You are on page 1of 11

Las mutaciones del verso en la obra de José Carlos Becerra.

El camino hacia el verso sintético de Cómo retrasar la aparición de las hormigas

Héctor A. Rojo Jiménez

Justificación

En los estudios realizados hasta la fecha sobre la poesía de José Carlos Becerra se han

comentado sobre todo los temas o las ideas que pueden extraerse de sus textos. Asimismo,

cuando algún autor se ha acercado a los recursos de estilo en la poesía de este autor, se le ha

considerado bajo una misma corriente estética, como ha sido el caso del neobarroco1. No

estoy en desacuerdo con la mayoría de estos estudios; sin embargo, me parece importante

llevar a cabo una investigación sobre los que considero dos momentos bien diferenciables

en de su concepción del poema, distinguibles de inicio por el uso del versículo2 en sus

obras centrales y el uso de versos sintéticos3 en Cómo retrasar la aparición de las

hormigas, obra que se encuentra entre sus poemarios póstumos. Cada uno de estos estilos

sería un signo de lo que el autor entiende por su propio arte, por lo que podemos alcanzar

1
En este sentido va la introducción a José Carlos Becerra realizada por Jacobo Semafí en Medusario.
(Semafí: 77-8) Por su lado, el artículo de José Pablo Villalobos aporta datos más precisos para ubicar a
Becerra dentro de esta corriente (ver bibliografía).
2
Cuando hablo de versículo me refiero al versículo moderno o “withmaniano” utilizado por diversos poetas a
partir de Hojas de hierba. (Paraíso: 241-69) Sus características principales serían: “1.) Su ritmo paralelístico
de pensamiento; 2.) sus anáforas y enumeraciones; y 3.) la gran longitud de muchos de sus metros.” (Ibíd.:
430)
3
Llamo verso sintético a un tipo de verso, libre o medido, que nace con la poesía de Mallarmé y cuyas
características generales serían: a) “destrucción de la realidad y del orden lógico y afectivo normal”, y b)
“sustitución de la inteligibilidad por la sugestión.” (Friedrich: 148) Ambas características van de la mano; lo
importante es la capacidad de los versos de condensar “distintos estratos de significación”, de manera que “el
único puente que se conserva para llegar hasta el lector sean los efectos de sugestión.” (Ibíd.: 190-1)
consideraciones profundas a partir del estudio pormenorizado de los versos y versículos que

se convirtieron en la marca distintiva de este poeta.

Antecedentes

Es verdad que no podemos hablar sólo de dos etapas en la versificación de José Carlos

Becerra. Antes del versículo pleno de Relación de los hechos (1967), aparece este mismo

estilo, de manera titubeante, en Oscura palabra (1965). Todavía antes, en la mayoría de sus

primeros poemas publicados en periódicos y revistas (recogidos bajo el título de Los

muelles), el autor echa mano de un verso libre en el que no son poco frecuentes algunos

metros clásicos como el endecasílabo y el alejandrino. Después de Relación de los hechos,

el versículo aparecerá en dos de sus tres obras póstumas, La Venta y Fiestas de invierno,

ambos con particularidades que deberán consignarse. Sin embargo, ninguno de estos

episodios estilísticos muestra un cambio tan radical en la forma del verso como el que se

observa en la composición de Cómo retrasar la aparición de las hormigas. Esto, por

supuesto, no ha pasado inadvertido para los comentaristas de la obra de Becerra, desde los

primeros, como Octavio Paz en 1973, hasta los más recientes, como es el caso de Ignacio

Ruiz-Pérez4.

4
Octavio Paz opina que “el versículo claudeliano era demasiado amplio y pesado para lo que quería decir
Becerra.” Y agrega que, en Cómo retrasar la aparición de las hormigas, “el verso se hace más corto y los
temas colindan con esa zona donde el absurdo se alía a lo sórdido y lo fantástico a lo atroz. El humor se
extiende y ocupa casi todo el poema. […] Más que humor: sarcasmo, befa. La poesía contra el poema: el
poeta Becerra en lucha contra sí mismo.” Por su parte, Ignacio Ruiz-Pérez opina que Cómo retrasar la
aparición de las hormigas “es el experimento formal más ambicioso de José Carlos Becerra, [pues] significa
un cambio radical en la concepción del poema: del versículo de largo aliento y lleno de frases subordinadas, a
un verso más breve de sintaxis fragmentada.” (Paz 16; Ruiz-Pérez 124)
Los autores que influyeron en Becerra para la paulatina formación de su versículo

son mencionados constantemente por quienes se han ocupado de la obra este poeta: Eliot,

