You are on page 1of 12

ORIENTACIONES PARA REALIZAR EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO DE

TEXTOS ORALES
0. Preliminares
1. Formato y modo de entrega
2. Fechas de entrega
3. Estructura del trabajo
4. Directrices para hacer el comentario lingüístico
4.1. Opción A
4.2. Opción B

0. PRELIMINARES
No pretendemos que realice un trabajo de investigación ni un estudio muy elaborado, sino que analice
y comente textos orales siguiendo sus propios criterios, es decir, aplicando los conocimientos
que va adquiriendo a lo que oye en las grabaciones.
Los objetivos de este ejercicio se han planificado para que adquieran las competencias necesarias para
realizar el examen presencial de forma satisfactoria: a) que escuche una variedad de cada zona
lingüística; b) que comprueben en la práctica qué fenómenos son los característicos de cada zona; c)
que actualicen sus conocimientos sobre la terminología lingüística; d) que organicen la exposición de
los fenómenos (sobre todo fonéticos).

Le recordamos que la evaluación de la asignatura se llevará a cabo de la siguiente forma:


 Examen final obligatorio (calificado sobre 10)  80% de la evaluación final.
 Ejercicio práctico obligatorio (calificado sobre 10)  20% de la evaluación final.

1. FORMATO Y MODO DE ENTREGA


 La primera página del trabajo debe ser obligatoriamente la que hemos incluido en el anexo de
las Orientaciones para el estudio y el desarrollo del curso (pág. 34), en el curso virtual y en la última
página de estas orientaciones. Debe cumplimentar los datos que figuran entre corchetes.
 El documento que envíe por correo electrónico debe debidamente ir identificado con sus
apellidos y el nombre de la asignatura (para abreviar, le sugerimos que utilice las siglas EAVV). Por
ejemplo: EAVV_garcia_lopez
 Debe enviar su trabajo exclusivamente al correo electrónico de la asignatura:
fpesl.uned@gmail.com para que solo puedan acceder a él las profesoras del equipo docente, ya
que serán las únicas encargadas de corregirlo. Solo se admitirán los trabajos enviados a esta
dirección electrónica.
 El comentario escrito debe enviarlo únicamente en formato PDF. Es muy importante este
requisito para evitar que sufran alteraciones los símbolos fonéticos. Si por alguna razón su
ordenador no le permite transformarlo, puede usar el convertidor gratuito y en línea “Smallpdf” para
Windows, Mac o Linux: https://smallpdf.com/es/word-a-pdf
EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

2. FECHAS DE ENTREGA
 La fecha límite para entregar el ejercicio práctico (los 5 textos) es el 20 de enero, a las 23:55h,
hora peninsular española.
 Si suspende el trabajo práctico o no lo realiza en la convocatoria ordinaria, puede rehacerlo y
enviarlo de nuevo para que pueda ser calificado en septiembre, pero debe entregarlo antes de
que finalice el curso académico, hasta las 23:55h (hora peninsular española) del 17 de junio,
con el fin de que el equipo docente tenga tiempo para corregirlo antes de las vacaciones de verano,
ya que la segunda quincena de julio y el mes de agosto no son lectivos y los exámenes de la
convocatoria extraordinaria comienzan a primeros de septiembre, por lo que hay muy poco tiempo
para corregir antes de la entrega de las actas.
 Debe tener muy en cuenta estas fechas, ya que no se admitirán entregas fuera de plazo.
¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!
Si no tiene intención de presentarse en las pruebas presenciales de la convocatoria
ordinaria, pero sí a las extraordinaria (septiembre), también debe entregar el ejercicio
práctico el 17 de junio como fecha límite. Si se presenta en la convocatoria
extraordinaria fin de carrera (diciembre), debe entregar el trabajo quince días
antes de la celebración del examen presencial.

