You are on page 1of 12

NÚMEROS NATURALES

El conjunto de los números naturales está formado por:


N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, ...}

NÚMEROS DECIMALES

Un número decimal es aquel que se puede expresar mediante una fracción


decimal.
Consta de dos partes: entera y decimal.

Para expresar un número decimal como una fracción decimal, se pone


como numerador de la fracción el número dado sin la coma y
como denominador la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga
ese número.

NÚMEROS RACIONALES
Un número racional es todo número que puede representarse como
el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero. Se representa

por .
Suma de números racionales

Para sumar y restar números racionales existen dos casos diferentes con los
cuales podemos tratar, el primero es cuando poseen un denominador distinto
entre los sumandos, y el otro es cuando tienen un denominador de igual valor y es
por este por el que vamos a empezar.

Cuando resolvemos la adición de números racionales y la sustracción de números


racionales con igual denominador, simplemente se mantiene el mismo
denominador (que es el valor ubicado en la parte inferior de la fracción) y
sumamos o restamos los numeradores (en la parte superior de la fracción) según
sea el caso:
65+35=6+35=95

RESTA DE NÚMEROS RACIONALES

Se restan los numeradores y se mantiene el denominador.

Multiplicación de números racionales

La multiplicación entre fracciones es sencilla si se sabe cómo hacer. En primer


lugar, se multiplican los numeradores de todos los factores y a continuación el
producto resultante se lo utiliza como numerador, luego se multiplican los
denominadores y al resultado se lo ubica como denominador sin importar si el
valor es igual o distinto, de esta manera:
43×56×12=4×5×13×6×2=2036=1018=59

División de números racionales

Para dividir los números racionales, tomamos el numerador de la primera fracción


y se lo multiplica por el denominador de la segunda fracción y este resultado será
utilizado como numerador; a continuación se toma el denominador de la primera
fracción y se lo multiplica por el numerador de la segunda fracción, y a ese
resultado se lo ubica como denominador. Por lo tanto en el caso de la división, el
orden de los cocientes si altera el resultado, veamos el siguiente ejemplo:
54÷23=5×34×2=158

NOCIONES DE GEOMETRÍA: PERÍMETRO ÁREA

Obtener el perímetro y el área de las figuras que se mencionan en los siguientes


casos.

Ver vídeo (para recordar cómo obtener el área de un triángulo).

1.- Un triángulo cuya base mide 10 cm, su lado 43.17 cm y su altura 42 cm

2.- Un círculo cuyo diámetro mide 6 cm


MEDICIÓN
Una medida es la cantidad o número estandarizado de cierta magnitud física, la
cual puede ser definida como una cualidad, propiedad o característica de un
sistema físico que se puede medir. Las medidas se suelen basar en un patrón o
manifestación que se presenta con regularidad, lo que determina su valor y
parámetro.

Ejemplo de medida:

 La densidad del acero es de 7.850 kg/m3.


 100 centímetros son lo mismo que un metro.
 Una hora se compone de 60 minutos.
 Mil gramos dan origen a un kilogramo.
 Para medir la temperatura, -273.15 grados Celsius equivalen a 0 grados
Kelvin.
 Una milla es equivalente a 1,609.344 metros.
 60 segundos conforman un minuto.
 Una onza son 28.34 gramos.
 Mil kilogramos forman una tonelada.
 Un pie equivale a 30.48 centímetros.

NÚMEROS MAYAS
El sistema de escritura de esta civilización fue llamado por los especialistas como
jeroglífico, por tener un vago parecido con la escritura utilizada en el Antiguo
Egipto.
La misma era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, siendo un
trabajo muy duro el poder descifrar su contenido. Sumado a esto, se considera
también la poca cantidad de documentos de escritura maya, debido a que poco
después de la conquista, los sacerdotes españoles ordenaron la quema de todos
los libros mayas.

CÓMO SE ESCRIBEN LOS NÚMEROS MAYAS


TEORÍA DE CONJUNTOS
La teoría de conjuntos es una rama de las matemáticas que estudia las
propiedades y relaciones de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos,
consideradas como objetos en sí mismas. Los conjuntos y sus operaciones más
elementales son una herramienta básica en la formulación de cualquier teoría
matemática.

