You are on page 1of 20

Características económicas de la industrialización

La industrialización brasileña ha sido una consecuencia indirecta


de políticas inspiradas principalmente por grupos ligados a los interese de
la economíatradicional de exportación. Esa industrialización fue de tipo sustantivo,
es decir, se basó en un mercado creado previamente por la economía de
exportación. Al contrario de la industrialización clásica, que se abrió pasó a través
de una reducción en los precios relativos de sus productos, la de tipos sustantivo
encuentra un vacio creado por una suspensión de importaciones, mientras el nivel
de la demanda se mantiene, lo cual permite avanzar aunque se eleve el nivel de
precios.
La ausencia de una política que orientase el proceso de industrialización tuvo serias
consecuencias, cuyos efectos negativos se cumularon en la fase presente.
Otra consecuencia de la falta de una política coherente de industrialización fue la
concentración de las inversiones en industrias menos "esenciales". Como esencial
fuese el producto, los sectores que producían artículos suntuarios resultaban los
más atrayentes. Esto entorpeció, por un largo periodo, el desarrollo de
la industria de bienes de capital.
No menos importante fue la tendencia a sobrecapitalizar y sobremecanizar las
industrias. El gran subsidio implícito que contenía la importación de equipos y la
certeza de que cuando se interrumpiera esa política se podrían obtener abultadas
ganancias de capital mediante la venta o el uso de esos equipos, creo una
tendencia generalizada a sobreinvertir en equipos. En su conjunto,
el sistema económico tendió a presentar distorsiones importantes, con exceso de
capacidad en unos sectores e insuficiencia en otros. Se creó una situación tal que
para mantener un grado razonable de utilización de la capacidad productiva se
hacía necesario elevar el nivel del gasto (consumo mas inversión) muy por encima
del nivel de ingreso (pago a los factores), lo cual sólo es posible mediante un margen
sustancial de endeudamiento externo.
La tendencia a la sobremecanización tuvo consecuencias más importantes todavía.
El desequilibrio al nivel de los factores es seguramente el problema mas grave que
enfrentan las economías subdesarrolladas. Se trata de una consecuencia inevitable
de la absorción de una tecnología tomada de prestado a economías
subdesarrolladas los salarios pagados en el sector industrial son artificialmente
elevados, en relación con el costo de los equipos. En las economías
subdesarrolladas los salarios pagados en el sector industrial son artificialmente
elevados, lo cual se debe a una serie de factores, lo cual se debe a una serie de
factores sociológicos y políticos. Este hecho estimula la tendencia a sobremecanizar
las industrias, dentro de la línea de la tecnología disponible, lo cual a su vez justifica
seguir la política de mantener un nivel de salarios muy superior al que pagan los
sectores que proporcionan empleo a la gran mayoría de la población. A partir del
momento en que los precios relativos de los equipos son rebajados artificialmente
(mediante un subsidio cambiario, como ocurrió en el Brasil), los efectos negativos
de esa tendencia se agravan necesariamente. Por ello las grandes inversiones
industriales realizadas en el Brasil entre 1950-1960 no contribuyeron en nada a
modificar la estructura ocupacional de la población. De esta manera, en una fase de
rápido crecimiento de la población, el crónico subempleo de mano de obra se agravo
en extremo, como consecuencia de la falta de una política orientadora del proceso
de industrialización.
Cambios en la estructura social
La industrialización se realizó al amparo de los efectos indirectos de medidas
tomadas con el objetivo de favorecer los intereses de la agriculturatradicional de
exportación. Con todo, esa industrialización acarreó consecuencias para el conjunto
de la estructura social del país, con importantes repercusiones en
las instituciones en que se apoya el sistema tradicional de poder. Conviene
considerar detenidamente este aspecto del problema de los cambios sociales
ocurridos en el Brasil en las tres últimas décadas, si se pretende identificar los
principales obstáculos de carácter político que se oponen al desarrollo
económico del país en la etapa actual.
En 1930 el sistema económico y la estructura social de Brasil no eran muy diferentes
de lo que había sido en el siglo anterior. La economía del país continuaba
apoyándose en la exportación de pocos productos primarios, principalmente el café,
de azúcar, de cacao, etc. La producción ya fuese de café, azúcar, etc., estaba
organizadas en haciendas, que continuaban siendo la institución económica y social
básica del país. Cerca de las cuatro quintas partes de la población del mismo vivían
en el campo, organizadas económicas y socialmente en esas haciendas, cuyas
dimensiones serán considerables, pues llegaban a albergar a varios miles de
personas. También cerca de las cuatro quintas partes de la población estaban
formadas por analfabetos, y estos, al igual que hoy, se hallaban privados
constitucionalmente de derechos políticos. Las personas que tenían participación
efectiva en el proceso electoral representaban poco más del 1% de la población del
país. Para la gran masa de la población existían a través de algunos de
sus símbolos más ostensivos, como la figura del presidente de la república, que
sustituyó a la del emperador. Las autoridades locales aun cuando eran parte
integrante de la burocracia federal, estaban bajo el control de los grandes señores
propietarios de las tierras. El voto era público y el recuento de los votos lo hacían
personas de confianza de los señores locales. Por último, había un mecanismo que
permitía a las autoridades centrales alterar los resultados de las elecciones. De esta
manera, quienes estaban en el poner disponían de todos los medios para
permanecer en él.
El estancamiento del sector agrícola de exportación, la concentración de las
inversiones en actividades urbanas, principalmente manufactureras, y, por último,
el rápido aumento de las actividades estatales, trajeron consigo importantes
transformaciones en la estructura social del país, cuya manifestación externa más
importante consistió en un rápido proceso de urbanización.
Las importantes modificaciones de la estructura social que hemos señalado no han
tenido hasta ahora una contrapartida adecuada en el sistema de instituciones
políticas. Como el proceso de industrialización se hizo sin un claro antagonismo con
el interés de los grupos vinculados a la vieja agricultura de exportación, no se formo
en el país una ideología industrialista capaz de proyectarse en el plano político.
En la medida en la que se fueron desarrollando los medios de comunicación y que
el mercado de trabajo de todo el país tendió a unificarse, se hizo evidente el desnivel
de los salarios pagados por la industria. De esta forma la ausencia de un
antagonismo consiente entre la clase trabajadora y la clase patronal permitió que
los empresarios industriales se habituaran a un clima social análogo al que
prevalecía en la agricultura. Las circunstancias no favorecieron
un comportamiento específico en esos empresarios, que contribuyese a
diferenciarlos de la vieja clase de los señores de la tierra.
Consecuencias políticas de los cambios sociales
A esa falta de una clase industrial con una ideología propia y una fuerte actuación
política cabe atribuir en buena parte la lenta modernización del marco institucional
político brasileño.
Las modificaciones en la estructura social que se tradujeron en el proceso de
urbanización crearon condiciones para le predominio del electorado urbano. Esta
