You are on page 1of 171

Jacinto Rojas Alvarez

Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

SISTEMAS DE AGUA POTABLE

SISTEMAS A GRAVEDAD.- Aquellos que utilizan el desnivel existente desde la


fuente hasta el área de servicio, para conducir el agua.

1. CAPTACIÓN.- conjunto de obras que permiten recoger el agua en su


estado natural desde la fuente.

a. AGUAS SUPERFICIALES.- Aquellas que corren libremente por


la superficie del suelo en el momento de ser utilizadas: ríos, lagos,
acequias.
b. VERTIENTES.- Las vertientes o manantiales, son aguas
subterráneas que afloran o brotan a la superficie del suelo.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

c. GALERIA DE INFILTRACION.- Es una estructura que sirve para


captar el agua subterránea que está próxima a la superficie y que aflora
en varios puntos.

2. DESARENADOR.- Estructura que permite retener el material grueso y en


especial las arenas que ingresan al sistema.
3. CONDUCCIÓN.- Conjunto de elementos que permiten transportar el agua
desde la captación hacia el tratamiento.
4. TRATAMIENTO.- Conjunto de unidades que cumplen procesos específicos
para potabilizar el agua.
a. AERACION.- Proceso físico que permite la incorporación de
oxígeno en el agua, así como la eliminación de gases no deseables.
b. SEDIMENTACIÓN.- Proceso para que se produzca el asentamiento y
separación de partículas que se encuentran suspendidas en el agua.
c. PRE-FILTRACION.- Proceso para disminuir la turbiedad del agua, hasta
un nivel permitido para pasar sin problemas a la siguiente unidad (filtro
lento).
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

d. FILTRACION.- Es la retención de partículas y micro-organismos


que no fueron separados y eliminados en los procesos anteriores. Este
proceso utiliza un medio filtrante, compuesto principalmente por arenas.
e. DESINFECCION.- Consiste en la aplicación directa de productos
adecuados con la finalidad de eliminar los micro-organismos y agentes
infecciosos.

5. RESERVA.- Estructura para almacenar agua en las horas de menor


consumo, con el fin de equilibrar el gasto en las horas de mayor demanda y
casos de emergencia.
6. DISTRIBUCION. Es el conjunto de tuberías, válvulas y accesorios
instalados en las calles de la población que permiten llevar el agua potable
desde la unidad de tratamiento.
7. CONEXIONES DOMICILIARIAS.- Conjunto de elementos (tuberías,
accesorios y/o medidor que entregan el agua al consumidor desde la red de
distribución.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

CONDUCCIÓN DE AGUA.
Línea de Conducción o simplemente conducción es el conjunto que une la estructura de
toma o captación con la planta de tratamiento o tanque de almacenamiento. Si existe
desarenador, la línea de conducción es la tubería que une esta estructura con el tanque o
planta de tratamiento.

Las captaciones pueden ser pozos, fuentes o estructuras especiales para recoger aguas
de embalses, lagos o ríos.

 Si la fuente está muy distante de la ciudad, entonces para conducir el agua se


requiere: un canal abierto, un acueducto o una tubería.

CANAL ABIERTO.- Se utilizan accidentalmente para conducir el agua desde el origen


hasta la instalación de elevación o de tratamiento.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Ventajas: Se pueden usar materiales baratos.


Menor costo de construcción.
Desventajas: Se produce perdida de agua por filtración y evaporación.
Existe peligro de contaminación.
Ganado, roedores, y raíces de árboles pueden causar
daños.

Secciones transversales: Semicirculares, Trapecial.

ACUEDUCTOS.- Son conducciones cerradas de mampostería construidas en el terreno


Tipos
 Con desmonte y cubierta siguiendo el gradiente hidráulico.
 Con desmonte y cubierta por debajo del gradiente hidráulico, o sea, bajo presión.
 Túnel siguiendo gradiente hidráulico
 Túnel debajo del gradiente hidráulico, o sea bajo presión.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

TUBERIAS.-Es una variante del acueducto; son conductos fabricados en cualquier


sitio, usualmente fuera del trabajo.

Ventajas del acueducto de mampostería


 Uso de materiales locales: arena, grava, etc.
 Mayor duración que ciertos tipos de tuberías.
 Mantiene su capacidad de conducción con el tiempo
 Menor costo inicial
 Bajo costo de conservación

Desventajas de los acueductos


 Desde el inicio deben construirse de amplias dimensiones. Las tuberías pueden
instalarse de pequeños diámetros y posteriormente para aumentar la capacidad se
pueden instalar nuevas tuberías en paralelo
 Deben adaptarse a la superficie del terreno, por lo que a veces se requiere
terraplenes antiestéticos.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

CAPTACIONES.
Consisten en un orificio o rejilla, por la cual entra el agua, la misma que por una
conducción pasa por gravedad a un pozo sumidero, desde la cual se elevan hasta las
tuberías maestras o a la unidad de tratamiento. Tienen una importancia primordial

 Cuando no hay certeza que se pueda prestar un servicio continuo las captaciones
deben duplicarse.

CONSIDERACIONES PARA PROYECTAR Y UBICAR LAS CAPTACIONES

 Origen del suministro: Embalse, lago o río.


(Analizar las variaciones del nivel del agua)
 Características de los alrededores: altura de agua, efectos de las corrientes,
posibilidades de socavacion, propiedades del fondo, exigencia de
navegación.
 Ubicación con respecto a los focos de polución.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Factibilidad de eliminación de cuerpos flotantes, troncos, vegetación.

CAPTACION DE EMBALSES
 El agua de los embalses puede variar de calidad a distintos niveles. Es
aconsejable realizar la captación de agua a pocos decímetros de la superficie.
 Debido a las variaciones del nivel del agua, resulta conveniente disponer
aberturas a varias alturas. Si la presa es de tierra, la toma se realiza mediante una
torre de hormigón situada en aguas profundas junto al pie de la presa y aguas
arriba de ellas.
 Para manipular las compuertas se construye una pasarela.
 Si la presa es de mampostería, la toma puede ser un pozo perforado en la propia
estructura.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

RED DE DISTRIBUCION. -

Breve reseña histórica.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 El transporte de agua para satisfacer las necesidades de una comunidad es una


práctica muy antigua.
 Civilizaciones muy antiguas transportaban el agua en canales abiertos.
 El primer sistema de transporte de agua con conductos circulares cerrados data
del año 1.500 A.C. en la isla Creta en Grecia.
 Arquímedes desarrolla las primeras leyes de la mecánica de fluidos 250 años
A.C.
 El acueducto romano que transporta agua desde grandes distancias se construye
aproximadamente 100 años D.C. Por esta época se publican los primeros libros
sobre sistemas de abastecimientos de agua.
 La tubería de hierro aparece en Alemania en 1.455.

Adelantos científicos.

 Medición de la velocidad del flujo (por PITOT-1732).

Bases de la  Principios de las leyes de la energía aplicados a sistemas


Hidráulica
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

hidráulicos (por BERNOULLI-1738).


 Ecuación de la energía (Por EULER-1752).
 Primer acueducto en Pennsylvania, Estados Unidos-1754).
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Ecuación de la cantidad de movimiento (por


VENANT-1843)
Primer desarrollo de la Ecuación de la pérdida
de energía (por DARCY-WEISBACH-1845).
Bases para Fórmula empírica para el cálculo de pérdida de
Modelación energía (por HAZEN-WILLIAMS-1906)
matemática Primeras ecuaciones para el análisis de redes
del flujo en de distribución (por HARDY CROSS-1936).
tuberías

 Desarrollo de primeros computadores (1950)


 Primeros modelos digitales para solución de redes
de tuberías (1960-1970)
 Surgen varios métodos de análisis de redes por
computador: Método del gradiente por E. Todini y
Análisis de
S. Pilati-1988.
redes por
 Los resultados dependen de la calidad de los datos
computador
de entrada y del análisis del Ingeniero al
relacionar los aspectos técnicos, económicos y
sociales.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

… RED DE DISTRIBUCION.

La red de distribución se define como el conjunto de tuberías cuya función es


suministrar el agua potable a los consumidores de una localidad en condiciones
de cantidad y calidad aceptables.

La unión entre el tanque de almacenamiento y la red de distribución se hace


mediante una conducción denominada “LINEA MATRIZ”.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Reserva

Línea Matriz

Red de distribución

El diseño de la línea matriz depende de las condiciones de operación de la red,


tales como: trazado, caudal, presión de servicio. Por tratarse generalmente de
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

una conducción a gravedad los criterios de cálculo deben considerar esta


situación.

 Red principal o matriz.


CONFORMACION
 Red secundaria
DE LA RED DE
 Red terciaria o menor
DISTRIBUCION
 Conexión domiciliaria.

