You are on page 1of 7

Atención al recién nacido:

El paso de la vida intrauterina a la vida extrauterina requiere de adaptación:

Se activan las funciones del:

Sistema gastrointestinal para absorber alimentos

Renal: para excretar productos de desecho y mantener la homeostasis

Hepática: para neutralizar y excreción de sust. Toxicas

Sistema inmune: para la protección contra las infecciones

Cardiovascular y endocrino: también deben adaptarse para ser autosuficientes

Historia clínica:

1) La identificación de las enfermedades incapacitantes que pueden recibir tratamiento preventivo.


2) Enfermedades como la conjuntivitis
3) Posibles factores etiológicos

En la historia clínica debe figurar factores demográficos y sociales, antecedentes de la madre, hermanos y la familia,

incluyendo en nivel socioeconómico, antecedentes de la madre en embarazos previos como ser muerte fetal, prematuridad,
sensibilización del grupo o factor rh-, problemas del embarazo actual como hemorragias, infecciones uso de medicamentos,

roturas de membranas. Y una descripción del parto si fue necesario la reanimación. Apgar, cesárea o parto uso de fórceps.

Exploración física del rec. Nac: tras el parto, para detectar posibles anomalías y establecer las bases de estudio posteriores

Las dos primeras horas tras el nacimiento o hasta que el recién nacido se estabilice, deben controlarse cada 30min, la

Temperatura, el pulso, la FC, y el tipo de respiración, color, tono, actividad y nivel de conciencia.

En el parto de alto riesgo debe hacerse la exploración en la misma sala de parto, centrándose en als transformaciones congénitas, y
problemas fisiopatológicos. 3 al 5% de los RN presentan malformaciones congénitas. Se debe realizar una segunda exploración tras
dos horas del parto y si el RN esta estable controlar los pulsos (normal 120 a 160) frec. Respiratoria (normal de 30 a 60m)

Temperatura, peso, talla, perímetro cefálico y torácico, así como cualquier anomalía a más detalle si escuchamos soplos se debe
tomar la presión arterial.

Aspecto general: edema generalizado puede asociarse con prematuridad, hipoproteinemia secundaria a eritroblastocis, anasarca
no inmunitaria, nefrosis congénita, o síndrome de HURLER.

EDEMA LOCALIZADO SUGIERE UNA MALFORMACION CONGENITA DEL SISTEMA LINFATICO.

PIEL: rojiza o violácea del niño que llora, cianosis inocua de manos y pies, manifiestan inestabilidad vasomotora, y una circulación
periférica lenta, la palidez puede traducirse en anemia, asfixia, edema o shock. El reconocimiento precoz de la anemia puede

ayudar en el dx de la eritroblastocis fetal, hermatomasubescapular del hígado o bazo, hemorragia subdural o transfusión feto
materna o gemelo gemelar.

El aspecto rojo rubicundo se asocia a plétora (exceso de glob. Rojos), la piel del rec nac es fina y delgada fácil de formar

hematomas y equimosis.

El cráneo y las cejas suelen cubrirse por pelo fino y lanugo en los prematuros.

Un mechón de pelo en la columna lumbosacra nos hace pensar en una anomalía como espina bífida o seno pilinodal

La fragilidad excesiva o extensibilidad nos hace pensar en síndrome de marfan, aracnodactilia, o ehlers Danlos.

CRANEO: PUEDE MOLDEARSE SI EL NIÑO ES PRIMOGENITO Y POR EL PASO DEL CANAL DEL PARTO
Vemos la existencia de las fontanelas anteriores y posteriores, suelen ser pequeñas y la anterior aumenta de tamaño con el
crecimiento.

Ahora si la fontanela se mantiene pequeña debemos pensar en microcefalia, craneosinostosis, hipertiroidismo, huesos

wormianos, si vemos una tercera fontanela pensar en síndrome de Down.

Las áreas blandas en región occipital suelen darnos a pensar en huesos wormianos, síndrome de Down, osteogenesis imperfecta,
cráneo lacunar, cretinismo.

La cabeza grande sugiere hidrocefalia, enfermedades de depósito, acrondoplasia, gigantismo cerebral, síndromes neurocutaneos.

