You are on page 1of 11

PROYECTO SISTEMAS PRODUCTIVOS SOTENIBLES Y BIODIVERSIDAD

INFORME

MONITOREO BIOLÓGICO DE AVES SILVESTRES EN


ÁREA PRODUCTIVA APICULTORES DE LA BIOSFERA DE
CALAKMUL, UNIÓN DE S.P.R DE R.L.

ELABORADO POR:
ISIDRO BENJAMÍN CHUC LÓPEZ

DICIEMBRE 2018
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................3
2. OBJETIVO GENERAL ...........................................................................................................4
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS .........................................................................................4
3. METODOLOGÍA......................................................................................................................4
3.1 SELECCIÓN DE SITIOS. ...............................................................................................5
3.2 TÉCNICA UTILIZADA: CONTEO POR PUNTOS. .....................................................5
4. ANÁLISIS GENERAL Y DATOS DE INTERÉS SOBRE LAS AVES DEL ÁREA
PRODUCTIVA APICULTORES DE LA BIOSFERA DE CALAKMUL, UNIÓN .....................6
4.1. RIQUEZA DE ESPECIES POR FAMILIA ........................................................................6
4.2. RIQUEZA GENERAL DE ESPECIES ..............................................................................6
4.3. CATEGORÍAS DE RESIDENCIA......................................................................................7
4.4. ESPECIES ENDÉMICAS ...................................................................................................7
4.5. CATEGORÍAS DE RIESGO (NOM-059-SEMARNAT-2010) ........................................7
5. ESPECIES POR ÁREA ..........................................................................................................8
5.1. ÁREA DE APIARIOS ..........................................................................................................9
5.2. ÁREA DE CONSERVACIÓN .............................................................................................9
5.3. ÁREA DE MILPA.................................................................................................................9
5.4. ÁREA DE PASTIZAL-ACAHUAL-POTREROS Y PARCELAS .................................10
5.5. COMUNIDAD .....................................................................................................................10
6. CONCLUSIONES ..................................................................................................................10
7. BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................11
1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto Sistemas Productivos Sostenible Y Biodiversidad (SPSB) contribuye al


objetivo superior de conservación y protección de la biodiversidad de México,
significativa a nivel nacional y mundial, incluidos el mejoramiento y la integración de
prácticas amigables con la biodiversidad en el paisaje productivo del país y la
promoción del desarrollo socioeconómico local mediante la vinculación entre
practicas amigables con la biodiversidad y oportunidades existentes en el mercado.
Al centrarse en la sostenibilidad ambiental de los paisajes productivos, el Proyecto
propuesto se adhiere a uno de los pilares de la estrategia de alianza del Banco
Mundial con México relacionada con la sostenibilidad ambiental y el cambio
climático. El proyecto SPSB es ejecutado por la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y se enmarca en el Acuerdo
de Donación (AD) número TF012908, suscrito el 3 de octubre de 2012 entre
Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN) que actúa como fiduciaria del Fideicomiso
Fondo para la Biodiversidad (FFB), el Gobierno de México representado por la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y el Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF/Banco Mundial) que actúa como
agencia implementadora del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus
siglas en inglés), Fomento Social Banamex (FSB) Convenio de Colaboración
CONABIO/CGCRB/PSPSB-03/107/2014; CRB201/ZH201/14 de fecha 01 de
Octubre del 2014 y anexos POP 4 y PAC 4.

El proyecto SPSB opera en corredores biológicos de los Estados de Campeche,


Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, e incidirá en los sistemas
productivos de café, cacao, miel, ganadería, silvopastoril, uso de vida silvestre,
forestería y ecoturismo.

El Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBM-M) tiene como objetivo


mantener la diversidad biológica, disminuir la fragmentación y mejorar la
conectividad del paisaje y los ecosistemas; promover procesos productivos
sustentables que mejoren la calidad de vida de las poblaciones humanas locales
que usan, manejan y conservan la diversidad biológica.