3. ESTRUCTURA DEL TRABAJO

MUY IMPORTANTE
En la elaboración de su trabajo debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Es aconsejable que analice cada texto al finalizar el estudio de la zona lingüística correspondiente y que, al
final, haga un repaso del trabajo en conjunto.
 El sistema de ir haciendo el comentario lingüístico a medida que va avanzando en el estudio de los temas le
permitirá aplicar los conocimientos teóricos sobre la terminología de los niveles lingüísticos a la práctica y, a su
vez, consolidar dichos conocimientos de cara al examen presencial, ya que el análisis de textos orales es el
mejor sistema para reconocer y asimilar las características lingüísticas de las distintas variedades de una lengua.
 Otra razón importante para que vaya haciendo el trabajo práctico al final del estudio de cada zona lingüística es
que, de este modo, podrá contar con el asesoramiento de su profesor tutor, que, como sabe, es el que le
deberá orientar en todo el proceso, puesto que no realiza trabajo de corrección. Si deja el trabajo para el final,
su tutor no podrá ayudarle.
 Su trabajo debe tener obligatoriamente la estructura que le ofrecemos a continuación.
 No tienen que hacer introducciones geográficas ni históricas ni de ningún tipo. Solo debe
centrarse en el comentario lingüístico de lo que se dice en la grabación.

ZONA 1: MÉXICO Y CENTROAMÉRICA (PAÍS: XXX)


1. Texto propuesto transcrito ortográficamente
2. Análisis lingüístico
2.1. Rasgos fonéticos
2.2. Rasgos morfosintácticos
2.3. Rasgos léxicos
Breve conclusión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2


EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

ZONA 2: EL CARIBE (PAÍS: XXX)


1. Texto propuesto transcrito ortográficamente
2. Análisis lingüístico
2.1. Rasgos fonéticos
2.2. Rasgos morfosintácticos
2.3. Rasgos léxicos
3. Breve conclusión
ZONA 3: ANDINA (PAÍS: XXX)
1. Texto propuesto transcrito ortográficamente
2. Análisis lingüístico
2.1. Rasgos fonéticos
2.2. Rasgos morfosintácticos
2.3. Rasgos léxicos
3. Breve conclusión
ZONA 4: AUSTRAL (PAÍS: XXX)
1. Texto propuesto transcrito ortográficamente
2. Análisis lingüístico
2.1. Rasgos fonéticos
2.2. Rasgos morfosintácticos
2.3. Rasgos léxicos
3. Breve conclusión
ZONA 5: CHILENA (PAÍS: Chile)
1. Texto propuesto transcrito ortográficamente
2. Análisis lingüístico
2.1. Rasgos fonéticos
2.2. Rasgos morfosintácticos
2.3. Rasgos léxicos
3. Breve conclusión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3


EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

4. DIRECTRICES PARA HACER EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO (OPCIONES A / B)


LANA

IMPORTANTE:
La estructura del trabajo y las normas de contenido y de formalización que se
explican en cada propuesta (A o B) se tendrán en cuenta también en la valoración
del ejercicio.

4.1. OPCIÓN A: Comentario lingüístico de textos orales del español no


europeo
Para llevar a cabo el comentario lingüístico debe seguir los siguientes pasos:
1. Repase en el tema correspondiente las características lingüísticas de la zona y del país al que
pertenece cada texto.
2. Escuche varias veces cada grabación. Tenga en cuenta que, como se trata de textos orales,
aparecerán titubeos, repeticiones, palabras truncadas, etc. Le recomendamos que utilice
auriculares, ya que le facilitará la percepción de los sonidos.
3. No hay que hacer la transcripción fonética de los textos.
4. Intente hacer el comentario siguiendo su propio criterio. Considere los fenómenos que identifica
en cada grabación, no todos los que se estudian en el tema correspondiente, puesto que los rasgos
de un país son generales y, lógicamente, no siempre aparecen en el texto oral que está analizando.
También es posible que se dé alguno que no hemos mencionado en dicha descripción, ya que en
un análisis lingüístico de este tipo entran en juego factores personales que no se siempre se
pueden tener en cuenta en una caracterización general: situación comunicativa, edad, nivel
cultural, tema de conversación, etc. Por tanto, escuche atentamente la grabación y tome nota de
los rasgos que vaya identificando; si al final hay alguno que no está entre los que hemos
considerado generales, intente explicar de qué sonido se trata y señale la palabra, la línea y el
minuto de la grabación.
5. No haga el comentario sobre el texto escrito, ya que en él no se refleja la pronunciación y corre
el riesgo de registrar fenómenos que no aparecen realmente en la grabación. Este sistema solo sirve
para que el comentario deje de cumplir su objetivo de prueba práctica de cara a la prueba presencial
y para que se multipliquen los errores en el análisis, lo que, obviamente, se reflejará
negativamente en la calificación.
6. A medida que escucha el texto, vaya anotando los fenómenos fonéticos, morfosintácticos y
léxico-semánticos que encuentre, ya que su comentario debe centrarse en estos tres niveles de
análisis lingüístico.
7. Haga el comentario por fenómenos, tal y como se los hemos expuesto en cada tema, no por
líneas; es decir, en cada fenómeno debe incluir las palabras en las que se registra dicho

