You are on page 1of 10

“REMOCIÓN DE ARSÉNICO MEDIANTE EL MÉTODO DE

ADSORCIÓN UTILIZANDO LA PECTINA DE MARACUYÁ


EN EL MANANTIAL DE QUERO - JAUJA”

"Removal of arsenic through the adsorption method using the pectina de maracuyá in
the manantial of Quero - Jauja"
1 Daniela Paola Alfaro Velasquez 2 Katherine Maytee Condor Medina 3 Jaudy Jeraldine Jurado Marticorena

4 Yesenia Karol Huanay Ingaruca 5 Wendy Pamela Tejeda Jauregui

Recibido 24 julio de 2018


Received: 24 June, 2018

RESUMEN
El manantial de Quero – Jauja es una de las fuentes de agua que abastece a Jauja, se detectó la presencia de
arsénico que supera el límite máximo permisible del agua por dicho motivo nuestra investigación tiene como
objetivo principal remover el arsénico mediante la pectina de maracuyá por el método de adsorción. La presencia
de arsénico en aguas es toxica y trae consecuencias severas para el ser humano, este problema es grave en zonas
donde el abastecimiento de agua es provisto por fuentes puntuales. Se hizo la extracción de la pectina del
maracuyá por el método convencional, además se le agregaron iones de fierro para aumentar la adsorción, la
interacción de nuestro adsorbato con el agua del Manantial de Quero-JAUJA se realizó variando el pH y tiempo
de contacto en la remoción de arsénico hasta llegar a los límites máximos permisibles del arsénico en aguas que
es 0,01 mg/L. Para ello se realizó la caracterización del agua procedente del manantial de Quero donde se
confirmó lo que dijo la directora de DESA; al hacer el análisis se encontraron 35 elementos de los cuales el
único que supera los límites máximos permisible es el arsénico con 0,04980 mg/L. También se realizó la
caracterización química de la pectina de maracuyá, se encontró C con un 29,93% y Fe con un 1,075%; que son
los componentes que favorecen la adsorción del arsénico. Se encontró que los niveles óptimos en la remoción de
Arsénico es un pH de 5,5 y un tiempo de 390 minutos de contacto. El porcentaje de remoción a estas condiciones
fue 97,9919 % con concentración final de 0,001mg As/L. Los análisis se realizaron por el método de adsorción
con la técnica filtro de membrana.
Palabras clave: remoción, adsorción, pectina, maracuyá, manantial, Quero.

ABSTRACT
The spring of Quero - Jauja is one of the sources of water that supplies Jauja, the presence of arsenic was
detected that exceeds the maximum permissible water limit. For this reason, our research has as main objective
to remove the arsenic through the passion fruit pectin. the adsorption method. The presence of arsenic in water is
toxic and has severe consequences for humans, this problem is serious in areas where water supply is provided
by point sources. The pectin was extracted from the passion fruit by the conventional method, in addition iron
ions were added to increase the adsorption, the interaction of our adsorbate with the Quero-JAUJA spring water
was made by varying the pH and contact time in the removal of arsenic until reaching the maximum permissible
limits of arsenic in waters that is 0.01 mg / L. To this end, the characterization of the water from the Quero
spring was carried out, where what the director of DESA said was confirmed; when doing the analysis, 35
elements were found, of which the only one that exceeds the maximum permissible limits is arsenic with
0.04980 mg / L. The chemical characterization of the passion fruit pectin was also performed, C was found with
29.93% and Fe with 1.075%; which are the components that favor the adsorption of arsenic. It was found that the
optimum levels in the removal of arsenic is a pH of 5.5 and a time of 390 minutes of contact. The percentage of
removal to these conditions was 97.9919% with final concentration of 0.001mg As / L. The analyzes were
performed by the adsorption method with the membrane filter technique.

Key words: removal, adsorption, pectin, passion fruit, spring, Quero.