El presente monitoreo biológico de aves silvestres se llevó a cabo en el área


productiva Apicultores de la Biosfera de Calakmul, Unión S.P.R. de R.L. (ABC-U)
dedicados principalmente a la producción de miel en los ejidos de Pablo García, El
Chichonal y Valentín Gómez Farías del estado de Campeche, México. Los
muestreos se llevaron a cabo en diferentes hábitats con el propósito de poder
comparar el tipo de especies y sus abundancias entre ambientes distintos. El
monitoreo se realizó del 09 de Noviembre al 15 de Diciembre de 2018.

2. OBJETIVO GENERAL

Seguimiento del servicio de observación de aves en las comunidades participantes


de la AP-03, al finalizar el servicio, en la que se conocerá las diferentes técnicas de
monitoreo, identificación y observación de aves, también conocerá los nombres
científicos, español y en maya, esto permitirá el fortalecimiento de la conservación
de las selvas mayas (paisajes productivos) de acuerdo a los lineamientos de la
CONABIO. Se conocerá que tipos de aves son migrantes en invierno, cuales son
amezadas, endémicas, cuasi-endémicas o sujeta a alguna protección especial.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Identificar los tipos de aves que están presentes en el área productiva, así
como los hábitats que utilizan.
 Identificar especies de aves indicadoras para monitorear sus poblaciones a
largo plazo.
 Determinar cambios en los tamaños de población de aves ante fenómenos
de disturbios, tanto naturales como antropogénicos.
 Determinar la vulnerabilidad de las especies de aves y el establecimiento de
acciones encaminadas a su preservación.
 Sensibilizar a los miembros de la sociedad cooperativa ABC-U a la protección
de los ecosistemas al conocer los servicios ambientales que ofrecen las aves
en sus áreas productivas.
 Generar información de especies de aves observadas en los paisajes
productivos de la AP-03.
 Analizar y registrar información sistematizada de las especies de aves
observadas (género, especie, diversidad, status actual) de acuerdo a los
lineamientos de la CONABIO.
 Seguimiento a los 80 puntos de muestreos de aves las comunidades
participantes.
 Ingresar la información generada en los muestreos en la plataforma
aVerAves de CONABIO.

3. METODOLOGÍA
Dentro de la metodología utilizada se encuentra un programa y cronograma
detallado de actividades para la realización de esta consultoría. . Dentro los
materiales a utilizar para el registro de los puntos de avistamientos de aves es
fundamental contar con unos binoculares, una libreta de campo para hacer las
anotaciones de las observaciones a realizar en ese momento, lápices, un reloj para
la determinación del tiempo de muestreo y por ultimo las guías de campo para la
identificación de aves. También es necesario el uso de un GPS, para la marcación
y levantamiento de los puntos de muestreos. Primero se realizó la selección de sitios
y para eso se utilizó la técnica de conteo por puntos.

3.1 SELECCIÓN DE SITIOS.

Con el propósito de conocer el tipo y el número de aves que utilizan cada ambiente
del área productiva se establecieron los puntos de conteo en diferentes hábitats
como selva mediana subperennifolia, selva mediana caducifolia, selva baja
caducifolia, área de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, zona de apiarios, milpas,
acahuales, laguna Carolina y comunidad. Se realizaron recorridos de campo para
la selección priorizando la accesibilidad, se marcaron con una cinta y GPS para
encontrarlos con facilidad en visitas posteriores. De esta manera quedaron 80
puntos de conteo en 8 zonas de muestreos en diferentes hábitats.

3.2 TÉCNICA UTILIZADA: CONTEO POR PUNTOS.

El método utilizado para el presente monitoreo biológico de aves es “conteo por


puntos”. Cada punto de conteo abarca una superficie circular de 30 metros de radio
y dentro del mismo los monitores registraron todas a las aves que se vieron o
escucharon en un periodo de 10 minutos. Los puntos se ubicaron entre sí a más de 250
metros de distancia. En cada punto se realizaron 2 repeticiones de conteo por diferentes
monitores el mismo día.

El registro de los individuos se realizó mediante la plataforma de eBird y en el caso de las


aves que se registran por vocalización se utilizó la plataforma de The Cornell Lab Merlín,
para la identificación de los nombres en español se utilizó el libro de Sal a Pajarear.
Plataformas para telefonía celular

Se utilizó para el registro de aves se utilizó para identificación de


y subir lista de avistamiento de las aves
aves.

