You are on page 1of 8

EL EFECTO PIGOT

Aumento que experimenta el gasto de consumo cuando un descenso del nivel


general de precios aumenta los saldos monetarios reales y, por lo tanto, la
riqueza de los consumidores.

El efecto riqueza también


denominado efecto de saldos
reales y efecto Pigou es un término
empleado para referirse al fenómeno
económico consistente en el
incremento del gasto y, por ende, de la
producción, que acompaña al solo
hecho de creerse más rico, se haya o
no incrementado objetivamente la
riqueza. Es decir, el consumidor, a
igualdad de precio, demanda más
cuanta más riqueza posee,
desplazándose la totalidad de la curva de la demanda a la derecha

ECONOMÍA DEL BIENESTAR

Los planteamientos de Pigou son paradójicos. Si Bien cuestionó la Eficacia


social del Capitalismo cuando no es regulado y tuvo cierta simpatía por las
ideas socialistas, en ningún caso fue un revolucionario ni pensó que la solución
para los problemas económicos se encontrara fuera del capitalismo. Más que
nada, Pigou exploró la forma de mejorar el capitalismo existente.

Es en este contexto donde se enmarca la influencia que ejerció Pigou en lo que


se denomina "Economía del Bienestar". La idea principal que pregonaba era
que el Estado podía hacer mucho para mejorar las condiciones de vida de la
gente. Tal planteamiento se basaba, por una parte, en el hecho de que los
mercados tienen imperfecciones que no les permiten funcionar eficientemente,
pero también en la idea -bastante elitista, por cierto- de que el ciudadano medio
no siempre está capacitado para tomar las decisiones que a él mismo más le
convienen.
Por lo tanto, una de las principales preocupaciones de Pigou era la de
incrementar la prosperidad de las personas. En su "Economía del Bienestar"
buscaba ejemplos donde se pusieran en evidencia las fallas que muchas veces
tienen los mercados o, dicho en otros términos, donde la Ganancia privada no
redundaba en bienestar para la Sociedad.

De esta forma, ofreció múltiples ejemplos, muchos de los cuales -ya desde el
mismo Adam Smith- habían sido dados por economistas anteriores a él, para
introducir excepciones al Laissez Faire. Sin embargo, el Trabajo de Pigou
transformó lo que hasta entonces habían sido excepciones aisladas en un
sistema integrado, y representó, por ello, una rotura respecto a la doctrina del
Laissez Faire.

Uno de los métodos de Pigou para subsanar las fallas del Mercado, tanto
positivas como negativas, eran los Impuestos y los Subsidios. En este marco,
contempló un papel más amplio del gobierno, en forma de Acción legislativa o
reguladora.

EFECTO PIGOT DE MANERA GRAFICA EN EL MERCADO IS-


LM(DEMANDA AGREGADA Y NIVEL DE PRECIOS)

Pigot cuestionó esta conclusión sobre la incapacidad de la reducción del nivel


de precios para curar el desempleo.
Su argumento, ahora conocido como el efecto de equilibrio real o Pigou, era
que un nivel de precios más bajo aumentaría el valor real de los saldos
monetarios, lo que haría que los agentes se sintieran más ricos e
incrementaran el gasto.
Una vez más, este argumento se puede ilustrar en el marco IS / LM.
 La figura 1a muestra el caso convencional en el que un nivel de precios
más bajo aumenta los saldos reales, lo que expande DA y cambia el IS.
 La Figura 1b muestra que el impacto expansivo del aumento de los
saldos reales se mantiene incluso cuando la economía está atascada en
un piso de tasa de interés nominal. De hecho, el impacto es aún mayor
porque las tasas de interés se mantienen sin cambios.
 Por último, la Figura 1c muestra que el impacto expansivo del aumento
de los saldos reales también funciona cuando DA es insensible a los
intereses. Por lo tanto, el efecto del balance real de Pigou contrarrestó
los primeros argumentos keynesianos con respecto a la ineficacia de las
reducciones del nivel de precios.
ESCUELAS DE LAS EXPECTATIVAS RACIONALES
La Nueva economía clásica o Nueva macroeconomía clásica es una escuela
del pensamiento macroeconómico que se basa principalmente en el análisis de
la vertiente monetarista de la Economía neoclásica, especialmente tal como
ese monetarismo fue interpretado por la llamada Escuela de Chicago.

