You are on page 1of 8

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Y LENGUAJE EN LA INFANCIA
Síntesis de la Iª Unidad

14 DE NOVIEMBRE DE 2018
NORMAL HISPANO AMERICANO
Rocío Coate Rosas
¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

Es una facultad exclusiva, única del ser humano, utilizada para comunicarse a partir de la necesidad
innata de socializar, se da gracias a las diversas y complejas funciones realizadas por el cerebro.
Una de las grandes diferencias entre el hombre y los animales es el lenguaje, pues la comunicación
de los animales es a través medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que no
están vinculados con algún tipo de inteligencia como la humana.

Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común al hombre y a los
otros animales (animales no simbólicos) para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros
mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. El ser
humano emplea un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por
su parte, los animales se comunican a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en
muchos casos distan de ser sencillos.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de
signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos
gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de
lenguaje. En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede estudiarse desde dos puntos de vista
complementarios: la ontogenia y la filogenia. La primera analiza el proceso por el cual el ser humano
adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de estudiar la evolución histórica de una
lengua.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCION DE CONCEPTOS

Proceso de formación del concepto.


Internalización: El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se
construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción
social. Vigotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como
independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Para Vigotsky, el desarrollo de las
funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.
La transmisión y adquisición de conocimientos y patrones culturales es posible cuando de la
interacción – plano interpsicológico – se llega a la internalización – plano intrapsicológico -.

Vigotsky concebía a la internalización como un proceso donde ciertos aspectos de la estructura de la


actividad que se ha realizado en un plano externo pasan a ejecutarse en un plano interno.
El plano interno, esto es, el plano que contiene los resultados de la internalización, no es un espacio
vacío donde se puede poner cualquier cosa, al contrario, el plano interno tiene una naturaleza
constructiva. Las nuevas acciones se ejecutan únicamente sobre la base de un plano ya desarrollado
al cual se unen las nuevas acciones. Durante este proceso, el plano previamente desarrollado se
modifica. El pensamiento de cada sujeto es individual, pero la internalización tiene un carácter social.

Vigotsky vio la internalización como un mecanismo de transformación dinámica, donde la interacción


social se convierte en interiorización individual. El proceso de internalización se produce a través de
la acción mediada en la interacción social. Un presupuesto fundamental de la escuela Histórico
Cultural es la idea de que la acción humana, tanto en el plano individual como en el social, está
mediada por herramientas y signos.

Vigotsky consideró que en el caso de los niños el uso de las herramientas y la actividad simbólica
dieron lugar a una compleja unidad psicológica. Una vez que el niño asume que todo tiene un
nombre, cada nuevo objeto le presenta al niño una situación problémica, que resuelve nombrando al
objeto; cuando no encuentra por sí mismo la palabra adecuada al nuevo objeto, la obtiene de los
adultos. Esta temprana relación palabra – significado así adquirida es el embrión de la formación de
conceptos.

Vigotsky, aporta otro supuesto no menos importante: los mediadores verbales deberían ser usados
tan amplia y frecuentemente como sea posible.
Vigotsky, Bajtín y muchos de sus colegas hicieron una contribución importante al estudio de la
mente: la acción mediada es una unidad de análisis irreducible y la/s persona/s que actúa/n con
instrumentos mediadores son los agentes irreductibles.
La mediación ocurre a través del uso de herramientas y signos de una cultura. Lenguaje y
simbolismo son usados inicialmente para mediar, primero, en el contacto con el medio social y
después dentro de nosotros mismos; cuando los artefactos culturales son internalizados, la persona
adquiere la capacidad de pensar a un nivel superior.

RELACIÓN ENTRE LENGUAJE, PENSAMIENTO, CULTURA Y SOCIEDAD.

La mayor parte del lenguaje está comprendido en la cultura, de modo que podemos afirmar que “la
lengua de una sociedad es un aspecto de su cultural. Pensamos, creamos, imaginamos, sentimos y
comunicamos a través de un lenguaje que es instrumento fundamental para transmitir según la
cultura a la que se pertenece en una sociedad…

El lenguaje es la forma más poderosa del pensamiento, porque sin lenguaje no hay pensamiento y
sin pensamiento ¿cómo estaría nuestra mente? Muy seguramente no habría avance cultural ni una
sociedad civilizada.

