You are on page 1of 20

Prosocialidad

Grupo: 403010_10

Gumercindo Mejía Molina


Marisol Yolima Rosero
Eva Yaned Rojas
Yureima Patricia Galvan

Fase 5 - Evaluación Final

Tutor: Yenni Andrea Pedreros

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

9 de diciembre 2018
INTRODUCCIÓN

Cundo se habla de violencia y desigualdad de género no solo hacemos referencia a


la falta de oportunidades y participación que se ha negado a la mujer durante muchos
siglos, si no que hacemos énfasis al maltrato físico, verbal, y psicológico que nos ha tocado
vivir durante muchos siglos y actualmente no conoce de clases sociales, la violencia contra
la mujer no es un problema de ahora, sí no un problema de todo dos los tiempos, que hoy
tiene en riesgo a todas las mujeres de la sociedad, debido a que estadísticamente el maltrato
físico y verbal aumenta en los últimos tiempos.

Para poner fin a esta violencia es fundamental e importante el diseño de nuevas


leyes que vallan encaminada a defender la integridad y los derechos de las mujeres,
igualmente es importan que la sociedad civil se una y desarrolle compromisos para apoyar a
las víctimas de la violencia.
Paso 1. Presentar el Problema y su justificación donde relacione, sustente y argumente el
problema elegido por el grupo con la definición de Prosocialidad y la situación del contexto
social.

Es importante la transformaciones de las relaciones de género y los procesos de


emancipación y empoderamiento, una mejora en la igualdad de género estaría aparejada
a una reducción de la violencia contra las mujeres, las diversas materializaciones de la
violencia contra las mujeres son variables respecto a su percepción, valoración y
aceptabilidad social en función del contexto social y cultural.

Desde el prisma de las relaciones de pareja pueden identificarse dos aproximaciones


principales y radicalmente opuestas en el estudio de la violencia de género, la violencia
familiar y las interpretaciones feministas.

La violencia física o sexual es un problema de salud pública que afecta a todas


las mujeres a nivel mundial, según un nuevo informe publicado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), uno de los orígenes que se atribuyen a este tipo de
violencia es la discriminación, la cual impide que haya igualdad entre hombre y mujer,
siendo la limitación a ejercer los derechos y libertades en la igualdad.

La investigación social sobre desigualdad de género y violencia contra las


mujeres en las relaciones social no solo es una problemática en latino américa sino en
todo el continente europeo, este es un flagelo que se viene presentando desde haces
muchos siglos atrás, cuando la mujer estaba excluida socialmente.
Paso 2. Realizar una lluvia de ideas sobre las causas del problema.

 La falta de igualdad que se ha presentado desde los principios


 El bajo autoestima que sufren las mujeres
 Las pocas oportunidades laborales con las que cuentan
 La desintegración familiar
 Baja autoestima
 Dependencia del hombre
 Depresión profunda
 Miedo, estrés
 Aislamiento
 Sentido de culpabilidad
 Desmotivación
 Impotencia
Paso 3. Lista de aquello que se conoce y lo que no se conoce (mapa conceptual)
Paso 4. Lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema.
 Ratificar tratados internacionales y regionales de protección de los derechos de la
mujer, lo que obliga al estado a adoptar las medidas necesarias para su efectiva
implementación.
 Identificar la población que están involucrados con este problema
 Realizar encuestas que nos proporcionen información, que nos permitan direccionar
y complementar las actividades a realizar
 Capacitar a la comunidad sobre la violencia de género y las conductas prosociales
 Implementar programas de promoción e prevención educativa que potencien de las
relaciones personales, Fomentando la igualdad de género, autonomía persona,
resolución de conflictos y el respeto a la diversidad.
 Realizar campañas que ayuden a promover el respeto hacia las mujeres
 Fortalecer las acciones de reparación para las víctimas, especialmente las de
empoderamiento psicológico y económico para ayudarlas a salir de situaciones de
violencia
 Trabajar con los hombres para transformar las masculinidades violentas; llevar
programas a las escuelas y lugares de trabajo, y trabajar con hombres, especialmente
los jóvenes, como socios en la lucha por la erradicación de la violencia contra las
mujeres
 Participación de las organizaciones de mujeres y los actores sociales en el diseño y
monitoreo de las políticas sobre la equidad de género para las Mujeres y el Plan
Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias
Paso 5. Redefinir el problema, sólo en caso de ser necesario. Complementar,
completar, especificar si se requiere.

