You are on page 1of 211

1

FANDIÑO, Y. (1999). Análisis de las estructuras ideológicas del discurso


en la canción “El camino de la vida”. Tesis de pregrado para optar al
título de licenciado de inglés, Facultad de Ciencias Humanas,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS IDEOLÓGICAS DEL DISCURSO

EN LA CANCIÓN “EL CAMINO DE LA VIDA”

YAMITH JOSE FANDIÑO PARRA

Monografía para optar por el título de

Licenciado de Inglés

Directora

RUTH PAPPENHEIM

Lingüista

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ÁREA DE IDIOMAS

SANTAFÉ DE BOGOTÁ, D.C.

1999
2

ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS IDEOLÓGICAS DEL DISCURSO

EN LA CANCIÓN “EL CAMINO DE LA VIDA”

YAMITH JOSE FANDIÑO PARRA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
ÁREA DE IDIOMAS
SANTAFÉ DE BOGOTÁ, D.C.
1999
3

A mis padres Celia y


José por su respaldo, a
mi abuela Emma por su
apoyo, a mi hermana
Janeth por su ayuda, a
la universidad nacional
por la preparación, a mí
directora Ruth
Pappenheim por su
colaboración, al maestro
Hector Ochoa por su
canción y a Dios por su
compañía.
4

CONTENIDO

PAG

RESUMEN 7

INTRODUCCIÓN 11

1. TEMA 20

2. OBJETO DE ESTUDIO 23

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27

4. PROBLEMA 30

5. HIPÓTESIS 31

6. JUSTIFICACIÓN 34

7. OBJETIVO GENERAL 36

8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 37

9. MARCO METODOLÓGICO 39

10. MARCO TEÓRICO 43

10.1 TÓPICOS 51

10.2 LÉXICO 52

10.3 RETÓRICA 53

10.4 ESTRATEGIAS 54

10.5 ESTILO 55

11. ANÁLISIS DE “EL CAMINO DE LA VIDA” 57

11.1 RELACIÓN ENTRE FAMILIA, COGNICIÓN Y DISCURSO 57

11.2 COGNICIÓN FAMILIAR 62

11.2.1 POSTULADOS TEÓRICOS PARA UN ESTUDIO SOBRE COGNICIÓN 63

11.3 PROCESAMIENTO DISCURSIVO 67

11.4 MODELOS DE CONTEXTO 69

11.5 REPRESENTACIONES FAMILIARES 73


5

11.6 CONOCIMIENTO 74

11.6.1 CONOCIMIENTO HISTÓRICO 77

11.7 OPINIONES Y ACTITUDES 79

11.8 IDEOLOGÍAS 81

11.9 DISCURSO FAMILIAR 83

11.10 CONTEXTO 83

11.11 ESTRUCTURAS DEL DISCURSO FAMILIAR 92

11.11.1 TÓPICOS 93

11.11.2 LÉXICO 98

11.11.3 RETÓRICA 105

11.11.4 SEMÁNTICA LOCAL Y ESTRATEGIAS 109

11.11.5 ESQUEMAS 114

11.11.6 ESTILO 117

11.12 COMENTARIO 119

12. ANÁLISIS DISCURSIVO DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 121

13. DISCURSO IDEOLÓGICO PERSUASIVO 127

13.1 PERSUASIÓN: DISCURSO PARA MOTIVAR O PARA CONVENCER 128

13.2 PROCESAMIENTO PERSUASIVO 129

13.3 PERSUASIÓN SEGÚN VAN DIJK. 131

13.4 DISCURSO IDEOLÓGICO PERSUASIVO 133

13.5 SECUENCIA MOTIVADORA 135

13.6 MÚSICA: CÓDIGO PERSUASIVO 137

14. ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS 142

14.1 CONTEXTO 142

14.2 ANÁLISIS DISCURSIVO 144

14.2.1 TÓPICOS 144

14.2.2 LÉXICO 152

14.2.3 RETÓRICA 154

14.2.4 ESTILO 156

14.2.4 ESTRATEGIAS 157


6

14.3 ANÁLISIS SOCIAL 159

14.3.1 CONOCIMIENTO GENERAL 160

14.3.2 ACTITUDES 161

14.3.3 CONOCIMIENTO SOCIOCULTURAL 161

14.3.4 CONOCIMIENTO DE GRUPO 163

14.3.5 CONOCIMIENTO HISTÓRICO 164

14.3.6 ACTITUDES 165

14.3.7 OPINIONES 166

14.3.8 ESTEREOTIPOS 166

14.3.9 PREJUICIOS 166

14.3.10 VALORES 166

14.3.11 REPRENSENTACIÓN IDEOLÓGICA 167

14.3.12 COMENTARIO 169

14.4 ANÁLISIS COGNOSCITIVO 170

14.4.1 MODELOS 170

14.4.2 COMPARACIÓN DE MODELOS 172

15. COMENTARIO FINAL 177

16. CONCLUSIONES 182

BIBLIOGRAFÍA 186

GLOSARIO 189

ANEXOS 191

A 192

B 193

C 198
7

RESUMEN

El análisis del discurso ha sido un campo de investigación de gran interés

para los lingüistas durante los últimos treinta años. Estos se han

preocupado por estudiar y analizar desde distintas disciplinas las

complejas estructuras, estrategias y funciones discursivas planeadas,

producidas e interpretadas en contextos y situaciones sociales. Algunas de

estas disciplinas como la sociolingüística, la etnografía del habla y la

pragmática han hecho contribuciones importantes para el entendimiento del

proceso discursivo al formular principios teóricos valiosos como: las

máximas conversacionales, las macroestructuras, los actos de habla, el

evento comunicativo, la polifonía y la intertextualidad.

Sin embargo, las diferentes propiedades del discurso no se han logrado

estudiar aún desde una perspectiva que permita dar apropiada cuenta de su

función en la expresión, implementación y reproducción de cogniciones

sociales, grupales y personales. Así mismo, las distintas cogniciones y

creencias sociales e ideológicas que surgen, intervienen y se manifiestan

en el discurso no se han logrado integrar satisfactoriamente en el análisis

discursivo como componentes y factores de la comunicación. Igualmente,

pocos estudios han tratado explicar la relación entre las propiedades

discursivas y los esquemas socio – cognitivos que se actualizan en la

planeación, producción e interpretación del texto y habla en contextos y

situaciones concretos (Van Dijk, 1995, 15).


8

Aparentemente, en el análisis del discurso ha faltado la realización de un

estudio que relacione coherentemente las propiedades discursivas con los

esquemas sociales y las representaciones cognitivas que activan e

implementan los hablantes o escritores como actores sociales y

representantes de grupos cuando dan forma a un texto.

Para tratar de resolver algunas de las carencias y deficiencias que se han

presentado Teun Van Dijk, profesor del programa de estudios discursivos de

la Universidad de Amsterdam, ha planteado una nueva y multidisciplinaria

perspectiva sobre la ideología como producto socio - cognitivo en la que

esboza: las maneras como las ideologías se expresan y reproducen a través

del discurso y las funciones del discurso en la formación y expresión de

ideología como cognición social (Van Dijk, 1998ª, Capítulo 1).

Dentro de esta nueva perspectiva, el profesor Van Dijk ha propuesto que el

análisis del discurso se entienda como el estudio sistemático y detallado

de los elementos y propiedades del texto y habla en relación con los

esquemas, representaciones y organizaciones cognitivos, sociales e

ideológicos actualizados contextualmente. En otras palabras, el profesor

Van Dijk sugiere el análisis del discurso como campo de estudio que debe

tratar de:

1) analizar el texto y el habla como un todo integrado social, cognitiva y

discursivamente por un emisor en un contexto social específico (Van

Dijk, 1997d, 15)

2) dar cuenta del papel que el discurso desempeña en la producción,

implementación e interpretación de ideologías en usos particulares

realizados por individuos actuando como miembros y/o representantes de

grupos sociales (Van Dijk, 1998b, 4)


9

El papel del discurso en la expresión y reproducción ideológica de los

miembros y representantes de grupo en contextos y situaciones sociales es

estudiado como parte integral de lo que se conoce como el análisis crítico

del discurso (ACD). El ACD se caracteriza por ser un estudio oposicional

de las estructuras, estrategias y funciones del discurso y sus condiciones

y consecuencias cognitivas y sociales. Este estudio oposicional en el ACD

busca lograr detallar cómo se expresan las formas de desigualdad social,

cómo se interpretan y legitiman mentalmente y, finalmente, cómo se

reproducen en el texto y habla (Van Dijk, 1997d, 10).

El análisis crítico del discurso es un enfoque especial con el que Van Dijk

se propone discutir las propiedades básicas de las ideologías (interfases

sociales y cognitivas como esquemas ideológicos que definen la identidad y

los intereses de los grupos sociales) y examinar el aspecto sociocognitivo

e ideológico de las estructuras, estrategias y funciones del discurso para

lograr identificar y describir las maneras como las ideologías se articulan

en la comunicación.

Esta nueva perspectiva de estudio se evidencia en la elaboración del libro

“Ideology. A Multidisciplinary Study” con el cual Van Dijk se propone hacer

un análisis integrado de las ideologías de grupo desde el triángulo:

cognición – sociedad – discurso. Este triángulo trata de ofrecer un marco

sistemático y general para estudios teóricos y empíricos detallados sobre

las maneras como las ideologías se articulan y actualizan a través de la

interacción social y, en especial, del discurso. Tales estudios deben

partir, según los planteamientos de Van Dijk, de una interfase

sociocognitiva entendida como esquemas de representaciones sociales y

cogniciones personales (modelos) que permiten entender cómo las ideologías

de grupo pueden relacionar prácticas y comportamientos sociales, creencias

y categorías personales en la interacción y cómo de una manera indirecta


10

las ideologías pueden expresarse y/o reproducirse en el discurso de los

miembros o representantes de grupos específicos.

El deseo de aplicar dicho triángulo teórico dio pie a la creación de este

proyecto con el propósito de llevar a cabo un trabajo empírico que siguiera

los principales planteamientos propuestos en esta nueva perspectiva sobre

ideología (de grupo), su expresión y reproducción social y discursiva.

Este proyecto se realizó con un tipo de discurso menos esquemático y

estereotipado que el discurso de los medios de comunicación, actual centro

de investigación del profesor Van Dijk, con un objeto de estudio menos

importante e influyente que las editoriales de periódicos, con ideologías

menos elaboradas y arraigadas que el racismo y con situaciones menos

conflictivas y complejas que las de poder, acceso, consenso y abuso social.

El tipo de discurso a considerar en este proyecto fue el discurso de las

canciones colombianas de antología. El objeto de estudio a analizar fue la

letra de la canción “El camino de la vida” del compositor antioqueño Hector

Ochoa. Las implicaciones y actualizaciones ideológicas estudiadas hacen

parte de una socio-cognición tradicional del pueblo colombiano, en

especial, el de la región paisa (socio-cognición centrada en el concepto

familia con una marcada influencia de los principios de la iglesia Católica

según María C. Hurtado en “Reflexiones para la Intervención en la

Problemática familiar de la Presidencia de la República”, 1995). La

situación a examinar fue una entrevista a personas solteras y casadas sobre

la vida y la familia antes y después de la escucha y lectura de la canción.


11

INTRODUCCIÓN

“El camino de la vida”, objeto de estudio de este proyecto, se entendió

como posible discurso ideológico. Discurso que se caracterizará por

expresar y/o reproducir representaciones sociales (creencias sociales) y

propiedades grupales (categorías grupales) compartidas ideológicamente por

los miembros de un grupo social en un uso concreto y personal realizado por

uno de sus miembros o representantes como actor social en un contexto y

situación específicos.

Un discurso ideológico puede sugerir cómo las ideologías de grupo a través

de representaciones sociales más específicas (actitudes, conocimientos,

prejuicios, valores) y propiedades grupales más relevantes (objetivos,

actividades, normas, recursos) monitorean indirectamente las creencias y

categorías personales y, en última instancia, las prácticas sociales y los

discursos de los miembros del grupo en diversos contextos y situaciones

sociales. Este monitoreo o control ideológico puede llegar eventualmente a

tener el mismo efecto en los receptores de sus discursos (Van Dijk, 98ª,

Capítulo 29).

Los miembros de grupo como actores o representantes sociales intentarán

asegurar o potenciar el efecto ideológico de sus discursos mediante una

serie de modificaciones y/o disposiciones globales en las estructuras,

estrategias y funciones discursivas. Estas modificaciones pueden llegar a

influir, legitimar o adoctrinar las creencias y categorías de los grupos a


12

los que pertenecen o con los que se identifican los emisores y así,

eventualmente, pueden producir o tener ciertas consecuencias

sociocognitivas en los receptores de sus discursos - valoraciones,

reacciones, comportamientos, prácticas – (Van Dijk, 98b, 7).

En suma, un discurso ideológico no solo trata de implementar y reproducir

creencias y categorías propias a un grupo social sino que también intenta

ejercer cierto tipo de efecto ideológico en los esquemas sociales y las

cogniciones personales (modelos mentales) de los receptores a través de

representaciones y propiedades presentes en determinadas modificaciones y/o

disposiciones discursivas. Este control ideológico a corto plazo puede

llevar a los receptores a aceptar, implementar, adoptar, formar, legitimar

y/o reproducir un nuevo modelo de evento preferido que a largo plazo podrá

eventualmente desplazar el antiguo modelo y monitorear su actuar y/o hacer

social y discursivo (Van Dijk, 1996, 15).

Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que:

1. No todos los discursos logran ejercer cierto monitoreo ideológico en sus

receptores puesto que no todos se dan en contextos y situaciones

estereotipadas o convencionales para tal fin: política, escuela, medios,

religión, familia, etc.

2. Las disposiciones discursivas para lograr ejercer un efecto ideológico

son, en general, de variada índole y, a la vez, sutiles, aparentes y,

muchas veces, inconscientes.

3. El control ideológico puede ser temporal al afectar o formar una

creencia particular del receptor hoy o puede ser permanente al cambiar

una creencia general y abstracta del receptor.


13

4. El monitoreo ideológico parece no lograrse cuando el receptor tiene

argumentos para defender sus creencias y representaciones sociales,

cuando tiene creencias alternativas, cuando sus experiencias personales

están en desacuerdo con las nuevas creencias y cuando las restricciones

del contexto no lo permiten (Van Dijk, 1998ª, Capítulo 29).

Así, el discurso ideológico presente en un texto oral o escrito como en el

caso de “El camino de la vida”, además de tener o emplear determinadas

modificaciones en sus elementos discursivos acordes con ciertas creencias y

categorías grupales compartidas ideológicamente deberá también presentar

ciertas características y propiedades en su contexto, temática, situación y

empleo que refuercen y reflejen su pertenencia, identificación y

representación con un grupo social concreto.

En síntesis, el discurso ideológico deberá tener tres características

básicas:

Primera. Formar parte o estar presente en nuestro entorno cotidiano

(educación, política, religión, medios, familia) a través de

conversaciones, discusiones, alocuciones, libros, propagandas, reuniones y

hasta canciones cuyo propósito subyacente sea implantar, influir, persuadir

o legitimar subrepticiamente determinadas creencias y categorías

ideológicas de grupo.

Segunda. Tratar cierto repertorio de temas (hombre – mujer, mayoría –

minorías, gobierno – pueblo, jóvenes – adultos, padres – hijos, solteros –

casados, paz – violencia, bien – mal, etc) ligado a nuestra experiencia y

práctica diaria como actores sociales en los que se expresen y reproduzcan

ideológicamente creencias y categorías sociales, grupales y personales.


14

Estas representaciones sociales y categorías ideológicas surgidas de

modelos mentales y esquemas sociales.

Tercera, tal vez, la más importante característica, darse en contextos y

situaciones donde las expresiones y/o reproducciones de representaciones y

propiedades grupales puedan ser elaboradas apropiada y conscientemente como

discursos para tratar implantar, influir, persuadir o legitimar modelos

mentales ideológicos según objetivos, necesidades o intereses particulares

a los grupos sociales (Van Dijk, 98b, 6).

La idea de realizar un análisis de las canciones de antología colombianas

como posibles discursos ideológicos se tomó tomando en cuenta que:

1. Las canciones colombianas de antología como Pueblito Viejo, Espumas, Las

Acacias, Luna roja, La Ruana, Navidad Negra, Año Nuevo, El Sanjuanero,

Soy Colombiano, Yo También Tuve Veinte Años, Los Guadales, Mi Niña

Bonita, Hurí, Oropel entre muchas otras tienen usualmente proposiciones

en sus letras que parecen apoyarse sobre plausibles criterios de verdad

basados en el sentido común, en hechos aparentemente indiscutibles y en

probables valores básicos universales.

2. La disposición de las estructuras, estrategias y funciones discursivas

de sus letras a través de tópicos, léxico, retórica, estrategias y

estilo asemeja favorecer subrepticiamente la formación e interpretación

de determinadas representaciones sociales (conocimientos, actitudes,

estereotipos, marcos) y propiedades grupales (objetivos, intereses,

actividades, recursos, posiciones) ideológicas.

3. Las canciones de antología forman parte importante de la música que se

emplea no solo en radio y televisión sino en ambientes familiares para


15

festejar y dar realce a ciertas celebraciones y eventos especiales para

el país o para las personas (fiestas patrias, encuentros

internacionales, reuniones familiares, ferias regionales, matrimonios,

cumpleaños) tornándose en parte importante de costumbres y ceremonias

típicas y convencionales del pueblo colombiano.

4. Dichas canciones se presentan frecuentemente asociadas a instituciones

como el colegio, la religión o la familia gracias a su uso como

factibles medios de socialización (fuentes o referentes sociales de

unidad, identidad y conducta) en reuniones de padres, celebraciones de

la familia, días culturales.

5. Estas canciones están ligadas a temas y experiencias de gran relevancia

en la vida cotidiana y familiar de la mayoría del pueblo colombiano como

sus ciudades natales, su patriotismo, su vida sentimental, sus

remembranzas y nostalgias que frecuentemente llegan a activar ciertas

representaciones y propiedades sociales, grupales y personales.

6. Generalmente, los contextos y situaciones en los que se utilizan les

otorgan cierto grado de intencionalidad en su empleo como medios para

lograr ciertos fines sociocognitivos (valoraciones, prácticas,

comportamientos). Así, cuando en un aniversario de bodas se coloca “El

camino de la vida” o en una contienda internacional se escucha “Soy

Colombiano” o en unos quince años se usa “Mi niña bonita” no se hace tan

sólo para amenizar la reunión o el evento sino para crear un sentido de

pertenencia, unidad y consenso entre los participantes.

En suma, las canciones de antología pueden considerarse discursos

ideológicos porque parecen tener en sus letras proposiciones, criterios,

categorías, hechos, valores, eventos, temas con los que muchas personas en
16

ciertos contextos o situaciones sociales específicos pueden llegar a

identificarse o, al menos, evaluar como cercanos, verdaderos, apropiados,

necesarios, lógicos y, sobretodo, legítimos y naturales.

El análisis de las canciones de antología se restringió a una sola canción

para hacer el campo y el objeto de estudio más asequible y factible. Se

escogió “El camino de la vida” puesto que esta canción resultó ganadora de

un concurso patrocinado por Radio Cadena Nacional (RCN) en el que el

público la eligió como la mejor y más bonita canción colombiana en 1992.

Pero, además del análisis de la letra de la canción “El camino de la vida”,

se hacía necesario ver cómo y en qué medida el efecto ideológico de la

misma influía o modificaba las creencias, esquemas o modelos de sus

escuchas. Sin embargo, el escoger el procedimiento apropiado para llevar a

cabo la observación de las representaciones, creencias y modelos de las

personas y del cambio o modificación de los mismos no fue tarea fácil

puesto que:

1) la investigación de las estructuras cognitivas y sociales de las

personas es un campo de estudio complejo y limitado.

2) los actuales métodos de observación presentan problemas para medir

exacta y fielmente los sistemas socio – cognitivos (Radzicki, 1997, 7).

3) los resultados de tal observación se alteran fácilmente debido a una

falta o mal manejo de los principios del método científico y,

generalmente, a juicios e interpretaciones de los datos y la

información basados en suposiciones y valoraciones del investigador

(Doyle, 1997, 2).


17

Para intentar evitar estos problemas y para trabajar con un método de

observación que permitiera recoger discursivamente las representaciones,

creencias, modelos y valores se descartaron varios procedimientos de

observación. En un primer instante, se pensó en mapas conceptuales con

categorías y elementos sobre la vida, la pareja, la familia y los hijos

antes y después de la lectura y escucha de la canción pero con ellos no se

podría realizar un análisis discursivo como el explicado por el profesor

Van Dijk. En segunda instancia, se pensó en ensayos o textos cortos sobre

la vida, la pareja, la familia y los hijos antes y después de la canción

pero es posible que lo expresado fuera en aras de una buena redacción

elaborado, poco natural o distante de la experiencia y realidad de los

entrevistados. Finalmente, se escogió hacer entrevistas informales a los

participantes antes y después de leer y escuchar la canción para que

pudieran expresar lo que ellos consideraran necesario y apropiado a cada

una de las preguntas que se hicieron con base en el modelo de evento

preferido en la canción (vida: niñez - juventud – amor – pareja –

matrimonio – hogar – hijos – crianza – emancipación y vejez).

Estas entrevistas divididas en dos partes intentaban especificar cómo y en

qué medida la canción lograba ejercer cierto efecto ideológico sobre las

estructuras sociales y cognoscitivas de los entrevistados y la manera cómo

este efecto se manifestaba en sus respuestas. Se escogieron personas

adultas, casadas, católicas con hijos debido a la semejanza en su

experiencia personal y mayor identificación con la temática, las

situaciones y los principios ideológicos plasmados en la canción; lo que

podría hacerlos parecer “receptores ideales” del tema, las creencias y los

valores actualizados en la canción. También se escogió a personas jóvenes,

solteras, católicas en situaciones de conflicto familiar (madre –

solterismo, separaciones, hijos fuera de matrimonio) que podían hacerlas

parecer receptores apáticos al mensaje y los contenidos de la canción


18

debido a sus experiencias personales. Los dos tipos de entrevistados se

piensa puede ayudar a establecer semejanzas y diferencias entre cómo y de

qué forma los mismos aceptan, implementan, modifican, polemizan o rechazan

las proposiciones y postulados ideológicos representados en la canción.

Se debe aclarar que se dejó de lado la cuestión de sí este posible control

o minotoreo ideológico es temporal, permanente o contextual, o si es

producto de la persuasión contenida en la canción o de la activación de

creencias y categorías presentes en los modelos y esquemas sociocognitivos

de los entrevistados. Igualmente, se dejaron por fuera de ese análisis

cuestiones como: si el efecto persuasivo es respuesta o consecuencia del

texto y musicalización ideológica contenida en la canción o de una fuerte

connotación emotiva del mensaje de la canción.

Fundamentalmente, las entrevistas se analizaron y compararon para intentar

discernir:

— si el discurso ideológico de la canción lograba ejercer en sus escuchas

cierto grado de control ideológico visible en la expresión y/o

reproducción de ciertas representaciones sociales, propiedades grupales

y esquemas mentales en las respuestas de los entrevistados.

— la manera como este plausible control ideológico se llegaba a manifestar

en la actualización de determinadas creencias sociales y categorías

grupales semejantes a las de la canción en las respuestas.

— hasta qué punto tal expresión y/o reproducción se parecía o diferenciaba

en el discurso de las personas casadas con hijos entrevistadas y los

jóvenes en situaciones de conflicto familiar antes y después de escuchar

la canción.
19

— si algunos de los entrevistados implementaban o legitimaban partes del

modelo de evento preferido actualizado por la canción.

En resumen, esta aplicación de la propuesta teórica del profesor Van Dijk a

través de un análisis empírico de la canción “El camino de la vida” busca:

1) identificar algunas de las características y elementos de las

representaciones sociales, categorías de grupo y modelos mentales

globales del autor de la canción y de los entrevistados por medio de

los tópicos, el léxico, la retórica, las estrategias y el estilo -

componentes discursivos usados usualmente para expresar, implementar y

reproducir postulados y proposiciones ideológicos – (Van Dijk, 1998ª,

capítulo 29).

2) examinar a través de tal identificación cómo se expresa en la letra de

la canción los postulados y proposiciones ideológicos necesarios para

que se dé un control o monitoreo ideológico.

3) observar en las respuestas en qué medida los receptores adquieren,

cambian, ajustan, modifican, implementan o aceptan las representaciones

y categorías socio – cognitivas básicas del modelo de evento preferido

sobre el camino de la vida expresado por Hector Ochoa en su canción:

vida – pareja – amor - hijos – familia.


20

1. TEMA

Dentro del marco del análisis del discurso son muchos los temas que se

pueden tratar a través de distintos enfoques: los actos de habla, la

etnografía del habla, el análisis conversacional. Pero, es el Análisis

Crítico del Discurso (ACD), el enfoque empleado en diversos trabajos que lo

toman como perspectiva de estudio gracias a su interés por la naturaleza y

función social y cognitiva del discurso y su relación con la expresión y

reproducción de las ideologías de grupos sociales. Autores como Stubbs,

Faircough y Van Dijk han dedicado parte de su más reciente producción

teórica a desarrollarlo. Y, es precisamente la propuesta teórica del

profesor Van Dijk la que proporciona los criterios e instrumentos

necesarios para el análisis propuesto en este trabajo monográfico.

Más exactamente, este análisis empírico de “El camino de la vida” intenta

seguir los principales planteamientos que aparecen en libro “Ideology. A

Multidisciplinary Study” escrito por Van Dijk en 1998. Se sigue esta

propuesta teórica porque da razón de:

1) el empleo de las distintas propiedades discursivas para implementar

creencias sociales y categorías grupales en usos individuales de

miembros o representantes del grupo como actores sociales para lograr

consecuencias efectos socio – cognitivos (comportamientos, prácticas,

valoraciones) en sus escuchas.


21

2) el uso del discurso para reproducir y legitimar ideológicamente en la

mente de las personas la desigualdad, la dominación y el poder social

de ciertos grupos privilegiados o dominantes.

La propuesta del profesor Van Dijk ofrece un acercamiento metódico al

estudio de las ideologías desde la relación cognición social – sociedad –

discurso. Grosso modo Van Dijk plantea la “ideología” como interfase entre

las propiedades fundamentales de los grupos sociales y las representaciones

sociales compartidas entre los miembros del grupo. Esta interfase socio -

cognitiva constituye el esquema ideológico que define al grupo su sentido

de pertenencia, sus actividades, sus objetivos, sus valores y normas, sus

posiciones intergrupales y sus recursos sociales y, a la vez, monitorea

indirectamente la planeación, producción e interpretación del discurso de

todos los miembros del grupo con dicha ideología.

La ideología puede, en general, definir las “prácticas sociales” a través

de comportamientos y valoraciones y, en particular, definir “el discurso” a

través de ciertas disposiciones discursivas. Las propiedades discursivas

pueden emplearse para expresar y reproducir representaciones sociales y

propiedades grupales que logren modificar, adaptar o concretar creencias y

cogniciones personales en los modelos mentales de los receptores según sean

los intereses del grupo que el actor social representa o con el que se

identifica.

En resumen, según los planteamientos del profesor Van Dijk, las ideologías

son representaciones básicas de los grupos sociales arraigadas en las

representaciones generales de la cultura que organizan las creencias

sociales propias de un grupo y que controlan indirectamente las creencias

personales, las prácticas sociales y el discurso de sus miembros. La

ideología es social al ser compartida cognitivamente por un grupo, es


22

individual al usarse, aplicarse o implementarse personal y contextualmente

y es discursiva al formularse e implementarse explícita, específica e

interaccionalmente a través del lenguaje y la comunicación (Van Dijk,

1998ª, capítulo 29).


23

2. OBJETO DE ESTUDIO

Este proyecto monográfico tiene como objeto de estudio el discurso escrito

de la letra de la canción “El camino de la vida” y el discurso oral de

algunas entrevistas a propósito de dicha canción a personas adultas casadas

con hijos y a solteros en casos “familiares atípicos”. El análisis de los

tópicos, el léxico, la retórica, las estrategias y el estilo puede permitir

observar fenómenos ideológicos presentes en el discurso de la canción, los

cuales a su vez pueden servir como punto de referencia para encaminar el

análisis “ideológico” de las mismas propiedades discursivas en las

entrevistas. De esta manera, quizás sea posible evidenciar cómo y hasta

qué punto se presenta un efecto ideológico de la canción en las respuestas

de los entrevistados.

La canción colombiana de antología “El camino de la vida” del compositor

antioqueño Hector Ochoa compuesta a principios de los años ochenta fue

escogida como objeto de estudio en este trabajo por:

1) ser una canción que aparenta usar criterios de verdad, hechos y valores

(prisa, amor, fe, padres, hijos, hogar, unión) para tratar de legitimar

la validez y veracidad de su mensaje: la vida como un continuo

recorrido por etapas en el crecer, la pareja, la familia y los hijos.

Además, la canción parece emplear algunas estructuras discursivas

(tópicos, léxico, retórica) que pueden llegar a favorecer la formación,

aceptación, adaptación e interpretación de determinadas


24

representaciones sociales (dolor y alegría esencia de la vida, los

hijos como frutos de la pareja) y categorías grupales (hogar como

objetivo, religión como recurso, amor, fe y esperanza como valores).

2) hacer parte de la música tradicional colombiana que se escucha

usualmente en determinadas celebraciones y eventos sociales y

culturales (aniversarios, fiestas, día de la madre) en estaciones de

radio, programas de televisión y ambientes familiares.

3) estar ligada a temas y situaciones (la vida, la pareja, la familia, los

hijos, el amor) importantes para parte del pueblo colombiano que

parecen suscitar una identificación con lo que se expresa ya sea con

las etapas de la vida que se enumeran, con las características que se

otorgan a cada una o con los asuntos sobre los que se trata.

Se escogió llevar a cabo un análisis de entrevistas hechas a parejas

casadas con hijos y a personas jóvenes en situaciones familiares atípicas

para poder comprobar hasta qué punto lo expresado ideológicamente en la

canción logra ejercer un efecto en los receptores, cómo se hace evidente

ese monitoreo y si se parece o diferencia lo aceptado, modificado,

implementado o reproducido entre los casados y los jóvenes.

Las entrevistas parecen ofrecerle al investigador la posibilidad de manejar

y establecer algunos factores sociales y culturales que pueden influir en

la “mentalidad” de los informantes respecto a conceptos como vida, pareja,

familia, hijos, amor. Dentro de los factores que pueden llegar a modificar

el pensamiento y los conceptos de los entrevistados están:

. la edad que permite la presencia de una ideología (concepción)

generacional similar que conlleva el hecho de haber compartido influjos


25

culturales, sociales e históricos muy parecidos (se escogieron parejas

casadas de 20 a 25 años y jóvenes de 18 a 21 años)

. el género que puede llegar a influir en las concepciones entre los

diferentes temas de la canción según si se tienen, comparten o rechazan

principios machistas como parte de las representaciones sociales y

personales (se escogieron 4 hombres y 4 mujeres)

. el nivel de estudio que puede permitir una capacidad argumentativa debido

a que se tendrían argumentos novedosos y de peso para optar por esta o

aquella posición con respecto a la temática y las situaciones de la canción

(se escogieron personas con estudios secundarios como mínimo)

. el nivel socioeconómico que puede afectar la posibilidad de contar con

recursos no sólo materiales sino también simbólicos para permitir la

presencia de determinadas creencias y categorías de grupo (se escogieron

personas clasificadas por el distrito como de clase media - baja, estrato

tres)

. la religión que determina valores y preceptos morales sobre los que se

cimientan ciertas actitudes sociales y opiniones personales que determinan

ciertas prácticas y comportamientos sociales como el matrimonio, la familia

y la conducta (se escogieron personas católicas cercanas a la parroquia de

su comunidad).

Sin embargo, se sale de las manos controlar aspectos como la procedencia

regional que puede influir en la presencia de ciertos estereotipos y

prejuicios culturales; las experiencias que permiten establecer parámetros

de igualdad o diferencia entre lo actualizado en la canción y lo vivido por

los entrevistados y, finalmente, la identificación que influye en reconocer

la canción y sus proposiciones como realidades emocionales, sociales o

culturales cercanas, verdaderas o posibles.


26

Es de anotar que el proyecto intentará estudiar el contexto desde la

importancia que el profesor Van Dijk da a la situación social como evento

comunicativo, en especial, a la representación que el hablante o receptor

tiene del contexto (modelo de contexto). Van Dijk establece ciertas

propiedades del contexto que pueden intervenir en la expresión, producción

y reproducción de creencias sociales y categorías grupales ideológicas.

Estas características son: ámbito (campo social e institucional específico

que orienta de manera global las funciones y circunstancias del contexto –

discurso político, médico, escolar, religioso) -, tipo de evento de habla

(género que define estructuras discursivas, propiedades formales y

escogencia de tópicos), funciones institucionales o sociales globales del

evento comunicativo (obtener datos, proveer información y opiniones,

evaluar, criticar), intención (plan mental para la acción discursiva, lo

que se debe decir, mostrar u ocultar), objetivo (las funciones de los actos

discursivos - resumir, interesar, cuestionar -), fecha, tiempo y

localización (lugar y momento histórico donde se produce el texto escrito u

oral), circunstancias (condiciones sociales o discursivas específicas a los

eventos de habla como el veredicto que sólo se promulga cuando la corte

está en sesión), accesorios y objetos relevantes, rol del participante en

el evento comunicativo – hablante, escritor, escucha, lector, receptor,

destinatario, audiencia -, rol profesional (rol social o legal relacionado

con organizaciones o instituciones), rol social (representaciones variables

contextualmente de posiciones) – amigo, enemigo, aliado, proponente,

oponente, jefe, empleado -, afiliación (representación de una organización

o institución), pertenencia a grupos (hombre-mujer, blanco-negro, viejo-

jóven, campesino-citadino) y los otros sociales (miembros de grupos ajenos

como referentes discursivos) (1998ª,. Capítulo 22).


27

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este análisis discursivo está orientado a ser una investigación de tipo más

bien explicativo. Se trata de estudiar usos y disposiciones individuales y

contextualizados de estructuras discursivas como los tópicos, el léxico, la

retórica, las estrategias y el estilo en la letra de la canción “El camino

de la vida” y en unas entrevistas sobre la misma canción. Este estudio

pretende analizar algunas posibles causas o motivaciones ideológicas,

sociales y cognitivas de los usos y disposiciones discursivas en la canción

y las entrevistas.

Para lograr este análisis discursivo se empezará por identificar algunas de

las estructuras en el discurso de la canción y las entrevistas a un nivel

micro para luego compararlo a un nivel macro y poder obtener una

interpretación ideológica de las estructuras en el contexto social del

discurso. Para enriquecer el análisis, especialmente el de la letra de la

canción, también se tomarán ciertos conceptos teóricos del autor francés

Olivier Reboul explicados en su libro “Lenguaje e Ideología” desde el punto

de vista de las funciones del lenguaje y sus usos ideológicos en el

discurso.

La investigación de ciertas estructuras discursivas de “El camino de la

vida” que parecen expresar y/o reproducir creencias y categorías

ideológicas de un grupo social concreto (tradicionistas) y el análisis

empírico a través de cogniciones, representaciones y modelos que se


28

proponen en este trabajo se fundamentan en el A.C.D que se preocupa por

profundizar en aquello que subyace bajo lo actualizado en los textos y que

busca relacionar el contenido estructural con las varias propiedades

cognitivas y sociales del discurso (Van Dijk, 1995, 10).

Uno de los conceptos principales del A.C.D se centra en la posibilidad que

tienen los discursos de ejercer cierto efecto ideológico en sus receptores

a través de las propiedades de los textos en contextos y situaciones

sociales. Este efecto ideológico a través de las propiedades del discurso

pretende lograr cierto monitoreo sobre los modelos mentales de los

receptores para indirectamente controlar sus acciones en beneficio del

grupo social al que pertenece o con el que se identifica el emisor.

Puesto que las acciones y los comportamientos tienen su base en los modelos

mentales (interfase entre las representaciones grupales y las cogniciones

personales) y ya que estos modelos se fundamentan en el conocimiento y las

actitudes sociales, el emisor como miembro o representante de grupo al

ejercer cierta persuasión ideológica sobre las creencias sociales y las

cogniciones personales de sus escuchas a través de su discurso está

ejerciendo un monitoreo indirecto pero eficaz de sus prácticas sociales

(Van Dijk, 1997d, 21).

El control o monitoreo ideológico de los modelos mentales de los receptores

se puede lograr mediante la persuasión a través de discursos cuyas

estructuras, estrategias y funciones estén dispuestas de tal forma que el

receptor termine por evaluar las proposiciones y representaciones

ideológicas como verdaderas, justas, adecuadas, lógicas o legítimas a la

realidad sociocultural que lo rodea o a la que pertenece.


29

La persuasión ideológica es exitosa si los receptores carecen de un

conocimiento social y cultural estructurado, si los receptores no tienen

creencias alternas o auxiliares o si las proposiciones empleadas no riñen

abiertamente con las experiencias personales del receptor. Tal persuasión

puede lograr una modificación o implementación del conocimiento más o menos

permanente cuando parece apoyarse sobre criterios de verdad científica o de

sentido común. Usualmente, este cambio está relacionado con argumentos

basados tanto en hechos como en valores básicos sobre lo que es bueno o

malo, correcto o incorrecto (Van Dijk, 1998ª, Capítulo 25).

Sin embargo, se debe aclarar que la persuasión ideológica no es un proceso

sencillo en el que el receptor es actor pasivo. Por lo contrario, él tiene

un rol activo ya que la gente no sólo almacena los eventos representados en

los discursos en sus modelos de eventos sino que, a su vez, puede guardar

las creencias o representaciones sobre ese evento. Así, el receptor evita

la persuasión cuando es capaz de representar los eventos en sus modelos de

evento mientras que las creencias sobre el evento expresadas o actualizadas

por el emisor las almacena en su modelo de escritor/hablante que hace parte

de su modelo de contexto.

El rechazo a la persuasión ideológica sucede porque la gente al interpretar

un discurso representa y evalúa el evento y las creencias sobre el mismo

con base en sus propios criterios de verdad o en la información socio –

cultural que cree relevante. Por tanto, si estas creencias se ajustan con

las opiniones tanto grupales como personales del receptor, entonces se

asocian provisionalmente al nuevo modelo de evento y la persuasión podrá

ejercer cierto control sobre las prácticas y cogniciones. Pero, si la

evaluación de lo expresado es negativa, entonces la persuasión habrá

fracasado, puesto que las creencias se atribuirán como propias al emisor y

se almacenarán en el modelo de contexto (Van Dijk, 1998ª, capítulo 25).


30

4. PROBLEMA

La realización de este trabajo de análisis discursivo de la letra de “El

camino de la vida” y de una serie de entrevistas referentes al modelo de

evento en ella representado empleando postulados teóricos propuestos por el

profesor Van Dijk debe permitir dar respuesta a:

1) ¿Cuáles son algunas de las posibles representaciones sociales

(opiniones, actitudes, conocimientos, estereotipos, prejuicios,

valores, ideologías), categorías grupales (objetivos, actividades,

recursos, normas, posiciones) y modelos mentales (texto, evento,

experiencia) sugeridos e implementados a través de las propiedades

discursivas: tópicos, léxico, retórica, estrategias y estilo de la

canción “El camino de la vida”?

2) ¿En qué grado las representaciones, categorías y modelos de la canción

logran ejercer cierto efecto ideológico en las creencias sociales,

propiedades de grupo y cogniciones personales sugeridas por las mismas

estructuras discursivas en las respuestas de los receptores antes y

después de escuchar y leer “El camino de la vida”?

3) ¿Cómo llega a influir el efecto ideológico presente en el discurso de

la canción en la implementación, adaptación y evaluación de un modelo

de evento preferido sobre la vida en términos del amor, la pareja, el

hogar, los hijos y la familia?


31

5. HIPÓTESIS

El análisis crítico de las estructuras discursivas (tópicos, léxico,

retórica, estrategias y estilo) presentes en “El camino de la vida” deberá

permitir sugerir algunas de las representaciones sociales, categorías

grupales y modelos personales del autor al momento de componerla. Dichas

creencias, propiedades y esquemas ideológicos influyeron posiblemente en la

planeación, producción e interpretación de un texto escrito con cierta

musicalización como código sonoro que aparenta tener ciertos indicios de

“discurso ideológico”:

— su tematización (pareja, familia, vida, hijos, amor, hogar, etapas) que

alberga la posibilidad de expresar y/o reproducir ideológicamente

diferentes creencias y categorías sociales y personales

— la generalización de una cognición social de la familia –hogar como

ideal y realización humano a través de la pareja, los hijos y la

familia-. Cognición, articulada en el discurso por los diferentes

componentes discursivos, aparentemente compartida por todos como modelo

cognitivo sobre el transcurrir de la vida

— su efecto de dimisión del pensamiento reflexivo y racional del receptor

debido a su carácter emotivo que parece suscitar cambios en el estado

anímico y emocional
32

— su empleo contextual para legitimar o implementar un estado de cosas (Un

pareja unida con hijos en busca de un ideal) como algo natural,

verdadero, necesario, indiscutible, lógico y legítimo.

El análisis crítico de ciertas estructuras del discurso puede comprobar si

ciertas propiedades discursivas cumplen en la canción con una disposición

ideológica global encaminada a lograr una persuasión socio – cognitiva de

creencias, categorías y esquemas en los modelos mentales de los receptores

y una posible implementación o adopción de cierto modelo de evento

preferido (familia y pareja como ideales de la realización humana y del

transcurrir de la vida) en las representaciones sociales, propiedades

grupales y modelos ideológicos del receptor.

Para corroborar la existencia y consecución de un “efecto ideológico” para

persuadir un modelo de evento preferido en los esquemas mentales de los

receptores de “El camino de la vida” es necesario obtener discursos

producidos antes y después de la lectura y escucha de la canción. Pero,

¿Cómo saber si las representaciones sociales y mentales reflejadas en tales

discursos pueden de alguna manera estar determinadas por el efecto

ideológico ejercido por el discurso de la canción? Se sugiere en este

proyecto el realizar un estudio discursivo, social y cognitivo de las

respuestas a una entrevista informal y dirigida con preguntas elaboradas

con base en los principales planteamientos y proposiciones del modelo de

evento de la canción (ver explicación de la elección de la entrevista como

procedimiento de observación y colección de datos en introducción y objeto

de estudio).

