You are on page 1of 39

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO ENCARGADO
PLAN INTEGRAL PARA MANEJO DE LA MICROCUENCA DE LA LOCALIDAD DE
DERREPENTE, PROVINCIADE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO

INTEGRANTES :

LINO DURAND, YORDH


LÓPEZ ORTIZ, MARIA SOLMAYRA.
PUJAY ALBORNOZ, MARICELA
REYES PEREZ, KAREN ANDREA
ROJAS ZUBELITE, CINTHYA
SUÁREZ VÁSQUEZ KAREN JHULY

PROFESOR : Ing. ORE CIERTO, Luis Eduardo


CURSO : SISTEMAS DE CALIDAD AMBIENTAL
CICLO : 2018-I

Tingo Maria – Peru


I. INTRODUCCIÓN

La conservación de los Recursos Naturales es críticamente importante


para ser considerada en nuestra iniciativa de desarrollo sostenible. El manejo y
conservación del agua es de especial importancia. En años recientes ha habido una
investigación amplia que confirma la creciente carencia de agua para propósitos de
consumo humano e irrigación. La razón principal es la deforestación continua y la
contaminación de las cuencas hidrográficas que almacenan y producen agua en las
tierras altas en América Latina.

En el Perú, podríamos decir que entre sus rasgos más saltantes esta la
búsqueda de una perspectiva integral y sistemática que les permita promover la mejora
de la calidad de vida de la población rural, a partir de una combinación adecuada del
manejo de los recursos naturales y los factores del desarrollo en el espacio de las
cuencas del país.

Uno de los enfoques integrales es el de la gestión y manejo de cuencas,


que empieza a ser adoptado, a mediados de la década del 80, por diversas ONG,
determinados proyectos públicos como el Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas
Hidrográficas y Conservación de Suelos.

Objetivos:

- Realizar el diagnostico considerando aspectos biofísicos: suelos, sistemas de


producción, agua, clima, flora, fauna etc.; y socioeconómicos: salud,
educación, vivienda, servicios básicos, generación de empleo e ingreso, nivel
de vida, etc., y desarrollar la línea base a partir de los indicadores.
- Determinar los parámetros morfométricos de la microcuenca relacionada a la
forma: área, perímetro, longitud de la cuenca, ancho de la cuenca, factor de
forma de Horton, coeficiente de compacidad, razón de elongación;
parámetros de relieve: curva hipsométrica, pendiente media de la
microcuenca, pendiente media de los cauces, relación de bifurcación, tiempo
de concentración.
- Determinar las áreas y perímetros de la zona fisiográfica, considerando los
parámetros de acuerdo al MINAGRI, para la microcuenca de estudio.
- Determinar las áreas y perímetros de la capacidad de uso mayor,
considerando los parámetros de acuerdo al MINAGRI, para la cuenca en
estudio.
- Realizar el diseño de propuesta del plan de manejo de la microcuenca de la
localidad, considerando los indicadores para construir la línea base, impacto,
efecto, resultado y proceso/producto, la línea base cualitativa y cuantitativa,
métodos, resultados y proceso/productivo, la línea base cualitativa y
cuantitativa, métodos para valorar los cambios de línea base y el monitoreo
de línea base.
II. REVISION DE LITERATURA

2.1. Antecedentes.

Desde el año 2001, la Intendencia de Recursos Hídricos (ex Dirección


General de Aguas y Suelos) del Instituto Nacional de Recursos Naturales, viene
desarrollando estudios hidrológicos en diversas cuencas del Perú, como es el caso de
las cuencas de los ríos Cañete, Chancay-Huaral, Chili, Caplina, Ramis, Pisco – Chincha,
Yauca - Acari, etc; y conciente de la necesidad del país de disponer del conocimiento
integral y homogéneo de la potencialidad de sus recursos hídricos que conlleven a un
uso racional y planificado, desde los puntos de vista social, económico, ecológico y
considerando la participación de todos los agentes consumidores de agua de la cuenca,
dentro de sus limitaciones existentes, prosigue con sus objetivos iniciales extendiendo
estos estudios en otras cuencas.

El Consejo de recursos hídricos de cuenca: Son órganos participativos de


concertación de actores del agua presentes en la cuenca.
Su propósito es lograr la participación activa y permanente de los
gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de
agua, comunidades campesinas, comunidades nativas, etc.
Su finalidad es participar en la planificación, coordinación y concertación
para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de las cuencas. Principal
instrumento: Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuencas.
Son espacios institucionales de diálogo, donde los actores del agua de la
cuenca, discuten sus problemas y dificultades de manera positiva y toman acuerdos
sobre los mismos. En relación a los problemas con los trasvases de agua entre cuencas,
abren la posibilidad de negociarlos y resolverlos en igualdad de condiciones, que
permiten establecer canales institucionales para implementar políticas y planes en torno
a la gestión sostenible del agua, que actores locales y regionales puedan
comprometerse con los problemas financieros de las acciones que planifiquen en sus
cuencas.
Figura N° 01: Estructura del Consejo de Recursos Hídricos de cuencas.

Fuente: ANA (Autoridad Nacional del Agua)

2.2. Marco teórico

2.2.1. Cuenca hidrográfica


a. Definición de cuenca hidrográfica:

La cuenca hidrográfica, también conocida como cuenca de captación o


colectora, es una unidad geográfica conformada por un río principal y por todos los
territorios comprendidos entre la naciente y la desembocadura de ese río. Incluye
específicamente todas las tierras y ríos menores que aportan agua al río principal, así
como su zona marino–costera, en los casos en que el agua desemboca en el mar.

 Subcuenca:

Territorio que drena hacia el cauce principal de una cuenca el cual está
conformado por un grupo de microcuencas.

 Microcuenca:

Territorio que drena sus aguas hacia un curso principal de una subcuenca.
Es decir que la cuenca se divide en subcuencas las que a su vez de dividen
en microcuencas.
b. Divisiones de una cuenca hidrográfica:

La cuenca puede subdividirse de varias formas, siendo común el uso del


término subcuenca para denominar a las unidades de menor jerarquía, drenadas por un
tributario del rio principal. El término microcuenca se emplea para definir las unidades
hidrográficas más pequeñas dentro de una cuenca principal. Esta subdivisión de las
cuencas permite una mejor priorización de las unidades de intervención o tratamiento.

Otra forma conocida de dividir las cuencas hidrográficas, de clara


aplicaci6n en las cuencas andinas y basada en la elevación relativa de sus partes, da
lugar a los tipos de cuenca alta, media y baja. La primera es conocida también como
cabecera de la cuenca, cuenca de recepción, cuenca húmeda y se considera, en
general, la parte de la cuenca que, por su posición, capta y almacena en los nevados y
glaciares de sus cumbres y en las lagunas y represamientos de sus altiplanicies la mayor
parte de los aportes de la precipitación y tiene una cobertura vegetal típica de pastos o
bosques y menor presión demográfica. A la parte media de la cuenca, de mayor
pendiente relativa, con un caudal caracterizado por torrentes turbulentos, se le
denomina también zona de transporte de sedimentos o de escurrimiento. La parte baja
de la cuenca, de menor pendiente relativa, con un caudal de flujo continuo, cauce
definido y amplia planicie de inundación, suele llamarse cono de deyeccion o zona de
depósito.

