You are on page 1of 8

X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA

CÓRDOBA, ARGENTINA. 16 A 19 DE OCTUBRE 2012

ANÁLISIS DISCRIMINANTE: APLICACIÓN A LA CLASIFICACION


DE JUGADORES DE RUGBY SEGÚN PUESTOS DE JUEGO

AVILA, OLGA1, CONTINI, LILIANA1, DE CARRERA, ELENA1, ALEGRE SOLEDAD2,


MELLANO ANTONELA2, CONTINI MARÍA DEL CARMEN3

1
Departamento de Matemática, 2 Estudiantes de Licenciatura en Nutrición, 3Cátedra de
Evaluación Nutricional, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. UNL

oavila@fbcb.unl.edu.ar

RESUMEN
El rugby, deporte de contacto cuya principal característica es la multiespecialidad de
funciones en los diferentes puestos: “primera línea”, “forwards” y “backs”. Éstos conducen a
la identificación de características antropométricas y fisiológicas importantes en los jugadores
para el rendimiento óptimo.
El objetivo de este trabajo es presentar la utilización de herramientas del análisis
discriminante para encontrar las variables que mejor expliquen las características físicas en
relación a las posiciones de juego.
Se evaluaron antropométricamente 47 jugadores de 16 y 17 años pertenecientes a la Unión
Santafesina de Rugby.
De los conjuntos de variables estudiados se encontró que: pantorrilla, biiliocrestídeo, brazo
flexionado y suprailíaco clasifican correctamente aproximadamente el 77% de los jugadores,
discriminando para cada puesto aproximadamente el 89, 67 y 73% en los jugadores de
“backs”, “forward” y “primera línea” respectivamente. Las conclusiones de esta experiencia
constituyen un aporte interesante para el conocimiento de importantes variables para este tipo
de clasificación.

PALABRAS CLAVE: rugby, clasificación, análisis discriminante.

1. INTRODUCCIÓN
El rugby es un deporte de contacto, de conjunto, intermitente, con balón, profesional o
amateur, que se practica a nivel escolar o a nivel club en el que participan 15 jugadores por
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
CÓRDOBA, ARGENTINA. 16 A 19 DE OCTUBRE 2012

equipo. De acuerdo a su posición en la cancha se pueden distinguir en ellos tres grandes


grupos: “primera línea”, “forwards” y “backs” que tienen características antropométricas y
fisiológicas específicas importantes para el rendimiento óptimo.
La antropometría se presenta como uno de los pilares necesarios para lograr el mejoramiento
de la capacidad física y rendimiento deportivo del jugador. A partir de medidas
antropométricas es posible describir el somatotipo de un individuo y determinar su
composición corporal.
La capacidad de un individuo para realizar cualquier tipo de esfuerzo está íntimamente
relacionada con la mayor o menor presencia de sus diversos tejidos corporales. En los
deportistas es necesario cuantificar tres tejidos fundamentales: adiposo, muscular y óseo. Las
medidas antropométricas pueden usarse para el estudio de la composición corporal mediante
distintos métodos.
El estudio de la composición corporal de los deportistas, comprende la determinación de los
componentes principales del cuerpo humano, tanto químicos como estructurales, que puede
realizarse mediante dos métodos: el comparativo y los modelos de predicción. El primero usa
el valor de las mediciones antropométricas en comparación con tablas de referencia. El
segundo, utiliza diversos números y combinaciones de mediciones antropométricas en
ecuaciones destinadas a obtener fundamentalmente la masa grasa de los individuos evaluados.
El somatotipo es un resumen cuantitativo del cuerpo que permite combinar tres aspectos del
físico de un sujeto en una única expresión de tres números. La visión actual es que el
somatotipo es fenotípico y, por lo tanto, susceptible a cambios como producto del
crecimiento, el envejecimiento, el ejercicio y la nutrición. Estos tres números representan el
endomorfismo (adiposidad relativa), el mesomorfismo (robustez músculoesquelética relativa)
y el ectomorfismo (esbeltez relativa) que se expresan siempre en el mismo orden (Onzadi,
2004; Garrido, 2005).
La mayoría de los deportes se valen de un patrón cineantropométrico determinado,
considerado óptimo para lograr el máximo rendimiento deportivo. La variabilidad depende
del rol posicional, el nivel de juego y el rango de habilidades requeridas por el mismo. No
obstante, en el rugby, la definición del patrón cineantropométrico es difícil de realizar ya que
una de sus características es la multiespecialidad de funciones en los diferentes puestos de
juego. Las características físicas varían así ampliamente entre rugbiers. La identificación de
características antropométricas y fisiológicas específicas según las diferentes posiciones de
juegos, que son importantes para el rendimiento deportivo óptimo, es un factor que se acepta
ampliamente por los seleccionadores, entrenadores y jugadores (Renedo, 2006).
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
CÓRDOBA, ARGENTINA. 16 A 19 DE OCTUBRE 2012