El estudio de las entrevistas se dividió en dos partes: una primera parte

antes de escuchar y leer la canción para analizar creencias sociales,

personales y culturales, estereotipos, valores, actividades, normas,


33

objetivos, recursos, experiencias, eventos sociales y personales expresadas

o actualizadas de una manera más libre del y menos determinada por el

contenido del discurso de la canción y, luego, una segunda parte posterior

a la escucha y lectura de “El camino de la vida” con preguntas muy

similares a las iniciales que permitan a los informantes actualizar,

activar o implementar modelos, cogniciones y estructuras mentales muy

parecidas a las anteriormente expresadas. Esta división del estudio y

análisis discursivo, se espera, pueda permitir evidenciar y confirmar si en

realidad existen semejanzas en las representaciones, categorías y modelos

propias a los entrevistados, a la canción y propias o derivadas de un

efecto ideológico producido o motivado por la persuasión presente en la

canción.

Se espera entonces que en los dos discursos (la letra de la canción y las

respuestas de las entrevistas) el análisis de las estructuras discursivas

empleadas para expresar y reproducir creencias y representaciones

ideológicas pueda ser suficiente herramienta teórica para hacer

explícita(s) la(s) disposición(es) discursiva(s) empleadas para lograr que

determinadas proposiciones y postulados pertenecientes, derivados o propios

del grupo social que el emisor representa o con el que se identifica sean

adquiridos, adaptados, implementados, reproducidos o legitimados por los

receptores o escuchas de la canción en sus modelos mentales.

Desde el punto de vista de este proyecto de análisis del discurso empírico

se espera que la canción colombiana de antología “El camino de la vida”

como posible ‘discurso ideológico’ logre ejercer cierto control ideológico

al establecer en la cognición de sus receptores un modelo de evento que a

corto plazo pueda persuadir sus representaciones grupales y personales y,

eventualmente, modificar su actuar social en prácticas y comportamientos

específicos como el discurso (Van Dijk, 1998ª, Capítulo 26).


34

6. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, es conocido el “efecto” que los discursos pueden ejercer

sobre sus receptores. Efecto que se refleja no sólo en el control,

limitación y acceso privilegiado de algunos pocos a los medios de

comunicación sino también en la desigualdad en los recursos simbólicos de

las sociedades como el conocimiento, el pensamiento y el actuar de las

personas. Muchos estudios de lingüística, psicología social y sociología

buscan analizar la función del discurso como reproductor de diversas formas

de control o monitoreo ideológico de grupos sociales dominantes sobre el

común de la gente.

Este proyecto de investigación surge como pequeño aporte por la búsqueda de

una sociedad igualitaria que permita a sus miembros tener acceso a

manifestar sus propios intereses, objetivos y necesidades o, por lo menos,

a tener nociones y herramientas discursivas para saber usarlos, expresarlos

y/o defenderlos. Una primera de esas herramientas es la concientización y

el entendimiento de lo que se oculta tras lo que se dice en los discursos

en situaciones y contextos concretos, la identificación y pertenencia

ideológica que encierran las propiedades discursivas y lo que subyace

socialmente bajo la superficie de los textos que nos rodean en nuestra vida

cotidiana.

Además de lo anterior, hay tres razones básicas que aducen la realización

de este proyecto investigativo. Estas razones son:


35

1. El estado actual de la cuestión en la lingüística devela un creciente

interés por estudiar la significación de los textos en contextos

sociales para acceder a interpretaciones que logren revelar los

postulados, creencias, representaciones y cogniciones y, eventualmente,

los efectos ideológicos derivados de los grupos a los que pertenecen

los autores o emisores a través de un análisis crítico de las

propiedades discursivas.

2. Entre estos trabajos se destaca el realizado por el profesor Van Dijk

quien ha producido una interesante propuesta para explicar la

naturaleza y función social e ideológica del discurso y, en especial,

para examinar la relación entre discurso e ideológica. Esta relación

ha cobrado importancia puesto que se une con las formas con que se

ejerce control o monitoreo ideológico sobre las representaciones

sociales y las categorías grupales de los receptores para producir en

ellos determinadas consecuencias sociales (prácticas, comportamientos,

valoraciones, etc).

3. Este trabajo monográfico puede ofrecer una explicación del cómo y por

qué del posible “efecto ideológico” de la canción “El camino de la

vida”. Explicación satisfactoria porque no sólo se contentará con un

acercamiento parcial al discurso sino que empleando postulados teóricos

de Van Dijk buscará llevar a cabo un análisis que relacione las

propiedades discursivas con sus funciones y características sociales y

cognoscitivas en la expresión y/o reproducción de esquemas ideológicos

en el texto de ”El camino de la vida”.


36

7. OBJETIVO GENERAL

Establecer por medio del análisis crítico de las estructuras ideológicas de

la letra de ”El camino de la vida” y de entrevistas sobre la misma el

“efecto ideológico” que puede llegar a ejercer el modelo de evento

preferido pareja – hijos – familia contenido en la canción sobre las

representaciones sociales, las categorías grupales y los modelos mentales

de sus receptores.
37

8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

— Análisis crítico de los tópicos, léxico, retórica, estrategias y estilo

que “El camino de la vida” emplea para tratar establecer valoraciones

ideológicas, implementar representaciones, categorías sociales de grupo

y determinar un modelo de evento preferido.

— Análisis de las respuestas de entrevistas acerca de los principales

planteamientos de la canción realizadas a adultos casados con hijos y a

jóvenes en “casos familiares atípicos para: primero, establecer por

medio del análisis de las mismas estructuras discursivas estudiadas en

la canción las posibles funciones ideológicas que pueden estar

cumpliendo; segundo, señalar representaciones, categorías y modelos de

los informantes antes y después de leer y escuchar la canción; tercero,

comparar el antes y después de leer y escuchar la canción para comprobar

sí se da un “efecto ideológico” determinado por el modelo de evento

preferido de la canción y finalmente observar que aceptan, adoptan,

implementan o rechazan los entrevistados.

— Comparación de los dos análisis discursivos (el de la canción y el de

las entrevistas) para cotejar los resultados y así sacar conclusiones de

la existencia o consecución de un monitoreo o control ideológico

producido por la disposición discursiva de la canción sobre sus

receptores. Si los resultados no son apropiados, claros o los


38

esperados, examinar el proceso analítico para buscar causas, problemas o

deficiencias que beneficien futuros trabajos.


39

9. MARCO METODOLÓGICO

Abordar los discursos como expresiones y/o reproducciones de ideologías,

objeto de este estudio, desde la perspectiva del análisis crítico del

discurso propuesto por el profesor Van Dijk es necesario para lograr

asumirlos interpretativamente en su función textual, social, cognitiva e

ideológica. Esto es hacer explícito el ejercicio de un cierto “efecto

ideológico” directo en la mente (representaciones sociales y propiedades

grupales) de los individuos e indirecto en su actuar, hacer social y/o

personal (comportamientos, prácticas, valoraciones).

Se realizó el análisis ideológico de “El camino de la vida” en tres

niveles: discursivo, cognitivo y social. Para este análisis, las

propiedades discursivas de tópicos, léxico, retórica, estrategias y estilo

fueron asumidas según la definición y caracterización propuestas por Van

Dijk en los capítulos 21 y 27 de su libro. En primera instancia, el

análisis de las estructuras discursivas se realizó a un nivel micro.

Luego, se señalaron las posibles categorizaciones ideológicas que dichas

estructuras pueden representar en la canción relacionándolas con aquellas

expuestas por Van Dijk en el capítulo 4 (esquema, guión, conocimiento, red

–network-, opinión, actitud, prejuicio, estereotipo, valores) a un nivel

macro para intentar entender el texto como un todo integrado. Finalmente,

se trataron de ver las probables funciones sociales que dichas estructuras

indican o representan (conceptos de grupo, relaciones, intereses,

actividades, instituciones).
40

Se hizo una aproximación al código sonoro de la canción. Para esto se

siguieron unos conceptos básicos expuestos en la tercera parte del libro

“La ideología como mensaje y masaje” (1990) de Jesús M. Aguirre y Marcelino

Bisbal con respecto a una posible forma de acercamiento analítico de la

radio, igualmente válido para las canciones puesto que comparten la

cualidad de tener un código auditivo (la música) y un código lingüístico.

Dichos conceptos son: la existencia de un subcódigo emotivo (significados

sicológicos –emociones- que produce la música), sintagmas estilísticos

(tipología musical por la cual una canción es clasificada: salsa, balada,

rock, protesta, etc), sintagmas de valor convencional (valoraciones

concretas o abstractas asociadas: muerte, matrimonio, festejo, guerra,

patria, dramatismo) y subcódigo de montaje (operación combinatoria de la

serie de elementos que caracterizan a cualquier canción: palabra y música).

Con estas nociones teóricas se llevó a cabo el análisis de la letra de la

canción. Además, se miró el tipo de cognición (política, religiosa) que el

texto implementa y las propiedades persuasivas que marcan a la canción como

discurso ideológico. Las conclusiones generales que arroje este análisis

se contrastaron con los resultados de los análisis de las entrevistas.

En un segundo momento, se realizaron unas entrevistas informales sobre

algunos de los planteamientos centrales presentes en el modelo de evento

preferido sobre la vida, familia y pareja. Esta entrevista se dividió en

dos partes: una anterior a escuchar y leer “El camino de la vida” y una

posterior a la escucha y lectura de la canción. Las preguntas son:

1. ¿Qué cree usted es el ideal o la meta de la vida?

2. ¿Con qué palabras o términos relaciona usted el concepto “vida”?

3. ¿Está el concepto “pareja” relacionado con el concepto “matrimonio”?

¿Por qué sí o por qué no?


41

4. ¿Qué es la familia? ¿Dónde y cuándo debe surgir? ¿Para qué la vida en

familia?

5. ¿Cuáles “valores” cree usted están presentes en la familia y en la

pareja?

Después de escuchar la canción y leer la letra, las preguntas fueron:

1. ¿Cuál es el ideal o la meta que la gente debe buscar o lograr en la

vida?

2. ¿Qué opinión le merecen los términos o palabras con los que el

compositor define o relaciona “vida”? ¿Son ciertos, acertados, justos,

naturales, legítimos?

3. ¿Debe estar la pareja unida en matrimonio para considerársela como

hogar?

4. ¿Cómo es la familia según la canción? ¿Está usted de acuerdo?

5. ¿Cuáles valores están presentes en la vida de familia y de pareja? ¿Los

comparte?

Otras preguntas anexas fueron:

. ¿Cuál cree usted es el mensaje central de la canción?

. ¿Le gustaría vivir una vida como la reflejada en la canción?

Después de conseguir las entrevistas, se siguió el mismo procedimiento

efectuado en el análisis de la canción, a excepción de que se esbozaron las

principales características del contexto que Van Dijk argumenta como

elementos del modelo de contexto claves para interpretar y/o producir

cualquier discurso. Este fue un intento de aproximación al verdadero

modelo de contexto que regulaba la pragmática de la producción y

entendimiento discursivo de los entrevistados.


42

Posteriormente, se realizó una comparación entre los resultados de los

análisis hechos a los dos tipos de informantes que participaban en la

entrevista. Esta comparación buscaba observar las posibles similitudes y/o

diferencias no tanto al nivel de lo que se expresa superficialmente como sí

al nivel de las representaciones mentales y sociales que subyacen en las

estructuras discursivas como resultado probable de un “efecto ideológico”

ejercido por el modelo de evento preferido implementado en la canción por

Hector Ochoa.

Finalmente, se trató de establecer un cotejo con los resultados del

análisis de la canción para poder decidir hasta qué punto existe o no un

“control o monitoreo ideológico” que la canción puede producir en sus

receptores en ciertos contextos sociales.

Con los datos finales de estos análisis se buscó sacar unas conclusiones

generales del estudiar el discurso desde un punto de vista crítico que lo

asuma como un todo con diversos niveles y componentes (gramática,

semántica, actos, estilo, esquemas, estrategias e interacción) desde una

perspectiva social, cognitiva e ideológica.


43

10. MARCO TEÓRICO

El marco teórico toma sus principales principios del libro “Ideology. A

Multidisciplinary Study”. Esto porque esta perspectiva analítica es afín

al campo de acción interdisciplinario en donde la observación del discurso

en sus contextos cognoscitivos, sociales e interaccionales tiene aplicación

en varios campos como la solución de problemas sociales, el entendimiento

de las estrategias en la producción, interpretación y reproducción de

discursos y la unificación de los diferentes niveles y componentes

discursivos -lingüístico, semántico, pragmático, social y cognitivo- (Van

Dijk, 1997d, 12).

En su presentación teórica Van Dijk empieza por un análisis socio –

cognitivo de las ideologías, las cuales se deben entender como entidades

tanto mentales como sociales cuyas propiedades mentales son adquiridas,

cambiadas y compartidas socialmente por los miembros de un grupo. Van Dijk

habla de la necesidad de hacer una distinción entre creencias personales

(almacenadas en la memoria prosódica) y creencias sociales (almacenadas en

la memoria semántica). Las ideologías harían parte del segundo grupo por

ser creencias sociales compartidas por grupos sociales específicos. Estas

creencias de carácter general y abstracto son la base de otras

representaciones socio – cognitivas más personales y específicas

(opiniones, conocimientos, actitudes, valores, normas, prejuicios, etc.).


44

Las ideologías están organizadas por unas categorías sociales de grupo

(pertenencia, actividades, metas, normas, posición y recursos) que

constituyen lo que el profesor Van Dijk denomina un (ideology schema)

esquema ideológico, esquema que funciona como estructura de grupo que

define su propia identidad social y sus intereses. En general, las

ideologías son las creencias sociales básicas de grupos específicos

arraigadas en creencias generales (conocimiento, criterios de verdad,

sentido común, valores) compartidas por la sociedad o cultura de una nación

o región. Esta propiedad de las ideologías permite el entendimiento, la

comunicación y la interacción entre los miembros de grupos diferentes.

Aunque las ideologías en sí mismas son coherentes, de ahí la cohesión y

continuidad de los discursos, prácticas y creencias ideológicas entre los

diferentes miembros del grupo, los usos e implementaciones contextuales

realizados por los miembros como actores sociales permiten variabilidad en

las prácticas y los discursos monitoreados por las ideologías.

La función cognoscitiva de las ideologías según Van Dijk es el organizar

las creencias sociales de un grupo. Indirectamente, a través de actitudes

y conocimientos más específicos y relevantes, estas representaciones pueden

monitorear las categorías grupales y las creencias personales y, en última

instancia, las prácticas sociales y el discurso de los miembros del grupo.

Van Dijk hace distinciones importantes en cuanto a creencias cuando habla

de las actitudes, a las que define como complejos de opiniones comunes

compartidos socialmente de los grupos que se deben distinguir de las

opiniones personales de los miembros de los grupos como individuos.

Además, Van Dijk distingue entre creencias factuales (conocimiento

verdadero o falso) y las creencias evaluativas (opiniones, actitudes,

prejuicios, ideologías) basadas ambas en la aplicación de “valores” socio-

culturales. Van Dijk también hace diferencia entre “conocimiento social” e


45

“ideología” al oponer el conocimiento cultural (variable históricamente) y

el conocimiento específico de grupo (creencias), conocimiento de grupo que

puede controlarse ideológicamente. Aunque las ideologías pueden controlar

el conocimiento de grupo, éstas controlan especialmente las creencias

evaluativas (actitudes y opiniones) compartidas que son la base de los

juicios y valoraciones del grupo y sus miembros.

Con el fin de explicar cómo las representaciones compartidas socialmente y

las ideologías pueden relacionarse con las cogniciones personales y

posteriormente con el discurso, el profesor Van Dijk emplea la noción de

modelo mental para explicar la subjetividad del discurso, la acción social

y la interpretación de los contextos. Los modelos son la interfase entre

lo social y lo personal, lo general y lo específico, entre lo macro y lo

micro. Estos modelos relacionan “información compartida socialmente” con

“información propia del sujeto” el ego (self) en eventos, acciones y

discursos reales, actuales y en curso. Ellos son la base de experiencias

para la generalización de opiniones a conocimiento social, actitudes o

ideologías. Los modelos, según Van Dijk, incorporan creencias sociales y

cogniciones personales, y, así indirectamente, ideologías.

Posterior a su análisis socio – cognitivo de las ideologías, el profesor

Van Dijk empieza un análisis social de las mismas partiendo del supuesto

que las ideologías, por definición, son esquemas de carácter colectivo por

tener categorías grupales y creencias sociales. Las ideologías son sólo

individuales en sus usos, aplicaciones e implementaciones contextuales y

personales de los miembros del grupo como representantes del mismo en

situaciones o eventos sociales.

Las ideologías se definen en relación con grupos sociales específicos, a

“colectividades” que satisfagan un número de criterios grupales como


46

condiciones de pertenencia, actividades, recursos y valores más o menos

permanentes, continuos, organizados y reconocidos por los demás grupos de

la sociedad. Estos criterios de grupo se unen con las estructuras

cognoscitivas de las ideologías. Así, según el razonamiento de Van Dijk,

los grupos constituyen ideologías (y a partir de esto “identidad social”)

de la misma manera como las ideologías constituyen grupos.

La función social de las ideologías es representar la “identidad” y los

“intereses de grupo”, definir la “cohesión” y la “solidaridad” y,

finalmente, organizar actividades de “integración e interacción” para la

obtención de objetivos o metas grupales. A pesar de la variación

contextual y personal, asegura el profesor Van Dijk, los actores sociales

representan colectividades al implementar representaciones monitoreadas por

la ideología del grupo al que pertenecen o con el que se identifican.

Las ideologías, para Van Dijk, son en particular relevantes para el manejo

de las relaciones sociales de los grupos como la dominación, el conflicto,

la competencia, la cooperación, el abuso de poder, la desigualdad, la

resistencia, etc. Van Dijk, además, recalca el hecho que para intervenir

en las relaciones sociales y asegurar una mejor reproducción e

implementación las ideologías de grupo requieren de “organización” e

“institucionalización” como lo hacen típicamente la política, los medios y

la educación (1994, 65).

Finalmente, el profesor Van Dijk empieza a hablar de la relación entre

ideología y discurso partiendo del supuesto que los grupos “monitorean”

ideológicamente las prácticas sociales en general y el discurso en

particular a través de los modelos mentales de sus miembros. Según Van

Dijk, el discurso tiene una función especial en la producción, expresión,


47

interpretación y reproducción de las ideologías en contextos y situaciones

del diario vivir y actuar social.

Un análisis de la expresión y reproducción discursiva de las ideologías

debe dar cuenta de los distintos niveles, componentes, estructuras,

estrategias y funciones de texto y habla para lograr una explicación

detallada de las formas como esas propiedades del discurso pueden llegar a

expresar proposiciones y postulados ideológicos. Pero, además del texto,

se debe tomar en cuenta las características del contexto, entendido como

los elementos de la situación social relevantes para el emisor o productor

en el discurso (modelos de contexto). El contexto influye en los usos del

discurso y en la producción e implementación de creencias y categorías

ideológicas a través de la actualización de modelos mentales propios de los

hablantes en determinados eventos sociales.

Con base en lo expuesto anteriormente se podría decir que la “organización”

ideológica (expresión, implementación y reproducción) es un complejo

proceso socio – cognitivo en el que los modelos mentales se reflejan en las

estructuras discursivas: los modelos de evento en las estructuras

discursivas y los modelos de contexto en las estructuras pragmáticas

variables del discurso. Por tanto, los modelos mentales al igual que las

representaciones sociales y categorías ideológicas pueden expresarse o

señalarse a través de todos los niveles de al estructura discursiva:

formas, significados o acciones (Van Dijk, 1998ª, capítulo 23).

A lo largo y ancho de la “organización ideológica” existe, según Van Dijk,

una estrategia global que sigue la línea de la polarización ideológica: la

presentación positiva propia y la presentación negativa del otro. Esta

estrategia se puede implementar a través de una gran cantidad de formas

discursivas para enfatizar o aminorar las propiedades positivas y/o


48

negativas del grupo propio y del grupo opuesto/ajeno. Entre dichas formas

están la entonación, el volumen, las estructuras de las cláusulas, el

léxico, las presuposiciones, la coherencia local, los esquemas, los actos

de habla y el manejo interaccional. Por el contrario, en la “persuasión

ideológica” estas varias formas del discurso pueden usarse para influir,

modificar, adaptar la información, los contenidos y las estructuras de los

modelos mentales, de las representaciones y categorías sociales y, por

tanto, de las ideologías. Estas formas discursivas están generalmente

dirigidas a la formación, cambio o legitimación de modelos preferidos bajo

las limitaciones surgidas de la presentación positiva propia y la negativa

del otro.

La influencia, persuasión y legitimación ideológica no son solamente

función de las estructuras y los elementos discursivos sino también de los

modelos de contexto, las representaciones socio – cognitivas de los

receptores (ideologías, actitudes, conocimientos, metas e intereses

actuales) y los “modelos de experiencia”. Esto, según Van Dijk, significa

que no siempre la persuasión ideológica de los discursos puede tener o

lograr los efectos deseados en las cogniciones de los receptores. La

influencia y, por tanto, la reproducción ideológica pueden ser exitosos si

las ideologías son consistentes con los “modelos de experiencia” de los

receptores, si no hay (mejores) alternativas o si los receptores pueden ser

manipulados para que crean y prefieran información, hechos, criterios

equivocados o falaces (1998ª, capítulo 23).

La propuesta de análisis ideológico del profesor Van Dijk intenta explicar

y estudiar todas las variables que intervienen y se relacionan con la

planeación, producción, interpretación y reproducción ideológicas de

esquemas sociales, creencias grupales y modelos personales. Sin embargo,

esta propuesta puede verse enriquecida con algunos planteamientos del autor
49

francés Olivier Reboul en “Lenguaje e ideología”. En ellos, él se centra

en mirar las seis funciones del lenguaje propuestas por Jackobson desde la

perspectiva de la ideología de los grupos sociales. Según este autor, el

individuo no es libre completamente para producir textos pues está

condicionado, al pertenecer a o identificarse con un grupo social

específico, a preferir tal término, significado o noción debido a la

presencia de un subcódigo ideológico que determina su manera de hablar o

escribir y el sentido de sus palabras. Este subcódigo le confiere un poder

a las palabras, un poder de persuasión, convocatoria, consagración o

legitimación: un poder que es “colectivo”, que está al servicio del grupo

social del individuo, un poder que busca legitimarse a través de las

propiedades discursivas disimulada, aparente, solapada y taimadamente.

Reboul dice en cuanto a la función referencial que ésta busca conocer algo

apoyándose en hechos, datos, conceptos, representaciones que lo justifiquen

o legitimen. Lo interesante en este caso es que los discursos ideológicos

juegan con la relatividad del referente y crean, por así decirlo, su propio

objeto al servicio de un poder al crear lazos y causas entre los hechos y

el referente que no se pueden verificar a plenitud.

La función expresiva se centra en tratar de disimular el referente real y

la relación de éste con el emisor. Siempre se busca generar

“colectividad”, consenso, unión al presentar el hecho, la información y los

datos como universales, naturales o legítimos. Se trata, en definitiva, de

borrar toda huella posible de enunciación para encubrir al emisor original

del texto para hacerlo lucir como discurso lícito.

La función iniciativa con el hacer o no hacer actuar. Se trata de producir

un efecto sobre las cosas o los hombres por el hecho de que se enuncia algo

de cierta manera para manipular el actuar social del receptor. Una manera
50

de alcanzar este efecto iniciativo es a través del empleo de términos y

construcciones ambiguas o poco específicas; otra manera es emplear palabras

que por su fuerte connotación (negativa o positiva) logren surtir un

resultado iniciativo.

La función retórica busca persuadir, hacer permanecer para que se comprenda

o se recuerde fácilmente de cierta manera. Además, las figuras y

estrategias retóricas ayudan a ocultar el verdadero sentido de lo que se

expresa. Es decir, desplazar o introducir nuevos significados a las

expresiones por medio de juego de palabras, de sentidos y de pensamiento.

Se busca enmascarar la verdad, adoctrinar con cierta pedagogía.

La función fática se centra en la búsqueda de la palabra; es la necesidad

de tomarla, conservarla y hasta confiscarla según sean las necesidades,

intereses u objetivos del individuo, o mejor dicho, del grupo social al que

pertenece en la sociedad en general y en el momento particular en el

discurso. En suma, busca restringir la posibilidad de que los receptores

puedan entender o usar el lenguaje eficazmente.

Finalmente, la función metalingüística se relaciona con la posibilidad de

establecer una lectura a doble nivel, de jugar con la transmisión del

lenguaje, sus reglas, sus formas, sus representaciones y esquemas según sea

la intención del emisor o productor del discurso (intención derivada de los

intereses de grupo). Esto se logra con el empleo de fórmulas cuyo

verdadero sentido no se puede captar en un primer momento de lectura o

escucha desprevenida o superficial. Se trata de vehicular más de un

mensaje a través de las estructuras discursivas actualizadas en el texto.

Reboul busca interpretar las funciones ideológicas del lenguaje

implementadas o producidas por el emisor de un discurso desde el subcódigo


51

ideológico que le confiere disimuladamente un poder al texto de persuasión

social, colectiva y legítima.

Aunque los dos autores aconsejan realizar un examen detallado y sistemático

de las propiedades discursivas para lograr descubrir la ideología

subyacente, el análisis (de “El camino de la vida” y de entrevistas sobre

la misma) propuesto en este trabajo monográfico solo se basará por

cuestiones de tiempo, accesibilidad y manejo en cinco estructuras del texto

estudiadas social, cognitiva y discursivamente.

Las cinco estructuras a estudiar se entenderán según lo explicado por Van

Dijk. A continuación se presenta cada una con una breve definición a la

vez que se reseña sus posibles usos ideológicos a través de los discursos

de los miembros de grupo como actores sociales en contextos o eventos de

relevancia, interés o necesidad para el grupo como colectividad o

institución.

10.1 TÓPICOS

Se pueden entender como las estructuras globales esquemáticas –

superestructura – que representan el significado global y abstracto del

discurso, la forma general del texto (macroestructura semántica). Se

derivan de la organización o esquema de proposiciones derivadas del “modelo

de evento” de un discurso. Dichas formas semánticas del discurso están

organizadas en un número de categorías convencionales como la introducción,

el nudo y la conclusión, el título y el contenido. Muchos géneros

discursivos definen esta organización al dar cierto orden y posicionamiento

jerárquico a tales categorías como también a los tópicos que definen el

“contenido” de las mismas.


52

Los tópicos por lo general van en lugares destacados de los discursos y,

así, tienen mayor accesibilidad para mayores o posteriores procesamientos.

Por esta característica, los tópicos pueden señalar la importancia,

relevancia o prominencia de la “información”. Usualmente, esta información

depende de las formas como los eventos son interpretados (modelos de

evento) y, por consiguiente, depende de las posiciones ideológicamente

variables en el discurso.

Puesto que los tópicos pueden sugerir macroestructuras preferidas de

“modelos de eventos” y como dichas macroestructuras permanecen mejor

accesibles, entonces, los tópicos pueden proveer los “hechos” que se usan

para apoyar creencias ideológicas.

Los tópicos, en resumen, al estar representados por macro – proposiciones

pueden expresar representaciones y, por consiguiente, ideologías. Además,

ellos representan la información relevante e importante para los

participantes.

10.2 LÉXICO

Los significados del discurso son el resultado de la elección de porciones

relevantes de los modelos de eventos. El conocimiento sobre los eventos se

refleja, por tanto, en los significados expresados en texto y habla.

Puesto que los modelos de evento encierran opiniones y pueden llegar a

tener una base ideológica; entonces, los significados que se derivan de

tales “modelos” pueden incorporar aspectos ideológicos en su expresión o

implementación.

Muchas de esas “opiniones” pueden convencionalizarse y codificarse en el

léxico en uso en el discurso. Por lo tanto, el análisis léxico es el


53

componente más obvio en el análisis ideológico del discurso. Simplemente

el explicar en detalle las implicaciones de las palabras de un texto en un

contexto específico puede proveer un vasto conjunto de significados

ideológicos.

La variación del estilo léxico es un medio de expresión ideológica en el

discurso. Dependiendo de cualquier factor contextual, los usuarios del

lenguaje pueden escoger diferentes palabras para hablar sobre las cosas, la

gente, las acciones o los eventos. Las creencias personales o de grupo de

los participantes son una restricción contextual prominente y, por lo

tanto, una fuente de variación ideológica.

Las palabras se escogen ya no sólo para referir sino también para evaluar.

Generalmente, siguiendo este principio, los grupos ajenos, sus propiedades

y creencias se describen negativamente mientras que el grupo propio y sus

socio - cogniciones se representan en términos más positivos y mejores.

Es así como el léxico usado en los discursos permite conocer no solo los

significados ideológicos sino también las evaluaciones o concepciones de un

grupo social en cuanto a las diferentes realidades y situaciones

cotidianas.

10.3 RETÓRICA

Se entiende como el sistema de figuras especiales que tienen funciones

persuasivas específicas a varios niveles del discurso. Entre dichas

figuras están las metáforas, los eufemismos, la ironía o el contraste al

nivel semántico o la aliteración y la rima al nivel fónico. Su principal

función es la de controlar la atención y dirigir la interpretación a través

del “énfasis” guiando los procesos de comprensión del receptor e


54

indirectamente manipulando la formación y disposición de los modelos del

receptor.

Estas figuras aparecen en varios niveles de un mismo discurso y asignan una

“organización” especial (repetición, supresión, sustitución) a estos

niveles. A diferencia de otras estructuras discursivas estas son

opcionales y sirven especialmente en contextos persuasivos como la

propaganda y la publicidad.

Las estructuras retóricas empleadas por un hablante o escritor en un texto

escrito u oral se estudian como medios eficaces para enfatizar o aminorar

los significados ideológicos en función de sus “creencias sociales”. La

retórica se centra en la comunicación persuasiva de modelos de eventos

preferidos y, así, trata de controlar la interpretación y evaluación de los

receptores sobre los eventos y momentos representados en los discursos.

10.4 ESTRATEGIAS

En el discurso se pueden encontrar una serie de estrategias de interacción

que reflejan, indican, expresan o construyen relaciones sociales

específicas entre los participantes que son ideológicamente relevantes. Es

a través de estas estrategias como la posición social, el poder y el

control de los miembros sociales pueden ser ejercidos, contrapuestos,

mitigados o enfatizados. El poder establecer o indicar tales estrategias

de interacción en un contexto dado otorga un control o efecto ideológico

sobre el actuar y hacer social.

El control o efecto ideológico en la interacción puede afectar todos los

niveles y componentes del texto y habla. Entre todas las formas de control

interaccional, es la posición social de los participantes y, más


55

generalmente, la interpretación ideológica del contexto la que se promulga,

representa, implementa o legitima.

Esta dimensión de la interacción del discurso es relevante en las formas de

“interactuar” de los miembros de grupo como actores sociales participantes

de situaciones o contextos específicos. La pertenencia con base ideológica

a un grupo, el poder, la presentación, positiva del grupo propio y la

derogación del grupo contrario u oponente están entre las muchas relaciones

sociales subyacentes que se pueden reflejar en las estructuras y cambios de

postura (moves) de las conversaciones.

Son muchas las formas como los “moves” y las estrategias de interacción

expresan, implementan, representan, legitiman o reproducen creencias,

categorías y perspectivas ideológicas de los hablantes y muchas las formas

como los “modelos” de los receptores se adaptan según las preferencias o

intereses del hablante o, mejor, de los grupos o instituciones a los que

pertenece.

10.5 ESTILO

Dados unos significados específicos (modelos de información) diferentes

expresiones pueden usarse para manifestar o reproducir tales contenidos

específicos y esta diferencia o variación puede señalar de muchas maneras

el contexto social del evento comunicativo. Dependiendo de la naturaleza

del evento, el género, el escenario o los participantes, las estructuras

superficiales (léxico, sintaxis, pronunciación, tipo de letra) pueden

variar para intencionalmente señalar restricciones “contextuales”.

El estilo puede señalar las estructuras del contexto social incluyendo las

relaciones de poder. Así, éste puede definir las posiciones sociales,


56

comunicativas e institucionales de los participantes controladas por su(s)

ideología(s). Además, el estilo será un indicio directo de las ideologías

en el discurso. Generalmente, la discriminación social en los discursos se

pone en práctica directamente por aquellos que controlan el estilo del

texto y tienen, comparten o aceptan una ideología discriminatoria.

Así como los hablantes pueden expresar o señalar explícitamente sus

creencias ideológicas sobre temáticas, eventos, grupos y participantes a

través del léxico, ellos también pueden lograr implementar, reproducir y

hasta legitimar sus representaciones y cogniciones personales a través del

empleo o variación del estilo gramatical y de las estructuras sintácticas.

Por ejemplo, el orden de las palabras, la estructura de las cláusulas y la

entonación de las frases pueden colocar información en posiciones más o

menos prominentes o relevantes, lo cual puede afectar el procesamiento y la

construcción de los modelos mentales de los receptores en futuros discursos

ideológicos y, eventualmente, en su actuar o hacer social.


57

11. ANÁLISIS DE “EL CAMINO DE LA VIDA”

11.1 RELACIÓN ENTRE FAMILIA, COGNICIÓN Y DISCURSO

El objetivo de este proyecto es analizar la letra de la canción “El camino

de la vida” del compositor Hector Ochoa como ejemplo de Discurso

Ideológico. Pero, para lograr entender el tipo de relaciones y

condicionamientos sociales de las creencias, las categorías y los esquemas

expresados en la canción es necesario un acercamiento a la cognición y al

discurso desde el ámbito familiar en el que se produce y emplea. Así,

después de leer varios artículos especialmente “Political Discourse and

Political Cognition” se entrevió la posibilidad de estudiar la canción como

actualización de un conjunto de representaciones y actividades mentales que

harían parte de la cognición familiar y como ejemplo de un tipo de

estrategias y funciones textuales que harían parte del discurso familiar.

El discurso familiar se puede entender como aquellas formas discursivas

empleadas para reproducir y legitimar creencias, categorías, conceptos,

valores y actividades compartidos ideológica y socialmente sobre la

familia: sus objetivos, normas, prácticas y comportamientos. Sin embargo,

se debe aclarar que aunque no existe un discurso familiar tan estereotipado

y regularizado en cuanto a forma y contenido como el discurso político o

religioso sí se puede asumir que existe un discurso familiar en cuanto a la

homogeneidad y uniformidad del sentido y las características del mensaje

sobre la familia como institución social.


58

La cognición familiar se puede entender como aquellas propiedades

abstractas, representaciones generales, esquemas grupales y modelos

mentales que organizan, monitorean y definen la identidad, la cohesión y la

interacción de la familia como organización y hecho social. Esta cognición

representa las ideas, conocimientos, opiniones, actitudes e ideologías

sobre la familia: su estructura, desarrollo y prototipos.

Un estudio sobre la “cognición familiar” deberá tratar de las

representaciones mentales que comparte la gente al pertenecer a núcleos

familiares y al actuar como miembros de tales grupos en la sociedad.

Nuestros conocimientos y opiniones sobre la familia: sus funciones,

desarrollo, miembros, roles, comportamientos pueden, en gran medida, ser

adquiridos, modificados y/o confirmados a través de discursos producidos o

interpretados a lo largo de nuestra socialización, educación formal,

interacción en conversaciones cotidianas, contacto con y participación en

los medios de comunicación. Con frecuencia, el procesamiento informativo

relacionado con la familia puede, de cierta manera, entenderse como una

práctica discursiva puesto que mucho de nuestro actuar y hacer familiar se

logra y realiza a través del discurso y la comunicación.

Por otra parte, un estudio del “discurso familiar” puede ser relevante

teóricamente porque las estructuras discursivas se podrían relacionar con

las propiedades de la organización y procesos de la familia (vínculos,

origen, destino, carácter legítimo y social, grupo primario, unidad

cultural, núcleo natural). Sin embargo, las propiedades familiares

requerirían de una explicación del desarrollo y composición familiar a un

nivel macro debido a su generalización y nivel de abstracción mientras que

las estructuras discursivas del texto familiar pertenecerían a un estudio a

nivel micro debido a su actualización (uso) particular y contextual.


59

Un estudio sobre las relaciones entre el discurso familiar y la cognición

familiar necesitaría un marco teórico capaz de explicar las propiedades de

la familia y las estructuras del discurso conectando explícitamente la

singularidad y variación individual del discurso con la regularidad y

generalidad (en la interacción familiar) de las representaciones sociales

sobre familia compartidas por los distintos grupos o núcleos familiares.

Como marco teórico inicial se propone en este estudio del discurso y la

cognición familiar el propuesto por Van Dijk en “Ideology. A

Multidisciplinary Study” puesto que ofrece elementos que parecen explicar

las propiedades familiares y las estructuras discursivas al permitir

relacionar varios niveles y dimensiones del ámbito familiar (el individuo

como miembro de un núcleo familiar, el núcleo familiar como prototipo de

familia y la institución de familia conceptualizada socioculturalmente por

una comunidad).

Además, a través de la propuesta de Van Dijk sería posible distinguir tres

diferentes estadios en un estudio del ámbito familiar: un estadio base

constituido por creencias, discursos e interacciones particulares de los

miembros de núcleos familiares actuando como individuos en situaciones

concretas, un estadio intermedio constituido por representaciones,

relaciones, discursos e interacciones sociales colectivas de los distintos

prototipos de núcleos familiares (tradicional – canónico -, de hecho, de

derecho, compuesto, madre – solterismo) y un estadio superior constituido

por la(s) concepción(es) familiar(es) de una cultura y sus representaciones

sicológicas, procedimientos discursivos y procesos sociales e históricos.

Estos estadios en el estudio del ámbito familiar se interrelacionan de tal

manera que los niveles micro del discurso familiar y macro del desarrollo y
60

composición familiar parecen manifestarse por igual en el interactuar

social. Así, cualquier miembro de grupo familiar al referirse a la familia

habla como individuo expresando sus creencias familiares y personales de

manera única en un contexto o situación particular. Pero, a la vez, este

individuo habla como representante (miembro) de un prototipo familiar con

ciertas particularidades en su formación, organización y funcionamiento

expresando las actitudes y/o categorías representativas de su propio

(prototipo de) núcleo familiar. Finalmente, también representa un sistema

conceptual sobre la familia con un bagaje cultural y común variable

históricamente de información, normas y valores compartidos por todos los

prototipos y núcleos familiares presentes en una misma comunidad.

Esta propuesta monográfica tratará de centrarse en algunas de las

relaciones entre los dos primeros niveles del ámbito familiar. En

especial, el cómo el texto y el habla de los individuos sobre la familia se

puede relacionar con las representaciones familiares y las categorías

colectivas compartidas socialmente por los distintos prototipos de núcleos

familiares existentes en la sociedad.

Sin embargo, dada la complejidad de dichas relaciones entre los niveles

individual y colectivo del estudio, la monografía se limitará a mencionar

algunos pocos puntos importantes. El primer punto es el rol del contexto

(familiar) del discurso y cómo éste es definido y manejado cognitivamente

por los miembros de núcleos familiares en la planeación, producción y

comprensión de su texto y habla sobre la familia. En segunda instancia, se

buscará mostrar que las estructuras del “discurso familiar” (tópicos,

léxico, retórica, estrategias) requieren descripción y explicación desde el

punto de vista de las representaciones mentales compartidas

ideológicamente, las que a su vez se relacionan con las estructuras y

procesos familiares.
61

En términos de la propuesta teórica de Van Dijk, la ideología familiar

(entidad socio–cognitiva de las creencias sociales y categorías grupales

sobre la familia) podría servir como interfase teórica capaz de explicar la

diferencia entre las dimensiones individual y colectiva de las propiedades

de los grupos familiares y la singularidad de las estructuras del discurso

familiar de sus miembros gracias a que los “procesos y esquemas familiares”

se expresarían e implementarían a través de eventos, textos e interacciones

de miembros de las familias en situaciones sociales específicas en las que

sus creencias y categorías individuales actualizadas contextualmente se

interrelacionarían con “las representaciones y propiedades familiares”

compartidas socialmente por los diversos grupos o núcleos familiares.

Para llevar a cabo parte del análisis propuesto en esta breve reflexión con

bases en argumentos de Van Dijk en sus artículos New(s) Racism (1998) y

Political Discourse and Political Cognition (1997) se tomó como caso

concreto de “discurso familiar ideológico” la letra de “El camino de la

vida”. Esta canción conocida y escuchada por el pueblo colombiano en

momentos familiares, ocasiones culturales y actividades educativas

dedicadas a la celebración y reflexión sobre la vida en y con ‘familia’

surge como apología de lo que según su compositor debería ser importante en

la vida de toda persona: la pareja, el hogar, los hijos y la familia.

En suma, en este análisis de la canción se tratará de una manera global:

1) explorar las posibles relaciones entre el “discurso familiar”

actualizado por Hector Ochoa a través de ciertas estructuras,

estrategias y funciones discursivas y la “cognición familiar” que

aparenta organizar y monitorear sus creencias y categorías grupales e


62

individuales sobre el deber ser de la familia como hecho e institución

social en Colombia.

2) examinar las conexiones entre las representaciones colectivas sobre la

familia que Hector Ochoa pueda reproducir y su representación discursiva

en la letra de la canción.

3) abarcar el rol del modelo de contexto particular del compositor según

como asemeja configurarse en lo expresado (actualizado)

4) describir las estructuras discursivas según las representaciones

sociales implicadas en el contexto de la canción. De esta manera se

espera se pueda cerrar la brecha entre la generalidad de las creencias

familiares (sociales/colectivas) y la singularidad de su actualización

discursiva.