urbanización encuentra en la industrialización unos de sus varios factores
formativos. No se trata, no efecto, de una forma tradicional de urbanización,
generada por el rápido empleo de mano de obra en las actividades manufactureras,
característica de la industrialización clásica. En el Brasil las industrias han absorbido
poca mano de obra, mucho menos que la misma agricultura, especialmente a partir
del 1950. La urbanización resulta sobre todo del fuerte crecimiento demográfico, de
la gran concentración en la distribución del ingreso, del aumento de las actividades
estatales, de la forma en que la tecnología agrícola ahorra mano de obra y de
factores sociológicos que actúan con particular intensidad en los países en que el
nivel de vida del campo y de la ciudad es muy disparejo.
La parte del incremento de la población rural que no encuentra ocupación en el
campo y esa parte son siempre grandes cuando la agricultura de exportación no
crece con intensidad tiene que emigrar hacia las zonas urbanas. En éstas existen
perspectivas de encontrar algún trabajo, ya que es en ellas donde se gasta la mayor
parte del ingreso, aun aquel que se concentra en las manos de los grupos dirigentes
de la agricultura. Cuando el desarrollo se lleva a cabo con una fuerte concentración
del ingreso, como en el Brasil, el mercado de servicios tiende a crecer con
intensidad, absorbiendo directa e indirectamente importantes cantidades de mano
de obra. Por otra parte, las grandes concentraciones urbanas exigen obras públicas
importantes, así como un incremento mas que proporcional del aparato
administrativo del Estado, lo cual, por su lado, contribuye a intensificar el proceso
de urbanización. Evidentemente esa intensificación solo se hace viable si la
producción de bienes en la industria y en la agricultura también se mantiene en
aumento.
La lucha por el poder y el arbitraje militar
La lucha entre los jefes del Poder Ejecutivo, sometidos a un presión permanente de
las masas, con las cuales llegan al pacto electoral y el Congreso, donde de
concentra el poder de las clases dirigentes tradicionales, han constituido una
constante de la política brasileña en los últimos años. Esa lucha no constituye sino
el aspecto externo más visible del profundo conflicto interno que afecta al proceso
político brasileño.
Las instituciones políticas regionales están sometidas al control más rígido por parte
de la vieja clases dirigente, la capacidad del poder central para llevar a cabo ciertas
políticas tropieza con múltiples obstáculos que imponen los intereses locales.
El conflicto profundo que existe entre las masas urbanas, sin una estructuración
definida y bajo el liderazgo populista, y la antigua estructura de poder que controla el
Estado, permea todo el proceso político del Brasil actual. Los lideres populistas,
conscientes del estado psicológico de las masas, reivindican una rápida
modernización del país, a través de reforma de base, de cambios estructurales. Ese
conflicto de poder entre los dirigentes populistas y la clase dirigente tradicional
ocupa el centro de la lucha política y hace impracticable la consecución de
cualquier programa coherente por quienes ocasionalmente dirigen el país.
La existencia de un conflicto fundamental que pone en jaque el propósito
fundamental de las instituciones básicas en que se fundamenta el poder, crean crea
condiciones favorables al arbitraje militar. Ese arbitraje no elimina de por si las
causas del conflicto, pero crea condiciones para romper el Impasse. Tanto puede
servir para consolidar la estructura tradicional de poder, sometiendo a las masas a
un proceso de adormecimiento, como para forzar cambios en
las estructuras tradicionales.
En síntesis, puede afirmarse que el desarrollo constituye la aspiración fundamental
de la sociedad brasileña de nuestros días. Esa aspiración se manifiesta en forma
de un descontento generalizado con respecto a las precarias condiciones de vida
que afronta la población actualmente, y al mismo tiempo a través de
una actitud optimista con respecto a las posibilidades de que el país pueda aspirar
esas condiciones y alcanzar formas superiores de organización social.
Reencuentro de la dialéctica
El esfuerzo realizado por Hegel para formular los principios de una lógica del
proceso histórico, constituyó el punto de partida del movimiento más importante de
renovación del pensamiento social en el siglo XIX. Hegel estableció el principio de
que el mundo no esta constituido por cosas acabadas, sino por un conjunto
de procesos y que solamente una lógica del desarrollo podría capacitarnos para
comprender esos procesos. A esa lógica la llamó Dialéctica. Si bien en su
preocupación por abarcar todo "en un sistema filosófico" Hegel dio una extensión
exagerada a la aplicabilidad del métododialectico, su punto de partida fue
indudablemente esa idea de desarrollo que extrajo de una observación cuidadosa
de los procesos históricos. Con la dialéctica pretendió al mismo tiempo comprender
la historia y demostrar que existe una "necesidad histórica". La dialéctica lleva a
comprender la historia como una oposición de fuerzas en equilibrio móvil.
Las dificultades fundamentales con que tropezó en el siglo XIX la utilización de la
dialéctica como instrumento de trabajo, fueron resultado de dos tendencias surgidas
entre los pensadores marxistas que la aplicaban. La primera desea tendencia tiene
sus raíces en el propio Hegel, aunque seria difícil encontrarle justificación en el
pensamiento de Marx: se trata del esfuerzo por generalizar la dialéctica, aplicándola
a la explicación de los fenómenos naturales. La segunda de esas tendencias, deriva
de la primera, resulto del deseo de transformar la dialéctica en un conjunto de reglas
de aplicación universal.
La esencia del pensamiento dialectico esta en la idea simple de que el todo no
puede ser explicado por el análisis aislado de sus distintas partes. El todo se capta
primero a través de una síntesis, en gran parte intuitiva, que realiza el espíritu
humano y a partir de esa síntesis adquiere sentido el análisis de las partes.
La importancia de la dialéctica para a la comprensión de los procesos históricos
deriva precisamente del hecho de que la historia, al nivel de los conocimientos
actuales del hombre, no puede ser reconstituida si se parte del análisis asilado de
los múltiples hechos que lo componen. Sin embargo, el hombre, a través de
la praxis individual "experiencia original de la dialéctica" para usar la expresión
de Sartre intuye o extrae el proceso histórico la visión sintética capaz de dar unidad
a aquella multiplicidad de fenómenos. A partir de esa experiencia original se puede
hablar de la dialéctica como instrumento par comprender los procesos históricos.
El desarrollo económico en el proceso de cambio cultural
El carácter histórico del análisis económico moderno, permitió el perfeccionamiento
de importantes instrumentos metodológicos, tales como la concepción de equilibrio
parcial y general, creó por otra parte serias dificultades para ubicar
los problemas económicos en su contexto de desarrollo, en efecto, en la medida en
que la economía se esmeraba en estudiar las condiciones de equilibrio sobre la
base de relaciones funcionales en un instante dado, se incapacita mentalmente para
captar los fenómenos económicos en desarrollo y como aspectos de un proceso
mas amplio de cambio social, cuyos contornos sólo son perceptibles en el contexto
de una realidad histórica, o sea partiendo de alguna imagen que configure el todo
social y su comportamiento en el tiempo.
La explicación básica de los cambios sociales se halla en la introducción de
innovaciones, que bien pueden tener un origen endógeno de la propia cultura, o
