You are on page 1of 72

SERIE

NUEVAS
MIRADAS

Solucionario

Matemática
1
Solucionario Matemática 1

Gerente general © Tinta fresca ediciones S. A.


Gutiérrez Böhmer, Manuela
Corrientes 534, 2do piso
Claudio De Simony (C1043AAS)
Solucionario matemática 1 : serie
nuevas miradas / Manuela Gutiérrez
Ciudad de Buenos Aires Böhmer ; coordinación general de
Directora editorial Liliana Edith Kurzrok. - 1a ed . -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Alina Baruj Hecho el depósito que establece Tinta Fresca, 2018.
la ley 11.723. 72 p. ; 28 x 21 cm.
Libro de edición argentina.
Autores Impreso en la Argentina. ISBN 978-987-759-127-9
Liliana Kurzrok (Coord.) Printed in Argentina. 1. Guía del Docente. I. Kurzrok,
Manuela Gutiérrez Böhmer Liliana Edith, coord. II. Título.
ISBN 978-987-759-127-9 CDD 371.1

Editora
Nora Manrique

Jefa de arte
Eugenia Escamez
Coordinadora de arte y
diseño de maqueta
Lorena Morales
Diagramación
Sergio Israelson

Asistente editorial
Carolina Pizze

Producción editorial
Gustavo Melgarejo

Este logo alerta al lector sobre En español, el género masculino


la amenaza que fotocopiar libros en singular y plural incluye ambos
representa para el futuro de la géneros. Esta forma propia de la
escritura. En efecto, la fotocopia de lengua oculta la mención de lo
libros provoca una disminución tan femenino. Pero, como el uso explícito
importante de la venta de libros que de ambos géneros dificulta la lectura,
atenta contra la posibilidad de los los responsables de esta publicación
autores de crear nuevas obras y de las emplean el masculino inclusor en todos
editoriales de publicarlas. los casos.

La reproducción total o parcial de


este libro en cualquier forma que sea,
idéntica o modificada, y por cualquier
medio o procedimiento, sea mecánico,
electrónico, informático o magnético
y sobre cualquier tipo de soporte,
no autorizada por los editores, viola
derechos reservados, es ilegal y
constituye un delito.
Índice
Capítulo 1. Los números naturales........................ 4
Capítulo 2. Ángulos y triángulos.......................... 12
Capítulo 3. Los números racionales..................... 17
Capítulo 4. Los polígonos.................................... 23
Capítulo 5. Operaciones con números
racionales............................................................ 30
Capítulo 6. Iniciación a las prácticas
algebraicas.......................................................... 38
Capítulo 7. Iniciación al estudio de funciones...... 43
Capítulo 8. Relaciones de proporcionalidad....... 50
Capítulo 9. Perímetros y áreas de figuras............ 56
Capítulo 10. Cuerpos geométricos...................... 61
Capítulo 11. Estadística y probabilidad............... 66

Matemática 1 Solucionario
3
Solucionario
b.
Capítulo 1
Los números naturales 3.000.000 3,08 millones 3.500.000 3,8 millones 4.000.000

c.
Páginas 8 y 9. 5.075.000 5.750.000

Lectura y escritura de números grandes 5.000.000 5.999.999 7.000.000

1. a. 20.500.000
b. ​2 ×​​ ​10​​ 6​​​; 20.000.000; 20,5 millones; 42.000.000.
c. i. 12.000.000. ii. 19.024. Páginas 10 y 11.
2. a. 1869: Un millón ochocientos mil. 1895: Cuatro Composición y descomposición en
millones. 1914: Siete millones novecientos mil. 1947: potencias de 10
Quince millones ochocientos mil. 1960: Veinte millones. 1. a. Ganó Camilo porque sacó 1.322 puntos, en cam-
1970: Veintitrés millones trescientos mil. 1980: Veinti- bio Martina sacó 521 puntos.
siete millones ochocientos mil. 1991: Treinta y dos mi- b. Martina tiene que sacar 801 puntos y debe clavar
llones seiscientos mil. 2001: Treinta y seis millones dos- 8 dardos en la zona de 100 puntos y un dardo en la
cientos mil. 2010: Cuarenta millones ciento diecisiete zona que suma 1 punto. En total debe tirar 9 dardos
mil noventa y seis. para igualar el puntaje de Camilo.
b. Entre 1914 y 1947 creció más la población. Porque 2. a. Beatriz sumó más, porque obtuvo 10.900 puntos;
la cantidad de habitantes aumentó 7.900.000, que es la en cambio Alberto sumó 7.030.
mayor diferencia entre un censo y el siguiente. b. Beatriz tiene que hacer como mínimo 896.130. Sí,
c. El país que tiene la mayor cantidad de habitantes es ella tiene una única forma porque puede responder
Brasil con 190.572.694 y el país con menor cantidad es hasta 9 preguntas en cada nivel.
Uruguay con 3.286.314 habitantes. c. Sergio obtiene 2.222.222 puntos.
d. Uruguay (3.286.314). Paraguay (6.672.631). Bolivia d.
(10.059.856). Chile (16.572.475). Brasil (190.572.694).
Participante Horacio Luisa Eduardo Estela Alejandro
3. a. 4.725.123: cuatro millones setecientos veinticin-
Nivel 1 4 2 0 0 6
co mil ciento veintitres. 676.174: seiscientos seten-
Nivel 2 5 6 2 4 6
ta y seis mil ciento setenta y cuatro.150 mil: 150.000.
Nivel 3 6 7 0 0 8
1,79 millones: 1.790.000, un millón setecientos noven-
Nivel 4 4 8 8 6 7
ta mil. 1,26 millones: 1.260.000, un millón doscientos
Nivel 5 5 3 0 8 9
setenta mil. 382 mil: 382.000, trescientos ochenta y
Nivel 6 2 0 3 1 0
dos mil. 347 mil: 347.000, trescientos cuarenta y sie-
te mil.130.026: ciento treinta mil veintiseis. 4,39 millo-
nes: 4.390.000, cuatro millones trescientos noventa mil. 3. a. 3.802.009. b. 5.008.040.
535.000: quinientos treinta y cinco mil. 4. Dan como resultado 4.789.563 las cuentas b. y d.
b. Se usó esa forma de escribir para ocupar menos es- 5. Ordenados de menor a mayor: a, b, d y c.
pacio, no escribir tantos ceros y que la lectura sea más 6. a. 500.000. b. 80.000.000. c. 21.000. d. 345.000.
directa o sencilla. 7. a. ​7 × ​10​​ 6​​. b. ​1,8 × ​10​​ 7​​. c. ​4,5 × ​10​​ 10​​. d. ​2,3 × ​10​​ 8​​.
4. a. 99.990. b. 999.900. c. 10.100.000. 8. a. La tierra está más cerca del Sol, a 150.000.000 de
d. 900.000. e. 9.999.999. f. 4.200.043. kilómetros y Marte, a 228.000.000 de kilómetros.
5. a. Por ejemplo: 100.000.039, 10.000.043, 10.000.050. b. Neptuno está más lejos del Sol, a 4.495 millones de
b. Por ejemplo: 100.000.009, 100.000.070, 100.000.099. kmilómetros y Saturno, a 1.430 millones de kilómetros.
6. a. ii. 3.090.010. b. iii. 85.040.253.
7. a. Página 11.
Aprender con la calculadora
1.000.000 1.200.000 1.600.000 1.750.000 2.000.000 1. 1.300.000 + 536. 2.300.000 + 10.536.
2.300.000 – 1.190.000.
2. 37.486 + 100.

4
3. Por ejemplo: 247.586 + 1.000. 247.586 – 10.000. b. No, ni 24 ni 18 son múltiplos de 7, y 7 es un núme-
4. 875.987 – 75.900; 875.987 – 5.987; 875.987 – 75.987. ro primo, no se puede componer con factores de 24
5. 1.985.653 – 985.053. y de 18.
6. 8.974.123.515 – 974.023.510. c. Sí, porque ​24 × 18 = ​(​12 × 2​)​ × 18 = 12 × ​(​2 × 18​)​ = 
7. 567.789.987 – 7.009.080. 12 × 36 = 432​.
8. 470.000 + 1.000.000. d. Sí, porque 24 × 18  =  3 × 8 × 9 × 2  =  27 × 8 × 2  = 
9. Resolución personal. 27 × 18  =  432.
e. No, porque 21 es múltiplo de 7, pero ni 24 ni 18 son
Páginas 12 y 13. múltiplos de 7, y 7 es un número primo, no se puede
Multiplicación y división entre números componer con factores de 24 y de 18.
naturales 9. Se puede dividir por todos los divisores de 48: 1, 2,
1. a. Se ubican 36 deportistas en cada fila. 3, 4, 6, 8, 12, 16, 24 y 48.
b. Sí, es posible. Se ubican en 30 filas de 60 deportistas 10. i. El dividendo es 165. Es la única posibilidad por-
cada una. Sí, en 40 filas de 45 deportistas cada una. No que 9 × 17 + 12 = 165.
es posible que se ubiquen en 80 filas porque 1.800 no ii. Por ejemplo: el dividendo es 43 y el resultado 1. Se
es múltiplo de 80. pueden proponer infinitas cuentas, porque el cociente
2. a. Por ejemplo: 48 × 10, 240 × 2. Hay 12 productos puede ser cualquier número natural y el dividendo se
diferentes porque 480 tiene 24 divisores: 1, 2, 3, 4, 5, 6, obtiene multiplicando el cociente por 39 y sumando 4
8, 10, 12, 15, 16, 20, 24, 30, 32, 40, 48, 60, 80, 96, 120, al resultado.
160, 240 y 248. b. 137 × 1 es la única multiplicación iii. Por ejemplo: el divisor es 48 y el resultado 1. Hay
posible porque 137 tiene solo 2 divisores: 1 y 137. 3 divisiones porque el producto entre el cociente y el
3. a. 16 baldosas por fila. b. 64 baldosas por fila. divisor tiene que ser 63 – 15 = 48, y el divisor tiene que
c. Alcanza para 8 filas. d. Por ejemplo: 192 filas de ser mayor que 15, que es el resto. Los únicos posibles
4 baldosas, 6 filas de 128 baldosas. son: 88 y 1, 24 y 2, y 16 y 3.
4. a. i. 92 × 42 = ​(184  :   2)​ × 42 =  (​184 × 42)​ :  2 = 7.728 : 2 = iv. Ninguna, porque el producto entre el cociente y el
3.864. divisor tiene que ser 160 – 94 = 66, con lo cual el mayor
ii. 184 × 7 = 184 × ​(42 :  6)​= (​184 × 42)​ : 6 = 7.728 : 6   = 1.288. divisor posible es 66, pero el divisor tiene que ser ma-
iii. 184 × 1 = 184 × ​(42  :   3)​= (​184 × 42)​ : 3 = 7.728  :  3 = 2.576. yor que 94, que es el resto.
iv. 92 × 84 = (​ 184  :  2)​ × ​(42 × 2)​= [​ ​(184 × 42)​ : 2]​ × 2 = ​ v. Por ejemplo: el dividendo 503 y el divisor 18. Hay in-
[7.728  :  2]​ × 2 = 7.728. finitas divisiones porque, el divisor debe ser mayor que
v. 46 × 21 = ​(184  :   4)​ × ​(42  :  2)​= (​184 × 42)​ : 4  :  2 =  17 y el dividendo = divisor × 27 + 17.
7.728  : 8
  = 996. vi. Por ejemplo: 43 el divisor y 3 el resultado. Hay 2 di-
b. Por ejemplo: 184 × 6; 92 × 21; 364 × 42. visiones posibles, porque el divisor por el cociente tiene
5. El número es 20 porque 540 : 27 = 20, entonces que dar por resultado 134 – 4 = 129 y el divisor tiene que
27 × 20 = 540. ser mayor a 5 que es el resto, las únicas multiplicaciones
6. El número que se dividió es 6.750 porque 450 × 15 = que cumples estas condiciones son: 43 × 3 y 129 × 1.
6.750, entonces 6.750 : 15 = 450. 11. El mínimo número que se le puede sumar es 11 por-
7. a. 945  :  27 = 35. que, al sumárselo al resto anterior, el resultado es 25,
b. 945 :  35 = 27. que es el divisor. Entonces el nuevo cociente será una
c. 3​ 5 × 27 = 35 × 9 × 3 = ​(​35 × 3​)​ × 9 = ​(​105​)​ × 9 = 945  ​ unidad mayor al anterior y el nuevo resto será 0.
entonces 945  :  9  =  105. 12. a. El cociente 17 y el resto 14.
d. 35 × 27 = ​ 7 × 5 ​ × 27 = ​ 27 × 5 ​ × 7 = 135 × 7 = 945,
( ) ( ) b. El cociente 23 y el resto 14.
entonces 945  :  7 = 135. 13. a. El cociente 18 y el resto 19.
e. 35 × 27 = ​ 7 × 5 ​ × ​ 3 × 9 ​= ​ 5 × 9 ​ × ​ 7 × 3 ​=
( ) ( ) ( ) ( ) b. El cociente es 26 y el resto 1. Como 19 = 18 + 1,
54 × 27 = 945, entonces 945  :  27 = 54 el cociente es 25 + 1 = 26 porque 18 entra una vez
8. a. Sí. Como 18  =  9 × 2 entonces ​ más y el resto es 1. 18 × 25 + 19  =  18 × 25 + 18 + 1  = 
24 × 18  =  24 × 9 × 2  =  ​(​24 × 2​)​  × 9  =  432.​ 18 × ​(25 + 1)​ + 1  =  18 × 26 + 1  =  469.

Matemática 1 Solucionario
5
14. a. El resto es 12. 2. a. Hizo 12 × 15  =  180 y 2 × 180  =  360.
b. El resto es 18. Porque 24 × 18 + 12 + 6  =  24 × 48 +  b. Resolución personal. c. Daría el mismo resultado
12 = 1.170. porque 2 × 2  =  4 entonces: 360 × 2 × 2  =  360 × 4.
c. El cociente es 72. Porque 24 × 48 + 12  =  6 × 4 × 4 × 3. a. Verde: 10 × 5. Rojo: 10 × 4. Naranja: 3 × 5. Celeste:
12 + 12  =  4 × 4 × 4 × 12 + 12  =  16 × 72 + 12. 3 × 4. b. 13 × 9.
d. El cociente es 2. Porque 24 × 48 + 12  =  2 × 2 × 2 ×  c . 13   ×   9   =   1 0   ×   5   +   1 0   ×   4   +   3   ×   5   +   3   ×   4   = 
3 × 2 × 2 × 2 × 2 × 3 + 12  =  576 × 2 + 12. 50 + 40 + 15 + 12  =  90 + 27  =  117.
e. El resto es 8. Porque: 24 × 48 + 12 – 964 = 200, 4. a. Sí, se pueden usar estas maneras para resolver
24 × 48 + 12 – 964  =  24 × 48 – 964 + 12  =  188 + 12  =  cualquier cuenta de multiplicar por 9 y 99.
48 × 3 + 44 + 12  =  48 × 3 + 56  =  48 × 3 + 48 + 8  =  b. La propiedad distributiva y el producto por la unidad
48 × 4 + 8  =  200. seguida de ceros.
f. El resto es 48. Porque: 24 × 48 + 12 = 2 × 2 × 2 × 3 ×  c. i. 3.700 × 9  =  3.700 × ​(​10 - 1​)​  =  3.700 × 10 - 3.700 × 1  = 
2 × 2 × 2 × 2 × 3 + 12 = 1.164 y 24 × 48 + 12 + 36 = 2 × 2 ×  37.000 - 3.700  =  33.300.
2 × 3 × 2 × 2 × 2 × 2 × 3 + 12 + 36= 64 × 18 + 48 = 1.200. ii. 4.500 × 99  =  4.500 × ​(​100 - 1​)​  =  4.500 × 100 - 4.500  =
450.000 - 4.500  =  445.500.
Página 13. iii. 640 × 999  =  640 × ​(​1.000 - 1​)​  =  640 × 1.000 - 640  =
Aprender con la calculadora 640.000 - 640  =  639.360.
1. Son infinitas las opciones porque para obtenerlos 5. a. 7.500 × 900  =  7.500 × ​(​1.000 - 100​)​ = 7.500 × 
hay que multiplicar 35 por un número y sumarle 16. Por 1.000 - 7.500 × 100  =  7.500.000 - 750.000  = 
ejemplo: 35 × 1 + 16  =  51. 6.750.000.
2. Julián obtuvo el cociente y el resto de la división pero b. 256 × 1.001 = 256 × ​(​1.000 + 1​)​ = 256.000 + 256 =
no siempre pasará lo mismo. Porque 43,5 no quiere de- 256.256
cir que tenga resto 5, esto solo sucede si se divide por 256 × 1.001  =  ​(​250 + 6​)​ × 1.001  =  250 × 1.001 + 6 × 
10, ya que la mitad de 10 es 5: 1.001 = 250 × ​(​1.000 + 1​)​ + 6 × ​(​1.000 + 1​)​ = 256.256.
43,5 × 10  =  ​(43 + 0,5)​ × 10  =  43 × 10 + 0,5 × 10  =  43 × 10 + 5 . c. 850 × 990  =  850 × ​(1.000 - 10)​= 850 × 1.000 - 
Por ejemplo: 15 : 2 = 7,5, pero 850 × 10  =  850.000 - 8.500  =  841.500.
15 2 850 × ​(990)​ = ​(900 - 50)​ × ​(990)​  =  900 × 990 - 
1 7 50 × 990  =  900 × ​(1.000 - 10)​ - 50 × ​(1.000 - 10)​ = ​
3. a. No, el resto es 1. (900 × 1.000 - 900 × 10)​ - ​(50 × 1.000 - 50 × 10)​ = ​
b. Porque 546  =  545 + 1  =  5 × 109 + 1, entonces el (900.000 - 9.000)​ - ​(50.000 - 500)​= 891.000 - 49.500 =
resto de dividir 546 por 5 es uno. 841.500.
4. El resto de la división es 11. Si resuelven en la calcu- d. 345 × 111  =  345 × ​(100 + 10 + 1)​  =  345 × 100 + 
ladora 487 : 17 = 28,647…. y 17 × 28  =  476. Entonces 345 × 10 + 345 × 1  =  34.500 + 3.450 + 345  = 
17 × 28 + 11  =  486. Por lo tanto el resto de la división es 11. 31.050 + 345  =  38.295.
345 × 111 = 345 × ​(101 + 10)​= 345 × 101 + 345 × 10 = 
Páginas 14 y 15. 34.845 + 3.450 = 38.295.
Propiedades de las operaciones e. 970 × 999 = 970 × ​(1.000 - 1)​= 970 × 1.000 - 970 =
1. a. 25.500. Porque 150 × 170  =  15 × 10 × 17 × 10  =  970.000 - 970  =  969.030
15 × 17 × 10 × 10  =  255 × 10 × 10  =  25.500. 970 × 999  =  ​(1.000 - 30)​ × 999  =  1.000 × 999 - 
b. 510. Porque 30 × 17  =  15 × 2 × 17  =  15 × 17 × 2  =  30 × 999  =  999.000 - 30 × ​(1.000 - 1)​ = 999.000 - ​
255 × 2  =  510. (30 × 1.000 - 30)​  =  999.000 - ​(30.000 - 30)​  =  999.000 - 
c. 5.100. Porque 150 × 34  =  15 × 10 × 17 × 2  =  29.970  =  969.030
255 × 10 × 2  =  15 × 17 × 19 × 2  =  255 × 2 × 10  =  f. ​246 × 901 = 246 × ​(1.000 - 100 + 1)​  =  246 × 1.000 - 
510 × 10  =  5100. 246 × 100 + 246 =  246.000 - 24.600 + 246  =  221.400 +
d. 25.500. Porque 750 × 34  =  75 × 10 × 17 × 2  =  246  =  221.646.​
15 × 5 × 10 × 17 × 2  =  15 × 17 × 10 × 5 × 2  =  ​246 × 901  =  ​(250 - 4)​ × 901  =  250 × 901 - 4 × 901  = 
15 × 17 × 10 × 10  =  255 × 10 × 10  =  25.500. 225.250 - 3.604  =  221.646.​

6
Se usó la propiedad distributiva de la multiplicación ción y el de la división presionando la tecla M+ luego
respecto de la suma y la resta. de resolver cada uno de esos cálculos por separado y
6. Los cálculos b. y e. Como 15  =  5 × 3. Entonces finalmente presionar la tecla MR para obtener la suma
128 × 15  =  128 × 5 × 3. También ​ ​128 × 15  =  128 × de ambos resultados guardados. En ii. se puede resol-
​(​10 + 5​)​ = 128 × 10 + 128 × 5​​y como 10  :  2 = 5, en- ver primero la división, al resultado obtenido sumarle
tonces 128 × 10 + 128 × 5  =  128 × 10 + 128 × 10  :  2. 12 y al resultado obtenido multiplicarlo por 35.
7. a. Sí. El resultado será 90 × 2  =  180.
b. Sí. El resultado será 90  :  3  :  3  =  30  :  3  =  10. Páginas 16 y 17.
c. Sí. El resultado será 90  :  3 × 3  =  90. Situaciones de conteo
d. No es posible. Porque necesito saber cuál es el pri- 1. 36.
mero de los números. 2. 24.
8. a. Aumentará en 50. b. Aumentará en 500. 3. 60.
9. Por ejemplo ​34 × 101  =  34 × ​(​100 + 1​)​  =  34 × 100 + 4. Sí, es cierto, alcanza con hacer 3  × 5  ×  4  =  60.
 34  =  3.400 + 34  =  3.434​​. La particularidad es que el 5. 720
resultado será esas mismas cifras repetidas dos veces y 6. 1.200.
esto sucederá con cualquier otro número de dos cifras. 7. a. 60. b. 6.840.
10. a. 76 × 11 × 13 × 7  =  76 × 1.001  =  76 × 1.000 +  8. El cálculo b., porque hay 10 opciones por cada cifra
76 × 1  =  76.000 + 76  =  76.076. El resultado es un (del 0 al 9). Como el número tiene que ser de 3 cifras,
número de 5 cifras formado por las dos cifras que for- la primera cifra no puede ser cero. Por lo tanto hay 9
man el número seguido por un cero y nuevamente las posibilidades para la primera cifra, la segunda cifra
mismas dos cifras. Esto sucederá también con cual- puede ser cero pero no la cifra ya usada, y hay ocho
quier otro número de dos cifras que se multiplique por posibilidades para la tercera si no se cuentan las dos
11 por 13 y por 7. cifras ya usadas.
b. ​123 × 7 × 13 × 11  =  123 × 1.001  =  123 × ​(​1.000 + 1​)​ = 9. a. 10. b. 1.140.
123 × 1.000 + 123  =  123.000 + 123  =  123.123​​. 10. a. 24. b. 12.
El resultado es un número de 6 cifras que está forma- 11. a. 125. Porque cada cifra tiene 5 opciones, entonces
do por las tres cifras que forman el número seguido hay 5 × 5 × 5 números de tres cifras con esos 5 dígitos.
de las mismas dos cifras. Esto sucederá también con b. 25. Porque, como la primera cifra está fija, se pue-
cualquier otro número de tres cifras que se multiplique den variar solamente las otras dos y hay 5 posibilida-
por 7 por 13 y por 11. des para cada una, por lo tanto hay 5 × 5 opciones.
c. Ocurrirá lo mismo porque al multiplicar por 13, el re- c. 25. Porque la primera y la última cifra deben ser igua-
sultado por 11 y el resultado por 7, es igual que multipli- les. Entonces se puede pensar que solo se pueden va-
car por 7 al resultado por 13 y el resultado 11, porque la riar la primera y la segunda cifra, con cinco opciones
multiplicación es conmutativa. cada una, mientras que la tercera queda determinada
por la primera. Por lo tanto hay 5 × 5 opciones.
Página 15. 12. 648. Porque de los 6 dígitos totales, 3 de ellos son
Aprender con la calculadora impares. Las tres primeras cifras tienen 6 posibilidades
1. a. Con la calculadora común el resultado obtenido cada una, mientras que la última tiene solamente 3 po-
es 115,5 y con la calculadora científica el resultado sibilidades. Entonces hay 6 × 6 × 6 × 3 posibilidades.
obtenido es 183. b. Lo que ocurre es que la calcula- 13. a. 720. b. No, porque la letra A se repite, entonces
dora común resuelve las operaciones en el orden en se pueden armar la mitad de las posibilidades: 360.
que están, en cambio la calculadora científica resuelve 14. 26.244. Porque hay 9 posibilidades para las pri-
primero la multiplicación y la división para luego sumar meras 4 cifras y solo 4 para la última. Entonces son
ambos resultados. 9 × 9 × 9 × 9 × 4 números totales.
2. 1.000 + 1.000 + 1.000 + 1.000 + 1.000 – 10 – 1 – 1 – 1. 15. 6.561.
3. a. i. 422. ii. 577,5. 16. 16.
b. En i. se puede guardar el resultado de la multiplica- 17. 66.

Matemática 1 Solucionario
7
Páginas 18 y 19. b. Sí, es correcto. Como 4 = 3 + 1, entonces, aplicando
Potenciación y radicación la propiedad distributiva:
1. a. 81. b. 1.093. ​  ​2 ​ =  (​3 + 1) ​2 ​ =  (​3 + 1​) ​× ​(3
4 ​  + 1) ​ =  3 × 3 + 3 × 1 + 1 × 3 + 1 × 1​
2. a.​​ ​​2 ​​ 4​.​b. ​​3 ​​  6​​ c. ​10​​ 5​.​ donde los primeros tres términos son múltiplos de 3 y se le
3. a. 1. b. 1.000.000.000. c. 512. d. 4096. suma 1, entonces el resultado será un múltiplo de 3 más 1.
e. 2.401. f. 32. ​4​ 3​  =  ​(3 + 1)​ 3​  =  ​(3 + 1​)​ × ​(​3 + 1)​ × ​(3 + 1)​  =  ​(múl-
4. a. i. 128. ii. 128. iii. 16.384. iv. 97. v. 625. vi. 390.625. tiplo  de  3 + 1)​ × ​(3 + 1)​  =  múltiplo  de  3 × 3 + múlti-
vii. 625. plo de 3 × 1 + 3 × 1 + 1 × 1​= otro múltiplo de 3 +1.
b. i. y el ii. son iguales porque: Si continúan así, concluyen que pueden escribir cual-
​ ​ 3​ × ​2​ 4​  =  (​ 2 × 2 × 2)​ × ​(2 × 2 × 2 × 2)​  =  ​2​ 7​​.
2 quier ​4​ n​como un múltiplo de 3 +1.
También son iguales v. y vii. porque: 10. a. 3. b. 10. c. 2. d. 6.
_ 3 _ 3 _
(​2 + 3)​ 4​  =  (​5)​ 4​=  ​5​ 4​.​ 12. a. √ ​  64  ​  =  8​. b. ​√   262.144 ​   =  64​. c. ​√   27  ​  =  3.​
4 _
5. El a. porque: d. ​√   16 ​   =  2.​
(​​​ ​5​​ 7​) 2​​​​ ​ = ​5​​ 7​​ × ​5​ 7​= 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 ×  13. a. 9. b. 20. c. 20. d. 7. e. 2. f. 5.
5 × 5 × 5 × 5 = ​5​ 14​​. El b. y el c. dan el mismo resultado.
O bien porque: ​​​(​5​​  7)​ ​​​  2​ = ​5​​  ​(​7 × 2​)​​ = ​5 ​​  14​​. 14. a. Porque la radicación es distributiva respecto del
7
El b. porque: ​(​5​ 2)​ ​  ​=  5 ​ ​ 2​ × ​5​ 2​ × ​5​ 2​ × ​5​ 2​ × ​5​ 2​ × ​5​ 2​ × ​5​ 2​  = producto entonces:
_____________ _______ ___
5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5  = ​ ​​√ ​(  
​55.255 × 16​)​ ​ = ​√ 55.255 ​   × ​√ 16 ​  = 235 × 4.​
5​​ 14​​. c. Porque la radicación es distributiva respecto de la
O bien porque: (​ ​5​ 2)​ ​ 7​  =  ​5​ 2 × 7​=  5 ​ ​ 14​​. división entonces:
___________ _ _
El e. porque: ​√ 55.255 
    :  16 ​  =  √ ​  55.255   ​ : √
​  16 ​   =  235  :  4​.
​5​ 7​ × ​5​ 7​=  5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 ×  e. Porque la radicación es distributiva respecto del pro-
5 × 5  =  5 ​ ​ 14​​. ducto entonces:
_ _ _ _
O bien porque ​5​ 7​ × ​5​ 7​=  ​5​ 7 + 7​= ​5​ 14​​. √
​  2.209   ​ × ​√ 25  ​  =  √​  2.209 × 25 ​   =  ​√ 55.255   ​  =  235.​
Y el g. porque ​5​ 28​  :  ​5​ 14​  =  5 ​ ​ 28 - 14​  =  5 ​ ​ 14​​. 15. No es cierto, porque la potenciación y la radicación
6. a. i. 81. ii. 27. iii. 81. iv. 10.000. v. 10.000. vi. 100. no son distributivas de la suma y la resta.
b. Tienen el mismo resultado el i. y el iii. porque:
​ ​ 6​  : ​ 3​​ 2​  =  ​3​ 6 - 2​  =  ​3​ 4​​.
3 Páginas 20 y 21.
El iv. y el v. también tienen el mismo resultado porque:​ Múltiplos y divisores
10​​ 8​  : ​ 10​​ 4​  =  1 ​ 0​​ 8 - 4​  =  1 ​ 0​​ 4​​. 1. Sí, son correctas. Paula determina si un número es
7. a. Falsa. Por ejemplo (​ 2 + 3)​ 2​  =  ​5​ 2​  =  25​, pero divisor de otro mirando el resto del cociente entre am-
​2​ 2​ + ​3​ 2​  =  4 + 9  =  13​. bas. Nico analiza si un número es múltiplo de otro a
b. Verdadera, porque: partir de los valores de las tablas.
(a × b)c = (a × b) × (a × b) ×… … …× (a × b) 2. a. y c., a. porque 1.200 = 12 × 1.000 y c. porque
c veces 360 = 12 × 30.
= a × a × … … × a × b × b × … … × b = ac × bc 3. Por ejemplo: 34, 68, 340, 1.700. Se pueden encontrar
c veces c veces infinitos múltiplos de 17 porque se los obtiene multipli-
c. Verdadero, porque: cando 17 por cualquier número natural.
​​(__ ​  ba  ​)c​​ = (​​ __
​  ba  ​)​​ × ​​(__
​  ba  ​)​​× … … × (​​ __ ​  ba  ​)​​= a × a × … … × __
​​ ba  ​​ × 4. a. Sí, porque 18 es par o porque 42 es par.
b × … … × b = ​​ ​b​​  c  ​​​ ___
a
​ ​​  c
​ b. Sí, porque 25 es múltiplo de 5.
d. Verdadero, porque: c. Sí, porque 42 es múltiplo de 7.
​​a​​  m​​ x ​​a​​  n​​= a × a × … … × a × a × a × … … × a = ​​a​​ m+n​​ d. Sí, porque:
8. a. y e. dan el mismo resultado porque: 25 × 42 × 18 = 5 × 5 × 2 × 21 × 18  =  5 × 10 × 21 × 18.
​(23 + 15)​ 4​  =  (​23 + 15)​ 2​ + 2  =  ​(23 + 15)​ 2​ × ​​(23 + 15)​ 2​​. e. Sí, porque:
También b. y f. dan elmismo resultado porque: 25 × 42 × 18  =  25 × 14 × 3 × 9 × 2  =  25 × 14 × 27 × 2.
​18​​ 5​ × ​18​​ 2​  =  1 ​ 8​​ 5 + 2​  =  1 ​ 8​​ 7​.​ f. Sí, porque:
9. a. ii y iv. 25 × 42 × 18  =  5 × 5 × 3 × 14 × 18  =  5 × 15 × 14 × 18.

