You are on page 1of 295

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE,

RECURSOS NATURALES Y PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN ACUACULTURA

IV REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN


EN ACUACULTURA

MEMORIAS

CUERNAVACA, MORELOS, 19 AL 21 DE OCTUBRE DE 1999


SECRETARÍA DE MEDIO
AMBIENTE, RECURSOS D
DIIR
REEC
CTTO
ORRIIO
O
NATURALES Y PESCA

INSTITUTO NACIONAL
DE LA PESCA M. en C. JULIA CARABIAS LILLO
Secretaria de Medio Ambiente, Recursos
DIRECCIÓN GENERAL DE IN-
VESTIGACIÓN EN ACUACUL- Naturales y Pesca
TURA

INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA:

DR. ANTONIO J. DÍAZ DE LEÓN CORRAL


Presidente

DR. PORFIRIO ÁLVAREZ TORRES


Director General de Investigación en Acuacultura

M. en C. OSCAR MANUEL RAMÍREZ


FLORES
Director General de Investigación en Procesos
para el Desarrollo Sustentable

IV REUNIÓN NACIONAL DE BIÓL. ALFREDO SÁNCHEZ PALAFOX


REDES DE INVESTIGACIÓN Director General de Investigación y Desarrollo
EN ACUACULTURA Tecnológico

DR. MIGUEL ÁNGEL CISNEROS MATA


Director General de Investigación en Evaluación
CUERNAVACA, MORELOS, 19 AL y Manejo de los Recursos Pesqueros
21 DE OCTUBRE DE 1999
IIN
NTTR
ROOD
DUUC
CCCIIÓ
ÓNN  Fomentar la capacitación de cuadros
técnicos de alto nivel, que atiendan
l Instituto Nacional de la Pesca efec- las demandas del sector productivo y
tuó la IV Reunión Nacional de Re- social.
des de Investigación en Acuacultura en la  Establecer los mecanismos de moni-
ciudad de Cuernavaca, Morelos, con la toreo de la actividad acuícola nacio-
participación de más de 50 reconocidos nal y establecer y mantener actuali-
especialistas del país. zado el banco de datos correspon-
Las Redes Nacionales de Investiga- diente.
ción en Aguas Continentales (RE-
DACUI) y en Maricultura (REDIMAR) En el esquema actual de organización,
se crean en 1996 y sus objetivos son: las disciplinas científicas se han dividido
 Convocar y coordinar a las institu- de acuerdo a las de carácter básico rela-
ciones de investigación científica y cionadas con la acuacultura (taxonomía,
tecnológica en actividades de forta- reproducción, nutrición, genética, ecolo-
lecimiento e integración de grupos gía, fisiología y toxicología, entre otras),
interdisciplinarios. y con las disciplinas tecnológicas (físico-
 Participar en la búsqueda de solu- química, ingeniería hidráulica, mecánica,
ciones comunes, acciones y decisio- tecnologías de cultivo, economía, merca-
nes que permitan el tránsito hacia el dotecnia y sociología). El propósito es
desarrollo acuícola sustentable. que se encuentren debidamente represen-
 Considerar de manera relevante el tadas todas las actividades involucradas
contexto de la problemática regional, en la acuacultura, desde los procesos de
nacional e internacional donde se producción de crías de especies hasta su
desempeña la actividad acuícola, pa- consumo. Las especialidades antes men-
ra que ésta sea una actividad susten- cionadas están asociadas con los diversos
table en lo socioeconómico, produc- grupos biológicos, tales como: plancton,
tivo, biológico y ecológico. moluscos, crustáceos, peces, anfibios y
reptiles, considerando los tres ambientes
 Fomentar la comunicación entre los
acuáticos en los cuales se desarrollan:
principales actores del proceso pro-
marino, estuarino y de agua dulce.
ductivo en acuacultura: investigado-
Todo este esfuerzo de coordinación
res, productores y prestadores de
ofrece un panorama muy complejo, del
servicios, propiciando el debate
nivel de participación de todos los secto-
acerca de la problemática del sector
res relacionados con la acuacultura: el
acuícola del país.
oficial, privado, social y académico. Este
 Identificar las problemáticas regio-
último es el más diversificado debido a
nales y nacionales de la investiga-
las combinaciones de cada especialidad
ción en acuacultura, fomentando el
científica, grupo biológico en estudio,
vínculo entre la investigación y los
ambiente acuático y sistemas de cultivo.
productores.
Con la información contenida en las
 Orientar el desarrollo de la investi- bases de datos es posible realizar y gene-
gación acuícola en México, coadyu- rar diversos resultados a partir de consul-
vando a la definición de las líneas tas de los indicadores de las cédulas de
prioritarias de investigación. información; por ejemplo, los interesados
ii IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura

en un tema específico pueden obtener lis- En esta ocasión participaron 56 reco-


tados de otros investigadores, especies nocidos especialistas nacionales, en las
con las que se trabaja, principales disci- diversas modalidades de ponencia magis-
plinas científicas vinculadas con la acua- tral y participación en paneles de discu-
cultura nacional, instituciones relaciona- sión dentro de cinco grandes temas:
das, literatura especializada, tablas y grá- Acuacultura y Desarrollo Sustentable,
ficos, entre otros productos principales. Evaluación Pesquera y Actividad Acuí-
Las Redes Nacionales de Investigado- cola en Embalses, Cultivo de Especies
res en Acuacultura se encuentran actual- Nativas, Sanidad Acuícola y Nutrición, y
mente conformadas por más de 700 Reproducción y Genética.
miembros pertenecientes a un centenar Los temas referidos reflejan el interés
de instituciones de todo el país. A la fe- por incentivar la generación de biotec-
cha se han realizado tres reuniones na- nias de cultivo y uso de las especies nati-
cionales de REDES; cuatro reuniones vas, el manejo adecuado de los recursos
técnicas, en las cuales se han presentado acuícolas en aguas continentales y análi-
numerosas ponencias magistrales y efec- sis de las actividades estrechamente liga-
tuado mesas de discusión sobre diversos das al tema de acuacultura rural y orde-
aspectos relevantes de acuacultura de namiento acuícola.
agua dulce y maricultura; asimismo, se
han impartido algunos cursos sobre te-
mas especializados de acuacultura. Tam- Dr. Porfirio Álvarez Torres
bién se han publicado las memorias co- Director General de Investigación
en Acuacultura
rrespondientes a las I y II Reuniones de del Instituto Nacional de la Pesca
Redes Nacionales.
Cuernavaca, Mor., 19-21 de octubre de 1999 iii

CONTENIDO

PONENCIAS DE LA IV REUNIÓN NACIONAL DE REDES


DE INVESTIGACIÓN EN ACUACULTURA

I. ACUACULTURA Y DESARROLLO SUSTENTABLE .......................................... 1

1. Los ecosistemas lagunares costeros y la camaronicultura ..............................................3


Oscar Ramírez Flores

2. Acuacultura rural .............................................................................................................11


Carlos Ramírez Martínez, V. Sánchez R..

3. El ordenamiento ecológico de las zonas costeras de México ........................................19


Javier Múgica Amaya; M. García R.; F. Rosete V.

4. Avances en la propuesta de elaboración de una carta acuícola para


el estado de Michoacán ..................................................................................................35
Jorge Galindo Villegas

II. EVALUACIÓN PESQUERA Y ACTIVIDAD ACUÍCOLA EN EMBALSES ......... 41

5. Introducción de especies y repoblación en aguas continentales de México ..................43


Porfirio Álvarez Torres, V. Ríos L.; C. Díaz L.
6. Marco normativo del aprovechamiento de recursos pesqueros en embalses ...............51
Raúl Villaseñor Talavera

7. Metztitlán: Limnología y análisis de una pesquería derivada de la acuicultura .............57


Ana Laura Ibáñez Aguirre; J. L. García C.
8. Primeros pasos para el manejo y ordenamiento de los embalses de Morelos ..............67
Yahaira Blanquel Rojo
9. Manejo ecológico de microembalses para la producción piscícola
en el área rural de México ...............................................................................................73
María Eugenia Moncayo López
10. Nuevos enfoques para la evaluación limnológica y de contaminación
de lagos y embalses........................................................................................................79
Justo Salvador Hernández Avilés
11. Análisis de la pesquería de carpa de la presa Constitución de 1917 .............................85
Gloria Verónica Ríos Lara

III. CULTIVO DE ESPECIES NATIVAS ................................................................... 95

12. Acuacultura, ictiodiversidad, transfaunación acuática


y peces en riesgo en México ...........................................................................................97
Salvador Contreras Balderas
iv IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura

13. Biología de los lepisosteidos y estudios orientados hacia la recuperación


de las poblaciones naturales del catán ....................................................................... 103
Roberto Mendoza Alfaro; C. Aguilera; J. Montemayor, G. Rodríguez y G. Márquez

14. Peces en peligro de extinción en el noroeste de México ............................................ 121


Carlos Aguilera; J. Montemayor y R. Mendoza

15. Comportamiento de reproductores de pez blanco en condiciones de cautiverio......... 129


Georgina Mares Báez; Morales, P.J.; Hernández, Z. N.; Sabanero, M.S.; León, J. F.

16. Cultivo de pescado blanco en estanquería rústica ....................................................... 135


Felipe Villicaña Vázquez, Felipe.

17. Programa piloto de conservación, preservación y manejo de


Goodeidos mexicanos .................................................................................................. 139
Omar Domínguez Domínguez y M. Romero T.

18. Experiencias de cultivo con la mojarra criolla............................................................... 147


Jorge Luna Figueroa

19. Cultivo de tilapia en jaulas en la presa Infiernillo, Michoacán ...................................... 153


Morales Palacios, Juan José; Mares, B. L.G.; Hernández, Z. N.; Arredondo, V. E.;
Osuna P.C. y Sabanero M.S.

20. Langostinos de México ................................................................................................. 161


Eliana Paola Acuña Gómez

21. La investigación en el cultivo del langostino en México al término


de 1995 ........................................................................................................................ 167
Jesús T. Ponce Palafox; H. Cabanillas, V.

22. El cutivo de los langostinos nativos del Pacífico Americano M. tenellum


(Smith, 1871) y M. americanum (Bate, 1968) ............................................................ 173
Jesús T. Ponce Palafox; F. Arana M.

23. Crustáceos nativos de agua dulce: conocimiento y utilización .................................... 181


Gabino Rodríguez Almaraz y R. Mendoza A.

24. Repoblamiento de langosta roja ................................................................................... 191


Antonio Silva Loera

25. Avances en el cultivo del camarón rojo del Caribe en río Lagartos, Yucatán .............. 195
Javier Hirose López; M. Guevara O.; O. Anguiano H. y M. Valenzuela J.

26. Perspectivas del cultivo de almejas de agua dulce en estanques rústicos.................. 201
Marcos Puente Gómez y F. Ascencio B.

IV. SANIDAD ACUÍCOLA Y NUTRICIÓN .............................................................. 209

27. Consideraciones metodológicas y validación de técnicas de diagnóstico de


enfermedades de organismos acuáticos en granjas de producción acuícola.............. 211
Ana Berta Montero Rocha

28. Detección del virus de mancha blanca en el camarón a través de la técnica PCR ..... 215
Mejía Ruiz, C.H.; C. Morales C.; M. Unzueta B. y R. Vázquez J.

29. ¿Mejorable la calidad del agua que drenan las granjas de camarón? ......................... 221
Silva Loera, Antonio
Cuernavaca, Mor., 19-21 de octubre de 1999 v

30. Sanidad acuícola: estudios de calidad del agua ...........................................................225


Victor González Gallardo

31. Aspectos sanitarios de la langosta australiana de agua dulce .....................................229


Margarita Hernández Martínez, P. Álvarez Torres y A. Pérez V.

32. Panorama y perfiles de una zoonosis mexicana...........................................................233


Emilio Cruz Aubry

33. Reciclamiento de subproductos como un paso hacia la sustentabilidad


de la acuacultura ...........................................................................................................237
Roberto Mendoza Alfaro; A. de Dios, C:. Vázquez; E. Cruz; D. Ricque;
C. Aguilera y J. Montemayor

34. La alimentación en la estructura de costos de operación de los parques


del sur de Sonora ..........................................................................................................247
Jorge Odilón Valdenebro

35. Nutrición acuícola en México, un reto ante el nuevo milenio ........................................251


Martha Patricia Hernández Vergara

36. Detección del virus IHHN por correlación digital de color (resumen) ...........................257
Cristina Chávez Sánchez

V. REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA ...................................................................... 259

37. Acondicionamiento gonádico del huachinango, Lutjanus peru


(Teleostei: Lutjanidae) ...................................................................................................261
Silvie Dumas; Ortiz-Galindo, J.L.; Ochoa- Baez, R.I.; Torres-Villegas, J. R.; Rosales Velázquez, M.O.;
Ocampo-Cervantes, J. A.; Grayeb del Álamo, T.

38. Biología y tecnología para el cultivo del pejelagarto en el sureste de México ..............265
Gabriel Márquez Couturier

39. Marcadores genéticos en la acuicultura de la tilapia en México ...................................269


Manuel Uribe Alcocer

40. Variabilidad genética de los charales y peces blancos de los Lagos de


Pátzcuaro y Chapala .....................................................................................................279
Irene de los Ángeles Barriga Sosa

41. Aspectos reproductivos de los lepisosteidos, con énfasis en las perspectivas


para el control de la reproducción del catán .................................................................283
Roberto Mendoza Alfaro; C. Aguilera; J. Montemayor; G. Rodríguez y R. Castro

42. Cultivo de robalo blanco: aspectos reproductivos y crecimiento de juveniles ..............293


Adolfo Sánchez Zamora, Adolfo; T. García G.; L. Gómez D. y J. Suárez B.

43. La maricultura y biotecnología de Strombus .................................................................301


Luis Alfonso Rodríguez Gil
vi IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura

PONENCIAS DEL SEMINARIO INTERAMERICANO: REPRODUCCIÓN


Y CULTIVO DE PECES MARINOS Y DULCEACUÍCOLAS ...................................... 309
México, D.F., 2 al 6 de marzo de 1998
Organizado y patrocinado por el Instituto Nacional de la Pesca en coordinación
con la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno del Japón (JICA)

Introducción ..................................................................................................................... 311


Peces Marinos
México
44. Problemas comunes en la captura y manejo de peces ................................................ 313
Antonio Silva Loera

45. Experiencias en el Cultivo de Peces Marinos en el CICIMAR ..................................... 317


José Luis Ortiz Galindo

46. Efecto de la alimentación sobre el crecimiento y mortalidad en el pargo .................... 327


Joaquín Pérez Mellado

47. Cultivo de pámpanos en jaulas flotantes ...................................................................... 329


Miguel Medina García

48. Situación, posibilidades y perspectivas del cultivo de peces marinos en jaulas


Flotantes en México...................................................................................................... 335
Araceli Avilés Quevedo

Costa Rica
49. Cultivo de Centropomus sp en Costa Rica................................................................... 345
Jorge E. Boza Abarca

Venezuela
50. La maricultura en Venezuela ........................................................................................ 349
Tomás Ricardo Cabrera Barrios

51. Limitantes de la piscicultura marina en Venezuela ...................................................... 355


Alfredo Gómez Gaspar

Peces Dulceacuícolas
México

52. Datos sobre algunos parámetros fisicoquímicos y de crecimiento del bagre


del balsas ictalurus balsanus bajo condiciones de cultivo ........................................... 361
J.G. Ramírez G., A.L. Martínez L., y J.L. Arredondo Figueroa

53. Situación actual del cultivo de trucha arcoiris en México ............................................. 373
Juan Antonio Pérez Hernández

Bolivia
54. Producción extensiva de trucha en lagunas de altura ................................................ 379
Santiago Morales Maldonado
INTRODUCCIÓN

l Instituto Nacional de la Pesca efectuó la IV Reunión Nacional de Redes de


Investigación en Acuacultura en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, con la
participación de más de 50 reconocidos especialistas del país.

Las Redes Nacionales de Investigación en Aguas Continentales (REDACUI) y en


Maricultura (REDIMAR) se crean en 1996 y sus objetivos son:
 Convocar y coordinar a las instituciones de investigación científica y tec-
nológica en actividades de fortalecimiento e integración de grupos inter-
disciplinarios.
 Participar en la búsqueda de soluciones comunes, acciones y decisiones
que permitan el tránsito hacia el desarrollo acuícola sustentable.
 Considerar de manera relevante el contexto de la problemática regional,
nacional e internacional donde se desempeña la actividad acuícola, para
que ésta sea una actividad sustentable en lo socioeconómico, productivo,
biológico y ecológico.
 Fomentar la comunicación entre los principales actores del proceso pro-
ductivo en acuacultura: investigadores, productores y prestadores de servi-
cios, propiciando el debate acerca de la problemática del sector acuícola
del país.
 Identificar las problemáticas regionales y nacionales de la investigación en
acuacultura, fomentando el vínculo entre la investigación y los producto-
res.
 Orientar el desarrollo de la investigación acuícola en México, coadyuvan-
do a la definición de las líneas prioritarias de investigación.
 Fomentar la capacitación de cuadros técnicos de alto nivel, que atiendan
las demandas del sector productivo y social.
 Establecer los mecanismos de monitoreo de la actividad acuícola nacional
y establecer y mantener actualizado el banco de datos correspondiente.

En el esquema actual de organización, las disciplinas científicas se han dividido de


acuerdo a las de carácter básico relacionadas con la acuacultura (taxonomía, re-
producción, nutrición, genética, ecología, fisiología y toxicología, entre otras), y
con las disciplinas tecnológicas (físico-química, ingeniería hidráulica, mecánica,
tecnologías de cultivo, economía, mercadotecnia y sociología). El propósito es que
se encuentren debidamente representadas todas las actividades involucradas en la
acuacultura, desde los procesos de producción de crías de especies hasta su con-
sumo. Las especialidades antes mencionadas están asociadas con los diversos gru-
pos biológicos, tales como: plancton, moluscos, crustáceos, peces, anfibios y repti-
les, considerando los tres ambientes acuáticos en los cuales se desarrollan: marino,
estuarino y de agua dulce.

Todo este esfuerzo de coordinación ofrece un panorama muy complejo, del nivel
de participación de todos los sectores relacionados con la acuacultura: el oficial,
privado, social y académico. Este último es el más diversificado debido a las com-
binaciones de cada especialidad científica, grupo biológico en estudio, ambiente
acuático y sistemas de cultivo.

Con la información contenida en las bases de datos es posible realizar y generar


diversos resultados a partir de consultas de los indicadores de las cédulas de in-
formación; por ejemplo, los interesados en un tema específico pueden obtener lis-
tados de otros investigadores, especies con las que se trabaja, principales discipli-
nas científicas vinculadas con la acuacultura nacional, instituciones relacionadas,
literatura especializada, tablas y gráficos, entre otros productos principales.

Las Redes Nacionales de Investigadores en Acuacultura se encuentran actualmente


conformadas por más de 700 miembros pertenecientes a un centenar de institucio-
nes de todo el país. A la fecha se han realizado tres reuniones nacionales de
REDES; cuatro reuniones técnicas, en las cuales se han presentado numerosas po-
nencias magistrales y efectuado mesas de discusión sobre diversos aspectos rele-
vantes de acuacultura de agua dulce y maricultura; asimismo, se han impartido al-
gunos cursos sobre temas especializados de acuacultura. También se han publica-
do las memorias correspondientes a las I y II Reuniones de Redes Nacionales.

En esta ocasión participaron 56 reconocidos especialistas nacionales, en las diver-


sas modalidades de ponencia magistral y participación en paneles de discusión
dentro de cinco grandes temas: Acuacultura y Desarrollo Sustentable, Evaluación
Pesquera y Actividad Acuícola en Embalses, Cultivo de Especies Nativas, Sanidad
Acuícola y Nutrición, y Reproducción y Genética.

Los temas referidos reflejan el interés por incentivar la generación de biotecnias de


cultivo y uso de las especies nativas, el manejo adecuado de los recursos acuícolas
en aguas continentales y análisis de las actividades estrechamente ligadas al tema
de acuacultura rural y ordenamiento acuícola.

Dr. Porfirio Álvarez Torres


Director General de Investigación
en Acuacultura
del Instituto Nacional de la Pesca
LOS ECOSISTEMAS LAGUNARES
COSTEROS Y LA CAMARONICULTURA
M. en C. Oscar Ramírez Flores

Director General de Investigación en Procesos para el Desarrollo


Sustentable del Instituto Nacional de la Pesca

n el Océano Pacífico, el Golfo de México y cuenca arriba, la actividad portuaria y el desarro-


el Mar Caribe, México tiene más de 130 la- llo de obras costeras como muelles, dársenas, dra-
gunas costeras, con una superficie aproxi- gados, estanquería camaronícola, explotación de
mada de 1,567,000 hectáreas de cuerpos acuáticos material pétreo y arena, son actividades que pro-
costeros y un área de humedales asociados que ducen alteraciones físicas del hábitat, modificando
rebasa las 600,000 hectáreas; ambos incluyen una la dinámica hidrológica y sedimentaria del siste-
variedad de hábitats costeros como estuarios, pla- ma, y aportando contaminantes de toxicidad y
yas, playas rocosas, dunas, bahías, manglares, ma- persistencia variable.
rismas, salitrales, pantanos, praderas de pastos ma- Considerando lo anterior, para desarrollar las
rinos y arrecifes coralinos. políticas y prioridades del Programa Nacional de
Como es conocido, dentro de las áreas de más Pesca y Acuacultura 1995-2000, la Secretaría de
alta productividad primaria en el medio acuático y Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
diversidad biológica, los ecosistemas lagunares propuso Programas Estratégicos en sus Programas
costeros (ELC) destacan por su complejidad e im- Anuales de Trabajo.
portancia ecológica y socioeconómica; son áreas A partir de 1998, la Dirección General de In-
de gran dinamismo debido al intercambio de agua vestigación en Procesos para el Desarrrollo Sus-
salada que tienen con el mar y los aportes de agua tentable del Instituto Nacional de la Pesca inició el
dulce de los ríos que desembocan en ellos. Los Programa Ecosistemas Costeros y Marinos, cuyo
factores climáticos, la dinámica de las corrientes y objetivo fundamental es la evaluación de los prin-
las mareas juegan un papel importante en el inter- cipales ELC del país; en una primera etapa, desa-
cambio y mezcla de agua salobre en el interior de rrollada en ese año, se logró el diagnóstico de cin-
las lagunas, provocando incluso modificaciones en co de los más importantes Sistemas Lagunares de
la forma y estructura de las bocas al abrirlas o México:
crear barreras arenosas que impiden la libre circu-
lación del agua, así como la entrada y salida de -Huizache-Caimanero, Sinaloa
organismos que cumplen parte de su ciclo de vida -Teacapán-Agua Brava-Marismas
en ellas. Nacionales, Nayarit
En nuestro país, un número considerable de la- -Cuyutlán, Colima
gunas costeras presenta graves problemas de dete- -Chacahua- La Pastoría, Oaxaca
rioro de la calidad ambiental. El crecimiento de -Nichupté-Bojórquez, Quintana Roo
los asentamientos humanos y de diversas activida-
des económicas en las inmediaciones de los cuer- Los cuales se eligieron tomando en consideración
pos acuáticos y los desechos que producen, ejer- el nivel de deterioro, disponibilidad de informa-
cen impactos negativos en estos sistemas, por lo ción y la posibilidad de conformar núcleos de in-
cual se requiere de un manejo integrado que no vestigación en estas áreas, contando con la parti-
altere su fragilidad ecológica. cipación de diversas instituciones de educación
La infraestructura turística y de servicios, la superior e investigación como el ICMyL de la
producción petrolera, la industria petroquímica, UNAM, la UAM y el CIAD.
las áreas de producción agrícola y los complejos Actualmente los diagnósticos están en revisión
industriales alrededor de los sistemas lagunares o y tienen como objetivo general la caracterización
3
4 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

y evaluación de las condiciones ambientales de los complementarse con los programas paralelos que
Ecosistemas Lagunares Costeros en relación con desarrollan el INE, la DGA y la PROFEPA, en
los programas y proyectos paralelos; así como materia de ordenamiento de las actividades pro-
identificar los vacíos de información para propo- ductivas en los Ecosistemas Lagunares Costeros.
ner estrategias que puedan atenderlos. Con la revi- Debido a que en los últimos años el esfuerzo
sión de las condiciones prevalecientes en las lagu- de pesca y el crecimiento de la actividad camaro-
nas costeras, la SEMARNAP por medio del INP nícola se ha intensificado en estos ecosistemas, se
inició un proceso que deberá conducir a una ges- ha propiciado una fuerte presión sobre las pobla-
tión integral de los recursos de las zonas litorales ciones de este crustáceo y especies asociadas, así
del país, por lo cual se elaboran las bases de los como sobre los sistemas entorno a los cuales se
programas de manejo integral de los ELC mencio- desarrolla esta industria.
nados.
En 1999 se iniciaron los diagnósticos de los CAMARONICULTURA EN EL PAÍS
ecosistemas lagunares costeros de:
De manera formal, se registran en la actualidad
Laguna de Tres Palos, Guerrero. 253 granjas camaronícolas (Anuario Estadístico
Alvarado, Veracruz. de Pesca, 1998; PNDEC,1998) con 17,746 ha de
Yalahau, Quintana Roo. estanquería de cultivo, ubicadas fundamentalmen-
La Joya-Buenavista, Chiapas. te entorno a los ELC del país; en 1998 hubo un
aprovechamiento más efectivo de esta superficie,
Durante el año 2000 se pretende incorporar 5 ELC ya que se produjeron 23,748 ton de camarón, 36%
más al proyecto de investigación. más que en 1997 (17,750 ton).
Sin embargo el desarrollo de la camaronicultu-
Otras acciones desarrolladas inicialmente son: ra al igual que la pesca en general, ha presentado
el mismo proceso de concentración geográfica, ya
 Informar a los gobiernos local y estatal, que el 90% de las granjas están ubicadas en tres
al sector productivo y a las poblaciones estados Nayarit, Sonora y fundamentalmente Si-
locales sobre las condiciones ambientales naloa (tan solo en los municipios de Guasave y
de cada ecosistema. Navolato, Sin. hay 89 granjas), el problema es que
 Sistematizar la información existente so- el efecto acumulativo del elevado número de gran-
bre cada ELC por medio de la instrumen- jas camaronícolas, concentradas en cada uno de
tación de una base de datos y actualiza- los sistemas lagunares en los que están estableci-
ción del Sistema Nacional de Informa- das, magnifica los impactos ambientales y la pre-
ción Ambiental de la Zona Costera para sión sobre los recursos.
la República Mexicana. De tal forma que esta actividad ha contribuido
 Conformar un Grupo Coordinador para el de manera acentuada con el deterioro de los eco-
arbitraje, evaluación y seguimiento de la sistemas lagunares costeros, por varias razones,
información de los ELC a diagnosticar en además de la concentración geográfica, como:
1999 y el 2000.  Sustitución de zonas de manglar por es-
 Integrar una Red de Investigadores en tanquería.
Sistemas Costeros (RISCO), para inter-  Extracción de considerables volúmenes
cambiar información-sobre diversos as- de agua para el llenado y recambio de
pectos de los ELC (Biología, caracteriza- agua de las estanquerías.
ción física y química, contaminación, hi-  Vertido de aguas enriquecidas con nu-
drología, pesquerías, aspectos sociales y trientes o compuestos medicinales que
económicos, etc.), entre los especialistas propician los procesos de eutroficación.
de los sectores público y académico, que  Modificación física del ambiente lagunar
abordan la problemática de las lagunas y por tanto del régimen hidrológico de
costeras de nuestro país y generar ele- los ELC por la construcción de la infraes-
mentos para el Manejo Integral de la Zo- tructura acuícola.
na Costera.
 Establecimiento de las granjas por fuera
Como hemos mencionado, los resultados a alcan-
de un programa de planificación guber-
zar en este programa de investigación deberán
Ecosistemas lagunares costeros y la camaronicultura 5

namental que contemplara criterios am- en la información científica más fidedigna, para
bientales y socioeconómicos, ya que la asegurar que el desarrollo de la acuicultura sea
mayoría de ellas no han cubierto con los ecológicamente sostenible y permitir el uso racio-
requisitos que marcan las leyes respecti- nal de los recursos compartidos por ésta y otras
vas, entre otros que podríamos mencio- actividades.
nar. Cuidar que el desarrollo de la acuicultura no
perjudique al sustento de las comunidades locales
No es que consideremos a la camaronicultura co- ni dificulte su acceso a las zonas de pesca.
mo una actividad incompatible con un desarrollo Considerar la conservación de la diversidad
ambientalmente sano, sino más bien ocurre que ha genética y mantener la integridad de las comuni-
faltado ordenar desde el principio la actividad y dades y ecosistemas acuáticos. Particularmente se
hacer que se cumplan las normas y las leyes vi- deben tomar medidas para reducir al mínimo los
gentes en el país, desde luego que esta actividad efectos perjudiciales de la introducción de espe-
como cualquier otra puede desarrollarse en forma cies no nativas o poblaciones alteradas genética-
sustentable. mente para la producción acuícola.
En el caso del desarrollo de la acuacultura,
además es una actividad que se lleva a cabo en los ESTUDIOS DE CASO
ELC, algunos de los cuales por un proceso natural
de deterioro o por efecto de las actividades huma- Pasaremos ahora a una exposición sintética del
nas han disminuido su capacidad productiva o se análisis generado para dos sistemas lagunares en
encuentran con cierto grado de degradación am- el Programa de ELC como estudios de caso y su
biental. Por otra parte, como hemos mencionado vinculación con la acuacultura en zonas costeras.
son ecosistemas y hábitats que se encuentran pre-
sionados por las distintas actividades económicas Ecosistema Lagunar Costero Huizache-
que se realizan en los cuerpos de agua, en las re- Caimanero
giones marinas adyacentes, en las cuencas de los
ríos que desembocan en ellos y en el territorio cir- Conformado por las lagunas Huizache y Caimane-
cunvecino. Por tanto, la actividad camaronícola ro, conectadas por un canal de aproximadamente
viene a sumar sus efectos a los ya provocados por 250 m de longitud. La extensión total del sistema
el resto de las actividades, haciendo más impor- en promedio es de 175 km2, que disminuye hasta
tante el ordenamiento de ésta y sobre todo el desa- en 63% (65 km2 ) durante la época de secas, para
rrollo de planes de manejo integral de las zonas recuperarse con el retorno de las lluvias.
costeras incluyendo, desde luego, los ELC. Estimaciones del área del espejo de agua del
Por nuestra parte consideramos que los crite- sistema, realizadas a partir de sensores remotos,
rios básicos para el desarrollo de la acuacultura han permitido detectar un proceso de desecación,
sustentable están contenidos en diversos documen- de manera independiente de las variaciones natu-
tos y de manera sintética son los considerados en rales, que ha provocado que la extensión de la la-
el Código de Conducta para la Pesca Responsable guna haya disminuido a una tasa porcentual anual
(1995), documento en el cual se establece que la de 0.84%, perdiendo el 20% de su extensión de
acuacultura responsable debe: 1973 a 1997, pasando de 16,142 ha a 12,879 ha a
Establecer procedimientos específicos de la la fecha.
acuicultura para realizar una evaluación y un se- Este sistema paulatinamente ha disminuido sus
guimiento apropiados del medio ambiente con el dimensiones originales, por el aporte de materiales
fin de reducir al mínimo los cambios ecológicos de arroyos pequeños hacia la laguna y sedimentos
perjudiciales y las correspondientes consecuencias procedentes de áreas continentales en el lado NE y
económicas y sociales derivadas de la extracción NW de los dos principales ríos, dando como resul-
de agua, la utilización de la tierra, la evacuación tado una madurez temprana de estos cuerpos de
de efluentes, el empleo de esquilmos alimenticios, agua.
medicamentos y sustancias químicas. Los ríos Presidio y Baluarte han erosionado al
El desarrollo y la ordenación responsable de la sistema de bermas, provocando que en los extre-
acuicultura debe incluir una evaluación previa de mos y a sotavento se localicen áreas de manglar
los efectos del desarrollo de ésta sobre la diversi- favorecidas por la retención de sedimentos finos,
dad genética y la integridad del ecosistema basada constituyendo amplias zonas de inundación que
6 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

conectan a la isla con los depósitos arenosos apor- En un cuadro general sobre el uso de sue-
tados por los ríos. lo en el Sistema podríamos resumir un panorama
Debido al manglar, la acción de los ciclones y general.
el gran volumen de sedimentos que transportan los
ríos, se han modificado las condiciones hidrográ- Uso del suelo asociado al Sistema Huiza-
ficas del sistema lagunar Huizache-Caimanero al che-Caimanero
grado de cerrar las bocas y la comunicación con el Estudios sobre los patrones de cobertura vegetal y
mar; debido a esto la dirección de Pesca ha draga- de uso de suelo en el entorno inmediato del Siste-
do y abierto las bocas y ha canalizado agua dulce ma Lagunar Huizache-Caimanero, indican un rá-
de ríos vecinos, para la producción camaronera. pido deterioro de las principales asociaciones ve-
La principal actividad productiva en el sistema getales naturales (selva baja caducifolia y man-
es la pesca ribereña de camarón, fundamentalmen- glar). De 1973 a 1997, la selva había perdido más
te por Sociedades Cooperativas, las cuales pasaron de 75% de su cobertura quedando reducida a las
de cinco en 1971 a veinte en 1986. A raíz de las zonas más altas de los cerros o en terrenos muy
reformas a la Constitución, se permite la incorpo- accidentados en donde no se hace rentable la agri-
ración de nuevos usuarios para la explotación cultura. El manglar, durante el mismo periodo, ha
acuícola por medio de cultivos del crustáceo. Ac- disminuido más de 40%, en tanto que los procesos
tualmente se cuenta con seis empresas de esta na- de erosión y de sedimentación han reducido el ta-
turaleza, ubicadas en el margen de este sistema. maño del vaso del sistema lagunar, incrementán-
Todas producen bajo el régimen de cultivo semiin- dose el área de marismas en más de 100% (cua-
tensivo; sin embargo, la regularidad de sus opera- dros 3 y 4).De acuerdo con el gobierno del estado,
ciones no ha sido continua, encontrándose algunas en los terrenos adyacentes al sistema existe un
total o parcialmente abandonadas después de su área que ha oscilado entre las 33,500 ha en el de-
construcción. cenio de 1980 hasta las 37,000 ha destinadas a
Otro producto de la pesca ribereña es la principios del decenio de 1990 a cultivos agrícolas
captura de escama (lisa, pargos, robalos, entre de temporal y de riego con una producción apro-
otros), si bien incluye algunos crustáceos, como ximada de 48,000 ton , si bien los estudios efec-
las jaibas aunque parte de la captura se dedica a la tuados por Berlanga y Ruiz indican números más
comercialización, esta actividad está considerada conservadores.
de subsistencia, en general estas capturas en el sis- La producción forestal maderable a lo largo
tema han disminuido de 2522 ton en 1983 a 998 década de 1999 presenta una tendencia a dismi-
en 1996 (cuadros 1 y 2). nuir los rendimientos por la desforestación y ero-
La producción de camarón de esteros y sión de suelos.
bahías en el municipio de El Rosario es una de las La industria es prácticamente nula, con excep-
más importantes a nivel estatal y nacional, provi- ción del desarrollo que está teniendo la creación
niendo casi 70% del sistema Huizache-Caimanero, de laboratorios de postlarvas, particularmente aso-
aunque en una revisión histórica se observa una ciados con la laguna Huizache.
tendencia a la disminución de los rendimientos. El municipio cuenta con tres plantas de mine-

Cuadro 1. Volumen de producción anual de camarón de estero (t) en El Rosario, Sin*.

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
1092 1195 1107 935 569 395 1142 830 1063 732

Cuadro 2. Volumen de la producción de cultivo de camarón (camaronicultura)*

1993 1994 1995 1996


Producción (toneladas) 486 818 1168 492

* Datos proporcionados por Delegación Federal de la SEMARNAP en Sinaloa.


Ecosistemas lagunares costeros y la camaronicultura 7

Cuadro 3 Usos del suelo en el Rosario*

Uso del suelo % de la superficie municipal


Agricultura 24.0
Pastizal 4.0
Bosque 24.3
Selva 46.0
Otros 1.7

* INEGI 1997.

Cuadro 4. Cambios en la cobertura y uso del terreno en el Huizache Caimanero

1973 1986 1990 1997


Tipo de cobertura ha % Ha % ha % Ha %
Selva 16571 23.9 7291 10.6 4048 6.0 3484 5.1
Manglar 2308 3.3 1383 2.0 1215 1.8 1251 1.8
Vegetación secundaria 12471 18.0 20008 29.2 19596 29.0 20318 30.0
Agricultura 18216 26.3 21034 30.7 21921 32.4 21536 31.8
Marismas 3503 5.1 5076 7.4 9195 13.6 8201 12.1
Superficies acuáticas 16142 23.3 13736 20.0 11712 17.3 12879 19.0
Superficie analizada 69211 100.0 68528 100.0 67687 100.0 67669 100.0
* Ruiz y Berlanga 1999, Berlanga 1999

rales metálicos que operan en Cacalotán, La Ras- asociado al sistema Huizache-Caimanero ha sufri-
tra y Plomosas. La capacidad conjunta de estas do fuertes transformaciones, particularmente rela-
unidades es de 860 toneladas por día, utilizando cionadas con el crecimiento de la agricultura de
como procesos la amalgamación, cianuración y temporal, que ha contribuido de manera conside-
flotación. La extracción de minerales ubica al mu- rable con la reducción de la selva baja caducifolia.
nicipio como uno de los principales centros mine- De igual manera, en el decenio de 1980 se dio un
ros del estado. crecimiento de la actividad acuacultural que, lejos
de ser exitoso, ha modificado parte del sistema,
Problemática directamente o a través de obras de infraestructura
auxiliares (canales), incrementando las tasas de
Existen patrones ambientales que se modifican azolvamiento y por tanto de extinción del sistema.
escasamente, tales como la temporada de lluvias o Dada la importancia que el sistema tiene en
las variaciones anuales de temperatura. Sin em- producción pesquera y su potencial en acuicultura,
bargo, las que está sufriendo el régimen hidrológi- que ha dado pie a la creación de obras de ingenie-
co no se conocen con exactitud, considerando que ría. Estas obras han tenido como objetivo mante-
existen fluctuaciones ambientales naturales y pro- ner las características hidrológicas de este sistema
vocadas por actividades humanas, que están modi- lagunar; sin embargo, no siempre han sido afortu-
ficando patrones de circulación de los sistemas nadas, provocando en ocasiones que el impacto
fluviales que anteriormente alimentaban al siste- negativo sea mayor que los beneficios.
ma. Así, el río Presidio ha sido objeto de diversos Asimismo, aunque en un momento se preten-
represamientos y se tiene contemplada la cons- dió crear un parque acuícola para la camaronicul-
trucción de una presa (Santa María) de considera- tura, los resultados no han sido los esperados, de-
bles dimensiones para convertir a la cuenca baja bido en parte a la inadecuada planeación, a lo
del río Baluarte en un sistema de riego, que si bien inadecuado de la infraestructura de apoyo y a una
beneficiará a la agricultura local, disminuirá con- mala ubicación de los sistemas de producción. Por
siderablemente el aporte de agua dulce a la laguna otra parte, no se han realizado estudios suficientes
de Caimanero. (o no se han culminado éstos) para determinar la
De acuerdo con Ruiz y Berlanga (1999), en un capacidad de carga del sistema con relación a la
periodo de aproximadamente 25 años, el paisaje camaronicultura y sobrevaluado ésta, al considerar
8 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

Cuadro 5 Tendencias de crecimiento de la frontera agrícola


en el entorno del sistema Huizache-Caimanero

1973 1986 1990 1997


Superficie (ha) 18216 21034* 21921* 21536
33,500 ** 37,000 **
* Ruiz y Berlanga 1999, Berlanga 1999
** Gobierno del Estado de Sinaloa

únicamente la extensión del sistema y no una ca- La instalación desregulada de granjas acuíco-
pacidad que cada vez es más reducida. las ha repercutido en el sistema lagunar, defores-
En contrapartida con el crecimiento de la ex- tando los bosques de manglar; abriendo canales de
tensión de la agricultura y la vegetación secunda- abastecimiento y descarga; construyendo borde-
ria, la cobertura de selva baja caducifolia y man- rías; bloqueando lagunas y esteros; desplazado y
glar en el paisaje del sistema Huizache-Caimanero mermando significativamente la fauna silvestre;
han disminuido drásticamente. En 24 años la selva invadiendo y apropiándose ilegalmente terrenos
perdió 80% de su extensión y el manglar 46%. de zona federal marítimo terrestre y consecuente-
Hoy en día las asociaciones de vegetación natural mente, el desequilibrio ecológico, económico y
están prácticamente restringidas a ocupar terrenos social.
inadecuados para la práctica de alguna actividad Además, la actividad acuícola en el Sistema
económica. La selva se localiza únicamente sobre Lagunar Teacapán-Agua Brava se ha concentrado
terrenos muy accidentados, con pendientes muy en la explotación de un solo recurso: el camarón,
pronunciadas o sobre la punta de los cerros; y el de modo que como centro de la actividad acuícola
manglar en terrenos inundados o sumamente hú- ha dejado a un lado la utilización integral de otros
medos y salinos. recursos.
La desecación del paisaje del sistema lagunar El desarrollo del cultivo del camarón ha reque-
Huizache-Caimanero se debe a la deforestación y rido de la explotación del recurso natural (repro-
al represamiento; así como la reducción del espejo ductores y postlarvas), por lo que el abastecimien-
de agua del sistema lagunar es consecuencia en to se ha visto condicionado por la disponibilidad
buena medida por desarrollo de la camaronicultu- del recurso y las condiciones sociales imperantes
ra, ya que dentro de lo que alguna vez fue parte de de los concesionarios, lo cual ha derivado en pro-
la cubeta de inundación de la laguna El Caimanero blemas de competencia e inconformidad entre las
se instalaron granjas camaroneras, con ello la la- organizaciones que explotan el recurso (ya sea por
guna perdió de tajo 370 ha y la desecación en los pesca natural o cultivo), en cuanto a que se atribu-
alrededores de las granjas es más acelerada que en yen mutuamente la escasez del mismo, sin embar-
otras partes del sistema, además de modificar la go el consenso general señala a la pesca furtiva
calidad del agua han provocado que el sistema como causante de este problema.
Huizache-Caimanero pierda las conexiones tem- Conflictos ambientales ocurren entre la acua-
porales que tenía con el río Baluarte y con otros cultura con actividades agrícolas, ganaderas, in-
cuerpos de agua del sistema Majahual. dustria, pesca y urbanismo. A pesar de existir un
buen patrón hidráulico dentro del Sistema.
Sistema Lagunar Tecapán-Agua Brava Cuando una o diversas actividades asentadas
en la región presentan un alto grado de desarrollo,
La situación prevaleciente en las zonas estuarinas la falta de medida de mitigación de impactos de
del estado de Nayarit y a raíz del desarrollo de la dicho patrón y la carencia del control de la conta-
camaronicultura, se ha incurrido en la práctica de minación perjudican la acuacultura. La causa
actividades negativas, y en razón de la coordina- principal es la eutroficación del sistema lagunar y
ción entre las diversas dependencias y entidades el incremento de la mortandad de postlarva por los
de la administración pública con el fin de estable- plaguicidas.
cer los lineamientos que tendrán que normar el Los desechos de la acuicultura causan proble-
sector acuícola, partiendo siempre de los criterios mas de contaminación en el agua y sedimentos
para la protección y aprovechamiento de la flora y que afectan los volúmenes y calidad de los recur-
fauna acuática y silvestre. sos explotados por la actividad pesquera. Asimis-
mo, la captura intensiva de crías dentro o fuera del
Ecosistemas lagunares costeros y la camaronicultura 9

sistema estuarino por los acuicultores, es una En el caso de camarón existe competencia por
fuente potencial de conflicto con los pescadores el uso de agua dulce para regular la salinidad de
que depende de la abundancia de los recursos. De los estanques, además de un efecto letal o de toxi-
igual modo, el incremento desregulado de la acti- cidad latente de los insecticidas usados en la agri-
vidad acuícola promueve la deforestación con to- cultura, los cuales inhiben el crecimiento.
das las consecuencias que conlleva. Asimismo, la disminución del aporte de agua
Los humedales costeros estuarinos son siste- dulce a los sistemas lagunares por represamientos
mas frágiles, resultado de un balance de fuerzas y la demanda de agua por la agricultura, modifi-
entre el agua dulce que baja de la cuenca y la sala- can la hidrodinámica estuarina, restringen la circu-
da que ingresa por las mareas, alterar este balance lación, propician la marinización, incrementa el
determina el futuro del humedal costero. azolvamiento de áreas protegidas y por ende redu-
Efecto de modificaciones en el balance de las cen la superficie disponible para cultivo de las es-
condiciones naturales del sistema, es que la zona pecies.
ha sufrido severa alteración de sus corrientes inte-
riores debido entre otras cosas a la apertura artifi- Acuacultura-ganadería
cial del canal de Cuautla en 1971, que original- El empleo de áreas comunes entre ejidatarios y
mente proyectaba un ancho de 100 m y una pro- particulares con los acuicultores que realizan acti-
fundidad de 5 m. A la fecha, la anchura es de cer- vidades de manejo productivo del espejo de agua,
ca de un kilómetro y la profundidad de 26 m, provoca conflictos por el acceso al espacio.
además los canales de las barras paralelas han sido La degradación de la calidad del agua por
cortados transversalmente por carreteras o por ca- efecto de los desechos orgánicos del ganado, de
nales de navegación menor, así como el exceso en las sustancias químicas utilizadas en los baños ga-
la captura por redes fijas ("tapos"). rrapaticidas y el incremento de aporte de material
La raíz de la problemática que sufre la región terrígeno por la deforestación de zonas de manglar
quizá se deba a la estructura organizacional, de y bosque para el desarrollo de pastizales, deterio-
modo que gran parte del área dentro del sistema ran los hábitats acuáticos, restringiendo el desa-
está restringido por ejidos con criterios paternalis- rrollo de cultivos acuícolas.
tas y familiares, los cuales se basan generalmente
en decisiones arbitrarias en lo organizativo y de Acuacultura-Desarrollo
desperdicio en el uso de los recursos naturales no Urbano-Turismo
renovables.
Generalmente el conflicto está relacionado por la
CONSIDERACIONES CON RESPECTO competencia por el uso del territorio. El turismo
A LA ACUICULTURA tradicional, con los desarrollos hoteleros e infraes-
tructura asociada y los tipos y formas de las acti-
vidades que en ellos se efectúan, tiende no sólo a
Generalmente las áreas circundantes a un sistema
deteriorar, sino a eliminar los recursos lagunares y
lagunar presentan crecimiento espontáneo, no pla-
por ende se revierte en contra de la misma activi-
nificado ni controlado, de actividades acuícolas
dad. Esto es debido a la presión ambiental que
exclusivamente dirigidas al cultivo de camarón,
ejercen sobre el ecosistema, como las descargas
con consecuencias que van desde el deterioro am-
de aguas residuales de los complejos hoteleros y
biental hasta conflictos graves con las diversas ac-
de las marinas.
tividades productivas como el manejo de recursos
y tenencia de la tierra.
Acuacultura-Pesca Ribereña
Acuacultura-Agricultura
Competencia por espacio, que se manifiesta inten-
samente en las áreas de interés común; asimismo,
El uso del espacio con fines agrícolas puede can-
los desechos de la actividad acuícola causan pro-
celar la posibilidad del uso de suelo para activida-
blemas de contaminación en el agua y sedimentos
des acuícolas o viceversa. El deterioro de la cali-
que afectan volúmenes y calidad de los productos
dad del agua por el uso de agroquímicos y el in-
explotados por la actividad pesquera.
cremento de material terrígeno deterioran los hábi-
La captura intensiva de crías dentro o fuera del
tats acuáticos, restringiendo el desarrollo de culti-
sistema estuarino por los acuicultores es un con-
vos acuícolas.
10 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

flicto constante con los pescadores que dependen teran la hidrodinámica del sistema estuarino, al
de este recurso. También, de acuerdo con la tecno- propiciar el aislamiento de áreas lagunares, con lo
logía de cultivo, el aumento no controlado de la que se modifica o suspende el ingreso y recambio
acuacultura puede promover la deforestación que de agua.
incluyendo zonas de áreas de crianza de especies Esto ocasiona generalmente el rápido deterioro
comerciales y en consecuencia disminución de la del manglar y de la vegetación halófita y por ende
abundancia y diversidad de especies. promueve el deterioro intensivo o desaparición de
hábitats reduciendo la biodiversidad local, lo cual
Acuacultura-Obra Civil afecta la utilización de las áreas aptas para la acti-
vidad acuícola..
La construcción de una infraestructura de comuni-
caciones, protección costera y/o represamiento al-
ACUACULTURA RURAL
Biól. Carlos Ramírez Martínez,
Hidrobiól. Víctor Sánchez Rivera

Dirección General de Acuacultura-SEMARNAP

e acuerdo con los datos obtenidos mediante procesos degradativos, algunos de ellos irreversi-
sensores remotos, se estima que si a las 19 bles (Toledo et al., 1989).
millones de hectáreas que se cultivan anual- De seguir la tendencia histórica del crecimiento
mente en nuestro país se añade la superficie de tie- poblacional en México, se estima que para el año
rras en barbecho ociosas o abandonadas por proce- 2000 seremos entre 100 y 104 millones de habitan-
sos erosivos, se tiene como resultado que el país se tes, considerando que la tasa de natalidad disminui-
encuentra ya muy cerca del límite de su superficie rá y que el crecimiento se abatirá pasando de una
potencialmente agrícola. La maximización de la tasa actual de 2.6 a otra de 1% en el cierre del siglo
producción sería la opción para mantener un abasto (Gráfica 1). Tal aumento de población se verá ma-
alimenticio adecuado a la demanda de la creciente yormente acentuado en las zonas urbanas (tres ve-
población. Sin embargo, la experiencia pasada ha ces más que el crecimiento en el resto del país), lo
mostrado que los efectos de la aplicación de paque- que significa mayor presión sobre las unidades de
tes tecnológicos tipo revolución verde, caracteriza- producción rural.
dos por grandes inversiones en irrigación, infraes- El impresionante crecimiento tiene como con-
tructura e insumos y destinada a la producción de secuencia una irremediable demanda de alimento
cultivos forrajeros, ha traído como consecuencia que ha cambiado drásticamente la relación entre la

POBLACIÓNRURALYURBANADEMÉXICO
80

70
Población Total (millones de

Rural Urbana
60

50
personas)

40

30

20

10

0
1790 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

AñosdeReferencia
Gráfica 1. Comportamiento y proyección al 2000 de la población rural y urbana de México.
11
12 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

producción rural y la demanda urbana. Como 5 las restantes pueden catalogarse como actividades
ejemplo, en 1930 había dos productores rurales que estrictamente de sobrevivencia), y para las cuales la
producían alimentos suficientes para un habitante escasez del agua es el factor que drásticamente
urbano, en 1980 la proporción fue exactamente al marca o gobierna la naturaleza de todas estas acti-
contrario y en el año 2000 más de tres personas ur- vidades. La estrategia de subsistencia depende de
banas serán alimentadas por uno rural. 13 diferentes fuentes de abastecimiento de agua. La
Como señala Toledo et al. (1989), los intentos creación de pequeñas obras hidráulicas de almace-
por proyectar la demanda de alimentos que generan namiento son una solución que refuerza la estrate-
26 millones de mexicanos que están por nacer para gia de diversificación productiva de este tipo de
el año 2000 muestran diferentes volúmenes de pro- comunidades. Es aquí donde la acuacultura tiene
ducción, pero sea cual fuere el resultado es eviden- amplias posibilidades de inserción en el universo
te que existe una demanda creciente de alimentos, productivo del medio rural, en tanto que aumenta el
lo cual obliga a reflexionar sobre el futuro de la uso eficiente del agua de las obras destinadas a ac-
producción, de las tecnologías a aplicar, de la for- tividades agropecuarias y contribuye a una dieta
ma de distribución y del tipo de consumo, además diversificada de alto valor nutritivo a bajo costo.
de valorar el papel que juegan los recursos natura-
les considerados como renovables cuando son ma- RECURSOS DISPONIBLES
nejados adecuadamente, pero que bajo la actual
presión de uso tales recursos dejan de ser una fuen- Los recursos hídricos de nuestro país estimados
te inagotable. en una superficie de 12,580 km2 y un volumen de
Algunos autores señalan que los ejes de la pro- 137,112 km3 se encuentran distribuidos principal-
ducción rural ecológicamente adecuada son la di- mente en la zona sureste (35% de la superficie del
versidad ecogeográfica, la integración productiva y país); en el resto del territorio nacional las condi-
la autosuficiencia (Toledo et al., 1993; Carabias, ciones son de semiaridez (Athíe, 1987, y Garduño,
Provencio y Toledo, 1993). Paradógicamente, el 1990; Alcocer et al., 1993), donde, por cierto, la
rasgo más notable de nuestro país es su alta diver- mayoría de sus aguas son de naturaleza artificial.
sidad biológica, ecológica y cultural, que encierra Su almacenamiento se realiza en obras hidráulicas
todas las condiciones para encontrar formas inédi- (presas y bordos) construidas con diferente finali-
tas de producción y en consecuencia alimentarias. dad, como la generación de energía eléctrica, riego,
El amplio conocimiento de las variadas culturas, agua potable, actividades acuícolas y control de
pasadas y presentes, se constituye en la clave para avenidas, entre otras (Guzmán, 1994). Este hecho
lograr el máximo aprovechamiento del potencial explica la importancia que han tenido los cuerpos
biológico y ecológico. La diversidad alimentaria de agua de las regiones endorreicas del centro del
surge entonces de la integración de distintas siste- país; sin embargo, el agua no ha sido considerada
mas productivos. Los elevados índices de diversi- como un recurso del que depende la supervivencia
dad alimentaria mostrados por las diversas culturas nacional y desafortunadamente sólo se le valora
campesinas del país son el resultado del manejo y cuando se sufre una crisis en el suministro y/o cali-
utilización tanto de los recursos locales o autócto- dad (Alcocer et al., 1993).
nos, como de la apropiada adopción y adaptación En los últimos años algunas de las obras de al-
de las especies vegetales y animales domesticadas macenamiento han sido aprovechadas para la gene-
en otros contextos e introducidas desde la época de ración de proteína animal de alta calidad. La acua-
la colonización de los españoles. cultura y la pesca han venido a aumentar el grado
De lo anterior se desprende que por razones his- de utilización del agua y a formar parte del universo
tóricas en México una planificación adecuada diri- productivo de los pobladores de nuestro país. La
gida a combinar los recursos autóctonos con los implementación de esta tecnología encuadra de
introducidos debería producir una diversidad tal en forma adecuada con las estrategias de diversifica-
la dieta de los productores, las regiones y, final- ción productiva y uso eficiente del agua, por ello es
mente, de la población nacional que por fuerza se- indispensable considerar que su desarrollo debe ser
ría garantía de una autosuficiencia perdurable (To- cauteloso y fundamentado en el conocimiento del
ledo, 1993). medio social, cultural y ecológico en que se desa-
En un estudio realizado por Velasco (1995), en rrolle.
las zonas áridas y semiáridas de nuestro país se de- Datos de la CNA (1995) revelan que en nues-
tectaron 50 fuentes de vida (que a excepción de 4 o tro país existe una superficie en cuerpos de agua
Acuacultura rural. 13

Tabla-1. Inventario de cuerpos de agua


Tamaulipas registran más de
Intervalo de Número de
Superficie Embalses % Superficie (Ha) %
400,000 ha de agua embalsada 45 %
1 a 10 11,771 84.47 30,077 2.59 del total nacional. En tanto que 23
11 a 100 1,589 11.40 48,243 4.15 grandes embalses (mayores de
101 a 1,000 457 3.28 146,243 12.57 10,000 ha) representan 54% de la
1,001 a 10,000 95 0.68 305,968 26.31 superficie total embalsada, mientras
> 10,000 23 0.17 632,520 54.38 que poco más de 13,300 cuerpos de
13,935 100.00 1,163,051 100.00 agua de entre 1 a 100 Ha ocupan
6.7% de la superficie total (Moreno,
et al., 1993).
de 3.8 millones de hectáreas, de las cuales 2.9 De acuerdo con los datos de la Tabla 2 refe-
corresponden a agua salada en litorales y 0.9 a rentes al inventario de cuerpos de agua interiores
agua dulce. En agua salada/salobre el área poten- por región, la distribución y disponibilidad del
cial de acuacultura se estima en poco más de 2 recurso hídrico para acuacultura parece enfrentar
millones de hectáreas; de éstas, menos de medio diversas problemáticas relacionadas con la natu-
millón (450 mil) son propicias para el cultivo de raleza de los embalses, el uso del agua y las con-
camarón y 1.6 millones para otras especies. Ac- diciones climatológicas prevalecientes en cada
tualmente sólo se aprovechan 16 mil hectáreas en región. Al respecto llama la atención que a excep-
camarón y 30 mil hectáreas en otras especies. En to de la zona Pacífico Sur todas las regiones con
agua dulce el potencial es de 900 mil hectáreas y una amplia zona costera como la del Golfo de Ca-
se utilizan 754 mil hectáreas con alcances muy lifornia, Golfo de México y Caribe, cuentan con
limitados. un número muy bajo de cuerpos de agua que en
Tal potencial en agua dulce parece estar por conjunto apenas llega a los 5,493 embalses con
debajo de lo reportado en el Inventario Nacional una superficie de 787,101 Ha. En contraste, las
de Cuerpos de Agua (tabla 1), en él se informa regiones Norte y Centro se caracterizan por pre-
que para 1988 existe un total de 13,935 embalses sentar gran número de cuerpos de agua que en
con una superficie inundada de 1,163,091 hectá- conjunto alcanzan los 14,962, casi tres veces más
reas (263 mil ha más que las reportadas por la que en las regiones anteriores pero con una super-
CNA), en donde la mayoría son construcciones ficie de 210,622 ha, cantidad tres veces inferior a
artificiales (92%) y se encuentran distribuidas en la de las regiones con costas.
nuestro país de manera muy diferencial; así, sólo
los estados de Chiapas, Jalisco, Michoacán y

Tabla-2. Inventario de cuerpos de agua interiores por región


Número de
Región Estados comprendidos Embalses % Superficie (Ha) %
Baja California, Baja California Sur,
Golfo de California 953 4.66 140,318 12.78
Sonora y Nayarit
Chihuahua, Durango, Coahuila,
Norte Zacatecas, Nuevo León, San Luís Potosí 9,787 47.85 182,748 16.65
y Aguascalientes.
Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero,
Pacífico Sur 3,952 19.32 537,924 49.00
Oaxaca y Chiapas.
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y
Golfo de México 417 2.04 180,985 16.49
Campeche.
Caribe Yucatán y Quintana Roo. 171 0.84 27,874 2.54
Guanajuato, México, Hidalgo, Morelos,
Centro 5,175 25.30 27,874 2.54
Puebla, Tlaxcala y Querétaro.
TOTAL 20,455 100.00 1,097,723 100.00
14 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

Una explicación a esto puede estar dada por la ACUACULTURA EN EL CONTEXTO


preferencia de aprovechar los recursos costeros NACIONAL
para el desarrollo productivo, cuyas actividades
principales dependen más del uso de las aguas En los datos de la gráfica 2 el crecimiento de la
naturales existentes antes de la creación de nueva producción del sector pesquero duran-te el perio-
infraestructura. Por otro lado, en las vastas zonas do de 1985 a 1997 registra un crecimiento ten-
áridas del norte del país una estrategia de sobre- diente a aumentar de manera fluctuante en el caso
vivencia es la creación de pequeñas obras de al- de la captura por pesca; mientras que la produc-
macenamiento para comunidades altamente dis- ción por acuacultura se incrementa de manera
persas; de igual manera que la construcción de más consisten-te, aunque en niveles que no supe-
obras pequeñas en las zonas accidentadas del ran las 200,000 ton registradas en 1990, frente a
centro del país. las casi 1,400,000 ton logradas en 1997 por cap-
A lo anterior se adiciona la enorme necesidad tura. La tasa promedio de crecimiento anual del
de crear grandes obras hidráulicas en zonas coste- sector en el mismo periodo es de 2.16%, diferente
ras con cuencas exorreicas para la generación de al reportado para los periodos de 1983 a 1989 de
energía eléctrica y control de avenidas, o los 5.3%, como consecuencia de la baja producción
grandes almacenamientos de agua para la irriga- registrada de 1992 a 1994.
ción en las zonas centro y norte del país en las La gráfica 3 muestra que los valores de las ta-
que sus cuencas son de tipo endorreicas y de cu- sas de crecimiento anuales desde 1985 hasta 1997
yo recurso dependen los distritos de riego de de la acuacultura frente a las de la captura por
agricultura intensiva. pesca son relativamente superiores, si se conside-
ran los promedios anuales en dicho periodo, de
2.5 y 2.2, respectivamente.

VOLUMEN DE LAPRODUCCIÓN PESQUERAY DE ACUACULTURAEN PESO VIVO


EN EL PERIODO DE 1985 A1998

1,400,000

1,200,000

1,000,000
Toneladas

800,000
Solo Acuacultura Solo Pesca
600,000

400,000

200,000

0
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Años de Referencia

Gráfica 2. Crecimiento del sector pesquero de 1985 a 1998.


Fuente: Anuario Estadístico de Pesca 1998. SEMARNAP.
Acuacultura rural. 15

20
15
T as a d e Cr e cim ie n to

10
5
0
-5
-10
-15
-20 A cuacultura Pesca
-25
1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 -
1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Pe r io d o d e r e fe r e n cia

Gráfica-3. Tasas de crecimiento promedio anuales del sector pesquero.


Fuente: Anuario Estadístico de Pesca 1998. SEMARNAP.

No obstante esta tendencia general de creci- rón, con cerca de 24,000 ton, que significa un in-
miento, se debe hacer notar que en 1998 la pro- cremento de 36.5 % por arriba de la producción
ducción acuícola nacional experimentó decre- registrada en 1997; la producción de bagre (489
mento, que ubicó a la acuacultura en 159,779 ton; ton) y tilapia (657 ton) en granjas comerciales su-
en tanto que la captura en 1,233,292 ton. Es de- peró en gran medida la producción obtenida du-
cir, de 1997 a 1998 se experimentó crecimiento rante 1997, que fue de 282 y 522 ton, respectiva-
negativo de -8% y -23%, respectivamente. Pro- mente.
bablemente debido a los efectos generados por el
fenómeno meteorológico conocido como “El Ni- ACUACULTURA RURAL
ño”, el cual provocó fuertes sequías, disminuyen-
do sensiblemente los volúmenes de agua de pre- Sin duda los sistemas controlados tienen mayor
sas y lagos, causando efectos negativos en la importancia desde el punto de vista económico,
acuacultura de fomento y pesquerías acuacultura- tanto por la inversión requerida para su
les en especies como tilapia y carpa. instalación y operación como por los ingresos
Los volúmenes de producción de las diferen- económicos que de esta práctica se derivan. Sin
tes modalidades de acuacultura expresadas en la embargo, la acuacultura de fomento y las
gráfica 4 confirman la importancia de las pesque- pesquerías derivadas de la acuacultura tienen una
rías acuaculturales y la acuacultura de fomento, a orientación social, porque contribuyen de manera
la cual pertenece la acuacultura rural, frente a los directa a la alimentación de la población del país,
sistemas controlados, no obstante que esta rela- al aprovechamiento de cuerpos de agua
ción suele ser contraria en términos del costo de construidos con otros fines y, cuando se ha
la producción, sobre todo si consideramos el alto realizado de manera adecuada, al aumento de la
valor comercial del camarón, que alcanza un pre- diversificación productiva y ambiental de los
cio en el mercado superior al de otras especie de productores y el medio en que se desarrollan.
escama como tilapia, carpa y bagre. Por otra parte, debemos recordar que no toda
Contrario al comportamiento de la producción la acuacultura que se realiza en nuestro país es de
global nacional, los volúmenes producidos por tipo comercial, ya que ésta surgió en México co-
granjas comerciales durante 1998 han sido los mo una actividad eminentemente social, dirigida
más altos registrados históricamente (cerca de sobre todo a regiones de extrema pobreza y aun-
29,000 toneladas). que ha experimentado cambios profundos en los
En la tabla 3, las especies más importantes años recientes, el sector social sigue siendo su
que contribuyen a este incremento son: el cama-
16 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

VOLUMEN Y PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACUACULTURA POR MODALIDAD DE


CULTIVO Y PESQUERÍAS DERIVADAS
EN EL PERIODO DE 1995 AL 2000
140000

120000

100000
Toneladas

80000

60000

40000

20000

0
1995 1996 1997 1998 1999 2000
Año de Referencia

Pesquerías Acuaculturales Acuacultura de Fomento Sistemas Controlados

Gráfica 4. Volumen de producción de las diferentes modalidades de acuacultura.


Fuente: Dirección General de Acuacultura.

mayor parte del uso y manejo del


Tabla 3. Volumen, valor y participación de la producción de
acuacultura en 1998. Se incluye la producción de sistemas
territorio nacional.
controlados de granjas comerciales y pesquerías Programa Nacional de Acua-
acuaculturales. cultura Rural
Fuente: Anuario Estadístico de Pesca, 1998. SEMARNAP.
VOLUMEN VALOR Como respuesta a lo anterior, la
ESPECIE Toneladas % Miles de Pesos % Secretaría de Medio Ambiente,
Bagre 2,474 1.5 20,731 1.2 Recursos Naturales y Pesca im-
Carpa 24,671 15.4 71,683 4.0 plementa desde 1994 el Programa
Camarón 23,749 14.9 1,149,054 64.7 Nacional de Acuacultura Rural, el
Charal 878 0.5 3,232 0.2 cual se inscribe como un Subpro-
Langostino 59 0.0 2,365 0.1 grama Sustantivo del Programa de
Lobina 686 0.4 10,555 0.6 Pesca y Acuacultura 1995-2000 y
Mojarra 70,505 44.1 403,431 22.7
ha sido incorporado a la agenda de
Ostión 33,486 21.0 45,297 2.6
temas prioritarios definidos por la
Trucha 1,612 1.0 46,153 2.6
Titular del ramo, como instrumen-
Otras 1,660 1.0 23,600 1.3
TOTAL 159,780 100.0 1,776,101 100.0
to que contribuye a mejorar las
condiciones de vida de la pobla-
ción rural de mayor grado de mar-
principal beneficiario, ya que la mayor parte de la ginación de nuestro país mediante la generación
infraestructura acuícola existente corresponde a de alimentos de alto valor nutritivo y el mejora-
dicho sector. miento del ingreso familiar.
Debemos recordar que hoy 45% de las tierras Es importante señalar que la producción de
arables, casi 70% de los bosques y más de 60% carne alcanzada durante 1998, mediante la Acua-
de los agostaderos se encuentran bajo la propie- cultura Rural, rebasó 8,000 ton y en términos de
dad ejidal y comunitaria (Álvarez, 1998). Por impacto social fue posible atender a poco más de
ello, establecer una política de desarrollo acuícola 46 mil familias, o más de 210 mil beneficiarios,
no tendría sentido si ésta olvida la atención y pertenecientes a 2,255 comunidades de 580 mu-
priorización de las necesidades sociales y eco- nicipios, lo que significó que cada vez más mexi-
nómicas de la población de la cual depende la canos que viven en las zonas marginadas mejora-
ron sus condiciones de vida, por medio del con-
Acuacultura rural. 17

sumo de alimentos de alto contenido proteínico y (DIF) en el fomento al consumo de pescado, la


en ocasiones mejorando el ingreso familiar. del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad
Si bien ha existido una tendencia generalizada (FONAES) en la integración de empresas socia-
a incrementar la cobertura del programa (tabla 4), les, y finalmente la participación activa de la po-
en 1998 disminuyó sensiblemente el número de blación objeto en la construcción de los modelos
municipios atendidos como consecuencia de las productivos acordes con sus necesidades.
fuertes restricciones climáticas experimentadas Tales acciones se suman a la iniciativa del
en gran parte del territorio nacional; no obstante, sector académico y de investigación que contri-
el trabajo de asistencia técnica y capacitación di- buyen a la formación de recursos humanos, in-
rigida a productores para el mejor manejo y ope- corporados como prestadores de servicio social,
ración de las unidades de producción se ha inten- tesistas, asesores, administradores o productores,
sificado y canalizado hacia regiones de atención y la generación de modelos de desarrollo acuícola
prioritaria, en las que se busca la consolidación que incluyen el marco conceptual, teórico y prác-
de la actividad, lo cual se ha visto reflejado en tico, aplicados en las fases de diagnóstico y pros-
mayor productividad acuícola. pección acuícola; planeación y desarrollo tecno-
El papel de las Brigadas de Acuacultura Rural lógico, que son adaptados y puestos en práctica
que operan el programa en los 31 estados y el en beneficio del sector acuícola.
Distrito Federal, queda de manifiesto en la reali-
zación de un sinnúmero de eventos de capacita- BIBLIOGRAFÍA
ción técnica y fomento al consumo (525 en
1998), así como en la realización de los trámites Álvarez-Icaza, P. 1996: La gestión ambiental
necesarios para la siembra de los organismos em- campesina, reto al desarrollo rural sustentable.
pleados en el cultivo, que en 1998 llegó a casi 63 En Sustentabilidad y Desarrollo Ambiental,
millones de crías producidas en los centros acuí- Tomo II. Seminario sobre Alternativas para la
colas que administra y opera la SEMARNAP y Economía Mexicana. ADE, SEMARNAP,
de algunos gobiernos de los estados, los cuales, PNUD, J.P. Editores. Pp. 117-144
no solamente son un elemento fundamental en la Alcocer, J. M. Chávez y E. Escobar. 1993: La
donación de crías, sino en el desarrollo de nuevas limnología en México (Historia y perspectiva
tecnologías. futura de las investigaciones limnológicas).
La inducción de la participación de diferentes Ciencia 44: 441-453.
actores sociales conforma una de las principales CNA.1995. Programa Hidráulico. 1995-2000
estrategias para lograr el fomento al desarrollo Guzmán, M. 1994: Pesca y Recreación. Memoria
acuícola, tal es el caso de la firma de convenios del Curso de Limnología Aplicada. Boletín
con los gobiernos estatales y municipales me- Informativo del Consejo de la Cuenca Lerma-
diante los cuales se llevan a cabo acciones coor- Chapala. Número Especial Enero 94:11-22.
dinadas y aporte de recursos económicos; la par- Juárez P. J. 1992: El aprovechamiento de los
ticipación de las representaciones locales del embalses en América Latina a través de la
Programa de Desarrollo Integral de la Familia práctica de la acuacultura de repoblación.
Tabla 4. Principales resultados del Programa Nacional de Acuacultura Rural.
Fuente: Dirección General de Acuacultura, 1999.

Indicador 1995 1996 1997 1998


Número de Estados 16.00 23.00 31.00 32.00
Municipios Atendidos 192.00 295.00 648.00 580.00
Comunidades Atendidas 397.00 1,314.00 2,265.00 2,255.00
Familias Favorecidas 12,866.00 27,553.00 36,407.00 46,258.00
Total de Beneficiarios 28,641.00 123,096.00 193,055.00 210,443.00
Cursos de capacitación a productores 185.00 120.00 254.00 374.00
Cursos de capacitación a promotores 41.00 49.00 79.00 64.00
Cursos de fomento al consumo 8.00 149.00 132.00 87.00
Organismos Sembrados 16,304,725.00 46,378,330.00 38,993,132.00 62,784,167.00
Producción de Carne 3,424.00 5,915.00 6,011.00 8,897.00
18 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

Informe preparado para el proyecto Toledo, V. M., J. Carabias, C. Toledo y C.


GCP/RLA/075/ITA. FAO/AQUILA. México. González-Pacheco. 1989: La producción rural
En Manejo y Explotación Acuícola de en México: alternativas ecológicas. Primera
Embalses de Agua Dulce en América Latina. Edición, Fundación Universo Veintiuno. 402 P.
FAO, 1992. Ps. 3-31. Toledo, V. M., J. Carabias, C. Mapes y C.
Moreno H., M. A. Velázquez y G. Díaz. 1993: Toledo. 1989: Ecología y autosuficiencia
Actualización del estudio de manejo y alimentaria. Cuarta Edición. Siglo Veintiuno
explotación acuícola de los embalses en Editores. 118.P
México. En Avances en el Manejo y Velasco Molina. 1995: Sistema de sobrevivencia
Aprovechamiento Acuícola de Embalses en en los semidesiertos mexicanos. En IV Curso
América Latina y el Caribe. FAO. Proyecto sobre Desertificación y Desarrollo Sustentable
Aquila II. Pp. 119-144. en América Latina y el Caribe. PNUMA-
Ramírez-Martínez, C. 1993: La piscicultura: una FAO:195-236
opción productiva para los presones de las
zonas áridas. Loayer, J.Y., Estrada, J., Jasso, R.
y Moreno, L. (editores). ORSTOM-INIFAP,
Gómez Palacio, Dgo. 367 P..
EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS
ZONAS COSTERAS DE MÉXICO
Fco. Javier Múgica Amaya*, Magdalena García Rendón**, Fernando Rosete Verges*,*

* Dirección General de Acuacultura de la Subsecretaría de Pesca


** Instituto Nacional de Ecología
*, * Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

ANTECEDENTES de Acuacultura ha contratado estudios de ordena-


miento para nueve regiones costeras: Sonora, Si-
n las últimas dos décadas, el crecimiento naloa, Nayarit, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, en
demográfico, la crisis agrícola y la falta de la costa del Pacífico; Campeche, Veracruz y Ta-
empleo en las ciudades ha desplazado a maulipas, en la costa del Golfo de México.
mucha población hacia las zonas costeras en Con excepción de Sonora, Michoacán y Vera-
busca de alternativas productivas. Este fenómeno cruz, que se terminarán a finales de este año; en
ha agravado los problemas ambientales caracte- las demás regiones se concluyó la fase de diagnós-
rísticos de estos lugares, por ejemplo: contami- tico y propuesta de modelo de ordenamiento, que-
nación y azolve de cuerpos lagunares, defores- dando por realizar la fase de gestión e instrumen-
tación de humedales costeros, entre otros. Ello ha tación (figura-1).
repercutido en la pesca ribereña, la cual ha sido Como producto final del estudio, para cada re-
sometida a una enorme presión, provocando gión se elaboró un mapa, con escala 1: 50 000,
aumento del esfuerzo pesquero y sobreexplo- con las políticas ecológicas y los diferentes usos
tación del recurso. del suelo, acompañado de una matriz de datos que
Una alternativa que ha promovido el indica los criterios de manejo para su aprovecha-
Gobierno de México para la crisis de la miento o conservación.
producción pesquera ha sido la acuacul-
tura. Sin embargo, durante los años de
mayor crecimiento de esta actividad, que
van de 1970 a 1990, la acuacultura se
asentó sobre los humedales costeros,
afectando estos ecosistemas en términos
de desforestación, modificación de la
dinámica hidrológica y de descargas no
controladas en los sistemas lagunares. Es
por ello que la presente administración
federal de la SEMARNAP, por medio de
la Subsecretaría de Pesca, ha emprendido
una serie de acciones para regular la
actividad y mitigar los impactos ambien-
tales, tales como la revisión del marco
legal y normativo, el fortalecimiento de
la vigilancia ambiental y la realización
de estudios de ordenamiento ecológico
territorial de la zona costera.
En coordinación con el Instituto Na-
cional de Ecología, la Dirección General Figura 1

19
20 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

MARCO TEÓRICO neación del suelo y para el desarrollo regional y


local de la superficie terrestre.
En sentido amplio, la ordenación ecológica del Por otra parte, en los últimos 10 años el interés
territorio consiste en hacer un reconocimiento del de los gobiernos en el medio ambiente se ha in-
paisaje y determinar cuáles serían los mejores crementado enormemente, de tal manera que la
usos posibles de los mismos. El común denomi- planeación del uso de los recursos naturales ha
nador de los diferentes enfoques para el estudio superado la visión del requerimiento exclusiva-
de los paisajes ha sido el identificar y caracterizar mente humano, en donde la conservación de los
sus diversos tipos, con el fin de conocer la mane- recursos naturales se ha convertido en una necesi-
ra en la que los factores bióticos y abióticos mo- dad prioritaria. En México, las primeras medidas
delan una determinada porción del espacio terres- administrativas de carácter preventivo que se em-
tre. Se trata de conjuntar la investigación realiza- plearon para proteger el medio ambiente fueron
da por las ciencias de la tierra con la investiga- las denominadas evaluaciones de impacto ambien-
ción ecológica, con el objeto de evaluar los atri- tal; sin embargo, la necesidad de poseer linea-
butos del medio ambiente, tales como la geolo- mientos generales de carácter regional y territorial
gía, los suelos, la vegetación, la hidrología, entre que sirvieran de marco normativo y complemento
otros; es decir, aquellas ciencias que tienen inte- de las normas técnicas de contaminación y manejo
rés para las actividades humanas. de recursos bióticos han originado el concepto de
Para el conocimiento de la superficie terrestre ordenamiento ecológico del territorio, el cual se
ha sido muy importante el desarrollo de las cien- define como el proceso de planeación dirigido a
cias de la tierra, en especial la geomorfología; ac- evaluar y programar el uso del suelo y el manejo
tualmente, ésta parte de una concepción dinámica de los recursos naturales en el territorio nacional
entre procesos tectónicos creadores y erosivos, para preservar y restaurar el equilibrio ecológico.
con procesos acumulativos niveladores. La in- La metodología propuesta para elaborar un
corporación del enfoque geomorfológico en los proyecto de ordenamiento ecológico del territorio
trabajos de levantamiento de la superficie terres- incluye como producto final la elaboración de un
tre ha permitido tener una visión más integral del mapa, en el cual se especifiquen los usos del sue-
paisaje y sobre todo, de los patrones espaciales lo, acompañados de una matriz de datos que indi-
del relieve. Con esta base, ha sido posible una que los lineamientos y criterios de regulación para
clasificación del paisaje que relaciona las distin- el aprovechamiento de los recursos naturales.
tas escalas de representación cartográfica con los Los proyectos de ordenamiento ecológico del
niveles de aproximación necesarios para el estu- territorio inician con la recopilación de informa-
dio de las unidades básicas del paisaje ción existente y reconocimiento aéreo de los prin-
Para el decenio de 1980 surgieron los siste- cipales rasgos del paisaje. El manejo de esta in-
mas automatizados de información conocidos formación varía mucho, dependiendo del grado de
como sistemas de información geográfica (SIG), fineza de los levantamientos, pero en general se
los cuales son una herramienta poderosa para los trata de un inventario de recursos.
estudios de diagnóstico. Los SIG permiten mani- La fase de análisis y diagnóstico es más com-
pular y almacenar gran cantidad de datos, facili- plicada desde el punto de vista metodológico. El
tando el análisis, clasificación y evaluación de los objetivo es evaluar el deterioro del área sujeta a
atributos de la superficie terrestre con mucha ma- ordenamiento y las capacidades y potencialidades
yor precisión y velocidad. de la misma, así como determinar los factores li-
El surgimiento de los sistemas de información mitantes.
geográfica ha permitido automatizar y georrefe- Los métodos de evaluación pueden ser desde
renciar un cúmulo de información de diferentes una simple apreciación subjetiva de las condicio-
fuentes: mapas, fotos aéreas, imágenes de satélite nes ambientales, hasta la formulación de índices
e incluso tomas de vídeo; obtención de nuevos ecológicos más finos.
mapas e información clasificada de diferentes as- En el presente trabajo se diseñaron tres tipos
pectos del paisaje. de indicadores ecológicos: fragilidad, presión y
La ventaja de los SIG estriba en la facilidad vulnerabilidad. El primero evalúa el grado de fra-
de manejar distintos tipos de datos en capas de gilidad del medio ambiente en función de sus ca-
información, lo cual es de gran ayuda para la pla- racterísticas bióticas y abióticas; en el segundo ca-
El ordenamiento ecológico de las zonas costeras de México 21

so se evalúa el grado de presión que sobre el me- ciedad tendrá distintas magnitudes.
dio ambiente tienen las actividades antropogéni- La presión ejercida sobre los paisajes naturales
cas; el tercero combina ambos indicadores para (costeros) se lleva a acabo mediante proceso de
obtener el grado de vulnerabilidad del medio am- asimilación económica del territorio, por medio de
biente para los usos posibles. las diferentes modalidades del uso del suelo. Des-
de el punto de vista natural, estas repercusiones se
METODOLOGÍA reflejan de tres maneras: inundación, erosión e in-
trusiones salinas. En el primer caso, las marismas
Unidades de paisaje son reemplazadas por lagunas costeras; la erosión
resulta en la destrucción de tierras en la margen
Existen diversos estudios temáticos que describen litoral y el consecuente retroceso de la línea de
los elementos que constituyen los ambientes cos- costa y, finalmente, con el efecto de la cuña salina
teros (vegetación, suelo, clima, agua, geomorfo- (intrusión) las modificaciones son severas al nivel
logía). Estos trabajos han permitido conocer las de suelos y en la estructura de vegetación de pan-
condiciones naturales de dichos ambientes y han tano, cambiando hacia un ambiente costero de
demostrado fragilidad natural de los mismos. La mayor influencia marina (marismas), desplazando
combinación de ambientes frágiles y usos de sue- al ámbito costero continental de ambiente mixto.
lo no adecuados traen consigo problemas de dife- El estudio del paisaje se fundamenta en la
rente índole. identificación de una serie de parámetros (geo-
Esta relación (ambiente-influencia antrópica) morfología, geología, suelos, uso del suelo y ve-
se refleja en la dinámica costera, destacando la getación), distinguiendo sus componentes, ele-
influencia de los procesos geomorfológicos de mentos o características principales. El conjunto
cuatro maneras: a) contaminación; la descarga de de estos parámetros permite identificar unidades
distintas sustancias y sólidos al mar y los ríos del paisaje bien diferenciadas.
presenta un peligro obvio para las áreas costeras. Para la identificación y diferenciación de las
Sin embargo, el papel que juegan las corrientes unidades del paisaje comprendidas en el área de
litorales y el oleaje en el transporte de contami- estudio, el método utilizado sigue una secuencia
nantes a lo largo de la línea costera inductiva, partiendo de unidades temáticas para
no es tan evidente, pero no por eso
menos importante; b) erosión, la
cual se manifiesta en el avance de la
línea de costa hacia el continente.
La destrucción de los acantilados o
costas rocosas se presenta bajo con-
diciones de fuertes tormentas alta-
mente destructivas. Por su parte, las
playas arenosas son extremadamen-
te vulnerables a la erosión bajo con-
diciones de fuertes tormentas; c)
depositación costera, ésta tiene re-
percusiones menos obvias, pero no
menos importantes, trae consigo el
azolve de puertos y canales, y re-
percute de forma directa en la eco-
nomía; d) inundaciones, las marinas
son el resultado de múltiples facto-
res (topográficos: áreas con drenaje
deficiente y ubicadas en zonas de-
primidas; climáticos: huracanes, tor-
tormentas, marejadas; o tectónico:
tsunamis). Dependiendo de la géne-
sis de éstas, su impacto hacia la so- Figura 2
22 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

llegar a una síntesis geográfica. La relación existente entre las características


La secuencia metodológica para definir las geomorfológicas (morfología, ambiente y dinámi-
unidades del paisaje consiste primero en identifi- ca) y las propiedades internas de cada elemento
car sectores o zonas que figuran en cada mapa fisicogeográfico permiten realizar un diagnóstico
temático (geomorfología, geología, edafología, cualitativo del grado de alteración y limitantes na-
uso del suelo y vegetación), para obtener unida- turales existentes de las unidades del paisaje, las
des correlacionables entre sí. La segunda parte cuales se presentan en cuatro niveles:
consiste en la sobreposición cartográfica de los  Unidades sin alteraciones antrópicas im-
mapas de componentes: mapas temáticos refor- portantes. Sin uso aparente, tierras vírge-
mados, destacando propiedades que permiten co- nes o heredadas de la historia natural o
nocer las limitantes naturales (salinización, inun- escasamente perturbadas, donde no hay
dacion, pedregosidad, inclinación del terreno y prácticamente una asimilación económi-
erosión), así como la susceptibilidad del territorio ca. Se muestran los limitantes naturales.
a cierto tipo de procesos (inundaciones, erosión  Unidades con limitantes naturales bajas
del suelo, retroceso de costa, entre otros), de esta para el uso del suelo especificado. Terri-
forma se obtienen sectores o zonas fisiográficas. torios modificados por actividades de
Por último, se concretan los atributos o caracte- subsistencia (principalmente agrícola y
rísticas más relevantes dentro de cada zona pecuario) pueden presentar alguna de las
(diagnóstico); este último proceso pertenece a la limitantes naturales.
correlación y síntesis entre atributos sectoriales.  Unidades con limitantes naturales mode-
Para lo anterior se contó con la siguiente in- radas para el uso del suelo especificado.
formación: Son territorios donde se presentan uno o
 Interpretación y síntesis de mapas temá- dos de los limitantes naturales, así como
ticos a diferentes escalas unidades geo- por su ubicación en áreas vulnerables a
morfológicas (1:50 000); geología (1:50 procesos morfodinámicos específicos
000 y 1: 250 000); edafología (1:50 (inundaciones, erosión por inclinación
000), uso del suelo y vegetación (1:50 del terreno, avance de dunas costeras, re-
000 y 1:250 000). troceso de costa, entre otros).
 Interpretación de fotografías aéreas a es-  Unidades con limitantes naturales altas
cala 1:75 000 de distintos años (1984, para el uso del suelo especificado. La
1992, 1996 y 1997); interpretación de transformación del paisaje natural es evi-
imágenes de satélite a escala 1:250 000 dente. Se presentan dos o más limitantes
de 1990 del área en estudio. naturales para el uso del suelo especifi-
El análisis temático y correlación de atributos cado; son territorios vulnerables a proce-
permitió delimitar las unidades del paisaje. Éstas sos morfodinámicos específicos.
se constituyen por una serie de parámetros, los
cuales aparecen en el cuadro-1. El procedimiento utilizado para la identifica-
En una primera parte, las unidades del paisaje ción y delimitación en el SIG de las unidades de
se diferencian por su ubicación en una región paisaje que resultaron distintivas en sus procesos
geomorfológica específica (tierras altas, de tran- naturales (fisicobiológicos) y en su dinámica pro-
sición y tierras bajas), así como por su ambiente ductiva y social fue el siguiente:
y morfología (elevaciones, elevaciones aisladas,
pie de monte, llanura fluvial, llanura costera, lla- 1. Mapa base con los siguientes rasgos del terri-
nura deltaica, estuarios, marismas, barras costeras torio: principales cuerpos de agua (ríos y la-
e islas de barrera). En estrecha relación con las gunas), ciudades y localidades por municipio,
unidades del relieve, cada unidad presenta ele- vías de acceso (carreteras, tercerías, caminos,
mentos fisicogeográficos particulares (geología, entre otros).
suelo, uso de suelo y vegetación). Las propieda- 2. Mapa de unidades geomorfoedafológicas que
des internas de cada elemento nos permiten defi- resume los procesos físicos del territorio y las
nir limitantes naturales (salinidad, inundación, principales limitantes físicas para el uso al
pedregosidad, inclinación del terreno, erosión). que se destinan. Este mapa contiene la delimi-
tación de las unidades territoriales: tierras al-
El ordenamiento ecológico de las zonas costeras de México 23

Cuadro-1 Elementos constitutivos de las Unidades de Paisaje


Región Ambiente y Elementos fisico – geográficos diagnóstico de
las
geomorfológica Morfología geología suelos uso del suelo y unidades del
(unidades terri- (unidades (litología y (tipo y carac- vegetación paisaje
toriales) del relieve) materiales) terísticas)
Elevaciones Roca TIPO} -Agricultura
Acrisol
I TIERRAS Ignea Andosol Agricultura de Unidades sin al-
ALTAS Elevaciones Sedimentaria Cambisol temporal teraciones antró-
aisladas Residuales Feozem Agricultura de picas importantes
Metamórficas Ferrasol riego
Fluvisol Pecuario
Pie de mon- Gleysol Pastizal natural
te Pastizal inducido

II TIERRAS DE Histosol
TRANSICIÓN Litosol Pastizal cultivado Unidades con li-
Llanura flu- Materiales o Luvisol Forestal mitantes natura-
vial o alu- depósitos Regosol So- Bosque les bajas para el
vial Aluviales lonchac Selva alta uso del suelo es-
Vertisol pecificado
Xerosol
Yermosol
III TIERRAS Llanura del- LIMITANTES Selva media
BAJAS taica Selva baja Unidades con li-
Palustres Salinidad Asociaciones mitantes natura-
Estuarios Inundación Palmar les moderadas y
Pedregosidad Manglar altas para el uso
Marismas Inclinación Popal del suelo especi-
Litorales del terreno Halofitas ficado
Barras cos- Erosión Dunas costeras
teras Erosión eólica
Erosión hídrica
Islas de ba- Eriales
rrera Lacustres Dunas costeras y
playas
Llanura cos- Desiertos areno-
tera sos
Salinas
Escorias
Antrópico no dife-
renciado
No diferenciado

tas, de transición y bajas, dentro de las cuales zan por presentar suelos arcillosos con drena-
se distinguen las unidades de relieve que las je interno deficiente, por lo que mantienen su
conforman (elevaciones, pie de monte, llanu- perfil saturado con agua; pueden presentar
ra deltáica, llanura costera, llanura fluvial, riesgo a inundación y problemas de salinidad,
entre otros) y los elementos del relieve que entre otros. De esta forma, se consideró a los
las caracterizan, como: pantanos, llanuras elementos del relieve y sus condiciones in-
deltáicas de dominio fluvial o de marea, lla- trínsecas como la base de análisis espacial.
nuras de inundación lacustre, marismas ba- 3. Mapa de unidades productivas, en donde se
jas, playas, dunas, canales de marea, isletas, distinguen los diferentes aprovechamientos a
entre otros. Además, cada elemento del re- los que está sujeta la zona de ordenamiento
lieve está caracterizado por los principales ecológico: agricultura de riego, de temporal,
procesos que los conforman; por ejemplo, las ganadería intensiva (pastizal cultivado), pas-
llanuras de inundación lacustre se caracteri- tizal inducido, ganadería extensiva (uso pe-
24 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

cuario utilizando la vegetación existente), sa- Considerando que el mapa de regionalización am-
linas, granjas camaronícolas, otros. biental ya cuenta con los elementos necesarios
4. Mapa de uso actual del suelo y vegetación, el que distinguen de manera diferencial al territorio
cual define los tipos de vegetación presentes en estudio, la determinación de las unidades de
en el área de ordenamiento y su distribución gestión ambiental se ocupó de agregar o particio-
espacial (cobertura). nar éstas, tomando como criterio rector el manejo
A continuación se explica el procedimiento y los límites de jurisdicción ecológico-politica-
que se aplicó y en la figura-3 se esquematizan los administrativa para distinguir los niveles de com-
pasos secuenciales que se siguieron para la de- petencia que tendrán los programas y proyectos
terminación de las unidades ambientales en el que se deriven.
área de ordenamiento: En virtud de ello se utilizó la siguiente infor-
Se efectuó la sobreposición cartográfica del mación:
plano base con el mapa de unidades geomor-
foedafológicas, teniendo como resultado la ubi- Limites de áreas naturales protegidas.
cación espacial de las principales localidades y Zonas de conservación sugeridas por el presente
centros de población, así como las principales trabajo o por otra iniciativa. Para definir áreas de
vías de comunicación, dentro del marco fisiográ- conservación se reclasificó el mapa de vegetación
fico de la región. por su grado de conservación (áreas conservadas,
De este plano resultante se procedió a la so- semiconservadas, semialteradas y alteradas) en
breposición con el mapa de actividades producti- función de la estructura poblacional que tienen las
vas, en donde utilizando como unidad indivisible comunidades vegetales y el grado de alteración
los elementos del relieve se distinguieran sus antrópica.
principales usos. Esto permite inferir el aprove-
chamiento al que está sujeto una unidad y si se Límites de Distritos de riego, Distritos de
presenta alguna limitante para ello. Finalmente, temporal tecnificado y Distritos de Desa-
este plano resultante se sobrepuso con el de vege- rrollo Rural.
tación, en donde quedaron definidas las unidades
geomorfoedafológicas que presentan algún tipo Límites municipales.
de vegetación y su cobertura.
El mapa de regionalización ambiental del área El procedimiento a seguir fue el siguiente:
de ordenamiento permite contar con unidades que Reclasificación del mapa de vegetación por grado
se distinguen en el terreno por sus características de conservación, en donde se distingan áreas con-
físicas y biológicas, así como los principales usos servadas, semiconservadas, semialteradas y alte-
a los que están sometidas. La ubicación de las lo- radas. De este mapa se unieron polígonos que tu-
calidades principales permite su correlación con vieran propiedades iguales, conformando una so-
el índice de marginación que se obtuvo a lo largo la. Por ejemplo, la zona de barras puede presentar
del presente trabajo. comunidades de halófilas y vegetación de dunas
Para presentación de este plano se elaboró que se sabe llegarían a compartir especies y ambas
una ficha de caracterización de las unidades am- comunidades se encuentran bien conservadas, se
bientales en la cual se consigna la siguiente in- procede a unir estas dos unidades ambientales en
formación: superficie, región geomorfoedafoló- una sola UGA. Éste es el mismo caso de las selvas
gica (unidades territoriales), unidad de relieve, bajas caducifolias y espinosa.
elementos del relieve, geología (litología), tipo de La vegetación acuática, los manglares, la selva
suelo y sus principales limitantes fisicoquímicas, mediana, entre otros, que se sabe que no compar-
uso actual del suelo y vegetación, principales li- ten especies con otros tipos de comunidad se man-
mitantes al uso especificado, principales locali- tuvieron como una unidad de gestión ambiental,
dades y vías de comunicación y principales pro- cuya poligonal será igual a la unidad ambiental
blemas ambientales (erosión, contaminación, en- definida.
tre otros). En este mismo nivel de análisis se contó con
los límites de áreas naturales protegidas, previa-
Unidades de Gestión Ambiental
mente decretadas para su protección, los cuales
pueden unir a más de una unidad ambiental, defi-
El ordenamiento ecológico de las zonas costeras de México 25

Plano A
Plano Geomorfoedafológico
Unidades con cuerpos de agua, vías
Plano Base + = de acceso y principales
Geomorfoedafológicas
localidades

Principales ciudades Unidades territoriales,


y localidades, unidades de relieve,
vías de acceso elementos del relieve
cuerpos de agua y sus características
(ríos lagunas) edáficas

Actividades Cobertura de Regionalización


Plano A + = Plano B + =
productivas la vegetación ambiental

Agricultura, Tipos de
ganadería, vegetación
forestaría,
pesca

Fig. 3. Secuencia de Sobreposición Cartográfica para determinación de Unidades Ambientales

niendo según el caso una sola poligonal o redefi- control de plagas se acuerda y se supervisa en es-
niendo varias a su interior en caso de contar con tas instancias administrativas.
unidades ya establecidas dentro del plan de ma- En cuanto a los cuerpos de agua, todos ellos
nejo de dicha zona. con actividades pesqueras de variado contexto, se
Por su parte y para distinguir propiamente las respetó el límite del cuerpo lagunar, aunque exis-
zonas productivas, se procedió a redefinir unida- tan problemas diferenciales hacia el interior, ya
des que, dedicadas a un mismo uso, pertenecen a que los registros oficiales reportan todos los datos
una estructura administrativa distinta. Por ejem- relativos a su aprovechamiento con base en cuer-
plo, podemos encontrar una extensa zona agríco- pos lagunares. Si los registros oficiales aglutinan
la, pero parte de ésta pertenece a un Distrito de más de un cuerpo lagunar para consolidar la in-
Riego o de temporal tecnificado, se establecerán formación, se procedió a tener los mismos límites
polígonos distintos a partir de estos límites. que éstos.
En el caso de los Distritos de Desarrollo Rural Los límites municipales fueron tomados en
(tierras dedicadas exclusivamente a temporal o consideración sólo en casos en donde las políticas
pequeñas unidades de riego) se reconocieron los de manejo requieran la convergencia de más de un
límites municipales, ya que es la base administra- municipio, por lo que en el área se redefinieron
tiva de los mismos. Esto es importante conside- unidades de gestión ambiental que distinga a qué
rarlo que cualquier política de manejo, como es el municipio corresponden las unidades resultantes.
establecimiento del patrón de cultivos, conserva-
ción de suelo y agua, programas de fertilización y
26 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

Finalmente, se establecieron UGAS que, in- cada unidad de gestión.


dependientemente de su uso, presenten una pro-  Con base en estos indicadores, asignar
blemática distintiva, tal es el caso de zonas donde una política ecológica para los usos del
exista evidencia de tiraderos clandestinos de resi- suelo (aprovechamiento, conservación y
duos peligrosos, áreas erosionadas sin actividad restauración).
productiva, entre otras, donde requieran de políti-  Con base en los indicadores ecológicos
cas explícitas de restauración de las UGAS, las políticas ecológicas es-
En la figura 4 se esquematiza la ruta critica tablecidas y los objetivos estratégicos re-
aplicada para la definición de unidades de gestión gionales, se asignaron los usos del suelo
ambiental. más adecuados.

Construcción del Modelo de Ordenamien- Indicadores ecológicos de fragilidad, presión y


to Ecológico Costero vulnerabilidad

La finalidad de la regionalización del área de Or- La identificación de las políticas ecológicas y los
denamiento Ecológico es precisamente construir usos del suelo partió del análisis de las condicio-
un modelo de uso del suelo que revierta las ten- nes ambientales y sociales de las Unidades de
dencias del deterioro ambiental y asignar aque- Gestión identificadas previamente. Para ello, se
llos de acuerdo con las capacidades agroecológi- utilizaron indicadores de tipo ambiental y social
cas del suelo y de acuerdo a los objetivos estraté- conocidos como fragilidad, presión y vulnerabili-
gicos de desarrollo regional que se hayan estable- dad. A continuación se definen cada uno de estos
cido. El procedimiento fue el siguiente: indicadores:
 Identificación de indicadores ecológicos
(fragilidad presión y vulnerabilidad) por Fragilidad. Mide la calidad de los recursos natu-

Plano A
Mapa con polígonos Mapa con unidades
Mapa de regionalización
+ de áreas naturales = redefinidas para
ambiental (unidades
protegidas y áreas políticas de protección
ambientales
conservadas y conservación

Areas con
Mapa con limites problemáticas Plano con
Plano A + de distritos de riego, = Plano B + ambientales = unidades de
temporal tecnificado definidas gestión
y DDR (erosionadas, ambiental
contaminadas, etc.)

Opcionalmente podrá
incluirse plano con
limitantes municipales

Fig. 4 Secuencia de sobreposición cartográfica para la determinación de unidades de gestión


El ordenamiento ecológico de las zonas costeras de México 27

rales considerando geomorfología, geología, tipo Muy baja. Se trata de áreas con cobertura vegetal
de suelo, régimen hídrico, cobertura vegetal y uso conservada, sin actividades antrópicas y sin asen-
del suelo. Se identificaron cinco clases de fragili- tamientos humanos en la vecindad.
dad de acuerdo con la calidad del recurso.
Muy baja. La fragilidad es mínima, el balance Baja. Se trata de áreas con cobertura vegetal en
morfoedafológico es favorable para la formación buen estado, con actividades antrópicas de extrac-
de suelo. Las condiciones ambientales permiten ción y asentamientos humanos menores a 50 habi-
actividades productivas debido a que no repre- tantes.
sentan riesgos para el ecosistema. La vegetación
primaria está transformada. Media. Áreas con cobertura vegetal semitransfor-
mada, actividades antrópicas extensivas y asenta-
Baja. La fragilidad continúa siendo mínima pero mientos humanos entre 50 y 200 habitantes.
con algunos riesgos. El balance morfoedafológi-
co es favorable para la formación de suelo. Las Alta. Áreas con cobertura vegetal transformada,
actividades productivas son posibles, no repre- actividades antrópicas intensivas y localidades en-
sentan riesgos fuertes para la estabilidad del eco- tre 200 y 2,000 habitantes.
sistema. La vegetación primaria está transforma-
da. Muy alta. Áreas con cobertura vegetal transfor-
mada, actividades antrrópicas muy intensas, in-
Media. La fragilidad está en equilibrio. Presenta cluyen actividades industriales y asentamientos
un estado de penestabilidad (equlibrio entre la humanos mayores a 2,000 habitantes.
morfogénesis y la pedogénesis). Las actividades
productivas deben de considerar los riesgos de Vulnerablidad. Mide la disponibilidad de los re-
erosión latentes. La vegetación primaria esta se- cursos naturales en función de la fragilidad me-
mitransformada. dioambiental y la presión antrópica. Se identifica-
ron cinco clases de vulnerabilidad:
Alta. La fragilidad es inestable. Presen-
ta un estado de desequilibrio hacia la
morfogénesis con detrimento de la
formación de suelo. Las actividades
productivas acentúan el riesgo de ero-
sión. La vegetación primaria esta semi-
conservada.

Muy alta. La fragilidad es muy inesta-


ble. Puede haber erosión fuerte y cam-
bios acentuados en las condiciones am-
bientales si se desmonta la cobertura
vegetal. Las actividades productivas
representan fuertes riesgos de pérdida
de calidad de los recursos. La vegeta-
ción primaria está conservada.

Presión. Mide la intensidad de las acti-


vidades productivas y antropogénicas
sobre los recursos naturales conside-
rando la densidad de población, la es-
pecialización productiva y el cambio en
la cobertura vegetal. Se identificaron
cinco clases de presión de acuerdo con
la intensidad de uso del suelo.
Figura 5. Vulnerabilidad
28 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

El cuadro 3 muestra los criterios adoptados para


Muy baja. Áreas con fragilidad muy baja y pre- identificar los grados de presión de cada una de
sión de muy baja a baja. Se trata de zonas muy las variables socioeconómicas elegidas que carac-
estables, con cobertura vegetal conservada y se- terizan las unidades de paisaje.
miconservada. Actividades antrópicas apenas Criterios para la determinación de la vulnerabi-
aparentes. lidad

Baja. Áreas con fragilidad de muy baja a baja, El cuadro 4 nos muestra la combinación de los in-
pero con presiones de entre baja y media. Se trata dicadores de fragilidad y de presión que se reali-
de zonas estables con cobertura vegetal semi- zaron para obtener los indicadores de vulnerabili-
transformada. Actividades antrópicas de carácter dad.
extensivo
POLÍTICAS ECOLÓGICAS
Media. Áreas con fragilidades bajas pero con
presiones altas o áreas con fraglidades medias Definiciones:
con presiones medias a altas. Se trata de zonas
entre estables e inestables, pero con asentamien- Aprovechamiento. Política ambiental que pro-
tos humanos entre 50 y 2,000 hab. La cobertura mueve la permanencia del uso actual del suelo y/o
vegetal está transformada. permite su cambio en la totalidad de unidad de
gestión ambiental (UGA) donde se aplica. En esta
Alta. Áreas con fragilidades altas con presiones política siempre se trata de mantener por un pe-
entre muy bajas a altas o con fragilidad muy alta riodo indefinido la función y las capacidades de
pero con presión de muy baja a media. Se trata de carga de los ecosistemas que contiene la UGA.
áreas inestables con gran actividad antrópica con
asentamientos humanos hasta de 2,000 hab. Restauración. Política que promueve la aplica-
ción de programas y actividades encaminadas a
Muy alta. Áreas con fragilidad y presión de altas recuperar o minimizar, con o sin cambios en el
a muy altas, es decir, se trata de zonas muy ines- uso del suelo, las afectaciones producidas por pro-
tables con presencia muy fuerte de actividades cesos de degradación en los ecosistemas incluidos
antropogénicas y asentamientos humanos mayo- dentro de la UGA. En esta política se tratan de
res a 2,000 hab. restablecer las condiciones que propician la evo-
lución y continuidad de los procesos naturales en
Criterios para la determinación de los indicado- la UGA para posteriormente asignarla a otra polí-
res de fragilidad tica ambiental.

El cuadro 2 muestra los criterios adoptados para Conservación. Política ambiental que promueve
identificar los grados de fragilidad de cada una de la permanencia de ecosistemas nativos y su utili-
las variables ambientales que caracterizan las zación, sin que esto último implique cambios ma-
unidades ambientales. sivos en el uso del suelo en la UGA donde se
aplique. En esta política se trata de mantener la
Criterios para la determinación de los indicado- forma y función de los ecosistemas y al mismo
res de presión tiempo utilizar los recursos existentes en la UGA.
El ordenamiento ecológico de las zonas costeras de México 29

Protección. Política ambiental que promueve la El cuadro 5 muestra las combinaciones efec-
Cuadro-2. Fragilidad
Componente Muy baja Baja Media Alta Muy alta
Geomorfología Colinas elevacio- Llanura fluvial.
Pie de monte, Causes, es- Barras, dunas, islas, playa,
nes aisladas. pantanos, llanura teros, lagu- marismas, llanura deltaica.
costera. nas, canales,
terrazas.
Litología Rocas ígneas y Rocas residuales. Combinación de Depósitos Depósitos aluviales, palus-
sedimentarias. rocas residuales y litorales. tres y lacustres.
depósitos litora-
les.
Inundabilidad Áreas con buen Áreas con buen Llanuras fluvial, Causes, es- Barras, dunas, islas, playa,
drenaje y sin drenaje y sin ries- llanura costera, teros, lagu- marismas, llanura deltaica
riesgo. go. terrazas. nas, canales. planicie de inundación.
Suelos Acrisoles Feozem, vertisol Cambisol, regosol Litosol, fluvi- Gleysol, solonchak
luvisol. sol.
Vegetación Áreas desprovis- Áreas agrícolas y Vegetación se- Selvas bajas Selvas bajas y medianas,
tas de vegeta- pastizales. cundaria. y medianas manglares, vegetación de
ción, salineras, perturbadas. dunas, vegetación acuática
asentamientos y halófita.
humanos.

Cuadro-3.Presión
Componentes Muy baja Baja Media Alta Muy alta
Cobertura vegetal Natural con vege- Natural con vegeta- Vegetación secunda- Cobertura vegetal susti- Zona industrial y
tación primaria en ción primaria trans- ria en buen estado de tuida por agricultura y urbana.
buen estado de formada en buen es- conservación. ganadería o acuacultura.
conservación.. tado de conservación.
Calidad de agua s/contaminantes. contaminación baja Contaminación mo- Contaminación alta. Contaminación
derada alta.
Erosión s/e s/e Erosión incipiente. Erosión moderada. Erosión severa.
Asentamientos s/ah <50 hab <50 hab- <a 200 hab >200-<2000 hab >2000 hab
humanos

permanencia de ecosistemas nativos que por sus


atributos de biodiversidad, extensión o particula-
ridad merezcan ser incluidos en sistemas de áreas
naturales protegidas en el ámbito federal, estatal
o municipal. La utilización de los recursos natu-
rales está sujeta a la normativa definida en el
Programa de Manejo que sea definido por la ad-
ministración del área protegida.

Criterios para la Asignación de políticas ecoló-


gicas a partir de los indicadores
Con estas definiciones de las diferentes políticas
ecológicas, se procedió a identificar las condicio-
nes ambientales y socioeconómicas más adecua-
das para definir el tipo de política a seguir en ca- Figura 6
da Unidad de Gestión.
30 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

tuadas con los indicadores Cuadro 4 Tabla de Vulnerabilidad


ambientales por tipo de polí- fragilidad presión vulnerabilidad
tica ecológica: fragilidad muy baja 1 presión muy baja 1 vulnerabilidad muy baja 1
Como puede observarse,
presión baja 2 vulnerabilidad muy baja 1
la política de aprovecha-
miento depende fundamen- presión media 3 vulnerabilidad baja 2
talmente del tipo de fragili- presión alta 4 vulnerabilidad baja 2
dad del medio, sin importar
presión muy alta 5 vulnerabilidad media 3
el grado de presión. Incluye
las fragilidades más bajas de fragilidad baja 2 presión muy baja 1 vulnerabilidad muy baja 1
la escala, es decir, de muy presión baja 2 vulnerabilidad baja 2
bajas a medianas (colinas,
presión media 3 vulnerabilidad baja 2
lomeríos, pie de monte, lla-
nura fluvial y costeras con presión alta 4 vulnerabilidad baja 2
mínimo riesgo de inunda- presión muy alta 5 vulnerabilidad media 3
ción y con cobertura vegetal
fragilidad media 3 presión muy baja 1 vulnerabilidad baja 2
transformada en áreas agro-
pecuarias). Las vulnerabili- presión baja 2 vulnerabilidad baja 2
dades, en consecuencia van presión media 3 vulnerabilidad media 3
de muy bajas a medianas.
presión alta 4 vulnerabilidad media 3
Con respecto a la políti-
ca de conservación, en ge- presión muy alta 5 vulnerabilidad media 3
neral la presión está en la fragilidad alta 4 presión muy baja 1 vulnerabilidad alta 4
escala de muy baja a media-
presión 2 vulnerabilidad alta 4
na y la fragilidad siempre es
de mediana a alta. Se trata presión media 3 vulnerabilidad alta 4
de áreas muy inestables (es- presión alta 4 vulnerabilidad alta 4
teros, marismas cauces, la-
presión muy alta 5 vulnerabilidad muy alta 5
gunas, islas) con vegetación
primaria en buen estado de fragilidad muy alta 5 presión muy baja 1 vulnerabilidad alta 4
conservación (vegetación presión baja 2 vulnerabilidad alta 4
halófita y acuática) con poca
presión media 3 vulnerabilidad alta 4
presión antropogénica. Las
vulnerabilidades son altas. presión alta 4 vulnerabilidad muy alta 5
Por lo que se refiere a la presión muy alta 5 vulnerabilidad muy alta 5
política de protección, te-
nemos los valores más altos
en la escala de fragilidad; se
trata de áreas muy inestables con vegetación de
manglar y de selvas bien conservadas. La presión Agrícola (Ag). Incluye la agricultura de temporal,
suele ser mínima y la vulnerabilidad es alta. de humedad y de riego, ya sea de cultivos anuales,
La política de restauración, por el contrario, semiperennes o perennes. El uso de tecnología in-
agrupa aquellas condiciones de presión alta y cluye tracción animal o mecanizada, uso de agro-
muy alta con fragilidades altas y muy altas. Se químicos y de semillas mejoradas.
trata de zonas de gran concentración productiva y
habitacional cercanas a la costa y enclavadas en Pecuario (Pe). Incluye la ganadería intensiva y
marismas, playas, barras costeras, entre otros. La extensiva con las variantes de manejo de agosta-
vulnerabilidad siempre es muy alta. deros típicas de esta actividad.

