You are on page 1of 16

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga

Escuela de Ingeniería Química

I. Asignación Bioprocesos

Alcance: Generalidades del bioproceso seleccionado.

Objetivos:
 Realizar una revisión bibliográfica para el bioproceso seleccionado
Grupo B2:
Grupo 9: Producción de Polihidroxibutirato (PHB)
Integrantes:
1. Annie Carolina Duarte Tarazona. Cód.: 2140251
2. Paula Andrea Neira. Cód.:
3. Diana Marleiby Parra Mecón. Cód.: 2144801
4. Hellen Laudith Pava Romero. Cód.: 2144792
5. Michael Moreno. Cód.: 2144303
Fecha de sustentación oral del trabajo: 18 de octubre de 2018
A continuación, se enumeran los temas teóricos que ustedes deberán abordar para
su primera entrega. No es necesario que realicen una narrativa en la que haya un
subtítulo para cada tema; lo importante es que se incluyan todos; así las cosas, no
es necesario que se sigua el orden que se propone a continuación.
Especificaciones:
 Diagrama del bioproceso seleccionado, identificado claramente las
principales secciones de un proceso (pretratamiento, reacción, separación).

Los polihidroxialcanoatos (PHA) son una clase de polímeros termoplásticos


biodegradables que pueden producirse a partir de una gran variedad de
microorganismos. El polihidroxibutirato (PHB) es el compuesto más común del
grupo de los PHA. El PHB es un biopolímero que ha sido estudiado debido a sus
propiedades fisicoquímicas que lo relacionan como un posible sustituto de los
plásticos derivados del petróleo como el polietileno y el polipropileno [1]. El costo
total de producción de PHB depende del microorganismo (rendimiento y
productividad), las fuentes de carbono y nitrógeno(sustratos), las condiciones de
fermentación (temperatura, aireación, valor de pH), y los procesos de recuperación
y purificación. La fuente de carbono podría representar del 25 al 45% de los costos
totales de producción. De ahí la necesidad de encontrar fuentes de carbono más
baratas [4]. Para el presente, se muestra el proceso que se lleva a cabo para la
producción de PHB, usando un sustrato alternativo como el glicerol y la bacteria
gram positiva Bacillus Megaterium.
En la Figura 1. se muestra el proceso de producción de PHB a partir de glicerol en
donde se pueden distinguir tres sectores principales: purificación de la materia
prima, fermentación, y extracción y purificación del producto. A través del diagrama,
se pueden observar las diversas etapas que deben ser llevadas a cabo
cuidadosamente para garantizar el crecimiento del microorganismo, así como la
purificación de la materia prima y del producto deseado.

Figura 1. Diagrama de bloques del proceso de obtención del PHB. Adaptación [2].

 Disponibilidad de materia prima


La comercialización de PHB a nivel industrial aún se encuentra en proceso de
desarrollo debido a los altos costos de producción. Actualmente, se ha investigado
el uso de diversos sustratos de bajo costo como lo son los residuos agroindustriales.
Algunas de las fuentes de carbono estudiadas son el bagazo de caña de azúcar, las
aguas residuales, los lodos activados, el lactosuero y el glicerol [1].
En Colombia la agroindustria es el sector más importante de la industria
manufacturera, generando una gran cantidad de residuos que no están siendo
aprovechados. El glicerol es un subproducto resultante de la fabricación de
biodiesel, que se produce por una transesterificación del aceite extraído con un
alcohol de cadena corta. Actualmente, la industria de biodiesel ha generado una
gran producción de glicerol lo que ha significado una importante disminución de sus
precios en el mercado [4]. El glicerol es un subproducto que se encuentra en una
relación másica de 1kg glicerol/10kg biodiesel [1]. En la Tabla 1, se muestran las
plantas productoras de biodiesel en Colombia que actualmente están en
funcionamiento.
Tabla 1. Plantas de producción de Biodiesel en Colombia [3].
Región Empresa Capacidad Área Empleos Empleos Fecha
(T/año) Sembrada Directos Indirectos entrada en
(Ha)** Operación
Norte, Santa Biocombustibles, 170.000 29.240 4.177 8.354 2009/03/01
Marta Sostenibles del
Caribe
Norte, Codazzi Oleoflores 60.000 17.544 2.506 5.013 2008/01/01
Norte, Romil de la Costa 10.000 2.924 418 835
Barranquilla
Norte, Gálapa Biodiésel de la 75.000 51.930 3.133 6.266
Costa
Norte, Santa Odín Energy 36.000 10.526 1.504 3.008
Marta
Oriental, BioD 200.000 36.810 5.259 10.517 2009/02/01
Facatativá
Central, Ecodiesel de 120.000 38.585 5.512 11.024 2008/06/01
Barrancabermeja Colombia
Oriental, San Aceites Manuelita 120.000 38.585 5.512 11.024 2009/07/01
Carlos de
Guaroa
Oriental, Castilla Biocastilla 15.000 4.823 689 1.378
la grande
Oriental, San La Paz 70.000 21.472 3.067 6.135
Carlos de
Guaroa
Norte, Santa ALPO 40.000 0 0 0
Marta
Central, BioCosta 70.000 0 0 0
Barrancabermeja
Total 986.000 222.439 31.777 63.554
** Las cifras del área sembrada son tomadas del Sistema de Información del Sector Palmero
(SISPA)