Antes de dar a conocer una idea la pensamos, el ser humano es capaz de ordenarlas muy
rápidamente y decirlas con coherencia para así dar a entender el sentido de lo q se quiere transmitir
o comunicar a través de un lenguaje, nuestra capacidad humana nos permite crear imaginar y por
supuesto pensar y tener tal vez diferentes ideas.

El Pensamiento y La lengua están íntimamente ligados, uno depende del otro para existir.
Lenguaje es lo más profundo en la Cultura y en la Sociedad, pues de echo a través de él se dan a
conocer las diferentes culturas de una sociedad, ya que en estas existen diversas formas de
comunicar…
COMPONENTES DEL LENGUAJE

El componente del contenido o de la semántica incluye el conocimiento de los objetos, las


relaciones entre objetos y las relaciones de sucesos. Este componente evoluciona a partir de la
interacción entre los componentes biológicos, psicológicos y sociales del individuo. Se puede
observar como las primeras realizaciones fonéticas de los niños: gritos, llantos, balbuceos…
no tienen un contenido semántico diferenciado. Son producciones sonoras que acompañan a las
emociones y la mayor parte de los autores consideran que forman parte del comportamiento motor.

En síntesis, podemos decir que el período infantil se caracteriza por un desarrollo léxico muy rápido.
Se ha estimado que los niños añaden aproximadamente cinco palabras a su repertorio todos los
días de su vida entre el año y medio y los seis años. Este ritmo tan rápido de adquisición indica que
los niños, al tiempo que aprenden significados que los adultos les enseñan, infieren por sí mismos
otro buen número de significados.

En cuanto al componente de la forma, el lenguaje se presenta como resultado de un desarrollo


progresivo basado en habilidades naturales de dominio general, que se va construyendo de manera
que llega a organizarse como un conjunto de procesos autónomos o específicos, es decir, llega a
modularizarse. De tal modo, que uno de los módulos del sistema cognitivo sería el lenguaje, en el
que está integrado, una serie de módulos o submódulos lingüísticos como el sistema sintáctico,
morfológico, léxico y fonético, que surge en torno a los dos años, cuando se empieza a combinar las
palabras para expresar significados, ya sea por el habla telegráfica (“nene come”) o hiperregulación
de los verbos (“dijió”) (Fernández, 2007).

En lo que respecta al componente fonológico, es imposible establecer un orden de adquisición que


se pueda generalizar. Lo único que se puede afirmar, con bastante seguridad, es que, al finalizar el
tercer año de vida, los niños recurren a los procesos fonológicos sólo esporádicamente.

En síntesis, el desarrollo morfosintáctico se evidencia cuando el niño es capaz de utilizar las


relaciones formales que se establecen entre las palabras para comprender el significado de una
frase.

La vertiente del uso, es el componente pragmático del lenguaje que está compuesto por el
contexto y el uso del lenguaje. El contexto comprende los aspectos cultural y social, natural
(espacial, temporal y personal), cognitivo y lingüístico; en cambio, el uso subsume aspectos como
intenciones, clave de significación, cooperación e implicación entre hablantes. Estos aspectos, en el
proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje se manifiestan a partir de los doce meses, cuando
los niños comienzan a introducir un tema de conversación. Entre los dos y tres años, además de
conservar esa capacidad de introducción del tema conversacional, adquieren la capacidad de
mantenerlo durante dos ó tres turnos.
Uno de los aspectos del componente pragmático, que se adquiere y desarrolla paralelamente con
los otros en el proceso de adquisición, son las funciones del lenguaje.
PUNTOS DE VISTA DE PIAGET, VIGOTSKY, CHOMSKY, BRUNNER, SKINNER, SOBRE EL
LENGUAJE.

Skinner adopta una posición empirista, es decir, considera que el desarrollo del lenguaje depende
exclusivamente de los estímulos externos. El lenguaje son respuestas que el niño aprende por
condicionamientos aparentes, respuestas que son verbales e intraverbales, de manera secundaria.
Estas respuestas intraverbales permitieron a Osgood elaborar una "Teoría mediacional del
significado", es decir, una teoría que sí admitía que en el desarrollo del lenguaje no sólo hay
respuestas externas, sino que hay una mediación de estímulos internos.

