You are on page 1of 7

Que es derecho penal?

“Parte del ordenamiento jurídico público, que se dedica al estudio científico de la Conducta
punible y de sus consecuencias. El derecho penal objetivo, hace referencia a la norma
jurídico penal, tiene un supuesto de hecho (delito) y una consecuencia (pena o medida de
seguridad) y subjetivo (principios legales y constitucionales ). Es además la parte sustancial
del ordenamiento jurídico penal.

Uniendo los distintos puntos de vista podemos definir el derecho penal como el
conjunto de normas jurídicas existentes que se encargan de proteger intereses
esenciales de la comunidad, lleva a cabo la regulación del poder punitivo del Estado
a la hora de configurar ciertos comportamientos como delitos o estados peligrosos
y asigna a los mismos determinadas consecuencias jurídicas que se denominan
sanciones.

Existen varias conceptualización de Derecho penal, que para ampliar la aquí


indicada tomaremos tres sentidos diferentes:

EL DERECHO PENAL COMO PODER PUNITIVO:

Es la capacidad que tiene el Estado de configurara como delitos determinados


comportamientos y de imponerles una pena o una medida de seguridad.

EL DERECHO PENAL COMO DERECHO OBJETIVO:

Es el conjunto de normas jurídicas que establecen qué conductas son constitutivas


de delitos y qué penas o medidas de seguridad deben imponerse a quienes las
cometen.

DERECHO PENAL COMO DOGMATICA

Es el conjunto sistematizado de conocimientos orientados a promover un ejercicio


legitimo del poder punitivo y a procurar una aplicación racional de la normatividad
penal.

Otra Def.
Es un conjunto de normas jurídicas que prohíben una conducta, imponiéndole o
fijándole una pena o una sanción, la mencionada sanción se puede dividir en dos
clases:

1. PENA: La pena es asignada para todos aquellos considerados imputables ya que


estos tienen un pleno raciocinio frente a la conducta realizada y la prohibición
preestablecida.

2. SANCION: Es aquella aplicada a los considerados en el mundo jurídico como


inimputables, personas estas incapaces de realizar ese juicio mental que la
conducta realizada esta previamente tipificada como delito

DERECHO PROCESAL PENAL:

Es el mecanismo por el cual se pone en movimiento el Derecho Penal y que


determina la investigación y posterior juzgamiento del presuntamente contradictor.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL:

1. RAMA DEL DERECHO PUBLICO: Se considera esta por el carácter de


protección social que reviste el Derecho Penal ya que la transgresión de una de sus
normas alterara el normal trascurrir de la sociedad.

2. FRAGMENTARIO: El Derecho Penal no estudia todos los comportamientos sino


todos aquellos considerados como delito.

3. NORMATIVO: Esta se desprende de la misma definición de Derecho Penal y por


consiguiente el principio de legalidad

4. VALORATIVO: Implica ese juicio de la razón por parte del juez, el abogado o el
legislador para considerar una conducta como delito, esto es ,ubicarla dentro de la
tipicidad antijuricidad y culpabilidad, ya que este juicio no puede ser ni arbitrario y/o
ilegal.

5. TELEOLOGICO O FINALISTA: Considerado el fin del Derecho Penal el proteger


los bienes juridicamente tutelados.

6. GARANTISTA: Intimamente relacionado con la libertad ya que en ningún


momento podrá coartarse la libertad de un asociado por un comportamiento sin
tipificación.

7. JUDICIAL: como todos los derechos debe seguirse un proceso previamente


establecido por la norma en aras del cumplimiento de esta.

8. DE ACTO: A través de la evolución a perdido importancia la peligrosidad de la


gente y hoy en día solo importa el resultado que este obtuvo por su conducta

NORMA JURÍDICO – PENAL:

Como se ha dicho a lo largo del presente texto es esta la esencia del Derecho Penal
por el carácter normativo de este, dicha norma contiene 2 elementos esenciales:
1. Supuesto de hecho: consiste este en la descripción sucinta que hace el
legislador para determinar la conducta que se pretende prohibir.
2. Sanción Penal: contiene la pena o medida de seguridad con la cual se castiga
la conducta del agente.

DEFINICIÓN DE PENA.

En términos Generales la pena, consiste en la limitación de los derechos personales


de un sujeto impuesta por el Estado como consecuencia de un proceso adelantado
por la rama jurisdicción, cuando éste es declarado responsable de una conducta
definida de manera inequívoca por las normas que lesiona o pone en peligro, sin
justa causa, el bien jurídico tutelado.

