You are on page 1of 61

ÍNDICE

% MASAMASA.................................................................................................................................. 11
% MASAVOLUMEN .......................................................................................................................... 13
% VOLUMENVOLUMEN .................................................................................................................. 12
¿QUÉ ES SOLUTO? ....................................................................................................................... 3
¿QUÉ ES SOLVENTE?................................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFÍAS ........................................................................................................................... 60
CALOR ............................................................................................................................................. 55
CELDAS LECTROQUIMICAS ...................................................................................................... 27
CINETICA QUIMICA ..................................................................................................................... 19
CONCENTRACION ......................................................................................................................... 6
CONCENTRACION FORMAL ...................................................................................................... 10
CONCENTRACION MOLAR .......................................................................................................... 6
CONCENTRACION NORMAL ....................................................................................................... 8
CONCENTRACON MOLAL ............................................................................................................ 7
CONCLUSION ................................................................................................................................ 59
CONSERVACION DE LA MATERIA Y LA ENERGIA ............................................................ 16
ELECTROQUIMICA ...................................................................................................................... 27
ENERGIA ......................................................................................................................................... 50
ENERGIA INTERNA ...................................................................................................................... 50
ENTALPIA ....................................................................................................................................... 51
ENTROPIA ...................................................................................................................................... 52
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2
LEY DE FARADAY......................................................................................................................... 37
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA .................................................................... 18
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA .................................................................... 16
POTENCIAL TERMODINAMICO ................................................................................................. 56
PPB................................................................................................................................................... 15
PPM .................................................................................................................................................. 13
PREPARACION DE SOLUCIONES ............................................................................................. 3
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA ................................................................................. 57
INTRODUCCIÓN

La cinética de las reacciones químicas es la parte de la química que se encarga


del estudio de la rapidez con la que tienen lugar las reacciones (i), uno de los
temas más importantes en cualquier proceso químico. El conocimiento de las
velocidades de reacción es importante no sólo por sí mismo, sino también para la
industria química, para comprender procesos bioquímicos importantes para la vida
y en otros campos de aplicación. Por lo tanto, debemos definir qué es eso de la
rapidez con que transcurre una reacción y aprender a medirla, así como descubrir
qué relaciones existen entre la rapidez de las reacciones y el equilibrio químico.
Pero, sobre todo, debemos saber cómo tienen lugar las reacciones y cuáles son
los procesos microscópicos que corresponden a los cambios en las especies
químicas.

Electroquímica, es una parte de la química que trata de la relación entre las


corrientes eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía
química en eléctrica y viceversa. Es el estudio de las reacciones químicas que
producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la acción
de las corrientes o voltajes. Una de las aplicaciones más importantes de la
electroquímica es el aprovechamiento de la energía producida en las reacciones
químicas mediante su utilización como energía eléctrica, proceso que se lleva a
cabo en las baterías. Dentro de éstas se encuentran las pilas primarias y los
acumuladores o pilas secundarias.

La termodinámica es la parte de la ciencia que estudia los intercambios de energía


asociados a los procesos físicos y a los químicos (reacciones). Una reacción
puede liberar o absorber energía, y un cambio físico puede hacer lo mismo (por
ejemplo, la fusión del hielo o la ebullición del agua). La termoquímica se centra en
los intercambios de energía entre el sistema en estudio y su entorno.
1. PREPARACION DE SOLUCIONES

1.1 ¿QUÉ ES SOLUTO?

Es fundamental a la hora de poder establecer el significado de la palabra


soluto, que ahora a continuación vamos a analizar, el que descubramos cual es el
origen etimológico de dicho concepto. Así, hay que subrayar que el mismo se
encuentra en el latín, y en concreto en el vocablo solutus que puede traducirse
como “disuelto, libre o liberado”.

Una solución es una mezcla con características homogéneas formada por, al


menos, dos sustancias. El soluto es la sustancia que, por lo general, se encuentra
en menor cantidad y que se disuelve en la mezcla. El solvente, en cambio, es la
sustancia que suele aparecer en mayor cantidad y donde se disuelve el soluto.

El soluto suele ser un sólido que se contiene en una solución líquida. La


solubilidad está vinculada en gran parte de su polaridad. Los compuestos
moleculares polares y los compuestos iónicos cuentan con la propiedad de la
solubilidad en disolventes con características polares (entre los que pueden
mencionarse el etanol y el H2O). Los compuestos moleculares apolares, en
cambio, son solubles en disolventes apolares (como el éter).

La solubilidad está vinculada a qué tan capaz resulta una sustancia para
disolverse en otra (es decir, su capacidad para actuar como soluto). Esta medida
suele reflejarse en gramos por litro, moles por litro e incluso en porcentaje de
soluto.

Además de todo lo expuesto tenemos que establecer que el término soluto es


empleado con mucha frecuencia en materia de movimiento de agua, y en concreto
en dos fenómenos que se conocen como flujo global y difusión. Así, se establece
que, por ejemplo, en el primer caso que se da en seres vivos dicho flujo lo que
hace es mover no sólo el agua sino también los solutos de una parte de un
organismo multicelular a otra.
Por el contrario, en lo que es la difusión los solutos, las moléculas y los iones se
mueven hacia fuera, hacia dentro y a través de la propia célula.

Es importante tener en cuenta que un soluto puede ser sólido, líquido o gaseoso.
El azúcar es un ejemplo de un soluto sólido que se disuelve en agua. El agua
también es solvente cuando se mezcla con el etanol, que actúa como soluto
líquido en este caso. Otro ejemplo de soluto que se disuelve en agua es el
anhídrido carbónico, un gas que se emplea en las bebidas carbónicas. Esto
muestra que los solutos pueden aparecer en cualquier estado de agregación de la
materia.
1.2 ¿QUÉ ES SOLVENTE?

En el ámbito de la química, una sustancia solvente es aquella que puede disolver.


La mezcla homogénea entre un solvente y un soluto se conoce como solución.

En la soluciones, por lo tanto, el solvente o disolvente aparece en mayor cantidad


y permite que el soluto se disuelva. En otras palabras, el solvente permite la
dispersión del soluto en su seno. Lo más usual es que el solvente sea la sustancia
que establece el estado físico de la solución.

Puede hablarse de solventes polares (que, a su vez, se dividen en polares próticos


y polares apróticos) y solventes apolares, de acuerdo a su composición molecular.
La solvatación es el proceso mediante el cual las moléculas del solvente rodean a
las del soluto y permiten la disolución. El solvente más habitual, considerado el
solvente universal, es el agua.

Todo ello sin olvidar tampoco que existen los llamados solventes orgánicos
también conocidos como sustancias orgánicas volátiles. Tienen la particularidad
de que liberan a la atmósfera una serie de compuestos y de que se evaporan
rápidamente en el aire. De ahí que sean considerados como una fuente importante
de contaminación aquellos que, por regla general, se emplean para acometer
tareas de limpieza o para disolver determinadas materias.

Frente a ellos, han surgido los llamados solventes alternativos que reducen de
manera notable los perjuicios que se ocasionan al medio ambiente. En concreto,
se pueden dividir en varias categorías: neotéricos, benignos y reactivos. Como
decíamos, presentan una serie de ventajas a la hora de proteger el entorno y es
que utilizan sustancias químicas que son absolutamente respetuosas con aquel.

No obstante, tampoco hay que olvidar el hecho de que incluso son realizados
mediante una serie de procedimientos químicos que son más eficientes, desde un
punto de vista energético. De ahí que estos solventes alternativos, también
llamados nuevos disolventes, estén catalogados como parte integrante de la
“química verde”.
Un sector científico aquel que es el que ha permitido la creación de lo que se
conoce como disolvente sostenible que es que el no causa ningún daño al medio
ambiente.

La concentración de la solución, por último, refleja la relación entre la cantidad de


solvente y la cantidad de soluto en una mezcla homogénea.

1.3 CONCENTRACION
1.3.1 CONCENTRACION MOLAR

En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida


de la concentración de un soluto en una disolución, ya sea alguna especie
molecular, iónica o atómica. Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el
problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de
corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración
independiente de la temperatura tales como la molalidad.

La concentración molar o molaridad, representada por la letra M, se define como


la cantidad de soluto (expresada en moles) por litro de disolución, o por unidad de
volumen disponible de las especies:

𝑛 𝑚 1
𝑀= =
𝑉 𝑃𝑀 𝑉
Donde “n” es la cantidad de soluto en moles, “m” es la masa de soluto expresada
en gramos, “PM” es la masa molar expresada en g/mol, y “V” el volumen en litros
de la disolución.

Unidades

Las unidades SI para la concentración molar son mol/m3 (Milimolar). Sin embargo,
la mayor parte de la literatura química utiliza tradicionalmente el mol/dm3,
o mol. dm-3, que es lo mismo que mol/L. Esta unidad tradicional se expresa a
menudo por la M (mayúscula) (pronunciada molar), precedida a veces por
un prefijo del SI, como en:

1 mol/m3 = 10-3 mol/dm3 = 10-3 mol/dm3 = 10-3M = 1 mM.

Nota: es útil recordar que los términos "milimolar" (mM) y "micromolar" (μM) se
refieren a 10-3 mol/L y 10-6 mol/L, respectivamente.

Nombre Abreviatura Concentración


Milimolar mM 10-3 molar
Micromolar μM 10-6 molar
Nanomolar nM 10-9 molar
Picomolar pM 10-12 molar
Femtomolar fM 10-15 molar
Attomolar aM 10-18 molar
Zeptomolar zM 10-21 molar
10-24 molar
Yoctomolar yM4
(1 molécula por 1.6 litros)

1.3.2 CONCENTRACON MOLAL

La molalidad (m) es el número de moles de soluto que contiene un kilogramo de


solvente. Para preparar disoluciones de una determinada molalidad, no se emplea
un matraz aforado como en el caso de la molaridad, sino que se puede hacer en
un vaso de precipitados y pesando con una balanza analítica, previo peso del vaso
vacío para poderle restar el correspondiente valor.