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4


EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

fenómeno, indicando la línea1; es decir, no debe decir qué rasgos que ha detectado en cada
línea, ya que entonces habría que repetirlos innecesariamente a lo largo de todo el trabajo.
8. Como ya hemos mencionado en las orientaciones que preceden a cada tema, debe tener en cuenta,
a efectos prácticos, que solo hay unos cuantos fonemas del español (variables fonéticas) en los
que se produce variación lingüística y que sus variantes son sistemáticas; es decir,
responden siempre a los mismos procesos: debilitamiento de consonantes, velarización de
nasales, asimilaciones, etc. Las variables (los fonemas) se destacan al comienzo de cada
descripción, y se exponen siempre en el mismo orden: oclusivos sordos /p/, /t/, /k/; oclusivos
sonoros /b/, /d/, /g/; fricativo labiodental /f/; fricativo interdental /θ/; fricativo alveolar /s/; fricativo
velar /x/; africado prepalatal / tʃ/; nasal bilabial /m/; nasal alveolar /n/; nasal palatal /ɲ/; lateral
alveolar /l/; lateral palatal /ʎ/; fricativa palatal /ʝ/; rótica percusiva /ɾ/ y rótica vibrante /r/.
9. Utilice la terminología lingüística propia de cada nivel de análisis lingüístico, también del fonético-
fonológico. Por ejemplo:
 “Canté por he cantado” (incorrecto) // ”Uso de pretérito perfecto simple (indefinido)
por pretérito perfecto compuesto: canté por he cantado (correcto).
 “La /n/ se velariza” (incorrecto) //“La nasal alveolar sonora, /n/, se velariza”
(correcto).
 “La /s/ se aspira” (incorrecto) // “La fricativa alveolar sorda /s/ se aspira” (correcto).
 “La /t/ se realiza como []” (incorrecto) //“La africada prepalatal sorda, /t/, se realiza
como fricativa []” (correcto).

10. Comience a redactar el análisis lingüístico por niveles, siguiendo las siguientes pautas:
 NIVEL FÓNICO

SOBRE LOS SÍMBOLOS: En el curso virtual (“Anexo I. El trabajo práctico”) le


facilitamos dos formas sencillas para incluir los símbolos fonéticos en un texto
(“Insertar símbolos fonéticos”).

 Suprasegmentos: Señale en el texto elegido (transcrito ortográficamente) la entonación


(ascendente ↑, descendente ↓ o suspensiva →) y las pausas (breve │ o larga ││).
No es necesario que las explique, solo que las indique.
El que deba incluir los suprasegmentos en un texto transcrito ortográficamente es una
solución de compromiso para que no tenga que hacer la transcripción fonética; por tanto, los
signos de puntuación son, lógicamente, los que corresponden a una transcripción
ortográfica, pero en su ejercicio debe plasmar solo las pausas reales que hace el hablante,
no las ortográficas (punto, punto y coma, coma…). Le recuerdo que estas pausas pueden
ser fisiológicas o lingüísticas, pero también resultado de titubeos, dudas, etc. y que las
pausas y la entonación están estrechamente relacionadas.
Para facilitarle el análisis, el texto transcrito no lleva signos de puntuación, así usted podrá
poner las pausas reales con más facilidad.