Delimitación del problema: violencia hacia la mujer

Como se evidencia la problemática: Las mujeres que experimentan violencia sufren de


una variedad de problemas de salud mental.

Violencia contra la mujer, consiste en cometer algún tipo de abuso físico,


psicológico, verbal o sexual en una relación de pareja o expareja (Iverson & Shenk,
2009). Es un problema que se expande como una epidemia trasciende las fronteras físicas y
culturales, manifestándose en diferentes maneras, la figura masculina es quien incurre en
los actos de violencia y la figura femenina es la víctima de ese patrón conductual.

En la comunidad las agresiones hacia la mujer son constantes, son familias con un estatus
socio económico bajo, hay disfuncionalidad familiar, carencia de empleo y bajo nivel
educativo, el único proveedor del sustento es el esposo, esta situación conlleva a que la
mujer dependa del su esposo económica mente. Así mismo las actitudes agresivas son
predominantes que se manifiesta de generación en generación, los menores de edad
observan a los adultos llevando a cabo conductas de agresión y violencia hacia la mujer,
paulatinamente internaliza esos comportamientos y los imita o repite, con sus hermanas,
compañeras de clase o amigas. Se observa igualmente comportamientos apáticos de las
personas que evidencias o conocen algún caso, no reportan o solicitan algún tipo de
intervención salubrista-conductual o legal.

Históricamente las mujeres han enfrentado muchas barreras para desarrollarse plenamente
como personas, la violencia en contra de esta es uno de los factores que desconoce y
vulnera ese valor intrínseco de todo ser humano llamado dignidad. La violencia contra las
mujeres designa todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que
causa o es susceptible de causar a las mujeres daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico , e incluye las amenazas de tales actos y la restricción o privación arbitraria de
la libertad, tanto en la vida pública como en la privada.
La violencia contra las mujeres, sería usada por los hombres como recurso de control y
dominación (Walby 1990), la violencia contra la mujer no se ha reducido sino que se está
incrementando, incluso en contextos donde la igualdad de género ha experimentado
notables progresos.

La violencia está en muchas ocasiones en el origen de la enfermedad mental, Existen


barreras tanto internas, es decir, de la propia mujer, como externas, es decir, sociales, que
dificultan la salida de la violencia. Es un problema que enfrenta a la sociedad, hay una
estigmatización sexista y discriminación es así somos testigos involuntarios de la violencia
contra una mujer, que puede ser desde una amiga hasta una vecina, y no sabemos cómo
reaccionar. Queremos ayudar y cuando nos dirigimos a la víctima nos encontramos con la
sorpresa de que ella lo niega o quita importancia al hecho, llegando incluso a justificar esta
violencia.

En caso aislado el hecho de denunciar a la policía la agresión que está sufriendo una
mujer no sirve para poner fin a la situación, pero puede evitar heridas más graves e incluso
la muerte de la víctima. Ofrécele tu amistad y tu apoyo ser prosociales, ayudaría a romper
el aislamiento a que está sometida la víctima.

Paso 6. Identificar la información pertinente que sustente el problema con base en las
lecturas sugeridas en esta unidad y en las búsquedas bibliográficas que han realizado
alrededor del problema.

Marco conceptual

Los términos que se encuentran a continuación están relacionados directamente con el


tema que se ha venido analizando a lo largo del curso, La violencia hacia la mujer.

Violencia hacia la mujer


Dicha violencia nunca es casual, siempre tiene un sentido: dominación y control.
Existen unas bases socioculturales determinadas por el orden patriarcal que establecen las
relaciones de género, las cuales se naturalizan hasta tal modo que las mujeres nos
comportamos desde un modelo absolutamente vinculado a la “sumisión” y los hombres
vinculados a la “dominación”. La violencia contra las mujeres es uno de los principales
problemas sociales de nuestro país. Su origen cultural permite que sea un fenómeno
invisible. Se entiende por VIF "toda acción u omisión cometida por algún miembro de la
familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el
bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de
otro(a) miembro de la familia" (OPS, 1995)
Las mujeres, sólo por el hecho de ser mujeres, viven diversas formas de violencia de parte
de sus parejas o de su entorno que van desde el control hasta la agresión física. Esto se
justifica porque en muchas culturas, incluida la chilena, todavía se cree que los hombres
tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres.
La violencia afecta a mujeres de cualquier edad, condición económica y social y de
cualquier religión. Puede ocurrir al interior de la pareja, en el trabajo, en los lugares de
estudio y en los espacios públicos.

