You are on page 1of 172

Contenido

Tema 1: Introducción a la bioquímica...............................................................................................................6

Tema 2: El medio acuoso..................................................................................................................................8

Tema 3: Los aminoácidos..................................................................................................................................9

Tema 4: El enlace peptídico............................................................................................................................20

Tema 5: Estructura de las proteínas................................................................................................................27

Tema 6: Plegamiento de las proteínas............................................................................................................33

Tema 7: Las enzimas.......................................................................................................................................37

Tema 8: TÉCNICAS DE SEPARACIÓN Y ANÁLISIS DE BIOMOLÉCULAS..............................................................47

Tema 9: Introducción al metabolismo............................................................................................................55

Tema 10: Glucólisis.........................................................................................................................................59

Tema 11: Glucogenolisis.................................................................................................................................68

Tema 12: Glucogenogénesis...........................................................................................................................71

Tema 13: Gluconeogénesis.............................................................................................................................73

Tema 14: Oxidación del piruvato....................................................................................................................77

Tema 15: Ciclo de Krebs..................................................................................................................................81

Tema 16:Reacciones anapleróticas.................................................................................................................87

Tema 17: TRANSPORTE ELECTRÓNICO Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVO............................................................88

Tema 18: Ruta de las pentosas fosfato............................................................................................................95

Tema 19: Metabolismo de lípidos...................................................................................................................96

Tema 20: Biosíntesis de acidos grasos..........................................................................................................104

Tema 21: Replicación....................................................................................................................................109

Tema 22: Catabolismo de nucleótidos..........................................................................................................115

Tema 23: Catabolismo de aminoácidos........................................................................................................119

Tema 24: Ciclo del Nitrógeno........................................................................................................................123

2
Tema 25: Biosintesis de aminoácidos y compuestos derivados....................................................................130

Preguntas de Exámenes................................................................................................................................133

1. Inhibición competitiva y su aplicación en la purificación de moléculas................................................133

2. Cromatografía de intercambio iónico...................................................................................................133

3. Cromatografía de afinidad....................................................................................................................134

4. Cromatografía Gel-Filtración.................................................................................................................134

5. Cromatografía de interacción hidrofóbica............................................................................................134

6. Electroforeses: Gel de poliacrilamida...................................................................................................134

7. Concecuencias de la formación de híbridos de resonancia en el enlace peptídico...............................134

8. Fórmulas de nucleósidos......................................................................................................................135

9. Ventajas de la degradación de Edman sobre otros procedimientos en la identificación del residuo


Amino-Terminal de las proteínas:.................................................................................................................135

10. ¿Por qué son tan importantes las modificaciones postraducionales del colágeno? ¿Cuáles son?....136

11. Estructuras supersecundarias...........................................................................................................136

12. Procedimientos de reducción i alquilación de puentes disulfuro......................................................136

13. Factores que afectan a la solubilidad de las proteínas......................................................................136

14. Factores desnaturalizantes de proteínas...........................................................................................136

15. Enumere factores que afecten a la regulación de la PFK glucolítica..................................................137

16. A-DNA...............................................................................................................................................137

17. B-DNA...............................................................................................................................................137

18. Destinos metabólicos del piruvato....................................................................................................137

19. Regulación del metabolismo del glucógeno......................................................................................138

20. Reacción de Edman...........................................................................................................................139

21. Reacción de Sanger...........................................................................................................................139

22. Gluconeogénesis. Ciclo de Cori.........................................................................................................139

23. Modelo Watson & Crick del DNA: doble hélice de DNA 1953...........................................................140

24. Enzima α-Cetoglutarato DH..............................................................................................................141

25. Reacción de la Succinato DH.............................................................................................................142

3
26. Regulación de la PFK1 por el AMPc...................................................................................................142

27. Ruta metabólica Pyr → PEP (enzimas, reacciónes, sustratos, productos).........................................143

28. Mutarrotación (importancia de los isómeros α y β)..........................................................................144

29. Regulación de la glucolisis.................................................................................................................144

30. Reacciones de las enzimas que regulan la glucolisis.........................................................................144

31. Inhibidores de la glucolisis................................................................................................................146

32. Fórmulas...........................................................................................................................................146

33. Ecuación de Michaelis Mentel:.........................................................................................................148

34. Ecuación de Lineweaver Burk...........................................................................................................149

35. Definir Km,Vmax, Ki, Energía libre y entropía:...................................................................................150

36. Interés de la síntesis de cadenas polipeptídicas. ¿Qué es un agente activador y un agente protector?
150

37. Enzimas: componentes físicos y moleculares...................................................................................151

38. Clasificación de enzimas...................................................................................................................152

39. Cinética enzimática: regulación enzimática......................................................................................153

40. Regulación glucolisis en la PFK..........................................................................................................157

41. Oxidación del piruvato......................................................................................................................158

42. Control del metabolismo..................................................................................................................159

43. Glucogenolisis...................................................................................................................................159

44. Factores que afectan a la regulación de la PFK.................................................................................160

45. Balance energético de la degradación de una molécula de glucosa.................................................161

46. Fuentes y destinos del Acetil CoA.....................................................................................................161

47. Funciones de: lanzaderas, fermentaciones, glucolisis, Krebs, reacciones anapleróticas y cadena de
transporte de electrones..............................................................................................................................161

48. Esquema de la lanzadera Malato-Aspartato.....................................................................................162

49. Citrato sintasa...................................................................................................................................163

50. Balance energético del CAT, reacciones donde se producen energía o intermediarios energéticos.
Sustratos, productos y enzimas....................................................................................................................163

51. Reacción catalizada por la Piruvato Kinasa.......................................................................................165

4
52. Gluconeogénesis. Conversión F-1,6-biP → F6P (F1,6biPasa)............................................................165

53. Gluconeogénesis. Conversión de Glucosa 6-P → Glucosa.................................................................165

54. Oxidación del Piruvato......................................................................................................................166

55. Estructura secundaria de proteína....................................................................................................166

56. Estructura terciaria de las proteínas.................................................................................................167

57. Estructura cuaternaria de las proteínas............................................................................................168

58. Enlace peptídico: consecuencias.......................................................................................................168

59. Enzimas multisustrato.......................................................................................................................169

60. Coenzima Q reductasa NADH...........................................................................................................169

61. CAT. Reacciones y enzimas................................................................................................................170

62. Glucolisis. Reacciones y enzimas.......................................................................................................171

63. Glucogenogénesis.............................................................................................................................171

5
Tema 1: Introducción a la bioquímica

La bioquímica es una ciencia en completo y continuo cambio (movimiento). Es una ciencia


cada vez más compleja. Los fundamentos de la bioquímica comenzaron a desarrollarse a principios
del siglo XX, en los años 20. En la actualidad, debido a que esta ciencia ha proliferado muchísimo,
todos sus fundamentos son inabarcables. Los bioquímicos actuales poseen una idea global y luego
se especializan.

Debido a su continuo cambio por los constantes estudios y descubrimientos, los


conocimientos de la bioquímica se encuentran en los libros y en los artículos, por lo que el
lenguaje de la bioquímica es el inglés.

Definición
Ciencia natural que estudia las manifestaciones químicas de los seres vivos con detalle
molecular.

Las características que definen la vida son: organización (orden interno), poder de
biotransformación, de autorregulación y autorreplicación.

Los objetos de estudio de la bioquímica son la composición del ser vivo, la función y
organización de sus elementos constituyentes.

Historia
Antigüedad:
o Empédocles: en el siglo V a.C. definió los elementos básicos como agua, aire, tierra y
fuego
o Hipócrates: en el siglo V a.C. habló de humores y temperamentos
o Galeno

Edad Media: Importante unión físico-religiosa. El ser humano empezó a considerarse como
un ser superior con alma, un ser con transcendencia.
o Filosofía eclesiástica: Santo Tomás de Aquino (hay quien viva) en el siglo XIII.
Superioridad de las verdades de la fe sobre el raciocinio. Autonomía entre la
teología y el trato de la realidad.

Renacimiento: Tiene lugar la separación de las Ciencias Naturales y de la Filosofía


Eclesiástica. Es una época en la que la alquimia era la manera que muchos encontraron
para intentar salir de la pobreza y que intentaban encontrar la piedra filosofal y la manera
de transformar el plomo en oro.
o Paracelso (s. XV-XVI): unión de la medicina y la alquimia.
o Bacon (s. XVI-XVII): empezó a emplear el método científico de estudio.
o Galileo (s. XVI-XVII): entre otras cosas, realizó la clasificación o separación en
orgánico e inorgánico.

6
Siglo XVIII:
o Lavoisier: se le considera el padre de la bioquímica:
 Idea de la respiración.
 Combustión lenta de carbono.

Siglo XIX:
o Wöhler: sintetizó urea sin necesidad de riñones
o Pasteur: trabajó en muchos campos
o Summer: también realizó estudios con la urea
o Darwin: selección natural entre otros
o Mendel: leyes de la genética
o Kelule: creó en Alemania por primera vez una Cátedra de Química Fisiológica (no
existía la palabra ni el concepto de bioquímica)

Siglo XX: gracias al invento del microscopio y de las leyes de Mendel empezaron a realizarse
estudios a nivel celular. La Bioquímica surgió entonces a partir de la Química Fisiológica,
que era una rama nueva basada en una rama de la biología celular y todos los aportes del
siglo XIX.

Características de la bioquímica
Se encarga del estudio de reacciones con moléculas biológicamente activas. Por ello se
requiere una metodología especial, con instrumentos muy sensibles, porque esas sustancias llevan
a cabo sus funciones en cantidades muy pequeñas-

Para ello se emplean dos tipos de técnicas para el estudio:

- Separación: basada en las propiedades fisicoquímicas, como la electroforesis o la


cromatografía
- Analíticas: nos permiten ver aquello que el ojo no alcanza a ver: rayos X, espectrometría…

7
Tema 2: El medio acuoso

La vida tuvo su origen en el agua: “la vida es agua”. No existe ninguna idea que nos permita
comprender la vida sin la existencia e intervención del agua.
Los organismos tienen una composición de agua alrededor del 70%: “surgimos en el océano y lo
arrastramos en el interior”. Es tan importante mantener esa cantidad de agua que:
o
Una disminución del 10% provoca enfermedad
o
Una disminución del 20% provoca la muerte del organismo
Esto no significa que no haya organismos capaces de soportar la desecación, pero no desarrollan
vida hasta que recuperan la hidratación (como las esporas). Están en un estado de vida latente.
El agua es un líquido químicamente activo.
El agua es una molécula irregular (en el espacio). No es tetraédrica ni lineal. Los dos átomos de
hidrógeno forman un ángulo de 104,5 o. Como es una molécula asimétrica se comporta como un
dipolo. Es decir, se comporta como una molécula polar. Esto quiere decir que fácilmente forma
interacciones débiles pero importantes con otras moléculas polares, que son los puentes de
hidrógeno. Estos enlaces tienen un 1% de la fuerza de un enlace covalente, por están
continuamente formándose y rompiendo, por lo que es la principal causa de las propiedades del
agua.
Aunque es una molécula con carga neta neutra posee
cargas parciales:
o
Oxígeno: δ-
o
Hidrógeno: δ+
Cuando aumenta la temperatura hay una variación en la
flexibilidad de los puentes de hidrógeno:
o
Hielo: 100% de puentes de hidrógeno. Es una
estructura cristalina con un máximo de 4 puentes
de hidrógeno por molécula de agua. La
organización del hielo hace que ocupe más volumen que el agua líquida a mismo número
de moléculas, por lo que el hielo flota sobre el agua líquida porque es menos denso. El
agua líquida tiene una media de 3,4 puentes de hidrógeno.
o
Vapor: hay demasiado desorden para que se puedan establecer puentes de hidrógeno

Entre las propiedades más importantes del agua están:


o
pH
o
Solución amortiguadora

8
Tema 3: Los aminoácidos
Introducción

Existe una relación entre el DNA y las proteínas, ya que éstas tienen una participación en una
inmensa gran cantidad de funciones del organismo. Las proteínas componen el 50% del peso seco
de las moléculas, además de que son codificadas genéticamente.
 Hay muchas proteínas estructurales: colágeno, histonas, glicoproteínas, lipoproteínas.
 Proteínas con función de catálisis: son las más numerosas y especializadas.
 Proteínas que llevan a cabo funciones de transporte y almacenamiento de sustancias:
hemoglobina, ovoalbúmina.
 Proteínas que llevan a cabo mecanismos de defensa: anticuerpos.
 Proteínas con actividad hormonal: insulina, hormona del crecimiento
 Proteínas con actividad neurotransmisora.
 Proteínas que se encargan del crecimiento y la diferenciación celular.

Proteínas: Son polímeros formados por unidades básicas (los aminoácidos) unidas covalentemente
por enlaces peptídicos. Es un polímero lineal. Los polímeros lineales son más fáciles de estudiar
que los ramificados, que presentan diferentes tipos de enlaces, como los glúcidos. Hay una
alineación de aminoácidos: se forma la cadena polipeptídica que nos indica la conformación y la
función de la proteína.

Aminoácidos proteinogénicos: Son 20-α-L-aminoácidos. Su secuencia determina la conformación y


función de la proteína. Todas las proteínas tienen estos 20 aminoácidos cuando entran en la
cadena polipeptídica sintetizada en los ribosomas. En las bacterias hay un aminoácido más, la
formil-metionina.
Representación lineal: En el centro tiene un carbono con 4
sustituyentes diferentes (carbono asimétrico) salvo en la
glicina. La prolina también es especial porque no posee el
grupo amino libre. A pH fisiológico, el grupo amino está
protonado y el carboxilo ionizado, lo que convierte a los
aminoácidos en sustancias anfóteras. Las cadenas laterales
son las que confieren la función del aminoácido y, por tanto,
a la proteína que las integre.

9
Clasificación
Apolares

Forman parte de proteínas globulares estructurales y se suelen situar en el centro de la misma,


evitando el contacto con el medio acuoso. Son químicamente inertes ya que presentan cadenas de
hidrocarburos, por lo que son hidrófobos.
Alanina (Ala): α-aminoácido. El más abundante en las proteínas. Sufre directamente una
transaminación a piruvato. Forma parte de proteínas globulares y se situa en el centro para
evitar el medio acuoso. Es el aa apolar menos hidrofóbico, y el más abundante en las
proteínas

Valina (Val): α-aminoácido. Se degrada para originar propionil-CoA

Leucina (Leu): Hidrofóbico. Químicamente inerte. α-aminoácido. Su degradación se inicia


de la misma manera que la de la isoleucina y la valina. EL aducto (el que entra en la enzima)
de CoA deshidrogenado se convierte en acetil CoA y acetoacetato.

Isoleucina (Ile): α-aminoácido. Dos carbonos anoméricos (con los 4 sustituyentes distintos);
puede haber 4 esteroisómeros pero en las proteínas siempre aparecerá el mismo. Tiene
una degradación análoga a la de los ácidos grasos y origina así acetil-CoA y propionil-CoA,
que posteriormente se va a convertir en succinil-CoA.

Prolina: No sería verdaderamente un aminoácido sino que sería un iminoácido, ya que no


posee un grupo amino libre. La cadena lateral está unida al grupo amino formando un anillo
pirrólico. También es hidrofóbico, por lo que forma parte de proteínas globulares. Sin
embargo, la existencia de este imino impide la formación de puentes de hidrógeno. De
modo que las propiedades del aminoácido se las confiere también a la proteína impidiendo
la continuidad de algunas estructuras secundarias, como la estructura helicoidal en la que
cambia la dirección conformacional. No es muy abundante. Detiene la secuenciación
automática de las proteínas. Se degrada por conversión a glutamato formando el
intermediario glutamato-5-semialdehido. Tiene dos maneras de romper la estructura, que
es por no formar puentes de hidrogeno, o por estar en posición cis con respecto a otro aa,
por lo que se produce un choque entre las cadenas laterales, por lo que tienen que ser
torsionadas, rompiendo la estructura.

Fenilalanina (Phe): Posee un grupo fenólico. Es grande e hidrofóbico por lo que ocupa
espacios grandes en la parte central de las proteínas globulares. Es característico el anillo
aromático ya que les confiere propiedades importantes, son capaces de absorber la luz
ultravioleta más próxima, a 260 nm. Todos los aminoácidos absorben a 290 nm pero eso es

10
luz UV lejana. Las proteínas tienen siempre algún aminoácido aromático por lo que se
emplea la absorbancia para identificar la presencia de las mismas en un compuesto. Su
primera reacción de degradación es su hidroxilación a tirosina. Como productos finales de
la degradación están el fumarato y el acetoacetato.

Triptófano (Trp): posee un grupo indólico, que es un anillo aromático. Si quito el indólico
obtengo la alanina, por lo que también se denomina indolalanina. Es grande e hidrofóbico
por lo que ocupa espacios grandes en la parte central de las proteínas globulares. El anillo
aromático permite que tenga un pico de absorbancia en el UV a 279 nm, por lo que
también se usa para ver si hay proteínas en el medio. Se degrada a alanina y a
acetoacetato.

Metionina: posee un azufre con 2 electrones sin compartir, lo que hace que sea nucleofílico
a pH 7. No puede ser protonado. Todos los aminoácidos anteriores solo cumplían una
función estructural, pero la metionina participa muchas veces en el centro activo proteico
aun siendo apolar, debido a que el azufre puede quelarse (unirse) a grupos metálicos, se
puede oxidar, etc. Se degrada a succinil-CoA y comprende la síntesis de S-
adenosilmetionina y cisteína.

Polares sin carga

Cisteína (Cys): Podría ser considerada apolar pero es el aminoácido más reactivo. Es
hidrolizable y el H del sulfhidrilo puede formar puentes de hidrógeno. El S puede oxidarse si
hay cerca otra cisteína estableciendo un puente disulfuro entre ellos y formando la
estructura denominada cistina. La cistina es el motivo principal de la estructura terciaria,
porque estabiliza mucho la estructura al ser un enlace covalente frente a los puentes de
hidrógeno u otros. Es prácticamente insoluble. Es capaz de unirse al grupo hemo del
citocromo c y quelarse con compuestos como el metano y el mercurio, ya que forman
mercáptidos. El mercurio es venenoso, entre otras cosas, por su unión a la cisteína, de
modo que impide la formación de los puentes disulfuro. Esto conlleva la mala formación de
la proteína que sí, por ejemplo, es una de las enzimas de la glucólisis, impide que tenga
lugar la ruta metabólica pudiendo llegar a producir la muerte.

Glicina (Gly): Es el aminoácido más pequeño. El carbono alfa no es un centro quiral por lo
que no tiene isómeros. Ocupa huecos muy pequeños. Como tal es apolar pero los grupos
carboxilo y amino tienen mucha influencia aunque son químicamente inertes en las
proteínas.

11
Serina (Ser): Tiene un grupo hidroxilo que le confiere la polaridad. Es bastante reactivo y
está cerca o forma parte del centro activo de las enzimas. Es el mulo de carga de la
transformación post-traduccional: O-glicosilación, proceso que se da en el aparato de Golgi
cuando la proteína ya está formada, en este proceso se le unen azúcares y es expulsada del
A.G. para formar el glicocalix. EL hidroxilo forma puentes de H. Se le puede añadir un
fosfato al grupo OH, formándose así la fosfoserina, por lo que es el aa de activación y
desactivación de las enzimas.

Treonina (Thr): Es semejante a la serina, ya que tiene un grupo hidroxilo que le confiere la
polaridad. Es bastante reactivo y está cerca o forma parte del centro activo de las enzimas.
Posee dos carbonos anoméricos. También puede sufrir O-glicoxilación y fue el último aa
descubierto.

La serina y la treonina son los blancos de la O-glicosilación, que es un proceso post-


transduccional por el que se les añaden glúcidos al átomo de oxígeno del grupo hidroxilo.
Tiene lugar en el aparato de Golgi. Para diferenciarla de la N-glicosilación, la O-glicosilación
tiene lugar durante del proceso de maduración. Es transportada a Golgi donde se la
envuelve en una vesícula para ser exportada al exterior y formar el cálix celular. No todos
estos aminoácidos se glicosilan, vienen determinador por la secuencia de residuos de la
cadena polipeptídica.

Tirosina (Tyr): tiene un grupo hidroxilo que le confiere la polaridad. Es bastante reactivo y
puede estar cerca o formar parte del centro activo de las enzimas, aunque con menos
frecuencia que los anteriores. Es un aminoácido aromático y tiene el pico de absorbancia a
278 nm, cercano al UV.

Asparagina (Asn): deriva del aspártico pero no se modifica post-transduccionalmente. Debe


su polaridad al grupo amino(NH 2) que actúa como dador de electrones. Sin embargo, a pH
ácido solo algunas se transforman en aspártico, de manera que a pH 2 ó 3 la mayoría son
aspártico. Es el sujeto de la N-glicosilación, proceso en el que se añade un glúcido al grupo
amino. Tiene lugar en el retículo endoplásmico durante el proceso de formación o síntesis
de la proteína. Se sintetiza a partir de aspartato por aminación dependiente de ATP.
También se puede desaminar , ya que sale el grupo amino a pH 9 o 10.

Glutamina (Gln): deriva del glutámico pero su síntesis no se debe a una modificación post-
traduccional. Debe su polaridad al grupo amino que actúa como dador de electrones. A pH
ácido la mayoría de glutaminas se transforman en glutámicos, de modo que a partir de pH 2

12
ó 3 la mayoría son glutámicos (sino son todos). Sin embargo, a pH alcalino solo algunas se
transforman es glutámico, de manera que a pH 9 ó 10 la mayoría son glutámicos también.

Enfermedades como el Alzheimer o las causadas por priones se deben al mal plegamiento
de las proteínas, por lo que el proceso de glicosilación es muy importante. Esto se debe a
que la glicosilación interviene en el folding o plegamiento proteico.

Polares con carga positiva


A pH fisiológico poseen carga positiva y se denominan también básicos.

Lisina (Lys): Es grande. Es un aminoácido muy reactivo por el grupo amino que poseen y
puede formar algunos enlaces como amidas o aminas. El grupo amino ε actúa de forma
similar al del enlace peptídico. Participa con mucha frecuencia en el centro activo de las
enzimas. Crea las bases de Schiff cuando forma enlaces amino. Se ioniza a partir de pH 9,
un pH no fisiológico.

Arginina (Arg): Es grande. Es curioso por el grupo guanidino del final de la cadena lateral,
que hace que sea muy reactivo. Ese grupo interviene en las características de las enzimas
aunque su importancia radica en lo que NO hace en las proteínas. Es un aminoácido muy
importante, no como integrante de polipéptidos, sino como detoxificante. Nuestro
organismo libera amonio del catabolismo proteico y, dado que es tóxico, hay mecanismos
de detoxificación. Debido a esto los organismos han alcanzado estrategias para expulsar el
amonio y diferenciamos entre amoniotélicos (excretan amonio) uricotélicos (eliminan ácido
úrico, las aves) y ureotélicos (eliminan urea, como los mamíferos). La arginina forma parte
del ciclo de la urea junto con otros 2 aminoácidos no proteinogénicos (citrulina y ornitina)
ayudando a eliminar el amonio. Su precursor es el glutamato. Se forma a partir de la
ornitina en el ciclo de la urea. Dicha vía metabólica fue el primer ciclo descubierto. Es un
ciclo que está muy regulado, hasta el punto de que una desregulación puede hacer que el
organismo no sea viable o que posea grandes trastornos mentales causados por la
acumulación de nitrógeno. Libera el capuchón de la arginina a un pH más básico. No es un
aminoácido que se encuentre en los centros activos.

Histidina (His): Muy importante porque tiene el grupo imidazolio y por su capacidad de
ionización. Es un aminoácido curioso porque puede protonarse y desprotonarse en el
margen del pH fisiológico. De modo que a pH 6,3 el 50% están protonados (carga positiva) y
a pH 7 sólo el 10%. Es un sumidero de protones por lo que alcaliniza o acidifica la sangre,
siendo el aminoácido más importante de las proteínas séricas (del suero de la sangre) como
tampón regulador. Es uno de los aminoácidos más reactivos de las proteínas. Además, la
histidina, es la encargada de, en las reacciones que tienen lugar en los centros activos
enzimáticos, tomar y ceder los protones que se transfieren en el cambio de sustrato a
producto.

Polares con carga negativa

13
Pueden actuar como aceptores de iones. Es rara su ionización porque ésta tiene lugar a pH no
fisiológico (4). También se les denomina ácidos porque poseen un grupo carboxilo en su cadena
lateral. Si hubiera muchos aminoácidos ácidos en una proteína, la misma también tendría carácter
ácido.

Ácido aspártico (Asp): Precursor común de la lisina, metionina y treonina. Es difícil de


ionizar porque se produce a pH bajo.

Ácido glutámico (Glu): Es el precursor de la prolina, arginina y ornitina.

Aminoácidos proteinogénicos poco frecuentes


Si secuencio una proteína es muy probable que encontrara más de los 20 aminoácidos. Esto se
debe a modificaciones que adquieren posteriormente. A estos aminoácidos se les conoce como
proteinogénicos poco frecuentes. Entre ellos están, por ejemplo, la 4-hidroxiprolina, cuyo grupo
hidroxilo se añade después de la formación de la cadena lateral. La prolina es un aminoácido que
no permite la formación de puentes de hidrógeno (y con ello la formación de
estructuras helicoidales) porque no posee grupo amino libre, está unido a la cadena
lateral. Al producirse la hidroxilación y añadir un –OH ya puede establecerlos. Es uno
de los aminoácidos integrantes del colágeno, nuestra mayor proteína de sostén, la
cual tiene estructura helicoidal. Otra hidroxilación importante es la de la lisina,
obteniendo 5-hidroxilisina. El colágeno no posee en sus estructura ni treoninas ni serinas que son
las dianas de las O-glicosilaciones. Sin embargo sí posee glúcidos y es gracias a la hidroxilación de
la lisina porque se le proporciona un sitio de unión a los glúcidos (-OH).

A veces hay modificaciones muy raras. Por ejemplo, cuando 4 lisinas se


encuentran cerca, como es en el caso de la elastina, forman una
estructura especial en forma de anillo denominada desmosina o
isodesmosina. Dicha conformación le confiere elasticidad, “como un
acordeón”, debido a los carbonos reducidos (CH x). De modo que la
lisina siempre se relaciona con la elasticidad (músculos).

Otras modificaciones importantes son las metilaciones de la lisina que


aparecen en la miosina. La formil-metionina, que es el primer
aminoácido que entra en las cadenas proteicas procariotas, no es una modificación
posterior, sino que entra como formilmetionina. En procariontes, por tanto, hay 21
aminoácidos proteinogénicos. Sin embargo, ese residuo no se conserva en la
secuencia, sino que luego es eliminado, no aparece en la estructura final de la
proteína.

También se incluirían en este grupo la fosfoserina y los aminoácidos glicosilados (treonina,


serina y asparagina).

Aminoácidos no proteinogénicos
Además de los aminoácidos constituyentes de proteínas están los que nunca aparecen en
ellas pero que al poseer carga positiva y negativa, y una estructura similar se consideran
aminoácidos. Hay alrededor de 200 aminoácidos no proteinogénicos. Algunos son intermediarios
en la síntesis de aminoácidos proteinogénicos o de otros compuestos. Por ejemplo, la

14
homocisteína (izquierda) es intermediaria de la metionina y la homoserina (derecha) de la valina.
Tienen un CH2 adicional en su estructura.

La ornitina (izquierda) y citrulina (derecha) son intermediaros de la arginina en el ciclo de la urea.

La serie estérica D, en
algunos procariotas, se integran en proteínas de la estructura envolvente. No obstante, cuando
entran en nuestro organismo, rápidamente se detecta como extraño, favoreciendo la acción del
sistema inmune. También hay aminoácidos que pueden ser tóxicos como la β-cianoalanina, el
ácido diencólico o la canavanina del Cannabis.

El aminoácido 5-adenosil-metilo es el donador de grupos metilo de nuestro organismo. Y, hay


otros, como la azaserina, que son antibióticas o, como la tiroxina, que son hormonas.

Aminoácidos esenciales
Los aminoácidos esenciales son aquellos que no podemos sintetizar y que tenemos que ingerir en
la dieta para obtenerlos. Estos aminoácidos son: arginina, histidina, fenilalanina, isoleucina,
leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano y valina.

Propiedades de los aminoácidos


Los aminoácidos se clasifican en función de la cadena lateral, según una serie de características:
 Número de átomos de carbono
 Naturaleza química. Según sea una cadena alifática, aromática, con grupos OH, con atomos
de S,etc.
 Por su polaridad

Los aminoácidos a pH fisiológico se representan con la siguiente estructura:

Según la polaridad los aminoácidos se dividen en:


 Apolares
 Polares:
1. Sin carga
2. Con carga positiva o básicos
3. Con carga negativa o ácidos

15
Actividad óptica
Son moléculas capaces de girar el plano de la luz polarizada. Estas moléculas presentan centros
quirales. Uno de ellos no tiene actividad óptica, 17 tienen un centro quiral y dos tienen dos centros
quirales.
Las moléculas que no pueden superponerse con sus imágenes especulares se conocen como
enantiómeros. Los centros activos de estas moléculas especulares se conocen como centros
asimétricos o quirales. Las moléculas enantiomeras son invisibles, desde los puntos de vista físico y
químico, por la mayoría de las técnicas. Solo cuando se prueban asimétricamente con reactivos
que también contienen centros quirales pueden diferenciarse o manipularse por separado.
Los bioquímicos utilizan el plano de Fischer para describir diferentes formas de moléculas quirales.
En este sistema la configuración de los grupos alrededor de un centro asimétrico se compara con la
del gliceraldehído, que es una molécula que tiene un centro asimétrico. En 1891, Emil Fischer
propuso que los isomeros espaciales o estereoisómeros del gliceraldehído fuesen designados D-
gliceraldehido y L-gliceraldehido. El prefijo L significa que la rotación de la luz polarizada se da
hacia la izquierda, mientras que el prefijo D indica que se da hacia la derecha, como convención.
Todos nuestros aminoácidos son L-aa.
Moléculas dextrorrotatorias-> tienen configuración d y carga +
Moléculas levorrotatorias-> tienen configuración l y carga –

Lo propuesto por Fischer fue corroborado en 1960.

Medida con polarímetro


Mide la rotación específica pero no da idea de la configuración absoluta.

Sistema de Cahn-Ingold-Prelog
El número atómico de los atomos directamente unidos al estereocentro determina su orden de
prioridad. El átomo de mayor número atómico tiene la mayor prioridad. Si uno de ellos es un
hidrógeno, este será de prioridad menor. Si hay dos átomos
iguales unidos al estereocentro, se observa en la posición
siguiente que átomo tiene el número atómico mayor. En caso de
nueva coincidencia se sigue a la siguiente posición y así
sucesivamente. Si alguno de los átomos unidos al estereocentro
participa en un enlace doble o triple, se supone que aquél que
está unido por enlaces sencillos a un número respectivamente
doble o triple de átomos.

Propiedades de los aminoácidos

Actividad óptica: Capacidad para hacer girar la luz polarizada, debido a la existencia de un carbono
asimétrico. Los aminoácidos proteinogénicos son todos de la serie L, pero algunos son d o l, en
función de si hacen girar la luz polarizada hacia la derecha o izquierda respectivamente. No
obstante, esta clasificación no daba una idea clara de la configuración espacial. Fischer adjudicó la

16
configuración absoluta del espacio. Acopló la idea de la molécula D o L-gliceraldehído en función
de si el –OH estaba a la derecha o a la izquierda del carbono. Para ello hizo una equivalencia con la
estructura de la alanina, situando el carbono en el centro, arriba el grupo carboxilo y abajo el
radical. La estructura D o L correspondía a la posición del grupo amino con respecto a la carbono
central. Sería L si estuviera a la izquierda y D si está a la derecha. Años después se introdujo el
sistema de Cahn-Ingold-Prelog que concluyó con que todos los aminoácidos son S salvo L-cys que
es R.

Propiedades espectrales: Todos los aminoácidos tienen un pico cerca de los 220 nm pero no es
importante, aunque sí lo es el pico a 260 nm, que facilita su identificación.

Propiedades ácido-básicas: Se sabía antes de conocer la estructura molecular de los aminoácidos


que eran moléculas con carga positiva y negativa dentro de la misma. Son, por tanto, anfolitos o
sustancias anfóteras. Los aminoácidos monoamino o monocarboxilo tienen el pH isoeléctrico a pH
2,4 (el pK es siempre 2 con algo). El pK de pérdida de protón es de 9 o 9 con algo. El punto
isoeléctrico (pI) es el momento en el que la carga está totalmente equilibrada y donde la molécula
se queda quieta en un campo eléctrico (no se desplaza más). Los aminoácidos con cadena lateral
ionizable tienen también pKR que en algunos puede ser básico y en otros ácido en un polipéptido
grande, la cara la marcan los residuos (su cadena lateral) ya que los grupos terminales apenas
pueden tener efecto y los demás están formando el enlace peptídico. Por tanto, la secuencia de
residuos influye al entorno.

Propiedades químicas de los aminoácidos

Permiten analizar, secuenciar, modificar y sintetizar las proteínas. Se estudian por los grupos
reactivos que son el amino y el carboxilo.
En aminoácidos con solo un grupo carboxilo es el del carbono alfa, pero puede tener otro en la
cadena lateral. Las reacciones del Cα son extrapolables a la cadena lateral.

Formación de amida: Si es el amino α se forma el enlace peptídico.


+
H3N-CHR-COO- + H2N-R +
H3N-CHR-CO-NH-R’ + H2O
carboxilo + amino amida

Reacción de decarboxilación: Pérdida del grupo carboxilo por vía química o enzimática
(decarboxilasas). También pueden decarboxilarse las cadenas laterales del glutámico y
el aspártico.

+
H3N-CHR-COO- +
H3N-CH2R+ CO2
Q E

Las reacciones del grupo amino tampoco son exclusivas del amino α.

17
Formación de iminas: bases de Schiff (lisinas)

+
H3N-CHR-COO- + R’-CHO +
R’-CH=N-CHR-COO-+ H2O

Reacción de Sanger: El FBND (1-flúor-2,4-dinitrobenceno) reacciona con las proteínas


pero SÓLO con el grupo N-terminal. Permite la identificación del primer residuo de la
cadena.

Reacción de Edman: Fenilisotiocianato. Poseo una proteína que por diversos métodos
la estiro. Simultáneamente tengo una columna cromatográfica con bolas de polietileno.
A las “bolas” pego miles de proteínas estiradas por el extremo del carboxilo. Añado el
reactivo en medio ácido y se pega al extremo amino formando un capuchón. Añado,
posteriormente, un medio básico o subo el pH para romper el enlace peptídico del
primer residuo. De modo que se elimina el primer aminoácido como fenilidantoín de
ese aminoácido, pero es identificable porque son diferentes los de los distintos
aminoácidos. Una vez eliminado el primer aminoácido en la columna tengo la proteína
con un residuo menos pero con otro extremo amino nuevo libre. Repito el proceso
tantas veces como sea necesario para secuenciar mi polipéptido. Si hay una prolina en
la secuencia se detiene porque es un aminoácido que no tiene grupo amino libre. Es la
base de la secuenciación automática. Lo bueno de la reacción de Edman es que a
diferencia de la reacción de Sanger y de otras, deja la cadena intacta; con las otras sólo
puede hacerse una vez.

Reacción de Cloruro de Dansilo: Es un mecanismo similar a Sanger. Obtiene un análogo


fluorescente y tiene una sensibilidad mayor que Sanger. Se hace con una cantidad
“importante” de proteínas idénticas, pero es unas 100 veces más sensible que Sanger.
Sin embargo, también estropea la cadena.

Reacción de la Ninhidrina: Detecta el grupo amino libre de cualquier compuesto. El


nitrógeno tiene que estar como amino terminal pero no tiene que ser de un
aminoácido. Da un color rojo llamado púrpura de Ruheman. Esta reacción se emplea
para detectar la presencia de proteínas en un compuesto dado.

Reacción de Fluorescamina: También permite la identificación del residuo con N-


terminal pero hidroliza la cadena.

Hay otras reacciones que son exclusivas de la cadena lateral, en especial de los residuos cisteínas.

Oxidación de dos cisteínas cercanas para la formación de una cistina.


Reacción de Edman: Permite conocer el número de cisteínas de una cadena, así como
cuántas de ellas forman puentes disulfuro.
Reducción de puentes disulfuro: se emplea mucho en la secuenciación.

18
 2-mercaptoetanol: está unido a una proteína. 2 moléculas de β-mercaptoetanol
se oxidan a la vez que se rompe el puente disulfuro. Es reversible si elimino el
compuesto del medio.
 Ditiotreitol: es similar al anterior. Ante un puente disulfuro se produce la
oxidación de sulfhidrilos de DTT o reducción del puente. Es también reversible,
aunque la velocidad varía de la secuencia.
 Iodoacetato: a veces no interesa que sea una reacción reversible, sino que
queremos mantener la proteína estirada. En esos casos llevamos a cabo la
alquilación de las cisteínas, como un capuchón, formando carboximetilcisteína.
Es un proceso irreversible de ruptura de puentes disulfuro.
 Reacción de Sanger. Es algo más fuerte. Permite en un único paso convertir las
cistinas en ácido cisteico con ácido perfórmico. Evitamos totalmente que se
formen de nuevo puentes disulfuro. Es importante porque muchas veces
necesitamos estirar la cadena o en proteínas oligoméricas romper los puentes.