1Obviamente, debe hacer referencia a la numeración de las líneas de su texto de trabajo, ya que, después de señalar las
pausas y la entonación, habrán sufrido algún cambio respecto a la numeración que tiene en el texto que les hemos
propuesto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5


EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

IMPORTANTE:
 Las pausas deben incluirse en los cinco textos.
 La entonación solo debe señalarse en uno de los cinco textos, el que usted
elija.

 Segmentos: Agrupe los fenómenos fonéticos en vocálicos y consonánticos y haga el


comentario lingüístico. Solo debe transcribir y poner entre corchetes la realización que está
describiendo, como se muestra a continuación.
Debe representar obligatoriamente los fonemas entre barras / /, los sonidos (alófonos)
entre corchetes [ ] y las grafías en cursiva, como, por ejemplo:
 “En el texto la nasal alveolar sonora /n/ se realiza como nasal velar [ŋ] o como
nasal alveolar [n]: ba'lo[ŋ] o ba'lo[n] balón.”
 Recuerde también que el significado de un palabra se escribe entre comillas simples (‘ ‘), por
ejemplo:
 ababol ‘amapola’ significa en Aragón ‘persona distraída’.
 el fonema fricativo interdental sordo /θ/ se realiza en Andalucía como fricativa
alveolar sorda [s]: [s]ake zaque ‘odre pequeño’.
 Siga el modelo expositivo que le ofrecemos en la caracterización lingüística de cada tema
de la asignatura y utilice correctamente la terminología lingüística pertinente y los símbolos de
fonemas y alófonos. Por ejemplo:
 Es general el seseo, es decir, la pérdida de la oposición entre el fonema
fricativo interdental sordo /θ/ y el fricativo alveolar sordo /s/, con el
resultado de un único fonema /s/: su[s]eso (lín. 7), ma[s]i[s]o (lín. 9),
[s]ere[s]a (lín. 15).
 Pronunciación de fricativa labiodental sorda /f/ como fricativa bilabial [ɸ]:
[ɸ]uego (lín. 4), [ɸ]amoso (lín. 15), ca[ɸ]é (lín. 22).
 Error muy frecuente: “La /t/ se realiza como [t]” (incorrecto). Debe tener en
cuenta que este fonema debe llevar siempre encima el arco que une los dos símbolos /t/ que
indica que es un único fonema, puesto que se realiza en el mismo lugar de articulación. El que
no lleva arco, /t/, es un fonema inexistente en español.
 NIVEL MORFOSINTÁCTICO
 En el comentario, conviene que agrupe los fenómenos en categorías, ya que los rasgos
morfosintácticos pueden afectar al artículo, al género, al número, al artículo, al adjetivo, al
pronombre, al verbo, al adverbio o a los nexos de relación.
 Observe si hay fenómenos relacionados con la formación de palabras: sufijación y prefijación,
diminutivos y aumentativos, palabras compuestas...
 Fíjese en las faltas de concordancia.
 NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
 En este nivel, debe prestar atención a las peculiaridades léxicas del texto: términos
autóctonos, léxico culto, lexías estereotipadas, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6


EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

 Busque en el diccionario el significado de los términos autóctonos y de los que crea que han
sufrido algún cambio semántico. Si no lo encuentra en el diccionario, busque en Internet.
 FENÓMENOS DE LENGUA HABLADA
 Como se trata de textos orales, debe comentar la características del enunciado:
procedimientos expresivos, estructura de las respuestas, reiteraciones, juegos de palabras,
elementos con función fática y expletiva...
11. CONCLUSIONES: Al final del comentario de cada texto debe sacar unas breves conclusiones
lingüísticas y sociolingüísticas: si se trata de textos formales o coloquiales, si es una narración o una
conversación, si se emplea un léxico acorde con las características socioculturales de los
informantes, si existe diferencias entre los participantes en la grabación.

