You are on page 1of 8

Immanuel Kant

(Introducción)

Influencias en su pensamiento:

 Lutero: Noción de la fe como acto práctico, s/ fundamento teórico (la interpretación queda
librada a cada uno) libre interpretación sin compromisos dogmáticos. Transporta esto a la
conciencia moral: Moral autónoma.
 Wolff: es la metafísica que conoce. Sostiene que el Ser se puede conocer a priori (antes de
la experiencia, sentidos) porque el Ser es lo posible (no implica existencia)
 Newton: cada vez que Kant nombra la ciencia se refiere a la ciencia moderna newtoniana.
La unión entre la matemática con la experiencia.
 Hume: lo único que conocemos son los fenómenos, pero critica el principio de causalidad de
Hume ya que tira abajo a la ciencia (que da leyes necesarias) y a la moral que asienta
obligaciones.
 Rousseau: La conciencia es un absoluto para la moral y la razón. Es la regla única de la
acción y fundamento de las certezas metafísicas.

Punto de partida del pensamiento Kantiano:


Sabemos que existen dos cosas de las cuales el espíritu humano está ciert de que se encuentra en
él: el hecho de la ciencia (conocimientos verdaderos) y el hecho de la moral (obligaciones
morales). Al tomarlas como hecho se pregunta: ¿cómo son posibles? ¿qué principios y condiciones
requieren?
Para responder a esta preguntas escapa del escepticismo y del dogmatismo mediante un nuevo
Idealismo: Idealismo trascendental o crítico. Las leyes no se obtienen de la experiencia sino que se
encuentran en el sujeto mismo, son a priori por lo que son también condición para toda
experiencia posible.

¿Qué es posible conocer entonces? No conocemos las cosas en sí mismas sino que están
sometidas (condicionadas) por nuestras propias leyes. Sólo conocemos fenómenos.

Puesto Dado EN SI
(FORMA) (MATERIA)

¿Cual es el giro que realiza Kant? No es el objeto el que condiciona al sujeto al momento de
conocer (realismo), sino que es el sujeto el que condicional al objeto (idealismo).
(condiciona)
(condiciona)
S O S
O
Idealismo
Realismo

Moral: Kant plantea una moral autónoma, es decir, se da a sí mismo las leyes a seguir.. Este deber
ser no exige ningún fundamento o justificación, se impone a toda conciencia. El bien es el “deber
ser”.
Crítica de la Razón Pura.
¿Qué podemos saber?

El problema crítico:
El problema: de donde proviene el conocimiento: Kant acepta que proviene de los sentidos, pero
cuando realizamos juicios necesarios y universales no pueden provenir de la experiencia ya que el
conocimiento que de allí proviene es contingente y particular. Por lo tanto, los juicio universales
provienen de nosotros, son a priori.
2 tipos de juicios:
 analíticos: el predicado está incluido en el sujetos (el predicado forma parte esencial de la
definición del sujetos) Éstos no aportan nada a nuestro conocimiento, son a priori por lo que
no es necesario fundamentarlos.
 sintéticos: el predicado no está contenido en el sujeto (el predicado no forma parte esencial
del sujeto, éste se puede definir sin aquel) Son extensivos, aportan a nuestro conocimiento,
lo aumentan.
1. A posteriori: provienen de la experiencia, no son necesarios fundamentarlos.

2. A priori: acá existe el problema que la crítica debe resolver: no provienen de la


experiencia y no se fundan en el principio de contradicción porque son sintéticos,
entonces: ¿en qué se fundan? ¿cómo son posibles este tipo de conocimiento que son
necesarios para la ciencias (matemática, física) y la metafísica (que no es ciencia) si
quieren hacer crecer su conocimiento? Con la matemática no existe problema, porque
han entrado al mundo de las ciencias y son aceptadas por todos los sabios, en cambio
la metafísica necesita de una crítica para poder ser considerada una ciencia.

