You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Historia

______________________________________________________________________

Curso Historia de Costa Rica en Perspectiva


Centroamericana I
HIG449

Profesora
Alejandra Barquero Ruiz

Estudiante
Tayna Morales Rodríguez
1-1412-0212

2018

1. Elabore un cuadro donde compare el proceso de conquista de Costa
Rica y Nicaragua. Para efectuar la comparación deberá tomar como base al
menos 2 similitudes y 2 diferencias. (20 pts)

Costa Rica Nicaragua


Nicaragua resultaba de mayor
La mayoría de las expediciones
interés por los españoles, por la
para la conquista de Nicaragua
alta cantidad de indígenas,
salieron desde Panamá, pasando
recursos naturales y la creencia de
Costa Rica por tierra o mar, pero
que era una tierra con abundancia
sin fundar ciudades, con la
de oro. Noción que los españoles
excepción de la región de Nicoya,
tomaron, como menciona Kramer,
donde Hernández de Córdoba
Lovell y Lutz, en Pinto (1993),
funda Villa Bruselas. Mientras que
después de que Gil González
la conquista tardía del territorio
Dávila obtuvo el oro guardado por
costarricense en su mayoría, fue
los indígenas por años y utilizado
planeada e iniciada desde
en objetos de ornato, equivalente a
Diferencias

Nicaragua.
la cantidad de 112.524 pesos.
Costa Rica fue conquistado hasta
1560, casi medio siglo después
que el resto de Centroamérica y en
Hernández de Córdoba, durante
el momento de su conquista, había
los primeros años de la conquista,
una menor densidad de población
funda asentamientos en Granada y
debido a enfrentamientos, pestes,
León, cerca de importantes lagos,
enfermedades y robo de indígenas
y se dan los primeros
como esclavos. Por lo que se
repartimientos de encomiendas e
establecieron las Leyes Nuevas
inicia la esclavización indígena.
que impedían la esclavitud
indígena y el repartimiento de
encomiendas.
• El área actualmente costarricense, que abarcaba el territorio de
Nicoya, fue explorado en los primeros años de conquista, al igual
que el pacífico Nicaragüense.

• Cabe destacar que aunque en Costa Rica existió mayor


Similitudes

resistencia, en ambas provincias los indígenas se revelaron


contra los españoles.

• El cumplimiento de las Leyes Nuevas en Costa Rica, fue


ignorado por Perafán de Ribera, por lo que al igual que otros
conquistadores habían hecho en Nicaragua, se repartieron indios
en encomienda.

2. Caracterice exponiendo 4 aspectos relevantes el proceso de


implementación de la encomienda en Costa Rica. (20 pts)

Primeramente es importante definir el concepto de encomienda. Este


consiste en “la concesión de indígenas de un pueblo, grupo de pueblos o micro-
región para un individuo: el encomendero, quien sacaba provecho de esto, por
medio del tributo en forma de bienes agrícolas, telas, productos exóticos […] “
(Kramer, Lovell y Lutz, en Pinto, 1993, p.40) Además se estableció el tributo en
especie, por ejemplo trabajos domésticos en casas de españoles y trabajos
como “tamemes” o cargueros, que consistían en utilizar a los indígenas en el
transporte de objetos por largas distancias o como menciona Ángela Quirós,
citada por Solórzano en Botey (2000), los indígenas eran empleados como
“bestias de carga”. A cambio de todo esto, los españoles se encontraban en la
obligación de “proteger” a los indígenas y evangelizarlos, colaborando en el
proceso de salvación de almas y la expansión de la fe católica.
En muchos casos, la encomienda dio hincapié a la sobrexplotación
indígena y los malos tratos, dejando un hilo muy delgado entre esclavitud e
indígenas encomendados. Recordemos que la imposición del pago de tributos
se llevó a cabo de forma más fácil en pueblos que se encontraban
acostumbrados a brindar un tributo a sus jerarcas. Sin embargo en el pacífico y
regiones con bosque tropical, como el caso de Costa Rica, esta costumbre no
estaba marcada. Lo que ocasionó el disgusto de los nativos y las continuas
rebeliones hacia los conquistadores, aspecto que desencadenó una resistencia
continua de indígenas. Debido a esto, los españoles implementaron la “Guerra
Justa” que indicaba que todos aquellos que se sublevaran. Sin embargo en el
caso de Costa Rica al contextualizarse después de la promulgación de las Leyes
Nuevas y la intención de evitar la muerte de indígenas debido a la
sobreexplotación, la esclavitud indígena se encontraba prohibida.