4.2. OPCIÓN B: Comentario lingüístico de textos orales procedentes de los


medios de comunicación no europeos (de radio o de televisión)

 En la selección de los textos debe tener en cuenta las siguientes cuestiones:


1. Puede acceder a programas de radio o de televisión a través de Internet (en cada país les
facilitamos algunos enlaces, pero usted puede buscar los que desee).
2. Debe seleccionar un programa con buen sonido representativo de cada una de las cinco
zonas expuestas en los temas dedicados a la caracterización de las distintas modalidades del
español (del 5 al 9).
3. Estos programas pueden consistir, por ejemplo, en entrevistas, noticias, entretenimiento,
divulgación, textos publicitarios.
4. Repase los contenidos del tema 4 sobre el español en los medios de comunicación para las
conclusiones de su trabajo y para caracterizar el registro que se utiliza en el documento oral que
haya seleccionado de la radio o de la televisión: lectura de noticias, coloquio, presentación de un
documental, entrevista, anuncios publicitarios…
5. Escuche varias veces los documentos orales y vaya pensando en el fragmento (o fragmentos)
que, en su opinión, contienen datos interesantes. Le recomendamos que utilice auriculares, ya
que le facilitará la percepción de los sonidos. Para que pueda seleccionar un fragmento rentable,
cada documento oral debería tener una duración, como mínimo, de ocho o diez minutos, seguidos
o alternos, aunque, si lo desea, puede trabajar con textos más largos. El fragmento que haya
seleccionado para el análisis debe tener una duración mínima de un minuto o minuto y medio.
6. Debe hacer la transcripción ortográfica del fragmento seleccionado, no la transcripción fonética.
No olvide numerar las líneas para identificar los fenómenos lingüísticos del comentario2.

 Para llevar a cabo el comentario lingüístico debe seguir los siguientes pasos:
1. Repase en el tema correspondiente las características lingüísticas de la zona y del país al que
pertenece el documento oral.

2 En Word, diseño de página > números de línea.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7


EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

2. Debe mencionar en la introducción del comentario las características sociolingüísticas de la


persona o personas que intervengan en el programa de radio o televisión y la variedad que
representan, así como otros datos que crea relevantes para su estudio lingüístico.
3. Debe hacer el comentario lingüístico únicamente del fragmento que haya seleccionado.
4. Escuche varias veces cada grabación. Tenga en cuenta que, como se trata de un texto oral,
pueden aparecer titubeos, repeticiones, palabras truncadas, interrupciones, etc.
5. Intente hacer el comentario siguiendo su propio criterio. Considere los fenómenos que identifica
en cada grabación, no todos los que se estudian en el tema correspondiente, puesto que los rasgos
de un país son generales y, lógicamente, no siempre aparecen en el texto oral que está analizando.
También es posible que se dé alguno que no hemos mencionado en dicha descripción, ya que en
un análisis lingüístico de este tipo entran en juego factores personales que no se siempre se
pueden tener en cuenta en una caracterización general: situación comunicativa, edad, nivel
cultural, tema de conversación, etc. Por tanto, escuche atentamente la grabación y tome nota de
los rasgos que vaya identificando; si al final hay alguno que no está entre los que hemos
considerado generales, intente explicar de qué sonido se trata y señale la palabra, la línea y el
minuto de la grabación.
6. No haga el comentario sobre el texto escrito, ya que en él no se refleja la pronunciación y corre
el riesgo de registrar fenómenos que no aparecen realmente en la grabación. Este sistema solo sirve
para que el comentario deje de cumplir su objetivo de prueba práctica de cara a la prueba presencial
y para que se multipliquen los errores en el análisis, lo que, obviamente, se reflejará negativamente
en la calificación.
7. A medida que escucha el texto, vaya anotando los fenómenos fonéticos, morfosintácticos y léxico-
semánticos que encuentre, ya que su comentario debe centrarse en estos tres niveles de análisis
lingüístico.
8. Haga el comentario por fenómenos, tal y como se los hemos expuesto en cada tema, no por
líneas; es decir, en cada fenómeno debe incluir las palabras en las que se registra dicho
fenómeno, indicando la línea3, no diciendo en cada línea los rasgos que ha detectado, ya que
entonces habría que repetirlos innecesariamente a lo largo de todo el trabajo.
9. Como ya hemos mencionado en las orientaciones que preceden a cada tema, debe tener en cuenta,
a efectos prácticos, que solo hay unos cuantos fonemas del español (variables fonéticas) en los
que se produce variación lingüística y que sus variantes son sistemáticas; es decir,
responden siempre a los mismos procesos: debilitamiento de consonantes, velarización de
nasales, asimilaciones, etc. Las variables (los fonemas) se destacan al comienzo de cada
descripción, y se exponen siempre en el mismo orden: oclusivos sordos /p/, /t/, /k/; oclusivos
sonoros /b/, /d/, /g/; fricativo labiodental /f/; fricativo interdental /θ/; fricativo alveolar /s/; fricativo
velar /x/; africado prepalatal / tʃ/; nasal bilabial /m/; nasal alveolar /n/; nasal palatal /ɲ/; lateral
alveolar /l/; lateral palatal /ʎ/; fricativa palatal /ʝ/; rótica percusiva /ɾ/ y rótica vibrante /r/.

