You are on page 1of 148

Plan de negocio para la producción y comercialización de yuca pelada empacada

al vacío para estratos 4,5 y 6 en la localidad de Usaquén de la ciudad de Bogotá.

Slendy Yulieth Ariza Páez


María Mónica Piñeros Vega

Universidad de la Salle

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Programa de Administración de Empresas

Bogotá

2015
Plan de negocio para la producción y comercialización de yuca pelada empacada
al vacío para estratos 4,5 y 6 en la localidad de Usaquén en la ciudad de Bogotá

Slendy Yulieth Ariza Páez 11081169


María Mónica Piñeros Vega 11091024

Trabajo de Grado

Tutor
Carlos Arturo Hastamory Rubiano

Universidad de la Salle
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas

Bogotá

2015
NOTA DE ACEPTACION
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

__________________________________
FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO

__________________________________
FIRMA DEL JURADO

__________________________________
FIRMA DEL JURADO
AGRADECIMIENTOS

Hoy un día tan esperado y soñado, como no agradecerle a Dios,

Mis padres y hermanos por el apoyo incondicional,

Por creer en mí y anhelar como yo este gran logro profesional y

personal.

Como no agradecer a quien desde el comienzo hasta el último

momento de su vida nos ayudó incansablemente y con sus últimas

fuerzas, Gracias Profe Hastamory eternamente agradecida.

Y como olvidar a quienes estuvieron conmigo en este proceso y hoy

Comparten esta gran alegría, muchas y muchas gracias!

Que felicidad!

Mónica Piñeros Vega

Quiero agradecer primeramente a Dios quien me permitió culminar

mi carrera profesional, De modo muy especial agradecer a mi

madre ya que gracias a su apoyo incondicional hay soy quien soy,

agradecer por sus buenos principios y por darme el ejemplo de ser

una mujer emprendedora como ella, a mis hermanos Aylen y Diego

ya que han servido de fortaleza toda mi vida y me han ayudado con

amor a terminar esta gran etapa, a mi novio porque siempre ha

estado ahí en cada uno se mis logros y me ha enseñado que jamás

hay que rendirse, a mi compañera y amiga Mónica por su trabajo en

equipo le debo mucho, y a todas las personas que de una u otra

forma comparten hoy mi felicidad finalmente y con mucho aprecio

al profesor Carlos Hastamory gracias profesor esto en memoria tuya

mil gracias a todos.

Slendy Ariza Páez


Contenido
Introducción ....................................................................................................................................... 1
1. Tema: Plan de negocio ............................................................................................................ 2
1.1. Línea de investigación: Gestión, administración y organización .............................. 2
1.2. Planteamiento del problema ........................................................................................... 2
1.3. Formulación ....................................................................................................................... 4
2. Objetivos .................................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo General. .............................................................................................................. 4
2.2. Objetivos específicos: ...................................................................................................... 4
2.3. Resultados esperados. .................................................................................................... 5
2.3.1. Campo Empresarial.................................................................................................. 5
2.3.2. Campo Comercial ..................................................................................................... 5
2.3.3. Campo Académico ................................................................................................... 6
3. Justificación ............................................................................................................................... 6
3.1. Teórica ............................................................................................................................... 6
3.2. Practica .............................................................................................................................. 7
3.3. Metodológica ..................................................................................................................... 7
4. Marco Referencial .................................................................................................................... 7
4.1. La Yuca .............................................................................................................................. 7
4.2. Marco Teórico. .................................................................................................................. 8
4.2.1. Proceso de comercialización .................................................................................. 8
4.2.2. Teoría de emprendimiento ...................................................................................... 9
4.2.3. Plan de negocio ...................................................................................................... 11
4.3. Marco conceptual ........................................................................................................... 14
4.4. Marco Legal. .................................................................................................................... 16
4.5. Marco Espacial. .............................................................................................................. 19
4.5.1. Microeconómico ...................................................................................................... 19
4.5.2. Macroeconómico. ................................................................................................... 20
5. Diseño metodológico. ............................................................................................................ 21
5.1. Tipo de investigación: Descriptiva ............................................................................... 21
5.2. Población ......................................................................................................................... 21
5.2.1. Muestra .................................................................................................................... 22
5.3. Métodos de investigación .............................................................................................. 22
5.3.1. Método deductivo. .................................................................................................. 22
5.3.2. Método inductivo ..................................................................................................... 22
5.3.3. Método que prevalece en el proyecto: Deductivo ............................................. 22
5.4. Instrumento de la investigación .................................................................................... 23
5.4.1. Encuesta estructurada ........................................................................................... 23
5.4.2. Formato preliminar de encuesta........................................................................... 23
5.5. Fuentes secundarias .......................................................................................................... 25
6. Hojas de vida........................................................................................................................... 26
6.1. Investigador: Slendy Yulieth Ariza Páez ..................................................................... 26
6.2. María Mónica Piñeros Vega .............................................................................................. 27
7. Plan presupuestal ................................................................................................................... 29
1. Estudio De Mercado............................................................................................................... 30
1.1. Análisis de antecedentes .............................................................................................. 30
1.1.1. Descripción de la planta ........................................................................................ 30
1.1.2. Variedades y características de la yuca ............................................................. 31
1.1.3. Aspectos nutricionales y de consumo ................................................................. 32
1.1.4. Proceso producción................................................................................................ 34
1.2. Análisis del mercado ...................................................................................................... 37
1.2.1. Producto ................................................................................................................... 37
1.3. Comportamiento de la demanda .................................................................................. 38
1.3.1. Demanda de producto a nivel mundial ................................................................ 38
1.3.2. Demanda de producto a nivel nacional ............................................................... 43
1.3.3. Demanda en Bogotá .............................................................................................. 50
1.4. Comportamiento de la oferta .................................................................................... 53
1.4.1. Principales centrales de Abasto ........................................................................... 53
1.4.2. Principales Oferentes ............................................................................................. 54
1.4.3. Superficie cosechada, producción y rendimiento por departamento ............. 62
1.5. Comportamiento de los precio...................................................................................... 72
1.6. Sistemas de comercialización ...................................................................................... 75
2. Proyecciones Del Mercado ........................................................................................................ 78
2.1. Análisis de resultado de la encuesta ................................................................................. 79
2.2. Proyección De La Demanda ......................................................................................... 87
2.3. Proyección de la oferta .................................................................................................. 87
2.4. Proyección De Precios .................................................................................................. 88
2.5. Sistemas De Comercialización ..................................................................................... 88
2.6. Plan de mercado............................................................................................................. 89
3. ESTUDIO TÉCNICO .............................................................................................................. 90
3.1. Descripción del producto ............................................................................................... 90
3.2. Tamaño ............................................................................................................................ 90
3.2.1. Tamaño de la empresa .......................................................................................... 90
3.2.2. Mercado ................................................................................................................... 91
3.2.3. Planta y equipo .......................................................................................................... 93
3.3. Localización ..................................................................................................................... 93
3.3.1. Macro localización .................................................................................................. 93
3.3.2. Micro localización...................................................................................................... 95
3.4. Ingeniería del proyecto .................................................................................................. 99
3.4.1. Proceso de producción (Kilo). .............................................................................. 99
3.4.2. Costo de producción por kilo .............................................................................. 104
3.4.3. Mano de Obra Directa. NOMINA ....................................................................... 104
3.4.4. Costo de producción por hora ............................................................................ 104
3.4.5. Gastos de Fábrica ................................................................................................ 104
3.4.6. Materiales .............................................................................................................. 105
4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO ............................................................................................ 105
4.1. Planeación estratégica. ............................................................................................... 105
4.1.1. Objetivos ................................................................................................................ 106
4.1.2. Políticas .................................................................................................................. 106
4.1.3. Metas ...................................................................................................................... 106
4.1.4. Matriz DOFA .......................................................................................................... 107
4.2. Organización. ................................................................................................................ 107
4.2.1. Organigrama. ........................................................................................................ 107
4.2.2. Perfil de cargos. .................................................................................................... 108
4.2.3. Gastos Mano de obra .......................................................................................... 110
4.2.4. Gastos administrativos ........................................................................................ 110
4.3. Procedimiento Administrativo. .................................................................................... 110
4.3.1. Proceso de personal. ........................................................................................... 110
4.3.2. Proceso de venta .................................................................................................. 112
4.3.3. Proceso de compra .............................................................................................. 113
4.4. Estudio Legal................................................................................................................. 115
4.4.1. Constitución de la sociedad ................................................................................ 115
4.4.2. Requisitos para su inscripción ............................................................................ 115
4.4.3. Estatutos ................................................................................................................ 116
4.4.4. Rut........................................................................................................................... 122
4.4.5. RIT .......................................................................................................................... 123
4.4.6. Ambiental. .............................................................................................................. 123
4.4.7. Manejo de desperdicios ....................................................................................... 124
4.4.8. Análisis de riesgo. ................................................................................................ 125
8. ESTUDIO FINANCIERO ..................................................................................................... 126
8.1. Estado de Resultados .................................................................................................. 126
8.2. Balance General. .......................................................................................................... 126
8.3. Flujo de caja libre.......................................................................................................... 127
9. Conclusiones ......................................................................................................................... 128
Referencias bibliográficas ........................................................................................................... 129
Lista de tablas

Tabla N.1 Código, Ley Decreto, Norma. 20


Tabla N. 2 Plan presupuestal
Tabla N.3 Distancia de siembra. 38
Tabla N.4 Cosecha Según Periodo Y Altura De Nivel Del Mar 40
Tabla N.5 Área, Producción y Rendimiento por Continente 2012 42
Tabla N.6 Importaciones y exportaciones en comercio internacional 42
Tabla N.7 Principales Países Productores de Yuca en el Mundo 45
Tabla N.8 Área, Producción y Rendimiento de Yuca en Colombia 51
Tabla N.9 Costos, precios y beneficios de la producción de yuca 52
por regiones en Colombia, 2008
Tabla N.10 Costos de producción yuca industrial promedio en Colombia año 52
2013
Tabla N.11 Precio de yuca en el mercado 64
Tabla N.12 Superficie cosechada en hectáreas obtenida por departamento 66
Tabla N.13 Participación por departamentos en superficie cultivada de yuca 67
Tabla N.14 Producción en toneladas métricas en masa limpia obtenida por
departamento 69
Tabla N.15 Participación por departamento de producción de la yuca. 70
Tabla N.16 Crecimiento promedio de producción de yuca 71
Tabla N.17 Rendimiento en Kilogramos por hectáreas 73
Tabla N.18 Crecimiento promedio de rendimiento 74
Tabla N.19 Precios anuales de yuca Armenia en Corabastos 75
Tabla N.20 Precios anuales de yuca Llanera en Corabastos 77
Tabla N.21 Producción de Yuca en Colombia 92
Tabla N.22 Proyección de ventas anuales Empaque de 1 Kilo 93
Tabla N.23 Proyección de ventas anuales Empaque de 3 kilos 94
Tabla N.24 Proyección de ventas anuales Empaque de 5 kilos 94
Tabla N.25 Inversión planta y equipo 95
Tabla N.25 Diagrama de Flujo de producción (Por kilo) 102
Lista de figuras

Figura 1. Triangulo inversiones 13


Figura 2. Pasos para un análisis financiero 17
Figura 3. Organigrama 108
Lista de imágenes

Imagen N. 1 Componentes del sistema radical 34


Imagen N. 2 Abono de la tierra 38
Imagen N. 3 Siembra de yuca 38
Imagen N. 4 Siembra por producción 40
Imagen N. 5 Presentación de la yuca en el mercado 57
Imagen N. 6 Presentación del almidón agrio de yuca 59
Imagen N. 7 Presentación de almidón de yuca 60
Imagen N. 8 Presentación de la yuca en el mercado 62
Imagen N. 9 Presentación de yuca 65
Imagen N. 10 Proceso de distribución 79
Imagen N. 11 Canal de distribución 92
Lista de gráficos

Grafico N.1 Principales países exportadores de yuca 2001 43


Grafico N. 2 Principales países importadores de yuca 2001 44
Grafico N.3 46
Grafico N.4 Distribución área sembrada de yuca por regiones 47
Grafico N.5 Localización de la producción nacional año 2012 49
Grafico N.6 Producción por hectáreas 2000-2009 50
Grafico N.7 Rendimiento de los cultivos de yuca en las regiones de
Colombia 51
Grafico N.8 Bogotá. Índice precio consumidor según grupos 54
Grafico N.9 Bogotá. Índice precios consumidor alimentos y frutas 54
Grafico N.10 Bogotá. Crecimiento anual de precios tubérculo 56
Grafico N.11 Bogotá Precio por kilo de tubérculo y plátano en pesos 56
Grafico N.12 Precios anuales de la yuca Armenia en Corabastos 76
Grafico N.13 Precios anuales de la yuca Llanera en Corabastos 78
Lista de mapas

Mapa N. 1 Localidad de Usaquén 24


Mapa N. 2 Localidad de Bogotá 97
Mapa N. 3 Toberin 99
Resumen Ejecutivo
El objetivo de El Plan de negocio para la producción y comercialización de yuca
pelada empacada al vacío para los estratos 4 5 y 6 en la localidad de Usaquén de
la ciudad de Bogotá es a partir de la exploración y aplicación de teorías y diseños
metodológicos llevar a cabo una idea de negocio, nuestro producto que en este
caso es la Yuca pretende brindar facilidad en la preparación en los hogares
colombianos y de este modo no permitir que este último deje de consumirlo, la
presentación se dará de acuerdo a las necesidades en empaque de 1, 3 y 5 kilos.
La Yuca ocupa mundialmente el cuarto lugar en la canasta básica familiar uno de
los usos más importantes se encuentra en los derivados de la misma esto con el
fin de elaborar ventajas comparativas a bajos costos este método es usado
principalmente por el continente de áfrica, de esta modo llevan a cabo un manejo
eficiente de la comercialización a precios competitivos. En Colombia la producción
del tubérculo está representada en 1.9 millones de toneladas promedio anual,
principalmente la yuca se produce en el departamento de sucre en donde se
cosechan aproximadamente 81.417 toneladas. El comportamiento de la oferta va
directamente a los productores y comercializadores en ella encontramos a las
principales fuentes de abasto que se encuentran a nivel nacional, existe ciertos
oferentes que los definimos como competencia en ella encontramos a PELME
S.A. y VEGETALES CEPAV ya que se encargan en el empaque al vacío de yuca
cruda, encontramos más competidores que se encargan a la producción de
productos derivados.
Al momento de aplicar la encuesta encontramos gran participación femenina en la
misma, delimitado por personas entre 31 y 45 años que el 97% consumen yuca en
los hogares, de igual forma la mitad de los encuestados consume yuca
quincenalmente y la preferirían consumirla naturalmente compitiendo con
empacada al vacío, los encuestados arrojaron que usualmente compra de 2 a 5
kilos en la frecuencia anteriormente citada y su sitio de compra es preferiblemente
en almacenes de cadena, estos consumidores afirman que el precio dispuesto a
pagar es de $1500 por kilogramo y piensan sin lugar a dudas que la pelada y la
cortada de la yuca disminuyen el consumo de la misma, así mismo piensan que
una presentación de la yuca con valor adicional sería una forma de adquirirla, los
encuestados dicen que la presentación en croqueta es la preferida y que
principalmente se fijan en la calidad y piensan que es realmente saludable
consumirla en el núcleo familiar, estas personas indican que el medio publicitario
más importante es el voz a voz.
El mercado que se estableció esta dado de nivel núcleo familiar, este tomado en la
localidad de Usaquén y está dado por 376.913 familias. Los sistema de
comercialización que tendremos en cuenta será; la internet, preventa, el servicio
posventa y el voz a voz y el canal que usaremos será el mayorista.
Teniendo en cuenta el anuario estadístico se encuentra una variación de
producción en Colombia dependiendo los meses del año representado en tres
eslabones abundancia, estable y escases. Tomando lo anterior como referencia se
realiza una proyección de ventas anuales en las tres presentaciones, cada una de
ellas traerá utilidades que permiten cubrir los gastos y los costos de la misma. La
inversión en planta y equipo fue de $6.890.400 en ella encontramos mesones,
maquinarias y utensilios por ejemplo, con esto queremos cumplir con la
producción proyectada inicialmente.
La localización será en la ciudad de Bogotá en la localidad de Usaquén en los
estratos 4, 5 y 6 para ello se analizó que el barrio que cumple con las expectativas
es el barrio Toberín ya que se encuentra una zona comercial bastante importante y
este dispone de medios convenientes como disponibilidad de mano de obra,
cercanía de fuente de abastos, el mercado y todo lo concerniente a servicios
públicos, bancos y más. Uno de los factores que se desea establecer es la
ingeniería del proyecto este dado por las actividades establecidas en tiempos
expresado en minutos, para que esto último se lleve a cabo realizamos una
distribución en planta de modo tal que los procesos a realizar serán por proceso.
Los costos de producción están dados en la materia prima que son la yuca y su
respectivo empaque al vacío lo que arroja un total de $1450 y así relativamente a
la presentación, adicionalmente a esto se le suma la mano de obra directa
representado en tres procesos en el cual tres operarios cumplirán la actividad,
para esto tendrá una duración total de 23 minutos. Los gastos de fábrica están
representados en mantenimientos, seguros arriendo y demás esto tendrá en total
un costo total de $12.419.040.
En la planeación estratégica encontramos
Misión: Ser una empresa dedicada a la producción y comercialización de yuca
pelada empacada al vacío orientada a la satisfacción de nuestros clientes
ofreciendo no solo productos naturales y de alta calidad, sino también con un
producto de fácil consumo, logrando así la fidelización de nuestros clientes y
consumidores.
Visión: Nuestra empresa a nivel nacional está encaminada en lograr un
reconocimiento y posicionamiento en el mercado como líder en la producción y
distribución de los mismos, contando para ello con personal calificado y tecnología
que le permita brindar un producto de alta calidad.
Así mismo unos objetivos, políticas y metas que están encaminadas a la
realización del plan de negocios sin esto sería imposible llevar a cabo el proyecto
ya que la empresa debe no tendría un direccionamiento.
El organigrama que proponemos es un organigrama sencillo representado en
socios, gerente general, y tres coordinadores por áreas como lo son contabilidad,
producción y comercialización, a partir de eso se crea unos perfiles de cargos en
el cual debe cumplir unas funciones específicas acorde a su cargo.
Los gastos de mano de obra están dados en un conductor, celador y administrador
que suman un total de $3.218.772, el proceso de selección de personal será por
medio de anuncios publicitarios y voz a voz, en cuanto a la evaluación se realizara
una entrevista preliminar, una prueba de conocimiento y unas pruebas
psicológicas y por ultimo una entrevista final que será veraz para el ingreso a la
empresa.
Los procesos de venta que utilizaremos será la directa que va dirigida a las
tiendas de barrio y la indirecta dirigida a clientes que compran cantidades
superiores como almacenes de cadena. El proceso de compra será por medio de
los proveedores quienes tomaran el pedido para posteriormente hacerlo llegar a la
empresa.
Será un contrato de sociedad SAS, en el cual se hora la debida inscripción y la
realización de estatutos, Rut, Rit Aplicación de normas ambientales para el debido
manejo de desperdicios sin dejar de lado los análisis de riesgo.

En el estudio financiero pudimos observar como los ingresos durante los años son
superiores a los gastos y costos registrados, lo que nos está generando una
utilidad permitiendo así, una fluidez de efectivo constante y creciente para los
próximos años, teniendo en cuenta que se están manejando unos impuestos de
33%. Para el balance general vimos como El efectivo registrado en caja permite al
igual que los activos y el patrimonio obtenido un momento importante para la
empresa ya que se cubran las deudas financieras y se logra un activo importante.
Una depreciación a 5 años de equipos y transporte y de igual forma
amortizaciones balanceadas. Los pago a proveedores se generaran de inmediatos
por eso se registran en blanco permitiendo el no endeudamiento de la empresa,
con una fluidez de efectivo en caja importante.
Introducción
El trabajo tendrá como finalidad la elaboración de un plan de negocio en el cual
será de vital importancia la realización de estudios de mercado, técnicos,
administrativos, legales, ambientales y finalmente un estudio financiero, los cuales
permitirán determinar y establecer la viabilidad e implementación de esta idea de
negocio; considerando de igual forma que por medio de este trabajo se pretenderá
la creación de empleo, el aumento de consumo de yuca y se incentivará la
creación de empresa.

La investigación radicada en la localidad de Usaquén en los estratos 4,5 y 6 en la


ciudad de Bogotá caracterizada por presentar un bajo consumo de la yuca por
factores determinantes como podrían ser la forma tan compleja en la que se
presenta en el mercado para su consumo; siendo notables su textura, corte,
cascara y limpieza, factores que para un mercado exigente son de vital
importancia; de no ser así en estos casos el producto perderá fuerza en el
mercado y su consumo será menor.

El plan de negocio que se diseñara en el trabajo de investigación, deberá ser


complementado por medio de un estudio de información y un análisis exhaustivo
tanto del producto como de la localidad en que se llevara a cabo la investigación,
sin dejar a un lado la experiencia pasada de una de las integrantes del grupo en la
cual se logró obtener información y conocimiento sobre el tratamiento que requiere
el producto y su comercialización.

Cuando nos acercamos al desarrollo del proyecto encontramos unos aspectos que
nos ayudaran a llegar al objetivo principal del trabajo, para ello se llevara a cabo
un marco referencial en el cual se desencadenarán una serie de conceptos y
contextos, teorías y enfoques que estarán dados por una serie de autores con los
cuales se pretenderá realizar satisfactoriamente el proyecto.

1
Al llevar a cabo un plan de negocio la meta que se quiere alcanzar es poderlo
implementar en su totalidad, lograr que sea rentable y viable y poder lograr una
expansión de productos en un futuro. Es de vital importancia lograr formar esta
idea de negocio, pero aún más importante es lograr sostenerlo en el tiempo y
lograr que cada día sea más rentable; todo ello podría ir de la mano con ir
logrando conocimientos e ideas nuevas que permitan lograrlo.

La investigación para este caso tendrá como limitación la escases que presente la
yuca en el mercado, ya sea por problemas agrícolas o climáticos, como también lo
será la limitante la falta de capital dispuesto para la compra y distribución de la
yuca; aunque de igual forma se presentaran alcances favorables en el momento
de la compra, ya que tenemos un conocimiento general de la yuca, permitiendo
posibilidades de expandirnos en más nichos de mercado de acuerdo a la
aceptación del producto.

En cuanto a el diseño metodológico usaremos la forma descriptiva con la que se


permitirá llevar a cabo un conocimiento mucho más profundo y exploratorio de la
investigación, teniendo en cuenta la población de los estratos 4,5 y 6 de la de la
localidad de Usaquén en la ciudad de Bogotá y un instrumento que prevalecerá en
la investigación será la encuesta; el cual se realizara a los hogares de los estratos
anteriormente mencionados, para lo cual, el método deductivo será nuestro
método de investigación a realizar.

1. Tema: Plan de negocio


1.1. Línea de investigación: Gestión, administración y organización
1.2. Planteamiento del problema
En el entorno actual, las organizaciones en Colombia están implementando altos
y diversos niveles de consumo que están haciendo que la nueva era deje de
alimentarse saludablemente y deje a un lado las costumbres y culturas de los

2
productos típicos nacionales como lo son la yuca, este tubérculo lo han dejado de
consumir y preparar las amas de casa y se está evidenciado por el alto
procesamiento en las industrias las cuales aprovechan sus valores nutricionales
en productos como almidón y harina de yuca, es por esto que el mercado en
general hace visible la necesidad de aumentar su consumo, en especial por una
de las investigadoras que proceden sus conocimientos años atrás por la relación y
experiencia de su familia en el campo de los supermercados y particularmente su
trabajo en un Fruver ubicado en Bogotá y por la relación de su carrera querer
emplear los conocimientos adquiridos para pasar a una realidad empresarial.
Para el plan de negocio encontramos como principal factor la falta de creación de
proyectos de éste tipo, que el empaque de yuca cruda al vacío como proyecto no
esté estructurado y por ende el producto este perdiendo fuerza en el mercado,
para este caso un mercado exigente el cual queremos abarcar, con el fin de darle
a conocer a los habitantes y amas de casa de este sector el producto, con un fácil
consumo y una propuesta bien estructurada. De igual forma se quiere lograr que el
producto sea reconocido y tome una participación en el mercado, que las amas de
casa se familiaricen con el producto y podamos abarcar un mercado más amplio,
tomando entre los tubérculos que se compraran la yuca pelada empacada al
vacío.
Podemos percibir que si ésta falta de consumo no se detiene se verán afectados
muchos intermediarios de la misma como lo son en este caso el productor, quien
dejara de plantar, regar y recolectar este tubérculo, dejando como consecuencia
pocos ingresos y haciendo que los campesinos se dediquen a otras labores o
sencillamente se desplacen hasta el punto de quedarse sin empleo, los grandes
vendedores en las diferentes centrales de Colombia no podrán vender al público
en general ya que el producto escaseará aumentando su valor y el vendedor
deberá dedicarse a otras labores, por lo tanto los vendedores minoristas no
encontraran este tubérculo haciendo que los consumidores finales como lo es en
este casa las amas de casa pierdan la oportunidad de brindar a su núcleo familiar
estos nutrientes.

3
Por tal motivo el objetivo de realizar este plan de negocio es obtener un resultado
óptimo en cuanto a la producción y comercialización de la yuca pelada empacada
al vacío en los estratos 4, 5 y 6 de la localidad de Usaquén, para ello tomaremos
de textos guía sobre innovación empresarial y gestión de proyectos por medio de
herramientas de análisis como lo son; un completo análisis de mercadeo, análisis
técnico, análisis administrativo, financiero, un análisis social, en cuanto al tema de
emprendimiento guiados por medio de diferentes autores con aportes respectivos,
y seguidamente estudios jurídicos y ambientales del entorno que serán de suma
importancia para la complementación del plan de negocio. Se tomarán autores
que han venido interviniendo a lo largo de nuestra carrera y que han logrado
aportes, enfoques y conocimientos que nos parece apropiado seguir, para de esta
forma presentar un trabajo completo basado en conocimientos respaldados de alta
calidad, también asignaremos encuestas, a la población de estratos
socioeconómicos 4, 5 y 6 que son los estratos en quienes nos enfocaremos
primordialmente.

1.3. Formulación
¿Cómo diseñar un plan de negocio para la producción y comercialización de yuca
pelada empacada al vacío para estratos 4, 5 y 6 en la localidad de Usaquén de la
ciudad de Bogotá?