Perse -a quienes encontramos citados en los epígrafes que encabezan las dos primeras

partes de Relación de los hechos-, Neruda y Claudel –mencionados por Becerra durante sus

entrevistas. Yo agregaría los versículos desplegados por Octavio Paz en algunos poemas de

La estación violenta, así como las odas que Fernando Pessoa creó bajo el heterónimo de

Alberto Caeiro, poeta de quien el propio Paz seleccionó y tradujo varios poemas para una

antología publicada en 1962 por la Universidad Nacional. Esto viene al caso, pues me

parece importante establecer el contexto literario desde el que Becerra decidió utilizar

cierto tipo de escritura, y cómo ésta le permitió verter una serie de obsesiones poéticas

mediante determinados medios de expresión.

En cuanto a Cómo retrasar la aparición de las hormigas hay mucho más que

averiguar. Aparte de los comentarios aludidos anteriormente, no sé de alguna contribución

importante para el estudio de estos poemas.5 Por lo enrarecido de su sintaxis y su ritmo, así

como por sus experimentaciones visuales, es claro que Becerra tenía presentes a otro tipo

de poetas y, lo que es más importante, otra clase de poemas. Si volvemos a Paz, conviene

recordar las sensibles diferencias que, respecto a su poesía anterior, observamos en los

versos de Salamandra y Ladera este, publicados en 1964 y 1969 respectivamente; esto sólo

por mencionar a un poeta mexicano con el que Becerra tuvo contacto en Europa, y a quien

parece haber leído cuidadosamente desde años atrás. De nuevo, lo que importa es descubrir

lo que hay detrás de la decisión de emplear una versificación tan distinta a la que había

5
Por esas fechas Becerra alude en sus cartas a un libro en preparación, y afirma que ha descubierto a los
poetas de los Siglos de oro esapañol. Sin embargo no hay una línea tan clara para afirmar que estas lecturas
promovieron el drástico cambio en la poesía de Becerra.
utilizado en Relación de los hechos, así como qué aportan estos cambios a la lectura del

poema, o qué hay en ellos que no era posible expresarlo mediante el versículo de sus

grandes poemas anteriores, aquellos que le habían valido un temprano y casi unánime

reconocimiento.

Objetivo general

Como proyecto de tesis me interesa estudiar el cambio de los recursos expresivos

provocado por el paso del versículo al verso sintético en la obra de José Carlos Becerra, así

como sus implicaciones en la concepción del poema como objeto artístico. Mi intención es

analizar los recursos poéticos utilizados por Becerra, discerniendo principalmente los dos

estilos mencionados, de modo que pueda tenerse una valoración más completa de la

totalidad de su poesía. En general, podría decirse, en su último poemario se detecta una

priorización de los elementos propios del lenguaje por encima del carácter mayormente

discursivo de sus primeros trabajos.

El versículo moderno –no el de las traducciones de la biblia, sino el que nació con

Walt Whitman y con Hojas de hierba- contendría un flujo parecido al de la prosa en su

dependencia de una sintaxis más o menos estricta, como observó Amado Alonso al

comentar los versículos de Pablo Neruda: “Los versolibristas han devuelto el ritmo del

verso a sujeciones prosísticas (sintácticas), sin duda huyendo de las excesivas

mecanizaciones del ritmo métrico.” (p. 87) El empleo de esta forma de escritura guarda una

multitud de singularidades que, bien estudiadas, pueden tendernos un puente valioso hacia

la comprensión de la poesía de Becerra. Será determinante realizar una tipificación


detallada del versículo de Becerra para lograr localizar sus preocupaciones a través de su

técnica de escritura.