19
Tema 4: El enlace peptídico

Generalidades de los péptidos

Un péptido es una asociación de varios aminoácidos de un modo lineal a través de un enlace


amida, que es el enlace peptídico.

Génesis:

 Hidrólisis de proteínas que pueden ser con fines funcionales.


 Aparecen en las células a partir de la degradación de otras proteínas.
Origen:

 Ribosómico.
 No ribosómico: Mediante enzimas que unen los aminoácidos formando péptidos. Son más
comunes en procariotas (penicilina).

Clasificación de los péptidos


 Oligopéptidos: 2 - 10 aminoácidos.
 Polipéptidos: hasta 50 residuos (aminoácidos)
 Proteínas: más de 50 aminoácidos. La diferenciación entre polipéptidos y proteínas no está
bien definida. Existen ocasiones en las que podemos hablar de polipéptidos de 300
aminoácidos o de proteínas de 50.

Interés de estudio
Se estudia el tamaño, la composición de aminoácidos y su secuencia.

Enlace peptídico
Es un enlace amida entre el α-amino y el α-carboxilo de dos aminoácidos, que conlleva a la
liberación de una molécula de agua. Tiene una direccionalidad.
Para nombrar el péptido se van nombrando todos los aminoácidos del extremo amino al carboxilo
(N  C) añadiendo la terminación –il a cada uno, exceptuando el último de la cadena.
Debido a la diferencia de electronegatividad entre los átomos que forman el enlace peptídico se
forma la hibridación de los orbitales sp 2 (el oxígeno
atrae a los 2 electrones no compartidos del
nitrógeno). Por este motivo el doble enlace se va
cambiando del oxígeno al nitrógeno, por lo que se
forma el híbrido de resonancia, que tiene carácter de
un doble enlace parcial. El primero se encuentra en
una proporción del 70%, mientras que el segundo en
un 30%. Esto provoca que haya un acercamiento entre el carbono y el nitrógeno, se reduce la

20
distancia de 145Å a 132Å y se solapan los orbitales Π del nitrógeno y el carbono, por lo que se
restringe el movimiento a los carbonos α.
La formación de este híbrido de resonancia tiene las siguientes consecuencias:
 Polarización del enlace peptídico: Permite la formación de puentes de hidrógeno tanto con el
oxígeno como con el hidrógeno que está unido al nitrógeno. Es importante porque los
puentes de hidrógeno son el estabilizador principal de la estructura secundaria.

 Estructura plana por el acercamiento entre el C y el N: En ningún enlace hay posibilidad de


giro, todo está en un plano.

 Posición trans del O y el H: Al estar en lados contrarios, favorecen la formación de puentes


de hidrógeno.

 Posición trans de las cadenas laterales: Es muy importante para que no haya impedimentos
estéricos o espaciales, ya que las cadenas suelen ser grandes en comparación con el enlace
peptídico. La prolina es el único aminoácido en el que está permitido el enlace en posición
cis, lo que suele crear mucha torsión en la molécula (su cadena lateral está unida al amino α).

 Génesis de ángulo de giro: Sólo pueden formarse ángulo por el C α. Cuando gira el plano en el
que se encuentra el enlace, si el C α está unido al H, se forma el ángulo ϕ (phi); si el C α está
unido al carbono del enlace peptídico, se forma en ángulo ψ (psi).

Diagrama de Ramachandran-Colbes

El diagrama de Ramanchandran-Colbes representa la relación de las posibles relaciones entre el


ángulo ϕ y el ψ de un aminoácido en un polipétido. No todos los ángulos (de +180 o a -180o) están
permitidos, porque existen impedimentos estéricos. En este caso se presenta el diagrama para una
polialanina y solo las zonas blancas son las que están permitidas, lo cual no quiere decir que
existan.
n: indica el paso de rosca , es decir el número de residuos por vuelta
+: Dextrógira

-: Levógira

21
La hélice α tiene un paso de rosca de 3,6. La hélice levógira no existe en la naturaleza.
La prolina no forma puentes de hidrógeno, pero sí que puede formar estructuras.

Determinación de la secuencia de residuos de un polipéptido o proteína


1. Purificación de la proteína:
Buscamos tener sólo un tipo de proteína. Para ello hay que eliminar selectivamente el resto de
proteínas. Una vez que las tengo en un tubo de ensayo en el proceso de solubilización tengo que
lograr millones de esa misma proteína. Para ello es necesario que estén aisladas y solubilizadas. A
partir de una muestra así hago alícuotas para conseguir la secuenciación de la cadena.

2. Individualización de las cadenas polipeptídicas:


Ya tengo la muestra pura pero hay proteínas monoméricas y poliméricas. Mi objetivo a la hora de
secuenciar una cadena polipeptídica es tenerla completamente relajada. En caso de que haya dos
cadenas distintas tengo que separarlas, purificarlas y trabajar independientemente, como si fueran
dos proteínas distintas. No obstante, si diera la casualidad de que fueran iguales también tengo
que separarlas, no puedo empezar a trabajar así aunque todas me iban a dar la misma cadena. Por
ejemplo, el caso de la hemoglobina que es un tetrámero. Por un lado trabajaría con los dos
monómeros alfa que son iguales entre sí y por otro lado con los dos β.
Lo primero que tengo que intentar romper son los enlaces covalentes que no sean los peptídicos, y
los más importantes son los puentes disulfuro. Tengo que intentar romperlos y que no se vuelvan a
formar. Para ello debo reducir los puentes disulfuro utilizando, por ejemplo, ditiotreitol y
alquilarlos con el iodoacetato. Puedo hacerlo directamente también con el ácido perfórmico.
Ya he roto el 99%, o el 100% en algunas proteínas, de los enlaces que mantienen la estructura.
Pero hay otros enlaces no covalentes y yo quiero la proteína completamente relajada. Habrá
aminoácidos hidrofóbicos cercanos a otros, o enlaces de tipo carga. Para los no covalentes
empleamos la desnaturalización proteica. Para ello usamos condiciones como ácidos o bases, a
veces poner a pH 2 o 12 la desnaturaliza o la relaja. También puedo usar agentes químicos como la
urea en una concentración 8M, al igual que el sulfato sódico, la guanidina 6M o el mercaptoetanol
con mucha más concentración que la que uso para los puentes disulfuro. Todo esto es
desnaturalización proteica que es un proceso casi del todo o nada. Se llama proteína
desnaturalizada no solo a aquella que está relajada sino también que ha perdido parte de su
forma, no está en estado nativo y no ejerce su función.
No podemos ver, pero sí intuir, el plegamiento proteico. Se intuye al revés, de los últimos a los
primeros enlaces formados. En primer lugar cuando se está sintetizando la proteína comienza a
plegarse. Según salen del ribosoma se van observando los denominados núcleos de plegamiento.
Esto se debe a que, por ejemplo, sale de la cadena una valina hidrofóbica y posteriormente sale
metionina también apolar, que se encuentran incómodos en el medio acuoso se acercan unos a
otros, que es el colapso hidrofóbico.
El plegamiento se investiga de la manera siguiente, tengamos una proteína totalmente plegada y
activa, la relajamos y damos las condiciones adecuadas para que se vuelva a plegar y lo hará, esta

22
vez, más despacio. Es el método de Christian Anfinsen (1953), cogió la proteína ribonucleasa que
tiene 4 puentes disulfuro. La desnaturalizó con un compuesto que rompía los puentes disulfuro
(mercaptoetanol) y otro que relajaba la proteína, urea. Lo siguiente que hizo fue coger la proteína
y eliminarle el mercaptoetanol completamente de golpe. Pero le siguió manteniendo la urea y vio
que la proteína no elegía bien los puentes disulfuro. Quitó toda la urea y dejó un poquito de
mercaptoetanol porque era necesario romper los puentes mal ensamblados. Consiguió, quitando
el agente desnaturalizante de enlaces no covalentes y con trazas de mercaptoetanol, que la
proteína volviera a ser funcional.
No todas las proteínas se pliegan automáticamente, a veces el plegamiento es tan complicado que
necesitan proteínas auxiliares. Algunas que en primer lugar ayuden a formar puentes disulfuro,
que es la protei-disulfuro isomerasa; otras que cambie la prolina de posición cis a tran, la peptidil-
prolil isomerasa; y otras proteínas que son gigantescas llamadas chaperonas, que se dividen en
chaperonas moleculares y chaperoninas.

3. Hidrólisis total y determinación de la composición de residuos:


La proteína la tengo en un tubo de ensayo y con esa misma muestra hago distintos ensayos
(alícuotas). Muchas veces no voy a ser capaz de conocer la secuencia y me tengo que quedar en la
composición, el tanto por ciento de cada uno de los residuos o el número. No el orden pero sí el
número de cada tipo de aminoácido. Se consigue con la hidrólisis total de la proteína, es decir,
rompiendo todos los enlaces peptídicos. No es fácil romper todos los enlaces peptídicos. Puedo
hacerlo mediante la hidrólisis ácida con HCl 6N a 120ºC durante unas 15 horas. Hay inconvenientes
con esto porque se destruye el triptófano, algunas serinas y treoninas y el Asn y Gln se transforman
en Asp y Glu. Hay otra manera que es la hidrólisis alcalina, con NaOH a 6M. Con este método se
destruyen cisteínas, serinas y treoninas, se racemizan los aminoácidos, pero se valora el triptófano.
Por ello, como tengo muestras en distintos tubos hago distintos tipos de hidrólisis y combino la
información. También puedo hacer una aproximación por hidrólisis enzimática, la proteasas que
digieren proteínas. Hay algunas proteasas que son tan voraces que empiezan a romper por
cualquier parte, que son como comecocos, pero no puedo pararlas.

4. Identificación de la posición de los residuos:


Primero se identifica el carboxilo terminal y tengo dos posibilidades para las aproximaciones,
química y enzimática. El inconveniente de determinar el residuo carboxilo terminal es que hidroliza
la cadena. Las enzimas que liberan residuos desde ese extremo son las carboxipeptidasas. El hecho
de que haya una proteína que sea capaz de liberar un residuo está muy bien, pero no soy capaz de
pararla, el problema es frenarla porque si me los libera sin que me dé tiempo a identificarlos no
consigo la secuencia. En algunas circunstancias con ciertos bloqueos puede hacerse.
Para la identificación química del residuo terminal hay varios métodos, como el método de Sanger
o el cloruro de Dabsilo. La más importante es la de Edman, que libera uno a uno los residuos hasta
que se encuentra con una prolina. Pero el sistema también tiene fallos, no siempre los
aminoácidos que vienen en la cadena están libres en el sentido de que están como tal, pueden
estar modificados con fósforo, glúcidos o hidroxilaciones, por ejemplo. La degradación de Edman
no vale más que para 100-150 residuos y si no hay prolina en la cadena. Muchas veces lo que
hacemos es coger la proteína y cortarla en trozos y aplicarle el secuenciador a cada uno de estos
trozos, para lograr montar luego el puzzle de información. La enzimática, al igual que vimos antes
con las carboxipeptidasas, hay también aminopeptidasas que van a ir liberando desde el extremo

23
amino de la proteína pero también está el problema de frenarla. Sin embargo ya hemos obtenido
algo de información uniendo todos los métodos.
Hago otra aproximación, las hidrólisis parciales, la rotura de la cadena en trozos. Se pueden hacer
de manera química o enzimática, como siempre. La manera química es utilizar hidrólisis ácidas o
básicas controladas. Hay otra serie de compuestos, otras aproximaciones, y el que más se utiliza es
el bromuro de cianógeno CNBr (cancerígeno). Es capaz de cortar las cadenas por el carboxilo de la
metionina. Con cada uno de esos trozos hago alícuotas y trabajo independientemente.
Enzimáticamente las endopeptidasas cortan por el centro de la cadena, dependiendo del tipo
puede romper entre unos u otros aminoácidos (tripsina, trombina). Lo que tengo que hacer es
juntar todos los sistemas que estoy utilizando.
Después hay que analizar la secuencia de cada método y “montamos el puzzle”. Por la tripsina
obtengo 2 péptidos y por quimotripsina uno e intento montarlos, por ejemplo. Es más, puedo
mezclar distintos métodos.
Finalmente, localizamos e identificamos los residuos que forman los puentes disulfuro. Se hace por
la electroforesis en diagonal. Si a una proteína dada le hago una digestión con cualquiera de los
métodos y obtengo 4 péptidos, por ejemplo, con al tripsina, a la mitad de lo roto con tripsina le
hago una electroforesis en diagonal, cojo un papel y le hago electroforesis en 2 direcciones
perpendiculares (ejes “x” e “y”). Primero aplico el campo a una dirección y luego giro el papel para
aplicar el campo en la otra, los péptidos se desplazarán lo mismo en ambas direcciones. A la otra
mitad la hago un tratamiento con ácido perfórmico para que me forme ácido cisteico de un posible
péptido con dos cadenas que tenían puentes disulfuro y vuelvo a hacerle la electroforesis en
diagonal. De modo que el péptido que acabamos de romper dará una secuencia distinta en 2 casos
y los “puntos” distintos serán las cisteínas que formaban puentes disulfuro.

5. Secuenciación por la tecnología del DNA recombinante:


La degradación de Edman no sirve para moléculas grandes. El ADN se puede secuenciar y clonar.
Además, en Eucariotas hay procesos de maduración especiales.

6. Información aportada por la secuencia de residuos de una proteína:


A partir de secuencias de residuos podemos clasificar las proteínas en familias. Más aún si son
fusionadas de segmentos diferentes. No siempre la misma secuencia da la misma estructura.
Se pueden comparar vías evolutivas. Los procesos evolutivos dependen de mutación génicas.
Puede ocurrir que la haga no funcional (no la detectamos) o muy funcional.

24
Se pude detectar la presencia de repeticiones internas.
Conocer el destino de la proteína y el control de maduración. Hay secuencias señal (Arg-Arg) que
marcan un lugar de escisión, por ejemplo.
Permite la preparación de anticuerpos, podemos localizarlas y valorar.
Y la preparación de sondas de DNA, a partir de una proteína se puede obtener el residuo N-amino,
sacar el gen, clonarlo y obtener más cantidad.
Y ver las relaciones de estructura y función.

Síntesis química de cadenas polipeptídicas:


Interés
Sirve para investigar las propiedades de los polipéptidos mediante variación sistemática de sus
cadenas laterales. Para obtener polipéptidos con propiedades singulares, como hormonas, toxinas,
antibióticos u otros fármacos, o para manufacturar polipéptidos con actividad farmacológica que
son escasos o inasequibles.
Una de las aplicaciones más prometedoras es la síntesis de vacunas sintéticas o determinantes
antigénicos formados por virus “muertos” (inactivados) o atenuados (“vivos” pero mutados para
que no proliferen en los humanos) que estimulen el sistema inmune para que sintetice anticuerpos
dirigidos contra estos virus.
También es útil para el bloqueo de la acción proteica, como el de los receptores a los que se anclan
los virus, bacterias, etc. Para analizar la estructura proteica y conocer los núcleos de plegamiento, o
para estudios funcionales.
Principios generales
El objetivo es la formación de enlaces peptídicos, por lo que hay que proteger otros grupos
funcionales, evitando que se formen otros tipos de enlaces. Hay que hacer que active la formación
del enlace peptídico. Para proteger otros grupos funcionales necesitamos agentes protectores que
se fijen fácilmente.
Uno de estos agentes protectores son los grupos T-BOC (ter-butoxicarbonilo), que se pegan a la
función amino, formando el terbutoxiaminoácido, que es a lo que se llama T-BOC, lo que permite
activar el aminoácido cuando se quiera. Otros grupos son benciloxicarbonilo, nitrofenilsulfononilo,
etc.
La activación del aminoácido lo que hace es activar el grupo carboxilo (-COOH), lo importante es
formar carboimidas.
Síntesis
Los primeros polipéptidos que se sintetizaron químicamente estaban compuestos por un solo tipo
de aminoácido, son los llamados homopolímeros. Se crearon poliserinas y poliglicinas. Después
Vincent de Vigneaud, en 1953, consiguió crear la oxitocina, que es un nonapeptido, que sirve para
inducir el parto, y lo hizo en disolución. Primero disolvía el aa 1 y aa2, y se les hace reaccionar, por lo
que al final queda aa1-aa2 y se descartan los aminoácidos que han quedado libres, y se van
añadiendo y quitando los demás aminoácidos sucesivamente. Tras cada reacción hay que purificar
el residuo deseado.

25
En 1962, Bruce Merrifield consiguió crear un polipeptido en fase sólida con una columna
cromatográfica, e iba pegando los aminoácidos uno a uno a unas bolitas. Primero tenemos pegado
algo reactivo en las bolitas de resina, el cual tiene un Cl, y se añade T-BOC-aa 1, el T-BOC bloquea –
COOH para que no reaccione con el Cl. Tras esto hay que quitar T-BOC, para ello se añade en la
columna CF3COOH. Ahora el COOH tiene que reaccionar con el NH 2, por lo que tengo que añadir
ahora un aa activado, así que añado T-BOC-aa 2 que ha sido activado con diciclohexilcarbodiimida,
que sale como diciclohexilurea. Y se repite todo el proceso con los distintos aminoácidos. Una vez
completado el polipeptido, se despega de la resina con fluorhídrico.
Peptidos de interés biológico
Aspartamo: Es el edulcorante más potente, 1000 veces
más potente que la sacarina.
Gramidicina: Es un péptido ciclico no ribosómico, aunque
se sintetiza biológicamente, y tiene un aa no
proteinogénico.

Χ-glutamil-L-cisteinglicina (glutatión): Está


relacionado con la Red-ox.

26
Tema 5: Estructura de las proteínas

Configuración y conformación

La purificación de proteínas sirve para conocer tanto las propiedades físico-químicas como la
composición y secuencia de las proteínas. Estudiando la composición y secuencia sabremos qué
función y como se regula la proteína, así como su conformación y configuración. El tamaño de las
proteínas depende de su composición, de los tipos de aminoácidos presentes y de la suma de
ellos.

La conformación y la configuración son cosas diferentes. La configuración se refiere a la disposición


de una molécula en el espacio como consecuencia de sus enlaces (sin giro) o sus centros quirales.
Es inamovible y se corresponde a la estructura planar del enlace peptídico.

La conformación, en cambio, es la disposición de una molécula en el espacio sin romper enlaces


covalentes, que corresponde al giro entre distintos planos e interacciones entre cadenas laterales.
Incluye estructuras secundarias, supersecundarias (motivos), terciarias (dominios) y cuaternarias
de la cadena polipeptídica. A un pH y una temperatura específica, se dará una única conformación
que permite a una determinada molécula mantener su actividad biológica. En las proteínas, este
plegamiento es imprescindible, ya que tiene que ser exacto para que la proteína sea funcional para
la vida.

Una conformación que permita a una determinada molécula mantener su actividad biológica, solo
es posible a un pH y a una temperatura. Las proteínas tienen que estar bien formadas, si un plano
se desviase primero, esa proteína se pierde y esa célula podría dejar de ser viable.

Clasificación

1. Por la solubilidad (obsoleta): Dado que una proteína tiene varios grupos cargados, su
solubilidad depende de la concentración de sales disueltas, la polaridad del solvente, el pH y la
temperatura. Algunas de estas variables, o todas ellas, pueden manipularse para precipitar de
manera selectiva ciertas proteínas, mientras otras se mantienen disueltas. Son las albúminas,
globulinas, prolaminas, gliadinas, escleroproteínas, etc.

2. Por la presencia o ausencia del grupo prostético: Los grupos prostéticos se asocian de forma
permanente a la proteína, a menudo mediante enlaces covalentes.
2.1. Proteínas simples: No poseen grupo prostético.
2.2. Proteínas conjugadas: Poseen grupo prostético.
2.3. Holoproteína: Apoproteína + grupo prostético

3. Presencia o ausencia de subunidades: Las subunidades se asocian de manera covalente. Si las


subunidades son idénticas se denominan protómeros.
3.1. Proteínas monoméricas: No presentan subunidades.
3.2. Proteínas oligoméricas: Presentan subunidades.

4. Estructura global (la actual):

27
4.1. Proteínas fibrosas: Componen elementos estructurales, llevando a cabo funciones de
conexión, protección o soporte. Se ordenan paralelamente a un eje. Son muy
abundantes. No son solubles en disoluciones acuosas, una propiedad dada por la
elevada concentración de residuos hidrofóbicos presentes tanto en el interior de estas
proteínas como en su superficie. Ejemplos: la queratina, el colágeno, la elastina, etc.
4.2. Proteínas globulares: Comprenden un grupo de sustancias muy diferentes, elementos
dinámicos. Tienen forma esférica porque presentan estructura terciaria. Son solubles en
agua porque los residuos polares se disponen hacia la superficie. Ejemplos: enzimas,
anticuerpos, proteínas de transporte, receptores, etc.
4.3. Proteínas mixtas: Tienen aspecto fibroso pero son solubles en agua. Ejemplos: la
miosina, el fibrinógeno etc.

Niveles de complejidad en el plegamiento

Estructura primaria: Es la configuración, es decir, secuencia de aminoácidos de su cadena


polipeptídica. Es el esqueleto carbonatado de la cadena. Cada residuo se une al siguiente por
medio de un enlace peptídico.

Estructura secundaria: Está presente en todas las proteínas. Algunas, las fibrosas, es el máximo
nivel de complejidad que adquieren; es su estructura definitiva.
Hay una ordenación regular y periódica de las cadenas carbonatadas en el espacio a lo largo de
una dirección sin considerar las conformaciones de sus cadenas laterales.
Para consolidar la estructura secundaria intervienen diferentes interacciones:
 Los puentes de hidrógeno: interacción muy débil, sólo posee el 1% de la fuerza de un enlace
covalente.
 Las interacciones de Van der Waals: impiden algunas formaciones.
 Interacciones electrostáticas: atracciones y repulsiones debido a las cargas de los
aminoácidos.
 Puentes disulfuro: no es muy común en la estructura secundaria.

Las estructuras más frecuentes de este segundo nivel de complejidad son:


 Estructuras helicoidales: la α-hélice y otras hélices artificiales (muelle)
 Conformación β: es una hélice estirada (zig-zag)
 Priones: cambian estructuras de proteínas del hospedador, modificando la conformación
β a α-hélice.
 Estructura tipo colágeno: rompe “un poco” con la forma de la α-hélice. Es una triple hélice
levógira.

Métodos de estudio para conocer la estructura helicoidal o la conformación β:


 Difracción de Rayos X: las proteínas se cristalizan por sobresaturación de amonio. Al final se
obtienen cristales de proteína. Haciendo incidir rayos X sobre esos cristales obtenemos los
roentgenogramas. Este mismo proceso se empleó para conocer la estructura del DNA,
trabajo que realizó Rosalin Franklin.
 α-queratina: cada 5Å
 β-queratina: cada 7Å, α-queratina estirada.
 Dicroismo circular: estudia la rotación que provocan los aminoácidos a la luz polarizada.
 Resonancia magnética nuclear: Algunos núcleos de isótopos son capaces de reorganizarse en
determinadas condiciones.

28
HÉLICE α
Cadena enrollada helicoidalmente sobre un eje. Es la estructura definitiva de las α-queratinas y
presente en muchas cadenas.
3,613 es la que aparece en las proteínas
3,6: número de residuos por vuelta, es decir, el número de
aa/vuelta.
13: número de átomos que distan entre los puentes de
hidrógeno formados.
Hay que dar 5,2 vueltas para encontrar un aa en la misma
posición que otro por debajo.
 Los puentes de hidrógeno son los que estabilizan la
estructura. Se establecen entre átomos de la misma
cadena (intracatenarios) que distan 13 átomos entre ellos.
 Dispone las cadenas laterales hacia el exterior, forma una
estructura compacta.
 Los aminoácidos no se disponen de forma aleatoria. Según
su colocación diferenciamos 3 tipos de hélices:
 Anfipática: presenta una zona de aminoácidos polares y
otra de aminoácidos apolares. Por ejemplo la fleuodoxina.
 Hélice apolar: citrato sintasas. Son hélices que se colocan en el interior de la proteína.
 Hélice polar: calmodulina.
 Características planares:
 Ángulos: ϕ= -57º y ψ= -47º
 Giro: dextrógira para los L-aminoácidos (los de las proteínas). Giro en el sentido de las
agujas del reloj.
 Tipos de aminoácidos:
 Pequeños y sin carga: alanina y valina
 Desestabilizadores de aa-polares: arginina, glutamina y serina. Pese a esto también
puede estar presentes en la hélice.
 La prolina rompe la conformación, ya que por lo particular de su estructura no puede
establecer puentes de hidrógeno.

CONFORMACIÓN β
Es la estructura definitiva de la α-queratina estirada y de la β-queratina, y está presente en muchas
cadenas.
 Es una estructura en zig-zag.
 Las cadenas laterales no pueden estar en el mismo lado, están por debajo o por encima.
 No se crean puentes intracatenarios; aunque
puede darse el caso de que la molécula se
pliegue sobre sí misma y dos conformaciones
β de la misma cadena se enfrenten y
establezcan puentes de hidrógeno.
 Se crean puentes de hidrógeno intercatenarios
que estabilizan la cadena. Dos cadenas
polipeptídicas con conformación β paralelas
establecen puentes de hidrógeno entre ellas
formando una lámina. En este caso ya estaríamos hablando de un nivel de complejidad
superior, terciario o supersecundario.

29
 Tipos de cadenas:
 Cadenas paralelas: los aminoácidos que forman puentes de
hidrógeno están más lejos ya que los átomos no están
perfectamente enfrentados, se crean puentes de lado. Es
una estructura menos estable. Genera una lámina
antiparalela. Entre las dos secciones que se enfrentan
existen sólo 3 ó 4 aminoácidos libres, es decir, un bucle
muy corto.
 Cadenas antiparalelas: los aminoácidos que establecen los
enlaces de hidrógeno se encuentran perfectamente
enfrentados. Es una estructura más estable. Genera una
estructura circular, el barril β paralelo. Entre las dos
secciones que se enfrentan existe una zona larga de
residuos que puede tener conformación helicoidal o
ninguna formación definida (mirar imagen en la
diapositiva).
 Tipos de aminoácidos:
 Pequeños y polares: glicina, alanina y serina; metionina y valina
 Ejemplo: la seda es un tejido animal muy rígido, es decir, que no se estira. Esto se debe a la
estructura de la fibroína, que es muy compacta, las cadenas se “enganchan” perfectamente.

ESTRUCTURA DEL COLÁGENO


El colágeno es un grupo de proteínas que forma parte del tejido conjuntivo. Se trata de la proteína
más abundante sin tener conformación β o α.
 Forma parte del tejido conjuntivo. Es pobre en aminoácidos, por lo que es mal alimento.
 El colágeno se encuentra unido a otras cosas:
 Huesos y dientes: colágeno e hidroxiapatito
 Córnea: colágeno transparente
 Tendones: colágeno de fibras entrelazadas
 Vasos sanguíneos: colágeno en redes helicoidales.

 Tipos de aminoácidos:
 1/3 glicina y 1/3 de prolina
 ¼ que puede ser: hidroxiprolina e hidroxilinlinina o
lisina
 Además, posee glúcidos unidos a la hidroxilisina. Es
una glicoproteína. Pero esto es una modificación post-
traduccional.
 Estructura molecular:
 La prolina no puede formar estructuras helicoidales, al
encontrarse el grupo amino en un anillo no puede
formar puentes de hidrógeno.
 Cada triple hélice de colágeno es levógira, pero las
tres se entrelazan en sentido dextrógiro.
 Posee 3 residuos por vuelta.
 Tipos de aminoácidos:

30
 Hidroxilación de prolina: La enzima que lleva a cabo esta reacción requiere ácido
ascórbico (vitamina C). Esta hidroxilación favorece la formación de enlaces de hidrógeno
entre las cadenas.
 Hidroxilación de lisina (requiere ácido ascórbico): la hidroxilisina es el punto de unión de
oligosacáridos al colágeno. Éstos se unen entre la lisina de una cadena tropocolágeno y
otra lisina de otra cadena de tropocolágeno, formando así los puentes de hidrógeno.
 Características estructurales del colágeno:
 Las cadenas de tropocolágeno aparecen unidas mediante:
 La cadena literal de la al-lisina unida a la cadena lateral de una lisina no modificada a
través de una de Schiff, posteriormente reducida.
 Cadena lateral de al-lisina unida a otra al-lisina.
 Al-lisina: forman enlaces cruzados covalentes entre las helices del colágeno sin necesidad
de ácido ascórbico.
 Biosíntesis del colágeno. Tiene lugar de la siguiente manera:
 Síntesis del tropocolágeno en el RER
 Hidroxilación de la prolina y la cisteína para adoptar la conformación helicoidal
 Se enrollan varias cadenas en un procolágeno y salen a la matriz extracelular gracias a
péptidos señal.

Estructura supersecundaria: Motivos estructurales que se repiten. Su formación sigue el patrón:


hélice-vuelta-hélice. No es una estructura secundaria porque tiene más de una hélice; pero
tampoco es terciaria porque le falta complejidad. Existen diferentes formaciones (representaciones
en las diapositivas):
 Hélice-vuelta-hélice
 Cuatro hélices empaquetadas
 Siete hélices transmembrana y hélice anfipática (formación de las proteínas
transmembranales)
 Cremallera de leucina
 Motivo βαβ: cadenas con conformación β paralelas
 Meandro β: cadenas con conformación β antiparalelas
 Dedo de Zn
 Mano EF

Estructura terciaria: Es la estructura que alcanzan las proteínas globulares (secundarias).


 Fuerza que la estabilizan:
 Puentes disulfuro
 Atracción electrostática
 Puentes de hidrógeno
 Interacciones hidrofóbicas (interacciones de Van der
Waals)
 Algunos enlaces peptídicos entre el carboxilo de la
cadena lateral del glutámico aspártico y la lisina.
 Grupos hidrófobos hacia el interior e hidrófilos hacia el
exterior.
 Las proteínas no son rígidas. Por ejemplo, la hexoquinasa es la primera enzima de la glicólisis
y es capaz de pegar un fosfato a la glucosa. Esto es gracias al ajuste inducido, la proteína

31
(enzima) se induce por la presencia de los sustratos. Continuando el ejemplo, cuando en el
medio entran la glucosa y el ATP la proteína se cierra.

Estructura cuaternaria: aparece en aquellas


proteínas que tienen estructura terciaria y
varias cadenas polipeptídicas (subunidades).
 Los monómeros de la estructura
cuaternaria tienen una simetría.
 Simetría helicoidal
 Simetría cúbica
 Simetrías: C2, C3, C4 y D2.
 Por ejemplo, la cápsida de los virus es
una sola proteína formada por
muchos monómeros (subunidades).
Esta estructura posee simetría
icosaédrica.

Las proteínas presentan estructuras muy similares, su forma es muy similar pero no tienen nada
que ver unas con otras.

32
Tema 6: Plegamiento de las proteínas
El plegamiento de las proteínas está determinado por su estructura primaria, es decir, por la
secuencia de aminoácidos, en la que está toda la información necesaria para plegarse.

Las proteínas comienzan a plegarse por el colapso hidrofóbico que genera una serie de
interacciones, lo que permite que la proteína adopte una conformación adecuada. Puede ser un
proceso instantáneo (no necesita ayuda) o asistido, donde se necesitan unas proteínas asistentes
como las chaperonas (moléculas gigantes con forma de barril donde la proteína a plegar entra y es
sometida a tensiones para que adquiera la forma conveniente; se necesitan 14 ATP) y las que
cambian las posiciones cis-trans (¿rotamasas, protein disulfuro isomerasas). Estas proteínas
asistentes no hacen más que catalizar, hacen más rápido y eficiente el plegamiento al mejorar la
cinética de la ruta productiva del plegamiento, evitando la formación de estructuras no nativas.

Una proteína plegada debe provenir de un estado de energía y


entropía altas hacia otro de energía y entropía bajas. Esta relación
entropía-energía se conoce como embudo de plegamiento.

El tipo de aminoácidos, es decir, la secuencia. Normalmente los


hidrofóbicos componen los núcleos de plegamiento, es decir, se
localizan en el interior de la proteína y ya no se pliegan más dichos
aminoácidos; los que se pliegan son los de alrededor.

El plegamiento de proteínas ocurre durante su biosíntesis den los


ribosomas y está determinado por la secuencia de aminoácidos, ya
que estos prefieren una determinada conformación. Si hay mucha
prolina no se formarán muchas hélices. El plegamiento es la génesis de interacciones que permiten
la adopción de la conformación adecuada.

Las proteínas se sintetizan como polímeros lineales, no tienen ramificaciones.

El plegamiento puede ser de dos tipos:

 Espontáneo: No necesita nada para plegarse ya que se puede plegar por sí misma.
 No espontáneo: Necesita de proteínas auxiliares para que se dé un plegamiento correcto ya
que su forma es compleja. Si no fuese así, la proteína caería en una trampa cinética
insalvable. Las proteínas auxiliares son las chaperonas y otras proteínas asistentes.

El plegamientos se hace para adoptar estructuras tridimensionales, pero existen no más de unos
cientos de modelos arquitectónicos.

Las proteínas se pliegan por estabilización progresiva de intermediarios y no por búsqueda


aleatoria.

33
Puede ocurrir que las proteínas se desnaturalicen y pierdan su estructura tridimensional, es decir,
que pierde todas las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria) quedando
la proteína reducida a un polímero estático. Y las consecuencias de esto son inmediatas, ya que:

 Hay una disminución drástica de la solubilidad de la proteína, ya que los aa hidrofóbicos


interaccionan y provoca la precipitación de los polipéptidos.
 Se pierden las funciones biológicas de la proteína, y es incapaz de llevar a cabo la reacción.
 Se alteran las propiedades hidrodinámicas.

Los agentes desnaturalizantes se dividen en dos, en virtud de la naturaleza de la desnaturalización:

 Físicos: Como el calor y las radiaciones.


 Químicos: Son los agentes que rompen las interacciones o enlaces presentesen la
estructura nativa de la proteína:
1. Detergentes.
2. Urea y guanidina a altas concentraciónes.
3. Altas concentraciones de sal y pH extremos.
4. Reactivos del grupo –SH.

Existen dos tipos de estados proteicos de salida:

- Estado nativo: Tiene la compactación optima, grupos polares en el exterior, mínima


superficie expuesta, una organización jerárquica de la estructura, flexibilidad óptima, una
conformación única y cooperativa, y está en estado de mínima energía.
- Estado desnaturalizado: En este estado la expansión es máxima (5-10 veces más que en el
estado nativo) por lo que la superficie expuesta es máxima, no existen interacciones
preferenciales entre residuos, las conformaciones son infinitas. Estado ideal, molo teorico
que describe aproximadamente el comportamiento de muchas proteínas en condiciones
fuertemente desnaturalizantes.

Muchas proteínas tienen un estado de desnaturalización diferente, mostrando una estructura


compacta como la nativa pero con la mayoría de interacciones entre las cadenas laterales
inexistentes. Es lo que se llama como estado de glóbulo fundido (molten globule), que es una
estructura secundaria pero no terciaria. Y se trata de estados intermedios entre la proteína
desnaturalizada y la proteína nativa.

En este estado encontramos un grupo heterogéneo de conformaciones no nativas, estructura


residual secundaria ya sea nativa o no, ausencia de estructura terciaria, tendencia a la agragación y
estos existen como precursores cinéticos del estado nativo, en trazas en equilibrio con la estructura
nativa, en ausencia de cofactores específicos y como resultado de las vías muertas del
plegamiento.

El glóbulo fundido se forma por colapso hidrofóbico y en él hay una tendencia a formar hélices.

Paradoja de Levinthal

Habla de que si el plegamiento de la proteína busca aleatoriamente la conformación nativa, está


tardaría muchísimo tiempo en encontrarla.

34
Si tenemos una proteína de 100 residuos y cada aminoácido puede adoptar tres posiciones,
tendríamos 3100 conformaciones posibles, es decir, 5E47 conformaciones en las que se puede
encontrar la proteína.

Si de estas conformaciones solo una es la nativa, y en adoptar cada una de las conformaciones
tarda 10-13 segundos, tendríamos que tardaría 5E47*10 -13= 5E34 segundos, o lo que es lo mismo
1’6E27 años en encontrar la estructura nativa.

Selección acumulativa

Acuñado por R. Dawkins habla de que se van acumulando los intermediarios parcialmente
correctos

Teoria del paisaje

Existen tres teorías que explican cómo se produce el plegamiento proteico, estas se unifican en la
llamada teoría del paisaje. Las tres teorías son:

1. La proteína se pliega al azar, por intermediarios.

2. La proteína una vez que elige un camino, sigue ese camino hasta alcanzar la conformación
de mínima energía.

3. La proteína sigue varios caminos y estas se va plegando y desplegando. A veces se


encuentra con trampas cinéticas insalvables, y si alcanza una de estos plegamientos
erróneos, la proteína no tiene forma de salir de él.

Los intermediarios parcialmente plegados pueden ser detectados, aislados y caracterizados. Esto
se hace en estudios de cinética rápida, en captura de intermediarios con puentes disulfuro, en
estudios de RMN de marcaje de pulsado, síntesis de núcleos de plegamiento, mutagénesis dirigida
y en diseño de proteínas.