2. Objetivos
2.1. Objetivo General.
Diseñar un plan de negocio para la producción y comercialización de yuca pelada
empacada al vacío para estratos 4, 5 y 6 en la localidad de Usaquén en la ciudad
de Bogotá.
2.2. Objetivos específicos:
1. Realizar un estudio de mercado para la determinación de la demanda,
oferta, precios, sistemas de comercialización y producción. Realizando por
medio de una encuesta dirigida a la localidad de Usaquén con el fin de
determinar la viabilidad y aceptación del proyecto.

4
2. Elaboración de un estudio técnico donde se determinara el tamaño del
proyecto, localización e ingeniería del proyecto, lo que permitirá determinar
costos e inversiones del plan.
3. Realizar un estudio administrativo donde se determinaran las políticas,
procesos, su crecimiento, perdurabilidad, sostenibilidad en el tiempo y
estrategias desarrolladas por medio de una matriz DOFA para formular la
finalidad y propósitos de la empresa,
4. Desarrollar estudios legales y ambientales donde se establezcan todo tipo
de documentos y reglamento exigido para la realización del proyecto.
5. A partir de los estudios mencionados se realizaran las proyecciones de los
estados de resultados, balance general y flujos de caja que permitan
conocer la viabilidad del plan de negocio.
6. Evaluar financiera, económica, social y ambientalmente el plan de negocios
permitiéndonos determinar la viabilidad del plan de negocio.

2.3. Resultados esperados.


2.3.1. Campo Empresarial
Se espera que por medio de la investigación que realizaremos, la creación y
constitución formal de la empresa teniendo en cuenta las áreas de formación y la
implementación de las técnicas y conocimientos administrativos obtenidos. De
igual forma se espera con el plan de negocio desarrollar una ventaja competitiva
en el mercado haciendo que esta actúe de forma positiva para el aumento del
consumo del producto en el mercado, de esta forma y con el uso eficiente de los
recursos se cumplirá el logro de los objetivos, se llevara a cabo la idea de negocio
expandiéndose y creciendo.
2.3.2. Campo Comercial
Este campo tiene como fin llegar a cumplir con una cobertura del mercado en la
localidad de Usaquén tanto en distribución de producto como en reconocimiento
de la marca, el logro de un mercado establecido y por ende un aumento en las
ventas, estos esfuerzos serán realizados por toda la organización encaminados a
el logro de los objetivos de esta área, como también del personal capacitado para

5
lograr entrevistas con los clientes de barrio, autoservicio y de las grandes
superficies y lograr un excelente contacto con los mismos, sin dejar de lado el
servicio postventa de esta forma nos posicionaremos en el mercado de los
tubérculos.
2.3.3. Campo Académico
Por medio del campo académico se desea aplicar los conocimientos que la
universidad en su programa de administración de empresas nos ha brindado y que
por ende se espera emplear en todos los aspectos y áreas de este proyecto, como
también deseamos aprovechar al máximo el aprendizaje para que al enfrentarnos
a la vida laboral tengamos un esbozo de la práctica combinada con la teoría y
hacer más interesantes nuestros perfiles frente a la vida laboral y frente a la
competencia para no quedarnos solo en la parte teórica y tener una sinergia del
perfil del administrador del siglo XXI.

3. Justificación
3.1. Teórica
El proyecto de investigación a realizar busca la aplicación teórica del plan de
negocio, utilizando planteamientos, teorías y enfoques de diferentes autores,
donde se permita identificar la situación actual del mercado y del producto. Otros
componentes que tomaremos estarán basados en los procesos financieros que
servirán para proyectar y ejecutar los costos y gastos en la creación de este plan
de negocio, luego de esto aplicaremos estrategias de calidad que hagan que
nuestro producto y proceso sean calificados y certificados para satisfacer al
máximo las necesidades de los consumidores.
El plan de negocio manejara sistemas actualizados para la producción y
comercialización de yuca para que este acto tenga efecto plantearemos sistemas
modernos de producción, procesamiento y comercialización con el fin de lograr la
solución al problema del bajo consumo del producto en los estratos 4, 5 y 6 de
la localidad de Usaquén.
Se decidió tomar este modelo, debido a que es el modelo que más aporta a
nuestra propuesta, es el más reconocido de esta área, tiene un fácil manejo,

6
permitiéndonos encontrar la solución del problema planteado de forma certera y
clara.
3.2. Practica
Por medio de lo planteado, se buscaría que a través de este plan de negocio
implementado, la creación de la empresa, una expansión y reconocimiento del
producto, al igual que su producción y comercialización, logrando así la solución al
problema del bajo consumo del producto para los estratos mencionados y un
posicionamiento en el mercado, con reducción de costos y la creación de un
proyecto que antes no se ha planteado.
3.3. Metodológica
Para el proyecto de investigación y el cumplimiento de los objetivos se recurrirá a
un estudio de mercado por medio de una encuesta que permitirá determinar la
rentabilidad y viabilidad del proyecto y de igual forma la aceptación del producto,
por parte de los habitantes de estratos 4,5 y 6 de la localidad de Usaquén. De
igual un estudio financiero por medio de instrumentos financieros, balances,
estados de pérdidas y ganancia y flujos de caja que nos permitirá conocer el valor
del proyecto y sus utilidades.

4. Marco Referencial
Este marco que se presentará, tiene como fin, estudiar, analizar y resaltar
aspectos y temas importantes del producto, al igual que la teoría del
emprendimiento que de una u otra manera influyen directamente con el
anteproyecto de investigación. Basándonos en bases que ofrece el ministerio de
agricultura y autores respectivamente para las teorías.
4.1. La Yuca
Es una planta de ciclo anual, se reproduce vegetativamente por estacas, rica en
energía y contiene un alto porcentaje de almidón, es esencial en la alimentación
humana, animal y en la agroindustria de pegantes, papelería, plásticos, almidones,
alcoholes y dextrosas. Es un tubérculo procedente de un arbusto que
principalmente se cultiva en los países tropicales de América, Asia y África.
Durante varios años ha sido una de las principales fuentes de ingresos para los

7
agricultores del país, permitiéndoles tanto a la región como a ellos mismos
grandes márgenes por sección de tierra y por ende reconocidos ingresos, en la
siguiente tabla se puede evidenciar como desde el año 1995 hasta el 2008 ha
aumentado significativamente en cuanto a la producción teniendo en cuenta que la
extensión en el mismo periodo vario pero termino con una variación mínima.
“Esta planta, originaria de América Latina, se produce, principalmente, para la
subsistencia de pequeños agricultores, ya que presenta múltiples ventajas en su
producción: el cultivo tiene buen rendimiento, tolera suelos pobres, resiste la
sequía y se puede almacenar en el suelo, lo que permite una cosecha escalonada.
Sus raíces se cosechan de acuerdo a la variedad; generalmente, entre los 7 a 18
meses, cuando presentan los mejores rendimientos.
En los trópicos, la yuca (Manihot esculenta Crantz) es la cuarta fuente de calorías
más importante para alrededor de 500 millones de personas, después del arroz, el
azúcar y el maíz. Además, esta especie se cataloga como la más importante en el
género de raíces y tubérculos y se siembra en más de 92 países”. (Programa
nacional de transferencia de tecnología agropecuaria.2001).
4.2. Marco Teórico.
El presente marco pretenderá dar referencias que contribuirán al desarrollo del
plan de negocio y así brindar de forma clara y veraz elementos que darán paso a
la realización del mismo, de tal modo daremos inicio al marco referencial, este
marco nos dará una breve introducción respecto a componentes, nutrientes y
aspectos relevantes de la yuca, posteriormente presentaremos el marco
conceptual, en el cual nos brindara conceptos especializados en el tema y los
términos claves que utilizaremos para el desarrollo del plan de negocio, finalmente
el estudio de mercadeo, estudio técnico, estudio administrativo estudio de
mercados, legal ambiental y estudio financiero contribuirán al desarrollo de todos
los campos y de esta forma pasaremos a llevar de una idea a la realidad.
4.2.1. Proceso de comercialización
Una vez se tiene conocimiento del proceso que se requiere para la siembra,
cosecha y recolección del tubérculo se procederá a la compra directa del producto
en la ciudad de Bogotá a los vendedores directos del producto. Posteriormente se

8
procede al proceso de corte, pelado, limpieza y empaque de la yuca para la
siguiente distribución.
Se realizará entonces una distribución del producto de forma directa por medio de
una fuerza de ventas que proporcione las ventas esperadas y el reconocimiento
del producto.
Se evitaran en lo posible los intermediarios pues se busca crear un vínculo con el
cliente a través de una distribución directa, con ventajas en la venta gracias a que
se genera un vínculo más fuerte, como sería la negociación del producto, la
confianza que se garantiza en la calidad y el trato con el cliente.
La distribución del producto se realizara en un transporte cómodo y fresco que
permita el traslado del producto de forma segura y en las condiciones que se
requiere para su venta. (Ariza, Piñeros. 2013)

4.2.2. Teoría de emprendimiento


Siendo conocedores de esta teoría podríamos deducir que mediante el
emprendimiento se podrá crecer a la hora de formar empresa ya que nos convierte
en seres independientes mejorando nuestras expectativas en la vida laboral, si se
emplea esta teoría en nuestro plan de negocio no solo se creara cultura
empresarial si no aumentara nuestra calidad de vida, siendo así sabremos actuar
a la hora de enfrentarnos en nuestra vida laboral y tendremos fuertes bases para
salir triunfadores en situaciones de crisis.
Para Romero (2005), el espíritu emprendedor y el espíritu empresarial, aunque se
les trata de dar el mismo sentido, no significan lo mismo, el espíritu emprendedor
se refiere más a aquellas características que tienen las personas que desean
obtener logros individuales y colectivos, pero que no necesariamente exigen
alcanzar fines económicos, por ejemplo un artista o un trabajador social un
emprendedor cuenta con por lo menos las siguientes características:
 Es una persona auto motivado y proactiva, “lleva el tanque de gasolina
adentro”, es decir, no necesita que órdenes para ejecutar lo que tiene que
hacer.

9
 Su motivación esta, enfocada hacia el empuje para tener éxito, para cumplir
con la tareas elegidas en los términos de cada cual.
 Generalmente posee una gran iniciativa y procura desarrollar su creatividad,
por si misma. Creatividad , imaginación e innovación, significa dar lo mejor de
nosotros en cada acción y siempre
 Es soñadora y casi siempre desea aportar al arte, a la sociedad, a la ciencia,
etc.
 Es entusiasta, le pone pasión a todas las actividades que hace para alcanzar
sus sueños.

Por otro lado aparece Freire Andy (2000), con la teoría del triángulo invertido en el
cual todo proceso emprendedor combina tres componentes:

IDEA CAPITAL

EMPRENDEDOR
Tomado de: Andy Freire. (2000)

El punto de apoyo es el emprendedor, quien necesita dos componentes


adicionales para llegar: la idea de negocio con viabilidad de mercado, y el capital.
Cuando un emprendimiento no es exitoso, siempre se debe a la falla de una de
estas tres variables, o la combinación entre ellas.

Y finalizando con esta teoría según Schumpete (1935), “La función de los
emprendedores es reformar o revolucionar el patrón de la producción al explotar
una inversión, o más comúnmente, una posibilidad técnica no probada. Hacerse
cargo de estas cosas nuevas es difícil y constituye una función económica distinta,
primero, porque se encuentran fuera de las actividades rutinarias que todos
entienden, y en segundo lugar, porque el entorno se resiste de muchas maneras
desde un simple rechazo a financiar o comprar una idea nueva, hasta el ataque

10
físico al hombre que intenta producirlo
4.2.3. Plan de negocio
Según Sapag (2000), “El proyecto surge como respuesta a una “idea” que busca
ya sea la solución de un problema o la forma para aprovechar una oportunidad de
negocio, que por lo general corresponde a la solución de un problema a terceros”
En cambio Baca (2001) “un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad
humana”
4.2.3.1. Estudio de mercado
Según Córdoba (2006), “un estudio de mercados busca estimar la cantidad de
bienes o servicios que la población adquirirá a determinado precio. De igual forma
se plantean cinco fuerzas para determinar el atractivo de un mercado, generadas
cada una por amenazas para el desarrollo del proyecto:
 Amenaza de intensa rivalidad
 Amenaza de productos sustitutos
 Amenaza de creciente poder de negociación de los compradores
 Poder de negociación de los proveedores
 Amenaza de nuevos ingresos

Cada una de estas cinco fuerzas deberá ser aplicada y puesta en marcha en el
plan de negocio para que se vean y aclaren puntos negativos que pudieran llegar
a tener el proyecto”. De igual forma se encuentran tres tipos de análisis que según
Varela (2008), se realizaran de forma definida y clara para este caso son análisis
que nos darán un aspecto positivo y amplio del plan:

 Análisis del sector


 Análisis de la compañía
 Análisis del mercado propiamente dicho

Para que lo anterior tenga validez Sapag (2000) “Al estudiar el mercado de un
proyecto es preciso reconocer todos y cada uno de los agentes que tendrán algún
grado de influencia sobre las decisiones que se tomaran al definir su estrategia
comercial”
11
 Proveedor.
 Competidor.
 Distribuidor.
 Consumidor.
 Externo.

Con lo anteriormente planteado se podrá dar inicio al estudio de mercado.

4.2.3.2. Estudio Técnico


Según Córdoba (2006), “en un estudio técnico se determinara la necesidad de
capital y de mano de obra necesaria para la ejecución del proyecto, donde se
pueden definir:
 Tamaño del proyecto
 Localización del proyecto
 Ingeniería del proyecto”

En este segmento determinaremos varios factores para desarrollar el plan de


mercadeo, ya que nos centraremos en la determinación si es posible vender
nuestro producto que en este caso es la yuca pelada empacada al vacío con la
calidad, cantidad, y costos necesarios. Para que lo anterior tenga sentido
tendremos en cuenta varios elementos que junto a los anteriormente nombrados
conformaran una sinergia.
Para Sapag (2000) “Un estudio técnico tiene como objetivo proveer información
para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación
pertinentes a esta área

 Proceso de producción.
 Economías de escala
 Inversiones en equipamiento.
 Balance de personal”

12
4.2.3.3. Estudio Administrativo
Podemos decir que este análisis servirá como un examen exhaustivo de la
empresa para detectar situaciones anómalas y proponer soluciones que sean
necesarias en casos que se puedan presentar en un futuro.
(Rodrigo V, 2008), en este estudio tomaremos características necesarias para
crear el grupo empresarial como estilos, mecanismos, estructuras y demás
factores que complementen la participación del grupo empresarial en general, así
se dará orden y jerarquía al plan de negocio esperado. Tomando estas mismas
pautas y teniendo como base el proceso de administración, según Córdoba
(2006), “se tendrá en cuenta una planeación, organización, integración, dirección,
control y un organigrama dentro de la organización para control de actividades,
personal, procesos y objetivos”

4.2.3.4. Estudio financiero


Como bien lo afirma (Rodrigo V, 2008), hay que determinar que recursos debemos
usar para llevar a cabo el proyecto, es por eso que para cumplir con los
requerimientos que la idea de negocio necesita aplicaremos todo lo relacionado
con gastos de financiación, pagos de capital analizaremos la liquidez de la
empresa y primordialmente elaboraremos una proyección en donde
encaminaremos a la empresa a el logro de los objetivos. Por otra parte Sapag
(2000) “las inversiones efectuadas antes de la puesta en marcha del proyecto se
pueden agrupar en tres tipos
 Activos fijos
 Activos intangibles
 capital de trabajo”

Si adoptamos de forma correcta las anteriores inversiones podremos dar marcha


al plan, sin antes haber dejado de lado que según Córdoba (2006), “se parte de la
definición del flujo de beneficios netos que ordena la secuencia de las inversiones,
costos y beneficios del proyecto. Teniendo presente las inversiones para el
proyecto, presupuestos de ingresos y egresos y finalmente el financiamiento.”

13
Pasos para un análisis financiero
Figura 2.
estrategias financieras

estado de
resultados

balances
libre
flujos de caja
tesoreria
flujos de tesoreria

Realizado por: Autoras de anteproyecto

4.2.3.5. Análisis social y ambiental


En el análisis social se deberán tener en cuenta varios factores que son de vital
importancia para la empresa y que según Varela V, (2008), traerá consigo efectos
positivos y negativos tales como:
 Posibilidades de rechazo o apoyo a la comunidad.
 Servicios adicionales que la empresa trae a la comunidad.
 Servicios adicionales que la empresa demanda de la comunidad.
 Mecanismos de equilibrio social.

4.3. Marco conceptual

 Almidón: Según la real academia de la lengua española, es Hidrato de


carbono que constituye la principal reserva energética de casi todos los
vegetales. Tiene usos alimenticios e industriales.

14
 Calidad de productos: Según Cierto (2001), es el punto hasta el cual un
producto cumple lo que se pretende que haga de manera confiable para
satisfacer las especificaciones para lo que fue elaborado.

 Comercialización: Conjunto de actividades desarrolladas con el objetivo


de facilitar la venta de una determinada mercancía, producto o servicio, es
decir, la comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean.

 Empaque: Según Stanton, "consiste en todas las actividades de diseño y


producción del contenedor o envoltura del producto"

 Empresa: Según la real academia de la lengua española, es la acción o


tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo,
Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o
de prestación de servicios con fines lucrativos.

 Emprendimiento: capacidad de una persona para hacer un esfuerzo


adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para
referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto

 Innovación: Se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas


propuestas, creaciones, inventos y su implementación económica en el
mercado.

 Materia prima: Según la real academia de la lengua española, La que una


industria o fabricación necesita para sus labores, aunque provenga, como
sucede frecuentemente, de otras operaciones industriales.

 Plan de negocio: Es un instrumento que permite comunicar una idea de


negocio para venderla u obtener una respuesta positiva por parte de los
inversores. También se trata de una herramienta de uso interno para el

15
empresario, ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar
un seguimiento de su puesta en marcha

 Producción: Creación y el procesamiento de bienes y mercancías. El


proceso abarca la concepción, el procesamiento y la financiación, entre
otras etapas.

 Tubérculo: Según la real academia de la lengua española, es la parte de


un tallo subterráneo, o de una raíz, que engruesa considerablemente, en
cuyas células se acumula una gran cantidad de sustancias de reserva,
como en la patata y el boniato.

 Yuca: Según la real academia de la lengua española, es una Planta de


América tropical, de la familia de las Liliáceas, con tallo arborescente,
cilíndrico, lleno de cicatrices, de 15 a 20 dm de altura, coronado por un
penacho de hojas largas, gruesas, rígidas y ensiformes. Tiene flores
blancas, casi globosas, colgantes de un escapo largo y central, y raíz
gruesa, de la que se saca harina alimenticia. Se cultiva en Europa como
planta de adorno.

4.4. Marco Legal.


Para poner en marcha el plan de negocio se deberá definir el tipo de sociedad que
se va a implementar y de qué forma se llevaran a cabo las obligaciones tributarias,
comerciales y laborales.
Según Sapag (2000) “el estudio de viabilidad de un proyecto de inversión debe
asignar especial importancia al análisis y conocimiento del cuerpo normativo que
regirá la acción del proyecto, tanto en su etapa de origen como en la de su
implementación y posterior operación”
Para Varela (2008) los aspectos legales deben incluir.
 Tipo de sociedad
 Procedimiento para la conformación de la sociedad

16
 Implicaciones tributarias de la sociedad.
 Normas y procedimientos sobre la comercialización de sus productos.

En cuanto a la constitución legal de la empresa a realizar se deberá implementar


algunos artículos que permitirán elaborar de forma adecuada los procedimientos
legales estos artículos serán:

Código, Ley Decreto, Norma.


Tabla N.1.
Código de comercio: Ley 101 de 1993
Art. 515._ Definición de establecimiento Capítulos
de comercio. Se entiende por 1. Internacionalización y
establecimiento de comercio un protección del sector
conjunto de bienes organizados por el agropecuario y pesquero.
empresario para realizar los fines de la 2. Prioridad para las actividades
empresa. Una misma persona podrá rurales.
tener varios establecimientos de 3. Provisión de crédito para el
comercio, y, a su vez, un solo sector agropecuario y
establecimiento de comercio podrá pesquero.
pertenecer a varias personas, y 4. incentivo a la capitalización
destinarse al desarrollo de diversas rural.
actividades comerciales. 5. contribuciones parafiscales
Art. 516._ Elementos del agropecuarias y pesqueras.
establecimiento de comercio. Salvo 6. fondos de estabilización de
estipulación en contrario, se entiende precios de productos
que forman parte de un establecimiento agropecuarios y pesqueros.
de comercio: 7. apoyo a la comercialización de
1. La enseña o nombre comercial y productos de origen
las marcas de productos y de agropecuario y pesquero.
servicios; 8. tecnología asistencia técnica y
2. Los derechos del empresario sanidad agropecuaria y
sobre las invenciones o creaciones pesquera.
industriales o artísticas que se 9. inversión social en el sector

17
utilicen en las actividades del rural.
establecimiento; 10. el seguro agropecuario.
3. Las mercancías en almacén o en 11. mecanismos de participación
proceso de elaboración, los créditos ciudadana en el desarrollo de
y los demás valores similares; la política agropecuaria.
1. El mobiliario y las instalaciones; 12. control de la política
2. Los contratos de arrendamiento agropecuaria por el congreso.
y, en caso de enajenación, el 13. de las organizaciones de
derecho al arrendamiento de los cadena en el sector
locales en que funciona si son agropecuario, forestal, acuícola
de propiedad del empresario, y y pesquero.
las indemnizaciones que, 14. de las sociedades agrarias de
conforme a la ley, tenga el transformación.
arrendatario; 15. del procedimiento administrativo
3. El derecho a impedir la y financiero de Finagro.
desviación de la clientela y a la
protección de la fama comercial,
y

4. Los derechos y obligaciones


mercantiles derivados de las
actividades propias del
establecimiento, siempre que no
provengan de contratos
celebrados exclusivamente en
consideración al titular de dicho
establecimiento.
Ministerio de agricultura y desarrollo Norma ISO 9001
rural: Contiene la especificación del modelo
Decreto 2716 de 1994. de gestión. Contiene "los requisitos" del
Capítulos: Modelo.
1. Disposiciones generales  Cap.1 al 3: Guías y
2. De la constitución y descripciones generales.
reconocimiento de las  Cap.4 Sistema de gestión:

18
asociaciones agropecuarias o  Cap.5 Responsabilidades de la
campesinas Dirección
3. De los asociados  Cap.6 Gestión de los recursos
4. Del patrimonio  Cap.7 Realización del
5. De la dirección, administración producto/servicio
y vigilancia interna
6. De la inscripción de los órganos
de administración y vigilancia
interna.
7. Control y vigilancia
8. Del régimen de sanciones.
9. De la fusión, incorporación,
disolución y liquidación
10. De las asociaciones de
segundo y tercer grado
11. Disposiciones finales
Decreto 938 del 1995
Este decreto Dado en Santafé de
Bogotá, D.C., a 2 de junio de 1995
consta de 10 articulo los cuales
entiende por asociación agropecuaria la
persona jurídica de derecho privado y
sin ánimo de lucro, constituida por
quienes adelantan una actividad
agrícola, contribuir al desarrollo del
sector rural nacional.

4.5. Marco Espacial.


El marco nos servirá para establecer y comprender la ciudad y la población en
general al cual le vamos a producir y comercializar la yuca pelada empacada al
vacío.
4.5.1. Microeconómico
En este análisis contemplaremos los estratos 4, 5 y 6 de la localidad de Usaquén
ya que estos serán los lugares específicos donde comercializaremos nuestro

19
producto. Este sector es tenido en cuenta debido a que es uno de los nichos que
cumple con los requerimientos que necesitaremos para llevar a cabo el plan de
negocio, uno de estos es su alta concentración de estratos del 4 al 6.
Tendremos en cuenta factores claves para la comercialización como lo son:
 Precio
 Volumen
 Calidad
Ya que estos estratos cuentan con un margen más elevado de ingresos y por ende
el producto será vendido con un mejor margen, de igual forma esperaran recibir un
producto de gran calidad y que cubra las necesidades que ellos tienen.

4.5.2. Macroeconómico.
Tomaremos como referencia la localidad de Usaquén donde encontramos los
estratos anteriormente definidos de esta forma tendremos un lugar para
comercializar y para producir nuestro producto listo para el consumo.
El siguiente mapa nos muestra cómo está distribuida la localidad representada en
283.389 predios de los cuales 242.129 son residenciales y 4.260 son no
residenciales, el total de los habitantes en todos sus estratos socioeconómicos.

Localidad Usaquén
Mapa N. 1

Tomado de: Alcaldía mayor de Bogotá.

20
5. Diseño metodológico.

5.1. Tipo de investigación: Descriptiva


Según Méndez (2009), en los estudios descriptivos administrativos, económicos y
contables es posible que se lleve a cabo un conocimiento profundo y exploratorio,
delimitando los hechos que hacen parte de la investigación; para ello se debe:
 Establecer las características demográficas

 Identificar formas de conducta y actitudes de las personas.

 Establecer comportamientos concretos.

 Descubrir y comprobar la posible asociación de las variables de


investigación.

En la práctica se correlacionaran el tipo de investigación con los siguientes


aspectos:
 Las familias de estratos 4,5 y 6 de la localidad de Usaquén de la ciudad de
Bogotá
 La producción y comercialización de yuca es una actividad netamente
agrícola, que proporciona una relación entre agricultores y distribuidores
que permitirán el post consumo del producto en todo el país; para este caso
se dará de forma pelada y cruda con un empaque al vacío a dichos
sectores.
 Este producto es de básico consumo en los hogares y la relación de precio,
calidad y consumo irán ligados.
 El bajo consumo del producto en este sector demográfico

5.2. Población
Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones (Selltiz et al., 1980), encontrado en Hernández (2006, pág. 238).
Para la correlación con el anteproyecto se tomara como población la localidad de
Usaquén de la ciudad de Bogotá, ya que ésta localidad cumple con los
requerimientos que estamos buscando y por su concentración en los estratos
anteriormente mencionados.
21
La población de Usaquén está determinada por 418.792 personas
aproximadamente.