Forestal no maderable (Fnm). Incluye la explo-


Usos del suelo
tación de especies útiles en unidades de produc-
Se identificaron once usos del suelo y a continua- ción agropecuarias. Se trata de plantaciones de
ción se mencionan: productos forestales no maderables en sistemas
El ordenamiento ecológico de las zonas costeras de México 31

Pesca (Pe). Incluye las actividades de cap-


Cuadro 5 políticas ambientales tura de especies piscícolas, incluidas la cap-
Fragilidad Presión vulnerabilidad políticas tura de larva silvestre de camarón en cuer-
1 1 1 aprovechamiento pos de agua y lagunas costeras.
1 2 1 aprovechamiento
2 1 1 aprovechamiento Espacio natural (En). Incluye actividades
1 3 2 aprovechamiento de conservación y protección de recursos
1 4 2 aprovechamiento naturales en áreas que deberán estar sujetas
2 2 2 aprovechamiento a régimen especial de protección en cuales-
2 3 2 aprovechamiento quiera de sus modalidades de áreas natura-
2 4 2 aprovechamiento les protegidas. Las actividades permitidas
1 5 3 aprovechamiento en estas áreas son de investigación exclusi-
2 5 3 aprovechamiento vamente.
3 3 3 aprovechamiento
3 4 3 aprovechamiento
Industria (In). Se trata de áreas estratégicas
3 5 3 aprovechamiento
para el desarrollo industrial. Las actividades
permitidas en éstas son las de desarrollo de
3 1 2 conservación
parques industriales, zonas de desarrollo
3 2 2 conservación
portuarias y zonas habitacionales.
4 1 4 conservación
4 2 4 conservación
Criterios de asignación de usos del suelo
4 3 4 conservación
en función de la vulneravilidad de la uni-
4 4 4 conservación dad de gestión ambiental
5 1 4 protección Una vez que se ha determinado la política
5 2 4 protección ecológica en función de los indicadores de
4 5 5 restauración fragilidad, presión y vulnerabilidad de cada
5 3 4 restauración unidad de gestión ambiental y definidos los
5 4 5 restauración usos del suelo posibles en el AOE, se reali-
5 5 5 restauración zó una abstracción acerca de las posibilida-
des y limitaciones de cada UGA para soste-
extensivos o intensivos con especies localmente ner un determinado uso del suelo, respalda-
útiles o especies de alto valor comercial. da por una serie de reglas de decisión, por lo que
el siguiente paso en la conformación del modelo
Acuícola (Ac). Incluye el cultivo de especies de ordenamiento ecológico, es confrontar esas li-
acuáticas o terrestres relacionadas con el aprove- mitaciones y posibilidades con las opciones dis-
chamiento de los cuerpos de agua. Puede ser de ponibles para asignar un uso del suelo predomi-
tipo extensiva o intensiva, ya sea en granjas con nante, compatible y condicionado.
estanquería construida ex profeso o con cierto Antes de proceder a señalar las reglas de deci-
manejo de los cuerpos lagunares (encierros con- sión para la asignación de usos. Es conveniente
trolados, jaulas flotantes, entre otros). definir que entendemos por usos predominantes,
compatibles y condicionados.
Turismo (Tu). Incluye actividades de turismo
comercial, ecoturismo y turismo local. DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS DE USO
DEL SUELO
Flora y fauna (Fyf). Incluye las actividades de
caza, pesca deportiva, unidades de manejo am- Uso predominante
biental (UMA´s), de investigación y en general
de aprovechamiento de flora y fauna silvestres. Uso del suelo o actividad actual establecida con
Asentamientos humanos (Ah). Incluye las áreas mayor grado de ocupación de la unidad territorial,
urbanas y reservas territoriales para el desarrollo cuyo desarrollo es congruente con las característi-
urbano. cas y diagnóstico ambiental (aptitud territorial) y
32 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

Cuadro-6. Usos del suelo


políticas aprovechamiento conservación protección restauración
uso del suelo pred comp. cond pred. comp. cond pred. comp cond. pred comp. cond
agrícola x x x x
pecuario x x x x
f.no maderable x x x x
acuícola x x x
turismo x x x x
flora y fauna x x x
a. humanos x x x x
pesca x x x x x x x
espacio natural x
industrial x x x

que se quiere incentivar en función de las metas cionados en virtud de que su explotación podría
estratégicas regionales. causar modificaciones importantes al entorno am-
biental (derivación de cauces de agua, desechos
Uso compatible orgánicos, residuos peligrosos, entre otros).
En el caso de la política de conservación, pue-
Uso del suelo o actividad actual que puede desa- den asignarse como usos predominantes los si-
rrollarse simultáneamente espacial y temporal- guientes: forestal no maderable, flora y fauna y
mente con el uso predominante que no requiere pesca. Ello, en virtud de que su aprovechamiento
regulaciones estrictas especiales por las condi- iría de acuerdo con la aptitud del uso del suelo
ciones y diagnóstico ambiental. identificada en esta política. Los otros usos posi-
bles; agrícola, pecuario, acuícola, turístico, urbano
Uso condicionado e industrial, tendrían que considerarse como con-
dicionados, toda vez que las áreas sometidas a es-
Uso del suelo o actividad actual que se encuentra ta política presentan vulnerabilidades medias y al-
desarrollándose en apoyo a los usos predominan- tas, lo que obligaría a condicionar su manejo con
tes y compatibles, pero que por sus características el fin de evitar posibles impactos negativos en el
requiere de regulaciones estrictas especiales que ecosistema.
eviten un deterioro al ecosistema. En el caso de la política de protección, sólo se
identificó como uso predominante el de espacio
Criterios de asignación natural, toda vez que por las condiciones particu-
lares de estas áreas (fragilidades muy altas), no es
La asignación de los usos posibles (agrícola, pe- posible fomentar actividades productivas, excepto
cuario, forestal no maderable, espacio natural, aquéllas de muy bajo impacto, como sería flora y
flora y fauna, urbano, turístico, industrial y pes- fauna, pesca artesanal e incluso el ecoturismo, las
ca) y del tipo de uso (predominante, compatible y cuales tendrían que condicionar su uso.
condicionado) a una UGA está sujeta a una serie Por último, la política de restauración conside-
de reglas de decisión expresadas en las tablas que ra como usos predominantes el forestal no made-
se presentan en el cuadro 6. rable y el de pesca. En el primer caso, porque es-
Como se desprende del cuadro, para la políti- taría implícito un cambio en el uso del suelo ac-
ca de aprovechamiento los usos agrícola, pecua- tual hacia un aprovechamiento de menor impacto
rio, turístico, urbano y pesquero, pueden asignar- ambiental, como sería el uso forestal no madera-
se como predominantes o compatibles, según sea ble; en el segundo, porque gran parte de las zonas
la estrategia que particularmente se quiera seguir de restauración (fragilidades altas y presiones al-
en nivel regional. Los otros usos posibles; acuí- tas) corresponden a cuerpos lagunares en donde se
cola e industrial, se consideran como usos condi- practica la pesca. Los demás usos posibles para
El ordenamiento ecológico de las zonas costeras de México 33

esta política serían: agricultura, ganadería, acua- Estos resultados nos dan una imagen de las
cultura, asentamientos humanos e industria, todos condiciones que presentan las regiones y de las
ellos sujetos a condicionantes estrictas que ten- acciones que habrá que tomar en el corto plazo
drían que especificarse en manifestaciones de para lograr un uso sustentable de los recursos na-
impacto ambiental. turales. Estas acciones se deberán reflejar en pro-
gramas concretos de apoyo y fomento de activi-
RESULTADOS dades productivas en zonas adecuadas, y de res-
tricciones de uso del suelo en zonas no adecuadas
Las siguientes tablas muestran los resultados ob- para el uso actual. Para ello, se deben consensar
tenidos por política ecológica y usos predominan- entre los diversos actores regionales los usos del
tes del suelo para cada región y el total de todas suelo más adecuados, en función de las políticas y
las regiones. características ecológicas presentes, y los criterios
Como puede observarse, el área total de orde- ecológicos específicos para cada uso recomenda-
namiento es de 3.5 millones de hectáreas, de las do.
cuales 29% presenta una política de restauración, Para el caso de la acuacultura, estos estudios
lo que quiere decir que un poco más de 1 millón permitirán conocer de antemano, las áreas en las
de ha están sometidas a uso inadecuado del suelo cuales no se deberá permitir la instalación de nue-
con algún grado de deterioro, por lo que es nece- vas granjas acuícolas y viceversa, nos permitirá
sario establecer programas específicos de restau- ubicar aquellos terrenos en los cuales se podrían
ración. La región que tiene mayor área sujeta a realizar este tipo de proyectos, a reserva de reali-
restauración es la de Oaxaca, con 42.8% de su zar estudios específicos de impacto ambiental para
zona costera; le sigue Nayarit, con 39.2%; Sina- conocer las “capacidades de carga” que soporta-
loa, 37.0%; Tamaulipas, 30.9%; Campeche, rían los sistemas lagunares.
27.7%, y Chiapas, con 8.5%. En contraste, las
áreas aún conservadas que presentan una política
de protección suman 835 mil hectáreas (29.5%
del área total), siendo la región de Campeche la
que conserva la mayor superficie relativa con
42% de su territorio. Le sigue en importancia
Nayarit, con 22.7%; Chiapas, con 13.5%; Tamau-
lipas; 10.7% ,y el resto presenta superficies me-
nores a 10%, en donde la región más crítica es
Oaxaca, con 4.45 de su superficie.
Por otra parte, en cuanto a usos predominan-
tes del suelo, cabe destacar las áreas propuestas
para uso acuícola, las cuales suman un total de
329 mil ha. La región con mayor superficie rela-
tiva apta para esta actividad es la de Nayarit, con
25.7% de su superficie; le sigue Sinaloa, con
25.2%; el resto de las regiones presentan superfi-
cies relativamente limitadas para el desarrollo de
esta actividad. En cuanto a la pesca, se obtuvie-
ron 542 mil ha de superficie con espejo de agua,
siendo la región de Tamaulipas la que presenta la
mayor superficie relativa, con 30.9%; le sigue
Campeche, con 16.4%; Sinaloa, con 10.5%; Na-
yarit, con 9.4%, y Oaxaca y Chiapas con menos
de 3%.
34 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

Cuadro-7. Políticas ecológicas (ha)


Politicas totales % Sinaloa % Nayarit % Oaxaca % Chiapas % Campeche % Tamaulipas %
Aprovecha- 932,924.1 26.6 151,238.5 50.6 116,644.4 27.9 77,616.6 28.7 262,785.2 63.2 156,934.4 11.7 167,705.1 22.1
miento
Conserva- 703,185.6 20.1 8,795.0 2.9 42,530.8 10.2 65,573.5 24.2 61,724.2 14.8 249,924.4 18.6 274,637.8 36.2
ción
Protección 835,244.1 23.8 28,204.1 9.4 95,043.5 22.7 11,792.9 4.4 55,985.6 13.5 562,826.7 42.0 81,391.3 10.7
Restaura- 1,032,375.4 29.5 110,753.3 37.0 164,081.2 39.2 115,905.0 42.8 35,288.4 8.5 371,705.8 27.7 234,641.7 30.9
ción
Suma 3,503,729.2 100.0 298,990.8 100.0 418,300.0 100.0 270,887.9 100.0 415,783.3 100.0 1,341,391.2 100.0 758,375.9 100.0

politicas ecológicas por región


politicas ecológicas en el total del AOE

35 70
30 60
50
25
40
%
20 30
20
%

15 10
restauración
0 protección
10

Sinaloa
conservación

Nayarit

Oaxaca
5 aprovecham iento

Chiapas

Campeche

Tamaulipas
0
aprovechamiento conservación protección restauración

aprovecham iento conservación protección restauración


AVANCES EN LA PROPUESTA DE
ELABORACION DE UNA CARTA ACUÍCOLA
PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN
Hidrobiól. Jorge Galindo Villegas

Investigador del Centro Regional de Investigación Pesquera-Pátzcuaro, Mich.,


del Instituto Nacional de la Pesca

RESUMEN mayor producción en aguas epicontinentales,


20,000 toneladas por año.
nalizando el crecimiento demográfico mun-
dial para los últimos 100 años, encontramos INTRODUCCIÓN
que éste se ha visto incrementado de mane-
ra exponencial, llegando hoy día a 6,000 millones La población mundial está creciendo en la actua-
de habitantes en el planeta, representando una lidad (1990) a una tasa cercana a los 100 millones
tendencia nada alentadora para el próximo mile- de personas por año. Mientras que en el pasado la
nio. producción de alimentos aumentaba a un ritmo
Bajo este marco, se deduce que las fuentes de suficiente para cubrir la creciente demanda, ahora
proteína animal se verán drásticamente reducidas, eso ya no se consigue, y en los últimos años han
ya que el abasto será insuficiente y los productos disminuido las existencias alimentarias, a la vez
provenientes de las actividades agropecuarias pa- que se ha acrecentado el numero de personas des-
sarán a ser artículos de lujo debido a su bajo índi- nutridas; por ejemplo, la producción de cereales
ce de conversión energética, por lo que el princi- por persona mermó en 51 países en desarrollo en-
pal abasto de proteína animal tendrá que ser ob- tre 1981 y 1988, mientras que el total de personas
tenido a partir de los productos acuáticos, a su que sufren mal nutrición pasó de 460 a 512 millo-
vez, las pesquerías en el ámbito mundial se en- nes (Sadik, 1990). Ante la perspectiva de que para
cuentran en un punto donde el colapso es cer- el año 2025 la población mundial se habrá cua-
cano, motivo por el cual la producción por acui- druplicado con respecto a 1950, y luego se dupli-
cultura tendrá que verse ampliamente incremen- cará con creces antes de estabilizarse, probable-
tada para subsidiar esta demanda. mente dentro de 10 o 12 decenios, y dado que las
En México se busca una explotación susten- tierras agrícolas disponibles ya están explotadas
table de los productos acuáticos cultivados; las en exceso, será necesario concentrar los esfuerzos
herramientas existentes en materia acuícola para en conseguir un aumento constante de los rendi-
la planificación y la toma de decisiones, se basan mientos alimentarios por hectárea. Gran parte de
en factores espaciales (mapas) y no espaciales este aumento deberá ser en forma de proteína. Ac-
(atributos), aislados. tualmente, la producción de proteínas cárnicas es,
Debido a lo anterior, este trabajo pretende in- en casi todas las regiones, una estrategia derro-
corporar la mayor parte de esta información bajo chadora de energía: la relación de conversión de
una sola herramienta informática referida a coor- las proteínas de pienso en carne es del orden de
denadas universales en un SIG y a bases de datos 20% (Cox y Atkins, 1979).
disponibles desde el mismo sistema. En esta hipótesis, la carne de producción tradi-
En este documento se presenta una propuesta cional se convertirá en artículo de lujo, y habrá
metodología y su aplicación con un estudio de que recurrir cada vez más a otras formas de pro-
caso para el estado de Michoacán, el cual presen- teínas animales, que en gran medida deberán pro-
ta diez especies bajo cultivo y es el estado con ceder del pescado. Puesto que hay pocos indicios
de que se puedan expandir los rendimientos de las
35
36 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

capturas de pescado no cultivado, cabe prever Los recursos naturales con los que cuenta un
que la producción basada en la cría de peces o país constituyen una base significativa para su
técnicas acuícolas crecerá rápidamente. desarrollo económico, social y cultural. La utili-
Dado que las formas intensivas de acuicultura dad práctica de los recursos en la vida de una na-
que utilizan piensos de alto contenido protéico ción es evidente, ya que las actividades básicas
también derrochan energía, es de suponer que la del hombre están íntimamente relacionadas con el
producción de especies herbívoras con insumos lugar en el que vive e incluso su pensamiento re-
de bajo contenido energético en aguas templadas sulta conformado en gran medida por el medio
también crecerán a ritmo acelerado. Esta estrate- ambiente que lo rodea. De aquí que surja la nece-
gia se promoverá con toda seguridad, ya que, sidad de desarrollar políticas adecuadas para po-
además de producir mayores cantidades de pro- der administrar, aprovechar y preservar acertada-
teínas alimentarias en zonas que indudablemente mente los recursos; para ello, es necesario estu-
las necesitarán, puede crear una base de empleo diarlos y evaluarlos, pues la buena planeación de
floreciente y variada, elevar los ingresos locales y un país sólo se logra cuando se cuenta con infor-
brindar un producto capaz de generar ingresos de mación suficiente, confiable y oportuna.
exportación (FAO, 1987). Una alternativa que ofrece un respaldo tecno-
La trascendencia de mantener una correspon- lógico para apoyar las decisiones de carácter inte-
dencia entre los usos de la tierra y las necesidades gral y multidisciplinario son los Sistemas de In-
de producción de alimentos en general ha sido formación Geográfica (SIG). Éstos representan un
ampliamente documentada, y en los últimos conjunto de procedimientos, programas y equipos
tiempos muchos autores han mencionado la im- de ordenación que permiten la captura, procesa-
portancia de que ciertos lugares se destinen espe- miento y transformación de información espacial
cíficamente a la acuicultura, entre otros, Weber (mapas, fotografía aérea e imágenes de satélite) y
(1972), New (1975), Corrie (1979), McAnuff no espaciales (atributos) que proceden de diversas
(1979), Henderson (1985), FAO (1989a), FAO fuentes de registro y que representan variaciones
(1989c) y Petterson (1989). Sin embargo, en la en el tiempo y en el espacio. Estos sistemas per-
práctica es poco lo que se hace para asegurar un miten identificar, cuantificar y analizar fenómenos
“espacio” a la producción íctica. Así que desde el y procesos que se presentan en la naturaleza que
punto de vista de esta producción, la selección de permiten obtener una visión integral para la toma
lugares, o las decisiones sobre su emplazamiento, de decisiones.
son importantes inicialmente para asegurar la De esta manera, la necesidad de conocer,
disponibilidad efectiva de lugares de producción cuantificar y manejar racionalmente los recursos
o de sitios desde los cuales se pueda operar. Las naturales ofrece una excelente oportunidad de in-
perspectivas de conseguir esos lugares varían corporar, mediante el uso de sistemas de informa-
mucho, según los derechos sobre la tierra y el ción geográfica, decisiones compatibles, eficientes
agua, las normas de planificación del aprovecha- e integrales que aseguren un equilibrio entre la
miento de la tierra, las posibilidades de compra o producción y el equilibrio mismo de los sistemas
arriendo, entre otros. Luego el productor de peces naturales.
se preocupará de obtener lugares en que los pa-
rámetros ambientales se puedan mejorar, prefe- OBJETIVO
rentemente en zonas en que la contaminación esté
controlada o exista una legislación cualitativa so- Facilitar y estandarizar la elaboración de las cartas
bre el medio ambiente. temáticas referentes a la actividad acuícola en el
Es importante conseguir lugares que ofrezcan país; ampliar el universo de instrumentos de con-
viabilidad económica. Éstos se hallarán, por sulta en la materia y hacerla accesible a todo tipo
ejemplo, en las zonas que permitan alcanzar ren- de usuario.
dimientos sostenibles óptimos o que al menos Digitalizar la información, facilitar la selec-
posean potencial razonablemente bueno para una ción de sitios para desarrollar la actividad, me-
producción rentable. Además, es preciso reservar diante la implementación de SIG, promover el uso
lugares para el futuro, con objeto de mantener y de los SIG en materia acuícola y evaluar oportu-
mejorar los rendimientos alimentarios y ayudar a nidades para la acuicultura.
diversificar el empleo.
Avances en la propuesta de elaboración de una carta acuícola para el estado de Michoacán. 37

JUSTIFICACIÓN DEFINICIÓN
De los diversos ambientes de producción tie- ¿Qué es una carta?, la representación mediante el
rra/agua en el estado de Michoacán, las variadas uso de símbolos de una parte o la totalidad de la
presiones a las que están sometidas y la consi- superficie de la Tierra, sobre un plano, general-
guiente urgencia de la selección de sitios, se des- mente una hoja de papel. (INEGI, 1997).
prenden claramente que las decisiones definitivas El material cartográfico desempeña un papel
sobre el emplazamiento de la producción entra- cada vez más importante en los estudios que se
ñan un proceso extremadamente complejo; así, hacen sobre la naturaleza y cada día son también
para poder tomar cualquier tipo de decisión sobre más numerosos y diversos los temas a los que se
los sitios, es necesario disponer de una herra- les da un tratamiento cartográfico, ya que los ma-
mienta metodología adecuada para manejar la pas se expresan en un lenguaje universal. Por tan-
vasta gama de datos potencialmente pertinentes. to, constituyen una fuente de ilustración y enri-
quecimiento permanente; una vez que se ha
ÁREA DE ESTUDIO aprendido a utilizarlos representan un recurso va-
lioso para comprender mejor el mundo en que vi-
La ubicación del estado de Michoacán abarca vimos.
gran diversidad de ambientes, ya que se localiza La carta acuícola es un mapa temático, conte-
tanto en la Plataforma Central Mexicana como nido dentro de la cartografía referente a los recur-
en la vertiente del Pacifico, y su extensión geo- sos naturales, ya que está destinado a una materia
gráfica se encuentra comprendida entre las si- específica la distribución y abundancia en produc-
guientes coordenadas: Al norte 20° 24’; al sur ción, por estado, de los recursos acuáticos produc-
17° 55‘ de latitud norte; al este 100° 04‘; al oeste to del cultivo; asimismo, los aspectos topográficos
103° 44‘ de longitud oeste. se reducen al mínimo, únicamente con el animo
Cuenta con 113 municipios y una superficie de sustentar los límites del contenido.
total de 58,200 km2; el estado de Michoacán de
Ocampo representa 3.0% de la superficie total METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN
del país y cuenta con una superficie de aguas que
alcanza las 160,753 hectáreas, tanto en aguas Una carta acuícola se elabora mediante la inter-
continentales como estuarinas. pretación e integración de una serie de materiales,
Colinda al norte con Jalisco; Guanajuato y cartas y documentos. Esta información se com-
Querétaro de Arteaga; Estado de México y Gue- plementa, además, con estudios y muestreos de
rrero; al sur con Guerrero y el Océano Pacífico y campo.
al oeste con el Océano Pacífico; Colima y Jalisco. La primera etapa es la llamada de recopila-
(INEGI, INEGI, 1995 –DGG, 1991). ción de información básica, en la cual se obtie-
nen todos aquellos datos necesarios para la elabo-
Especies acuáticas susceptibles de cultivo en el ración de la carta acuícola, dentro de esta infor-
estado mación recabada se encuentra la que genera el
 Acumara Algansea lacustris mismo CRIP y también se incorporan los prove-
 Bagre Ictalurus spp. nientes de otras instituciones, INP, DGA, CNA,
 Carpa Cyprinus, Ctenopharingodon, INIFAP, INEGI, CETENAL, entre otros.
entre otras. A continuación viene la etapa de integración
 Charal Chirostoma spp. de la información, en la cual se estudian los dife-
 Lobina negra Mycropterus salmoides rentes documentos, para obtenerla de manera pre-
 Langostino Macrobrachium spp. liminar y algunos mapas de apoyo como son, en-
tre otros, de regiones, cuencas y subcuencas hi-
 Pez Blanco Chirostoma spp.
drológicas, de áreas inundadas y erosión, de sue-
 Rana Rana spp.
los sódicos y salinos como aproximación princi-
 Tilapia Oreochromis, Tilapia spp.
pal; secundariamente y debido a la escala, se ma-
 Trucha Oncorhynchus mikiis nejan también los de distritos de riego y la condi-
 Acociles Cambarellus, Procambarus spp. ción de los acuíferos.
 Salamandras Ambystoma spp. Cuando ya se cuenta con una interpretación
preliminar, empieza la etapa de inspección pre-
38 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable

liminar, la cual tiene por objeto efectuar un pri- las actividades primarias ha dependido de la eva-
mer contacto con el terreno y verificar, además, luación visual de mapas “artesanales”. Un objeti-
el grado de confiabilidad y utilidad que puede vo de este estudio fue mostrar que el SIG consti-
tener la bibliografía previamente recabada; esto tuye ahora un método racional y fácil de utilizar,
ayuda a normar los criterios generales que habrán especialmente si lo enfocamos al rápido avance en
de seguirse para una interpretación y análisis más la disponibilidad de software y hardware.
profundos. El estudio propone una metodología fácil y
El siguiente paso es la etapa de interpreta- sencilla para la elaboración de cartas acuícolas
ción acuícola, en la cual son tomados en cuenta bajo un SIG que sirva como instrumento para la
los criterios previamente establecidos, y se pro- planificación y el desarrollo de la acuicultura, en
cede a la interpretación de cartas, mapas, docu- una primera instancia se plantea para el estado de
mentos, e imágenes de satélite, de donde se toma- Michoacán, con miras de ampliarse a un nivel
rán los rasgos de interés para el análisis acuícola; nacional, ya que al unificar el método la informa-
éstos son, entre otros, la elevación, geológicos, ción sería fácilmente generada por cada estado y
zonas de contención de aguas. posteriormente podría ser ingresada en un docu-
En la verificación de campo es posible acla- mento maestro.
rar las dudas que existan con respecto a la inter- Los criterios para la ubicación de estanques,
pretación, confrontándola con los datos de cam- jaulas o cualquier tipo de unidad de producción se
po. En este proceso se pone especial énfasis en establecieron con base en infraestructura, calidad
reconocer las características físicas del sitio par- de agua, formas de aprovechamiento de la tierra,
ticular a analizar. precipitaciones y suelos, principalmente. Los da-
En la etapa de reinterpretación se corrige la tos relativos a cada uno de los criterios se obtie-
interpretación inicial con base en los estudios nen de varias fuentes. Los que se introdujeron,
efectuados en el campo; se cuenta además con manipularon y analizaron utilizando el SIG Carta
una serie de recursos como son los análisis fisi- Links, disponible de forma comercial.
coquímicos del agua y los datos puntuales obte- La acuicultura es una actividad productiva
nidos en ríos y manantiales; de esta manera, se compleja. Por tanto, la gama de funciones de pro-
obtienen los documentos finales que constituyen ducción que interviene en ellas es amplia y muy
la base para las cartas acuícolas. variable dentro de una misma zona, de una región
La última etapa es la transferencia de in- a otra, entre los distintos sistemas de producción
formación, en la cual los documentos menciona- para las diferentes especies que se producen.
dos son vaciados a los originales; la información La importancia de las distintas funciones de
se vierte en el SIG mediante la digitalización de producción es variable. Aunque hay algunas que
la información espacial, la información no espa- son universalmente importantes, no es posible es-
cial se maneja en bases de datos generadas en una tablecer el peso relativo de cada una de ellas, ya
hoja de cálculo e incorporados en el SIG, poste- que ésta varía no sólo objetivamente, o sea según
riormente se podrán someter a diferentes fases de el tipo de unidades de producción, el tipo de sis-
edición e impresión. temas, entre otras, sino también subjetivamente,
en el sentido de que algunos pisicultores estarán
CONCLUSIÓN en mejores condiciones que otros para superar las
dificultades o problemas que se presenten.
Pese a que la acuicultura es una de las industrias Para analizar las funciones de producción que
de producción de alimentos de crecimiento más provocan variaciones en la eficiencia de la pro-
rápido, éste se encuentra lleno de muchas quie- ducción íctica de una zona a otra es necesario
bras, que han contribuido a crear la imagen de examinar una serie de factores generales. En pri-
que la acuicultura es una empresa arriesgada. Pa- mer lugar, no siempre es posible diferenciar per-
ra reducir el margen de fracaso es indispensable fectamente una función de la otra. En segundo,
una cuidadosa planificación que se base en datos algunas funciones de producción pueden subdivi-
suficientes y exactos que utilice métodos y recur- dirse en categorías más restringidas.
sos acordes con las propias posibilidades y que En tercer lugar, si examinamos las variaciones
éstos sean fáciles de manejar. Tradicionalmente, espaciales de las funciones de producción a esca-
la determinación de los recursos de tierras para las muy distintas, pueden predominar funciones
Avances en la propuesta de elaboración de una carta acuícola para el estado de Michoacán. 39

diferentes. En cuarto lugar, a menudo sucede que FAO. 1989a. Planning for aquaculture develop-
la disposición espacial de una determinada fun- ment. Informe de una consulta de expertos ce-
ción de producción se modifica, a veces de forma lebrada en Policoro, Italia. ADCP/REP/89 /33.
significativa, en correspondencia con los límites FAO, Roma Italia
internos o nacionales. FAO. 1989c. F.A.O. Sefarming resources atlas-
Esto se aplica en especial a las funciones eco- asia; RAS/86/024. FAO, Roma. Italia.
nómicas, se ha investigado poco el alcance del Henderson, H.F. 1985. “Acuicultura y desarro-
precio económico que se puede pagar por una llo”, en selección de documentos de trabajos
mala elección del lugar, aunque recientemente se presentados en la undécima sesión del Comité
ha demostrado (Muir y Kapetsky, 1988) que si la Asesor de Expertos sobre Investigaciones de
combinación de funciones de producción no es los recursos Marinos. FAO, Informe de Pesca
óptima, se paga efectivamente un precio financie- núm. 338 Suplemento, 3-16.
ro. El nivel de esa penalización varía de una em- INEGI, 1999. ¿Cómo se organiza una mapoteca?
presa a otra, por lo que es difícil aplicar modelos 2a. Ed. México: INEGI, 1997. 62 p.
generalizados de combinación de funciones de Meaden, G.J. y Kapetsky, J.M. 1992. Los siste-
producción a los lugares existentes. mas de información geográfica y la teleper-
Aunque son muchas las funciones de produc- cepción en la pesca continental y la acuicultu-
ción que intervienen en distinto grado, en la acui- ra. FAO, 318, Roma Italia.
cultura, sólo podremos examinar en detalle algu- McAnuff , J.W. 1979. “Towards a Strategy for
nas de las principales y, muy brevemente, algu- fish farming in U.K.” en Food Policy; Vol. 4,
nas de las secundarias. Para cada función princi- núm. 3, p. 178-193.
pal procuraremos analizar las formas en que pue- Muir, J.P. y Kapetsky, J.M. 1988. “Site selec-
de regular la producción acuícola, que son: tion decisions and project cost: The case of
 Causas de su variabilidad. brackish water pond systems” en aquaculture
 Grado de manipulación posible. engineering: thechnologies for the future. In-
 Grado de variabilidad a grande y peque- stitute of Chemical Engineers, Rugby, UK.
ña escala. New, M.D. 1975. “The selection of sites for
 Consideraciones relacionadas con el es- aquaculture” Documento presentado en la sex-
pacio que deberían hacer los futuros ta reunión anual de la Sociedad Mundial de
empresarios, los planificadores o los Maricultura. Seattle, US.
administradores pesqueros. Petterson, L.H. 1989. Application of Remote
Sensing to Fisheries, Vol. 1; Final Proyect Re-
BIBLIOGRAFÍA port, Comisión de las Comunidades Europeas-
Centro Común de Investigaciones, Bergen,
Corrie, J. 1979. Fish farming in Europe. Euro- Noruega.
pean conservative Group. Londres Inglaterra. Sadik, N. 1990. The satate of World Population.
Cox, G.W. y Atkins, M.D. 1979. Agricultural Fondo de población de las Naciones Unidas.
ecology -An analysis of world food produc- Nueva York, EU.
tion systems. W.H. freeman and Co., San Weber, H.H. 1972. “The design of an Aquacul-
Francisco E.U. ture Enterprise”, en Proceddings of the Gulf of
FAO. 1987. Thematic evaluation of acuaculture. Caribbean Fisheries Institute; Vol. 24, pags.
FAO, Roma. 85 p. 117-125.
40 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura I. Acuacultura y Desarrollo Sustentable
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES Y
REPOBLACIÓN EN AGUAS
CONTINENTALES DE MEXICO
Dr.Porfirio Álvarez Torres, Biól. César Díaz Luna y
Biól. Gloria Verónica Ríos Lara

Dirección General de Investigación en Acuacultura


Instituto Nacional de la Pesca

INTRODUCCIÓN En nuestro país la acuacultura se desarrolla por


medio de la siembra de crías, en grandes y peque-
a superficie cubierta por los embalses de ños embalses, y con programas de acuacultura ru-
México tanto naturales como artificiales es ral y comercial. El repoblamiento se realiza en 20
de aproximadamente 1,500,000 ha. Su tipo- grandes embalses mayores a 10,000 ha y en 95
logía está dada por el clima, relieve, hidrología, embalses con superficie comprendida entre 1,000
tipo de suelo y características del agua, lo que ha y 10,000 ha, distribuidos en gran parte del territo-
permitido el desarrollo de diferentes especies rio nacional. Las técnicas de captura utilizadas son
dulceacuícolas tanto nativas como introducidas artesanales y generalmente de bajo rendimiento.
(Orbe et al., 1999). Las capturas provenientes de aguas interiores
Aunque ninguno de estos cuerpos de agua es- han tenido un crecimiento exponencial y actual-
tá dedicado prioritaria y exclusivamente a la mente se estima que los embalses producen apro-
acuacultura o a las actividades de producción de- ximadamente 80% del total de la producción acuí-
rivadas de esta biotecnia, en todos ellos habitan cola. Además, la construcción de grandes presas
especies susceptibles de ser aprovechadas. En las (mayores de 10,000 ha) continúa y puede esperar-
pesquerías acuaculturales están representadas 30 se una nueva etapa de expansión, aunque se ad-
especies, entre las que dominan las tilapias, car- vierten serias dudas para mantener niveles eleva-
pas, trucha, lobina negra y bagre, que son espe- dos como rendimientos sostenidos en el largo pla-
cies introducidas, y los charales y langostinos, zo (Álvarez, 1997).
que son especies nativas. En la actualidad la producción de la acuacultu-
Las pesquerías derivadas de la acuacultura y ra de repoblación ha venido disminuyendo. Hasta
las de aguas continentales son expresiones que en 1994 ésta fue de alrededor de 125,000 ton alcan-
México se aplican a la actividad acuícola que se zándose un máximo de 133,716 ton en 1990. A
lleva a cabo de manera extensiva en aguas dulces partir de 1995 se ha observado un decremento en
y que muchas veces depende de las crías produ- las capturas, siendo 1998 el año de más baja pro-
cidas en los centros acuícolas. La relevancia de la ducción con 102,486 ton (cuadro-1).
acuacultura en embalses (aguas continentales o Un factor importante en esta disminución en la
epicontinentales), radica en el hecho de que re- producción es el desequilibrio ecológico de las
presenta la opción productiva de menor costo pa- cuencas hidrológicas en general, particularmente
ra proveer amplios volúmenes de captura al mer- en los ríos Lerma-Santiago, Pànuco y las cuencas
cado interno y también tiene gran importancia endorreicas de los lagos de Michoacán, originadas
para las poblaciones locales, ya que constituye un por la contaminación industrial, doméstica y
recurso alimenticio complementario. agropecuaria y también por la deforestación mani-
fiesta de las partes altas de las mismas.

43
44 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura. II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

Cuadro-1. Producción pesquera nacional de acuacultura


en peso vivo (toneladas), por año y por especie

Especie/Año 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Bagre 2,947 3,820 3,452 4,219 4,665 2,607 2,710 3,282 2,816 2,474
Carpa 22,504 27,818 28,353 28,393 25,173 18,848 25,882 29,537 24,848 24,671
Charal 7,898 8,955 7,816 7,498 7,516 2,665 2,398 1,281 1,330 878
Lobina 1,414 1,819 1,615 1,311 1,407 1,470 962 782 1,006 686
Tilapia 73,766 83,788 75,093 76,964 80,638 75,541 76,128 79,154 83,132 70,505
Trucha 840 2,010 1,865 1,854 3,353 1,966 2,659 2,706 1,512 1,612
Otras 12,639 5,506 9,382 8,053 9,121 21,675 482 1,378 1,153 1,660

TOTAL 122,008 133,716 127,576 128,292 131,873 124,772 111,221 118,120 115,797 102,486
Fuente: Anuario Estadístico de Pesca 1989 - 1998.

REPOBLACIÓN DE EMBALSES acuerdo con las circunstancias locales. Algunas


ventajas de mejorar las pesquerías con base en la
La repoblación es generalmente considerada co- repoblación son:
mo una forma de acuacultura, en donde crías de
peces (reproducidas en cautiverio y llevadas a un 1. Incremento de la producción mediante siste-
determinado crecimiento en forma artificial) son mas de bajo impacto, en donde la producción
liberadas ya sea en ambientes naturales o artifi- primaria se maximiza y la producción tam-
ciales. Se puede hacer en cuerpos de agua tempo- bién se incrementa.
rales o permanentes y en los grandes reservorios 2. Uso, en general, de especies que están en la
hechos por el hombre, ofreciendo gran potencial parte más baja de la cadena trófica, tal como
para incrementar la producción en aguas conti- organismos que se alimentan de plancton o de
nentales. Este proceso se lleva a cabo continua- subplancton, lo cual ayuda a maximizar o
mente y en forma repetitiva. aumentar la eficiencia biológica y la produc-
La repoblación puede ser una intervención ción.
benéfica en cualquier cuerpo de agua, en donde 3. El aprovechamiento de la explotación de un
se asume que se conoce cuál es el potencial pro- recurso en esta forma de capturas o en pes-
ductivo que excede el potencial actual, propor- querías resulta en mayor participación del
cionando un beneficio a las pesquerías existentes sector social.
o desarrollando una nueva. Esto puede ser una 4. Los beneficiarios son por lo general grupos
opción, en donde uno o más factores limitan el de personas con bajos ingresos o pobres en
reclutamiento hacia la pesquería, como por ejem- recursos.
plo la sobrepesca o la falta de áreas apropiadas 5. Mejor uso de los recursos acuáticos existen-
para la reproducción por destrucción de hábitat tes.
en zonas de reproducción o en el caso de los 6. No se han llevado a cabo disturbios medio-
cuerpos de agua que se secan año con año. ambientales o de contaminación, excepto en
Aunque muchos de esos cuerpos de agua el caso de aquellos temas relacionados con el
pueden ser parcialmente repoblados con peces uso de especies exóticas o de líneas de espe-
silvestres, las repoblaciones planificadas son las cies, como ya se ha mencionado anteriormen-
que abastecen el recurso principalmente y ade- te.
más permiten utilizar las especies requeridas para 7. Se requieren lineamientos y una administra-
mejorar la producción de una pesquería. ción o un manejo limitado. Una vez que se
han liberado estas poblaciones, no se requiere
Ventajas de la Repoblación de un método para llevar a cabo el crecimien-
Las ventajas de una promoción apropiada de una to.
pesquería basada en la repoblación varían de
Introducción de especies y repoblación en aguas continentales de México 45

8. Situación sociocultural más apropiada, espe- agua (área, forma, desarrollo de la línea costera y
cialmente en aquellas áreas en donde los sis- perfil de profundidad); características químicas
temas de cultivo están poco desarrollados. del agua y algunos otros efectos estacionales. Fi-
En muchos lugares la acuacultura sufre de si- nalmente, la estructura de la comunidad biológica
tuaciones socioculturales en donde la activi- soportada por el cuerpo de agua, especialmente las
dad incluye conceptos importados. Sin em- poblaciones de peces y comunidades de animales
bargo, la pesca puede ser una actividad acep- que viven de él. Además, es necesario entender
table y, en tal circunstancia, la producción los patrones de comportamiento de las comunida-
por acuacultura puede ser una medida por des humanas que utilizan o aprovechan los recur-
medio de la cual los grupos de usuarios ha- sos en cuestión.
gan un uso más efectivo de la acuacultura Desde una perspectiva a largo plazo considerar
basada en el mejoramiento de la producción los impactos y cambios fuera del cuerpo de agua,
mediante la repoblación. tales como el uso del suelo, los patrones climáti-
9. La combinación de estas actividades resulta cos o los cambios administrativos, las políticas de
en una contribución mucho mayor hacia la administración o las prioridades.
captura en forma directa y mejora de la dieta Existe la necesidad de producir modelos de
de aquellas comunidades de bajos ingresos, trabajo sobre las consecuencias biológicas y eco-
por lo cual se considera como un tema inme- lógicas relacionadas con la introducción de espe-
diato de relevancia sobre la seguridad ali- cies para la repoblación en ecosistemas, con el fin
mentaria. de conocer el beneficio potencial, los riesgos y
acciones sobre el manejo o administración en este
A veces se hacen notar las ventajas del desarrollo sentido.
más intensificado de las formas de acuacultura, En donde la repoblación es planificada y tie-
pero esto es un asunto de menor relevancia o la nen éxito, puede ocurrir que se tenga una ventaja
tendrá cuando las pesquerías derivadas de la considerable en cuanto a que tiene que ser una ac-
acuacultura lleguen a sufrir de sobreexplotación. tividad de costo más efectiva. Esto es en general
En realidad, mejorar las capturas de estas pesque- la primera herramienta de administración o una
rías mediante la potenciación de las poblaciones opción de ésta, en donde la potenciación de las
es una forma más apropiada que beneficia no só- actividades se considera como apropiada y pudie-
lo a la acuacultura sino también a la agricultura y ra ser la mejor opción de los países con infraes-
viceversa. tructura limitada y con capacidades de granjas de
cultivo limitadas.
Marco Teórico y Requerimientos para A pesar de la incertidumbre, es posible deter-
llevar a cabo la Repoblación minar que el potencial de producción alcanzable
mediante las actividades de repoblación es sustan-
La preparación y priorización de programas de cial. Si estas técnicas son utilizadas en forma
potenciamiento de las pesquerías mediante la re- apropiada el éxito será cada vez más claro, siem-
población requiere de dos formas amplias de in- pre y cuando las regiones en donde los cuerpos y
formación requerida en el campo: a) inventario tipos de agua se encuentren en sus primeras etapas
de los cuerpos de agua, de la fauna y de la flora, de repoblación. En aquellas áreas en las cuales la
y b) estudio de los niveles actuales de aprove- repoblación es vigorosamente practicada, no se
chamiento de estos lugares. conocen los puntos de referencia límites para in-
La información requerida sobre los potencia- crementar la producción o cuál es el incremento
les productivos es una evaluación compleja basa- productivo que ya se ha alcanzado.
da en una serie de factores que en conjunto con- Los pequeños cuerpos de agua son numerosos
trolan los aspectos de la fijación de la energía y y dispersos. Repoblarlos ayuda a abastecer direc-
las vías de transferencia de ésta. tamente de peces a las comunidades locales para
De importancia primaria es el régimen climá- el beneficio de la seguridad alimentaria en una
tico (especialmente las temperaturas estaciona- forma más localizada. Muchos de estos embalses
les); los regímenes de agua (variaciones inclu- se han secado y, en otros, el uso para el que fue-
yendo las entradas y salidas de agua y los nive- ron creados o construidos originalmente se ha
les); la estructura física de cualquier cuerpo de terminado.
46 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura. II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

Si las líneas de administración en donde los POTENCIAL PARA UTILIZAR ORGA-


embalses son disponibles, los individuos y comu- NISMOS GENÉTICAMENTE MODIFI-
nidades que los controlan pueden llegar a utilizar- CADOS
los en la producción, debido a que ejercen sobre
los pequeños cuerpos de agua algo así como una Progreso significativo en la producción mejorada
forma de pertenencia, entonces se incrementa el y potenciada de ciertos tipos de acuacultura tiene
potencial para una intervención eficiente y racio- y nos lleva a hacer la producción usando organis-
nal de explotación y aprovechamiento. mos genéticamente modificados, tal es el caso de
Las acciones de administración para los pe- aquellas cruzas o de líneas e híbridos que son or-
queños cuerpos de agua entonces serán aquellas ganismos alterados tecnológicamente. Estos desa-
que tiendan a dominar con las introducciones y rrollos son primariamente relevantes por las pers-
en el largo plazo las actividades de repoblación pectivas que representan para el incremento pro-
serán necesarias para promover entre las comuni- ductivo de otras formas de la acuacultura más in-
dades locales. Con gran número de centros o tensiva. Hay una intención limitada de aplicar ta-
granjas acuícolas satélites abasteciendo las de- les técnicas para las actividades de mejoramiento
mandas locales de semillas de peces se requerirá de las poblaciones y esta situación puede ser con-
de un alto grado de extensión de servicios y en- siderada como una actividad continua en el corto
trenamiento entre las comunidades locales. plazo. Éstas son, sin embargo, dos áreas en donde
Ahora bien, con los grandes cuerpos de agua los avances tecnológicos pueden significar un im-
o en donde las pequeñas unidades están más con- pacto inmediato:
centradas y son más accesibles, las actividades de
repoblación y los servicios de apoyo de las gran- 1. Progreso en la capacidad económica de
jas acuícolas estarán más centralizados, serán producir grandes masas de peces estériles
más intensivos y de mejor costo beneficio. por medio de la triploidia, lo cual incre-
El asumir que los pequeños cuerpos de agua mentará la forma de desarrollo de la re-
ofrecen gran potencial sobre los grandes cuerpos población y circunstancias en donde la
de agua no es una situación permanente, mucho reproducción no controlada e indeseable
de esto dependerá de las circunstancias locales: en la vida silvestre es un problema, esto
sin embargo, en cualquier sitio, ya sea pequeño o permitirá la posibilidad de que otro tipo
gran cuerpo de agua, la introducción o repobla- de stoks naturales puedan ser administra-
ción serán consideradas como potencialmente dos de manera más cercana mediante me-
significativas. Una apropiada inversión en ambas jores controles en el reclutamiento.
áreas podría ser justificada. 2. El desarrollo de técnicas que económica-
No obstante, la distinción entre lo teórico y lo mente marcan una producción de peces
realista del incremento potencial en producción en masa, por ejemplo si se usa técnica de
puede alcanzarse mediante una aplicación o me- las marcas genéticas se va a lograr que el
joramiento de la repoblación, en donde ésta deba sector privado se involucre más en las ac-
hacerse en forma clara. Las estimaciones teóricas tividades de repoblación, debido a que es
están basadas en el tamaño físico y naturaleza de posible discriminar las contribuciones de
los recursos disponibles y del potencial producti- las poblaciones cultivables o en cautive-
vo primario. Asumiendo que la producción se rio, comparadas con aquéllas silvestres,
debe maximizar mediante una repoblación efi- de las cuales se considera una tendencia
ciente y otras formas de manejo, los recursos ex- hacia los derechos de propiedad del re-
plotados deben de entrar en un proceso óptimo y curso.
los impactos adversos de la degradación ambien-
tal (incluyendo la contaminación) no deberán
BIODIVERSIDAD EN LAS AGUAS
aumentar. Las estimaciones realistas considerarán
entonces que el potencial teórico a la luz de los CONTINENTALES DE MÉXICO
problemas socioeconómicos podrá variar consi-
derablemente entre las regiones. Tomando en cuenta que México es considerado
como uno de los países megadiversos y a la vez
Centro de Origen, es necesario contar con los me-
jores mecanismos de control y seguridad que
Introducción de especies y repoblación en aguas continentales de México 47

permitan el desarrollo de la industria de la acua- troducción de especies tanto para el repoblamiento


cultura y pesquera en el caso de realizar introduc- como su cultivo. Para las especies introducidas la
ciones de organismos. El establecimiento de éstos ICES/EIFAC ha elaborado un Código de Prácticas
puede llevar consigo aspectos de riesgo no calcu- (ICES, 1995 & Turner, 1998), para la protección
lados, por el escaso conocimiento sobre el com- de especies en EUA existe un manifiesto al res-
portamiento de las introducciones de organismos pecto (ANSTF,1994), así como la legislación na-
y sus efectos sobre las especies nativas y endémi- cional propia en muchos países que gobierna el
cas, así como su aporte real a la producción acuí- uso y transporte de especies fuera de su rango de
cola de México. distribución natural. De igual forma, existen al
El conocimiento e información sobre el desa- menos dos bases de datos sobre introducciones
rrollo y comportamiento de peces u organismos internacionales de organismos acuáticos (FishBa-
acuáticos introducidos en el medio silvestre indi- se, 1996) y otra sobre patógenos de organismos
ca que éstos pueden producir alteraciones y efec- acuáticos (AAPQIS, en preparación FAO), los
tos sobre las poblaciones nativas. Sin embargo, cuales constituyen fuentes de información que
no se cuenta con esquemas de monitoreo e inves- pueden ser consultadas para ayudar a determinar
tigación que permitan la predicción sobre su los posibles riesgos derivados de introducciones
desarrollo y su comportamiento. Por lo que los de organismos acuáticos.
métodos de evaluación de los posibles riesgos Con base en lo anterior, se considera necesario
deberán ser creados caso por caso. mantener hasta donde sea posible la integridad de
Por ello se considera necesario mantener un la diversidad de los recursos acuáticos de México,
estricto control y someter a análisis de riesgo fundamentalmente considerando los siguientes
cualquier intento de introducción de organismos elementos:
acuáticos. Particularmente, en torno al uso de re-  Evitando la entrecruza de organismos.
cursos acuáticos y su genética en cualquier tipo  Manteniendo la integridad de las pobla-
de actividad acuícola, debiendo mantener am- ciones, no hibridizando las diferentes po-
pliamente el criterio del enfoque precautorio es- blaciones, líneas o especies.
tablecido en el Código de Conducta para la Pesca  Manteniendo la rectoría y supervisión en
Responsable, el cual en su artículo 9 referente al la producción de crías en cautiverio me-
desarrollo de la acuacultura, contiene lo siguien- diante los Centros Acuícolas de SE-
te: MARNAP.
“Los Estados deberán conservar la diversidad  Minimizando la transferencia de pobla-
genética y mantener la integridad de las comuni- ciones genéticamente modificadas y
dades acuáticas y los ecosistemas con base en  Realizando evaluaciones periódicas de la
una adecuada administración. En particular, se diversidad genética
debe mantener un esfuerzo para minimizar los
efectos dañinos de la introducción de especies no Enfoque Precautorio en la Introducción de
nativas o de poblaciones modificadas genética- Especies.
mente usadas en acuacultura, incluyendo las
operaciones de pesca derivada de la acuacultura La introducción de especies puede darse mediante
o repoblación de especies, especialmente en dos mecanismos: en forma deliberada o voluntaria
aquellos sitios en donde hay situaciones poten- (planeada) y en forma involuntaria (agua de so-
ciales de diseminar dichos organismos no nativos brecarga).
o poblaciones modificadas genéticamente en las La introducción de especies (independiente-
aguas bajo la jurisdicción de otros Estados, así mente del mecanismo que se haya utilizado), des-
como las de jurisdicción del país de origen. Los de el punto de vista pesquero, es un medio efecti-
Estados deberán, tanto como sea posible, promo- vo de aumentar la disponibilidad de alimentos,
ver acciones para minimizar la adversidad gené- generar ingresos y crear empleos. Sin embargo,
tica, enfermedades y otros efectos sobre los or- se presentan efectos que pueden ser negativos y
ganismos silvestres derivados del escape de or- ocasionar cambios irreversibles para las pesque-
ganismos de las granjas de cultivo”. rías.
Asimismo, se tiene conocimiento de la exis- Los cambios que se pueden ocasionar como
tencia de diversos mecanismos que regulan la in- resultado de la introducción de especies son: en la
48 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura. II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

distribución y abundancia de los recursos, en la poblar. Sin embargo, algunas veces se usa el tér-
relación depredador-presa, en las formas de com- mino “introducción” indistintamente, por lo que
petencia y en la mezcla de genes mal adaptados. sería recomendable clarificar en la Norma el con-
También se producen modificaciones del hábitat, tenido de estos términos.
en la comunidad de pescadores, en el uso de artes 2.-Tanto en la introducción de especies como en
de pesca e incluso en las temporadas de pesca, el repoblamiento el objetivo de ambas acciones es
dependiendo de la especie introducida. incrementar la producción de algún cuerpo de
Al introducir una especie, ésta no se puede agua para beneficio de las poblaciones humanas.
erradicar, pero sí reducir los efectos negativos. Los requerimientos para llevar a cabo una in-
En la introducción de especies es difícil apro- troducción o bien hacer una repoblación deben ser
bar un planteamiento precautorio dada la alta diferentes en algunos aspectos. La introducción de
probabilidad que hay de que los efectos sean especies nuevas implica una problemática más
irreversibles e imprevisibles. Un enfoque precau- compleja que la repoblación desde el punto de vis-
torio no permitiría las introducciones deliberadas ta bioecológico (cambios en la distribución y
y se adoptarían medidas rígidas para impedir las abundancia de los recursos, relación depredador-
introducciones involuntarias. No obstante, se po- presa, en las formas de competencia y en la mez-
dría proponer la reducción de riesgo de producir cla de genes mal adaptados, modificaciones de
efectos negativos en las pesquerías, estableciendo hábitat, entre otros) y socioeconómico.(cambios
procedimientos correctivos antes de que se pro- en la comunidad de pescadores y en las tempora-
duzcan y reducir en lo posible las introducciones das de pesca).
involuntarias. 3.- La propuesta de Norma que establece regula-
La dificultad de prohibir una introducción y ciones para el aprovechamiento de los recursos
sus efectos negativos debe ocupar un lugar im- pesqueros en embalses dice que para introducir
portante en el momento de autorizar o denegar especies de flora y fauna acuáticas con fines de
una introducción. La evaluación de los riesgos de acuacultura y repoblación por parte de particula-
las introducciones deliberadas en las pesquerías res, sólo podrá ser autorizada por la SEMARNAP,
es condición fundamental para un enfoque pre- cuando se acredite que las especies a introducir se
cautorio. encuentran libres de parásitos y enfermedades que
pudieran dañar especies ya existentes u ocasionar
DISCUSIÓN Y RECOMENDACIONES problemas fito o zoosanitarios o de salud pública
y menciona los datos que deben proporcionar los
Tomando en consideración la información sobre interesados.
el aprovechamiento de recursos pesqueros, y la A continuación se citan cada uno de los reque-
introducción y repoblación de especies en los an- rimientos estipulados en la Norma y en cada pá-
teproyectos de Norma publicados en el Diario rrafo se sugieren los cambios pertinentes y, en su
Oficial de la Federación sobre diversos embal- caso, se ratifica la información ya asentada:
ses: Aguamilpa, Nayarit; Infiernillo, Michoacán;
Vicente Guerrero, Tamaulipas; Fernando Hiriart I- Nombre científico y común de la especie o es-
Balderrama "Zimapán", Hidalgo-Querétaro y pecies a introducir:
Luis Donaldo Colosio Murrieta "Huites", Sina- Este punto debe cumplirse, ya que no es difícil
loa, en el presente documento se pretende definir de cubrir dicho requisito y ello evitaría la
con mayor claridad el significado de ambos tér- mezcla de especies no deseada. Debido a que
minos y se sugiere cuáles de los requisitos deben en años recientes ha proliferado gran variedad
permanecer o modificarse en las normas de refe- de organismos híbridos, no se podrá aceptar
rencia. información sobre nombres vernáculos, sólo la
1. Los instrumentos normativos propuestos deben identificación taxonómica científica, ya que
presentar una definición clara sobre el significado estos organismos representan un importante
de los términos introducción y repoblación vector de pérdida de la calidad genética y de
La introducción de especies se refiere a nue- los propios recursos pesqueros. Un ejemplo
vas especies en nuevos ambientes, mientras que reciente está representado por las tilapias, y
la repoblación se refiere a la siembra de crías de gran número de acuacultores en México cons-
especies ya existentes en el lugar que se va a re- tantemente se refieren al interés existente por
Introducción de especies y repoblación en aguas continentales de México 49

una variedad de tilapia denominada "Rocky Por otra parte, la acuacultura de repoblación se
Mountain”, considerada como de alto rendi- ha fomentado principalmente en regiones ais-
miento acuícola; sin embargo, práctica-mente ladas y las más pobres del país, en las cuales
nadie conoce su identificación taxonómica una epidemia por parasitosis resultaría en de-
precisa, esto debido a que estos organismos trimento de la población humana, cuyo bienes-
son producto de técnicas de hibridación y tar es el objetivo de la acuacultura de repobla-
manipulación genética realizada en otros paí- ción.
ses.
Por otra parte, la movilización de orga- IV- Tratándose de especies que no existan en for-
nismos vivos en el territorio nacional deberá ma natural en aguas nacionales, información
mantener un control más estricto para evitar sobre el historial genético y/o bibliografía re-
la propagación de especies poco conocidas y ferente a la biología y hábitat de la especie o
de las cuales se desconoce su efecto sobre las especies introducir:
especies locales. Esta información debe ser proporcionada sin
ninguna excepción, y se deberá poner espe-
II- Procedencia de los ejemplares: cial atención en el caso de que la intención
Ligado al punto anterior, todos los interesados de introducción sea con organismos vivos
en introducir especies en los cuerpos de agua modificados genéticamente.
continentales del territorio nacional, de acuer-
do a la definición presentada en este docu- V- Descripción del posible efecto de la especie o
mento, es decir, sobre aquellas que aún no especies a introducir sobre la flora y fauna
existen en un hábitat específico, deberán acuática nativas:
cumplir sin excepción con este requisito. Pu- Este punto es sin duda uno de los más impor-
diendo la Secretaría solicitar mayor informa- tantes a destacar en la información solicitada,
ción sobre el número de generaciones que an- y deberá ser proporcionada sin excepción.
teceden al lote a introducir, y cumpliendo en
su caso con las Normas respectivas estableci- Debido a que en la norma no se establece la dife-
das sobre cuarentena para prevenir la intro- rencia entre introducción de especies y repobla-
ducción y dispersión de enfermedades certifi- ción, se deberá hacer mayor énfasis en que para la
cables y notificables NOM-011-PESC-1993. realización de acciones de repoblación, a pesar de
tratar con especies que anteriormente han sido uti-
III- Estudio bibliográfico de los antecedentes de lizadas en los embalses, estos organismos debie-
parasitosis y enfermedades detectadas en el ran pasar por una etapa de cuarentena y deberán
área de origen de los organismos a introdu- cumplir con las normas antes menciona-das sobre
cir: requisitos sanitarios, información de los nombres
Este apartado aplica tanto en la introducción científicos, procedencia de los organismos (centro
como en la repoblación. Aunque no es usual acuícola o empresa acuícola), registros genéticos
que se hagan estudios referentes a parasito- y otros que brinden certeza a que su liberación al
sis y enfermedades, el cumplimiento de este medio no causará efectos negativos sobre otras
apartado evitaría (en caso de que existiera el especies existentes.
problema) la transmisión de parásitos a
otros peces existentes en el embalse a repo- REFERENCIAS
blar ocasionando una dificultad mayor. En
ese sentido, también se debe precisar el Álvarez, T.P. 1997: Integración de las Activida-
cumplimiento de las Normas que establecen des Acuícolas en Aguas Continentales: Acua-
los requisitos sanitarios para la introducción cultura de repoblación, su relación con la pro-
de especies al territorio nacional NOM-010- ducción y abasto de crías. En: Memorias del
PESC-1993 y la de cuarentena para prevenir Taller Impulso a la Acuacultura Rural y Eva-
la introducción y dispersión de enfermeda- luación del Repoblamiento en Aguas Conti-
des certificables y notificables NOM-011- nentales. SEMARNAP. Instituto Nacional de
PESC-1993. la Pesca, Dirección General de Investigación
50 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura. II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

en Acuacultura. Pátzcuaro, Mich. 14-17 de Secretaría de Pesca. 1991: Anuario Estadístico


abril de 1997. pp. 20. de Pesca. 1990. Dirección General de Informá-
AAPQIS (Aquatic Animal Pathogen Information tica y Registro Pesqueros. México, D. F.
System) in preparation, FAO. Secretaría de Pesca. 1992: Anuario Estadístico
ANSTF (Aquatic Nuisance Species Task de Pesca. 1991. Dirección General de Informá-
Force), 1994: Aquatic Nuisance Species Act. tica y Registro Pesqueros. México, D. F.
Findings, conclusions and recommendations Secretaría de Pesca. 1993: Anuario Estadístico
of the Intentional Introductions Policy Re- de Pesca. 1992. Dirección General de Informá-
view. Report to Congress of the Aquatic Nui- tica y Registro Pesqueros. México, D. F.
sance Species Task Force. Under Secretary of Secretaría de Pesca. 1994: Anuario Estadístico
Commerce for Oceans and Atmosphere and de Pesca. 1993. Dirección General de Informá-
Fish and Wildlife Service, USA. 53p. tica y Registro Pesqueros. México, D. F.
Coates David, 1995: Inland capture fisheries and SEMARNAP. 1995: Anuario Estadístico de Pes-
enhancement: Status, constraints and pro- ca. 1994. Secretaría de Medio Ambiente Re-
spects for food security. Conferencia interna- cursos Naturales y Pesca. Dirección General
cional sobre la contribución sustentable de la de Estadística e Informática. SEMARNAP.
pesca a la seguridad alimentaria. Gobierno de SEMARNAP. 1996: Anuario Estadístico de Pes-
Japón y Organización para la Alimentación y ca. 1995. Secretaría de Medio Ambiente Re-
Agricultura de las Naciones Unidas. Kyoto, cursos Naturales y Pesca. Dirección General
Japón, 4-9 diciembre 1995 de Estadística e Informática. SEMARNAP.
FishBase, 1996. FishBase 96 CD-ROM. SEMARNAP. 1997: Anuario Estadístico de Pes-
ICLARM/European Commission/FAO. ca. 1996. Secretaría de Medio Ambiente Re-
FAO. Orientaciones Técnicas para la Pesca Res- cursos Naturales y Pesca. Dirección General
ponsable. Núm. 2. Roma, FAO. 1997. de Estadística e Informática. SEMARNAP.
ICES, 1995. ICES Code of Practice on the Intro- SEMARNAP. 1998: Anuario Estadístico de Pes-
ductions and Transfers of Marine Organisms, ca. 1997. Secretaría de Medio Ambiente Re-
1994. Copenhagen, Denmark, International cursos Naturales y Pesca. Dirección General
Council for the Exploration of the Sea. de Estadística e Informática. SEMARNAP.
Turner, G.E. (ed), 1988: Codes of Practice and SEMARNAP. 1999: Anuario Estadístico de Pes-
Manual of Procedures for Consideration of ca. 1998. Secretaría de Medio Ambiente Re-
Introduction and Transfers of Marine and cursos Naturales y Pesca. Dirección General
Freshwater Organisms. EIFAC Oc- de Estadística e Informática. SEMARNAP.
cas.Pap.,(23):44p.
Olmos, E. 1990: Situación Actual y Perspectivas
de las Pesquerías Derivadas de la Acuacultu-
ra. Secretaria de Pesca. México. 77 p.
Orbe, A., P. Álvarez y J. Acevedo. 1999: Me-
xico’s Fisheries and Aquaculture in Inland
Waters. INEDITO. Instituto Nacional de la
Pesca. Dirección General de Investigación en
Acuacultura. México, D.F.
Secretaría de Pesca. 1990: Anuario Estadístico
de Pesca. 1989. Dirección General de Infor-
mática y Registro Pesqueros. México, D. F.
MARCO NORMATIVO DEL
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
PESQUEROS EN EMBALSES
Ing. Raúl Villaseñor Talavera

Secretario Técnico del Comité Consultivo de Normalización de la Pesca Responsable


Dirección General de Administración de Pesquerías de la SEMARNAP

una mayor intervención en el manejo de los em-


RESUMEN balses y del aprovechamiento de sus recursos. Al
respecto, la FAO (1997) ha establecido una serie
de lineamientos y orientaciones técnicas para el
e presenta información sobre la estructura
uso de la mejor información en la toma de deci-
actual del marco normativo para el aprove-
siones sobre los recursos pesqueros en ambientes
chamiento pesquero en embalses, los crite-
continentales.
rios de manejo de recursos pesqueros a partir de
En los embalses, las actividades productivas
los principios de sostenibilidad y política de pes-
son diversas, abarcando desde la generación de
ca responsable, la importancia de la regulación y
energía eléctrica, abastecimiento de agua para
las características de las modalidades normativas
asentamientos humanos, riego agrícola, control de
que incluyen principalmente leyes, reglamentos,
avenidas y uso de recursos pesqueros mediante la
normas, disposiciones administrativas y planes de
acuacultura, pesca deportiva, recreación y/o com-
manejo. Se enfatizan los tipos de regulaciones
binación de varias de estas actividades (DGAP,
técnicas y la relevancia de los mecanismos de
1997a); de tal forma que se requiere de instrumen-
participación social y manejo compartido.
tos de regulación y control por medio de normas,
así como de condiciones para llevar a cabo las ac-
INTRODUCCION tividades pesqueras y acuaculturales, con la fina-
lidad de asegurar la conservación de los recursos
Las sociedades establecen normas de conducta, aprovechados, la preservación del ambiente y de
reglas de procedimiento o medidas de orden ba- la biodiversidad.
sadas en la experiencia social, en el nivel de co- Las pesquerías y la acuicultura en embalses
nocimientos en diversas disciplinas, en tradicio- requieren ser reguladas debido a que los recursos
nes y en función de la cantidad y características pesqueros carecen de propiedad y se asigna su
de la información científica, tecnológica, econó- aprovechamiento a un grupo de individuos me-
mica, política y cultural disponible, con la finali- diante licencias de pesca o mecanismos similares.
dad de establecer un marco de actuación orienta- Los usuarios de los recursos pesqueros deben dis-
do al desarrollo armónico de sus componentes. El poner de normas precisas o medidas de orden, con
marco normativo aplicado en cualquier ámbito el fin de que no se generen efectos adversos sobre
social y económico, así como su cumplimiento, las especies, o de los otros usuarios de los mismos
guarda correspondencia con el grado de desarro- recursos. También los mecanismos normales del
llo humano y con el nivel de conciencia social. mercado y el crecimiento demográfico humano, al
Por lo anterior, adquiere especial relevancia la determinar la demanda de productos alimenticios
actualización de los esquemas normativos que e incidir en el incremento del esfuerzo de pesca y,
regulan el aprovechamiento de los recursos natu- consecuentemente, en el aumento de la mortalidad
rales, en especial de los recursos acuáticos de los por pesca, tienden a conducir las pesquerías a un
cuerpos de agua continentales; así como la valo- estado bioeconómico inestable (figura 1) que se
ración del grado de aplicación de la información vuelve muy dinámico debido a los siguientes fac-
científica y tecnológica, de las posibilidades de tores: 1) respuestas de los stocks a la explotación
51
52 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura. II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

(Smith, 1996); 2) respuestas de los pescadores  Factibilidad administrativa: relativa a la


para alcanzar rentabilidad; 3) efectos del ambien- viabilidad práctica, capacidad de gestión,
te sobre las fluctuaciones de las poblaciones sil- capacidad de control y operatividad de
vestres, el reclutamiento, la mortalidad natural, las medidas a establecer.
entre oros; 4) efectos del repoblamiento y 5)
efecto de las otras actividades antropogénicas so- A partir de estos criterios (complementariamente
bre los varios tipos de capacidad de carga del sis- ver Caddy y Mahon, 1996), es recomendable dis-
tema. poner de los siguientes elementos para el manejo
pesquero en embalses:
CRITERIOS Y RECOMENDACIONES
PARA EL MANEJO PESQUERO EN 1. Programa Estandarizado de Investigación Pes-
EMBALSES quera
2. Evaluación Pesquera Permanente, a partir de:
Sistema de Registro Pesquero:
En general, se reconocen como criterios para re-
Avisos de arribo
gular el aprovechamiento pesquero los siguientes:
Programa de observadores o verifica-
dores científicos
 Conservación: enfocado al estableci-
Sistema Informático de registro de captu-
miento de medidas para cuidar que el
ra, esfuerzo y CPUE.
aprovechamiento no afecte la biodiver-
Muestreos biológicos.
sidad, o bien, para asegurar la conserva-
Evaluaciones Socioeconómicas
ción de determinado(s) recurso(s) natu-
3. Manejo Cooperativo en algunas pesquerías-
rales.
Comités regionales de administración o mane-
 Sostenibilidad: orientada al uso a largo
jo pesquero
plazo de los recursos aprovechados ac- 4. Reglas o Normas Técnicas
tualmente o potencialemente.
5. Planes de Manejo
 Eficiencia económica: para mejorar la 6. Cooperación financiera
rentabilidad de las actividades producti- 7. Evaluación ambiental
vas.
 Valor social: cuyo objetivo es establecer
MARCO LEGAL
estrategias para alcanzar los máximos
beneficios sociales en términos de dis-
tribución del trabajo y/o de los ingresos La regulación pesquera en los embalses está de-
derivados de la pesca y acuacultura. terminada por un marco normativo (figura 2) que
contempla fundamentalmente cuatro instrumentos
 Aceptabilidad política: referente a la
de aplicación directa, que son complementarios:
viabilidad política mediante la conside-
ración de todos los actores involucrados

$
$ INGRESOS
COSTOS COSTOS

INCREMENTO 
DE
EFICIENCIA .

INGRESOS

ESFUEZO
DE PESCA
ESFUERZO
PESQUERO
Figura 1. Modelo bioeconómico inestable y dinámico
Marco normativo del aprovechamiento de recursos pesqueros en embalses. 53

Constitución Leyes y Reglamentos


Política

NOM
Decretos y Acuerdos Presid.

Acuerdos Avisos Manual Instructivos


S t i l

Disposiciones
Administrativas

•Circulare
•Lineamiento
•M etodologí
•Directiva
•Reglas
•Normativida

Figura 2. Estructura del marco legal para el aprovechamiento de los recursos pesqueros

Disposiciones administrativas Las NOM, como regulaciones técnicas en ma-


Norma Oficial Mexicana (NOM) teria de pesca, tienen tres campos de aplicación:
Planes de Manejo procesos de captura, acuacultura e infraestructura
Vedas pesquera; sus objetivos son:

Si bien las leyes y reglamentos (por ejemplo la  Inducir la preservación, explotación ra-
Ley de Pesca –1992– y su Reglamento – cional y regulación de los recursos pes-
modificado en septiembre de 1999– y la Ley Ge- queros.
neral del Equilibrio Ecológico y la Protección al  Inducir la prevención, diagnóstico y con-
Ambiente –modificada en diciembre de 1996) trol de enfermedades.
establecen el principal marco normativo, es  Especificar procedimientos de verifica-
deseable que la regulación pesquera esté susten- ción, inspección y certificación asociados
tada en normas oficiales mexicanas (NOM) deri- a las medidas de regulación.
vadas de tales leyes federales, así como de las
disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología En las NOM sobre captura destacan las reglas téc-
y Normalización (de 1992, modificada en di- nicas para regular la pesca comercial, la pesca de-
ciembre de 1996 y mayo de 1997 –SECOFI, portivo-recreativa, la de consumo doméstica y la
1997–), toda vez que las NOM son de carácter introducción de especies; en donde, por su rele-
general para los usuarios de los recursos pesque- vancia, las técnicas para regular la mortalidad por
ros del embalse y los obliga al cumplimiento de pesca y las normas para la repoblación e introduc-
las disposiciones que establece, mediante proce- ción de organismos, requieren de atención especí-
sos de información y verificación, que se tradu- fica. Entre las primeras, las más importantes se
cen como acciones de tipo coercitivo que van indican en el cuadro 1.
desde la inspección y vigilancia, hasta la aplica- En las NOM sobre acuacultura destacan las
ción punitiva. regulaciones sobre procesos y productos, insumos
54 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura. II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

Cuadro 1. Técnicas para regular la mortalidad por pesca

1) Límites de producción (captura total permisible, “RME”, entre otros)


2) Especificaciones técnicas de sistemas de pesca
3) Regulación de tallas mínimas de captura
4) Control de los permisos de pesca
5) Vedas estacionales
6) Vedas por zonas
7) Medidas económicas (para fomento y/o restricción)
8) Derechos de propiedad

alimenticios y de sanidad, aplicación de sistemas  Autorizaciones para la instalación de es-


de calidad en cada tipo de proceso productivo por tructuras fijas para desarrollo acuícola
tipo de recurso y categoría de tecnificación de la  Medidas de ordenamiento acuícola dic-
acuacultura, técnicas para la detección y trata- tadas por la DGA
miento de enfermedades de los organismos acuá-  Especificaciones técnicas de los siste-
ticos, requisitos de importación de organismos mas de cultivo autorizados por embalse,
con fines de ornato o cultivo industrial, y se esti- por la DGA
ma que en breve también se dispondrá de regula-
ciones sobre genética acuícola y genes transgéni- Debido a que el acceso a la pesca es uno de los
cos. principales asuntos que se atienden como parte del
Las disposiciones administrativas son regula- manejo de las pesquerías, ya que el “libre acceso”
ciones o reglas que establecen las dependencias ha sido reconocido como un grave problema a ni-
de la administración pública, como “actos de au- vel mundial por el incremento del esfuerzo de
toridad” con base en las atribuciones que le con- pesca sobre muchas especies; en México, el con-
fiere la Ley Orgánica de la Administración Públi- trol del esfuerzo se lleva a cabo en primera instan-
ca Federal, Ley de Pesca y su Reglamento, Ley cia mediante la asignación de permisos, así como
General del Equilibrio Ecológico y la Protección de concesiones de pesca y acuacultura. Con este
al Ambiente, entre otras. Estas disposiciones no sistema se dan recursos pesqueros a usuarios tra-
deben contraponerse con otras normas, leyes y dicionales, se tiene mayor certeza jurídica y se
reglamentos. fomenta el aprovechamiento racional de las dis-
Para la pesca y acuacultura en embalses, las ponibilidades naturales y la seguridad económica
disposiciones administrativas establecidas por la de los usuarios.
Subsecretaría de Pesca de la SEMARNAP por Por otra parte, la expedición de permisos de
medio de la Dirección General de Administración pesca de fomento (la cual no puede sobrepasar de
de Pesquerías (DGAP) y Dirección General de 21 días hábiles desde la presentación de la solici-
Acuacultura (DGA), pueden ser aplicadas me- tud ante la DGAP) a efecto de que grupos de las
diante procedimientos regulares o excepcionales. instituciones de educación superior e investiga-
Entre este tipo de disposiciones destacan: ción científica y tecnológica del país lleven a cabo
investigaciones sobre los recursos acuáticos ex-
 Emisión de permisos de pesca comercial plotados o potenciales, no puede ser delegada a
en los límites fijados por la DGAP las autoridades de la SEMARNAP en los estados,
 Expedición de permisos de pesca depor- ya que se trata de una atribución de la DGAP, que
tiva en los límites fijados por la DGAP al igual que las autorizaciones de pesca didáctica
 Regulaciones sobre el tipo y caracterís- debe ser atendida a nivel central, por lo que las
tica de los sistemas, equipos y dispositi- solicitudes para tales actividades requieren ser
vos para la pesca a establecer en los remitidas a la DGAP.
permisos de pesca. Las regulaciones pesqueras también se pueden
 Restricciones a la pesca establecer mediante Planes de Manejo, los cuales
 Establecimiento de períodos de pesca son programas para la administración pesquera de
en los permisos correspondientes (se los embalses, que se llevan a cabo a partir de in-
limitan temporadas) formación biológica, ambiental, socioeconómica,
tecnológica y sociocultural disponible, para asegu-
Marco normativo del aprovechamiento de recursos pesqueros en embalses. 55

rar un desarrollo de las actividades pesqueras en  Comité Nacional de Pesca y Recursos


el marco de la pesca responsable. Marinos.
 Comités Estatales de Pesca y Recursos
En ellos se deben establecer: Marinos o Pesqueros.
 Comité del Proyecto de Desarrollo de la
 Medidas técnicas, tales como especifi- Acuacultura en México.
caciones de equipos de pesca y sus res-
tricciones En estos órganos consultivos existen cuerpos ase-
 Limitaciones del esfuerzo de pesca por sores en donde participan investigadores de varias
su tipo, temporadas y vedas disciplinas biológicas y pesqueras en el nivel téc-
nico, contribuyendo con información y análisis
 Áreas protegidas para mejorar la adopción de las medidas de regu-
 Otras medidas de conservación lación. En algunos de ellos, como los Comités Es-
 Necesidades de información y requeri- tatales de Pesca y Recursos Marinos o Pesqueros
mientos de investigaciones específicas (DGAP, 1997b) se han establecido Consejos de
Asistencia Científica y Tecnológica para el análi-
 Responsabilidades y compromisos de sis de las pesquerías regionales, ya que los comi-
los beneficiarios del uso de los recursos tés tienen como objetivos contribuir al desarrollo
naturales. de las pesquerías, induciendo un aprovechamiento
óptimo de los recursos pesqueros sin menoscabo
 Medidas de verificación, inspección y
de su conservación y teniendo en cuenta los facto-
vigilancia.
res económicos y sociales de la región.
La coordinación de acciones entre los gobier-
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN nos Federal, estatal y municipal, la participación
SOCIAL EN EL MANEJO PESQUERO concertada de los sectores productivos y de inves-
DE EMBALSES tigación, así como la conjunción de esfuerzos de
investigación para la ejecución de acciones pro-
La Agenda 21, en el capítulo 23 sobre Fortaleci- gramáticas en materia de administración de pes-
miento del Papel de los Grupos Sociales, destaca querías se constituyen en los principios de opera-
la importancia de la sociedad en general en la ción de los comités.
adopción de decisiones relativas al desarrollo
sostenible. Se enfatiza la necesidad de que los REFERENCIAS
individuos, las agrupaciones y las organizaciones
sociales participen en los procedimientos de eva-
Caddy, J.F. y Mahon, R., 1996: Puntos de refe-
luación del impacto ambiental, conozcan el me-
rencia para la ordenación pesquera. FAO Doc.
canismo de adopción de decisiones e intervengan
Tec. Pesc. Núm. 347. Roma, FAO, 109 p.
en ese proceso, sobre todo cuando exista la posi-
bilidad de que las decisiones afecten a sus comu- Dirección General de Administración de Pes-
querías, SEMARNAP, 1997a: Lineamientos
nidades.
para la elaboración del diagnóstico socioeco-
La normalización pesquera y acuícola por sus
nómico y pesquero de embalses. Estudios pre-
repercusiones, aplicabilidad e impacto, implica
vios a la elaboración de la Norma Oficial Me-
necesariamente la participación social y es reco-
xicana para regular las actividades pesqueras.
mendable la existencia de organismos para el
DGAP, SEMARNAP, México. 15 p.
manejo compartido del aprovechamiento de los
recursos pesqueros. En México los organismos Dirección General de Administración de Pes-
querías, SEMARNAP, 1997b. Reglas para la
consultivos creados para fortalecer la participa-
organización y funcionamiento de los “Comi-
ción social en la toma de decisiones en materia de
tés de Pesca y Recursos Marinos y Pesqueros”.
administración de la pesca son los siguientes:
DGAP, SEMARNAP, México. 18 p.
FAO, 1997. Enfoque precautorio para la pesca de
 Comité Consultivo Nacional de Norma-
captura y las introducciones de especies. Pre-
lizacion de Pesca Responsable.
parado por la Consulta Técnica sobre Enfoque
Precautorio para la Pesca de Captura (inclui-
56 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura. II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

das las introducciones de especies). Lysekil, para la Desregulación Económica. Abril, 1998
Suecia, 6-13 de junio de 1995. FAO Orienta- México. 28 p
ciones Técnicas para la Pesca Responsable Smith, P.J. 1996. La diversidad genética de los
núm. 2, Roma, FAO, 64 p. recursos pesqueros y marinos. Posibles reper-
SECOFI, 1997. Ley Federal sobre Metrología y cusiones en la pesca. FAO Doc. Téc. núm.
Normalización. 76 P. 344, Roma FAO, 59 p.
SECOFI, 1998. Manifestación de Impacto Regu-
latorio, Manual de Elaboración (3.4). Consejo
METZTITLÁN: LIMNOLOGÍA Y
ANÁLISIS DE UNA PESQUERÍA
DERIVADA DE LA ACUICULTURA
Doctora Ana Laura Ibáñez Aguirre,
Maestro en Ciencias José Luis García Calderón

Departamento de Hidrobiología de la
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

INTRODUCCIÓN Se eligió la zona de estudio fundamentándose


en tres características: alta productividad
l repoblamiento ha constituido una práctica pesquera, necesidad del grupo de pescadores
empleada tanto en sistemas costeros y (quienes cuentan con una buena organización) por
marinos, como en ambientes continentales, recibir asesoría en lo que se refiere al conocimien-
con dos objetivos primordiales, por un lado, el to del sistema y manejo de la pesquería, asunto
repoblar especies nativas sobreexplotadas [entre los por demás importante para los pescadores ante la
cuales existen numerosos antecedentes de repobla- amenaza de la desecación del lago y debido
miento en pesquerías marinas en especies como el también a que realizan la engorda de tilapia en dos
arenque, bacalao, salmón del Atlántico (Isaksson, sistemas de jaulas flotantes. Por último, la
1988 a;b), salmón del Pacífico (Netboy, 1980; cercanía de la zona a nuestras instalaciones en la
Isaksson, 1988 a), y el esturión (FAO, 1992), ciudad de México permite realizar una investiga-
principalmente. El líder mundial de la tecnología del ción que siendo de importancia, se contemplan
cultivo en piscifactorías con la finalidad de incre- bajos costos y mayor eficiencia en las rutinas de
mentar las pesquerías naturales es Japón (Watanabe trabajo.
et al., 1989; Ikenoue y Kafuku, 1992)], y por otro, Sobre los antecedentes en la zona de Metzti-
utilizar especies exóticas con altos niveles potencia- tlán se tienen, además de estudios temáticos muy
les pesqueros, con el objeto de obtener a su vez altos específicos, solamente dos de tipo amplio: uno
rendimientos. El presente estudio, se enmarca en este realizado hace varias décadas y el de la Secretaría
último caso. de Recursos Hidráulicos (1974) que comprende
Es también común en países con pesquerías descripción de la cuenca, recursos humanos,
artesanales incipientes y de escaso impacto aspectos sociales, infraestructura, servicios
económico, el que se realicen repoblamientos, sin presentes y turismo. A partir de dicho análisis, se
que se dé seguimiento a la población introducida y identificaron una serie de problemas, alternativas
por tanto el ejercicio se vuelve totalmente y estrategias de solución para el desarrollo de la
improvisado. En este contexto, son pocos los zona; entre ellas, la integración de las actividades
países que evalúan esta práctica, como en el caso económicas y el aún presente problema sobre el
de Cuba, que en 1995 realizó el análisis del uso del agua. Recientemente se dispone de
repoblamiento de tilapia y carpa (Fonticiella et al., recopilaciones estadísticas de diverso tipo, aunque
1995) en sus aguas continentales. En México, a más orientadas a las de tipo social y económico.
pesar de que se siembran más de 150 millones de Entre las que destaca la controversia sobre la
crías de diversas especies anualmente, solamente utilización del área del lago para uso agrícola,
se conocen valoraciones de las pesquerías provocando su desecación.
derivadas de siembras iniciales (Morales et. al., De la revisión de literatura de la zona de
1976; Morales, 1991), sin tener seguimientos estudio, se desprende que desde 1974 no se tienen
formales del repoblamiento. estudios detectados que faciliten nuestra investi-
gación; sin embargo, se sabe que actualmente

57
58 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

existe una producción pesquera que equipara al  Definir el patrón anual de estratificación-
lago con sistemas acuícolas semiintensivos, lo cual circulación de la columna de agua.
sitúa a este embalse dentro de los más productivos  Cuantificar la carga de fósforo y la
del país. relación fósforo/nitrógeno del sistema
Debido a la crítica época de sequía de 1998, la lacustre.
superficie del lago se secó (se estima indudable-  Evaluar la producción primaria por
mente un promedio de menos de 500 has), la medio del metabolismo integral.
población de tilapia existente es la O. niloticus,  Determinar cuál es la cadena trófica de
mientras que la especie que se ha empleado para el mayor trascendencia en los rendimientos
repoblamiento ha sido la O. aureus (no obstante, es pesqueros.
posible que en los repoblamientos posteriores se
utilice otra variedad, por lo que el título de este Del repoblamiento en el lago
proyecto no precisa la especie), razón por la que se
podrá dar seguimiento a las cohortes introducidas.
El lago de Metztitlán se encuentra ubicado en  Realizar un análisis de las estadísticas
el estado de Hidalgo, con una localización de 20o pesqueras existentes en coordinación con
39’ latitud norte y 98o 50’ longitud oeste, con una el gobierno del estado de Hidalgo, en
altitud aproximada de 1260 msnm. El clima cuanto a volúmenes, esfuerzo pesquero,
predominante es semiseco templado, con una tallas y pesos de los organismos
temperatura media anual de 20.2 oC. Los meses utilizados en repoblamientos anteriores.
más calurosos son durante la época más seca, de  Determinar el crecimiento de los
abril a junio, mientras que los más fríos son los de organismos de Oreochromis aureus,
noviembre a febrero. La precipitación anual media utilizados en la repoblación.
es de 437.1 mm; los meses de mayor precipitación
son septiembre, junio y julio. La corriente de agua METODOLOGÍA
que proporciona el mayor aporte al lago de
Metztitlán es el río Venados. En el municipio se Del conocimiento del sistema
habla otomí y náhuatl, fundamentalmente. 95.8%
de la población municipal es católica. Según el Morfometría, incluyendo mapa batimétrico,
último censo de 1990, 20.7 de la población hipsográfica y estudios sobre sedimentos se
municipal es analfabeta (INEGI, 1994). Es de determinaron de acuerdo con técnicas propuestas
hacer notar que en el citado anuario no aparece y recopiladas por Hakanson (1981) y Hakanson y
registrado el sector pesquero. Jansson (1983): mientras que las determinaciones
físicoquímicas de nutrimentos y productividad se
OBJETIVOS cuantificaron de acuerdo con Golterman y Clymo
(1969), Lind (1985) y APHA (1992). Las
General variables fisicoquímicas que se determinan son:
Determinar el impacto del repoblamiento de crías Temperatura, visibilidad del disco de Secchi,
de tilapia en los rendimientos pesqueros del lago alcalinidad, dureza, conductividad, total de sólidos
de Metztitlán. disueltos, calcio, magnesio, sodio, potasio,
carbonatos, bicarbonatos, sulfatos, cloruros, sílice,
Específicos fósforo soluble, fósforo total, amonio, nitritos,
nitratos. La composición iónica se determinará en
Del conocimiento del sistema cuatro ocasiones: dos en temporada de secas y dos
en lluvias. La definición del patrón estratificación-
 Elaborar un mapa batimétrico del lago de circulación, de acuerdo con el modelo propuesto
Metztitlán. por Lewis (1983), a partir de diagramas espacio-
tiempo. Para determinar el número de estaciones y
 Describir las magnitudes morfométricas y
niveles de toma de muestra se realizó un estudio
elaborar la hipsográfica correspondiente.
prospectivo, con duración de tres meses y que ha
 Determinar la distribución areal de los
permitido ajustar las estaciones hidrológicas. En
tipos de sedimento y de su contenido
el caso las cargas de nutrimentos se han tomado
orgánico.
Metztitlán: Limnología y análisis de una pesquería derivada de la acuicultura 59

registros del afluente del lago (río Metztitlán o (1933) y Walford (1946), Prager (1987) y
Venados. Beverton (1954). La época de cosecha será
determinada con base en el crecimiento observado
Del repoblamiento en el lago de los organismos y bajo acuerdo con los
pescadores. No obstante que en el cronograma se
Para el repoblamiento del lago, una vez liberadas programaron los meses de repoblamiento, es
las crías, se han realizado muestreos biológicos- importante mencionar que éstos pueden variar con
pesqueros mensuales, durante la última semana de relación a las condiciones ambientales del
cada mes. De los organismos obtenidos en la embalse y al crecimiento obtenido.
captura, se les han registrado: longitud total, y se La mortalidad natural se determinará por el
ha tomado una submuestra con base en el diagrama método de Taylor (1960); para la de mortalidad
de Tallo y Hoja (Tukey, 1977). Dicho método es por pesca se emplearán las curvas de captura. Para
útil para observar frecuencias de talla in situ y la determinación de la mortalidad total se
obtener por tanto una submuestra representativa de empleará el método propuesto por Beverton y
la captura conteniendo ejemplares del intervalo de Holt (1956).
tallas.
A cada lote de ejemplares de la submuestra se RESULTADOS PRELIMINARES
les han determinado datos morfométricos y
biológicos (medidas morfométricas, peso vivo, El lago de Metztitlán se puede considerar como un
peso eviscerado, peso de vísceras, hígado y sistema astático permanente, que aunque varía de
gónadas). Las medidas morfométricas considera- nivel no se seca, a pesar de encontrarse en un
das han sido las recomendadas por Eknath et al. sistema climático de tipo seco; esto se debe a que
(1991) para tilapias. Con estas mediciones se una buena parte de la cuenca, la que alcanza 2 876
realizan análisis de crecimiento relativo y se km2, se encuentra en tierras de tipo templado
emplearán análisis multivariantes (componentes subhúmedo; sin embargo, ocasionalmente presen-
principales y de correspondencia, dentro de los ta, en ciclos de aproximadamente diez años, un
exploratorios y el análisis confirmatorio de comportamiento de tipo astático estacional, lo que
canónico de poblaciones, si se cumplen las corresponde con ambientes que llegan a secarse.
premisas del análisis). Una evidencia la constituye que en el inicio del
Se determinan sexo y estado de madurez sexual decenio de 1990 el lago haya sobrepasado 450
con base en la escala de madurez gonádica de has, promedio de espejo de agua. En junio de
Nikolsky (1963). Para determinar la fecundidad se 1998, el lago se secó, pero en octubre, producto
utilizan las gónadas en fase de reproducción con el de lluvias extraordinarias, anegó 2,500 has.
método gravimétrico (Simpson, 1959). La Empero, en 1999, el área cubierta para la primera
identificación de los elementos presentes en el quincena de octubre abarcaba más de 5,000 has,
contenido estomacal se practican en el nivel de en un hecho sin precedente en una centuria al
grandes grupos taxonómicos con base en el menos, lo que hace que las variaciones de nivel
método gravimétrico (Rosecchi y Novaze, 1987) y sean desde la ausencia de agua hasta 25 m de
método de frecuencia de ocurrencia (Cailliet et al., profundidad. Cuando el lago presenta un espejo de
1986) con el objeto de obtener el índice de agua de 450 ha, la profundidad máxima es de 16
importancia relativa de Pinkas et. al., (1971). m, el volumen de 20 millones de m3 y una
Dado que se requiere conocer la edad de los profundidad media de 4.4 m (figura 1).
organismos que fueron utilizados en el repobla- Lo anterior, junto con evidencias bibliográfi-
miento, no es necesario realizar la determinación cas, muestra que Metztitlán se asemeja más a un
de edad; sin embargo, se toman escamas, otolitos cuerpo de agua fluctuante, muy parecido a los
y opérculos de la submuestra para observar el llamados bordos o microembalses con la pecu-
comportamiento de las marcas del crecimiento y liaridad de encontrarse asociado con un entorno
relacionarlas, en su caso, con la productividad del agrícola, en una cuenca endorreica, que ha ganado
sistema, las variaciones de la temperatura o las terreno, durante un proceso de varios siglos, al
épocas pico de desove. espejo de agua, acentuado por la construcción de
Para obtener las constantes de la ecuación de un túnel para evacuar las aguas en demasía, pero
von Bertalanffy se utilizan el método de Ford ahora notoriamente insuficiente.
60 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

El lago, desde el punto de vista geomorfológi-


co, es de tipo tectónico, formado por un Sobre el objetivo: Realizar un análisis de
represamiento provocado por un derrumbe que las estadísticas pesqueras existentes en
obstruyó el flujo de una corriente del altiplano coordinación con el gobierno del Estado
hacia el mar. El desnivel de más de 200 m entre el de Hidalgo, en cuanto a volúmenes,
nivel actual del lago y los manantiales de Almolón, esfuerzo pesquero, tallas y pesos de los
aguas abajo, en un ambiente de calizas, acentúa la organismos utilizados en repoblamientos
velocidad en el descenso de agua por importantes anteriores.
pérdidas de volumen todavía no cuantificadas, al
mismo tiempo que impide que el proceso de Se han podido recopilar estadísticas pesqueras
concentración de materiales se exprese por la de 1990 a 1998, proporcionadas por la SEMAR-
evaporación de la columna de agua. Esta circuns- NAP del estado de Hidalgo. Los reportes no
tancia le da al lago de Metztitlán la peculiaridad de diferencian especies, se informa como tilapias o
no comportarse como un bordo típico en el que la carpas y únicamente se comunica de capturas, es
fase de dilución y concentración de materiales decir no tenemos información retrospectiva de
disueltos en la columna de agua estén condiciona- esfuerzos, tallas y pesos.
dos, respectivamente, por la temporada de lluvias y Al respecto se muestran estas capturas en la
de secas. figura 1. Tanto para carpas como para las tilapias
Como todos los que se encuentran en las se observa la misma tendencia; un pico máximo
latitudes tropicales de altura, por la circulación de de capturas de 1991 a 1992, seguido por un
la columna de agua corresponde con el tipo descenso notorio debido a sobrepesca. Desafor-
polimíctico caliente continuo. La temperatura tunadamente no se tiene información de las tallas
presenta una variación entre 16 y 28 ªC, aunque se y pesos de los organismos capturados para los
puede afirmar que hay una mezcla continua de la diferentes años, pero a través de información
columna de agua, sobre todo mantenida por la proporcionada tanto por los pescadores como por
acción mecánica del viento. La presencia de un la Subdelegación de la SEMARNAP en el estado,
distrito de riego agrícola de más de 5,000 has, podemos asegurar que hubo sobrepesca. Es a
proporciona a la columna de agua una entrada partir de 1995 que comienza un plan de regulación
permanente de nutrientes y materia orgánica que le de esta pesquería, se regula el arte de pesca,
dan a este lago un sitio prominente entre los más permitiéndose solamente el uso de redes agalleras
productivos del país. de 4 pulgadas, razón por la cual se tienen
La carga de nutrientes es muy elevada, toda vez incrementos posteriores en la captura, posible-
que el lago se encuentra aguas debajo de un mente incrementadas por las siembras realizadas
sistema agrícola intensivo, que presenta cosechas entre 1996 y 1997. Para la época de estiaje de
durante todo el año, haciendo del lago Metztitlán 1998 nuevamente se seca el lago de Metztitlán.
un ambiente eutrófico, que se refuerza por la Se tiene conocimiento de que existen siembras
relación entre las dimensiones de la cuenca y el previas a 1990; sin embargo, no están disponibles
lago que son de 639 a uno; sin embargo, debido a los registros actualmente. Lo que podemos pensar
la turbiedad, dada por un exceso de materiales en es que estas siembras debieron de haberse llevado
suspensión que reduce la visibilidad del disco de a cabo en 1989, pues el lago se secó en 1988
Secchi a menos de 10 cm en promedio, la (previa a esta fecha se secó 25 años antes).
productividad primaria se mantiene en un nivel En este sentido, es difícil comentar sobre el
más enmarcado dentro de un ambiente oligotró- efecto de la o las siembras anteriores, lo que sí es
fico-mesotrófico. A pesar de esto, los rendimientos un hecho es que debido a un mal manejo pesquero
pesqueros son tan elevados que pueden ser o mejor, por una ausencia de éste, se produjo un
atribuidos a la cadena de detritos, lo que puede decremento de la captura al haber sobrepesca de
explicarse si se considera que la materia orgánica tallas pequeñas tanto de carpa como de tilapia.
tiene una proporción del orden de 15 %, cifra tope
en un ambiente lacustre.
Metztitlán: Limnología y análisis de una pesquería derivada de la acuicultura 61

600 Capturas anuales, Meztitlán, Hgo. 140

120
500

tilapia 100
400
Tilapia (Ton)

Carpa (Ton)
80
300
60
200 carpa
40

100 20

0 0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Tiempo (Años)

Figura-1. Capturas anuales de tilapia y carpa en el lago de Metztitlán, Hgo. para el periodo 1990-1998.

Asimismo, en las figuras 2 y 3 se muestran las ahora realizados se observa que debido
capturas de tilapia y carpa con sus siembras. fundamentalmente a las bajas temperaturas del
En el primer caso no existe una correlación embalse, el crecimiento es muy bajo en los meses
clara entre las siembras y las capturas, hecho que fríos (hecho que se comentará en el siguiente
ya ha sido comentado por otros autores, apartado), lo cual podría ser una de las razones
particularmente por Quirós (1988) para el caso de por las cuales no se obtienen esta clara
la tilapia analizando 172 embalses de América correlación.
Latina; sin embargo, la información presentada es Con respecto a la carpa (figura-4), se presenta
muy escasa para poder llegar a una conclusión una ligera mejoría en las capturas a partir de la
razonable. No obstante, en los muestreos hasta regulación pesquera realizada en 1995, aunada a

Capturas y siembras de tilapia en Metztitlán


600 1800
1600
500 Captura Siembras (Miles org.)
1400
Siembra
Capturas (Tons.)

400 1200
1000
300
800
200 600
400
100
200
0 0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Tiempo (años)

Figura-2. Capturas y siembras de tilapias en el lago de Metztitlán, Hgo. para el periodo 1990-1998.
62 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

Capturas y siembras de carpa en Metztitlán


140 800

120 700

Siembras (Miles org.)


Captura 600
Captura (Tons.)

100
Siembra
500
80
400
60
300
40
200
20 100
0 0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Tiempo (años)
Figura-3. Capturas y siembras de carpas en el lago de Metztitlán, Hgo. para el periodo 1990-1998

las siembras realizadas también a partir de esas donde los valores mayores a una tonelada por
fechas. Lo que sí es un hecho es que a pesar de que hectárea son producidos por efecto de sobrepesca;
se realizan siembras importantes (de 300,000 no obstante, a partir de 1996, año en el cual ya se
organismos), éstas no fructifican si no existe una tenían reguladas ambas pesquerías los rendimien-
regulación pesquera que permita que exista tos siguen siendo muy por encima del promedio.
reproducción en el embalse para elevar la biomasa Esto nos hace pensar en que, debido al aporte de
poblacional. Esto se observa en el caso de las nutrientes provenientes de la zona de cultivo en la
siembras de carpa realizadas en 1990. vega del valle de Metztitlán, este embalse
Independientemente de lo anterior, es impor- funciona como un cultivo semiintensivo.
tante hacer notar que los rendimientos por hectárea
son muy altos. Considerando una superficie Sobre el objetivo: Determinar el crecimiento de
inundable promedio de 530 hectáreas, los rendi- los organismos de Oreochromis aureus, utilizados
mientos anuales han sido los que se observan en el en la repoblación.
cuadro 1.
Estos situarían al lago de Metztitlán como uno Hasta la fecha se tienen solamente algunos
de los más productivos en el ámbito mundial. En avances sobre la información obtenida a partir de

Cuadro-1 Rendimientos anuales


Año Captura Tilapia Rendimiento Captura Carpas Rendimiento Rendimiento Total
(Tons.) de tilapia (Tons.) de carpa (Tons./Ha.)
(Tons./Ha.) (Tons./Ha.)
1990 228.744 0.432 49.634 0.094 0.526
1991 498.270 0.940 128.338 0.242 1.182
1992 434.262 0.819 21.447 0.040 0.859
1993 214.227 0.404 4.914 0.009 0.413
1994 74.986 0.141 0.000 0.000 0.141
1995 42.471 0.080 7.100 0.013 0.093

1996 243.295 0.459 13.003 0.025 0.484


1997 279.615 0.528 15.035 0.028 0.556
1998 85.101 0.161 5.457 0.010 0.171
Mediastd 233.445  156.79 0.440  0.30 27.259  40.66 0.051  0.08 0.492  0.35
Metztitlán: Limnología y análisis de una pesquería derivada de la acuicultura 63

las frecuencias de tallas de tilapias (figura 3). La  Evaluación de la tasa de sobrevivencia


primera siembra fue en el mes de septiembre de de las tilapias liberadas.
1998, en donde se sembraron 508 mil crías,  Determinar el régimen alimenticio de las
aproximadamente, de tallas entre 3 y 5 cm; especies sujetas a explotación pesquera y
posteriormente, en noviembre del mismo año, se relacionarlo con las diferentes épocas
sembraron 965 mil crías de O. aureus. climáticas.
En la figura 5 se aprecian claramente ambas  Determinar la proporción de sexos,
siembras (la del mes de noviembre aparece épocas de desove y fecundidad de los
claramente en diciembre de ese año), y es también organismos utilizados en la repoblación.
notorio que la tasa de crecimiento es muy baja. De  Determinar la capacidad de carga del
hecho de septiembre a noviembre hay un sistema a través de los indicadores del
incremento promedio de 2 cm de longitud, el cual crecimiento.
se mantiene constante hasta el mes de abril. Es a
partir de este último mes que estas cohortes No obstante, considerando los elementos más
muestran incremento en el crecimiento, se observa importantes en el lago del Metztitlán, Hgo., se han
el corrimiento de la moda de 6 a 7 cm en abril de planteado varias hipótesis sobre la dinámica del
1999, a 8 y 9 cm en mayo y de 11 a 13 cm en sistema.
agosto del mismo año. Asimismo, son notorios La permanencia del volumen de agua, la cual
otros reclutamientos debidos a nuevas siembras y, se relaciona directamente con la morfometría del
posiblemente, a reproducción natural; este es el embalse y la temperatura, son dos factores que se
caso de las tallas más pequeñas observadas en relacionan directamente con el crecimiento y la
junio, debidas a una siembra de finales de abril de reproducción de la especie, pues es en los meses
1999 de 150 mil crías de O. aureus. cálidos (abril a agosto) donde el crecimiento es
Dentro de las condiciones óptimas de mayor. En zonas muy someras la temperatura se
desarrollo de la tilapia, se reportan temperaturas de incrementa y es ahí donde se localizan
entre 24 a 29 oC (Morales, 1991). En el lago de preferentemente las crías de tilapias. De este
Meztitlán se presentaron temperaturas debajo de modo, la permanencia del volumen de agua y la
este intervalo, durante los meses fríos del año, nubosidad se relacionan también con la
correspondientes a los meses de noviembre a temperatura.
marzo, periodo en el cual prácticamente no hay Aparentemente la vía heterotrófica es más
crecimiento, mientras que a partir del mes de abril importante que la del fitoplancton, las especies de
el crecimiento se incrementa. microalgas encontradas son: Pedrastrum duplex
Esta evidencia sugiere que no es recomendable var. Duplex; Ceratium sp. ; Anabaena spiroides;
llevar a cabo la siembra durante la época más fría, Aphanocapse elaschita; Peridinium cirtum;
porque además de no presentarse crecimiento, la Fragilaria tricarinata y Ceratium hirudinella,
mortalidad de las crías se ha estimado de entre 20 a cuya concentración se ha presentado baja.
40%. Mientras que el zooplancton es muy abundante,
Hasta el momento es poca la información siendo dominado por las especies: Diaptomus
analizada; sin embargo, se tiene en perspectiva novamexicanus y Cyclops vernalis.
cumplir con otros objetivos que se encuentran en Aparentemente el alimento no es limitante, ya
proceso de análisis, los cuales se listan a que en las muestras hasta ahora revisadas se
continuación: observa que las tilapias ingieren fundamen-
talmente sedimento rico en materia orgánica.
 Estimar el crecimiento relativo de También se ha encontrado, en menor proporción:
diversas partes del cuerpo de poecílidos, insectos y materia vegetal terrestres
Oreochromis aureus, con el objeto de que por las inundaciones se encuentran
poder reconocer diferencias en la forma, disponibles en las zonas costeras. No obstante,
entre sexos y dentro de la población estos resultados aún no son concluyentes, pues se
empleada debido a hibridación. encuentran en proceso de análisis. Al respecto se
 Estimación de la mortalidad total, natural anexa un diagrama sobre los elementos más
y por pesca. importantes que intervienen en el desarrollo de la
población que sostiene la pesquería de tilapia.
64 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

100 100
Septiembre 98 Abril 99
80 80 n= 93
n=39
60 60
40 40
20 20
0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
100 100
Noviembre 98
80 Mayo 99
n= 130 80
60 n=67
60
40 40
20 20
0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
100 100
Diciembre 98 Junio 99
80 80
n= 125 n=189
60 60
40 40
20 20
0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
100 100
Enero 99 Agosto 99
80 80
n= 54 n=261
60 60
40 40
20 20
0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
100 100
Febrero 99 Septiembre 99
80 n= 20 80
n=145
60 60
40 40
20 20
0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
100
Marzo 99
80 n= 53
60
40
20
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27

Figura-4. Frecuencias de tallas mensuales de tilapias en el lago de Metztitlán, Hgo. para el periodo de
muestreo– septiembre de 1998 a septiembre de 1999.
Metztitlán: Limnología y análisis de una pesquería derivada de la acuicultura 65

Siembra

Morfometría Permanencia
del embalse del agua Temperatura
y nubosidad

Sustrato
Crecimiento
-anidación
y
-alimento vía
Reproducción
-heterotrófica

Energía: Regulación
-alóctona Pesquera
-autóctona

Figura 5. Elementos que intervienen en la pesquería de tilapia de Metztitlán, Hgo.


RECOMENDACIONES:

Para evitar las altas mortalidades de las crías:

- Depositaralas en jaulas flotantes o encierros


en zonas someras que son más cálidas y
llevarlas ahí a una talla de 7 cm
aproximadamente.
- Introducir al embalse organismos de mayores
tallas, con el objeto de reducir la mortalidad
de las crías.
- Llevar a cabo las siembras en el comienzo de
la temporada mas cálida, durante los meses
de abril a mayo

BIBLIOGRAFÍA
American Public Health Association (APHA). 1992.
Métodos normalizados para el análisis de aguas
potables y residuales. Ediciones Díaz de Santos.
Madrid.
Beverton, R.J.H. 1954. Notes on the use of theoretical
models in the study of the dynamics of exploited
66 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

fish populations. US. Fish Wildl. Serv., Fish. Lab., Nikolsky, G.V.,1963. Biological basis of mathematical
Beaufort, Misc. Contrib., 2: 181 p. simulation of fish population dynamics. Vopr.
Beverton, R.J.H. & and.J. Holt. 1956. A review of Ikhtiol., 3 No. 4 (29).
methods for estimating mortality rates in exploited Pinkas, L., M.S. Oliphant y I. L.K. Inverson. 1971.
fish populations, with special reference to sourses of Food habits of albacore, bluefin tuna and bonito in
bias in catch sampling. Rapp. P. V Réun. CIEM, California waters. Calif. Depart. Of Fish and Game.
140:67-83. Fish. Bull. 152: 105 p.
Cailliet, M.G., M.S. Love y A.W. Ebeling. 1986. Prager, MH. 1987. Nonlinear Parameter Estimation
Fishes. A field and laboratory manual and their for Fisheries (Fishparm). Version 2.1S.
structure identification and history. 194 pp.
Eknath, A.E., J.M. Macaranas, L.Q. Agustín, R.R.
Velazco, Ma. C. A. Ablan, Ma. J. R. Pante y R.
S.V. Pullin. 1991. Biochemical and Morphometric
Approaches to characterize farmed Tilapias.
ICLARM Contribution, No. 722.
FAO. 1992. The Islamic Republic of Iran:Aquaculture
sector fact finding mission. FI:TCP/IRA/2251 (F).
Rome, Italy.
Fonticiella, D.W., Z. Arboleya, G. Díaz Pérez. 1995.
La repoblación como forma de manejo de pesquerías
en la acuicultura de Cuba. Copescal Documento
Ocasional. No. 10. Roma, FAO, 45 pp.
Ford, E. 1933. An account of the herring investigations
conducted at Plymouth during the years from 1924
to 1933. J. Mar. Biol. Ass. UK. NS. 19: 305-384.
Golterman, H. L. y R. S. Clymo.1969. Methods for
chemical analysis of fresh waters. International
biological Program Handbook No 8. Blackwell
Scientific Publications. Oxford . 188 p.
Hakanson, L. 1981. A manual of lake morphometry.
Springer-Verlag. Berlin 78 p.
Hakanson, L. y M. Jansson. 1983. Principles of lake
sedimentology. Springer-Verlag. Berlin. 316 p.
Ikenoue, H. and T. Kafuku. 1992. Modern Methods of
Aquaculture in Japan. Elsevier, Tokyo.
INEGI, 1994. Metztitlán. Estado de Hidalgo. Cuaderno
Estadístico Municipal. Edición 1994. Inegi.
Aguascalientes, Ags. 101 pp.
Isaksson, A. 1988a. Salmon ranching: a world review.
Aquaculture, 75: 1-33.
Isaksson, A. 1988b. Salmon ranching in Iceland. Pages
96-104. In: Wild Salmon Present and future. Sherkin
Island Marine Station, Cunty Cork, Ireland.
Lewis, W. M. 1983. A revised classification of lakes
based on mixing. Can. J. Fish. Acuat. Sci. 40:1779-
1787.
Lind, O. T. 1985. Handbook of common methods in
limnology. Kendall/Hunt. Dubuque. 199 p.
Morales, D.A., J. Melcer Z. y Il. Lee G. 1976.
Evaluación de parámetros poblacionales de tilapia
para la presa Miguel Alemán, Oax. Simposio sobre
pesquerías en aguas continentales. SIC/INP. Tuxtla
Gutierrez, Chis., México. Tomo II. Pp. 456-489.
Morales, D.A. 1991. La tilapia en México. AGT Editor,
México, D.F. 190 pp.
Netboy, A. 1980. Salmon: the world’s most harassed
fish. Andre Deutsch Ltd, London, UK.
Metztitlán: Limnología y análisis de una pesquería derivada de la acuicultura 67

Quirós, R. 1998. Reservoir stocking in Latin America,


an evaluation. In: FAO, 1998. Inland fishery
enhancements. FAO Fisheries Technical Paper 374.
Roma, Italia.
Rosecchi, E. y Y. Novaze, 1987. Comparaison de cinq
indices alimentaires utilisés dans l`’analyse des
contenus stomacaux. Rev. Trav. Inst. Peches Marit.,
49 (3 et 4):11-123.
Simpson, A. C. 1959. Method used for separating and
counting the eggs in fecundity studies on the plaice
(Pleuronectes platessa) and herring (Clupea
harengus). Fish Invest. London.
Taylor, C.C. 1960. Temperature, growth and mortality-
The Pacific cockle. J. Conseil, 26(1):177-124.
Tukey, J., 1977. Exploratory Data Analysis. Reading.
MA: Addison-Wesley Publ. Co., New York, 412 p.
von Bertalanffy, L. 1938. A quantitative theory of
organic growth (Inquiries on growth laws. II).
Human Biology, 10 (2): 181-213.
Walford, L.A. 1946. A new graphic method of
describing the growth of animals. Biol. Bull., 90 (2):
141-147.
Watanabe, T., F.B. Davy, and T. Nose. 1989.
Aquaculture in Japan. Pages 115-129. In: M. Takeda
and T. Watanabe (eds.). The current status of Fish
Nutrition in Aquaculture. Proc. Third Int. Symp. On
Feeding and Nutrition in Fish. Toba, Japan.
68 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura
PRIMEROS PASOS PARA EL
MANEJO Y ORDENAMIENTO DE
LOS EMBALSES DE MORELOS
Biól. Yajaira Blanquel Rojo

Jefe del Departamento de Fomento Pesquero


Subdelegación de Pesca
SEMARNAP-Morelos

INTRODUCCIÓN conservación y protección de los recursos


acuícolas y el ambiente.
l ordenamiento pesquero es uno de los La Subdelegación de Pesca, en Morelos,
proyectos prioritarios de la Secretaría de retoma este objetivo, tratando de incorporar la
Medio Ambiente, Recursos Naturales y pesca y la acuacultura como una actividad
Pesca, cuyo objetivo es impulsar la pesca cotidiana en medio rural, a través de un
responsable, con base en la mejor evidencia aprovechamiento ordenado de los recursos
científica y tecnológica, con rentabilidad acuícolas y pesqueros del Estado.
económica y beneficio social, asegurando la Sin embargo, para lograr un manejo
ordenado de los recursos se requiere de un trabajo
continuo y sistemático.

ANTECEDENTES
Desde 1994-1998, la Delegación Morelos se encargó
de caracterizar al estado y sistematizar la información
sobre embalses, actualmente se tiene un registro de 126
(698.9 has de superficie), 16% más que en 1998, que se
dedican a la actividad acuícola y pesquera. El embalse
de mayor superficie, el lago de Tequesquitengo, sólo
se dedica a actividades recreativas y turisticas.
De éstos se conoce, de manera general, su ubicación,
condiciones fisiográficas y climáticas, así como las
personas que se benefician con su explotación.

031
031

Embalses mayores de 100 Ha

De 51 a 100 Ha

PESQUERÍAS Menores de 10 Ha

AUTOCONSUMO

67
68 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

De estos 14 embalses con una MUNICIPIO NÚM. DE EMBLASES SUPERFICIE


superficie de 406 Ha se dedican a AMACUZAC 4 19.50
las pesquerías acuaculturales, con AXOCHIAPAN 7 67.00
permiso de pesca comercial; 36 con AYALA 9 49.00
COATLÁN DEL RIO 8 10.30
76.17 ha se explotan para
CUAUTLA 3 7.00
autoconsumo con venta de CUERNAVACA 2 1.15
excedentes por grupos de trabajo y HUITZILAC 3 13.00
el resto se explotan exclusivamente JANTETELCO 11 30.00
JOJUTLA 1 930.00
para autoconsumo por las
JONACATEPEC 6 10.35
poblaciones aledañas. MIACATLÁN 4 335.00
OCUITUCO 1 1.00
PTE DE IXTLA 3 17.40
TEMOAC 4 6.00
ACCIONES TEPALCINGO 16 54.65
TEPOZTLAN 1 3.00
TETECALA 13 12.25
Para el control y seguimiento de
TETELA DEL VOLCAN 1 1.00
estos embalses la Delegación TLALTIZAPAN 2 4.00
cuenta con tres proyectos TLAQUILTENANGO 16 31.20
específicos: XOCHITEPEC 1 0.50
YAUTEPEC 4 10.00
YECAPIXTLA 2 2.60
ZACUALPAN 4 13.00

TOTAL 127 1628.9

“Fortalecimiento de los programas de extensio- Las actividades que se realizan por programa
nismo, asistencia técnica, capacitación y promo- se van incrementando en la medida que los
ción al consumo de productos pesqueros”, dedi- productores toman conciencia de la importancia
cados a la siembra y asesoría de embalses del manejo de embalses.
dedicados al autoconsumo”. Para el programa de fortalecimiento de los
“Acuacultura Rural en Zonas Marginadas”, programas de extensionismo, se consideran
dedicado a la asesoría para la explotación de únicamente tres actividades encaminadas a este
embalses en zonas marginadas del estado, fin.
específicamente en municipios de marginalidad
media: Coatlán del Río, Jantetelco, Jonacatepec,  Las siembras en los embalses que se dedican
Ocuituco, Temoac, Tepalcingo y Tetecala ( En el al autoconsumo sólo se llevarán a cabo
estado de Morelos no existen municipios con cuando los encargados del cuerpo de agua,
marginalidad baja). comité ejidal, autoridad municipal o
“Actualización de artes, equipos y padrón de comunal, reporten la producción que se
pescadores y mejoramiento productivo de las generó con la siembra del año anterior y cuál
pesquerías acuaculturales”, entendiéndose como fue su destino o a quiénes benefició.
pesquerías acuaculturales aquellos embalses que  Sólo se siembran para extensionismo
a través de repoblamiento se dedican a la pesca (autoconsumo) aquellos embalses que están
comercial”. fuera del área de influencia del Programa de
A medida que se tiene mayor control sobre un Acuacultura Rural.
embalse se incorpora del programa de  En el área donde trabaja el Programa de
extensionismo, al de acuacultura rural y final- Acuacultura Rural sólo se siembran los
mente al de Pesquerías Acuaculturales, siempre y embalses que tengan grupos de trabajo
cuando las producciones ameriten dedicar el
embalse a la pesca comercial.
Primeros pasos para el manejo y ordenamiento de los embalses de Morelos 69

organizados que permitan dar seguimiento a  Organización jurídica de los 9 grupos de


las actividades que se lleven a cabo. trabajo que permita darles legalidad a las
 Se apoya con capturas en fechas importantes actividades que pesca que se realizan en los
para la comunidad, con el fin de validar los embalses, así como obtener sus permisos de
registros que se obtienen de las autoridades. pesca comercial
 Registro periódico (mensual) de la
Para el Programa de Acuacultura Rural en Zonas producción mediante avisos de arribo, según
marginadas, ya contamos con siete actividades: lo establece el artículo 36 de la Ley de
Pesca.
 Todos los embalses en el Área de Influencia  Se llevan a cabo talleres de integración entre
de Programa de Acuacultura Rural, deben ser los pescadores y las autoridades de la
explotados por grupos de trabajo, elegidos SEMARNAP, con el fin de detectar sus
por consenso con la comunidad y avalados necesidades y recordar a los pescadores sus
en asamblea general. derechos y obligaciones como pescadores
 Sólo se sembrarán aquellos embalses en que comerciales.
se hayan organizado grupos de trabajo que  A partir de 1998 se redujeron los tiempos de
permitan darle seguimiento al cultivo. vigencia de los permisos que fueron
 Se da apoyo en capturas para corroborar los renovados con el fin de facilitar la emisión
registro obtenidos de los grupos de trabajo. de condicionantes a los permisos de acuerdo
(Registros reales.) a la información obtenida de estudios de
 Se llevan a cabo monitorios fisicoquímicos y población que permitan regular las
morfométricos que permitan evaluar los actividades de captura
recursos de la zona.  Muestreos periódicos de los organismos que
 Se llevan a cabo cursos de capacitación sobre se capturan, con el fin de conocer el
el cultivo de las especies y manejo de comportamiento de la población y poder
embalses. establecer las regulaciones de captura.
 Se llevan a cabo eventos promocionales de la  Establecimiento de condicionantes a los
actividad acuícola como exposiciones y permisos de pesca comercial con base en los
muestras gastronómicas en las cabeceras y estudios de población y opiniones técnicas
principales comunidades de los municipios emitidas por el Instituto Nacional de la
donde incide el Programa de Acuacultura Pesca.
Rural.  Una vez establecidos los condicionantes,
 Se tiene una estrecha coordinación con las realizar visitas conjuntas entre la
autoridades estatales, municipales y ejidales SEMARNAP y PROFEPA, para concientizar
que permitan el buen desempeño del a los pescadores en el cumplimiento de
Programa, como son asesoría técnica, dichos lineamientos y llevar a cabo la
registros reales de la producción obtenida, inspección y vigilancia.
seguimiento de los grupos de trabajo entre
los más importantes. Para 1999, mediante esta metodología hemos
obtenido algunos resultados parciales que
Por último, para las pesquerías acuaculturales se permitirán, si se les da el seguimiento adecuado,
tienen actividades encaminadas específicamente a el tránsito hacia un mejor aprovechamiento de los
la regulación de las actividades de captura en los recursos pesqueros y acuícolas del estado.
embalses.
70 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

RESULTADOS
ORGANIZA- NÚM. DE ARTES DE EMBARCACIO
CIÓN PESCADORES PESCA NES
 Las nueve organizaciones
pesqueras cuentan con permiso S.S.S. 50 50 52
de pesca comercial, y se conoce TELIXTAC ATARRAYAS
el esfuerzo pesquero a que es 351 LIÍNEAS
sometido el recurso; primera 25 JAULAS
fase del ordenamiento.

 Se renovaron tres permisos de S.S.S. FCO. 60 83 59


pesca comercial, reduciendo sus LEYVA ATARRAYAS
tiempos de vigencia. 87 LÍNEAS

S.S.S. AGUA 16 17 13
FRÍA ATARRAYAS
65 LÍNEAS

S.S.S. 19 5 ATARRAYAS 4
TICUMAN 5 LÍNEAS

S.S.S. 20 34 17
TILZAPESCA ATARRAYAS
21 JAULAS

XALOSTOC 21 8 ATARRAYAS 8

S.P.R 34 7 ATARRAYAS 6
PRESA 7 LÍNEAS
CAHUACAN

S.S.S. EL 53 6 LÍNEAS
SITIO
TLACOTE-
PEC

41
S.S.S. SAN 34 4 ATARRAYAS
JUAN 82 LÍNEAS
COATETEL-
CO

Para éstos se han elaborado dos condicionantes a los permisos de pesca comercial para regular las
actividades de captura, y en el otro embalse se tiene un acuerdo de regulación de la pesca. En los oficios de
condicionantes, se aplicaron las recomendaciones del Instituto Nacional de la Pesca.
Primeros pasos para el manejo y ordenamiento de los embalses de Morelos 71

 En términos generales 70%


de la producción generada CUADRO-2- RENDIMIENTO POR HA EN EMBALSES
en el Estado de Morelos EXPLOTADOS PARA PESCA COMERCIAL
tiene un registro real. Organización Superficie Núm. Producci Rendimien
Embalses ón to
Para pesquerías el 90% de la (Ton.) (kg/ha)
producción tiene su registro S.S.S. San Juan Coatetelco 280 2 23 88
en avisos de arribo y para S.S.S. Telixtac 50 2 47 940
el programa de Acuacultura S.S.S. Tilzapesca 15 1 31 2000
Rural el 65% de la S.S.S. Presa Cahuacan 15 1 19 1260
S.S.S. Francisco Leyva de
producción está registrada. Palo Blanco 20 1 56 2800
S.S.S. El Jagüey de Ticuman 2 1 5.5 2750
S.S.S. El Sitio de Tlacotepec 9 3 3.4 377
S.S.S. San José de Pala 7 1 5.5 785
Comité Xalostoc 8 2 11.5 1440

TOTAL 406 14 201 495

 Se aumentó en 75% el número de embalses que se atienden en 1999 por el Programa de Acuacultura Rural con
respecto a 1998.
 Todos los embalses que están en el área de influencia del Programa de Acuacultura Rural ,42 en total, están
manejados por 24 grupos de trabajo.

 Se firmó el Convenio de RENDIMIENTO POR HA EN EMBALSES EXPLOTADOS


colaboración con el DENTRO DEL PROGRAMA DE ACUACULTURA RURAL
gobierno del estado para Embalse Núm. Núm. Producci Rendimien
trabajar en forma Socios Embalses ón to
(Ton.) (Kg/Ha)
coordinada el manejo de Atotonilco 4 19 3,565 891
embalses y aumentar los San Antonio 2 10 2,285 1142
recursos disponibles al Santo Niño 4 5 4,200 1050
programa. Tenango 2 5 1214 607
Chavarría 1 5 2140 2140
En medio 2 5 1365 682
El Centro 1 2103 2103
Piedra Silleta 2 5 1500 700
El Ciruelo 2 5 1420 710
El Potrero 0.1 5 120 1200
El Almacén 7 5 2907 415
El Tilcuate 3 5 2302 767
Contlalco 2 5 1970 985

TOTAL 32.1 79 27,091 843.9

Los grupos pesqueros que explotan embalses Están en trámite la obtención de recursos de
aportan recursos económicos para beneficio de FONAES para artes de pesca, equipos y jornales
sus comunidades para echar a andar tres proyectos semintensivos,
para mejor aprovechamiento de los recursos.
72 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

Se obtuvieron apoyos financieros de otras viertan en la presa, $30,000.00 (COPLADE-


instituciones para resolver la problemática de tres MUN)
embalses dedicados a la pesca comercial. Para la
laguna de Cotetelco y la presa El Rodeo se CONCLUSIÓN
obtuvo un recurso de $94,000.00 (PET) para la
limpieza de canales que permita la canalización Las actividades coordinadas y los acuerdos por
de mayor volumen de agua a las cuerpos de agua. consenso permiten la explotación racional del
Para la presa Emiliano Zapata, para la reparación recurso en beneficio del sector productivo.
de las bombas que evitan que las aguas negras se
MANEJO ECOLÓGICO DE MICROEMBALSES
PARA LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA
EN EL ÁREA RURAL DE MÉXICO
Biól. Ma. Eugenia Moncayo López

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN.

RESUMEN la producción de peces en las aguas interiores, por


medio de la acuicultura en el continente asiático,
l problema de la alimentación de los grupos se logró 80% de la producción mundial (FAO,
marginados de nuestro país es uno de los más 1993). El sistema de producción acuícola de dicho
apremiantes, es por ello que en la presente continente es el policultivo, el cual consiste en
contribución se propone desarrollar proyectos de cultivar simultáneamente diversas especies de pe-
acuacultura sostenible en las comunidades rurales ces y otros organismos, como patos o cerdos; las
de nuestro país, mediante la capacitación de los primeras aprovechan los diferentes recursos ali-
campesinos en aspectos básicos de la ecología de menticios que produce el estanque, las excretas de
pequeños cuerpos de agua (1,000 a 2,000 m2 de los segundos fertilizan el agua. La producción de
superficie), la biología de los peces que se cultiva- peces en esta forma de cultivo en 1991 fue de más
rán y el uso racional de los recursos naturales dis- de 4 millones de toneladas en la República Popu-
ponibles en la región. Con estos elementos es po- lar China (FAO, 1993).
sible implementar el cultivo de peces con la idea El policultivo chino fue desarrollado desde ha-
básica del policultivo chino, con el fin de obtener ce tres mil años; durante mucho tiempo no traspa-
cierta producción piscícola en los cuerpos de agua só las fronteras, no fue sino hasta principios de
de las poblaciones rurales de nuestro país. este siglo en que se difundió a países como Hun-
gría, Rusia y Japón.
INTRODUCCIÓN En la República Popular China esta biotecno-
logía se basa en el cultivo de hasta doce especies
Los autores estiman que para satisfacer la demanda de peces en un mismo estanque; cada una con-
de alimentos para la creciente población humana sume determinado tipo de alimento y se distribuye
se requiere de una producción de 100 a 140 millo- preferentemente en el cuerpo de agua. Los alimen-
nes de toneladas de productos pesqueros para el tos necesarios para cada especie se producen natu-
año 2000. Si la captura pesquera llega a los 100 ralmente en el mismo estanque (diferentes tipos
millones de toneladas, se espera que entre 70 y 80 de malezas, plancton y necton) por medio de ferti-
millones pueden ser destinadas al consumo hu- lización continua, otros son suministrados al es-
mano, por lo tanto, existirá un déficit de 20 a 60 tanque por el personal responsable del cultivo. De
millones de toneladas, mismas que es posible lo- este modo, la producción alcanza hasta 33
grarlas mediante la producción de la acuicultura. ton/ha/año (Juárez, 1982) y coloca a esta actividad
Pillay, 1997). dentro del Sistema General de Producción del
En el año de 1991, la producción mundial de país.
los productos pesqueros llegó a 80 millones de to- En el Instituto Szarvas de Investigación en el
neladas y la de la acuicultura no alcanzó 15 millo- Cultivo de Peces, de Hungría, el policultivo de
nes de toneladas. El principal producto de la acui- peces forma parte del Sistema de Rotación de
cultura en las aguas dulces son los peces (52.7%, Acuacultura para restaurar suelos sódicos, los que
del total), siguiendo en importancia las plantas presentan malas hierbas en abundancia o los dete-
acuáticas, los moluscos y los crustáceos. FAO riorados por el pastoreo y el cultivo de arroz y no
(1993). Es importante señalar que en el mismo año son apropiados para la agricultura (Müller, 1978).

73
74 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

El policultivo chino empezó a ser difundido en vamente, los dos últimos son los más importantes
México por Sevilla (1965), posteriormente Del Río y alcanzan una producción de 22,870 y 77,384
Echeverría et al. (1975), Juárez (1982), Vega toneladas anuales, respectiva-mente (Díaz et al.
(1986) y García (1986), también describen las 1997).
bondades del policultivo chino y lo presentan co- Actualmente, en México el sector oficial de-
mo una alternativa para la producción de alimentos clara apoyo a proyectos de acuacultura armonio-
en México y el mundo. sos con el ambiente y de bajo impacto al mismo;
Desde esa época, el Centro Acuícola de Tezon- los que consideren la diversificación de las espe-
tepec de Aldama, en el estado de Hidalgo, se cons- cies y el desarrollo de paquetes tecnológicos con
tituyó como el principal centro de recepción, man- especies de preferencia endémicas y de alto ren-
tenimiento y reproducción de ocho de las especies dimiento. Asimismo, deberán integrarse a las de-
de carpas chinas, introducidas a nuestro país, para más actividades agropecuarias, como son la agri-
implantar el policultivo chino. En el año de 1980 y cultura, ganadería, avicultura, tratamiento de
en el área aledaña al mismo centro Acuícola de agua, turismo, entre otros, y que correspondan cla-
Tezontepec se implanta, por poco tiempo, la pri- ramente a las necesidades de nutrición de la po-
mera Granja de Policultivo en México. Juárez et blación, a las tradiciones regionales, que evalúen
al. (1987) relatan que en 1978 se presentó un cam- la necesidad de la protección ambiental y brinden
bio político sustancial para la acuacultura, al fo- fuentes alternativas de empleo (Toledo, 1998).
mentarse la producción piscícola en unidades de Otros autores, como Martínez (1997), mencionan
cultivo intensivo. A pesar de esto, algunos autores que el concepto de Acuicultura sostenible debe ser
como Arredondo (1986) publica sobre las Granjas elaborado a partir de la ponderación entre las ga-
Integrales de Piscicultura China, y Sánchez y Na- nancias económicas y las consecuencias ambien-
varrete (1987), y Navarrete y Sánchez (1989) en tales.
nuestro país, experimentan y comparan el rendi- Ramírez (1996) observa que el crecimiento de
miento del monocultivo de Cyprinus carpio y el la acuacultura rural no ha satisfecho las expectati-
policultivo con tres especies de las carpas chinas, y vas originalmente planteadas. Señala la falta de
encuentran que el segundo requiere de menos gas- arraigo en la población campesina de la actividad,
tos y mayor producción que el primero. por un lado, y la falta de asesoría técnica interdis-
En la presente contribución se considera que el ciplinaria, por el otro, dos ingredientes fundamen-
policultivo chino es una tecnología muy apropiada tales para lograr modelos exitosos.
para países como el nuestro, en donde los proble- Esta propuesta está dirigida a las comunidades
mas de desnutrición, de escasez de recursos eco- rurales con el mayor nivel de pobreza de la pobla-
nómicos y desempleo todavía afectan amplios sec- ción; es decir, aquellas en donde la capacidad
tores de la población rural. Sin embargo, para que económica para invertir en proyectos de acuacul-
esta biotecnología se arraigue en la población, se tura es nula o prácticamente nula.
requiere difundir los conocimientos básicos sobre
ecología de pequeños cuerpos de agua y biología MATERIAL Y MÉTODO
de las especies que se van a cultivar, así como so-
bre los recursos naturales regionales disponibles El grupo de trabajo que se responsabilice de estas
para fertilizar el agua o alimentar a los animales, actividades deberá ser interinstitucional e interdis-
elementos necesarios para integrar el policultivo ciplinario, para primero conocer las características
chino y lograr la deseada producción de peces. del área de estudio o de trabajo y después hacer
En nuestro país la acuicultura ha sido de tipo las recomendaciones pertinentes en cada caso. Las
extensivo; recientemente se han tratado de desarro- características que deberán ser reconocidas en ca-
llar los cultivos de tipo intensivo, usando alimentos da región son:
balanceados. Las principales especies que se culti-
van son el bagre de canal y la trucha en sistemas a. Localización geográfica y clima, edafolo-
de cultivo intensivo y los diferentes tipos de carpas gía, hidrología, vegetación y fisiografía.
y tilapias en sistemas extensivos preferentemente;
recientemente empiezan a ser incorporados a los b. Localización de los cuerpos de agua de la
sistemas de producción intensiva del agro. En región, determinar la posibilidad de cons-
1995, los dos primeros cultivos lograron produc- truir algunos más.
ciones de 3,155 y 2,305 toneladas/año, respecti-
Manejo ecológico de microembalses para la producción piscícola en el área rural de México 75

c. Conocer los recursos naturales disponibles nes sobre la calidad del agua, los alimentos que se
en la región y seleccionar los más adecua- producen en la misma y el desarrollo y crecimien-
dos para fertilizar el agua de los estanques to de los peces; también participarán en la elabo-
o alimentar a los peces. ración de una base de datos y la evaluación de los
resultados. Para todo esto trabajarán en conjunto
Para hacer las recomendaciones pertinentes al cul- con los campesinos, pasando la información ori-
tivo en cada caso es necesario: ginada.
De este modo, puede iniciarse el programa de
a. Capacitar a jóvenes del nivel medio supe- trabajo para integrar el policultivo chino en cada
rior del área agropecuaria o afines en los estanque de acuerdo con los siguientes aspectos:
aspectos básicos de ecología de cuerpos de
agua dulce y los de biología de las espe- A. Evaluar la producción piscícola de la región.
cies de peces que se van a cultivar, así co- Las tareas realizadas para lograr esta evaluación
mo en el reconocimiento de los recursos son:
naturales regionales disponibles para im-
plantar los cultivos. 1. Selección de los cuerpos de agua que existen
en la región para realizar actividades de acua-
b. Establecer un programa de difusión de la cultura, de acuerdo a la disponibilidad de
acuacultura entre los campesinos del área agua con la cual cuentan y la disposición de
de trabajo para motivarlos con respecto a los campesinos para realizar los cuidados re-
la producción de peces, como una forma queridos.
de resolver parte del problema de su propia
alimentación. 2. Determinación de la necesidad de construc-
ción de nuevos estanques
El conocer las características ecológicas de un
cuerpo de agua permite determinar los factores que 3. Evaluación de la producción piscícola obteni-
detienen la producción piscícola en un momento da hasta antes de iniciarse el proyecto.
dado, así como cuáles son los tratamientos que se
deben dar al cuerpo de agua para controlar el abas- B. Caracterización ecológica de cada uno de los
to de oxígeno, mantener un nivel adecuado de pH cuerpos de agua de la región, con fines de produc-
en el agua e incrementar la capacidad de la misma ción acuícola; para ello, trimestralmente se deter-
para producir el alimento natural de éstos. mina el tamaño del área de los estanques, los pa-
El conocimiento básico de la biología de las rámetros físicos y químicos más importantes del
especies de peces permite entender cuáles son las agua y se caracteriza a la comunidad planctónica
necesidades básicas de éstos y con ello lograr un de la siguiente forma:
buen desarrollo y crecimiento. Reconocer los re-
cursos naturales regionales disponibles permitirá 1. Descripción del área en donde se encuentra el
hacer una selección adecuada para hacer un uso estanque; para ello se usa bibliografía y ma-
racional de los mismos tanto en la fertilización de pas del INEGI correspondientes.
los estanques como en la alimentación directa de
los peces. 2. Determinación periódica del área y forma del
El manejo de los elementos descritos permite estanque, mediante el uso de una cinta métri-
mantener condiciones ecológicas adecuadas en el ca de 50 m de longitud y una brújula.
estanque para que la producción alcance la capaci-
dad biogénica del mismo y, de ser posible, ésta se 3. Parámetros ambientales.
incremente con la adición de algunos de los recur-  Transparencia del agua, medida con el
sos regionales que pueden ser incorporados al agua disco de Sechii.
para la alimentación natural de los peces.  Temperatura ambiente, medida con un
La participación de los jóvenes radica en la ne- termómetro con escala de 0 a 50 °C.
cesidad de ampliar las acciones de este programa a  PH, medido con papel pH o con un po-
los diferentes campesinos que estén interesados en tenciómetro.
desarrollar el policultivo de peces en estanques, en
donde los jóvenes harán una serie de observacio-
76 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

 Concentración de O2 disuelto, medida con 2. Con base en los recursos naturales disponi-
el método de Winkler o con un determi- bles en la región, se hará una selección de los
nador de campo de oxígeno YSI. mejores para fertilizar el agua de los estan-
 Concentración de CO2, este se fija con ques o como alimento directo de los anima-
tartrato de sodio y fenoftaleína y se titula les.
con hidróxido de sodio.
 Alcalinidad, se usan los indicadores de 3. Cuando se considere pertinente ofrecer un
fenoftaleína y el anaranjado de metilo y recurso regional disponible como alimento a
se titula con ácido sulfúrico. los animales, la alimentación se hará de
 Dureza, se usa una solución a base de hi- acuerdo con un programa establecido.
dróxido de amonio, sal de magnesio
EDTA y cloruro de amonio, se titula con 4. Cuando se considere necesaria la fertilización
solución EDTA estandarizada. de los estanques, ésta se hará con los recursos
 Nitratos y nitritos, se usa un kit apropia- disponibles de manera directa o mediante la
do. elaboración y aplicación periódica de una
 Conductividad, se usa un medidor de composta.
conductividad YSI.
5. De acuerdo con las características físicas y
4. Producción de plancton. químicas de la calidad del agua del estanque
se determinará la necesidad de aplicar alguno
de los tratamientos que permitan mejorar las
 En estanques de 01 a 05 has de superficie
condiciones ecológicas del estanque, con el
se hace trimestralmente. Para ello, se fil-
fin de mejorar la producción piscícola.
tran dos muestras de 80 l de agua del es-
tanque, una con malla de 52µ, la otra con
6. De acuerdo con todos estos elementos se dic-
malla de 150µ. Las muestras se fijan en
formol al 4%. taminará el tipo de policultivo más adecuado
a cada estanque.
 La identificación de las especies o los gé-
neros, se hace con las claves de: Edmon-
7. Se solicitarán los peces a las entidades co-
son, 1959; Osorio Tafall, 1942; Pennak,
rrespondientes y se llevarán a cabo las siem-
1978, y Tiffany, 1971.
bras respectivas.
 Se determina la frecuencia por litro, de
cada una de las especies o géneros identi-
D. Evaluar los resultados de las metodologías
ficados en cada muestra. Los copepodos y
aplicadas con el fin de mejorar la producción pis-
cladoceros se contaron a través del mi-
cícola.
croscopio binocular, para las algas, rotífe-
La producción piscícola se hace del siguiente mo-
ros y dinoflagelados se empleó la cámara
do:
de Neubauer.
 Después de la identificación las especies 1. Registro y análisis periódico de los cambios
o géneros, los organismos de las muestras que se presentan en los parámetros ambienta-
se separan con el uso de cedazos de 52µ y les, de acuerdo con los tratamientos aplicados
150µ y se dejan sedimentar para formar al agua.
paquetes celulares. El sobrenadante se de-
canta y se deja secar para pesarlo después 2. Relación de las especies de plancton presen-
y evaluar así el porcentaje en peso que re- tes en el estanque con los cambios físicos o
presenta cada uno de los grupos mencio- químicos del agua del estanque.
nados con respecto a la muestra total.
3. Evaluación del crecimiento y el factor de
C. Aplicar algunos métodos para mejorar la pro- condición de los peces. Con un chinchorro de
ducción piscícola en los cuerpos de agua de la re- 40 m de largo, 1.5 m de ancho y abertura de
gión: malla de 1 cm, provisto de copo de 1.5 m de
longitud y 3 m de diámetro, se obtienen las
1. Determinar si es o no necesario fertilizar el muestras de peces estadísticamente significa-
agua del estanque.
Manejo ecológico de microembalses para la producción piscícola en el área rural de México 77

tivas. Cada uno de los individuos colectados FAO. 1993. Aquaculture Production 1985 –
en cada ocasión se identifica en cuanto a su 1991. FAO Fisheries Circular No. 815 Revi-
especie y se registra la longitud total y el peso. sion 5. Food and Agriculture Organization of
Para determinar la producción total se reco- the Inited Nations Rome, June, 1993. 213 pp.
mienda realizar de dos a tres muestras conse-
García Michel, H. 1986. Una Alternativa: El Po-
cutivas. Se recomienda hacer el análisis por
licultivo Chino. Técnica Pesquera. La Revista
tallas, de acuerdo a las que se registren en las
de la Pesca Mexicana. (223): 14-16.
muestras.
Juárez Palacios, R. 1982. La Piscicultura en la
4. Elaboración de una base de datos con los re- República Popular China. Informe de las expe-
sultados obtenidos. riencias adquiridas en la Rep. Pop. China du-
rante la visita oficial efectuada del 4 de agosto
5. Evaluación final de los resultados obtenidos. al 1º de octubre de 1979. Sria. De Pesca. 105
pp.
CONCLUSIONES
Juárez Palacios, J. R. y G. G. Palomo M. 1987.
La Acuacultura en México: Antecedentes y
Si como se dice, la acuacultura todavía no se arrai-
Desarrollo alcanzado hasta 1982. In: Contri-
ga en la población rural de nuestro país, se consi-
buciones en Hidrobiología. Ed. S. Gómez A y
dera que mediante la aplicación de la estrategia
V. Arenas F. UNAM.: 37-89.
aquí planteada se pueden lograr los objetivos si-
guientes: crear conciencia en los campesinos de Martínez Palacios, C. A. 1997. Acuicultura Sos-
que es necesario cuidar los cultivos de peces igual tenible. . REDACUI Red. Nacional de Investi-
la cría de los animales terrestres; difundir en dos gación para la Acuicultura en Aguas Continen-
niveles (jóvenes de nivel medio superior y campe- tales. 1 (2):10 y 11.
sinos) los conocimientos básicos de ecología de los
Martínez Torres, Z y J. O. Ábrego Ayala, 1986.
cuerpos de agua pequeños, la biología de las espe-
Modelo Mexicano de Policultivo. Una alterna-
cies de peces a cultivar y sobre el uso racional de
tiva de desarrollo rural. Secretaría de Pesca.
los recursos naturales regionales disponibles; di-
Dirección General de Acuacultura. Fondepes-
fundir los conocimientos necesarios para integrar
ca.:1-107
el policultivo chino en los estanques y evaluar los
resultados obtenidos. Müller, F. 1978. The Aquacultural Rotation.
Aquacultura Hungárica. (Szarvas) 1:73-79.
Navarrete Salgado, N. A. y R. Sánchez Merino.
BIBLIOGRAFÍA. 1989. El sistema de polcultivo de peces en el
medio rural mexicano. Revista Latinoamerica-
Arredondo Figueroa, J.L., 1986: Las Granjas in- na de Acuicultura. (39):45-68.
tegrales de policultivo en China, análisis de su
situación actual y perspectivas. Primer Simpo- Pillay, T. V. R. 1997. Acuicultura. Principios y
sio Nacional de Acuicultura, celebrado en Pa- Prácticas. Limusa. México. 699 pp.
chuca, Hidalgo, del 8 al 12 de diciembre de Ramírez Rivera, H. 1996. Necesidades de inves-
1986. tigación en la acuacultura rural. Memorias.
Del Río Echeverría, C., L. Saso Yada, E. Herre- Reuniones Técnicas de la Red Nacional de In-
ra Bastida y A. Armijo Ortiz. 1975. Algunos vestigación para la Acuicultura en Aguas Con-
aspectos de la Piscicultura China de interés pa- tinentales. SEMARNAP, Instituto Nacional de
ra México. Instituto nacional de Pesca, Pro- Pesca: 32-44.
grama de Piscicultura experimental. Subsecre- Sánchez Merino, R. Y N. A. Navarrete Salgado.
taría de Pesca. Serie de Información INP/SI: 1987. Rendimiento de carpa espejo (Cyprinus
i37:I-VI + 1-35 carpio var. especularis) en bordos del estado
Díaz L., C. Y P. Alvarez T. 1997. Acuicultura o de México. Revista Latinoamericana de Acui-
Acuacultura ¿Qué es lo correcto?. REDACUI cultura (33):35.44
Bol. Cuatrimestral vol. 1 (2): 12.
78 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

Toledo Díaz-Rubín, M. P. 1997. Acuacultura y Sevilla Hernández, Ma. L. 1965. Boletín de Pis-
Desarrollo Sustentable en Aguas Continentales. cicultura Rural. Sria. de Indust. y Com. Dir.
REDACUI Red. Nacional de Investigación pa- Gral. de Pesca e Indust. Con. INIBP. XV:3-34.
ra la Acuicultura en Aguas Continentales. 1
(2):13.
Vega, C. 1986. La milenaria Acuacultura China.
Técnica Pesquera. La Revista de la Pesca Me-
xicana. (223): 9-13.
NUEVOS ENFOQUES PARA LA EVALUACIÓN
LIMNOLÓGICA Y DE CONTAMINACIÓN DE
LAGOS Y EMBALSES
M. en C. Justo Salvador Hernández Avilés

Profesor de Carrera de Tiempo Completo.