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑛)


𝑚=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑘𝑔)

La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que


como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión,
cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molalidad
no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión, y
puede medirse con mayor precisión.

Es menos empleada que la molaridad pero igual de importante.

La unidad del SI para molalidad es el mol/kg.

1.3.3 CONCENTRACION NORMAL

La normalidad (N) es el número de equivalentes (eq-g) de soluto (sto) entre el


volumen de la disolución en litros (L).

𝑒𝑞𝑔𝑠𝑡𝑜
𝑁=
𝑉𝐿

Normalidad ácido-base Es la normalidad de una disolución cuando se utiliza para


una reacción como ácido o como base. Por esto suelen titularse utilizando
indicadores de pH.

En este caso, los equivalentes pueden expresarse de la siguiente forma:

𝒏 = 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 ∗ 𝑯+ para un ácido, o 𝒏 = 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 ∗ 𝑶𝑯− para una base.

Dónde:

 moles es la cantidad de moles.


 OH– es la cantidad de hidroxilos cedidos por una molécula de la base.

Por esto, podemos decir lo siguiente:


𝑵 = 𝑴 ∗ 𝑯+ para un ácido, o 𝑵 = 𝑴 ∗ 𝑶𝑯− para una base.

Dónde:

 M es la molaridad de la disolución.

 H+ es la cantidad de protones cedidos por una molécula del ácido.

 OH– es la cantidad de hidroxilos cedidos por una molécula de la base.

Ejemplos:

 Una disolución 1 M de HCl cede 1 H+, por lo tanto, es una disolución 1 N.

 Una disolución 1 M de Ca (OH)2 cede 2 OH–, por lo tanto, es una disolución


2 N.

Normalidad redox

Es la normalidad de una disolución cuando se la utiliza para una reacción


como agente oxidante o como agente reductor. Como un mismo compuesto puede
actuar como oxidante o como reductor, suele indicarse si se trata de la normalidad
como oxidante (Nox) o como reductor (Nrd). Por esto suelen titularse
utilizando indicadores redox.

En este caso, los equivalentes pueden expresarse de la siguiente forma:

𝑛 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 𝑒 −

Dónde:

 n es la cantidad de equivalentes.

 moles es la cantidad de moles.

 e– es la cantidad de electrones intercambiados en la semirreacción de


oxidación o reducción.
Por esto, podemos decir lo siguiente:

𝑵 = 𝑴 ∗ 𝒆−

Dónde:

 N es la normalidad de la disolución.

 M es la molaridad de la disolución.

 e–: Es la cantidad de electrones intercambiados en la semirreacción de


oxidación o reducción por mol de sustancia.

Ejemplos:

 En el siguiente caso vemos que el anión nitrato en medio ácido (por


ejemplo el ácido nítrico) puede actuar como oxidante, y entonces una
disolución 1 M es 3 Nox.

4 H+ + NO3– + 3 e– ↔ NO + 2 H2O

 En el siguiente caso vemos que el anión ioduro puede actuar


como reductor, y entonces una disolución 1 M es 1 Nrd.

2 I– ↔ I2 + 2 e –

 En el siguiente caso vemos que el catión argéntico, puede actuar como


oxidante, donde una disolución 1 M es 1 Nox.

1 Ag+ + 1 e– ↔ Ag0

1.3.4 CONCENTRACION FORMAL

La Formalidad (F) o Molaridad Analítica, es el número de peso-fórmula-gramo de


soluto por litro de disolución.

La Formalidad de una disolución viene determinada por la siguiente fórmula:

𝑛° 𝑑𝑒 𝑃𝐹𝐺
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝑭) =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Dónde:

𝒏° 𝒅𝒆 𝑭𝑷𝑮 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 /𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 (𝑃𝐹) ≈ 𝑚𝑎𝑠𝑎/𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ≈ 𝒏° 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔

La Formalidad por lo tanto coincide numéricamente con la Molaridad ya que son


conceptos similares (nº PFG equivale al número de moles).

La Formalidad se aplica normalmente a sustancias que no forman moléculas como


las sales, por ejemplo el cloruro de sodio NaCl, que se ioniza en agua (NaCl →
Na+ + Cl-). Por esta razón, al no existir moléculas, es más estricto sustituir el peso
molecular por el PFG (peso-fórmula-gramo).

La Formalidad se expresa en las unidades (moles/litro) al igual que la Molaridad.

𝑴𝑨𝑺𝑨
1.3.5 %
𝑴𝑨𝑺𝑨

Concentración porcentual (% m/m): Debido a que en toda reacción o


transformación química la masa permanece invariante (Ley de la conservación de
la masa), podemos saber que la masa del soluto + la masa del disolvente = masa
de la mezcla.

Una disolución que contiene sulfato de sodio al 5% en masa necesariamente


contiene 95% de disolvente, de tal forma que el total de la masa de la disolución
consta de 5% soluto + 95% disolvente = 100%. Nota que esto es válido sin
necesidad de especificar la cantidad en gramos de soluto y/o disolvente que esta
disolución contiene. Las cantidades del soluto, disolvente y de la mezcla quedan
definidas si se especifica cualquiera de ellas:

Para una disolución acuosa de sulfato de sodio al 5% en masa podemos saber


que:

a) Si contamos con 7.5 g de sal: Necesitaremos 142.5 g de agua y podremos


preparar 150 g de mezcla.

b) Si contamos con 190 g de agua: Necesitaremos 10 g de sal y podremos


preparar 200 g de mezcla.
c) Si queremos preparar 25 g de mezcla: Necesitaremos 1.25 g de sal y 23.75 g
de agua.

Estas cantidades las podemos calcular fácilmente si consideramos que (para una
disolución al 5% en masa):

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 (𝑔) 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔)
= =
100% 5% 95%
𝑨 𝑩 𝑪

En el caso del inciso (a), si sabemos que contamos con 7.5 g de sal, empleando la
relación entre A y B:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 (𝑔) 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)


=
100% 5%
𝑨 𝑩

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)


𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 (𝑔) = × 100%
5%
𝑩

7.5𝑔
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 (𝑔) = × 100% = 150𝑔
5%

De la misma forma, relacionando B y C:

7.5𝑔
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔) = × 95% = 142.5𝑔
5%

𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵
1.3.6 %
𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵

Expresa el volumen de soluto por cada cien unidades de volumen de la disolución.


Se suele usar para mezclas líquidas o gaseosas, en las que el volumen es un
parámetro importante a tener en cuenta. Es decir, el porcentaje que representa el
soluto en el volumen total de la disolución. Suele expresarse simplificadamente
como «% v/v».

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑙)


% 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 = ∗ 100
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑙)
Por ejemplo, si se tiene una disolución del 20% en volumen (20 % v/v) de alcohol
en agua quiere decir que hay 20 ml de alcohol por cada 100 ml de disolución.

La graduación alcohólica de las bebidas se expresa precisamente así: un vino de


12 grados (12°) tiene un 12% v/v de alcohol.

𝑴𝑨𝑺𝑨
1.3.7 %
𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵

Se pueden usar también las mismas unidades que para medir la densidad aunque
no conviene combinar ambos conceptos. La densidad de la mezcla es la masa de
la disolución dividida por el volumen de esta, mientras que la concentración en
dichas unidades es la masa de soluto dividida por el volumen de la disolución por
100. Se suelen usar gramos por mililitro (g/ml) y a veces se expresa como «%
m/v».

𝒎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)


% = ∗ 100
𝒗 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑙)

1.3.8 PPM

Partes por millón (ppm) es una unidad de medida con la que se mide la medida
concentración. Determina un rango de tolerancia. Se refiere a la cantidad de
unidades de una determinada sustancia (agente, etc.) que hay por cada millón de
unidades del conjunto. Por ejemplo, en un millón de granos de arroz, si se pintara
uno de negro, este grano representaría una (1) parte por millón la cual se abrevia
como "ppm".

Características

Es un concepto homólogo al de porcentaje, solo que en este caso no es partes por


ciento sino por millón (tanto por mil). De hecho, se podría tomar la siguiente
equivalencia:
10 000 ppm = 1 % o 0.0001%= 1 ppm

Es decir que 10 000 ppm equivalen al uno por ciento. De lo anterior, se puede
deducir que esta unidad es usada de manera análoga al porcentaje pero para
concentraciones o valores mucho más bajos. Por ejemplo cuando se habla de
concentraciones de contaminantes en agua o en aire, disoluciones con muy bajas
concentraciones o cantidad de partículas de polvo en un ambiente, entre otros.

Uso

El uso de ppm como unidad agiliza la comunicación, entre una señal determinada
con cierto porcentaje.

Algunos casos:

 Análisis químico del agua: las ppm se refiere a mg de analito por litro de
agua; mg/L (equivalente a ug/mL). Por ejemplo: Cloruros = 20 ppm equivale
a 20 mg/L como Cl- que quiere decir, veinte miligramos de ion cloruro por
litro de agua.

 Contaminantes del aire: ppm se refiere a partes de vapor o gas por cada
millón de partes de aire contaminado; cm³/m³. Otra forma de expresarlo es
en mg/m³, de lo que surge un factor de conversión que depende de las
propiedades físicas de cada contaminante. Por ejemplo, para el benceno el
factor de conversión es 1 ppm = 3,19 mg/m³.