RED PRINCIPAL O MATRIZ.- Es el conjunto de tuberías con diámetros


mayor o igual a 12” (300 mm) encargadas de distribuir el agua en las diferentes
zonas de la población; sobre ella se deben garantizar los caudales y presiones. En
esta red matriz no deben instalarse guías domiciliarias.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

RED SECUNDARIA.- Es el conjunto de tuberías con diámetros menores de


12” pero mayor o igual a 4” (100 mm). Estas se abastecen de la red principal y
alimentan a las redes terciarias. No deben instalarse guías domiciliarias excepto
el caso de grandes consumidores con conexiones superiores a 3” (75 mm).

RED TERCIARIA O MENOR.- Es alimentada por la red secundaria y es la


que sirve para la instalación de las guías domiciliarias. Sus diámetros usuales
son menores de o iguales a 3”; el diámetro mínimo depende del uso del agua
(doméstico, comercial o industrial), pero nunca debe ser menor de 1 ½”.

CONEXIÓN DOMICILIARIA.- Es aquella instalación que se hace desde la


red terciaria hasta cada predio. Los diámetros dependen del tipo de usuario y van
de ½” a 3”. Usualmente, para viviendas el diámetro es ½”.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 En poblaciones pequeñas ( menor de 60.000 hbts), generalmente no hay


diámetros mayores de 12”; es decir, NO HAY RED PRINCIPAL O
MATRIZ. La Red secundaria hace las veces de Red Principal.

 Acero
 Asbesto-cemento
Materiales  Concreto
para  Hierro
tuberías  Polivinilo de cloruro P.V.C.
 Polietileno de alta o baja
densidad.

o El diámetro empleado en los cálculos


hidráulicos se refiere al diámetro interno
real.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

TRAZADO DE LA RED.

Se requiere conocer:
 Características topográficas presentes y futuras, perímetro urbano.
 Infraestructura vial.
 Áreas de desarrollo
 Cursos de agua
 Localización de servicios públicos: Alcantarillados, sistemas eléctricos,
telefónicos.
 Características geológicas: ubicación de zonas de falla, de deslizamiento.
 Grado sísmico de la zona.
 Ubicación de zonas propensas a inundación.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

…TRAZADO DE LA RED.

Configuración  Redes abiertas


hidráulica del
 Redes cerradas
sistema
 Redes mixtas

TRAZADOS TIPICOS.

1.- RED DE MAYOR A MENOR DIÁMETRO.

RED PRINCIPAL
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Consiste en una tubería principal de mayor a menor diámetro para


poblaciones pequeñas de una calle principal.
 Tipo de Cálculo: Red Abierta.

2.- RED EN ARBOL.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

RED PRINCIPAL

RED SECUNDARIA

 Consiste en un tronco principal con varias ramificaciones.


 Tipo de cálculo: Red abierta.

…TRAZADO DE LA RED.

3.- RED EN PARRILLA.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Consiste en colocar una malla en el centro de la población y de ella se


desprenden varios ramales.
 Tipo de cálculo: Mixto.
o Malla central: red cerrada
o Otras tuberías: red abierta (ramales).

4.- RED EN MALLAS.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Consiste en colocar la red principal formando una gran malla con varios
circuitos cerrados; las demás tuberías forman la red secundaria.
 Es la forma más usual del trazado de redes de distribución.
 Tipo de cálculo: red cerrada.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

…TRAZADO DE LA RED.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

MEJOR DISTRIBUCION DE
PRESIONES Y CAUDALES
R.ED MENORES VELOCIDADES
CERRADA FACILIDAD DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO.

RED
DE
DISTRIBUCION
SE APLICAN EN ZONAS RURALES O
POBLACIONES DE BAJA DENSIDAD,
POR RAZONES FISICAS O
RED ECONOMICAS.
ABIERTA
BAJA DENSIDAD: < 30 h/Ha.

USUALMENTE SON TUBERIAS


LONGITUDINALES O ABIERTAS..
EN GRANDES SISTEMAS PUEDEN SER
RED REDES CERRADAS.
PRINCIPAL O EL TRAZADO SE HACE CONSIDERANDO
MATRIZ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Y DE
MAYOR CONSUMO.
Jacinto Rojas Alvarez DELIMITACION DE LOS CIRCUITOS
Ingeniero Civil CERRADOS:
RED Sí el área es mayor de 1 Km2, las
SECUNDARIA MISdistancias
APUNTES DEparalelas
entre tuberías CLASES
……………………………………………………………………………………………………
es mayor de 250 m.

SON LAS MALLAS AL CERRAR CADA


MANZANA.
SE RECOMIENDA HACER UN
RED TRAZADO DOBLE PARA CALLES DE
TERCIARIA MAS DE 15 M. O DE TRAFICO
INTENSO.

ZONAS DE PRESION.

 El nivel máximo en el tanque de almacenamiento debe fijarse correctamente


para el adecuado funcionamiento de la red de distribución.
 En poblaciones con grandes desniveles hay que subdividir la red en varias zonas
de presión, tomando en cuenta las exigencias de presión máxima y de presión
mínima.

En puntos BAJOS: Las presiones no deben ser excesivamente altas.

En puntos ALTOS: Las presiones no deben ser muy bajas.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Presión Premínima
Presión
en zonamínima
aPreplta
en zona alta

Usuario más alto

Presión máxima en zona baja.

Usuario mas bajo


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Presiones máximas y mínimas.

CPmax = CCmin + Pmax

CPmin = CCmax + Pmin

Donde:
CPmax: Cota piezométrica máxima
CPmin: Cota piezométrica mínima

CCmax: Cota clave de la tubería del punto más alto


CCmín: Cota clave de la tubería del punto más bajo

Pmax: Presión máxima


Pmin: Presión mínima.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

EJEMPLO 1

Supóngase que el usuario del punto más bajo está en la cota 100 y no puede
tener presiones superiores a 35 m.c.a.; el usuario del punto más alto se encuentra
en la cota 160 y debe tener presiones superiores a 15 m.c.a. Determine las cotas
de los puntos necesarios para analizar las zonas de presión-

Pmin =15 m

160
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Presión máxima en zona baja. = 35


m

100

 Con las presiones máximas y mínimas no se satisfacen simultáneamente


las presiones de los dos sectores; por lo que en estos casos los usuarios
deben ser abastecidos por zonas de presión diferentes.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Cada zona debe contar con un tanque de almacenamiento que determine


la cota piezométrica estática máxima y entre el límite de dos zonas se
debe colocar una válvula reductora de presión, cuya función es reducir la
presión aguas abajo a un valor apropiado, según las zonas de presión.
 El tanque de almacenamiento garantiza la presión máxima y las válvulas
reductoras de presión garantizan la presión mínima aguas abajo.

CAUDAL DE DISEÑO DE LAS REDES DE DISTRIBUCION.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

El caudal de diseño usualmente corresponde al caudal máximo horario.

Qmaximo horario = Qmedio diario x K2

K1 y K2 : Factores de mayoración de Qmedio diario

Población K1

Menos de 12.500 hbts 1,30


Igual o más de 12.500 hbts 1,20

Población K2

Menos de 5.000 hbts 1,80


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

De 5.000 a 20.000 hbts 1,65


Más de 20.000 hbts 1,50

 En casos de ciudades intermedias hay que considerar adicionalmente el


caudal de incendio.

VOLUMEN PARA ATENCION DE INCENDIOS.

 En poblaciones pequeñas es innecesario y antieconómico prever un


volumen adicional por necesidades de incendios; en caso necesario se
debe justificar.
 El caudal de incendio requerido (m3/s), se determina aplicando la sgte
fórmula:
3,86 P P
Qi = --------- √-------------  1 - 0,01√ ----------
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

60 1.000 1.000

Qi: caudal de incendio requerido (m3/s)


P: Población (número de hbts).

 Se estima que un incendio es atendido en 2 horas.

Volumen de incendio: Vi = Qi x t

El Volumen de incendio también puede determinarse a partir del caudal de un hidrante y


la estimación del número de hidrantes que atenderán la emergencia durante 2 horas. (ver
tabla de demanda contra incendios).
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

TABLA: Demanda contra incendios.

Población Número de hidrantes en uso simultáneo

(hbts) zona residencial de zona unifamiliar caudal por


Alta densidad, baja densidad hidrante
Comercial –ind. l/s

12.500 – 20.000 1 1 5
20.000 - 60.000 3 1 5
60.000 – 100.000 3 2 5
Más de 100.000 4 2 10
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

HIDRANTE.- Es el accesorio utilizado para obtener el caudal de agua a la presión


requerida, con el fin de atender un incendio. Cada hidrante lleva una válvula de corte
para aislarlo de la red de distribución.
 Diámetro mínimo del hidrante: 3”
 Distancia máxima entre hidrantes: 300 m.
 En zonas residenciales de alta densidad, comerciales o industriales el
diámetro mínimo es 4”. En zonas de alto valor comercial la distancia
máxima entre hidrantes es 100 m y en zonas de edificios multifamiliares
es 150 m.
 Para la ubicación de los hidrantes debe darse importancia para la
protección a hospitales, escuelas, colegios o edificios públicos.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

EJEMPLO DE DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION.