Una división transversal de la cuenca, en sentido paralelo al curso del rio,


da lugar a la identificación de partes que tienen importancia practica en la intervención
del hombre en ella con fines de manejo. De esta forma, observamos el área central de
la cuenca conformada por el espacio de dominio del rio que incluye su cauce y su
planicie de inundación. A ambos lados continua el área de valle, de ocupación agrícola,
con asentamientos rurales o urbanos, seguida por las áreas de laderas en las cuales se
hallan los terrenos marginales para uso agrícola y poblacional tradicionales. Dentro de
estas subunidades, cauce, valle y ladera, es posible identificar con mayor precisión las
llamadas áreas específicas de tratamiento.

c. Componentes de una cuenca:

Los componentes principales que determinan el funcionamiento de una


cuenca son los elementos naturales y los de generación antrópica. Dentro de los
naturales tenemos los componentes bióticos como el hombre, la flora y la fauna; y los
componentes abióticos como el agua, el suelo, el aire, los minerales, la energía y el
clima. Los elementos de generación antrópica, o generados por el hombre, pueden ser
de carácter socioeconómico y jurídico-institucional.
Entre los primeros tenemos la tecnología, la organización social, la cultura
y las tradiciones, la calidad de vida y la infraestructura desarrollada. Entre los elementos
jurídico-institucionales tenemos las políticas, las leyes, la administraci6n de los recursos
y las instituciones involucradas en la cuenca. Los componentes abióticos y bióticos
están condicionados por las características geográficas (latitud, altitud),
geomorfológicas (tamaño, forma, relieve, densidad y tipo de drenaje), geológicas
(orogénicas, volcánicas y sísmicas) y demográficas En su evolución y búsqueda de la
satisfacción de sus necesidades, el hombre origina los elementos antrópicos al
reconocer y aprovechar los elementos de la oferta ambiental para satisfacer sus
necesidades; aquellos elementos se vuelven recursos. Consecuentemente, el
aprovechamiento de estos recursos produce impactos que pueden ser benéficos o
nocivos.

2.2.2. Las cuencas hidrográficas del Perú:

Existen tres grandes agrupaciones de cuencas hidrográficas en el Perú,


llamadas con propiedad vertientes: la del Pacífico, la del Atlántico y la del Lago Titicaca.

2.2.2.1. La vertiente del Pacífico:

Tiene una longitud de 3.079,5 km, un ancho promedio de 110 km y una


extensión de 279.689 km2 que cubre el 21,7% del territorio peruano. Está constituida
por 53 ríos que fluyen de noreste a suroeste, con excepción del rio Santa, que tiene un
rumbo inicial noroeste.

Las cuencas de estos ríos alcanzan la gran divisoria continental, se nutren


de las precipitaciones estacionales que caen en los flancos occidentales de los Andes y
se originan sobre los 4.000 msnm. Tienen un régimen irregular y torrentoso que produce
del 60 a1 70% de la descarga total anual entre diciembre y marzo con periodos de estiaje
o sequia el resto del año. En esta vertiente se encuentran las cuencas con mayor
demanda de agua del país, siendo el uso agrícola el predominante.

2.2.2.2. La vertiente del Atlántico:

Esta vertiente, que aporta la totalidad de sus aguas al rio Amazonas,


abarca un área de 956.75 1 km2, que significa el 74,5% de la extensión del país. Las
cuencas principales en su parte norte son las del Ucayali, Marañón y Huallaga. Este
último es afluente del Marañón, que se une con el Ucayali cerca del pueblo de Nauta,
en Loreto, formando el gran Amazonas.
El sur de esta vertiente esta drenado por la cuenca del Madre de Dios, que
vierte su caudal al Amazonas a través del rio Beni en territorio de Bolivia, el cual a su
vez desemboca en el Brasil. Los ríos de esta vertiente se originan también sobre los
4.000 msnm y están alimentados por las fuertes precipitaciones que ocurren durante el
verano y producen caudales de comportamiento irregular con crecidas notables entere
octubre y marzo, con un period0 de vaciante el resto del año que se pronuncia en forma
notoria generalmente en julio y agosto.

El relieve de esta vertiente es variable, diferenciándose dos zonas: una


por encima de la cota de los 1.000 msnm, de fisiografía escarpada y alargada, de fondo
profundo, quebrado y de fuertes pendientes que originan ríos torrentosos que en sus
partes andinas más susceptibles de ser erosionadas captan la mayor parte de los
sedimentos que llegan al Atlántico por el Amazonas. Se estima que un 90% de estos
provienen de los Andes.

La otra parte se ubica por debajo de la cota indicada y allí la topografía,


aunque inicialmente accidentada, es mucho menos escarpada y de desnivel gradual,
dando lugar a cursos fluviales trenzantes, meándricos o de curvas cerradas en los
cauces, o también mixtos en sus partes más bajas.

2.2.2.3. La vertiente de Lago Titicaca:

Está formada por doce ríos principales de drenaje radial y es compartida


por Perú y Bolivia. Considerando la superficie del lago, que se halla a una elevación
promedio de 3.809 msnm, esta vertiente tiene 48.775 km2, lo que significa 3,8% del
territorio peruano. El origen de todos los ríos esta entre los 4.000 y 6.000 msnm, salvo
el del rio Desaguadero, que drena el lago hacia territorio boliviano.

Las precipitaciones en la zona son marcadamente estacionales, originando


típicos escurrimientos irregulares y torrentosos que concentran de diciembre a abril
entre el 60 y el 80% de las descargas anuales, presentándose el resto del año sequias
extremas. En esta vertiente el deshielo de los nevados es también fuente de relativa
importancia para el caudal.

El relieve de las cuencas es variado, con dos zonas típicas: una alta y
escarpada, de fondo profundo y quebrado y de pendiente relativamente fuerte; y otra
baja, mucho más plana, poco escarpada, alargada, de desnivel bajo y gradual y cauce
ancho y profundo. Los cauces son sinuosos en su parte alta y radial en su zona baja.
2.2.3. Plan de manejo de cuencas:

Se entiende por manejo de cuencas la aplicación de principios y métodos


para el uso racional, integrado y participativo de los recursos naturales de la cuenca;
fundamentalmente del agua, del suelo y de la vegetación, a fin de lograr una producción
optima y sostenida de estos recursos con el mínimo deterioro ambiental, para beneficio
de los pobladores y usuarios de la cuenca. En el manejo de la cuenca es importante la
labor coordinada de las instituciones públicas y privadas pertinentes.

Los principios y métodos empleados están basados en ciencias como la


hidrología, la geología, la ciencia del suelo, la agrotecnia y el cultivo de las plantas, la
forestería, la ciencia de los pastos, la meteorología, la ecología, la geografía, la
sociología, la antropología, la administración, la economía y la informática, entre las
principales. Esta diversidad de especialidades hace que el manejo de cuencas sea una
actividad necesariamente multi e interdisciplinaria y, sobre todo, transectorial.

Un proceso importante al inicio de la planificación es identificar el objetivo


del manejo de la Cuenca, Subcuenca o Microcuenca. Esta información se obtiene del
diagnóstico.

La efectividad de la planificación como proceso es amplia y diversa, se ha


elaborado planes de manejo para diferentes propósitos, con diversos enfoques,
componentes y necesidades de recursos. Muchos han involucrado grandes áreas y el
detalle del diseño a veces no ha logrado ser muy específico. El proceso tradicional ha
sido normativo, ordenador, bajo criterios técnicos y con poca base social.