8
g. No, porque 25, 42 y 18 no son múltiplos de 11 y 11 impar. Lo mismo sucede si se suman 5 números o cual-
es primo. quier cantidad impar de números impares. Si se suman 4
h. No, porque 26 = 213, con lo cual como 25, 42 y números impares, los cuatro pares sumados darán par,
18 no son múltiplos de 13, y 13 es primo, entonces el y los cuatro 1 sumados también, al sumarlos, se obtiene
producto no es múltiplo de 13, con lo cual tampoco lo un número par.
será de 26. 15. 60 y 90, tienen 12 divisores.
5. No es múltiplo de 6 porque el primer sumando lo es, 16. a. Es correcto porque analiza todos los posibles di-
pero, al sumarle 2, este será el resto de dividir el resul- visores y verifica que ninguno tenga resto 0.
tado de toda la cuenta por 6. b. 83, 37, 57 y 29.
6. El resto es 5. c. 36 = 2 × 2 × 3 × 3.
7. Sí es múltiplo de 7, porque: 1.200  =  2 × 2 × 2 × 2 × 3 × 5 × 5.
​25.478 × 4 + 25.478 × 3 = 25.478 × ​(​4 + 3​)​ = 25.478 × 7​​. 49  =  7 × 7.
8. a. No, porque es mayor que 48. 68  =  2 × 2 × 17.
b. Sí, porque 48 =12 × 4. 77  =  7 × 11.
c. No, porque es mayor que 48. 1.235  =  5 × 13 × 19.
d. y e. Sí, porque 6 × 8 = 48. Hay una única manera porque los factores son núme-
f. Sí, porque 1 es divisor de todos los números. ros primos y estos no se pueden escribir como produc-
g. Sí, porque 48 = 24 × 2. to de otros primos.
h. No, porque es mayor a 48.
9. a. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60. Páginas 22 y 23.
b. Por ejemplo: 360, 6.000, 480.000. Problemas y cuentas
c. Hay infinitos números que tienen más divisores que 1. Dentro de 28 días.
60, basta con multiplicar 60 por cualquier otro número 2. Tendrá que distribuirlas en 28 sobres de 6 figuritas
natural para obtenerlos. cada una.
10. Sí, son ciertas ambas afirmaciones, porque los nú- 3. a. Los equipos pueden estar formados por 8 chicos.
meros pares van de 2 en 2, y si se le suma 4 a un núme- b. Se formarán 7 equipos.
ro par se obtiene el siguiente par del siguiente. 4. 25 chicos tenían que formar para este acto.
11. Sí, porque en la justificación no se usan los núme- 5. Por ejemplo: 45 y 24. Para hallarlos se puede des-
ros como ejemplos, sino que se analiza la relación en- componer 360 como producto de números primos.
tre ellos. Los números propuestos son el producto de algunos
12. a. Falsa, por ejemplo 3 y 5 son impares y su suma​ de ellos de forma tal que aparezcan todos los factores
(3 + 5)​=  8​es par. primos tantas veces como en 360 en alguno de los dos
b. Verdadera, porque un número par es el producto de números. En el ejemplo: 360 = 2 × 2 × 2 × 3 × 3 × 5,
2 por otro número, al multiplicar dos pares entre sí el 45 = 3 × 3 × 5 y 24 = 2 × 2 × 2 × 3, donde los 3 factores
producto se va a poder escribir siempre como 2 por 2 del 360 aparecen en el 24, los dos factores 3 apare-
algún número natural. cen en el 45, y el único factor 5 aparece en el 45.
c. Falsa, multiplicar por un número par da por resultado 6. a. 22 y 55. Cada uno es el producto entre 11 por otro
un número par. número primo. b. Sí, se pueden encontrar infinitos por-
d. Falsa. que los números primos son infinitos. c. Por ejemplo: 3 y
13. Es siempre impar porque como ninguno de los nú- 5. Se pueden encontrar infinitos porque cualquier par de
meros es múltiplo de 2, el producto entre ellos no se números primos tienen como divisor común mayor el 1.
podrá escribir como 2 por algún número natural. 7. a. mcm (18.000, 16.200) = 243.453 = 162.000.
14. Los números impares se pueden obtener como el b. 15.200 = 255.219 y 57.500 = 225.423. mcm (15.200,
siguiente de un número par, es decir 2 un número na- 57.500) = 25.541.923 = 8.740.000 Es el producto de
tural +1. Al sumar tres impares, los tres números pares todos los factores primos que aparecen en ambos nú-
sumados van a dar par, pero al sumar tres veces 1, se meros, con el mayor exponente.
obtiene un impar y sumado al resultado anterior va a dar DCM (15.200, 57.500) = 2.252 = 100, es el producto de

Matemática 1 Solucionario
9
todos los factores primos comunes a ambos números, d. Porque al restarle a 7.600 un número mayor a 600 el
con el mínimo exponente. resultado será menor a 7.000 y, como se le resta menos
8. Para que dos números sean coprimos, en su escri- que 1.600, que es la diferencia entre 7.600 y 6.000, el
tura como producto de factores primos, no tienen que resultado es mayor a 6.000.
tener ningún primo en común, con lo cual, el único divi- 4. a. 100. b. 9.010. c. 8.900. d. 1.200. e. 2.110.
sor común a ambos es el 1. 5. a. iii. 589.987:10 porque entre las cuentas con ma-
9. a. 148.800 : 2 : 5. b. 163.700 – 148.800. c. iii. y iv. yor dividendo es el que menor divisor tiene.
10. a. iii. b. 1.153,6. b. iv. Por la misma razón que a.
c. ​(​5.780 + 350 x 6 + 12.450 x 4​)​  :  50.​​ c. ​198 × ​10​​ 8​. Porque la única multiplicación con una po-
d. Tienen que venderlas a $576,8 cada una. tencia de 10 mayor es ​4 × ​10​​ 9​, pero, si bien su exponente
e. (​ ​5.780 + 350 x 6 + 12.450 x 4​)​ : 100​​. es uno más, el número 4 tiene dos cifras menos que 198.
11. Por ejemplo:
a. Entre 8 hermanos decidieron comprarle una tele al Página 25.
padre. Tienen que pagar $ 9.000 al contado y 20 cuotas El sistema sexagesimal
de $ 4.500 cada una. ¿Cuánto aporta en total cada uno? 1. Don Juan debe cobrar $760.
b. Un comerciante debe a un banco 12 cuotas de 2. 16:41.
$ 8.700, a otro 12 cuotas de $ 3.800 y a un amigo $ 800. 3. a. Falso, porque media hora es 0,5 horas, por lo tanto
¿Cuánto debe en total? 7 horas y media son 7,5 horas.
c. Una tienda de ropa para hombres va a comprar 50 b. Verdadero, porque como una hora equivale a 60 mi-
camisas a $1.200 cada una, 80 sacos a $ 1.300 cada nutos, entonces media hora equivale a 30 minutos.
uno, pero le devuelven al mayorista 30 corbatas que c. Falso, porque 0,10 horas es _ ​ 101   ​de hora, no _
​ 16 ​​.
están falladas, con un costo de $ 200 cada una. ¿Cuán- d. Falso, porque 20 minutos es equivalente a ​_  20
60
  ​​ hora,
to tienen que pagar? _
1
que es igual a ​ 3 ​de hora y no ​ 3 ​​. _2

d. Julieta tiene en el banco $ 10.000 e hizo cuatro extrac- e. Falso, porque 0,5 de hora son 30 minutos, no 50.
ciones de $ 1.300 cada una, ¿cuánto dinero le queda? f. Verdadero, porque 0 ​ ,75  =  _ ​ 100 75    ​  =  _
​ 34 ​​.
4. Entrenó más Ariel porque __ ​​ 34 ​​  de hora equivale a 45
Página 24. minutos.
Cálculo estimativo 5. a. 30. b. 15. c. _​ 13 ​​. d. _ ​ 56 ​​. e. _ 7   ​​. f. 45.
​ 12
1. a. No alcanza, porque, por ejemplo, 6. Mide 13°  30´. Porque el doble de 13 es 26 y el doble
385 × 10  =  3.850 y 385  ×  5 = 3.850   : 2 = 1.925. de 30´ es 60´ y equivale a 1°.
Entonces 385 × 15  =  3.850 + 1.925  =  5.775. Si las 7. a. 370´ <  3.600´ = 60° .
carpetas costasen $15 ya no alcanzaría el dinero para b. 28° 54´=1.734´>1.600´.
15 carpetas. c. 245.000´´ = 68°  3´  20´´ <  68°  29´  19´´.
b. No alcanza, porque 1.250 × 4  =  5.000 y las campe- d. 126.000´´ = 35º < 35º 18´´.
ras cuestan más de $ 1.250. 8. 35° 14´.
c. Si alcanza porque 500 × 5  =  2.500, y los pantalones 9. En un octavo de vuelta gira 45° y en media vuelta
cuestan más de $ 500 y hay más dinero que $2.500. gira 180°.
2. c . b. Si giró 90° recorrió _ ​ 14 ​giro porque 360°  :  4 = 90°.
3. b., d. y e. 10. La medida de cada uno de ellos es 139° 35´.
b. Porque al agregarle 100 a 6.006 se supera este nú-
mero y entonces también se supera el 6.000, y como Página 26.
100 es menor a ​1.000 – 6​, que la diferencia entre 6.006 Aprender con la computadora. El
y 7.000, al sumarlo el resultado será menor a 7.000. programa Scratch
c. Porque al restarle 10 a 6.600 el resultado será menor 1. Resolución personal, por ejemplo:
a 6.600 y por lo tanto será menor a 7.000. Y como 10 es Pasos para subir una escalera.
menor a 300 que es la diferencia entre 6.600 y 7.000, • Pararse frente a la escalera.
entonces el resultado dará mayor a 6.000. • Levantar la pierna derecha.

10
• Mover el pie derecho hacia adelante hasta que quede Página 28.
a la altura del primer escalón. Integrar lo aprendido
• Bajar el pie derecho hasta pisar el primer escalón. 1. a. 5.079.099. b. 49.500.230.
• Levantar la pierna izquierda. c. 1.923.000. d. 150.580.420.
• Mover la pierna izquierda hasta la altura del segundo escalón. 2. Por ejemplo:
• Bajar el pie izquierdo hasta pisar el segundo escalón. a. 8 ​  × ​10​​ 5​ + 7 × ​10​​ 4​ + 6 × ​10​​ 3​ + 4 × ​10​​ 2​ + 2 × 10 + 6.​
• Repetir pasos b-g hasta que termine la escalera. b. ​7 × ​​10​​​7​​​ + 5 × ​​10​​6​​ + 5 × ​​10​​5​ + 9 × ​10​​ 4​ + 7 × ​10​​ 3​ + 3 × ​
2. Resolución personal. Por ejemplo: 10​​ 2​ + 2 × 10 + 5​.
Pasos a seguir para cocinar fideos. c. ​3 × ​​10​​8​​ + 6 × ​​10​​7​​ + 9 × ​​10​​6​​ + 569 × ​​10​​3​​ + 5 × ​​10​​2​​ + 69​.
• Agarrar una olla. d. ​98 × 10​​6​ ​​+ 26 × 10 + 2.​
• Colocarla sobre una hornalla de la cocina. 3. a. i. 36 × 1.000.
• Encender el fuego de esa hornalla. ii. ​2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 3 × 3 × 5 × 5 × 5.​
• Esperar que el agua hierva. iii. 3 ​ 0​​4​​ + 6 × ​10​​ 3​.​
​  × ​1
• Abrir el paquete de fideos. b. i. ​539 × 1.000​.
• Colocar el contenido dentro de la olla con agua hirviendo. ii. 2 ​  × 2 × 2 × 5 × 5 × 5 × 7 × 7 × 11.​
• Esperar 8 minutos. iii. ​5 × ​1 ​ 0​​5​​ + 3 × ​​10​​4​​ + 9 × ​​10​​3​​.​
• Apagar el fuego. c. i. 1.911×1.000.
• Agarrar un colador. ii. 2 ​  × 2 × 2 × 3 × 5 × 5 × 5 × 7 × 91.​
• Colocar el colador en la pileta de lavar de la cocina. iii. ​1 × ​10​​ 6​ + 9 × ​10​​ 5​ + 1 × ​10​​ 4​ + 1 × ​​10​​³​​​.
• Verter el contenido de la olla en el colador. 4. Por ejemplo:
• Verter el contenido del colador en recipiente para servir. a. ​432 × 100  : 2 = 432 : 2 × 100 =
3. Pasos necesarios para hacer una multiplicación de ​[​(​400 + 30 + 2​)​  :  2]​ ×100 =
un número de 3 cifras por 15. (​ 400 : 2 + 30  : 2 + 2 :  2)​ × 100 = ​(200 + 15 + 1)​ × 100 =
• Descomponer el número de 3 cifras como la suma de 216 × 100 = 21.600.​
sus unidades, decenas y centenas. b. ​586 × ​(10 + 2)​  =  586 × 10 + 586 × 2 = 5.860 + ​
• Multiplicar por 10 cada uno de los tres números resul- (500 × 2 + 80 × 2 + 6 × 2)​= 5.860 + 1.000 + 160 + 12 =
tantes de la descomposición anterior, para hacer esto 6.860 + 100 + 72 = 6.960 + 72 = 6.960 + 40 + 32 =
basta con agregarle un cero a cada uno de los núme- 7.000 + 32 = 7.032.​
ros anteriores. c. 6 ​ 50 × ​(20 + 5)​= 650 × 20 + 650 × 5 =
• Multiplicar por 10 nuevamente cada uno de los tres 650 × 10 × 2 + 650 × 5 = 6.500 × 2 + 650 × 10  :  2 =
números resultantes de la descomposición anterior y 6.500 × 2 + 6500  :  2 = 13.000 + 3.250 = 16.250.​
calcular la mitad de cada uno de ellos. d. 1 ​ .250 × 99 = 1.250 × ​(100 - 1)​= 1.250 × 100 - 1.250 =
• Sumar los 6 resultados de los dos pasos anteriores. 125.000 - 1.250 = 12.375.​
4. Abrir sesión en Scratch con un usuario y una contraseña. 5. 45.
5. Crear proyecto. 6. 28.
6. Resolución personal. 7. a. 24. b. 256. c. 12. d. 128. e. El b. porque todos los
7. Pasos para que camine 100 pasos, gire 90° y camine dígitos pueden ocupar todas las ubicaciones.
100 pasos hacia abajo: 8. Los números que tienen una cantidad impar de divi-
• Al presionar. sores son cuadrados perfectos.
• Caminar 100 pasos. 9. a. Por ejemplo: 75. b. La respuesta no es única. Hay
• Rotar 90%. infinitos que se pueden obtener multiplicando 25 por un
• Caminar 100 pasos. número que sea coprimo con 4, de modo que no tenga
otros factores en su descomposición que sean comu-
nes con el 100 además del 25, dado que 100 = 25 × 4.
10. a. Por ejemplo: 32.
b. La respuesta no es única. ​600 = ​2​ 3​ × 3 × ​5​ 2​y 2.400 =​
2​​ 5​ × 3 × ​5​ 2​, se puede ver que 160 = 2 ​​​ ​​ 5​ × 5​y 96 = ​2​ 5​ × 3​
son otras respuestas posibles.

Matemática 1 Solucionario
11
11. Tiene 95 figuritas. Capítulo 2
12. Sí, es cierto. Pasa con todas las fechas porque un
Ángulos y triángulos
año que no es bisiesto hay 365 días y al dividir 365 : 7
se obtiene 52 como cociente y 1 como resto. Este quie-
Páginas 30 y 31.
re decir que 365 días son 52 semanas y 1 día.
Las primeras construcciones
13. b. 468 es el doble de 234. Como se suma 2 veces
1.
más, lo que hace es restarle el doble de 234.
c. Sí. Porque 234 × 100 es sumar 234 veces el 100, que
es igual a 234 centenas, y da por resultado 23.400.
d. i. 3​ 68 × 98  =  368 × ​(100 - 2)​  =  368 × 100 - 368 × 2  = 
36.800 - ​(300 + 60 + 8)​ × 2  =  36.800 - 600 - 120 - 16  =
36.200 - 120 - 6  =  36.080 - 6  =  36.074​.
árbol
ii. ​458 × 998  =  458 × ​(1.000 - 2)​  =  458 × 1.000 - ​
(458 × 2)​  =  458.000 - ​(400 + 50 + 8)​ × 2  =  458.000 - 800 - 
100 - 16  =  457.200 - 100 - 16  =  457.100 - 16  =  457.084.​
​ 75 × 980  =  975 × ​(1.000 - 20)​  =  975.000 - 975 × 20  = 
iii. 9
975.000 - 975 × 10 × 2  =  975.000 - 9.750 × 2  =  1m

975.000 - ​(9.000 + 700 + 50)​ × 2  =  975.000 - 9.000 - 1.400 - 
100  =  966.000 - 1.400  =  964.600.​
iv. ​365 × 890  =  365 × ​(1.000 - 100 - 10)​  =  365 × 1.000 - 
2. Este punto está a 50 km de las dos plazas
365 × 100 - 365 × 10  =  365.000 - 36.500 - 3.650  =  365.000 - 
36.000 - 500 - 3.000 - 600 - 50  =  329.000 - 3.000 - 500 - 600 - 
50  =  326.000 - 1.000 - 150  =  325.000 - 150  =  324.850.​
50 km

Distancia entre las plazas: 80 km Plaza principal


Plaza principal del otro pueblo
del pueblo
50 km

Este punto está a 50 km de las dos plazas

3. a. Los puntos que están a 2 cm del centro.


b. Los puntos que están a una distancia menor a 1,5 cm
del centro.
c. Los puntos que están a una distancia mayor a 1 cm
del centro.
d. Los puntos marcados están a una distancia menor o
igual a 1,5 cm del centro del círculo de la izquierda y me-
nor o igual a 1 cm del centro del círculo de la derecha.
4. a. y b. Sí se puede construir. Hay un único triángulo
en cada caso.
c. No se puede construir porque si se traza el lado de
8 cm, los otros dos no se juntan. La suma de los lados
de 3 cm y 4 cm es menor a 8 cm.
d. Hay infinitos triángulos, porque el tercer lado tiene que
medir menos de 6 cm y hay infinitas medidas posibles.

12
5. Sí, la circunferencia de 0,7 cm de radio marca todos lado. Se necesitan las longitudes de dos lados y el án-
los posibles puntos que están a esa distancia de ese gulo común a ellos que sea menos que 180°.
centro que es vértice del triángulo; la circunferencia de
1,4 cm de radio marca todos los puntos que están a esa Páginas 32 y 33.
distancia de ese centro que es otro vértice del triángulo. Construir triángulos
Y no hay ningún otro punto que esté a 0,7 cm de un 1. a. Se puede construir un único triángulo. Porque los
vértice y a 1,4 cm del otro. Por lo tanto no se forma un tres lados y los tres ángulos quedan determinados por
triángulo porque falta el tercer vértice para que las me- los datos.
didas de los lados sean las del enunciado. b. Resolución personal.
6. a. Uno solo, porque con esos tres datos el triángulo 2. a. Resolución personal.
queda determinado. Se traza un lado, luego se miden b. Sí, es cierto, porque la recta s es perpendicular a la
50° a partir de un extremo de este y se traza una se- recta r, y la recta r es perpendicular al segmento ‾ CD​​
​​  .

mirrecta, se marca sobre esta el tercer vértice a una Por lo tanto la recta s es paralela al segmento ​​CD​​ .
distancia igual que la medida del otro lado. Por último, c. Sí, es cierto porque: un lado es igual a ‾ CD​​
​​  , los seg-
‾ ‾ ‾
se unen los vértices. mentos ​​CK​​ y CJ​​
​​  miden igual que ​​AB​​ por ser radios de
b. Hay infinitas posibilidades. Falta algún otro dato, o la un círculo con radio ​​‾AB​​ y la distancia entre la recta s y
medida de un lado o la amplitud de otro ángulo. la recta que pasa por los puntos C y D es igual a ‾ GH​​
​​   ,y
c. Uno solo, porque con esos tres datos el triángulo cómo K y J están sobre la recta s, los segmentos per-
queda determinado. Se construye el lado de 4 cm y so- pendiculares al segmento ​​‾ CD​​ que pasan por K y por J
bre cada uno de sus extremos se marca un ángulo de miden igual que ‾ GH​​
​​  y son las alturas correspondientes
40° y 30° respectivamente, trazando dos semirrectas. a‾CD​​
​​  en cada triángulo.
El punto donde se cruzan las semirrectas es el tercer d. Los triángulos no son iguales porque uno tiene sus
vértice. tres ángulos agudos y el otro tiene un ángulo obtuso.
d. Hay infinitas posibilidades. Falta algún otro dato, o la 3. a. y b. Resolución personal.
amplitud del ángulo que forman esos lados o la medida c. Queda dividido en dos triángulos rectángulos.
del otro lado. d. Los dos triángulos rectángulos son iguales.
e. No se puede construir. Si se traza el lado de 3 cm, e. Siempre se forman dos triángulos rectángulos e igua-
sobre el extremo B se traza una circunferencia de radio les. Los triángulos formados son rectángulos porque la
1,5 cm y sobre el vértice A se traza una semirrecta con altura es perpendicular al lado diferente. Los triángulos
un ángulo de 40°. La circunferencia y la semirrecta no son iguales porque tiene el ángulo recto igual, el lado
se cortan formando el tercer vértice. formado por la altura lo comparten y, como es un trián-
gulo isósceles, los lados iguales son, cada uno, lado de
uno de los triángulos formados por la altura.
f. No sucede lo mismo con cualquier triángulo. Por
ejemplo:

7. a. Lo que dicen los chicos es correcto, porque tres


datos que cumplan ciertas condiciones determinan un
único triángulo. 4. a. Se pueden construir infinitos, porque los ángulos
b. Se necesitan las longitudes de los tres lados, cada dados suman 180°. Se puede elegir cualquier número
lado tiene que ser menor a la suma de los otros dos como longitud de un lado, determinar cuáles son los
y mayor que su diferencia. Se necesitan dos ángulos, ángulos con vértices en sus extremos y, a partir de
cuya suma sea menor que 180°, y la longitud de un esas elecciones, construir un único triángulo.

Matemática 1 Solucionario
13
b. No se puede construir ninguno, porque esos ángulos b. Uno solo, porque si tuviera más de uno, la suma de
suman 170°, menos de 180°. los tres ángulos daría más de 180°.
c. Se pueden construir infinitos. Es el mismo argumento c. Uno solo, por la misma razón que en b.
que en a. d. Puede tener 2 o 3, porque la suma puede dar 180°.
d. No se puede construir ninguno, porque esos ángulos 8. Miden 50°, porque si un ángulo mide 80°, los otros
suman 200°, más de 180°. dos suman 100°, y como son iguales, cada uno mide
e. Se pueden construir infinitos, porque el tercer ángulo la mitad, 50°.
mide 30° y podemos argumentar de igual manera que 9. Los ángulos de un triángulo isósceles miden 90°, 45°
en a. y 45°. Porque si es un triángulo rectángulo, uno de
f. No se puede construir ninguno, porque la suma de sus ángulos mide 90°, los otros dos tienen que su-
esos ángulos es 180° y no puede haber un tercer ángu- mar 180° -  90° = 90°. Además, como es isósceles,
lo que mida más de 0° porque la suma de los tres sería esos ángulos tienen que medir lo mismo, por lo tan-
más de 180°. to, cada uno medirá 90° : 2 = 45°.
5. Es cierto lo que dicen ambos porque, se puede elegir 10. 90°, 45° y 45°. Porque la suma de los dos ángulos
cualquier número como longitud de un lado, determinar iguales más el desigual da 180°; como el ángulo que mide
cuáles son los ángulos con vértices en sus extremos y, el doble que los otros dos es igual a la medida de uno de
a partir de esas elecciones construir un único triángulo. los otros por dos, entonces si se suma 4 veces la medida
6. a. Uno solo, porque, como el triángulo es isósceles, de los ángulos iguales, el resultado es 180°, y cada uno de
los ángulos opuestos a los lados iguales son iguales y, los dos ángulos iguales medirá 180°  : 4 = 45° y el desigual,
como el tercer ángulo mide 120°, los otros miden 30° que es el doble, medirá 90°.
cada uno. Si se traza el segmento ​​‾ AB​​ y en cada uno
de sus extremos se marcan semirrectas formando un Páginas 34 y 35.
ángulo de 30° con ese lado, el vértice opuesto quedará Marcar puntos particulares
determinado. 1. Porque hay infinitos puntos que están a la misma dis-
b. Infinitos, porque la información brindada solo permite tancia de las dos casas. En general, dados dos puntos,
averiguar la amplitud de los ángulos interiores, que se- hay infinitos puntos del plano que equidistan de ellos.
rán 90°, 45° y 45°, no se da la longitud de ningún lado. 2. b. Es cierto, porque los puntos sobre los que trazó
c. Ninguno, porque en los triángulos equiláteros, los la recta están a la misma distancia de los puntos A y
tres ángulos miden 60°. B, porque las circunferencias tienen ambas el mismo

d. Infinitos, porque la información brindada solo permite radio (​​AB​​
  ).
averiguar la amplitud de los ángulos interiores, que serán 3. a. Resolución personal.

100°, 40° y 40°, no se da la longitud de ningún lado. b. Porque cualquier punto de la semirrecta OE​​ ​​   cons-
e. Uno solo, porque, como el triángulo es isósceles, el truida en a. con un punto de cada lado del ángulo, tales
ángulo opuesto al lado desigual mide 80°. Si se traza el que estén a la misma distancia del vértice, quedan de-
segmento ‾ AC​​
​​  y en cada uno de sus extremos se mar- terminados dos triángulos iguales. Porque tienen dos
can semirrectas formando un ángulo de 50° con ese lados iguales entre sí y un ángulo de 90° cada uno.
lado, el vértice opuesto quedará determinado. 4. Tracen una circunferencia con centro O que corte a
⟶ ⟶
f. Uno solo, porque los tres datos que se dan determi- la semirrecta OA​​​​   en M y a la semirrecta ​​ OB​​ en N. Tra-
nan un triángulo. Si se traza el segmento ​​‾ AB​​ y en B se cen desde N un arco con radio ‾ MN​​
. Llamen C al punto
​​  
marca una semirrecta formando un ángulo de 90° con de intersección del arco con la circunferencia inicial. La

ese lado y sobre la semirrecta se ubica el punto C a semirrecta ​​ OC​​ es el otro lado del ángulo.
5 cm de B. Los tres vértices del triángulo quedan de- 5. Sí, es cierto, porque, eligiendo cualquier punto de
terminados. la bisectriz y uniéndolo con un punto de cada lado del
7. a. Miden 60° cada uno, porque como los tres la- ángulo que esté a la misma distancia del vértice, que-
dos son iguales, los tres ángulos también son iguales. dan determinados dos triángulos iguales. Esto es así
Como tienen que sumar 180°, entonces cada uno mide: porque tienen dos lados iguales entre sí y un ángulo de
180° : 3 = 60°. 90° cada uno. En particular, tiene iguales los ángulos

14
que están formados por cada lado del ángulo y la bi- radio ‾
​​AB​​ con el comando “Circunferencia (centro,radio).
sectriz y forman el ángulo total, entonces cada uno de Marcar los puntos donde se cortan las dos circunferen-
esos lados es la mitad del ángulo total. cias y llamarlos C y D. La recta que pasa por C y D es
6. a. Resolución personal. la mediatriz del segmento ‾ AB​​
​​  .
^
b. O es el centro de la circunferencia. 9. Por ejemplo: Trazar un ángulo A​​ B​​C
  con el comando
“Ángulo” y las semirrectas que forman sus lados. Tra-
Página 36. zar con centro en el vértice B del ángulo, una circun-
El programa Geogebra ferencia con cualquier radio. Marcar las intersecciones
1. Resolución personal. de esas circunferencias con cada uno de los lados del
2. Por ejemplo: Trazar una recta perpendicular a la rec- ángulo. Llamarlas D y E. Con centro en D y radio ‾ DE​​
​​  
ta r por el punto A con el comando “Recta perpendicu- una circunferencia y otra con centro en E y radio ‾ DE​​
​​  .
lar”, nombrarla s. Marcar el puntos de intersección de Marcar los puntos donde estas dos circunferencias se

ambas rectas con el comando “intersección” y nom- ​​   es la bisectriz
cortan. Llamarlos F y G. La semirrecta BF​​
^
brarlo C. Trazar una circunferencia con centro en C y del ángulo A​​ B​​C
  .
radio ​​‾
AC​​ . El punto de intersección de la circunferencia
con la recta s es el punto B buscado. Página 37.
3. Se pueden construir infinitos triángulos, porque no se Programar en Scratch
tienen más datos que uno de los lados. 1. Cambiar el objeto a lápiz:
4. Por ejemplo: Trazar el segmento con el comando
“Segmento”. Con centro en A trazar una circunferencia
de radio ‾ AB​
​​  ​con el comando “Circunferencia (centro-
radio). Con centro en B trazar una circunferencia de ra-
dio AB con el comando “Circunferencia (centro-radio).
Marcar la intersección de las dos circunferencias con
el comando “Intersección”, llamar C a uno de esos pun-
tos. El triángulo ABC es el triángulo buscado. 2. a. Pasos para construir un triángulo equilátero:
5. a. b. Producción de los alumnos en el programa. • Al presionar “bandera verde”.
c. d. Sí, las tres alturas se cortan en un solo punto. • Bajar lápiz (para empezar a dibujar).
e. Las alturas de cualquier triángulo se cortan en un • Mover 100 pasos (100 pasos para que sea visible, no
único punto. por algo en especial).
6. a. b. Resolución personal. • Girar 120 grados.
c. d. Sí, las tres mediatrices se cortan en un solo punto. • Mover 100 pasos.
e. Las mediatrices se cortan en un mismo punto. Este • Girar 120 grados.
punto está a igual distancia de los 3 vértices del trián- • Mover 100 pasos.
gulo, por lo tanto será el centro de una circunferencia • Subir lápiz (cierra el dibujo).
que pase por los tres vértices del triángulo. b.
7. a. b. Resolución personal.
c. d. Sí, las tres bisectrices se cortan en un solo punto.
e. Las bisectrices se cortan en un mismo punto. Este
punto está a igual distancia de los 3 lados del triángulo,
por lo tanto será el centro de una circunferencia que
corta a cada uno de los lados del triángulo en un único
punto.
8. Por ejemplo: Trazar un segmento ‾ AB​​
​​  con el coman-
do “Segmento”. Trazar con centro en A una circunfe-
rencia de radio ‾ AB​​
​​   con el comando “Circunferencia
(centro,radio) y con centro en B una circunferencia con

Matemática 1 Solucionario
15
c. Se trata de un triángulo equilátero también. 3. Para dibujar el ángulo de 42° basta con trazar la bi-
sectriz del ángulo de 84° como en 3. a.
4. a. Construyan un triángulo equilátero, sus ángulos
miden 60°. Tracen la bisectriz de uno de sus ángulos.
Esta determina dos ángulos de 30°.
b. Construyan un ángulo de 90°, que puede ser a partir
de un segmento y su bisectriz. Al ángulo anterior có-
pienle y agréguenle, el ángulo de 30° construido en 4.a.
c. Construyan un ángulo de 90°, que puede ser a partir
de un segmento y su bisectriz. Tracen la bisectriz que
d. Porque el giro completo es de 360° y para que se cons- determina dos ángulos de 45°.
truya un triángulo equilátero, el giro completo queda dividi- 5. a. No se puede construir porque no cumple con la
do en 3 partes iguales, por lo tanto: 360° : 3 = 120°. propiedad triangular. b. Sí, se puede construir uno solo.
Dibujen un segmento de 6 cm. Sobre cada extremo
Página 38. midan un ángulo de 70°. Donde se unen los lados de
Integrar lo aprendido los ángulos queda determinado el tercer vértice. c. Sí,
1. a. Para la construcción hay que trazar dos rectas se puede construir uno solo. Dibujen un segmento de
perpendiculares y sobre ellas segmentos de 7 cm y 8cm. Con centro en uno de sus extremos tracen una
5 cm. Hay un único triángulo posible porque los 3 vérti- circunferencia de radio 6 cm y sobre el otro, una de
ces quedan determinados con los datos. radio 3 cm. Donde se cortan las circunferencias queda
b. Para la construcción hay que trazar un segmento ‾ AB​​
​​   determinado el tercer vértice. d. No se puede construir.

de 6 cm, trazar una semirrecta ​​ AP​​ que forme un ángulo Los triángulos equiláteros tiene sus tres ángulos igua-

de 40° con el segmento AB​​​​  y una recta perpendicular les, y como tienen que sumar 180°, cada uno mide 60°.


al segmento ​​AB​​ que pase por B. El punto donde se cor- 6. Prolongar la semirrecta ​​ CM​​. Con centro en M trazar
tan la recta y la semirrecta trazadas es el tercer vértice una circunferencia con radio ​​‾ CM​​ 
. Llamar A el punto
del triángulo. Hay un único triángulo posible porque los donde se corta la circunferencia trazada con la
tres vértices quedan determinados con los datos. semirrecta.
2. b. ‾ 7. a. Se traza la mediatriz del lado ​​‾
^
BD​​
​​  es un segmento sobre la bisectriz del ángulo B​​  ​.  AD​​ , E y F son los
A
D puntos donde la mediatriz corta los lados ​​‾ AD​​ y ​​‾
CB​​ . Los
C puntos que cumplen la condición son los puntos inte-
rojo
riores del rectángulo DEFC.
B
b. Se traza la mediatriz del lado ​​‾AD​​ , E y F son los pun-
tos donde la mediatriz corta a los lados ​​‾ AD​​ y ‾
CB​​
​​  . Los
c. ‾
​​  es un segmento sobre la mediatriz del segmento​​
DE​​ puntos que cumplen la condición son los puntos inte-

BC​​​​ . riores del rectángulo ABFE.
A C
D
E
C
azul

E F
d. PJ es un arco de circunferencia con centro en A y
radio 2 cm, ​​‾
DE​​ es un segmento sobre la mediatriz del azul

segmento ‾BC​​
​​  .
A J A B
2 E

P
verde
c. Se traza la mediatriz del lado ​​‾
AD​​ , E y F son los pun-
tos donde la mediatriz corta a los lados ‾ ​​  y ‾
D

B
AD​​ CB​​
​​  . Se

16
traza una circunferencia con centro en A y radio de 2cm, Capítulo 3
G y J son los puntos donde la circunferencia corta a los Los números racionales
lados AD y al segmento de la mediatriz que está dentro
del cuadrado. Los puntos que cumplen la condición son Páginas 40 y 41.
los puntos interiores de la figura GDCFJ. (En caso de que Los repartos
el cuadrado tenga un lado mayor a 4cm, los puntos que 1. a. Le dará a cada uno 7 globos. Le quedan 2 globos
cumplen la condición serán los mismos que en 7. a.). sin repartir. b. No, porque los globos no se pueden di-
D C vidir en partes.
2. a. Le dará 7 a cada uno y sobran 2. b. Los que so-
verde bran pueden repartirse, porque los alfajores sí pueden
G dividirse en partes.
J
E F 3. a. Pondrá 15 en cada caja y quedarán sin guardar
2 libros. b. Cada pulsera usará 15 y _ ​ 12 ​ cm y no sobra
alambre. c. Las chicas tienen razón porque los pro-
2
blemas anteriores se resuelven ambos con la cuenta
A B 62 : 4. Pero en el primero no se puede seguir dividien-
do el resto de la división y, en el segundo, sí. d. Dana
8. Sí, es correcto. La mediatriz del lado distinto en un trián- puede repartir el alambre que sobra porque el metro de
gulo isósceles determina dos triángulos rectángulos igua- alambre puede cortarse, en cambio los libros no pue-
les, porque siempre se forman dos triángulos rectángulos den cortarse.
e iguales. El vértice opuesto al lado diferente está a igual 4. a. Lleva 22 huevos a cada pizzería y quedan 2 hue-
distancia de los otros dos vértices porque el triángulo ori- vos sin repartir. b. Llevará 22 y _ ​ 12 ​huevo a cada pizzería.
ginal es isósceles y pertenece, entonces, a la mediatriz c. Cuando los huevos están hervidos pueden dividirse
de ese lado. Por esto se puede asegurar que las figuras en parte más pequeñas, cuando están crudos, no es
formadas son dos triángulos y no otras figuras. Los trián- tan fácil.
gulos formados son rectángulos porque la mediatriz es 5. a. i. 250 botellas. ii. 334 botellas.
perpendicular al lado diferente. Los triángulos son iguales b. En i. Se llenan todas completamente. En ii. queda
porque tiene los tres lados iguales entre sí. Entonces sus una sin llenar completamente, para que se llenen todas
ángulos son iguales, en particular son iguales los ángulos hay que agregar 2 litros.
que están formados por uno de los lados y la mediatriz, es 6. El cociente de la división indica la cantidad de cho-
decir, será la bisectriz del ángulo opuesto al lado desigual. colates enteros que le da a cada chico. Como sobran
9. Sí, es cierto, tanto para el cuadrado como para el rom- 4, para repartirlos va a tener que dividir esos cuatro
bo, ya que el cuadrado es un rombo. Al trazar una diago- que sobraron entre los 7 chicos. Por lo tanto, cada chi-
nal en un rombo, quedaban determinados dos triángulos co recibirá 3 y ​ _47 ​​.
isósceles, como las diagonales del rombo son perpen- 7. a. Los dos tienen razón. Porque, si cada maestra se
diculares, la otra diagonal resulta la mediatriz del ángulo lleva 8 panes enteros, luego los 2 que sobran se divi-
opuesto y, por lo tanto, la bisectriz de su ángulo opuesto, den en 6, y cada una se lleva dos de esas partes; es la
por lo expuesto en 8. misma cantidad de pan que si cada uno de los panes
10. En los paralelogramos, los ángulos consecutivos su- se divide en 6 partes y cada maestra se lleva una de
man 180°. Al trazar las bisectrices, los ángulos que deter- esas partes de cada pan, por lo tanto se estaría llevan-
minan cada una de ellas con los lados del paralelogramo do _​​  50  ​​ . b. 8 y ​ _26 ​. Porque 50 dividido 6 da por resultado 8
6
son iguales por lo tanto, la suma de cada una de las mita- y sobran 2. Esos 2 que sobran se tienen que dividir en
des dará 90°. Las dos bisectrices se cortan en un punto 6 para poder repartir el resto. c. Sí, es cierto porque si
formando un triángulo con los vértices A y D, donde dos un pan se divide en 6 partes iguales y una maestra se
de sus ángulos ya suman 90°, por lo tanto, por la propie- lleva 2 de esas partes, se está llevando lo mismo que
dad de suma de ángulos internos de un triángulo, el otro si al pan se lo divide en 3 partes iguales y la maestra
ángulo medirá 90°. se lleva una de esas partes. Esto es así porque al par-