11.2 COGNICIÓN FAMILIAR

Homologando lo que el profesor Van Dijk afirma sobre la cognición política

en Political Discourse and Political Cognition, el estudio de la cognición

familiar debería pertenecer a la sicología social y se centraría en varios

aspectos de procesamiento de la información familiar. Tal estudio se

ocuparía de la adquisición, usos y estructuras de las representaciones,

propiedades y esquemas mentales sobre situaciones, eventos, actores y

grupos familiares.

Una característica importante de este nuevo campo de estudio sería (según

Van Dijk) la posibilidad de observar las relaciones existentes entre el

discurso y la cognición (familiar en el caso de la canción de Hector

Ochoa). Un elemento crucial dentro de este tipo de estudio socio – sico –

discursivo sería el concepto de modelo mental que serviría como la

interfase entre las cogniciones familiares compartidas socialmente por los

prototipos familiares y las creencias familiares individuales de sus


63

miembros. Estos modelos podrían servir también como base cognitiva del

discurso y del actuar familiar capaz de relacionar las propiedades de las

representaciones sociales compartidas por los grupos familiares y las

estructuras de los discursos de los miembros o representantes de familia.

Un primer ensayo de estudio de la cognición familiar se podría realizar a

través de “El camino de la vida” debido al significado social que ha

adquirido por el empleo cotidiano que la comunidad ha hecho de ella como

medio, fuente y referente de unidad, identidad y conducta de la familia

como institución en reuniones de padres, celebraciones de la familia, días

culturales, fechas patrias, festividades cotidianas.

11.2.1 POSTULADOS TEÓRICOS GENERALES PARA UN ESTUDIO SOBRE COGNICIÓN

Para poder reconstruir las relaciones sistemáticas entre la cognición

(familiar) y el discurso (familiar) dentro de una perspectiva social se

haría necesario estipular algunas nociones empleadas por Van Dijk en sus

análisis sobre la discriminación y el racismo presentes en editoriales de

periódicos dentro de su investigación sobre control y poder mental (1994):

1. Las representaciones y los procesos cognoscitivos se definen en

relación con una estructura mental abstracta llamada memoria.

2. La memoria se define como una entidad racional y funcional que permite

almacenar, relacionar, procesar, representar y utilizar información de

orden social, mental y emocional.

3. La memoria permite adquirir representaciones sociales, organizar

categorías colectivas o grupales y monitorear prácticas y

comportamientos individuales.
64

4. Existe una memoria a corto plazo MCP y una memoria a largo plazo MLP.

El primer procesamiento de la información (decodificación,

interpretación y elaboración de coherencia local) se da en la MCP. A

través de las macroreglas (reducir – integrar – generalizar) que

jerarquizan y resumen la información procesada en la MCP se obtiene una

representación (con)textual de las estructuras semánticas y el sentido

del discurso (macroestructura) haciendo uso de los conocimientos y

datos almacenados en la MLP.

5. En la MLP se debe distinguir entre la memoria episódica y la memoria

semántica. En la memoria episódica se almacenan experiencias

personales resultantes del procesamiento e interpretación de la MCP y

en la memoria semántica se almacena información más abstracta y general

compartida socialmente. Dada la naturaleza social de la información de

la memoria semántica también se le denomina memoria social en oposición

a la información de tipo personal y concreta de la memoria episódica.

6. La información de la MLP estaría organizada en varios tipos de

representaciones mentales, cada una de ellas con sus propias

estructuras y esquemas. Por ejemplo, el conocimiento social general

sobre episodios convencionales puede estar organizado en guiones

constituidos por un número fijo de categorías para las situaciones,

eventos, acciones y participantes típicos de tales episodios. El

conocimiento general sobre familia haría parte de ese tipo de

conocimiento convencional de la gente.

7. La cognición social estaría formada según Van Dijk por las creencias

factuales compartidas por un grupo o cultura. Dichas creencias son o


65

pueden ser verificadas a través del criterio de verdad (variable

históricamente) de un grupo o cultura.

8. La gente, además de conocimiento, tiene otros tipos de información

compartida socialmente: las actitudes grupales (estereotipos,

prejuicios), las ideologías, las normas y los valores. Mientras que el

conocimiento se define culturalmente como factual u objetivo, las

actitudes son definidas como evaluaciones (valoraciones)

intersubjetivas gracias a que varían esencialmente entre los diversos

grupos de una sociedad.

9. Según Van Dijk no se conoce mucho sobre la organización de las

creencias evaluativas pero parece probable que tanto actitudes como

ideologías estén organizadas por esquemas fijos sobre el grupo propio o

de pertenencia y los grupos ajenos y sus distintas relaciones.

10. Se asume que la base de la memoria social está constituida por un

trasfondo común de creencias socioculturales representado por

conocimientos y opiniones culturales compartidas en general. Este

trasfondo cultural cambiante históricamente define el sentido común y

lo que se puede dar por hecho o compartido (conocimiento

sociocultural). Cada grupo social dentro de la sociedad o cultura con

base en este trasfondo mutuo puede desarrollar sus propias opiniones o

conocimientos. Algunas veces ciertos fragmentos de las creencias de

grupo entran en el trasfondo sociocultural y, viceversa, las creencias

socioculturales derivadas del conocimiento común pueden convertirse en

creencias grupales.

11. Además de las creencias compartidas socialmente por los grupos a los

que pertenecen, las personas pueden tener conocimientos y experiencias


66

personales. Estas experiencias personales están representadas en los

modelos mentales, los que también tienen una estructura esquemática

constituida por un número de categorías fijas como la situación, las

acciones, los participantes y sus diversos roles.

12. Mientras que las creencias sociales representan situaciones generales,

los modelos representan eventos específicos. Los modelos son la

interpretación personal (conocimiento y opinión)y contextual de tales

eventos. Esto quiere decir que los modelos son representaciones

subjetivas que funcionan como punto de inicio de la producción e

interpretación discursiva (Van Dijk, 1997b, 11).

13. Los modelos integran información nueva (de la interpretación textual y

la observación de eventos), fragmentos de experiencias pasadas (modelos

pasados), concreciones de información personal más general

(conocimiento personal, personalidad, estima) como también concreciones

de información social (guiones y conocimiento cultural). En otras

palabras, los modelos incorporan tanto información personal como social

y sirven, por tanto, como interfase entre lo social y lo personal.

14. Cuando se comparten, generalizan socialmente, los modelos pueden

constituir la base del aprendizaje social y familiar. Aunque también

es cierto que el conocimiento social y familiar puede ser adquirido más

directamente a través de discurso abstracto y general.

Esta breve recapitulación del marco teórico de las relaciones entre el

discurso familiar y la cognición familiar omite detalles que ya se

explicaron o que se explicaran a medida que se avance en el análisis. (Ver

Van Dijk, 1997ª, 5).


67

11.3 PROCESAMIENTO DISCURSIVO

En la producción discursiva se debe asumir que los emisores o autores

empiezan un texto por su modelo personal sobre un evento, situación o tema.

Este modelo organiza el conocimiento y las creencias subjetivas del emisor

en tal situación al igual que sus opiniones sobre la misma. Así entonces,

“El camino de la vida” se produce con base en el modelo mental de Hector

Ochoa sobre el papel que la familia desempeña a lo largo de la vida, un

modelo que él define evaluativamente con el macrotópico “El camino de la

vida”. Aparte del modelo general, hay otros modelos más específicos en la

canción en relación con eventos particulares como las etapas de la vida y

la importancia del matrimonio, los cuales no sólo reflejan la

interpretación del señor Ochoa sobre estas situaciones o eventos sino que

también dejan entrever sus opiniones.

Los modelos de Hector Ochoa concretan creencias familiares y sociales

compartidas por todas las personas colombianas en general y por las

personas “conservadoras/ tradicionistas” en particular. Por ejemplo, es de

conocimiento general y público el hecho que la pareja es reconocida social

y, en especial, legalmente a través del matrimonio; este conocimiento

general es integrado al modelo de evento descrito en la letra de la canción

como unión por fe y alegría con la bendición de Dios.

Hector Ochoa define la vida en términos de tres momentos cumbres: la

autoformación personal en madurez y responsabilidad, la necesidad afectiva

y social de compartir y vivir en pareja y el tener y sacar avante a los

hijos en el hogar. Así, él concreta una actitud “conservadora” en relación

con el deber ser de una familia: su origen (matrimonio), objetivos (formar

un hogar) y perspectivas (formar los hijos). Estas concreciones de ciertas

creencias no sólo caracterizan las actitudes e ideologías del compositor


68

sino que también polarizan el modelo particular que tiene sobre las

situaciones relevantes y definitorias en y de la vida.

Una vez constituido un modelo propio y personal de un evento o situación,

los emisores pueden expresar fragmentos de tal modelo en el discurso al

usar una serie de disposiciones discursivas (que aún no serán analizadas en

este trabajo). Es importante destacar que los hablantes usualmente sólo

expresan una pequeña parte de sus modelos, a saber solamente la información

que es relevante o necesaria dentro de cierto contexto.

El texto actualizado es apenas una pequeña parte de toda la información que

los hablantes tienen acerca de un evento o situación sobre la que están

hablando. Por tanto, es seguro que Hector Ochoa conozca más sobre la vida

como ciclo natural o desarrollo personal o sobre el matrimonio como

institución o sacramento pero resume el modelo personal que posee al

expresar el macrotópico evaluativo que define este modelo de evento: el

camino de la vida.

Lo que se ha dicho sobre le proceso de producción discursiva también se

aplica a la interpretación de los textos. De esta manera, el público

receptor de la canción del señor Ochoa entiende lo que se dice primero por

medio de un complejo proceso de decodificación y compresión de palabras y

oraciones y, en última instancia, al construir sus propios modelos de lo

que se está diciendo.

Si los receptores están de acuerdo con lo que se expresa, entonces pueden

llegar a aceptar los modelos actualizados como verdaderos, correctos o

válidos. Pero si no los aceptan, pueden construir modelos alternativos

sobre el mismo evento según sean sus opiniones y conocimientos personales y

sus representaciones y evaluaciones de grupo.


69

En el caso de “El camino de la vida” se puede ver como las actitudes e

ideologías conservadoras sobre la familia y la vida se emplean para la

construcción de un modelo individual de la situación o evento en particular

y como algo de este modelo individual aparece en la letra de la canción.

Además, se puede ver cómo un tradicionista (personas que comparten, actúan

y difunden normas, valores, actitudes tradicionales) promulga o defiende

una posición reservada (cauta y recelosa) acerca del papel de la familia en

la vida, cómo un acto discursivo familiar es realizado local y

contextualmente por un miembro de dicho grupo a través de una forma

específica de interacción social y discursiva: la letra de una canción y

cómo ciertas ideologías y actitudes se relacionan con las opiniones

específicas de un actor social en sus modelos personales sobre una

situación en particular: la vida en familia.

Para poder ver otras relaciones entre las estructuras de las

representaciones familiares y los modelos mentales y para poder explicar

algunas de las propiedades discursivas de la canción se necesita de un

elemento teórico que permita tomar en cuenta más detalles e ideas sobre las

relaciones discurso (familiar) y cognición (familiar).

11.4 MODELOS DE CONTEXTO

Anteriormente se dijo que los emisores sólo expresan parte de la

información de sus modelos de evento que es relevante o necesaria dentro de

un contexto en particular. De hecho sería absurdo expresar todo lo que se

sabe y sería innecesario expresar todas nuestras opiniones sobre los

eventos. Además, mucha de la información que se tiene en los modelos es

conocida por los interlocutores y, en algunos casos, hasta llegan a

compartir algunas de esas opiniones.


70

Pero, para que los emisores o productores discursivos sepan cuál o qué

clase de información (opiniones, actitudes, conocimientos) de sus modelos

mentales o representaciones sociales pueden o deben incluir, modificar u

ocultar necesitan saber algo sobre el tipo de contexto y necesitan tener

algunas creencias sobre la forma como piensan o actúan sus receptores o

interlocutores y necesitan conocer las circunstancias en las que

interactúan.

En el caso de las canciones tradicionales colombianas, existen ciertos

temas a los que se pueden aludir: el amor, el desafecto, el engaño, la

aflicción, el país mientras que otros usualmente no se mencionan (la

libertad, los padecimientos, el gobierno, la coyuntura, la guerra, la

sexualidad). Los tradicionistas o conservadores hablarán y promoverán

valores y preceptos diferentes a los que prestarían atención los liberales

o modernistas. De hecho, Hector Ochoa parece hablar positivamente del

matrimonio como punto de formación personal, fin(alidad) de la pareja y

origen de la familia.

Estas anotaciones ponen de manifiesto algo que todos conocen sobre el

discurso: lo que se puede o debe decir o entender en un discurso depende de

las restricciones estructurales del contexto: la situación, el tipo de

evento, el género, los objetivos, las acciones, los participantes, sus

roles y sus posibles representaciones. Y, al hablar o escribir de cierta

forma se está definiendo o estableciendo ciertos elementos del contexto a

la vez que se afecta la manera como los receptores interpretan y evalúan el

discurso.

Sin embargo, esta es una manera simple de mirar la relación entre discurso

y contexto que no permite relacionar directamente las estructuras de una

situación social (participantes, situaciones, acciones) y las estructuras


71

del discurso. Si así fuera, todas las personas en una misma situación

social hablarían similarmente. Se necesita, entonces, de una interfase que

pueda dar razón de las diferencias individuales del actuar y hacer social y

discursivo de los participantes en una misma situación comunicativa.

En realidad, no es la situación comunicativa la que lleva a que Hector

Ochoa hable o escriba la canción de la forma en que lo hace. Es su

interpretación personal o modelo mental el que determina lo que escribe y

la manera en la que lo hace. Este esquema mental permite la existencia de

diferencias entre los modelos de contexto de los distintos participantes y

diferencias entre las opiniones sobre la situación comunicativa. Además,

los modelos de la situación explican por qué todo texto individual sobre

los mismos tópicos es siempre único y distinto puesto que se tiene como

fundamento un modelo personal del contexto de la situación. Así mismo,

los modelos de contexto definen la “relevancia pragmática” en términos de

aquellas estructuras de la situación comunicativa entendidas y evaluadas

por los participantes como los elementos constitutivos del contexto

esquematizado en sus modelos de contexto (Van Dijk, 1998ª, capítulo 23).

En el caso de la canción se asume que el autor tiene, usa y comparte con

sus escuchas información sobre: el ámbito de la familia, la definición

particular de la situación (composición de una canción), las circunstancias

(una canción como parte de un LP), el participante y sus roles (autor,

padre, adulto, tradicionista), el género o acción global (una canción

colombiana a ritmo de Vals) y un vasto set de conocimiento compartido sobre

temas particulares como vida, familia, hijos, matrimonio.

Hay elementos en los que los modelos de los participantes pueden diferir en

cualquier momento de la (inter)acción discursiva. Por tanto, habría

diferencias en las opiniones entre los mismos participantes. Cuando Hector


72

Ochoa escribió la canción tenía un rol y un objetivo diferente al de otras

personas de su propio o de otros grupos que tienen el rol de receptores.

Los participantes de cualquier situación comunicativa pueden tener

diferentes emociones sobre el o los tópicos. Hector Ochoa parece expresar

un sentimiento de evocación y exaltación sobre la vida en hogar, pareja,

matrimonio y familia.

Los modelos de contexto parecen ser la base de las propiedades pragmáticas

y estilísticas del discurso y pueden: (a) definir la propiedad de las

condiciones de los actos de habla y las secuencias de (inter)acción, (b)

servir como base referencial de las expresiones deícticas, (c) controlar la

información de los modelos de evento que puede ser incluida y (d) regular

la manera como los significados y contenidos semánticos se formulan. En

suma, los modelos de contexto son vitales para la producción y comprensión

de un gran número de estructuras discursivas y prueban qué importante son

el contexto y su interpretación para el discurso y la comunicación (Van

Dijk, 1998ª, capítulo 23).

En relación con el discurso familiar casi ninguna propiedad estructural se

puede tomar como exclusiva sino que más bien son compartidas con otros

tipos de discurso. Lo que sí parece ser específico al discurso familiar

son los elementos del contexto familiar: el ámbito y la situación, el

escenario, las circunstancias, los roles de los participantes, los

objetivos, las opiniones y las emociones. Todo parece indicar que la

definición del discurso familiar es más contextual que textual. Se podría,

entonces, concluir que el discurso familiar se definiría a través de sus

funciones en el proceso familiar y se representaría en las categorías del

modelo de contexto familiar. Así, cualquier cosa que un miembro o

representante de un grupo familiar diga o haga en un contexto social

centrado en la familia se podrá tomar como manifestación de discurso


73

familiar y lo que cualquiera diga con una finalidad u objetivo familiar

(defender, promover, promulgar) se podrá tomar como una forma de discurso

familiar.

Finalmente, dependiendo de las metas, tareas y requerimientos especiales,

los participantes pueden interpretar una situación más o menos

superficialmente obteniendo modelos de contexto más o menos detallados. En

algunas situaciones sólo se esquematizan: los niveles tope de los modelos

de contexto (la definición global de la situación), las acciones en curso,

participantes y roles convencionales y un submodelo aproximado del

conocimiento y las opiniones de los receptores. En el caso de la canción,

los receptores casuales o distraídos de “El camino de la vida” pueden

solamente necesitar saber que es una canción tradicional colombiana y que

el autor es antioqueño y tradicional. Pareciera ser que para lograr una

interpretación más o menos apropiada contextualmente de la canción no es

necesario tener creencias detalladas de los roles o conocimientos de Hector

Ochoa pero tal vez sí del tipo de música que compone y las connotaciones

sociales que de ello se desprenden (significado social).

11.5 REPRESENTACIONES FAMILIARES

Después de este análisis general del aspecto personal de la cognición

familiar, es necesario hablar de la dimensión social compartida de la

cognición familiar.

Para lograr entender muchas escrituras del discurso “familiar” se necesita

hablar un poco de las estructuras de las representaciones familiares en

general. ¿Cómo se representas las actitudes e ideologías familiares?, ¿Cuál

es el rol de los valores y normas familiares en dichas representaciones?,

¿Cómo afectan tales representaciones al contenido y las estructuras tanto


74

de los modelos de evento como de los modelos de contexto? Y finalmente,

¿Cómo se actualizan en el discurso familiar?.

Hector Ochoa afirma en su canción que la pareja inicia otra etapa del

camino (el hogar) unidos en la fe y la esperanza. Este enunciado general

podría ser una expresión directa de sus actitudes tradicionales sobre el

hogar y su origen “legítimo”. También, él parece querer dar un matiz

melancólico a la canción cuando habla de la partida de los hijos del hogar

como “el frío de la soledad que golpea nuestros corazones”. Finalmente en

“sí llego a la vejez que estés conmigo”, el señor Ochoa aparenta estar

inclinado a interpretar la pareja como regalo (etapa) de la vida que

debería prolongarse hasta la vejez. De esta manera se puede ver que las

relaciones entre las representaciones familiares y el discurso no son

simples o transparentes y por esto necesitan de un análisis detallado.

11.6 CONOCIMIEMTO

El conocimiento familiar se tratara de dos maneras:

Primero, hay creencias factuales que son aceptadas generalmente como

verdades dentro de una sociedad o cultura determinada y no hay disputa

sobre su validez; se pueden localizar como parte del trasfondo

sociocultural de la memoria social y se toman como el sentido común o como

lo que puede ser entendido y compartido por los demás miembros de esa

sociedad. Este conocimiento cambia históricamente y permite la

comunicación puesto que se encuentra en diccionarios y enciclopedias y en

la memoria social de los miembros competentes y formados en una cultura. Al

estar en la memoria social de una sociedad o cultura este conocimiento

factual se presupone en todo discurso de la cultura.


75

En el caso de la canción “El camino de la vida”, la mayoría de las palabras

empleadas por Hector Ochoa presuponen conocimiento familiar general para

ser entendido y compartido. Cualquiera que sea nuestra opinión sobre la

vida, todos conocemos o tenemos creencias sobre la familia, la pareja, el

hogar, el matrimonio, el amor, la madre, la alegría, el dolor, la

felicidad, los esfuerzos, la soledad, la juventud, la vejez, la infancia.

El conocimiento factual sobre la familia al igual que cualquier otro sobre

eventos o situaciones puede organizarse en esquemas específicos de

conocimiento social y cultural como los prototipos (familia canónica

surgida del matrimonio en Iglesia; familia de derecho surgida del

matrimonio civil; familia de hecho no legitimada por el ritual del

matrimonio) y los guiones (hombre - mujer – amor – novios – compromiso –

matrimonio; estudio – trabajo – esfuerzos – felicidad). Se entenderá pues

este conocimiento factual como conocimiento sociocultural, es decir, como

aquellas creencias factuales justificadas socioculturalmente sobre

personas, objetos, eventos y situaciones.

Segundo, hay creencias factuales que son aceptadas como verdaderas

solamente por grupos específicos de la cultura: científicos, expertos,

profesionales, miembros de religiones, miembros de partido, tipos de grupos

familiar, clases sociales, etc. Este conocimiento puede ser disputado y se

ve como el sentido común que se puede presuponer como verdad o hecho sólo a

nivel del grupo; fuera del grupo este conocimiento se evalúa como creencias

que no son correctas o ciertas según el criterio de verdad aceptado y

empleado por la cultura en general. Sin embargo, el conocimiento de grupo

puede llegar a formar parte del trasfondo sociocultural.

Gran parte del conocimiento familiar es conocimiento sociocultural conocido

y compartido por todos los miembros de la cultura y sociedad pero, en


76

ciertas situaciones, la actualización de esta cognición se puede

interpretar como conocimiento de grupo, por tanto, como opinión familiar

propia a un tipo de grupo familiar específico (canónico, de derecho, de

hecho, compuesto, madre-solterismo).

En la canción compuesta por Hector Ochoa se encuentra una mención a los

hijos como los “frutos de la unión que Dios bendijo”. Esta frase parece

indicar que para el señor Ochoa es un hecho aparente el que los hijos deben

surgir de la unión consagrada a y por Dios. Es posible que algunos de los

miembros de otros tipos de familia (de hecho, de derecho, madre-solterismo)

lleguen a calificar o evaluar este enunciado como una opinión prejuiciosa

o, al menos, como una generalización o un enunciado parcial. A través de

un movimiento retórico de generalización, el compositor parece representar

su opinión personal sobre el dónde y cómo del origen de los hijos como si

fuera conocimiento sociocultural aceptado, legitimado y practicado por toda

una sociedad y cultura.

La presentación de su conocimiento de grupo como conocimiento compartido

puede tener como objetivo el generar “colectividad”, consenso o unión al

involucrar a los receptores de la canción como miembros del grupo-fuente

del mensaje y contenido de la canción para así lograr ejercer cierto efecto

en su interpretación y aceptación social y discursiva.

De manera similar, Hector Ochoa describe el ideal de la pareja como el

establecer un hogar (cuando somos dos en busca de un mismo ideal, formamos

un nido de amor, refugio que se llama hogar), un ideal que muchos otros

pueden probablemente no compartir como el único o, incluso, como el

principal objetivo de la pareja. También, él parece afirmar que para que

los hijos puedan alcanzar la felicidad, los padres han de pasar muchos

esfuerzos y desvelos para que no les falte nada, situación que puede ser
77

vista como una mera opinión o verdad a medias según como se entienda “el

que nunca les falte nada”: en lo material, lo afectivo o lo sociocultural.

Finalmente, para algunos puede parecer exagerado y para otros sensato el

afirmar que “el dolor y la alegría son la esencia de la vida”. Esto puede

criticarse al decir que el amor es la verdadera esencia de la vida o que la

vida es una colcha de estados, situaciones o sentimientos por los que debe

pasar todo ser humano. Dicho de otro modo, el conocimiento de grupo puede

tomarse como conocimiento subjetivo, parcial y no muy claro en cuanto a sus

criterios de verdad.

Como última medida, se puede agregar que la noción de conocimiento puede

aplicarse también a las personas individuales; es decir, a aquellas

creencias aceptadas como verdades por una persona según su propio criterio

de verdad. Cuando estas creencias son las mismas de la cultura, este

conocimiento personal puede ser o llegar a compartirse culturalmente, pero

en otros casos, tales creencias personales pueden considerarse como

creencias subjetivas, opiniones o simples mentiras. En la canción, no

parecen encontrarse explícitamente ningunas de estas creencias factuales

personales.

11.6.1 CONOCIMIENTO HISTÓRICO

Teóricamente queda un problema por resolver en cuanto a la estructura y las

funciones de la cognición personal y social: al estatus que posee el

conocimiento sobre eventos públicos y situaciones históricas, conocimientos

que Van Dijk denomina “conocimiento histórico”. Gran parte del

conocimiento familiar sobre el mundo es de esta clase de conocimiento. El

problema según Van Dijk es que este conocimiento tiene muchas de las
78

propiedades de los modelos: son representaciones de eventos específicos con

participantes y acciones particulares.

Sin embargo, muchos de estos eventos son públicos y, por tanto, se pueden

aprender de los medios de comunicación o de los libros. En ese caso,

muchos individuos receptores podrían construir modelos muy similares. Esto

significa que este conocimiento se convertiría en conocimiento social que

puede ser normalizado y presumible en el discurso y la interacción; estos

rasgos (compartido, social, normalizado, presumible) son típicos de un

conocimiento sociocultural sobre eventos y situaciones históricas de un

carácter más abstracto y general.

Por ejemplo, además de poseer un conocimiento general sobre masacres,

también podemos compartir un conocimiento general sobre masacres

específicas: la de los indígenas en el continente americano, la de los

soldados en Putumayo, la de los campesinos en el Uraba. Van Dijk asume que

las representaciones sociales (y familiares) pueden ser de dos tipos:

creencias sobre eventos históricos específicos y conocimiento general y

abstracto aplicable en muchas situaciones. Una distinción similar se puede

hacer entre las creencias personales de la memoria episódica: modelos de

eventos específicos y conocimiento personal general sobre la propia vida.

En el caso de la canción, Hector Ochoa parece expresar un modelo personal

específico de eventos sobre la familia: su origen, objetivos y perspectivas

y, a la vez, parece dar una opinión personal más general sobre la familia,

su composición e importancia (pareja – matrimonio – esposos – hijos –

padres – compañeros). Tal opinión puede que no tenga la forma de un modelo

pero sí puede llegar a formar parte de un esquema social personalizado que

se asemejará al esquema grupal compartido socialmente por muchos miembros

del mismo grupo.


79

11.7 OPINIONES Y ACTITUDES

Las creencias evaluativas pueden ser compartidas por toda una cultura pero

son frecuentemente cuestionadas por ciertas personas o grupos; de ahí que

se les defina, en general, como “cognición de grupo”. Mientras que el

conocimiento se define en relación con un criterio epistemológico o con

condiciones de verdad de una cultura o grupo, las creencias son válidas

según una serie de juicios doxológicos basados en ciertos valores. Tales

creencias para Van Dijk pueden estar organizadas en patrones (estructuras)

esquemáticos y complejos que él mismo denomina actitudes. Las actitudes

son opiniones de grupo compartidas socialmente. Por tanto, no se puede

decir que los individuos tienen actitudes sino más bien opiniones, aunque

sí se puede afirmar que comparten actitudes con los otros miembros de un

grupo.

Van Dijk afirma que aunque el trasfondo sociocultural está constituido

probablemente en su gran mayoría de conocimiento puede ser el caso que

también represente opiniones o actitudes que se toman por ciertas, válidas

o legítimas. Sin embargo, con frecuencia, las opiniones y actitudes se

asocian con grupos sociales específicos; de hecho, la noción de opinión

pareciera tener como significado la creencia que es o puede ser refutada

por los demás.

En un discurso sobre un tema controversial (las drogas, el aborto, la

sexualidad) uno puede esperar encontrar muchas y diferentes opiniones de

grupo. Estas opiniones pueden expresarse directamente en forma general y

abstracta (como premisas en argumentos) o pueden expresarse a través de

concreciones en modelos específicos como es el caso de “El camino de la

vida” y su visión particular sobre familia.


80

Entre otras, Hector Ochoa expresa las siguientes opiniones generales:

1. La vida como camino de etapas y situaciones.

2. La madre como ángel protector y benefactor.

3. La juventud como etapa definitoria, cándida, enamoradiza, emancipadora

reveladora.

4. El amor como manantial puro, dulce, incesante y ensoñador.

5. La pareja como unión de dos seres para formar un hogar.

6. El matrimonio como signo de origen y aprobación divina del hogar.

7. La lucha de los padres como causa del bienestar de los hijos.

8. Los hijos como extensión (de la vida) de los padres.

9. El deseo de compartir la vejez con el ser amado.

10. El dolor y la alegría como bases de la vida.

Estas creencias se basan en normas y valores socioculturales. Por ejemplo,

(2) es una opinión dado el uso del sustantivo ángel y el verbo tejer para

describir evaluativamente el papel de la madre, una evaluación que

presupone una conexión con el valor positivo de seguridad (bienestar físico

y emocional). (4) es una descripción valorativa de una emoción (el –

primer- amor) que representa los valores de un verdadero y precedente

sentimiento (pureza, ilusión, deleite). Similarmente, (5) es una

declaración normativa con respecto a la legitimidad de la pareja. En (6)

el uso de “unión que Dios bendijo” se basa en un valor de sagrado, de

religión, valor positivo en la cultura colombiana. Todas estas opiniones

se derivan de las actitudes familiares compartidas socialmente sobre la

vida general y sobre un tipo de grupo familiar (canónico), en particular,

actitudes sobre lo que la gente común piensa y, más generalmente, sobre la

vida.
81

Es de anotar que la canción también representa un número de opiniones que

son personales, la juventud como etapa definitoria, ensoñadora y reveladora

en la autoformación personal, el amor, la partida de los hijos como momento

de pena y abandono y la vejez como verdadera etapa para compartir y

convivir con el cónyuge. Sin embargo, aún estas opiniones personales deben

estar basadas en opiniones presumibles generalmente. Así, la opinión del

señor Ochoa sobre la juventud puede basarse en la opinión general de que la

sensatez, el buen juicio y la experiencia empiezan a alcanzarse entre los

18 y 25 años.

En resumen, las opiniones actualizadas en un discurso son expresiones

directas de opiniones de grupo o aplicaciones específicas de creencias de

grupo a situaciones actuales o manifestaciones de opiniones personales, la

gran mayoría de tales opiniones se derivan de actitudes (familiares)

compartidas socialmente por un grupo, en nuestro caso, un grupo familiar

canónico.

11.8 IDEOLOGÍAS

La noción de ideología ha sido definida por Van Dijk como el sistema básico

de principios que subyacen a las representaciones sociales (conocimientos,

actitudes) de un grupo. Tales ideologías consisten de todas las

proposiciones que se implican por las actitudes de un grupo. Es decir, que

todas las ideologías conceden coherencia a las actitudes de grupo y a sus

actualizaciones sociales y discursivas.

Según Van Dijk todo parece indicar que la gente tiene ideologías que

monitorean las creencias de aquellos ámbitos que organizan la vida diaria y

en los que la gente asume actitudes sociales. En otras palabras, los

expertos, la elite y, en general, la gente consciente, intelectual y


82

políticamente tienen actitudes más coherentes y controladas

ideológicamente. Pero, se debe tener en cuenta que la coherencia

ideológica no siempre aparece en el discurso debido a las limitaciones del

contexto. Inferir por la variación contextual y personal de las

proposiciones ideológicas que las ideologías no existen es una conclusión

injustificada y precipitada.

Los modelos de contexto explican el por qué las ideologías y las actitudes

coherentes pueden expresarse en una forma contradictoria. Además, no se

puede omitir el hecho que los individuos pueden ser miembros de grupos

diferentes con distintas ideologías debido a sus diferentes roles y

funciones sociales. Tales diferencias sumadas a las experiencias e

historias personales de cada individuo producirán una gran variación en los

usos de la ideología y, por tanto, en las opiniones familiares basadas en

ellas.

Para el caso de la canción, se puede ver que el conocimiento de grupo y las

opiniones expresadas por Hector Ochoa pueden organizarse en varias

ideologías: catolicismo, paisa, familiar, etc. Una ideología católica hará

énfasis en el conocimiento de grupo sobre el carácter sacramental del

matrimonio y la familia. También controlará la actitud sobre el hogar como

grupo unido por fe y esperanza en busca de la felicidad. La ideología

“paisa” organizará las actitudes generales sobre el ideal de los padres por

esforzarse para tener y dar un bienestar y una familia unida y trabajadora

a los hijos. La ideología “familiar canónica” servirá estratégicamente

como medio para establecer los roles, las perspectivas y los valores en su

uso.

11.9 DISCURSO FAMILIAR


83

Después de haber mencionado varios aspectos de la cognición familiar y la

manera como estos aspectos pueden controlar algunas propiedades del

discurso familiar, se hace necesario examinar la relación entre el

“discurso familiar” y la “cognición familiar” al procurar interpretar

algunas estructuras del discurso de familia y sus funciones en el contexto

familiar. El objetivo de este análisis se fundamenta en la afirmación de

Van Dijk de que el discurso puede proporcionar ideas sobre algunas de las

estructuras y procesos cognoscitivos del hablante/escritor - ideologías,

conocimientos, opiniones, actitudes – (Van Dijk, 1997b, 2)

Puesto que el discurso juega un rol fundamental en el hacer y actuar

familiar puede ser de interés para el análisis propuesto considerar las

relaciones e implicaciones del “discurso familiar” actualizado en la letra

de la canción y ”la cognición de familia” explícita. Se intentará,

entonces, identificar algunas de las estructuras del discurso familiar en

uso y sus posibles conexiones con la cognición de familia.

11.10 CONTEXTO

El discurso familiar, en gran medida, se define según sus propiedades

contextuales. Un discurso puede llegar a ser familiar tan solo por el

hecho de ser enunciado por un miembro o representante de familia al hablar

o escribir en un contexto (de carácter) familiar – una boda, un grado, una

comida, una celebración -.

El modelo de contexto asegura que la persona pueda planear, elaborar y

entender apropiadamente discursos bajo condiciones de situación específicas

según la organización personal de ciertos rasgos o peculiaridades de la

situación social relevantes en la variación de las estructuras discursivas:

su producción y comprensión.
84

Los modelos de contexto propuestos por Van Dijk se compondrían de:

situación, participantes e interacción. La situación consistiría de

tiempo, locación, circunstancias, accesorios y definiría el complejo

entorno socio-familiar del evento comunicativo. La canción de Hector Ochoa

puede considerarse como discurso familiar cuando una familia o un grupo de

miembros (representantes) están reunidos en un lugar determinado con un

claro sentido familiar, cuando se utiliza como una reflexión, apología o

símbolo de la familia coma institución social básica y cuando se emplea en

una fecha y momento social (cívico) concreto. La canción se materializa

como discurso familiar cuando se emplea en situaciones que le confieren una

funcionalidad socio-familiar particular en pro del núcleo familiar.

También son importantes los actos sociales y familiares que se pueden

llevar a cabo y la interacción en que se puede participar a través de la

canción: la celebración del día de la familia, un aniversario de bodas, un

matrimonio.

Así mismo, “El camino de la vida” señala y posibilita la intervención de

ciertos participantes con roles sociales dentro del evento comunicativo.

La canción, por ejemplo, incita a pensar en ciertos roles sociales,

profesionales y comunicativos (esposos, padres, hijos, docentes,

ciudadanos, audiencia, amigos) de los distintos participantes (parejas,

novios, matrimonios, educandos, civiles) del acto socio- familiar en el que

se escucha, canta, estudia la canción.

Los distintos participantes presentes y/o referidos en un contexto y

situación social concretos le confieren al evento comunicativo cierta

funcionalidad socio-discursiva a través de los actos que realizan, de la

interacción en la que participan y del discurso que producen e interpretan


85

limitando la representación particular e individual del evento comunicativo

en el que participan - modelo de contexto – (Van Dijk, 1997ª, 8).

El modelo contextualizado del evento comunicativo en el caso de “El camino

de la vida” se podría estudiar desde dos perspectivas: el momento de la

composición de la canción y el momento de su uso contextualizado en

ocasiones familiares. Para estas perspectivas de acercamiento al posible

esquema del evento comunicativo de la canción se deberán tomar en cuenta

distintos elementos contextuales y sociales entre ellos: • interacción

global, • contexto (locación, fecha), • situación social, • participante

(género, raza, edad), • roles (comunicativos, sociales, profesionales), •

afiliación, • ideología predominante, • representaciones sociales, •

postura general, • oponente (probables), • otros sociales (afiliación

social de los receptores), • receptores (casuales), • intención, •

propósitos, • objetivo global. (Van Dijk, 1997e).

Los diferentes elementos sugeridos en la primera instancia de acercamiento

a “El camino de la vida” como evento comunicativo contextualizado y

funcional parecen ser:

• La interacción global es la canción popular de música colombiana.

• El contexto es un estudio de trabajo en Medellín, noviembre de 1983.

• La situación social es la creación de una canción para hacer parte de un

disco de música colombiana.

• El participante es Hector Ochoa, hombre, blanco, adulto, paisa.

• Los roles son: comunicativo — autor, emisor, productor, profesional —

músico, compositor, social — casado, esposo, padre.

• La afiliación del señor Ochoa es: conservador, católico, colombiano,

progenista.

• La ideología predominante es la tradicional y costumbrista.


86

• Las representaciones sociales parecen ser el rol de madre, la dulzura del

(primer) amor, la pareja, el matrimonio y el hogar, los hijos como

prolongación de la vida, la dificultad de la crianza, la vejez.

• La postura general sobre la familia parece resumirse en su trascendencia

en la vida y su natural desarrollo.

• Los probables oponentes serían parejas en convivencia, jóvenes en pro de

la unión libre, hijos provenientes de familias violentas o atípicas.

• Los otros sociales se pueden tomar como casados, parejas, adultos,

familiares.

• Los receptores serían los oyentes de la canción, compradores del disco,

comunidades (colegios, clubes).

• La intención es componer una canción (letra y música) sobre la vida.

• El propósito puede tomarse como el reseñar las etapas y experiencias del

camino de la vida.

• El objetivo global parece ser ponderar el papel básico de la familia en el

camino de la vida, en especial, en el momento de convivir con una pareja

para establecer un hogar y criar hijos.

La canción parece representar la familia en el caminar de toda la vida, lo

que parece excluir o no hacer referencia a familias temporales.

En cuanto a la canción en un uso concreto con ciertos fines sociales,

grupales y personales se podrían sugerir como elementos del evento

comunicativo:

. Interacción global: escucha y reflexión de “El camino de la vida”.

. Contexto: lugares con cierto carácter formal o institucional como

colegios, clubes, casas en ciertas fechas y momentos especiales (mayo,

Navidad, fiestas).

. Situación social: día de la madre, fiesta de la familia, matrimonios,

aniversarios de boda, día del amor y la amistad.

. Participantes: cualquier hombre, mujer, adulto, joven, casado, soltero


87

interesado o dispuesto a escuchar la canción y eventualmente meditar su

mensaje.

. Roles: comunicativo — audiencia, público, oyentes, destinatarios, social-

padres, hijos, esposos, novios, docentes, alumnos, profesional —

estudiantes, profesores, amas de casa, pensionados.

. Afiliación: hispanohablantes, conservadores, miembros de familia.

. Ideologías: tradicional, continuista, progenista.

. Representaciones sociales: familia como núcleo social, matrimonio como

origen del hogar, padres como responsables de los hijos, vida como serie

de momentos, experiencias y acciones cíclicas.

. Postura general: la familia como punto o base de convivencia y

aprendizaje de valores y normas dentro de la sociedad.

. Oponentes: aquellos opuestos a evaluar la familia como razón y ser del

desarrollo personal y emocional.

. Otros sociales: madres solteras, divorciados, padrastros.

. Receptores: el público que escucha y detalla el sentido de la canción.

. Intención: escuchar y reflexionar el mensaje de la canción.

. Propósito: apología, conmemoración, defensa de la familia.

. Objetivo global: entreternerse con mensaje y ritmo de la música de

antología, solemnizar una reunión o actividad cultural, festejar un

acontecimiento social.

En síntesis, la canción se utiliza en ocasiones y situaciones sociales en

que es apropiado reiterar y reforzar los valores, creencias y conocimientos

que se consideran tradicionales en la sociedad colombiana.

Todos estos elementos contextuales y sociales caracterizarán el evento

comunicativo como una representación del tipo de comunicación que se debe

llevar a cabo. Esta caracterización del evento y del contexto influirá el

género, el estilo, la retórica, el léxico y otras propiedades del discurso


88

para que se pueda llegar a trasmitir o construir un texto funcional que

cumpla a cabalidad con las metas sociales, cognitivas y discursivas del

emisor en su(s) receptor(es).

El evento comunicativo caracterizado por los elementos contextuales y

sociales definidos por el sentido común de los participantes frecuentemente

se manifiesta en el discurso. Por ejemplo, la situación (creación de una

canción como parte de un disco de música colombiana o fechas y situaciones

de relevancia sociocultural para la familia como institución) puede señalar

los temas, los roles, las proposiciones y su relevancia, las funciones

específicas que se pueden llegar a actualizar en el discurso que se

produce. También los roles de los participantes (autor, emisor, músico,

casados, padres, hijos)en un uso concreto de la canción pueden tener

injerencia con las categorías y las posiciones sociales que se activan, la

información que se puede o debe resaltar, omitir o reformar las

estrategias, expresar las opiniones personales, las creencias de grupo y

las interrelaciones sociales. Además, el objetivo o intención de cada

participante aludido por la canción (componer, reseñar, ponderar,

reflexionar, conmemorar, solemnizar, entretener) parece influir en las

normas, los intereses, las representaciones, las modificaciones y las

estructuras implicadas en la interacción.

En un acercamiento de tipo discursivo a la canción se puede ver que el uso

de expresiones como “nos depara sus cuidados”, “sus manos tejen las

distancias”, “luego cuando somos dos”, “formamos un nido”, “empezamos otra

etapa”, “alegran el hogar con su presencia”, “cuando ellos se van”, “golpea

nuestro corazón” y “ por eso amor mío hoy te pido” parecen presuponer un

tipo de conocimiento compartido sobre a quién(es) se hace referencia en la

canción y cuáles son sus características sociales y familiares (la madre=

esmeros, los novios= unidad, los casados= refugio, los esposos= padres,
89

los hijos= alegría y partida, la pareja= compañía). Estas expresiones

parecen señalar o evocar unidad y “aparente” solidaridad entre el autor y

sus receptores en cuanto a información, experiencias, creencias y modelos.

