You are on page 1of 11

https://es.scribd.

com/document/319200926/Tesis-Campo-Patujusal

https://es.scribd.com/document/233643167/Campo-Patujusal

https://www.academia.edu/35293049/Proyecto_de_reservorio_II?auto=download

Problemas y soluciones en
relación a la producción de
agua
diciembre 19, 2008

1902

En distintos campos petroleros, el agua suele percibirse como un mal


necesario. Si bien el agua a menudo impulsa la produccion primaria e
interviene en la produccion secundaria, el exeso de agua producida
representa un pasivo y un costo significativos para las compañías
productoras de petróleo y gas. Esta agua producida nos representa un gran
problema a la hora de tener una buena producción de hidrocarburos.

Entre estos problemas se pueden mencionar diez en específico que se


muestran por grado de complejidad. El corte de agua elevado puede ser el
resultado de uno o más tipos de problemas. La información ya disponible
debería utilizarse primero para diagnosticar los problemas relacionados con
el exceso de agua producida. La resolución de los problemas menos
complejos en primer término permite mitigar el riesgo y reducir el tiempo
requerido para la recuperación de la inversión. En la Fig. 1 se muestran
dichos problemas en su orden de complejidad.
Fig. 1
1.- Fuga en la tubería de producción, la tubería de revestimiento o el
empacador.Los registros de producción, tales como los registros de
temperatura e inyectividad, pueden ser suficientes para diagnosticar estos
problemas. Las soluciones habitualmente incluyen inyección forzada de
fluidos de aislamiento y el aislamiento mecánico.

2.- Flujo detrás de la tubería de revestimiento. Las fallas en la cementación


primaria o la creación de un espacio intersticial debido a la producción de
arena puede hacer que el agua fluya detrás de la tubería de revestimiento
en el espacio anular. Los registros de temperatura o de activación de
oxigeno permiten detectar el flujo de agua detrás de la tubería de
revestimiento. Los fluidos de aislamiento pueden proporcionar una solución.

3.- Contacto agua/petróleo (CAP) desplazado en sentido ascendente.


Habitualmente, este fenómeno está asociado con la presencia de
permeabilidad vertical limitada, generalmente inferiora 1 mD, con
permeabilidades verticales más altas, el fenómeno de conificación (7) es
más probable. En los pozos verticales, el problema puede resolverse
mediante el aislamiento mecánico de la parte inferior del pozo. En los pozos
horizontales, no existe ninguna solución en la zona vecina al pozo y es
probable que se requiera un pozo dere-entrada.
4.- Capa de alta permeabilidad sin
flujo transversa. La presencia de una barrera de lutitas por encima y por
debajo de la capa productora suele ser la causa de esta condición. La
ausencia de flujo transversal facilita la resolución de este problema
mediante la aplicación de fluidos de aislamiento rígidos o de aislamiento
mecánico ya sea en el pozo inyector o en el pozo productor.

5.- Fisuras entre el pozo inyector y el pozo productor. En formaciones


fisuradas naturalmente, el agua puede incursionar rápidamente en los
pozos de producción. El problema puede ser confirmado a través de
pruebas de presiones transitorias y trazadores entre pozos. La aplicación de
un fluido de aislamiento en el pozo inyector de agua puede ser efectiva sin
afectar adversamente las fisuras que contribuyen a la producción de
petróleo.
6.- Fisuras o fracturas y una capa de agua subyacente (conifícación 2D). Se
produce agua desde una zona de agua subyacente a través de fisuras
naturales. Un problema similar ocurre cuando las fracturas hidráulicas
penetran verticalmente en una capa de agua. La aplicación de fluidos de
aislamiento puede resultar efectiva para este problema.

7.- Conifícación o formación de cúspide.La producción acarrea agua hacia


arriba, en dirección al pozo. Una capa de gel colocada por encima del cono
puede resultar efectiva en lo que respecta a retardar el proceso de
conificación. No obstante, para lograr efectividad, se requiere
habituahnente un radio de colocación del gel de 15 m [50 pies] como
mínimo, lo que a menudo limita la viabilidad económica del tratamiento.
Como alternativa con respecto a la colocación de gel, se puede perforar un
nuevo pozo lateral cerca del tope de la formación, aumentando la distancia
desde el contacto agua/petróleo y reduciendo la caída de presión,
elementos ambos que reducen el efecto de conificación. La aplicación de
una técnica de producción de drenaje dual(*) también puede ser un
tratamiento efectivo.

8.-Barrido areal pobre.Este problema


suele estar asociado con la heterogeneidad de la permeabilidad areal pobre
o con la anisotropía; resulta particularmente severo en ambientes con
canales de arena. Una solución es desviar el agua inyectada fuera del
espacio poral ya barrido. Otra forma de acceder al petróleo no barrido es
agregando tramos laterales de drenaje a los pozos existentes o mediante la

perforación de pozos de relleno.


9.-Capa segregada por gravedad.En capas prospectivas potentes, con
buena permeabilidad vertical, el agua, proveniente de un acuífero o bien de
un proyecto de inyección de agua, es segregada por gravedad y barre
solamente la parte inferior de la formación. El aislamiento de los disparos
inferiores en los pozos de inyección o producción a menudo sólo tiene
efectos marginales; en última instancia predomina la segregación por
gravedad. Si se produce esta situación, los pozos de producción
experimentarán conificación. Es improbable que los tratamientos con gel
proporcionen resultados duraderos. Para acceder al petróleo no barrido
puede resultar efectiva la perforación de pozos de drenaje laterales
adicionales. Los fluidos de inundación viscosos energizados, la inyección de
gas o la utilización alternada de ambas técnicas también puede mejorar la

eficiencia de barrido vertical.