Matemática 1 Solucionario
17
tir el pan en 3, cada una de las partes es el doble de en 3 a cada uno, quedan así 9 partes de _ ​​ 13 ​​ . Cada uno
grande que las partes que quedan si el pan se corta recibe entonces ​1_ ​  13 ​​ . En el e. al repartir 20 alfajores entre
en 3 partes. 15 chicos, se le puede dar uno entero a cada uno y a
8. a. 21 y _​​  67  ​​. b. Sí, es el resultado exacto de la cuenta. los 5 restantes, partirlos en 3 partes iguales a cada uno,
9. a. 9. b. 9. c. 7. d. 3. e. _ 6   ​​. f. 4. g. 9.
​ 13 quedan así 15 partes de ​​ _13 ​​ . Cada uno recibe entonces​
1​ _13 ​​ .
Páginas 42 y 43. b. y d. Al repartir 21 alfajores entre 8, se le puede dar 2
Repartos equivalentes enteros a cada uno y partir los 5 restantes, en 8 partes
1. a. Resolución personal. b. Cada uno le dio la misma cada uno, y se le da a una parte de cada alfajor a cada
cantidad a cada persona, pero Julián no terminó de chico. Entonces cada uno recibe 2 ​  ​_  58 ​​.
repartir toda la pizza, se quedó con 4 porciones de ​​ _12 ​​ . Al repartir 42 alfajores entre 16, se le puede dar 2 en-
c. 9 porciones de ​_  14 ​ es igual a 8 porciones de ​_  14 ​ y una teros a cada uno y partir los 10 restantes, en 8 partes
_1
porción más de ​ 4 .​ Las 8 porciones de ​ 4 ​ son 2 pizzas _
1 cada uno, quedan entonces 16 partes de ​_  18 ​ y se le da
enteras. Entonces quedan 2 pizzas enteras y _ ​ 12 ​​. una de esas partes a cada uno. Entonces cada chico
Lo de Julián no es correcto, no le quedó la misma can- recibe 2 ​  ​_
 58 ​​.
tidad que a los otros. En este reparto, _ ​​ 12 ​​es lo mismo 7. Son equivalentes: a. y d., b. y e., c. y f.
_
2
que ​ 4 ​, por lo tanto cada persona recibe una pizza en- a. y d. en ambas se tiene la mitad del total.
tera y _ ​ 34 ​​. En e. al repartir 5 entre 40 se puede dividir cada uno de
2. Por ejemplo: 2 y _ ​ 12 ​pastafrolas para cada uno o _ ​ 15
6
 ​ ​ de los 5 en 8 partes, quedando 40 partes de ​ _18 ​​, entonces
pastafrola para cada uno. cada uno recibe _ ​ 18 ​que es lo mismo que en b.
3. a. Tiene que partirlos en 3 partes, porque hay que re- En f. al repartir 9 entre 45, se puede partir en 15 cada
partirlos entre 3 chicos, le da _ ​​ 23 ​​ a cada uno. b. Es cierto, uno de esos 9, quedando 135 partes de ​_ 1   ​, se le da a
 15
porque ​ 3 ​forman dos chocolates enteros, y le da ​ _23 ​​más
_
6 cada uno 3 de esas partes. Por lo tanto cada uno reci-
para cada uno. c. Le dio un entero a cada uno, des- be _ 3   ​, que es lo mismo que en c.
​ 15
pués repartió los otros 5 en 3 partes iguales cada uno y 8. Hay infinitos números fraccionarios equivalentes
le dio 5 de esas partes a cada chico. para cada número. Por ejemplo: a. _ 26 ​​  y _
​​  18 ​​  39
27
 ​​ . b. _ _ ​​   
​​  74 ​​  y ​​  14
8
4. a. Resolución personal. b. Sí, porque cada porción _
142 _
710 _
13 _
650
c. ​​  48 ​​ y ​​  240 ​​ . d. ​​  11   ​​ y ​​  550  _1 _3 _46
 ​​. e. ​​  17    ​​ y ​​  51    ​​.f. ​​  182  ​​ y ​​  910 ​​ . _
230

de Julián tiene dos barritas, entonces Julián le dio, en


total, 6 barritas a cada uno, que es lo mismo que les Página 44.
dio Natalia. Los números fraccionarios para medir
5. Sí, Para repartir 30 alfajores entre 8 personas se pue- 1. En los rectángulos a. b. y c. se sombrearon _
​ 38 ​​.
de dar 3 alfajores enteros a cada uno y a los 6 restantes En todos los casos hay que dividir los rectángulos en
partirlos en 8 partes iguales, se les da una parte de partes iguales y analizar cuántas de esas partes están
cada alfajor a cada uno, por lo tanto cada uno recibe​ sombreadas.
3 ​ _68 ​​ . Para repartir 15 alfajores entre 4 personas se pue- a. Se pintaron 3 partes de 8 partes iguales.
de: dar 3 alfajores enteros a cada uno y partir los 3 que
sobran, cada uno en 4 partes iguales y entonces cada
uno recibirá 3 y _ ​​ 34 ​​ . Los ​​ _34 ​​  representan 3 partes de _ ​​ 14 ​​ .
_
1
Pero si a cada parte de ​​ 4 ​​  se la divide en dos partes
iguales, se obtienen 2 partes de ​​ _18 ​​ . Entonces cada uno
recibe 3 veces 2 partes de _ ​​ 18  ​​. Es decir, _ ​​  68 ​​ , cada uno re- b. Se pintaron 3 partes de 8 partes iguales.
cibe ​3 ​ _68 ​​ de alfajor, que es lo mismo que en el otro caso.
6. a. c. y e. En el a. al repartir 4 alfajores entre 3 chicos,
se le puede dar un alfajor a cada uno y el que queda
partirlo en 3 partes iguales. Cada uno recibe ​1_ ​ 13 ​​ . En c.
al repartir 12 alfajores entre 9 chicos, se le puede dar
un alfajor entero a cada uno y a los 3 que quedan, partir

18
c. Se pintaron 3 partes de 8 partes iguales. este caso la unidad que usaron para medir el segmento
es el palito. Entonces Denise tiene razón, la unidad de
medida es el palito.
6. b. i. ​​‾ AB​​ =  2 unidades. ii. CD​ ​‾ =  ​ _12 ​de unidad.

iii.​ EF​
​  =  2 ​unidades y ​ 5 ​de unidad._
2

7. a. i. 1 unidad. ii. 2 unidades. iii. 1 y _ ​ 12 ​​unidades.


d. En este rectángulo se pintaron _34​  ​ y una parte que es _
1
iv. ​ 2 ​de unidad. v. ​ 4 ​de unidad._
1

menor a _​ 14 ​, entonces no se sombreó lo mismo que en b. _ ​ 12 ​​.


los rectángulos anteriores. c. No, entra una vez y media.
d. i. 4 unidades. ii. 8 unidades. iii. 6 unidades.
iv. 2 unidades. v. 1 unidad.
8. a. y b. Resolución personal.
9. a. B entra _ ​​  23 ​​  vez en A. b. A entra 1 y _ ​ 12 ​veces en B.

2. En a., b., d., y f. En a. y en d. se pintó 1 parte de 3 Página 46.


partes iguales. Por lo tanto se pintó _ ​ 13 ​​. Las partes y los enteros
En b. se puede dividir el rectángulo en 6 partes iguales 1. Le quedaron _ ​ 45 ​del total de caramelos. 50 entra 5 ve-
a las sombreadas, y como hay 2 partes sombreadas de ces en 250, como su hermano se queda con 50, enton-
6 partes iguales, se pintaron _ ​ 26 ​que es equivalente a _ ​ 13 ​​. ces Manuel se queda con 4 de estas partes.
En c. hay una de 4 partes iguales, por lo tanto se pintó _ ​ 14 ​​ 2. 18 huevos.
_1
y no ​ 3 ​​. 3. Le sobraron $50.
En e. se dividió el círculo en 3 partes pero no son igua- 4. a. Resolución personal. b. Bruno no tiene razón por-
les. que no se sabe cuánta plata tenía Julián ni cuánta plata
En f. se puede dividir el rectángulo en 12 partes iguales tenía Natalia.
a las pintadas, y como hay 4 partes sombreadas de 12 5. 17 panqueques.
partes iguales, se pintaron _ 4   ​que es equivalente a _
​ 12 ​ 13 ​​. 6. Entre 5 amigos porque, _ ​ 28
5
 ​ ​es el resultado exacto de
_ 2 _ 5 _ 3
3. a. ​​  9 ​ .​ b. ​ 12   ​​. c. ​ 16   ​.​ la división 28 : 5. Por lo tanto repartió los 28 chocolates
4. Resolución personal. Por ejemplo: entre 5 amigos.
a. 7. a. y b. No hay una única opción porque no se sabe
cuántos amigos ni cuántos alfajores repartieron. Por
ejemplo, podrían haber sido 5 alfajores y 4 amigos, en-
tonces recibe un alfajor entero cada uno y el que sobra
lo parten en 4 partes iguales y cada uno se queda con
b. una de esas partes. Cada uno recibe ​1 ​ _14 ​​  de alfajor.
También podría haber sido 10 alfajores y 8 amigos, en-
tonces recibe un alfajor entero cada uno y a los 2 res-
tantes se los parte en 4 porciones cada uno. Quedan
así 8 porciones de _ ​ 14 ​. Si cada uno recibe una de esas
c. porciones, entonces en total recibe ​1 ​ _14 ​alfajor cada uno.

Página 47.
Las fracciones decimales
1. a. Los que pueden escribirse como fracciones equi-
5. a. Resolución personal. b. Lo que dice Bruno es valentes con denominador 10, 100, 1.000, etcétera,
correcto, pero la medida de Natalia es mucho más son: i. _
​​  25 ​  = _ 4  ​​,  iii. ​​ _
​  10 3 ​  = _
8
375  ​​, v. _
​  1.000 7  ​ = _
​​  25 28  ​​ y viii. _
​  100 ​​  63
45
 ​ = _
​  14
10
 ​​ .
exacta que la de él. Cuando se mide hay que elegir una b. Los que pueden escribirse como expresión decimal
unidad de medida que se toma como referencia, en con una cantidad finita de decimales son los que pueden
escribirse como fracción decimal. Es decir, los de ítem a.

Matemática 1 Solucionario
19
2. a. Hay diferentes formas de resolver el proble- 6.
0,57
ma. Por ejemplo: 2 jugos y 3 chupetines, que suma
0 6 1
9,25 × 2 + 1,50 × 3  =  33. Le alcanza justo y por lo tan- 10
to no le dan vuelto. O 1 alfajor, 1 paquete de figuritas,
1 chupetín y 12 caramelos, que suman 14,50  +  4,50  +   7. a. 20 cm, para que _ 1   ​​sea 1 cm, porque 20 es el
​ ​20
1,50  +  12  ×  0,20  =   21,90. Le dan $ 0,10 de vuelto. múltiplo común menor entre todos los denominadores.
b. No le alcanza, le faltan $ 2,25. b. 18 cm, para que _ 1   ​sea 1 cm, porque 18 es el múlti-
​ 18
3. a. Resolución personal, por ejemplo: plo común menor entre todos los denominadores.
i. 5 monedas de $ 1 y 7 de 1 centavo o 10 monedas de c. 12 cm, para que _
​ 121   ​sea 1 cm, porque 12 es el múlti-

50 centavos y 7 de 1 centavo. plo común menor entre todos los denominadores.


ii. 3 monedas de $ 1 y 1 moneda de 25 centavos o
6 monedas de 50 centavos, 2 de 10 centavos y 5 de Página 49.
1 centavo. Comparar números racionales
iii. 2 monedas de $ 1, 3 de 10 centavos y 4 de 1 centavo fraccionarios
2 monedas de $ 1, 1 de 25 centavos y 9 de 1 centavo. 1. Juan comió más porque comió tres porciones como
iv. 8 monedas de $ 1, 1 de 50 centavos y 4 de 1 cen- la que comió Florencia, comió 3 de _ ​ 15 ​​.
tavo o 3 monedas de $ 1, 11 de 50 centavos y 4 de 2. Lucas dividió el chocolate en 9 partes y Pedro divi-
1 centavo. dió un chocolate igual en 7 partes. Pedro comió más
v. 4 monedas de $ 1, 2 de 10 centavos y 4 de 1 centavo porque, a pesar de que ambos comieron 2 porciones,
u 8 monedas de 50 centavos, 4 de 5 centavos y 4 de como Pedro dividió el chocolate en menos partes, esas
1 centavo. porciones son más grandes que las de Lucas.
b. La opción subrayada de las anteriores es la que usa 3. ii. Porque son 16 porciones de un total de 27 partes
la menor cantidad de monedas. en las que se dividió el entero. No se llega a completar
4. a. 72,8 décimos. 728 centésimos. el entero.
b. 2,8 décimos. 28 centésimos. iv. Porque son 63 porciones de un total de 90 partes en
c. 34 décimos. 340 centésimos. las que se dividió el entero. No se llega a completar el
d. 982,3 décimos. 9823 centésimos. entero.
e. 1,43 décimos y 14,3 centésimos. En las demás, la cantidad de porciones es más que
5. Es cierto. Se podría pensar en que para pagar justo el total de partes en la que se dividió el entero, por lo
$0,39 se usan 39 monedas de 1 centavo. tanto, esos números son mayores a 1.
6. a. 7. b. 74. c. 7. d. 5; 73. e. 57. f. 457. 4. i. _ 3   ​> _
​ 20 3   ​.​ ii. _
​ 40 ​ 67
18
  ​< _
​ 67
85
  ​​. iii. _
​ 29 ​= _ 18  ​​. iv. _
​ 81 1   ​< _
​ 27 5   ​.​
​ 12

Página 48. v. _
​ 37 ​> _
​ 25 ​.​vi. _
​ 23 ​< _
​ 56 ​.​vii. _
​ 94 ​> _
​ 25
81
  ​.​ viii. _
​ 13
27
  ​< _
​ 35 ​.​
Ubicar en la recta numérica
1. a. 3 ​​ _13 ​​ o ​​ _
10 ​​ . b. 7 _
3
​  ​  o _
2
3 3
23
​   ​​.  c. 7. Páginas 50 y 51.
2. Orden y densidad
1. i. 98 y 99. ii. 56 y 57. iii. 23 y 24. iv. 45 y 46.
2. a. 2,55; 2,555; _
0 1 1 9 1
4 2 10 ​ 23
9
 ​ ​; 2,65.
b. 1,0253; 1,205; 1,25401; 1,254.
3. c. ​ _
153 ​ 
20
​= 7,65 = 7,650; 7,065.
d. ​ _
18 ​ ​= 2,25; 2,205; 2,025; 2,0025.
8
0 1 0,3 1 1 e. 6,01; 5,83; ​ _ 291 ​ 
50
​= 5,82.
6 3 2
f. 3,25; 3,0045; 2,54.
4. 3. a. 2,5 = 2,50. b. 0,15 > 0,015. c. ​​ ______ 100  ​​ 
1.000
= 0,1.
_ 44
d. 0,59 < 0,6. e. ​ 100    ​> 0,43. f. 8,002 > 8,01.
0 0,2 4 0,5
10 4. Resolución personal, por ejemplo:
a. 1,9; 2, y 2,5.
5. a. A = ​ _35 ​, B =1. b. A = 0,33, B = 0,36. b. 4,28; 4,29 y 4,295.

20
c. 0,402; 0,403 y 0,409. 10. a. Resolución personal. Se pueden encontrar infini-
d. 3,074; 3,076 y 3,078. tos. Por ejemplo: i. 1,4. ii. 1,2. iii. 1,1. iv. 1,08.
e. 0,022; 0,027 y 0,029. b. Hay infinitos números fraccionarios entre otros dos.
f. 1,00354; 1,00357 y 1,00359. Basta con cambiar la cifra correspondiente a los déci-
g. 10,02; 10,07 y 10,08. mos por un número menor a 5 o agregar al menor de
h. 0,00254; 0,00256 y 0,00259. los números cifras decimales iguales a cero, salvo la
5. a. y b. i. No existen tres números naturales entre 8 última y manteniendo las primeras cifras iguales.
y 10, porque solamente el 9 es un número natural que 11. a. 0,254. Se pueden encontrar infinitos, basta con
está entre 8 y 10. agregar al menor de los números cifras decimales, man-
ii. ​8 = _ ​ 72 9
 ​ y 10 = _ ​ 909
 ​ ​. Los números fraccionarios que se teniendo las primeras cifras. b. No hay ninguna expresión
encuentran entre 8 y 10, con denominador 9 son: decimal con dos cifras decimales entre 0,25 y 0,26.
_
​ 73 ​ ; ​ _ 74 ​ ; ​ _ 75 ​ ; ​ _76 ​ ; ​ _ 77 ​ ; ​ _ 78 ​ ; ​ _
79 ​ ; ​ _
80 ​ ; ​ _ 81 ​ ; ​ _ 82 ​ ; ​ _
83 ​ ; ​ _ 84 ​ ; ​ _
85 ​ ; ​ _
86 ​ ; ​ _
87 ​ ; ​ _ 88 ​  12. a. Por ejemplo:
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
_
89
y ​ 9 ​ .  ​Son 17 en total. ​3,25 = _​ 325  ​   = ​ _
3.250  ​​ y ​3,26 = _
​  326  ​   = ​ _
3.260  ​​.
100 1.000 100 1.000
iii. Hay infinitos números fraccionarios entre 8 y 9. Por _
3.256
Por lo tanto ​​ 1.000 ​​ está entre 3,25 y 3,26.
ejemplo: ​ _ 17 ​ ; ​ _
2 2
18 ​ ​y _ ​ 19
2
 ​ ​. Al buscar fracciones equivalentes b. Por ejemplo: 3,254 y 3,259.
a 8 y a 9 con otros denominadores en común, vamos c. Por ejemplo: 3,258.
a encontrar, en cada caso, más números fraccionarios 13. Es incorrecto lo que dice Julián porque hay infinitos
que se encuentren entre 8 y 9. números decimales entre ellos, por ejemplo: 4,500002;
6. a. i. ​ _64 ;​ ​_  74 ​ y _ ​ 94 ​. No hay más números fraccionarios en- 4,59 y 4,50000000007.
tre _ ​ 54 ​y _ ​ 94 ​que tengan denominador 4. 14. a. i. 1,5 y 1,6. Hay infinitos. ii. 1,4. Hay infinitos.
ii. Desde _ ​ 11
8
 ​ ​hasta ​ _ 17 ​ ​, con el numerador entre 11 y 17.
8
iii. 1,1. Hay infinitos.
Son 7 en total. b. No, porque siempre se podrán agregar al 1 cifras
b. Hay infinitos números fraccionarios entre ​​ _54 ​​y _ ​​ 94 ​​. Al decimales iguales a 0 menos la última y se conseguirá
buscar fracciones equivalentes a ​ _54 ​y a ​_  94 ​con otros de- un número mayor a 1. También será menor al número
nominadores en común, vamos a encontrar, en cada hallado antes si, conservando las primeras cifras igua-
caso, más números fraccionarios que se encuentren les, le agregamos más cifras decimales iguales a cero
entre estos dos. en el número que propongamos.
7. a. i. ​ _49 ​. Es el único número fraccionario que cumple lo c. Entre 1,6 y 2 podemos encontrar, por ejemplo, el
pedido. ii. Por ejemplo: _ 7   ​. Hay infinitos.
​ 18 número 1,9. Entre 2 y 1,9 podemos encontrar, por
b. Hay infinitos. Al buscar fracciones equivalentes a _ ​ 13 ​​y ejemplo, al número 1,92. Y entre el número 1,92 y el
_ 5
a ​ 9 ​ con otros denominadores en común, vamos a en- 2, podemos encontrar, por ejemplo, el número 1,9204.
contrar, en cada caso, más números fraccionarios que Podemos concluir que entre dos números cualesquiera
se encuentren entre estos dos. podemos encontrar infinitos números decimales.
8. a. i. No hay ninguno porque _ ​ 23 ​  =  _ ​ 69 ,​ y entre ​ _69 ​ y _ ​ 59 ​​ no 15. Hay infinitos. Si A y B son dos números cualesquiera
hay números fraccionarios con denominador 9, ya que y A es menor a B, siempre se podrán agregar a A cifras
no hay un numerador entre 6 y 5. decimales iguales a 0 menos la última y se conseguirá un
ii. _ 11  ​. Es el único porque _
​ 18 ​ 59 ​  =  _ ​ 10
18
  ​ y _​ 23 ​  =  _ ​ 12
18
  ​, y el único número mayor a A y a la vez será menor a B, si se conser-
numerador entre 10 y 12 es 11. van las primeras cifras iguales a las de A y le se le agregan
b. Hay infinitos. Al buscar fracciones equivalentes a _ ​ 23 ​​y más cifras decimales iguales a cero que las que tiene B
a_ ​ 59 ​ con otros denominadores en común, vamos a en- antes de su última cifra decimal distinta de cero.
contrar, en cada caso, más números fraccionarios que
se encuentren entre estos dos. Página 52.
9. Entre dos números fraccionarios cualesquiera hay Programar en Scratch
siempre infinitos números fraccionarios. Basta con bus- 1. Siguiendo los pasos indicados sucede que: El unicor-
car fracciones equivalentes con otros denominadores nio dice “Hola” avanza unos pasos, luego dice “Hola”
en común, para hallar cada vez más números que es- de nuevo y, por último, el globito “Hola” desaparece.
tén entre ellos. 2. a. La herramienta “repetir” repite n cantidad de ve-
ces las instrucciones que encierra. En nuestro caso la

Matemática 1 Solucionario
21
cantidad de veces es 2. Y las instrucciones que repite b. Hay infinitas posibilidades. Como el triángulo repre-
son “Decir hola por 1,5 segundos”, “Mover 100 pasos” senta _ ​ 25 ​, para completar el entero le faltan _ ​ 35 ​. Hay que
y “borrar” (borrar es una herramienta que permite bo- agregar, o tres triángulos más iguales a la mitad del
rrar del pizarrón lo “dibujado” hasta el momento). triángulo del enunciado que representan ​​ _15 ​​cada uno,
b. Si cambiamos el 2 por el 6, lo que se logra es que el o bien un triángulo y medio igual al del enunciado. Hay
unicornio diga hola y avance 6 veces. infinitas formas de ubicar esos triángulos.
c. Si cambiamos el 2 por 3.5 repite 5 veces. 3. 105 figuritas.
3. La herramienta “decir” muestra un texto en pantalla. 4. Se queda con _ ​ 14 ​. Porque es ​ _12 ​de la mitad del premio.
a. Si cambiamos el texto, en vez de “Hola” aparece el 5. No se puede saber cuánta plata le queda porque ha-
texto escrito. bría que saber cuál es el sueldo. Solo podemos saber
b. Si cambiamos el tiempo con distintos números el tex- que le quedan _ 4   ​del sueldo, pero no sabemos cuánta
​ 15
to permanece en pantalla la cantidad de segundos in- plata es.
dicados, recién al terminar esa cantidad de segundos 6. a. y f. _ ​ 25 ​  =  0,40​. b. y c. _ ​ 39 ​  =  _ ​ 26 ​  =  _ ​ 13 ​​.
se pasa a la siguiente instrucción que es “mover 100 7. a. Dos cifras, porque _ 9   ​  =  _
​ 50 18   
​ 100 ​, que al dividir por 100
pasos”. se corren dos lugares la coma quedando dos cifras de-
c. Si cambiamos 1,5 por 3, el texto permanece 3 se- cimales. b. Una cifra como 73 no es divisible por 2, en-
gundos. tonces el resultado dará un número entero y una mitad,
4. a. La herramienta “mover pasos” mueve el objeto la por lo tanto el resultado tendrá solo un 5 en el lugar de
cantidad de pasos ingresados. los décimos. c. Tres cifras. Porque _ ​ 97
8
 ​   =  ​ _
12.125 ​ 
1.000
.​
b. Cuanto mayor es el número más distancia se mue- d. Una cifra. Porque ​ 5 ​  =  ​ 10  ​​. _8 _
16

ve, cuanto menor es el número el paso se hace más 8. a. _ 2   ​  =  0,2.​ b. _


​ 10 ​ 47
10
  ​  >  0,48.​
pequeño. _ 5
c. ​ 1.000     _ 70
​  <  0,05.​ d. ​ 10  ​  >  0,7.​
5. Variable: “Repetir”.
9. a. _ ​ 23 ​; ​_
 73 ​; ​_
 15
3 3
 ​ ; ​ _
231   ​​.  b. ​ _ ​; ​_
3      3   ​; ​_
231 15 7 2
 3 ​; ​_
 3 ​.​c. _
​ 14 ​; ​_ 5   ;​ ​_
 15  38 ​; ​_
 12 ​.​
6. Variables: tiempo, mover, decir.
d. _ 3   ​; ​_
​ 15  14 ​; ​_
 13
8 3
 ​ ; ​ _7 ​.​
7. a. La diferencia es que hay variables que son dis-
10. No, porque hay infinitos números entre 1,8 y 1,85.
cretas y variables que son continuas. Si son discretas
11. Por ejemplo:
entonces están representadas por números enteros y si
a. 0,65; 0,7 y 0,73.
son continuas pueden ser representadas por cantida-
b. 1,32; 1,37 y 1,39.
des fraccionarias.
c. 4,891; 4,895 y 4,898.
b. Los números naturales son un conjunto de números
d. 0,33; 0,35 y 0,39.
no densos, entre dos consecutivos no hay otro número
e. 7,0311; 7,035 y 7,0388.
natural. El conjunto de los números racionales, o el con-
junto de los números que se pueden representar con f. _
​ 78 ​, ​_
 10   ​ y ​_
12 12
 11  ​​.
expresiones decimales, es denso, entre dos números
g. _ 5   ​; ​_
​ 12 6   ​ y  ​_
 12  59 ​​.
cualquiera hay infinitos.
8. El cambio de disfraz es un cambio de imagen en el h. _ ​;   ​_
111   
​ 1.000 23   
 1.000 ​ y ​_ 97   
 1.000 ​​.
objeto, al hacer el cambio reemplaza una imagen por la
i. ​ _ ​; ​_
65    ​ y ​_
 67   
100 100 100
 69   
.​​
otra, por ejemplo, si al unicornio le pongo un disfraz con
anteojos (por ejemplo) en el momento que agrego la he- 12. a. i. _
​ 1.000 ​​. ii. _
234    ​ 154
100
  ​​. iii. _
​ 25
10
  ​.​ iv. _
​ 205
100
  ​​. v. _
​ 25
10
  ​​. vi. _
​ 234
100
  ​​.
rramienta “Cambiar disfraz” le “aparecen” los anteojos.
vii. ​ _
9.203 
1.000
 ​​. viii. _
​ 9.203
100
​​. ix. ​ _
   154  
100
​.​
b. iii. y v. Son equivalentes.
Página 54. Integrar lo aprendido
ii. y ix. Son equivalentes.
1. a. _
​​  41
5
 ​ = 8 y ​ 
  _1 ​​ . b. ​ _1 ​​. c. ​ _
5 7
28 ​   =  7​. d. ​ _
4
89 ​   =  29 y ​ _
3
2 ​​.
3
2. a. Por ejemplo:

22
Capítulo 4 puntos de intersección de la circunferencia y la media-
Los polígonos triz. ABCD es el cuadrado pedido. Hay un único cua-
drado. d. Tracen un segmento ‾ AC​​
​​  de 8 cm. Llamen O

Página 56 y 57. el punto medio del segmento ​​AC​​ . Tracen una circunfe-
Los cuadriláteros rencia de centro O y radio de 6 cm. Tracen un diámetro
1. Resolución personal. de la circunferencia que no esté sobre el segmento ​​‾AC​​ 
2. a. Hay infinitas construcciones posibles. . Llamen B y D los puntos de intersección del diámetro
b. Hay una única figura posible. con la circunferencia. ABCD es el paralelogramo pedi-
c. Hay una única figura posible. do. Hay infinitos paralelogramos porque el ángulo entre
d. Hay infinitas construcciones posibles. las diagonales puede variar.
e. Bruno tiene razón porque los cuadrados son rombos 7. a. Falso. En 6. d. se construyó un paralelogramo con
por ser paralelogramos con todos sus lados iguales. diagonales que miden 6 cm y 8 cm. b. Verdadera. Con-
Natalia tiene razón porque el cuadrado es un paralelo- sideren el paralelogramo ABCD y llamen O el punto de
gramo, rombo y rectángulo, por tener todos sus ángu- intersección de las diagonales ​​‾
AC​ ​ y ‾
BD​​
​​  .
los rectos. Julián tiene razón porque los cuadrados tie-
D C
nen todos sus ángulos determinados y los rombos no.
3. a. Paralelogramo: dos lados consecutivos y un án-
O
gulo comprendido; o dos lados consecutivos y la dia-
gonal correspondiente; o dos diagonales y el ángulo
comprendido entre ellas; o un lado, una diagonal y el
A B
ángulo comprendido. b. Un rectángulo: dos lados; o un
lado y una diagonal; o la diagonal y el ángulo que forma Los triángulos BAD y BCD son iguales porque tienen
con un lado; o la diagonal y el ángulo comprendido en- sus tres lados iguales entre sí. Por lo tanto los ángulos
^ ^
tre las diagonales. c. Rombo: un lado y un ángulo inte- A​​ D​​B
  y D​​ B​​C
  son iguales. Los triángulos ADC y CBA son

rior; o un lado, una diagonal y el ángulo comprendido; o iguales porque tienen sus tres lados iguales entre sí.
^ ^
las dos diagonales. d. Cuadrado: El lado o la diagonal. Los ángulos D​​ A​​C   y A​​ C​​B
  son iguales.

4. a. Resolución personal. b. Rectángulo. Cuadrado. Los triángulos ADO y CBO son iguales porque tienen
Rectángulo. dos pares de ángulos iguales y sus respectivos lados
5. a. Resolución personal. b. Sí, porque la circunferen- comprendidos iguales por ser lados opuestos del para-
cia tiene infinitos diámetros, si el ángulo entre ambas lelogramo. Entonces ​​‾ DO​ = ​‾BO​ ​ y ​​‾
AO​ = ​‾
CO​ ​, es decir, O
‾ ‾
diagonales cambia, entonces voy a tener diferentes es el punto medio de AC​​ ​​  y de ​​BD​​ . c. Verdadera. Como
rectángulos posibles. un rombo tiene sus cuatro lados iguales, cada una de
6. a. Tracen un segmento ‾ AC​​
​​  de 6 cm. Tracen la media- sus diagonales los divide en dos triángulos iguales. En-
triz y llamen O al punto medio del segmento ​​‾ AC​​ . Tracen tonces, el rombo queda dividido en cuatro triángulos
una circunferencia de centro O y cualquier radio. Lla- que tienen dos ángulos y el lado comprendido iguales
men B y D a los puntos de intersección de la circunfe- entre sí, por lo tanto son iguales. Como los cuatro trián-
rencia y la mediatriz. ABCD es el rombo pedido. Hay gulos son iguales, entonces el ángulo de cada uno de
infinitos posibles porque la medida de la otra diagonal ellos que tiene vértice en la intersección de las diago-
puede tomar cualquier longitud. b. Tracen un segmen- nales es el mismo y forman un giro completo, de 360°,
to ‾AC​​
​​  de 6 cm. Tracen la mediatriz y llamen O al punto luego cada uno mide 90°. d. Verdadera. Cada diagonal
medio del segmento ​​‾ AC​​ . Tracen una circunferencia de determina con los lados dos triángulos rectángulos igua-
centro O y radio 2 cm. Llamen B y D a los puntos de les, y estos cuatro triángulos son iguales entre sí. Por lo
intersección de la circunferencia y la mediatriz. ABCD tanto las diagonales miden lo mismo. Por otro lado, estas
es el rombo pedido. Hay un único rombo. c. Tracen un se cortan en sus puntos medios porque el rectángulo es
segmento ‾ AC​​
​​  de 5 cm. Tracen la mediatriz y llamen O un paralelogramo. e. Verdadero. Porque los cuadrados
al punto medio del segmento ‾ AC​​
​​  . Tracen una circun- son rombos y también son rectángulos.
ferencia de centro O y radio 2,5 cm. Llamen B y D los

Matemática 1 Solucionario
23
Páginas 58 y 59. de los lados son: 9, 4 y 4, 5. Estas medidas no cumplen
Construir cuadriláteros con la desigualdad triangular. b. Dibujen un segmento
1. a. Resolución personal. b. Tracen el segmento ​​‾ AB​ ​. Tras- de 4 cm. Con centro en uno de sus extremos tracen
^
laden el ángulo   E
​​  ​​con vértice en A. Tracen una cir- una circunferencia de 4 cm de radio y con centro en
cunferencia con radio ​​‾ CD​​ y centro en A. Llamen D la el otro extremo, una circunferencia de 2 cm de radio.
intersección de la circunferencia y el lado del ángulo. El punto donde ellas se intersecan es el punto de in-
Tracen una circunferencia, con centro en D y radio ‾ AB​​
​​   tersección de las diagonales. Tracen semirrectas con
y una circunferencia con centro B y radio ​​‾ CD​ ​. Llamen origen en los extremos del primer segmento que pasen
C el punto de intersección de ambas circunferencias. por ese punto. Con centro en el punto de intersección
ABCD es el paralelogramo buscado. c. Trasladen el de las diagonales, tracen dos circunferencias, una de
segmento ‾ AB​​
​​  . Tracen una circunferencia con centro en 2 cm de radio y otra de 4 cm de radio. Al cortar las se-
B y radio ​​‾
CD​​ . Llamen P a un punto de la circunferencia. mirrectas determinarán los vértices que faltan. Se pue-
Tracen una circunferencia con centro en P y radio ​​‾ AB​​  de construir un solo paralelogramo. c. Tracen un seg-
y otra con centro en B y radio ​​‾ AP​​.  Llamen Q a la inter- mento ‾ AB​​
​​  de 4 cm y llamen O el punto medio. Tracen

sección de ambas circunferencia. ABQP es el parale- una circunferencia con centro en O y radio ​​AB​​ . Mar-

logramo pedido. Hay infinitos porque el punto P puede quen otro diámetro de la circunferencia y llamen ​​‾ CD​ ​ la
ser cualquier punto de la primera circunferencia traza- intersección del diámetro con la circunferencia. ACBD
da. Hay infinitos porque la circunferencia tiene infinitos es el paralelogramo buscado. Hay infinitos porque la
puntos y hay infinitas posibilidades para ubicar el punto circunferencia tiene infinitos diámetros y hay infinitos
P. d. Trasladen el segmento ​​‾ AB​​ y llamen O el punto me- ángulos posibles entre ‾ ​​  y ‾
AB​​ CD​
​​  ​.
dio. Tracen una circunferencia con centro en O y radio​​ 5. a. Tracen un segmento de 6 cm, los extremos de
‾ este segmento serán dos vértices del rombo. Tracen
CD​ ​. Marquen un diámetro de la circunferencia y llamen​​
‾ la mediatriz del segmento y llamen O el punto medio
CD​ ​la intersección del diámetro con la circunferencia.
ACBD es el paralelogramo buscado. Hay infinitos por- del segmento trazado. Con centro en O tracen una cir-
que la circunferencia tiene infinitos diámetros y hay infi- cunferencia con radio de 4 cm. Los puntos de intersec-
nitos ángulos posibles entre ‾ ​​  y ‾
AB​​ CD​
​​  ​. ción entre la circunferencia y la mediatriz determinan
‾ los otros dos vértices del rombo buscado. b. Hay un
e. Trasladen el segmento ​​AB​​ . Trasladen el ángulo E
con vértice en A. Tracen una circunferencia con centro único rombo que cumpla con estos datos porque los 4
en O y radio ‾ CD​
​​  ​. Llamen D a la intersección de la cir- vértices quedan determinados.
cunferencia con el lado del ángulo trasladado. Tracen 6. a. Dibujen un segmento ​​‾ AB​​ de 7 cm y marquen su
una circunferencia con centro en B y radio ‾ CD​
​​  ​y otra punto medio, M. Construyan un ángulo de 120° con
con centro en D y radio ​​‾ AB​​ . Llamen c la intersección centro en M, y que uno de sus lados sea la semirrecta
de ambas circunferencias. ABCD es el paralelogramo con origen en M y que contiene el segmento ‾ AB​​
​​  . Tra-
buscado. Hay una única construcción posible. cen una circunferencia de centro M y radio 2,5 cm. El
2. Tres datos: dos lados y el ángulo comprendido o un punto donde la circunferencia corta el lado del ángulo
lado, la diagonal y el ángulo comprendido. es un vértice del paralelogramo, C. Tracen la semirrec-

3. a. Resolución personal. b. Tracen dos rectas perpendi- ta opuesta a ​​ MC​​.  El punto donde esta semirrecta corta
culares. Con centro en la intersección de las rectas traza- a la circunferencia es el cuarto vértice del paralelogramo
das, tracen una circunferencia con radio igual al segmento buscado. Se puede construir un único paralelogramo, por-
dado. Los puntos de intersección entre la circunferencia y que los 4 vértices quedan determinados con los datos.
las dos rectas perpendiculares son los vértices del cua- b. Dibujen un segmento ​​‾ AB​​ de 6 cm y un ángulo de 80°
drado buscado. con centro en A y un lado que contenga el segmento​​

4. a. No existe un paralelogramo con esos datos. Las AB​​ . Tracen una circunferencia con centro en A y radio
diagonales de un paralelogramo se cortan en su punto 7 cm. Llamen C al punto donde la circunferencia corta
medio. No se puede formar un triángulo con los vérti- el lado del ángulo. Unan C con B. Con centro en C tra-
ces correspondientes al lado de 9 cm y el punto de in- cen una circunferencia de radio de 6 cm y con centro
tersección de las dos diagonales, porque las medidas en A una de radio ​​‾ BC​ ​donde ambas circunferencias se
cortan está el cuarto vértice, D. ABCD es el paralelo-

24
gramo buscado. Se puede construir uno solo, porque triángulos son iguales de a pares, porque los ángulos
los 4 vértices quedan determinados con los datos. opuestos del paralelogramo miden lo mismo.

c. Dibujen un segmento ​​AB​​ de 4 cm. Tracen un ángulo 10. Sí, porque cada diagonal determina con los lados
de 70° con vértice en A y un lado que contenga el seg- del cuadrado un triángulo rectángulos isósceles. Los
mento ‾AB​​
​​  . Tracen una circunferencia de centro en A y ángulos iguales miden lo mismo, y la suma da 90°, por
radio 4 cm. Llamen D el punto donde la circunferencia lo tanto, cada uno mide 45°.
corta el lado del ángulo. Con centro en B y en D tracen 11. No, porque los triángulos que determina cada dia-
circunferencias de radio 4 cm, llamen C el punto don- gonal con lados de un rectángulo cualquiera, no son
de ambas se cortan. ABCD es el rombo buscado. Se isósceles.
puede construir uno solo, porque los 4 vértices quedan 12. Un romboide o un paralelogramo. Si dos lados con-
determinados con los datos. d. No es posible construirlo, secutivos miden lo mismo, queda formado un romboi-
porque con el dato del lado y la diagonal queda un rombo de, porque hay un par de ángulos opuestos que miden
determinado, el ángulo que conforman no es de 40°. igual; y si los lados iguales son los opuestos, queda
formado un paralelogramo porque hay dos pares de
4 4
ángulos opuestos iguales.
6

β = 41,41º Página 60.