Así mismo, los roles e identidades sociales de los participantes pueden ser

designados o inducidos por el uso de tales expresiones. Por ejemplo, “un

ángel nos depara sus cuidados mientras sus manos tejen las distancias”

representaría el rol de la madre en el bienestar, protección y crecimiento

de los hijos. Igualmente, en “y luego cuando somos dos en busca de un

mismo ideal” parece hacer alusión al papel de los novios como futura pareja

de esposos. Finalmente, la expresión como “cuantos esfuerzos y desvelos

para que no les falte nunca nada” parece establecer los objetivos y

perspectivas que deben marcara el comportamiento pertinente socialmente

para los padres de familia.

En resumen, las propiedades contextuales y sociales del evento comunicativo

aparecen e influyen en las estructuras discursivas a través de la

interpretación y representación del contexto. Esta representación también

incluiría prejuicios (representaciones que otros participantes pueden no

aceptar o compartir como verdaderas, necesarias o legítimas). En la

canción frases como: “un ángel nos depara sus cuidados” donde parece

excluirse o, al menos, desestimar el papel del padre como protector y

bienhechor; frases como “un hombre y una mujer unidos por la fe y la

esperanza” y “unión que Dios bendijo” parecieran enfatizar la importancia

de Dios en la vida; la frase “cuando ellos se van algunos sin decir adiós,

el frío de la soledad golpea nuestro corazón” parecen centrarse en la

partida de los hijos como momento negativo, triste, doloroso sin mencionar

o estipular el hecho de que los nietos generalmente brindan un nuevo tipo

de felicidad para los padres de los esposos.


90

Los modelos de contexto también influyen en el uso de indicadores de tiempo

y lugar, descripciones de grupo y referencias e indicaciones de la

interacción en desarrollo con sus objetivos, circunstancias y demás

propiedades de la situación. En la canción, los indicadores temporales son

palabras como días, noches, infancia, juventud, etapa, prolongación, vejez;

los indicadores de lugar son colegio, hogar; algunas referencias a agentes,

acciones o conceptos en función de la unidad grupal “familia”: — ángel:

cuidados, tejer, — novios: amor, ilusión, unidad, — esposos: ideal,

refugio, fe, bendición, — hijos: frutos, prolongación, alegría; algunas

descripciones de los objetivos son: deparar cuidados, tejer distancias,

definir perfiles, cultivar un sueño, buscar un ideal, descubrir el dolor y

la alegría, no faltar nada, llegar lejos, alcanzar felicidad, pedir a Dios

y, finalmente, algunas descripciones de circunstancias como: deprisa, de

pronto, y luego, con su presencia, después, tan anhelada, permanente,

esfuerzos, el frío.

Además, el modelo de contexto controla la selección del léxico según la

formalidad de la ocasión y del tipo de discurso que se produce. Así, en la

canción Hector Ochoa define la infancia como “de prisa como el viento” y

“días y noches” para resaltar una etapa aparentemente repentina, fugaz;

habla de “cuando somos dos en busca de un mismo ideal” para referirse a los

novios y su objetivo; describe el matrimonio como “la unión que Dios

bendijo” resultado de la intervención divina. De este modo, las anteriores

frases parecen que pueden catalogarse como etapas o pasos dentro del camino

de la vida. También, emplea términos que dan realce a lo que se dice como

infancia, perfiles, años juveniles, ilusión, ideal, frutos, frío, conmigo

en lugar de emplear palabras más comunes o simples de niñez, rasgos

(cualidades), juventud, amor, familia, hijos, indiferencia.


91

Así mismo, los modelos de contexto controlan las representaciones

semánticas actualizadas en los discursos al limitar la información que se

selecciona de los modelos de evento para ser incluida en el contenido del

discurso. Es seguro que Hector Ochoa conoce mucho más sobre la familia, el

hogar, la vida y tiene opiniones más extensas sobre el matrimonio pero

debido a restricciones contextuales de tiempo, relevancia, validez

selecciona aquellas proposiciones que están más acordes con sus objetivos,

el cual parece ser exaltar las etapas de la vida a través de la

autorealización con y a través de la familia.

El habla de características ideales de la familia y sus etapas como cuando

describe la infancia como una etapa momentánea bajo los cuidados maternos

dejando de lado factores como el maltrato infantil, la violencia familiar,

las carencias económicas, la inestabilidad matrimonial, en cuanto a

matrimonio descarta aquellas uniones que se dan por exigencias sociales,

obligaciones de hecho o decisiones apresuradas y en relación con la pareja

como relación interpersonal sólo se menciona su realización a través de los

hijos haciendo a un lado las necesidades y problemáticas propias de

cualquier unión sentimental: dudas, inseguridades, celos, altercados,

compañía, comprensión.

En fin, son muchas las direcciones que tienen las relaciones entre el

contexto, el modelo de contexto, el discurso, la cognición y el evento

comunicativo. No solo se limitan estas relaciones a la producción textual

sino que también intervienen en la interpretación por parte de los

receptores que a su vez influye en la interacción social que se lleva a

cabo.

Para poder dar claridad sobre algunos aspectos de estas relaciones en la

canción de Hector Ochoa es necesario ver las estructuras discursivas más


92

relevantes para la expresión del evento y su respectivo contexto como es

entendido por el compositor. A continuación se detallan algunos aspectos

del modelo de evento comunicativo actualizado a través de algunas

propiedades discursivas.

11.11 ESTRUCTURAS DEL DISCURSO FAMILIAR

Muchas estructuras discursivas son función de los modelos de contexto. Sin

embargo, según Van Dijk, el discurso no sólo está delimitado por los

modelos de contexto sino también por los modelos de evento que son la

manera como el hablante interpreta la información de los eventos sobre los

que habla. En el caso de la canción “El camino de la vida” mucho de lo que

Hector Ochoa dice es expresión de su interpretación (personal y grupal) de

la situación de la familia en Colombia y su importancia en las diferentes

etapas de la vida.

“El camino de la vida” se puede entender como un discurso actualizado

contextual y socialmente según los modelos mentales de su autor sobre el

contexto, el evento y la interacción familiar colombiana. La canción, como

texto de carácter y uso familiar, puede contener ciertas estructuras

discursivas que en una situación sociocultural den claridad sobre las

características del que se denominó discurso familiar y su(s) relación(es)

con la cognición familiar y con las estructuras y procesos familiares.

La canción de Hector Ochoa parece funcionar contextualmente como una

contribución en la dinámica social de la familia como institución,

contribución que parece jugaría un papel importante en la reproducción e

implementación de las relaciones familiares en Colombia puesto que su uso

contextualizado parece conferirle cierto grado de persuasión en los


93

receptores sobre ciertos principios y fines que deberían fundamentar y

guiar su comportamiento familiar: social e individualmente.

Se hace necesario, entonces, examinar el rol de las estructuras del

discurso en el manejo de la información, la representación del evento y la

organización de las creencias y opiniones para procurar detectar el cómo

éstas facilitan el manejo de la opinión pública, su aparente “consenso” y

posible “aprobación”.

11.11.1 TÓPICOS

Uno de los más importantes rasgos estructurales del discurso son sus

macroestructuras semánticas. Los tópicos tienen un efecto importante en la

construcción y producción de los modelos que los receptores hacen de la

información y los eventos expresados en un discurso puesto que señalan lo

que está más accesible para ser procesado (Van Dijk, 1980).

En general, las macroproposiciones aparecen como seguros tópicos en el

discurso al menos que debido a restricciones contextuales estas

macroproposiciones resulten irrelevantes o, incluso, indeseables para los

objetivos del emisor/productor. En tal caso, otros tópicos del evento se

enfatizan y pasan a ser macroproposiciones en el discurso. En otros casos,

ciertos tópicos se matizan, realzan o exageran porque pueden llegar a ser

necesarios para lograr ciertas respuestas en los receptores (Van Dijk,

1997d).

En el caso de Hector Ochoa se matiza contextualmente información individual

sobre el grupo con el que el autor parece identificarse (tradicionistas

católicos) y, aparentemente, se promueve la concepción que el señor Ochoa


94

tiene de la familia (familia canónica) como el natural, legítimo y correcto

modelo de familia a seguir por (los miembros de) la sociedad colombiana.

En “El camino de la vida” se pueden encontrar cuatro tópicos básicos y

otros subcódigos que se relacionan con los principales:

El primer tópico es la infancia que se denota y connota por conceptos como

deprisa, viento, días y noches, un ángel, cuidados, tejen y distancias. La

infancia parece estar hecha de ires y venires, de cambios rápidos y parece

depender de la protección brindada por una figura casi angelical y

protectora, la madre.

El segundo tópico es la juventud. Este a su vez parece subdividirse en:

pubertad y adolescencia. La pubertad se refleja en los conceptos de

juegos, amigos y colegio pues es esta etapa donde se empieza a vivir estos

campos del actuar y vivir social. La adolescencia se ve en términos como

manantial (símbolo de algo nuevo, puro), primer amor, volar, ilusión,

sueños, descubrir, vida, esencia, dolor y alegría. Es en esta etapa donde

aparentemente el ser humano se da cuenta de las distintas realidades que lo

rodean y lo afectan personalmente.

El tercer tópico es la familia. Este a su vez se divide en: amor, pareja,

matrimonio, hogar, hijos, crianza, emancipación. El amor se ve en palabras

como manantial, primer, ilusión. La pareja se ve en términos como dos,

formamos, ideal, en busca de. El matrimonio se entrevé en las ideas de

otra etapa, hombre y mujer, unión bendita, fe y esperanza. Hogar

conformado por los padres e hijos, esto se ve en unión, bendición de Dios.

Los hijos alegran el hogar, prolongan la existencia y se relacionan con la

idea de descendencia. La crianza se refleja en esfuerzos, desvelos,

ofrecer cosas para que no les falte nada. Finalmente, la emancipación de


95

los hijos mediante palabras como llegar lejos, alcanzar felicidad, sus

sueños, ilusión, vida, dolor y alegría.

El último tópico es la vejez. Este tema se ve en términos de soledad,

frío, irse, golpear, pedir y compañía del ser querido hasta el final de la

existencia. Todos estos tópicos forman la idea general de unas etapas

constitutivas de la vida que se podrían considerar como un camino. De ahí,

el origen del título y su propiedad para la temática de la letra de la

canción.

La canción de Hector Ochoa tiene la macroproposición “el camino de la vida”

como título indicando su rol de tópico global, su importancia (interés) y

relevancia (utilidad). De tal macroproposición se mostró anteriormente que

se desprenden una serie de etapas de la vida mencionadas en el contenido de

la letra: la infancia, la juventud (despertar personal y emocional), el

amor, la pareja, el matrimonio, el hogar, los hijos, la crianza, la

emancipación y la vejez. Cada uno de estos tópicos recibe una descripción

y evaluación por parte del compositor. Así, la infancia se explica en

término de fugacidad, pasajero y cuidados, la juventud en términos de una

etapa mocil, entretenida, de amigos, estudio y autodefinición, la juventud

en términos de sueños, amor, salir, ilusión, novedad, esencia, dolor y

alegría, la pareja en términos de dos, unión, ideal, formación, el

matrimonio como: bendición y unión, el hogar como: refugio, nido, los hijos

y la crianza como alegría, prolongación, esfuerzos, desvelos, la

emancipación como: sueños, ilusión, volar y la vejez como: soledad,

inconformidad, petición, compañía.

Hector Ochoa parece querer dar importancia a ciertas opiniones, creencias y

conocimientos al colocarlos como focos en posiciones iniciales de primer

plano. Algunas de las opiniones se ven en frases como: (1) “deprisa como
96

el viento...”, (2) “empieza el corazón de pronto a cultivar...”, (3) “...

son la esencia permanente de la vida”, (4) “... que Dios bendijo”, “...

cuantos esfuerzos y desvelos”. Algunas de las creencias reflejadas en la

letra se ven en: — “un ángel nos depara...”, — “el alma ya define sus

perfiles...”, — “... dos en busca de un mismo ideal”, — “un hombre y una

mujer unidos por...”, — “... lleguen lejos y puedan alcanzar esa

felicidad...”. Algunos conocimientos pueden ser: “sus manos tejen...”,

“los juegos, los amigos, el colegio”, “mieles del primer amor”, “refugio

que se llama hogar”, “(los hijos)... alegran el hogar”, “ellos se van”, “sí

llego a la vejez”.

Algunas frases presentan agentes y sujetos claros y concretos mientras que

en otras ocasiones se dejan difusos o imprecisos. Agentes claros y

precisos como en: • ángel que depara cuidados, • alma que define sus

perfiles, • corazón a cultivar sueños, • hijos que alegran el hogar, • la

soledad que golpea y algunos imprecisos como en: • “y descubre que el

dolor...”, • “y formamos un nido de amor...”, • “y empezamos otra etapa”.

Llama la atención el empleo de sujeto o agente de conceptos abstractos como

el alma, el corazón, la soledad, el primer amor.

Los tópicos y proposiciones dejan entrever implicaciones como: * la

infancia es fugaz, * los sueños del corazón son inesperados, * hay que

salir (volar) para alcanzar las ilusiones, * las personas se unen por

ideales idénticos, * la felicidad no se tiene, * la existencia se puede

prolongar, * la partida de los hijos conlleva soledad y presuposiciones

como: * el viento va deprisa, * los días y las noches pasan, * la infancia

tiene días y noches, * un ángel brinda cuidados, * los años llegan, * los

sueños se pueden cultivar, * el amor brota, * la vida tiene esencia, * el

hogar se forma en una etapa de la vida, * la vida tiene etapas. Estas

implicaciones y presuposiciones le permiten al señor Ochoa actualizar,


97

implementar y evaluar algunas de las actitudes y creencias subyacentes en

su interpretación y representación del texto de la canción.

En síntesis, Hector Ochoa hace énfasis en su discurso de categorías y

representaciones propias del esquema de familia (novios con el ideal de

formar un hogar, esposos casados con la bendición de Dios, padres unidos

por la fey la esperanza, hijos como alegría y prolongación de la vida,

esfuerzos y desvelos por el bienestar de los hijos) compartidas por los

miembros de una colectividad en particular que el compositor parecer

representar (tradicionistas progenistas católicos).

El esquema de tópicos de la canción está conformado por:

Camino de la vida

Infancia juventud adultez vejez

pubertad adolescencia

amor pareja matrimonio hogar hijos crianza

emancipación

La consecuencia explícita de estos tópicos es que la vida consiste de

ciertas etapas que se viven en la familia y en las que el ser humano se

realiza individual, social e históricamente. La estructura semántica

global es una expresión directa del modelo de Hector Ochoa sobre la

(importancia de) familia en el transcurso de la vida. Este modelo, empero,

es sólo en parte personal y, en su mayoría, encierra creencias generales


98

compartidas social e ideológicamente por un grupo social católico

(sacramento y valores), tradicionista (rescatar comportamientos y conceptos

de antaño) y progenistas (recalcar la relevancia de la familia como unidad

y base de la sociedad).

11.11.2 LÉXICO

Los contenidos o significados expresados en el léxico de un discurso se

basan en modelos de eventos y en representaciones generales o abstractas

que el modelo de contexto restringe o limita. El emisor sólo escogerá un

set muy específico de proposiciones que sean importantes en el contexto

concreto en el que se produce o planea el discurso. Así, dependiendo del

contexto resultarán distintas descripciones de los eventos, acciones,

participantes y sus prácticas y diferentes detalles explícitos o implícitos

de los significados y contenidos del discurso.

En primera instancia, el léxico que se emplea en la canción “El camino de

la vida” se puede ver a través de una aproximación a las diferentes líneas

de la letra:

La idea principal en la primera línea de la canción “deprisa como el viento

van pasando los días y las noches de la infancia” es que este primer

periodo (infancia) de inicio, de ingenuidad, de despertar, de descubrir, de

despreocupación, de espontaneidad se sucede de una manera presurosa, rauda,

acelerada. El autor parece expresar su opinión sobre cómo esta etapa del

existir acontece de una manera pronta, apresurada, casi breve. Esto se

hace evidente con palabras como prisa, viento, pasar y al comparar estos

años en la vida con días y noches.


99

La idea principal en la segunda línea “un ángel nos depara sus cuidados

mientras sus manos tejen las distancias” es la presencia de una figura (muy

seguramente la madre) casi angelical para el autor que cuida y vigila, guía

que facilita y señala esmero, solicitud y que a la vez va construyendo o

elaborando (preparando) un distanciamiento o alejamiento. Se evoca la idea

de la madre que brinda cariño y seguridad con palabras como ángel,

cuidados, manos, tejer (la imagen de una mujer tejiendo ropa de lana). Se

podría decir que el autor ve a la madre como el ser que no sólo ayuda a su

hijo sino que lo prepara para el futuro venidero en el que se irá de su

lado.

La idea principal en la tercera línea “Después llegan los años juveniles,

los juegos, los amigos, el colegio” es evaluar la juventud como una edad

alegre, dinámica, de energía, polifacética en la que el joven tiene tres

campos de acción: la diversión y recreación en sus juegos, los afectos y

apegos con los amigos y compañeros y la educación y formación académica.

El autor parece caracterizar los años juveniles como juegos, amigos y

colegio.

La idea principal en la cuarta línea “El alma ya empieza a definir sus

perfiles y empieza el corazón de pronto a cultivar un sueño” es ver dos

realidades del ser joven unidas, relacionadas cercanamente. Una el crecer

personal no sólo moral sino emocional como individuo y el otro el surgir

sentimental. Se puede decir que es un desarrollo, crecimiento de los

rasgos constitutivos del joven y sus capacidades cognitivas y emotivas.

Esto se refleja en palabras como alma, definir, perfiles, corazón,

cultivar, sueño. Es interesante mirar como el autor evalúa con los

adverbios ya y de pronto. Con “ya” parece indicarse que el momento es

ahora, no antes, ni después, es en este instante de la vida en que se

definen los perfiles del alma. “De pronto” parece indicar sorpresa, el
100

surgimiento de algo con lo que no se contaba, algo nuevo que aparece de

improviso.

La idea principal en la quinta línea “Y brotan como un manantial las mieles

del primer amor” es declarar la opinión del primer amor como el instante de

inicio, comienzo dónde los sentimientos íntimos, secretos, casi escondidos

del joven salen a flote con ímpetu, con fuerza, llenos de ternura e

inexperiencia. Las palabras parecen abrirse a posibilidades de

interpretación casi poética: brotar, manantial, mieles.

La idea principal en la sexta línea “Y el alma ya quiere volar y vuela tras

una ilusión” es referirse a la necesidad del joven de buscar ansiosa y

prontamente la realización de su sueño, de su ilusión. Casi se puede

hablar de una búsqueda por libertad, independencia, búsqueda en pro de algo

que se espera lograr o alcanzar. La idea de libertad, de ímpetu que ya se

había aludido antes con palabras como manantial y sueño se mantiene y

reitera mediante palabras como volar, ilusión, ya.

La idea principal en la séptima línea “Y descubre que el dolor y la alegría

son la esencia permanente de la vida” es dar a entender mediante palabras

como descubrir, esencia, permanente una perspectiva en la que la vida se

caracteriza por una dualidad entre lo positivo y lo negativo, entre la

felicidad y la desventura. Para el autor pareciera ser que la búsqueda de

una ilusión, de un sueño es la razón para descubrir la alternancia de estos

dos sentimientos contrarios: el dolor y la alegría que permanecen en la

vida como algo básico, necesario.

La idea principal en la octava línea “y luego cuando somos dos en busca de

un mismo ideal” es mencionar ya no solamente la pareja de novios sino la

pareja de compañeros comprometidos en una relación que espera alcanzar o


101

lograr un estado que se ambiciona o desea. El autor parece darle sentido a

la pareja desde la búsqueda de un mismo ideal que para él es la razón para

ser dos, para tener una unión.

La idea principal en la novena línea “formamos un nido de amor, refugio que

se llama hogar” es tomar el ideal de pareja como el hecho de formar u

organizarse en un lugar determinado para vivir y compartir. El autor

parece expresar una opinión sobre la pareja unida mediante un ideal como

base de la formación de un hogar. Es importante mencionar que en la

sociedad colombiana generalmente se evalúa positivamente el hecho de que

una pareja se instale en su propio domicilio pues parecer corresponder a un

compromiso serio y verdadero.

La idea principal en la décima línea “y empezamos otra etapa del camino, un

hombre y una mujer unidos por la fe y la esperanza” es referirse al hecho

de unirse como esposo y esposa (esta idea se confirma sólo sí se mira la

secuencia de las frases a un nivel macro). Se afirma que la unión de un

hombre con una mujer es una nueva experiencia o momento de la vida y que

dicha unión se da por valores religiosos como la fe y la esperanza. Este

apartado parece dar indicios de la posición religiosa del señor Ochoa en

cuanto a la formación y establecimiento del hogar y posteriormente de la

tenencia de hijos.

La idea principal en la onceava línea “Los frutos de la unión que Dios

bendijo alegran el hogar con su presencia” es afirmar tres aparentes

hechos: (1) los hijos son resultado, beneficio, ganancia de la unión por fe

y esperanza entre hombre y mujer que buscan un mismo ideal, (2) la unión

entre hombre y mujer es bendecida, apoyada, aceptada por Dios – en este

apartado se evoca la idea de matrimonio y el beneficio sobrenatural que

éste conlleva- y (3) los hijos dan alegría al hogar, aportan y traen
102

felicidad – pareciera ser que los hijos traen un sentimiento o un estado

que en la pareja no se encuentra -.

La idea principal en la doceava línea “a quién se quiere más sino a los

hijos, son la prolongación de la existencia” es mencionar dos hechos que

para el autor son ciertos con relación a los hijos. Primero, los padres

quieren a los hijos sobre cualquier otra persona. Es interesante mirar el

uso del adverbio “más” para enfatizar la afirmación del sentimiento de los

padres hacia los hijos. Segundo, los hijos son la continuación, la

extensión de la existencia de los padres. El autor pasa de hablar de

pareja (somos dos, un mismo ideal, empezamos otra etapa, unión que Dios

bendijo) a padres (frutos de la unión, a quién se quiere más) y a hijos

(frutos, alegría, prolongación).

La idea principal en la décimo tercera línea “después cuántos esfuerzos y

desvelos para que no les falte nunca nada” es reforzar un aparente hecho

del porqué de los trabajos y dificultades que los padres en general deben

pasar por sus hijos. De cierta manera, el autor parece mostrar a los

padres con ciertas características si no virtudes: abnegación,

responsabilidad, dedicación. El señor Ochoa no define cuántos esfuerzos y

desvelos al parecer porque serían indeterminados o incalculables.

La idea principal en la décimo cuarta línea “Para que cuando crezcan

lleguen lejos y puedan alcanzar esa felicidad tan anhelada” es dar otras

razones del porqué del esfuerzo de los padres. Una razón sería el llegar

lejos; tratar de alcanzar cierto nivel que el autor no define pudiendo ser

social, económico, académico. La otra razón es alcanzar la felicidad, una

felicidad que aparentemente se logra desde el hogar pero que se encuentra

fuera de él (tal vez el autor se refiere a una felicidad personal e

individual que sí se tiene en cuenta el siguiente apartado podría estar en


103

la formación del propio hogar). Aparentemente, el autor trata de ratificar

la creencia de que todos queremos y pretendemos que nuestros seres queridos

logren u obtengan cosas mejores que las que les ofrecemos o podemos darles.

En este apartado, el autor deja muchos vacíos en cuanto a: hacia dónde o

hasta dónde debemos llegar y el tipo de felicidad a alcanzar.

En la décima quinta línea “Y brotan como un manantial los sueños de su

corazón, sus almas ya quieren volar y vuelan tras un ilusión y descubren

que el amor y la alegría son la esencia permanente de la vida” llama la

atención el énfasis que se da en “los sueños de su corazón” y ya no en “las

mieles del primer amor”. Esto tal vez se deba a que el autor quiera

reflejar la posición de muchos padres al no querer entender los cambios y

necesidades de sus hijos al pasar por la misma etapa que ellos ya han

vivido. El autor no es claro en cuanto a cuáles sueños se refiere y sueños

sobre qué: el futuro, el amor, la realización pero sí parece ser claro en

lo que respecta al descubrir la dualidad de la vida entre el dolor y la

alegría y en lo que respecta al buscar las ilusiones y sueños de su

corazón.

En la décima sexta línea “y luego cuando ellos se van, algunos sin decir

adiós, el frío de la soledad golpea nuestro corazón” el autor parece querer

plasmar el hecho natural pero doloroso en algunos casos del distanciamiento

o separación entre padres e hijos. Aparentemente, esta separación es un

momento desagradable, ingrato que se ratifica a través de palabras como se

van, sin, adiós, frío, soledad, golpear. El autor parece desconocer el

hecho de que los mismos padres dejaron sus hogares para formar uno propio y

que los hijos generalmente se mantienen en contacto con los hijos. Además,

en muchos casos, los nietos pueden ofrecer un nuevo vínculo entre hijos y

padres que brinde una nueva posibilidad de compartir y convivir.


104

En la décima séptima línea “y es por eso amor mío que hoy te pido como le

pido a Dios si llego a la vejez que estés conmigo” parece ser que el autor

refleja un temor al llegar a la vejez solo, sin compañía, abandonado y este

temor causa la petición a Dios y a la pareja de permanencia, acompañamiento

y unidad. En este apartado, los hijos parecen pasar a un segundo nivel y

la pareja y su compañía adquiere carácter de necesario e importante.

Desde una perspectiva a un nivel global, Hector Ochoa menciona como

sustantivos el viento, un ángel, sus manos, el alma, el corazón, el primer

amor, dos, los hijos, sus almas, ellos, un “yo” y un “tú” implícitos que

realizan las acciones más importantes que él expresa no sólo designando los

seres o cosas sino representándolos. Hay algunas frases que llaman la

atención pues funcionan como sintagmas nominales, entre ellas: “los días y

las noches de la infancia van pasando”, “la prolongación de la existencia

son los hijos”, “los sueños de su corazón brotan como un manantial”, “el

frío de la soledad golpea nuestro corazón”. Estas frases permiten

mencionar el hecho de que en varias oraciones el sujeto – agente aparece en

la parte del predicado lo cual es no solo señal de relevancia o importancia

textual sino también de interpretación individual y social de la

información.

Hay ciertas referencias a la situación definidas por el compositor

antioqueño que vinculan el discurso con un lugar y momento preferido en la

estructura socio- cognitiva del discurso como por ejemplo: nos, sus, ellos,

mío, hoy, conmigo, después, deprisa, de pronto, ya, luego, tan, cuántos,

cuando. En general, el discurso está producido en tiempo de presente

indicativo (deparan, descubren, golpea) que le da un sentido de actualidad

y de generalización: “siempre pasa”. La descripción de los eventos, las

acciones y los agentes es, en un principio, poco explícita, sin muchos

detalles como “los días y las noches de la infancia van pasando deprisa
105

como el viento” o “las mieles del primer amor brotan como un manantial”

pero las frases que hablan de pareja, hogar e hijos se tornan complejas,

detalladas y explícitas como en: “cuando somos dos en busca de un mismo

ideal formamos un nido de amor, refugio que se llama hogar”, “los frutos de

la unión que Dios bendijo alegran el hogar con su presencia” o “el frío de

la soledad golpea nuestro corazón cuando ellos se van, algunos sin decir

adiós”.

En síntesis, la selección de palabras hechas por Hector Ochoa permite

vislumbrar la posición socio- ideológica que subyace en los modelos

mentales de contexto, evento, experiencia en este caso una ideología

tradicional, católica y familiar.

11.11.3 RETÓRICA

El discurso evidencia un número de estructuras o estrategias especiales que

usualmente se denominan estructuras retóricas. Estas estructuras asignan

una organización especial (repetición, sustitución, supresión) con figuras

de ritmo y aliteración al nivel del sonido, el paralelismo al nivel

sintáctico y la comparación, metáfora e ironía al nivel semántico. La

retórica está esencialmente dirigida hacia la comunicación persuasiva de

modelos preferidos de eventos sociales y maneja la manera como los

receptores entienden y evalúan tales eventos (Van Dijk, 1998ª, capítulo

29).

Algunas de tales estrategias retóricas son:

• Metáforas

1. “El camino de la vida”. Recorrido compuesto o formado por ciertos pasos

o momentos que se deben hacer o seguir para llegar a cierta parte. La

vida es el período de tiempo entre el nacimiento y la muerte pero en la


106

canción se le considera un conjunto de hechos, acontecimientos sucedidos

a una persona en el transcurso de su existir.

2. “Formamos un nido de amor y refugio que se llama hogar”. Las

similitudes entre nido y hogar son obvias. Nido de amor parece

asimilarse con refugio, vivienda, domicilio y hogar es un lugar

compartido por personas para convivir y compartir.

3. “Los frutos de la unión”. Es una metáfora de hijos que se centra en el

concepto de resultado o consecuencia. Los hijos son resultado

provechoso o ventajoso para los padres que ven en ellos su riqueza, el

centro del hogar; son de ellos de quienes surgirá (germinará) algo

nuevo.

4. “La prolongación de la existencia”. Otra metáfora acerca de los hijos

con énfasis en el concepto de continuidad, de permanencia que los hijos

representan en la vida de los padres.

5. “Un hombre y una mujer unidos por la fe y la esperanza”. Metáfora del

concepto matrimonio a través de una descripción tácita del sacramento

como unión sagrada.

• Hipérboles

1. “Deprisa como el viento” que parece resaltar la idea de rapidez, de

velocidad.

2. “Un nido de amor, refugio que se llama hogar” parece repetir varias

veces la idea de domicilio, vivienda, casa.

3. “Esfuerzos y desvelos para que no les falte nunca nada” parece ponderar

el hecho de una especie de sacrificio por parte de los padres para con

los hijos mostrando la preocupación de los padres por brindar bienestar

a sus descendientes.

4. “Los sueños de su corazón... quieren volar... tras una ilusión” marca

aparentemente el concepto de lo sentimental, del mundo de lo afectivo

que se puede buscar y hasta alcanzar.


107

5. “El frío de la soledad golpea nuestro corazón” parece ratificar lo

negativo de la soledad como estado depresivo, dañino, doloroso.

• Comparaciones

1. Las mieles del corazón brotan como un manantial.

2. Los días y las noches de la infancia pasa como el viento.

• Paranomasia

Juveniles – perfiles Infancia – distancia

Hijos – bendijo Presencia – existencia

Esencia – alegría Mío – Pido

Digo - conmigo

• Antítesis

Los días y las noches Dolor y alegría Llegar e irse

• Interrogación

A quién se quiere más... sino a los hijos.

Pero, además de las anteriores estructuras retóricas, en “El camino de la

vida” se pueden ver:

• Repetición: Estrategia empleada para asegurar la permanencia en la

memoria.

1. Después llegan los años...

2. Después cuántos esfuerzos y desvelos...

3. El alma ya define sus perfiles...

4. El alma ya quiere volar...

5. Y luego cuando somos dos...

6. Y luego cuando ellos se van...


108

• Paralelismo sintáctico: repetición de una frase para simplificar el

proceso de entendimiento de la información.

1. Y brotan como un...

2. Y el alma ya quiere...

3. Y descubre que el dolor...

4. Y luego cuando somos dos...

5. Y empezamos otra etapa...

6. Y brotan como un manantial...

7. Y descubren que el dolor...

8. Y luego cuando ellos...

• Prosopopeyas: atribución de cualidades de seres animados a conceptos

abstractos para encubrir al verdadero agente de las acciones y evitar que

el receptor pueda detenerse a analizar quién o qué está detrás como

responsable.

1. Un ángel nos depara sus cuidados.

2. El alma define sus perfiles.

3. El corazón empieza a cultivar.

4. La soledad golpea nuestro corazón.

• Analogías: recurrir a imágenes para sugerir significados.

1. Infancia como viento.

2. Amor como manantial.

3. Hogar como refugio e ideal.

4. Hijos como frutos y prolongación.

5. Sueños como ilusiones.

6. Volar como viento.

7. Cultivar con frutos.

8. Dos como unión.

9. Corazón como amor.


109

• Alegorías: pueden establecer relaciones entre los elementos y

participantes de la interacción.

1. El ángel como símbolo de la madre.

2. El corazón como sede de nuestro mundo afectivo y sentimental.

3. Miel como primer amor.

4. Nido como hogar.

5. Unión que Dios bendijo como matrimonio.

6. Frutos de la unión como hijos.

7. Sueños como manantial.

8. Fría como soledad.

• Similitud entre significados y contenidos: definir y calificar un modelo.

1. Pasar – llegar – empezar – irse – permanecer (quedarse)

2. Deparar – cuidar – cultivar – esforzarse

3. Definir – formar – descubrir

4. Brotar – volar – alcanzar

5. Querer – amar – alegrar

11.11.4 SEMÁNTICA LOCAL Y ESTRATEGIAS

Las secuencias de proposiciones en un discurso deben ser coherentes puesto

que tratan sobre hechos que se relacionan entre sí. Pero, esta coherencia

depende de la interpretación subjetiva (o intersubjetiva) de los hechos;

una interpretación particular de los hechos produce una representación

textual del evento en la que establece una serie de secuencias y relaciones

condicionales entre las diferentes proposiciones.

Tales relaciones ínter- proposicionales marcan una coherencia local y

global dentro del discurso contextualizado: social y cognoscitivamente.

Pero, las secuencias de proposiciones de un texto no sólo son coherentes


110

porque los hechos a los que se refieren están relacionados condicionalmente

sino también porque las relaciones entre las mismas proposiciones son

funcionales. Así, una proposición puede ser una generalización,

especificación, ejemplo o un contraste de una proposición expresada

previamente (Van Dijk, 1998b).

En la canción de Hector Ochoa se pueden ver ciertas relaciones

condicionales como:

• el volar tras una ilusión está condicionado a que el alma ya quiera

volar.

• el formar un nido de amor (refugio, hogar) está condicionado a que

seamos dos en busca de un mismo ideal.

• el no faltarles nada está condicionado a los esfuerzos y desvelos.

• el frío de la soledad golpea nuestro corazón cuando los hijos se van.

Entre las relaciones funcionales expresados e implementados en el discurso

de la canción que se pueden enumerar están:

Generalizaciones como:

• El dolor y la alegría son la esencia permanente de la vida.

• Los hijos son los frutos de la unión que Dios bendijo.

• Somos dos cuando estamos en busca de un mismo ideal.

Especificaciones como:

• El cultivar un sueño es específico al definir perfiles (el alma).

• El querer volar tras una ilusión es específico al primer amor.

• El querer más es específico a los hijos.


111

Contrastes como:

• Infancia como cuidados y protección opuesto a juventud como definición,

sueños y querer volar.

• Mieles y sueños del primer amor opuesto al dolor de la vida.

• Hijos como frutos, alegría y prolongación opuesto a esfuerzos, desvelos

y partida.

Hechos aparentes como:

• Un ángel que depara cuidados en la infancia.

• Ilusiones y sueños que se deben buscar.

• La vida y sus cosas esenciales.

• La búsqueda de un ideal en la vida.

• La unión del hombre y la mujer por fe y esperanza.

• Los hijos que llegan lejos.

• La felicidad anhelada que se debe alcanzar.

• La compañía de la pareja en la vejez.

Los hechos que se expresan en el texto de la canción están relacionados

condicional y funcionalmente estableciendo una coherencia derivada de la

interpretación y representación subjetiva del evento y contexto de la

situación social. Los significados y contenidos actualizados no sólo

expresan un modelo de evento o unas creencias sociales y personales sino

que además parecen realizar una función estratégica para la formación de

una impresión positiva acerca de la familia, su origen, objetivos,

participantes y actividades a través de las distintas etapas de la vida

social, personal e histórica de las personas.

Esta función de impresión (persuasión positiva para motivar) se ve

implementada a través de ciertas estrategias como:


112

• Asociación léxica:

— amor: corazón, sueño, manantial, volar, ilusión

— unión: ser dos, ideal, formar nido, empezar, unidos

— lucha: esfuerzos, desvelos, nunca faltar, llegar lejos, alcanzar

felicidad

— abandono: irse, partida, decir adiós, soledad, frío, golpe

— religión: ángel, fe y esperanza, Dios, bendición, pedir

— cambio: deprisa, viento, distancias, volar, etapas, sucesión.

• Presuposiciones e implicaciones

— El camino de la vida: presupone que la vida tiene etapas, momentos;

implica que el ser humano sigue o va por un sendero predeterminado en su

existir.

— El alma ya define sus perfiles: presupone que el ser humano tiene alma y

que éste define perfiles espirituales, internos; implica que los perfiles

se desarrollan o forman con el tiempo y que el alma define al ser humano.

— Descubre que el dolor y la alegría son la esencia de la vida: presupone

que la vida tiene elementos o factores secundarios y que las personas

aprenden nuevos conocimientos en distintas etapas de la vida; implica que

las personas descubren cosas en la vida y que el dolor y la alegría son

elementos del existir.

— Empezamos otra etapa del camino: presupone que el camino ya se inició y

que éste tiene varias etapas por cuales se pasan; implica que hay etapas

que ya se pasaron y que hay otras etapas que se pueden iniciar.

— Los frutos de la unión que Dios bendijo: presupone que hay una unión de

la que surgen frutos y que esta unión está o fue bendecida por Dios;

implica que Dios bendice uniones y que los hijos son frutos de esa unión

bendita.
113

— Para que cuando crezcan lleguen lejos: presupone que los hijos se

desarrollan y al crecer se van; implica que los hijos están en el hogar y

el crecer les ayuda a irse.

— El frío de la soledad golpea nuestro corazón: presupone que tenemos un

corazón, que la soledad es perceptible y que puede incomodar, implica que

la soledad es negativa y que afecta nuestro corazón, él cual puede ser

golpeado.

• Términos positivos

infancia ángel cuidados

juvenil juegos amigos

colegio manantial corazón

mieles volar ideal

frutos alegría hogar

nido prolongación felicidad

sueños amor compañía (dos – conmigo)

• Estereotipos

— infancia como etapa fugaz de la vida.

— madre como figura de protección y bienestar.

— vida con diferentes etapas interrelacionadas.

— juegos, amigos y colegio.

— el primer amor, su dulzura y ensoñación.

— el hogar como nido de amor.

— los hijos como alegría, esfuerzos y prolongación.

— la vejez como soledad, abandono, tristeza.

• Énfasis

— La vida tiene etapas, momentos. Es un camino de cambios constantes. Es

un ciclo.
114

— El amor como sentimiento positivo, delicioso que trae ilusión, sueños,

ganas y deseos de buscar, alcanzar, salir.

— Las parejas llamadas a cumplir con un mismo ideal bajo la bendición de

Dios.

— Los padres e hijos envueltos en relaciones importantes y especiales

durante diferentes etapas.

• Oposiciones

— Infancia vrs adultez: la infancia es descomplicada, fácil, inocente

mientras que la adultez es complicada, conflictiva, real.

— Alma vrs corazón: el alma es la personalidad del individuo y el corazón

es la parte sensitiva o sentimental.

— Mundo real vrs Mundo mágico: la vida es dolor y alegría, hay esfuerzos y

desvelos, existe la soledad, hay que alcanzar la felicidad mientras que

hay un mundo interior mágico representado en el amor, la energía, los

sueños, los ideales.

11.11.5 ESQUEMAS

Los textos tienen frecuentemente una forma o formato esquematizado y

convencional que consiste de una serie de categorías canónicas. Este

esquema representa la forma global del texto y organiza el orden y las

posiciones de los datos, hechos y tópicos en un discurso (Van Dijk, 1995).

El discurso de las canciones puede tener o adoptar una gran variedad de

formatos esquemáticos. El emisor de un discurso optará por seleccionar,

modificar e implementar categorías de un mismo esquema o intentará

asociar/unir categorías de distintas estructuras para lograr producir


115

ciertas consecuencias socio – cognoscitivas en los modelos mentales de los

receptores según sean sus necesidades, objetivos, intereses personales o

grupales.

Las canciones no tienen aparentemente un esquema convencional que las pueda

caracterizar como discursos; parece no haber categorías canónicas que se

deban seguir para lograr organizar el contenido y los tópicos de las letras

y textos musicales. Esto tal vez se deba porque a través de las canciones

y los diferentes ritmos y géneros se pueden producir o reproducir

diferentes temas, situaciones y aspectos de la vida social y sentimental

compartida por los miembros de una misma cultura.

En la canción, Hector Ochoa parece emplear ciertas categorías de formatos

convencionales para lograr impactar, atraer y (con)mover al receptor.

Categorías como causa – efecto en ciertos apartados de “El camino de la

vida” pueden establecer lazos lógicos entre situaciones familiares. Así,

por ejemplo, se insinúan lazos de causa/efecto entre: hombre y mujer – amor

– pareja – matrimonio – hogar – hijos – esfuerzos – no carencias – llegar

lejos – alcanzar felicidad. Todo esto semeja establecer una cadena de

sucesos que se interrelacionan siempre siendo el anterior posible razón o

motivo del que los sigue (esfuerzos – bienestar, bienestar – felicidad).

Pero vista desde una perspectiva más general, la canción pareciera adoptar

un cuasi esquema de relato sobre las diferentes y sucesivas etapas de la

vida a través de la convivencia familiar. Por tanto, si es así, es de

esperarse que el compositor haya seleccionado de sus modelos y creencias

ideológicas ciertas proposiciones que logren ocupar y cumplir con algunas

de las categorías del esquema del relato.


116

En la superestructura del relato se puede hablar de cinco categorías

básicas: un resumen para interesar al receptor, una descripción general

para orientar y poner el escenario del evento, la situación o la acción,

una complicación para colocar algo nuevo, interesante, trascendental, una

conclusión o resolución y, finalmente, una evaluación o valoración. Es de

mencionar que estas categorías pueden variar en su organización,

importancia e implementación (Van Dijk, 1994).