Mientras tanto, el verso sintético de Cómo retrasar… buscaría romper esta sujeción

sintáctica, atribuida al versículo, en busca de abrir la significación aún más dentro del

poema, añadiendo a la polisemia propia del lenguaje poético la ambigüedad de versos

relacionados entre sí por una sintaxis enrarecida y la propensión a romper el orden lógico

del poema. Los temas no cambian, como no han cambiado a lo largo de la historia. Más

curioso aún me parece el hecho de que algunos motivos tratados mediante el versículo sean

ahora reelaborados a través de una forma tan diferente: el ahogado, la resurrección de

Lázaro, así como las artes plásticas, son algunos en los que el autor reincide en su último

poemario. Parto de la hipótesis de que Becerra buscaba, mediante sus versos sintéticos,

ensombrecer el referente de sus poemas, alejarlo del lector para dirigir su atención a la

materia misma de la obra, a la tensión producida por el contacto de una palabra con otra:

“El poema constituye un proceso, no en las cosas, sino en el lenguaje”, dice Hugo Friedrich

sobre la poesía de Mallarmé, y creo que Becerra intenta escribir desde esta idea

fundacional. (Friedrich: 154) Pienso que el cambio operado en el estilo de Becerra obedece

a una forma distinta de entender la realidad, cuestión que debe ser demostrable a partir de

sus textos: de aquellos versículos caudalosos en los que el lenguaje no escatima en

metáforas para intentar una penetración más profunda del poema en el mundo circundante,

hasta los versos sintéticos, -“frases atomizadas” en busca de “independencia sintáctica”

(Ibíd.: 169)- que ya no se complementan gramaticalmente en busca de un sentido, sino que

se refutan unos a otros como si la voz del poema se arrepintiera a cada momento de
expresarse, y que en ese hablar de desplantes y rectificaciones, lo que el lector experimenta

es el roce mismo del lenguaje, su pugna por generar sentido o callar.

Para entender mejor el ángulo desde el que este poeta entendió el mundo, es

necesario entrar en contacto con sus modos de expresión; es verdad que en los poemas de

Becerra están el amor ideal y el erótico, la hermandad entre vida y muerte, la soledad, la

palabra y el silencio, dios mismo, junto a otros grandes temas de la humanidad. Me parece

que en los dos estilos de Becerra que pretendo estudiar puede encontrarse una luz que guíe

la lectura de sus textos y que, por lo tanto, guíe también hacia el ensanchamiento de nuestra

comprensión de aquellos temas inevitables y cómo los vivió el autor. La forma por sí

misma no nos proporcionará respuestas, pero es el punto de arranque para intentar fundir la

obra literaria con una visión del mundo, pues la técnica es verdaderamente importante si

tiene algo que decirnos. Así, pienso que puede aplicarse a la relación entre una obra y sus

críticos lo que Eliot observa acerca de un autor y sus epígonos: “A un discípulo auténtico le

causa impresión lo que su maestro dice y, como consecuencia, su manera de decirlo; a un

imitador –y podría decir, a uno que copia- le causa impresión principalmente la manera en

que lo dijo su maestro. Si consigue parodiar a su maestro suficientemente bien, puede llegar

incluso a ocultarse a sí mismo el hecho de que no tiene nada que decir.” (Subrayado en el

original).

Metodología

Para la elaboración del proyecto pretendo realizar un análisis de los diferentes estilos

encontrados en la obra de Becerra, a fin de poder distinguirlos y aislar sus particularidades.


Emplearé un método de interpretación que parta del estudio filológico, con el fin de agrupar

las características particulares de la obra y que éstas permitan extraer en su momento

conclusiones más generales. Será importante revisar la tradición poética en lengua española

a fin de observar y entender las posibilidades tanto del versículo como del verso sintético,

así como las características (usos de la metáfora, por ejemplo) que predominen en cada uno

de estos estilos para establecer los logros obtenidos por Becerra mediante su

experimentación lingüística; esto permitirá resaltar las particularidades del autor y tratar de

establecer su lugar dentro de dicha tradición.

Índice tentativo

Introducción [Breve contexto - planteamiento del problema - metodología – planteamiento

de hipótesis]

Capítulo I

-El versículo como forma de escritura.

-El versículo en la tradición hispánica: historia, usos y significaciones – Neruda y

Aleixandre: versículo y cosmovisión.

Capítulo II

-Primeros poemas y el uso del verso libre - Oscura palabra: primeras apariciones de

un versículo heterogéneo.
-El versículo pleno de José Carlos Becerra en Relación de los hechos, La Venta y

Fiestas de invierno. Peculiaridades sintácticas, rítmicas, retóricas y temáticas.

Capítulo III

-El verso sintético de Cómo retrasar la aparición de las hormigas: una poética del

lenguaje. – Primeras consideraciones en torno al cambio estilístico de Becerra.