Laboratorio de Limnicultura. Carrera de Biología. FES Zaragoza, UNAM:

RESUMEN conceptual de la Ecotoxicología o de la perspecti-


va de Salud del Ecosistema Acuático que recien-
n México la limnología ha tenido un desa- temente se han definido.
rrollo en el análisis de los sistemas lacus-
tres más de tipo descriptivo, evaluando INTRODUCCIÓN
diferentes parámetros dentro de la componente
morfométrica, física, química y biológica, que En esta presentación se hace una revisión sucinta
han permitido establecer una caracterización ge- de conceptos teóricos y metodológicos desde la
neral con un enfoque de clasificación de acuerdo perspectiva de la ecología, tales como el índice de
con propuestas realizadas por diversos autores, integridad biótica, el empleo de bioensayos para
de los cuales una mayor proporción está dirigida diferentes niveles tróficos y la Ecotoxicología, en
a latitudes templadas y de manera menos especí- los que podrían estar sustentados de manera parti-
fica a condiciones tropicales, lo que ha llevado cular los nuevos enfoques en la investigación
en muchos casos a tipificaciones inapropiadas. limnológica y de contaminación en lagos y embal-
La limnología en términos globales, se en- ses. Finalmente, se presenta a manera de ejemplo
carga del estudio ecológico de los sistemas acuá- una descripción general de la metodología basada
ticos epicontinentales; en este sentido los estu- en pruebas biológicas, empleadas en un análisis de
dios en México deben reorientarse en el enten- caso particular correspondiente a la Cuenca Ler-
dimiento de la dinámica de los ecosistemas la- ma-Chapala-Santiago.
custres con una visión holística para las condi-
ciones múltiples y particulares existente en este ÍNDICES DE INTEGRIDAD BIÓTICA
país, a través de preguntas concretas de investi-
gación que tiendan a un mayor conocimiento de Uno de los nuevos enfoques desarrollados en Eco-
los aspectos funcionales. Las investigaciones logía, están vinculados con el concepto de Integri-
además de desarrollarse como tradicionalmente dad Biótica, definida como el entendimiento total
se ha hecho en los cuerpos acuáticos in situ, de los sistemas, incluyendo sus elementos bióticos
otras pruebas de carácter experimental se pueden y los procesos que los generan y mantienen. Así,
llevar a cabo bajo condiciones de laboratorio o la integridad biótica implica la capacidad de so-
asociadas más al entorno (mesocosmos). portar y mantener una comunidad de organismos
Asimismo, nuevos enfoques vinculados con de forma balanceada, integrada y adaptada, te-
aspectos de contaminación acuática, se están en- niendo una composición y diversidad de especies
caminando no solamente a conocer la concentra- y una organización funcional comparable a las del
ción de ciertos elementos o compuestos que pu- hábitat natural de la región.
dieran tener ciertos efectos negativos para los La integridad biótica depende de una serie de
organismos o actividades productivas, para los procesos que ocurren en diversas escalas espacio-
cuales ya existe una cierta normalización nacio- temporales, incluyendo los procesos celulares de-
nal, sino principalmente entender con mayor terminados por elementos genéticos hasta aquellos
precisión los patrones y procesos involucrados de orden ecológica regulados por el reciclaje de
en la dinámica trófica, dentro del marco teórico materiales y los flujos de energía (Cuadro 1).
79
80 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

Así, la evaluación de la integri- Cuadro 1. Elementos, procesos, indicadores potenciales de la


dad biótica, requiere de la suma de integridad biológica para cinco niveles de organización den-
conocimientos relacionados con la tro de tres jerarquías biológicas. Las pruebas de integridad
composición de elementos y proce- de un área determinada debe incorporar indicadores para
sos asociados para diferentes niveles múltiples niveles (Angermeir y Karr, 1996).
de organización, esto se analiza en
comparación con condiciones natu- JERAR- ELEMEN- PROCESOS INDICADORES
QUÍA TOS
rales dentro de una región determi- Taxonómica Especies -Intervalo de ex- -Tamaño del Intervalo
na-da. Para lograr este objetivo, es pansión o contrac-
importante el contar con el trabajo ción -Número de pobla-
especializado de un equipo interdis- -Extinción ciones
-Evolución - Mecanismos de ais-
ciplinario, tendiente al estableci- lamiento
miento de una sustentabilidad biofí- Genética Gene -Mutación -Número de alelos
sica que implica el mantenimiento o -Recombinación -Grado de relación
mejoramiento de la integridad bióti- -Selección -Depresión del cru-
zamiento o entrecru-
ca que soporta un sistema en la tie- zamiento
rra. La sustentabilidad biofísica Ecológica Población -Fluctuación de la -Estructura o tamaño
además de incluir a las componentes abundancia de edad
biológica y física, considera la geo- -Colonización o -Conducta de disper-
lógica y química (Holdren et al. extinción sión
-Evolución -Flujo génico
1995). Agrupación -Exclusión competi- -Número de especies
Dentro de los indicadores ecoló- tiva -Equitatividad de es-
gicos, empleados para evaluar la in- -Depredación o pecies
tegridad biótica en ecosistemas a- parasitismo -Número de relacio-
-Flujo de energía nes tróficas
cuáticos, así como para proponer las -Reciclaje de nutri- -Redundancia de
tácticas para su restauración se mentos elementos
cuenta con los propuestos por diver- Paisaje -Perturbación -Fragmentación
sos autores (Karr, 1991, Karr et al, -Sucesión -Número de comuni-
-Formación de sue- dades
1986 y Gore, 1985), compilados por los -Persistencia
Angermeir y Karr (1996) (Cuadro
2). va para medir tales efectos, 3) un análisis de sis-
temas para estudiar las componentes del ecosiste-
VINCULACIÓN ENTRE LA SALUD ma 4) un análisis de varios indicadores ecológicos
DEL ECOSISTEMA ACUÁTICO Y LA (físicos, biofísicos y bioquímicos) para un interva-
CUENCA DE DRENAJE lo de ecosistemas ribereños (Snodgrass et al.
1997).
Los sistemas acuáticos reflejan la condición de
la cuenca de drenaje, y los impactos ocasionados BIOENSAYOS
por los patrones de uso de tierra. De esta forma,
a partir del análisis de las características de salud Los ensayos biológicos permiten evaluar la condi-
de un ecosistema acuático (Shaeffer et al, 1988), ción de un cuerpo de agua y examinar la salud de
es factible conocer con cierta precisión los im- un ecosistema acuático. Estos son particularmente
pactos producidos por los manejos que se dan en útiles, porque reflejan las condiciones de la biota
una cuenca determinada (descargas residuales resistente por efectos acumulados como resultado
municipales o industriales, tierras con diversas de impactos puntuales y no puntales (Barbour,
actividades productivas agrícola, pecuaria, acuí- 1997).
cola, entre otras). Para lograr esto será necesario Las comunidades biológicas integran el efecto
establecer 1) las relaciones existentes entre el de diferentes contaminantes –tales como exceso
desarrollo de la cuenca y las propiedades del de nutrimentos, sustancias químicas tóxicas, in-
ecosistema acuático, 2) tener un marco de refe- cremento de la temperatura, elevadas cargas de
rencia con respecto a la respuesta a un estresor, sedimentos, y proveen una medida de los impac-
el cual pueda proveer una metodología integrati- tos agregados por diversos estresores.
Nuevos enfoques para la evaluación limnológica y de contaminación de lagos y embalses 81

Asimismo, los biomonitoreos Cuadro 2. Clases de factores asociados con la organización de


permiten tener una medida de los los sistemas ecológicos, como marco de referencia para evaluar
procesos de mortalidad, viabili- la integridad en ecosistemas acuáticos.
dad reproductora, retardo del CLASES FACTORES
crecimiento, bioacumulación y Condiciones fisico- -Temperatura -Salinidad
biomagnificación. químicas -pH -Oxígeno
-Insolación -Contaminantes
-Nutrimentos
ECOTOXICOLOGIA Base trófica -Fuentes de energía -Contenido energético
del alimento.
Tradicionalmente, los bioensa- -Productividad -Distribución espacial
yos contemplaban únicamente el del alimento
-Tamaño de la partícula -Eficiencia de
efecto de una sustancia tóxica alimenticia transferencia
sobre una población indicadora energética
considerada como de alta sensi- Estructura del há- -Complejidad espacial -Forma del canal y de
bilidad o de respuesta rápida, con bitat la cubeta.
-Refugios -Profundidad del
la evaluación de las variables fi- sistema acuático.
siológicas básicas (crecimiento, -Composición del sustrato
reproducción, sobrevivencia) ba- -Velocidad de la corriente
jo diferentes concentraciones del Variación temporal -Diurna -Predictibilidad.
tóxico tal como lo propone la -Estacional -Régimen Pluvial.
-Anual
Toxicología. Empero, en un eco- Interacciones bió- -Competencia -Enfermedad
sistema, la biota está sometida a ticas -Parasitismo -Mutualismo
un conjunto de múltiples estreso- -Depredación -Coevolución
res ambientales, los cuales pue-
den tener un efecto sinérgico (incremento del comparativos con sedimentos y análisis de la ca-
estrés) o antagónico (decremento del mismo), lidad del agua de la cuenca del Río Lerma, Lago
manifestándose de acuerdo con un modelo aditi- de Chapala y Río Santiago”, para lo cual se toma-
vo, multiplicativo o comparativo simple (Folt et ron muestras en dos localidades del lago de Cha-
al. 1999). Así, una disciplina más incluyente es pala: Ocotlán y Ajijic (Región Este y Oeste de és-
la Ecotoxicología, cuyo objetivo técnico es la te sistema lacustre), en el Río Lerma localizado en
aplicación efectiva y el desarrollo de herramien- el poblado de Ibarra Michoacán y en el Río San-
tas y procedimientos para adquirir un mayor en- tiago cerca del poblado “Paso de Guadalupe” el
tendimiento del destino de las sustancias tóxicas cual se localiza en el norte de la ciudad de Guada-
y sus efectos en el ecosistema (Newman, 1996). lajara. Con los sedimentos se realizó el procedi-
Así el entendimiento de la respuesta del ecosis- miento para la obtención de elutriados con dife-
tema por el efecto de diversos estresores, se pue- rentes concentraciones bajo condiciones aeróbi-
de analizar a partir del conocimiento de la resul- cas, usando un bombeo mecánico.
tante en diferentes niveles de organización eco- Posteriormente, se hicieron análisis biológicos
lógica, ya sea de una población, comunidad o del considerando dos niveles de organización ecoló-
mismo ecosistema por estresores naturales o an- gica (población y comunidad); con organismos en
tropogénicos, tratando de evaluar sus impactos diferentes niveles tróficos (bacterias, fitoplancton,
en la estructura y función de los mismos. peces), con la finalidad de tener un enfoque global
del efecto de la mezcla de complejos y estresores
múltiples en la dinámica biótica del sistema.
CUENCA LERMA-CHAPALA-
A continuación se detallan con mayor preci-
SANTIAGO sión los análisis realizados:
En la estación ecológica de Chapala, patrocinada 1) Para la población íctica nativa de Chaphali-
por la Universidad de Baylor y la Universidad chthes sp., se comparó el índice de deformidad
Autónoma de Guadalajara, realizamos durante el bruta y el índice de condición (K) en dos localida-
verano un proyecto de docencia-investigación, des del lago de Chapala: Mezcala y Jocotepec,
bajo la Dirección del Dr. Owen T. Lind y la M. ambas seleccionadas por tener diferentes probabi-
en C. Gabriela Velarde intitulado: “Bioensayos lidades de baja calidad de agua. Para este caso, se
82 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura II. Evaluación pesquera y actividad acuícola en embalses

partió del supuesto que el estado físico de los 4) Otro experimento involucró bioensayos de cre-
peces, en parte, estaba determinado por la cali- cimiento de la comunidad bacteriana nativa, con
dad del agua de la región de lago del cual ellos la finalidad de evaluar los efectos de elutriar se-
fueron colectados. dimentos y de las muestras de agua de los diferen-
tes sitios de monitoreo. Se trabajó con tubos esté-
2) A partir de la composición de la comunidad riles a los que se les agregó 25 ml de agua de los
del perifiton, se calculó el índice autotrófico para sitios de muestreo, elutriados y referencia previa-
muestras de agua de los sitios del sistema Ler- mente filtrados con una membrana de 0.2 µm, pa-
ma-Chapala-Santiago, evaluando los efectos ra dejarlos libres de bacterias. Posteriormente se
producidos con y sin elutriados a través de bio- inoculó con un ml de agua no filtrada de los sitios
ensayos en acuarios pequeños colocando en el de colecta respectivos y se incubaron en la obscu-
centro una media esfera de unicel con portaobje- ridad a temperatura ambiente. Después de perio-
tos orientados verticalmente, exponiendo a la luz dos de 10 y 24 horas de incubación se tomaron
estos microsistemas, con la finalidad de que en alícuotas, las cuales fueron fijadas con formalina
estos se desarrollará dicha comunidad perifítica. al 4 %. Posteriormente se analizaron a través de la
El índice autotrófico se expresa como el cociente técnica del conteo directo con naranja de acridina,
entre la biomasa de organismos autotróficos eva- con el empleo de un microscopio de epifluores-
luada como la concentración de clorofila “a” y la cencia, diferenciando entre el número de bacilos y
biomasa total a través de la técnica de peso seco, cocos por unidad de volumen.
lo que provee una estimación del contenido de
materia orgánica en el agua. Así, una comunidad
que crece en ausencia de contaminantes orgáni- 5) El último experimento consistió en determinar
cos, los productores primarios proveen la base el potencial de crecimiento algal utilizando una
del sistema trófico y son relativamente abundan- sepa de Selenastrum capricornutum de acuerdo
tes, mientras que cuando la materia orgánica en con el protocolo de la USEPA (1977), para elu-
descomposición (procedente de aguas residuales triados, muestras de agua, referencia y la referen-
urbanas, industriales o rurales) está presente en cia adicionando nutrimentos. Para este bioensayo,
la base del sistema trófico se incrementan signi- en general se emplean tubos para el cultivo del
ficativamente los heterótrofos y los autotrófos alga clorofita, bajo una iluminación constante y a
son relativamente menos abundantes. una temperatura de 25oC. En todos los experimen-
tos se probaron las diferencias entre los sitios de
3) El siguiente experimento consistió en la de- muestreo y los tipos de muestra por medio de un
terminación del efecto crónico de elutriados en análisis de varianza. Finalmente, se comparó el
el crecimiento de juveniles de la tilapia Oreoch- porcentaje de incremento relacionan-do el creci-
romis aureus, empleando un mesocosmos, con- miento inicial contra el máximo.
sistente en tanques de fibra de vidrio de 3500 l Con los resultados obtenidos de estos análisis,
de capacidad, que se ubican aledaños al lago en es posible hacer una interpretación más completa
de la zona de Ajijic, Jalisco; los cuales están so- de la dinámica y respuestas de las comunidades
metidos a las mismas condiciones del tiempo bióticas ante la presencia de diversos estresores
atmosférico de la región. En estos se agregaron múltiples a través del sistema Lerma-Chapala-
sedimentos de los puntos de muestreo en una Santiago, expuestos a condiciones puntuales parti-
concentración de 400 mg/l, los cuales previa- culares a lo largo de un continuo.
mente fueron llenados con agua potable, poste-
riormente aereados durante un periodo de 24 ho- LITERATURA CITADA
ras para liberar los compuestos presentes en el
sedimento. Una vez realizado este procedimien- Angermeier P. L. y Karr J. R., 1996. Biological
to, se sembraron 45 peces por tanque , los cuales integrity versus biological diversity as policy
fueron alimentados con alimento comercial en directives: protecting biotic resources. 264-
una ración del 3% del peso del pez por día. Des- 275. In: Samson, F. B. y F. L. Knopf (eds.)
pués de quince días, estos fueron cosechados, Ecosystem Management. Springer-Verlag.
para evaluar la ganancia o pérdida de peso y el New York.
índice de condición. Barbour, M. T. 1997. Measuring the health of
aquatic ecosystems using biological assess-
Nuevos enfoques para la evaluación limnológica y de contaminación de lagos y embalses 83

ment techniques: a National Perspective. 18- Newman, M. C. 1996. Ecotoxicology as a Sci-


33. In: Roesner, L. (De.). Effects of water- ence. 1-9. In: Newman, M. C. y C. H. Jagoe
shed development and management on (eds). Ecotoxicology: A Hierarchical Treat-
Aquatic Ecosystems. ASCE. ment. Lewis Publishers.
Folt C. L., C.Y,. Chen, M.V. Moore y J. Schaeffer D. J., E. E. Herricks y H. W. Kerster.
Burnaford, 1999. Synergism and antago- 1988. Ecosystem Health: I. Measuring Health.
nism among multiple stresssors. Limnol. Environmental Management. 12(4) 445-455.
Oceanogr. 44(3 part 2):864-877. Snodgrass, W. J., B.W. Kilgour, M. Jhones y
Gore, J. A., de. 1985. The Restoration of Rivers K. Reid. 1997. Can environmental impacts of
and Streamsn Butterworth, Boston, MA. watershed development be measured. In:
Karr, J. R. 1991. Biological integrity: a long Roesner, L (De.). Effects of watershed devel-
neglected aspect of water resource manage- opment and management on Aquatic Ecosys-
ment. Ecological applications 1:66-84. tems. ASCE.
Karr, J. R., K. D. Fausch, P. L. Angermeier, United State Environmental Protection Agen-
P. R. Yant y I. J. Schlosser. 1986. As- cy, 1977. The Selenastrum capricornutum
sessing biological integrity in running waters: Printz algal assay botte test: Experimental de-
a method and its rationale. Special Publica- sign, application and data interpretation proto-
tion 5. Illinois Natural History Survey, col. EPA-600/9-78-018. Corvallis Environ.
Champaign, IL. Res. Lab. Corvallis.
Holdren J. P. , G. C. Daily y P. R. Ehrlich.
1995. The meaning of sustainability: Byoge-
ophysical Aspects. 3-17. In: M. Munaginghe
y W. Shearer (Editors). Defining and measur-
ing sustainability. The biogeophysical foun-
dations. The United Nations University and
The World Bank.
84
ACUACULTURA, ICTIODIVERSIDAD,
TRANSFAUNACIÓN ACUÁTICA
Y PECES EN RIESGO EN MÉXICO
Dr. Salvador Contreras Balderas

UANL/Bioconservación, A.C.

INTRODUCCIÓN ses. Ahora se recomienda restringir su uso para


introducciones intercontinentales.
a acuacultura es una actividad mundial que Introducidas: especies importadas de otros lu-
actualmente se caracteriza por la cría de es- gares, hábitats, países o continentes.
pecies exóticas, en condiciones de libertad o Transfaunadas: especies transportadas de su
semicautiverio, aunque en sus orígenes haya sido fauna original a otra.
la domesticación de especies locales. Sus éxitos y Nacionales: especies originarias del país, sin
fracasos, pros y contras, se discuten en uno de los consideración a su bioregión. Es un concepto polí-
casos más fuertes de Punto/Contrapunto, que se tico por fronteras, irrelevante en biología.
vuelve a poner de moda a consecuencia de la De- Nativas (no sinónimo de nacionales): proce-
claración de Río de Janeiro (1992) y la Agenda dentes de unidades naturales dentro de los límites
XXI (ONU), donde se recomienda el uso racional de un territorio. Debe aplicarse a especies in situ.
y sustentable de la biodiversidad nativa. En algu- Translocadas: especies cambiadas de cuenca o
nos países que originalmente utilizaron trucha de área natural. Se recomienda restringir el término
arroyo para poblar muchas localidades, incluso en- para introducciones nacionales.
venenando a todas las especies locales de peces Invasivas. especies que tras la introducción o
para reemplazarlos con la forma cultivada, ahora un cambio en el medio tienden a presentar el Sín-
han dado marcha atrás y envenenan los stocks drome de Plaga (exuberante reproducción, alta
sembrados en ríos enteros para restablecer las tru- competitividad, amplia tolerancia ecológica, y ba-
chas nativas, que están representadas por numero- ja selectividad alimenticia).
sas especies, lo que requiere de una planeación y Biodiversidad: la diversidad de los seres vivos
trabajo muy complejos. La introducción o siembra a nivel de individuos (genético), especies (pobla-
de exóticos en ecosistemas abiertos, con stocks cional), ecosistemas (comunal) y regiones (bio-
cultivados y estandarizados para todo el país, en geográfico). Engarzados en esta secuencia, forzo-
mayor o menor grado, es la que se critica en este samente se refieren a las especies en sus ecosis-
ensayo. temas nativos, o genéticamente inalteradas.

TERMINOLOGÍA MAGNITUD DEL PROBLEMA

Conforme avanza y afina el conocimiento se han La biodiversidad ha sido conceptualizada por


ido utilizando diferentes términos, ya que si no se Wilson (1992) como la diversidad de los seres vi-
conceptualiza, cada quien entiende como puede. vos, en sus diferentes niveles. Sin embargo, no
Los términos indicados se presentan en el orden todos han captado la importancia de la Evolución
aproximado de uso. como la base de dichos conceptos. Todas las es-
Exóticas: especies que no son propias del país pecies son nativas del planeta Tierra, pero no to-
o continente, que no han evolucionado de origen das las especies lo son para toda la Tierra. Cada
en el lugar (después de la siembra, evolucionan taxón es peculiar a cierta (s) región (es), donde los
todos). Se relaciona con procedencia de otros paí- niveles de organización: individuo, población,
comunidad o ecosistema y región, son producto
97
98 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

Cuadro-1. Porcentajes de las especies invasivas introducidas de peces continentales en México, en el


Siglo XX (1901-1997), comparando a Contreras y Escalante (1984) vs. Contreras (1999) y las espontáneas
según Contreras, Edwards, Lozano y García (En Prensa).

C&E, 1984 C 1999 Cambio


Núm. % Núm. % %
Acuaculturales
Comerciales 17 30.9 38 42.2 + 11.5
Ornato 8 14.5 11 12.2 - 2.3
Deportivas
Piscatorias 9 16.4 9 10.0 - 6.4
Carnada viva 5 9.1 5 5.6 - 3.5
Forrajeras 10 18.2 15 16.7 - 1.5
SUBTOTAL 49 90.7 78 86.7 - 4.0

Control biológico 2 3.6 2 2.2 - 1.4


Accidentales 2 3.6 23 25.6 + 22.0
SUBTOTAL 53* ----- 87*

Conservación 2 3.6 3 3.3 - 0.3


TOTAL 55* ----- 90* ----- + 60.4

Invasivas** Espontáneas (1995) 30 ----- 94 ----- +314.0


GRAN TOTAL 85 184 ---------

* Varias especies se encuentran en dos o mas categorías, por lo que la suma es mayor del número de especies.
** Diversas especies marinas y salobres costeras locales tienden a ser invasivas "espontáneas" de agua dulce,
notablemente entre las costeras. Las acuaculturales también, y el resultado ecológico es similar: elimi-
nación y reemplazo.

de la evolución y son naturales sólo cuando se La cantidad de especies de peces introducidas


cumple el postulado para todos los niveles. Un jar- en México es elevada, comparada con las especies
dín puede calificarse de natural a nivel de especies, nativas (aproximadamente 490). En 1901-03, ha-
pero no lo es a nivel de comunidad, dado que fue- bía tres especies introducidas en México (carpa
ron colocadas juntas en forma artificial y pueden común, dorada, trucha arcoiris; Meek, 1904). Un
no corresponder ni siquiera a la misma región bio- número de reportes acumularon especies adicio-
geográfica. Estos conjuntos sólo pueden equiparar- nales, resumidas por Contreras y Escalante
se con verdaderos Frankenstein biológicos: partes (1984), para un total de 55, poco menos de 0.7 por
naturales en un conjunto no natural. La declaración año. Una reciente revisión de la situación dio co-
de Río de Janeiro y la Agenda XXI requieren en- mo resultado 90 especies para 1997 (Contreras, en
tender el verdadero sentido del concepto, ya que se Prensa), un aumento de 35 en 13 años (+63.6%) o
refiere a individuos, especies y comunidades que sea un incremento de 2.7 anuales.
simultáneamente deben cumplir con el requisito de El cuadro-1 permite una interpretación de la
ser nativas, donde las introducidas no son parte de intensidad e importancia de los objetivos (o falta
la biodiversidad. En condiciones de cautiverio se de ellos) de la introducción de las especies. Direc-
podrían defender y utilizar algunos de estos Fran- tamente de las acciones acuaculturales, proceden
kestein, pero no sucede igual cuando se trata de los la mayoría absoluta de las especies introducidas, a
medios naturales, donde si la especie invasiva las que se podrían agregar las de control biológico
(transgénica, exótica, etc.) tiene éxito, fácilmente y las accidentales, ya que las primeras deben ser
presenta el llamado Síndrome de Plaga, ya caracte- cultivadas y las segundas, que aumentan con una
rizado. frecuencia alarmante, son especies que llegan
Acuacultura, ictiodiversidad, transfaunación acuática y peces en riesgo en México 99

confundidas entre las que son intencionalmente 1978) y enlistadas en la NOM 094-ECOL. Origi-
introducidas y que reflejan el desconocimiento de nalmente rica en número y biomasa de mojarras,
los encargados de controlar su distribución en los en la región se introdujeron una tilapia extranjera,
centros de producción. La acuacultura resulta ser la con pérdida notoria de las primeras, más las na-
principal responsable del problema, y una parte de cionales Poecilia latipunctata, P. mexicana, y
éste proviene de la de ornato, o sean los acuaristas. Gambusia regani; la primera se encuentra norma-
Debe señalarse que la ictiofauna nativa continental da para su región de endemismo, el río Tamesí o
conocida de México alcanza las 490 especies, por Guayalejo. Desafortunadamente, la proliferación
lo que las 90 introducidas y las 94 invasivas cons- de estas cuatro especies introducidas ha coincidi-
tituyen 37.6% no natural. do con la reducción poblacional de las especies
endémicas locales, como Cualac tessellatus,
PRUEBAS: COMUNIDADES DE PECES Ataeniobius toweri, Dionda mandibularis y D.
dichroma, donde ésta es la menos impactada se-
Caso 1, región del Río Bravo gún la última observación (1996).

En 25 localidades examinadas con manifiestas Caso 4: moluscos de agua dulce de


pérdidas de ictiodiversidad en el Río Bravo, 19 te- México
nían relación no exclusiva con especies introduci- En moluscos sólo se cuenta con dos artículos so-
das, correlacionadas con pérdidas de biodiversidad bre el impacto probable del caracol exógeno, lla-
íctica entre 0 y 80% (Contreras, Landa, entre 0 y mado caracol tornillo, Thiara (Melanoides) tuber-
80% (Contreras, Landa, Rodríguez y Villegas, culata, cuya introducción en 65 localidades mexi-
1976), que para 1997 habían subido a entre 14.3 y canas (Contreras-A., Guajardo-M., y Contreras-
88.9%, donde una sola localidad se mantenía sin B., 1995a), que siguen aumentando (Contreras-A.,
pérdidas a pesar de la presencia de exóticos (Con- y Contreras-B., 1999), está asociada a la pérdida
treras, Lozano y García, MS). Debe comentarse fuerte e incluso total de la moluscofauna nativa en
que en varias de dichas localidades también se pre- varias localidades de México (Contreras-A., Gua-
senta pérdida de calidad o cantidad del agua evi- jardo-M., y Contreras-B., 1995b). La presencia de
dente, aunque no medidas, que serán objeto de esta especie invasiva conlleva otros riesgos, como
otro reporte. Otras numerosas localidades presen- la introducción de parásitos exóticos que pueden
tan situación similar, pero no se las tiene organiza- transfaunarse a peces nativos como sucede en un
das por región o sumarizadas. caso en estudio, donde se ha transmitido a espe-
cies locales (McDermott et al., 1999)
Caso 2. región del río Usumacinta,
Chiapas PRUEBAS: PESQUERÍAS
En la zona de Marqués de Comillas se han realiza- Caso 1. presa Vicente Guerrero, Ta-
do investigaciones en biología pesquera de las es- maulipas
pecies, tanto nativas como introducidas (Rodiles- La presa Vicente Guerrero (Las Adjuntas), Ta-
H)., 1997), y la valoración de su número y biomasa maulipas, se asienta en el Río Soto la Marina, cu-
(cuadro-2). ya fauna de peces es conocida desde 1903 (Meek,
1904). Entre las especies pesqueras tenia lobina
Caso 3. la Media Luna–Rio Verde, San (Micropterus salmoides) y mojarras (Cichlasoma
Luis Potosí. cyanoguttatus). Se han introducido por lo menos
El manantial de la Media Luna es un
área de notable endemismo de peces Cuadro-2. Porcentajes de número y biomasa
(Miller, 1954; Contreras, 1969), cuya de especies de peces en localicades del
extensión se ha ampliado recientemente río Usumacinta (Rodiles-H., 1997
a la cuenca alta del río Verde (González,
Número Biomasa
Martínez y Contreras, 1996). En ella se Carpa herbívora 19% 38%
conocen dos géneros y no menos de siete Cichlasoma pearsei 21% 13%
especies endémicos, de las cuales por lo Otras especies (19 spp.)* 60% 49%
menos dos se encuentran indescritas, y
* Varias de estas especies son parte de la dieta humana local.
varias en riesgo (Contreras-B., 1975,
100 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

tres especies pesqueras: tilapia, carpa y catán, más Caso 3. Santa María del Oro, Nayarit
algunas accidentales. Reanalizando los datos pes- Antes de 1960, el lago Cráter de Santa María del
queros de Elizondo et al. (1995), la lobina y la mo- Oro, Nayarit, era habitado por un charal grande (o
jarra mencionadas eran las principales especies blanco pequeño), oficialmente identificado como
desde 1973 (poco después del cierre de la presa) Chirostoma humboldtianum, de cuya pesca vivían
hasta 1982, en que comenzaron a declinar y alcan- de 3 a 4 familias y de 15 de 20 personas. Alrede-
zaron una asintota muy baja. Hacia 1984 comenzó dor de 1960 se sembró lobina. En 1963 ya casi
aparecer la tilapia en las estadísticas pesqueras, estaba erradicado el blanco, y para 1968 ya no ha-
que debe haber proliferado alrededor de dos o tres bía. En la lobina se podían distinguir tres clases de
años antes para ingresar al reclutamiento pesquero. edad, y nadie que lo pescara, dado que los pesca-
Su captura fue baja de 1984 a 1985 (tiempo de caí- dores tuvieron que emigrar al no poder pescar
da de la lobina), se elevó rápidamente hacia 1987 y como sabían, y al no haber recibido capacitación
presentó altibajos posiblemente climáticos, para para la pesca de lobina.
luego seguir subiendo hasta 1993, en que alcanzó
su máxima productividad registrada. La mojarra Caso 4. la trucha dorada de la Sierra
tuvo un repunte en 1987, para luego caer a un mí- Tarahumara
nimo. El catán (nativo más abajo en la cuenca) no En la Sierra Tarahumara, noroeste de Durango y
se ha levantado suficientemente, posiblemente por suroeste de Chihuahua, es endémica la trucha do-
su larga vida y lento crecimiento, que lo hace presa rada mexicana o pez de la montaña (Onchorhyn-
fácil en sus etapas juveniles, aunque su baja podría chus chrysogaster). Según los dirigentes tribales,
estar asociada a competencia con la exuberante ti- ellos solicitaron al Gobierno Federal más peces.
lapia en alguna etapa temprana de vida. Estos Los encargados del caso vieron truchas y deter-
cambios se pueden ver en la figura 1. Los cuestio- minaron sembrar la exótica trucha arco iris. Du-
namientos son: ¿económicamente reditúa más la rante las discusiones del Primer Simposio Interna-
tilapia?, ¿cuál es el precio por kilo al productor?, cional sobre Educación y Organización Pesqueras
¿cuál es el valor de la lobina como pesca deporti- (1979), los tarahumaras señalaron que la trucha
va?, evaluada integralmente, ¿hubo pérdida o ga- sembrada no era vulnerable a sus artes de pesca,
nancia?, ¿cuáles fueron los beneficios?. adaptados a la especie nativa. Además, es del do-
minio común que las truchas tienen pocas limita-
Caso 2. lago de Chapala, ciones para la hibridación. Se requiere investiga-
Jalisco/Michoacán ción sobre el estatus de la especie nativa, registra-
Desde antes de la conquista, el pescado blanco, el da en la NOM 59 ECOL 94, y de la exótica, ya
charal y el bagre han sido platillos regionales po- que es probable dicha hibridación, con resultados
pulares; el primero alcanza precios cada vez más probablemente desfavorables para ambas truchas
alto para peces cada vez más pequeños. En 1950- y su pesquería. En este caso era más recomenda-
60, se obtenían blancos (Chirostoma humboldtia- ble fomentar la trucha dorada nativa.
num) de 16.9 cm., que hoy alcanzan escasamente
12 cm. Elizondo y Fernández (1995) presentaron LA ICTIODIVERSIDAD DE MÉXICO,
una tabla que aquí se grafica modificada (figura. LAS ESPECIES NACIONALES EN
2), de la producción pesquera del lago, donde se
RIESGO Y LAS TRANSFAUNADAS
aprecian oscilaciones no explicadas de la producti-
vidad entre 1980 y 1985, tanto especies nativas
como introducidas, para luego mostrar una franca La ictiodiversidad dulceacuícola de México es del
reducción de la captura de blanco y bagre, frente a orden de 504 especies. Esta cifra era de 336 en
un aumento notable de la tilapia y la carpa. Consi- 1970 (Álvarez, 1970), y se elevó a 448 descritas o
derando que los precios del blanco y del charal son reconocidas (Espinoza-Pérez et al., 1993) e inclu-
15 a 20 veces mayores que los de estas últimas, se ye 56 descubiertas pero indescritas. Es probable
vuelven a plantear las preguntas, principalmente: que todavía existan otras más pendientes de des-
¿hubo realmente ganancia?, ¿en qué? cubrir. A este creciente número de especies nati-
vas, corresponde un conjunto de especies en ries-
go también en aumento. El estado de conocimien-
to de estas especies se reporta en el cuadro 3, en el
Acuacultura, ictiodiversidad, transfaunación acuática y peces en riesgo en México 101

CUADRO-3. ESPECIES DE PECES CONTINENTALES


MEXICANOS EN RIESGO Y EXTINGUIDOS DE 1963 A 1997

NIVEL\AÑO 1963 1969 1979 1984 1989 1994 1997


EN PELIGRO 11 33 29 58 41 59 65
AMENAZADOS ?* ? 12 35 26 60 78
RAROS/VULNERABLES ? ? 19 26 54 ? 36
EXTINGUIDOS 7 7 (7)** (7) 11 (11) 29
TOTAL 18 40 >67 >126 132 >130 208
* ? = Sin datos.
** (-) = Sumando la cifra anterior conocida para el nivel.

cual el aparente descenso en 1989 es producto de Se recomienda el uso de una terminología inter-
criterios más estrictos de calificación, clasificación nacional apropiada para las categorías de especies
o de opinión, mientras que el descenso en los raros introducidas. Se recomienda una comparación de
o vulnerables es un traspaso a un nivel más alto de las especies introducidas en México entre 1901-
riesgo y no a acciones de recuperación. En el caso 1984, y entre éste y 1997, que cambiaron de 55 a
de las extinguidas, ocasionalmente se pueden des- 90 (+38.8%), con fuertes incrementos de las espe-
cubrir nuevas poblaciones de especies que se cies acuiculturales comerciales y a las accidenta-
creían extintas, como es el caso de Allotoca macu- les. Las evidencias de los cambios de composi-
lata, que fue redescubierta (Anónimo, 1991, May- ción de especies en el río Bravo, del fuerte impac-
den et al., 1993). to en la biomasa de peces en el río Usumacinta,
Según Contreras-B. (1984) la sardina común así como de los cambios en las pesquerías en la
carácida (Astyanax mexicanus) del río Conchos, presa Vicente Guerrero (Tamaulipas), lago de
ha invadido el manantial Ojo de Agua de la Ha- Chapala (Jalisco–Michoacán), lago de Santa Ma-
cienda, Chihuahua, por los canales artificiales de ría del Oro (Nayarit), y Sierra Tarahumara
irrigación. En dicho manantial son endémicos y (Chihuahua–Durango), indican que las pérdidas
eran únicos habitantes el guayacón de la Hacienda no sólo pueden ser biológicas, sino también puede
(Gambusia hurtadoi) y el cachorrito de la Hacien- haber fuerte impacto de consecuencias económi-
da (Cyprinodon macrolepidus); los hábitos de fuer- cas. Biológicamente una especie nacional cultiva-
te tendencia carnívora de la sardina y su fuerte re- da y liberada fuera de su área natural, es tan exó-
sistencia amenazan con desplazar a los nativos. Por tica o introducida como una extranjera, y puede
otra parte, el mismo guayacón ha emigrado tam- convertirse en invasiva cuando se cambia de
bién al río Conchos, y puede hibridizar con el gua- cuenca, e incluso, cuando cambia de hábitats muy
yacón del Conchos (G. senilis), dañando las cuali- especiales, como lo indica la invasión recíproca
dades de ambos. Hasta recientemente, el daño ha de especies entre el río Conchos y el Ojo de Agua
sido mayor en el Ojo de la Hacienda que en el río de la Hacienda, Chihuahua, y la laguna de la Me-
Conchos, lo cual guarda proporción con el tamaño dia Luna, San Luis Potosí. Bajo el concepto rigu-
de cada cuerpo de agua. Este, más el caso comen- roso de biodiversidad, el uso sustentable de la
tado anteriormente de los peces de la Media Luna, misma se refiere al uso y fomento de especies na-
donde especies nativas del río Tamesí –una de tivas (locales), y protegerlas contra los impactos
ellas en peligro (Poecilia latipunctata)–, exhibe (introducidas).
impacto como exótica y amenaza a las especies
nativas locales de la Media Luna (Cualac tessella- RECOMENDACIONES
tus, Ataeniobius toweri, y otras), y ejemplifican
claramente el impacto de especies introducidas Se recomienda el fomento, protección y cultivo de
(consideradas amenazadas en su hábitat natural) las especies nativas en forma regional, así como la
fuera de su área nativa original, aunque sean de la explotación intensa de las especies introducidas e
misma nacionalidad. invasivas, además la suspensión de introducciones
de estas especies y su explotación intensiva, con
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES el fin de restablecer el equilibrio ecológico acuáti-
co, y de invertir las presiones de selección que se
han practicado hasta la fecha (no control en espe-
102 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

cies nativas, distribución masiva de especies inva- Contreras-Balderas, S., M.L. Lozano-Vilano, y
sivas). La conservación de la biodiversidad es un M.E. García-Ramírez. MS. Cambios de Bio-
compromiso de México, e incluye la conservación diversidad Ictica en la Cuenca del Río Bravo,
de las especies locales populares, que frecuente- México.
mente tienen significados profundamente cultura- Contreras-Balderas, S., V. Landa-Salinas,, T.
les. Se sugiere dar alta prioridad a la investigación Villegas-Gaytán, y G. Rodríguez-Olmos.
de la biología y reproducción de las especies nati- 1976. Peces, Piscicultura, Presas, Polución y
vas, para conducir a su aprovechamiento racional y Planificación Pesquera y Monitoreo en Méxi-
protección en contra de la extinción causada por co, o la Danza de las P. Simp. Pesq. Continen-
los humanos. tales, México. 1:315-346.
Elizondo-Garza, R., y J.I. Fernández-Méndez.
BIBLIOGRAFÍA 1995. Caracterización Biológico-Pesquera del
Lago de Chapala, Jalisco-Michoacán, México,
Anónimo. 1991. A rare species of fish, believed to con un Análisis de las Capturas de charal, Chi-
be extinct for 20 years. Fisheries, 16:52-53. rostoma chapalae (Jordan y Snyder, 1900), en
Contreras-Arquieta, AG Guajardo-Martínez, y Redes Mangueadoras y Atarrayas. Publ. Biol.
S. Contreras Balderas. 1995a Redescripción FCB/UANL, Méx., 8(1-2):62-96.
del caracol exógeno Thiara (Melanoides) tu- Elizondo-Garza, R., M.A. Martínez-Zavala,
berculata (Muller, 1774) (Gastropoda: Thiari- I.Roque-Villada, y J.I. Fernández-Méndez.
dae) y su distribución en México. Publ. Biol. 1995. Caracterización Biológica de la Presa
FCB/UANL, Méx., 8(1-2):1-16. Vicente Guerero (Las Adjuntas), Tamps.,
Contreras-Arquieta, AG Guajardo-Martínez, y México, con un Análisis de las Capturas de Ti-
S. Contreras-Balderas. 1995. Thiara (Mela- lapia, Oreochromis aureus (Steindachner,
noides) tuberculata (Muller, 1774) (Gastropo- 1864), y Lobina Negra, Micropterus salmoides
da: Thiaridae), su probable impacto ecológico (Lacépède, 1802). Publ. Biol. FCB/UANL,
en México. Publ. Biol. FCB/UANL, Méx., 8(1- Méx., 8(1-2): 25-61
2): 17-24 Mayden, R.L, B.M. Burr, L.M. Page, y R.R.
Impacto Ambiental de Obras Contreras- Miller. 1992. The Native Freshwater Fishes of
Balderas, S. 1975: Hidráulicas, Plan Nacional North America. Chapter 29:827-863. En: R.L.
Hidráulicos, Informes. Mayden: Systematics, historical Ecoology, &
Contreras-Balderas, S. 1978. Speciation Aspects Nort American Freshwater Fishes. Stanford
and Man-Made Community Composition University Press.
Changes in Chihuahuan Desert Fishes. Pp. 405- Meek, S.E. 1904. The Fresh-water Fishes of
431 In: R.H. Wauer & D.H. Riskind. 1973 México north of the Isthmus of Tehuantepec,
(1978), Trans. Biol. Resources Chihuahuan Field Col. Mus. Publ. V:1-250.
Desert Reg., U.S. Mex. USDI, NPS, Trans. Miller, R.R. 1954. A new genus and species of
Proc., 3:1-658 Cyprinodontid fish from San Luis Potosi,
Contreras-Balderas, S. 1984. New records of ex- México, with Remarks on the subfamily Cy-
otic species in México. Proceed. Desert Fishes prinodontinae. Occ. Pap. Mus. Zool, Univ.
Council, 19:19-30. Mich., 581:1-17.
Contreras-Balderas, S. 1999. Annotated Check- Rodiles-Hernández, R. 1997. Plan de Conserva-
list of the Invasive Fishes of México, with ción y Manejo de Fauna Acuática en Marqués
Comments on Recent Introductions. Cap. 2:33- de Comillas, Selva Lacandona, Chiapas.
54. En: R. Claudi y J.H. Leach, Nonindigenous PRODERS (SEMARNAP) / ECO-SUR.
Freshwater Organisms Vectors, Biology, and
Impacts. Lewis Publishers.
Contreras-Balderas, S., y M:A: Escalante-
Cavazos. 1984, Chapter 6:102-130. Distribu-
tion and Known Impacts of Exotic Fishes in
México, En: W:R: Courtenay, y J.R. Stauffer.
Distribution, Biology, and Management of Ex-
otic Fishes. Johns Hopkins University Press.
BIOLOGÍA DE LOS LEPISOSTEIDOS Y
ESTUDIOS ORIENTADOS HACIA LA
RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES
NATURALES DEL CATÁN
(Atractosteus spatula) (Lacepède, 1803)
Roberto Mendoza, Carlos Aguilera, Jesús Montemayor, Gabino Rodríguez y Gabriel Márquez

INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS


DEL CATÁN
os lepisosteidos constituyen un grupo de Dentro del grupo de los lepisosteidos, el catán se
peces muy particular, ya que la prevalencia distingue por las siguientes características: es un
de varias de sus características primitivas pez de cuerpo cilíndrico con un hocico alargado,
los separa del resto de los teleosteos. En relación aunque relativamente corto (menos de 60% de la
con esto, Wiley (1976) establece que los lepisos- longitud de la cabeza), comparado con el resto de
teidos tienen al menos 27 caracteres únicos entre los lepisosteidos. Presenta orificios nasales en la
los actinopterigios y éstos corroboran la hipóte- punta del hocico y dos hileras de largos caninos
sis de su origen monofilético como grupo. en cada lado, así como colmillos dermopalatinos
Suttkus (1963) señala varios rasgos distintivos en los adultos. Los huesos craneales tienen peque-
de los lepisosteidos que sin duda contribuyeron a ños tubérculos redondeados cubiertos de esmalte.
su supervivencia durante millones de años. Entre Se presentan de 59 a 66 branquioespinas, anchas,
los que se encuentra su rígida cubierta protectora y se encuentran comprimidos lateralmente, con
proporcionada por escamas rómbicas articuladas convoluciones a lo largo de los márgenes dorsales.
entre sí por sus bordes, este tipo de escamas, ex- Las aletas carecen de espinas; la dorsal y la anal
clusivas de su género, son únicas entre los peces son cortas y se sitúan muy atrás en el cuerpo;
(Lepisosteus = escama osea); la vejiga natatoria mientras que las pectorales y las pélvicas se loca-
está altamente vascularizada y se encuentra co- lizan ventralmente. La aleta caudal está redondea-
nectada con la faringe por el ducto pneumático, da y es ligeramente asimétrica. Se presentan de 7
lo cual los habilita con la capacidad de respirar a 10 radios en la dorsal, de 7 a 10 en la anal, de 12
aire atmosférico; el cono arterial del corazón tie- a 14 en la caudal, de 8 a 16 en las pectorales y de
ne ocho hileras transversales con 4 a 8 válvulas 5 a 6 en las pélvicas. El cuerpo está totalmente
cada una, lo cual los dota de una capacidad car- cubierto de escamas ganoideas rómbicas no im-
diaca particular; poseen vértebras completamen- bricadas. Las mejillas están cubiertas por numero-
te osificadas y opistocélicas, i.e. la cara posterior sas placas. Se presenta una hilera diagonal de 22 a
es convexa y la posterior cóncava, una confor- 32 escamas del frente de la aleta anal a la mitad
mación única entre los peces vivientes, esto les del dorso. Tienen de 49 a 54 escamas predorsales
permite realizar movimientos rápidos y precisos y de 58 a 62 escamas en la línea lateral. El color
indispensables en el momento de atacar a sus del dorso va de café oscuro a bronceado, mientras
presas. En el intestino posterior se presentan re- que el vientre va de blanco a amarillento, aunque
miniscencias de válvula espiral, lo cual aumenta esta coloración no es común en las especies man-
su capacidad digestiva, convirtiéndolos en pre- tenidas en acuarios (Suttkus, 1963). Ocasional-
dadores eficaces. mente se presentan manchas con pigmentación en
el pedúnculo caudal y aletas, particularmente en
las tallas más pequeñas.
103
104 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

NOMBRES CIENTÍFICOS QUE APA- fósil Atractosteus strausi (Kinkelin, 1884), de las
RECEN EN LA LITERATURA SOBRE formaciones de Messel del Eoceno cerca de
EL CATÁN Darmstadt, Alemania. Así, Wiley (1976) observó
la separación de dos géneros que ocurrieron del
inicio a la mitad del Cretácico antes de la separa-
Además de Atractosteus spatula, se le ha deno-
ción de la Pangea. Por la antigüedad de esta di-
minado Lepisosteus ferox, Lepisosteus belandie-
vergencia concluyó que Atractosteus debía ser
ri, Atractosteus lucius, Lepisosteus viridis, Litho-
removido de la sinonimia de Lepisosteus, en la
lepsi adamantimus, Lepisosteus tristoechus (No
cual había sido previamente situado. Sin embargo,
de Bloch y Schneider), Lepisosteus spatula.
por razones de parsimonia en la nomenclatura,
algunos autores (E. Robines et al., 1991) mantu-
NOMBRE COMÚN vieron la clasificación original. Se desconoce la
existencia de fósiles europeos que daten de antes
De la misma manera se le conoce con varios del Cretácico. No obstante, como fue sugerido por
nombres en las diferentes regiones del país (ca- Wiley (1976), los lepisosteidos fueron descubier-
tán, pejelagarto), así como en EU (alligator gar, tos en Sudamérica (Santos, 1984; Gayet et al.,
garpique alligator) y Sudamérica (gaspar baba). 1989). Los últimos hallazgos aparentemente con-
firman el descubrimiento de Lepisosteus alessan-
ESPECIES SIMILARES drii Ameghino (1898), de Argentina, el cual fue
puesto en duda por Pascaul (1970) y considerado
El resto de las especies de lepisosteidos se puede como incierto por Wiley (1976). Se ha hipotetiza-
distinguir del catán con base en las siguientes do que ambos géneros (Atractosteus y Lepisos-
características: poseen un hocico menos ancho teus) datan al menos de hace 180 millones de años
con una sola hilera de grandes caninos a cada (Wiley, op. cit.)
lado y tienen de 14 a 33 branquioespinas en el En la actualidad se reconocen siete especies
primer arco branquial. L. osseus (longnose gar) como los únicos representantes vivientes de estos
tiene un hocico extremadamente delgado. L. oc- dos géneros, las cuales se encuentran restringidas
culatus (spottet gar) y L. platyrhinchus (Florida a ciertas zonas de Norte, Centroamérica y el Cari-
gar) tienen un hocico más estrecho que el del ca- be.
tán y presentan manchas en la cabeza. Los juve- En el género Lepisosteus se encuentran:
niles de catán se distinguen de los de L. osseus, L. osseus
L. occulatus, L. platyrhinchus y L. platostomus L. platyrhincus
(shortnose gar) por una franja clara en el dorso L.. platostomus
(Suttkus, 1963). Atractosteus tristoechus (confi- L.. oculatus
nado al norte de Cuba y la Isla de Pinos) tiene de
67 a 81 branquioespinas en el primer arco bran- El género Atractosteus se encuentra representado
quial y carece de tubérculos en los huesos del por
techo craneal. Atractosteus tropicus, eventual- A. spatula
mente se le puede encontrar en aguas salobres, A.Tropicus
es más pequeño en tamaño y comúnmente tiene A. tristoechus
el dorso moteado. También presenta una serie de
machas oscuras a lo largo de los costados y tiene Según Suttkus (1963) dos de estas especies serían
de 42 a 48 escamas predorsales (Wiley, 1978). diferentes sólo a nivel subespecífico, consideran-
do la existencia de ciertos indicios de hibridación.
BIOLOGÍA Frecuentemente se ha situado a estos peces
junto con los amidos, con los cuales comparten
Esta especie ha sido a menudo asignada a los ciertas características tales como la naturaleza
Lepisosteus. Suttkus (1963), reconoció Atractos- abreviada del esqueleto de la caudal heterocerca,
teus como un subgénero de Lepisosteus. Wiley la vejiga natatoria dividida en compartimientos y
(1976), mostró que los lepisosteidos vivientes la presencia de una válvula espiral. Sin embargo,
están comprendidos en dos lineas filogéneticas difieren en varios aspectos como las escamas, el
que datan del Cretácico tardío (75 millones de hocico, los huesos maxilares segmentados y la
años), basado en la presencia de un lepisosteido
Biología de los lepisosteidos y estudios orientados hacia la recuperación de las poblaciones naturales del catán 105

quijada inferior que se articula por delante de los (Reséndez y Salvadores, 1983) penetren en aguas
ojos (Suttkus, 1963). salobres o lagunas costeras.

DISTRIBUCIÓN ALIMENTACIÓN

Como se mencionó, los lepisosteidos se encuen- De manera general los lepisosteidos se alimentan
tran restringidos al hemisferio occidental (Wiley, principalmente de peces y cangrejos o jaibas
1976), aunque supuestamente existe una especie (Suttkus, 1963), aunque también se han encontra-
que se encuentra en China (L. sinensis). do restos de aves en sus contenidos estomacales
El catán se localiza en nuestro país en los es- (Raney, 1942) e inclusive basura (Goodyear,
tados de San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas 1967). Aunque se han reportado las especies que
(Morales, 1987). Sin embargo, presenta una am- estos peces consumen con mayor frecuencia, en
plia distribución hacia el norte a todo lo largo de los cuerpos de agua dulce en donde habitan (Arius
la costa del Golfo de México hasta Florida, felis, Micropogon undulatus, Leiostomus xanthu-
igualmente se le encuentra en el valle del Misisi- rus, Mugil cephalus, Menticirrhus sp., Brevoortia
pí y en las partes bajas de los ríos Ohio y Mis- patronus, Lagodon rhomboides, Symphurus pla-
souri. También se presenta en Nicaragua y en el giusa, Balistes sp., y de manera ocasional Gallus
Noroeste de Costa Rica (Wiley, 1976). El estatus domesticus, y Squilla empusa), prácticamente se
de las poblaciones en ambos países se descono- desconoce su dieta en ambientes salobres y mari-
ce. nos (Suttkus, 1963). En el caso del gallo, éste pro-
bablemente fue utilizado como carnada. Raney
HÁBITAT (1942) reportó que eventualmente comía patos y
pavos acuáticos (Anhinga anhinga), en Cuartex,
Se conoce muy poco acerca de la biología de A. Resaca, Texas. Gunter (1945) encontró restos de
spatula. A esta especie se le encuentra en las po- lisas en los intestinos de 50% de los especímenes
zas de los grandes ríos y frecuentemente se le ha en Texas. Mientras que el hecho de poder captu-
visto en aguas salobres o marinas a lo largo de la rarlos utilizando peces muertos como carnada, ha
costa del Golfo de México (Goodyear, 1966; orillado a diferentes autores a considerar que son
Wiley, 1978; Robison y Buchanan, 1988). De carroñeros (Gunter, 1945; Suttkus, 1963; Seidens-
hecho, ha sido considerado por diferentes auto- ticker, 1987).
res como el más tolerante a las salinidades entre
los lepisosteidos (Suttkus, 1963). Es capaz de Preferencias alimenticias
vivir por periodos indeterminados de tiempo en
agua totalmente marina, como quedó demostrado Parecen depender de varios factores, entre los que
por un espécimen que se mantuvo durante varios se cuentan la disponibilidad del alimento, la etapa
años en un acuario marino de exhibición (Gil- de desarrollo y la especie. Así, L. osseus, L. ocula-
bert, 1992). Goodyear (1967) reportó que al ca- tus, L. platyrhincus y L. platostomus en su etapa
tán se le encontraba en aguas con salinidades de juvenil prefieren insectos, microcrustáceos y pe-
hasta 25 ppt, mientras que Gunter (1945) registró ces. A este respecto se ha reportado que los juve-
esta especie en las costas de Texas a salinidades niles de L. osseus pueden ser mantenidos exclusi-
de 31 ppt. A diferencia de L. oculatus que tiende vamente con larvas de mosquito (Pearson et al.,
a ser encontrado principalmente asociado con la 1979). Sin embargo, dentro de las especies ante-
vegetación, tanto A. spatula como L. osseus ge- riores L. osseus muestra mayor preferencia por los
neralmente se encuentran en hábitats acuáticos peces, con una marcada tendencia a incluir mayor
más abiertos. Ambas especies parecen preferir porcentaje de peces en su dieta a medida que cre-
lugares profundos dentro de los cuerpos de agua ce (Echelle y Riggs, 1972; Holloway, 1954). Por
en donde se le localiza. En el caso de L. platyr- otra parte, se ha observado que en los adultos de
hincus, la escasez de registros en agua marina o A. tropicus, los restos de peces, materia orgánica,
salobre indica la poca tolerancia de esta especie copépodos y restos de vegetales constituyen los
a las condiciones salinas (Suttkus, 1963). De principales componentes alimenticios (Reséndez y
manera similar, tampoco se tienen registros de Salvadores, 1983). No obstante, en los juveniles
que L. oculatus (Suttkus, 1963), ni A. tropicus aunque el alimento principal siguen siendo los pe-
106 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

ces, los restos de insectos forman una parte im- daño para las especies deportivas sería el causado
portante de la dieta, difiriendo así de los hábitos por el consumo de las forrajeras, lo que reduciría
de los adultos (Reséndez y Salvadores, 1983). el suplemento de alimento para las deportivas
En menor proporción también se encontraron (Dean, 1895). Por esta razón se considera que son
crustáceos decápodos (Chávez-Lomelí et al., oportunistas en su alimentación.
1989). Esto indica que A. tropicus es un pez car- Los hábitos oportunistas de los lepisosteidos
nívoro en su etapa juvenil, sin embargo, poco a aparecen desde la etapa larval como lo demues-
poco va aumentando la variedad de su dieta con- tran las observaciones de Pearson et al. (1979),
forme crece, hasta incluir vegetales en ella cuan- quienes menciona que las poslarvas de L. osseus
do ya es adulto. se pueden alimentar indistintamente de microcrus-
Los lepisosteidos comúnmente son conside- táceos, larvas de insecto o larvas de peces, siendo
rados como un estorbo y como detrimentales pa- la disponibilidad de cada una de las especies la
ra las especies de peces que se capturan duran-te que define su preferencia.
la pesca deportiva y dentro de los lepisosteidos Esta falta de selectividad en su alimentación
A. spatula tiene la peor reputación, aunque este queda de manifiesto al observar los objetos
aspecto ha sido objeto de controversias. En efec- inusuales encontrados en los contenidos digesti-
to, Toole (1971) muestra evidencias de un estu- vos de diferentes especies. A este respecto Crum-
dio realizado durante cinco años, cuyos datos pton (1970) menciona la ocurrencia de latas, an-
indican que tanto A. spatula como L. osseus y L. zuelos, huesos y plumas en el caso de L. osseus;
oculatus, son predadores de especies de forraje. Goodyear (1967) señala la presencia no sólo de
Los tres lepisosteidos ingieren a las especies fo- diferentes tipos de anzuelos, sino también de un
rrajeras en grandes porcentajes; sin embargo, es- pedazo de látigo, un carrete de acero inoxidable y
to se atribuye a hábitos alimenticios no selecti- el termostato de una maquina diesel.
vos que dependen solo de la disponibilidad de
alimento. Sobre este propósito, Lagler (1942, Comportamiento predatorio
citado por Holloway, 1954) señala que las po-
blaciones de lepisosteidos son mayores en donde La estrategia de predación de los lepisosteidos ha
se localizan poblaciones importantes de especies sido descrita en particular para L. osseus (Suttkus,
forrajeras. A este respecto, también se ha men- 1963; Netch, 1964). Esta especie normalmente no
cionado que debido a la distribución o al com- realiza movimientos innecesarios, permanece de
portamiento de las especies forrajeras, estas re- preferencia inmóvil hasta que su presa se encuen-
sultan más vulnerables que las de importancia tra a su alcance y en ese momento con un movi-
deportiva (Echelle y Riggs, 1972). Por ejemplo, miento lateral muy rápido de la cabeza atrapa sú-
algunas de estas tienden a asociarse durante la bitamente de un mordisco a la víctima. General-
noche en aguas poco profundas cerca de las ori- mente mantiene a su presa en el hocico durante
llas formando cardúmenes importantes, lo que varios minutos, hasta que su presa cesa de debatir-
las hace particularmente susceptibles a la preda- se, posteriormente la voltea hasta que la cabeza
ción por los lepisosteidos. Por el contrario, apunta en dirección de su esófago y entonces pro-
Netch (1964) indica que debido a los hábitos cede a tragársela.
alimenticios de los lepisosteidos y la gran habili- Vale la pena señalar que a pesar de los podero-
dad de las especies de peces de interés en la pes- sos dientes con que se encuentran dotados los le-
ca deportiva para evitar la predación, existen po- pisosteidos, en los contenidos estomacales prácti-
cas posibilidades de que las poblaciones de éstas camente no se hallan individuos en pedazos o
se vean disminuidas. Aunado a esto, los estudios mordidos, lo que sugiere que los dientes son utili-
de diferentes autores indican que generalmente zados principalmente para evitar que las presas
los contenidos estomacales de distintas especies escapen.
de lepisosteidos (L. oculatus, L. platyrhincus, L.
osseus) revelan que sólo se alimentan de espe- Hábitos alimenticios
cies de interés para la pesca deportiva en un mí-
nimo porcentaje y que en su lugar prefieren fo- Los escasos organismos bentónicos encontrados
rrajeras (Crumpton, 1970; Dugas et al., 1976), en los contenidos estomacales y la abundancia de
aun cuando algunas especies, como la perca es pelágicos (e.g. Gambusia) supone que su alimen-
abundante en medio. Se ha señalado que el único tación se realiza principalmente en la superficie
Biología de los lepisosteidos y estudios orientados hacia la recuperación de las poblaciones naturales del catán 107

(Echelle y Riggs, 1972). Se ha sugerido que este Caballero y Caballero (1975; citado por Reséndez
tipo de alimentación tiene cierta relación con su y Salvadores (1983), describen un nuevo género y
capacidad para respirar aire atmosférico, un pro- especie de tremátodo: Neotropicotrema
ceso que ocurre frecuentemente durante el ve- bychowsky, pequeño parásito intestinal. En tanto
rano en las aguas poco profundas de los lagos. que Reséndez (1981; citado por Reséndez y Sal-
Por otra parte, Holloway (1954) menciona vadores, 1983) encontró en A. tropicus un ectopa-
que la alimentación de L. platyrhincus se lleva a rásito del género Argulus sp. (Crustáceo Brachiu-
cabo principalmente a la caída del sol, durante ro) en las axilas pélvicas. Reséndez y Salvadores
las noches o en los días nublados. Esto coincide (1983) reportan la ocurrencia de un Céstodo, Pro-
con lo observado por Reséndez y Salvadores teocephalus sp. Igualmente, se encontró un nemá-
(1983), quienes en función del grado de diges- todo enquistado bajo las escamas perteneciente al
tión de los contenidos estomacales de A. tropicus género Cystoopsis sp. Otro nemátodo que apare-
y de la hora de captura dedujeron que estos ani- ció en forma de larva del tercer estadío en mesen-
males eran de hábitos nocturnos. De manera si- terios, musculatura e intestino fue Contracaecum
milar Goodyear (1967) menciona que L. osseus sp. (Reséndez y Salvadores, 1983). Entre los ecto-
es un predador activo en aguas abiertas, alimen- parásitos que viven en la superficie del cuerpo de
tándose preferentemente en la noche. A. tropicus se registraron dos crustáceos: Argulus
Se ha señalado que cuando se encuentran en sp. y Ergasilus sp. El primero suele encontrarse en
grupo y alguno empieza a comer, el resto le si- las axilas de las aletas pares, pero en los pejelagar-
gue (Holloway, 1954). Esto podría ser indicativo tos examinados se encontró en la superficie del
de cierta jerarquía. cuerpo. El segundo se encontró a nivel de las
Un aspecto interesante, que se ha observado, branquias.
es que cuando diferentes especies cohabitan en León et al. (1978) reportan la incidencia de
un mismo cuerpo de agua ocupan nichos ecoló- una enfermedad de origen bacteriano denominada
gicos muy diferentes. En relación con esto, "emblanquecimiento de la piel” en A. tristoechus,
Goodyear (1967) encontró que mientras el catán ésta surge en forma masiva durante la captura y el
podía ser carroñero, otras especies (L. osseus y traslado de los animales, llegando a provocar mor-
L. oculatus) eran exclusivamente predadores ac- talidades masivas. Igualmente, menciona mortali-
tivos. Adicionalmente, tanto la talla de A. spatu- dades de A. tristoechus por causa de Oodiniasis
la, como el mayor tamaño de las especies que causada por Oodinium. También la ocurrencia de
normalmente consume, en comparación con las parásitos del género Argulus, los cuales llegan a
que ingieren otras especies de lepisosteidos, lo perforar la piel y como consecuencia se desarro-
excluyen como competidor de L. osseus y L. llan procesos inflamatorios con hemorragias. Otro
oculatus. Seidensticker (1987), observó que los parásito reportado en el manjuarí es Laernea, éste
catanes aprecian particularmente aquellas espe- ataca preferentemente a los alevines debilitándo-
cies mayores de 20 cm (p. ej. bagres) que se ali- los a causa de las heridas inflingidas.
mentan del bentos.
CRECIMIENTO
PARASITOS Y ENFERMEDADES
Los lepisosteidos se encuentran entre los peces
A. spatula es parasitado naturalmente por el tre- con mayor velocidad de crecimiento (Netch y
mátodo bucefalido Rhipidocotyle lepisostei en la Witt, 1962) y se ubican entre las especies más
bahía de Barataria, Louisiana (Hopkins, 1954), grandes en el mundo que habitan las aguas conti-
en el Río Rojo en Oklahoma y Texas (Hopkins, nentales. Dentro de los lepisosteidos, la especie
1967), y en Galveston, Texas (Wardle, 1990). que alcanza mayor tamaño es el catán A. spatula.
Presumiblemente adquieren el parásito en la eta- Para esta especie se han reportado tallas de hasta
pa de metacercaria mediante de la ingestión de 304.8 cm TL y casi 140 kg de peso (Suttkus,
las lisas (Mugil curema y Mugil cephalus). 1963; Carlander, 1969). Morales (1987) menciona
Comparativamente, en A. tropicus se han encon- que la tasa de crecimiento de A. spatula en cauti-
trado más parásitos. Chávez-Lomelí et al. (1989) verio es 76 cm/año. A. tristoechus llega alcanzar
encontraron algunos nemátodos adheridos al me- hasta dos metros de largo (León et al., 1978).
senterio de la cavidad abdominal. Por otra parte, Dentro de este contexto, se considera que A. tro-
108 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

picus es una especie relativamente pequeña. En estos peces “… son una molestia, resultan total-
efecto, la talla del pejelagarto varía de 37.7 a mente inútiles y destructivos en su relación con el
90.5 cm y de 1.9 a 5 kg de peso (Chávez-Lomelí hombre. De hecho tienen todos los vicios y nin-
et al., 1989), y en ocasiones llegan a la edad guna de las virtudes de los peces predadores".
adulta en dos años, alcanzando un metro de lon- No obstante que se ha exhortado continuamen-
gitud (Resendez y Salvadores, 1983). En este te la erradicación de los lepisosteidos de sus hábi-
caso su precocidad para madurar limita la tallas tats naturales, aún queda por demostrar de manera
finales. clara en qué medida su reducción resultaría en un
Netch y Witt (1962), en un experimento de aumento o disminución de las especies de interés
crecimiento efectuado con L. osseus, señalan la comercial o deportivo (Holloway, 1954).
extraordinaria tasa de crecimiento que exhibie- Una de las maneras de diezmar las poblaciones
ron los individuos, llegando a sies veces más por de lepisosteidos ha sido incentivar la pesca depor-
día que otros peces. Este crecimiento, principal- tiva del catán ("Gar fishing rodeos"), la cual se ha
mente en longitud, lo atribuyen entre otros facto- vuelto popular en los últimos años en Louisiana,
res a la forma del cuerpo, argumentando que los Arkansas, Mississippi (Suttkus, 1963). En Estados
peces más esbeltos tienden a alargarse más que Unidos existe una asociación que reúne a todos
los robustos, a la gran cantidad de alimento que aquéllos interesados en la pesca del catán Gar An-
pueden consumir (10% de su peso por día) man- glers' Sporting Society (http://www.
teniendo, sin embargo, una eficiente utilización megsinet.net/~garman/). En esta se dan detalles de
del alimento con una tasa de conversión alimen- las técnicas y artes de pesca necesarios para captu-
ticia de 2.34 y a su relativa inactividad, por lo rar diferentes lepisosteidos. Actualmente es co-
que la energía estaría canalizada hacia el creci- mún ver propaganda relacionada con la pesca de
miento. En efecto, como se mencionó anterior- catán como uno de los atractivos turísticos de
mente, la inactividad que los caracteriza y por Costa Rica (http:// fishcostarica.com/ charters.
ende su carácter relativamente sedentario, indi- html).
can que no van en busca de sus presas, sino que Desde hace varios años se han venido descri-
esperan a que se encuentren en las proximidades biendo diferentes métodos para capturarlos o sim-
para atacarlas (Pearson et al., 1979) plemente matarlos, por ejemplo Holloway (1954)
menciona diferentes técnicas de pesca para captu-
RELACIÓN CON EL HOMBRE rar a los lepisosteidos y señala que se atrapan dis-
parándoles cuando salen a la superficie, con elec-
A pesar de que se han contado muchas anécdotas tricidad, con senas, con redes agalleras, con an-
acerca de la ferocidad del catán, hasta el momen- zuelos, entre otros. Destaca igualmente la facili-
to no existen hechos documentados de ataques dad para capturarlos o matarlos en grandes canti-
directos al hombre. La respuesta habitual cuando dades haciendo uso de rotenona.
un catán es perturbado, es nadar hacia aguas más
profundas. De acuerdo a Dean (1895), en el sur TOXICIDAD DE LOS HUEVOS
de Estados Unidos se crearon muchas leyendas
sobre su supuesta ferocidad, con el fin de evitar Existen evidencias que señalan que los huevos de
que los negros entraran en los ríos en donde ha- los lepisosteidos son venenosos. A este respecto,
bitaban los catanes y así pudieran escapar. Según Netch y Witt (1962), reportan que la ingestión de
Rafinesque (http://cedar.evansville.edu/ ~ck6 los huevos de A. spatula fue suficiente para matar
/bstud/hugegar. htlm) son capaces de matar un a 90 gallinas. Además, mencionan que no se pre-
cocodrilo. senta ingestión voluntaria, por lo que es necesario
En muchas áreas L. osseus está considerado forzar a los animales experimentales a comerlos.
no sólo como un pez desagradable y predador, Ni perros, ni gatos, ni gallinas los ingieren volun-
sino como destructivo, ya que a menudo las re- tariamente. Los huevos resultan igualmente tóxi-
des agalleras y de arrastre se encuentran dañadas cos para los ratones. Sin embargo, en todos los
en las aguas salobres de Louisiana. Debido a es- casos registrados, la toxicidad no afecta a los pre-
to, muchos pescadores los mutilan antes de arro- dadores naturales de las diferentes especies de le-
jarlos de nuevo al agua (Suttkus, 1963). Una fra- pisosteidos, por lo que algunos peces pueden inge-
se de Forbes y Richardson (1920 citado por rirlos sin complicaciones, como es el caso de
Netch y Witt, 1962) muestra la apreciación de Lepomis macroochirus y una carpa de río (Car-
Biología de los lepisosteidos y estudios orientados hacia la recuperación de las poblaciones naturales del catán 109

poides carpio), por lo que estos peces están con- SITUACION ACTUAL DE LAS POBLA-
siderados como predadores naturales de L. os- CIONES DE LEPISOSTEIDOS
seus.
Dentro de las diferentes especies de lepisos- Debido a que los lepisosteidos se encuentran en el
teidos, la hueva de L. osseus, L. oculatus y A. último eslabón de la cadena alimenticia, son po-
spatula son particularmente tóxicas (Burns et tencialmente más susceptibles de sufrir de toxici-
al., 1981). La de las diferentes especies resultó dad aguda a través de la bioacumulación. Conse-
en una mortalidad distinta sobre los ejemplares cuentemente, es necesario muestrear tejidos de los
de langostino en los que se probó en ensayos de ejemplares capturados para confirmar la aparición
inyección y alimentación experimental. Se ob- de toxinas a niveles que puedan afectar adversa-
servó 100% de mortalidad con la hueva de A. mente la capacidad reproductiva o la sobreviven-
spatula, 77% con la de L. osseus y 38% con la cia de los individuos.
de L. oculatus. Se sabe que la toxina actúa sobre La pérdida de las poblaciones de catán dejaría
el corazón produciendo bradicardia, un efecto sin duda una triste huella dentro de la crisis actual
inotrópico negativo relacionado con la interfe- por la que pasa la biodiversidad, ya que los cata-
rencia de flujo de Ca++ en el músculo cardiaco. nes se encuentran entre los sobrevivientes de la
Se ha postulado que la existencia de esta to- ictiofauna que precedió el impacto del asteroide
xina tiene cierta relación con la ecología repro- de Yucatán, el cual llevó a la extinción de los di-
ductiva de las especies de lepisosteidos. L. ocu- nosaurios. Desafortunadamente, varios aspectos
latus tiene huevos muy pequeños con matices básicos de su biología con interés en la conserva-
verde-grisaceos que son desovados en áreas de ción se desconocen o apenas han sido explorados.
densa vegetación. Por lo que en función de estas Las preferencias de hábitats específicos, hábitos
características es probable que no se requiera de reproductivos, localización y prevalencia de sitios
alto nivel de toxicidad. En cambio, las otras dos de desove y alevinaje, dietas en ambientes salobre
especies (L. osseus y A. spatula) desovan huevos o marinos, se desconocen. Éstos y otros aspectos
cuya pigmentación es más aparente y esto se lle- de la biología deben ser entendidos si se desea de-
va a cabo en áreas más desprotegidas, lo que su- terminar con mayor precisión el estatus de la es-
giere la necesidad de mayor toxicidad. El hecho pecie. Por el momento, es incierto el grado en el
de que la hueva sea tóxica limita su utilización cual las poblaciones se encuentran amenazadas y
en la producción de caviar como en el caso del el tipo de medidas específicas que se requieren
esturión (Suttkus, 1963). para protegerlas.
Las áreas pantanosas en donde se les localiza
IMPORTANCIA han sido a menudo consideradas como indesea-
bles, ya que contienen agua relativamente estan-
En el caso particular de Centro, Sudamérica y el cada y porque se consideran como un obstáculo
Caribe, los lepisosteidos se consideran de impor- para la navegación y la construcción de caminos.
tancia comestible, ocupando un lugar importante Hasta recientemente estas áreas se han venido re-
en la dieta de varias poblaciones (Contreras, llenando para construir caminos y desarrollar zo-
1987; León et al., 1978; Morales, 1987). nas habitacionales, lo que ha arruinado de manera
Igualmente han tenido cierta importancia cul- crítica las zonas de desove. Consecuentemente, la
tural. Así, en Norte y Centroamérica los indios especie esta potencial-mente en un riesgo conside-
han venido utilizando tradicionalmente las es- rable de desaparecer en gran parte del Golfo de
camas ganoideas y los huesos para confeccionar México.
puntas de flecha, instrumentos rituales y orna- A partir de esta reflexión, se deriva la necesi-
mentos (Suttkus, 1963). Se cree que los indios dad de realizar estudios prospectivos para deter-
utilizaban su piel como armadura y las escamas minar con precisión la abundancia de la especie en
como ornamentos e instrumentos rituales y para las aguas continentales aledañas al Golfo de Mé-
fabricar cabezas de flechas (León et al., 1978). xico.
También se menciona que utilizaban la piel para
forrar las hojas de los arados.
110 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO gicas de la Universidad Autónoma de Nuevo


LARVARIO DEL CATÁN León. Hasta el momento este programa se ha
orientado esencialmente hacia la caracterización
En el caso del catán, su explotación desmedida, de las diferentes fases del desarrollo larvario de
por efecto de la pesca comercial y deportiva, y esta especie, con miras a conocer los aspectos
los daños causados a su hábitat, a causa de la fundamentales de la fisiología digestiva de las lar-
contaminación y las alteraciones que han venido vas, así como los relativos a su zootecnia, con el
sufriendo las áreas naturales de reproducción, fin de adecuar una dieta artificial para su cultivo.
han provocado que en los últimos años se regis- Para lograr una aproximación realista a la so-
tren capturas de apenas una tonelada en regiones lución de estos problemas, además de la participa-
en donde tradicionalmente se llegaban a pescar ción del Grupo Ecofisiología, se han incorporado
hasta 13, la reducción de este volumen no sólo recientemente los Centros Acuícolas de Tancol y
ha significado pérdidas millonarias para los pes- Vicente Guerrero, los cuales han venido trabajan-
cadores y restauranteros de la región, sino el do en la producción de crías de catán desde 1980,
riesgo de perder una especie nativa única en el el CRIP de Tampico, la Asociación de Acuaculto-
mundo por su importancia científica y cultural. res de Tamaulipas, el CIBNOR, el National Re-
Estos dramáticos registros de captura en Mé- search Center de Canadá, la Universidad de Texas
xico indican que se debe actuar con premura pa- en Austin y la Universidad Juárez Autónoma de
ra establecer medidas como la adoptada para el Tabasco. Adicionalmente, se ha contado con el
caso del manjuarí desde hace varios años, el cual financiamiento de proyectos del Conacyt y SIRE-
se encuentra en veda permanente, prohibiéndose YES, mediante los cuales se realiza la investiga-
su pesca a particulares, aunque eventualmente se ción de tres tesis de licenciatura, cuatro de maes-
permita la captura de algunos individuos que son tría y dos de doctorado.
objeto de taxidermia para ser vendidos a los tu- Este programa inició sus primeras investiga-
ristas en Cuba (León et al., 1978). ciones en 1997, enfocándose al estudio del desa-
Esta situación se ha generado, no obstante rrollo de las larvas. Con la finalidad de realizar
haberse incrementado de manera substancial la esta fase de la investigación, se recuperaron hue-
producción de crías, debido a la carencia de un vos y larvas del Centro Acuícola Tancol, en donde
alimento que permita la sobrevivencia de las se llevó a cabo la reproducción con 16 machos de
larvas hasta una talla adecuada para su liberación un peso promedio de 22.3 kg y una talla de 105
en el medio con fines de repoblación. Actual- cm y 9 hembras de 30.1 kg y 125 cm en prome-
mente se depende enteramente de presas vivas; dio. Igualmente, se contó con la cooperación del
sin embargo, el acelerado crecimiento de las lar- Centro Acuícola Vicente Guerrero, perteneciente
vas genera de inmediato un abasto insuficiente al gobierno del estado de Tamaulipas, en donde se
debido a los grandes volúmenes que se requie- recuperaron huevos y larvas a partir de la repro-
ren, esto se traduce en innumerables casos de ducción de cinco machos de un peso promedio de
canibalismo, diferencia de tallas y pésimas con- 14.6 kg y una talla de 80 cm y dos hembras de 17
diciones nutricionales de algunas de las larvas kg y 97 cm de longitud promedio.
sobrevivientes, lo que implica su liberación al A pesar del corto tiempo que lleva este pro-
medio en un periodo muy corto de tiempo, que- grama, hasta el momento se han obtenido resulta-
dando así interrumpido el ciclo de cultivo. dos alentadores que permiten vislumbrar la posibi-
Evidentemente esta problemática ha venido lidad de cultivar las larvas de catán utilizando die-
repercutiendo no sólo sobre la cantidad de larvas tas artificiales. A continuación se presentan los
producidas, sino sobre su calidad, lo que ha cau- estudios emprendidos en las diferentes fases de la
sado gran incertidumbre en cuanto a sus posibi- investigación, los resultados obtenidos y las pers-
lidades reales de sobrevivir en el medio natural. pectivas que se han venido derivando de estos.
En un esfuerzo por resolver la problemática
que representa la disminución de las poblaciones Estudios morfológicos
de catán, se han implementado una serie de in-
vestigaciones que generen la información nece- Hasta el momento se han determinado las caracte-
saria para caracterizar las diferentes fases del rísticas morfológicas, la composición química y el
desarrollo de esta especie por parte del Grupo grado de desarrollo embrionario en huevos y lar-
Ecofisiología de la Facultad de Ciencias Bioló- vas fijados a intervalos de 6 horas. Se pudo obser-
Biología de los lepisosteidos y estudios orientados hacia la recuperación de las poblaciones naturales del catán 111

var que la eclosión de las larvas inicia a las 50 h, mayor canibalismo en etapas tempranas, en com-
cuando los huevos son incubados a 30°C. Las paración con las larvas de pejelagarto. Lo anterior
larvas recién eclosionadas presentan una longi- sugiere un cambio más precoz en los hábitos ali-
tud promedio de 7.2 mm y permanecen adheri- menticios de las larvas de catán, al considerar que
das a la vegetación hasta el quinto día, momento la forma alargada del hocico en los lepisosteidos
en que se desprenden para comenzar a alimen- representa una adaptación a los hábitos ictiofagos.
tarse de zooplancton, cuando tienen una longitud Es notable que las larvas de ambas especies,
de 17.7 mm. Si existe un suministro adecuado de mantenidas en inanición, no presentan diferencias
este alimento, para el décimo día, las larvas lle- con aquellas larvas que recibieron alimento exó-
gan a medir 23 mm adquiriendo la forma alarga- geno hasta el octavo día después de la eclosión, lo
da característica de los adultos. A partir de este cual indica que las reservas de vitelo son suficien-
momento la velocidad de crecimiento se acelera tes para continuar su desarrollo. No obstante, en el
y para el 15º. día las crías llegan a medir 48 mm. caso del catán, después del 10º. día, cuando la ve-
Sin embargo, aquellas larvas que no reciben su- locidad de crecimiento se incrementa considera-
ficiente alimento tienen un crecimiento significa- blemente y no existen más reservas de vitelo, la
tivamente menor, alcanzando apenas 21.2 mm. falta de alimento exógeno se refleja rápidamente
Esto las convierte en presas fáciles para las lar- en la longitud total de las larvas, así como en la
vas más grandes, por lo que no llegan a sobrevi- mayoría de las variables morfométricas, al ser
vir más allá del 15º. día. comparadas con organismos de la misma edad que
Recientemente se llevó a cabo un estudio recibieron alimento. Mientras que en el pejelagar-
comparativo del crecimiento de larvas de catán to estas diferencias no son apreciables sino hasta
(A. spatula) y pejelagarto (A. tropicus), por me- el 13er. día. En función de estos resultados, la li-
dio del cual se logró determinar el mayor poten- beración de las larvas debería realizarse una vez
cial de crecimiento de las larvas de catán desde que la transformación de éstas ha sido completa-
sus primeras etapas. Así, durante los primeros 10 da.
días, mientras las larvas de catán crecían en Un aspecto práctico que se deriva a raíz de las
promedio 1.5 mm/día, las de pejelagarto sólo lo observaciones realizadas en este estudio es la
hacían 1 mm/día. Esta tasa de crecimiento se pigmentación característica de las larvas alimen-
mantiene constante en el pejelagarto después del tadas y aquéllas mantenidas en inanición. A este
10º. día, mientras que en el catán a partir del 11º. respecto se observó que las larvas en inanición, en
día se registran tasas de hasta 5.06 mm/día. Pa- el caso del catán, presentaban áreas de pigmenta-
radójicamente esta ventaja en la velocidad de ción negras o grises más intensas y extendidas,
crecimiento del catán ha sido uno de los princi- cubriendo la mayor parte del cuerpo de la larva y
pales factores que han limitado su cultivo, ya al mismo tiempo se apreciaba un menor contraste
que debido a que las prácticas que se llevan ac- con las restantes áreas claras, ya que éstas perdie-
tualmente implican la alimentación de las larvas ron la mayor parte del brillo. Por lo cual esta ca-
con zooplancton durante un par de días, una vez racterística puede ser utilizada como un primer
iniciada la alimentación exógena (seis días des- indicador de la condición nutricional de las larvas
pués de la eclosión) y su subsecuente liberación de catán. En el caso del pejelagarto se presentó un
al medio natural, debido a que las cantidades de patrón similar en la coloración al observado en las
zooplancton producidas no son suficientes para larvas de catán, al ser más oscuras aquellas larvas
soportar este crecimiento y porque, prolongando a las cuales no se les había suministrado alimento
por más tiempo el cultivo, se presentan fuertes exógeno. Estos cambios en el patrón de coloración
diferencias en tallas y las consecuente mortali- de las larvas en inanición, en ambas especies,
dades por canibalismo e inanición. O bien, rápi- pueden tener gran utilidad práctica al realizar este
damente presenta una disminución en el consu- tipo de observación directamente sobre lotes de
mo de las presas, ocasionado aparentemente por larvas vivas, de tal manera que inclusive con poca
la gran diferencia en el tamaño de la boca con experiencia práctica sobre esta característica se
respecto al tamaño de la presa. Por otra parte, puede contar con un indicador rápido de la condi-
también fue evidente el desarrollo más rápido ción de las larvas.
del hocico en el catán, con relación a su longitud Este tipo de experimentos en los que se con-
corporal, lo cual viene a explicar que se presente trola el periodo en que las larvas reciben alimento,
112 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

o evaluarse la cantidad y calidad de alimento su- Biológicas de la Paz, BCS, se implementó una
suministrado, arrojan importante información técnica de sustrato-gel electrofóresis con la cual
para determinar las condiciones más adecuadas se logró determinar la existencia de dos picos de
para el cultivo de este tipo de peces, así como actividad proteolítica total a pH 2.2 y 8.4 bien
para la evaluación de ejemplares silvestres como marcados en las larvas a partir del quinto día. Ca-
lo sugirieron Pearson et al. (1979.) be señalar que la actividad proteolítica ácida se
comportó de manera similar a la actividad alcali-
Estudios histológicos na, sólo que el nivel de actividad fue diez veces
mayor. Lo anterior refleja el efecto de las secre-
Debido a que las larvas de peces no presentan un ciones pancreáticas y gástricas necesarias para el
tracto digestivo desarrollado, lo cual limita la buen desempeño de la actividad proteolítica alca-
posibilidad de utilizar dietas artificiales (Person- lina en el intestino, así como de la actividad pro-
Le Ruyet, 1989; Verret et al., 1992; Walford y teolítica ácida en el estómago, como resultado de
Lam, 1993; Moyano et al., 1996), fue necesario la secreción de carbonatos y sales biliares en el
seguir la formación del mismo, para determinar intestino y de HCl en el estómago. De la misma
el momento en que su sistema digestivo estuvie- forma, estos dos tipos de actividades digestivas se
ra completamente formado. A este respecto, se encuentran bien establecidas a partir del quinto
pudo observar que al tercer día las larvas aún día. La presencia precoz, así como los elevados
presentaban un intestino recto, formado por epi- niveles de actividad proteolítica ácida detectados
telio simple, cuya diferenciación se iniciaba en el en las larvas de catán, revelan que estos peces pre-
intestino posterior con la formación de una vál- sentan un estómago funcional desde que inician la
vula espiral. Para el sexto día ya era posible alimentación exógena, lo cual es equiparable a la
apreciar el estómago, la válvula espiral y tejido condición que presentan las larvas de esturiones y
pancreático diferenciados, a pesar de contar to- algunos salmónidos (Budington, 1985; Budington
davía con reservas de vitelo. Por otra parte, un y Doroshov, 1986; Gawlicka et al. 1995). En efec-
lote de larvas mantenidas en inanición mostró un to, el análisis de las actividades proteolíticas espe-
desarrollo incipiente del sistema digestivo, re- cíficas detectadas por medio de sustratos sintéti-
presentado sólo por un intestino tubular con cé- cos e inhibidores específicos, revela la presencia
lulas epiteliales poco desarrolladas. Estas dife- de pepsina desde el inicio de la alimentación exó-
rencias hicieron posible el establecimiento de un gena (quinto día). Mientras que se detectaron acti-
índice de condición de las larvas, basado en la vidades de tripsina, quimotripsina y aminopepti-
altura de los enterocitos (Theilacker, 1986; dasa a partir del segundo día. Los niveles de fosfa-
Theilacker y Watanabe, 1989; Theilacker y Por- tasas ácidas observados en larvas de catán se man-
ter, 1994), el cual resulta útil como punto de re- tuvieron altos hasta el octavo día, lo cual podría
ferencia para evaluar la utilización y el aprove- estar relacionado con el proceso de asimilación de
chamiento de las dietas artificiales. las reservas de vitelo, ya que la disminución de
estos niveles ocurre justo en el momento en que
Estudios enzimáticos estas reservas se están agotando. En tanto que las
los niveles de fosfatasas alcalinas presentan pocas
Dentro de este contexto, a nivel fisiológico, el variaciones. La actividad amilásica detectada en
equipamiento con las enzimas digestivas necesa- larvas de catán a partir del tercer día fue muy baja.
rias para aprovechar las dietas es definitivo. To- Esto puede deberse a los hábitos carnívoros del
mando en cuenta otras investigaciones relacio- catán, ya que se ha observado que los peces con
nadas, se ha considerado que la actividad proteo- hábitos herbívoros y omnívoros requieren de nive-
lítica ácida es un indicador de la maduración del les máss elevados de actividad amilásica con res-
tracto digestivo y el momento en el que se detec- pecto a los peces carnívoros (Vonk y Western,
ta esta actividad resulta el más apropiado para 1984; Munilla y Saborido, 1996).
iniciar la alimentación de las larvas con dietas En función de estos resultados, es posible es-
artificiales (Lauff y Hofer, 1984; Buddington, timar que la capacidad digestiva de las larvas del
1985; Person-Le Ruyet, 1989; Dabrowski y Cul- catán es muy completa desde el momento en que
ver, 1991; Moyano et al., 1996). En el caso de inicia la alimentación exógena, presentándose un
las larvas de catán, en un trabajo conjunto con incremento sostenido en la actividad con la edad.
investigadores del Centro de Investigaciones Por lo cual es altamente probable que su capaci-
Biología de los lepisosteidos y estudios orientados hacia la recuperación de las poblaciones naturales del catán 113

dad digestiva no sea una limitante para que las desarrollo más acelerado. Mientras que las larvas
larvas puedan utilizar dietas artificiales. Al mis- expuestas a Tiourea, el cual es un agente antitiroi-
mo tiempo, considerando que la actividad pro- diano, presentaron características neoténicas, sin
teolítica ácida del estómago se encuentra desde alcanzar su transformación a la forma juvenil du-
que inician la ingestión de alimento, es probable rante los diez días de tratamiento, aunque el cre-
que las larvas de catán puedan ser acondiciona- cimiento corporal (peso y talla) hubiera resultado
das al consumo de dietas artificiales desde la similar al registrado en el resto de los tratamien-
primera alimentación, de la misma forma que se tos.
ha venido realizando en los salmónidos y estu- Un aspecto relevante es el hecho de que estas
riones (Dabrowski et al., 1985). hormonas, y particularmente la Hidrocortisona,
hayan ejercido un efecto considerable sobre las
Estudios endocrinológicos células del epitelio intestinal, las cuales se encon-
traron más desarrolladas que en las de las larvas
Un factor que ha sido igualmente considerado que no habían recibido tratamiento hormonal.
como determinante para el desarrollo de las lar- Asimismo, fue notable el hecho de que las larvas
vas de peces, es el control ejercido por las hor- tratadas con Tiourea presentaran células intestina-
monas tiroidianas y los corticosteroides sobre la les más desarrolladas que las larvas control. Sin
maduración del sistema digestivo (Lam, 1980; embargo, las células del estomago de las primeras,
Brown et al., 1987; Dabrowski y Culver, 1991; no alcanzaron el grado de diferenciación de las
De Jesús, 1991). Tomando en cuenta esta premi- larvas tratadas con T3, T4, e Hidrocortisona, lo
sa, se llevaron a cabo una serie de bioensayos a cual confirma el efecto promotor de estas hormo-
partir de los cuales se pudo observar que las lar- nas en el desarrollo del tracto digestivo.
vas recién eclosionadas, al ser sometidas a un Estos resultados abren dos nuevas vertientes
tratamiento por inmersión, durante diez días, con en una siguiente etapa de investigación: a) la po-
hormonas tiroidianas (T3 y T4), goitrógenos sibilidad de propiciar el consumo de dietas com-
(Tiourea) y corticosteroides (Hidrocortisona) plejas (e.g. dietas artificiales) desde las primeras
presentaban diferencias marca-das en el desarro- etapas larvales al utilizar hormonas tiroidianas y
llo del tracto digestivo. De esta manera fue posi- corticosteroides, y b) la posibilidad de controlar el
ble notar que con algunos de estos tratamientos canibalismo al exponer las larvas a agentes antiti-
era posible inducir una maduración precoz del roidianos, ya que de esta manera se podrían obte-
sistema digestivo. En el caso particular de aque- ner larvas más grandes pero con el hocico menos
llas larvas tratadas con T3, se observó que ini- desarrollado, lo que impediría el consumo de or-
ciaban su diferenciación en etapas más tempra- ganismos de su misma talla, pero no así de presas
nas que las larvas que no habían recibido ningún vivas más pequeñas.
tratamiento (control), llegando a reflejar las ca-
racterísticas de la forma juvenil al séptimo día de Estudios de alimentación
tratamiento. No obstante, para el décimo día se
presentaron evidencias de malformación, presu- Un aspecto decisivo para la aceptación de las die-
miblemente debido a una sobredosis, resul-tando tas artificiales es la presentación de las mismas, la
en niveles cuatro veces superiores a los registra- cual reposa sobre las características físicas y de
dos en las larvas control. Otra evidencia del atracción visual y química que deben tener las
efecto de la T3 en la metamórfosis es la colora- partículas alimenticias para las larvas (Person-Le
ción que adquirieron las larvas sometidas a este Rauyet, 1989). Para este efecto, se realizó un bio-
tratamiento, siendo diferente a la descrita para ensayo con una dieta comercial para larvas de
cualquier estadio larval, ya que los organismos salmónidos. Esta fase experimen-tal permitió
presentaron una coloración grisácea en la parte apreciar que estas dietas no eran enteramente con-
dorsal y en los costados, mientras que la parte sumidas por las larvas de catán debido a su poca
ventral mostró matices claros, en tanto que las flotabilidad, y no resultó posible aumentar la dis-
aletas impares fueron más obscuras. Este patrón ponibilidad de estas dietas manteniéndolas en la
de coloración sólo se puede observar en orga- columna de agua mediante la incorporación de
nismos juveniles. Por otra parte, las larvas trata- air-lifts, como se realiza regularmente en la ali-
das con T4 e Hidrocortisona presentaron un mentación de larvas de peces marinos. Conside-
114 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

rando estos resultados se iniciarán pruebas con teleost fish. American Fisheries Society Sym-
dietas extruidas, las cuales presentan mayor flo- posium; 2:144-150
tabilidad, lo que las hará más disponibles, ya que Buddington, R.K. (1985) Digestive secretions of
la alimentación de las larvas de catán se realiza lake sturgeon, Acipenser fulvescens, during
principalmente en la superficie del agua. De ma- early development. J. Fish Biol., 26:715-723.
nera colateral se intentará asegurar la aceptación Buddington, R.K. & S.I. Doroshov (1986) De-
de estas dietas por medio de la adición de atrac- velopment of digestive secretions in white
tantes químicos a las dietas. sturgeon juveniles (Acipenser trasmontanus).
Comp. Biochem. Physiol., 83A(2):233-238.
Estudio sobre marcadores Burns, T.A, D.T. Stalling & W. Goodger,
bioquímicos (1981) Gar ichthyotoxin (Lepisosteus sp.): its
effect on crayfish, with notes on bluegill sun-
Con la finalidad de entender el metabolismo de fish. Southwestern Naturalist, 25(4): 513-515.
las larvas y no limitarnos a realizar únicamente Carlander, K. D. (1969) Handbook of freshwater
evaluaciones morfométricas e histológicas de fishery biology. Vol. 1. Iowa State University
éstas, se ha venido desarrollando una técnica ba- Press, Ames. 752 pp.
sada en la relación de los ácidos nucléicos de las Chávez-Lomelí, M.O. (1989) Biología de los pe-
mismas, en colaboración con el personal de la ces del río San Pedro en vista de determinar su
Universidad de Texas en Austin. Esta técnica re- potencial para piscicultura. Instituto de Inves-
posa sobre la relación del contenido de ácido ri- tigaciones sobre Recursos Bioticos y la Fun-
bonucléico (RNA) con respecto al contenido de dación Universitaria para la cooperación, Jala-
ácido desoxiribonucléico (DNA), como un indi- pa, Ver. 19-27.
cador bioquímico útil para evaluar la condición Contreras, S.W.M. (1987) Aspectos reproducti-
nutricional de las larvas. El fundamento de la vos y desarrollo embrionario del pejelagarto
técnica reside en que la cantidad de DNA es vir- Lepisosteus tropicus (Gill), en el estado de
tualmente constante en los tejidos somáticos y Tabasco. Resúmenes IX Cong. Nal. Zoología,
no se ve afectada por la condición nutricional, Villahermosa, Tabasco, México.
por lo que las concentraciones en los tejidos de Crumpton Joe. (1980) Food Habits of Longnose
las larvas reflejan el número de células. Mientras Gar (Lepisosteus Osseus) and Florida Gar
que, por otro lado, la cantidad de RNA en las (Lepisosteus Platyrhincus) Collected From
células es directamente proporcional a la síntesis Five Central, Florida Lakes. Fish Management
de proteínas que se lleva a cabo en las mismas y Specialist Florida Game and Fresh Water
por ende depende de la condición nutricional Fish Commission Fisheries Research Labora-
(Theilacker y Watanabe, 1989). De esta manera, tory Eustis, Florida. 24: 419-425.
la tasa RNA/DNA resulta ser un índice de la in- Dabrowski, K. and Culver, D. (1991) The phys-
tensidad metabólica celular que permite predecir iology of larval fish, digestive tract and formu-
de manera confiable las posibilidades de sobre- lation of starter diets. Aquaculture Magazine
vivencia bajo diferentes regímenes alimenticios march/april: 49-61.
(Suthers et al., 1996). Actualmente se ha logrado Dabrowski, K., S.J. Kaushik & B. & B. Fauco-
implementar esta técnica con larvas de goldfish y nneau (1985) Rearing of sturgeon (Acipenser
ya se han comenzado los primeros análisis en baeri Brandt) larvae I. Feeding Trial. Aquacul-
larvas de catán. ture, 47:185-192.
De Jesús, E.G., Hirano, T. and Y. Inui, (1991)
BIBLIOGRAFIA Changes in cortisol and thyroid hormone con-
centrations during early development and met-
Ameghino, F. (1898) Sinopsis geológico- amorphosis in the japanese flounder Paralich-
paleontológica. Segundo censo de la Repú- thys olivaceus”. General and Comparative
blica Argentina. Cap. I. Territorio, Tercera Endocrinology 82:369-376.
Parte, vol. 1. Buenos Aires. Dean, B., (1895) The early development of gar-
Brown, C.L, Sullivan, C.V., Bern, H.A. Y Di- pike and sturgeon. J. Morphology, 11(1):1-55.
ckhoff W.W. (1987) Occurrence of thyroid Dugas, C.N., M. Konikoff & M.F. Trahan,
hormones in early developmental stages of 1976, Stomach Contents of Bowfin (Amia
Calva) and Spotted Gar (Lepisosteus Ocula-
Biología de los lepisosteidos y estudios orientados hacia la recuperación de las poblaciones naturales del catán 115

tus) Taken in Henderson Lake, Louisiana. portance of dietary enzymes. Aquaculture 37:
Louisiana Academy of Sciences, 39:28-34. 335-346.
Echelle, A.A. & C.D. Riggs, (1972) Aspects of León, L., R. Aguiar & Hernández (1978) Estu-
the early life history of gars (Lepisosteus) in dio sobre la biología y el cultivo artificial del
Lake Taxoma. Trans. Amer. Fish Soc. manjuari (Atractosteus tristoechus). Bloch y
101:106-112. Scmeider. Ministerio de la Industria Pesquera,
Gayet, M. and P. M. Brito, (1989) Ichthy- Dirección Ramal de Acuicultura, Investigación
ofaune nouvelle du Crétacé supérieur du No. 85, Cuba.
groupe Bauru (États de Sao Paulo et Minas Morales, G., (1987) Reproducción y desarrollo
Gerais, Brézil). Géobios --Paléontol., Stra- embriologico del catán (Lepisosteus spatula
tigr., Paléoécol. 22:841-847. Lacepede): Primeros resultados. SEPES. Dir.
Gilbert, C. R. (1992) Alligator Gar, Atractos- Gral. Acuacultura.
teus spatula. Pp. 129-133 in: Rare and en- Moyano, F.J., Diaz, M., Alarcon, F.J. and
dangered biota of Florida. Vol. 2. Fishes, C. M.C. Sarasquete (1996) Characterization of
R. Gilbert, (ed.), University Presses of Flori- digestive enzyme activity during larval devel-
da, Gainesville. 247 pp. opment of gilthead seabream (Sparus aurata).
Goodyear, C. P. (1966) Distribution of Gars on Fish Physiology and Biochemistry, 15(2):121-
the Mississippi Coast. Mississippi Academy 130.
of Sciences 12: 188-192. Netsch, N.F. & A. Witt (1962) Contributions to
Goodyear, C. P. (1967) Feeding Habits of Three life history of the longnose (Lepisosteus os-
Species of Gars, Lepisosteus, Along the Mis- seus) in Missuri. Missuri Wildlife Research
sissippi Gulf Coast. Trans. Am. Fish. Soc. 96: Unit:U.S. Fish and Service, 251-262.
297-300. Netsch, N.F. (1964) Food and feeding habits of
Gunter, G. Studies on marine fishes of Texas longnose gar in central Missouri. So. East.
(1945). Publ. Inst. Mar. Sci. Univ. Tex. Assn. Game and Fish Comm. 8: 506-511.
1(1):1-190. Pascaul, R. (1970) Evolution de communicades,
Hellman, R. E. (1953) The alligator gar in Flor- cambios faunísticos e integraciones biocinóti-
ida. Q. J. Fla. Acad. Sci. 16(3):198-199. cas de Argentina. Actas IV Congreso Latinoa-
Holloway A. D. (1954) Notes on the Life Histo- mericano de Zoología, Vol. II. Caracas 10-16
ry and Management of the Shortnose and de Novembre de 1968. 991-1088.
Longnose Gars in Florida Waters. U:S: Fish Pearson, william D. Thomas Gregory A. and
and Wildlife Service, Minneapolis, Minneso- Aaron L.Clark.. (1979) Early piscivory and
ta. 438-449. timing of the critical period in postlarval
Hopkins, S. H. (1954) The American species of longnose. Trans. Ky. Acad. Sci. 49 (3-4):122-
trematode confused with Bucephalus (Bu- 128.
cephalopsis) haimeanus. Parasitology Person-Le Ruyet J. (1989) Early weaning of ma-
44:353-370. rine fish larvae onto microdiets. Constraints
Hopkins, S. H. (1967) Rhipidocotyle lepisostei and perspectives. Advances in tropical Aqua-
Hopkins, 1954, in gars caught in freshwater. culture Aquacop. IFREMER Actes Colloque
Journal of Parasitology 53:491. 9: 625-642.
Kinkelin,G. F. (1903) Die Originale der paläon- Raney, E. C. (1942) Alligator gar feeds upon
toligischen Sammlung im Senckenbergischen birds in Texas. Copeia (1):50.
Museum und die auf diselben bezungliche Robins, C. R., R. M. Bailey, C. E. Bond, J. R.
Literatur. Ber Senckenberg. Natur-forsch. Brooker, E. A. Lachner, R. N. Lea, and W.
Ges., 3-88. B. Scott (1991) Common and scientific names
Lam, J.T. (1980) Thyroxine enhances larval de- of fishes from the United States and Canada.
velopment and survival in Sarotherodon (Ti- 5th ed. Am. Fish. Soc. Spec. Publ. 20. 183 pp.
lapia) mossambicus Ruppell. Aquaculture Robison, H. W., and T. M. Buchanan (1988)
21:287-291 Fishes of Arkansas. University of Arkansas
Lauff M. and Hofer, R. (1984) Proteolytic en- Press, Fayetteville. 536 pp.
zymes in fish development and the im-
116 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

Santos, R. d. S. (1984) Lepisosteus cominatoi Vonk H.J. & J.R. Western (1984) Comparative
n. sp., da formação Bauru, Estado de São Biochemistri and Physiology of enzimatic di-
Paulo, Brasil. An. Acad. Bras. Ciênc. gestion. Academic Press, Cap. 5 y 11, Lon-
56:197-202. don.
Seidensticker, E.P. (1987) Food selection of Walford, J. and Lam, T.J. (1993) Development
alligator gar and longnose gar in Texas reser- of digestive tract and proteolitic enzyme activ-
voir. Proc. Annu. Conf. SEAFWA 100-104. ity in seabass (Lates calcarifer) larvae and ju-
Suthers, I.M., J.J. Cleary, Battaglene, S.C. veniles. Aquaculture 109:187-205.
and Evans, R. (1996) Relative RNA content Wardle, W. J. (1990) Experimental Verification
as a measure of condition in larval and juve- of the Metacercarial Stage of Rhipidocotyle
nile fish. Mar. Freshwater Res., 47:301-307. lepisostei (Trematoda: Bucephalidae) with
Suttkus, R. D. (1963) Order Lepisostei. Pages Notes on the Natural Occurrence of Its Adult
61-88 in Fishes of the western North Atlan- Stage in Gars in Texas and Virginia. J. Parasi-
tic. Mem. Sears Found. Mar. Res. 1(3):vi- tol. 76(2):293-295.
xxi, 1-630. Wiley, E. O. (1976) The phylogeny and biogeog-
Theilacker, G.H. (1986) Starvation-induced raphy of fossil and recent gars (Actinopterygii:
mortality of young sea-caught jack mackerel, Lepisosteidae). Misc. Publ. Univ. Kans. Mus.
Trachurus symmetricus, determined with his- Nat. Hist. 64:1-111.
tological and morphological methods. Fish- Wiley, E. O. (1978) Atractosteus spatula
ery Bulletin 84(1):1-17. (Lacepede, 1803). In: W. Fischer (ed.), FAO
Theilacker, G.H and Porter, S.M. (1994) Con- species identification sheets for fishery pur-
dition of larval walleye pollock, Theragra poses. Western Central Atlantic (fishery area
chalcogramma, in the western Gulf of Alaska 31). Vol III. Rome, Italy.
assesed with histological and shirkage indi-
ces. Fishery Bulletin 93(2):333-344.

Theilacker, G.H and Y. Watanabe, (1989)


“Midguth cell hegith defines nutritional sta-
tus of laboratory raised larval northern an-
chovy, Engraulis mordax”. Fishery Bulletin
87(3): 457-469.
Toole Joe E. (1971) Food Study of the Bowfin
and Gars in Eastern Texas. Texas Parks and
Wildfile Department. 6: 1-15.
Verreth, J.A., Torreele E., Spazier E. and
Sluiszen, A.V. (1992) The development of a
functional digestive system in the african cat-
fish Clarias garipinus (Burchell). J. World
Aquaculture Soc. 23(4):286-298.
Biología de los lepisosteidos y estudios orientados hacia la recuperación de las poblaciones naturales del catán 117

MORFOLOGÍA LARVAS DE CATÁN


Peso (gr) Long. Total
0.3 50
45
0.25 40
0.2 35
Alim. 30 Alim.
0.15 Inan. 25 Inan.
20
0.1 15
10
0.05
5
0 0
1 3 5 8 15 1 3 5 8 15
Edad (días)
Edad (días)

Crecimiento de larvas de Formación del hocico en larvas


Catán y Pejelagarto de Catán y Pejelagarto

LS
50
20
45 A. spatula A. spatula
40 A. tropicus
A. tropicus
15
35
30 10

25
5
20
15 0
6.8 - 9 9 - 13.8 14 - 19 19 - 22 23 - 37 38 - 60
10
5
0
1 2.5 3.5 5 7 10 15
días

Enzimas digestivas en larvas de catán


118 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

25 70 U/mg 1
60 prot 0.9
20 Tripsina 0.8
Quimiot. 50 0.7 Pepsina
A
U/mg 15 Amino. 40 mi 0.6
prot 0.5
10 30 no 0.4
pe
20 p. 0.3
5 0.2
10 0.1
0 0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Edad (días) Edad (días)

Actividad proteolítica alcalina Actividad proteolitica ácida


3.5 30
3
25
2.5 Amilasa
U/mg 2 20
prot 1.5
U/mg 15
1 prot
0.5 10 Nitrofenil-
0
acetato
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 50
Edad (días) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Edad
Actividad amilásica Actividad de tipo Lipasa
20 17

16 15
Fosfa. Acida U/mg Fosfa. Alca.
12
U/mg prot 13
prot 8
11
4
9
0
7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Edad (días)
Edad (días)

Fosfatasa Acida Fosfatasa Alcalina


Biología de los lepisosteidos y estudios orientados hacia la recuperación de las poblaciones naturales del catán 119

70
2.4
60
2.1
1.8 50

ng/larva
ng/larva

1.5 40
1.2
30
0.9
20
0.6
0.3 10
0 0
huevos antes de eclosión 3 DDE 10 DDE 13 DDE huevos antes de eclosión 3 DDE 10 DDE 13 DDE
eclosión eclosión

Cambios en los niveles de T3 Cambios en los niveles de


durante el desarrollo cortisol durante el desarrollo
b
100 164 b
144
80
124 a a
60 104
% mg
84
40
64
20 44
24
0
C o n tr o l T3 HC TU 4
Control T3 HC TU

Sobrevivencia en larvas Peso final de larvas


sometidas a hormonas sometidas a hormonas
12
20

c
10
c b
16
bc b
a ab 8
12 a
6
8

4
4 Control T3 HC TU
C o n tr o l T3 HC TU

Proporción del hocico en Altura corporal en larvas


larvas sometidas a hormonas sometidas a hormonas
 
PECES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
EN EL NORESTE DE MÉXICO
Carlos Aguilera, Jesús Montemayor y Roberto Mendoza

Apartado postal F-96, Cd. Universitaria San Nicolas de los Garza, N.L., C.P. 66450

INTRODUCCIÓN Contreras-Balderas et al. (1993) analizaron las


alteraciones de la diversidad íctica en 22 localida-
l incremento demográfico en combinación des del noreste de México, reportando una dismi-
con las características geográficas y climá- nución entre 12 y 100% de la diversidad en 20 lo-
ticas en el noreste de México han produci- calidades; en 17 se encontraron especies introdu-
do gran impacto ambiental, principalmente sobre cidas; en 2 se presentaron híbridos y sólo una lo-
los organismos que dependen directamente del calidad presentó recuperación. Contreras y Lo-
agua, debido a lo limitado de este recurso. De las zano (1994) reportan que de las aproximadamente
160 especies de peces de agua dulce de México 200 especies de peces de agua dulce que se distri-
que son mencionadas por la Asociación Ameri- buyen en zonas áridas de México, 120 están ame-
cana de Pesquerías en alguna categoría de ame- nazadas y 15 extintas por impacto humano.
naza, 28 se distribuyen en Coahuila, 15 en Nue- Como se puede observar, el problema de desa-
vo León, 11 en San Luis Potosí y 7 en Tamauli- parición de especies de peces es cada vez mayor,
pas (Williams et al., 1989), lo que significa que por lo cual es apremiante enfocar mayor esfuerzo
38.1% de las especies listadas se encuentran en para la conservación de las mismas.
la región de México. Contreras-Balderas (1977) Tomando en cuenta la anterior consideración,
menciona que de las 107 especies de peces nati- durante 1996 el Museo de Historia Natural
vas del desierto de Chihuahua cuatro se han ex- FCB/UANL desarrolló un programa dirigido a
tinguido y 25 sufren un impacto por los cambios contribuir en la conservación de la íctiofauna del
en el medio ambiente. noreste de México. Lo anterior mediante un estu-
La North American Native Fishes Assoc. dio enfocado a incrementar los conocimientos so-
(1986) lista para México 17 especies de peces en bre la reproducción en cautiverio de especies en
peligro de extinción, 15 amenazadas y 27 de in- peligro de extinción y el monitoreo de sus pobla-
terés especial; para 1989 lista 42 especies de pe- ciones naturales.
ces en peligro de extinción, 28 amenazadas y 51
de interés especial (Schmidt, 1990). La IUCN METODOLOGÍA
(The World Conservation Union, 1990) mencio-
na para México 11 que se han extinguido, 41 en Las especies seleccionadas se caracterizan por es-
peligro de extinción, 38 vulnerables, 29 raras, tar concentradas en tres principales áreas con alto
una indeterminada y una con insuficiente cono- grado de endemismo:
cimiento. Coahuila: el valle de Cuatro Ciénegas, con una
El Diario Oficial de la Federación publica, el superficie de 600 km2 y 72.2% de endemismo.
2 de agosto de 1993 y el 16 de mayo de 1994, Nuevo León: El Potosí, con una superficie de 5.5
los proyectos de Norma Oficial Mexicana NOM- km2 y 100% de endemismo.
PA-CRN-001/93 y NOM-059-ECOL-1994, que San Luis Potosí: la laguna Media Luna, con una
determinan las especies de flora y fauna silves- superficie de 50 km2 y 70% de endemismo (Con-
tres terrestres y acuáticas, raras, endémicas, treras-Balderas, 1977). Además, se incluyen las
amenazadas, en peligro de extinción y las sujetas especies Xiphophorus couchianus, X. meyeri y
a protección especial, en las cuales incluye 25 Etheostoma grahami.
especies de peces raras, 19 amenazadas, 47 en Cada localidad fue visitada en cuatro ocasio-
peligro de extinción y 1 sujeta a protección ofi- nes durante un año, en las cuales se realizó la to-
cial.
121
122 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

ma de parámetros fisicoquímicos, muestreo de dos, cladóceros, quironómidos y gamáridos; una


plancton y parámetros poblacionales de la espe- vez establecido el microsistema se introducen los
cie en cuestión. Se consideraron las normas y peces, pudiéndose utilizar una alimentación com-
recomendaciones establecidas para metodologías plementaria a base de alimento para bagre, ali-
estándar para la investigación, como son las re- mento en hojuelas para peces de acuario y/o larvas
comendadas en Guidelines for the use of animals de mosquito
in research (Animal Behavior, 1991, 41:183- La metodología para propiciar la reproducción
186) y Guidelines for use of fishes in field re- se dividió de acuerdo a los grupos de especies
search, de la American Society of Ichthyologists propuestas:
an Herpetologist (ASIH), American Fisheries
Society (AFS) y American Institute of Fisheries 1) Peces vivíparos: incluye a especies de las fa-
Research Biologists (AIFRB). milias Poecilidae y Goodeidae, su reproducción se
considera la más sencilla de obtener en cautiverio,
Características fisicoquímicas del ya que sólo implica el aislamiento de las hembras
en gestación hasta el momento en que arrojan las
hábitat
crías. Las recién nacidas se encuentran en avanza-
do desarrollo y se adaptan con mayor facilidad
Se consideró el tipo (río, arroyo, manantial o
tanto a las condiciones del medio como al alimen-
laguna) y tamaño de hábitat, se registró tempera-
to suministrado.
tura, oxígeno disuelto, pH y conductividad con
Sin embargo, es necesario realizar observacio-
un analizador de agua (Prestop 51500), cloro,
nes y ajustes para cada especie, ya que algunos
fenoles, cobre, detergentes, turbidez y color del
factores como el tipo de alimento, la temperatura,
agua, utilizando un kit para contaminación de
la cobertura o el número de organismos en el
agua (LaMotte 7446).
acuario o pileta, pueden ocasionar problemas co-
mo inhibir el cortejo, producir reabsorción de em-
Reproducción en cautiverio briones o propiciar combates entre machos.
La reproducción en cautiverio de especies de pe- Cuando la reproducción se realiza en estan-
ces en peligro de extinción representa una estra- ques, y debido a que no es posible colectar las
tegia dentro de los programas de conservación, hembras en el último periodo de gestación, se in-
los cuales son en sí mismos más complejos, sin corporan al reservorio algunas plantas acuáticas
embargo, puede adquirir un papel relevante, so- que sirvan como refugio a las nuevas crías, evi-
bre todo en especies que se encuentran en mayor tando lo más posible el canibalismo.
riesgo debido a su reducido número o por la pér-
dida casi total de su hábitat. Así es que, conside- 2) Cyprinodontidos: este grupo se caracteriza por
rando la fragilidad de los ecosistemas acuáticos la agresividad entre los machos, por lo que se uti-
de las zonas áridas, los cuales debido a su tama- lizaron acuarios de cinco galones, colocando un
ño pueden ser alterados o destruidos en periodos macho y dos hembras, con fibra sintética como
de tiempo relativamente cortos, consideramos substrato para los huevecillos, la cual se cambia
reproducción en cautiverio como una medida diariamente a acuarios de incubación en los cuales
inmediata que permita prevenir la pérdida de al- los alevines, después de dos días de eclosionados,
guna de estas especies. se alimentan de Paramecium y nauplios de Arte-
Primeramente, los peces fueron colectados y mia.
se mantuvieron en cuarentena en acuarios con Además, se estimuló el comportamiento re-
capacidad de 200 litros y en piletas de fibra de productivo con una adecuada alimentación (espe-
vidrio de 1,200 litros. El manejo operacional que cialmente alimento vivo) y se controló la tempera-
se realizó en estas piletas se basa en la creación tura en un rango de 25 a 30 oC dependiendo de la
de un microcosmos en cada una de ellas, al pro- especie. Estas especies se caracterizan por deposi-
porcionar cobertura mediante el empleo de vege- tar pocos huevos en cada evento, sin embargo, el
tación (típica de cada hábitat en particular), tron- periodo en que son depositados puede ser prolon-
cos o madera anegada, rocas, entre otros, además gado mientras se mantengan las condiciones apro-
de la inducción del establecimiento de microor- piadas.
ganismos que forman la base de la cadena ali- La reproducción en estanque se lleva a cabo
menticia y de los cuales se alimentan los consu- colocando plantas acuáticas que sirven como sus-
midores primarios tales como rotíferos, copépo- trato para depositar los huevos y como refugio pa-
Peces en peligro de extinción en el noreste de México 123

ra las nuevas crías. En estas especies la alimen-


tación es muy importante debido a que sus re- 4) Otras especies: para las de Etheostoma se si-
querimientos nutricionales no son cubiertos en guió una metodología similar a la desarrollada pa-
su totalidad por el alimento en hojuelas para pe- ra los Cyprinodóntidos, con la diferencia principal
ces de acuario. A este respecto se ha observado en el tipo de alimento (ya que requieren exclusi-
que alimentarlos con organismos vivos del tipo vamente presas vivas) y la temperatura para esti-
pulgas de agua o larvas de mosquito, mejora mular el desove, la cual se encuentra alrededor de
considerablemente la calidad y cantidad de crías 20 oC. Debido a lo anterior y considerando que se
producidas. debe estimular la reproducción mediante el mane-
jo de parámetros ambientales (variaciones de tem-
3) Cíclidos: los cíclidos estudiados en este pro- peratura, luz, flujo de agua, entre otros), ésta se
yecto incluyen Cichlasoma bartoni, C. labridens llevó a cabo principalmente en acuarios.
y C. minkleyi, y se caracterizan por comporta- Para Astyanax mexicanus, Cyprinella xanthi´-
miento agresivo y despliegue de un cortejo ela- cara y Dionda episcopa, se colocaron un grupo de
borado, con desoves con un mayor número de dos machos y 5 hembras en acuarios de 15 galo-
huevos que en los Cyprinodóntidos, por lo cual nes con doble fondo, para que los huevecillos li-
se emplearon acuarios de 20 galones por pareja, berados no sean consumidos por los peces; los re-
a la cual se le proporcionó las condiciones ade- productores se cambiaron de acuario en el mo-
cuadas para la maduración, estando en contacto mento en que empiezan a eclosionar las larvas.
el macho y la hembra sólo durante el proceso de Estas últimas fueron alimentadas con Paramecium
puesta y fertilización. y nauplios de Artemia.