5.2.1. Muestra
En esta investigación se tomara una muestra no probabilística o dirigida a los
hogares residenciales de la localidad de Usaquén específicamente a los estratos
4, 5 y 6, la cual según Hernández (2006), consiste en un subgrupo de la población
en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las
características de la investigación.
Para el primer objetivo planteado se tomara como factor determinante la encuesta,
ya que esta nos permitirá ver la aceptación y la viabilidad del proyecto ante este
tipo de mercado y nicho especifico, usaremos la siguiente fórmula para hallar la
muestra.
z2 ∗ p ∗ q ∗ N
N=
(e2 ∗ N − 1) + (z 2 ∗ p ∗ q)

5.3. Métodos de investigación

5.3.1. Método deductivo.


En el método deductivo “A partir de situaciones generales se llegan a identificar
explicaciones particulares contenidas explícitamente en la situación general”
(Méndez, 2009: 240)

5.3.2. Método inductivo


El método inductivo es entonces “un análisis ordenado, coherente y lógico del
problema de investigación, tomando como referencia premisas verdaderas”
(Méndez, 2009:239)

5.3.3. Método que prevalece en el proyecto: Deductivo


Para esta investigación se tomara este método a partir de lo siguiente:

22
 Pues la investigación del producto será desde su producción hasta su
comercialización.
 Se pretende desde un punto natural, llegar a la terminación final del
empaque al vacío con facilidad de consumo.

5.4. Instrumento de la investigación

5.4.1. Encuesta estructurada


Según Méndez (2009), la encuesta se realiza por medio de formularios, con el fin
de aplicarse ante los problemas que se puedan investigar. Para la realización de la
encuesta es de vital importancia tener en cuenta la subjetividad y situación de
quien responda.
“La encuesta permite el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y las
opiniones de los individuos en relación con su objeto de investigación” (Méndez,
2009:252)

5.4.2. Formato preliminar de encuesta

Universidad de la Salle
Facultad de ciencias administrativas y contables
Programa de administración de empresas
“Plan de negocio para la producción y comercialización de yuca pelada
empacada al vacío para estratos 4, 5 y 6 en la localidad de Usaquén de la ciudad
de Bogotá”

Encuesta

1. Sexo
Femenino Masculino

2. Edad

23
18- 30 31-45 46-60

3. ¿En su hogar consume yuca?


Sí No

4. ¿Si la respuesta es sí ¿Con que frecuencia consume yuca?

Semanal Quincenal Mensual

5. ¿En qué presentación prefiere consumir la yuca?

Natural Empacada al vacío

6. ¿Qué cantidad de yuca suele comprar mensualmente?

0-1 Kilo 2 kilos-5 kilos 6 Kilos-10 kilos

7. ¿En qué sitios suele comprar la yuca?

Almacenes de cadena Supermercados Plazas de mercado


Tienda de barrio

8. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por un kilogramo de yuca?

$1900 $1700 $1800

9. ¿Considera que pelar y cortar la yuca es uno de los factores que


disminuyen su consumo?
Sí No

10. ¿Si le ofrecieran la yuca en una presentación de fácil consumo, pero


con un valor adicional, la compraría?
Sí No

24
11. ¿En qué presentación habitualmente compra usted la yuca?

Croqueta Pelada Sin pelar Harina de Yuca

12. ¿De las siguientes características cual es el factor más importante a la


hora de comprar yuca?

Calidad Precio Cantidad

13. ¿Considera saludable que es el consumo de yuca en su núcleo familiar?


Buena Mala Le es indiferente

14. ¿Qué medio publicitario le impulsa a comprar yuca?

Internet Televisión Voz a voz Ninguna

5.5. Fuentes secundarias

Bibliotecas
 Universidad de la Salle (Sede Candelaria)
 Biblioteca Luis Ángel Arango

Instituciones, organismos, empresas y otras


 Cámara y comercio
 Ministerio de agricultura
 DANE
 Alcaldía de Bogotá

Base de datos, revistas


 TEGRA

25
 Universidad de la Salle

6. Hojas de vida
6.1. Investigador: Slendy Yulieth Ariza Páez

SLENDY YULIETH ARIZA PÁEZ


Residencia: calle 36 # 79 D 46-sur
Teléfono: 4 52 11 49
Celular: 321 411 49 75
Bogotá Colombia.
E-mail: slendariza@hotmail.com
Perfil profesional
Profesional en Administración de empresas con formación académica en
áreas relacionadas con administración de organizaciones, gestión
administrativa, mercadeo, producción y gerencia del talento humano, con
énfasis en el área contable y financiera, también formada en diplomado en
planeación estratégica financiera de la universidad de la Salle, con
conocimientos basados en formulación financiera de proyectos control
gestión y entorno económico.
Con gran capacidad para trabajar en equipo, disciplinada y perseverante,
muy responsable y excelente en cuanto a relaciones interpersonales, líder
potencial y buenas habilidades verbales y escritas.
Referencia Laboral
Challenger S.A.S.
Práctica empresarial
Área: Administración Bogotá
2015

Formación Académica

26
Administración De Empresas.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE.

Diplomado En Planeación Estratégica Financiera.


UNIVERSIDAD DE LA SALLE-2013

Los datos suministrados podrán ser verificados.

SLENDY YULIETH ARIZA PÁEZ


C.C 1.030.557.066 De Bogotá.

6.2. María Mónica Piñeros Vega

MARIA MONICA PIÑEROS VEGA


Residencia: Cr 46 # 134ª - 14
Teléfono: 8124029
Celular: 311 843 14 67
Bogotá Colombia.
E-mail: mariamonica0610@gmail.com

Perfil profesional
Profesional en Administración de empresas con formación académica en
áreas relacionadas con administración de organizaciones, gestión
administrativa, mercadeo, producción y gerencia del talento humano, con
énfasis en el área contable y financiera, también formada en diplomado en
planeación estratégica financiera de la universidad de la Salle, con

27
conocimientos basados en formulación financiera de proyectos control
gestión y entorno económico.
Con gran capacidad para trabajar en equipo, disciplinada y perseverante,
muy responsable y excelente en cuanto a relaciones interpersonales, líder
potencial y buenas habilidades verbales y escritas.

Aspiración laboral
Aspiraciones en el campo laboral en el departamento financiero debido a
que poseo habilidades en la interpretación de carácter económico en
cualquier dinámica del entorno.
Con aspiración salarial de tres (3) SMMLV debido a que cuento con
conocimientos necesarios para poder ejercer la profesión de la mejor
manera en este espacio y mis metas a largo plazo se relacionan con la
continuación de mi formación académica en el área financiera.
Cuento con grandes capacidades competitivas y excelente trabajo en
equipo, responsable y con una ética profesional absoluta, líder potencial y
con expresiones y conocimientos aptos para el desempeño de labores.

Formación Académica

Administración De Empresas.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE.
Diplomado En Planeación Estratégica Financiera.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE-2013
Los datos suministrados podrán ser verificados.

MARIA MONICA PIÑEROS VEGA


C.C 1.116.862.848 De Tame-Arauca.

28
7. Plan presupuestal
Tabla

Septiembre- Noviembre-
Marzo-abril Mayo- Junio Julio-Agosto
Ingresos Octubre Diciembre
Slendy Ariza x x x x x

Mónica Piñeros x x x x x
Ingresos
Aportes
$ 523.300 $ 322.900 $ 260.400 $ 136.700 $ 71.700
estudiantes
Egresos

Libros $ 130.000 $ 0 $ 60.000 $ 0 $ 0


Fotocopias $ 2.900 $ 1.500 $ 1.700 $ 2.000 $ 1.700
Transportes $ 48.000 $ 48.000 $ 48.000 $ 48.000 $ 48.000
Impresiones $ 12.000 $ 8.000 $ 9.000 $ 10.000 $ 17.000
CD¨S $ 2.500 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0
Imprevistos $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000
Total de egresos $ 200.400 $ 62.500 $ 123.700 $ 65.000 $ 71.700
Saldo $ 322.900 $ 260.400 $ 136.700 $ 71.700 $ 0

29
1. Estudio De Mercado

1.1. Análisis de antecedentes

Producto
Nombre común: Yuca
Nombre científico: Manihot Esculenta
Familia: Euphorbiaceae
Origen: América del sur
Propagación: Mediante su tallo u estacón.
Aspectos ancestrales: Esta sirve en nuestra región para fracturas cocinándola y
colocándola en cataplasma, el almidón de yuca sirve para la diarrea. Es usado por
los indígenas para preparar una torta llamada casabe, y diferentes comidas.
Aspectos de amenaza o singularidad: Esta planta no presenta ninguna
amenaza conocida.

1.1.1. Descripción de la planta


La yuca es una planta perenne leñosa, su tallo es cilíndrico formado por nudos
(punto en el que la hoja se une al tallo) y entrenudos (porción del tallo entre dos
nudos). El diámetro oscila entre de 2 y 6 centímetros y la altura entre 1 y 3 metros,
aproximadamente. Se puede multiplicar mejor en forma vegetativa, por lo tanto los
tallos son importantes pues cuando están maduros se cortan en estacas de 7 a 30
centímetros de longitud con los cuales se propaga la planta. Las hojas son largas,
gruesas, rígidas, ensiformes y las producidas en los primeros 3 a 4 meses de vida
de la planta son más grandes. Sus flores son pequeñas y sencillas (no presentan
ni cáliz ni corola), unisexuales y la polinización cruzada es realizada por la acción
de los insectos. La raíz es un tubérculo alargado, tiene una corteza externa que es
parduzca de aspecto leñoso y una interna que es de color blanco o rosado; sufren
un rápido deterioro fisiológico después de que son cosechadas. La pulpa es la
parte utilizable de la raíz en donde se almacena el almidón, por lo cual es lo que
ha tenido mayor valor económico y corresponde al 80% del peso fresco de la raíz

30
(Ceballos y de la Cruz, 2002, pp.17-29).

Componentes del sistema radical


Imagen 1.

Tomado de: Ceballos y de la Cruz, p.25.

1.1.2. Variedades y características de la yuca


Según los niveles de glucósidos, existen dos tipos de yuca:

 La yuca amarga que es la materia prima para el casabe y el almidón. Es


mucho más productiva que la yuca dulce, por eso, su cultivo es mayor,
además, se usa para elaborar almidón. Este tipo de yuca es una variedad
que no pierde su toxicidad aunque la hiervas y si se come es mortal, “tienen
niveles elevados de dichas sustancias, que necesitan un proceso más
sofisticado para que sean aptas para el consumo humano estas variedades
son usualmente utilizadas para procesos industriales” (Bernardo; Ceballos
2002; p.3)
 La yuca dulce que se utiliza como verdura y también dicen que el casabe es
originario de la cuenca del Orinoco. Ésta solo tiene los glucósidos
cianogénicos en la superficie, por eso, si se pela y se cocina normalmente
se evita el riesgo de toxicidad, se usa para comer como tubérculo, pierde la

31
toxicidad al poco tiempo y por lo tanto es segura cocinarla y comerla.
“tienen niveles bajos de estos glucósidos y pueden ser consumidos de
forma segura, luego de los procesos normales de cocción.” (Bernardo;
Ceballos 2002; p.3)
 De acuerdo con el uso final de la yuca se clasifica como de calidad culinaria
si se destina para el consumo, o industrial cuando se usa para la
producción de harina, almidón, trozos secos, o doble propósito que pueden
ser usados tanto para el consumo humano como industrial (Aristizábal y
Sánchez, p.2).

1.1.3. Aspectos nutricionales y de consumo


En América Latina y África el uso predominante del cultivo de yuca es para la
alimentación pues sus raíces son de alto contenido energético. Su aporte como
fuente de calorías en el consumo humano mundial es de 43 kilocalorías por
persona día (kcal/p/d), en promedio, en Colombia es de 67 kcal/p/d y en algunos
países africanos supera las 300 kcal/p/d (FAOESTAR/Anuario 2010).
La yuca es un alimento digestivo rico en hidratos de carbono (85%), aporta de
forma moderada vitaminas y minerales (Potasio, magnesio, calcio, hierro), y es
pobre en grasas y proteínas. Las hojas también son de uso alimenticio y, en África
y Asia, son utilizadas en el consumo humano. El follaje tierno tiene vitaminas (A o
ácido ascórbico y B8 o caroteno) y minerales (Calcio, potasio, magnesio, hierro y
otros), y en base seca los niveles proteínicos oscilan entre 18% y 22%.

 Tipos de consumo
1. Alimentación humana: Las posibilidades culinarias de la yuca son muy
amplias. En Colombia se usa en tortas, buñuelos, purés, salsas, rosquitas,
harinas, aperitivos o snacks (fritas), croquetas y arepas precocidas que se
congelan y posteriormente se consumen fritas. También es un ingrediente
en la preparación de sopas como sancochos o ajiacos. En la región Caribe
colombiana hay una variedad de recetas que muestran el mestizaje de las
culturas blanca, negra e indígena, tales como: el enyucado, las
carimañolas, el pandero, el pan de bono, diabolines, el bollo de yuca y el

32
casabe. Este último se fabrica desde la época prehispánica en el Caribe y
en muchos sitios de América. Los tubérculos de la yuca se consumen
cocidos, fritos o asados.
2. Alimentación animal: La yuca cumple una función importante como
alimento balanceado para animales pues es fuente de carbohidratos. Hay
dos alternativas: el uso del follaje y el uso de la raíz. La primera es fuente
de proteínas, fibras minerales y pigmentos (vitamina A, betacaroteno), la
segunda provee energía (almidón). El follaje se puede secar con la
luminosidad y calor natural, pero a la sombra pues con el sol pierde color y
vitaminas, (en la Costa Caribe se seca en un día). Ya seco se puede
convertir en harina que también sirve para consumo humano. El nivel de
proteínas es de 18% a 36%. En Colombia el promedio es del 22% y en la
región Caribe es del 18%. Sin embargo, la fuente más común es la raíz.
A los animales se les puede picar la planta entera de la yuca. El proceso
debe ser el siguiente: limpiar, picar, secar y moler
3. Usos industrias no alimentarias

El almidón extraído de las raíces es usado en una amplia variedad de


productos, tales como: adhesivo en gomas de cola de fusión, estampillas,
encuadernación, sobres, etiquetas; recubrimiento de papel, pañales
desechables; aglutinante en la construcción de tabiques de concreto y
adhesivo de madera laminada; como adhesivo en los explosivos de la cabeza
de los fósforos; adhesivo de metal poroso, aglutinantes para núcleos de
fundición; en lo farmacéutico como revestimientos de cápsulas y tabletas de
productos medicinales; en textiles como apresto en los acabados de telas,
estampados; en la fabricación de cosméticos maquillajes, cremas faciales;
como germicidas, insecticidas, absorbente en la preparación de jabones,
detergentes y artículos de limpieza en donde actúa como tensoactivo natural y
aumenta la formación y estabilización de la espuma y es biodegradable; es
aditivo de sedimentación para recuperar sólidos en procesos de flotación y
clarificación en la refinación de metales, diluyente en la industria de colorantes,
en películas de plásticos biodegradables y baterías secas, entre otros. (FAO,

33
1998)

1.1.4. Proceso producción


“La yuca es uno de los cultivos alimenticios más importantes en los trópicos,
donde es la principal fuente de calorías para cerca de 500 millones de personas.
Esta razón ha motivado a diversas entidades nacionales e internacionales, durante
los últimos 20 años, a dedicar sus recursos y esfuerzos al desarrollo y
mejoramiento del manejo pos cosecha y procesamiento de la yuca, lo cual ha
generado una amplia información sobre este tema.

Sin embargo, gran parte de ésta información no es fácilmente accesible, está


dispersa, sin orden y presenta una débil difusión para los productores de yuca,
agentes de extensión, microempresarios rurales y planificadores gubernamentales
y no gubernamentales, y todos aquellos interesados en el tema.

Aprovechando la posibilidad masiva de difusión de los sistemas de información


electrónicos, el Proyecto de Desarrollo Agro-empresarial Rural (DAER) realizó
este Sistema como resultado de la recopilación de datos técnicos y económicos,
balances de materia de los procesos, maquinarias utilizadas en los procesos,
diseño de las plantas de procesamiento y costos de inversión obtenidos por el
CIAT, así como por otras organizaciones que trabajan en el desarrollo del cultivo”
(Sistema de Información sobre Manejo Pos cosecha y Procesamiento de la
Yuca.2011)

 Abonamiento de la tierra: la preparación debe hacerse a mano, con


tractor o con bestia. Se debe arar tratando no voltear la capa, con una
profundidad de unos 20cm y el surco una altura de 20-30cms y un ancho de
40cm. En la preparación de suelos y antes de ensurcar se aplican 500kg de
cal dolomita para las buenas condiciones del cultivo.

Abono de tierra

34
Imagen N.2

Tomado de: La Yuca en el Tercer Milenio: Sistemas Modernos de Producción, Procesamiento .

 Sistema de siembra: Se siembra en la parte alta del surco y la esta se


coloca en un ángulo de 45° y el cangre se debe enterrar en un 95% de su
tamaño. Con una distancia de siembra de 80cms entre plantas y 0,8 o 1
metros entre surcos.

Siembra de yuca
Imagen N. 3

Tomado de: La Yuca en el Tercer Milenio: Sistemas Modernos de Producción, Procesamiento.

Distancia de siembra.
Tabla N 2.

Tomado de: Min. Agricultura

 Abonamiento: Cuando la fertilización es orgánica se aplica gallinaza con


dosis de 250grs por plata y 20grs de micorriza; se aplica 15 días antes de la

35
siembra, se revuelve con tierra y si es química son 40-60grs de 10-20-100 y
se aplica a los 30-45 días después de la siembra.

 Labores culturales:
1. Deshierba: Se recomienda 2 deshierbas durante el cultivo; la
primera a los 45 días después de la siembra y la segunda depende
de la maleza.
2. Aporque: Para el engrosamiento del tubérculo se deberá amontonar
la tierra alrededor de la planta después de la segunda deshierba

3. raleo o deshije: Es necesario regular el numer de tallos de la planta,


2 tallos maximo por planta, se hace en la primera deshierba y en la
segunda si es necesario. Esta labor es manual.

 Manejo fitosanitario y de enfermedades: Se debe tener un control con los


insectos que atacan las hojas, la raíz, el follaje, la semilla y demás partes
durante la cosecha. De igual forma se deben tener en cuenta las principales
enfermedades que atacan el cultivo y contrarrestarlas para que no se dé
por perdida la cosecha. (Programa nacional de transferencia de tecnología
agropecuaria.1998)

 Cosecha y utilización:
1. Se arrancan las plantas y se examinan los tubérculos.
2. Se cortan los ramilletes y de hojas superiores
3. Corte de raíces y el empaque. Se seleccionan las semillas para las
siguientes cosechas, descartando las atacadas por enfermedades o plagas.
Sistemas de producción
Imagen N. 4

36
.

Tomado de: La Yuca en el Tercer Milenio: Sistemas Modernos de Producción, Procesamiento

Cosecha según periodo y altura de nivel del mar


Tabla N.4

De 0 1000 metros 8-12 meses


De 1000 1500 metros 13-17 meses
De 1500 1700 metros 18-22 meses

Tomado: Min. Agricultura

1.2. Análisis del mercado

1.2.1. Producto
La yuca pelada empacada al vacío será un producto que cumplirá con las
expectativas de nuestros clientes ya que brindará facilidad para la preparación del
mismo, aplicándose en varios usos de consumo en los hogares colombiano por
su facilidad de estado final, ya que esta se encuentra pelada y cruda en su
empaque, esta se elaborara por medio de un proceso manual-natural que se
realiza con procesos higiénicos y de calidad con manejo apropiado de
refrigeración para su conservación y final consumo.
En forma detallada tendremos aplicaciones dadas al producto para su posterior
consumo como lo es:
 La selección del destino de compra se realizara en el central de abastos de
Bogotá “Corabastos S.A.S”, siendo nuestro proveedor el señor Luis Enrique
Garzón.
 Posteriormente se hará el traslado del producto a la planta donde se hará el
proceso de corte, pelada, limpieza y porción.
 Finalmente se pasara a pesar la cantidad apropiada para cada bolsa, esta
última se solicitara al proveedor, de igual forma pasara al empaque al vacío
en la respectiva máquina.

37
1.3. Comportamiento de la demanda
Para el estudio de mercado implementado en el plan de negocio de yuca pelada
empacada al vacío nos enfocaremos en tres niveles de la demanda que serán
fundamentales, como lo son:
 Demanda de la yuca a nivel mundial, destacando las importaciones y
exportaciones con relación al producto, los principales países en producción
y distribución y el comportamiento en el mercado de forma general.

 Demanda de la yuca a nivel nacional, en donde se encontrara principales


regiones de siembra, producción y distribución, de igual forma su
rendimiento en el mercado y costos para la misma.
 Y finalmente un comportamiento de la demanda de mercado en Bogotá.

1.3.1. Demanda de producto a nivel mundial


En el entorno mundial el cultivo de la yuca tiene una gran importancia para la
seguridad alimentaria y la generación de ingresos, especialmente en regiones
vulnerables a la sequía y de suelos áridos. Lo que lleva a confirmar que es el
tubérculo que ocupa el cuarto lugar como producto básico y es el más importante
después del arroz, seguido del trigo y finalmente el maíz y es un componente
básico en la dieta de más de 1.000 millones de personas.

Área, Producción y Rendimiento por Continente 2012


Tabla N. 5

Región Área Cosechada (Ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/Ha)


África 13.047.074 140.966.470 10,8
América 2.668.251 34.362.675 12,8
Asia 3.912.854 76.681.451 19,6
Oceanía 15.892 193.173 12,2

38
Total Mundo 19.644.071 252.203.769 13,8
Fuente: FAO 2012

En la mayor parte de las regiones mundiales productoras de yuca se ha detonado


la posibilidad de utilizar este cultivo como insumo en los procesos manufactureros
utilizado en países como lo son Brasil, Indonesia y Tailandia que han promovido el
desarrollo de la industria de la yuca representados en derivados para satisfacer
las necesidades internas y de exportación; estos últimos cuentan con ventajas
comparativas identificadas con grandes extensiones de tierra, costo, mano de obra
a bajo reducción de costos de transporte y no menos importante un manejo
eficiente de la comercialización de sus productos con precios competitivos.
Importaciones y exportaciones
El comportamiento irregular de las exportaciones refleja la escasa capacidad para
consolidar una inserción estable y permanente en el comercio internacional,
debido en parte a su incapacidad para construir ventajas competitivas dinámicas.

Importaciones y exportaciones en comercio internacional


Tabla N. 6

El principal destino de exportación de raíces frescas, congeladas, parafinadas o en


trozos son los Estados Unidos, mientras que Ecuador y Perú son los principales
destinos de exportación de la fécula de yuca. En cuanto a las importaciones la
mayor parte de las raíces de yuca proviene de Ecuador y Tailandia es el principal
proveedor de fécula de yuca que ingresa al país.
1.3.1.1. Exportaciones
En cuanto a las exportaciones tocaremos este tema ya que será de vital
importancia para el plan de negocio para la producción de yuca ya que si en un

39
futuro quisiéramos hacer este proceso tendremos en cuenta cuales serían los
países a los cuales incursionar, Como bien describe el autor “El continente asiático
absorbe el 94 por ciento del total mundial de las exportaciones de yuca seca,
seguida por Europa y América con una mínima proporción. Con excepción de Asia,
que tuvo un comportamiento comercial negativo, todos los continentes han logrado
un comportamiento positivo pero con una tasa de crecimiento mínima para el
período 1990-2001 que no sobrepasa en ningún caso el uno por ciento. Tailandia,
en particular, que es el principal exportador, creció durante los últimos cinco años
a una tasa del 1,5 por ciento anual.
Si bien la producción de yuca está centrada en cinco países, el mayor exportador
es Tailandia con 88,5 por ciento del total de las exportaciones, el resto procede de
exportadores de Asia, África y América Latina y el Caribe, de países como Brasil
(3,5 por ciento), Indonesia (3,3 por ciento) y otros pequeños exportadores como
China, Ghana, Madagascar, Nigeria y Tanzania.”
(ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1028s/a1028s01.pdf, s.f., pág. 13)

Principales países exportadores de yuca 2001.


Grafica N. 1

Fuente: Con datos de FIDA y FAO (2000). Guía técnica para producción y análisis de almidón de
Yuca Mercado y comercialización de la yuca

1.3.1.2. Importaciones
En cuanto a las importaciones se deberá llevar un proceso continuo que nos
implique posicionarnos en el mercado nacional y de esta forma llegar a los
mercados colombianos teniendo en cuenta quienes son los países que mayor

40
yuca exporta, Europa es el principal importador de yuca seca a nivel mundial,
seguido de cerca por Asia, con participaciones del 55 por ciento y 43 por ciento,
respectivamente.
Los principales países importadores que, exceptuando a Corea del Sur, han
presentado valores positivos para el último quinquenio; China creció un 36 por
ciento, los Países Bajos siete por ciento y España seis por ciento. Altas cuotas
convenidas en la Política Agrícola Común para los precios domésticos de granos,
están siendo usadas para proteger la industria de los países de la EU, lo cual
evidentemente afecta de manera negativa las exportaciones de regiones como
Asia y África. (ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1028s/a1028s01.pdf, s.f., pág. 13)

El comportamiento de sus importaciones (crecimiento y volumen) y su consumo


interno (total y per capita) son, en orden de importancia, Países Bajos, China,
España, Corea del Sur, Portugal, Singapur, Reino Unido, Francia, Estados Unidos
de América, Japón y Corea del Norte. China se considera como un mercado
altamente atractivo dentro del contexto mundial por tener una tasa media de
crecimiento anual y un volumen de importación superiores al promedio; es decir,
nueve por ciento y 68 400 toneladas respectivamente (CCI, 2003).

Principales países importadores de yuca


Grafica N. 2

Fuente: Con datos de FIDA y FAO (2000). Guía técnica para producción y análisis de almidón de
Yuca Mercado y comercialización de la yuca

Consumo mundial
El consumo mundial per capita de yuca en 2001 fue 29 kg/año y la tasa de
crecimiento en el período 1997-2001 fue de 1,7 por ciento. Al igual que todas las

41
raíces y tubérculos la yuca es considerada como un bien inferior; es decir, su nivel
de consumo disminuye al aumentar el ingreso del consumidor. Las características
nutricionales de la raíz y sus precios relativos, así como las condiciones
agroecológicas, climáticas y tecnológicas requeridas para su cultivo hacen de la
yuca un producto popular entre pequeños agricultores de bajos ingresos en
América Latina, el sudeste de Asia y África.
A nivel mundial la utilización del almidón se destina a fines industriales como
papel, cartón, dextrinas, colas, textiles, resinas, maderas compuestas, productos
farmacéuticos, edulcorantes, alcohol, entre otros. Estos productos, aunque
representan un bajo porcentaje del uso de la producción mundial de yuca, son los
que tienen mayor valor agregado en el mercado. (FIDA y FAO, 2000).