 Análisis de trazas en minerales; ppm se refiere a g


de analito por tonelada de mineral; g/Ton o mg/kg

 Estadística: ppm significa un caso cada un millón de casos de la población


en estudio.

 Tolerancia: ppm significa una incertidumbre de un millonésimo de la


medición.
Al igual que cuando se usa porcentaje puede ser necesario aclarar si son partes
en volumen, en masa o peso, si se refieren a base seca, etc.

1.3.9 PPB

Partes por billón (ppb) es una unidad de medida con la que se mide la
concentración. Se refiere a la cantidad de unidades de una determinada sustancia
(agente, etc.) que hay por cada billón de unidades del conjunto. En este caso la
palabra está referida al billón anglosajón (véase billón), que equivale a mil
millones, o sea, 1.000.000.000, o bien 109, en notación científica. Por ejemplo, en
mil millones de granos de arroz, si se pintara uno de negro, este grano
representaría una (1) parte por billón. Se abrevia como "ppb".

Es de uso relativamente frecuente en la medida de la concentración de


compuestos químicos muy diluidos, así como de sustancias que se encuentran a
nivel de trazas, como las impurezas o los contaminantes.

Las unidades más comunes en las que se usan son las siguientes:

ppbm = μg × kg–1(microgramo) ppbm = ng × g–1(nanogramo)


ppbv = μg × dm–3 ppbv = ng × mL–1
ppbv = μg × litro–1
*Nota: Se pone una v o una m al final según se trate de partes en volumen
o en masa.
2. CONSERVACION DE LA MATERIA Y LA ENERGIA

LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA

En el año 1745, Mijaíl Lomonosov enunció la ley de conservación de la materia de


la siguiente manera: En una reacción química ordinaria donde la masa permanece
invariable, es decir, la masa presente en los reactivos es igual a la masa presente
en los productos. En el mismo año, y de manera independiente, el químico Antoine
Lavoisier propone que “la materia no se crea ni se destruye, sólo se
transforma”. Es por esto que muchas veces la ley de conservación de la materia
es conocida como ley de Lavoisier-Lomonosov.

Estos científicos se referían a la materia másica. Más adelante se observó que en


algunas reacciones nucleares existe una pequeña variación de masa. Sin
embargo, esta variación se explica con la teoría de la relatividad de Einstein, que
propone una equivalencia entre masa y energía. De esta manera, la variación de
masa en algunas reacciones nucleares estaría complementada por una variación
de energía, en el sentido contrario, de manera que si se observa una disminución
de la masa, es que ésta se transformó en energía, y si la masa aumenta, es que
la energía se transformó en masa.

Teniendo en cuenta la ley de conservación de la materia, cuando escribimos una


ecuación química, debemos ajustarla de manera que cumpla con esta ley. El
número de átomos en los reactivos debe ser igual al número de átomos en los
productos. El ajuste de la ecuación se logra colocando índices estequiométricos
delante de cada molécula. El índice estequiométrico es un número multiplica a los
átomos de la sustancia delante de la cual está colocado.

Tomemos por ejemplo la reacción química de formación de amoníaco a partir de


nitrógeno e hidrógeno.

N2 + H2 ————-> NH3

Observamos que en los reactivos hay dos átomos de nitrógeno y dos átomos de
hidrógeno, mientras que en los productos hay sólo un átomo de nitrógeno y tres de
hidrógeno. Para que la ecuación química cumpla con la ley de conservación de la
materia, tenemos que agregar coeficientes estequiométricos, de la siguiente
manera:

N2 + 3H2 ————-> 2NH3

Así logramos que el número de átomos sea el mismo en ambos lados de la


ecuación. Esto significa que dos átomos o dos moles de nitrógeno reaccionarán
con tres átomos o moles de hidrógeno para formar dos átomos o moles de
amoníaco. Cuando el coeficiente estequiométrico es uno, no se escribe.
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA

La ley de la conservación de la energía es considerada una de una de las leyes


fundamentales de la física y constituye el primer principio de la termodinámica.
Plantea que la energía total de un sistema aislado permanece constante o que la
energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma lo que implica que en
ciertas condiciones la masa se puede considerar como una forma de energía.

La ley de conservación de la energía afirma que no existe ni puede existir nada


capaz de generar energía, no existe ni puede existir nada capaz de hacer
desaparecer la energía y por último si se observa que la cantidad de energía varía,
siempre será posible atribuir dicha variación a un intercambio de energía con
algún otro cuerpo o con el medio circundante.

La energía es la capacidad de los cuerpos o sistemas de cuerpos para efectuar un


trabajo. Todo sistema que pasa de un estado a otro produce fenómenos físicos o
químicos que no son más que manifestaciones de alguna transformación de la
energía, pues esta puede presentarse en diferentes
formas: cinética, potencial, eléctrica, mecánica, química. Siempre que se produzca
una cantidad de una clase de energía se deberá consumir una cantidad
exactamente equivalente de otra clase o clases.

Cuando un sistema se encuentra en un estado particular se caracteriza por un


valor de su energía interna que es la sumatoria de la energía cinética y potencial
de todas las partículas que componen el sistema. Al tomar la energía interna como
un todo, no es necesario especificar los diferentes tipos de energía intrínsecos de
las partículas componentes. Esto significa que cualesquiera que sean las
interacciones del sistema con los alrededores, la energía que este cede o recibe
de ellos se traduce exclusivamente en un aumento o disminución de su energía
interna (U) lo cual simplifica extraordinariamente el estudio del sistema y sus
interacciones. La energía interna (U) se mide en Joule(J).

Dentro de los sistemas termodinámicos, una consecuencia de la ley de


conservación de la energía es la llamada primera ley de la termodinámica, la cual
establece que, al suministrar una determinada cantidad de calor (Q) a un sistema,
esta cantidad de energía será igual a la diferencia del incremento de la energía
interna del sistema (ΔU) más el trabajo (W) efectuado por el sistema sobre sus
alrededores.

3. CINETICA QUIMICA

La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la


rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones
variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general
(difusión, ciencia de superficies, catálisis). La cinética química es un estudio
puramente empírico y experimental; el área química que permite indagar en las
mecánicas de reacción se conoce como dinámica química.

Antecedentes

Para que una reacción química tenga lugar no sólo es necesario que esté
favorecida termodinámicamente, sino que además, es necesario que se dé a una
velocidad suficiente.
La combustión del fósforo de una cerilla es un fenómeno rápido, pero el fósforo
permanece en contacto con el oxígeno del aire sin alterarse, a menos que el calor
del roce inicie el proceso.

En algunos casos interesa acelerar las reacciones químicas, como en los


procesos industriales de fabricación de productos. En otras ocasiones interesa
retardar los procesos, como en la conservación de alimentos.

La cinética química estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas,


los factores que la determinan, las leyes que las rigen y teorías que las explican.

En este tema estudiaremos la velocidad en la que ocurren las reacciones, los


factores que modifican dicha velocidad y las teorías que permiten explicar dichos
factores. Veremos los distintos tipos de catalizadores y su mecanismo de
actuación, así como algunas de sus aplicaciones industriales.

Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 3.0


Esp.

Normalmente la velocidad de una reacción se expresa como la velocidad de


desaparición de un reactivo. Se define entonces la velocidad promedio de una
reacción como la variación en la concentración de reactivos ó productos en un
intervalo de tiempo dado. La velocidad promedio no es una magnitud constante y
en consecuencia no se emplea. La magnitud más utilizada es la velocidad
instantánea, que es la velocidad en un instante dado. Para calcularla es necesario
disminuir el intervalo de tiempo a valores muy pequeños.

FACTORES CINÉTICOS DE LAS REACCIONES

Concentración de reactivos

El perfil general de la reacción es tal que con el tiempo no sólo disminuye la


concentración de reactivo, sino que además disminuye la velocidad de cambio de
esta concentración. Por ejemplo en la reacción:

2N2O5(g) ---------------- 4NO2(g) + O2(g)


Experimentalmente se ha demostrado que la velocidad depende solamente de la
concentración de reactivos. k no depende de la concentración de reactivos y
productos, sólo depende de la naturaleza de la reacción y de la temperatura. A las
expresiones en las que se relacionan velocidades de reacción con la
concentración se las denomina leyes de velocidad.

Para determinar experimentalmente el orden de una reacción que implica sólo un


reactivo la ley de velocidad se puede calcular midiendo la velocidad de la reacción
en función de la concentración del reactivo. Así, por ejemplo, si la velocidad se
duplica cuando se duplica la concentración de reactivo entonces el orden de la
reacción será uno. Si la velocidad se cuadriplica cuando la concentración se
duplica la reacción será de orden dos.

Para una reacción que requiere más de un reactivo se puede hallar la ley de
velocidad midiendo la dependencia de la velocidad respecto a la concentración de
cada reactivo de manera independiente.

Si se fijan las concentraciones de todos los reactivos menos uno, y se registra la


variación d3 velocidad como función de la concentración de ese reactivo, la
dependencia que se observa nos da el orden de reacción de ese reactivo en
particular.

 Reacciones de primer orden

Son aquellas en las que la velocidad depende de la concentración de reactivo


elevado a la primera potencia.

 Reacciones de orden dos

Son aquellas cuya velocidad depende de la concentración de uno de los reactivos


elevado al cuadrado, ó bien de la concentración de dos reactivos distintos
elevados cada uno de ellos a la primera potencia.

La velocidad de una reacción depende de la temperatura a la que tiene lugar. Así,


un aumento de 10 k implica una duplicación en la velocidad de la reacción. Por
otra parte una disminución de la temperatura una disminución de la velocidad. Es
por esto por lo que para disminuir la velocidad de la descomposición bacteriana de
los alimentos éstos se congelan a temperaturas inferiores a 0.