El análisis del nuevo clasicismo se caracteriza por basarse en el estudio del


comportamiento de los individuos a fin de entender los fenómenos económicos
generales a largo plazo. Otra manera de decir eso es que el nuevo clasicismo
se esfuerza en producir bases microeconómicas a las propuestas generales
acerca de la macroeconomía. Los modelos macroeconómicos del nuevo
clasicismo se fundan en generalizaciones a partir del comportamiento de
individuos observado al nivel microeconómico.1

Entre sus representantes más conocidos se encuentran: Milton


Friedman (considerado padre intelectual de la escuela de Chicago
moderna); Robert Lucas (uno de los primeros en usar el término "Nuevos
clásicos"); George Stigler; Ronald Coase; Gary Becker y Roger B. Myerson.

Una característica estándar de los modelos de equilibrio general muy opuesta


al espíritu de la macroeconomía keynesiana era el supuesto de mercados
perfectamente competitivos, en equilibrio instantáneo. Los economistas de la
“Nueva Macro- economía Clásica” también optaron en forma entusiasta por
esta característica de los modelos de equilibrio general, sosteniendo que los
efectos de este tipo observados en la actividad económica como resultado de
la inestabilidad monetaria podían ser atribuidos a información imperfecta de los
productores sobre el estado global de la economía, no a algún fracaso de
precios o salarios a ajustarse en forma inmediata para lograr el equilibrio de los
mercados

.En tal sentido sus modelos compartían el énfasis monetarista sobre las
consecuencias del eventual ajuste de precios, pero pusieron en primer plano
este ajuste cuando afirmaron que solamente en caso de información
incompleta podría evitarse que ocurriera de inmediato.

El objetivo principal de la escuela es proveer fuertes fundaciones


microeconómicas a propuestas generales al nivel macroeconómico.
La metodología nuevo clásica se basa en varias asunciones metodologicas
generales:

 Centralidad del análisis formal o numérico, incorporando la teoría de los


juegos. Esto se deriva del trabajo de Roger B. Myerson (y, últimamente, del
de Leonid Hurwicz). (ver también Diseño de mecanismos).

 Lo que se debe modelar son los "parámetros profundos" o "relaciones


verdaderamente estructurales" las relaciones que se asume son invariables
en relación a cambios "superficiales" tales como los de las políticas
económicas, dado que dependen de conductas económicas relacionadas
con las expectaciones acerca de la evolución de factores tales como niveles
de precios, ingresos, disponibilidad de productos a largo plazo, etc. En otras
palabras, conductas relacionados con las preferencias de los individuos,
situación "monetaria" de percepciones acerca de la facilidad institucional o
no de efectuar intercambios o "negocios en el sistema, cambios
tecnológicos y problemas con recursos económicos. Esto se deriva de la
llamada Crítica de Lucas. (ver también Ley de Goodhart y Ley de
Campbell).

 Interés en el largo plazo. Los nuevos clásicos reintroducen el interés en el


largo plazo entendido como ese en el cual las relaciones básicas son
verdaderas o hacen sentir sus efectos Sin negar cualquier efecto que se
pueda hacer presente en el corto o "periodo transicional", se enfatiza el
efecto de las políticas una vez que los actores, salarios y precios se han
ajustado a cualquier cambio y restablecen un equilibrio. Por ejemplo, se
considera que individuos y empresas buscan maximizar sus beneficios no
solo en el presente inmediato, sino a lo largo de periodos prolongados, de
lo que sigue que tanto las expectativas de los actores como el factor
temporal adquieren relevancia. Esto se deriva de la condición de
intertemporalidad de Friedman.

 De todo lo anterior hay un punto metodologico que necesita ser enfatizado:


para los monetaristas, el papel de la expectativas a largo plazo necesita ser
incluido en los modelos. Fallos en ese respecto pueden dar origen a un
desfase entre los objetivos que se buscan y la conducta agregada que
pueden llevar a la pérdida de cualquier ventaja hipotética de las propuestas.

la hipótesis de expectativas adaptativas de inflación tenía varias deficiencias.