bien tomarse de otras culturas. Pero cabe admitir que la introducción de
innovaciones provocan una serie de reacciones. Estas reacciones pueden asumir
tal carácter que en la práctica restablezcan los valores iníciales de
las variables básicas, lo cual indicaría la existencia de un sistema de equilibrio
estable. Sin embargo, los cambios introducidos en la cultura material por
innovaciones tecnológicas presentan características particulares. Esos cambios
tienen un carácter necesariamente dinámico, y tienden a provocar reacciones en
cadena.
Por mas que el concepto de cambio social ha sido propuesto por antropólogos y
sociólogos en el marco de la preocupación anti evolucionista de quitar a la historia
todo sentido, el concepto hegeliano de un movimiento histórico en
cierta dirección necesaria, transferido para el desarrollo económico, como un caso
particular del proceso de cambio social. En efecto, se pude definir el desarrollo
económico como un proceso de cambio social por el cual un numero creciente de
necesidades humanas, preexistentes o creadas por el mismo cambio, se satisfacen
a través de una diferenciación en el sistema productivo generada por la introducción
de innovaciones tecnológicas.
No se introducen innovaciones en una cultura son suscitar resistencias y éstas, la
mayoría de las veces, se manifiestan a través de conflictos sociales. El conflicto
resulta de la búsqueda consciente, por los miembros de una sociedad,
de valores que se excluyen entre si. En la búsqueda de esos valores los individuos
o grupos rivales usan las armas variadas, desde la violencia hasta la persuasión. La
introducción de innovaciones tecnológicas, precisamente porque tiende a generar
un aumento del producto, crea un excedente que la colectividad puede utilizar para
aumentar su capacidad productiva para obtener un mejoramiento inmediato del
bienestar social.
Las innovaciones tecnológicas, que constituyen la esencia del desarrollo, no
provocan solamente modificaciones en la estructura del sistema de producción.
Ponen en movimiento una cadena de reacciones, debido a la interdependencia que
existe entre los elementos básicos de toda cultura. Así, los cambios en la estructura
económica tienden a acarrear modificaciones en toda la estructura social y esto no
sucede en forma de causación simple, sino en función de determinadas condiciones
históricas. En las económicas que llaman subdesarrolladas, ese proceso de ajuste
de la estructura social a la corriente de cambios generada por la invención de una
nueva tecnología presenta una serie de peculiaridades que lo distinguen
del modelo corriente del desarrollo capitalista.
Las luchas de clases en el desarrollo de las instituciones políticas
La importancia que presenta la lucha de clases en el desarrollo
del capitalismo industrial deriva de ciertas características propias de su estructura
social. A diferencia de todas las demás formas de organización económica
anteriores, el capitalismo industrial dio origen a un sistema de producción en que
prevalecen grandes unidades productivas y en que esas unidades tienden a
aglomerarse con el objeto de reducir los costos de producción. La consecuencia
social amas importante de esta forma de producción ha sido el proceso de
urbanización. La antigua cuidad comercial, de población heterogénea y fluctuante,
fue sustituida por la metrópoli industrial con grandes masa de trabajadores
asalariados sujetos a un desempleo periódico. Estas condiciones particularmente
permitieron la formación de la conciencia de clase, sin la cual no habría sido posible
transformar los conflictos ocasionales de grupos en luchas de clases organizadas.
Si comparamos la situación de la clase trabajadora industrial con la que prevalecía
en la clase campesina, en el siglo XIX, vemos con claridad la índole de este
problema. La clase campesina, del mismo modo que los trabajadores industriales,
tienen su razón de ser en la propiedad privada de los medios de producción; por lo
tanto, sus intereses están en evidente antagonismo con los intereses de los
latifundistas. Sin embargo, su lucha contra los latifundistas no llegó a ser un factor
básico en el desarrollo de la sociedad moderna, y ni siquiera se puede afirmar que
los campesinos hayan alcanzado una etapa de plena conciencia de clase. El
desarrollo de las fuerzas productivas no tendió a agudizar el antagonismo entre
campesinos y latifundistas, sino a crear formas de empleo de creciente importancia
fuera de las zonas rurales, lo que condujo a una escisión de la clase propietaria de
los bienes de producción. El elemento motriz del desarrollo social en esa fase será
el antagonismo de los dos sectores de dicha clase: la nobleza y le burguesía.
Si la lucha de clases constituyó el elemento motriz básico en el desarrollo de
las sociedades de economía capitalista industrial, cabria preguntar si esta lucha
tendió a hacerse mas aguda o mas débil con el desarrollo del capitalismo, las luchas
de clases se tradujeron en fuertes tensiones políticas, que ocasionalmente se
transformaban en procesos revolucionarios.
Las ideologías de clase en la lucha por el poder
Para comprender el movimiento socialista es necesario tener en cuanta que surgió
de la practica de la lucha de clases y que su formulación doctrinario resulto
principalmente del trabajo intelectual de los hombres que participaron en él. En una
de sus famosas tesis sobre Feuerbach, Marx señala la necesidad de observar el
mundo sensible como actividad humana concreta, como practica. Y nos dice que la
actividad revolucionaria es la actividad práctica crítica. Este debe ser nuestro punto
de partida para abordar el problema de las revoluciones en el desarrollo de las
sociedades basadas en el capitalismo industrial. En síntesis, fue una época en que
los ajustes de mayor significación introducidos en la estructura social fueron
resultado de revoluciones o casi-revoluciones.
El pensamiento socialista revolucionario surge de la actividad práctica crítica de
los intelectuales de esa época. En Marx, por ejemplo, la actividad del revolucionario
siempre abrió camino al hombre de pensamiento, si bien la actividad de este último
iluminó un campo inmensamente más amplio que aquel en que se movía el primero.
Es necesario tomar en cuenta estos hechos para comprender las discreciones entre
las ideas de Marx con respecto a la revolución y sus concepciones generales con
respecto al desarrollo de la economía capitalista. En 1848, al estallar la revolución
en Paris y propagarse por casi toda la Europa continental, Marx creyó seriamente
que se hallaba ante el primer acto de una revolución que solo concluiría con la
eliminación del dominio de la burguesía en Europa.
Las ideas de Lenin siempre estuvieron estrictamente orientadas hacia la acción, lo
cual les daba gran eficacia en las condiciones concretas para las cuales se
formularon, aunque parecieran muy limitadas para los observadores de la Europa
occidental. Lenin atribuía gran importancia a los problemas ideológicos y afirmo que
no podría haber revolución sin ideología. En la ideología veía
una fuerza aglutinadora capaz de infundir en las masas una gran confianza en sus
líderes, como portadores de una verdad cuya calidez estaba por encima de
cualquier duda.
Dialéctica del desarrollo capitalista
El desarrollo económico, que es fundamentalmente un proceso de incorporación y
propagación de nuevas técnicas, entraña modificaciones de tipo estructural, tanto
en el sistema de producción como en el de distribución del ingreso. La forma en que
esas modificaciones se hacen efectivas depende, en buena medida, del grado de
flexibilidad al cual no es ajena la mayor o menor aptitud de las clases dirigentes para
superar las limitaciones naturales de su horizonte ideológico.