2.2.3.1. Etapas y recursos considerados en el manejo de cuencas:

(DOUROJEANNI, 1994) presenta como etapas necesarias en el manejo


de cuencas las siguientes: etapa previa o de estudios y formulación de planes y
proyectos; etapa intermedia o de inversión para la habilitación de la cuenca con el
objetivo del aprovechamiento y manejo de sus recursos; y etapa permanente o de
operación y mantenimiento de las obras construidas y de manejo de los recursos de la
cuenca.

En cada una de las etapas presentadas podemos considerar tres objetivos


en el aprovechamiento de lo que la cuenca ofrece: el primer0 incluye todos los recursos
naturales y la infraestructura de la cuenca; el segundo solo los recursos naturales de la
cuenca; y el tercero solo el aprovechamiento y manejo del agua. El primer objetivo,
etapa intermedia, da lugar al "desarrollo de cuencas"; el segundo, etapa permanente,
genera una actividad de "gestión ambiental" total de la cuenca. La etapa intermedia y el
segundo objetivo permitirán llevar a cab0 el "desarrollo o aprovechamiento de los
recursos naturales". Este objetivo y la etapa permanente originan la "gestión de manejo
de los recursos naturales".

La combinaci6n del tercer objetivo con las etapas intermedia y permanente


producen, respectivamente, el "desarrollo o aprovechamiento de recursos hídricos" y la
"gesti6dadministraci6n del agua". De esta interesante explicación, (DOUROJEANNI,
1994) concluye que el manejo de cuencas se halla en la etapa permanente, en el justo
medio entre la gestión de manejo de los recursos naturales y la gestión de
administración del agua.

2.2.4. Manejo integral de la microcuenca en el desarrollo sostenible:

Esta alternativa de utilizar el manejo integral de las microcuencas, para


contribuir con el desarrollo sostenible, tiene su base en las posibilidades más directas
que se definen en los espacios de las microcuencas. En territorio pequeño es probable
que las comunidades tengan intereses comunes, por lo tanto, la participación conjunta
de actores y usuarios de los servicios y recursos de las cuencas, harán posible la
aplicación de todas las acciones técnicas directas e indirectas que la cuenca requiere.

También los extensionistas y facilitadores de los procesos de desarrollo


sostenible tendrán mayor posibilidad de interactuar directamente y en forma más
continua con los beneficiarios. Las organizaciones locales se estructurarán mejor y
verán los beneficios de manera más inmediata, facilitando la continuidad de acciones.
Esta intervención por microcuencas, debe considerar un plan de manejo integral o un
plan maestro de la gran cuenca.

Un aspecto particular, pero que no es exclusivo, que hace posible la


sostenibilidad de los recursos naturales, es el trabajo que se realiza a nivel de finca o
de cualquier otra unidad de intervención, cuando se implementan acciones por medio
de microcuencas. En este caso, por ejemplo, es más probable que los agricultores
adopten las tecnologías, por la continua y frecuente asistencia técnica que puedan
recibir. Lógicamente, todo dependerá de la estrategia de intervención y del nivel de
intensidad que se aplique a las diferentes unidades de trabajo en las microcuencas.

2.2.4.1. Metodología de planificación integral, concertación, procesos


participativos

Una de las preocupaciones de quienes tienen la responsabilidad de


conducir y lograr el plan de Manejo de la Cuenca o de una Microcuenca, es el de lograr
un resultado viable, factible y sobre todo que se pueda implementar, todo expuesto y
desarrollado con base en el interés y decisión de los actores locales y de sus
organizaciones.

La metodología de planificación integral hace más compleja y difícil esta


tarea, por cuanto no sólo se abordan los problemas asociados con los recursos
naturales, sino con el propio desarrollo económico y social. La clave del éxito en todo
caso estará en una buena conducción de los actores participantes, en el desarrollo de
un enfoque claro, con objetivos bien definidos y propósitos realizables en los diferentes
horizontes de la planificación.

Por esta razón, durante las diferentes etapas y desde el inicio, es


imprescindible que tanto las organizaciones locales, las instituciones y las entidades
comprometidas en los objetivos de un plan de manejo, deben incorporarse e integrarse
en forma representativa, con equidad de género e igualdad de responsabilidades y
derechos, sólo así será posible lograr la concertación necesaria para satisfacer las
demandas y expectativas de la población de la Cuenca o Microcuenca. Un ente o medio
promotor debe ser identificado para apoyar y catalizar el proceso, según los casos este
puede ser un ente estatal, municipal, comunitario o de otras organizaciones.

Desde luego que la participación debe ser un proceso cuidadosamente


conducido, al inicio probablemente se requiera de un gran esfuerzo facilitador o
coordinador, para luego actuar como apoyo a las diferentes necesidades que se
presenten. En el mediano y largo plazo, esta función promotora adquirirá un rol menos
protagónico hasta que las comunidades y organizaciones de las Microcuencas
adquieran una capacidad de autogestión y de sostenibilidad.

Uno de los aspectos críticos en cuencas o Microcuencas, es la


concertación de intereses y necesidades de los actores locales, de las organizaciones y
de las instituciones presentes. Axel Dourojeanni (CEPAL) propone un mecanismo de
concertación, que desde luego es una instancia, posible de ajustarse a las
características de los conflictos y problemas a resolver.

En la mesa de concertación cada parte expone su caso o situación, y


mediante el diálogo se busca la solución que satisface los intereses de cada una de las
partes. A veces este proceso requiere de un acompañamiento técnico o legal para
respaldar la decisión o para convencer sobre un planteamiento específico.

La concertación también promueve la aceptación de responsabilidades y


el reconocimiento de compromisos (para evitar contaminar o porque reconocer la
reforestación). La mejor práctica para valorar el cumplimiento de las medidas
concertadas, es la concientización y sensibilización de los actores comprometidos, éstos
resultan mejor que cualquier restricción o sanciones.

La concertación debe visualizar donde está el punto de interés y beneficio


de ambas partes, de lo contrario existirá el riesgo que se acepte una propuesta, pero
nunca se llegue a cumplir, aun cuando existan medidas para lograr el cumplimiento.

2.2.4.2. El interés y prioridades de los participantes en el manejo de


cuencas:

Uno de los aspectos estratégicos en el desarrollo de la planificación de las


Cuencas, es la determinación de prioridades.

Mediante este proceso, a la Cuenca se le divide previamente en unidades


geográficas menores de Subcuencas y Microcuencas, para con base en ellas y con
información específica para determinar prioridades, y seleccionar las áreas de
intervención. Generalmente son muchos los problemas a resolver y no siempre se
disponen de los medios y recursos para enfrentar las soluciones, también a veces no es
factible implementar todas las acciones en forma paralela. Por esta razón se deben
aplicar métodos y procedimientos para valorar la importancia e indicar cuáles son los
problemas urgentes "que tienen prioridad" por resolver.

El interés de los agricultores (as), la comunidad y de las instituciones. La


toma de decisiones en el manejo de cuencas o micro cuencas, deben contemplar
diversos intereses. En cada cuenca o micro cuenca será diferente, pero deben
considerarse básicamente que piensan y que motivaciones tienen los agricultores, la
comunidad y las instituciones, esta clarificación debe contemplar la armonización y
concertación de intereses.