In vivo, el plegamiento proteico está catalizado por foldasas. Las foldasas son enzimas que catalizan
pasos de velocidad limitante en el proceso de plegado de una proteína. Estas son de tres tipos:
- Proteín-disulfuro isomerasas: Se encargan de forman los puentes disulfuro entre las
cisteínas correctas.
- Peptidil-prolil cis-trans isomerasas: Se encargan de cambiar los residuos de prolina de la
forma cis a la forma trans.
- Chaperonas

35
Las chaperonas son proteínas con cuatro subunidades, dos de las cuales sirven para dirigir el
correcto plegamiento de las proteínas más complejas. Tiene una estructura de doble barrilete y
trabaja de forma secuencial, entra la proteína en uno de los barriletes, se une la subunidad que
tapa el barril y se pliega la proteína con gasto de ATP, cuando sale la proteína, se pliega una
proteína en el otro barril.

36
Tema 7: Las enzimas
Las enzimas son moléculas mayoritariamente proteicas que tienen la función de catalizadores
biológicos. Regulan la velocidad de una reacción; pueden aumentarla, disminuirla o parar una
reacción por completo. Las enzimas:
 Actúan en las reacciones del metabolismo
 No modifican la constante de la reacción
 Se recuperan intactas al final de la reacción
 Presentan unan distribución muy variada, en función de la reacción que vayan a catalizar.
 Están presentes en todos los organismos.

A nivel físico presentan diferentes partes:


 Sitio activo: Sitio de unión al sustrato + sitio catalítico
 Sitio de unión al sustrato: Es el lugar físico adaptado para que se una la molécula
específica por medio de diferentes tipos de enlace: puentes de H, covalentes, entre
cadenas laterales del sitio activo y la molécula.
 Sitio catalítico: Es la zona donde se lleva a cabo la reacción enzimática. Se produce la
catálisis. Se unen otras moléculas, los cofactores.
 Sitio alostérico: Sólo presente en algunas enzimas, las alostéricas. Es el lugar donde se unen
moléculas activadoras o inhibidoras, es decir, los efectores.

A nivel molecular también diferenciamos componentes:


 Holoenzima: Apoenzima + cofactor. Catalíticamente activa y funcional.
- Apoenzima: Es la parte proteica. Normalmente no puede catalizar sin el/los
cofactor/es.
- Cofactor: Es el componente no proteico:
1. Iones metálicos: Divalentes (Zn2+, Mg2+, Mn2+) o monovalentes.
2. Moléculas orgánicas: Coenzimas (las vitaminas sueles ser las precursoras). Las
diferenciamos según el tipo de unión a la parte proteica:
 Unión débil: Es una unión reversible (es lo que mayoritariamente se
conoce como coenzima).
 Unión fuerte: El grupo prostético. No se separan nunca de la proteína
(como el grupo hemo de la hemoglobina).

Características

Alta especificad: Es la capacidad que tienen las enzimas para modelar su estructura y ajustarse a
un sustrato determinado, y por consiguiente, para catalizar reacciones muy concretas. Es por esto
que presentan una estructura tridimensional determinada. Suelen reconocer solo un sustrato o
dos. Diferenciamos dos tipos de especificidad:
 Esteroespecificidad: sólo reconocen unos isómeros
 Especificidad geométrica: reconocen moléculas de diferente naturaleza.
Velocidad de reacción muy alta: Acelera las reacciones 106-1012 veces más rápido que los
catalizadores químicos.

37
Actuar en condiciones fisiológicas: Actúan en condiciones suaves; a temperaturas no muy elevadas
y a pH más o menos neutros.
Capacidad de regulación: Pueden regular la velocidad de reacción y el propio metabolismo.

Clasificación
Las enzimas se clasifican según su función. Diferenciamos 6 grupos:

1. Oxidorreductasas
 Catalizan reacciones de oxidación-reducción (Red-ox): un reductor se
oxida (pierde electrones) y un oxidante se reduce (gana electrones).
 Intervienen los cofactores.
 Las enzimas que llevan a cabo estas reacciones también son:
deshidrogenasas, oxidasas, peroxidasas, oxigenasas, hidroxilasas o reductasas.

2. Transferasas
 Catalizan reacciones de transferencia de grupos funcionales.
 Transfieren grupos de un átomo de carbono (metiltransferasa),
aldehídos o cetonas, grupos acilo, grupos glucosilos, grupos
fosfatos (quinasas), grupos que contienen azufre, etc.

3. Hidrolasas
 Catalizan reacciones de hidrólisis. Necesitan agua para poder
llevarlas a cabo. Transforman polímeros en monómeros.
 Rompen enlaces: ésteres, glucosídicos, peptídicos, enlaces C-N o
anhídridos de ácido.
 Un ejemplo muy gráfico es la quimotripsina.

4. Liasas
 Catalizan reacciones donde añaden algún grupo a otro que
participa en un doble enlace.
 Puede ser entre átomos C-C, C-O o C-N.
 La fumarasa es una liasa importante.

5. Isomerasas
 Catalizan reacciones de isomerización (convierten un isómero en
otro).
 Reacciones de isomerización importantes: racemasas,
oxidorreductasas, mutasas o transferasas intramoleculares.
 Un ejemplo es la triosa isomerasa.

6. Ligasas
 Catalizan la unión de dos grupos químicos grandes a expensas de la
hidrólisis de un enlace de alta energía, normalmente ATP (puede
ser también: GTP, UTP…).
 Realiza uniones entre átomos de C-O, C-S, C-N y C-C.

38
 Reacciones ligásicas comunes: aminoacil-tRNA-sintetasas (activan los aminoácidos para la
síntesis proteica), glutamina sintetasas, carboxilasa.

Unión del sustrato al centro activo

Hay dos modelos para explicar cómo se produce la unión del sustrato al centro activo. Estos
modelos son:

Modelo llave-cerradura: Según esto, enzima y sustrato poseen complementariedad geométrica, es


decir, sus estructuras encajan exactamente una en la otra. Sin embargo, si bien este modelo explica
la especificidad de las enzimas, falla al intentar explicar la estabilización del estado de transición
que logran adquirir las enzimas.

Modelo del ajuste inducido: La unión modifica la enzima y el sustrato para el enlace, la enzima no
tiene la forma exacta del sustrato, ni el sustrato de la enzima. Las enzimas son estructuras bastante
flexibles y así el sitio activo podría cambiar su conformación estructural por la interacción con el
sustrato. Como resultado de ello, la cadena aminoacídica que compone el sitio activo es moldeada
en posiciones precisas, lo que permite a la enzima llevar a cabo su función catalítica. En algunos
casos, el sustrato cambia ligeramente de forma para entrar en el sitio activo. El sitio activo
continua dicho cambio hasta que el sustrato está completamente unido, momento en el cual
queda determinada la forma y la carga final. Al modificarse la estructura del sustrato cuando se
une a la célula, se consigue que la molécula se acerque más al estado de transición, siendo esta
una forma de disminuir la energía de activación.

Modo de acción

Disminuyen la energía necesaria para que se unan la enzima y el sustrato y se transformen en


producto.
Complejo activado: Estado que adquiere el sustrato intermediario entre el sustrato y el producto.
Este estado requiere de la energía de activación ya que es un estado de mayor energía libre, y
permite que la reacción vaya en la dirección adecuada, ya que se puede convertir así en el
producto.

La enzima lo que hace es disminuir la energía necesaria para llegar a ese estado de transición, por
lo que la reacción puede realizarse de manera más rápida.

39
Unidades enzimáticas

La concentración de enzimas se expresa en términos de su actividad:


 Unidad enzimática: cantidad de enzima que se necesita para transformar una cantidad de
sustrato en unidad de tiempo definido (unidades libres).
 Actividad específica: unidad enzimática por cantidad de peso de proteína (U/mg). Es la que
se utiliza normalmente.
 Actividad total: número total de unidades de enzimas que se obtienen en una reacción
completa.

Cinética enzimática

Cinética enzimática

Es la parte de la enzimología que estudia la velocidad de reacción, es decir, cantidad de sustrato se


convierte en producto en una unidad de tiempo definida. Ésta se define en diferentes unidades en
función de lo que tarde la reacción, aunque normalmente son minutos. La velocidad de reacción
inicialmente es lineal con el tiempo (proporcional). A medida que el tiempo aumenta, la velocidad
aumenta; hasta que se alcanza un punto en el que la formación de producto ya no es proporcional,
es constante. En este momento se ha alcanzado la velocidad máxima.

Factores que afectan a la velocidad de reacción

Existen diversos factores que pueden afectar a la velocidad de la reacción. Éstos pueden ser:

 Extrínsecos: no tienen que ver con la concentración de sustrato ni de enzimas:


 pH: la reacción solo puede alcanzar la velocidad máxima cuando la enzima se encuentra
en condiciones de pH idóneas.
 Temperatura: la reacción solo alcanza la velocidad máxima cuando la enzima se
encuentra en condiciones de temperatura idóneos.
 Presencia de catalizadores.
 Presencia de iones metálicos.

 Intrínsecos: dependen de la concentración de enzima o de sustrato.

 La concentración de la enzima: la velocidad de la reacción aumenta proporcionalmente


con la concentración de la enzima hasta que alcanza un punto en el que es constante.
Puede deberse a diversos factores, pero fundamentalmente al agotamiento del sustrato.
 La concentración de sustratos: la velocidad de la reacción aumenta proporcionalmente a
la concentración de sustrato hasta que se alcanza el punto máximo en el que se vuelve
constante.

40
Regulación enzimática

Es la modulación de la actividad enzimática.

1. Control de la disponibilidad de enzimas: cuando es necesaria la presencia de una enzima se


sintetiza y en caso contrario no, o se degrada si está presente.
2. Control de la actividad enzimática: la regulación en este caso se hace a nivel de la enzima.
Tiene ligar de diferentes maneras:
a. Interacciones no covalentes: las moléculas que se unan a la enzima para activar su
función son los activadores; y, las que la inhiben son inhibidores. Son uniones
inmediatas, instantáneas. Son rápidas y reversibles.
b. Interacciones covalentes: modificación de la enzima con algún enlace covalente.
Pueden ser:
i. Irreversibles: cuando se modifica la actividad de una enzima no se puede
volver a activar o desactivar. Por ejemplo, es el caso de la activación
proteolítica de zimógenos, en las enzimas digestivas. Se rompe la cadena
polipeptídica para la activación pero es imposible que vuelvan a unirse sus
partes para inhibir su función, es decir, no revierte a su zimógeno (que es la
proteína en estado latente). Otro ejemplo es el del fibrinógeno, que se activa
para la coagulación de la sangre (también con rotura proteínica).
ii. Reversibles: uniones de moléculas a las enzimas con enlace covalente pero
reversible en el sentido de que pueden unirse y soltarse. Por ejemplo,
mediante la unión del grupo fosfato para la activación de muchas enzimas
(glucógeno fosforilasa).
c. Modulación alostérica

Órdenes de reacción

k
En una reacción dada: aA + bB cC + dD
La fórmula de la velocidad es: v=k·[A]a·[B]b

Dependiendo de las moléculas que intervengan en la reacción tenemos diferentes órdenes de


reacción:
 Orden 0: velocidad independiente de la concentración del sustrato, por ejemplo, la
velocidad máxima
 Orden 1: velocidad es directamente proporcional a la concentración de un sustrato
 Orden 2: velocidad es directamente proporcional a la concentración de dos sustratos.

Ecuación de Michaelis-Menten

En los órdenes uno y dos, las concentraciones de los sustratos van a modificar la velocidad de
reacción.
K (V )
E+S 1 1 ES P+E
K (V ) K (V
-1 -1 2 2)

41
Falta el proceso de como llegar a la ecuación de Michaelis-Menten. Está en folios de ejercicios de
examen.

Existen dos representaciones para la velocidad de una reacción, en la que se relaciona la velocidad
máxima y la km:

Representación de Michaelis-Menten:

Es una curva hiperbólica que define el valor de la


velocidad máxima (vmáx) y la km en unidades del sustrato
(molar, minimolar…).

La km es el valor del eje x que corresponde a la mitad de


la vmáx en el eje y (½vmáx).

Representación doble inversa o de Lineweaver-Burk:

En esta gráfica lineal se representa la inversa de la


velocidad (1/v) frente a la inversa de la concentración del
sustrato (1/[S]).

La ecuación de la recta es:

La pendiente (m) es el cociente entre la km y la velocidad máxima: .

Existe una relación entre el valor de la k m y la afinidad E-S (enzima-sustrato). Es una relación
inversamente proporcional. Es decir, a mayor valor de la km menor es la afinidad E-S y viceversa.

INHIBICIÓN

La presencia de moléculas inhibidoras reduce la v reacción. En caso de que la concentración de


inhibidores la velocidad puede ser 0. Existen tres tipos de inhibición en función de cómo afecten a
los parámetros de vmáx y de km:
 Competitiva: El inhibidor se une a la enzima en el mismo sitio que el sustrato. Se llega a
alcanzar la misma Vmáx, pero tarda más en llegar ya que se modifica el valor de la k m. La km va
a ser mayor, por lo que la afinidad será menor. Se va a requerir mayor concentración de
sustrato para que se produzca la reacción.

42
 No competitiva: El
inhibidor no compite con el
sustrato por el lugar en la
enzima. Pese a unirse en
otra parte, modifica a la enzima de manera que la afinidad disminuye. Produce cambios
conformacionales que modifican el punto de unión de la enzima por el sustrato. En este
caso se ve afectada la Vmáx, siendo inferior que en la situación de no inhibición. La k m no se
ve afectada, en este caso es independiente de la concentración de inhibidores.


Incompetitiva o

acompetitiva: El inhibidor siempre se une al complejo enzima sustrato. En este caso se ven
modificados los dos parámetros, disminuyen la Vmáx y la km.

Modificación covalente

La hay de dos tipos:

43
 Reversible:
 Transferencia de grupo: la enzima, por ejemplo, necesita estar fosforilada para estar
activada. El grupo que se transfiere modifica la forma o la carga de la enzima.
 Irreversible:
 Activación de zimógenos: la cadena polipeptídica sintetizada es más grande que la
proteína funcional. Las enzimas proteolíticas rompen esa cadena separando fragmentos
o dejándolos unidos pero de manera diferente a la original.

Enzimas alostéricas

 Presentan una forma y una cinética diferente a las de las enzimas michaelianas.
 Son mayoritariamente enzimas con muchas subunidades. Además de presentar sitios
específicos de unión para el sustrato tienen sitios diferentes para otras moléculas que
modulan su función (efectores), el sitio alostérico (“alos-“: otro sitio).
 Dependiendo de si el sustrato actúa sólo como sustrato o también desarrolla el papel de
efector diferenciamos dos tipos de enzimas alostéricas:
 Homotrópicas: el sustrato funciona como sustrato o como efector uniéndose a la enzima
y modulando su actividad.
 Heterotrópicas: el sustrato es una molécula concreta distinta del efector.
 Tipos de efectores:
 Positivos: son los activadores. Su modulación es positiva, es decir, son moléculas que
activan la función de la enzima bien sea para que actúe o no, o para modificar su
velocidad de acción.
 Negativos: son los inhibidores. Su modulación es negativa, es decir, son moléculas que
desactivan la función de la enzima, paran la reacción.
 Se descubrió que eran diferentes a las michaelianas estudiando ciertas vías metabólicas. Se
vio que la última molécula diferente del sustrato (normalmente) tenía un efecto sobre la
primera enzima. A este proceso se le conoce como retroinhibición o inhibición por
producto final. Cuando hay mucha cantidad del producto final, éste se une a la enzima en el
sitio alostérico modificando la conformación de la enzima alostérica inicial:

Las características que las diferencian de las otras enzimas son:


 Cinética: A diferencia de las michaelianas, que presentan una curva hiperbólica, estas
presentan curvas sigmoideas. Esto es debido a la cooperatividad, que al unirse la primera
molécula de sustrato a la enzima modifica la afinidad de éste por el sustrato (aumenta,
disminuye o es anulada). Estas enzimas tienen muchas subunidades, con lo que presentan
muchas zonas funcionales y pueden unirse muchas moléculas de sustrato. A medida que la
enzima se llena de moléculas de sustrato puede facilitar o complicar la unión de las
siguientes. Cuando la enzima se satura de sustrato la velocidad de reacción se vuelve
constante.

44
 Enzimas homotrópicas: la molécula de sustrato actúa como sustrato y como efector:
 Inhibidor: disminuye la velocidad de la reacción porque dificulta la formación del
complejo enzima-sustrato.
 Activador: aumenta la velocidad de reacción porque facilita la unión de las moléculas
de sustrato a la enzima.
 Enzimas heterotrópicas: el sustrato sólo tiene función de sustrato

La molécula presenta distintos estados de conformación. En el estado T (tensión) la enzima tiene


muy poca afinidad por el sustrato y mucha afinidad por el inhibidor. La velocidad de reacción es
muy baja (reacción muy lenta). Si cambia de conformación a estado R (relajado) la enzima presenta
mayor afinidad por el sustrato y menor por el inhibidor. Si mantiene esta conformación la
velocidad de la reacción aumenta (normalmente con la ayuda del activador). Sin efectores también
se producen los cambios conformacionales aunque son más lentos, derivando en una reacción
también más lenta. La regulación se produce por cambios de conformación en la enzima.

Ejemplo: la ATCasa (aspartatotranscarbamilasa) interviene en la síntesis de purinas. Posee dos


moléculas efectoras: un activador, el ATP; y un inhibidor, el CTP.

No se sabe muy bien cómo se produce el cambio de conformación en las enzimas alostéricas.
Existen dos modelos diferentes:
 Modelo Changeaux o modelo secuencial: el cambio conformacional de una proteína se
produce de manera que la unión del a primera molécula de sustrato a su sitio produce un
cambio conformacional en esa subunidad, que afecta de alguna manera a otra subunidad
para que empiece a relajarse. En el momento en el que se une el sustrato a la segunda
subunidad adquiere el estado R completo, es decir, está 100% relajada. Si a su vez se une
un activador mantiene el estado R por mucho tiempo. Para inhibir dicha enzima se une el
inhibidor en el sitio alostérico y vuelve a adquirir la conformación T.
 Modelo concertado o de Koshland: la conformación se cambia en todas las subunidad a la
vez cuando se une la primera molécula de sustrato. Esta primera unión es muy difícil.

Los cambios conformacionales son verdaderas modificaciones físicas. Por ello, normalmente, la
zona de unión al sustrato está en la parte externa de la enzima.

45
Ribozimas

Moléculas de RNA con función catalítica. Su función es la de eliminación de intrones, es decir,


rompe otras moléculas de RNA.

46
Tema 8: TÉCNICAS DE SEPARACIÓN Y ANÁLISIS DE
BIOMOLÉCULAS

Nos interesa purificar y separar proteínas para poder conocer su composición y secuencia de
aminoácidos, las propiedades que tiene, cuál es su estructura espacial y cuál es la función que
desempeña. Alrededor de las células hay entre 5000 y 10000 especies proteicas. Algunas con
muchas copias y otras muy escasas.

Objetivos:

- Máxima pureza: obtener sólo una proteína


- Máximo rendimiento: nos interesa obtener la mayor cantidad posible de proteína en el
menor tiempo posible y con el menor costo posible.
- Máxima actividad: para las enzimas que tiene actividad biológica, pero también vale para
todas las demás. Obtenerla al final con su función sin que se desnaturalice y que esté
activa.
- Bajo coste: necesito conocer algo de la proteína previamente a su purificación. conociendo
otros estudios similares y seguir sus pautas. Si nadie lo ha hecho, trabajo de ensayo y error.
Buscamos las técnicas de forma que se gaste el menor dinero posible.
- Metodología sencilla: facilidad o no facilidad de purificar dicha proteína.

Lo siguiente en lo que debo pensar es seleccionar la fuente proteica, con las respuestas de ciertas
preguntas:

- Es ubicua, de dónde la saco. Un organismo fácil de cultivar y abundante, como una


bacteria. Tienen una velocidad de generación muy rápida; generalmente no hay problemas
de cultivo y no hay problemas éticos.
- Sí no es ubicua y sólo está en organismos eucariotas, busco organismos microscópicos
(como las levaduras) sin problemas éticos (seguridad de personas y seguridad de fuente
proteica), fácilmente cultivable y sin muchos requisitos alimenticios.
- Sí sólo está en mamíferos: empleo ratones: rápida generación.
- Está en todas las células:
o Sí: trabajo con el hígado o cerebro, órganos localizados y grandes.
o No: trabajo con el tejido en el que esté.

Necesitamos estabilizar la proteína para obtener el máximo rendimiento. Tengo que manejar
ciertos factores que aseguren que la proteína no se desnaturalice. Tengo que tener en cuenta:

- La concentración iónica del entorno.


- El pH a la que se encuentra y le gusta estar a la proteína.
- Presencia de iones y las sales del medio.
- Tener en cuenta el uso o no de detergentes, por ejemplo, para las proteínas de membranas.
- Conocer si soporta el frío o el calor.

47
- Tengo que saber si la proteína es atacable (proteasas). Tengo que intentar que las proteasas
no la degraden.
- Medio más puro posible (lo más estéril posible).
- Si la proteína se oxida
- Si es fotosensible

La idea es que tengo que fracturar, separar los componentes. Tengo que intentar reducir la pérdida
de proteínas. Con el fraccionamiento tengo que eliminar selectivamente otros componentes.
Tenemos que tener en cuenta cuánta proteína existe dentro del organismo para conocer el número
de individuos necesarios. Lo primero que tengo que lograr es:

- Que la proteína esté disuelta en un líquido. Para lograr esto vamos a seguir un esquema
detallado.
o En primer lugar selecciono la fuente
 En caso de que sea un organismo unicelular tengo que hacerlo crecer. Una
vez que ha crecido (no demasiado), tengo que intentar localizarlo el
momento en el que más se expresa.
 Centrifugo y localizo la proteína:
o Sobrenadante: ya la tengo disuelto.
o Precipitado: hay que disolverlo.
 En caso de que sea pluricelular. Tengo que seleccionar el órgano de trabajo,
extraerlo y obtener las células.
 Tengo que lisar y romper las células: diferentes procedimientos y no
todos valen. Lisis osmótica –hacer que la célula reviente por
diferentes concentraciones-; digestión enzimática (tengo que sopesar
el precio); detergentes -que no a todas las proteínas les va a ir bien-;
disolventes orgánicos –solo si la proteína lo soporta-; criofractura por
congelación; ruptura mecánica por diferentes métodos.
 Una vez que las he roto hago una centrifugación:
o Precipitado: las células que no se han roto bien y otros
componentes.
o Sobrenadante: dependiendo de lo que haya partido:
 Procariota: citosol y membrana
 Eucariota: citosol, membrana y orgánulos.
 Lo separo con ultracentrifugación, gracias al coeficiente de
sedimentación, y ya soy capaz de obtener, por ejemplo, un extracto
de mitocondria y vuelvo a trabajar como si fuera una célula. Vuelvo a
romper y a centrifugar y me vuelvo a quedar con el sobrenadante en
el que tengo membranas y citosol (o matriz). Ahora necesito saber si
la proteína está en la membrana o están ya libres.
 Tengo que hacer una ultracentrifugación:
o Precipitado: membranas (si en ellas están las proteínas
empleo detergentes).
o Sobrenadante: proteínas libres
 Ya puedo purificar.

48
Homogeneización

Se puede hacer un homogeneizado total o parcial, este se trata de separar los orgánulos.

Hay diferentes métodos para homogeneizar, que son:

- Sonicación: lanza ultrasonidos, las membranas se disgregan, pero genera mucho calor y a
muchas proteínas no les viene bien
- Mecánicos
o Potter: en vasito de vidrio con un émbolo que sube y baja por las paredes, de forma
que las células, al tener un espacio muy pequeño se rompen. Para el hígado por
ejemplo.
o Molino de bolas: utiliza vasos de precipitados en los que meto bolas de vidrio. El
equipo luego se mueve y las bolitas chocan contra las bacterias (0,17cm de
diámetro) o levaduras. Hay diferentes tamaños de bolas para diferentes organismos.
o Batidoras: procedimiento muy común. A 10000rpm.
o Prensa de French: rompe por cizalladura. Las bacterias y levaduras están en un
recipiente sobre el que hago pasar líquido a mucha presión, que rompe sus
membranas.

Solubilidad de proteínas

Ahora elimino distintas proteínas en función de su solubilidad, ya que es diferente dependiendo de


los residuos que contengan. Distintos agentes para ser capaces de hacer precipitar las proteínas:

- Sales: un agente que puede valer tanto para solubilizar como para precipitar la proteína.
Depende de un parámetro dinámico. La fuerza iónica de la sal I: ½ ∑Ci 2Zi2 (I: fuerza iónica,
Ci: concentración molar de la sal, Zi: carga iónica de la sal)
o Cuando I es pequeña, si añadimos sal, incrementamos la solubilidad  DISOLUCIÓN
POR SALADO
o Cuando I es grande, incrementando la concentración de sal, disminuye la solubilidad
de la proteína  PRECIPITACIÓN POR SALADO
Estas sales con una I muy grande, van a intentar hidratarse en el líquido y al hidratarse me
van a retirar agua del entorno de las proteínas, y éstas:
o Las que tienen forma globular, los residuos hidrofílicos se encuentran incómodos y
los residuos hidrofóbicos afloran a la superficie, y estos van a intentar buscar
hidrofobicidad, la cual encontrará en una proteína al lado de ella que le ha ocurrido
lo mismo. El conjunto de proteínas favorece la precipitación.
o No todas las proteínas van a enseñar esos residuos a la vez, de manera que unos los
enseñan antes y otros más tarde. De esta manera logro las precipitaciones
fraccionadas (por cada determinada concentración de sal habrá x proteínas
precipitadas). Lo que hago es añadir en un vaso de precipitados sulfato de amonio,
centrifugo y luego obtengo un precipitado y el sobrenadante. Así he fraccionado,
separado, la mayoría de los inicios de las purificaciones de proteínas; así puedo
quitar muchas proteínas a la vez. Sufren un cambio ligero de conformación pero no

49
suficiente para que dejen de realizar su función. Luego se le quita la sal y la proteína
vuelve a su posición normal.
- Disolventes orgánicos: la cetona y el tolueno hacen que las proteínas precipiten pero las
desactivan a no ser que sea una proteína que aguante a los disolventes orgánicos; pero lo
normal es que se desactive. Hay agentes mixtos, es decir, con parte en precipitación sólida
y parte en solventes orgánicos, son menos abrasivos pero también se carga al 99,9% de las
proteínas.
- pH: en el momento en el que la carga neta de las proteínas es 0 nos encontramos en el
punto isoeléctrico y podemos llegar a la precipitación isoeléctrica. Bueno si nuestra
proteína tiene un punto isoeléctrico extremo.
- Temperatura: es el agente desnaturalizante de primer orden. Como agente precipitante es
irrecuperable, las proteínas no volverán a estar en estado activo. Pero si hay proteínas que
soporten temperaturas muy altas es un método muy bueno.
- Detergentes: también pueden llegar a precipitar algunas proteínas pero es muy raro.
- Cristalización: empieza por la precipitación y se utiliza sulfato de amonio, es un método de
sobresaturación y se forman los cristales de las proteínas. No quiere decir que esos cristales
sean absolutamente puros de la proteína.
- Otros agentes que permiten que la purificación de la proteína sea más limpia y tenga
menos agentes externos: tengo ácidos nucleicos u otroasbiomoléculas, y estos compuestos
se eliminan antes, durante o después del trabajo con sulfato amónico:
o Ácidos nucleicos:
 Métodos empleados por ser baratos. Se forman hilos de color blanco, se
centrifuga y se retira.
 Sulfato de protamina (eucariotas).
 Sulfato de estreptomicina (procariotas).
 Incubación con nucleasas. Es lo más cómodo pero económicamente
caro.
o Lípidos: generalmente no interfieren mucho porque se han eliminado con las
membranas.
 Agentes inorgánicos (cloroformo o metanol): pero también me puedo cargar
las proteínas.
 Lipasas
o Sales y otros compuestos:
 Diálisis
 Ultrafiltración: filtros por los cuales hago pasar los compuestos y una parte
queda retenida.

Tecnicas de purificación proteica

Según en que se basan las técnicas de purificación se separan en:

- Solubilidad: Ésta depende de las cadenas de residuos que tenga. Puedo utilizar la fuerza
iónica, la temperatura,disolventes orgánicos, detergentes, pH,cromatografíahidrofóbica,etc.
- Carga eléctrica: aprovechar que la proteína es un anfolito, según que el entorno posea
carga positiva o negativa y dependiendo del pH, porque la carga neta varía. Las cadenas
laterales ionizadas son las que marcan la carga. Electroforesis, electroforesis bidimensional
(funciona en dos direcciones), cromatografía de intercambio iónico, isoelectroenfoque.

50
- Tamaño: lo determina el número y tamaño de los residuos. Por métodos de diálisis,
ultrafiltración, centrifugación diferencial, ultracentrifugación en gradiente, cromatografía
de tamizado molecular.
- Función: Es capaz de separar la proteína según la reacción que esta catalize.Mediante
cromatografía de afinidad.
- Otros: cromatografía de adsorción.

Están basadas en propiedades físico-químicas de las proteínas. Se ha producido un gran avance


técnico pero no por ello propiedades nuevas.

Sistemas de valoración de proteínas

- Sistemas de valoración cuantitativa: no indican si tengo una proteína.


o Biuret
o Lowry: reactivo de Folin. Es diez veces más sensible que Biuret.
o Bradford: diez veces más sensible que Lowry
o Ultravioleta
o Tinciones:
 Por plata
 Por rojo ponceau
 Por azul alcian (glicoproteínas)
 Por carbocianina catiónica

- Sistemas de valoración específica


o Métodos de espectrofotométricos
o Métodos fluorimétricos: absorben y emiten a una determinada longitud de onda.
o Métodos radioquímicos: por ejemplo, al introducir glucosa marcada
radiactivamente.
o Métodos inmunoquímicos: si tengo un anticuerpo puedo saber si la proteína
antigénica está ahí o no.
o Otros

Sistemas de valoración de proteínas

A) Cuantitativa:
1. Biuret: Usa sulfato de cobre, que reacciona con los enlaces peptídicos y da una
coloración azul que se puede medir a 540 nm.
2. Lowry: Se usa el reactivo de Folin, que reacciona con la tirosina, y algo menos con el
triptófano, cisteína e histidina. Da color azul que se cuantifica a 750 nm.
3. Bradford: Se añade azul de coomasie. Este tiene mayor sensibilidad ya que es capaz
de cuantificar menor cantidad.
4. Ultravioleta
5. Tinción por plata, rojo ponceau, por azul alcian (glicoproteínas), y por carbocianina
catiónica.
B) Específica:
1. Métodos espectofotométricos: sustratos, productos o ligandos que absorben a
determinadas longitudes de onda.

51
2. Métodos fluorimétricos: Sustratos, productos o ligandos que absorben y emiten a
diferentes longitudes de onda.
3. Métodos radioquímicos: Proteínas, sustratos, productos o ligandos marcados
radiactivamente. Marcado por fotoafinidad.
4. Métodos inmunoquímicos: Por reacción anticuerpo-antígeno.
5. Otros: Inmovilización, solubilidad, densidad, color, afinidad, etc.

Criterios de pureza en proteínas

- Solubilidad (no se utiliza): echo un agente precipitante y en un momento determinado se


produce un cambio en la solubilidad de la proteína. Si sólo hay un cambio sólo hay
presencia de una proteína; si hay más de un cambio hay varias proteínas.
- Ultracentrifugación (está obsoleto porque puede haber muchas proteínas que
centrifuguen): saco alicuotas después de centrifugar y las meto en un espectofotómetro; en
caso de que haya solo un pico de absorbancia la proteína ha quedado pura.
- Cromatográfico:
- Electroforético: hago una purificación y después la electroforesis. Si obtengo una sola
banda es que tengo una sola proteína.
- Biológico: Buscar el gen.
- Químico: que tenga cierto grupo en el extremo.

Sistemas de purificación

Cromatografía

MikhailTswett separó pigmentos de las hojas, metiendo éter de petróleo y trozos de hojas en un
tubo y observó cómo se separaban los carotenos, xantofilas y clorofila.

La primera que se hizo fue una cromatografía de adsorción (se pegaban las bolitas), después vino
la de capa fina, luego la de reparto (tiene que ver con la solubilidad y se hace en un embudo de
decantación), más tarde apareció la cromatografía en papel (plana, una tira de celulosa que hace
de soporte a la fase estacionaria, que es el agua, mientras que la fase móvil es un líquido
inmiscible).

La cromatografía es la separación de sustancias por el transcurso de dos fases. Una estacionaria y


otra móvil. La fase móvil transcurre a través de la estacionaria.

Tiene dos fundamentos:

- Remoto: Se basan en las propiedades físicas o físico-químicas, como solubilidad, carga,


volatilidad, adsorción, tamaño, reactividad, etc.
- Próximo: Imposibilidad de que dos sustancias distintas presenten todas las características
iguales en los mismos sistemas cromatográficos.

Las distintas técnicas cromatográficas se clasifican según distintos criterios:

 Según su fundamento: Se clasifican por la naturaleza de sus fases e indican los distintos
tipos:
- Fase estacionaria:

52
a) Sólida
b) Líquida retenida en un sólido
- Fase móvil:
a) Líquido (líquido-liquido, líquido-sólido)
b) Gas (gas-líquido, gas-sólido)
c) Fluido supercrítico (líquido a Tª y presión muy altas)
 Según la forma, en la que diferencia el dispositivo con el que se ponen en contacto las dos
fases. Distingue las distintas técnicas:
- Cromatografía en columna: Las cuales funcionan por presión, capilaridad y
gravedad.
- Cromatografía plana: esta funciona por capilaridad y por gravedad.

Cromatografía plana

1. Cromatografía en papel: Puede ser ascendente o descendente. La fase estacionaria es el


papel. El reparto se da en el agua.

Cromatografía en columna

Se basa en columnas de vidrio, empaqueto la columna, echo la muestra, y por gravedad decantan
las distintas sustancias. Luego recojo en un colector de fracciones, que cambia por tiempo o por
gotas.

1. Cromatografía de intercambio iónico: Las proteínas que tengan distinta carga al


intercambiador que hay en la columna se pegarán a las bolitas, las que no saldrán por el
tubo, por lo que las separo. Si el intercambiador tiene carga -, las proteínas con menor
carga + se irán, pero las que tengan mayor carga + se pegarán. Las proteínas cambiarán su
carga si voy cambiando el pH de la muestra, despegándose unas antes que otras,
separando mediante un gradiente de pH o del ion Na+. El Na+ desplaza las moléculas a pesar
de su carga, las de carga (ña?)

2. Cromatografía de gel-filtración: Esta se basa en el tamaño de la proteína, lo cual depende


de los residuos y el nº de moléculas de esta. Las bolitas de gel son un entramado, por
donde circulan las moléculas. Las más grandes no entran en el entramado, pero las
intermedias entrarán y tardarán en salir, y las más pequeñas también entrarán y tardarán
aún más en salir ya que quedan retenidas en la red.

3. Cromatografía de afinidad: Tengo que pegar bien lo que le gusta a mi proteína al tubo para
que se me pegue la proteína. No son comerciales. Se sueltan desestabilizando la unión,
como es cambiar el pH, la concentración de sal, etc. Se puede soltar por elución específica,
por lo que hay que desestabilizar la unión. Se puede hacer por Tª, cambiando el pH, la
fuerza iónica, o echar en la fase móvil el sustrato, o un sustrato con más afinidad.

4. Cromatografía de interacción hidrofóbica: Tengo cadenas hidrofóbicas pegadas al tubo, las


proteínas enseñan algunos residuos hidrofóbicos, debido a que en el medio hay sulfato
amónico, pero no los suficientes como para que precipiten. Se pegarán (o no). Para
despegarlas lo que hago es disminuir la concentración de sulfato amónico.

53
Electroforesis

Conjunto de técnicas que permiten separar moléculas cargadas al ser sometidas a un campo
eléctrico.

Componentes:

 Fuente de alimentación que cree una corriente eléctrica.


 Cubeta.
 Fáse móvil, que es un tampón para que mantenga el pH y que además conduzca la
electricidad.
 Fase estacionaria, que puede ser papel, capa fina o un gel poroso.

La agarosa es un gel que separa moléculas grandes, y se utiliza para separar DNA. Para la
separación de proteínas lo normal es usar poliacrilamida (PAGE). Con el SDS PAGE se separan por
su tamaño en estado desnaturalizado.

Para conocer el tamaño de una proteína se puede usar la siguiente técnica:

Compro una proteína comercial de tamaño conocido, hago una cromatografía de gel-filtración y
extraigo las proteínas en distintos tubos, y en cada tubo mido el volumen que ha salido.

A partir de esto genero una gráfica, y al calcular el antilogaritmo de Rf me da el peso molecular de


cada tipo de proteína en su estado nativo.

Si combino este tipo de cromatografía con la electroforesis en diagonal, me dice como es esa
proteína, si es monomérica, dimérica, con subunidades idénticas o de distinto tamaño, etc.

54
Tema 9: Introducción al metabolismo
Las reacciones químicas suelen actuar de una en una. Las reacciones celulares, en cambio, suelen
ocurrir miles de ellas a la vez, es decir, son simultáneas. Producen reacciones secundarias,
sustratos y productos.