El método crítico:
Es el Análisis Trascendental.
+ Noción de “trascendental”: refiere al conocimiento a priori, a todo lo que tenga que ver con
éste. No confundir con trascendente que refiere a lo que existe en sí fuera de toda experiencia
posible.
+ Noción de “análisis”: descomposición del pensamiento en sus elementos básicos. Remontarse
de un hecho a su causas de una consecuencia a sus principios.
Como se trata de realizar el Análisis Trascendental de conocimiento sintético a priori, es evidente
(porque no se funda en la experiencia) que está orientado al sujeto que conoce y no hacia lo
conocido, porque eso sería metafísica, análisis del ser.
ESTÉTICA TRASCENDENTAL

Se trata de aislar la sensibilidad, de manera que podamos abstraer todo lo que le añade el
entendimiento, para poder analizarla y así determinar su valor y alcance..

Las formas a priori:

Intuición: las capacidad mediante la cual el objeto nos es inmediatamente dado. No existe otra
que la Intuición sesible.
Sensibilidad: es totalmente pasiva, es “receptividad”. Es la capacidad de recibir las impresiones
de los objetos

Entonces: si la única intuición es la sensible y la sensibilidad es meramente receptora, no es


posible el conocimiento metafísico.
¿Qué papel cumple el entendimiento?
No puede recibir nada de afuera, su papel consiste en añadir algo a los datos sensible, establecer
uniones, vínculos, síntesis. Es activo.

Sensación: efecto de lo sensible sobre la facultad representativa.


Intuición empírica: relación de la sensibilidad con lo sensible (Es la relación con la materia)

Todas nuestras sensaciones se dan en un espacio y tiempo determinado. El conocimiento sensible


se conforma de la materia, que conforma las impresiones y la forma que es el cuadro espacio-
temporal en que se sitúan las cualidades.

Espacio y tiempo son conocimientos a priori, ya que no son conocimientos abstractos no se obtiene
de la experiencia, si no tenemos idea del espacio y tiempo no podemos conocer. Por lo tanto, no son
caracteres reales de las cosas, sino que son leyes del sujeto.

Espacio: es la forma de los sentidos externos


Tiempo. Es la forma del sentido interno (nuestra conciencia)
Entonces: nuestro estados internos se dan en el tiempo y no en el tiempo, mientras que los objetos
se encuentran en el espacio y el tiempo a la vez. En el espacio porque nos son dados por los
sentidos y en el tiempo porque las sensaciones son estado de conciencia.

QUEDA DEMOSTRADO EL IDEALISMO TRASCENDENTAL QUE SOSTIENE QUE EL


ESPACIO Y EL TIEMPO SON LEYES DEL SUJETO Y NO SERES EN SÍ, NI PROPIEDADES
REALES DE LAS COSAS.

Intuición pura: es un hecho que tenemos una representación del espacio y una idea del tiempo. ¿De
donde proviene? Sabemos que nos son conocimientos abstractos por lo que son una intuición, pero
también sabemos que no provienen de la experiencia, por lo que son: Intuiciones a priori o “puras”

De esta manera, Kant, resuelve el problema del conocimiento de las matemáticas. El marco donde
se realizan todas las operaciones aritméticas es el TIEMPO. Mientras que el marco donde se ponen
las figuras geométricas es el ESPACIO.

¿Por qué no podemos conocer las cosas en sí?


Kant considera el principio de inmanencia: “no podemos percibir fuera de nosotros mismos, sino
sólo en nosotros mismos”. Kant no niega que las cosas sean en sí, pero al ser “en si” y no “en
nosotros” no es alcanzables para nuestro conocimiento.
ANALÍTICA TRASCENDENTAL

¿Qué añade el entendimiento a los datos sensibles? Ésta es la pregunta que tratará de responder la
Analítica.

Los conceptos puros:

Definición: son las leyes internas mediante las cuales, el espíritu, unifica los fenómenos dados por
la intuición sensible para poder comprenderlos. Por ejemplo, el principio de causalidad: “todo lo que sucede
tiene una causa” no es una ley del ser (filosofía aristotélica) sino es una ley de nuestro espíritu, ya que no podemos
entender los fenómenos sino los unimos según la relación causa- efecto.

Las categorías: son los modos de vincular los fenómenos a través de juicios. (Cantidad- Cualidad-
Relación- Modalidad). Kant sostiene que las categorías sacan a los fenómenos del subjetivismo, ya
que son leyes necesarias comunes a todos los espíritus humanos. Un fenómenos que solo yo puedo
percibir es subjetivo, ahora cuando es sometido a categorías es objetivo.
Noción de verdad: la verdad es objetividad, y la objetividad significa “validez universal”.