El glicerol puro es una materia prima importante para la industria alimenticia,


farmacéutica, cosmética, papelera, entre otras; sin embargo, el proceso de
purificación de glicerol para estos usos requiere un gran consumo energético, lo que
lo hace inviable. De esta manera, es necesario encontrar alternativas para el uso
del glicerol crudo, como su aplicación como sustrato para la obtención de productos
de valor agregado, esto debido a su naturaleza de cadenas de carbono reducidas
que puede reemplazar el azúcar usado comúnmente [1].
 Realizar un cuadro comparativo en la que se analicen las ventajas y desventajas
de diferentes sustratos y microorganismos que pueden emplearse para llevar a
cabo el bioproceso seleccionado.
Una gran variedad de microorganismos son capaces de producir PHB a partir de
residuos agroindustriales. Estos microorganismos pueden ser cepas silvestres
como Cupriavidus necator, Methylobacterium rhodesianum, o microorganimos
recombinantes como Escherichia coli CT1061 [4]. Para la producción de PHB por
vía fermentativa existen más de 100 microorganismos nativos capaces de producir
el biopolímero, pero solo unos pocos tienen rendimientos importantes para su
aplicación industrial.
En la Tabla 2. se muestra un resumen de algunos microorganismos productores de
Polihidroxibutirato a partir de residuos agroindustriales; estos datos fueron
recolectados a través de la revisión bibliográfica.
Tabla 2. Algunos microorganismos y sustratos usados para el proceso de producción de
PHB. Adaptación [4].
Sustrato Microorganismo Acumulación Año Referencias
de PHB (%)
Suero Methylobacterium sp. ZP24 64 2005 [5]
Pseudomonas hidrogenovora 28 2008 [6]
Glicerol Bacillus megaterium 62 2012 [4]
Cupriavidus necátor DMS 545 62 2009 [7]
Ralstonia eutropha 55 2012 [8]
Methylobacterium 50 2009 [7]
rhodesianum MB 126
Escherichia coli CT1061 51 2009 [9]
Bagazo de Burkholderia sacchari IPT 101 62 2008 [10]
caña de Burkholderia cepacia IPT 048 41 2004 [10]
azúcar

A continuación, en la Tabla 3. Se presentan las diversas ventajas y desventajas de


tres tipos de sustratos provenientes de la agroindustria y que, a diferencia con los
sustratos comúnmente utilizados para la producción de PHB, pueden disminuir los
costos de producción y en algunos casos reducir el impacto ambiental.
Tabla 3. Comparación de sustratos.