Producción

Principales Países Productores de Yuca en el Mundo


Tabla N. 7

Posición País Área Sembrada (Ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/Ha)


1 Nigeria 3.737.090 52.403.500 14,02
2 Brazil 1.741.230 25.441.700 14,61
3 Indonesia 1.182.640 24.009.600 20,30
4 Thailand 1.135.390 21.912.400 19,30
5 Congo 2.171.180 15.569.100 7,17
6 Angola 1.072.480 14.333.500 13,36
7 Ghana 889.364 14.240.900 16,01
8 Viet Nam 560.100 9.875.500 17,63
22 Colombia 172.558 1.831.846 10,59
Fuente: FAO 2012

Asia y África son las principales regiones productoras de yuca del mundo y en
2009 suministraron el 85% de la producción mundial. Si bien en América la
cosecha fue de un volumen menor el rendimiento fue superior a África. A nivel
mundial se destacan los siguientes países en la producción de yuca en el mundo.
42
(FAO 2009)
1.3.2. Demanda de producto a nivel nacional

1.3.2.1. Participación
Para este caso se llevara a cabo una participación en el mercado referente a los
diferentes tipos de productos que se comercializan en las diferentes plazas,
mercados, abastos, etc. en donde podremos evidenciar el impacto que cada
producto, en una rama general logra tener en el mercado de acuerdo a unos
índices de participación. La participación para este caso está determinada por las
necesidades del consumidor y el grado de preferencia en los productos de
acuerdo también a la zona geográfica en que se localicen.

Participación total de grupos de alimentos que fueron registrados en los


mercados Mercar, Barranquillita, Corabastos y Las Flores, Centroabastos,
Cavasa y Santa helena, Cenabastos, CMA, Coomerca, Surabastos, Mercasa y
la Central de Abastos de Villavicencio. (16 de noviembre de 2013 al 10 enero
de 2014)
GRAFICO N. 3

La gráfica nos muestra como de acuerdo a los establecimientos de diferentes


partes del país, se va presentado la participación en el mercado de cada uno de
los productos que se ofrecen en este tipo de mercado. Como se puede evidenciar
las verduras y hortalizas, junto a los tubérculos, raíces y plátanos son los

43
productos de mayor participación en el mercado con un rango entre 28% y 33% a
diferencia de las frutas y otros grupos que se encuentran por debajo del margen
de participación activa del mercado.
Distribución en áreas sembradas
En Colombia se cultiva yuca en todas las regiones, tanto en las zonas altas y
lluviosas, como la andina, así como en las bajas y desérticas como La Guajira. En
la última década, el cultivo de yuca en el país ha venido en descenso, pues se
pasó de sembrar 186 mil hectáreas promedio anual en el periodo 1990-1999 a 181
mil hectáreas en promedio anual entre 2000-2009. Sólo las regiones Caribe y
Orinoquía incrementaron su área sembrada, pasando de 87.310 y 9.467 hectáreas
promedio anual, en el periodo entre 2000 y 2009 de 13.444 hectáreas promedio
anual ganando participación dentro del total nacional. En este período en
Colombia los cultivos de yuca alcanzaron 181.092 hectáreas en promedio anual
con un crecimiento de solo 0,2% promedio anual. En la región Caribe se
sembraron 94.492 hectáreas, con un incremento de 2,4% promedio anual.
A continuación un gráfico en donde se puede evidenciar el comportamiento de la
distribución sembrada por regiones en Colombia resaltando la región Caribe y los
andes Orientales en mayor área de siembra, a diferencia del pacifico colombiano
que cuenta con un 4,1% de siembra del producto.

Distribución del área sembrada con yuca por regiones de 2000-2009


Gráfico N. 4

Fuente: Cálculos de la autora con base en


información del Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural (MADR), Análisis de
Estadísticas, Agronet

44
El área sembrada con yuca por municipios de seis de los ocho departamentos de
la región Caribe. En nueve de ellos se registraron más de 2.000 hectáreas (has),
perteneciendo cinco de ellos al departamento de Bolívar: Carmen de Bolívar
(7.000 has), San Jacinto (3.500 has), San Juan Nepomuceno (3.200 has),
Mahates (2.868 has) y Villanueva (2.200 has). En Córdoba se ubican dos: Ciénaga
de Oro (7.400 has) y Sahagún (2.300 has), Los dos restantes son de Sucre:
Ovejas (4.138 has) y Corozal (2.600 has). En conjunto estos nueve municipios
aportan el 44% del área sembrada en los tres departamentos a los cuales
pertenecen. En la zona de Ciénaga de Oro (Córdoba) y en la Unión (Sucre) se han
encaminado a la siembra de yuca industrial para el secado y picado de yuca. Por
su parte, en Ovejas, San Onofre (Sucre), San Jacinto y El Carmen de Bolívar
(Bolívar) se siembra la yuca fresca para el consumo humano. Tomado de: Instituto
Geográfico Agustín Codazzi y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Análisis
de Estadísticas, Agronet.
1.3.2.2. Producción
En cuanto a la producción de yuca, en el período 2000-2009, en Colombia se
cosecharon 1,9 millones de toneladas de yuca en promedio anual, con una tasa de
crecimiento de 1,1%, que contrasta con el crecimiento que tuvo la importación de
cereales (5%), productos que en su mayoría son utilizados como materia prima en
la producción de concentrados de animales y que en una quinta parte pueden ser
sustituidos por yuca seca.

La yuca industrial se produce mayoritariamente en el departamento de Sucre en


donde se cosecharon 81.417 toneladas en 2009, destacándose como los mayores
productores los municipios de Corozal (22,1%), San Antonio de Palmito (14,1%),
San Pedro (13,8%), Los Palmitos (8,3%), San Marcos (7,7%), Sampués (6,6%) y
San Juan de Betulia (6,1%). Estos siete municipios proveen el 78,8% de la yuca
industrial en la región Caribe.

Localización de la Producción Nacional Año 2012


Grafico N. 5.

45
30% 26%
23%
20%
20% 16% 15%

10%

0%
Sucre Cauca Atlántico Córdoba Otros

Fuente: MADR 2012

La región Caribe cuenta con un área sembrada de 7.673 hectáreas que producen
153.462 toneladas de yuca industrial con posibilidad de extender en Sucre el área
sembrada desde 3.500 hasta 10.000 hectáreas. Sucre es el primer productor de
Yuca Industrial en el País con una participación del 26%, genera
aproximadamente 5.000 empleos alrededor del cultivo.

Para el año 2013 el área Total País de yuca fue de 185.390 Has, con un
rendimiento promedio de 12 Ton/Ha; para la yuca Industrial de 26.320 Has
cuentan con paquete tecnológico de las cuales 13.462 se destinan a la industria
de alimentos balanceados, almidones e industria de snack, con un rendimiento
promedio de 20 ton/ha.
Producción por hectáreas de 2002 – 2012
Grafico N. 6

20.000 400.000
314.169
15.000 284.571 300.000
275.494 278.764
Hectáreas

259.641271.046 269.231
229.634 219.017
10.000 176.788 200.000
13.775 13.938 14.229 15.708
5.000
109.304 11.482 12.982 13.552 13.462
10.951 100.000
8.839
5.465
- -
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Has. Ton. Yuca

Fuente: MADR (DCP)

46
1.3.2.3. Rendimiento
Los cultivos de yuca en el mundo registraron un rendimiento promedio anual de
11,6 toneladas por hectárea (ton/ha), registrándose los mayores rendimientos en
la India (29,9 ton/ha), Cook Islands (25,8 ton/ha), Nigeria (22,1 ton/ha), Suriname
(21,2 ton/ha) y Reunión (20,1 ton/ha), según información de la FAO. Colombia en
el mismo período registró un rendimiento de 10,5 ton/ha, 1.1 puntos porcentuales
por debajo de la media mundial, aunque en algunos departamentos los
rendimientos son mayores. Tal es el caso de Risaralda, Valle del Cauca, Norte de
Santander, Quindío y Antioquia que superan las 14 ton/ha. Por su parte, la región
Caribe presentó un rendimiento de 30 puntos básicos por debajo del promedio
nacional, aunque los departamentos de La Guajira y Córdoba superaron ese
rendimiento con 14,2 ton/ha y 12,1 ton/ha. Sin embargo, en la región Caribe se ha
logrado rendimientos de 18 y más ton/ha, como se muestra en el Mapa 6, en los
siguientes municipios: Albania y Dibulla, (29 ton/ha), San Pedro (23 ton/ha),
Córdoba (20 ton/ha), Sahagún, San Juan del Cesar, Villanueva y
Ciénaga de Oro (18 ton/ha).

Rendimiento de los cultivos de yuca en las regiones de Colombia 2000-2009


Grafico N. 7

Fuente: Cálculos de la autora con base en información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, Análisis de Estadísticas, Agronet.

47
Área, Producción y Rendimiento de Yuca en Colombia
Tabla N. 8

Año Área (Ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/Ha)


2008 165.710 1.803.910 10,9
2009 164.754 2.202.210 13,4
2010 223.063 2.363.530 10,6
2011 222.583 2.264.460 10,17
2012 179.360 1.919.152 10,7
Fuente: FAO 2011

Costos, precios y beneficios de la producción


En 2008, los costos directos de producción por tonelada de yuca, en el Caribe
colombiano, fueron inferiores a los de la región Occidente y superiores a los del
resto de regiones. Cabe señalar que los costos de mano de obra en la zona
Caribe son los de más altos. Por el contrario, los de insumos fueron menores. Esto
obedece a que el tipo de siembra es poco tecnificada, de bajo uso de fertilizante y
preparación de suelos.
Costos, precios y beneficios de la producción de yuca por regiones en
Colombia, 2008
Tabla N. 8

Fuente: Cálculos de la autora con base en cálculos del Banco Agrario, Vicepresidencia Comercial,
Gerencia Banca Agropecuaria - Pequeños Productores.
Ya para el año 2013 se presenta un aumento significativo en toda la parte de costo
s directos e indirectos con respecto a los años anteriores, reflejados en la
siguiente gráfica:

48
Costos de producción yuca industrial promedio en Colombia año 2013

Costos de Producción Promedio por Hectárea


Costos Directos %
Labores $ 936.000 30,6%
Insumos $ 641.000 20,9%
Cosecha $ 950.000 31,0%
Subtotal Costos Directos $ 2.527.000 82,5%
Costos Indirectos
Arriendo $ 240.000 7,8%
Asistencia Técnica $ 35.000 1,1%
Administración $ 126.385 4,1%
Costos Financieros $ 134.350 4,4%
Subtotal Costos Indirectos $ 535.735 17,5%
Total Costos $ 3.062.735 100,0%
Tabla N. 9
Tomado de FAO 2013
De acuerdo con esto se muestra que el 62% de los costos de producción son
generados por actividades manuales pero que aun así son rubros susceptibles a
mecanización, generando así 80 jornales por Ha. El 4.6% de los costos de
producción corresponde al costo de semilla.
 Costos de Producción: El Promedio Nacional es de $3.060.000 por
hectárea.
 Ingresos: El Promedio Nacional es de $4.400.000 por hectárea

1.3.2.4. Consumo
El mercado de las croquetas, astillas congeladas, yucas parafinas o enceradas ha
venido creciendo en el país. El mercado de los productos agrícolas alimenticios
congelados (papa, yuca, vegetales) es manejado por grandes empresas. Una de
ellas es la multinacional canadiense (McCain) que llegó en 1996 a Colombia y esta
bleció una fábrica en Medellín. Luego en Bogotá compraron una compañía
argentina (Congelagro), del grupo Asen, dueño de las papas Margarita y Rapi-pap
a que tenían una de las plantas de producción más modernas de Suramérica. Ahor
a esta empresa provee varios productos alimenticios congelados, entre ellos la
Rapi-yuca (Martínez, 2006, pp 28-31). Esta industria en Colombia apoya la
tecnificación, investigación y desarrollo de cultivos como la papa y la yuca, trabaja

49
de la mano con el ICA y con agrónomos para optimizar el uso de las tierras y
desarrollar nuevas variedades
Para el año 2013 el consumo nacional de yuca industrial incremento en 268.976
Ton; la yuca industrial usada para almidón con 69 Mil Ton (26% del consumo) y
yuca Industrial destinada a otros usos 199 Mil Ton.

1.3.3. Demanda en Bogotá


El grupo de alimentos es uno de los que presenta mayor incidencia en las cifras de
inflación debido a su consumo indispensable. Mientras que a productos del grupo
de cultura, diversión y esparcimiento se les puede suspender su demanda, los del
grupo de alimentos son insustituibles y de los cuales se requiere un mínimo
consumo para subsistir, así como en ocasiones se constituyen en la base o
materia prima para la fabricación de nuevos productos. El comportamiento en el
precio de estos productos determina, en gran medida, su consumo y a la vez la
variación en los índices.
Los cereales, tubérculos, hortalizas y legumbres frescas, frutas frescas y carnes
tienen particular importancia en cuanto a su efecto inflacionario por sus fuertes
oscilaciones y su ponderación en la canasta básica. Lo anterior se considera
desde 1999 hasta 2008, período en el cual la inflación nacional comienza a ser de
un dígito, situación que se mantiene hasta la actualidad

Bogotá. Índice de precios al consumidor según grupos. Variación anual1994-


2008
Gráfico N. 8

50
Con relación al IPC para alimentos y el total obtenidos para la ciudad de
Bogotá, podemos observar que en el período 1994-2000 el crecimiento del
primero estuvo por debajo del segundo. A partir del año 2001 los precios de los
alimentos han estado por encima del total del indicador, excepto para el 2003 y
2004. Durante el 2004 el IPC total y el de alimentos fueron prácticamente
iguales, con una diferencia entre ambos de 0,1% a favor del total. En el año
2008 se presentó la mayor diferencia entre el índice total y de alimentos, ya
que este último superó al agregado por 6,4%.

Bogotá. Índice de precios al consumidor alimentos y total. Variación


anual 1994-2008
Gráfico N. 9

La participación mensual en la variación total de los precios de la canasta familiar


en Bogotá, señala que la mayor contribución o incremento de precios en esta

51
participación se da en la ciudad durante el primer semestre de cada año, período
en el cual se alcanza a acumular hasta el 90,1% (año 2004) de lo que será el
incremento total de precios de la canasta en el año. En promedio, se acumula
durante el primer semestre de cada año el 79,9% del IPC y el 20,1% restante se
acumula durante la segunda mitad de cada año
El crecimiento anual de los precios de los tubérculos en Bogotá señala fuertes
fluctuaciones de alza y descenso en éstos, con un máximo de 137,5% en abril de
2000 y un mínimo de -38,3% en noviembre de 2003. Entre enero de 2004 y
diciembre de 2007 el crecimiento promedio de los precios de los tubérculos fue de
5,0%, en tanto que en el año 2008 se observa un repunte en los precios, el cual
promedia 44,9% con un punto máximo de 75,3% en junio del mismo año. DANE,
2010.

Bogotá. Crecimiento anual de precios de tubérculos 2000-2008 (mensual)


Gráfico N. 10

Tomado de: Dane , 2008

La tendencia general en el precio de los tubérculos es al alza a través del tiempo,

52
y entre los productos, el que presenta mayor volatilidad es la papa. Entre los años
2004 y 2008 el precio promedio por kilo de papa pastusa en la ciudad de Bogotá
fue de $682,5, con un máximo de $1 550,08 el kilo en mayo de 2008 y un mínimo
de $305,71 el kilo en enero de 2004. Durante el mismo período, el precio promedio
del plátano hartón verde fue de $802,81 el kilo con un mínimo de $548,90 en
enero de 2004, y un precio máximo de $1 067,63 el kilo en octubre de 2008. La
yuca chirosa tuvo un precio promedio de $902,66 el kilo, un precio máximo de $1
373,25 en abril de 2007 y un mínimo de $544,10 en noviembre de 2004
Bogotá - Corabastos. Precio por kilogramo de tubérculos y plátanos. En
pesos 2004-2008 (mensual)
Gráfico N. 11

1.4. Comportamiento de la oferta

Este comportamiento irá dirigido principalmente a los productores y


comercializadores de yuca, tomando en este aspecto información básica de la
empresa o mercado, métodos de producción, canales de distribución y clientes.
Para determinar este comportamiento nos enfocaremos en información a nivel
nacional y un nivel micro determinado por la oferta presentada en Bogotá.

1.4.1. Principales centrales de Abasto


1. Mercar. 4. Las Flores.
2. Barranquillita. 5. Centroabastos.
3. Corabastos. 6. Cavasa.

53
7. Santa helena. 12. Mercasa.
8. Cenabastos. 13. Central de Abastos Villavicencio.
9. CMA. 14. Codabas.
10. Coomerca. 15. Granabastos.
11. Surabastos.

1.4.2. Principales Oferentes


 PELME S.A.

La empresa PELME S.A. que funciona en la tierra del plátano (Sabaneta) ubicada
en Cr43 A 57 S-41 Bodega 142 Sabaneta (Medellín), creada desde el año 2006
tiene como productos lanzados, y uno de los más exitosos de la empresa, es la
yuca pelada y empacada al vacío.
Clientes
Almacenes Éxito, Pomona, Carulla, Euro Y Supermercados Boom

Presentación de la yuca en el mercado


Imagen N. 5

Tomado de: Pelme S.A


 ALMIDON DE YUCA EL RENDIDOR
54
Empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de almidones
de yuca, en todo el territorio nacional, producidos con altos estándares de Calidad,
por personal calificado y utilizando la mejor tecnología. Ubicados en la ciudad de
Santiago de Cali, Departamento del Valle de Cauca.
Ofrecen:
1. Almidón agrio de yuca el rendidor
Presentación comercial y material del envase: Bultos de 50, 25 y 12,5 Kg
netos, empacados en bolsas de polipropileno color blanco y película plástica.
Rotulado con datos de fabricación.
Tipo de conservación: Puede mantenerse al medio ambiente, en un lugar fresco
y seco, libre de humedad y suciedad.
Vida útil estimada: El producto en las condiciones de almacenamiento
recomendadas, tiene una vida útil de un (1) año, a partir de la fecha de fabricación.
El almidón agrio se identifica principalmente por los criterios de color, olor, pureza,
contenido de agua, acidez, poder de panificación, poder de absorción de agua
(hinchamiento), solubilidad, viscosidad y tamaño de gránulos. Dependiendo de su
capacidad de expansión o poder de panificación se pueden determinar dos
calidades que son:
 Almidón Corriente entre 8 – 12 (ml/gr)
 Almidón Extra entre 13 – 15 (ml/gr)

Presentación del almidón agrio de yuca


Imagen N. 6

Tomado de: Almidón de yuca el Rendidor

2. Almidón nativo o dulce


55
Presentación comercial y material del envase: Bultos de 12,5 Kg netos,
empacados en bolsas de papel kraff a dos hojas. Rotulado con datos de
fabricación.
Tipo de conservación: Puede mantenerse al medio ambiente, en un lugar fresco
y seco, libre de humedad y suciedad.
Vida útil estimada: El producto en las condiciones de almacenamiento
recomendadas, tiene una vida útil de un (1) año, a partir de la fecha de fabricación.
Es el almidón que no ha sido sometido a ningún proceso de fermentación y no
presenta ninguna característica de color, sabor, ni olor, no presenta ningún grado
de expansión.

Principales clientes en las industrias:


1. Industria alimenticia
2. Industria textil
3. Industria de edulcorantes
4. Industria farmacéutica y cosmética
5. Industria papelera
6. Industria briquetas y carbón vegetal
7. Industria de adhesivos
http://almidonelrendidor.jimdo.com/presentacion/

 ALMIDONES UNO A

Somos una empresa líder en la producción y comercialización de almidón de yuca


en el sur-occidente colombiano, con más de 25 años de trayectoria, siempre brind
ando esa seguridad y confianza que el sector panificador necesita.

Nuestro servicio y calidad hacen de nuestros productos uno de los mejores a nivel
nacional. Contamos con almidón de excelente calidad para la elaboración de
pandebono, pan de yuca, Rosquillas. Ponte en contacto con nosotros para
brindarte la asesoría que necesites tenemos

Ofrecen: Almidón Tradicional - Almidón Extra - Almidón Rosquillero


56
Presentación de almidón de yuca
Imagen N. 7

Tomado de: almidones UNO A

 JMTO EMPRESA DEDICADA A LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Venta de Yuca parafinada, almidón de yuca, yuca fresca venta de Yuca parafinada,
almidón de yuca, yuca fresca
 YUCA EN ASTILLAS

Producto 100% natural, libre de partículas extrañas, preparado con yucas frescas,
limpias y sanas, lavadas, troceadas y precocidas. Sometido a un proceso de
congelación para garantizar la calidad del producto.
Producto perecedero, susceptible de mal manejo.
Se transporta congelado -18 C, evitando el mezclado con material que sea tóxico,
corrosivo o con olores penetrantes. Materia prima para cocinas, restaurantes, etc.
Se empaca en bolsas plásticas individuales, por libras, por kilos o como el cliente
lo desee, con embalaje final en cajas de cartón. En condiciones de congelación (-
18 C), 1 año.
 AGROINDUSTRIAS DE COLOMBIA AGROCOL

Ofrecemos yuca pelada limpia. AGROCOL es una empresa especializada en la


producción y comercialización de Yuca limpia. Contamos con un grupo de
Ingenieros y personal con gran capacidad técnica y especializada en este sector.

57
Ofrecemos productos de alta calidad y precios muy accesibles.

 DERIYUCA

Comercializadora Eneida Hernández empresa dedicada a Alimentación general.


Almidón y Harina de Yuca Empresa dedicada a la producción y comercialización
de almidón y harina de yuca
Portafolio de productos:
1. Almidón dulce de yuca. Para la preparación de pasabocas (productos
extruidos), embutidos, y galletería.
2. Almidón agrio de yuca. (alm. extra: expansión min de 12 y alm. corriente:
expansión min de 10) elaboración de rosquillas, pan de yuca, pandebono, y
buñuelo.
3. Harina de yuca. Sustitución de harina de trigo en la elaboración de pan
hasta un 10-15 y para el uso en la elaboración de alimentos balanceados
para animales

 VEGETALES CEPAV

Esta es una compañía creada en el año de 1.983 con la Filosofía de proporcionar


productos vegetales al natural, sin conservantes, en condiciones de frescura y
calidad acordes a las exigencias y expectativas del consumidor final., ubicada en
la Cra 127 # 22 G 18 Int 22
Actualmente utilizan:

1. Empaques innovadores para nuestros productos que ofrecen los siguientes


beneficios: salud, duración, fácil manejo, almacenamiento, y amigable con
el medio ambiente.
2. Estudiaron 4 tecnologías, tratamientos térmicos, atmósferas modificadas,
tratamientos de sanatización e irradiación, para poderlas implementar.
3. Se garantizan en los productos características fisicoquímicas,
microbiológicas y sensoriales de los vegetales y las frutas

58
4. Aplican tecnología para productos con tasas de respiración diferentes.
5. Manejan empaques recortables en los productos de mazorca y brócoli.
6. El servicio de POSVENTA, va hasta cuando el consumidor sirve el producto
en su mesa.

Clientes: Éxito, Carulla, Pomona, Carrefur, Surtifruver de la Sabana y Frutiver. Y d


e igual forma Clientes Institucionales entre los que están: Crepes & Waffles, Don J
ediond,Temaki y Compass group.

Presentación de la yuca en el mercado


Imagen N. 8

Tomado de: Vegetales CEPAV

En los supermercados la presentación y peso del producto está dada por un valor
de $7.200 con un peso de 500g. La vida útil del producto mínimamente procesado,
empacado al vacío, sin pelar, sin partir, sin preservativos y 100% natural es de 10
días con una refrigeración de 4°C.

Los canales de distribución

1. Por medio de la web, en donde el usuario puede ingresar a la página


principal de la empresa y por medio de un “Carrito de compras” puede
adquirir todos los productos, entre los que se encuentran la yuca empacada
al vacío.
2. Almacenes de cadena, ubicados en la sección de frutas y verduras los
productos.

59
 CORABASTOS

La Corporación de Abastos de Bogotá S.A. – CORABASTOS, creada en 1972 es


una Sociedad del orden nacional, de economía mixta vinculada al Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, junto con la Gobernación de Cundinamarca y la
Alcaldía de Bogotá, forman parte de los accionistas del sector oficial con un
47.92% del total de las acciones, y el 52.08% corresponde al sector del comercio.

Comprenden un área total de 420.000 metros cuadrados y 57 bodegas, Situada en


la Avenida Carrera 80 No. 2-51. Sus ventas diarias estimadas en $ 24.000 mil
millones de pesos, aproximadamente sobre la base de dos millones por tonelada
en promedio, movilizando 12.400 toneladas diarias de alimentos, sin mediar
contratos y con pagos generalmente de contado,

Clientes

La Central registra una población flotante de 200.000 personas en movimiento


durante las 24 horas. En este lugar se dan cita los cultivadores, instituciones,
tenderos, transportadores y amas de casa, que realizan allí sus transacciones
comerciales. http://www.corabastos.com.co/

Precio de yuca en el mercado


Tabla N. 11

Nombre Presentación Cantidad Unidad Pesos


YUCA ARMENIA BOLSA 28.00 KILO $ 25,000.00
YUCA LLANERA BOLSA 28.00 KILO $ 25,000.00

Tomado de: Corabastos

 CODABAS

60
Este tipo de negocio es muy similar a Corabastos, establecido por bodegas y
locales en los cuales se ofrecen las mejores y más frescas frutas y verduras, está
ubicado en la Cra. 7 No. 180 – 75. Yukuna es el único negocio establecido para la
venta de productos de yuca.

 YUCAS DEL LLANO

La empresa Yucas del Llano Ltda. Se encuentra situada en el departamento de


Bogotá, en la localidad Bogotá y su dirección postal es CA 80 A 56 64.La actividad
a la que se dedica la empresa es Actividades de servicios, agrícolas y ganaderos,
excepto las actividades veterinarias A cambio de una retribución o contrata.