Tres preguntas que se le hacen a Kant...

1. ¿Por qué esas categorías y no otras?: dice que son la que la crítica demuestra, no hay otras.

2. ¿Cómo las categorías mismas están unificadas?: Aborda el concepto de conciencia pura. No
nos da a conocer nada, pero es principio de unidad. Se resuelve así: un objeto debe ser uno,
cómo la sensibilidad ofrece fenómenos diversos, la unidad del objeto proviene de la
conciencia.

3. ¿Cómo es posible la aplicación de las categorías a los fenómenos? Aquí surge el


esquematismo. Es un producto de la imaginación, intermediario entre lo sensible (Imágen) y
lo intelectual (Concepto). No es una imagen ni un concepto, es un método para construir la
imagen del objeto.

Conclusión: Kant sostiene que el entendimiento, a pesar de ser activo, no puede conocer más allá de
lo que le presenta la sensibilidad, los fenómenos. Se admite que el entendimiento puede pensar el
objeto en sí (noúmeno) pero eso no significa que sea capaz de conocerlo. La cosa en sí es
estrictamente, para nosotros, incognoscible.
DIALECTICA TRASCENDENTAL

Trata de demostrar la imposibilidad de una metafísica dogmática.

Las ideas.

Noción de Razón:
(Estética) (Analítica) (Dialéctica)
Proceso de
conocimiento Sentidos Entendimiento Razón
(Percibir) (comprender) (Unificar
mediante las
ideas: Alma
Mundo, Dios.)

La razón le da, a los conocimientos que provienen del entendimiento, la mayor unidad posible. Esto
es posible gracias a los principios supremos que son las ideas de:
 Alma: unifica los fenómenos de la experiencia interna
 Mundo: unifica fenómenos de la experiencia externa
 Dios: Unifica estas dos esferas

Dios

Alma Mundo
(Unif. (Unif. exp.
experiencia externa)
interna)

Ideas: concepto racional necesario al cual ningún objeto que le corresponda le puede ser dado por
los sentidos.
Las ideas de alma, mundo y Dios son trascendentes. Atribuir una existencia real a éstas, es lo Kant
llama: Ilusión Trascendental, la cual, es una ilusión natural e inevitable que descansa sobre
principios subjetivos que se creen objetivos. La dialéctica trascendental denuncia y reconoce esta
ilusión

Idea de Alma:
(Crítica a la Psicología Racional)

Refiere al pensamiento. Kant plantea que la psicología racional pretende sacar algún conocimiento
del sujeto pensante. Cuando trata de hacer esto comete “paralogismo”
1. Paralogismo de la sustancialidad: pensar el alma como sustancia Kant sostendrá que se ha
abusado del término sustancia, ya que para él, la sustancia: es una categoría de relación.
2. Paralogismo de la simplicidad: el alama es simple.
3. Paralogismo de la personalidad: el alma como sujeto idéntico a través del tiempo
4. Paralogismo de la relación exterior: declara dudosa la existencia de los objetos fuera de
nosotros. Ya que todo lo que tienen que ver con conocer ocurre dentro nuestro, aquí se ve la
influencia clara de Hume en el pensamiento kantiano.

El alma queda reducida a una idea, de la cual no podemos sabe si existe o no, pero sabemos que la
razón es llevada a esta idea y no es imposible que exista.
Idea de Mundo:
(Crítica a la cosmología racional)

Respecto al mundo, Kant, sostiene que si se especula sobre él se cae en antinomias (Son dos
proposiciones contradictorias y que ambas se pueden demostrar con argumentos probatorios)

Antinomias:

T: mundo ilimitado
A mundo limitado Antinomias
Matemáticas
T: materia- elemento simple
A: materia: elemento divisible

T: mundo, necesita un ser necesarios


A: mundo, no necesita un ser necesario Antinomias
Dinámicas
T: mundo libre
A: mundo no libre

Nos hacen caer en un escepticismo. ¿Cómo salir de él?