INTRODUCCIÓN adsorbente tanto para el agua sintética como para el
agua natural fue la Goethita.
El arsénico está considerado como uno de los
elementos más abundantes sobre la tierra. Está (Alvarez & Veli, 2014), estudiaron con el fin de
presente en rocas, suelo, agua y aire y este elemento remover el Arsénico presente en el agua de manantial
puede existir en cuatro estados de valencia como de Quero mediante un proceso de adsorción en el que
As3-, As0, As3+ y As5+ Además se encuentra en el se utilizó arcilla y se controló el pH y el tiempo de
ambiente principalmente como arsenito y arseniato. contacto, se hizo la caracterización del Manantial de
La presencia de arsénico en el ambiente es un Quero donde encontraron la concentración de
problema para la humanidad ya que dicho elemento Arsénico (0.04920 mg As/L) que sobrepasa el LMP,
es clasificado como un agente carcinogénico para para esto se trabajó con 9 gramos de arcilla en 500
humanos con base en estudios que relacionan la mL de solución, se concluyó que los niveles más
ingestión de arsénico en el agua de bebida con el óptimos de las variables independientes fueron pH de
cáncer en la piel, también hay otros estudios que 5.5 y 12 horas. El porcentaje de remoción que se
relacionan la exposición del arsénico con el cáncer al alcanzó a estas condiciones fue de 89% y la
pulmón según la internacional Agency for Research concentración final ascendió a 0.0055 mg As/L.
on Cancer (IARC). Es por eso que el arsénico está
catalogado en la posición número 1 dentro de las 10 (Iliná, López, Segura, Martínez, & Villareal, 2010),
sustancias más dañinas. La Organización Mundial de proyecto donde se buscó obtener materiales aptos
la Salud (OMS) establece que el límite máximo para la remoción de arsénico en base a polímeros
permisible es de 0.010 mg/L. Viendo esta naturales, como materia prima se utilizaron la cascara
problemática se realizaron estudios de y fibra de maracuyá para la producción de pectina y
implementación de sistemas de remoción de Arsénico más. Se buscó caracterizar las propiedades
en las plantas potabilizadoras por organismos como fisicoquímicas de proceso de remoción de As(III) y
la Organización Mundial de la Salud (OMS), La (V) en los biomateriales obtenidos. Donde se pudo
unión Europea (UE), la Agencia de protección constatar que los bioadsorbentes permiten la
Ambiental de Estados Unidos (USEPA), entre otros remoción del Arsénico (III) y (V) sin necesidad de
organismos internacionales En la región de Junín, oxidación y tecnologías. También se observó que la
específicamente en la provincia de Jauja existen mayor capacidad de bioadsorción y menor lixiviación
43,084 personas según el Instituto Nacional de la poseen los materiales enriquecidos con Fe (III).
Estadística e Informática (INEI). La ciudad de Jauja
se abastece principalmente por dos fuentes de agua, (Santos, y otros, 2009), analizaron la capacidad de
el manantial de Quero y el manantial de Yuraccunya, remoción de arsénico As(V) en solución acuosa por
los que abastecen a la población de la ciudad de Jauja la biomasa modificada del hongo Aspergillus Niger,
La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental DESA de por espectrometría de absorción atómica. En los
Junín detectó la presencia de arsénico en el manantial
de Quero, la concentración de arsénico hallada estudios, la mayor bioadsorción (69 %con
(0,04920 mg As/L) sobrepasa el LMP que es solo del metaloide) fue a las 24 horas, a pH de 6.0, 28 °C
0,01 mg/L según el Reglamento de la Calidad del y 1g de biomasa modificada. Con respecto a la
Agua para Consumo Humano (DS Nº 031-2010-SA). temperatura, la más alta remoción fue a los 28°C, con
Existen diferentes procesos para remover el arsénico, un 69% de remoción a las 24 horas. A mayor
y en el presente proyecto de investigación se usa el concentración de arsénico fue menor la remoción, y
método de adsorción mediante la pectina de la al aumentar la concentración del bioadsorbente, la
maracuyá, puesto que es una buena opción para remoción es más eficiente (96% con 5g de biomasa).
remover el arsénico de las aguas del Manantial de Además, se remueve eficientemente el metaloide in
Quero – Jauja; primero, porque el adsorbente puede situ (56% de remoción en agua natural contaminada
adquirirse sin ningún costo ya que solo se necesita la
con de As(v) en 24 horas con 1g de
cascara de la maracuyá para obtener la pectina y
biomasa). Por lo tanto, la biomasa modificada se
segundo porque en la culminación del proyecto se
puede utilizar para eliminar el arsénico de aguas
obtiene 0.001 mg/L de arsénico, cumpliendo así con
residuales industriales.
el límite máximo permisible por el Reglamento de la
Calidad del Agua para Consumo Humano. (Paitan & Palomino, 2017) En esta tesis determinaron
la remoción de arsénico del agua potable del distrito
(Paredes, 2012), se estudió la remoción de Arsénico de Quero provincia de Jauja por el método de
del agua en bajas concentraciones del Arsénico por el electrocoagulación, ya que realizando el análisis de
método de adsorción mediante diferentes medios adsorción atómica se encontró 0.0543 mg de As/L
adsorbentes a nivel laboratorio, donde utilizaron dos que supera los límites máximos permisibles es por
tipos de agua (agua sintética y agua natural) y tres eso que se realizó la remoción de arsénico por el
tipos de adsorbentes (Óxido-hidróxido de hierro método de electrocoagulación, dicho método consiste
(Goethita), Maracuyá (pectina), Dióxido de Titanio en que las partículas contaminantes que se están en
(DOW)), de donde se obtuvieron las cinéticas e suspensión en el agua tiene un comportamiento
isotermas de adsorción. Se concluyó que el mejor eléctrico que las hacen colectores de iones de carga
opuesta, que forman partículas más grandes llamados