Condiciones de Diseño.
 Periodo de diseño = 20 años.
 Población de diseño = 7.850 hbts.
 Dotación media futura: 250 l/h.d
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Caudal medio diario = l/s.


 Incluir sistema contra incendio: Considere la instalación de 2 hidrantes.
 Presión mínima de servicio: La correspondiente a edificios de 3 pisos.
 Cota del nivel mínimo de agua en el tanque de almacenamiento = 61,90
 Cota del nivel máximo de agua en el tanque de almacenamiento = 63,80.
 Profundidad de la tubería = 1,00 m.

Caudal de diseño (Qd).


Qmaximo horario = Qmedio diario x K2
Según Normas del IEOS, para poblaciones mayores de 1.000 habitantes:
K1 = (1,3 – 1,5); y el caudal máximo horario está entre (2
a 2,3) del caudal medio diario.

Qmaximo horario = 22,71 x 2.15 Qmaximo horario = 48,84 l/s


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Caudal de incendio: Qi = Número de hid. x Qhid


Qhid: caudal de cada hidrante (ver tabla)

Qi = 2 x 5 l/s Qi = 10 l/s.

Qd = Qmaximo horario + Qi Qd = 58,80 l/s

Presión de diseño.
Se debe disponer de un plano topográfico (curvas de nivel), considerar las presiones
máximas y mínimas en los puntos más altos y más bajos y analizar si es o no necesario
dividir la red en zonas de presión.

 Según el número de pisos de los edificios se selecciona la presión mínima de


servicio.
TABLA: PRESION MINIMA DE SERVICIO
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Número de Presión mínima


pisos m.c.a.

1 11
2 15
3 18
4 22
5 25
En nuestro ejemplo, para 3 pisos corresponde Pmin = 18 m.c.a.
Presión máxima en punto más bajo: Presión Max (PB) = Cota Piezom Max - Cota Clave Min
Presión mínima en punto más bajo: Presión Min (PB) = Cota Piezom Min - Cota Clave Min
Presión máxima en el punto más alto: Presión Max (PA) = Cota Piezom Max - Cota Clave Max
Presión mínima en el punto más alto: Presión Min (PA) = Cota Piezom Min - Cota Clave Max

La Norma del IEOS, para poblaciones > 1.000hbtes, establece mínimo 10 m de


columna de agua en los puntos y condiciones más desfavorables de la red. Para el
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

caso de proyectos en lo que el abastecimiento se realiza a través de grifos públicos,


esta presión se puede reducir a 5 m.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

1 43,55/ 42,55

2 42,60/ 41,60 3 42,71 / 41,71

100 m

5 41,88 / 40,88 4 41,51 / 40,51


100 m

Jacinto Rojas Alvarez


Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Presión máxima y mínima en punto más bajo:


Pmax = 63,80 – 40,51 = 23,29 m.c.a.
Pmin = 61,90 - 40,51 = 21,39 m.c.a.

Presión máxima y mínima en punto más alto.


Pmax = 63,80 – 42,55 = 21, 25 m.c.a.
Pmin = 61,90 – 42,55 = 19,35 m.c.a.

Como las presiones máximas y mínimas en el punto más alto y más bajo son
satisfactorias, no hay necesidad de dividir la red en zonas de presión.

Diseño de la línea matriz.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

n. max: 63,80

n. min: 61,90

RESERVORIO

L = 200 m.

Pmin = 18 m

1 42,55

RED DE DISTRIBUCION
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

En este caso la tubería matriz trabaja a gravedad.

Condiciones de diseño:
Qd = 58,80 l/s

Material de la tubería: PVC

Longitud de la tubería matriz: L = 200 m.

Cota en el punto de entrada: 42,55.

Carga hidráulica disponible: H = 61,90 - 60,55 = 1,35 m.


Pérdida de carga unitaria: J = H/L
J = 1,35 m / 200 m.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Utilizar formula de Hazen Williams y calcular el diámetro.

SECTORIZACION DE LA RED

La sectorización consiste en el aislamiento de una zona y su abastecimiento a


través de un punto de entrada de agua al sector. Dependiendo del tamaño de la
población, un sector puede ser subdividido en otro sector y así sucesivamente.

Una red sectorizada permite:

 Evaluar y controlar las pérdidas técnicas y comerciales.


 Facilitar las labores de operación y mantenimiento general del sistema.
 Conformar diferentes zonas de presión.
 Instalar macro-medidores a la entrada y salida (si hay).
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Facilitar la detección de fugas, conexiones clandestinas y pérdidas

ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

Periodo de diseño.

 El periodo de diseño de las redes de distribución depende de las


características de tamaño de la población y de la capacidad económica del
municipio o gobierno para ejecutar la obra.
 Las redes de mayor tamaño, deben cumplir su función de suministrar el
caudal adecuado, a una presión adecuada y por un mayor número de años
que una red menor, ya que su cambio o refuerzo implica grandes
inconvenientes técnicos, administrativos y afectación importante del diario
vivir de la comunidad.
 El crecimiento de la red de distribución debe ser de acuerdo a la
planificación de desarrollo de la comunidad, por lo que la red futura se puede
planificar por etapas de desarrollo. El periodo de expansión por etapas es
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

aproximadamente diez años, aunque puede ser menor, dependiendo de


diversos factores: económicos, administrativos, etc.

El periodo de diseño recomendado para diversos tipos de redes es:

RED MATRIZ O PRINCIPAL.- Para tuberías con diámetro superior o igual a


12” el periodo de diseño final está entre 20 y 30 años.
RED SECUNDARIA.- Para redes entre diámetros de 4” a 12” el periodo de
diseño se establece entre 15 y 25 años.
RED TERCIARIA.- Para diámetros menores o igual a 3” el perido es de 15 a 20
años.

Caudal de diseño.

El caudal de diseño de las redes de distribución corresponde al caudal máximo horario;


En algunos casos de ciudades intermedias se diseña con el mayor valor de caudal
resultante de la comparación del caudal máximo horario, con el caudal de incendio más
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

el caudal medio diario. En este último caso, el caudal de incendio se determina de


acuerdo al número de hidrantes y su caudal unitario establecido (5 o 10 l/s. hidrante).

Presiones extremas y de servicio

La presión mínima en cualquier punto de la red, matriz o secundaria deber ser
mayor a 10 m.c.a.
En ciudades de gran tamaño (mayor de 60.000 habitantes) se puede exigir una
presión mínima superior a 15 m.c.a. (referida al nivel mínimo de agua en el tanque
de almacenamiento).
La presión máxima para cualquier tamaño de comunidad es de 60 m.c.a.
(referida al nivel máximo en el tanque de almacenamiento), en ningún caso debe
sobrepasar la presión de servicio de la tubería, establecida según su clase y
material.
Se debe considerar la presión de servicio teniendo en cuenta las alturas de
edificaciones permitidas por el municipio.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Diseño y dimensionamiento de la red.

Según normas del IEOS para poblaciones > de 1.000 hbtes:

Las tuberías de la red serán dispuestas formando mallas, evitando, en todo lo


posible, ramales abiertos.
Cada circuito de la malla deberá tener, en lo posible, un perímetro entre 500 y
2.000 m
En calles cuyo ancho sea mayor a 20 m o que tengan varias calzadas, se proveerá
de 2 ramales de tuberías; el uno con un diámetro correspondiente al de los
cálculos hidráulicos y el otro con un diámetro igual al de las tuberías de relleno.
La localización de las tuberías principales y secundarias se hará en los costados
norte y este de las calzadas
Se diseñarán obras de protección cuando las tuberías deban cruzar ríos,
quebradas, etc.
Se ubicarán válvulas de aire en los puntos necesarios.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Las tuberías de agua potable, deberán estar separadas de las de alcantarillado por
lo menos 3 m horizontalmente y 0,30 m verticalmente, entre sus superficies
exteriores.
Cuando sea imposible cumplir con las exigencias de distancias mínimas, se debe
revestir exteriormente las tuberías de A.P. a lo largo de la zona del problema.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para impedir conexiones cruzadas
y flujo inverso.
Se deben utilizar anclajes en todos los puntos en los que haya un desequilibrio
de fuerzas.

En Colombia, se establecen los siguientes diámetros mínimos para la red de


distribución.

DIAMETROS MÍNIMOS EN LA RED DE DISTRIBUCION


(RAS–2.000, COLOMBIA)
POBLACION Ømin Ømin OBSERVACION
(habitantes) RED MATRIZ RED MENOR
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

< 2.500 2 ½” (64 mm) 1 ½” (38 mm)


2.500 – 12.500 4” (100 mm) 2” (50 mm)
12.500 – 60.000 6” (150 mm) 4” (100 mm) Zona comercial e
industrial
2 ½” (64 mm) Zona residencial
> 60.000 12” (300 mm) 6” (150 mm) Zona comercial e
industrial
3” (75 mm) Zona residencial

Velocidad de diseño.

