You are on page 1of 73

MEMORIA DE ESTADÍA PARA OBTENER EL

TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA

“INTEGRACIÒN DE RESTAURADOR A UNIDAD DE


CONTROL MAESTRO EN LA RED DE DISTRIBUCIÒN DE
13.8 KV DE CFE EN EL ÀREA ZIMATLAN”

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

PRESENTA
MISAEL ULISES SALVADOR MARTINÉZ

SAN PABLO HUIXTEPEC, OAXACA, JUNIO 2018

I
MEMORIA DE ESTADÍAS PARA OBTENER
EL TÍTULO DE INGENIERO EN
MECATRÓNICA.

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD


PRESENTA
MISAEL ULISES SALVADOR MARTINÉZ

ASESOR ACADÉMICO ASESOR EMPRESARIAL

ARQ. ALBERTO AQUINO ARANGO ING. EDUARDO ARANGO VELAZCO

SAN PABLO HUIXTEPEC, OAXACA JUNIO 2018

OFICIO DICTAMEN
II
OFICIOS

III
IV
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a toda mi familia por tener la paciencia y la comprensión así como


brindarme todo su cariño y apoyarme para sacar este proyecto adelante.
A mis padres por estar conmigo en todo momento apoyando mis decisiones, así
como corrigiendo y llevándome con paso firme cuando tropiezo, también como
apoyarme económicamente, pero sobre todo moralmente.

A mi hermana que siempre me apoya cuando necesito un buen consejo y está


conmigo para enseñarme a salir adelante de los problemas.

A mi esposa por su apoyo incondicional en todas las acciones, proyectos y


estudio en nuestra vida.

A mis amigos y compañeros de grupo ya que mostrándonos apoyo mutuo hemos


sacado esto adelante.

A mis maestros, tutores y demás que cuando he necesitado de su apoyo me lo


han brindado.

Gracias al personal de la oficina de telecomunicaciones y control por su valioso


apoyo, en especial Ing. Eduardo Arango Velazco y al Ing. Guillermo Cruz Escalante,
por darme la oportunidad y confianza de realizar mi estadía adentro de su oficina,
por la información que me proporciono para desarrollar mi proyecto.

También agradezco a mi asesor académico Arq. Alberto Aquino Arango por el


tiempo que me dedico para revisar mi proyecto y de mejorarlo, así mismo a los
demás profesores de la UTVCO que me brindaron su apoyo y conocimiento.
M.A. Cesar Andrés Rosales Torres por su valiosa dedicación y compromiso
hacia mi persona con sus grades enseñanzas y profesionalismo mis más sinceros
agradecimientos.

V
RECONOCIMIENTOS

Reconocimientos al personal de la oficina de telecomunicaciones y control por


su valioso apoyo, en especial Ing. Eduardo Arango Velazco y al Ing. Guillermo Cruz
Escalante, por darme la oportunidad y confianza de realizar mi estadía adentro de
su oficina, por la información que me proporciono para desarrollar mi proyecto.

También mi más grande reconocimiento a mi asesor académico Arq. Alberto


Aquino Arango por el tiempo que me dedico para revisar mi proyecto y de mejorarlo,
así mismo a los demás profesores de la UTVCO que me brindaron su apoyo y
conocimiento.

M.A. Cesar Andrés Rosales Torres por su valiosa dedicación y compromiso


hacia mi persona con sus grades enseñanzas y profesionalismo mis más sinceros
agradecimientos.

Al ingeniero Arciris Eleanto Figueroa Sumano por el tiempo dedicado hacia mi


proyecto y por su conocimiento que me incito a mejorar más mis trabajos.

VI
RESUMEN

Este proyecto consta de la incorporación de una unidad de restaurador auto


controlado intercomunicado con una unidad de control maestro por medio de radio
de datos en ancho de banda de UHF. Dicho proyecto se llevó a cabo en el área
Zimatlán correspondiente a la zona Oaxaca y a la división sureste de la empresa
comisión federal de electricidad.

En este proyecto se abordara el funcionamiento, parámetros de comunicación,


partes que conforman el restaurador así como la unidad de control maestro, el
protocolo de comunicación vigente, las condiciones en las que se encontraba el
circuito primario y el porqué de la mejora.

VII
Índice
Agradecimientos................................................................................................. V

Reconocimientos ............................................................................................... VI

Resumen .......................................................................................................... VII

Introducción ........................................................................................................ 1

1.4 Antecedentes ............................................................................................ 2

1.5 Contexto de la empresa ............................................................................ 3

1.6 Contexto nivel macro y micro entorno ...................................................... 5

1.7.2 Micro localización .................................................................................. 6

1.8 Misión ....................................................................................................... 7

1.9 Visión ........................................................................................................ 7

1.10 Valores ................................................................................................... 7

1.11 Organigrama de la empresa ................................................................... 8

1.12 Historia de la empresa ............................................................................ 9

1.1 Descripción del proyecto ........................................................................ 11

1.13 Planteamiento del problema ................................................................. 11

Justificación ...................................................................................................... 13

1.1.4 Objetivo del Trabajo ............................................................................. 14

1.3 Hipótesis ................................................................................................. 15

Capítulo 2 Fundamento teórico ........................................................................ 16

2.1 Equipo restaurador ................................................................................. 16

2.2. Restaurador ........................................................................................... 17

2.3 Estructura soporte (Bastidor). ................................................................. 17

2.4 El restaurador consta de las partes principales siguientes: .................... 17

2.5 Operación de Apertura Manual ............................................................... 18

1
2.6 Operación Apertura-Cierre Local o Remota............................................ 18

2.7 Tanque o base soporte ........................................................................... 19

2.8 Transformadores (TC´s) o sensores de corriente ................................... 20

2.9 Control del Restaurador .......................................................................... 20

2.10 Funciones de protección ....................................................................... 22

2.11 Funciones de medición ...................................................................... 23

2.12 Panel frontal del control ........................................................................ 29

2.13 Protección de la fuente de alimentación ............................................... 33

2.14 Interfaces con el usuario ....................................................................... 35

2.15 Modos de operación ............................................................................. 35

2.16 Ajustes .................................................................................................. 36

2.17 Grupos de ajustes ................................................................................. 36

2.19 Programa software de aplicación.......................................................... 36

2.18 Comunicaciones ................................................................................... 37

2.20 Cable de Interconexión ......................................................................... 37

2.21 Herraje Soporte para Colgar en Poste o Estructura Soporte para


Subestación ....................................................................................................... 38

2.22 Condiciones de Operación.................................................................... 38

2.21 Condiciones de seguridad industrial ..................................................... 38

Capítulo 3 Desarrollo del Proyecto ................................................................... 39

3.1 Metodología ............................................................................................ 39

3.2 Desarrollo del proyecto ........................................................................... 40

3.3 Planeación .............................................................................................. 42

3.4 Delimitación del proyecto ........................................................................ 43

3.5 Comunicación con los dispositivos ......................................................... 43

2
3.6 Instalación de restaurador y sistema de comunicación .......................... 44

3.7 Ensamble de rutinas secundaria............................................................. 45

3.8 Ensamble del prototipo ........................................................................... 46

3.9 Pruebas .................................................................................................. 49

4 CONCLUSIÓN .............................................................................................. 54

5. Literatura citada ....................................................................................... 56

6. Anexos ......................................................................................................... 57

Índice de ilustración
Ilustración 1 Mapa de la república Mexicana. .................................................... 5
Ilustración 2 Mapa del estado de Oaxaca .......................................................... 6
Ilustración 3 Organigrama de la Comisión Federal de Electricidad .................... 8
Ilustración 4 Diagrama de Restaurador en Poste. ............................................ 41
Ilustración 5 Cronograma de actividades ......................................................... 42
Ilustración 6 Cronograma de actividades ......................................................... 42
Ilustración 7 Protocolo de DNP ........................................................................ 45
Ilustración 8 Restaurador en Físico Etapa de Potencia.................................... 46

Índice de tabla
Tabla 1 Funciones Restaurador ....................................................................... 22
Tabla 2 Alarmas a partir de las Funciones de Protección ................................ 25
Tabla 3 Otras Alarmas ..................................................................................... 26
Tabla 4 Mandos e Indicaciones ........................................................................ 27
Tabla 5 Mediciones .......................................................................................... 29

Índice de Fotografía
Fotografía: 1 Instalación de Restaurador ......................................................... 47
Fotografía: 2 Restaurador en Poste de Distribución........................................ 48
Fotografía: 3 Instalación de Restaurador en Poste .......................................... 48
Fotografía: 4 Programación de DNP en Unidad de Control Maestra................ 49
3
Fotografía: 5 Pruebas de Comunicación en Unidad de Control Maestra. ........ 50
Fotografía: 6 Diagrama Unifilar en Unidad de Control Maestra. ....................... 51
Fotografía: 7 Visualización de Unidad de Control Maestra por el Operador .... 55

4
INTRODUCCIÓN

El proyecto lleva por nombre “Integración de restaurador a unidad de control


maestro de la red de distribución”, el cual consiste en integrar el restaurador
instalado en un circuito de distribución de red eléctrica de 13.8 KV en el área
Zimatlán, a unidad de control maestro que se localiza en las oficinas de distribución
Oaxaca.
La investigación de equipos restauradores instalados previamente fue primordial
por que permitió el conocimiento del protocolo de comunicación DNP, que se
caracteriza por su versatilidad y fácil manejo.