Real Academia Española: castigo impuesto conforme a la ley por los jueces o
tribunales a los responsables de un delito o una o falta

TEORÍAS QUE DETERMINAN LA IMPORTANCIA DEL SUPÚESTO DE HECHO


Y LA SANCIÓN:

1. TEORÍA MONISTA: Esta teoría esencialmente muestra la norma como un


imperativo interpuesto por el legislador donde se le prohíbe a quienes va dirigida la
norma la realización de determinada conducta, esta teoría ha sido ampliamente
criticada porque considera la norma como solo el supuesto de hecho y muestra al
legislador como aquel que emana la norma dejando de lado el carácter de social
que le otorga el pueblo en una sociedad democrática como la nuestra.

2. TEORÍA DE BINDING: considera que la ley y la norma penal deben diferenciarse


en 2 partes, la primera dirigida eminentemente a los jueces quienes son los
encargados de hacer respetar la norma, está dirigida a los asociados donde no se
prohíbe una conducta, ya que si se mata se está realizando la conducta previamente
descrita, es considerada esta como importante

3. TEORÍA DE KELSEN: hable de norma primaria, supuesto de hecho, y norma


secundaria, la consecuencia jurídica que trae la realización de esta.

El supuesto de hecho debe ser realizado en su totalidad por la persona o sino


estamos frente al caso de atipicidad.

PRINCIPIOS DE LAS SANCIONES PENALES

1. Necesidad: esto parte del estudio que se realiza de la conducta cuando es


antijurídica, típica y culpable surge la necesidad de la imposición de ese castigo o
recriminación por lo realizado lo cual tiene el nombre de pena.

2. Proporcionalidad: la sanción penal debe corresponder a la magnitud y la


naturaleza del delito, ya que todos los delitos no son iguales, depende
esencialmente del bien jurídicamente tutelado.
3. Razonabilidad: tiene que ver con lo justo, equilibrado y equitativo.

CLASES DE PENA:

Medidas de seguridad: La naturaleza de las medidas de seguridad toma su punto


de partida desde 3 puntos:

1. Administrativa: se afirma que no es necesario un juez para que tome la


decisión de imponer al inimputable la sanción cualquier autoridad
administrativa estaría en la facultad de hacerlo.
2. Judicial: debe ser impuesta y vigilada por el juez. (los jueces de ejecución de
penas y medidas de seguridad).
3. Mixta: combinación entre el planteamiento administrativo y judicial.

DIVISIÓN DEL DERECHO PENAL

Parte general: se aplica a todas las personas y tiene su fuente principal en el C. P.


y leyes complementarias.

Parte especial: comprende el conjunto de normas que son aplicables a


determinados grupos o categorías de personas Realiza un estudio en profundidad
de los distintos casos penales. Describe condiciones que serán o no delitos.

RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON OTRAS DISCIPLINAS.

El Derecho Penal, se encarga de la regulación de la potestad punitiva del Estado,


la asociación de hechos determinados por la ley con una pena, medida de seguridad
o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores
elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica. Sin
embargo, para no quedarse en la superficie de las leyes, se apoya en otras ciencias,
entre ellas están:

 Antropología Criminal: Estudia al delincuente como una realidad biológica de


existencia natural en la sociedad.

 Derecho Constitucional: el derecho penal corresponde al momento histórico


político de una sociedad y la política de un Estado está plasmada en su
constitución.

El derecho penal está subordinado a la constitución, la constitución limita el derecho


penal y regula directamente algunas instituciones penales como el Habeas Corpus
y la flagrancia. La Constitución consagra derechos fundamentales ratificados
después por el derecho penal, a través de los bienes jurídicos.
 Procesal penal: este regula la parte instrumental o adjetiva del derecho penal,
es canal porque le indica al derecho penal qué pasos debe seguir y cauce
porque evita su desbordamiento.
 Derecho internacional: es importante que el legislador tenga en cuenta, los
tratados y convenios que hacen referencia a materia penal, en el momento
de codificar las leyes y porque regula las relaciones entre dos o más Estados.

 Derecho civil: en muchos casos complementa e integra el derecho penal. Es


de gran importancia como norma de reenvío para llenar los tipos penales en
blanco.

 Criminología: estudia las causas del crimen y su desarrollo con fines de


política criminal.

 Penología y derecho penitenciario: ciencia que estudia las penas, mientras


que el segundo se refiere a la regulación jurídica de la pena privativa de la
libertad como un complemento del derecho penal.

¿DE DÓNDE PROVIENE EL DERECHO PENAL?

Fuentes del derecho penal:

Inmediatas: La Constitución Política, la ley y el Bloque de Constitucionalidad.

Mediatas: Jurisprudencia, doctrina, Equidad, Principios Generales del Derecho la


costumbre (preter, secundum, contra). Los derechos humanos pertenecen a las
fuentes inmediatas ya que ellos se encuentran consagrados en la Constitución
Nacional.