Supongamos que existe una fuerte relación entre la inflación y la expansión
monetaria. En este caso, si los agentes económicos observaran una expansión
de la oferta monetaria, ellos la identificarían como el origen del incremento
futuro de la inflación. Pero, bajo la hipótesis de expectativas adaptativas ellos
ignorarán la información sobre la 30 expansión de la oferta de dinero y sólo
tomarán en cuenta la inflación pasada. Esta es una forma poco eficiente de
formarse expectativas acerca de la evolución futura de la inflación. En la
práctica, los agentes toman en cuenta toda la información disponible y
relevante para la formulación de sus expectativas acerca del valor futuro de
una variable económica de interés. Otro problema de la hipótesis de
expectativas adaptativas es que los agentes terminan cometiendo errores de
predicción sistemáticos.

Robert Lucas, influido por Milton Friedman, de quien fue alumno en el curso de
Teoría de los Precios, pero formado en la macroeconomía y econometría de
tradición keynesiana (tuvo como profesores a Arnold Harberger, Martín Bailey y
Carl Christ), publica conjuntamente con Leornard Rapping “Real Wages,
Employment and Inflation” (1969), donde recogen de John Muth la hipótesis de
“expectativas racionales” para formular un modelo de equilibrio general (1972).
Con este artículo se inicia la nueva corriente teórica conocida ahora como la
Nueva Macroeconomía “Clasica”.

La hipótesis de expectativas racionales y la crítica de Lucas


La regla friedmaniana se basa en la idea que los parámetros α, λ y β de la
ecuación (1.15) son independientes de g0 y g1, es decir, de la política de la
autoridad monetaria. La mayoría de los modelos macroeconométricos
keynesianos adolecen de este supuesto: cambios en las políticas no afectan
los parámetros de la forma reducida del modelo estimado. Pero, ¿qué
sucedería si la ecuación 1.15 es de forma reducida del siguiente modelo
estructural?

ECUACIÓN

Modelo estructura

el público conoce la regla de política y la toma en cuenta en su formación de


expectativas. La ecuación (1.22), por su parte, indica que sólo los movimientos
no anticipados de la oferta de dinero causan movimientos en yt. Sustituyendo
(8.24) en (8.22) se tiene que:

Comparando (1.15) y (1.25) se observa que los parámetros de comportamiento


α, λ y β son función de los parámetros de política g0 y g1. Este resultado se
conoce en la literatura como la “Crítica de Lucas”
SISTEMA DEL PATRON DE ORO
Patrón Oro

El Patrón Oro es un sistema monetario que, básicamente, consiste en


establecer el valor de la moneda de un país en relación a la cantidad de oro
que este posea.

Al nivel más elemental, el poseedor de un billete de cierto valor contaría con el


derecho a intercambiar ese billete por una cantidad de oro proporcional según
el tipo de cambio que su nación estableciera.