 Bioenergética: estudia las transformaciones de energía que tienen lugar en la célula, y de la


naturaleza y función de los procesos químicos en los que se basan esas transformaciones, las
cuales siguen las leyes de la termodinámica.
 Metabolismo: suma de todas las reacciones químicas que ocurren en la célula. Tiene lugar
mediante rutas metabólicas.
 Catabolismo: Degradación. Pasa de moléculas grandes a pequeñas y simples. Se da
compartimentalización en orgánulos.
 Anabolismo: Síntesis. De moléculas pequeñas a grandes más complejas.

Las células necesitan una energía química para realizar sus función, la cual proviene de la oxidación
de sustancias, que han sido incorporadas y que están muy reducidas. El ATP es la moneda de
intercambio de energía en los procesos biológicos en una transformación, se rompen enlaces, y el
contenido de energía de las moléculas aumenta o disminuye (Δ G aumenta o disminuye). El ATP no
es la molécula de mayor energía pero sí que es la más usada.

 Reacción endergónica: hay que suministrarle energía para que se produzca la reacción.
 Reacción exergónica: desprende energía al producirse la reacción. El oxígeno es un oxidante
potente, se reduce en el proceso y es un aceptor de e-.

Las oxidaciones biológicas son combustiones. Generan energía térmica y química (que se cederá
para que se produzcan otras reacciones)

Oxidación pérdida de e-.

Reducciónganancia de e-.

Las oxidaciones-reducciones tienen unos intermediarios, transportadores electrónicos que son el


NADH y FADH2, que sufren oxidaciones y reducciones reversibles. El NADH se oxida y transfiere un
hidrógeno; mientras que el FADH2 transfiere dos hidrógenos.

Cuando se reducen, conservan la energía libre de la oxidación de los sustratos.

Equilibrio químico:

A+B  C+D

55
Reacción directa e inversa:

Keq > 1  la reacción está desplazada hacia la formación de producto.

Keq < 1  la reacción está desplazada hacia la formación de sustrato.

Keq = 1  en equilibrio.

 Entalpía (ΔH): Es la energía en forma de calor, liberada o consumida en un sistema a T y P


constantes.
 Entropía (ΔS): Energía no utilizada para realizar un trabajo. Mide el desorden.
 Energía libre (ΔG): Es la energía disponible para realizar un trabajo. Es la energía contenida
en las moléculas. Representa la energía intercambiada en una reacción química.

Principios de la Termodinámica

1. “La energía total del universo permanece constante”, es decir, la energía ni se crea ni se
destruye, permanece invariante, solo se tranforma.
2. “La entropía del universo aumenta”, es decir, el grado de desorden en el universo va en
aumento.

Cambios de energía libre en las reacciones químicas:

Medimos la energía de un sistema a otro. Y se mide viendo la diferencia de energía libre entre
estos:

ΔG > O  no transcurren espontáneamente las reacciones. Hay que aportar energía. Es una
reacción endergónica.

ΔG < O  transcurren espontáneamente. Es una reacción exergónica, ya que libera energía.

ΔG = O  equilibrio químico. La reacción se da continuamente, tanto en una dirección


como en otra.

Compuestos de alta energía:

Se aportan a las reacciones que no transcurren espontáneamente. Dichas sustancias tienen


enlaces que, al romperse, liberan mucha energía. El ATP es una molécula muy tensionada, que
disminuye su tensión defosforilándose.

56
Reacciones energéticamente acopladas:

Una reacción exergónica puede hacer que otra endergónica ocurra si ambas se acoplan. Una le da
energía a la otra. Necesitamos catalizadores para que se acoplen. Una desfavorable se acopla a
otra desfavorable, y provoca que la primera sea posible.

Metabolismo intermediario:

Sirve para el almacenamiento y génesis de energía excepto la biosíntesis de ácidos nucleicos y


proteínas. Tiene rutas centrales, caminos idénticos en distintos organismos tanto en los autótrofos
como en los heterótrofos. Los microorganismos realizan rutas en condiciones aeróbicas o
anaeróbicas.
Las primeras rutas catabólicas transcurrieron en anaerobiosis. Después se incorporaron las
aeróbicas. Las rutas son complicadas, y están todas interconectadas. El metabolismo tiene niveles
de complejidad. Las rutas catabólicas y anabólicas se producen a la vez, están reguladas. Parto de
polímeros y acabo con moléculas pequeñas (monómeros), y viceversa.

Características de las rutas:

1. Irreversibles (generalmente). De 1 a 2 siguen un camino, y de 2 a 1 siguen otro. Son


exergónicas.
2. La mayoría funcionan próximas al equilibrio. Obliga al intermediario que produce, a
continuar a lo largo de la vía.
3. Están reguladas por los enzimas.
4. En Eucariotas hay compartimentalización en orgánulos, para adoptar las condiciones
ideales a cada reacción, mientras que en procariotas hay regionalización.

Regulación del Metabolismo:

Las rutas nunca funcionan ni a máxima ni a mínima velocidad. Hay niveles de control:

1. Actividad: Factores directos (pH, concentración, sustratos, fuerza iónica, etc.) y factores
hormonales; mandan señales que, a veces, necesitan segundos mensajeros, las hormonas
modificarán enzimas, ciclos fútiles o sustratos (dos órdenes hacen que vayan por un lado o
por otro), y control alostérico (control de las hormonas a algunas enzimas de un paso de
una ruta).
2. Síntesis y degradación de enzimas: Control génico enzimas inducibles por distintas
situaciones; son rápidas. Las enzimas tienen una vida media, que es distinta a cada
proteína.

Métodos de estudio del Metabolismo:

57
1. Objetivos: control de cada etapa, secuencia de las reacciones, conversión de intermediarios
en otros.
2. Niveles de de estudios: organismos intactos, estudios “in situ”, con cortes de tejidos, con
células libres, en sistemas libres de células y con enzimas en disolución.

Control metabólico:

1. Complejo multienzimáticos: Conjunto de enzimas que participan en una misma ruta y se


agrupan en una misma zona, donde servirán como sustrato de otra reacción. Por encima de
esto en eucariotas se encuentra un control hormonal.
2. Control hormonal: Transducción de la señal.

58
Tema 10: Glucólisis
Es la ruta central del catabolismo de Glúcidos.

GLUCOSA10 reacciones - 2 PIRUVATO

- 2 ATP

- 2 NADH

El piruvato no se queda ahí, tiene unos destinos: aquellos que me permiten generar NAD para que
continúe la ruta.

1. Fermentación láctica: Piruvato Lactato, porque el NADH se oxida en NAD + cediendo un


hidrógeno. Sin necesidad de oxígeno.
2. Fermentación alcohólica: Piruvato Etanol, porque el NADH se oxida en NAD + cediendo
un hidrógeno. En Anaerobiosis.
3. Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa en condiciones aeróbicas: PiruvatoCO2 + H2O.

El NAD lo regenero en la cadena de transporte electrónico.

Historia.

1854-1864: Pasteur y los microorganismos.

1867: Buchner dijo que no era necesaria una célula entera para que se produzca la fermentación.

1940: Embden, Meyerhoy y Parnas descubren la GLUCOLISIS.

La piruvato deshidrogenasa convierte el piruvato en acetilcoenzima A, que irá al ciclo de Krebs.

La glucogenólisis es el paso de glucógeno a glucosa.

En la glucogénesis podemos obtener glucógeno a partir de glucosa.

El lactato producido va al hígado, y mediante la gluconeogénesis y 2 moléculas de lactato


producimos glucosa con gasto energético.

Reacción global de la glucolisis.

Glucosa + 2ADP + 2Pi + 2NAD+  2 piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H+ + 2H2O

La glucolisis es ubicua, salvo en los hematíes, que no hacen Krebs porque no tienen mitocondrias y
generan lactato a partir de glucosa. Glucólisis y Krebs lo hace el cerebro. El tejido adiposo no hace
Krebs, porque almacena. El hígado es la fábrica.

1 molécula de 6 C  2 moléculas de 3 C.

59
1ª ETAPA: Inversión de energía

 Hexoquinasa (ΔG’o=-16’7 kJ/mol): GlucosaG6P. Utiliza como sustrato a la glucosa y el ATP.


El ATP se estabiliza con magnesio, porque solo no podría ceder su fosfato. En el hígado hay
una glucoquinasa que hace lo mismo con una km mucho mayor, se pone a máxima actividad
a concentraciones más bajas en el cerebro, y en el hígado, al revés, necesita más
concentración.

Es un mecanismo bi-bi al azar (le da igual que entre uno o el otro). Tienen el fenómeno del
plegamiento inducido: mandíbulas que se cierran sobre los sustratos.

La rotura del enlace del ATP le da suficiente energía como para que se fosforile. La reacción
funciona muy bien, va hacia la derecha. Gasto de ATP

Es una enzima inespecífica ya que si entra otra aldohexosa también la fosforila. El P es para
glucolisis o para fijar la glucosa y que no salga de la célula.

 Fosfoglucoisomerasa (ΔG’o= +1’7kJ/mol): G6PF6P. Reacción ligeramente endergónica, hacia


la síntesis de G6P. Esta reacción funciona muy bien hacia la derecha (formación de
productos). En el equilibrio, si hay pocos productos, la isomerasa tenderá a ir a la derecha.
Participa una lisina que abre el anillo y una histidina que capta un protón (H +) del C2.

 Fosfofructoquinasa (ΔG’o=-14’2kJ/mol): F6PF1,6BP. Reacción similar a la de hexoquinasa.


Es la enzima más controlada. La transferencia se hace en un ambiente hidrofóbico. Se
estimula con AMP (indicador de baja energía y gasta energía). Inhibida por citrato y ATP. Va a
tener dos lugares de unión del ATP, como inhibidor y como sustrato. El citrato es el primer
compuesto que se forma en Krebs, si hay mucho citrato nos indica que funciona bien y que
estoy formando mucha energía. Tiene un controlador importante que es una molécula no
glucolítica. La fructosa 2,6-bifosfato es una molécula que se forma por la fosfofructoquinasa
II (enzima no glucolítica). Gasto de ATP

En plantas hay una enzima distinta que no funciona con ATP, sino que funciona con
pirofosfato (PPi), y queda Pi suelto.

Es la enzima clave de la ruta, ya que una vez se ha dado esta fosforilación se tiene que dar la
glucolisis, para que sea eficiente. Por eso es el paso más controlado.

 F1,6BP aldolasa (ΔG’o=+23’9 kJ/mol): Es una aldolasa porque condensa aldosa. Tenemos una
molécula con dos fosfatos y esta la va a romper entre el carbono 3 y 4 para formar
dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y gliceraldehído 3-fosfato (G3P), pasando así de una
molécula de seis carbonos a dos de tres carbonos.

Es una enzima que no debería funcionar, porque necesita mucha energía, pero en
mediciones en músculo es ligeramente exergónica (ΔG’ o=-1’3 kJ/mol). La reacción se
desplaza hacia la derecha, es una enzima estereoespecífica.

Es una enzima muy efectiva ya que todas las FBP que llegan son transformadas en G3P y
DHAP.

60
La reacción es:

1. Se une por el grupo carbonilo de la fructosa con un ε-amino dando lugar a una base de
Schiff.

2. Se rompe entre el C3 y C4 y se reduce una cistéina. Se genera el gliceraldehído 3-


fosfato (G3P).

3. Se libera el intermediario enamidina y es protonado por una histidina y se hidroliza la


enamidina, que pasa a dishidroxiacetona fostato (DHAP) con necesidad de H 2O.

 Triosa fosfato isomerasa: F1,6BPDHAP + G3P. ∆G’o=+7’6kJ/mol, por lo que no funcionaría,


pero la concentración de G3P es baja y funciona muy bien hacia la derecha (formación de
G3P). Es una enzima muy perfecta, con mucha eficacia. Participa una histidina y un
glutámico. Se convierte una cetona en aldehído y viceversa. Se forma un intermediario
enediolato.

2ª ETAPA: Producción de energía

 Gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa: G3P1,3BPG. La fosforilación se produce por


fosfato inorgánico. También interviene una molécula de NAD + que arrancará un protón de
una molécula de H2O. Es endergónica (no funcionaría), pero en condiciones fisiológicas sí. Se
une la cisteína y el G3P mediante un enlace tiohemiacetal (se forma por el ataque del SH de
la cisteína al G3P). El NAD + sustituye el NADH y se forma un tioéster (se oxida el
tiohemiacetal por el NAD+). El NADH se vuelve a sustituir por el NAD+, y un Pi ataca al
intermediario tioéster y se genera un 1,3-bifosfoglicerato. El Iodoacetato es un veneno que
ataca a las cisteínas inactivándolas, y la ruta no avanza. Obtenemos dos NADH+H+ (uno por
cada molécula de glucosa)

 Fosfoglicerato quinasa: 1,3BPG3PG. Es una reacción exergónica, que produce un


compuesto de alta energía. Es la primera enzima que me permite obtener ATP. Se produce
una fosforilación a nivel de sustrato, no participa un motor de síntesis de ATP, directamente
se va a desplazar un fosfato al ADP. Precisa Mg 2++ para estabilizar las cúspides de los fosfatos.
Ésta y la anterior (enzimas) están muy próximas y se produce muy rápida la reacción. Utiliza
una cisteína y un NADH que no se gasta. Obtenemos dos ATP (uno por cada molécula de
glucosa)

61
 Fosfoglicerato mutasa: 3PG2PG. 3PG no tiene suficiente energía para donar ese fosfato y
vamos a intentar subirlo de energía. Es una reacción bastante neutra. Vamos a pasar del 3-
fosfoglicerato al 2-fosfoglicerato.

Tenemos que tener una histidina dentro fosforilada, es decir, que la enzima tiene que estar
siempre cargada. Cuando entra el 3-fosfoglicerato se pone el fosfato de la histidina en el 2 y
se forma 2,3-bifosfoglicerato (inhibidor del transporte de O 2 por la hemoglobina) y luego el
fosfato del 3C pasa a la histidina.

El 2,3BPG es un inhibidor del transporte de O 2. Si hay deficiencia en piruvato quinasa habrá


menos 2,3BPG y habrá mayor transporte de O2, en cambio sí hay deficiencia en piruvato
quinasa se acumula 2,3BPG y disminuye el transporte de O2.

 Enolasa: 2PGPEP. Convierte un aldehído en un doble enlace. Es una deshidratación simple,


le saco una molécula de H2O del 2-fosfoglicerato para obtener fosfoenolpiruvato, que es una
molécula muy inestable, ya que se incrementa la energía del enlace.

 Piruvato quinasa: Es la 2º fosforilación nivel de sustrato. El fosfoenolpiruvato transmite su


fosfato para formar un ATP. Es inhibida alostéricamente por ATP y activada por fructosa 1,6-
bifosfato. Es una enzima que podemos activarla por la ingesta de muchos hidratos de
carbono. Hay un intermediario: el enolpiruvato (muy inestable). Obtenemos dos ATP (uno
por cada molécula de glucosa).

Destinos metabólicos el piruvato.

 Circulará bien hacia la acetil-CoA mediante la piruvatoquinasa, y entrará en el ciclo de Krebs.

 Fermentación láctica: Mediante lactato deshidrogenasa que convierte piruvato a lactato.


Exergónica. El NADH le transmite la energía. Se produce en condiciones anaeróbicas,
nosotros en el músculo.

 Fermentación alcohólica: Dos enzimas, piruvato decarboxilasa, que al igual que PDH usa PPi
como cofactor, en presencia de Mg2++ saca CO2 y convierte piruvato en acetaldehído. Se libera
para que el alcohol deshidrogenasa libere un NAD + y se produzca etanol. No se requiere O 2.
Para el ciclo de Krebs y la piruvato deshidrogenasa se requiere CO 2.

62
 Otros destinos:

 Piruvato  aminoácido (alanina) mediante transmaminación (ceder un grupo amino por


otro aminoácido).
 Piruvato  oxalacetato (molécula de 4C)  1er sustrato de Krebs.

Balance energético

Glucosa+2ADP+2Pi+2NAD+  2piruvato+ 2ATP+2NADH+2H++2H2O

Glucosa+2ADP+2Pi  2lactato +2ATP+2H2O

Glucosa+2ADP+2Pi  2etanol+2ATP+2CO2+H2O

El NADH++H+ lo metemos en la mitocondria, pero no es capaz de entrar en la membrana.


Necesitamos sistemas lanzaderas: por medio de cambios que convierten NADH ++H+ en NAD+ para
pasar, y ya dentro, al revés, de NAD+ a NADH+H. aquí rendirá energía: NADH  3ATP.

2 NADH + 8 H+ + 6 ADP + 6 Pi + O2  2 NAD + 8 H2O + 6 ATP

En condiciones aeróbicas la glucólisis me rinde 8 ATP.

Glucosa + 8 ADP + 6 H+ + 8 Pi + O2  2 piruvato + 8 ATP + 10 H2O

Hay otra lanzadera que pasa NADH ++H+ al interior como FADH 2, el cual tiene un rendimiento:
FADH2  2ATP.

Si usamos la lanzadera glicerol fosfato para FADH 2 sólo obtenemos 2ATP por cada FADH 2, por lo
que dejamos de obtener 2ATP por cada molécula de glucosa.

LA OXIDACIÓN COMPLETA DE GLUCOSA GENERA 38 ATP POR CADA NADH, PERO A VECES SON 36 ATP SI HAY
ENTRADA DE FADH2 POR LA LANZADERA.

Regulación de la glucólisis.

Tiene lugar a tres niveles, en reacciones irreversibles: hexoquiansa y glucoquiansa,


fosfofructoquinas y piruvato quinasa.

63
 Hexoquinasa: Muy específica. Inhibida por su producto y una Km muy pequeñita. Necesita
fosforilar una concentración muy baja de glucosa, por lo que se satura si hay demasiada.
Funciona en el cerebro.

 Glucoquinasa: Activada por el producto siguiente, la fructosa 6-fosfato y por fructosa 1-


fosfato. No está inhibida por su producto y tiene una Km más grande. Elimina la glucosa en
sangre, aquí no se almacena. Funciona en el hígado. Su acción se contrarresta con glucosa-6-
fosfatasa. Es inducible por insulina, que genera una lenta respuesta.

 Fosfofructoquinasa: Enzima clave.

 Se regula por el estado energético de la célula. Lo marca la cantidad de ATP que haya en
la célula, que viene determinada por el efecto Pasteur, si obtiene mucha o poca energía
en ese momento. Para que funcione bien, tiene que haber poco ATP, si hay mucho se
inhibe. Cuando hay una alta concentración de ATP hay una baja concentración de AMP, y
viceversa. Si hay mucho AMP, la enzima se activa, e inhibe en caso contrario. La
concentración de O2 determinará que funcione Krebs y que haya más o menos ATP y
AMP. La fosfofructoquinasa en cada subunidad tiene dos centros de unión al ATP, uno al
sustrato y otro como regulador. Tiene centros alostéricos y uno catalítico.

 Ambiente celular: En condiciones anaeróbica la glucolisis va hasta lactato, sin quedarse


en piruvato. La acidosis láctica dice que el lactato que se ha formado por la fermentación
láctica no se puede quedar dentro de las células y sale por transporte de simporte
mediante H+, produciendo la acidificación de la sangre, que puede causar un infarto, e
irá hacia el hígado. La acidosis láctica genera dolor si continuamos el ejercicio, porque no
puede sacar más lactato y se está bajando mucho el pH, y se para la fosfofructoquinasa.
El dolor puede provocar el cese del ejercicio, la nitroglicerina rompe la barrera de la
acidosis láctica, y también hay bloqueadores beta-adrenergicos.

 Hay una regulación por citrato : Hay células que usan mejor los ácidos grasos, lo que
genera acetil-coA, que entra directamente a Krebs, por lo que no es necesaria la
glucolisis, y se inhibe la fosfofructo quinasa. Si hay mucho citrato la glucólisis no
funciona. Puede ser porque funciona muy bien Krebs (mucha energía) o porque hay
células que utilizan eficientemente ácidos grasos o cuerpos cetónicos. Queman grasas y
obtienen acetilCoA y entra en Krebs y no se gasta glucosa ni ATP.

 El control hormonal: Le dice en qué estado está el cuerpo a la célula. Las hormonas
provocan la cascada de segundos mensajeros, que son: el AMPc, formado a partir del
ATP por la adenilato ciclasa perdiendo el pirofosfato (PPi). Gracias a la fosfodiesterasa se
rompe el AMPc para dar AMP, lo cual sirve para regular [AMPc]

El otro segundo mensajero es la fructosa-2,6-bifosfato: intermediario no glucolítico pero


buen regulador, generada por una enzima la fosfofructoquinasa II. La F2,6BP es
necesaria para que funcione bien la fosfofructoquinasa(PPKI), la activa o inhibe. La
fosfofructoquinasa II(PPKII, no glucolítica) tiene actividad quinasa (de fosforilar) y
fosfatasa (de defosforilar), pero estas dos actividades no funcionan a la vez, por lo que
hay un control para que se separen las “fases”, cuando está fosforilada actúa como
fosfatasa, pasando de F2,6BP a F6P, y cuando está defosforilada actúa como quinasa,
sintetizando fructosa-2,6-biP. La presencia de F2,6BP activa la PPKI(fosfofructoquinasa

64
glucolítica) provoca que la enzima PPKI pase de tener cinética alostérica a tener cinética
michaeliana. Sin F2,6BP la PPKI se inhibe a baja [ATP] mientras que cuando hay F2,6BP
se inhibe menos con presencia de ATP.

 Efecto del glucagón sobre la glucólisis: EL glucagón inhibe la glucolísis. Lo que hace
que funciones en un sentido u otro se den si glucosa o no. Si tenemos glucosa hay
que trabajar con ella (glucólisis). Si tenemos poca debe ser utilizada por órganos
especiales como cerebro y córnea.

Nuestra hipófisis va a detectar la presencia o no de glucosa en nuestro organismo.


Si hay mucha, el páncreas genera insulina, sino glucagón.

Cuando segregamos glucagón, este se va a unir a los receptores de glucagón en las


células, la proteína G va a hacer que funcione la adenilato ciclasa y fabrica AMPc
liberando energía. Cuando hay un aumento de AMPc decrece la cantidad de
fructosa 2,6-biP, ya que la PPKII va hacia F6P, inhibiendo al glucólisis. La
fosfofructoquinasa II está fosforilada.

 Efecto de la insulina sobre la glucólisis: Si hay insulina, la adenilato ciclasa funciona


mal, pero forma AMPc , pero se activa la fosfodiesterasa y baja la cantidad de
AMPc (rompiéndolo y formando AMP), esto produce un aumento la fructosa-2,6-
biP y hace que funcione la glucólisis.

Ante una situación de adrenalina se produce la formación de AMPc y se activa la


protein-quinasa, que fosforila a la fosfofructoquinasa 2 con una molécula de P a
partir del ATP de la serina. El domino que funciona en la fosfofuctoquinasa 2
cuando está fosforilada es la fosfatasa y va a romper la fructosa 2,6-biP, y se forma
fructosa 6-P

Cuando baja la fructosa 2,6-biP la fosfofructoquinasa 1 no funciona y no funciona


la glucólisis.

Cuando la fosfofructoquinasa 2 no está fosforilada funciona el dominio quinasa y


de fructosa 6-P pasa a fructosa 2,6-biP.

Hay sitios donde la glucólisis no puede parar, como en el corazón, que si aumenta
el AMPc, aumenta la fructosa-2,6-biP. Ya que se expresa una isoenzima con una
regulación diferente.

 Piruvato quinasa: Absolutamente irreversible. Es inhibida alostéricamente por ATP (si hay
mucho ATP, para porque ya hay suficiente). También inhibida por alanina y acetilCoA (si hay
mucha alanina, se forma mucho piruvato, y lo mismo con acetilCoA; se obtendría mucha
energía). Activada por fructosa-1,6-biP, ya que la glucolisis ha sido iniciada por lo que debe
ser rentrable. Regulada por fosforilación (menos activa) y defosforilación (más activa). La
piruvato quinasa se puede activar por la ingesta de glúcidos.

Transporte de glucosa

65
A pesar de que la glucosa entra por difusión facilitada, la glucólisis también se regula por el
transporta de la glucosa al interior de la célula, mediante transportadores, que son diferentes en
todas las células, llamados GLUTS.

Si en un tejido hay un gasto gigante de glucosa, puede ser que haya células cancerosas, porque
están muy desreguladas, y tienen que hacer crecer el tumor rápido, pero los vasos sanguíneos no
crecen a la misma velocidad como para irrigarlas. Pero las células cancerosas crecen en hipoxia, y
hacen crecer a los vasos. La glucólisis se ve estimulada en los tumores.

La glucólisis como ruta anabólica

Hay distintas salidas de diversos compuestos hacia otras rutas. Es una ruta bastante anfibólica. A
partir de sus intermediarios somos capaces de sintetizar diversos compuestos.

Otros glúcidos en la ruta.

Otros azúcares entrarán en la ruta como algunos intermediarios. Por ejemplo:

 Maltosa  glucosa  glucosa 6P


 Lactosa  galactosa  glucosa 1P  glucosa 6P
 Fructosa -----hexoquinasa - fructosa 6P. Tiene lugar en células en las que la enzima clave es
la hexoquiasa.
 Fructosa --- fructoquinasa - fructosa 1P ---- aldosa de tipo B (no glucolítica): puede dar
luhar a dos productos:
 Dihidroxicetona fosfato
 Gliceraldehído
Los dos productos, por medio de la triosaquinasa general gliceraldehído 3P.

 Glicerol (de los triglicéridos) – glicerol quinasa -> glicerol 3P – glicerol fosfato deshidrogenasa
-> dihidroxiacetona fosfato.
 Manosa – hexoquinasa -> manosa 6 P  fructosa 6P.
 Lactosas – lactasa -> galactosa 1P UDP-Galactosa1PUDP-glucosa1P glucosa 1P –
mutasa -> Glucosa 6P.

Inhibidores de la glucólisis.

 2-desoxiglucosa: sustrato de la hexoquinasa que la convierte en 2-desoxiglucosa 6P, pero no


es sustrato de la fosfoglucisomerasa.

 Reactivo de grupo sulfidrilo: inhibe la gliceraldehído 3PDH al bloquear la cisteína del centro
anctivo: iodoacetato.

 Fluoruro: inhibe la enolasa, impidiendo que se una Mg2+ al 2PG

 Arsénico: entra en la gliceraldehído 3P deshidrogenasa como si fuera fosfato pero la ruta no


puede seguir porque no se puede generar ATP- no obtiene nada. Se seca la célula de ATP y
muere. Tiene más afinidad por el arsénico que por el Pi, y evita la generación de ATP.

66
67
Tema 11: Glucogenolisis
A lo largo del día, la cantidad de glucógeno varía. La glucosa según su estado energético va a
diferentes vías. Si hay mucha glucosa, se acumula energéticamente y forma un polímero
(glucógeno). Casi el 75% del glucógeno acumulado lo usa el cerebro.

El tejido hepático y el músculo son los tejidos de almacén de glucógeno.

Cuando hay ingesta se acumula glucógeno en gránulos y cuando hay glucosa se gasta.

Funciones del glucógeno.


 En hígado: Acumula gran cantidad de glucógeno. glucógeno  glucosa 1,6P  glucosa 6P 
(glucosa 6-fosfatasa)  glucosa  SANGRE. Aunque puede ir a glucolisis.
 En músculo: Se convierte en glucosa 1,6P, muta a glucosa 6P y va a glucólisis. glucógeno 
glucosa 1P  glucosa 6P  glucólisis  se convierte en lactato.

En músculo no hay la enzima glucosa-6-fosfatasa. El glucógeno es un polímero de glucosa.

Estructura del glucógeno.

Polímero exclusivo de glucosa, unidas por α 1,4, pero de vez en cuando hay ramificaciones α 1,6.
Hay muchos puntos de ramificación, cuando se degrada es por los puntos no reductores. El primer
extremo es el extremo reductor.

68
Hidrólisis
Se liberan monómeros de glucosa libres.

Fosforólisis.
La liberación de las glucosas ocurre por la fosforólisis, las glucosas salen del polímero como glucosa
1P.La glucógeno fosforilasa (enzima) utiliza el fosfato inorgánico y libera glucosa-1-fosfato, en
condiciones fisiológicas AG=-8. Es inhibido por ATP y glucosa 6P. Es activada por AMP (lo que indica
que hay menos ATP).
El piridoxal fosfato, derivado de la vitamina B6, es un cofactor que actúa como grupo prostético,
que se une por una base de Schiff a la enzima. Se une su fosfato con otro fosfato que entra y ataca
a un ión que afecta a la última glucosa y se libera la glucosa 1P.
La glucógeno fosforilasa tiene un surco que recorre la cadena de glucosas y las va liberando. Pero
no llega a los lugares de ramificación, por lo que actúa una enzima desramificante, coge el resto de
5 o 6 glucosas y se las transfiere, todas, menos el del enlace α 1,6, para que la glucógeno
fosforilasa trabaje.

La enzima desramificante tiene la función amilo (1,4→1,6) glucosidasa, por lo que la enzima saca la
glucosa α 1,6 y sale como glucosa. Transfiere el grupo de glucosas a otro extremo, para que pueda
funcionar la glucógeno fosforilasa. También tiene la función α(16)glucosidasa, liberando la
glucosa que queda libre como glucosa. Por lo que el 90% sale como glucosa-1-P y el 10% como
glucosa. Esta glucosa puede entrar en glucolisis, y si es en el hígado puede salir al torrente
sanguíneo hacia otros tejidos.

Fosfoglucomutasa
Es igual que la fosfoglicerato mutasa, pero no funciona una histidina como aceptor del fosfato, sino
que se encarga una serina. Entra glucosa6P se le transfiere el P a la posición 6 y se forma el
intermediario glucosa-1,6-BP y le quita el fosfato de posición 1, formándose así glucosa-6-P, para la
entrada en glucólisis.

Glucosa-6-fosfatasa
Es una enzima hepática que convierte la glucosa-6-P en glucosa. No puede haber en hígado porque
se perderían las glucosas. Esta reacción es de pérdida de energía. Actúa ante una demanda de
glucosa en otro tejido. El fosfato impide a la G6P salir de la célula, por lo que pasa a glucosa. Es una
enzima muy regulada, para evitar la pérdida de energía, a no ser que sea necesario.

Control hormonal
La degradación del glucógeno está sujeta a este control que detecta si hay glucosa en el ambiente.
Si se detecta una bajada de glucosa en sangre, se produce una cascada de fosforilación y
defosforilación en la que interviene el AMPc.

69
Al final: glucógeno  glucosa 1P.

70
Tema 12: Glucogenogénesis

Si tenemos mucha glucosa la incorporamos en glucógeno. Pero ésta se incorpora teniendo el


azúcar incorporado, unido a UDP (UDP-Glucosa), por lo que se forma el intermediario UDP-glucosa.
Se trata de una adición sucesiva de glucosas usando una molécula donadora de glucosas, que es la
UDP-glucosa. Esta es una glucosa activada.

Al ingerir glucosa, lo primero que ocurre es una fosforilación de esta en las células para retenerla.
Esta se da gracias a la hexoquinasa. Si hay suficiente energía pasará a glucógeno. Para ello se pasa
a G1P por la fosfoglucomutasa, y después se activa, al unírsele un UTP, para ello actúa la glucosa-1-
P uridiltransferasa(también UDP-glucosa pirofosforilasa), y el producto es UDP-glucosa y un
pirofosfato.

Ahora actúa la glucógeno sintasa, que pega la glucosa al extremo no reductor de una cadena de
glucógeno y se libera el UDP. El glucógeno tiene que tener un mínimo de 3-4 unidades para que se
le peguen glucosas.

Glucosa → Glucosa 6P → Glucosa 1P 1* → UDP-Glucosa → UDP-Glucosa, pega la glucosa a la


cadena de glucógeno y sale UDP.

*La glucosa 1P pega el fosfato al UTP.

Glucosa 1P + UTP → UDP-glucosa + 2PPi

El cebador de glucógeno sintasa es una cadena de 3-4 residuos ensamblados a una proteína
llamada glucogenina. Esta está muy descargada, y tiene un residuo de tirosina194. A la tirosina se
le pega el primer residuo a partir de UDP-Glucosa, para empezar cuando no hay cadena. La pega la
protein-tirosil-glucosil transferasa, proceso que se repite tres veces, produciendo una pequeña
elongación de la cadena. La glucogenina se mantiene unido al glucógeno.

Cuando se elonga lo suficiente se forman ramificaciones. La enzima amilo (1,4→1,6)


transglucosidasa(o enzima ramificante) crea los enlaces α1->6 para ramificar cuando la cadena es
muy larga, cogiendo un grupo de residuos del glucógeno y pegándolos al C6 de una glucosa del
glucógeno.

71
Regulacion de la glucogeno sintasa

Se da por fosforilación y desfosforilación. Fosforilada es poco activa, mientras que desfosforilada es


muy activa. Está controlado hormonalmente por la insulina.

72
Tema 13: Gluconeogénesis
La glucosa se puede sintetizar “de novo” a partir de muchos sustratos, como lactato, aminoácidos,
ácidos grasos, fructosa, galactosa, glicerol, etc. A partir de diferentes aminoácidos; unos entran a
nivel del piruvato y otros del oxalacetato. Podemos entrar por el glicerol, o por la fructosa y otros
azúcares. Es una síntesis “de novo”. Sólo la sintetizamos si estamos faltos de glucosa, o si nos
sobran sustancias para generarla.

Hay un doble camino para sintetizar glucosa:

 Ciclo de Cori: Necesito sintetizar a partir de dos moléculas de piruvato una de glucosa. El
lactato del músculo sale a la sangre, puede ir al ciclo de Krebs o transportarse al hígado que
lo convertirá en glucosa con gasto energético de 6 ATP. No hay generación neta de NADH. Es
lo inverso a la glucolisis, muchas reacciones son inversas a esta. Las reacciones que no son
irreversibles son la de la piruvato quinasa, la de fosfofructoquinasa y la de la hexoquinasa. La
ruta es:
1. Se da una doble reacción, ya que el piruvato se tiene que carboxilar formando
oxalacetato, y después se decarboxila en fosfoenolpiruvato, este proceso requiere de
gasto de dos ATP. Es la reacción más limitante y la enzima es la más regulada. El
oxalacetato es intermediario en la producción del fosfoenolpiruvato en la
gluconeogénesis. La conversión de piruvato a fosfoenolpiruvato en la gluconeogénesis
se lleva a cabo en dos pasos. El primero de ellos es la reacción de piruvato y dióxido
de carbono para dar oxalacetato. Este paso requiere energía, la cual queda disponible
por hidrólisis de ATP.

La enzima que cataliza esta reacción es la piruvato carboxilasa, una enzima alostérica
que se encuentra en la mitocondria y que usa un ATP y HCO -3. El acetil-CoA es un
efector alostérico que activa la piruvato carboxilasa. Cuando hay más acetil-CoA del
necesario para mantener el ciclo del ácido cítrico, el piruvato se dirige a la
gluconeogénesis. Para ello el piruvato tiene que entrar en la mitocondria. El acetil-
CoA, que no lo gasta y que se encuentra en la mitocondria. El ion magnesio y la
biotina son necesarios para una catálisis eficaz.

La biotina, enlazada covalentemente con la enzima, reacciona con el CO 2, que se une


de manera covalente. Después el CO2 se incorpora al piruvato, formando así
oxalacetato.

La conversión de oxalacetato a fosfoenolpiruvato la cataliza la enzima


fosfoenolpiruvato carboxiquinasa, que se encuentra en la mitocondria y en el citosol.
Esta reacción también incluye la hidrólisis de un nucleósido-trifosfato, en este caso un
GTP en vez del ATP, pero que es un gasto equivalente, por lo que se tiene en cuenta
en el balance del gasto energético.
Esta enzima puede ser mitocondrial, la cual no conlleva ningún problema, y citosólica,
para ello tiene que salir el OAA al citoplasma para que ocurra la reacción. El OAA es
escaso y caro en la mitocondria debido a que es el primer compuesto del ciclo de
Krebs.

73
Convierto el oxalacetato en aspártico para salir de la mitocondria al citosol, y luego al
revés: entra el aspártico y se vuele a convertir en oxalacetato, en la mitocondria. Esto
es así porque el oxalacetato es la primera molécula de Krebs, y no la podemos soltar
fácilmente.

Como el OAA no puede salir de la mitocondria lo que ocurre es que: Oxalacetato 


aspártico. El aspártico da un grupo amino y se convierte en α-cetoglutarato. Sale y
cede el amino y se vuelve a glutámico. Cuando entra, pasa a aspártico cediendo el
amino. El aspártico vuelve a generar oxalacetato. Esto es una lanzadera para sacar el
OAA fuera.

2. La reacción de la fosfofructoquinasa 1 de la glucólisis es esencialmente irreversible


pero sólo debido a que está impulsada por la transferencia de fosfato del ATP. La
reacción que tiene lugar en la gluconeogénesis para evitar este paso consiste en una
simple reacción hidrolítica, catalizada por la fructosa-1,6-bisfosfatasa. La enzima con
múltiples subunidades requiere la presencia de Mg2+ para su actividad y constituye
uno de los principales lugares de control que regulan la ruta global de la
gluconeogénesis. La fructosa-6-fosfato formada en esta reacción experimenta
posteriormente la isomerización a glucosa-6-fosfato por la acción de la
fosfoglucoisomerasa.