Contiene la descripción general de la empresa como su ubicación, nombre de la


empresa, dirección historia, planteamiento del problema.

Presenta la definición de las variables que intervienen dentro de la tarjeta


programadora de radios, de acuerdo a la opinión de diferentes autores de
trasmisión de radio frecuencia, protocolos de comunicación, frecuencia ultra alta así
como la importancia de este proyecto dentro de la empresa.

Muestra el funcionamiento de la unidad de control maestro, donde se presenta


uso y funcionalidad de un restaurador en una red de distribución.

La oficina de control proporción toda la información necesaria para mejorar y


hacer más eficiente el restablecimiento, pronto del servicio de energía eléctrica
derivado de las pérdidas. La comisión federal de electricidad cuenta con equipos
automatizados para el restablecimiento pronto del servicio energético, de tal manera
que será más oportuno y permitirá dar un servicio más eficiente, reduciendo la
herramienta de trabajo.

1
1.1 Antecedentes

En Comisión Federal de Electricidad el restaurador auto controlado tuvo sus


primera incursión dentro de la empresa a principios del siglo XXI, cuando se dio
entrada a la empresa a las primeras unidades de control, a larga distancia con un
funcionamiento de operación neumático para poder controlar a distancia
restauradores así como Yazkahua, dentro de la red de distribución., los primeros
dispositivos auto controlados tuvieron su inicio en la división sureste en el estado de
Tabasco en el municipio de Villa Hermosa, donde se colocaron diez restauradores
neumáticos auto controlados, debido al mala tiempo y funcionamiento de estos
dispositivo en un periodo corto de 5 años, se obtuvieron malos resultados en base
a una evaluación previa en tiempo de interrupción del servicio, los resultados no
fueron lo que se esperaba.

2
1.5 Contexto de la empresa

Nombre de la empresa: Comisión Federal de Electricidad (CFE Generación,


transmisión y distribución de energía eléctrica) es una empresa del gobierno
mexicano que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para
más de 35.6 millones de clientes al mes, lo que representa a más de 100 millones
de habitantes, e incorpora anualmente más de un millón de clientes nuevos.

Servicios que ofrece: En el Departamento de distribución, zona Oaxaca


(Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica).

La empresa cuenta con una amplia experiencia nacional comenzó a fines del
siglo XIX. La primera planta generadora que se instaló en el país (1879) estuvo en
León, Guanajuato, y era utilizada por la fábrica textil “La Americana”. Casi
inmediatamente se extendió esta forma de generar electricidad dentro de la
producción minera y, marginalmente, para la iluminación residencial y pública.

En 1889 operaba la primera planta hidroeléctrica en Batopilas (Chihuahua) y


extendió sus redes de distribución hacia mercados urbanos y comerciales donde la
población era de mayor capacidad económica.

Algunas compañías internacionales con gran capacidad vinieron a crear filiales,


como The Mexican Light and Power Company, de origen canadiense, en el centro
del país; el consorcio The American and Foreign Power Company, con tres sistemas
interconectados en el norte de México, y la Compañía Eléctrica de Chapala, en el
occidente.

A inicios del siglo XX México contaba con una capacidad de 31 MW, propiedad
de empresas privadas. Para 1910 eran 50 MW, de los cuales 80% los generaba The
Mexican Light and Power Company, con el primer gran proyecto hidroeléctrico: la
planta Necaxa, en Puebla. Las tres compañías eléctricas tenían las concesiones e

3
instalaciones de la mayor parte de las pequeñas plantas que sólo funcionaban en
sus regiones.

En ese período se dio el primer esfuerzo para ordenar la industria eléctrica con
la creación de la Comisión Nacional para el Fomento y Control de la Industria de
Generación y Fuerza, conocida posteriormente como Comisión Nacional de Fuerza
Motriz.

Comisión Federal de electricidad (CFE) pertenece al sector energético, las


oficinas se encuentra ubicada en la calle de Armenta y López 1027, Centro, Barrio
de la Noria, Oaxaca de Juárez, Oax. En el área en donde me desarrolle es
distribución, a cargo del Ing. Eduardo Arango Velazco (asesora empresarial),
actualmente se encuentra a cargo de la empresa es el Ing. Abel Aragón Chávez,
Jefe de departamento de distribución.

4
1.6 Contexto nivel macro y micro entorno

1.6.1 Macro Localización

Ilustración 1 Mapa de la república Mexicana.


Fuente:http://iebovalles.blogspot.com/
Una parte de la empresa Comisión Federal de Electricidad se encuentra ubicada
en el estado de Oaxaca, lugar donde se encuentran sus oficinas divisionales así
como sus oficinas centrales, como se muestra en la ilustración .

5
1.7.2 Micro localización

Ilustración 2 Mapa del estado de Oaxaca

Fuente: Google Maps.


La empresa se encuentra ubicada en Armenta y López 1027, Centro, Barrio de
la Noria, Oaxaca de Juárez, OAX, las oficinas centrales se encuentran en Humboldt
209, Centro, 68000 Oaxaca, Oax. Como se muestra en la ilustración 2

6
1.8 Misión

Prestar el servicio público de energía eléctrica, orientado hacia la satisfacción de


los clientes, con criterios de competitividad y sustentabilidad, para cumplir nuestro
compromiso con el desarrollo del país, el medio ambiente y el personal.

1.9 Visión

La CFE es una empresa rentable de clase mundial que participa


competitivamente en la satisfacción de la demanda del servicio público de energía
eléctrica nacional e internacional; optimiza el uso de su infraestructura; está a la
vanguardia tecnológicamente, y tiene una imagen de excelencia, industria limpia y
recursos humanos altamente calificados.

1.10 Valores

 Honestidad
 Responsabilidad
 Lealtad
 Respeto
 Seguridad

7
1.11 Organigrama de la empresa

Ilustración 3 Organigrama de la Comisión Federal de Electricidad

Fuente: Proporcionada por la CFE

8
1.12 Historia de la empresa

La generación de energía eléctrica inició en México a fines del siglo XIX. La


primera planta generadora que se instaló en el país (1879) estuvo en León,
Guanajuato, y era utilizada por la fábrica textil “La Americana”. Casi inmediatamente
se extendió esta forma de generar electricidad dentro de la producción minera y,
marginalmente, para la iluminación residencial y pública.

En 1889 operaba la primera planta hidroeléctrica en Batopilas (Chihuahua) y


extendió sus redes de distribución hacia mercados urbanos y comerciales donde la
población era de mayor capacidad económica.

No obstante, durante el régimen de Porfirio Díaz se otorgó al sector eléctrico el


carácter de servicio público, colocándose las primeras 40 lámparas "de arco" en la
Plaza de la Constitución, cien más en la Alameda Central y comenzó la iluminación
de la entonces calle de Reforma y de algunas otras vías de la Ciudad de México.
Algunas compañías internacionales con gran capacidad vinieron a crear filiales,
como The Mexican Light and Power Company, de origen canadiense, en el centro
del país; el consorcio The American and Foreign Power Company, con tres sistemas
interconectados en el norte de México, y la Compañía Eléctrica de Chapala, en el
occidente.

A inicios del siglo XX México contaba con una capacidad de 31 MW, propiedad
de empresas privadas. Para 1910 eran 50 MW, de los cuales 80% los generaba The
Mexican Light and Power Company, con el primer gran proyecto hidroeléctrico: la
planta Necaxa, en Puebla. Las tres compañías eléctricas tenían las concesiones e
instalaciones de la mayor parte de las pequeñas plantas que sólo funcionaban en
sus regiones.

9
En ese período se dio el primer esfuerzo para ordenar la industria eléctrica con
la creación de la Comisión Nacional para el Fomento y Control de la Industria de
Generación y Fuerza, conocida posteriormente como Comisión Nacional de Fuerza
Motriz.

Fue el 2 de diciembre de 1933 cuando se decretó que la generación y distribución


de electricidad son actividades de utilidad pública.