 COLAGRICOLA LTDA

Producto Ya está! Nuestros productos son 100% naturales, saludables con un


alto valor nutritivo, ideales para acompañar cualquier tipo de comida, frescos y de
alta calidad de rápida y fácil preparación

Presentación de yuca
Imagen N. 9

61
Tomado de: Colagricola Ltda

 OTRAS OFERENTES DE YUCA

Empresa Súper Ricas presentación (DE TODITO) ®


Restaurantes
Colegios
Universidades
Éxito, Metro, Yumbo, macro

1.4.3. Superficie cosechada, producción y rendimiento por departamento


1.4.3.1. Superficie cosechada 2005-2012
Es la superficie de la cual se obtuvo la producción, esta variable se genera a partir
del inicio de la recolección en un corte o en varios cortes como ocurre con los
cultivos.

Yuca: Superficie cosechada en hectáreas obtenida por departamento


Tabla N. 11

Departamento 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Antioquia 11.231 11.086 10.088 8.623 9.266 9.106 7.421 6.427

62
Arauca 6.991 7.715 8.182 7.191 7.193 7.405 7.985 7.504
Atlántico 7.185 8.531 6.779 5.811 7.054 4.774 6.039 5.998
Bolívar 25.624 25.272 29.915 32.631 36.303 29.350 32.800 34.118
Caquetá 5.440 5.090 5.836 5.606 5.720 6.468 6.915 6.809
Cauca 2.793 2.929 3.165 3.464 3.337 3.553 3.541 5.626
Cesar 7.093 8.752 7.890 6.441 5.093 4.941 4.842 7.100
Choco 1.764 2.404 2.341 2.258 2.902 1.643 3.764 4.751
Córdoba 15.539 16.625 16.679 20.394 21.789 21.053 21.437 21.874
La guajira 2.473 2.774 2.900 2.360 1.942 2.360 4.830 4.670
Magdalena 16.406 20.519 21.495 19.654 9.526 10.283 12.070 15.571
N. Santander 10.213 10.446 10.135 9.282 10.334 9.936 9.161 9.557
Santander 11.901 14.928 11.976 9.325 9.261 9.083 8.634 8.464
Sucre 16.614 18.652 19.715 18.082 21.286 19.997 18.420 16.567
Tolima 1.339 1.373 1.536 1.837 2.752 2.355 2.362 2.507
Otros 31.625 31.389 29.706 30.044 26.802 25.475 24.559 24.343
Total 174.231 188.485 188.338 183.003 180.560 167.782 174.779 181.886

Tomado de: Anuario estadístico del sector agropecuario 2012. Ministerio de agricultura y desarrollo
rural.

Participación por departamentos en superficie cultivada de yuca.


Tabla N. 12.

DEPARTAMENTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

63
Antioquia 6,45% 5,88% 5,36% 4,71% 5,13% 5,43% 4,25% 3,53%
Arauca 4,01% 4,09% 4,34% 3,93% 3,98% 4,41% 4,57% 4,13%
Atlántico 4,12% 4,53% 3,60% 3,18% 3,91% 2,85% 3,46% 3,30%
Bolívar 14,71% 13,41% 15,88% 17,83% 20,11% 17,49% 18,77% 18,76%
Caquetá 3,12% 2,70% 3,10% 3,06% 3,17% 3,86% 3,96% 3,74%
Cauca 1,60% 1,55% 1,68% 1,89% 1,85% 2,12% 2,03% 3,09%
Cesar 4,07% 4,64% 4,19% 3,52% 2,82% 2,94% 2,77% 3,90%
Choco 1,01% 1,28% 1,24% 1,23% 1,61% 0,98% 2,15% 2,61%
Córdoba 8,92% 8,8 2% 8,86% 11,14% 12,07% 12,55% 12,27% 12,03%
La guajira 1,42% 1,47% 1,54% 1,29% 1,08% 1,41% 2,76% 2,57%
Magdalena 9,42% 10,89% 11,41% 10,74% 5,28% 6,13% 6,91% 8,56%

N. de Santander 5,86% 5,54% 5,38% 5,07% 5,72% 5,92% 5,24% 5,25%


Santander 6,83% 7,92% 6,36% 5,10% 5,13% 5,41% 4,94% 4,65%
Sucre 9,54% 9,90% 10,47% 9,88% 11,79% 11,92% 10,54% 9,11%
Tolima 0,77% 0,73% 0,82% 1,00% 1,52% 1,40% 1,35% 1,38%
Otros 18,15% 16,65% 15,77% 16,42% 14,84% 15,18% 14,05% 13,38%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Cifras tomadas de: Anuario estadístico del sector agropecuario 2012. Ministerio de agricultura y
desarrollo rural. Realizada por las autoras del proyecto

En el país se presentó un cultivo total para el 2005 fúe de 174.239 y se muestra


que para el 2012 se obtuvo un ascenso de 181.886 ha. De igual forma el
departamento con mayor superficie cosechada es Bolívar con un 14,71% de
25.624ha para el año 2005 y en posteriores años manteniéndose relativamente
igual, destacándose entre estos años el 2009 con un 20,11%; seguidamente se
encuentran Sucre con un 6,83% y en la actualidad con un descenso de 9,11%
sobre el total de la superficie, finalmente como el departamento de mayor
participación esta Magdalena en el 2007 con un 11,41% 21.495ha y un descenso
en el 2012 de 8,56% de 15.571ha. Entre los departamentos de menor
participación según el Anuario estadístico del sector agropecuario se encuentran

64
Tolima con el porcentaje más bajo de participación del país de 1,38%, la Guajira
con un 1,42% y posteriores crecimientos hasta un 2,57% y finalmente Choco con
un descenso destacable en el 2010 de 0.98% y posterior crecimiento de 2,66% en
el año 2012. De igual forma el departamento que menos superficie represento fue
el Tolima en el 2006 con un 0,73% sobre el total.

1.4.3.2. Producción de yuca por departamento


Es el proceso agrícola representado en cosecha que se emplea en cada
departamento para comprender su cantidad en toneladas y en años como se
presenta a continuación

Yuca: producción en toneladas métricas en masa limpia obtenida por


departamento
Tabla N. 13.

Departamento 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

65
168.808 163.411 150.991 125.954 132.597 129.353 109.019 90.633
Antioquia

86.110 94.534 100.388 97.813 113.450 116.650 120.430 138.680


Arauca
70.024 90.803 69.907 56.165 49.400 40.099 48.179 59.512
Atlántico

260.261 236.394 295.277 307.354 336.806 293.373 329.954 330.889


Bolívar

39.697 32.134 39.928 40.904 42.629 46.498 52.329 48.913


Caquetá
30.159 29.810 31.460 32.292 30.998 28.525 33.821 42.807
Cauca
69.814 85.577 75.336 62.470 46.927 46.045 46.192 71.394
Cesar
13.929 18.790 18.404 17.633 21.739 11.163 32.323 41.405
Choco

184.941 220.475 238.193 293.072 310.356 263.392 267.387 275.190


Córdoba

38.807 40.624 45.565 38.445 23.539 22.063 58.305 58.944


La guajira

126.605 157.695 163.136 158.750 70.924 88.494 91.295 119.196


Magdalena

143.566 147.702 150.946 129.136 144.952 134.168 118.477 127.620


N. Santander

135.380 151.159 121.930 101.949 90.785 87.434 88.343 89.926


Santander

186.925 196.230 210.615 200.048 250.794 220.872 205.630 192.356


Sucre

16.304 15.362 17.508 17.690 36.687 33.210 29.610 33.068


Tolima

274.554 282.907 278.936 288.995 248.250 268.951 240.008 246.202


Otros

1.845.884 1.963.607 2.008.520 1.968.670 1.950.833 1.830.290 1.871.302 1.966.735


Total

Tomado de: Anuario estadístico del sector agropecuario 2012. Ministerio de agricultura y desarrollo
Participación por departamento de producción de la yuca.
Tabla N. 14.

66
Cifras tomadas de: Anuario estadístico del sector agropecuario 2012. Ministerio de agricultura y
desarrollo rural. Realizada por las autoras del proyecto

Departamento 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012


Antioquia 9,15% 8,32% 7,52% 6,40% 6,80% 7,07% 5,83% 4,61%
Arauca 4,66% 4,81% 5,00% 4,97% 5,82% 6,37% 6,44% 7,05%
Atlántico 3,79% 4,62% 3,48% 2,85% 2,53% 2,19% 2,57% 3,03%
Bolívar 14,10% 12,04% 14,70% 15,61% 17,26% 16,03% 17,63% 16,82%
Caquetá 2,15% 1,64% 1,99% 2,08% 2,19% 2,54% 2,80% 2,49%
Cauca 1,63% 1,52% 1,57% 1,64% 1,59% 1,56% 1,81% 2,18%
Cesar 3,78% 4,36% 3,75% 3,17% 2,41% 2,52% 2,47% 3,63%
Choco 0,75% 0,96% 0,92% 0,90% 1,11% 0,61% 1,73% 2,11%
Córdoba 10,02% 11,23% 11,86% 14,89% 15,91% 14,39% 14,29% 13,99%
La guajira 2,10% 2,07% 2,27% 1,95% 1,21% 1,21% 3,12% 3,00%
Magdalena 6,86% 8,03% 8,12% 8,06% 3,64% 4,83% 4,88% 6,06%
N.Santander 7,78% 7,52% 7,52% 6,56% 7,43% 7,33% 6,33% 6,49%
Santander 7,33% 7,70% 6,07% 5,18% 4,65% 4,78% 4,72% 4,57%
Sucre 10,13% 9,99% 10,49% 10,16% 12,86% 12,07% 10,99% 9,78%
Tolima 0,88% 0,78% 0,87% 0,90% 1,88% 1,81% 1,58% 1,68%
Otros 14,87% 14,41% 13,89% 14,68% 12,73% 14,69% 12,83% 12,52%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Crecimiento promedio de producción de yuca

67
Tabla N. 15.

Departamento ∆%
-
Antioquia 8,50

Arauca 7,04
-
Atlántico 2,30

Bolívar 3,49

Caquetá 3,03

Cauca 5,13

Cesar 0,32

Choco 16,84

Córdoba 5,84

La guajira 6,15
-
Magdalena 0,86
-
Norte de Santander 1,67
-
Santander 5,68

Sucre 0,41

Tolima 10,63
Total 39,87

Cifras tomadas de: Corabastos s.a. Realizada por las autoras del proyecto.

La producción total de yuca en el país aumento de 1.845.884 en el 2005 a un


1.966.735 en el 2012 lo que indica que los diferentes departamentos han
aumentado la realización de esta labor, como bien se presenta los departamentos
que obtuvieron su mayor participación fueron; Bolívar en el 2005 con un 14.10%
de 260.261Tm se destacó el año 2011 con un 17.63% y 329.954Tm y un
incremento porcentual durante los años presentados de un 3.49%, lo que indica
que este departamento en comparación con los demás fue relativamente bajo, le

68
sigue el departamento de Córdoba presentando su mayor participación en el año
2009 de 15.91% lo que indica el auge en ese mismo año, finalmente encontramos
a Sucre con un 12.86% en el año 2009, podemos ver como Córdoba y Sucre
presentan los mayores porcentajes en la producción en el mismo año y de los tres
departamentos quien lidera es Córdoba, lo que demuestra una participación de
5,84% y aunque el departamento que presenta el mayor crecimiento es Choco
con un 16.68% es un departamento que le falta bastante para llegar a ser el mejor
en crecimiento ya que su participación es baja.

En cambio los departamentos que presentaron menores participaciones según el


Anuario estadístico del sector agropecuario fueron Chocó con decrecimiento en el
año 2010 en un 0.61% y 11.163Tm como lo vemos en la tabla 5, algo se puede
concluir es que este departamento es el de menor participación en Colombia pero
en cuanto a su crecimiento ocupa el primer lugar lo que indica que cultiva poco
pero prospera paulatinamente, le sigue Tolima quien tiene un crecimiento
promedio de 10.63% ocupando el segundo lugar y su participación más baja es la
del 2006 con un 0.78% y 15.362, por ultimo encontramos el departamento del
Cauca con el mayor descenso de 1.52% en cuanto a su crecimiento está dado en
5.13% lo que es relativamente bueno para la región.

1.4.3.3. Rendimiento

Este está asociado a la Cantidad y peso que presenta cada planta, en unidad, y
la producción sembrada en superficie, como tamaño y peso en tubérculo después
de su cosecha sacando desperdicios.

Rendimiento en Kilogramos por hectáreas (kg/ha)

69
Tabla N. 16
Dptamento 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Antioquia
15.031 14.740 14.967 14.607 14.310 14.205 14.691 14.102
Arauca
12.317 12.253 12.269 13.602 15.772 15.753 15.082 18.481
Atlántico
9.746 10.644 10.312 9.665 7.003 8.399 7.978 9.922
Bolívar
10.157 9.354 9.871 9.419 9.278 9.996 10.060 9.698
Caquetá
7.297 6.313 6.842 7.296 7.453 7.189 7.567 7.184
Cauca
10.798 10.178 9.940 9.322 9.289 8.028 9.551 7.609
Cesar
9.843 9.778 9.548 9.699 9.214 9.319 9.540 10.055
Choco
7.896 7.816 7.862 7.809 7.491 6.794 8.587 8.715
Córdoba
11.902 13.262 14.281 14.371 14.244 12.511 12.473 12.581
La guajira
15.692 14.645 15.712 16.290 12.121 9.349 12.071 12.622
Magdalena
7.717 7.685 7.589 8.077 7.445 8.606 7.564 7.655
N.Santander
14.057 14.140 14.894 13.913 14.027 13.503 12.933 13.354
Santander
11.376 10.126 10.181 10.933 9.803 9.626 10.232 10.625
Sucre
11.251 10.521 10.683 11.063 11.782 11.045 11.163 11.611
Tolima
12.176 11.189 11.398 9.630 13.331 14.102 12.538 13.190
Otros
8.682 9.013 9.390 9.619 9.262 10.557 9.773 10.114
Total (kg/ha)
10.594 10.418 10.664 10.758 10.804 10.909 10.707 10.813

Tomado de: Anuario estadístico del sector agropecuario 2012. Ministerio de agricultura y desarrollo
rural.

Crecimiento promedio de rendimiento

70
Tabla N.17.

Departamento ∆%
Antioquia -0,90
Arauca 5,96
Atlántico 0,25
Bolívar -0,65
Caquetá -0,22
Cauca -4,87
Cesar 0,30
Choco 1,41
Córdoba 0,79
La guajira -3,06
Magdalena -0,11
N. de
Santander -0,73
Santander -0,97
Sucre 0,45
Tolima 1,14
Total -1,21

Realizada por las autoras del proyecto.

El rendimiento de yuca en Colombia está liderado por el departamento de


Antioquia como lo muestra la tabla 16 con 15.031 en el 2005 siendo el más
representativo en los años analizados, En cuanto al crecimiento Arauca
representa un 5.96% en crecimiento, representado por Ha. en el 2005 de 12.317
a 18.481 en el 2012. Si comparamos con Choco 1.14% vemos como la
producción de esta región está en crecimiento pero su rendimiento es muy poco,
los departamentos de menor crecimiento son Cauca Guajira y Antioquia dados en
-4.87%, -3.06% y -0.90% respectivamente.

71
1.5. Comportamiento de los precio
 Yuca Armenia

Información anual de precios mayoristas en el mercado de CORABASTOS.

Precios anuales de yuca Armenia en Corabastos (Kilo)


Tabla N.18.

Año Promedio precio (mes) ∆%

2005 $888 -

2006 $976 9.9

2007 $1.364 39.7

2008 $1.174 -13.9

2009 $1.021 -13.0

2010 $1.284 25.7

2011 $1.001 -22.0

2012 $1.110 10.9

2013 $1.006 -9.4

Tomado de: Corabastos

Crecimiento promedio

𝑛−1 𝑝𝑛 8 1006
𝑟= √𝑝𝑜 − 1 𝑟= √ −1 = 1.57%
888

Los precios de la yuca Armenia para los años de estudio presentan alteraciones
en su crecimiento, observando por ejemplo para el año 2006 un ascenso de 9.9%
según lo evidencian las cifras suministradas por Corabastos S.A, entre tanto en el
2007 se muestra el año más impactante en lo que respecta al crecimiento del
precio con un 39%. Casos contrarios se presentan en el 2008, 2009, 2011 y 2013

72
con cifras negativas del 13.9%, 13%, 22% y 9.4% respectivamente. Con lo que
finalmente se podrá observar un crecimiento promedio del 1.57%.

Precios anuales de la Yuca Armenia en Corabastos


Grafica N.12.

Precios Yuca Armenia


$1.600
$1.400
$1.200
$1.000
$800
$600
$400
$200
$0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cifras de: Corabastos s.a


Grafica elaborado por las autoras del proyecto.

De igual forma y según lo representado en la gráfica 11 se muestra como el precio


de la para el año 2007 fue de $1.364 con un incremento de 39,7% incremento
ocasionado debido a las consecuencias de la ola invernal ocasionadas este año y
en el 2010 un alza del precio representada en $1.284 también determinado por el
inicio del paro agrario del país presentando un alza significativa. Los precios más
bajos se presentaron para el 2005 con $888 y 2006 con un 9,9%, márgenes
inferiores a Mil Pesos. Los demás años tuvieron un comportamiento de precio
estable respectivamente.

 Yuca Llanera

Información anual de precios mayoristas en el mercado de CORABASTOS.

Precios anuales de yuca Llanera en Corabastos (Kilo)


Tabla N.19.

73
Año Promedio ∆%
precio (mes)
2005 $504 -
2006 $665 31,9
2007 $936 40,8
2008 $837 -10,6
2009 $908 8,5
2010 $1.056 16,3
2011 $856 -18,9
2012 $1.051 22,8
2013 $895 -14,8

Tomado de: Corabastos

Crecimiento porcentual

𝑛−1 𝑝𝑛 8 1006
𝑟= √𝑝𝑜 − 1 𝑟= √ −1 = 7.44%
888

En cuanto a los precios de yuca llanera vemos como las alzas predominantes
están reflejadas en el año 2007 con un 40.8% y en el 2006 que fue de un
31.9%. A diferencia vemos que los años 2011 y 2013 se presentaron índices
negativos de un 18,9% y 14.8% respectivamente ante la baja presentada en los
precios de los años. Lo que indica que el crecimiento porcentual es mayor dado en
7.44% a comparación de la yuca Armenia, lo anterior demuestra que la yuca
originaria de esta región al pasar los años ha sido de precios cambiantes que no
generan una estabilidad.

Precios anuales de la Yuca Llanera en Corabastos


Grafica N.13.

74
Precios Yuca Llanera
$1.200

$1.000

$800

$600

$400

$200

$0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cifras tomadas de Corabastos s.a. Elaborado por las autoras del proyecto.

En cuanto al precio de la yuca llanera, Corabastos reportó que este tubérculo


manejo una oscilación de precios como se puede evidenciar en la gráfica 2, en
el 2005 el precio fue de $504 lo que indica el precio más bajo pero si nos fijamos
en el año 2007 se presentó un aumento significativo de $936 entre tanto debido al
cambio climático presentado en ese año, En el 2010 y 2012 presenta precios más
elevados representado en $1.056 y $1051 respectivamente, esto debido al
inconformismos de los productores donde se evidenciaron pocos trabajos de
recolección en las zonas de cultivo regionales lo que generó el paro agrario, para
el resto de los años se mantiene un precio considerado con el promedio.

Realizando un análisis comparativo entre ambas clases de yuca podemos


determinar que el precio establecido por la yuca llanera es mucho más económico
que la Armenia, debido a la escases de la semilla; es así como su precio en el
mercado es mayor y se logra evidenciar en el consumo.

1.6. Sistemas de comercialización


El proceso de comercialización de la yuca estará visto desde dos puntos de vista:
el productor, desde su agricultura, siembra, cosecha y recolecta de la misma,
como también desde las empresas distribuidoras de la yuca en diversas
presentaciones hasta el consumidor final.

75
Proceso de distribución
Imagen N. 10.

Tomado de: http://www.infoagro.com/frutas/sistemas_comercializacion_frutas_hortalizas.htm

 Vegetales Cepav
1. Por medio de la web, en donde el usuario puede ingresar a la página
principal de la empresa y por medio de un “Carrito de compras” puede
adquirir todos los productos, entre los que se encuentran la yuca empacada
al vacío.
 Facebook: Cepav.com
 Twitter: @Cepav.com
 La página principal es: http://www.cepav.com/

2. Almacenes de cadena, ubicados en la sección de frutas y verduras los


productos como lo son:
 Carulla
 Pomona
 Surtifruver
 Don Jediondo

76
 Éxito
 Frutiver

3. Servicio posventa, va hasta cuando el consumidor sirve el producto en su


mesa.
4. Preventa ir a cada uno de los establecimientos, tiendas, supermercados,
hipermercados y demás para ofrecer el producto y al día siguiente o cuando
se acuerde entregar la cantidad solicitada.

 Yuca del llano S.A


Preventa: Van a cada uno de los establecimientos, tiendas, supermercados,
hipermercados y demás para ofrecer el producto y al día siguiente o cuando se
acuerde entregar la cantidad solicitada.

 McCain
 Es una empresa que emplea el canal de comercialización pre-venta que
consiste en la visita del vendedor al cliente asignando un pedido que le será
llegado uno o dos días después dependiendo de la zona o ruta de destino
que se tenga establecido para esa localidad.
 Para el transporte de sus productos McCain cuenta con vehículos
especializados que conservan los productos de forma adecuada para el
consumo y no romper su cadena de enfriamiento.
 Distribución: McCain cuenta con una capacidad de almacenamiento
superior a 1000 toneladas de producto terminado y una completa red de
distribución conformada por más de 150 vehículos a nivel nacional,
operando con todos los estándares requeridos para el transporte de
alimentos congelados, permitiendo atender las necesidades de nuestros
clientes de manera oportuna.

Medios publicitarios como:

 Facebook: McCainColombia

77
 Twiter: @McCainColombia
 Página web: http://www.mccain.com.co/

 Colagricola ltda.
 Esta empresa maneja un canal de comercialización pre-venta que consiste
en la visita de los clientes para realizar el pedido respectivo de la semana y
posteriormente entregarlo para su posterior congelación y venta.

 De igual forma con vehículos especializados para el trasporte de los


productos y de esta forma distribuirlo a sus clientes.

Proceso productivo:

1. Recepción de materia prima la cual es sometida a un proceso de lavado, pelado


y corte. Luego se hace un sistema de escaldado, secado y fritura, posteriormente
pasa por nuestro sistema de congelamiento IQF.

2. Área de proceso: pisos y paredes recubiertas de material epóxido que evita


contaminaciones y de fácil lavado para eliminar agentes contaminantes.

3. Área de bodega: cuenta con cámaras de congelación para materia prima y para
productos terminados.

 Página Web: http://www.colagricola.com

2. Proyecciones Del Mercado

78
2.1. Análisis de resultado de la encuesta
1. Sexo

Sexo
Masculino Femenino

17%

83%

Fuente: Elaboración Propia

Se obtuvo relevancia en el género femenino ya que ellas son las personas


encargadas en los hogares de preparar los alimentos y son ellas quienes nos
brindaran la información que necesitamos ese porcentaje fue un 83% en
comparación de los hombres quienes presentaron baja participación en la misma.

2. Edad

Edad
18-30 31-45 46-60

17%
29%

54%

Fuente: Elaboración Propia

Las personas encuestadas de edad entre 31 y los 45 años son las de mayor
participación con un 54, en contraste con las de menos edad entre 18 y 30 con
17%.

79
3. ¿Consume yuca en su hogar?

Consumo en el hogar
Si No

3%

97%

Fuente: Elaboración Propia

La encuesta presenta que el consumo de yuca en los hogares colombianos en la


localidad de Usaquén es alta como vemos presenta un 97%, esto arroja un
resultado favorable brindando oportunidad para viabilidad del proyecto ya que la
localidad está dispuesta a comprar el producto.

4. Si la respuesta es sí ¿Con que frecuencia consume yuca?

Frecuencia consumo
Semanal Quincenal Mensual

10%

41%

49%

Fuente: Elaboración Propia

Los hogares de la localidad de Usaquén tienen preferencia en el consumo de la


yuca de manera quincenal y mensual brindando resultados de 49% y 41%
respectivamente, lo que indica que debemos tener proyectado este consumo en
esta periodicidad para abastecer de forma adecuada a los consumidores y

80
manejar un stock de inventarios adecuado. En contraste vemos un periodo muerto
en la frecuencia semanal de un 10% lo que indica el esporádico consumo de este.

5. ¿En qué presentación prefiere consumir la yuca?

Presentacion consumo
Natural Empacada al vacio

47%
53%

Fuente: Elaboración Propia

En cuanto a la presentación de la yuca el 47% la prefieren de forma natural y el


otro 53% empacada al vacío esto es favorable ya que la gente no presenta
indiferencia ante la innovación del producto y conoce el método empacado al
vacío de esta forma será fácil introducir nuestro producto al mercado objetivo.

6. ¿Qué cantidad de yuca suele comprar mensualmente?

Cantidad compra
0-1 kilo 2-5 kilos 6-10 kilos

12%
20%

68%

Fuente: Elaboración Propia

Podemos afirmar que por ser de preferencia en la pregunta de frecuencia de


consumo quincenal y mensual los encuestados reiteran que optan por comprar
81
cantidades moderadas como lo vemos reflejado aquí con un 68% la prefieren de 2
a 5 kilos por la periodicidad de la compra.

7. ¿En qué sitio suele comprar la yuca?

Sitios compra
Almacenes de cadena Supermercados
Plazas de mercado Tiendas de barrio

9%

12%

53%

26%

Fuente: Elaboración Propia

Como resultado de los sitios de compra el 53% de los encuestados da a conocer


que los almacenes de cadena son el sitio que más se concurre a la hora de hacer
las compras del hogar, en estos sitios son los que se sienten más seguros y
respaldados. Los supermercados con porcentaje del 26% esta información es
clave para entrar en estos dos lugares de compra y así acercarnos más a los
consumidores, de igual forma vemos que en las plazas de mercado y plazas de
barrio son las menos concurridas presentando porcentajes de 9% y 12%
respectivamente esto no quiere decir que estos lugares no comercializaremos si
no que será de menor proporción ya que estamos fijados en un mercado objetivo.

8. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por un kilogramo de


yuca?

82
Precio
900 1200 1500

15%

23%
62%

Fuente: Elaboración Propia

Se determinó que el precio es un factor que determina la calidad, ya que el 62%


de los encuestados estarían dispuestos a pagar $1.500 por kilo, que es el mayor
precio por un producto que les brinde facilidad de consumo y calidad, el otro 23%
pagaría $1.200 por cada kilogramo que adquiera en el mercado.