Violencia contra las mujeres y responsabilidad social

Al investigar este tema a lo largo del curso, tenemos la certeza de que la violencia de
género no es un asunto personal y de ninguna manera se trata de un hecho aislado, sino más
bien se trata de cientos de agresiones y asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres;
Esto no es un asunto únicamente de colectivos o del estado, dentro de la bibliografía
sugerida en: Responsabilidad social en la gestión universitaria: una construcción colectiva.
De Cristina Crasto, Freddy Marín, Alexa Senior se nos recuerdan “tal como ha señalado la
UNESCO, las Instituciones de Educación Universitaria (IEU), tienen que cumplir un rol
fundamental en la búsqueda de ese desarrollo, impulsando las transformaciones a través de
los procesos que se generan tanto a nivel interno, con una gestión universitaria responsable,
como a nivel externo, con las alianzas sector universitario – sector comunitario, entre otros
actores sociales”.

A lo largo del curso hicimos evidente la necesidad de que grupos académicos como el
nuestro ponga en práctica principios y valores para superar este flagelo que afecta a la
mujer y como la formación es la piedra angular en este proceso nos permitiéremos realizar
una serie de consideraciones al respecto; Iniciaremos diciendo que a violencia contra las
mujeres es aquella violencia machista ejercida contra las mujeres solo por el hecho de ser
mujeres. Pero no por el hecho de ser mujeres desde una concepción biológica sino de los
papeles y la posición que se asigna a las mujeres desde una concepción socia. La Asamblea
General de Naciones Unidas (1993) adoptó la Declaración sobre la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, en la que se afirma que “la violencia de género deteriora o anula
el desarrollo de las libertades y pone en peligro los Derechos Humanos fundamentales de
las mujeres, la libertad individual y la integridad física de las mujeres”. Y específica, entre
otras cuestiones, que la violencia 6 contra la mujer significa cualquier acto violento basado
en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño físico,
sexual o psicológico para la mujer que incluye las amenazas de tales actos, la coacción, o
privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida
privada

La problemática de la violencia contra las mujeres no es nueva. Su estudio y los esfuerzos


para hacerla visible han hecho que se enuncie como un problema de carácter social y se
considere como delito en algunos países del mundo. "Desde la década de los noventa, los
esfuerzos iniciados por las organizaciones de mujeres, los y las expertas y algunos
gobiernos ligados con esta cuestión han supuesto una profunda evolución de la
sensibilización pública respecto al problema. Así pues actualmente es una cuestión
ampliamente reconocida que dicha violencia constituye un grave problema de derechos
humanos y salud pública que afecta a todos los sectores de la sociedad" (OMS, 2005, p.2).

La multicausalidad de la violencia
La definición de violencia actual en Colombia hace referencia al propósito de hacer
daño y a aquellas omisiones que causen daño; así, la violencia trasciende el acto violento.
De igual manera, reconoce que hay distintas maneras de violencia y que, por lo tanto, hay
consecuencias diversas.

Según Alberdi (2005) existen distintas formas de violencia contra la mujer, indicando que
entre ellas se engloban la violencia sexual, el acoso sexual, el acoso laboral, el tráfico de
mujeres, la violencia familiar y la violación como arma de guerra, entre otros.

Violencia económica: Cuando se pretende controlar a la mujer a través de la entrega


del dinero necesario para su manutención personal y/o de las hijas o hijos, o de otras
personas que integran la familia. También constituye violencia económica cuando se
apropian del dinero que ganó la mujer con su trabajo.

La violencia de pareja: se refiere al conducta de la pareja o ex pareja que causa daño


físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato
psicológico y las conductas de control.

La violencia sexual: Es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual


u otro acto encaminado contra la sexualidad de una persona mediante imposición por otra
persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito.

Violencia psicológica: Cuando se quiere controlar a una mujer por medio de


amenazas, humillaciones y presión emocional con el propósito de hacerla sentir insegura y
sin control sobre su vida y decisiones. (Emakunde, 2006) En este tipo se podría incluir el
maltrato social (aislamiento), el económico (presión y exigencias de carácter económico-
monetario), y otras conductas que vulneran la libertad personal.

Violencia física: Son todas las formas de agresión a las mujeres que van desde los
empujones y zamarreos, tirones de pelo, pellizcos, apretones, golpes de puño y patadas
hasta los golpes con objetos. La forma más fuerte de agresión física contra una mujer es el
feminicidio.

