You are on page 1of 4

ANALISIS JURISPRUDENCIAL DE LA SENTENCIA T-691 DE 2012; DERECHO A

LA IGUALDAD Y PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACION

PRESENTADO POR:

MIGUEL RAFAEL ESCOBAR MELGUIZO

MILKA SARAY RUIZ GUERRERO

DOCENTE:

JOSE DAVID TORRENEGRA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE DERECHO

V SEMESTRE

MONTERÍA, 2019
Análisis Jurisprudencial

I. Identificación de la providencia

Corte Constitucional, Sentencia T-691-2012, Magistrada ponente: María Victoria Calle


Correa, 28 de agosto de 2012

II. Aspecto Jurídico Considerado y Norma demandada

 La igualdad (art. 13, CP)


 A la educación, en especial de grupos étnicos protegidos (art. 68, CP) (arts. 1 y 5, CP)

III. Problema Jurídico ¿En el ejercicio de la libertad de catedra por parte de un docente y
la autonomía universitaria por parte de la Universidad, es posible la violación a los derechos
de la igualdad y la no discriminación racial?

IV. Tesis y Explicación

Luego de plantear el problema jurídico a analizar, y hacer referencia a dos decisiones


judiciales constitucionales (T-974 de 1999 y T-310 de 1999), la juez de primera instancia
considera que no le es dado evaluar el trato entre los estudiantes y los profesores a la luz del
derecho a la igualdad, porque se trata de una competencia privativa de las Universidad, en
virtud de su derecho constitucional de autonomía universitaria. Así, el trato diferente entre
los estudiantes, profesores o trabajadores de una institución no puede ser evaluado por el juez
de tutela.

La Juez Veintiuna Civil del Circuito de Bogotá, DC, resolvió en segunda instancia confirmar
la decisión de negar la tutela presentada por Heiler Yesid Ledezma Leudo en contra de la
Universidad Distrital. Consideró que tal como lo había señalado la propia Universidad, el
acto del profesor Yaroslav José Chavarrio no constituye un acto de discriminación, por
cuanto no se trató de una conducta constante y repetitiva.

Para la Corte Constitucional, la universidad SI desconoció los derechos a la igualdad, a no


ser discriminado y al debido proceso de Heiler Yesid Ledezma Leudo, una persona que, en
su calidad de estudiante, solicitó que se adoptaran medidas de protección ante un acto de
discriminación. Es irrazonable pretender que el ejercicio del derecho de autonomía
universitaria, se pueda usar para querer justificar un acto prohibido constitucionalmente: no
adelantar el trámite de una solicitud presentada, observando las reglas mínimas de un debido
proceso constitucional. Esto es especialmente grave si la institución adelantó una
investigación informal que (i) comprobó que en efecto si se había sometido al estudiante a
un escenario de discriminación, y (ii) que se requería tomar medidas de protección. Por tanto,
la Universidad Distrital Francisco José de Caldas dejó de proteger los derechos a la igualdad
y a la no discriminación de Heiler Yesid Ledezma Leudo.

V. Método: Sistemático - Sociológico

VI. Salvamento de voto: No hay salvamento de voto

VII. Análisis Crítico

El derecho a no ser discriminado por razones de raza mediante estereotipos y prejuicios,


especialmente en ámbitos como la educación, está garantizado en instrumentos
internacionales aplicables en Colombia. El artículo 7° de la Convención Internacional sobre
la Eliminación de todas las formas de discriminación racial (1965) establece que “Los
Estados partes se comprometen a tomar medidas inmediatas y eficaces, especialmente en las
esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información, para combatir los prejuicios
que conduzcan a la discriminación racial y para promover la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre las naciones y los diversos grupos raciales o étnicos”.

En nuestra sociedad nadie se considera racista y no permite ser considerado como tal. Por
ello, las manifestaciones de racismo se presentan, en nombre de la diferencia, como formas
oportunas de protección y conservación de la identidad o cultura de quienes las practican, las
aprueban o se encuentran en el deber de justificarlas y explicarlas; por lo menos parcialmente,
porque esto no tiene justificación, sin embargo puedan ser explicadas. En estos momentos en
algunas zonas de Italia cierran fronteras a los gitanos, Israel a Palestinos, España a africanos,
EEUU a los latinoamericanos, etc. Esta es una muestra clara de una situación o una
condición humana que está lejos de ser superada. Este es el problema real del hombre, la falta
de reconocimiento de la dignidad humana de su prójimo. Es por eso que se considera
acertado el fallo de la magistrada ponente, se resalta el hecho de reconocer que la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas, trabaja y dinamiza sus actividades en pro de la equidad,
la inclusión social y la igualdad, pero no está exenta de hechos aislados que no se pueden
permitir. Es entonces cuando se necesita del ordenamiento jurídico para evitar injusticias. La
discriminación no es aceptable desde ningún punto de vista, sea consciente o inconsciente.
El ser humano debe partir del principio de que todos somos iguales no importa la condición.
Este es un tema que no admite respuestas simplistas. Se destaca la posición de la magistrada
ponente quien sustenta muy bien su postura haciendo referencia a distintas sentencias de la
corte constitucional, artículos de la carta magna Colombiana, tratados internacionales y, por
supuesto, la declaración universal de derechos humanos. Lo más importante es que se apoya
en acontecimientos históricos de lucha por la igualdad como las historias de algunos de los
primeros revolucionarios y libertadores de América, como los cimarrones Antón en Ecuador,
Benkos Biohó en Colombia o Gaspar Yanga (Nyanga) en México. Los tres, descendientes de
nobles familias africanas, lucharon siempre para que sus pueblos no vivieran en esclavitud y
sometimiento. Benkos Biohó combatió desde el inicio del siglo XVII. Fundó el palenque de
la Matuna cerca a Cartagena de Indias, el cual sería el origen del actual pueblo de Palenque
de San Basilio. Se conoce como el primer pueblo libre de América.

Este fallo sienta precedente ante una Institución de educación superior que debe ser el
máximo espacio de inclusión social existente, donde no solo se protegen los derechos, sino
que se promueve la dignidad humana, la cual no puede verse comprometida por ninguna
razón. La magistrada destaca que la ley General de Educación (115 de 1994), tiene dos
avances puntuales para las comunidades afrodescendientes: reconoce la necesidad de tomar
medidas para eliminar los estereotipos que fomentan la discriminación racial y de
implementar la etnoeducación. La búsqueda del primer objetivo se ha enfocado en la creación
de una cátedra obligatoria de Estudios Afrocolombianos, y la del segundo, en el
nombramiento de docentes con un perfil de etnoeducadores. Aunque esto representa un
avance, debe trabajarse también en otros campos, como el programa de estudios, los temas y
la metodología.

Fallos como estos son el punto de partida para construir una sociedad más inclusiva y
equitativa, que nos recuerdan que la justicia y el ordenamiento jurídico son la vía más efectiva
para hacer valer nuestros derechos. Para el profesor Yaroslav José Chavarro y el alumno
Heiler Yesid Ledezma Leudo ha sido sin duda una catedra de dignidad humana y equidad
social que ambos aprendieron desde su perspectiva individual.

You might also like