10
1.13 Descripción del proyecto

1.14 Planteamiento del problema

Las fallas que se pueden ocasionar por condiciones climatológicas adversas


serán nuestra prioridad para la implementación de un equipo restaurador en este
circuito.
Derivado del mal funcionamiento de la instalación de equipos auto controlados
en la división sureste y las pérdidas que este ocasiona, surge la necesidad de seguir
buscando la innovación dispositivos auto controlados para tener control de ramales
y circuitos primarios así como también secundarios y brindar un mejor servicio a los
usuarios.
En caso de alguna falla de cualquier tipo tener una respuesta inmediata para el
restablecimiento de la red eléctrica, y por consiguiente se llegó a la implementación
de estos equipos restauradores auto controlados electrónicamente y comunicados
por radiofrecuencia.
En el circuito EJT- 4030 desde su origen en la subestación Ejutla no contaba
con ningún medio de protección para restauración oportuna de falla ya sea de tipo
sobre corriente o sobre carga y al nuevo asentamiento de industrias aserradoras
que demandaban una mayor protección en el suministro de energía eléctrica.
Por las condiciones ambientales así como meteorológicas la mayor parte del año
ya que a nuestro estado lo afectan gran cantidad de fenómenos meteorológicos lo
que es benéfico para el factor de humedad así como para el desarrollo de tormentas
eléctricas que son las que mayor mente afectan a la red de distribución eléctrica.
El restablecimiento o manera de operación de un restaurador consiste en la
protección de sobre cargas o sobre corrientes el cual opera con una serie de
disparos de apertura y cierre que interactúan cuando el circuito muestra una sobre
carga, inmediatamente manda un disparo de cierre para que el circuito quede
protegido ante la sobrecarga localizada en el circuito.
Posteriormente se cuenta con un tiempo de 3 segundos para hacer otro disparo
de apertura si la sobre corriente sigue inmersa en el circuito se volverá a realizar un
disparo de cierre a lo cual se volverá a dar un tiempo nuevamente de 3 segundos

11
para volver a reestablecer si en este restablecimiento la sobre corriente sigue dentro
del circuito se quedara con un disparo de cierre para que no se pueda volver a
reestablecer hasta que el jefe en turno destine a personal de la CFE para poder
verificar que provoca la falla y posteriormente a repararla.
Si al contrario de lo anterior el circuito realiza el primer disparo de cierre por
sobre corriente o sobre voltaje y a los 3 segundo vuelve a realizar un disparo de
apertura y con este disparo se reanuda el circuito normalmente esto quiere indicar
que la falla era una falla de origen transitorio que son las fallas más frecuentes que
se producen como se menciona anteriormente por problemas meteorológicos.
De esta manera logramos proteger nuestro circuito de fallas transitorias y
brindar a nuestros clientes un restablecimiento oportuno.

12
1.15JUSTIFICACIÓN

Derivado a las pérdidas que mide el departamento de suministro de la empresa


se pidió implementar un dispositivo para el control del restablecimiento oportuno del
circuito EJT-4030.

El restablecimiento oportuno de energía eléctrica es importante para cumplir la


misión de la empresa CFE, que se basa en optimizar la comunicación y la eficiencia
de equipos restauradores y seccionadores de circuitos eléctricos.

El agregar un nuevo restaurador en el circuito EJT-4030, lo que promoverá tener


una mayor seguridad en las instalaciones así como en los trabajadores ya que en
condiciones de mal clima no tendrán que exponerse a reparar fallas ya que el
restaurador automático realizara las primeras pruebas de apertura y por
consecuencia el restablecimiento oportuno, con esto se buscara facilitara el trabajo
del personal que esté a cargo y se cumple con la mínima requerida para el
restablecimiento de un circuito primario el cual ronda en una tolerancia de 20 a 1
minuto para ser un restablecimiento oportuno según la norma de protecciones de
CFE vigente.

Con la implementación de este proyecto en la empresa se logrará un alto


impacto de la reducción en el tiempo de trabajo, con el restablecimiento oportuno e
interrupción de fallas transitorias comenzará a marcar la diferencia en los servicios.
Se integraran configuraciones de programación de los restauradores, se pretende
reducir el tiempo de uso de la herramienta de trabajo, para beneficiar a la empresa
en la oficina de control área de distribución.

La integración del equipo restaurador a la unidad de control maestra se enfocará a


la optimización de tiempo, esfuerzo laboral para poder tener una mayor
vulnerabilidad obteniendo un menor tiempo de perdida.

13
1.1.4 Objetivo del Trabajo

1.1.5 Objetivo General


Integrar una unidad de control que permita optimizar la labor del operador de red
de distribución. En el restablecimiento de la red del circuito primario.

1.2 Objetivo Especifico


 Localización de la estructura donde se instalara
 Método de transmisión de datos
 Medición de resultados
 Entendimiento de protocolo de comunicación DNP.
 Implementar pruebas de comunicación en unidad de restauración con
unidad de control maestra.

14
1.3 Hipótesis

La integración de un restaurador a unidad de control maestra en la red de


distribución de 13.8 KV en el área de Zimatlán es de gran necesidad, derivado que
todo los circuitos primarios requieren de protección instantánea como se describe
posteriormente.
El restaurador tiene como principal función la protección y el pronto
restablecimiento, esta integración consta de tres partes fundamentales las cuales
son instalación, programación y comunicación, de las cuales en este proyecto se
abordarán las tres partes.
El circuito EJT-4030 de ser de tipo secundario paso a ser uno de tipo primario
de mayor importancia.
El suministro de energía se ve afectado derivado de las condiciones
climatológicas de nuestro estado, las fallas que más se presentan son interrupción
de energía por caída de rayos, sobre corrientes por factor de humedad en el
ambiente lo que afectaba la red de distribución y por consecuencia la continuidad
del servicio de energía eléctrica.
Así que con la integración del restaurador a la unidad de control se busca tener
el mando, la protección y el restablecimiento oportuno de este nuevo circuito
primario EJT-4030.

15
CAPÍTULO 2 FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 Equipo restaurador

En el siguiente capítulo se abordaran las partes que conforman al restaurador,


normatividades con las que debe cumplir el transformador, protocolo de
comunicación que utiliza, manual de uso de programación del restaurador y normas
de seguridad con las que debe contar.

Los restauradores son interruptores de media tensión capaces de abrir una línea
de media tensión en condiciones de cortocircuito. Están equipados con sensores y
equipamiento electrónico especialmente diseñado para aislar automáticamente las
faltas, proteger las líneas y restablecer el servicio si la falta se ha despejado. Dado
que muchos de los cortocircuitos que se producen en la red de media tensión tienen
carácter transitorio, Son un equipamiento fundamental para mejorar la continuidad
y la calidad del servicio en redes eléctricas en todo el mundo.

Mediante el uso de estos restauradores se puede conocer con precisión el


estado de las líneas y sus parámetros, como cargas (A, W, VAR), tensiones (V) o
frecuencia (f), por lo que permiten monitorizar el estado de la línea, analizar las
faltas, la evolución de las mismas y mejorar en definitiva la eficiencia operativa en
redes de media tensión.

Su aplicación, en combinación con seccionadores en carga y otro equipamiento


de maniobra, permite mejorar las capacidades operativas y la eficiencia operativa
de las redes de distribución (TIEPI / NIEPI). Así mismo contribuyen a contener los
costes asociados al mantenimiento y a la respuesta ante incidencias, gracias a la
visibilidad que aportan sobre el estado de la red y a la capacidad de respuesta que
ofrecen.

16
2.2. Restaurador

Es un equipo de seccionamiento auto controlado, cuya característica principal es


la de interrumpir sobre corrientes de
Régimen transitorio y permanente utilizando recierres rápidos y lentos de
acuerdo con las curvas de tiempo-corriente
Definidas, con la finalidad de llevar a cabo una coordinación adecuada con otros
dispositivos ubicados en el mismo circuito.

2.3 Estructura soporte (Bastidor).

Es el herraje o base necesaria para la instalación del restaurador en poste o


subestación; y debe ser capaz de Soportar al equipo y los esfuerzos originados por
la operación del mismo.
Estructura que soporta a las unidades interruptivas y que contiene el mecanismo
de operación, dependiendo del diseño puede también soporta los TC´s o sensores.

2.4 El restaurador consta de las partes principales siguientes:

a) Unidad de interrupción.
b) Control del restaurador.
c) Estructura o herraje soporte.
La unidad de interrupción y el control están conectados por medio de un cable
de interconexión.
-Tipo de Servicio
Los restauradores deben ser para servicio intemperie.
-Frecuencia
Los restauradores deben diseñarse para operar a 60 Hz.