Por lo general, se debe diseñar con velocidades que estén comprendidas entre 0,90 y
1,50 m/s. En zonas rurales se es más flexible y se puede diseñar con velocidades entre
0,40 y 2,50 m/s.

La norma del IEOS, para poblaciones mayores de 1.000 hbtes establece:


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

La velocidad dentro de las tuberías deberá, en lo posible, mantenerse alrededor


de 1,50 m/s.

Profundidad de las tuberías

La profundidad mínima de las tuberías en la red de distribución debe ser de 1,0
m, medido desde la rasante hasta la cota externa superior de la tubería. En algunos
casos puede reducirse hasta 0,60 m, teniendo en cuenta que si hay tráfico
vehicular, es necesario hacer un análisis estructural de la tubería.
La profundidad máxima es normalmente de 1,50 m.

La norma del IEOS, para poblaciones mayores de 1.000 hbtes establece:

Las tuberías deberán estar instaladas a una profundidad mínima de 1,00 m. sobre
la corona del tubo.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Pendiente de la tubería

La pendiente mínima recomendada es:

0,04 %, cuando el aire se desplaza en la misma dirección del agua.


0,1 %, cuando el aire se desplaza en dirección contraria a la del agua.

Válvulas de corte.

Se deben colocar válvulas de corte tipo compuerta o mariposa, a lo largo de la


red, con el fin de aislar sectores en caso de reparaciones y seguir suministrando el
agua al resto de la población.

Válvulas de purga.

Se deben colocar válvulas de purga en todos los puntos bajos de la red,
descargando al sistema de alcantarillado.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

En tuberías principales, el diámetro de la purga se detyermina de acuerdo al


tiempo de vaciado de la tubería; ejemplo para diámetros de 48” el tiempo de
vaciado se estima en 10 horas.
En redes menores el diámetro de la purga puede estar entre 1/3 y 1/4 del
diámetro de la tubería de la red; mínimo 3”.
Para tuberías menores de 3”, el diámetro de la purga debe ser igual al de la red.

Válvulas de aire.

Las válvulas de aire o ventosas deben instalarse en todos los puntos altos de la red para
permitir la remoción de aire. En redes secundarias y terciarias usualmente son de 1” 0
2”.

Válvulas reguladoras de presión.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Son válvulas de control que permiten regular la presión aguas debajo de la misma,
introduciendo una pérdida controlada e independiente del caudal que pasa a través de
ella.

Cálculo hidráulico de la red en malla

En el caso de mallas cerradas, el equilibrio hidráulico de la red puede hacerse por los
métodos tradicionales de cálculo manual como son el Hardy Cross y el Longitudes
equivalentes. En la actualidad existen varios programas que permiten la modelación y
optimización de redes combinadas (abiertas y cerradas): Water cad, Epanet, Civil Cad.

Distribución de Caudales.

Antes de iniciar la modelación de la red de distribución, es necesario determinar la


demanda en cada uno de los nodos de la red; se puede obtener por el método de las
áreas o el de longitud abastecida.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Método de las áreas.

El método consiste en determinar el área de influencia de cada nodo en donde se asume


concentrado el caudal que ésta demanda.

La demanda total del nudo se obtiene multiplicando el área por un caudal
unitario (L/s. Ha); puede haber diferentes tipos de áreas aferentes al nodo,
dependiendo del uso del agua y de la densidad de la población, produciéndose
diferentes valores de caudales unitarios.
El área aferente a cada uno se delimita trazando las mediatrices de los tramos
que llegan al nodo.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Demanda en nodos por el método de las áreas.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Método de la longitud abastecida.

Este método se aplica en el caso de redes pequeñas, relativamente simétricas y


uniformes.

Primero se determina un caudal unitario (L/s . Km).


Se determina la longitud abastecida por cada tramo de la red (en base a una
distribución lógica del flujo)
Se multiplica el caudal unitario por la longitud abastecida de cada tramo, lo cual
permite determinar la demanda en los nodos.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Demanda en nodos por el método de longitud abastecida


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Método de Hardy Cross

Primero se seleccionan (suponen), los caudales iniciales y los diámetros en los


diferentes tramos de la red.
Se corrigen, mediante un proceso iterativo, los caudales, de tal forma que el
cierre de malla no exceda de 0,1 m.c.a. (diferencia de presiones entre un ramal y
otro de la malla cerrada)

En la figura, la pérdida de carga a través de los nodos 1,2,3,4 debe ser
exactamente igual a la pérdida de carga ocurrida entre los nodos 1, 5,4.

Al haberse supuesto los caudales iniciales, la diferencia de presiones


seguramente será mayor que la permitida, por lo que deben hacerse las
correcciones necesarias.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

1 2 3

-
6 5 4
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Si se tiene una red con dos mallas, existirá un tramo común, al cual se deberá hacérsele
doble corrección de caudales.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Ecuaciones básicas utilizadas en el método de Cross.

Fórmula de Hazen Williams.

Q = 0,2785 C D 2,63 J 0,54.

J = [ Q / ( 0,2785 C D 2,63) ] 1/0,54


n = 1/ 0,54 = 0,85

(Q + Δ Q ) n = Qn + n Q n – 1 Δ Q

Δ Q = (-∑H ) / [ 1,85 x ∑ (H/Q)]

Cuando la condición de cierre se cumpla, la malla estará equilibrada


hidráulicamente y los caudales obtenidos serán los reales.
Se deben verificar las presiones en cada uno de los nodos.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

También se debe verificar que se cumpla la norma en cuando a la velocidad en


los tramos.

REDES DE AGUA POTABLE TIPO RAMIFICADO.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Son redes de distribución constituidas por un ramal troncal y una serie de


ramificaciones que terminan en puntos ciegos o en pequeñas mallas. (Corcho
Romero Freddy 1993- Acueductos Teoría y Diseño).

Este tipo de red se adapta por lo general a poblaciones donde por razones
topográficas no es económico, ni técnico formar mallas. También se adaptan a las
poblaciones que se desarrollan a lo largo de una vía o de un río.

Ejemplo
D
A (TE)
7 C
50
B 40
30
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

20

G
F
10
15

Esquema de red de distribución tipo ramificada.

DATOS:
Pdiseño: 800 h
Dotación: 250 l/h.d

Longitud total de la red


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Tramos Longitud
(m)
AB 100
BC 85
CD 70
BE 150
EF 105
FG 50
Suma 560

Caudal medio diario, cmd = P x D/86400


cmd = 800 x 250 /86400; cmd = 2,3 l/s

Caudal unitario por metro, qum = cmd/Lt;


qum = 2,3/560 qum = 0,0041 l/s.m
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Caudal máximo horario por metro, CMHu = K2 qum = 2 x 0,0041 =

Los cálculos de la red se registran en la siguiente planilla.

tramos L (m) Caudal Caudal Qdiseño Dcalc. Dcalc Dadop Dadop J


Medio l/s m pulg pulg m m/m
l/s l/s
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

TANQUE DE ALMACENAMIENTO.

 El consumo de agua de la población no es constante, varía según la hora del


día.
 El suministro es un caudal teóricamente constante (Caudal máximo diario).

Debido a que el consumo de agua varía, mientras que el suministro es constante, se hace
necesaria la construcción de un TANQUE REGULADOR que satisfaga las demandas
horarias.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

12

Almacenar agua, en los periodos en los cuales


la demanda es menor que el suministro

FUNCION BASICA
DEL TANQUE

Proporcionar el agua requerida en los


momentos que la demanda es mayor que el
suministro.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Compensar las variaciones de consumo durante


las distintas horas.
Reservar agua contra incendios.
FUNCIONES Reservar agua para casos de emergencias:
ESPECÍFICAS DEL reparaciones, cortes de energía eléctrica.
TANQUE Dar la presión adecuada a la red de distribución.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Condición Superficiales
topográfica Semi-enterrados
favorable Enterrados.

TIPOS DE
TANQUES
Condición Tanque de succión, sistema de
topográfica bombeo; y, tanque elevado.
desfavorable

…TANQUE DE ALMACENAMIENTO.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

TANQUES ENTERRADOS O SEMI-ENTERRADOS.


Deben estar alejados de toda fuente de contaminación, tales como tuberías de
alcantarillado sanitario, pozos sépticos, letrinas o sitios de disposición de basuras. (la
distancia mínima será de 30m o 50m). Para reducir la posible contaminación puede
construirse un sistema de drenaje perimetral.

El material del tanque debe ser impermeable y estará protegido contra la posible
corrosión causada por el agua. El diseño estructural del tanque debe permitir resistir los
empujes hidrostáticos, empujes de tierra y flotación del mismo cuando éste se encuentre
sin agua (vacío).