Así en el Manejo de Cuencas o Microcuencas, cada uno de los actores


tiene sus intereses, por ejemplo: Los agricultores generalmente pueden estar
interesados en incrementar sus rendimientos en la producción agropecuaria, lograr
mejores precios, resultados rápidos, bajos intereses en el crédito, bajar costos de
producción, cultivar toda su extensión de terreno, lograr tenencia de la tierra, aplicar las
técnicas más sencillas, intensificar el uso de la tierra. En el mismo sentido la comunidad
puede estar interesada en: tener el mejor servicio de agua potable en cantidad y calidad,
menor contaminación del ambiente (quemas y agroquímicos), hidroelectricidad al menor
costo, productos alimenticios a menor precio, productos del bosque de buena calidad y
a bajo precio, lugares de esparcimiento o recreación, protección contra inundaciones.
De otro lado las instituciones esperan: adopción de tecnologías, control de
la presión social sobre los recursos naturales, organización de la comunidad y
agricultores para adopción de los proyectos, concientización sobre la conservación
ambiental, mayores ingresos por divisas de la actividad agropecuaria.

Esta diferencia de intereses no debe representar un problema, es


necesario concertar intereses y definir acciones integradas que permitan desarrollar
actividades globalizantes de oportunidades flexibles para lograr resultados favorables a
todos los actores. Esta discusión debe contemplarse previamente al diseño y
formulación de los planes de manejo de cuencas o acciones de intervención.

Cuadro N° 1: Algunas prioridades de los pobladores de las Cuencas o Microcuencas

PRIORIDADES INTERESADOS
Mejorar la producción Agricultores
Aumentar los ingresos Agricultores, ganaderos
Disponibilidad de agua Agricultores, ganaderos, población
urbana, regantes, piscicultores
Mejoramiento de caminos Agricultores, ganaderos
Mejoramiento de carreteras Población en general, comerciantes,
empresarios de transportes
Disponibilidad de semillas Agricultores
Pastos permanentes Ganaderos
Educación para sus hijos Población en general
Capacitación Agricultores, ganaderos, reforestadores
Tener viveros forestales Reforestadores
Crédito Agricultores, reforestadores
Mercado seguro Agricultores, ganaderos
Controlar la erosión Agricultores, hidroenergía
Mejorar la calidad del agua Población urbana, regantes, piscicultores
Energía o luz eléctrica Población rural
Mejora de caminos Población rural, agricultores.

2.2.5. La fragilidad del ambiente y la acción del hombre:

Los impactos de la actividad humana sobre las cuencas hidrográficas


pueden en general considerarse como positivos o negativos.
a. Impactos negativos:

Este tipo de impactos se determinan en la zona elegida para ser


desarrollada en una cuenca, cuando se cumplen los objetivos de la inversión de
recursos y la aplicación de tratamientos.

Es el caso, por ejemplo, del increment0 de la producción agrícola, del


mayor potencial de generación de energía hidroeléctrica, de la mayor disponibilidad de
agua potable, del mejor control de inundaciones, del desarrollo de actividades
pesqueras, del turismo y la recreación, etc., como consecuencia de la construcción de
una represa.

Sin embargo, es regla general que cuando se generan impactos positivos


por una intervención de este tipo, se producirán también, en otras partes de la cuenca,
aunque quizá en forma difícil de detectar y no inmediatamente sino en el corto o mediano
plazo, efectos no deseados en un tamaño proporcional a la magnitud de la intervención.
Por esta razón, los impactos mayormente destacados en la evaluaci6n de las
consecuencias ambientales de la actividad antrópica son los negativos o los que
acarrean problemas visibles.

b. Fragilidad de la cuenca:

Si bien los impactos negativos son los más importantes a tener en cuenta,
es necesario puntualizar que cuando se tratan los problemas en cuencas con presencia
humana, casi siempre se señalan a las actividades del hombre como las únicas causas.

Esto es normalmente así, debiendo considerarse que, en todas las


cuencas hidrográficas, antes, durante y después del ingreso de sus ocupantes
racionales, están presentes y activas fuerzas naturales de diverso tipo e intensidad que
pueden alterar y degradar, desde el punto de vista de su ocupación y uso, el espacio de
las cuencas y los elementos que lo componen.

Las causas naturales de los problemas en las cuencas están dadas por:

- la inestabilidad geológica del área;

- las lluvias de alta intensidad y larga duración;

- las pendientes pronunciadas en cauces y laderas;

- Los eventos meteorológicos extremos;

- Los incendios provocados naturalmente.


c. Impactos negativos:

Los impactos de las actividades de la sociedad en las cuencas, que


provocan problemas con mayor frecuencia son:

- la eliminación de la cubierta vegetal o su conversión a formas no


adecuadas para el medio;

- Las prácticas agrícolas inadecuadas;

- El sobrepastoreo;

- La explotación irracional;

- La captación, transporte, tratamiento y utilizaci6n impropia del agua;

- Los problemas socioeconómicos e institucionales.

La dificultad se presenta en la discriminación clara y objetiva, entre las


causas naturales y las antrópicas de los impactos negativos que se observan en la
cuenca.

2.2.6. Soporte legal e institucional:


a. Soporte legal

La Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, Decreto


Legislativo No 653, publicada el 1° de agosto de 199 1, en su Título V, Capitulo 11,
Articulo 55", crea, o faculta la creación de las Autoridades Autónomas de Cuencas
Hidrográficas (AACH) en aquellas "que dispongan de riego regulado en las que exista
un uso intensivo y multisectorial del agua como mixin10 organism0 decisorio en materia
de uso y conservación de los recursos agua y suelo en su respectivo ámbito
jurisdiccional".

El Artículo 56" trata del Directorio de la AACH, que está integrado por:

-cinco delegados de las organizaciones agrarias representativas de los


productores y los usuarios de la zona;

-el Administrador Técnico del Distrito de Riego, como representante del


Ministerio de Agricultura, quien lo presidirá;

-un representante del gobierno local; un representante del Ministerio de


Energía y Minas; un representante del Ministerio de Transportes, Comunicaciones,
Vivienda y Construcción;
-un representante del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), o del
proyecto de irrigación más importante de la zona

El Artículo 57" establece las funciones de la AACH; las más importantes


son:
-promover la formulaci6n de los Planes Maestros de aprovechamiento
racional de los recursos hídricos en el ámbito de su jurisdicción;
- supervisar las acciones en materia de aguas y manejo de cuencas;
- coordinar con otras AACH adyacentes, cuando el caso lo requiera;
- formular y aprobar los planes de reforestación, conservación de suelos,
defensas ribereñas y otros, para un adecuado manejo de las cuencas.

b. Soporte institucional:

Existen varias organizaciones públicas y privadas que trabajan directa o


indirectamente cl tema del manejo de cuencas hidrográficas en el Perú. Algunas lo
hacen en espacios pequeños y otras tienen dimensiones mayores. Entre ellas, la
institución más importante, en este momento, es el Proyecto Nacional de Manejo de
Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación


de Suelos es un órgano técnico desconcentrado dependiente del Viceministro de
Agricultura con autonomía técnica, económica y de gestión. Fue creado sobre la base
del Programa Nacional de Conservación de Suelos con el objetivo de diseñar, promover
y ejecutar estrategias y acciones técnicas y de gestión para el manejo integral de
cuencas hidrográficas mediante la conservación de suelos, desarrollo forestal y de
infraestructura rural con el fin de proteger y aprovechar racionalmente los recursos
naturales renovables y de capital y de elevar el nivel de vida de los agricultores de las
zonas altoandinas.

Por esto es que su trabajo se desarrolla principalmente en la sierra, a lo


largo de 200 microcuencas localizadas en 18 cuencas hidrográficas de 16
departamentos. En el caso del mejoramiento de la infraestructura de riego, tiene
presencia en los 24 departamentos del Perú.
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Lugar de ejecución.