La dependencia de la velocidad con la temperatura se explica con la teoría de


colisiones, que se basa fundamentalmente en postular que las reacciones
químicas ocurren como el resultado de las colisiones entre las moléculas
reaccionantes. En un sistema formado por los reaccionantes A y B es lógico
pensar que para que la reacción se produzca las moléculas de Ay B han de chocar
entre sí. Sin embargo, no todos los choques son efectivos, si así fuera la reacción
tendría lugar de forma instantánea. Para que la reacción tenga lugar es necesario
superar una barrera energética mínima. Esta barrera energética se conoce como
energía de activación.

Las moléculas reaccionantes deben tener una energía cinética total igual a cero ó
superior a la energía de activación, que es la cantidad mínima de energía
necesaria para que se produzca la reacción química. En 1889 Arrhenius mostró
que la constante de velocidad está relacionada con la temperatura.

La temperatura

La rapidez de las reacciones químicas aumenta confirme se eleva la temperatura.


Por ejemplo: las reacciones bacterianas que conducen a la descomposición de la
leche se llevan a cabo con mayor rapidez a temperatura ambiente que a
temperaturas bajas. La medición de velocidades re reacción deben efectuarse a
temperaturas constantes porque el calentamiento las modifica. Se estima con gran
aproximación que un aumento de 10°C en la temperatura provoca la duplicación
de la velocidad de reacción. Ejemplo: En la reacción del carbonato de calcio
(CaCO3) con ácido clorhídrico (HCl) se desprende un determinado volumen de
dióxido de carbono (CO2) gaseoso.

CaCO3 + 2 HCl = CO2 + CaCl2 + H2O


Cuando se toman 10 gr. de carbonato de calcio,1 mol, se desprenden al
completarse la reacción 2,24 lt. De dióxido de carbono en CNTP.

Si a 25°C dicho vi}volumen gaseoso se desprende en 4 minutos, a 35°C por


duplicares la velocidad se concretará en la mitad del tiempo: 2 minutos; y a 45°C
por duplicarse nuevamente la velocidad de reacción, el tiempo necesario se
reduce a la mitad del anterior.: 1 minuto.

La presencia de catalizadores

La rapidez de muchas reacciones se puede aumentar agregando una sustancia


que se conoce como catalizador. Para que se lleve a cabo una reacción química
es necesario un cierto nivel de energía, esto se conoce como energía de
activación. Un catalizador acelera la velocidad de la reacción disminuyendo la
energía de activación y sin modificar el producto y sin ser consumido durante la
reacción. Las enzimas son catalizadores biológicos, moléculas de proteínas que
actúan como catalizadores aumentando la velocidad de reacciones bioquímicas
específicas.

Catalizadores sólidos y líquidos

Catalizador homogéneo: es aquel que esta presente en la misma fase que las
moléculas que reaccionan.

Catalizador heterogéneo: es aquel que existe en una fase diferente a la de las


moléculas que reaccionan, comúnmente como un sólido en contacto con reactivos
gaseosos o con reactivos en una solución líquida

Por ejemplo: las moléculas de hidrocarburos se rearreglan para formar gasolina


con ayuda de la de lo que se conoce como catalizadores pirolíticos

Los catalizadores heterogéneos suelen estar compuestos de metales en óxidos


metálicos El paso inicial de la catálisis heterogénea es ordinariamente la adsorción
de los reactivos. La adsorción se refiere a la adhesión de las moléculas de los
reactivos. La absorción se refiere a la adhesión de las moléculas en el interior de
otra sustancia.

Un ejemplo de catálisis heterogénea es el hidrógeno gaseoso con etileno para


formar etano gaseoso.

C2H4(g) + H2(g) C2H6(g)

Esta reacción, además de exotérmica, es muy lenta en ausencia de catalizador.


En presencia de un metal finamente pulverizado como níquel, la reacción se lleva
a cabo con bastante facilidad a temperatura ambiente.

El etileno y el hidrógeno se adsorben ambos en sitios activos sobre la superficie


del metal. Al ocurrir la adsorción en enlace H-H del hidrógeno se rompe y deja los
dos átomos de hidrógeno unidos a la superficie del metal.

Los átomos de hidrógeno pueden moverse con relativa libertad por la superficie
del metal, cuando uno de ellos se cruza con una molécula de etileno adsobida en
el metal, puede formar un enlace sigma con uno de los átomos de carbono, con lo
cual se destruye el enlace pi C-C y queda formado un grupo etilo (C2H5) unido a la
superficie por un enlace sigma de metal a carbono. Este enlace es relativamente
débil, de modo que el otro átomo de carbono también encuentra un átomo de
hidrógeno, se forma con facilidad un sexto enlace sigma C-H y se libera la
molécula de etano de la superficie del metal. El sitio activo queda listo para
adsober otra molécula de etileno y comenzar otra vez el ciclo.

Velocidad de Reacción

La velocidad de un suceso se define como el cambio que tiene lugar en un


intervalo de tiempo. Las aplicaciones de la química son innumerables, ya que, por
ejemplo:

 en la elaboración de un producto interesa la obtención de la mayor masa


posible en el menor tiempo
 la conservación de una sustancia en buenas condiciones mejora cuando se
consigue disminuir la velocidad con la que se altera la misma.

En química, la velocidad de reacción se calcula mediante la masa de sustancia,


consumida u obtenida en un unidad de tiempo.

FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO QUÍMICO

Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio de un


proceso químico como son la temperatura, la presión y el efecto de las
concentraciones. Estos factores están relacionados con el principio de Le
Chatelier-Braund, “Si en un sistema en equilibrio se modifica alguno de los
factores que influyen en el mismo (temperatura, presión o concentración), el
sistema evoluciona de forma que se desplaza en el sentido que tienda a
contrarrestar dicha variación”.

Efecto de la temperatura

En los procesos endotérmicos el aumento de temperatura favorece el proceso


porque necesita aporte de energía.. En las reacciones exotérmicas el aumento de
temperatura entorpece la reacción. En general la reacción se desplaza en el
sentido que absorba calor, es decir, que sea endotérmica.

Para una reacción endotérmica:

A + B + calor = C + D

Un aumento de la temperatura provocará un desplazamiento del equilibrio hacia el


lado que contrarresta, o sea hacia la derecha.

Para una reacción exotérmica:

A + B = C + D + calor

Un aumento de la temperatura provocará el desplazamiento hacia la izquierda.

Efecto de la presión
Una variación de presión en un equilibrio químico influye solamente cuando en el
mismo intervienen gases y hay variación del número de moles. Si aumenta la
presión, el sistema se desplazará hacia donde existan menor número de moles
(porque ocupan menos espacio) para así contrarrestar el efecto de disminución de
V, y viceversa.El efecto de un cambio de presión depende de los cambios de
volumen que tengan lugar durante la reacción. Si aquella se produce sin cambio
de volumen, todo cambio de presión que se le aplique no la modifica.

Efecto de las concentraciones

La variación de la concentración de cualquiera de las especies que intervienen en


el equilibrio no afecta en absoluto al valor de la constante de equilibrio; no
obstante el valor de las concentraciones de las restantes especies en equilibrio sí
se modifica. Así:

 Un aumento de la concentración de cualquier sustancia desplaza el


equilibrio en dirección contraria a la formación de esa sustancia.

 Una disminución de la concentración de cualquier sustancia desplaza el


equilibrio hacia la formación de esa sustancia.
4. ELECTROQUIMICA

La electroquímica es una rama de la química que estudia la transformación entre


la energía eléctrica y la energía química. En otras palabras, las reacciones
químicas que se dan en la interfaz de un conductor eléctrico (llamado electrodo,
que puede ser un metal o un semiconductor) y un conductor iónico (el electrolito)
pudiendo ser una disolución y en algunos casos especiales, un sólido.

Si las reacciones químicas son provocadas por una diferencia de


potencial aplicada externamente, se hace referencia a una electrólisis. En cambio,
si la diferencia de potencial eléctrico es creada como consecuencia de la reacción
química, se conoce como un "acumulador de energía eléctrica", también
llamado batería o celda galvánica.

Las reacciones químicas en las que se produce una transferencia de electrones


entre moléculas se conocen como reacciones redox, y su importancia en la
electroquímica es vital, pues mediante este tipo de reacciones se llevan a cabo los
procesos que generan electricidad o, en caso contrario, son producidos como
consecuencia de ella.

En general, la electroquímica se encarga de estudiar las situaciones donde se dan


reacciones de oxidación y reducción encontrándose separadas, físicamente o
temporalmente, en un entorno conectado a un circuito eléctrico. Esto último es
motivo de estudio de la química analítica, en una subdisciplina conocida
como análisis potenciométrico.

4.1 CELDAS LECTROQUIMICAS

Las celdas electroquímicas o pilas son dispositivos que permiten obtener una
corriente eléctrica a partir de una reacción química. Para que esto ocurra, existe
un proceso de transferencia de electrones que es directo y espontáneo.

En este tipo de celdas, los electrones fluyen espontáneamente a través de un


alambre que conecta dos metales diferentes. Este flujo depende de la diferencia
de reactividad entre los metales. Mientras mayor sea esta diferencia, mayor será
el flujo de electrones y el potencial eléctrico en la celda. La reactividad de los
metales se dispone en la serie de actividad de los metales, que clasifica los
metales basada en la capacidad de reacción frente a diversas sustancias, como el
oxígeno, el agua, los ácidos o las bases.