Cuadro-1. Listado de especies estudiadas RESULTADOS


ESPECIE ESTADO AFS IUCN DO/93 DO/94 PROPUESTA Y DISCUSIÓN
Cyprinodon alvarezi N.L. E E E E EXTINTA Evaluación de las
Cyprinodon ceciliae N.L. IE EXTINTA especies y su
Cyprinodon inmemoriam N.L. IE EXTINTA
hábitat
Cyprinodon longidorsalis N.L. IE EXTINTA
Cyprinodon veronicae N.L. IE EN PELIGRO
Megupsilon aporus N.L. E E E E EXTINTA Considerando la
Etheostoma grahami N.L. IE R RARA cantidad de datos
Xiphophorus couchianus N.L. E E E E EN PELIGRO obtenidos al obser-
Astyanax mexicanus ssp. COA IE A RARA var 27 especies de
Cyprinella xanticara COA E E E ? VULNERABLE peces en siete locali-
Dionda episcopa ssp. COA E E E E VULNERABLE
Ictalurus sp. COA IE R RARA
dades en Nuevo
Cichlasoma minckleyi COA E E E E VULNERABLE León, ocho en
Cyprinodon atrorus COA R A A VULNERABLE Coahuila y nueve en
Cyprinodon bifasciatus COA IE R A A VULNERABLE San Luis Potosí,
Etheostoma spp. COA E E EN PELIGRO además del total de
Gambusia longispinis COA A V R A EN PELIGRO los datos obtenidos
Lepomis megalotis ssp. COA IE R R A VULNERABLE
de parámetros fisico-
Lucania interioris COA E E E E EN PELIGRO
Micropterus salmoides ssp. COA IE R E RARA químicos, sería muy
Xiphophorus gordoni COA E E E E EN PELIGRO extenso presentar to-
Xiphophorus meyeri COA E E E E EN PELIGRO* dos los resultados.
Ataeniobius toweri SLP E E E VULNERABLE Por lo que, en el
Cichlasoma bartoni SLP E E E E VULNERABLE cuadro 1 se listan las
Cichlasoma labridens SLP E E E E VULNERABLE especies estudiadas,
Cualac tessellatus SLP E E E E VULNERABLE
Xenoophorus captivus SLP A E E A VULNERABLE
su distribución por
estados, la categoría
Distribución: COA = Coahuila; NL = Nuevo León; SLP = San Luis Potosí.
en que se encuentran
Categoría en que eran consideradas: AFS= American Fisheries Soc./1989; IUCN= IUCN/1990; DO= Dia- según las diferentes
rio Oficial de la Federación. organizaciones y la
Categoría "Propuesta" con base en el estudio: E = En Peligro de Extinción; A = Amenazada; IE = Interés
especial; R = Rara; V = Vulnerable. categoría Propuesta
por nosotros para
124 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

cada especie, tomando en cuenta los factores ob- De tal manera, tenemos que de las ocho espe-
servados directamente en sus hábitat de origen. cies consideradas bajo algún riesgo de amenaza en
Nuevo León, sólo una tiene probabilidad de conti-
Reproducción en cautiverio nuar en su hábitat. Únicamente tres estaban consi-
deradas en todas las listas con la categoría de En
El número de ejemplares adultos obtenidos a Peligro (Cyprinodon alvarezi, Megupsilon aporus
partir de la reproducción en cautiverio se mues- y Xiphophorus couchianus), de las cuales dos se
tran en las figuras 1 a 3. extinguieron en el lapso de este estudio, mientras
Cabe señalar que se consideró tanto la repro- que las especies de Cyprinodon del bolsón de
ducción en acuarios como en estanques de fibra Sandia en Aramberri, NL (C. ceciliae, C. inmemo-
de vidrio. riam, C. longidorsalis y C. veronicae) sólo esta-
Como se puede observar en las gráficas, el ban consideradas en la lista de la Sociedad Ameri-
número de organismos en los primeros meses es cana de Pesquerías, debido a no estar formalmente
pequeño, debido principalmente a que fueron descritas. Lo anterior es un ejemplo de lo que
colectados en pequeña cantidad y puestos en puede ocurrir en otras áreas, considerando que en
cuarentena. un periodo no mayor de 15 años fueron descubier-
Además, se debe de tomar en cuenta que la tas, clasificadas bajo amenaza y finalmente extin-
disminución en la temperatura afectó la produc- tas, lo cual muestra la necesidad de continuar con
ción, ya que estas especies requieren de 25 a 27 un programa de emergencia de exploración de
o
C para su reproducción, con excepción de Et- áreas con características similares, así como de
heostoma grahami, cuya temperatura óptima de establecer programas permanentes de monitoreo y
desove es de 20 oC. Cabe señalar que la baja de reproducción en cautiverio.
temperatura regularmente afecta sólo la repro- Para el estado de Coahuila se consideraron 14
ducción, no así la sobrevivencia, por lo que a formas de especies y subespecies, las cuales están
medida que aumentó ésta (por el mes de marzo), concentradas en el valle de Cuatro Ciénagas, con
la reproducción incrementó el número de orga- excepción de Xiphophorus meyeri, la cual es en-
nismos en cautiverio. démica de un manantial en Múzquiz. La inclusión
de X. meyeri en este trabajo fue importante, ya
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES que, por una parte, junto con X. Couchianus, X.
gordoni forman el grupo de especies del genero
Las especies estudiadas en el estado de Nuevo Xiphophorus con distribución más al norte del
León (un total de ocho) son las que presentan país y con características ecológicas similares,
mayor grado de deterioro en sus hábitats y
poblaciones naturales. Así, tenemos que PECES DE NUEVO LEÓN

han desaparecido de la naturaleza Cy-


prinodon alvarezi, C. longidorsalis y Me-
gupsilon aporus, además de dos especies
60
que ya habían desaparecido al momento
N
de iniciar el presente estudio (C. ceciliae ú
y C. inmemoriam). Por otra parte, ejem- m 50
.
plares de Cyprinodon veronicae, al igual
que de Xhiphophorus couchianus, aún d
a 40
e
subsisten en la naturaleza pero se encuen- d
u
tran en un proceso irremediable de extin- e
l 30
j
ción. La otra especie de Nuevo León, Et- e
t
o
heostoma grahami, aún presenta pobla- m
s
p 20
ciones estables en diferentes arroyos de la l
a E. grahami
Sierra Madre Oriental; sin embargo, se r 10 M. aporus
encuentran en proceso de aislamiento, por e
s C. longidorsalis
lo que es necesario intentar un reconoci-
0 C. veronicae
miento de las localidades donde se en-
cuentran en mayor abundancia. Sept C. alvarezi
Dic
Marzo
Junio
Peces en peligro de extinción en el noreste de México 125

además era considerada en todas las


listas bajo la categoría de En peligro. PECES DE COAHUILA

De esta forma, tenemos que X. meye-


ri es la especie, de las incluidas en
este trabajo para el estado de Coahui-
la, con mayor deterioro en su hábitat, 60

porque La Cascada (su hábitat natu- N


ral) presenta acelerado deterioro. La ú
50
situación en el valle de Cuatro m
.
Ciénegas, Coahuila, aunque no pre-
senta un deterioro tan drástico como d
a 40
e
en otras localidades, son evidentes las d
u
alteraciones que está sufriendo esta e
l 30
j
zona, la cual merece una atención es- e
t
pecial dadas las características únicas o
m
s
que se conjugan con relación al alto p 20 C. minckley
l
grado de endemismo, los procesos a Etheostoma spp
evolutivos que se presentan en las es- r C. atrorus
e 10
X. xhanticara
pecies, así como las condiciones se- s
X. meyeri
midesérticas del área, lo cual significa
0 X. gordoni
que cualquier alteración puede reper-
cutir rápidamente en la evolución y Sept G. longispinis
Dic
estabilidad de estos ecosistemas. Marzo
Junio
Si consideramos la tendencia se-
ñalada para las zonas semidesérticas PECES DE SAN LUIS POTOSI
de México, es claro que el valle se
encuentra bajo presiones debidas
principalmente a las alteraciones
producidas por la formación de ca-
nales artificiales, lo cual ha ocasio- 90
nado el contacto de especies ante-
riormente aisladas, al mismo tiempo 80
esto a contribuido a la desecación de
ciénegas y charcos de baja profun- 70
didad, lo anterior también como 60
consecuencia de un mayor número
de pozos que explotan el agua sub- 50
terránea en el área cercana con fines
agrícolas y ganaderos, principal- 40
mente. Siendo estas ciénegas el 30
principal hábitat de Lucania interio-
ris, la cual no fue posible observar 20
en las repetidas búsquedas, y de C. labridens
10
Gambusia longispinis, que también X. captivus
es extremadamente escasa. Por lo 0 C. tesselatus
anterior, consideramos que estas es-
Sept A. toweri
pecies deben listarse en la categoría Dic
Marzo
de "En Peligro de Extinción". Junio
Por otra parte, un grupo de for-
mas que se encuentra en el valle ha
sido marcado con algunas caracte- convertirse en formas igualmente endémicas. En
rísticas diferenciales de otras poblaciones de sus este caso se encuentran Astyanax mexicanus ssp.,
especies, con lo cual podrían ser reclasificadas y Dionda episcopa ssp., Ictalurus lupus ssp., Lepo-
126 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

mis megalotis ssp. y Micropterus salmoides ssp., mejantes a las del valle de Cuatro Ciénegas, con
siendo necesarios estudios que puedan esclarecer manantiales aislados en una zona semidesértica y
su posición taxonómica, que ayudarían a definir suelo salitroso.
el grado real de amenaza que presentan estas
formas. PROPUESTAS PARA EL MANEJO DE
En cuanto a las especies estudiadas con dis- LAS ESPECIES Y HÁBITATS
tribución en San Luis Potosí, éstas presentan una
condición semejante a las de Coahuila, ya que se Para las especies de Ciprinodontidos del sur de
caracterizan por ser endémicas a un área de ma- Nuevo León, las cuales han sufrido una pérdida
nantiales, en este caso a los conocidos como la total del hábitat, debe establecerse en primer tér-
“Media Luna" en el valle de Río Verde. Estos mino una red de lotes en cautiverio, con lo cual se
manantiales también han sufrido alteraciones facilitaría mantener la pila genética. Para realizar
producidas por la construcción de canales de rie- lo anterior, deben establecerse las bases para un
go, sin embargo, los cambios incluso no son muy flujo de ejemplares bajo las normas legales en el
evidentes. Aun así, presentan un marcado pro- conocimiento que esto representa una alternativa
blema debido a la introducción de especies exó- importante para su conservación. Por otra parte, se
ticas, particularmente del cíclido africano tilapia, ha realizado una solicitud formal ante la Subsecre-
el cual ha producido alteraciones en gran canti- taría de Ecología para que las zonas sean incluidas
dad de hábitats acuáticos de México, debido a su en el Sistema Estatal de Áreas Protegidas y conti-
gran proliferación y plasticidad para adaptarse. nuar con propuestas para la recuperación de cuer-
Otras especies exóticas encontradas fueron Cy- pos de agua, involucrando a los habitantes de la
prinus carpio, Poecilia mexicana y Poecilia lati- zona, el gobierno y universidades. Al mismo
punc-tata, siendo esta última nativa del río Ta- tiempo, es importante que las dependencias de
mesí, en Tamaulipas, en donde actualmente es gobierno involucradas en la utilización y explota-
muy escasa; no obstante, las poblaciones de la ción de los mantos acuíferos realicen un censo de
Media Luna se encuentra bien establecidas. los pozos, así como de la extensión y nivel ade-
Las alteraciones han impactado principal- cuado de explotación que pueden soportar, para de
mente en las poblaciones de Cualac tessellatus y esta forma promover los sistemas más adecuados
Ataeniobius toweri, las cuales son muy escasas de riego y cultivos adaptados a las condiciones del
en el manantial de la “Media Luna”, lo anterior área, lo anterior ayudaría a detener el proceso de
había generado la suposición de que C. tessella- desertificación y promover el desarrollo sustenta-
tus se encontraba extinta. Sin embargo, las ob- ble de estas zonas.
servaciones realizadas en este manatial permitie- En el caso de Xiphophorus meyeri en Múzquiz,
ron establecer que estas especies aún están pre- Coahuila, es inminente la desaparición del manan-
sentes y que la escasez es debida a variaciones tial "La Cascada", el cual forma parte de un área
estacionales y de distribución a nivel de mi- recreativa con estanques artificiales parcialmente
crohábitat, lo cual hace más difícil su observa- acondicionados, por lo que se propone que se fi-
ción. nalice el acondicionamiento de éstos para evitar
En tanto que se encontraron en menor grado pérdidas de agua y funcione como lago artificial,
afectadas las poblaciones de Cichlasoma bartoni sólo permitiendo la introducción de las especies
y C. labridens. Y, al mismo tiempo, gracias al nativas. En el caso del valle de Cuatro Ciénegas,
trabajo de exploración realizado fue posible de- consideramos que ésta es una zona de máximo
tectar otras poblaciones de estas especies, con lo interés por lo que debe continuarse con el progra-
cual se amplió el rango de distribución en al me- ma de área protegida, situación que afortunada-
nos un radio de 50 km al norte. Esta área incluye mente ya se inició con un marcado interés por los
una zona de manantiales entre Río Verde y Ce- habitantes y gobierno de esta ciudad, siendo nece-
rritos. Por otra parte, existen otros manantiales sario ampliar un sistema de observación y vigilan-
que no han sido explorados, lo que convierte a cia del área y al mismo tiempo impulsar y favore-
esta zona en una región importante para estos cer los proyectos de investigación de la ecología y
peces y con la posibilidad de encontrar pobla- especies endémicas como el presente trabajo. Lo
ciones desconocidas. Debido a lo anterior es im- anterior, se debe relacionar con un programa glo-
portante continuar con el trabajo de exploración bal de desarrollo del área, el cual permita la utili-
en esta zona, ya que presenta características se- zación de los recursos y proteja las especies nati-
Peces en peligro de extinción en el noreste de México 127

vas, en el que puede estar incluido un proyecto Gerking, S.D.1978. Reproductive performance of
de turismo ecológico Al mismo tiempo existen the desert pupfish Cyprinodon n. nevadensis in
especies que por su situación deben ser incluidas relation salinity. Proceedings of the Desert
en los programas de reproducción en cautiverio. Fishes Council. X:35
Para las especies de San Luis Potosí se puede Gerking, S.D. and Lee and J.B. Shrode 1977.
proceder de forma similar al caso anterior. Por Effects of generation-long temperature aclima-
otra parte, es importante continuar con la explo- tion on reproductive performance of the desert
ración de áreas con características similares. pupfish Cyprinodon n. nevadensis. Procee-
El presente programa inició varios años atrás, dings of the Desert Fishes Council. IX:315
con lo cual se establecieron las bases y se logró Hass, R. 1971. Report on attempt to mantain
evitar la extinción de algunas especies. Con esto aquarium populations of endangered death
se refuerza la intención de la Facultad de Cien- valley Cyprinodonts. Proceedings of the
cias Biológicas, UANL, de continuar a la van- Desert Fishes Council. 111:29
guardia en la investigación y conservación de los Hass, R. 1978. Intergeneric hibridization in a
hábitats de agua dulce de México, lo que no sería sympatric pair of Mexican Cyprinodont
posible sin el apoyo y respaldo de otras institu- Fishes. Copeia, 1979 (1),152.
ciones como el Conabio, el Consejo Consultivo Hieronimus, V., 1985, Xiphophorus couchianus,
de Flora y Fauna, de Nuevo León, y el Consejo Der Monterrey Platy. DGLZ: 2/85:4-11.
de los Peces del Desierto, entre otras. Isla, D., 1991, Livebears Interview: Dr. Klaus
Kallman. Livebears: ALA 115:7-10.
BIBLIOGRAFÍA Kodric-Brown, A.1978. The breeding system of
the Bottomless Lakes pupfish Cyprinodon
Brawn, A. 1972. Reporte de actividades realiza- peconensis. Proceedings of the Desert Fishes
das en el campo. Proceedings of the Desert Council. X:38.
Fishes Council, IV:67. Kodric-Brown, A. 1980. Effects of population
Castro, A.L. 1971. Steinhart Aquarium log for density on the breeding system of Cyprinodon
Devil's Hole pupfish Colony Cyprinodon peconensis. Proceedings of the Desert Fishes
diabolis. Proceedings of the Desert Fishes Council. XII:94
Council 111:30-31. Lambert, D., 1990, The wild platies and
Contreras-Balderas, S., 1967. Lista de peces swordtails. Livebears, ALA 114:3-7.
del estado de Nuevo León. Cuad. Inst. Cient. Loiselle, P. 1982. Male spawning-Parter
, UANL. preference in an area-breeding Teleost Cypri-
Contreras-Balderas, S., 1977. Speciation As- nodon macularis californiensis. Am. Nat.
pects and Mand-Made community compo- 120:721-732
sition changes in chihuahuan desert fishes. Loiselle, P. 1983. Filial cannibalism and egg
Mem. First Symp. Chih. Desert, pp. 405-431. recognition by males of the primitively
Curtois, L.A and S. Hino. 1979. Egg deposi- custodial teleost Cyprinodon macularis
tion of the desert pupfish Cyprinodon californiensis. Et. and Sociobiology, 4;1-9.
macularis, in relation to several phisical Lozano, V.L. & S. Contreras B. 1993 Four new
parameters. Cal. Fish and Game, 65 (2):100- species of Cyprinodon from southern Nuevo
105. Leon, Mexico, with a key to the C. eximius
Echelle, A.A., A.F. Echelle, S. Contreras- complex (Teleosti:Cyprinodontidae). Ichtyol.
Balderas y L. Lozano-Vilano, 1995, Explor. Freshwater. 4(4): 295-308.
Genetic variation in the endangered fish Miller,R.R., 1968, Two new fishes of the genus
fauna (Atheriniformes: Cyprinodontidae) Cyprinodon from the Cuatro Cienegas basin,
associated with pluvial lake Sandia, Nuevo Coahuila, México. Occasional papers of the
Leon, México. The Southwestern Naturalist Museum of Zoology, University of Michigan,
40(1): 11-17. 659:1-13.
Garret, G.P. 1980. Unusual secondary sex Miller, R.R., 1976, An evaluation of seth
characteristics in Cyprinodon or puzzling E.Meek's contributions to mexican ichthyo-
pupfish patterns. Proceedings of the Desert logy. Fieldiana:Zoology, Vol.69 No.1:1-31
Fishes Council. XII:41-47 Miller, R.R., 1977, Composition and derivation
of the native fish fauna of the chihuahuan
128 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

desert region. Mem. First Symp. Chih. Page, L.M. y Burr, B.M. 1991, A field guide to
Desert, pp.365-381. freshwater fishes North America North of
Miller,R.R. y V. Walters, 1972, A new genus Mexico. Peterson field guide series, Houghton
of cyprinodontid fish from Nuevo Leon, Mifflin Company.
México. Contributions in Science, Natural Schartl, M. y Schroder, J. 1987, A new species
History Museum, 232:1-13. of the genus Xiphophorus Heckel 1848,
Minckley, W.L., 1984, Cuatro Cienegas endemic to northern Coahuila, México.
fishes:Research review and a local test of Senckenbergiana Biol. 68:311-321
diversity versus habitat size. Journal of the Shrode, J.B. and S.D.Gerking 1976. Effects of
Arizona-Nevada Academy of Science 19:13- constant and fluctuating temperatures on
21. reproductive performance of desert pupfish,
Obregon-Barbosa H. y Contreras-Balderas Cyproinodon n. nevadensis. Proceedings of
S.,1988, Una nueva especie de pez del the Deserts Fishes Council. VIII:222-229.
genero Xiphophorus del grupo couchianus en Williams, J.E, J.E. Johonson, D.A. Hendrick-
Coahuila, México. Pub. Biol., F.CB., son, S. Contreras-Balderas, J.D. Williams,
U.A.N.L., 2(3):93-124. M. Navarro-Mendoza, D.E. McAllister y
J.E.Deacon, 1989, Fishes of North America
endangered, threatened or of special concern:
1989. Fisheries, 14 (6):2-38.
COMPORTAMIENTO DE REPRODUCTORES
DE PEZ BLANCO Chirostoma estor DEL
LAGO DE PÁTZCUARO, MICH., EN
CONDICIONES DE CAUTIVERIO
Mares, B. L., Morales, P.J., Hernández, Z. N., Sabanero, M.S., León, J. F.

especie, en los que sobresalen aquéllos de índole


RESUMEN taxonómico, biológico y ecológicos, comparativa-
mente poco se conoce lo relacionado al comporta-
miento del pez blanco durante la fase de desove
e observó el proceso de desove en un grupo (reproducción), por lo que aún existen grandes
de peces blancos (Chirostoma estor), vacíos con relación a la biología reproductiva de
mantenidos en cautiverio, lo que ocurrió en C. estor.
organismos de 1.5 años de edad y cuando un García (1985) y Peralta (1991), entre otros,
grupo de peces se aparta del cardumen principal han caracterizado a C. estor como una especie con
durante un breve tiempo con un nado rápido y desoves múltiples durante su estación reproduc-
agitado, el conteo de los huevos es colectado de tiva; la que se ha estimado comprende el periodo
los tanques de confinamiento, se describe que el de diciembre a julio con picos en los meses de
proceso de desove en la especie ocurre única- marzo y junio. Rojas y Mares (1988) realizaron
mente de noche y no ocurre de manera sincro- estimaciones de la fecundidad potencial para un
nizada por grupo; se discute las implicaciones del
intervalo de tallas de 25  2 cm, la cual varía de
comportamiento, de desove, la talla y la edad en
2,910 a 3,880 huevos para hembras grávidas en
que sucede la primera reproducción en el stock.
estado de maduración VI de acuerdo a la
clasificación de Nikolski (en Bagenal y Braum,
INTRODUCCIÓN 1971). Hasta el momento no existe información de
los intervalos de tiempo en que ocurren los
El pez blanco Chirostoma estor es una de las desoves, la duración individual de un desove o la
especies nativas del lago de Pátzcuaro de mayor periodicidad diaria en que ocurren éstos.
importancia, no sólo por su valor económico Si bien desde el decenio de 1970 autores como
sino por el valor cultural que se ha desarrollado Rosas (1970) realizaron descripciones de las
en torno a la especie en las poblaciones de la condiciones físicas requeridas por la especie
ribera de este cuerpo de agua; sin embargo, su durante la etapa de reproducción, a pesar de ello
pesquería se encuentra en gran riesgo debido a no existe descripción alguna del comportamiento
diversos factores ambientales, así como la en condiciones silvestres, ya que técnicamente es
presión antropogénica a la que se han visto suje- difícil de registrar; sin embargo, bajo cuidado
tas sus diferentes etapas de vida. constante mediante del desarrollo de lotes de
Con respecto a los hábitos reproductivos del cardúmenes desde sus primeras etapas ha sido
pescado blanco, autores como De Buen, 1940a, posible observar algunas características del com-
1940b, 1941a, 1941b, 1944a y 1944b; Solórzano, portamiento durante el desove del pez blanco bajo
1955 y 1963; Rosas, 1970 y 1977; Lara, 1974, y condiciones de cautiverio.
Lizárraga, 1980, realizaron investigaciones El propósito de este documento es describir el
exhaustivas que, sin embargo, aportan conclusio- comportamiento durante el desove y producción
nes contradictorias, como ha sido el caso de de óvulos en peces de la especie Chirostoma estor
autores como García (1985), quien además ha mantenidos en cautiverio en el laboratorio de
llevado a cabo una revisión completa de los Acuicultura del Centro Regional de Investigación
estudios hasta el momento realizados con la
129
130 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

Pesquera en Pátzcuaro, durante el periodo tano, de carbón activado y para reducir el ión
reproductivo 1997-1998. amonio tóxico, la temperatura del agua se
mantuvo constante a 20  1 C.
MATERIALES Y MÉTODOS El comportamiento de los peces adultos en los
tanques circulares fue monitoreado por observa-
Los ejemplares reproductores de Chirostoma ción directa, la producción de huevo fue descu-
estor utilizados, nacieron en cautividad por bierta la primera ocasión en la tubería de succión
inducción manual al desove durante el periodo del sistema de filtración y en el fondo de los
reproductivo de 1996 en peces silvestres, tanques durante la limpieza de restos de comida y
capturados en la zona norte del lago de Pátz- excretas el 27 de septiembre de 1997 y al año
cuaro, en la localidad de San Jerónimo (figura-1); siguiente, 22 de septiembre de 1998; cada revisión
debido al riesgo que existe de la posible y colecta posterior de huevo consistió en la
hibridación con alguna otra de las especies que recolección tanto en la tubería del flujo de entrada
incluye el género y que están presentes en el lago a la unidad de filtración, como durante la limpieza
de Pátzcuaro, los organismos reproductores del fondo con sifones y aquel que era adherido a
fueron identificados taxonómica-mente de algas filamentosas, que fueron colocadas para que
acuerdo a los parámetros descritos por Barbour sirvieran de sustrato (figura 2), las muestras
(1973), en sus claves para la familia Atherinidae, fueron clasificadas como nocturnas.
en el cuadro 1, describe algunos
detalles de los organismos en
cautiverio, como son: talla, edad,
sexo y peso.
Las primeras etapas de vida de los
organismos de estudio (incubación,
larva y cría), se desarrollaron en
sistemas cerrados (tinas circulares),
con un diámetro de 80 cm y 60 cm de
profundidad. La alimentación durante
los primeros cinco meses de vida fue
inicialmente a base de rotíferos y un
medio de microalgas cloroficeas,
cultivados en instalaciones del labo-
ratorio y posteriormente con un ali-
mento balanceado teniendo harina de
pescado como fuente de proteína, a
partir de los 10 cm el régimen
alimenticio se buscó adecuar a los
grupos taxonómicos más importantes
descritos por García (1985), para
tallas grandes de la especie C. estor.
Se alimentaron diariamente aproxi-
mando su ración a 3% de la biomasa.
Para todos los casos los organis-
mos se mantuvieron en condiciones
de fotoperiodo de 12X12, con
aireación continua, los tanques de
confina-miento de los reproductores
contie-nen un volumen aproximado
de 650 l de agua filtrada y declorada,
la cual es reciclada a través de filtros Figura-1- Localización del área de captura de
Aquaclear con esponjas de poliure- reproductores (San Jerónimo), en el Lago de
Pátzcuaro.
Comportamiento de reproductores de Chirostoma estor en cautiverio 131

Cuadro-1a. Características morfométricas de los organismos en


cautiverio (para el caso de los machos, maduros sexualmente)

Machos Longitud patrón Altura (mm) Peso (gr) Edad (meses)


(mm)
Mínima 88 14 8.1 12
Máxima 114 22 21.0 16

Cuadro-1b. Para hembras sexualmente maduras

Hembras Longitud patrón Altura (mm) Peso (gr) Edad (meses)


(mm)
Mínima 105 19 14.0 14
Máxima 137 22 32.0 16

Cuadro-1c- Composición de sexos en porcentaje

Año Machos (%) Hembras (%) Núm. de org/lote


1997 46.6 53.3 15
1998 41.7 58.3 12

Se sacrificó un tercio de la población de cada existe consumo de huevo por el grupo de peces
uno de los lotes en cautiverio con el propósito de que participa en el cardumen confinado.
corroborar la autenticidad de la especie mediante
su identificación taxonómica y para comprobar si
132 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

El cuadro 1, describe algunos detalles de los meses de mayo y junio para el periodo de 1998, el
organismos en cautiverio, como son: talla, edad, mes de abril tampoco presentó producción de
sexo y peso. huevo; sin embargo, para ambas temporadas se
observó una ligera producción en el mes de julio.
RESULTADOS.
DISCUSIÓN
Comportamiento de los peces
A pesar de que Rosas (1970) reporta el desove de
En cada una de las réplicas de los lotes de peces C. estor en medios controlados, éstos fueron
se observa un nado continuo a velocidad constan- observados en lotes confinados en estanques
te y de forma agrupada, durante todo el día y la rústicos de aproximadamente 15X15 m, por lo que
noche. Este comportamiento es interrumpido hasta donde se conoce es la primera vez que
únicamente cuando los peces son alimentados. ocurren desoves de pez blanco en cautiverio en
Durante los primeros dos meses de observa- volúmenes de confinamiento menores a un metro
ción (septiembre y octubre), del ciclo de 1997 a cubico.
1998 a pesar de que fueron colectados regular- De acuerdo con los datos observados y la
mente desoves por los medios descritos no fue frecuencia en que ocurren los desoves en los
posible identificar algún movimiento que indicara organismos en cautiverio solamente una hembra
actividad de desove, no obstante, durante el mes ha participado en cada pulso de desove, ya que el
de marzo de 1998 se pudo observar cómo un número de huevos recolectados nunca excede el
grupo de 4 a 5 peces tiende a separarse del cardu- de huevos, que es posible encontrar en hembras
men principal, nadando rápida y bruscamente, maduras, estimado por Mares (1988) en un
llegando a golperase ligeramente en las paredes estudio de fecundidad para hembras silvestres de
de los tanques. No es posible identificar el sexo esta especie. Puede concluirse tentativamente que
de cada uno de los organismos que participan en cuando la hembra está lista para el desove se
cada evento de desove, ya que la liberación de los aparta bruscamente del grupo principal de peces y
huevos parece ser muy rápida, cuando cesa el es seguida por algunos machos. De muestras
nado rápido, menor a cinco segundos, los peces colectadas en los mismos tanques se ha observado
se reagrupan en un lapso no mayor de un minuto. que es posible encontrar mayor proporción de
De un total de 16 organismos en los que se machos maduros en cualquier momento que
revisó su tracto estomacal, 10 contenían huevos y hembras.
un máximo de 350 fue encontrado en el estómago La atresia observada de forma acentuada
de un pez. durante los meses de septiembre y octubre de
ambos periodos, de acuerdo con Wallace y
Producción de huevo Selman(1981) y Peralta (1991), no juega un papel
importante funcional de la fase reproductora de
De la estación de desove comprendida del 27 de los organismos en cautiverio, ya que son óvulos
septiembre de 1997 al 6 de julio de 1998 y la que generalmente están presentes en peces con
estación del 22 de septiembre de 1998 al 15 de reproducción asincrónica (desoves múltiples),
julio de 1999, la producción de huevo durante los como es el presente caso.
meses de septiembre y octubre de ambos El canibalismo que sobre el huevo se ha
periodos de estudio se caracteriza por registrado y observado en los organismos
presentarlos atresicos en su totalidad (lo que se sacrificados ha sido corroborado en peces
observó a las 24 horas de incubación), la figura 3 silvestres por García (1985), así como para
presenta el número de huevos colectados por día algunos grupos de peces pelágicos como la
en que ocurrió el desove en cada periodo. anchoveta, descritos por Hunter (1980).
Para los dos periodos de estudio los meses de Con respecto a la periodicidad de los desoves
diciembre y marzo presentaron los valores más de C. estor en cautiverio, durante los ciclos de
altos en número de huevos producidos por día, 1997 y 1998, y a pesar de que en dos ocasiones se
así como la mayor frecuencia en el número de presentó un comportamiento como el antes
desoves producidos por lote por mes, para ambos descrito previo al desove durante el día; uno en
periodos los picos en producción de huevo son 1997 y uno más en 1998, puede decirse que la
seguidos por un abatimiento total durante los especie muestra actividad de desove solamente
Comportamiento de reproductores de Chirostoma estor en cautiverio 133

1600

1400

1200
No. de huevos

1000

800
600

400

200

ENE
SEP

DIC

DIC

DIC

FEB

JUN
OCT

ABRIL

ABRIL

JUL
MAR

MAR

MAR

MAR
NOV

NOV

PERIODO 1997

2000
1800
1600

m. 1400
de 1200
hu 1000
ev
800
os
600
400
200
0 SE EN MA MA MA MA MA MA MA MA
OC NO NO DI DI
MA JU
P T V V C C E R R R R R R R R L
Y

PERIODO 1988

Figura-3. Producción de huevo durante los periodos de 1997-1998.

durante la noche. No ha sido posible comprobar Por otra parte, autores como Yamamoto
en su medio natural en que momento del día (1961) han señalado que es razonable el suponer
ocurre éste. La mayor periodicidad de desoves que la curva anual del factor de maduración
encontrada en los meses de noviembre y marzo gonadal, refleja la conducta ovopositora de los
concuerda con algunos de los valores más altos peces para peces silvestres, aunado a lo anterior
del índices de maduración gonadal reportados por los periodos de máxima producción y frecuencia
Peralta (1991). de desoves coincide con los periodos de mayor
134 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

actividad reproductora descritos por García estor Jordan y Micropterus salmoides


(1985) y Rosas (1970). Lacepede en el lago de Pátzcuaro, Mich. Esc.
García (1985) reporta las tallas mínimas en de Biología UMSNH. Bolitín SIC. No. (8
que ha sido posible encontrar organismos enero-junio): 8-15 p.
sexualmente maduros en condiciones silvestres, Hunter, J.R. & Kimbrell, C.A. 1980: Egg
siendo éstas: 108 mm en machos y 149 mm en canibalism in the northern anchovy, Engraulis
hembras de longitud patrón; Peralta (1991) señala mordax. Fishery Bulletin 78,811-816.
como talla mínima para hembras maduras 123 Lara, V. A. 1974: Aspectos del cultivo extensivo
mm de longitud patrón. Debe señalarse que para e intensivo del pescado blanco de Pátzcuaro,
los organismos estudiados la talla mínima Chirostoma estor Jordan 1879. Simposio FAO/
encontrada en machos sexualmente maduros fue Carpas sobre acuacultura en América Latina,
de 88 mm de longitud patrón y para hembras de Montevideo, Uruguay. 5 p.
105 mm; sin embargo, un rasgo morfológico que Lizárraga, de T. E.Y. 1981: Composición de
ha caracterizado a los lotes en confinamiento ha tallas, pesos, sexos y relaciones biométricas
sido mayor ganancia en la altura del cuerpo como del pescado blanco (Chirostoma estor Jordan
resultado del reducido espacio. Con respecto a la 1879) a partir de la captura comercial en el
edad de la talla mínima de organismos maduros, lago de Pátzcuaro, Michoacán. Tesis
no hay mención alguna, para este caso y en las profesional CICM. INP. 31p.
condiciones del estudio la edad estimada de Peralta, C.L. 1991: Ciclo gonádico a nivel
primera madurez es de 1.5 años histológico en hembras de Chirostoma estor
copandarto (pescado blanco) en el lago de
BIBLIOGRAFIA pátzcuaro, Mich. Tesis Fac. de Ciencias
UNAM. México. 116 p.
Baguenal, T.B. y E. Braum, 1971. Eggs and Rojas, C.P.M. y B.L.G. Mares, 1988. Cultivo de
early life history. En: Ricker W.W. Methods pescado blanco (Chirostoma estor). Informe
for assessment of fish production in 1986-1988. Instituto Nacional de la Pesca,
freshwater. Blackwell Scientific Pub. London. Centro Regional de Investigación Pesquera
169-198 pp. Pátzcuaro. 18 p.
Barbour, C.D. 1973: The sistematic and Rosas, M. M. 1970: Pescado blanco (Chirostoma
evolution of the genus Chirostoma Swainson estor) Sec. de Ind. y Com. Comisión Nal. de
(Pisces Atherinidae). Tulane Stud.Zool. and Pesca. 29 p.
bot. 141p. --------------------- 1977. Peces dulce acuícolas que
De Buen, F. 1940 a: Sobre una colección de se explotan en México y datos sobre su
peces de los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo. cultivo. Instituto Nacional de la Pesca.
Ciencia, México, (7): 306-308. SIC./Subsecretaría de Pesca. 135 p.
-----------------1940 b. Pescado blanco, Chauami Solórzano, P.A. 1955: La pesca en el lago de
y Charari del lago de Pátzcuaro. Invest. Est. Pátzcuaro, Mich., y su importancia económica
Limn. Pátzcuaro. (10): 26 p. regional. Sec. de Marina Dir. Gral. de Pesca.
----------------- 1941 a. Temas de Limnología. La 58 p.
piscicultura en el lago de Pátzcuaro. Rev. ----------------------- 1963. Algunos aspectos
Gral. de Marina. 2a. ep. (5): 49p. biológicos del pescado blanco del lago de
---------------- 1941 b. El Micropterus (Huro) Pátzcuaro, Mich. Sec. de Ind. y Com. 15 p.
salmoides y los resultados de su aclimatación Wallace R. and Selman K. 1981: Cellular and
en el lago de Pátzcuaro. Rev. Soc. México de dynamic aspects of oocytes gruwth in teleosts.
Hist. Nat. II (1):78 p. Amer. Zool. 21: 325-343.
---------------- 1944 a. Limnología de Pátzcuaro. Yamamoto, K. and Yamazaki, F. 1961: Rhythm
An. del Ins. Biól. UNAM. México. XV (1): of development in the oocytes of the gold fish
261-312. Carassius auratus. Bull. Fac. Fish Hokkaido
----------------- 1944 b. Huevos, crías, larvas y Univ. 12:93-110.
jóvenes de Chirostoma en el lago de
Pátzcuaro. Invest. Est. Limn. Pátzcuaro: 14p.
García de León L.F.J. 1985: Relaciones
alimenticias y reproductivas entre Chirostoma
CULTIVO EXPERIMENTAL DEL PESCADO
BLANCO (Chirostoma promelas) EN
ESTANQUERIA RÚSTICA
Biól. Felipe Villicaña Vázquez

Jefe del Centro Acuícola “Tizapán el Alto, Jalisco”


SEMARNAP Delegación Jalisco

GENERALIDADES las tres especies de pescado blanco está


restringida al lago de Chapala. Desde tiempos
eográficamente el lago de Chapala se ubica remotos, la actividad pesquera en el lago ha
en su mayor parte en el estado de Jalisco y constituido una importante fuente de ingresos para
una pequeña porción pertenece al estado de las poblaciones ribereñas. Dentro de las pes-
Michoacán, a una altura sobre el nivel del mar de querías que se explotan, la de los aterínidos
1,250 m y a una distancia de 50 km al sur de la consttuye junto con la tilapia y la carpa una de las
ciudad de Guadalajara. Junto con otros lagos, más importantes. (SEMARNAP -Jal.)
como Pátzcuaro y Cuitzeo, forma parte de la La pesquería del charal ha generado la única
meseta central. Por su tamaño es considerado actividad de tipo semiindustrial pesquero de la
como el vaso natural más grande del país (110,000 zona mediante su procesamiento en presenta-
ha con una longitud máxima y anchura promedio ciones de seco-salado, enchilado, empanizado y
de 77 km y 15 km, respectivamente, y una frito.
profundidad máxima de 10 m. Los dos principales Por su parte, la captura del pescado blanco
alimentadores son los ríos Lerma y Zula, en ese posee mayor importancia económica, ya que es la
orden de importancia. especie que mayor precio alcanza en el mercado.
En lo que respecta a la ictiofauna de este Sin embargo, su pesquería ha disminuido de
embalse, se reporta la presencia de ocho especies manera notable, presumiblemente a causa del
de aterínidos, cinco de ellas comúnmente consi- deterioro ambiental, manejo inadecuado de la
deradas como charales y tres como pescados pesquería y la introducción de especies exóticas.
blancos (Barbour, 1984). La diferencia de ambos Lo anterior, al punto de que Chirostoma promelas
términos, básicamente está relacionada a la talla se encuentra amenazada, de acuerdo con el listado
que llegan a alcanzar los adultos. La presencia de de la Norma Oficial Mexicana NOM-ECOL-059-
94. Buscando colaborar en la
CUADRO 1
solución de la problemática de
las pesquerías en el lago de
ESPECIES DE Chirostoma EXISTENTES EN EL LAGO DE Chapala, y en especial de las
CHAPALA. especies nativas, y a petición
Nombre Científico Nombre común Talla máxima mm.
expresa de los pescadores, la
Secretaría de Medio Ambiente
(Long. patrón)
Recursos Naturales y Pesca, por
C. lucius Pescado blanco (ojón) 300 medio del Centro Acuícola
C. sphyraena Pescado blanco 200
C. pomelas Pescado blanco (pico prieto) 150
Tizapán, desde 1996 realiza
C. consocium consocium Charal 120 trabajos encamina-dos al desa-
C. chapalae Charal 83 rrollo de la biotecnología del
C. labarcae Charal 80 cultivo del pescado blanco y
C. jordani Charal 65
C. arge Charal 75
bagre nativo del lago de Chapala
con el fin de restablecer sus
(Barbour, 1984)
poblaciones en este embalse
135
136 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

mediante la producción de crías y su posterior sencible, prácticamente la totalidad de los


siembra. organismos muere; sin embargo, es posible
Por considerarlo importante, hará una breve disponer de productos sexuales viables.
descripción de la infraestructura disponible en el El peso de las hembras es registrado antes y
Centro Acuícola Tizapán, situado en la parte sur después del desove manual y los productos
del lago dentro del municipio de Tizapán el Alto, sexuales de ambos sexos son recibidos en una
Jalisco. La superficie total del Centro es de 49.2 bandeja de plástico y mezclados mediante
has, contando con 18 estanques rústicos, 12 con movimientos ondulatorios del recipiente para la
una superficie de 0.25 has, y los seis restantes de .5 fertilización del huevo. Por la característica
has, lo que en suma hacen un total de seis has de adherente de este último, es utilizada la raíz del
espejo de agua. lirio acuático como sustrato. Una vez obtenido el
Se dispone de una sala de incubación y huevo de esta forma, el lirio acuático es
alevinaje con una superficie total de 800 m2 depositado directamente en el estanque de crianza,
cubierta con lámina acanalada de asbesto, con 89 en donde se efectúa el proceso de incubación; su
canaletas de concreto. De igual forma se cuenta dimensión es de 0.25 has, y es previamente
con un laboratorio con una superficie de 130 m2, preparado fertilizándolo con vacaza a una taza de
el cual aún se encuentra sin equipar y su propósito una tonelada por ha y la aplicación de dipterex a 1
es la producción de alimento vivo, contando para p.p.m. Esto último es realizado dos días antes de
ello con áreas para el cultivo de microalgas, de introducir el huevo. La alimentación del alevín y
rotiferos y artemia. El sistema de abastecimiento la cría se efectúa mediante la aplicación de
de agua está compuesto por un canal de llamada, zooplancton colectado en la estanquería del
con longitud de 3 km, que permite el acceso al centro, además de utilizar alimento balanceado
lago. Cuenta con una bomba tipo barqueña de ocho elaborado para trucha, por sus hábitos carnívoros,
pulgadas de diámetro que da un gasto de 64 l.p.s. al no existir uno específico en el mercado. Para
Además, a partir de 1998 se dispone de un pozo determinar el crecimiento de los organismos se
profundo que provee una cantidad de 9.0 l.p.s. de realizaron muestreos periódicos mensuales
calidad suficiente para los procesos de la sala de registrando el peso, longitud total, longitud patrón
incubación y laboratorio. Debido a los bajos y ancho.
niveles de agua que ha presentado en los últimos
dos años el lago de Chapala, el pozo profundo ha RESULTADOS
sido la única fuente de abastecimiento de agua
durante los meses de estiaje. En 1997 se colectaron un total de 390 organismos,
de los cuales 201 fueron hembras (51.5%) y 189
CULTIVO DE PESCADO BLANCO machos (48.5%), con pesos y longitudes totales de
(Chirostoma promelas) 35.9 y 34.1 gramos y 16.8 y 16.5 centímetros,
respectivamente (figura 1). De estos ejemplares,
Las actividades que se han realizado para el cultivo por presentar un avanzado estado de madurez
del pescado blanco en el Centro Acuícola depen- sexual, fueron seleccionados 91 hembras y 97
den, hasta el momento, de la captura silvestre de machos, a los que se les practicó el desove
reproductores, aplicando básicamente la técnica manual. La cantidad de huevo obtenido por
expuesta por Mateo Rosas (1970). Esta actividad hembra desovada, por diferencia de peso pre-
se efectúa con el apoyo de redes agalleras de postdesove, se observó que en promedio es
monofilamento, con una longitud total de 100 m y posible obtener 1.87 g. de huevo.
una apertura de luz de malla de 1” 3/8 que son Muestras de huevo de diferentes hembras se
instaladas en el lago de Chapala durante los meses pesaron y contaron el número de huevos,
de febrero marzo y abril. La revisión de estas redes estimando el peso de cada huevo en 0.72 mg, por
se efectúa diariamente y los organismos capturados lo que puede decirse que de una hembra con un
son trasladados a las instalaciones del Centro peso de 35.9 g. y una longitud total de 16.8 cm es
Acuícola y seleccionados, aquellos que presentan posible obtener 2,600 huevos mediante su desove
un avanzado estado de madurez sexual, para manual. Con respecto a los porcentajes de
efectuar su desove manual. Por la agresividad de fertilización observados, éstos fueron muy
este método, además de ser una especie en extemo variados, estando en función de la calidad de
Cultivo experimental del pescado blanco en estanquería rústica 137

CUADRO 2 Los índices de sobrevivencia


CAPTURA SILVESTRE DE PESCADO BLANCO. pueden elevarse, de efectuarse la
(C. promelas) EN EL LAGO DE CHÁPALA. incubación en sistemas más
controlados, evitando principalmente
No. total de organismos. los pérdidas por predación ocasiona-
390
dos por insectos acuáticos. Con rela-
ción al manejo, es posible la
domestica-ción de C. promelas al
Hembras Machos haberse observado perdídas míni-
201 189 mas (2%) durante la toma de datos
(51.5%) 48.5% morfométricos, después de los 5 cm
peso: 35.9 gr. peso: 34.1 gr.
de longitud. Tallas mínimas a esta
long. Total: 16.8 cm. long. Total: 16.5 cm
cifra se observa la muerte de la
mayor parte de los organismos
hembras hembras machos machos durante este procedimiento (85%)
Desovadas no desovadas desovados no desovados por lo que debe tomarse en cuenta en
91 110 97 92
(23%) (28%) (25%) (23%)
el proceso de cultivo.
Por útimo, bajo el esquema de
ambos sexos y cantidad de machos disponibles. cultivo expuesto resalta la necesidad
Debido a que en ocasiones los organismos se de aplicar mayores controles que permitan
colectaban muertos o la cantidad de machos no conocer mejor el crecimiento del pescado blanco.
cubría el número de hembras útiles. Tomando en Un ejemplo sería utilizar estanques rústicos más
cuenta lo anterior, el porcentaje de fertilización pequeños para evitar la presencia de organismos
promedio fue de 40%. con grandes diferencias de edad provocada por la
En cuanto a los resultados de la incubación del introducción gradual de huevo.
huevo directamente en el estanque fue posible
producir 10,000 crías con tallas entre 3 y 6 cm en BIBLIOGRAFIA
un tiempo de 75 días. En tanto que una muestra de
huevo fue incubada en un acuario con capacidad Barbour, Clyde D. (1973): The Systematics and
de 30 litros y una temperatura constante de 23 ºC, Evolution of the Genus Chirostoma Swainoon
bajo estas condiciones el periodo de incubación (Pesces, Atherinidae), Tulone Studies In
fue de 164 horas. Mateo Rosas (1970) reporta a Zoology and Botany, Vol. 18, Núm. 3, pp. 97-
esta misma temperatura un periodo de incubación 141.
de 120 horas para Chirostoma estor. Barbour, Clyde D. (1973): A Biogeographical
Si consideramos el número de huevos obteni- History of Chirostoma (Pisces: Atherinidae):
dos, el porcentaje de fertilización y la cantidad de A species flock from the Mexican Plateau.
crías producidas tenemos una sobrevivencia de Copeia, No. 3 pp. 533-556.
10% durante la etapa de eclosión a la talla de cría Biotec, S XXI (1990): Determinación del
arriba mencionada. El crecimiento de éstas alcanzó Potencial Acuícola de los Embalses
a los dos años una talla y peso promedio de 15.5 Epicontinentales mayores de 10,000 Has. y
cm y 26.3 g, es importante hacer mención que las Nivel de Aprovechamiento. Lago de Chapala,
condiciones de cultivo no fueron las ideales, Informe Final. Secretaría de Pesca.
debido principalmente a la insuficiencia de agua Rosas, Mateo (1970): “Pescado blanco
disponible por los bajos niveles de agua (Chirostoma estor)”. Inst. Nal. de Ciencias
presentados en el lago de Chapala, no obstante el Biológicas-Pesqueras. Comisión Nacional
crecimiento de esta especie puede verse notable- Consultiva de Pesca, Dirección Nacional de
mente mejorado, preparando adecuadamente el Pesca e Industrias Conexas. Secretaría de
estanque previa a la introducción del huevo o Industria y Comercio.
alevín. En otras palabras, la producción de
alimento vivo con la fertilización es de gran
importancia en la producción de crías de pescado
blanco en estanquería rústica.
138
PROGRAMA PILOTO DE CONSERVACIÓN Y
MANEJO DE GOODEIDOS MEXICANOS
Biól. Omar Domínguez Domínguez,
Biól. Mario M. Romero Tinoco

Laboratorio de Biología Acuática y Acuacultura, Facultad de Biología


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

éxico esta considerado como uno de los 12 ecosistemas acuáticos son de los mas impactados
países megadivesrsos del planeta, los cuales por la acción del hombre, la contaminación de las
albergan en conjunto el 70% de la aguas, disminución de los mantos acuíferos, la
diversidad biológica existente, esta diversidad esta deforestación de las cuencas, introducción de
dada tanto por especies como por ecosistemas y especies exóticas, y una desmedida sobre pesca
genes. Englobados en esta megadiversidad se son solo algunos de los factores que están contri-
encuentran los cuerpos de agua epicontinentales, buyendo a su continuo y acelerado deterioro, por
registrándose para México alrededor de 14 mil de lo que las medidas encaminadas a la conservación
ellos, destacando por su importancia los cuerpos de los cuerpos de agua y de los organismos que en
de agua artificiales repartidos a todo lo largo y ellos habitan son acciones urgentes. Por desgracia
ancho del territorio nacional, mientras que la hay casos en que este deterioro viene siendo tan
región lacustre más importante de México se acelerado y desmedido y sus soluciones igual-
encuentra enclavada en la zona centro occidente, mente complejas, no solo en el ámbito ecológico,
principalmente en los estado de Michoacán y sino en el político, social y cultural, que en
Jalisco (CONABIO 1998). Esta abundancia de ocasiones se torna imposible salvar de la agonía a
cuerpos de agua, aunado a la historia evolutiva de los ecosistemas acuáticos como tales, requirién-
nuestro país, tanto geológica como biológica, nos dose, en este y otros casos, de acciones inmediatas
da como resultado una gran diversidad de hábitats encaminadas a poder rescatar del fantasma de la
y ecosistemas acuáticos, y por ende una gran extinción a su biota. En este sentido una medida
riqueza de especies, con un alto índice de emergente y de acción rápida, que puede dar
endemismos. frutos a corto o mediano plazo, es la conservación
A pesar de la importancia que tiene esta gran exsitu de los organismos acuáticos, esto mientras
diversidad de cuerpos de agua, llámese río, lago, se dan soluciones a la problematica ecológica, que
laguna, manantial, charca etc., en nuestro país los evidentemente es a largo plazo.

Figura-1. Localidad de Guadalupe Figura-2. Localidad de Jesús María,


Aguilera, hábitat de una población muy hábitat restringido de una población de
restringida de Characodon lateralis, Xenophorus captivu, especie amenazada
especie en peligro de extinción NOM-059- NOM-059-ECOL-1994.
ECOL-1994.
139
140 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

En este sentido los peces juegan un papel mexicanos han sido cultivadas en el extranjero
primordial para la salud de estos ecosistemas. Son durante décadas, incluso hay especies que han
el grupo de vertebrados más numeroso del planeta, sido salvadas de la extinción por estos entusiastas
aproximadamente 21700 especies han sido amantes de los peces, tal es el caso de Skiffia
descritas y se considera que aun falta por describir francesae y Zoogoneticus tequila, especies que se
más del 30% de ellas. Para nuestro país los presumen extintas en nuestro país, pero que en el
registros de la fauna ictica asciende a 2120 extranjero se venían manteniendo en cautiverio
especies, de las cuales 500 corresponden a por más de 20 años y que gracias a los esfuerzos
especies de aguas interiores, de estas, 163 son del acuarista ingles Sr. Ivan Dibble han regresado
endémicas de las aguas mexicanas, y más aun gran a nuestro país después de 20 años de exilio. Cabe
parte de ellas están restringidas a pequeñas señalar que estas especies alcanzan en el mercado
porciones del territorio nacional (CONABIO acuarista internacional precios muy elevados, de
1998), tal es el caso de Hubbsina turneri, hasta $200 pesos por ejemplar, y algunas ya se
Characodon audax (fig., 3 y fig., 4) y Allotoca cultivan comercialmente en Europa (Ivan Dibble
meeki entre otras. Se tienen datos que la mesa com. Per.), mientras que irónicamente en nuestro
central, área comprendida entre la ciudad de país no tienen importancia y son despreciadas. Así
Mazatlán Sinaloa y Acapulco, Guerrero, contiene mismo otro numero importante de especies de esta
una única y fascinante colección de peces de agua familia están en riesgo de correr la misma suerte
dulce, con aproximadamente 100 especies nativas, tal es el caso de; Allotoca maculata, Ameca
de las cuales 70% son endémicas (Guzman- splendens, Allotoca meeki, Hubbsina turneri y
Arroyo 1994), mientras que para la cuenca del Characodon audax entre otras.Por todo lo anterior
Lerma-Santiago se tiene un endemismo del 66% y debido a la ubicación estratégica de nuestras
(Lyons et. al 1998). De este total de especies instalaciones con respecto a la distribución de esta
endémicas un grupo de gran importancia, que es familia, en el Laboratorio de Biología Acuática de
exclusivo de la mesa central, son los miembros de la Facultad de Biología de La Universidad
la subfamilia Goodeinae, los cuales son peces Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, nos
vivíparos y algunos de ellos son utilizados para hemos dado a la tarea de estructurar un programa
consumo humano o para ser incluidos como de preservación, conservación y manejo de
forraje en la alimentación de especies de granja, Goodeidos mexicanos, cuyo objetivo pilar es el
más sin embargo, en lo general, son peces que por mantener una colección viva de goodeidos de todo
su pequeño tamaño no revisten ninguna el país con el fin de estudiarlas, reproducirlas y
importancia económica para el hombre, pero que mantener un banco de germoplasma, y así
sin lugar a dudas tienen un papel vital en la salud resguardar de la extinción a las diversas especies
de los ecosistemas en donde habitan, un de esta familia. Aunado a ello se han planteado
distinguido lugar como parte de nuestra proyectos colaterales que puedan encaminarse al
biodiversidad y como parte de nuestra fauna estudio de la biología, ecología, así como la
nativa. situación actual de las especies, para que todos
Por desgracia, debido a que presentan una estos resultados y experiencias nos puedan dar la
escasa importancia económica para nuestro país, pauta en las estrategias de conservación y nos
estas especies de peces mexicanos han sido indique las especies prioritarias o más
olvidadas e incluso algunas se han presumido vulnerables, y de esta forma dirigir los esfuerzos a
extintas. En este sentido, en la mayoría de los la conservación o restauración de estos
casos, se observa que las políticas encaminadas a ecosistemas y su biota.
la investigación y conservación de los peces, están Después de 18 meses de trabajo de campo y
enfocadas principalmente a especies nativas con laboratorio, los resultados obtenidos son alenta-
importancia económica, dejando de lado a las dores y prometedores, de las aproximadamente 36
especies menores, despectivamente llamadas especies de Goodeidos registradas en México, ya
charales. A pesar de lo anterior, gracias al gran se tienen representadas y estudiándose un total de
auge internacional que han tenido como especies 29 de ellas y algunas con diferentes poblaciones,
predilectas en el estudio de la evolución, la estas especies han sido colectadas y transportadas
reproducción, así como al interés de los acuaristas de los estados de San Luis Potosí, Durango,
internacionales, algunas especies de Goodeidos Colima, Morelos, Jalisco, Guerrero, Nayarit y
Programa piloto de conservación, preservación y manejo de goodeidos mexicanos 141

Michoacán. Se tienen representadas 10 de las 11 de Zirahuen (ver tabla 1 y 2), y cuyas poblaciones
especies enlistadas en la NOM-059-Ecol-1994. Se están fuertemente diezmadas por la introducción
manejan otras tantas que son consideradas extintas de especies exóticas, dichos estudios también nos
por algunos autores (UICN 1996, CONABIO arrojan datos acerca de la forma de mantenerlos y
1998 Y Webb S., A. 1998), y que más sin embar- reproducirlos en cautiverio.
go ha la fecha hemos encontrado escasas Así pues los resultados obtenidos nos dejan
poblaciones, la mayoría de ellas fuertemente muy motivados y con un gran entusiasmo para
diezmadas y en verdadero riesgo, mientras que a seguir adelante en este ambicioso pero necesario
su vez se estudian otras especies que no se han programa de preservación y conservación. Cabe
podido redescubrir en su hábitat natural (Skiffia señalar que también se tiene el interés de crear
francesae y Zoogoneticus tequila). Cabe señalar paquetes biotecnologicos para la reproducción
que de este total de especies y poblaciones el 98% intensiva de estos organismos, esto no solo con
se han logrado reproducir con éxito en cautiverio, fines de repoblación, sino también pensando en
y actualmente se cuenta con crecientes poblacio- una forma controlada de su comercialización y así
nes de la mayoría de ellos, las cuales son maneja- poder dar alternativas de aprovechamiento de
das de manera especial con el fin de evitar el nuestra rica fauna nativa a los pobladores que más
deterioro del pool genético. lo necesiten y no esperar a que los investigadores
Asimismo los estudios de biología y ecología de otro país lo haga por nosotros. Se dice que la
han comenzado a arrojado datos, ya que hay otro mejor forma de conservar una especie de pez
grupo de especies que con la información obteni- menor es introduciéndolas al negocio del
da en nuestros muestreos y con la información acuarismo internacional, y así no solo se mantiene
recopilada de otros autores, hemos considerado una población de ellas en un laboratorio, sino
especies prioritarias a estudiar y conservar, tal es miles de ellas en cautiverio en todo el mundo (Jim
el caso de Allotoca meeki, endémico de la cuenca Lanhamer com. Pers).

Figura-4. El Toboso, hábitat muy


Figura-3. Hábitat natural de Hubbsina
restringido e impactado, único refugio
turneri en la Laguna de Zacapu, especie
donde se encuentra Characodon audax,
enlistada en peligro de extinción. NOM-
especie amenazada. NOM-059-ECOL-
059-ECOL-1994.
1994.
142 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

TABLA 1. ALGUNOS DATOS DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA GOODEIDAE PRESENTES EN LA


COLECCIÓN VIVA.

Especie Area de Estatus de Estado en cautiverio Observaciones


colecta conservación
+Girardinichthys Laguna de **Rango en Reproduciéndose
multirradiatus Zempoala. Mor. contracción
Hubbsina turneri Laguna de ***En peligro de Reproduciéndose Especie difícil de mantener en
Zacapu. Mich. extinción cautiverio y con una distribución
muy restringida
Skiffia bilineata Colonia ***Amenazada Reproduciéndose Con rango muy restringido debido
Guadalupe, a la contaminación
Mich.
Skiffia lermae La Mintzita, ***Amenazada Reproduciéndose Población amenazada por la
Mich. contaminación
Skiffia lermae La Maiza, Mich. ***Amenazada Reproduciéndose Población reducida a un pequeño
manantial
Skiffia sp Zacapu, Mich. Amenazada Reproduciéndose Posiblemente sea una especie no
descrita
*Skiffia francesae Teuchitlan, Jal. ***En Peligro de Reproduciéndose Presumiblemente extinta (UICN
Extinción 1996)
*Skiffia Lago de Población Reproduciéndose Aparentemente es una población
multipunctata Camecuaro, desaparecida desaparecida
Mich.
Skiffia Restaurante la Poblaciones Reproduciéndose Colectada en estanques para
multpunctata Isla, Zamora, fuertemente carpa con fuertes problemas de
Mich. diezmadas parasitosis
Zoogoneticus Zacapu, Mich. Estable Reproduciéndose
quitzeoensis
Zoogoneticus Lago Orandino, Estable Reproduciéndose
quitzeoensis Mich.
Zoogoneticus Teuchitlan, Jal. Aparentemente Reproduciéndose Especie poco documentada y de
tequila extinta reciente descubrimiento
Alloophorus Pátzcuaro, **Rango en Inmaduros Especie pescada para alimento
robustus Mich. contracción
Allotoca maculata Presa Palo ++Extinta Reproduciéndose Población redescubierta, se
Verde, Jal. presumía extinta
Allotoca regalis Ríos de los Rango en Reproduciéndose Los ríos donde habita están
Reyes, Mich. contracción fuertemente contaminados
Allotoca diazi Rancho el **Estable Reproduciéndose Creemos que es una especie en
Molino, Mich. riesgo
Allotoca dugesi La Maiza, Mich. ***Amenazada Reproduciendose Es una población muy escasa,
difícil de mantener y reproducir,
se dice es la población más
colorida de esta especie
Allotoca catarinae Presa Estable Reproduciendose Especie muy vulnerable, la presa
Cupatitzio, esta fuertemente contaminada
Mich. por descargas domesticas
Allotoca meeki Lagunita de ** Estable Reproduciéndose Especie en grave riesgo,
Opopeo, Mich. restringida a una pequeña
población, la creemos una
especie prioritaria para nuestro
estado
Characodon El Toboso, Dur. ***Amenazada Reproduciendose Especie en grave riesgo,
audax restringida a un pequeño
manantial
Characodon Amado Nervo, ***En Peligro de Reproduciéndose Población en riesgo por la
lateralis Dur. Extinción contaminación
Programa piloto de conservación, preservación y manejo de goodeidos mexicanos 143

Especie Area de Estatus de Estado en cautiverio Observaciones


colecta conservación
Characodon Guadalupe ***En Peligro de Reproduciéndose Población en grave riesgo,
lateralis Aguilera, Dur. Extinción restringida a un pequeño
manantial donde se sembró
lobina
Characodon Ojo de Agua de ***En Peligro de Reproduciéndose Se colecto en el balneario
lateralis San Juan, Dur. Extinción
Ilyodon furcidens Ríos de los Estable Reproduciéndose Esta población habita en canales
Reyes, Mich. de riego muy contaminados
Ilyodon furcidens Río Armeria, Estable Reproduciéndose Localizado en una granja de
Col. tilapia
Ilyodon whitei Río Huamito, Estable Reproduciéndose Ampliamente distribuida
Mich.
Ameca splendens Balneario ***En peligro de Reproduciéndose Grave deterioro de su hábitat.
Teuchitlan, Jal. extinción Presumiblemente extinta (UICD
1996), sin embargo se colecto en
Marzo de 1999
Chapalichthys Lago Orandino, **Estable Reproduciéndose Probablemente sea una
encaustus Mich. población introducida
Chapalichthys Chapala, Jal. **Estable Reproduciéndose
encaustus
Chapalichthys Balneario de Rango en Reproduciéndose Creemos que es una especie en
pardalis Tocumbo, contracción grave riesgo por la destrucción de
Mich. su hábitat
Xenotoca variata Jesús María, **Estable Reproduciéndose Población muy escasa
S.L.P.
Xenotoca variata El Parian, Mich. **Estable Reproduciéndose

Xenotoca variata Huingo-Araro, **Estable Reproduciéndose


Mich.
Xenotoca eiseni San Marcos, Estable Reproduciéndose Población amenazada, localizada
Jal. en un arroyo de temporal
Xenotoca San Marcos, Estable No se ha tenido
melanosoma Jal. reproducción
Xenophorus Río Tierra ***Amenazada Reproduciéndose Colectada en época de estiaje,
captivus Quemada, por lo que la población era muy
S.L.P escasa
Xenophorus Jesús María, ***Amenazada Reproduciéndose Población muy escasa,
captivus S.L.P. aparentemente su rango de
distribución se contrajo debido a
la nevada de 1998 en S.L.P
+++Xenophorus Allescas, S.L.P ***Amenazada Reproduciéndose Población desaparecida
captivus
+++Ataenobius ***En Peligro de Reproduciéndose Población donada,
toweri extinción presumiblemente en riesgo
Godea atripinis Lagunita de **Estable Reproduciéndose Población en grave riesgo,
Opopeo, Mich. posiblemente una subespecie
Godea atripinnis Jesús María, **Estable Reproduciéndose Población restringida a un
grasilis S.L.P pequeño manantial

TABLA 2. REPRESENTANTES DE OTRAS FAMILIAS PRESENTES EN LA COLECCIÓN VIVA

Especie Area de colecta Estado en cautiverio Observaciones


Cichlasoma istlanum Rio Huamito, Mich Reproduciendose Colectado en granja de Tilapia
Ictalurus balsanus Rio Huamito, Mich Inmaduros Con importancia para consumo,
colectada en granja de tilapia
Gambusia sp La Media Luna, S.L.P Reproduciéndose
Poecilia mexicana La media Luna, S.L.P Reproduciéndose
144 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

+++Xiphophorus Bajo Grijalva, Tab. Reproduciéndose


maculata
+++Ribulus tenius Arroyo a 15 km al NO de Inmaduros
Villahermosa, Tab.
Ciprinodon nazas Pequeño manantial a un Reproduciéndose Es una población muy pequeña en un
lado del río aguanaval, pequeñisimo manantial
Dur.
Ambystoma andersonni Zacapu, Mich No se ha logrado Poblaciones en franco decremento y
reproducción muy restringida, se ha observado
cortejo más no han desovado
Ambystoma ordinarium Atecuaro, Mich No se ha logrado Se colectaron en estanques para carpa
reproducción
*Organismos donados por el acuarista Ingles Sr. Ivan Dibble.
**Reportada por Lyons et. al 1998.
***NOM-059-1994.
+ Organismos donados por el CIB de la Universidad Autónoma de Morelos.
++ CONABIO 1998.
+++ Organismos donados por el Ing. Juan Miguel Artigas

ESTUDIO DE CASO, EL Allotoca índice de contaminación, sin embargo desde los


meeki DE LA SUBCUENCA DE años 40´s se han venido sembrando especies de
ZIRAHUEN peces exóticos como la lobina negra (Micropterus
salmoides fig., 6) y la Carpa (Cyprinus carpio),
Como se menciono anteriormente, un numero las cuales al parecer han contribuido directamente
importante de las especies de Goodeidos son a la disminución de las poblaciones de estas
endémicas de una región o de un pequeño cuerpo especies nativas en él lago, e incluso la
de agua, donde, en la mayoría de los casos, un desaparición de una de ellas (Allotoca meeki) o
deterioro o alteración de su medio natural puede tambien llamado Tiro de Zirahuen.
poner en grave riesgo la sobrevivencia de esta Debido a la preocupación por la conservación
especie en nuestro planeta, tal es el caso del de ésta especie, se ha abierto una línea de
llamado Tiro de Zirahuen (Allotoca meeki) el investigación que ayude a determinar el estado
cual habita exclusivamente en la cuenca del lago actual que guardan las poblaciones de esta especie
de Zirahuen, pero que en la actualidad ya no se le en la cuenca y que a su vez nos determine las
encuentra en este lago del cual tomas su nombre acciones a seguir para poder conservarla. De esta
esta importante cuenca, pero que más sin forma el primer objetivo que se planteo fue la
embargo esta especie se ha redescubierto en un localización de esta especie y determinar su
pequeño y restringido manantial localizado en la distribución dentro de la cuenca, así, durante dos
parte alta de la cuenca en el poblado de Opopeo años, los integrantes del equipo de investigación
(figura 5). nos hemos dado a la tarea de realizar una intensa
El Lago de Zirahuen es un lago oligotrofico, búsqueda en esta región, para lo cual se han
posiblemente el lago michoacano con menor realizado 15 salidas de campo, en dichas salidas

Figura 5.- Localidad de Opopeo, único refugio de Figura 6.- Lobina negra Micropterus salmoides,
Allotoca meeki, especie que consideramos en foto tomada en el Lago de Zirahuén, pensamos
grave riesgo y por lo tanto prioritaria en el que ésta es una de las principales causas de la
programa de conservación. desaparición de A. meeki en el lago.
Programa piloto de conservación, preservación y manejo de goodeidos mexicanos 145

nos hemos apoyado de los pescadores para la BIBLIOGRAFíA


pesca con chinchorro y la pesca con redes de
mano o atarraya en zonas someras, seguido de CONABIO. 1998. “La Diversidad Biológica de
esto y al ver el nulo éxito que tuvimos para la México: Estudio de País. Comisión Nacional
localización de la especie nos enfocamos a Para el Conocimiento y Uso de la
realizar búsqueda de visualización directa con Biodiversidad. CONABIO. México.
ayuda de equipo de buceo, con los mismos Domínguez-Solares H. 1999. “Contribución al
resultados, cabe señalar que en los muestreos Estudi de los Peces de la Familia Goodeidae
realizados dentro del algo solo se colecto y de Michoacán. Tesis Profesional. UMSNH.
visualizo escasas poblaciones de pescado blanco México.
y charal, así como escasas colectas de Allophorus Guzman-Arroyo F. 1994. “Osteología y Varia-
robustus y Goodea atripinis, mientras que para la ción no Geográfica de la Suspención de la
lobina sus capturas fueron abundantes. Aleta Anal de Goodea luitpoldi”. Universidad,
Posteriormente nos dimos a la tarea de buscar Ciencia y Tecnología. Vol. 3, No.2, Julio, pp
esta especie en los tributarios del lago, por lo que 33-41.
se realizaron muestreos a lo largo del río Lyons, J., Gonzalez-Hernandez, G., Soto-
conocido con el nombre de La Palma o El Galera E., Guzman-Arroyo M., 1998.
Silencio, con resultados alentadores, ya que se “Decline of freshwater fishes and fisheries in
colectaron dos organismos en las estaciones de selected drainages of west-central México”.
muestreo ubicadas para el río, lo cual nos Fisheries. Vol 23, No. 4, April, pp 10-17,
impulso a seguir la búsqueda hasta el mismo USA.
origen del río, en nuestro afán de localizar la Medina N. M., 1997. “Ictiofauna de la Subcuenca
especie y siguiendo el cauce del río, llegamos a del Río Angulo Cuenca del Lerma Chapala,
una pequeña laguna que se alimenta de varios Michoacán”. Zoología Informa. No. 35,
manantiales, en esta pequeña laguna de escasos ENCB-IPN, pp 25-52, México.
8000 metros cuadrados y rodeada de caseríos fue UICN, 1998. IUCN “Red List of Threatement,
localizada una restringida población de Allotoca Database Search Results”. www.wcmc.org.uk/
meeki, lo que nos corroboro que esta especie no cgi-bin.
estaba extinta, sin embargo los pobladores Webb S. A., 1998, “ A Phylogenetic Analysis of
mencionaron que en épocas recientes se sembró the Goodeida (Teleostei: Cyprinodontifor-
carpa y lobina en la lagunita, por lo que creemos mes)”. Tesis Doctoral. Ubiversity of Michio-
que su población esta gravemente amenazada. gan, USA.
Cabe señalar que en este periodo se ha buscado
la especie en otras partes de la cuenca sin
resultados positivos, por lo que creemos que esta
población debe ser protegida de inmediato.
En la actualidad se están realizando trabajos
de biología y ecología básica, encaminados al
conocimiento de sus poblaciones y a la obtención
de medidas de manejo y conservación de esta
especie gravemente amenazada, todo ello
considerando que es de las especies en mayor
riesgo de desaparecer en el estado de Michoacán
y por ello una especie considerada por nosotros
como prioritaria para los programas de
conservación.
146 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas
EXPERIENCIAS DE CULTIVO
CON LA MOJARRA CRIOLLA
Cichlasoma istlanum
M. en C. Jorge Luna-Figueroa

Laboratorio de Acuicultura, Centro de Investigaciones Biológicas, UAEMor.

INTRODUCCIÓN lata, Poeciliopsis gracilis, Xiphophorus helleri,


Cichlasoma nigrofasciatum y Oreochromis mos-
onsiderando la importancia de la conserva- sambicus, asimismo, Onchorynchus mykiss, Gi-
ción de especies nativas, se presenta el re- rardinichthys multiradiatus, Xiphophorus variatus,
sultado de experiencias de cultivo de la Lepomis macrochirus, Micropterus salmoides y
mojarra criolla Cichlasoma istlanum en el estado Cichlasoma cyanoguttatum, estas últimas no se
de Morelos. Así como las perspectivas de la es- encuentran presentes en el río Amacuzac.
pecie dentro de la acuicultura. La ictiofauna que habita en aguas del Estado de
La cuenca del río Balsas es uno de los siste- Morelos se agrupa en ocho familias, las cuales re-
mas hidrológicos más importantes del territorio presentan un grupo ecológico muy atractivo, donde
mexicano, representa el río más grande del país, y desgraciadamente predominan las especies intro-
desemboca en el Océano Pacífico. En Morelos, el ducidas, sin embargo, las especies nativas y endé-
río se divide en tres subcuencas: Amacuzac, con micas a pesar de estar representadas por un número
una superficie de 4,303.39 km2; Atoyac, con menor son de gran importancia no sólo desde el
673.17 km2 y la del Balsas-Mezcala, con 1.6 km2. punto de vista ecológico que sin duda es un factor
Entre los ríos de la entidad sobresale el Amacu- de gran relevancia, sino desde el punto de vista de
zac, que tiene su origen a partir de los ríos Chon- la pesquería artesanal, la cual ha permitido la in-
talcoatlán y San Jerónimo, que emergen en las corporación de proteína de origen animal a la dieta
grutas de Cacahuamilpa ya con el nombre de de los pobladores de las márgenes de los principa-
Amacuzac. En Morelos, con un recorrido de 68.8 les ríos y arroyos de la región. Lo anterior pone de
km, se interna por el occidente, recibiendo los manifiesto la necesidad de ejecutar proyectos de
caudales de los ríos Chalma, Tembembe, Apatla- investigación que permitan generar información
co, Tetlama, Yautepec, Cuautla y otros de menor biológica básica de estas especies con el objetivo
importancia. de desarrollar la biotecnología de cultivo apropiada
En el estado de Morelos existen actualmente para estos organismos.
21 especies ícticas pertenecientes a ocho familias Particular interés presenta la mojarra criolla
y 16 géneros, cuatro de las cuales son endémicas, Cichlasoma istlanum, especie que comparte el há-
otras cuatro nativas y 13 exóticas que han sido bitat a lo largo del río Amacuzac con el resto de las
introducidas para diversos fines, entre los que se especies antes mencionadas, de la cual analizare-
cuentan la producción pesquera y para actividades mos algunos aspectos importantes de la situación
ornamentales. Dentro de las especies nativas y que guarda actualmente, con esto no se considera
endémicas están Astianax fasciatus, Poecilia de mayor o menor importancia una especie con
sphenops, Cichlasoma istlanum, Hybopsis bou- respecto de las otras, sino que el Laboratorio de
cardi, Ictalurus balsanus, Girardinichthys multi- Acuicultura de la Universidad Autónoma del Esta-
radiatus, Ilyodon whitei y Poeciliopsis balsas. do de Morelos, ha desarrollado durante los últimos
Mientras que las especies introducidas son repre- cinco años un programa enfocado al estudio en
sentadas por Ctenopharingodon idella, Cyprinus cautiverio de la mojarra criolla.
carpio, Heterandria bimaculata, Poecilia reticu-

147
148 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

El hombre en su afán por crecer y demostrar su grupos que se encargan de desarrollar proyectos
dominio sobre los diferentes hábi-
Tabla 1- Características de reproducción en condiciones de cautiverio
tats que lo rodean, ha colaborado de la mojarra criolla Cichlasoma istlanum
directamente en el deterioro de la
calidad del medio ambiente, tanto REGISTRO/ALIMENTO Alimento ivo Alimento co-
terrestre como acuático, a través de Daphnia pu- mercial Api-
la producción indiscriminada de lex Culex Tilapia
contaminantes, esto ha contribuido quinquefas-
ciatus
a disminuir las posibilidades de vi- Número de huevos 1150 832
da de especies que requieren aten- Número de crías 827 512
ción y cuidados, de lo contrario la Sobrevivencia (2 meses), % 71.91 61.53
única posibilidad de organismos Mortalidad (2 mese), % 28.08 38.46
Frecuencia de desove, días 21 34
como la mojarra criolla será el
mantenimiento en condiciones de
cautiverio. productivos en el país. Desafortunadamente la pis-
Actualmente en el Estado de Morelos, es no- cicultura en nuestro país, se basa principalmente en
toria la forma en que ha disminuido la pesquería el manejo de especies alóctonas, sin embargo, cabe
de la mojarra criolla, manifestándose en el núme- destacar la existencia de un gran número de espe-
ro de capturas y en menor talla de los organismos, cies nativas susceptibles de cultivo, que ofrecen
esto como consecuencia de una serie de desacier- diversas ventajas, que las hacen recomendables
tos entre los que se encuentran la sobreexplota- para ser utilizadas en cultivos extensivos e intensi-
ción del recurso, la utilización inadecuada de mé- vos como son la disminución de importación de
todos de captura, así como la introducción de es- tecnología y mayores posibilidades de éxito al
pecies exóticas que han desplazado a Cichlasoma efectuarse los cultivos en condiciones ambientales
istlanum de lugares donde hasta hace algunos propias; preservación de las especies nativas, de
años eran abundantes. Esto ha ocasionado diver- lograr su reproducción en cautiverio, además de
sos problemas, uno de los cuales y que afecta a la que los ambientes naturales no son alterados al evi-
mojarra criolla, es el desplazamiento de su hábitat tar la introducción de especies ajenas a estos.
natural como sucede en los lagos de Tequesqui- En particular en el Estado de Morelos, Cichla-
tengo y El Rodeo, así como en el río Amacuzac. soma istlanum es muy importante, a pesar de ser
La mojarra criolla, es una especie nativa de la afectada gravemente en su hábitat natural; por un
cuenca del río Balsas y se distribuye en los Esta- lado por el incremento constante de los contami-
dos de Morelos, Michoacán, Puebla, Guerrero, así nantes vertidos al medio, y por el otro, por la in-
como el Sistema Armeria Coahuayana en Colima. troducción de especies exóticas que han influido
Estos organismos constituyen una especie que se fuertemente en el desplazamiento de la mojarra
encuentra en una amplia variedad de hábitats criolla. Así la importancia de la especie se funda-
acuáticos, como son ríos, lagos y bordos, también menta en el hecho de que forma parte de la alimen-
es posible encontrarlos en estanques de granjas tación básica de los habitantes en las márgenes de
piscícolas dirigidas en su mayoría a mantener es- los principales cuerpos de agua de la entidad y por
pecies exóticas de interés comercial, mientras que formar parte del patrimonio endémico de la región.
la presencia de la mojarra criolla en estos sitios es
generalmente accidental. Reproducción y crecimiento en
condiciones de cautiverio.
Importancia de la mojarra criolla La reproducción constituye uno de los factores
En México la acuicultura surgió con el propósito más importantes desde la óptica conservacionista,
firme de verla convertida en una actividad de be- por lo cual es indispensable dentro del manejo de
neficio social en las comunidades rurales, con la especies amenazadas o en peligro de extinción,
cual los habitantes de las riveras de los cuerpos de desarrollar programas que incluyan no sólo el
agua podrían incrementar el consumo de proteína mantenimiento en cautiverio sino también la re-
de origen animal y por lo tanto mejorar su nutri- producción y la planeación a través de estudios es-
ción. Actualmente, a esta actividad se le promue- pecializados para llevar a cabo la repoblación de
ve además como una práctica redituable que pue- aquellos hábitats que en otro tiempo albergaron
de generar alimento, empleos y divisas para los diferentes poblaciones. Es también de primordial
Experiencias de cultivo con la mojarra criolla 149

interés no cerrar los ojos a la necesidad Tabla 2 Tasa de crecimiento absoluto (TCA), tasa de crecimiento
de realizar un mayor esfuerzo para lo- relativo (TCR) y tasa crecimiento específico (TCE) en peso de
grar estas metas, sin olvidar que no sólo juveniles de la mojarra criolla Cichlasoma istlanum. Promedio ±
ES.
es trabajo de especialistas sino de la so-
ciedad en general. En muchos de los ca- REGIS- Alimento vivo Alimento comercial
sos las alteraciones que sufre un hábitat TRO/ALIMEN Daphnia pu- “Pedregal”
son irreversibles, al igual que para los TO lex
Peso inicial, g 0.019 ± 0.002 0.023 ± 0.002
organismos que en el habitan, por lo que
Peso final, g 4.44 ± 0.11 3.06 ± 0.12
se tiene como consecuencia prioritaria CA, g 4.42 3.04
que trabajar en diferentes áreas para TCA, g/día 0.049 0.034
mantener las condiciones adecuadas que CR, % 23278.94 13217.39
TCR,%/día 261.71 149.01
permitan la reproducción y el crecimien-
TCE, %/día 6.13 5.49
to de especies amenazadas o en peligro
de extinción. Respecto al crecimiento en cautiverio se han
En condiciones de cautiverio ha sido posible obtenido resultados prometedores en las primeras
el manejo de la mojarra criolla tanto en estanques semanas de vida de estos organismos (Tablas 2, 3,
de fibra de vidrio de 1.20 X 1.20 X .45 m, como 4 y 5). Sin embargo es necesario realizar investi-
en acuarios de cristal de dimensiones variables, gación con peces adultos en estanquería especial
obteniendo reproductores con una longitud total para producción intensiva o semi-intensiva.
máxima de 27.5 cm (machos) y 22.5 cm (hem-
bras) y un peso de 245 y 200 g respectivamente, Perspectivas de Cichlasoma istlanum
aunque la reproducción se ha logrado en orga-
nismos con una talla mínima de 13 cm y un peso Hoy en día el panorama que afronta esta especie es
de 12 g, por otra parte se ha observado que la bastante difícil debido a la presión ejercida por el
madurez sexual es alcanzada aproximadamente a entorno del hábitat natural de la mojarra criolla.
los 10 cm y 10 g en promedio para ambos sexos. Por lo que resulta imprescindible la implementa-
Una característica distintiva de la etapa reproduc- ción de proyectos de investigación que permitan
tora de la especie es la coloración; las hembras desarrollar biotecnologías de cultivo incluyendo
presentan un color rosado en el vientre y verde obviamente aspectos básicos de su biología, man-
en el dorso, mientras que los machos una colora- tenimiento y reproducción en condiciones contro-
ción blanca en el vientre y azul-verdoso en el ladas.
dorso. La reproducción bajo estas condiciones se Como respuesta a la problema-tica anterior, el
ha obtenido durante el período comprendido de Laboratorio de Acuicultura de la Universidad Au-
Febrero a Octubre, con un número promedio de tónoma del Estado de Morelos, desarrolla actual-
huevos de 1150, esto en función del peso y talla mente un programa destinado al manejo en cauti-
de la hembra, así como de la cantidad y calidad verio de la mojarra criolla, con dos proyectos;
del alimento. La hembra deposita hileras de hue- “Reproducción y crecimiento de la mojarra criolla
vos de color miel hasta constituir una placa uni- Cichlasoma istlanum (Pisces:Cichlidae)” y “Com-
forme, por su parte el macho sigue de cerca a la portamiento termorregulador y campo de creci-
hembra fertilizando los huevos. El cortejo consis-
te principalmente en la defensa de su territo- Tabla 3- Tasa de crecimiento absoluto (TCA), tasa de cre-
rio o nido, así como de la limpieza minuciosa cimiento relativo (TCR) y tasa de crecimiento específico
del área que se utilizará, la cual generalmente (TCE) en longitud total de juveniles de la mojarra criolla
consiste de piedras o tubos de barro o PVC, Cichlasoma istlanum. Promedio ± ES.
son peces con una conducta mucho menos REGIS- Alimento vivo Alimento co-
agresiva que otros integrantes de la familia TRO/ALIMEN Daphnia pulex mercial
Cichlídae. El cuidado de los huevos y la cría TO “Pedregal”
lo realizan ambos progenitores, éstos pueden LT inicial, cm 0.89 ± 0.02 0.94 ± 0.02
LT final, cm 6.26 ± 0.05 4.45 ± 0.06
mover a la cría de un sitio a otro durante los CA, cm 5.37 3.51
primeros días posteriores al desove, hasta que TCA, cm/día 0.060 0.039
estos naden libremente por el estanque. CR, % 603.37 3.73.40
TCR, %/día 6.77 4.19
TCE, %/día 2.19 1.67
150 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

miento de la mojarra criolla Cichla-


soma istlanum (Pisces:Cichlidae)”, Tabla 4- Tasa de crecimiento absoluto (TCA), tasa de crecimiento
siendo este último un proyecto de relativo (TCR) y tasa de crecimiento específico (TCE) en longitud pa-
tesis Doctoral. Lo anterior permitirá trón de juveniles de la mojarra criolla Cichlasoma istlanum. Promedio
conocer las condiciones propias de ± ES.
la especie para optimizar la repro- REGISTRO/ Alimento vivo Alimento comercial
ducción, así como sus tasas de cre- ALIMENTO Daphnia pulex “Pedregal”
cimiento y por otro lado, la determi- LP inicial, cm 0.84 ± 0.02 0.87 ± 0.02
nación de la temperatura preferida LP final, cm 5.22 ± 0.04 3.71 ± 0.04
CA, cm 4.37 2.84
facilitará la selección de áreas de
TCA, cm/día 0.049 0.032
cultivo y el conocimiento de los óp- CR, % 520.23 326.43
timos térmicos de algunos procesos TCR, %/día 5.84 3.66
fisiológicos como son la reproduc- TCE, %/día 2.05 1.62
ción, la velocidad de natación y en
particular el crecimiento, se obtendrán también para el manejo de la especie en laboratorio y poste-
los conocimientos para relacionar las tasas de riormente en granjas piscícolas.
alimentación y de crecimiento de un organismo Finalmente, el trabajo con especies amenazadas
con las condiciones ambientales, ya que estas es- o en peligro de extinción requiere una integración
tán relacionadas con la tasa de la energía conteni- de todas las áreas involucradas en el manejo y con-
da en el alimento, las transformaciones y la utili- servación de los organismos, ya que no es un pro-
zación en las funciones fisiológicas del organis- blema particular de cierto sector, sino la conse-
mo. cuencia de las interrelaciones entre la naturaleza y
Existen reportes que aseguran que algunas la sociedad. Por lo que la colaboración entre secto-
especies del género Cichlasoma no alcanzan más res es vital para contribuir satisfactoriamente a la
de 50 g en peso, por lo que son de poco interés solución de problemas originados por el mal mane-
para los acuicultores, sin embargo, no es el caso jo del recurso y a la contaminación tanto del medio
de la mojarra criolla de la cual hay registros de terrestre como del acuático, ya que tal parece que
peso y longitud entre 123.1 g-19.2 cm y 228.6 g- la acción de contaminar es condicionante del nivel
23.5 cm, estos intervalos se pueden considerar de desarrollo social, debido a que a mayor nivel
dentro de lo comercialmente requerido para con- mayor cantidad y complejidad de contaminantes.
sumo. Lo anterior permite visualizar la posibili- Lo anterior no significa que deba detenerse el
dad de la especie desde el punto de vista acuicul- avance social, por el contrario, encaminar parte del
tural basado desde luego en experimentación di- esfuerzo y experiencia lograda para evitar la con-
rigida a comprobar o negar la suposición anterior taminación de ríos y lagos, los cuales cada día fun-
y a determinar el tiempo en que son alcanzadas cionan más como canales de desagüe que como
estas tallas, así como el costo económico que de- corrientes que proporcionen albergue a las distintas
termine la viabilidad de la especie. especies de organismos que habitan el medio. Es
Este tipo de trabajos permitirá contribuir a importante hacer notar que esto no es tarea exclu-
contrarrestar la problemática de la especie en su siva de gobiernos o universidades, sino tarea de la
hábitat natural; en primer lugar al obtener la re- sociedad en la cual cada individuo debe participar
producción en condiciones controladas y en se- en diferente nivel de compromiso para evitar o por
gundo al llevar a cabo el crecimiento en
Tabla 5- Tasa de crecimiento absoluto (TCA), tasa de creci-
cautiverio y posteriormente la posible re- miento relativo (TCR) y tasa de crecimiento específico (TCE) en
población de aquellos cuerpos de agua que altura corporal de juveniles de la mojarra criolla Cichlasoma
constituyen su hábitat natural, así como el istlanum. Promedio ± ES.
desarrollo de estrategias de cultivo en
REGISTRO/ Alimento vivo Alimento comercial
Unidades de Producción. Sin embargo, es ALIMENTO Daphnia pulex “Pedregal”
importante mencionar que se requiere un AC inicial, cm 0.25 ± 0.01 0.25 ± 0.01
gran esfuerzo para sentar las bases del AC final, cm 2.45 ± 0.02 1.73 ± 0.03
desarrollo acuicultural de la mojarra crio- CA, cm 2.20 1.48
TCA, cm/día 0.024 0.016
lla, el cual sólo se logrará con la realiza- CR, % 880.00 592.00
ción de una serie de estudios enfocados a TCR, %/día 9.88 6.65
implementar las condiciones apropiadas TCE, %/día 2.56 2.17
Experiencias de cultivo con la mojarra criolla 151

lo menos disminuir los problemas antes mencio- Luna-Figueroa, J. y Figueroa, T. J. (1999). La


nados. mojarra criolla de la subcuenca del río Balsas.
Especies, 8 (2): 25-27.
LECTURAS RECOMENDADAS Luna-Figueroa, J. y Figueroa, T. J. (1999).
Producción de huevos y crecimiento de juve-
Contreras, MacBeath, T. (1988). Desarrollo niles de la mojarra criolla Cichlasoma istla-
embrionario y larval de Cichlasoma istlanum num (Pisces:Cichlidae). Acta Universitaria, 9
(Pisces:Cichlidae). Tesis Profesional, Facultad (1): 57-62.
de Ciencias Biológicas, U.A.E.M.
Contreras-MacBeath, T. (1995). Ecosistemas
acuáticos del Estado de Morelos, con énfasis
en peces. Ciencia y Desarrollo, 122, 42-50.
De La Lanza-Espino G. y Arredondo, F. J. L.
(1990). La acuicultura en México: de los con-
ceptos a la producción. Instituto de Biología,
U.N.A.M.
152
CULTIVO EXPERIMENTAL DE TILAPIA
(Oreochromis niloticus var stirling) EN
JAULAS FLOTANTES EN LA PRESA DEL
INFIERNILLO, MICH.-GRO.
Morales, P.J.J., Mares, B. L.G., Hernández Z. N. , Arredondo V. E.,
Osuna P.C. y Sabanero M.S.

Centro Regional de Investigación Pesquera de Pátzcuaro, Michoacán


Instituto Nacional de la Pesca

RESUMEN acuáticos, autores como Beverdige (1986), Flores


(1986) y Olvera (1992), mencionan que la mayor
e presentan los resultados preliminares en parte de cambios en el ambiente acuático, son el
el cultivo de Oreochromis niloticus var resultado de una incorporación de nutrientes, los
stirling. Se evaluó la eficiencia de los cuales modifican principalmente la calidad del
sistemas de cultivo para tres diferentes densida- agua.
des de siembra, hasta una talla comercial en un Por lo que es de gran interés manejar de una
volumen de confinamiento de 6 m3 . Se determi- manera integral los recursos y conocer las reper-
nó los modelos de crecimiento para cada cusiones que el cultivo en jaulas produce con
densidad tanto para datos de longitud como para respecto a la calidad del agua del embalse, no solo
peso, se aplicó un análisis de varianza de para la producción de peces sino también para
clasificación doble a un nivel de confianza del otros usos, con el propósito de establecer
95%, para determinar diferencias entre los lineamientos para el desarrollo de esta actividad.
tratamientos de las densidades manejadas. En- La presa Adolfo López Mateos (Infiernillo),
contrando diferencias solo con respecto al ocupa un lugar relevante a nivel nacional en lo que
crecimiento en peso. Se establece que la densi- a producción pesquera se refiere y es considerada
dad que presenta un mejor rendimiento es la de como un embalse de los más productivos en
12 Kg. / m3 . Se analiza el comportamiento de América Latina por sus altos rendimientos (Bernal,
los principales factores fisicoquímico durante el 1984), es fuente de ingresos económicos y alimen-
ciclo de cultivo ticios de un considerable número de habitantes
ribereños.
INTRODUCCION Sin embargo, a partir de 1988, se ha reportado
un decremento en producción y reducción de las
La acuicultura ha sido considerada como una tallas de captura, lo que manifiesta una sobre-
alternativa capaz de incrementar la producción de explotación, Orbe et al. (en prensa), cita para ese
alimento de origen acuático con el desarrollo de año una captura de 16,996 ton. en el que las
una acuacultura extensiva e intensiva a través del tilapias contribuyeron con un 88.56% mientras que
manejo de encierros y/o jaulas flotantes. para 1997 se reportó una captura global de 7,166
La operación de jaulas flotantes ofrece las ton., lo que representa el 57.83% de la captura con
ventajas de reducir enormemente los costos de respecto a 1988. Con relación a la captura de
operación con respecto a otros sistemas de pro- tilapia para 1997 tan solo se cita una captura del
ducción, el contacto directo con toda la masa de 38.47% con respecto a 1988, estos grandes
agua le confiere una serie de atributos, como: la descensos en los volúmenes de captura han
capacidad de modificar una serie de procesos que repercutido substancialmente en la economía del
de manera natural se presentan en los ambientes sector pesquero que de ellos dependen, los cuales
153
154 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

se ven sujetos a los intereses de intermediarios nivel de agua máximo extraordinario corresponde
que determinan las condiciones de venta de su a 176 m sobre el nivel del mar y equivale a un
producto. embalsamiento de 11 860 Mm3 y a una superficie
Por lo que, establecer alternativas pesqueras inundada de 40 000 hectáreas, sin embargo por
productivas a través de sistemas controlados como razones de seguridad se controla los niveles de
lo ofrece la acuacultura con especies que no máxima y mínima operación, el máximo de
solamente representan una fuente alterna de operación se controla a los 169 m de elevación ,
alimento sino además mejorar su economía, con un embalsamiento de 9 340 Mm3 y una área
permitirá diversificar el mercado del sector inundada de 34 600 hectáreas (Juárez, 1989). Se
pesquero de esa región. registró una profundidad máxima de 70 m y una
Con base en lo anterior, el presente trabajo se profundidad media de 35 m (Bernal, 1984).
plantea dos objetivos fundamentales:
1) Evaluar la operación de una unidad MATERIALES Y MÉTODOS
piscícola del cultivo de tilapia (O. niloticus var.
stirling) en la presa Adolfo López Mateos y Se llevó a cabo un cultivo intensivo de engorda en
2) Evaluar las repercu-siones que sobre la seis jaulas flotantes con tilapia nilotica variedad
calidad de agua produce el cultivo en jaulas stirling (Oreochromis niloticus). El diseño
flotantes. experimental consistió en probar tres densidades
diferentes, cada una por duplicado: 12 Kg./m3, 15
ÁREA DE ESTUDIO Kg./m3 y 18 Kg./m3, (Coche, 1979, Reyes, 1993. y
SEPESCA, 1994). Las unidades experimentales
La Presa Adolfo López Mateos se localiza en la fueron jaulas metálicas forradas de PVC con unas
Cuenca del Río Balsas entre los límites de los dimensiones de 2.40 X 2.40 X 1.20 m (6 m3). Estas
estados de Michoacán y Guerrero, abarcando los unidades disponían de un sistema de flotación de
municipios de Arteaga, la Huacana , Churumuco poliuretano integrado a la jaula.
Mich. y Coahuayutla Gro., sus coordenadas
geográficas son 180 52’ 00” latitud norte, 180 11’ Alimentación y Ración Diaria.
00” latitud norte, 1010 03’ 00” longitud oeste 1020
07’ 00” longitud oeste, (Secretaría de Gobernación Se proporcionó alimento balanceado para
y Gob. de Michoacán, 1988). La capacidad de tilapia, marca "Purina " con un 30% de proteína
(Reyes, 1993) y 5 % de grasa, la
ración alimentaria diaria fue del 3%
de su biomasa distribuida ésta tres
veces al día, (Reyes, 1993,
SEPESCA, 1994), siete días a la
semana hasta alcanzar 300 gr.
Se evaluó la eficiencia del cultivo
y de los tratamientos en términos del
crecimiento logrado por los lotes en
cultivo a través de la determinación
de los parámetros (longitud total,
longitud patrón, altura y peso en mm
y g).
Cultivo experimental de tilapia en jaulas flotantes en la presa Infiernillo 155

Tabla 1.
Factor Técnica
Transparencia Medición con Disco de Secchi
Temperatura Medición con Termómetro (-10 a 120 °C)
pH Potenciómetro Extech Meter 607
Conductividad Medición por conductivímetro
Alcalinidad Titulación con H2SO4 0.02 N utilizando como indicadores fenolftaleína y Verde de
Bromocreso (mixto)l
Dureza Titulación con EDTA utilizando como indicadores murexida y eriocromo negro T
Oxigeno Disuelto Método de Winkler modificado
Ortofosfato Disuelto Método de Azul de Molibdeno
Fósforo Total Método de Azul de Molibdeno con la oxidación de la materia orgánica para liberar
el fósforo.
Nitritos Método basado en la Reacción de Griess
Amonio Método del Azul de Indofenol
El tipo de crecimiento en longitud que mostró las inmediaciones de las jaulas, otra antes de las
la especie en cultivo se ajusto a un modelo jaulas localizada en la mayor corriente de afluente y
matemático de tipo exponencial, cuya expresión la última después de las jaulas en la corriente mayor
fue la siguiente: de efluencia.
Lp = a (X)b Se llevó a cabo en cada estación de muestreo,
Mientras que para el crecimiento en peso se monitoreos una vez al mes durante nueve meses, la
ajusta a un modelo cuya expresión de forma evaluación de los factores descritos a continuación se
linealizada fue: realizaron de acuerdo con el método estándar (APHA,
W = a eb(x) 1981) (Tabla 1).
donde:
Lp= Longitud Patrón RESULTADOS
W= Peso
X= Variable de tiempo En relación al análisis de varianza aplicado para
a, b = constantes de regresión determinar si existía una diferencia entre las 3
densidades (tratamientos) con las que se trabajó en
Para obtener las variables necesarias para la el experimento se obtuvieron los siguientes
aplicación del modelo anterior, se realizaron resultados: Cuando se analizaron los datos de la
muestreos merísticos mensuales de los peces en longitud, el valor calculado de F fue de 1.63 (a =
cultivo, considerando el 10 % de la densidad de 0.05) inferior al tabulado por lo que se deduce que
siembra. no existe una diferencia significativa entre los
Con el propósito de ponderar los resultados tratamientos, sin embargo, cuando se analizaron
referentes a la eficiencia de cada tratamiento se los de peso, el valor de F fue de 7.44 (a = 0.05),
aplicó un análisis de varianza de clasificación superior al valor tabulado y por lo tanto se infiere
doble (Steele y Torrie, 1985) con el objeto de que en este caso si existe diferencia significativa
determinar si existía una diferencia entre los entre los tratamientos.
distintos tratamientos aplicados en el estudio, esta
prueba se aplicó tanto a los datos de longitud
como los de peso a un nivel de
confianza del 95%. Tabla 2. Modelos de Crecimiento para Longitud Patrón.

12 Kg./m3 15 kg./m3 18 Kg./m3


Calidad del Agua.
Lp = 7.08(X)0.566 Lp = 7.11(X)0.0.603 Lp = 7.03(X)0.583
Lp = 7.10(X)0.573 Lp = 7.00(X)0.6126 Lp = 6.95(X)0.568
Se establecieron tres estaciones de
muestreo: una de ellas localizadas en Tabla 3. Modelos de Crecimiento para Peso.

12 Kg./m3 15 kg./m3 18 Kg./m3


W = 5.909 e0.6755(t) W = 6.147 e0.6379(t) W = 6.332 e 0.6083(t)
156 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

Lp
22

20

18
12 kg/m3
16 12 kg/m3
15 kg/m3
14
15 kg/m3
12 18 kg/m3
18 kg/m3
10

6
ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
MESES
Fig. 2. Curvas de Crecimiento para Longitud por densidad

350

300

250
Pe
so 200 12 kg/m3
en 15 kg/m3
g
150 18kg/m3

100

50

0
enero marzo abril mayo junio julio

Tiempo en meses
Fig. 3. Curvas de Crecimiento para Peso por Densidad.
Cultivo experimental de tilapia en jaulas flotantes en la presa Infiernillo 157

TR ANSPAR ENCI A PROFUNDIDAD

2 15
1.5
10
1
5
0.5
0 0

ME SE S MESES

DUREZA TOTAL ALCALINI DAD TOTAL


250 150
200
150 100
100 50
50
0 0

MESES MESES

pH CONDUCTI VI DAD

8 500
7.8 400
7.6 300
7.4
7.2 200
7 100
6.8 0

ME SE S MESES

AMONI O NITRITOS

0.04 0.003
0.0025
0.03
0.002
0.02 0.0015
0.001
0.01
0.0005
0 0

MESES MESES

ORTOFOSFATO FOSFORO TOTAL

0.03 0.05
0.025 0.04
0.02 0.03
0.015
0.01 0.02
0.005 0.01
0 0

MESES MESES

Fig. 4. Comportamiento de los principales factores fisico-químicos.


158 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

DISCUSION Y CONCLUSIONES este caso el cultivo. A mayor profundidad, la


producción de oxígeno disminuye, teniendo una
Crecimiento de los organismos en las media a los 8-9 m de 5.5 mg/l, por lo que se
diferentes densidades. encuentra en el rango óptimo para el cultivo de
tilapia. Los valores míni-mos obtenidos durante el
Las figuras 2 y 3 presenta los valores calculados ciclo de muestreo es de 2.9 mg/l y a profundidades
de crecimiento en longitud y peso para cada de 11 m.. por lo que no afecta directamente al
tratamiento (Densidades), durante el periodo de cultivo.
cultivo y donde se puede observar un mejor Los valores de pH, Alcalinidad, Dureza y
rendimiento para la densidad de siembra de 12 Conductividad mostraron una tendencia a incre-
Kg./m3, cumpliendo con las expectativas que se mentarse a medida que los niveles de profundidad
tenían a principio del experimento en las que se disminuían (Tabla 3, Fig. 4), hecho que se explica
esperaba que a menor densidad los organismos por la relación entre la concentración y el volumen
crecieran más rápido. Esta tendencia a un mejor (a menor volumen mayor concentración). Sin
rendimiento se observa mucho mejor en la curva embargo, los valores obtenidos se encuentran
de crecimiento en peso, lo que es avalado dentro de los límites tolerables por la especie
también por la aplicación del análisis de varianza, estudiada (SEPESCA, 1994, Clayde, 1977)
donde se encontraron diferencias significativas Con respecto a la transparencia obtenida en el
entre las diferentes densidades en relación al peso área de influencia a la zona de trabajo, ésta ha
más no en longitud. presentado un valor máximo de 1.80 m y un míni-
El Factor de Conversión de Alimento (FCA) mo de 1.10 m, lo que indica una baja productivi-
promedio obtenido en el cultivo fué de 1.55 : 1 dad y abundancia de plancton. Estos valores
coinciden con los niveles de transparencia reco-
Factores fisicoquímicos, relacionados mendados por Rouse, (1979) y SEPESCA, (1994 )
al cultivo de tilapia. que es de 30 a 60 cm.
El contenido de compuestos fosforados y
Perfiles de Temperatura y Oxígeno nitrogenados, importantes debido a su función
como nutrimento de la vegetación acuática y por lo
La temperatura, uno de los factores de mayor tanto, limitantes de la producción primaria en los
importancia para la piscicultura, presentó un cuerpos de agua, no reflejó valores altos que
valor máximo de 31 C y mínimo de 26 C, con pudieran tener efectos nocivos sobre la vida
una media de 27.7 C (Tabla 3, Fig. 4), valores acuática (Tabla 3) ya que tan solo para los niveles
que se encuentran dentro del rango
de temperatura óptima TABLA 3. FACTORES AMBIENTALES PRESENTES EN LA PRESA
recomendado para la etapa de EL INFIERNILLO A LO LARGO DEL CULTIVO.
crecimiento de especies tropicales,
FACTOR MAXIMA MEDIA MINIMA
de acuerdo a Rouse, D. (1979) y
pH 8.0 7.6 7.2
SEPESCA (1994); quienes han O2 mg/l 7.6 6.3 3.8
descrito un intervalo de 25 a 32 Alcalinidad total mg/l 146 128 114
C, para obtener las mejores de CaCO3
condiciones para crecimiento. Dureza total mg/l 219 181 162
de CaCO3
En relación al oxígeno disuel- Dureza de calcio mg/l 109 87 60
to, la concentración más elevada de CaCO3
se encuentra en la superficie del Conductividad 430 414 402
embalse (8.5 mg/l), siendo la µmhos / cm
Temperatura ºC 31.0 27.7 26.0
media de 7.3 mg/l, (Fig. 4) a los
Transparencia ( m ) 1.80 1.40 1.10
dos metros de profundidad donde Profundidad ( m ) 12.5 7.5 3.5
todavía la columna de agua Nitritos mg/l 0.003 0.001 <0.001
interactúa con el cultivo de las Amonio mg/l 0.024 0.012 0.002
jaulas, el oxígeno del agua no es Ortofosfatos mg/l 0.027 0.010 <0.001
menor a 5.0 mg/l , favoreciendo en Fósforo total mg/l 0.044 0.030 0.003
Cultivo experimental de tilapia en jaulas flotantes en la presa Infiernillo 159

de amonio en relación al pH promedio de 7.6 la Clayde, D. 1977. Preliminary Observation on


fracción de amonio en su forma no ionizada salinity Tolerance of Clarias lazera from
(tóxica), siempre fue menor al diez por ciento Israel. Bamidgeh, 29:102-109 pp.
del nivel máximo de amonio estimado de 0.024 Coche, A.C., 1979. A Revieu of Cage Fish
mg/l, durante la fase de cultivo. Culture and Its Aplication In Africa. En:
Los valores promedio de fósforo total (0.030 Advances in aquaculture, de. T.V.R. Pillay y
mg/l) permiten clasificar troficamente la zona de W. A. Dill. Farnham, Surrey, Fishing News
estudio de acuerdo al modelo de clasificación de Books Ltd., FAO. 428-441pp.
Vollenweider, 1983 (en Olvera, 1992) como Departamento de Pesca, 1980. El Factor de
mesotrófico. Los valores registrados de transpa- Condición Múltiple y El Factor de Conversión
rencia apoyan esta clasificación. de Alimentos. Manuales Técnicos de
Debido a que la presa del infiernillo al igual Acuacultura, Año 1 No.1 34p.
que otros embalses, tiende a comportarse mos- Flores N.A., 1986. El Uso de Jaulas Flotantes en
trando un gradiente trófico por lo que no es el Cultivo de Peces. Centro de Investiga-ción y
posible por el momento establecer limites al de Estudios Avanzados del IPN-Unidad
desarrollo de una actividad piscícola basada en la Mérida, Yucatán, México. 30 pp.
operación de jaulas flotantes ya que aun falta Fondo Nacional para el Desarrollo Pesquero,
estimar el aporte puntal en carga de nutrientes 1986. La Tilapia y su Cultivo. Secretaría de
que aporto la unidad de producción (experimen- Pesca, México. 64pp.
tal) García, E. 1977. Modificación al Sistema de
Clasificación Climática de Koppen.Instituto
BIBLIOGRAFIA. Geográfico UNAM: 246 pp.
Huet, M., 1986. Textbook of Fish Culture. Fish
APHA, ANWA y WPCF., 1980. Standard Cultivation in Floating Cage, Section IV. 242-
Methods for the Examination of Water and 243 pp.
Wastewater, 15a. de, Washington, D.C. Juárez, P.R., 1989. Presa Adolfo López Mateos El
Bardach, 1986. Acuacultura, Crianza y Cultivo Infiernillo. Caracterización. Informe Preli-
de Organismos Marinos y de Agua minar SEPESCA 62 pp.
Koronuma, K. Carp Cultive in Floating Ret
Dulce. 1a. Ed. Español Ed. AGT.
Cages in Lakes. Tokyo Univ. of Fisheries.
Bernal B. W.F., 1984. Análisis de los Factores
FAO Fish Rep. 44 (5): 123-142 p.
Relacionados con la Producción Pesquera
Milne, P.H., 1976. Selección de Sitios y Diseño
de Tilapia nilótica en la Presa Adolfo López
de Jaulas y Encierros para Acuacultura.
Mateos (Infiernillo) Mich.-Grro. Tesis
Advances in Aquacultura, FAO, Kyoto.
Profesional. Fac. de Ciencias UNAM
Olvera, V.V., 1992. Estudio de Eutroficación de la
Beverdige, C.M. 1986. Piscicultura en Jaulas y
Presa Valle de Bravo, México. Instituto
Corrales. Modelos para Calcular la Capacidad
Mexicano de Tecnología del Agua, CNA.
de Carga y las Repercusiones en el Ambiente.
Ingeniería Hidráulica en México. 148-161 pp.
FAO Documento Técnico de Pesca No. 255.
Orbe M. A y Romero. A. C. (En prensa).
101 p.
Producción pesquera de la presa Lic. Adolfo
Boyd Claude E. and Lichtkoppler Frank,
López Mateos. Infiernillo. Michoacán-Guerrero
1979. Water Quality Management in Pond
1981-1997.
Fish Culture. Research and Development.
Reyes, R.C., 1993. Manual de Operación para la
International Center For Aquaculture Auburn,
Engorda de Tilapia Roja. Ingeniería Piscícola
University. Agricultural Experiment Station,
S. A. de C.V., México. 117 pp.
Auburn, Alabama, U:S.A. No.22: 30 pp.
Rosales Hoz M.T.L. (1980). Manual de
Castrejón, O.L.; Porras, D.D., 1990. Algunos
Laboratorio de Oceanografía Química. UNAM.
Aspectos del Cultivo en Jaulas. Lab. de
Centro de Ciencias del Mar y Limnológia.
Hidrobiología y Acuicultura. Univ. Rouse, R.D., 1979. Research and Develop-ment.
Autónoma del Edo. de Morelos. 20 p. Water Quality Management in Pond Fish
Culture. International Center For Aqua-culture
160 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

Auburn, University. Agricultural Experiment Secretaría de Pesca, 1994. Cultivo de Tilapia.


Station, Auburn, Alabama, U:S.A. No.22: 30 Colección Nacional de Manuales de
pp. Capacitación, Dirección General de Organiza-
Secretaría de Gobernación y Gobierno de ción y Capacitación Pesqueras, Delegación
Michoacán, 1988. Los Municipios de Federal de Pesca en Morelos, México. 48 pp.
Michoacán. Colección: Enciclopedia de los Steel, R.G.D. y Torrie, J.H., 1986. Bioestadística.
Mpios. de México. 154-156 pp Principios y Procedimientos. Mc. Graw Hill.
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos 622 pp.
Naturales y Pesca, 1996. Programa de Pesca Strickland, J.D.H. y T.R. Parsons, 1972. A
y Acuacultura 1995-2000. Poder Ejecutivo Practical handbook of seawater analysis. 2nd.
Federal. 96 pp. ed. Bull. Fish. Res. Board. Can. 167: 310pp.
Von Bertalanffy L., 1938. A Quantitative Theory
of Organic Growth. Hum. Biol. (10) : 181-243.
LANGOSTINOS DE MÉXICO
Biól. Eliana Paola Acuña Gómez

Laboratorio de Carcinología, Instituto de Biología,


Universidad Nacional Autónoma de México.

éxico es considerado un país megadiverso especiación son comunes debido al reducido flujo
debido a su ubicación geográfica, a la génico entre poblaciones. Por este aislamiento
interacción de las regiones biogeográficas espacial, las únicas oportunidades que estas
neárticas y neotropical, y por su heterogeneidad poblaciones tienen para invadir nuevas áreas y
de hábitats producto de la intrincada topografía establecer contacto con poblaciones, previamente
de su territorio (Toledo, 1988). Características aisladas, son los eventos catastróficos como
que, en el caso particular de los crustáceos inundaciones, cambios en el curso de los ríos o
dulceacuícolas, han favorecido la creación y el movimientos terrestres, entre otros (Álvarez y
establecimiento de un elevado número de espe- Villalobos, 1997).
cies (Villalobos et al. , 1993). Dentro de la vasta fauna carcinológica
La historia geológica y el clima, pasado y mexicana se encuentra la familia Palaemonidae,
actual, de México han sido factores claves tanto que incluye organismos marinos y dulceacuícolas
en la dispersión de las especies como en los (Holthuis, 1952); a su vez, ésta familia está
procesos de especiación que han sufrido estos integrada por tres subfamilias: Euryrhynchinae,
invertebrados; tal vez desde el Mesozoico Pontoniinae y Palaemoninae. Los géneros que se
Tardío, cuando en la configuración del relieve incluyen en la subfamilia Palaemoninae, habitan
mexicano empezaban a aparecer cadenas monta- en ambientes dulceacuícolas, en estado adulto, se
ñosas como la Sierra Madre Oriental y Oxiden- caracterizan por tener una pleurobranquia en el
tal y el Eje Neovolcánico o la extensa planicie tercer maxilípedo y presentar, en el margen
central, delimitada por las cordilleras recién posterior del telson, dos pares de espinas y uno o
formadas (Cantú et al., 1991). Estos levanta- más pares de cerdas (Villalobos, 1982).
mientos orográficos así como los que posterior- Sin lugar a dudas el género más relevante esta
mente ocurrieron, en el sur de México, entre los subfamilia es Macrobrachium, cuyas especies
que se destacan la emersión de la Península de son conocidas comúnmente como: “acamayas”,
Yucatán y la formación de las cadenas montaño- “camarones de río”, “cauque “, “chacales”,
sas en el estado de Chiapas, han sido las “piguas” o como “langostinos”, propiamente tal.
principales causas del intrincado patrón de El género se caracteriza por presentar un palpo
distribución geográfico que presentan muchos mandibular con tres articulaciones, dactilos de los
géneros de decápodos dulceacuícolas (Villalo- últimos tres pares de pereíopodos simples,
bos, 1982). presencia de una espina hepática y ausencia de la
Los crustáceos decápodos, en general, espina branquiostegal (Holthuis, 1993).
presentan patrones reproductivos que difieren Estos crustáceos significan un interesante
marcadamente entre especies marinas y dulcea- material para estudios faunísticos, tanto por el
cuícolas; en éstas últimas, las posibilidades de elevado número de especies que lo integran,
dispersión son reducidas debido a la naturaleza amplia distribución geográfica y diversificación,
discontínua y en ocasiones efímera de los cuer- como por la biología de los organismos y la
pos de agua, por lo que hay especies que importancia económica de algunas especies
presentan desarrollo temprano abreviado o (Hulbert y Villalobos, 1992).
directo con producción de pocos huevos de gran Actualmente, se han reportado alrededor de
tamaño y provistos de mucho vitelo y estadíos 175 especies y subespecies del género Macrobra-
juveniles que tienden a permanecer cerca de su chium en el mundo, las cuales tienen distribución
lugar de origen. El patrón de estas modificacio- circuntropical y contínua. En el continente
nes, es uno en el que la variación geográfica y la americano se encuentran a lo largo de ambas
161
162 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

vertientes, desde el nivel del mar hasta altitudes poblaciones originales, ubicadas en las vertientes
cercanas a los 1500 m snm, altitud que en la Atlántica y Pacífica, imposibilitadas de
mayoría de los casos implica una penetración en intercambio genético tuvieron la oportunidad de
las cuencas fluviales de varios centenares de evolucionar de manera independiente pero no al
kilómetros. Sobre la vertiente Atlántica, se distri- grado de adquirir rasgos específicos que permitan
buyen desde Florida hasta el norte de Argentina; diferenciarlas morfoló-gicamente.
y a través de la vertiente del Pacífico, desde la Villalobos (1982), considera que las especies
península de Baja California hasta Ecuador de Macrobrachium, en Mesoamérica, se han
(Chace y Bruce, 1993). En México se han establecido básicamente en tres tipos de hábitat:
reportado trece especies (Tabla 1), distribuidas
en 21 estados de la República Mexicana; además 1. En las partes altas de los ríos hasta 1500
del “langostino malayo”, Macrobrachium ro- metros, en donde las corrientes son
sembergii (De Man), el cual es una especie rápidas, las aguas cristalinas y templadas y la
introducida, siendo la más estudiada y de mayor concentración de oxígeno es alta (6 a 7 ml/L),
interés comercial. Doce de estas especies tienen allí podemos encontrar, permanentemente, a
desarrollo extendido y sólo Macrobrachium especies como: M. carcinus, M. americanum,
villalobosi y M. acherontium presentan de- M. acanthochirus y M. occidentale.
sarrollo abreviado. 2. En las partes bajas de las cuencas
Dentro de la controversia que ha significado hidrográficas, con corrientes lentas, aguas
el origen del género Macrobrachium, el Dr. entre turbia y clara, temperaturas de 23 a 26
Alejandro Villalobos, en 1969, consideró a °C y oxígeno disuelto de 4 a 5 ml/L, éstas
Macrobrachium olfersii como el tronco original condiciones son las preferidas de M.
de este complejo faunístico y lo llamó “El acanthurus y M. tenellum.
grupo olfersii”, por una serie de rasgos 3. En las aguas lénticas de las lagunas costeras,
característicos que, más o menos modificados, que se caracterizan por presentar tempera-
son el denominador común del grupo y porque turas de entre 26 a 28 °C, aguas con
ésta especie se distribuye por todos los sistemas salinidades de hasta 15 ppm, turbias y con
hidrológicos de la vertiente Atlántica, desde el concentraciones de oxígeno de 3 a 5 ml/L.
norte de Tamaulipas, México, hasta el sur de En este tipo de ambiente podemos encontrar a
Brasil; así como, muy cerca del litoral Pacífico, la mayoría de las especies sobre todo en los
donde pudo establecerse gracias a las primeros estadios de su ciclo biológico hasta
condiciones topográficas e hidrográficas del Ist- la fase juvenil, en la que remontan a los ríos
mo de Tehuantepec. La presencia de especies hasta llegar a las partes altas donde se
afines al grupo, que pueblan la costa pacífica, reproducen. Las hembras ovígeras migran
lleva a pensar en una antigua dispersión del hacia las partes bajas de los ríos para liberar
tronco original a través del Istmo de Tehuante- a las larvas, iniciando así un nuevo ciclo.
pec, hasta establecerse en la costa oriental de la
Península de Baja California,
teniendo tales especies tiempo
Tabla 1. Distribución de las especies mexicanas del género Macrobrachium.
suficiente para evolucionar en
forma indepen-diente. Vertiente Pacífica Vertiente Atlántica
El doctor Alejandro Villalo-
bos, en el año 1982, reportó la M. acanthochirus, Villalobos M. carcinus, Linnaeus
M. tenellum, Smith M. heterochirus, Wiegmann
presencia de especies vicarian- M. michoacanus, Nates y Villalobos * M. hobbsi, Nates y Villalobos
tes a ambos lados del continente M. digueti, Bouvier * M. olfersi, Wiegmann
americano, especies que que- M. americanum, Holthuis ** M. acherontium, Holthuis
daron separadas definitivamente M. occidentale, Holthuis **M. villalobosi, Hobbs
* M. hobbsi, Nates y Villalobos M. acanthurus, Wiegmann
al levantarse el Istmo de Pana- * M. olfersi, Wiegmann
má. Si esta barrera centroaméri-
cana se estableció en el
Mioceno (Jordan 1908) o en el * Especies vicariantes, se distribuyen en ambas vertientes.
** Especies cavernícolas con desarrollo abreviado.
Plioceno (Mayr, 1946), las
Langostinos de México 163

Los aspectos biológicos de las especies citadas estadios inmaduros, favoreciendo los procesos de
para México (Tabla 1), excepto M villalobosi y especiación.
M. acherontium convergen en características Hasta ahora, las especies de Macrobrachium
comunes para el grupo como por ejemplo: todas con desarrollo abreviado en el Continente
las especies producen de miles a cientos de Americano estaban restringidas a la Cuenca del
miles de pequeños huevos (de 0.04 a 0.07 mm) Amazonas: Venezuela, Colombia y Brasil
por puesta, presentan un desarrollo extendido (Pereira, 1986; 1993 y Pereira y García, 1995).
con 10 a 12 etapas larvarias, habitan en extensas Sin embargo, en colectas recientes realizadas por
áreas de distribución (mayores de 3,000 Km de los integrantes del Laboratorio de Carcinología,
costa) y tienen una dependencia estricta de del Instituto de Biología, U.N.A.M., en diferentes
salinidades, moderadas y altas en las zonas regiones del sureste de México, se han encontrado
litorales, para el desarrollo de la postlarva hasta cinco poblaciones de pequeños langostinos con
el estado juvenil. Contrariamente, M. villalobosi desarrollo abreviado (tres en Veracruz, una en
y M. acherontium son especies cavernícolas que Tabasco y una en Chiapas). Los ambientes en los
fueron descubiertas en los estados de Oaxaca y que se han encontrado estos paleomonidos se
Tabasco y que se distinguen, entre las especies caracterizan por ser arroyos de montaña, que
de langostinos mexicanos, porque presentan nacen en manantiales aislados que vierten sus
desarrollo larvario abreviado, aunque su patrón aguas a cañadas y finalmente desembocan en ríos
morfológico sigue siendo el de un langostino y más caudalosos o en lagos volcánicos, como sería
por las condiciones propias de un ambiente el caso de un arroyo cercano al pueblo de
escaso de luz han sufrido adaptaciones Coyame, en Los Tuxtlas, Ver., que es tributario
morfológicas notables como la pérdida de la del Lago de Catemaco, lugar en que se recolectó
coloración corporal, la pérdida o reducción de la la primera especie de Macrobrachium con
córnea de los ojos y el alargamiento de los desarrollo abreviado recientemente descrita como
apéndices torácicos. M. tuxtlaense (Villalobos y Alvarez, 1999).
Ya en décadas pasadas se encontraron espe- Morfológicamente M. villalobosi, M. acherontium
cies con distribución puntual, encerradas en y M. tuxtlaense son muy parecidas, excepto por
cuencas de difícil acceso o en arroyos que no las adaptaciones que presentan las dos primeras
tienen salida al mar, cuyas hembras ovígeras especies, debido a su relación con el ambiente
presentan pocos huevecillos de gran tamaño; cavernícola; particularmente, M. villalobosi podría
estas características permitieron a Villalobos considerarse como una forma totalmente troglobia
(1969), plantear la posibilidad de que estas (ojos sin córneas ni pigmento corporal y un
especies abreviaban las etapas larvarias de su alargamiento en los apéndices torácicos), M.
desarrollo. Hoy en día se conocen alrededor de acherontium aunque es cavernícola, aún no
39 especies epigeas de Macrobrachium, con presenta cambios morfológicos típicos de una
desarrollo abreviado, en el mundo: 17 en especie troglobia, ya que tiene las córneas
Sudamérica, 2 en Australia, 11 en Asia, 6 en reducidas y los apéndices torácicos son esbeltos y
Africa, 2 en la India y 1 en Japón (Pereira y poco elongados.
García, 1995), las que se caracterizan por Si bien las cinco nuevas poblaciones de
exhibir un desarrollo larval directo, es decir, que Macrobrachium colectadas tienen apariencias
las etapas larvarias se desarrollan adentro del morfológicas muy similares, no son idénticas; por
huevo, eclosionando un organismo de mayor ello, la gran interrogante a resolver es si estamos
tamaño y más desarrollado. Estas especies frente a varias poblaciones de la primera especie
producen, naturalmente, pocos huevos (hasta 50) epígea del género Macrobrachium, con desarrollo
muy grandes (+/-2 mm de diámetro) y abreviado, o frente a poblaciones en vías de
efectivamente se han desarrollado en cuerpos de especiación, o frente a especies completamente
agua dulce que no tienen acceso al mar, o bien, distintas. Si se confirma la presencia de una serie
que se encuentran tan distantes de la costa que la de especies distintas, entonces se tendrán los
migración al mar y después río arriba es imprac- primeros reportes de especies endémicas del gé-
ticable. Típicamente, el desarrollo abreviado nero Macrobrachium, con desarrollo abreviado,
implica la independencia de estas especies del distribuidas en áreas muy pequeñas y puntuales,
agua salada, siendo mínimos o inexistentes los
164 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

además de que habría un 30% más de especies Distancia (D) e Identidad (I) genética (Nei,
de Macrobrachium en México. 1978).
Con el fin de determinar el estatus taxonó- 7. Análisis de Ultraestructura: mediante la
mico de estas poblaciones, hemos acordado observación, a microscopía electrónica de
estudiarlas bajo distintos aspectos y técnicas, que barrido (MEB), de la forma y número,
nos permitan diferenciarlas a nivel específico: disposición y ornamentación de las espinas
del apéndice masculino.
1. Análisis morfométrico: mediante la
digitalización de imágenes de video del Hasta el momento los resultados obtenidos para
caparazón y segundo pereiópodo y dos poblaciones de Veracruz y la de Tabasco
utilizando el programa computacional indican que estamos frente a especies distintas de
MorphoSys ver.1.26 (Meacham y Duncan, Macrobrachium de desarrollo abreviado (Tesis de
1989). maestría del autor, en proceso).
2. Análisis morfológico: se realizó Finalmente, el descubrimiento en el sur de
caracterizando y comparando la forma del México, de estas formas epicontinentales del
caparazón y del segundo pereiópodo, de género Macrobrachium, con desarrollo abreviado
cada individuo, y de la imagen consenso de como estrategia reproductiva diferente a la
cada población, mediante la digitalización generalidad del grupo (desarrollo extendido),
de imágenes de vídeo del caparazón y permite suponer que la presencia del género, en la
segundo pereíopodo. La variación en la región tropical de América, es muy antigua; ya
forma de estas estructuras se estimó que, sólo así se podrían explicar la distribución de
utilizando el programa TPS (Thin Plate especies con una capacidad de dispersión muy
Splines) Relative Warps ver. 1 (Rohlf, limitada, en un área geográfica tan amplia como
1996), que se basa en ideas de Thompson lo es desde Sudamérica hasta la parte meridional
(1917). de México. Esta idea de antigüedad coincide con
3. Desarrollo larvario: con animales en la existencia de estos langostinos en stictly land-
acuario, simulando ambiente y condiciones locked freshwater habitats (Bueno y De Almeida,
naturales hasta el momento de la eclosión de 1993), particularmente manantiales, pequeños
los huevecillos y posteriormente siguiendo arroyos de montaña e incluso cuevas, sin ninguna
el desarrollo de los pequeños juveniles en comunicación con la costa (Villalobos y Alvarez,
forma individual. 1999). De igual forma se debe considerar la
4. Análisis Citogenético: mediante la propuesta del doctor Guido Pereira, quien en los
descripción cariotípica de cada población y últimos años ha planteado la idea de que este
para ello se modificó la técnica de Salema grupo de especies, caracterizadas por presentar
(1985). desarrollo abreviado, al menos en nuestro
5. Análisis de variación isoenzimática: continente, pudo haberse realizado antes de que lo
mediante electroforesis, en acetatos de hicieran las especies de desarrollo larval extendi-
celulosa, para ocho loci polimórficos do. Y por qué no pensar que la distribución tan
utilizando la técnica de Richarson et al., puntual de las poblaciones, de estas especies,
1986 y Herbert & Beaton (1986). pueda corresponder a relictos que lograron
6. Análisis de variación genética : utilizando sobrevivir en cuerpos de agua epigeos, alejados de
los electromorfos, de la lectura de los la costa y en ocasiones efímeras, producto de los
acetatos de celulosa, que sirvieron de base movimientos de los continentes en épocas remo-
para correr el programa Tools for tas. Por último no puedo dejar de mencionar las
Population Genetic Analysis (TFPGA, Mark interesantes e “intermedias” observaciones hechas
P. Miller, 1997 Northern Arizona por Mashiko, (1983 a,b,c y 1990) y por Almiran-
University), con el que se estimó: te (1993), para poblaciones de M. nipponense, en
Polimorfismo (P), Heterocigosidad media islas del Japón. Esta especie que se podría consi-
(H), Coeficiente de endogamia (F), Los derar “facultativa”, con respecto a su estrategia
estadísticos F de Wright (Fis, Fit y Fst), reproductiva al parecer es dependiente del hábitat
Número promedio de migrantes (Nem) y en el que se encuentre, (lagunas, lagos o estuarios
con distintos niveles de salinidad) para utilizar
Langostinos de México 165

una u otra estrategia reproductiva, ya sea deso- nipponense (de Haan) between brackish and
vando muchos huevos pequeños en la boca de fresh waters of a river. Zool. Mag., 92: 1 – 9.
los ríos, pocos huevos grandes en aguas in- Mashiko, K. 1983b. Comparison of growth
teriores y un número moderado de huevecillos pattern until sexual maturity between the
de talla intermedia en lagunas de agua salobre; estuarine and upper freshwater populations of
esto podría entenderse como un indicio de que la the prawn Macrobrachium nipponense (de
especie sé esta separando, mediante aislamiento Haan) within a river. Japan,. J. Ecol., 33: 207 –
reproductivo en aguas interiores o continentales, 212.
entre otras consideraciones. Mashiko, K. 1983c. Evidence of differentiation
between the stuarine and upper freshwater
LITERATURA CITADA population inhabiting the same water system
in the long armed prawn Macrobrachium
Almirante, N. 1993. Differentiation of the nipponense (de Hann). Zool. Mag. , 92: 180 –
Palaemonid shrimp, Macrobrachium 185.
nipponense in Japanese Islands. Mashiko, K. 1990. Diversified egg and clutch
Alvarez, F. & J. L. Villalobos, 1997. sizes among local populations of the
Pseudothelphusa ayutlaensis, a new species freshwater prawn Macrobrachium nipponense
of freshwater crab (Crustacea: Brachyura: (de Haan). J. Crustaceana Biol., 10: 306 – 314.
Pseudothelphusidae) from Mexico. Nei, M. 1978. Estimation of average
Proceedings of the Biological Society of heterozygozity and genetic distance from a
Washington, 110: 388-392. small number of individuals. Genetics, 89: 583
Bueno, S. L de S. & S. de Almeida, 1995. – 590.
Abbreviated larval development of the Pereira, G. 1986. Freshwater shrimps from
freshwater prawn, Macrobrachium iherengi Venezuela. I. Seven new species of
(Ortmann, 1897) (Decapoda, Palaemonidae), Palaemoninae (Crustacea, Decapoda,
reared in the laboratory. Crustaceana, 68(6): Palaemonidae). Proceedings of the Biological
665-686. Society of Washington, 99: 198-213.
Cantú , A. F. Eccardi, E. Lira, J. Ramirez, Pereira, G. 1993. A description of a new species
M.Serrato y A. Zavala. 1991. México of Macrobrachium of Perú, and distributional
diverso, un encuentro con su naturaleza. records for Macrobrachium brasiliense
ISSSTE, México. 254pp. (Heller) (Crustacea, Decapoda,
Chace, F y A. Bruce. 1993. The caridean Palaemonidae). Proceedings of the Biological
shimps (Crustacea: Decapoda) of the Society of Washington, 106: 339-345.
Albatros Philippine Expedition 1907-1910, Pereira, G. y J. V. García, 1995. Larval
part 6: superfamily Palaemonoidea. development of Macrobrachium reyesi Pereira
Smithsonian Contribution. Zool. 543, p 1- (Decapoda: Palaemonidae), with a discussion
152. on the origin of abbreviated development in
Herbert, P. & Beaton. 1993. Cellulose acetate palaemonids. Journal of Crustacean Biology,
gel electrophoresis. Helena Laboratories., 15(1): 117-133.
Beaumont –Texas. Toledo,V. 1988. La Diversidad biológica de
Holthuis, L. 1952. A general revision of the México. Ciencia y Desarrollo, XVI (81): 17-
Palaemonidae (Crustacea: 30.
Decapoda:Natantia) of the Americans. II. Villalobos, 1982. Decapoda. In: S. H. Hulbert
The subfamily Palaemoninae. Allan Hancock and A. Villalobos-Figueroa (eds.). . Aquatic
Occasional Paper 12: 1-396. Biota of Mexico, Central America and West
Holthuis, L. 1993. The recent genera of the Indies. San Diego State University, San Diego,
caridean and stenopodidean shrimps California, U. S. A. 215-239.
(Crustacea, Decapoda). National Villalobos, J. L., A. Cantú & E. Lira, 1993. Los
Naturhistorisch Museum, Leiden., p, 1-328. Crustáceos de agua dulce de México. 267-290
Mashiko, K. 1983a. Differences in the egg and p. In: R. Gío-Argaéz y E. López-Ochoterena
clutch sizes of the prawn Macrobrachium (eds.). Diversidad Biológica en México.
166 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

Volumen Especial, Revista de la Sociedad Villalobos, A. 1969. Problemas de especiación


Mexicana de Historia Natural, XLIV: 1-457. en América de un grupo de Palaemonidae del
Richardson, B. J., P. R. Baverstock & M. género Macrobrachium.
Adams. 1986. Allozyme electrophoresis. A
Handbook for animal systematic and
population studies. Academic Press. Harcourt
Brace Jovanovich Publishers. 409 pp.
Villalobos, J. L. & F. Alvarez. 1999
Macrobrachium tuxtlae (Crustacea:
Decapoda: Palaemonidae), a new species of
freshwater prawn with abbreviated
development from Mexico.
LA INVESTIGACION EN EL CULTIVO DEL
LANGOSTINO EN MÉXICO AL TÉRMINO DE
1995: Versión original
Jesús T. Ponce Palafoxa,b, Héctor Cabanillas Beltránc
a
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Unidad Mazatlán.
Acuacultura y Manejo ambiental.
b
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Laboratorio de Bioingeniería Acuícola.
c
Instituto Tecnológico de Tepic.