El estudio se realizó en la microcuenca de la localidad de


“DERREPENTE” que se encuentra dentro de la región Huánuco, y que a su vez
dicho estudio se basó en caracterizar la cuenca, determinar parámetros
morfometricos de la cuenca, finalmente la elaboración de mapas temáticos de la
cuenca.

3.1.1. Ubicación política:


REGION : Huánuco.
PROVINCIA : Leoncio Prado
DISTRITO : Mariano Dámaso Beraún
LOCALIDAD : Derrepente

3.1.2. Hidrográfica:
Hidrográficamente se ubica en la vertiente del Atlántico y siguiendo una dirección
de Sur – Norte y al Nor –Oeste.

3.1.3. Coordenadas UTM:


Para poder desarrollar el trabajo de campo de manera correcta, se
estableció la ubicación de 3 BM´s, los cuales se encuentran ubicados en las siguientes
coordenadas UTM y altitud.

CUADRO DE PUNTOS BMs


Punto ESTE NORTE Cota
BM 1 394956.914 8950451.548 759.026
m.s.n.m.
BM 2 394972.296 8950466.342 5 763.698
m.s.n.m.
BM 2 394954.498 8950481.796 758.77m.s.n.m.

3.1.4. Vías de acceso:


El acceso en estudio tiene dos rutas, la primera ruta es por medio de la Carretera
asfaltada de la ruta Huánuco (centro) con destino hacia al puente de CAYUMBA,
luego finalmente al puente Derrepente.

RUTA - Huánuco, Pte Cayumba, Derrepente

DESDE HASTA DISTANCIA TIEMPO TIPO DE


(Km.) VIA
Huánuco Desvío Pte. 25.00 20 m Asfaltada
Rancho Bicapa
Desvío Pte. Rancho Cayumba 45.00 120 m Asfaltada
Bicapa
Cayumba Pte. 1.00 5m Trocha
Derrepente en mal
Estado
Total 75.5 km 2h25m
3.2. Materiales y equipos:
3.2.1. Materiales

 Botas
 Cuaderno de campo
 Machete
 Hoja de encuesta

3.2.2. Equipos:
 GPS Garmin 64s
 Laptop
 Software:
 ArcMap 10.6
 SOFTWARE ARGIS 10.2
 SOFTWARE EXCEL 2013
 SOFTWARE WORD 2013

3.3. Metodología

3.3.1. Realizar el diagnostico considerando aspectos biofísicos: suelos,


sistemas de producción, agua, clima, flora, fauna etc.; y
socioeconómicos: salud, educación, vivienda, servicios básicos,
generación de empleo e ingreso, nivel de vida, etc., y desarrollar la
línea base a partir de los indicadores.
Para la descripción de la Línea Base ambiental en el área de influencia de
estudio “Microcuenca Derrepente”, el tratamiento se refiere a los tres componentes del
mismo: Medio físico, medio biótico y medio humano.
A continuación, se describen las condiciones de cada uno de los medios
descritos y sus respectivos elementos constitutivos. Lo cual se desarrollaron encuestas
a la población.
MEDIO FISICO como: Suelo Clima Temperatura Precipitaciones
Humedad, Vientos, Ruido, Hidrología, Sistemas de producción (La Agricultura,
Ganadería, La Industria, La minería)

MEDIO BIOTICO como: Paisaje vegetal, Flora, Fauna

MEDIO HUMANO (SOCIOECONOMICO) como: Población beneficiada,


Pobreza, Índice de Desarrollo Humano, Salud, Educación, Aspectos socioculturales:

3.3.2. Determinar los parámetros morfométricos de la microcuenca


relacionada a la forma: área, perímetro, longitud de la cuenca, ancho de
la cuenca, factor de forma de Horton, coeficiente de compacidad, razón
de elongación; parámetros de relieve: curva hipsométrica, pendiente
media de la microcuenca, pendiente media de los cauces, relación de de
bifurcación, tiempo de concentración.

3.3.3. Determinar las áreas y perímetros de la zona fisiográfica, considerando


los parámetros de acuerdo al MINAGRI, para la microcuenca de estudio.

Sistematización de la información: Se proyecta el trabajo de campo para obtener los


datos faltantes para el cumplimiento, siguiendo la metodología utilizando parámetros de
acuerdo al MINAGRI para el estudio de la microcuenca, obteniendo mapas preliminares
para el proceso.

3.3.4. Determinar las áreas y perímetros de la capacidad de uso mayor,


considerando los parámetros de acuerdo al MINAGRI, para la cuenca en
estudio.

Sistematización de la información: Se proyecta el trabajo de campo para


obtener los datos faltantes para el cumplimiento, siguiendo la metodología para el
estudio, obteniendo mapas preliminares para el proceso (Mapa hidrográfico preliminar).
Para la sistematización del estudio se tuvo en cuenta la siguiente cartografía.
Para la elaboración de mapas temáticos de Uso Actual del suelo,
fisiográfico, forestal, ecológico, comunidades campesinas, concesiones mineras, mapa
de ubicación, mapa fisiográfico, mapa pendiente, mapa de uso actual de tierras, mapa
de aptitud forestal.

3.3.5. Realizar el diseño de propuesta del plan de manejo de la microcuenca


de la localidad, considerando los indicadores para construir la línea
base, impacto, efecto, resultado y proceso/producto, la línea base
cualitativa y cuantitativa, métodos, resultados y proceso/productivo, la
línea base cualitativa y cuantitativa, métodos para valorar los cambios
de línea base y el monitoreo de línea base.
IV. RESULTADOS

4.1. Realizar el diagnostico considerando aspectos biofísicos: suelos,


sistemas de producción, agua, clima, flora, fauna etc.; y
socioeconómicos: salud, educación, vivienda, servicios básicos,
generación de empleo e ingreso, nivel de vida, etc., y desarrollar la línea
base a partir de los indicadores.

4.1.1. Medio Físico


a. Suelo:

El recurso suelo, es el recurso más valioso que tenemos en nuestro país y


en nuestra región siendo esta una parte de la vida del campesino. El suelo en todo el
distrito es muy accidentado, de muy baja productividad en los lugares más altos a
consecuencia de la erosión del suelo y el mismo clima que maltrata los cultivos también
encontramos que la acción misma del hombre hace que estos reduzcan su
productividad, por el mal manejo que le dan estos a sus tierras simplemente por
desconocimiento sobre el manejo adecuado sus recursos naturales que poseen.

Las características edáficas muestran suelos superficiales para cultivos


hortícolas y transitorios, y otros suelos profundos aptos para cultivos perennes y
forestales. Contienen una textura franco arcilloso, un intercambio catiónico aceptable de
8.5 % y un pH = 6 ligeramente ácido, de coloración amarillento a rojizo o muy oscuros
de estructura variable. Las características topográficas permiten diferenciar tres paisajes
claramente diferenciados: Valle Aluvial, Cadena Colinoso y Formación Montañosa.

b. Clima:

El clima de la localidad es tropical, cálido con una temperatura promedio


anual de 18°C a 35°C y humedad relativa de 77.5%, con una precipitación anual de
3.000 mm. Puede observarse microclimas o lluvias a distancias muy cortas entre 200 a
500 metros, no obstante, debido al clima tropical el calor es constante todo el año.

c. Temperatura:

Está constituida por un bosque muy húmedo, con temperaturas medias


anuales entre 22° C y 25° C, con una máxima entre 30°C - 32 °C.

d. Precipitaciones:

Intensas precipitaciones, siendo más frecuentes entre diciembre y Abril,


disminuyendo entre Mayo y Noviembre. El promedio anual de precipitación pluvial es
mayor a los 1,000 mm3, pudiendo sobrepasar los 3,000 mm3, por lo que está
considerada como una de las zonas más lluviosas.

e. Humedad:

Con respecto a la humedad relativa anual se ha podido determinar que es


del 80%, llegando a un máximo y a un mínimo de las medidas mensuales de 84% y
68%.