En un sentido estricto, el desarrollo económico es el proceso de expansión del
sistema productivo que sirve de fundamento a una determinada sociedad. Esa
expansión sólo se hace factible cuando actúa algún mecanismo de autolimitación,
que la propia sociedad se impone, con respecto a la utilización del producto social.
Esa autolimitación es condición necesaria para la acumulación de nueva capacidad
productiva. Por otra parte, la ocupación de la nueva capacidad productiva exige
introducir modificaciones en la forma en que la sociedad utiliza el producto social.
Hasta el momento en que sugirieron las modernas economías planificadas, en que
la acumulación emana de un acto deliberado de política económica, la
autolimitación que se imponían las sociedades para expandir la capacidad
productiva estuvo ligada a formas de distribución del ingreso caracterizadas por
grandes desigualdades.
Pero el desarrollo no depende tan solo de la acumulación. Se funda igualmente en
la fuerza dinámica que surge en las sociedades bajo la forma de un impulso por
mejorar las condiciones de vida. Si el incremento del producto que genera la
acumulación permanece concentrado en las manos de los pequeños grupos
dirigentes, el proceso de formación de capital tiende a alcanzar un punto de
saturación. Si el desarrollo puede proseguir es porque una parte apreciable de ese
nuevo producto se distribuye entre las masas trabajadoras. Esas masas
trabajadoras tienden a consumir la totalidad de lo que llega a sus manos, y muy
pronto toman conciencia de que están sometidas a un régimen de racionamiento
permanente en la satisfacción de sus necesidades. Perciben que el mecanismo de
autolimitación que la sociedad se impone a si misma opera en forma discriminatoria
contra los grupos cuya única fuente de ingreso es su propio trabajo.
Proyecciones políticas del subdesarrollo
El subdesarrollo debe entenderse, antes que nada, como un problema que se
plantea en términos de estructura social. El hecho de que sus aspectos económicos
sean los más estudiados y conocidos constituye simplemente una confirmación de
la tesis general de que los factores económicos desempeñan casi siempre un papel
predominante en el proceso de desarrollo social. Así, la caracterización del
subdesarrollo en términos estrictamente económicos no solo es tarea más sencilla,
sino también un método perfectamente legítimo para acercarse a una primera
formulación del problema. No obstante, seria totalmente erróneo esperar que los
economistas, con los instrumentos de análisis propios de su disciplina, pudiesen
agotar este campo de investigación, en el cual se plantean aspectos importantes
que deben ser abordados desde el punto de vista de la sociología y de la
ciencia política. Pensar en el subdesarrollo como un problema de ingreso por
habitante constituye, sin embargo, una de las obsesiones de nuestra época, que
crea graves reflejos negativos para una comprensión global del problema en el
plano histórico.
En las estructuras sociales subdesarrollados, por el simple hecho de que los
factores de producción de oferta inelástica (particularmente la tierra) tienen una
importancia relativamente mayor, la división social del trabajo y la propiedad privada
de los bienes de producción se refleja en una marcada diferenciación de clases, en
efecto, los países subdesarrolladas, en la casi totalidad de los casos, son
fundamentalmente agrícolas; vale decir, la gran masa de su población esta formada
por campesinos, que se contraponen a una minoría de latifundistas y comerciantes.
Por lo que conceptuamos como subdesarrollo no es tanto la existencia de una
economía fundamentalmente agraria, en cuyo caso tendríamos tan sólo una
economía atrasada, sino más bien la presencia de un dualismo estructural. Este se
origina cuando en una economía agrícola atrasada, determinadas condiciones
históricas propician la introducción de una clase de cuña de economía típicamente
capitalista, y se crea un desequilibrio, al nivel de los factores, par utilizar la
terminología de los economistas, con reflejos en toda la estructura social. Las
condiciones que crea el dualismo estructural difícilmente pueden explicarse con un
modelo de equilibrio estable.
En un país de economía subdesarrollada la clase dirigente tiende a diferenciarse en
tres sectores principales: el primitivo núcleo latifundista, el grupoque representa los
intereses ligados al comercio exterior (siempre con fuertes vínculos foráneos) y el
grupo capitalista que se apoya básicamente en el mercado interior. El primer grupo
se presenta, en general, como librecambista y antiestatal, es decir, contrario a toda
modificación del status quo, que imagina tendría que venir por vía de la acción
estatal. El segundo grupo también es librecambista, pero su liberalismo esta
matizado por ciertas restricciones, ya que este grupo aprende desde temprano a
utilizar el aparato del Estado para defender sus negocios externos. El tercer grupo
es proteccionista y en muchos aspectos estatal, pues procura utilizar el aparato
estatal, a través de la política crediticia, cambiario y de otros medios, para
transferir recursos en beneficio propio.
En un país subdesarrollado, todo "gobierno fuerte" creado por un golpe de
Estado tiende necesariamente hacia la derecha, por más que haya surgido con
propósitos diferentes en el espíritu de algunos de sus autores. Por el hecho mismo
de haber sido resultado de un golpe, ese gobierno deberá apoyarse en la maquina
existente para alcanzar alguna eficacia inmediata. Sin esa eficacia inmediata, esa
"gobierno fuerte" se debilitara; es decir, perderá el apoyo de la opinión pública que
necesita para mantener el mínimo de legitimidad sin el cual no podrá sobrevivir. Por
otra parte, sólo es viable a corto plazo precisamente aquello que se puede hacer
utilizando los métodos conocidos y los instrumentos disponibles de inmediato. En
realidad, los gobiernos constituidos por procesos extralegales, aunque se digan
"fuertes", son sumamente débiles en su etapa inicial y adquieren fuerza en la
medida en que van pactando con los intereses constituidos y con los grupos
organizados que detentan alguna parcela del poder. Tales porque
los objetivosiníciales se perdieron de vista, quedando tan sólo el deseo de conservar
le poder.
El objetivo político a logrear en los países subdesarrollados es decir, el objetivo cuya
consecución asegurara un desarrollo económica mas rápido en una sociedad
democrática pluralista, consiste en crear las condiciones pare que los asalariados
urbanos y la masa campesina tengan una participación directa en el proceso de
formación del poder. En el caso brasileña, las actuales clases dirigentes no
representan más que una fracción de la población con actividad política. En épocas
pasadas, esa fracción se confundía con la nación entera, en la medida en que esta
estaba constituida por la pequeña minoría de la población para la cual la actividad
política tenía algún significado, o cuyo comportamiento podía tener alguna
importancia para los destinos del país. Hoy en día el comportamiento de la masa
trabajadora urbana y rural tiene una importancia fundamental para el desarrollo
económico y social del país, lo cual significa que ese comportamiento debe
incorporarse al proceso político. Tal ampliación de las bases políticas es esencial
para que el proceso de transformaciones sociales que ya esta en curso de
realización tome su rumbo definido con el mínimo costo para la colectividad. No
cabe duda alguna que para nosotros se ha abierto una época de revolución social.
Resta saber si ese proceso revolucionario se desarrollara bajo la forma de actividad
práctica, critica o como la tragedia de un pueblo que no encontró su destino.