A partir de lo anterior, es posible montar una celda electroquímica o también


denominada Pila de Daniel. Para ello, es necesario contar en primer lugar con
disolución de sulfato de cobre y sobre ella una lámina de zinc, y con una
disolución de sulfato de zinc, donde se agrega una lámina de cobre. En la celda se
lleva a cabo la siguiente reacción:

Las dos disoluciones deben estar en contacto, por lo cual, se utiliza un tabique
poroso, o una tercera disolución, introducida generalmente en un tubo en U,
denominado puente salino, cuya función es reducir la polarización de cada
semicelda.
Los dos metales que se encuentran conectados reciben el nombre
de electrodos. Estos se comunican por medio de un conductor externo, que
permite el flujo de los electrones.

El electrodo en el cual ocurre la oxidación se llama ánodo, y el electrodo donde


ocurre la reducción, se llama cátodo.

A medida que el zinc metálico se oxida en el ánodo, los electrones liberados fluyen
a través del hilo conductor externo hasta el cátodo, donde son captados por el ión
cobre que se reduce. El funcionamiento constante y espontáneo de la celda
genera una corriente eléctrica que puede ser medida con un voltímetro.
Para representar las pilas se utiliza una notación simbólica. En el caso de la pila
de Daniel, será:

Las reacciones que ocurren en la celda electroquímica se separan por ║, que


representa el puente salino, y las semiceldas, por │. La oxidación se indica a la
izquierda y la reducción a la derecha.

Otro tipo de celda galvánica es la de hidrógeno-cobre, en donde se utiliza un


electrodo estándar de hidrógeno y una plata de cobre, generándose una corriente
igual a 0,34 V:

La oxidación en este caso, ocurriría en el electrodo de hidrógeno, dado que, la


reacción que se produce es:

H2 (g) → 2H+ (ac) + 2e

Por lo tanto, es allí donde se encuentra el ánodo de la celda.


Por otra parte, el electrodo de cobre, actúa como cátodo, pues, en él, ocurre el
proceso de reducción, como muestra la siguiente ecuación:

Cu+2 (ac) + 2e → Cu (s)

Por ende, a medida que transcurre el proceso redox, los electrones que son
cedidos por el hidrógeno en la celda, se mueven por el hilo conductor, hasta llegar
a la disolución de cobre, que los capta, reduciéndose a cobre metálico.

Sabiendo que el hidrógeno tiene potencial estándar igual a 0 V y que el potencial


del cobre es +0,34 V, la fem de la celda será:

Fem celda = Fem cátodo + Fem ánodo

Fem celda = +0,34 + 0 = +0,34 V

Electrolisis

A diferencia de las celdas electroquímicas, las celdas electrolíticas son aquellas


en donde la aplicación de la energía eléctrica genera una reacción redox no
espontánea, pues, en ellas se produce la electrólisis.

La electrólisis es un proceso en el cual se utiliza el paso de la corriente eléctrica


a través de una disolución o un electrolito fundido para producir una reacción
redox, utilizando para ello una fuente de energía externa.

La corriente eléctrica descompone el electrolito en cationes que migran hacia el


cátodo y en aniones que lo hacen hacia el ánodo.
La celda de Downs es un ejemplo de una celda electrolítica, en donde se produce
la electrólisis del cloruro de sodio.

Lo que ocurre en esta celda es que los iones sodio captan electrones y se reduce
a sodio en el cátodo y nuevos iones de sodio se acercan al cátodo para tomar el
lugar de los primeros. Luego, los iones cloruro se mueven hacia el ánodo
oxidándose:

Otro ejemplo es la electrólisis del agua, en donde ocurre una reacción no


espontánea gracias a la aplicación de una corriente eléctrica, sin embargo, para
que la energía eléctrica se pueda administrar, debido a que el agua pura presenta
una baja conductividad, es necesario agregar una pequeña cantidad de ácido
sulfúrico o hidróxido de sodio.
En el ánodo es posible observar la formación de oxígeno gaseoso y en el cátodo
hidrógeno molecular.

¿Qué otros tipos de celdas existen?

La pila seca o Leclanché fue creada en 1865, y lleva este nombre porque en su
interior no contiene ningún tipo de líquido libre. El ánodo de esta celda lo compone
un electrodo de zinc, y el cátodo, uno de grafito inerte. Además, contiene un
electrolito formado por una pasta húmeda de óxido de manganeso, cloruro de zinc,
cloruro de amonio y carbón en polvo.

Este tipo de pila tiene un bajo costo y entrega 1,5V, por lo que se usa
comúnmente en numerosos aparatos. Sin embargo, una de las desventajas de la
pila Leclanché es que no se puede recargar, y a veces, acumula el amoníaco en
los electrodos, lo que produce que el voltaje disminuya. Además, como en la pila
se genera un medio ácido, provoca que el electrodo de zinc acabe disolviéndose.
Las pilas alcalinas fue creada pero mejorar la pila seca, y utiliza un electrolito de
hidróxido de sodio o potasio, y como el zinc no se disuelve tan fácilmente en
medio básico, estas pilas duran más y mantienen un voltaje constante durante
más tiempo.

Las pilas de mercurio se encuentran contenidas en un cilindro de acero


inoxidable, y el ánodo está compuesto de zinc amalgamado con mercurio, en
contacto con un electrolito básico que contiene hidróxido de zinc y óxido de
mercurio.

Las características más importantes de estas pilas es que no son recargables,


tienen una larga duración, su voltaje es de 1,35V.

Las pilas de níquel-cadmio son recargables. En ellas el ánodo es cadmio y el


cátodo es hidróxido de níquel.

En 1967 se creó la pila de litio-yodo, con el fin de conseguir una fuente de


energía para el marcapasos cardíaco. Estos son cápsulas de titanio muy
pequeñas y livianas que contienen un sistema generador de impulsos eléctricos
que transmite al corazón para regularizar los latidos.
Genera un voltaje de 2,8V y sus características más relevantes son que tienen una
masa de aproximadamente 20 gramos, y no genera gases, por lo que se puede
cerrar herméticamente, durando entre cinco y ocho años. Esto evita que el
paciente tenga que recurrir a cirugías periódicas para cambiar el marcapasos.

Las celdas de combustión son un tipo de pila que obtiene energía eléctrica a partir
de la reacción de la formación del agua entre oxígeno e hidrógeno. Esta pila está
formada por un ánodo de carbón poroso y níquel, un cátodo de carbón poroso,
níquel y óxido de níquel, y como electrolito una disolución de hidróxido de potasio.
Los gases de hidrógeno y oxígeno burbujean desde los compartimientos del
ánodo y el cátodo, donde se producen las reacciones.

Las ventajas de estas pilas son el funcionamiento continuo, la producción de agua,


que no es contaminante, y ser liviana. La principal desventaja es el alto costo, sin
embargo, se utilizan en naves espaciales, donde la tripulación aprovecha el agua
producida en la reacción.

Las baterías o acumuladores de plomo fueron creadas en 1860, y están


formadas por una serie de pilas unidas en serie, cada una de las cuales está
formada por un ánodo de plomo, y un cátodo de óxido de plomo. El electrolito es
una disolución de ácido sulfúrico.

Los acumuladores de plomo se utilizan en los automóviles, ya que pueden dar


gran cantidad de corriente en un corto período de tiempo y al estar el automóvil en
movimiento se recargan constantemente mediante un alternador.

¿Qué indica el potencial de una celda?


En una celda el flujo constante de electrones a través del circuito eléctrico genera
una diferencia de potencial entre los dos electrodos. Esta diferencia de potencial
se denomina fuerza electromotriz o fem. La fem de una celda se como potencial
de celda y se mide en volts.

La fem de la celda electroquímica depende de las reacciones que se lleven a cabo


en el ánodo y el cátodo, de su concentración, de la temperatura y de la fuerza
relativa de oxidantes y reductores. Las fuerzas relativas se pueden ordenar
formando la tabla de potenciales estándar de reducción, en donde se tiene como
referencia la semireacción del hidrógeno.

El potencial estándar de reducción permite predecir qué especie es más


susceptible a experimentar una oxidación y, por lo tanto, actuar como agente
reductor. Por lo tanto, mientras más alto sea el valor del potencial de reducción,
mayor fuerza tendrá como agente oxidante.

El potencial de una celda equivale a la diferencia entre el potencial estándar del


cátodo y del ánodo:

Por ejemplo, para calcular el potencial de una celda formada por


Ti+(ac)|Tl(s)||Hg(l)|HgCl2(ac), se debe tener en cuenta que, considerando que los
potenciales de reducción de cada electrodo son:

Ti+ (ac) + e → Ti (s) E° = -0,34 V

Hg+2 (ac) + 2e → Hg (l) E° = +0,86 V

En primer lugar, se deben determinar los potenciales estándar de reducción de


cada electrodo, identificando cual es el cátodo y cual el ánodo. A partir de la
simbología, se deduce que el ánodo es el Ti+ y el cátodo es el Hg, ya que siempre,
la oxidación se representa a la izquierda y la reducción a la derecha:

Ánodo: Ti (s) → Ti+ (ac) + e E° = -0,34 V

Cátodo: Hg+2 (ac) + 2e → Hg (l) E° = +0,86 V


Una vez planteadas las reacciones, se debe verificar que las cantidades
transferidas y recibidas de electrones por parte de ambas especies sea la misma,
en caso que no sea así, se debe amplificar para lograr una igualdad. Sin embargo,
como el potencial de reducción es una propiedad intensiva, no cambia su valor,
porque no depende de la cantidad de materia.