17
2.5 Operación de Apertura Manual

Cuando la apertura manual se realice mediante pértiga el restaurador debe tener


una posición de bloqueo que evite cualquier operación eléctrica o mediante
comandos del SCADA y debe ser necesario pasar previamente a la posición de
desbloqueo para maniobrar el equipo.

Una operación de bloqueo, consiste en cambiar la posición de una palanca


ubicada en el restaurador; si éste tiene sus contactos en la posición de “cerrado”,
entonces éstos se abrirán bloqueando el mando eléctrico del Control del restaurador
y del SCADA, si el restaurador se encuentra en la posición de “abierto”, únicamente
bloquea el Control del Restaurador y del SCADA.

Esta acción no permitirá la ejecución de la función de recierre (79) ya que no


hubo disparo por sobrecorriente. Para regresar a la operación normal del
restaurador, únicamente hay que regresar la palanca a su posición original, el
restaurador no debe cerrar sus contactos hasta que se haga un mando en el Control
del Restaurador o que se ejecute una orden a través del SCADA y se encuentren
los permisivos correspondientes para que esta instrucción se lleve a cabo.

La operación de bloqueo por apertura manual, debe estar señalizada en el panel


del control del restaurador, así como en el mapa de puntos para el SCADA.

2.6 Operación Apertura-Cierre Local o Remota

Es una operación eléctrica de apertura-cierre que debe ser local desde el


gabinete de control localizado en sitio donde está instalado el restaurador y remota
mediante comandos del SCADA o algún otro medio.
Unidad de Interrupción
a) Número de polos
b) Deben ser tripolares, contenidos en un mismo tanque o base soporte.
c) Aislamiento externo

18
Cuando se utilicen boquillas como aislamiento externo se debe cumplir con lo
siguiente:
a) Zonas no contaminación.
b) Se permite el uso de Porcelana, Hule silicón, EPDM, Resinas cicloalifaticas
y epóxicas.
c) Zonas de contaminación.
Se permite el uso de Porcelana y Hule silicón.
a) Cuando se utilice aislamiento sintético para embeber las unidades
interruptivas, el restaurador puede ser utilizado en cualquier zona de
contaminación, siempre y cuando tenga resultados satisfactorios en la
prueba de “tracking” y erosión de acuerdo al inciso 10.1.1 y a la tabla 1 de
esta especificación.
2.7 Tanque o base soporte

El tanque o base soporte y sus accesorios deben ser resistentes al impacto y a


la corrosión, pueden ser de acero inoxidable, aluminio, acero galvanizado por
inmersión en caliente tipo especial o acero con recubrimiento anticorrosivo de
acuerdo al inciso 6.7 de esta especificación.

La cubierta del tanque o de la base soporte, deben diseñarse de tal manera que
se evite la acumulación y filtración de agua. Las tuercas, tornillos, arandelas y
abrazaderas deben ser de acero inoxidable o de acero galvanizado por inmersión
en caliente de acuerdo a la norma NMX-H-004-SCFI, se permite cobre donde no
existan esfuerzos mecánicos o partes en movimiento.

Este tanque o base soporte debe contener como mínimo lo siguiente:


1. El Indicador de posición de los contactos principales debe estar visible y
que muestre las posiciones abierto (color verde) o cerrado (color rojo) de
los contactos principales de la unidad de interrupción, sin abrir el tanque
o base soporte. (El indicador de la posición debe estar conectado
físicamente al mecanismo de operación)
2. La palanca para disparo manual debe estar localizada en un lugar visible
y accesible para operación con pértiga.

19
3. El conectador para tierra de la unidad de interrupción debe poder recibir
un conductor de cobre de sección transversal mínima de 53 mm².
4. Se deben proporcionar seis (6) conectadores terminal a cable para recibir
conductores de cobre, con sección transversal de 126,7 mm² a 152 mm²
para cada unidad de interrupción.
5. El dispositivo para medición de presión del gas SF6 (cuando aplique)
debe contar con un manómetro con indicación de las zonas de presión de
operación normal en color verde, alarma en color amarillo y bloqueo en
color rojo.
6. Debe tener un contador de operaciones en el DEI en memoria no volátil y
su reinicio sea solo por medio de una clave de acceso.
7. Debe contar con los dispositivos necesarios para su maniobra e
instalación (ganchos, orejas, entre otros).

2.8 Transformadores (TC´s) o sensores de corriente

Los transformadores o sensores de corriente suministrados en la unidad de


interrupción deben cumplir su función tanto para la protección como para la
medición (error máximo de 1,5 %); en caso de ser externos deben de prever una
protección contra fauna que garantice su confiabilidad operativa. El circuito
secundario de los TC’s deben garantizar que por ninguna razón se presente la
posibilidad de circuito abierto en la puesta en servicio, operación y/o mantenimiento.

2.9 Control del Restaurador

El control del restaurador es un DEI y por lo tanto su operación es a base de


microcontroladores o microprocesadores, con comunicación externa con el usuario,
deben estar construidos con elementos para operar en ambientes de contaminación
o interferencia electromagnética. Los componentes de procesamiento y
almacenamiento de información del control del restaurador deben ser de estado
sólido y funcionar con un sistema operativo de tiempo real. No se aceptan
desarrollos que incluyan computadoras personales industriales.

20
Debe contar como mínimo con lo siguiente:

1. Registro secuencial de eventos de las funciones operadas en el DEI con

resolución de 10 ms.

2. Medición instantánea de variables eléctricas.

3. Debe tener un grupo de ajustes, para ser accesado por el software

propietario de configuración y ajustes.

4. Debe contar con códigos de seguridad que permitan el acceso local y

remoto al DEI para cambio de ajustes y configuración.

5. Función de autodiagnóstico que verifique al menos el estado de: los

niveles de tensiones de salida de la fuente de alimentación interna, del

convertidor (es) analógico digital y la operación de el/los

microprocesadores.

El control del restaurador debe realizar las siguientes funciones principales:


1. Protección,
2. Medición,
3. SCADA

21
2.10 Funciones de protección

El control del restaurador debe contar como mínimo con las funciones de
protección indicadas en la tabla 1.
Tabla 1 Funciones Restaurador

Función Descripción

50 Sobrecorriente instantánea

51 Sobrecorriente de tiempo

50N Sobrecorriente de neutro


instantáneo
51N Sobrecorriente de neutro de tiempo

79 Recierre automático

81 Frecuencia

Fuente: Manual de Restauradores CFE

Las funciones descritas en la tabla deben cumplir con la especificación CFE


G0000-81 o especificación de relevadores vigente, en lo referente a sus
características funcionales.

22
2.11 Funciones de medición

El DEI debe tener la capacidad de medir las magnitudes básicas con un error
máximo de 1,0 % (incluyendo potencia y energía cuando se cuente con señal de
tensión). Debe contar con una pantalla o “display”, donde pueda configurarse el
despliegue de todas aquellas magnitudes y variables medidas y/o registradas,
correspondientes tanto a las funciones básicas como a las opcionales requeridas.
Frecuencia
El DEI, debe incluir la medición y despliegue de la frecuencia en Hz para un
intervalo entre 48 Hz y 62 Hz y con una resolución de ± 0,1 Hz.

Tensión de corriente directa (C.D.)


El DEI debe incluir la medición en volt de C.D. con una exactitud máxima de 1 %
(para el intervalo del 85 % al 120 % de la tensión de alimentación de C.D.), de la
magnitud de la tensión instantánea del banco de baterías. El despliegue de la
magnitud debe estar asociado al identificador V C.D. que corresponde.

Registros de eventos
El DEI debe contar con registros de memoria no volátil del tipo circular para
almacenar cuando menos los últimos 100 eventos.
Entre los conceptos que pueden generar un reporte de evento por selección del
usuario, se tienen los siguientes:
Cambios en el estado de las entradas y salidas digitales,
Activación (pick-up) y desactivación (drop-out) de los elementos de protección,
medición, control y monitoreo disponibles en el propio DEI.

Cada evento debe estar asociado además de su identificador de elemento,


entrada o salida, con una etiqueta de tiempo que debe incluir la fecha (año, mes y
día) y horario (hora, minuto, segundo y milisegundo) de ocurrencia.

23
Registros de fallas
El DEI debe contar con registros de memoria no volátil del tipo circular para
almacenar cuando menos los registros de las últimas 6 fallas (ciclos completos).
Cada registro debe contener la información siguiente:
1. La magnitud de la(s) corriente(s) de falla,
2. Protecciones operadas
3. Fecha (año, mes y día) y horario (hora, minuto, segundo y milisegundo) de
ocurrencia de la falla.