Dado que los estilos de juego son alterados para mantener o ganar ventaja competitiva sobre
los oponentes, también pueden ser elegidas las características físicas para implementar el plan
de juego de los jugadores (Reilly, 1999).
La masa corporal es un factor importante en este deporte, particularmente al tacklear o al
desprenderse de los tackles. Esto también confiere una ventaja en los scrums, ya que es difícil
para los “forwards” empujar hacia atrás a un pack pesado de oponentes. Es preferible tener
este peso como masa corporal magra en lugar de tejido adiposo, dado que este último puede
constituirse en una carga extra para que los músculos levanten contra la gravedad en la
locomoción y el salto. Los “forwards” se pueden beneficiar en términos de movilidad en el
campo de juego adoptando programas de control de peso, los cuales reducen los depósitos de
tejido adiposo (Reilly, 1999).
Es también característico de esta población de deportistas el interés por adecuar los valores de
tejido adiposo a parámetros de referencia. Por su función los “backs” tienen que ser rápidos y
ágiles y, por lo tanto tienden a ser más livianos que los “forwards”, quienes se caracterizan
por tener mayor estructura muscular y ósea que son los que participan en la mayoría de las
acciones de contacto. Si bien las características antropométricas de los jugadores varían
considerablemente en función de su posición dentro del equipo, la masa muscular aumentada
es un rasgo típico y deseado por la mayoría de ellos (Onzari, 2010).
Dado que seleccionadores, entrenadores y jugadores están interesados en identificar
características antropométricas y fisiológicas específicas que caractericen a las diferentes
posiciones de juegos, es objetivo de este trabajo utilizar herramientas del análisis
discriminante para encontrar las variables que mejor expliquen las características físicas en
relación a esas posiciones en el campo de juego.

2. METODOLOGÍA
Se tomó una muestra de 47 jugadores de rugby nacidos en el año 1994, pertenecientes a
entidades afiliadas a la Unión Santafesina de Rugby (USR), cuyos padres aceptaron la
participación de sus hijos en este estudio mediante la firma del correspondiente
consentimiento informado. Se relevaron 44 variables con el fin de caracterizar la composición
corporal de los participantes de la investigación determinándose con ellas los indicadores que
permitieron clasificarlos según somatotipo, estado nutricional, algunas características
fenotípicas, entre otros.
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
CÓRDOBA, ARGENTINA. 16 A 19 DE OCTUBRE 2012

Para el análisis discriminante se consideraron todas las variables cuantitativas continuas


combinadas de acuerdo a criterios definidos por los especialistas en nutrición deportiva que
son parte de este grupo de trabajo. De los múltiples análisis estadísticos realizados quedaron
las variables:
Diámetro biiliocrestídeo (biiliocrestídeo):
Instrumento: antropómetro de rama larga, longitud máxima 60 cm y precisión 1 mm,
marca Faga SRL (Argentina).
Técnica: Se mide la distancia entre los puntos más laterales (iliocrestídeo) de los
tubérculos ilíacos. El evaluador se ubica delante del sujeto, las ramas del antropómetro
se orientan en un ángulo de 45 grados. El antropometrista debe aplicar una presión
firme para reducir el efecto de los tejidos superficiales sobresalientes.
Perímetro del brazo flexionado (brazo flexionado):
Instrumento: cinta metálica marca Faga SRL (Argentina), longitud máxima 2 m y
precisión 1 mm.
Técnica: El evaluador se ubica por detrás del sujeto; éste coloca el brazo derecho en
posición horizontal y hacia el costado, y flexiona el antebrazo en un ángulo de 45°. El
medidor sostiene floja la cinta en la posición del perímetro máximo y cuando el
individuo realiza la contracción máxima, estimulado por el evaluador, se lleva a cabo
la medición.
Perímetro de la pantorrilla máxima (pantorrilla):
Instrumento: cinta metálica marca Faga SRL (Argentina), longitud máxima 2 m y
precisión 1 mm.
Técnica: El sujeto se ubica de pie, con las piernas separadas unos veinte centímetros.
El evaluador se ubica detrás de él colocando la cinta perpendicularmente al eje
longitudinal del miembro, desplazándola hacia abajo hasta localizar el perímetro de
mayor grosor.
Pliegue suprailíaco (suprailíaco):
Instrumento: plicómetro marca Faga SRL (Argentina) capacidad máxima 80 mm y
precisión 1 mm.
Técnica: El sujeto se sienta con la pierna estirada, el talón apoyado en el suelo sin
contraer el músculo. Se toma el pliegue en forma vertical en el punto medio entre el
trocánter mayor y el extremo distal del cóndilo lateral del fémur.
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
CÓRDOBA, ARGENTINA. 16 A 19 DE OCTUBRE 2012