3.4.5.2. La agroindustria en Guatemala: una clasificación

El cuadro 1, resume el número de Procesadoras de Vegetales que se hayan


registradas en el Directorio de la Gremial de Exportadores de Productos no
Tradicionales de Guatemala para 1994. Se reporta el número de empresas
instaladas y registradas por producto elaborado y tecnología utilizada. El cuadro
mencionado indica que la actividad agroindustrial que más se realiza en nuestro
país es el empacado de vegetales frescos para el mercado de exportación
siguiéndole el deshidratado de vegetales. Se visualizan además como tecnologías
de uso mas restringido el congelado y envasado (néctares, almíbar, jaleas y
mermeladas).

CUADRO 1 Tipo de tecnología empleada por la agroindustria y resumen de las


hortalizas y frutas de Guatemala.

Tecnología Productos trabajados No. de


empresa
1. Deshidratado Manzana, pina, papaya, banano, limón, coco 32
etc.
2. Empacado de Flores, follajes, ejote, bróculi, arveja, loroco etc.
vegetales frescos
3 Congelado Ejote, mango, pescado, etc. 11
4. Envasado Néctar, almíbar y jalea 15

Fuente: Directorio de Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales,


Guatemala, 1994.

El cuadro anterior analiza al sector de empresas agroindustriales formales, cuyo


tamaño va de mediano a grande. En este tipo de empresas el propietario rara vez
produce la materia que procesa.

3.4.5.3. Estado actual de las microempresas agroindustirales en Guatemala

El cuadro 2 muestra una panorámica de las empresas agroindustriales existentes


en Guatemala, se reportan las empresas que en 1978 poseían menos de 5
empleados y las que en 1987 poseían más de 5 empleados. Estos datos fueron
extraídos de estadísticas del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala. La
información que presenta el cuadro mencionado resume datos del I Censo Artesanal
de 1978 y del Directorio Nacional de Establecimientos Industriales en 1987.