4 4 Ángulos interiores de los cuadriláteros
α = 48,59º 1. Tiene razón porque al trazar una diagonal en un cua-
7. Es cierto. Por un lado, los cuatro lados miden lo mis- drilátero siempre se determinan dos triángulos.
mo porque los triángulos EAH, FBE, GCF y HDG son 2. a. α = 63°. b. β = 111°. c. δ = 95°.
iguales. Por otro, los ángulos son rectos porque si uno 3. Sí, porque en un paralelogramo los ángulos opues-
^
de los ángulos de los triángulos iguales mide α, enton- tos son iguales, C​​ ​​   mide 110° y, como la suma de los
^ ^
ces el otro mide ​90° -  α​, por lo tanto para completar los ángulos de un cuadrilátero es 360°, ​​ B​    +  ​ D​    =  140°​, y
180° del ángulo llano, el ángulo del cuadrilátero tiene al ser iguales por ser opuestos, miden 70° cada uno.
que medir 90°. 4. No, porque los ángulos opuestos miden lo mismo y
8. a. El cuadrilátero MNPQ es un rombo. dos consecutivos tienen que sumar 180°, 40° y 120° no
D P C suman 180°.
5. El rombo tiene otro ángulo de 80°, porque los ángu-
los opuestos miden lo mismo, y dos ángulos de 100°,
Q N porque como es un paralelogramo, los ángulos conse-
cutivos son suplementarios.
^ ^
6. ​​ A​    =  120°​ y B​ 
​​    =  60°​.
A M B ^ ^
7. B​​  O​​C  = 80° porque es suplementario al A​​ O​​B   . El án-
^
Por un lado, los cuatro lados miden lo mismo porque gulo O​​ C​​D   = 40° porque el triángulo DOC es isósceles.
^ ^
los triángulos EAH, FBE, GCF y HDG son iguales. Por Como D​​ C​​B   es un ángulo recto y O​​ C​​D   = 40°, entonces
^
otro, los ángulos opuestos miden lo mismo, porque si O​​ C​​B
  = 50°.
uno de los ángulos de los triángulos iguales mide α, el 8. a.
otro mide ​9​​0°  –  α .​Dos de los ángulos llanos es 1
​ 80° – 2α​ D C
ζ = 15º ε = 150º η = 15º
y los otros dos miden​ 180° –  ​ 90°   –  2α ​.​
( ) α = 75º γ = 75º

b. Queda determinado un paralelogramo porque los β = 75º


P
σ = 75º

triángulos son iguales de a pares, porque los ángulos


opuestos del paralelogramo miden lo mismo. c. Queda
determinado un paralelogramo porque los triángulos
son iguales de a pares, porque los ángulos opuestos
del paralelogramo miden lo mismo y los lados opuesto
θ = 30º δ = 30º
del paralelogramo miden lo mismo.
9. Queda determinado un paralelogramo porque los
A B

Matemática 1 Solucionario
25
Los ángulos interiores del triángulo ABP miden cada dicular a m, que pase por C. Tracen una circunferen-
uno 60° porque el triángulo es equilátero. cia de centro en C y radio 7 cm; el punto donde esta
θ = ϕ = 30°, porque los ángulos DAB y ABC son rec- circunferencia corta la recta p es el cuarto vértice (D)
tos. a = b = d = g = 75° porque los triángulos ADP y del trapecio ABCD buscado. Hay infinitos que cumplen
CBP son isósceles y el ángulo desigual mide 60°. con estas condiciones porque hay infinitos puntos C
Los ángulos cuyo vértice es P suman un giro com- sobre la recta p. d. No se puede construir un trapecio,
pleto (360°) y tres de ellos suman 210°, por lo tan- porque si los lados paralelos tienen la misma longitud,
to el cuarto mide 150°. PDC = PCD = 15° porque el entonces los otros dos también y sería un paralelogra-
triángulo PDC es isósceles y el ángulo desigual mide mo. e. Tracen un segmento ​​‾ AB​​ de 3 cm. Con centro en
150°. b. En un paralelogramo no sucede lo mismo B tracen una circunferencia de radio 6 cm. Marquen
^ ^
porque los ángulos D​​ A​​B   y A​​ B​​C
  no son rectos. c. En un punto D sobren la circunferencia. Tracen una rec-
un cuadrilátero cualquiera tampoco, porque tampoco ta m perpendicular al segmento ‾ AB​​
​​  por B. Tracen una
^ ^
se cumple, porque aunque los ángulos D​​ A​​B   y A​​ B​​C
  recta p perpendicular a la recta m por D. Tracen una
fuesen rectos, los triángulos DAP y PBC no serían isósceles. circunferencia con centro en D y radio 8 cm. El punto C
donde esta circunferencia corta a la recta p es el cuarto
Página 61. vértice del trapecio ABCD buscado.
Los trapecios 4. a. Como MBCN es un rectángulo, ​​‾ BM​ = ​‾
CN​ 
​ y, como
‾ ‾
1. el trapecio es isósceles, ​​BA​ = ​CD​  ​, por lo tanto ABM
y CDN son triángulos rectángulos y tienen dos lados
iguales. Luego son iguales. b. Los ángulos que se apo-
yan sobre la misma base son iguales. Como los trián-
gulos AMB y DNC son iguales, entonces los ángulos​
^ ^
2. No es cierto, porque las bases de un trapecio tienen B​ A​M
  ​ y ​C​ D​N  ​lo son. Por el mismo motivo, los ángulos​
^ ^
distintas medidas y los lados no paralelos no necesaria- A​ B​M  ​ y ​N​ C​D
  ​son iguales, y como los ángulos del rec-
^
mente son iguales. Por lo tanto, los triángulos determi- tángulo miden todos 90°, entonces los ángulos ​A​ B​C   ​ y​
^
nados por las diagonales tendrían un único lado igual. B​ C​D   ​miden los mismo.
3. a. Tracen un segmento ‾
^ ^ ^
AB​​
​​  de 4 cm. Con centro en 5. a. B​​ A​​D
  = 20°. b. D​​ C​​B
  = 122° y C​​ B​​A
  = 58°.
B tracen una circunferencia de radio 3 cm. Marquen un 6. a. Puede construirse si el lado de 6 cm es uno de
punto C de dicha circunferencia.Tracen una recta m los lado paralelos, porque los ángulos que se apoyan
perpendicular al segmento ​​‾ AB​​ por B. Tracen una recta en los lados no paralelos tienen que sumar 180°. Hay
p, perpendicular a m, que pase por C. Tracen una cir- infinitos trapecios que cumplan con estos datos. Tra-
cunferencia de centro en C y radio 6 cm; el punto donde cen un segmento ‾ AB​​
​​  de 6 cm y con vértice en cada
esta circunferencia corta la recta p es el cuarto vértice uno de los extremos, tracen los ángulos de 70° y 80°
(D) del trapecio ABCD buscado. Hay infinitos que cum- respectivamente. Sobre el lado de uno de los ángulos,

plen con estas condiciones porque hay infinitos puntos que no contiene el segmento ​​AB​​  , marquen un punto

C sobre la circunferencia. b. Tracen un segmento ‾ AB​​


​​   C. Tracen una recta m perpendicular al segmento ‾ AB​​
​​  
de 5 cm. Con centro en B tracen una circunferencia por B. Tracen una recta p perpendicular a m por C. El
de radio 4 cm. Marquen un punto C de dicha circunfe- punto D donde la recta m corta el lado del otro ángulo
rencia. Tracen una recta m perpendicular al segmento​​ es el cuarto vértice del trapecio ABCD buscado. Hay

AB​​ por B. Tracen una recta p, perpendicular a m, que infinitos porque hay infinitos puntos C sobre el lado de
pase por C. Tracen una circunferencia de centro en C y uno de los ángulos. b. Puede construirse si el lado de
radio 8 cm; el punto donde esta circunferencia corta la 6 cm es uno de los lado paralelos, porque los ángulos
recta p es el cuarto vértice (D) del trapecio ABCD bus- que se apoyan en los lados no paralelos tienen que
cado. Hay infinitos que cumplen con estas condiciones sumar 180°. Hay infinitos trapecios que cumplan con
porque hay infinitos puntos C sobre la circunferencia. estos datos. Tracen un segmento ​​‾ AB​​ de 6 cm y con
c. Tracen un segmento ‾ AB​​
​​  de 3 cm. Tracen una recta vértice en cada uno de los extremos, tracen los ángulos
m perpendicular al segmento ‾ AB​​
​​  por B. Marquen un de 110° y 120° respectivamente. Sobre el lado de uno
punto C sobre esta recta. Tracen una recta p perpen- de los ángulos, que no contiene el segmento ​​‾ AB​​ , mar-

26
quen un punto C. Tracen una recta m perpendicular al i. Tiene 5 diagonales desde el vértice elegido.
segmento ​​‾
AB​​ por B. Tracen una recta p perpendicular ii. Tiene 3 diagonales desde el vértice elegido.
a m por C. El punto D donde la recta m corta el lado iii. Tiene 4 diagonales desde el vértice elegido.
del otro ángulo es el cuarto vértice del trapecio ABCD No sería distinto si se hubiera elegido otro vértice, por-
buscado. Hay infinitos, porque hay infinitos puntos C que una diagonal une un vértice con otro que no sea
sobre el lado de uno de los ángulos. consecutivo, y eligiendo cualquier otro vértice, siempre
habrá la misma cantidad de vértices no consecutivos.
Páginas 62 y 63. 8. a. Un hexágono puede cubrirse, como mínimo con 4
Los polígonos. triángulos que no se superponen. Y un pentágono con 3.
1. Son polígonos las figuras b., c. y e. porque son figu- Ya que se trazan las diagonales correspondientes a uno
ras cerradas y tienen todos sus lados rectos. de los vértices, quedando 4 vértices no consecutivos a
2. b., e. y f. ese en el hexágono y, 3 en el pentágono. b. Un polígono
3. a. y c. no se pueden completar para cumplir lo pedi- que tiene n lados puede cubrirse como mínimo con:
do, porque si se ubican vértices a un lado o a otro de n – 2 triángulos que no se superponen.
la poligonal, igualmente habrá puntos que delimiten un
segmento que no quede todo dentro de la figura. Páginas 64 y 65.
b. d. Ángulos interiores y exteriores de los
polígonos
1. Sí, las dos formas son correctas. Julieta dividió el
pentágono en 5 triángulos que no se superponen des-
de un punto interior, en cambio Micaela lo dividió en 4
desde un vértice.
e. f. 2. Hay que dividir el polígono en diferentes triángulos
que no se superpongan, multiplicar la cantidad de
triángulos por 180° y restar los ángulos que no son án-
gulos del polígono.
^ ^ ^ ^
3. a. B​​​    ​= 270°. b. A​​​​   = ​ H​
​    ​= 178°. c. A​
​​   = 270° .​
4. a. 108°. Porque todos los ángulos interiores son igua-
4. b., d. y f. les. Cada ángulo interior mide​ (​ 3 × 180°)​:  5 = 108°​.
5. Por ejemplo: b. 120°. Porque todos los ángulos interiores son igua-
les. Cada ángulo interior mide (​​ 4  × 180°)​  :  6 = 120°​.
5. 11 lados. Porque al dividir 1.620° por 180° que es la
suma de los ángulos interiores de cada triángulo en el
que se lo puede dividir, da 9, y la cantidad de triángu-
los mínima en la que se puede dividir es 2 menos que
6. Ezequiel. la cantidad de vértices del polígono. Por lo tanto tiene
7. a. y b. 9 + 2 = 11 lados.
i.              ii. 6. Es cierto, porque la suma de los ángulos interiores
de un polígono siempre es múltiplo de 180 y 11.355 no
lo es.
7. 20 lados. Porque (18 × 180) : 20 = 162°.
8. a. y c. porque son múltiplos de 180.
^
9. A​​ B​​C   = 87°.
iii. 10. a. 360°. Como la suma de los cinco ángulos interio-
res es 540°, y cada exterior es la diferencia entren 180°
y el ángulo exterior, la suma de ellos es:
​5  ×  180° -  540° =  360°​.
b. Resolución personal.

Matemática 1 Solucionario
27
^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
c. Si los ángulos interiores son A​ ​​  ,     ​ B​,     ​ C​,   ​ D​,  ​ E​,   ​ F​,   ​ G​  y ​ H​​,  b. Sí, siempre es un triángulo rectángulo, porque al trazar
^ ^ ^
los ángulos exteriores miden 180°– ​​ A​​,  180°– B​​ ​​  ,  180°– C​​ ​​  ,  el diámetro que contiene el punto, quedan dos diámetros
^ ^ ^ ^ ^
180°– ​​ D​​,  180°– ​​ E​​,  180°– F​​​​  ,  180°– G​​ ​​   y 180°– H​​ ​​  .  y, como se analizó en 3, al unir los cuatro puntos queda
^ ^ ^ ^ ^
180°– ​​ A​​+   180°– B​​ ​​  +
  180°– C​​ ​​  +
  180°– D​​ ​​  +  180°– E​​ ​​  +   determinado un rectángulo, cuyos ángulos son rectos.
^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
180°– ​​ F​​+   180°– G​​ ​​   + 180°– ​​ H​​  = 1.040°– (​​​ A​    +   ​ B​    + ​ C​   + ​ D​   +
^ ^ ^ ^
​ E​    + ​ F​   + G​
​   + ​ H​) ​​=1.040° – 1.080° = 360°. Página 67.
d. Sí, es cierto: Cubrir el plano
180° × n – 180° × (n – 2) =180° × n – 180° × n + 360° = 360°. 1. No podrían, porque no cubrirían todo el plano.
11. a. 72°. b. 45°. c. 60°. 2. a. y c. Solo sirven los polígonos regulares cuyos án-
gulos interiores son divisores de 360°.
Página 66. 3. Deberían tener medidas que sean divisores de 360°,
Figuras inscriptas en una circunferencia porque deben completar un giro completo para que no
1. a. Dibujen un segmento ‾ EB​​
​​   de 5 cm y tracen su dejen partes sin cubrir.
mediatriz. El punto donde se corta la mediatriz con el 4. Se puede combinar a. con b., y c. con d.
segmento es el punto medio, llámenlo A. Tracen, con 5. a. Falsa. No se puede cubrir con pentágonos regula-
centro en A, un arco de circunferencia de radio 2,5 cm. res porque cada ángulo mide 108° que no es divisible
Llamen D el punto donde la circunferencia corta a la me- por 180.
diatriz. Tracen dos circunferencias con radio de 2,5 cm, b. Falsa. No se puede cubrir con dodecágonos regula-
una con centro en B y la otra con centro en D. Llamen res porque cada ángulo mide 150° que no es divisible
C al punto donde se cruza. ABCD es el cuadrado de la por 180.
figura. Tracen la diagonal del cuadrado y su mediatriz c. Verdadera. Se puede cubrir con hexágonos regulares
para obtener su punto medio que es el centro de la cir- porque cada ángulo mide 120° que es divisible por 180.
cunferencia. Unan los puntos donde la mediatriz corta d. Verdadera. Porque no se conocen sus ángulos. e.
los lados del cuadrado con los vértices del lado opuesto. Falsa. Los pentágonos regulares tienen ángulos de
b. Dibujen un segmento ‾ EB​​
​​  de 7 cm y tracen su media- 108° y los triángulosequiláteros de 60°, su suma no
triz. El punto donde se corta la mediatriz con el segmento puede ser 360°.
es el punto medio, llámenlo A. Tracen, con centro en A,
un arco de circunferencia de radio 3,5 cm. Llamen D el Páginas 68 y 69.
punto donde la circunferencia corta la mediatriz. Tracen Aprender con la computadora.
dos circunferencias con radio de 3,5 cm, una con centro 1. a. Resolución personal.
en B y la otra con centro en D. Llamen C el punto donde b. Trazar un segmento con el comando “segmento”.
se cruza. ABCD es el cuadrado de la figura. Tracen las Trazar dos rectas perpendiculares al segmento con el
mediatrices del cuadrado. Unan los puntos medios de comando “Recta perpendicular”, una por cada uno de
los lados consecutivos del cuadrado. Y con centro en sus extremos. Con centro en cada uno de los extremos,
el punto donde se cortan las mediatrices y radio 3,5 cm trazar dos circunferencias de radio igual a la longitud del
tracen una circunferencia. segmento trazado con el comando “Circunferencia cen-
2. La circunferencia que pasa por todos los vértices de tro y punto”. Los puntos donde ambas circunferencias
una figura tiene su centro en el punto de intersección corten a las rectas paralelas serán los dos vértices que
de las mediatrices de los lados. Se pueden trazar en restan para construir el cuadrado.
todos los triángulos y en el rectángulo, pero no en las 3. Dibujar un segmento con la herramienta “segmento
otras figuras, porque solo en los triángulos y rectángu- de longitud dada”, elegir luego un punto y de medida
los las mediatrices de todos los lados se cortan en un 6 cm. Con la herramienta “Polígono regular” se eligen
único punto. los dos puntos extremos del segmento antes trazado y
3. Sí, porque las diagonales del rectángulo miden lo se elige 6 como la cantidad de lados.
mismo y se cortan en su punto medio, al igual que los 4. a. Resolución personal.
diámetros de la circunferencia. b. Cada uno medirá 60° porque el giro completo queda
4. a. Un triángulo rectángulo. dividido en 6 ángulos iguales, por lo tanto cada uno
medirá 360° : 6 = 60°.

28
c. Resolución personal. d. Un hexágono regular. Por- un hexágono regular porque, los triángulos APU, UFT,
que se forman 6 triángulos equiláteros. Los lados que TES, SDR, RCQ y QBP son todos iguales por tener dos
se unen en el vértice que coincide con el centro de la lados iguales y el ángulo comprendido igual. Por lo tan-
circunferencia son iguales por ser radios de la circunfe- to, los otros lados serán iguales entre sí.
rencia. Y el ángulo comprendido es de 60°, por lo tanto
los otros dos ángulos medirán iguales entre sí y cada Página 70.
uno 60°. Quedan formados 6 triángulos equiláteros. Integrar lo aprendido.
Como sus lados son todos iguales, el hexágono que se 1.
forma es regular. Suma de los ángulos
Polígono
5. Por ejemplo: Trazar una circunferencia, elegir un interiores
punto sobre ella y trazar el radio correspondiente, ese Triángulo 180°
punto elegido es un vértice del pentágono. Construir un
Cuadrilátero 360°
ángulo de 72° con vértice en el centro de la circunfe-
Pentágono 540°
rencia y un lado que contenga al radio trazado, el punto
de intersección entre el lado del ángulo y la circunfe- Octógono 1.080°
rencia es otro de los vértices del pentágono. Tomar con Polígono de n lados 180° × (n - 2)
la herramienta “compás” la distancia entre los dos vér- 2.
tices obtenidos y trasladar esa distancia a lo largo de
Amplitud de cada
la circunferencia obteniendo sucesivamente los demás Polígono regular ¿Cubre el plano?
ángulo interior
vértices en las intersecciones de la circunferencia con Triángulo equilátero 60° Sí
cada uno de los arcos trazados. Unir los 5 vértices.
Cuadrado 90° Sí
6. b. Por ejemplo: Trazar un heptágono regular con el
comando “polígono regular”. Trazar las mediatrices co- Pentágono 108° No
rrespondientes a dos de sus lados. El punto donde se Hexágono 120° Sí
cortan las mediatrices es el centro de la circunferencia Heptágono 128,57° No
buscada. El radio de la circunferencia será la distancia
Octógono 135° No
entre este punto y el punto donde la mediatriz corta el
3. Sí, porque se puede trazar un triángulo más.
lado del heptágono.
4. 152,31°. Porque tiene 13 lados y la suma de sus án-
7. a. y b. Resolución personal. c. Se puede hacer como
gulos interiores es 1.980°.
en 1. b.
5. 10 lados. Porque los ángulos interiores miden 144°, y
8. a. Trazar un segmento. Con centro en cada uno de
si tiene n lados, 180° × (10 - 2) : 10 = 144.
sus extremos usar el comando “compás” eligiendo
6. a. y b. porque son múltiplos de 180.
como radio la distancia entre los extremos del seg-
7. a. Hay que sumarle o restarle 180 o cualquier otro
mento. Unir con un segmento los puntos donde am-
múltiplo de 180, de acuerdo con la cantidad de lados
bos arcos se intersecan. b. Trazar un segmento. Con
que el nuevo polígono tenga con relación al polígono
centro en cada uno de sus extremos usar el comando
original, porque se pueden agregar o sacar triángulos.
“compás” eligiendo como radio la distancia entre los
b. Hay infinitas respuestas posibles, porque no se sabe
extremos del segmento. Uno de los puntos donde am-
cuántos triángulos más o cuántos menos se pueden
bos arcos se cortan es el tercer vértice de un triángulo
trazar en el nuevo polígono.
equilátero, por lo tanto sus tres ángulos medirán 60°. ^ ^
8. ​​ A​​   = 62,5°, E​
​​     ​= 125°.
10. a. y b. Resolución personal. c. Se puede usar la
9. a. Resolución personal.
herramienta “compás” para que todos los segmentos
b. Hay infinitos posibles porque los ángulos no están
marcados tengan la misma medida.
definidos.
d. La figura es un cuadrado, se puede explicar de ma-
10. Hay infinitos posibles porque los ángulos no están
nera análoga que en la actividad 7 de la página 59.
definidos.
11. a. y b. Resolución personal. c. Se puede usar la he-
11. No es posible. Si tienen las diagonales perpendicu-
rramienta “compás” para que todos los segmentos mar-
lares resulta un rombo, porque se cortan en los puntos
cados tengan la misma medida. d. La figura PQRSTU es

Matemática 1 Solucionario
29
medios y los cuatro triángulos que se forman resultan Capítulo 5
equivalentes. Por lo tanto, los cuatro lados del paralelo- Operaciones con números
gramo son iguales.
12. a. Resolución personal.
racionales
b. Hay un único paralelogramo porque los cuatro vérti-
Páginas 72 y 73.
ces quedan determinados.
13. b. Trazar un segmento ​​‾ AB​​ de 3 cm. Con centro en A
Estrategias para sumar y restar
1. El tercero se llevó _ 5  ​ de la pizza.
​ 12
y radio 5 cm trazar una circunferencia. Con centro en B
2. a. Resolución personal. b. El resultado de la cuenta
y radio 8 cm trazar otra circunferencia. El punto donde
es: _ 61  ​  =  _
​ 60 122  
​ 120 ​  =  _ 183  
​ 180 ​  =  _ 366  
​ 360 ​
ambas se cortan es el vértice C del paralelogramo. Tra-
c. Pedro buscó fracciones equivalentes a ​  13  _ ​ ​y ​_ 7    ​​con
 12
zar con centro B una circunferencia de 5 cm de radio 30
denominador 360. El 360 surge de multiplicar 30 × 12
y con centro en C otra circunferencia con un radio de
y 12 × 30. d. Los demás chicos hacen lo mismo que
3 cm. El punto donde ambas se cortan es el vértice D,
Pedro, pero buscan fracciones equivalentes con otro
y ABCD es el paralelogramo buscado.
^ ^ ^ ^ denominador en común. e. Nicolás multiplica 13 × 4 y
16. C​ 
​​    = ​ A​    =  70​°, D​ 
​​    = ​ B​ = 110° 
  .​
30 × 4. f. Hay infinitos múltiplos en común entre 30 y 12,
se puede elegir cualquiera de ellos. El más chico es 60.
Como _ 13  ​  =  _
​​ 30 26  ​​y _
​ 60 7  ​   =  _
​ ​12 ​ 60 , entonces _
35  ​​ 13  ​ - _
​ ​30 7  ​   =  _
​ 12 26  ​ - _
​ 30 35  ​​.
​ 30
Es un número negativo lo que indica que no tiene solución.
3. a. Son correctos todos los procedimientos. Sebastián
descompone los números en la suma del entero por un
lado y la parte decimal por otro, Martín descompone los
números en enteros, décimos y centésimos; Iael suma
por un lado los centésimos, que al formar 1 décimo y
3 centésimos, suma el décimo formado junto con los
décimos y luego suma los enteros. b. Sebastián des-
compone los números en la suma del entero por un lado
y la parte decimal por otro, pero como los centésimos se
pasan de 10, separa 3 centésimos para sumarlos aparte.
c. Porque 13 centésimos = 10 centésimos + 3 centésimos
= 1 décimo + 3 centésimos. d. Significa que al sumar los
centésimos se forma 1 décimo, por eso lo suma junto
con los décimos, en la cuenta de Iael también aparece
ese décimo. En la de Martín ese décimo ya está conta-
do dentro de los 70 centésimos.
4. 3,246 + 0,5 = 3,743. 4,23 + 1,1 = 5,33. 2,547 + 7,453 = 10.
5. a. _ ​ 45 ​ - _ ​ 31 ​ da mayor resultado porque a _ ​ 45 ​ se le resta un
número menor que en la otra cuenta. b. _ ​ 32 ​ - _ ​ 51 ​ da mayor
resultado. ​ 5 ​ = ​ 10  ​ y, como ​ 10  ​ es menor que _
_
1 _ 2 _ 2 ​ 92 ​, a _ ​ 32 ​ se le
resta un número menor en esta cuenta que en la otra.
6. a. _ ​ 54 ​. Porque 1 = _ ​ 55 ​, y al restarle _ ​ 51 ​quedan _ ​ 54 ​​.
b. ​ 11_ _9
 ​ ​. Porque 1 = ​ 9 ​, y al sumarle ​ 92 ​quedan ​ 11 _ _  ​ ​.
9 9
_ 3 _ 8
c. ​ 4 ​. Porque ​2  =  ​ 4 ​, y al restarle ​ 4 ​quedan ​ 4 ​​. _
5 _3

d. _ ​ 43 ​. Porque ​1  =  _ ​ 44 ​, y al restarle _ ​ 44 ​a _ ​ 47 ​quedan _ ​ 43 ​​.


e. _ ​ 41 ​. Porque _ ​ 21 ​  =  _ ​ 42 ​y al restarle _ ​ 41 ​a _ ​ 42 ​queda _ ​ 41 ​​.
_
f. ​ 101  ​ . Porque ​ 1 ​  =  ​ 2  ​ y al restarle ​ 1  ​ a ​ 2  ​ queda _
_ _ _ _ ​ 10 1  ​​. 
5 10 10 10
7. a.​  ​ 5 ​ + ​ 5 ​  =  ​ 5 ​. Porque a ​ 5 ​le faltan ​ 5 ​para llegar a _
_
1 _
6 _
7 _1 _
6 ​ 57 ​​.
b. ​ 11 _ _3 _
 ​  + ​ 4 ​  =  ​ 27 ​​. Porque ​​ 27 ​  =  ​ 14 _ _ _
3
 ​ ​y a ​​ 4 ​​le faltan ​​ 11 _  ​ ​ para
4 4 4
llegar a ​ 4 ​ ​. _ 14

30
c. _ ​ 94 ​ - _ ​ 91 ​  =  _ ​ 31 ​​. Porque _ ​​ 31 ​  =  _ ​ 93 ​​y la diferencia entre _ ​​ 94 ​​y _​​ 93 ​​ 4. a. Es cierto, porque 3 por _ ​ 31 ​, que es su inverso, da por
es _ ​ 91 ​​. resultado 1 y para obtener el número que quiero, basta
d. ​ 35 _ 17  ​ - _ ​ 51 ​  =  _ ​ 72 ​​. Porque _ ​​ 72 ​  =  _ 10  ​​y _
​ 35 ​​ 51 ​  =  _
​ 37 7  ​​
.  La diferencia con multiplicar 1 por ese número. El número por el que
_ 17
entre ​ 35  ​y ​ 5 ​es ​ 7 ​​. _
1 _
2 tengo que multiplicar 3 es el resultado de _ ​ 31 ​por ese nú-
8. a. Falso, porque _ ​ 239
 ​ ​es menor que 3, por lo tanto ​8 - _ ​ 23 3
 ​​  mero. b. Si, pasa lo mismo, porque todo número natural
es mayor que 5. tiene su inverso.
b. Falso, porque _ ​ 87 ​es menor a 1, y ​3 + _ ​ 87 ​no llega a 4. 5. a. Falso. El doble de _ ​ 21 ​es 1.
9. a. Recibió $25,05 de vuelto. b. Verdadero, porque _ ​ 52 ​ + _ ​ 52 ​ + _ ​ 52 ​  =  _
​ 56 ​​.
b. i. Gastón y Damián. Gastón calcula por un lado el _ 3
c. Falso, el doble de ​ 2 ​es ​ 2 ​​. _6

vuelto de los centavos y, por otro, el vuelto de los $100. d. Verdadero, porque para completar el entero se ne-
Damián, al cambiar el 3 por el 2, está pensando los 30 cesitan _​ 44 ​​.
centavos como 20 centavos + 10 centavos. 6.
ii. Damián consideró los 30 centavos como 20 centa-
Cantidad de pintura blanca (litros) 1 ​ _32 ​ _
​ 12 ​ _
​ 25 ​
vos+10 centavos. El 1 con el 9 forman el 10, al que le
resta 5, y el 2 es el que cambia el 3, al que le resta 2. Cantidad de pintura roja (litros) 2 3 1 _
​ 45 ​
10. a. 3 ​ ,243 - 0,2  =  3,043.​
7. Lo que dice Julián es cierto porque se puede obser-
b. ​4,23 - (​ ​1,43 + 0,458)​ ​  =  2,342.​
var en el dibujo que proviene de dividir el largo en 8 par-
c. ​4,25 + 1,25 - 2,05  =  3,45.​
tes iguales y el ancho en 5 partes iguales, luego cuenta
d. ​  _ ​ 37 ​ - ​(_ ​ 51 ​ + _ ​ 21 ​)​  =  _ 49  ​.​
​ 30
la cantidad de cuadraditos que ocupará la pileta, sobre
e.  ​ _ ​ 94 ​ + _ ​ 31 ​ - _ 5  ​   =  _
​ 18 ​ 21 ​.​
_ 8 _ 1 _
1
un total de 40 partes en que quedó dividido el terreno.
f. ​ 3 ​ - 3 + ​ 2 ​  =  ​ 6 ​​.
b. Lo que hace Natalia se deduce del área del rectán-
gulo ocupado por la pileta, este rectángulo mide _ ​ 85 ​​ del
Páginas 74 y 75. _
3
largo del terreno por ​ 5 ​del ancho. El área del predio es​
Multiplicación entre expresiones
L × A​, y la de la pileta es:
fraccionarias _
​ 85 ​ × L × _ ​ 53 ​ × A  =  ​(_ ​ 85 ​ × _​ 53 ​)​ × (​ L × A)​.​
1. a. _ ​ 31 ​ × 3  =  1​.
c. Sí, lo que hizo Julián asegura que el resultado de esta
b. ​ 2 ​ × _
_
5 ​ 52 ​  =  1.​
cuenta es _ 15  ​​.
​ 40
c. ​ 4 × _ ​ 41 ​  =  1.​
_ 1
d. Sí, por ejemplo se puede tomar _ ​ 21 ​ del ancho y _
​ 43 ​​ del
d. ​2 × ​ 2 ​  =  1.​
largo.
e. ​ 5 × _ ​ 51 ​  =  1.​
e. Ocupa _ ​ 122  ​,  porque _ ​ 32 ​ × _ ​ 41 ​  =  _ 2  ​​. 
​ 12
2. b. Luis usó la propiedad del inverso. Al multiplicar _ ​ 51 ​​ _1
8. Si, porque multiplicar por ​ 2 ​es considerar la mitad del
por 5 obtiene uno, y ya sabe que tiene que multiplicar
número.
por 4 para obtener 4.
9. Multiplicar agranda si se multiplica por un número
c. i. _ ​ 41 ​ × 24 = 6​.
mayor a 1; si se multiplica por un número menor a 1, en-
ii. ​  9 ​  × _
_ 1 ​ 45 8
 ​ = _​ 85 ​.​
tonces multiplicar achica, porque es equivalente a con-
iii. 7 ​  × _ ​ 28 1   ​= _ ​ 41 ​​.
_
2
siderar una parte del número que se está multiplicando.
iv. ​18 × ​ 3 ​= 12.​
10. a. _ ​ 32 ​ × _ ​ 51 ​  <  _ ​ 32 ​​.
v. _ 81  ​ × _
​ 50 ​ 95 ​  =  _ 9  ​​. 
​ 10
_ _ _ b. _ ​ 32 ​ × _ ​ 56 ​  >  _ ​ 32 ​​.
vi. ​ 35  ​ × ​ 4 ​  =  ​ 73 ​.​
12 5
_2 _ 5 _2
c. ​ 3 ​ × ​ 5 ​  =  ​ 3 ​​.
3. Para obtenerlos se puede usar el método de Luis.
d. _ ​ 32 ​ × 4  >  _ ​ 32 ​.​
El número buscado es el resultado de multiplicar el in- _2
e. ​ 3 ​ × 4  <  4.​
verso del número dado por el resultado que se quiere
f. _ ​ 32 ​ × _ ​ 44 ​  <  4.​
obtener. Al multiplicar el número dado por su inverso se
En a. y e. se multiplica por un número menor a 1.
obtiene 1 y para obtener el resultado que se necesita,
En b. y d. se multiplica por un número mayor a 1.
basta con multiplicar 1 por dicho resultado.
En c. y f. se multiplica por 1.
a. _ ​ 37 ​​. b. 21. c. _ 1 ​​.  d. _
​  2 4  ​​. 
​  15