Sustrato Ventajas Desventajas


Lactosuero  Es un subproducto  Se considera un
de la Industria desecho
Láctica. [19] altamente
 Posee un contaminante. [A]
potencial como  Es desechado en
materia prima las fuentes
para la obtención hídricas. [A]
de productos  Se requiere un
biotecnológicos. control de las
[19] condiciones para
ejercer estrés
nutricional con el
exceso de fuente
de carbono y la
restricción de
nitrógeno
disponible. [19]
 Se requiere
pretratamientos
para ajustarlos a
las condiciones
más favorables
para el
crecimiento. [19]
Glicerol  Subproducto  Se usa como
generado en la suplemento para
producción de la ganadería. [21]
biodiesel. [19]  Su purificación
 En la región de requiere mucha
Santander, la energía. [21]
empresa
Ecodiesel de
Colombia tiene
una alta
producción de
biodiesel. [20]
 La industria del
biodiesel es muy
amplia en
Colombia, por lo
tanto, siempre
podremos obtener
el glicerol. [20]
Bagazo de caña de  Desecho  Es usado para la
azúcar generado de la producción de
extracción de la energía a tal punto
caña de azúcar. que algunas
[23] empresas
 Alta capacidad productoras de
Energética. [25] azúcar lo usan
para suplir la
demanda
energética de sus
plantas. [25]
 Es ampliamente
usado en la
industria del papel
y otras. [24]

 La industria
azucarera se
encuentra en la
zona del cauca.
[22]

En el mundo se ha realizado diversos estudios sobre el aprovechamiento de


residuos de la industria láctea, azucarera, amilácea, entre otros, sin embargo, a
causa del crecimiento de la industria de biodiesel en el mundo, la sobreproducción
de glicerol se está convirtiendo en un problema ambiental debido a la reducción de
sus precios de comercialización y a los elevados costos en los tratamientos para su
disposición final [11]. Además, actualmente en Colombia se tiene una capacidad de
producción de biodiesel de 986.000 Ton/Año, lo que se traduce a una producción
de PHB con glicerol crudo de 98.600 Ton/Año.
Después de realizar este análisis, se lleva a cabo la comparación de diversos
microorganismos capaces de producir PHB a partir de glicerol como fuente de
carbono. En la Tabla 4, se muestran los resultados de dicha comparación, en donde
se concluye que el microorganismo más adecuado es el Bacillus megaterium.
Tabla 4. Comparación de microorganismos productores de PHB a partir de glicerol como
fuente de carbono.

Microoganismo Ventajas Desventajas


Bacillus 1. Capaz de 1. Forma esporas para
megaterium sintetizar de sobrevivir por prolongados
manera natural el periodos de tiempo en
copolímero condiciones de cultivo
P(3HB-co-3HV) desfavorables.
a partir de 2. La concentración de
glucosa o biomasa alcanzada por la
glicerol. mayoría de los autores
2. Carece de generalmente no supera
cadenas de los 4 o 5g/L.
lipopolisacáridos
(LPS) que
contienen
endotoxinas, así
que puede ser
usado para la
producción de
PHAs destinados
a aplicaciones
biomédicas.
3. Se han
registrado
acumulaciones
de PHB de hasta
el 62% con
glicerol como
sustrato.
4. La bacteria fue
recientemente
encontrada en
Guarne,
Antioquia.
Cupriavidus 1. Cupriavidus 1. Micro-organismo Gram
necátor DMS 545 necator es la negativo.
bacteria más 2. El PHB producido por este
estudiada para la micro-organismo se
producción de encuentra en desventaja
este polímero en propiedades de
debido a su biocompatibilidad para
capacidad para aplicaciones biomédicas
acumular hasta por el PHB producido por
el 80% de su la bacteria Gram Positiva
peso seco en B.Megaterium.
P(3HB) usando 3. Tiempo de crecimiento
como sustrato microbiano mayor que el
glicerol del micro-organismo
2. Es un B.megaterium
microorganismo 4. Cuando sólo se
procariotico, suministran azúcares a
encontrado este microorganismo, el
naturalmente en polímero formado es el P
el suelo y en el (3HB).
agua. 5. La síntesis del polímero se
produce en dos etapas. En
la primera, se busca
favorecer al máximo el
crecimiento celular y
asegurar al mismo tiempo
que la síntesis de polímero
sea la menor posible; ya
en la segunda, el
crecimiento celular es
interrumpido o mantenido
a niveles mínimos y la
acumulación de polímero
en las células es
estimulada