Las Estadísticas sobre la Actividad Agroindustrial son escasas y no están


actualizadas. Además las microempresas agroindustriales por su tamaño y
naturaleza en su mayoría escapan de las estadísticas, por lo que no aparecen
reportadas formalmente. En ese sentido, L. De León, 1994 (1), menciona como
ejemplo, el caso de los beneficios de café, de los que únicamente se encuentran
inscritas 30 unidades en la Asociación Nacional del Café y hay estudios que estiman
que existen alrededor de una 6000 unidades.

En resumen el cuadro mencionado reporta alrededor de 10000 empresas de las


cuales el 60% son agroindustrias rurales, caracterizadas por una limitada visión
empresarial, una resistencia al cambio, poca asistencia técnica y dificultades en la
comercialización.

CUADRO 2. Agroindustria en Guatemala (1)

Actividades Número de Número de Estimación del


empresas con empresas con de
menos de 5 más de 5 beneficianos de
empleados empleados café (1987)**
(1978)* (1987)**
Matanza de ganado, preparación y 9 19
conservación de carnes
Fabricación de productos lácteos 176 47
Envasados y conservación de frutas y 5 24
legumbres
Beneficios de café 6,000
Beneficios de arroz
Molinos y elaboración de 7 74
productos de cereales
Fabricación de pan, pastelería, pasta, 1,845 175
tortillas
Fabricación de azúcar, panela, miel de 416 201
caña
Fabricación de artículos de confitería 152
Fabricación de alimentos para 11
animales
Fabricación de licores y alcoholes
Fabricación aceites y grasas
Elaboración productos del mar
Fabricación de miel de abeja
Fabricación de tabaco 77
Otros 65 49
TOTAL 2756 654 9,410

Fuentes:

* I Censo Artesanal 1978. Principales indicadores Económicos de los


Establecimientos Artesanales. Dirección General de Estadística, Ministerio de
Economía, Guatemala, mayo de 1982.
** Directorio Nacional de Establecimientos Industriales 1987. Instituto Nacional de
Estadística, Guatemala, mayo de 1988.
*** Menchú F. El Beneficio Húmedo Tradicional del Café y la Disposición de sus
Desechos. En Aprovochamiento de Subproductos y tratamientos de afluentes de
beneficiado de café. Memoria del Tercer Simposio Internacional sobre la Utilización
Integral de los Subproductos de Café, Guatemala del I al 18 de febrero de 1987.
PNUMA-ANACAFE-ICAITI, Guatemala 1987.

Un estudio más reciente efectuado por el Programa de Apoyo Crediticio a la


Microempresa (SIMME), indica que de 18,000 microempresas que recibieron crédito
el 32% lo conformaban carpinterías, alimentos y otros. Las microempresas de
alimentos reportaron un promedio de activos fijos de Q 3,394.60 y un promedio de
activo circulante de Q 696.00. En relación al nivel educativo de los
microempresarios, éste se considera bajo (15 % analfabetas y solo el 1.1% poseen
educación superior), asimismo el salario promedio de los microempresarios es de
Q 385.00 por mes (5). Los problemas más importantes que fueron identificados son:

 débil administración.
 falta de organización
 únicamente el 8% de las empresas tenían registro sanitario y comercial
 más del 65% no llevan cuentas
 el 92% comercializa sus productos sin etiqueta
 el 73% de los empleados son mujeres
 los productos elaborados no son sanitariamente seguros

3.4.5.4. Sector potencial que puede beneficiarse con un programa nacional


agroindustrial rural
En relación al sector potencial que puede beneficiarse con un Programa Nacional
de Pequeñas Agroindustrias Rurales, se encuentra conformado por los beneficiarios
de los programas sobre tecnología alternativa, que son promovidos por el sector
público y privado; asimismo se encuentran los socios del grupo de Cooperativas
Agrícolas. Además en el área rural y urbana existe un gran potencial para
implementar microempresas agroindustriales a base de tecnología sencilla y de bajo
costo, aprovechando las épocas de sobre oferta de hortalizas y frutas, en la
fabricación de alimentos de comercialización local (dulces, especias culinario,
envasados, etc.).

3.4.5.5. Mementos a nivel gubernamental y/o privados que existen en el país


para fomentar el desarrollo de la agroindustira rural

La agroindustria que mas se ha desarrollado es la de empacado de vegetales para


la exportación (hortalizas, frutas, especies culinarias, flores, follajes, etc.) y la del
deshidratado. Ambos tipos de agroindustria se han desarrollado en manos del
sector privado, con un nivel tecnológico elevado, cuyo tamaño oscila de mediano a
grande. El sector mencionado se ha desarrollado dentro o alrededor de la gremial
de exportadores de productos no tradicionales. Este grupo económico se
caracteriza además por poseer un amplio conocimiento del mercado exterior, los
propietarios poseen buenos recursos económicos y rara vez cultivan la materia
prima que utilizan.

En el otro extremo, el productor de materias primas posee pocos recursos, escaso


conocimiento del mercado, poca organización y baja gestión empresarial, etc. lo
cual limita en alto grado que pueda utilizar ventajosamente alguna técnica de post-
cosecha para aumentar la productividad de sus cosechas o bien para generar valor
agregado.

Lo anterior se dificulta aún más cuando no existe la tecnología apropiada a sus


condiciones socioeconómicas. Lo anterior persiste no obstante que el Ministerio de
Agricultura de Guatemala mantiene un proyecto a nivel nacional para promoción de
las diversas técnicas de proceso agroindustrial. El proyecto en mención, hasta el
presente no poseen casos exitosos de establecimiento de microempresas o
pequeñas empresas agroindustriales, después de 5 años de labores.

En Guatemala, a la par de los sectores anteriores, y a voces sin interactuar, se


realiza la promoción de técnicas alternativas para procesamiento de vegetales por
parte de organismos no gubernamentales, fruto de esa actividad se conocen casos
aislados del establecimiento de microempresas agroindustriales.