2
flósculos que se sedimentan por la gravedad. Para b) REACTIVOS:
hacer el proceso de electrocoagulación se utiliza un
rectificador de tensión, también se hacen  Agua destilada.
experimentos preliminares para elegir los electrodos  Ácido cítrico
y la distancia entre ellas como resultados se puso tres  Hexametafosfato de potasio .
placas de Fe como ánodo y tres placas de Al como  Etanol.
cátodos en serie con una distancia a 1 cm y un área  Peróxido de hidrogeno (30% de pureza).
superficial total de y se alcanzó el
c) INSTRUMENTOS:
mayor porcentaje promedio de remoción de arsénico
 Jarras marca Phipps & Bird modelo 7790-
de 97,73% y una concentración de 0.0012 mg de
50.
As/L que se encuentra dentro de los límites máximos
permisibles.  Balanza analítica, con cuatro dígitos de
precisión. Marca Sartorious.
Por lo manifestado, evaluar el efecto del pH y el  Mufla.
tiempo en la adsorción del arsénico del Manantial de  Cocinilla.
Quero – JAUJA utilizando como medio la pectina de  Soporte universal.
maracuyá, es el objetivo principal para lo cual se
deberá caracterizar químicamente el agua procedente 1.2 METODOS:
del manantial de Quero – Jauja y también caracterizar
1.2.1 METODOS DE MUESTREO
químicamente la pectina del maracuyá, para ello
prepararemos la pectina de maracuyá acida por el
método de extracción según la técnica convencional a) UBICACIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO
de precipitación con alcohol (Miranda, 1993) para
realizar la adsorción de arsénico y manipular el La elección y fijación de los puntos representativos se
tiempo de contacto y el pH, para luego determinar la hizo de acuerdo a la accesibilidad del área geográfica,
eficiencia de adsorción de arsénico con los niveles según la metodología del protocolo del ANA.
óptimos de tiempo de contacto y pH para que el agua
procedente de dicho manantial se encuentre dentro de El manantial de Quero se encuentra ubicado en la
los límites máximos permisibles. provincia de Jauja a una altitud aproximada de
4071.2136 m.s.n.m. Su ubicación puede ser
Se ha considerado el fácil acceso para el muestreo del determinada mediante las siguientes coordenadas
agua, evitando todas las dificultades que se puedan UTM: Zona es 18L, 459274.00 m E y 8707274 m S.
tener además de considerar la representividad de la El manantial de Quero, es la principal fuente de
muestra. provisión de agua que abastece al distrito de Jauja,
Xauxa y Yauyos. (Paredes, 2012).