Ánodo: Ti (s) → Ti+ (ac) + e E° = -0,34 V /x2

Cátodo: Hg+2 (ac) + 2e → Hg (l) E° = +0,86 V

Quedando las semireacciones de la siguiente manera:

Ánodo: 2Ti (s) → 2Ti+ (ac) + 2e E° = -0,34 V

Cátodo: Hg+2 (ac) + 2e → Hg (l) E° = +0,86 V

Ahora es posible calcular el potencial de la celda, aplicando la siguiente fórmula:

E° celda = E° cátodo – E° ánodo

E° celda = (+0,86) – (-0,34) = 1,20 V

Esta celda presenta un potencial estándar de 1,20 V

4.2 LEY DE FARADAY

Las leyes de Faraday de la electrólisis expresan relaciones cuantitativas


basadas en las investigaciones electroquímicas publicadas por Michael
Faraday en 1834.

Enunciado de las leyes

Varias versiones del enunciado de las leyes se pueden encontrar en los libros de
texto y la literatura científica. La más utilizada es la siguiente:

 Primera ley de Faraday de la electrólisis: La masa de una sustancia


depositada en un electrodo durante la electrólisis es directamente
proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La
cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en
general se mide en coulombs.

 Segunda ley de Faraday de la electrólisis: Para una determinada


cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una
especie química en un electrodo , es directamente proporcional al peso
equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia es su masa
molar dividido por un entero que depende de la reacción que tiene lugar en
el material.

Forma matemática

La leyes de Faraday se pueden resumir en la forma moderna:

𝑸 𝑴
𝒎= ∗
𝑭 𝒛

donde:

 𝒎 es la masa de la sustancia producida en el electrodo (en gramos).

 𝑸 es la carga eléctrica total que pasó por la solución (en culombios).

 𝑭 es la constante de Faraday.

 𝑴 es la masa molar de la sustancia (en gramos por mol).

 𝒛 es el número de valencia de la sustancia como ion en la solución


(electrones por ion).
Nótese que 𝑴/𝒛 es el peso equivalente de la sustancia alterada.

Para la primera ley de Faraday, dado que 𝑴, 𝑭 y 𝒛 son constantes, 𝑸 𝜶 𝒎.

Para la segunda ley, si 𝑸, 𝑭 , y 𝒎 𝜶 𝑴/𝒛 son constantes,

En el caso que la electrólisis tenga lugar en corriente continua:

𝑸=𝑰∗𝒕

Donde:

 𝑰 es la intensidad de corriente eléctrica (en amperios).

 𝒕 es el tiempo transcurrido (en segundos).

Sustituyendo esta expresión para la carga en la ecuación anterior,


obtenemos

𝑰𝒕 𝑴
𝒎= ∗
𝑭 𝒛

y por lo tanto, como 𝒏 = 𝒎/𝑴:

𝑰𝒕 𝟏
𝒏= ∗
𝑭 𝒛

Donde:

 𝒏 es la cantidad de sustancia liberada (en moles).

En el caso que la corriente varíe en el tiempo, la intensidad instantánea se define


como:

𝒅𝑸
𝑰=
𝒅𝒕

Integrando, obtenemos que la carga total sea:


𝒕
𝑸 = ∫𝒕 𝒇 𝑰(𝒕)𝒅𝒕
𝟎

Donde:

 𝒕𝟎 es el instante de tiempo inicial.

 𝒕𝒇 es el instante de tiempo final.

4.3 CORROSION Y SU CLASIFICACION

La corrosión electroquímica o galvánica es la que se produce cuando dos metales


de diferente electronegatividad se encuentran en contacto. El metal con mayor
electronegatividad se oxida (ánodo), dando lugar a su progresivo deterioro y
desprendimiento desde la superficie metálica, en presencia del segundo (cátodo).
Este tipo de reacción es un caso particular de unos sistemas químicos conocidos
como pila galvánica.

La pila galvánica está formada por una zona anódica, que es la que se va a
corroer, y una zona catódica, que es la que se va a reducir. Los metales de cada
zona son distintos y poseen electronegatividades diferentes.

Ambas zonas están en contacto eléctrico a través de un medio que permite la


transmisión de los electrones llamado electrolito. Por ejemplo: el agua condensada
de la atmósfera o el agua del mar.
Al establecer el contacto eléctrico se observa que el metal más electronegativo
actúa como ánodo, oxidándose, y el menos electronegativo se reduce. Aparece
así un flujo de electrones desde el ánodo al cátodo y se crea la pila.

Los procesos de corrosión son procesos electroquímicos produciéndose en la


superficie del metal “micropilas galvánicas”, en las cuales la humedad actúa como
electrolito y el metal es el ánodo (polo positivo) que se disuelve.

Todos los metales presentan una tendencia a oxidarse (perder electrones) que se
cuantifica por medio de este potencial de oxidación o electronegatividad; cuanto
más alto sea este valor, más noble es el metal, es decir, se oxida con mayor
dificultad. La tabla en la que se representan estos valores se conoce como serie
galvánica, y es de gran utilidad a la hora de seleccionar un material para una
aplicación específica.

Los metales menos electronegativos actúan como cátodos, mientras que los más
electronegativos se comportan como ánodos, corroyéndose. El efecto corrosivo es
tanto mayor cuanto más separados se encuentren los dos metales en la tabla de
electronegatividad.

La corrosión electroquímica o galvánica puede clasificarse en los siguientes


tipos:

1. Corrosión por metales líquido: es la degradación de los metales en


presencia de ciertos metales líquidos como el zinc, mercurio, cadmio. Es el
caso de ataque a las disoluciones químicas, o de las aleaciones entre
metales.
2. Corrosión por altas temperaturas: algunos metales expuestos a gases
oxidantes en condiciones de muy altas temperaturas, pueden reaccionar
directamente con ellos sin la necesaria presencia de un electrolito. También
se llama empañamiento y puede incluir otros tipos de corrosión como la
oxidación, la sulfatación, la carburización.
3. Corrosión localizada se caracteriza por que la degradación del metal en
áreas concretas o localizadas. Al igual que la general/uniforme, la corrosión
localizada se subdivide en otros tipos de corrosión, siendo los más
destacados.
4. Corrosión por fisuras (crevice): se produce en pequeñas cavidades o
grietas formadas en las zonas de contacto entre una pieza de metal y otra
igual o diferente a la primera, o entre un metal y un elemento no metálico.
En las fisuras de ambos metales se acumula la solución que provoca la
corrosión de la pieza. También se le llama de ánodo estancado.
5. Corrosión por picadura (pitting): ocurre como un proceso de disolución
anódica local donde la pérdida de metal se acelera debido a la presencia de
un ánodo de pequeño tamaño y un cátodo mucho mayor, y produce
pequeños cráteres en las piezas afectadas. Está muy localizada.

PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

Para proteger contra la corrosión es muy importante tener en cuenta algunos


factores:

a) El metal: como hemos visto en el punto anterior, las diferencias químicas


y estructurales pueden acelerar la corrosión.

b) La pieza: el estado de la superficie (rayas, agujeros, surcos, etc.), el radio


de curvatura, los esfuerzos a que se someten, pueden favorecer o retrasar
la corrosión.

c) El medio ambiente: influye su naturaleza ácida o básica, la concentración


de iones, la concentración de O2, la conductividad, la iluminación, etc.

En general, para paliar el efecto de la corrosión se tiene impedir que se


desarrollen reacciones electroquímicas, por lo que se debe evitar la presencia de
un electrolito que actúe como medio conductor que facilite la transferencia de
electrones desde el metal anódico.

Son múltiples los sistemas de protección existentes, para ello se requieren


esfuerzos multidisciplinares y la experiencia ha demostrado que muchas veces la
solución óptima se alcanza integrando varios de ellos.
PROTECCIÓN POR RECUBRIMIENTO

La protección por recubrimiento consiste en crear una capa superficial o barrera


que aísle el metal del entorno.

En principio es el método más evidente, ya que se impide que el material sensible


entre en contacto con el oxígeno y la humedad. Dentro de este tipo de protección
podemos diferenciar los recubrimientos no metálicos y los metálicos

 Recubrimientos no metálicos

Pinturas y barnices: es un método económico. Precisa que la superficie del


material a proteger se encuentre limpia de óxidos y grasas. El minio, pintura que
contiene en su composición óxido de plomo, es uno de los más empleados.

Plásticos: son muy resistentes a la oxidación. Tienen la ventaja de ser muy


flexibles, pero tienen poca resistencia al calor. El más habitual es el PVC.

Esmaltes y cerámicos: tiene la ventaja de resistir elevadas temperaturas y


desgaste por rozamiento.

 Recubrimientos metálicos

Inmersión: consiste en recubrir los metales a proteger con otros de menor


potencial, es decir, ánodos de sacrificio. Para ello se sumerge el metal a proteger
en un baño de otro metal fundido. Al sacarlo del baño, el metal se solidifica
formando una fina película protectora.

Los metales más empleados en estos procedimientos son:

 Estaño (estañado): se utiliza mucho en las latas de conserva (la hojalata).


 Cinc (galvanizado): es el más empleado para proteger vigas, vallas,
tornillos y otros objetos de acero.
 Aluminio (aluminización): es muy económico y de gran calidad.
 Plomo (plombeado): para recubrir cables y tuberías.
 Recubrimiento con Alcla: es un producto formado por un núcleo de una
aleación de aluminio y que tiene un recubrimiento de aluminio que es
anódico al núcleo y, por tanto, protege electroquímicamente al núcleo
contra la corrosión. Se utiliza cuando el riesgo de corrosión es muy elevado.

Electrodeposición.se hace pasar corriente eléctrica entre dos metales


diferentes que están inmersos en un líquido conductor que actúa de electrolito.
Uno de los metales será aquel que queremos proteger de la oxidación y hará
de cátodo. El otro metal hará de ánodo. Al pasar corriente eléctrica, sobre el
metal catódico se crea una película protectora. Con este método se produce el
cromado o niquelado de diversos metales.