Funciones SCADA
La información SCADA que es requerida a través del puerto de comunicación
del control, debe cumplir con un desempeño en tiempo real (eventos) con una
resolución de 10 milisegundo o mejor.

La información procesada, producto de un cambio o actualización de la


información no debe ser mayor de 1 s, y el tiempo de respuesta a una solicitud por
el canal de comunicación para ser consultada con el protocolo de comunicaciones
DNP 3.0 no debe ser mayor de 100 milisegundos.

La actividad de comunicación de solicitudes-respuestas que se hace a través del


canal de comunicación con el protocolo de comunicaciones, no debe bloquear, ni
interferir con los algoritmos y procesos de protección o medición del control. La
funcionalidad del canal de comunicación debe ser totalmente independiente de la
funcionalidad principal del proceso del control del restaurador.

24
Tabla 2 Alarmas a partir de las Funciones de Protección

Función de Descripción Objeto Número y tipo de


protección requerido señales requeridas
en DNP3.0

50 Sobrecorriente 1, 2, 20, 22, 60* 4 (3 de fase y 1 de


instantáneo neutro), entradas
binarias y un
acumulador para
cada fase
51 Sobrecorriente de 1, 2, 20, 22, 60* 4 (3 de fase y 1 de
tiempo neutro), entradas
binarias y un
acumulador para
cada fase
50N Sobrecorriente de 1, 2, 20, 22, 60* Una entrada binaria y
neutro un acumulador
instantáneo
51N Sobrecorriente de 1, 2, 20, 22, 60* Una entrada binaria y
neutro de tiempo un acumulador
79 Recierre 1, 2, 60* Una entrada binaria
automatico
81 frecuencia 1, 2, 60* Una entrada binaria
Fuente: Manual de Restauradores CFE

25
Tabla 3 Otras Alarmas

Descripción Objeto requerido Número y tipo de


en DNP3.0 señales
requeridas

Posición de control 1, 2, 60* 1 entrada binaria


local / remoto

Autodiagnóstico 1, 2, 60* 1 entrada binaria

Control del restaurador 1, 2, 60* 1 entrada binaria


bloqueado

Ejecución del ciclo 1, 2, 60* 1 entrada binaria


completo de recierres o
posición de bloqueo
Falla de batería 1,2, 60* 1 entrada binaria

I2t 1, 2, 20, 22, 30, 32, 60* 1, entrada binaria


(indicando que se ha
generado un nuevo
registro), 3 acumuladores
(uno por fase) y 3
entradas analógicas (una
por fase)
Fuente: Manual de Restauradores CFE

26
Tabla 4 Mandos e Indicaciones

Mandos a través de los DEI´s Indicaciones obtenidas del DEI


a partir de cada mando

Mando Objeto Número y tipo Indicación Objeto Número y


requeri de señales requerid tipo de
do en Requeridas o en señales
DNP3. DNP3.0 Requeridas

Cerrar/ Abrir 10** y 1 salida binaria Estado del 1, 2, 20, 2 entradas


12 para el objeto Interruptor 22, 60* binarias
10 y 2 salidas (una para
binarias para estado
el objeto 12 cerrado y
otra para el
estado
abierto) y
1
acumulado
r
Bloquear / 10** y 1 salida binaria Estado del 1, 2, 60* 2 entradas
desbloquear 12 Para el objeto recierre binarias
función 79 10 y 2 salidas (una para
binarias para estado
el objeto 12 bloqueado
y otra para
el
estado
desbloquea
do)

27
Bloquear / 10** y 1 salida binaria Estado del 1, 2, 60* 2 entradas
desbloquear 12 para el objeto Disparo de binarias
residual Tierra (una para
(tierra) 10 y 2 salidas estado
binarias para bloqueado
el objeto 12 y otra para
el
estado
desbloquea
do)
Cambio 10** y 1 salida binaria Grupo de 1, 2, 60* 1 entrada
grupo de 12 para el objeto ajuste binarias
Ajuste del 10 y 2 salidas seleccionado para cada
DEI binarias para grupo
el objeto 12 de ajuste

Cambio de 10** y 1 salida binaria Paso 1, 2, 60* 1 entrada


paso o 12 para el objeto seleccionado binarias
inhabilitar 10 y 2 salidas o para cada
(función 81) binarias para Inhabilitación paso o
el objeto 12 1 entrada
binaria
para
habilitar /
inhabilitar
Fuente: Manual de Restauradores CFE

28
Tabla 5 Mediciones

Descripción Objeto requerido Número y tipo de


en DNP3.0 señales
requeridas
30, 32, 60* 5 entradas analógicas
Corriente por fase,
neutro y trifásicos
Frecuencia (Hz) 30, 32, 60* 1 entrada analógica
Fuente: Manual de Restauradores CFE

2.12 Panel frontal del control

Es la Interfaz del usuario, localizado al frente del gabinete del control, debe
contener señales luminosas para mostrar el estado de las indicaciones y alarmas
del restaurador, palancas y/o botones de mando para operar el equipo y una
pantalla (display) para consultar mediciones en tiempo real y el histórico de cuando
menos los últimos 50 eventos, debe tener como mínimo lo siguiente:

Mandos
1. Palancas de mando del restaurador (cerrado / abierto),
2. Selector del recierre (desbloqueado o habilitado / bloqueado o inhabilitado),
3. Selector del disparo de tierra (desbloqueado o habilitado / bloqueado o
inhabilitado),
4. Selector de operación local / remoto,
5. Selector de protección principal / alternativa.

Indicaciones
1. Estado del restaurador,
2. Estado del recierre,
3. Estado del disparo de tierra,
4. Estado del modo de operación (local o remoto),
5. Protección en operación (principal o alternativa),

29
6. Posición de disparo definitivo (lockout),
7. Control en modo batería,
8. Control listo,
9. Control operado.

Alarmas
1. Operación de la función de protección 50 Fase A,
2. Operación de la función de protección 50 Fase B,
3. Operación de la función de protección 50 Fase C,
4. Operación de la función de protección 50 Neutro,
5. Operación de la función de protección 51 Fase A,
6. Operación de la función de protección 79,
7. Operación de la función de protección 81,
8. Restaurador bloqueado,
9. Falla de batería,
10. Autodiagnóstico.

Corriente mínima de disparo de fases


La corriente mínima de disparo de fase, debe tener la posibilidad de ajustarse de
0A a 560 A, en pasos de 1 A.

Corriente mínima de disparo de tierra


La corriente mínima de disparo de tierra, debe tener la posibilidad de ajustarse
de 0 A a 560 A, en pasos de 1 A.

Conexiones eléctricas
En función de sus dispositivos de medición (fases A, B, C, neutro) debe manejar
señales de corriente independientes a través de terminales de entrada y salida
externas, de tal forma que el DEI pueda ser intercalado en cualquier esquema de
protección.
Las conexiones externas en el DEI deben ser tipo tornillo para desarmador plano
y/o estrella, preparadas para recibir directamente el cable estañado o terminales a

30
compresión del tipo abierta o cerrada, con capacidad mínima de corriente de 20 A
y aislamiento para 600 V, de fácil acceso y completamente rígidas, montadas
externamente en el DEI.
Las conexiones internas deben ser a través de conectores o atornillables, con
cables de la capacidad y aislamiento adecuados.
Las conexiones que ligan la parte externa a la parte interna del DEI deben ser a
través de conectores o atornillables con cables de la capacidad y aislamiento de
acuerdo a la norma NMX-J-438-ANCE.

Características de la corriente de entrada


Las unidades de medición de corriente, deben estar diseñadas para operar bajo
las siguientes condiciones mínimas:
1. Corriente nominal (In): 5 A ó 1 A
2. Frecuencia nominal: 60 Hz
3. Rotación de fases: A B C o R S T
4. Capacidad térmica: 2 x In Permanente y 70 x In por 1 s
5. In = Corriente nominal

Las entradas de corriente deben mantener una característica lineal cuando


menos hasta veinte veces la corriente nominal. El burden máximo de cada una de
las entradas de los circuitos de corriente debe ser de 1 VA a la corriente nominal.