3. La glucosa-6-fosfato no puede convertirse en glucosa por la acción inversa de la


hexoquinasa o la glucoquinasa; la trasferencia de fosfato desde el ATP hace a la
reacción virtualmente irreversible. Otra enzima específica de la gluconeogénesis, la
glucosa-6-fosfatasa y que también requiere Mg2+, es la que entra en acción en su
lugar. Esta reacción de derivación se produce también mediante una simple hidrólisis.
La glucosa-6-fosfatasa se encuentra fundamentalmente en el retículo endoplásmico
del hígado con su lugar activo sobre el lado citosólico, ya que es una reacción muy
regulada. La importancia de su localización en el hígado es que una función
característica del hígado es sintetizar glucosa para exportarla a los tejidos a través de
la circulación sanguínea. Esta reacción necesita 5 enzimas para que se de lugar.

Las enzimas son: T1 (transporta glucosa-6-P al RE), SP ( que une calcio), la propia
glucosa-6-P, y los trasnportadores T2 y T3 (sacan la glucosa al citosol y el Pi)

 Ciclo de alanina = transaminación: Hay que detoxificar los aminoácidos para expulsar el
grupo amino, por desaminación. Todos los aminoácidos pueden generar glucosa. Caen en
sus rutas degradativas, menos la leucina y lisina (aminoácidos cetogénicos), que se
transforman en acetil-CoA.

74
Consiste en desaminar los aminoácidos en piruvato. Por lo que hay que onvertir el
aminoácido en alanina, ésta a piruvato y este último a glucosa, en ningún momento se
forma lactato. Se generan 2 NADH que pueden generar 4-6 moléculas de ATP.

Dos alaninas van del musculo al hígado y se van a desaminar, estas aminas se van a urea, lo
cual necesita el gasto de dos ATP por amina, es decir 4 ATP.

Gasto 10 ATP de alanina a glucosa = 6 ATP en la lanzadera malato-aspartato + 4 ATP


lanzadera glicerol fosfato (vía FADH2).(ñe?)

Obtengo 6 u 8 ATP en la glucólisis.

Alanina → Hígado → Alanina + transaminación → Piruvato → Glucosa

Otros aminoácidos entran a OAA, que es lo mismo que entrar en el ciclo de Cori en mitad
del ciclo.

Otros sustratos.

- Glicerol: Esta puede pasar a glucosa por tres caminos. Puede Esta convertirse en DHAP
gracias a la glicerol quinasa, con gasto de un ATP. Hay una proteína de la membrana
interna de la mitocondria que convierte FAH en FADH 2, metiéndola en la mitocondria,
para pasar de glicerol-3-fosfato a dihidroxicetona-P, ya que llegando a esta se puede ir
hasta glucosa.
- Fructosa(diapositivas, reacciones)
- Lactosa y galactosa (diapositivas, reacciones)
- Propionil-CoA y propionato: de una molécula de 14 carbonos a 7 moléculas de acetil-
CoA, mediante la β-oxidación, pero acetil-CoA no puede ir a piruvato. De ácidos grasos
de cadena par nunca puedo llegar a glucosa. Si tengo una molécula de 15 carbonos, da
lugar a 6 acetil-CoA y un Propionil-CoA. Si un organismo se alimenta de propionato, este
se transfoma en Propionil-CoA y este en metilmalonil-CoA, y en último término en
succinil-CoA, que está dentro del ciclo de Krebs, y acaba como OAA, que puede
convertirse en glucosa.

Regulación.

El piruvato es activado por acetil-CoA para que la piruvato carboxilasa funcione y forme
oxalacetato. Todo aquello que activa la glucolisis, inhibe la gluconegenesis. Las enzimas reguladas
son la piruvato quinasa, activada por fructosa-1,6-BP e inhibida por ATP y alanina. La
fosfofructoquinasa está inhibida por citrato, protones y ATP y es activada porAMP y F2,6BP.

Hay una regulación génica, controlado por hormonas, que son la insulina y el glucagón, y actúan
principalmente en la fosfoenospiruvato carboxiquinasa.

75
Ciclos fútiles

Sabemos que:

F6P+ATPF1,6BP+ADP (Fosfofructoquinasa)

F6P+PiF1,6BP (Fosfofructofosfatasa)

Estas dos reacciones se pueden dar las dos a la vez, lo cual es un error, ya que en una dirección se
pierde un ATP, y no se recupera en sentido contrario, sino que queda como Pi, esto es lo que se
llama ciclo fútil, se llama futil porque cuando se descubrió se pensaba que no tenía sentido.

En una dirección va a una velocidad de 100 y en el sentido contrario la velocidad es 90, por tanto la
velocidad neta es 10. Si hay una molécula que activa en un sentido un 20%, por tanto va a
velocidad 120, y a la contraria la inhibe un 20%, por tanto la velocidad es 72. Por tanto la velocidad
neta es 48, que es un 380% más velocidad.

Estas reacciones sirven para generar calor, como cuando tiritamos. Se da en músculos de insectos y
aves se da esto si tienen que volar a Tª muy baja.

76
Tema 14: Oxidación del piruvato
Dos moléculas de piruvato generan dos de acetil-CoA, gracias al complejo proteico piruvato
deshidrogenasa, el cual tiene un aspecto compacto.

3C + NAD+ + CoA-SH → 2C-CoA + NADH +CO2

Transcurre perfectamente hacia la derecha (ΔG’ o=-33’5kJ/mol). Es una reacción compleja Es una
proteína muy grande que se puede ver al microscopio. Es un complejo multienzimático
mitocondrial. El piruvato tiene que entrar mediante un sistema simporte en la mitocondria,
difunde muy bien por los poros de la membrana de la mitocondria.

Los compuestos que no entran a piruvato o a oxalacetato, entran a acetil-CoA.

Complejo de la piruvato deshidrogenasa

Formada por 3 enzimas, de varias cadenas polipeptídicas cada una. Las


enzimas son:

- E1(piruvato decarboxilasa), que está en el centro del complejo

- E2 (dihidrolipoamida transacetilasa) es como si estuviera en los


vértices de un cubo,

- E3 (dihidrolipoamida deshidrogenasa), que está alrededor de E2

En E. coli tiene 4’6E6 Dalton, mientras que en eucariotas tiene 8’4E6


Dalton, es de las pocas enzimas visibles al microscopio electrónico.

Está formada por 12 cadenas de E 3, tiene apariencia de cubo. Es un


sistema en la que se va construyendo colocándose cadenas en torno al
cubo.

Tiene varias coenzimas, que provienen de vitaminas, por lo que estas


coenzimas muchas veces se estudian a partir de las vitaminas.

El piruvato pierde un CO 2 y se engancha a la Tiaminapirofosfato (TPP), y


forma un acetaldehído activado, que se engancha a una lipoamida (al
brazo) que le pasa la TPP a la 1ª lipoamida, y ésta a la 2ª, que está en
contacto con la coenzima A que entrará después. Los dos electrones y los
dos protones que se le han quitado al acetaldehído activado se van a transferir en último término a
NADH+H+.

77
Coenzimas implicadas en la regulación de la piruvato deshidrogenasa.

Las coenzimas provienen de vitaminas, por lo que hay que ingerirlas en la dieta. Pasteur luchó
porque debía producirse una infección para que se produjese una enfermedad, pero aparecieron
enfermedades en las que no había un microorganismo causante.

El beriberi es una enfermedad que no tenía un agente causante, y se daba como consecuencia del
descascarillamiento del arroz, donde tiene la principal reserva de vitamina B 1, en zonas donde el
principal alimento era el arroz, gracias a esto se descubrió la primera vitamina, que es la tiamina.
Funk dijo que hay enfermedades que estaban producidas por ausencia de aminas de la vida o
vitaminas. Es lo que se llama avitaminosis, que son enfermedades de carencia de vitaminas.

Hay 12 vitaminas. No todas las vitaminas son aminas. La mayoría se modifican para actuar como
factores metabólicos. Si no se ingieren se producirá una falta en los complejos celulares.

Se dividen en dos grupos:


 Hidrosolubles: no se acumulan fácilmente, son más imprescindibles. Vitamina C.
 Liposolubles: se acumulan como la vitamina A.

Las coenzimas que actúan en la piruvato DH son:


 Pirofosfato de tiamina(PPi):
Cuando la Tiamina entra, se le pega un pirofosfato y se forma el pirofosfato de tiamina. A
esta se une el hidoxietil y se forma hidroxietil-TPP.
 Coenzimas de Flavina:
Riboflavina: Derivada de la vitamina B 2. Tiene tres anillos de isaloxazina y una cadena de
ribitol.
 FMN: Flavin mononucleótido o riboflavina fosfato. Que es un transportador de
Hidrógenos como FMNH2. No participa en la PDH.
 FAD: FMN + AMP : flavin adenín dinucleótido. Este es el que participa en la PDH. En el
anillo de isaloxazina puede llevar un H o dos. Si lleva uno es FADH, que es raro pero se
da, lo normal es que lleve dos como FADH2.

Las flavoproteínas son enzimas que utilizan flavinas. FMN y FAD están unidos
covalentemente (estrechamente) a las proteínas. Todas las flavoproteinas tienen este grupo
prostético en el interior de la enzima, pero no están unidos covalentemente, aunque hay
excepciones.

 Lipoamida
Deriva del ácido lipoico. Constituye un brazo oscilante. Al final de la cadena hay un enlace
disulfuro, que se reduce con un acilo, mientras el otro S se reduce con un H, que son
transportados desde TPP hasta CoA. Si está acetilada está reducida.

 Coenzima A:

78
Con un ADP fosforilado en posición 3 (es una ribosa), un ácido pantoténico y una β-
mercaptoetilamina con un sulfhidrilo al final (SH-CoA)  aceptor de grupos acilos. Pueden
trasladarse hasta aquí 18 C. El acetilo tiene 2C.

 NAD:
Nicotin adenin dinucleotido. Derivado de la niacina, que pasa a nicotinamida (que es un
nucleótido), y a este se le une una adenina, formándose un dinucleótido, la nicotin adenín
dinucleótido. Este se reduce con un H+ y pasa a NADH+H+, y a la vez transporta dos é.

Mecanismo de acción de la piruvato deshidrogenasa

La reacción se divide en 6 fases:


1. Piruvato decarboxilasa: El piruvato se descarboxila al pegarse al brazo de la
tiaminapirofosfato. Se queda como hidroxietilo pegado a la TPP. En la fermentación de
levaduras, se libera como acetaldehído. Se libera un CO2.
2. Oxidación del hidroxietil-TPP por la lipoamida E2: Se reduce por la captación del grupo
acetilo. En el grupo acetilo se forma un enlace a un S
3. El grupo acetilo se transfiere al segundo brazo de oscilación de lipoamida, que le coloca
en la situación adecuada para ser transferido al CoA.
4. Entra un CoA, y se transfiere el grupo
acetilo a la CoA para formar acetil-CoA
que se libera. El segundo brazo queda
con dos SH.
5. Se oxida el segundo brazo de la
lipoamida por la E3, traspasando los
hidrógenos de la lipoamida al FAD,
formando FADH2.
6. El FADH2 está unido a la enzima y no
puede salir, así que le da un H+ y dos
electrones al NAD+ para formar
+
NADH+H .
Se unen dos cisteínas al brazo de la lipoamida, que
le ceden un H+ al FAD, generando FADH. Otro
aminoácido impide que el NAD + entre. Luego el
NAD hace que el FADH  FAD, y se forma
NADH+H+.

Se comprobado que no se produce FADH2, sino que


se produce la semiquinona, es decir, se produce FADH. Los procesos de hidrogenación y
deshidrogenacion se dan en unas cisteínas que forman un puente disulfuro, lo que es extraño,
porque se forma una hélice alfa muy modificada que permite la formación del puente entre la
cisteína 43 y la 48. Estos sulfuros captan SH, uno de los hidrógenos se transfiere a FAD y el otro
queda enclavado en la cisteína. El FAD es un transportador mínimo para llevar el hidrógeno al NAD +
y una vez trasladado se puede volver a formar el puente disulfuro. Esto es una situación muy
extraña.

Regulación de la piruvato deshidrogenasa

79
Es una reacción irreversible. Es regulada de varias maneras:

 Inhibición por producto: NADH y Acetil-CoA (hay mucho Krebs, y se genera mucha energía, y
muchos ácidos grasos oxidados)
 Por el estado energético: el ATP es un inhibidor alostérico, y el AMP es activador. SI hay
mucho AMP es que hay poco ATP.
 Modificación covalente de la E1: Cuando la piruvato DH es defosforilada se activa y se
desactiva por fosforilación gracias a una quinasa. El Ca 2+ y Mg2+ activan la fosfatasa, que le
saca los fosfatos a las serinas.
 Control hormonal: la insulina activa la enzima en el tejido adiposo y en tejido cardíaco es la
adrenalina la que activa.

Envenenamiento por arsénico, actúa sobre las cisteínas. El BAL (dimercaptopropanol) es el


antídoto.

80
Tema 15: Ciclo de Krebs
Es el centro del metabolismo. Es la vía oxidativa de muchos compuestos (carbohidratos, ácidos
grasos y aminoácidos).

Es una ruta que parece catabólica pero también es anabólica, es un ciclo anfibólico, porque es
anabólico y catabólico a la vez. Fue propuesto por Krebs en 1937. También se le llama ciclo del
ácido cítrico porque es el primer compuesto que se genera, o ciclo de los ácidos tricarboxílicos (3
grupos carboxílicos en el ácido cítrico)

Son 8 reacciones: Acetil-CoA 2CO2


↓ ↓ ↓ ↓
CoA-SH FADH2 3NADH+H+ GTP

1ª parte: reacciones 1-4. Génesis de un anión orgánico de 6C y pérdida de 2CO 2.


2ª parte: reacciones 5-8. Regeneración del oxalacetato.

Vía aeróbica. Los NAD y los FAD se regeneran en la cadena de transporte electrónico. Es un ciclo
central, muchas de las enzimas tienen una isoenzima en el citosol, no son todas mitocondriales.
Tiene una continuación, tras la cadena de transporte electrónico va la fosforilación oxidativa.

Las enzimas del ciclo de Krebs forman un metabolón. Un metabolón es una serie de enzimas muy
próximas para evitar que se produzca en el proceso la dilución de los productos y sustratos, para
que todo sea fácil en su utilización.

Primera parte

 Citrato sintasa: Condensa una molécula de Acetil-CoA con un oxalacetato para dar citrato. Es
una molécula proquiral (sin quilaridad, sin simetría, se lee igual de abajo arriba, que de arriba
abajo. Se forma citril-CoA como intermediario.

Es muy exergónica (∆G<0) y la energía es aportada por la rotura del tioester de la acetil-CoA.
Tiene un mecanismo secuencial ordenado. Es un cierre de mandíbulas (la molécula abierta
sin oxalacetato). Cuando entra el oxalacetato se capta rápidamente creando un sitio de unión
con acetil-CoA. Es una enzima dimérica. Se forma un enol intermediario, que es un
tautómero enólico del acetil-CoA por condensación aldólica y después se forma un
intermediario que es citril-CoA que se hidroliza formando citrato y CoA-SH. El citrato no es
del todo simétrico.

81
 Aconitasa: Intercambia la posición de un hidroxilo con la del hidrógeno posicionado sobre él.
Es una isomerización irreversible, pasa el hidroxilo de posición 3 a posición 2, para que se
pueda producir una descarboxilación, que no se podría hacer si estuviera en el carbono 3.
Hidroliza para pasar a una molécula intermediaria, la cis-aconitato, y luego le vuelve a
introducir el H2O para dar el isocitrato. Saca H 2O, crea un doble enlace entre 2 y 3, el
intermediario cis-aconitato, y deshace el doble enlace con H 2O. Es ligeramente endergónica,
por lo que la siguiente reacción es muy exergónica, por lo que capta rápidamente la
isocitrato, obligando a la aconitasa a trabajar hacia la derecha. Es estereosepecífica, tiene dos
imágenes especulares. Esta enzima tiene grupos de coordinación de Fe y S.

El fluoroacetato pasa a fluoroacetil-CoA, que se condensa con el OAA y forma fluorocitrato,


que en la aconitasa no se puede isomerizar, por tanto es un veneno ya que se para el ciclo de
Krebs.

 Isocitrato deshidrogenasa: 6C  5C (deshidrogenación). Isocitrato a α-cetoglutarato


produciendo NADH+H+ y CO2. Al isocitrato le arrancamos 2H + del carbono 5 y un NAD+ pasa a
NADH+H+, para dar el intermediario oxalosuccinato. Luego entra un H + y provoca una
descarboxilación quitando el COO- del C3 y se genera el α-cetoglutarato.
Hay una isoenzima citosólica que utiliza NADP. Reacción exergónica.

82
 α-cetoglutarato deshidrogenasa: 5C4C. Tiene un modo de acción similar a la PDH. Utiliza
CoA, que se con el α-cetoglu-tarato y genera succinil-CoA, y produce NADH+H +. Se genera
CO2 debido a que se hidroliza el C1, que formaba un ácido. Reacción exergónica. Reacción
comparable a la piruvato deshidrogenasa. (ΔG’o=-33,5kJ/mol). Tiene FAD como conezima.

Segunda parte

 Succinil-CoA sintetasa: Es una reacción reversible, ya que la energía es casi plana. Se trata de
una fosforilación a nivel de sustrato. Para generar GTP le da la energía del enlace fosfoéster
entre el CoA y el succinil. Suelta el CoA. Energéticamente neutra (derecha o izquierda).
Fosforilación a nivel de sustrato. La energía del enlace del CoA al succinil me forma GTP.

El GTP se convierte en ATP por la nucleótido difosfoquinasa:


GDP + ATP  GTP + ADP
La energía se mantiene por 3 intermediarios (el fosfato se transfiere):
Succinil-CoA  succinil-fosfato  histidina-fosfato.

Al entrar succinil-CoA se sustituye el S-CoA por un fosfato, formándose un enlace


fosfodiester, por lo que hay succinil-fosfato. El P se transfiere a una histidina de la proteína
pasando a ser fosfohistidina, y finalmente este P pasa a GDP formandose GTP.
En plantas se produce ATP directamente.

83
 Succinato deshidrogenasa: Es una enzima transmembranal de la membrana mitocondrial
interna y es el complejo 2 de la cadena de transporte electrónico. Encontramos que el FAD es
coenzima que se convierte en FADH2 ya que se obtienen 2H+ del succinato, en el que se forma
un doble enlace. Se necesita FAD porque es un oxidante potente y el C-C es más difícil de
oxidar que C-O. El FAD está unido covalentemente a la enzima.

Pero antes el FADH2 tiene que oxidarse y le cede sus 2H+ a la ubiquinona o CoQ
(transportador móvil) en la cadena de electrones, para ello la enzima tiene que estar en la
membrana de la mitocondria y que la ubiquinona (se reduce) pase próxima.
La enzima es estereoespecífica, y se forma fumarato y no malato (que tiene los H + en
posición cis, y el fumarato en trans).
Esta enzima debe separarse del metabolón y está adosada a la membrana interna
mitocondrial para poder ceder los 2 H+ a la ubiquinona. Forma parte del complejo II de la
cadena de transporte electrónico.
 Fumarasa: Hidrata el fumarato para dar L-malato. Es una hidratación simple, mete H 2O al
fumarato. El malato no es sustrato de la reacción. El malato tiene los H + en posición trans.
Fumarato  malato.

 Malato deshidrogenasa: Es muy endergónica, no funcionará nunca. Pero la siguiente reacción


es altamente exergónica la hace funcionar bien (la citrato sintasa). Va a convertir el malato en
oxalacetato, se reduce una molécula de NAD + a NADH + H+ y el NAD+ oxida al malato.
Malato  oxalacetato. Obtenemos la tercera molécula de NADH.

Suma energética: ∆Go = -57,3 KJ/mol, es un ciclo altamente exergónico.

REACCIÓN GLOBAL DEL CICLO DE KREBS

Acetil-CoA + 2H2O + 3NAD+ + FAD + GDP + Pi → 2CO2 + 3NADH + FADH2 + CoA-SH + GTP

84
- Resumen general:
o Glucólisis
 Gliceraldehído 3 PDH
2 ATP  2 ATP
2 NADH  4/6 ATP
 Piruvato DH: 2 NADH  6 ATP
 Krebs:
 Isocitrato DH: 2 NADH  6 ATP
 α-cetoglutarato DH: 2 NADH  6 ATP
 Succinil-CoA sintetasa: 2 GTP  2 ATP
 Succinato DH: 2 FADH2  4 ATP
 Malato DH: 2 NADH  6 ATP
36/38 ATP

Regulación del ciclo de Krebs.

Por la situación energética de la célula, por la presencia de ATP y NADH. Todas las deshidrogenasas
que producen NADH se autorregulan. Si ya tengo mucho NADH, no necesito más.

También se regula por la disponibilidad de citrato y por el estado energético.

El ciclo de Krebs como ruta anabólica.

Es capaz de suministrar moléculas para la síntesis de otros compuestos. Las rutas catapleróticas
son las rutas de salida, y las de entrada (relleno) son las rutas anapleróticas.

El succinil-CoA se va para la síntesis de porfirinas. El OAA se puede transaminar para formar


aspartato y otros aminoácidos, el α-cetoglutarato se amina para amina para formar glutamato, y el
citrato se va a la formación de ácidos grasos.

Para que se formen estos compuestos hace falta cebar el ciclo de Krebs, por lo que necesito
reacciones de relleno o anapleróticas.

85
86
Tema 16:Reacciones anapleróticas
Sirven para reponer intermediarios del ciclo de Krebs.

1. Ruta que genera oxalacetato: Mediante la piruvato carboxilasa. En plantas PEP + HCO 3-
OAA + Pi. Es una reacción exergónica, que se activa con acetil-CoA y se inactiva en su
ausencia ya que necesito acetil-CoA para formar citrato
2. Ruta que genera malato: Decarboxilación reductora del piruvato para dar malato, mediante
a enzima málica. Es una malato deshidrogenasa. Trabaja también con NADPH. Puede ser
mitocondrial o citosólica, aunque es citosólica preferentemente.
3. Reacciones de transaminación: Convierten un oxoácido a un aminoácido. Me aportan o me
quitan el nitrógeno. Como la transaminación del aspartato para dar oxalacetato
4. Ciclo de glioxilato: Se da en algunos vegetales y microorganismos. Les permitimos sintetizar
carbono a partir de moléculas como acetato o etanol, que a veces están muy concentradas
en semillas. Acetato + CoA-SH + ATP—acetil-CoA sintasaAcetil-CoA + AMP + PPi
En animales el acetil-CoA nunca va a glucosa, se va a Krebs o a ácidos grasos, pero no a
piruvato. Deben tener un mecanismo que a los otros se lo permita, ya que en Krebs hay una
pérdida neta de carbonos y no se acumulan.
Convierte dos unidades de acetilo en una molécula de succinato, se evitan las pérdidas de
carbono en Krebs. Se da en un orgánulo llamado glioxisoma. Krebs se da en las
mitocondrias.
El succinato generado se transporta a la mitocondria convirtiéndose en malato y de este a
oxalacetato que dará lugar a glucosa por gluconeogénesis.

Por cada dos Acetil-CoA se forma un succinato, por lo que se aprovechan los cuatro
carbonos que entran en el ciclo. El succinato sale del glioxisoma, que se va a la mitocondria,
donde ceba el ciclo de Krebs o se convierte en OAA y va a glucosa.

87
Tema 17: TRANSPORTE ELECTRÓNICO Y FOSFORILACIÓN
OXIDATIVO
Es uno de los procesos más complejos.

Las necesidades energéticas diarias de una persona que consume 2000 kcal/día, que son unos
8400 kJ, son unos 83 kg de ATP, pero solo tenemos 250 g por lo que se tiene que regenerar 300
veces al día la cantidad de ATP que hay.

Transferencia de electrones

Las reacciones enzimáticas producen NADH y FADH 2, que son equivalentes de reducción. La
transferencia de electrones se da en la mitocondria. Se podría hacer una transferencia directa a ½
O2 que es el oxidador final, pero no se hace porque se perdería mucha energía, y hay que hacerlo
poco, para acoplar la reducción del O a la síntesis de ATP.

Reacciones Red-ox

Los sistemas de transporte electrónico se basan en reacciones acopladas, en las que hay un dador
electrónico y un aceptor electrónico. EN estas reacciones de transferencia, algunas solo se
transfieren electrones, en otras también se transfieren protones.

El potencial red-ox es la facilidad para transferir electrones, y se expresa en voltios. La formación


de H2 tiene diferencias según el pH. Si el potencial es negativo, el reductor cede muy fácilmente los
electrones, si es muy positivo el oxidante tiene alta afinidad por los electrones.

Conocer los potenciales red-ox permite conocer la transferencia de electrones cuando hay más de
un par redox en una reacción enzimática. Los electrones fluyen mejor de un par a otro si la
diferencia de potencial es alta, va de más negativo a menos negativo.

En el transporte electrónico aparecen flavinas, citocromos, etc.

Ecuación global de la fosforilación

Esta
reacción tiene un componente exergónico, que es la síntesis de agua y la síntesis de NAD +, que en
conjunto generan ΔGo’= -52,6 Kcal/mol. Y un componente endergónico que es la síntesis de ATP

88
que necesita 21,9 Kcal/mol para formarse tres moléculas de ATP. Por cada NADH gano un 40% y el
resto se disipa en calor. Los coches tienen una eficacia energética de 5-8%.

Enzimas de la transferencia de electrones

Esta transferencia se da en la mitocondria. No es solo una proteína con un solo sistema, sino que la
proteína tiene muchos grupos de transferencia de electrones.

 Enzimas ligadas a NAD: Estas usan el NAD y normalmente se van hacia la formación de
NADH.
 DH ligadas a flavinas: Estas son las flavoproteinas, usan flavinas como FMN, que puede
transportar un hidrógeno como semiquinona, o dos como FMNH 2. También está el FAD, que
en algunas enzimas está unido covalentemente. Hay dos tipos Deshidrogenasas que
transfieren electrones a transportadores distintos del Oxígeno y Oxidasas que utilizan el
oxígeno molecular : CATALASA.
 Proteínas ferrosulfuradas: algunas pueden ser flavoproteínas, como ocurre con Piruvato DH
y Succinato DH. Estos grupos ferrosulfurados es hierro que no está en un grupo hemo.
Pueden coordinarse con cisteína, uniéndose al S, y formar distintas conformaciones con el
azufre, como Fe4S4, Fe2S4, Fe2S2 o FeS. EL hierro se oxida y reduce a hierro II y a hierro III.
 Citocromos: Son proteínas con hierro en un grupo hemo, pero diferentes, el grupo hemo
está unido a la proteínas, normalmente a los aminoácidos histidina y metionina. En los
eritrocitos la hemoglobina flota, pero aquí está unida a la proteína. Existen distintos tipos
según el sustituyente que tenga el grupo hemo, en mamíferos encontramos a. b y c. Son
proteínas muy conservadas, ya que dejaron de evolucionar hace 1E9 años. Son pequeñas,
con 104 residuos.
 Coenzima Q: Es un transportador móvil de protones y electrones. Es una ubiquinona (es
ubicua). Tiene un anillo y una cadena de 6-10 unidades de isopreno que nadan dentro de la
bicapa lipídica. Tiene dos posibilidades, ubisemiquinona, que transporta un protón y un
electrón, y como dihidroubiquinona, que transporta dos protones y dos electrones. Es un
aceptor muy ubicuo ya que engancha H + a NAD+ y a FAD. En los seres vivos hay diferentes
ubiquinonas, diferenciadas en el número de isoprenos.

En la membrana interna de la mitocondria es donde se encuentran todos los complejos


proteicos para la cadena de transporte electrónico. Los objetivos del transporte es restituir el
NAD y FAD, y crear un gradiente químico de protones, creando una diferencia de concentración
de protones entre la matriz y el espacio intermembranal, se genera una fuerza proton-motriz
que la ATP sintasa aprovecha para formar ATP.

Componentes proteicos del transporte electrónico y la fosforilación oxidativa. Estas proteínas


son muy complejas, es un sistema que se sigue investigando, y tiene una enorme dificultad
para comprenderlo, además existen diferencias entre los de procariotas y los de eucariotas. Los
complejos proteicos son:

1. NADH-coenzima Q reductasa: Tiene como sustrato NADH y como sustrato intermedio


ubiquinona Q, y regenera la cantidad de NAD +. Se produce una transferencia de
protones y electrones a la coenzima Q gracias a diversos centros red-ox. A la vez que se
da esto se produce el paso de protones de la matriz mitocondrial al espacio
intermembranal. Es un complejo muy muy grande.
2. Succinato-Coenzima Q reductasa: Dentro de este complejo es donde se encuentra la
enzima del ciclo de Krebs, la succinato DH, que genera FADH2, que se encuentra

89
covalentemente unido a la proteína, por tanto su reoxidación necesita que los
electrones sean transferidos a la ubiquinona Q, la cual es una coenzima que nada
dentro de la bicapa lipídica, y que obliga a que la enzima del ciclo de Krebs esté
integrada en este complejo y este integrada en la membrana interna. Este complejo no
genera suficiente energía para que salga un paquete de protones como en el anterior
complejo. La coenzima Q va a transferir los electrones al tercer complejo proteico.
3. Coenzima Q-Citocromo c reductasa: La transferencia de los electrones al aceptor, que es
el citocromo c, es complicado, tiene un ciclo, llamado ciclo Q, que hace que por cada
coenzima q que se encuentra en el complejo se generen dos citocromos c reducidos.
Este proceso permite la salida de un segundo paquete de protones al espacio
intermembranal. Ahora el citocromo c es el transportador de electrones y los lleva al
último complejo.
4. Citocromo c oxidasa: Recibe los electrones del citocromo c y usando protones del
medio reduce el O2, para formar agua. Aquí es la primera vez que aparece el oxígeno en
el metabolismo. Se produce el lanzamiento de un tercer paquete de protones al espacio
intermembranal.
5. ATP sintasa: No es estrictamente un complejo de la cadena de transporte. Es el motor
más pequeño que existe, ya que el que da impulso a los flagelos es algo más grande.
Este complejo realiza la fosforilación oxidativa. Utiliza la energía proton-motriz de vuelta
de entrada de los protones que habían sacado los anteriores protones.

EL complejo 1, 3 y 4 se llama respirosoma, no le gusta mucho. Es una palabra nueva.

Todo esto se descubre por inhibidores, venenos, que son capaces de detener la cadena de
transporte electrónico, como la rotenona y el amital. Estos han sido utilizados por el ser humano.
La rotenona era usada por los indios para impregnar sus flechas y dormir a los enemigos y
animales. Se observó que cuando a una mitocondria se le sometía a estos compuestos se detenía
la cadena de transporte electrónico siempre y cuando le suministráramos NADH. Pero esto se
revertía parcialmente si se administraba FADH2, lo que indica que trabaja a otro nivel, pero la
energía obtenida era aproximadamente 2/3 a la que se obtiene normalmente con NADH.

La antimicina A inhibía la cadena de transporte electrónico aun cuando se administrara FADH2 por
lo que bloquea el complejo III.

AL administrar cianuro se administraba completamente el complejo IV, si bloquea este es


imposible que funcione el sistema, y ya que no se transfieren los protones al oxígeno y no se puede
descargar el citocromo c, y así se inhibe por completo. Es uno de los venenos por excelencia.

Los saltos energéticos que se producen en la cadena de transporte son lo que en ultimo termino
permiten lanzar los paquetes de electrones al espacio intermembranal. Pasa de – 0,315 voltios a
+0,825 voltios desde el complejo uno al complejo IV. El complejo II no se da un salto energético
suficiente para lanzar un paquete de electrones.

La transferencia no es tan fácil, sino que en cada complejo enzimático hay un sistema de
transferencia de electrones y de protones. EN el complejo I hay FMN y complejos Fe-S, en el
complejo II y III pasa lo mismo. En el complejo IV pasa lo mismo aunque también encontramos Cu.

90
En el complejo III ya no hay transferencia de protones, solo de electrones, los protones se van
directamente a convertirse en agua. El citocromo C también es un transportador móvil, al igual que
CoQ.

Muchos de estos complejos tienen la curiosidad de que partes son de origen mitocondrial
(bacteriano) y parte nuclear.

NADH-Coenzima Q reductasa

Tiene complejos Fe-S.

NADH + H+ + CoQ + 4H+dentro  NAD+ + CoQH2 + 4H+fuera


La ubiquinona del complejo capta dos protones del interior y los lanza al espacio intermembranal.
Los otros dos protones pasan directamente al espacio intermembranal

Es un complejo proteico de 25 polipéptidos en E. coli con FMN unido covalentemente y 8


agrupaciones Fe-S. Parece que la forma de la proteína parece tener una cabeza donde se captan
los electrones y una zona embebida en la membrana.

Succinato-CoQ reductasa
Dentro esta la succinato DH de Krebs, que forma parte del complejo. Está formado por 4
polipéptidos, uno de ellos es la succinato DH. Polipéptidos en diapositiva.

Succinato + CoQ  fumarato + CoQH2

La ubiquinona se carga con los dos protones. El potencial de esta enzima es de +0,113 voltios, que
son 5,2 kCal, lo cual no es suficiente energía para que se produzca el bombeos de protones, que es
lo mismo que decir que no hay suficiente energía para formar ATP.

También entran aquí protones de NADH+H+ debido al sistema de lanzadera. NADH+H se convierte
en NAD pasando los electrones a un sistema lanzadera que va a hacer que entren los electrones
como FADH2, lo que sirve para meter los electrones dentro de la mitocondria. Aquí está la acil-coa
DH. En este complejo es donde se regenera el FAD.

En E. coli es una estructura trimérica, en una de ellas está la succinato DH, en otra hay
agrupaciones Fe-S y en otra está el cit b.

CoQ-Citocromo c reductasa

91
Coge los electrones de la CoQ y lo cede a la cit c. Este es un complejo formado por varias proteínas,
entre las que esta la proteína de Rieske que tiene sistemas de coordinación Fe-S que se establecen
con cisteínas, pero en este caso se establecen con otros aa.

CoQH2+ 2 cit c[Fe(III)] + 2H+dentro  CoQ + 2 cit c[Fe(II)] + 4H+fuera


Dos de los protones corresponden a los de la ubiquinona, aunque es mentira porque estos vuelven
hacia dentro, pero si que hay lanzamiento de cuatro protones. Tiene grupos hemo. La
estigmatelina es un inhibidor, el citocromo C se encuentra en el espacio intermembranal, este es
móvil y se irá hacia el complejo IV.

La transferencia de electrones dentro del complejo es complicada, que es el ciclo Q e implica la


participación de dos ubiquinonas, la que llega y otra que es un semiquinona.

Citocromo C oxidasa

Es una proteína grande de 200 kDa de 6 a 13 polipéptidos. Tienen distintos centros red-ox y dos
sistemas de coordinación con cobre. Forma una molécula de agua con dos protones y media
molécula de O. Y lanza un paquete de dos protones, a diferencia de los dos anteriores que eran de
cuatro protones. Es un ciclo también complejo

Sistemas lanzadera

El NADH+H+ energéticamente solo se utiliza en el interior de la mitocondria. Pero no puede pasar


directamente al lumen mitocondrial para poder ser aprovechado, por lo que hace falta unos
sistemas que pasen los protones y electrones hacia dicho espacio. Para ello hay dos mecanismos,
que son la lanzadera del glicerol-P y la lanzadera de malato-aspartato.

1. Lanzadera de glicerol fosfato: En el citosol el NADH+H + cede los dos electrones a la


dihidroxiacetona-P que se transforma en glicerol-3-P y gracias a una proteína de
membrana interna de la mitocondria, este cede los electrones a la FAD que se transforma
en FADH2 dentro de la mitocondria.

2. Lanzadera de malato-aspartato: Tiene mucho que ver con la salida de oxalacetato en


gluconeogénesis. Una molécula de oxalacetato coge los dos electrones de NADH+H + y se
convierte en malato, gracias a la enzima aspartato transaminasa. El malato entra en el
lumen por una proteína transmembrana, donde se vuelve a convertir en oxalacetato
cediendo los electrones a un NAD. Una transaminasa convierte el OAA, debido a que hay
poco y no puede salir de la mitocondria, en aspartato cogiendo la amina de un glutamato

92
que se convierte en αKG. El aspartato sale de la mitocondria por otra proteína
transmembrana donde se vuelve a convertir en OAA. El glutamato atraviesa la membrana
de nuevo por la proteína que transporta el aspartato en un sistema antiporter, y el αKG
hace lo propio por la otra proteína transmembrana.

Se elige un sistema u otro según el órgano, o según necesidades de NADH.

Fosforilación oxidativa

Se ha intentado acoplar la cadena de transporte electrónico con la síntesis de ATP, y con esto se
han hecho distintas hipótesis:

1. Acoplante químico: Se crea en algún momento una molécula de alta energía que en último
término forma una molécula de ATP.
2. Acoplante conformacional: Se produce un cambio conformacional en la proteína y al volver
a cambiar se producía la síntesis ATP.
3. Hipótesis quimiosmótica: Propuesta en 1961 por Mitchell. Los protones que habían salido
al espacio intermembranal crean un potencial químico que al regresar a la matriz a favor
de gradiente libera energía que se acopla para la síntesis de ATP, esto necesitaba la
existencia de un canal para el paso de protones. La existencia de un canal era apoyado por
la presencia de una especie de “setas” que por sonicación o por detergentes se eliminaban
y se inhibía la formación de ATP.