CARA: se debe observar características dismorficas, como el epicantus, los ojos como el hipertelorismo o hipotelorismo,
microftalmia, surco nasolabial grande, y las orejas de implantación baja, que se asocia a síndrome congénito.

La asimetría de la cara que puede dar a pensar en un a parálisis del VII par craneal, hipoplasia del musculo de la comisura labial,

o una postura fetal anómala.

La parálisis simétrica sugiere ausencia o hipoplasia del núcleo del VII par o síndrome de MOBUIS.

OJOS: Se levanta al rec nac y se lo coloca hacia adelante vemos la apertura de los parpados de forma espontánea. Esta maniobra

es una inspección de los reflejos laberinto y el cuello.

Las hemorragias conjuntivales suelen ser benignas, aparecen los reflejos pupilares a partir de las sem 28 y 30.

Debemos inspeccionar el iris para descartar coloboma o heterocromia.

Una cornea mayor a 1cm con fotofobia y lagrimeo debe hacernos pensar en un glaucoma congénito, requiere consulta

Oftalmológica inmediata.

OIDOS: ver deformidades del pabellón auricular.

Buscar por apéndices cutáneos pres auriculares uni o bilaterales, ver el tímpano con el otoscopio se observa de color gris mate.

BOCA: no suele verse dentición precoz, revisar el paladar blando y duro para descartar hendidura parcial o completa, comprobar el
contorno para ver si el arco es excesivamente alto o si la úvula es bífida.

Buscar las perlas de Epstein en le rafe del paladar duro, desaparecen espontáneamente así como los quistes de retención que
vemos en las encías.

También podemos encontrar folículos blandos o amarillos en el velo del paladar, su etiología es desconocida pero desaparecen

En 2 a4 días sin tx.

Si vemos mala lactancia y el frenillo es corto podemos pensar en su resección.

CUELLO: corto, alteraciones no son frecuentes, pero podemos ver bocios, teratomas, hendiduras braquiales, hemangiomas, y
lesiones del musc. Esternocleidomastoideo que se deben a lesiones o traumatismos o posturas fijas antes del parto. Palpar ambas
clavículas para ver fracturas.

TORAX: hipertrofia mamaria es frecuente y puede aparecer secreción láctea que no debemos exprimir, buscamos asimetría,
pezones supernumerarios, invertidos o excesivamente separados o tórax en escudo que sugiere Sind, de Turner.

PULMONES: Observar la respiración, las variaciones de la frecuencia y el ritmo en estados de vigilia o llanto es frecuente.

Debe medirse la frecuencia durante un minuto normal de 30 a 40 xm, en prematuros es mayor, una frecuencia constante de

60 xm en periodos de respiración regular suele apuntar a una cardiopatía, afección pulmonar, o metabólica como la cetoacidosis,

Así como la respiración jadeante con movimientos espasmódicos de la cabeza son signos de afección del sistema respiratorio.

La respiración del r. nac es diafragmática, la respiración dificultosa con retracciones, aleteo nasal, sugiere un síndrome de
dificultad respiratoria, como neumonía, anomalías o trastornos mecanismo de los pulmones. El quejido, llano lastimero persistente
silbante no hace pensar en una enfermedad cardiopulmonar grave o sepsis de atención inmediata.

Si este es benigno desaparece en 30 a 60 minutos tras el nacimiento.

ABDOMEN: el hígado se suele palpar por 2cm debajo del reborde costal, con la palpación profunda se puede ver el tamaño y la
localización de los riñones.

Si existe una masa se debe estudiar con ecografía, así vemos que las alteraciones renales son las más frecuentes en masas
abdominales en neonatos. Tumores quísticos abdominales puede ser por hidronefrosis congénita, riñones displasicos,
multiquisticos, hemorragias suprarrenales, hidrometrocolpos, quistes del colédoco, del epiplón o del páncreas.

Tumores sólidos corresponden a neuroblastomas, nefronas mesoblasticos congénitos, hepatoblastomas o teratomas.

Masa sólida en el costado puede deberse a una trombosis de vena renal, que se manifiesta por hematuria, hipertensión y
trombocitopenia.