La losa del fondo del tanque debe quedar mínimo a 50 cm. encima del nivel freático
máximo.

Los tanques pueden ser de forma cuadrada, rectangular o circular. La forma tiene mayor
influencia en el diseño estructural y la cimentación.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

En teoría, la red de distribución resulta más económica si el tanque se localiza en el


centro de gravedad de la población. Por razones de espacio, estética o seguridad esa
ubicación casi nunca es posible.

TANQUES DE DISTRIBUCION.
Se denominan así a los tanques que se ubican antes de llegar a la población.

TANQUES DE COMPENSACION.
Estos se ubican en el extremo opuesto de la entrada de agua a la red de distribución.
 Cuando el consumo es nulo la totalidad del agua llega al tanque de
compensación a través de la red.
 Cuando el consumo iguala al suministro, no entra ni sale agua del tanque de
compensación; y,
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Cuando el consumo es mayor que el suministro, se abastecerá a la población


tanto por la línea directa como por el tanque de compensación.

TANQUE DE
DISTRIBUCION

TANQUE DE
COMPENSACION

POBLACION

TANQUE ELEVADO.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Por economía, se acostumbra instalar una sola tubería que sirve de entrada y salida del
tanque elevado. En estos casos:
 Si el suministro es mayor que el consumo, el agua sobrante subirá por la tubería
para llenar el tanque elevado; y,
 Si el suministro es menor que el consumo, el agua del tanque bajará por la
misma tubería para compensar el déficit.
Cuando la altura del tanque elevado representa un porcentaje considerable respecto de la
altura total de bombeo y además el nivel del agua en el dicho tanque es muy variable, es
conveniente instalar una tubería independiente para la entrada y otra para la salida. La
entrada se hace por la parte superior
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

DE TANQUE
SUCCION AL DESAGUE X AL DESAGUE

X X
X X X
X A RED DE T.
SUCCION
A RED

TANQUE ELEVADO CON UNA SOLA TANQUE ELEVADO CON TUBERIA


TUBERIA PARA ALIMENTACION Y DE ALIMENTACION Y SUMINISTRO
SUMINISTRO INDEPENDIENTES.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

NUMERO DE TANQUES Y PERIODO DE DISEÑO.

El número de tanques debe establecerse con posterioridad al cálculo del volumen


requerido para la regulación de la demanda de la población, la atención de
incendios y el cumplimiento de la presión de diseño de la red de distribución.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Generalmente es suficiente un solo tanque ubicado después de la planta de


purificación.
 En ciudades grandes se debe disponer un mínimo de 2 tanques de
almacenamiento.
 Para poblaciones pequeñas, el tanque puede ser de compartimiento sencillo, pero
para ciudades intermedias y grandes será de compartimiento doble.

El número de tanques y el número de compartimientos depende del periodo de diseño,


el cual será de 20 a 30 años.
 El sistema puede desarrollarse por etapas; en cada etapa se incrementa el número
de compartimientos o si la presión así lo requiere se incrementa el número de
tanques.

CAPACIDAD DEL TANQUE DE DISTRIBUCION.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

El volumen de almacenamiento del tanque debe calcularse en base a los datos de


consumo de la población y su distribución horaria.

 En poblaciones pequeñas, generalmente esa información no se dispone por lo


que se estima por datos conocidos de poblaciones semejantes.

Se hace necesario disponer de una curva de distribución horaria. (horas del día vs
porcentaje de caudal medio diario o caudal máximo diario).

METODO DE LA CURVA INTEGRAL.

A partir de la curva de variación horaria se define la “curva integral” la cual tiene en


cuenta los valores del consumo acumulado en un periodo de 24 horas.

La curva integral tiene las siguientes características:


 La curva es siempre ascendente
 La ordenada en cualquier punto representa el consumo total hasta ese momento.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 La pendiente en cualquier punto representa el consumo instantáneo.

%
Qmax diario

24 HORAS
CURVA INTEGRAL DEL CONSUMO DE LA POBLACION.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Una vez determinada la curva integral del consumo, se debe establecer la curva
del suministro, la cual depende del tipo de tanque; ya sea alimentado por
gravedad o por bombeo.
 La curva integral de suministro es de pendiente uniforme, es decir, el suministro
es constante en intervalos de tiempo característicos.

CALCULO DE LA CAPACIDAD DEL TANQUE ALIMENTADO POR GRAVEDAD.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

% Qmax diario

100 %

24 HORAS
CURVA INTEGRAL DEL CONSUMO DE LA POBLACION.

BB´ : Volumen de máximo deficit.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

D D´: Volumen de máximo sobrante.

Volumen total del tanque: V = B B´ + D D´

Por seguridad el volumen necesario de regulación de la demanda puede incrementarse


en un 20 %.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

ALCANTARILLADO SANITARIO.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

El alcantarillado sanitario se diseña para evacuar las aguas residuales de una población.

CAUDAL DE DISEÑO.
Está compuesto por los siguientes aportes:
 Aguas residuales domésticas.
 Aguas residuales industriales, comerciales e institucionales.
 Aguas de infiltración.
 Conexiones erradas.

CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS.


Usualmente se cuantifica este aporte basándose en el consumo de agua potable
determinado para el diseño del sistema de agua potable.

El aporte medio diario para cada una de las zonas se puede expresar en función del área
servida y sus características:

Cr x C x D x A
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Q = --------------------------
86.400

También se puede expresar en función del número de habitantes servidos por el


alcantarillado:

Cr x C x P
Q = -----------------------
86.400

Q: caudal medio de aguas residuales domésticas, L/s


Cr: coeficiente de retorno.
C: consumo neto de agua potable, L/hab . d
D: densidad de población de la zona, hab/Ha.
A: área de drenaje de la zona, Ha.
P: número de habitantes de la zona.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

El comportamiento hidráulico del alcantarillado sanitario puede ser diferente en el


inicio y final del proyecto, por lo que es necesario evaluar el caudal para ambos
extremos.

COEFICIENTE DE RETORNO
No toda el agua consumida dentro del edificio va al alcantarillado, ya que una parte se
usa en riego, lavado de pisos, cocina, etc. Un porcentaje estimado entre el 65 y 85 % es
el que va al alcantarillado; este porcentaje se denomina “coeficiente de retorno”.

CONSUMO DE AGUA POTABLE


El consumo de agua potable que debe considerarse corresponde al consumo neto del
domicilio.

POBLACIÖN
La población servida puede estimarse como el producto de la densidad de población y
del área bruta servida por dicho colector. También puede estimarse a partir del número
de viviendas y del número de habitantes por vivienda.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

DENSIDAD DE POBLACIÖN.
Es el número de personas que habitan en una determinada área; usualmente se expresa
en hab/Ha. (habitantes por hectárea). Se debe diseñar con la máxima densidad esperada
y verificar el comportamiento hidráulico del sistema con la densidad actual.

En poblaciones pequeñas la densidad tiende a fluctuar entre 100 y 200 hab/Ha.


En poblaciones grandes o ciudades, la densidad puede llegar a 400 hab/Ha o más.

AREA DE DRENAJE
La determinación de las áreas de drenaje a cada colector debe hacerse de acuerdo a la
topografía de la población y el trazado de las tuberías. El área bruta de drenaje aferente
a cada colector se obtiene trazando las diagonales o bisectrices sobre las manzanas. Las
zonas de uso recreacional deben incluirse en dicha área.

CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES.


Este aporte varía según el tipo, tamaño y otras características de la industria.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Para poblaciones pequeñas sin zonas industriales definidas o pequeñas industria, puede
tomarse un aporte medio de 0,40 L/s.Ha hasta 1,50 L/s.Ha (según tamaño de la
población); El área corresponde a las de uso industrial. Este caudal debe definirse tanto
para el inicio y final del proyecto.

CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES COMERCIALES.


Cuando no se tenga información claramente definida, se puede emplear un aporte
comercial medio de 0,40 L/s.Ha a 0,50 L/s.Ha. El área a considerar será la de uso
comercial. El caudal debe definirse para las condiciones de inicio y final del proyecto.

CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES INSTITUCIONALES.


Se refiere a los aportes de escuelas, colegios, universidades, centros de salud, hospitales,
hoteles u otros. Este aporte varía, por lo que debe considerarse cada caso particular..
Para instituciones pequeñas localizadas en zonas residenciales, puede considerarse un
aporte medio diario entre 0,40 L/s.Ha y 0,50 L/s.Ha. El área corresponde a la de uso
institucional. El caudal debe definirse para el inicio y final del proyecto.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

CAUDAL MEDIO DIARIO DE AGUAS RESIDUALES.


El aporte medio diario al alcantarillado sanitario resulta de sumar los aportes
domésticos, industriales, comerciales e institucionales. Se deben obtener para el periodo
inicial y para el periodo final del proyecto.

CAUDAL MAXIMO HORARIO DE AGUAS RESIDUALES.