Protección por capa química.se provoca la reacción de las piezas con un


agente químico que forme compuestos de un pequeño espesor en su
superficie, dando lugar a una película protectora por ejemplo:

 Cromatizado: Se aplica una solución de ácido crómico sobre el metal a


proteger, formándose una película de óxido de cromo que impide su
corrosión.
 Fosfatación: Se aplica una solución de ácido fosfórico y fosfatos sobre
el metal. Formándose una capa de fosfatos metálicos sobre el metal,
que la protegen del entorno.
PROTECCIÓN CATÓDICA

Se trata de evitar la corrosión de un metal haciendo que se comporte como cátodo


respecto al otro. Esto se puede conseguir de dos formas:

 Por ánodos de sacrificio: se utiliza un metal cuyo potencial es muy


negativo, por ejemplo el magnesio. En este caso el ánodo de sacrificio (más
electronegativo) se oxida comunicando los electrones liberados al metal a
proteger. A través de esta reacción el ánodo se va corroyendo y acaba
destruyéndose, por lo que cada cierto tiempo tiene que ser sustituido. Se
emplea para proteger depósitos y tuberías de acero, así como cascos de
barcos.

 Por diferencias de potencial eléctrico: junto a la pieza a proteger se


entierra una masa metálica sin valor, por ejemplo, chatarra de hierro, y
ambas se conectan a una fuente de alimentación de CC. La chatarra será el
polo positivo con lo cual cederá electrones y se oxidará.
INHIBIDORES

El método consiste en añadir productos químicos o inhibidores al electrolito los


cuales actúan como catalizadores disminuyendo la velocidad de la corrosión. Los
inhibidores pueden ser:

 De absorción: forman una película protectora.


 Barrenderos: eliminan oxigeno.

Los más utilizados son las sales de cromo, muy empleadas en los radiadores de
los automóviles.

DISEÑO

Quizás el método más eficaz para evitar la corrosión es realizar un buen diseño y
elección de los materiales a emplear en las aplicaciones industriales. Algunas
reglas generales que se deben tener en cuenta son:
 Analizar los esfuerzos mecánicos a que se someterán los materiales.
Este factor es muy importante cuando se proyecten tuberías y tanques que
contengan líquidos.

 Deben utilizarse metales próximos en la tabla de electronegatividad. Si


se atornillan metales que no estén próximos en la tabla galvánica se deben
usar arandelas no metálicas para evitar contactos eléctricos entre estos
materiales.
 Se recomiendan los depósitos soldados a los remachados para reducir la
corrosión por grietas.

 Es necesario evitar concentraciones de tensiones en zonas propensas a


la corrosión para prevenir la ruptura por corrosión debida a esfuerzos, sobre
todo con aceros inoxidables, latones y materiales propensos a este tipo de
fenómeno.
 Se deben evitar recodos agudos en redes de tuberías. En las zonas den
las que el fluido sufre un cambio de dirección se potencia la corrosión por
erosión.
 El diseño de tanques y recipientes debe favorecer su limpieza y desagüe,
ya que el estancamiento de sustancias propicia la aparición de fenómenos
corrosivos.
 Se debe hacer un diseño eficiente de las piezas que se espera se degraden
en tiempos breves, para que sean fácilmente reemplazables.
 Los sistemas de calefacción se tienen que diseñar de manera que no
aparezcan zonas puntuales calientes, puesto que los cambios de
temperatura favorecen la corrosión.

MODIFICACIÓN DEL ENTORNO

Uno de los factores determinantes en la velocidad y grado de los procesos de


oxidación son las condiciones ambientales. El control o modificación de estas
condiciones permitirá controlar y minimizar el proceso.

Los métodos más utilizados son:

 Disminución de la temperatura, con ello se consigue disminuir la


velocidad de reacción y, por tanto, el riesgo de corrosión.
 Reducción de la velocidad de un fluido corrosivo, se consigue disminuir
la corrosión por erosión. Es muy interesante cuando se trabaja con metales
y aleaciones susceptibles de pasivación. Es importante evitar las
disoluciones estancadas.
 Eliminar el oxigeno de soluciones acuosas, minimiza la corrosión,
especialmente en las calderas de agua.
 Reducción de la concentración de iones corrosivos en el electrolito que
está corroyendo un metal anódico, lo que acarrea una disminución de la
velocidad de corrosión. Muy empleado en aceros inoxidables.

5. TERMOQUIMICA
La termoquímica viene del griego thermos que significa calor y química, consiste
en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las
reacciones químicas, surgiendo como una aplicación de la termodinámica a la
química.

Frecuentemente podemos considerar que las reacciones químicas se producen a


presión constante (atmósfera abierta, es decir, P=1 atm), o bien a volumen
constante (el del receptáculo donde se estén realizando).

 Proceso a presión constante

El calor intercambiado en el proceso es equivalente a la variación de entalpía de la

reacción. Qp = ΔrH

 Proceso a volumen constante

El calor que se intercambia en estas condiciones equivale a la variación de

energía interna de la reacción. Qv = ΔrU


5.1 ENERGIA

El primer principio de la termodinámica establece que la energía de un sistema


siempre se conserva y enuncia que si un sistema recibe calor del medio y realiza
un trabajo, la diferencia entre ambos se invierte en producir una variación de la
energía interna del sistema (DE). Matemáticamente, se expresa como:

DE = Q - W

La energía interna es una función de estado. No puede conocerse su valor


absoluto, sino sólo la variación que experimenta entre el estado inicial y el final del
sistema.

5.2 ENERGIA INTERNA

La energía interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala


macroscópica. Más concretamente, es la suma de:

 La energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas


de las individualidades que forman un cuerpo respecto al centro de masas
del sistema,

 La energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las


interacciones entre estas individualidades.

La energía interna no incluye la energía cinética traslacional o rotacional del


sistema como un todo. Tampoco incluye la energía potencial que el cuerpo pueda
tener por su localización en un campo gravitacional o electrostático externo.

Si pensamos en constituyentes atómicos o moleculares, será el resultado de la


suma de la energía cinética de las moléculas o átomos que constituyen el sistema
(de sus energías de traslación, rotación y vibración) y de la energía
potencial intermolecular (debida a las fuerzas intermoleculares) e intramolecular
de la energía de enlace.
 En un gas ideal monoatómico bastará con considerar la energía cinética de
traslación de sus átomos.

 En un gas ideal poliatómico, deberemos considerar además la energía


vibracional y rotacional de las mismas.

 En un líquido o sólido deberemos añadir la energía potencial que


representa las interacciones moleculares.

Desde el punto de vista de la termodinámica, en un sistema cerrado (o sea, de


paredes impermeables), la variación total de energía interna es igual a la suma de
las cantidades de energía comunicadas al sistema en forma de calor y de trabajo
∆𝑼 = 𝑸 + 𝑾 (en termodinámica se considera el trabajo positivo cuando este
entra en el sistema termodinámico, negativo cuando sale). Aunque el calor
transmitido depende del proceso en cuestión, la variación de energía interna es
independiente del proceso, sólo depende del estado inicial y final, por lo que se
dice que es una función de estado. Del mismo modo 𝒅𝑼 es una diferencial exacta,

a diferencia de 𝜹𝑸, que depende del proceso.

5.1 ENTALPIA

Entalpía (del griego ἐνθάλπω [enthálpō], «agregar calor»; formado por ἐν [en],
«en» y θάλπω [thálpō], «calentar») es una magnitud termodinámica, simbolizada
con la letra H mayúscula, definida como «el flujo de energía térmica en los
procesos químicos efectuados a presión constante cuando el único trabajo es de
presión-volumen», es decir, la cantidad de energía que un sistema intercambia
con su entorno.

En la historia de la termodinámica se han utilizado distintos términos para denotar


lo que hoy conocemos como «entalpía». Originalmente se pensó que esta palabra
fue creada por Émile Clapeyron y Rudolf Clausius a través de la publicación de la
relación de Clausius-Clapeyron en The Mollier Steam Tables and Diagrams de
1827, pero el primero que definió y utilizó el término «entalpía» fue el
holandés Heike Kamerlingh Onnes, a principios del siglo XX.
En palabras más concretas, es una función de estado de la termodinámica donde
la variación permite expresar la cantidad de calor puesto en juego durante
una transformación isobárica, es decir, a presión constante en un sistema
termodinámico, teniendo en cuenta que todo objeto conocido se puede entender
como un sistema termodinámico. Se trata de una transformación en el curso de la
cual se puede recibir o aportar energía (por ejemplo la utilizada para un trabajo
mecánico). En este sentido la entalpía es numéricamente igual al calor
intercambiado con el ambiente exterior al sistema en cuestión.

Dentro del Sistema Internacional de Unidades, la entalpía se mide habitualmente


en julios que, en principio, se introdujo como unidad de trabajo.

El caso más típico de entalpía es la llamada entalpía termodinámica. De esta cabe


distinguir la función de Gibbs, que se corresponde con la entalpía libre, mientras
que la entalpía molar es aquella que representa un mol de la sustancia
constituyente del sistema.

5.4 ENTROPIA

En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física para


un sistema termodinámico en equilibrio, Mide el número de micro
estados compatibles con el macro estado de equilibrio, también se puede decir
que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón de un
incremento entre energía interna frente a un incremento de temperatura del
sistema.

La entropía es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en


un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se da de forma
natural. La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. La
palabra entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o
transformación. Fue Rudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la
década de 1850; y Ludwig Boltzmann, quien encontró en 1877 la manera de
expresar matemáticamente este concepto, desde el punto de vista de la
probabilidad.
Entropía y termodinámica

Magnitud termodinámica que mide la parte de la energía no utilizable para realizar


trabajo y que se expresa como el cociente entre el calor cedido por un cuerpo y su
temperatura absoluta.