La que fue aceptada fue esta última hipótesis ya que se descubrió la ATPsintasa:

http://vcell.ndsu.nodak.edu/animations/etc/movie-flash.htm

La ATP sintasa es una proteína que tiene dos partes:

 F1: Está en el espacio hacia la matriz mitocondrial, donde se produce el ATP.


 F0: Está en la membrana y en el espacio intermembranal. La proteína a es la que no se
mueve y está unida a un hexámero de proteína, que parecen los gajos de una naranja, de
los cuales solo tres (subunidades b) son las que tienen relación con la síntesis de ATP. En el
medio hay una proteína gamma que es excéntrica y es la que va a rotar favoreciendo los
cambios de conformación en las proteína b. tiene como un saliente que va dando
movimientos de 180o que está dentro de las proteínas b. La subunidad a no se mueve.

93
En torno a estas proteínas hay proteínas de transporte, el Pi entra de forma simporte con un
proton. Hay otra proteína que es un sistema antiporter ATP-ADP.

La proteína a es el canal de los protones, tiene dos canales que atraviesan la mitad de la proteína y
están separadas. Entra el protón y lo coloca en un aspártico en una de las varillas (subunidad c)
que giran, y la varilla que queda en contacto con el otro canal cede el proton al canal. Para que un
proton llegue al segundo canal tiene que dar una vuelta completa. Este movimiento provoca un
movimiento en la proteína gamma que va a provocar un cambio en la conformación en los gajos de
la naranja, que tienen tres estados: T, L y O. Los cambios en las conformaciones de estos gajos va a
provocar la síntesis de ATP. En L entran ADP+Pi pasa a T en la que se forma el ATP, al pasar a O se
libera el ATP.

http://biomodel.uah.es/biomodel-misc/anim/metab/atp-sint-mec.html (Animación)

Si no le doy gradiente de protones ni ADP+Pi se comporta como ATPasa. Se le pegaron cisteínas


con biotina y un filamento de actina bioactivo y se vio que este filamento iba cambiando de
posición y siempre en torno a 120 o, y se descubrió que había una rotación del anillo cuando estaba
trabajando.

http://biomodel.uah.es/biomodel-misc/anim/metab/atp-sint-mec.html

El mecanismo de traslado del ATP del interior al exterior se produce por un translocador
conformacional, no es un sistema simporter ni antiporter.

Cada vez tienen que regenerarse unas 300 veces las cantidades de ATP. 3,3E23 por segundo en la
ATPsintasa.

Bloqueo en la obtención de energía

LA falta de vitamina… provoca el beriberi y se bloquea la

Si bloqueamos la bomba de síntesis de ATP, se haría haciendo un agujero en la membrana interna


mitocondrial evitando que se forme un gradiente osmótico. Esto se pensó que se podía usar como
adelgazante. Se descubrió que el 2,4-dinitrofenol desacoplaba la síntesis de ATP, lo usaron como
adelgazante, pero moría, este hace de agujero en la membrana y disipa el gradiente de protones.

Hay otra manera de desacoplar la fosforilación oxidativa que se da en la grasa parda de los bebes y
en adultos también se da que es la termogénesis sin temblor. En esta se desacopla la fosforilación
oxidativa y generan calor sin necesidad de producir energía.

94
Tema 18: Ruta de las pentosas fosfato
Es una ruta a demanda, que sirve sobre todo para generar NADPH, que tiene muchas funciones.

Esta ruta implica la participación de glucosa-6P. Esta ruta funciona en dos fases: oxidativa y no
oxidativa.

Oxidativa

Glu6P DH: convierte la GLu6P en fosfogluconolactona, en este paso se forma un NADPH.

Lactonasa: Es una enzima muy poco común, hace algo curioso ya que mete una molécula de agua
en la fosfogluconolactona y la transforma en 6-fosfogluconato, linearizando las moléculas.

6fosfogluconato DH: Forma NADPH a la vez que decarboxila el 6fosfogluconato en ribulosa5P. Se


logra que cada se genere una molécula de CO2 y dos moléculas de NADPH, necesario entre otras
cosas para la síntesis de ácidos grasos.

No oxidativa

La ribulosa5P se isomeriza o se epimeriza

Ribulosa5P isomerasa : Se convierte en ribosa5P. Se pasa de una cetopentosa en una aldopentosa.

Ribulosa5P epimerasa: Se transforma en xilulosa5P. dE una cetopentosa a otra.

TRansaldolasas y transcetolasas

Se puede hacer ingeniería bioquímica con esta ruta porque se pueden formar distintos compuestos
glucolíticos. Se va hacia unos compuestos u otros según las necesidades de la célula.

95
Tema 19: Metabolismo de lípidos
Papel de los lípidos

1- Triglicéridos: Son reserva de energía. Son los lípidos corporales, y se encuentran en los
adipocitos. Es el grupo de lípidos más importantes como reserva energética. Es el 90% del
lípido de reserva.
2- Colesterol: Son componentes de las membranas celulares y de los orgánulos, también es
precursor de hormonas esteroideas y ácidos biliares.
3- Glucolípidos y fosfolípidos: Los primeros son componentes de las membranas neuronales y
los segundos de todas las membranas.

Degradación de grasas

La degradación de grasas proviene de tres fuentes:

1- Dieta: En la boca encontramos la lipasa lingual que comienza la degradación de


triglicéridos, rompe los enlaces fosfodiester entre el glicerol y los ácidos grasos, primero
quita un ácido graso, formando un diglicérido. En el estómago se da muy poca digestión de
grasas. Pero en el intestino se segregan ácidos biliares que emulsionan las grasas, formando
agregados de lípidos, que permite que actúen las sales biliares, que rompen los agregados
en agregados más pequeños. y el páncreas genera lipasa pancreática que degrada los
triglicéridos en diglicéridos y monoglicéridos, ya que suelta los ác. grasos de la posición 1 y
3 preferentemente. No se da una degradación total de los TG (triglicéridos). En el sistema
linfático se forman una moléculas llamadas quilomicrones formados por los lípidos y
proteínas, que van hasta los capilares.

2- De novo: Se sintetizan a partir de restos de quilomicrones y colesterol que quedan por


degradar en los capilares que vuelven al hígado, donde se reasocian formando lípidos de
nuevo.
3- Reserva en adipocitos: Triglicéridosglicerol + ácidos grasos. El tejido adiposo es un lugar
de almacenamiento de lípidos, sobre todo TG. Estos solo se utilizan cuando en la ingesta no
hay suficiente cantidad de lípidos de los que el organismo necesita normalmente. La
movilización de este tejido implica una activación que depende del sistema endocrino,
principalmente de adrenalina y glucagón que las activan. Estos ácidos grasos y glicerol se
siguen degradando por diferentes vías.

Lipoproteínas

96
La distribución de lípidos por el organismo se lleva a cabo por lipoproteínas. Estos se forman
porque los lípidos son muy apolares, por lo que hay que conseguir que circulen por el organismo,
al unirse a proteínas solubles se forma una asociación de lípido y proteína, otorgando solubilidad y
permitiendo la circulación por el organismo.

El componente proteico es la apoproteína, que es la parte soluble, unido a estos están los lípidos.
Los fosfolípidos y colesterol (que son más polares) hacia fuera y los triglicéridos y esteres de
colesterol en el centro (apolares).

Los tipos de lipoproteínas se diferencian en función de su densidad. Los tipos son:

- VLDL (very low density lipoprotein): Son de muy baja densidad. Transportan grasa y
colesterol desde el hígado hasta los capilares. Son las lipoproteínas más pequeñas.
- IDL (intermediate density lipoprotein): Transportan el colesterol hacia el hígado, son de
densidad intermedia. Recuperan el colesterol sobrante en el organismos y lo llevan a
reciclar al hígado.
- LDL (low density lipoprotein): Son de baja densidad. Transportan colesterol y ésteres de
colesterol del hígado a los tejidos periféricos. Acumulan colesterol en la sangre,
produciendo problemas de colesterolemia al ir depositándolas y no ser absorbidas
correctamente por las células.
- HDL (high density lipoprotein): Llevan los restos de colesterol y de ésteres de colesterol
desde los tejidos periféricos al hígado. De alta densidad, eliminan el colesterol de la sangre
que no ha sido absorbido por las células al ser depositado por las LDL.
- Quilomicrones: Son los de más alta densidad. Recogen los TG de la dieta.

Dieta

Los lípidos van al


intestino y de ahí
pasan a los
capilares (se degradan gran parte de los triglicéridos) y los que no se degradan son transportados
al hígado en forma de quilomicrones. La parte proteica de las lipoproteínas se recicla y se utiliza
para formar otras lipoproteínas:

97
- Ruta exógena: proceden de la dieta.
- Ruta endógena: Son las rutas de transporte de lípidos internas.

Los remanentes de quilomicrones que van al hígado forman otras lipoproteínas , forman VLDL
que distribuyen los lípidos por el cuerpo, y se degradan, la parte proteica no se degrada y se
conserva al convertirse en otro tipo de lipoproteína, y se forman las IDL, que estás formados
por restos de VLDL no utilizados y la parte proteica de las VLDL. Las IDL vuelven al hígado si no
hacen falta donde se reciclan y se vuelven a convertir en VLDL. Restos de IDL y de colesterol y
lípidos de tejidos se transforman en LDL, que pueden seguir dos rutas, o distribuyendo el
colesterol por los tejidos periféricos, gracias a que hay receptores de LDL y las captan y
absorben, las LDL no usadas van al hígado, y las que no se degradan del todo van al hígado
como IDL. Las HDL recogen colesterol y restos de ésteres de colesterol en el circuito no usado y
lo llevan al hígado de nuevo.

El glicerol se degrada entrando en las rutas glucosídicas y los ácidos grasos en vías específicas.

Degradación de TAG (triacilglicéridos)

Lipoproteínas lipasasGlicerol+ ácidos grasos

1- Las lipoproteínas lipasas rompen los enlaces triester y obtenemos glicerol + ácidos grasos.

2- El glicerol se fosforila, formándose glicerol3fosfato a expensas de ATP gracias a la


gliceroquinasa, luego pasa a DHAP entrando en glucolisis, se reduce la G3P a expensas de
NADH gracias a la glicerol3P DH.

3- Los ácidos grasos se degradan gracias a la β-oxidación en la mitocondria.

Degradación de los ácidos grasos

La beta-oxidacion se da en la mitocondria, donde están las enzimas del proceso, por lo que los
ácidos grasos tienen que entrar en la mitocondria. Se da por la β-oxidación.

Para entrar en la mitocondria, los ácidos grasos se tienen que activar, uniéndose a una molécula de
CoA, y se forma la acil-CoA. Hay una aciltransferasa I en el exterior de la mb interna de la
mitocondria y la aciltransferasa II en la matriz, la I forma un intermediario llamado acil-carnitina,
que entra en la mitocondria por una translocasa, pero como necesitamos acil-CoA la
aciltransferasa II hace que una CoA interna se una a la acil y se libere la carnitina, la carnitina sale
de nuevo al exterior para comenzar de nuevo el ciclo.

98
Etapas de la β-oxidación

Se rompen los ácidos grasos a nivel del carbono β,


acortándose en cada ciclo en dos átomos de carbono ese
ácido graso en cada ciclo, que se libera como acetil-CoA. Son
cuatro reacciones sucesivas con la liberación de dos carbonos en
cada ciclo, y se repite el ciclo hasta que se degrada del todo el
ácido graso. Los productos de la β-oxidación van al ciclo de
Krebs.

Se considera un ácido graso saturado de cadena par:

1- Empieza por una acil-CoA, que se oxida y se forma el


trans-2-enoil-CoA (doble enlace en el carbono 2), esta
reacción esta catalizada por la acil-CoA
deshidrogenasa, y necesita como cofactor FAD.
Acil-CoA + FAD  Trans-2-enoil-CoA + FADH2
2- Se produce una hidratación gracias a una hidratasa,
formándose la L-3hidroxiacil-CoA. Se rompe el doble
enlace al incorporar la molécula de H2O. Se forma
específicamente el estereoisomero L, para que sea
reconocido por la siguiente enzima.
Trans-2-enoil-CoA + H2OL-3hidroxiacil-CoA
3- Hay una reacción red-ox en la que se forma β-
cetoacil-CoA, catalizado por la hidroxiacil-CoA
deshidrogenasa, usando como cofactor NAD.
L-hidroxiacil-CoA + NADβ-3-cetoacil-CoA +
+
NADH+H
4- Se rompe la cadena en el carbono β, escindiéndose una acetil-CoA (2 carbonos), y queda la
acil-CoA, con dos carbonos menos que al principio. Mediante una tiolasa, y se necesita una
CoA-SH.
β-cetoacil-CoA + CoA-SHAcetil-CoA + acil-CoA

99
Palmitoil-CoA (16 C) + 7FAD+ + 7 H2O + 7 NAD+ + 7CoA8 acetil-CoA + 7FADH2 + 7NADH+7H+

Se tienen que hacer siete ciclos.

1 acetil-CoA—Krebs3NADH+H+, 1 FADH2 y 1 GTP= 12 ATP *8 =96 ATP

7 FADH2 – transporte de electrones 14 ATP

7 NADH+H+-transporte de electrones21 ATP

131 ATP
- 2ATP (activación de…)
129 ATP

www.chem.purdue.edu/courses/chm333/fatty_acid.swf (β-oxidación)

Ácidos grasos insaturados

Cambia según el número de dobles enlaces y del organismo, ya que cambian la cantidad de
enzimas.

Ácido linoleico:

tiene un doble enlace en par y otro en impar. En el impar no puede darse la β-oxidación porque el
enlace en posición 2-cis no es reconocido, por lo que pasa a 2-transenoil, mediante una
isomerización, por lo que el doble enlace pasa del carbóno 3 al carbono 2, gracias a cis-enoil-CoA
isomerasa, la cis-enois-CoA ya es sustrato de la β-oxidación, ya que es igual que lo que ocurre en
esta. El siguiente ciclo comienza con la Acil-CoA DH, pasando a 2,4-dienoil-CoA (que tiene un doble
enlace en posición 2) que no es sustrato de la hidratasa. Hay distintas estrategias según los
distintos organismos. En uno de ellos lo que ocurre es que actúa la 2,4-dienoil-CoA reductasa para
convertir la molécula en otra con un único doble enlace en posición 3, esta enzima usa NADPH+H +,
y pasa a 3-trans-enoil-CoA, y ahora actúa cis-enoil-CoA isomerasa que pasa el doble enlace a
posición 2-trans.

www.chem.purdue.edu/courses/chm333/fatty_acid.swf (insaturados)

100
Ácidos grasos de cadena impar

Si son saturados siguen la β-oxidación hasta que llegan a Propionil-CoA, que se obtiene en lugar de
acetil-CoA, por lo que tiene que degradarse hasta acetil-CoA para entrar en el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos.

El Propionil-CoA sigue su propia via de degradación.

Primero se carboxila, formándose (S)-metilmalonil-CoA, se incorporta un CO 2 y que conlleva un


gasto de ATP gracias a la Propionil-CoA carboxilasa. El estereoisomero S no es reconocido por la
siguiente enzima, por lo que antes debe pasar al estereoisomero R gracias a la metilmalonil-CoA
racemasa, que pasa a succinil-CoA gracias a la metilmalonil-CoA mutasa, que pertenece al grupo
de enzimas isomerasas. El succinil-CoA es intermediario de Krebs por lo que pasa al ciclo de Krebs.

www.chem.purdue.edu/courses/chm333/fatty_acid.swf (de cadena impar)

Los ácidos grasos muy largos se da parte de la beta-ox en el citosol, y cuando es más corto entra en
la mitocondria.

101
Regulación de la β-oxidación

La degradación de ácidos grasos se da cuando el aporte de glúcidos(azucares) se ha terminado,


que son las moléculas más fácil de degradar y son una fuente de carbono difícilmente
almacenable, ya que es muy limitado para las necesidades del organismo. Por lo que hay tres
condicionantes para la degradación de ácidos grasos:

1- Por la disponibilidad de sustrato: Muchos ácidos grasos inducen su degradación. [ácidos


grasos] en sangre, regulada por la velocidad de hidrólisis de TG en el tejido adiposo (LSH),
OAA.
2- Regulación alostérica: Si hay mucho malonil-CoA es que hay mucho acetil-CoA. Se inhibe la
carnitina aciltransferasa, por lo que se regula la entrada de acil-CoAs a la mitocondria.
3- Balance energético: Cuando el balance energético es positivo se inhibe la β-oxidación. La β-
hidroxiacil-CoA DH se inhibe cuando [NADH] es elevada, mientras que la tiolasa es inhibida
cuando hay mucho acetil-CoA. Es una manera indirecta de medir la cantidad de ATP.

Cetogénesis

Es un mecanismo de utilización de acetil-CoA sobrante en otros procesos metabólicos, y el que no


se vallan a degradar forma los cuerpos cetónicos. Esto se da en el hígado, donde se recicla. Es una
manera indirecta de almacenar acetil-CoA. Se degrada en los tejidos que se necesite y cuando no
lo necesiten vuelven a acetil-CoA.

Se utilizan como fuente de energía en músculo cardiaco y corteza adrenal:

102
103
Tema 20: Biosíntesis de acidos grasos
La síntesis y degradación son rutas totalmente diferentes, tanto el lugar donde se realiza en la
célula, como las enzimas que usan. Las diferencias son:

1. En la degradación el grupo portador de acilos es el CoA, mientras que en la biosíntesis es el


ACP.
2. El FAD es el aceptor de electrones en la degradación y en la biosíntesis es el NADPH
(cofactor), que se produce en la ruta de las pentosas-P.
3. En la síntesis la molécula donadora de átomos de C es el malonil-CoA con tres carbonos, y
en la degradación es acetil-CoA.
4. Funciona el D-β-hidroxiacil en la síntesis, y el L-β-hidroxiacil en la degradación.
5. La síntesis se da en el citosol, mientras que la degradación es en la mitocondria.

Biosíntesis de ácidos grasos

Las enzimas se encuentran juntas formando un complejo proteico, funcionan una detrás de otra.
La síntesis se produce en el citosol, y el complejo se forma para que las enzimas no estén dispersas
por el citosol.

El acetil-CoA necesario procede de la mitocondria, pasa al citosol mediante el sistema


piruvato/citrato, o ciclo citrato. Lo utiliza como vehículo, se necesita mucho citrato pata que
comience la síntesis.

Hay un sistema de transporte específico de citrato y piruvato para entrar y salir de la mitocondria.
El acetil-CoA sale de la mitocondria por el sistema de transporte del citrato. El citrato es capaz de
entrar y salir de la mitocondria. La enzima málica es capaz de sintetizar NADPH, que se va a usar
más tarde en la síntesis de los ácidos grasos, aunque no es suficiente.

104
Luego el acetil-CoA pasa a malonil-CoA para formar ácidos grasos. Para esto necesita aporte de
energía en forma de ATP. Esta reacción es catalizada por la acetil-CoA carboxilasa.

La acetil-CoA carboxilasa es un complejo enzimático que necesita biotina como cofactor. El grupo
acetilo del acetil-CoA se une a la biotina y forma carboxibiotina. La biotina porta el carbono, del
CO2, necesario para que el acetilo lo adquiera. Ese carbono lo cede luego al resto acetilo para
formar malonil-CoA, y la biotina se regenera. El gasto de ATP se produce en la carboxilación de la
biotina.

Complejo ácido grasos sintetasa

Es un complejo de siete enzimas unidas físicamente entre sí mediante enlaces covalentes:

1. Proteína portadora de acilos (ACP)


2. Acetil-CoA-ACP transacilasa
3. Malonil-CoA-ACP transacilasa
4. β-cetoacil-ACP sintetasa, o enzima condensante
5. β-hidroxiacil-ACP reductasa
6. β-hidroxiacil-ACP hidratasa
7. Enoil-ACP reductasa

105
Se van incorporando carbonos como malonil-ACP, pero los dos primeros entran en el complejo
como acetil, de ahí que haya una transacilasa de malonil y otra de acetil.

Proteína portadora de acilos (ACP): Transporta los restos acilo al resto de enzimas del complejo,
para que se catalicen las reacciones, pero no tiene actividad catalítica.

La fosfopanteína se une a un acetil-CoA, y el acilo lo pasa a la proteína transportadora de acilos.

La fosfopanteína procede del ácido pantoténico, la cual se une a la serina de la parte proteica, y los
restos acilo se unen al sulfhidrilo del otro extremo.

Se incorporan moléculas de 3C, es decir malonil-CoA, pero se descarboxila para dar moléculas de
4C.

El acetil de la enzima sintetasa salta y se va a malonil para decarboxilarlo. Utiliza NADPH, que se
produce en la ruta de pentosas-P sobre todo en la fase oxidativa, como poder reductor en el
funcionamiento de la β-cetoacil-ACP reductasa.

El grupo butiril se transfiere a la enzima sintetasa, el brazo de la fosfopantoneína queda libre para
unir más malonil, y otro butiril se va a la
proteína portadora de acilos para empezar de
nuevo el ciclo. A partir de aquí se van uniendo
grupos malonil-CoA

Las transacilasas catalizan la reacción de


transferencia de los grupos acilo del acetil al
ACP.

Mediante una tioesterasa se separa la enzima


ACP del ácido graso que ha sintetizado. Solo
cuando se ha sintetizado del todo.

http://www.chem.purdue.edu/courses/chm333/fatty_acid.swf

Elongación de ácidos grasos

106
Para formar ácidos grasos más grandes que el ácido palmítico, esto es porque la ácido graso sintasa
no es capaz de elongar más. Esto En animales, se incorporan sucesivas moléculas de acetil-CoA y
es un proceso que ocurre en las mitocondrias, o en sistema microsomales (RE, peroxisomales, etc).
En este caso es el CoA el transportador de grupos acilo.

En la mitocondria entra por el sistema de la carnitina

Ácidos grasos insaturados

Se forman gracias a unas enzimas llamadas desaturasas, que son complejos proteicos que
producen reacciones redox, que a su vez transfieren electrones (parecido al transporte electrónico)
desde NADH+H+ hasta el O2, quedando los ácidos grasos insaturados.

Aunque tiene preferencia por NADH, también es capaz de usar otros como FADH 2.

Regulación de la síntesis de ácidos grasos

Depende del estado energético, si hay mucha energía se promueve la síntesis.

A nivel de la enzima acetil-CoA carboxilasa, que es un punto importante. Si no hay malonil-CoA no


se sintetizan ácidos grasos, es decir, si no hay sustrato, no hay síntesis.

107
Es una enzima alostérica multimérica, está activada por citrato, que es un activador alostérico. Si
no hay alta concentración de citrato en el citosol, no sale el acetil-CoA de la mitocondria. Es
inhibida por palmitoil-CoA (el producto final) y por AMP (hay poca energía para la síntesis).

Regulación hormonal: Insulina activa, mientras que adrenalina y glucagón inhiben. La adrenalina y
el glucagón activan a la adenilato ciclasa, que produce AMPc, que activa a una protein quinasa, que
fosforila a la acetil-CoA carboxilasa, inactivándola.

Insulina: No se activa la protein quinasa, por lo que no se fosforila la enzima, además se activa una
fosfatasa que desfosforila a la carboxilasa y la activa.

Si la carboxilasa está inactivada, si hay mucho citrato en el citosol se puede activar parcialmente.

108
Tema 21: Replicación
Características

1. Es semiconservativa: Cada célula hija tiene una hebra de ADN de la célula madre. La doble
cadena helicoidal se separa y cada una se transmite a una célula hija. Esto se demostró
gracias al experimento de Messelson-Stahl.
2. Es bidireccional: Se produce en las dos direcciones a partir de un punto inicial.
Es ordenada: Se van incorporando nucleótidos uno detrás de otro.
Es secuencial: Siguen la secuencia de la hebra molde. Son complementarios a la secuencia
de la hebra molde.
3. Se utilizan dNTPs (dinucleótidos trifosfato), que son sustratos activados.
4. Es discontinua (semidiscontinua): Una de las hebras se replica en una dirección en una
única molécula continua, en la otra hebra se da en la dirección contraria y se van formando
los fragmentos de Okazaki.
5. Es exacta: Tiene gran fidelidad de replicación, con una tasa de errores muy baja.

En procariotas la replicación es bidireccional y tiene un solo punto de replicación, ya que tienen un


DNA de cadena doble y circular. En eucariotas también es bidireccional, pero se forman muchos
puntos de origen de replicación.

Mecanismo de reacción

Se da en dirección 5’3’. El primer nucleótido incorporado es el que tiene el extremo 5’P libre. La
lectura del DNA molde es en dirección 3’5’, se forman enlaces 3’OH-P5’. La replicación no puede
empezar de cero, sino que necesita de un cebador o primer, que es un pequeño fragmento de RNA
complementario. Luego se incorporan los nucleótidos. Para que funcione se necesita Mg 2+, dNTPs,
molécula cebadora de RNA y una hebra molde.

DNA molde: 3’5’

Replicar: 5’3’

Proceso:

Se forma un enlace fosfoéster entre el grupo OH del nucleótido saliente y el 5’P del entrante. Se
rompe un enlace fosfoanhidro del ATP liberándose pirofosfato (PPi), por lo que se gastan dos
enlaces de ATP para incorporar cada nucleótido.

109
El ultimo nucleótido de la cadena es el que tiene el extremo 3’-OH libre.

Las DNApolimerasas catalizan la formación de estos enlaces fosfodiester que se forman. En


procariotas se conocen cinco tipos de DNApol, pero son dos los más conocidos, son las pol I, II, III,
IV y V. En eucariotas se conocen también cinco, que se conocen muy bien y que se nombran con
letras griegas. Estas son:

- Pol α: Tiene actividad polimerasa y primasa.


- Pol δ y ε: Que actúan como polimerasas y exonucleasas.
- Pol β: Que está implicada en la reparación del DNA.
- Pol γ: Participa en la síntesis de DNA mitocondrial y también es exonucleasa.

1.DNA pol I: Esta se sintetiza por el gen polA.Tiene dos actividades exonucleasas: 3’5’ y 5’3’.
Con una subunidad con 3 dominios. Una con actividad polimerasa, y otra exonucleasa 3’5’, que
forman el fragmento Klenow, y el otro es el fragmento con actividad exonucleasa 5’3’, el cual se
puede separar. El fragmento Klenow tiene un canal donde entra el DNA, en el se elimina el enlace
fosfoester cuando se incorporan un nucleótido erróneo, es una actividad exonucleasa reparadora
de errores. La actividad exonucleasa 5’3’ elimina los fragmentos erróneos en la dirección de
polimerización. La actividad exonucleasa solo la tiene la pol I. La actividad exonucleasa 5’3’ es
para reparar errores de otras enzimas

En el centro activo de polimerización es un surco donde se forma el enlace fosfodiester. Se produce


un cambio conformacional en la proteína y se dirige hacia el centro activo de “edición”, donde se
incorporan los nucleótidos. La unión enzima-ADN no es covalente.

Tiene una velocidad de 20 nucleótidos/segundo y una procesividad de 200 nucleótidos.

2.DNApol II: Repara con actividad polimerasa y exonucleasa solo en dirección 3’5’ y solo repara
sus propios errores, pero no los de otras polimerasas. Es la menos conocida de las tres. Sintetizada
en el gen polB. Es una enzima tetramérica de unos 80-90 kDa. Puede ir a 40 nucleótidos/s y tiene
una procesividad de 1500 nucleótidos. Está relacionada con la reparación de fragmentos de DNA.

3.DNApol III: Replicasa que sintetiza la mayoría de las moléculas de DNA. La más grande y rápida.
Solo repara sus errores: exonucleasa 3’5’. Tiene 10 tipos de subunidades diferentes:

Núcleo de la enzima: Con actividad catalítica, formado por las subunidades α, ε y θ. Están repetidas
y cada repetición interacciona con una hebra, ya que replica las dos hebras.

110
- α: Actividad polimerasa, forma los enlaces fosfoester.
- ε: Actividad exonucleasa.
- θ: Ayuda a que se unan intimamente la helicasa y la DNApol
- τ: Estabiliza la unión de la proteína al molde, dimerización del núcleo.
- δ: Abrazadera que carga las subunidades β.
- β: Pinzas que forman una pinza rodante, que hace avanzar el DNA. Es una estrella de seis
puntas. En su interior tiene estructuras de hélice α, con carga neta +, y en el exterior
láminas β. Forma un homodímero que se cierra sobre el DNA en forma de pinza o anilla.
Cada uno de los monómeros tiene forma de C.
- γ: Suministra energía al proceso (ATPasa, GTPasa o CTPasa)

Otras proteínas:

 Helicasa: También conocida como Dna B, que es la encargada de separar las dos hebras.
Necesita de la participación de Dna A y Dna C. Son hexámeros de 270 aa que forman un
anillo que se une a la cadena sencilla y que usa ATP como fuente de energía, aunque
también es capaz de usar GTP y CTP.
 RNApol: Recibe también los nombres de primasa y de Dna G y es la encargada de sintetizar
los primers.
 SSB protein: Son tetrámeros de pequeño tamaño, de 180 aa. Se unen al ADN en forma de
dímeros. Estas tienen forma de abrazadera con un canal lo suficiente pequeño para que
solo entre una cadena sencilla, de forma no covalente. Esto se mantiene hasta que actúa la
DNApol, que suelta a la SSB. En la hendidura hay carga neta + que estabiliza en ADN.
 DNA girasa: Topoisomerasa que relaja el superenrrollamiento producido al separarse.
 Ligasa: Une los fragmentos de Okazaki.
 Metilasa: Pone metilos en el ADN ya sintetizado.

Origen de replicación

Es el punto donde se unen las proteínas para iniciar la replicación. Se replica cuando es necesario.

En procariotas hay secuencias de 13 nucleótidos que se repiten en tándem y que son ricas en A y T.
Aguas abajo hay secuencias consenso, a las que se unen las Dna A, estas secuencias no están
repetidas. Las Dna A provocan que se forme un bucle, entonces cada Dna A hidroliza un ATP

111
provocando la apertura del ADN en la secuencias en tándem, entonces aquí se une Dna B ayudado
por Dna C. La Dna A se queda para aportar energía al sistema, mientras que la C se va.

Las SSB son proteínas que se unen específicamente a la hebra sencilla para evitar que se vuelvan a
unir las cadenas. Se anclan a la monohebra porque se unen específicamente aminoácidos de las
SSB a los grupos fosfato de la hebra y estabiliza la cadena sencialla al tener carga +.

La helicasa necesita energía en forma de ATP

La replicación se inicia con una primasa, que es una RNApol, primasa o Dna G, ya que las DNApol
no son capaces de sintetizar cadena de cero. Esta sintetiza un pequeño fragmento de ARN
complementario a la hebra molde que sirve de cebador, o primer, para que la DNApol intriduzca
los nucleótidos. Aporta un extremo 3’OH libre. Crea un fragmento de 11-12 nucleótidos. Lee el
molde en 3’5’ y sintetiza en 5’3’, este fragmento tiene el tamaño suficiente para que se una la
DNApol.

Luego se une la DNApol III. Las dos hebras se replican de forma distinta, una en la dirección de la
apertura de la burbuja de replicación y de forma continua, que es la hebra adelantada, mientras
que la otra es la hebra retrasada, que se sintetiza por fragmentos, que son los fragmentos de
Okazaki. Cada uno de estos fragmentos necesita un cebador que es sintetizado por la primasa. Se
sintetizan tantos primers como fragmentos de Okazaki.

Una misma molécula de DNApol replica las dos hebras de DNA. Cada uno de los centros activos de
la enzima replica una hebra.

En los fragmentos de Okazaki se debe separar fragmentos lo suficientemente grandes, de cadena


sencilla, de unos 200-250 nucleótidos. La cadena retrasada forma un bucle en torno a la DNApol al
abrirse la horquilla, por lo que se replica desde el final. Cada uno de los fragmentos requiere un
primer.

La DNA girasa es una enzima que desenrolla la zona del DNA que todavía no le ha llegado la
horquilla de replicación. Es una topoisomerasa tipo II y elimina la tensión que se forma.

La DNApol III no puede eliminar los primers, eso lo hace la DNApol I, que elimina todos los
cebadores y los rellena con DNA, por consiguiente entre todos los fragmentos quedan extremos
con un 3’OH y P5’ que no se pueden unir, ya que la DNApol I no es capaz de formar enlaces
fosfoester entre nucleótidos ya apareados. Para esta tarea está la ligasa.

112
La fase de terminación llega porque la polimerasa III llega a una zona donde hay secuencias de
terminación en ambos sentidos. Existen varias secuencias de este tipo repartido por la zona de
terminación por si las polimerasa se salta alguno de ellos. Estos se nombran como Ter E, Ter D, Ter
A, etc.

Las proteínas Tus reconoces las secuencias Ter y se unen a ellas, y se puede dar el caso de que
alguna no esté unida y como consecuencia la polimerasa se la salta. Las proteínas Tus evitan que la
polimerasa siga replicando. Además, provoca que las demás proteínas pierdan afinidad por el DNA
y se suelten. Las Tus provocan que la helicasa siga funcionando.

http://telstar.ote.cmu.edu/biology/animation/DnaReplication/replication.html

En eucariotas es idéntica que en procariotas, pero existe alguna diferencia. Las DNApol α, δ y ε
están implicadas en la replicación nuclear, y son algo más lentas que las de procariotas.

α: Sería la correspondiente a pol I, capaz de replicar a 30 n/s con una procesividad de 100
nucleótidos.

δ: Es la que tiene mayor velocidad de replicación, correspondería con pol III, pero tiene una
procesividad ilimitada, tiene actividad exonucleasa 3’5’ para corregir sus propios errores. No
necesita cebador, pero si necesita de PCNA que es una proteína que forma una abrazadera que le
da velocidad y le sirve de guía.

ε: Se parece a δ pero replica algo más lento que esta.

γ: se encuentra en mitocondrias y cloroplastos, pero es de la familia de DNA pol B.

Las DNApol de eucariotas se dividen en las familias A, B y C.

Ninguna de las tres tiene actividad exonucleasa 5’3’, en cambio, δ y ε tienen exonucleasa 3’5’
para corregir sus propios errores. Α no tiene actividad exonucleasa.

PCNA(antígeno nuclear de proliferación nuclear) es una proteína tetramerica que permite que δ y
ε no necesiten cebador, ya que les sirve de guía y permite que se unan al DNA.

El DNA de eucariotas consta de muchos orígenes de replicación, que se localizan en zonas


concretas del ADN que abarcan zonas a las que se llaman replicones. En estos replicones
encontramos varios orígenes de replicación que comienzan a replicarse a la vez. Existen distintos
grupos de replicones que comienzan a replicarse a distintos tiempos.

DNA girasa

Existen distintos tipos de topoisomerasas:

Topoisomerasa I: Rompe el enlace fosfoéster de una de las hebras y hace que se gire el DNA, una
hebra en torno a la otra.

Topoisomerasa II: Es un tetrámero dividido en dos dímeros, uno de los dímeros se une primero a
una de las hebras formando un anillo en torno a ella, por lo que evita que se desperdigue el DNA.
Entonces el otro dímero se une de la misma manera a la otra hebra. La primera hebra es cortada y
la segunda pasa a través del corte, entonces se forma de nuevo el enlace fosfoéster.

113
114
Tema 22: Catabolismo de nucleótidos
La estructura de los nucleótidos. Formados por tres componentes, una base, una pentosa y uno,
dos o tres fosfatos.

La unión de la base y la pentosa se llama nucleósido, si se le une un fosfato o más se habla de


nucleótido.

Pueden ser purinas o pirimidinas.

Catabolismo de DNA

Se degrada por DNasas o desoxirribonucleasas. El DNA son dos cadenas complementarias y


antiparalelas.

Las DNasas se clasifican en dos según como ataquen los enlaces fosfodiester:

 Exonucleasas: degradan los nucleótidos de los extremos. No suelen tener especificidad.


 Endonucleasas: atacan los enlaces internos. Un ejemplo son las de restricción.

El producto final de ambas son dNMPs. Son importantes en la reparación de DNA

Catabolismo de RNA

Cadenas sencillas. Degradadas por RNasas, también endonucleasas y exonucleasas.

Las más importantes son las exonucleasas en la regulación y maduración de RNA.

EL resultado de la reacción son los NMPs.

Catabolismo de nucleótidos purínicos

La reacción más importante es la de la Xantina oxidasa (la última reacción) que produce ácido
úrico.

Las enzimas son todas desaminasas, nucleotidasas y nucleósido fosforilasa.

Las desaminasas oxidan la base, provocando una desaminación hidrolítica. Se oxida el anillo de las
purinas

Las nucleotidasas liberan el grupo fosfato, pasando de nucleótido a nucleósido

115
Las nucleósido fosforilasas producen reacciones de fosforólisis, que es una hidrolización con
fosfato.

(VER REACCIONES)

El producto final es el ácido úrico gracias a xantina oxidasa, que usa como sustrato xantina o
hipoxantina. Se encarga de añadir grupos cetos en la base.

En los primates el exceso de purinas se elimina como ácido úrico. Aunque otros organismos lo
hacen de formas diferentes.