Ralstonia
eutropha
Methylobacterium 1. Es una bacteria 1. Debe ser modificada
rhodesianum MB metilotrófica genéticamente dado a que
126 facultativa el monómero no se
productora del acumula en condiciones
compuesto (R-3HB) naturales.
a partir de metanol. 2. Se han registrado
[14] acumulaciones de PHB de
2. Acumula PHB en hasta el 50% con glicerol
condiciones de como sustrato.
exceso de metanol y 3. La cepa parental con los
concentraciones registros anteriores fue
limitantes de suministrada por
nitrógeno, fosforo u Umweltforschungszentrum
oxígeno. 1060 Leipzig-Halle GmbH.
Escherichia coli 1. Habilidad para 1. Cepas modificadas
CT1061 metabolizar genéticamente en las
sacarosa, siendo cuales han sido insertados
la sacarosa es genes de C. necator,
una fuente de Pseudomonas sp. o A.
carbono mucho latus.
más barata que 2. Debido a la ausencia de
la glucosa. enzimas de polimerasas
2. No requiere en su citoplasma, estas
limitación de pueden colapsar
nutriente para la rápidamente. generando
síntesis de PHB y lisis celular.
pueden acumular 3. Su valor máximo
polímero durante rendimiento registrado es
el crecimiento. de 0,18 gPHB/L
[14] biomasa*h.
4. Se han registrado
acumulaciones de PHB de
hasta el 51% con glicerol
como sustrato. [14]
 Biomasa seleccionada: Presentar el nombre de la cepa y factores ambientales (T,
pH, necesidad de gases) que influyen sobre el crecimiento microbiano.