El Modelo Ecológico
Aunque la violencia esté anclada en los desequilibrios de poder entre hombres y
mujeres se debe reconocer que existen otros factores que interactúan y ponen a las mujeres
en mayor o menor riesgo de sufrirla. Bronfenbrenner (1979) identificó una serie de
elementos que se pueden traducir en determinantes de la violencia o en factores protectores,
elementos que se ubican en diferentes estadios de la vida social. A este esquema 27
explicativo se le llama Modelo Ecológico. El modelo fue utilizado por primera vez para
explicar la violencia contra las mujeres por parte del esposo o compañero en la
investigación Violence against women. The hidden health burden hecha en 1998 por Lori
Heisen. El uso del Modelo Ecológico para dar cuenta de la violencia contra las mujeres
parte del reconocimiento de que este es un problema complejo, polifacético, de raíces
biográficas, psicológicas, sociales y ambientales, para el que no existe una solución sencilla
o única (OMS, 2005).

Analizar la violencia contra las mujeres teniendo como guía el modelo ecológico implica
"descifrar la forma en que las relaciones de género y sus expresiones simbólicas y
culturales y de poder cruzan dinámicas contextuales de lo público y lo privado, donde se
vive y actualiza la violencia social” (Olivares, 2009, p.6).

El modelo propuesto por Heise tiene cuatro ámbitos que dan cuenta tanto de la
existencia de agresores, como de la respuesta de las víctimas y las condiciones de
reproducción social de la violencia. En el primer ámbito estarían las historias personales de
las mujeres víctimas; en el segundo, las relaciones de los integrantes de la familia; en el
tercero, los roles de legitimación social de la violencia ejercida por la escuela, la familia,
los medios de comunicación, los pares, la justicia y los contextos socieconómicos; y
finalmente, estaría la aceptación social de la violencia, las nociones de familia y los roles
socialmente asignados a sus integrantes.

La violencia contra las mujeres desde el ámbito de las historias personales se entiende
como el proceso aprendizaje y normalización de la violencia surgido durante la infancia
con respecto al cual se incorporaron nociones que validan la violencia como un medio
aceptable de interacción con los demás. Se basa, además, en la creencia de que "los golpes
son normales" y así mismo se promueve que la violencia cumple un rol educativo o
formador. En este ámbito también se pueden considerar características tales como la edad,
el sexo, el nivel educativo, el empleo, los ingresos y las condiciones socioeconómicas
(Olivares, 2009, p.14), entre otras.

La perspectiva de género

Este enfoque da cuenta del sistema de relaciones que se establecen entre hombres y
mujeres en una sociedad particular, con base en las características, roles, referentes de valor
y oportunidades que el grupo social asigna a cada uno. En ese sentido, identifica las
relaciones determinadas culturalmente, susceptibles de ser transformadas, y no
particularidades biológicas determinadas por el sexo. El género es por lo tanto una
construcción conceptual que permite aproximarse de una manera particular a la realidad
social. Esta categoría nos ayuda a "entender una multiplicidad de procesos sociales
simbólicos mediante los cuales incorporamos determinados esquemas y formas de
pensamiento; también nos permite ver cómo está organizado el mundo social a partir de una
sistema de diferenciaciones sexuadas (Izquierdo, 2007). Para la perspectiva de género las
diferencias biológicas no son suficientes para explicar las diferencias entre hombres y
mujeres y la asignación de los roles de lo masculino y lo femenino. No obstante, rechazar el
determinismo biológico no implica negar que el género se constituya sobre cuerpos
sexuados. Es decir, el género incide en la construcción social e histórica de los cuerpos.

El enfoque de derechos

Finalmente, se consideró el enfoque de derechos. Este enfoque es producto de la


reformulación de las intervenciones para el desarrollo, las cuales estaban centradas en la
identificación y satisfacción de las necesidades básicas de las poblaciones más vulnerables.
Ahora se promueven prácticas basadas en el reconocimiento de que toda persona es titular
de unos derechos inherentes. Es así como hablar de derechos implica hablar de sujetos de
derechos y de responsabilidades en relación al ejercicio y garantía de dichos derechos.

"Los Derechos Humanos se entienden como atributos del ser y normas de carácter positivo.
Son atributos porque forman parte de la esencia misma del ser humano y derechos porque
en el curso de su desarrollo se han incorporado al ordenamiento positivo nacional e
internacional y, como tales, constituyen prerrogativas de la persona que el Estado tiene la
obligación de proteger. Por esta razón son exigibles y forman parte del sistema jurídico que
regula las relaciones del Estado con el individuo y de las personas entre sí" (Galvis, 2006).

