You are on page 1of 13

Resumen Libro HUERGO

Parte I

El mundo moderno y al escolarización.

En el siglo XVII fue revolucionario. Emerge una pedagogía donde el saber es poder,
acorde a una cultura practica y especializada. Durante este siglo, además dos pedagogías
cristianas se articularon con la modernidad y el capitalismo (Padres del Oratorio y la
Compañía de Jesús). La primera centrada en la moral, los contenidos y la práctica. la
segunda separa a la escuela (y los niños) del mundo siendo la vigilancia constante. Son
protegidos de la confusión.

La escuela que significó y significa una revolución en la manera de organizar los procesos
de sociabilización, de habilitación para funcionar cotidianamente y de transmitir los
conocimientos, debe entenderse con otros núcleos de la modernidad: la sociedad
capitalista, la cultura de masas, la configuración de hegemonías y la democracia basada
en el contrato social.

Entonces la escuela esta emparentada con: el disciplinamiento social, la racionalización


de la practicas cotidianas, oscuras y confusas, la construcción del estatuto de la infancia,
la producción de la lógica escritural con libros y textos, la configuración del maestro
moderno que se encarga de distribuir los saberes.

Juan Amos Comenio: El laboratorio de la Humanidad.

Es el padre de la pedagogía moderna. Escribió la Didáctica Magna. Propone seguir orden


de la naturaleza, adoptando el método inductivo. La aspiración universal en el programa
utópico de Comenio, enseñar todo a todos, indica universalizar la cultura. La escuela
trabaja para el capitalismo y la industrialización. La escuela es como un laboratorio de la
humanidad.

El maestro dirige y guía la vida de los alumnos. Estos se someten a sus superiores. Es
fundamental la disciplina y el castigo. Se repite meticulosamente lo que el maestro dice.
Las normas y las reglas son una vía de acceso a los valores y al mundo real. Tanto la
utopía institucional escolar como la monástica, organizan la escuela para la vida pero sin
tenerla en cuenta, es cerrada.

Desplazamientos socioculturales: obsesiones y vectores

Aún hoy en nuestras prácticas docentes, damos continuidad a la articulación de la


educación escolar con ciertos desplazamientos culturales propios de la modernidad, entre
ellos los desplazamientos de diferentes racionalidades hacia el disciplinamiento social, de
las culturas orales a la lógica de la escritura y del mero estar.

Según Foucault, el poder disciplinario necesita de un sujeto sometido. Como en toda


practica, el poder no se aplica a los individuos, sino que transita a través de ellos. el poder
disciplinario ha sido fundamental en la constitución del capitalismo industrial. Esta figura
es el panóptico.

El aumento de la productividad promete mejor vida, pero hay menos libertad con la
intensificación del progreso. El disciplinamiento sirve para reprimir el placer. La
escolarización hace que el sujeto racionalice ese placer, lo sustituye por el placer seguro,
el trabajo. La escolarización se hace cargo del paso de las actividades sexuales a las
económicas.

La modernidad produjo otros cambios en la cultura humana: el paso de las culturas orales
a la lógica escritural. Eso naturalizó la idea de que la educación tiene que circular
alrededor de la lectura y la escritura. El poder se centró en el libro donde se localiza el
saber y lo "culto".

El hombre latinoamericano vive dos presiones: la seducción por ser alguien (una libertad
sin sujeto pero rodeada de objetos) y el miedo a dejarse estar, a ser inferior. La
escolarización permite el disciplinamiento de la vida bárbara.

Se señalan tres obsesiones pedagógicas: obsesión por lo claro genera tranquilidad al


espíritu pero obstaculiza buscar interpretaciones distintas a las dominantes. La obsesión
por la eficiencia se vincula con el rendimiento, la productividad, la excelencia ( años 90).
La obsesión por la velocidad se relaciona con que la ciencia y la cultura avanzan
aceleradamente y la educación esta rezagada respecto al progreso, la reflexión es
considerada lenta.

La práctica docente manifiesta dos vectores: uno el intelectual o presión por ser alguien,
otro emocional o presión del mero estar. La pedagogía y la didáctica obedecen al primer
núcleo.

La educación debe privilegiar una racionalidad instrumental que procure orden, control y
dominio por sobre una racionalidad comunicativa que asume diferencias y los conflictos
de la comunicación.

El contractualismo y el iluminismo.