Fuente de alimentación
1. La fuente de alimentación debe ser del tipo universal para operar con tensión
de corriente directa o alterna. La tensión nominal debe ser de 127 V c.a ó
220 V c.a. ó 125 V c.d. y funcionar correctamente dentro del intervalo de ±
15 % del valor de la tensión nominal seleccionada. Cuando el restaurador
sea tipo subestación la fuente de alimentación debe ser de 125 V c.d. ± 15

31
%. Debe contar con una función de autoprueba de batería para evaluar el
nivel de retención de carga de la batería.
2. La fuente de alimentación debe realizar las siguientes tareas:
3. Funcionar como cargador de baterías apropiado al tipo de estas,
monitoreando los niveles de carga y descarga de la misma.
4. Valorar los niveles de tensión de alimentación para que en caso de baja
tensión o alta tensión, se proteja la carga mediante la desconexión de la
alimentación principal y se conmute para operar con las baterías de respaldo.
5. Al faltar la alimentación principal, además de alarmar en el panel frontal del
control, en el SCADA y de generar los eventos, deben conmutarse para que
la fuente de alimentación tome la energía de las baterías de respaldo, esto
debe poner también la señalización de “Modo Batería” en el panel frontal, el
SCADA y la correspondiente generación del evento en el control.
6. Cada 24 h debe realizar una prueba de batería, para comprobar que ésta es
capaz de proporcionarle una autonomía de 30 min al control y sus accesorios.
Esta acción debe ser habilitada o deshabilitada mediante el SCADA y
software de configuración y explotación.
7. Durante la prueba de batería, si la fuente de alimentación detecta que la
carga que proporciona la batería, no fuera adecuada para los niveles de
operación de la carga demandada por el control, entonces la fuente de
alimentación debe conmutarse a la alimentación principal, aún y cuando no
se hubiera completado el tiempo de 30 min de prueba. Esta acción debe
genera la indicación de alarma correspondiente en el panel frontal y en el
SCADA así como el procesamiento del evento en el control.
8. En caso de faltar la alimentación principal a la fuente de alimentación, ésta
debe alarmar al panel frontal, en el SCADA y generar el evento interno en el
control.
9. Cuando el control, opere en “Modo Batería” y falte la alimentación principal,
la fuente de alimentación debe continuar alimentando al control con la batería
hasta llegar a un nivel que garantice la seguridad en la información y
procesamiento de las funciones principales del control. Cuando ya no se

32
pueda garantizar esta seguridad, la fuente de alimentación debe
desconectarse del suministro de la batería para no agotarla, apagando el
equipo. Al restablecerse la alimentación principal, el control debe continuar
operando normalmente.

2.13 Protección de la fuente de alimentación

Debe contar con protección contra sobrecarga, corto circuito y contra transitorios
en cualquiera de sus circuitos auxiliares.
Características de las baterías
La alimentación de respaldo debe ser a base de baterías disponibles en el
mercado nacional, que deben operar en las condiciones ambientales de
temperatura y humedad solicitadas en la tabla de “pruebas prototipo mínimas”
indicadas en inciso 10.2 de esta especificación, deben tener una vida útil de 2 años
como mínimo antes de ser sustituidas, o en su defecto el proveedor debe presentar
carta garantía que ampare el funcionamiento durante este periodo.
Las baterías deben garantizar la autonomía del restaurador de la manera
siguiente:
1. Horas con interrogaciones del SCADA cada 2 minutos.
2. 0,5 hora con interrogaciones de 2 veces por minuto del SCADA con cuatro
ciclos de apertura-cierre a los minutos 10, 15, 20 y 25.

33
Salidas de disparo
Los elementos de salida de disparo deben ser por medio de contacto seco de un
dispositivo electromecánico o mediante salidas de estado sólido. No se aceptan
SCR.
La capacidad de corriente de los contactos de disparo debe ser como mínimo de
5 A de corriente directa continuos y soportar 30 A por 200 ms. Su capacidad
interruptiva debe ser 180 VA resistivos y 60 VA inductivos a 125 V c.d.
Salidas de indicación y alarma
La capacidad de corriente de los contactos de indicación y alarma debe ser como
mínimo de 5 A de corriente directa continuos.
Todas las salidas para indicación y alarma, deben ser programables; por lo que
el DEI debe permitir la reasignación de dichas salidas a otras funciones u alarmas
requeridas.
Número de contactos de salida para disparo, cierre y recierre
La cantidad mínima total requerida debe ser la suma de salidas requeridas para
cada función solicitada.
Las salidas de disparo pueden ser utilizadas por una, dos o más funciones de
protecciones incluidas en el mismo DEI, sin que se demerite o interfiera con la
operación de dichas funciones.
Número de contactos de salida para indicación y alarma
El número de contactos de salidas debe ser mínimo de cinco, programables,
independientes y separados eléctricamente para las siguientes indicaciones:
1. Disparo de protección (tipo N.A.),
2. Falla interna, resultado del autodiagnóstico,
3. Falta de tensión de alimentación (tipo N.C.),
4. DEI bloqueado,

Adicional programable.
La cantidad mínima total requerida debe ser la suma de salidas digitales
indicadas en este apartado y las requeridas para cada función de protección
solicitada.

34
2.14 Interfaces con el usuario

El DEI debe contar con indicadores luminosos (LED’s) en la parte frontal que
indiquen al menos los siguientes estados:
a) DEI listo.
b) DEI operado.

El DEI debe indicar su operación solamente cuando se produce el disparo (o su


operación para el caso del recierre u otras funciones con sólo alarma).
Debe disponer de una indicación visual, por LED´s u otro medio, en la parte
frontal del DEI, por el disparo de cada una de las funciones de protección
requeridas.
Debe tener un botón para la reposición local de todas las indicaciones.

Debe contar con una interface humano máquina (IHM) formada de una pantalla
y botones para acceso a configuración del DEI, alarmas y banderas de operación
de cada función, y realizar ajustes de las funciones de protección.

Opcionalmente, puede contar con indicadores luminosos programables y


espacio para colocar etiquetas de configuración, que permitan, por ejemplo: indicar
la unidad que produce el disparo (fase o neutro) y si lo hace con retardo de tiempo
o instantáneo.

2.15 Modos de operación

Independientemente de los modos disponibles para operación del DEI


(protección, ajuste, medición, entre otros), la función de protección debe tener
prioridad sobre las otras, permitiendo que el DEI actúe como tal, al presentarse una
condición de falla, aun cuando se encuentre en otro modo de operación, debiendo
generar también todas las banderas, indicaciones y registros que identifiquen el tipo
de falla

35
2.16 Ajustes

Modos de ajuste
Para los DEIs el modo de ajuste debe ser mediante acceso a través de un puerto
de comunicaciones (situado en el panel frontal o posterior) por medio de una unidad
de evaluación local o remota conectada al DEI y utilizando el programa
correspondiente. En este modo de ajuste se deben visualizar claramente los
parámetros que se están ajustando.

Debe contar con memoria no volátil (EEPROM o FLASHEEPROM) para que en


caso de pérdida de V c.d. no se pierdan los valores de ajuste.

El DEI debe poder ajustarse a través de la interfase manual humano máquina


(IHM) conformada por teclado alfanumérico y pantalla. El acceso al modo de ajuste
debe estar condicionado a un código de seguridad “password” configurable por el
usuario.

2.17 Grupos de ajustes

El DEI debe contar con un grupo de ajustes, en el que se contemplen todos los
parámetros.
La selección del grupo de ajustes, debe ser realizada a través del “modo de
ajuste”, a través del acceso correspondiente; bien sea a través de puerto de
comunicaciones o interfase IHM.

2.19 Programa software de aplicación

El software debe estar diseñado para permitir la configuración de las funciones,


programación de lógicas, ajuste de las funciones de protección y para permitir la
explotación de la información adquirida o generada por el DEI de protección.

Debe operar sin problemas en un ambiente gráfico de ventanas, para el sistema


operativo “windows XP” o equivalente.

36
El software propietario para comunicación de acceso local y remoto para
configuración y ajustes, así como obtención de registros, debe incluir licencia para
uso institucional en CFE o cuando menos dos licencias por escrito por cada DEI de
protección adquirido.

2.18 Comunicaciones

Puertos de comunicación
El DEI de protección debe contar con puertos de comunicaciones para su
configuración, ajuste y explotación de información, mediante una unidad de
evaluación (local o remoto).

El equipo debe contar con al menos dos puertos, para las siguientes funciones:
Un puerto serial frontal, para acceso local mediante unidad de evaluación y con
el protocolo de comunicaciones establecido por el fabricante para configuración,
ajustes, obtención de registros y la explotación de todas las funciones del DEI. Se
debe suministrar el adaptador para conectar dicho puerto a la unidad de evaluación
vía un puerto serial.

Otro en la parte posterior tipo RS-485 o RS-232, este puerto debe contar con un
protocolo DNP 3.0 Nivel 2.

2.20 Cable de Interconexión

La interconexión entre la unidad de interrupción y el control del restaurador debe


hacerse con un cable blindado para servicio intemperie de cuando menos 4 m de
longitud, con sus accesorios de unión hembra-macho en ambos extremos, tipo
enchufe roscable o de caja y en ambos casos con seguro, para evitar falsos
contactos en las uniones.