Matemática 1 Solucionario
31
Páginas 76 y 77. 10. a. $ 10,95.
Multiplicación entre expresiones b. Sí, porque _
​ 41 ​  =  0,25​. Para calcular el precio de _
​ 41 ​​kg
_1
de pan se multiplica el precio de 1 kg por ​ ​4 ​​, que es
decimales
1. a. i. 1. ii. 0,1 .iii. 23,4. iv. 122,345. v. 10.vi. 1. vii. 234. igual que multiplicar por 0,25.
viii. 1.223,45. ix. 100. x. 10. xi. 2.340. xii. 12.234,5. 11. a.
b. Cuando se multiplica por una potencia de 10, se co- Cantidad
de carne 1 ​_​ 34 ​​ ​1 _​ 12 ​​ _​ ​1 ​​ 3 5,5 6,5 7,25 10,75
rre la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros 2
(kg)
tenga el número.
Precio a
2. a. Sí, es correcto. Julián escribe el número racional pagar ($)
116,40 87,30 174,60 58,20 349,20 640,20 756,6 843,9 1251,3

como fracción y Denise piensa que la décima parte de un


b. i., iii. y iv.
número se puede calcular dividiendo el número por 10.
b. i. 23. ii. 42. iii. 35,5.
Páginas 78 y 79.
c. i. 84. ii. 219. iii. 177,5.
División entre expresiones fraccionarias
3. a. Porque ya sabe multiplicar fracciones y todos los
1.
números racionales pueden escribirse de manera equi-
valente como fracción. Personas que comen 1 2 3 6
b. Divide el numerador por el denominador. Cantidad de acelga (kg) _
​ 18 ​ _
​ 14 ​ _
​ 38 ​ _
​ 34 ​
c. Para que ambos resultados sean dos números natu- 2. Lo que hacen los 3 es correcto. Natalia piensa _ ​ ​43 ​​
rales y así no tener que multiplicar con decimales. como _ ​ 86 ​ y lo desarma en la suma de 6 veces _ ​ 81 ​​. Julián
d. Sí, podría haberlo hecho, y le hubiera dado equivalente. _
3 _
18
piensa ​​ 4 ​​como ​​ 24  ​​y como tiene 18 partes, las reparte
e. Porque multiplicó por 1.000 y por 100, o sea que se entre 6, quedando 3 partes de 24. Natalia piensa que
multiplicó por 100.000. calcular la sexta parte es igual que multiplicar por _ ​ 61 ​​.
f. El razonamiento de Ian es correcto, porque si en un 3. a.​  _ ​ 81 ​. Porque _ ​ 41 ​  =  _​ 82 ​  =  _ ​ 81 ​ + _ ​ 81 ​. Entonces _ ​ 41 ​  :  2  =  _ ​ 81 ​​.
producto se multiplica uno de los factores por un nú- _ 2 _2
b. ​ 15   ​. Porque ​ 5  ​ :  3  =  ​ 5  ​× ​ 3  ​ =  ​ 15  ​. ​ _
2 _
1 _2
mero, el resultado también queda multiplicado por ese 4. a. 1.000. Porque 1.000 : 1 = 1.000.
número. b. 2.000. Porque con dos frascos de ​_  12 ​se utiliza 1 litro,
4. a. Por ejemplo: 1 × 5, _ ​ 21 ​ × 10​, _ ​​ 41 ​ × 20​, etcétera. para envasar los 1.000 litros necesitará 1.000 × 2 envases.
b. No. Hay infinitas opciones. Todas las de la for- c. 4.000. Porque con cuatro frascos de _ ​ 14 ​se utiliza 1 litro,
ma _ ​ ba  ​× _ ​ b × 5
a   ​,  con ​a​y ​b​≠ 0. para envasar los 1.000 litros necesitará 1.000 × 4 envases.
c. El resultado no cambia, porque 0,1×10=1. d. 2.000. Porque con dos frascos de _ ​ 12 ​se utiliza 1 litro,
5. a. Por ejemplo: ​19 × _ ​ 51 ​o ​38 × _ ​ 10 1  ​​. 
para envasar los 1.000 litros necesitará 1.000 × 2 envases.
b. Hay infinitas posibilidades, todas las de la for- 5. Se usará ​ _25 ​del largo. Porque ​ _13  ​× _ ​ 25  ​ =  _ 2  ​. ​
​ 15
ma: _ ​ ba ​ × _​ b × 19
a × 5
 ​ 
​, con ​a​y ​b​≠ 0. 6. a. Resolución personal. b. ​ _ 10   ​:  _ ​ 5  ​ =  _ ​ 23 ​y _ ​ 10  ​ : _​ 2   ​ =  _ ​ 57 ​.​
21 7 21  3
c. No, no es cierto, el resultado queda multiplicado por 7. a. Resolución personal. b. Sí, porque ​​ 12 ​​ es equiva- _15
4, porque 0 ​ ,2 × 20  =  _ 2  ​  × 20  =  4​.
​ 10 lente a _ ​ 54 ​.​ c. Primero multiplica _ ​ 13 ​por su inverso, porque
6. ​0,25 × 38 = ​(2,5 : 10)​ × ​(3,8 × 10)​= ​(2,5 × _ )
1   ​ ​× ​(3,8 × 
​ 10 sabe que el resultado es 1, y a ese resultado lo multi-
10)​= ​(2,5 × 3,8)​ × (​ _ )
1    ​× 10 ​= (​ 2,5 × 3,8)​ × 1  =  9,5​.
​ 10 plica por ​_ 5  ​
​ 12  ​ que es el resultado de la división. Luego
7. a. ​328 × 5,312  =  ​(3,28 × 100)​ × 5,312  =  ​(3,28 × aplica la propiedad asociativa de la multiplicación y re-
 5,312)​ × 100  =  17,42336 × 100  =  1.742,336​. suelve ​3 × _ 5  ​ para obtener el número que multiplicado
​ 12
b. ​0,328 × 53,12 = ​(3,28 : 10)​× ​(5,312 × 10)​= por ​ 3 ​da por resultado ​_
_
1  12 5  ​.  El resultado de la división es,

(​ 3,28 × ​ 10  ) ​ ​× ​(5,312 × 10)​= ​(3,28 × 5,312)​ × (​ ​ 10    ​× 10)​


_1 _1
entonces, _ ​ ​15
12
 ​.​ d. Como _ ​ ​13 ​​ es equivalente a _ 4  ​, ​ Denise
​ ​12
=  ​(3,28 × 5,312)​ × 1  =  17,42336 × 1  = 17,42336.​ piensa que dividir por ​ 3 ​es lo mismo que dividir por _ _1 4  ​. ​
​ 12
c. ​3.280 × 5,312 =  ​(3,28 × 1.000)​ × 5,312  =  ​(3,28 × 5,312) ​ Al dividir _ 5  ​ por _
​ 12 4  ​ es dividir 5 partes de un total de 12,
​ 12
× 1.000  =  17,42336 × 1.000  =  17.423,36.​ en 4 partes de un total de 12. Entonces el resultado será
8. a. 32 × 0,912. 5 : 4 que es ​_  54 ​.​
b. 5,89 × 0,0912. e. i. ​ 7 ​.​ ii. ​ 5 ​.​ iii. _
_
9 _
4 8  . ​​ iv. _
​ 15 ​ 20  ​. ​ v. _ ​ 28 . ​​vi. 1.
21 13
9. $364. 8. a. Necesita 71 envases, pero el último no queda com-

32
pletamente lleno. b. Necesita 36 envases, pero el último f. Son los décimos que obtiene en la división.
no queda completamente lleno. c. Necesita 24 envases, g. Porque va a dividir los décimos y centésimos.
pero el último no queda completamente lleno. h. El 581 es el resultado de sumar 580 décimos que es
9. a. _
​ 27
8
 ​ ​. b. _ 3  ​. ​ c. _
​ 10 ​ 16
35
 ​. ​ d. _
​ 123
115
  ​.​ e. _
​ 15
13
 . ​​ igual a 58 enteros que le habían sobrado y 1 décimo del
311,19. Y el 759 es el resultado de sumar los 750 cen-
Páginas 80 y 81. tésimos que es igual a los 74 décimos que le sobraron
División entre expresiones decimales más los 9 centésimos de 311,19.
1. a. i. 45. ii. 375,4. iii. 1.222,345. iv. 312.754. i. i. 15,318. ii. 0,2612. iii. 489,35. iv. 458,65. v.15,25.
v. 122.223,45. vi. 23,45. vii. 48,35. viii. 36,53.
b. i. 3.127,54. ii. 1.222,2345. iii. 37,54. iv. 122,2345. j. Resolución personal.
v. 4,5.
2. a. Están usando que 0 ​ ,1 =  _ 1  ​ y que multiplicar por un
​ 10 Páginas 82 y 83.
número es lo mismo que dividir por su inverso. Estrategias de cálculo mental
b. i. 2.300. ii. 420.000. iii. 35.500.000. 1. a. 10. Porque multiplicar un número por _ 1  ​ es igual
​ 10
c. i. ​420 : 0,2  =  420 : ​(_ ​ 10 )
2   ​ ​  =  420 : ​ _
(​ 10    ​× 2)​= 420  :  ​ 10    ​:  2  = 
1 _ 1 que dividirlo por 10.
420 × 10  :  2  =  4.200 : 2  =  2.100.​ b. 34. Porque multiplicar un número por _12​ ​ es igual a cal-
ii. ​7.300  :  0,03  =  7.300  : ​(_ ​ 1003    
)​ ​ = 7.300 : ​(​ 100     ​× 3)​ =
_1 cular su mitad.
7.300  :  _ 1     
​ 100 ​ :  3 = 7.300 × 100   :  3  =  730.000   :  3 = c. 18. Porque multiplicar un número por _ ​ 41 ​ es igual que
243.333,333…​ dividirlo por 4.
iii. ​35.500 : 0,005 = 35.500 : (​ _ 5    
​ 1.000 )​ ​= d. 52. Porque multiplicar un número por _ ​ 32 ​ es igual que
35.500  ​(​ 1.000
_ 1   × ​ 5)​= 35.500:​ 1.000
  _ 1      ​:5 = 35.500×1.000:5 = multiplicarlo por 2 y por ​ 3 ​, y multiplicar por _ _
1 ​ 31 ​es igual a
35.500.000  :  5  =  7.250.000.​ dividirlo por 3. Entonces ​52 × 2  =  156​y ​156  :  3  =  52​.
3. a. 5,01. Porque dividir 12,6753 por 2,53 es buscar 2. a. _ ​ 51 ​ × _ ​ 31 ​  <  _ ​ 51 ​.​
un número que multiplicado por 2,53 dé por resultado b. _ ​  51 ​  × _ ​ 47 ​  <  _ ​ 47 ​​.
12,6753; y ese número es 5,01 por el cálculo dado. c. ​ 7 ​  × ​ 23  ​   <  _
_ 11 _ 4 ​ 117
 ​ .​
b. 2,53. Porque dividir 12,6753 por 5,01 es buscar un _ 11
d. ​ 7 ​  × ​ 23  ​   >  ​ 23  ​. ​_ 4 _ 4

número que multiplicado por 5,01 dé por resultado En a., b. y c. Porque multiplicar por un número menor
12,6753; y ese número es 2,53 por el cálculo dado. a 1 achica. Y en d. por que multiplicar por un número
4. 13,81536 : 3,28 = 4,212 y 13,81536 : 4,212 = 3,28. mayor a 1 agranda.
5. Lo que ambos hacen es correcto, Julián considera 3. a. Verdadera, porque los números naturales distintos
que no se puede dividir lo que sobró en la división y de 1 son todos mayores a 1. b. Verdadera, porque los
Bruno, sí. En la división de Bruno el cociente es 2 unida- números naturales distintos de 1 son todos mayores a 1.
des y le sobraron 2 unidades, para dividirlas en 4 pien- c. Falsa, porque hay números fraccionarios distintos a
sa que 2 unidades son 20 décimos, que al dividirlos por 1 que son menores a 1. d. Falsa, porque hay números
4 obtiene 5 décimos. Por lo tanto, el resultado de la divi- fraccionarios distintos a 1 que son menores a 1.
sión es 2 enteros y 5 décimos. 4. a.
6. a. Para multiplicar dos números enteros. i. _​ 53 ​  :  _ ​ 71 ​  >  _ ​ 53 ​​porque dividir por _ ​​ 71 ​​es igual a multiplicar
b. También podría haber elegido multiplicar por 1.000, pero por 7, y 7 es mayor a 1.
no por 10 porque no hubiese dividido dos números enteros. ii. _ ​ 45 ​  :  _ ​ 92 ​  >  _ ​ 45 ​ porque dividir por _ ​ 92 ​ es igual a multiplicar
c. 23 es el resultado de dividir por 253 los centésimos por _ ​ 29 ​y _ ​ 29 ​es mayor a 1.
que le sobraron a Miguel en la primera división más los iii. ​ 7 ​ :  ​ 5 ​   <  _
_8 _ 12 ​ 68 ​porque dividir por _ ​ 12 5
 ​ ​es igual a multiplicar
19 centésimos de 311,19. Por lo tanto, 23 son los centé- _ 5
por ​ 12  ​ y ​ 12  ​ es menor a 1. _ 5

simos del resultado de dividir 311,19 por 253. iv. _ ​ 73 ​ :  _ ​ 12 5
 ​   <  _ ​ 73 ​porque dividir por _ ​ 125
 ​ ​es igual a multiplicar
d. Es cierto porque ​58 = _ ​ 5.800
100
  
​. Pero el dividendo tenía _ 5
por ​ 12  ​ y ​ 12  ​ es menor a 1. _ 5

otros 19 centésimos, entonces suma ambos para luego b. No. Porque si se divide por un número menor a 1, es
dividir por 253. lo mismo que multiplicar por su inverso que es un núme-
e. Porque estaría sumando unidades y centésimos. ro mayor a 1 y agranda.

Matemática 1 Solucionario
33
5. a. Verdadero, porque dividir por un número natural d. Verdadera. Si el denominador es 8, siempre se podrá
es igual que multiplicar por su inverso, y los inversos de hallar una fracción equivalente con denominador 1.000,
los número naturales distintos a 1 son menores que 1. porque 8 × 125 = 1.000.
b. Falso, porque dividir por un número fraccionario en-
tre 0 y 1 es igual que multiplicar por su inverso, y los Página 84.
inversos de los números fraccionarios entre 0 y 1 son Problemas y resoluciones
mayores que 1. 1. _
​ 53 ​del camino realiza el tercer día.
6. a. Correcta. Porque hacer 7 veces 3 es igual que 3 2. 2.681 km tiene el camino completo.
veces 7. 3. 48 figuritas.
b. Incorrecta. Porque la primera cuenta da más de 9 por- 4. Queda sin vender _ 128  
​ 560 ​de la pieza.
que a 9 se le suma un número, pero la segunda es menor 5. Juntaron $38.500.
que 4 porque a 3 se le suma un número menor a 1. 6. a. El segundo. b. El primero. c. Al segundo le faltaba menos.
c. Correcta. Porque _ ​ 54 ​es igual a 4 veces​  _ ​ 15 ​.​ 7. a. _ 11  ​del sueldo. b. $6.750.
​ 20
d. Correcta. Porque:
_ ​ 23 ​= ​(7 × _
​ 87 ​ × _ ​ 81 ​)​ × ​(2 × _ ​ 13 )​ ​= ​(7 × _ ​ 31 ​)​ × ​(2 × _ ​ 81 ​)​  =  _ ​ 37 ​ × _ ​ 82 ​​. Página 85.
e. Incorrecta. Porque _ ​ 35 ​es menor a 5. Potenciación y radicación
f. Incorrecta. Porque ​ 7 ​ ​es menor a 10. _
10 1. a. _ ​ 41 ​​. b. _ 1  ​ c. _
​ 16 32  ​. 
​ 243 ​ d. 0,01. e. 5,832. f. 0,000001.
g. Correcta. Porque: ​5 × _ ​ 92 ​ = 5 × (​ 9 × _ ​ 12 )​ ​ = 5 × (​ _ ​ 12  ​× 9)​ = ​ _81 _
1
g. ​ 16 .​​h. 1,331. i. ​ 81  . ​​j. 65,61.
(5 × ​ 2 ​)​ × 9  =  ​ 2 ​ × 9  =  9 × ​ 2 ​​.
_
1 _5 _5
​ 13 ​​ porque ​(​ _ ​ 13 )​ ​  ​​es multiplicar _
2
2. a. _ ​ ​13 ​​ por _ ​ ​13 ​​ y multiplicar
h. Incorrecto. Porque _ ​ 35 ​es menor a 5. por _ ​ 13 ​que es un número menor a 1, achica.
7. a. Puede ser cualquier número mayor a 3. Por ejem- b.​​​​ ​7​ 3​​porque al multiplicar a 7 por sí mismo 3 veces,
plo: _ ​ 10
3
 ​ ​. b. _
​ 19 8
 ​ ​. como 7 es mayor a 1, agranda.
8. ​ 2 ​  =  ​ 10  ​​;  _
_
1 _
5 ​ ​ 41 ​  =  _ 25  ​​; _ ​ ​ 52 ​  =  _ 4  ​​;  _
​​ 63 ​  =  _ ​ 21 ​  =  _ 5  ​ y _ ​ 83 ​  =  _ 375  ​​. 
(​ 10   )​ ​​​  ​​ es multiplicar a ​ 10  ​ por ​ 10  ​,  y multipli-
​ 100 ​ 10 ​ 10 ​ 1.000 c. ​_  10 9  ​ ​ porque ​​​ _ 9 3 _ 9 _9
9. a. Tienen una cantidad finita de decimales. car por _ 9  ​ que es un número menor a 1, achica.
​ 10
b. Son infinitas y periódicas. __
  ​5​​ 2
  ​
d. ​​  3 ​​ porque el numerador resulta ser mayor a 5, por-
10. Es verdadero, porque como el numerador es múl- que se multiplica a 5 por sí mismo, y como es mayor a
tiplo de 2 y el denominador es 4, se puede encontrar 1, agranda, y como resultado se obtiene un numerador
una fracción equivalente con denominador 2 y numera- mayor a 5, como el denominador es el mismo, la frac-
dor impar ya que el numerador no es múltiplo de 4, no ción es mayor.
puede dividirse dos veces por 2. Como la fracción re- e. ​(​​ _ 9)
 ​  ​​​  ​​ porque ​(​​ _ 9)
3 3
​ 10 ​ 10  ​  ​​​  ​​ es multiplicar a _ ​ 10
9
 ​ ​por sí mismo 3
presenta una cantidad impar de mitades, entonces será veces, y multiplicar por ​ 10  ​ que es un número menor a 1 _9
siempre una cantidad entera más una mitad, y _ ​ 21 ​  =  0,5​. agranda.
11. Sí, porque en el denominador queda un múltiplo de ​ 78 ​, porque es mayor a 1, y ​(_ ​ 78 )​ ​  ​es menor a 1, porque _
2
f. _ ​ 87 ​​
3 y ninguna de las potencias de 10 son múltiplo de 3. es menor a 1 y al multiplicarse por sí mismo se obtiene
12. i. Por ejemplo: _ ​ 28 ,​ _ ​ 33 ,​ _ ​ 77 ,​ _ ​ 99 ,​ _ 1  , ​ _
​ 25 ​ 19  , ​ _
​ 8 ,​ _
19 5 10 5 25
​ 6  , ​ _ ​ 16 ​ , ​ _ 23 ​. ​
un número menor.
ii. No se puede, _ ​ 13 ,​ _
​ 27 ,​ _ ​ 29 ​. No se puede, _ ​ 19 3  , ​ _ ​ 86 ,​ _ ​ 69 ,​ _​ 16  ​ , _
9 3
​ 33 ​ ​. g. ​2,3​​ 5​, porque (​2,3)​ 5​ es multiplicar a 2,3 por sí mismo
_
16 _3 _
14
iii. Por ejemplo: ​ 8 ​ , ​ 3 ,​ ​ 7 ​ , ​ 9 ​ , ​ 25 ​ , ​ 19 , ​ ​ 4 ,​ ​ 2 ,​ ​ 4 ​ , ​ 23 ​. ​ _27 _
100 _
19 _
8 _
6 _
16 _
23
5 veces, y multiplicar por 2,3 que es un número mayor
b. Hay infinitas formas de completarlos. a 1 agranda.
13. a. Verdadera. Porque el denominador es múltiplo de h. ​1,5​​ 3​, porque (​1,5)​ 3​ es multiplicar a 1,5 por sí mismo
3 y las potencias de 10 ninguna es múltiplo de 3. 3 veces, y multiplicar por 1,5 que es un número mayor
b. Falsa. Si el numerador el múltiplo de 3, se puede a 1 agranda.
encontrar una fracción equivalente con denominador i. 0,32 porque 0 ​ ,32​​ 2​ es multiplicar 0,32 por sí mismo, y
5, y las potencias de 10 son múltiplos de 5. Por ejem- como es menor que 1, achica.
plo: _ ​ 153  ​   =  _ ​ 51 ​  =  _ ​ 102  ​​. 
j. 1,84, porque 0,84 es menor a 1, y al multiplicarlo por sí
c. Falsa. El denominador puede ser múltiplo de 5 y de mismo 10 veces, el resultado obtenido es menor porque
otro número que no sea 2 y si el numerador no es tam- multiplicar por un número menor a 1 achica.
bién múltiplo de ese número, la expresión decimal no es 3. a. _ ​ 31 ​.​b. _ ​ 81 ​.​c. _ 5  ​. ​d. _
​ 11 ​ 32 ​.​e. 0,1. f. 1,1.
finita. Por ejemplo: _ 2  ​   ​= 0,0571428571428571….
​ 35

34
4. Si un número es menor que 1 y positivo, al calcularle 11. Hay muchas maneras de resolverlos. Por ejemplo:
la raíz, se agranda. Porque se busca un número que a. 1 + 1 + 3 + 0,1 + 0,1.
multiplicado por sí mismo dé por resultado ese número b. 1,11 + 1,11 + 1,111 + 1,111.
menor a 1, y como multiplicar por un número menor a 1 c. 30,03 + 1 + 1 + 0,1 + 0,1 - 1,11 - 0,11.
achica, entonces el número buscado tiene que ser ma- d. 1,33 + 1,33.
yor al número al cuál se le calcula la raíz. En cambio, si e. 40,43 × 5 + 40,43 × 0,1 + 40,43 × 0,1 + 5 + 0,1 + 0,1 + 
es mayor que 1, se achica. Porque se busca un núme- 5 + 0,1 + 0,1.
ro que multiplicado por sí mismo dé por resultado ese 12. a. 1,11 + 1,11 + 1 + 0,01 + 0,01.
número mayor a 1, y como multiplicar por un número b. 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 1 + 1 + 1 + 1 + 0,11 + 0,11 + 
mayor a 1 agranda, entonces el número buscado tiene 0,11 + 0,11 + 0,11 + 0,11.
que_ ser menor _ al número _ al cuál se le calcula la raíz. c. 11,111 + 11,001 + 11 + 11 + 11 + 11 + 11 + 1.
_ 3 _
a. √ _
​  ​25  ​ ​.  b. √
1 _
​  ​64  ​. ​c. √
27 _ 121 ​. ​d. 1,44. e. √
​  ​169   ​f. ​√ 0,008.
​  0,25 ​.     ​  d. 0,0001111.
_ _
3
g. ​√ 1,030301
  porque es mayor a 1, y ​√ 0,09 ​  
 ​   ​es menor a 13. a. 1 : 10. b. 1 : 100. c. 5 : 10. d. 32 : 10.
_ 3 _
1. h. ​√ 1,69 ​  porque es mayor a 1, y ​√   0,064 ​  es menor a 1. e. 9.823 : 100.
5. a. Falso, porque ​1 ​2​ = 1 × 1 = 1​y el resultado no es 14. a. ​_ 12 ​.​ b. _ ​ 25 ​.​ c. 1​_1​4​​.  d. _ ​ 54 ​.​
mayor. 15. No, son iguales, están expresados de otra manera.
b. Falso, porque ​​​(_ ​ 12 )​ ​​​  ​​= _
2
​ 41 ​y es menor a _ ​ 21 ​​. 16. a. _​ 128
5
   .​ ​b. 12. c. _ 127  
​ 100 ​​. d. 499,26. e. 0.
c. Falso, porque ​(0,1)​ 2​= 0,01​y es menor a 0,1. 17. Es correcto lo que dice Denise. Cuando se usa una
d. Falso, es siempre menor. Porque se busca un número calculadora hay que ser precavido en cómo ingresar
que multiplicado 3 veces por sí mismo dé por resultado los datos.
un número mayor o igual a 1, y como multiplicar por un 18. a. _ 8  ​​.  b. _
​ 27 ​ 272  ​​.  c. _
​ 38 ​.​d. _ 4  ​. ​e. _
​ 14 4   ​​. f. _
​ 196 16  ​.​
​ 14
número mayor a uno agranda, ese número buscado no
puede ser mayor al número al que se le calcula la raíz. Página 88.
e. Verdadero, si el número fraccionario es menor a 1, su Aprender con la computadora.
raíz cúbica dará mayor, y si es mayor a 1, la raíz cúbica Programar en Scratch
será menor. 1. - Elegir las fracciones a sumar.
f. Verdadero, si el número fraccionario es menor a 1, su - Si son de igual denominador, el resultado será una
raíz cúbica dará mayor, y si es mayor a 1, la raíz cúbica fracción con ese mismo denominador y el numerador
será menor. de la suma será la suma de los numeradores.
6. a. _ ​ 1500 ​.​b. _
1561   73  ​. ​c. _
​ 144 ​ 1601    .​ ​d. _ ​.​e. _
167  
​ 300 11  ​.​
​ 20 - Si los denominadores son diferentes, hay que buscar
40
una fracción equivalente a las que se quieren sumar,
Páginas 86 y 87. pero con un denominador en común. Este denominador
Aprender con la calculadora tiene que ser un múltiplo de ambos denominadores. Se
1. ​2,37 × 100.​ puede elegir el producto entre ambos denominadores.
2. 32,5 × 10; 32,5 : 100 ; 32,5 : 1.000; 32,5 × 100. - Para buscar fracciones equivalentes a cada una de las
3. 345,123 – 40. fracciones que se quiere sumar, hay que elegir como
4. 32,0085 – 0,008. 32,0085 + 0,1. denominador el producto de ambos denominadores. Y
5. Por ejemplo: 20,0043 × 100. No es la única posibili- el numerador 1 será el resultado del producto del nu-
dad, cualquier multiplicación o división por una poten- merador 1 por el denominador 2, y el numerador 2 será
cia de 10. el resultado del producto del numerador 2 por el deno-
6. 12,543 – 0,54. minador 1.
7. 0,337 × 1.000. - Finalmente el resultado de la suma será una fracción
8. 0,337 : 100. cuyo denominador es el producto de los denominado-
9. 38 : 10; 380 : 100; 3.800 : 1.000; 38.000 : 10.000. res de cada sumando y el numerador será la suma de
10. a. 78 : 10; 780 : 100; 7.800 : 1.000; 78.000 : 10.000. los numeradores obtenidos en el paso anterior.
b. __
​ ​78  ​​;  ​ ___
​780  ​​; _____
10 100 1.000 10.000
 ​​; ​​ ______
​​ 7.800  78.000 ​​
  
c. Sí, son los resultados de las divisiones escritos en
forma de fracción.

Matemática 1 Solucionario
35
2. Fe de erratas: Hay un error en la imagen del libro, en 3. Lo que hay que cambiar es que en lugar de sumar
el anteúltimo renglón debe decir: los numeradores, la calculadora debe restar los deno-
“decir---unir ---la suma es ---unir ---unir ---Numerador minadores.
1 × Denominador 2 (…)". (Se puso un signo + en lugar
de un signo ×. La imagen correcta que refleja los pa-
sos es la siguiente:

La resolución de la actividad es la siguiente: 4. Porque no se puede dividir por cero.


5. El resultado da igual solo que se obtienen fracciones
equivalentes. Para estar seguros hay que verificar que
la fracción obtenida por la calculadora sea equivalente
a la hallada cuando se resolvió mentalmente.
6. Habría que proponer la simplificación de los resulta-
dos. Para eso hay que programar una instrucción “SI...
entonces” pensando que si hay un divisor común entre
el numerador y el denominador, es necesario proponer
que se divida cada uno por ese número.
7. a. - Elegir las fracciones a multiplicar.
- El producto será una fracción que tenga por numera-
dor el producto de ambos numeradores y por denomi-
nador, el producto de ambos denominadores.
- Para que el resultado quede escrito de modo irredu-
cible, hay que buscar el divisor común mayor entre nu-
merador y denominador de la fracción obtenido como
producto y dividir a ambos por ese divisor encontrado.

36
b. Por ejemplo: 9. Por ejemplo:

8. a. - Elegir las fracciones a dividir. Página 90.


- El cociente será una fracción que tenga por numera- Integrar lo aprendido
dor el producto entre el numerador de la primera y el 1. Pueden tomar, por ejemplo, _ ​ 98 ​ × _ ​ 32 ​, es decir _ ​​ 98 ​ de un
denominador de la segunda, y por denominador, el pro- lado y _ ​​ 32 ​​del otro. Hay infinitos pares de números que
ducto entre el numerador de la segunda y el denomina- multiplicados dan _ 16  ​, pero en este caso, los dos núme-
​ 27
dor de la primera. ros deben ser menores a 1.
- Para que el resultado quede escrito de modo irredu- 2. Por ejemplo:
cible, hay que buscar el divisor común mayor entre nu- _  ​ = _
​ 27
5
 ​  × 1 = _
​ 27
5
​ 217 5
  ​  × (​ _ ​ 83 )​ ​= (​ _
​ 38  ​× _ ​ 275
 ​  × _ ​ 83 ​)​ × _ ​ 83 ​= _ 81  ​ × _
​ 40 ​ 38 ​.​
merador y denominador de la fracción obtenida como 3. Por ejemplo:
cociente y dividir a ambos por ese divisor encontrado. a. 6. b. 0,3. c. _ ​ 23 ​​. d. 0,25. e. 1,01. f. 0,23.
b. Por ejemplo: 4. a. 155. b. 250. c. 1.528. d. 7.
5. a. 10 veces. b. 1.000 veces para obtener 1, 10 veces
para obtener 0,01 y 100 veces para obtener 0,1.
6. a. 42 kilómetros. b. 4 horas y 12 minutos.
7. a. 1.312. Porque 24×55 da por resultado 1.320 y de
los tres números el más cercano es 1.312. b. 150. Por-
que se puede aproximar al resultado de 30 × 5, ya que
29,9 es próximo a 30, ​0,2  =  _ 2  ​   =  _
​ 10 ​ 51 ​ y dividir por _ ​ 51 ​​ es
igual que multiplicar por 5 que es el inverso.
8. a. Por ejemplo: 0,1. b. Hay infinitos, basta con tomar
cualquier número menos el 1.
9. Hay infinitos, basta con tomar cualquier número me-
nor que 1. Porque dividir es igual que multiplicar el pri-
mero por el inverso del segundo, si el segundo es me-
nor que 1, su inverso será mayor que 1, y multiplicar por
un número mayor que 1 agranda.
10. a. ​32,76  :  5  =  32,76 × _ ​ 51 ​  =  32,76 × _ 2   ​= 
​ 10
32,76 × 2  : 10 = ​(32,76 × 2)​  :  10 = 65,52 : 10 = 6,552.​
b. Lo que dicen Julián y Natalia es correcto. Están usan-
do fracciones equivalentes, multiplicación y división de
fracciones y la propiedad asociativa de la división.

Matemática 1 Solucionario
37
Capítulo 6 do es múltiplo de 9 y se le suma 8. c. No tiene resto 8
Iniciación a las prácticas al dividirlo por 9, porque: ​​81 × 98 + 27 = 9 × 9 × 98 + 9 × 3 = 
9 × ​(​​9 × 98 + 3​)​​​​, entonces es múltiplo de 9, tendrá resto
algebraicas 0 al dividirlo por 9. d. Tiene resto 8 al dividirlo por 9,
porque: ​​4.265 × 18 + 17 = 4.265 × 2 × 9 + 9 + 8 = 9 ×
Páginas 92 y 93.
 ​(​​4.265 × 2 + 1​)​​ + 8​​, el primer sumando es múltiplo de 9
Cuentas equivalentes y se le suma 8.
1. 917 : 36 tiene cociente 25 y resto 17, 917 : 25 tiene
7. a. Por ejemplo: ​23 × 75 + 10​. Hay infinitas formas de
cociente 36 y resto 17.
completarlo porque se puede completar con cualquier
2. a. 928 : 36 tiene cociente 25 y resto 28. Como 28 es
número que resulte de la suma de 10 con la multiplica-
mayor que 25, 28 no puede ser el resto de la división
ción de un número natural cualquiera por 23.
por 25, entonces ​928 = 25 × 36 + 25 + 3 = 25 × 37 + 3​.
b. Por ejemplo: ​85 × 23 + 33​. Hay infinitas maneras de
Entonces 928 : 25 tiene cociente 37 y resto 3.
completarlo porque se puede elegir cualquier múltiplo
b. i. Julián está pensando que el resto de la división tie-
de 23, y al sumarle 33 que es 23 + 10, el resto de la
ne que ser menor que el divisor, y 28 es mayor que 25.
división por 23 va a ser 10.
ii. Significa escribir otras operaciones con el mismo
c. Por ejemplo: ​56 × 23 + 10​. Hay infinitas maneras de
resultado. Esto permite analizar qué valores tomarán
completarlo porque se puede elegir cualquier múltiplo
el cociente y el resto, manteniendo el mismo divisor,
de 23 para el primer número, y cualquier múltiplo de 23
como se hizo en a.
+ q para el segundo.
iii. Es lo mismo porque: ​​928 = 25 × 36 + 25 + 3 = 25 × 
8. a. Falso, por ejemplo 5 es múltiplo de 5 y 14 es múl-
​(​​36  +  1​)​​ + 3 = 25 × 37 + 1​​.
tiplo de 7, pero 19 no es múltiplo de 12.
3.​​7 2 × 38 + 77 = 72 × 38 + 72 + 5 = 72 × ​( ​​ 3 8   +   1 ​ ) ​​  +
b. Verdadero, porque cualquier múltiplo de 5 es 5 por
5 = 72 × 39 + 5​​, entonces la división ​2.813 : 72​tiene co-
algún número natural y cualquier múltiplo de 7 es 7 por
ciente 39 y resto 5.
algún número natural. Al multiplicar ambos, el resultado
​​72 × 38 + 77 = 72 × 38 + 38 + 38 + 1 =
puede escribirse como 5 ​  × 7 = 35​por algún número
38 × ​(​​72 + 1 + 1​)​​+1 = 38 × 74 +​​1, entonces la división ​
natural, por lo tanto será múltiplo de 35.
2.813 :  38​tiene cociente 74 y resto 1.
c. Falso, por ejemplo 20 es múltiplo de 10 y 7 es múlti-
4. Por ejemplo: En ​4.112  :  75​, el cociente es 54 y el
plo de 7, pero 2 ​ 0 - 7 = 13​no es múltiplo de 3.
resto es 62. Y en ​4 .112  :  54​, el cociente es 76 y el
d. Verdadero, porque cualquier múltiplo de 12 es 12
resto es 8.
por algún número natural y cualquier múltiplo de 15
5. Solo el cálculo d. es múltiplo de 4.
es 15 por algún número natural. Al multiplicar ambos,
a. No es múltiplo de 4, porque:
el resultado puede escribirse como ​ 12 × 15 = 180​
​12 × 252 + 1 = 4 × 3 × 252 + 1​, entonces el resultado
por algún número natural, por lo tanto será múltiplo
de esta cuenta tiene resto 1, y no 0, al dividirlo por 4.
de 180.
b. No el múltiplo de 4, porque: ​​12 × 252 + 7 = 4 × 3 × 
9. a. Si, es cierto porque un múltiplo de 12 puede escri-
252 + 4 + 3 =  4 × ​(​​3 × 252 + 1​)​​  +  3​​, que es un múltiplo
birse como 12 por algún número natural, y 1 ​ 2 = 6 × 2​
de 4 más 3, con lo cual tiene resto 3 al dividirlo por 4.
por lo tanto, también será múltiplo de 6.
c. No es múltiplo de 4, porque como 488 = 122 × ​ ​4 y 11 = 2 ​×​
b. No es cierto, por ejemplo 18 es múltiplo de 6 pero no es
8 + 3, entonces ​15 × 288 + 11 = 15 × 122 × 4 + 2 × 4 + 3​,
múltiplo de 12.
donde los dos primeros sumandos son múltiplos de 4
10. a. Si, es cierto porque un múltiplo de 6 puede escri-
y el tercero es 3, luego tiene resto 3 al dividirlo por 4.
birse como 6 por algún número natural, y 6 ​ = 3 × 2​, por
d. Sí es múltiplo de 4, porque: 12  ​​ × 252 + 480 = 4 × 
lo tanto también será múltiplo de 3 y de 2.
​(​​3 × 252 + 120​)​​​​.
b. Si, es cierto porque si el número es múltiplo de 2 y
6. El b. y el d.
de 3 puede escribirse como 2 × 3 por cualquier núme-
a. No tiene resto 8, porque: ​​99 × 8 + 9 = 9 × ​(​​11 × 8 + 1​)​​​​
ro natural, y como 2 ​  × 3 = 6​, también podrá escribirse
entonces es múltiplo de 9, esto quiere decir que tiene
como 6 por algún número natural.
resto 0 al dividirlo por 9. b. Tiene resto 8 al dividirlo por
11. a. Los términos que seguro son múltiplos de 9 son:​
9, porque: ​99 × 2 + 8 = 9 × 11 × 2 + 8​, el primer suman-
4 × 999,  5 × 99 ​ y​ 7 × 9​.