INTRODUCCIÓN recircula-ción) y el sistema abierto.


Posteriormente al desarrollo de los laboratorios de
n México, las especies del género producción de larvas de langostino, las
Macrobrachium se conocen con el nombre investigaciones se concentraron en estudiar el
común de langostinos, acamayas, cama- engorde en estanque. Dentro de las más
rón prieto, cauque, etc. De las11 especies nativas importantes, se estudiaron métodos para
pertenecientes al género, existen en el litoral del incrementar los beneficios y ganan-cias del
golfo de México, M. acanthurus y M. carcinus y cultivo en estanques de langostino, inclu-yendo
dos en el litoral del Océano Pacifico, M. policultivo, cosechas selectivas, cultivo de
tenellum y M. americanum que actualmente monosexos machos y mejoras en las estrategias de
sujetas a explotación. El langostino se clasifica alimentación, principalmente en Israel y Estados
como una especie fina por su exquisito sabor, Unidos.
alto contenido proteico y elevado precio en el El langostino Macrobrachium rosenbergii se
mercado. Debido a las pocas investigaciones introdujo por primera vez al país en septiembre de
sobre el cultivo en nuestro país no se ha logrado 1973 procedente de la India, posteriormente se
profundizar lo suficiente para tener pleno domi- introdujo de Honduras, Hawaii y Estados Unidos.
nio de la tecnología de cultivo de las especies En las primeras etapas de la fase de operación
nativas; sin embargo, se tienen algunas experien- comercial (1987) del cultivo de langostino en
cias positivas en el semicultivo basadas en la México se contaba con 47 granjas de los sectores
captura de postlarvas silvestres principalmente social y privado y 13 laboratorios productores de
con las especies M. acanthurus y M. tenellum. postlarvas. En esa etapa el desarrollo tecnológico
Actualmente la tecnología mas desarrollada a en las unidades de producción no fue satisfactorio,
nivel mundial, es para el langostino asiático M. ya que los rendimientos máximos reportados
rosenbergii. El mercado nacional es abierto, ya alcanzaron en promedio solo 700 kg/ha/año;
que la demanda esta condicionada por la oferta mientras que los rendimientos obtenidos en el
que se comercializa, su precio es alto y de gran Caribe y Sudamérica eran de 3,000 kg/ha/año. A
aceptación en el mercado. pesar de esto se produjeron 161 toneladas de
Las primeras investigaciones que se llevaron langostino cultivado en 1986-1987. Además de
a cabo en el mundo sobre el langostino se los problemas técnicos en la producción, se
concentraron sobre la producción de larvas en presentaron problemas en cuanto al financiamien-
laboratorio (New, 1990). En México se copiaron to, ya que la mayoría de las unidades de produc-
y adaptaron las tecnologías desarrolladas en ción habían caído en cartera vencida y algunos de
otros países para la producción masiva de larvas ellos estaban en peligro de quiebra total y por
por lo que se siguieron dos tendencias: el cultivo consecuencia en el cierre de sus operaciones. Por
en agua verde tipo oriental y el cultivo en agua otro lado, debido a una mala planeación de los
clara utilizado en el hemisferio occidental, el laboratorios productores de postlarvas, existía
cual puede ser de sistema cerrado (o de como hasta ahora una sobre oferta superior al 90%
167
168 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

de la capacidad instalada, que era alrededor de Universidades y Centros de Investigación se


115 millones de postlarvas al año. En esta etapa incorporan a los estudios sobre la tecnología de
la investigación asociada a la producción y el cultivo de granjas de M. rosenbergii públicas y
desarrollo tecnológico fue muy limitado por lo privadas. Se inician los primeros estudios sobre la
que no contribuyó a la solución de los proble- producción de larvas de laboratorio de algunas
mas. Solo tuvo algún efecto en aquellos sistemas especies nativas.
de producción que fueron subsidiados o tuvieron
el apoyo. Fase III. Operación comercial.

EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DE a. Construcción de unidades de engorde a


LANGOSTINO EN MÉXICO escala comercial.
b. Producción de juveniles en laboratorios,
La introducción y cultivo de langostino ha siembra y manejo de estanques de
pasado por tres frases: engorde.
c. Diseño y prueba de estrategias para el
Fase I. Introducción de M. rosen- manejo del cultivo.
bergii al país. d. Comercialización y procesamiento de
langostinos adultos.
a. Importación de hembras cargadas con
huevos, juntos con macho para la Se reduce el número de unidades de producción
fertilización de esas hembras y debido a problemas al interior de las empresas y
subsecuentes puestas. a la falta de apoyo tecnológico, solo quedan
b. Cría de larvas en laboratorios desde aquellas que lograron consolidarse. La investiga-
huevo hasta estado juvenil en criaderos ción y desarrollo tecnológico, generados por la
piloto. mayoría de los centros de estudio finalizó por
c. Siembra de juveniles en estanques. varias causas lo que ocasionó el cierre de la línea
de investigación o se cambio al estudio del ca-
En esta fase las investigaciones fueron llevadas a marón de mar del género Litopenaeus spp. La
cabo por la iniciativa privada y por el gobierno, investigación se llevó a cabo en diferentes institu-
como producto de la necesidad de adaptar la ciones (ver lista de investigaciones desarrolladas)
tecnología de cultivo a la infraestructura creada pero no pudo ser aplicada porque hubo proble-
y a las condiciones locales, por lo que la mas en la transferencia de la tecnología generada,
información generada no fue publicada. En solo la producida con muchas limitaciones por los
cuanto al estudio de las especies nativas las propios productores fue de aplicación inmediata.
investigaciones se orientaron hacia la ecología y A la fecha son pocos los estados donde se
biología de las poblaciones silvestres. mantienen abiertas líneas de investigación sobre el
estudio del cultivo de langostinos a nivel comer-
Fase II. Manejo de estanques a cial, entre los mas importantes se tienen los
estados de Morelos, Veracruz y Guerrero.
pequeña escala.
A diferencia de otros países, el desarrollo de
fases del cultivo de langostino en México a sido
a. Expansión de laboratorios productores muy lento ya que la fase I debería de haberse
de larva para incrementar la producción realizado entre uno o dos años, la fase dos debió
de juveniles y la producción de las de haberse realizado de dos a cuatro años y la
granjas todo el año. fase III debería de haber iniciado a los seis años y
b. Estudios sobre la alimentación y consolidado entre los nueve y doce años. Para
métodos de alimentación. tener una idea del problema la última fase se
c. Máxima densidad de siembra en presenta en nuestro país alrededor de los 20 años
pequeños estanques simulando las después de la introducción de M. rosenbergii.
condiciones comerciales a pequeña y En relación al estudio de las especies nativas se ha
gran escala para estimar los investigado su rendimiento en condiciones semi-
rendimientos promedios anuales. comerciales y desarrollado tecnología para el
cultivo comercial en estanques rústicos con M.
La investigación en el cultivo del langostino en México al término de 1995 169

tenellum en el estado de Morelos, y con M. México ya que el cultivo ha tenido muchos


acanthurus y M. carcinus en Veracruz, problemas y fracasos. La mayoría de los
mostrando el potencial de las especies nativas resultados se encuentran a nivel de reportes
como una alternativa importante en las regiones internos de las instituciones, publicaciones
altas del país. locales o tesis de licenciatura. La intención de
presentar algunos de los temas que se han
AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN investigado en el país es para dar una idea de los
DEL CULTIVO EN MÉXICO. principales aspectos que se han abordado en la
investigación del cultivo del langostino.
Es difícil poder tener un registro de los avances La lista no es completa porque faltan algunas
de la investigación del cultivo de langostino en instituciones y estados importantes donde se ha

Tabla-1
Instituciones donde se han desarrollado trabajos sobre el cultivo de langostino en Mexico*
Institución y Temas de Investigación Estado
Universidad de Colima. Colima
 Engorde de langostino M. rosenbergii.
 Crecimiento y alimentación de M. tenellum.
Universidad Autónoma de Guerrero. Guerrero
 Cultivo de Macrobrachium tenellum en encierros en la laguna de Coyuca.
UNAM-Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. México, D.F.
 Ecología, parasitismo, reproducción y maduración del langostino M. tenellum, y
biología y reproducción de M. americanum.
UNAM-Instituto de Biología. México, D.F.
 Producción de larvas en laboratorio y fisiología de M. tenellum.
Instituto Politécnico Nacional. Escuela de Ciencias Biológicas. México, D.F.
 Biología y reproducción de M. americanum.
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México, D.F.
 Técnicas en el manejo de estanques de engorde para langostino M. rosenbergii y
tilapia, y desarrollo de un modelo de producción integral de langostinos con peces
en el edo. de Morelos.
 Reproducción y producción de postlarvas y juveniles de M. americanum.
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F.
 Evaluación del crecimiento del langostino M. rosenbergii y peces en estanques
rústicos a nivel comercial.
 Fisiología de M. tenellum.
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Sonora
 Producción de postlarvas de langostino M. americanum y M. rosenbergii.
 Engorda de langostino M. rosenbergii con cultivo de bagre. Formulación de dietas
para el engorde de M. rosenbergii.
CESUES Sonora
 Evaluación del crecimiento, mortalidad y calidad del agua a escala piloto y
comercial de M. rosenbergii y M. tenellum.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Morelos.
 Evaluación del crecimiento, mortalidad y calidad del agua del langostino
Macrobrachium rosenbergii y M. tenellum en estanques rústicos a nivel comercial.
 Evaluaciones económicas del rendimiento del cultivo de M. rosenbergii y de
sistemas de cultivo continuo, por etapas y por lotes.
 Investigación sobre el cultivo mixto de tilapia-langostino, policultivo tilapia-carpa-
langostino.
CRECIDATH Veracruz
 Producción de postlarvas de langostino Macrobrachium rosenbergii.
ITMAR Veracruz
 Producción de postlarvas y crecimiento en estanques de langostino Macrobrachium
rosenbergii, producción y manejo de estanques de engorde de Macrobrachium
carcinus y M. acanthurus en sistemas de mono y policultivo; además de cultivos
monosexuales de M. acanthurus.
*.-Los resultados de las investigaciones se encuentran en informes, publicaciones locales, regionales o nacionales. Es importante señalar que en
algunas los investigadores han cambiado de institución y/o de especie de estudio, y en otras se ha cerrado a la investigación.
170 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

Tabla-2
Investigaciones realizadas por productores en granjas comerciales *

Tema Estado
 Evaluación de crecimiento, mortalidad, calidad del agua y densidades de langostino M. Campeche
rosenbergii en cultivos de producción comercial.
 Uso de sistemas cerrados para la producción de larvas de langostino M. rosenbergii en Colima
agua clara.
 Determinación de la densidad óptima para el engorde de M. rosenbergii.
 Estudio de la eficiencia de nurserys en el cultivo de juveniles de M. rosenbergii. Jalisco
 Engorda comercial de M. rosenbergii.
 Cultivo extensivo de langostino nativo M. tenellum en estanques rústicos.
 Determinación de densidades y estrategias en el cultivo de M. rosenbergii. Morelos
 Selección de procesamiento y empaque de langostinos adultos para su comercialización.
 Elaboración de dietas para el cultivo comercial.
 Evaluación de crecimiento, mortalidad y calidad del agua en estanques rústicos de los Sonora
langostinos M. rosenbergii y M. tenellum.
 Producción intensiva de langostino M. rosenbergii en estanques rústicos con aireación. Veracruz
 Evaluación de densidades y estrategias de alimentación de langostino en cultivos
comerciales.
 Engorde de M. rosenbergii a gran escala.
 Producción de langostino en cultivos de M. rosenbergii y peces a nivel comercial.
 Alternativas para la optimización del cultivo de langostino.

*.-Los resultados de las investigaciones se encuentran en poder de los productores y muchas de ellas no están
registradas ni a nivel de informe y algunos productores ya no se dedican a esta actividad.

trabajado como Michoacán, Querétaro, Tabasco requeridos por el mercado. Lo anterior es


y Tamaulipas, pero con ésta se cubre a la consecuencia de falta de investigación y técnicas
mayoría de los estados e instituciones donde se de muestreo para estimar la población con el
ha estudiado el cultivo del langostino (Tablas 1 menor error en los estanques en cualquier
y 2). momento del cultivo. Los estudios sobre el efecto
de la selección por tamaños de juveniles, sobre los
Aspectos que se requiere investigar rendimientos pesqueros en los Estados de Morelos
asociados al cultivo en México. y Veracruz han generado aumentos notables en la
producción. Debido al problema que se origina en
Para mejorar la calidad de larvas, se requiere de la disminución del rendimiento por los
estudios sobre manejo y producción de morfotipos, se requiere desarrollar métodos que
reproductores, apareamiento, inseminación detecten los langostinos que tienen bajo potencial
artificial y genética, así como métodos para de crecimiento en los primeros estadios, mediante
incrementar la frecuencia de desove y eclosión diferenciación de morfotipos, machos a nivel de
del huevo a través de incubación artificial, postlarva y juveniles. La manipulación genética y
inseminación artificial y criopreservación del ambiental puede aumentar la producción tanto de
espermatóforo. En cuanto a los sistemas de M. rosenbergii como de las especies nativas que
manejo de las poblaciones de langostinos en los han demostrado rendimientos satisfactorios a
estanques, no se ha probado la selección nivel comercial. La variabilidad en el tiempo de
mecánica en ninguna de las etapas del cultivo desarrollo de larvas, tolerancia a la temperatura de
ni de la cosecha; a pesar de que en otros países las postlarvas, y salinidad y temperatura
se ha demostrado la factibilidad económica en relacionadas con el crecimiento, han sido
cultivos comerciales. Solamente se seleccionan detectadas en poblaciones de diferente origen
las poblaciones en estanques manualmente, con geográfico. Híbridos inter-específicos de razas de
redes y se transfieren por tamaño de un estanque langostino han demostrado mejorar la tasa de
a otro. crecimiento. Substratos sumergidos
No se ha automatizado el control de inventario artificialmente en estanques han mostrado
de los estanques, que permita predecir los costos incrementar la producción y el tamaño promedio,
y el tiempo necesario para producir animales principalmente en postlarvas y juveniles. No
obstante, se requiere investigar el verdadero
La investigación en el cultivo del langostino en México al término de 1995 171

beneficio de los substratos artificiales en los num in Mexico. FAO Aquaculture Bulletin,
diferentes estadios de desarrollo en estanques. 5(2):12-13.
Estrategias para el crecimiento en estanques y el Arana, M.F. 1974. Experiencias sobre el cultivo
desarrollo de poblaciones monosexuales son del langostino Macrobrachium americanum en
probablemente las áreas de investigación más el Noroeste de México. Simposio FAO/
críticas para el avance técnico del cultivo. El Carpas sobre acuicultura en América Lati-
desarrollo de estrategias de mercado domésticas na:1-8.
y para exportación es necesario para expandir Choudhhury, P.C. 1970. Complete larval deve-
mejor la producción. lopment of palaemonid shrimp Macrobra-
chium acanthurus reared in the laboratory.
CONCLUSIONES Crustaceana, 18(2):113-132.
Choudhhury, P.C. 1971. Complete larval deve-
La especie importada, Macrobrachium lopment of the palaemonid shrimp
rosenbergii es ideal para fines instructivos y en Macrobrachium carcinus reared in the
condiciones en las cuales se requiere una laboratory. Crustaceana, 20(1):51-69.
aplicación inmediata de la tecnología ya Choudhhury, P.C. 1971. Laboratory rearing of
existente. Además existe un mercado abierto larvae of the palaemonid shrimp Macro-
para esta especie y muy buena aceptación en la brachium carcinus to variations in salinity and
mayor parte del país. Las especies nativas de diet. Crustaceana, 21(2):113-126.
Macrobrachium no deben de ser descartadas. Es De Oliveira-Soares, L. 1956. Observaciones
muy posible que un mayor conocimiento de sus ecológicas acuariotécnicas de Macrobra-
condiciones ambientales óptimas y requisitos chium carcinus, pitu de familia Palaemoni-
nutricionales; así como estudios destinados a dae. Memorias del Instituto Oswaldo Cruz,
determinar una tasa de máximo crecimiento y 54(3):549-556.
sobrevivencia en estanques, pueden generar Hueg, T.L., Jinn, C.J., Hueng, M.T.,
resultados importantes. Es necesaria la Romolina, C.R. Torres, M.J., de Nogales,
evaluación económica de las especies nativas en C., Cardonas, M.M. y Riveros, G. 1977.
estanques de engorde para el establecimiento de Propagación artificial del camarón marino
las técnicas de criadero. Poblaciones naturales de Penaeus duorarum y el camarón de río
juveniles podrían ser empleadas para ese fin, Macrobrachium carcinus. Proyecto de
dejando para más tarde el desarrollo de la Acuicultura IINDERENA, misión China.
tecnología de la producción de criadero. Aunque Informe Avance No. 3. 17 pp.
son muchas las investigaciones que faltan por Kensler, C.B. de Restori, A.W. and Grande-
hacer, el cultivo comercial de camarones de agua Vidal, J.M. 1974. El desarrollo y cultivo del
dulce parece ser una buena alternativa para la langostino de río en Michoacán y Guerrero,
diversificación de la producción acuícola como México y pesquería de langosta en Michoacán,
ha sido demostrado en los estados de Morelos, México. Contrib. Estud. Pesque. Mex. , 11:33
Querétaro y Veracruz. No obstante, si no se pp.
invierte en el desarrollo tecnológico, Martínez-Silva, L.E., Pedini, M. and New, M.B.
mejoramiento de los lotes de M. rosenbergii 1977. Mullet (Mugil incilis) and freshwater
adaptados a las condiciones de nuestro país y se prawn (Macrobrachium acanthurus) polycul-
deja de subsidiar la producción de postlarvas el ture in Colombia. Proc. World Maricul. Soc.,
cultivo de langostino tenderá a desaparecer en el 8:195-206.
país por la fuerte competencia con cultivos de New, M.B. 1977. El potencial del cultivo de
alta rentabilidad como el camarón en la costa, y Macrobrachium en Latinoamérica. I Simposio
la tilapia, peces de ornato y nuevas especies en el de la Asociación Latinoamericana de Acuicul-
altiplano mexicano. tura, Maracay, Edo. Araguas, Venezuela. 5 al
12 de Noviembre de 1977. 14 pp.
BIBLIOGRAFÍA New, M.B. 1980. El potencial del cultivo de
Macrobrachium en Latinoamérica. Rev. Lat.
Anonymous. 1973. Rearing and culture Acui. México. D.F. (6):25-37.
experiment with Macrobrachium America-
172 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

New, M.B. 1990. Freshwater prawn culture: a Sánchez, C. 1976. Desarrollo larval de Macro-
review. Aquaculture, 88:99-143. brachium tenellum. FAO Technical Conferen-
Pedini, M. 1977. Experimento de policultivo de ce on Aquaculture, Kyoto,Japan, Experience
lisa, Mugil incilis y camarón de agua dulce Paper 57:8 pp.
(Macrobrachium acanthurus) en Colombia. Smitherman, R.O., Moss, D.D. and Díaz, E.L.
FAO Aquaculture Bulletin, 8(2):18 pp. 1974. Observations on the biology of
Ponce-Palafox, J. y Navarrete, E. 1986. El Macrobrachium americanum from a pond
cultivo de M. tenellum en estanques rústicos environment in Panama. Proc. World
en el Estado de Morelos. Universidad y Maricul.Soc., 5:29-40.
Ciencia. Rev. De la UAEMor. (8):25-31.
Sánchez, C. 1974. Desarrollo larval de
Macrobrachium tenellum. Ministerio de
Agri-cultura y Ganadería (Salvador).
Dirección General de Recursos Naturales
Renovables. Servicio de Recursos Pesqueros,
13 pp.
CULTIVO DE LANGOSTINOS NATIVOS DEL
PACÍFICO AMERICANO: M. tenellum
(SMITH, 1871) Y M. americanum
(BATE, 1968)
Jesús T. Ponce-Palafoxa,b y Fernando C. Arana-Magallónc
a
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Unidad Mazatlán.
Acuacultura y Manejo Ambiental.
b
Laboratorio de Bioingeniería Acuícola. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
c
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.
Departamento de El Hombre y su Ambiente.

INTRODUCCIÓN La importancia de M. tenellum y M. america-


num se observa al analizar los datos de produc-
esde que Holthuis (1952) reportó la presen- ción pesquera de su zona de distribución (Cabrera
cia de M. tenellum, M. americanum y 24 es- et al.,1977; Guzmán et al., 1977), ya que estas es-
pecies más en México, América Central y pecies soportan una intensa pesquería artesanal,
Sudamérica, varias de éstas han sido objeto de es- en ríos y lagunas costeras, lo cual es considerable
tudios taxonómicos, morfológicos, biogeográficos tanto por su volumen como por la extensión don-
y ecológicos, pero muy pocas han sido considera- de esta se realiza, creando una importante derrama
das candidatas para operaciones de acuicultura económica en toda su área de distribución (Guz-
(New, 1977). Por lo que las especies que crecen mán, 1978).
más y presentan una buena disponibilidad son me- A partir de la segunda mitad del decenio de
jores conocidas en el mercado y por lo tanto han 1970, el langostino M. tenellum ha sido conside-
recibido la mayor atención hacia dichos estudios. rado como un buen candidato para ser cultivado,
Muy pocos trabajos han sido efectuados sobre ya que se encuentra en altas densidades en condi-
su crecimiento en estanques, aunque comparacio- ciones naturales; no es agresivo; puede tolerar un
nes entre el comportamiento de las diversas espe- amplio y fluctuante intervalo de temperaturas, sa-
cies nativas de Macrobrachium y M. rosenbergii linidades y concentraciones de oxígeno. Además,
han sido, en términos generales, menos favorables posee tenazas débiles, es incapaz de lesionar al
con respecto a las especies nativas. Después de la que los manipula y presenta aparente incapacidad
disminución drástica en la producción y cierre de de desplazarse fuera del agua por sus pereiopodos
varios proyectos del cultivo del camarón de agua débiles en comparación con el peso de su cuerpo
dulce malayo M. rosenbergii, se contempla la po- (Sánchez, 1976).
sibilidad de reactivar los estudios orientados a la Guzmán (1987), al efectuar una evaluación del
domesticación y producción en estanques de las nivel de potencialidad acuícola de esta especie,
especies nativas, lo cual es muy atractivo debido a obtiene un coeficiente de 0.71, el cual es de altas
la importancia biológica, ecológica, acuícola y posibilidades de cultivo. En el caso del langostino
comercial que tienen estas especies en el continen- M. americanum representa una especie con un
te desde el sur del estado de Sonora en México gran potencial para su cultivo comercial dado su
hasta el norte del Perú en Sudamérica. gran tamaño, mercado y valor económico.
Por tal motivo, en el presente trabajo se preten-
de dar un panorama actual del estado y arte de los ANTECEDENTES DEL CULTIVO
avances sobre la biología, ecología y cultivo de los
camarones de agua dulce o langostinos M. tene- Los primeros trabajos sobre el cultivo de M. tene-
llum y M. americanum. llum se llevaron a cabo en la República del Salva-
dor y tuvieron como finalidad conocer el desarro-
173
174 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

llo larval. Fueron realizados por Sánchez (1976), Simposio sobre Acuicultura en América Latina,
quien efectuó ensayos mediante cuatro técnicas de organizado por FAO en 1974 (Arana, 1974).
incubación sin lograr la transformación de larvas a Sin embargo, debido a los problemas técnicos
juveniles. Cabrera et al. (1979), en México, logran para desarrollar el cultivo comercial de esta espe-
el desarrollo larvario y obtiene postlarvas en con- cie a corto plazo en la granja de El Rosario, se de-
diciones de laboratorio. cidió importar un lote de postlarvas de la especie
Entre 1977 y 1978, el grupo del doctor Cabre- asiática (M. rosenbergii ) en 1975, por ello se
ra, del Instituto de Biología de la UNAM, siembra abandonó el proyecto del cultivo de la especie au-
postlarvas capturadas en la desemboca-dura del tóctona.
Río Balsas en cuatro micropresas del estado de La investigación sobre esta especie fue reini-
Morelos, logrando resultados satisfactorios, ya que ciada en el año de 1992, en la Universidad Autó-
se obtienen langostinos de tamaño comercial, lo noma Metropolitana, Unidad Xochimilco, con un
que demuestra la posibilidad de cultivo de la espe- proyecto enfocado a mostrar las ventajas o des-
cie en embalses. ventajas para el cultivo que presenta M. america-
Posteriormente, al iniciarse el programa acuí- num en comparación con la especie introducida
cola del estado de Morelos como una alternativa de M. rosenbergii.
cultivo se contempla la posibilidad de introducir En ese año se realizó un estudio en coordina-
cultivos de langostino en estanques y como una ción con el Centro Acuícola de El Carrizal, en el
primera iniciativa se siembran postlarvas de M. te- estado de Guerrero, por medio de un servicio so-
nellum capturadas en la laguna de Coyuca, Guerre- cial (Baltasar 1992), para la obtención de postlar-
ro, donde se inician los primeros estudios sobre el vas de M. americanum, éstas fueron traídas al la-
engorde de esta especie (Ponce, 1986 y 1988), pero boratorio C–4, del Departamento El Hombre y su
como no se tenía dominada la tecnología para esta Ambiente de la UAM-X, donde se realizó un es-
especie se introdujo el langostino malayo M. ro- tudio comparativo de crecimiento y supervivencia
senbergii y se dejó de cultivar la especie nativa; no entre esta especie y la asiática; resultados que se
obstante, esta sirvió para interesar y estimular el publicarán posteriormente.
cultivo del langostino en el estado. El grupo de esta universidad ha continuado
Finalmente, en 1992 y 1993 el grupo del maes- con los estudios en laboratorio para desarrollar las
tro Ponce demuestra la factibilidad comercial del técnicas de reproducción, obtención de postlarvas,
cultivo de M. tenellum en estanques a nivel comer- alimentación y crecimiento, con el fin de contri-
cial, obteniendo organismos hasta de 60 g. En los buir al desarrollo de la biotecnología para el culti-
últimos cinco años sólo se ha trabajado con la es- vo de M. americanum.
pecie en pruebas de alimentación en estanques en
la Universidad de Colima y, en densidades en con- ASPECTOS BÁSICOS DE
diciones de laboratorio, en la UAM-X, pero a nivel LAS ESPECIES
comercial están interrumpidos los estudios.
Los primeros intentos para el cultivo de M. La distribución de las dos especies en América
americanum, llamado “cauque” en Sinaloa y “pi- abarca desde Baja California, México (27° N)
gua” en Chiapas, se llevaron a cabo en forma si- hasta el río Chira , Perú (5° S ) ( Holthuis, 1952).
multanea en los poblados de Cacalotán y El Rosa- Dentro de los primeros trabajos de biología y eco-
rio, en el sur del estado de Sinaloa. logía de la especie se encuentra el de Román
En El Rosario, desde el año de 1970, se inicia- (1979), quien analiza la estructura de la pobla-
ron los trabajos para establecer una granja de culti- ción, compara el crecimiento de ambos sexos, es-
vo de bagre de canal (Ictalurus punctatus) y de tablece el intervalo de fecundidad y el periodo de
langostino nativo (M. americanum) a nivel comer- reproducción.
cial, con apoyo de la iniciativa privada. De esta Guzmán (1982) describe el ciclo anual de ma-
forma, durante cuatro años se realizaron investiga- duración y reproducción en condiciones naturales,
ciones sobre esta especie de langostino, principal- encontrando que se inicia el uno de mayo en las
mente enfocadas a su ciclo de vida en cuanto a su costas del estado de Guerrero, y encuentra una re-
reproducción, incubación, desarrollo larvario, cre- lación con los promedios de varios años de preci-
cimiento y alimentación, todo esto con el fin de es- pitación, así como el efecto de factores denso-
tablecer las bases biológicas y técnicas para su cul- dependientes sobre el tamaño de la población.
tivo. Esta investigación fue presentada en el Primer Trabajando con poblaciones naturales, Cabrera
(1983) observó y comprobó una diferencia sexual
Cultivo de langostinos nativos del Pacífico Americano 175

macroscópica que correspondía al tamaño de la se- que recientemente invadió el ambiente dulceacuí-
gunda pleura abdominal, la cual es significativa- cola.
mente mayor en hembras que en machos y al au- En relación con el efecto de los factores abióti-
mentar la longitud del cefalotorax esta diferencia cos sobre el langostino se han orientado principal-
es más marcada; Nagamine y Knight (1980) repor- mente hacia el efecto de la temperatura sobre la
tan una situación similar para langostino malayo. respuesta fisiológica de los langostinos, dentro de
Guzmán (1987) escribe el resultado de las in- los cuales Hernández et al. (1995) investigaron el
vestigaciones realizadas durante seis años (1975- preferendum de temperatura para M. tenellum
1981) en cuatro lagunas del estado de Guerrero, re- mediante el método gravitacional y utilizaron
lacionadas con la biología, ecología y pesca de M. temperaturas de aclimatación de 22, 25, 28 y 32
tenellum. Tal documento es el más completo hasta ºC. Obteniendo como resultado que el preferen-
el momento en cuanto a los temas de referencia. dum final de temperatura fue de 28 ºC, con inter-
En ese estudio se determinó que la época de re- valo de 27 a 30.6 ºC.
producción masiva se efectúa entre agosto y no- Hernández et al. (1996) encontraron que la
viembre; entre otros aspectos describe el dimor- respuesta al estrés termal de M. tenellum fue dife-
fismo sexual, escalas de madurez sexual, propor- rente significativamente (p<0.01), y se observó
ción sexual, apareamiento, desove, fecundidad, así una baja sobrevivencia en los organismos que fue-
como el desarrollo embrionario y larval. ron expuestos a un gradiente termal hasta la total
Con un enfoque hacia el diseño de sistemas de desorientación. El incremento en la temperatura
control y manejo de la especie durante las opera- causó desorientación termal. Finalmente, encon-
ciones de producción, Cuevas (1980) mide la tasa traron que la respuesta que corresponde al máxi-
rutinaria de consumo de oxígeno bajo condiciones mo termal crítico es la desorientación total.
controladas y encuentra que la relación entre el pe- Hernández et al. (1997) estudiaron la respues-
so y el consumo de oxígeno se expresa como una ta específica de la eficiencia termal (STER) de M.
relación de tipo exponencial; presenta una tabla tenellum, cubriendo 50.2% de la temperatura
con los resultados individuales del consumo de promedio sobre un periodo de 10 años del am-
oxígeno total y del peso específico, y encuentra biente natural.
que este crustáceo consume menos oxígeno en Román (1991) estudió la estructura de la po-
promedio (0.11 mg O2/g/h, de 1.05 a 4.23 g ) que blación y el comportamiento de M. tenellum, así
M. rosenbergii (1.51 mg O2/g/h de 0.01 a 6 g). como la asociación con otras especies de decápo-
Signoret et al. (1997) compararon la respuesta dos en la laguna de Coyuca, en las costas del Pa-
osmótica de Macrobrachium tenellum con la de cífico Mexicano. Colectó 13,757 langostinos, de
M. acanthurus y encontraron un comportamiento los cuales 17% fueron parasitados por el isópodo
similar de 0 a 20%, llegando al punto isosmótico a Probopyrus pandalicola. El tamaño mayor de M.
632 y 640 mOsm/kg, respectivamente. Por arriba tenellum capturado en la laguna fue de 76.6 mm
de este punto ambos son hiporeguladores. La os- en el mes de abril. Además encontró que en con-
molaridad de M. tenellum se incrementa por arriba diciones naturales M. tenellum habita con nueve
del punto isosmótico. La máxima salinidad tole- especies de decápodos bénticos.
rante por M. tenellum fue de 25 %. Roman (1992) encontró que el intervalo de
Aguilar et al. (1998) estudiaron el efecto de la tamaño de las hembras ovígeras está entre 2.8 y
salinidad de 0, 3, 6, 9, 12,17, 22 y 27 % sobre el 13.0 mm de longitud total. El parásito P. pandali-
consumo de oxígeno y la osmorregulación de Ma- cola tiene una preferencia para hospedero a las
crobrachium tenellum. La curva metabólica de la hembras de M. tenellum. Seis cohortes de parási-
salinidad es del tipo "U", la tasa metabólica se re- tos fueron registrados, lo que sugiere una continua
duce en 38% en agua dulce. El consumo de oxí- reproducción durante todo el año. Las especies de
geno observado sobre este intervalo de salinidades Probopyrus. que parasitan a M. tenellum son P.
corresponde al tipo II de Kinne (1971). En M. te- pandalicola, P. panamensis y P. pacificensis
nellum la concentración osmótica de la hemolinfa (Roman, 1993).
permanece constante alrededor de 531 mmol /kg, En cuanto a M. americanum, Granados (1984)
lo que significa que esta especie es un fuerte hiper- llevó acabo una revisión de los aspectos más im-
hipo osmorregulador. El punto iosmótico fue de portantes de la biología, ecología y pesquerías de
533 mmol/kg, lo cual sugiere que es una especie las especies del género Macrobrachium nativas de
las costas del Pacífico y Atlántico de México. En
176 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

ese trabajo presenta datos sobre la distribución de dad alta y con pequeñas ganancias de peso y lon-
las especies, nombres comunes, hábitos alimenta- gitud, que abarca de la tercera a la sexta y octava
rios, hábitat, proporción de sexos, madurez sexual, intermuda; en la última etapa incluyó a las demás
desove, fecundidad, estadios larvarios, reproduc- intermudas larvarias y se caracterizó por una ga-
ción, crecimiento, parásitos y depreda-dores, in- nancia importante de peso y longitud. Además,
fluencia de los parámetros físico-químicos que in- reporta que la duración del desarrollo larvario fue
fluyen sobre el ciclo de vida y migración. de 24 días. También, en cuanto al desarrollo lar-
En relación con las características biológicas, vario, identifica dos grupos, uno donde el desarro-
Álvarez et al. (1996) colectaron organismos de M. llo es corto y los juveniles son pequeños, que in-
americanum en el río San Andrés y Santa Cruz, en cluye M. tenellum, y otros que comprenden un
Guanacaste, Costa Rica, de marzo de 1984 a abril desarrollo larval prolongado y juveniles grandes
de 1985. De 290 organismos colectados se obtu- como en M. americanum.
vieron las relaciones longitud total contra peso to- A continuación se presentan algunas caracte-
tal de log WT = -4.3554 + 2.9756 log LT para ma- rísticas de la reproducción y desarrollo larvario de
chos y log WT = -3.7797 + 2.6118 log LT para M. tenellum basadas en los trabajos de Cabrera et
hembras. El mínimo tamaño comercial fue de 55 a al. (1979) y Guzmán (1987) (cuadros 1 y 2).
60 mm de longitud total, entre 3.6 a 4.8 g de peso
abdominal y entre 6.9 a 9.8 g de peso total. Fase de engorda
Cabrera et al. (1979) clasifica de acuerdo a la Guzmán et. al. (1977) reportaron la distribución
fecundidad de las especies más importantes de de varios millones de larvas de Macrobrachium
Macrobranchium en México a M. americanum sp. para propósitos de siembra mediante activida-
como una especie de alta fecundidad con un pro- des de extensionismo. También calcularon el re-
medio de 900,000 huevos producidos por año. En clutamiento al área en 744,069,389 postlarvas,
cuanto a los parásitos del langostino Román (1996) con una densidad de 62.7 ind./m2 y el recluta-
describió una nueva especie de Probopyrus Giard miento al arte de pesca en 220,907,387 juveniles,
& Bonnier, 1888, que parásita al langostino M. con una densidad de 18.6 ind./m2.
americanum, Bate, 1868. La cual se denomina Martínez et. al. (1980) señalaron el potencial
Probopyrus markhami y es diferente de las espe- de la especie para ser de cultivada en forma exten-
cies americanas principalmente en algunas caracte- siva con resultados prometedores en cuerpos de
rísticas de la hembra. agua temporales en sistemas de monocultivo o
con especies de peces no carnívoros, realizando
ESTUDIOS SOBRE EL CULTIVO algunas introducciones en bordos temporales del
DESARROLLO DE SISTE-
MAS DE CULTIVO Cuadro-1. Reproducción
Producción de larvas y
Madurez Sexual 3.0 cm.
postlarvas Periodo de puesta 10 a 20 veces/ año
Fecundidad 2,500 a 10,000 huevos /hembra
M. tenellum Temperatura 25 a 29 °C
Al respecto, los primeros inten- Oxígeno 2 a 3.5 ppm
tos por conocer el desarrollo PH 7.25 a 8
Periodo de nacimiento.del huevo 0.55 mm
larval del organismo en estudio
fueron realizados por Sánchez
(1976), quien efectuó ensayos Cuadro-2. DESARROLLO LARVARIO
mediante cuatro técnicas de incubación
sin lograr la transformación de larvas a Cultivo Laboratorio
juveniles. Duración 24 días
En cambio, Cabrera et. al. (1979) Fases Pelágicas
Crecimiento 12 mudas
obtienen el desarrollo larvario de juve-
Salinidad 12‰
niles en condiciones de laboratorio, Temperatura 28.6°C
identifican 12 mudas y proponen tres Hábitos Nocturno
etapas: la primera, con alta superviven- Dieta Artemia
Tamaño comercial 2 g.
cia e incremento de peso y longitud Desarrollo embrionario 16.5 días
considerable, que abarca las dos prime-
ras intermudas; la segunda, con mortali-
Cultivo de langostinos nativos del Pacífico Americano 177

estado de Morelos. observa que esta especie consume alimento balan-


En 1979, el grupo del laboratorio de acuicultu- ceado, cladoceros, larvas de culicidos, y responde
ra del instituto de Biología de la UNAM introduce a la fertilización con estiércol de ganado y con
30,967 juveniles de M. tenellum provenientes de la fertilizantes inorgánicos. Las tasas de alimenta-
desembocadura del río Balsas, distribuidos en cua- ción van de 10 a 3% del peso corporal en la etapa
tro embalses de diferente temporalidad de inunda- de engorda. Los rendimientos alcanzados han sido
ción en el estado de Morelos (El Móvil, 6,483 desde 472.2 a 2,310 kg/ha/año, con una ganancia
postlarvas; Jonacatepec, 11,481; Chalcatzingo, en peso promedio por individuo de 0.3 a 0.84
8,020, y los lavaderos 4,983), donde se observó g/semana. Se ha registrado que a partir de los 160
buen crecimiento, alcanzando una talla comercial días de cultivo se empiezan a presentar propor-
(12.0+0.85 cm) entre los 6 y 7 meses. Al respecto, ciones importantes (alrededor de 40%) de orga-
el doctor Villalobos (1982) diseña y da recomen- nismos de tamaño comercial (12 cm). Al cosechar
daciones para la captura de juveniles, localización las poblaciones cultivadas comercialmente en el
de cuerpos de agua con posibilidades de extensio- estado de Morelos se han obtenido de 35 a 70 or-
nismo de langostino, así como siembra masiva en ganismos por kg. En cuanto a enfermedades y pa-
grandes embalses y evaluación de siembra especi- rásitos se ha detectado en la población sujeta a
fica de langostino. cultivo la presencia del isópodo P. Pandalicola,
De igual modo, son de interés las introduccio- con mayor incidencia en organismos de 6 y 7 cm,
nes en la costa de Guerrero de juveniles de esta es- en los meses de julio y agosto en una proporción
pecie a la estanquería rústica del estado de Morelos de 1 a 3% de la población, así como la presencia
durante los años de 1984 a 1986 en varias unidades de bacterias quitinolíticas en todo el organismo
de producción acuícola, entre las que se encuentra (telson, abdomen y céfalotorax) (Ponce, 1990).
Tlayca y el Higuerón, entre otras. Estas siembras Para M. americanum los estudios se inician
se realizaron bajo el sistema de mono y policultivo con los trabajos de Arana (1974), quien capturó
con mojarra-tilapia O. mossambicus línea roja; O. organismos adultos de M. americanum en el río
u. hornorum y el híbrido de las dos, iniciando con Baluarte, Sinaloa, y los transportó a estanques
esto la preferencia en algunas unidades de produc- rústicos y de concreto con circulación de agua,
ción rural por el cultivo del langostino. iniciando los primeros ensayos sobre cultivo de
Se llegó a sembrar en el año de 1984, 600,000 larvas mediante una modificación de la técnica
juveniles de M. tenellum capturados en las costas utilizada por Ling (1969) para el cultivo de M. ro-
de Guerrero, y 350,000 de M. rosenbergi, donadas senbergii. Al respecto, Holtschmit (1984) reportó
del centro acuícola El Carrizal; en 1985, 500,000 y las salinidades óptimas para la sobrevivencia y
481,000, respectivamente. Actualmente, después desarrollo de las larvas de M. americanum. Esos
de 1986, sólo se cultiva M. rosenbergii. estudios muestran que la salinidad óptima varía
durante el desarrollo larval. Además, encontró una
Cultivo en estanques relación entre la temperatura y el crecimiento de
A pesar de los escasos trabajos que existen sobre el las larvas. El engorde de esta especie lo realizó
cultivo de postlarvas y juveniles de M. tenellum se suministrando alimento balanceado y carne de
han realizado algunos ensayos tanto en sistemas de pescado en los estanques. Se ha observado que es-
monocultivo (Sánchez, 1978, Martínez et. al., ta especie consume alimento balanceado, pan, plá-
1980, y Ponce et. al., 1986) como de policultivo tano, piña, peces, camarones, gallinaza, plantas
(Sánchez, 1975; Ponce y Cabanillas, 1996) utili- acuáticas, como Chara sp, Elodea sp,. y responde
zando estanques de concreto y rústicos. Por lo tan- a la fertilización con estiércol de ganado y con
to, es de esperarse que resulte un poco difícil tratar fertilizantes inorgánicos. Lizárraga (1974) reportó
de establecer una correlación entre los trabajos rea- el inicio del proyecto de cultivo de bagre y de M.
lizados. americanum por el maestro Fernando Arana, en el
Los sistemas de cultivo empleados hasta ahora estado de Sinaloa, México.
muestran que existe, por el manejo y otras causas,
alta mortalidad, la cual se produce en mayor tasa Consideraciones finales y perspectivas del
entre los 21 días de cultivo iniciales (Martínez et. cultivo de M. tenellum y M. americanum
al., 1980 ); se han probado tasas de siembra desde Encontramos que existe una diferencia marcada
0.1 organismos por metro cuadrado hasta 16 en el tamaño de las hembras y los machos de M.
(org./m2) en sistemas pequeños e intensivos. Se tenellum, por lo que es necesario investigar sobre
178 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

las diferencias en el crecimiento de los sexos y de- social y económica primordial, como es el caso de
terminar la rentabilidad del cultivo de monosexos. los langostinos nativos.
Se requiere estudiar la relación entre la densidad,
tamaño de siembra y la respuesta del crecimiento BIBLIOGRAFÍA PARA M. tenellum.
bajo condiciones de mono y policultivo. Se requie-
re la aplicación de la genética para seleccionar ra- Aguilar, M., Díaz, F. and Bueckle, L.F., 1998; The
zas con mayor tasa de crecimiento, ya que se han effect of salinity on oxygen consumption and osmo-
obtenido en sistemas de cultivo comercial en es- regulation of Macrobrachium tenellum. Marine and
Freshwater Behaviour and Physiology, 31(2):105-
tanques rústicos langostinos de 50 a 60 g., lo que 113.
demuestra la potencialidad de la especie bajo un Cabrera, P.J., 1983: Carácter práctico para diferencia-
adecuado manejo. Esta especie puede tener poten- ción de sexos en Macrobrachium tenellum (Crustá-
cial para ser manejada bajo las diferentes estrate- cea: Decapoda: Natantia). Revista de biología tropi-
gias utilizadas en acuicultura; por un lado para cal. San José [REV. BIOL. TROP.] (1):159-160.
acuicultura rural integral de beneficio social y bajo Cabrera-Jiménez, J.A., Chávez, C, y Martínez, C.,
estricto control en sistemas intensivos de alta ren- 1979: Fecundidad y Cultivo de Macrobrachium te-
tabilidad, previa obtención de razas mejoradas. nellum (Smith) en el laboratorio. Anales del Institu-
En cuanto a M. americanum, representa una to de Biología, Universidad Nacional Autónoma de
México. Serie Zoología. México D.F. [AN. INST.
especie con gran potencial para su cultivo comer- BIOL. UNIV. NAC.AUTON. MEX. ZOOL.],
cial en el próximo siglo, dado su gran tamaño y va- 50(1):127-152.
lor económico, lo que debe animar a investigado- Cuevas, F., 1980: Tasa respiratoria del langostino Ma-
res e instituciones de apoyo financiero, para dar crobrachium tenellum (Smith). Tesis de Licenciatu-
preferencia a estas líneas de investiga-ión. El es- ra en Biología. Facultad de Ciencias. UNAM. 65 p.
fuerzo deberá estar enfocado principal-mente a la González, G.L., 1979: Estudio sobre la reproducción
domesticación de la especie por métodos de selec- del chacal Macrobrachium tenellum (Smith, 1871),
ción, así como a las técnicas de manejo en cautive- (Crustácea: Decápoda: Palemonidae) en las lagunas
rio inhibiendo de algún modo sus instintos migra- de Tres palos y Mitla, Guerrero, México. Tesis de
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias de la
torios o adecuando las instalaciones de cultivo. UNAM.
En otra ocasión se ha recomendado que para la Guzmán, A.M., Rojas, S., y González, L., 1982: Ciclo
investigación en el cultivo de las especies nativas anual de maduración y reproducción del chacal Ma-
de langostino es necesario utilizar la infraestructu- crobrachium tenellum y su relación con factores
ra ya establecida en los centros de producción de ambientales en las lagunas costeras de Mitla y Tres
postlarvas, como es el caso del Centro de El Carri- Palos, Guerrero, México. Anales del Instituto de
zal, Guerrero, por lo que se deberán establecer Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Na-
convenios de las universidades con la Dirección cional Autónoma de México. [AN. INST. CIENC.
General de Acuacultura de la SEMARNAP, o con DEL MAR Y LIMNOLOGÍA. UNIV.
NAC.AUTON. MEX.], 13(2):47-66.
el Instituto de la Pesca, así como procurar los apo- Guzmán, A.M., 1987: Biología, ecología y pesca del
yos económicos necesarios por parte de institucio- langostino Macrobrachium tenellum (Smith, 1971),
nes como Conacyt y becas para tesistas o servicios en las lagunas costeras del estado de Guerrero, Mé-
sociales. xico. Tesis de Doctorado. Instituto de Ciencias del
Finalmente, encontramos que después de 26 Mar y Limnología. Universidad Nacional Autóno-
años de esfuerzo y trabajo realizado por un grupo ma de México. Colegio de Ciencias y Humanida-
de investigadores, en su mayoría mexicanos, se des. UNAM. 306 p.
considera que mantener el interés de investigación Hernández, R.M., Bueckle, L.F and Díaz, H.F .
por estas especies nativas del litoral del Pacífico no 1995. Preferred temperature of Macrobrachium
tenellum (Crustacea, Palaemonidae). Rivista italia-
ha sido inútil, ya que el inicio de este siglo con- na di acquacoltura. Verona, 30(2):93-96.
templa la integración del continente con la revalo- Hernández, R. M., Fernando, L., Ramírez, B., and
ración y rescate de sus recursos y especies a nivel Díaz, H. F., 1996: Critical thermal maximum of
regional para su mejor utilización y desarrollo sus- Macrobrachium tenellum. Journal of Thermal Biol-
tentable, por lo que cada día es más necesario el ogy, 21(2):139-143.
estudio de las especies nativas acuáticas que son Hernández, R. and Bueckle, L.F., 1997: Thermal
elementos claves en la recirculación de la energía preference area for Macrobrachium tenellum in the
de los ecosistemas frágiles y tienen importancia context of global climatic change. Journal of Ther-
mal Biology, 22(4-5):309-313.
Cultivo de langostinos nativos del Pacífico Americano 179

Martínez, P.C., Chávez, C., y Palomo, G., 1980: ceedings of the Biological Society of Washington.
Avance sobre el semicultivo del langostino Macro- Washington DC.,106(4):689-697.
brachium tenellum (Smith). 643-662 p. En Anóni- Sánchez, C., 1975: Desarrollo de juveniles del cama-
mo, Memorias del Segundo Simposio Latinoameri- rón de río, Macrobrachium tenellum (Smith) en es-
cano de Acuicultura, Departamento de Pesca, Méxi- tanques de arcilla y concreto. Ministerio de Agri-
co. cultura y Ganadería. Soyapango, El Salvador C.A.,
Negrete, R.P., 1977: Fecundidad en el langostino Ma- 2(2):1-13.
crobrachium tenellum (Smith, 1871), (Decápoda: Sánchez, C., 197: Desarrollo larval de M. tenellum en
Palemonidae) en la laguna de Tres Palo, Gerrero el Salvador. En: Conferencia Técnica de la FAO
México. Tesis de Licenciatura en Biología. Facultad sobre acuicultura, Kyoto, Japón. 311-314 p.
de Ciencias de la UNAM. 50 p. Signoret P., Brailovsky, G. y Soto, E., 1997: Compor-
Ponce-Palafox, J.T., Navarrete y Salazar, O., 1986: tamiento osmorregulador de Macrobrachium tene-
Análisis del crecimiento del langostino M. tenellum, llum y Macrobrachium acanthurus (Decapoda: Pa-
en la Unidad de producción Acuícola El Higuerón, laemonidae) en diferentes salinidades. Revista de
Mor. En: I Simposio de la Asociación Mexicana de Biología Tropical, 45(3):1085-1091.
Acuicultura, A.C. Palacio de Minería, México.
Ponce-Palafox, J.T.1987. Avances del semicultivo del BIBLIOGRAFÍA PARA M. americanum
langostino Macrobrachium tenellum (Smith 1871).
En memorias del Seminario Nacional de Producción Álvarez, M.D., Cabrera, J y Solano, Y., 1996: Mor-
y Comercialización del Langostino. Acapulco, Ge- fometría, época reproductiva y talla comercial de
rrero, abril de 1987. FONDEPESCA. 250 pp. Macrobrachium americanum (Crustacea Palaemo-
Ponce-Palafox, J.T., y Navarrete, E., 1988: Cultivo del nidae) en Guanacaste, Costa Rica. Revista de Bio-
langostino Macrobrachium tenellum en el Municipio logía Tropical. San José [REV. BIOL.
de Jojutla. Expresión Universitaria. Universidad Au- TROP.]44(1):127-132.
tónoma del Estado de Morelos (18):6-13 Arana-Magallón, F.1974. Experiencias sobre el culti-
Ponce-Palafox, J.T., 1990: Enfermedades del langos- vo del langostino Macrobrachium americanum Ba-
tino durante el cultivo en estanques rústicos, en el te, en el noroeste de México. Actas del Simposio
estado de Morelos. Revista de Acuavisión. FONDE- sobre Acuicultura en America Latina. Volumen 1.
PESCA. año V (21):25-29. Documentos de Investigación. Montevideo, Uru-
Román-Contreras, R., 1976: Contribución al conoci- guay, 26 de noviembre a 2 de diciembre de 1974.
miento de la biología del langostino Macrobrachium ;FAO Fish. Rep., Publ.by:FAO, Rome (Italy), Dec
tenellum (Smith, 1871), en algunas lagunas costeras 1977, p.139-147, (no.159.1)
de Guerrero, México. Tesis de Licenciatura en Bio- Baltasar-Tenorio G., 1992.: Estudio comparativo del
logía. Facultad de Ciencias de la UNAM. desarrollo larvario de dos especies de langostino
Román-Contreras, R. 1979. Contribución al conoci- Macrobrachium americanum Bate y Macrobra-
miento de la biología y ecología de M. tenellum chium rosenbergii De Mam (Decapoda: Palaemo-
(Smith) (Crustácea: Decapoda: Palemonidae). Ana- nidae en el Centro de Producción de post-larvas de
les del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, langostino de El Carrizal, Guerrero (Informe de
Universidad Nacional Autónoma de México, Servicio Social): p.56
12:137-160. Figueroa, G., Hernández, C., Martínez, F., y Pérez-
Román-Contreras, R. 1991. Ecología de Macrobra- chi, A., 1986: Notas sobre la biología de Macro-
chium tenellum (Decapoda; Palaemonidae) en la brachium americanum importantes para su cultivo.
Laguna de Coyuca, Guerrero, Pacífico de México. Escuela de Ciencias Biológicas. Lab. de Ecología
Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnolo- Marina. Instituto Politécnico Nacional. México.
gía, Universidad Nacional Autónoma de México, D.F. 11 pp.
18(1):109-121. Granados, A..A., 1984: Contribución al conocimiento
Román-Contreras, R., 1992: Population structure of de la biología y aspectos poblacionales de Macro-
Probopyrus pandalicola (Packard) (Isopo- brachium americanum Bate, 1968, en algunas áreas
da:Bopyridae) in a tropical lagoons on the Pacific de los estados de Michoacán y Guerrero, México.
coast of Mexico. First European Crustacean Confer- Universidad, Ciencia y Tecnología [UNIV.
ence, Paris, August 31-September 5, 1992, Ab- CIENC.], 1(1):27-51.
stracts. Premiere Conference Europeenne Sur Holtschmit, K.H. and Pfeiler, E.1984. Effect of salini-
Les.Crustaces, Paris, 31 August-5 September 1992, ty on survival and development of larvae and
Resumes, MNHN, Paris (France), 1992, p. 128. postlarvae of Macrobrachium Americanum Bate
Román-Contreras, R., 1993: Probopyrus pacificensis, (Decapoda Palaemonidae). Crustaceana, 46(1):23-
a new parasite species (Isopoda: Bopyridae) of Mac- 28.
robrachium tenellum (Smith, 1871) (Decapoda: Lin, M.N., Lu, D.T. y Ting, Y.Y., 1976: La biología
Palaemonidae) of the Pacific coast of Mexico. Pro- general y del desarrollo del camarón de río o lan-
180 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

gostino (Macrobrachium americanum). Serie de Guzmán, M., Cabrera, J. and Kensler, C. 1977.
Pesca No. 2, pp 1-17. San Lorenzo, Valle Honduras, Notes on Macrobrachium species in Mexico. 207-
C.A. 209. In: Hanson and Goodwin. Shrimp and prawn
Ling, S.W. 1969. Methods of rearing and culturing farming in the western hemisphere state of the art
Macrobrachium rosenbergii (De Man). FAO Fisher- reviews and status assessments. Dowden,
ies Reports 3(57):607-620. Hutchinson and Ross, Inc. EUA 439 p.
Lizárraga, M. 1974. Bases técnicas del proyecto de Guzmán, M., y Kensler, C., 1977: Posibilidades del
granja acuícola múltiple de El Rosario, Sinaloa, Mé- cultivo de langostino Macrobrachium, en el área de
xico. Actas del Simposio sobre Acuicultura en Amé- Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoa-cán, y zona de in-
rica Latina. Volumen 1. Documentos de Investiga- fluencia. An. Centro de Ciencias del Mar y Limno-
ción. Montevideo, Uruguay, 26 de noviembre a 2 de logía. UNAM 19 pp.
diciembre de 1974. ;FAO Fish. Rep., Publ.by:FAO, Guzmán, M. y Kensler, C. 1978a. Los langostinos del
Rome (Italy), Dec 1977, p.106-112, (no.159.1) género Macrobrachium en México. Un Resumen.
Martínez, F.R., 1981: Aspectos ecológicos de la repro- An. Centro de Ciencias del Mar y Limnología.
ducción del langostino de río Macrobra-chium ame- UNAM 112 pp.
ricanum Bate, en el Río Armería, estado de Colima, Guzmán, M. y Kensler, C., 1978b: Los langostinos
México. Tesis de Licenciatura en Biología. UNAM. del género Macrobrachium en México. (Posibilida-
México. des de cultivo.) II Simposio de la Asociación Lati-
Monaco, J., 1975: Laboratory rearing of larvae of the noamericana de Acuicultura. Instituto Nacional de
Palaemonida shrimp Macrobrachium americanum Pesca. México.
(Bate). Aquaculture, 6:365-369. Kensler, C., Weller, A., y Grande, J.M., 1974: El
Román-Contreras, R. 1996. A new species of Pro- desarrollo y cultivo del langostino de río en Mi-
bopyrus (Isopoda, Bopyridae), parasite of Macro- choacán y Guerrero, México. Const. Est. Pesq. Mé-
brachium americanum Bate, 1868 (Decapoda, Pa- xico. PNUD/FAO. México. 36 pp.
laemonidae) Crustaceana, 69(2):204-210. New, M.B. 1977. El potencial del cultivo de Macro-
Rodríguez de la Cruz, M.C., 1968: Contribución al co- brachium en Latinoamérica. En: I Simposio de la
nocimiento de los Palemónidos de México: III Pa- Asociación Latinoamericana de Acuicultura. Mara-
lemónidos del Golfo de California con notas sobre la cay, Edo. Aragua, Venezuela.
biología de Macrobrachium americanum. FAO, New, M.B. 1980. El potencial del cultivo de Macro-
Fish. Rep., 2(57):373-380. brachium en Latinoamérica. Revista Latinoameri-
Smitherman, R.O., Moss, D.D. and Diaz, E.L. 1974. cana de Acuicultura. México, D.F. No. 6. 1-40pp.
Observations on the biology of Macrobrachium Ponce-Palafox, J.T., y Cabanillas, H.B, 1996: La in-
americanum Bate from a pond environment in Pan- vestigación en el cultivo de langostino en México al
ama. 5th World Mariculture Soc. Meet. 29-40. término de 1995. 103-111p. Memorias de las
Reuniones Técnicas de la Red Nacional de Investi-
BIBLIOGRAFÍA PARA LAS DOS ESPECIES gación para Acuicultura en Aguas Continentales.
CITADAS Y PARA CONSULTA DE M. tene- Pátzcuaro, Michoacán, diciembre de 1996. Instituto
llum Y M. americanum. Nacional de Pesca. 223 pp.
Ponce-Palafox, J.T. 1997. Current and future trend of
Cabrera, J., Guzmán, M., and Kensler, C., 1977: freshwater prawn culture in Mexico. 3 pp. Martini-
Macrobrachium fishery and market in Mexico. 315- que 97. Martinica del 4 al 9 de mayo de 1997. Eu-
316. In: Hanson and Goodwin. Shrimp and prawn ropean Aquaculture Society, World Aquaculture
farming in the western hemisphere state of the art Society and IFREME.
reviews and status assessments. Dowden,
Hutchinson and Ross, Inc. E.U.A. 439 p.
Granados ,A.A. y Guzmán, M., 1984: Biología ecolo-
gía y pesquería de los langostinos de México. Uni-
versidad, Ciencia y Tecnología [UNIV. CIENC.],
1(1):5-23.
CRUSTACEOS NATIVOS DE AGUA DULCE:
CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN
Gabino A. Rodríguez Almaraz y Roberto Mendoza-Alfaro

Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León

INTRODUCCIÓN Taxonomía

Generalidades Los grupos taxonómicos más representativos y


más conocidos de los ambientes dulcecacuícolas
os crustáceos dulceacuícolas incluyen espe- se listan a continuación:
cies con notables diferencias ecológicas y
biológicas entre sí, tanto en la forma de Subphylum Crustacea
alimentación (por ej., herbívoros, omnívoros, Clase Branchiopoda
carnívoros, filtradores, ramoneadores y las espe- Orden Ctenopoda Pulgas de Agua
cies parásitas), así como la estrategia de Orden Anomopoda Pulgas de Agua
reproducción y el tipo de desarrollo (por ej., Orden Anostraca Camarón duende y Artemias
partenogénesis y producción de quistes). Estos Orden Notostraca Camarón renacuajo
crustáceos pueden ser clasificados en dos grandes Orden Conchostraca Camarón almeja
grupos, de acuerdo las tallas observadas; los
macrocrustáceos y los microcrustáceos. Ambos Clase Maxillopoda
grupos ocupan ambientes tanto lóticos como Subclase Copepoda (copépodos)
lenticos, ya sea como miembros del bentos, Orden Cyclopoida De vida libre y parásitos
perifiton, zooplancton o de la meiofauna. Orden Calanoida De vida libre
Orden Harpacticoida De vida libre

Subphylum Crustacea
Clase Branchiopoda
Orden Ctenopoda.................. Pulgas de Agua
Orden Anomopoda................ Pulgas de Agua
Orden Anostraca................... Camarón duende y Artemias
Orden Notostraca.................. Camarón renacuajo
Orden Conchostraca............. Camarón almeja

Clase Maxillopoda
Subclase Copepoda (copépodos)
Orden Cyclopoida.................. De vida libre y parásitos
Orden Calanoida.................... De vida libre
Orden Harpacticoida.............. De vida libre

Subclase Branchiura (piojo de los peces)


Familia Argulidae................... Parásitos de peces

Clase Ostracoda (camarón semilla)


Orden Podocopida................. De vida libre y comensales

Clase Malacostraca (crustáceos superiores)


Orden Isopoda........................ Cochinillas
Orden Amphipoda................... Pulgas saltonas
Orden Decapoda
Infraorden Astacidea..... Acociles
Infraorden Caridea........ Langostinos o acamallas

181
182 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

Subclase Branchiura (piojo de los peces) Los estudios más recientes que han actualizado el
Familia Argulidae Parásitos de peces conocimiento de estos microcrustáceos en Méxi-
co, es el listado taxonómico de Villalobos-Hiriart
Clase Ostracoda (camarón semilla) et al. (1993), que presenta las especies mexicanas,
Orden Podocopida De vida libre y comensales no sólo de microcrustáceos sino también de
macrocrustáceos. Otros estudios, pero que tratan
Clase Malacostraca (crustáceos superiores específicamente sobre copépodos son los de
Orden Isopoda Cochinillas Fernando y Smith (1982), Reid (1988, 1990),
Orden Amphipoda Pulgas saltona Silva-Briano y Suárez-Morales (1998), Suárez-
Orden Decapoda Morales y Reid (1998), Suárez-Morales et al.
Infraorden Astacidea Acociles (1993, 1996) y Zamudio y Reid (1990). Para
Infraorden Caridea Langostinos o acamallas cladóceros podemos citar a Ciros-Pérez y Elías-
Gutiérrez (1996), Ciros et al. (1996) y Elías-
CONOCIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE Gutiérrez et al. (1997), Dodson y Silva-Briano
LAS ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO (1996), Elías-Gutiérrez (1995), Frey (1982),
Rodríguez-Almaraz y Leija-Tristán (1995),
Microcrustáceos Suárez-Morales et al. (1986) y Suárez-Morales y
Elías-Gutiérrez (1992). Los anteriores anteceden-
Los estudios sobre el conocimiento taxonómico y tes es el producto del esfuerzo taxonómico
distribucional de la fauna de microcrustáceos en realizado principalmente hacia localidades del
México, son escasos, algunos datan desde princi- centro y sureste de México.
pios de siglo, y en muchos casos no se específico El único crustáceo que no habita en ecosiste-
con precisión la localidad de recolección, aportan- mas netamente dulceacuícolas, pero sí en ambien-
do sólo el nombre del estado. El centro y sureste tes salobres continentales, es el camarón salino
de México se consideran las áreas mejor estudia- Artemia. El cual es considerado un crustáceo
das con respecto a copépodos y cladóceros, y poco típico de lagos salinos o de salmueras y presenta
se ha hecho sobre otros grupos como ostrácodos y una amplia distribución mundial. La especie tipo
branquiópodos, los primeros son conocidos por las Artemia salina Linnaeus, 1758, nombre específico
obras de Furtos (1936), en cenotes de Yucatán y que se adoptó por mucho tiempo para todas las
los estudios de Rioja (1940b, 1941, 1942b, 1943, poblaciones o cepas del mundo, hoy en día se
1945), quien trabajó con los ostrácodos caverní- considera una especie extinta, ya que la localidad
colas y comensales del centro y occidente de tipo, las salinas de Lymington, Inglaterra, han
México. En el norte de México, los branquiópodos desaparecido (Stappen, 1996). En México se han
no cladóceros son conocidos por el trabajo de localizado diferentes poblaciones naturales del
Maeda-Martínez (1982). camarón salino, que incluyen a estados de Baja
Los antecedentes iniciales sobre la California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila,
biodiversidad de copépodos y cladóceros se Chiapas, Estado de México, Oaxaca, San Luis
pueden clasificar de acuerdo a la región geográfica Potosí, Sinaloa y Yucatán (Castro et al., 1987;
de México, donde fueron realizados: Hontoria y Amat, 1992; Stappen, 1996; Castro et
al., 1997). Los estudios de las poblaciones
Región Centro: Pearse (1904), Juday (1915),Rioja mexicanas indican que la especie que ocurre en
(1940a, b,1942b), Osorio-Tafall (1941, 1942a, b, México, es Artemia franciscana (Castro et al.,
1943), Brehm (1955) y Linderberg (1955a). 1987; Stappen, 1996). Sin embargo, es necesario
una caracterización morfológica y ecológica para
Región Occidente: Brehm (1932), Kiefer (1938), algunas poblaciones, para confirmar la identidad
Ueno (1939) y Rioja (1940a, b). de la especie anterior.

Región Sureste: Pearse (1911, 1938), Wilson Macrocrustáceos


(1936), Cole (1963), van de Velde et al. (1978) y
Yeatman (1977). Los crustáceos peracáridos (isópodos y anfípodos)
de agua dulce de México, son conocidos por
Región Norte: Comita (1951). numerosas especies descritas en distintos
Crustáceos nativos de agua dulce: conocimiento y utilización 183

ambientes subterráneos o cavernícolas (p. ej. podos neotropicales constituyen un grupo


Bowman, 1975; Contreras y Purata-Valverde, formado por más de 44 especies (Villalobos-
1982; Rodríguez-Almaraz y Bowman, 1995). La Hiriart et al., 1993).
especie Hyalella azteca es un anfípodo gamarídeo
ampliamente distribuido en distintos ambientes ESPECIES SUSCEPTIBLES PARA
epigeos de México. Holsinger (1982) considera CULTIVO O DE APROVECHAMIENTO
que es necesario una revisión sistemática de esta COMERCIAL
especie. De todos los crustáceos conocidos en
México, los decápodos son el grupo mejor Grupos de crustáceos de agua dulce
documentado, la información se remonta desde
con importancia en la acuacultura y
1815, con la descripción del carideo Atya scabra, y
el número de especies descritas en México es de pesquerías
133 (Villalobos-Hiriart et al. (1993). Sin embargo,
este número ha sido rebasado por el hallazgo y En la Tabla 1 se presenta información resumida de
descripción de nuevas especies de langostinos, la importancia y utilización de algunos grupos de
acociles y cangrejos braquiuros de agua dulce (p. crustáceos de agua dulce.
ej. Pseudothelphusidae). Las anteriores especies se
pueden separar en dos grandes componentes COMENTARIOS DE ESPECIES
zoogeográficos, las formas provenientes de la SELECTAS POR GRUPO
región neártica y las de la región neotropical TAXONÓMICO
(Villalobos-Figueroa, 1982; Villalobos-Hiriart et
al., 1993); el primer grupo incluye las especies Copépodos
pertenecientes a los acociles de los géneros
Procambarus y Cambarellus y el segundo grupo Los copépodos calanoides son los de mayor talla y
incluye a los carideos (Alpheidae, Palaemonidae y pertenecen a la comunidad del zooplancton, en
Atyidae) y los braquiuros (Pseudothelphusidae y algunas especies como Diaptomus tyrreli se han
Trichodactylidae) (Villalobos-Hiriart, et al.,1993). observado densidades superiores a los 11,000
Los acociles mexicanos se distribuyen princi- individuos por litro (Byron et al., 1983). El
palmente hacia la vertiente del Golfo de México, cultivo de especies límnicas permite una excelente
con algunas especies residentes hacia el occidente fuente de alimentación para la producción
de México (Hobbs Jr., 1984; 1989, y Villalobos- piscícola (Watanabe, et al., 1983). Se han
Figueroa, 1982). De las 48 especies descritas, 38 establecido técnicas de cultivo, tanto para especies
de estas se incluyen en el género Procambarus, de ciclópidos y calanoides (Wlliamson, 1991).
seguidas por 9 especies de Cambarellus y Pennak (1953) y Williamson (1991), mencionan
solamente se ha registrado en Chihuahua al acocil que los copépodos son de interés como alimento
exótico Orconectes virilis (Campos & Contreras- vivo, principalmente para peces y algunos
Balderas, 1985). Otra especie exótica en México es invertebrados. El orden cyclopoida, incluye
Procambarus clarkii, la cual se ha registrado en copépodos litorales y zooplanctónicos, las
todos los estados norteños (Hobbs Jr., 1962; especies como Macrocyclops albidus y Mesocy-
Campos & Rodríguez-Almaraz, 1992; Rodríguez- clops longisetus, entre otras, son las que alcanzan
Almaraz y Campos, 1994). Del género Camba- la mayor talla y tienen hábitos carnívoros,
rellus se ha señalado que es necesario revisar el alimentándose de una variedad de microinverte-
estado taxonómico de las especies, debido a las brados, como larvas de dípteros; por lo anterior
variaciones morfológicas y los traslapes de estas especies se han incorporado a los programas
distribución observados. de control biológico de larvas de mosquitos de los
De los langostinos, los palemónidos son los géneros Aedes y Anopheles, que son transmisoras
que presentan mayor riqueza de especies, tal es el de enfermedades al humano (Marten, 1989, 1990).
caso del género Macrobrachium con 15 especies. Estos copépodos son fáciles de cultivar, y en un
Villalobos-Hiriart et al. (1993), mencionan que es periodo de cultivo como de 15 días, se puede
necesario revisar la distribución y la variación obtener una significativa biomasa, esto se debe a
morfológica existente entre las especies de su alto potencial reproductivo y un desarrollo
langostinos. Los cangrejos seudotelefúsidos, decá- larvario rápido (observaciones personales).
184 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

utilización de cepas nativas es prácticamente nula,


a pesar de los diversos estudios donde se ha
Cladóceros comparado bioecológicamente las poblaciones
nativas con quistes de origen comercial (Castro et
La pulga de agua más conocida es la del género al, 1987; Correa-Sandoval y Buckle-Ramírez,
Daphnia, por el uso biológico y ecológico de 1993; Castro et al., 1997).
algunas especies que se han utilizado en la
acuacultura, como alimento vivo principalmente de Langostinos
peces, además de distintos estudios de fisiología
comparativa y pruebas de toxicidad de organismos Las especies de langostinos de agua dulce o
acuáticos (Anónimo, 1990; Dodson y Frey, 1991; salobres, que alcanzan las mayores tallas
APHA-AWWA-WPCF, 1992). En la actualidad la corresponden a las especies incluidas en el género
Norma Oficial Mexicana NOM-074-ECOL-1994 Macrobrachium, que se caracterizan por habitar
ha establecido que para las pruebas de toxicidad tanto sistemas estuarinos y ríos cercanos a las
aguda en organismos acuáticos la especie de costas. De las especies registradas en México,
referencia es Daphnia magna. cuatro especies son económicamente atractivas,
por la actividad pesquera que se ejercen sobre
Camarón salino ellas (Instituto Nacional de la Pesca, 1994). Las
especies M. acanthurus y M. carcinus, se
Entre los alimentos vivos que han sido usados en distribuyen principalmente en ríos y sistemas
la larvicultura de peces, moluscos y crustáceos, los estuarinos del Golfo de México, por otra parte, M.
nauplios de Artemia constituyen el tipo de tenellum y M. americanum, se distribuyen en la
alimento vivo más ampliamente usado. vertiente del Pacífico (Rodríguez de la Cruz,
Anualmente, más de 2,000 toneladas métricas de 1965; Villalobos-Figueroa, 1982; Villalobos-
quistes deshidratados de este crustáceo son Hiriart et al., 1993). A pesar de la gran diversidad
comercializadas en todo el mundo (Stappen, 1996). de especies de Macrobrachium, que cuenta
Actualmente en el mercado existe una oferta nuestro país, las actividades de acuacultura
competente de quistes de distinto origen comercial se han centrado prácticamente en la
geográfico. México, no ha sido la excepción, y es utilización de la especie asiática M. rosenbergii y
un país importador de quistes provenientes de los solamente se tienen registros aislados del cultivo
Estados Unidos de América (Castro et al., 1987). de especies autóctonas. Sin embargo, hay que
El consumo de quistes en México, se debe reconocer que son pocos los estudios sobre las
principalmente por el desarrollo y el incremento de especies nativas, y que pudieran contribuir a un
las inversiones para la acuacultura de camarones desarrollo tecnológico para la producción de
peneidos. Este crustáceo es un habitante natural en langostinos mexicanos.
diferentes áreas geográficas de México, pero la
Tabla-1. Grupos de crustáceos nativos de agua dulce con amplia
distribución en México y susceptibles a un aprovechamiento en acuacultura o pesquerías
Grupos Conocimiento Importancia Uso actual Problemas
Taxonómico
Copépodos Limitado Alimento vivo, control de Escaso Desconocimiento bioecológico y
mosquitos e indicadores técnicas de cultivo
ecológicos
Cladóceros Limitado Alimento vivo e Escaso Desconocimiento bioecológico
indicadores ecológicos
Artemia Amplio Alimento vivo Escaso Uso de quistes de distinto origen
Camarón Relativamente Alimento vivo Escaso Desconocimiento bioecológico y
duende amplio técnicas de cultivo
Camarón Relativamente Alimento vivo y consumo Escaso, Igual que el grupo anterior
renacuajo amplio humano artesanal
Anfípodos Limitado Alimento vivo para peces Escaso Técnicas de cultivo
Langostinos Amplio Alimento para el hombre Amplio Pesquerías y técnicas de cultivo
Acociles Amplio Alimento para el hombre Escaso Desconocimiento bioecológico y
cultivo
Crustáceos nativos de agua dulce: conocimiento y utilización 185

Acociles competir con las especies nativas, lo cual podría


reducir o amenazar estas poblaciones mexicanas.
Los acociles se caracterizan por habitar Este efecto se observó en el centro de Nuevo
exclusivamente en cuerpos de agua dulce, tanto en León, donde P. clarkii ha desplazado y
ambientes lénticos como lóticos. El cultivo de prácticamente extinguido a la especie autóctona P.
acociles es relativamente fácil en comparación con regiomontanus (Rodríguez-Almaraz y Campos,
otras especies de crustáceos decápodos de interés 1994). El acocil o langosta de garra roja Cherax
comercial (p. ej., camarón y langostinos). Esto es quadricarinatus, oriundo de Australia, es otra
considerando las condiciones o requisitos para especie de interés en la acuacultura; en los últimos
establecer una granja de cultivo de acociles. años este crustáceo ha sido introducido en
Además por sus características bioecológicas, ya diferentes partes del mundo, con fines comercia-
que presentan un ciclo de vida abreviado, rápido les. En México no podría ser la excepción, esta
crecimiento y la alimentación no representa en sí, especie ha sido introducida en diferentes partes,
un alto costo para la producción de biomasa. En como Baja California Sur, Baja California,
México, a pesar de la diversidad de acociles (48 Tamaulipas, Colima, Jalisco, Morelos, Veracruz y
especies), principalmente hacia la vertiente del Yucatán. El primer registro de introducción data
Golfo de México, no hay una producción de 1986 (Ponce-Palafox, comunicación personal),
comercial a gran escala, tanto en pesquerías como y originalmente se importó con el propósito de
en acuacultura. Rodríguez de la Cruz et al., (1994) realizar estudios biológicos con esta especie en
presentan datos de captura de este recurso de 1985 condiciones controladas y de laboratorio, por
a 1990; sin embargo, no específica las regiones parte de varios centros de investigación de
geográficas que aportan los mayores rendimientos México. No obstante, hay noticias que el acocil de
y tampoco la especie más capturable. La uña roja está siendo explotado comercialmente, a
utilización de este recurso se puede considerar pequeña y mediana escala en granjas de cultivo.
artesanal, y data desde tiempos memorables; Desconocemos si posteriormente se otorgó un
cuando los antiguos pobladores del valle de permiso de explotación comercial en diferentes
México consumían este recurso, particularmente estados de México. Es importante considerar los
especies del género Cambarellus. En la actualidad, señalamientos de Hernández-Martínez (1999), con
el acocil enano puede ser adquirido para consumo respecto al estado actual de la langosta de uña roja
humano, en los mercados populares en diversos en México, concluye: a) no se conoce el efecto de
estados del centro de México. Otra especie de Cherax quadricarinatus sobre especies nativas, b)
interés comercial es Procambarus clarkii, amplia- establecer técnicas y métodos de diagnóstico de
mente distribuida en el norte de México y se enfermedades, c) establecer un procedimiento de
considera exótica en la mayoría de las localidades certificación y d) promover la investigación de las
donde se ha registrado (Campos y Rodríguez- especies nativas.
Almaraz, 1993; Rodríguez-Almaraz y Campos,
1994). Esta especie es notablemente tolerante a los Tipo de conocimiento bioecológico
cambios ecológicos (Hobbs, 1984), y pudiera ser la que se considera necesario para el
razón por lo que ha sobrevivido y permanecido en uso y aprovechamiento de las
los cuerpos de agua de las zonas áridas del norte de especies nativas
México. La región geográfica de Estados Unidos
de América, con la mayor producción de acociles, Para un buen manejo y aprovechamiento de las
corresponde al estado de Louisiana, donde 85% de especies nativas de crustáceos se requiere realizar
la producción corresponde al acocil rojo P. clarkii una serie de estudios biológicos y ecológicos, que
y 15% al acocil blanco P. zonangulus, en los se resumen en la figura 1.
últimos años los rendimientos promedio alcanzan
valores de 25,000 toneladas métricas (Huner, Estrategias y metas para la producción de
1997). Debido al interés del acocil rojo en crustáceos nativos en áreas naturales y
acuacultura, se corre el riesgo que esta especie de cultivo
pudiera ser introducida no sólo en el norte de
México, como ha ocurrido, sino también hacia el La utilización o uso de recursos naturales depende
centro y sur de nuestro país, con la posibilidad de de un conocimiento básico de biología y ecología,
186 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

además de reconocer la identidad taxonómica de


cada una de las especies sometidas a un estudio, Ante la carencia de un conocimiento bioeco-
para no dar atributos bioecológicos a una especie lógico de las especies nativas, se ha justificado
diferente. Las especies mexicanas de crustáceos de que es más fácil la producción de especies
agua dulce, con mayor interés económico, importadas, argumentando las experiencias de
pertenecen a los llamados comúnmente como otras regiones del mundo, donde han obtenido
camarones salinos, langostinos y acociles. Sin buenos rendimientos, al utilizar una determina-
embargo, el cultivo de tales recursos, ha sido da zootecnia, lo cual podría garantizar un
enfocado hacia especies exóticas, argumentando máximo aprovechamiento del recurso. Hay que
las siguientes razones: reconocer, mientras no se estudien las especies
locales, se mantendrá el uso y manejo de
1) Desconocimiento bioecológico de las especies especies exóticas ante la carencia de informa-
nativas ción científica y tecnológica, que pudieran
proveer los investigadores mexicanos.
En el caso particular de acociles, muchas de las
especies mexicanas descritas por el doctor 3) Las especies exóticas son atractivas en el
Horton H. Hobbs, Jr. y el doctor Alejandro mercado interno o externo
Villalobos-Figueroa, sólo son conocidas taxonó-
micamente, incluso en algunos acociles, desde
La existencia de un mercado nacional o
su descripción no se tienen datos de su estado
internacional hacia un determinado recurso, es
actual, ya sea en su localidad tipo o bien datos
una de las razones que ha justificado la
adicionales que proporcionen nuevos rangos de
producción o uso de especies no indígenas. En
su distribución. Por lo que cabe esperar una
México, los casos concretos ocurren con los
carencia de información bioecológica.
quistes de Artemia franciscana provenientes de
Estados Unidos de América, el langostino
2) Disponibilidad de una tecnología de cultivo asiático Macrobrachium rosenbergii, el acocil
establecida rojo Procambarus clarkii y la langosta de uña

Analizar desarrollo
postembriológico Determinar
Estudios de los factores
biología y que influyen
fisiología en su
reproductiva

Manejo y uso
de especies
nativas en
condiciones
naturales y
de cultivo
Hábitos
alimenticios
Estudios de
abundancia/densi
dad poblacional
Enfermedades y
parásitos

Figura-1. Tipo de conocimiento bioecológico necesario para el uso y


aprovechamiento de crustáceos dulceacuícolas
Crustáceos nativos de agua dulce: conocimiento y utilización 187

Rendimiento

Objetivo del uso y


aprovechamiento Estudio
socioeconómico

Uso y
Producción aprovechamiento
pesquera de crustáceos Inversiones por
sectores
nativos

Desarrollo de técnicas Efecto de la introducción de


de cultivo especies exóticas sobre
poblaciones nativas

Figura-2. Estrategias y metas para el cultivo de crustáceos dulceacuícolas


nativos de México
roja Cherax quadricarinatus. update. Journal of Crustacean Biology,
12:627-630.
En la figura 2 se presenta un modelo de las Castro, T., L. Sánchez & R. D. Lara. 1987.
posibles estrategias para el uso de crustáceos Natural Sources of brine shrimp (Artemia) in
nativos en áreas naturales o de cultivo: Mexico. In: Artemia Research and Its
Applications, vol. 3. Ecology, culturing, use in
BIBLIOGRAFÍA aquaculture. P Sorgeloos, D. A. Bengston, W.
Decleir & E. Jaspers (eds.). Universa Press,
Anónimo. 1990. Biological test method: Acute Wetteren, Belgium, 556 pp.
lethality test using Daphnia spp.. Castro, T., G. Castro, J. Castro, A. Malpica &
Environmental Protection Series. Environment R. De Lara. 1997. Características
Canada. 59 pp. morfométricas y calidad de los quistes de
APHA-AWWA-WPCF. 1992. Métodos Artemia sp. (Crustacea: Anostraca), habitante
normalizados para el análisis de aguas potables de aguas sulfatadas de Coahuila, México.
y residuales. Ediciones Díaz Santos, S.A.. Ciencias Marinas, 23:491-503.
Brehm, V. 1932. Notizen zur Süsswasserfauna Ciros-Pérez, J. & M. Elías Gutiérrez., 1996.
Guatemalas und Mexikos. Zool. Anz., 99: 63- Nuevos registros de Cladóceros (Crustacea:
66. Anomopoda) en México. Rev. Biol. Trop. 44:
Bowman, T. E. 1975. Three new troglobitic 297-304.
asellids from Western North America Ciros-Pérez, J., M. Silva Briano & M. Elías-
(Crustacea: Isopoda: Asellidae). Intern. J. Gutiérrez., 1996. A new species of
Speleol. 7: 339-356. Macrothrix (Anomopoda: Macrothricidae)
Byron, E. R., p.T. Whitman & C.R. Goldman. from Central México. Hydrobiologia 319:
1983. Observations of copepod swarms in Lake 159-166.
Tahoe. Limnol. Oceanogr., 28:378-382. Cole, G. A. 1963. The American Southwest and
Campos E. & S. Contreras-Balderas, 1985. First Middle America. In: Frey, D. G. (ed.).
record of Orconectes virilis (Hagen) Limnology in North America. The University
(Decapoda: Cambaridae) from Mexico. of Wisconsin Press. Madison, Wis.: 393-434.
Crustaceana, 49:218-219. Comita, G. W. 1951. Studies on Mexican
-------- & G. A. Rodríguez-Almaraz. 1992 copepods. Transactions of American
Distribution of Procambarus clarkii (Girard, Micoscopical Society, 70: 367-379.
1852) (Decapoda: Cambaridae) in Mexico: an Contreras-Balderas, S. & D.C. Purata-Velarde.
1982. Speocirolana guerrai sp. nov.,
188 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

cirolanido troglobio anoptalmo de la Cueva de Hobbs H.H. Jr. 1962. La presencia de


la Chorrera, Linares, Nuevo León, México Procambarus clarkii (Girard) en los estados de
(Crustacea: Isopoda). Assoc. Mexican Cave Chihuahua y Sonora, México (Decapoda:
Stud. Bull., 8:1-12/Texas Mem. Mus. Bull., astacidae). Anales de Instituto de Biología,
28:1-12. U.N.A.M., 23:273-276.
Correa-Sandoval, F. & L.F. Buckle-Ramírez. --------. 1984. On the distribution of the crayfish
1993. Morfología y biometría de cinco genus Procambarus (Decapoda: Astacidae).
poblaciones de Artemia franciscana Journal of Crustacean Biology, 4:12-24.
(Anostraca: Artemiidae). Revista de Biología --------.1989. An Illustrated Checklist of the
Tropical, 41:103-110. American Crayfishes (Decapoda: Astacidae:
Dodson S. I. & D. G. Frey. 1991. Cladocera and Cambaridae, and Parastacidae). Smithsonian
other Branchiopoda, 723-786 In: Ecology ad Contribution to Zoology, (480): 236 pp.
Classification of North American Freshwater Holsinger, J. R. 1982. Amphipoda, 209-214 pp.
Invertebrates. J.H. Thorp & A. P. Covich In: Aquatic Biota of México, Central America
(eds.). Academic Press, Inc., New York, 911 and the West Indies. Hulbert, S.H. & A.
pp. Villalobos-Figueroa (eds.) San Diego State
-------- & M. Silva-Briano. 1996. Crustacean University, San Diego, California. 529 pp.
zooplankton richness and associations in Hontoria, F. & y F. Amat. 1992. Morphological
reservoirs and ponds of Aguascalientes State, characterization of adult Artemia (Crustacea,
México. Hydrobiologia 325: 163-172. Branchiopoda) from different geographical
Elías-Gutiérrez, M., 1995. Notas sobre los origins. American populations. Journal of
cladóceros de ensambles a gran altitud en el Plankton Research , 14: 1461-1471.
estado de México, México. Anales de la Huner, J.V. 1997. The Crayfish Industry in North
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, America. Fisheries- American Fisheries
México, 40: 197-214. Society. 22: 28-31.
Elías-Gutiérrez, M., J. Ciros-Pérez, M. Juday, C. 1915. Limnological studies on some
Gutiérrez-Aguirre & A. Cervantes- lakes in Central America. Trans. +Wisc. Acad.
Martínez. 1997. A checklist of the litoral Sci. Arts. Lett., 18:237-242.
cladocerans from México, with descriptions of Kiefer, F. 1938. Ruderfusskrebse (Crust. Cop.)
five taxa recently recorded from the aus México. Zool. Anz., 123: 274-280.
Neovolcanic Province. Hydrobiologia 360: 69- Maeda-Martinez , A. 1982. Contribución al
73. estudio de los branquiópodos: anostracos,
Fernando, C. H. & K. W. Smith. 1982. notostracos y conchostracos de charcas
Copepoda. In: Hurlbert, S. H. & A. Villalobos temporales del norte de Nuevo León, sur de
(eds.). Aquatic Biota of México, Central Coahuila y noreste de Durango. Tesis inédita,
America and the Caribbean. San Diego State Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L.,
University Press. San Diego: 192-195. México, 117 pags.
Frey, D. G. 1982.Cladocera. Pp. 177-186, in Marten, G. 1989. A survey of cyclopoid
Aquatic biota of México, central America and copepods for control of Aedes albopictus
West Indies (S. H. Hurlbert and A. Villalobos- larvae. Bulletin of the Society of Vector
Figueroa, eds.) San Diego State University Ecology, 14:232-236.
Foundation, San Diego, California. --------. 1990. Evaluation of cyclopoid copepods
Furtos, N.C. 1936. On the ostracoda from the for Aedes albopictus control in tires. Journal of
cenotes of Yucatan and vicinity. Publ. Carnegie American Mosquito Control Association,
Inst. Washington, 457:89-115. 6:681-688.
Hernandez-Martinez, M. 1999. Aspectos Osorio-Tafall, B. 1941. Materiales para el estudio
sanitarios de la langosta australiana de agua del microplancton del lago de Pátzcuaro
dulce Cherax quadricarinatus. IV Reunión (México). Anales de la. Escuela Nacional de
Nacional de Redes de Investigación en Ciencias Biológicas, (México), 2: 331-383.
Acuacultura, Instituto Nacional de la Pesca, Osorio-Tafall, B. 1942a.Un nuevo Diaptomus del
SEMARNAP, Cuernavaca, Morelos. México central. Rev. Brasil. Biol., 2: 147-154.
Crustáceos nativos de agua dulce: conocimiento y utilización 189

Osorio-Tafall, B. 1942b. Diaptomus Rioja, E. 1942b. Observaciones acerca del


(Mixodiaptomus) cokeri, un nuevo subgénero y plancton de la laguna de San Felipe
especie de Diaptomidae de las cuevas de la Xochiltepec (Puebla). Anales del Instituto de
región de Valles, San Luis Potosí, México. Biología, U.N.A.M., México, 11:469-475.
Ciencia. 3:206-210. Rioja, E. 1943. Estudios carcinológicos. XIV.
Osorio-Tafall, B. 1943. Observaciones sobre la Nuevos datos acerca de los Entocythere
fauna acuática de las cuevas de la región de (Crust. Ostrácodos) de México. Anales del
Valles, San Luis Potosí (México). Revista de la Instituto de Biología, U.N.A.M., México,
Sociedad Mexicana de Historia Natural, 4:43- 14(2): 553-566.
71. Rioja, E. 1945. Estudios carcinológicos. XVIII.
Pearse, A. S. 1904. A new species of Diaptomus Observaciones acerca de las variaciones de la
from México. Amer. Nat., 38:889-891. pieza copuladora en Entocythere dobbini Rioja
Pearse, A. S. 1911. Report on the Crustacea (Crust. Ostracodos). Anales del Instituto de
collected by the University of Michigan- Biología, U.N.A.M., México, 16(2): 419-423.
Walker Expedition in the state of Veracruz, Rodríguez-Almaraz, G.A. & E. Campos. 1994.
México. Rep. Michigan Acad. Sci., 13:108- Distribution and status of the crayfishes
113. (Cambaridae) of Nuevo Leon, Mexico. Journal
Pearse, A. S. 1938. Fauna of the caves of Yucatan. of Crustacean Biology, 14:729-735.
Carnegie Institution of Washington, Publ. 457: -------- & T. E. Bowman. 1995. Sphaerolana
17-28. karenae, a new species of hypogean isopod
Pennak, R. W.1953. Fresh Water Invertebrates of crustacean from Nuevo Leon, Mexico.
the United States. The Ronald Press Company, Proceedings of the Biological Society of
New York, 769 pp. Washington, 108:207-211.
Reid, J. W. 1988. Cyclopoid and harpacticoid -------- & A. Leija-Tristan. 1995. Cladocerans
copepods (Crustacea) from México, (Branchiopoda: Anomopoda; Ctnepoda) of the
Guatemala, and Colombia. Transactions of the Nuevo Leon State, Mexico. The Southwestern
American Microscopical Society, 107: 190- Naturalist, 40:322-350.
202. Rodríguez De La Cruz, M.C. 1965. I.
Reid, J. W., 1990. Continental and Coastal free- Contribución al conocimiento de los
living Copepoda (Crustacea) of México. palemónidos de México. II. Palemónidos del
Central América and the Caribbean Region. In: Atlántico y vertiente oriental de México con
Navarro, D., Robinson. J. G. (eds.), Diversidad descripción de dos especies nuevas. Anales del
biológica en la Reserva de la Biósfera de Sian Instituto Nacional de Investigación Biológico-
Ka’an Quintana Roo. CIQRO,México, pp. 175- Pesqueras, Secretaría de Industria y
213. Comercio, México. Vol. I.:71-112 pags.
Rioja, E. 1940a. Observaciones acerca del -------------------------, M.R. Palacios Fest, R.
plancton del Lago de Pátzcuaro. Anales del Cruz Santabalbina & C. I. Díaz Pulido.
Instituto de Biología, U.N.A.M., México, 1994. Atlas Pesquero de México. Instituto
11:421-422. Nacional de la Pesca, Secretaría de Pesca,
Rioja, E. 1940b. Notas acerca de los crustáceos México, 234 pags.
del Lago de Pátzcuaro. Anales del Instituto de Silva-Briano, M. & E. Suarez-Morales, 1998.
Biología, U.N.A.M., México, 11:473-478. The copepoda calanoida (Crustacea) of
Rioja, E. 1941. Estudios carcinológicos. VIII. Las Aguascalientes State, Mexico. Scientiae
especies del género Entocythere (Crustácea: Naturae, 1:37-69.
Ostrácodos). Anales del Instituto de Biología, Stappen van G. 1996. Artemia: Introduction,
U.N.A.M., México, 12(1):193-198. biology and ecology of Artemia, 79-106 pp.
Rioja, E. 1942a. Descripción de una especie y una In: Manual on the production and use of live
subespecie nuevas del género Entocythere food for aquaculture. Lavens, P.K. & P.
Marshall, procedentes de la Cueva Chica (San Sorgeloos (eds.). FAO, Rome.
Luis Potosí, México). Ciencia (México) 3(7): Suárez-Morales, E., L. Segura & M. A.
201-204. Fernández. 1986. Diversidad y abundancia
del plancton en la Laguna de Catemaco, Ver.
190 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

durante un ciclo anual. Anales del Instituto de Villalobos-Hiriart, J. L., A. C. Díaz-Barriga &
Ciencias del Mar y Limnología, U.N.A.M. E. Lira-Fernández. 1993. Los crustáceos de
13(3): 313-316. Agua Dulce de México. Revista de la
-------- & M. Elías Gutiérrez. 1992. Cladóceros Sociedad Mexicana de Historia Natural, Vol
(Crustácea: Branchiopoda) de la Reserva de la Esp. (XLIV): 267- 290.
Biosfera de sian Ka’an, Quintana Roo y zonas Watanabe, T.C., C. Kitajima & S. Fujita. 1983.
adyacentes. In: Navarro, D. y E. Suárez- Nutritional values of live organisms used in
Morales. Diversidad Biológica en la Reserva de Japan for mass propagation of fish: a review.
la Biosfera de Sian Ka’an, Quintan Roo, Aquaculture, 34:115-143.
México. CIQRO/SEDESOL. México: 145-162. Williamson, C.E. 1991.Copepoda, 787-822 In:
--------, E., A. Vázquez-Mazy y E. Solís. 1993. Ecology and Classification of North American
On the zooplankton community of a Mexican Freshwater Invertebrates. J.H. Thorp & A. P.
eutrophic reservoir. Hidrobiologica, 3(1-2): 71- Covich (eds.). Academic Press, Inc., New
80. York, 911 pp.
--------, J.W. Reid, T. M. Iliffe & F. Fiers. 1996. Wilson, C. B. 1936. Copepods from the cenotes
Catálogo de los copépodos (Crustacea) and caves of the Yucatan Peninsula, with
continentales de la Península de Yucatán, notes on cladocerans. Carnegie Inst.Wash,
México. Comisión Nacional para el Publ., 457: 77-88.
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Yeatman, H. C. 1977. Mesocyclops ellipticus
(CONABIO)-ECOSUR. 296 pags. Kiefer from a Mexican cave. In: Reddell, J. R.
-------- & J. W. Reid 1998. An updated list of the (ed.). Studies on the caves and cave fauna of
free-living freshwater copepods (Crustacea) of the Yucatan Peninsula. Bull. Am. Ass. Mex.
Mexico. The Southwestern Naturalist, 43(2): Cave Stud. 6: 5-7.
256-265. Zamudio, V. J. A. & J. W. Reid. 1990. A new
Uéno, M. 1939. Zooplancton of Lago de species of Leptocaris (Crustacea, Copepoda,
Pátzcuaro, México. Annot. Zool. Japon., 18: Harpacticoida) from inland waters of México.
105-114. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y
Van De Velde, I., H. J. Dumont & P. Grootaert. Limnología, U.N.A.M., México. 17(1): 123-
1978. Report on collection of Cladocera from 128.
México and Guatemala. Arch. Hydrobiol., 83:
391-404.
Villalobos-Figueroa, A., 1982. Decapoda, 215-
239 pp. In: Hulbert, S. H. & A. Villalobos-
Figueroa, A. Decapoda, 215-239. In: Aquatic
Biota of México, Central America and the
West Indies. 1982. Hurlbert S. H. & A.
Villalobos-Figueroa (eds.). San Diego State
University, San Diego, California. 529 pp.
REPOBLAMIENTO DE LANGOSTA ROJA
(Panilurus interruptus): OPCIÓN PARA EL
MANEJO SUSTENTABLE DE LA ESPECIE
M. en C. Antonio Silva Loera

Facultad de Ciencias Marinas


Universidad Autónoma de Baja California

ANTECEDENTES capacidades fisiológicas para entender mejor las


estrategias de manejo en aspectos de cultivo.
n México la pesquería de la langosta espi- Entre los antecedentes biológicos importan-
nosa está constituida por varias especies en tes de estos organismos, están el crecimiento y la
ambos litorales. En el sur del Golfo de reproducción. Para entender como crecen los
México y mar Caribe las especies son: Panulirus crustáceos es importante recordar que el grupo
argus, P. guttatus y P. laevicauda. Mientras que Crustacea se caracteriza por la ausencia de un
en el océano Pacífico se pescan Panulirus esqueleto interior y la corteza externa que los
penicillatus, P. gracilis (langosta verde), P. cubre, además de protección funciona como un
inflatus (langosta azul) y P. interruptus (langosta real esqueleto (externo) con movilidad, articula-
roja). La distribución de ésta última es la costa ciones y lo demás. Los crustáceos para crecer
oeste de la península de Baja California. Además necesitan dejar el exoesqueleto anterior, pero
se reconocen otros crustáceos como langostas antes es primordial que haya desarrollado el
zapateras que pertenecen al grupo Scyllaridae. nuevo, solo que éste es blando. Precisamente ésta
Estas no representan capturas importantes, se le flexibilidad y elasticidad le permiten cuando
considera como un recurso potencial del cual se recién ha salido del anterior exoesqueleto,
conoce mucho menos de su biología, ecología y aumentar su tamaño con agua más que con tejido,
acuacultura, que de las propiamente llamadas una vez que se endurece la corteza exterior ya
langostas. tiene un tamaño mayor. Con el tiempo sustituirá el
El desarrollo tecnológico de la acuacultura agua por músculo. Este proceso, brevemente
de la langosta no ha logrado avanzar desde los descrito, se le llama “muda” e implica cambios
primeros intentos de cultivo realizados hace ya fisiológicos muy importantes que es necesario
casi 30 años. El cuello de botella en el cultivo de conocer y entender si queremos hacer acuacultura
langosta ha sido el desarrollo larvario, pues en de la langosta y sobretodo recordar que el tiempo
estadios larvarios tardan alrededor de ocho requerido para la primera madurez sexual es de 4-
meses para alcanzar el estadio de juvenil. Poco 5 años.
se conoce de sus requerimientos larvarios a pesar La reproducción de las langostas espinosas
que se han experimentado diversas condiciones y es externa. El macho acumula los espermato-
alimentos. Sin embargo no todo es adversidad, zoides en una sustancia gomosa blanca llamada
se conoce el manejo en condiciones de cauti- espermatóforo (portador de espermatozoos) que
verio para inducir a la maduración y reproduc- tiene la consistencia de “chicle”. El macho coloca
ción hasta el punto de obtener larva, lo que ha el espeermatóforo en la parte ventral de la
estado haciendo falta es conocer un poco mas hembra, casi al final del último par de “patas”.
sobre la fisiología de la larva para poder ser Los pescadores al espermatóforo lo nombran
manejada en procesos de repoblamiento. En “parche” y a la hembra en esta condición la
instalaciones de la Facultad de Ciencias Marinas llaman “parchada”. A los dos-tres días se empieza
estamos trabajado desde hace cinco años sobre la a poner negro, mas no por eso pierde la capacidad
fisiología de adultos y recientemente en larvas. de fertilizar los óvulos, los espermatozoides
El enfoque en ambos casos ha sido conocer sus permanecen vivos en el interior del “parche”. En
191
192 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

esta condición, la hembra puede desovar o no, y Del análisis del comportamiento de las
cuando lo hace rasga el espermatóforo para capturas durante las temporadas de pesca (cinco
fecundar los óvulos. Los huevos fecundados se meses) resalta la disminución de éstas, hasta casi
adhieren en estructuras especiales que posee la llegar a volúmenes menores del 5% respecto las
hembra en la parte ventral del abdomen. La capturas del primer mes. Al analizar las capturas
hembra no alimenta los embriones tan solo los anuales respecto al tiempo, los volúmenes
cuida. Dependiendo de la temperatura, en 20 extraídos han estado disminuyendo con una
días promedio los huevos eclosionan tendencia marcada hacia la baja. Asimismo, es
apareciendo en un estadio avanzado de larva significativo el hecho que en los últimos cinco
nombrado phyllosoma que tardará varios meses años se haya tenido que implementar ventanas de
en alcanzar el siguiente estadio “puerulus” para escape para las langostas juveniles. Sin lugar a
finalmente metamorfosear a juvenil, para lo cual duda, todo lo anterior, es un claro indicador del
habrán de transcurrir alrededor de 8 meses, deterioro de las poblaciones de langosta roja, cada
tiempo variable de acuerdo a la especie. vez hay menos adultos (reproductores), cada vez
En lo que respecta a larvas, existen hay menos adultos viejos (burros) y cada vez hay
investigaciones sobre los requerimientos alimen- mas preadultos (en las trampas). ¿Será que las
ticios, sin embargo la sobrevivencia final no ha medidas de protección (veda y talla mínima legal)
sido halagadora. Falta mucho por investigar. Se no alcanzan a resolver el problema de la
le considera larva fitoplantónica y hay quienes la afectación de las poblaciones reproductoras de
consideran zooplantónica y han intentado langosta roja por efecto de la pesca?. A esto
alimentarla con artemia (nauplios?). Sobre la debemos de sumar el efecto de la pesca furtiva,
fisiología de larvas la investigación es muy que no respeta vedas, ni tallas mínimas legales.
escasa.
OPCIÓN: ACUACULTURA
PROBLEMÁTICA.
Modificar lo anterior es una situación delicada y
La regulación y protección de la pesquería complicada por los intereses y acciones que
de la langosta en México se ha atendido de involucra, de tal manera que la opción que hemos
acuerdo a las condiciones de cada localidad. planteado es buscar aumentar el número de larvas,
Partiendo de que existen varias especies de pero a partir de los mismos adultos que se
langosta en regiones climáticamente distintas sus reprodujeron antes de ser capturados. Esto ha sido
ciclos reproductivos y numero poblacional son posible cuando a los reproductores se les ha
diferentes y por ende las medidas regulatorias de inducido a la reproducción una vez mas, antes de
protección no podrían ser iguales. ser comercializados. Con las larvas obtenidas en
En la costa oeste de la península de Baja laboratorio se realiza repoblamiento de la langosta
California el recurso es la langosta roja en el medio natural. Esta propuesta no es
(Panulirus interruptus). En esta región, con innovadora o experimental puesto que lo mismo
propósitos de explotación se reconocen tres se ha hecho en otras especies pescables, mediante
zonas de captura diferenciadas por criterios lo que se conoce como repoblamiento de las
ecológicos y reproductivos, en consecuencia se especies. Las experiencias que se conocen y
tienen temporadas de veda diferentes. En la zona reportan como exitosas son las que se vienen
norteña la veda inicia el 15 de febrero y termina haciendo en Japón y Australia con langostas de
el 15 de septiembre, en la intermedia se retraza sus costas.
15 días, del 28 febrero al 30 de septiembre y la
sureña la retraza 15 días mas. En todas las ACCIONES
regiones se aplica una talla mínima legal de
captura definida en 82.5mm (medida del En la región concesionada a un grupo pesquero en
cefalotórax). las costas de Baja California, hemos venido
Al respecto, llama la atención la falta de trabajando en investigar las oportunidades y
aplicación de una tercer medida de protección al potencialidades que representa hacer acuacultura
recurso como es la cuota pescable por temporada en langosta roja. Considerando que debido a que
o ciclo de desarrollo, que seria lo adecuado y actualmente no es posible pensar en cultivar la
objetivo. larva de langosta roja, por el tiempo que tarda el
Repoblamiento de langosta roja: Opción para el manejo sustentable de la especie 193

desarrollo larval y la falta de información CONSIDERACIONES FINALES


consistente y suficiente sobre los requerimientos
alimenticios y de manejo. Además, debido a que La producción de larva es un proceso conocido
el conocimiento del arte del manejo de larva es relativamente sencillo respecto al cultivo larval.
muy escaso en sus requerimientos alimenticios y La larva producida en laboratorio deberá de
prácticamente ausente en lo que se refiere a utilizar en el repoblamiento, en los primeros dos
enfermedades, la estrategia propuesta fue de días después de eclosionada para evitar su
inducir a la maduración, desove y producción de debilitamiento, no obstante de proveerle micro-
larva para realizar repoblamiento de langosta con algas con densidad de hasta dos millones de
larva producida en laboratorio. Como dijera una cel/ml. En base a nuestros resultados sabemos que
persona que se acercó a nosotros cuando su resistencia a los cambios de temperatura, sin
colocábamos las primeras larvas en el mar: “...ya previa aclimatación, le permite soportar un rango
es hora de dar al mar lo que tanto tiempo le han de 10 a 28 °C. En periodos de hasta 6 horas
quitado...”. sobreviven 90-100% en un intervalo de los 18-25
Para lo propuesto utilizamos adultos captura- °C. Respecto a la salinidad ante variaciones
dos en el período autorizado de captura, inmediatas se presenta inmovilidad, sin embargo
mantenidos en condiciones de cautiverio para ante cambios lentos de salinidad soporta un rango
inducir el proceso de reproducción. Estos amplio. En lo que respecta a su alimentación al
animales al mantenerlos en cautiverio se les dio parecer no discrimina el tipo de microalgas, sin
una oportunidad mas de aportar larva al medio embargo hemos observado que tiene la capacidad
natural. Situación que no se hubiera aprovechado de ingerir alimento de mayor tamaño. Al parecer
de haberlos comercializado inmediatamente la larva no es exclusivamente fitoplantófaga y
después de su captura. Esta es la doble ventaja consideramos la hipótesis de que utiliza otros
de la propuesta de repoblamiento, al utilizar recursos, lo cual estamos actualmente investigan-
adultos que hasta ahora se les priva la oportuni- do. De todas maneras los resultados de estas
dad de una última reproducción. investigaciones nos darán mayor evidencia para
Pensamos que la importancia de esta pro- mejorar los intentos de alimentar las larvas en
puesta es que ha dejado de estar en blanco y ne- cautiverio, lo que nos asegura mayor sobrevi-
gro, pues las acciones se realizaron en labora- vencia en el medio al momento de sembrarla. La
torio y campo, y lo reconfortante es que se tiene respuesta a la luz no ha presentado un patrón
la experiencia y sobretodo el conocimiento mas común a otros organismos, sin embargo es
claro de la solución a la problemática de la pesca explicable al relacionarlos con migraciones verti-
de la langosta roja y orientar las acciones a una cales que asociamos a la búsqueda de alimento.
mayor sustentabilidad. Finalmente, además de las bondades de esta
Pensamos en algunas de las ventajas de opción tenemos presentes ciertas limitantes para
producir larva en laboratorio y sembrarla son: medir los impactos y beneficios. Los resultados
Primero, las hembras ovígeras en condiciones de difícilmente podrían ser parte de un programa de
laboratorio se les alimenta y protege de preda- seguimiento, ya que el marcaje no sería lo
dores mejor que en su habitat natural. Y sobre adecuado para éste propósito. Por otra parte, los
todo la hembra tiene mejor oportunidad de resultados se reflejarían 3-5 años mas adelante,
cuidar los huevos fecundados. De tal manera que tiempo en el cual éstos se podrían enmascarar con
cuidando a la madre se protege a las futuras algún otro factor incidente, no contemplado por
larvas. Segundo, al colocar la larva en el medio, ahora, en las poblaciones pescables de langosta
en los lugares y fechas en que suceden los roja.
eventos de reproducción naturales asumimos que
la misma oportunidad de sobrevivencia hasta
juvenil y adulto tendrá la larva eclosionada
naturalmente que la producida en laboratorio.
194
AVANCES EN EL CULTIVO DEL CAMARON
ROJO DEL CARIBE (Farfantepenaeus
brasiliensis) EN RIO LAGARTOS, YUCATAN
Javier Hirose López*, Mario Guevara Ortiz*, Olga Lidia Anguiano Hernández**,
Manuel Valenzuela Jiménez ***

* Centro para el Manejo Integrado de los Recursos Naturales, A.C., Río Lagartos, Yuc.
** Universidad Autónoma del Carmen,, Cd. del Carmen, Camp.
*** Laboratorio de Biología Marina Experimental, Fac. de Ciencias, UNAM, Cd. del Carmen, Camp.