Por lo tanto, el enfoque de derechos define los objetivos del desarrollo en términos de
realización de los derechos establecidos en los instrumentos nacionales, regionales e
internacionales de derechos humanos, y estructura el trabajo del desarrollo en torno a los
principios de inalienabilidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todo el
conjunto amplio de derechos humanos -civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y
colectivos.

Paso 7 Propuesta de acción psicosocial par la solución del problema, con cada uno de
los ítems anteriormente descritos.

Título de la propuesta

Acompañamiento y fortalecimiento a las mujeres víctimas de violencia del barrio del


Kennedy en la ciudad de Buenaventura -Valle del cauca.

Objetivos de la propuesta

Objetivo general
Desarrollar espacios prosociales interviniendo integralmente a las mujeres víctimas de
maltrato de género, familia y comunidad del barrio del Kennedy en la ciudad de
Buenaventura -Valle del cauca, orientados a la sensibilización y al reforzamiento de la
autoestima y seguridad en sí mismas.

Objetivos específicos.

 Dar a conocer las diferentes instituciones orientadas a la protección y


acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia, describiendo y caracterizando
los servicios, recursos, objetivos y estrategias para la atención.

 Promover, concientizar y sensibilizarlas en torno a los efectos negativos de la


violencia en contra de la mujer y su incidencia en sus familias.

 Generar espacios de socialización de experiencias de forma que sé prevenga la


violencia a quienes todavía no son víctimas y se brinde un espacio que promueva la
resiliencia.

 Fomentar la autonomía y el empoderamiento del género.

Procedimiento

El proyecto tiene como finalidad acompañamiento, fortalecer y empoderar a las mujeres


víctimas de violencia del barrio del Kennedy en la ciudad de Buenaventura -Valle del cauca

Por eso será implementado en 8 secciones diferenciadas que harán posible el aprendizaje
significativo y que se caracterizaran por:
 Brindar herramienta de tipo teóricos y prácticas sobre instituciones y
procedimientos para el restablecimiento de sus derechos.

 Crear espacios reflexivos sobre experiencias que al ser compartidas fomenta la


seguridad y autoestima.

 Espacios de interacción con otras mujeres donde por un lado comparten sus
historias de resiliencia y por el otro empoderan a otras mujeres sobre la necesidad
de auto valorarse y denunciar a tiempo.

Estas secciones tendrán lugar una vez a la semana, en un horario cómodo para ellas, de
modo que no interfiriera en sus tareas domésticas y familiares. Se realizarán 8 sesiones, lo
que suponen un total de 16 horas de taller e intervención grupal.

Contenido y desarrollo de las secciones

En las sesiones número 1y 2, se les explicará en qué consiste el taller, cómo se va a


abordar y el porqué es importante, mostrándoles un programa abierto y flexible sobre el que
ellas mismas podrán opinar y decidir qué aspectos abordar. En esta primera sesión se
realizarán diferentes dinámicas de presentación, con el objetivo depropiciar el
conocimiento personal entre ellas y fomentar el adecuado clima de confianza en el grupo, y
se les administrará un test psicológico (Inventario de autoestima de Coopersmith), para
valorar su nivel de autoestima inicial, en esta misma sección también estudiar La Guía
divulgativa procesal para mujeres víctimas de violencia de género, promovida por la
organización mundial de la salud para tratar de que entiendan el procedimiento que deben
seguir ante la violencia de género, de modo que puedan tomar sus propias decisiones según
sus necesidades y expectativa conociendo cada momento procesal; en esta sección se
responden preguntas específicas como:

 ¿Cómo puedes identificar la violencia de género?


 ¿Cómo la jueza o el juez conoce tu situación de violencia?
 ¿Por qué es importante denunciar?

 ¿Quiénes pueden denunciar?

 ¿Dónde se presenta una denuncia?

 ¿Cómo y qué hay que decir en la denuncia?

 Qué ocurre si decides no continuar con la denuncia?

 ¿Quién puede solicitar una orden de protección?

 ¿Cómo se tramita una orden de protección?

Las sesiones 3,4 y 5 se centrarán en el desarrollo de la autoestima y la asertividad,


creando debates, intercambio de opiniones, experiencias afectivas positivas a través de
diferentes dinámicas, practicando técnicas y descubriendo recursos para mejorar sus
habilidades de comunicación intra e inter personal.

