You are on page 1of 5

3.

5 FILOSOFÍA MODERNA: RACIONALISMO Y EMPIRISMO


3.5.1 L A DOBLE CARA DE LA E UROPA CONTINENTAL DEL SIGLO XVII
➢ Siglo de crisis.
▪ Guerras: la última de las guerras religiosas se unió a las guerras que mantenían el equilibrio del poder, y
éstas con las primeras guerras comerciales.
▪ Ciclos de hambruna y plagas.
▪ Prolongada depresión económica durante las décadas intermedias del siglo.
▪ A pesar de todo emerge una nueva Europa.
➢ Transformaciones hacia las formas sociopolíticas y económicas actuales.
▪ Sustitución de la hegemonía francesa por la española.
▪ Sustitución de la monarquía autoritaria de base feudal por un absolutismo monárquico que se alía con las
cada vez más numerosas e influyentes clases burguesas.
▪ Crecimiento y consolidación definitiva del mercantilismo económico.
▪ El fuerte ascenso de la burguesía quebranta la sociedad estamental.
▪ Expansión de la tolerancia religiosa.
▪ Nacimiento de la ciencia moderna.
▪ Surgimiento de un nuevo estilo artístico, el Barroco.

3.5.2 R ENACIMIENTO
➢ Hechos históricos que establecen el inicio del Renacimiento:
▪ Caída de Constantinopla (1453), que provocó la emigración de intelectuales griegos hacia el occidente,
especialmente hacia Italia.
▪ Descubrimiento de América (1492): cambio de la visión que se tenía del mundo.
▪ La Reforma protestante de Lutero (1517).
➢ Concepto:
▪ Con el término renacimiento se quiere expresar la renovación o restauración, la vuelta a los orígenes, al
esplendor de la antigüedad, frente al “oscurantismo” de la Edad Media.
▪ Supone un cambio con respecto a los modelos culturales y sociales dominantes en la alta Edad Media,
transformaciones que se inician en la baja Edad Media y que se consolidad en el Renacimiento.
➢ Principales transformaciones que en el Renacimiento se consolidan:
▪ Política: desarrollo de poderosas monarquías y de nacionalismos, que se alían con las productivas clases
burguesas y limitan el poder da las aristocracias feudales, dando lugar a los estados modernos.
▪ Economía: predominio de la actividad mercantil y pujante importancia de la burguesía y de las ciudades.
▪ Tecnología: invento del compás, la pólvora, el telescopio de Galileo y la imprenta de Gutenberg (que
contribuye a la extensión y secularización del conocimiento, cada vez más en las lenguas vernáculas).
➢ Humanismo: núcleo ideológico del Renacimiento.
▪ Cambio de actitud del hombre respecto al mundo.
▪ Ser humano como centro del Universo y la Naturaleza como espacio vital.
▪ Estudio de la cultura clásica, del ser humano como individuo y en su capacidad intelectual.
▪ Ideal de un ser humano abierto a todos los campos del saber: ciencia, filosofía, arte…
▪ Retorno al estudio del hombre: recuperación del antropocentrismo griego, frente al teocentrismo
medieval.
▪ Actitud racionalista: la verdad, el bien y la justicia deben lograrse desde la razón humana, sin enfrentarse a
la religión.
▪ Nueva mentalidad de aprecio del mundo: frente a cierto desapego del mundo y las riquezas, en el
Renacimiento se consideró bueno el progreso económico.
▪ Objetividad de la naturaleza, en la que se puede intervenir a partir del conocimiento de sus leyes.
➢ Aportaciones renacentistas, derivadas de la nueva ciencia, que influirán en el pensamiento filosófico.
▪ Una nueva imagen del Universo.
▪ Mecanicismo frente a organicismo aristotélico.
▪ La finalidad práctica y no contemplativa del saber.
▪ La preocupación por el método hipotético deductivo y la deducción matemática.
▪ El fenomenismo de la nueva ciencia frente al substancialismo escolástico.

3.5.4 L A VINCULACIÓN DEL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO CON LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA .


➢ Caracterización de la Revolución Científica:
▪ Desde la publicación de De Revolutionibus de Copérnico (1543), hasta, pasando por las fundamentales
aportaciones de Kepler y Galileo, la publicación de los Principia mathemática de Newton (1687).
▪ Causas de su origen y desarrollo:
• Las observaciones que demostraban lo erróneo de las concepciones sobre el Universo que habían
sido sostenidas hasta entonces, lo que evidenciaba la necesidad de explorar nuevos métodos.
• Las nuevas necesidades de tipo técnico que fueron surgiendo con:
 La revalorización de la observación y la experimentación por parte de lo nominalistas.
 La explosión demográfica, el desarrollo de la industria y los nuevos inventos de la época.
• El redescubrimiento de la tradición pitagórica, que sostenía que el Universo posee estructura y
ordenación matemática.
• La concepción homogénea del Universo, lo que posibilitaba su matematización.
• La independencia de la Razón con respecto a la Fe.
▪ Galileo, figura decisiva por:
• Sus aportaciones a la astronomía y a la física.
• Teorizar sobre el método científico como método hipotético-deductivo, que implica:
 Una actitud racional: formular hipótesis, alcanzar deductivamente sus consecuencias y formular
matemáticamente las conclusiones alcanzadas.
 Una actitud experimental: observación y experimentación, en la formulación de las hipótesis y en
la comprobación da la validez de sus consecuencias.
▪ La revolución científica como inductora de la fundamentalidad del problema del conocimiento en la
filosofía.
➢ Empirismo y racionalismo como escuelas de pensamiento que, dirigidas a resolver el problema del
conocimiento, lo formulan en los siguientes términos:
▪ Búsqueda del origen y fundamento del conocimiento verdadero.
▪ Establecimiento de las operaciones del entendimiento que garanticen el conocimiento verdadero.
▪ Enunciación del método adecuado para alcanzar la verdad en las ciencias.
▪ Inspiración en la nueva ciencia y en su método matemático y experimental.
➢ Racionalismo y Empirismo y su diferencia fundamental de enfoque y resolución de la problemática del
conocimiento suscitada por la Revolución científica.
▪ Racionalismo
• Principio básico: los conocimientos verdaderos de la realidad tienen su origen en la razón.
• Identificación del conocimiento racional con el científico y las matemáticas.
• Establecimiento de las matemáticas como modelo de saber, ante el éxito obtenido en su aplicación a
la física.
• Convencimiento de que la estructura de la realidad es matemática, idea que proveniente de Pitágoras
y alimentada por Platón, fue convertida en guía de la investigación física por Galileo.
• El problema del método convertido en la consecución de aplicar el método matemático a la filosofía.
 Sistema deductivo como ideal de conocimiento: a partir de unos principios universales, absolutos
y evidentes por sí, deducir el resto de verdades.
 Problema a afrontar: establecer el origen de estas ideas y principios, cuya resolución consistirá en
el innatismo (ideas innatas del ser humano).
▪ Empirismo
• Principio básico: el origen y fundamento de nuestros conocimientos se encuentra en la experiencia
sensible.
 Posibilidad de certeza sólo de los conocimientos que caen bajo la experiencia sensible.
 Rechazo de todo pretendido conocimiento que no pueda ser reducido, en última instancia, a los
sentidos.
• Rechazo radical de las ideas innatas.
• Problema a resolver: explicar cómo se originan las ideas a partir de los sentidos, cuya resolución será
el inductivismo.
➢ Conclusiones:
▪ El modelo de conocimiento de racionalismo y empirismo está relacionado con el nuevo método científico:
• Racionalismo:
 Adopta el modelo deductivo de la matemática pura.
 Las ideas claras y precisas que constituyen el punto de arranque de la deducción, son
connaturales a la razón.
 Deducción: parte de principios universales para llegar a los particulares.
• Empirismo:
 Adopta el modelo experimental de la física.
 Las ideas que constituyen el posible conocimiento se construyen a partir de las impresiones
sensibles que, a través de los sentidos, son organizadas por una razón carente de idea alguna por
sí misma.
 Inducción: parte de experiencias particulares de las que extrae conclusiones universales.