Bacillus Megaterium
Bacteria Gram positiva, principalmente aerobia que se encuentran en hábitats muy
diversos, con habilidad de acumular PHAs. [1],[2]
Presenta una longitud de celda de hasta 4 µm y un diámetro de 1.5 µm. B.
megaterium se encuentra entre las bacterias más grandes conocidas. En la década
de 1960, antes del desarrollo de Bacillus subtilis, B. megaterium fue el principal
organismo modelo entre las bacterias Gram-positivas para estudios intensivos
sobre bioquímica, esporulación y bacteriófagos. Recientemente, su popularidad ha
comenzado a aumentar en el campo de la biotecnología por su capacidad de
producción de proteínas recombinantes. [3]
B. megaterium es ubicuo en el entorno que nos rodea. Además de ser una bacteria
común del suelo y un endófito, se puede encontrar en varios alimentos (incluida la
miel, en la que la mayoría de los microorganismos no crecen) y en una variedad de
superficies, incluidas muestras clínicas, cuero, papel, piedra, etc. También se ha
aislado de las heces de las vacas, las orugas de la polilla emperadora y la hierba de
la polilla de cera mayor. [1]
Es de las pocas bacterias capaces de sintetizar de manera natural el copolímero
P(3HB-co-3HV) a partir de fuentes de carbono como glucosa y glicerol. Esto,
reduciría los costos de producción en cuando a fuente de carbono. Aunque la
ausencia de la membrana LPS en los microorganismos Gram positivos los muestra
con excelentes características para la producción de PHAs con fines biomédicos,
estos microorganismos tienen en sí un gran problema con miras a la
implementación industrial: la esporulación.
La esporulación es la principal característica de esta bacteria, es decir, ante
condiciones adversas o de estrés, el microorganismo esporula como un
mecanismo de defensa. La esporulación es una ruta metabólica que no permite
la formación de PHB, es por esto que cuando se trabaja con este
microorganismo es recomendable minimizar la tendencia a la esporulación
para mejorar la productividad. Según reporta la literatura, una forma de
controlar la esporulación es a través del pH.[4]
La temperatura también influye en el rendimiento de la fermentación. A
mayor temperatura se obtuvo una mayor productividad de PHB. Esto se debe
a que a mayor temperatura los procesos metabólicos se aceleran, permitiendo
obtener en menor tiempo una cantidad apreciable de producto, siempre y cuando
no se sobrepase el intervalo de temperatura en el que vive microorganismo, que
en estos casos en que son termófilos, los intervalos óptimos reportados en la
literatura van de 25-37⁰C.[4] Se encontró que en algunos aislamientos de un lago
geotérmico antártico crecían a temperaturas de hasta 63 ° C. [1]
En término de concentraciones iniciales de glicerol, a mayor concentración, mayor
será la productividad de PHB en este micro-organismo, esto se debe posiblemente
a que las condiciones de estrés nutricional son más extremas y se estimula la
producción de PHB. Resultando que con el B. megaterium se debe manejar un
umbral de concentración, porque si se trabaja con concentraciones muy altas se
puede sobreestresar al micro-organismo y estimulas la esporulación en vez de la
formación de PHB que es el tema de importancia. [4]
B. megaterium puede utilizar el glicerol como única fuente de carbono y tener
rendimientos muy parecidos a los obtenidos con glucosa, con la ventaja de
que el glicerol es mucho más económico que la glucosa, aumentando la
viabilidad económica del proceso. Y a pesar de que su tendencia a la
esporulación compite con la productividad de PHB, este microorganismo es
una bacteria Gram Positiva cuyo PHB producido tiene mejores propiedades de
biocompatibilidad para aplicaciones biomédicas, que el PHB producido por
bacterias Gram Negativas como el C. necátor.[5]
Para países como Colombia, donde la actividad agrícola tiene una participación
importante en la economía nacional y al mismo tiempo genera grandes cantidades
de desechos sólidos y líquidos, algunos con características recalcitrantes y
contaminantes, la exploración de alternativas para realizar un manejo
ambientalmente sostenible de dichos residuos agroindustriales es una prioridad.
En este sentido, la cadena productiva del fique es una de las actividades
agroindustriales más tradicionales en Colombia.
En departamentos como Cauca, Nariño, Antioquia y Santander, los cultivos superan
las 21000 ha y generan cerca de 13000 empleos rurales directos y 60000 empleos
en el eslabón artesanal, destinado a la producción de hilos, tejidos, empaques,
biomantos, entre otros. Del bagazo también se puede obtener papel, fibra reforzada
y aglomerados para diferentes usos, y del jugo se podrían extraer saponinas
(hecogenina y tigogenina) de utilidad en las industrias farmacéutica y cosmética
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-ral, 2008). Sin embargo, en la gran
mayoría de explotaciones dichos materiales no son aprovechados y por el contrario,
establecen fuentes importantes de contaminación de aguas y suelos. [6]
En 2012, un grupo de investigación en Colombia para darle un valor agregado a la
agroindustria del fique, aislaron e identificaron, mediante técnicas moleculares y
bioquímicas, bacterias productoras de PHAs presentes en suelos contaminados con
desechos del proceso de beneficio de la fibra de fique (Furcraea bedinghausii) en el
municipio de Guarne (Antioquia).
Se identificaron cuatro cepas bacterianas. Pruebas indirectas de coloración con
tintes y PCR para el gen PhaC y directas, a partir de análisis cromatográfico de
gases, confirmaron la capacidad de dos de las bacterias para producir PHB. Estas
bacterias se identificaron molecular y bioquímicamente como miembros de la
especie B. megaterium y representan una alternativa para transformar
directamente el jugo de fique en productos de valor agregado, como los
biopolímeros.
La condición de contaminante recalcitrante que presenta el jugo de fique, hace
fundamental la búsqueda de alternativas ambientalmente sostenibles para su
disposición final o su utilización en la generación de valor agregado para la cadena
productiva del fique y su industria. La versatilidad metabólica bacteriana brinda
alternativas para su tratamiento, siendo la producción de PHAs una excelente
opción, dadas sus múltiples aplicaciones biotecnológicas.