 Unión. La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∪ B que contiene


cada elemento que está por lo menos en uno de ellos.
 Intersección. La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B que
contiene todos los elementos comunes de A y B.
 Diferencia. La diferencia entre dos conjuntos A y B es el conjunto A \ B que
contiene todos los elementos de A que no pertenecen a B.
 Complemento. El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que
contiene todos los elementos (respecto de algún conjunto referencial) que no
pertenecen a A.

 Diferencia simétrica La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el


conjunto A Δ B con todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien
a B, pero no a ambos a la vez.
 Producto cartesiano. El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el
conjunto A × B que contiene todos los pares ordenados (a, b) cuyo primer
elemento a pertenece a A y su segundo elemento b pertenece a B.

ANÁLISIS ORTOGRÁFICO

Para determinar cuándo una palabra lleva A.O. se procede de la siguiente


manera:

1. Se descompone la palabra en sílabas. Ejemplo:

Pa-la-bri-ta

2. Se observa cuál es la Sílaba Tónica (S.T.).


3. Se la clasifica según la posición que tenga la S.T. en aguda, grave, esdrújula o
sobresdrújula.

USO DE MAYÚSCULAS

Mayúsculas
Las letras mayúsculas suelen ser de un tamaño mayor y, en ocasiones, de una
forma ligeramente distinta a las letras minúsculas. Por ejemplo:
A-a, B-b, D-d, E-e,G-g, R-s

Sirven para distinguir y jerarquizar las palabras, también clarifican y facilitan la


comprensión de lo que se lee. En general las minúsculas iniciales se usan en los
nombres comunes, con los que nos podemos referir a todos los individuos de una
especie, por ejemplo:
Hombre, perro, gato, ciudad.
En cambio, la mayúscula inicial sirve para identificar los nombres propios, los que
hacen referencia a una persona o cosa particular, por ejemplo:
Juan, Luisa, Toluca, Pikachú.

Mencionemos sus reglas más importantes, se pone mayúscula inicial:

 Cuando se inicia un escrito y después de punto, después de los signos de


interrogación o admiración, si con ellos se terminó la frase. Por ejemplo:
¡No es increíble! Salió ileso.

¿No era cierto? A mí siempre me lo pareció.

USO DE J, G, V, B, Z Y S

Usos de la “j”

1. En la mayoría de los sustantivos terminados en je.


Ejemplo: canje, monje, y paisaje. Algunas de las excepciones son cónyuge,
laringe, faringe y auge.
2. En la conjugación de los pretéritos de los verbos terminados en ducir.
Ejemplo: conducir, producir, deducir y muchos otros. Por ejemplo, conduje,
produjiste, y dedujo.
3. En los verbos terminados en jear y sus conjugaciones.
Ejemplo: flojear, flojeamos; callejear, callejaban.
4. En la mayoría de los sustantivos terminados en jero y jería.
Ejemplo: cajero, relojero, conserjería y extranjería.

USO DE “G”
1. En los verbos terminados en ger, gir, giar, y en las conjugaciones y derivados
de estos verbos que lo requieran.
Ejemplos: de proteger, protegiendo, protegerán; de exigir, exigido, exigencia; de
elogiar, elogio, elogiemos.
El verbo tejer constituye una excepción a esta regla.

2. Las palabras que comienzan por el prefijo griego geo.


Ejemplo: geometría, geografía, geología, etc.
3. En las palabras terminadas en gia y gio, y sus derivados y compuestos.
Ejemplo: colegio y contagio, de las cuales derivan colegiatura y contagiado.
4. La mayoría de las palabras en las que aparece el grupo gen, donde quiera que
sea.
Ejemplo: gente, general, argentino, urgente, origen, imagen.
Las excepciones más comunes son ajeno y berenjena.
5. En las mayoría de las palabras que incluyen el grupo igi o agi, a menos que
sean derivadas de una palabra que se escribe con j.
Ejemplo: vertiginoso, original, magia y agitado.
6. Los sustantivos terminados en gía.
Ejemplo: antología y cirugía.
Se exceptúan las palabras bujía, herejía, y otras poco usadas.