La humedad relativa está en función de la pluviosidad, por lo tanto las


zonas más altas tendrán valores más altos de humedad relativa que las más bajas.

f. Vientos:

Esta zona se caracteriza por una estación seca entre los meses de Junio-
Julio, que pareciera ser consecuencia de dirección norte que toman los vientos alisios
en esa época del año, arrastrado durante el día masas de aire húmedo que al no
encontrar barreras como la cordillera de los andes, no producen lluvias.

En los meses de febrero a marzo los vientos alisios se dirigen en dirección


este-noreste, chocando las masas de aire húmedo que arrastran con la cadena
oriental produciendo una primera precipitación.

g. Ruido:

Ya que la localidad Derrepente es de tipo rural, y de poco tráfico, no se


presentan niveles de ruidos altos. No se realizó una medición directa de ruido en la zona.
Lo descrito, es de acuerdo a apreciaciones del grupo.

h. Hidrología:

Hidrográficamente se ubica en la vertiente del Atlántico y siguiendo una


dirección de Sur – Norte y al Nor –Oeste.

i. Sistemas de producción:

 La Agricultura

Dentro de la estructura de la producción la agricultura es la actividad


económica más importante; ya que la superficie agrícola entre cultivo secado, cultivo
bajo riego y superficie no agrícola que involucra superficies aptas para pastos naturales,
montes y bosques. Son usadas por la población para sembrar y cosechar y así poder
cubrir sus necesidades básicas del hogar.
El aporte de la producción agrícola es muy significativo para las familias,
incluso comercializan parte de su producción para el distrito de Rupa Rupa y la ciudad
de Huánuco.

En conjunto, esta zona presenta un clima tropical cálido-húmedo, donde


se desarrollan cultivos como el cacao, café, plátano, maíz amarillo duro, yuca, papaya,
arroz, piña, cítricos, té, aguaje, coca, etc.

En la localidad se caracterizan por pequeños productores(as) que manejan


en promedio de 1 a 2 hectáreas.

 Ganadería

La actividad pecuaria cuenta con condiciones naturales muy favorables


para el desarrollo de la ganadería, esta actividad es considerada como un complemento
a la agricultura, ya que permite al poblador ingresos adicionales.

La ganadería se desarrolla en gran parte del Distrito y sus 28 caseríos,


está determinada básicamente por la crianza de ganado vacuno y equino, esta última
es para uso del campesino en sus quehaceres, como transportar sus productos y
también sirve como medio de transporte, ya que la crianza de otras especies como el
porcino, caprino, y aves, no tienen relevancia económica más que para autoconsumo y
para el mercado de Tingo María.

 La Industria

La actividad industrial en el distrito, viene generándose de manera


incipiente, ya que no existe franca inversión de capital, los recursos energéticos y
tecnológicos no son los adecuados para la industria a pesar de que esta actividad tiene
grandes posibilidades de desarrollo sobre todo en la transformación de los productos
del campo y otros que podrían significar potenciales de inversión por tratarse de un
Distrito estratégico para el desarrollo de esta zona.

 La minería

Cuenta con recursos potenciales como los yacimientos de roca para la


elaboración de cemento. Del mismo modo tiene reservas de grava aurífera que no están
siendo explotados aún.

4.1.2. MEDIO BIOTICO:

Las características de la microcuenca del Río Derrepente en términos


globales se indican a continuación.
a) Paisaje vegetal:

En área de influencia directa se encuentra en la vertiente oriental de la


cordillera de los Andes entre los 400 m.s.n.m. hasta los 1,000 m.s.n.m.

La zona de estudio, es una zona rural por lo cual se observa la existencia


de flora o fauna. Al margen del río existen viviendas y terrenos de cultivo que se
trasladan a través de un puente colgante el cual no brinda la seguridad necesaria, por
ser una estructura que no está diseñada para soportar grandes cargas, corriendo el
riesgo de pérdidas humanas y materiales.

El área de influencia directa ambiental presenta un paisaje vegetal


compuesto de cultivo de: cacao, café, plátano y papaya.

b) Flora:

Su flora es rica y está representada por abundantes y exóticas orquídeas,


helechos y begonias gigantes.

Cuadro N° 1.Flora de la localidad Derrepente

Altura Vegetación
(m.s.n.m) Silvestre Agrícola Frutales
Presencia de bosques muy húmedos
donde los árboles se cubren de Plátano, naranja,
plantas, musgos y líquenes debido a cacao, papaya,
la humedad. Los árboles más limón, mandarina,
preciados son: el cedro colorado, el piña, frutales
tornillo, la moena y el palo blanco. Las nativos como:
especies más abundantes son la Maíz,
600 - maracuyá,
1000 cumala, la requia blanca, la moena y yuca, frijol, cocona, taperibá,
el sapotillo. café, arroz
guaba o pacay,
En las partes más bajas son comunes aguaje, zapote,
los helechos arbóreos y los platanillos. caimito, coco,
También se ha registrado la presencia pomarrosa,
de diversas plantas medicinales y guanábana).
orquídeas.
Fuente: Diagnóstico Situacional
Otros cultivos importantes de la zona son el maíz amarillo duro, el arroz
cáscara, fríjol grano verde, la yuca y el palto; el flujo comercial agrícola está destinado
al principal centro comercial que es la ciudad de Tingo María.

c) Fauna:

La presencia de fauna silvestre se ha reducido por la presencia del hombre


dentro del área, sin embargo podemos encontrar algunas especies potenciales: añuje
(Dasyprocta fuliginosa), el añuje chico (Myoprocta pratti), el achuni (Nasua nasua), el
picuro o majaz (Aguti paca), el carrón o machetero (Dynomis branickii), las mucas
(Didelphys marsupialis y Marmosa rubra), la chosna (Potos flavus), el armadillo
(Dasypus novencinctus), la carachupita (Cabassous unincinctus), el perezoso
(Bradypus sp.), la ardilla (Sciurus igniventris), el oso hormiguero (Tamandua
tetradactila), el cashacushillo (Nectomys spinosus) y diferentes especies de monos
como el leoncito (Cebuella pigmaecea), el musmuqui (Aotus lemurinus), maquisapa o
mono araña (Ateles paniscus).

Dentro del grupo de invertebrados, las especies que se citan son las
siguientes: en las orillas del río, las del orden Odonata (libélulas), asi como el orden
Ortóptera (saltamontes e insectos de palo).

Existe también presencia de especímenes de Lepidópteros (mariposas),


Hemípteros (chinches) y Dipteros (moscas).

Presenta también una fauna constituidas con animales de casa como


perros, gatos, ganado, vacuno, entre otros.