Solución planteada por Kant:
1. Las antinomias matemáticas son sus tesis y antítesis falsas, ya que no podemos tener
ninguna intuición de la totalidad del mundo, ya que las intuiciones se dan en un espacio y
tiempo determinado. Por lo que, para nosotros, el mundo no es ni finito ni infinito.
2. En las antinomias dinámicas la tesis y las antítesis son ambas verdaderas. Las tesis son
verdaderas tomando las cosas en si, mientras que las antítesis son verdaderas tomando los
fenómenos. Se distinguen órdenes de realidad (cosas en sí, fenómenos). Esto no significa
que Kant acepte la existencia de Dios ni de la libertad, muestra que son posibles.

Idea de Dios:
(Crítica a la Teología Racional)

La Idea de Dios es una idea subjetiva, regulativa de todos los fenómenos internos y externos.
La Crítica consiste en demostrar que los argumentos dados por la metafísica clásica para la
demostración de la existencia de Dios no son válidos.

1. Crítica a la prueba ontológica.

Es imposible hallar la existencia de un objeto por un simple análisis de su concepto.


Si a un sujeto le negamos un predicado que es idéntico, es contradictorio.
Ejemplo:
 “Dios no es todopoderoso”: es contradictorio
 “Dios no existe”: no es contradictorio (El concepto representa la esencia y la existencia es de diferente
orden que la esencia.)
2. Crítica de la demostración ontológica:

Descansa sobre el principio de causalidad. Tiene doble defecto:

 Existe un abuso e la categoría de causalidad ya que la misma sólo tiene sentido dentro de los
límites de la experiencia posible.
 A este supuesto Dios que se llega: ¿cómo se sabe que es el ser necesario, el Dios
trascendente del teísmo, el ser perfecto y no la materia o el dios del panteísmo?

3. Crítica de la demostración fisicoteológica:

Kant la respeta por ser “el más antiguo, el más claro, el más apropiado a la razón común”. Pero
igualmente sostendrá que carece de valor.

 Emplea categoría de finalidad en sentido trascendente.


 Llega a un ser “arquitecto del mundo” y no un creador.
Crítica de la Razón Práctica
¿Qué debemos hacer?

Se trata de la moral, así como se demuestre que no son las cosas que condicionan al espíritu ,
Kant acá quiere demostrar que no es el bien el que determina el deber, sino más bien, el deber el
que determina el bien y que no es la metafísica la que determina la moral sino la moral determina la
metafísica.

El deber:
La moral kantiana, es una moral del deber. Hasta antes de Kant se sostiene que el hombre tiende
al bien, es decir se conforma a la finalidad natural del hombre. Mientras que los empiristas plantean
una subjetividad e individualidad extrema: no existe regla de conducta universal.
¿Cuando un acto es moralmente bueno? Depende se u “forma”, es decir de la intención que lo
anima, si es conforme al deber dictado por la razón. Pero no todo acto conforme al deber son
moralmente bueno, se pueden realizar por interés o inclinación personal. Los únicos moralmente
buenos son los “hechos” por deber.

Dos principios de la moral:


1. El respeto: es subjetivo. Es un sentimiento, no es sentimiento ni aversión. Gracias al mismo
se establece una armonía entre el plano racional y el plano sensible.
2. El deber: es una ley que proviene a priori de la razón, y se impone a todo ser racional. Se
traduce en la consciencia por el Imperativo Categórico,el cual declara una acción concreta
sin relación a una finalidad.

Moral autónoma: no me es impuesto desde fuera, sino que yo mismo pongo las reglas, que son
universales y están en “mi interior”.

Postulados:

 Libertad: ser libre es no estar determinado por causas externas, sino determinado a uno
mismo.
 Bien supremo: supone la conformidad perfecta entre nuestras intenciones con el deber, la
perfección de la virtud o Santidad. Kant, considera imposible que ésta, se posible que se dé
en esta vida, pero al ser exigida por la razón práctica, se deduce o supone la inmortalidad
del alma.
El bien supremo también exige la aceptación de la Existencia de Dios, o mejor dicho el bien
supremo sólo es posible si Dios existe. Éste acto de fe, es el último paso de la moral y el primero
hacia la religión.

You might also like