INTRODUCCIÓN a fin de lograr un máximo aprovechamiento de la


energía, evitando con ello la pérdida de materiales
a actividad pesquera en la Reserva de la y la generación de desechos que se acumulan y
Biósfera Ría Lagartos (estado de Yucatán) degradan el ambiente, obteniendo además una
está pasando actualmente por una crisis de considerable producción.
producción reflejada en una disminución de los Por otra parte, se ha encontrado que el tamaño
rendimientos de captura. La sobrepesca derivada de las instalaciones acuícolas va en proporción di-
del incremento en el número de embarcaciones recta con la transformación del ambiente que su
dedicadas a la captura de recursos cada vez más construcción conlleva, a la vez que el riesgo de al-
limitados y la falta de tecnologías apropiadas son terar las interacciones entre el sistema productivo
las principales causas de esta crisis. y el ecosistema es también mayor. Partiendo de
Aunque la mayor parte de la actividad se lle- este hecho, resulta entonces más conveniente ma-
va a cabo en el mar, la pesca de camarón en el nejar unidades de producción pequeñas que ade-
sistema estuarino de Ría Lagartos representa, más puedan quedar en manos de las propias co-
sobre todo durante la época de nortes, la única munidades costeras, en lugar de cultivar en gran-
opción de subsistencia para los pobladores de la des extensiones de tierras que solo benefician a las
región. Sin embargo, debido al gran número de pocas gentes que las poseen.
embarcaciones que se dedican a la captura de es- De este modo en la comunidad costera de Río
te crustáceo, así como el uso de artes de pesca Lagartos hemos planteado el desarrollo de la tec-
inadecuadas hacen necesaria tanto la regulación nología para el cultivo del camarón rojo del Cari-
de la pesquería como la implementación de sis- be (Farfantepenaeus brasiliensis), especie nativa
temas acuícolas que permitan incrementar la de la región, integrado a la producción de artemia
producción conservando el recurso. (Artemia franciscana), utilizando también una ce-
Tomando como punto de partida el criterio pa local.
de la sostenibilidad, los sistemas de cultivo a
emplear deberán provocar la retroalimentación ANTECEDENTES
entre las especies en cultivo y su ambiente y es-
timular el reciclamiento. Con ello se disminuirá La gravedad de la problemática ambiental en el
la dependencia energética del sistema del exte- mundo ha provocado que los gobiernos así como
rior ya que la permanencia de la energía es ma- diferentes instituciones internacionales dediquen
yor y la materia orgánica y los nutrientes son re- considerables recursos para su atención.
ciclados a través de variados, complejos y más En nuestro país los recursos destinados en es-
cercanos ciclos, haciendo al sistema más diversi- pecífico para las reservas naturales se administran
ficado y eficiente. con base en criterios fundamentalmente técnicos,
La principal característica de los cultivos de sin tomar en cuenta que en muchas de estas regio-
este tipo es su cercana interacción con los proce- nes existen asentamientos humanos que dependen
sos ecológicos, de tal modo que a partir del co- de los recursos existentes en estas zonas para su
nocimiento de las especies y sus interrelaciones subsistencia.
se estimula la estructura de la comunidad biótica
195
196 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

Es por lo tanto un error hacer a un lado a las medio 0.28 mm de diámetro externo (Barros,
comunidades considerándolas incapaces de apor- Quintanilha & Costa, 1982; Huang, et. al., 1979).
tar elementos importantes para la toma de deci-
siones sobre el manejo de las reservas. Los asen- Desarrollo larvario y postlarvario
tamientos humanos se establecieron mucho antes El desarrollo larvario de F. brasiliensis es similar
que fueran decretadas las áreas protegidas y si al de otros camarones peneidos y se lleva a cabo
bien en algunos casos las formas de aprovecha- en un período de 12 días en promedio.
miento de los recursos naturales disponibles no De acuerdo al trabajo realizado por el grupo
fueron las adecuadas, los años de experiencia Colombo-chino (Huang, et. al., 1979), el desarro-
producto del contacto con el ambiente natural llo larvario y postlarvario de F. brasiliensis es el
han generado un importante cúmulo de expe- siguiente:
riencias que muy bien pueden ser utilizadas para Después de un período de 12 a 15 horas, los
la elaboración de programas de manejo. huevos eclosionan dando lugar al primer estadio
A partir de esta inquietud y viendo que los larval libre, o nauplio, el cual presenta un cuerpo
recursos pesqueros cada día escasean más, el piriforme con tres pares de apéndices nadadores.
Centro para el Manejo Integrado de los Recursos La larva pasa por cinco subestadios, desarrollán-
Naturales, A.C. ha venido acompañando a las dose durante los dos últimos otros apéndices, es-
organizaciones pesqueras del puerto de Río La- pecialmente los bucales, mientras que los ma-
gartos en la tarea de buscar nuevas alternativas xilípedos son aún rudimentarios. Esta fase dura un
de producción, enfocando los esfuerzos funda- período aproximado de 48 horas.
mentalmente a la acuacultura, en particular en el El segundo estadio es la protozoea, caracteri-
cultivo del camarón por ser un producto con zado por tener el cuerpo dividido en cefalotórax y
gran aceptación en el mercado, además de dis- abdomen. El caparazón solo cubre la porción cefá-
ponerse de una tecnología básica para su cultivo. lica. Las anténulas y antenas son los principales
Varios han sido los intentos por desarrollar la órganos locomotores. Los ojos compuestos son
actividad acuícola en esta zona pero todos por pedunculados a partir del segundo subestadio. El
una u otra razón han fracasado. Ante esta situa- telson es espatulado, con dos lóbulos que presen-
ción y como producto de un proceso participati- tan de 7 a 8 espinas cada uno. Los urópodos apa-
vo de reflexión, se decidió iniciar un proceso de recen en la tercera muda. Este estadio se compone
capacitación que les permitiera a los pescadores a su vez de tres subestadios y tiene una duración
no solo contar con un entrenamiento sino que de cuatro días.
además les proporcionara los elementos para ser El tercer estadio es la mysis, compuesta a su
capaces de tomar decisiones por ellos mismos. vez por tres subestadios con sus respectivas mu-
El camarón rojo del Caribe (F. brasiliensis) das. La principal característica de esta fase es el
es una especie poco ensayada para su cultivo, no desarrollo de los pereiópodos provistos de setas
habiendo aún hasta la fecha experiencias a nivel muy largas, cuyo movimiento permanente permite
comercial. la locomoción del animal. La larva presenta tam-
bién los pleópodos, en forma muy rudimentaria, y
Reproducción en el último subestadio se observa la aparición de
En cautiverio se ha logrado la cópula de Farfan- la primera espina dorsal del rostro. Al igual que la
tepenaeus brasiliensis, con resultados satisfacto- protozoea, esta fase también tiene una duración de
rios después de un período de dos meses de con- cuatro días.
finamiento (Barros, Quintanilha y Costa, 1982). Una vez concluida la fase larval aparece la
Se ha encontrado que en algunas regiones esta primera postlarva, caracterizada por la presencia
especie desova de manera continua, como en el de un rostro largo y de extremo agudo que sobre-
caso de las costas de Venezuela (Scelzo, 1982), pasa los ojos, armado con 2 a 3 dientes dorsales.
mientras que en otras, como las costas del Caribe Los pleópodos son segmentados y birrámeos (exo
mexicano, el desove se lleva a cabo durante un y endopoditos), provistos de setas muy largas que
período que va de febrero a septiembre, presen- con su movimiento continuo hacen que el animal
tando dos picos: uno en febrero y otro en agosto se desplace. La postlarva nada continuamente con
(Sandoval, 1996). En cautiverio se han logrado la cabeza hacia adelante, aunque ya empieza a ad-
desoves que van desde 55 000 hasta 200 000 quirir hábitos bentónicos.
huevos por hembra. Los huevos miden en pro-
Avances en el cultivo del camarón rojo del Caribe en río Lagartos, Yucatán 197

Ecología experimentalmente se ha observado que a valores


Los camarones peneidos pueden dividirse en dos altos de salinidad las postlarvas y juveniles pre-
grupos en relación a sus modos de vida. Uno es sentan una mayor tolerancia a la temperatura
el grupo “errante” y el otro es el “excavador”. (Criales & Chung, 1980).
Las especies que pertenecen al primer grupo En el estero de Ría Lagartos se ha encontrado
forman grupos de edad bien diferenciados y den- una amplia tolerancia de esta especie a los niveles
sas agrupaciones de organismos que están siem- de salinidad, habiéndose colectado juveniles desde
pre en movimiento. Prefieren aguas turbias y las 22.5 %o hasta las 56.8%o.
fondos lodosos y están en actividad día y noche,
sin enterrarse en el substrato o haciéndolo solo Hábitos alimenticios
ligeramente. Durante el primer estadio larval (nauplio) los ca-
Las especies que pertenecen al segundo gru- marones se alimentan de sus reservas del vitelo,
po, de los “excavadores” o enterradores”, prefie- empezando a partir de la fase de zoea a ingerir
ren un determinado hábitat en un área bien defi- alimento del exterior, constituido principalmente
nida, la cual, sin embargo, puede ser muy exten- por algas microscópicas, en su mayoría diatomeas.
sa abarcando desde los estuarios a la zona litoral A partir de la fase juvenil y adulta su alimentación
externa. Sus poblaciones no forman grupos de se vuelve omnívora, siendo capaces de digerir ce-
edad claramente diferenciados y presentan un lulosa de organismos planctónicos y quitina. Los
marcado hábito nocturno, enterrándose en el contenidos estomacales más comunes son peque-
substrato durante el día y emergiendo durante la ños crustáceos (anfípodos, mysis, copépodos y
noche para buscar alimento. Este ritmo de acti- camarones), poliquetos, bivalvos, gasterópodos y
vidad está en estrecha relación con los cambios en menor proporción detritus y material de origen
en la intensidad de la luz, pero también se puede vegetal (Kurata, op.cit.).
ver afectada por otros factores. Una deficiencia Bajo condiciones de cultivo se ha encontrado
en la concentración de oxígeno disuelto en el que los juveniles de F. brasiliensis aceptan arte-
agua (menos de 1-2 ppm), baja salinidad (menos mia adulta viva (Zúñiga, 1983) así como alimen-
de 11%o) o la necesidad de alimento, también to peletizado conteniendo 38.6% de proteína,
pueden provocar que los camarones emerjan del siendo ésta en un 65% de origen vegetal y 35% de
substrato. origen animal (Scelzo, Marcano & Millan, 1980).
Los miembros de los géneros Litopenaeus y Con pélets elaborados a base de caseína se han
Fenneropenaeus pertenecen al grupo de los ca- obtenido los mejores resultados con niveles de
marones “errantes”, mientras que los miembros proteína del 50%, mientras que con pélets elabo-
del género Farfantepenaeus, al que pertenece F. rados con harina de una mezcla de animales mari-
brasiliensis, forman el grupo de los que presen- nos se obtuvieron mejores resultados aún (Scelzo,
tan el hábito de enterramiento. Se considera que Millan & Marcano, 1980).
las especies del grupo errante son más primitivas
y que el hábito de enterramiento fue adquirido Crecimiento
posteriormente por las especies más avanzadas. En base a los estudios llevados a cabo con la es-
Cabe aquí comentar que las especies errantes pecie, en ambientes naturales, a salinidades de 42
habitan las aguas costeras turbias a lo largo de - 50%o y temperaturas de 26 - 30 °C el creci-
los continentes, mientras que las de hábito de en- miento es de 0.92 - 1.16 mm al día (longitud to-
terramiento prefieren aguas más transparentes y tal), a partir de la talla juvenil (Scelzo, op.cit.).
cálidas (Kurata, 1975). En condiciones naturales también, se ha ob-
En cuanto a F. brasiliensis se refiere, se ha servado que la frecuencia de muda es mayor du-
observado que la presencia y abundancia de la rante las fases de luna llena-cuarto menguante,
especie en las zonas estuarinas se ve afectada por habiéndose encontrado que la tasa de crecimiento
factores como los sedimentos, la salinidad y las es mayor en las hembras que en los machos (Bris-
corrientes, habiéndose encontrado una gran re- son, 1979).
sistencia de la misma a cambios fisicoquímicos y Bajo condiciones de cultivo, los mejores resul-
biológicos en el ambiente (Robleto, Freddy & tados de crecimiento (0.336 y 0.383 g en 28 días,
Scelzo, 1982). Al respecto la especie común- a partir de juveniles) se han obtenido con niveles
mente habita aguas hiperhalinas (40-50 ‰) y de proteínas de 50% (pélets) y 72.5 % (alimento
fresco) (Scelzo, Millan & Marcano, op.cit.).
198 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

En otra experiencia, durante un período de 90 como de la fauna y el medio estuarino en general.


días y utilizando una dieta artificial conteniendo 4). Hacer partícipes a los pescadores de la zona en
38.6% de proteína, se ha obtenido una tasa de el manejo y la conservación de la reserva y sus re-
crecimiento del 2.81% en peso diario y de 0.68% cursos.
de incremento en longitud total. Utilizando una
dieta a base de anchoa fresca, (71.5% de proteí- RESULTADOS
na), en los primeros 90 días de cultivo se obtuvo
un crecimiento del 1.09% de incremento en peso El proceso de capacitación mencionado, llevado a
diario y 0.53% en longitud, aumentando al cabo con el apoyo brindado por el Programa de
2.72% de incremento en peso al final de 149 días las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Red
de cultivo (Scelzo, Marcano & Millan, op.cit.). de Organizaciones del Sureste para el Desarrollo
Sustentable, A.C. ha concluido en su fase inicial.
OBJETIVOS Como resultado de dicho proceso las cooperativas
pesqueras de Río Lagartos cuentan con un grupo
Actualmente el camarón rojo del caribe (Farfan- de diez pescadores con conocimientos básicos de
tepenaeus brasiliensis) que es la especie que ha- acuacultura y con entrenamiento práctico en lo
bita en la ría, es explotada comercialmente por que se refiere a la selección de sitios, diseño de
las cooperativas de la localidad con produccio- estanquería, medición de parámentros hidrológi-
nes de alrededor de 30 toneladas por temporada cos y evaluación de disponibilidad de postlarvas
de tres meses. La captura se lleva a cabo con dos para su cultivo.
tipos de artes de pesca: la atarraya y el jamo. Como parte del proceso de capacitación, se
Aunque para ambos existe una regulación en llevaron a cabo tres experiencias de engorda en
cuanto al tipo y abertura de malla en el caso del estanques, logrando llegar en la última de ellas
segundo por el efecto del arrastre la malla se cie- hasta la talla de cosecha, partiendo de juveniles
rra quedando atrapados los camarones pequeños, silvestres. Para el primer ensayo se produjeron
causando un gran desperdicio ya que estos ani- postlarvas en laboratorio, sentando con ello las
males son demasiado chicos, no son aceptados primeras bases para el cultivo de la especie con
por el comprador y por no poderse pelar se tie- ciclo completo.
nen que desechar. Se sabe además que existen Como producto también del entrenamiento se
otros efectos negativos del uso de este arte de avanzó en la elaboración de un proyecto para la
pesca ya que en la malla quedan atrapados juve- instalación de una granja de cultivo integrado de
niles de peces y crustáceos y la circulación cons- camarón y artemia , la cual se ubicará en una su-
tante de las embarcaciones remueve el fondo perficie de 18 has, sobre los terrenos ganados al
afectando la vida bentónica. mar al oriente de la escollera del canal de navega-
Bajo esta perspectiva el objetivo general de ción de Río Lagartos.
proyecto consiste en lograr el cultivo intensivo
de camarón, integrado a la producción de arte- Resultados del desove y cultivo larvario
mia, lo que permitirá un aprovechamiento más En el mes de julio de 1997 se llevó a cabo la co-
eficiente del recurso al evitar el desperdicio del lecta de hembras grávidas, seleccionadas de los
producto, ayudará a la conservación de la espe- arrastres de un barco camaronero, a 23-25 brazas
cie y favorecerá la protección de los recursos de de profundidad en la zona de pesca comercial al
la ría en general al disminuir el tráfico de embar- noroeste de Isla Contoy, Q. Roo. Las hembras
caciones. fueron empaquetadas individualmente en tubos de
Como objetivos particulares tenemos: PVC de 24 cm de largo y 5.6 cm de diámetro, en
1). Desarrollar un sistema integrado de produc- proporción de 10-15 tubos por cada 20 lts de agua
ción de camarón y artemia en estanquería semi- de mar (a 22 °C) , y trasladadas al laboratorio de
rústica. Biología Marina Experimental, ubicado en Cd. del
2). Disminuir la presión de pesca sobre los juve- Carmen, Camp.
niles de camarón en el estero de Ría Lagartos e Las hembras fueron mantenidas en tanques
incrementar la producción mediante prácticas de ovalados de 10 toneladas de capacidad, a razón de
cultivo. 2 organismos/m2. Se dispuso un fotoperíodo de
3). Favorecer la conservación de las especies de 14 luz por 10 hrs de obscuridad, manteniéndose
importancia pesquera que habitan en la ría así las condiciones fisicoquímicas del agua a 27 °C de
temperatura, 36%o de salinidad y 6.39 mg/lt de
Avances en el cultivo del camarón rojo del Caribe en río Lagartos, Yucatán 199

oxígeno. El alimento suministrado consistió en aire de manera continua mediante una turbina. Los
una dieta fresca de ostión y calamar, a razón del valores promedio de las condiciones fisicoquí-
10% de la biomasa. micas del agua durante el cultivo fueron de 33.7
Con el fin de acelerar el proceso de madura- °C de temperatura, 35.9%o de salinidad, 4.65
ción, se ablacionaron 5 hembras, lográndose el mg/lt de oxígeno disuelto y 8.73 de pH, para el es-
desove de dos de ellas. Los huevecillos fueron tanque 1, y de 34.2 °C de temperatura, 36.0 %o de
puestos a eclosionar, obteniéndose 11,916 nau- salinidad, 4.65 mg/lt de oxígeno y 8.73 de pH, pa-
plios vivos, los cuales se colocaron en “cunas” a ra el estanque 2.
razón de 60 organismos/lt. El cultivo tuvo una duración de 12 días, lo-
Hasta el estadio de protozoea II, las larvas grándose una talla promedio de 3.6 cm y un peso
fueron alimentadas con Chaetoceros ceratospo- también promedio de 0.34 gr. Se utilizó alimento
rum, a una concentración de 25,000 cel/ml y Te- marca “Rangen”, con 40% de proteína a razón del
traselmis chui, a una concentración de 1 000 10% de la biomasa.
cel/ml. A partir de protozoea III, hasta mysis II, Como estos estanques nos fueron proporciona-
la concentración de Chaetoceros se incrementó dos en comodato por la SEMARNAP, después de
a 35,000 cel/ml y la de Tetraselmis a 2 500 varios meses de haber estado en desuso bajo los
cel/ml. A partir de mysis III hasta Pl 10, las con- rayos del sol, el recubrimiento (“liner”) se rompió,
centraciones fueron de 40,000 y 3 500 cel/ml, interrumpiéndose el ensayo de cultivo mucho an-
respectivamente. A partir de protozoea III, se tes de lo programado.
añadieron nauplios de artemia a una concentra-
ción de 0.5 nauplios/ml, incrementándose de Segundo ensayo
mysis I en adelante a 1.5 n/ml. Desde Pl1 hasta Una vez reparados los estanques, en el estero de
Pl10 se adicionó un microencapsulado con 50% Río Lagartos se capturaron juveniles de 0.4 gr de
de proteína y 50 micras de tamaño de partícula, a peso promedio, sembrándose a una densidad de 20
razón de 130 mg/lt. individuos por metro cuadrado. Los organismos se
A los cuatro días (96 hrs) de cultivo las lar- cultivaron durante 21 y 38 días, en los mismos dos
vas alcanzaron el estadio de protozoea III, y el estanques del ensayo anterior, logrando una talla
de mysis III a los ocho días (192 hrs). Estas pa- de cosecha de 1.5 y 3.65 grs, para cada período.
saron a postlarva I a los nueve días (216 hrs). El La sobrevivencia a los 21 días (estanque 1) fue
crecimiento de las larvas fue de 2.06 mm de pro- de 32.75 %, mientras que a los 38 días (estanque
tozoea I a protozoea III, mientras que de mysis I 2) fue del 8.7 %.
a mysis III fue de 3.83 mm. La tasa de crecimiento en el estanque 1 fue de
La sobrevivencia del cultivo larvario fue del 0.43 g/semana con un incremento en longitud de
37.7%, ya que al finalizar el proceso se obtuvie- 1.83 cm/semana, mientras que para el estanque 2
ron 4,500 postlarvas (Pl9). fue de 0.60 g/semana y 1.41 cm/semana. La tasa
específica de crecimiento fue de 0.056 g/día a los
Resultados de los ensayos 21 días de cultivo (estanque 1) y a los 38 días (es-
de engorda tanque 2) de 0.058 g/día.
Primer ensayo Al igual que en el ensayo anterior, se suminis-
En este primer ensayo se cultivaron las postlar- tró alimento marca “Rangen”, en pélets (3/32”)
vas producidas en laboratorio en estanques circu- con 40% de proteína, a razón del 10% de la bio-
lares de 8 m de diámetro (63 m2 de superficie) masa. El factor de conversión de alimento fue de
por 80 cms de columna de agua, recubiertos con 4.7 para el estanque 1 y 2.8 para el estanque 2.
“liner” de neopreno. Se aplicaron recambios de agua que iniciaron
Las postlarvas, en fase de Pl 10, se sembra- con el 15% diario, finalizando con el 85% y utili-
ron a una densidad de 23 individuos x m2 (1500 zando agua del pozo de playa mencionado.
pl´s por estanque). Los valores promedio de las condiciones fisicoquí-
Se aplicaron recambios de agua del 15 al micas del agua durante el cultivo fueron de 30.1 °C de
30% diario, utilizando agua de un pozo de playa temperatura, 36.3 %o de salinidad, 3.8 mg/lt de oxígeno
de 14 m de profundidad. Para
Tabla 1
mantener el oxígeno disuelto a Parámetro Estanque 1 Estanque 2
niveles aceptables se suministró Media Rango Media Rango
Salinidad (%o) 38.35 36-42 38.39 36-42
Temperatura (°C) 29.42 25.9-32.8 29.34 26-32.6
Oxígeno (ppm) 4.58 2.2-9.9 4.42 2.15-9.77
200 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

disuelto y 8.24 de pH, para el estanque 1, y de 30.71 BIBLIOGRAFÍA


°C de temp., 36.45 %o de salinidad, 4.4 mg/lt de oxí-
geno y 8.16 de pH, para el estanque 2. Barros, R.L.P., J.T. Quintanilha & P.F. Costa, 1982.
Maturacao, acasalamento e descova de Penaeus
Tercer ensayo brasiliensis (Latreille, 1817) em cativeiro. Atlanti-
Para este tercer ensayo se montaron dos estanques de ca, Vol. 5, No. 2, p: 12.
5 m de diámetro (19.63 m2 de superficie), con una co- Brisson, S., 1979. Influencia da temperatura e da perio-
lumna de agua de 80 cms. Se suministró agua con una dicidade lunar sobre atividade biologica de Penaeus
bomba de 2 ½ HP de fuerza y un gasto de 130.8 brasiliensis Latreille. Publ. Inst. Pesqui. Mar., Rio
lts/min, haciéndose recambios diarios del 30% del vo- de Janeiro, No. 137.
lumen total del estanque. La fuente de agua fue el es- Criales, M.M. & K.S.Chung, 1980. Tolerancia térmica
tero de Ría Lagartos. en postlarvas y juveniles del camarón rosado Pe-
Para mantener el oxígeno disuelto en un nivel naeus brasiliensis. Inf. Mus. Mar. Bogota, No. 27,
aceptable se suministró aireación de manera continua 14 pp.
con una turbina de ¼ de HP. Huang, et. al., 1979
Las condiciones fisicoquímicas del agua fueron Kurata, H., 1975. Culture of the Kuruma Shrimp. En:
las que se observan en la Tabla 1. Outline of Aquaculture. Japan International Coop-
Se suministró alimento peletizado (3/32”) marca eration Agency, Govern-ment of Japan, pp: 15-50.
“Rangen”, con 40% de proteína, en dos raciones du- Pérez-Farfante, I., 1971. Range estension of the
rante la noche. Shrimp Penaeus (Melicertus) brasiliensis Latreille,
El ensayo duró 120 días cosechándose organismos 1817 (Decapoda, Penaeidae). Bull. Mar. Sci. Vol.
de 8 grs. de peso promedio. 21(3): 745-747.
La sobrevivencia fue de 64% para el estanque 1 y Robleto, L., R. Freddy & M.A. Scelzo, 1982. Some
de 95% para el estanque 2. ecological observations on the shrimps genus Pe-
naeus (Crustacea, Decaopda) in Laguna la Restinga,
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS Isla de Margarita, Venezuela. Atlantica, Vol. 5, No.
2, p: 104.
Hasta la fecha los avances logrados en el desarrollo Sandoval, M. E., 1996. Madurez Gonadal y Patrón Re-
del cultivo de F. Brasiliensis nos abren la posibilidad productivo de Hembras de Camarón Rojo Penaeus
de pasar a un nivel de cultivo precomercial, para lo brasiliensis (Latreiile, 1817) en Contoy, Quintana
cual será necesario lograr la producción larvaria de Roo. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias, Uni-
manera sistemática. versidad Nacional Autónoma de México, 76 pp.
Actualmente se está desarrollando un modelo de Scelzo, M.A., 1982. Crecimiento y migración del cama-
granja de cultivo intensivo de esta especie de cama- rón Penaeus brasiliensis Latreille (Decapoda, Pe-
rón, integrado a la producción de artemia, con un sis- naeidae) en la laguna de manglar la Restringa, Isla
tema semiabierto de recirculación, bio-filtración y tra- Margarita, Venezuela. Atlantica, Vol. 5, No. 2, pp:
tamiento de aguas residuales, para disminuir al míni- 107-108.
mo los impactos sobre los ecosistemas circundantes. Scelzo, M.A., G. Marcano & J. Millan, 1980. Resul-
El proyecto se desarrollará en dos etapas, la primera tados sobre el crecimiento de juveniles del camarón
de ellas incluye la construcción de un cárcamo de Penaeus brasiliensis Latreille (Decapoda, Penaei-
bombeo, canal de distribución, 6 estanques de una dae), cultivados en estanques de concreto. 1er. Sim-
hectárea cada uno para camarón, 2 estanques de una posio Brazileiro de Aquicultura, pp: 397-412.
hectárea para cultivo de artemia, un estanque de 2 has. Scelzo, M.A., J.Millan & G.Marcano, 1980. Efecto
para la biofiltración y tratamiento de aguas residuales del nivel de proteínas en juveniles del camarón Pe-
y una fosa de oxidación y biofiltración. La segunda naeus brasiliensis Latreille alimentados con dietas
fase incluye 4 estanques de 1 ha. para el cultivo de semipurificadas a base de caseína. Memorias del 2º.
camarón y 2 estanques de 1 ha. para artemia. Simposio Latinoamericano de Acuacultura. Vol. 1,
Como ya se mencionó, para la construcción de la pp: 1543-1563.
unidad de cultivo se dispone de una superficie de 18 Zúñiga, 1983. Distribución de la energía en juveniles
has, sobre los terrenos ganados al mar al oriente de la de Penaeus brasiliensis alimentados con dietas dife-
escollera del canal de navegación de Río Lagartos. rentes. Ciencia y Tecnología del Mar (Valparaíso),
Para la producción de postlarvas, nuestra organi- No.7, pp: 27-45.
zación, en asociación con las cooperativas pesqueras
de Río Lagartos, estamos en proceso de instalación de
un laboratorio con el cual abasteceremos la granja.
PERSPECTIVAS DEL CULTIVO DE
ALMEJAS DE AGUA DULCE
EN ESTANQUES RUSTICOS
Biól. Marcos Puente Gómez,
Biól. Fernando Ascencio Borondón

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo


del Instituto Nacional de la Pesca

RESUMEN de la densidad comparando sus pendientes bajo


un análisis de varianza (ANDEVA), encontrando
e presentan los resultados obtenidos de las que en general existen diferencias significativas
observaciones sobre una especie de almeja entre los encierros al nivel = 0.05.
o mejillón de agua dulce efectuadas en
laboratorio y campo. Para la fase de laboratorio INTRODUCCIÓN
se seleccionaron organismos de 7 a 12 cm de
longitud con madurez gonádica desconocida, se El mejillón o almeja de agua dulce es un molusco
3
introdujeron en tinas de fibra de vidrio de 1.2 m . de la familia de los bivalvos que forma parte de la
La temperatura del agua se mantuvo constante; se riqueza malacológica del estado; se trata de un
dispuso de un sistema de aireación continuo recurso poco explotado en la actualidad por el
durante 18 horas diarias, realizándose recambios escaso conocimiento que se tiene de su presencia
parciales de agua deº 50% cada tercer día. El en varios embalses, así como por sus cualidades
mejillón presentó un estadio de su fase larvaria de adaptación que podrían ser utilizadas para
(denominada “gloquidio”), donde requiere un desarrollar la biotecnología de su cultivo. Para
organismo huésped. En las pruebas de ello, es de primordial importancia el conocimien-
identificación de hospederos se notó la to de las principales características biológicas del
preferencia del "gloquidio" por invadir a la tilapia recurso tales como: ubicación taxonómica, el
roja híbrida (Oreochromis hornorum macho X ciclo reproductivo y su crecimiento en condicio-
O. mossambicus hembra), tilapia nilótica (O. nes naturales, entre otros aspectos.
niloticus) y cuatete ( Arius semanii) en ese orden. Las ostras de la República Mexicana, como
Esta etapa tiene un periodo aproximado de 12 en muchos otros países, han sido objeto de
días. El análisis taxonómico de las partes blandas estudios por tratarse de un recurso que desde hace
permitió ubicar el molusco como miembro de la muchos años ha contribuido en la alimentación.
familia MYCETOPODIDAE (Gray) Modell, El hombre ha intervenido en su producción
1942; género ANODONTITINAE Bruguiere, mediante técnicas de cultivo que actualmente
1792; especie Anodontitis ciconia (Gould). precisan de una revisión, debido a problemas
En la fase de campo se probaron tres relacionados con la contaminación en áreas
densidades de siembra 50, 100 y 150 organismos ostrícolas. Además de considerar un reajuste en la
2 2 aplicación de las técnicas ostrícolas, provenientes
por m , en encierros de alambre de criba de 1 m
cada uno dentro de un estanque rústico de 4000 incluso de otros países adaptándolos a patrones
2 estacionales de distribución de larvas, gradientes
m donde se cultivaba tilapia roja. Los datos estacionales en los parámetros fisicoquímicos
merísticos se efectuaron mensualmente, se óptimos para su desarrollo y reproducción,
observaron incrementos en peso de 20.62 g y de parásitos, así como sus adaptaciones ecológicas y
2.67 cm en longitud. El crecimiento fue descrito anatómicas (Castillo,1986).
mediante la ecuación de Von Bertalanffy y la El cultivo de bivalvos ofrece varias ventajas,
linealización de ésta permitió observar el efecto de entre las que destaca la de utilizar cadenas
201
202 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

cortas de alimento en las que el fitopláncton Algunos experimentos efectuados por H.S.
representa su principal fuente transformándolo Swingle en la Estación Agricola Experimental de
directamente en carne comestible (Bautista, la Universidad de Aurburn, en Alabama, indican
1989). que la almeja de la especie L. clairbornensis tiene
Las almejas son un grupo dentro de los bival- gran potencial para el cultivo en estanques, sola o
vos, que presentan una gran aceptación en el en asociación con peces (Bardach, 1990).
mercado y que ofrecen amplias e interesantes Un estudio realizado en Costa Rica por Ruiz
perspectivas al acuacultor, sin embargo, actual- (1982), muestra la viabilidad en el cultivo de
mente sólo se ha centrado el interés por especies almeja, al realizar un policultivo de tilapia roja
marinas, conociéndose en el país una diversidad (obtenida de la cruza entre Oriochromis mossam-
de ellas con valor comercial como son: Argopec- bicus hembras X O. hornorum machos) con car-
ten circularis, Megapitaria squalida, Mya pa común (Ciprinus carpio), carpa plateada
arenaria, Mercenaria mercenaria, entre otras. (Hypophtalmichthys molitrix), carpa herbívora
Existe también en México una gama de bivalvos (Ctenopharyngodon idellus), guapotes (Ciclazo-
dulceacuícolas, que aunque no representan la ma managuense) y almeja de agua dulce (Gla-
misma importancia comercial que las anteriores baris luteolus) en estanques rústicos, obteniendo
especies, sí pudieran catalogarse desde el punto buenos resultados, concluyendo que la inclusión
de vista ecológico y acuacultural como un de las almejas en el policultivo es de gran
recurso potencial de cultivo. importancia desde el punto de vista ecológico y
El presente trabajo se origina como una de la producción, ya que aumenta la eficiencia
inquietud hacia el aprovechamiento de un recurso del sistema por la remoción del fondo del
endémico aún no explotado comercialmente en el estanque, liberando y reintegrando nutrientes.
estado de Colima, mostrando aceptación en el Parte de la riqueza faunística acuática del
medio rural como una fuente de alimento y estado de Colima, lo constituye el molusco
rápido crecimiento en el medio natural, lo que bivalvo objeto del presente estudio, mismo que
hace considerarlo como un recurso potencial para fue detectado en los embalses de agua dulce
acuacultura. denominados: laguna de Amela, en el Municipio
de Tecomán; bordo La Frontera y Rosa Morada,
ANTECEDENTES en el Municipio de Cuauhtémoc, donde se
observaron ejemplares de hasta 14 cm de
Hasta hace pocos años, el estudio taxonómico de longitud, lo que permitió pensar que es un
las ostras ha estado basado en caracteres molusco de rápido crecimiento. En los
exclusivamente conchológicos como lo señalan: mencionados embalses, la principal especie
Vialov (1936), Thomsom (1954), Sowerby explotada de manera extensiva para fines
(1871), Olsson (1961), Ranson (1948), Keen comerciales es la tilapia, dejando su explotación
(1958,1971), Hertlein y Strong (1946), Abbott en un segundo término el molusco de este
(1974), entre otros, de tal manera que se estudio.
considera que existe un relativo desarrollo en el
estudio taxonómico de este recurso a nivel MATERIALES Y MÉTODOS
fisiológico y anatómico ( Castillo,1986).
Se tienen antecedentes de que la almeja Debido a las dificultades que implica llegar a una
Lampilis clairbornensis de los valles de los ríos determinación específica de especie y/o género,
Mississippi y Tenesí, en EU, era muy buscada basada exclusivamente en los caracteres concho-
por su concha, utilizada en la producción de lógicos, los organismos se sometieron a una
botones y objetos de ornato como uso principal y comparación de partes blandas con ejemplares de
de consumo como uso secundario. Se cita, colecciones; Para ello, se estudiaron un total de
además, que las conchas de L. clairbornensis 370 organismos de diferentes tallas, todos
reducidas a pelotitas son la "semilla" ideal para el procedentes de los bancos detectados en la laguna
cultivo de perlas y se explotan para ese fin de EU de Amela, efectuándose la colecta manualmente
a Japón (Bardach,1990). removiendo el fondo.
Una muestra de 20 organismos se utilizó para
hacer comparaciones con los ejemplares existen-
Perspectivas del cultivo de almejas de agua dulce en estanques rústicos 203

tes en las colecciones del museo de Paleo- capa de tierra de 6.0 cm y una columna de agua
zoología del Instituto Nacional de Antropología e de 20.0 cm, se introdujerón los mejillones de
Historia y de la colección Malacológica del mayor tamaño a razón de 25 organismos por tina,
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la además de introducir dos peces de tamaño
UNAM. Un lote de 50 organismos de las promedio de 7.0 cm de longitud total, de las
mayores tallas se eligieron como reproductores y especies: Oriochromis mossambicus (tilapia
300 se destinaron a ser utilizados en las pruebas roja), Oriochromis niloticus (tilapia gris) y Arius
de crecimiento en campo, confinados en seemani (cuatete) y algunas plantas de lirio
encierros de alambre de criba dentro de un acuático (Eichornia crassipes), con la finalidad
estanque rústico. de determinar la preferencia de la larva para
fijarse en alguno de estos sustratos en particular.
El estudio se dividió en dos partes: Se realizaron revisiones diarias de los peces
para detectar: la posible presencia de larvas
Fase de laboratorio: comprendió las actividades parásitas del mejillón, la preferencia de éstas por
del análisis de concha, análisis de las partes un hospedero en especial y las principales partes
blandas, selección de hospederos y observación del huésped con mayor preferencia a ser
del desarrollo del gloquidio. invadidas por la larva.

Fase de campo: siembra, morfometrías, análisis Observación del desarrollo del gloquidio
de la calidad del agua y estadístico. El desarrollo del gloquidio se siguió a través de
observaciones al microscópio en diferentes
Fase de laboratorio tiempos; para ello fue necesario desprender las
larvas parásitas de los organismos huéspedes
Descripción de la concha mediante una aguja de disección, colocándolas en
Al respecto se siguieron algunos criterios estable- portaobjetos y observándolas con el lente de 10 x.
cidos por Stenzel,(1971) para el análisis concho-
lógico del ostión, tales como: forma de la concha, Fase de campo
espesor, tamaño de las valvas, posición y
coloración de la impresión del músculo aductor, Siembra
tipo de umbo/charnela, número de anillos, colora- Para los estudios de crecimiento se realizó la
ción interna y externa. siembra de los mejillones en campo,
seleccionando por tallas uniformes, de longitud
Descripción general de las partes blandas total entre 3.0 y 3.5 cm. Para ello, se
El método utilizado fue por comparación con construyeron tres corrales de alambre metálico
2
organismos de colección y consulta bibliográfica (malla de criba de 1 cm de abertura) de 1.0 m
para moluscos pelecípedos. cada uno, con una altura de 50 cm; éstos se
Para dicha observación se requirió una buena introdujeron en la parte de mayor profundidad de
fijación de los organismos en la sustancia a 2
un estanque rústico de 4000 m en el que se
conservar, misma que se logra con el previo
desarrollaba el cultivo de tilapia roja. Los
relajamiento mediante de la aplicación en baño
corrales fueron abiertos en su parte superior con
por inmersión prolongado con sustancias
el fin de permitir el libre acceso de los peces para
relajantes. En el caso particular se experimentó
que cumplieran sus funciones de hospederos; en
con tabaco comercial de cigarrillo y cristales de
dichos corrales se dispersaron los mejillones
mentol, para conocer cuál representaba la mejor
directamente al suelo manejando las densidades
opción como sedante.
de 50, 100 y 150 individuos por metro cuadrado,
correspondiendo a los encierros números 3, 2 y 1,
Selección de hospederos
respectivamente.
Dada la incertidumbre de saber si esta especie
requiere de algún organismo o sustrato especial
Biometrías y parámetros fisicoquímicos
donde hospedarse en cierta etapa de su desarrollo,
Sistemáticamente se registraron morfometrías de
se adecuaron dos tinas rectangulares de fibra de
2 los individuos con una periodicidad mensual,
vidrio de un área de 1.3 m cada una, con una tomando como parámetros merísticos el peso y la
204 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

longitud total, con una balanza granataria logaritmos de las variables.


OHAUS y Vernier, respectivamente, y como Para evaluar el efecto de la densidad de
factores fisicoquimicos la temperatura del agua, siembra, se efectuó un análisis de varianza de una
la temperatura ambiente, el pH y la dureza del vía con un nivel de significancia = 0.05 ; para
agua, con un equipo portátil para análisis de agua conocer si existieron diferencias significativas en
marca HACH de acuerdo al Standard Methods of el crecimiento de los organismos entre los
Freshwater and Wastewater Quallity. encierros.

Crecimiento RESULTADOS
El crecimiento en longitud del molusco se ajustó
por medio de la ecuación de von Bertalanffy Fase de laboratorio
(Csirke,1980; Sparre,1985 op.cit.) Descripción de la concha
De acuerdo con Castillo (1986), el molusco
-k(t-to) presenta el carácter distintivo de los bivalvos
Lt=Loo(1-e )
siendo la presencia de dos valvas calcificadas,
unidas sobre la línea dorsal por un ligamento
El crecimiento en peso se ajustó por medio de la flexible que forma el istmo con escaso carbonato
ecuación: de calcio y gran cantidad de proteínas. Estas
-k(t-to) b valvas que constituyen una sola pieza son el
Wt=a(Loo(1-e )) resultado de la adaptación morfológica efectuada
durante la historia filogenética de la clase
El valor del parámetro L se calculó mediante el Bivalvia donde, a partir de la forma ancestral, la
método de Ford-Walford, que consiste en graficar modificación básica involucra una comprensión
L contra L , ajustando una línea recta mediante lateral y elongación dorsoventral.
t t+1
el método de mínimos cuadrados y encontrando
Descripción de partes blandas
su intersección con la recta de pendiente igual a 1
Por lo que corresponde a las sustancias utilizadas
y ordenada 0; Y=X (Sparre, 1985, op cit.).
como tranquilizantes o elajantes, los mejores
resultados se obtuvieron con el mentol, logrando
L =a+bL
t t+1 100% en el adormecimiento de los organismos a
partir de las 20 horas de inmersión; con el tabaco
La constante de crecimiento "k" y t0 se estimaron no se observaron resultados positivos.
linealizando la ecuación de crecimiento en
longitud ajustándose a una línea recta donde k=-b Selección de hospederos
y to=a/k, estos valores se consideraron como una Se observó la preferencia como organismo
primera estimación del parámetro buscado y se húesped para las larvas del mejillón al híbrido de
utilizó como valor inicial para su optimización tilapia, detectando su invasión a nivel de aleta
mediante un método iterativo basado en la caudal desde el pedúnculo, aletas pectorales, aleta
reducción de la suma de cuadrados, mediante de dorsal, pélvicas y algunas distribuidas a lo largo
un algoritmo de la hoja de cálculo Microsoft del cuerpo; mientras que en los ejemplares de
Excel, ver. 7.0. tilapia negra fue considerablemente menor dicha
La relación Longitud-Peso se ajustó de invasión, y en el caso de cuatete y lirio acuático
acuerdo a la ecuación: no se observaron.
b
W= qL Observación del desarrollo del gloquidio
Se corroboró que el mejillón tiene una fase
Donde los parámetros "q" y "b" fueron calculados parásita en su desarrollo embrionario, en la cual
linealizando la expresión y aplicando la técnica requiere fijarse en un organismo huésped, deno-
de "minimos cuadrados" (Pauly, 1983; Csirke, minándose esta fase "gloquidial".
1980; Sparre, 1985), optimizando a través de un El gloquidio es de color amarillo muy tenue,
proceso iterativo de reducción de la suma de formado por dos valvas provistas de un gancho o
cuadrados, con el fin de disminuir los errores diente con el que se fijan a la epidermis del
introducidos al hacer los ajustes entre los
Perspectivas del cultivo de almejas de agua dulce en estanques rústicos 205

huésped, presenta forma de riñón o frijol y mide


aproximadamente 0.01 mm. El análisis de los datos merísticos de las muestras
Se observó que a medida que pasa el tiempo de Anodontitis ciconia por el método de von
el color del gloquidio se fue acentuando a un Bertalanffy, para cada encierro, establece las
amarillo más definido para posteriormente relaciones de crecimiento en longitud siguientes:
desprenderse del huésped y caer al fondo abando-
nándolo. Es notable que al "organismo sustrato" ENCIERRO 1
-0.00829(t+26.8661)
no le causó la muerte pero sí una disminución de L= 6.13758(1-e )
sus facultades de desplazamiento y una pérdida n= 7
de peso. El desprendimiento de las larvas ocurrió r= 0.9787
a partir del onceavo día de que se observó la
invasión o fijación al huésped. ENCIERRO 2
Las características observadas en la fase de -0.00279(t+90.73)
L= 6.7394(1-e )
laboratorio permitieron ubicar taxonómicamente
n= 7
al mejillón de la siguiente manera:
r= 0.9971
Familia: Mycetopodidae
ENCIERRO 3
Subfamilia: Anodontites -0.0037(t+87.53)
Género: Anodontitis L= 6.8561(1-e )
Especie: Anodontitis ciconia (Gould) n= 7
r= 0.9766
Fase de campo
Los valores de crecimiento en peso de Anodon-
Siembra titis ciconia fueron:
Se instalaron tres encierros de tela de alambre de -0.00829(t-26.8661) 2.7445
2
1.0 m , cada uno conteniendo 50, 100 y 150 Encierro 1 W1= 23.44(1-e )
-0.00279(t-90.73) 2.5977
mejillones, res-pectivamente; di-chos encierros o Encierro 2 W2= 30.60(1-e )
corrales se colo-caron cerca del tubo de drenado -0.0037(t-87.53) 2.7909
del estanque. Encierro 3 W3= 33.7(1-e )

Crecimiento El efecto de la densidad de siembra se comparó


mediante el método de análisis de varianza de
La relación longi-tud-peso para A. ciconia en una vía, tanto para peso como para la longitud en
cada encierro se mues-tra en la tabla-1. cada encierro arrojando los datos mostrados en la
Tabla 3.
La longitud infi-nita
(Loo) calcula-da por Tabla 1.- Relación Longitud - Peso para Anodontitis ciconia, para cada
el método de FORD - uno de los encierros.
WALFORD para los
organismos de cada ENCIERRO 1 ENCIERRO 2 ENCIERRO 3
encierro, se muestra
en la tabla-2. W=0.1764 L
2.6948
W=0.1021 L
2.9892
W=0.1636 L
2.7682

n= 151 n= 137 n= 135

Tabla 2.- Valores comparativos de parámetros de crecimiento del mejillón de


agua dulce.

ENCIERRO 1 ENCIERRO 2 ENCIERRO 3


Loo = 6.13758 Loo = 6.7394 Loo = 6.8561
n= 6 n= 6 n= 6
r= 0.9005 r= 0.9853 r= 0.9205
206 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura III. Cultivo de especies nativas

Tabla 3.- Comparativo mensual del analisis de varianza en peso y longitud, por encierro.

MES ENCIERRO 1 ENCIERRO 2 ENCIERRO 3 R.deVARIANZA


P L P L P L PESO LONG
JUN 4.44 3.37 4.5 3.33 5.22 3.50 1.01 0.64
JUL 7.25 4.03 5.82 3.75 5.75 3.73 11.80 6.70
AGO 8.44 4.07 8.67 4.21 10.95 4.35 14.93 5.19
SEP 12.51 5.15 10.41 4.89 14.25 5.30 15.74 15.76
OCT 17.20 5.38 14.48 5.34 17.98 5.42 5.77 0.17
NOV 19.67 5.61 21.35 5.84 18.86 5.47 10.43 8.8
DIC 20.85 5.77 23.67 5.98 25.05 6.04 18.64 8.72

Bajo este análisis de varianza (ANDEVA) se RECOMENDACIONES


determinan diferencias significativas tanto en
peso como en talla entre los encierros, mante-  Dar seguimiento al aspecto de laboratorio,
niéndose por lo general una relación directa entre con el fin de que se logre dominar la técnica
dichos parámetros, a excepción del mes de del ciclo completo para la producción de
octubre en el que se observa que con respecto al semilla de mejillón de agua dulce.
crecimiento en longitud no existen marcadas  Promover el consumo del molusco en la
diferencias entre los encierros pero sí lo hay en región.
cuanto al crecimiento en peso.  Desarrollar cultivos experimentales como el
similar, pero por periodo más prolongado, con
CONCLUSIONES el fin de obtener datos sobre la densidad
óptima de siembra, talla óptima de cosecha,
 El mejillón de agua dulce es un molusco que especies que pueden asociarse, entre otros.
presenta gran adaptabilidad a distintos am-  Contemplar el aspecto sanitario en el cultivo
bientes acuáticos del estado de Colima. del molusco, de acuerdo a los lineamientos
 El desarrollo larvario de Anodontitis ciconia del Programa Nacional de Sanidad de
presenta una etapa parásita denominada "glo- Moluscos Bivalvos (NSSP).
quidio", la que requiere de un organismo  Buscar alternativas de presentación del
huésped donde fijarse sin provocarle morta- producto (ahumado, salmuera, escabeche,
lidad siendo transitoria su estancia en él. entre otros), ofreciendo así al mercado una
 La larva “gloquidio” está provista de ganchos diversidad y dando valor agregado al mismo.
o dientes con los ques se fija a los huéspedes.
 Los hospederos preferidos por las larvas del BIBLIOGRAFÍA
mejillón en su fase parasítica, en este experi-
mento, fueron los juveniles de tilapia roja. Abbot, R.T. (1974). American sea shells. Van
 Es factible el cultivo de mejillón de agua nostrand reinhold: E.U.
dulce en estanques rústicos, combinando con Aguilera, H.P., Noriega, C.P., Guzmán, Ch. J.
otras especies acuícolas, incrementándo así la (1985). Qué es acuacultura. Fondepesca:
productividad. México.
 La tasa de crecimiento de A.ciconia en Arnold, E.O. (1912). Notes upon the families
estanques rústicos es equiparable a la que and genera of the najades. Anales of carnegie
muestran algunos peces y crustáceos, pudien- museum: E.U.
do por lo tanto realizarse policultivos o APHA, AWWA, WPCF. (1971). Standard
cultivos poliespecíficos. Methods for the Examination of freshwater
 Las densidades de siembra utilizadas and wastewater quality. 13ª Edition.-
muestran que están por debajo de su nivel Ascencio, B.F. (1983). Contribución al
máximo de explotación, pudiendo incremen- conocimiento del cultivo del híbrido de tilapia
tarse. roja, Sarotherodon hornorun X S. Mossambi-
cus , en Potrero Grande, Colima. Tesis prof.
UAG.
Perspectivas del cultivo de almejas de agua dulce en estanques rústicos 207

Avilés, Q.A., Muciño, D.M. (1989). Acondicio- Lizárraga, M. (1974). Técnicas aplicadas en el
namiento gonádico y desove de Argopecten cultivo de moluscos en América Latina. Sim-
circularis . Doc. de trab. nº1 INP: México. posium FAO. Uruguay.
Bardach, R.D. (1990). Acuacultura. AGT editor: Martens, E.V. (1901). Land and Freshwater
México. mollusca. Biología Centrall-Americana.
Barnes, R.D. (1978). Zoología de los inverte- Modell, H. (1942). The natural sistems of the
brados. Interamericana: México. naiades, Rev. sterkiana. The Ohio State Univ.
Bautista, P.C. (1989). Moluscos. Tecnología de Col.
cultivo. Mundiprensa: México. Olsson, A.A. (1961). Mollusks of the tropical
Burch, J.B. (1973). Freshwater ecosistems eastern pacific particulary from the southern
identification. Environmental protection agen- half of the Panamic- Pacific faunal province
cy: E.U. (Panamá to Perú). Paleont. Research Inst.
Castillo, R.Z.G. (1986). Taxonomía y anatomía Ithaca, N.Y.
comparada de las ostras en las costas de Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de
México. Anales Inst. ciencias del mar y Colima. (1992). Dirección de Ecología. Go-
limnología. UNAM: México. bierno del Estado. Colima.
Csirke, B.J. (1980). Introducción a la dinámica Puente, G.M. (1994). Avances en el estudio de
de poblaciones de peces. FAO Doc. Tec. almeja de agua dulce. Bol.13. INP-CRIP
Pesca. Manzanillo.
Galtsoff, P.S. (1964). The American oyster Ranson, G. (1960). Les prodissoconques
cassostrea virginica (Gmelin). U.S. Bur. (coquilles larvaries) des ostreides vivants.
Commercial Fisheries, Fish. Bull. Bull. Inst. Ocean.
Hertlein y Srong. (1946). Mollusks of Mexico Ruiz, B.R. (1982). Ensayo del crecimiento del
and Centrtal America. Zoológica, New York híbrido de tilapia en policultivo con carpas,
Zoological Society. almejas y guapotes. Asociación bananera
Juarez, P.J.R., Palomo, M.G. (1985). Acuicul- Nacional. Costa Rica.
tura. CECSA. MEXICO.
Lison, L. (1942). Caracteristiques geometrique
naturelles des coquilles de Lamellibranches.
Bull. Class. Sci. Acad. Roy. Belgique.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Y
VALIDACIÓN DE TÉCNICAS
DE DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES
DE ORGANISMOS ACUÁTICOS EN
GRANJAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA
Dra. Ana Bertha Montero Rocha

Investigadora del Instituto Nacional de la Pesca

l estudio de las enfermedades en organis- Muchas son las diferentes técnicas que hasta
mos acuáticos es un campo muy amplio y el momento se han utilizado en el diagnóstico y
fascinante en el área de investigación. Hoy caracterización de los diferentes agentes infeccio-
en día los numerosos avances técnicos y herra- sos de las enfermedades de los organismos acuá-
mientas con las que se llevan a cabo el estudio y ticos, principalmente en peces y crustáceos usan-
diagnóstico de las enfermedades de los organis- do la histología, bioquímica, inmunología, gené-
mos acuáticos han potenciado una excitante espe- tica y biología molecular (Alsina et al., 1994;
cialidad para los microbiólogos. Particularmente Austin et al., 1993; Bell et al., 1988; Conroy et
el desarrollo y accesibilidad de las técnicas de al., 1989; Dempsey et al., 1987; Jiravanichpaisal
biología molecular han creado una creciente y et al., 1994; Johnson, 1980; Lightner, 1993,
popular área de investigación. Sin embargo, a pe- 1996), pero ninguna de estas herramientas está
sar de todos los avances en las técnicas de diag- exenta de limitaciones; sin embargo, éstas pueden
nóstico con los que se cuenta hasta ahora (histo- ser superadas a través de la combinación de
logía, bioquímica, inmunología, genética, biolo- cuando menos dos de ellas. Así, usando la bio-
gía molecular), aún no existe una homologación química es posible purificar moléculas que se
de criterios en la aplicación e interpretación de sospeche puedan jugar un papel importante en el
éstas, entre los laboratorios que llevan a cabo el curso de la enfermedad. La actividad biológica de
diagnóstico de las enfermedades de los organis- estas moléculas son valoradas usando sistemas de
mos acuáticos y aún menos en la metodología ensayo in vitro y/o animales experimentales que
adecuada para llevar a cabo las investiga-ciones son expuestos a la sustancia, generalmente por
en esta área. Los estudios de patogenicidad y la medio de inyecciones o por baños. Los animales
expresión de los factores involucrados en la viru- son monitoreados para observar las evidencias de
lencia han sido frecuentemente enmascarados por los efectos patológicos como: daños en tejidos,
falta de sistemas experimentales adecuados. To- reducción de células de defensa y muerte, con la
dos los modelos experimentales usados en el es- finalidad de correlacionar los resultados con los
tudio de las enfermedades deben estar compues- síntomas observados en las situaciones de las en-
tos por dos partes: el organismo patógeno o sus fermedades “naturales”. Hay numerosos ejemplos
productos y el hospedero o un hospedero equiva- de modelos experimentales para peces y crustá-
lente. Es necesario remarcar constantemente que ceos en la literatura (Bjarte et al.,1999; Gud-
una inapropiada selección de cualquier parte del mundsdottir, 1996; Song et al., 1997;) y no hay
modelo reducirá invariablemente la validez y re- lugar a duda que estas aproximaciones experi-
levancia de cualquier conclusión que se derive mentales han generado gran cantidad de datos
del estudio sin importar el cuidado que se tomó valiosos, particularmente aquéllos enfocados a la
para llevar a cabo el experimento. naturaleza físico-química de los numerosos facto-
res de virulencia putativos en los patógenos. No

211
212 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

obstante, esta herramienta descarta el hecho de diagnóstico (Hiney et al., 1997). Es por eso que
que la patogenicidad de un organismo es una la legitimación de cualquier dato que se obtiene
propiedad multifactorial y la enfermedad es el por medio de esta metodología requiere de un
resultado de un sinergismo entre numerosos fac- proceso de verificación al cual se el denomina
tores de virulencia (McIntosh, 1998). La expre- validación.
sión de estos factores puede estar regulada por el La adecuada validación de una técnica es in-
medio ambiente en donde los patógenos se en- dispensable para la obtención de datos que pue-
cuentran presentes en los diferentes estados de dan ser usados apropiadamente. Cuando se tienen
infección. Por tanto, es poco probable que la me- mediciones indirectas con técnicas como las ba-
dición de las actividades de una molécula dé una sadas en ADN, la importancia de la validación es
estimación precisa del papel que juega una molé- todavía mayor.
cula en las enfermedades que se están investigan- La validación de las técnicas es el puente en-
do. De igual forma es imposible crecer un pató- tre la técnica y su aplicación (Hiney et al., 1998).
geno in vivo que nos represente la infección de Hoy en día este concepto está fuertemente unido
una población crecida in vivo, ya que en la prime- al concepto de calidad total que está surgiendo a
ra las condiciones de crecimiento en el laborato- nivel mundial. Una técnica de detección puede
rio están bastante alejadas de la “realidad”. ser solamente validada si es capaz de medir lo
Así, sucesivamente el resto de las aproxima- que se supone debe medir. Así, la validación no
ciones metodológicas con herramientas tanto in- es propiedad de una técnica, pero sí de la aplica-
munológicas como genéticas y de biología mole- ción de una técnica para un fin definido. Las eva-
cular, tienen sus límites en la interpretación de la luaciones de la validación no da respuestas de un
realidad. sí, o un no en la validez de cualquier técnica, me-
Una vez entendido el porqué son importantes jor entendido, da un grado de validez en el que se
los métodos que aplicamos en la búsqueda de las observan cuáles son los alcances y los límites de
respuestas de los procesos infecciosos, así como la técnica validada.
la importancia de contar con modelos experimen- De este modo, entonces para todas aquellas
tales adecuados, que reflejen las interacciones personas involucradas en la toma de decisiones
entre patógeno-hospedero y sus relaciones con el en granjas en operación, es un gran riesgo utilizar
medio ambiente, es necesario hacer una valida- técnicas de muy baja validez, pues las posibilida-
ción de estas técnicas. des de una mala interpretación de los resultados
Uno de los mejores ejemplos que tenemos en son mayores, lo cual puede llevar a una inade-
la variación en la aplicación de las técnicas en el cuada decisión y puede provocar un desastre eco-
diagnóstico y detección de patógenos de organis- nómico en la granja. Por otra parte, es importante
mos acuáticos, es citando aquéllas basadas en la remarcar que los requerimientos más exigentes
aplicación de sondas genéticas de ADN/ARN, así para la validación de técnicas deben de ser apli-
como la reacción en cadena de la polimerasa cadas por aquellas personas cuya función es co-
(PCR) (Stanley et al., 1997). Estas técnicas tienen mercial o de regulación.
un claro potencial en el diagnóstico de las enfer- Las propiedades claves para tener técnicas va-
medades, pero también igual de interesante será lidadas son aquellas que contestan a diferentes
ver la posibilidad de usarlas para determinar cuál preguntas aplicables tanto cualitativamente, como
es el curso y los movimientos de los patógenos cuantitativamente. Las propiedades cualitativas
fuera del hospedero. Como ya hemos dicho, las están en función de la especificidad de la técnica,
técnicas de detección basadas en ADN son en al saber si detecta solamente la especie que se
nuestros días una de las más avanzadas y por ello quiere identificar, asimismo saber si es capaz de
se ha tomado como ejemplo para analizar su vali- detectar a todos los miembros de dicha especie y
dación. Esta técnica de diagnóstico se basa en si es posible que detecte cualquier especie cerca-
una secuencia de ácidos nucleicos (Schleif, namente relacionada. Las propiedades cuantitati-
1985), que presumiblemente son un signo único vas se evalúan en términos de concentraciones
propio del organismo patógeno. mínimas y máximas que pueden ser detectadas,
Puesto que el uso de las técnicas moleculares así como saber si es posible detectar la concen-
nos da una medición indirecta, existe un incre- tración de la especie a identificar en la muestra
mento en la probabilidad en la mala interpreta- tratada. Por último, la propiedad de confiabilidad
ción y por lo tanto conclusiones erróneas en el es necesaria con el fin de saber con qué frecuen-
Consideraciones metodológicas y validación de técnicas de diagnóstico 213

cia se pueden producir resultados similares cuan- Dempsey, A.C. and Kitting, C.L., 1987. Char-
do sea repetida la técnica. acteristics of bacteria isolated from penaeid
Hiney y Smith (1997) proponen que la vali- shrimp. Crustaceana 52, 90-94.
dación de los estudios basados en el laboratorio Gudmundsdóttir, B.K., 1996. Comparison of
son aquellos que pueden llevarse a cabo en los extracellular proteases produced by Aer-
sistemas diseñados por el investigador. Por ejem- omonas salmonicida strains, isolated from
plo, proponen que las técnicas basadas en ADN, various fish species. Journal of Applied Bac-
cuya última aplicación se realizará en muestras teriology 80, 105-113.
del medio ambiente, deberían ser estudiadas en Hiney, M., 1997. How to test a test: Methods of
tres diferentes sistemas experimentales: en tubos field validation for non-culture-based detec-
de ensayo, en ambientes de microcosmos estéri- tion techniques. Bulletin of European Associ-
les y en ambientes de mesocosmos no estériles, ation of Fish Pathologist 17, 245-250.
para posteriormente poder ser aplicadas a mues- Jiravanichpaisal, P., Miyazaki, T. and
tras del medio ambiente. Limsuwan, C., 1994. Histopathology, Bio-
Finalmente, el propósito de la validación de chemistry and Pathogenicity of Vibrio harveyi
los estudios de laboratorio será identificar cual- infecting black tiger prawn Penaeus mono-
quier técnica cuya validez sea inaceptablemente don. Journal of Aquatic Animal Health 6, 27-
baja examinada según sus propiedades cualitati- 35.
vas, cuantitativas y de confiabilidad. De esta Johnson, P.T., 1980. Histology of the blue crab
forma, seleccionar las técnicas más confiables Callinectes sapidus. A model for the Decapo-
con el fin de poder obtener una adecuada inter- da. Praeger, New York.
pretación de los resultados y por lo tanto una Lightner, D.V., 1993. Diseases in cultured pe-
acertada decisión ante una problemática en los naeid shrimp. In: Handbook of Mariculture
centros de producción. Crustacean Aquaculture second edition (ed
by McVey, J.P.). pp 393-486. CRC Press, Bo-
BIBLIOGRAFÍA ca Raton, Florida.
Lightner, D.V., 1996. A Handbook of Shrimp
Alsina, M. and Blanch, A.R., 1994. Improve- Pathology and Diagnostic Procedures for
ment and update of a set of keys for biochem- Diseases of Cultured Penaeid Shrimp. World
ical identification of Vibrio species. Journal Aquaculture Society Baton Rouge Lousiana.
of Applied Bacteriology 77, 719-721. McIntosh, D., 1997. Bacterial Pathogenesis; En-
Austin, B. and Austin, D.A., 1993. Bacterial vironmental Considerations. Methodologies in
Fish Pathogens: Diseases in Farmed and Fish Diseases Research. (eds. A. Barnes, G.
Wild Fish, 2nd ed. pp 384. Chichester: Ellis Davidson, M. Hiney and D. McIntosh) Albien
Horwood. Press, Aberdeen
Bell, T.A y Lightner, D.V., 1988. A handbook Scheleif, R., 1986. Genetics and Molecular Biol-
of normal penaeid shrimp histology. World ogy. (edt. Addison Wesley). USA.
Aquaculture Society. Baton Rouge. Louisiana. Song, Y.L., Liu, J.J., Chan, L.C. and Sung,
Bjarte, L. y Rune Waagbo. The in vitro effects H.H., 1997. Glucan-induced disease re-
of micronutrients on the chemiluminescent re- sistance in tiger shrimp (Penaeus monodon).
sponse of Atlantic salmon (Salmo salar) Fish vaccinology, Developments in Biological
phagocytes. Methodologies in Fish Diseases Standardization Basel, Karger 90, 413-421.
Research. (eds. A. Barnes, G. Davidson, M. Stanley, C., Hiney, M., Padley, D., Powell, R.
Hiney and D. McIntosh) Albien Press, Aber- and Smith, P., 1997. Comparison of the
deen. application of culture – and non culture based
Conroy, D.A. and Conroy, G., 1989. Clinical techniques for the detection of Aeromonas
examinations of diseased animals with em- salmonicida in laboratory simulation of a
phasis on shellfish. In: Methods for the Mi- hatchery environment. Abstract 8th. Internati-
crobiological Examination of Fish and Shell- onal Conference of European Association of
fish. (ed. by B. Austin and D.A. Austin) pp Fish Pathologist, Edinburgh.
59-68. Chichester: Ellis Horwood, England.
DETECCIÓN DEL VIRUS DE “MANCHA
BLANCA” EN CAMARÓN DE GRANJA
MEDIANTE LA TÉCNICA PCR
Mejía-Ruiz, C. H., Morales-Chapa, C., Unzueta-Bustamante M.,
Ascencio-Valle, F., y Vázquez-Juárez, Ricardo

RESUMEN genoma viral, y 2) un solo producto de amplifica-


ción de cuatro posibles con los que se realiza el
a técnica de PCR (reacción en cadena de la diagnóstico, es considerada como positiva, esto
polimerasa) es la más valiosa de las herra- permite que pocas copias puedan ser amplificadas
mientas desarrolladas hasta la fecha para la y por lo tanto la detección del virus puede reali-
investigación en biología molecular. La capaci- zarse en su etapa inicial.
dad de amplificar un fragmento específico del La calidad de los DNA extraídos de camarón
genoma de un organismo a partir de una secuen- fue primero evaluado con “primers” específicos
cia de DNA conocida, ha sido utilizada para de- que amplifican por PCR el gen ribosomal 16S
terminar desde los niveles de expresión de un gen específico del orden decápoda. Posteriormente, se
en particular, en un determinado tejido y en un realizaron “pooles” de 10 muestras correspon-
momento específico, hasta el desarrollo de siste- dientes a cada granja y se corrieron con los cuatro
mas de diagnóstico molecular que detectan la juegos de “primers”. Las muestras fueron final-
presencia de una bacteria, hongo o virus, patogé- mente corridas usando un kit comercial de PCR,
nicos para el humano u organismos de cultivo. En obteniéndose los mismos resultados. De esta
la acuacultura, esta técnica ha sido utilizada para forma, el sistema de diagnóstico desarrollado en
la detección de enfermedades cuyo agente causal nuestro laboratorio fue ampliamente validado con
ha sido un virus, una bacteria o una rickettsia el kit IQ2000, el cual es utilizado en todo el
(Lightner y Redman, 1998). Auxiliados por dos mundo. Actualmente se está optimizando el sis-
juegos de “primers” que fueron diseñados para tema para mejorar el tiempo de ejecución y aba-
detectar la presencia del virus mancha blanca ratar los costos por reacción. Por otro lado, se
(WSSV) en la especie Penaeus monodon o cama- presenta además la caracterización parcial del
rón tigre (Lo, et al., 1999), en el laboratorio se ha DNA viral a nivel de secuencia, la cual se está
implementado un innovador sistema de diagnós- realizando a partir de los productos de PCR clo-
tico para la detección de este virus en el camarón nados y mantenidos en nuestro laboratorio.
de granja.
Fundamentados en las bondades de la técnica INTRODUCCIÓN
PCR y en la alta sensibilidad y especificidad de
su sistema, se han diseñado dos juegos de “pri- Los estudios sobre las enfermedades de los cama-
mers” que amplifican una región del genoma del rones de granja datan de la década pasada, por lo
WSSV, cuya especificidad reconoce una región que en muchas de ellas se desconoce el agente
de DNA diferente a la de los “primers” diseñados causal. Según Lightner et al., (1985), existen 30
por Lo et al. (1998), aun cuando éste se encuentra virus caracterizados, cuatro de ellos (Baculovirus
en pequeñas cantidades (copias) con respecto al Penaei, BP; Infectious Hypodermal and Hemato-
DNA del hospedero. El sistema de diagnóstico poietic Necrosis Virus, IHHNV; Hepatopancrea-
que hemos implementado fue utilizado para de- tic Parvo Virus, HPV y; Taura Syndrome Virus,
tectar la presencia de WSSV en muestras de ca- TSV) se les reconoce por tener impacto significa-
marón (P. vannamei o P. styliroistris) obtenidas tivo en los laboratorios y granjas de camarón del
en zonas acuícolas con problemas del noroeste continente americano (Lightner, 1996a, Lightner
del país. Las ventajas que aporta el sistema contra and Redman, 1998). No obstante, existen otros
los kits comerciales son: 1) su sensibilidad y es- dos virus que actualmente están en proceso de ser
pecificidad es duplicada, debido a que permite evaluados en América: WSSV y YHV (White
reconocer dos lugares, regiones diferentes del Spot Syndrome Virus y Yellow Head).
215
216 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

El WSSV o “Mancha Blanca” se describió prime- Extracción y evaluación de la


ramente en el noreste de Asia a principios de calidad del DNA
1993, y rápidamente se observó su dispersión a
otros países. En enero de 1999, la presencia de El DNA se extrajo por el método reportado por
WSSV fue detectada en muestras de tejidos de Sambrook et al. (1989), y modificado según Lo et
camarón de granja en tres países centroamerica- al., (1999). A partir de 10 g de DNA obtenidos
nos: Nicaragua, Guatemala y Honduras. El pri- de cada uno de los diez organismos muestreados
mer reporte de epizootia se realizó en Honduras, por granja, se analizaron primeramente utilizando
donde los organismos de cultivo mostraron sig- los “primers” 143F y 145R (todos los “primers”
nos de estrés, los cuales son considerados no co- fueron sintetizados en el Instituto de Biotecnolo-
munes para el periodo de cultivo. Más adelante, gía de la UNAM) reportados por Lo et al. (1999),
la sintomatología observada fue similar a la del y diseñados para amplificar regiones internas del
síndrome de Taura (TS) (Jory, D.E., 1999). No DNA genómico del propio camarón, con el fin de
obstante, se apreciaron los síntomas característi- establecer la calidad del DNA para ser amplifica-
cos para WSSV: letargia, anorexia y presencia de do por PCR.
organismos moribundos nadando cerca de la su-
perficie de los estanques. Los organismos presen- Organización de las muestras de
taron, además, coloración rosada a café rojizo por DNA y análisis por PCR
la expansión de los cromatóforos cuticulares y la
presencia de inclusiones blancas embebidas en la Posteriormente, se realizaron "pooles" de los
cutícula de P. vannamei, aunque en P. stylirostris DNA de cada granja que presentaban buena cali-
no se observaron en fresco. Finalmente, se pre- dad, y se analizaron contra cuatro diferentes jue-
sentó una rápida y elevada mortalidad, alcanzan- gos de “primers” diseñados específicamente en el
do tasas de 100% en 3 a 10 días después de los laboratorio para amplificar DNA de WSSV. Los
primeros signos clínicos (Jory, D.E., 1999). Por diferentes “pooles” de DNA quedaron definidos
otro lado, aunque en otros países se han identifi- como aparece en la tabla 1. Dos juegos de “pri-
cado variantes no virulentas de WSSV, en Méxi- mers” (146F/R1 y 146F/R2) fueron sintetizados
co los estudios de una nueva variedad de WSSV según el reporte de Lo y et al., (1999), mientras
aún no son conclusivos. Afortunadamente, es que los otros dos (WSF/R1 y WSF/R2) se diseña-
posible la detección rápida y definitiva del ron estratégicamente a partir de las secuencias de
WSSV antes de o en los primeros estadios de la DNA de WSSV reportadas en el banco de datos
enfermedad, mediante técnicas de diagnóstico GenBank (Access number: Q92007). El criterio
molecular como: PCR y Dot blot, entre otras (Lo para definir un resultado positivo se estableció
et. al., 1999; Jory, D.E., 1999). Aquí se presentan obteniendo al menos una amplificación de cada
los resultados obtenidos en la detección del juego de los cuatro “primers”. El DNA de WSSV
WSSV en diferentes muestras de camarón, me- extraído de camarones con infección severa fue
diante un sistema de diagnóstico desarrollado en utilizado como control positivo, los cuales produ-
el laboratorio. jeron amplificaciones de 1447, 941, 436 y 413 pb
para los “primers” 146F/R1, 146F/R2, WSF/R1 y
METODOLOGÍA WSF/R2, respectivamente. Los parámetros de
reacción fueron 94 C por 12 minutos, un ciclo;
Muestreo y Fijación de muestras 94 C por 30 segundos, 55 C por 30 segundos,
72 C por dos minutos por 40 ciclos; y un ciclo
De los camarones seleccionados en cada granja de 72 C por cuatro minutos para extensión final.
se seccionaron dos pares de pleópodos del abdo- En cada corrimiento de las muestras se ensayó un
men de los organismos, y se fijaron en etanol al tubo de reacción con agua bidestilada y estéril
75%, almacenándose a 4 °C, dentro de un tubo de como control negativo.
microcentrífuga de 1.5 ml hasta su procesamien-
to. Clonación y Secuenciación
de productos de PCR

Los productos de PCR obtenidos con la Taq po-


limerasa correspondientes a la amplificación de
Detección del virus de mancha blanca en el camarón a través de la técnica PCR 217

las muestras positivas para WSSV, con cada uno del país. La sensibilidad y especificidad de la
de los juegos de “primers” (146F/R1=1447; técnica de PCR, junto con los criterios manejados
146F/R2=941, WSF/R1= 436, y WSF/R2=413 para determinar si un resultado es positivo o ne-
pb), fueron clonados independientemente en el gativo, permitió observar que sólo las muestras
vector pGEM de Promega. La secuenciación de CIB2/99, CIB3/99, CIB5/99 Y CIB7/99 (4 de 9)
estos fragmentos está siendo realizada con un fueron positivas, las restantes cinco granjas no
secuenciador Abi Prism 310 de Perkin-Elmer. evidencian la presencia de DNA de WSSV, bajo
ninguno de los juegos de “primers”. Estos resul-
RESULTADOS tados fueron ampliamente confirmados con el kit
comercial para detectar WSSV mediante PCR.
En la figura 1 se observan los PCR analizados Por tanto, se puede concluir: 1) la implementa-
con los “primers” 143F y 145R que amplifican la ción de la técnica de PCR para detectar WSSV en
región que codifica al RNA ribosomal 16S de muestras de camarón infectado es exitosa; 2) los
decápodos, con ellos se determinó que la calidad “primers” seleccionados y diseñados amplifican
del DNA para PCR era óptima en tales muestras. exclusivamente regiones de DNA del WSSV y no
La evaluación con los “primers” WSF1/ WSR1; de DNA de camarón; 3) el tratamiento de fijación
WSF2/ WSR2; 146F1/146R1; y 146F2/146R2 para ser procesadas para PCR fue el adecuado en
permitió detectar la presencia de DNA viral espe- la mayoría de los organismos muestreados; 4) en
cífico de WSSV en cuatro de los nueve “pooles”. la fecha que fueron muestreados, 4 de las 9 gran-
Las muestras que fueron positivas para WSSV se jas de camarón resultaron con organismos infec-
presentan en la figura 2, donde se puede observar tados con WSSV.
con claridad que las muestras CIB2/99, CIB3/99,
CIB5/99 y CIB7/99 generaron un único producto PERSPECTIVAS
con al menos dos de los cuatro juegos de “pri-
mers”, o sea amplificaron el fragmento de DNA 1) Es posible definir cuántos y cuáles de los or-
esperado de 316 pb y 1447 pb con los “primers” ganismos de cada “pool” estaba infectado; lo
WSF2/ WSR2 y 146F1/146R1, respectivamente. que se piensa realizar cuando sea requerido.
Un análisis de los nueve “pooles” de DNA corri- 2) Se están secuenciando los productos de PCR
do posteriormente con el kit IQ2000 de PCR para de las muestras positivas para iniciar la carac-
detectar WSSV y ampliamente utilizado en Cen- terización de la variedad de WSSV.
troamérica y Asia produjo exactamente los mis- 3) Los mismos fragmentos amplificados han
mos resultados (figura 3) que los obtenidos con sido clonados para que sean utilizados en la
los “primers” diseñados y analizados en el labo- optimización del kit de diagnóstico, así como
ratorio. en su caracterización y desarrollo de sondas
La caracterización de los productos de PCR moleculares.
clonados, realizada mediante análisis de restric- 4) Se diseñarán otros sistemas de diagnóstico
ción y secuencia, muestra el tamaño de fragmento molecular que detecten otros patógenos que
de DNA esperado y, simultáneamente, la secuen- afectan la camarinocultura, tanto bacterias
cia nucleotídica correspondiente al fragmento de como virus. Actualmente se están haciendo
917 pb, que es hasta el momento la secuencia que los primeros análisis para detectar el virus
más datos se tiene. El alineamiento de su secuen- “cabeza amarilla” o “Yellow Head”.
cia, utilizando el algoritmo BLAST, contra las
secuencias nucleotídicas del banco de datos BIBLIOGRAFÍA
GenBank, muestran una identidad de 99% con la
secuencia reportada del WSSV (bacoulovirus) Jory, D.E., 1999. Shrimp white spot virus in the
aislado de P. monodon (Lo y Kou 1997; Gen- western hemisphere. Aquaculture Magazine.
Bank accession number: U50923). Vol. 25 No. 3. Pp. 83-91.
Lightner, D.V., 1985. A Review of the diseases
DISCUSIÓN of cultured penaeid shrimp and prawns with
emphasis on recent discoveries and develop-
Los resultados arriba descritos evidencian la pre- ments. pp 79-103. En: Taki, Y; J.H. Primave-
sencia del Síndrome de la Mancha Blanca en ca- ra, J.A. Llobrera (eds.) 1985. Proceedings of
marones peneidos de algunas granjas del noroeste
218 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

the first international conference on the cul- Lightner , D.V. and Redman, R.M., 1998.
ture of peneid prawns/shrimp. Shrimp diseases and current diagnostics
Lightner, D.V., 1996a. The peneid shrimp virus- methods. Aquaculture. 164:201-220.
es IHHNv and TSV: apizootiology, produc- Lo, C.F. Hsu, H.C. Tsai, M.F. Ho, C.H. Peng,
tion impacts and role of international trade in S.E. Kou, G.H. Ligthner, D. V., 1999. Spe-
their distribution in the Americas. Revues cific genomic DNA fragment analysis of dif-
Scientifique et Technique Office International ferent geographical clinical samples of shrimp
des Epizooties, 15(2):579-601. white spot syndrome virus. Dis. Aqua. Org.
Lightner, D.V., 1996b. A handbook of shrimp 35: 175-185.
pathology and diagnostics procedures for dis- Sambrook, A. Maniatis, F. Fritsh, A., 1989.
eases of cultured penaeid shrimp. Section 3: Molecular Cloning Protocols. Cold Spring
Viruses. World Aquaculture Soc. Baton Harbor.
Rouge, LA.

Tabla 1.-Resumen de resultados de la prevalencia al WSSV en muestras


analizadas colectados en granjas de cultivo de camarón
en las costas de Sonora y Sinaloa.

CLAVE No. “POOL”

GRANJA ORGS/MUESTRA PCR (+)

CIB1/99 10 -

CIB2/99 10 +

CIB3/99 10 +

CIB4/99 4 -

CIB5/99 10 +

CIB6/99 10 -

CIB7/99 10 +

CIB8/99 10 -

CIB9/99 10 -
Detección del virus de mancha blanca en el camarón a través de la técnica PCR 219

1 2 3 4 5 6 7 8 9

834 pb

Figura 1.- Control externo: Amplificaciones de DNA de camarón obtenidas con los “primers” 143F y 145R.
La figura muestra que la calidad de los DNAs es apta para ser utilizado en la detección de DNA viral

CIB5 CIB2 CIB3 CIB7

Figura 2.- Los geles muestran las amplificaciones obtenidas con diferentes juegos de “primers”. En las
cuatro muestras donde resultó positiva la detección de WSSV, se amplificaron al menos dos de cuatro
ragiones de DNA.
220 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Figura 3.- Resultados del PCR para las muestras de camarones de 9 granjas de Sonora y Sinaloa, vis-
tas en un gel de agarosa al 1.5%. Las muestras positivas a WSSV están representadas en los carriles
1, 5, 6 y 8. Los carriles 2, 3, 4, 7, y 9 son muestras con resultados negativos. Los carriles 10, 11, 12 y
13 son controles positivos. El carril 14 es el Marcador de Pesos Moleculares.
¿MEJORABLE LA CALIDAD DEL AGUA QUE
DRENAN LAS GRANJAS DE CAMARÓN?
M. en C. Antonio Silva Loera

Facultad de Ciencias Marinas


Universidad Autónoma de Baja California

stá ampliamente documentado que toda en donde esta actividad tendría un impacto míni-
actividad humana incide en modificar en mo.
alguna medida el entorno. Entre los elemen- Las investigaciones y análisis de las condi-
tos del entorno que más se emplean por las acti- ciones del agua que drenan las granjas camarone-
vidades del humano está el agua, misma que una ras revelan que los niveles de materia orgánica
vez utilizada en alguna forma se modifica su (disuelta y suspendida) nutrientes y sólidos sus-
condición inicial. pendidos totales, de manera general, son mayores
Ante esta premisa, no escapan las consecuen- que los del agua que ingresa a la granja.
cias de la actividad de la acuacultura, que en fun- Como medida reguladora y control para esta
ción de la especie, características del sistema y actividad acuicultural existe el proyecto de norma
condiciones de cultivo, así como del volumen de NOM-089-ECOL-1994, que establece “... límites
producción, entre otros factores, llega a ser ma- máximos permisibles de contaminantes en las
yor o menor la incidencia en la calidad del agua descargadas de aguas residuales a cuerpos de
que se utiliza en esta actividad productiva. agua receptores, provenientes de las actividades
Está documentado que la camaronicultura, de cultivo acuícola”. Los valores ahí definidos
dada la magnitud de ésta, incide en alterar en al- para aguas salobres o marinas son los mostrados
guna medida las condiciones del agua que se uti- en la tabla 1.
liza en las granjas y que en algún momento es Además de distintas regulaciones que propo-
retornada al cuerpo de agua costero de donde se nen niveles mínimos de otros parámetros de cali-
tomó. Esto se debe a que es característico del dad de agua, específicamente para descarga de
proceso renovar constantemente determinado agua derivada de la actividad "acuacultura".
volumen. Esta agua drenada, llamada de desecho, La importancia de conocer valores de DBO,
es regresada, la mayoría de las veces al mismo estriba en conocer qué potencial de materia orgá-
cuerpo de agua de donde se tomó. nica y microorganismos están presentes en el
Considerando la extensión de las granjas que agua que se acumulará en un cuerpo de agua re-
son surtidas de agua de algún cuerpo costero en ceptor del agua drenada por la granja. La rela-
particular, éste podría resultar con un potencial ción entre microorganismos y materia orgánica es
hidrodinámico limitado, restringido para asimilar la demanda de oxígeno molecular, que, de ser
cualquier cambio de las condiciones del agua. considerable y la capacidad de asimilación del
Bajo este esquema el riesgo de modificación o cuerpo de agua receptor mínima, entonces se es-
alteración del medio es grande. Esto plantea la taría en peligro que el cuerpo de agua receptor se
necesidad de contar con la debida caracterización torne anóxico.
de los cuerpos de agua costeros susceptibles de Con respecto a los análisis de sólidos totales
ser utilizados en acuacultura. La evaluación de presentes en aguas drenadas, éstos detallan las
sus condiciones físicas, capacidad de asimilación
a factores externos, deber estar enmarcada en Tabla 1
Elemento Promedio dia- Valor instantáneo
términos de su uso sustentable, de lo contrario
rio mg/L
cualquier medida de control, regulación o mitiga- mg/L
ción será inadecuada y de escasa utilidad. pH 6-9 6-9
Es común que los cuerpos de agua sean este- DBO 35 70
ros o lagunas costeras y escasamente mar abierto, SST 40 80

221
222 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

características de cuanta materia sólida y disuelta mento alterno de purificación del agua drenada
está presente. De esta última, la materia inorgáni- por las granjas, presenta el inconveniente en
ca disuelta estaría caracterizada por la presencia cuanto a la manera de aplicación y mantenimien-
de minerales (principalmente cloruro de sodio, to en las granjas. Se ha hablado de colocarlas
típico en agua de mar). En lo que respecta a ma- dentro del estanque de cultivo y que teóricamente
teria disuelta orgánica ésta corresponde funda- representaría un ingreso extra por la venta del
mentalmente a compuestos orgánicos disueltos subproducto, como sería el alga misma. Sin em-
como amonia, proteína, entre otros. bargo, no se sabe cuáles son los efectos reales
Es importante la regulación de sólidos sus- sobre los camarones en cuanto a su desarrollo,
pendidos totales, ya que son acumulables en el mortalidad y enfermedades. Es necesaria mucha
cuerpo receptor de las aguas drenadas por las más información generada en los climas y condi-
granjas de camarón y si no se conocen los patro- ciones naturales donde se cultiva camarón. Se nos
nes de circulación, tasas de renovación del agua y ha preguntado como serían las estructuras para
la capacidad de asimilación de los cuerpos de "retener" a las macroalgas para que no se disper-
agua receptores, la incertidumbre aumenta. Es sen en el estanque, la respuesta tendría gran im-
conveniente conocer, al menos lo anterior, en los portancia para el productor. Otra consideración
cuerpos receptores de las aguas drenadas para importante es si se piensa colocar las macroalgas
asegurar que las medidas recomendadas sean las sobre los canales. Además del riesgo potencial de
adecuadas para la conservación del estado de sa- escape de las macroalgas, o de sus esporas repro-
lud inicial de estos cuerpos de agua. ductoras, hacia el cuerpo de agua receptor en
En lo que concierne al pH, cuando se habla donde sería un vegetal transfaunado, es suma-
de agua de mar no hay que olvidar la gran capa- mente importante considerar mantener los flujos
cidad amortiguadora que posee el agua de mar, libres del agua en los canales de drenaje.
debida al sistema del dióxido de carbón (carbona- Con la intención de remover sólidos particu-
to-bicarbonato). Lo anterior favorece que sea ca- lados, se ha pensado en utilizar organismos fil-
racterístico del agua de mar tener un pH ligera- troalimentadores, como almejas, ostiones o meji-
mente básico (pH marino 8.2 promedio), por esta llones. Se ha propuesto que éstos, al igual que las
razón se considera que no es preocupante como macroalgas, podrían llegar a ser un subproducto
variable contaminante la variación de pH en las de la camaronicultura. Está documentado y es de
aguas marinas drenadas por granjas de camarón. todos conocido que estos organismos, dependien-
Como solución a este problema de contami- do de la especie y condiciones fisiológicas, cuan-
nación debido al cultivo de camarón, se han in- do están en presencia de concentraciones eleva-
vestigado varias estrategias, todas ellas funciona- das de material particulado, producen pseudohe-
les, al menos experimentalmente, en la elimina- ces que no es otra cosa que el mismo material
ción de algunos de los elementos contaminantes. filtrado, el cual retorna al medio. Definitivamen-
Estas medidas no han sido tomadas en serio por te, lo que sí son capaces de retirar del agua efi-
los productores de camarón, aunque demuestran cazmente serían microalgas, de quienes se debe
interés en el tema. Lo anterior se debe en buena de evaluar su impacto en los cuerpos receptores
medida a que se trata de opciones no probadas ni de agua, antes de ser consideradas como conta-
vistas operando en granjas, además que conside- minantes como tal.
ran que “añadir” algo más al cultivo podría tener Es importante resaltar los comentarios de al-
efectos no deseados en la producción. gunos granjeros sobre el potencial de comerciar
La evidencia experimental, de las opciones con subproductos, como las macroalgas o bival-
que a continuación se explicarán, confirman el vos. Se considera un riesgo añadido el practicar
funcionamiento positivo para retirar algunos de policultivos en donde el cultivo de camarón tiene
los elementos contaminantes regulados en las su propia problemática aún no resuelta en su tota-
aguas de desecho de la actividad acuacultural. lidad (enfermedades, producción larval, eficien-
Entre las estrategias experimentadas está el cia, entre otros).
uso de macroalgas que se caracterizan por utilizar Además de lo anterior, se ha probado de ma-
los nutrientes presentes en el agua drenada; sin nera experimental la operatividad de reactores
embargo no son eficaces para retirar otro tipo de biológicos, cuya eficiencia es evidente para abatir
contaminantes, como son sólidos suspendidos, los niveles de materia orgánica presente en el
entre otros. El uso de macroalgas como un ele- agua de las granjas de camarón. Al parecer el
¿Mejorable la calidad del agua que drenan las granjas de camarón? 223

tamaño necesario de un equipo de estas caracte- Finalmente, es importante resaltar el interés y


rísticas, para tratar los volúmenes de agua que se esfuerzo que por parte de los investigadores na-
manejan en las granjas, debería de ser considera- cionales han venido desarrollando en la última
ble. El principio operativo es el tiempo de resi- década para aportar una solución al problema de
dencia del agua en el biorreactor para dar oportu- la conservación del ambiente, en particular lo que
nidad a que las bacterias realicen su trabajo. se refiere a la sustentabilidad de la camaronicul-
Existe una opción alterna de gran eficiencia, tura. Asimismo, es evidente que sigue haciendo
como son utilizar lagunas de oxidación. La limi- falta más investigación, en particular en este te-
tante es el espacio, pues para tratar los volúmenes ma; es necesario que el sector productivo sea el
de agua de una granja se ocuparía casi una quinta soporte de las investigaciones que hagan falta. Es
parte del espacio de la granja, que obviamente, se importante que en nuestras propuestas de investi-
aplica a la producción. gación intentemos involucrar al sector producti-
Asimismo, se ha evaluado la aplicación del vo, ofertándole los costos de su ausencia en los
concepto de fraccionamiento de espumas, cuyo resultados de la investigación.
principio operativo ha sido ampliamente utilizado
en la industria y en varios procesos químicos. El
principio físico fundamental estriba en la capaci-
dad que tienen las moléculas orgánicas de ser
polares y por ende tienden a ordenarse en toda
superficie.
Al respecto hemos diseñado un prototipo que
funciona aplicando este principio. Éste ya se pro-
bó en una granja camaronera, entre los elemen-
tos separados del agua del dren de la granja se
encontró: materia orgánica disuelta, posterior-
mente analizada, identificada como elementos de
origen proteico. También se registraron altos ni-
veles de sólidos suspendidos. Los análisis de la
DBO fueron menores en el agua saliente del pro-
totipo con respecto a la entrante, lo cual es el re-
flejo de los sólidos suspendidos y disueltos rete-
nidos. Una característica de esta infraestructura
es que no limita el flujo de los drenes del agua
utilizada en la granja.
SANIDAD ACUÍCOLA: ESTUDIOS
DE CALIDAD DE AGUA
M. en C. Víctor Ildefonso González Gallardo

Centro Regional de investigación Pesquera de Mazatlán


Instituto Nacional de la Pesca - SEMARNAP

INTRODUCCIÓN falta de evaluaciones es más notoria en los cen-


tros de acopio de poslarvas de camarón, y como
La camaronicultura en México ha tenido un consecuencia pone en riesgo la sobrevivencia de
desarrollo importante desde finales del de- los organismos, o bien, la venta de una poslarva
cenio de 1980, lo que le ha permitido cons- de mala calidad.
tituirse como una actividad floreciente, y los es- La importancia del conocimiento de las prin-
tados costeros de Sonora, Nayarit y Sinaloa son cipales variables de la calidad del agua puede
los principales productores. En 1989, Sinaloa ayudar a determinar el potencial del cuerpo de
produce 2,806 ton, que significó 98.6% de la agua que sé esta utilizando (Boyd, 1997) y detec-
producción nacional (González, 1993). En 1998, tar a tiempo los factores que están causando al-
Sinaloa sigue siendo el estado con mayor partici- gún tipo de inhibición o limitación en el
pación en la industria camaronícola en el ámbito crecimiento y sobrevivencia del camarón, además
nacional con 14,643 has en operación, distribui- de reducir factores que pueden poner en estrés a
das en 188 granjas que funcionan con los siste- los organismos en cultivo y consecuentemente
mas de cultivo extensivo, semiintensivo e problemas de enfermedades bacterianas y virales,
intensivo, con una producción de 13,370 ton principalmente (Teichert, 1994).
(Departamento de Acuacultura en Sinaloa, SE- Por tanto, la calidad de agua juega un papel
MARNAP, 1999). muy importante en el cultivo de camarón, ya que
Estos niveles alcanzados son debidos al gran influye considerablemente en la salud de los ca-
esfuerzo y confianza que los productores han de- marones en cultivo y los niveles de producción
positado en esta actividad acuícola, así como al pueden ser afectados fuertemente. De aquí el in-
conocimiento adquirido en el manejo del cultivo terés de que la evaluación de la calidad de agua
por parte del personal técnico de las diferentes en granjas camaroneras se considere como un
granjas camaroneras. factor relevante en la investigación de la sanidad
Las prácticas de manejo que se desarrollan ac- acuícola.
tualmente en el cultivo de camarón principalmen-
te se basan en contar con una poslarva vigorosa ANTECEDENTES
que le permita altos valores de sobrevivencia,
tener un alimento de óptima tasa de conversión A pesar que el cultivo de camarón en México se
alimenticia y con alto contenido de proteínas, viene desarrollando en forma acelerada desde
procesos de fertilización para estimular el creci- 1984, como una alternativa de producción, los
miento del fitoplancton y la medición de algunas estudios de calidad de agua en los estanques de
variables físicas, químicas y biológicas con el fin camarón son relativamente pocos, y los que exis-
de conocer con qué calidad de agua están llevan- ten están enfocados principalmente al registro de
do el cultivo. Estas últimas actividades a pesar de variables físicas y químicas a través de un ciclo
su importancia e interés, en algunas granjas no se de cultivo y a la evaluación de aquellas variables
evalúan rutinariamente, y las que lo hacen se ambientales que tienen una relación con variacio-
concretan a ciertas variables ambientales como nes diurnas del fitoplancton y flujo de nutrientes,
temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto y entre los que podemos citar a Páez et al. (1997) y
transparencia y esporádicamente a la determina- Cortés et al. (1995). Ninguno de ellos relaciona-
ción de nutrientes y metabolitos tóxicos. Esta dos con aspectos que pueden detonar un proble-
225
226 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

ma con la salud de los camarones. Un ejemplo OBJETIVOS DEL PROYECTO


claro de la importancia del conocimiento de la SANIDAD ACUÍCOLA CRIP-
calidad de agua en las granjas, se presentó en MAZATLÁN
mayo de 1995 en Sinaloa, con la aparición de la
enfermedad parecida al Síndrome de Taura, don- Calidad de agua
de a falta de registros de variaciones ambientales
no se pudo relacionar algo que indicara si existió Objetivo general:
una(s) variable(s) que detonaron este problema Evaluar e identificar las condiciones adversas de
sanitario. la calidad de agua que limitan el crecimiento y
Otro tipo de información que se produce es la sobrevivencia de camarones en cultivo.
generada en los monitoreos que se realizan en
cada uno de los ciclos de cultivo de las granjas Objetivos particulares:
camaroneras, la cual es de gran importancia, pero
 Evaluar la carga bacteriana de heterótrofas
sólo queda al nivel de manejo en estas unidades
totales y del género Vibrio spp. en el agua de
de producción.
cultivo de granjas camaroneras y centros de
El manejo de la calidad de agua en las granjas
acopio de poslarvas.
camaroneras de Sinaloa se ha llevado a cabo
 Evaluar las variables físicas y químicas del
principalmente basándose en diversos artículos y
agua que se consideran esenciales para el
manuales de investigadores extranjeros como
desarrollo de los camarones en cultivo y cen-
Boyd (1986,1990,1998), Brune y Tomaso (1991),
tros de acopio de poslarvas.
Chien (1992) y Clifford (1992). Además de los
manuales de operación de empresas acuícolas
Metas
como Super Camarón (1997) y C.P. Acuacultura
México (1993).  Contar con información cuantitativa de las
En Sinaloa, las instituciones de investigación cargas bacterianas heterótrofas totales y del
como el Centro de Ciencias de Sinaloa, CIAD- género Vibrio spp., presentes en el agua de
Mazatlán, Instituto de Ciencias del Mar y Limno- granjas y centros de acopio, con el fin de es-
logía (UNAM) y la Facultad de Ciencias del Mar tablecer regionalmente las concentraciones
(UAS), prestan servicios de análisis de la calidad óptimas para el cultivo.
de agua a granjas camaroneras, independiente-  Contar con información cuantitativa de las
mente de los trabajos de investigación que desa- variables físicas y químicas del agua utiliza-
rrollan. Por su parte, el Centro Regional de da en granjas camaroneras y centros de aco-
Investigación Pesquera de Mazatlán (INP) tiene pio de poslarvas, con el fin de establecer
implementado el proyecto de sanidad acuícola regionalmente los intervalos óptimos para el
desde hace tres años, el cual contempla en sus crecimiento y sobrevivencia de los camaro-
actividades; monitoreos de calidad de agua en nes en cultivo.
granjas camaroneras y centros de acopio de pos-  Proporcionar a los cultivadores de camarón
larvas de camarón. Estos análisis de agua son: la en Sinaloa información técnica del manejo
evaluación de la carga bacteriana de heterótrofas de la calidad de agua en el área de la sanidad
totales y del género Vibrio spp. y las variables acuícola, lo que les permitiría obtener mejo-
físicas y químicas que se consideran esenciales res niveles de producción.
para el desarrollo de los camarones.  Continuar con la operación e instrumenta-
La información generada por el proyecto Sa- ción del laboratorio de sanidad acuícola, para
nidad Acuícola del CRIP-Mazatlán ha permitido afrontar la problemática sanitaria de la cama-
a los responsables del manejo de las granjas y ronicultura en aspectos de la calidad de agua.
centros de acopio, implementar medidas de pre-
vención y corrección a través del ciclo de cultivo. Problemática

1. Carencia de personal con experiencia y ca-


pacitación para afrontar y resolver en el
campo los problemas biotecnológicos que se
presentan en el proceso de producción, en es-
te caso se ha observado que las medidas a
Sanidad acuícola: estudios de calidad del agua 227

tomar no se manejan con rapidez y madurez Propuestas


técnica.
2. La falta de personal y equipo técnico en las  Fortalecer los servicios y estudios al sector
granjas camaroneras no permite que se diag- productivo camaronícola en el renglón de la
nostique en primera instancia la variabilidad calidad de agua, así como su participación,
de las condiciones medio ambientales que para asegurar un sistema productivo confia-
pueden detonar un desajuste biológico en los ble y sano, donde se viertan las nuevas tec-
organismos en cultivo, lo que produce ries- nologías del cultivo de camarón.
gos de problemas sanitarios.  Implementar un sistema de capacitación en
3. Se carece de una capacitación de respuesta sanidad acuícola dirigido al personal técnico
inmediata en la entrega de resultados de los de las granjas camaroneras, en el cual se cu-
análisis de agua por parte de los laboratorios bran aspectos de calidad de agua, donde se
particulares y centros de investigación, lo les dé las herramientas para un manejo sano
que no permite tomar las medidas conve- del agua y así minimizar los problemas sani-
nientes en el momento de un cambio de las tarios y obtener producciones exitosas.
variables físicas, químicas y biológicas, de-  Integrar a la Red de Investigación en Acua-
bido éstas al medio ambiente o al manejo de cultura a los laboratorios particulares que
la técnica utilizada, lo que puede conducir a prestan los servicios de análisis de agua, para
problemas sanitarios. obtener información de apoyo a los proyec-
4. El sector productivo desconoce los trabajos tos de investigación y a los problemas que
regionales de investigación de calidad de enfrenta el sector.
agua que se están realizando en el área de la  Incorporar estudios más profundos en cali-
sanidad acuícola. Lo que conlleva a la con- dad de agua, como los sedimentos, plaguici-
sulta de manuales, publicaciones científicas, das, metales pesados, entre otros, que en el
libros, entre otros, llevados a cabo en otras presente y futuro ayuden a resolver los pro-
regiones del planeta y con especies en algu- blemas sanitarios en la camaronicultura.
nos casos diferentes a las que se cultivan en  Integrar los niveles de información científica
México. Lo anterior si la empresa tiene los en forma ordenada y jerarquizada, procuran-
mecanismos a su alcance. do que ésta llegue al sector productivo en
5. Existe un desconocimiento general de la ca- tiempos cortos, por medio de revistas nacio-
lidad de agua que se está utilizando de los nales de divulgación técnica.
sistemas lagunares, lo que ha llevado en oca-
siones a instalar granjas camaroneras en si-
tios inadecuados, con los riesgos de manejo
de la técnica de cultivo, bajos niveles de pro-
ducción y con tallas comerciales chicas, pro-
blemas sanitarios y fuertes pérdidas econó-
micas.
ASPECTOS SANITARIOS DE LA
LANGOSTA AUSTRALIANA DE
AGUA DULCE Cherax quadricarinatus
M. en C. Margarita Hernández Martínez,
Dr. Porfirio Álvarez Torres,
Biól. Alejandro Pérez Velázquez

Instituto Nacional de la Pesca


Dirección General de Investigación en Acuacultura

INTRODUCCIÓN lacionados con el panorama de su producción


mundial y sobre los impactos ecológicos.
ebido a la creciente demanda de especies de Entre los principales elementos requeridos pa-
alto rendimiento económico y técnicamente ra llevar a cabo introducciones bajo un marco de
adaptables para la acuacultura, en los últi- prácticas de control sanitario, es contar con uni-
mos años muchos países han realizado introduc- dades adecuadas de cuarentena, servicios de labo-
ciones de organismos acuáticos exóticos vivos ratorio de análisis sanitario y diagnóstico de en-
para su cultivo. En algunos casos, las estadísticas fermedades, con capacidad para estudiar aspectos
de dichas introducciones reportan grandes volú- de virología, bacteriología, micología, parasitolo-
menes de producción con perspectivas favorables gía y análisis de calidad de agua entre otros.
hacia un desarrollo, incluyendo impactos econó- Asimismo, se requiere contar con personal alta-
micos y sociales considerables. Sin embargo, mente capacitado y especializado en esta disci-
también se tienen ejemplos bien documentados y plina y conocimiento detallado y actualizado de
escenarios que, por el contrario, son considerados los agentes patógenos potenciales.
nocivos para la acuacultura, los recursos natura- Se conocen más de cien especies de langostas
les nativos, las otras actividades productivas e de agua dulce australianas, pero sólo tres de éstas
incluso para la salud humana. se cultivan actualmente. Éstas son el “marrón”,
Entre las especies que destacan por su interés Cherax tenuimanus, el “yabbie”, Cherax destruc-
para el cultivo se encuentra la langosta de agua tor, y el “red claw”, Cherax quadricarinatus, que
dulce del género Cherax, introducidas reciente- son nativas de diferentes regiones de Australia y
mente en Estados Unidos (a mediados del dece- presentan distintas historias naturales.
nio de 1980), Cuba y México (1990), Ecuador Entre las especies del género Cherax conside-
(1994), y cuya promoción alcanza sin lugar a du- radas con gran potencial para la acuacultura se
das amplias expectativas económicas. encuentran C. quadricarinatus debido a su tama-
El objetivo del presente trabajo es proporcio- ño, rápido desarrollo y alta fecundidad (Herbert,
nar información específica sobre las principales 1988; Grofft et al. 1993).
enfermedades reportadas que afectan a la especie
Cherax quadricarinatus, a partir de una exhausti- MERCADO
va revisión bibliográfica de literatura especializa-
da. Esto, debido a que en México se carece, hasta De acuerdo a la información estadística disponi-
el momento, de estudios publicados en esta mate- ble (1986-1995), sólo unos cuantos países repor-
ria y por considerar a las enfermedades y patóge- tan a la FAO informes de producción de acuacul-
nos presentes de esta especie como potencialmen- tura de estas especies; en orden de importancia se
te peligrosos para otros organismos acuáticos encuentran: Australia y Sudáfrica (figura 1). De
cultivados y para las especies nativas mexicanas. las tres especies descritas, conviene destacar al
Adicionalmente se discuten algunos aspectos re- “yabbie”, C. destructor, como la que más divisas
genera principalmente en Australia, y ello lo de-
229
230 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

muestra la tendencia de la producción a incre- Los protozoarios del tipo de los microspori-
mentarse para 1995 con 273 toneladas en peso dios al parecer son los únicos parásitos que se
vivo con un valor aproximado en el mercado de cree puedan ser potencialmente peligrosos en las
2,188,000 de dólares. Esta información refleja el langostas cultivadas en Australia. Otros patóge-
panorama general del crecimiento que ha tenido nos observados son los ciliados Zoothamnium sp.
la producción por acuacultura de estos crustáceos y Epistylis sp. Brett (1987), Vorticella sp y La-
y cuál de éstas especies ha visto intensificado su genophrys sp. (Herbert, 1987).
cultivo. Por otra parte, se ha denominado a el hongo
Aphanomyces astaci como el causante de la en-
ENFERMEDADES fermedad denominada “plaga de la langosta”, la
cual al parecer fue introducida en Europa hace
Es posible que las enfermedades reportadas en el más de 100 años, devastando las poblaciones de
presente documento incluso sean especies comu- langostas europeas debido a su baja resistencia a
nes de otros organismos acuáticos similares este patógeno (Herbert, 1987).
(Brett, 1987), sin embargo, algunas de éstas son Igualmente, se ha reportado la presencia de
difícilmente detectables con métodos tradiciona- nemátodos (Evans, 1986; en Huner, 1994), sin
les de diagnóstico y se caracterizan por su gran que hasta el momento hayan sido identificados,
agresividad. además de algunos platelmintos como son los
Con respecto a la presencia de agentes virales Temnocéfalos (Sammy, 1989; en Lester, 1991).
Anderson (1990), Groff et al., (1993); y Villa-
rreal et al. (1986), han identificado a un baculovi- ETOLOGÍA E IMPACTO ECOLÓGICO
rus no ocluido en las células del hepatopáncreas.
Asimismo, se ha reportado la presencia del Che- Debido a que este crustáceo es una especie intro-
rax baculovirus y Cherax giardiavirus-like ducida, hay muy poca información sobre el com-
(CGV) en granjas de Australia (Edgerton et al., portamiento poblacional de este género, distribu-
1995), ademas del virus Cherax quadricarinatus ción por tallas y pesos, condiciones de cautiverio,
bacilliforme (CqBV)( Edgerton y Owens, 1997). particularmente en latitudes diferentes a su lugar
Las enfermedades bacterianas de la langosta de origen. C. quadricarinatus es una especie que
de agua dulce no son tan comunes o severas co- presenta agresividad intraespecífica, en etapa
mo las fúngicas, aunque existen excepciones, juvenil, observándose además un canibalismo
como la septicemia de la langosta por el Aeroco- muy marcado (Jones, 1995; en Romero y Muri-
ccus viridans. Además, existen reportes de la llo, 1996).
presencia de Vibrio cholerae y Pseudomonas sp.

400
Miles de toneladas

350
300
250
C. quadricarinatus
200 C. tenuimanus
150 C. destructor
100
50
0
86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

Año

Figura-1 Producción mundial (Ton) por acuacultura de 3 especies del


género Cherax, durante el periodo de 1986 a 1995.
Fuente: Aquaculture production statistics (1986-1995) FAO, 1997.
Aspectos sanitarios de la langosta australiana de agua dulce 231

Existen múltiples incertidumbres con respecto modo, es patente la necesidad de realizar estudios
al efecto que una especie introducida a un nuevo tanto sanitarios como de comportamiento en cau-
ambiente puede causar, es por esto necesario de- tiverio y los efectos de estos organismos sobre la
terminar y orientar la investigación que es nece- fauna nativa de las cuencas y aguas mexicanas.
saria realizar con esta especie, tales como identi- Todo ello será sin duda un gran paso para ga-
ficación de organismos patógenos del Cherax rantizar la conservación de los recursos naturales
spp, que pueden representar un riesgo para otras nativos de nuestro país, como las inversiones de
especies de organismos acuáticos cultivados y los interesados en el desarrollo de proyectos pro-
silvestres; vías de transmisión de enfermedades ductivos, en el contexto del desarrollo sostenible
hacia otras especies acuáticas y áreas libres de de la acuacultura.
estos patógenos; determinación de tratamientos
profilácticos y terapéuticos; etología bajo condi- BIBLIOGRAFÍA
ciones de cautiverio.
Anderson I.G., 1990. Diseases- what type and
CONCLUSIONES how to prevent them. Australian Fisheries
49(11): 32-34.
La introducción de las especies del género Che- Brett, H., 1987. Notes on Diseases and Epibionts
rax spp. a México podría tener consecuencias of Cherax quadricarinatus and C. tenuimanus
negativas inesperadas, las cuales aún es posible (Decapoda: Parastacidae). Aquaculture, (64):
evitar, por consiguiente se recomienda que las 165-173.
instituciones de investigación nacionales realicen Edgerton, B., L.. Owens, A. Harris., A. Thom-
diversos estudios que aporten los elementos nece- as y M. Wingfield, 1995. A health survey of
sarios para el establecimiento de medidas y regu- farmed redclaw crayfish, Cherax quadricari-
laciones precisas y claras para controlar su im- natus (von Martens), in tropical Australia.
portación, tanto de organismos vivos como para Freshwater-Crayfish-Tenth-International-
el consumo y garantizar de esta manera la inexis- Symposium-of-Astacology. Louisiana, U.S.A.
tencia de riesgos potenciales para las especies 322-338
nativas por la introducción de enfermedades. Edgerton B. y L. Owens, 1997. Age at first in-
fection of Cherax quadricarinatus by Cherax
Otro aspecto de igual magnitud es considerar quadricarinatus bacilliform virus and Cherax
el impacto que pueden ejercer organismos libera- giardiavirus like virus, and production of pu-
dos incidental o intencionalmente al medio sil- tative virus-free crayfish. Aquaculture 152(1-
vestre a través de descargas de los centros de 4): 1-2
producción o por aficionados sin cultura ecológi- FAO Fisheries Circular, 1997. Aquaculture
ca del daño que representa esto. Este impacto production statistics 1986-1995. No. 815,
puede reflejarse en daños al ambiente físico (sue- Rev. 9, Rome, FAO. 195 p.
lo) hasta desplazamiento y/o eliminación de es- Groff, J.M., T. McDowell, C.S. Friedman y
pecies nativas por interacciones con la especie R.P. Hedrick, 1993. Detection of Nonoc-
introducida como pueden ser de competencia por cluded Baculovirus in the Freshwater Cray-
el hábitat, alimento o por depredación de hueve- fish Cherax quadricarinatus in North Ameri-
cillos, larvas u otras fases de desarrollo de espe- ca. Journal of Aquatic Animal Health.
cies nativas que debido a su historia evolutiva se (5):275-279.
encuentran más especializadas a ciertos ambien- Herbert, B., 1987. Notes on diseases and epibi-
tes, lo que las vuelve más vulnerables a cualquier onts of Cherax quadricarinatus and C. tenui-
perturbación del mismo. manus (Decapoda: Parastacidae). Aquacul-
Asimismo, se requiere realizar una evaluación ture. 64(3): 165-173.
de los sitios en que esta especie ya ha sido intro- Herbert, B.W., 1988. Infection on Cherax
ducida, verificando que las actividades concer- quadricarinatus (Decapoda: Parastacidae) by
nientes al cultivo se realicen con estricto apego a the microsporidium Thelohania sp. (Micro-
las leyes y reglamentos vigentes, como son el spoorida: Nosematidae). Journal of Fish Dis-
adecuado manejo de la(s) especie(s), así como un eases. (11): 301 -308.
correcto mantenimiento de las instalaciones e Huner, J.V., 1994. Freshwater Crayfish Aqua-
infraestructura utilizada en su cultivo. De igual culture in North America, Europe and Aus-
232 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

tralia: Families Astacidae, Cambaridae and Romero, M.X. y P. Murillo, 1996. Estimación
Parastacidae. Haworth Press Inc. 220-263 pp. de la biomasa y distribución de pesos en lan-
Jones, C.M., 1995. Production of juvenile gosta de agua dulce. Acuacultura del Ecua-
redclaw crayfish, Cherax quadricarinatus dor. (16): 15-17
(von Martens) (Decapoda: Parastacidae). II. Villarreal H. y R.W. Hutchings, 1986. Presence
Juvenile nutrition and habitat. Aquaculture . of Ciliate Colonies on the Exoskeleton of the
(138): 239-245. Freswater Crayfish Cherax tenuimanus
Lester R.G., 1991. Temnocephalan symbionts of (Smith) (Decapoda:Parastacidae). Aquacultu-
the freswater crayfish Cherax quadricarinatus re. (58): 309-312.
from northern Australia. Hidrobiologia
227:341-347
PANORAMA Y PERFILES DE UNA ZOONOSIS
MEXICANA: GNATOSTOMIASIS
Dr. Emilio Cruz Aubry

Instituto Nacional de la Pesca

DENOMINACIÓN
OBJETIVOS
Larva migratoria, Paniculitis, Migratoria Panicu-
litis Nodular Eosinofilica, enfermedad serpiginio- General
sa.
Mediante encuestas epidemiológicas conocer la
DEFINICIÓN ETIOLÓGICA incidencia de la gnatostomiasis en nuestro país.

nfermedad parasitaria producida por un Específico


nematodo del género Gnathostoma, descu-
briéndose en nuestro país tres especies de Inmediato
las veinte conocidas en el mundo Binucleatum, Establecimiento de bases para determinar la
Procyonis y Turgidum, pudiéndose encontrar en magnitud del problema a nivel nacional.
diferentes estadios, en animales terrestres, aves y
acuáticos, y al ser consumidos como alimento por Mediato
el hombre se parasita. Determinar el grado de infestación de los peces
acuidulces que habitan en diferentes cuerpos de
ANTECEDENTES HISTÓRICOS agua en los estados de Campeche, Chiapas, Co-
lima, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Michoa-
En 1836 el doctor. Richard Owen descubre por cán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo,
primera vez este parásito, denominado Gnathos- Tabasco, Tamaulipas, Sinaloa, Yucatán y Vera-
toma, en la cavidad gástrica de un tigre de benga- cruz.
la, que murió en el parque zoológico de Londres;
1869 el doctor H. Levinsen descubre el primer Cicunstancial
caso en humanos, en el seno de una mujer tailan- Motivar a las secretarías de Estado involucradas
desa. desde su producción hasta su consumo a cumplir
Resultaría importante continuar con citas his- con su responsabilidad ante este gran problema
tórico científicas, pero se hará mención de algu- de salud pública. Tales como Pesca, Educación,
nas importantes realizadas por investigadores Salubridad, Agricultura, Ganadería (sanidad ani-
científicos mexicanos: 1956, el doctor Eduardo mal), Turismo; universidades; instituciones cien-
Caballero Caballero et al. fueron los primeros en tíficas; medios de comunicación, con el fin de
descubrir la existencia de este nematodo en el cooperar, atender y resolver esta zoonosis en su
estómago de un tlacuache (Didelphis marsupia- endemia y epizootia.
lis), en el estado de Chiapas; en 1970 al doctor Con base en el estudio integral de los objeti-
Dioniseo Pelaes F et al. se les atribuye ser los vos aplicativos, se establecerá un marco proposi-
primeros en descubrir un Gnathostoma en un tivo para ejercer la medicina preventiva y, conse-
hombre joven proveniente del bajío mexicano; de cuentemente, la curativa y obviamente las medi-
esta manera, los investigadores fueron realizando das de control.
trabajos para diferentes instituciones o de manera
independiente.
233
234 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

METODOLOGÍA Agregando que actualmente es considerable el


consumo de platillos orientales como el sushi y
Se ha diseñado el formato que se aplicará en el sashimi, que pueden causar daño a las personas
sector salud, pesquero, académico y científico, consumidoras si no se tiene un control sanitario
para determinar los casos clínicos, patológicos en estricto.
peces (sanidad acuícola).
Se aplicará la técnica adecuada para el aisla- Metas
miento de larvas gnathostomicas en los peces Determinar el grado de infestación causado por el
muestreados. nematodo Espiruroideo del género Gnathostoma
Se ha definido el método que establece una y sus diferentes especies que habitan en su tercer
correlación entre los hallazgos parasitólogos del estadio en peces ya mencionados y cuyo hábitat
pescado y los casos clínicos en humanos con es el agua dulce de lagos, lagunas y presas ubica-
Gnathostoma. dos en los estados de Guerrero, Tamaulipas, Mi-
Complementario al estudio de los cuerpos de choacán, Jalisco, Oaxaca, Nayarit, Sinaloa, More-
agua en cuestión, se ha realizado una evaluación los, Tabasco, Veracruz, Colima, Estado de Méxi-
inicial, longitudinal y los informes oportunos co, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
acerca de los avances en este proyecto.
Se llevará a cabo un informe final con los re- Funciones y actividades
sultados respectivos, conclusiones, recomenda- Como investigador Titular C del Instituto Nacio-
ciones y medidas propositivas para el estableci- nal de la Pesca y como responsable de este pro-
miento de un mecanismo de coordinación interi- yecto a nivel nacional; se ha procurado establecer
nstitucional para buscar soluciones ante esta pro- contacto y trabajar en algunos casos conjunta-
blemática, propuestas sobre medidas de control mente en el campo, aprovechar las propias insta-
sanitario y para el consumo de estos productos laciones (laboratorio central para los estudios de
alimenticios. Asimismi, adicionar el estudio im- gabinete), recabar toda la información a nivel
portante de los cuerpos de agua (programas de nacional e internacional; asistir a reuniones y
ictiocultura). congresos, así como presentar trabajos al respecto
A la fecha no existe en nuestro país un estudio y, por supuesto, publicaciones de carácter cientí-
técnico-científico completo de la situación real fico.
que prevalece de esta zoonosis. No existen datos
estadísticos del número de casos o parámetros, en Patología
ninguna entidad federativa; no hay pruebas de Después de la ingestión de pescado en estado
ingeniería estadística; a pesar de que existen ins- crudo se presenta el siguiente cuadro clínico:
tituciones que en forma parcial han contribuido a A los ocho días alteraciones gástricas (sialo-
esta investigación, entre ellos el Instituto de Bio- rrea, náuseas, vómito, diarrea); dermatológicas
logía de la UNAM, la división de Salud y Biolo- (alteración del tejido dérmico, urticaria); sensa-
gía de la UNAM y este caso, que de alguna ma- ción de cuerpo extraño circulando en todo el
nera ha contribuido para su estudio. cuerpo, para después localizarlo en la región es-
Conocemos las zonas consideradas como en- tacionaria o limitante cuando se trata del parásito
zoóticas y endémicas, cuya incidencia varía, ocu- considerado como larva nigrans cutanea, panicu-
pando el primer lugar el estado de Nayarit, por su litis nodular migratoria eosinofílica. Lo más gra-
alto índice, le siguen los estados de Oaxaca, Ve- ve puede ocurrir cuando alguna especie parasite
racruz, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, algún otro órgano y afecte gravemente su sistema
entre otros, que no han sido cuantificables a la –hígado, estómago,. pulmón, cerebro y aparato
fecha, como son: Chiapas, Campeche, Quintana óptico.
Roo, Yucatán, Estado de México, Morelos y Dis-
trito Federal. Diagnóstico
Es indispensable la realización de la historia clí-
Factor determinante nica del paciente. Sus antecedentes alimenticios,
Los hábitos alimenticios como el consumo de hábitos, localización geográfica, estudios seroló-
ceviche preparado con carne o pulpa de pescados gicos, histopatológicos, aplicación de antígenos
acuidulces principalmente de Petenia spledio, homólogos (biopsia), técnica de inmunoensayo
Crochromis, Cichlosoma, Micropterus salmoides. enzimático (ELISA).
Panorama y perfiles de una zoonosis mexicana 235

Tratamiento Agradecimientos
Cuando es localizada en el tejido dérmico, de ser A las autoridades de las delegaciones estatales
posible efectuar cirugía menor y extirparla. Me- del SEMARNAP, por el gran apoyo brindado en
dicamentos: albendazol (Zentel), mebendazol los avances de este proyecto de gnatostomiasis.
(Vermox), tiabendazol (Mintezol) e Ivermetina
que deben ser aplicados bajo un control médico
estricto; pudiéndose aplicar el siguiente aforismo
“hay enfermedades y lo que se necesita son en-
fermos”.