9. ¿Considera que pelar y cortar la yuca es uno de los factores que


disminuye su consumo?

Pelar Disminuye
No consumo
3%

Si
97%

Fuente: Elaboración Propia

Para una gran mayoría como lo es el 97% de los encuestados pelar y cortar la
yuca es una tarea tediosa que ocasiona el no consumo del producto, ya sea por
falta de tiempo o porque existen otros productos que son más fáciles al momento
de preparar; el otro 3% afirma que esto no es un impedimento para su consumo.

83
10. ¿Si le ofrecieran la yuca en una presentación de fácil consumo,
pero con un valor adicional, la compraría?

Presentación es importante
Si No

6%

94%

Fuente: Elaboración Propia

Como se refleja en la pregunta anterior la gente quiere evitarse cortar y pelar la


yuca, es por esto que al presentársele un producto de fácil consumo el 94% de los
encuestados estaría dispuesto a pagar un precio adicional por encontrar un
producto así, en contrariedad con el 6% que no pagaría un valor adicional por ello.

11. ¿En qué presentación habitualmente compra usted la yuca?

Preferencia en Presentacion
Croqueta Pelada Sin pelar Harina de yuca

2%
21%

51%

26%

Fuente: Elaboración Propia

84
La presentación de la yuca para este caso depende de cada gusto, aquí
encontramos que el 51% en su mayoría prefiera la yuca en croqueta, el otro 26%
la consigue pelada lista para preparación, un 21% de los encuestados la consigue
en el mercado normal-sin pelar y una nueva tendencia presentada que es la harina
de yuca estará determinada por un 2% para su compra.

12. ¿De las siguientes características cual es el factor más


importante a la hora de comprar yuca?

Características
Calidad Precio Cantidad

6%
4%

90%

Fuente: Elaboración Propia

En esta pregunta se corrobora la información anterior, ya que el 90% de los


encuestados está de acuerdo en que la calidad en el producto es el factor más
relevante para su compra, seguido de un 6% que lo determina la cantidad de
producto por empaque y finalmente un 4% que compraría de acuerdo al precio
que ofrezca el mercado.

13. ¿Considera saludable el consumo de yuca en su núcleo


familiar?

85
Es Saludable
Si No Le es indiferente

41%

56%

3%

Fuente: Elaboración Propia

Debido al desconocimiento que tienen las personas sobre los nutrientes y


beneficios de la yuca el 56% de los encuestados le es indiferente el consumo de
yuca por aspectos de salud, el otro 41% cree que es saludable su consumo y esto
los motiva a comprarla y el otro 3% cree que esto no es saludable.

14. ¿Qué medio publicitario le impulsa a comprar yuca?

Medios de Compra
Internet Television Voz a voz Ninguno

3%5%

29%

63%

Fuente: Elaboración Propia

El medio publicitario de mayor impacto para este caso con un 63% es voz a voz ya
que las amas de casa entre ellas suelen recomendarse productos que puedan ser
beneficiosos para sus hogares, al contrario del 29% que por ningún medio se
impulsan a comprar, un 5% y 3% por medio de campañas televisivas y el internet.

86
2.2. Proyección De La Demanda

De acuerdo con los resultados de la encuesta dirigida a un mercado de nivel


núcleo familiar, el número de familias que se beneficiarían del producto.

Familias Usaquén Porcentaje de consumo Total (k)


376.913 20% 75.383
376.913 68% 256.300
376.913 12% 45.230

(k) Cantidad Consumo total (k)


75.383 1 kilo 75.383
256.300 3 kilos 768.900
45.230 5 kilos 226.150

Proyecciones
Margen crecimiento 1.5%
1 kilo 3 kilos 5 kilos
2015 75.383 768.900 226.150
2016 76.514 780.434 229.542
2017 77.662 792.140 232.985
2018 78.827 804.022 236.480
2019 80.009 816.082 240.027

2.3. Proyección de la oferta

De acuerdo con los estudios realizados, se presenta a continuación la proyección


de la oferta de yuca en la ciudad de Bogotá, localidad Usaquén.

Proyecciones
Margen crecimiento 1.5%
1 kilo 3 kilos 5 kilos
2015 61.814 430.584 176.397
2016 62.741 437.043 179.043
2017 63.682 443.598 181.729
2018 64.638 450.252 184.455
2019 65.607 457.006 187.221

87
2.4. Proyección De Precios

CD $ 60.219.700 𝑪𝑼𝑻 $ 61.583.984


PV= = $𝟔. 𝟐𝟎𝟎
CIF 5% $ 1.364.284 𝟏−𝑴𝒈 1−9941

CUT $ 61.583.984

2.5. Sistemas De Comercialización


El sistema de comercialización de nuestra empresa estará encaminado en la
planificación, fijación de p recios y distribución de productos con el fin de satisfacer
las necesidades de los consumidores estudiando las oportunidades de mercado.
Se contara con los siguientes sistemas:

1 Internet:
 Creación de un sitio propio en la web, en el cual los clientes y
consumidores puedan realizar una compra On-line directa de los
productos por medio de un “Carrito de compras” el cual registrará la
cantidad y precios por persona y la posterior entrega en la dirección
suministrada.
 Por medio de avisos publicitarios en Facebook y redes sociales que
permitan un reconocimiento de la empresa y los productos.

2 Preventa, dirigiéndonos a cada uno de los establecimientos con posible


opción de compra como lo son: supermercados, hipermercados, almacenes
de cadena, restaurantes etc., ofreciendo el producto y de concretarse la
compra al día siguiente o cuando se acuerde con el cliente entregar la
cantidad solicitada.

3 Servicio posventa, encaminada en lograr la fidelización del cliente por


medio de una base de datos que permita un contacto después de la venta.

4 Voz a voz, el sistema de comercialización el cual nos permitirá un contacto


en cadena con los clientes satisfechos del mercado, logrando que por

88
medio de un buen producto y experiencia con nuestro producto éste logre
ser reconocido.

Usaremos el canal Mayorista

Canal de distribución.
Imagen N. 11

Central
Agricultores Productores
Hortofruticola

Central
Empresa Minoristas Mayoristas
Hortofruticola

Autor: Elaboración Propia

2.6. Plan de mercado


 Estrategia de mezcla de Mercado: el producto tendrá un impacto natural
en el mercado, se pretende llamar la atención de los consumidores con un
productos 100% natural y sano, que genere beneficios a la salud y toda la
familia a un precio razonable y con la calidad que necesita el mercado.
 Estrategia de ventas: El producto irá dirigido como se ha mencionado a
las familias de la Localidad de Usaquén, es por ellos que se pretende llegar
a estos hogares pro medio de supermercados cercanos y tiendas de barrio
que proporcionen de forma fácil el producto e inmediata.
 Estratégia de precio: el precio de las tres presentaciones de productos se
estipulo de acuerdo a los costos y gastos generados para la producción y

89
distribución de los productos, de acuerdo a la bolsa, la mano de obra,
inversiones, gastos etc.

3. ESTUDIO TÉCNICO

Producción de Yuca en Colombia


Tabla N. 20

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

COSECHA

Abundancia Estable Escases


3.1. Descripción del producto
La presentación de nuestro producto está dado en yuca pelada cruda empacado al
vacío en bolsa especial transparente, presenta una etiqueta en el cual brinda la
información acerca del producto el nombre de la empresa, dirección, contactos
nuestra imagen, y la respectiva fecha de vencimiento.
3.2. Tamaño
3.2.1. Tamaño de la empresa
Nuestra empresa es microempresa ya que el personal de planta no es superior a l
os diez (10) trabajadores.

90
3.2.2. Mercado

Proyección de ventas anuales Empaque de 1 kilo


Tabla N. 21

1 Kilo
2015 2016 2017 2018 2019

Enero $ 830 $ 905 $ 986 $ 1.095 $ 1.215

Febrero $ 833 $ 908 $ 990 $ 1.099 $ 1.219

Marzo $ 830 $ 905 $ 986 $ 1.095 $ 1.215

Abril $ 831 $ 906 $ 987 $ 1.096 $ 1.216

Mayo $ 829 $ 904 $ 985 $ 1.093 $ 1.214

Junio $ 835 $ 910 $ 992 $ 1.101 $ 1.222

Julio $ 830 $ 905 $ 986 $ 1.095 $ 1.215

Agosto $ 828 $ 903 $ 984 $ 1.092 $ 1.212

Septiembre $ 826 $ 900 $ 981 $ 1.089 $ 1.209

Octubre $ 825 $ 899 $ 980 $ 1.088 $ 1.208

Noviembre $ 825 $ 899 $ 980 $ 1.088 $ 1.208

Diciembre $ 819 $ 893 $ 973 $ 1.080 $ 1.199


$ 9.941 $ 10.836 $ 11.811 $ 13.110 $ 14.552
$ 3.364 $ 33.440.438 $ 36.450.077 $ 39.730.584 $ 44.100.948 $ 48.952.053

Proyección de ventas anuales Empaque de 3 kilos


Tabla N. 22

3 KILOS
2015 2016 2017 2018 2019
$ 620 $ 676 $ 737 $ 818
Enero $ 908
Febrero $ 622 $ 678 $ 739 $ 820

91
$ 911

$ 624 $ 680 $ 741 $ 823


Marzo $ 913
$ 623 $ 679 $ 740 $ 822
Abril $ 912
$ 620 $ 676 $ 737 $ 818
Mayo $ 908
$ 622 $ 678 $ 739 $ 820
Junio $ 911
$ 619 $ 675 $ 735 $ 816
Julio $ 906
$ 610 $ 665 $ 725 $ 804
Agosto $ 893

Septiembre $ 612 $ 667 $ 727 $ 807


$ 896
$ 611 $ 666 $ 726 $ 806
Octubre $ 894
$ 608 $ 663 $ 722 $ 802
Noviembre $ 890
$ 600 $ 654 $ 713 $ 791
Diciembre $ 878
$ 7.391 $ 8.056 $ 8.781 $ 9.747 $ 10.819
$ 10.092 $ 74.587.549 $ 81.300.429 $ 88.617.467 $ 98.365.389 $ 109.185.582

Proyección de ventas anuales Empaque de 5 kilos


Tabla N. 23

5 KILOS
2015 2016 2017 2018 2019
Enero $ 410 $ 447 $ 487 $ 541 $ 600
Febrero $ 420 $ 458 $ 499 $ 554 $ 615
Marzo $ 414 $ 451 $ 492 $ 546 $ 606
Abril $ 413 $ 450 $ 491 $ 545 $ 605
Mayo $ 420 $ 458 $ 499 $ 554 $ 615
Junio $ 422 $ 460 $ 501 $ 557 $ 618
Julio $ 418 $ 456 $ 497 $ 551 $ 612
Agosto $ 408 $ 445 $ 485 $ 538 $ 597
Septiembre $ 410 $ 447 $ 487 $ 541 $ 600
Octubre $ 413 $ 450 $ 491 $ 545 $ 605
Noviembre $ 402 $ 438 $ 478 $ 530 $ 588
Diciembre $ 400 $ 436 $ 475 $ 528 $ 586
$ 4.950 $ 5.396 $ 5.881 $ 6.528 $ 7.246
$ 16.819 $ 83.256.296 $ 90.749.362 $ 98.916.805 $ 109.797.654 $ 121.875.396

92
Se quiso pensar en las necesidades de nuestros clientes y preferencias de
consumo, es por ello que se dispondrá de tres (3) presentaciones para esto, la de
1 kilo para familias pequeñas, de 2 kilos y 3 kilos de acuerdo al gusto de las
familias. Cada presentación traerá utilidades anuales reflejadas en los cuadros
que permitirán el cubrimiento de gastos y costos como se refleja y de igual forma
se vendrán dando durante los meses márgenes de crecimiento de acuerdo a la
demanda que se presente y el reconocimiento que alcancemos.

3.2.3. Planta y equipo

Inversión planta y equipo


Tabla N. 24

INVERSIONES Cantidad
Mesón de trabajo 1 $ 450.000
Maquina peladora de Yuca 1 $ 3.100.000
Tanque 1 $ 800.000
Utensilios de Corte (Cuchillos) 1 Set $ 59.900
Máquina de secado 1 $ 368.500
Bascula 1 $ 92.000
Máquina de empaque al vacío y selladora 1 $ 980.000
Refrigerador industrial 1 $ 850.000
Sillas 4 $ 50.000
Impresora manual 1 $ 140.000
TOTAL INVERSIONES $ 6.890.400

3.3. Localización
La ubicación del proyecto, fue una decisión tomada a partir de un análisis que
realizamos, teniendo en cuenta aspectos del entorno que pudieran afectar la
viabilidad del proyecto, ya que una mala ubicación puede traer consecuencias a
largo plazo.
3.3.1. Macro localización
En este caso hablamos de macro localización cuando nos referimos a la ciudad en

93
el cual nos vamos a desempeñar que en este caso es Bogotá.

Condiciones básicas
Bogotá Distrito Capital, ciudad fundada el 6 de agosto de 1538, por Gonzalo
Jiménez de Quesada, que en su actualidad cuenta con más de 7 millones de
habitantes y es una de las ciudades más grandes de Colombia. Hoy en día el PIB
aportado a Colombia es de $169 billones es decir el 25%, cuenta con una
inversión para el plan de desarrollo de $61 billones, en infraestructura de $1,6
billones y en movilidad $2,3 billones. Una ciudad en constante crecimiento y con
grandes infraestructuras, industrias y sectores de la economía que logran gran
impacto a nivel nacional, producción de empleo y grandes empresas. Es por ello y
mucho más que se visualiza a Bogotá como la ciudad en donde lograremos mayor
acogida e impacto a nivel económico y social y en donde se esperará un gran
surgimiento.
La ciudad capital está situada en la Sabana de Bogotá, sobre el altiplano cundi-
boyacense, una llanura de altitud situada en promedio a 26301 msnm aunque las
zonas montañosas del distrito alcanzan 32501 msnm, lo que hace de ella la
metrópoli más alta del mundo y la tercera capital después de Quito y La Paz. Tiene
un área total de 1776 km² y un área urbana de 307 km².1 El territorio donde se
asienta la ciudad fue antiguamente un lago. De esto dan evidencia los humedales
que cubren algunos sectores no urbanizados de la Sabana y en la localidad de
Suba. A la llegada de los primeros conquistadores este territorio estaba cubierto de
pantanos.

Bogotá ha sido llamada "La Atenas Sudamericana", apodo que se fortaleció a


finales del siglo XIX y principios del siglo XX.101 La ciudad dispone de una amplia
oferta cultural que se ha incrementado considerablemente en las últimas décadas.
En ella residen personas provenientes de todo el país, quienes han venido
contribuyendo a las antiguas tradiciones culturales típicas de la ciudad.

La ciudad cuenta con un sistema educativo que cubre los niveles de primaria,

94
secundaria y universitario. Debido a la constante migración de personas hacia la
capital del país, la disponibilidad de cupos para acceder a la educación que ofrece
el Estado es a menudo insuficiente. La ciudad cuenta además con un variado
sistema de colegios y escuelas de carácter privado entre los que se incluyen
bilingües, militares, técnicos, campestres, de comunidades religiosas, así como en
diferentes calendarios escolares y horarios de estudio. De igual forma durante la
temporada de lluvias, las tormentas pueden generar granizadas.
Por causa de su gran altitud, Bogotá tiene un clima templado de altura; por su baja
latitud presenta una escasa oscilación térmica a lo largo del año. Las temperaturas
regularmente oscilan entre los 6 y 24 °C, con una media anual de 15 °C.
Y finalmente según el más reciente censo general de la nación, realizado por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE),
presenta los siguientes resultados acerca de la distribución étnica de la población
censada en la ciudad de Bogotá: 68 69, Sin pertenencia étnica (Blanco y Mestizo):
98.27 % Afrocolombiano: 1.5 % Indígena: 0.2 % ROM: 0.01 % Otros:
0.02 %(Alcaldía Mayor de Bogotá 2009)
Bogotá D.C con localidades
Mapa 2.

Tomado:
Alcaldía Mayor de Bogotá

3.3.2. Micro localización

Nos ubicaremos en la localidad de Usaquén ya que es un punto estratégico de la

95
ciudad, cuenta con las necesidades de localización requeridas por el proyecto y de
igual forma los estratos a quienes va dirigido el producto son los establecidos.

Condiciones básicas Localidad de Usaquén

El nombre de Usaquén tiene distintas versiones en cuanto a su origen, hay


quienes afirman que en la época prehispánica en la vida de los indígenas muiscas,
este nombre hacía referencia a un título honorífico y de distinción concedido por el
Zipa o señor Bacatá, a los caciques de mayor linaje.
Otra versión se refiere a las prácticas religiosas en las cuales antes de construir la
vivienda del cacique se construían fosas para instalar las columnas, pero previo a
este proceso se sepultaba a una niña bajo tierra y maderos, como símbolo de
fortaleza y buena suerte; ceremonia denominada como Usaquén, que en lengua
chibcha significa “debajo del Palo”.
Con el pasar de los años la localidad de Usaquén se viene transformando a pasos
agigantados, convirtiéndose en un polo de desarrollo comercio, turístico, de salud,
financiero, residencial y un inevitable lugar para los extranjeros que viene a
nuestra ciudad.
Existe también otra teoría, en la cual para los indígenas chibchas, Usaquén
significaba “Tierra del Sol”, derivado de Usaquén, por último, según
investigaciones efectuadas se cree que Usaquén proviene de Usaca hija de
Tisquesusa, mujer que contrajo matrimonio con el capitán Español Juan Mará
Cortés, el cual recibió como dote los terrenos de gran parte de la localidad de
Usaquén.
Con el pasar de los años la localidad de Usaquén se viene transformando a pasos
agigantados, convirtiéndose en un polo de desarrollo comercio, turístico, de salud,
financiero, residencial y un inevitable lugar para los extranjeros que viene a
nuestra ciudad.(http.//www.bogota.gov.co/localidades/usaquen)

3.3.2.1. Factores de localización en Toberín

Condiciones

96
Este ubicado en el sector Norte de la ciudad, más particularmente sobre la
Autopista Norte, allí podemos encontrar la estación de Transmilenio entre calles
164 A y 167 A. Se accede a ella a través de un puente peatonal sobre la Calle 166.

A su alrededor podemos encontrar el supermercado Surtifruver Norte, Éxito,


Jumbo, Carulla, Surtimax, Supermercados de barrio, Colegios del sector que
manejan restaurantes, tal como, El liceo Cervantes, el Colegio Colsubsidio, y la
zona industrial de Toberín.

Toberin. Mapa N. 3

1. Medios y costos de transporte


 Terrestre

El costo de materia prima que en este caso es la yuca se hará por medio del
proveedor vía carretera locales, desde Corabastos a la fábrica ya que el brinda el
servicio de abastecer la empresa y asume los costos con el producto estimado
teniendo en cuenta la cantidad que se requiera, será menos costosa haciendo que
la empresa evite gastos de fletes y demás.
2. Disponibilidad y costo de mano de obra

Para ello se desea contratar personal que habita esta localidad ya que así
evitaremos problemas con el transporte y brindaremos oportunidades de trabajo a
la misma.

3. Cercanía de las fuentes de abastos

97
No tendremos problema ya que como bien se argumentó anteriormente será el
proveedor quien nos brinde la materia prima, en cuanto al demás material será
traído por medio de proveedores tales como Codabas.
4. Cercanía del mercado

Como bien sabemos la planta de producción será ubicada dentro de la localidad


por tal modo la empresa no tendrá inconvenientes a la hora de llegar a los
consumidores, esto servirá para conocer más a fondo el mercado.
5. Disponibilidad y calidad de los servicios públicos

En este caso estos recursos serán el agua y la luz que se suministraran por medio
del terreno, en el caso de usar agua a presión se evitara gastar al máximo y no
desperdiciarlo ya que esto hará que no se generen sobrecostos, de igual forma la
luz será un instrumento importante para elaborar los productos.

Facilidad para el desprendimiento de los desechos


No es suficiente con cumplir con las licencias ambientales, sino tener en cuenta
que ese proceso se garantice ya que son desperdicios que pueden afectar el
medio ambiente, En este caso se manejan desechos de cascara esto se manejara
con el mayor cuidado cumpliendo las normas establecidas y así evitando daños al
medio ambiente, de igual forma por estar cerca de un lugar industrial no tendrá
problemas para manejar los residuos.

Se ha pensado en un media plazo realizar una alianza con una granja o finca que
maneje abonos reciclables y de esta forma poder nosotros suministrar los
desechos de cascara, con el fin de contribuir al medio ambiente y obtener otra
fuente de ingreso.

Disponibilidad y cercanía de entidades bancarias

Por estar ubicado cerca de una zona industrial encontraremos a su alrededor


centros comerciales y lugares donde podemos desempeñar las labores bancarias
como Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara, Cedrítos 151, Unicentro y Santa

98
Ana.
Método de selección por factores no cuantificables
Antecedentes industriales
Encontramos que este sector está ubicado cerca de la zona industrial de esta
forma nos ayudaran a mantener contacto con otras empresas de servicios
similares para hacer en un futuro una integración industrial.
Factor preferencial
Adquirimos este factor por decisión unánime ya que como bien decimos la
cercanía con la localidad el cual vamos a fabricar la yuca pelada empacada al
vacío generara bajos gastos y costos que contribuirán a la mejora de la misma.
Estrategias de localización
Escogimos la estrategia orientada por el mercado del producto que presenta las
siguientes características.
 Producen bienes perecederos
 Uso de materiales ubicuos. (Agua)
 Producen bienes de bajo valor unitario.

3.4. Ingeniería del proyecto


3.4.1. Proceso de producción (Kilo).

Distribución.

Decisión

Almacenamiento

Operación

Inspección

Transporte

Demora

99
Diagrama de Flujo de producción (Por kilo)
Tabla N. 25

Tiempo
Actividades
(Minutos)

Selección 5 X

Pelada 3 X X

Lavada 2 X

Cortada 3 X X

Lavada 2 X

Secada 3 X

Empacada 4 X X

Sellada 1 X

Refrigerada 1 Día X X X

Despacho 1 Día X X

Elaborado por: Autoras proyecto

100
Descripción de los procesos

 Selección

Procedemos a revisar la yuca y sacar aquellos tubérculos que no cumplan con las
características estéticas adecuadas, de llegarse a encontrar este tipo de producto
se realizara la venta del mismo a una empresa productora de almidón de yuca,
evitando así la perdida de la misma

De igual forma se prevé que en un periodo de 3 a 4 años la empresa tenga el


Almidón de yuca como otra opción de producto y lograr así un mayor
aprovechamiento de los recursos.

 Pelada

Este proceso se hará manual para la facilidad de ésta, se sugerirá partir por la
mitad a lo ancho y retirar la cascara, de esta forma la persona encargada de este
oficio podrá agilizar su trabajo y evitar accidentes con el cuchillo.
Se procederá a recolectar los desperdicios originados por el proceso de pelado y
corte de la yuca para luego ser vendidas como abonos en las fincas y granjas.
Con el fin de reducir el impacto que tiene las pérdidas ocasionadas por las
semillas y las mismas cáscaras.

 Cortada

Inmediatamente pasará a un proceso de cortado realizando cortes en astilla.

 Lavada

Para un proceso adecuado de limpieza se debe lavar después de cortada para


eliminar cualquier partícula de barro que haga el proceso de conservación
corta

 Secada

Optimizaremos el proceso de empaque al vacío realizando el proceso de secado,

101
para poder realizar esta etapa será indispensable que el tubérculo este lo más
seco posible conservando así su durabilidad.

 Empacada por porciones

Inmediatamente pasaremos al proceso de pesado en el cual encontraremos


presentaciones en 1, 3, y, 5 Kilos, de esta forma estará lista y terminada para
culminar en el proceso de sellado.

 Sellada

Por último encontramos este proceso consiste en un proceso compartido entre la


extracción del aire y la sella de la bolsa para esto se requiere de una bolsa
especial el cual hará que el producto se concentre en su estada original.

 Control de calidad

Una vez realizadas estas actividades es necesario un control en el cual se


supervise la calidad del producto, el corte, la limpieza optima de cada porción y el
peso adecuado para cada empaque.

 Refrigerada

Como último paso entraremos al almacenamiento refrigerado el cual mantendrá el


producto fresco para el consumidor final.

102
 DespachoEs el momento el cual el producto se alista en los carros para
posteriormente llevarlo al lugar de destino.

Distribución en planta

103
3.4.2. Costo de producción por kilo

UNIDAD CANTIDAD PRECIO ACTUAL


Yuca Kilo 1 $1.200
Empaque Unidad 1 $250
Total $1.450

3.4.3. Mano de Obra Directa. NOMINA

Sueld. Bas Aux. trans Total Pensión Auxilio Total


12% 9%
Pelado $ 644.350 $ 73.944 $ 718.294 $ 77.322 $ 57.992 $ 853.608
Corte $ 644.350 $ 73.944 $ 718.294 $ 77.322 $ 57.992 $ 853.608
Empacado/
$ 644.350 $ 73.944 $ 718.294 $ 77.322 $ 57.992 $ 853.608
despachos
$ 2.560.823

3.4.4. Costo de producción por hora


Tiempo H/H Costo total H
Pelado 10 minutos 3629 605
Corte 8 minutos 3629 483
Empacado/ 5 minutos 3629 302
despachos
Total 1391

3.4.5. Gastos de Fábrica

GASTOS DE FABRICACION
Año 1
$
Depreciación Maquinaria y Equipo 689.040
$
Mantenimiento 80.000
$
Seguros 1.000.000
$
Arriendo – bodega 7.100.000
$
Capacitación 80.000

104
$
Dotaciones 250.000
$
Agua- energía 3.000.000
$
Teléfono 200.000
$
Papelería y utilería 20.000
$
TOTAL GASTO DE FABRICA 12.419.040

3.4.6. Materiales

Empaques
1 kilo $250
3 kilos $320
5 kilos $440

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
4.1. Planeación estratégica.
Razón Social: ALIMENTOS NATUFAST S.A.S.
Nombre del producto: YUCAPELA’
Contactos: María Mónica Piñeros Vega 311-8431467
Slendy Yulieth Ariza Páez 321-4114975
Correo electrónico: alimentosnatufast@gmail.com.co
Ubicación: Calle 162 A # 23-17 Barrio Toberín
Misión: Ser una empresa dedicada a la producción y comercialización de yuca
pelada empacada al vacío orientada a la satisfacción de nuestros clientes
ofreciendo no solo productos naturales y de alta calidad, sino también con un
producto de fácil consumo, logrando así la fidelización de nuestros clientes y
consumidores.
Visión: Nuestra empresa a nivel nacional está encaminada en lograr un
reconocimiento y posicionamiento en el mercado como líder en la producción y
distribución de los mismos, contando para ello con personal calificado y tecnología
que le permita brindar un producto de alta calidad.