3Obviamente, debe hacer referencia a la numeración de las líneas de su texto de trabajo, ya que, después de señalar las
pausas y la entonación, habrán sufrido algún cambio respecto a la numeración que tiene en el texto que les hemos
propuesto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8


EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

10. Ejemplifique cada fenómeno con palabras del texto, indicando la línea en la que se
encuentran.
11. Utilice la terminología lingüística propia de cada nivel de análisis lingüístico, también del fonético-
fonológico; por ejemplo:
 “Canté por he cantado” (incorrecto) // ”Uso de pretérito perfecto simple (indefinido) por
pretérito perfecto compuesto: canté por he cantado (correcto).
 “La /n/ se velariza” (incorrecto) //“La nasal alveolar sonora, /n/, se velariza” (correcto).
 “La /s/ se aspira” (incorrecto) // “La fricativa alveolar sorda /s/ se aspira” (correcto).
 “La /t/ se realiza como []” (incorrecto) //“La africada prepalatal sorda, /t/, se realiza como
fricativa []” (correcto).
12. Comience a redactar el análisis lingüístico por niveles, teniendo en cuenta las siguientes
orientaciones:
 NIVEL FÓNICO

SOBRE LOS SÍMBOLOS: En el curso virtual (“Anexo I. El trabajo práctico”) le


facilitamos dos formas sencillas para incluir los símbolos fonéticos en un texto
(“Insertar símbolos fonéticos”).

 Suprasegmentos: Señale en el texto elegido (transcrito ortográficamente) la entonación


(ascendente ↑, descendente ↓ o suspensiva →) y las pausas (breve │ o larga ││).
El que deba incluir los suprasegmentos en un texto transcrito ortográficamente es una
solución de compromiso para que no tenga que hacer la transcripción fonética; por tanto, los
signos de puntuación serán, lógicamente, los que corresponden a una transcripción
ortográfica, aunque en su ejercicio debe plasmar solo las pausas reales que hace el
hablante, no las ortográficas (punto, punto y coma, coma…). Le recuerdo que estas pausas
pueden ser fisiológicas o lingüísticas, pero también resultado de titubeos, dudas, etc. y que
las pausas y la entonación están estrechamente relacionadas.
Para facilitarles el trabajo, el texto transcrito no llevará signos de puntuación, así ustedes
podrán poner las pausas reales con más facilidad.

IMPORTANTE:
 Las pausas deben incluirse en los cinco textos.
 La entonación solo debe señalarse en uno de los cinco textos, el que usted
elija.