El caudal de diseño de la red de colectores debe contemplar el caudal máximo horario;
se determina a partir de factores de mayoración del caudal medio diario. Los tramos
iniciales tendrán factores de mayoración más altos que los que tendrá el emisario final.

ECUACION DE BABBIT. Para poblaciones menores de mil habitantes.

Q max horario = Qm x [ 5 / P 0,2 ] Qm: caudal medio

ECUACION DE HARMON. Para poblaciones entre mil y un millón de habitantes.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

18 + √ P/1000
Q max horario = Qm x [ --------------------- ]
4 + √ P/1000

ECUACION DE LOS ANGELES. Para caudales entre 2,8 L/s y 28, 3 m3/s

Q max horario = Qm x [ 3,53 / Qm 0,0914 ]

CAUDAL DE INFILTRACION.
El agua debajo del nivel freático tiende a ingresar a través de las uniones, fisuras o
conexiones al sistema sanitario; este se denomina caudal de infiltración y se estima en
base a las características de permeabilidad del suelo en el que se construye el sistema
sanitario. Puede expresarse por metro lineal de tubería o por su equivalente en hectáreas
de agua drenada.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

APORTE DE INFILTRACION POR LONGITUD DE TUBERÍA.

INFILTRACION ( L/s. Km)


CONDICIONES ALTA MEDIA BAJA

Tuberías existentes 4 3 2
Tubería nueva
unión cemento 3 2 1
Tubería nueva
unión caucho 1,5 1 0,5

APORTE DE INFILTRACION POR AREA DRENADA

INFILTRACION (L/s. Ha)


ALTA MEDIA BAJA
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

0,15 – 0,4 0,1- 0,3 0,05 – 0,2

Se recomienda utilizar los valores superiores del rango establecido en la tabla de


infiltración por área drenada cuando las condiciones de construcción no sean las
mejores y la precipitación y riesgo de amenaza sísmica sean elevadas.

CAUDAL DE CONEXIONES ERRADAS.


Se refiere a las conexiones clandestinas y a las de aguas lluvias que por equivocación se
conectan al sistema sanitario.
Existen diversos criterios para estimar este aporte, sin embargo se podría considerar:
 Para poblaciones que disponen de un sistema de alcantarillado pluvial el valor de
conexiones erradas puede variar de 0,1 L/s.Ha a 0,2 L/s. Ha.; el valor máximo
para poblaciones pequeñas donde las medidas de control no son tan eficientes.
 En caso de no existir el alcantarillado pluvial, el aporte de conexiones erradas es
mayor y puede ser superior a 2 L/s.Ha.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Las conexiones erradas también pueden definirse por la densidad de la población


y adoptar coeficientes de aportes unitarios que en poblaciones pequeñas son del
orden de 5 L/h.d

CAUDAL DE DISEÑO.

Corresponde a la suma del caudal máximo horario (aporte doméstico, industrial,


comercial e institucional), caudal de infiltración y caudal de conexiones erradas. Debe
calcularse para las condiciones finales del proyecto (periodo de diseño), situación para
la cual se ha de dimensionar el sistema; y, para las condiciones iniciales se verifica el
funcionamiento hidráulico del sistema previamente dimensionado.
El caudal de diseño mínimo para cualquier colector debe ser 1,5 L/s

OTRAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO


También se deben cumplir las siguientes normas específicas para alcantarillados:

VELOCIDAD
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

VELOCIDAD MÍNIMA.
Cuando la tubería trabaja con caudales menores que el caudal de diseño es usual que
los sólidos transportados se sedimenten. Para lograr la resuspensión del material
sedimentado, se debe diseñar una tubería con características de auto-limpieza, definida
según criterios de velocidad mínima y esfuerzo cortante mínimo.
 La velocidad mínima recomendada para alcantarillados convencionales es 0,45
m/s (para transporte de aguas residuales con predominio de aporte doméstico,
con DBO efectiva < 200 mg/L).
 Para alcantarillados simplificados la velocidad debe ser superior a 0,40 m/s
 La velocidad mínima para transportar aguas residuales industriales depende de la
demanda bioquímica de oxigeno DBO efectiva, la cual se determina en base a la
DBO5 y cuya relación es:

DBOefectiva = 1,25 DBO5 (1,07)T- 20

T: temperatura del agua en grados centígrados.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

VELOCIDADES MÍNIMAS REALES PARA RESIDUOS INDUSTRIALES


DBOefectiva (mg/L) VELOCIDAD MINIMA (m/s)
< 225 0,50
225 - 350 0,65
351 - 500 0,75
501 - 690 0,90
691 - 900 1

VELOCIDAD MÀXIMA
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Para cualquier caso y a fin de evitar la abrasión de la tubería, la velocidad máxima será
5 m/s

ESFUERZO CORTANTE
Se debe calcular el esfuerzo cortante medio con el fin de verificar la condición de auto-
limpieza de la tubería.

τ = γRS

τ: esfuerzo cortante medio , N/m2

γ: peso específico del agua residual, 9,81 KN/m3


R: radio hidráulico de la sección de flujo, m.
S: pendiente de la tubería.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

El esfuerzo cortante mínimo recomendado para las condiciones de operación inicial de


un alcantarillado sanitario convencional es de 1,5 N/m2 (0,15 Kg/m 2). Para sistemas de
alcantarillados sanitarios simplificados se puede reducir a un mínimo de 1 N/m2.

 Si la pendiente de los colectores debe ser muy baja que no se pueda cumplir con
la especificación de velocidad mínima de 0,45 m/s; se puede admitir tal
condición, siempre y cuando se garantice un esfuerzo cortante medio superior a
1,2 N/m2.
 Los sistemas de alcantarillados que transportan aguas residuales industriales
deben diseñarse para cumplir con un esfuerzo cortante mínimo del orden de 1,5
N/m2 a 2 N/m2.

DIAMETRO MINIMO
El diámetro mínimo para los colectores de un alcantarillado sanitario convencional debe
ser 8” (200 mm). En alcantarillados simplificados o poblaciones pequeñas puede
justificarse el uso de diámetro mínimo = 6” (150 mm).
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

BORDE LIBRE.
Para la selección del diámetro (con hipótesis de flujo uniforme y permanente), se
acostumbra a utilizar la ecuación de Manning.

R 2/3 S 1/2
V = --------------------------
n

V: velocidad media en la sección (m/s)


R: radio hidráulico (m); R = A/P.

R´: radio hidráulico para la sección a tubo lleno; R´ = π D2/ 4 π D


R´ = D/4.

A: área de la sección de flujo (m2)


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

P: perímetro mojado (m)


D: diámetro de la sección (m)
S: pendiente de la línea de energía (m/m)
C: coeficiente de resistencia al flujo de Chezy.
n: coeficiente de rugosidad de Manning.

La Ecuación de Manning, en términos del caudal y del diámetro de la tubería es:

D 8/3 S 1/2
Q = 0,312 [ ------------------ ]
n

nQ
D = 1,548 [ ---------- ] 3/8
S 1/2
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

El diámetro obtenido con esta ecuación debe aproximarse al diámetro nominal superior
y con ello se obtiene un borde libre por encima de la lámina de agua hasta la clave de la
tubería.

Al seleccionar el diámetro nominal superior se debe asegurar un borde libre que permita
la adecuada ventilación de la tubería, en razón de la alta peligrosidad de los gases que
en ella se forman.

 El borde libre puede estar en función del máximo porcentaje de utilización de la


capacidad de transporte de agua en la tubería (Q / Qo) dado en la siguiente
tabla:

BORDE LIBRE EN FUNCIÓN DE Q/Qo MAXIMA PERMITIDA.


DIAMETRO DE TUBERIA Q/Qo máxima
200 mm – 600 mm 0,6
600 mm – 1200 mm 0,7
> 1200 mm 0,9
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 El borde libre también puede estar dado por la relación entre la profundidad
hidráulica al diámetro interno del colector (H/D), la cual debe ser máximo el
85 %.

CORROSIÓN

El problema de la corrosión en tuberías de concreto, asbesto – cemento, hierro o acero,


solubles en ácido puede ocasionar la falla de la tubería.