Uso de la “V”
1. En los adjetivos que finalizan en ava – ave – avo – eva – eve – evo – ivo – iva.
Ejemplos: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo, y cautiva.
2. En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro.
Ejemplos: Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora.
3. En las combinaciones bv – dv – nv.
Ejemplos: como en las palabras obvio, adviento e invierno.
4. En las formas verbales cuya primera persona singular termine en uve y en
todas las conjugaciones.
Ejemplos: estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduviese, anduvieron.

Uso de la “B”
1. En las combinaciones bl, br y m.
Ejemplos: oblea, blanco, ebrio, broma, combate y embajada.
2. En la partícula aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos
regulares de 1ª conjugación, terminados en ar.
Ejemplos: de amar, amabas; de conversar, conversábamos.
3. En los verbos terminado en bir, aber y eber.
Ejemplos: recibir, caber y deber; y en sus conjugaciones correspondientes, como,
recibo, cabía y debemos. Son excepción a esta regla los verbos hervir, servir, vivir
y precaver.
4. En las palabras que comienzan por bu, bur, bus.
Ejemplos: bueno, burdo y búsqueda.
5. En las palabras que comienzan por ab, sub, y ob, seguidas de consonante.
Ejemplos: absurdo, subsidio y obtener.

6. En las palabras terminadas en bilidad, bundo y bunda.


Ejemplos: responsabilidad, abunda y vagabundo.
Se exceptúan las palabras civilidad y movilidad.
7. Antes de la combinación ui.
Ejemplos: atribuir y buitre.
8. En las mayoría de los sustantivos que llevan el sonido abo.
Ejemplos: abogado, abono y nabo. Se exceptúan, entre otras, pavo, clavo y
esclavo.

Se escriben con “Z”

1) Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.


Excepciones: gansa/o, mansa/o.
Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.

2) Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres
abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza,
rapaz, timidez, eficaz.

3) Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza

4) Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres
patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.

5) Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o


desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

6) Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus


conjugaciones delante de las vocales a, o.
Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a,
canalizar - canalizo / a.

7) Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.


Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

Se escriben con “S”

1) Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los


gentilicios.
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.
2) Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.
Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.

3) Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de


palabras terminadas en so, sor, sivo.
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión -
represivo, previsión - previsor, precisión - preciso.

4) Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.


Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.

5) Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.


Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

6) Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.


Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.

7) Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.


Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.

8) Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito


pluscuamperfecto, modo subjuntivo.
Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

9) Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.


Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.

10) Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito


imperfecto, del modo subjuntivo.
Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

11) Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.


Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.

12) Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.


Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y SINTÁCTICO

Se trata de averiguar el comportamiento de las palabras en una oración y sus


características

1. El análisis morfológico.

Esta segunda parte del análisis estudia la clase de palabra que es cada una de las
que compone la oración. En la frase "La niña baila bien", el análisis morfológico
sería el siguiente:

-"La", artículo femenino.


-"Niña", sustantivo.
-"Bailó", verbo en tercera persona del pretérito perfecto.
-"Bien", adverbio.
2. El análisis sintáctico.

La primera de las partes de un análisis sintáctico morfológico analiza la función


que las palabras juegan una oración.

Hay dos partes que hay diferenciar en una frase: el sujeto y el predicado. La
primera se obtiene preguntando al verbo de la oración. La segunda por
eliminación; lo que no sea sujeto es predicado.

Así, en la frase "La niña bailó bien", el sujeto es "la niña" y el predicado "bailó
bien".
ANÁLISIS SEMÁNTICO

El Análisis Semántico es aquél que estudia a las palabras en función de su


significado.

Se trata de determinar el tipo de los resultados intermedios, comprobar que los


argumentos que tiene un operador pertenecen al conjunto de los operadores
posibles, y si son compatibles entre sí, etc. En definitiva, comprobará que el
significado de lo que se va leyendo es válido.
Ejemplos de Análisis según el Aspecto Semántico:

Algunas palabras pueden clasificarse por su significado, es decir, según su


semántica. Según el aspecto semántico, los sustantivos pueden ser:
 abstractos (paz, alegría, miedo) o concretos (perfume, chicos, montaña)
 individuales o colectivos
 propios o comunes
Otro criterio de análisis se basa en las formas que toman las palabras, o sea, el
análisis morfológico.

En este caso debemos recordar siempre que los sustantivos y adjetivos cambian
en género, número y grado; los adverbios varían sólo en grado y los verbos se
modifican en modo, tiempo, número y persona.

You might also like