4. ANÁLISIS GENERAL Y DATOS DE INTERÉS SOBRE LAS AVES DEL


ÁREA PRODUCTIVA APICULTORES DE LA BIOSFERA DE CALAKMUL,
UNIÓN

4.1. RIQUEZA DE ESPECIES POR FAMILIA

México cuenta con un total de 1,107 especies de aves que se agrupan en 95


familias. Para la Península de Yucatán existen un poco más de 560 especies, más
del 50% de las registradas para todo el país. En el monitoreo realizado en el área
productiva ABC-U se registraron un total de 110 especies de aves que se agrupan
en 30 familias, con un total de 1,095 registros de individuos.

4.2. RIQUEZA GENERAL DE ESPECIES

Los 80 puntos de conteo se distribuyeron en 5 zonas de muestreos en diferentes


hábitats y áreas productivas como selva mediana subperennifolia, selva mediana
caducifolia, selva baja caducifolia, zona de la reserva de la Biosfera de Calakmul,
zona de apiarios, parcelas, potreros, pastizales, milpas, acahuales, laguna Carolina
y comunidad; con la finalidad de tener un panorama general del grado de
conservación de la zona e identificar especies que sean indicadoras de la calidad
del ambiente para realizar acciones encaminadas a su preservación. Las 10
especies más abundantes en el monitoreo son:

Nombre técnico Presencia de


No. Nombre común individuos
(%)
1 Perico Pecho Sucio Eupsittula Nana 4.8
2 Aguililla Caminera Rupornis Magnirostris 2.4
3 Chara Pea psilorhinus Morio 7.3
4 Chara Yucateca, Hurraca Cyanocorax Yucatanicus 8.8
5 Tordo Cantor Dives Dives 3.5
6 Carpintero Cheje Melanerpes Aurifrons 2.6
7 Papamoscas Triste Myiarchus Tuberculifer 4.0
8 Luisito Común Myiozetetes Similis 5.3
9 Luis Bienteveo Pitangus Sulphuratus 3.1
Tolmomyias
10 Mosquerito Ojos Blancos
Sulphurescens 2.4
Total 44.3

4.3. CATEGORÍAS DE RESIDENCIA

De las 110 especies de aves registradas en el monitoreo biológico en el área


productiva ABC-U, 90 especies (81.3%) son residentes, 26 especies (17.9%) son
migratorias de invierno, 1 especie (0.8%) residente con población migratoria de
invierno.

4.4. ESPECIES ENDÉMICAS

Existen 14 especies con algún grado de endemismo en la región biológica de la


Península de Yucatán, que incluye partes del norte de Belice y el Peten de
Guatemala. Durante el monitoreo en el área productiva ABC-U se registraron 10
especies de aves endémicas: Carpintero Yucateco (Melanerpes pygmaeus), Loro
Yucateco (Amazona xantholora), Papamoscas Yucateco (Myiarchus yucatanensis),
Chara Yucateca (Cyanocorax yucatanicus), Maullador Negro (Melanoptila
glabrirostris), Piranga Yucateca (Piranga roseogularis), Calandria Dorso Naranja
(Icterus auratus), Halcón Selvático Barrado (Micrastur ruficollis), Vireo Yucateco
(Vireo magister) y el Tucancillo Verde (Aulacorhynchus prasinus).

4.5. CATEGORÍAS DE RIESGO (NOM-059-SEMARNAT-2010)


De acuerdo con la NOM-059 (SEMARNAT, 2010), en el monitoreo biológico de aves
en el área productiva ABC-U se registraron un total de 17 especies bajo una
categoría de riesgo, entre estas 13 están en la categoría Pr (Sujeta a protección
especial) y 4 en la categoría A (Amenazada).