SI hay niveles elevados de ácido úrico se puede producir la gota. En navidades son las fechas de
mayor incidencia de gota, debido a que se come mucha carne y marisco. El ácido úrico es
relativamente insoluble, si se supera el límite de solubilidad se forman cristales de ácido úrico y se
acumula en las articulaciones, sobre todo en el dedo gordo del pie. Si los cristales se depositan en
el riñón es más peligroso. Se trata fácilmente con alopurinol en ataques agudos. El alopurinol es
muy parecido a la xantina y a la hipoxantina, que inhibe la xantina oxidasa para que no se forme
ácido úrico en exceso.

116
La xantina oxidasa usa como cofactor molibdopterina, que es uno de los pocos casos en los que se
usa molibdeno. También usa FAD y tiene complejos Fe-S.

Catabolismo de nucleótidos pirimidínicos

Lo más interesante es que se va abriendo el anillo, formándose compuestos lineales. Estos


compuestos normalmente se pueden catabolizar y excretar, sin ningún interés más

Reutilización de purinas y pirimidinas

La síntesis de nucleótidos es un proceso costoso, por lo que se reciclan y solo se degradan cuando
hay exceso.

Existen unas rutas de salvamento o recuperación

En la recuperación de purinas hay dos enzimas importantes:

 Adenina fosforribosiltransferasa
 hipoxantina/guanina fosforribosiltransferasa

La purina se une a PRPP y se forma AMP y PPi.

La hipoxantina/guanina fosforribosiltransferasa hace lo propio con hipoxantina o con guanina. En la


pentosa, el carbono 5’ ya está activado y se une la base a la pentosa.

Estas dos reacciones son importantes, ya que su mutación puede provocar una enzima no
funcional, por lo que no se reciclan y produce la enfermedad de Lesch-Nyhan y los niños tienen
comportamiento autodestructivo compulsivo ya que se comen los dedos, y tienen retraso mental.

117
Es una enfermedad incurable, con una incidencia muy baja. Se desarrolla anormalmente el sistema
nervioso, por lo que la terapia génica habría que comenzarla en el útero. Está ligada al cromosoma
X y es recesivo.

En pirimidinas se reciclan por acción de quinasas.

118
Tema 23: Catabolismo de aminoácidos
Catabolismo del esqueleto carbonado

Al degradarse el esqueleto carbonado se transforma en intermediarios del ciclo de Krebs.

Los esqueletos carbonados de aminoácidos glucogénicos se pueden usar para sintetizar glucosa,
entrando como intermediarios en Krebs y acabando como oxalacetato, que entra en la
gluconeogénesis. Pero si no se necesita glucosa.

Los aminoácidos cetogénicos sirven para formar cuerpos cetónicos a partir de sus esqueletos
carbonados. En condiciones de ayuno, que no hay glucosa, el organismo usa los ácidos grasos para
formar compuestos carbonados, pero no pueden convertirse en glucosa, por lo que se transporta
como cuerpos cetónicos.

Hay aa mixtos que pueden acabar como cuerpos cetónicos y como glucosa.

¿Los mamíferos podemos generar glucosa a partir de ácidos grasos de forma neta?

De forma neta no se pueden convertir los carbonos de ácidos grasos en glucosa, ya que en el ciclo
de Krebs se pierden carbonos. Por lo que habría más pérdidas.

¿Y los ácidos grasos a partir de glucosa?

Los carbonos de la glucosa si se pueden incorporar de forma neta en los ácidos grasos.

¿Cómo lo hacen los vegetales y muchos microorganismos resolver el problema 1?

Gracias al ciclo del glioxilato, que es una variación de Krebs en la que no hay decarboxilación.

Hay otra clasificación de los aa, que los divide en cinco familias:

1. C3: el producto final tiene tres carbonos (piruvato). Como la alanina


2. C4: Entrada en oxalacetato. Como el aspartato.
3. C5: alfa-cetoglutarato.
4. Entrada en succinil-coa
5. Cetogénicos y mixtos: los que van a cuerpos cetónicos

119
Fenilalanina hidroxilasa

Se forma biopterina como intermediario. El oxígeno que se usa proviene del oxígeno molecular.
Mutaciones en el gen de esta enzima provocan la enfermedad fenilcetonuria, que es la
enfermedad metabólica de aminoácidos de mayor incidencia. En caucasoides se da 1:10000. Es
una enfermedad autosómica recesiva, y se encuentra en el cromosoma 12. Es una enfermedad
muy grave, ya que presentan desarrollo anormal del sistema nervioso, ya que no desarrollan bien
el cerebro, es muy fácil de diagnosticar y tratar, lo que suele ser raro en enfermedades genéticas.
Para diagnosticarla se hace la prueba del talón en la primera semana de vida. Se le saca una gota
de sangre del talón que se deposita en un papel y se manda al laboratorio para medir los niveles
de fenilalanina, que se acumula si no funciona la enzima, y se mide el fenilpiruvato, ya que la
fenilalanina se desamina espontáneamente en fenilpiruvato. Si el resultado es positivo se trata a
los niños. No se sabe cómo la fenilalanina altera el desarrollo del sistema nervioso. Se les pone una
dieta con niveles bajos de fenilalanina, para que los niños se desarrollen favorablemente.

Con la prueba del talón se podría diagnosticar cualquier enfermedad genética gracias a los
microarrays.

Eliminación del exceso de nitrógeno

El nitrógeno se puede usar para sintetizar compuestos, pero no se acumula, por lo que hay que
eliminar el exceso de nitrógeno. Se puede eliminar de distintas maneras, dependiendo de la
fisiología del animal:

Amoniotélicos: Se elimina como amoniaco directamente, típico de organismos marinos.

Ureotélicos: Se elimina como urea, como el caso de mamíferos

Uricotélicos: Eliminan ácido úrico, organismos con acceso restringido al agua.

Nosotros también eliminamos ácido úrico

El amoniaco es muy toxico y se atrapa en un compuesto no tóxico, en casi todos los órganos se
atrapa como glutamina, que va al hígado y la glutaminasa hidroliza el grupo amino, formando
glutamina, y el amino va al ciclo de la urea.

En musculo se atrapa como alanina, primero se atrapa como glutamato, y el grupo amino pasa a
un piruvato formando alanina y alfa-KG, gracias a la glutamato DH. Esta alanina va al hígado donde
se da el proceso contrario al musculo.

120
Entre el hígado y el musculo se da el ciclo de la glucosa-alanina. Ya que el piruvato produce glucosa
en el hígado, que si va al musculo puede pasar a piruvato y transformarse en alanina y volver al
hígado.

La urea el un compuesto tóxico que pasa del hígado a la sangre y se deshecha en la orina.

Ciclo de la urea

El ciclo de la urea se trata en realidad de la síntesis de un aminoácido, ya que se forma arginina,


pero tiene una reacción adicional en la que la arginasa forma urea.

Se da en dos compartimentos, dos enzima en la mitocondria y tres en el citosol, aunque tiene más
enzimas adicionales. El ciclo es un proceso caro, ya que consume 4 enlaces de alta energía.

La primera enzima de ruta es la más importante, ya que es donde se da la regulación, esta es la


carbamoilfosfato sintetasa tipo I, que es mitocondrial. Coge carbonato y amonio y forma carbamoil
fosfato.

Tras esto se forma citrulina al reaccionar ornitina con carbamoil-P. La citrulina se transporta al
citosol por transportadores. DE la arginina se forma argininosuccinato al reaccionar citrulina con
aspartato. Luego se rompe este aminoácido en fumarato y arginina y la arginasa hidroliza la
arginina formando urea y ornitina que vuelve a la mitocondria.

El ciclo de la urea es una modificación de la síntesis de aminoácidos. La urea sale a la sangre y va al


riñón donde pasa a la orina. La urea es de baja toxicidad.

121
El fumarato que se produce es reciclado por enzimas citosólicas hasta oxalacetato, que puede
transformarse en aspartato mediante reacciones red-ox en las que se origina poder reductor. Esta
es la razón por la que hay bioquímicos que dicen que el ciclo de la urea no conlleva gasto
energético.

122
Tema 24: Ciclo del Nitrógeno
¾ partes del nitrógeno terrestre se encuentra como N2 en la atmosfera. Esta molécula es muy
estable, pero hay bacterias fijadoras del nitrógeno, que lo incorporan como amonio. Estas
bacterias pueden ser libres o simbiontes con otros seres vivos. En las bacterias libres el amonio va
al suelo y las bacterias nitrificantes lo convierten en nitritos y en nitratos, que al estar en el suelo,
lo absorben las plantas y lo usan. Cuando mueren las plantas el nitrato cae al suelo y los
descomponedores pasan el amonio al suelo.

Lo más importante de esto es que son los microorganismos los responsables del ciclo del
nitrógeno.

Fijadores del nitrógeno

De los simbiontes, los más importantes, económicamente hablando, es el Rhizobium de las


leguminosas, ya que forman nódulos en las raíces con fijadores en el interior. En los nódulos el N2
se convierte en amonio y en compuestos nitrogenados, que pasan a la planta, y la planta le ofrece
compuestos carbonados.

Otra simbiosis es la del género Frankia, que es un actinomiceto, esta forma simbiosis con los Alnus
(alisos), que viven en las riberas de los ríos. Estos forman actinorrizas, donde viven las bacterias del
genero Frankia.

Existen multitud de fijadores de N2 en forma libre, como las cianofíceas (cianobacterias) como es
Anabaena, que tiene unas células especializadas llamadas heterocistos, que fijan nitrógeno, que
luego pasan al resto de las células. Estas son los organismos más autónomos de la naturaleza, ya
que el carbono y el nitrógeno lo obtienen de la atmosfera.

La enzima encargada de la fijación del nitrógeno es la nitrogenasa:

N2 + 8 e + 8 H+ + (12-24 ATP) -----> 2 NH4+ + H2 + (12-24 ADP + 12-24 Pi)

Los electrones provienen de la cadena de transporte electrónico, mientras que los protones del
agua. Es una reacción muy cara energéticamente hablando. Se forma H2 como producto
secundario (como en la fotosíntesis). Esto se usa en empresas para producir H2, alterando el
proceso de fijación del nitrógeno haciéndolo más eficaz, o alterando la fotosíntesis.

123
PDB (protein data bank): Es una base de estructuras de proteínas de acceso libre, y cada proteína
tiene un código. El de la nitrogenasa es 1n2c.

La enzima tiene varios cofactores, que son el cluster 4Fe-4S, el cluster P y el cluster FeMo, y gracias
a estos cluster se transportan los electrones, que junto con los protones se utilizará para oxidar el
N2. La enzima es un tetrámero de cuatro subunidades, que son dos dimeros. El primer dímero se
llama ferroproteína o dinitrogenasa reductasa, que es donde está el cluster 4Fe-4S, que es el
primer cluster. El hierro puede estar como 2+ o como 3+, por lo que sigue ciclos de oxidoreducción
para transportar los electrones.

Los cluster son:

Los electrones van hasta el molibdeno.

El O2 es un inhibidor de la nitrogenasa, ya que al tener tanto hierro, se le puede unir y pararía la


reacción. Por eso en los nódulos hay una concentraccion de O 2 muy baja para que no se inactive,
para ello el o2 se capta con leghemoglobina. Aunque tienen secuencias distintas, la mioglobina y la
leghemoglobina, tienen algunos aa iguales o parecidos químicamente, y la estructura es idéntica,
por lo que las estructuras están más conservadas que las secuencias.

Nitrificación y desnitrificación (más como ejemplo): Es el paso de nitrato a N2. Estas reacciones son
ir reduciéndolo paso a paso. Nitrato pasa a nitrito, luego NO, luego N2O y N2, se va reduciendo.

Metabolismo de aminoácidos

124
Las reacciones más importantes son desaminación oxidativa, descarboxilacion y transaminación.

Desaminacion oxidativa

El glutamato es el aa más importante de este metabolismo. La enzima se llama gutamato


deshidrogenasa

Es una reacción reversible y consiste en quitarle al glutamato el grupo amino, además de que se
oxida el carbono alfa, pasando a ser un grupo ceto. Hemos pasado de aminoácido a cetoácido. El
cetoácido de glutamato, es el alfa-cetoglutarato. La reacción contraria es la aminación reductora, la
reducción se da gracias a NADPH+H+.

Esta reacción sirve para usar los aa como fuente de energía, ya que el alfa-cetoglutarato es
intermediario en Krebs.

Es una reacción anaplerótica.

Descarboxilación

Se elimina el grupo carboxila del glutamato, dada por la glutamato descarboxilasa, que usa PLP
como cofactor.

Se elimina el grupo carboxilo, por lo que el aminoácido pasa a ser una amina, en el caso del
glutamato su amina es la ácido gamma-aminobutirico (GABA, gamma-aminobutyrics acid).

El glutamato es el neurotransmisor excitatorio más importante del sistema nervioso, mientras que
GABA es el neurotransmisor inhibidor más importante.

Transaminación

Catalizada por la transaminasas

125
Se transfiere el grupo amino de un compuesto a otro. Se cogen el grupo amino de un aa y lo
transfiere a un cetoácido. Por lo que el aa pasa a cetoácido, y el cetoácido a aa.

Aspartato transaminasa:

Alanina transaminasa:

Estas reacciones sirven para obtener energía ya que se forman intermediarios del ciclo de Krebs, es
decir, son reaccione anapleróticas, ya que sirven para rellenar un ciclo.

El PLP, o piridoxal fosfato, es el grupo prostético que usa la transaminasa. El nombre le viene de
que tiene un grupo aldehído (-al). Al ser un grupo prostético tiene que estar unido covalentemente
a una cadena lateral de lisina de la enzima que reacciona con el PLP, formando una base de Schiff.

126
La transferencia del grupo amino no es directa, sino que hay un intermediario, que es el piridoxal.

El grupo amino se tranfiere a PLP, formando piridoxamina, se libera el cetoácido. En la segunda


parte de la reacción entra el otro cetoácido y se le une el grupo amino, formándose el aminoácido.

Esta es una reacción bisustrato ping-pong.

Las transaminasas son importantes. En los análisis clínicos se miden los niveles de transaminasas,
ya que son indicativas de la función hepática, si son niveles elevados puede indicar hepatitis,
cirrosis, etc. También sirven para ver la función cardiaca ya que después de un infarto aumentan
las transaminasas.

Reacciones de utilización de amonio

El amonio es un compuesto muy tóxico, por lo que hay que deshacerse de él de alguna manera.
Además no tenemos ningún compuesto que sea reservorio de nitrógeno, los únicos que podrían
servir son las proteínas musculares, que en condiciones de ayuno se degradan.

Por lo que o se usa o se elimina. Las reacciones más importantes del metabolismo de amonio son:

Glutamina sintetasa

Condensa el glutamato con amonio para convertirlo en glutamina, eliminándose un H2O. Es la


reacción más importante en la formación de compuestos nitrogenados.

127
Es una enzima simétrica, con 12 subunidades, 6 arriba y 6 abajo. Es una enzima alostérica típica.

La glutamina se usa para sintetizar aminoácidos, azucares


(glucosamina), para sintetizar nucleótidos, y para sintetizar
carbamoilfosfato (precursor de distintos compuestos). Se inhibe
por inhibición acumulativa.

Amonio = amoniaco disuelto en agua

Carbamilfostato sintetasa tipo I

Es la primera reacción del ciclo de la urea, y condensa HCO3 - y NH3 para formar carbamoilfosfato.
La enzima está formada por 8 subunidades, que forman cuatros heterodímeros. Se encuentra en la
mitocondria, es una reacción clave para la eliminación de grupos amino en exceso.

Catabolismo de proteína

Es un tipo de hidrólisis en la que se rompen los


enlaces peptídicos. Llevado a cabo por proteasas: extracelulares e intracelulares.

1- Proteolisis extracelular: Hidrólisis de proteínas en el sistema digestivo de mamíferos. En el


estómago se libera pepsina, que funciona en condiciones muy ácidas, y de ahí al intestino
delgado, en el duodeno se liberan muchas proteasas que vienen del hígado (tripsina,
quimiotripsina, elastasa, la triada catalítica).
2- Proteolisis intracelular: Catepsinas en los lisosomas, que degradan proteínas. Caspasas en
la apoptosis, que es la muerte celular programada y controlada.

Sistema ubicuitinación-proteasoma

La concentración de una proteína en un momento dado en la célula depende de su capacidad de


síntesis (ribosomas) y su degradación.

A la proteína diana se le añaden unidades de ubiuitina, que es la señal para morir. Se degrada en el
proteasoma. La ubicuitina es una proteína pequeña, que primero se une a la proteína, y luego
muchas ubicuitinas se unen a ellas.

128
El proteasoma es un complejo grande, una especie de tubo hueco, formado por muchas
subunidades, un núcleo central y varias “caperuzas”.

Biosíntesis de proteínas

Se lleva a cabo en los ribosomas. Sale de ellos desplegada, y se tiene que plegar, o folding. Luego se
tiene que modificar, son las modificaciones posttraduccionales.

La insulina se secreta en el páncreas, es extracelular. Cuando se está formando, el ribosoma se


asocia a unas proteínas del RER. Aquí se pliega y se forman enlaces disulfuro (oxidación), y se
elimina el péptido señal. Se empaquetan en vesículas Golgi vesículas de secreción.

129
Tema 25: Biosintesis de aminoácidos y compuestos
derivados
Dice que son las rutas menos importantes en Bioquimica general ya que varía mucho de unas
especies a otras. Hasta hace poco se creía que las cianobacterias no hacen el ciclo de Krebs, pero
se descubrió una enzima que cortocircuitaba el ciclo.

Los aa son importantes para sintetizar proteínas y otros compuestos que derivan de estos.

Aminoácidos esenciales

Son aquellos que, o no pueden ser sintetizados por una determinada especie, o bien no pueden
ser sintetizados a suficiente velocidad en unas determinadas condiciones fisiológicas (ej. arginina
es esencial en niños, pero no en adultos). Por tanto, deben ser suministrados en la dieta.

En la especie humana, se considera que hay 9 aminoácidos esenciales. Son aminoácidos cuyas
rutas de biosíntesis son más complejas (entre 5 y 16 pasos):

-histidina

-leucina, valina.

-metionina, treonina, isoleucina, lisina.

-fenilalanina, triptófano.

Los vegetales y la mayoría de microorganismos son capaces de sintetizar todos los aminoácidos a
una velocidad suficiente.

Con respecto a su biosíntesis, los aminoácidos suelen clasificarse en seis FAMILIAS BIOSINTÉTICAS.

Aunque las rutas de biosíntesis son muy variadas, los precursores de estas rutas son intermediarios
de la glucolisis, ciclo de los ácidos tricarboxílicos o vía de las pentosas fosfato.

FAMILIAS BIOSINTÉTICAS

1. Familia de la alanina (ala, val, leu).

2. Familia de la histidina (his).

3. Familia del glutamato (glu, gln, pro, arg).

4. Familia de la serina (ser, cys, gly).

5. Familia del aspartato (asp, asn, met, thr, ile, lys).

6. Familia aromática (phe, tyr, trp).

130
Las rutas son anfibólicas, y pueden funcionar de una manera o de otra según las necesidades.

Los aminoácidos aromáticos pueden usarse para sintetizar hormonas y neurotransmisores. A partir
de la tirosina se forman catecolaminas, como son la dopamina, noradrenalina y adrenalina. En
vegetales y microrganismos son sintetizados utilizando la ruta del ácido siquímico. Un
intermediario posterior es el ácido corísmico, donde la ruta se bifurca. A través de la ruta del
antranilato se sintetiza triptófano, mientras que mediante la ruta del prefenato se sintetiza
fenilalanina y tirosina. Los aminoácidos aromáticos son precursores de un gran número de
moléculas:

-hormonas y neurotransmisores derivados de la tirosina (catecolaminas).

-hormonas y neurotransmisores derivados del triptófano.

A partir del triptófano se sintetizan serotonina, melatonina, etc.

Los aminoácidos son precursores de un gran número de moléculas:

-hormonas y neurotransmisores.

-purinas y pirimidinas (biosíntesis de nucleótidos).

-porfirinas.

Biosintesis de porfirinas

Las porfirinas son anillos pirrólicos. La más importante es el grupo hemo, que tiene hierro, otro son
las clorofilas que tienen magnesio.

La ruta de síntesis comienza con glicina, succinil-coa y glutamato. Tiene intermediarios noseque.?

El grupo hemo tiene una estructura plana. Cuando la hemoglobina se oxigena sufre un cambio
conformacional.

Molvis.org

Catabolismo del grupo hemo

El catabolismo crea biliverdina y bilirrubina, que son


pigmentos biliares. La hemoglobina se encuentran en los
eritrocitos, que no tienen orgánulos, ya que son sacos de
hemoglobina, solo tienen las enzimas necesarias para
obtener energía. Los eritrocitos viejos son reciclados en el
bazo.

El catabolismo es:

El hierro que se suelta se recicla para volver a forma hemo.


El primer pigmento es la biliverdina que se reduce formando
bilirrubina. Todo esto se da en el bazo. Estos pigmentos son
insolubles, para transportarlos del bazo al hígado, donde se
eliminan, se conjugan con la seroalbumina, que es la más
común en la sangre, que se une a muchos tipos de moléculas. Los pigmentos pasan del bazo al

131
hígado por la sangre unidos a seroalbumina. En el hígado se convierten a una forma soluble, para
lo que le acompleja monosacáridos, ya que añadiendo fragmentos solubles se hacen solubles.

Porfirias

Enfermedades genéticas debido a alteraciones en la ruta de biosíntesis de porfirinas. Se acumulan


precursores de porfirinas (porfobilinógenos).

Síntomas:

-cutáneos: piel muy sensible a radiaciones UV

-neuropsiquiátricos: alucinaciones, paranoia.

Posible origen de las leyendas de los vampiros y hombres-lobo

Los dientes de los profíricos son fluorescentes de color rojo, ya que se depositan los
porfobilinógenos en los dientes.

No les gusta la luz porque les hace daño en la piel. Al carecer del grupo hemo tienen tendencia a
comer cosas sanguinolentas, de forma instintiva.

Ictericia

Es una patología muy típica que generalmente no causa problemas. Es indicativo de excesiva
degradación de eritrocitos. EL 70% de recién nacidos tienen ictericia. El color amarillento se debe a
que hay un exceso de bilirrubina.

Solo es problemático si se acumula en la conjuntiva del ojo.

132
Preguntas de Exámenes

1. Inhibición competitiva y su aplicación en la purificación de moléculas.


La presencia de moléculas inhibidoras en una reacción enzimática disminuye su velocidad, si la
concentración del inhibidor aumenta puede llegar a hacerla nula.
En la inhibición competitiva, la molécula compite con el sustrato por el sitio activo, para unirse a la
enzima, cuando el inhibidor se une a la enzima, se forma el complejo EI, y tiene una constante KI.
La velocidad máxima se modifica en el tiempo que tarda en alcanzarla.
El valor máximo se modifica en el tiempo que tarda en alcanzarla.
El valor de Km sí se ve afectado y se verá mayor, por lo que la afinidad E-S disminuye ↑EI ↓ES
↑Km. El valor de la velocidad máxima es igual que sin inhibidor.

La aplicación en la purificación de proteínas se basa en la cromatografía de afinidad:


Podemos inmovilizar un inhibidor de esta naturaleza competitiva con una matriz inerte en una
columna de cromatografía. Si añadimos una molécula de proteínas, entre las que se encuentra la
enzima, como la Ki es muy baja; las demás proteínas se van hacia abajo rápidamente. El inhibidor
tiene mayor afinidad por la enzima y en la columna se forma el complejo EI.
Para recuperar las enzimas en el complejo EI, añadimos una mayor concentración de sustrato, de
forma que se forma ES y deja que se libere el inhibidor, el ES sale por abajo.

2. Cromatografía de intercambio iónico.


La fase estacionaria es una matriz insoluble a la que se unen covalentemente grupos cargados
denominados intercambiadores iónicos, que pueden ser sustituidos por otras moléculas que
tengan la misma carga entre ellos.

 Si tienen carga negativa → intercambiador aniónicos (moléculas de menor carga +


→RÁPIDAS. Son desplazadas más fácilmente por la fase móvil.)
 Si tienen carga positiva → intercambiador catiónico (moléculas de mayor carga + →LENTAS.
Son retenidos por los grupos cargados.)
Para saber si las proteínas tienen carga + o – se atiende al punto isoeléctricoiónicamente de la fase
estacionaria.
 P.iso = pH→ carga neta 0
 P.iso > pH→ carga neta +
 P.iso< pH→ carga neta -
Ejemplo: tres proteínas diferentes
p.iso: 4 -
p.iso: 6→ pH=6 → +
p.iso: 8 0

Si se emplea un intercambiador aniónico, se quedara pegado la primera proteína a la matriz,


saliendo las demás; si es catiónico, la otra.

133
3. Cromatografía de afinidad
Ideal para aislar una o pocas proteínas de una mezcla compleja. Las moléculas adecuadas en una
matriz inerte actuarán como un “anzuelo” molecular para captar la proteína deseada, las restantes
proteínas pasaran por la columna sin más. Las moléculas proteicas capturadas pueden liberarse
eludiendo la columna con una solución tampón que contenga copias libres de la solución tampón o
algún otro reactivo que pueda romper la interacción.

 Moléculas que no interaccionan → RAPIDAS (no se unen al ligando de la fase estacionaria).


 Moléculas que interaccionan → LENTAS (se unen al ligando de la fase estacionaria).

4. Cromatografía Gel-Filtración.
Se separan las moléculas según su tamaño (número de residuos y peso molecular). La fase
estacionaria tiene bolas con poros por donde se introducen las proteínas, un entramado por donde
circulan; las pequeñas quedan retenidas porque entran en los poros, teniendo un recorrido más
largo, mientras que las grandes tardan menos, al no poder penetrar, atraviesan por los espacios
intersticiales de las bolas.
No hay interacción entre la fase estacionaria y las moléculas, ni siquiera la fase móvil, pasa o no.

5. Cromatografía de interacción hidrofóbica.


Tenemos una matriz con sulfato amónico, donde se juega con la solubilidad de las proteínas. Unas
son más solubles que otras en soluciones salinas concentradas, se este modo[…] una separación
aproximada de fracción proteicas.

6. Electroforeses: Gel de poliacrilamida.


Desplazamiento de las moléculas de soluto con carga neta + hacia el cátodo y de las – hacia el
ánodo cuando se aplica a un campo eléctrico una solución.

 Condiciones normales: separa las proteínas en función de su peso/tamaño y de su cantidad


de carga, de esta forma dos proteínas con la misma carga puedan tener diferente tamaño y
serán separadas; esto es debido a los efectos de filtración del gel.
 Condiciones desnaturalizantes: separa las proteínas en función de su peso molecular no
nativo; presencia de agentes desnaturalizantes como la urea o el SDS (detergente de carga
– que enmascara la carga intrínseca de la proteína y anula las interacciones no covalentes
entre las subunidades proteicas).
Estos agentes en el tampón romperán la estructura nativa de la proteína, separándola. Por
lo tanto, por el peso molecular de las subunidades. Ej →Si una proteína es dimérica, nos da
el peso molecular del monómero.

7. Concecuencias de la formación de híbridos de resonancia en el enlace peptídico.


 Polaridad del enlace peptídico.
 Se generan puentes de hidrógeno.
 Estructura planar del enlace.
 Oxígeno e hidrógeno en posición Trans.
 Cadenas laterales en posición Trans.
 Génesis de ángulos de giro (psi y phi)

134
8. Fórmulas de nucleósidos

9. Ventajas de la degradación de Edman sobre otros procedimientos en la identificación del


residuo Amino-Terminal de las proteínas:
En la reacción de Edman se identifica el residuo amino-terminal de las proteínas sin destrozar los
siguientes aminoácidos; la cadena queda intacta y se podrá repetir la reacción de nuevo jugando
con la variación del pH. Es conveniente utilizar este método para cadenas cortas, puesto que se
identifica aminoácido por aminoácido. El inconveniente de este método es la prolina, donde no
hay extremo amino y el fenilisotiocianato (reactivo de Edman)no se pega. Otras reacciones no son
capaces de dejar la cadena intacta, como la reacción de Sanger, que sólo permite la identificación
del primer aminoácido, los demás los rompe también con el cloruro de Dantilo.

135
10. ¿Por qué son tan importantes las modificaciones postraducionales del colágeno? ¿Cuáles
son?
Son importantes porque van a formar la estructura del tropocolágeno (tres hélices enrolladas
levógiramente):
 Hidroxilación de la prolina (prolina mono oxigenosa) Requieren
 Hidroxilación de la lisina (lisina mono oxigenosa) ácido ascórbico
La hidroxiprolina favorece la formación de puentes de hidrógeno entre las cadenas y la hidroxilisina
favorece el punto de unión de oligosacáridos al colágeno.

11. Estructuras supersecundarias


 Hélice-vuelta-hélice
 4 hélices empaquetadas
 7 hélices de transmembrana y una hélice anfipática
 Cremallera de leucina
 Unidad βαβ
 Meandro β
 Dedo de Zn
 Mano de EF

12. Procedimientos de reducción i alquilación de puentes disulfuro


En la reducción de puentes disulfuro se utilizan cuatro compuestos:

 2-β-Mercaptoetanol: reduce la proteína oxidándose a sí mismo.


 DTT: se oxida y reduce los puentes disulfuros.
 IDOACETATO: le pone un “capuchón” a la cisteína e impide la unión.
 Reactivo de Sanger: el ácido perfórmico forma ácido citídico, rompiendo el enlace disulfuro.

13. Factores que afectan a la solubilidad de las proteínas.


 Efecto de la concentración salina
 Efecto de disolventes orgánicos
 pH
 Temperatura
 Efecto de detergentes
 Cristalización

14. Factores desnaturalizantes de proteínas.


 SDS
 β-Mercaptoetanol
 Urea 8M
 Guanidina 6M
 Ácidos o bases fuertes
 Temperatura (calor)

136
15. Enumere factores que afecten a la regulación de la PFK glucolítica.
 Activadores: AMP, ADP y fructosa-2-6-bifosfato
 Inhibidores: ATP, citrato
 Hormonales: glucagón (-) e insulina (+)
 Acidosis láctica

16. A-DNA.
 Modificación reversible del B-DNA
 Humedad se reduce al 75%
 Hélice más ancha y más aplanada que el B-DNA
 11,6pb/giro
 28Å de diámetro
 Planos de sus BN, 20º con respecto al eje

17. B-DNA.
 Forma nativa del DNA
 Se da en presencia de metal alcalino (Na)
 Humedad relativa >92%
 10pb/giro
 Torsión helicoidal 36º/pb
 Dextrogira

18. Destinos metabólicos del piruvato.


Nos permite renovar el NAD+ para que la ruta glucolítica siga en movimiento (se regenará en la
cadena de transporte de electrones).

137
19. Regulación del metabolismo del glucógeno.
Hay dos enzimas importantes en esta regulación:

 Glucógeno fosforilasa: es arbitraria y dimérica. Posee dos conformaciones.


o Relajada (R) → aumenta la afinidad de la enzima (mayor afinidad E-S)
o Tensa (T) → disminuye la actividad de la enzima (menor afinidad E-S)
No va a estar normalmente activa absolutamente. Cuando hay necesidad de degradación de
glucógeno (glucogenolisis) la enzima estará en forma → R, y cuando no → T (cambios en α-hélice
del centro activo).

Las conformaciones de dicha enzima dependen de tres factores:

a. Necesidad de degradación de glucógeno.


b. Modificación covalente de la enzima.
 Fosforilada: favorece la R → fosforilasa A (activa).
 Desfosforilada: favorece la T → fosforilasa B (inactiva).
Para que la gucógeno fosforilasa se fosforile (A) está a expensas de otra enzima que la fosforile →
fosforilasa quinasa, es una enzima multimerica que cede un P a la glucógeno fosforilasa →
activándola y a su vez esta enzima está controlada por fosforilación, cuando está fosforilada está
parcialmente y para que se active totalmente se tiene que uni el Ca 2+ en otra subunidad
(Calmodulina). La proteína quinasa, que es una enzima a expensas de ATP, fosforilará a la
fosforilasa quinasa y responde a estímulos hormonales (Adrenalina en músculo y adrenalina y
glucagón en el hígado).

138
c. Factores de tipo hormonal (adrenalina y glucagón).
Estas dos hormonas llegan a receptores en las células que activan la AC → ↑ATPc y activa la
cascada de fosforilación (activando la protein quinasa).
Cuando se quiere interrumpir esta cascada, existe una fosfatasa específica para la glucógeno
fosforilasa, aunque también se puede inactivar la fosforilación de la fosforilasa quinasa
(desfosforilación en ambas). Este proceso mediado por otras hormonas → insulina, que inhibe la
degradación de glucógeno.
 Glucógeno sintasa
También está controlada por fosforilación/desfosforilación, pero en este caso es al contrario, la
fosforilasas quinasa y la protein quinasa fosforilan a la glucógeno sintasa, y la inactivan, de esta
manera NO hay síntesis de glucógeno ni tampoco degradación a la vez.
Entonces cuando está desfosforilada → activa → glucogenogénesis (hay una fosfatasa encargada).
La protein quinasa activada por AMPc en respuesta a la adrenalina y glucagón desactivarán la
glucógeno sintasa, inhibiendo la glucogenogénesis y activando la glucogenolisis. Mientras que la
insulina activará la glucógeno sintasa (↓AMPc) que es un segundo mensajero (amplificación de la
señal)

20. Reacción de Edman.


Identificación de residuos N-terminales de un polipeptido. El fenilisotiocianato (reactivo de
Edman), reacciona con los grupos amino N-terminales de las proteínas en condiciones alcalinas.
Con un ácido anhidrico fuerte se separa el residuo N-terminal (jugar con el pH), el resto de la
cadena queda intacta. Con la degradación de Edman podemos determinar la secuencia de
aminoácidos de una cadena polipeptídica desde el extremo N hacia adentro, después de cada ciclo
de Edman se identifica.

21. Reacción de Sanger.


Reacción de separación de los aminoácidos de las proteínas, con el reactivo de Sanger FDNB
(fluorodinitrobenceno) y nos permite:

 Conocimiento de secuencia de aminoácidos de una proteína (para comprender su


mecanismo).
 Composición entre secuencias de proteínas análogas (función y evolución de proteínas).
 Aplicación clínica.

22. Gluconeogénesis. Ciclo de Cori.


La gluconeogénesis es fundamental para el mantenimiento de los niveles de glucosa y dan al
cerebro combustible primario.
Se denomina gluconeogénesis a la síntesis de glucosa a partir de precursores no carbohidratados
(Piruvato → Glucosa).
Los precursores de la gluconeogénesis no carbohidratados que se convierten, primero en piruvato
o entran en la vía a través de intermediarios, como el OAA y la dihidroxiacetona-P son:
A. Lactato: se forma en el músculo esquelético activo cuando la velocidad de la glucolisis
supera a la velocidad del metabolismo oxidativo (deuda de oxígeno), el lactato se convierte
rápidamente en piruvato por acción de la [Lactato DH] en el hígado, transportado vía
sanguínea, es lo que se llama ciclo de cori.

139
B. Aminoácidos: derivan de las proteínas que se destruyen en el músculo esquelético, CICLO
DE LA ALANINA (antes de la desaminación en el ciclo de la urea).
C. Otros glúcidos: galactosa y fructosa.
D. Glicerol: precursor de la glucosa, puede entrar tanto en la vía gluconeogénica como en la
glucolítica a través de la conversión de dihidroxiacetona-P por la [Glicerol3P-DH] (primera
fosforilación en el 3C).
E. Propionil-CoA y propionato: de una molécula de 14 carbonos a 7 moléculas de acetil-CoA,
mediante la β-oxidación, pero acetil-CoA no puede ir a piruvato. De ácidos grasos de
cadena par nunca puedo llegar a glucosa. Si tengo una molécula de 15 carbonos, da lugar a
6 acetil-CoA y un Propionil-CoA. Si un organismo se alimenta de propionato, este se
transfoma en Propionil-CoA y este en metilmalonil-CoA, y en último término en succinil-
CoA, que está dentro del ciclo de Krebs, y acaba como OAA, que puede convertirse en
glucosa.

El principal sitio de la vía es el hígado y el riñón [↑Glucosa 6 fosfato] de forma que estos sustentan
a los demás órganos.

Regulación: los puntos clave de control de la vía son la [fosfofructoquinasa] y la [fructosa 1,6
bifosfatosa].
Molécula señal intracelular → F 2,6 bP, activa la glucalisis e inhibe la glucogenogénesis.
Piruvato quinasa y piruvato carboxilasa se regulan mediante otros efectores; tampoco pueda
presentar actividad máxima al mismo tiempo.

23. Modelo Watson & Crick del DNA: doble hélice de DNA 1953
Estructura secundaria del DNA, es un plegado regular de los polímeros. Watson y CRick observaron
que la estructura del DNA es helicoidal:
 Dos cadenas de DNA en cada molécula helicoidal: dextrógiras y antiparalelas.
 Una hélice de doble cadena, se estabiliza mediante puentes de hidrogeno entre las bases
nitrogenadas; se aparean con dos o tres → G-C(tres puentes) A=T(dos puentes)
 La distancia entre los C1’ de las desoxiribosas es de 1,1nm; lo que implica que pueden tener
un diámetro regular de 20Å.

140
 Cada par de bases nitrogenadas tiene una rotación de 36º →10pb/vuelta.
 La separación entre las bases nitrogenadas es de 3,4Å.
 Las bases nitrogenadas están dentro de la hélice perpendicularmente al eje.
 Los azúcares y fosfatos están fuera de la hélice (hidrofílicos).
 Doble hélice antiparalelas (cadenas en direcciones opuestas).
 Regla de Chargaff →[A] = [T] ; [G] = [C].