10.- Capa de alta permeabilidad con flujo transversal. A diferencia del caso
sin flujo transversal (4), la presencia de flujo transversal impide la
implementación de soluciones que modifican los perfiles de producción o de
inyección sólo en la zona vecina al pozo. La utilización de gel de
penetración profunda puede proporcionar una solución parcial.

(*) Un drenaje dual consiste en disparar por encima y por debajo del CAPO.
De este modo, tanto la zona de petróleo como la de agua son explotadas a
través de terminaciones independientes con la misma presión de flujo.

Referencias.https://www.slb.com/content/services/resources/oilfieldreview/
spanish.asp?

https://www.lacomunidadpetrolera.com/2008/12/problemas-y-soluciones-en-relacin-la.html

https://www.ypfb.gob.bo/informe_mensual_actividades/287181.pdf

PETRÓLEO Y GAS

YPFB CHACO
APLICARÁ
RECUPERACIÓN
TERCIARIA EN
CAMPO PATUJUSAL

PETER DE SOUZA— 23 AGOSTO, 2016

El campo Patujusal es el principal candidato para la implementación de la tecnología de


recuperación terciaria, el cual se aplicará por primera vez en Bolivia, afirmó Luis Carlos
Sánchez, gerente de operaciones de YPFB Chaco.
De este modo con la implementación de esta tecnología de recuperación terciaria se podría
obtener un 10% más del OOIP (petróleo original en el sitio) con un efecto incremental en la
producción de alrededor de 33% o alrededor de 90 BPD (barriles por día) adicionales,
generando indicadores económicos alentadores, explicó Sánchez en una publicación de la
estatal petrolera.
La utilización de este método de recobro de producción forma parte de las estrategias
corporativas para desarrollar proyectos en campos maduros con reservas remanentes
importantes en arenas que se hayan atravesado y que en su momento no se tomaron en
cuenta.
“Se trata de la visualización de nuevas oportunidades exploratorias aprovechando la
infraestructura existente y la aplicación de tecnologías de muy bajo costo para revertir la
declinación de estos campos”, detalló Sánchez.
En Bolivia se estudiaron varios campos candidatos en búsqueda de condiciones requeridas
para la implementación de esta tecnología incluyendo análisis del agua de inyección, agua de
formación, estructura geológica del reservorio, proyectos de recuperación secundaria
implementador vía inyección de agua y otras más.
En este sentido se concluyó que el mejor candidato a evaluar sería el campo Patujusal,
operado por YPFB Chaco y ubicado en el departamento de Santa Cruz en la provincia Sara.
Patujusal inició operaciones el año 1993 con más de 2000 BPD de producción de crudo y
tiene una estructura tipo anticlinal de dirección E-W cerrado por una falla normal en la parte
Norte de la estructura.
El campo produce de la formación Petaca cuyo reservorio consta de 5.5 kilómetros de largo y
2.5 de ancho. Las propiedades petrofísicas varían entre 22 a 28 por ciento en porosidad y
entre 130 a 1400 md de permeabilidad, convirtiéndolo en un excelente candidato para la
recuperación terciaria, se indica.
La sedimentación de las arenas productoras es de carácter fluvial, por lo cual se cuenta con
distribuciones de canal y barras de arena existiendo calcita y arcilla dispersa dentro de los
cuerpos arenosos.
La producción actual del campo Patujusal de la formación Petaca es de 300 BPD (barriles de
petróleo por día), 4.480 BPD de agua de la cual se reinyecta al reservorio alrededor de 2.500
BPD para la implementación del sistema de recuperación secundaria mediante inyección de
agua.
En este sentido se indicó que la producción de gas está sobre los 400 Mscfd (millones de pies
cúbicos estándar por día), mientras que la producción acumulada de crudo para la formación
petaca del campo Patujusal es de alrededor de 9 MMBBL (millones de barriles).
En términos de reservas las mismas fueron estimadas mediante el método de declinación
debido a la alta certidumbre que existe por los años de producción desde 1993 y a la
declinación normal del campo al ser este maduro. La cuantificación realizada a diciembre del
2015 muestra una reserva remanente de 1 MMBBL.
La implementación del servicio se estima realizarla por dos años tiempo en el cual se
obtendría beneficios económicos e incremento de la producción, en el campo Patujusal
mediante un sistema de recuperación mejorada que será introducido por primera vez en
Bolivia.

Acerca de la tecnología
La extracción mejorada biológica es una tecnología cuyo principio es la inyección continua de
nutrientes inorgánicos para estimular las bacterias en el reservorio, lo cual es una ventaja ya
que las bacterias propias del reservorio están acostumbradas a las condiciones del mismo, a
diferencia de organismos externos producidos en laboratorio, generando un mayor impacto en
el reservorio.
La tecnología está entre los métodos de recuperación terciaria disponibles de muy bajo costo
y requiere cambios mínimos en las facilidades de inyección.
Las ventajas más importantes del método son: reducir la tasa de declinación, habilitando
ganancias significativas en términos de reservas, aumento de la producción de crudo, bajo
capital de inversión, bajos costos operativos y respuesta rápida del reservorio.
Esta tecnología fue aplicada en varios países, en campos de Norte y Sur América como por
ejemplo en Alberta – Canadá donde se realizó una inyección continua de nutrientes logrando
minimizar una tasa de declinación de más del 30% por año a incrementar su producción en
alrededor de 100 BOPD (barriles de petróleo por día) adicionales. ▲

Franco García S. / Reporte Energía

http://reporteenergia.com/v2/?p=6691

https://cedib.org/wp-content/uploads/2012/03/Se-agotan-las-reservas-de-petroleo-en-Bolivia.pdf

You might also like