N° Especie Categoría
1 Colorín Sietecolores (Passerina ciris) Pr
2 Perlita Tropical (Polioptila plumbea) Pr
3 Maullador Negro (Melanoptila glabrirostris) Pr
4 Perico Pecho Sucio (Eupsittula nana) Pr
5 Loro Frente Blanca (Amazona albifrons) Pr
6 Vireo Manglero (Vireo pallens) Pr
7 Trepatroncos Barrado (Dendrocolaptes sanctithomae) Pr
8 Tucancillo verde (Aulacorhynchuc prasinus) Pr
9 Tucancillo Collarejo (Pteroglossus torquatus) Pr
10 Halcón Selvático Barrado (Micrastur ruficollis) Pr
11 Codorniz Bolonchaco (Odontophorus guttatus) Pr
12 Tinamu Canela (Crypturellus cinnmomeus) Pr
13 Garza Tigre Mexicana (Tigrisoma mexicanum Pr
14 Rascon Cuello Canelo (Aramides axilaris A
15 Guajolote Ocelado (Meleagris ocellata) A
16 Loro Yucateco (Amazona xantholora) A
17 Tucán Pico Canoa (Ramphastos sulfuratus) A

5. ESPECIES POR ÁREA

Dentro los resultados obtenidos en el servicio de observación de aves. En


total se marcaron 80 puntos en los ejidos participantes que conforman la AP 03
Apicultores de la Biosfera Unión S. P. R de R.L (cuadro 1).

Cuadro 1. N° de puntos de observación de aves por comunidad.


EJIDO COMUNIDAD NO. DE PUNTOS DE MUESTREO
Pablo García Pablo García 30
El Chichonal El Chichonal 30
Valentín Gómez Farías Valentín Gómez Farías 20
TOTAL 80

Los 80 puntos de monitoreo que se agruparon en áreas dependiendo del uso de


suelo, 10 puntos fueron en la zona de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, 10
puntos de monitoreo en área de apiarios, ya que es una de las actividades
productivas principales de los ejidos en los que se llevó a cabo el monitoreo, 9
puntos de monitoreo en área de milpas, acahuales-pastizales y 1 punto de
monitoreo en el centro de la comunidad de El Chichonal, esto es en el caso del ejido
con el mismo nombre. En el ejido Pablo García se distribuyo de la siguiente manera,
20 puntos en apiarios, selva media y baja, 10 puntos de monitoreo en áreas de
potreros-parcelas-pastizales. 19 puntos de monitoreo en la laguna Carolina del área
de Valentín Natural en el ejido de Valentín Gómez Farías y 1 en la cancha de Futbol
de la comunidad de Valentín Gómez Farías.

5.1. ÁREA DE APIARIOS

Los 30 puntos de monitoreo que se realizaron en áreas de apiarios se registraron


50 especies de aves, los puntos están ubicados en diferentes hábitats como los son
Selva Mediana subperennifolia, selva mediana caducifolia, selva baja caducifolia,
acahuales y laguna Carolina. Especies más abundantes en los apiarios, Chara
Yucateca, Luis Bienteveo, Tirano Pirirí, Saltador Cabeza Negra, Semillero
Brincador, Calandria Dorso Naranja, Luisito Común, Carpintero Cheje, Saltador
Cabeza Negra, Viréon Cejas Canela, Tirano Cuir, Perico Pecho Sucio, Rascador
Oliváceo, Tordo Cantor.

5.2. ÁREA DE CONSERVACIÓN

Los 29 puntos de monitoreo se realizaron en áreas destinada a la conservación en


el programa Pro-Árbol de la CONAFOR y SEMARNAT en los ejidos de Valentín
Gómez Farías y El Chichonal se registraron 20 especies de aves, ubicados en áreas
de Selva Mediana subperennifolia bien conservada. Especies más abundantes
como el Titira puerquito, Titira inquisidor, Chara yucateca, Trepatroncos bigotudo,
Saltapared moteado, Saltador cabeza negra, Chara pea, Paloma morada, Paloma
escamosa, Loro frente blanca, Colibrí canelo, Carpintero cheje, Piranga hormiguera
cabeza roja, Carpintero yucateco, Loro yucateco, Calandria dorso naranja, Chipe
manglero, Paloma caribeña, Chipe encapuchado, Cardenal rojo, Aguililla caminera,
Luis Común, Chachalaca Oriental.