La sesión 6 está dirigida a la implementación de pautas sólidas de crianza y a la aplicación


de las técnicas asertivas aplicadas a la resolución de situaciones conflictivas con sus hijos e
hijas.

Las últimas 7 y 8 de despedida del taller, tendrá una gran carga emocional, pues se trata
de reflexionar sobre todo lo vivido, evaluar los avances conseguidos, y sentar las bases para
dar continuidad al apoyo social generado entre las participantes una vez finalizado el taller
y compartirlo con otras mujeres.

Beneficiarios

30 Mujeres afectadas por la violencia de género en el espacio de lo doméstico, familiar,


laboral o lo social-cultural, mayores de 16 años, vivan en el barrio del Kennedy en la
ciudad de Buenaventura -Valle del cauca.
Impacto de la propuesta

En Colombia, la Ley 1257 de 2008 reconoce la importancia de llevar a cabo acciones


coordinadas entre las distintas entidades y la sociedad civil en general para llevar a cabo
procesos y proyectos de información, prevención, orientación, protección, sanción,
reparación y estabilización de los derechos de las mujeres víctimas de violencia. Este
proyecto mejorara las condiciones de vida de las mujeres del barrio del Kennedy en la
ciudad de Buenaventura -Valle del cauca, mediante la creación de un espacio formativo en
lo psicosocial y legal que les brindará herramientas de todo tipo para enfrentar la
problemática que padecen o padecieron mientras que avanzan en el restablecimiento de sus
derechos y el empoderamiento e independencia económica y afectiva y por último y no
menos importante colaboraremos con el estado, organizaciones de la sociedad civil y otras
instituciones para promover el fin de la violencia, aumentar la sensibilización sobre sus
causas y consecuencias y fortalecer las capacidades de nuestras contrapartes para su
prevención y respuesta. También promovemos la necesidad de cambiar normas y el
comportamiento de hombres y niños, y abogamos por la equidad de género y los derechos
de las mujeres.
CONCLUSIONES

La violencia de género ha sido una problemática constante de estudio de los


científicos sociales, aun cuando existen momentos en los cuales la tragedia se
intensifica. Esto ha pasado en la última década, cuando se ha transformado nuevamente
en uno de los temas prioritarios de preocupación y causa de alta inseguridad en el país.

El inicio de esta problemática es la transmisión cultural y comportamental


masculinas (masculinidades) y de actitudes femeninas (feminidades) a tal nivel que se
compone uno de los problemas sociales que emerge en la interacción humana en las
relaciones de pareja y/o con los demás. Esta cultura transmitida, considera el
predominio de los varones sobre las mujeres, es decir la desigualdad y
la discriminación considerando a la mujer como un ser inferior que debe estar en un
lugar menor de la "escala de género".

Estos comportamientos los transmite la familia, y en especial la madre, el hecho es, que
dentro de todo lo que aprende el niño desde pequeño también se asimilan modos
de comportamiento que son expresión de una conducta inadecuada de los individuos,
que soporta una disfunción de los roles específicos, llegando al conflicto de la violencia
más adelante.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Violencia Contra la Mujer: Jiménez, M. L., & Guzmán, R. (2015). El


caleidoscopio de la violencia contra las mujeres en la pareja desde la
desigualdad de género: una revisión de enfoques analíticos. Revi s t a De
Estudios Sociales, (54), 93-106.
doi:10.7440/res54.201S.07 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?ur
l=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=11
1081692&lang=es&site=eds-live

Jiménez, M. L., & Guzmán, R. (2015). El caleidoscopio de la violencia


contra las mujeres en la pareja desde la desigualdad de género: una
revisión de enfoques analíticos. Revista De Estudios Social es , (54), 93 -
106. doi:10.7440/res54.201S.07 . Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohos
t.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=111081692&lang=es&site=e
ds-live

Amnistía iternaciional(2005)estad en nuestras manos, no mas vi ol enci a


contra la mujer. Madril. Editorial: amnistía internacional EDAI
DOBLADO E. Violencia de género” sobre las mujeres jóvenes”.
Universidad internacional de rioja.

Fruzzetti & Levensky, 2000; Iverson, Shenk & Fruzzetti, 2009. Mujeres
víctimas de violencia de género

Violencia Contra la Mujer: Jiménez, M. L., & Guzmán, R. (2015). El


caleidoscopio de la violencia contra las mujeres en la pareja desde la
desigualdad de género: una revisión de enfoques analíticos. Revi s t a De
Estudios Sociales, (54), 93-106. doi:10.7440/res54.201S.07

You might also like