24. Enzima α-Cetoglutarato DH.


Produce la segunda descarboxilación del ciclo de Krebs, la primera la produce la [Isocitrato DH].
Esta enzima convierte una molécula de 5C en 4C mediante una reacción muy exergónica:

Se produce en el ciclo de Krebs (matriz mitocondrial). Tiene un mecanismo de reacción comparable


al de la Pyr DH, lo único que varía son las enzimas (tamaño igual) y los sustratos; incluso hay la
misma liberación energética.
Se trata de cinco movimientos junto con tres complejos enzimáticos:

 E1 = α-Cetoglutarato Descarboxilasa
 E2 = Dihidrolipoamida Transacetilosa
 E3 = Dihidrolipoamida Deshidrogenasa
Coenzimas que intervienen:

 TPP (tiamina pirofosfato)


 Flevoproteínas: FAD y FMN
 Lipoamida
 Coenzima A
 NAD
Pasos:

1. [E1]; descarboxila el α-Cetoglutarato con la formación de Hidroxietil-TPP, este es el aceptor


del grupo acetilo cuando se produce la descarboxilación.
2. Oxidación del hidroxietil-TPP por la lipoamida con la formación de Dihidrolipoamida.
3. El grupo acetilo se transfiere al segundo brazo de oscilación de la lipoamida, que lo coloca
en situación adecuada para ser transferido a la CoA.
4. La [E2] transfiere el grupo al Coa con la formación de Succinil-CoA, segundo producto de la
reacción (primero es el CO2); queda la Dihidrolipoamida reducida.
5. La [E3] oxida el brazo de la lipoamida reducida mediante la transferencia de dos hidrógenos
al FAD+, convirtiéndolo en FADH2.

141
6. El FADH2 se oxida por el NAD+ → NADH2.

25. Reacción de la Succinato DH.


Cataliza la siguiente reacción:

Debe generar un doble enlace en el C-C. Como es más difícil de oxidar que un C-O, necesita FAD,
que es más fuerte (participando una histidina).
El FADH2 debe ser reoxidado, por lo que la enzima está unida fuertemente a la membrana
mitocondrial interna.
Le cede los protones a una ubiquinona, por eso esta ahí, porque la cadena de transporte de e- está
en la membrana.
La enzima está covalentemente unida al FAD, es esteroespecífica y se forma fumarato, y no malato
y malato. Los H quedan en posición Trans (Es neutra ∆G’= 0 KJ/mol). Si queda en Cis → malato, que
no es un sustrato de la siguiente enzima: [Fumarosa].

26. Regulación de la PFK1 por el AMPc.


Cataliza la siguiente reacción. Enzima clave en la regulación de la glucolisis:

Fructosa-6-fosfato + ATP Fructosa-1,6-bifosfato + ADP

El AMPc actúa como segundo mensajero en la célula, provocando una cascada de reacciones,
controladas en última instancia a estímulos hormonales (glucagón e insulina).

 El glucagón provoca la activación de la adenilato ciclasa que se encarga de formar AMPc;


este activa a la proteín quinasa que fosforila la fosfofructoquinasa II que inhibe la formación
de F-2,6-Bifosfato, que inhibe a la fosfofructoquinasa I. Inhibiendo en general a la glucolisis.

142
 La insulina tiene el efecto contrario, por lo que le activa cuando hay mucha glucosa en
sangre → ↑insulina → ↑glucolisis. Esta enzima también es regulada (activándola o
inhibiéndola) por otros compuestos como el ATP, citrato, AMP, ADP y F-2,6 bifosfato.

27. Ruta metabólica Pyr → PEP (enzimas, reacciónes, sustratos, productos).


Se producen dos reacciones desde el Pyr → PEP, por dos enzimas diferentes que no aparecen en la
vía glucolítica.

1.

Consume ATP y precisa CO2, es mitocondrial.

2.

Obtenemos GDP, es como obtener ADP, debido a la transformación, la [Dinucleótido


difosfoquinasa]. GDP + ATP → GTP + ADP.
Así que, en la segunda reacción se genera CO2 y se consume GTP, se produce en la mitocondria y
en el citosol.
Reacción global: Pyr + 2ATP → PEP + 2ADP + Pi + 4 ¿CO2?
Como se necesitan 2 Pyr → Glucosa; se gasta en estas 2 reacciones 4 ATPs.

143
28. Mutarrotación (importancia de los isómeros α y β).
Fenómeno de isomerización que ocurre en monosacáridos referido a la rotación que poseeel
carbono anomerico (Cα), al pasar de una conformación a otra.
Puede pasar de un enlace Carbono α, a uno β y viceversa. En serie “D”, si el OH esta abajo → α, y si
está arriba →β.
En la serie “L” al revés.
Estas diferencias conformacionales α y β, dan grandes diferencias entre enlaces α y enlaces β en
polisacáridos.
 Enlace glucosídico entre anómeros α: permite libertad de giro, los polisacáridos pueden
empaquetarce en forma de ovillos y sirven de almacenamiento (almidón y glucógeno).
 Enlace glucosídico β: es rígido y por tanto los polisacáridos formarán fibras, función
estructural (celulosa y quitina).

29. Regulación de la glucolisis.


Básicamente regulada por tres enzimas: hexoquinasa o glucoquinasa, fosfofructoquinasa y
piruvato quinasa.

A. Hexoquinasa: enzima muy inespecífica (afinidad por cualquier hexosa. Inhibida por su
producto (G6P), Km muy baja, funciona en el cerebro.
Glucoquinasa: enzima específica, funciona con glucosa. No inhibida por su producto (G6P),
Km muy alta, funciona en el hígado. Activada por la PFK I y F6P. También es inducible por la
insulina.
B. Fosfofructoquinasa: inhibida por ATP y citrato (sensores de energía). Activada por AMP,
ADP y 2,6-bifosfofructosa (papel regulador). El AMPc tiene un importante papel sobre la
PFK, regulada por hormonas. ATP: R o T.
C. Piruvato quinasa: Inhibida por ATP, alanina y AcetilCoA. Activada por F-1,6-bP, para que no
se acumule. Regulada también por fosforilación (inactiva)/desfosforilación (activa); como la
G.S y la PFK II.

30. Reacciones de las enzimas que regulan la glucolisis.


Todas son irreversibles

1. Glucosa → Glucosa 6P [Hexoquinasa]

144
 Plegamiento inducido
 Mecanismo bi-bi al azar
 En hígado glucoquinosa, más específica y mayor Km
 Inhibida por el propio producto
 Consume ATP → Exergónica
2. Fructosa 6P → Fructosa 1,6 biP [PFK I]

 Enzima clave a la regulación


 Inhibida por ATP y citrato. Activada por AMP, ADP y 2,6-bifosfofructosa
 Gasta ATP → Exergónica
3. PEP → Piruvato [Piruvato quinasa]

ADP ATP

piruvato quinasa

 Segunda fosforilación de sustrato de la vía


 Muy exergónica, se desplaza mucho hacia la derecha
 Inhibida por ATP y alanina. Activada por F-1,6-bP

31. Inhibidores de la glucolisis.


1. 2-Desoxiglucosa: es sustrato de la hexoquinosa, pero no de la fosfoglucoisomerasa (actúa a
nivel del C2).

2. Reactivo del grupo sulfidrilo: inhibe la gliceroaldehido 3P DH (iodoacetato).


3. Fluoruro: inhibe la enolasa (impide la unión del Mg2+ al 2PG).
4. Arsénicos: se cambia por P; altamente tóxico.
 Inhibe la fosforilación oxidativa.

145
 Bloquea la piruvato DH (lipoamida bloqueada).
 Se mete en el lugar del Pi en la G3PDH, la ruta sigue pero no se genera P a nivel de
sustrato por la fosfoglicerato quinasa.

32. Fórmulas.
 Lisina:

 Ácido aspártico:

146
 Serina:

 Glicina:

 Ácido palmítico:

 Galactosa:

 Lactosa:

 Triacilglicerol:

147
 ATP:

V1/ 33. Ecuación de Michaelis Mentel:

V2
V-1/

V1 = V2 + V-1 V1 = K1 · [E] · [S]


V2 = K2 · [ES]
V-1 = K-1 · [ES]

Sustituimos

K1 · [E] · [S] = (K2 + K-1) · [ES]

[E][S] = · [ES]

= Km = [S] Cuando la Vmax es la mitad

Km

148
[ES] =

[ES] =

Et + S [ES]

[E] =Et – [ES]

[ES] = ; [ES] · Km + ([ES] · [S]) = Et [S] ; [ES] (Km + [S]) = Et [S]

[ES] = Et · ; V = Vmax · Ecuación de Michaelis

La representación gráfica:

34. Ecuación de Lineweaver Burk.


La ecuación es:

149
La representación gráfica:

*Slope = pendiente.

Cuando aumenta Km, la afinidad ES es menor

35. Definir Km,Vmax, Ki, Energía libre y entropía:


 Km: [s] a la cual la velocidad de reacción es la mitad de la Vmax.
 Vmax: aquella velocidad en la cual por mucho mucho que incremento [S], NO varía la
reacción.
 Ki: constante de disociación de enzima-inhibidor, nos varía la afinidad del sustrato por la
enzima → ↑Ki - ↓EI.

Ki =

 Energía libre: energía disponible para realizar un trabajo. La variación de energía libre: ∆G
= ∆H - T∆S
 Entropía: energía no degradada, no disponible para generar un trabajo. “grado de
desorden” (∆S).
 Entalpía: energía en forma de calor, consumida o liberada por un sistema a presión y
volumen constantes (∆H).

36. Interés de la síntesis de cadenas polipeptídicas. ¿Qué es un agente activador y un agente


protector?
Es el estudio de propiedades de polipéptidos mediante la variación sistemática de algunos
aminoácidos; el interés es la obtención de polipéptidos con propiedades biológicas singulares
(hormonas, antibióticos, vacunas…).
 Agente protector: protege→pone una caperuza en el COO - o H3N+ para evitar que ese
extremo se una donde yo quiero.
 Agente activante: el que activa la unión de dos aminoácidos por donde yo quiero que se
unan.

150
37. Enzimas: componentes físicos y moleculares.
Las enzimas son un tipo de proteínas con una característica especial que es la de catalizar
reacciones (aumentan la velocidad de reacción).
Son mayoritariamente proteicas pero también hay enzimas que son no proteicas. No modifican en
ningún momento la constante de reacción y se recuperan intactas de la reacción.
En general aparecen en todos los organismos, dentro de ellos se distribuyen en función de lo que
hagan específicamente. Ej. → enzimas digestivas, exclusivamente en el aparato digestivo; hay otras
que están en todas las células porque catalizan reacciones comunes a todas las células.

PARTES

SITIO ACTIVO

HOLOENZIMA

 Apoenzima: parte proteica, tiene un plegamiento perfecto pero no es capaz de llevar a cabo
la reacción sin cofactor.
 Cofactor: esenciales para llevar a cabo la reacción.
o Metálicos: normal/iónes metálicos divalentes (Zn2+, Mg2+, Mn2+…)
o Orgánicos (coenzimas): unión reversible debida a la parte proteica.
Practicamente todos los coenzimas organicos provienen de vitaminas (vitaminas sencibles a la
temperatura).
 Especifidad: capacidad de una enzima para variar su estructura y adaptarse a un sustrato
determinado, modelándose a este. Es la característica más importante.

151
o Esteroespecifidad: implica que las enzimas reconocen dos estereoisómeros distintos
(las enzimas reconoces D-glúcidos).
o Especifidad geométrica: diferencia identidades de grupos químicos.

38. Clasificación de enzimas.


 Oxidorreductasas: catalizan reacciones de oxido-reducción; una molécula se reduce
mientras otra se oxida.
Ared + Box → Aox + Bred

Deshidrogenasas, oxidasas, peroxidasas, oxigenasas, hidroxilasas, reductasas.


 Transferasas: transfieren átomos o grupos de átomos de una molécula a otra. Hay una
molécula dadora que cede átomos o grupo de átomos a otra que es aceptora.

A-X + B → A + B-X

Grupos que transfieren: de un átomo de carbono, aldehídos o cetónicos, ácidos, glucósidos,


fosforos (kinasas), grupos con S.
 Hidroxilasas/hidrolasas: catalizan reacciones de hidrólisis, siempre hay necesidad de H2O
que rompe la molécula y nos da otra diferente.

A-B + H2O → A-OH + B-H


Suelen romper: enlace éster, enlace glucosídico, peptídicos, otros enlaces C-N, anhídridos
de ácido.
 Liasas: añaden algún átomo o grupo de átomas a otro que tien un doble enlace
eliminándolo.
A=B + X → AXB

C-C / C-O / C-N Dobles enlaces que suelen romper

 Isomerasas: catalizan reacciones de isomerización. Se llama de diferente forma en función


de lo que hagan. Convierten un isómero en otro.

152
Glucosa Galactosa

Gliceraldehído 3-P Dihidroxiacetona P

 Ligasas: catalizan uniones de dos grupos de átomos mediante el gasto de energía → ATP
generalmente.

A + B + ATP → A-B + ADP + Pi


Ejemplo: aminoacil-TRNA sintetasa, glutamine sintetasa.

39. Cinética enzimática: regulación enzimática.


Estudia la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por enzimas.
Velocidad de reacción: cambio de concentración de sustrato y producto en la unidad de tiempo
(concentración de producto generado en la unidad de tiempo). Inicialmente la formación de
producto es lineal con el tiempo y proporcional hasta que la reacción enzimática se satura y
aunque aumente el tiempo de reacción ya no aumenta.

 MODULACIÓN ENZIMÁTICA. REGULACIÓN ENZIÁTICA.


 Control de la disponibilidad de enzmas.
 Control de la actividad enzimática:
o Interacciones NO covalentes: rápidas y reversible. Son moléculas que se unen
momentáneamente a la enzima. Son efectores (activadores o inhibidores) Ej.:
Lactosa.
o Interacciones covalentes: modificaciones de las enzimas. Pueden ser:
*Irreversibles: activación proteolítica de zimógenos (proteína precursora sin
activación enzimática).
*Reversibles: transferencia de grupo (ej.: glucosa fosforilasa). La fosforilación
cambia la confiormación de la enzima o la carga. El sustrato no es capaz de unirse a
la enzima si no está fosforilada.
o Modulación alostérica.

153
 FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
o Factores intrínsecos: [enzima], [sustrato], afinidad [ES]

o Factores extrínsecos: pH, Tª, catalizadores, iones metálicos.

La reacción trasciende entre dos


niveles de pH, por fuera de ella la
actividad es nula. La mayor
actividad es con pH≈7

Si aumenta la temperatura
aumenta la velocidad (no
demasiado porque puede
desnaturalizarse).

 ORDEN DE REACCIÓN.
o Orden 0: velocidad independiente de la [S].
o Orden 1: velocidad directamente proporcional a la [S] (un sustrato).
o Orden 2: velocidad directamente proporcional a la [S] (dos sustratos).
 ECUACIÓN DE MICHAELIS MENTEL/LINEWEAVER-BURCK.

154
V = Vmax ·

 INHIBICIÓN.
La presencia de moléculas inhibitorias en una reacción lo que hacen es modificar esa
reacción disminuyendo la velocidad, y si la concentración del inhibidor es elevada, puede
llegar a hacerla nula.
o Competitiva: la molécula compite con el sustrato para unirse a la enzima. Cuando se
une el inhibidor a la enzima se forma [EI] y tiene una Ki. La Vmax se modifica con la
presencia de inhibidor, no en cantidad si no en tiempo que tarda en alcanzarla. EL
valor de Km sí verá afectado, será mayor, por lo tanto ↓[ES].

V = Vmax · Km aparente

Cuando ↑[I], mayor será la Km aparente. La representación de la doble inversa


permite hallar los parámetros cinéticos. Cada punto de corte con el eje X nos dará el
valor de la Km aparente.
o No competitiva: el inhibidor no compite con el sustrato por el sitio de unión, se une
por otro sitio a la enzima modificándola y disminuye la afinidad ES. El inhibidor
puede unirse a la enzima libre (EI) o al complejo ES y formar → ESI, o el sustrato se
une cuando ya está formado EI(ESI).
Los cambios son conformacionales. EL valor de la Vmax sí se ve afectado en este
caso. EL valor de Km NO se ve afectado.

V = Vmax aparente. ↑[I] - ↓Vmax

o Incompetitiva: el inhibidor solo se une al complejo ES. Se modifica Vmax y Km. En


presencia del inhibidor ↓Vmax y ↓Km.
Cuando se hace la doble inversa lo que sale son líneas rectas paralelas, porque
Vmax y Km son distintas siempre.

155
ENZIMAS ALOSTÉRICAS

Enzimas que tienen muchas unidades. Además de tener el centro de unión al sustrato tienen otros
sitios diferentes donde se une otra molécula para modular la actividad de esa enzima. Este sitio se
llama alostérico. La velocidad no es hiperbólica si no sigmoideal. Dos tipos:

a. Homotrópicas: el sustrato funciona como sustrato y como modulador (efector).


b. Heterotrópicas: el sustrado y el efector son moléculas distintas.
Cooperativo: activador alostérico (+)

El efecto puede ser:


No cooperativo: inhibidor alostérico (-)

 Modelo de mecanismos de enzimas alostéricas.


R (relajada) → activa

Tiene dos formas conformacionales:


T (tensa) → inactiva

R T

- Subunidades que tienen - Mínima actividad de la forma conformacional


el máximo de actividad. - Disminuye la afinidad por el sustrato
- Aumenta la afinidad por - Tensa → Inactiva
el sustrato.
- Relajada → Activa

o El inhibidor alostérico cambia la conformación de la enzima para que adopte la


forma T.

156
o El activador alostérico a forma R.

Modelo concertado: cuando una molécula de inhibidor se une en su sitio regulador todas la
subunidades de la proteína cambiaría y se convertiría en la forma T (inactiva).
T

R
R T

Una subunidad se une al inhibidor y todas cambian.


Un activador se une a la subunidad y todas quedarían en R.

Modelo secuenciador: un inhibidor se uniría a una subunidad de la forma R y cambiaría a ese pero
todas las demás quedarían igual. Otra molécula de inhibidor modificaría otra subunidad así
sucesivamente.
I I I I I II I
I I I I

I
R I I

 Cinética y cooperatividad.
La cinética es diferente, tipo sigmoidea, eso indica que tienen el efecto de la cooperatividad.
Cuando se produce la unión del primer sustrato a la enzima, se modifica y facilita la unión de
sucesivas moléculas aumentando la velocidad de reacción, o si es inhibidor disminuyéndola.
Cooperatividad: las subunidades de la enzima alostéricas interaccionan entre sí, de manera que la
unión de sustrato al centro catalítico, facilita otros sustratos en otras subunidades.
Si son homopróticos podrá actuar de sustrato y efectos. Las enzimas alostéricas tienen distintos
estados de conformación.

R T
(Relajado) (Tenso)

+ -

40. Regulación glucolisis en la PFK.

Fructosa-6-fosfato + ATP
+Mg2+
Fructosa-1,6-bifosfato + ADP

 Tetrámero de cuatro cadenas polipeptídicas iguales.

157
 Enzima alostérica.
 Propiedades reguladoras a pH<8.
En el centro catalítico se unen los sustratos (ATP, Mg2+, F6P), es donde van a aparecer los productos
(ADP, Pi, F1,6biP).
En los sitios alostéricos se unen los activadores e inhibidores:
1. F-2,6-biP 1. ATP
2. AMP 2. Citrato
Activadores: Inhibidores:
3. ADP 3. Ácidos grasos
4. NH4+ 4. PEP
5. Pi 5. 2PG
6. 3PG
7. Creatina-P

Fructosa 2,6 biP: principal regulador de la glucolisis y gluconeogénesis en el hígado su síntesis se


cataliza por otra forma de fosfofructoquinasa (PFK-II) y ésta se regula a su vez por
fosforilación/desfosforilación. Controlada en su última instancia por AMPc en respuesta a
estímulos hormonales.
Citrato: con carga eléctrica elevada, se reduce en el ciclo de Krebs, se acumula citrato y se
transporta fuera de las mitocondrias → interacciona con la PFK en el citosol indicando que la
energía es suficiente.
A medida que disminuye la temperatura se disgrega la enzima de tetrámero activo y relajado a
tetrámero tenso e inactivo y posteriormente a dímero tenso inactivo.
 Activación de efectores:
a) Un activador se une a la forma R: R + A RA, se elimina la forma R y se produce el
equilibrio con la forma T que vuelve a la R.
b) Un inhibidor se une a la forma T y hace que ↓[enzima R] al desplazarse el equilibrio hacia
la forma T.
El sustrato ATP + Mg2+ se une tanto a la forma R como a la forma T, con la misma actividad. La F6P
sólo se une a la forma R (ativa).
El ATP como inhibidor se une a un lugar de la enzima diferente del centro catalítico y con menos
afinidad:
↓[ATP]: enzima en estado R
↑[ATP]: enzima en estado T (↓afinidad por F6P)
↑[AMP/ADP]: indica que la carga energética es baja (↑glucolisis)

158
41. Oxidación del piruvato.

CH3 – CH – TPP

OH
Hidroxietilo-TPP

Acetil CH3 – C – S – CoA


lipoamida
COO- O
CH3 – C – Lip
C=O
O
CH3

Primera descarboxilación, el piruvato se


combina con TPP formando hidroxietilo-TPP

Se produce una oxidación formándose un grupo acetilo que se


traspasa a la lipoamida formando Acetil lipoamida

La piruvato DH:

 24 cadenas E1: Piruvato descarboxilasa.


 24 cadenas E2: Dihidrolipoamida transacetilasa.
 12 cadenas E3: Dihidrolipoamida deshidrogenasa.
Regulación

 Se inhibe principalmente por su producto final (NADH, Acetil CoA)


 Puede inhibirse o activarse principalmente por su estado energético: ATP → activa
AMP → inhibe
 Modificación covalente de la E1:
o Ca y Mg activan la fosfatasa.
o NADH y Acetil CoA activa la quinosa que a su vez inactivan la E 1.
 Control hormonal:
o Tejido adiposo: insulina.
o Tejido cardiaco: adrenalina activa.

42. Control del metabolismo.


Es independiente de la velocidad, se controla por ①Actividad enzimática que depende de
diversos factores:

- Concentración del sustrato


- Fosforilación
- Adenilación
- ADP ribosilación 159
- Control alostérico
- Modificación enzimática → afectada por

②Concentración enzimática, que depende de: síntesis, degradación y control génico (inducción y
represión).

③Compartimentalización.

Pero sobre todo esto está el control hormonal.

43. Glucogenolisis
Este proceso requiere cuatro enzimas:

①Glucogeno fosforilasa: ruptura terminal del glucógeno.


②Transferasa y α-1,6-lucosidasa (enzima desrramificante) → remodela.
③Fosfoglucomutasa → transforma el producto de ruptura del glucógeno en forma apropiada para
su posterior metabolismo.

- Enzima desrramificante (α-1,6-glucosidasa): como la glucógeno fosforilasa sólo es capaz de


liberar glucosas 6-P ¿tiene qué? llegar a 4 residuos (no rompe enlaces α-1,6), aquí
interviene la enzima desrramificante, que posee dos actividades enzimáticas:
o Transferasa: transporta el bloque de tres residuos desde una rama a otra.
o α-1,6-glucosidasa: libera el residuo de glucosa restante utilizando el enlace α-1,6
liberando una molécula de glucosa que luego se fosforila por la GK glucoquinasa.
- Glucógeno fosforilasa: dímero con dos subunidades iguales (97 Kcal cada uno), cada
subunidad tiene:
o Sitio catalítico; con fosfato piridoxal (grupo prostético)
o Sitio de unión a glucógeno
o Sitios de unión de efectores alostéricos
o Sitios de fosforilación (diana de fosforilasa quinasa)
 Fosforilasa forma A (fosforilación) → ACTIVA
 Fosforilasa forma B (desfosforilación) → INACTIVA

44. Factores que afectan a la regulación de la PFK.


Esta enzima es inhibida por → ATP, citrato, PEP, 2PG, 3PG
es activada por → F2,6bP, AMP, ADP

 Su estado energético: hace que funcione o no


↑O2 → ↑Ciclo de Krebs → ↑ATP → ↓AMP: inhibe PFK y activa F1,6bP:
Cuando hay baja concentración de ATP la célula intenta conseguirlo incrementando la
cantidad de AMP y la PFK se activa.
 Ambiente celular: ↑acidosis láctica → requiere más oxígeno → ↑Krebs → ↑ATP: inhibe la
glucolisis. En condiciones de ejercicio intenso el producto final de la glucolisis en el lactato,
el cual es aprovechado por el hígado para obtener glucosa a través de cotransporte.
 Regulación por citrato: ↑[citrato] → ↑Ciclo de Krebs → ATP → ↓AMP: inhibe PFK que
activa tejidos periféricos que utilizan ácidos grasos o cuerpos cetónicos.
 Regulación hormonal: Tiene mediadores → F-2,6-biP

160
o Glucagón: su presencia indica la disminución de la concentración de glucosa en
sangre. Como el glucagón favorece la formación de AMPc, así desciende la cantidad
de fructosa-2,6-biP inhibiéndose la glucolisis.
Glucagón →+ adenilato ciclasa (activa) → ↑AMPc →+ protein quinasa → fosforila a
la PFKII → fructoso-2,6-biP (no funciona la PFKI) → inhibe la glucolisis.
o Insulina: si hay insulina tendremos mucha glucosa en el medio. La adenilato ciclasa
funciona mal e inhibe la protein quinasa, funciona la fosfodiesterasa que destruye el
AMPc disminuyendo la cantidad de este. La PFKII se desfosforila y funciona como
quinasa formando F-2,6-bP activando la PFKI.

45. Balance energético de la degradación de una molécula de glucosa.

(A sumar…)

46. Fuentes y destinos del Acetil CoA

- Fuentes: Proteínas CH Lípidos

Aminoácidos Piruvato Ácidos grasos


Algunos β-oxidación
Acetil CoA
En exeso
- Destinos: Cuerpos cetónicos CAT Precursor de esteroles (colesterol) Ácidos
g grasos

161
47. Funciones de: lanzaderas, fermentaciones, glucolisis, Krebs, reacciones anapleróticas y
cadena de transporte de electrones.
 Lanzaderas: la de malato-aspartato transporta los electrones desde el NADH citosólico a la
mitocondria. Los electrones son transferidos desde el NADH en el citosol al OAA formando
→ Malato, que atraviesa la membrana mitocondrial interna y es reoxidado para formar
NADH en una reacción catalizada por la MDH.
Transportan los intermediarios del CAT y PDH al interior de la membrana mitocondrial para
ir luego a la cadena de transporte de electrones para sintetizar ATP.
 Fermentaciones: obtención de ATP a partir de una molécula de glucosa cediendo
electrones a compuestos orgánicos.
 Glucolisis: generación de ATP y NADH como fuente de energía celular en procesos de
respiración aerobia y fermentaciones.
 Generación de piruvato que va al CAT como parte de la respiración aerobia.
 Producción de intermediarios de 3 y 6 carbonos.
 Krebs: oxidación de compuestos hasta CO2. También proporciona precursores para la
síntesis de aminoácidos. Carboxílica y anabólica.
 Reacciones anapleróticas: proporcionan intermediarios en el Ciclo de Krebs.
 Cadena de transporte de electrones: su función es crear un gradiente electroquímico que
se utiliza para la síntesis de ATP.

48. Esquema de la lanzadera Malato-Aspartato.

Transporta los electrones desde el NADH citosólico a la mitocondria, mediante dos transportadores
de membrana y cuatro enzimas. Los electrones son transferidos desde el NADH citosólico al OAA
formando malato, que atraviesa la membrana mitocondrial interna y es reoxidado por el NAD + para
formar NADH en una reacción catalizada por la Malato DH.

162
El OAA resultante un puede atravesar la membrana y en una reacción de transaminación se
convierte en aspartato transportado al citosol. El glutamato mitocondrial dona un grupo amino
formando aspartato y α-CG. En el citosol, el aspartato se desamina para formar OAA y el ciclo
empieza de nuevo.

49. Citrato sintasa.

 Mecanismo secuencial ordenado: 1º OAA y 2º Acetil CoA.


 Enzima dimérica.
 La unión del OAA genera el sitio del Acetil CoA, no sale el OAA.
 Condensación alcohólica Claisen:
o Formación del tautómero enólico del CoA.
o Formación del Citril CoA que permanece unido a la enzima.
o Hidrólisis del Citril CoA en citrato y CoA-SH.
∆Go = -32,2 Kj/mol

50. Balance energético del CAT, reacciones donde se producen energía o intermediarios
energéticos. Sustratos, productos y enzimas.

6 NADH (3 ATP) 2 FADH (2 ATP)

22 ATP Dos moléculas de Acetil CoA


CA
T 2 GTP (ATP

24 Total

163

164

51. Reacción catalizada por la Piruvato Kinasa.


Es una enzima glucolítica, que cataliza una reacción irreversible en la que transforma (2)
fosfoenolpiruvato en (2) pruvato, generando dos moléculas de ATP.

52. Gluconeogénesis. Conversión F-1,6-biP → F6P (F1,6biPasa).


Reacción hidrolítica catalizada por Fructosa 1,6 biFosfatasa.

165
Mg2+
+ H2O
[F 1,6 bi Pasa]

F1,6 bi P F6P

∆Go = Exergónica

53. Gluconeogénesis. Conversión de Glucosa 6-P → Glucosa.


 Reacción hidrolítica catalizada por la Glucosa 6Pasa.
 Exergónica.
 Esta enzima se encuentra en el retículo endoplasmático del hígado. El cerebro y el músculo
esquelético carecen de G-6Pasa, que quita el P de la glucosa y sale al torrente sanguíneo.

54. Oxidación del Piruvato.


En la oxidación de Piruvato a Acetil CoA catalizada por la Pyr DH el mecanismo es igual al de la α-
cetoglutarato DH.

55. Estructura secundaria de proteína.


 Estructura final de las proteínas fibrosas.
 La poseen todas las proteínas.
- puentes de H
 Intervienen- van der waals
- atracciones electroestáticas
- puentes (S-S) → no siempre se dan

166
- hélice
 Estructura- conformación β
- colágeno

- difracción de rayos X
 Métodos de estudio- dicromismo circular
- resonancia magnetonuclear

A) HÉLICE:
- Dextrógira
- Estructura con numerosas cadenas
- Hélices enrolladas helicoidalmente en torno a un eje
- Estructura final de la α-queratinas
- Se mantiene gracias a los puentes de hidrógeno intracatenarios, formados entre el grupo amino
(NH) y el grupo C=O del 4º aminoácido que le siguen
- Lo desestabilizan los aminoácidos polares y las proteínas.

B) CONFORMACIÓN β:
- Numerosas cadenas
- Estructura final de α/β-queratinas (lámina plegada β → supersecundaria)
- Cadena en zig-zag (R arriba y abajo)
- NO hay puentes de hidrógeno si no intercatenarias
- Puede haber cadenas paralelas o antiparalelas
- NO son láminas rectas, tienen una pequeña torsión, los aminoácidos cargados interaccionan
favorablemente.

C) HÉLICE TIPO COLÁGENO:


- Levógira, hélice tripe
- Partes del tejido conjuntivo; 25% proteínas en vertebrados
- TROPOCOLÁGENO → modificación postraduccional importantísima de aminoácidos
(hidroxiprolina e hidroxilisina) que confieren la estructura

167
56. Estructura terciaria de las proteínas.
 Disposición de los dominios en el espacio; es una compactación de la estructura
secundaria, posee cantidades variables de α-hélices y β otras estructura.
 Los aminoácidos apolares hacia el interior y los polares hacia el exterior porque son
solubles.
 Típico de proteínas globulares.
 Fuerzas que intervienen en su estabilización:
o Puentes S-S
o Puentes de hidrógeno
o Van Der Waals
o Atracciones electroestáticas
 Ej. → Mioglobina ; formada por 7 estructuras helicoidales.

57. Estructura cuaternaria de las proteínas.


 Disposición espacial de las distintas cadenas polipeptídicas de una proteína multimérica.
 Estas cadenas polipeptídicas asociadas constituyen distintas propiedades si las separamos
en sus monómeros correspondientes. Se unen en sí mediante enlaces NO covalentes
(p.d.h, interacciones hidrofóbicas…).

 Dos monómeros = Dimero Homodímero


Heterodímero
 También pueden existir interacciones covalentes entre ellas, como los puentes disulfuros
(S-S).
 Una proteína oligomérica necesita de todas las subunidades para expresar la fnción (Ej.→
Inmunoglobulin y Hemoglobina, tétradas (2α y 2β).

58. Enlace peptídico: consecuencias.


Unión covalente entre el aminoácido del grupo α-carboxilo de un aminoácido y el α-amino de otro.

El nitrógeno tiene un par de electrones sin aparear que son atraídos por el oxígeno que es más
electronegativ . Por este se producen híbridos de resonancia que confieren a la molécula carácter
parcial de doble enlace.

168
Esto produce el almacenamiento de la distancia entre el C y el N. Pasa de 1,45Å a 1,32Å,
produciéndose el solapamiento de orbitales Sp2 del C y del N.

CONSECUENCIAS :

①Polaridad de enlace: el oxígeno es más electronegativo que el nitrógeno y atrae hacia sí los dos
electrones deslocalizados del nitrógeno, que se desplaza hacia el oxígeno. Esta polaridad confiere a
los péptidos carácter apolar o polar dependiendo de los radicales de los aminoácidos y si son
solubles en agua o no.

②Generan puentes de hidrógeno: como el oxígeno tiene δ- puede ser aceptor de H y como el
nitrógeno δ+ puede ser donador/dador de H → formación de puentes de hidrógeno.

③Estructura planar: no hay rotación libre (imposibilidad de giro) entre el C-N a temperatura
fisiológica por el carácter parcial de doble enlace (resonancia). Cα, C, O, N, H y Cα 2 son coplanares.

④Oxígeno e hidrógeno en posición Trans

⑤Cadenas laterales en posición Trans

⑥Génesis de ángulos de giro: como las cadenas laterales ® son mucho mayores que los planos,
hace que las posiciones sólo puedan ser Trans, porque si fuesen Cis las R chocarían. El Cα no se
mueve, es el punto por el que los planos se mueven:

 Ángulo Ψ (psi) → Cα-C Van desde -180º a 180º, pero no todos los
 Ángulo φ (phi) → Cα-Nángulos intermedios son posibles

59. Enzimas multisustrato.


Las reacciones multisustrato siguen una serie de reacciones complejas que describen cómo y
cuando se unen los sustratos. Para una enzima que une dos sustratos y los transfiere en dos
productos, hay dos tipos de mecanismos.

①Mecanismo complejo ternario: las enzimas unen al mismo tiempo dos sustratos dando lugar a
un complejo ternario. El orden de unión de los sutratos puede ser o no al azar.

②Mecanismo de ping-pong: las enzimas pueden presentar dos estados: conformación normal o
intermedia. Aquí el sustrato que se une a la enzima pasa a un estado intermedio.

169
60. Coenzima Q reductasa NADH.
El complejo I (NADH DH) pasa los electrones desde el NADH al coenzima que está en la membrana
mitocondrial interna. Contiene FMN y 6-7 agrupaciones Fe-S que participan en el proceso de
transferencia de electrones. El FMN y la coenzima Q (coenzima del complejo I) ambos con tres
estados de oxidación proporcionan un conducto de electrones entre el NADH, donador de
electrones y los citocromos, aceptores de electrones.

61. CAT. Reacciones y enzimas.

Se produce en el interior de la mitocondria (NO citosol)

170
62. Glucolisis. Reacciones y enzimas.

63. Glucogenogénesis.
Principalmente dos enzimas:

A) Glucógeno Sintasa:

 Las unidades glicosilo activadas se la UDP-glucosa son transferidas a los extremos NO


reductores del glucógeno.
 Se forma enlace α (1→4) glucosídico.
 UDP es regenerado a UTP por la nucleótido difosfoquinasa a partir de ATP:
UDP + ATP → UTP + ATP
 La glucógeno sintasa sólo puede añadir residuos glicosilo se la cadena de polisacáridos
contiene más de cuatro residuos. Necesita la acción previa de un iniciador o cebador →
GLUCOGENINA.
o Proteína dimérica (dos subunidades iguales).
o Cada subunidad posee un oligosacárido con enlaces α (1→4).
o El C1 unido covalentemente al grupo fenólico de tirosina específica.

B) Enzima raminficante:

171
 Sólo se ramifica después de que se hayan unido las unidades glicosilo por enlace α-1,4 por
la glucógeno sintasa.
 Las ramas se forman por ruptura de un enlace α -1→4 y formación de α (1→4).
 La realiza la enzima ramificante.
 Altamente específica.
 Transfiere grupos de 7 residuos de glucosa hacia el interior.
 El nuevo punto de ramificación dista al menos 4 residuos de otro preexistente.
La ramificación es importante porque:

①Aumenta la solubilidad del glucógeno

②Genera un gran número de residuos terminales NO reductores (lugares de acción de la


glucógeno fosforilasa y sintetasa).

③Aumenta la velocidad de síntesis y de degradación.

172

You might also like