5.3. ÁREA DE MILPA


Los 9 puntos de monitoreo que se realizaron en áreas de milpa, se registraron 10
especies de aves. Especies más abundantes; Chara Yucateca, Saltador Cabeza
Negra, Aguililla Caminera, Tordo Cantor, Semillero Olivaceo, Rascador Dorso
Verde, Chara Pea, Cardenal Rojo, Perico Pecho Sucio y Esmeralda Maya
5.4. ÁREA DE PASTIZAL-ACAHUAL-POTREROS Y PARCELAS
Los 10 puntos de monitoreo se realizaron en áreas de pastizal-acahual, en estos se
registraron 25 especies de aves. Especies más abundantes como la Chara
Yucateca, Chara Pea, Aguililla Caminera, Saltador Cabeza Negra, Rascador
Oliváceo, Carpintero Lineado, Paloma Arroyera, Colibrí Sp., Perico Pecho Sucio,
Halcón Selvático de Collar, Colibrí Vientre Canelo, Tordo Cantor, Esmeralda Maya.
Vireo Garganta Amarillo, Vireo Manglero, Chipe Encapuchado, Rascador Dorso
Verde, Vireo Manglero, Vireo Yucateco, Semillero Brincador.

5.5. COMUNIDAD
Un punto de monitoreo se realizó en el centro de la comunidad de San José II, en
este se registraron 20 especies de aves. Especies más abundantes como el Zanate
Mayor, Saltador Cabeza Negra, Tiraro Piriri, Tirano Cuir, Luis Común, Cenzotle
Tropical, Mirlo Café, Luis Bienteveo, Tordo Cantor, Batará Barrado, Garza Blanca,
Zopilote Común, Zopilote Aura, Carpintero Cheje, Paloma Morada, Tucancillo verde.

6. CONCLUSIONES
 Se registraron 123 especies de aves presentes en los 80 puntos de conteo,
correspondientes a 30 familias taxonómicas y 1,455 registros de individuos
de aves,
 En las reflexiones finales nos dimos cuenta que las comunidades mayas e
incluso los antiguos mayas y las personas de las tercera edad que cuentan
leyendas o cuentos sobre las aves de la región, los abuelos conocían y las
siguen conociendo con su nombre en lengua maya y que son previsoras,
mediante el monitoreo también se puede observar el cambio climático, con
el acercamiento que se dio en los ejidos se conoció un número no
determinado de aves y a los habitantes también se les dotó de información
sobre cuáles son los nombres de las diferentes especies de aves que se
encuentran en la selva de los ejidos.
 Al igual que en al momento que se está realizando el monitoreo en el área
de la reserva se escuchó la vocalización de una ave y que pasó volando
sobre nosotros y no se identificó en ese momento se registró como sp
especie desconocida.
 Y mediante el monitoreo de aves se le recomendó a todos los productores
es una práctica amigable con la biodiversidad, el cual ayuda la conservación
de la selva maya en donde se encuentra ubicado los apiarios y en sus
alrededores, estos fueron nuestros paisajes productivos
7. BIBLIOGRAFÍA

Dentro la bibliografía utilizada se encuentra los siguientes:

MacKinnon H., Barbara (2013), Sal a PAJAREAR YUCATÁN [GUÍA DE


AVES], La Vaca Independiente S. A. de C. V., Ciudad de México.

Berlanga, H; H. Gómez de Silva, V.M. Vargas- Canales, V. Rodríguez-


Contreras, L.A. Sánchez Gonzales, R. Ortega-Álvarez y R. Calderón-Parra
(Diciembre 2015). Aves de México; Lista actualizada de especies y nombres
comunes. CONABIO, México D.F.

R. Ortega-Álvarez, L.A. Sánchez-Gonzales, Berlanga, H, V. Rodríguez-


Contreras, V.M. Vargas Canales (2012). Manual para monitores comunitarios de
aves. CONABIO, México D.F.

Cauich Muñoz, Orlando, (Abril 2017) Informe general de monitoreo biológico


de aves silvestres en área productiva Apicultores de la Biosfera, Unión de S.P.R.
de R.L.

Chuc López, Isidro Benjamin, (Febrero 2018) Informe general de monitoreo


biológico de aves silvestres en área productiva Apicultores de la Biosfera, Unión
de S.P.R. de R.L.

You might also like