Para Jesús Martín Barbero en su libro De los medios a las mediaciones se contraponen
dos culturas, la popular y la heredada. Para este autor, la modernidad está ligada al
capitalismo, la industrialización y el iluminismo. El estilo de organización se impone,
uniformando costumbres y combatiendo los poderes territoriales.

Occidente es Europa, y está autorizado a imponer sus formas de vida a los otros pueblos,
esa es la base de la colonización. La escolarización enseñaba un saber racional y lógico
incompatible con la diversidad, el desorden, la confusión de creencias. El infante es el
que no tiene palabra. Se desplaza las culturas populares a la letradas o cultas. Se prepara
al menor para una vida futura, para un mundo laboral.
La escolarización se basa en dos tipos de pensamiento: el contractualista (contrato
social) donde se privilegia el pacto social sobre el conflicto, y mira al mismo como una
anormalidad a subsanar. el otro pensamiento es el iluminista que separa las luces de la
razón de la oscuridad y confusión de las culturas populares.

El iluminismo se preocupa por las consecuencias de la modernización: la masificación de


la sociedad, como si la cultura masiva fuera peligrosa para la cultura iluminada.

Las crisis y complejidad de nuestros tiempos son sancionados como obstáculos para las
practicas educativas: se privilegia la argumentación, el acuerdo, la armonía, la
comunicación ordenada, la luces de la razón, la cultura.

Fundación de la pedagogía oficial en Argentina: Sarmiento.

En su libro Facundo. Civilización y barbarie, Sarmiento explica los fenómenos


socioculturales y políticos construyendo dos conceptos opuestos: el de civilización que
implica libertad, con los adelantos del S XIX, culta y europea (pero ya está en Bs As), y el
de barbarie que es esclavitud, que proviene de la s provincias y avanza con Rosas sobre
Buenos Aires regresando los esfuerzos populares de la Edad media, bárbara por ser
americana. Esta lucha entre civilización y barbarie, es entre desierto y ciudad.

Del paisaje natural emerge el caudillo como expresión de la cultura popular. Este conduce
Hordas o agrupamientos salvajes. Las hordas tienen estrategias indisciplinadas,
exterminadoras. Para Sarmiento, el gaucho es producto de su ambiente, del desierto. Y
aunque vive en sociedad (que implica un orden) no es verdadera. El gaucho es
naturaleza, no la transforma, no hay modernidad. La principal resistencia a la
europeización es la naturaleza.

El hombre de la naturaleza no ha dominado lo instintivo, no gobernó sus pasiones. Es


indisciplinado. pero tiene un lujo la libertad, no la del hombre civilizado, sino la libertad
frente a la naturaleza. El civilizado tiene su propia ley, sus normas. Es autónomo.

Sarmiento solo percibió el orden y cultura europea y luego la norteamericana. aquí hay
una fascinación de época, avidez por lo nuevo.

Los niños y jóvenes son vistos en muchas practicas educativas como nuevas hordas. La
escolarización es una guerra no violenta contra las masa populares u hordas
indisciplinadas. La educación se dirige a la población, no al sujeto.

El normalismo y el positivismo

Las practicas educativas normalizaban conductas, hábitos, códigos, ideas. Se fundan


escuelas normales en 1870 y sarmiento trajo educadores norteamericanos. La pedagogía
normalista le daba más importancia a las vivencias de los niños que a los contenidos y los
conceptos. El maestro no tenía dudas subjetivas, mostraba destreza en el método
didáctico. Era un enfoque técnico. se empapó de programas extranjerizantes y literario no
científico basados en la retórica y la repetición. Durante el normalismo se normalizó
conductas, practicas saberes y procesos de enseñanza

Luego vino una etapa de transición o de positivismo normalista que organizó la


educación en base a la evolución de la especie, la situación histórica del pueblo a educar,
el conocimiento de la naturaleza humana y la sistematización del saber real.

las maestras eran quienes debían corregir a los niños, hijos de pobres, sean paisanos o
inmigrantes. Estas estrategias se apoyaban en una infraestructura de un orden y un ritual
moderno.

El positivismo universitario desplaza su acento en el niño. Se basan en la observación y la


experimentación ligado al proyecto político de construcción de una sociedad futura de
progreso. En esta época la escuela es como un laboratorio (evoca la época de Comenio).
se clasifica en sub-normales, anormales entre otros. Responde a la clasificación de los
atrasados.

Para Mercante, el sujeto sobre el que había que experimentar, era la masa, lo peligrosos
e incomprendido.