REFERENCIAS
[1] De Vos, P. et al. Bergey's Manual of Systematic Bacteriology: Volume 3: The
Firmicutes. Springer (2009)
[2] Vary, S. P. et al. Bacillus megaterium — from simple soil bacterium to industrial
protein production host. Appl Microbial Biotechnol 76:957–967 (2007)
[3] Bunk, B. et al. A short story about a big magic bug. Bioengineered Bugs 1:85–91
(2010)
[4] Naranjo Vasco J.M. Producción de Polihidroxibutirato a partir de residuos
agroindustriales. Pag 102 (2010)
[5] Naranjo Vasco J.M. Producción de Polihidroxibutirato a partir de residuos
agroindustriales. Pag 103 (2010)
[6] Moreno Sánchez S.A; Marín Montoya M.A; Mora Martínez A.L;Yepes Pérez M.
Identificación de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en suelos
contaminados con desechos de fique.Identification of polyhydroxyalkanoate-
producing bacteria in soils contaminated with fique wastes Pag.3 (2012)
 Identificar los principales inhibidores del bioproceso. Explique y justifique su
respuesta.
La formación de esporas en los microorganismos del género Bacillus es común en
todos sus miembros, éstos forman estas estructuras adaptadas para sobre vivir
por prolongados periodos de tiempo cuando encuentran condiciones de cultivo
desfavorables como una alta proporción de fuente de carbono a fuente de nitrógeno.
Desafortunadamente, las mismas condiciones que conllevan a la esporulación, son
las que estimulan la formación de PHAs intracelulares en estos microorganismos.
Es por ello que los niveles de PHAs acumulados en Bacillus sp. son marcadamente
menores que aquellos obtenidos en microorganismos Gram negativos como C.
necator y A. latus.[14]
En donde la bacteria esporula, formando una endospora, la cual puede permanecer
viable en el ambiente por largos períodos de tiempo para volver a su forma
vegetativa. También se ha visto que existe una gran distribución de estas
endosporas, estructura que les permite sobrevivir en condiciones extremas de
temperatura desecación, pH entre otros. [15]
La eficiencia puede mejorarse sustancialmente, implementando sistemas de
fermentación por lotes y estrategias experimentales para determinar los tiempos y
condiciones de aporte de los nutrientes, controlando principalmente la
concentración de amonio (0.2-0.4 g/L) logrando reducir casi completamente la
esporulación de una cepa de B. megaterium y generar 65% de PHB en peso seco
celular. [16]
E igualmente disminuir la concentración de la fuente de carbono para aumentar la
producción de esporas; además es importante tener en cuenta las condiciones
experimentales como la temperatura (55°C), que es un factor determinante en el
proceso de esporulación de Bacillus y que no se afecta la actividad enzimática del
microorganismo al producir las esporas en un medio sin una fuente de almidón o
proteína. [17].
De igual modo para desarrollar un modelo para el diseño óptimo de una planta de
producción de PHB a partir de glicerol como materia prima, se debe realizar un
proceso previo a la fermentación, la purificación y esterilización de la materia prima
(glicerol) para alcanzar las especificaciones necesarias, y de esta manera poder
brindar a los microorganismos la fuente de carbono necesaria en su crecimiento.
[18]
Siendo un problema ya que estos pre-tratamientos son procesos de gran consumo
energético que hacen inviable el uso de este producto por pequeñas y medianas
empresas, aunque s bajos precios de adquisición de esta materia prima puede
compensar un poco esos gastos.
Por esto es necesario buscar alternativas al uso del glicerol crudo, como su
aplicación como sustrato para la obtención de productos de valor agregado por
medio de la fermentación, esto debido a su naturaleza de cadenas de carbono
reducidas que puede reemplazar el azúcar usado comúnmente. [1]

 ¿Cuál modo de operación (batch, continuo, en cascada, recirculación, etc) es más


favorable para su bioproceso? Justifique su respuesta.

OPERACIÓN BATCH
Para la producción de ácido succínico por medio de la M. Succiniproducens se usó
un bioreactor batch LiFlus GX de 5 litros obtenido de BioTron Inc. (Puchon, Korea).
Se encontró adecuado este reactor dado que permitía tener control estricto sobre la
temperatura, presión, concentración del medio gaseoso y agitación del cultivo [1].
El control óptimo para estas variables se da por medio de un lazo de control cerrado
PID, eso por especificaciones dadas para el equipo [2].
 Operación continua: Este tipo de operación se descarta dado que el
microorganismo necesita largos tiempos de fermentación. Para que el
proceso sea adecuado en batch necesita alrededor de 7 horas por
cultivo, para que sea adecuado en continuo necesita alrededor de 16
horas, si el proceso se escalase industrialmente en continuo el tamaño
del reactor sería considerablemente grande [5].
 Operación con alimentación intermitente: se descarta esta opción
porque el microorganismo presenta inhibición por sustrato a
concentraciones desde 10g/L como se explicó en entregas anteriores.
En caso de querer usar alimentación intermitente y querer no inhibir el
microorganismo el flujo de entrada debería ser bastante pequeño.
 Operación con recirculación: Dadas las inhibiciones explicadas en los
trabajos anteriores (inhibición por sustrato y producto) nos sería
conveniente recircular el caldo de fermentación, los equipos vistos en
clase usan una separación membranática que únicamente concentra
el microorganismo, mas no lo separa de la solución en la que está
(ácido succínico (producto principal), ácido láctico, acético y fórmico
(subproductos)), por lo tanto, se estaría recirculando el organismo
inhibido.
 Cuántas etapas del proceso (1 reactor, multireactores): el proceso
hallado y estudiad de la literatura se desarrolla en un reactor, el
rendimiento del proceso es demasiado bajo lo cual no justificaría la
adición de otro reactor al esquema.
Paula, tiene que hacer algo como lo de arriba subrayado en amarillo. Revisar pagina
65 del archivo producción PHb a partir de RagroIndus.
Reactor batch. Revisar referencia [1]. Cultivo por lotes.
PAULA