38
b. Debe averiguar si la suma de los demás términos b. Propiedad distributiva. c. Se puede usar la misma
también es múltiplo de 3. Como los demás términos propiedad que en b. cualquiera sea el número por el
suman 9 y 15, ambos múltiplos de 3, el resultado de que se empiece porque no depende del número, sino
la suma será múltiplo de 3 y por lo tanto 4.578 lo es. c. de las operaciones de multiplicar por 2, por 3, por 4.
Los mismos que en a. d. Debe averiguar si la suma de Sumar un número más su doble más su cuádruple es
los demás términos también es múltiplo de 9. Como los lo mismo que sumar 10 veces el número, por lo tanto
demás términos suman 9 y 15, el resultado de la suma es una multiplicación por 10, que siempre termina en 0.
no será múltiplo de 9 y porque 9 lo es, pero 15 no. 2. a. Por ejemplo: 3 + 4 + 5 = 12; 50 + 51 + 52 = 153;
12. a. Porque sabe que 100 es múltiplo de 4 porque 102 + 103 + 104 = 309.
24 × 4 = 100. b. Le falta decidir si 87 es múltiplo de 4. b. El consecutivo de un número es dicho número más
c. No, no sirve porque 100 no es múltiplo de 8. 1, su consecutivo es el primer número más 2, al sumar-
d. Si, le sirve porque 1.000 es múltiplo de 8 porque 1 los se obtiene el triple del primer número más 3, este
25 × 8 = 1.000. número es, entonces, múltiplo de 3.
13. a. Termina en un número par. 3. a. Por ejemplo: ​2 × 2 + 1 = 5​ y​ 3 × 3 + 1 = 10.​
b. La suma de sus dígitos es un múltiplo de 3. b. Paula tiene razón porque 4 ​  × 4 + 1 = 17​y 17 no es
c. Los últimos dos dígitos forman un número múltiplo de 4. múltiplo de 5.
d. Termina en 0 o 5. 4. a. La cantidad de cuadraditos que tiene que pintar
e. Termina en un número par y la suma de sus dígitos es 16.
es múltiplo de 3. b. Tiene que pintar 112 cuadraditos. c. La cantidad de
f. Los últimos 3 dígitos forman un número múltiplo de 8. cuadraditos que tiene que pintar serían 396.
g. La suma de sus dígitos es múltiplo de 9. d. Por ejemplo:
h. Termina en 0. (cantidad de cuadraditos por lado) × 4 – 4.
14. a. Verdadero porque los múltiplos de 5 van de 5 en e. Por ejemplo:
5. Además la suma de dos números son múltiplos de 5 (cantidad de cuadraditos por lado – 2) × 4 + 4, o
puede escribirse como ​​5 × m + 5 × n = 5 × ​(​​m  +  n​)​​​​ que (cantidad de cuadraditos por lado – 2) + (cantidad de
es un múltiplo de 5. cuadraditos por lado) × 2, o
b. Falso, por ejemplo: 7+8=15 que es múltiplo de 5 (cantidad de cuadraditos por lado) × (cantidad de cua-
pero ni 7 ni 8 son múltiplos de 5. draditos por lado) − (cantidad de cuadraditos por lado
c. Falso, por ejemplo: 18 es múltiplo de 3 y de 6, pero – 2) × (cantidad de cuadraditos por lado – 2).
no es múltiplo de 54 porque es menor. f. Sí, porque es múltiplo de 4.
d. Verdadero, porque un múltiplo de 54 puede escribir- g. No, porque no es múltiplo de 4.
se como ​54 × n = 6 × 9 × n​, con los cual será también h. Se puede saber verificando que el número que se
múltiplo de 6 y de 9. le da a la computadora es múltiplo de 4. Será correcta
e. Falso, siempre será par porque la suma de dos im- si es múltiplo de 4. Al analizar las fórmulas de las pro-
pares puede escribirse como ​​2n + 2 + 2m + 1 = 2n +  puestas puede deducirse que el número total de cua-
2m + 1 + 1 = 2n + 2m + 2 = 2 × ​(​​n + m + 1​)​​​​, como es 2 draditos a pintar es siempre múltiplo de 4.
por un número, entonces es un múltiplo de 2. i. Lo que dice Natalia es correcto, pero hay que aclarar
f. Falso, siempre será par porque la suma de que se pueden contar la cantidad de cuadraditos me-
dos pares puede escribirse como 2n  ​​ +  2m 
=  2 ×  nos las puntas y eso es la misma cantidad para cada
​(​​m  +  n​)​​​​que es un número par. lado, y por lo tanto será múltiplo de 4, al sumarle los
4 puntos, entonces la cantidad total de cuadraditos a
Páginas 94 y 95. pintar también será múltiplo de 4.
¿Se cumple para todos los números? j. i., iii., iv. y vi.
1. a. Los dos chicos tienen razón, no alcanza con poner i. Sí, sirve. Se consideran los cuadraditos de cada lado
ejemplos para demostrar una propiedad válida para to- menos uno, 4 veces, porque contándolos de esta ma-
dos los números naturales. El ensayo con algunos ejem- nera se va recorriendo todo el contorno del cuadrado,
plos puede resultar útil para encontrar regularidades. que tiene 4 lados.

Matemática 1 Solucionario
39
ii. No sirve, porque da por resultado números mayores ya más 5 fósforos que corresponden al primer triángulo.
que se están contando dos veces las cuatro esquinas. iv. No sirve. Para dos triángulos con esta fórmula cal-
iii. Sí sirve. Se están contando el total de cuadraditos cula que se necesitan 10 fósforos, pero contando en el
por lado 4 veces. Al contarlos de esta manera los 4 dibujo se observa que tiene 8 fósforos.
cuadraditos de los vértices se cuentan dos veces cada 3. a. 19 baldosas blancas. 118 baldosas blancas.
uno, por eso se resta 4. b. Sí, con 13 baldosas marrones.
iv. Sí, sirve. Se consideran los cuadraditos del medio c. Por ejemplo: ​m × 2 + 6  =  b​, donde m es la cantidad
de cada lado y los multiplica por 4 porque hay 4 lados. de baldosas marrones y b es la cantidad de baldosas
Finalmente se le suman los 4 cuadraditos de los vérti- blancas.
ces que no se habían contado. 4. a. El área será el doble de 64 ​​cm​​ 2​​ porque como
v. No sirve, es igual que hacer n ​  - 4​, y si a la cantidad ​a × ​(b × 2)​= (​ a × b)​  ×  2 = 64  ×  2​ por lo tanto es 128 c ​​ m​​  2​​.
de lados del cuadrado se le resta 4 no se obtiene el b. El área será 256 ​​cm​​  2​​que es el cuádruple del rectán-
total de cuadraditos pintados. gulo que construyó Julián. Esto es así ya que para cal-
vi. Sí sirve. Se están contando los cuadraditos de dos cular el área del rectángulo hay que multiplicar la base
lados opuestos completos. Contándolos así, quedan por la altura (b × h), y si la base y la altura se duplican
sin contar los cuadraditos del medio de los otros dos se obtiene (​​​ 2 × b)​ × ​(2 × h)​ = 2 × b × 2 × h = ​(2 × 2)​  × ​
lados, entonces se consideran 2 veces todos los cua- (b × h)​  =  4 × ​(​​b  ×  h​)​​  =  4  ×  64  =  256​​.
draditos menos los de los vértices. c. Sí se puede, será 6 veces 64, porque ​​​ (2 × b)​  × ​
(3 × h)​ = ​ (2 × 3)​ × ​(b × h)​ = 6 × ​(​​b  ×  h​)​​  =  6  ×  64  =  384​​.
Páginas 96 y 97. Entonces el área será 384 ​​cm​​ 2​​.
Búsqueda de regularidades 5. a. 120. Porque si a​×  b  =  60 ​entonces (​​​ ​​2  ×  a​)​​  ×  b  = ​
1. a. 25 pétalos. (​​a  ×  b​)​​  ×  2  =  60  ×  2​​.
b. 106 pétalos. b. 30. Porque si ​a  ×  b  =  60​ entonces​​ a  × ​(​​b  :   2​)​​  = 
c. Por ejemplo: ​Número de lentejuelas × 3 + 1​. (​ ​​a    :  2)​ ​​  ×  b  = ​(​​a  ×  b​)​​  :  2  =  60  :  2  =  30​​.
d. No, porque no puede ser múltiplo de 3 y 30 lo es. c. 60. Porque si ​a × b  =  60​entonces ​a × 2 × b  :  2  = 
La cuenta propuesta en c. muestra que el número de a × b × 2 : 2  =  a × b  =  60​.
pétalos tiene resto 1 al dividirlo por 3, por lo tanto no d. Lo que dice Bruno es correcto porque por las propieda-
puede ser múltiplo de 3. des de la multiplicación, lo mismo sucederá en cualquier
e. Sí, porque 9 ​  × 3 + 1 = 28​. Le corresponderían 9 len- producto. Si uno de los factores se duplica, se duplicará
tejuelas. el producto; si un factor se reduce a la mitad el producto
2. a. 20 fósforos. obtenido será la mitad del anterior; y si un factor se duplica
b. 179 fósforos. y el otro se reduce a la mitad, el producto será igual.
c. Sí, porque ​9 × 3 + 2  =  29​. 6. a. El cuádruple de ​4.326 :  17.304.​
d. Las únicas fórmulas que lo permiten son ii. y iii. b. 6 veces el producto original: 25.956.
i. No sirve. Para dos triángulos con esta fórmula calcula c. Las dos operaciones se compensan porque multi-
que se necesitan 7 fósforos, pero contando en el dibujo plicar y dividir por el mismo número son operaciones
se observa que tiene 8 fósforos. inversas, entonces queda igual: 4.326.
ii. Sí, sirve. Esta fórmula cuenta que por cada triángulo 7. a. Sí, será 144 porque, si ​ m × n = 36​entonces​
siempre hay 3 fósforos, que se pueden contar de dere- 2 × m × 2 × n = 2 × 2 × m × n = 4 × 36 = 144​.
cha a izquierda, contando dos de una diagonal y uno b. Sí, será 216 porque, si ​ m × n = 36​entonces​
horizontal. Al final quedan dos fósforos diagonales sin 3 × m × 2 × n = 3 × 2 × m × n = 6 × 36 = 216​.
contar, entonces hay 3 fósforos por cada triángulo más c. No es posible. Porque si m ​  × n = 36​entonces
dos que cierran el último. ​​m  × ​(​​n  +  1​)​​ = m × n + m = 36 + m​​, pero no se conoce el
iii. Sí sirve. Esta fórmula cuenta 5 fósforos del primer valor de la m.
triángulo y luego va contando 3 fósforos por cada trián- 8. a. Sí, se podrá saber. El área será 144 cm​​  ​​​​​ 2​​ porque,
gulo de los siguientes, sin el primero. Entonces hay si ​a × b = 36​ entonces ​2 × a × 2 × b = 2 × 2 × a × b =
3 fósforos por todos los triángulos menos el primero, 4 × 36 = 144​(a es la medida de la altura y b la me-

40
dida de la base). b. Sí, se podrá saber. El área será 3. a. Por ejemplo:
216 ​​cm​​  2​​ porque, si ​a × b = 36​ entonces ​3 × a × 2 × b =
3 × 2 × a × b = 6 × 36 = 216​(a es la medida de la altura
y b la medida de la base).
c. No es posible. Porque si ​ a × b = 36​entonces
​​a  × ​(​​b  +  1​)​​ = a × b + a = 36 + a​​, pero no se conoce el
valor de a. Siendo a la medida de la altura y b la medi-
da de la base.
9. Las soluciones son las mismas, solo cambia el con-
texto. Sí se puede usar la información del 7 para resol-
ver el 8 porque para averiguar el área de un rectángulo
hay que multiplicar la base por la altura que es equiva-
lente a multiplicar m × n.

Página 98.
Aprender con la computadora
1. a. y b. Resolución personal.
c. No, no se modificará, porque en la celda B1 se intro-
dujo el resultado de 7 × 4, que será 28 aún cuando se b. Puede tener infinitas filas.
modifique el número de la celda A1. c. En las divisiones:
d. Resolcuión personal. Dividendo  =  Divisor × cociente + resto, y si sabemos
e. Sí, se modifica. En la celda B1 aparece el resultado que Dividendo  =  Divisor × 25 + 18, el divisor puede ser
de multiplicar el número de la celda A1 por 4. Porque cualquier número mayor a 18, porque el resto es siempre
el resultado está asociado al número de la celda A1. menor al divisor. Y el dividendo se calcula haciendo Divi-
d. Las completa calculando el cuádruple de cada una sor × 25 + 18, para cualquier divisor mayor a 18.
de las celdas A en cada una de las filas.
2. a. Por ejemplo: Página 99.
Integrar lo aprendido
1. Hay que sumarle 3, porque ​8 × 17  =  2 × 4 × 17​ es
múltiplo de 4 y como mínimo faltan sumarle 3 al 1 para
que sea múltiplo de 4.
2. a. Resolución personal. b. Es correcto porque la suma
de 10 números consecutivos empezando por el ​n​se pue-
de escribir como 10 × n + 45 y multiplicar a un número
natural por 10 es lo mismo que agregarle un 0 al final.
3. a. Sí, se puede, porque:
​p × 3 × q × 3  =  p × q × 9  =  90 × 9  =  810​.
b. Sí, se puede, porque:
​p × 4 × q × 3  =  p × q × 12  =  90 × 12  =  1.080​.
c. No se puede, porque ​​​ (​​p  +  2​)​​ × q  =  p × q + 2 × q​​;
entonces es necesario conocer el valor de q.
4. a. Sí, se puede, porque: ​a × 3 × b × 3  =  a × b × 9  = 
90 × 9  =  810​.
b. A*3 b. Sí, se puede porque ​a × 3 × b × 4  =  a × x × 12  =  
90 × 12 = 1.080.​
c. No se puede, porque ​​​(​​b  +  2​)​​ × a  =  b × a + 2 × 2a​​ y
entonces es necesario conocer el valor de a.

Matemática 1 Solucionario
41
5. a. sumarle 4 queda: ​2 × n + 1 + 4  = ​(2 × n + 4)​  +  1​, donde
Lugar que Cuenta para calcular el primer sumando es par y se le suma 1, con lo cual el
Cantidad de
ocupa la cantidad de resultado será impar.
fósforos
la figura fósforos necesarios f. ii. y iii.
4 ​4 × 2 + 1​ 9 i. No, porque cuenta el total de cerámicos y no solo los
7 ​7 × 2 + 1​ 15 blancos.
10 ​10 × 2 + 1​ 21 ii. Sí, porque cuenta todos los cerámicos como en la i.
18 ​18 × 2 + 1​ 37 pero luego le resta los cerámicos marrones, con lo cual
23 ​23 × 2 + 1​ 47 quedan solo los blancos.
34 ​34 × 2 + 1​ 69 iii. Sí, porque los cerámicos blancos son la misma can-
46 ​46 × 2 + 1​ 93 tidad que los marrones, salvo por los 4 que siempre se
169 ​169 × 2 + 1​ 339 agregan, 2 en cada uno de los extremos.
230 ​​​(​​461  -  1​)​​  :  2​​ 461 8. Sí, es cierto. Al primer número se le suma el mismo
358 ​​​(​​717  -  1​)​​  :  2​​ 717 número más 2, que es el siguiente par, y luego se le
654 ​​​(​​1.309  -  1​)​​  :  2​​ 1.309 suma el mismo más 4, que es el siguiente par del si-
b. Por ejemplo: ​n × 2 + 1  =   ​cantidad de fósforos. guiente par. Entonces se está sumando el primer nú-
c. i. Falsa, porque por ejemplo, si el lugar que ocupa mero tres veces, más 3, más 4, queda así el triple del
es 23, se necesitan 47 fósforos, cantidad que no es primer número que es par, más 6, es decir la suma de
múltiplo de 3. un múltiplo de 6 más 6, que es múltiplo de 6.
ii. Verdadera, porque, por ejemplo, en la figura que 9. Sí, funciona siempre. Como: ​
ocupa el lugar 4 se necesitan 9 fósforos que es una d × 20 × 5 + m  =  d × 100 + m​
cantidad múltiplo de 3; en cambio, en el lugar 18 se Al hacer ​d × 100​el resultado es un número que con-
necesitan 47 fósforos, y no es múltiplo de 3. tiene el número del día en las dos primeras cifras y
iii. Verdadera, porque si se analiza la fórmula estable- ceros en las dos últimas, al sumarle el número del
cida en b., ​n × 2​es par y al sumarle 1 el resultado es mes, que tiene dos cifras, resulta un número cuyas
impar. dos primeras cifras son el día y las dos últimas, el mes
iv. Verdadera. del cumpleaños.
Las afirmaciones iii. y iv. son equivalentes: si la canti-
dad de fósforos que se necesitan nunca es un número
par, entonces siempre es un número impar, ya que no
hay números que no sean ni pares ni impares.
6. Sí, porque ​4 × n + 3 × n = 7 × n.​
7. a. 8 cerámicos blancos.
b. 18 cerámicos blancos.
c. Sí, porque ​60 + 4 = 64​. Le corresponderían 60 cerá-
micos marrones.
d. Sí, porque ​81 + 4 = 85​. Le corresponderían 81 cerá-
micos marrones.
e. i. Es falsa, porque si el número de cerámicos marro-
nes es impar, al sumarle 4 va a dar un número impar.
ii. Verdadera, porque si a ese número par se le
suman 4, que también es par, el resultado será
par. Un número par puede escribirse como ​ 2 × n​
.
Entonces​ 2 × n + 4​es siempre un número par.
iii. Verdadera, porque si a ese número impar le suma-
mos 4, que es par, el resultado será impar. Un núme-
ro impar puede escribirse como ​2 × n + 1​, entonces al

42
2. a. Resolución personal. Por ejemplo:
Capítulo 7
(1 ; 1), (1 ; 2), (1 ; 3), (1 ; 4), (1 ; 5), (1 ; 6), (1 ; 7),
Iniciación al estudio de (2 ; 7), (3 ; 7), (4 ; 7), (5 ;7), (6;7), F.
funciones b. Resolución personal. Por ejemplo:
(2 ; 1), (2 ; 2), (3 ; 2), (4 ; 2), (4 ; 3), (4 ; 4), (4 ; 5),
Página 102. (5 ; 5), (5 ; 6), (6 ; 6), (6 ; 7), (6 ; 8), (6 ; 9), (7 ; 9),
Las cataratas del Iguazú (8 ; 9).
1. En el mapa se pueden ver senderos y lugares para 3. b. Tiene que subir un casillero, desde el (8 ; 8) al (8 ; 7).
recorrer en el parque, se indica el modo en que se
pueden recorrer esos senderos, hoteles, comercios y Página 105.
lugares para comer y de atención de la salud. Carteles Ubicar puntos en el plano
de restricciones para el visitante, señalizaciones de lu- 1. y
(4 ; 5)
5
gares importantes.
(0 ; 4) (5 ; 4)
2. Los caminos anaranjados significan que son circui- 4

tos con dificultad alta. 3


(1 ; 3) (5 ; 3)

3. Las flechas blancas indican el sentido de la circulación. 2


(3 ; 2) (4 ; 2)
(2 ; 2)
4. Los distintos circuitos están representados en dife- (3 ; 1)
1
rentes colores.
(1 ; 0)
5. Resolución personal. 1 2 3 4 5 x

Página 103. 2. A: (1 ; 5), B: (3 ; 5),C: (0 ; 3), D: (3 ; 2), E: (5 ; 3),


El portero eléctrico F: (6 ; 1), G: (4 ; 0), H:(7 ; 0).
1. Hay dos opciones, en la columna 3 fila 2, o en la 3. a. Resolución personal. Por ejemplo:
columna 2 fila 3. (0 ; 1),(0 ; 2),(0 ; 3),(1 , 3),(2 ; 3),(4 ; 3),(5 ; 3),(6 ; 3),
2. a. En la columna 4, fila 5. b. En la columna 5, fila 4. (6 ; 4),(6 ; 5),(6 ; 6),(6 ; 7),(7 ; 7),(8 ; 7), (9 ; 7).
3. a. Columna 7, fila 2. b. Columna 4, fila 6. c. Columna b. Hay infinitos recorridos posibles, porque se puede
6, fila 4. d. Columna 2, fila 3. subir, por ejemplo, todo lo que se quiera por el eje x​ ​
4. (2 ; 3), (4 ; 5), (7 ; 2), (4 ; 6), (6 ; 4). y luego bajar, pasar por el punto (5 ; 3) y hacer algún
5. Para que no sea necesario aclarar qué número co- camino hasta el (9 ; 7).
rresponde a los pisos y qué número a los departamen- 4. Por ejemplo: (1 ; 5),(1 ; 4),(1 ; 3),(2 ; 3),(3 ; 3),(3 ; 2),
tos y sea más fácil reconocer cada información. (4 ; 2),(5 ; 2),(5 ; 3),(6 ; 3),(6 ; 2),(6 ; 1).

Página 104. Páginas 106 y 107.


Recorridos horizontales y verticales Buscar puntos en el plano
1. 1. a., b. y c. Para que los puntos A, B, C y D formen
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
un paralelogramo, hay tres posiciones posibles para
A 4 4
D: (9 ; 7), (7 ; 1) y (1 ; 5). Se pueden encontrar tres pa-
B 1 1 1 1
ralelogramos.
C 2
1. y
10
D 2 9

E 2 4 3 3 8
D
7
F 3 6
A

D
G 3 4 5
C
4
H 2 3
B

I 3 2 2
D
1
J 3 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 x
Submarino: 1. Barcazas: 2. Barquitos: 3. Lanchas: 4.

Matemática 1 Solucionario
43
2. a. Resolución personal. b. Todos tienen x = 3. 10. Queda una recta porque cada unidad que aumen-
3. a. Resolución personal. b. Todos tienen y = 1. ta la primera coordenada, la segunda coordenada au-
4. a. Resolución personal. b. Discusión en clase. menta 3.
c. Se pueden marcar infinitos puntos que tengan la pri- 11. a. Por ejemplo: (6 ; 9), (8 ; 12), (10 ; 15).
mera coordenada igual a 5, por ejemplo: (5 ; 7), (5 ; 0), b. Hay infinitos. Todos los que están en la recta que
(5 ; 9), (5 ; 18), (5 ; 234), etcétera. pasa por M y N.
d. Sí, pueden unirse con una recta vertical. c. Por ejemplo: (5 ; 7), (3 ; 6) y (8 ; 8).
5. a. Resolución personal. b. Discusión en clase. d. Hay infinitos. Todos los que no están en la recta que
c. Hay infinitos puntos. Por ejemplo: (1 ; 2), (5 ; 2), pasa por M y N.
(23 ; 2), (430 ; 2), etcétera. d. Sí, todos forman una recta 12. No, no están alineados, porque desde (2 ; 3) hasta
horizontal. (3 ; 4), la primera coordenada aumenta 1 y la segunda
6. a. b. Sí, están alineados porque por cada unidad que también 1. Pero desde (3 ; 4) hasta (4 ; 7), la primera
aumenta la x, la y aumenta siempre 3. coordenada aumenta 1 y la segunda aumenta 3. La va-
riación no es constante que es la característica de los
puntos alineados.
13. Por ejemplo: (4 ; 0,5) y (1 ; 2,75). Porque cada 2 que
aumenta la x, la y disminuye 1,5. Entonces cada 1 que
aumenta la x, la y disminuye la mitad de 1,5 que es 0,75.
14. (6 ; 7). Porque como cada 4 que aumenta la x, la
y aumenta 4, entonces para hallar las coordenadas de
punto que está en el medio hay que aumentar el punto
(4 ; 5) 2 en x, y por lo tanto, 2 en y.
15. (3,375 ; 5,25). Porque por cada unidad que aumen-
ta la x​ ​, ​y​ aumenta ​​ _
34 ​​ , como la diferencia de las primeras
9
coordenadas es ​2,25  = ​ _94 ​​ , la mitad es ​​ _98 ​​ . La diferencia
de las segundas coordenadas es ​8,5  = ​ _ 17 ​​ , la mitad
2
es ​​  4 ​​ . Por lo tanto si x​ ​ aumenta ​​  8 ​​ , ​y​ debe aumentar ​​ _
_
17 _9 17 ​​ .
4
Luego ​x  =  2,25 + ​ _98  ​  =  3,375​ e ​y  =  1 + ​ _ 17 ​   =  5,25​.
4
c. (4 ; 16), porque en la coordenada x se aumenta 1, 16. No hay solución.
desde 3 hasta 4, entonces en la coordenada y hay que
aumentar 3, desde 13 hasta 16. Páginas 108 y 109.
7. a. Por ejemplo: (2 ; 1),(4 ; 2),(6 ; 3) y (8 ; 4). Lectura de gráficos
b. No, porque en este punto es al revés, la primera 1. a. El punto A = (4;9) indica que a las 11 horas la tem-
coordenada es el doble de la segunda. peratura era de 9°.
c. Sí, porque 2,25 = 1,125 ×2 . d. (x ; x : 2). e. (2 × r ; r). b. La mínima fue de 5° y se produjo a las 8 horas.
8. a. Resolución personal. Por ejemplo: (1 ; 5), (3 ; 7), c. La máxima se produjo entre las 15 y las 16 horas.
(4 ; 8 ) y (5 ; 9). b. y = 2 + 4 = 6. c. x = 7 - 4 = 3. d. De 1 a 2, de 5 a 7, de 10 a 11, de 15 a 16, de 17 a 18
d. Julián tiene razón, porque el enunciado dice 4 unida- y de 19 a 21 horas.
des más y no 4 veces más. e. 14°.
9. f. A las 14 horas y entre las 17 y las 18 horas.
g. Entre las 13 aproximadamente y las 19 hs.
h. De 0 a 1, de 2 a 5, de 7 a 8, de 16 a 17, de 18 a 19 y
de 21 a 24 horas.
2. a. El eje x representa el tiempo transcurrido desde
que se comenzó a medir la velocidad; la unidad utili-
zada son las horas. El eje y representa la velocidad; la
unidad utilizada son los kilómetros por hora (km/h).

44
b. El punto A = (8 ; 150) indica que 8 horas luego de 2. a. La cantidad de pizzas vendidas depende de la
iniciada la medición, la velocidad era de 150 km/h. cantidad de volantes repartidos. Variable dependiente:
c. 250 km/h. Porque la gráfica contiene el punto cantidad de pizzas vendidas. Variable independiente:
(5 ; 250) que indica que luego de 5 horas la velocidad cantidad de volantes repartidos.
era de 250 km/h. b.
d. A las 3:30 aproximadamente y a las 7:30 luego de
comenzada la medición. Porque la gráfica contiene los
puntos (3,5 ; 200) y (7,5 ; 200). Ambos muestran que la
velocidad era de 200 km/h).
e. Desde 1 hora hasta 3 horas desde que comienza la
medición, desde 4 a 7 horas de comenzada la medi-
ción y de 11 a 12 horas de comenzada la medición. Los
segmentos horizontales muestran que la coordenada y
es siempre igual, y por lo tanto no cambia la velocidad
en esos momentos.
f. De 50 en 50. Porque los valores son 0, 50, 100, 150,
200 y 250. Cada cuadradito representa 50. c. Que reparta no más de 500 volantes, porque por
g. De 0 a 1, de 3 a 4 y de 10 a 11 horas de comenzada más que reparta más cantidad, las ventas no siguen
la medición. aumentando.
3. a. En el año 2016. 542 toneladas. b. 2014, 2016 y 3. a. Variable independiente: Milímetros de lluvia caída.
2017. c. Aumentaron desde: 2013 a 2014 y de 2015 a Variable dependiente: Cantidad de manzanas que pro-
2016. Disminuyó desde 2014 a 2015 y de 2016 a 2017. duce una hectárea.
d. En 2013. e. 169.600 toneladas. f. Hay que marcar los b. Variable independiente: Ingesta de proteínas. Varia-
puntos (2012 ; 600.000) y el (2018 ; 550.000). ble dependiente: desarrollo cerebral.
c. Variable independiente: Horas de exposición al sol
4. a. 10 km. b. Marta 65 minutos y Juana 70 minutos. por año. Variable dependiente: Manchas en la piel.
c. Sí, desde la partida hasta los 25 minutos y desde los d. Las variables no dependen una de la otra.
33 minutos hasta la llegada. 4. La mejor la evolución del precio se muestra en el
d. Marta: 10/65 kilómetros por minuto. Juana: 10/70 ki- gráfico a. porque se puede ver cuánto sube o baja el
lómetros por minuto. precio a medida que transcurre el tiempo, compara de
izquierda a derecha cómo sube y baja el gráfico.
Páginas 110 y 111. 5. El a. es el que tiene mayor rendimiento porque con
Relaciones entre variables 1 litro recorre 12 km, mientras que los autos correspon-
1. a. La cantidad de leche depende de la cantidad de dientes a b. y a c., recorren 10 km con 1 litro y del d. no
medicamento. Variable dependiente: cantidad de leche. se puede decir nada porque faltan las escalas.
Variable independiente: cantidad de medicamento. 6. a. El primer día a las 11:00 y, el segundo, a las 8:00.
b. b. El primer día a las 12:40 y el segundo a las 9:00.
c. El primer día camina hasta los 6 km y después toma
un colectivo, el segundo día va en colectivo.
d. El primer día llega a su casa a las 16:00, mientras
que el segundo llega a las 12:20.
e. El primer día se queda 1 hora y 20 minutos, el segun-
do día 2 horas.
f. El primer día vuelve caminando, el segundo día cami-
na hasta 6 km de la casa y luego se toma el colectivo.

Matemática 1 Solucionario
45
Páginas 112 y 113. c. Sí, porque las medidas pueden ser números fraccio-
Analizar relaciones narios. d. Cualquier valor mayor a 0 y menor a 25.
1. a. El primer día sale a las 9:00, se aleja 8 kilómetros, 7. a.
vuelve a su casa, llega a las 11:40. Se queda 20 minu- Cantidad de vacas 0 3 4 10 14 15 30
tos, sale a las 12:00. A las 12:20 llega al kilómetro 12,
Cantidad de ñandúes 60 54 52 40 32 30 0
se queda hasta las 16:00 y vuelve a su casa, llega a
las 16:20. El segundo día sale a las 9:00, a las 12:00
b.
llega al kilómetro 6 y lo que sigue tiene que estar mal
porque queda representada una situación imposible:
a las 15:20 debería estar a la vez, en dos lugares: en
el kilómetro 6 y en su casa. b. No se sabe qué sucede
porque el gráfico está mal hecho, representa una situa-
ción imposible, como se explicó en a.
2. Para llamar al restaurante se debe marcar:
0-800-2662-2496.
3. a. Resolución personal. b. No hay una única opción
porque a cada número le corresponde más de una le-
tra. c. Sí, porque las letras de esas palabras están en
cada una de las teclas correspondientes a los números
c. No tiene sentido unir los puntos, porque la cantidad
del número de teléfono de ese restaurante.
de vacas y de ñandúes tiene que ser un número natural
4. Denise tiene razón porque a cada número le corres-
o 0. d. Entre 0 y 30 vacas.
ponde más de una letra.
8.
5. Porque a cada número le corresponde más de una
palabra y en una función, a la variable dependiente, Manzanas (kg) 1 1,5 2 4 6,5 10 12,5 25 30
que en este caso sería el número de teléfono, le debe Precio ($) 15 22,5 29 58 94,5 145 181,5 348 435
corresponder un único valor de la variable dependien- b.
te, y en este caso las palabras posibles de formar son
más de una.
6. a.

Largo (cm) 1 3 2,5 4 15,4 24 24,8 30

No es
Ancho (cm) 24 22 22,5 21 9,6 1 0,2
posible
b.

c. Sí, tiene sentido unir los puntos porque los kg de


manzana pueden ser números fraccionarios. Pero to-
dos no forman una línea recta, porque el precio del kg
de manzana no es siempre el mismo, porque la verdu-
lería tiene una promoción.
d. Los kilogramos de manzana pueden ser cualquier
número positivo.
e. Las dos formas de cobrar las manzanas son posibles.
Sin embargo, si la única información es la de la imagen, lo
más probable es que se interprete como lo hizo Natalia,
que es como se respondió a los ítems anteriores.

46
Páginas 114 y 115. 4. El primero, porque la fiebre disminuye, entonces se
Fórmulas, tablas y gráficos cura, mientras que en el segundo la producción baja, lo
1. a. que se puede considerar como una situación negativa.
5. a. Los años: 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013,
Cantidad de cuadernos 1 3 5 6 7 8 9 10
2014, 2015, 2016 y 2017. b. Que en el año 2013 los ingresos
Precio a pagar ($) 50 150 250 300 350 400 450 500 fueron del 18% del PBI. c. En 2010. d. En 2013. e. Cuanto
b. Hay que multiplicar la cantidad de cuadernos por 50, menor es la diferencia, mayor es el déficit que se produce.
porque $50 es el precio de cada cuaderno. Porque los gastos están muy cerca de los ingresos.
c. 6. En el gráfico de Mariano el eje x comienza en 15.000 y
usa una escala mayor mientras que el eje x ambos gráfi-
cos tienen la misma escala. Por eso las diferencias pare-
cen más notables que en el gráfico de sus compañeros.
7.
Exportación de carne
(en millones de dólares)
30

25

20

15

10
No tiene sentido unir los puntos, porque la cantidad de
cuadernos es un número natural. 5

2. a. $25. b. Es cierto, pero como los puntos quedan 0


Suiza Japón Holanda Rusia Italia Francia Alemania
muy unidos, el gráfico queda una recta con agujeros
pequeños. c. No, no es cierto, porque hay que multi- Página 116.
plicar la cantidad de kilogramos de café a comprar por Análisis de gráficos y boletas
$25, que es el valor de 1 kilogramo de café. 1. a. Cargo fijo, consumo de agua potable, recolección
3. a. de aguas servidas y tratamiento de aguas servidas.
Metros recorridos 10 200 300 400 500 1.000 2.100 3.500 b. Es un importe que paga el cliente siempre y no de-
pende de los consumos. c. $ 0,421 d. Informa la canti-
Tarifa ($) 25 27,5 27,5 30 30 37,5 50 67,5
dad de metros cúbicos consumidos en cada bimestre
b. No es cierto, porque para cada distancia recorrida
desde enero de 2016 hasta febrero de 2017. e. Hay que
hay una sola tarifa. La variable independiente son los
multiplicar la cantidad de metros cúbicos por 0,421que
metros recorridos.
es el precio unitario. f. Más de 2.969 m3.
c. Tiene sentido unir los puntos porque la distancia re-
corrida por el taxi puede ser cualquier número posi-
Página 117.
tivo. Pero todos no van a formar una línea recta, sino
Aprender con la computadora. La planilla
segmentos horizontales, porque la tarifa se mantiene
de cálculo
constante por cada 200 metros que se recorren.
1. Resolución personal. 2. a. y b. Resolución personal.
c.
9

0
0 2 4 6 8 10 12

Matemática 1 Solucionario
47
3. Por ejemplo: 2. Se formó un paralelogramo. Se puede corroborar
9 con la herramienta “Relación entre dos objetos”, que
8
indica que los lados opuestos tienen la misma longitud.
7

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

4. Une los puntos en el mismo orden en que se carga- 3. b. D= (6 ; 4)


ron en la tabla. c. Se puede corroborar con la herramienta “Relación
9 entre dos objetos”, que indica que los lados opuestos
8
tienen la misma longitud.
7
4. b. Por ejemplo: Trazar un segmento con extremos
6
en a y b con la herramienta “Segmento entre dos pun-
5
tos”. Trazar una recta r por B y perpendicular al seg-
4

3
mento trazado. Marcar un punto C sobre la recta r con
2 la herramienta “Punto en Objeto”. El triángulo ABC es
^
1 rectángulo. Se puede verificar que el ángulo A​B​​ ​  C
  es de

0 90° con la herramienta “Ángulo”.