Razones de inferioridad, anormalidad o de clase fueron argumentos para la escolarización


y el disciplinamiento del otro. La naturaleza del incorregible, institucionalizó el encierro.

El idealismo y el espiritualismo

Se intenta sustituir la perspectiva científico-experimental por un enfoque metafísico


espiritual o idealista. Este nuevo enfoque también tiene disciplinamiento.

la ideas anti-positivistas se basan en conceptos de educación como el de Platón, "la


educación tiene por fin dar el alma y al cuerpo toda la belleza y perfección de que son
susceptibles", o el de Kant "la educación tiene por fin el desarrollo en el hombre de toda la
perfección que su naturaleza lleva consigo.

Recién en 1933, durante la Década Infame, se cambiaron los programas de enseñanza y


los textos escolares, marcando el triunfo del idealismo.

Ramos, historiador pionero de la educación argentina marcaba la diferencia entre cultura


y educación. Cultura es un legado espiritual. No es lo mismo que el saber y el
conocimeinto.la educación es la transmisión de hombre a hombre. Cassani, quien dirigió
el instituto de la Didáctica 25 años, dio gran relevancia a la personalidad. El educador
puede dirigir al alumno (educando) hacia su personalidad.

El idealismo y el espiritualismo resaltan ideales y valores absolutos que son parte del
espíritu de la cultura. Agregan al disciplinamiento normalista una causa superior,
trascendente. Anudan al ser humano con lo perfecto (buena educación, perfección
espiritual, educación en base a valores positivos)

El desarrollismo y la modernización.
El desarrollismo comenzó a fines de los 50. El supuesto era que los países
económicamente desarrollados, tiene un nivel de prosperidad y de vida, para las masas,
superior a la de pueblos subdesarrollados.

Los medios de comunicación se convierten en uno de los principales agentes de


modernización y desarrollo. diseminan en todas las latitudes las practicas, actitudes,
productos, consumos las relaciones de la modernidad. Durante los 60 y 70 EEUU
intensificó la difusión de innovaciones en Latinoamérica y Asia, especialmente en el
ámbito educativo. Se evidenciaban propósitos económicos, producir un aumento de la
renta per cápita y de los niveles de vida.

Paralelamente, en América Latina, crece el analfabetismo. Se procuró alfabetizar más


rápido, a más gente y eficazmente usando a los medios como la radio por ejemplo.

Durante el desarrollismo se elaboró una teoría del disciplinamiento del dialogo. Adquirió
importancia el enfoque sistémico para atender cuestiones como la seguridad y la
gobernabilidad mundial. Sirvió para elaborar estrategias contra organizaciones
insurreccionales del llamado Tercer Mundo.

La noción de feed-back hace referencia al intercambio de información pero no permite su


transformación radical. El modelo era un mecanismo para hacer compatible la libertad con
la seguridad.

El neoliberalismo y el tecnicismo

Sostuvo que la escuela es una unidad de producción equivalente a una empresa, donde
la capacitación es un insumo y el egresado, un producto final. El modelo es producir
profesionales concebidos en un modelo pragmático utilitario e individualista. La agenda
pedagógica del neoliberalismo incluyó el recorte de la inversión por falta de calidad y
ineficiencia, responder a requerimientos de organismos internacionales (Banco Mundial),
desfinanciamiento de la enseñanza universitaria, promoción de la educación privada,
responsabilidad en los docentes por los problemas educativos.

La calidad educativa se complementó con la incorporación de tecnologías. El proceso de


enseñanza y aprendizaje se condicionó por la eficacia de la transmisión de la información
(enseñanza programada).

Al sujeto pedagógico se lo consideraba incompetente.(docente)

Parte II

El debate interno de Rousseau (1712-1778): entre el contrato social y el Emilio

El siglo XVIII, Siglo de las Luces, llamado así por las corrientes intelectuales basadas en
la razón, los métodos científicos, la propagación del saber y la modernización de la
sociedad que lo caracterizan. Rousseau frente a la fría racionalidad, defenderá el
sentimiento y la pasión como valores esenciales del ser humano. Y concibe que el estado
natural del hombre antes de vivir en sociedad, es bueno, feliz y libre. En 1762 publica El
Contrato social y el Emilio, ambas prohibidas por oponerse al liberalismo de Montesquieu,
al utilitarismo, así como a toda forma de aristocratismo ideológico o político. propone una
educación que fomente los procesos naturales del hombre sin alterarlos. Rousseau
descubre al niño y lo convierte en el eje de la educación, contrariando la centralidad
comeniana del maestro como modelo. El termino naturaleza para este autor, es la vida
misma del niño.