MATERIALES Y MÉTODOS b) PROCEDIMIENTO DEL MUESTREO

1.1 MATERIALES:  Se recogió 12 L de muestra de agua, de la


1.1.1 MATERIALES PARA EL MUESTREO captación del agua de manantial de Quero –
Jauja.
a) MATERIALES:
 Botellas PET de 500 mL.  Se realizó un muestreo aleatorio simple que
 Libreta de apuntes consiste en la toma al azar de muestras
b) REACTIVOS PARA EL MUESTREO: independientes, mediante ayuda de botellas PET
de 1 litro, donde éstas fueron enjuagadas varias
 Ácido nítrico (concentrado). veces antes de la colección durante el muestreo.
(Alvarez & Veli, 2014)
c) INSTRUMENTOS PARA EL MUESTREO
 pH-metro  Las muestras se colectaron desde la superficie
de la captación del manantial, para eludir una
1.1.2 MATERIALES PARA LA ELABORACION
posible mezcla de capas y evitando remover
DE LA PECTINA DE MARACUYA
sedimentos, después del muestreo, se añadió a la
a) MATERIALES:
muestra 5mL de ácido nítrico concentrado
 Vasos de precipitación de 1000 mL y
500 mL. por litro de muestra hasta obtener un
 Probeta de 100 mL. pH < 2, según (Clesceri, Greenberg, & Eaton,
 Varilla de vidrio. 1999) esto se realizó para preservar la muestra y
 Cooler. ser enviada al laboratorio para su análisis
 Botellas PET de 500 mL. respectivo. (Alvarez & Veli, 2014)
 Pera de decantación.
 Piceta de plástico.  Luego la muestra se almacenó en un “cooler” a
una temperatura aproximada de 4 °C, donde con
cubos de hielo, ya que es preferible prevenir hexametafosfato de sodio se combina porque logra
algún cambio de volumen por efecto de la eliminar las grasas y aceites presentes. Se realizó por
evaporación. Luego se agregaron las etiquetas a el método abierto, que consiste en un calentamiento
todas las botellas conteniendo información del de la solución a temperatura de ebullición por un
código, la localización y la fecha. tiempo aproximado de 80 minutos con agitación
constante para evitar la sedimentación y degradación
1.2.2 MATERIALES PARA LA ELABORACION del bagazo. La solución se preparó con las siguientes
DE LA PECTINA DE MARACUYA proporciones:
Se hizo la extracción de la pectina de maracuyá
100 mL agua desionizada
especie Flavicarpia Degener, para este estudio se
12 gr de ácido cítrico
consideró el método (Gaviria & Velásquez, 2005)
0.6 gr de hexametafosfato de sodio
extracción según la técnica convencional de
precipitación con alcohol (Miranda, 1993).
Filtrado:
La solución resultante del hidrólisis se enfrió y se
a) PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACION
filtró con filtros de tela procurando que el bagazo
DE LA PECTINA DE MARACUYA
quede muy seco, tratando de obtener la mayor
cantidad del líquido. Como alternativa para el
Despulpado: aprovechamiento del bagazo, se puede utilizar para
Se le quitó la pulpa y se dejó la cáscara. Separación
compostaje o preparación de alimentos para
del albedo, Se calentó agua y se dejó remojando la animales.
cáscara para facilitar la separación del albedo. El
albedo ya separado se procedió a pesar:
Precipitación:
Para la precipitación se utilizó un volumen del 80 %
Peso del vaso vacío: 534g
de etanol por volumen de solución extraída, esta
Peso total: 2260g
razón no afecta significativamente el rendimiento de
Peso del albedo: 1726 la pectina según lo reportado en la literatura (DEVIA,
2003), sin embargo, constituye una variable
Inactivación de enzimas: considerable en el análisis económico. El etanol se
Se realizó con el fin de inactivar las enzimas agregó a la solución lentamente con agitación
pectinolíticas, además de eliminar suciedades o constante y se dejó en reposo en embudos de
microorganismos presentes en el albedo de la cáscara separación durante una hora.
y por consiguiente lograr una extracción más efectiva
de la pectina. Una vez que la materia prima se cortó y
Filtrado:
se lavó, se preparó una solución con concentración de Se trasvasó la solución resultante en embudos de
3000 mg por cada 10 mL de agua empleada, se
separación para lograr separar las fases. Al cabo de
calentó hasta ebullición y finalmente se filtró.
una hora de precipitación se formó una solución
bifásica. La fase superior se caracteriza por su textura
Oxidación: gelatinosa compuesta principalmente de pectina, la
Se procedió a oxidar el albedo resultante con fase inferior está constituida por etanol, trazas de
peróxido de hidrógeno al 30 %, se dejó hasta que pectina y otros compuestos solubles en éste. El etanol
alcanzó su decoloración. Una vez que ya no presentó puede ser recuperado fácilmente lográndose hasta un
se procedió a filtrar y a separar el albedo. El albedo 80 %de su volumen por destilación.
ya separado se procedió a pesar para tomarlo en
cuenta en el siguiente paso.
Secado:
La pectina filtrada se secó en un horno marca Shel
Peso del vaso vacío: 534 gr lab, modelo 1350 GX a 60 °C. La temperatura no
Peso total: 2300 gr debe ser mayor, porque por encima de ésta se degrada
Peso del albedo: 1766 gr perdiendo sus propiedades gelificantes y espesantes.
El secado puede tardar aproximadamente 24 horas o
Se puso el albedo en diferentes vasos para que fuera más, según el volumen a secar.
más fácil su decoloración, se dejó por una hora o un
poco más, todo depende de que alcance su Enriquecimiento con iones Fe:
decoloración. La pectina ya seca se procedió a someterla al proceso
de enriquecimiento en un reactor en lotes durante 24
Hidrólisis ácida: horas, utilizando una solución con una concentración
Se preparó una solución acuosa, con la misma de Fe+3 0.03 M con agitación constante. Para
concentración utilizada en la inactivación de enzimas, preparar dicha solución se utilizó cloruro férrico
que se acidula con ácido cítrico y (FeCl3) grado analítico, los cálculos son los
siguientes:
hexametafosfato de sodio hasta el pH 5.
El ácido cítrico se usa porque no incrementa tan PM
bruscamente el pH y se puede regular mejor y el

4
Se necesita una solución 0.03 M
Solamente se van a preparar 250 mL.

Secado de la pectina ya enriquecida, Una vez


enriquecida la pectina, se metió al horno a una
temperatura de 120 °C y permaneció hasta que estuvo
completamente seca.