0 2 4 6 8 10 12
c. Por ejemplo: Trazar un segmento con extremos en a
5. Lo que dice es cierto. Si se ordenan los puntos de la y b con la herramienta “Segmento entre dos puntos”.
tabla queda un gráfico como el siguiente: Trazar la mediatriz del segmento ​​‾
AB​​ . Trazar una circun-
9 ferencia c de centro b y radio AB. Marcar un punto D
8
sobre la mediatriz del segmento, que no coincida con
7
la intersección de la mediatriz con la circunferencia c.
El triángulo ABD es isósceles con ​​‾ AD​ ​ = ‾
6
BD​
​​  ​. Se puede
5
corroborar con la herramienta “Relación entre dos obje-
4

3
tos”, que indica que los lados ‾​​  ​ y ​​‾
AD​ BD​ ​tienen la misma

2 longitud y el lado ​​AB​​ no.
1 d. Por ejemplo: Trazar un segmento con extremos en a
0 y b con la herramienta “Segmento entre dos puntos”.
0 2 4 6 8 10 12
Trazar con centro en A una circunferencia con radio​​

AB​​ y otra con centro en B y radio ‾ AB​​
​​  . Llamar E el pun-
Página 118. to donde ambas circunferencias se cortan. El triángulo
Aprender con la computadora ABE es equilátero. Se puede corroborar con la herra-
1. b. mienta “Relación entre dos objetos”, que indica que los
lados miden todos iguales.
5. b. Por ejemplo:

48
d. Por ejemplo: Página 120.
Integrar lo aprendido
1. a. 2014.
b. Entre 2011 y 2012 y entre 2014 y 2016.
2. a. Variable independiente: nivel de alfabetización.
Variable dependiente: salario percibido.
b. Variable independiente: cantidad de fertilizante co-
locado. Variable dependiente: cantidad de toneladas
que se cosechan en unan hectárea.
3. a.

Cantidad de cable (m) 5 7,5 10 15,5


Precio a pagar ($) 43 51,75 60,5 79,75
e. Por ejemplo b. Sí, tiene sentido unir los puntos porque la cantidad
de cable puede ser cualquier número positivo.
:

c. Precio a pagar ($) = Cantidad de cable (m) × 3,50 + 25,50.


6. a. Resolución personal. 4. a. Resolución personal.
b. Pueden no haber escrito todos los mismos puntos b. No tiene solución.
porque la imagen no muestra los ejes, y no se saben 5. b. Por ejemplo: (2 ; 11). Hay infinitas posibilidades,
las coordenadas de ninguno de los puntos. tiene que respetarse que el incremento en x y en y
7. guarden la misma proporción que 4 y 14, pero ambos
números deben ser menores.
6. a. Resolución personal.
b. No tiene solución.
7. a. Todos los cálculos sirven para completar la tabla.
132 × 5: Permite averiguar la cantidad de cinta para 5
mantelitos. Porque para un mantelito se necesitan 132.
660 × 2: 660 Es la cantidad de cinta que se usa para 5
mantelitos. Al multiplicar por 2, se calcula la cantidad
de cinta para 10 mantelitos.
e. Sí, porque la recta es la mediatriz del segmento y 660+1.320: 660 es la cantidad de cinta para 5 manteli-
cualquier punto de la mediatriz equidista de los extre- tos, y 1.320 es la cantidad para 10 mantelitos. Si sumo
mos del segmento. Por lo tanto los segmentos ​​‾ AC​​ y ​​‾
BC​ ​ ambas obtengo la cantidad de cinta para 15 mantelitos.
tienen la misma longitud. Y el triángulo ABC es isósceles. 660×5: 660 Es la cantidad de cinta que se usa para 5
mantelitos, al multiplicar esa cantidad por 5, obtengo la
cantidad necesaria para 25 mantelitos.

Matemática 1 Solucionario
49
b. No tiene sentido unir los puntos porque la cantidad Capítulo 8
de mantelitos es un número natural. Relaciones de
8. a. Por ejemplo: (3;6), (2; 4), (6;12) y (9; 18).
b. Hay infinitos puntos.
proporcionalidad
c. Sí, porque hay un solo valor que corresponde a la
Páginas 122 y 123.
mitad de la segunda coordenada.
9. a. Por ejemplo:(3; 9), (1;1), (2;4) y (5;25).
Relaciones de proporcionalidad directa
1. a. Para 12 porciones: 600 gramos de frutillas y 12 cu-
b.
charadas de azúcar. Para 14 porciones: 700 gr de frutillas
X 1 0,5 2 1,4 6 3 7 1,5 4 y 14 cucharadas de azúcar.
y 1 0,25 4 1,96 36 9 49 2,25 16 b. 15 porciones = 6 porciones + 6 porciones + 3 por-
ciones, para 6 porciones necesita _ ​​ 13 ​​  de taza de jugo de
naranja y para 3 porciones se necesita la mitad: _ ​​ 13 ​     :   2​.
c. Se pueden hacer 24 porciones de Copa Imperial.
d. Sí, es cierto porque 3 kg + 3 kg = 6 kg entonces
como 6 kg es dos veces 3 kg, se podrá hacer la can-
tidad de porciones que se preparan con 3 kg multipli-
cada por 2.
2. a. Sí, le sirve. Porque se fija en la información de
aporte calórico de cada marca para cierta cantidad de
leche (250 ml en el caso de la leche Serena y 200 ml
en la leche Verona). Para comparar, lo hace para la
misma cantidad de leche en ambas marcas. Al dividir
la información obtenida de la leche Serena, calcula que
para 50 ml, el aporte calórico es de 31,6 kcal y para la
misma cantidad de leche Verona el aporte calórico es
de 22,25 kcal.
b. Le conviene comprar la leche Verona.
c. Sandra incorpora 316 kcal si consume 0,5 ml de le-
che Serena y 222,5 kcal si consume 0,5 litro de leche
Verona. Para calcular la cantidad de calorías que incor-
pora con la leche Serena podemos resolver:
31,6 kcal × 10 = 316 kcal porque 31,5 kcal son la can-
tidad de calorías por 50 ml de esa leche, al multiplicar
esa cantidad por 10, calculamos la cantidad de calo-
rías para 500 ml = 0,5 litro. Para calcular la cantidad de
calorías que incorpora con la leche Verona podemos
resolver: 22,25 kcal × 10 = 222,5 kcal porque 22,25
kcal es la cantidad de calorías por 50 ml de esa leche,
al multiplicar esa cantidad por 10, calculamos la canti-
dad de calorías para 500 ml = 0,5 litro.
d. Cantidad de calorías con leche Serena = 0,632 × canti-
dad de leche (medida en mililitros).
Cantidad de calorías con leche Verona = 0,445 × cantidad
de leche (medida en mililitros).

50
3.

Cantidad de jugo
0,5 0,25 (ii)1,5 (iii) 0,2 0,75
de naranja (l)
Cantidad de jugo
de manzana (ml)
200 (i)100 600 80 (iv)300

Para completar cada uno de los casilleros de la tabla


se pueden realizar los siguientes cálculos:
(i) 200 : 2.
(ii) 0,5 × 3.
(iii) 0,5 : 104.
(iv) 200 + 100. i.
b. Sí, porque si una cantidad se reduce a la mitad, la Perímetro del
50 cm 426 mm 17,5 cm 5 cm 1m
otra también; si una se duplica, la otra también. La rela- pentágono regular
ción es que por cada litro de jugo de naranja se nece- Longitud de su
10 cm 85,2 mm 3,5 cm 1 cm 0,2 m
lado
sitan 400 ml de jugo de manzana.
c. Usando las siguientes cuentas:
400 × cantidad de litros de jugo de naranja = cantidad
de ml de jugo de manzana.
Cantidad de ml de jugo de manzana: 400 = cantidad
de litros de jugo de naranja.
d. No, no saldrá igual, porque tendría 100,5 litros de jugo
de naranja y 300 ml de jugo de manzana, 400 × 100,5 da
más de 300 ml, queda una mezcla con más naranja que
la receta original.
e. El gráfico iii, porque para 0,5 litro de jugo de naranja
hay 200 ml de jugo de naranja y para 1 litro de jugo de
naranja hay 400 ml de jugo de manzana.
iii.
El gráfico i. no es porque muestra que para cero litros
de jugo de naranja hay 100 ml de jugo de manzana y Longitud de la
31,4 cm 25,4 cm 105 m 3,14 cm 52 mm
circunferencia
no puede ser porque 400 × 0 = 0.
Longitud de su
El gráfico ii. no es, porque muestra que hay 400 ml de 10 cm 8,09 cm 33,44 m 1 cm 16,56 mm
diámetro
jugo de manzana para menos de un litro de jugo de
naranja y en la receta original son 400 ml de jugo de
manzana por 1 litro de jugo de naranja.
4. i.
Medida del lado de
un cuadrado (cm)
10 0,25 11 8 0,7
Área del cuadrado
(cm2)
100 0,0625 121 64 0,49

iv. No es posible completar la tabla ya que no hay nin-


guna relación numérica que permita saber el peso de
una persona a partir de su edad.

Matemática 1 Solucionario
51
v. No es posible completar la tabla ya que en un trián- 3. Las cuentas que permiten calcular son:
gulo escaleno de cierta medida de perímetro los lados 340 × 80 : 100, porque si hay un descuento del 20%,
pueden tomar cualquier valor mientras su suma sea el lo que resta es el 80%, lo que da el valor con un des-
valor del perímetro dado, y si sabemos la información cuento del 20%.
de un lado, como el perímetro depende de la medida 340 – 0,2 × 340, porque al total se le resta 0,2 × 340 y
de los otros dos lados, no se puede determinar. multiplicar por 0,2 es calcular el 20% de ese valor. Por
b. i. Tiene sentido unir los puntos del gráfico porque el lo tanto, al total se le está descontando el 20%.
lado del cuadrado puede ser cualquier número positivo. La única cuenta que permite calcular el 20% de $340
ii. Tiene sentido unir los puntos del gráfico porque el es 340 × 20 : 100, porque es equivalente a resolver​
lado del pentágono puede ser cualquier número positivo. 340 × ​ _20  ​​ que equivale a calcular el 20% de 340.
100
iii. Tiene sentido unir los puntos del gráfico porque el 4. Ambas opciones son iguales porque, si se quiere apli-
diámetro de la circunferencia puede ser cualquier nú- car primero el 15% de descuento, Susana debe abonar el
mero positivo. 85% del precio original, si luego le aplican el 2% de recar-
d. ii. Directamente proporcional porque: perímetro del go hay que calcular el 102% sobre el valor anterior; para
pentágono regular = 5 longitud del lado. esto hay que hacer: ($5.670 × 0,85) × 1,02. Si en lugar
iii. Directamente proporcional porque: longitud de la del descuento, primero le hacen el recargo, la cuenta que
circunferencia = longitud del diámetro. habría que resolver es ($5.670 × 1,02) × 0,85. Ambos cál-
culos son equivalentes por las propiedades conmutativa y
Páginas 124 y 125. asociativa de la multiplicación.
Los porcentajes 5. Le devolverán $13.156,468.
1. a. i. Juan pagó $85,2. 6. $120 : 0,9 = $133,333…. Porque descontar el 10%
ii. Pagó cada paquete $28,4. es calcular el 90%, que resulta de multiplicar por 0,9
iii. Se ahorra 13 de la compra. el precio original, para hacer el procedimiento inverso
iv. Representan un 33,33…%. hay que hacer la operación inversa.
b. i. El primer paquete lo paga $12,80 y el segundo 7. $120 : 1,05 = $114,285714… Porque aumentar el 5%
paquete lo paga $6,40. es calcular el 105%, que resulta de multiplicar por 1,05 el
ii. En el primer paquete no le hacen descuento y en precio original, para hacer el procedimiento inverso hay
el segundo le hacen un 50% de descuento. Por llevar que hacer la operación inversa, o sea dividir por 1,05.
ambos paquetes a Laura le descuentan ​​ _14 ​​  del valor que 8. El 25%.
pagaría si lleva los dos paquetes sin descuento, lo que 9. a. 120. b. Cumbia: el 5%, le corresponde el sector me-
representa un 25% sobre el precio total de los dos pa- nor (color azul). Pop: 25%, le corresponde el sector ver-
quetes. de. c. 25% d. 60% : 216°, 10% : 36°, 5% : 18°, 25% : 90°.
iii. No, si lleva 3 paquetes el descuento no será igual, 10. a. Deberá venderlo a $150. b. El costo fue de $144.
porque solo le descontarían el 50% del segundo pa- 11. a. Al final hace un descuento del 5,5%. Porque: pre-
quete y no le descontarían nada por el tercero ya que cio × 0,90 × 1,05 = precio × 0,945. Como se multiplica
no lo compra de a dos. el precio por un número menor a 1, el resultado será
c. A Laura le conviene comprar tres paquetes el martes menor al precio original. Como 0,945 = 94,5%, el des-
en lugar del miércoles, porque le descontarían _ ​​ 16 ​​ del va- cuento será del 100% – 94,5% = 5,5%. b. $150 × 0,945.
lor que pagaría si lleva los 3 paquetes sin el descuen- c. Cobra lo mismo. Porque: (precio × 1,05) × 0,90 =
to, lo que representa aproximadamente un 16,66…% (precio × 0,90) × 1,05, por propiedad asociativa y con-
sobre el total de la compra; y el miércoles le harían un mutativa de la multiplicación.
15% de descuento sobre el total de la compra.
2. b. Porque 15% es equivalente a _ 15  ​  =  0,15​.
​​ 100 Página 126.
c. 85% = 100% – 15%. Aprender con la calculadora
d. Bruno calcula directamente el monto a abonar, que es 1. 4.320 × 0,15 = 648.
el 85% del precio original. Y como ​85 %   = ​ _ 85 ​   =  0,85​,
10 2. $ 5.000 × 1,18 = $ 5.900.
directamente multiplica el precio por 0,85. 3. El comerciante hizo $ 426 × 0,87, porque si la rebaja

52
es de 13%, el porcentaje a abonar es del 100 – 13 = 4. a. No, porque las medidas de plano que representa
87% = 0,87. la habitación de Bruno son 1,9 cm y 1,4 cm, los cuales,
4. La cuenta b. dado que 0,5 cm del plano representan 1 metro real,
5. 120 × 100 : 80 = 15 %. deberían representar 3,8 m y 2,8 m, respectivamente,
6. a. 1.458 × 1,35. b. 2.000 × 1,20. c.150 × 1,85. pero entonces el área de su habitación es de 3,8 × 2,8 =
d. 1.689 × 3. 10,64 m2 y no 12 m2.
7. a. Sí, divide por 100. b. Sí, está usando la calculadora b. Hay infinitas posibilidades, además de que hay infi-
común. Al presionar la tecla %, divide por 100 el resultado de nitos rectángulos con área de 12 m2.
48 × 13, por lo tanto la cuenta que realiza es + 48 × 13 : 100 =
48 × 0,13, lo que equivale a calcular el 15 % de 48. Página 128.
8. a. Las cuentas i., iv. y v. Relaciones de proporcionalidad inversa
La i. Porque (1.250 + 125) : 100 = (125 × 10 + 125) : 100 = 1. a.
[125 × (10 + 1) : 100] = (125 × 11) : 100 = 125 × 0,11.
Número de cajas 6 10 40 12 4 5
La ii. no porque da resultado mayor que 125.
Número de camisas por caja 20 12 3 10 30 24
La iii. no porque 125 : 100 + 11 : 100 = (125 + 11) : 100
y no es equivalente a 125 × 11 : 100. b. Si el número de cajas se duplica, el número de cami-
La iv. sí porque, 1.250 + 125 = 125 × (10 + 1) = 125 × 11 y sas por caja se reduce a la mitad. Si el número de cajas
si luego se presiona la tecla %, se divide por 100 a este se triplica, el número de camisas por caja se reduce a
resultado, se estaría calculando 125 × 11 : 100, que la tercera parte.
equivale a calcular el 11% de 125. c. No, no es posible, porque para calcularlas hay que ha-
La v. también porque es equivalente a la d. pero usan- cer: 120:9 y el resultado no es un número natural, y no pue-
do calculadora científica. de haber una cantidad de camisas que no sea un número
La vi. no porque es lo mismo que hacer 125 :1 00. entero. d. Sí, número de camisas por caja × cantidad de
b. Por ejemplo: 12,50 + 1,25 porque, 12,50 es el 10% cajas = 120.
de 125 y 1,25 es el 1% de 125. 2. a. Pudo comprar 200 kg de frutillas con $100.
9. Julián tiene razón porque, al obtener 6,6666667 en b. Pudo comprar 50 kg con $100. c. $2.600.
la división 20 : 3, implica que no se llegan a llenar por d.
completo 7 paquetes, con lo cual se llenarán totalmen- Precio de 1
te solo 6 paquetes. kilogramo de 26 13 1 52 78
frutillas ($)
10. a. Mide 10:9=1,11111….
b. Denise tiene razón porque 10:9 = _ ​​ 10
 9
 ​​ y no es igual a Cantidad de
frutillas que se 100 200 2.600 50 33,33…
1,1. Además al resolver 9 ×1,1 se obtiene 9,9 cm2 que compran (kg)
no es el área del rectángulo del enunciado.
e. Si, es cierto. Porque, como la cantidad de dinero
destinada para la compra es siempre la misma, si au-
Página 127.
menta el precio de cada kilogramo de frutilla, va a al-
Armar mapas y planos
canzar para comprar menos cantidad. f. Por ejemplo:
1. Como la escala en la esquina inferior derecha del
$26 × 100 y $12 × 200. g. Si, existe una relación. Se
mapa dice que 1 cm representa 50 km reales, hay me-
puede expresar así:
dir la distancia entre Las Flores y La Plata con regla y
Precio de 1 kilogramo de frutillas ($) × Cantidad de fru-
luego multiplicar ese número por 50. Como la distancia
tillas que se compran (kg) = 2.600.
es de 3,8 cm en el mapa, entonces en la realidad será
3. a.
de 3,80 × 50 = 190 km.
Cantidad de jugo por botellas (l) _​​  1 ​​  2 2,5
2. a. 0,75 cm. b. 900 km. 4
c. Distancia real en km = 600 × distancia en el mapa Cantidad de botellas 200 25 20
en cm. d. Sí, la constante de proporcionalidad es 600. b. Cantidad de botellas = 50: capacidad de cada bo-
3. Duplicando cada medida, porque varían proporcio- tella. c. Se relacionan de manera inversamente propor-
nalmente. cional.

Matemática 1 Solucionario
53
4. a. nutos paga $25 y una que habla 3 minutos paga $37,5.
La cantidad de minutos es el doble pero lo que paga no
Tiempo que
es ni el doble ni la mitad.
tarda la pileta en 100 500 200 250 125 1.000
llenarse (minutos) 2. a.

Velocidad de Precio de la compra ($) 250 440 680 750


extracción de la
bomba (litros por
10 2 5 4 8 1
Pago con envío a
minuto) 350 540 730 800
domicilio ($)

b. Es el único que para 10 minutos la velocidad es 100 b. No siempre es cierto porque si una persona gasta
litros/minuto, dato que muestra la tabla. $450 y realiza el envío a domicilio, paga un total de
$550. Si otra persona gasta $500 y realiza en envío,
también paga $550. Ambas pagan la misma cantidad
de dinero pero la segunda persona compra por más
cantidad. c. No es una relación de proporcionalidad,
por el mismo motivo expuesto en b.
d. Si el precio de la compra es menor a $500 la cuenta
que hay que hacer es:
Precio de la compra ($) + $100 = Pago con envío a
domicilio.
Si el precio de la compra es igual o mayor a $500 la
cuenta que hay que hacer es:
Precio de la compra ($) + $50 = Pago con envío a do-
micilio.
3. a. Es directamente proporcional en el caso que le
c. Si, es cierto. Porque si la bomba extrae el agua el ofrecen la tercera parte de las ventas. b. La propuesta
doble de rápido, tardará la mitad de tiempo en vaciar que más le conviene depende de las ventas que reali-
la pileta. d.1.000: velocidad de la bomba = tiempo que ce. Si realiza ventas por más de $21.428,57, le convie-
tarda en vaciar la pileta. e. 1.000: tiempo que tarda en ne más la segunda propuesta y si realiza ventas por
vaciar la pileta = velocidad de la bomba. menos de ese monto, le conviene la primera propues-
5. a. i. Cuadrado. ii. Decágono (10 lados). v. Tiene ta. Esto es así porque, para ese monto, ambas ofertas
36 lados. vii. Eneágono (9 lados). viii. Icoságono (20 son equivalentes, y para montos inferiores, le conviene
lados). iii. iv. y vi. No son posibles, porque el ángulo la primera oferta en la que le pagan un sueldo fijo de
central debe ser divisor de 360°, dado que el resultado $5.000, pero para montos superiores le conviene la se-
de dividir 360° por el ángulo central es la cantidad de gunda propuesta porque le pagan más por las ventas
lados del polígono, debe ser un número natural. que realice.
b. Cantidad de lados del polígono × Amplitud del ángu- 4. La conveniencia de una u otra empresa dependerá
lo central = 360°. del tiempo de conexión. Para menos de 1,5 horas, la
propuesta B es la más conveniente. Para más de 1,5
Página 130. horas y menos de 15 horas, le conviene la propuesta
¿Es proporcional? C; y para más de 15 horas le conviene la propuesta A.
1. Nota: Se considera que paga 1 minuto hasta llegar al 5. La más económica es la primera porque 100 g
1 minuto y medio, que paga por 2 minutos. cuestan $1,04 y 100 gramos de la segunda cuentan
a. Si habla 5 minutos y 10 segundos para $62,5. Si ha- $1,388…
bla 6 minutos paga $75. b. No siempre es cierto porque
si una persona habla 2 minutos paga lo mismo que una
persona que habla 1,5 minutos. c. No hay proporciona-
lidad. Porque por ejemplo, si una persona habla 1,5 mi-

54
Página 132. 9. a.
Integrar lo aprendido Cantidad de remeras 2 4 6 8
1. a.
Precio de las remeras ($) 200 400 600 800
Cantidad de galletitas (g) 250 1 1.000 17,24 La cantidad de remeras y el precio se relacionan de ma-
Precio a pagar ($) 14,50 0,058 58 1 nera directamente proporcional. La constante es 100.
b. Sí, porque al no haber ofertas, al doble de galletitas b. Sí, porque el precio de cada remera es $100. Por lo
se paga el doble, a la mitad se paga la mitad, etcétera. tanto 15 remeras tendrán un precio de $1.500.
c. Precio a pagar ($) = 0,058 × cantidad de galletitas (g) c. No es posible porque: 2.300 : 15 no da un número
2. a. Sí, porque1,25 × 230 = (1 + 0,25) × 230 = 230 + natural, y la cantidad de remeras es siempre un número
230 × 0,25 como 0,25 = 25% entonces se le agrega el natural.
25% de 230. d. Sí, es posible. Porque 1.230 : 15 = 82. El comerciante
b. Sí, porque 230 + 230 × 25 : 100 = 230 + 230 × 0,25. compró 82 remeras.
c. Sí, porque 230 × 125 : 100 = 230 × 1,25, y se puede 10. a.
hacer el mismo análisis que el realizado para el cálculo Velocidad constante a la
80 106,66… 100 53,33…
a. f. Sí, el análisis es similar al realizado para el cálculo que viaja un auto (km/h)
b. El d. y el e. no, porque en ambos se está calculando Tiempo que tarda el
auto en recorrer una 2 1,5 1,6 3
el 25% de 230 y no el 25% de aumento sobre 230. distancia de 160 km (h)
3. a. Quedó sin cortar el 63,75%. b. 80 m2. Se relacionan de manera inversamente proporcional.
4. 24 días. b.
5. Si se mueve a 140 km/h tarda 2,5 horas. Si se mue-
Distancia que recorre un
ve a 90 km/h tarda 3,888… horas, porque la distancia auto en 1,5 horas (km)
120 141 300 150
recorrida es 70 × 5 = 350 km. Como distancia = veloci-
Velocidad constante a la
dad × tiempo, entonces distancia: velocidad = tiempo. que viaja un auto (km/h)
80 94 200 100
6. a. 314,16 m aproximadamente, porque 1 vuelta = No se relacionan de manera inversamente proporcio-
π × 20 m. nal. La relación entre la distancia que recorre un auto
b. Si el diámetro es de 4 m, tiene que dar 25 vueltas. Si en 1,5 horas y la velocidad constante a la que viaja es
el diámetro es de 3 m, tiene que dar 33,333… vueltas. de proporcionalidad directa.
c. Sí, hay una relación de proporcionalidad inversa,
porque:
​Cantidad de vueltas  = ​ ___________
100 × π  ​  
diámetro  ×  π
= ​ _ 100  ​​ 
diámetro
7. $120.
8.

Matemática 1 Solucionario
55
8. a. i.
Capítulo 9
Largo del
Perímetros y áreas de figuras rectángulo 4 cm 10 cm 400 cm 1,5 cm 2,5 cm
original (l)
Páginas 134 y 135. Largo del nuevo
8 cm 20 cm 800 cm 3 cm 5 cm
Perímetros de figuras rectángulo (L)
1. 2.250 cm de puntilla.
ii.
2. 9,9 m de madera.
3. No cumplió su objetivo. Aún le faltan caminar 5,24 km. Ancho del
rectángulo 2 cm 3 cm 37,5 cm 1 cm 50 cm
4. a. 52,6 m de burletes. b. 3 rollos de burletes. original (a)
5. 34 postes y 757,5 m de alambre.
Ancho del nuevo
6. 59,31 cm. 4 cm 6 cm 75 cm 2 cm 100 cm
rectángulo (A)
7. a.
iii.
Lado del
cuadrado de 3 cm 10 cm 400 cm 1,5 cm 1.000 cm Perímetro de
Nacho (l) los rectángulos 12 cm 26 cm 875 cm 5 cm 105 cm
originales (p)
Perímetro del
cuadrado de 12 cm 40 cm 1600 cm 6 cm 4.000 cm Ancho del nuevo
Nacho (p) 24 cm 52 cm 1.750 cm 10 cm 210 cm
rectángulo (P)
b.
b. i., porque las medidas del rectángulo nuevo son el
Lado del
doble de las del rectángulo original.
cuadrado de 3 cm 10 cm 400 cm 1,5 cm 1.000 cm
Nacho (l) iv., porque como p = (l + a) × 2, y P = (L + A) × 2=
Lado del [(l + a) × 2] × 2=p × 2.
cuadrado de 9 cm 16 cm 406 cm 7,5 cm 1.006 cm c. Todas, porque: P = 2 × p, por lo explicado en el b. iv. ,
Irene (L)
L = 2 × l y A = 2 × a por lo explicitado en el enunciado. La
Perímetro del
cuadrado de 36 cm 64 cm 1.624 cm 30 cm 4024 cm constante es siempre 2.
Irene (P)
c. i. iii. y iv. Páginas 136 y 137.
i. Porque el lado del cuadrado de Irene mide 6 cm más Unidades de medida de áreas
que el de Nacho. Entonces a la medida del cuadrado 1. a. i. 3,5 unidades A, 14 unidades B y 7 unidades C.
de Nacho (l) hay que sumarle 6 para obtener la medida ii. 9 unidades A, 36 unidades B y 18 unidades C.
del cuadrado de Irene (L). iii. 4 unidades A, 16 unidades B y 18 unidades C.
ii. Como Irene le sumó 6 cm a cada lado del cuadrado 2. Amarillo: 49,5 unidades C= 49,5 cm2. Marrón: 8 uni-
de Nacho, entonces al perímetro se le suma un total de dades C= 8 cm2. Azul: 4 unidades C= 4 cm2. Verde: 15
6 × 4 = 24 cm, por lo tanto, si al perímetro del cuadrado unidades C= 15 cm2.
de Irene se le restan esos 24 cm, se obtiene el períme- 3. a. Resolución personal
tro del cuadrado de Nacho. b. 100.
iii. Porque el lado del cuadrado de Irene mide 6 cm c. 100 cm2 = 1 dm2.
más que el lado del cuadrado de Nacho, entonces, si 4. 1 m2 es equivalente al área de un cuadrado que mide
a la medida del cuadrado de Irene se le restan 6 cm, 1 metro por un metro. Ese mismo cuadrado, medido
se obtiene la medida del lado de cuadrado de Nacho. en centímetros, mide 100 cm por 100 cm. Si compara-
d. Ninguna de las variables son directamente proporcionales. mos un cuadrado de 1 cm de lado, este entra 100 por
i. Cuando l = 1,5, P = 30. Y cuando l = 3, P = 36. La 100 veces en el cuadrado anterior. Por lo tanto, entra
medida de l aumentó el doble pero la medida de P no. 10.000 veces. Por lo tanto 1 m2 = 10.000 cm2.
ii. Cuando l = 10, L = 16. Y cuando l = 1.000, L = 1.006.
La medida de l aumentó 100 veces y la de L no.
iii. Cuando p = 6, P = 30. Y cuando p = 12, P = 36. La
medida de p aumenta el doble y la de P no.

56
5. a. Páginas 138 y 139.
Áreas de polígonos
Superficie 1. a. Resolución personal. b. 15. c. 15 cm2. d. Hay que
2 5 10 0,00015
campo en km2
multiplicar la medida de la base por la medida de la altura,
porque para calcular el área hay que averiguar cuántos
Superficie cuadrados de 1 cm de lado entran en el rectángulo. Para
2.000.000 5.000.000 10.000.000 150
campo en m2
calcularlo se puede averiguar primero cuántos cuadrados
de 1 cm de lado entran uno al lado del otro en el ancho y
Superficie cuántos en el alto. Y luego multiplicar estas cantidades,
15,28 0,00013847 251
campo en km2 porque serán la cantidad de filas y columnas que formarán
los cuadraditos que cubren el rectángulo.
Superficie 2. a. Resolución personal. b. 25. c. 25 cm2. d. De igual
15.280.000 138,47 251.000.000
campo en m2 manera que en el 1. d. porque un cuadrado es un rectángulo.
3. Es correcto, porque al recortar y rearmar el paralelo-
b. Cantidad de km2 × 1.000.000 = Cantidad de m2.
gramo, no quitó ni agregó superficie a la figura.
c. Cantidad de m2 : 1.000.000 = Cantidad de km2.
4. El área del triángulo es la mitad del área del paralelo-
d. Sí, porque la constante es siempre 1.000.000.

gramo que tiene la misma base y la misma altura.
6. a. i.
5. a. 1,5 cm2. b. 100 mm2. c. 6 cm2. d. 15 dm2.
Medida 6. El área del trapecio es la mitad del área del paralelo-
0,28 153 18,37 0,02597 0,000087
en dam2 gramo con la misma altura y con base igual a la suma
0,28 × 153 × 18,37 × 25,97 : 0,087 : de las bases del trapecio. Por lo tanto, para hallar el
Cuenta
área del trapecio hay que hacer: ​​ _
​(​​B  +  b​)​​  ×  h
1.000 = 1.000 = 1.000 = 1.000 = 1.000 =  ​​   
, donde B y
que hago 2
280 153.000 18.370 0,02597 0,000087 b representan las medidas de las bases y h la altura.
Medida 7. El área del romboide es la mitad del área del rec-
280 153.000 18.370 25,97 0,087
en m2 tángulo cuya base tiene igual medida que una de las
ii. diagonales y la altura tiene igual medida que a otra de
las diagonales. Por lo tanto, para hallar el área del rom-
Medida
14,78 156,87 89 298 978.000 boide hay que hacer: _ ​​ D × d
2
 ​​ 
,  donde D y d representan
en dam2
las medidas de las diagonales.
Cuenta 14,78 : 156,87 : 0,089 × 298 : 978 × 8. Es cierto porque un rombo es un paralelogramo, pero
que 1.000 = 1.000 = 1.000 = 1.000 = 1.000 = también se puede hacer lo mismo que en el problema
hago 0,01478 0,015687 89 0,298 978.000
7. Porque las diagonales son perpendiculares.
Medida 9. Desde el centro se trazan segmentos con extremos
0,01478 0,015687 0,089 0,298 978
en ha
en los vértices y quedan triángulos cuyas bases son
los lados del polígono y cuyas alturas son siempre la
b. Sí, ambas tablas. Porque las siempre a una de las misma, la que está marcada. Entonces:
magnitudes se la multiplica por un mismo número para a. ​​ _
lado  × altura
2
  b. _
 ​ × 5.​
  ​​  lado  × altura
2
 ​ × 6.​


obtener la otra magnitud. La constante en ambas ta- 10. a. 10,5 cm . b. 4,8645 m2. c. 240cm2 .
2

blas es 1.000.
​​​ ,25 cm​​²​​ = __
7. Sí, es cierto. Porque 0 ​  14 ​ ​​ cm​​²​​​. Páginas 140 y 141.
2
8. No, no es cierto. Porque 1 dm es un área equiva- Perímetro y área de circunferencias y
lente al área de un cuadrado de 1 dm de lado. Medido círculos
en centímetros, ese cuadrado mide 10 cm de lado. Si 1. Entra 3 veces y un poquito más, ese número se llama
comparamos el cuadrado de 1 cm de lado con el cua- pi y se escribe π.
drado de 1 dm de lado, aquel entra 10 × 10 veces en 2. Es cierto, porque si el diámetro entra π veces en la
este. Por lo tanto 1 dm2 = 100 cm2. longitud de la circunferencia, entonces: Longitud de
circunferencia = π × diámetro.