 Principales modelos cinéticos usados para describir el crecimiento microbiano,


consumo de sustrato y formación de producto cuando aplique.
Buscar modelos cinéticos. Revisar referencia [2]. Los datos para realizar el
modelo cinetico se encuentran en la referencia [1] tabla 2.2.
MICHAEL

OBSERVACIONES GENERALES:
Las referencias bibliográficas deben ser tomadas de libros, capítulos de libro,
artículos científicos.
En el formato adjunto llamado indicaciones para los autores revista ION, se
encuentra la forma como se debe referenciar. Por favor seguir esta pauta para la
presentación de la sustentación de su trabajo.
Referencias
[1] Higuita JC, Álvarez Campuzano C. Análisis de la producción de
Polihidroxibutirato usando lactosuero como materia prima (tesis maestría).
Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2015.
[2] Ramos F, Estrada V, Marcelo A, Villar M, Diaz M. Producción de Poli(β-
hidroxibutirato) utilizando Glicerol como Fuente de Carbono. Revista científica.
2014; 24 (1).
[3] Información Estadística Sector Biocombustibles. Federación Nacional de
Biocombustibles de Colombia. Disponible en:
http://www.fedebiocombustibles.com/v3/estadistica-mostrar_info-titulo-
Biodiesel.htm. Acceso el 29 de septiembre de 2018.
[4] Naranjo JM, Posada JA, Higuita JC, Cardona CA. Valorization of glycerol through
the production of biopolymers: The PHB case using Bacillus megaterium.
Bioresource Tech. 2013; 133: 38-44.
[5]S. Khanna , AK SrivastavaAvances recientes en polihidroxialcanoatos
microbianos Proceso de bioquímica. , 40 ( 2005 ) , pp. 607 - 619.
[6]M. Koller, R. Bona, E. Chiellini, E. Grillo, P.Horvat, C. Kutschera, P. Hesse, G.Br
auneggPolyhydroxyalkanoate production from whey by Pseudomonas
hydrogenovora Bioresour. Technol., 99 (2008), pp. 4854-4863.
[7] J. Cavalheiro, A. De Almeida, C. Grandfils, M.M.R. Da FonsecaPoly(3
hydroxybutyrate) production by Cupriavidus necator using waste glycerol Process
Biochem., 44 (2009), pp. 509-515.