3.4.5.6. Instituciones gubernamentales y no gubernamentales responsables


de la unplementación de agroindustrias rurales

El fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la mujer (UNIFEM) en 1993 en


su directorio de organizaciones que trabajan con mujeres campesinas y tecnologías
alternativas, reporta que de 50 organismos gubernamentales y no gubernamentales
que en Guatemala trabajan con grupos mixtos y/o mujeres exclusivamente, 34
trabajan alguna (s) tecnología (s) alternativa (s) sobre procesamiento de vegetales
de 15 tecnologías reportadas. El cuadro 3 a continuación detalla lo comentado
anteriormente, indicando el número de instituciones que promueven las tecnologías
reportadas.

Según el cuadro mencionado, la tecnología que más promocionan las instituciones


es la elaboración de pan, siguiéndole el deshidratado solar, producción de miel de
abeja, envasado de vegetales; estas técnicas son reportadas por 9, 4, 3 y 3
organizaciones respectivamente.

CUADRO 3. Actividades que promocionan públicas y privadas sobre pequeña


agroindustria rural

Actividad Número de instituciones


de 50 reportadas
1. Elaboración de pan
2. Elaboración de atol de amaranto 2
3. Deshidratado solar de vegetales 4
4. Envasado de frutas 3
5. Cursos sobre técnicas culinarias 2
6. Producción de miel de abeja 3
7. Uso de planchas metálicas a base de gas propano para
elaborar tortillas
8. Elaboración de panela 1
9. Elaboración de sal 1
10. Tecnología para elaborar alimentos ricos en proteína 1
11. Otros (capacitación, financiamiento, biogas, diseño de equipo 6
FUENTE: Adaptado de directorio UNIFEM, 1993.

Además de las instituciones aludidas, existen otras que realizan actividades de


apoyo al sector agroindustrial, las que se enumeran en el siguiente cuadro 4.

3.4.5.7. Participación de la mujer en actividades sobre procesamiento de


vegetales a pequeña escala

UNIPEM reportó en 1993, instituciones gubernamentales y/o no gubernamentales


que trabajan proyectos con mujeres campesinas, se aprecia en el siguiente cuadro,
que de las 50 instituciones reportadas para Guatemala, 26 trabajan con mujeres en
diversos proyectos relacionados con el procesamiento de alimentos a pequeña
escala, siendo los proyectos que más se trabajan: el uso de estufas mejoradas a
base de gas propano para elaborar tortillas, el envasado y deshidratado solar de
vegetales, junto con el Proyecto de Orientación Nutricional. El cuadro 5, presenta
un listado de actividades que trabajan estas instituciones, indicando además el No.
de ellas.

CUADRO 4. Instituciones que desarrollan actividades de apoyo a la


agroindustria artesanal

Nombre Actividad principal


Proyecto Desarrollo de la Fruticultura, Promoción, Estudios de Factibilidad
Ministerio de Agricultura
Comisión Nacional de Plantas Medicinales Promoción y Comercialización de Plantas
Medicinales.
IICA Apoyo a Instituciones
ICTA Desarrollo de Equipo Artesanal, Inv Desarrolo de Equipo Artesanal, Inv
estigación, Capacitación
ONUDI Apoyo a Instituciones
Oficina de Voluntarios Japoneses Apoyo a Instituciones
Cuerpo de Paz Apoyo a Instituciones
INTECAP Apoyo a Microempresarios
SIMME Gestión Empresarial Gestión Empresarial
SEDE Gestión Empresarial

CUADRO 5. Actividades sobre procesamiento de alimentos que se desarrollan


en Guatemala (exclusivamente con mujeres)

Actividad Número de instituciones


de 50 reportadas
1. Estufas mejoradas a base de gas propano para elaborar tortillas 11
2. Envasado y deshidratado solar de vegetales 6
3. Orientación culinaria y nutrición
4. Elaboración de pan 3
5. Uso de abonos y pesticidas orgánicas 4
6. Cultivo y empleo de plantas medicinales 2
7. Producción de semilla de papa 3
8. Agricultura sostenida 3
9. Agroindustria artesanal 2
10. Bosques comunales 2
11. Otros 3

FUENTE: adaptado del directorio UNIFEM, 1993.

Sin embargo no existe registro del número y tipo de microempresas agroindustriales


establecidas, quizá por su tamaño, naturaleza y ubicación escapan al registro
estadístico, y además porque a veces se desarrollan fuera del área geográfica
influenciadas por las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

3.4.5.8. Bibliografía

1. De León, L.F. La agroindustria rural en Guatemala Boletín No. 1, enero-junio,


REDAR, INCAP: Guatemala, 1994. 3p.

2. Directorio de Gremial Exportadores de Productos no tradicionales.


Guatemala, 1994.

3. Directorio de Organizaciones que trabajan con campesinos y tecnologías


alternativas Fondo de las Naciones Unidas para la mujer (UNIFEM) 1993.

4. Generación de Tecnología para el Desarrollo de la Fruticultura y su


Industrialización ICTA, Guatemala, 1992.

5. La Agroindustria rural en Guatemala. Memorias del Seminario Agroindustria


Rural en Guatemala, INCAP, 1992.

6. Williams, W.T. Desordenes y enfermedades post-cosecha en frutales


desiduos Memoria de III Curso Nacional de Frutales Desiduos, ICTA PDA Región
VI, Quetzaltenango-Guatemala 1989.

3.4.6. Honduras

Diana Sánchez Ponce, Laboratorio del Centro de Informaciones Industriales Banco


Central de Honduras

3.4.6.1. Introducción

La República de Honduras cuenta con una extensión territorial de 112.088 Km2. La


mayor parte de sus tierras son de uso forestal, teniendo aproximadamente un 17%
apto para uso agrícola. La actividad agrícola es la actividad más importante del país,
donde el banano y el café son los renglones más importantes de la economía
Hondureña.

Honduras cuenta con diversas regiones agrícolas que van desde clima tropical a
templado donde se producen variedad de productos hortifrutícolas. Podemos citar
frutas como: naranjas (variedades diversas), limón, toronja, mango, maracayá,
banano, coco, piña, melón, sandía, mora, papaya, guanábana, guayaba, tamarindo,
zapote, fresas, ciruelas, duraznos.