Skinner clasifica a las repuestas verbales de un modo original y que no tuvo mucha relevancia.
Skinner distingue cuatro tipos de respuesta: los mandos, los tactos, las respuestas ecoicas y las
respuestas autocríticas. Todo esto lo plantea en su libro "Conducta verbal" publicado en 1957.

Chomsky toma una posición mentalista. La teoría de Chomsky es una teoría formal del lenguaje
según la cual el lenguaje se genera a partir de unas estructuras innatas; por eso su teoría se conoce
como "Gramática generativa". Chomsky establece dos grandes principios.

El principio de autonomía según el cual el lenguaje es independiente de otras funciones y los


procesos del desarrollo del lenguaje también son independientes de otros procesos de desarrollo.
El segundo principio es el principio de innatismo según el cual el lenguaje es un conjunto de
elementos y reglas formales; es decir, es una gramática que no puede aprenderse asociativamente
en virtud de la asociación de estímulo con respuesta, por lo tanto, es innato. Chomsky toma al
conductismo como si fuese toda la Psicología por lo que si no se puede explicar debe ser porque es
innato.

La posición de Piaget es mentalista como la de Chomsky y también constructivista. Piaget plantea


una teoría genética y formal del conocimiento según la cual el niño debe dominar la estructura
conceptual del mundo físico y social para adquirir el lenguaje. Nunca formuló una teoría sobre el
desarrollo del lenguaje, pero escribió muchos libros en los que habló del lenguaje según los cuales el
lenguaje es equivalente a la inteligencia. Desarrolló una teoría sobre el desarrollo de la inteligencia.

Para Vygotsky el desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio y transmisión


del conocimiento en un medio comunicativo y social (la cultura). Es decir, la transmisión de los
conocimientos de la cultura se realiza a través del lenguaje. Por lo tanto, el lenguaje es el principal
vehículo de esos procesos y es lo que influye decisivamente en el desarrollo de la mente.

Las funciones mentales se interpretan como normas sociales interiorizadas como resultado de una
cesión de conciencia. Por lo tanto, lenguaje y pensamiento son dos cosas distintas con orígenes
distintos y que a lo largo del desarrollo se produce una interconexión funcional en el que el
pensamiento se va verbalizando y el habla se va haciendo racional. De tal manera que se regula y
planifica la acción. En definitiva, el pensamiento no está subordinado al lenguaje, está influido.

Bruner enfatiza el uso y la función a la hora de explicar la adquisición del lenguaje. Como es tan
importante que el niño aprenda a comunicarse, la sociedad considera esos como lo más importante.
El niño disfruta de un acceso privilegiado al lenguaje pues está sistemáticamente arreglado por la
comunidad lingüística los llamados amplificadores externos del desarrollo, de los cuales el más
importante es la familia.

Al niño se le proporcionan oportunidades sistemáticas para negociar, los denominados


procedimientos lingüísticos y significados. Es fundamental, ya desde el nacimiento, la relación con
los agentes externos, la comunicación pre-lingüística. Con ella empieza el estudio del lenguaje, luego
tiene una continuidad funcional con el mismo.

LA FUNCIÓN SIMBOLICA DEL LENGUAJE

Un importante aspecto del desarrollo cognitivo lo constituye la aparición de la función simbólica,


entre los dos y cuatro años de edad, función que le permite al niño representar ciertos aspectos de
su experiencia pasada y presente, así como anticipar futuras acciones en relación a ellas. La función
simbólica implica diferenciar significantes y significado.

Piaget (1973) afirma que “La función simbólica es el lenguaje que, por otra parte, es un sistema de
signos sociales por oposición a signos individuales. Pero al mismo tiempo que ese lenguaje, hay
otras manifestaciones de la función simbólica. Existe el juego simbólico: representar una cosa por
medio de un objeto o de un gesto. (…) Una tercera forma de simbolismo podría ser la simbólica
gestual, por ejemplo: en la imitación diferida. Una cuarta forma será el comienzo de la imagen mental
o la imitación interiorizada. Existe, por tanto, un conjunto de simbolizantes que aparecen en este
nivel y que hacen posible el pensamiento.