Una política educativa que asumiera un tiempo de crisis, conflictividad y complejidad


debería partir de este reconocimiento de la cultura para, luego, producir la interpelación
formativa. Sarmiento asumió las ideas de Rousseau, pero en el caso de la formación del
sistema educativo, las del Contrato Social. Esta contradicción es: por momento piensan
en el hombre, en otras en el ciudadano. Triunfa esta última idea: el interés de la política
por sobre una pedagogía cultural o político-cultural.

Las luchas por la emancipación y la formación del sujeto latinoamericano: Simón


Rodríguez. (1769-1854)

Fue tutor, maestro y mentor de Simón Bolívar (1783-1830).Sus prácticas e ideas


educativas consideraban que el trabajo educativo debía facilitar la comunicación.
Consideraba que los niños debían preguntar, no repetir. Proponía educar a los pobres,
mestizos, marginados y "desaparrados". La educación latinoamericana debía tener como
base a la población pobre y marginada. Los consideraba con las mismas capacidades y
derechos que las elites europeas. Pensaba que eran la base de un sistema educativo a
favor de la liberación y de una democracia popular.

Proponía formar ciudadanos productores y desarrollar la industria y el comercio, mediante


políticas proteccionistas. La igualdad a través de la educación popular.

Las ideas de Rodríguez no se cumplieron en su época. Los sectores dominantes lo veían


con poder. La escuela era un instrumento para promover a los sectores populares, no
para disciplinarlos. Alienta al pueblo latinoamericano a construir el futuro con sus propias
manos.

El anarquismo y sus experiencias educativas en Argentina

Desde 1857 a 1895, los inmigrantes representaron más del 20 porcientos de los
habitantes de Argentina. Hacia 1890 surge una militancia de la clase trabajadora. La
educación anarquista esa laica, con contenidos científicos, abierta al medio ambiente, con
estudios sobre desarrollo infantil, coeducación social y sexual. Se oponían a la educación
gobernada por el Estado y la iglesia, la autogestión y la oposición a los dogmatismos y
símbolos patrióticos.

La educación se ve como un agente liberador, que reivindica el derecho de todos y cada


uno y acceder a iguales niveles de instrucción y cultura. Las ideas educativas del
anarquismo provienen de Rousseau y Guardia.
Malatesta, contribuyó a la formación del primer sindicato de panaderos y de zapateros.
Sus ideas eran opuestas a otros anarquistas de la época, sostenía que el hombre se
forma socialmente.

Para los anarquistas el núcleo educador fundamental es la comunidad: las sociedades


populares, las familias, la colectividad. propulsaron escuelas alternativas (fuera del
sistema oficial). En 1901, se celebró el congreso fundacional de la Federación Obrera
Regional Argentina (FORA): todos los trabajadores con igual participación, sin dirigentes
con poder resolutivo. Así debían funcionar las escuelas, de manera autogestiva y
asamblearia.

Los niños fueron considerados sujetos de derecho y con habilidades para luchar contra la
opresión del Estado y de los poderosos. También hubo interés por la participación
igualitaria de la mujer en la sociedad y en la educación. El feminismo, una corriente dentro
del anarquismo, promueve la igualdad de género a través de la educación. Virginia Volten,
en su periódico La Voz de la mujer tenía el lema " ni Dios, ni patrón ni marido"

Para algunos grupos de izquierda, fue importante la formación por medios de periódicos,
en el sentido de una educación popular. En 1897 se funda el periódico anarquista más
importante La Protesta.

La Educación y la Vida en Celestin Freinet (1896-1966)

Fue un educador popular. Compró una imprenta manual. Los niños hacían redacciones
individuales de diversos temas. Y tomó la forma del Periódico escolar. Fu el eje central y
motor del proceso educativo. Los niños escribían y producían para comunicar y compartir.
Para Freinet, la educación es expresión, no hay expresión sin interlocutores. participó en
congresos e inició un nuevo movimiento: La nueva educación o Escuela Nueva.