Hortalizas como: zanahoria, pimiento, tomates, ajos, berenjenas, paraste, pepino,


coliflor, bróculi, zapallo, lechuga, repollo, etc. Aunque existe una gran variedad de
frutas y vegetales en el país, solo se han desarrollado microempresas que elaboran
mermeladas de piña, fresa, mango, naranja, papaya y duraznos en almíbar; y de
vegetales algunos encurtidos, ya sean mixtos o solos, como pepinillos.

3.4.6.2. Organización empresarial

Algunas operan como microempresas familiares y otras se han organizado como


pequeñas cooperativas, en su mayor parte solo como un medio de aportar nuevos
ingresos al seno familiar y poder satisfacer sus necesidades básicas.

3.4.6.3. Situación socio-económica del país

El país desde hace algunos años ha venido enfrentando situaciones difíciles,


primero por los problemas generados a raíz de los conflictos internos de los paises
vecinos El Salvador y Nicaragua, los cuales afectaron durante años las regiones
fronterizas, donde el pueblo tuvo que replegarse al interior, dejando otras sus
cultivos y viviendo en una sosobra constante que le impidió en ese tiempo
afianzarse en un determinado lugar y poder iniciar una actividad estable y aunque
ésta etapa ha sido superada en 1990, con el ascenso al poder de un nuevo gobierno
se dieron algunos hechos que provocaron un desequilibrio a nivel nacional,
afectando enormemente a la industria en especial la pequeña.

En este penado se llevó a cabo la devaluación de la moneda, se emitió la Ley de


Ordenamiento estructural de la economía, vinieron nuevos cargos tributarios, se
eliminaron los incentivos fiscales, se produjo una inflación de alrededor del 40%.
Aún sin poder superar esta etapa, en 1994 asume la presidencia un nuevo gobierno,
donde encuentra al país en condiciones donde según él, es necesario tomar
nuevamente medidas similares a las del periodo anterior.

3.4.6.4. Programas de desarollo y asistencia técnica

Lo anterior sumado los cambios de orientación en las políticas del estado, hace que
los programas de desarrollo para el Agro se vean afectados al no haber continuidad
en los mismos, las nuevas restricciones, personal nuevo en cargos de dirección etc.,
causan evidentemente trastornos en todos los niveles del desarrollo de la nación,
especialmente a la pequeña y microempresa.

A partir de 1990, se crea el Fondo de Desarrollo de Inversión Social, que maneja


programa de apoyo a la microempresa, proporcionando asistencia técnica y
crediticia a través de donaciones de la Comunidad Económica Europea y del Japón.
También aparece en este periodo los ONG que junto a organizaciones de
cooperación técnica como la Holandesa, Alemana, Suiza, de Japón, y otras
organizaciones nacionales que promueva al desarrollo de la mujer en el área rural,
han contribuido a mantener en funcionamiento estas pequeñas empresas.

3.4.6.5. Posición de la mujer relacionada con actividades empresariales

En los últimos años la mujer en mi país, ha mostrado cambios significativos en el


desarrollo de actividades empresariales, donde han logrado organizarse en
cooperativas en el área rural, unidos por intereses comunes. Como ejemplo
podemos citar una microempresa agroindustrial rural que se inició hace unos 10
años, con 3 grupos de mujeres (con 8 miembros cada una), se inició con la
colaboración de una organización de cooperación técnica dando la asistencia
técnica y con financiamiento provenientes de programas para el desarrollo de la
mujer.

Actualmente estas microempresas han crecido en número, son rentables por sí


mismas, ya no solo producen para comercializar el producto internamente, sino que
están exportando a Alemania e Italia, han diversificado los productos elaborados y
tienen proyectado dar inicio a la producción de vinagre natural. La materia prima es
la manzana de marañón, empezaron procesando "pasa de marañón", luego "masa
de marañón rellena con almendra de marañón". Esta microempresa está localizada
en la zona sur del país.

También en esta región se tiene proyectado desarrollar en poco tiempo, el


procesamiento integral del jícaro que es una planta que crece en forma espontánea
en esta zona.

3.4.6.6. Otras actividades de agro procesamiento

En el sector Norte del país se procesa la yuca, como casabe y actualmente se


piensa dar inicio de microempresas productoras de harina de yuca, como sustituto
parcial de harina de trigo en panificación y como alimento animal. Actualmente, una
de las políticas del nuevo gobierno es garantizar la seguridad Alimentaria, lo que se
considera redundará en beneficio de los sectores productores del agro y como
consecuencia el desarrollo de microempresas.

Aunque la situación actual del país es sumamente crítica, el actual gobierno ha


empeñado su palabra en restablecer la economía del país y a trabajar en aras de
los sectores más necesitados, a fin de lograr una transformación en sus lugares de
origen, y evitar la migración de la población rural de la urbana.

3.4.6.7. Expectativas de la agroindustria a pequeña escala

Aunque las expectativas de este sector son inciertas, tenemos la fe de que con el
concurso de todos los sectores involucrados en un futuro cercano podrán mejorar
las condiciones actuales, y en la medida en que se ponga en práctica la "Ley de
Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola" aprobada recientemente, en que
contempla la creación de la Dirección de Ciencias y Tecnología Agropecuaria
adscrita a la Secretaria de Recursos Naturales y que tendrá a su cargo el diseño,
dirección y ejecución de programas de investigación y transferencia de Tecnología
Agropecuaria al sector agrícola, además contempla la creación de Cajas Rurales de
Crédito, entonces podremos ver probablemente con su funcionamiento, los
primeros indicios de un resurgimiento de la microempresa agroindustrial rural en
Honduras.

3.4.6.8. Puntos críticos

Podríamos citar como puntos críticos en los momentos actuales; la inestabilidad de


nuestra moneda, los niveles de inflación, los altos intereses para préstamos, la falta
de vías de comunicación accesible a los sectores productores, la no disponibilidad
de servicios básicos de calidad en las zonas de producción, deficiencia en las
estrategias de comercialización, falta de coordinación de las instituciones
involucradas en el fomento a la agroindustria rural, insuficiente apoyo
gubernamental, la no disponibilidad de plantas piloto a nivel nacional.

You might also like