 Segmentos: Agrupe los fenómenos fonéticos en vocálicos y consonánticos y haga el


comentario lingüístico. Solo debe transcribir y poner entre corchetes la realización que está
describiendo, como se muestra a continuación.
 Debe representar obligatoriamente los fonemas entre barras / /, los sonidos (alófonos)
entre corchetes [ ] y las grafías en cursiva, como, por ejemplo:
 “En el texto la nasal alveolar sonora /n/ se realiza como nasal velar [ŋ] o como
nasal alveolar [n]: ba'lo[ŋ] o ba'lo[n] balón.”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9


EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

 Recuerde también que el significado de un palabra se escribe entre comillas simples (‘ ‘), por
ejemplo:
 ababol ‘amapola’ significa en Aragón ‘persona distraída’.
 el fonema fricativo interdental sordo /θ/ se realiza en Andalucía como fricativa
alveolar sorda [s]: [s]ake zaque ‘odre pequeño’.
 Siga el modelo expositivo que le ofrecemos en la caracterización lingüística de cada tema,
es decir, utilizando la terminología lingüística pertinente y los símbolos de fonemas y
alófonos. Por ejemplo:
 Es general el seseo, es decir, la pérdida de la oposición entre el fonema
fricativo interdental sordo /θ/ y el fricativo alveolar sordo /s/, con el
resultado de un único fonema /s/: su[s]eso (lín. 7), ma[s]i[s]o (lín. 9),
[s]ere[s]a (lín. 15).
 Pronunciación de fricativa labiodental sorda /f/ como fricativa bilabial [ɸ]:
[ɸ]uego (lín. 4), [ɸ]amoso (lín. 15), ca[ɸ]é (lín. 22).
 Error muy frecuente: “La /t/ se realiza como [t]” (incorrecto). Debe tener en
cuenta que este fonema debe llevar siempre encima el arco que une los dos símbolos /t/ que
indica que es un único fonema, puesto que se realiza en el mismo lugar de articulación. El que
no lleva arco, /t/, es un fonema inexistente en español.
 NIVEL MORFOSINTÁCTICO
 En el comentario, conviene que agrupe los fenómenos en categorías, ya que los rasgos
morfosintácticos pueden afectar al artículo, al género, al número, al artículo, al adjetivo, al
pronombre, al verbo, al adverbio o a los nexos de relación.
 Observe si hay fenómenos relacionados con la formación de palabras: sufijación y prefijación,
diminutivos y aumentativos, palabras compuestas...
 Fíjese en las faltas de concordancia.
 NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
 En este nivel, debe prestar atención a las peculiaridades léxicas del texto: términos
autóctonos, léxico culto, lexías estereotipadas, etc.
 Busque en el diccionario el significado de los términos que considere interesantes y de los que
crea que han podido sufrir algún cambio semántico. Si no los encuentra en el diccionario,
busque en Internet.
 FENÓMENOS DE LENGUA HABLADA
 Como se trata de textos orales, debe comentar la características del enunciado:
procedimientos expresivos, estructura de las respuestas, reiteraciones, juegos de palabras,
elementos con función fática y expletiva...
13. CONCLUSIONES: Al final, debe sacar conclusiones lingüísticas y sociolingüísticas de cada texto: si
se trata de un texto formal o coloquial, si es una narración o una conversación, si los presentadores
o locutores utilizan un acento neutro propio de algunos medios de comunicación. En el caso de
textos publicitarios, bebe comentar qué tipo de publicidad es.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10


EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

También puede comentar cualquier aspecto que considere de interés, ya que los rasgos de un
dialecto no solo responden a factores lingüísticos, sino también a condicionamientos diversos, sobre
todo cuando se trata de un documento oral procedente de los medios de comunicación.
14. Debe incluir en el trabajo el enlace al documento sobre el que ha trabajado, así como el
nombre exacto con que aparece en YouTube, si es esta la fuente de donde lo ha obtenido, por
si cambian el enlace. Si ha hecho una grabación directa de la radio o de la televisión o la ha
descargado de Internet, debe adjuntarla en el formato que utilice habitualmente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11


EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. VARIACIÓN Y VARIEDAD

COMENTARIO DE TEXTOS ORALES

OPCIÓN: [X]

[Nombre y apellidos del estudiante]

DNI: [xxxxxxxxxxxxx]

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS

FACULTAD DE FILOLOGÍA

Curso académico: 2018-19- Convocatoria: [xxxx]

You might also like