Fue un activo miembro del sindicato de maestros. Con el comienzo de la Segunda guerra
Mundial por su militancia comunista, fue internado en un campo de concentración. Allí
escribió La educación por el Trabajo. Su concepción de la vida está basado en: el mundo
de la vida en el capitalismo y la vida del niño. El capitalismo pretende separar la
educación de la vida, aísla la escuela de los hechos sociales y políticos. Freinet sostiene
que los adolescentes estarán desarmados ante las trampas políticas y ante la explotación.
Sostiene que al niño hay que tomarlo con sus impregnaciones, reaccione naturales. Sus
conductas son respuestas de sus potencias vitales.

El eje que vincula el mundo de la vida con la vida del niño es la educación por el trabajo.
(la imprenta en la escuela)

La pedagogía social

En el siglo XX, década del 80, renace la pedagogía Social en Europa, y se traslada a
América Latina. Es una ciencia practica social y educativa, no formal, que ayuda y re
inserta a quienes tienen deficiencias en la sociabilización. El propósito de esta pedagogía
es reconocer la educación condicionada socialmente, y que las condiciones sociales de la
cultura y las culturales de la vida social están articuladas. Se reconoce que la educación
social está vinculada con luchas de poder.

La experiencia Social en John Dewey (1859-1952)

Dewey, filosofo, psicólogo y pedagogo estadounidense se manifestó contra el


imperialismo y el capitalismo de su país. Defendió la igualdad de la mujer incluyendo su
derecho al voto, fomentó el sindicalismo docente.

Toma a la educación humana mas originaria, donde el niño aprende haciendo, pero con la
extensión social de la escritura. El niño hoy aprende antes de su paso por la escuela: la
familia, la calle o los medios.

Considera al mundo como mediador, como vinculante entre los sujetos y los objetos. La
experiencia ante todo es social. Es la socialidad la que hace posible y necesaria la
transformación del medio social por obra de un espíritu subjetivo, según Dewey. La
educación para este pedagogo es la suma de todos los procesos mediante los cuales una
sociedad asegura su existencia y su desarrollo. En la educación escolar los niños
aprenden la "sociedad", en los espacios sociales no escolares los niños aprenden la
"socialidad". Nuestro desafío es esa articulación. La experiencia de la vida social es la que
educa.

La escuela es una institución social donde se activan, movilizan y potencian los poderes
de los niños y los jóvenes. Propone los talleres donde se aprende haciendo. La disciplina
debe ser continuidad de la vida social. Para Dewey, es la sociedad la que de dotar al
maestro de poder, para transformar la sociedad, formar la vida social.

El nacionalismo popular y la pedagogía comunal de Saúl Alejandro Taborda (1885-


1943)

Es un pedagogo cordobés. Su propósito es articular la cultura con la política. Critica los


ideales de la pedagogía oficial (Sarmiento) centrados en la idoneidad y el normalismo que
sirven a los intereses de la burguesía, impuestos por el capitalismo.

La educación aislada de la política no transforma la sociedad. Para Taborda, Sarmiento


soslayó las manifestaciones culturales y educativas o pedagogía comunales. Sarmiento,
reflejó su fascinación por el ideario revolucionario francés, de modo que calcula los modos
en que se formara el tipo de hombre destinado a vivir en una determinada estructura
política. Le importa la educación del elector y la preparación de los hombres para el
trabajo. La pedagogía política hegemónica se concretó con la ley 1420 de 1884.

Taborda, afirma que la vivencia, junto al trabajo, son dos novedosos acentos pedagógicos
contra el intelectualismo. Poned de relieve la articulación de política, pedagogía y juventud
en su pensamiento y acción. En 1921, es rector del Colegio Nacional de la Plata: sustituyo
la disciplina patriarcal por un régimen de autocontrol y alentó la expresión artística. Creo
la Casa del Estudiante. Pidieron su expulsión por generar el caos y la anarquía en el
colegio.
Taborda concluye que todos los espacios públicos, ámbitos sociales y culturales
vinculados al medio comunitario, son educativos, y son enseñantes, son docentes, y
tienen su didáctica.. Para él el sentido de lo político está ligado con las prácticas culturales
populares. Formar al hombre político en la vida de la comunidad.

El peronismo como pedagogía popular y la educación: 1945-1955

El peronismo constituyó un programa político-formativo nacional popular y en clave


latinoamericanista, que se propuso incorporar a los trabajadores y a los sectores
populares (pueblo) en un sistema educativo que acompañara el proyecto nacional. Eva
Perón instó a organizarse para luchar, por la independencia económica, la justicia social,
y la soberanía política. Se revalorizaron los saberes socialmente productivos, se
incorporaron pedagogías hispanistas, alternativas a la liberales, de valores cristianos.