La ley (Artículo 230 CN. Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al
imperio de la ley. La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho
y la doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial.
Tratados Internacionales, Decretos, Actos Jurídicos y Ordenanzas. Art. 92 y 93,
bloque de Constitución, al igual que los tratados internacionales de Derechos
Humanos

Sentencias de la CC cuando son de Constitucionalidad, cuando hace declaratorias


de constitucionalidad declarada, a partir de ese momento están creando Derecho.
La parte motiva de las Sentencias, contiene reglas que deben ser cumplidas por
toda la humanidad. Estas son jurisprudencias que obligan

Costumbre: por su uso, se pueden llegar a normatizar y convertirse en ley.

Doctrina: estudio de los juristas.


Jurisprudencia: la jurisprudencia es de obligatorio cumplimiento pronunciada por la
Corte Constitucional; tiene sentido de doctrina probable.

Los principios: siempre se nombran en los libros en el primer capítulo como norma
material, estos se caracterizan porque prevalecen sobre las reglas.

Las sentencias de la Corte Constitucional, tienen vigencia a partir de la


comunicación, o sea, mucho tiempo antes de la publicación.

CLASIFICACION DEL DERECHO PENAL:

Es relevante, en primer lugar, hacer referencia a que el concepto de derecho


penal, puede explicarse a partir de múltiples definiciones y puntos de vista. Puede
entenderse como derecho penal objetivo, como derecho penal subjetivo, como
ciencia del derecho y además, podemos acercarnos al concepto de derecho penal
bien desde un punto de vista formal, o bien desde un punto de vista material.

OBJETIVO: Es el Derecho Penal considerado como conjunto normativo donde debe


aplicarse el principio de favorabilidad y el de legalidad.

SUBJETIVO: Tiene que ver con la facultad de investigar y sancionar la cual solo
pertenece al estado dentro del marco preestablecido como proceso penal.

DERECHO PENAL SUBJETIVO Y OBJETIVO.

El primero consiste en la facultad de hacer o no hacer una cosa; el segundo es ley,


regla o norma que nos manda, que nos permite o que nos prohibe. (Jiménez de
Asúa)

Subjetivo: (“ius puniendi”: potestad del Estado de castigar) es la aptitud que tiene el
Estado de dictar reglas de conducta de acuerdo a los fines que persigue y sancionar
a los infractores. Es una facultad, ya que sólo el Estado puede dictar leyes penales.
También es un deber, debido a que es función del Estado mantener el orden social
y restablecerlo cuando ha sido violado.

Objetivo: (“ius poenale”) es el régimen jurídico, o conjunto de normas mediante las


cuales el Estado sistematiza, limita y precisa su facultad punitiva, cumpliendo así
con su función de garantía y tutela de los bienes jurídicos; fin del Derecho Penal.

En nuestra sociedad es el Estado el que tiene dichas facultades (es el titular del ius
puniendi), por eso se puede considerar el derecho subjetivo como la expresión de
un acuerdo democrático tomado en uso de las facultades conferidas por la
ciudadanía y que está dirigido a todos bajo amenaza de sanción.
Sin embargo, también hay que hacer referencia a que el derecho penal subjetivo
limita el poder punitivo del Estado tanto a lo que a la creación de normas jurídicas
penales se refiere como a la aplicación de dichas normas penales a los ciudadanos
que infrinjan lo contenido en las mismas, es decir, a los ciudadanos que realicen
una conducta que esté prohibida por ellas.

EL DERECHO PENAL SUBJETIVO Y SUS LÍMITES

La potestad Punitiva del Estado

El ius puniendi, relación punitive o subjitivizacion de la norma penal, es la potestad


en cabeza del Estado, revestido de poderío e imperio, declara punibles ciertos
comportamientos que por su gravedad atentan contra la convivencia y les impone
sanciones o medias de seguridad a título de consecuencia jurídica.

El estado de derecho posibilita al individuo su protección mediante el derecho penal,


que son los métodos y medios para prevención del delito; y, del derecho penal,
interviniendo en la potestad punitiva para no quedar a merced de un arbitraje
desmedido. El estado es el encargado de imprimir los delitos y determinar las penas.

FUNDAMENTO MATERIAL

Se deduce en tres enfoques el por qué se castiga y se impone sanción:

Teorías absolutas: se castiga para hacer justicia por medio de penas

Teorías Preventiva: se sanciona para proteger la sociedad

Teorías Mixtas: Hacer justicia y salvaguardar la sociedad.

FUNDAMENTO FORMAL

Se refiere a la facultad que la ley recoge y que permite al Estado la imposición de


sanciones penales siempre y cuando un sujeto realice un comportamiento contrario
al que la ley permite o evade el realizar una determinada conducta que la ley obliga,
pese a que dicha legitimación no explica realmente de donde procede la legitimación
de la ley para facultar al Estado de este modo.

You might also like