4.1.3. MEDIO HUMANO (SOCIOECONOMICO)

a) Población beneficiada:

Se beneficiará toda la población de la localidad de Derrepente, caseríos


anexos y cercanos, se va a lograr el desarrollo socioeconómico y por consiguiente elevar
la calidad de vida de la población.

b) Pobreza:

Según el mapa de FONCODES 2007, el distrito de Mariano Dámaso


Beraún es uno de los más pobres de la provincia de Leoncio Prado, al ubicarse en el
quintil 1 de carencias colocándolo en el segundo distrito más pobre después del distrito
de Hermilio Valdizán por tener una mayor población sin agua, energía eléctrica, la tasa
más alta de desnutrición de niños. Así podemos mencionar que el 78 % de la población
carece de servicios de agua potable, el 44 % sin desagüe, 57% sin energía eléctrica,
además de un alto porcentaje de desnutrición de niños de 6a 9 años de edad con 37%
y el porcentaje de mujeres analfabetas es 34%.
Figura N° 2: Niveles de pobreza en diferentes distritos.

Las Necesidades Básicas Insatisfechas son los factores importantes para


determinar la pobreza, en el cuadro 05, se muestra los diferentes factores que
conforman las Necesidades Insatisfechas en vivienda, servicio de agua, servicios
higiénicos, niños que asisten al colegio y la capacidad económica de cada uno de los
distritos del Alto Huallaga. El 91.5% de la población distrital tiene Necesidades Básicas
Insatisfechas. Esta proporción de la población que no puede acceder a los servicios de
agua, desagüe, energía eléctrica, y tener mejores servicios de salud y educación se
encuentra principalmente en el área rural.

Figura N° 7: Carencia de necesidades del distrito de Mariano Damaso Beraun


4.2. Población según nivel de ingreso:
El 69.5 % de la población del Distrito de Mariano Dámaso Beraún genera
sus ingresos en el sector agrícola, el 1.5 % lo hace en el sector pecuario y el 13.65% en
el sector comercio (bodegas, restaurantes) y la prestación de servicios de transporte
principalmente.

Figura N°8 : Población económicamente activa en el distrito MDB

Fuente: Censo Nacional XI de población y VI de viviendo 2007 – INEI


4.3. Índice de Desarrollo Humano:
Es la ampliación de las capacidades y libertades de las personas, cuando
un estado es funcional para el desarrollo Humano, según el PNUD 2009, el distrito
Mariano Dámaso Beraún, presenta una población de 9,332 habitantes ocupando el lugar
513 en población del total de distrito del Perú; el Índice de Desarrollo Humano es de
0.5485 y su ranking es de 1287, con lo que alcanza el nivel de vida más bajo dentro de
la provincia de Leoncio Prado ocupando un ranking 1287, una esperanza de vida al
nacer de 73.5 años, nivel de analfabetismo 78.78 %, un nivel de escolaridad de 75.44%;
el ingreso per cápita del distrito Mariano Dámaso Beraún es de S/ 166.8 nuevos soles,
este último valor refleja que a actividad agropecuaria no está funcionando bien debido
al precario estado de las vías de comunicación del distrito.

Figura N°10: Índice de desarrollo humano en la provincia de Leoncio Prado

Fuente: PNUD 2009


4.4. Salud:

Los centros de salud como institución pública viene brindando, los servicios de salud a
la población del distrito de Mariano Dámaso Beraún, distrito donde está ubicado la
localidad Derrepente. En el desarrollo de sus actividades los casos más frecuentes en
esta zona son las siguientes:

 LAS IRAS.- Esta es una de las enfermedades más habituales, cuyos


factores que causan son; climáticos, hacinamientos (uso de una sola habitación por toda
la familia para dormir), el humo de la cocina de leña, entre otros.
 LAS EDAS.- Es una de las otras enfermedades más frecuentes al igual
que las IRAS, esta enfermedad es a causa de una higiene inadecuada y el uso de los
servicios de agua de una manera incorrecta y por no contar con el servicio de desagüe
en la zona urbana, y en las zonas rurales por la inexistencia de los servicios de agua
potable y desagüe y a todo esto se suma la cultura o el conocimiento que tiene sobre la
higiene.
 LA DESNUTRICIÓN.- es otro de los grandes problemas que tiene sobre
todo las zonas rurales, las cual se puede medir a nivel de indicadores como la estatura,
peso que tienen los niños que para su edad no es normal el mismo que influirá en su
desarrollo cognitivo y de protección de su sistema inmunológico.
 MUERTES PERINATALES.- las muertes perinatales es un problema que
persiste, y que necesita ser atendido urgentemente, las muertes perinatales se dan por
tres causas: Tradicionalidad (que involucra el tema de las parteras o comadronas que
pueden ser personas mayores, vecinas que se comprometen atenderlas) La vergüenza
(aquí influye mucho la cultura, donde las mujeres tienen un pensamiento “de que dirán
las enfermeras, o tal vez me vaya a tender el doctor hay que vergüenza mejor en mi
casa no más”, esta son las frases más comunes que se utilizan)

Desconocimiento de la existencia de atención de partos en los puestos de salud.

4.5. Educación:

En cuanto al aspecto Educativo el distrito de Mariano Damaso Beraun,


donde se encuentra la localidad Derrepente, tiene las siguientes características; el
22.55% es analfabeto, el 51.60 % cuenta con nivel primario y el 20.29% con nivel
superior.

A parte de ello los centros educativos no cuentan con el implemento del


medio informativo digital como son las computadoras y el internet las cuales son
herramientas para una buena educación actual.
Cuadro N° 11. Aspecto educativo en el distrito

Categorías Casos %

Sin Nivel 1,952 22.55 %

Educación Inicial 208 2.40 %

Primaria 4,466 51.60 %

Secundaria 1,756 20.29 %

Superior No Univ. incompleta 85 0.98 %

Superior No Univ. completa 64 0.74 %

Superior Univ. incompleta 70 0.81 %

Superior Univ. completa 54 0.62 %

Total 8,655 100.00 %

Fuente: INEI - Censo 2007

4.1.6. Aspectos socioculturales:

El desarrollo de un país no solo se cuantifica en términos de variables


sociales y económicas sino también en función de la valorización de las variables medio
ambientales.

La medición de variables ambientales se han constituido en componentes


de desarrollo, como los aspectos de contaminación, deterioro de Recursos Naturales y
crecimiento demográfico, juegan un papel importante por tanto las ejecuciones de
proyectos están orientados al logro de un desarrollo sostenido de compatibilidad plena
con la naturaleza donde los conocimientos ancestrales, relacionados a los Recursos
Naturales Culturales y belleza paisajista sea debidamente conservados para respetar
la identidad cultural en sus tradiciones, cultos, costumbres, fiestas, ritos y todos los
aspectos que encierran los elementos de cosmovisión andina.