El peronismo produjo una síntesis de varias tradiciones con contradicciones, el


catolicismo nacional en posición al proyecto liberal y positivista, nacionalistas y populares
(radicalismo de Irigoyen), expresiones del socialismo y del comunismo.

En los 40 los gobiernos surgidos del fraude electoral intervienen en economía, para
favorecer a los sectores dominantes. Por otro lado con la Segunda Guerra Mundial, ocurre
otro orden, EEUU y Rusia en dos grandes bloques. Obligaban a nuestro país a tomar una
posición diferente respecto el Imperio Británico.

La incorporación masiva de inmigrantes contribuyó a la emergencia de nuevos actores en


la vida social y política. El modelo educativo positivista y liberal no daba respuesta. la
deserción escolar era muy alta en primarias para 1943.

Perón entendía las ventajas de la promoción social mediante la educación, así como la
dinámica de la construcción y la comunicación política como una verdadera pedagogía.
También la necesidad de la formación continua (formal o informal) formar para la
participación popular y la democratización de la sociedad.

La pedagogía mas allá de lo escolar se llevó a cabo a través de estrategias de


comunicación pública (noticieros, grafica, afiches) y de la apropiación de espacios
públicos (Plaza de Mayo).

El modelo de Perón, similar al de S Rodríguez, es antiimperialista e integracionista. Sigue


las ideas de San Martin, Monteagudo, Yrigoyen y Rosas.

En esta época el trabajo se consolidó como un espacio central de construcción de


identidad de este nuevo sujeto. Surgen el Ypefiano, el ferroviario. para los 40 la educación
media se convertiría en posible para los sectores medios. la figura que centralizó
simbólica y materialmente fue el trabajo.

El peronismo impulsó la promoción de la infancia como dignificación social: el niño como


sujeto de derecho.
el primer plan quinquenal nacionalizó el Curriculum, tomó algunos lineamientos de la
Nueva Escuela, promovió actitudes y habilidades vinculadas al medio, las ciencias,
promovió la educación primaria hasta estudios superiores para adquirir conocimientos
técnicos y científicos.

Los textos escolares de la época, expresan la propuesta educativa del peronismo. operan
del mismo modo que otros dispositivos de comunicación pedagógica.

La teología de la liberación latinoamericana y la educación.

América latina tiene una larga historia de opresión y dominación, desde la Conquista.
también luchas populares y revolucionarias para la liberación. Para Dussel (filosofo de la
liberación argentino) se dio una dominación política (mataron hombres), una erótica (
humillaron mujeres) y una pedagógica (sometieron niños y jóvenes). así se construye el
pobre, dominado y oprimido. hacia 1950 surgían sentimientos de luchas desde sectores
populares, proliferan las radios comunitarias populares (Colombia, Bolivia).

En Argentina, la mujer adquiere protagonismo en la vida social y política con Eva Perón.

Es una época de gobiernos populares y revolucionarios (Argentina 1946-1955, Brasil


1961, Cuba en 1959 con la revolución cubana).

La iglesia latinoamericana militaba y se comprometía con las luchas populares. Se formo


la Teología de la Liberación en América Latina. En Brasil, Paulo Freire desarrollo un
método para alfabetizar mediante un proceso de concientización de la situación de
opresión y de educación para la liberación.

En todos los movimientos hay un compromiso con el evangelio y la reflexión teológica que
se vincula con la militancia social y política en la luchas de los pueblos oprimidos por su
liberación. La Iglesia se suma a los pueblos pobres para derribar a los poderosos, y
enaltecer a los hambrientos como dice el Evangelio. En Nicaragua, se observa
especialmente.

La teología de la liberación (1971) se conecta con diversas formas de militancia popular e


intenta responder a la cuestión de cómo ser cristiano y vivir el Evangelio en un continente
oprimido. Sostiene que la salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica,
social política e ideológica. Los pobres son reconocidos como sujetos históricos, con su
mundo social, cultural y político.

La Educación liberadora (documentos de obispos en 1968) debe ser creada, debe


favorecer la autodeterminación de los jóvenes, abierta al dialogo y a la integración. los
obispos hablan de los medios de comunicación, señalando que pueden despertar la
concientización. Así también observan que los medios están relacionados a grupos
económicos para mantener el statu cuo.
E Movimiento de Sacerdotes para el tercer mundo ocurrió en argentina con sacerdotes
involucrados en villas miserias y barrios obreros entre 1967 y 1976. Se aproximo y se
definió como peronista.