 El proceso de degradación de la materia orgánica comienza por la reducción


bacterial de sulfatos en condiciones anaeróbicas y de pH bajo, produciéndose
ácido sulfhídrico (H2S). El ácido sulfhídrico es liberado a la atmósfera de la
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

alcantarilla, donde entra en solución con el agua condensada acumulada en la


corona de la tubería. Posteriormente, bajo la acción de la bacteria aeróbica
Thiobacillus, se presenta la oxidación del ácido sulfhídrico, produciendo ácido
sulfúrico (H2SO4).
 El fenómeno de la corrosión se agrava en situaciones de pendientes bajas,
produciéndose velocidades bajas, tiempos de retención largos, poca ventilación
del sistema con borde libre pequeño y temperaturas relativamente altas.
 Es posible contrarrestar la corrosión mediante revestimiento interno de la tubería
con material inerte, ventilación forzada o con cloración (solución temporal).
 Se puede prever la posible generación de ácido sulfhídrico mediante la
aplicación del índice de Pomeroy (Z)

P
(T – 20)
Z = 3 (DBO5) (1,07) ---------------------
S 1/2 Q 1/3 H
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

ESTIMACIÓN DE GENERACIÓN DE H2S


(Según índice Pomeroy)
INDICE DE POMEROY (Z) GENERACIÓN H2S
< 5.000 POCO PROBABLE
5.000 – 10.000 PROBABLE
> 10.000 MUY PROBABLE
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

DISEÑO DEL ALCANTARILLADO SANITARIO CONVENCIONAL

Sobre el plano de lotes de la población, se debe hacer el trazado de red de colectores,


seleccionando los colectores iniciales y enumerando los pozos considerando la
topografía del terreno, el funcionamiento a gravedad y los criterios de localización de
tuberías.

Localización de tuberías.
El trazado de la red de colectores debe seguir la disposición topográfica de las calles.

 Por protección a la red de agua potable, las tuberías del alcantarillado sanitario y
las de agua potable deberán estar localizadas en lados opuestos de la calzada.
 La cota clave de las tuberías de aguas servidas debe quedar por lo menos 0,30 m.
debajo de la cota invert de las tuberías de agua potable; horizontalmente deben
quedar separadas por lo menos 1,00m. En caso de no poder cumplirse la
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

distancia vertical mínima debe diseñarse la protección adecuada a la red de agua


potable.

Profundidad mínima
 En general, la profundidad mínima a la clave de la tubería debe ser 1,20 m con
respecto a la rasante de la calzada.
 En zonas verdes o de vías peatonales y de tráfico liviano, la profundidad mínima
puede reducirse a 0,75 m.
 En terrenos planos, donde existen problemas de drenaje por la poca pendiente, es
posible reducir la profundidad mínima, pero teniendo en cuenta la seguridad
estructural de la tubería.

Área de drenaje aferente


Una vez trazada la red de colectores y enumerado los pozos se debe determinar el área
aferente a cada colector, trazando diagonales o bisectrices sobre cada manzana. Luego
se establece el caudal de aguas residuales.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

bisectrices

2 3

diagonales

Área aferente al
4 5 colector 4-5
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

PARAMETROS DE DISEÑO
Periodo de diseño
El periodo de diseño para redes de alcantarillados sanitarios oscila entre 15 y 25 años,
dependiendo del tamaño de la población y su capacidad económica.

Para este ejemplo consideraremos un periodo de 15 años.

Población de diseño
La población actual y futura servida por el proyecto se determina en base a los censos y
métodos de proyección; o, por el producto de la densidad poblacional y área servida por
los colectores.

Para el ejemplo; adoptaremos la siguiente información:

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN
AÑO POBLACIÓN (HAB)
2.007 6.000
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

2.022 6.800

Área
Área actual (2.007) de la población: 14 Ha.
Área proyectada (2.022): 18 Ha.

Densidad poblacional
La densidad poblacional en una misma ciudad puede ser uniforme o variar según
diferentes usos o estratos socio – económicos; en este último caso es necesario
considerar la zonificación.

Para el presente ejemplo, consideraremos que es uniforme; por lo tanto:

D = P /A
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

D = 6800 / 18; D = 378 h/Ha.

Consumos
Consideraremos para el ejemplo un consumo neto de agua potable de 200 L/h.d, para el
año 2.022.

Caudal de diseño
Para determinar el caudal de diseño de cada colector se tabula la información en la
respectiva hoja de cálculos. El caudal de diseño mínimo es de 1,5 L/s.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

DISEÑO SANITARIO
CALCULO DE LOS CAUDALES DE DISEÑO
← Caudal domestico Industrial Comercial Institucional

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2 2
3 4
tram Área Área D P Aporte A Aport A Aport A Aport Área Aport
o Parcia Total Á Densid Poblac. Unit. Ind. e Co e Ins. e unit Tota e
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

pozo l dom . Domést Unit Unit Inst l Unit


s . Ind Com Ponde
Ha % h % % % L/s.H rado
Ha h/Ha L/s. Ha L/s.H L/s.H a % L/s.H
a a a
1,44 1,44 76,9 312,92 450,6 0 0 23, 100
1-2 6 1
1,71 3,15 100 312,92 985,71 100
2-4 6
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

0,99 0,99 100 312,92 309,79 100


3-4 7 7
0,882 1,87 66,66 312,92 585,79 16,66 16,66 100
2 7 7 9 7 7
4-5
2,75
5-8 0,882 4
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Explicación de la tabla de cálculos

Columna 1: Identificación del tramo de colector.


Se identifica el tramo del colector con la numeración de los pozos inicial y final.
Ejs: tramo 1-2; 2-4; etc.

Columna 2: Área parcial en Ha.


Corresponde al área aferente a cada tramo (colector).

Ejemplo:
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

100 m
a1 a2

100 m a3
2 3
a5
100 m
a4
a6

a7
4 5
a8

a9

7 8
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Columna 3: Área total de drenaje en Ha.


Se acumula el área de drenaje de los colectores aguas arriba del colector en cuestión.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Ej, para el tramo 5-8, el área total es igual al área aferente del propio tramo 5-8 más la
suma de las áreas totales de los tramos aguas arriba.

At 5-8 = A 5-8 + At 4-5 + At 3-5

(col 3) 5-8 = (col 2) 5-8 + (col 3) 4-5 + (col 3 ) 3-5

At 5-8 =

Columna 4: Porcentaje de área (uso doméstico)


Es el porcentaje de área aferente destinada a uso doméstico. Se obtiene en base al plano
de zonificación según el uso (hay zonas residenciales, comerciales, industriales,
institucionales).

Columna 5: Densidad poblacional (h/Ha)


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Es la densidad de la población del área aferente al colector. En este ejemplo se considera


uniforme para toda la población.

D=P/A
D = 6.800 /18 = 378 h /Ha. D = 378 h/Ha

Columna 6: Población servida (habitantes)


Corresponde al número estimado de habitantes que servirá el colector (se debe tomar en
cuenta la densidad poblacional de cada zona; en nuestro ejemplo se ha supuesto la
misma densidad para toda la población)

Pi = Ai x Di + ∑ P aguas arriba

Ej,
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

P
P
También se puede calcular así: P2-4 = At2-4 x D
P2-4 = At2-4 x D
P2-4 =

Columna 7: Aporte unitario de aguas residuales domésticas (L/s.Ha)


El aporte doméstico es el mismo para todos los colectores, siempre y cuando no cambie
la densidad poblacional. Se calcula con la siguiente fórmula:

Cr x C x D 0,80 x 200 x 378


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Q = ------------------------ = --------------------------- = 0,70 L/s.Ha


86.400 86.400

Columna 8: Porcentaje de área destinada a uso industrial


Se obtiene o se estima de acuerdo al plano respectivo.

Columna 9: Aporte industrial.


Puede tomarse un aporte medio comprendido entre 0,40 y 1,50 L/s.Ha.
Para el ej, se ha estimado 0,60 L/s.Ha

Columna 10: Porcentaje de área comercial


Se obtiene o se estima en base al plano respectivo

Columna 11: Aporte comercial


Puede considerarse un aporte comercial medio de 0,40 a 0,50 L/s.Ha
Para el ejemplo considere 0,50 L/s.Ha.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Columna 12: Porcentaje de área institucional


Se obtiene o se estima en base al plano respectivo

Columna 13: Aporte institucional.


Puede tomarse un aporte medio diario de entre 0,40 y 0,50 L/s.Ha.
Para el ejemplo considere 0,50 L/s.Ha.

Columna 14: Área total en porcentaje


Se suman los porcentajes de las distintas áreas; doméstica, industrial, comercial e
institucional, debiendo obtenerse el 100 % en todos los casos.

Columna 15: Aporte unitario ponderado (L/s.Ha)


Promedio ponderado de los aportes unitarios aferentes a cada colector, con el porcentaje
de uso del suelo.

qm = [Ad(%) x qd] + [ Aind(%) xqind] + [ Acom (%) x qcom] + [ Ains (%) x qins]
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

(col 15) = [ col 4 x col 7] + [ col 8 x col 9] + [ col10 x col 11] + [ col 12 x col 13]

Columna 16: Caudal medio diario de aguas residuales (L/s)


Es el aporte correspondiente al área aferente más los caudales recibidos por el colector
agua arriba.
Qm i = qm i x Ai + ∑ Qm aguas arriba

Ejemplo:
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Qm 5-8 = qm 5-8 + Qm 4-5 + Qm 3-5

(col 16) 5-8 = (col 15) 5-8 + (col 16) 4-5 + (col 16) 3-5

Columna 17: coeficiente de mayoración


Para la mayoración del caudal medio diario se utiliza la fórmula de Harmon, teniendo
en cuenta la población servida por el colector dividida para 1000.