Análisis estadístico: Se realizaron análisis exhaustivos de cada una de las variables


estudiadas. Las pruebas de normalidad de las continuas se realizaron, en todos los casos,
mediante Kolmogorov-Smirnov y la de homogeneidad de varianzas mediante la M de Box.
También se aplicaron las técnicas propias del análisis discriminante para clasificar. El nivel de
significancia usado fue de α= 0,05 (Hair, 1999, Johnson, 1999). Los datos fueron procesados
con el software SPSS 17.0 (Leech, 2005).

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los 47 individuos se agruparon en tres puestos de juego: 11 “primera línea” (9 “pilares” y 2
“hoockers”); 18 “forwards” (7 “segunda línea”, 8 “ala” y 3 “octavo”) y 18 “backs” (3
“apertura”, 3 “medio scrum”, 6 “centro”, 2 “fullback” y 4 “wing”).
Luego del análisis de diferentes conjuntos de variables, el que mejor clasifica está formado
por: biiliocrestídeo, brazo flexionado, suprailíaco y pantorrilla. Todas resultaron ser normales,
p ≥ 0,327, con varianzas homogéneas, p= 0,173 y discriminan, cada una de ellas,
significativamente los tres puestos de juego (prueba F, p≤ 0,040).
Se obtuvieron las funciones discriminantes:
F1= -11,823 + 0,270 pantorrilla – 0,048 biiliocrestídeo + 0,371 brazo flexionado – 0,140
suprailíaco.
F2= -9,381 + 0,054 pantorrilla + 0,699 biiliocrestídeo - 0,320 brazo flexionado – 0,007
suprailíaco.
F1, tiene un λ = 0,322, χ2= 48,154, p < 0,001 y F2, tiene un λ= 0,683, χ2= 16,218, p=0,01, lo
que indica que el modelo que incluye estas cuatro variables es estadísticamente significativo
para discriminar los tres puestos de juego.
Las funciones F1 y F2 clasifican correctamente 76,6% de los jugadores. Discriminando para
cada puesto: el 88,9% de los “Backs”; el 66,7% de los “Forwards” y el 72,7% de los “primera
línea” (Tabla 1).
Tabla 1: Porcentajes de clasificación correcta según puestos de juego.
Puesto de juego predicho
Puesto de juego verdadero
Back Forward Primera línea

Back 88,9 5,6 5,6

Forward 22,2 66,7 11,1

Primera línea 18,2 9,1 72,7


X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
CÓRDOBA, ARGENTINA. 16 A 19 DE OCTUBRE 2012

Si se consideran las funciones discriminante, F1 y F2, como una “prueba diagnóstica”, los
porcentajes de clasificación correcta en cada puesto de juego constituyen la sensibilidad de
esta “prueba diagnóstica”.
Graficadas las puntuaciones discriminantes y ubicados los centroides correspondientes a cada
subconjunto de rugbiers según puesto de juego en un diagrama de dispersión (Gráfico 1), se
observa que los “Forwards”, en general, tienen puntuaciones positivas para F2 y negativas
para F1. En el caso de los “Backs”, las puntuaciones para F2 son negativas y negativas para F1.
Para los “primera línea”, F1 es positiva y no interesa el signo de F2.

Gráfico 1: Diagrama de dispersión de las puntuaciones discriminante según puestos de juego.