La Teología del Pueblo rescata el valor de la cultura y de la religiosidad popular. El estilo


de trabajo educativo, no consiste en la concientización iluminista, sino en el
acompañamiento de la experiencia cultural y la organización política del pueblo. Esto
profundizara las luchas por los DDHH fines de los 70 hasta los 80. La educación popular
resalta: las practicas y procesos de los sectores populares, expresión de conflicto y
profundización de la democracia, y las políticas públicas para articular la igualdad con el
reconocimiento de identidades sociales.

Política y educación en el pensamiento de Paulo Freire (1921-1997)

La educación liberadora convierte al educando en sujeto de su propio desarrollo.

En 1961 se consagra el método Freire, que alfabetiza a 300 trabajadores en 45 días.


Cuando cae el gobierno de Goulart (1964)la Dictadura lo acusa de subversivo, traidor de
Cristo y del pueblo, y pedagogo bolchevique.

Fue un educador de adultos, popular. En su libro Pedagogía del oprimido en


Latinoamérica aporto al proceso de organización política de los sectores dominados, al
reconocer la opresión como violencia, y la estrategia de trabajo revolucionario con los
oprimidos y no para ellos, como lo son las políticas asistencialistas. En su libro, el dialogo,
es acción y reflexión. Debe entenderse respecto de su alcance en cuanto al modo de
pronunciarse la palabra. La educación dialógica niega comunicados, genera
comunicación. El dialogo es praxis. es un encuentro entre hombres mediatizados por el
mundo. El mundo articula el encuentro entre los hombres.

Freire afirma que la obtención del universo vocabular implica un educador involucrado en
el pueblo. Este universo vocabular es el conjunto de palabras que los sujetos interpretan
del mundo, contiene los problemas más relevantes de los educandos. la educación
liberadora debe reconocer el universo vocabular de los grupos populares. Se trata de
tener conciencia y sensibilidad hacia las diferencias, su consideración como subjetividad
dialogante, como sujeto cultural e histórico activo.

Los oprimidos creen que el lenguaje es neutral y que la experiencia es determinada. La


alfabetización critica, es político-cultural en cuanto a la liberación de la cultura del
silencio. Solo es posible cuando se articula el lenguaje y la experiencia, hablar la palabra
y transformar la realidad.

La percepción de Freire acerca de la articulación entre el acto de conocimiento y las


condiciones de dominación pone en el centro del problema de la alfabetización la
vinculación entre el poder y el conocimiento. Lo esencial de la enseñanza/aprendizaje de
la lectura y escritura está en la articulación del texto con el contexto, además de la
vinculación del lenguaje con la experiencia.
La culturas son diferentes entre sí, hay contradicciones dentro de las culturas, y lo
esencial de la identidad, es lo diferente. esto lo lleva a una nueva valorización de la
sensibilidad y del cuerpo. Freire propone la discusión política cultural basada en las
sensibilidades y en la resistencias culturales.

Francisco Gutiérrez y la pedagogía de la comunicación.

Gutiérrez caracteriza a la sociedad de los medios como un entorno cultural de saturación


indiscriminada. En consecuencia una polución cultural y una incomunicación entre los un
mundo de comunicación instantánea.

Este autor percibe que las transformaciones culturales tienen una dimensión objetiva, y
otra subjetiva: el hombre tiene a su alcance distintos medios (transporte, comunicación)
para percibir el mundo, intuir, sentir. El cambio de percepción implica cambiar la
mentalidad. Para mejorar, los adultos deben cambiar.

Para Gutiérrez la cultura no se enseña, se incorpora, y no es algo muerto o cosificado.

La educación está siendo desafiada por los medios de educación, sus contenidos y sus
formas. La escuela está en crisis: se debate entre conservar las practicas informativas y
trasmisoras de conocimientos y nuevas prácticas que acepten un mundo donde crece la
afectividad y la sensibilidad.

Gutiérrez construye su pedagogía de la comunicación: reconoce la existencia de una


escuela paralela de la sociedad de consumo, un proyecto que articula el dialogo con la
participación y una política que se construye contra la monopolización de la escuela en la
formación de sus sujetos.

La gestión educativa debe pertenecer a la comunidad, no a la escuela.

You might also like