Otro aspecto a destacar de las Leyes Nuevas y su papel en el desarrollo


de la encomienda en nuestro país, es que, el primer repartimiento se llevó a
cabo por Perafán de Rivera en 1569 sin el permiso de la Corona, debido a que
los españoles que residían en Costa Rica se encontraban molestos, en
condiciones precarias y con la amenaza de abandonar el país. Al enterarse la
Corona, se decide llegar a un acuerdo y se realizan los repartimientos de indios
entre la Corona (puertos y ciudades principales, Pacaca, Quepo y Chome), los
conquistadores que acompañaron a Juan de Cavallón y Juan Vásquez de
Coronado, que aún permanecían en el país (poblaciones en la península de
Nicoya, Valle Central y Caribe), dejando de último los espacios más precarios y
aún no dominados (Pacífico Sur) a los acompañantes de Perafán de Rivera,
quienes fueron los últimos en ingresar al territorio de la provincia de Costa Rica.
Las encomiendas que pasan a ser del poder de la Corona, se utilizan para cubrir
gastos operativos como los salarios de funcionarios locales.
Si bien es cierto, el repartimiento de indios en encomienda, no significaba
el control de la tierra por parte de los encomenderos. En la mayoría de los casos
los indios repartidos trabajaban en tierras comunales para el autoconsumo y
pago de tributos a los encomenderos y además en fincas privadas o dadas en
usufructo, que poco a poco fueron adquiriendo los españoles, las cuales se
dedicaban a la exportación de suministros localmente o en el caso de Costa
Rica, a provincias como Panamá, donde la tierra era infértil, pero ocupada por
españoles que se aprovechaban de su estrecha anchura para el paso de este a
oeste.

Por último podemos concluir que la encomienda en Costa Rica, funcionó


como mecanismo de control no sólo indígena, sino también español, ya que, con
el otorgamiento de encomiendas para el beneficio de los españoles residentes
en el país y el desarrollo de actividades no sólo de subsistencia, sino también
comerciales, la Corona mantuvo contentos a los conquistadores. La conquista
tardía de nuestro país, implicó una continua revelación de los pueblos indígenas
que no querían sucumbir ante el dominio español y terminó con una población
indígena reducida por batallas y enfermedades. Lo que ocasionó la
preocupación de la Corona por el agotamiento de mano de obra y la incursión de
negros esclavos para la realización de actividades que involucraran un esfuerzo
físico elevado.

3. Elabore un esquema, mapa mental o mapa conceptual (la técnica que


usted prefiera) donde exponga las principales características de la primera
fase (1502-1561) y segunda fase (1560-1573) de la conquista sede Costa
Rica. Cada fase deberá ser caracterizada con al menos 5 aspectos. (40 pts)
P R I M E R A FA S E D E L A C O N Q U I S TA D E C O S TA R I C A
1502-1561

PRIMERAS EXPEDICIONES

4to Viaje de Colón Felipe Gutiérrez Martín Estete


1502 1534-1535 1529
Lugares Lugares Lugares

Arribo a Cariaí o Cariari Explora Llanuras del Norte Desde Nicaragua explora Llanuras
(Cerca del actual río del Norte y territorio del Cacique
Problemas
Cieneguita) Suerre en el Caribe

Objetivo del viaje Gran resistencia indígena Acciones


Ausencia de víveres
Encontrar estrecho dudoso Saqueo de tumbas
Continúa hacia Panamá Captura de esclavos

I N T E N T O S D E E S TA B L E C I M I E N T O D E A S E N TA M I E N T O S

Pacífico Norte y Nicoya Caribe


Década de 1520 Década de 1540

Gil González Dávila Francisco Hernández Hernan Sánchez de Diego Gutiérrez


1522 de Córdoba 1524 Badajoz Gobernador de Nueva
Adelantado Cartago y Costa Rica
Parte desde Panamá Parte desde Nicaragua
Explora Caribe desde Explora Caribe desde
Recorre Costa Rica desde Recorre la Península
Panamá Nicaragua
punta Burica hasta Nicoya de Nicoya
Objetivo Acciones
Objetivo Funda primer asentamiento
en Costa Rica Buscar yacimientos de Oro Funda Villa Santiago
Llegar a Nicaragua cerca del río Suerre
Villa Bruselas cerca del Problemas encontrados Captura caciques
actual Puntarenas
Camaquire y Cocorí
Despoblada en 1527 Rebelión indígena
Conflictos entre expediciones Respuesta indígena
de españoles que venían
Fracaso español en el Caribe del norte Incendian sus propios pueblos
Cortan árboles frutales
Huyen a las montañas
Causas
con cosechas, dejando a los
Geografía españoles sin medios de
Bosque Tropical Húmedo (clima y vegetación) subsistencia
Escaso apoyo logístico (provisiones)
Resistencia indígena

TRANSFORMACIONES MEDIADOS SIGLO XVI

Leyes Nuevas Creación Audiencia de Guatemala


1542 1544

Prohiben Consecuencias

Realizar “Justa Guerra” Gobernadores de Nicaragua pierden poder


Repartir tierras Iniciativa por conquistar nuevos territorios
Encomendar indígenas 1549 Corona Prohibe realizar nuevas conquistas hasta 1556
S E G U N D A FA S E D E L A C O N Q U I S TA D E C O S TA R I C A
1560 - 1573

C O S TA R I C A A L M A R G E N D E L A D O M I N A C I Ó N

Contexto

- Epidemias reducen población y desorganización de pueblos (muerte de líderes religiosos y políticos)