3.5.5 E L PROBLEMA DEL MÉTODO : LA IDEA DE SUBSTANCIA EN D ESCARTES Y EL PROBLEMA DE LA VERACIDAD


DIVINA .
➢ Crisis del pensamiento y método.
▪ La nueva ciencia demuestra que las explicaciones sostenidas hasta entonces sobre los fenómenos
observados en la realidad, eran erróneas.
▪ La concepción escolástica del Universo y sus fundamentos para alcanzar conocimientos sobre la realidad,
fuente de los errores.
▪ Fortalecimiento del escepticismo ante el evidente descarrilamiento del conocimiento humano.
▪ Necesidad de una completa reconstrucción del conocimiento, de manera que incorpore una certeza que
sólo poseían las matemáticas.
▪ El auge de las tesis escépticas y la proliferación de tropiezos en el conocimiento, apremiaba la tarea de
establecer un método que superara a las primeras y evitara los segundos.
➢ La idea de substancia y la estructura de la realidad.
▪ Substancia: algo que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra cosa para existir.
▪ Tipos de substancia: infinita (Dios), pensante (yo), extensa (objetos físicos).
▪ Problemática suscitada:
• Única substancia propiamente dicha es Dios (causa de sí mismo), las otras necesitan de él.
• La actividad del pensamiento consiste en pensar ideas: adventicias, facticias e innatas.
• La idea de res infinita y la de la res pensante son ideas innatas; la idea de res extensa no, proviene de
nuestra experiencia externa.
• El punto de partida del edificio racionalista son las ideas innatas, en este caso el pensamiento, la
existencia, Dios.
• Una manifestación de la idea de substancia no es evidente en sí misma, ni por tanto innata: la res
extensa, de la cual no tenemos certeza de su realidad.
➢ Unidad del saber y método
▪ Las ciencias son manifestaciones de la única sabiduría humana, por ser la razón humana una sola.
▪ Los modos de conocimiento son dos:
• Intuición: captación inmediata de los conceptos simples que surgen de la razón misma.
• Deducción: intuición sucesiva de las naturalezas simples y de las conexiones entre ellas.
 Análisis: descomposición del objeto en sus elementos más simples.
 Síntesis: reconstrucción deductiva de lo complejo a partir de lo simple.
▪ La deducción debe realizarse según un orden para no perderse.
▪ La construcción del sistema debe sustentarse sobre una verdad absolutamente cierta, eliminando todo lo
que admita la menor posibilidad de duda.
➢ La duda metódica: en búsqueda de un método eficaz en la lucha contra el escepticismo presente y el error
pasado.
▪ Características de la duda
• No escéptica, sino metodológica.
• Radical: no presuponer nada como verdadero.
• Universal: aplicarla a todo.
• Hiperbólica: la certeza absoluta como fin (duda exagerada).
• Criterio de verdad: sólo se aceptará como verdadero lo absolutamente indudable (la evidencia)
▪ Distintos niveles de la duda
• Duda del conocimiento y verdades que se fundan en los sentidos:
 confusión vigilia y sueño.
 si los sentidos nos engañan alguna vez, no hay garantías de que no lo hagan siempre.
• Duda del conocimiento y verdades que se fundan en la razón-matemáticas.
 Hipótesis del genio maligno, posible responsable de una errada constitución de la mente.
• El cogito, la primera verdad evidente:
 Conocimiento de mi propio ser: cuando pienso en la duda no puedo dudar de que dudo, por
tanto, ese pensamiento es real.
 Cogito, ergo sum: prototipo la claridad y distinción que ha de poseer toda verdad, e intuición
fundamental. (Pienso, luego existo. No es una deducción, no se hace en dos pasos, la razón lo ve
claramente, de forma transparente,de una vez).
 La primera certeza es modelo de toda verdad, por ser captada con claridad y distinción
(evidencia)
▪ Análisis del “cogito”: las ideas y la veracidad divina.
• Análisis del cógito:
 Me descubre como pensamiento, entidad distinta a la realidad exterior.
 Substancia pensante, su razón de ser en sí misma, no en nada exterior a ella.
 Se diferencia de la realidad exterior en que su naturaleza es sólo pensar.
• Elementos del conocimiento:
 El pensamiento como actividad.
 Las ideas que piensa el yo.
• Análisis de la “idea”:
 Todo contenido de la mente capaz de representar algo.
 Aspectos en las ideas:
➢ En tanto acto mental: todas me parecen proceder de mí de una misma manera.
➢ En cuanto representativa de las cosas: diferentes entre sí.
▪ La verdad, propiedad de la idea en cuanto representativa de las cosas, reside en los
juicios.
 Clases de ideas:
➢ Adventicias: representaciones mentales causadas por objetos del mundo exterior.
➢ Facticias: construidas por la mente a partir de otras ideas.
➢ Innatas: las que la mente posee por naturaleza en forma potencial, de tal modo que llegado
su momento la mente las produce por sí misma, sin que provengan de una experiencia
empírica.
▪ Nuestras ideas claras y distintas de las naturalezas simples.
▪ Los principios universales y las leyes de la física, la más importante la idea de infinito,
idea implantada en nuestra mente por Dios.
• La existencia de Dios:
 Necesidad de la demostración de la existencia de Dios para superar la duda referida a
➢ La existencia de los objetos externos, cuestionada por la confusión vigilia-sueño y la
posibilidad de un Dios engañador.
➢ La validez de los razonamientos lógico-matemáticos, cuestionada por la posibilidad de un
genio maligno artífice de una constitución deformada de nuestra mente.
 Pruebas de la existencia de Dios
➢ Argumentos a posteriori, basados en la objetividad de las ideas.
➢ Argumento ontológico, a partir de la idea innata de Dios.
▪ Hallo en mí la idea de un ser sumamente perfecto.
▪ Dentro de la suma perfección ha de estar la existencia.
▪ Un ser sumamente perfecto es imposible que engañe ni actúe como un genio maligno.
▪ Así pues, la realidad exterior es verdaderamente existente y los razonamientos lógico-
matemáticos válidos.

You might also like