105
4.1.1. Objetivos

1. Alcanzar la satisfacción de nuestros clientes por medio de productos de


alta calidad y procesos de innovación de los mismos.
2. Crecer constantemente por medio de la implementación de nuevas
tecnologías que permitan adecuarnos a las necesidades de nuestros
clientes.
3. Implementar estrategias de capital intelectual para fortalecer el
crecimiento y desarrollo personal y profesional de los trabajadores que
permita general valor a la empresa.
4. Articular los procesos productivos, administrativos, financieros y de
recursos humanos para asegurar la eficiencia y eficacia en las técnicas
dentro de la organización.

4.1.2. Políticas
 Establecer estándares para elaborar un sistema de producción de alta
calidad y el debido control en la manipulación de la distribución del
producto.
 Construir un sistema de evaluación para calificación de los trabajadores
como factor primordial e indispensable de la empresa a través de
reconocimientos mediante la evaluación del desempeño.
 Implementar procesos rigurosos de higiene en la producción, instalación,
uso de implementos de higiene para nuestros trabajadores.
 Instaurar técnicas adecuadas para prevenir la contaminación y tratar los
recursos de forma eficaz.
 Mediante la concientización comprometer a la organización con el cuidado
del medio ambiente y la responsabilidad social y empresarial.

4.1.3. Metas

 Brindar al consumidor insumos de primera pensando siempre en su


conformidad al producto, innovar constantemente la imagen del producto
para llegar al grado óptimo de satisfacción.

106
 Disponer anualmente de un presupuesto del 20% para la adquisición
de última tecnología que contribuya con los procesos y facilite la realización
de los mismos.
 Realizar convenios con el SENA para capacitar a los miembros de la
empresa facilitando horarios y fortaleciendo su capacidad intelectual.
 Aumentar paulatinamente el porcentaje propuesto en ventas, de esta forma
desafiaremos a nuestro personal y acrecentaremos los procesos en cada
una de sus áreas.
4.1.4. Matriz DOFA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Aumentar participación en el mercado nacional.  Rechazo de productos.


 Alianzas estratégicas.  Nuevos y fuertes competidores
 Creación de nuevas sucursales.  Alza de precio en el producto.
 Creación de nuevos productos innovadores con el  Limitantes en recursos financieros de harta
fin de satisfacer necesidades. fluidez.
 Generación de nuevos empleos.  Escases de producto por complicación de clima y
 Exportación en un largo plazo. cosecha.
 Adquisición de nuevas tecnologías que permita  Altos precios en gasolina.
eficiencia en los procesos.  Leyes y normas por parte del estado.

DEBILIDADES FORTALEZAS
 Escasa publicidad por ser una empresa nueva.  Calidad en el producto.
 Falta de base de datos de nuestros clientes.  Producto es 100% natural, sin aditivos artificiales.
 El bajo conocimiento del producto en el mercado.  Por trabajar con sistema de comercialización Pre-
 Implementación de departamento de I+D de venta se tendrá mayor manejo de inventario.
forma ágil para ampliar el portafolio de productos.  Empresa innovadora y rentable, que impactara a
 Falta de motivación de los empleados ya que su los clientes.
labor será repetitiva.  Cadena de producción eficiente que facilita la
 Demora en los procesos de pago por las ventas a labor.
crédito.  Ubicación estratégica dentro del sector y la zona
 Cantidad de desperdicios a causa de los excesos geográfica.
de cascara de la yuca.  La conservación del producto por el uso del
empaque al vacío.

4.2. Organización.
4.2.1. Organigrama.

Organigrama inicial de la empresa


Figura N. 3

107
Socios

Gerente general

Coordinador
Coordinador Dep.
Contabilidad Dep.
Comercializacion
Produccion

4.2.2. Perfil de cargos.

Dependencia Perfil Funciones


Cargo

Gerencia Administrador de empresas o 1. Encargado de la representación legal de la


Ingeniero de alimentos con empresa, la gestión comercial, administrativa y
Gerente general posgrado en administración financiera, de igual forma la coordinación y la
con más de cinco (5) años de supervisión general y legal de acuerdo a los
experiencia en las áreas estatutos organizacionales
Reporta a: junta de administrativas, de proceso y
socios distribución en alimentos. 2. Nombrar y remover a los trabajadores de la
compañía y velar por que cumpla
satisfactoriamente sus deberes.

Titulación en ingeniería de
Departamento de alimentos, con estudios de 1. Elaborar y dirigir planes de producción,
producción especialización en construcción, montaje de nuevas instalaciones y
planificación, gestión de mantenimiento de maquinaria y equipo.
Coordinador de producción, tecnología de
producción producción, aseguramiento de 2. Poseer capacidad de análisis, síntesis,
calidad y logística. negociación y orientación al cliente.
Reporta a: Gerente 4. Evaluación y control sobre el jefe de compras y
general manejo de los proveedores.

5. Elaboración de los costos de producción.

108
Departamento de
comercialización Estudios universitarios en 1. Evaluar planes y acciones que permitan cumplir
campos administrativos o los objetivos trazados por la empresa.
Coordinador de mercadeo preferiblemente de
comercialización especialización en mercadeo y 2. diseñar estrategias y supervisar ejecución.
ventas, entre otros.
3. requieren dinamismo, capacidad para obtener y
Reporta a: Gerente analizar información, creatividad y visión para
general orientar su desarrollo hacia clientes internos y
externos mediante habilidades para la
negociación.

4. Elaborar y controlar el departamento de


compras.

Administrador de Empresa,
Departamento Economista, Ingeniero 1. directamente responsable de la planeación,
administrativo y Industrial, tecnólogo o organización, dirección y control de los
financiero profesional, con conocimiento asuntos administrativos y/o financieros que
en el área administrativa, interesen a la empresa.
Reporta a:Gerente financiera y contable. De igual
general forma quien acredite por lo 2. Mantener contacto directo y elaborar informes
menos dos (2) años de periódicos para presentar a la Junta de socios.
experiencia en cargos de esa
Proyectado a 4 años naturaleza o afines. 3. Elaborar y controlar el presupuesto general
anual de ingresos, gastos, costos e
inversiones.

4. Revisar y evaluar la situación financiera a


través de los informes generados por el
contador.

5. Mantener relaciones con entidades financieras


para las colocaciones y/o consecución de
recursos para la empresa.

1. Diseñar, elaborar y aplicar programas de


Departamento de Profesionales en psicología, capacitación y formación a distintos niveles.
Talento Humano que posea experiencia en
talento humano, técnicas de 2. Habilidades para la obtención y análisis de
Reporta a: Gerente gestión, competencias, información, perspectiva estratégica, orientación al
general legislación laboral, mercado cliente, excelentes relaciones interpersonales y
de trabajo, son buenos facilidad para trabajar en equipo.
candidatos para esta área.
3. Llevar a cabo el proceso de selección y
Proyectado a 4 años reclutamiento de la compañía.

4. inducción de nuevo personal de la empresa.

5. Pruebas psicotécnicas, entrevista final e inicial.

109
4.2.3. Gastos Mano de obra

NOMINA
Sueld. Bas Aux. trans Total Pension Auxilio Total
12% 9%
Conductor $ 644.350 $73.944 $718.294 $77.322 $54.770 $850.386
Celador $ 644.350 $73.944 $718.294 $77.322 $54.770 $850.386
Administrador $1.200.000 $72.000 $1.272.000 $144.000 $102.000 $1.518.000
TOTAL GASTOS
$3.218.772
DE NOMINA

4.2.4. Gastos administrativos

GASTOS ADMINISTRATIVO
Equipo de oficina $ 800.000
Moto $ 4.000.000
Equipo cómputo y comunica. + multifuncional $ 2.300.000

4.3. Procedimiento Administrativo.

4.3.1. Proceso de personal.


En la organización se cuenta con un área encargada de la parte de integración de
proceso de personal, capacitación y demás, que están integradas por procesos
de:

 Reclutamiento.

Este proceso de personal se llevara a cabo mediante los siguientes medios:


Anuncios o avisos a través Internet en la página principal de la organización y sitio web
como Facebook y twitter.
Voz a voz, que permitirá una contratación más amena y confiable ya que se dará por
medio de personas cercanas y conocidas a la organización.
En la competencia de las cuales podemos conseguir postulantes capacitados y con
experiencia
Finalmente por medio de archivos o bases de datos que permitan tomar como postulantes
a personas que ya hemos evaluado o que nos han dejado su currículum anteriormente
(para convocatorias pasadas)

 Evaluación:

110
En este proceso se lograra evaluar las capacidades de los trabajadores y su posterior
selección de la siguiente forma

1. Entrevista preliminar: La cual consiste en formularle al postulante preguntas


abiertas con el fin de comprobar si realmente cumple con los requisitos que hemos
solicitado.

2. Prueba de conocimiento: Realizada mediante una prueba oral y escrita con el fin
de determinar si cumple con los conocimientos necesarios para el puesto.

3. Prueba psicológica: Donde se permitirá determinar su equilibrio emocional y


actitudes para el cargo, se podría contratar los servicios de un psicólogo que nos
ayude con ello.

4. Entrevista final: consiste en tomarle una entrevista más formal y estricta que la
primera, con preguntas abiertas logrando así conocerlo en profundidad, realizada
por el jefe del área a la cual postula.

 Técnicas

Se presentarán por escrito confrontando al candidato en cuanto a los conocimientos


adquiridos académicamente y el uso que de ellos ha hecho en los últimos trabajos y su
actualización sobre los mismos.

 Selección y contratación.

Este proceso se llevara a cabo de acuerdo a las evaluaciones realizadas y se elegirá al


más apto de acuerdo a las necesidades del cargo para una posterior contratación donde
se estipulara el cargo a desempeñar, las funciones que realizará, la remuneración que
recibirá, el tiempo que trabajará con nosotros, y otros aspectos que podrían ser necesario
acordar.

Requisitos.

1. Afiliaciones a salud y pensiones.

2. Afiliaciones a ARL.

3. Fotocopia de Cedula de ciudadanía.

4. Reporte de antecedentes judiciales.

 Inducción.

De igual forma se procurara la adaptación del personal lo más pronto posible a la


empresa empezando con el conocimiento de las instalaciones y las áreas de la empresa,
las políticas y reglamento dentro de la organización, indicarle dónde puede encontrar las
herramientas que podría necesitar para su trabajo, y presentarle a sus supervisores

111
inmediatos y a sus compañeros.

 Capacitación.

Finalmente se llevara a cabo la capacitación de los empleados en donde se indicaran las


labores a realizar, sus funciones, áreas, responsabilidades, obligaciones y demás
particularidades de su nuevo puesto dentro de la organización mediante el apoyo de los
superiores.

4.3.2. Proceso de venta

 Directa
Este método irá dirigido a nuestros clientes de tiendas de barrio que realicen compras
pequeñas, el cliente deberá acordar el pedido con el vendedor y este último deberá
informar día de entrega, valor y forma de pago de esta forma el cliente esperara el
pedido el día acordado disponiendo de la plata para pagarlo en efectivo “contra entrega”.

 Indirecta
Al contrario del método directo éste va dirigido a mercados o clientes que compren
cantidades mayores y que acuerden con el vendedor un crédito, este se convertirá para
empresa un cuenta por cobrar y será diferido el pago a 30 días, el pedido será de igual
forma tomado y programado para su entrega, este día nuestro funcionario le hará firmar lo
acordado

 Orden De Pedido
A la hora de realizar el pedido por primera vez, el vendedor deberá tomar los datos del
cliente en el cual se registrarán dirección, nombre, cedula y teléfono. Sea para venta
directa o indirecta, el vendedor inicialmente lo hará de forma manual para llevar los
datos a la empresa, nuestro funcionario le ofrecerá a los clientes las diferentes presentaci
ones representadas en kilos y será el cliente quien elegirá el más adecuado para in
ducir la compra a los consumidores.

 Orden De Despacho
Inicialmente todos los datos suministrados por los clientes se deberán registrar en una
base de datos la cual será de gran ayuda para identificar a cada cliente. Una vez
terminado este proceso se comenzara a generar la orden de despacho tanto directa
como indirecta y quedara listo para entregarlo dos días después, de esta forma la
empresa tendrá el tiempo suficiente para el alistamiento.

 Facturación

112
Pasados los dos días de alistamiento del producto el día de la entrega se realizara la
impresión de la factura especificando los datos de los clientes y del mismo modo la forma
de pago, en caso de indirecta deberá ser emitida y aprobada por el departamento de
cartera, en la factura también encontraremos la cantidad precio y presentación por kilo, en
el caso de venta indirecta indicara la fecha de vencimiento de la factura que presente los
30 día

 Cuentas Por Cobrar


Al momento de la entrega indirecta el cliente firmara la factura, generada por política por c
obrar a 30 días.

 Cartera
Este departamento se encargara de otorgar el crédito, de igual forma son quienes
evalúan y comprueban la solvencia económica de los clientes, aprobando la garantía
bancaria solicitada anteriormente por los vendedores hacia los clientes, una vez
aprobado comenzara a realizar las notas crédito y al cierre del mes dará un listado de
los clientes a los cuales se les deberá hacer el correspondiente cobro.

 Cobro Del Cliente


Para efectos de buen manejo de los recursos financieros la empresa contactara al
cliente y este último será quien se acerque a la entidad financiera acordada por la
empresa para realizar el pago éste deberá ser oportuno y en cantidades acordadas no
se aceptaran avances.

 Bancos
El banco emite a la empresa en el extracto bancario, el cual el departamento de cartera ve
rifica que los comprobantes de pago o consignaciones enviadas por los clientes por me
dio de los vendedores se relacionen en la base de datos y estén acordes.

 Contabilidad
Esta área es la encargada de la conciliación entre las consignaciones y los extractos
bancarios, de igual forma cancela Rete fuente, Cuatro por mil y demás cuentas que se
legalizan al banco.

 Registro Libro Contable


Al momento del crédito la empresa genera unas cuentas por cobrar que reflejan en la cont
abilidad una vez el cliente haya cancelado se contabilizara su respectiva
cancelación y se emitirá el recibo de caja.

4.3.3. Proceso de compra

113
 Registro de proveedores

Se tendrá una base de datos de los proveedores disponibles para el suministro de la


materia prima, teniendo en cuenta la calidad y las necesidades del producto.

 Orden de pedido o compra


Una vez estimada la cantidad de producto requerida para la producción y distribución, se
procede a realizar el pedido con el proveedor elegido generando una orden de compra
con fecha y cantidad a entregar.

 Llegada al almacén
Abra una persona encargada de recibir el pedido y el respectivo descargue, de igual form
a estará encargado de verificar que la cantidad requerida este completa.

 Control de calidad
Este paso es el más importante de todos, pues de ello depende si se recibe el pedido o se
tiene que devolver de acuerdo a los requerimientos sanitarios y de calidad de la empresa,
para ello se cuenta con la misma persona que recibe para que realice la supervisión y
permita la entrada del producto.

 Entrada al almacén
Después de realizado el control de calidad y aprobado el pedido se prosigue en el ingreso
cuidadoso de la yuca y ubicación en área destinada para ello, libre de humedad y
totalmente adecuada para su conservación.

 Reclamo de factura
Realizado todo este proceso se reclamará la factura en donde se estipulara la cantidad
pedida, la fecha en que se entregó, el proveedor y el valor total del pedido.

 Entrega a contabilidad
Dicha factura se entregará a la persona encargada de la contabilidad quien verificará
nuevamente la información contenida en la factura y generara la partida doble.

 Generación de cuenta por pagar


El contador luego de verificar y aprobar la factura procederá a generar la cuenta por pagar

114
al proveedor para el posterior pago y control contable de la empresa

 Pago de factura
Se genera el efectivo del total de la factura y entrega al proveedor del pedido.

4.4. Estudio Legal

4.4.1. Constitución de la sociedad

Por el contrato de sociedad SAS


Dos o más personas se obligan a efectuar un aporte en dinero, en trabajo o en
otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades
del respectivo ejercicio social. Una vez constituida en debida forma, la sociedad es
persona jurídica diferente de los socios que la integran. Estas sociedades deben
matricularse en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio con jurisdicción
en lugar donde establecen el domicilio principal.

4.4.2. Requisitos para su inscripción

Las sociedades comerciales deben formular la solicitud de matrícula a través de


sus representantes legales, dentro del mes siguiente a la a fecha de la escritura
pública de constitución, acompañando dicho documento y tramitando los
formularios y el anexo tributario según el artículo 5 de la ley 1258 de 2008 indica
que el documento de constitución deberá contener por lo menos los siguientes
requisitos:

1. Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o


municipio donde residen).

2. Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras


“sociedad por acciones simplificada”, o de las letras S.A.S.

115
3. El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se
establezcan en el mismo acto de constitución.

4. El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el


acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por
término indefinido.

5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos


que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial
o civil, lícita.

6. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad


podrá realizar cualquier actividad lícita.

7. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de


las acciones representativas del capital y la forma y términos en que éstas
deberán pagarse.

8. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las


facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse cuando
menos un representante legal. http://www.ccc.org.co/

4.4.3. Estatutos

DOCUMENTO PRIVADO DE CONSTITUCION No 01

En Bogotá D.C a los 06 días del mes de diciembre del año 2014, MARIA MONICA
PIÑEROS VEGA de nacionalidad Colombiana, identificado con C.C 1.116.862.848 de
Tame, domiciliado en la ciudad de Bogotá D.C, declara -previamente al establecimiento y
a la firma de los presentes estatutos-, haber decidido constituir una sociedad por
acciones simplificada denominada EMPACADOS AL VACIO Y FACIL CONSUMO, para
realizar cualquier actividad civil o comercial lícita, por término indefinido de duración, con
un capital suscrito de $20.000.000, dividido en 2 acciones ordinarias de valor nominal de
$10.000.000 cada una, que han sido liberadas en su (totalidad o en el porcentaje
correspondiente), previa entrega del monto correspondiente a la suscripción al
representante legal designado y que cuenta con un único órgano de administración y
representación, que será el representante legal designado mediante este documento.

Una vez formulada la declaración que antecede, el suscrito ha establecido, así mismo,
los estatutos de la sociedad por acciones simplificada que por el presente acto se crea.

116
ESTATUTOS
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
ART. 1º—Forma. La compañía que por este documento se constituye es una sociedad
por acciones simplificada, de naturaleza comercial, que se denominará EMPACADOS AL
VACIO Y FACIL CONSUMO SAS, regida por las cláusulas contenidas en estos estatutos,
en la Ley 1258 de 2008 y en las demás disposiciones legales relevantes.
En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad, destinados a terceros, la
denominación estará siempre seguida de las palabras: "sociedad por acciones
simplificada" o de las iniciales "SAS".
ART. 2º—Objeto social. La sociedad tendrá como objeto principal La producción y
distribución de alimentos empacados al vacío. ASÍ MISMO, PODRÁ REALIZAR
CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD ECONÓMICA LÍCITA TANTO EN COLOMBIA COMO EN
EL EXTRANJERO.
LA SOCIEDAD PODRÁ LLEVAR A CABO, EN GENERAL, TODAS LAS
OPERACIONES, DE CUALQUIER NATURALEZA QUE ELLAS FUEREN,
RELACIONADAS CON EL OBJETO MENCIONADO, ASÍ COMO CUALESQUIERA
ACTIVIDADES SIMILARES, CONEXAS O COMPLEMENTARIAS O QUE PERMITAN
FACILITAR O DESARROLLAR EL COMERCIO O LA INDUSTRIA DE LA SOCIEDAD.
ART. 3º—Domicilio. El domicilio principal de la sociedad será la ciudad de Bogota D.C y
su dirección para notificaciones judiciales será la Cr 46 # 134ª-14. La sociedad podrá
crear sucursales, agencias o dependencias en otros lugares del país o del exterior, por
disposición de la asamblea general de accionistas.
ART. 4º—Término de duración. El término de duración será indefinido.

CAPÍTULO II
Reglas sobre capital y acciones
ART. 5º—Capital Autorizado. El capital autorizado de la sociedad es de $30.000.000,
dividido en cien acciones de valor nominal de $15.000.000 cada una.
ART. 6º—Capital Suscrito. El capital suscrito inicial de la sociedad es de $20.000.000,
dividido en 2 acciones ordinarias de valor nominal de $10.000.000 cada una.
ART. 7º—Capital Pagado. El capital pagado de la sociedad es de $10.000.000, dividido
en 2 acciones ordinarias de valor nominal de $5.000.000 cada una.

PAR. —Forma y Términos en que se pagará el capital. El monto de capital suscrito se


pagará, en dinero efectivo, dentro de los 24 meses siguientes a la fecha de la inscripción
en el registro mercantil del presente documento.
ART. 8º—Derechos que confieren las acciones. En el momento de la constitución de
la sociedad, todos los títulos de capital emitidos pertenecen a la misma clase de acciones
ordinarias. A cada acción le corresponde un voto en las decisiones de la asamblea
general de accionistas.
Los derechos y obligaciones que le confiere cada acción a su titular les serán
transferidos a quien las adquiriere, luego de efectuarse su cesión a cualquier título.
ART. 9º—Naturaleza de las acciones. Las acciones serán nominativas y deberán ser
inscritas en el libro que la sociedad lleve conforme a la ley. Mientras que subsista el
derecho de preferencia y las demás restricciones para su enajenación, las acciones no
podrán negociarse sino con arreglo a lo previsto sobre el particular en los presentes
estatutos.
ART. 10. —Aumento del capital suscrito. El capital suscrito podrá ser aumentado
sucesivamente por todos los medios y en las condiciones previstas en estos estatutos y
en la ley. Las acciones ordinarias no suscritas en el acto de constitución podrán ser

117
emitidas mediante decisión del representante legal, quien aprobará el reglamento
respectivo y formulará la oferta en los términos que se prevean en el reglamento.
ART. 11. —Derecho de preferencia. Salvo decisión de la asamblea general de
accionistas, aprobada mediante votación de uno o varios accionistas que representen
cuando menos el setenta por ciento de las acciones presentes en la respectiva reunión,
el reglamento de colocación preverá que las acciones se coloquen con sujeción al
derecho de preferencia, de manera que cada accionista pueda suscribir un número de
acciones proporcional a las que tenga en la fecha del aviso de oferta.
ART. 12. —Clases y Series de Acciones. Por decisión de la asamblea general de
accionistas, adoptada por uno o varios accionistas que representen la totalidad de las
acciones suscritas, podrá ordenarse la emisión de acciones con dividendo preferencial y
sin derecho a voto, con dividendo fijo anual, de pago o cualesquiera otras que los
accionistas decidieren, siempre que fueren compatibles con las normas legales vigentes.
Una vez autorizada la emisión por la asamblea general de accionistas, el representante
legal aprobará el reglamento correspondiente, en el que se establezcan los derechos que
confieren las acciones emitidas, los términos y condiciones en que podrán ser suscritas y
si los accionistas dispondrán del derecho de preferencia para su suscripción.
ART. 13. —Voto múltiple. Salvo decisión de la asamblea general de accionistas
aprobada por el 100% de las acciones suscritas, no se emitirán acciones con voto
múltiple. En caso de emitirse acciones con voto múltiple, la asamblea aprobará, además
de su emisión, la reforma a las disposiciones sobre quórum y mayorías decisorias que
sean necesarias para darle efectividad al voto múltiple que se establezca.
ART. 14. —Acciones de pago. En caso de emitirse acciones de pago, el valor que
representen las acciones emitidas respecto de los empleados de la sociedad, no podrá
exceder de los porcentajes previstos en las normas laborales vigentes.
Las acciones de pago podrán emitirse sin sujeción al derecho de preferencia, siempre
que así lo determine la asamblea general de accionistas.
ART. 15. —Transferencia de acciones a una fiducia mercantil. Los accionistas
podrán transferir sus acciones a favor de una fiducia mercantil, siempre que en el libro de
registro de accionistas se identifique a la compañía fiduciaria, así como a los
beneficiarios del patrimonio autónomo junto con sus correspondientes porcentajes en la
fiducia.
ART. 16. —Restricciones a la negociación de acciones. Durante un término de cinco
años, contado a partir de la fecha de inscripción en el registro mercantil de este
documento, las acciones no podrán ser transferidas a terceros, salvo que medie
autorización expresa, adoptada en la asamblea general por accionistas representantes
del 100% de las acciones suscritas. Esta restricción quedará sin efecto en caso de
realizarse una transformación, fusión, escisión o cualquier otra operación por virtud de la
cual la sociedad se transforme o, de cualquier manera, migre hacia otra especie
asociativa.
ART. 17. —Cambio de control. Respecto de todos aquellos accionistas que en el
momento de la constitución de la sociedad o con posterioridad fueren o llegaren a ser
una sociedad, se aplicarán las normas relativas a cambio de control previstas en el
artículo 16 de la Ley 1258 de 2008.