Dentro de la termodinámica o rama de la física que estudia los procesos que


surgen a partir del calentamiento de energías y de la puesta en movimiento de
diferentes elementos naturales. La entropía figura dentro de esta rama de la física
como una especie de desorden de todo aquello que es sistematizado, es decir,
como la referencia o la demostración de que cuando algo no es controlado puede
transformarse y desordenarse. La entropía, además, supone que de ese caos o
desorden existente en un sistema surja una situación de equilibrio u
homogeneidad que, a pesar de ser diferente a la condición inicial, suponga que las
partes se hallan ahora igualadas o equilibradas.

Esta idea de desorden termodinámico fue plasmada mediante una función ideada
por Rudolf Clausius a partir de un proceso cíclico reversible. En todo
proceso reversible la integral curvilínea de

𝜹𝑸
𝑻
Sólo depende de los estados inicial y final, con independencia del camino seguido
(δQ es la cantidad de calor absorbida en el proceso en cuestión y T es
la temperatura absoluta). Por tanto, ha de existir una función del estado del
sistema, S=f(P,V,T), denominada entropía, cuya variación en un proceso
reversible entre los estados 1 y 2 es:

𝟏
𝜹𝑸
∆𝑺 = 𝑺𝟐 − 𝑺𝟏 = ∫
𝟐 𝑻
Téngase en cuenta que, como el calor no es una función de estado, se usa δQ, en
lugar de dQ. La entropía física, en su forma clásica, está definida por la ecuación
siguiente:

𝜹𝑸
𝒅𝑺 =
𝑻
O, más simplemente, cuando no se produce variación de temperatura (proceso
isotérmico):

𝑸𝟏→𝟐
𝑺𝟐 − 𝑺𝟏 =
𝑻
Donde S es la entropía, 𝑸𝟏→𝟐 la cantidad de calor intercambiado entre el sistema y
el entorno y T la temperatura absoluta en kelvin.

Unidades: S=[cal/K]

Los números 1 y 2 se refieren a los estados iniciales y finales de un sistema


termodinámico.

El significado de esta ecuación es el siguiente:

Cuando un sistema termodinámico pasa, en un proceso reversible e


isotérmico, del estado 1 al estado 2, el cambio en su entropía es igual a la
cantidad de calor intercambiado entre el sistema y el medio, dividido por
su temperatura absoluta.

De acuerdo con la ecuación, si el calor se transfiere al sistema, también lo hará la


entropía, en la misma dirección. Cuando la temperatura es más alta, el flujo de
calor que entra produce un aumento de entropía menor. Y viceversa.

Las unidades de la entropía, en el Sistema Internacional, son el J/K (o Clausius),


definido como la variación de entropía que experimenta un sistema cuando
absorbe el calor de 1 joule a la temperatura de 1 Kelvin.
5.5 CALOR

Según el primer principio de la termodinámica:

DE = Q - W

Cuando las reacciones químicas tienen lugar a volumen constante, W = 0, por lo


que:

DE = Qv

siendo Qv el calor de reacción a volumen constante.

Qv es la energía calorífica intercambiada cuando la reacción se efectúa a volumen


constante y los productos formados están a la misma temperatura que estaban los
reactivos en el momento de iniciarse la reacción.

En este caso, Qv corresponde a la variación de energía interna entre el estado


inicial y final, por lo que se trata de una función de estado.
En las reacciones en que intervienen gases y se verifica que Dn = 0, tambíen se
tiene que DV = 0, aunque tenga lugar en un recipiente abierto a presión constante.
Por tanto, son tambíen reacciones a volumen constante, siendo el calor absorbido
o desprendido igual a la variación de la energía interna.

5.6 POTENCIAL TERMODINAMICO

En termodinámica, un potencial termodinámico es una ecuación


constitutiva asociada a un sistema termodinámico que tiene dimensiones de
energía. El calificativo de «potencial» se debe a que en cierto sentido describe la
cantidad de energía potencial disponible en el sistema termodinámico sujeta a
ciertas restricciones (relacionadas con las variables naturales del potencial).

Además los potenciales sirven para predecir bajo las restricciones impuestas qué
cambios termodinámicos serán espontáneos y cuales necesitarán aporte
energético.

Así los diferentes potenciales corresponden a diferentes tipos de restricciones


sobre el sistema. Los cuatro potenciales más comunes son:

Donde T = temperatura, S = entropía, P = presión, V = volumen, Ni es el número


de partículas y μ el potencial químico.
La energía libre de Helmholtz se representa frecuentemente por F (particularmente
en física), aunque la A es preferida por la IUPAC, ISO y la IEC.Esta denominación
proviene de los trabajos de Helmholtz donde denomina al potencial termodinámico
a presión constante Arbeit, que se traduce al español como "trabajo".

Puede demostrarse que el conocimiento de uno de los potenciales


termodinámicos en función de sus variables naturales permite obtener todas las
variables termódinámicas del sistema. Esto es posible mediante la utilización de
las cuatro relaciones de Maxwell para la termodinámica, ecuaciones en derivadas
parciales que relacionan las variables de estado con potenciales termodinámicos.
Cada potencial termodinámico, bajo este punto de vista, no es solamente una
magnitud física a la que corresponda un valor (número real) que eventualmente
podamos medir, sino que más propiamente hay que verlo como una dependencia
funcional matemática, la cual contiene toda la información del sistema. Es por esto
que se habla de las "variables naturales" de cada potencial: se trata de las
magnitudes que juegan el papel de variables independientes en la función
asociada al potencial (en la cual, evidentemente, el papel de variable dependiente
lo juega el valor numérico del potencial como magnitud física mensurable).

5.7 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

Primera ley de la termoquímica o Ley de Lavoisier-Laplace

“el calor necesario para descomponer una sustancia en sus elementos es


igual, pero de sentido contrario, al que se necesita para volver a formarla”.

¿No es esto la ley de conservación de la energía?

Sí lo es, aplicado a un hecho concreto.

Y hablando de hechos concretos observemos el siguiente ejemplo:

H2 (g) + ½ O2 (g) → H2O (g) ∆H °f = -241,60 kJ/mol

De acuerdo a esta primera ley podemos escribir


H2O (g) → H2 (g) + ½ O2(g) ∆H °-1 = +241,60 kJ/mol

Como U d. vio la reacción en el sentido de la formación de agua cursa con un


∆H°fnegativo mientras que en el sentido contrario lo hace con un ∆H ° positivo
pero con igual valor absoluto (241,60 kJ/mol).

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se


destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un
sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema
será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.

Es decir Q = W, en que Q es el calor suministrado por el sistema al medio


ambiente y W el trabajo realizado por el medio ambiente al sistema durante el
ciclo.

Un ejemplo sencillo seria: Al remover con un taladro el agua contenida en un


recipiente, le estamos aplicando trabajo, que es igual al calor que este emite al
medio ambiente al calentarse. En este caso, el sistema puede ser el agua, el
medio sería el taladro, el aire circundante y todo lo que está fuera del sistema que
no sea agua (pues lo que está afuera recibirá calor del sistema).
CONCLUSION

La química es una ciencia bastante compleja, en la cual están englobados


variados temas que se entrelazan unos con otros, en el mundo de la química, las
soluciones abarcan diferentes puntos, tales como son la termodinámica, la
electrodinámica entre otras, en las cuales se expresan las propiedades que las
sustancias poseen de forma individual y al reaccionar entre ellas.

El campo de la electrodinámica explica cómo es la reacción eléctrica de las


sustancias de forma individual y al reaccionar con alguna otra sustancia, y los
factores que influyen para que cada sustancia tenga una reacción diferente y
cuales son las modificaciones que debemos tomar en cuenta al momento de
esperar un resultado.

En el campo de la termodinámica nos ayuda a comprender como son las


reacciones de forma térmica (calor) de las sustancias, y las propiedades que
poseen de forma individual y al reaccionar con diferentes factores y otras
sustancias, también nos ayuda a contemplar el ambiente y los factores que
pueden ocasionar variaciones en el momento de esperar un resultado
BIBLIOGRAFÍAS
 https://definicion.de/soluto/
 https://definicion.de/solvente/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Molaridad
 https://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3n
 http://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/7854/mod_resource/content/1/0
4%20Concentraciones.pdf
 https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-formalidad.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3n#Normalidad
 https://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3n#Porcentaje_volumen-
volumen_(%_v/v)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3n#Porcentaje_en_masa-
volumen_(%_m/v)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Partes_por_mill%C3%B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Partes_por_bill%C3%B3n
 https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/ley-de-la-conservacion-
de-la-materia
 https://www.ecured.cu/Ley_de_conservaci%C3%B3n_de_la_energ%C3%A
Da
 https://www.ecured.cu/Cin%C3%A9tica_qu%C3%ADmica
 https://www.hiru.eus/es/quimica/Termoquimica-Primer-principio-energia-
interna-entalpia-y-ley-de-Hess
 https://es.wikipedia.org/wiki/Electroqu%C3%ADmica
 https://www.portaleducativo.net/tercero-medio/28/electroquimica
 http://www.tecnosefarad.com/wp-
content/archivos/bach_2/materiales/T4_la_corrosion.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Termoqu%C3%ADmica
 https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_interna
 https://es.wikipedia.org/wiki/Entalp%C3%ADa
 https://es.wikipedia.org/wiki/Entrop%C3%ADa
 https://www.hiru.eus/es/quimica/termoquimica-energia-de-enlace-
espontaneidad-y-entropia
 https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_termodin%C3%A1mico
 https://www.textoscientificos.com/quimica/termoquimica/leyes-de-
termoquimica
 https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4383/la-primera-ley-de-la-
termodinamica

You might also like