Recomendaciones
Programas de ictiología, control de sanidad acuí-
cola para poder garantizar la mejor calidad del
producto. En humanos no consumir ningún pro-
ducto comestible de origen carnívoro en estado
crudo.
RECICLAMIENTO DE SUBPRODUCTOS
COMO UN PASO HACIA LA
SUSTENTABILIDAD DE LA ACUACULTURA:
UTILIZACIÓN DE PLUMA COMO FUENTE DE
PROTEÍNA EN DIETAS PARA
Litopenaeus vannamei
Roberto Mendoza, Antonio de Dios, Camilo Vázquez, Elizabeth Cruz, Denis Ricque,
Carlos Aguilera y Jesús Montemayor

Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas

INTRODUCCIÓN nutricional (McCoy, 1990). No obstante, su cre-


ciente demanda, supeditada al abastecimiento fini-
l reto más importante que actualmente to de los recursos pesqueros, y su alto precio, han
enfrenta la acuacultura es la necesidad de motivado la búsqueda ineluctable de fuentes alter-
asegurar su sustentabilidad a largo plazo nativas de proteína. A raíz de esto, se han venido
(Pillay, 1996), y una de las vías para lograr esto es formulando objetivos en torno a la identificación
considerar la premisa de que en la naturaleza nada de nuevas fuentes de proteína, cuantificación y
se desperdicia; los subproductos o desperdicios de certificación de su valor nutricional e innovación
un organismo son aprovechados naturalmente de métodos para su transformación. A pesar de
como fuente nutricional para otro. Este proceso de que la alta calidad de esta fuente proteica hace di-
reciclamiento de nutrientes es el fundamento para fícil encontrar una sustitución adecuada, estas
la sustentabilidad de nuestro planeta. aproximaciones deberán repercutir en la disminu-
Con base en esto ha venido surgiendo una ción de los niveles de inclusión de harina de pes-
aproximación de ingeniería ambiental, que implica cado en los alimentos acuícolas, aunque sólo sea
la utilización de subproductos que no son adecua- en forma parcial, medi2ante la inclusión de otras
dos para la nutrición humana, lo que no sólo signi- fuentes proteicas debidamente complementadas
fica mayor rentabilidad, sino también una dismi- para cubrir los requerimientos en aminoácidos
nución en el impacto sobre el medio ambiente esenciales (De la Higuera, 1985).
(Adler et al., 1996; Hopkins, 1996). Al respecto, es pertinente mencionar que en
Actualmente, la intensificación del cultivo de México se encuentran disponibles gran variedad
camarón ha permitido alcanzar volúmenes impor- de materias primas procedentes de los rastros y
tantes de producción, lo que ha traído como con- desperdicios de las cosechas. Muchos de estos in-
secuencia un incremento en la demanda actual de gredientes son ricos en proteínas tanto cuantitativa
alimento balanceado. Sin embargo, considerando como cualitativamente y, con excepción de algu-
el alto precio que representa el alimento dentro de nos cuantos, generalmente no se utilizan a nivel
una operación comercial (50%), se ha suscitado nacional para propósitos de producción, a pesar de
gran interés por abatir su costo, tanto por el sector su potencial nutricional; sin embargo, resultan
de la industria de los alimentos como por el de los ideales para la elaboración de dietas para animales
acuacultores. hechas en las zonas de producción.
En términos prácticos de formulación, una En la actualidad, una de las soluciones a corto
fracción importante de la proteína procede de las plazo se encuentra en la amplia gama de subpro-
harinas de pescado debido a su excelente calidad ductos generados por la industria avícola. Dentro
237
238 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

de este contexto, estos subproductos, aunque muy riormente probar estos ingredientes proteicos en
disponibles, han sido poco estudiados. En efecto, dietas prácticas para el camarón blanco del Pacífi-
hasta el momento prácticamente no existe infor- co, Litopenaeus vannamei.
mación acerca de la viabilidad de estos ingredien-
tes como fuente de proteína para la elaboración de En función de este objetivo, se derivaron los parti-
dietas para crustáceos. No obstante, numerosos es- culares:
tudios efectuados con otras especies de organis- a) Determinar el tiempo de hidrólisis enzimática
mos acuáticos muestran el potencial de estos sub- al cual debería ser sometida la pluma cruda pa-
productos debido a su contenido proteico, su perfil ra alcanzar el mayor grado de digestibilidad y
de aminoácidos y la posibilidad de hacerlos más promover la mejor tasa de crecimiento en el
digestibles mediante procesos tales como la acción camarón.
enzimática y la extrusión. A este respecto, la plu- b) Establecer las eventuales diferencias nutricio-
ma representa una de las fuentes proteicas más nales existentes entre los siguientes ingredien-
atractivas. Paradójicamente, el volumen de este tes proteicos experimentales: harina de pluma
desecho de la industria avícola ha venido signifi- procesada por cocción (HppC) coextruida con
cando un problema de magnitud creciente, el cual pasta de soya (HppCex) e hidrolizados enzi-
se agrava día con día, debido a que los métodos máticos de pluma (Hep) con diferentes tiem-
que se emplean tradicionalmente para su elimina- pos de hidrólisis, coextruidos con pasta de so-
ción (por ejemplo, incineración, rellenos sanita- ya (Hepex).
rios, etc.) tienen requerimientos operacionales y
regulatorios particulares que limitan su utilización. METODOLOGÍA
Adicionalmente, la eliminación implica diversos
problemas, tales como malos olores, proliferación Se diseñó una ruta para la transformación de la
de insectos y condiciones de mala sanidad (Van- pluma cruda, con la finalidad de obtener, a partir
delapopuliere et al., 1976). En el caso de las in- de este subproducto, un ingrediente proteico de
dustrias de segunda transformación también re- calidad nutricional adecuada (figura 1 y 2), capaz
chazan este tipo de subproductos debido a su difi- de sustituir cantidades importantes de harina de
cultad para transportarlos por su gran contenido de pescado. La valorización biológica del ingrediente
humedad (Geddes, 1991; Pope, 1991; Miller, proteico obtenido se llevó a cabo en dos etapas.
1984; Steffens, 1994). Hasta el momento, si bien Durante la primera fase fue un bioensayo nutri-
la harina de pluma se ha utilizado en alimentos pa- cional dirigido a evaluar el crecimiento de cama-
ra diferentes animales, nunca se ha empleado en rones juveniles en laboratorio. Los animales fue-
dietas prácticas para camarón. Esto se debe prin- ron alimentados con dietas isoproteicas e isolipí-
cipalmente a la escasez de información nutricional dicas formuladas para contener 9% de los ingre-
y porque aún no se han explorado métodos eco- dientes proteicos resultantes, después de exponer
nómicos adecuados para su manejo, almacena- durante 30, 60 y 120 minutos la pluma a una mez-
miento y conversión en un ingrediente alimenticio cla enzimática comercial estos hidrolizados enzi-
aceptable. máticos de pluma (Hep) fueron enseguida coex-
Tomando en cuenta lo anterior, se desarrolló el truidos con pasta de soya en una proporción de
presente estudio con el fin de elucidar el potencial 1:1, (Hep30ex, Hep60ex y Hep120ex). Adicio-
de la harina de pluma como fuente de proteína en nalmente, se formuló una dieta con 18% del
dietas para camarón, considerando que su adecua- Hep60, el cual fue igualmente coextruido con pas-
do perfil de aminoácidos y gran disponibilidad la ta de soya en una proporción de 2:1 (Hep60ex) pa-
hace sumamente atractiva para sustituir cantidades ra probar la capacidad de reemplazo de una mayor
importantes de harina de pescado. cantidad de pluma con miras a disminuir aún más
el costo de la dieta. Con estos ingredientes se ela-
OBJETIVOS boraron las dietas experimentales que fueron
comparadas con una formulada para contener
Se definió como objetivo principal la determina- 13.7% de harina de pluma procesada por cocción
ción del valor nutricional de la pluma transforma- (HppC) coextruida con pasta de soya en una pro-
da por hidrólisis enzimática y coextruida con pasta porción de 1:1 y con una dieta control diseñada
de soya y su comparación con la pluma obtenida para contener 18.4% de harina de pescado (harina
por el método tradicional de cocción, para poste- de pescado, sin pluma). En este experimento, los
Reciclamiento de subproductos como un paso hacia la sustentabilidad de la auacultura 239

individuos (0.33 g de peso promedio) fueron ali- Vale la pena considerar que no obstante que
mentados a razón de 10% de su biomasa, dos ve- entre 85 y 90 % de la proteína de la pluma provie-
ces al día, durante cuatro semanas. Cada trata- ne de la keratina (Moran et al., 1966), debido a las
miento (dietas) se corrió por cuadruplicado y se particularidades de su estructura, este material de-
asignaron 15 camarones por cada tanque de 60L. be ser hidrolizado como un prerrequisito para ser
Posteriormente, se llevó a cabo un segundo digestible por los animales. A este respecto, el
experimento con la finalidad de confirmar los re- grado de hidrólisis, evaluado por la concentración
sultados obtenidos en el bioensayo anterior y eva- de proteína soluble, después de exponer la pluma
luar el potencial de los ingredientes proteicos bajo a la mezcla enzimática, se incrementó con el
condiciones comerciales. Para esto se realizó un tiempo. Sin embargo, después de 30 minutos de
bioensayo en el cual se probaron dos dietas expe- hidrólisis, la concentración de proteína soluble era
rimentales que contenían 20% de Hep obtenidos del mismo orden de magnitud que la pluma moli-
después de 60 y 120 minutos de exposición a la da, por lo cual este ingrediente fue descartado de
mezcla enzimática y coextruidos con pasta de so- los tratamientos experimentales. En el otro extre-
ya en una proporción de 1:1 (Hep60ex y mo, la mayor concentración de proteína soluble se
Hep120ex, respectivamente), mismos que fueron obtuvo con la pluma procesada por cocción. La
comparados con una dieta control que contenía hidrólisis excesiva y poco selectiva ejercida sobre
20% de harina de pescado. En este experimento se las plumas como resultado de la combinación de
utilizaron organismos de 3.4 g de peso promedio, altas presiones (60 psi) y temperaturas (120 oC, 60
los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en min), normalmente conducen a la formación de
jaulas de plástico de 1m3. Los animales se alimen- una importante cantidad de aminoácidos libres y
taron dos veces al día durante 28 días. Se manejó péptidos de diferente talla (Menassa, 1982). En
una densidad de 15 animales por m3, de acuerdo a contraste, la acción altamente selectiva de las pro-
la densidad utilizada en la granja y se corrieron teasas sobre los puentes disulfuro inter e intra-
tres repeticiones por tratamiento. peptídicos trae como resultado un grupo de pépti-
En ambos bioensayos se determinó el valor nu- dos dc tamaño uniforme con una gran similitud en
tricional de las dietas mediante la evaluación de la sus propiedades estructurales. Esto es probable-
Tasa de Conversión Alimenticia, Tasa de Eficien- mente el origen de las diferencias en crecimiento
cia Proteica, Ganancia en Peso, Tasa de Creci- entre los animales alimentados con Hep y aquéllos
miento Específico, Sobrevivencia, Consumo de a los cuales les fue suministrada la dieta a base de
alimento, Estabilidad y Digestibilidad in vitro con HppC.
tripsina. De manera similar, experimentos realizados
Las diferencias en el crecimiento de los cama- con trucha han mostrado que el material parcial-
rones alimentados con las distintas dietas fueron mente hidrolizado es superior en cuanto a valor
comparadas mediante un análisis de varianza de nutricional, comparado con aquél obtenido cuando
una vía. Cuando se observaron diferencias signifi- se permite que la proteólisis continúe, producien-
cativas se conforntaron utilizando la prueba de do altos niveles de aminoácidos (Dong et al.,
rango múltiple de Duncan (Steel y Torrie, 1980). 1993; Hardy et al., 1983). Esto se explica porque
Para comparar las mortalidades entre los trata- la gran cantidad de aminoácidos libres en el mate-
mientos, el porcentaje fue sujeto a una transfor- rial completamente hidrolizado causa una absor-
mación Arcsin (%)½ (Zar, 1974) y los resultados ción prematura de ciertos aminoácidos esenciales
se analizaron mediante un ANOVA, como el des- presentes en forma libre con respecto a la absor-
crito anteriormente. ción de otros aminoácidos esenciales presentes
como polipéptidos o proteínas intactas. Estos ami-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN noácidos esenciales, si se absorben prematuramen-
te, pueden ser irreversiblemente metabolizados,
El factor más relevante en el presente estudio fue quedando indisponibles para la síntesis de proteí-
la ausencia de diferencias significativas en el cre- nas. Por el contrario, la liberación gradual de ami-
cimiento de los camarones que fueron alimentados noácidos de las proteínas intactas por las enzimas
con las dietas experimentales y aquellos a los que digestivas, asegura que los aminoácidos se en-
se les suministró la dieta control (Figura 3). cuentren disponibles para el crecimiento por un
periodo de tiempo prolongado. Como resultado, la
240 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

utilización de la proteína y el crecimiento son más más, fue posible alcanzar un contenido de hume-
eficientes cuando la proporción correcta de todos dad menor a 22%, lo cual es un requisito para los
los aminoácidos esenciales están disponibles de materiales que se introducen en el extrusor
manera simultánea (Hardy, 1991). Por otra parte, (Woodrofe y Kerns, 1993).
la presencia de péptidos de un tamaño adecuado Por otra parte, la principal ventaja desde el
puede contribuir a ahorrar la energía normalmente punto de vista nutricional fue la complementación
invertida para la digestión, lo que propiciaría que del perfil de aminoácidos de ambas fuentes protei-
esta energía quedara disponible para el crecimien- cas. Esto es porque la kereatina es generalmente
to. baja en lisina, pero alta en aminoácidos sulfurados
De aquí que los resultados del bioensayo de (cistina, cisteína y metionina), mientras que la
laboratorio mostraran que no existían diferencias pasta de soya tiene un bajo contenido de aminoá-
en cuanto al crecimiento de los grupos de orga- cidos sulfurados, pero es alta en lisina. Esta apro-
nismos alimentados con las dietas experimentales ximación resulta más práctica y económica que la
con respecto a la dieta control (figura-3). Las me- adición de aminoácidos sintéticos a las dietas que
jores tasas de crecimiento y conversión alimenti- contienen pluma (Tiews et al., 1976; Hughes,
cia se obtuvieron con el hidrolizado a 60 minutos 1990; Stephens, 1994).
incluido en una proporción 2:1 (Hep60ex), con el Adicionalmente, el proceso de extrusión ofrece
hidrolizado a 120 minutos (Hep120ex) y con la varios beneficios al reciclar hidrolizados de pluma
dieta control (harina de pescado). Esto fue consis- con pasta de soya. Primeramente, la reacción en-
tente con la Razón de Eficiencia Proteica. El éxito zimática se anula completamente por la tempera-
de estas dietas se debió sin duda a su mayor apro- tura alcanzada, sin llegar a dañar los nutrientes,
vechamiento como lo mostraron los resultados de debido a que el material está sujeto al calor sólo
digestibilidad. Con base en lo anterior se concluyó por un breve lapso de tiempo (30 segundos). En
que era factible lograr porcentajes de inclusión de segundo término, hace posible la obtención de un
hasta 18% de pluma transformada coextruída con solo ingrediente con mejores características nutri-
soya en sustitución de 50% de la harina de pesca- cionales (perfil de aminoácidos, digestibilidad,
do, lo que resultaba en una disminución del costo PER, TCA). En tercer lugar, al reducirse la hume-
del alimento en una proporción de 9 a 12%. dad final de los ingredientes, es posible su alma-
En la segunda fase, destinada a evaluar el po- cenamiento por periodos prolongados a tempera-
tencial de los ingredientes proteicos por medio de tura ambiente. Una ventaja extra es la esteriliza-
un bioensayo en condiciones comerciales, los re- ción del producto, lo cual es un requisito indispen-
sultados indicaron igualmente una ausencia de di- sable al reciclar subproductos animales.
ferencias significativas entre las dietas con rela- Por otra parte, los ingredientes resultantes
ción al crecimiento, mortalidad y consumo, lo que mostraron no sólo un buen nivel de proteína (54.5
permitió concluir que el uso de la pluma hidroli- a 61.46%), sino también una cantidad reducida de
zada coextruida con pasta de soya (proporción lípidos (1.02 a 1.64%). Esto resultó en una ventaja
2:1) constituye un ingrediente proteico capaz de al formular, ya que una cantidad tan pequeña de
sustituir hasta 55% de harina de pescado al ser in- lípidos permitió la introducción de ácidos grasos
cluido a 20% en una dieta para camarón, lo que poliinsaturados (C20 y C22) de fuentes marinas,
implica una reducción de 15% en los costos con los cuales son esenciales para el crecimiento del
respecto a un alimento comercial. camarón.
Estos resultados demuestran que la ruta de Otros aspectos remarcables en las dietas elabo-
transformación propuesta es adecuada para la va- radas con los ingredientes obtenidos son la estabi-
lorización de un subproducto como la pluma. En lidad y la palatabilidad de las mismas. En efecto,
efecto, el resultado de la coextrusión de la pluma la estabilidad de las dietas a base de Hepex no di-
con pasta de soya resultó ventajoso desde el punto firieron significativamente de la de la dieta control
de vista funcional y nutricional. Por una parte, a (harina de pescado), a pesar de que las primeras
nivel funcional, la adición de un ingrediente seco contenían hidrolizados de pluma. Con respecto al
(7% de humedad) como la soya a los hidrolizados consumo, estas dietas fueron tan bien aceptadas
de pluma contribuyó a frenar parcialmente la como la dieta control, a pesar de que existen nu-
reacción de hidrólisis, al disminuir la cantidad de merosos reportes que señalan problemas con la
agua (Harvey, 1992) y al mismo tiempo propor- ingestión de dietas con un contenido considerable
cionó un exceso de sustrato para las enzimas. Aun de pasta de soya (Lim y Dominy, 1990; Reigh y
Reciclamiento de subproductos como un paso hacia la sustentabilidad de la auacultura 241

Ellis, 1992; Davis et al., 1995). En el mismo sen- alimentos acuícolas (De la Higuera, 1985; Hardy,
tido, se han asociado bajas tasas de ingestión con 1997). A esta situación vienen a sumarse las
la presencia de diferentes subproductos avícolas proyecciones que indican que existirá un aumento
en las dietas de organismos acuáticos, lo que pro- en la utilización de harina de pescado en los
bablemente está en relación con el alto contenido próximos 15 años para cubrir la demanda de las
de energía digestible originado por la adición de operaciones acuícolas (Rumsey, 1993). Esta
cantidades importantes de aceite de pescado para perspectiva se verá agravada, ya que por el
compensar el perfil de ácidos grasos de la dieta momento las capturas silvestres se encuentran
(Fowler, 1990). La aceptación de las dietas expe- sobreexplotadas a nivel del máximo rendimiento
rimentales probablemente se debió a la lixiviación sostenible (Ratafia, 1995; New, 1997). La
de aminoácidos y péptidos y posiblemente al he- situación se torna aún más crítica si se considera
cho de que hubiera ocurrido cierta descomposi- los ciclos naturales de las capturas, fenómenos
ción en la pluma durante el proceso, ocasionado la ambientales como el Niño (Barlow y Pike, 1992)
formación de aminas biogénicas, las cuales se sa- y la contaminación (Lawrence y Lee, 1997).
be que actúan como incitantes alimenticios en los Accesoriamente, a pesar de los grandes volúmenes
crustáceos (Mendoza et al., 1997). producidos por acuicultura en la actualidad (25
Estos datos indican que el reciclamiento de los millones de m3 en 1996) (Lawrence y Lee, 1997),
subproductos avícolas representa una alternativa es un hecho que los productos derivados de este
viable para la elaboración de alimentos para la sector prácticamente no son utilizados para la
acuacultura. Dicha opción, a pesar de ser producción de harina de pescado (New, 1997).
dispendiosa comparada con los métodos A estos argumentos se viene a agregar el
tradicionales de eliminación (composta, quema y hecho de que en futuro próximo, la industria de
rellenos sanitarios), podría resultar rápidamente los alimentos para acuicultura compita con otras
amortizable e incluso atractiva desde el punto de industrias que elaboran dietas para especies
vista económico, debido a la gran cantidad de diferentes, como los alimentos para ganado y
nutrientes que se pueden encontrar en estos mascotas, sin considerar que el margen de
residuos y particularmente en los que se refieren al ganancias es mayor en este último caso (New y
componente proteico (Harvey, 1992). De esta Csavas, 1995; Tacon, 1996). Dentro de este
manera, quedan abiertas nuevas perspectivas con contexto se debe tomar en cuenta igualmente la
respecto al enorme potencial nutritivo de la gran creciente demanda mundial por productos “light“,
miscelánea de subproductos que ofrece la nutricionalmente sanos, dentro de los que se
industria avícola, el cual queda de manifiesto encuentra el pescado, lo que sin duda originará el
siempre y cuando las tecnologías de transforma- aumento del precio en el mercado de estos
ción aplicadas propicien la biodisponibilidad de productos (Ratafia, 1995; Barlow, 1997; Hardy,
sus nutrientes. Así, el aprovechamiento de los 1997).
desechos orgánicos generados por esta industria Por otra parte, siendo America Latina una de
puede contribuir a la disminución del costo de los las regiones más afectadas por el colapso de la
alimentos balanceados para organismos acuáticos, economía internacional y en donde la acuacultura
al incluir menor cantidad de harina de pescado. viene experimentando uno de los crecimiento más
Lo cual es fundamental y definitivo si se desea rápidos, los ingredientes importados resultan
que la industria acuícola se encauce dentro de la menos accesible para los productores de
sustentabilidad. alimentos, causando la cancelación de contratos y
En efecto, el elevado consumo de harina de resultando en una menor demanda de estos
pescado en las operaciones comerciales acuícolas ingredientes (Hardy, 1998). En efecto, la demanda
(15% de la harina de pescado producida en el ha propiciado el desarrollo de harinas de calidad
mundo en 1995; New, 1996) ha propiciado que especial (Barlow, 1997), lo cual es una limitante
diversos grupos ambientalistas cuestionen la para su adquisición en los países en vías de
sustentabilidad de la acuicultura, basados en la desarrollo, debido al reducido valor de su moneda
observación de que por cada kilogramo de peces (New y Csavas, 1995).
producidos por acuicultura se requiere de la De aquí se desprende que el aumento de la
captura de 4 o más kilogramos de pescado para materia prima y consecuentemente de los costos
producir harina que se incorporará en los de operación, en conjunto con los precios estáticos
242 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

o en disminución de muchas de las especies posibilidad a mediano plazo de obtener cierta


cultivadas, particularmente de las especies carní- ganancia sobre un subproducto que hasta ahora le
voras, significará que los acuacultores deberán genera gastos.
reducir los costos de producción para mantener la
rentabilidad de los cultivos (Tacon, 1996). Esto ya BIBLIOGRAFÍA
ha originado una necesidad urgente de reducir la
dependencia casi total de la industria acuícola, con Adler, P. R., F. Takeda, D. M. Glenn and S. T.
este ingrediente finito y de alto costo, cuyo Summerfelt, 1996:. Utilizing byproducts to
suministro y precio son inciertos en el futuro enhance aquaculture sustainability. World Aq-
(Tacon, 1984). Como consecuencia para que los uaculture. 27: 24-26.
sistemas intensivos sean sostenibles a largo plazo, Barlow, S., 1997: World fishmeal production,
será esencial que se disponga de fuentes products and specifications. World Aquacul-
alternativas de proteína (Chamberlain y ture Society, Book of Abstracts. 39.
Rosenthal, 1995). Chamberlain, G. and H. Rosenthal, 1995: Aq-
De manera general, esta investigación contri- uaculture in the next century: Opportunities for
buyó a solventar otros problemas de orden growth challenges of sustainability. World Aq-
económico y ecológico tales como la disminución uaculture. 26: 21-25.
de gastos de transporte de los subproductos Davis, D.A., D. Jirsa and C.R. Arnold, 1995:.
avícolas a los rellenos sanitarios y la reducción de Evaluation of soybean proteins replacements
grandes volúmenes de desechos orgánicos for menhaden fish meal in practical diets for
derivados de la industria avícola. A este respecto the Red drum Sciaenops ocellatus. Journal of
cabe mencionar que en México se producen the World Aquaculture Society, 26: 48-58
aproximadamente 280 millones de gallinas De la Higuera, M., 1985: Fuentes de proteína y
ponedoras por año, las cuales, al término de su de energía alternativas en acuicultura. Trabajo
ciclo, se venden a bajo precio para consumo presentado en el seminario sobre avances tec-
humano o para la elaboración de embutidos. nológicos y necesidades en acuicultura, orga-
Considerando que 30% del peso total de una nizado por la ASA / Madrid. Sep. 1985. 8 pp.
gallina no es comestible, se podrían obtener de Dong, M.F., R.W.Hardy, F.N.Haasd,
dichos volúmenes un promedio de 56 mil F.T.Barrows, B.Rasco, W. Fairgrieve y I.
toneladas métricas de pluma. Este último aspecto Forster,.1993: Chemical composition and di-
es de gran relevancia si se considera que de gestibility of poultry by-product meals for
acuerdo a ciertos industriales se requiere de un salmonid diets. Aquaculture. 116: 149-158.
mínimo de 80 mil aves sacrificadas/semana para Fowler, L. G., 1990: Feather meal as a dietary
vislumbrar una recuperación y valorización de protein source during parr-smolt transfor-
este tipo de subproductos. De este volumen se mation in fall chinook salmon. Aquaculture,
podrían recuperar aproximadamente 14.9 89:301-314
toneladas de pluma por semana. Para ejemplificar Geddes, R. B., 1991:. Regulatory programs. Poul-
la dimensión de este potencial en nuestra región, try Science. 70: 1115-1117.
cabe señalar que tan sólo en el área de Monterrey, Hardy, R.W. (1991) Fish hydrolysates. Production
N.L., se producen 126 toneladas de pluma, las and use in aquaculture feeds, in: Proceeding of
cuales, adecuadamente procesadas, podrían aquaculture feed processing and nutrition
generan un ingrediente proteico atractivo, tanto a workshop. De. Dean M. Akiyama and Ronnie
nivel nutricional como económico. Esta K.H. Tan. Thailand and Indonesia, 19-
producción permitiría ahorrar un total de $945,000 25/Sep/1991. American Soybean Association.
en la producción de alimento balanceado, lo que pp. 109-115.
se traduciría en un ahorro significativo en los Hardy, R. W., 1997: Sustainable aquaculture and
costos de producción de camarón, considerando aquactic feeds. Aquaculture. 23: 72-77.
que el alimento representa 50% de éstos. Esto Hardy, R. W., 1998: Back to the future. Aquacul-
permitiría, a su vez, que los acuacultores tuvieran ture. 24: 78-81
mayores utilidades y en consecuencia les Hardy, R.W., K.D. Shearer, F.E. Stone y D.H.
conferiría mayor competitividad en el mercado, Wieg (1983). Fish silage in aquaculture diets.
particularmente en el de exportación. Al mismo Jounal of the World Mariculture Society 14:
tiempo, para el sector avícola significaría la 695-703.
Reciclamiento de subproductos como un paso hacia la sustentabilidad de la auacultura 243

Harvey, J.D., 1992: Changing waste protein from New, M., 1996:. Responsible use of aquaculture
a waste disposal problem to a valuable feed feeds. Aquaculture Asia, 1(1): 315
protein source. A role for enzimes in pro- New, M., 1997: Aquaculture and the capture fish-
cessing offal, feathers and dead birds. Bio- eries. World Aquaculture, June, 1997:11-30
technology in the feed industry. Proceedings New, M. y Y. Csavas, 1995: A summary of aq-
Alltech´s Eight Annual Symposium. T. P. uafeed production in eleven Asian countries.
Lyond (ed.) Oakville, Ontario, Canada, pp. In: Farm made aquafeeds. FAO Fisheries
109-119 Technical paper 343. New, M., A. Tacon &
Hopkins, J. S., 1996: Aquaculture sustainability: I.Csavas (eds). pp. 397-419.
avoiding the pitfalls of the green revolution. Pillay, T. V. R., 1996: The challenges of sustain-
World Aquaculture. 27: 13-15. able aquaculture. World Aquaculture. 27: 7-9.
Hughes, S., 1990: Feather meal can displace fish Pope, C., 1991: Poultry Production’s Environ-
meal in aquaculture rations. Feed Internation- mental Impact on Water Quality. Poultry Sci-
al. 15: 13-15 ence, 70:1123-1125.
Lawrence, A. and P. Lee, 1997: Research in the Ratafia, M., 1995: Aquaculture today: a world-
Americas. In: Crustacean Nutrition, Advances wide status report. World Aquaculture. 26: 18-
in World Aquaculture. D´Abramo, L., D. Con- 24.
klin & D. Akiyama (eds.) The World Aquacul- Rumsey, G. L., 1993: Fish meal and alternate
ture Society, Baton Rouge, LA. Vol.6:567- sources of protein in fish feeds update 1993.
587. Aquaculture 18(7): 14-19.
Reigh S. and S, Ellis, 1992: Effects of dietary Steel, R. y J. Torrie, 1980: Principles and
soybean and fish-protein rations on growth and Procedures of Statistics. A Biometrical
body composition of red drum (Sciaenops oc- Approach. McGraw-Hill Book Co., New York,
ellatus) fed isonitrogenus diets. Aquaculture, 663 pp.
104:279-292. Steffens, W., 1992: Replacing fish meal by means
Lim y Dominy, 1990: Evaluation of soybean of poultry by-products meal in diets for salm-
meal as a replacement for marine animal pro- onids. V International Symposium on Fish Nu-
tein in diets for shrimp (Penaeus vannamei). trition and Feeding., Santiago de Chile.Sept.7-
Aquaculture 87: 53-63. 10: 8.
McCoy, H., 1990: Fishmeal - The critical Ingre- Steffens, W., 1994: Replacing fish meal with
dient in Aquaculture. Aquaculture Magazine, poultry by-product meal in diets for rainbow
March / April, 1990 : 43-50. trout, Onchorhynchus mykiss. Aquaculture.
Mendoza, R., J. Montemayor y J. Verde, 1997: 124: 27-34
Biogenic amines and pheromones as feed at- Tacon, A. G. J., 1996: Feeding tomorrow's fish.
tractants for the freshwater prawn Macrobra- World Aquaculture. 27: 20-32
chium ronsenbergii. Aquaculture Nutrition, Tacon, A. G. J., 1984: Feed ingredientes for car-
3:167-173. nivorous fish species: Alternatives to fishmeal
MENASSA, S. A., 1982: Les farines de plumes, and other fishery resources. Rome, FAO Fish-
leur valeur nutritionnlle en relation avec les eries Circular.: 89-114.
traitaments physico-chimiques et Tiews, K., J. Groop and H. Kroop, 1976: On
enzymatiques. Aspects de leur valorisation en the development of optimal rainbow trout pel-
tant que protéines de substitution en let feeds. Arch. Fisch-Wiss., 27 (Beih.1): 1-29.
alimentation animale. Tésis de doctorado en Vandepopuliere, J., 1976: Convert hatchery
veterinaria, Universidad de Paul Sabatier en wastes into feedstuffs. Poult.Digest, 35:247-
Tolouse, Francia, pp 67. 248
Miller, B., 1984: Extruding hatchery waste. Poul- Woodroofe, J. M. and J. Kerns, 1993: Dry ex-
try Science, 63:1284-1286. trusion applications in the feed industry.
Moran, E., J. Summers y S. Slinger, 1966: American Soybean Association, Technical
Keratin source of protein for the growing Bulletin. AQ40 1993/5:1-16.
chikck. Poultry Science, 45:1255-1257 Zar, J.H., 1974: Bioestatistical Analysis. Pren-
tice-Hall, Inc., N.J.. pp.345.
244 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN INGREDIENTE


PROTÉICO A BASE DE PLUMA

PLUMA CRUDA FRESCA

MOLIENDA

ADICIÓN DE ENZIMAS

MEZCLA MECÁNICA

ADICIÓN DE AGENTE SECO


(PASTA DE SOYA)

Figura 1.- Proceso de la transformación de la pluma

CO-EXTRUSIÓN DE LA PLUMA HIDROLIZADA


CON PASTA DE SOYA

HIDROLIZADO DE PLUMA-PASTA DE SOYA


PROPORCIÓN 2:1

HUMEDAD ~ 24%
SECADO

HUMEDAD ~ 11.6%

CO-EXTRUSIÓN

CARACTERÍSTICAS
VALORES PROMEDIO
HUMEDAD 5.09%
PROTEÍNA 54.75%
GRASA 1.16%
FIBRA 3.36%

INCORPORACIÓN EN
UNA DIETA

Figura 2
Reciclamiento de subproductos como un paso hacia la sustentabilidad de la auacultura 245

PESO PROM EDIO


P en a eu s va n na m ei

P e so inicia l
1.6 P e so fina l
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
CONT ROL HEP60e x HEPP60e x2 HEP120e x HPHCe x

Figura 3

PESO PROM EDIO


Pe n ae us van nam e i

6
Pe s o in icial
5
15 d ías
4
27 d ías
3

0
C ON TR OL Co 60 Co 120

Figura 4
246
LA ALIMENTACIÓN EN LA ESTRUCTURA DE
COSTOS DE OPERACIÓN DE LOS PARQUES
ACUÍCOLAS DEL SUR DE SONORA
M. en C. Odilón Valdenebro Ruiz

Investigador del Departamento de Acuacultura


de la Dirección de Investigación y Estudios de Posgrado del
Instituto Tecnológico de Sonora

PARQUES ACUÍCOLAS DEL integraron en Nuevos Centros de Producción


SUR DE SONORA (NCP), Nuevos Centros de Producción Ejidal
(NCPE) y Sociedades de Producción Rural
l modelo de producción de camarón me- (SPR).
diante parques acuícolas en el sur de Sonora Los parques acuícolas están constituidos por
tiene sus orígenes en 1988, cuando el go- un grupo de granjas, con estanques en sistemas
bierno del estado, por medio del Programa Agra- de producción semiintensivos, que usan en co-
rio Integral de Sonora (PAIS), inició los estudios mún un canal de llamada, un cárcamo de bombeo
tendientes a establecer 5,500 hectáreas de estan- y un canal distribuidor y requieren, para su más
quería, y solucionar así un problema de reparti- costeable operación, servicios comunitarios y
ción de tierras de cultivo en los valles del Yaqui y apoyos que, concertados en conjunto, representan
Mayo, para un gran número de productores y una considerable reducción de los costos para los
campesinos solicitantes de las mismas. participantes.
De esta forma el PAIS, en coordinación con la Las principales especies cultivadas en los
Subsecretaría de Asuntos Agrarios del estado, la parques acuícolas son el camarón azul Litope-
Secretaría de la Reforma Agraria y las centrales naeus stylirostris y el camarón blanco L. van-
campesinas dotaron de 10,423 ha de tierra con namei. A partir de 1995, debido a problemas de
vocación acuícola a 2,500 solicitantes integrando enfermedades, se ha venido sustituyendo casi a
64 núcleos campesinos en cuatro zonas ubicadas 100% el cultivo de camarón blanco por líneas
en el sur de Sonora . Las granjas del sur de Sono- domesticadas de camarón azul. La tecnología de
ra están integradas en cuatro parques, los cuales cultivo se basa principalmente en la engorda di-
conforman el proyecto acuícola La Atanasia. To- recta de poslarvas de camarón producidas en la-
dos los parques acuícolas se localizan desde el boratorio en estanquería rústica bajo el sistema
sur de la Bahía de Lobos hasta el sur de la bahía semiintensivo con densidades que varían de 12 a
del Tóbari; específicamente entre los paralelos 20 organismos por metro cuadrado.
localizados a 2711´00´´ y 2655´30´´ latitud nor- Las limitaciones climatológicas de la región
te y los meridianos 11016´00´´ y 10952´30´´ permiten realizar el cultivo de abril a noviembre,
longitud oeste. Entre cada uno de los parques lográndose producciones por arriba de los 3,000
existe una distancia aproximada de 20 km y se kg/ha en un ciclo largo de 5 a 7 meses o dos ci-
encuentran a 60 km de distancia de Ciudad Obre- clos cortos de 3 a 4 meses. La tecnología imple-
gón. mentada ha permitido superar con mucho las ex-
La infraestructura proyectada se dividió en pectativas de producción y rentabilidad proyecta-
cuatro módulos de producción retomando el mo- das, siendo la región del sur de Sonora líder na-
delo de parques acuícolas, considerando la cons- cional en producción por hectárea, esto es consi-
trucción de estanques de ocho ha de promedio y derando el sistema de cultivo semiintensivo.
diseñándose las granjas en función del tamaño
del grupo de solicitantes, los cuales a su vez se
247
248 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

LOS ESQUEMAS OPERATIVOS En la tabla-1 se puede observar que el costo


DE LOS PARQUES del alimento balanceado es el concepto más im-
portante dentro de los de operación al significar
En 1991 se iniciaron las operaciones de las pri- 38.43% del total. El alimento y las poslarvas
meras tres granjas ejidales de cultivo de camarón comprenden 59.82% de los costos de producción,
construidas en el parque acuícola La Atanasia, convirtiéndose en los conceptos prioritarios de
bajo el esquema de la asesoría técnica y adminis- optimizarse en el proceso de producción.
trativa del Fondo de Fomento a la Acuacultura Los costos promedio de producción por hectá-
del Estado de Sonora (FFAES). Para fines de rea y por kilogramo de camarón adquieren singu-
1997 ya operaban bajo el mismo esquema 10 lar importancia debido a que los parques acuíco-
grupos ubicados en tres diferentes parques acuí- las están en proceso de expansión y se requiere
colas (La Atanasia, El Siári y El Tobari). A de esta información para elaborar los proyectos
inicios de 1998, a solicitud de las mismas organi- de inversión para la gestión de los recursos nece-
zaciones sociales son desincorporadas las granjas sarios para la operación de las nuevas granjas.
del FFAES obteniendo su autonomía técnica y Para la obtención de recursos financieros me-
administrativa mediante de la Unión de Ejidos diante un crédito de avío, además del monto total
Acuícolas del Sur de Sonora (UEASS), auspicia- por ciclo por concepto de alimentación, se requie-
da por la UGOCP, y la Asociación en Participa- ren los costos calendarizados mensualmente para
ción La Atanasia, bajo el apoyo de la UGOCM. la elaboración del programa de ministraciones. Al
Con los nuevos esquemas de producción propues- ser la alimentación el concepto más importante
tos por estas organizaciones se pretende: a) que dentro de los costos de operación resulta impres-
los productores tengan mayor acceso a la toma de cindible una buena planeación del manejo de los
decisiones y b) incrementar las utilidades de los recursos económicos, dado que es común que las
socios por medio de la dismi-
nución de los costos de ope- Tabla-1. Costos de operación e ingresos por kilogramo y por hectá-
reas en pesos y el porcentaje del monto total por concepto de las
ración. Actualmente se en-
granjas de los parques acuícolas del sur de Sonora en 1997
cuentran en operación más de
3,500 ha en los cuatro par- Concepto Costo /kg Costo /ha %
ques de la 5,500 proyectadas MEDIA DS MEDIA DS
Costos variables
ANÁLISIS DE COSTOS Poslarva 5.38 0.73 13,723 2,807 21.39
DE PRODUCCIÓN Alimento 9.67 0.82 24,653 4,423 38.43
Sueldo 2.94 0.55 7,497 1,331 11.69
Para establecer las estrategias Comb. y lub. 0.74 0.25 1,876 432 2.93
de cultivo que permitan la Fertilizante 0.13 0.08 327 210 0.51
disminución de los costos de Mant.y conserv. 1.38 0.48 3,530 1,016 5.50
operación, sin que se afecte la Bombeo 1.32 0.82 3,358 2,181 5.24
rentabilidad de las granjas, se Otros 1.43 0.62 3,634 1,750 5.66
requiere conocer la estructura Imprevistos 0.19 0.14 477 315 0.74
de dichos costos. Esto es, se Subtotal 23.17 4.48 59,075 14,466 92.09
debe determinar de manera
precisa el monto de cada uno Costos fijos
de los conceptos y porcentaje Gastos de oficina 0.36 0.10 930 305 1.45
con respecto al costo total. Lo Gastos de admón. 0.92 0.45 2,343 1,312 3.65
anterior permite identificar Previsión social 0.40 0.11 1,011 295 1.58
los conceptos de mayor in- Seguros 0.30 0.22 758 633 1.18
versión y determinar las áreas Subtotal 1.98 0.88 5,042 2,545 7.86
prioritarias de optimización, Totales 34.80 6.18 88,717 21,025 100
además de generar la infor- Ingresos brutos 64.11 9.35 166,404 25,276
mación requerida para el aná- Margen de contribución 29.31 77,687
Costos de proc. y com. 9.64 0.52 24,594 2,474
lisis comparativo de los es-
Utilidad bruta 19.67 53,093
quemas de organización.
La alimentación en la estructura de costos de operación en los parques acuícolas del sur de Sonora 249

granjas se queden sin alimento por falta de liqui- Con esta tabla y conociendo el precio del ali-
dez de las granjas. mento por kilogramo, es posible calcular los re-
En el caso de los gastos de alimentación ca- cursos requeridos cada mes para cubrir los gastos
lenderizados, se recurrió a los consumos diarios de alimentación, esto es en el caso de las granjas
de alimento reportados en 16 estanques de los de los parques acuícolas del sur de Sonora, que
parques camaronícolas durante el ciclo de 1997. tienen estanques de ocho hectáreas y son sembra-
En la tabla-2 se presenta el consumo diario pro- dos a una densidad de 20 cam./m2.
medio en cada mes del periodo de cultivo (abril-
noviembre), el consumo total por mes y el por-
centaje mensual de la cantidad total de alimento.

Tabla-2.- Calendarización de los costos de alimentación en porcentajes del monto total


en el cultivo semiintensivo de camarón (20 cam/m2) en los Parques del Sur de Sonora
por estanque de 8 ha.
Concepto Meses
Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov * Total
Cosumo diario
prom. (kg) 26 138 386 468 514 402 231 188
Consumo men-
sual (kg) 780 4,140 11,580 14,040 15,420 12,060 6,930 202 65,152
Porcentaje del
costo total 1.20 6.35 17.77 21.55 23.67 18.51 10.64 0.31 100
* solo se considera 14 días de alimentación

600
Kg de alimento

400
200
0
Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov *
Meses de cultivo

Figura 1. Consumo mensual de alimento en estanques semiintensivos


de 8 ha de los parques camaronícolas.
250 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición
NUTRICIÓN ACUÍCOLA EN MÉXICO,
UN RETO ANTE EL NUEVO MILENIO
M. en C. Martha Patricia Hernández Vergara

Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN - Unidad Mérida


Laboratorio de Nutrición Acuícola

RESUMEN los recursos y en un futuro deberá ser una reali-


dad dentro de la acuacultura mexicana.
entro del ámbito de la nutrición acuícola
existen una serie de investigaciones que son INTRODUCCIÓN
requeridas para el avance científico y pro-
ductivo de esta biotecnia, de tal forma que se Las futuras investigaciones dentro de la nutrición
pueda obtener un costo beneficio real y económi- acuícola en México deberán estar dirigidas prin-
camente eficiente en nuestro país. El uso de ali- cipalmente a reafirmar los conocimientos de re-
mentos balanceados dentro de la acuacultura si querimientos nutricionales de especies, tanto na-
bien está asociado con un incremento en la pro- tivas como introducidas dentro de la acuacultura
ducción, también se interrelaciona con impactos nacional, para entender los efectos de la calidad
negativos en varios niveles de la producción, co- nutricional en la salud, estrés, funciones metabó-
mo son en la calidad del agua, enfermedades y, licas (como la maduración sexual en reproducto-
en especial, en la calidad del producto. Por lo que res) y desarrollo de crías (metamorfosis de pos-
las investigaciones futuras dentro de este ámbito larvas).
deberán enfocarse a la optimización del uso de Una vez teniendo los conocimientos básicos
dietas artificiales amables con el entorno, a partir de las necesidades nutritivas de las especies, es
de estudios para lograr una eficiente utilización indispensable aplicarlos para así determinar el
del alimento, mediante el incremento de la pala- tipo de alimento y las estrategias de alimentación
tabilidad, digestibilidad y suministro de una rela- económicamente más viables en cada estadio de
ción óptima entre proteína:energía, dando con vida, como pueden ser larvas, reproductores y
ello mejor calidad del agua de cultivo. Además organismos en crecimiento, de tal manera que los
de evitar pérdidas de nutrientes por lixiviación, costos operacionales sean mínimos en los diver-
incremento en las cargas de fósforo y eutrofica- sos sistemas de cultivo empleados. De igual mo-
ción del agua. Asimismo, la búsqueda de fuentes do, el efecto de las dietas sobre la calidad del
alternativas de proteína resolvería en parte el im- producto final es aún un área poco estudiada y,
pacto que implica la extracción continua de espe- sin embargo, crítica.
cies, en lugar de dirigirlas al sector productivo Los requerimientos nutricionales para algunas
(harina de pescado) canalizarla directamente a especies de peces han sido bien definidos, por lo
consumo humano, lo que traerá beneficios eco- que será posible obtener cambios económicamen-
nómicos y ecológicos de las pesquerías que so- te importantes dentro de las explotaciones acuíco-
portan esfuerzos cada vez mayores. las, lo cual repercutirá en los costos por produc-
El conocimiento de los requerimientos nutri- ción al utilizar alimentos específicos para cada
tivos para peces y crustáceos, a partir de nuevas tipo de sistema de cultivo de especies con impor-
investigaciones o de repetir las anteriores, asegu- tancia comercial. Esto es, el desarrollo futuro de
ra la validez de los mismos y su eficiente aplica- la acuacultura deberá estar dirigido a disminuir
ción en cada sistema de cultivo específico. Lo costos de operación y de alimentación con incre-
que traerá beneficios tanto económicos como mentos en la producción. Se deben intensificar
ecológicos al país. Los alimentos amables con el los estudios nutricionales de las especies en sus
entorno son un esfuerzo por optimizar al máximo diferentes estadios de vida, en donde las dietas
que se obtengan deben ser más eficientes y a un
251
252 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

menor costo beneficio (Kanazawa, 1985; Tacon, en D´Abramo y Lovell, 1991) se observó que su
1987; 1988). requerimiento disminuyó conforme se incrementó
El nivel de conocimiento de los requerimien- su talla.
tos nutricionales de los crustáceos es menor al Es importante continuar con estudios de re-
que se tiene con los peces; consecuentemente, la querimientos nutricionales de especies en diver-
formulación de alimentos balanceados para crus- sos estadios de vida y ambientes; destacando la
táceos está en sus primeras etapas, sin embargo, importancia que tiene la digestibilidad en las die-
muchos de los adelantos en la tecnología de pro- tas, energía digerible y fuentes alternativas de in-
ducción de alimentos para peces puede ser apli- gredientes, dando con ello mayor eficiencia en la
cada en la fabricación de dietas para crustáceos asimilación de nutrientes y una disminución en la
(Guillaume, 1986; D´Abramo, 1997). excreción de productos nitrogenados y minerales
En el futuro próximo se deberá poner énfasis (especialmente fósforo) al medio ambiente (Ka-
en el desarrollo y producción de alimentos artifi- nazawa, 1985). Asimismo, una dieta bien balan-
ciales para cultivos intensivos, en donde se mi- ceada, que cubre los requerimientos energéticos y
nimicen los impactos negativos en los efluentes proteicos de cada especie, promueven su creci-
de los sistemas de cultivo. Las investigaciones miento a un menor costo y con un máximo de
deberán centrarse en la formulación, procesa- asimilación.
miento y almacenamiento de los alimentos, facto-
res que afectan la palatabilidad, estabilidad y su Proteína y aminoácidos
efecto en la calidad de los productos finales (Ta-
con, 1987; D´Abramo y Lovell, 1991). La interre- El requerimiento de proteína y aminoácidos de
lación entre nutrición y estrés o salud, deberá re- algunas especies de peces ha sido bien documen-
cibir mayor atención. tado;no obstante, los conocimientos que se tiene
Otro punto importante es la estimación del hasta hoy (NRC, 1983) consideran en forma par-
aporte nutricional del estanque y a partir de ello, cial o nula algunos puntos fundamentales durante
la formulación de dietas suplementarias, si real- dichas determinaciones, como son: edad de orga-
mente son requeridas, en función del tipo de ex- nismos experimentales, temperatura, genética,
plotación, por lo que alrededor de estas fuentes tasas de alimentación, concentración de energía y
de nutrientes deberán hacerse investigaciones en otros factores en los organismos y condiciones de
forma prioritaria (D´Abramo y Lovell, 1991; los ensayos. De igual modo, el método utilizado
D´Abramo y Sheen, 1994). Por ejemplo, Jones durante la determinación también puede influir en
(1995) comprobó que la langosta de agua dulce el resultado final del requerimiento estudiado. En
(Cherax quadricarinatus) crece mejor con una vista de la importancia que tienen la proteína y
dieta con 20.5% de proteína que con niveles su- aminoácidos dentro de los costos, es fundamental
periores. El autor atribuye estos resultados a la considerar su revaluación para obtener datos más
presencia de detritus en el sistema de cultivo, lo precisos y efectivos, así como la estandarización
que aportó un suplemento de nutrientes a los or- de las técnicas de determinación (D´Abramo y
ganismos. Lovell, 1991).
Es de todos conocido que la proteína es el in-
NUTRICIÓN EN PECES grediente más caro dentro de la formulación de
dietas, y cada vez será más difícil de obtener, por
Requerimientos de energía lo que la búsqueda de fuentes proteicas alternati-
vas en poco tiempo será un reto a solucionar por
Los requerimientos de energía en peces son un los investigadores de la nutrición animal; estas
campo relativamente poco estudiado, debido a determinaciones deberán estar directamente rela-
que se ha dado prioridad a elementos como la cionadas con estudios de digestibilidad, asimila-
proteína, fuentes lipídicas, minerales y vitaminas. ción, conversión y velocidad de crecimiento, al
Una deficiencia o exceso de energía no afecta di- igual que con estudios ambientales y de sanea-
rectamente la salud del organismo, en especial si miento de aguas residuales de cultivos (NRC,
se cubre satisfactoriamente su requerimiento de 1983; Tacon, 1987; 1988; D´Abramo y Lovell,
proteína; sin embargo, en estudios en donde se 1991).
determinó la energía digerible para bagres en di-
ferentes estadios de vida (Mangalik, 1986; citado
Nutrición acuícola en México, un reto ante el nuevo milenio 253

Lípidos comparaciones válidas en muchos de los casos.


En algunas ocasiones, las variaciones en los re-
El requerimiento de lípidos en peces está direc- sultados pueden estar más relacionadas con la ca-
tamente relacionado con su hábitat, y en especial lidad del agua que con los nutrimentos probados
con la salinidad y la temperatura. Una explica- (D´Abramo y Lovell, 1991; D´Abramo y Sheen,
ción a la preferencia dietaria de ácidos grasos de 1994).
la serie 3 y 6 en especies de agua fría y cálida Afortunadamente ya existe un intento por es-
puede estar relacionada con la estructura de 3, tardarizar este tipo de estudios, iniciando con una
la cual es necesaria para una mayor flexibilidad y serie de propuestas para establecer dietas base,
permeabilidad de membranas fosfolípidas a bajas así como condiciones experimentales específicas
temperaturas. También, se sabe que especies de de acuerdo al tipo de estudio a realizar
agua dulce tiene una preferencia dietaria de 6 o (D´Abramo y Castell, 1997).
bien una mezcla de 3-6, poque están presentes
en gran parte de los organismos terrestres, mien- Proteína
tras que aquéllos de agua marina dominan la serie
3. Sin embargo, esta área del conocimiento aún Existe gran diversidad de información concer-
tiene mucho por ofrecer (D´Abramo y Lovell, niente a requerimientos proteínicos en camarones
1991; Cruz Suárez, 1994). peneidos, variando éstos de 23 a 60%. En esos
Así también, en las actividades de reproduc- experimentos se consideró el crecimiento y so-
ción, los lípidos representan papeles determinan- brevivencia como parámetros de respuesta. Es
tes. La deficiencia de algunos ácidos grasos esen- importante tener presente que estos requerimien-
ciales y lípidos específicos se han relacionado tos pueden cambiar y ser más o menos eficientes
con bajos índices de fecundidad, deformidad de para especies omnívoras en comparación con
organismos en etapas iniciales y baja sobreviven- carnívoras, debido a la variación en el perfil y
cia en las mismas. Por ello, importante considerar cantidad de aminoácidos requeridos por cada or-
la determinación y formulación de dietas especí- ganismo. Por otro lado, también la fuente protei-
ficas para reproductores (Watanabe, 1982, citado ca, disponibilidad, tipo y elementos no proteicos
en D´Abramo y Lovell, 1991; D´Abramo Sheen, dentro de la dieta pueden afectar el requerimiento
1994). de proteína en los organismos (Guillaume, 1986;
1997).
Vitaminas A diferencia de los peces, los estudios enca-
minados a la determinación cuantitativa de ami-
Los conocimientos que se tiene a la fecha de re- noácidos esenciales en crustáceos es un campo
querimientos de vitaminas en peces son escasos, que ha arrojado poca información, debido princi-
con excepción de las 15 vitaminas reportadas palmente a sus hábitos alimenticios, ya que co-
como esenciales para algunas especies. Por lo que men en forma intermitente; además de que des-
un mayor conocimiento de los requerimientos menuzan el alimento permitiendo que los nutrien-
cuantitativos de vitaminas es necesario; en espe- tes solubles en agua se pierdan fácilmente, por lo
cial, si se considera que están involucradas en que algunos estudios han tratado de establecer
funciones metabólicas y crecimiento, respuesta estos requerimientos en forma indirecta usando
inmune, salud, entre otros, y que su requerimien- aminoácidos como la arginina como estimador de
to depende de factores como la edad del pez o los demás requerimientos de aminoácidos esen-
condiciones ambientales de cultivo (D´Abramo ciales (Guillaume, 1986; D´Abramo y Lovell,
and Lovell, 1991). 1991; D´Abramo y Sheen, 1994). Las dietas en
donde se usa la caseína suplementada con el ami-
noácido probado en forma de encapsulado, o bien
NUTRICIÓN EN CRUSTACEOS
la proteína enriquecida parecen ser las opciones
para los próximos estudios cuantitativos y cuali-
El conocimiento de los requerimientos nutricio-
tativos de los aminoácidos esenciales en crustá-
nales de los crustáceos es aún más escaso que el
ceos (D´Abramo y Sheen, 1994; Guillaume,
de los peces. Adicional a ello, las metodologías
1997).
aplicadas en cada estudio, al igual que las condi-
ciones experimentales, varían considerablemente
(New, 1980), por lo que es difícil establecer
254 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

Vitaminas y minerales Anatomía y fisiología digestiva

Con respecto a los requerimientos de vitaminas, Se necesitan más estudios científicos encamina-
existen problemas similares a los que se enfren- dos a la determinación del comportamiento fisio-
tan al tratar de determinar los de aminoácidos; lógico y bioquímico del aparato digestivo de
por lo que en futuras investigaciones deberá con- crustáceos, especialmente en el ámbito de ácidos
siderarse el uso de vitaminas encapsuladas o mo- nucleicos (Ceccaldi, 1997), enfocados a la fisio-
dificadas para hacerlas más estables y así poder logía enzimática de crustáceos, la cual puede va-
tederminar más eficientemente las necesidades de riar con relación a la taxonomía (Guillaume,
éstas en los organismos (D´Abramo, 1991). 1997). De igual manera, la cantidad y calidad en-
Además, la tendencia dentro de los estudios de zimática presente en las especies puede cambiar a
vitaminas deberá estar encaminada a disminuir diferentes edades y bajo diversos ambientes.
los niveles de inclusión de premezclas a las dietas En el futuro, la estimación del valor nutricio-
considerando los requerimientos reales de las es- nal de proteína a partir de ingredientes proteicos
pecies. Así, se deben considerar los aportes natu- potenciales para crustáceos deberá incluir un aná-
rales de los sistemas de cultivo, pudiendo variar lisis de digestibilidad in vitro de acuerdo a las ca-
de acuerdo con la temporada de crecimiento, den- racterísticas de los extractos enzimáticos especí-
sidad y especie (Conklin, 1997). ficos de cada especie (D´Abramo y Sheen, 1994).
La aproximación más precisa para estimar el
requerimiento de las vitaminas hidrosolubles será Fibra
únicamente alcanzada cuando se incorporen fuen-
tes de vitaminas en dietas purificadas o semipuri- La fibra es un componente inevitable en las die-
ficadas, libres de contaminantes y que se tomen tas, por lo que su estudio dentro de alimentos arti-
precauciones para minimizar la contribución po- ficiales deberá ser considerado como a partir de
tencial de la flora intestinal (D´Abramo y Sheen, su probable valor nutritivo y su función en los
1994). procesos de digestión y asimilación de nutrientes.
Las investigaciones que se han realizado con Por lo que si se comprueba que es capaz de pro-
respecto a los requerimientos minerales indican longar el paso del alimento por el intestino, como
que a la fecha no se han determinado las deman- pasa con algunos peces, su estudio apoyaría su
das cuantitativas de éstos para crustáceos. Exis- uso mejorando la asimilación de las dietas por los
ten numerosas razones para argumentar esta falta organismos (D´Abramo y Lovell, 1991; Shiau,
de información. La principal justificación es que 1997). Además, algunas investigaciones indican
las deficiencias no se observan a corto plazo, que el efecto fisiológico de la fibra en las dietas
además que el requerimiento puede ser parcial- para crustáceos parece depender principalmente
mente satisfecho por el medio de cultivo del tipo y composición de la misma.
(D´Abramo y Sheen, 1994). También es importante determinar la relación
queexiste entre la asimilación, digestión y efi-
Digestión ciencia de dietas con el nivel de fibra y carbohi-
dratos presente (D´Abramo y Sheen, 1994).
Los estudios de digestión de nutrientes y asimila-
ción son un tema muy importante de considerar Carbohidratos
dentro de la nutrición de crustáceos. El uso tradi-
cional de óxido de cromo en estudios de digesti- La utilización de carbohidratos como fuentes nu-
bilidad con peces no siempre es posible en crus- tritivas para especies acuáticas es menor compa-
táceos (D´Abramo, 1997). Un mayor número de rada con los animales terrestres. Algunos estudios
investigaciones debe enfocarse a diseñar y estan- con Peneidos indican que éstos son capaces de
darizar métodos para este tipo de estudios con el asimilar de mejor manera carbohidratos comple-
fin de que sirvan de referencia en el futuro. Ade- jos, como almidón, que azúcares simples, como
más de que es un punto fundamental dentro de la la glucosa (D´Abramo y Sheen, 1994). Estos es-
relación de costo beneficio en la preparación de tudios requieren de mayor atención, ya que no se
dietas. han realizado efectivamente para otras especies
(Shiau, 1997).
Nutrición acuícola en México, un reto ante el nuevo milenio 255

Por lo anterior, el uso de carbohidratos como Asimismo, reportes indican que estos reque-
fuente energética alternativa merece recibir cierta rimientos se han enfocado a los juveniles, sin
atención, ya que éstos pudieran ser asimilados embargo, el rol de los ácidos grasos en la madu-
eficientemente por los crustáceos, de la misma ración y larvas no esta a la fecha, bien documen-
manera que sucede en algunos peces en una o tado (Harrison, 1990 citado en D´Abramo y
más etapas de su vida (D´Abramo, 1991). Sheen, 1994; D´Abramo, 1997).

Relación Proteína: Energía FORMULACION DE DIETAS Y


ESTRATEGIAS DE
La digestibilidad de los nutrientes es un punto ALIMENTACIÓN
fundamental para establecer la relación óptima de
P:E en los crustáceos; por lo que las futuras in- La etapa de desarrollo y el tipo de cultivo son
vestigaciones deben considerar este factor, el cual factores importantes para el diseño de las dietas.
puede variar con relación a la edad, densidades Generalmente los juveniles tienen requerimientos
de cultivo y tipo de actividad de la especie, inclu- nutricionales mayores que los adultos. Una de-
so fase de vida. Duante la reproducción, los orga- terminación confiable de los requerimientos nu-
nismos podrán tener un mayor requerimiento de tricionales de las larvas es particularmente difícil
energía (D´Abramo y Lovell, 1991). debido a problemas relativos a su almacenamien-
Los niveles requeridos de proteína pueden to y suministro de nutrientes. La tasa de alimen-
verse influenciados igualmente por la cantidad de tación y la talla del alimento deben ser modifica-
energía dietaria y forma en que esta es adiciona- dos durante el cultivo, de acuerdo a la relación
da, por ejemplo como lípidos, proteínas o almi- talla/ingestión de los individuos.
dón. Presumiblemente los crustáceos, al igual que Los alimentos eficientes, así como las estrate-
otros animales, se alimentan para cubrir sus re- gias de alimentación adecuada se vuelven parti-
querimientos de energía. La cantidad de proteína cularmente importantes en los sistemas intensivos
dietaria debe estar balanceada con la cantidad en los que se utiliza recirculación. En los cuales
adecuada de energía. Para de esta manera, alcan- los esfuerzos están dirigidos a minimizar los des-
zar una ingestión proteica óptima y una eficiente perdicios y mantener una buena calidad del agua,
tasa de conversión (D´Abramo y Sheen, 1994). maximizando de esta manera la producción y los
costos (D´Abramo y Sheen, 1994).
Lípidos Llegar a conocer los requerimientos nutricio-
nales de las especies en sus fases de vida, cu-
A pesar de que existe una amplia serie de infor- briendo satisfactoriamente sus requerimientos
mes relacionados con los requerimientos de lípi- energéticos y siguiendo una excelente estrategia
dos en crustáceos y se reporta que niveles entre 5 de alimentación, traerá como consecuencia un
y 8% son adecuados (New, 1980); es necesario producto de alta calidad al mínimo costo. El me-
repetir algunos ensayos debido a las variaciones dio de cultivo, densidad y efecto del alimento so-
de métodos y condiciones en que se realizaron bre la calidad del agua y el resto de la fauna exis-
para así obtener datos más precisos de estos re- tente dentro del estanque deben ser considerados
querimientos (D´Abramo y Lovell, 1991; en forma primordial. El desarrollo, prueba de
D´Abramo 1997). alimentos y estrategias para utilización de pro-
El considerar que estas necesidades varían en ductos alternativos para la preparación de dietas
función de la calidad de la dieta, fuentes de pro- es un paso significativo en la optimización de los
teína y nivel de la misma, además del contenido productos naturales y pesqueros, pudiendo cana-
energético dentro de las dietas y adecuado balan- lizar una mayor cantidad directamente al consu-
ce de ácidos grasos esenciales, lleva a la investi- mo humano.
gación de este elemento en forma mas precisa y El uso de atractantes en las dietas es otro fac-
confiable; estableciendo metodologías experi- tor importante al estimular aparentemente la in-
mentales para un eficiente enclarecimiento de los gestión, lo que conlleva al aprovechamiento de
niveles más eficientes.(D´Abramo y Lovell, las dietas artificiales de manera más eficiente
1991). (Tacon, 1987). Así mismo es indispensable reali-
zar un esfuerzo para encontrar fuentes alternati-
vas de proteína para especies acuáticas con lo
256 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura IV. Sanidad acuícola y nutrición

cual se mejorará considerablemente el entorno. D´Abramo L., 1997. Triacyglycerols and fatty
Sin embargo estas sustituciones deben estar ci- Acids. In: Crustacean Nutrition. Advances in
mentadas en estudios que apoyen la sustitución a World Aquaculture, Vol. 6. Pp. 71-84.
nivel energético, nutricional, económico y ecoló- D´Abramo L. and J. D. Castell, 1997. Research
gico para que puedan ser consideradas como una Methodology. In: Crustacean Nutrition. Ad-
realidad. vances in World Aquaculture, Vol. 6. Pp. 3-
El llegar a obtener “un alimento amable con 25.
el entorno”, implica que éste cubra satisfactoria- Guillaume J., 1986. The protein nutrition in
mente los requerimientos nutricionales y energé- crustaceans. Ocean's., vol. 12. Fasc. 1
tico de cada especie y en cada fase de cultivo; pp. 11-19.
que sea eficientemente ingerido, digerido y asi- Guillaume J., 1997. Protein and Amino Acids.
milado con el menor gasto energético posible. Ser In: Crustacean Nutrition. Advances in World
capaz de producir un máximo en el crecimiento Aquaculture, Vol. 6. Pp. 26-50.
en el menor tiempo y al menor costo. Así mismo Jones C. M. 1995. Evaluation of six diets feed
el producto final deberá tener ciertas característi- to redclaw, Cherax quadricarinatus (Mar-
cas nutricionales y de presentación (sabor, color, tens), held in pond enclosure. Freshwater
olor, textura, etc. ) de tal manera que obtenga en crayfish 10. Tenth International Symposium
el mercado precios competitivos. of astacology. L. A.: 21-32.
Al aplicarse lo anterior de forma eficiente, se Kanazawa A., 1985. In: Nutrition and Feeding in
obtendrá por tanto un alimento que no afecte el Fish. C. B. Cowey, A. M. Mackie and J. G.
entorno, ya que se tendrá la seguridad de que lo Bell (Editors). Academic Press. London Eng-
que se suministre al organismo será asimilado land. Pp. 281-289.
eficientemente con un mínimo de aporte al agua National Research Council, 1983. Nutrient re-
de cultivo dando con ello una optimización de quirements of warmwater fishes and shell-
recursos, reto final de los investigadores del pre- fishes. National Academy Press. Washington
sente para la nutrición acuícola del futuro. D. C. pp. 12-56
New M. B., 1980. A bibliography of shrimp and
LITERATURA CONSULTADA prawn nutrition. Aquaculture, 21: 101-128
Shiau S., 1997. Carbohydrates and Fiber, 1997.
Ceccaldi H. J., 1997. Anatomy and Physiology In Crustacean Nutrition. Advances in World
of the digestive System. In: Crustacean Nutri- Aquaculture, Vol. 6. Pp. 108-122.
tion. Advances in World Aquaculture, Vol. 6. Tacon A. B., 1987. The Nutrition and Feeding
Pp. 261-291. of Farmed Fish and Shrimp. A training man-
Concklin D. E., 1997. Vitamins In: Crustacean ual. 1- The essential nutrients. FAO Aquila
Nutrition. Advances in World Aquaculture, GCPIRLA/075/ITA. Field Document 2. 117
Vol. 6. Pp. 26-50. pp.
Cuzon G. and J. Guillaume, 1997. Energy and Tacon A. B., 1988. The Nutrition and Feeding
Protein : Energy Ratio. In: Crustacean Nutri- of Farmed Fish and Shrimp. A training man-
tion. Advances in World Aquaculture, Vol. 6. ual. 5- Feeding methods. FAO Aquila
Pp. 51-71. GCPIRLA/075/ITA. Field Document 7. 208
D´Abramo L. and R. T. Lovell, 1991. Aquacul- pp.
ture research needs for the Year 2000; Fish
and Crustacean Nutrition. World Aquaculture
22(2). Pp. 57-62.
D´Abramo L. y S. Sheen, 1994. Requerimientos
nutricionales, formulación de dietas y prácti-
cas alimenticias para el cultivo intensivo del
langostino de agua dulce Macrobrachium ro-
senbergii. Segundo Simposio Internacional de
Nutrición Acuícola. Monterrey Nuevo León,
México. Pp. 81-101.
DETECCIÓN DEL VIRUS IHHN POR
CORRELACIÓN DIGITAL DE COLOR
Josué Alvarez Borrego y María Cristina Chávez Sánchez
1
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,
División de Física Aplicada, Departamento de Óptica.
2
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.,
Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental.

RESUMEN tiempo posible las causas y efectos de dichas en-


fermedades con el fin de tomar las medidas pre-
a presencia de diversas enfermedades en el ventivas o de control adecuadas y evitar pérdidas
cultivo de camarón ha ocasionado en las en la producción. La histopatología requiere mo-
dos últimas décadas enormes pérdidas eco- dernizarse con el objeto de poder cubrir éstos re-
nómicas y ha restringido la producción en mu- querimientos. La introducción de técnicas como
chos países del mundo. Cada año devastadoras el procesamiento de imágenes digitales en la his-
epizootias impactan a la industria camaronícola, topatología podría reducir significativamente el
las causas son complejas y muchas son atribuídas tiempo que toma actualmente a los patólogos en
a virus, bacterias, hongos, pesticidas y degrada- realizar una diagnosis con resultados precisos. En
ción del medio ambiente. Para diagnosticar e in- este trabajo se presenta la primera fase de una se-
vestigar las enfermedades presentes en los cama- rie de estudios tendientes a implementar ésta téc-
rones actualmente se están desarrollando técnicas nica y se comprueba que como una primera apro-
novedosas, sofisticadas y altamente sensibles ba- ximación, la correlación de color digital se puede
sadas en biología molecular. Sin embargo, exis- usar para detectar el virus de la Necrosis Infecio-
ten técnicas como la histopatología que sigue sa del tejido Hipodermico y Hematopoyético
siendo utilizada por ser una herramienta eficaz (IHHNV) en tejidos de camarón. En estudios
para comprender los cambios a nivel de célula, posteriores se llevará a cabo un trabajo más ex-
tejido y órgano que sufren los organismos como haustivo para tomar en consideración aspectos ta-
consecuencia de las enfermedades y es una de las les como escala, rotación, color, morfología natu-
formas para determinar que patógenos están oca- ral de los virus y el uso de diferentes filtros de-
sionando daños. Sin embargo, ésta técnica requie- pendiendo de la complejidad del virus a recono-
re para su análisis de un tiempo considerable y cer.
los productores demandan conocer en el menor

257
ACONDICIONAMIENTO GONÁDICO DEL
HUACHINANGO, LUTJANUS PERU
(TELEOSTEI: LUTJANIDAE)
Dumas, S., Ortiz-Galindo, J.L., Ochoa- Báez R.I., Torres-Villegas J. R., Rosales-Velázquez, M.O.,
Ocampo Cervantes, J. A., Grayeb del Álamo, T.

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-Instituto Politécnico Nacional

INTRODUCCIÓN El acondicionamiento gonádico de Lutjanus


peru en laboratorio no ha sido mencionado en la
l desarrollo de la acuacultura marina como literatura; sin embargo, se ha logrado para otras
una actividad rentable no se puede sostener especies de la familia Lutjanidae (Lim et al.,
con un abastecimiento de huevecillos obte- 1985; Hamamoto et al., 1992; Doi et al., 1994;
nidos de desoves inducidos en el campo. Es nece- Emata et al., 1994; Watanabe et al., 1998). En
saria la producción de semilla en laboratorio, ya este caso se presenta la experiencia obtenida en
que el mantenimiento de reproductores en cauti- un período de cuatro años en el acondicionamien-
verio permite un aporte de juveniles constante, to gonádico de L. peru, con el objetivo de inducir
así como la posibilidad de planear un programa la madurez sexual en condiciones de cautiverio.
de mejoramiento genético.
La maduración gonádica de los teleosteos es- MATERIAL Y METODOS
tá bajo control ambiental. El fotoperiodo y la
temperatura son los factores ambientales más re- En 1996, 1997 y 1998 se capturaron en la bahía
portados en la literatura. Aunque sus variaciones de La Paz, Baja California Sur, un total de 25 re-
no son amplias en regiones subtropicales, se ha productores. Se pescaron mediante anzuelos,
observado su influencia sobre la maduración go- después de su captura los peces se regresaron al
nádica en muchas especies (Lam, 1983). agua en una jaula, a una profundidad de 10 me-
El huachinango Lutjanus peru es una especie tros para su descompresión. Posteriormente, se
de importancia comercial en México. Se distribu- transportaron al laboratorio en un tanque de 350
ye desde Bahía Magdalena, México, hasta la cos- l. Antes de introducirlos en los de cultivo, se les
ta norte de Perú, incluyendo la parte sur del golfo hizo un lavado en agua dulce, éstos se mantienen
de California (Allen, 1985). Su hábitat son los en condiciones controladas y tienen una capaci-
arrecifes coralinos a profundidad por debajo de dad 9 y 11 m3, con un sistema de recirculación de
90 metros (Allen, 1985). Hay poca información agua. Los dos primeros años, los peces estuvieron
disponible sobre su biología reproductiva y su juntos en un solo tanque. La temperatura del agua
ontogenia. En el golfo de California, la tempora- se controló por medio del aire acondicionado y
da de reproducción se extiende de mayo a julio fluctuó entre 20 y 27 °C (figura-1). En 1998 se
(Reyna-Trujillo, 1993). Este autor menciona instalaron dos enfriadores para mantener dos tan-
también que la talla de primera madurez sexual se ques teniendo un control independiente de tempe-
encuentra entre 250 a 300 mm. También se repor- ratura. En enero 1999 la temperatura del agua del
ta talla de primera madurez sexual a los 295 mm tanque se bajó gradualmente de 18 a 19 °C y se
en peces capturados en Guerrero. (Santamaría- mantuvo constante hasta el mes de marzo, a partir
Miranda, 1998). En cuanto a la ontogenia, Wat- de ese momento, el lote de reproductores se divi-
son y Brogan (1998) describen las características dió en dos y se ubicaron en dos tanques separa-
sobre los periodos larvario y juvenil a partir de dos (seis individuos en el tanque 1; cinco en el
muestras de campo, faltando información sobre el tanque 2). La temperatura del tanque 1 se mantu-
periodo embrionario. vo constante de 18 a 19 °C y la del tanque 2, se
subió gradualmente de 21 a 22 °C, sobre un pe-
261
262 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

Temperatura °C
27
Tabla-1. Composición de la premezcla de
26 vitaminas (mg/kg de pez)
25 1996
24
Vitaminas Mg/kg pez
23
22 Vit B1 mononitrato (tiamina) 0.485
1997
21
20
Vit B2 (rivoflavina) 1.615
19 Vit B6 hidraclorada (piridoxina) 0. 3225
18
E F M A M J J A S O N D
Ácido nicotínico 6.4575
Ácido panthoneico 2.26
Figura-1
Myo-Inisitol 32.2925
riodo de tres semanas. En los dos primeros años, D-biotina 0.0475
el fotoperíodo se ajustó con luz artificial, de ma- Ácido fólico 0.2425
nera tal que se reprodujeran las variaciones natu-
Ácido ascórbico 16.145
rales. En el último año se proporcionó luz natural.
Vit E acetato (tocoferol) 3.23
Los peces se alimentaron a saciedad de pescado
fresco o calamar previamente congelado. En Vit K (menadiona) 0.3225
1997 el alimento se proporcionó cada dos días. Vit B12 (cianocobalamina) 0.00075
En el último año se les ofreció alimento con una Vit A acetato (retinol) 0.025
cápsula de premezcla de vitaminas una vez a la Vit D3 (colacalciferol) 0.0025
semana (2%/kg de pez) (tabla-1).
Cada año, durante el periodo natural de re- Las preparaciones histológicas se X con hemato-
producción, siendo de abril a septiembre para esta xilina-eosina y se montaron con lutoseal.
población (ReynaTrujillo, 1993), se realizaron
biometrías mensuales. Después de anestesiarlos RESULTADOS Y DISCUSIÓN
con MS-222 (75-100 mg/L) los peces se midieron
(longitud total, LT; 0.1 cm) y pesaron (0.1 g). Se La longitud total mínima a la cual se observaron
hizo un registro del estadio de madurez sexual individuos maduros en la población de huachi-
presionando suavemente el abdomen del pez. En nango, de la bahía de La Paz, es entre 250-300
caso de que no apareciera semen, se intentaba ex- mm (Reyna-Trujillo, 1993). En este estudio se
traer oocitos con una canula de polietileno. El observaron longitudes totales superiores a ésta en
semen se caracterizó de manera semicualitativa todos los muestreos, lo que indica que eran re-
con tres categorías: escaso y espeso, medio fluido productores potenciales (tabla-2). Sin embargo,
y poco abundante, fluido y abundante. Las mues- en los dos primeros años de muestreo, a excep-
tras de oocitos se fijaron en solu-
ción reguladora de fosfatos formol Tabla-2. Resultado mensual de peso y crecimineto
neutro y se midieron con la ayuda Fecha Peso Longitud N Macho Hembra
de un analizador de imagen Image (g) Total (n)(EMM) (n) (EMM)
ProPlus 4.0 para Windows (0.01 (cm)
Enero 97 2004.6 (479.0) 47.4 (3.5) 25
mm). En 1999, los animales ma- 1
Mayo 97 2362.0 (631.5) 50.5 (3.6) 21 5 (1) 1(PV)
duros se sacrificaron. Se calcula- Julio 97 1986.2 (631.5) 50.8 (3.4) 20 4 (1) 5 (PV)
ron los indices gonadicos (peso de Octubre 97 2201.1 (314.4) 50.7 (2.2) 11 4 (1) 5 (PV)
3
la gónada/LT ), gonadosomáticos Diciembre 97 2486.7 (361.2) 51.7 (2.8) 11 3 (1) 6 (PV)
(peso de la gónada/peso total-peso Marzo 98 2222.3 (335.5) 53.7 (2.1) 10 3 (2) 5 (PV)
de la gónada) hepatosomático (pe- Abril 98 2754.8 (358.4) 54.7 (2.0) 11 3 (2) 3 (PV)
so del hígado/peso total). La gó- Mayo 98 2816.1 (413.4) 54.1 (2.0) 9 2 (1) 3 (PV)
Julio 98 2703.8 (587.0) 55.4 (2.9) 9 3 (PV)
nada se fijó en formol neutro para Marzo 99 3467.3 (527.4) 57.5 (2.2) 11 1 (1) 7 (PV)
después tomarle una muestra de la Julio 99 T 1 3425.0 (557.5) 59.1 (1.9) 6 1 (2) 3 (PV)
zona media que se procesó por la Julio 99 T 2 3865.0 (804.6) 61.1 (3.5) 5 1 (VA)
2

técnica histológica para cortes por Nota: Peso promedio (Desv. Est.), longitud total promedio (Desv. Est), número total de
parafina. Se hicieron cortes de 5 peces (n) y numero de machos y hembras con su respectivo estadio máximo de madu-
m con un microtomo de rotación. rez (EMM). Macho: (1): escaso y espeso (2) medio fluido y poco abundante; Hembra:
PV: previtelogénico, VA: vitelogénico avanzado.
Acondicionamiento gonádico del huachinango 263

ción de algunos machos con esperma de calidad granos de vitelo grandes y bien formados; un nu-
2, no se observaron individuos maduros. Las cleo ligeramente deformado con nucleolos mi-
hembras presentaron oocitos que nunca se desa- grando hacía su centro. También se pudieron ob-
rrollaron más allá de este estadio. Además, fuera servar oocitos en otros estadios de desarrollo, pe-
de la temporada natural de reproducción, estaba ro eran pocos. Esto podría indicar que se trata de
difícil canular las hembras, ni siquiera determinar un desovador, total como lo sugirió Reyna-
el sexo de los peces, pues el poro genital no era Trujillo (1993), aunque aún no hay toda la evi-
muy evidente. dencia histológica.
Son determinantes las condiciones ambienta- Sin embargo, la presencia de atresias tipo 
les en el desencadenamiento del eje cerebro- parecen indicar que el proceso reproductivo se ha
hipófisis-gónada. Una respuesta positiva a estas detenido. Existe la hipótesis que los mecanismos
condiciones se traduce por el crecimiento del oo- endocrinos que regulan los estadios finales de
cito, el cual está relacionado con la síntesis de la maduración y ovulación pueden estar alterados
vitelogenina. El efecto de la temperatura sobre por señales inapropiadas, que son recibidas en la
esta síntesis ha sido observado en el salmón (Olin última etapa del ciclo reproductivo (Zanuy et al.,
et al., 1989). Con la respuesta negativa que se 1995). También se ha observado que altas tempe-
obtuvo en este experimento en los dos primeros raturas durante la vitelogenesis o la maduración
años, se puede suponer que las condiciones de pueden impedir la ovulación (Zanuy et al., 1986;
temperatura y fotoperiodo no fueron adecuadas Devauchelle y Coves, 1988). En este caso no está
para permitir el crecimiento de los oocitos, ya claro lo que pudo haber provocado estas atresias.
que la temperara subió mucho en verano y nunca Es posible que las condiciones de temperatura no
bajó más de los 20 °C. En su medio ambiente, el hayan sido las adecuadas para estimular la madu-
huachinango se encuentra a elevadas profundida- ración final de los oocitos. No obstante, podemos
des en donde la temperatura del agua es alrededor suponer también que esta hembra no había podi-
de 17 a 18 °C. do desovar, ya que los machos no estaban en
En 1999, cuando se aplicó el tratamiento de buen estado de madurez. Las atresias se pueden
temperatura, se observó que la temperatura de 18 presentar también por falta temporal de alimento,
°C acoplada con una subida en la primavera (tan- lo que no parece haber ocurrido, ya que la hem-
que 2), dio mejores resultados sobre el acondi- bra presentaba abundantes reservas de grasa peri-
cionamiento gonádico de las hembras que el tra- toneal.
tamiento de temperatura constante (tanque-1). En De acuerdo con la información disponible so-
julio se observó en el tanque 2 una hembra madu- bre la maduración en cautiverio de otras especies
ra, mientras que ninguna hembra madura se ob- de Lutjanus, se han obtenido desoves en laborato-
servó en el tanque 1. La hembra madura presen- rio de algunas especies: Lutjanus stellatus (Ha-
taba oocitos vitelogenicos. El diámetro de éstos mamoto et al., 1992) Lutjanus argentimaculatus
se distribuyó entre 59.1 y 560.3 m. Esta distri- (Doi et al., 1994; Emata et al., 1994), Lutjanus
bución se caracterizó por tres grupos, uno que analis (Watanabe et al., 1998). En ningún caso se
corresponde a los oocitos sin vitelo, que miden ha señalado la necesidad de modificar las condi-
entre 59.1 y 150.0 m, otro constituido por ooci- ciones ambientales para lograr la maduración go-
tos entre 201.0 y 350.0 m, y un tercer grupo, nádica de estas especies en cautiverio, aunque
compuesto de oocitos que miden entre 351.6 y cabe señalar que éstas son más de hábitats coste-
550.0 m. Se calculó para esta hembra un índice ros, a diferencia de L. peru, que se encuentra a
gonádico de 5.2, un índice gonadosomático de profundidades de 90 m (Allen, 1985). Estas con-
2.7 y un índice hepatosomático de 1.1. (peso: diciones particulares del habitat de L. peru nos
5050 g, longitud total: 65.5 cm). Se observaron indican requerimientos específicos de temperatu-
en los meses de julio y septiembre para la pobla- ra y de presión.
ción de huachinangos de la bahía de La Paz valo- Es difícil concluir en esta etapa sobre los
res de índices gonádicos distribuidos entre 3 y 7 efectos de las condiciones ambientales en la ma-
(Reyna-Trujillo, 1993). duración gonádica del huachinango, ya que sola-
El análisis histológico comprobó que la ma- mente una hembra logra su maduración gonádica.
yor parte de los oocitos estaban en etapa de vite- Se seguirá experimentando con las condiciones
logenesis avanzada. Éstos se caracterizan por te- de temperatura en el próximo año y se intentará
ner una zona pelúcida gruesa y bien desarrollada, también la inducción al desove en el campo, de
264 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

manera tal que se desarrolle a la par la biotecno- Lim, L.C., L. Cheong, H.B. Lee y H.H. Heng.
logía para la producción de semilla. 1985: Induced breeding studies of the John’s
snapper Lutjanus johni (Bloch), in Singapore.
Agradecimientos Singapore Journal of Primary Industries, 13:
70-83.
Este trabajo ha sido financiado por dos proyectos Olin, T., Westman, A. y A. Von der Decken.
institucionales DEPI-988576 Y DEPI- 980054I. 1989: Time- and temperature-dependent ap-
pearance of vitellogenin in Golgi vesicles and
REFERENCIAS serum after estrogen treatment of salmon
(Salmo salar). J. Exp. Biol., 249: 213-220.
Allen, G.R. 1985: FAO Species catalogue. Snap- Reyna-Trujillo, M.M. 1993: Desarrollo
pers of the world. FAO Fish Synop. 125, vol. gonádico y época de desove del huachinango
6 208 p. (Lutjanus peru) Nichols y Murohy, 1922
Allen, G.R. y D.R. Robertson. 1991: Fishes of (pisces:Lutjanidae) en bahía de La Paz, Baja
the tropical esatern Pacific. Univ. Hawai California Sur, México. Tesis de Licenciatura.
Press, Honololu. 332 p. Guadalajara, México. 69 p.
Devauchelle, N. y D. Coves. 1988: Sea bass Di- Santamaría Miranda, A. 1998: Hábitos
centrarchus labrax reproduction in captivity: allimenticios y ciclo reproductivo del
gametogenesis and spawning. Aquat. Living huschinango, Lutjanus peru, (Nichols y
Resour., 1: 215-222. Murphy, 1922 Pisces:Lutjanidae en Guerrero,
Doi, M., Kohno, H., T. Yasuhiko, Ohno, A. y México. CICIMAR-IPN, La Paz, México. 64
T. Singhagraiwan. 1994: Morphological p.
development of eggs, larvae and juveniles of Watanabe W.O., E.P. Ellis, S. C. Ellis, J.
the red snapper, Lutjanus argentimaculatus Chaves, C. Manfredi, R.W. Hagood, M.
(Pisces: Lutjanidae). Journal of Tokyo Sparsisy S. Arnesen. 1998: Artificial
University of Fisheries, 81:135-153. propagation of Mutton snapper Lutjanus
Emata A. C., B. Ellaran y T.U. Bagarinao. analis: a new candidate marine fish species
1994: Induced spawning and early life for aquaculture.
description of the mangrove red snapper, Watson, W. y M.W. Brogan. 1996: Lutjnidae.
Lutjanus argentimaculatus. Aquaculture, Snappers. pp. 977-989. In: H.G. Moser (ed.).
121: 381-387. The early stages of fishes in the California
Hamamoto, S., Kumagai, S., Nosaka, K., current region. Calif. Coop. Ocean. Fish.
Manabe, S., Kasuga, A. y Y. Iwatsuki. Investig., Atlas No. 33
1992: Reproductive behavior, eggs and larvae Zanuy, S., M.Carrillo y F. Ruiz. 1986: Delayed
of a lutjanid fish, Lutjanus stellatus, observed gamatogenensis and spawning of sea bass Di-
in an aquarium. Japanese Journal of centrarchus labrax Kept under different pho-
Ichthyology, 39: 219-227. toperiod and temperature. Fish. Physiol. Bio-
Lam, T. J. 1983: Environmental influences on chem., 2: 53-63.
gonadal activity in fish. pp. 65-116. In: Fish Zanuy, S., Prat, F., Carrillo, M. y N.R. Bro-
physiology. (W.S. Hoar, D.J. Randall and mage. 1995: Effects of constant photoperiod
E.M. Donaldson eds.). Academic Press on spawning and plasma 17 beta-oestradiol
Inc.Orlando, FLA. levels of sea bass (Dicentrarchus labrax).
Aquatic Living Res., 8: 147-152.
BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA PARA EL
CULTIVO DEL PEJELAGARTO
Atractosteus tropicus EN EL
SURESTE DE MÉXICO
M. en C. Gabriel Márquez Couturier

Laboratorio de Acuacultura de la D.A.C.B.


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

n la política nacional Tabasco es considerado cuenca del río Coatzacoalcos en Veracruz, en las
como una de las entidades de la federación Cuencas del Tonala-Mezcalapa-Grijalva-
con mayor potencial para el desarrollo de la Usumacinta para Tabasco, en el río Palizada del
acuacultura como factor detonante para el desarro- Estado de Campeche y en dos cuencas más de
llo económico y social. Su clima, la disponibilidad Chiapas. Su distribución geográfica se extiende
de agua todo el año, sus vastas extensiones en la- hacia Centroamérica; en la cuenca del Usumacinta
gunas, ríos, sistemas estuarinos, sus recursos pes- en Guatemala, en el lago Nicaragua y río San Juan
queros, entre otros, lo convierten en un atractivo en Costa Rica.
para la inversión de capitales nacionales y extran- La descripción original fue realizada por Gill
jeros. Pero, este tipo de actividad tiene que com- en 1863. Posteriormente, se le denomino como
partir la disponibilidad de suelos no inundables Lepisosteus tropicus. El trabajo de Alvarez (1970)
con la agricultura, la ganadería y actualmente de- describe las principales características de la espe-
bemos añadir a esta lista la acelerada demanda de cie. Finalmente, Wiley (1976) realiza la diagnosis
la industria y de los núcleos de población humana. de referencia para la especie con criterios filoge-
Las principales especies nativas con potencial néticos y la ubica de nuevo como Atractosteus
en la acuacultura para Tabasco pueden agruparse tropicus, siendo su nombre científico vigente.
en tres grandes grupos biológicos: moluscos (os- De los estudios sobre el ciclo de vida de la es-
tión), crustáceos (jaibas, camarón blanco, langos- pecie mencionaremos los siguientes: Reséndez y
tino) y peces (pejelagarto, castarrica, paleta, y ro- Salvadores (1983) quienes reportan que el pejela-
balo). Por su volumen de captura el pejelagarto garto en su etapa juvenil se alimenta fundamen-
esta ubicado entre uno de los primeros 5 recursos talmente de peces e insectos, mientras que los
pesqueros de las aguas continentales de Tabasco. adultos son ictiofagos y de hábitos nocturnos.
La demanda de su carne es alta y la industria del Alemán y Contreras (1987) señalan que la tempo-
turismo la oferta durante todo el año. Cuenta con rada de reproducción se ubica entre los meses de
una ancestral tradición como alimento para cual- junio a julio, donde se forman grupos o cardúme-
quier nivel social de la entidad, su popularidad se nes, pero que es una especie poco gregaria, su re-
ha extendido porque se le atribuyen poderes afro- producción coincide con las inundación de las
disiacos. El pejelagarto es parte del escudo del Es- áreas pantanosas, siendo someras (30-60 cm.) y
tado y de su cultura, existen fábulas, cuentos e his- con abundante vegetación: lirio acuático (Eichor-
torias de origen chontal que narran el valor de la nia crasssipes), pasto (Paspalum sp), espadaño
especie en las costumbres, ritos y creencias de los (Typha latifolia), popal (thalia geniculata), lechu-
habitantes de los humedales. Es común encontrar gilla (Pistia stratiotes) y abundante pasto estrella
taxidermistas entre estos moradores que elaboran (Cynodon plectostachyus). Las concentraciones de
artesanías como un medio más para apoyar la eco- oxigeno disuelto son bajas y fluctúan entre 0.4 y
nomía familiar. 1.0 mg/l mientras que la variación diurna de la
Esta especie habita en ríos, lagunas y pantanos temperatura del agua es de 28.5 a 32.5 oC. (Con-
del sureste de México, ha sido reportada en la treras y Márquez, 1988). La información sobre el
265
266 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

desarrollo embrionario señala que la duración es vo, con una sustancia que les permite adeherirse a
de 36 a 48 horas (Contreras y Alemán, 1987; Gó- cualquier tipo de substrato, esta substancia es tó-
mez, 1989; Márquez 1998), que eclosionan larvas xica para las aves e incluso puede ocasionar su
con un desarrollo incompleto (3.7 mm.) y que es muerte. Los huevos maduros miden en promedio 3
hasta 72 horas después que inician su alimenta- mm de diámetro.
ción, capturando el alimento vivo disponible (pul- Para planificar los desoves y la producción de
gas de agua (Cladóceros), larvas de mosquitos, crías se han obtenido experiencias buenas y malas
pequeños insectos y crías de peces) en las zonas en el uso de hormonas comerciales para el desove
de desove (Contreras y Márquez, 1988, 1989). artificial de peces. En nuestro caso, el mejor resul-
En relación a las experiencias obtenidas en el tado se ha obtenido estimulando el desove con
Laboratorio de Acuacultura de la UJAT sobre el OVAPRIM-C empleando una dosis única de 0.2
manejo de la especie en cautiverio presentaremos ml/kg de hembra, los machos no es necesario es-
un resumen sobre las líneas de acción para su cul- timularlos si el desove es natural. El tiempo de
tivo. respuesta es de 10-12 horas y el desove es total, el
porcentaje de fertilización es de un 92% y la eclo-
1.- La reproducción del pejelagarto ha sido obte- sión de un 98%. No es recomendable usar 0.5
nida en cautiverio con relativa facilidad desde ml/kg porque causa hipertrofia de los ovarios y la
1989 a la fecha, en la Ranchería El Espino el pri- muerte de los ejemplares.
mer desove se dio en un encierro rústico de
30x20x0.9 metros construido en un humedal. La 2.- La incubación se está realizando en sistemas
relación hembra-macho desde entonces utilizada abiertos que requieren como primera actividad la
es de 1:3 o 1:4 y el área ocupada para la reproduc- eliminación de la mayor cantidad posible del subs-
ción fueron 4 encierros interiores de 4x4x0.6 me- trato al cual están adheridos los huevos. Tradicio-
tros, se utilizaron 46 ejemplares para la selección nalmente se ha empleado el pasto estrella para si-
de progenitores. En un estanque rústico de 3x6x1 mular las áreas de desove natural y recientemente
metros se obtuvieron desoves por 2 años consecu- se ha probado con éxito el uso de substratos artifi-
tivos con un lote 12 pejelagartos. Recientemente ciales. Para un buen manejo de la incubación es
se están desovado en un estanque de concreto, en necesaria agua clara de preferencia, aireada y de-
albercas de plástico y en jaulas de tela de mosqui- sinfectada para una eficiencia mayor en el desa-
tero. rrollo de los embriones, la temperatura del agua se
La estimulación para el desove natural consiste recomienda entre los 30o C. La tasa de eclosión
de la manipulación ambiental, en este caso se si- varía con la calidad del desove y el manejo en la
mulan las áreas de desove y los progenitores reci- incubación, siendo de un 65 al 98% en condicio-
ben un esquema de alimentación que los prepara nes de laboratorio.
para la temporada reproductiva, la dieta básica es El desarrollo embrionario es rápido y en las si-
pescado fresco y como suplemento se utiliza ali- guientes 48 horas puede presentarse la eclosión de
mento extruido para trucha con 40% de proteína a las larvas que miden 7.5 mm de longitud total
razón del 2% de la biomasa total tres veces por promedio. Estas permanecen fijas a cualquier tipo
semana. de substrato por 24 horas en posición vertical y
La diferencia hembra-macho es evidente a otras 24 horas en posición horizontal.
simple vista en estas fechas por el notorio abulta-
miento y la plasticidad del abdomen de las hem- 3.- La cría de larvas se esta realizando en sistemas
bras. En el laboratorio los ejemplares están mar- abiertos, con recambios de agua que van del 50 al
cados para su identificación y evaluación. Ac- 100% de acuerdo a la biomasa o densidad de car-
tualmente se cuenta con un lote de 28 progenitores ga con la que se decida trabajar. Los mejores re-
con 4 años de trabajo. 65 ejemplares que forman sultados se han obtenido cuando la densidad de
el lote de reemplazo en primera generación 100% larvas es alta, se han realizado experimentos de 1
de laboratorio, y 70 juveniles de 1 año de edad a 40 larvas/litro y los mejores valores en el creci-
como segunda generación 100% de laboratorio. miento y la supervivencia se obtienen a una densi-
El numero promedio de huevos por kilogramo dad intermedia. Esta es una de las etapas criticas
de hembra es de 12, 930 pero este dato puede va- donde la disponibilidad, el tipo, tamaño y la cali-
riar si se trata de ejemplares en primera madura- dad del alimento juega un papel fundamental para
ción. Los huevos maduros son de color verde oli- evitar la agresión y el canibalismo en el sistema.
Biología y tecnología para el cultivo del pejelagarto en el sureste de México 267

La duración puede variar de 10 a 12 días y para El crecimiento de juveniles se ha determinado


continuar el crecimiento de los pequeños pejela- que puede llevarse a cabo en jaulas flotantes, en-
gartos se requiere realizar un ajuste del espacio cierros rústicos, jagüeyes o cualquier otro tipo de
vital, del alimento y del manejo del agua. La su- embalses. La densidad por ahora sugerida es de 15
pervivencia esta entre 75 y 88 % a los 16 días de ejemplares/metro. Pero es importante señalar que
haber iniciado la alimentación. en esta etapa es posible localizar hasta 400 ejem-
Mediante la exposición a un fotoperiodo con- plares silvestres compartiendo áreas reducidas en
tinuo de 72 horas se pueden obtener ejemplares de los humedales, la validación para intensificar esta
mayor talla, sin efectos significativos en la super- etapa esta pendiente. La supervivencia de los ju-
vivencia. Esta es una ventaja para realizar la susti- veniles es del 100% y en dos años alcanzan la talla
tución del alimento vivo por dietas artificiales. comercial.
La frecuencia, ración y el horario de alimenta- Se están realizando evaluaciones sobre el cre-
ción influyen significativamente en el crecimiento cimiento-engorda del pejelagarto en jaulas flotan-
y la supervivencia. Una y dos raciones al día de tes con alimento artificial, en este aspecto, se ha
alimento se traducen en un aumento de la agresi- utilizado alimento para trucha extruido 40% para
vidad y en mayores posibilidades de éxito en que el acondicionamiento a una dieta seca y como
se presente el canibalismo. Las larvas están capa- alimento completo para esta etapa, la cantidad es
citadas para capturar su alimento durante la noche del 5 al 3 % de la biomasa total en dividida en 2
y se ha visto una tendencia a mejorar los índices raciones. Los valores de crecimiento y supervi-
biológicos cuando se alimenta con un frecuencia vencia se han comparado con ejemplares que es-
de hasta 6 veces/día y esta incluye 2 raciones en el tán creciendo con alimento vivo en jaulas y con
horario nocturno. ejemplares libres en un jagüey donde depredan
Los alimentos vivos utilizados para la cría de sobre poblaciones silvestres de peces nativos,
las larvas han variado de acuerdo a su disponibili- siendo mejor la supervivencia y el engorde en las
dad: pulgas de agua (cladóceros), copépodos, ne- jaulas con una dieta completa. Los costos de pro-
matodos (Panagrellus redivivus), larvas de mosca ducción están siendo evaluados todavía.
de la fruta (Drosophyla), larvas de mosquito, nau-
plios de Artemia salina y crías de peces (Poecili- 5.- El destino de la producción ha sido desde
dos). los inicios del proyecto de pejelagarto para fines
Para fines de investigación se cuenta con un de repoblación en embalses naturales:
esquema de alimentación a base de nauplios, ju-
veniles y adultos de Artemia como dieta principal  La laguna de las Ilusiones en el vaso Tierra
en la larvicultura. Los resultados obtenidos seña- Colorada.
lan que la Artemia cubre las necesidades nutricio-  El Río González en la comunidad de “El
nales para las etapas tempranas en la vida del pe- Espino”, en dos ocasiones.
jelagarto.  Las lagunas artificiales de la D.A.C Bioló-
gicas de la UJAT.
4.- Para la obtención de juveniles se ha trabajado  La laguna “El Camarón”.
en la sustitución paulatina del alimento vivo por
un alimento fresco, artificial o mixto desde el ter- Anualmente se liberan de 5 a 10 mil crías, los
cer día de haber iniciado la alimentación exógena efectos sobre el mejoramiento de las poblaciones
de las larvas. Los experimentos realizados mues- silvestres no esta evaluado, pero es evidente que
tran que es posible que acepten una dieta seca al cada día reciben una mayor presión por el incre-
100% a un costo promedio del 50% del crecimien- mento de pescadores, la tecnificación en sus artes
to y la supervivencia a los 36 días de cultivo. La de pesca, así como otros factores ambientales y
ventaja es que en la etapa siguiente la mortalidad antropogenicos que inciden fundamentalmente en
es mínima. En laboratorio un 5% de la mortalidad la reproducción de la especie.
se atribuye al manejo del agua y de los ejemplares. Se han realizado acciones para evaluar la ren-
En campo a la depredación de aves, insectos y pe- tabilidad del cultivo al destinar parte de la produc-
ces principalmente. La dieta incluye subproductos ción de crías como pez de ornato, algunos indica-
cárnicos y recursos no comerciales de la pesca ri- dores económicos obtenidos en la ciudad de Mé-
bereña. xico son los valores de venta al mayoreo que fluc-
268 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

túan entre los $ 4.7 y $ 60. 00 pesos (M.N.) según se fundará uno de los UMAS para el manejo sos-
la talla. La demanda de 15 mil crías como pedido tenible de este recurso.
extraoficial al mayoreo de ejemplares de 6-8 cm. y En Tabasco y estados vecinos existe el interés
la exclusividad de venta para la exportación al de crecer esta actividad para beneficio de las co-
mercado europeo y asiático. munidades rurales y de la iniciativa privada, pero,
En el ejido Río Playa del municipio de Comal- aún la piscicultura con especies nativas es vista
calco, Tabasco, la comunidad esta engordando con miedo para la inversión de capitales y en con-
650 juveniles de pejelagartos con alimentos vivos secuencia los avances para escalar esta actividad
y frescos como actividad secundaria a las labores tardará algunos años más.
del campo. Cuentan con un lote de 28 progenito- Esperamos en un futuro cercano lograr cultivar
res para producir el próximo año 100 mil crías pa- pejelagarto como se realiza con otras especies de
ra un programa de desarrollo microregional. Aquí interés comercial para preservar la cultura de
nuestros pueblos.
MARCADORES GENÉTICOS EN LA
ACUICULTURA DE LA TILAPIA
EN MÉXICO
Manuel Uribe Alcocer y
Píndaro Díaz Jaimes

Laboratorio de Genética de Organismos Acuáticos,


Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

a acuicultura en México se ha convertido en ción de tamaño de los especímenes y de su repro-


una importante alternativa de abastecimien- ducción precoz (Avtalion, 1982), que causa un
to de proteína de origen animal para la po- abatimiento en la producción. A fin de controlar
blación nacional. Para ello se han introducido a la sobrepoblación se han establecido diferentes
México cerca de diecinueve especies de peces, metodologías, como la introducción de depreda-
aproximadamente la mitad de las cuales se explo- dores de crías o huevos, y la separación de los
tan en pesquerías en las aguas interiores del país, machos. En gran parte de las piscifactorías mexi-
entre las que destacan diversas especies de car- canas se ha utilizado la cruza entre las líneas de
pas, lobinas, truchas, bagres y mojarras (Rosas Oreochromis mossambicus albinas y O. urolepis
Moreno, 1976). hornorum para producir progenie monosexual
Entre las mojarras, destaca la importancia de masculina que tiene un mayor potencial de cre-
la familia Cichlidae, de la cual se introdujeron a cimiento y rendimiento (Hickling, 1960; Jalabert
México en 1964, tres especies de tilapias proce- et al., 1971, Majumdar y McAndrew, 1983). Sin
dentes de Auburn, Alabama, EUA., Oreochro- embargo, debido a la complejidad en el monito-
mis mossambicus, O. nilotica y T. melanopleura reo de los lotes de reproductores y por la gran
(T. rendalli), originarias de Africa. Hacia 1981 semejanza de la pigmentación entre la línea albi-
fueron introducidas la variedad albina de O. na parental de O. mossambicus y la de algunos de
mossambicus y O. urolepis hornorum proceden- los híbridos, y por otras causas (FAO, PNUMA,
tes de Palmetto, Florida, EUA. En la última dé- 1984), posiblemente se hayan incorporado algu-
cada se han importado cepas de O. niloticus pro- nos de éstos a las líneas parentales, dando como
cedentes una de la Universidad de Stirling y otra resultado pérdida de su potencial de producción
de Egipto, así como la variedad híbrida conocida de progenie monosexual. Esto ha resultado en
como “rocky mountain”, la variedad azul de O. híbridos de ambos sexos que se cruzan entre sí
niloticus en el estado de Colima y otras más con fertilidad precoz produciendo gran cantidad
(Arredondo Figueroa, en prensa). de peces pequeños sin importancia económica
En 1976 se informó que la producción anual (Avtalion, 1982).
fue de 7 a 8,000 toneladas en la presa de Temaz- La identificación de las poblaciones de peces
cal, Oax (Rosas Moreno, 1976). Este volumen utilizadas, así como la selección de las líneas ge-
ha ido incrementándose gradualmente: en el néticas adecuadas (Moav et al., 1976) son esen-
primer semestre de 1980 se informó de un vo- ciales para el mantenimiento y mejoramiento de
lumen de producción nacional de tilapias, proce- las características deseables en términos de cali-
dentes de prácticas acuiculturales, de 32,000 to- dad y de producción. En esta situación es impera-
neladas (Secretaría de Pesca, 1986), para alcan- tivo contar con características diagnósticas que
zar en 1997 las 83,000 toneladas. (Datos de la permitan reconocer la especie a la que pertenez-
Dirección General de Investigación en Acuicul- can los individuos de los lotes de reproductores.
tura del INP). Para ello es importante realizar una evaluación
Bajo condiciones de sobrepoblación, el culti- permanente de las líneas utilizadas como progeni-
vo de la tilapia tiene la limitante de una disminu- toras de lotes híbridos, a fin de probar su grado
269
270 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

de pureza, a través de la utilización de marcado- han sido presentados anteriormente en publica-


res genéticos que faciliten la exclusión de híbri- ciones especializadas (Uribe-Alcocer et al., 1989
dos de los lotes de reproductores. y Uribe Alcocer y Díaz Jaimes, 1992) se presen-
Se han realizado varios estudios enfocados a tan en este trabajo por la utilidad que pueden pre-
la búsqueda de marcadores genéticos en diferen- sentar actualmente en la acuicultura del país.
tes especies de tilapias a partir de técnicas elec- Los sistemas proteicos seleccionados permi-
troforéticas y citogenéticas para lograr la identifi- ten una identificación individual clara y consis-
cación precisa de las líneas reproductoras (Avta- tente; además de conservar vivo al espécimen,
lion, 1982; Herzberg, 1978; Chen y Tsuyuki, con el fin de poder analizar genéticamente a los
1970; Majumdar y McAndrew, 1986, Uribe- organismos reproductores, e involucran la menor
Alcocer y Arreguín, 1989; Avtalion et al., 1975; complejidad posible en equipo y reactivos, y el
Camacho et al., 1984 y Uribe Alcocer et al., menor costo de operación, a fin de que puedan
1989). ser implementados donde sean requeridos, a cos-
La determinación de variantes electroforéticas tos accesibles.
de proteínas y de sus respectivas frecuencias en Se presenta también un panorama de metodo-
una población han sido utilizados como marcado- logías recientes que permiten realizar el segui-
res genéticos poblacionales en diferentes grupos miento genético de líneas ícticas de interés en la
de peces (Tsuyuki 1962, 1965, 1967; Johnson, acuicultura, a través de técnicas avanzadas de la
1975; Avise et al., 1975: Starmach, 1977; Kirpi- biología molecular.
chnikov y Muske, 1979), y en Oreochromis en
particular (Kornfield et al, 1979; Avtalion et al, MATERIAL Y MÉTODOS
1975; Avtalion, 1982; Camacho et al., 1984). Por
ello es conveniente conocer tanto los patrones Los organismos estudiados pertenecen a las espe-
electroforéticos de algunas proteínas estructurales cies O. mossambicus (línea albina con manchas
selectas, presentes en las poblaciones de tilapias anaranjadas) y O. urolepis hornorum, introduci-
sujetas a explotación en nuestro país como otros das a México en 1981 procedentes de Florida y
caracteres relevantes en su identificación (Casto- depositadas en la Piscifactoría El Rodeo en el Es-
rena Sánchez et al., 1983; Arredondo Figueroa, tado de Morelos. Los híbridos estudiados fueron
1984 y Arredondo Figueroa y Tejeda Salinas, la Fl del cruzamiento O. mossambicus x O. u.
1989). Esta información es útil además en el ma- hornorum llevado a cabo para producir progenie
nejo de las poblaciones y es relevante para la monosexual masculina. En cada grupo se proce-
conservación de los recursos genéticos constitui- saron 25 organismos, cuya longitud oscilaba en-
dos por el género Oreochromis. (FAO Fisheries tre 10 y 15 cm. Para el análisis de las esterasas se
Technical Paper 217, 1984). estudiaron adicionalmente 75 organismos de los
El objetivo del presente trabajo es presentar cuales 30 correspondieron a O. mossambicus, 30
algunas metodologías de electroforesis de proteí- a O. u. hornorum y 17 a los híbridos.
nas que han permitido detectar diversos marcado- Se analizaron las proteínas del extracto de
res genéticos, útiles en la identificación tanto de músculo y del plasma sanguíneo, las parvalbúmi-
las especies parentales, como de los pies de cría nas, hemoglobinas y esterasas, mediante los si-
utilizados en las cruzas interespecíficas para ob- guientes procedimientos.
tener progenie monosexuales masculina. Estas 1. La muestra de sangre fue extraída de la vena
metodologías están relacionadas con la electrofo- principal caudal con jeringa de 1 ml y con
resis de proteínas estructurales (parvalbúminas y aguja 25 x 16 conteniendo 0.5 ml de solu-
hemoglobinas), de alozimas (esterasas) y de sepa- ción heparinizada. Posteriormente fue cen-
ración mediante electroenfoque. Dichas proteínas trifugada a 1600 rpm durante 10 minutos. El
fueron analizadas en muestras representativas de sobrenadante se conservó para estudios pos-
tres poblaciones: de Oreochromis mossambicus, teriores de plasma sanguíneo y transferrinas.
O. urolepis hornorum y del híbrido F1 mossam- Al paquete celular se le añadió NaCl al 2.5
bicus x O. urolepis hornorum, provenientes de % agitándolo en un vórtex hasta obtener una
las piscifactorías de la Delegación Federal de la solución homogénea, y se repitió la centri-
Pesca del Estado de Morelos: El Rodeo y Zacate- fugación tres veces. Se virtió agua fría al
pec, Mor., y, aunque los resultados de los análisis paquete celular a fin de lisar las células, y se
Marcadores genéticos en la acuicultura de la tilapia en México 271

añadieron unas gotas de solución antioxi- muestras se corrieron durante 10 minutos a 222
dante. Dada la facilidad de oxidación de las volts, 200 mA con el objeto de que se compacta-
hemoglobinas, se procedió a hacer su corri- ran en la zona. Pasado este tiempo las condicio-
miento electroforético a la brevedad posible. nes eléctricas se cambiaron a 222 V, 450 mA y
2. El extracto de músculo fue extraído de un 280 W. Según el tipo de corrimiento electroforé-
cubo de 1 cm de lado de músculo blanco, tico, varió entre una hora y media y dos horas.
limpio de escamas, de la parte media de pe- En el caso de las proteínas totales, concluida
dúnculo. Se homogeneizó el tejido en un la electroforesis, se sumergió la placa de gel en
volumen igual de solución amortiguadora una solución fijadora durante una hora, tiñéndose
Tris-Glicina pH 8.9 y se centrifugó a 1600 posteriormente con Kenacid blue R (Coomassie)
rpm durante un minuto. El sobrenadante se (BDH Chemicals). El exceso de colorante fue re-
dividió en dos porciones: una para correr tirado por difusión de la solución desteñidora, y
proteínas del extracto de músculo y otra pa- por último la placa se dejó una hora en solución
ra parvalbúminas. Los organismos se sexa- preservadora. Se colocó posteriormente una placa
ron y guardaron en el refrigerador a aproxi- de plástico para su conservación. Las placas se
madamente -5ºC para su conservación. Pos- fotografiaron sobre un negatoscopio con una cá-
teriormente las muestras de extracto de mara Reflex y rollo Kodak Technical Pan Film.
músculo fueron dializadas durante 12 horas La tinción histoquímica de las esterasas se
contra agua destilada. llevó a cabo utilizando como sustrato alfa y beta
3. Las muestras de parvalbúminas se sometie- naftil acetato para la detección de la actividad en-
ron a baño maría durante cinco minutos a zimática de las esterasas y azul rápido RR. Los
60ºC con el fin de desnaturalizar las otras loci detectados fueron nombrados siguiendo los
proteínas. criterios de Allendorf y Utter (1979).
4. Las muestras para el análisis de las esterasas A fin de poder derivar la distancia taxonómica
fueron tomadas del mucus superficial del promedio (DTP) (Sokal, 1961), se elaboró la ma-
pez, utilizando algodón esterilizado, y di- triz de datos siguiendo la metodología de Crisci y
fundidas en una solución de Trizma 0.001 López Armengol (1983), a partir de las frecuen-
(Herzberg, 1978). Se centrifugaron a 15,000 cias alélicas de los loci polimórficos detectados.
RPM durante 10 minutos y se colocaron en
tubos de vidrio etiquetados. Se congelaron RESULTADOS Y DISCUSIÓN
durante 24 hrs a -4º antes de ser procesadas Parvalbúminas
por electroforesis.
El análisis de los electroferogramas de las es-
Se usaron geles de poliacrilamida (Merck- pecies O. mossambicus, 0. u. hornorum y el hí-
Schuchardt y Sigma) al 10 % como medio de so- brido, en los sistemas de proteínas estudiados, se
porte en la separación de las muestras, según la hizo de acuerdo a la migración anódica de las
técnica descrita por Fehrstrôm y Moberg (1977) bandas, a su presencia o ausencia, y a la intensi-
con las soluciones amortiguadoras Tris-glicina dad de las mismas, así como en la presencia de
pH 8.9 (cátodo) y Tris-HCl pH 8.1 (ánodo). bandas comunes.
Los corrimientos electroforéticos, se llevaron Se pudieron detectar variaciones en las pro-
a cabo en una cuba modelo Multiphor horizontal teínas provenientes de las dos especies y el híbri-
2117 LKB Norma, conectada a una fuente de po- do, originando patrones electroforéticos diferen-
der 2103 y a un Multitemp LKB a una temperatu- tes. Del análisis de las bandas de los electrofero-
ra de 9ºC. Se llevó a cabo una preelectroforesis gramas, resalta que en todos los sistemas estudia-
de 30 min a 222 volts, 400 mA y 280 W, a fin de dos existen tres o más bandas comunes a las dis-
impregnar el gel de la solución amortiguadora y tintas poblaciones, testigos de información gené-
limpiarlo de impurezas. Pasado este tiempo en las tica que ha sido conservada a partir del tronco
concavidades del gel se aplicaron las muestras y ancestral común. Por otra parte, se ha encontrado
azul de bromo- enol como indicador del avance gran variación en los diferentes sistemas, los pun-
frontal de la electroforesis. Junto con las muestras tos más relevantes de la cual se mencionan a con-
se corrió un patrón de proteína de peso molecular tinuación.
conocido (albúmina bovina PM 10 000). Las
272 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

O. mossambicus híbrido O. u. hornorum

Figura-1. Separación electroforética de las parvalbúminas. Las flechas marcan las


bandas específicas de cada especie.

Los corrimiento de las parvalbúminas se pre- poblaciones representativas, y ambas en los hí-
sentan en la figura-1 que muestra las bandas pre- bridos. Por ello se pueden considerar como mar-
sentes en las tres poblaciones estudiadas. En ella cadores electroforéticos específicos de estas po-
se puede apreciar una banda central intensa y an- blaciones.
cha, común a todos los organismos estudiados.
Dos pares de bandas, la de mayor migración, del- Hemoglobinas
gada y poco intensa y la que se encuentra inme-
diatamente antes de la banda central intensa pre- Los corrimientos de hemoglobinas se ilustran en
sentan posiciones particulares en cada una de las la figura 2. En los patrones de hemoglobinas es-

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

O. u. hornorum O. mossambicus
Figura 2. Separación electroforética de las hemoglobinas .
Marcadores genéticos en la acuicultura de la tilapia en México 273

pecíficos de cada población, la especificidad re- Se llevó a cabo un estudio preliminar de sepa-
sulta de la presencia de bandas exclusivas de los ración por electroenfoque (Abrams et al., 1983).
corrimientos de 0. u. hornorum (bandas 1, la 4 y Se sometieron a electroenfoque muestras de he-
10) ausentes en O. mossambicus . Las bandas que moglobinas y de plasma sanguíneo en un interva-
se presentan sólo en el patrón de O. mossambicus lo amplio de pH que abarcaba de 3.5 a 9.5, y se
son la 3, 7 y la 9. Como el patrón de bandas de observó que las bandas de hemoglobina se situa-
las hemoglobinas de los híbridos se inclina al de ron en el intervalo 7.6 - 5.3, mientras que el
0. u. hornorum no es posible discriminar entre plasma sanguíneo en el intervalo 5.8 - 4.2. Las
estas poblaciones, pero sí se puede caracterizar hemoglobinas fueron sometidas nuevamente al
sin ambigüedad a O. mossambicus. La banda 1 electroenfoque en un rango más estrecho 8.5 -
emigró hacia el cátodo en algunos organismos de 5.5. Las bandas se establecieron en el gradiente
la especie 0. u. hornorum y el híbrido. Estos pa- de pH 5.5 a 7.7. (Figura-3).
trones mostrados consistentemente, puede consti-
tuir un marcador poblacional útil y son congruen- Esterasas
tes con los presentados por Camacho y colabora-
dores en 1984. Los patrones electroforéticos de las esterasas
Existen algunos posibles factores que pudie- provenientes del mucus superficial de estos orga-
ran enmascarar resultados obtenidos a partir de nismos mostraron la presencia de tres loci (figu-
las hemoglobinas y de las parvalbúminas, aña- ra-4), dos de los cuales presentaron polimorfismo
diendo variación artificial. Por ejemplo, la posi- y se han designado como EST-1(100/108) y EST-
ble utilización de cepas que en alguna etapa ha- 3 (100/55). El locus EST-2 fue monomórfico. Es-
yan sufrido contaminación genética por medio de tos loci presentan patrones de estructura mono-
la incorporación de individuos de otras cepas a mérica (figura-4).
las poblaciones reproductivas, hecho que pudiera Por lo que respecta a las esterasas, la distribu-
haberse dado en las piscifactorías. Esta variación ción de las frecuencias alélicas del locus EST-1
se podría demostrar al estudiar muestras más am- (100-108), mostró una clara diferenciación in-
plias, provenientes de diferentes lugares, en otras terespecífica representada por una mayor fre-
fases del estudio, ya que en el desarrollo del estu- cuencia del alelo EST-1 (108) en la población de
dio no se contó con patrones de comparación O. hornorum, mientras que en O. mossambica se
procedentes de líneas originales. encontró una mayor frecuencia del alelo EST-1
(100) detectado principalmente en estado homó-
Electroenfoque cigo (Tablas 1 y 2). En contraste, el Alelo EST-
3(55) en esta última especie se encuentra única-

pH7.7

5.5

O. mossambicus híbrido O.u. hornorum

Figura 3. Separación de hemoglobinas por electroenfoque. (pH 7.7 a 5.5)

(
274 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

mente formando par-


te de genotipos hete- loci alelos
rocigotos. Por otra
5
parte en O. hor-
norum, se detectó 4 108
E S T-1 100
una frecuencia ma- 3
yor del alelo EST-3 E S T-2
(100) que de su alelo 2 100
complementario E S T-3 55
1
EST-3 (55) ambos
presentes principal-
mente en genotipos
heterocigotos, y en F igura 4. E squem a de los loci de las esterasas, y de sus alelos, en
equilibrio de Hardy- las tilapias estudiadas.
Weinberg.
La distribución de Tabla-1. Frecuencias alélicas de las esterasas.
las frecuencias genotípicas (Tabla 2), Lo- A O. u. híbrido O. mos-
correspondió con el equilibrio de cus lelo hornorum sambicus
Hardy-Weinberg en los loci que re- 1 0.654 0.500 0.320
sultaron polimórficos de Oreochro- EST- 80
1 1 0.346 0.500 0.680
mis urolepis hornorum y en el locus 00
EST-3 (100/ 55) de 0. mossambicus. 1 0 577 0 500 0 886
En contraste, el locus EST-1 de esta
Tabla-2. Frecuencias genotípicas observadas y
última, en el cual las diferencias entre las esperadas
frecuencias observadas y esperadas fueron Locus Alelo O. u. O. mossam-
2
significativas ( = 8.9, p> 0.05, 1 g.l.), se hornorum bicus
observa una deficiencia de genotipos hetero- obs esp obs esp
cigotos, que posiblemente sea el resultado de 108/108 12 11 6 3
EST-1
108/100 10 12 4 11
procesos endogámicos que hayan favorecido (100/108)
100/100 4 3 15 11
la homocigosis, dada la naturaleza recesiva 100/100 7 9 17 17
de donde resulta la característica distintiva de EST-3
100/55 16 13 5 5
(55/100)
la línea albina. 55/55 3 4 0 0
A fin de comprobar la diferenciación po-
blacional de las muestras estudiadas, así como ron un índice de heterocigocidad promedio bajo
para evaluar el grado de proximidad de sus geno- para Oreochromis mossambicus, propiciado pro-
tipos, se elaboró el dendrograma que se muestra bablemente también por la endogamia debida a la
en la figura 5. Fue obtenido a partir de la matriz manipulación selectiva de la población estudiada
de datos que aparecen en la tabla 1, y pone en para la obtención de líneas albinas con fines de
evidencia una clara separación en la distribución cultivo en la producción de híbridos.
de las frecuencias alélicas entre las poblaciones
de tilapia analizadas, con una distancia taxonó- En Oreochromis urolopis hornorum, los valo-
mica que muestra un porcentaje de similitud de res del índice de heterocigocidad por loci (h) (Nei
74.2% entre el híbrido y 0. mossambicus y Roychoudhury, 1974), mostraron valores altos
(DTP=O. 129), que a su vez se separan de 0. u. (h=0.4572 en la EST- 1 y h=0.5078 en la EST-3)
hornorum por una DTP=0.329 (46.8% de simili- y las diferencias entre las frecuencias observadas
tud). Así mismo, el índice de Wright (Allendorf y y esperadas de acuerdo al equilibrio de Hardy
Phelps, 1981) obtenido de las diferencias alélicas Weinberg no fueron significativas debido proba-
encontradas en las esterasas fue de Fst = 0.1409, blemente a procesos de reproducción abierta, si
confirmando la diferenciación genética presente no panmíctica, presentes en 0. u. hornorum al tra-
entre las poblaciones estudiadas. tarse de poblaciones que han sido menos manipu-
Resultados similares han sido obtenidos por ladas genéticamente
McAndrew y Majumdar (1983), quienes reporta-
Marcadores genéticos en la acuicultura de la tilapia en México 275

Nuestros estu-
dios concuerdan 0.000 0.500
con los resultados mossambicus
obtenidos por di- 0.234
versos autores que híbrido
0.402
han analizado las
esterasas en distin- hornorum
tas especies de tila-
pias. Chen y Tsu-
yuki (1970) descri- Figura 5. Distancia genética de las tilapias estimada a través de las
bieron la presencia esterasas.
de un locus en las
esterasas prove-
tualmente estos rasgos genéticos en la identifica-
nientes del plasma sanguíneo de Oreochromis u.
ción específica de sus reproductores a nivel indi-
hornorum y O. mossambicus con alelos diferen-
vidual, ya que no permiten una discriminación
tes fijados en cada una de las dos especies, y am-
inequívoca entre ellos ni entre sus híbridos.
bos presentes en el híbrido.
Existen acercamientos al estudio de la dife-
No obstante, los resultados de los estudios
renciación interespecífica a través del estudio de
realizados por McAndrew y Majumdar (1983) en
los cromosomas, aunque la sensibilidad de esta
organismos de O. mossambicus difieren parcial-
metodología es variable dependiendo del grupo
mente de los del presente estudio, ya que ellos
en estudio. En el caso de las tilapias se ha encon-
informan haber detectado únicamente dos loci
trado gran estabilidad, mientras que otros grupos,
monoméricos fijados en las esterasas de esta es-
incluso de cíclidos, muestran una variabilidad in-
pecie. Las diferencias pueden deberse a las técni-
terespecífica suficiente para poder ser utilizada
cas seguidas, a los tejidos utilizados, o a que en la
exitosamente como marcador genético (Uribe Al-
población examinada por ellos no se encuentren
cocer et al., 1992, Uribe Alcocer y Díaz Jaimes,
los alelos presentes en las poblaciones estudiadas
1996 y en prensa).
debido a eventos de: a) deriva génica, b) de en-
Existen además de los marcadores molecula-
dogamia por ser cepas procedentes de estableci-
res mencionados, algunos otros que pueden ser
mientos comerciales, o bien, lo que se considera
utilizados en futuros estudios, de acuerdo a las
más probable, c) que el locus estudiado extraído
finalidades y al tipo de especímenes con los que
de vísceras, de sea diferente del expresado en el
se desea trabajar. Por ejemplo, el desarrollo de
mucus superficial, origen de nuestra muestra, d)
nuevas metodologías en la biología molecular,
que correspondan a la constitución genética ori-
permite estudiar directamente diversos aspectos
ginal de las poblaciones de O. mossambicus. Si
del DNA, no de sus productos como son las di-
éste es el caso, implicaría que las poblaciones
versas proteínas. Entre estos nuevos acercamien-
presentes en el estado de Morelos utilizadas co-
tos se encuentran el estudio de las huellas digita-
mo reproductores en las cruzas híbridas cuando
les del DNA (Herbinger et al., 1995), los
se realizaron los análisis, habían sufrido cierto
RAPD’s (amplificación aleatoria de DNA poli-
grado de mezcla genética. Lo anterior, permite
mórfico) (Carvalho y Pitcher, 1995, John et al.,
considerar que en Oreochromis mossambicus, los
1996), los microsatélites (Lee y Kocher, 1996,
alelos EST-1(100) y EST-3(100) hayan sido los
O’Connell y Wright, 1997); de la longitud de los
alelos originales, a juzgar por su elevada frecuen-
fragmentos de restricción (RFLP’s) (Graves,
cia en la muestra estudiada y por los resultados
1998, Nielsen et al., 1998) y la secuenciación de
obtenidos en otros estudios (McAndrew y Maju-
las bases presentes en algunos segmentos de los
mdar, 1983), y asumimos que los alelos comple-
ácidos nucleicos, principalmente en algunos ge-
mentarios EST-1(108) y EST-3(55) hayan sido los
nes del DNA mitocóndrico (Stepien y Faber,
correspondientes a 0. urolepis hornorum.
1998; Bernardi y Crane, 1999;)
La distribución de las frecuencias génicas de
Los protocolos y metodologías específicas
los alelos polimórficos detectados en las pobla-
que se deban utilizar en el estudio de los marca-
ciones estudiadas, tanto de 0. urolepis hornorum
dores genéticos en las poblaciones utilizadas en
como de 0. mossambicus, no permite utilizar ac-
la acuicultura deben definirse en función de los
276 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

objetivos y del tipo de poblaciones que se mane- nes, la pureza de la línea, a fin de mantener el po-
jen En el caso presentado en este trabajo fueron tencial de progenie monosexual masculina, resul-
establecidos en función de su capacidad de dis- tante de la cruza híbrida entre las especies estu-
criminación de las líneas parentales de diferentes diadas, y el mejoramiento de la producción acuí-
especies que se utilizan para la producción de cola.
progenie monosexual masculina entre sí y entre Conforme se avance en la práctica del mejo-
sus híbridos. Otros marcadores serán los indica- ramiento genético de las cepas de peces utilizadas
dos cuando se tenga interés en el monitoreo de en la acuicultura del país, existen varias alternati-
las líneas parentales intraespecíficas, o bien para vas adicionales de marcaje de los especímenes y
seguir progenies de algunas parejas o individuos de las líneas, de acuerdo a las necesidades especí-
de interés, por ejemplo a través del estudio de las ficas de los planes de operación de las piscifacto-
variantes de microsatélites presentes en su geno- rías. Es muy importante recalcar la necesidad de
ma (García de León et al., 1998). Existe incluso contar con recursos humanos calificados para
la posibilidad de rastrear las línea materna, a tra- aplicar las metodologías de la biología molecular
vés del establecimiento de las variantes presentes a la acuicultura nacional.
en el DNA mitocondrial (O'Reilly et al., 1998).
Es importante señalar la conveniencia de que LITERATURA CITADA
en nuestro medio haya una asociación entre las
entidades de producción acuícola y las de inves- Abrams, R., Verbeke R. y Van Hoof, J., 1983.
tigación, que complemente las potencialidades de Fish species identification by isoelectric fo-
cada una de ellas, ya que la producción puede cusing. The use of schematic patterns.
verse ampliamente favorecida con los aportes de Fleischwirpsch 63(9):1459-1462.
la investigación. Esta, por su parte, se justifica en
tanto tenga la capacidad de aplicar sus productos Allendorf, F.W. y Phelps, S.R., 1981. Use of
para contribuir a una práctica acuicultural de ma- allelic frequencies to describe population
yor rendimiento, calidad y eficiencia. structure. Can. J. Fish. Aqual. Sci., 38: 1507-
1514.
CONCLUSIONES
Allendorf, F.W. y Utter, F.M., 1979. Popula-
Los estudios electroforéticos de las tilapias han tion Genetics. In: W S. HOAR, D.J. Randall
mostrado que existen proteínas (hemoglobinas y y J.R. Brett (Eds.). Fish Physiology, vol 8.
parvalbúminas) que se separan electroforética- Academic Press, New York, pp. 417-454.
mente en bandas características y diferentes en
las poblaciones estudiadas, y que pueden ser uti- Arredondo Figueroa, J.L. y Tejeda Salinas,
lizadas como características diagnósticas diferen- M., 1989. El hueso faríngeo, una estructura
ciales. útill en la identificación de las especies de la
Se sugiere que, en primera instancia, en los tribu Tilapiini (Pisces, Ciclidae) introducidas
trabajos de selección y mejoramiento de los lotes a México. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol.
de reproductores, se incorporen exclusivamente Univ. Nac. Autón. México, 16(1): 59-63.
organismos de Oreochromis mossambicus porta-
dores homocigóticos de los genes EST-1 (100) y Arredondo Figueroa, J.L., 1984. Situación Ta-
EST-3 (100), que se considera corresponden a los xonómica actual de las especies de la Tribu
alelos originales de esta especie, y, al mismo Tilapiini (Pisces, Cichlidae) introducidas a
tiempo, que los organismos de 0. urolepis hor- México. Tesis Doctoral, Facultad de Cien-
norum incorporados sean portadores de los loci cias. Univ. Nal. Autón. México.
EST-1 (108) y EST-3 (55). Igualmente sería con- Avise, J.C., Smith, J.J. y Ayala, F.J., 1975.
veniente su complementación con la incorpora- Adaptive differentiation with little genic
ción de variantes electroforéticas específicas de- change between two native California min-
tectadas en otras proteínas, como la hemoglobina nows. Evolution, 29: 411- 426.
(Camacho el al., 1984; Uribe-Alcocer el al., Avtalion, R.R, 1982. Genetic markers in Sa-
1989). De esta manera será posible verificar, a rotherodon and their use for sex and species
nivel individual y sin perjuicio de los especíme- identification.: In R.S.V, Pullin, and R.II.
Marcadores genéticos en la acuicultura de la tilapia en México 277

Lowe- McConnell (Eds.) The biology and Expertos sobre los recursos genéticos de los
culture of Tilapias. ICLARM Conference peces. FAO. Doc. Técn. Pesca 217. 42 p.
Proceedings 7. International Center for living Fehnstrom, H. y Moberg, U., 1977. SDS and
Resources Management, Manila. Philippines, convencional poliacrilamide gel electropho-
pp. 432-442. resis with LKB 2117 multilphor. Application
Avtalion, R.R., Pruginin, Y. y Rothbard, S., note 306. LKB.produketer AB, Broma,
1975. Determination of allogeneic and xeno- Suecia.
geneic markers in the genus of Tilapia: 1. García de León, F.J., Canonne., M., Quillet,
Identification of sex and hyhrids in Tilapia E., Bonhome, F. y Chatain, B., 1998. The
by electrophoretic analysis of serum proteins. application of microsatellite markers to
Bamidgeh, 27(1): 8-13. breeding programmes in the sea bass, Dicen-
Bernardi, G. y Crane, N.L., 1999. Molecular trarchus labrax. Aquaculture 159 (3-4): 303-
phylogeny of the humbug damselfishes in- 316.
ferred from mtDNA sequences. J. Fish Biol. Graves, J.E., 1998. Molecular Insights into the
54 (6): 1210-1217. Population Structures of Cosmopolitan Ma-
Camacho, A., Rivalta, V., Villaescusa A. y rine Fishes. J. Hered. 89 (5): 427-437.
Caballero, R., 1984. Las isoenzimas en el Herbinger, C.M., Doyle, R.W., Pitman, E.R.,
estudio de Tilapia y géneros afines existentes Paquet, D., Mesa, K.A., Morris, D.B.,
en Cuba. 1. Características electroforéticas Wright, J.M. y Cook, D., 1995. DNA fin-
de seis sistemas proteínicos. Ciencias Bioló- gerprint based analysis of paternal and ma-
gicas, 12:11-22. ternal effects on offspring growth and sur-
Castorena-Sánchez, I., Uribe-Alcocer, M. y vival in communally reared rainbow trout.
Arreguín Espinosa, J., 1983. Estudio cro- Aquaculture, 137 (1-4): 245-256.
mosómico de poblaciones del genero Tilapia Herzberg, A., 1978. Electrophoretic esterese
(Pisces, Cichlidae), provenientes de tres re- patterns of the surface mucus for the identifi-
giones de México. Veterinaria Méx. 14: 137- cation of Tilapia species. Aquaculture, 13:
144. 81-83.
Carvalho, G.R. y Pitcher, T. J., 1995. Mi- Hickling, C.F., 1960. The Malacca tilapia hy-
crosatellites: Genetic markers for the future. brids. J. Genet. 57: 1-10.
MOLECULAR GENETICS IN FISHER- Jalabert, B., Kammacher, P. y Lessent, P.
IES., Chapman And Hall, Inc., London. pp. 1971. Determinisme du sèxe chez les hybri-
117-121. des du gendre Tilapia. Ann. Biol. Anim. Bi-
Crisci, J.V., y López-Armengol, M.F., 1983. och. Bioph. 11: 155-165.
Introducción a la teoría y práctica de la taxo- John, M.V., Parwez, I., Sivaram, M.V.S., Me-
nomía numérica. Secretaría General de la hta, S., Marwah, N. y Ali, S,. 1996. Analy-
OEA. Programa Regional de Desarrollo sis of VNTR loci in fish genomes using syn-
Científico y Técnológico. Wash. D.C. 132p. thetic oligodeoxyribonucleotide probes.
Chen, F.Y. y Tsuyuki, H., 1970. Zone electro- Gene 172(2): 191-197.
phoretic studies on proteins of Tilapia mos- Johnson, M. S. 1975. Biochemical Systematics
sambica and T. hornorum and their F1 hy- of Atherinid genus Menidia. Copeia: 662-
brids, T. zilii and T. melanopleura. Fish. Res. 691.
Brd. Can., 27: 2167-2177. Kirpichnikov, V.S. y Muske, O.A., 1979.
Díaz, P. y Uribe Alcocer, M. 1992. "Utilización Functional differences between allozymes in
de las esterasas como marcadores genéticos Pacific sockeye salmon (Onchorhynchys
en las poblaciones de las tilapias Oreochro- merka Walb.) In: Materials XVI Int. Conf.
mis mossambicus y O. urolepis hornorum Anim. B1ood Gr. Biochcm Plym. Vol.IV.
cultivadas en el Estado de Morelos, México". Kornfield, I.L., Ritte U., Richler, F. y Wahr-
An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol., Univ. man, J. 1979. Biochemical and cytological
Nal. Autón. México 19(2): 195-200. differentiation among cichlid fishes on the
FAO/PNUMA, 1984. Conservación de 1os re- Galilee. Evolution 33:1 - 14.
cursos genéticos de los peces. Problemas y Lee, W.J. y Kocher, T.D., 1996. Microsatellite
recomendaciones. Informe de la Consulta de DNA markers for genetic mapping in Oreo-
278 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

chromis niloticus. J. Fish Biol.. 49 (1): 169- in seven carp familias. Acta Hydrobiol.
171. 19(2):163-167.
Majumdar, K.C. y Mcandrew, B.J., 1983. Sex Stepien, C.A. y Faber, J.E., 1998. Population
ratios from interspecific crosses within the ti- genetic structure, phylogeography and
lapias. In: L. Fishelson y Z. Yaron (Eds.). In- spawning philopatry in walleye (Stizostedion
ternational Symposiuin on tilapia aquacul- vitreum) from mitochondrial DNA control
ture. Nazareth, Israel, pp. 261-269. ' region sequences. Mol. Ecol. 7 (12): 1757-
Majumdar, K.C. y Mcandrew, B.J., 1986. 1769.
Relative DNA content of somatic nuclei and Tsuyuki, U., Roberts F. y Gadd, A., 1962.
chromosomal studies in three genera, Tilap- Muscle protein of Pacific Salmon (Oncho-
ia, Sarotherodon, and Oreochromis of the rhyncus). Can. Jour. Bioch. Physiol, 40:929-
tribe Tilapiini (Pisces, Cichlidae). Genetica 936.
68:175-138. Tsuyuki, U., Roberts F. y Kerr, R.H., 1967.
Mcandrew, B.J., y Majumdar, K.C., 1983. Ti- Comparative electropherograms of the fami-
lapia stock identification using electropho- ly Catostomidae. J. Fish. Res. Bd. Canada,
retic markers. Aquaculture, 30. 249- 261. 25:299-304.
Moav, R., Brody, T.B., Wholfarth, G. y Hu- Tsuyuki, U., Roberts, F. y Vanstone, F., 1965.
lata, G., 1976. Applicatiom of electrophoret- Comparative zone electropherograms of
ic genetic markers to fish breeding. 1. Ad- muscle myogens and blood hemoglobins of
vantages and methods. Aquaculture, 9: 217- marine and freshwater vertebrates and their
228. application to biochemical systematics. J.
Nei, M., y Roychoudhury, A.K., 1974. Sam- Fish. Res. Bd. Canada, 22(1):203-1213.
pling variances of heterozygosity and genetic Uribe Alcocer, M. y Díaz Jaimes, P., 1996.
distance. Genetics 76: 379-390. Chromosome complements of Gobionellus
Nielsen, E.E., Hansen, M.M. y Mensberg, microdon (Gilbert, 1891) and Eleotris picta
K.L.D., 1998. Improved primer sequences Kner and Steindachner (Gobioidea, Perci-
for the mitochondrial ND1, ND3/4 and formes) collected in Mexico. J. Fish Biol, 48:
ND5/6 segments in salmonid fishes: applica- 796-798.
tion to RFLP analysis of Atlantic salmon. J. Uribe Alcocer, M. y Díaz Jaimes, P. Fish
Fish Biol. 53 (1): 216-220. chromosomes as biomarkers of genotoxic
O'connell, M. y Wright, J.M., 1997. Microsat- damage and proposal for the use of tropical
ellite DNA in fishes. Rev. Fish Biol. Fish. 7 catfish species for short-term screening of
(3): 331-363. genotoxic agents. Biomonitors and Bi-
O'reilly, P.T., Herbinger, C, y Wright, J.M., omarkers as Indicator of Environmental
1998. Analysis of parentage determination in Change Vol. II: Eds.: Butterworth F.M. y
Atlantic salmon (Salmo salar) using mi- Gonsebatt Bonaparte, M.E. Plenum Press,
crosatellites. Anim. Genet. 29 (5): 363-370. NY. En prensa.
Rosas, M.M., 1976. Peces dulceacuicolas que se Uribe Alcocer, M., Náder García, B.L. y Val-
explotan en México y datos sobre su cultivo. dés Morales, N. 1992. The Chromosomes of
Inst. Nal. de Pesca. Centro de Estudios Eco- two cichlids from Mexico Cichlasoma ellioti
nómicos y sociales del Tercer Mundo, A.C., and C. trimaculatum. Jap. J. Ichthyol. 39(2):
pp. 75-95. 174-177.
Secretaría de Pesca, 1986. Análisis de la Acti- Uribe-Alcocer, M., Vera-Muñoz, G. y Arre-
vidad Pesquera. Sistema Nacional Integrado guín-Espinosa, J., 1989. Marcadores elec-
de Información del Sector Pesca. Septiembre troforéticos de Oreochromis mossambicus y
1986. Oreochromis urolepis hornorum (Pisces:
Sokal, R.R., 1961. Distance as a measure of Cichlidae). An. Inst. Cienc. del Mar y
taxonomic similarity. Syst. Zool. 10(70): 40- Limnol. Univ. Nal. Autón. México, 16: 199-
51. 206.
Starmach, J., 1977. Electrophoretic separation Uribe-Alcocer, M., y Arreguín Espinosa, J.,
of blood serum protein on polyacrilimide gel 1989. Los cromosomas de los peces Oreoch-
romis urolepis hornorum y Oreochromis
Marcadores genéticos en la acuicultura de la tilapia en México 279

mossambicus (Pisces: Cichlidae). An. Ins. México, 16 (2): 189-198.