En la canción, el título parecería funcionar como resumen, puesto que en él

se suscita el interés o la curiosidad de la gente por saber cuál, cómo y en

qué consiste el camino de la vida. A través del contenido de la canción se

puede encontrar una descripción general de las primeras etapas de la vida

estableciendo de cierta manera un escenario: el niño bajo los cuidados de

la madre y su posterior desarrollo personal tanto mental como emocional con

los amigos y los juegos en el colegio. Luego, el compositor parece querer

ser más específico y detallado en su aproximación a la vida sentimental del

joven y su pareja al mencionar cómo vuelan tras una ilusión, ideal llamado

hogar que él califica como refugio cuando un hombre y una mujer se unen por

fe y esperanza. Este apartado de la canción podría entenderse como la

complicación puesto que representa el momento crucial, interesante,

sobresaliente en la vida del ser humano según el modelo de evento preferido

actualizado en la canción: el establecimiento de una familia propia. En

cuanto a la resolución, la parte de la canción sobre los hijos, los

esfuerzos por sacarlos adelante y su posterior partida aparentemente ayudan

a concluir que al final de la vida después de la crianza de los hijos lo

que realmente cuenta es la compañía del cónyuge con el que se espera

compartir la vejez.

La evaluación es una categoría que se intercala con las otras y en la

canción insinúa los criterios de relevancia (intereses del autor), urgencia


117

y restricciones sociales y cognoscitivas que controlan la elaboración del

tipo de esquema contextual y pragmático del discurso de la canción. Esta

sintaxis del discurso parece definir la situación, expresar el papel de la

información en el modelo de evento y construir una perspectiva específica

que se incluye en la representación textual.

11.11.6 ESTILO

Aparte de la variación de las palabras, podemos expresar (más o menos) el

mismo significado con diferentes estructuras sintácticas. El orden de las

palabras, las estructuras de la cláusula y las relaciones entre las

oraciones pueden poner información en posiciones accesibles, lo que

afectará sutilmente el procesamiento y la construcción de los modelos.

Así, el estilo puede señalar varias estructuras del contexto social y

define ciertas posiciones de los participantes controladas por ideologías.

En “El camino de la vida” se ven cláusulas que activan u opacan la

relevancia e importancia de ciertos participantes del evento

contextualizado. Así, hay cláusulas activas que enfatizan la agencia como:

— un ángel nos depara...

— el alma ya define...

— los frutos de la unión alegran...

— cuando ellos se van...

— el frío de la soledad golpea...

Algunas de las cláusulas que minimizan u opacan la responsabilidad de las

acciones por la ocultación del agente a través de la focalización con

frases adverbiales y verbales son:

— deprisa como el viento van pasando...

— después llegan los años...

— Empieza el corazón de pronto a...


118

— brotan como un manantial las mieles del...

— descubre que el dolor y la alegría...

Hay dos claros ejemplos de nominalizaciones que revelan parte de la

valoración intersubjetiva del señor Ochoa en cuanto a temas como hijos y

soledad:

. los frutos de la unión (los hijos) que Dios bendijo alegran...

. el frío de la soledad golpea...

Algunos participantes o elementos del evento adquieren carácter de agentes

en acciones y actividades propias a la interacción familiar:

. el alma ya define... , ya quiere volar... y descubre que el dolor

. somos dos en busca..., formamos un nido... y empezamos otra etapa

. los hijos alegran..., son la prolongación..., lleguen lejos..., puedan

alcanzar... y se van

. (yo) te digo..., te pido... y estés conmigo

En calidad de pacientes que funcionan como objeto directo o indirecto del

verbo están participantes como:

. las mieles del primer amor

. los sueños de su corazón

Algunas de las estructuras de las cláusulas se rompen no sólo para lograr

una mejor recepción en los escuchas sino, sobre todo, para indicar los

intereses y las representaciones socio-cognoscitivas actualizadas en el

contexto de la composición de una canción colombiana de antología. Estos

son algunos ejemplos de cómo deberían ser las oraciones:

• los días y las noches de la infancia- van pasando- deprisa- como el

viento

• los años juveniles- llegan- después


119

• las mieles del primer amor- brotan- como un manantial

• un hombre y una mujer (empezamos)- otra etapa del camino

• (yo) te- digo- sí- llego- a la vejez- que- estés- conmigo

Vale la pena mencionar el uso de ciertas expresiones circunstanciales que

denotan opiniones y conocimientos del compositor sobre el evento y la

relevancia que tiene:

Circunstancias de modo= deprisa, de pronto, permanente, mismo, cuantos, tan

Circunstancias de tiempo= pasando, mientras, después, ya, luego, cuando,

hoy, vejez

11.12 COMENTARIO

El discurso de “El camino de la vida” se distingue por su nivel de

abstracción y generalización que parece facilitar la atención del receptor,

aumentar la posibilidad de almacenamiento y promover las representaciones

sociales actualizadas como creencias compartidas por todos como naturales y

verdaderas para, en últimas, influir el proceso de comprensión y

representación del modelo de evento preferido.

En este análisis de propiedades discursivas se ha podido comprobar que

éstas pueden explicarse en términos de una teoría socio-cognoscitiva que

une las representaciones compartidas ideológicamente con el discurso

actualizado en cierta situación social. En general, se puede decir que

mucho de los significados y contenidos de los discursos familiares se

derivan tanto de los modelos de evento específicos de sus emisores como con

las representaciones familiares (conocimientos, actitudes y valores)

compartidas ideológicamente por un grupo social en particular.


120

12. ANALISIS DISCURSIVO DE LAS FUNCIONES DEl LENGUAJE


121

El anterior análisis ideológico de la letra de la canción “El camino de

la vida” se puede enriquecer con algunos planteamientos del francés

Olivier Reboul hechos en su libro “Lenguaje e ideología” en 1986. En

ellos, él se centra en mirar las seis funciones del lenguaje propuestas

por Jackobson. Según este autor, el individuo no es libre para hablar o

escribir puesto que está condicionado para referir tal término o

significado por un subcódigo ideológico que determina su manera de

hablar y el sentido de sus palabras. Además, este subcódigo le confiere

a las palabras un poder ya de persuación o de convocatoria o de

consagración; un poder que es colectivo, que está al servicio de un

grupo social dominante, un poder que busca legitimar su existencia a

través del lenguaje de una manera disimulada, aparente, doble.

El análisis que continúa busca respaldar lo ya hallado con el análisis

ideológico propuesto por Van Dijk. Al final, se miraran las similitudes

entre estos dos tipos de análisis y se propondrá una interpretación

final de la ideología subyacente en la letra de la canción.

En cuanto a la función referencial se puede decir que se busca hacer

conocer algo apoyándose en hechos, datos, conceptos que lo justifiquen.

Lo interesante en este caso es que los discursos ideológicos juegan con

la relatividad del referente y crean, por así decirlo, su propio objeto

al servicio de un poder.

En la canción, el autor parece crear lazos, causas explicativas entre

las etapas de la vida que aunque no se pueden juzgar como falsas tampoco

se pueden verificar a plenitud. Por ejemplo, el hecho de formar una


122

pareja “cuando somos dos” no siempre indica que se está en busca de un

(mismo) ideal que se encontrará en el establecimiento de una familia

unida en santo matrimonio o el hecho de que los hijos se vayan del hogar

no es causa suficiente para que se pida casi como súplica terminar la

vida en compañía del esposo(a). También es de cuestionar el hecho de

afirmar enfáticamente que la vida tiene su esencia en el dolor y la

alegría.

Además, se puede mirar qué sentido da el autor a frases como “el ama ya

define sus perfiles”, ¿de qué perfiles se habla?, ¿Cómo es que se

definen?, “el alma ya quiere volar”, ¿volar en que sentido?, ¿por qué

volar y no lograr y conseguir?, ¿se puede volar tras una ilusión?, ¿qué

se quiere decir?, “un hombre y una mujer unidos por la fe y la

esperanza”, ¿fe y esperanza en qué o quién?, ¿la fe y la esperanza unen

a una pareja?, ¿en qué forma(s)?, “y puedan alcanzar esa felicidad tan

anhelada”, ¿cómo se alcanza esa felicidad?, ¿ de cuál felicidad esta

hablando?, ¿se puede alcanzar la felicidad?.

La función expresiva se centra en tratar de disimular el referente real

y la relación de este con el emisor. Siempre se busca generar

colectividad, unión, “consenso”. Si se puede ver, en la canción, el

autor empieza por mostrar una narración de unos hechos sucesivos que

parecen no tener autor. La forma de enunciación no resalta un “yo”,

“nosotros”. Se presenta como algo universal y natural. Casi se puede

decir que toda huella de enunciación se borra. Sin embargo, sólo hay

dos casos en la canción en que se aprecia una enunciación: primero

cuando se dice “y luego cuando somos dos... formamos un nido de amor...

y empezamos otra etapa...” y segundo cuando la canción termina en “y es

por eso, amor mío, que hoy te digo, como le pido a Dios, si llego a la
123

vejez que estés conmigo”. A excepción de estos dos apartados de la

canción, en el resto se incorpora a ustedes con la temática de la

canción. Esto que se narra también le afecta, esto también se relaciona

con usted. El verdadero emisor queda disimulado, enmascarado en y con

sus palabras.

La función iniciativa se relaciona con el hacer o no hacer actual. Se

trata de producir un efecto sobre las cosas o los hombres por el hecho

de que se enuncia algo de cierta manera. Esta se logra en la canción

por medio de dos procesos: uno es el utilizar términos y construcciones

poco específicas o que pueden llegar a ser ambiguas que no permiten una

libre reflexión o que posibilitan la no comprensión del sentido (pleno)

del mensaje y el otro es manejar términos que por su fuerte connotación

producen un resultado iniciativo; términos o conceptos positivos que

producen un efecto positivo en la evaluación del receptor. En la

canción puede verse estos procesos en frases como “tejer las

distancias”, “brotar como un manantial”, ”volar tras una ilusión”,

“alcanzar esa felicidad tan anhelada”, “y empieza el corazón a cultivar

un sueño”, “ para cuando crezcan lleguen lejos”, etc.

Función retórica. En el discurso ideológico lo importante es persuadir,

hacer permanecer para que se comprenda y recuerde fácilmente. La meta

final es adoctrinar con cierta pedagogía. Para lograr esto (persuadir

para adoctrinar), el autor de la canción utiliza una serie de figuras

que buscan enmascarar el sentido de lo que se expresa, se trata de

desplazar o introducir un nuevo sentido a las expresiones por medio de

juegos de palabras, de sentidos y de pensamiento. El autor pierde

claridad en lo que expresa pero gana en el efecto que produce con lo que

expresa.
124

Las figuras retóricas ya se trataron en el anterior análisis por lo que

resta decir qué función tiene cada una. Generalmente, las metáforas

buscan cambiar el significado natural de las palabras para enfatizar el

significado que el hablante o escritor quiere señalar. Las hipérboles

tienen un fin muy parecido a las de las metáforas pues buscan exagerar o

enfatizar para producir una fuerte impresión en el receptor. Las

alegorías son tropos que señalan los símbolos que representan los

niveles de abstracción que maneja el autor de un texto, muestran sus

conexiones mentales entre distintos conceptos y realidades que lo

rodean. En cercana relación, se puede hablar de las prosopopeyas y las

cualidades que determinado hablante o escritor le da a sus concepciones

abstractas sobre determinado fenómenos o seres imaginarios.

En cuanto a la función fática que se centra en la búsqueda de palabras,

en la necesidad de tomarla, conservarla y hasta confiscarla según sean

las necesidades e intereses del individuo o, mejor dicho, del grupo al

que pertenece dicho individuo. En esta canción se puede ver que se crea

un referente propio sobre el evento que se está expresando, no tiene un

destinatario específico, utiliza un canal como es el musical para lograr

un efecto diferente en el mensaje para trasformar la percepción.

Esta canción al igual que las varias de antología parece tener un poder

de persuasión pues dificulta su reflexión y excluye la participación

directa del receptor en el proceso de interpretación; este tan sólo

reproduce el mensaje y, en muy pocas ocasiones, analiza lo que está

implícito en él.
125

Finalmente, la función metalinguística se relaciona con la posibilidad

de establecer una lectura a doble nivel, de emplear fórmulas cuyo

verdadero sentido no se puede captar en primer momento. La canción

parece lograr esa doble lectura tomando palabras conocidas a las que se

les agrega algo nuevo, un sentido “extra”. Es decir, se crean dos

interpretaciones posibles; sentidos que se pueden llegar a salir de lo

común. Esto se puede ver en la forma como el autor escoge los estilos

léxicos y gramaticales. Por ejemplo: léxico como ángel que depara

cuidados, manos que tejen distancias, el alma que define sus perfiles,

corazón que cultiva un sueño, llegar lejos, alcanzar la felicidad, etc;

gramática: el orden de algunas oraciones que empieza por el verbo

rompiendo con el esquema sujeto-verbo-complemento: y empieza el corazón,

y brotan como un manantial las mieles del primer amor y descubre que el

dolor y la alegría son la esencia de la vida, y puedan alcanzar esa

felicidad, etc.

Se puede decir que esta canción es un discurso ideológico porque trata

de convencer, de legitimar la idea del hogar como un ideal y de la

realización que se puede llegar a tener con los hijos. Además, exalta la

importancia de establecer una pareja duradera y permanente en la vida.

Utiliza lenguaje común, de fácil recordación para demostrar que es parte

de nosotros, que no se diferencia con lo que “nosotros” consideramos

natural y posible. Pero, a la vez, este discurso no es totalmente claro

y suceptible de ser interpretado libremente pues disimula su objetivo de

persuasión con conceptos, juicios y razonamientos aparentemente

racionales, verdaderos. Además, se establecen una cantidad de

presupuestos que el receptor no se detiene a cuestionar, no alcanza a

analizar. Por medio del uso del tiempo presente parece implicarse que

“siempre es así”. De este modo, se descarta la posibilidad de que el

receptor contemple “otros posibles caminos”.


126

En resumen, el discurso de la canción es ideológico porque produce una

especie de dimisión del pensamiento reflexivo del receptor, porque sus

presupuestos y razonamientos no son totalmente verificables sino que por

el contrario pueden llegar a ser muy variables, porque confisca la

palabra y no permite una interacción, porque selecciona, organiza y da

sentido a la información que rodea al oyente del evento allí

representado y porque legitima una posición preferida por un grupo

social concreto (tradicionista católico) que considera que la razón de

ser es el formar un hogar, sostenerlo y desarrollarlo según las normas y

propósitos socialmente establecidos en nuestra sociedad (no es de

olvidar que la canción puede llegar a representar la ideología

“familiar” que predominaba en Colombia a principio de los años ochentas:

la ideología católica tradicional).

13. DISCURSO IDEOLÓGICO PERSUASIVO


127

Los anteriores análisis ideológicos de “El camino de la vida” parece

confirmar que:

1) esta canción colombiana de antología puede enterderse como Discurso

Ideológico, puesto que expresa y reproduce creencias compartidas por

los miembros de un grupo social a través de un uso concreto, personal y

contextualizado en una situación particular de uno de sus miembros como

actor social.

2) el texto de la canción puede llegar a influir indirectamente en la

interpretación y representación realizadas por los receptores. Este

monitoreo subrepticio intentará lograr persuadir al receptor a formar,

aceptar, implementar, legitimar y reproducir como propias las creencias

y categorías sobre familia y vida propias del emisor, o mejor, del

grupo al que éste pertenece y representa (Van Dijk, 1997b, 255).

Es de suponer, entonces, que la elección y aplicación de ciertas

estructuras, estrategias y funciones discursivas en “El camino de la vida”

tienen como objetivo llegar a ejercer cierto monitoreo, control o efecto

ideológico en la elaboración del modelo de evento preferido sugerido por la

especial disposición discursiva de la canción. Tal monitoreo ideológico se

entenderá como un tipo específico de persuasión. El siguiente apartado de

este análisis de El camino de la vida profundizará un poco en el proceso

persuasivo que parece evidenciarse en la canción.

13.1 PERSUASIÓN: DISCURSO PARA MOTIVAR O PARA CONVENCER

La persuasión es el proceso mediante el cual se intenta modificar, adaptar

o ajustar las creencias y la conducta de la gente a través de los distintos

factores verbales y no verbales que acompañan al mensaje - la palabra

hablada y/o escrita, los elementos visuales y los componentes auditivos -


128

(McGuire 1983). La persuasión puede tomar dos recorridos o rutas: una

central o directa y una periférica o indirecta. La persuasión directa

ocurre a partir de la lógica, mérito o peso de los argumentos. La gente

forma sus juicios según la solidez y el sentido de la posición que se

propone o presenta. En cambio, la persuasión indirecta toma lugar a partir

de factores independientes, anexos o ajenos al contenido del mensaje

persuasivo. La gente forma sus juicios según los postulados y presupuestos

que se añaden al mensaje (Feldman, 1995, capítulo 11).

La persuasión directa se da cuando el receptor sigue un procesamiento

cognoscitivo en el que analiza los argumentos y realiza un esfuerzo

racional para elaborar el significado y las implicaciones del mensaje; la

gente procesa la información exhaustivamente teniendo en cuenta el tema o

tópico. En la persuasión indirecta, las personas siguen un procesamiento

cognitivo en el que no se toman el tiempo suficiente ni hacen el esfuerzo

necesario para analizar el contenido, el significado o las implicaciones

del mensaje. Las personas se centran en aspectos del mensaje que tienen

una relación eventual con su contenido (el emisor, su credibilidad,

prestigio, familiaridad, simpatía, el tema, su cercanía, popularidad,

emotividad, etc). Cualquiera de estos dos tipos de procesamiento

cognoscitivo toma lugar debido al tipo de mensaje y, principalmente, a la

heurística (reglas de investigación) propia del receptor. (Feldman, 1995).

13.2 PROCESAMIENTO PERSUASIVO

El tipo de persuasión que se puede seguir, la clase de procesamiento

cognitivo que puede utilizar el receptor y, en consecuencia, el grado de

efecto persuasivo que se puede originar dependen no solamente del tipo de

mensaje que el receptor recibe sino sobretodo de la manera como el receptor

lo evalúa y representa mediante juicios de valor elaborados con base en sus


129

principios, normas o reglas personales. Así, un discurso científico que

incitaría un procesamiento cognitivo directo o central podría ser analizado

de una manera indirecta o periférica sí el receptor lo considera un texto

difícil, aburridor o trivial. Contrariamente, un discurso publicitario que

incitaría un procesamiento cognitivo indirecto o periférico podría ser

analizado de una manera más directa y racional si el receptor lo valora

como un texto trascendental, cercano u opuesto a sus experiencias

(Zimbardo, & Leippe, 1991, capítulo 12).

Para asegurar un mayor grado y persistencia del efecto persuasivo se

necesitará incitar en el mensaje un procesamiento directo o central basado

en argumentos lógicos que logren producir un efecto más intenso y duradero

en las actitudes y comportamientos de los receptores; un procesamiento

indirecto puede lograr un efecto no tan firme o estable como el producido

por una persuasión directa pero capaz de modificar parcial o temporalmente

las creencias del receptor sobre ciertos temas. El tipo de procesamiento

incitado para lograr cierto efecto persuasivo también dependerá de la

motivación para reflexionar sobre el tema del discurso y la habilidad que

tenga el receptor para analizar y representar la información influyente.

Así mismo, la motivación y habilidad del receptor a su vez determinará el

tipo de persuasión que puede ocurrir (Zimbardo & Leippe, 1991).

La clase de procesamiento cognoscitivo y el grado de efecto persuasivo se

ven influidos por ciertas características de la fuente del mensaje como la

credibilidad, la competencia y la confianza que tiene o aparenta tener.

Además, el efecto persuasivo dependerá de las características personales de

los receptores, en especial, de su capacidad cognitiva, temperamento y

experiencia (Perloff, 1993).


130

En resumen, las reacciones de las personas a los mensajes influyentes, el

procesamiento cognitivo que siguen y los efectos del efecto persuasivo

dependen de la combinación entre la clase de mensaje que se comunica, la

fuente que lo produce, el texto que se elabora y las cualidades personales

del receptor que lo recibe, analiza y representa (Perloff).

Todos estos elementos de la comunicación persuasiva (el mensaje, la fuente

del mensaje, el tipo de persuasión, el receptor, el procesamiento cognitivo

y el efecto persuasivo) pueden estudiarse desde dos perspectivas

complementarias: en primer lugar, la manera como se realiza el

procesamiento de la información de un discurso influyente y, en segundo

lugar, la manera como los efectos persuasivos de tal discurso modifican las

creencias y los comportamientos sociales de los receptores.

Ya que el discurso, la mente y lo social hacen parte de estas perspectivas

parece ser que la propuesta de análisis de discurso ideológico planteada

por Van Dijk puede proveer herramientas necesarias para lograr estudiar un

discurso persuasivo (estrategias y estructuras del mensaje, creencias y

categorías de la fuente y el receptor) e intentar reflexionar sobre las

características de la (clase de) persuasión, el procesamiento cognitivo y

el efecto persuasivo.

13.3 PERSUASIÓN SEGÚN VAN DIJK

Van Dijk en Ideology. A Multidisciplinary Study afirma que un estudio de la

persuasión debe ser capaz de explicar las propiedades discursivas y las

representaciones y los esquemas cognitivos para poder observar las maneras

como estos elementos se emplean en un discurso ideológico para incitar la

formación, modificación o adaptación de creencias puesto que aunque no es


131

sencillo decirle a la gente lo que debe hacer o decir sí es relativamente

fácil influirla sobre lo que debe pensar o reflexionar.

Según Van Dijk para un estudio de persuasión es necesaria una teoría con un

acercamiento explícito acerca de las varias estructuras del contexto y del

texto escrito u oral como también un acercamiento cognitivo claro sobre el

procesamiento informativo del discurso y las representaciones mentales que

permita establecer y explicar los factores y efectos sociales del proceso

persuasivo en un discurso ideológico.

De acuerdo con Van Dijk es importante distinguir en esta teoría entre los

distintos tipos de creencias que pueden llegar a modificarse, adaptarse o

ajustarse a través de un discurso persuasivo. Él distingue entre creencias

particulares, generales, concretas o abstractas, entre creencias factuales

(conocimiento) y creencias evaluativas y entre creencias evaluativas de

tipo personal (opiniones) y de tipo grupal (actitudes) y, así mismo, hace

distinción entre los cambios personales o contextuales y los cambios

compartidos socialmente que se pueden lograr producir en los receptores.

Van Dijk no sólo lleva a cabo un análisis de la persuasión con base en los

diversos elementos de las representaciones y del procesamiento del discurso

sino que hace especial énfasis en aclarar que el cómo o porqué la gente

puede ser influida por un texto depende no solamente de las estructuras del

discurso y su procesamiento y representación mental sino principalmente de

lo que los receptores saben o creen saber sobre el evento que trata el

discurso. El interpretar un discurso (persuasivo) implica no sólo el

procesamiento y la representación de las estructuras discursivas sino

también el procesamiento y la representación de las estructuras del

contexto interpretadas subjetivamente por el receptor.


132

Para Van Dijk, el estudio de un discurso persuasivo se debe centrar en la

manera como la gente modifica, adapta o ajusta sus creencias, en particular

las creencias evaluativas, como consecuencia de ciertas estructuras del

texto y del contexto procesadas e interpretadas por el receptor. La

modificación, adaptación y ajuste de las creencias ocurre mediante el

procesamiento y la representación al menos parcial de las disposiciones

sutiles de las propiedades del discurso.

El análisis de todos los procesos de efecto, influencia o persuasión

necesita poder relacionar las estructuras de texto y contexto con el

procesamiento discursivo y las representaciones mentales tanto en la

memoria personal como en la memoria social.

Con base en lo dicho anteriormente, un discurso persuasivo se podría

interpretar como el intento discursivo en una situación concreta por parte

de un emisor representante de un grupo social de formar, reforzar,

modificar o legitimar actitudes, opiniones, percepciones y conductas del

receptor mediante la actualización de representaciones y propiedades

ideológicas a través de una disposición particular de las propiedades

discursivas del texto escrito u oral.

Los receptores de dicho intento discursivo tratarán de procesar las

estrategias discursivas, representar las estructuras del contexto y juzgar

y/o evaluar el proceso persuasivo empleando ciertos valores, normas y

conceptualizaciones sociales, grupales y personales que lo identifican y

caracterizan como: actor en una situación social, representante de un grupo

social y miembro de una sociedad. Un discurso que manifieste, implemente o

actualice estas características en un contexto y una situación social

específicos se podría interpretar como un discurso ideológico persuasivo.


133

13.4 DISCURSO IDEOLÓGICO PERSUASIVO

El discurso ideológico persuasivo puede tener dos diferentes objetivos de

acuerdo con la disposición de los receptores con el tema a tratar y la(s)

acción(es) a realizar: motivar o convencer. El emisor deberá emplear un

discurso para motivar si los receptores tienen una disposición para el tema

favorable o muy favorable. Pero, si los receptores tienen una disposición

poco favorable o ligeramente contraria, el emisor deberá usar un discurso

para convencer (McEntee, 1995, 213).

El discurso para motivar tiene dos objetivos centrales: - estimular al

público predispuesto o parcializado a tratar, representar y aceptar

eventualmente cierto tema - incitar al público a realizar o tomar cierta

acción o comportamiento empleando para ello creencias, valores y normas

particulares propias o cercanas al receptor para moverlo hacia ciertos

comportamientos: sociales o discursivos.

El discurso para convencer intenta que las personas piensen sobre un

evento, un hecho, una situación de una forma específica, que se

concientizen o se convenzan de la validez y legitimidad de algo mediante

argumentos, verdades y hechos que logren que los receptores acepten cierto

punto de vista (perspectiva) o cierta forma de pensar (postura) y lo

asimilen eventualmente como parte de su cognición.

Se podría decir que: un discurso para motivar emplearía muy probablemente

un tipo de persuasión indirecta o periférica puesto que intentaría

estimular a un receptor con una disposición favorable sobre el tema, evento

o situación del discurso a que pensara y representara de cierta manera para

que se decidiera o convenciera de realizar o tomar cierta acción social

mediante creencias, valores y normas anexas al contenido del mensaje y al


134

tema del discurso. Por otra parte, un discurso para convencer emplearía

una persuasión más directa o central puesto que buscaría concientizar a un

receptor con una disposición poco o ligeramente favorable con respecto al

tema, evento, situación del discurso para que juzgara y/o aceptara como

legítimo o veraz cierto punto de vista o perspectiva mediante argumentos,

verdades y hechos implícitos relacionados intrínsecamente con el tema del

discurso.

“El camino de la vida” parece tratarse de un tipo de discurso ideológico

persuasivo para motivar que emplea una persuasión indirecta o periférica

para hacer pensar al receptor sobre un tema al que está o se siente

predispuesto o parcializado e impulsarlo eventualmente a tomar o realizar

un comportamiento social concreto: formar pareja, establecer un hogar y

tener y criar hijos con la bendición de Dios.

La canción recuerda a los receptores ciertas representaciones sociales y

propiedades grupales que deben acompañar al comportamiento social ‘ideal’

que promueve o apoya: la pareja, el amor como razón para buscar un mismo

ideal, la unión de la misma con la bendición de Dios, los hijos como

frutos, fuente de amor y origen de esfuerzos, la vida vista a través de las

experiencias de los hijos, la partida de los hijos en busca de su propia

felicidad, la vejez después de la partida de los hijos para ser vivida con

el esposo.

Es de resaltar que la acción o el comportamiento social a seguir o adoptar

está expresado implícitamente en la canción pero las consecuencias o

resultados que surgen o se originan del mismo se describen explícitamente:

una pareja, el amor, la felicidad, una unión bendita, el hogar, los hijos,

la alegría, los esfuerzos, el bienestar, etc.

13.5 SECUENCIA MOTIVADORA


135

La secuencia lógica más apropiada para realizar y estudiar el discurso

ideológico para motivar es la secuencia motivadora propuesta por los

investigadores Alan Monroe y Douglas Ehninger (1993, 244).

Esta secuencia motivadora consiste de cinco pasos que según estos autores

pueden permitir conducir al receptor a tratar, aceptar y practicar cierto

comportamiento social como algo legítimo, verdadero y natural. Los cinco

pasos a seguir en la secuencia motivadora de un discurso persuasivo son:

- Atención= algo que atrae o capta el interés del público.

- Necesidad= descripción de una situación o un problema.

- Satisfacción= propuesta de solución que enmienda el problema o la

situación.

- Visualización= referencia a los resultados o consecuencias si se sigue la

recomendación.

- Acción= petición o alusión a la acción o comportamiento social a seguir

por parte de los receptores.

Tal secuencia motivadora presente en la mayoría de los discursos

persuasivos se emplea para llevar al receptor a pensar o representar un

tema, evento o situación de cierta manera e incitarlo a tomar una acción

concreta o a poner en práctica un comportamiento particular.

El lenguaje que se emplea se caracteriza por el uso de imágenes y formas

lingüísticas que expresan los sentimientos, las creencias y los valores del

emisor. Sin embargo, algunos de estos mensajes motivadores pondrán más

énfasis en la etapa de la necesidad, otros en la de satisfacción y otros en

la etapa de visualización pero, en general, seguirán de alguna forma la

secuencia motivadora.
136

En El camino de la vida:

. La atención se logra a través del título y el ritmo y los acordes de la

primera parte de la canción. Además, está el hecho de enumerar etapas o

experiencias (la niñez, los cuidados maternos, los juegos, el colegio, los

amigos) comunes a todas las personas que llegan a mover al receptor a

sentirse identificado con lo expresado y así despertar el interés del

receptor por escuchar el resto del mensaje.

. La necesidad o, para el caso de la canción, la situación que se trata es

el amor de pareja como sentimiento verdadero, puro y prometedor reflejado

en la formación de una familia. La necesidad del ser humano como ser

social de vivir en familia.

. La satisfacción o solución que se menciona para la pareja es una unión

bendecida por Dios (matrimonio) para buscar alcanzar un mismo ideal.

. La visualización o referencia a los resultados o efectos se hacen

evidentes cuando se menciona la búsqueda de un mismo ideal que comparte la

pareja, el establecimiento de un hogar como lugar de refugio y amor, la

alegría que proporcionan los hijos, los esfuerzos por sacar los hijos

adelante, sus propias vivencias y la compañía del cónyuge en la vejez.

. La acción o el comportamiento social preferido a seguir no se menciona

explícitamente puesto que se busca que el receptor emprenda eventualmente

una acción dada o asuma cierto comportamiento a partir de una decisión que

toma aparentemente por iniciativa propia para alcanzar un determinado

bienestar o una posible satisfacción social.

En el caso de la canción más que hacer que el receptor asuma u opte por

cierto comportamiento o emprenda o tome cierta acción, el efecto que se


137

busca es cuestionar y hacer reflexionar al escucha sobre lo expresado en la

canción como algo ideal, aconsejable, correcto, verdadero, deseable.

13.6 MÚSICA: CÓDIGO SONORO PERSUASIVO

Finalmente, para acabar el análisis propuesto en este trabajo monográfico

para la canción colombiana de antología El camino de la vida se debe hacer

una aproximación al código sonoro de la canción. Para tal fin, se toman

ciertos conceptos teóricos básicos mencionados en ¨ La Ideología como

Mensaje y Masaje ¨ (1990, 225-230) de Jesús Aguirre y Marcelino Bisbal para

el estudio de la música como factor importante en el procesamiento y

representación de los mensajes persuasivos.

Dichos conceptos básicos son: un subcódigo emotivo, unos sintagmas

estilísticos, unos sintagmas convencionales y unos subcódigos de montaje.

La música para Aguirre y Bisbal es uno de los factores auxiliares al igual

que los elementos visuales que ayuda o facilita que el receptor llegue a la

respuesta positiva que el mensaje ideológico persuasivo pretende lograr.

El carácter auxiliar de la música en muchos mensajes no implica que la

misma no pueda llegar a ser el motivo central en un mensaje persuasivo. La

música representa un papel importante en los ¨ jingles ¨ publicitarios, en

los que no sólo ayuda a centrar la atención del receptor sino que también

facilita la modificación, adaptación y ajuste de creencias o la aceptación

de comportamientos según la respuesta que busca el anuncio.

En general, la música además de distraer al receptor para que no centre su

atención en el tema o las afirmaciones básicas del mensaje sirve para

asociar al mensaje con algo agradable como el ritmo y la cadencia de una

melodía para incitar una respuesta favorable o positiva del receptor hacia

el mensaje. Pero, quizás, el papel principal de la música no reside tanto


138

en condicionar las respuestas del receptor en cuanto al mensaje como en

proporcionar una base de atención y atractivo que sea el primer paso (el

gancho) para que actúe el conjunto del mensaje persuasivo.

La música también puede ayudar a potenciar el recuerdo general de un

mensaje, reforzar la estructuración de los signos de puntuación (apertura,

enlace, cierre, fondo, énfasis) y añadir un significado afectivo y sensorial

(relajación-tensión, valor positivo-negativo, etc). Así mismo, la voz del

cantante junto a la música es capaz de añadir diferentes cualidades

emocionales y distintos significados a la parte lingüística del mensaje

(alegría, urgencia, entusiasmo, placer, ironía, amistad, confianza).

Cualidades y significados que buscan reforzar el efecto persuasivo del

mensaje en las creencias y representaciones del receptor (León, 1992,

capítulo 2)

“El camino de la vida” es una composición musical de carácter popular y

sentimental, compuesta con un compás (período de tiempos iguales en el que

se marca el ritmo de una frase musical) ¾, o sea, un compás de tres

tiempos, cuya unidad de tiempo es la negra (duración doble de la corchea y

mitad de la blanca). La canción esta clasificada como texto musical de la

música ligera colombiana (música festiva, fácil, sin mayores pretensiones

aparentes) y se le considera como ejemplo de baile de salón puesto que

adopta una melodía de vals.

El subcódigo emotivo de la canción se centra en los significados emotivos –

las emociones - que produce la música en los receptores. En el caso de ¨El

camino de la vida¨ sus efectos en la gente se pueden resumir en la

evocación de recuerdos y valoraciones de las distintas etapas de la vida

que menciona: la niñez, el colegio, los juegos, los amigos, el primer amor,

etc. Igualmente, la canción logra propiciar un ambiente de relajación y


139

entretención gracias a la cadencia en la repetición regular y simultánea de

sonidos diferentes y a la unión y combinación de los sonidos con acordes

consonantes (efecto acústico satisfactorio).

Los sintagmas estilísticos obedecen a una tipología musical específica por

la cual una canción se puede clasificar como: salsa, rock, pop, balada,

vals, etc. Para el caso de la canción del señor Hector Ochoa, el sintagma

estilístico o tipología musical es el vals caracterizado por una sucesión

de tiempos fuertes y débiles que marcan el ritmo de la melodía, el tono de

los sonidos y la voz del cantante.

En Colombia, el vals es un ritmo conocido por su uso en la celebración de

matrimonios y fiestas de quince años. El camino de la vida acierta al

emplear este ritmo pues logra manifestar sentimientos y creencias populares

por medio de una riqueza melódica y un lirismo musical capaz de incitar

diversas emociones e impresiones personales en los receptores.

Los sintagmas convencionales se definen con base en las valoraciones

concretas o abstractas asociadas al ritmo musical y al tema de la canción:

matrimonio, muerte, festejo, patria. En ¨El camino de la vida¨, las

valoraciones asociadas al ritmo musical son de carácter popular, folclórico

y tradicional. Popular por su gran relevancia y estimación nacional dentro

de la música colombiana. Folclórico por su pertenencia al sentimiento del

pueblo colombiano y su uso en celebraciones y eventos populares.

Tradicional por su empleo acostumbrado y repetitivo en situaciones sociales

concretas como el matrimonio, los aniversarios de boda y los días de

familia escolar. Los temas relacionados con la canción son, entre los más

destacados, la pareja, la familia y la vida.


140

Los subcódigos de montaje consisten en la operación combinatoria de la

serie de elementos que caracterizan a cualquier canción: la letra y el

acompañamiento musical. En “El camino de la vida” hay una entrada

musicalizada de la letra del coro seguida por cuatro estrofas, una nueva

parte musicalizada de la letra del coro y cuatro estrofas más. En total,

la canción tiene ocho estrofas y dos partes musicalizadas. De las ocho

estrofas solo dos de ellas empiezan con una frase: adverbial en ¨ Deprisa

como el viento van pasando ¨ y sustantivada como en el caso de ¨ Los frutos

de la unión que Dios bendijo. Dos de las estrofas empiezan con el adverbio

¨después¨ (Después llegan los años juveniles... y Después cuantos esfuerzos

y desvelos...) para especificar que se está hablando de algo visto en

secuencia y cuatro de ellas empiezan con la conjunción ¨y¨ (Y brotan como

un manantial..., Y luego cuando somos dos... , Y luego cuando ellos se

van..., Y es por eso amor mío...) que representa no solamente adición sino

correspondencia de las situaciones mencionadas.

Es de destacar la manera como ciertas palabras de la letra de la canción se

resaltan mediante la instrumentalización y la voz del cantante revelando su

significación y grado emotivo en el mensaje. Algunas de esas palabras son:

infancia, cuidados, tejen, amigos, colegio, define, perfiles, cultivar,

sueños, brotan, alegría, amor, vuela, ilusión, ideal, hogar, esperanza,

unión, bendijo, presencia, hijos, prolongación, existencia, esfuerzos,

lejos, alcanzar, felicidad, adiós, soledad, corazón, mío, pido, llego.

Además, llama la atención el uso de cierta clase de rima que parece

conformar ciertos grupos de palabras importantes en el tema de la canción -

la vida y su camino -: viento–pasando–cuidados, infancia–depara–distancias,

años–amigos–sueños, juveniles–perfiles, manantial–alegría–esencia–vida,

dos–frutos–hijos, unión–prolongación, presencia–existencia, esfuerzos–

desvelos–lejos, felicidad–anhelada–soledad, vez–vejez–estés.


141

14. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS

14.1 CONTEXTO
142

Después del análisis discursivo y persuasivo de la letra y música de “El

camino de la vida” se tratará de verificar la interpretación de la canción

como discurso ideológico persuasivo para motivar confrontándola con la

interpretación parcial y general de unas entrevistas a personas que pueden

ser representantes de diferentes tipos de audiencia de la canción.

Las entrevistas buscan ahondar en ciertos apartados de la canción que

parecen tener una mayor posibilidad de emplearse para actualizar,

modificar, adaptar o ajustar creencias evaluativas ideológicas como el

concepto de vida, el(los) ideal(es) de la vida, la pareja, el matrimonio,

el hogar y los valores sociales.

En el caso de las entrevistas es factible asumir que los entrevistados

tienen, comparten y, eventualmente, usan información, creencias y

representaciones similares sobre ciertos aspectos del contexto particular

en que se encuentran (lo cual puede ayudar a que sea factible el que

entiendan y representen el contexto en un modelo mental parecido):

1. El ámbito particular (discurso personal de tipo informal en lugar

de un discurso objetivo de tipo formal o científico).

2. La definición particular de la situación (cuestionario o sondeo

informal sobre diferentes temas en relación a vida, familia, valores

y letra de canción).

3. Funciones sociales de la situación (proveer respuestas y opiniones a

una serie de preguntas de carácter informal y personal sobre temas y

situaciones de la vida familiar ).

4. La situación social (casa o apartamento de los entrevistados,

diciembre, 1998).

5. Accesorios y objetos relevantes (cuestionario, grabadora, letra de la

canción).
143

6. Circunstancia global (entrevistas grabadas para ser analizadas

discursiva e ideológicamente como parte de un trabajo de estudio

universitario).

7. Participantes (dos matrimonios con hijos y cuatro jóvenes de familias

atípicas).

8. Roles comunicativos (receptores, destinatarios, informantes,

entrevistados).

9. Roles profesionales (trabajadores asalariados e independientes,

estudiantes y universitarios).

10. Rol social (simpatizantes, opositores, pertenecientes, ajenos,

tradicionistas, modernistas).

11. Afiliación (colombianos, hombres, mujeres, adultos, jóvenes,

citadinos, catequistas, tradicionistas, modernistas).

12. Acción global (contestación a una serie de preguntas similares antes

y después de escuchar una canción sobre los temas que tocan las

preguntas).

13. Ideología predominante (preceptos católicos y valoraciones de los

noventas).

14. Conocimiento social, grupal y personal sobre la familia, los hijos,

los padres, la vida, los valores sociales, la situación anterior y

actual de la vida familiar en Colombia.

14.2 ANÁLISIS DISCURSIVO

Para el análisis de las entrevistas también se emplearon las mismas

estructuras discursivas que en la canción y las cuales en opinión de Van

Dijk típicamente manifiestan o implican creencias ideológicas y/o tienen

efectos ideológicos en los receptores.


144

El análisis que a continuación se reseña se aproxima a las estructuras

discursivas de una manera general remitiéndose a los casos de mayor

notoriedad. Esta aproximación se hace necesaria debido no solamente al

volumen de información y datos contenidos en las entrevistas sino en

especial a la naturaleza sutil, indirecta e implícita de los mismos.

14.2.1 TÓPICOS

En el caso de la entrevista, las preguntas proveen los tópicos “base” para

que los entrevistados actualicen aquellos tópicos o temas que crean,

consideren o evalúen necesarios, relacionados o apropiados. Esta

actualización de tópicos puede permitir una aproximación a las

proposiciones presentes en los modelos de evento que sirven como punto

mental inicial de la producción discursiva y como interpretación y

representación de los eventos que se comunican.

El primer tópico fue `ideales y metas´. En este caso, antes de escuchar y

leer la canción, los tópicos que se mencionaron fueron: realización

profesional y económica (5 entrevistados), realización personal (4

entrevistados), pareja y familia (4 entrevistados), educación (2

entrevistados) y madurez (2 entrevistados). En la segunda parte, después

de escuchar y leer la canción, los tópicos fueron: vivir en pareja (3

entrevistados), tener hijos o familia (3 entrevistados), búsqueda personal

(3 entrevistados cada uno buscaba algo diferente: la felicidad, el amor, lo

profesional).