Matemática 1 Solucionario
57
3. a. 11,25°. b. La base de la figura mide la mitad de la Página 142.
longitud de la circunferencia, y el otro lado mide igual Variación del área al variar los datos
que el radio. c. Es cierto porque el ángulo de cada una 1. a.
de las partes es cada vez menor entonces, el ángu-
Lado del
lo entre la base de la figura y el otro lado será cada cuadrado 3 cm 1 dm 4m 5,2 dam _​​  3 ​​ dam 1,5 cm
2
vez más próximo de 90°. d. El área se calculará con la original (l)
cuenta: _ ​​  12 ​  × ​(2 × π × r)​ × r  =  π × r × r  =  π × ​r​​ 2​​. Medida
de la
4. a. 19,625 cm2. b. 28.338,5 mm2. c. 176,625 cm2. superficie 27,04
9 cm2 1 dm2 16 ​​m​​  2​​ _​​  9 ​​ dam2 2,25 cm2
d. 78,5 cm2. del dam2 4
5. a. Falsa, el área del círculo de 10 cm de radio es cuadrado
original (a)
314,159 cm2 y la de 15 cm de radio es 706,858 cm2. La
Lado del
diferencia es mayor a 5 cm2. b. Falsa, la longitud de la 5,209 _
cuadrado 12 cm 1,9 dm 4,09 m ​​  1.509 ​   ​dam 10,5 cm
dam 1.000
circunferencia de 10 cm de radio es 62,832 cm2 y la de nuevo (L)
15 cm de radio es 94,248 cm2. La diferencia es mayor Medida
a 5 cm2. de la
superficie 27,13 2,277081 110,25
6. a. Falsa, si el radio mide un 10% menos que el ante- 144 cm2 3,36 dm2 16,73 m2
del dam2 dam2 cm2
rior, radio nuevo = 0,9 × radio original​= ​ _ 9 × r ​​.  El área
10
cuadrado
nuevo (A)
del nuevo círculo = ​​​(​ _ )
2
9 × r ​  ​​​  ​  ×  π = ​  _ 2
81  × ​r​​  ​ × π
​ 
  = 0,81 × ​
10 100
b. ii. Porque el área del cuadrado se calcula multipli-
r​​  2​ × π​, que es el 81% del área del círculo original, por lo
cando la medida de la base y de la altura, y en el nuevo
tanto disminuye un 19%. b. Verdadera, si el radio mide
cuadrado ambas medidas son 9 cm más que las me-
un 10% menos que el anterior, el diámetro también me-
didas del cuadrado original. iii. Como 90 mm = 9 cm,
dirá el 10% menos que el diámetro anterior. Por lo tan-
y el problema plantea que el lado del nuevo cuadrado
to: diámetro del nuevo círculo = d × 0,9. La longitud de la
mida 9 cm más que el cuadrado original, entonces si
nueva circunferencia medirá ​d × 0,9 × π = d × π × 0,9​, que es
se le restan 9 cm = 90 mm a la medida del lado del
el 90% de la longitud de la circunferencia original. Por
cuadrado nuevo, se obtendrá la medida del lado del
lo tanto disminuye un 10%.
cuadrado original.
7. a. Tiene que dibujar una con la mitad del diámetro.
c. Ninguna.
b. Área del nuevo círculo = ​​ _ ​r​​  2​ × π
4
  = ​ _
 ​   ​r​​  2 ​ ​ ×  π  = ​​ ​ _
4 ( 2  ​)  ​​​  ​  ×  π​.
r 2
2. a.
Por lo tanto, el nuevo radio tiene que medir la mitad del
radio que tenía antes. Largo del
rectángulo ​​ _83 ​​ cm 1 dm 4m _
​​  14
 ​​ cm 20 m 1,5 cm
8. Están diciendo lo mismo, porque si al radio se lo re- original (l)
3

duce a su tercera parte, entonces el diámetro, que es


Ancho del
su doble, también se reduce a su tercera parte. Y esto rectángulo 2 cm 3 dm 50 m ​​ _
29 ​​ cm 2m _
​​  10
 ​​ cm
21 3
permite dibujar una circunferencia con un perímetro original (a)
igual a la tercera parte de la original porque, Área del
​​​(d × ​ _13 ​ )​  ×  π = ​(​​d × π​)​​  × ​ _13 ​​​ . rectángulo ​​ _
16 ​​ cm2 30 dm 20.000 m2 _
3
​​  58
9
 ​​ cm2 40 m2 50 cm2
original (a)
9. a.
Largo del
Medida del nuevo 8 cm 3 dm 12 m 14 cm 60 m 4,5 cm
3 6 15 18 24 30 36
radio en cm (r) cuadrado (L)
Medida del Ancho
6 12 30 36 48 60 72
diámetro (d) del nuevo 6 cm 9 dm 150 m ​​ _
29 ​​ cm
7
6m 10 cm
Perímetro cuadrado (A)
de la Área del
18,84 37,68 94,2 113,04 150,72 188,4 226,08
circunferencia nuevo 48 cm2 270 dm2 180.000 cm2 58 cm2 360 m2 450 cm2
(L) cuadrado (A)
Área del
28,26 113,04 706,5 1.017,36 1808,64 2826 4.069,44
círculo (S)
b. i. Porque las medidas del nuevo rectángulo son el
b. i. y ii.
triple de las medidas del rectángulo original.

58
iii. Porque el área del nuevo rectángulo se calcula mul- Páginas 144 y 145.
tiplicando ancho por largo que son el triple del ancho y Figuras raras
del largo del rectángulo original. 1. a. 31 m2. b. 20 m2. c. 29,625 cm2. d. 6296,75 mm2.
iv. Porque de iii. se deduce que el área del nuevo rec- e. 57,87 cm2. f. 105 cm2. g. 257 cm2. h. 136,69 cm2.
tángulo es 9 veces el área del rectángulo original. i. 20,375 cm2.
c. Todas, por lo explicado en b. 2. a. Perímetro: 15,83 cm. Área: 16,03 cm2.
3. Sí, hay infinitos. Por ejemplo: 26 cm de largo y 10 cm b. Perímetro: 33,2 cm. Área: 74,69 cm2.
de ancho o 12,5 cm de largo y 20,8 cm de ancho. c. Perímetro: 25,12 cm. Área: 22,28 cm2.
d. Perímetro: 16,72 cm. Área: 13,625 cm2.
Página 143. e. Perímetro: 27 cm. Área: 9,4514 cm2.
Relación entre el área y el perímetro f. Perímetro: 18,76 cm. Área: 13,57 cm2.
1. a.
Largo en Página 146.
12 5 4 15 25 9 18 30
cm (l) Aprender con la computadora
Ancho en 1. a. b.
33 40 41 30 20 41 36 15
cm (a) Trazar un segmento AB​​‾
​​  . Trazar una recta r perpendicu-
Área en ‾
396 200 164 450 500 368 648 450 lar al segmento AB​​
​​  por A y otra recta s perpendicular
cm2(A)
al segmento ‾ AB​​
​​  por B. Elegir un punto sobre la recta s
b. Es cierto lo que dice del perímetro, este se mantiene,
y llamarlo C. Trazar una recta t paralela al segmento​​
pero no es cierto lo que dice del área, ya que en la ta- ‾
AB​​ por C. Llamar D a la intersección de las rectas t y r.
bla se observa que las áreas son diferentes.
ABCD es un rectángulo.
c. ii. es la fórmula del área del rectángulo. iii. resulta de
c. d.
la fórmula del perímetro, como: D Q C

2 × l + 2 × a = 2 × ( l + a) = 90, entonces l + a = 45.


iv. resulta de combinar las dos fórmulas anteriores.
2. No hay un rectángulo con menor área, porque siem-
pre se puede conseguir uno de menor área que cual- M O N

quiera dado achicando cada vez más el largo.


3. a.
A P B

Largo (cm) 1 2 4 5 10 20 25 50
Ancho (cm) 100 50 25 20 10 5 4 2 e. Con el comando “Recta paralela” se trazan rectas
paralelas a cada uno de los lados.
b. El de 1 cm por 100 cm tiene mayor perímetro, 202 cm. f. Sí, siguen siendo paralelas si se usa el comando
c. El cuadrado, de 10 cm por 10 cm, tiene menor perí- mencionado en e.
metro, 40 cm. g.
D Q C
4. a.

Largo en cm (l) 12 5 4 15 25 9 18 30 Área de ONCQ = 3,11

Ancho en cm (a) ​​ _


40 ​​ 
3
32 40 ​​ _
32 ​​  6,4
3
​​ _
160 ​​  _
9
​​  80
9
 ​​  _
​​  16
3
 ​​ 
M O N

Perímetro (P) _
​​  152
 ​​  74 88 ​​ _
154 ​​  62,8 ​​ _
482 ​​  ​​ _
484 ​​  ​​ _
212 ​​ 
3 3 2 9 3 Área de APOM = 3,11

A P B

b. Son inversamente proporcionales, la constante es


160. c. i., ii. y iv. d. Es un valor entre 12 y 13 cm, porque
hasta 12 cm el perímetro va disminuyendo, y a partir de h. Para que el programa reconozca los rectángulos hay
13, aumenta. que trazarlos con el comando “Polígono”.
i. Las áreas son iguales.

Matemática 1 Solucionario
59
j. Área de APOM = Área de DAB – Área de DMO – Área de h. Es un cuadrado.
OPB y Área de QCNO = Área de DBC – Área de DQO – Área
P
de ONB. Y como los triángulos DAB y DBC son congruentes D C

por tener sus tres lados iguales. DMO = DQO y OPB = ONB α = 90º
por la misma razón. Entonces: Área de DAB – Área de DMO –
Área de OPB = Área de DBC – Área de DQO – Área de ONB. 3,49 3,49

Por lo tanto el Área de APOM = Área de ONCQ. δ = 90º


Q N
2. a. b. c. d. Con el comando “Polígono regular” se pue- β = 90º

de trazar un cuadrado. 3,49 3,49

P C
D γ = 90º

A M
B
N
Q

3. a. Trazar un segmento ​​‾ AB​​ . Trazar una recta r perpen-


B dicular al segmento ​​‾AB​​ por A y otra recta s perpendicu-
A M
lar al segmento ​​‾
AB​​ por B. Elegir un punto sobre la recta
e. f. El área del cuadrilátero MNPQ es la mitad del área s y llamarlo C. Trazar una recta t paralela al segmento​​

del cuadrado ABCD. AB​​ por C. Llamar D a la intersección de las rectas t y r.
ABCD es un rectángulo.
P
D C Marcar un punto M sobre ​​‾ AB​​ . Con centro en B,C y D,
trazar 3 circunferencias de radio AM. Marcar la inter-
sección de cada una de las tres circunferencias ante-
riores con los lados ​​‾BC​​ , ‾
​​  y ‾
CD​​ DA​​
​​  respectivamente, y
llamar a esos puntos N, P y Q.
Q Área de QPNM = 12,2 N

D P C

Área de ABCD = 24,4


Q
A M
B

g. Si se trazan las diagonales del cuadrado, quedan N


determinados 8 triángulos, de los cuales los 4 que for-
man el cuadrilátero MNPQ son iguales a los 4 que que-
dan por fuera de este cuadrilátero, por ser los triángu- A M B

los formados por la diagonar de un rectángulo. Por lo b. Sí. Es cierto. Por un lado, los cuatro lados miden lo
tanto, el área de MNPQ es la mitad del área de ABCD mismo porque los triángulos QMN, MBN, NCP y DPQ
ya que son 4 triángulos de un total de 8 donde son son iguales. Por otro, los ángulos son rectos porque
iguales de a 2. si uno de los ángulos de los triángulos iguales mide α,
P
D C entonces el otro mide 90°– α, por lo tanto para comple-
tar los 180° del ángulo llano, el ángulo del cuadrilátero
tiene que medir 90°.

Q N

A M B

60
Capítulo 10
Cuerpos geométricos
Página 150.
Clasificación de cuerpos geométricos
1. a. ii., iii., iv., v., vi., vii., x. y xi.
b. vii. y xi.
c. iii. y xi.
d. ii., iv., vi., vii., ix. y xi.
e. i., viii., ix. y xii.
f. i., iii., v. y x.
g. iii., v., y x.
h. ii., iv., vi., vii. y xi.
i. ii., iv., vi., vii. y xi.
2. a. Verdadero, porque tienen todas sus caras planas.
b. Falso. Pueden ser pirámides también. c. Falso. No
tienen todos dos caras paralelas e iguales, ni las de-
más caras son todas rectangulares.
3. a. Sí, es un prisma de base hexagonal, tiene 2 bases y
6 caras laterales, en total 8 caras. b. Sí, es un prisma con
una base de 12 lados, tiene 2 bases y 12 caras laterales,
en total 14 caras. c. Sí, es un prisma con una base de
15 lados, tiene 2 bases y 15 caras laterales, en total 17
caras.
4. Tiene 3 caras, dos bases y una cara lateral.
5. Tiene 3 caras, una base y una cara lateral.
6. a. Puede ser un cilindro o una esfera. Se puede pregun-
tar: ¿tiene dos caras paralelas e iguales?, si la respuesta
es sí, entonces es un cilindro. b. Puede ser una pirámide
con una base de más de 4 lados. Se puede seguir pregun-
Página 148. tando por determinado número de lados de la base o de
Integrar lo aprendido caras laterales. c. Es una esfera. d. Puede ser un prisma
1. a. 12 cm de largo y 6 cm de ancho. b. El doble de las de base triangular o con una base de 4 lados. Se puede
medidas anteriores. c. 16 cm de largo y 8 cm de ancho. preguntar si tiene todas sus caras de 4 lados.
2. a. 96.000 litros. b. 8.000 litros. c. 10 m de largo, 40 m
de ancho y 20 m de profundidad. Página 152.
3. a. Aumenta un ​44%​. Porque si las medidas base = b y La relación de Euler
altura = a, aumentan un 20%, entonces las nuevas medi- 1.
das serán B = b × 1,20 y A = a × 1,20. El área nueva será Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Cuerpo geométrico
B × A = b × 1,20 × a × a, 20 = b × a × 1,20 × 1,20 = b × a × caras aristas vértices

1,44. Y como 1​ ,44  = ​ _


144 ​   =  100  %   +  44%​.
100
Prisma de base triangular 5 9 6
b. El doble de las medidas anteriores. Cubo 6 12 8
4. a. Área: 87,25 cm2 y Perímetro: 43,96 cm.
Prisma de base rectangular 6 12 8
b. Área: 793,72 cm2 y Perímetro: 125,96 cm.
c. Área: 346,87 cm2y Perímetro: 70,8 cm. Prisma de base pentagonal 7 15 10
5. 131,085 cm2. Prisma de base hexagonal 8 18 12

Matemática 1 Solucionario
61
2. Es cierto porque cada lado de la base se une con b. Natalia no tiene razón, porque 1 dm = 10 cm, enton-
una cara lateral por medio de una arista, en total, la ces para averiguar el volumen hay que hacer:
cantidad de caras laterales es igual a los lados de la 10 × 25 × 10 = 2.500 cm3.
base y, además, el prisma tiene 2 bases. Por lo tanto 5. a. 105 m3. b. 31 m. c. 114,5 m2. d. 105.000 litros.
el total de caras es dos más que los lados de la base 6. Lo que dice Julián no es cierto. 1 m3 equivale al volu-
porque a las caras laterales se le suman las dos bases. men de un cubo de 1 m de arista. Si medimos las aris-
3. Armó un prisma con una base de 10 lados. Necesitó tas en centímetros, cada arista mide 100 cm, por lo tan-
20 bolitas de plastilina. to, el volumen medido en cm3 será 100 × 100 × 100 =
4. Hay que multiplicar la cantidad de lados de la base 1.000.000 cm3. Por lo tanto. 1 m3 o 1.000.000 cm3.
por 2. 7. 1.000 cm3.
5. 8. 1.000 dm3.
Cantidad de Cantidad de Cantidad de 9. a. 44 cm2 de papel. b. 42 cm.
Cuerpo geométrico
caras aristas vértices 10. Con 10 cubitos se puede armar uno con mayor área
Pirámide de base que el cuerpo de 13 cubitos de Martina. Sí se puede
4 6 4
triangular armar uno con menor área, por ejemplo colocando los
Pirámide de base 10 cubitos uno al lado del otro, tendrá 42 cm2 y 48 cm
5 8 5
cuadrada
de arista.
Pirámide de base
6 10 6 11. a. 15 cm2. b. 54 cm. c. 20 cm3.
pentagonal
Pirámide de base 12. Se pueden colocar los 20 cubitos uno al lado del
7 12 7
hexagonal otro, pegados por una cara uno con otro. El área del
6. a. Una pirámide con una base de 4 lados y usa 5 cuerpo formado será 42 cm2. La suma de sus aristas
bolitas de plastilina. b. Puede armar una pirámide con será de 48 cm y su volumen 20 cm3.
una base de 8 lados. Porque en la base hay 8 vértices 13. a. No puede hacer ningún otro, todos los cuerpos
y hay que contar también la punta. formados por 12 cubos, y que sean diferentes al que
7. En 3. Cantidad de caras + 20 = 30 + 2, entonces: hizo Marta, tendrán mayor área.
Cantidad de caras + 20 = 32 = 12 + 20, por lo tanto, la b. No.
cantidad de caras es 12. c. Sí, el anterior.
En 6. a. Cantidad de caras + 5 = 8 + 2, entonces: Canti-
dad de caras + 5 = 10 = 5 + 5, por lo tanto, la cantidad Páginas 156 y 157.
de caras es 5. Relación entre las medidas de los cuerpos
En 6. b. Cantidad de caras + 9 = 16 + 2, entonces: Can- geométricos
tidad de caras + 9 = 18 = 9 + 9, por lo tanto, la cantidad 1. a. 16 dm2.
de caras es 9. b. Debería reducirse a su cuarta parte, porque si se
duplican los lados de la base, el área de la base se
Páginas 154 y 155. cuadruplica. Como el volumen es el área de la base
Volúmenes de cuerpos por la altura, si se cuadruplica el área de la base, para
1. a. 37.500 cubitos de 1 cm de arista. b. 37.000 cm3. que el volumen se mantenga, la altura tiene que ser la
2. a. 59.625 cm3. b. 9.670 cm2. c. 492 cm. cuarta parte de lo que era.
3. Con 17.628 no se logra llenar la caja y con 17.629 se 2. a.
sobrepasa la capacidad de la caja. Lado de la
10 cm 15 cm 5 cm 3 cm 2 cm
4. a. Es verdad lo que dice Julián, porque para calcular base (l)
el volumen hay que averiguar cuántos cubitos entran. Altura (h) 9 cm 4 cm 36 cm 100 cm 225 cm
Si averiguo cuántos entran en la base y luego los mul- Suma de
tiplico por la cantidad que entran en el alto, averiguo el las arista 116 cm 136 cm 184 cm 424 cm 916 cm
(P)
total. Para eso hay que averiguar el área de la base y
multiplicarla por la altura, por eso hay que multiplicar Área total
del cuerpo 560 cm2 690 cm2 770 cm2 1.218 cm2 1.808 cm2
las medidas del largo, el ancho y el alto. (A)

62
b. i. Porque para calcular el área total, hay que calcular 8. a.
el área de las bases: l × l = l2 y como son iguales, hay Arista del
que multiplicar ese resultado por 2. También hay que cubo
5 cm 1 dm 15 cm 3 dm 50 mm 500 mm 5 dm
de Nacho
calcular el área de las 4 caras laterales, el área de cada (a)
cara lateral es l × h, y como son 4 caras iguales, se Volumen
multiplica ese resultado por 4. Finalmente sumar todo: del cubo 3.375 125.000 125.000.000 125
125 cm3 1 dm3 27 dm3
de Nacho cm3 mm3 mm3 dm3
2 × l2 + 4 × l × h . (v)
iii. Para calcular la suma de las aristas, se puede mul- Arista del
cubo
tiplicar por 8 la medida del lado de la base porque hay de Matías
10 cm 1,5 dm 20 cm 3,5 dm 100 mm 550 mm 10 dm
8 aristas con esa medida, son las 4 aristas de cada (A)
base. Se tiene que multiplicar por 4 la medida de la Volumen
del cubo 1.000 3,375 3.375 42,875 1.000.000 166.375.000 1000
altura, porque hay 4 aristas de esa medida, son las que de Matías cm3 dm3 cm3 dm3 mm3 mm3 dm3
unen los vértices de una base con los vértices de la (V)
otra. Finalmente se suman ambos resultados. b. Son verdaderas: i. porque la medida de la arista del
c. Ninguna, porque en las dos primeras una variable cubo de Matías es 5 cm más que las aristas del cubo
depende del cubo de la otra y de otros dos sumandos, de Nacho, y iii. porque el volumen de un cubo se cal-
mientras que en la tercera a una variable siempre se cula multiplicando la medida de la arista por sí misma
le suma la misma cantidad para obtener la otra, con lo 3 veces. Y por lo dicho en b., el volumen del cubo de
cual no pueden ser proporcionales. Matías se calculará elevando a la potencia 3 la medida
3. a. El volumen aumenta un 12,41%. b. No se puede saber, a+5. c. Ninguna, porque en las dos primeras una varia-
es necesario conocer las medidas de las aristas.c. No se pue- ble depende del cubo de la otra y de otros dos suman-
de saber, es necesario conocer las medidas de las aristas. dos, mientras que en la tercera a una variable siempre
4. a. Volumen de un cubo = l × l × l . Si se aumenta se le suma la misma cantidad para obtener la otra, con
un 15% la medida de las aristas, cada arista medirá lo cual no pueden ser proporcionales.
l × 1,15, entonces el volumen será 1,15 × l × 1,15 × l × 9. a. 11.250 cm3 y 720.000 cm3. b. 3.450 cm2 y
1,15 × l = 1,521 × l × l × l = 1,521 × volumen del cubo 55.200 cm2. c. 320 cm y 1.280 cm.
original. El volumen aumenta entonces un 52,1%. 10. a. Hay infinitos, por ejemplo:
b. Aumenta un 32,25%. Si se aumenta un 15% la medi- Largo en cm 6 6 3 0,5 0,25
da de las aristas, cada arista medirá l × 1,15, entonces
Ancho en cm 2 20 40 24 24
el área de las 6 caras será 1,15 × l × 1,15 × l × 6 =
l × l × 6 × 1,15 × 1,15 = (l × l × 6) × 1,3225 = área Altura en cm 10 1 1 10 20
original × 1,3225. El área aumenta 32,25%. Suma de las aristas en cm 72 108 176 138 177
c. 15%. Porque si se aumenta un 15% la medida de
Área en cm2 184 292 326 514 982
las aristas, cada arista medirá l × 1,15. Las 12 aristas
11. a. Solo hay 1, con arista de 5 cm. b. 60 cm. c. 150 cm2.
medirán l × 1,15 × 6 = (l × 6) × 1,15 = suma de aristas
12. a. Aumenta un 44%. b. Aumenta un 20%. c. Sí. El
del cubo original × 1,15. La suma de aristas aumenta
volumen original determina la medida de las aristas del
entonces un 15%.
cubo, si el volumen aumenta, la medida de sus aristas
5. 0,375 kg.
también y por ende el área y la suma de sus aristas.
6. La mitad de la altura que la lata original.
13. a. Aumenta un 177,78%. b. 66,67%. c. Sí.
7. El doble de altura, porque el volumen de un prisma
se calcula multiplicando el área de la base por la altu-
Página 158.
ra; si ambos paquetes tienen la misma base, para que
tenga el doble de volumen, la altura debe ser el doble:
Cálculo de volúmenes de cuerpos.
1. a. Volumen: 5.400m3. Área: 1.800 m2. Suma de las
Volumen del paquete de medio kilogramo = a × h .
aristas: 220 m.
Volumen del paquete de un kilogramo = a × (2 × h) =
b. Volumen: 90 m3. Área: 143 m2. Suma de aristas: 65 m.
a × (h × 2) = (a × h) × 2, que es el doble del volumen del
2. a. Es cierto. b. Sí.
paquete original, por lo tanto pesará el doble.
3. 7.068,58 cm3. 28.125 m3. 4.687,5m3.

Matemática 1 Solucionario
63
Página 159. c. Se ven distintas perspectivas del cuadrado trazado.
Desarrollos planos de cuerpos.
1. Pueden armarse dados con a. y con d.
2. Es posible armar un prisma de base triangular con b.
y con d. Con el a. al plegarlo se superponen dos caras
y al prisma que se forma le falta una base y al desarro-
llo de c. le falta una base triangular.
3. Por ejemplo:

e.
f. Se forma un prisma de base cuadrada. Porque la
base es el cuadrado trazado en a. y se eligió el coman-
do prisma para trazarlo.
g.

4.

5. El rectángulo lateral tiene que medir de largo la mis-


ma longitud que la circunferencia de los círculos usados
para las bases, la altura puede ser cualquier medida.

Página 160.
Aprender con la computadora
1. a. Un cuadrado. Porque los puntos A, D y B, C están
alineados de forma vertical y los puntos A, B y C, D de h. Representa el volumen del prisma medido en cm3.
forma horizontal y entre sí distan 3 unidades. i. Sí. ii. Sí, es una relación de proporcionalidad directa,
b. la constante es el área de la base.
2. a. Aparece un desarrollo plano que corresponde al
prisma.

b. Varían las caras laterales.

64
c. No, porque el área que corresponde a las bases es c. No, porque el área de la base es una cantidad fija
una constante que se suma a las áreas de las caras la- que se suma al área de las caras laterales. El área de
terales. El área de las bases no depende de la medida la base no depende de la medida de la altura.
altura.
3. a. b. c. Página 162.
Integrar lo aprendido
1. Un prisma de base pentagonal.
2. a. Sí, un prisma con base de 4 lados.
b. Sí, una pirámide con base hexagonal.
3. a. 8 vértices. 7 vértices.
b. 6 caras. 7 caras.
4. 5 caras, porque la base puede tener un mínimo de
3 lados, por lo tanto el prisma tendrá 3 caras laterales
más las dos bases.
5. 4 vértices y 9 aristas.
6. 4 caras, porque la base puede tener un mínimo de
d. Se formó una pirámide de base cuadrada. 3 lados, por lo tanto el prisma tendrá 3 caras laterales
e. más la base.
7. 4 vértices y 6 aristas.
8. a. Sí. Un prisma de base octogonal.
b. No, la cantidad de vértices de un prisma es par, por-
que en los prismas la cantidad de vértices es el doble
de la cantidad de lados de la base. 17 no es un número
par.
c. Sí, con base de 16 lados.
d. Sí, un prisma con base hexagonal.
e. No, la cantidad de aristas de un prisma siempre el
triple de la cantidad de lados de la base, entonces es
un múltiplo de 3 y 20 no lo es.
f. No, la cantidad de aristas de una pirámide es el doble
de la cantidad de los lados de la base, entonces tiene
f. Representa el volumen de la pirámide medido en que ser un número par y 17 no lo es.
cm3. g. Sí. h. Sí, es de proporcionalidad directa. La g. Sí, una pirámide con base decagonal.
constante es un tercio del área de la base. 9. 10 caras, 24 aristas y 16 vértices.
4. a. Aparece un desarrollo plano de la pirámide. 10. Por ejemplo:

b. Es un prisma de base pentagonal.


11. 81 dm2.
12. a. 38.151 cm3.
b. 6.499,8 cm2.
b. Varían las caras laterales.

Matemática 1 Solucionario
65
13. Por ejemplo: colocar un cubito al lado del otro. La Capítulo 11
superficie será: 42 cm2. O dos filas de 5 cubitos cada Estadística y probabilidad
una arriba de la otra. La superficie será: 49 cm2.
14. a. Superficie: 92cm2. Volumen: 48 cm3. Páginas 164 y 165.
b. Superficie: 34 cm2. Volumen: 12 cm3. Recolectar y organizar datos
c. 4. Porque 12 cm3 entra 4 veces en 48 cm3. 1. a. 40 familias.
15. a. 864 cm3. b. 2 hijos.
b. No; a × l × h=500 entonces: c. 32,5%.
(1,20 × a) × (1,20 × l)×(1,20 × h) = 1,20 × a × 1,20 × l × d. Con una tabla:
1,20 × h = 1,20 × 1,20 × 1,20 × a × l × h = 1,728 × (a ×
l × h) = 1,728 × 500 = 864 cm3. Cantidad de hijos 0 1 2 3 4 5 6
Cantidad de respuestas 6 9 13 6 3 1 2
2. El segundo grupo, porque encuesta a más gente y
tienen en cuenta distintas zonas del barrio. La gente
que pasa cerca del mercadito tendrá más tendencia a
comprar allí, por eso no es una muestra representativa
de toda la población.
3. a. 2 chicos. b. 26 chicos.
c.
Número de
0 1 4 6 10 13 14
novelas
Frecuencia 2 6 16 2 3 3 1
Cantidad de
chicos que
tienen esa
2 8 32 34 37 40 41
cantidad de
novelas o
menos.
Porcentaje
de chicos
que tienen
4,87% 19,51% 78,05% 82,93% 90,24% 97,56% 100%
esa cantidad
de novelas o
menos
Parte de los
chicos que
tienen esa
cantidad de ​ _
2  ​
41
​ _8  ​
41
​ _
32 ​
41
_ 34 ​
​ 41 ​ _
37 ​
41
​ _
40 ​
41
​ _
41 ​
41
novelas o
menos.

4. a. 318 personas. b. 190,8° para No lectores. 46,8°


para Lectores esporádicos. 122,4° para Lectores fre-
cuentes. Estos ángulos corresponden al porcentaje de
cada uno de los sectores circulares sobre un total de
360°, que es el ángulo del giro completo.
c.
350
300
250
200
150
100
50
0
Lectores Lectores No lectores
frecuentes esporádicos

66
d. No, porque no se sabe en qué lugar se realizó la en- 15, pero en 1° B hay 10 alumnos más que en 1° A.
cuesta y la encuesta se basó en una muestra, la infor- 3. a. Los empleados de la empresa.
mación puede permitir una estimación pero no valores b.
exactos.
Sueldo 15.980 20.000 25.000 30.000 40.000 45.000 50.000
5.
Frecuencia 6 3 5 3 1 1 1
c. 30%. d. Promedio: 25.294. Mediana: 25.000. Moda:
Préstamos de

Préstamos de
familiares y

Fotocopias
Compra en

bibliotecas
Modo de
librerías

Regalos

Internet
amigos

Otros
obtener los 15.980. e. La mediana, porque 17 de los 20 empleados
libros cobran entre $15.980 y $30.000.
f. 7

Frecuencia ​​ ___
200  ​​ 
282
1667282 ​​ ___
8   ​​ 
282
___ 90  ​​ 
​​  282 ​​ ___
16  ​​ 
282
​​ ___
36  ​​ 
282
​​ ___
10  ​​ 
282
6
5
4
6. a. 68% aproximadamente en 1869 y 35% aproxima- 3

damente en 2001. b. De hombres en las franjas: 10-14 2


1
y 20-30. De mujeres: 0-4, 14-20 y 20-24. c. Porque la
0
tasa de mortalidad era mayor en 1969 que en 2001. 15.980 20.000 25.000 30.000 40.000 45.000 50.000

d. El porcentaje de habitantes de las edades más pe-


queñas es menor respecto del año 1869 y el porcen- g. El promedio se reducirá en $1.701. Será de $23.593.
taje de edades más grandes es mayor. e. No se sabe,
porque el gráfico muestra el porcentaje de cada franja Proyecto interdisciplinario.
sobre el total. Las características de la población
mundial
Página 166. Resolución personal o en grupo.
Medidas de tendencia central.
1. Página 168.
Experimentos aleatorios.
Nota 2 5 6 7 10
1. a. Se sorprendió porque sacar el par negro es el su-
Frecuencia absoluta 3 12 9 3 3 ceso menos “esperable”, ya que hay uno solo entre 20
Frecuencia pares, mientras que hay 15 blancos y 4 azules. b. El
10% 40% 30% 10% 10%
porcentual color más esperable es el blanco ya que hay mayor
Frecuencia relativa ​​ __
3  ​​ 
30
​​ __
12 ​​ 
30
​​ __
9  ​​ 
30
​​ __
3  ​​ 
30
​​ __
3  ​​ 
30 cantidad.
b. 0%. c. 5 d. 5,70. 2. Uno de gabardina, porque hay una mayor cantidad
e. de ellos.
Calificaciones
3. Ambos tienen la misma posibilidad de ganar ya que
10% 10% 2 puntos “cara y cualquier número en el dado” es un suceso que
10% 5 puntos tiene 6 elementos, y “múltiplo de 3 y cualquier cosa en
6 puntos la moneda” también.
40%
30% 7 puntos 4. a. E = {(1;1), (1;2), (1;3), (1;4), (1;5), (1;6), (2;1), (2;2),
10 puntos
(2;3), (2;4), (2;5), (2;6), (3;1), (3;2), (3;3), (3;4), (3;5),
(4;1), (4;2), (4;3), (4;4), (4;5), (4;6), (5;1), (5;2), (5;3),
f. Dado que el 70% estuvo entre 5 y 6 puntos, es posi- (5;4), (5;5), (5;6), (6;1), (6;2), (6;3), (6;4), (6;5), (6;6)}.
ble decir que el promedio, que es de 5,7, es bastante b. (2;2), (2;4), (2;6), (4;2), (4;4), (4;6), (6;2), (6;4), (6;6).
representativo, aunque no muestra la situación de los c. (3;3), (3;6), (6;3), (6;6). d. Todo el espacio muestral
alumnos de 2, 7 o 10 puntos. E. e. Ninguno, el suceso es imposible, es un conjunto
2. No, en este curso aprobó el 45% de los alumnos. vacío. f. Los elementos que pertenecen a a. y b. son
Puede parecer que el rendimiento es mejor porque una los elementos de b. ya que b. es un subconjunto del
cantidad mayor de los alumnos aprobó, 18 en vez de espacio muestral que es a.
5. a. Julián, ya que su suceso tiene la mitad de los

Matemática 1 Solucionario
67
elementos del espacio muestral. Mientras que los ele- j. 500 caras y 500 cecas. Es un experimento donde
mentos del suceso de Natalia tienen la cuarta parte de ambos sucesos son equiprobables. Cuanta mayor can-
los elementos del espacio muestral, y el de Denise, la tidad de veces se repita, más cerca a los valores espe-
duodécima parte (considerando que el mazo tiene 48 rables van a estar los resultados obtenidos.
cartas). b. Por ejemplo: que salga una carta menor a 3. En la celda A1 escriban =ALEATORIO.ENTRE(1;6).
12, ya que es todo el espacio muestral. c. Por ejemplo: Ubiquen el mouse en el vértice inferior derecho; el mou-
que salga una carta mayor a 13, que es un suceso im- se se convertirá en un +, arrastren hacia abajo, hasta la
posible. celda que quieran. El experimento se repetirá una vez
por cada celda que completen con esta fórmula. Los
Página 169. números que aparecerán son entre 1 y 6.
Cálculo de probabilidades.
1. _
​ 36 ​​; 1;​  ​_
 16 ​; 0; 0. Página 172.
2. a. Bruno, porque la probabilidad de su suceso es ​_ 4   ​​,
 36 Integrar lo aprendido.
mientras que la de Denise es _ 1   ​y la de Julián es _
​ 36 2   ​​.
​ 36 1. a. Las variables consideradas son la edad de los en-
b. Natalia, porque la probabilidad de ganar es menor. cuestados y la cantidad de horas que miran televisión.
c. Por ejemplo: que salga un número menor a 13, ya b. 27,3%. c. El porcentaje de personas de 51 años o
que es todo el espacio muestral. más que miran de 16 a 20 horas semanales de televi-
3. a. sión. d. No, la moda es “21 y más horas”. e. Azul: de 18
1 1
a 29 años, rojo: de 30 a 50 años, amarillo: de 51 años o
2 2
más. 1: de 0 a 5 hs, 2: de 5 a 10 hs, 3: de 11 a 15 hs, 4:
3 3
Cara Ceca de 16 a 20 hs y 5: de 21 hs y más. f. 0,052. Porque es el
4 4
20,8% de un cuarto de la muestra. Luego es:
5 5
0,208 × 0,25 = 0,052.
6 6 2. a.
b. i. _ 3   ​​. ii. _
​ 12 3   ​​. iii. _
​ 12 ​ 361   ​​. iv. 0.
Edad 10 11 12 13 14 23 33 35 42 56 64 71 82
4. a. ​ _ 6   ​​. b. _
36
1   ​​. c. _
​ 36 2   ​.​
​ 36
Frecuencia 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5. a. ​    ​​. b. ​     ​​. c. ​    ​​. d. _
_12
50
_
50
1 _
50
12 ​ 4   .​​e. _
50
​ 12  ​.​
50
f. Un as, porque la probabilidad es ​_4   ​y la de sacar un
 50 b. Media aritmética: 27,95. Mediana: 15. Moda 12.
_2
comodín ​ 40   ​​. c. No, porque hay valores muy dispersos.
3. Por ejemplo:
Página 170. a. Que saque un número menor que 13.
Aprender con la computadora. b. Que saque un número múltiplo de 15.
1. La frecuencia relativa de cada suceso. c. Que saque figura y que saque 15.
2. a. hasta h. Los alumnos siguen las consignas que d. Que saque una figura y que saque espada.
llevan a confeccionar lo pedido. e. Que saque oro y que no saque oro.
i. 4. a. Par. b. Menor que 7. c. Múltiplo de 5. d. Son igual
Experimento: Tirar 100 veces la moneda
70 de probables. e. Son igual de probables.
60 5. a. ​ _
19  ​​. b. Es más probable extraer un libro de biogra-
63
50
fías, ya que hay más.
40
30
20
10
0
Cara Ceca

Experimento: Tirar 100 veces la moneda

Cara Ceca
68
NOTAS

Matemática 1 Solucionario
69
NOTAS

70
Matemática 1 Solucionario
71
NOTAS

72

You might also like