-Caracterización dentro de la poesía hispanoamericana: el ejemplo de José Carlos

Becerra en el paso del neobarroco a la poesía del lenguaje.

Conclusiones

Cronograma

Propongo el siguiente esquema dividido por semestres.

Primer semestre: A) Lectura de la bibliografía sobre José Carlos Becerra y sobre literatura

mexicana de la época. B) Lectura de bibliografía para la base metodológica del

estudio de la obra (teorías poéticas pertinentes y consideraciones sobre el verso). C)

Redacción de la Introducción: contexto de la obra de Becerra y estado de la

cuestión.

Segundo semestre: A) Lectura de bibliografía complementaria sobre Becerra y sobre teoría

y retórica (acercamiento a cuestiones lingüísticas). B) Redacción del primer capítulo

y de las primeras consideraciones del segundo.


Tercer semestre: A) Lecturas complementarias sobre teoría y retórica (énfasis en cuestiones

lingüísticas). B) Redacción completa del segundo y tercer capítulo. C)

Conclusiones tentativas.

Cuarto semestre: A) Lecturas complementarias, sobre todo para detectar y subsanar

inconsistencias teóricas, de contextualización o de interpretación. B) Correcciones

de contenido y de estilo. C) Redacción de las conclusiones definitivas.

Bibliografía

Alonso, Amado. Poesía y estilo de Pablo Neruda. Buenos Aires: Sudamericana, 1968.

Bagot, Jean-Pierre / Jean-Claude Dubs, Para leer la biblia, Navarra: Verbo Divino, 2005.

Becerra, José Carlos. El otoño recorre las islas: Obra poética 1961/1970. José Emilio

Pacheco y Gabriel Zaid, edición. Octavio Paz, prólogo. México: Era, 1973.

Chouciñoo Fernández, Ana G. “Poesía del lenguaje en México: rechazo de la comunicación

convencional”. Hispanic Review, Vol. 66, Núm. 3 (1998): 245-60.

Konings, Johan, La Biblia, su historia y su lectura, Navarra: Verbo Divino, 2004.

López Estrada, Francisco. Métrica española del siglo XX. Madrid: Gredos, 1974.

Mallén, Enrique. Poesía del lenguaje: De T. S. Eliot a Eduardo Espina. México: Aldus,

2008.
Márquez, A. Miguel. “El versículo en el verso libre de ritmo endecasilábico”. Bulletin of

Hispanic Studies. Vol. 77, Núm. 3. (2000): 217-34.

Martínez, José M., Hermenéutica bíblica, Barcelona: Editorial Clie, 1987.

Paz, Octavio. “Los dedos en la llama”. José Carlos Becerra, El otoño recorre las islas.

Obra poética 1961/1970. México: Era, 1973: 13-17.

Rand, W. W., Diccionario de la Santa Biblia, Tennessee (E. U. A.): Grupo Nelson, 2006.

Rivera-Rodas, Óscar. “La "crisis referencial" y la modernidad hispanoamericana”.

Hispania, Vol. 83, Núm. 4 (2000): 779-90.

Ruiz-Pérez, Ignacio. Nostalgia de la unidad natural: la poesía de José Carlos Becerra.

Estado de México: Instituto Mexiquense de Cultura, 2009.

------ Lecturas y diversiones: La poesía crítica de Eduardo Lizalde, Gabriel Zaid, José

Carlos Becerra y José Emilio Pacheco. Veracruz: Universidad Veracruzana, 2008.

Sarduy, Severo. Obra completa, t. II. Gustavo Guerrero y François Wahl,

coordinadores. Madrid: UNESCO, 1999: 1197-261.

Semafí, Jacobo. “José Carlos Becerra”. Medusario: Muestra de poesía latinoamericana.

Roberto Echavarren, José Koser, Jacobo Semafí, compiladores. México: FCE, 1997:

75-76.

Tábet, Miguel Ángel, Introducción general a la biblia, Madrid: Palabra, 2004.

Villalobos, José Pablo. “Palabra y nombramiento en la poesía de José Carlos Becerra (poeta

neobarroco)”. Hispanic Journal. Vol. 20, Núm. 2. (1999): 363-74.


Xirau, Ramón. Mito y poesía: Ensayos sobre literatura contemporánea de lengua

española. México: UNAM, 1973.

You might also like