A partir del segundo año aparece un conjunto de conductas que implica la evocación representativa
de un objeto o acontecimiento ausente, lo cual supone la construcción o el empleo de significantes
diferenciados.

Al menos tres de esas conductas pueden distinguirse:

El Lenguaje:

Es la forma más compleja y abstracta de representación. Cuando uno habla o escribe representa, a
través de las palabras, los significados que desea transmitir. El lenguaje permite la evocación,
mediante la palabra de acontecimientos no actuales. Implica empleo de signos (significantes), que
son muy diferentes de la realidad que representan. Piaget confirma que el lenguaje es una
manifestación de la función simbólica. El concepto esencial es el de representación, que se llega a
confundir con pensamiento, es decir “con toda inteligencia que no se apoye simplemente en las
percepciones y movimientos”.5. Imagen mental: La imagen mental resulta de una imitación
interiorizada. Según su desarrollo, Piaget clasifica las Imágenes en imágenes reproductoras (R)
basadas en la evocación de los objetos o acontecimientos ya conocidos, e imágenes
anticipatorias(A) que representan, por imaginación figurativa, un acontecimiento no percibido
anteriormente.
La Imitación:

Al principio el niño imita gestos y acciones en presencia del modelo. Posteriormente aparece la
imitación diferida; que es aquella que se produce en ausencia del modelo; implica la interiorización
de una experiencia directa y constituye el punto de partida de la representación en imágenes , se
sustenta en la evocación de algo vivido y lo percibido anteriormente, para lo cual el niño tiene que
retener una imagen o representación mental de la realidad.

El Juego simbólico:

Es una actividad de auténtica representación con significantes diferenciados. Surge casi al mismo
tiempo que la imitación diferida. El gesto imitador se acompaña a menudo, de objetos que se hacen
simbólicos. Tal como la imitación diferida, puede conducir a la imagen, o suponerla.

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modas de interacción que, además de las
producciones o interpretaciones de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades con
todas aquellas formas que tiene el individuo para poderse comunicar dentro de un contexto social.
Podemos decir que las prácticas sociales del lenguaje son las diversas formas en las que nos
comunicamos con las diferentes personas que nos rodean, el individuo es capaz de auto regular su
lenguaje dependiendo el contexto donde se encuentre y de manipular su expresión corporal si así lo
desea.

Toda aquella acción que realiza un emisor hacia un receptor para poder mandar un mensaje se
puede considerar como una práctica del lenguaje ya sea a través de mímica, símbolos, escritura,
palabras, frases, etc. son consideradas como prácticas sociales del lenguaje por que su objetivo
primordial es el de comunicar algo en determinados contextos.

Las prácticas sociales están constituidas por los diferentes usos del lenguaje que permiten a los
niños y jóvenes la comunicación oral o escrita: recibir, transmitir y utilizar la información; la
representación, la interpretación y la comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de
los conocimientos; la organización y autorregulación del pensamiento; las emociones y la conducta;
entre otros. Estas han cambiado a lo largo del tiempo: la forma de comunicarnos mediante la lengua
oral es distinta a la que utilizaban nuestros abuelos, así mismo, las formas de comunicación escrita a
través de los medios electrónicos se han diversificado de manera extraordinaria.

Las prácticas sociales del lenguaje enfrentan el desafío de superar las prácticas tradicionalistas de
transmisión del conocimiento con base en la repetición de conocimientos para que los niños se lo
grabaran memorísticamente sin buscar que ellos busquen la forma de adquirir los conocimientos
como mejor lo entienden. Con el uso de estas prácticas se cumple uno de los propósitos básicos de
la enseñanza del español: ¨que es desarrollar competencias comunicativas y lectora que permitan al
estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver conflictos;
formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al
discurso; disfrutar el uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en si
mismo¨.

La visión de diversos autores, se centra en la importancia de favorecer las prácticas sociales en


etapas tempranas de los niños, señalan que el generar redes neuronales a temprana edad dará la
pauta para un desarrollo cada vez más complejo.

You might also like