Cienc. del Mar y Limnol Univ. Nal. Auton.
VARIABILIDAD GENETICA DE LOS
CHARALES DE LOS LAGOS DE
PÁTZCUARO Y CHAPALA:
ANÁLISIS PRELIMINAR
M. en C. Irene de los Ángeles Barriga Sosa.

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Depto. de Hidrobiología. Planta Experimental de Pro-


ducción Acuícola

RESUMEN

os miembros del género Chirostoma com- medio DN = 0.016). Las tres poblaciones de C.
prenden a los peces conocidos como chara- humboldtianum forman un grupo que se encuen-
les y peces blancos y son endémicos de la tra equidistante de los dos conglomerados Chapa-
Meseta Central de México. La mayor parte de las la y Pátzcuaro (promedio DN = 0.02). Los estadís-
especies que conforman al género se encuentran ticos F de Wright (FST) indican una marcada dife-
en los lagos de Pátzcuaro y Chapala. En este caso renciación entre las especies/poblaciones (0.432).
se investiga, por medio de datos de aloenzimas, la
variabilidad genética y relaciones de los organis- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
mos conocidos comúnmente como charales, que
habitan los lagos de Pátzcuaro y Chapala. Se ana- Las especies del género Chirostoma son endémi-
lizan ocho especies y una subespecie, tres espe- cas de la meseta central de México (Barbour,
cies del lago de Pátzcuaro y cinco del lago de 1973a; 1973b; Barbour y Chernoff, 1984; Echelle
Chapala. Los resultados de los datos electroforé- y Echelle, 1984). Su taxonomía y distribución
ticos (23 loci enzimáticos) muestran que la varia- han sido problemáticas (Jordan y Evermann
bilidad genética de las especies que habitan el 1896; Meek 1904; Jordan y Hubbs 1919; Álva-
lago de Pátzcuaro es menor a la que presentan las rez, 1970; De Buen, 1945). Barbour (1973a y
especies/poblaciones del lago de Chapala (pro- 1973b), después de varios análisis, reconoce un
medio P.95 = 8.7-16.5, promedio HE = 0.042- solo género (19 especies y 3 subespecies) dividi-
0.063, para Pátzcuaro y Chapala, respectivamen- dos en: grupo arge y grupo jordani, diferenciados
te). Las identidades genéticas de Nei (IN) (1978) por presentar escamas con poros y escamas con
variaron de 0.827 a 1.000 entre las nueve espe- canales, respectivamente. El grupo jordani inclu-
cies. El análisis de conglomerados basado en la ye especies relativamente pequeñas (C. hum-
distancia genética de Nei (DN) (1978) indica la boldtianum, C. chapalae, C. patzcuaro, C. jorda-
separación de C. grandocule del resto de las es- ni, C. consocium consocium, C. c. reseratum, C.
pecies, lo cual se debe a la baja variabilidad ob- compressum, y C. grandocule), además de cinco
servada en la especie (HE = 0.002), además de especies que han evolucionado en tallas más
agrupar a los charales en dos conglomerados grandes (C. estor estor, C. e. copandaro, C. lu-
principales: el primero agrupa a las especies del cius, C. sphyraena y C. promelas) y de las cuales
lago de Pátzcuaro (ptz y att), las cuales parecen las últimas tres han sido sugeridas como simpá-
estar más cercanamente relacionados a gran, éste tricas del lago de Chapala (Chernoff y Barbour,
con las especies de Chapala (promedio DN = 1984). El resto de las especies pertenecen al gru-
0.084 - 0.163, respectivamente). El segundo po arge (C. arge, C. melanocus, C. riojai, C. cha-
agrupa a las especies del lago de Chapala (con y rari, C. attenuatum attenuatum, C. a. zirahuen,
cha) muy cercanas a las especies cre y lab (pro- C. bartoni, C. aculeatum y C. labarcae). Algunas
279
280 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

especies del gé- Tabla-1. Especies y poblaciones analizadas en el presente trabajo


nero han sido Especie Sitio de colecta N Fecha
estudiadas a di- C. grandocule Ichupio y Janitzio, lago Pátzcuaro, Mich. 20 1996 y 1997
ferentes niveles C. patzcuaro Janitzio, lago Pátzcuaro, Mich. 3 1996 y 1997
con el fin de de- C. attenuatum attenuatum Janitzio, lago Pátzcuaro, Mich. 16 1996
C. humboldtianum1 Lago de Zirahuén, Mich. 6 1997
terminar entre
C. humboldtianum2 Lago de Chapala, Jal. 6 1996 y 1997
otros aspectos: C. humboldtianum3 Laguna de Zacapú, Mich. 6 1996
relaciones in- C. consocium consocium Mismaloya, Tepehuaje y Agua caliente, 20 1996 y 1997
terespecíficas, lago de Chapala, Jal.
relaciones filo- C. c. reseratum Mismaloya, Tepehuaje y Agua caliente, 8 1997
genéticas, carac- lago de Chapala, Jal.
C. chapalae Mismaloya, Tepehuaje y Agua caliente, 16 1997
teres discrimi- lago de Chapala, Jal.
nantes a nivel de C. labarcae Tepehuaje, lago de Chapala, Jal. 3 1997
especies, y para
la diferenciación de híbridos (Álvarez 1963, 1970 observada (HO) y esperada (HE) (BIOSYS, Swof-
y 1972; Barbour 1973a y b; Barbour y Chernoff ford & Selander, 1981). Se calculan las estima-
1984; Rodríguez y Granado 1987, a nivel mor- ciones de distancia/identidad genética de Nei
fométrico; Echelle y Echelle 1984; Rincón 1992; (DN/IN) (1978) a partir de los datos de frecuencias
Alaye 1993a y b, a nivel de proteínas). Se sugiere alélicas en el programa BIOSYS (Swofford &
que el género tiene un origen difiletico, con un Selander, 1981). Se utilizan los estadísticos F de
ancestro marino parecido a Menidia que da ori- Weir k Cockerham (1984) para estimar de mane-
gen al grupo jordani y con un ancestro marino ra preliminar el nivel de estructura genética de las
parecido a Melaniris que da origen a los miem- especies/poblaciones por medio de el coeficiente
bros del grupo arge. Posteriormente Echelle y de endogamia del individuo con respecto a la po-
Echelle (1984), Barbour y Chernoff (1984) sugie- blación (FIT); del índice de fijación o diferencia-
ren por medio de datos osteológicos y de proteí- ción entre las poblaciones (FST) y el coeficiente
nas, respectivamente, que Chirostoma, comparte de endogamia de la población (FIS).
con Menidia un ancestro común que no comparte
con Melaniris, además de que los Echelle (1984) RESULTADOS Y DISCUSIÓN
también sugieren que Menidia y Chirostoma di-
vergieron hace aproximadamente 20.1 ma (millo- Se detectan un total de 23 loci en 17 sistemas en-
nes de años) durante el Eoceno (utilizando el re- zimáticos ensayados, de los cuales cinco no pre-
loj molecular más lento, calibrado para datos sentaron actividad, otras cinco fueron polimórfi-
electroforéticos). cos y siete monomórficos. En la tabla-2 se mues-
tran las frecuencias alélicas de los loci polimórfi-
MATERIALES Y MÉTODOS cos. El sistema PGM parece ser el más informati-
vo en la diferenciación de grupos de especies,
En la tabla-1 se citan los sitios de colecta de cada puesto que las especies del lago de Chapala son
una de las especies incluidas en el estudio, así monomórficos para este locus, excepto C. chapa-
como el número total de muestra (N) y año de lae y C. labarcae, mientras que las especies del
colecta. Se utiliza tejido muscular y de hepato- lago de Pátzcuaro son polimórficos. De igual ma-
páncreas para llevar a cabo la electroforesis hori- nera, para el locus GPI-2, las especies del lago de
zontal en acetatos de celulosa, siguiendo lo des- Pátzcuaro no presentan el alelo a, mientras que
crito por Hebert and Beaton (1989), con algunas las del lago de Chapala sí, excepto C. reseratum
modificaciones. A los sistemas con locus múlti- y C. labarcae. Lo anterior puede ser la causa de
ples se les asignan los números 1, 2, 3, entre la agrupación de estas dos últimas especies para
otros, de acuerdo a su movilidad en gel (de que formen un clado un poco separado de las
+cátodo a-ánodo). Con el mismo criterio, a múl- otras dos de Chapala (figura-1). Los valores de
tiples alelos por locus se les asignan como a, b, c, variabilidad genética obtenidos en el presente es-
etc. Se estiman las frecuencias alélicas, propor- tudio (P.95 = 15.9; HO= 0.083 y HE= 0.065) (tabla-
ción de loci polimórficos (criterio P.95), número 2) son similares a las reportadas por Nevo (1978,
promedio de alelos por locus, heterocigosidad en Hartl, 1987) en una revisión de 51 especies de
Variabilidad genética de los charales de los lagos de Pátzcuaro y Chapala 281

Tabla-2. Frecuencias alélicas de los loci polimórficos en las 9 especies de charales analizadas,
en paréntesis el número de muestra analizada por locus. Se muestra la variabilidad genética
detectada. Error estándar en paréntesis
Spp. Gra ptz att hum1 hum2 Hum3 con cre cha lab
Locus
GPI-1
(N) (20) (3) (16) (6) (6) (6) (20) (8) (16) (3)
a 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.025 0.000 0.000 0.000
b 1.000 0.833 1.000 0.750 0.917 0.583 0.275 0.125 0.219 0.167
c 0.000 0.167 0.000 0.250 0.083 0.250 0.700 0.875 0.781 0.833
d 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.167 0.000 0.000 0.000 0.000
GPI-2 (20) (3) (16) (6) (6) (6) (20) (8) (16) (3)
a 0.000 0.000 0.000 0.417 0.333 0.250 0.300 0.000 0.188 0.000
b 1.000 0.833 1.000 0.583 0.667 0.417 0.700 0.375 0.813 0.167
c 0.000 0.167 0.000 0.000 0.000 0.333 0.000 0.625 0.000 0.833
GPI-3 (20) (3) (16) (6) (6) (6) (20) (8) (16) (3)
A 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
b 1.000 1.000 1.000 0.917 0.667 0.917 1.000 1.000 0.969 1.000
c 0.000 0.000 0.000 0.083 0.333 0.083 0.000 0.000 0.031 0.000
PGM (20) (3) (16) (6) (6) (6) (20) (8) (16) (3)
A 0.025 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
b 0.975 0.667 0.625 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.563 0.000
c 0.000 0.333 0.313 1.000 0.917 1.000 1.000 1.000 0.458 0.833
d 0.000 0.000 0.063 0.000 0.083 0.000 0.000 0.000 0.000 0.167
GDH (20) (3) (16) (6) (6) (6) (20) (8) (16) (3)
A 0.000 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500
b 0.000 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500
Promedio 1.0 1.2 1.1 1.2 1.2 1.3 1.2 1.1 1.2 1.2
alelos/locus (0.0) (0.1) (0.1) (0.1) (0.1) (0.1) (0.1) (0.1) (0.1) (0.1)
P.95 0.0 17.4 8.7 17.4 21.7 17.4 13.0 13.0 17.4 17.4
HO 0.002 0.101 0.049 0.094 0.101 0.094 0.078 0.065 0.071 0.087
(0.002) (0.053) (0.044) (0.051) (0.052) (0.051) (0.048) (0.045) (0.046) (0.048)
HE 0.002 0.065 0.044 0.066 0.074 0.082 0.059 0.052 0.074 0.058
(0.002) (0.032) (0.030) (0.033) (0.033) (0.041) (0.033) (0.030) (0.034) (0.028)

peces (15.2 y 0.051, respectivamente), pero lige- docule del resto de las especies, lo cual se debe a
ramente superiores a las reportadas por Echelle y la baja variabilidad observada en la especie (HE =
Echelle (1984) en su estudio de 15 especies de 0.002), además de agrupar a los charales en dos-
Chirostoma, dos especies de Poblana, dos de conglomerados principales: el primero agrupa a
Menidia y otros aterínidos (13.6 y 0.042). Con las especies del lago de Pátzcuaro (ptz y att), las
excepción de C. grandocule, no se encontraron cuales parecen estar más relacionadas a gran, este
diferencias significativas para HO o HE o P.95. último con las especies de Chapala (promedio DN
Se observó un valor alto en el coeficiente de = 0.084-0.163, respectivamente). El segundo
diferenciación genética (FST) para todas las espe- agrupa a las especies del lago de Chapala (con y
cies (0.432), el cual indica que las nueve especies cha) muy cercanas a las especies cre y lab (pro-
de charales han alcanzado una alta diferenciación medio DN = 0.016). Las tres poblaciones de C.
genética. humboldtianum forman un grupo que se encuen-
Las identidades genéticas variaron de 0.828 a tra equidistante de los dos conglomerados Chapa-
1.000 entre las nueve especies. El análisis de la y Pátzcuaro (promedio DN = 0.02).
conglomerados basado en la distancia genética de
Nei (DN) (1978), indica la separación de C. gran-
282 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

.20 .17 .13 .10 .07 .03 .00

gran
ptz
att
hum1
hum2
hum3
con
cha
cre
lab

.20 .17 .13 .10 .07 .03 .00

Figura-1. Distancias genéticas de Nei (1978).

REFERENCIAS Echelle, I. Kornfield eds. Evolution of Fish


Species Flocks. Univ. Maine Press at Toronto.
Alaye, R.N. 1993a: Hematología de aterínidos de De Buen, F. 1945: Investigaciones sobre Ictiolo-
aguas dulces: género Chirostoma spp. del la- gía Mexicana. Revista Sociedad Mexicana
go de Pátzcuaro, Mich. Ciencia Pesquera. Historia Natural p. 435-531.
10:97-109. Echelle, A. A. and Echelle A. F. , 1984: Evolu-
Alaye, R.N. 1993b: El pescado blanco (género tionary Genetics of a “Species Flock”: Athe-
Chirostoma) del lago de Pátzcuaro, Michoa- rinid Fishes on the Mesa Central of Mexico.
cán, composición de especies. Ciencia Pes- Pag. 93:110 In: A. A. Echelle, I. Kornfield
quera. 9:113-128. eds. Evolution of Fish Species Flocks. Univ.
Álvarez del Villar, J. 1963: El pez blanco de Maine Press at Toronto.
Zacapú, nueva especie para la Ciencia. Cien- Hartl, D. L., 1987: A primer of Population ge-
cia. 22(6):197-200. netics. 2nd ed. Sinauer Associates, Inc. Pub-
Álvarez del Villar, J. 1970: Peces mexicanos. lishers. Sunderland, Mass. 141 p.
Secretaria de Industria y Comercio. México. Jordan, D. S. and B. W. Evermann 1896: The
p. 120-128. fishes of North and Middle America. Part. I.
Álvarez del Villar, J. 1972: Ictiología Michoa- 793 p.
cana V. Origen y distribución de la ictiofauna Jordan, D. F. S. and C. L. Hubbs, 1919: A
Dulceacuícola de Michoacán. Anales Escuela monographic review of the family Athe-
Nacional Ciencias. Biológicas 19:155-161. rinidae or Silversides. Standford Univ. Pub.
Barbour, C. D., 1973a: The systematics and University Series 87.
evolution of the genus Chirostoma, Swaison. Meek, E. 1904: The freshwater fishes of México.
Tulane Studies in Zoolog and Botany 19 North of the Isthmus of Tehuantepec. Field
(3):97-141. Coll. Mus. Chicago, USA. 252 p.
Barbour, C. D., 1973b: A biogeographical histo- Rodríguez, R. A. y Granado, L. C. 1987: Estu-
ry of Chirostoma (Pisces:Atherinidae). A spe- dio morfológico del aparato mandíbular en
cies flock from the mexican plateau. Copeia cinco especies del género Chirostoma (Pisces:
3:533-566. Atherinidae). Universidad de Sevilla, España.
Barbour, C. D., and Chernoff B., 1984: Com- Revista Biología Tropical 35(1):97-106.
parative morphology and morphometrics of Rincón, C.C. 1992: Estudio de polimorfismo de
the pescados blancos (genus Chirostoma) hemoglobina para la identificación de las es-
from lake Chapala, México, 111-127 In: A. A. pecies del género Chirostoma del Lago de Pá-
tzcuaro Michoacán, México. Tesis. Universi-
dad Michoacana, San Nicolas de Hidalgo. 68.
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LOS
LEPISOSTEIDOS, CON ÉNFASIS EN LAS
PERSPECTIVAS PARA EL CONTROL DE LA
REPRODUCCIÓN DEL CATÁN
(Atractosteus spatula)
Roberto Mendoza, Carlos Aguilera, Jesús Montemayor,
Gabino Rodriguez y Refugio Castro

Grupo Ecofisiología, Facultad de Ciencias Biológicas


Universidad Autónoma de Nuevo León

INTRODUCCIÓN
l catán (Atractosteus spatula) es la especie Considerando el valor faunístico de esta espe-
dulceacuícola de mayor tamaño que habita cie, por ser endémica y por la situación actual de
en las aguas continentales de México. En sus poblaciones que tienden a desaparecer, su va-
nuestro país su localización se restringe a la ver- lor científico, por tratarse de organismos pancró-
tiente del Golfo de México, y se le encuentra es- nicos y sus posibilidades de explotación comer-
pecíficamente en el estado de Tamaulipas, en cial, se plantea un problema de índole científico,
donde es apreciado por la calidad de su carne, social y económico, cuya solución requiere de
tamaño y facilidad para filetear. En los estados de una base teórica que sirva como punto de partida
Tamaulipas y Nuevo León cuentan con un mer- en la elaboración de medidas eficaces para su
cado bien establecido; además, estos peces tam- conservación y aprovechamiento, como lo sugie-
bién son objeto de pesca deportiva, ya que su ta- ren León et al. (1978). Esta solución radica en el
maño los convierte en un atractivo trofeo (pueden desarrollo de técnicas dirigidas hacia el control
alcanzar dos metros de largo). Sin embargo, en la de la reproducción en cautiverio, como una me-
actualidad no existen normas que regulen su cap- dida para incrementar las poblaciones de juveni-
tura, lo cual ha provocado una explotación des- les y de esta manera recuperar las poblaciones
medida. Esto, aunado a las alteraciones de su há- amenazadas.
bitat, ha hecho que los volúmenes de su captura Hasta el momento, este problema ha sido
decrezcan. Esta disminución en los niveles po- abordado esencialmente por la vía de la zootec-
blacionales actualmente implica no sólo la priva- nia, restringiéndose a la definición de condicio-
ción de un recurso tradicional para los pescadores nes ambientales y no se ha ejercido ningún otro
y comerciantes de la región noreste, sino también control sobre su reproducción. A nivel nacional
el riesgo de que la especie se extinga. Desde hace únicamente se cuenta con 30 adultos mantenidos
varios años se viene argumentando que de no en cautiverio en el Centro Acuícola Tancol de la
protegerse permanentemente se corre el riesgo de SEMARNAP, en las inmediaciones de Tampico,
desaparecer de la zona (Morales, 1987). Asimis- Tamaulipas. Estos organismos se reproducen y
mo, se ha señalado la necesidad de establecer zo- desovan de manera natural sólo durante una se-
nas reservadas para la conservación de la especie, mana en el año, lo que limita enormemente la
dándole oportunidad para que se reproduzca. Esta producción de crías necesarias para restaurar los
situación no es exclusiva de nuestro país, ya que niveles poblacionales de la especie. Debido a la
en diversas regiones de Norteamérica se ha pro- afectación de las existencias del catán y tomando
puesto que esta especie sea considerada como en cuenta que los escasos ejemplares adultos
amenazada o en peligro (Simón y Wallus, 1989). existentes (inventariados) son considerados como
un patrimonio de la Nación, resulta difícil realizar
283
284 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

estudios directos con estos organismos, de ahí la a 4 machos. En el caso del pejelagarto A. tropicus
necesidad de establecer un lote de reproductores se han reportado relaciones macho:hembra que
con juveniles silvestres. Igualmente, se requiere van desde 0.82:1 (Chavez-Lomelí, 1989), pasan-
de un modelo lo más cercano posible a esta espe- do por proporciones de 1:1.2 (Reséndez y Salva-
cie, que permita experimentar diversas técnicas dores 1983), 3:1 (Bejerano et al., 1997), hasta
de inducción a la maduración sexual, como una proporciones de 5:1 (Gómez-Gómez, 1989; Pé-
alternativa para incrementar la producción de rez-Sanchez, 1995). Holloway (1954) reporta
crías, al menos en dos estaciones del año. Dentro proporciones de 1:2 y de 1:1 machos por hembra
de este contexto, en el presente se cuenta con la para Lepisosteus platyrhincus y señala propor-
colaboración del personal de la División Acadé- ciones que varían de 1:2 a 3:1 machos por hem-
mica de Ciencias Biológicas de la Universidad bra para L. Osseus.
Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), misma Sin embargo, las observaciones realizadas en
que proporcionará ejemplares adultos de pejela- el medio natural deben ser tomadas con cautela,
garto (Atractosteus tropicus) para realizar los es- ya que como lo señalan Netch y Witt (1962) exis-
tudios de base y de esta manera tomar los resul- te gran diferencia entre machos y hembras con
tados como referencia para su aplicación en respecto a longevidad y velocidad de crecimien-
ejemplares de catán (Atractosteus spatula). to. Las hembras presentan mayor velocidad de
crecimiento y viven más tiempo que los machos.
ESTUDIOS SOBRE REPRODUCCION Así, por ejemplo, en el caso de L. osseus, para el
EN CATÁN Y OTROS final del primer año los machos experimentan
LEPISOSTEIDOS gran mortalidad y están casi ausentes de la pobla-
ción. En contraste, en los registros se encuentran
A pesar de la existencia de algunas descrip- hembras de hasta 22 años. La diferencia en lon-
ciones sobre las reproducción de los lepisos- gevidad entre hembras y machos causa cambios
teidos, se conoce muy poco acerca de los aspec- drásticos en la proporción de sexos. Por lo que,
tos básicos sobre los hábitos reproductivos de A. esta proporción a partir de muestras combinadas
spatula (Breder y Rosen, 1966). en el caso de L.osseus es de 1.2:1 machos por
Hasta el momento, la información más impor- hembra, sin embargo, esto es válido sólo cuando
tante acerca de los aspectos reproductivos de los se trata de juveniles, ya que cuando son organis-
catanes corresponde a las observaciones realiza- mos adultos, por causa de la longevidad, esta tasa
das en el medio natural por diversos autores nor- se altera y la proporción cambia en sentido con-
teamericanos sobre varias de las especies del or- trario.
den y a los estudios realizados sobre el pejelagar- La proporción sexual que se ha venido utili-
to en Tabasco. Tomando esto como base se pre- zando en Tancol durante la época reproductiva en
senta una semblanza de la biología reproductiva cautiverio de los catanes (A. spatula) es de dos
de los lipisosteidos. machos por hembra (Morales, 1987). Por su par-
te, Rodríguez et al. (1998) marcan una propor-
Proporción sexual ción de 1:10.5 machos por hembra en la presa
Los lepisosteidos presentan un comportamiento Vicente Guerrero, localizada en Tamaulipas.
poco gregario: sin embargo, durante la temporada
de reproducción se les puede encontrar formando Comportamiento reproductivo
grupos de decenas de individuos, habiéndose ob- Dean (1895) describe el comportamiento repro-
servado hasta más de 20 al mismo tiempo (Ale- ductivo para Lepisosteus spp. en Black Lake, Ca-
mán, 1987; Deán, 1895; Holloway, 1954). Las rolina del Sur, e indica que primeramente se les
hembras encabezan los grupos de reproductores, percibe en las regiones profundas del lago y pos-
mientras que los machos avanzan detrás expul- teriormente se les ve cerca de la orilla. Es común
sando el esperma que fecundará los óvulos, los ver cardúmenes de 20 o más en la proximidad de
cuales son adherentes y se fijan a la vegetación las regiones de menor profundidad, en donde
sumergida (Contreras, 1987). desovan. Al aproximarse a la orilla los cardúme-
De manera general, se observa siempre mayor nes se fragmentan y se separan por grupos. Cada
número de machos que de hembras. Suttkus, hembra se hace acompañar de 2 a 8 machos, los
(1963) menciona igualmente que cuando las cuales nadan unos cerca de otros. El hocico de los
hembras van a desovar se hacen acompañar de 1 machos, de color más claro, probablemente una
Aspectos reproductivos de los lepisosteidos 285

coloración relacionada con la época reproductiva, Existen evidencias de que varias de las espe-
presiona la región abdominal de la hembra. En cies realizan migraciones para desovar, como el
este momento nadan con las aletas extendidas y caso de L.osseus (Netch y Witt, 1962).
particularmente las dorsales y anales se encuen-
tran erectas, de tal manera que estas últimas junto Temporada de reproducción
con la caudal son perceptibles desde lejos, mien- Los lepisosteidos desovan típicamente durante la
tras comienzan a entrar en aguas muy bajas (12.5 primavera y principios del verano (Simon y
a 15 cm de profundidad). Posteriormente a su Wallus, 1989). Durante este tiempo el desove tie-
arribo, se presenta un periodo de quietud, el cual ne lugar de manera intermitente, por lo que se
es seguido por movimientos hacia adelante, hacia considera que sólo son 6 o 7 días efectivos duran-
atrás y en círculos, cerca de la orilla, y minutos te la temporada ( Dean, 1895).
más tarde se presentan movimientos bruscos. Es Dentro de los casos más documentados se en-
cuando los huevos son expulsados y fertilizados, cuentra el del pejelagarto (A. tropicus), para el
pudiéndose apreciar nubes de esperma en el agua. cual se ha observado, en el río San Pedro, que de
Este evento alterna con otro periodo de quietud marzo a octubre una parte importante de la po-
de varios minutos el cual es seguido por movi- blación de machos y hembras se encuentran en
mientos circulares y una segunda ovoposición. El estado de madurez avanzado. En esta localidad se
desove por lo general no ocurre durante las horas lograron localizar de manera aislada ejemplares
más calurosas del día (12:00 a 15:00 horas), sino maduros en diciembre y febrero. Esto sugiere un
que se presenta a intervalos entre las 19:30 y potencial de reproducción permanente, con un
20:30. Es probable que no todos los huevos sean periodo de reproducción más intenso de abril a
depositados por la hembra durante un solo día. septiembre (Chávez-Lomelí, 1989). Esto coincide
Los desoves en el caso del pejelagarto (Pérez- con las observaciones de Gómez (1987), quien
Sánchez, 1995) y del catán (Morales, 1987) ocu- señala que la temporada de desove inicia en mayo
rren durante la noche, llegando a prolongarse has- y finaliza en septiembre. Dentro de este rango,
ta el día siguiente. La concentración de indivi- Reséndez y Salvadores (1983) mencionan que la
duos que se reúnen en las áreas de desove se dis- maduración gonádica inicia en abril, y ya para
persa de inmediato a otras áreas después del junio se aprecian organismos bien maduros, a
evento reproductivo (Suttkus, 1963) punto de desovar, éste ocurre en los meses de
Un aspecto notable es la docilidad de los pe- agosto y septiembre. Concorando con lo anterior,
ces, ya que inclusive cuando se están apareando Pérez-Sánchez (1995) señala que la temporada
se les puede aproximar de muy cerca. Sin embar- reproductiva de esta especie va de junio a agosto.
go, cuando se llega a capturar una hembra se pro- En contraste, en el lago Taxoma se reporta un
duce una señal de alarma en la población, la cual corto periodo de reproducción para L. oculatus y
es mucho más importante que si se capturan va- para L. osseus, que va de mediados de abril a fi-
rios machos. En ningún caso se observaron evi- nales de mayo, observándose pocos o ningún
dencias de rivalidad entre los machos. desove en las primeras semanas de junio (Echelle
La resistencia de los adultos es remarcable. y Roggs, 1972). De cualquier manera, el pico de
Así, Dean (1895) describe cómo pueden perma- desoves se sitúa en el mes de mayo y es precedi-
necer hasta dos horas fuera del agua vivos, acti- do por una elevación en la temperatura del agua.
vos y aún proveer huevos y esperma para la ferti- Los desoves se observaron a temperaturas de 68 a
lización artificial. 86 oF (20 a 30 oC). Esto difiere de lo mencionado
Un comportamiento similar ha sido descrito por Holloway (1954), quien observó que la tem-
por León et al. (1978) en el caso de la reproduc- porada reproductiva de L. platyrhincus comenza-
ción en condiciones de cautiverio del manjuari ba a principios de mayo y se prolongaba hacia fi-
(A. tristoechus) y por Morales (1987) en el caso nales de septiembre. Sin embargo, se señala que
del catán (A. spatula). No obstante, vale la pena el pico de desoves se sitúa en julio y agosto, y
mencionar que en el primero, después de que los que sólo aquellos organismos que no alcanzaron
grupos de óvulos son fecundados, es necesario a desovar en agosto lo hicieron en septiembre.
sacar a los machos del estanque, ya que comien- Mientras que los desoves de L. osseus se enmar-
zan a comerse los huevos. caban dentro de un periodo comprendido entre
abril y julio.
286 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

La extensión de los periodos reproductivos peratura, que definen la estacionalidad reproduc-


parecería estar relacionada con la latitud y por tiva asociada a la temporada de lluvias, la cual es-
supuesto con la temperatura. En este sentido, tá vinculada a su vez con la abundancia de ali-
Suttkus (1963) menciona que el desove siempre mento (Norris y Jones, 1987, citado por Pérez-
se lleva a cabo en agua dulce durante un breve Sánchez, op cit). Asimismo, se ha postulado que
período de la mitad de mayo a la mitad de junio la lluvia ayuda a liberar y a dispersar los huevos
en la latitud de Nueva York. Por su parte, Breder adheridos al sustrato, ya que de otra manera pe-
y Rosen (1966) reportan que el periodo de máxi- recerían (Breder y Rosen, 1966).
ma actividad sexual de L. platostomus se presenta En el mismo sentido, Simon y Wallus (1989)
en julio. señalan que la temporada de reproducción L. os-
Un dato que viene a confirmar la suposición seus y de L. platostomus, que va de abril a junio,
anterior, es el emitido por Morales (1987), quien coincide con las inundaciones estacionales en las
describe que los catanes (A. spatula) desovan zonas pantanosas, las cuales están consideradas
cuando la temperatura promedio del agua se ele- como hábitats importantes para el desove, espe-
va por encima de 27 oC, misma que en la parte cialmente tomando en cuenta la disminución con-
sur de Tamaulipas se alcanza en los meses de comitante de estos hábitats y las poblaciones de
mayo a julio. estas especies.
Por otra parte, es notable la preferencia térmi-
ca de las especies, ya que en el caso del manjuarí Fecundidad
(A. tristoechus) en Cuba, la temporada de repro- De manera general, la fecundidad de los lepisos-
ducción va de mayo-junio (Leon et al., 1978) teidos es elevada, y el número de huevos aumenta
cuando se presentan temperaturas que oscilan en- con la talla de la hembra (Halloway, 1954). Para
tre 24 y 30 oC y al parecer la hora y la luminosi- A. tropicus se reportan fecundidades absolutas de
dad no importan. 378 a 22,530 huevos por hembra (de 35,000 a
De acuerdo a Dean (1895), la temperatura del 1,130,000 por kg), con una fecundidad promedio
agua es el factor más determinante sobre la tem- de 12,958 para una talla de promedio 64.5 cm
porada de desove. La temperatura de las aguas (Chávez-Lomelí et al., 1989). En contraste con
menos profundas, donde el desove tiene lugar en estas observaciones, Mendoza et al. (1993) repor-
Carolina del Sur, oscila entre 66 y 70 oF (19 a 21 tan fecundidades de 8,787 ovocitos por kg de
o
C). Este mismo autor señala que la temperatura hembra para la misma especie. En el caso de L.
del aire en conjunto con fuertes vientos y lluvias, platyrhincus, Holloway (1954) señala un prome-
no tiene un efecto inmediato sobre la temporada dio de 5,200 huevos por hembra. Para L. osseus
de reproducción. No obstante, existen argumen- se han reportado más de 36,000 huevos para una
tos que indican que la lluvia tiene efectivamente hembra de 100 cm (Breder y Rosen, 1966). La
cierta repercusión sobre la temporada de desove. fecundidad para L. osseus se estima en 30,000 a
Así, se ha sugerido que es importante que crezca 77,156 huevos por hembra (Holloway, 1954). Pa-
el nivele de agua en las zonas inundables, con el ra esta misma especie se han reportado de 4,000 a
fin de que la maleza sirva como sustrato para los 59,000 huevos por hembra, a un promedio de
huevos adheribles. Igualmente, se ha postulado 27,000 por hembra, lo que resulta en 6,000 hue-
un cierta sincronía con relación a la aparición de vos por kg (Netch y Witt, 1962). Para el manjuari
zooplancton con las lluvias, esta producción se (A. tristoechus) la fecundidad absoluta se calculó
favorecería por el efecto de la putrefacción de los en 4,000 y 6,711 huevos/kg en hembras con un
pastos, contribuyendo así a fertilizar el sistema. índice gonadosomático entre 6 y 10. Mientras que
Lo que sin duda aseguraría la viabilidad de las fu- en las de A. spatula desovan en promedio 4,000
turas larvas. Al respecto, Pérez-Sánchez (1995) huevos por kg de peso (Morales, 1987).
menciona que la ocurrencia de los desoves de- Vale la pena mencionar que existen ciertas
pende de factores ambientales, tales como la pre- anomalías registradas en función de la edad de las
cipitación pluvial y la consecuente inundación de hembras. Así, se han señalado casos de ejempla-
zonas aledañas a ríos y lagunas, lo que propicia el res con un número de huevos anormalmente pe-
incremento de poblaciones planctónicas de cla- queños y muy escasos, como consecuencia de la
dóceros y copépodos. Con relación a esto, se ha edad de los progenitores (Holloway, 1954).
señalado que en los peces tropicales intervienen Igualmente, se ha observado que cuando los cata-
otros factores, además del fotoperiodo y la tem-
Aspectos reproductivos de los lepisosteidos 287

nes no encuentran condiciones adecuadas para que resulta más conveniente la excisión de los
desovar, reabsorben los huevos (Morales, 1987). ovarios que la obtención de huevos por presión
abdominal de la hembra. Después, reporta haber
Sustrato realizado diversos ensayos de fertilización artifi-
Todos los lepisosteidos requieren de un sus- cial, todos con éxito.
trato para desovar (Bejarano et al., 1997). De este De igual manera, Leon et al. (1978) realizaron
modo, en el medio natural L. osseus deposita sus la fertilización artificial con el manjuarí (A. tris-
huevos sobre rocas o cubiertas de algas. Mientras toechus) mediante el método seco. En este caso la
que L. platostomus lo hace en pequeñas masas fecundación de los óvulos se realizó a 40 minutos
sobre pastos y algas. L. ocelatus desova sobre ve- de haber estado desovando las hembras. Se utili-
getación muerta y cubiertas de algas (Simon y zó hialuronidasa durante 10 minutos para librar
Wallus, 1989). Se ha señalado que a pesar del ca- los huevos de la sustancia adhesiva y posterior-
rácter relativamente uniforme de la orilla de los mente los huevos se colocaron en una canaleta de
lagos en donde se reproducen, existen ciertos lu- incubación para huevos de carpa.
gares en los que prefieren desovar (Dean, 1895).
Considerando estos aspectos, en la reproduc- Eclosión
ción en cautiverio se recurre a la confección de El periodo de incubación hasta la eclosión es
“nidos”, en donde los animales colocan sus hue- igualmente variable. En el caso de L. osseus la
vos. En el caso del manjuarí (A. tristoechus) se eclosión se realiza entre 3 y 9 días dependiendo
utilizan nidos de pino, ya que tienen menos posi- de la temperatura, regularmente tarda 6 días a 20
bilidad de encontrarse contaminadas con parási- o
C. Se ha reportado que los huevos aún secos y
tos de los peces y resisten gran cantidad de días fuera del agua pueden ser eclosionados en labora-
bajo el agua sin descomponerse (León et al., torio (Breder y Rosen, 1966). Echelle y Riggs
1978). Frecuentemente se construyen nidos con (1972) señalan que para diferentes especies de
ramas insertadas en trozos de malla, ya que así lepisosteidos se requieren de 5 a 10 días para la
pueden ser trasladados a otros estanques y por incubación de los huevos. (20 a 30 oC).
otra parte ofrecen la facilidad de poder retirar los Para el caso del A. Tropicus, se ha estimado
huevos muertos y los óvulos no fecundados para que un 75 % de los huevos eclosionan a las 48
evitar la extensión de la saprolegniosis. horas de incubación cuando la temperatura del
En el caso del catán (A. spatula), previamente agua es de 30 ºC y las unidades de temperatura
se colocan ramas de casuarina en los extremos y celcius (CTU) necesarias para alcanzar el 80% de
centro de los estanques que servirán como sustra- eclosión están dadas por la relación UTC =
to para los huevecillos de naturaleza adherente 216.7-5.3* Temp. (Márquez, 1998). Mientras que
(Morales, 1987). en el caso del catán el periodo de incubación dura
Para los desoves del pejelagarto (A. tropicus) aproximadamente 57 horas (de 50 a 62) horas a
se han ensayado diversos sustratos y actualmente 27 oC (Morales, 1987).
se utilizan pastos (G. Márquez comunicación
personal). Anatomía interna
En ambos sexos las gónadas se encuentran lo-
Fertilización artificial calizadas en la región posterior de la cavidad ab-
La posibilidad de llevar a cabo la fertilización dominal, en posición dorsal con respecto a la ve-
artificial no es de ninguna manera remota, ya que jiga natatoria, suspendidas por un mesorquio (Pé-
desde 1895 Dean describió la utilización del mé- rez-Sánchez y Páramo, 1998). Las hembras pre-
todo seco para llevar a cabo la fertilización artifi- sentan una particularidad: las gónadas se encuen-
cial de huevos de lepisosteidos. Posteriormente, tran desfasadas, i.e., la derecha se encuentra si-
menciona la extrusión de huevos de una hembra tuada de manera anterior a las aletas pélvicas y la
recién capturada y la fertilización de éstos por al- izquierda en situación posterior a éstas. Los ovi-
gunas gotas de esperma de un macho maduro. En ductos izquierdo y derecho se reúnen en los duc-
seguida los huevos fueron agitados y minutos tos urinarios correspondientes. Existe una peque-
más tarde se les añadió agua. A medida que se ña cámara común formada por la unión de am-
volvieron adherentes se les dispersó sobre una bos ductos. De esta manera, los productos de am-
charola de eclosión cubierta por una malla y así bos sistemas salen a través de un sinus urogenital
fueron transportados hasta el laboratorio. Señala único (Suttkus, 1963).
288 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

Los ovarios son pequeños y translucidos en hembras lucen un vientre muy inflamado debido
estadios tempranos, pero al avanzar la madura- al crecimiento de las gónadas e igualmente pre-
ción se van haciendo fusiformes y su color va ir sentan una papila genital más inflamada y más
cambiando de acuerdo a la fase de desarrollo en coloreada que en el macho (León et al., 1978).
que se encuentren. Los ovarios de hembras jóve- Este parece ser igualmente el caso del pejelagarto
nes adquieren una coloración rosa-amarillento (G. Márquez, comunicación personal). A este
correspondiente al color de los ovocitos, al ir ma- respecto, Bejerano et al. (1997) señalan que las
durando, en las etapas avanzadas, va a predomi- diferencias se acentúan cuando los organismos
nar el color verde olivo o verde grisáceo (Resén- llegan a un estadío avanzado de maduración.
dez y Salvadores, 1983; Pérez-Sánchez, 1995). No obstante, al tratarse de peces inmaduros,
Así, en las hembras, justo antes del desove son éstos resultan muy difíciles de sexar. Es necesa-
evidentes huevos de color verde (Netch y Witt, rio que las gónadas se encuentren algo desarro-
1962). Los ovocitos maduros tienen un diámetro lladas, ya que el mayor tamaño y forma oval de
aproximado de 3 mm y están cubiertos de una los ovarios permite diferenciar a las hembras de
sustancia adhesiva. los machos (Netch y Witt, 1962). Sin embargo,
El examen de los ovarios indica que la madu- en el caso de diferentes especies de lepisosteidos,
ración se desarrolla de manera sincrónica en to- esto sólo es posible después de varios años. A tí-
das las regiones del ovario (Bejerano et al., tulo de ejemplo se indica que los machos de L.
1997). Sin embargo, como sucede con el esturión, osseus maduran entre los 3 y 4 años, mientras que
gran proporción de los huevos no se encuentra las hembras maduran sólo después de 6 años
madura (Dean, 1895). El ovario izquierdo es más (Netch y Witt, op cit.). El mismo problema se
grande que el derecho, por lo que contiene un presenta en el caso de del catán (A. spatula) (Mo-
mayor número de huevos. (Netch y Witt, 1962). rales, 1987). Aún en lepisoteidos, que maduran
Los testículos de los machos son blancuzcos y relativamente rápido, como es el caso de A. Tro-
de menor tamaño que los ovarios. Son de tipo lo- picus, se tiene cierta dificultad para encontrar di-
bular, y la espermatogénesis ocurre igualmente ferencias entre hembras y machos (Chávez-
de manera sincrónica. La forma de los testículos Lomelí, 1980). Para tratar de solventar este obs-
no varía con la maduración, únicamente el tama- táculo se han propuesto modelos alométricos co-
ño y el color, siendo pequeños, amarillos y trans- mo una herramienta para el sexado de A. Tropi-
lucidos cuando están inmaduros y grandes, blan- cus (Contreras y Marañón, 1991, citado por Pé-
cos y de apariencia cremosa cuando están com- rez-Sánchez, 1995).
pletamente maduros (Pérez-Sánchez y Páramo, La situación se torna más difícil aun cuando
1998). se trata de evaluar el grado de madurez sexual de
las hembras (Bejerano et al., 1997), ya que por el
Dimorfismo sexual momento no se dispone de métodos rápidos y
Se presenta crecimiento diferencial entre machos precisos.
y hembras, menos marcado con la edad, aunque
no termina con las madurez. Los machos no sólo Caracterización y purificación
maduran a una menor talla que las hembras, sino de vitelogenina.
que crecen menos que éstas. Esto se confirma en Una alternativa práctica para facilitar el sexado
diferentes reportes concernientes al dimorfismo de los organismos y estimar su grado de madurez,
sexual de otros lepisosteidos (L. platostomus, L. se encuentra en el aislamiento y purificación de la
oculatus y L. platyrinchus) (Suttkus, 1963). Vitelogenina plasmática y de la Lipovitelina ová-
Se ha reportado la presencia de dimorfismo en rica, así como en la implementación de un inmu-
ciertas estructuras, por ejemplo, en el tamaño del noensayo para cuantificar los niveles de estas
hocico en L. oculatus y L. platyrinchus, en ambos moléculas. Esta aproximación significa no sólo
casos se ha observado que la hembras poseen un contar con un índice bioquímico confiable, rápido
hocico más alargado que los machos (Suttkus, y poco invasivo (no hay necesidad de recurrir al
1963; Hubbs y Lagler, 1942, citado por León et sacrificio de los ejemplares) para estimar el grado
al., 1978). De la misma manera, en el caso del de madurez sexual indispensable para la evalua-
manjuari (A. tristoechus) se encontraron diferen- ción de las inducciones hormonales, sino también
cias significativas en la relación de algunas me- con un método de sexado preciso que resultaría
didas anatómicas entre hembras y machos. Las
Aspectos reproductivos de los lepisosteidos 289

particularmente útil para la conformación de un dos con la reproducción de los adultos para la ob-
lote de reproductores. tención de crías (maduración gonadal, ovulación
Dentro de las diversas técnicas para la carac- y desove) (Lam, 1980). Para inducir la vitelogé-
terización y purificación de la vitelogenina desta- nesis y la maduración ovocitaria, normalmente se
can la ultracentrifugación, la cual permite separar recurre a dos tipos de estímulos: medioambienta-
las lipoproteínas del resto de las proteínas, con les y hormonales. En el primer caso, permite la
base en su menor densidad; la cromatografía de obtención de crías de mayor calidad, una mínima
exclusión molecular, utilizada para aislar las li- manipulación de los progenitores, bajas mortali-
poproteínas previamente separadas, con base en dades y la independencia de inductores químicos
su masa molecular; La cromatografía de inter- (Bejerano et al., 1997). Sin embargo, se requiere
cambio iónico, que permite separar aquellas lipo- de una infraestructura especial para regular la luz
proteínas con rango de peso molecular similar, diaria y la temperatura, así como de alimentación
por medio de su carga iónica; la electroforesis especial. En el otro extremo, la inducción por
(PAGE), con la cual es posible separar e identifi- medio de la manipulación hormonal, ofrece múl-
car las moléculas aisladas con base en su masa tiples ventajas, dentro de las cuales destacan la
molecular, carga iónica, o ambas; la técnica de posibilidad de extender el ciclo reproductivo más
Western-Blot, utilizada para la identificación de allá de la temporada natural de reproducción, lo
las proteínas y péptidos, separados previamente que repercute invariablemente en la producción
por PAGE; por otra parte, las técnicas de ELISA de crías y la flexibilidad en la programación de la
y Rocket-Inmunoelectroforesis han sido por lo producción de larvas sin necesidad de emprender
común empleadas para llevar a cabo la evalua- modificaciones ambientales onerosas.
ción cuantitativa de la Vitelogenina.
Algunas combinaciones de estas técnicas han APROXIMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
sido utilizadas con éxito para purificar la Vitelo-
genina de varias especies de peces marinos y dul- En el caso del pejelagarto, los esfuerzos se han
ceacuícolas (Hori et al., 1979; Campbell y ldler, dirigido a simular las condiciones de las áreas na-
1980; Sumpter, l982; Norberg y Haux, 1985; turales de desove para de esta manera provocar la
Hamazakí et al., 1987; Tyler y Lancaster, 1993; reproducción de la especie en cautiverio (Contre-
Naglef et al., 1994; Núñez et al., 1996). ras et al., 1989). Para este efecto se habilitó una
Actualmente, gracias al esfuerzo conjunto y zona pantanosa que presentaba vegetación típica
participación de diversas instituciones (Dirección de las zonas de desove. Esto permitió la obten-
de Investigaciones Acuaculturales del Instituto ción de desoves viables, demostrando así que los
Nacional de Pesca, Dirección General de Acua- reproductores introducidos respondieron en poco
cultura, Centro Acuícola Tancol, Delegación de tiempo a los estímulos del medio.
la SEMARNAP del estado de Tamaulipas, CRIP-
Tampico, Asociación de Acuacultores de Tamau- VÍA HORMONAL
lipas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dentro de los escasos estudios que se han llevado
Universidad de Texas en Austin y Universidad de a cabo para la inducción a la madurez sexual y
Victoria en Canadá), se encuentra purificando vi- desove de los lepisosteidos, vale la pena mencio-
telogenina y lipovitelina como base para el esta- nar los realizados por León et al. (1978) con el
blecimiento del ciclo tipo de la vitelogénesis se- manjuarí (A. tristoechus). Estos autores reportan
cundaria de las hembras de A. spatula y A. tropi- la ausencia de eficacidad de extractos hipofisarios
cus, como punto de referencia para llevar a cabo de carpa, así como de un protocolo en el que se
la inducción de su maduración sexual por medio utilizaron en conjunto GCH e hipófisis de carpa
de la aplicación de hormonas homólogas y hete- (150 UI. De GCH y 100 UI. al día siguiente +6
rólogas. mg de hipófisis de carpa/hembra de 1,500 g). Sin
embargo, lograron tener éxito al ensayar induc-
Inducción de la madurez sexual
ciones tanto en machos como en hembras con hi-
Las investigaciones sobre neuroendocrinología de
pófisis de manjuarí (hembras de 3-3.5 kg inyec-
peces, relacionadas con la maduración gonadal,
tadas con 6 mg de hipófisis y machos de 1.6-2 kg
han tenido aplicaciones potencialmente importan-
con 4.5 mg), los organismos fueron inyectados 35
tes en el campo de la piscicultura, principalmente
días después nuevamente con 3 mg (hembras y
sobre el control de diversos procesos relaciona-
machos). En este caso se seleccionaron los ani-
290 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

males por el abultamiento del abdomen y por su En efecto, debido a su facilidad de utilización
papila genital más coloreada y pronunciada. Se y rápida respuesta, los investigadores han optado
obtuvieron desoves con alto porcentaje de eclo- por la aplicación de diversos estímulos hormona-
sión (más de 85%). Se reporta igualmente un in- les, entre los que se encuentran: antiestrógenos
tento fallido de inducción, al cual se le atribuye (Citrato de Ciomifeno, Tamoxifeno); antagonis-
una mala calidad de la hipófisis, ya que ésta lle- tas de la Dopamina (Pimozido), los cuales actúan
vaba años almacenada. a nivel de hipotálamo; También se han utilizado
Pérez-Sánchez (1995) llevó a cabo ensayos de los GnRH (factores líberadores de gonadotropi-
inducción con pejelagarto. Utilizó dos concentra- nas) y sus análogos (GnRH-a), que actúan a nivel
ciones de GCH (2,500 y 3,500 UI por kg de pe- de pituitaria; de igual modo, se han utilizado es-
so). La dosis fue fraccionada, administrándola en trógenos (17- -estradiol) para inducir a la vitelo-
10 aplicaciones, una cada 48 h vía intraperito- génesis; a nivel de ovario se han utilizado extrac-
neal. La GCH tuvo un efecto positivo sobre los tos de pituitaria de peces, para estimular la termi-
machos, los cuales alcanzaron un estadio de desa- nación de la vitelogénesis; progestágenos para
rrollo más avanzado con respecto al control. Sin inducir la maduración final del ovocito y prosta-
embargo, las dosis usadas no fueron suficientes glandinas (PGF2) para la inducción a la ovula-
para llevar a los organismos hasta la espermia- ción.
ción. Por otra parte, si las condiciones ambienta- Un protocolo de inducción hormonal adecua-
les no son adecuadas, el efecto de la hormona se do, permitiría extender la temporada de repro-
ve reducido o anulado de acuerdo con lo obser- ducción del catán con el consecuente aumento en
vado en organismos sacrificados 30 días después el número de crías, lo que beneficiaría el resta-
de la última inyección. Esto se confirma por las blecimiento de la pesquería de la especie.
observaciones de Bejerano et al. (1997), quienes En la búsqueda de una estrategia simple, rápi-
señalan que la inducción debe llevarse a cabo en da y eficaz para inducir y controlar la reproduc-
la temporada de desove natural para asegurar que ción de los catanes en cautiverio con miras a au-
los progenitores estén maduros. Éste puede ser mentar la producción de crías para restablecer las
inducido con Ovaprim a razón de 0.5 ml/kg de existencias naturales de la especie, se ha conside-
hembra, y los machos no requieren ser inyecta- rado la inducción a la maduración sexual por me-
dos. Hasta el momento, el producto del desove dio de la aplicación de: extractos de pituitaria de
inducido de los pejelagartos ha sido negativo. catán y pejelagarto, extracto comercial de pituita-
Finalmente, se han reportado inducciones exi- ria de esturión, considerando la distancia filoge-
tosas con ejemplares de A. spatula utilizando nética de estas especies, Gonadotropina Corióni-
GCH (Colunga-Almazan, 1996), sin embargo, las ca Humana con base en las posibilidades de éxito
crías obtenidas no se desarrollaron bien y se des- obtenidas en diferentes lepisosteidos, Factor Li-
conoce si esto fue por cuestiones de manejo o berador de Gonadotropinas (GnRH) nativo (se es-
bien por la calidad de las mismas. tá tramitando la donación con N. Sherwood) y
Como se ha observado, los trabajos que se análogos superactivos (LH-RH). La evaluación
han realizado hasta la fecha con relación a la re- de los diferentes estímulos hormonales se llevará
producción del catán han sido incipientes y se a cabo mediante el inmunoensayo establecido.
han limitado únicamente al mantenimiento de re-
productores en cautiverio, por lo que la obtención Constitución de un lote
de crías se ha venido restringiendo a una sola se- de reproductores
mana durante el año, que evidentemente repre- Tomando en cuenta que son muy escasos los
senta un cuello de botella para su cultivo. De aquí ejemplares adultos de catán existentes, resulta
que resulte imperativo ejercer mayor control so- imperativo constituir un lote de reproductores a
bre la reproducción de los adultos, y consideran- partir de la captura eventual de juveniles silves-
do que la maduración gonadal está regida por el tres. El manejo y zootecnia de este lote girará en
sistema endócrino, la manipulación hormonal re- torno a la manipulación de distintos parámetros
presenta la vía más directa para el desarrollo de fisicoquímicos y biológicos, con miras a incre-
una reserva de crías. De lo anterior, se deriva la mentar su capacidad reproductiva y al mismo
necesidad de conocer las bases fisiológicas de la tiempo permitirá disponer de organismos en can-
reproducción de la especie. tidad suficiente para realizar diversos ensayos de
inducción hormonal.
Aspectos reproductivos de los lepisosteidos 291

La etapa experimental se comenzará con la Peces, materia orgánica, microcrustáceos y


captura de juveniles silvestres de catán en la pre- restos de vegetales constituyen el principal ali-
sa Vicente Guerrero, así como en las inmediacio- mento de los adultos de pejelagarto. A diferencia
nes de Tancol. La colecta de ejemplares del me- de los juveniles, no ingieren insectos ni crustá-
dio natural se realizará durante todo el año en lu- ceos decápodos. Esto indica que A. tropicus es
gares someros, no obstante las capturas se hacen carnívoro cuando joven, pero poco a poco va au-
preferentemente en los meses de mayor precipita- mentando la variedad de su dieta conforme crece,
ción pluvial. Para ello se utiliza tradicionalmente hasta incluir vegetales cuando es adulto (Resén-
un chinchorro de 350 m de largo con luz de malla dez y Salvadores, 1983). Estas observaciones
de 1-5”, posteriormente, se lleva acabo el arras- permiten vislumbrar el desarrollo de un alimento
tre. También se utilizan redes agalleras de hilo compuesto que no solamente cubra los requeri-
nylon de seda núm 6 y luz de malla de 2-5”. En mientos de los reproductores, sino que permita la
este último caso es necesario revisar periódica- obtención de huevos de buena calidad. La nutri-
mente la red, en virtud de que los organismos ción de los reproductores es uno de los aspectos
pueden morir algunas horas después de quedar más importantes dentro del proceso de la madu-
atrapados (Morales, 1987). Los ejemplares serán ración sexual, ya que este factor interviene no só-
mantenidos en las instalaciones de la Asociación lo sobre el desarrollo de la maduración misma,
de Acuacultores de Tamaulipas, en el Desarrollo sino igualmente sobre la calidad del vitelo y por
Acuícola "El Huasteco", ubicado en el municipio consiguiente de los huevosy crías.
de Gómez Farías, Tamaulipas, en donde serán
cultivados a baja densidad y alimentados con una BIBLIOGRAFÍA
dietas frescas basadas en calamar y pescado, al
3% de la biomasa. Alemán, L., 1987: Algunas consideraciones ecológi-
Al momento de contar con los anticuerpos di- cas sobre el pejelagarto Lepisosteus tropicus (Gill)
rigidos contra la Vitelogenina se sexarán y sepa- y descripción de sus hábitos alimenticios. Memo-
rias del IX Congreso Nacional de Zoología. 13-16
rarán las hembras. Al alcanzar la talla mínima de de octubre, Tabasco, México. pp.56.
madurez sexual se procederá a aplicar la combi- Bejerano, G., G. Marquez y S. Páramo, 1997: Pro-
nación de hormonas que haya dado mejor resul- puesta metodológica para la inducción al desove
tado con el pejelagarto. del pejelagarto Atractosteus spatula. Memoria de
Es de esperarse que los anticuerpos anti- la Semana de divulgación y vídeo científico 1997.
Vitelogenina de pejelagarto reaccionen positiva- Secretaría de Servicios Académicos. Universidad
mente con las hembras de catán y las hormonas Juaréz Autónoma de Tabasco. pp 80-83.
que produzcan la mejor estimulación de la madu- Breder, C. y D.E. Rosen, 1966: Modes of reproduc-
rez sexual con hembras adultas de pejelagarto tion in fishes. The American Museum of Natural
History. Natural History Press, Garden City, New
ofrezcan el mismo resultado con los adultos de York. pp. 68-69
catán, ya que se trata de especies filogenética- Campbell, C. M. & D. R. Idler, 1980: Characteriza-
mente muy cercanas. tion of an estradiol-induced protein from rainbow
trout serum as vitellogenin by the composition and
Nutrición radioimmunological crossreactivity to ovarian yolk
La inducción a la maduración de los progenitores fractions. Biology Reproductive; 22: 605-617.
requiere de un adecuado manejo de la alimenta- Colunga-Almazán, F.J., 1996: Inducción al desove
ción en cautiverio, siendo necesario combinar del Catán (Lepisosteus spatula) mediante la aplica-
alimentos vivos y frescos. Sin embargo, es nece- ción de Gonadotropina Coriónica Humana (HCG).
sario definir, a mediano plazo, una formulación UECYTM, Instituto Tecnológico del Mar SEP. 14.
pp.
adaptada para satisfacer los requerimientos nutri- Contreras, W., 1987: Aspectos reproductivos y desa-
cionales de los reproductores, ya que si la alimen- rrollo embrionario del pejelagarto Lepisosteus tro-
tación reposa exclusivamente sobre alimento picus (Gill) en el estado de Tabasco. pp.57
fresco éste se debe utilizar en grandes cantidades, Crim, L. Evans D., y B. Vickery, 1983: Manipulation
lo que implica gastos de conservación y proble- of the sasonal reproductive cycle of the land locked
mas eventuales en el suministro. A este respecto, atlantic salmon (Salmo salar) by LH-RH ana-
la insuficiencia de alimento ha sido emitida como logues, administered at various stages of the gonad
una de las causas de ausencia de reproducción development. Can.J.Aquat. Sci. 40:61-67.
(Holloway, 1954). Chávez-Lomelí, M, A. E. Matthews y M. Pérez-
Vega, 1989: Biología de los peces del río San Pe-
292 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

dro en vista de determinar su potencial para la pis- mykiss) cultured within lamellae survive well, and
cicultura. INIREB FUCID, Xalapa, Veracruz, sequester and process vitellogenin. The Journal of
Mex. 19-27. Experimental Zoology; 269: 45-52.
Dean, B., 1895: The early development of gar-pike Netch L. y A. Witt, 1962: Contributions to the life
and sturgeon. Journal of Morphology. 11 (1): 1-53. history of the longnose gar (Lepisosteus osseus).
Echelle, A. y C. Roggs, 1972: Aspects of the early life Trans. Amer. Fish. Soc. 91(3):251-262.
history of gars (Lepisosteus) in Lake Taxoma. Núñez, J.; E. Bon y F. Le Menn, 1996: Vitellogenin
Trans. Amer. Fish. Soc. 1: 100-112. receptors during vitellogenesis in the rainbow trout
Fontaine, M., 1976: Hormones and the control of re- Oncorhynchus mykiss. The Journal of Experi-
production in aquaculture. J. Fish. Res. Board. mental Zoology; 274: 163-170.
Can. 33:922-939. Pérez-Sánchez, E., 1995: Efecto de la Gonadotropina
Gómez-Gómez, M., 1989: Reproducción del pejela- Corionica Humana (GCH) en la maduración goná-
garto en estanquería rústica. Primer seminario so- dica del pejelagarto (Atractosteus tropicus Gill,
bre Acuacultura PEMEX-UJAT en el Estado de 1823 ) en condiciones de laboratorio. Tesis de Li-
Tabasco. Villahermosa, Tabasco. Marzo, 1989. cenciatura en Biología. Universidad Juaréz Autó-
pp.13-14. noma de Tabasco, División Académica de Ciencias
Hamazaki, T., I. Iuichi & K. Yamagami, 1987: Puri- Biológicas. 46 pp.
fication and identification of Vitellogenin and its Pérez-Sanchez, E. y S. Páramo, 1998: Estudio histo-
Immunohistochemical Detection in Growing Oo- lógico de las gónadas de pejelagarto Atractosteus
cytes of the Teleost, Oryzias latipes. The Journal tropicus (Lepisosteifoemes:Lepisosteidae). Univer-
of Experimental Zoology 242:333-341. sidad y Ciencia. 14(27):69-82.
Holloway, A., 1954: Notes on the life history and Reséndez, A. y M.L. Salvadores, 1983: Contribución
management of the shortnose and longnose gars in al conocimiento de la biología del pejelagarto Le-
Florida waters. Journal of Wldlife Management pisosteus tropicus (Gill) y la tenguayaca Petenia
18(4): 440-449. splendida Günther, del estado de Tabasco. Biotica
Hori, S. H.; T. Kodama & K. Tanahashi, 1979: In- 8 (4): 413 - 426
duction of vitellogenin synthesis in goldfish by Rodríguez, J., A. Banda, L. González, J. Herrera y
massive doses of androgens. General and Com- F. García 1998: Evaluación Biológica Pesquera
parative Endocrinology; 37: 306-320. del Catán (Atractosteus spatula) en la presa Vicen-
Lam, T.J., 1985: Induced Spawning in Fish. In Re- te Guerrero, Tamaulipas. VI Congreso Nacional de
production and culture of milkfish. Lee, C.S & I.C. Ictiológia.Veracrua, México. pp: 182
Liao Eds). Taiwan. Simon, T. y R. Wallus, 1989: Contributions to the
León, R., R. Aguiar e I. Hernández, 1978: Estudio early life histories of gar (Actynopterygii:
sobre la biología y cultivo artificial del manjuarí Lepisosteidae) in the Ohio and Tenesse river basins
(Atractosteus tristoechus). Ministerio de la Indus- with emphasis on larval development. Trans. Ky.
tria Pesquera de Cuba, Dirección Ramal de Acui- Acad.Sci.50(1-2):59-74
cultura., 35 pp. Sumpter, J. P., 1982: The purification and radioim-
Mendoza, A., E. Mendoza, S. Páramo, W. Contre- munoassay of vitellogenin from the rainbow trout,
ras y G. Márquez, 1993: Alternativas de desarro- Oncorhynchus mykiss. Abstract Pap.; International
llo piscícola para el manejo de áreas inundadas. Symposium Comparative Endocrinology; 9: 11 pp.
Tabasco: Realidad y Perspectivas. Tomo III. Eco- Suttkus, R., 1963: Order Lepisostei. Memoirs Sears
nomía y Desarrollo. Gobierno del Estado de Ta- Fundation for Mrine Research. 1(3): 61-88.
basco. Editorial Porrua. pp. 263-303. Tyler, CH. y P. Lancaster, 1993: Isolation and char-
Morales, G., 1987: Reproducción y desarrollo embrio- acterization of the receptor for vitellogenin from
lógico del catán (Lepisosteus spatula Lacepede) follicles of the rainbow trout, Oncorhynchus
Primeros resulados. Secretaría de Pesca. Manual mykiss. Journal Comparative Physiology B.; 163:
Técnico para el Aprovechamiento de Existencias 225-233.
Silvestres. pp 41-70.
Nagler, J. J.; CH. R. Tyler y J. P. Sumpter, 1994:
Ovarian follicles of rainbow trout, (Oncorhynchus
CULTIVO DE ROBALO BLANCO
Centropomus undecimalis: ASPECTOS
REPRODUCTIVOS Y CRECIMIENTO
DE JUVENILES
Adolfo Sanchez Zamora, Tsai García Galano
Luis Manuel Gómez Díaz Durán, Jaime Suárez Bautista

Proyecto ECOSUR-UNAM

INTRODUCCIÓN

l presente trabajo, resumen parte de los re- macho y cambia de sexo cuando alcanza mayor
sultados obtenidos hasta la fecha en el pro- edad (Tringali y Bert, 1996).
yecto que llevan a cabo la facultad de Cien- Se sabe recientemente que en la región de
cias de la UNAM y El Colegio de la Frontera Sur, Campeche, el robalo blanco sexualmente maduro
en Cd del Carmen Campeche. Dicho proyecto se se localiza fuera de las costas en profundidades
relaciona con el cultivo de robalo blanco y en la de entre 6 y 12 brazas, que pueden ser de 10 a 12
actualidad tiene tres vertientes principales: Induc- Km de distancia, Caballero et al, 1997). Por el
ción a la maduración y desove, cría de larvas, re- contrario, se reporta que en la costa este de los
producción natural y engorda de juveniles silves- EU. los adultos generalmente se encuentran en
tres. ríos y aguas interiores en invierno y en verano se
El objetivo fundamental de este proyecto es, mueven hacia el mar y aguas estuarinas para des-
lograr la reproducción en cautiverio de robalo ovar. Los desoves generalmente ocurren en las
blanco, proponer las bases para la engorda e ini- bocas de los esteros y lagunas costeras y a lo largo
ciar un banco de reproductores con animales cria- de las playas durante las mareas bajas lo que fa-
dos desde juveniles. cilita el ingreso de los juveniles al interior de es-
tuarios y lagunas costeras, (Tringali y Bert, 1996).
Antecedentes y fundamentación La hormona liberadora de la luteinizante (LHRH)
y su análogo sintético, se han utilizado en algunas
El robalo blanco Centropomus undecimalis es especies de peces para inducir a la maduración y
miembro de la Familia Centropomidae, y se dis- desove, ya sea solas o en combinación con otras
tribuye desde la Florida hasta Brasil. y a todo lo hormonas, Billard et al. 1984; Crim y Geble
largo de su distribución representa un producto (1984); Lee et al. (1986ª), Lee, et al. (1986b), Al-
pesquero de importancia económica. Otros miem- mendras et al. (1988). Henderson-Arzapala, et al
bros de la misma familia como Lates calcarifer (1988a) intentaron inducir a la maduración goná-
son regularmente cultivados en Asia; En América dica al Robalo blanco y concluyeron que el estrés
el robalo blanco es considerado de alto potencial por manejo inhibió la maduración en hembras, y
como especie a cultivar. en menor intensidad en machos ya que estos tuvie-
El robalo blanco es un pez eurihalino que pasa ron cierta respuesta de espermiación. Otra de sus
periodos largos de su vida en la zona costera y conclusiones fue; la recomendación de continuar
realiza migraciones del mar a las lagunas costeras con este tipo de experimentos, debido a la dificul-
y estuarios y vice versa. Se reporta que al igual tad de contar con adultos silvestres maduros y en
que Lates calcarifer, el robalo es un pez protán- buenas condiciones.
drico hermafrodita que madura primero como Existe información disponible sobre la repro-
ducción natural del robalo blanco, sin embargo,
293
294 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

falta mucho por conocer acerca de la biología re- gía de cultivo paralelamente a la reproducción
productiva de este. Los aspectos mas estudiados controlada.
en este sentido son los relacionados con las pes- En la zona del municipio del Carmen, en
querías, en Florida (Gilmore et al.1983) entre Campeche, recientemente se ha incrementado la
otros y (Caballero et al. 1995) en Campeche. Lo demanda por actividades de acuacultura y entre
que nos proporciona información básica de la las especies mas solicitadas esta el robalo blanco,
Ecología de esta especie, como la distribución por esto se debe principalmente por su precio en el
edades, tallas mínimas de maduréz, épocas de re- mercado y por su relativa facilidad de colectar ju-
producción y otros datos necesarios para la obten- veniles en las zonas de inundación cercanas o en
ción de reproductores y crías; Sin embargo, falta la propia la Laguna de Términos que son áreas de
información precisa sobre la reproducción en cau- crianza y concentración en ciertas épocas del año.
tiverio y cría de larvas en condiciones controla- La cría de robalo ha sido enfrentada por algu-
das. nos investigadores, uno de los primeros éxitos en
Un aspecto importante relacionado con la in- el cultivo a nivel piloto, fue el de Tucker, 1987,
ducción a la maduración final y desove, es el mo- quien ensayó con animales obtenidos de desoves
mento preciso para la inyección o implante de in- inducidos y juveniles capturados, propuso un es-
ductores externos. En La literatura se recomienda, quema básico de alimentación para larvas y juve-
que las inyecciones o implantes de hormonas u niles con alimentos balanceados y con alimento
otros inductores externos se realicen cuando los fresco. Sus resultados más relevantes fueron, que
ovocitos tienen un estado de desarrollo adecuado, crecieron mejor con alimento de atún y de trucha,
lo cual se determina con observaciones del diá- también obtuvieron buenos resultados en estan-
metro, color y estructura en fresco y esto varia en- quería rústica donde hubo complementos alimen-
tre especies. Así para conocer con mayor preci- ticios tales como larvas de mosco y algunos poeci-
sión la fase de desarrollo del ovocito se requiere lidos.
hacer exámenes histológicos. Según Tucker En la región de Campeche se han hecho algu-
(1998) La mayoría de las inducciones exitosas al nos intentos en engorda de robalos, sin embargo,
desove se hacen cuando los ovocitos están entre la los resultados hasta el momento no son aplicables
vitelogénesis completa y la hidratación primaria, como alternativa de cultivo, entre otras razones
lo cual se estima fundamentalmente con el diáme- porque se han utilizado alimentos frescos y vivos,
tro de los ovocitos y observando algunas estructu- situación que hace impráctico el cultivo en mu-
ras internas con sustancias aclaradoras, que pro- chos aspectos, principalmente en la disponibili-
porcionan datos generales de la migración nuclear. dad; y se sabe que en el cultivo de peces, el contar
Se han hecho intentos para cultivar al robalo con este en cualquier momento con calidad y can-
blanco del Golfo de México, principalmente en la tidades necesarias es básico para el éxito de la ac-
costa este de EEUU. En Texas, parten de desoves tividad; Por lo anteriormente expuesto, se conside-
inducidos de adultos silvestres, crían las larvas ró importante utilizar dietas comerciales existentes
hasta juveniles y posteriormente estos se llevan para evaluar el crecimiento y sobrevivencia de ju-
hasta aproximadamente a 800 gr. En Brasil existen veniles de robalo blanco en estanques y así, des-
experiencias semejantes; Sin embargo, aún falta pués de algunos experimentos, proponer un ali-
información para realizar cultivos piloto en nues- mento que pueda ser utilizado de manera inmedia-
tras condiciones locales. ta por aquellas personas que actualmente intentan
La engorda de juveniles es el objetivo ultimo engordar robalo y que no cuentan con informa-
de los proyectos de acuacultura, y para esto la ob- ción que les permita saber que alimento propor-
tención de juveniles es un especto básico, que de- cionar y las cantidades adecuadas.
be resolverse. En el caso el robalo blanco, como
no es posible dominar aún la reproducción contro- Los objetivos del presente trabajo fueron:
lada, es necesario utilizar juveniles silvestres en 1. Inducir a la maduración y al desove a adultos
los ensayos y prácticas de cultivo. A pesar de que de robalo blanco, utilizando la hormona
el robalo no es considerada en México como una análoga de la liberadora de la Luteinizante
especie en peligro de extinción es claro que no se (LHRHa).
debe depender de esta práctica para sustentar el 2. Llevar a cabo ensayos preliminares de engor-
cultivo, aunque es necesario hacer uso temporal de da de juveniles silvestres de robalo blanco uti-
ella para avanzar en el desarrollo de la tecnolo-
Cultivo de robalo blanco: aspectos reproductivos y crecimiento de juveniles 295

lizando alimentos comercialmente disponi- ciones de mantención fueron adecuadas a pesar de


bles. la manipulación (captura e implantes), pero no lo
MATERIALES Y MÉTODOS fueron para maduración gonadal. Es conveniente
señalar que durante los primeros 2 meses de expe-
Inducción a la maduración rimentación los animales no crecieron, debido a
las deficiencias en la manipulación, lo que poste-
Debido a las dificultades que enfrentamos para riormente se corrigió.
disponer de adultos maduros en buenas condicio- Las causas de falta de maduración, al parecer
nes, para un primer experimento (datos no publi- fueron las siguientes: Tallas pequeñas, que no eran
cados) decidimos capturar animales que estuvie- de primera maduración, baja dosis de Hormona,
ran en las tallas de primera maduración según los cambios en el fotoperíodo (se trabajó de julio a
informes disponibles, Tucker et al. (1988): Ma- diciembre), cambios en salinidad y temperatura,
chos 1.7 Kg y 49 cm LF y Hembras 2.4 Kg y 58 debido a la época de lluvias y Nortes.
cm LF; Alvarez- Lajonchere, (1982): Machos, de Tomando esto en consideración se inició otro
30 a 33cm de Lt y Hembras 42 a 45 cm de Lt; experimento5 meses después con los mismos
Osorio J. L y González L. W. (1986) en Venezue- animales utilizando la misma hormona y con pe-
la: Machos, 55 cm, Lt Hembras, 60 cm, Lt.), y lets semejantes a los anteriores y aprovechando la
cuya cercanía de captura, relativa facilidad de época de reproducción natural. El experimento
transporte y manejo nos permitiera iniciar los ex- consistió en realizar implantes mensuales de pelets
perimentos: Así los animales obtenidos fueron de con 200 y 300  gr.a dos grupos de peces. Se
las siguientes tallas 56 a 77 cm de longitud total, mantuvieron los animales hasta el mes de junio de
y con peso promedio de 1-1.9 Kg. 1999 en 2 estanques de 5m de diámetro, alimen-
Este primer experimento consistió en colocar tándolos diariamente con alimento fresco y cada
implantes de la Hormona (LHRHa) con dos dosis; tercer día se les proporcionaron cápsulas de aceite
50 y 100 gr/animal : este experimento duró 5 de hígado de bacalao como complemento alimen-
meses, (de agosto a diciembre). Los pelets implan- ticio. Se les dio un promedio de una cápsula de 1
tados se hicieros siguiendo el método de Lee et al gr por animal. En junio se inició el experimento
19 consistieron deuna matriz de colesterol y con 8 animales en el estanque 1 (de 300 
manteca de cacao mas la hormona LHRHa en dos gr/animal y 3.6 Kg y 77 cm de LT) y 10 animales
concentraciones 50 y 100  gr/animal. Estos fue- en el estanque 2 (de 200  gr/animal y2.8 kg y 71
ron implantados intramuscularmente con un Tro- cm de Lt). En cada estanque se eligieron al azar
car con aguja del # 10 en la re-
gión dorsolateral a la altura de
la segunda aleta dorsal.
Durante este primer expe-
rimento que realizamos, no se
encontraron indicadores de
maduración en alguno de los
animales, tampoco hubo res-
puesta al estimulo manual y la
cánula no se pudo introducir,
tampoco se noto inflamación u
otro indicador del gonoporo,
lo que significó que los im-
plantes no tuvieron el efecto de
inducir a la maduración a ani-
males de las características uti-
lizadas (Figura 1). Sin embar-
go, esos organismos crecieron,
algunos hasta medio Kg en un Figura-1. Pez sacrificado de Centropomus undecimalis al finali-
mes (Datos no publicados) lo zar el primer ensayo. La gónada se encuentra en fase uno, con
que nos indicó que las condi- ovocitos menores a 100 micras.
296 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

dos animales controles a quienes se les implanta- DISCUSIÓN


ron pelets sin hormona.
Mensualmente se capturaron todos los anima- Inducción a la maduración
les, se anestesiaron con MS-222, se pesaron, mi-
dieron, y previo al implante, se hacían intentos de Según Tucker, 1987 los factores claves para el
canulación y se les frotó el abdomen para observar cultivo exitoso de los centropomidos son, a) fuen-
si expulsaban material gonádico. te confiable de huevos de buena calidad; b) Con-
Al final del experimento se sacrificaron algu- diciones ambientales correctas y c) dietas prácti-
nos organismos para determinar el grado de madu- cas. Por estas razones los objetivos de este proyec-
rez, identificar el sexo. to se enfocan a aspectos relacionados con a la ob-
tención de huevos y larvas, así como a ensayos de
Engorda de juveniles engorda.
En el mes de julio de 1999 se inicio un expe-
Se colectaron juveniles silvestres de robalo blanco rimento con animales que habían sido utilizados el
en las zonas de inundación e la península de Atas- año pasado y que desde diciembre no se les hicie-
ta unicipio del Carmen Campeche, estos animales ron implantes; así consideramos que fue tiempo
fueron capturados con atarraya y trasladados al suficiente para evitar algún efecto de los implantes
laboratorio en bolsas de polietileno con agua del anteriores. Se inicio con animales de medidas
medio e insufladas con oxígeno. Una vez en el la- promedio de 3.6 kg y 77 cm de Lt. en el trata-
boratorio de colocaron en un tanque de 4000 litros miento de 300  gr y de 2.8 kg y 71 cm de Lt en
y se les aplico un tratamiento profiláctico con ver- el tratamiento de 200  gr/animal.
de de malaquita y formol (Tucker 1998). Hasta la fecha se han realizado 4 implantes de
Después de 5 días se trasladaron 27 animales a LHRHa a partir del mes de junio, en la figura-2 se
un tanque de 5m de diámetro por 1 m de altura. presentan los resultados de crecimiento en peso de
El objetivo inicial de este experimento fue los reproductores donde se nota que ha habido
probar si aceptaban el alimento balanceado que se cierto crecimiento. Durante los primeros dos me-
les ofrecía. Esto se hizo porque las experiencias en ses (3 implantes) no se detectaron indicios de ma-
la región decían que hay mucha dificultad en que duración gonádica en los animales, sin embargo,
los robalos silvestres
aceptaran el alimento
Tratamientos 50 y 200 Tratamientos 100 y 300
balanceado, lo que nos
pondría una limitante 4.5

importante para iniciar


las experiencias de en-
4
gorda. Se esperaba que
de ser aceptado el ali-
mento, se seguiría el 3.5

experimento para ava-


luar su eficiencia en el
crecimiento. 3

Esos animales te-


nían una talla promedio 2.5
de 45 gr. de peso y 17.5
cm de Lt, y fueron co-
locados 27 organismos 2

en un estanque de 5 m
de diámetro por 1 de
1.5
altura, con agua de mar Ago Sep Oct Dic Ene Jun Jul Ago Sep
meses
de 35-38 °/oo y se les
Primer ensayo Segundo ensayo
proporcionó alimento
balanceado para trucha. Figura-2. Crecimiento promedio (en gramos) de los reproductores de
Centropomus undecimalis durante los ensayos de inducción al desove
RESULTADOS Y con implantes IM de LHRHa.
Cultivo de robalo blanco: aspectos reproductivos y crecimiento de juveniles 297

posterior al primer implante un organism murió


por mal manejo y al disectarlo observamos que
hea hembra y tenia la gonada en estado II de ma-
maduración con ovocitos de alrededor de 100 .
El siguiente mes no encontramos indicios de
maduración al insertar la ánula y fue hasta la re-
visión del tercer mes 3 animales experimentales
del tratamiento de 200  gr/animal y 4 animales
experimentales del tratamiento de 300  gr
/animal presentaron enrojecimiento e inflama-
ción ligera de la papila genital, lo cual permitió
hacer canulaciones; sin embargo solamente una
de la hembras del tratamiento de 300  gr de
hormona /animal presento ovocitos de entre 350
a 400 micras de diámetro, (figura-3). Esta hem-
bra fue separada y colocada individualmente en
un tanque de 1000 litros y se tomaron muestras
ováricas durante 5 días cada dos días para obser-
var la evolución de la maduración. Sin embargo, Fig. 3. Ovocitos de Centropomus undecimalis bajo el tra-
al quinto día de observación, los ovocitos per- tamiento de 300 µg/pelets de LHRHa. Los ovocitos están
manecían con el mismo diámetro, por lo que se cerca del final de la vitelogénesis con un diámetro apro-
ximado de entre 350 y 400 µ
decidió regresarla al tanque con el resto de los
animales para continuar el experimento. Según camente se tomaron muestras del agua del estan-
(Tucker 1998) cuando se hacen implantes durante que con un recipiente que filtraba el agua por una
inducción a la maduración final, las respuestas en malla de 100 micras y no se detectaron ovocitos.
la mayoría de las especies esta entre 48 y 72 ho- Esa hembra fue sacrificada para observar que gra-
ras, esta respuesta es semejante cuando se aplica do de madurez y se encontraron ovocitos en fase
gonadotropina coriónica humana (HGC), aunque II de desarrollo con diámetros promedio de 100
cuando son implantes, la respuesta de desove son micras.
mas prolongadas y pueden desova varias veces. A No se pudo observar macroscópicamente si
los animales del presen-
te trabajo que se les pu-
do hacer la canulación
no se les detectaron
ovocitos o esperma.
Para el siguiente
mes que correspondió al
cuarto implante y terce-
ra revisión, la hembra
que el mes anterior te-
nia ovocitos de 400 mi-
cras, inicialmente sé
canuló y se detectaron
ovocitos de aproxima-
damente 100 micras,
por lo que concluimos
que habia reabsorbido la
gónada. Había la opción
de que pudiera haber Fig. 4. Gónadas de Centropomus undecimalis del tratamiento de 300
desovado durante el µg, después de ocurrida la reabsorción. La gónada se encuentra en
mes que duró sin mane- fase dos de madurez gonádica, con ovocitos de hasta 100 micras de
jo; sin embargo periódi- diámetro.
298 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

había desovado o hubo reabsorción de los ovoci- Machos, de 30 a 33cm de Lt y Hembras 42 a 45


tos vitelogenéticos. Consideramos que existe una cm de Lt; Osorio J. L y González L. W. (1986) en
gran probabilidad de que haya sucedido esto últi- Venezuela: Machos, 55 cm, Lt Hembras, 60 cm,
mo y que la causa de la reabsorción pudo ser el Lt.). Es conveniente continuar con esos experi-
estrés por manejo puesto que se capturó, anestesió mentos, pero es recomendable que se cuente con
y canuló 3 veces en una semana. Este proceso pa- animales mayores de 75 cm de Lt.
rece no afectar el desarrollo del siguiente ciclo re-
productivo pues a los 30 días después de la última Engorda de juveniles
canulación, se observo la gónada en proceso de
maduración, con los ovocitos en fase de creci- Como se mencionó anteriormente, el objetivo ini-
miento, aprox. 100  (figura 4). Una información cial fue hacer que los animales aceptaran el ali-
mas precisa sobre los eventos ocurridos en el ova- mento balanceado. Esto se planteó así, debido a
rio de este ejemplar será obtenida cuando se reali- que las experiencias hechas con anterioridad en la
ce el examen histológico de la gónada. región habían mostrado fracasos para hacer que
A partir de la tercera revisión, aproximada- los juveniles silvestres aceptaran algún alimento
mente la mitad de los animales experimentales se balanceado.
les podía canular aunque no se obtuvieron ovoci- Como los animales de prueba aceptaban el
tos, sin embargo, No se pudo hacer alguna canula- alimento decidimos continuar con ellos sistemati-
ción a los controles. Así, los datos obtenidos a la zando su alimentación, control de calidad del agua
fecha nos indican que al parecer es posible acele- y seguimiento de crecimiento. Asi, se estableció
rar la maduración con la LHRHa, y que los anima- darles alimento dos veces al día a saciedad, tomar
les no empiezan a madurar hasta una talla deter- lecturas de salinidad y temperatura diariamente y
minada, la cual varía dependiendo de la localidad, tomarles la longitud y peso una vez por mes. Para
como se observa en los diferentes reportes donde esto último se capturaron con una red de cuchara,
se dan tallas de primera maduración para la espe- se anestesiaron con MS-222, se pasaron en una
cie estudiada (Tucker et al. 1987): Machos 1.7 kg balanza electrónica y midieron con un ictiómetro.
y 49 cm de LF y Hembras 2.4 kg y 58 cm de LF; Conforme avanzaba el tiempo y la adaptación al
Alvarez- Caballero et al. (1998), hembras de 82 las condiciones de cultivo era mejor, decidimos
cm de Lt y machos de 75; Lajonchere, (1982): prolongar el experimento para conocer cuan efi-
300 35

30
250

25
200

20

150
15

100
10

50
5
peso gr
longitud cm
0 0
0 1 2 3 4 5 6
Meses

Fig. 5. Promedio de Peso (gr) y  longitud (cm) obtenidos durante los ensayos de
crecimiento de juveniles de Centropomus undecimalis; en un período de cinco meses.
N= 23 organismos.
Cultivo de robalo blanco: aspectos reproductivos y crecimiento de juveniles 299

ciente resultaba ese alimento y si podríamos con- REFERENCIAS


siderarlo como un punto de partida para ensayos
piloto. El experimento hasta la fecha tiene 5 meses Almendras, J. M., C. Dueñas, J. Nacario, N. M.
y pensamos continuar el seguimiento de esos ani- Sherwood y L. W. Crim. 1988. Sustained
males hasta una talla de 800 a 100 gramos. Hrmone release. III. Use of Gonadotropine re-
En la Figura 5 se presentan los resultados ob- lease Hormone Analog to Induce Multiple
tenidos después de 5 meses de experimentación. Spawning in Sea Bass, Lates calcarifer. Aquacul-
El crecimiento promedio durante los 5 meses fue ture 74: 97-111.
de 1.17 gr/día, variando desde 0.54 g/día durante Alvarez-Lajonchere L. 1982. Estudio de la Biolo-
el primer mes, hasta 1.7 en ultimo mes; aquí se gía pesquera del robalo de ley Centropomus un-
obtuvo un peso promedio de 276 gr con intervalo decimalis (Bloch). (Pisces: Centropomidae) en
Tunas de Zaza, Cuba. Rev. Inv. Mar. III(1): 59-
de 160 a 425 gramos. La sobrevivencia fue de 80
200:
%. Tucker, (1987). realizó experimentos de culti-
Billard R., P.Rienaud, M. C. Hollebecq y B. Bre-
vo de juveniles de robalo, iniciando con tallas y ton. 1984ª. Advancement and synchronisation of
densidades semejantes a las evaluadas en el pre- spawinig in salmo gairdneri and salmo truttfol-
sente trabajo, pero en agua dulce, utilizó también lowing administration of LHRHa combined or
alimento balanceado, con 50 % de proteína y 13 not with pimozide.. Aquaculture. 43:575-66.
% de grasa en agua de dulce, y el crecimiento fué Crim, L. W, y B. D. Glebe 1984. Advancementt and
entre 0.9 y 1.1 gr/día. En el presente trabajo utili- synchrony of ovulationin atlantic salmon with
zamos alimentos balanceados con 45 % de pro- pelleted LHRH analog. Aquaculture. 43: 47-56
teína y 15 % de grasa, y el crecimiento fue de Lee, C.S., C.S. Tamaru ,J. E. Banno y C.D. Ke-
(1.17 gr/día) que es semejante al encontrado por lley, 1986ª. Influence of Chronic administration
tucker, 1987. Este mismo autor, realizó experi- of LHRH analog and/or 17 –methyltestosterone
mentos de crecimiento con juveniles silvestre en on maturation of milkfish Chanos chanos. Aqua-
agua dulce (0, °/oo), salobre(10.6°/oo) y salada culture. 59:147-159
(23.8) y encontró que en agua dulce y salobre Lee, C.S., C..S.. Tamaru y C.D. Kelley, 1986b.
crecen 0.9 y 1.4% diario y en agua salada 0.67 % Technique for making chronic-release LHRHa
diario, estos animales fueron alimentados con ali- and 17  methyltestosterone pellet for intramus-
mento fresco. En otros experimentos del mismo cular implantation in fishes. Aquaculture, 58: 87-
autor, encontró tasas de crecimiento de entre 2 y 4 98.
gr/día, sin embargo, las tallas que utiliza son ma- Henderson-Arzapala, A., L Colura y J. Van Or-
yores de 500 gramos y se sabe que a mayor tallas man, 1988a. Efect of LHRHa and testosterone
es mayor el crecimiento por día. implants on the maduration of Snook. Manage-
ment data Series Number 140. Texas Park and
Vemos entonces que el crecimiento en agua
Wildlife Departament, Coastal Fishery Branch.
salada es menor que en agua dulce, por lo que po-
Henderson-Arzapala, A., L Colura y A, . F. Mac-
dríamos esperar que la tasa de crecimiento encon- iorowski. 1988b. An evaluation of temperature
trada por nosotros se mejorará en cultivos en agua and photoperiod induced Maturation of snook.
dulce. Management data Series Number 143. Texas
Estos resultados preliminares nos indican que Park and Wildlife Departament, Coastal Fishery
los juveniles de robalo pueden ser alimentados Branch.
únicamente con alimento balanceado que actual- Osorio, J. L: y L. W. González. 1986. Aspectos
mente se encuentra en el mercado y que su tasa reproductivos del robalo Centropomus undecima-
de crecimiento es de aproximadamente 0.85 lis (Bloch, 1792) (Pisces: Centropomidae) de la
gr/día, la cual es muy semejante a la reportada pa- Isla de Margarita, Venezuela.
ra la naturaleza que es un poco mas de mas de 1 Tucker, J W. 1987. Snook and tarpon culture and
gr/día. preliminary evaluation for commercial farming.
Estos alentadores resultados nos permiten ha- Prog Fish Culturist. 49: 49-57. Tucker, J.W. Jr,
cer hincapié en la necesidad de continuar las in- Marine Fish Culture (1 Ed), Kluwer Academic
vestigaciones en este sentido para encontrar las Publisher, Boston (1998).
mejores condiciones de cultivo de robalo, y así
eficientizar el aprovechamiento de los recursos.
280
LA MARICULTURA Y
BIOTECNOLOGÍA DE Strombus
Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil

Instituto Tecnológico de Mérida

INTRODUCCIÓN raninus Gmelin; 1791; S. pugilus Linnaeus,


1758; S. alatus Gmelin, 1791 y S. gallus
n la península de Yucatán México, el recur- Linnaeus, 1758. En la península de Yucatán, el
so del caracol se encuentra en veda perma- recurso caracol está comprendido también por las
nente desde 1987 como resultado de su so- mismas seis especies del género Strombus, que
breexplotación y ante el peligro de su extinción son de desarrollo indirecto (pasan su etapa de
en el estado de Yucatán, en el de Campeche, no vida larvaria en el plancton marino) y por
existe veda y se regula por tamaño; en el estado caracoles del desarrollo directo (no tienen vida
de Quintana Roo, para efectos de su pesquería, se larvaria en el plancton marino) comercialmente
encuentra dividido en tres zonas: norte, centro y importantes como: Pleuroploca gigantea
sur, las dos primeras se encuentran en veda per- (Kiener, 1840), chacpel; Busycon spp., caracol
manente también como resultado de su sobre ex- negro; Turbinela (Xangus) angulatus Lightf,
plotación y en la zona sur el plan de manejo ha caracol tomburro; Fasciolaria tulipa (Linnaeus,
sido con respecto a la estación de veda, cuota de 1758) y Melongena corona (Gmelin, 1791).
pesca por mes durante el cierre de la veda y limi- Todos han declinado debido a la sobrepesca y S.
tación en el arte de pesca el cual no permite el gigas y S. costatus son las especies más
buceo con compresora, ni autónomo, solamente explotadas. A lo largo de la costas del estado de
el buceo libre. Hasta la fecha, el recurso no se ha Yucatán y Campeche S. gigas no habita,
podido recuperar, repercutiendo en menores in- únicamente se le encuentra frente a la península
gresos a los pescadores. Por lo que el propósito de Yucatán en isla Alacranes, Triángulos y
de este trabajo está orientado con la finalidad del Arenas. En las costas de Yucatán y Campeche S.
desarrollo de una acuacultura sustentable, consi- costatus, caracol lechoso, es la especie de más
derando a la maricultura y la biotecnología den- alto valor comercial. Debido a la sobrepesca y
tro del plan de manejo como una de las alternati- ante el peligro creciente de la extinción del
vas para recuperar este recurso, aunada a las con- recurso caracol, el gobierno mexicano prohibió
sideraciones de su biología, ecología y a una de en 1987 la pesca del caracol en el estado de
las herramientas más usadas en el control de ma- Yucatán, regulada por tamaño en el estado de
nejo que incluye la veda permanente cuando el Campeche y en el estado de Quintana Roo en las
recurso está sobreexplotado. zonas norte y centro existe veda total, quedando
en explotación regulada la zona Sur. Sin
ANTECEDENTES embargo, los pescadores continúan capturando
adultos y juveniles, poniendo a las poblaciones
El desarrollo del turismo y la alta demanda han del caracol en niveles críticos de supervivencia.
contribuido a la sobreexplotación de poblaciones A pesar de que la regulación pesquera es uno
naturales del caracol de género (Strombus spp.), de los medios de controlar las poblaciones en
los cuales han mostrado declinaciones drásticas explotación y de recuperar las sobreexplotadas,
en el Caribe. México no es ninguna excepción, y es la maricultura una alternativa muy fuerte que
los recursos del caracol han disminuido debe considerarse.
dramáticamente desde 1982.
El género Strombus es representado por MARICULTURA
seis especies en el Caribe, Strombus gigas
Linnaeus, 1758; S. costatus Gmelin; 1791, S.
301
302 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

La maricultura es la crianza controlada y protegi- sas de huevos, sin que el tamaño de la población
da de especies marinas, generalmente desde la fa- ocasione un sobrepastoreo que conduzca a falta
se de huevo a juvenil o estado adulto dependien- de alimento (alta prioridad). El encierro debe
do de la especie y sus aplicaciones. Por medio de permanecer después de la estación de desove, pa-
la maricultura se pueden mejorar los efectos de la ra permitir la producción primaria, y los progeni-
pesca sobre las poblaciones naturales mediante tores deben ser liberados a su población original
criar individuos para repoblar áreas explotadas o durante la estación de baja temperatura, preferen-
por sustituir la cosecha de poblaciones naturales temente en aguas profundas y que les permitan
con individuos cultivados a tamaño comercial. El realizar su migración natural.
éxito a largo plazo de cualquier programa de cul-
tivo descansa en la forma de comprender la bio- Incubación de las masas de huevos
logía y ecología de la especie en cuestión.
Generalmente es usada la desinfección de las ma-
El desarrollo de técnicas orientadas hacia el
sas de huevos con cloro comercial (0.5 % por 30
cultivo del recurso caracol principalmente hacia
segundos) y es una práctica apropiada para una
el género Strombus se ha debido a los esfuerzos
eclosión viable y de éxito para la larvicultura de
que muchos científicos han realizado en las últi-
S. gigas. Sin embargo, la concentración y el
mas dos décadas en el área del Caribe. Investiga-
tiempo de aplicación deben ser considerados para
dores de empresas privadas, universidades, insti-
la desinfección de las masas de huevos en cada
tutos e instituciones gubernamentales han hecho
especie de Strombus.
contribuciones significativas hacia el logro de
Estudios de desarrollo embrionario que inclu-
crear una biotecnología para el cultivo de caraco-
yan la descripción del orden de la aparición de
les del género Strombus con énfasis hacia la es-
características y eventos que finalizan con la
pecie S. gigas, en un esfuerzo por restablecer las
eclosión son necesarios para las estimaciones de
poblaciones naturales afectadas y permitir el na-
la temperatura mínima biológica, temperatura
cimiento de la industria en el Caribe y Latinoa-
efectiva de desarrollo y la temperatura integral
mérica. Cada proyecto ha contribuido de muchas
del agua para cada especie de Strombus . Con la
maneras a incrementar los conocimientos cientí-
finalidad de un manejo adecuado y control de la
ficos relacionados a la maricultura, hasta el punto
eclosión a una temperatura programada.
de considerar su cultivo como un hecho más cer-
cano a una aplicación real. En la actualidad ese Larvicultura
ánimo continúa con la comunidad científica invo-
lucrada para crear biotecnología de punta y estu- Existen técnicas de larvicultura que son conside-
dios de biología básica, nutrición y ecología que radas adecuadas para la producción de larvas de
permitan aumentar la supervivencia en las dife- S. gigas. El flujo de agua de mar mediante el sis-
rentes etapas en la práctica de la maricultura, está tema de cultivo y el cultivo de algas unicelulares
basada en el conocimiento del ciclo de vida de la han llegado ser métodos comunes para el cultivo
especie en estudio, para el caso del género de larvas de caracol.No obstante, estudios nutri-
Strombus comprende. cionales que mejoren la eficiencia en la alimenta-
ción y resulten en un crecimiento larval óptimo y
Producción de masas de huevos alta supervivencia son apropiados para este tiem-
po en todas las especies del género Strombus.
Una granja de producción de masas de huevos es
necesaria en el ciclo de producción, siempre y Metamorfosis
cuando que ésta suministre la cantidad de em-
briones para su cultivo larval. Los caracoles del A pesar que los extractos solubles en agua de las
género Strombus no se han podido inducir al algas rojas de género Laurencia se han usado con
desove y éste en condiciones de laboratorio es de éxito para inducir a la metamorfosis a larvas
baja prioridad. Una densidad de 1 caracol /10 m2 competentes de S. gigas y S. Costatus, una alter-
es recomendada para la especie S. gigas. Sin em- nativa de investigación es el uso de inductores
bargo, existe la necesidad de determinar una químicos, particularmente aquellos que son dis-
apropiada relación de sexo de los progenitores ponibles comercialmente (por ejemplo, KCl) y
dentro del encierro, así como de una densidad que puedan ser de más bajo costo e incrementen
apropiada para maximizar la producción de ma-
La maricultura y biotecnología de Strombus 303

el porcentaje de larvas eclosionadas. Estos estu- das hacia 1) métodos que impartan apropiadas
dios son considerados de alta prioridad. respuestas de comportamiento a los caracoles
criados en el laboratorio antes de su liberación al
Cultivo poslarval I (2-30 mm L.S.) ambiente marino (por ejemplo, actividad de ente-
rrarse y de evitar la predación), y 2) condiciones
El cultivo en recipientes de arena con flujo de
de cultivo que produzcan juveniles criados en el
agua ha llegado a ser un método estándar para el
laboratorio con características morfológicas simi-
cultivo de poslarvas. Lo importante de este méto-
lares a su contraparte de juveniles crecidos en el
do es la retención de pequeñas partículas de ali-
mar. Con respecto al mejoramiento del stock, las
mento, además de que la arena sirve como filtro.
recomendaciones en el campo de los ecologistas
La mezcla líquida de la microalga del género
es la selección de un hábitat seguro y medir el
Chaetoceros, con la Spirulina liofilizada y la En-
impacto de la predación sobre los caracoles libe-
teromorpha licuada han demostrado ser una dieta
rados y criados en el laboratorio, el cual pueda
adecuada para las larvas de S. gigas recién meta-
servir como una guía para los procedimientos de
morfoseadas. Sin embargo, métodos que mejoren
cultivo de las poslarvas (30-70 mm L.S.), tam-
la producción de algas como alimento vivo y de
bién como para definir apropiados hábitats para
dietas artificiales son de prioridad. El cultivo de
la liberación de los caracoles juveniles dentro de
alimento vivo para poslarvas mayores de 30 mm
su ambiente natural.
de L.S. (longitud sifonal) no es costeable en el
laboratorio.
BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA
Cultivo de poslarvas II (30-70 mm Distribución, sexo y puestas
L.S.)
Los caracoles del género Strombus son especies
A pesar de aceptables tasas de crecimiento y su- de la familia Strombidae, comúnmente habitan en
pervivencia de 3 a 7 mm en sistemas en el labora- fondos arenosos donde crecen pastizales marinos
torio, la cantidad de algas requeridas, y el costo como Thalassia testudinum Konig y Syringodium
de la electricidad y el trabajo implicado hacen filiforme Kutzing. Al igual que los caracoles de
económicamente incosteable la producción a gran desarrollo directo que habitan las costas de la pe-
escala. Alternativamente, los caracoles son libe- nínsula de Yucatán, aunque con frecuencia en
rados de menos de 40 mm L.S. en áreas subma- época de reproducción, se les ve en planicies are-
reales y también proporcionan un costo debido a nosas carentes de pastizales.
la alta mortalidad durante los primeros 6 a 9 me- Los caracoles de desarrollo indirecto son her-
ses. Por lo tanto, el desarrollo de un sistema bívoros y los de desarrollo directo son carnívo-
apropiado de cultivo y la elaboración de una dieta ros. La profundidad donde se les encuentra varía
igualmente apropiada son altamente prioritarias. de centímetros hasta metros. Los que integran el
Dos opciones deberían ser investigadas: 1) un recurso caracol en la península de Yucatán y que
sistema de cultivo usando los efluentes de las lar- se han mencionado previamente de interés co-
vas y 2) cajas flotantes y estructuras en el fondo mercial son diocos (sexo separado), lo cual im-
del océano “pens”. A pesar de los sistemas em- plica la localización de su pareja para la cópula.
pleados el desarrollo de una dieta artificial es re- Las masas de huevos para los caracoles del géne-
querida. ro Strombus son de forma (de media luna) similar
externamente. En los de desarrollo directo sus
Crecimiento de juveniles (fuera del masas de huevos son cápsulas de diferentes for-
laboratorio) mas, pero se caracterizan por tener varios em-
briones en cada cápsula, cosa que no sucede con
Los factores más importantes que afectan la su- los de desarrollo indirecto, donde cada embrión
pervivencia durante el crecimiento en el mar son le corresponde a cada cápsula. El número de ca-
la depredación y la selección de un hábitat segu- racoles por puesta es mucho mayor en los de
ro. Los caracoles criados en el laboratorio pueden desarrollo indirecto comparados con los de desa-
tener diferencias físicas y de comportamiento, rrollo directo.
comparados con los juveniles crecidos en el mar
y esto los hace más susceptibles a la depredación Requerimientos de hábitat
natural . Futuras investigaciones deben ser dirigi-
304 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

Existe variedad de hábitats donde se ha observa- los estudios oceanográficos son caros y se requie-
do a los caracoles en diferentes sitios, por lo que re trabajo multidisciplinario.
es necesario hacer un trabajo detallado para iden- La segunda manera para estudiar la fuente y
tificar hábitats específicos requeridos para cada la dispersión larval es mediante el uso de la gené-
sitio en particular y reconocer que éstos se re- tica o con marcadores bioquímicos. Datos de es-
quieren de acuerdo con la edad. En particular se tudios de alloenzimas han mostrado menores di-
requieren los caracoles del grupo de edad 0+, de ferencias entre poblaciones, excepto con la de
los cuales poco se conoce, por lo que son necesa- Bermuda, que es considerada una población se-
rios estudios en una variedad de áreas para de- parada. Sin embargo, el uso de la genética mole-
terminar si los requerimientos del hábitat son cular con el uso del mtDNA se vislumbra como
iguales a través de una región. Tales estudios de- una más grande resolución, pero aún hay proble-
ben ser conducidos para identificar hábitats críti- mas con la interpretación de resultados y lo caro
cos (como áreas de asentamiento, de poslarvas I que resulta. Otra posibilidad no tratada es el es-
y II, juveniles y de desove) que deben estar in- tudio de la microquímica de conchas larvales y
cluidos dentro del manejo del recurso. Hay con- los estatocistos.
senso general en la degradación del ambiente, por La reproducción biológica de los caracoles es
medio de la destrucción del hábitat o contamina- pobremente entendida. El mantenimiento de la
ción (pesticidas, metales pesados, hidrocarburos) razón de sexos balanceados es potencialmente
y que puede estar impactando las poblaciones de importante de acuerdo con el conocimiento de la
caracoles y el daño de esa posibilidad pudiera in- presión de pesca selectiva en contra de las hem-
crementarse con el tiempo, a menos que los re- bras grandes. El papel de los factores densode-
querimientos del hábitat sean determinados para pendientes y la formación de agregaciones que
cada región y entonces proteger a los hábitats crí- afectan la reproducción es desconocida. Esta in-
ticos. formación es crítica en determinar la relación
stock-reclutamiento para pesquerías de captura y
Reclutamiento densidad de población para las operaciones de
maricultura, como cuando se construyen encie-
El reclutamiento para su estudio puede ser divi-
rros para la producción de puestas de masas de
dido en dos áreas: reclutamiento larval y bénti-
huevos.
co. El primero considera la producción de larvas
y su subsecuente dispersión y supervivencia; el
Reclutamientobéntico
segundo considera los procesos envueltos con la
Hay tres áreas a las que se debe prestar atención
selección del hábitat su asentamiento y subse-
con respecto al proceso de asentamiento, el papel
cuente supervivencia.
de los hábitats ontogénicos “shifts” y la eviden-
cia de que los caracoles agregados en camas su-
El reclutamiento larval
fren menos depredación que los aislados y que
Para su estudio puede además ser dividido en dos
son capaces de mantener su hábitat bajo condi-
áreas: determinar el grado y patrón de la disper-
ciones óptimas (mantenimiento óptimo del pasto
sión larval y determinar los factores que afectan
marino a pesar del pastoreo). Esto cuestiona si la
la producción larval.
presencia de las agregaciones de camas de cara-
Dos maneras pueden ser usadas para el estu-
coles son necesarias para el éxito en el recluta-
dio de la dispersión larval. El primero es con la
miento y la supervivencia. Por lo que, si la prác-
oceanografía. Esta manera está basada en los
tica de cosecha de juveniles se realiza, pudiera
modelos oceanográficos y estudios descriptivos
estar afectando adversamente el reclutamiento y
para identificar el transporte físico y de retención.
más adelante en los niveles bajos de la población
Éstos pueden ser acoplados a otros estudios sobre
que desova.
el comportamiento larval, nutrición y desarrollo,
Algunos de los trabajos mencionados ante-
para determinar cómo la larva debe usar estos
riormente requieren de una serie de datos de lar-
mecanismos y la longitud esperada de vida larval
go tiempo. El desarrollo de una relación stock-
(tiempo a la competencia). La crianza en el labo-
reclutamiento requiere un periodo de monitoreo
ratorio da resultados burdos comparados con la
entre 10 a 20 años. El acoplamiento entre la va-
experimentación en el mar, el cual rinde datos de
riabilidad del reclutamiento y el proceso oceano-
más relevancia ecológica. Desafortunadamente
La maricultura y biotecnología de Strombus 305

gráfico también requiere de largo tiempo. Es ne- recurso no este amenazado y finalmente estar se-
cesario conducir tales estudios sobre un rango guros de los niveles de las poblaciones en cuanto
geográfico amplio, si la dispersión larval así lo a su abundancia y la práctica de la pesca para op-
requiere. Sobre ese tema pudiera ser ventajoso timizar el rendimiento. Lo que en pesquería se
desarrollar un programa estandarizado de colec- llama obtener el rendimiento máximo sostenible,
ción de datos de la región. Para la pesquería los lo que en términos de acuacultura equivalen al
muestreos independientes deberán estandarizarse tratar de desarrollar una acuacultura sustentable
con respecto al muestreo del plancton con rela- con relación a un recurso determinado.
ción al tiempo y la profundidad, los métodos es-
tadísticos empleados y los transectos de muestreo
en relación a los juveniles y adultos.

MANEJO Y PESQUERÍA
El estatus de las poblaciones del caracol en el Ca-
ribe, en el cual está incluido México, es bastante
variable. Algunas áreas están sin pesca, como en
Santa Lucía, donde existen poblaciones sin ex-
plotar. En otras, como en la Martinica, Cuba,
Turks y Caicos, el recurso es explotado, pero no
ha sufrido ningún daño. La sobrepesca está en
muchas áreas incluyendo a México, St. Tomas-
St.John, Venezuela, Colombia, Puerto Rico y
Florida. La experiencia en los lugares sobreex-
plotados son caracterizados por carencia adecua-
da en el manejo cuando se encara alta población
o presiones económicas. Por otro lado, áreas con
estable población tiene una baja presión de pesca
debido a la abundancia del recurso y recursos al-
ternos, o oportunidades de empleo relativo al ta-
maño de la población o han tenido un plan de
manejo efectivo. La pesquería en Turks y Caicos
es un buen ejemplo del primer caso; los bancos
de Caicos son grandes relativo al número de pes-
cadores, hay una alternancia de recursos para la
pesca o de fuentes de empleo, y el equipo de bu-
ceo autónomo no es usado tradicionalmente entre
los pescadores. Martinica es un buen ejemplo
donde el manejo ha mantenido a las poblaciones;
la pesca con equipo de buceo autónomo es prohi-
bido y las poblaciones de aguas profundas se en-
cuentran en buena salud a pesar del hecho de que
el recurso en aguas bajas ha declinado. Poca
atención se ha realizado con relación a optimizar
la captura de acuerdo con el tamaño de las pobla-
ciones. En la mayoría de los casos el manejo se
ha realizado como respuesta a los problemas so-
cioeconómicos que resultan de la declinación se-
vera de la captura, como es el caso de México.
El encarar la continua declinación de las po-
blaciones, el propósito del manejo deberá ser
primero parar la declinación, segundo reconstruir
y/o estabilizar las poblaciones a un nivel donde el
306 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

También hay que considerar en el manejo los BIBLIOGRAFÍA


acuerdos en la región con el propósito de armo-
nizar la regulación en la importaciones y expor- A.O.A.C. 1984. Official methdos of analaysis,
taciones donde el comercio del recurso sean ile- 14th de, Association of Official Analytical
gales. Chemists, Washington.
El manejo también debe ser concerniente con Abbott, R.T. 1960. The genus Strombus in the
la viabilidad a largo tiempo y la productividad Indo-Pacific. Indo-Pac. Mollusca 1(2): 33-
del recurso caracol. Por lo que, a pesar de las he- 144.
rramientas usadas en el manejo (como: límite de Aldana, D. 1984a. Croissance et composition
tamaño, estación de veda, cuotas de pesca, áreas chímique elémentaire de Mytilus edulis en
restringidas, restricción en el arte de pesca) la relation avec la noumiture fournie. J. Rech.
maricultura con el apoyo de la biotecnología que Océanogr. 9(4): 153-155.
se genera con ese propósito debe ser considerado Aldana, D. 1984b. Croissance et composition
dentro del plan de manejo dentro de un marco elémentaire de larves de Mytilus edulis en
ecológico. Por que, el propósito es mantener las relation avec las algues monocelullaires et
poblaciones a un nivel adecuado de abundancia y bacteries. Thése Doctoral, Université de
densidad, con hábitats protegidos que aseguren Bretagne Occidental. Francia. pp. 118.
en un futuro la reproducción y el reclutamiento. Aldana, D., A. Lucas. 1994. Estudio y
El manejo debe también considerar las conse- caracterización cualitativa y cuantitativa de la
cuencias a largo tiempo de la captura del caracol nutrición de larvas de moluscos. "In Queen
con relación a las características genéticas del re- Conch Biology, Fisheries and Mariculture"
curso. La presión de pesca generalmente coloca (R.S. Appeldoorn and B. Rodríguez eds.),
una presión selectiva sobre los genes, la magni- Fundación Científica Los Roques, Caracas,
tud de esta selección y su dirección dependerá Venezuela. pp. 261-274.
sobre el esquema de manejo específico (como Appeldoorn, R.S. 1984. The effect of size on
ejemplo, la restricción en el límite de tamaño, mortality of small juvenile conch (Strombus
ocasiona la cosecha de caracoles grandes con una gigas Linné and S. costatus (Gmelin) J.
desviación hacia las hembras, la restricción del Shellfish Res. 4: 37-43
buceo autónomo y con uso de compresora, resul- Appeldoorn, R.S. 1985. Growth, mortality and
ta en la cosecha de juveniles, la no restricción, dispersion of juvenile laboratory-reared
resulta en la selección de los caracoles que crecen conchs, Strombus gigas and S. costatus
más rápido). El mantenimiento de la hetorocigo- released at an offshore site. Bull. Mar. Sci.
sidad genética resulta ser importante para la pro- 37(3): 785-793.
ductividad y la supervivencia del recurso. Si la Appeldoorn, R.S., and I.M. Sanders. 1984.
maricultura es contemplada como una herramien- Quantification of the density-growth
ta de manejo, el efecto de los caracoles cultiva- relationship in hatchery-reared juvenile
dos sobre los genes de los caracoles crecidos en conch, Strombus gigas L. and S. costatus
el mar también deben ser considerado. Gmelin. J. Shellfish Res.4:6366.
Arreguín, S.F., J.C. Seijo, D. Fuentes, y M.J.
Solis. 1987. Estado del conocimiento de los
recursos pesqueros de la plataforma
continental de Yucatán y la región adyacente.
Inst. Nal. de la Pesca. SEPESCA. CRIP
Yucalpetén. Doc. Tec. 4. México, pp. 0-41.
Ballantine, D.L., and R.S. Appeldoorn. 1983.
Queen conch culture and future prospects in
Puerto Rico. Proc. Gulf Carib. Fish. Inst. 35:
57-63.
Berg, C.J., Jr. 1976. Growth of the queen conch
Strombus gigas, with a discussion of the
practicality of its mariculture. Mar. Biol. 34:
191-199.
La maricultura y biotecnología de Strombus 307

Berg, C.J., Jr. 1981. Proceedings. Queen Conch Gulland, J.A. 1971. The Fish Resources of the
Fisheries and Mariculture Meeting. The Ocean. Fishing News (Books) Ltd., Surrey,
Wallace Groves Fundation. Freeport, Eng., 225 pp.
Bahamas. pp: 46. Hesse, C.O., and K. Hesse. 1977. Conch
Brownell, W.N. 1977. Reproduction, laboratory industry in the Turks and Caicos Islands,
culture, and growth of Strombus gigas, S. Underwater Nat. 10(3): 4-9.
costatus and S. pugilus in Los Roques, Holland, D.L., and B.E. Spencer. 1973.
Venezuela. Bull. Mar. Sci. 27(5): 668-680. Biochemical changes in fed and starved
Brownell, W.N., and J.M. Stevely. 1981. The oysters, Ostrea edulis L. during larval
biology, fisheries, and management of the development, metamorphosis and early spat
queen conch, Strombus gigas. Mar. Fish. Rev. growth. J. Mar. Biol. Assoc. U.K. 53:
43(7): 1-12. 287-298.
Coral, J.L., and J. Ogawa. 1985. Cultivo Linder, G. 1977. Moluscos y caracoles.
masivo de larvas de caracol Strombus gigas Ediciones Omega, S.A. The Audubon
en estanques de concreto. Proc. Gulf and Society. New York. pp 112.
Carib. Fish. Inst. 38: 345-352. Lucas, A. 1982. La nutrition des larves de
Darcy. G.H. 1981. Annotated bibliography of bivalves. Oceanis. 8(5): 363-388.
the conch genus Strombus (Gastropoda, Lucas, A., L. Chulabi., and D. Aldana. 1986.
Strombidae) in the W. Atlantic. Ocean. Passage de'l endrotrophie à l'exotrophie chez
NOAA Technical Report NMFS SSRF-748, les larves de Mytilus edulis. L. Oceanoloc.
12 pp. Actv. 9(1): 97-103.
D'Asaro, C.N. 1965. Organogenesis, Mianmanus, R.T. 1984. Metamorphosis of
development, and metamorphosis in the Strombus gigas (Linné) and Aplysia
queen conch, Strombus gigas, with notes on brasiliana (Rang) in laboratory culture. J.
its breeding habits. Bull. Mar. Sci. 15(2): Shellfish Res. 4(1): 95.
359-416. Morris, P.A. 1975. A Field Guide to Shells of
D'Asaro, C.N. 1970. Egg capsules of the the Atlantic and Gulf coasts and the West
prosobranch mollusks from south Florida and Indies. Houghton Mifflin Company, Boston,
the Bahamas and notes on spawning in the pp. 330.
laboratory. Bull. Mar. Sci. 20(2): 414-440. Morse, D.E., H. Duncan., N. Hooker, A.
Davis, M. 1994. Mariculture techniques for Baloun, and G. Young. 1980a. GABA
queen conch (Strombus gigas Linné): egg induces behavioral and developmental
mass to juvenile Stage."In Queen Conch metamorphosis in planktonic molluscan
Biology, Fisheries and Mariculture" (R.S. larvae. Feder. Proc. 39: 3237-3241.
Appeldoorn and B. Rodríguez Q., eds.), Morse, D.E., N. Hooker, and H. Duncan.
Fundación Científica Los Roques, Caracas, 1980b. GABA induces metamorphosis in
Venezuela. pp. 231-252. Haliotis. V. Stereochemical specificity. Brain
Davis, M., and A.W. Stoner. 1994. Trophic Res. Bull. 5, Suppl. 2, pp. 381-387.
cues induce metamorphosis of queen conch Morse, D.E., M. Tegner, H. Duncan, N.
larvae (Strombus gigas Linnaeus). J. Exp. Hooker, G. Trevelyan, and A. Cameron.
Mar. Biol. Ecol. 180: 83-102. 1980c. "In Induction of settling and
Davis, M., C. Hesse, and G. Hodgkins. 1985. metamorphosis of planktonic molluscan
Commercial hatchery produced queen conch, (Haliotis) larvae. III. Signaling by metabolites
Strombus gigas, seed for the research and of intact algae is dependent on contact" (D.
grow-out market. Proc. Gulf Carib. Inst. 38: Müller-Schwa rze and R.M. Silverste, eds.),
326-335. "Chemical Signals", Plenum Press, New
De La Torre, R. 1982. La pesquería de caracoles York. pp. 67-86.
en Q. Roo. Centro de Investigaciones Ogawa, J., and J.L. Coral. 1985. Ensayo de la
Pesqueras de Isla Mujeres. Inst. Nal. de la fijación de semilla del caracol reina Strombus
Pesca, SEPESCA, México, pp. 7-21. gigas y su crecimiento inicial en un sistema
cerrado de producción masiva. Proc. Gulf
Carib. Fish. 38: 362-369.
308 IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura V. Reproducción y genética

Percharde, P.L. 1968. Notes on distribution and Ware, D.M. 1975. Relation between egg size,
underwater observations on the molluscan growth, and natural mortality of larval fish. J.
genus Strombus as found in the waters of Fish. Res. Board Can. 32: 2503-2512.
Trinidad and Tobago. Carib. J. Sci. 8: 47-55. Whyte, J.N.C., N. Bourne, and C.A. Hodgson.
Randall, J.E. 1964. The habits of the queen 1989. Influence of algal diets on biochemical
conch. Sea Front. 10: 230-239. composition and energy reserves in
Robertson, R. 1959. Observation on the spawn Patinopecten yessoensis (Jay) larvae.
and veligers of conch (Strombus) in the Aquaculture. 78: 333-347.
Bahamas. Proc. Malac. Soc. Lond. 33(4): Whyte, J.N.C., N. Bourne, and C.A. Hodgson.
164-171. 1990a. Nutritional condition of rock scallop,
Robertson, R. 1961. The feeding of Strombus Crassadoma gigantea (Gray), larvae fed
and related herbivores. Proc. Acad. Nat. Sci. mixed algal diets. Aquaculture 86: 25-40.
Philadelphia. 343: 1-9. Whyte, J.N.C., N. Bourne, and N.G. Ginther.
Rodríguez, L.A. 1986. Desarrollo Embrionario y 1990b. Biochemical changes during
Metamorfosis del Caracol Rosado Strombus embryogenesis in the rock scallop
gigas. M. Sc. Thesis, CINVESTAV-Mérida, Crassadoma gigantea. Mar. Biol. 106: 239-
México, 43. pp. 244.
Rodríguez, L.A. in press. Desarrollo del cultivo Whyte, J.N.C., N. Bourne, N.G. Ginther, and
larval intensivo del caracol blanco, Strombus C.A. Hodgson. 1992. Compositional
costatus Gmelin en la Península de Yucatán, changes in the larva to juvenile development
México. Proc. Gulf and Carib. Fish. Inst. 44: on the scallop Crassadoma gigantea (Gray).
Rodríguez, L.A., J. Ogawa, and C.A. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 163: 13-29.
Martínez. 1991. Hatching of the queen Wikfors, G.H., G.E. Ferris, and B.C. Smith.
conch, Strombus gigas L., based on early life 1992. The relationship between gross
studies. Aquacul. Fisheries Manage. 22: 7- biochemical composition of cultured algal
13. foods and growth of the hard clam,
SEPESCA. 1974-1986. Anuarios estadísticos de Mercenaria mercenaria (L.). Aquaculture
pesca, Secretaría de Pesca, México, D. F. 108: 135-154.
SEPESCA. 1987. Consulta popular para la Wikfors, G.H., J.W. Twarog, Jr., and R.
planeación democrática de la pesca en materia Ukeles. 1984. Influence of chemical
de administración de pesquerías. Esquema de composition of algal food sources on growth
regulación propuesto para la administración of juvenile oysters, Crassostrea virginica
de la pesquería y del caracol del Caribe. Biol. Bull. 167:251-263.
México, D.F.
Siddall, S.E. 1983. Biological and economic
outlook hatchery production of juvenile
queen conch. Proc. Gulf. Carib. Fish. Inst.
35: 46-52.

You might also like