37
2.21 Herraje Soporte para Colgar en Poste o Estructura Soporte para
Subestación

Deben ser capaces de soportar al equipo y los esfuerzos originados por la


operación del mismo y resistentes a la corrosión, pueden ser de acero inoxidable,
aluminio, acero galvanizado por inmersión en caliente tipo especial o acero con
recubrimiento anticorrosivo de acuerdo al inciso 6.7 de esta especificación.
Las tuercas, tornillos, arandelas y abrazaderas deben ser de acero inoxidable o
de acero galvanizado.

2.22 Condiciones de Operación

Los restauradores conforme a esta especificación deben diseñarse para operar


de manera satisfactoria bajo las condiciones normalizadas indicadas en los incisos
siguientes.
Temperatura Ambiente
Los restauradores y sus controles deben diseñarse para operar correctamente
dentro de las tolerancias establecidas, bajo las siguientes condiciones de servicio:
1. Temperatura ambiente: - 10 °C a + 55 °C,
2. Humedad relativa de 0 % a 93 %, sin condensación, de acuerdo con la
norma IEC 60068-2-30.

Conexión a Tierra del Sistema


Los restauradores deben diseñarse para sistemas sólidamente conectados a
tierra.

2.21 Condiciones de seguridad industrial

Para los restauradores de medio de extinción con cámaras de vacío, éstas deben
indicar una nomenclatura que señale la emanación de radiación al estar
energizadas y se describa en el instructivo de operación.

38
CAPÍTULO 3 DESARROLLO DEL PROYECTO

En este capítulo se describe como se realizó cada tarea del proyecto “integración
de restaurador a unidad de control maestro en la red de distribución de 13.8 KV”. A
modo de introducción antes de iniciar el reporte de la primera actividad se definirá
a continuación algunos términos técnicos que son utilizados constantemente en el
seguimiento del proyecto.

3.1 Metodología

Para el proyecto integración de restaurador a unidad de control maestro en la


red de distribución de 13.8 KV se utilizó la metodología secuencial la cual consiste
en el seguimiento de pasos ordenados desde el origen de nuestro planteamiento
hasta terminar con el proyecto, este método tiene la particularidad que al ser pasos
ordenados no se pueden saltar y llevan como su nombre lo dice una secuencia que
no se puede alterar de acuerdo al planteamiento inicial.
Los pasos a seguir para la realización del proyecto por lo general van
acompañados de fechas establecidas para poder otorgar resultados en un tiempo
establecido.

39
3.2 Desarrollo del proyecto

Un restaurador es un dispositivo de seccionamiento auto controlado, cuya


característica principal es la de interrumpir sobre corrientes de
Régimen transitorio y permanente utilizando recierres rápidos y lentos de
acuerdo con las curvas de tiempo-corriente. Necesarias en cada circuito.
Los puntos a seguir para la elaboración del proyecto serán los establecidos en
el cronograma de actividades.
La unidad de control maestro es la encargada del control de todos los
dispositivos de restauradores y también dispositivos seccionadores dentro del área
Oaxaca.

El proyecto se implementó en la empresa Comisión Federal de Electricidad


dónde se realizaron las actividades del desarrollo del proyecto.

El proyecto parte de la necesidad de la empresa de contar con un restaurador


en un circuito primario en el cual no se contaba con ningún método de
restablecimiento automático.

En coordinación con la agencia de distribución Zimatlan la cual solicito a la oficina


de control un dispositivo automático ya que en uno de sus circuitos primarios de
distribución no contaban con un restaurador automático para el pronto
restablecimiento del servicio energético. A lo cual se llevó al circuito que lo
necesitaba el restaurador automático para poder establecer comunicación con la
unidad de control maestra y poder tener una respuesta inmediata a cualquier falla.

Las interrupciones de energía eléctrica que no se pueden controlar


automáticamente son la mayor pérdida que se tiene ya que el tiempo de corrección
de falla retrasara el servicio de energía eléctrica.

40
Ilustración 4 Diagrama de Restaurador en Poste.
Fuentes: EPR AUTOMATIC RECLOSER USER’S MANUAL (Copyright © 2002 by
ENTEC ELECTRIC & ELECTRONIC CO., LTD all right reserved)

41
3.3 Planeación

La base para la elaboración del proyecto fue la planeación, en esta sección se


estudiaron y propusieron los tiempo para desarrollar cada etapa. Lo primero fue
realizar la gráfica de Gantt, dónde se determinaron el conjunto de tareas, pasos y
sus fechas específicas de culminación. (cronograma de actividades)
Se realizara una investigación acerca del tema a tratar, se recolecta información
de la manera de operación, comunicación y el control de un restaurador desde una
unidad de control maestra.
Ilustración 5 Cronograma de actividades

Ilustración 6 Cronograma de actividades

Fuente: Propia

42
3.4 Delimitación del proyecto

Se comenzó por conocer y leer sobre la manera en la que operan los


restauradores automáticos enseguida el protocolo de comunicación que sigue para
tener comunicación con la unidad de control maestra, en este proyecto nosotros
formaremos parte de la instalación así como del enlace con la unidad de control
maestra y la programación del protocolo de comunicación.

3.5 Comunicación con los dispositivos

Una vez que se instaló el dispositivo en el circuito primario se nos dio la tarea de
iniciar la configuración para el proceso de comunicación con la unidad de control
maestra, el cual se realiza con radios de comunicación de datos en una banda de
comunicación de radio frecuencia de 410 MHz en UHF el cual tiene un receptor en
la base de control donde se localiza la unidad de control maestra este radio recibe
los paquetes de datos que manda el restaurador para saber en qué estado se
encuentra.
La instalación de este radio dentro de la tarjeta de control con la que cuenta el
restaurador ya viene diseñada por el fabricante por lo cual también cuenta con un
manual de instalación así como con un protocolo de comunicación establecido a lo
cual nos queda dar de alta en la unidad de control maestra para que este restaurador
lo pueda ocupar el operador en turno.

43
3.6 Instalación de restaurador y sistema de comunicación

La instalación del dispositivo restaurador se llevó a cabo en la población de


Guegovelda sobre el circuito primario htp-4045 al sur oeste del estado en los valles
centrales esto es de gran importancia por la manera de comunicación ya que de
acuerdo a la posición de nuestro dispositivo restaurador se necesita colocar la
entena de UHF en dirección a la unidad de control para una buena comunicación y
menor cantidad de pérdidas de transmisión de datos.

Ilustración 6 Restaurador Gegovelda

Ilustración 6 Restaurador Gegovelda


Fuente: Google Earth

44
3.7 Ensamble de rutinas secundaria

Una vez definidas las rutinas primarias a continuación agregamos a nuestro


programa las rutinas secundarias que nos servirán para definir cada parte que
queremos tratar de nuestra programación de radios definiendo las opciones de
transmisión, recepción así como muestreo de la frecuencia con la que se encuentra
programado, a continuación se muestran las rutinas secundarias. Es importante
resaltar el protocolo de comunicación que se implementa para mayor seguridad en
sistemas eléctricos de potencia el protocolo es “DNP” el cual se encuentra su
información más a detalle en anexos.

Ilustración 7 Protocolo de DNP

Fuente: Manual de DNP 3.0

45
3.8 Ensamble del prototipo

Una vez implementadas las rutinas primarias con las rutinas secundarias y
después de acoplar ambas se comenzó con la parte de comunicación con el radio
a través de un Convertidor Rs232 A Rs485 y este a su vez conectado a un puerto
serial con un conector db9 para seguir con el protocolo de comunicación visto
anterior mente, y ya conectado con nuestra tarjeta de programación para comenzar
la comunicación con los radios transmisores de datos. Se solicita a los técnicos
eléctricos del área Zimatlan que puedan realizar la instalación del equipo
restaurador en esa ubicación para poder proseguir con la finalización de la
instalación del dispositivo y la programación a la unidad de control maestra.
Una vez instalado el dispositivo interruptor en el poste de distribución de prosigue a
instalar la antena de UHF de 410 MHZ en dirección a distribución Oaxaca para
iniciar la comunicación con la unidad de control maestra y realizar las pruebas
correspondientes.

Ilustración 8 Restaurador en Físico Etapa de Potencia

Fuente: EPR AUTOMATIC RECLOSER USER’S MANUAL (Copyright © 2002 by


ENTEC ELECTRIC & ELECTRONIC CO., LTD all right reserved)

46
Fotografía: 1 Instalación de Restaurador

Fuente: Propia
En esta fotografía se puede observar a los compañeros del área Zimatlàn del
departamento distribución instalando el restaurador en el poste indicado a los
compañeros.
La estructura es designada por el encargado de la oficina de control la cual se
elige de acuerdo al tramo en distancia del circuito que se quiere proteger.