1.3 PROCEDIMIENTO PARA LA ADSORCIÓN


DE ARSÉNICO

1.3.1 DOSIFICACIÓN DEL ADSORBENTE


 Se pesó 1 gr de muestra de pectina de maracuyá.
 Se alistó 5 jarras de 1L de solución acuosa a una
concentración de 0.04980 mg/L de As.
 Luego las cantidades de pectina de maracuyá
pesadas, fueron añadidas a cada una de jarras con
la respectiva solución acuosa de 1L de 0,04980
mg As/L, fueron agitadas a 120 rpm en un
agitador orbital, en un tiempo de contacto de 330-
390 minutos y a temperatura ambiente del
laboratorio.
 Se definió que la cantidad del adsorbente a
utilizar en los experimentos posteriores sea de
1,0g de pectina de maracuyá en 1L de solución
2.2 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE
acuosa de arsénico.
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL
1.3.2 INTERACCIÓN DEL ADSORBENTE CON AGUA PROCEDENTE DEL MANANTIAL DE
EL AGUA DE MANANTIAL QUERO- JAUJA:
 Se realizó el segundo muestreo del agua de
manantial de Quero- Jauja, se determinó su
concentración de arsénico, mediante el análisis de
espectrometría de masas con plasma de
acoplamiento inductivo.
 Se pesó las cantidades de muestra de pectina de
maracuyá y luego se puso en contacto con el agua
de manantial en una jarra de 1L del líquido.
 La jarra se colocó al agitador orbital a 120 rpm, la
temperatura se controló en todos los experimentos
a 25 °C y a un tiempo de contacto y pH óptimo,
determinado anteriormente.
 El análisis de la solución obtenida fue analizado
por el método de filtro de membrana.

II. RESULTADOS 2.3 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL AGUA


2.1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE DESPUÉS DE LA ADSORCIÓN CON LA
CARACTERIZACIÁN QUÍMICA DEL AGUA PECTINA DE MARACUYÁ
PROCEDENTE DEL MANANTIAL DE
QUERO- JAUJA
Los análisis de las muestras de agua para los cinco
puntos se realizaron en el laboratorio INGEMA S. A.
y los resultados se muestran en la Tabla n° 1 se
expresan la concentración de los distintos metales
encontrados mg/L.
2.4 RESULTADOS DEL ANÁLISIS QUÍMICO 3.2 INFLUENCIA DEL pH EN LA ADSORCIÓN
DE LA PECTINA DE MARACUYÁ
DE ARSÉNICO:

III. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


3.1 PORCENTAJE DE REMOCIÓN EN CADA
CORRIDA REALIZADA:

En la Gráfica 2 se muestra la influencia del pH


respecto al tiempo de contacto en el proceso de
remoción, la Gráfica 2 (B), indica que a un pH 5.5, y
a un tiempo de 390 min. La remoción es de
97.79116466% (el mejor resultado
De acuerdo a la Tabla 5 podemos apreciar que todos
obtenido), sin embargo, a un pH de 6.5, y a un tiempo
los experimentos realizados el porcentaje promedio
de 390 min. la remoción baja un 2.61044177 % esta
más bajo es de 94.5783% a un pH de 6.6 y un tiempo
disminución en la remoción se da como consecuencia
de 330 min., sin embargo, el porcentaje de remoción
del aumento de pH y se refleja en la mayoría de
promedio más alto es de 97.9920% a un pH de 5.5 y experimentos. concluyendo así que a una
un tiempo 390 min., (siendo este último el mejor disminución de pH favorece la remoción del
resultado en comparación con los demás
experimento. Una explicación a este fenómeno se
experimentos) donde se logra reducir la
daría teniendo en cuenta que las cargas de las
concentración inicial de 0.04980 mgAs/L hasta
especies iónicas de arsénico en el agua, así como la
0.0010 mgAs/L. Estos resultados se obtuvieron con 1 carga estática en la superficie del adsorbente varían
gramo de adsorbente. con el pH (Ferguson & Gavis, 1972, Baldauf 1995).
Es así que el anión está presente en un rango de pH ≤
7, mientras que a un pH mayor pierde un protón,
resultando así en un anión de carga doble, .
El anión con carga -1 es adsorbido más
eficientemente de las soluciones que las especies de
arsénico cargadas con -2. De manera similar, la carga
estática de la superficie del adsorbente también varía
con el pH, teniendo una carga positiva un medio
ligeramente ácido (el agua acida dona más protones
que grupos hidroxilos) y una carga negativa en
medios básicos (Guerra, Batista, Correa de costa,
Viana, Airoldi, 2010)