[8] G. Gözde, C. Prechtl, F. Kirschhöfer, G.Mothes, J. Ondruschka, G. Brenner-


Weiss, U. Obst, C. PostenElectrofiltration as a purification strategy for microbial
poly-(3-hydroxybutyrate) Bioresour. Technol., 123 (2012), pp. 272-278.
[9] P.I. Nikel, M.J. Pettinari, M.A. Galvagno, B.S. MéndezPoly(3-hydroxybutyrate)
synthesis from glycerol by a recombinant Escherichia coli arcA mutant in fed-batch
microaerobic cultures Appl. Microbiol. Biotechnol., 77 (2008), pp. 1337-1343.
[10]L.F. Silva, M.K. Taciro, M.E. Michelin, J.M.Carter, J.G.C. Pradella, J.G.C. Gom
ezPoly-3-hydroxybutyrate (P3HB) production by bacteria from xylose, glucose and
sugarcane bagasse hydrolysate J. Ind. Microbiol. Biotechnol., 31 (2004), pp. 245-
254.
[11] Higuita JC, Cardona CA, Naranjo JM. Producción de Polihidroxibutirato a
partir de residuos agroindustriales (tesis maestría). Manizales, Colombia:
Universidad Nacional de Colombia; 2010.
[12]L. H. Mahishi, G. Tripathi, S. K. Rawal. Poly(B-hydroxybutyrate) (PHB) synthesis
by recombinant Escherichia coli harbouring Streptomyces aureofaciens PHB
biosynthesis genes: Effect of various carbon and nitrogen sources. Microbiol. Res.
(2003) 158, 19–27.
[13]A Rahman, E Linton, A Hatch, R Sims, and C Miller. Secretion of
polyhydroxybutyrate in Escherichia coli using a synthetic biological engineering
approach. J Biol Eng. 2013; 7: 24.
[14]J López. Biopolímeros de interés industrial. Síntesis y caracterización de
polihidroxibutirato (PHB). (Tesis de doctor en Ingeniería Química). Bahia Blanca,
Argentina. Universidad Nacional del Sur; 2011
[15]B. Tejera, M. Rojas y M. Heydrich. Potencialidades del género Bacillus en la
promoción del crecimiento vegetal y el control biológico de hongos fitopatógenos.
Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 42, No. 3, pp. 131-138, septiembre-
diciembre, 2011.
[16]S. Sánchez, M. Marín, A Mora, M. del Socorro Yepes. Identificación de bacterias
productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en suelos contaminados con desechos
de fique. Artículo de Investigación. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XIV No. 2 Diciembre
2012 89-100.
[17]J. D. Vargas. Diseño y optimización de un medio de cultivo para producción de
esporas de Bacillus sp. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Javeriana.
Bogotá.; 2018.
[18]F Ramos, V. Estrada, M Diaz, M. Villar. Optimización de la producción de Poli
(B Hidroxibutirato) a partir de glicerol. Iberoamerican Journal Of Industrial
Engineering, Florianoplis, SC, Brasil, v. 6. n.11, p.261-270, 2014.

[19] Álvarez Campuzano C. Análisis de la producción de polihidroxibutirato usando


lactosuero como materia prima (tesis de Investigación) Manizales, Colombia:
Universidad Nacional de Colombia; 2015.
[20] Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia. Biodiésel de Palma de
Aceite (sitio en Internet). Fedebiocombustibles, Bogotá, Colombia. Disponible en:
http://www.fedebiocombustibles.com/estadistica-mostrar_info-titulo-Biodiesel.htm .
Acceso el 05 de octubre 2018.
[21] CONtextoganadero (sitio en Internet). Diego Castrillón Franco, Bogotá,
Colombia. Disponible en: http://www.contextoganadero.com/reportaje/glicerol-
alternativa-energetica-y-de-bajo-costo-para-su-ganado . Acceso el 05 de octubre
2018.
[22] L.F. Londoño Capurra, “Aspectos generales del sector azucarero colombiano
2015-2016”, Asocaña, Cali, Colombia, Informe anual 2016 [en línea]. Disponible
en: http://www.asocana.org/modules/documentos/11993.aspx
[23] Asocaña, “El sector azucarero colombiano más que azúcar, una fuente de
energía renovable”, junio 2016 [en línea]. Disponible en: http://www.asocana.org/
modules/documentos/10392.aspx
[24] A. P. Becerra-Quiróz, A. L. Buitrago-Coca, P. Pinto-Baquero, “Sostenibilidad
del aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar en el Valle del Cauca,
Colombia”, Ingeniería Solidaria, vol. 12, n.° 20, pp. 133-149, oct. 2016. doi:
http://dx.doi.org/10.16925/in.v12i20.1548
[25] ¿Cómo se transforma el bagazo de caña de azúcar a energía eléctrica? (sitio
en Internet). Jessica Guzmán. El Salvador. Disponible en:
https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/439746/como-se-transforma-el-
bagazo-de-cana-de-azucar-a-energia-electrica/ . Acceso el 05 de octubre 2018.

You might also like