18 + √ P/1000
F = -----------------------
4 + √ P/1000

Columna 18: Caudal máximo horario de aguas residuales (L/s).


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Corresponde al producto del caudal medio diario de aguas residuales por el coeficiente
de mayoración F.

Col 18 = col 16 x col 17

CAUDAL DE INFILTRACIÓN
Columna 19: Coeficiente de infiltración (L/s . Ha)
Depende del tipo de suelo y unión empleadas en las tuberías.
Se adopta un coeficiente único para toda la zona.

APORTE DE INFILTRACION POR AREA DRENADA

INFILTRACION (L/s. Ha)


ALTA MEDIA BAJA
0,15 – 0,4 0,1- 0,3 0,05 – 0,2
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Se recomienda utilizar los valores superiores del rango establecido en la tabla de


infiltración por área drenada cuando las condiciones de construcción no sean las
mejores y la precipitación y riesgo de amenaza sísmica sean elevadas.

Columna 20: Caudal de infiltración (L/s)


Se calcula multiplicando el área total drenada por el coeficiente de infiltración.

Col 20 = col 3 x col 19


CAUDAL DE CONEXIONES ERRADAS
Columna 21: Coeficiente de conexiones erradas (L/s . Ha)
El coeficiente depende del nivel de control del sistema y de la existencia o no del
sistema de alcantarillado pluvial.

 Para poblaciones que disponen de un sistema de alcantarillado pluvial el valor de


conexiones erradas puede variar de 0,1 L/s.Ha a 0,2 L/s. Ha.; el valor máximo
para poblaciones pequeñas donde las medidas de control no son tan eficientes.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 En caso de no existir el alcantarillado pluvial, el aporte de conexiones erradas es


mayor y puede ser superior a 2 L/s.Ha.
 Las conexiones erradas también pueden definirse por la densidad de la población
y adoptar coeficientes de aportes unitarios que en poblaciones pequeñas son del
orden de 5 L/h.d

Columna 22: Caudal de conexiones erradas (L/s)


SE calcula multiplicando el área total drenada por el coeficiente de conexiones erradas
adoptado para la zona.

Col 22 = col 3 x col 21

Columna 23: Caudal de diseño calculado (L/s)


Corresponde a la suma de los caudales máximo horario de aguas residuales, de
infiltración y de conexiones erradas.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Col 23 = col 18 + col 20 + col 22.

Columna 24: Caudal de diseño adoptado (L/s)


El caudal mínimo de diseño por seguridad debe ser mayor o igual a 1,50 L/s. Debe
adoptarse 1,50 L/s, en caso que el caudal de diseño calculado sea menor a 1,50 L/s.

CALCULO DE LA RED DE COLECTORES

Se deben tener en cuenta las normas y recomendaciones correspondientes:

 La profundidad mínima en los colectores iniciales es de 0,75 m y de 1,20 m en


todos los demás.
 Se debe considerar el coeficiente de rugosidad de Manning (n), según el material
de la tubería; para el concreto n = 0,013.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 Para efectos del diseño de las tuberías y su unión en los pozos, las longitudes y
cotas se consideran al eje del pozo. Posteriormente se deben calcular las cotas de
construcción a la entrada y salida del pozo, teniendo en cuenta las dimensiones
del pozo y la pendiente aguas arriba y aguas abajo, respectivamente.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TRAMO LONGITUD Qd S DIÁMETRO DIÁMETRO DIÁM. Adoptado DIAM. Adoptado Qo Vo
(m) (pulg) (pulg) Interno ( m)
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
TRAMO Q/Qo V/Vo d/D R/Ro H/D V V2 / 2g R τ ( N/m2) d (m)
(m/s) (m) ( m)
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

1 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
TRAMO E (m) H (m) NF h trans Rc/D H curv h total COTA COTA COTA
(m) RASANTE INVERT
CLAVE
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

CALCULO DEL COLECTOR

Columna 1: Identificación del tramo.

Columna 2: Longitud de cada colector (m)

Columna 3: Caudal de diseño (L/s)


Corresponde a la columna 24 de la ta bla anterior.

Columna 4: Pendiente del colector


Se recomienda que en la medida de lo posible la pendiente sea la misma del terreno o
un poquito mayor; en caso de terreno horizontal usar pendientes del 1 o 2 por mil. La
pendiente puede corregirse posteriormente según las condiciones de esfuerzo cortante
velocidad mínima.
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Cota 1 = 42,55 (terreno)


Cota 2 = 42,20 (terreno)

Altura a cota clave 1: 0,80


Altura a cota clave 2: 1,20

Cota clave 1: 42,55 – 0,80 = 41,75


Cota clave 2: 42,20 – 1,20 = 41,00
Desnivel 0,75
Longitud tramo 1 – 2: 100 m
Pendiente: 0,75 %

Columna 5: Diámetro teórico de la tubería:


Se calcula de acuerdo a la ecuación de Manning:
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

nQ
D = 1,548[ -------------- ] (3/8)
S (1/2)

0,013 x 0,0015
Ejemplo: D = 1,548 [ ------------------------] (3/8)
(0,75/100) (1/2)
D = 0,066 m

Columna 6: Diámetro teórico de la tubería en pulgadas.


1 pulg = 0,0254 m
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Si D = 0,0 66m entonces D = 2,6 pulg.

Columna 7: Diámetro nominal de la tubería en pulgadas

El diámetro nominal mínimo para sistemas de alcantarillados de ciudades es 8”. Para


alcantarillados de pequeñas comunidades por economía se puede adoptar 6” (150 mm)

Columna 8: Diámetro real interno de la tubería en metros.


Según la tubería a utilizar y el diámetro nominal adoptado se debe anotar el diámetro
interno correspondiente en metros.

Columna 9: Caudal a tubo lleno: Qo (L/s)


Es la capacidad máxima de la tubería, calculada con el diámetro interno real (sección de
flujo máxima)
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

D (8/3) S(1/2) (col 8) (8/3) (col 4/100) (1/2)


Qo = 312 [ --------------- ] Qo = 312 [ ------------------------------------ ]
n 0,013
Qo = 13,20 L/s.

Columna 10: Velocidad a tubo lleno (m /s)


Se calcula por la ecuación de la continuidad:

Qo = Vo A

De donde:
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Vo = Qo / A A = π D2/4

13, 1 / 1000 x 4
Vo = -----------------------= 0,74 m/s
π (0,15)2

Columna 11: Relación entre el caudal de diseño y el caudal a tubo lleno.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

 El borde libre puede estar en función del máximo porcentaje de utilización de la


capacidad de transporte de agua en la tubería (Q / Qo) dado en la siguiente
tabla:

BORDE LIBRE EN FUNCIÓN DE Q/Qo MAXIMA PERMITIDA.


DIAMETRO DE TUBERIA Q/Qo máxima
200 mm – 600 mm 0,6
600 mm – 1200 mm 0,7
> 1200 mm 0,9

La relación Q / Qo es igual a:

Q/Qo = col 3 / col 9

Ejemplo: Q/Qo = 1,50 / 13, 2 = 0,11.

Columna 12: Relación entre velocidad real y velocidad a tubo lleno


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Se determina en la tabla de relaciones hidráulicas. V / Vo

Columna 13: Relación entre lámina de agua y diámetro interno de la tubería

Se determina en la tabla de relaciones hidráulicas. d /D

Columna 14: Relación entre radio hidráulico de la sección de flujo y radio


hidráulico a tubo lleno (D/4)

Se determina en la tabla de relaciones hidráulicas. R/Ro

Columna 15: Relación entre profundidad hidráulica de la sección de flujo y


diámetro interno de la tubería.

Se determina en la tabla de relaciones hidráulicas. H/D.


Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Columna 16: Velocidad real en la sección de flujo (m/s)


La velocidad real mínima recomendada es 0,45 m/s

V Qo
V = ----- x -------- = col 12 x col 10
Vo A

Columna 17: Altura de velocidad (m)

V2 (col 16) 2
------ = -----------------
2g (2 x 9,81)
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

Columna 18: Radio hidráulico para la sección de flujo (m)

R D col 8
R = -------- x ---------- = col 14 x -----------
Ro 4 4
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TRAMO LONGITUD Qd S DIÁMETRO DIÁMETRO DIÁM. Adoptado DIAM. Adoptado Qo Vo
(m) (pulg) (pulg) Interno ( m)
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
TRAMO Q/Qo V/Vo d/D R/Ro H/D V V2 / 2g R τ ( N/m2) d (m)
(m/s) (m) ( m)
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

1 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
TRAMO E (m) H (m) NF h trans Rc/D H curv h total COTA COTA COTA
(m) RASANTE INVERT
CLAVE
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………
Jacinto Rojas Alvarez
Ingeniero Civil
MIS APUNTES DE CLASES
……………………………………………………………………………………………………

You might also like