Se podría decir teniendo en cuenta la primera parte de las entrevistas que

el aspecto económico y profesional, considerados como parte del llamado

éxito social, se superponen a la realización personal entendida como el

madurar y crecer interior. La pareja y la familia parecieron considerarse


145

como algo externo o adjunto a la realización profesional, económica y

personal del individuo. En la segunda parte, pareciera desprenderse que el

vivir en pareja no implica necesariamente el tener hijos o familia aunque

también podría sugerir la importancia o necesidad de estar en pareja para

lograr establecerse en una familia y tener hijos. Así mismo, llama la

atención el hecho que la canción logre suscitar un cambio en la

consideración del aspecto económico y profesional hacia el aspecto afectivo

en pareja o familia. Aunque este cambio temático no se puede atribuir

exclusivamente al efecto ideológico de la canción sino también al efecto

emotivo y contextual de la temática sobre la cual versa la canción y que se

emplea para lograr dar en que pensar. Este efecto emotivo y contextual

puede llegar a compeler al receptor a reconsiderar su punto de vista o

perspectiva sobre el ideal o la meta más trascendental o significativo en

la vida de las personas.

El segundo tópico fue ‘palabras o términos anexos a vida’. En este caso,

en la primera parte de la entrevista se repitieron tópicos como: naturaleza

(5 entrevistados), hijos (3 entrevistados), realización (2 entrevistados),

amor (2 entrevistados), familia (2 entrevistados). En la segunda parte de

la entrevistas se mencionaron temas como: camino (7 entrevistados de los

cuales una persona reconoce el término como anexo a la vida pero lo evalúa

negativamente al describirlo como algo impuesto y limitado por la

sociedad), alegría (3 entrevistados), anhelo o ilusión (3 entrevistados),

dolor (3 entrevistados), amor (2 entrevistados), fe y esperanza (2

entrevistados).

En la primera parte de las entrevistas el concepto vida fue interpretado

más como el conjunto de propiedades características de los animales y los

vegetales, una concepción cercana a la realidad biológica que rodea al ser

humano. A la vez, se mencionó a los hijos como un concepto próximo a vida


146

reflejando en cierta forma la representación social de “hijos” asociada al

hecho de existir, de ser vital. En la segunda parte de la entrevista, la

canción parece suscitar en sus escuchas una interpretación de vida más

cercana al período o conjunto de etapas o momentos en la existencia humana

como ser y miembro social. Además, varios de los entrevistados hicieron

una asociación entre vida como un periodo, recorrido o ciclo y ciertas

circunstancias o características que para ellos aparentemente hacen parte o

están presentes en el desarrollo o progreso del ciclo de vida: la alegría,

el dolor y el anhelo o ilusión. Esta asociación es en apariencia nueva

para los receptores cuando se comparan sus respuestas antes y después de la

canción pero es posible que la canción solamente logre activar cierta

información almacenada en los modelos de evento y de experiencia que los

entrevistados en un primer momento descartaron o no consideraron relevante

u oportuna.

El tercer tópico de las entrevistas fue ‘pareja y matrimonio’. En la

primera parte de las entrevistas se mencionaron tópicos como: hombre -

mujer (4 entrevistados), bendición (3 entrevistados), unión (3

entrevistados). De los entrevistados, solo cuatro vieron una relación

directa entre matrimonio y pareja (una pareja de los casados y dos jóvenes

– familia sin padre y la madre soltera) mientras que los demás afirmaron

que pareja no se relaciona directamente con matrimonio ya que existen

diferentes clases de pareja. En la segunda parte de la entrevista, se

intentó seguir la relación que Hector Ochoa hace entre pareja, matrimonio y

hogar para observar si los entrevistados la reconocían y aceptaban y, a la

vez, para delimitar el sentido de pareja con relación al matrimonio. Los

tópicos que se mencionaron fueron: el catolicismo (5 entrevistados), tipos

de grupo familiar (3 entrevistados), unión libre (3 entrevistados), la

crisis del matrimonio como institución (3 entrevistados).


147

En las primeras respuestas de los entrevistados, la pareja se entendió más

como un conjunto o duplo de personas que como la unión de dos personas como

compañeros y complementos. Cuando los entrevistados hacían referencia a

pareja como la unión de hombre y mujer afirmaban que se había perdido el

verdadero significado y sentido de esta unión, que era algo olvidado y

escaso en la actualidad. En las respuestas posteriores, los entrevistados

limitaron su representación de pareja dentro del marco conceptual de

familia. En esta parte, los jóvenes no consideraron el matrimonio necesario

para que una pareja pueda formar y establecer un hogar pero si lo

reconocieron como un paso importante en la vida de las personas. En

cambio, las dos parejas casadas enfatizaron la necesidad del matrimonio

para recibir la bendición de Dios en el establecimiento de la familia. Sin

embargo, esas mismas parejas reconocieron que en la actualidad hay

diferentes tipos de familias que no cumplen con esta para ellos necesidad

social y religiosa.

El cuarto tópico fue ‘familia’. En las primeras respuestas, los temas más

comunes fueron: definición: grupo o reunión (5 entrevistados), núcleo (3

entrevistados), vínculo o relación (3 entrevistados), apoyo (3

entrevistados); origen: pareja (3 entrevistados), matrimonio (2

entrevistados), cualquier momento (2 entrevistados), nacimiento de hijos (2

entrevistados) y objetivo: ayuda y apoyo (3 entrevistados), procrear (3

entrevistados), compartir (2 entrevistados), buscar objetivos (2

entrevistados). 5 entrevistados reconocen como familia al modelo

tradicional: papá, mamá, hijos pero a la vez reconocen la existencia de

otros grupos familiares en la actualidad.

En la segunda parte de la entrevista, los tópicos con relación a familia

fueron: padres - hijos (7 entrevistados), bendición (4 entrevistados),

valores (4 entrevistados), crianza (3 entrevistados), la pareja como base


148

(3 entrevistados). Es interesante el cambio en la representación de

familia antes y después de escuchar y leer la canción. En la primera

parte, los entrevistados hicieron mayor énfasis en la propiedad de

colectividad, agrupación o comunidad que caracteriza a la familia como

grupo central o esencial para la unión y ayuda de sus miembros. Así mismo,

pareciera que para varios de los entrevistados no existe necesariamente un

dónde, cómo o cuándo específico en el que deba o pueda surgir la familia.

Algunos mencionaron a la pareja o al hecho de tener hijos como el inicio de

la familia, algunos hicieron referencia a la legitimación o aceptación de

la familia mediante el matrimonio sin especificar si era la celebración

religiosa o el proceso civil. En cuanto a la finalidad de la familia, los

entrevistados se mostraron inclinados a resaltar el apoyo y la ayuda que se

recibe y obtiene en familia al igual que la procreación permitida y

esperada de una familia.

En las respuestas posteriores sobre familia, los entrevistados reconocen la

mención del modelo tradicional familiar (padres e hijos) hecha en la

canción a la vez que enumeran ciertas cualidades como bendición, valores,

crianza que parecen aludir y caracterizar este modelo de familia: su origen

en un rito o sacramento para tener hijos que se deben formar con ciertos

valores recibidos de los padres. También, se podría destacar el hecho de

que algunos de los entrevistados ven en la pareja (hombre y mujer) el

origen y final de la familia. Este hecho pareciera indicar una comprensión

y posible aceptación del modelo de evento preferido descrito en la canción

sobre la familia dividida de cierta manera cuando los hijos se van a formar

su propio hogar y a vivir su propia existencia y la pareja (lo padres) que

culminan y comparten su vida unidos en la vejez. Finalmente, varios de los

entrevistados parecen ver en el grupo tradicional de familia: padres e

hijos un modelo poco actual o real en la sociedad Colombiana de finales de

los 90’s, un modelo que por circunstancias sociales ha dado paso a nuevos
149

tipos de familia pero que se toma o refiere como ideal o meta a tratar de

seguir o alcanzar.

El quinto tópico fue ‘valores de la vida’. En las primeras respuestas, los

tópicos más comunes fueron: amor (5 entrevistados), respeto (5

entrevistados), sinceridad (4 entrevistados), comprensión (3

entrevistados), lealtad y fidelidad (3 entrevistados), confianza (3

entrevistados), tenacidad (2 entrevistados), diálogo (2 entrevistados),

compartir (2 entrevistados). En la segunda parte de la entrevista, los

entrevistados hablaron de: fe (6 entrevistados), amor (5 entrevistados),

unión (4 entrevistados), esperanza (4 entrevistados), alegría (3

entrevistados), responsabilidad (2 entrevistados), compañía (2

entrevistados). En la primera parte, los valores parecen interpretarse

como aquellos principios morales que guían y determinan el pensamiento y la

conducta social de los individuos. Varios entrevistados describieron al

amor como el valor básico que debe estar presente en la vida y del cual

surgen los demás valores: el respeto, la sinceridad, la comprensión y la

lealtad.

Después de escuchar y leer la canción, los entrevistados parecen activar o

actualizar en su modelo de evento la categoría social de pertenencia a la

iglesia católica puesto que la mayoría considera como vital y más

importante la fe que el amor como valor necesario para la vida. Este valor

pareciera provenir de una representación de la vida de acuerdo a la

doctrina católica en la que el amar y el creer en Dios son preceptos

fundamentales que deben estar presentes en la existencia del ser humano.

Así mismo, otros valores presentes en la canción son evaluados de una

manera positiva y aceptados como verdaderos por los entrevistados como por

ejemplo: la unión, la esperanza y la alegría.


150

En el análisis de los tópicos de la canción se pudo ver que el discurso

está organizado de tal manera que parece permitir la promoción y eventual

implementación del modelo de familia tradicional o canónico como parte

importante en las distintas etapas que se viven para la alcanzar una

realización personal, social e histórica. Dentro de los tópicos que Hector

Ochoa menciona en su discurso están: la infancia, la juventud, el despertar

personal y emocional, el hogar, los hijos y la vejez. Es de recordar que

el hogar para el autor parece debe surgir de la pareja unida por amor en fe

y esperanza tras la búsqueda de un mismo ideal.

En la primera parte de las entrevistas, los entrevistados trataron tópicos

como: una realización profesional y económica seguida por la realización

personal como ideales o metas en la vida, la naturaleza y los hijos como

conceptos afines a vida, hombre y mujer y bendición como temas

relacionados con pareja, grupo, núcleo y vínculo como términos cercanos a

familia y amor, respeto y sinceridad como valores necesarios. En la

segunda parte de la entrevista, los tópicos mencionados por los

entrevistados fueron: vivir en pareja y tener hijos como ideales de la

vida, camino, alegría y anhelos como conceptos relacionados con vida,

religión católica y diversos grupos familiares como temas anexos a pareja,

padres e hijos y bendición como fundamentos de familia y fe, amor y unión

como valores vinculados a vida familiar y de pareja.

La canción parece motivar a los escuchas sobre que pensar después de ser

escuchada y, particularmente, leída. Es visible un cambio en los tópicos

de la primera parte y la segunda parte de la entrevista, por ejemplo: los

ideales pasan de una realización profesional y económica al vivir en

pareja, el concepto vida pasa de naturaleza e hijos a camino y alegría y en

el caso de familia se pasa de grupo, núcleo o vínculo a padres e hijos,

bendición y valores.
151

Aunque no se puede ni afirmar que la canción por si sola logra producir un

monitoreo o persuasión ideológica en las representaciones y creencias de

sus escuchas ni se puede comprobar si el cambio ideológico fue a corto,

mediano o largo plazo sí se puede apreciar una diferencia en la perspectiva

y la percepción de la vida y, sobretodo, de la familia entre el antes y

después de escuchar y leer la canción.

Al parecer existen dos concepciones de familia en las repuestas de los

entrevistados. Estas concepciones se pueden observar con base en los

tópicos globales que se desprenden de las dos partes de la entrevista antes

y después de escuchar la canción. En la primera parte, la familia semeja

estar más relacionada a una realización personal en la que los hijos son

importantes en el existir y la pareja es el inicio de un grupo o núcleo

fundamentado en el amor y respeto. En la segunda parte, la familia se

aproxima más al concepto de familia como la vida en pareja para recorrer un

camino en el que la tenencia de los hijos se hace bajo una bendición

acompañada y/o cimentada en el amor y la unión por la fe y la esperanza.

Las dos concepciones anteriores están relacionadas entre sí pero se

diferencian en cuanto el énfasis que se hace en la idea de grupo y núcleo

social de la primera y el énfasis de la segunda en el camino bajo una

bendición. Aunque esta última representación parece haber sido reconocida

y entendida por los entrevistados no parece haber sido aceptada por todos

de la misma manera debido a sus opiniones subjetivas y, en especial, a sus

experiencias personales (ver análisis de tópicos).

14.2.2 LÉXICO
152

En las entrevistas, el léxico gira en torno a los tópicos: ideales,

sinónimos de vida, pareja y matrimonio, familia y valores. En la primera

parte de las entrevistas, los grupos de palabras más comunes en cuanto a

“ideales” fueron: búsqueda (metas, ideales, objetivos, bienes), realización

(profesión, madre, personal, dinero) y ubicación (independencia, pareja,

decisiones, estabilidad, seguridad). En la segunda parte, los grupos de

palabras fueron: establecimiento (pareja, hijos, hogar) y superación

(problemas, dificultades, personal). Los grupos de palabras para “vida”

fueron en la primera parte de la entrevista: biología (nacimiento, muerte,

naturaleza, seres vivos, semilla), oportunidad (beneficio, superación,

desarrollo, complemento) y emoción (compartir, amar, esperar) mientras que

en la segunda parte fueron: período (camino, etapas, ciclo), elemento

(alegría, anhelo, amor, dolor) y propósito (aprovechar, brindar, superar,

guiar, recorrer).

En cuanto a “pareja y matrimonio”, el primer grupo de palabras fue: pareja

(dos, hombre y mujer), unión (juntos, relación, vínculo), característica

(entendimiento, comunicación, compartir, crecer, madurez) y el segundo

grupo de palabras después de escuchar y leer la canción fue: religión

(catolicismo, bendición, fe, sacramento), modelo (bonito, ejemplo, ideal) y

actualidad (perdido, problemas, peleas, innecesario). En relación con

“familia”, el primer grupo fue: institución (centro, núcleo, vínculo,

conjunto, escuela) y función (apoyo, amor, socializar, aprender, compartir,

ayudar, promover, procrear) y en el segundo grupo: función (formar,

acompañar, convivir, criar, dar ejemplo, prolongar) y situaciones (unión,

bendición, esfuerzo, educación, hijos). Finalmente, cuando los

entrevistados hablan sobre “valores” aparecen en la primera parte de la

entrevista términos como: pareja (relaciones, diálogo, dificultades,

honestidad, fidelidad, confianza, respeto) y hogar (entendimiento,


153

compartir, guiar, alegría, ejemplo) y en la segunda parte aparece: familia

(entendimiento, amor, respeto, unión, fe, esperanza, lucha).

A través del análisis de la canción parece verse que los temas y el léxico

correspondiente a cada uno de ellos marcan una ideología tradicional,

católica y familiar. Algunos de los temas son: la pareja para formar un

hogar, el matrimonio para establecer un hogar y recibir la bendición de

Dios, los padres unidos por amor en fe y esperanza, los hijos como alegría

en y prolongación de la existencia, la vida como etapas vividas en familia.

En cuanto a léxico aparecen conceptos como: los días y las noches, tejer,

distancias, sueño, volar, ilusión, descubrir, esencia, dos, unión,

búsqueda, ideal, nido, refugio, camino, frutos, bendición, prolongación,

existencia, lucha, llegar, alcanzar, golpear, pedir, compañía.

Después de haber escuchado la canción y leído la letra, los entrevistados

reconocieron y aceptaron varias de las temáticas postuladas en la canción

como necesarias y cercanas a su saber: la pareja como inicio del hogar, los

padres unidos por amor en fe y esperanza y la vida como una serie de etapas

en el existir. Sin embargo, dos postulados en especial de la canción

fueron objetados por varios de los entrevistados al considerar que son

situaciones no verdaderas o próximas con relación a la realidad actual y a

las experiencias personales de los entrevistados. El matrimonio no se

juzga como necesario para establecer un hogar y tener hijos pero sí parece

serlo en cuanto la bendición divina que concede. Los hijos se toman como

fuente de alegría y gozo para los padres pero no como prolongación de la

vida de los mismos sino más bien como frutos y resultados de la pareja.

Los términos que emplearon los entrevistados fueron en general los mismos

que se expresan en la canción y aluden a una ideología católica de carácter

familiar menos tradicional y más vanguardista. Cabe anotar que los


154

entrevistados que se supondrían apáticos o distantes al mensaje de la

canción reconocieron y aceptaron en gran medida como cierto el modelo de

evento preferido que sobre la vida elaboró Hector Ochoa en su canción, es

decir, el experimentar las etapas de la vida en la familia compuesta por

padres e hijos y surgida de una pareja unida por fe y esperanza bajo la

bendición de Dios.

14.2.3 RETÓRICA

En las entrevistas, las figuras retóricas más comunes en la primera parte

fueron: paralelismo (de pronto es, de pronto puede, no sé, debería estar,

como los hijos), interrogación (¿cierto?, ¿Sí o no?, ¿verdad?), comparación

(familia como un lugar, familia como núcleo, familia como grupo, familia

como una escuela, pareja como inicio de la familia), alegoría (núcleo de la

sociedad = familia, punto de partida y apoyo = familia, escuela de valores

= familia), metonimia (llegar a cumplir, rebuscarse, llegar a lo máximo =

realización), antítesis (vida y muerte, partida y llegada).

En general, la primera parte de la entrevista se distingue de la segunda

parte por el empleo medido de figuras y estructuras retóricas. En la

segunda parte de la entrevistas, las figuras más empleadas son: metáforas

(el camino de la vida, nido de amor, los frutos de la unión, la

prolongación de la existencia, bendición de Dios, etapas del camino, los

hijos alzan vuelo), hipérboles (esfuerzos y desvelos, frutos y

prolongación, modelo e ideal, camino y etapas), antítesis (dolor y alegría,

cotidiano e ideal, común y personal), metonimia (formar un hogar o una

familia = tener hijos o casarse, modelo de vida = familia tradicional,

padres e hijos), alegoría (final del camino = vejez, partida de los hijos =

soledad, realización personal = meta, ciclo o camino = vida).


155

Es notoria la semejanza entre las figuras retóricas empleadas en la canción

y las figuras actualizadas por los entrevistados en sus respuestas después

de haber escuchado y leído la canción. Aparentemente, las metáforas (el

camino de la vida, nido de amor, frutos de la unión, prolongación de la

existencia, bendición de Dios) y la antítesis (dolor y alegría) son las

figuras retóricas que más logran aumentar el grado de atención de ciertas

propiedades semánticas del discurso estructurado por el emisor. Este grado

de atención puede llegar a incrementar la posibilidad de que dichas

propiedades sean almacenadas en el modelo de evento preferido sobre vida y

familia representado por los receptores en sus modelos mentales de evento o

experiencia.

Los receptores pasan de un concepto de familia como grupo, núcleo, escuela,

punto de apoyo y un concepto de pareja como inicio y unión hacia un

concepto de familia como etapa, padres e hijos, ideal y un concepto de

pareja como inicio, formación de hogar, bendición y un concepto de hijos

como resultado, fruto, responsabilidad, independencia. Además, el concepto

religioso, familiar y tradicional de la vida como una la realización

individual en, con y por un hogar (esposos, hijos, sensaciones,

experiencias) se identifica, acepta y desea por parte de casi todos los

entrevistados como algo positivo, cercano, necesario pero algo ideal, casi

alejado a la vida actual, a la vida moderna.

14.2.4 ESTILO

El evento comunicativo puede ser más o menos formal, las relaciones entre

los participantes pueden ser más o menos amigables, familiares o distantes

y los participantes pueden tener varias opiniones sobre cada uno. El

resultado de estas limitaciones contextuales puede ser un estilo más o

menos formal, familiar o cortés y, a la vez, puede ser una indicación de


156

las posturas ideológicas subyacentes de los hablantes. Esta variación o

estilo gramatical y sintáctico es uno de los medios más obvios para

expresar directamente o señalar sutilmente opiniones ideológicas sobre

eventos, personas y participantes.

Las respuestas de los informantes a la entrevista reveló un estilo

informal, familiar y personal en la que el contexto de la entrevista marca

el uso regular de ciertas “estructuras superficiales” como: cláusulas

activas repetidas sobre la vida (Es una oportunidad..., es una constante

búsqueda..., es la naturaleza misma..., es un ciclo..., es un camino que

se debe recorrer...), la pareja (es estar unidos, es un grupo de dos

personas, debe estar bajo la bendición), la familia (compuesta por padres e

hijos, personas que comparten su vida, es un grupo de personas que se

apoyan y comparten cosas, es la pareja con hijos), el matrimonio (es la

bendición de Dios, es algo impuesto y determinado por la religión y

sociedad), el hogar (es un lugar de paz y tranquilidad, pareja conviviendo

unida por amor) y los hijos (son los frutos de la unión de una pareja,

alegran el hogar, se van a formar su propias familias, son la prolongación

de la existencia). Los agentes más comunes en las entrevistas fueron: la

pareja, la familia, los hijos y el amor.

Es interesante ver cómo los entrevistados no solamente dieron importancia y

agencia a los mismos elementos que la canción activa (pareja e hijos) sino

que añaden familia, hogar y matrimonio como agentes en varias oraciones

activas. Estos agentes podrían señalar las opiniones ideológicas

subyacentes que los receptores tienen o actualizan sobre la vida, los

elementos que consideran participantes y la relevancia de la familia en

ellos. No se encontraron oraciones pasivas ni nominalizaciones quedando

todo señalado y descrito en una forma más o menos prominente y explícita

que muestra los roles o posiciones que los hablantes dan a los diferentes
157

elementos mencionados en la canción. Vale la pena mencionar el hecho que

el amor a pesar de ser un sustantivo abstracto que hace referencia a un

sentimiento sea considerado por varios de los entrevistados como un

elemento activo (un agente) que interviene en la formación y desarrollo de

la pareja y de la familia.

14.2.5 ESTRATEGIAS

En el análisis de la entrevistas, en especial de la segunda parte,

aparecieron ciertas estrategias como: relaciones de condicionalidad entre

la pareja y el inicio de la familia, entre matrimonio y pareja pero no

entre pareja y matrimonio, entre conseguir alguien y compartir para toda la

vida, entre vida, alegría y dolor, entre familia y un grupo de personas,

entre bendición de Dios y matrimonio, entre amor y vida y familia y entre

crianza de hijos y su independencia; generalizaciones como la vida es una

búsqueda constante de metas u objetivos, la existencia de muchos tipos de

familia, el cambio del modelo tradicional de familia, la idea que no se

puede vivir feliz, la afirmación de que todos tenemos algo de nuestra

familia, la concepción de familia como el centro de la vida y la creencia

de que la pareja está siempre junta; contrastes como la familia con

matrimonio y la familia sin matrimonio, la alegría y el dolor, la familia

como un grupo de personas o como padres e hijos, el antes (lo tradicional)

y el ahora (lo actual), lo real y lo ideal; hechos sociales como la pareja

conformada por un hombre y una mujer, el matrimonio como una unión bajo la

bendición de Dios, los hijos como frutos de la pareja, la presencia de

nuevos modelos familiares, la familia como un grupo, escuela y núcleo, el

cambio, crisis o carencia de los modelos familiares; asociación léxica como

ideal= búsqueda, realización, unión; vida= camino, dolor, alegría, amor;

pareja= unión, dos; matrimonio= bendición, pareja, religión; hogar= lugar,

nido y familia= personas, hijos, padres, grupo. Finalmente, se encontraron


158

ciertas implicaciones como: la vida implica un recorrido, este recorrido

implica ciertas etapas, estas etapas implican ciertos objetivos o metas; el

matrimonio implica una pareja, la pareja implica dos personas unidas, las

personas unidas implican unos sentimientos; la familia implica un hogar y

el hogar implica hijos; la pareja implica amor y compartir; la actualidad

implica una crisis, problemas y diferencias. Algunas de las

presuposiciones que se encontraron son: los hijos presuponen alegría,

esfuerzos y una partida; la familia no presupone matrimonio pero sí hijos;

el matrimonio presupone una bendición de Dios, la vida presupone un ciclo y

unas etapas o momentos.

Es importante notar que las diferentes relaciones tuvieron su eje en

conceptos presentados por la entrevista y sugeridos en la canción como

vida, familia, pareja, hogar, hijos, matrimonio. La reiteración de estos

conceptos en las diferentes estrategias empleadas en las respuestas puede

sugerir la presencia e importancia de información sobre estos temas en los

modelos de evento de los receptores y parece confirmar de forma general el

modelo de evento preferido representado en la canción: pareja, matrimonio,

hogar, hijos, crianza, emancipación, vejez. Aunque estos temas también dan

lugar a ciertas estrategias que dejan ver las implicaciones de las

opiniones de los receptores respecto al tema de vida y familia: el cambio

del modelo tradicional de familia, los hijos como frutos de una pareja pero

no del matrimonio, la existencia de otros ideales y objetivos más

personales y específicos en las etapas de la vida, la idealización de un

recorrido y ciclo en la vida.

14.3 ANÁLISIS SOCIAL


159

Para la parte social del análisis de las entrevistas se emplearán los

diferentes conceptos de creencias sociales mencionados por Van Dijk para

el estudio y análisis del discurso.

Las creencias en sí mismas son de naturaleza mental mientras que mucho de

su adquisición, uso y función es social y su expresión y reproducción es

frecuentemente discursiva. “Las creencias” son pilares básicos generales

de las representaciones sociales al igual que los son las unidades del

pensamiento y del juicio. Pero a diferencia de las anteriores, las

creencias son siempre una perspectiva, disposición o postura acerca de

“algo”.

Las creencias se dividen en evaluativas o valorativas y factuales. Dentro

de las creencias evaluativas existen dos tipos: “las opiniones” y “las

actitudes”. Dentro de las creencias factuales existe “el conocimiento” que

puede ser de sentido común o de prueba científica. Este conocimiento es

verdadero y justificado por un criterio de verdad evidente externamente.

Además de las creencias, existen otros tipos de representaciones sociales

como “los marcos” que son conocimiento convencional sobre las cosas; “los

guiones” que son eventos estereotipados; “los prejuicios” que son

categorizaciones generalizadas, negativas y no garantizadas de los modelos

de experiencias personales, de eventos y textos sobre otros y “los

estereotipos” que son creencias simplificadas y aceptadas comúnmente por un

grupo sobre situaciones, eventos, experiencias.

14.3.1 CONOCIMIENTO GENERAL

En el análisis social de la letra de la canción “El camino de la vida” se

encontró que la varias de las palabras empleadas por el señor Hector Ochoa
160

presuponen conocimiento familiar general sobre la familia, los padres, los

hijos, la pareja, el hogar, el matrimonio, el amor, la alegría, el dolor,

los esfuerzos, la vejez entre otros conceptos. Este conocimiento familiar

general se puede entender como conocimiento sociocultural (creencias

justificadas socioculturalmente sobre personas, eventos y contextos). Así

mismo, se encontraron ciertas creencias que parecían aludir a un tipo de

conocimiento grupal, es decir, información entendida y aceptada por ciertos

individuos miembros y/o representantes de un grupo social específico.

En el caso de la canción, el señor Hector Ochoa bien pudiera estar

empleando cierto tipo de información que se deriva de su identificación y

probable pertenencia al grupo de familiar canónico y tradicional. Esta

identificación se hace perceptible tanto en su postura frente al matrimonio

como medio de origen “divino” para consagrar la unión entre un hombre y una

mujer y para posibilitar la tenencia de los hijos como también en su

postura respecto al ideal de la pareja por establecer un nido de amor,

refugio que se llama hogar.

14.3.2 ACTITUDES

En cuanto a las actitudes se pudieron establecer algunos conglomerados de

representaciones sociales generales como: la vida considerada como un

camino de etapas y situaciones, el papel protector y benefactor de la

madre, la juventud como etapa reveladora y definitoria, la lucha de los

padres en pro del bienestar de sus hijos y el deseo de compartir la vejez

con el ser amado. Algunas de las opiniones que parecen estar presentes en

la canción son: lo pasajero de la niñez, lo cándido del primer amor, unión

de una pareja en fe y esperanza, la soledad ante la ida de los hijos.


161

En relación con estereotipos parecer ser que se hace alusión a: el modelo

de familia ejemplar de padres e hijos unidos por amor y fe que progresan y

trabajan para el beneficio de todos, el modelo de pareja ideal en la que la

unión por amor se mantiene intacta hasta el final de sus días, el

matrimonio como símbolo verdadero y sagrado de la unión de una pareja y la

vejez como etapa sombría de abandono y soledad. Además, se encuentran

algunos marcos sobre la niñez, la juventud, la pareja, los hijos, el amor y

ciertos guiones como la vida en el ciclo nace, crece, se multiplica y muere

y la pareja como amor, unión, hijos, lucha, progreso, emancipación,

compañía. Finalmente, se puede mencionar la presencia de algunos valores

como el amor, la unión, la fe, la esperanza, la alegría y el dolor.

14.3.3 CONOCIMIENTO SOCIOCULTURAL

En la primera parte de las entrevistas se pudo detectar conocimiento de

tipo sociocultural sobre temas como la vida, la pareja, el matrimonio, la

familia y en menor medida sobre los hijos, la realización personal y los

padres. En la segunda parte, los entrevistados hicieron referencia a temas

como el amor, los hijos, la familia, la bendición divina, el camino, la

alegría, la pareja, la esperanza y los padres y en menor medida sobre el

matrimonio, el dolor, el hogar y la fe. Una vez más, parece que la canción

logra dar a sus escuchas en qué situaciones y eventos con respecto a la

vida pensar a la vez que aparenta tener cierto efecto sobre el cómo los

receptores evalúan y representan lo que piensan; este efecto tal vez se

deba al hecho que la canción y la temática sobre la que trata puede hacer

que los receptores activen un conocimiento sociocultural más cercano y

acorde a sus experiencias y concepciones sobre la vida, la familia y sus

relaciones.
162

En la primera parte, los entrevistados hablan y comentan de una forma

general y, por así decirlo, abstracta, casi ajena a su propia realidad pero

en la segunda parte de la entrevista, el contenido de las respuestas parece

ser más personal, cercano y estar íntimamente relacionado con conocimientos

socioculturales admitidos como verdaderos por los entrevistados. Los

únicos conocimientos socioculturales comunes entre las dos partes de la

entrevista son la familia, la pareja, los hijos, los padres y el

matrimonio.

“Pareja” fue el segundo conocimiento sociocultural más empleado en la

primera parte de las entrevistas pero en la segunda parte pasó a ser el

séptimo más referido por los entrevistados; “matrimonio” en la primera

parte fue el tercero y en la segunda ocupó el décimo puesto; “familia” pasó

del cuarto puesto en la primera parte al tercero en la segunda parte; el

término “hijos” ocupó el quinto puesto en la primera parte y pasó al

segundo puesto y finalmente “padres” pasó de ser el último conocimiento

referido por los entrevistados en la primera parte a ser el noveno en la

segunda parte.

Es curioso que “familia” permanece casi en el mismo lugar mientras que

“hijos” adquiere más relevancia en la segunda parte de la entrevista debido

muy posiblemente al modelo de vida preferido representado en el discurso de

la canción, en el que el ideal de la vida es formar un hogar con hijos como

frutos de la unión de una pareja. Al comparar el conocimiento

sociocultural expresado en la canción y el actualizado en las respuestas de

la segunda parte se hace evidente una similitud en casi todos los temas

excepto en vejez y esfuerzos que poco mencionaron los entrevistados.

14.3.4 CONOCIMIENTO DE GRUPO


163

En la primera parte de las entrevistas se notó en cuanto a conocimiento de

grupo que la vida se interpretó como las metas personales, la profesión y

la parte económica; la familia y la pareja se identificaron con el amor, la

comprensión, el apoyo y el respeto y, finalmente, el matrimonio se evalúo

como algo impuesto e innecesario. En la segunda parte, la vida se

interpretó como la pareja, los hijos y el amor, la familia se identificó

con el amor, la fe, la esperanza, la alegría y el hogar y, finalmente, el

matrimonio se evalúo como un paso, una oportunidad y una posibilidad.

Los cambios en las tres concepciones antes y después de oír y leer la

canción parecen ser resultado de cierto cambio de perspectiva y postura con

relación a los temas de las preguntas originado muy posiblemente por la

canción y la ideología actualizada en ella por su autor a través de las

diferentes estructuras discursivas actualizadas.

El conocimiento de grupo presente en la canción y de tipo canónico,

tradicional y costumbrista parece agregar ciertos hechos y verdades que

comparten los entrevistados debido a la pertenencia e identificación con

varios preceptos del catolicismo y de la familia pero ellos a la vez

establecen concepciones provenientes de otros grupos con los que se

identifican: jóvenes, casados, solteros, etc.

14.3.5 CONOCIMIENTO HISTÓRICO

Se hizo evidente la actualización de un “conocimiento histórico” en las

respuestas de los entrevistados. Este conocimiento parece relacionarse con

la aparente discrepancia entre lo expresado por Hector Ochoa sobre la vida

y la familia en su canción escrita en el inicio de la década de los años

ochenta y la realidad que se experimenta y percibe en la sociedad

colombiana de finales de los años noventa.


164

En la primera parte, los entrevistados reflejaron su preocupación ante la

falta de entendimiento, diálogo y solidaridad entre los miembros de la

familia. Así mismo, en la segunda parte se habló del matrimonio como un

hecho poco importante, de la presencia de nuevos modelos de familia

diferentes al expresado en la canción y de la fragilidad y fugacidad de las

parejas. Aunque fue evidente que para muchos de los entrevistados el

modelo de familia padres e hijos es el grupo familiar que parece ser el más

completo e ideal para la vida.

14.3.6 ACTITUDES

En cuanto a “actitudes”, en la primera parte de las entrevistas se pudo ver

que la meta en la vida es una búsqueda y una realización personal; la

pareja se definió como una unión que puede o no estar relacionada con

matrimonio; el matrimonio se tomó como una pareja bajo la bendición de Dios

pero visto como algo innecesario; la familia se refirió como un grupo

relacionado con hijos, personas y padres que comparten y se ayudan y la

vida se asoció con la naturaleza. En la segunda parte, la meta se tomó

como el conseguir pareja y la búsqueda del amor y la felicidad; la pareja

se interpretó como un compañero y una unión; el matrimonio se relacionó con

una bendición y como algo opcional; la familia se refirió como los hijos y

padres, Dios y pareja y la vida se asoció con un camino y con el dolor y la

alegría.

Las actitudes encontradas en las repuestas después de escuchar y leer la

canción parece confirmar el hecho que la canción logra que sus escuchas

incluyan, adopten o al menos piensen en ciertas creencias y valores en sus

modelos de evento y experiencia (aunque no se puede asegurar que los

modifique o sí simplemente activa información menos prominente pero ya


165

existente). Algunas de las actitudes presentes en la canción se ven

reflejadas en las respuestas de los entrevistados después de escuchar y

leer la canción. Así, por ejemplo varios de los entrevistados aceptan como

ciertos el considerar la vida como un camino y la pareja como una unión

pero en cuanto al matrimonio a pesar de que muchos de ellos aceptan su

relación con algo divino no lo consideran como algo necesario para la

formación de un hogar y la tenencia de los hijos.

14.3.7 OPINIONES

Las opiniones más frecuentes que se pudieron encontrar en el análisis de la

parte social de las respuestas de los entrevistados fueron: La vida como

una búsqueda, la familia como punto de unión y apoyo, la soledad como parte

de la vida, la vida como experiencia exigente y el modelo de familia

tradicional como un ideal que se quisiera alcanzar. Una de las pocas

opiniones que se aceptaron de la canción fue la afirmación del señor Ochoa

sobre el dolor y la alegría como esencia de la vida a la que se unieron la

mayoría de los entrevistados. Una de las opiniones que principalmente se

rechazó fue la idea de la soledad que causa la partida de los hijos puesto

que para varios de los entrevistados el dolor de la partida se llega a

compensar con el presenciar la formación de una nueva familia y el

resultado de los esfuerzos de los padres.

14.3.8 ESTEREOTIPOS

Los estereotipos más usados en la primera parte de las entrevistas fueron:

los padres e hijos como un modelo de familia costumbrista (tradicional), la

familia moderna (actual) como una institución en crisis, la familia como

núcleo de la sociedad, la familia como un grupo de relación consanguínea y

la vida como poco fácil. En la segunda parte de las entrevistas, los


166

estereotipos que más se emplearon fueron: el modelo padres e hijos como un

ideal, la pareja unida hasta la muerte, los hijos como la prolongación de

la existencia y la presencia de más problemas y esfuerzos que antes.

Los estereotipos presentes en la canción y que fueron aceptados por los

entrevistados fueron el modelo familiar padres e hijos y el modelo de

pareja unida hasta el final de sus días.

14.3.9 PREJUICIOS

Los prejuicios más comunes en la primera parte fueron: un mundo cada vez

más materialista, el amor desvirtuado y el mundo en crisis. En la segunda

parte, los prejuicios fueron: el matrimonio como algo desechable, la

inestabilidad de las familias actuales y los demás modelos familiares como

poco benéficos y estables para sus miembros, en especial, para los hijos.

14.3.10 VALORES

Los valores más referidos en la primera parte de las entrevistas fueron: el

amor, el respeto, la comprensión, el diálogo, el compartir, la confianza y

la sinceridad. En la segunda parte, los valores más empleados fueron: el

amor, la fe, la esperanza, la unión, la alegría, la comprensión y el

esfuerzo.

Es evidente que los entrevistados dieron por verdaderos y necesarios muchos

de los valores que se expresan en la canción en especial la fe, al

esperanza, la alegría y el esfuerzo.

14.3.11 REPRESENTACIÓN IDEOLÓGICA


167

Sería interesante poder lograr detallar los distintos componentes de los

sistemas básicos de principios (las ideologías) que subyacen a las

representaciones sociales (creencias, estereotipos, valores) actualizadas

por los entrevistados en sus respuestas a la entrevista. Sin embargo, el

análisis particularizado y detenido de tales representaciones implicaría no

solamente tiempo y dedicación a la observación y comparación de las

distintas manifestaciones ideológicas en las respuestas de los

entrevistados sino que se desviaría del punto fundamental de este trabajo

monográfico (el análisis de la canción “El camino de la vida” como factible

discurso ideológico persuasivo y su posible verificación en las respuestas

de un grupo de personas seleccionadas como probables receptores ideales y

apáticos a la temática y las representaciones actualizadas e implementadas

por el autor). Por lo tanto, sólo se tomarán los componentes ideológicos

generales y comunes en los entrevistados tanto en la primera como en la

segunda parte de la entrevista.

Es de recordar que las ideologías como Van Dijk las define son la base de

las representaciones (creencias y conocimiento) de grupo relevantes y

funcionales en situaciones y contextos sociales según las normas y valores

socioculturales; tales ideologías son un sistema o esquema abstracto de

representaciones compartidas por un grupo social específico que monitorean

las creencias de sus miembros y que regulan la representación cognoscitiva

del grupo (pertenencia, actividades, metas, normas o valores, recursos y

posición).

En el análisis de la canción se pudo encontrar que el conocimiento de grupo

y las opiniones expresadas e implementadas por el señor Hector Ochoa

parecen organizarse alrededor de tres ideologías complementarias: una

ideología tradicional con relación a la conformación y metas de la vida,

una ideología católica sobre el carácter sacramental de la pareja, la


168

necesidad del matrimonio para un hogar y la tenencia de hijos y una

ideología regional (Antioqueña) sobre la crianza de los hijos y la vida de

pareja.

Así, pareciera que la canción intentara abogar por la familia conformada

por un hombre y una mujer (una pareja - adultos, casados, estudiados,

religiosos –católicos- y provenientes de una familia similar) unidos en

matrimonio que hacen una vida en común por amor para empezar una nueva

etapa con fe y esperanza, alcanzar felicidad e ideales, tener hijos

(surgidos del amor, alegres y queridos), educar y criar hijos con esfuerzos

para que puedan llegar lejos y formar sus propias familias y, finalmente

compartir la vejez juntos.

De esta representación, se puede tomar que la familia está conformada por

una pareja (los padres) – pertenencia -, que pasa por el enamoramiento, el

matrimonio, la convivencia, los hijos, la crianza, la lucha, la vejez –

actividades -, que busca formar un hogar, tener hijos, educar los hijos y

compartir la vejez – metas -, que cree en Dios, el amor, la alegría, el

dolor, la lucha – valores - y que intenta llegar a un nido, un lugar, un

refugio, un hogar – recursos y posición -.

En cuanto a la entrevista, a grandes rasgos, se puede decir que en las

respuestas de los entrevistados se dejan entrever posiciones ideológicas

similares a las de la canción en cuanto a: actividades, valores y recursos

pero disimiles en cuanto a la pertenencia, las metas y la posición de la

familia. Así, cuando los entrevistados hablaron sobre actividades fueron

muy recurrentes en mencionar al enamoramiento, la unión, la convivencia,

los hijos, la lucha, la vejez. Cuando hablaron sobre los valores, los

entrevistados mencionaron el amor, la unidad, el respeto, la esperanza, el

diálogo, la comprensión, la fe y la alegría. Respecto a los recursos, los


169

entrevistados se refirieron a un lugar, un núcleo, una escuela, un hogar,

un punto de apoyo.

Pero, las diferencias entre lo expresado en la canción y lo actualizado en

las entrevistas surgieron cuando se habló de pertenencia puesto que no

todos parecen compartir el hecho que a la familia se pertenezca sólo por

ser padre o hijo sino que también se añadió el hecho de que existen grupos

de personas que aunque no tienen una relación consanguínea sí comparten

techo, comida y establecen lazos de unión y amor tan fuertes, estables y

duraderos como los de los miembros de una familia.