Retomando la propuesta de considerar las funciones discriminantes como una “prueba


diagnóstica”, la valoración que es de interés para el entrenador, seleccionador o jugador, en
este caso, corresponde al valor predictivo de la prueba, que permite valorar el porcentaje de
clasificación entre los predichos. En este caso el valor predictivo correspondiente a “Back” es
(16/22)%= 72,7%; para “Forward” (12/14)%=85,7% y para “Primera línea” (8/11)%=72,7%.
O sea clasifica correctamente el 73 % de los “Back”, 86 % de los “Forward” y el 73 % de la
primera línea.
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
CÓRDOBA, ARGENTINA. 16 A 19 DE OCTUBRE 2012

Tabla 2: Número de puestos de juego clasificados correctamente


Puesto de juego predicho Total
Puesto de juego verdadero
Back Forward Primera línea

Back 16 1 1 18

Forward 4 12 2 18

Primera línea 2 1 8 11

Total 22 14 11 47

4. CONCLUSIONES
A partir de los resultados obtenidos, es claro que las funciones discriminantes halladas
permiten realizar una selección temprana de la posición de juego más apropiada según
algunas características antropométricas del individuo.
Si bien para evaluar a estos jugadores es importante realizar un análisis exhaustivo de la
composición corporal al momento de la valoración nutricional antropométrica, la utilización
de esta prueba estadística brinda la posibilidad de tomar una decisión rápida en el primer
contacto con el jugador. La misma requiere de pocas mediciones antropométricas traducidas
en un menor tiempo empleado para las mismas, considerando también que es un método de
bajo costo en función de las herramientas que utiliza si se lo compara con otros de mayor
dificultad (celda fotoeléctrica, prueba fisiológica, etc.).
Dado la alta capacidad de clasificación global correcta de las funciones discriminante
encontradas (aproximadamente 77%), se las puede usar, para seleccionar los jugadores en
relación con sus puestos de juego, favoreciendo la eficiencia en la toma de decisiones al
momento del entrenamiento.

5. REFERENCIAS
GARRIDO CHAMORRO, R., GONZÁLEZ LORENZO, M.; GARCÍA VERCHER, M.;
EXPÓSITO, I. (2005). Correlación entre los componentes del somatotipo y composición
corporal según formulas antropométricas. Rev. Digital 10(84). Buenos Aires.

HAIR, J., ANDERSON, R., TATHAM, R. y BLACK, W. (1999). Análisis Multivariante.


Prentice Hall.
JOHNSON, R. and WICHERN, D. (1999). Applied Multivariate Statistical Analysis, 4th
edition. Prentice Hall.
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
CÓRDOBA, ARGENTINA. 16 A 19 DE OCTUBRE 2012

LEECH, N., BARRET, K., MORGAN, G. (2005). SPSS for Introductory and Intermediate
Statistics: SPSS for Intermediate Statistics: Use and Interpretation. Lawrence Erlbaum
Associates, LEA Publishers. New Jersey.
ONZARI, M. (2004). Fundamentos de Nutrición en el deporte, capítulo 5: Evaluación
Cineantropométrica. 1ª ed. Buenos Aires: El Ateneo.
ONZARI, M. (2010). Alimentación y Deporte: guía práctica, capítulo 10: Guía Nutricional
para Deportes Específicos, 1 a ed. Buenos Aires: El Ateneo.
REILLY, T. (1999). La fisiología del Rugby. Resúmenes del Simposio Internacional de
Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte, Biosystem, 363-373. Liverpool, Inglaterra.
RENEDO, M.; NÚÑEZ ÁLVAREZ, V.; DA SILVA, M.; POBLADOR, M.; LANCHO J.
(2006). Índices antropométricos de proporcionalidad corporal de jugadores cadetes y
juveniles de rugby. Rev. Archivos de Medicina del Deporte, 23(113): 195-204.Córdoba,
España.

AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo surgió a partir de la asesoría estadística realizada por integrantes del
Laboratorio de Investigación y Servicios en Bioestadística (LISEB) que funciona en el Dpto.
de Matemática de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL (FBCB-UNL)
para la realización del Trabajo Final de la Licenciatura en Nutrición de la FBCB – UNL:
“Valoración antropométrica y determinación de la composición corporal en jugadores
juveniles categoría 1994 de la Unión Santafesina de Rugby en el año 2011”; planteado en el
marco del Programa de Desarrollo Juvenil (PRODESA) y como parte del convenio entre la
FBCB-UNL y la Unión Santafesina de Rugby (USR).

You might also like