6
3.3. INFLUENCIA DEL TIEMPO DE 97.99196787% (pH 5,5). De esto, se puede decir que
la remoción es más favorable en un rango
CONTACTO EN LA ADSORCIÓN:
ligeramente acido. Esto concuerda con lo encontrado
por (Mohapatra, Debaraj et al, 2006), quienes
llegaron a una adsorción máxima de As (V) a pH 5
con tres adsorbentes distintos (Caolinita,
Montmorillonita e Illita) y con lo estudiado por (K.K.
Mar, D. Karnawati, Sarto, D.P.E. Putra, T. Igarashi y
C.B. Tabelin, 2013), quienes encontraron una
adsorción máxima de arseniato con Lignito y
Bentonita como adsorbentes en un pH cercano a 5,5.

En la Gráfica 5, de los dos niveles de tiempo de


En la Gráfica 3 nos muestra la influencia del tiempo contacto, bajo (330 min) y alto (390 min) y la
en el proceso de remoción. Es así que observando la comparación de los mejores porcentajes de remoción
Gráfica 3 (A, B, C, D, E Y F), se distingue que a 390 en cada nivel, se ve que no existe una diferencia
min. la remoción es mejor que a 330 min, Es por ello, significativa entre los niveles, más un es de apreciar
que cuando se trabaja a 390 min, el porcentaje de que a un tiempo de 390 min. sería posible lograr una
remoción se incrementa. Pero desde este punto se remoción ligeramente mayor que a 330 min.
observó una disminución en el porcentaje de
remoción, la explicación se vería dada por un posible 3.5. VALORES ÓPTIMOS DE PH Y TIEMPO
proceso de desorción tal como lo sugiere Lins y Puls,
DE CONTACTO EN LA ADSORCIÓN:
2000.

3.4. INFLUENCIA DEL PH Y EL TIEMPO DE


CONTACTO PARA LA MÁXIMA
ADSORCIÓN:

3.6. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y


QUÍMICAS DEL AGUA DEL MANANTIAL
DE QUERO-JAUJA:

Los resultados de las características fisicoquímicas


del agua del manantial de Quero se muestran en la
Tabla 2. Estos análisis fueron llevados a cabo en la
empresa INGEMA (Ingeniería en geotecnia y medio
ambiente)

La caracterización química del agua del Manantial se


En la Gráfica 4, comparando los porcentajes de
realizó mediante el filtro de membranas, en la cual se
remoción promedio máximo para los dos niveles de
identificó 35 elementos, entre los cuales se
pH se nota claramente que la remoción mejora
encuentran los metales pesados. La razón principal de
cuando el pH es 5,5. Así por ejemplo la remoción se
este análisis fue descartar algún otro contaminante
incrementa de 95.18072289% (pH 6,5) a
diferente al arsénico. Los resultados se muestran en la Carter, D. (2002). The metabolism of inorganic
Tabla 1. arsenic oxides, gallium arsenide, and arsine:
a toxicochemical review. En a. A. Aposhian,
3.7. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA The metabolism of inorganic arsenic oxides,
gallium arsenide, and arsine: a
PECTINA DE MARACUYÁ:
toxicochemical review (págs. 309-340).

En la caracterización química del maracuyá se Castro de Esparza, M. L. (2006). Remoción del