Así mismo, cuando se habló de metas en la familia no todos aceptaron el

formar un hogar o el tener hijos como objetivos indispensables de la

familia, muchos hicieron referencia al compartir, al convivir, al

crecimiento personal y al apoyar como metas y objetivos presentes en la

familia. Finalmente, cuando se habló sobre la posición de la familia,

algunos de los entrevistados mostraron ciertas dudas sobre el hogar como el

nido o refugio por considerarlos términos y situaciones ideales, rosa que

no se evidencian o se dan según varios entrevistados actualmente.

14.3.12 COMENTARIO

En términos generales, se puede evidenciar la existencia de ciertos

cambios, modificaciones y concreciones en algunas de las creencias sociales

por parte de los entrevistados después de escuchar y leer la canción. La

mayoría de los entrevistados en sus respuestas aceptaron, implementaron o

valoraron positivamente las siguientes representaciones sociales presentes

en la canción:

• el matrimonio como un acto divino.

• el ideal de formar un hogar.


170

• la vida vista como un camino.

• la lucha de los padres por sus hijos.

• el deseo de compartir la vejez con el ser amado.

• el amor más la fe como elementos de la vida familiar.

• los hijos como resultado de una pareja unida por amor.

• la relevancia de los hijos en la realización personal y padres e hijos

como modelo ideal de familia.

También se hizo evidente que se rechazaron, contradijeron o cuestionaron

ciertas representaciones sociales implementadas en la canción como por

ejemplo:

+ la idea del hogar surgido de la unión bendita por Dios.

+ el tener hijos como frutos de un matrimonio o como prolongación de la

existencia.

+ la partida de los hijos como un momento negativo.

+ los padres e hijos como única posibilidad de familia.

+ la idealización de familia y vida en la canción.

Algunos de estos cuestionamientos o contradicciones no sólo se deben a las

ideologías y a las situaciones personales de los entrevistados sino también

a ciertas creencias de tipo factual e histórico que se encuentran en los

modelos de evento y experiencia que tienen los entrevistados.

14.4 ANÁLISIS COGNOSCITIVO

14.4.1 MODELOS

Para la parte cognitiva del análisis de las entrevistas se emplearan los

conceptos de modelos desarrollados por Van Dijk en su artículo Cognitive


171

context models and discourse de 1997. Entre los modelos que menciona

están:

“El modelo de evento” como representación subjetiva y relativa sobre los

eventos que se tratan en un texto escrito u oral. Esta representación es

la interpretación subjetiva del discurso que sirve como punto de producción

y que es lo que la gente recuerda (correcta o incorrectamente) de un

discurso. Durante la interpretación, estos modelos se construyen tanto de

la información derivada del discurso como también del conocimiento

sociocultural actualizado. Esta representación da una significación y

coherencia a los eventos descritos en un discurso según las creencias,

conocimientos, valores, intereses y pertenencia o simpatía con grupos

sociales del emisor o receptor del texto. Los modelos de evento se

construyen para el procesamiento discursivo sobre un evento.

“El modelo de contexto” como representación personal del emisor o receptor

de las propiedades relevantes del contexto en el que se produce e

implementa un texto escrito u oral. Esta representación regula el

conocimiento y las opiniones sobre el emisor, los receptores, los roles

sociales y comunicativos, la situación, la intención, los objetivos.

Además, este modelo monitorea la información pragmática relacionada con las

estrategias de interacción, el estilo, la retórica y otras estructuras

superficiales. Los modelos de contexto se elaboran para entender y

organizar las situaciones comunicativas “El modelo de experiencia” como

esquema que representa y da sentido a muchos episodios rutinarios de la

vida diaria. Estos modelos son interpretaciones subjetivas y únicas de los

episodios específicos en los que las personas participan diariamente.

Estos modelos definen la memoria personal y autobiográfica de la gente y

presentan opiniones y emociones de relevancia personal o implicación de uno

mismo en los episodios en los que se participa.


172

“El modelo de texto” como representación individual de las relaciones

semánticas (sentido y estructuras semánticas) presentes en un texto. Esta

representación se obtiene cuando se aplican las macro-reglas de reducción,

integración y generalización que resumen la información. Estos modelos se

construyen para la interpretación de la información contenida en un texto y

son el puente entre nuestro conocimiento sobre los eventos y el significado

de nuestros discursos sobre esos eventos.

14.4.2 COMPARACIÓN DE MODELOS

En el análisis de la canción “El camino de la vida” se logró ver que el

modelo de contexto es una canción popular escrita en el año de 1983 para

hacer parte de un LP de folclore colombiano. El autor, compositor y emisor

es Hector Ochoa como hombre, adulto, blanco, esposo, padre, conservador,

católico, costumbrista y los receptores son personas de distintas

condiciones sociales, políticas y económicas. El modelo de evento

preferido es la vida vista como el recorrido de niñez, juveniles,

enamoramiento, descubrimiento, pareja, matrimonio, hogar, hijos, crianza,

emancipación, vejez a través de la vida familiar. El modelo de experiencia

sobre la niñez se toma como algo momentáneo, protegido; la juventud se toma

como algo mocil, autodefinitorio; el enamoramiento se toma como ilusorio,

nuevo; la pareja se toma como unión, ideal; el matrimonio se toma como

bendición, sagrado; el hogar se toma como refugio, nido; los hijos se toman

como prolongación, alegría; la crianza se toma como arduo, esfuerzo; la

independencia se toma como descubrimiento, sueños; vejez se toma como

soledad, compañía. El modelo de texto parece ser un relato que resume y

describe momentos en la vida y realización humana.


173

A pesar de que los modelos son representaciones subjetivas, personales y

contextuales se pudo ver cierta regularidad en algunos elementos de los

modelos de los entrevistados. En cuanto el modelo de contexto se halló que

antes de escuchar y leer la canción, los entrevistados compartían los

siguientes elementos contextuales: situación- entrevista, tiempo- diciembre

de 1997, lugar- residencia de los entrevistados, accesorios- copia de las

preguntas, grabadora, circunstancias- fin de año, trabajo de tesis de

grado, roles sociales- hijos, padres, adultos, jóvenes, casados, solteros,

roles comunicativos- receptor, informante, emisor, tipo de discurso-

informal, personal, cuestionario, descriptivo, objetivo- dar respuestas

sobre ciertos temas, conocimiento- entrevista, temas (vida, pareja, ideal,

familia, matrimonio).

En la segunda parte, el modelo de contexto tiene los siguientes elementos:

situación- entrevista para comentar y evaluar la letra de una canción

colombiana, tiempo- diciembre de 1997, lugar- residencia de los

entrevistados, accesorios- copia letra de la canción, grabadora,

circunstancias- fin de año, trabajo para tesis de grado, comentarios

posteriores y sobre la letra de una canción, roles sociales- hijos, padres,

casados, solteros, jóvenes, adultos, roles comunicativos- escucha,

informante, comentador, entrevistado, emisor, tipo de discurso- informal,

personal, emocional, narrativo, deductivo, objetivo- responder preguntas,

dar opiniones y conceptos, aceptar, rechazar o aclarar temas, conocimiento-

entrevista, canción, música colombiana, temas, vivencias.

Es de anotar que las connotaciones de estos elementos en las

representaciones y las creencias sociales son difícilmente calculables y

sólo se puede llegar a especular sobre su incidencia en la articulación

discursiva de las respuestas de los entrevistados. Las más claras

diferencias entre estos dos modelos se dan en accesorios, circunstancias,


174

roles comunicativos, objetivo y en conocimiento y todo ello debido a la

presencia de la canción como referente de las preguntas y las opiniones de

los entrevistados. La perspectiva o postura de los entrevistados se

implementa y modifica al pasar de unas respuestas generales, sencillas,

personales a unas respuestas más específicas, elaboradas, íntimas sobre el

contenido de la canción.

En relación con los modelos de evento se encontraron dos eventos que

parece se modifican o ajustan al contenido de la canción. Estos eventos

son la vida y la familia. La vida en la primera parte de las entrevistas

parece ser definida por cinco entrevistados como la naturaleza (elementos,

seres vivos, semillas) y por tres como familia (pareja, hijos, amor).

Estas dos definiciones se relacionan con una búsqueda, realización y

ubicación. En la segunda parte, la vida se define por cinco entrevistados

como camino (etapas, recorridos, ciclo) y por tres como ideal (ilusión,

meta, sueño).

Las dos definiciones anteriores se relacionan con establecimiento y

superación. La familia en la primera parte es definida por cinco

entrevistados como un grupo de personas (reunión, techo, conjunto) y por

tres como padres e hijos (escuela, núcleo, comunidad). En esta primera

parte se hace especial énfasis en la idea de institución y sus funciones

sociales. En la segunda parte, la familia es definida por cinco como

padres e hijos (tradicional, ideal, valores) y por tres como pareja e hijos

(unión, importante, convivencia). Es perceptible la modificación sobre

vida y familia que varios de los entrevistados hacen adoptando y/o

siguiendo planteamientos presentes en la canción: la vida como camino,

recorrido, ciclo y la familia como modelo ideal padres – hijos.


175

Los modelos de experiencia sobre episodios rutinarios de la vida diaria que

más se refieren son la pareja y el matrimonio. En la primera parte, la

pareja se representa como dos personas (hombre y mujer), apoyo, unión,

inicio de familia, hijos. En la segunda parte, la pareja se toma como

hombre y mujer unidos, como compañeros para convivir. En la primera parte,

el matrimonio se representa como unión, bendición, religión, sociedad,

hogar. En la segunda parte, el matrimonio se representa como paso,

oportunidad, sentimiento, bendición, ideal, no necesario pero importante en

la vida de las personas. Los episodios sobre la pareja y el matrimonio

revelan la memoria personal (autobiográfica), las emociones relevantes y la

implicación de los entrevistados que el tema y la canción logran activar.

Los modelos de texto se pueden llegar a deducir de las respuestas a la

pregunta sobre el mensaje y el contenido de la canción que se hizo a los

entrevistados. Así, aparecieron dos representaciones elementales de la

información contenida en el texto de la canción: vida como camino y pareja

como ideal. Estos dos modelos de información sirven de puente entre el

conocimiento del evento que los entrevistados tienen y el conocimiento que

el texto actualiza y de fuente de las conceptualizaciones e

interpretaciones que los entrevistados organizan en sus respuestas.

Los entrevistados identificaron varias características del autor y

compositor de la canción como su identificación con la familia tradicional,

algunas posiciones costumbristas, su afiliación al catolicismo y su

pertenencia a los ritmos y aires colombianos. En cuanto al modelo de

evento preferido varios de los entrevistados reconocieron los dos puntos

fundamentales que están en la base de la producción discursiva del emisor y

que son recordados por los receptores: la vida y la familia. Los

receptores parecen aceptar grosso modo los planteamientos del señor Ochoa
176

pero omiten, modifican u objetan el hecho de considerar el modelo

tradicional “padres e hijos” como única posibilidad de formación familiar.

Respecto a los modelos de experiencia, los entrevistados parecen dar mayor

énfasis a dos de los varios episodios rutinarios de la vida común que se

mencionan en la canción: la pareja y el matrimonio. La pareja se centra en

la idea de unión y el matrimonio en la idea de bendición. Sin embargo,

muchos de los entrevistados afirmaron que el matrimonio no es necesario

para poder establecer un hogar o tener hijos pero reconocieron su

importancia en la vida personal de los individuos. Finalmente, los modelos

de evento que parecen estar presentes en los entrevistados toman los

aspectos más centrales del modelo de evento de la canción: la vida y la

familia.

Los receptores reconocen la vida como un camino o recorrido para lograr

metas y entienden la pareja como la oportunidad de compartir con un

compañero. Se dejan de lado ciertas partes del evento como la idea del

matrimonio como la manera para establecer un hogar o la idea de compartir

toda la vida con la pareja. Sin embargo, no se puede afirmar con plena

seguridad que los receptores aceptan, implementan o adoptan varios de los

planteamientos del evento preferido - tal vez lo hagan eventualmente - pero

si es muy factible poder afirmar que ciertos planteamientos son reconocidos

fácilmente y evaluados positivamente y eventualmente pueden llegar a ser

representados de una manera prominente en sus modelos mentales.


177

15 COMENTARIO FINAL

Después de hacer el análisis de la canción “El camino de la vida” se

encontró que esta puede ser ejemplo de discurso ideológico persuasivo que

se expresa y estructura en un contexto y una situación social de marcado

carácter familiar. Este discurso parece convocar a sus escuchas a

considerar la familia como hogar surgido de la unión de una pareja bajo la

bendición de Dios y a representar la vida como un recorrido de etapas o

situaciones. Así, la familia se considera como institución social ideal

que debe desarrollarse y experimentarse a través de varias etapas de la

existencia. Por medio de entrevistas se intentó resolver cuestiones como: -

el grado de aceptación, modificación, adaptación, ajuste o rechazo y

réplica de ciertas creencias, representaciones y modelos de Hector Ochoa, -

semejanza y/o diferencia entre las categorías grupales representadas por el

compositor y las categorías de los entrevistados, - la evidencia o efectos

de persuasión ideológica de la canción en los modelos de los receptores, -


178

la reproducción de apartados de la canción en las respuestas de los

informantes.

Para resolver o aclarar las anteriores cuestiones fue necesario que el

análisis de la canción al igual que el análisis de las entrevistas se

realizara dentro de un enfoque multidisciplinario a través del estudio de

las respuestas de los entrevistados empleando el triángulo teórico

propuesto por Van Dijk: cognición, sociedad y discurso.

En el análisis discursivo se hizo evidente cómo el contenido y disposición

de la canción logra dar “que” y “como” pensar a los receptores. Esto se

deja ver en el cambio de tópicos como el ideal que pasa de realización a

búsqueda de pareja, la vida que pasa de naturaleza a camino y la familia

que pasa de grupo de personas a padres e hijos. Es notoria la modificación

que sufre el concepto “familia” al pasar de una realización a través de los

hijos y una pareja como inicio de grupo a una experiencia en pareja para

empezar una etapa de la vida a partir de la bendición de Dios.

La canción también parece hacer que sus receptores acepten ciertas

conceptualizaciones a decir: la pareja como inicio del hogar, los padres

unidos en fe y amor y la vida como una serie de etapas. Sin embargo, es

evidente el rechazo y las réplicas que producen en los receptores ciertas

afirmaciones del compositor como: considerar el matrimonio como necesario

para formar un hogar y tener hijos; los hijos como prolongación de la

existencia; el modelo padres e hijos como forma única de familia; la vida

vista desde un modelo tradicional, familiar y religioso.

En las respuestas de los entrevistados se pudo ver la reproducción no sólo

de apartados de la canción sino de algunas de las creencias y

representaciones que en ella se actualizan. Así, el análisis reveló que


179

la canción logra fijar y establecer los términos y la secuencia entre

pareja – hogar – hijos – amor. También, se vio que ciertas

representaciones socioculturales como la pareja, el matrimonio, la

familia, los hijos y los padres se reproducen en las respuestas de todos

los entrevistados. Además, los receptores reconocieron como válidas

ciertas relaciones: la vida como un camino de etapas, el dolor y la alegría

como esencia de la vida, los hijos como frutos de la unión de una pareja,

el hombre y la mujer unidos por la fe y la esperanza. Finalmente, los

receptores después de escuchar y leer la canción parecen aceptar creencias

como el nido de amor, la bendición de Dios y llegar a la vejez con el ser

amado.

En cuanto a las semejanzas y diferencias de las categorías grupales de

familia, se encontró en el análisis de las entrevistas que los receptores

se asemejan al compositor en las actividades, los valores y los recursos y

se diferencian en la pertenencia (no solo los padres e hijos forman una

familia sino que también cualquier grupo de personas conviviendo en un

mismo techo con relaciones no necesariamente consanguíneas), metas (la

familia no surge exclusivamente del deseo de formar un hogar y tener hijos

sino que puede originarse en el deseo o la necesidad de compartir,

realizarse, ayudarse o acompañarse) y posición (el hogar y la familia no es

considerada por varios de los entrevistados como algo ideal, utópico o

fundamental para la realización de la vida).

Ciertas representaciones y creencias dan pie para pensar en la persuasión

ideológica que la canción puede llegar a producir o tener efecto en los

receptores. Las diferentes creencias actualizadas por los entrevistados se

centran en tres representaciones: la vida cambia de una realización

personal antes de escuchar y leer la canción a una conceptualización de

pareja e hijos; la familia pasa de amor, comprensión y apoyo hacia fe,


180

alegría y amor y, finalmente, el matrimonio cambia de una institución ideal

pero impuesta e innecesaria hacia un paso, una etapa, una posibilidad o una

oportunidad en la vida de las personas.

Finalmente, el análisis reveló que la canción parece activar o incitar

ciertas modificaciones o ajustes en apartados de los modelos de eventos de

sus escuchas, en especial, sobre la vida y la familia y parece lograr el

énfasis o relevancia de la actualización e implementación de ciertos

modelos de experiencia en particular acerca de la pareja y el matrimonio.

En resumen, la canción colombiana de antología parece ser un ejemplo de un

texto con tres características que le otorgan un poder de convocatoria,

convencimiento, homogeneidad y reproducción en sus receptores. Estas

características son:

- Un discurso ideológico que expresa y/o reproduce creencias sociales y

categorías grupales compartidas por los miembros de un grupo social en un

uso concreto, personal y contextualizado y que a través de una serie de

disposiciones y/o modificaciones globales en las estructuras, estrategias

y funciones discursivas trata de influir, legitimar, adoctrinar, confirmar,

adaptar, modificar tales creencias y categorías en los modelos mentales de

sus posibles receptores.

- Un discurso familiar que emplea funcional y contextualmente diversas

formas discursivas para reproducir y legitimar creencias, categorías,

conceptos, valores y actividades compartidos ideológica y socialmente sobre

la familia: sus objetivos, normas, prácticas y comportamientos en

situaciones y eventos de importancia y relevancia familiar.


181

- Un discurso persuasivo que mediante la disposición de varias estructuras

y estrategias y la implementación de creencias y representaciones intenta

incitar a sus receptores predispuestos o parcializados a tratar,

representar y aceptar cierto tema y eventualmente a realizar o tomar cierta

acción o comportamiento para lograr un bien positivo y deseable.

La canción da por hecho y, consecuentemente, reafirma como verdad

incuestionable el llevar una vida a través de diferentes etapas y

situaciones y en especial trata de legitimar el formar un hogar como el

ideal de la realización personal exaltando la importancia de establecer una

pareja estable y duradera con la bendición de Dios para tener, criar y

ayudar a los hijos. La canción en apariencia emplea un lenguaje corriente,

de fácil recordación no totalmente claro ni susceptible de ser interpretado

y representado libremente puesto que disimula su objetivo de persuasión

para motivar estableciendo conceptos, juicios, razonamientos, creencias y

representaciones sociales, grupales y personales.

En suma, la canción parece ser un discurso ideológico persuasivo para

motivar que busca incitar en sus escuchas el pensar y considerar la

posibilidad de tener, formar y experimentar una vida a través de los

distintos momentos y eventos de la familia y eventualmente lograr que los

receptores tomen un comportamiento (fe, amor, alegría, esperanza, dolor,

esfuerzos, compañía) y realicen una acción social específicos (formar un

hogar y tener hijos).


182

16. CONCLUSIONES

El análisis discursivo propuesto por el profesor Van Dijk a través de una

perspectiva de la ideología en términos del triángulo cognición, sociedad y

discurso parece ser clave para la comprensión de ciertos principios y

proposiciones ideológicos que influyen y monitorean la planeación,

producción, interpretación y representación de las estrategias, estructuras

y funciones del discurso en contextos y situaciones sociales. Este

acercamiento permite entrever la reproducción de ciertos valores, normas y

conceptos característicos a ciertos grupos sociales y facilita identificar

las disposiciones discursivas necesarias para persuadir la construcción de

los modelos mentales, en especial, el modelo de evento preferido.

En cuanto al análisis de las estructuras del discurso (léxico, estilo,

retórica, esquemas, estrategias, semántica local) actualizadas en la

canción “El camino de la vida” del compositor antioqueño Hector Ochoa se

podría decir que éstas son en parte codificaciones de representaciones


183

semánticas y, muy posiblemente, de la organización de los modelos de

eventos del emisor/productor. Además, estas estructuras responden y

señalan ciertas estructuras del modelo de contexto y de la esquematización

del evento comunicativo entendidas por el autor en el momento de crear el

texto musical (situación, contexto, interacción, participantes y roles).

En suma, a través del análisis de las estructuras discursivas se pueden

encontrar huellas o rastros del contexto, o mejor dicho, del contexto

representado subjetivamente y limitado socialmente por el señor Ochoa.

El análisis social y cognoscitivo del discurso permite señalar

implementaciones y actualizaciones de creencias sociales, grupales y de los

modelos personales de los emisores de un texto. Este análisis parece poder

revelar ciertas organizaciones o sistemas de representaciones en la memoria

social y episódica de Hector Ochoa en la (inter)acción social y discursiva

que explican la subjetividad de las experiencias e interpretaciones

personales implementadas a través del discurso y del hacer social.

En cuanto a la canción “El camino de la vida”, su letra y, en especial, el

contexto y la situación familiar en la que se escucha parecen darle una

facilidad para persuadir ideológicamente a sus escuchas y motivarlos a

tomar cierta acción, comportamiento y/o perspectiva a través de la

modificación o implementación de un modelo de evento sobre la vida y la

familia. Básicamente, la canción se centra en las actualizaciones de

nociones como: unión bajo bendición de Dios, hogar como un ideal, hijos

como alegría y resultado del amor, crianza para alcanzar la felicidad y

vejez como etapa para acompañar. Para asegurar el efecto o monitoreo

ideológico presente en la canción, el compositor emplea términos comunes,

frases de fácil recordación, ideas positivas y proposiciones cercanas que

lo hacen pasar como un discurso próximo a nuestra realidad y experiencias.


184

En síntesis, el discurso logra ejercer cierto efecto en el pensamiento

reflexivo y en el procesamiento mental en sus receptores.

El análisis de las respuestas de ciertas personas escogidas como

informantes parece confirmar la existencia de un efecto o monitoreo

ideológico por parte de ciertos apartados de la canción reflejado a través

de cambios, modificaciones o concreciones en ciertas representaciones

sociales presentes en los modelos mentales de los receptores después de

escuchar y leer la canción.

Cinco posibles limitaciones o deficiencias se pueden anotar en la

aplicación del análisis discursivo e ideológico de “El camino de la vida”:

1) el nivel de certeza de las afirmaciones y resultados del acercamiento

social, cognoscitivo y discursivo pueden parecer carecer de peso y

propiedad en su fundamentación en y correspondencia con los hechos y la

información de los elementos observados.

2) las canciones colombianas de antología son un campo de acción poco

explorado y estudiado pero bastante extenso y complicado para ser

analizado como posibles referentes, medios y herramientas de persuasión

o reproducción ideológica.

3) la manera seleccionada para corroborar el efecto ideológico de la

canción en sus escuchas (la entrevista) y la situación en la que se

realizó la recolección del corpus pueden no ajustarse a ciertas

características de convencionalidad e institucionalidad que le confieran

al discurso y al contexto mayor fuerza persuasiva.

En síntesis, se ha sugerido a lo largo de esta monografía que “El camino de

la vida” es un posible ejemplo de discurso ideológico persuasivo para

motivar que se expresa y estructura en un contexto y una situación de


185

carácter familiar. Es posible que este trabajo pueda despertar el interés

por estudiar las canciones no sólo de música colombiana sino de cualquier

tipo o género que en apariencia puedan reproducir ciertos planteamientos

ideológicos en los modelos mentales de sus escuchas a través de un estudio

social – cognitivo y discursivo de la letra de la canción y su empleo en

situaciones y contextos concretos dentro del hacer y el actuar social.


186

BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE, Jesús María y Marcelino Bisbal. La ideología como masaje y

mensaje. Caracas: Monte Ávila. 1990

DOYLE, James K. Research problems in cognitive psychology. Boston:

Worcester polytechnic institute. 1997

FELDMAN, Robert. Social psychology. New Jersey: Prentice hall. 1995

GONZÁLEZ, Luis José. Ética. Bogotá: El Búho ltda. 1996.

HURTADO, María Cristina. Reflexiones para la intervención en la

problemática familiar. Bogotá: Consejería para la política social. 1995.

LEÓN, José Luis. Persuasión de masas. Bilbao: Ediciones Deusto S.A.

1992.

LYONS, John. Lenguaje, significado y contexto. Barcelona: Paidós. 1981.

MARTÍNEZ, María Cristina. Análisis del discurso. Cali: U del Valle. 1997

MCENTEE, Eileen. Comunicación oral. Longman: México. 1995.

PERLOFF, R. M. The dynamics of persuasion. Hillsdale, NJ: Erlbaum. 1993.


187

RADZICKI, Michael J. Measuring systems thinking interventions on mental

models. Worcester: Dept. of Social Science. 1997

REBOUL, Olivier. Lenguaje e Ideología. México: Fondo cultura Económica.

1986

VAN DIJK, Teun. Macrostructures. An interdisciplinary study of global

structures in discourse, interaction and cognition. Hillsdale: Erlbaum.

1980.

. Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo Veintiuno.

1983.

. Cuaderno de maestrías en lingüística. Conferencias de Teun Van

Dijk. U. Del Valle. 1994.

. From text grammar to critical discourse analysis. Beliar: Buenos

Aires. 1995.

. Opinions and ideologies in editorials. International symposium of

critical discourse analysis. 1996.

. Cognitive context models and discourse. Amsterdam: Benjamin.

1997.

. Ideology and discourse semantics. Discourse & society. 6(2),

243 – 289. 1997.


188

. Political discourse and political cognition. Congress on

political discourse. 1997.

. Racismo y análisis crítico de los medios. Madrid: Paidós. 1997.

. Towards a theory of context and experience models in discourse

processing. Hillsdale: Erlbaum. 1997.

. Ideology. A multidisciplinary study. London: Sage. 1998.

. New(s) Racism. A Discourse Analytical Approach. 1998.

TOHARIA-M, J. J. Crisis de valores y familia. Madrid: Covarrubias. 1991.

ZIMBARDO, D. G. & Leippe, M. R. The psychology of attitudes change and

social influence. New York: McGraw-Hill. 1991.


189

GLOSARIO

ACTITUD: Creencia social (evaluativa) compartida ideológicamente por los

miembros de un grupo.

CONTEXTO: Conjunto de elementos o circunstancias que determinan un hecho o

una actividad. Representación mental de las propiedades relevantes en

cierta situación o evento.

CREENCIA: Pensamiento, concepción o noción producto de la actividad mental

sobre la realidad social o cultural.

DISCURSO: Comunicación del pensamiento a través de un texto con ciertas

disposiciones lingüísticas realizado con cierta intención en un contexto

social concreto.

ESQUEMA: Representación conceptual que atiende sólo características o

propiedades destacadas. Formato esquematizado y convencional de categorías

canónicas que ordenan la información de un discurso.

ESTILO: Uso y variación de ciertas propiedades discursivas para describir,

representar y enfatizar la agencia o responsabilidad en hechos o acciones.

IDEOLOGÍA: Conjunto de ideas, representaciones y proposiciones (sociales)

que caracterizan a un grupo o a un movimiento. Interfase social y


190

cognoscitiva como esquema ideológico que define la identidad, los intereses

y las normas de un grupo.

LÉXICO: Conjunto de palabras o términos empleados por un emisor o productor

para referir y evaluar ideológicamente cosas, personas, acciones o eventos.

MODELO: Interfase entre actitudes y opiniones sobre una situación o evento

como base cognitiva de la representación personal y contextual del

discurso.

OPINIÓN: Juicio o manera personal de pensar sobre un tema, situación o

hecho. Creencia evaluativa personal de un individuo como actor social.

PERSUASIÓN: Proceso mediante el cual se intenta modificar, adaptar o

ajustar las creencias y el comportamiento de la gente a través de los

distintos elementos de un mensaje y su situación.

RETÓRICA: Sistema de figuras especiales que tienen funciones persuasivas

específicas a varios niveles del discurso para controlar y dirigir la

atención y la interpretación.

TEXTO: Conjunto oral o escrito de signos, palabras, frases u oraciones

actualizados o activados que componen o integran un discurso.

TÓPICO: Estructura global que representa el(os) significado(s) global(es) y

abstracto(s) de un discurso expresado en proposiciones discursivas.

VALOR: Cualidad o principio moral sobre la significación, eficacia o

importancia de algo según una escala normas sociales y culturales.


191

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Letra de la canción

ANEXO B. Análisis de la canción

ANEXO c. Análisis de las entrevistas


192

EL CAMINO DE LA VIDA

DEPRISA COMO EL VIENTO VAN PASANDO LOS DÍAS Y LAS NOCHES DE LA INFANCIA

UN ÁNGEL NOS DEPARA SUS CUIDADOS MIENTRAS SUS MANOS TEJEN LAS DISTANCIAS

DEPUÉS LLEGAN LOS AÑOS JUVENILES, LOS JUEGOS, LOS AMIGOS, EL COLEGIO

EL ALMA YA DEFINE SUS PERFILES

Y EMPIEZA EL CORAZÓN DE PRONTO A CULTIVAR UN SUEÑO

Y BROTAN COMO UN MANANTIAL LAS MIELES DEL PRIMER AMOR

EL ALMA YA QUIERE VOLAR Y VUELA TRAS UNA ILUSIÓN

Y APRENDEMOS QUE EL DOLOR Y LA ALEGRÍA SON LA ESENCIA PERMANENTE DE LA

VIDA

Y LUEGO CUANDO SOMOS DOS EN BUSCA DEL MISMO IDEAL

FORMAMOS UN NIDO DE AMOR, REFUGIO QUE SE LLAMA HOGAR

Y EMPEZAMOS OTRA ETAPA DEL CAMINO

UN HOMBRE Y UNA MUJER UNIDOS POR LA FE Y LA ESPERANZA

LOS FRUTOS DE LA UNIÓN QUE DIOS BENDIJO ALEGRAN EL HOGAR CON SU

PRESENCIA

A QUIÉN SE QUIERE MÁS SINO A LOS HIJOS

SON LA PROLONGACIÓN DE LA EXISTENCIA

DESPUÉS CUÁNTOS ESFUERZOS Y DESVELOS PARA QUE NOS LES FALTE NUNCA NADA

PARA QUE CUANDO CREZCAN LLEGEN LEJOS Y

PUEDAN ALCANZAR ESA FELICIDAD TAN ANHELADA

Y BROTAN COMO UN MANANTIAL LOS SUEÑOS DE SU CORAZÓN

SUS ALMAS YA QUIEREN VOLAR Y VUELAN TRAS UNA ILUSIÓN

Y DESCUBREN QUE EL DOLOR Y LA ALEGRÍA SON LA ESENCIA DE LA VIDA

Y LUEGO CUANDO ELLOS SE VAN, ALGUNOS SIN DECIR ADIOS,

EL FRÍO DE LA SOLEDAD GOLPEA NUESTRO CORAZÓN

ES POR ESO AMOR MÍO QUE TE PIDO POR UNA Y OTRA VEZ SI LLEGO A LA VEJEZ

QUE ESTÉS CONMIGO


193

B
ANÁLISIS DE LA CANCIÓN “EL CAMINO DE LA VIDA”

PARTE DISCURSIVA

TÓPICOS

* Información matizada contextualmente sobre el grupo al que pertenece


el autor (tradicionalista católico).

* Promueve la familia canónica.

* Camino de la vida = Macroposición:


- Infancia: fugaz, pasajera.
- Juventud: entretenida, estudio, amigos.
- Despertar personal y emocional = sueños, amor, ilusión.
- Pareja: unión, ideal, hombre y mujer.
- Matrimonio: bendición.
- Hogar: refugio, nido, alegría.
- Hijos: alegría, prolongación, independencia.
- Crianza: esfuerzos, desvelos.
- Vejez: soledad, compañía.

* Pareja: formar hogar.


- Casados: bendición de Dios.
- Padres: fe y esperanza.
- Hijos: alegría y prolongación.
- Vida: etapas vividas en familia para la realización individual, social e
histórica del individuo.

ESQUEMAS

* No hay categorías canónicas: título, resumen, etc.

* categorías como causa y efecto:


- Pareja, amor, matrimonio, hogar, hijos, alegría, crianza,
esfuerzos, llegar lejos, alcanzar la felicidad.

* “Cuasi-esquema” de relato y etapas de la vida en familia.

LÉXICO

- Mitigación, eufemismos, nominalización de proposiciones, tiempos


verbales, expresiones deícticos, agentes / pacientes.

- viento, manos, ángel, alma, corazón, primer amor, hijos.

* Frases:
- Los días y las noches de la infancia van pasando.
- La prolongación de la existencia son los hijos.
- Los sueños del corazón brotan como un manantial.

* Ideología tradicional, católica y familar

SEMÁNTICA LOCAL: SECUENCIA DE PROPOSICIONES

* Relaciones de condicionalidad:
- El valor tras un ideal está condicionado a que el alma ya quiere
volar.
- El formar un nido de amor (refugio = hogar) condicionado a que
seamos dos en busca de un mismo ideal.

* Generalizaciones:
- Dolor y alegría: esencia de la vida.
- Hijos: frutos de la unión que Dios bendijo.

* Especificaciones:
- Cultivar sueños específico a definir perfiles.
- El valor tras una ilusión específica al primer amor.

* Contraste:
194

- Infancia: cuidados y protección.


- Juventud: Definición.
- Sueños: querer volar.

- Hijos (alegría) diferentes esfuerzos, desvelos.

* Hechos sociales:
- Cuidados que depara un ángel.
- Ilusiones y sueños que se deben buscar.
- Unión: hombre y mujer por fe y esperanza
- Hijos, lleguen lejos (alcancen felicidad).
- Pareja en la vejez.

ESTILO: ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS: CLÁUSULA ACTIVA / PASIVA; FORMAS SINTÁCTICAS: AGENCIA;

NOMINALIZACIONES.

* Activas :
- Angel que depara...
- Alma que define...
- Frutos de la unión alegran...
- El frío golpea nuestro corazón...

* Pasivas:
- Después llegan los años.
- Formamos un nido de amor......

* Agentes:
- Alma: define... descubre que el dolor y la alegría... quiere volar...
- Pareja: somos dos en busca; formamos un nido de amor; empezamos otra etapa.
- Hijos: alegran, prolongan, llegan lejos, alcanzar esa felicidad, irse.

* Orden de oraciones:
- Después cuando ellos se van...
- De prisa como el viento van...
- Empieza de pronto el corazón a cultivar...

* Pacientes:
- Primer amor.
- Hombre y mujer unidos.
- Sueños del corazón.

RETÓRICA: REPETIR, SUSTITUIR, SUPRIMIR = FIGURA: PARALELISMO, COMPARACIÓN, METÁFORA,


IRONÍA.

* Repetición (permanencia):
- Después llegan... después cuantos esfuerzos...
- Alma ya define... el alma ya quiere volar...

* Paralelismo: (simplificar entendimiento).


- Y brotan como un... Y el alma ya quiere volar... Y descubre que
el dolor... Y luego cuando somos dos... Y empezamos otra etapa...

* Analogías: “imágenes”.
- Infancia: viento.
- Amor: manantial.
- Hogar: refugio.
- Hijos: frutos.
- Ilusiones: sueños.

* Prosopopeyas: (seres inanimados o abstractos como animados).


- El alma define perfiles......
- El corazón a cultivar.........
- La soledad golpea.........

* Alegorías:
- Madre = símbolo ángel.
- Primer amor = símbolo miel.
- Hogar = símbolo nido.
- Matrimonio = símbolo bendición.
- Hijos = símbolo frutos.
195

ESTRUCTURAS: CODIFICACIONES DE REPRESENTACIONES SEMÁNTICAS ORGANIZACIÓN DE LOS MODELOS DE EVENTO.

* Restricciones socio-cognitivas.

* Modelo de evento preferido de vida: infancia, juventud, despertar,

pareja, hogar, los hijos, la vejez.

• Modelo de evento preferido de familia: pareja, ideal, unión,


bendición, hogar, hijos, crianza, emoción, pareja.

PARTE SOCIAL

CONOCIMIENTO FAMILIAR GENERAL: CONOCIMIENTO GENERAL

Familia + Pareja + Hogar + Matrimonio + Amor + Alegría + Dolor + Hijos +


Padres + Vejez Esfuerzos

CONOCIMIENTO DE GRUPO: GRUPO DE FAMILIA CANÓNICO-TRADICIONAL

• Los frutos de la unión que Dios bendijo


Hijos = frutos Unión = Matrimonio
bendición Hijos

• Cuando somos dos en busca de un mismo ideal, formamos un nido de amor


refugio que se llama hogar
Pareja = dos Hogar = ideal
Búsqueda nido
Ideal refugio
hogar

• El que nunca les falte nada para que lleguen lejos

• El dolor y la alegría como parte de la vida

ACTITUDES

¤ Vida = camino de etapas (situaciones)

¤ Madre = ángel protector y benefactor

¤ Juventud = etapa definitoria, cándida, emancipadora y reveladora

¤ Amor = manantial puro, dulce y ensoñador

¤ Pareja = unión de dos seres para formar un hogar

¤ Matrimonio = signo de origen y aprobación divina del hogar y la pareja

¤ Esfuerzos = lucha de los padres por el bienestar de los hijos

¤ Hijos = extensión, alegría y frutos de los padres

¤ Deseo = compartir la vejez en compañía del ser amado

OPINIONES

¬ La partida de los hijos (algo negativo como momento de pena y soledad)

¬ La vejez como etapa para compartir y convivir con la pareja después de la


partida de los hijos

¬ Lo pasajero de la niñez

¬ Unión en pareja por fe y esperanza

¬ Dolor y alegría como esencia permanente de la vida


196

ESTEREOTIPOS

° Modelo de familia ejemplar (padres e hijos creciendo y luchando juntos)

° Modelo de pareja (unión por amor hasta la vejez)

° Modelo de matrimonio (símbolo de bendición)

° Modelo de vejez (etapa negativa de soledad, falta de compañía)

MARCOS: CONOCIMIENTO CONVENCIONAL O ACOSTUMBRADO

— NIÑEZ — JUVENTUD — HIJOS — AMOR

GUIONES:EVENTOS REPETIDOS

« VIDA « PAREJA

VALORES

™ El amor ™ La unión ™ La fe ™ La esperanza ™ La alegría ™ el dolor ™ la


lucha

PARTE COGNITIVA

MODELO DE CONTEXTO

Canción popular Música Colombiana Estudio, Medellín, Colombia


1983 Parte de un LP Hector Ochoa
Compositor Emisor Hombre
Adulto Blanco Esposo
Padre Conservador Católico
Costumbrista Progenista Receptores(distintas clases)
Gustosos de música colombiana

MODELO DE EVENTO PREFERIDO

Punto de producción; lo que la gente recuerda = relacionado con el procesamiento discursivo

Vida = recorrido
Sucesión
Etapas – situaciones
(Niñez – juventud – enamoramiento – descubrimiento – pareja -
matrimonio – hogar – hijos – crianza – emancipación – vejez)
Experiencias
Vida en familia

MODELO DE EXPERIENCIA

Juventud = mocil, momentánea, volátil, protegida


Pareja = unión, ideal, inicio
Matrimonio = bendición, sagrado
Hogar = refugio, nido
Hijos = prolongación, frutos, alegría

MODELO DE TEXTO

Relato = ž resume y describe ciertas etapas de la vida


ž momento cumbre e interesante (hogar)
ž compartir la vejez con el ser amado
ž experiencia romántica, alegre, exigente y trascendente

DISCURSO IDEOLÓGICO

Creencias sociales..................
Categoría de grupo.................. estructuras
197

Contextualizadas.................... estrategias------ del discurso


Uso personal de un individuo........ funciones |
Situación o evento social........... |
|
|
|
monitoreo
ideológico en
los receptores

DISCURSO PERSUASIVO

Modificar--------------
Adaptar---------------- creencias evaluativas............ en los receptores
Ajustar----------------

DISCURSO PARA MOTIVAR

© ESTIMULAR al receptor a representar cierto tema o evento


© INCITAR al receptor a tomar cierto comportamiento o a realizar cierta
acción
198

ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS

TÓPICOS

1. Ideales o metas.
2. Palabras / términos anexos
3. Pareja y matrimonio
4. Familia
5. Valores

1. IDEALES Y METAS

ANTES DESPUÉS

JULY
* Ser madre (Mujer). * Conseguir pareja para la vida
* Realización profesional (Hombre) .
* Tener una familia (Buen hogar).
* Cosas que no se tuvo cuando se fue pequeño.

SANDRA
* Felicidad * Superar cada etapa.
* Encontrarse a sí mismo. * Buscar felicidad junto a alguien.
* Independencia. * Vivir en esa pareja.
* Madurar.
* Objetivos.

RUPERTO
* Bien de uno mismo. * Vivir en unión (Pareja).
* Educación (Buenísimo). * Salir adelante.
* Dinero. * Imposible; no se aplica sin fundamento.
* Afectivo (Alguien ) Compartir.

CARLOS
* Algo personal. * Búsqueda del amor.
* Depende de: - Educación * Metas personales del autor
- Ideales * No hay ideales, leyes
- Familia

- Sociedad

LUCHO
* Plenitud éxtasis. * Tener hijos, proliferar en familia.
* Realización personal. - Económico * Plenitud pero en familia
- Social
- Familia

ANGÉLICA
* Realización personal. –Profesional * No sólo dejar algo, no sólo vejez y estar con el
- Económico esposo.
- Éxito * Algo personal, profesional (No esta segura)

RICHARD
* Primero educación, luego estabilidad, luego * Formar hogar: - Dos personas que se conocen.
amar. – Formar un nido de amor (Hogar).
Ahí surge una familia.