Distensión abdominal: en el nac, o inmediatamente hace pensar en una obstrucción o perforación aparato gastrointestinal,

que suele deberse a un íleo meconial, cuando aparece más tarde sugiere una obstrucción de la porción inferior del intestino,

Sepsis o peritonitis. Un abdomen excavado hace pensar en hernia diafragmática.

GENITALES: la imperforación del himen puede producir hidrometrocolpos. El escroto normal en caso de nacimiento a término es
grande y aloja a los testículos y su tamaño puede aumentar de forma secundaria a traumatismo en los partos, que hay que
diferenciar en una

Hernia mediantes palpación y transiluminacion.

El prepucio es estrecho y adherente. La mayoría de los recién nacidos orina a las 24 horas y defeca meconio a las 48horas.

Buscar presencia de ano imperforado ya sea con sonda rectal y realizando un estudio radiológico.

L expulsión del meconio no descarta ano imperforado ya que puede existir una fistula entre vagina y recto.

EXTREMIDADES: ver posible fractura o sospecha de afección neurológica en el movimiento espontaneo o estimulado de las
extremidades.

Ver el detalle de las manos y los pies para ver sindactilias, polidactilias o patrones anormales de dermatoglifos como el pliegue
simiesco.

Además ver luxación de cadera congénita.

EXPLORACION NEUROLOGICA: las patologías neuromusculares intrauterinas que se asocian con una limitación de los movimientos
fetales provocan un conjunto de signos y síntomas que son independientes de la enfermedad específica.

Las deformaciones posturales graves y las confracturas dan lugar a artrogriposis. Otras manifestaciones de la enfermedad
neuromuscular fetal son la presentación de nalgas, polihidramnios, la incapacidad para respirar, la hipoplasia del pulmón, la
luxación de caderas, los testículos no descendidos, las costillas finas y el pie equinovaro.

ASISTENCIA HABITUAL EN EL PARTO: se debe poner al rec. Nac. De cabeza para que con la gravedad salgan liquido meconial, y
realizar aspiración con perillas en boca y narinas.

La limpieza con gasas del paladar puede provocar erosiones y abrasiones. Se debe aspirar con sonda a los recién nacidos por

Cesárea ya que acumulan más liquido en el estómago que los nacidos por vía vaginal.

Se realiza el apego materno durante 60 minutos para mejorar el vínculo madre hijo, mantener la temperatura tras el nacimiento,

y promover la lactancia.

Índice de pagar: evalúa de forma sistémica al recién nacido tras el parto. Identifica si la reanimación es necesaria y predice la
supervivencia perinatal. No sirve para predecir el desarrollo neurológico.realizar a los 0-3-5 munitos tras nacimiento.
Un valor de 0-3 que es poco frecuente predice mortalidad Neonatal junto con un valor del ph menor a 7. Asi un nacido con 7-10

Presenta una condición favorable.

Mantenimiento del calor corporal: su pérdida es 4 veces mayor que en el adulto tras nacer, en condiciones habituales
la sala de parto se mantiene en 20 a 25 grados, el rec nac disminuye su T* cutánea a razón de 0,3 centígrados por
minuto y la temperatura central a razón de 0,1 centígrados por min. Como consecuencia se observa una
perdida de 2-3 grados en la T* Central.
Los rec. Nac. Expuestos al frio pueden presentar acidosis metabólica, hipoxemia, hipoglucemia y aumento de la
excreción renal de agua y solutos de forma secundaria a los esfuerzos por compensar la pérdida de calor.
Los niños hipoglucemicos o hipoxicos no pueden elevar su consumo de oxigeno cuando se hallan expuestos a
Ambientes fríos por lo que disminuyen su temperatura central.
Para reducir su pérdida de calor se debe secar al neonato y cubrirlo con sabanas o ponerlo najo un calentador. El
contacto con la madre es un método muy bueno para mantener la temperatura corporal en el recién nacido estable.
ASEPSIA DE LA PIEL Y EL CORDON: tan pronto como se haya estabilizado la temperatura corporal del recién nacido se
debe limpiar la totalidad de la piel y el cordón umbilical con agua tibia o una solución diluida de jabón para reducir la
incidencia de colonización de la piel y región peri umbilical por bacterias patógenas y complicaciones posteriores.
OTRAS MEDIDAS: Colocar gotas de nitrato de plata al 1% tetraciclina o gentamicina para protección oftálmica (inf,
gonocócica).
Se recomienda administrar vía IM 1 mg de vit k, para prevenir enfermedad hemorrágica del recién nacido.
Se recomienda la vacunación contra hepatitis B ante del alta a todos los recién nacidos con un peso mayor a 2kg.
EN CASO DE ISQUEMIA: la encefalopatía hipoxica isquémica es una causa importante de lesión permanente de los
tejidos del SNC, que puede llevar a la muerte, parálisis cerebral o retraso del desarrollo.
15 a 20% de estos recién nacidos con encefalopatía muere en el periodo neonatal, 25 al 30% sobreviven con anomalías
permanentes, si se asocia a una acidosis fetal con pH < a 7 y un apgar bajo el riesgo de muerte es mayor.
ETIOLOGIA: trastornos maternos entre estos:

 Oxigenación inadecuada de sangre materna secundaria a la anestesia, cardiopatía cianóticas, insuficiencia


respiratoria, o intoxicación por monóxido de carbono
 Descenso de la PA de la madre, secundaria a pérdida sanguínea, anestesia raquídea o compresión de la vena
cava y de la aorta por útero grávido.
 Tetania uterina por administración excesiva de oxitocina, provoca relajación excesiva del útero por lo tanto
deficiente llenado placentario.
 Desprendimiento prematuro de placenta.
 Obstrucción de la sangre debido a nudos verdaderos del cordón
 Insuficiencia placentaria por toxemia o pos madurez.
Luego del nacimiento puede ser por

 cardiopatías congénitas cianóticas o enfermedad pulmonar grave.


 Una anemia intensa que disminuye el oxígeno en sangre
 Shock
FISIOPATOLOGIA: metabolismo anaerobio en áreas cerebrales sobre todo, generando cantidades altas de ac. Láctico y
fosfatos inorgánicos. Se acumula aminoácidos excitadores sobre todo el glutamato. Aumento de sodio y ca
intracelular provocan inflamación tisular y edema cerebral. Vemos el aumento de radicales libres y óxido nítrico. La
respuesta inicial de la circulación del feto es aumentar los cortocircuitos a través de los conductos venosos, arteriosos
y del agujero oval. Así se mantiene de forma transitoria la perfusión del cerebro, corazón, suprarrenales a expensas del
pulmón, hígado, riñón e intestino.
MANIFESTACION CLINICA:
Vemos hipotonoa o pasar de hipotonía a hipertonía.
Nenonato Deprimidos poco activo, no respiran de forma espontánea.
Palidez
Cianosis
Apnea
Frecuencia cardiaca lenta
Poca respuesta a estímulos
Convulsiones intensas que no responden a dosis habituales de anticonvulsivantes, tras el desarrollo del edema
cerebral. El fenobarbital es útil en estos casos a 20mg/kg añadir si es necesario de 5-10mg/kg hasta un total de
40 mg/kg
La gravedad de la encefalopatía neonatal tras una isquemia depende de la duración y el momento de aparición de la
lesión.
DX: TC identifica lesiones hemorrágicas focales, lesión cortical difusa y lesión de ganglios basales.
La RM tiene mayor sensibilidad y especificidad de las fases tempranas del proceso y una mayor capacidad de localizar
la lesión.
El EEG de amplitud integrada es una modalidad prometedora para determinar neonatos con mayor riesgo de lesión
cerebral importante. Valor predictivo de 85%.
Valor negativo de 90 a 96%.
TX: el tratamiento con hipotérmica sistémica es prometedor disminuye la tasa de apoptosis y suprime la producción
de mediadores neurotóxicos como el glutamato, los radicales libres y el ON. Ahora el enfriamiento selectivo no es eficaz
en neonatos con graves lesiones vistas en el EEG.
El tratamiento restantes es de soporte. Prestar atención a la ventilación, oxigenación, al volumen sanguíneo, la
situación hemodinámica, equilibrio acido base, y posibles infecciones. Prevenir la hipoxia o hipotensión secundaria a
complicaciones.

You might also like