CAPÍTULO III
Órganos sociales
ART. 18. —Órganos de la sociedad. La sociedad tendrá un órgano de dirección,
denominado asamblea general de accionistas y un representante legal. La revisoría fiscal
solo será provista en la medida en que lo exijan las normas legales vigentes.
ART. 19. —Sociedad devenida unipersonal. La sociedad podrá ser pluripersonal o

118
unipersonal. Mientras que la sociedad sea unipersonal, el accionista único ejercerá todas
las atribuciones que en la ley y los estatutos se le confieren a los diversos órganos
sociales, incluidos las de representación legal, a menos que designe para el efecto a una
persona que ejerza este último cargo.
Las determinaciones correspondientes al órgano de dirección que fueren adoptadas por
el accionista único, deberán constar en actas debidamente asentadas en el libro
correspondiente de la sociedad.
ART. 20. —Asamblea general de accionistas. La asamblea general de accionistas la
integran él o los accionistas de la sociedad, reunidos con arreglo a las disposiciones
sobre convocatoria, quórum, mayorías y demás condiciones previstas en estos estatutos
y en la ley.
Cada año, dentro de los tres meses siguientes a la clausura del ejercicio, el 31 de
diciembre del respectivo año calendario, el representante legal convocará a la reunión
ordinaria de la asamblea general de accionistas, con el propósito de someter a su
consideración las cuentas de fin de ejercicio, así como el informe de gestión y demás
documentos exigidos por la ley.
ART. 21. —Convocatoria a la asamblea general de accionistas. La asamblea general
de accionistas podrá ser convocada a cualquier reunión por ella misma o por el
representante legal de la sociedad, mediante comunicación escrita dirigida a cada
accionista con una antelación mínima de cinco (5) días hábiles.
En la primera convocatoria podrá incluirse igualmente la fecha en que habrá de
realizarse una reunión de segunda convocatoria, en caso de no poderse llevar a cabo la
primera reunión por falta de quórum.
Uno o varios accionistas que representen por lo menos el 20% de las acciones suscritas
podrán solicitarle al representante legal que convoque a una reunión de la asamblea
general de accionistas, cuando lo estimen conveniente.
ART. 22. —Renuncia a la convocatoria. Los accionistas podrán renunciar a su derecho
a ser convocados a una reunión determinada de la asamblea, mediante comunicación
escrita enviada al representante legal de la sociedad antes, durante o después de la
sesión correspondiente. Los accionistas también podrán renunciar a su derecho de
inspección por medio del mismo procedimiento indicado.
ART. 23. —Derecho de inspección. El derecho de inspección podrá ser ejercido por los
accionistas durante todo el año. En particular, los accionistas tendrán acceso a la
totalidad de la información de naturaleza financiera, contable, legal y comercial
relacionada con el funcionamiento de la sociedad, así como a las cifras correspondientes
a la remuneración de los administradores sociales.
ART. 24. —Reuniones no presenciales. Se podrán realizar reuniones por
comunicación simultánea o sucesiva y por consentimiento escrito, en los términos
previstos en la ley. En ningún caso se requerirá de delegado de la Superintendencia de
Sociedades para este efecto.
ART. 25. —Régimen de quórum y mayorías decisorias. La asamblea deliberará con
un número singular o plural de accionistas que representen cuando menos la mitad más
uno de las acciones suscritas con derecho a voto. Las decisiones se adoptarán con los
votos favorables de uno o varios accionistas que representen cuando menos la mitad
más uno de las acciones con derecho a voto presentes en la respectiva reunión.
Cualquier reforma de los estatutos sociales requerirá el voto favorable del 100% de las
acciones suscritas, incluidas las siguientes modificaciones estatutarias
ART. 26. —Fraccionamiento del voto. Cuando se trate de la elección de comités u
otros cuerpos colegiados, los accionistas podrán fraccionar su voto. En caso de crearse
junta directiva, la totalidad de sus miembros serán designados por mayoría simple de los
votos emitidos en la correspondiente elección. Para el efecto, quienes tengan intención

119
de postularse confeccionarán planchas completas que contengan el número total de
miembros de la junta directiva. Aquella plancha que obtenga el mayor número de votos
será elegida en su totalidad.

ART. 27. —Actas. Las decisiones de la asamblea general de accionistas se harán


constar en actas aprobadas por ella misma, por las personas individualmente delegadas
para el efecto o por una comisión designada por la asamblea general de accionistas. En
caso de delegarse la aprobación de las actas en una comisión, los accionistas podrán
fijar libremente las condiciones de funcionamiento de este órgano colegiado.
En las actas deberá incluirse información acerca de la fecha, hora y lugar de la reunión,
el orden del día, las personas designadas como presidente y secretario de la asamblea,
la identidad de los accionistas presentes o de sus representantes o apoderados, los
documentos e informes sometidos a consideración de los accionistas, la síntesis de las
deliberaciones llevadas a cabo, la transcripción de las propuestas presentadas ante la
asamblea y el número de votos emitidos a favor, en contra y en blanco respecto de cada
una de tales propuestas.
Las actas deberán ser firmadas por el presidente y el secretario de la asamblea.
ART. 28. —Representación Legal. La representación legal de la sociedad por acciones
simplificada estará a cargo de una persona natural o jurídica, accionista o no, quien no
tendrá suplentes, designado para un término de un año por la asamblea general de
accionistas.
Las funciones del representante legal terminarán en caso de dimisión o revocación por
parte de la asamblea general de accionistas, de deceso o de incapacidad en aquellos
casos en que el representante legal sea una persona natural y en caso de liquidación
privada o judicial, cuando el representante legal sea una persona jurídica.
ART. 29. —Facultades del representante legal. LA SOCIEDAD SERÁ GERENCIADA,
ADMINISTRADA Y REPRESENTADA LEGALMENTE ANTE TERCEROS POR EL
REPRESENTANTE LEGAL, QUIEN NO TENDRÁ RESTRICCIONES DE
CONTRATACIÓN POR RAZÓN DE LA NATURALEZA NI DE LA CUANTÍA DE LOS
ACTOS QUE CELEBRE. POR LO TANTO, SE ENTENDERÁ QUE EL
REPRESENTANTE LEGAL PODRÁ CELEBRAR O EJECUTAR TODOS LOS ACTOS Y
CONTRATOS COMPRENDIDOS EN EL OBJETO SOCIAL O QUE SE RELACIONEN
DIRECTAMENTE CON LA EXISTENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD.
EL REPRESENTANTE LEGAL SE ENTENDERÁ INVESTIDO DE LOS MÁS AMPLIOS
PODERES PARA ACTUAR EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS EN NOMBRE DE LA
SOCIEDAD, CON EXCEPCIÓN DE AQUELLAS FACULTADES QUE, DE ACUERDO
CON LOS ESTATUTOS, SE HUBIEREN RESERVADO LOS ACCIONISTAS. EN LAS
RELACIONES FRENTE A TERCEROS, LA SOCIEDAD QUEDARÁ OBLIGADA POR
LOS ACTOS Y CONTRATOS CELEBRADOS POR EL REPRESENTANTE LEGAL.
CAPÍTULO IV
Disposiciones Varias
ART. 30. —Enajenación global de activos. Se entenderá que existe enajenación
global de activos cuando la sociedad se proponga enajenar activos y pasivos que
representen el cincuenta por ciento o más del patrimonio líquido de la compañía en la
fecha de enajenación. La enajenación global requerirá aprobación de la asamblea,
impartida con el voto favorable de uno o varios accionistas que representen cuando
menos la mitad más una de las acciones presentes en la respectiva reunión. Esta
operación dará lugar al derecho de retiro a favor de los accionistas ausentes y disidentes
en caso de desmejora patrimonial.
ART. 31. —Ejercicio social. Cada ejercicio social tiene una duración de un año, que
comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre. En todo caso, el primer ejercicio

120
social se contará a partir de la fecha en la cual se produzca el registro mercantil de la
escritura de constitución de la sociedad.
ART. 32. —Cuentas anuales. Luego del corte de cuentas del fin de año calendario, el
representante legal de la sociedad someterá a consideración de la asamblea general de
accionistas los estados financieros de fin de ejercicio, debidamente dictaminados por un
contador independiente, en los términos del artículo 28 de la Ley 1258 de 2008. En caso
de proveerse el cargo de revisor fiscal, el dictamen será realizado por quien ocupe el
cargo.
ART. 33. —Reserva Legal. La sociedad constituirá una reserva legal que ascenderá por
lo menos al cincuenta por ciento del capital suscrito, formado con el diez por ciento de las
utilidades líquidas de cada ejercicio. Cuando esta reserva llegue al cincuenta por ciento
mencionado, la sociedad no tendrá obligación de continuar llevando a esta cuenta el diez
por ciento de las utilidades líquidas. Pero si disminuyere, volverá a apropiarse el mismo
diez por ciento de tales utilidades, hasta cuando la reserva llegue nuevamente al límite
fijado.
ART. 34. —Utilidades. Las utilidades se repartirán con base en los estados financieros
de fin de ejercicio, previa determinación adoptada por la asamblea general de
accionistas. Las utilidades se repartirán en proporción al número de acciones suscritas
de que cada uno de los accionistas sea titular.
ART. 35. —Resolución de conflictos. Todos los conflictos que surjan entre los
accionistas por razón del contrato social, salvo las excepciones legales, serán dirimidos
por la Superintendencia de Sociedades, con excepción de las acciones de impugnación
de decisiones de la asamblea general de accionistas, cuya resolución será sometida a
arbitraje, en los términos previstos en la Cláusula 35 de estos estatutos.
ART. 36. —Cláusula Compromisoria. La impugnación de las determinaciones
adoptadas por la asamblea general de accionistas deberá adelantarse ante un Tribunal
de Arbitramento conformado por un árbitro, el cual será designado por acuerdo de las
partes, o en su defecto, por el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil de ....... El
árbitro designado será abogado inscrito, fallará en derecho y se sujetará a las tarifas
previstas por el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil de ....... El Tribunal de
Arbitramento tendrá como sede el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil de ........,
se regirá por las leyes colombianas y de acuerdo con el reglamento del aludido Centro de
Conciliación y Arbitraje.
ART. 37. —Ley aplicable. La interpretación y aplicación de estos estatutos está sujeta a
las disposiciones contenidas en la Ley 1258 de 2008 y a las demás normas que resulten
aplicables.

CAPÍTULO V
Disolución y Liquidación
ART. 38. —Disolución. La sociedad se disolverá:
1°. Por vencimiento del término previsto en los estatutos, si lo hubiere, a menos que
fuere prorrogado mediante documento inscrito en el Registro mercantil antes de su
expiración;
2º. Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social;
3º. Por la iniciación del trámite de liquidación judicial;
4º. Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del
accionista único;
5°. Por orden de autoridad competente, y
6º. Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por debajo del
cincuenta por ciento del capital suscrito.
ART. 39. —Enervamiento de las causales de disolución. Podrá evitarse la disolución

121
de la sociedad mediante la adopción de las medidas a que hubiere lugar, según la causal
ocurrida, siempre que el enervamiento de la causal ocurra durante los seis meses
siguientes a la fecha en que la asamblea reconozca su acaecimiento. Sin embargo, este
plazo será de dieciocho meses en el caso de la causal prevista en el ordinal 6° del
artículo anterior.
ART. 40. —Liquidación. La liquidación del patrimonio se realizará conforme al
procedimiento señalado para la liquidación de las sociedades de responsabilidad
limitada. Actuará como liquidador el representante legal o la persona que designe la
asamblea de accionistas.
Durante el período de liquidación, los accionistas serán convocados a la asamblea
general de accionistas en los términos y condiciones previstos en los estatutos y en la
ley. Los accionistas tomarán todas las decisiones que le corresponden a la asamblea
general de accionistas, en las condiciones de quórum y mayorías decisorias vigentes
antes de producirse la disolución.

Determinaciones relativas a la constitución de la sociedad


1. —Representación legal. Los accionistas constituyentes de la sociedad han
designado en este acto constitutivo, a SLENDY YULIETH ARIZA PAEZ identificado con el
documento de identidad No 1.030.557.066, como representante legal de EMPACADOS
AL VACIO Y FACIL CONSUMO S.A.S SAS, por el término de 1 año.
SLENDY JULIETH, participa en el presente acto constitutivo a fin de dejar constancia
acerca de su aceptación del cargo para el cual ha sido designado, así como para
manifestar que no existen incompatibilidades ni restricciones que pudieran afectar su
designación como representante legal de PRODUCTOS NATUFAST S.A.S.
Firmas de los accionistas

……………………….

(Autenticar en Notaria.)

4.4.4. Rut

Según la Dian el Rut es “el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a
las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del
impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio;
los responsables del régimen común y los pertenecientes al régimen simplificado;
los agentes retenedores; los importadores, exportadores y demás usuarios
aduaneros, y los demás sujetos de obligaciones administradas por la U.A.E.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, respecto de los cuales esta
requiera su inscripción.”

122
1. Diligenciar el formulario en www.dian.gov.co

2. Imprimirlo y presentarlo en la DIAN

3. Una vez presentado el formulario, el funcionario competente verifica la


identidad del obligado, revisa y valida la información e imprime el documento
que contiene la leyenda “CERTIFICADO DOCUMENTO SIN COSTO“, el cual
debe ser firmado por el interesado, representante legal o apoderado, según
el caso, y el funcionario facultado.

4. El original de la impresión será entregada al interesado y copia de la misma


reposará en el archivo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

4.4.5. RIT

Según la república de Colombia el Rit es un “Mecanismo para identificar, ubicar y


clasificar a los sujetos de obligaciones del impuesto de industria y comercio,
avisos y tableros, bajo la administración y control de la Dirección Distrital de
Impuestos de Bogotá – DIB” www.gobiernoenlinea.gov.co

4.4.6. Ambiental.

Norma técnica sectorial colombiana nts-usna 007

Todo manipulador de alimentos para desarrollar sus funciones debe recibir


capacitación básica en materia de higiene de los alimentos y cursar otras
capacitaciones de acuerdo con la periodicidad establecida por las autoridades
sanitarias en las normas legales vigentes.

LEY 9 de 1979

Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones
sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro de agua,
saneamiento de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos, cosméticos,
vigilancia y control epidemiológico, prevención y control de desastres, derechos de
los habitantes respecto a la salud.
123
4.4.7. Manejo de desperdicios
Se procederá a recolectar los desperdicios originados por el proceso de pelado y
corte de la yuca para luego ser vendidas como abonos en las fincas y granjas.
Con el fin de reducir el impacto que tiene las pérdidas ocasionadas por las
semillas y las mismas cáscaras.

Decreto 3075 de 1997

Ámbito de Aplicación. La salud es un bien de interés público. En consecuencia las


disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden público, regulan
todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de
alimentos, y se aplicarán:

 A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los alimentos;


los equipos y utensilios y el personal manipulador de alimentos;
 A todas las actividades de fabricación, procesamiento preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos en
el territorio nacional;
 A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen,
envasen, expendan, exporten o importen, para el consumo humano;
 A las actividades de vigilancia y control o que ejerzan las autoridades
sanitarias sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y
comercialización de alimentos; sobre los alimentos y materias primas para
alimentos.

Decreto 1713 de 2002

Almacenamiento: Es la acción del usuario de colocar temporalmente los residuos


sólidos en recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables
mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización
o se presentan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final.

124
4.4.8. Análisis de riesgo.
La empresa deberá estar preparada para cualquier tipo de inconveniente y riesgo
que se pueda presentar tanto en el ambiente externo como interno, es por ellos
que tendremos los siguientes análisis con sus respectivas contingencias.
 Riesgos de mercado: el riesgo más significativo para este caso será la
falta de producción de la yuca, ya sea por cambios climáticos o paros
agrarios, de igual forma el crecimiento de la competencia que hoy en día es
más fuerte en el sector alimentos y la calidad en que se presente el
productos; actuando con un plan de contingencia para esto con la
posibilidad de contar con varios proveedores que nos aseguren un
abastecimiento constante y con calidad.
5.
6. Riesgos operativos: el contacto de los trabajadores con la maquinaria y
utensilios cortantes puede ser el factor con mayor atención al riesgo, la falla
de algún equipo que estanque la producción y la falta de personal
capacitado; con lo cual de manera preventiva la compañía contara con una
base de datos de personal capacitado el cual brindara apoyo en caso de
ausencia y con proveedores de equipos nacionales que en caso de pérdida
total de maquinaria nos puedan suministrar inmediatamente los equipos
para continuar con la producción.
7. Riesgos financieros: en la compañía se cuenta con un flujo de caja
considerable para defender a la empresa en caso de retardos en pagos o
algún imprevisto, de igual forma la empresa tendrá créditos disponibles en
entidades bancarias que proporcionaran apalancamiento

125
8. ESTUDIO FINANCIERO
8.1. Estado de Resultados

ESTADO DE RESULTADOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos operacionales $ 191.284.283 $ 209.251.653 $ 229.136.897 $ 254.558.640 $ 283.216.338
Costos $ 124.334.784 $ 135.070.046 $ 146.901.442 $ 161.953.435 $ 178.853.840
Utilidad bruta $ 66.949.499 $ 74.181.607 $ 82.235.455 $ 92.605.205 $ 104.362.498
Gastos administrativos $ 40.156.417 $ 41.333.893 $ 42.548.118 $ 43.800.255 $ 45.091.505
Gastos de ventas $ 10.039.104 $ 10.333.473 $ 10.637.029 $ 10.950.064 $ 11.272.876
Utilidad operativa $ 16.753.978 $ 22.514.240 $ 29.050.308 $ 37.854.887 $ 47.998.117
(-) Gastos financieros $ 2.460.000 $ 1.980.000 $ 1.500.000 $ 1.200.000 $ 1.200.000
Utilidad antes de impuestos $ 14.293.978 $ 20.534.240 $ 27.550.308 $ 36.654.887 $ 46.798.117
Impuestos 33% (25%renta + 7%CREE) $ - $ 6.776.299 $ 9.091.602 $ 12.096.113 $ 15.443.379
UTILIDAD NETA $ 14.293.978 $ 13.757.941 $ 18.458.706 $ 24.558.774 $ 31.354.738

En este estado de resultado podemos observar como los ingresos durante los
años son superiores a los gastos y costos registrados, lo que nos está generando
una utilidad permitiendo así, una fluidez de efectivo constante y creciente para los
próximos años, teniendo en cuenta que se están manejando unos impuestos de
33%.

8.2. Balance General.

ACTIVO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Efectivo $ 22.323.200 $ 10.717.963 $ 38.988.183 $ 43.348.069 $ 55.372.226 $ 54.537.671
Cuentas por cobrar $ - $ 15.940.357 $ 17.437.638 $ 19.094.741 $ 21.213.220 $ 23.601.362
Inv. Materia Prima $ 5.686.400 $ 5.686.400 $ 6.322.140 $ 7.028.955 $ 7.958.183 $ 9.010.254
Inv. Pt $ - $ 10.361.232 $ 894.605 $ 11.347.182 $ 2.148.938 $ 12.755.549
TOTAL ACTIVO $ 28.009.600 $ 42.705.952 $ 63.642.565 $ 80.818.947 $ 86.692.566 $ 99.904.836

ACTIVO FIJO
Maquinaria y equipo $ 6.890.400 $ 6.890.400 $ 6.890.400 $ 6.890.400 $ 6.890.400 $ 6.890.400
Equipo de oficina $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000
Equipo de transporte $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 8.000.000 $ 8.000.000
Equipo de computo $ 2.300.000 $ 2.300.000 $ 2.300.000 $ 2.300.000 $ 4.600.000 $ 4.600.000
Subtotal $ 13.990.400 $ 13.990.400 $ 13.990.400 $ 13.990.400 $ 20.290.400 $ 20.290.400
(-) Depreciación Acumulada $ 2.869.040 $ 5.738.080 $ 8.607.120 $ 11.476.160 $ 14.345.200
Fijo Neto $ 13.990.400 $ 11.121.360 $ 8.252.320 $ 5.383.280 $ 8.814.240 $ 5.945.200
Otros activo
G. prejuridicos $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000
Amortizacionc acumulada $ 200.000 $ 400.000 $ 600.000 $ 800.000 $ 1.000.000
Total otros activos $ 1.000.000 $ 800.000 $ 600.000 $ 400.000 $ 200.000 $ -
TOTAL ACTIVO $ 43.000.000 $ 54.627.312 $ 72.494.885 $ 86.602.227 $ 95.706.806 $ 105.850.036

126
PATRIMONIO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Capital $ 35.000.000 $ 35.000.000 $ 35.000.000 $ 35.000.000 $ 35.000.000 $ 35.000.000
Utilidad del ejercicio $ - $ 14.293.978 $ 13.757.941 $ 18.458.706 $ 24.558.774 $ 31.354.738
Dividendos $ - $ - $ - $ - $ - $ -
U.del ejercicio acum. $ - $ - $ 14.293.978 $ 24.051.919 $ 24.051.919 $ 24.051.919
TOTAL PATRIMONIO $ 35.000.000 $ 49.293.978 $ 63.051.919 $ 77.510.625 $ 83.610.693 $ 90.406.657
TOTAL P + P $ 43.000.000 $ 54.627.312 $ 72.494.885 $ 86.602.227 $ 95.706.806 $ 105.850.036
PASIVO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
O. Financieras $ 8.000.000 $ 5.333.333 $ 2.666.667 $ - $ - $ -
O. Proveedores $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Imp. Por Pagar $ - $ - $ 6.776.299 $ 9.091.602 $ 12.096.113 $ 15.443.379
TOTAL PASIVO $ 8.000.000 $ 5.333.333 $ 9.442.966 $ 9.091.602 $ 12.096.113 $ 15.443.379

El efectivo registrado en caja permite al igual que los activos y el patrimonio


obtenido un momento importante para la empresa ya que se cubran las deudas
financieras y se logra un activo importante. Una depreciación a 5 años de equipos
y transporte y de igual forma amortizaciones balanceadas. Los pago a
proveedores se generaran de inmediatos por eso se registran en blanco
permitiendo el no endeudamiento de la empresa, con una fluidez de efectivo en
caja importante.

8.3. Flujo de caja libre

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Utilidad operativa $ - $ 16.753.978 $ 22.514.240 $ 29.050.308 $ 37.854.887 $ 47.998.117
Deprec. Periodo $ - $ 2.869.040 $ 2.869.040 $ 2.869.040 $ 2.869.040 $ 2.869.040
amortizacion de diferidos (+) $ - $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000
EBITDA $ - $ 19.823.018 $ 25.583.280 $ 32.119.348 $ 40.923.927 $ 51.067.157
Inversiones (-) $ 26.301.589 $ (7.333.606) $ 12.816.495 $ 149.463 $ 14.046.824 $ -
capital de trabajo operativo $ - $ 26.301.589 $ (7.333.606) $ 12.816.495 $ (6.150.537) $ 14.046.824
activos fijos $ 13.990.400 $ - $ - $ - $ 6.300.000 $ -
otros $ 1.000.000 $ (200.000) $ (200.000) $ (200.000) $ (200.000) $ (200.000)
FLUJO CAJA OPERACIONAL $ (41.291.989) $ 1.055.036 $ 20.300.391 $ 19.353.390 $ 26.927.640 $ 37.220.333
impuestos $ - $ - $ 6.776.299 $ 9.091.602 $ 12.096.113 $ 15.443.379
FCLO $ (41.291.989) $ 1.055.036 $ 13.524.092 $ 10.261.788 $ 14.831.528 $ 21.776.954

VPN 2.205.812
TIR 11,6%

127
Se cuenta con una TIR del 11,6% que es muy buena para la empresa ya que
permitirá el retorno del dinero en un corto plazo y así se podrá reinvertir más
rápidamente, un valor presente neto considerable y activo que se vuelven a
generar en el año 4.

9. Conclusiones
 El plan de negocio es viable en su realización, las utilidades superan los
gastos y costos y por ende se puede hablar de utilidades anuales
importantes y ascendentes.
 El mercado en el que se pretende ingresar es asequible y el producto logra
tener buena aceptación viéndose esto reflejado en las encuestas
realizadas.
 Se logra detectar que los productos naturales y con fácil consumo logran
una mayor aceptación en el mercado de tubérculos.
 se cumplió de forma asertiva los objetivos específicos presentados en el
plan de negocio, para ello aplicamos todas las habilidades y conocimientos
aplicados a lo largo de la carrera.

128
Referencias bibliográficas

 Agricultura (2008). Diccionario agrícola en: http://www.infoagro.com


 Alcaldía de Bogotá (2000). Leyes y normas en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3341
 Arcila, Sandra Milena (2010).Plan de negocio para la comercialización de
café orgánico cultivado en el municipio de Anolaima Cundinamarca.
Universidad de la Salle. Bogotá

129
 Cámara de comercio (2007). Gestión efectiva en las empresas de familia.
Bogotá. Uniempresarial

 Chiavenato, Idalberto. (2006).Introducción a la teoría general de la


administración. Ed McGraw Hill.7 Edición. México
 Departamento Administrativo Nacional de Estadística demanda en Bogotá.
http://190.25.231.249/aplicativos/sen/aym_document/icer/Perfil%20Bogota
%20precios.pdf
 Departamento Nacional de Planeación. (2008) estadística sector
agropecuario. En
https://www.dnp.gov.co/Programas/Agriculturapecuarioforestalypesca/Estad
%C3%ADsticasdelSectorAgropecuario/Informaci%C3%B3nAgr%C3%ADcol
a.aspx.
 FAO,(1998) Los almidones tropicales no llegan al mercado

 Ferrell, O. y Hartline M. (2005). Estrategias de marketing. Ed. Thompson. 3


Edición. México.
 Kotler, p. y Gary, a. (2001). Marketing. Ed. Pearson education. 8 edición.
México.
 Kotler, P., Keller, K. (2006). Dirección de marketing. (12ª Ed.). México:
Prentice Hall.
 Méndez, C. (2006). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de
investigación con énfasis en ciencias empresariales. Ed. Limusa. 4 Edición.
Colombia.
 Ministerio de agricultura y desarrollo rural (1995). Decreto 938 de 1995 en:
http://anuc.co/ANUC/dynamicdata/dec0938021995.pdf.
 Para, Carlos Andrés (2012).Plan de negocio para una empresa productora
de achiras ubicado en Dolores (Tolima). Universidad de La Salle. Bogotá.
 Programa nacional de transferencia de tecnología agropecuaria (1998).
Propuesta técnica y cultivo de la yuca. Bogotá: Pronatta.

130
 Programa nacional de transferencia de tecnología agropecuaria (2001).
Guía para el manejo agroecológico de cultivos en el corregimiento de La
India: yuca. Bogotá: Pronatta
 Romero, D (2005). Hacer empresa un reto. Bogotá, D.C. Fondo editorial
nueva empresa. (4ta edición).
 Sapag Chain (2000) Preparación y evaluación de proyectos. Cuarta.
Chile:McGraw-Hill.
 SCHUMPETER, J. 1935. Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el
ciclo económico. Ed. Fondo de cultura económica, México.
 Varela Rodrigo (2008). Innovación empresarial. Tercera. Cali: Pearson.
 Hernán, Ceballos; Luis Fernando, Cadavid L; Teresa, Sánchez; Lisímaco,
Alonso. (2013). Sistema de Información sobre Manejo Poscosecha y
Procesamiento de la Yuca. En http://ciat-
library.ciat.cgiar.org:8080/xmlui/handle/123456789/7089.
 Ospina Bernardo; Ceballos Hernán, (2002) La yuca en el tercer milenio
sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y
comercialización. Primera. Cali: Ciat.

 Gerencie.com. (s.f.). Obtenido de http://www.gerencie.com/

 http://www.bogota.gov.co/localidades/usaquen
 http://almidonelrendidor.jimdo.com/presentacion/

131

You might also like