FLOR
*Situación económica definida. * Formar familia y propio hogar.
*Seguridad para los hijos
199

2. PALABRAS O TÉRMINOS ANEXOS A VIDA.


ANTES DESPUÉS

JULY
* Oportunidad * Distancia. – Ideales (Cercanas/Lejanos).
* Realización. - Corazón (Afectividad).
* Explotar cualidades y valores. * Alegría
* Beneficios. – Propios * Soledad
- Demás * Anhelo. - Vida
- Cosas

- Familia

Camino = Oportunidad

SANDRA
* Nacimiento = Milagro * Amar
* Búsqueda = Felicidad * Ideal = Ilusión (Metas)
* Superación = Objetivos * Felicidad, fe, esperanza.
* Muerte * Dolor y alegría
* Camino.
RUPERTO
* Naturaleza * Camino = Etapas
* Compartir
* Problemas
* Todo

CARLOS
*Amor *Amar (Encuentro de una pareja).
*Comunidad de vida ( Superflua ).
* Hijos - Meta (Impuesta)
* Esfuerzos y desvelos (Impuestos por la sociedad).
* Ilusión (Metas).
* No habla de dolor ni de lagrimas.
LUCHO
* Agua. * Camino ( Etapas necesarias, obligatorias).
* Amor. * “Soñador, iluso” .
* Hijos. * Dolor.
* Familia.

ANGÉLICA
* Naturaleza. * Dolor y alegría = real
* El camino de la vida = “detestar”
* No se debe determinar.
* Frases de cajón.
RICHARD
* Seres vivos (Personas). * Camino (Recorrido).
* Relación con: - Pareja
- Familia.
- Vecinos.

FLOR
* Semillas. * Ciclo evolutivo.
* Hijos * Viento.
* Frutos. * Manantial (Sueños) Esperanza / Fe.
* Hijos.
3. PAREJA Y MATRIMONIO
ANTES DESPUÉS

JULY
* Relacionados * Pareja: no necesario el Matrimonio para tener hijos.
* En matrimonio hay unión.
* Unión. Matrimonio = mismas personas/mismo sentimientos.
* Entendimiento.
* Apoyo.
200

SANDRA
* SÍ hay relación. * No pareja – matrimonio - hogar.
* Matrimonio = dos personas (Pareja) * Matrimonios no son hogar. – Peleas.
* Se ha perdido, se alejan, no se comunican. - Problemas.
* Matrimonio (Bendición de Dios).
Ideal.
No se da ya.
Pocos casos.

RUPERTO
* Pareja y matrimonio no: otros sdos de pareja. * Pareja – matrimonio - hogar sería conveniente por * De
pronto sí cuando se piensa en Hombre o Mujer. nuestra fe. Debería ser.
* Lamentablemente. Matrimonio = atado/amarrado.
* No necesidad de casarse para formar hogar.
CARLOS
* Matrimonio =implantado religión * Compositor =católico.
* No indispensable/relacionado. * Matrimonio = hogar – católico - antesala a felicidad
* Puede tener buena relación de pareja sin matrimonio. al hogar.
* Matrimonio bendición de Dios. * No necesario casarse para formar familia.
* Matrimonio un paso importante pero no necesario
LUCHO

* No hay relación. * Definitiva/si


* Pareja =dos personas. * Por mi sentir/ser católico.
* Puede haber relación pero no necesariamente * De pronto, estar sin bendición de Dios.
* Hijos surgir de la unión que Dios bendiga.
ANGÉLICA

* No hay relación. * Como católico es importante - diferentes ambientes


para formar hogar.
*Hay diferentes parejas. * Para otros no ; allá ellos.

RICHARD

* Sí * No
* Dios creó hombre y mujer y les dijo: * Así no haya matrimonio hay familia.
“creced y multiplicaos, entonces los tomó como * Pero no hay bendición de Dios.
Pareja”. Pareja =bajo bendición de Dios = matrimonio.

FLOR
* Sí * No existen varias clases de familia.
* Relación estrecha entre matrimonio y pareja hombre * Lo lógico es que se casen, bendición de Dios, buen
y mujer que Dios ha unido. ejemplo.

4. FAMILIA.
ANTES DESPUÉS

JULY
* Papá, Mamá, Hijos. * La pareja se une, tiene hijos, lucha, queda sola.
* Un buen complemento * Si esfuerzos y luchas.
* Lugar de apoyo y de amor. * No que los hijos se van.
* Surge la pareja y según se entiendan y traten. * Los hijos aprenden a sufrir a que las cosas pueden, * Para
aprovechar la vida. Faltar
* Centro Valorar lo que se tiene.

SANDRA
* Reunión de personas con un vínculo, comparten vida, * Modelo tradicional: Papá, Mamá, Hijos.
cosas, experiencias. * Existe todavía la familia, no tiene una estructura * El
modelo papá, mamá, hijos se ha roto. básica.
* Surge cuando uno nace o cuando las personas * (No me convence mucho).
deciden tener hijos.
* Para socializar, aprender lo que se necesita para la
sociedad.

RUPERTO

* Núcleo de la sociedad, piedra angular. * Una definición más alta.


* Grupo de personas no solo con vínculo sanguíneo, * Unión en fe y esperanza.
201

que comparten, se ayudan, están unidos, y se * Mas espiritualidad.


apoyan. * Nuevos ideales.
* No siempre. * Familia, hogar =término bonito.
* Surge en el momento que se empieza un matrimonio, * Ese tipo de familia =no existe, no se ve, No lo
después los hijos. Comparto.
* Para compartir , ayudarse

CARLOS

* Conjunto de personas que viven bajo un mismo techo * Concepto = papá, mamá, hijos; puede ser necesario.
con relación personal y afectiva sin necesidad de
relación consanguínea. * Después de una convivencia, vienen los hijos como
* Núcleo de la sociedad. una decisión y resultado de amar.
* Grupo para ayudar, promover, punto de partida y * Hijos no son prolongación de la existencia. Ellos
llegada. tienen su propio mundo, su propia vida.
* Surge de pronto cuando de formar una pareja.
* Cuando personas deciden vivir bajo un mismo techo.
* Para buscar objetivos particulares al grupo de personas

LUCHO

* Familia = núcleo de la sociedad, semilla. * Familia = papá, mamá e hijos.


Inicio =gran árbol con ramas. Los hijos se tienen, se crían, y se van y la pareja
* Surge en cualquier lugar, donde sea posible. queda al final sola.
* Para extender la herencia de los padres, el apellido.

ANGÉLICA

* Familia = apoyo. * Familia = amor, Dios, hijos.


* No necesariamente papá, mamá, hijos. Grupo de * Es importante.
de personas como apoyo y recursos. * La familia comprende mucho más.
* Surge en cualquier momento, no hay nada establecido.
* Para ser apoyo, vivir y estar juntos.

RICHARD

* Familia = escuela de valores * Familia = ideal, en ejemplo, unión, valores.


* Surge en la bendición del matrimonio, asumir un * Padres, hijos, con valores, nido de amor, refugio.
un compromiso. * Algo propio donde se pertenece.
* Para perpetuar la especie y formar hijos con los valores
que se recibieron de los padres.

FLOR
* Familia =pequeño grupo de la comunidad. * Familia = padre, madre, e hijos bendición de Dios.
* Se forman los primeros valores. * Prolonga la existencia.
* Primera escuela. * Dar ejemplo a los hijos.
* Surge de una pareja y su necesidad de amar, cariño.
* Para suplir necesidades y procrear.

5. VALORES
ANTES DESPUÉS

JULY

* El amor, unión, comprensión. * Fe, amor, esperanza, unión (Estar juntos, caminar
Importante para: - Familia juntos).

- Pareja. * Hogar =

encierra valores, cosas buenas y malas.

- Relaciones sociales. * Entenderse la

pareja y los padres e hijos (Le

* Comprensión para el joven agregaría).

* Paz * Hogar = importante, saber los valores que uno da a * Cantidad cosas
que truncan los ideales. la sociedad.
202

SANDRA

* Lealtad * Lucha (tenacidad) por los hijos.


* Sinceridad. * Compañía al final (comparto ligado a la realidad).
* DaRse a conocer tal como es. * Alegría =superar dificultades.
* Comprensión = entender errores. * Compañía de la pareja.
* Respeto = ayuda. * El amo =familia fuerza para luchar.

RUPERTO

* Respeto al mayor valor. Se acabo lamentablemente. * Respeto.


* Amar/compartir. * Compartir.
* Ayudar. * Ayudar /Unidas.
* Fe y unión.
CARLOS

* Honestidad (Hay que rescatar) * Alegría = importante, necesario, compartir.


* Compartir. * Unión = importante unirse con alguien, respaldo, *
Confianza =dejarse guiar. valorar, dar.
* Respeto = valorar. * Comprensión =cuando los hijos se van; estimula a *
Comunicación (comprensión). seguir.

LUCHO

* Sinceridad (ante todo). * Amor.


* Amar. * Fe.
* Ganas de surgir. * Esperanza, de acuerdo con la vida cotidiana.
* Fidelidad. * Confianza, sin valores no se pude vivir.
* Confianza =base del amor.

ANGÉLICA

* Sinceridad. * Amar a Dios =canción católica costumbrista.


*Amar. * Una canción muy ideal.
*Confianza.

RICHARD

* Pareja: Fe
* Pareja: Respeto (Primero). * Amistad, amor, fe, esperanza, alegría, unión, .
* Pareja: Responsabilidad, tenacidad. responsabilidad, libertad.
* Familia: - Diálogo.
- Tolerancia.
- Solidaridad.
- Amistad.
- Alegría. Importante.

FLOR
* Dar a los hijos: - Respeto * Amar = hace al hogar.
- Honradez * Fe = llevar ese hogar, Dios ilumine.
- Diálogo * Esperanza.
- Comprensión.
- Tolerancia
- Benevolencia.
- Amor
- Fidelidad.
* Los valores de pareja en la familia.

2. LÉXICO
ANTES DESPUÉS

JULY
1. - Ideales y metas (Buscar). * Conseguir alguien.
- No utópicos. * Contar para siempre toda la vida.
- Algún día (Cumplir).
- Madre (Ser).
- Profesión (Realizarse).
203

- Familia, hogar (Tener).

2. - Oportunidad. * Distancia: - Los ideales.


- Cualidades (Explotar). -
- Valores (Tener). * Alegría (Aprovechar).
- Beneficio (Aprovechar). * Anhelo.
* Soledad (Solo) (No contar con nadie).
3. – Pareja - Unidos * Matrimonio: - No desgracia.
- Uno para el otro. - Muy bonito.
- Sentido (Físico y moral). - Oportunidad.
- Saber: Entenderse, estar. - Verdadero amor.
- Comprender cambios de genio. - Brindar.

4. - Compuesta por (necesariamente) por buen * Familia: - Tiene.


- Complemento. - Une.
- Lugar = Familia: apoyo, amar. - Lucha.
- Aprovechar. - Irse.
- Centro. - Quedarse.

5. – Pareja - relaciones sociales, hace falta. * Juntos.


- Truncan. * Cosas buenas y malas (Hogar).
* Entenderse entre todos, muchísimo.
SANDRA
1. - Debe buscar. * Superar. * Ayuda
- Encontrarse así mismo. * Búsqueda. * Superación.
- No depender. * Cuidado * Dificultades.
- Independiente. * Pareja.
- Personalidad. * Vejez.
- Avanzar.
- Marcarse metas.
- Avance.

2. - Nacimiento, milagro, búsqueda. * Amor, brindar, recibir.


- Superación, muerte, final, nacer. * Metas, a lo largo.
* Superar, dificultades.
* Inicio, superar, conocer.

3. – Dos * Peleas, hay problemas.


- Matrimonio = Perdido = Concepto. * Ambiente tranquilo, estrés, dificultades.
- Alejarse. * Peleas no se da.

4. – Nacimiento, vínculo. * Tradicional existe todavía.


- Historia, deciden formar. * Cambiado, estructura.
- Socializar, aprender, ser, actuar.

5. – Darse a conocer. * Constante lucha.


- Otros sin tapujos. * Unidos al final.
- Dificultad, pelear, comprender. * Superar.
- Equivocarse, entender. * Amar, fuerza para luchar.

RUPERTO
1. – El bien propio, educativo, elemental, buenísimo. * Formar, progresar.
- Rebuscarse, plata. * Vivir en unión.
- Afectuoso, compartir. * Antes había esa posibilidad.

2. – Naturaleza, compartir. * Camino – Empiezan.


- Problemas. * Alegría (Hijos) llevarlos.
- Rodear. * Alzan vuelos.
* Quedar.

3. – Dos, hacer. * Fe, catolicismo, sacramento, ley.


- No necesariamente matrimonio. * Amararse (Atarse) querer, entenderse.

4. – Núcleo = piedra = “centro”. * Etapa, unión (Fe y esperanza).


- Grupo = comparten, apoyarse, ayudarse, unirse. * No existe esa familia,

5. – Respeto = desprenderse. * Respetar.


- Amar. * Se ha perdido.
- Compartir. * Don, regalo.

CARLOS
1. – Personal, educación, familia, sociedad, decisiones, * Etapas de la vida, justo no verdadero, personas son
proceso, cultura. diferentes, búsqueda de amar, relación personal.
204

2. – Amor (Principal) Experiencia global. * Amor (Global) en familia (superflua).


- Físico, espiritual, desarrollo. * Términos personales del autor.
* Felicidad = plata, ilusión.
* Lágrima = dolor.

3. – Implantado – religión y sociedad. * Catolicismo, matrimonio: - Hogar.


- Compartir, elegir, decisión. - Bendición.
- Matrimonio = bendición. - Felicidad.
* No necesario.

4. – Conjunto = relación. * Resultado, convivencia, esfuerzo.


- Núcleo, escuela, lugar, encontrar, grupo, ayuda, * Hijos: - Compartir
promoción, vivir, techo, conformar, compartir, - No prolongación.
conocer, circulo familiar, búsqueda, lugar, objetivo.

5. – Honestidad, rescatar, compartir, empezar, confiar, * Felicidad = estado.


amar, guiar, respeto, valorar, comunicación. * Unión = respaldo.
* Comprender cosas terrenales.

LUCHO
1. – Plenitud, éxtasis, máximo. * Proliferar/tener hijos.
- Realización personal. * Cumplir meta; buscar plenitud.

2. – Elementos de la naturaleza. * Camino, etapas, andar, dolor,


- Amor, esperanza, familia.

3. – Núcleo, semilla. * Catolicismo.


- Posibilidad de surgir. * Unión, bendición.
-Cualquier momento.
- Extender herencia/apellido.

4. – Grupo de dos. * Criar hijos.


- Relación pero no obligatoriamente. * Dar alas, valor, final = la pareja.

5. – Sinceridad, amor, surgir. * Vida cotidiana.


- Fidelidad, confianza = base del amor. * Familia (Amor, fe, confianza, esperanza).
* Necesarios.

ANGÉLICA
1. – Realización, búsqueda, materialismo. * Dejar algo (Horrible).
* Algo más personal – una realización.

2. – Naturaleza. * Dolor y alegría = real.


*Camino (Lo detesto) estereotipo; determinar un solo
camino.
3. – Diferentes parejas. * Catolicismo = sí.
* Hay otras familias = haya ellos.

4. – Apoyo = a todos (Lazos) recurrir. * Amor, Dios, hijo.


- Personal e instantáneo. * Mucho más.

5. – Básicos (Sinceridad, amor, confianza). * Amar a Dios = católico, constumbrista.

RICHARD
1. – Primero educación. * Formar hogar, buscando conocido, formar .
- Luego estabilidad y amar.

2. – Seres vivos, personas, cumplimiento. * Camino (Recorrer) etapas.

3. – Pareja = hombre y mujer (Biblia). * No/ diferentes esta en la bendición de Dios.


Bendición – crecer bien.

4. – Escuela, valores, compromisos (Asumir). * Ideal, ejemplo social.


- Perpetuar, formar hijos. * Valores desarrollo, nido de amor.

5. – Resaltar respeto y responsabilidad = pareja. * Varios, imprescindibles, amistad.


- Familia empieza con dialogo, tolerancia. * Amor, fe, esperanza.
- Alegría = importante.

FLOR
1. – Situación definida y seguridad. * Formar familia, separarse de los papas, propio
hogar.
2. – Semilla, hijo, frutos. * Ciclo evolutivo = viento manantial/ Los hijos.
205

3. – Relacionado, hombre y mujer crecer juntos con * Diferentes familias.


mismas responsabilidades y condiciones. Ejemplo.
Madurez emocional – espiritual. Bendición.
4. – Grupo, primeros valores, escuela, pareja sentir * Padre, madre, hijos = bendición.
amor, cariño, suplir necesidades. Prolongar existencia.

5. – Respeto, honradez, dialogo, comprensión, dar * Destaco amor, fe, esperanza, hogar, pareja,
ejemplo. iluminación , crianza.

1. IDEALES Y METAS.
* Búsqueda, realización y ubicación. * Establecimiento, superación.

2. PALABRAS/TÉRMINOS ANEXOS A VIDA.


* Biología, oportunidad, emoción. * PerÍodo, elementos, propósitos.

3. PAREJA Y MATRIMONIO.
* Pareja, unión, características. * Religión, modelo, actualidad.

4. FAMILIA.
* Institución, unión. * Función, situaciones.

5. VALORES.
* Pareja y hogar. * Familia.

3. RETÓRICA.

BENEFICIOS
ANTES DESPUÉS

JULY
- Llegar a cumplir; cambios de genio; un buen hogar, - Final del camino, llegar hasta el final.
explotar las cualidades, buscar el beneficio. reguero de hijos.
familia, es como un lugar, sacar cosas de la familia. Dejar botado, distancias del corazón, marca del
no se, no se, de pronto, de pronto, paz, paz. destino, mundo superficial, depara el destino.
Matrimonio, más bonito, oportunidad de casarse.
Frutos de unión, esforzarse por los hijos y luchar
por ellos. Aprender a sufrir. Hogar, conjunto de
valores los fines de la vida, lo real es como muy
cruel.

SANDRA
- Encontrarse a sí mismo, el milagro de la vida, final - Nace el primer amor (Dolor y alegría). El dolor y la
de nuestra vida, ese concepto se aleja de la pareja, alegría : esencia de la vida, vida fuera como
debería estar ligado. Ese modelo de vida se ha roto. un camino. Dios bendijo = matrimonio = como
ideal. Al final de sus vidas. Amor es como la fuerza
para luchar. Modelo de vida: novedosa, lógica,
color rosa, final es como fuera de la realidad.

RUPERTO
- Rebuscarse, todo es la plata, ahogarse en uno mismo - No tendría misma aplicación, menos en una
por ejemplo, de pronto todo lo que...., todo lo que. sociedad cosmopolita.
Familia: núcleo de la sociedad, piedra angular, punto - Mensaje: como empezar a formar, como vivir en
de apoyo. unión , salir adelante con los míos.
Hijos: Como las manos para los padres. Llevar a la práctica = imposible, anteriormente
había esa posibilidad.
- La vida: Es como un camino, los frutos de la vida
que Dios bendito alegra el hogar: hijos.
- Hijos: Empieza amarse el camino.
- Hijos: Pájaros que alzan vuelo, un matrimonio de 10
años para los guiness records.
- Pareja en matrimonio: Conveniente siguiendo esa ley
- ( Religión) lamentablemente hoy en día casarse
es amarrarse, atarse.
Familia es como una etapa del camino, esa familia
no existe, el frío de la soledad golpea nuestro corazón
hogar llegan y llevan a los hijos, haya una meta.
Familia = ideal
Siendo realista sería casi imposible ese machismo que
había antes .

CARLOS
- Ideales que le muestran a uno: familia, escuela , - Personal y particular: los hijos lo botan.
206

sociedad. - Ideal: búsqueda de amor a través de las etapas de la


- Vida: proceso personal. Amar con experiencia de vida.
pareja, pero es mucho más y abarca más. - Amor: a lo macho latino, media naranja y ver
- Matrimonio: implantado por religión y sociedad. Pajaritos.
- Familia: núcleo, escuela, grupo, punto de partida, Vida de amor refugio que se llama hogar. Esfuerzos
llegada, apoyo. y desvelos o sea dinero, la sociedad lo impuso, esta
- Pareja: de pronto el inicio de familia, inicio de vivir planteado. No todo es color de rosa.
bajo un mismo techo . Pareja, matrimonio = hogar. Los frutos de la unión
- Familia: un lugar estable. Transmitir sensaciones. que Dios bendijo alegran el hogar, con la
prolongación de la existencia = parte católica.
- Matrimonio: antesala de la felicidad, a correr
perdida diariamente.
- Matrimonio: es un paso importante para cada
persona y un paso para formar hogar.
- Hijos: resultado de la convivencia, del amor, del
matrimonio.
No creo que sea la prolongación, prolongación del
amor; lo que queda.
- Felicidad: como un estado, algo importante,
necesario.
- Unión: importante.
Tener que ir: es como una ley: Modelo de la vida,
muy bonito, pero no realista, un ideal.

LUCHO
- Ideal: llegar a lo máximo. - Las estrofas: pasan en la vida real.
- Familia: núcleo, semilla, unión, gran árbol, ramas. - Punto de tranquilidad: los hijos se van pero el
- Herencia: apellido y extender. amor se queda.
- Tener ganas de: surgir y ser feliz . - Fin: plenitud.
- Confianza: base del amor. - La persona tenga camino: etapas, el soñador es
iluso.
- Canción: bonita, hermosa, real.
Unión que Dios bendigo para que surjan los hijos.
Vida cotidiana.

ANGÉLICA
- Realización personal. - Modelo de vida que continúa.
- Uno va viviendo: tiene diferentes metas. - Como se pasa por esta vida y tiene que dejar algo o
- No necesariamente padres, hijos. Muchas personas si no lo olvidan = horrible.
sin papas, pero están atados a personas, a grupos - Dolor y alegría esencia = lo detesto, un término de
donde reciben apoyo. cajón, como si determinara a la persona.
- Familia: apoyo, vivir juntos, valores básicos. - Para mí católica es importante que la pareja tenga
vida de matrimonio. Para tener hijos y otras
familias, no!
- Canción: católica, costumbrista = es como cultura.

RICHARD Ejemplo - valores


* Hoy día no lo vemos: Buscar relación con la pareja * Deja expectativa / incertidumbre, cuestionarse.
familia, con los vecinos. * Hijos se van al igual que nosotros lo hicimos = reali-
* Sagrada escritura: “Creced y multiplicaos”. dad que tenemos que asumir.
* Pareja: Bajo conceptos de bendición de Dios. * Formarse nido de amor = hogar.
* Familia: Es escala de los valores, bendición de Dios, * Camino = Vidas; recoger etapas evolutivas.
perpetua especie, formar hijos con valores. * Frutos de la unión que Dios bendijo.
* Alegría: Uno de los más importantes. * Matrimonio = bendito.
* Hogar = padres e hijos.
* Familia: padres, hijos, valores. Un nido de amor, un
refugio algo propio.
* Valores: imprescindibles.

FLOR
* Vida: Respetar = Semilla, hijos, frutos. Ejemplo – hijos.
* Matrimonio estrechamente unidos = Unidos por * Vida en pareja: Un ciclo, formar vida propia.
para crear, llevar un hogar bonito; implica madurez. * Ciclo evolutivo: Realidad para afrontar.
* Familia: Grupo, formar valores, escuela; surge de la * Formar familia: ideal.
pareja. * Vida: Ciclo evolutivo, como el viento, como un ma-
* Respeto: El uno al otro y a los demás diálogo con nantial, como los hijos.
comprensión. * Familia: existen diferentes familias, formadas por
* Dar ejemplo. padres e hijos, la mamá sola, etc.
- Que ejemplo se da.
- Lo lógico: casarse bajo la bendición de Dios y
crear sus hijos.
* Familia: padres, hijos = bendición de Dios y criar a
sus hijos..
207

* Familia: Padres, hijos = bendición de Dios,


prolongar la existencia.
* Hogar, pareja.

ESTILO
ACTIVAS/PASIVAS, AGENTES/PACIENTES,ORDEN DE LAS CLÁUSULAS

ANTES DESPUÉS

JULY
* Para una mujer podría ser madre, para un hombre *El ideal que la gente debe lograr es conseguir
realizarse, tener una familia, tener un buen hogar. alguien con quien contar para toda la vida.
* A mí me parece: para mi........ - La vida es una oportunidad que se nos da.
- Pareja significa estar como....como unidos. - El matrimonio es lo más bonito que puede haber.
- La vida es una oportunidad que se nos da. - La familia es como esa pareja que se une, tiene hijos.
- A mí me parece que la familia debe estar necesaria- que lucha por ellos y luego los hijos se van y ya
mente compuesta por un papá, mamá y los hijos queda solamente la pareja pero ya también con
- La familia empieza siendo familia. familia.
- La familia es poder saber aprovechar la vida. - La palabra hogar encierra muchas cosas buenas.

SANDRA
* El ideal , la gente a lo largo de la vida debe buscar la * Ideal: la gente debe buscar superar cada etapa de la
felicidad, encontrarse a sí mismo. vida con sus dificultades pero sobre todo buscando
* La vida es un milagro, una constante búsqueda de la siempre la felicidad.
felicidad. - La vida se relaciona mucho con el amor, es como sí
* El matrimonio son dos personas, es una pareja. la vida de nosotros fuera un camino...pienso yo.
* La pareja debería estar muy ligada al matrimonio. - Un hogar es donde a pesar de las dificultades, se
* La familia son personas comparten su vida, que vive en ambiente de paz y tranquilidad.
establecen relaciones. La familia a cambiado mucho, - El matrimonio es la pareja que Dios bendijo.
la familia surge desde que uno nace, las personas - Familia no tiene una estructura básica, no esta
deciden formar familia, en el sentido de tener hijos. Delimitada.
El objetivo de la familia es socializar a la persona.

RUPERTO
* El ideal es buscar el bien de uno mismo, lo afectivo * El ideal es como empieza a vivir en unión y
también hace falta. siempre querer salir adelante, si uno quisiera
* Vida es todo lo que nos rodea. Lograrlo, pero si usted lo lleva a la práctica es
* No tiene que ser matrimonio para ser pareja. imposible.
* Familia sería un grupo de personas que solo llevan la * La letra marca un camino “vida” . Hoy no sucede
misma sangre sino que comparten cosas buenas, malas eso.
se ayudan mutuamente. La familia debe surgir desde el * No necesariamente tengo que estar casado para que
momento que se empieza un matrimonio, la familia es haya un hogar.
compartir, ayudarse. * Desde que uno quiere a la otra persona y ella a uno y
se entienden siempre va haber un hogar.
* Familia: hogar, una nueva etapa del camino, unidos
por la fe y esperanza = es un concepto muy bonito
porque esa familia no existe.

CARLOS
* El ideal que cada persona busca, es realizarse con su * El ideal: cada persona tiene sus propios ideales
vida. Es muy personal para mí. y de pronto se asemejan pero no son los mismos....
* Vida o más que todo es el amor. * El ideal de una canción es como la búsqueda del
* Matrimonio; es algo que esta implantado por la amor que el hace a partir de todas las etapas de su
religión. El matrimonio es una bendición de Dios vida.
para la pareja, es algo implantado por la religión y * La vida es amor pero algo más global, los hijos
la sociedad. Como una meta que la gente debería tener, no es
* Familia es un conjunto de personas que viven bajo un necesario que uno se tenga que casar para formar
mismo techo con una relación personal y afectiva. una familia; son decisiones muy grandes.
* Cuando uno decide conformar una pareja de pronto * El matrimonio es un paso importante que cada
ese podría ser el inicio de una familia. persona da.
* Para mí la familia sería para una búsqueda de No es necesariamente un paso para que se forme un
objetivos particulares a un grupo. hogar, puede que salga un hogar muy bonito.
* Hogar es haber conformado una pareja y llevar
cierto tiempo.
* Familia; los hijos son como esa forma de que uno
de compartir con alguien su vida. Son resultado de
un amor. La familia tradicional ya no digo que es
necesario pero......

LUCHO
* La gente debe buscar la plenitud, llegar al éxtasis. * El ideal es cumplir esa meta(tener hijos y proliferar
* La vida la relaciono con elementos, esperanza, hijos, en familia).
familia. * La vida son etapas que necesariamente el ser
208

* La pareja es un grupo de dos personas, no necesaria- humano tiene que seguir.


mente lo relaciono con matrimonio. * Los hijos tienen que ser de la unión que Dios
* La familia es el núcleo de la sociedad, la semilla de l a bendijo.
sociedad, para extender esa herencia, ese apellido. * Familia: papá, mamá e hijos, (no porque al final
quede sola la pareja)

ANGÉLICA
* El ideal es una relación personal, una fe va formando * El ideal ( uno como que pasa por esta vida y tiene
diferentes metas a corto y largo plazo. que dejar algo) No horrible espero algo más
* Vida es naturaleza. persona como una meta profesional.
* Hay diferentes clases de parejas para que sea solo * Vida, el dolor y la alegría son la esencia permanente,
matrimonio. pero el camino de la vida (no, lo detesto algo
* Familia, es el apoyo a cada persona no necesariamente determinado).
papá, mamá, los hijos.... para que sea un apoyo, para * Es importante que la pareja este unida en matrimo-
estar juntos. nio, para considerarla hogar.
* Familia, es amor, Dios e hijos aunque eso
comprende mucho más.

RICHARD
*El ideal es primero la educación, luego la estabilidad y * El ideal es formar ese hogar que los dos personas
su propia familia. están buscando.
*Vida; esta relacionada con seres vivos, con las * La vida es recorrer algo, es un camino que vamos
personas que nos rodean. llevando.
* Debe estar bajo bendición de Dios (matrimonio) . * La familia, así no estén casados ahí esta formada
* Familia, es escuela de valores a partir de la bendición la diferencia esta en que el matrimonio está
de Dios y para perpetuar la especie. bendecido.
*Familia es el ideal, un ejemplo formado por padres,
hijos, con unos valores.

FLOR
* El ideal es uno formar una familia, su propia familia. * El ideal es una situación definida y seguridad.
* La vida es como un ciclo evolutivo, como el viento. * Vida es como una semilla, como un fruto.
* Existen diferentes clases de familia; lo lógico es que * Matrimonio está estrechamente relacionado con la
estén casados pero que una pareja para formar un pareja que Dios ha unido para crear juntos.
hogar tiene que estar casados....no. * Familia es un pequeño grupo de la comunidad, es
una escuela.

ESTRATEGIAS “SEMÁNTICA LOCAL”


Relaciones de condicionalidad, generalización, especificaciones, contraste, hechos sociales, asociación léxica , presuposiciones e
implicaciones.

RELACIONES DE CONDICIONALIDAD
* Explotar cualidades (valores) beneficio propio y de * Amor : esfuerzos.
los demás. * Valor: vida. +++
* Matrimonio: hay una pareja. +++ * Bendición de Dios : matrimonio. +++
* Empieza la familia. + * Amor: vida, familia (fuerza). +++
* Pareja: empieza la familia. ++++ * Sacar adelante: esfuerzas. +
* Conseguir alguien: para toda la vida. +++ * Crianza hijos: para su ida. +++
* Alegría: para la vida. +++
* Pareja y brindarse cosas. ++
* Religión: cosas bien correctas. ++
* Familia: grupo de personas. +++
Padres e hijos. ++
Núcleo, semilla. +

GENERALIZACIONES
* El centro va a ser la familia. +++ IIMPLICACIONES
* Todos tenemos algo de la familia. +++ * Vida = recorridos = etapas = metas, ideales,
* Estar siempre juntos. objetivos.
* Ahorita no se (Desp). * Matrimonio = pareja, pero la pareja o implica
* Todos vivimos en un mundo superficial (Desp). matrimonio.
* Uno no vive toda la vida feliz (Desp). +++ * Familia = hijos, hogar.
* En la situación actual no se ve (Desp): + * Pareja = amor, compartir.
* El modelo tradicional a cambiado. (Ant) +++ * Ahora deferencias, novedad, carencias.
* Muchas de esas cosas no pasan (Desp)
* Familias diferentes, (muchas) (Desp) ++++
* No se da el matrimonio (Desp). +
* Búsqueda de metas, objetivos (Desp). ++++
* Idealista. ++

CONTRASTES
* Familia sin matrimonio = una familia con PRESUPOCIONES
matrimonio. * Hijos: alegría, esfuerzo; partida.
209

* Alegría, dolor. * Familia no presupone matrimonio.


* Grupo de personas = padres – hijos. * Matrimonio = bendición de Dios
* Antes – ahora. * Vida = ciclo, repetición.
* Real – ideal.

HECHO SOCIAL ASOCIACIÓN LÉXICA


* Pareja (hombre y mujer). * Matrimonio (bendición unión).
* Ideal: conseguimiento, búsqueda. ++
* Hijos. Superación, vivir en unión, realización. ++
* Nuevos modelos familiares. * Vida: alegría, +. Anhelo, camino; +++++. Amor +;
* Familia (grupo, escuela, núcleo). dolor ++.
* Carencia / crisis / cambio. * Pareja amor, juntos, dos ++. Unión ++, compartir.
* Matrimonio: bonito, pareja +, bendición ++,
religión, paso (etapa).
* Hogar: Lugar, nido de amor.
* Familia: pareja unida, hijos +++, personas +++
grupo +, hijos ++.

PARTE SOCIAL
CONOCIMIENTOS
* Socio cultural.
* De grupo.
* Histórico.

ANTES DESPUÉS

* SOCIOCULTURAL Pareja = “esposos”. Matrimonio.


* Vida; ++++++. Felicidad. * Pareja; ++. Compartir, +; felicidad, progresar.
* Pareja; +++++++. Ideal (meta, objetivo) + * Amor; ++++++++. Felicidad; ++.
* Matrimonio; +++++++. Compartir, realización; ++ * Alegría; ++++. Fe; +++.
* Familiar; +++++++. Amar; +. Religión (Dios) +. * Anhelo; ++. Esperanza; ++++.
* Hijos; +++ . * Camino; +++++. Dolor; +++.
* Padres; ++. * Pareja; ++++. Hogar; +++.
* Matrimonio; +++. Dios = bendición; +++++.
* Familia; ++++++. Realización; +.
* Hijos; ++++++++. Esfuerzos.
* GRUPAL * Padres (mamá) ++++ unión, ciclo +, Vejez.
* Jóvenes: - Independencia. * Familia anhelada +++++.
- Metas +. * Tener pareja +++++.
- Profesión ++. * Hijos ++++++.
- Familia + (apoyo, grupo) ++++. * Amor +++++.
- Pareja ++++++. * Matrimonio (paso, oportunidad) ++++
- Amor ++++. * Fe +++++; esperanza +++++; unión +;
- Hijos +. entendimiento / comprensión; hogar +++;
- Comprensión ++. alegría +++.
- Crecimiento +. * Vida: tener pareja e hijos, alegría, amar.
- Superación +. * Familia y pareja: amor, fe, esperanza, unión,
- Respeto +. Hogar +.
- Económico +++. * Matrimonio: paso, oportunidad, posibilidad.
- Matrimonio (algo impuesto +++
no necesario).
Dios ++.
* Vida = metas, profesión, economía.
* familia y pareja: apoyo, respeto, amor, comprensión.
* Matrimonio: No necesario / impuesto.

* HISTÓRICO
* Hace falta saber entenderse +. * Pareja para siempre (no se ve) ++.
* Colaboración, solidaridad (no se ve) +. * Parejas de momentos +.
* No comunicación. * Divorcios, separaciones.
* El modelo tradicional se ha roto. * El matrimonio no es necesario ++.
* Familias “predeterminadas”. * Diferentes y nuevos modelos de familia ++++.
* Plata = económico. * familias con fallas, dificultades, peleas ++. *
No necesario el matrimonio.
* sociedad materialista.

* ACTIVIDADES
* Ideales: ser padres (tener hijos) +. Búsqueda ++. * Ideales: conseguir alguien (pareja) +++. Supera
Realización ++. etapas +. Búsqueda (amor, felicidad) ++.
*Pareja: unión ++; con matrimonio +++; familia; sin Formar hogar +.
matrimonio +++. * Pareja: compañero +++. Unión ++. Entendimiento.
Matrimonio ++.
* Matrimonio: dos = pareja ++++; bendición ++; * Matrimonio: pareja ++; unión ++;
implantada; lo necesario ++. Bendición ++++. Etapa. Ocupacional +++.
210

* Familia: papas ++. Aprovechar la vida. Personas ++. * Familia: pareja unida ++. Amar +.
Hijos +++. Socializar . Compartir +. Ayuda ++. Hijos ++++++. Dios ++.
Núcleo ++. Escuela +. Lucha. Valores.
* Vida. No estructura básica +. Hogar. Fe y esperanza.
* oportunidad, milagro. (No me convence) +.
* Búsqueda, todo +. Papas ++++.
* Amor +. * Vida: oportunidad. Amor +. Camino ++++. Dolor
* Naturaleza ++++. ++++. Alegría ++. Ilusión. Hijos +.
* Realización.
* Felicidad.
* Hijos +.
* Familia +.
* Pareja.

*OPINIONES
* Vida: búsqueda.
Unión física y moral (espiritual) pareja.
Apoyo y unión de la familia. Un ideal que se quiere tener: El camino de la vida, soledad como parte
de la vida. La muerte como parte de la vida. No abandonar a los padres; los hijos deben aprender a
sufrir, a necesitar . La vida no es color de rosa.

* ESTEREOTIPOS
* Vida no es fácil. * Núcleo de los padres e hijos, unidos por amor
* Padres e hijos es el modelo tradicional y constum- y fe es algo real ++++.
brista de la familia +++. * Pareja hasta la muerte +++.
* La familia moderna es una institución en crisis +. * Problemas y luchas +; más que antes.
* La familia es fuente de apoyo, ayuda +++,aprendizaje. * Los hijos son la prolongación de la existencia.
* La familia se debe a la relación consanguínea +.
* Familia como núcleo de la sociedad +++.

* PREJUICIOS
* Mundo materialista +. * Matrimonio desechable.
* Amor se ha desvirtuado +. * Familias actuales son inestables +.
* Mundo en crisis ++. * Otros modelos son inestables ++.

* VALORES
* Compresión ++. * Amor ++++.
* Amor ++++. * Fe ++++.
* Ayudar. * Esperanza +++.
* Compartir ++. * Unión +++.
* Respeto ++++. * Entendimiento +.
* Confianza +. * Lucha.
* Responsabilidad. * Compañía.
* Diálogo ++. * Alegría ++.
* Sinceridad +. * Dolor.
* Respeto.
* Compartir.
* Ayuda.
* Confianza.
* Dios.
* Responsabilidad.

PARTE COGNITIVA
MODELO DE CONTEXTO.
ANTES DESPUÉS

* Situación: Entrevista. * Situación: Entrevista y análisis de una canción.


* Tiempo: Diciembre de 1997. * Tiempo: Diciembre de 1997
* Lugar: Residencia de los entrevistados. * Lugar: Residencia de entrevistados, Santafe de
* Accesorios: Copia de preguntas, grabadora. Bogotá.
* Circunstancias: Fin de año / tesis de grado/ * Accesorios: Copia letra de la canción, grabadora.
* Participantes: * Circunstancias: Fin de año / tesis de grado /
- Roles sociales: Hijos, padres, casados, solteros, posterior a la escuela y lectura de una canción.
jóvenes, adultos. * Participantes:
- Roles comunicativos: Receptor, emisor, informante. - Roles sociales: Hijos, padres, casados, solteros,
* Tipo de discurso: Informal, personal, narrativo, jóvenes, adultos.
descriptivo. - Roles comunicativos: Escucha, informante, analista,
* Objetivo: Dar respuestas personales. entrevistado.
* Conocimiento: Entrevista / temas (ideal, vida, familia).* Tipo de discurso: Informal, personal, emocional,
subjetivo, narrativo, descriptivo.
* Objetivo: Responder algunas preguntas, aceptar,
rechazar o aclarar conceptos.
* Conocimientos: Entrevista, canción, temas (vida,
ideal,familia), vivencias.
211

MODELOS DE EVENTO
ANTES DESPUÉS
* Vida. * Vida.
- Naturaleza (agua, seres vivos, semillas) +++++. - Camino (etapas, recorrido, ciclo) +++++.
- Familia (pareja, hijos, amor) +++. - Ideal ( ilusión, metas, sueños) ++++.
- Búsqueda, realización, ubicación. - Establecimiento, superación familiar.
* Familia. * Familia.
- Grupo de personas (reunión, techo, conjunto) +++++. - Padres e hijos ( tradicional, vivencias,
- Padres e hijos (escuela, núcleo, comunidad) +++. valores) +++++.
- Institución, función. - Pareja e hijos (unión, importante convivencia)+++.
- Función y vivencias actuales.

MODELOS DE EXPERIENCIA
3 BASICOS:
1. Vida como un ciclo (algo se repite)
2. Pareja (compañero y convivencia), unidad, progreso, hogar.
3. Vida en unión con la familia; oportunidad, amor, compañía ,propia vida.
4. Camino, metas, etapas, modelo .
* Dar en que pensar.
- Cambio de tópicos: realización = pareja.
naturaleza = camino.
grupo = padres e hijos.
- Familia (realización con los hijos, pareja como inicio de grupo) = familia = como una experiencia en pareja
para recorrer un camino a partir de la bendición de Dios.
- Logra hacer.
* Aceptar.
* Llamar la atención.
- El camino de la vida, nido de amor, frutos de la unión, prolongación de la existencia, bendición de Dios,
dolor y alegría.
* Fijar / establecer / esta relación = pareja, familia, hijos y amor.
* Cambio de modelo tradicional, otros ideales y metas personales y específicos a cada etapa de la vida de un
recorrido camino de la vida.
* Conocimiento sociocultural sobre: pareja, matrimonio, familia, hijos, padres.
* Modificar las representaciones sobre: - Vida (realización = pareja, hijos). – Familia (amor, comprensión,
apoyo = amable, alegría). – Matrimonio / impuesto e innecesario = paso, una oportunidad, una posibilidad.
- Asemejar posiciones.

* IDEOLOGÍAS.
SIMILARES
- Actividades: enamoramiento, unión, convivencia, hijos.
- valores: amar, respeto, esperanza, fe alegría.
- Recursos: núcleo, escuela, hogar, apoyo.
DIFERENTES
* Pertenencia: no solo padres e hijos, otros grupos de personas con otras relaciones.
* Metas: no solo formar hogar y tener hijos, también es compartir. Realizarse, ayudar.
* Posición: hogar como algo muy real, rosa, lejano.
* Cambios en los modelos de evento sobre la vida y familia.
* Enfatizar modelos de experiencias = pareja y matrimonio.

You might also like