47
Fotografía: 2 Restaurador en Poste de Distribución

Fuente: Propia

Fotografía: 3 Instalación de Restaurador en Poste


Fuente: Propia

48
3.9 Pruebas

Se realizó la prueba con la conexión del radio a través de su antena de UHF para
probar que la programación del radio haya sido en la frecuencia correcta y este
transmita y reciba información; una vez finalizadas las pruebas de comunicación se
comenzó con el ensamble de la carcasa de la tarjeta programadora para recaudar
la información que está mandando el restaurador con los comandos que se
mencionan anteriormente. Después de realizar pruebas de comunicación se
realizaron pruebas de comunicación de apertura y cierre de circuito para verificar
que la sincronización del tiempo de respuesta y operación sea el adecuado unas
verificadas estas pruebas se prosiguen a dar de alta dentro del diagrama unifilar de
la unidad maestra para que el operador en turno pueda controlarlo.
Esta etapa de pruebas no tiene un fin ya que constante mente se ira modificando
debido a condiciones climatológicas así como aperturas de cierre derivado a
pruebas en otros circuitos

Fotografía: 4 Programación de DNP en Unidad de Control Maestra.


Fuente: Propia
En esta parte del proceso se verifica que datos y la cantidad de datos que está
proporcionando el restaurador a la unidad de control maestro de igual manera que

49
el enlace tenga la comunicación adecuada el cual ronda en un porcentaje mínimo
de 70% de eficiencia porque si no la comunicación no será buena y en una falla el
tiempo de respuesta puede no ser el oportuno o en su peor caso no recibir
comunicación.

Fotografía: 5 Pruebas de Comunicación en Unidad de Control Maestra.


Fuente: Propia

50
4.0 Resultados
En el diagrama unifilar (imagen 6 ) se muestra el plano digital de la localización
dentro del área del restaurador instalado, el cual tiene en el plano las siglas (R-
4030) este diagrama ya se muestra en funcionamiento del operador.

Fotografía: 6 Diagrama Unifilar en Unidad de Control Maestra.


Fuente: Propia

51
A continuación se mostrara la tabla de resultados y de comunicación que arroja
el restaurador (R-4030) instalado

Tabla 6 Datos proporcionados por restaurador en unidad de control maestro

Tabla 7 Datos proporcionados por restaurador en unidad de control maestro.


canal Disp. buen malas Efic. Efic. Tramas Tramas reintent Error No Error Dirección
as actual Ant. TX RX os CRC solicitadas
5 R- 26 4 86.67 94.00 34 30 0 0 0 0 105
4030
5 YSK- 0 0 00.00 00.00 0 0 0 0 0 0 5000
vista.
5 YSK- 24 2 92.31 95.45 47 24 1 0 0 1 44
5 YSK 0 24 00.00 00.00 24 0 12 0 0 0 48
5 YSK 25 1 96.15 100 26 25 0 0 0 0 501
5 YSK 24 0 100 100 45 24 0 0 0 0 50
5 YSK 33 0 88.00 100 64 33 0 0 0 0 12
5 YSK 22 3 75.00 100 50 28 0 0 1 0 11
5 YSK 3 1 00.00 00.00 6 3 0 0 0 0 79
5 YSK 0 2 00.00 00.00 2 0 1 0 0 0 195
5 YSK 0 12 00.00 5.88 14 2 0 0 0 0 197
5 YSK 0 4 0.00 00.00 4 0 0 0 0 0 211
5 YSK 0 4 00.00 00.00 4 0 0 0 0 0 213
5 YSK 3 1 75.00 71.42 7 4 0 0 0 0 15
5 YSK 3 0 100 100 5 3 0 0 0 0 52
5 YSK 2 0 100 100 2 2 0 0 0 0 300
5 YSK 2 0 100 85.71 2 2 0 0 0 0 30
5 YSK 0 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 28
5 YSK 3 0 100 100 5 3 0 0 0 0 23
5 YSK 3 0 100 100 5 3 0 0 0 0 509
5 YSK 2 0 100 100 5 3 0 0 0 0 37
5 YSK 0 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 22

52
Fuente: Proporcionada por la empresa
En la tabla 6 se tuvo en observación a la unidad de control maestro por más de
una semana para verificar que los datos que proporcionaba a la unidad de control
maestro no fueran erróneos y los bits de comunicación llegaran completos como se
puede observar en la tabla 6 fila 7 columna 2 se muestra la transmisión de datos y
en la fila 8 columna 2 se muestra la recepción de datos, en la fila 5 columna 2 se
muestra la eficiencia actual de comunicación y por último en la fila 6 columna 2 se
muestra la eficiencia tomada una hora anterior ya que cada hora se toma el
muestreo.
Así como también verificar que aun que se encontraran condiciones
climatológicas adversas tanto la eficiencia en la comunicación no bajara del 70% y
también el tiempo de respuesta en una falla fuera inmediata y la falla no fuera más
estacionaria ya se convirtiera en una falla transitoria de pocos minutos.

53
4.1 CONCLUSIÓN

En conclusión este proyecto fue de gran utilidad para el área de distribución zona
Oaxaca división sureste dentro de la empresa ya que con los niveles de perdida con
respecto a la respuesta de interrupción de un servicio primario mejoro
significativamente, con esto quiero dar a entender que es la única manera en la cual
se puede dar un balance ya que en todo proyecto y mejora en el departamento de
distribución la única manera de medir la eficiencia de lo instalado es con relación a
la perdida de continuidad en el servicio para lo cual este dispositivo es de la
tecnología más avanzada con la que se cuenta hoy en día para el restablecimiento
oportuno.
El encargado y jefe en turno de la oficina de control Eduardo Arango Velazco
menciono que la automatización en la empresa y en los procesos energéticos es
cada vez más necesaria ya que tanto la sociedad como la industria cada vez se
requiere menor tiempo de perdida de energía eléctrica ya que no solo son pérdidas
para nuestra empresa también lo son para nuestros clientes y este proyecto y su
beneficio a largo plazo se verá reflejado y dando buenos resultados.
Cabe resaltar el crecimiento, el área de oportunidad así como también la
importancia que ha tomado dentro de la empresa y del área la oficina de control ya
que en este mundo cada vez más automatizado la oficina de control es la punta de
lanza para resolver y responder cualquier tipo de falla en el menor tiempo posible
antes de pasar a áreas de trabajo más complejas.
Con el resultado de este proyecto quedó completamente satisfecho ya que pude
observar, programar así como armar y ser parte de la automatización del sistema
eléctrico nacional y la importancia que esto conlleva.

54
Fotografía: 7 Visualización de Unidad de Control Maestra por el Operador
Fuente: Propia
En esta etapa de resultados se puede mostrar el funcionamiento de la unidad de
control maestra así como en un tiempo corto de tres meses se seguirá midiendo la
eficiencia de comunicación así como del dispositivo para poder en un año sacar un
balance de en qué cantidad de beneficio a la no interrupción del suministro de
energía eléctrica o de no ser así ver en qué parte del circuito se pueden implementar
otros equipos restauradores o en su caso YSK para enlazar otro circuito para no
tener interrupciones.

55
5. LITERATURA CITADA

ENHANCED TECHNOLOGY EPR AUTOMATIC RECLOSER USER’S MANUAL

EPR AUTOMATIC RECLOSER USER’S MANUAL (Copyright © 2002 by ENTEC


ELECTRIC & ELECTRONIC CO., LTD all right reserved)

ENTEC ELECTRIC & ELECTRONIC CO., LTD all right reserved.

EVRC2A-N6, NT DNP3.0 PROTOCOL Technical Manual

EVR2A-N6, NT IEC60870-5-101/104 PROTOCOL Technical Manual

EVRC2A-N6, NT Communication Protocol MAP Configuration User Manual

Básicos de Control y Comunicaciones para las RGD y la operación del CCD

Documento: Representación de Datos, Sistemas Numéricos.

Páginas WEB:

http://www.itu.int/home/index.html Página de la ITU-R

http://www.iec.ch/ Página de la IEC

http://web.ansi.org/public/std_info.html Página de la ANSI

http://www.un.org.mx/ Página de la ONU en México

http://www.iso.ch/iso/en/ISOOnline.openerpage Página de la ISO

http://www.economia.gob.mx/normas/ Página de la Dirección General de Normas


en

http://www.entecene.co.kr

http://www.google.com/maps/comisionfederaldeelectricidad

56
6. ANEXOS

57
58
59
60
61
62

You might also like