A nivel nacional, cada país basaba su cantidad de dinero en circulación


directamente con la cantidad de oro que poseía custodiado en sus reservas. El
modo de funcionar, por lo tanto, consistía en la libre importación y exportación
de oro para equilibrar su balanza de pagos, haciendo del oro la base monetaria
por naturaleza.
El patrón oro estuvo en vigencia técnicamente hasta la Primera Guerra
Mundial, dado que las presiones de la guerra sobre la economía hizo que todos
los países europeos imprimieran más billetes que los que sus reservas de oro
podían respaldar. Gran Bretaña, el país insignia de este patrón y quien le dio
solidez como medio seguro de transacción lo abolió en 1931.
ORIGEN DEL SISTEMA DE PATRON DE ORO
El sistema del patrón oro fue por primera vez modelizado por David Hume en
1752, trabajo que es catalogado como el primer modelo de equilibrio general en
economía. En líneas generales indica que cuando un país, por ejemplo Gran
Bretaña, incurre en déficit comercial con otro, supóngase Francia, oro de la
economía británica será trasladado hacia la francesa.
Ello produce que la oferta monetaria, oro, en Gran Bretaña disminuya, por lo
que sus precios también disminuirán. Por el contrario, en la economía francesa
habrá mayor oferta monetaria, resultando en un aumento de sus precios. Estos
cambios significan que los productos británicos se abaratan en los mercados
internacionales mientras que los franceses se encarecen
.Como resultado, Gran Bretaña aumentará sus exportaciones y Francia
disminuirá las propias, haciendo que los flujos de oro se reviertan y que,
teóricamente, se llegue a un punto de equilibrio en las ofertas monetarias de
ambas economías.2
Sin embargo, pronto el modelo de Hume se quedó corto en la explicación del
funcionamiento real del sistema, principalmente por cuatro razones: la primera
es la poca participación del sistema bancario en la explicación teórica; la
segunda, por la omisión de las tasas de interés; la tercera, por la omisión de los
flujos internacionales de capital; y la cuarta, porque en la realidad los flujos de
oro entre países eran muy reducidos pues una vez que los bancos
centrales habían puesto el oro importado en sus reservas, éstos en rarísimas
ocasiones estaban dispuestos a transferirlo a otros bancos.
FUNCIONES DEL PATRON DE ORO
A través del movimiento internacional del oro, este sistema económico buscaba
el establecimiento de unos tipos de cambio fijos entre países. De esta manera,
podría controlarse más fácilmente el crecimiento de los mismos y estabilizar los
precios internacionales.

Si hablamos del cambio entre monedas de dos países diferentes, su cálculo se


haría mediante una rudimentaria regla de tres ayudándose del precio del oro en
un momento determinado. Es decir, dependiendo de la cantidad de oro por la
que cada moneda se intercambie en ese periodo.

DECLIVE DEL PATRON DE ORO


La vigencia del Patrón Oro terminó perdiendo fuelle con la I Guerra Mundial.
Los países participantes en el conflicto, para financiar la contienda, necesitaban
muchos más recursos económicos de los les correspondían según su cantidad
de oro. Esto llevó a muchos países a la impresión de más y más dinero en
papel no respaldado por reservas de oro, haciendo que el sistema perdiera
sentido y validez. Llegando, años más tarde, a provocar hiperinflación en
algunos países como Alemania.

Tras la guerra, todo intento para intentar restablecer el modelo quedó por el
camino, siendo determinante el crecimiento exponencial de Estados Unidos y el
dólar durante el siglo XX. Confirmándose como la economía y la moneda de
referencia mundial del siglo.

El Patrón Oro clásico impulsado por Gran Bretaña hasta 1914 fue sustituido en
1925 (cuando los ingleses decidieron retomar este sistema) por un modelo
basado en la posesión de lingotes de oro intercambiables a billetes solamente
por encima de una cantidad mínima y mediante el uso de múltiplos de la
misma. Además, justo antes de que explotara la Gran Depresión, el modelo
había evolucionado. Los países que seguían el patrón compraban y vendían
divisas (dinero) de países que funcionaban siguiendo el modelo clásico.
Bibliografía

 GARCÍA,Jose Luis .Patrón Oro, banca y crisis (1875-1936) Una revisión


desde la historia económica
 Eichengreen, Barry (1998) Globalizing Capital: a history of the
International Monetary System. New Jersey: Princeton University Press,
pág. 27.
 Elementos de TEORÍA Y POLÍTICA MACROECONÓMICA para una
ECONOMÍA ABIERTA Felix Jimenez 2001
 MACROECONOMÍA: ENFOQUES Y MODELOSFélix Jiménez, Gisella
Chiang y Erick Lahura Octubre, 2001
 KEYNESIANISMO, MONETARISMO Y NUEVA MACROECONOMÍA
“CLÁSICA” Félix Jiménez Mayo, 1999
 Lucas, Robert (1976), «Econometric Policy Evaluation: A Critique»,
en Brunner, K.; Meltzer, A., The Phillips Curve and Labor Markets,
Carnegie-Rochester
 R. E. Lucas (1970, publicado en 1972): Expectations and the Neutrality
of Money
 Richard Roca G (2008): La Nueva Macroeconomía Clásica

You might also like