- Agotamiento de yacimientos auríferos de Guatemala, Honduras y Nicaragua

C O S TA R I C A B L A N C O AT R A C T I V O

Juan de Cavallón Juan Vázquez de Coronado Perafán de Ribera


159 1561 1566

Alcalde Mayor de Costa Rica Alcalde Mayor de Nuevo Cartago Gobernador y Capitán general
y Costa Rica nombrado en 1562 de Costa Rica en 1568
Facultad para
Se une con Funda Aranjuez en Golfo de Nicoya
Fundar y poblar ciudades
Repartir tierras (mercedes) y solares
Fraile Juan Estrada Rávago Distribuye indígenas
en encomienda
Poder jurídico
No político-militar
Encomiendas de puertos y
Rutas cabeceras inscritos a la
Corona para pagar salarios locales
(Pacaca - Quepo - Chome)
Juan Vázquez de Coronado Fraile Juan Estrada Rávago
Resto de encomiendas
asignadas a fundadores
Recorre por Tierra Nicaragua Parte del lago de Nicaragua
que llegaron con Cavallón
Nicoya - Pacífico Central y Río San Juan
y Vázquez de Coronado
Valle Central Bocas del Toro
que aún estaban en la
Acciones Acciones provincia

Valle Central Abandona el lugar por A Perafán de Rivera y a sus


Funda Castillo de Garcimuñoz resistencia indígena Hombres les toca las tierras
Difícil abastecimiento del Pacífico Sur
Cacique Garabito ataca
Pide ayuda a Estrada Rávago
Se dirigen a Valle la Estrella
Pacífico Central Saquean cementerios
Bien recibido en Quepo Atraviesan Coordillera de Talamanca
Funda Nombre de Jesús a orilla río Coto
Valle del Guarco
Resistencia Indígena Condición Precaria
Selva - hambre - resistencia indígena
Regresa a España
le dan título de Adelantado En 1572 se traslada a Cartago
para repartir tierras,
nombrar funcionarios locales En 1573 Abandona Costa Rica
y encomendar indígenas

Muere en un naufragio
camino a América
4. Explique 2 mecanismos implementados por los españoles para la
aculturación de los indígenas centroamericanos. 20 pts.

Podemos decir que la aculturación de los indígenas en Centroamérica,


por parte de los españoles, se debió a dos razones generales, como menciona
Solórzano en Botey (2000). Primeramente el traslado geográfico de los nativos y
en segundo lugar el intento de erradicar la religión indígena.

Como parte del primer criterio, la concentración de los indígenas en los


llamados “Pueblos de Indios”, cambiaron el esquema precolombino empleado
por los nativos, los cuales se agrupaban en espacios de tierra amplios y vivían
en familias extensas de varias generaciones. Los españoles al contrario
decidieron agruparlos en terrenos pequeños y familias constituidas solamente
por padres e hijos. Además, otro aspecto que recurrió a la movilización de
indígenas, fue la esclavitud; en muchas ocasiones los indígenas fueron vendidos
en mercados, y trasladados a zonas alejadas de su lugar de origen u a otras
provincias. Durante la conquista, muchos indígenas nicaragüenses fueron
exportados a regiones como las Antillas, México, Panamá, Perú y Bolivia, en su
mayoría para trabajar en minas de plata. Esto ocasionó la ruptura de sus
costumbres socioculturales, la pérdida de su idioma y un aspecto de real
relevancia para las comunidades indígenas de toda América, la pérdida de la
comunicación con sus antepasados y familias, originando casos de orfandad.

Por otro lado, la evangelización de fe la católica, involucró que los


indígenas dejaran de lado sus dioses y creencias propias, las cuales eran
politeístas, para adoptar el cristianismo monoteísta. Esto se enlazó con la
pérdida del idioma, ya que en un inicio las oraciones cristianas, como menciona
Solórzano en Botey (2000), fueron traducidas por frailes a los idiomas locales,
sin embargo, posteriormente los indígenas tuvieron que aprender el castellano
como parte de la participación en los ritos religiosos y repetición de oraciones.
BIBLIOGRAFÍA

Solórzano, Juan Carlos (2000). Descubrimiento y Conquista de Costa Rica 1502


- 1575. En Botey, Ana María (Coordinadora). Costa Rica, Estado, economía,
sociedad y cultura. Desde las sociedades autóctonas hasta 1914. Editorial de la
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Solórzano, Juan Carlos (2000). La sociedad colonial 1575 - 1821. En Botey,


Ana María (Coordinadora). Costa Rica, Estado, economía, sociedad y cultura.
Desde las sociedades autóctonas hasta 1914. Editorial de la Universidad de
Costa Rica, San José, Costa Rica.

Kramer, Wendy, Lovell, W. George y Lutz, Christopher (1993) . La conquista


Española de Centroamérica. Capítulo I. En Pinto Soria, Julio (editor). Historia
General de Centroamérica. Tomo II. FLACSO, Madrid.

You might also like