resumen los resultados del porcentaje en peso de los arsénico en el agua para bebida y
elementos presentes en la Tabla 3. El análisis del biorremediación de suelos. México: Natural
mineral indica que los principales elementos Arsenic in Groundwaters of Latin America .
presentes en las muestras analizadas son: carbono,
hidrógeno y hierro. Sn observa que, gracias al Clesceri, L., Greenberg, A., & Eaton, A. (1999).
contenido de carbono y hierro presentes, favorecen la
adsorción del arsénico. Cooney, D. (1998). Adsorption Design for
Wastewater Treatment.
IV. CONCLUSIONES
Los niveles más adecuados de las variables Cortés Cortés, M. E. (2004). Generalidades sobre
independientes, pH y tiempo, fueron un pH 5,5 y un Metodología de la Investigación. México:
tiempo de 390 min. por el motivo que a estas Universidad Autónoma del Carmen.
condiciones se alcanzó una remoción de arsénico de
97.99196787% a partir de una concentración inicial Crank, J. (1965). The mathematics of diffusion,
de 0,04980 mgAs/L, alcanzando de esta manera una Clarendon Press. Londres.
concentración final de 0.001 mgAs/L; una
concentración que se aproxima al LMP para este Crittenden, J., K. Berrigan, J., W. Hand, D., &
metal (0,01mgAs/L) según el Reglamento de la Lynkins, B. (1984). Desing of Rapid Fixed-
Calidad del Agua para Consumo Humano (DS Nº Bed Adsorption Test for Nonconstant
031-2010-SA). Con lo dicho, se demuestra que la Diffusivities.
remoción alcanzada es favorable.
Cuizano, N., Reyes, Ú., Domínguez, S., Llanos, B., &
De la caracterización química del agua del manantial Navarro, A. (2009). Relevancia del pH en la
de Quero – Jauja, se observa que el arsénico es el adsorción de iones metálicos mediante algas
único elemento por encima de los LMP (0,010 mg/L) pardas. Lima: Rev Soc Quím Perú.
según el reglamento de la Calidad del Agua para
Consumo Humano (DS Nº 031-2010-SA), siendo su DEVIA. (2003).
concentración 0,04920mg/L. También, en la
caracterización fisicoquímica se encuentra que la DIGESA. (2008).
alcalinidad total asciende a 393,4 mgCaCO3/L; esta
característica es la explicación más coherente para el Duran, Honores, & Caceres. (s.f.). Escuela Superior
aumento en el porcentaje de remoción de arsénico Politecnica del Litoral.
con el agua de manantial respecto a las soluciones
acuosas. Everet , D., Sing, K., Haul, R., Pierotti, R.,
Rouquérol, J., & Siemieniewska, T. (1984).
Gracias al contenido de carbono y hierro presentes, Reprting phisisortion data for gas/solid
favorecen la adsorción del arsénico. systems with Special Reference to the
Determination of Surface Area and Porosity.
La interacción del pH y el tiempo de contacto afectan
Gran Bretaña: International Union of Pure
al % de adsorción, siendo el pH la variable más
and Applied Chemistry.
influyente en el proceso de adsorción según nuestro
análisis estadístico, siendo el pH de 5.5 el que logra
el mayor porcentaje de remoción a un tiempo de 390 Ferguson, J. .. (1972). A review of arsenic cycle in
min donde se alcanzó se alcanzó una remoción de natural waters. En J. .. Ferguson, A review of
arsénico de 97.99196787%. arsenic cycle in natural waters (págs. 1259-
1274).
REFERENCIAS
Frankenberger, W. (2002). Química ambiental del
Alvarez, G., & Veli, L. (2014). “Remoción de arsénico. Nueva York: Marcel Dekker.
arsénico mediante arcilla natural del agua
procedente del manantial de Quero – Gaviria, & Velásquez. (2005).
Jauja”. Huancayo: Universidad Nacional
del Centro del Peru. Gomez Bastar, S. (2012). Metodologia de la
Investigación. México: Red Tercer Melenio.

8
Gómez, T., Zamudio, H., & Barrera, A. (1995). La natural pretratada con óxidos de magnesio.
producción y el mercado mundial del México: Universidad de Sonora.
maracuyá. México: Centro de
Investigaciones Económicas, Sociales y Miranda. (1993).
Tecnológicas de la Agroindustria y la
Agricultura Mundia (CIESTAAM). Montgomery. (2004).

Heinz, L. (1996). Moreno, J., & Giraldo, L. (2008). Propiedades


Termodinámicas del Proceso de Adsorción
Henke, K. (2009). Arsenic Environmental Chemistry, de Pb2+ sobre Carbón Activado a
Health Threats and Waste Treatment. USA: Diferentes pH. Bogotá: Información
Willey. Tecnológica.

Hernández Sampieri , R., Fernández-Collado, C., & Moreno, J. C., Giraldo, L., & Rodríguez, P. (2010).
Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Influencia del pH sobre la adsorción en
Investigación. Mexico: Mc Graw Hill. carbón activado de Cd(II) y Ni(II) desde
soluciones acuosas. Revista Colombiana de
Hughes, M. (2002). Arsenic toxicity and potential Química, 401- 412.
mechanisms of action.
OEDA. (1983). Elementos de Carálisis Heterogénea.
Iliná, A., López, A., Segura, P., Martínez, L., &
Villareal, A. (2010). Características OMS, O. M. (22 de Noviembre de 2017).
fisicoquímicas de la remoción de arsénico Organización Mundial de Salud. Obtenido
en materiales obtenidos a partir de de Organización Mundial de Salud:
derivados de algas y cáscaras de maracuyá. http://www.who.int/es/news-room/fact-
México: Universidad Autónoma de sheets/detail/arsenic
Coahuila.
Paitan, L., & Palomino, D. (2017). Remoción de
K.J., C. W. (1989). Arsenic speciation in the arsénico del agua potable del distrito de
environment. En C. W. K.J., Arsenic Quero de la provincia de Jauja por el
speciation in the environment. (págs. 713– metodo de electrocoagulación a nivel de
764). laboratorio. Huancayo: Universidad
Nacional del Centro del Peru.
Katty J. Urango-Anaya, F. A.-Q.-H.-S. (2018).
Extracción Rápida de Pectina a Partir de Paredes, J. (2012). Remoción de arsénico del agua
Cáscara de Maracuya (Passiflora edulis para uso y consumo humano mediante
flavicarpa) empleando Microondas. diferentes materiales de adsorción. México.
Montería - Córdoba, Colombia. DF: Univerrsidad Naional Autónoma de
México.
KAY. (2005).
Ramírez, E., & García, J. (2010). Procesos y
Kinningbuerg, s. (2002). Operaciones Unitarias en Ingeniería
Ambiental. Mexico.
Litter , M., Sancha, A., & Ingallinella, A. (2010).
Tecnologías económicas para el abatimiento Ramirez, J., & Paredes, L. (2012). Remoción de
de arsénico en aguas (IBEROARSEN) . arsénico de agua paara consumo humano.
Argentina: Cyted. Mexico.

Mar, K., Karnawati, D., Putra, D., Sarto, Igarashi, T., René, R., & Julio, O. (2010). Tratamientos de Bajo
& Tabelin, C. (2013). Arsenic adsorption Costo para la Remoción de Arsénico en
performance of lignite in laboratory column Aguas de Consumo Humano. Tucumán:
experiments under saturated flow Universidad Nacional de Tucumán.
conditions. Japan: Asean Engineering
Journal. Rios, P. E. (2014). “Cinética de bioadsorción de
arsénico utilizando cáscara de banano
Martínez, P., & Rus, E. (2004). Operaciones de maduro en polvo”. Ecuador: Universidad
separación en ingeniería química. Madrid, Técnica de Machala.
España.
SAG, Secretario de Agricultura y Ganadería. (2004).
Mejía, F., Valenzuela, J. L., Aguayo, S., & Meza, D. El Cultivo del Maracuyá (Passiflora edulis).
(2009). Adsorción de arsénico en zeolita Secretario de Agricultura y Ganadería.
Santos, E., Cárdenas, J., Torre, M., Martínez, V.,
Rodríguez, A., & Acosta, I. (2017).
Bioadsoción de arsénico (III) en solución
acuosa por la biomasa modificada de
Aspergillus niger. México: Avances en
Ciencia e Ingeniería.

Sing, K., Everet, D., Haul, R., Moscou, L., Pierotti,


R., Rouquérol, J., & Siemieniewska, T.
(1985). Reporting physisorption data for
gas/solid systems with Special Reference to
the Determination of Surface Area and
Porosity. Gran Bretaña: Iupac.

Smedley, P., & Kinniburgh, D. (2002). A review of


the source, behaviour and distribution of
arsenic in natural waters.

SUNASS. (2012).

Tchounwou, P. B. (1999). Important considerations


in the development of public health
advisories for arsenic and arsenic-containing
compounds in drinking water. Rev Environ
Health,. En P. B. Tchounwou, Important
considerations in the development of public
health advisories for arsenic and arsenic-
containing compounds in drinking water.
Rev Environ Health, (págs. 211-29).

Tello, G. (2015). “Etnobotánica de plantas con uso


medicinal en la comunidad en la comunidad
de Quero-Jauja región Junín”. Lima:
Universidad Nacional Agraria La Molina.

Toxic Substances and Disease Registry, .. (2005).


How can arsenic affect my health, in
ToxFAQs™ for Arsenic. Obtenido de
http://www.atsdr.cdc.gov/tfacts2.html.

Vahter, M. (1988). Arsenic, in Biological Monitoring


of toxic metals. En M. Vahter, Arsenic, in
Biological Monitoring of toxic metals (págs.
303-321). New York.: Plenum Press.

10

You might also like