4.2. Determinar los parámetros morfométricos de la microcuenca relacionada


a la forma: área, perímetro, longitud de la cuenca, ancho de la cuenca,
factor de forma de Horton, coeficiente de compacidad, razón de
elongación; parámetros de relieve: curva hipsométrica, pendiente media
de la microcuenca, pendiente media de los cauces, relación de de
bifurcación, tiempo de concentración.
4.2.1. Parámetros morfométricos de la microcuenca Derrepente

Cuadro N° 12: Parámetros morfométricos de la microcuenca del rio


Derrepente

PARAMETROS MORFOMETRICOS DE LA MICROCUENCA DERREPENTE


A. De la superficie
Descripción Unidad Valor
Área Km2 29,47
Área Ha 2946,78
Perímetro de la Cuenca Km 26,7
Ancho de la Cuenca Km 6,53
Longitud de la Cuenca Km 9,23
Factor de Forma Cuenca Unidad 0,71
Coeficiente de Compacidad Unidad 0,13
Cotas
Cota Máxima m.s.n.m. 1360
Cota Mínima m.s.n.m. 640
Centroide UTM 18s
X centroide m 402950,66
Y centroide m 8980731,98
Z centroide m.s.n.m. 869,01
Altitud
Altitud Media m.s.n.m. 869,01
Altitud más Frecuencia m.s.n.m. 855,97
Altitud de Frecuencia Media (1/2) m.s.n.m. 861,75
Pendiente
Pendiente Promedio de la Cuenca % 22,84
De la Red Hidrica
Cota Mayor m.s.n.m. 1360
Cota Menor m.s.n.m. 640
Longitud del Cauce Principal Km 10,79
Longitud Total de la Red Hidrografica Km 46,27
Longitud Media de Drenaje Km 0,42
Velocidad de Flujo Unidad 0,127
Pendiente de Cauce % 1,360
Densidad de Drenaje Km/Km2 1,570
Numeros de corriente Unidad 73
Densidad de corriente Km/Km2 2,477
Cuadro N° 13. Rangos de pendientes de la microcuenca del rio Derrepente

Nro Rango de Pendientes numero de


1*2
ocurrencia (2)
inferior superior promedio
1 0 10 5 6062 30310
2 10 20 15 2606 39090
3 20 30 25 3358 83950
4 30 40 35 2951 103285
5 40 50 45 1931 86895
6 50 60 55 775 42625
7 60 70 65 267 17355
8 70 80 75 84 6300
9 80 90 85 26 2210
10 90 100 95 7 665
Total 18067 412685

Cuadro N° 14. Rangos de pendientes de la microcuenca del rio Derrepente

Rango Pendiente
N° ocurrencia
inferior superior promedio (1) (2) 1*2
0 8,16651 4,083255 9146 37345,45023
8,16651 23,138444 15,652477 2625 41087,75213
23,138444 38,110378 30,624411 1535 47008,47089
38,110378 57,165568 47,637973 1001 47685,61097
57,165568 81,665097 69,4153325 267 18533,89378
81,665097 117,053305 99,359201 202 20070,5586
117,053305 163,330193 140,191749 87 12196,68216
163,330193 206,884911 185,107552 65 12031,99088
206,884911 265,411564 236,1482375 32 7556,7436
265,411564 347,07666 306,244112 6 1837,464672
14966 245354,6179

Cuadro N° 15. Parámetros morfométricos de la microcuenca del rio Derrepente


PARAMETROS MORFOMETRICOS DE LA MICROCUENCA RIO
DERREPENTE
A. De la superficie
Descripción Unidad Valor
Área Km2 1,987916
Área Ha 198,79164
Perimetro Km 7,043256
Ancho Km 1,11
Longitud Km 2,86
Factor de forma Unidad 0,39
Coeficiente de compacidad Unidad 0,50
Cotas
Cota máxima m.s.n.m. 840
Cota mínima m.s.n.m. 640
Centroide UTM 18s
X centroide m 397804,25
Y centroide m 8983921,47
Z centroide m.s.n.m. 750,45
Altitud
Altitud Media m.s.n.m. 750,45
Altitud mas Frecuencia m.s.n.m. 750,45
Altitud de Frecuencia Media (1/2) m.s.n.m. 745,17
Pendiente
Pendiente promedio de la cuenca % 32,79
De la Red Hidrica
Cota mayor m.s.n.m. 840
Cota menor m.s.n.m. 640
Longitud del cauce principal Km 10,79
Longitud total de la red hidrografica Km 46,27
Longitud media de drenaje Km 0,03
Velocidad de flujo Unidad 0,496
Pendiente de cauce % 1,360
Densidad de drenaje Km/Km2 23,276
Número de corriente Unidad 12
Densidad de corriente Km/Km2 6,036

4.3. Determinar las áreas y perímetros de la zona fisiográfica, considerando los


parámetros de acuerdo al MINAGRI, para la microcuenca de estudio.

Cuadro N° 16. Altitud de la microcuenca Derrepente

RANGO ELEVACION
CLASE CARACTERISTICA
(m) (m)

1 0-80 80 Planicie
2 80-150 70 Colina Baja
3 150-300 150 Colina Alta
4 >300 300 Montaña
Cuadro N° 17: Pendiente de la microcuenca Derrepente

PENDIENTE
CLASE CARACTERISTICA
%

1 2
2 4 Ligeramente disectada
3 8
4 15
5 25 Moderadamente disectada
6 50
7 75
Fuertemente disectada
8 >= 100

Cuadro N° 18: Fisiografía de la microcuenca Derrepente

ALTITUD PENDIENTE FISIOGRAFICO


Característica Rango S% Clasificación Descripción
2 Planicie ligeramente disectada
Planicie 0-80m
Planicie moderadamente disectada
Ligeramente disectada
4
Colina Baja 80-150m
Planicie fuertemente disectada
8 Colina baja ligeramente disectada

15 Colina moderadamente disectada


Colina Alta Moderadamente
Colina alta moderadamente
disectada
150-300m 25 disectada
50 Montaña ligeramente disectada
Montaña >300m 75 Montaña moderadamente disectada
Fuertemente disectada
>= 100 Montaña fuertemente disectada
Cuadro N° 18. Formula GIS fisiografía

base local (m.s.n.m) 640


ELEVACIONES
CLASE UNIDAD Símbolo PENDIENTE (%) ALTURA (m) FORMULA_GIS
(m)

2 Terraza baja no inundable TBNI 80 >4 & <=8 <= 720 ("Slope">4)&("Slope"<=8)&("Fill_R"<=720)
1 Terraza baja inundable TBI 80 <=4 <= 720 ("Slope"<=4)&("Fill_R"<=720)
5 Terraza media ondulada TMO 80 300 >8 & <=15 > 720 & <= 940 ("Slope">8)&("Slope"<=15)&("Fill_R">720)&("Fill_R"<=940)
4 Terraza media plana TMP 80 300 <=8 > 720 & <= 940 ("Slope"<=8)&("Fill_R">720)&("Fill_R"<=940)
7 Terraza alta ondulada TAO 300 >15 & <=25 > 940 ("Slope">15)&("Slope"<=25)&("Fill_R">940)
6 Terraza alta plana TAP 300 <=15 > 940 ("Slope"<=15)&("Fill_R">940)
3 Lomadas Lo 80 >8 & <=15 <= 720 ("Slope">8)&("Slope"<=15)&("Fill_R"<=720)
Colinas bajas fuertemente
10 disectadas CBFD 100 >50 < 740 ("Slope">50)&("Fill_R"<740)
Colinas bajas moderadamente
>25 <=50
9 disectadas CBMD 100 & <= 740 ("Slope">25)&("Slope"<=50)&("Fill_R"<=740)
Colinas bajas ligeramente
>15 <=25
8 disectadas CBLD 100 & <= 740 ("Slope">15)&("Slope"<=25)&("Fill_R"<=740)
Colinas altas fuertemente
13 disectadas CAFD 100 300 > 50 >= 740 & < 940 ("Slope"> 50)&("Fill_R">=740)&("Fill_R"<940)
Colinas altas moderadamente
>25 <=50
12 disectadas CAMD 100 300 & > 740 & <= 940 ("Slope">25)&("Slope"<=50)&("Fill_R">740)&("Fill_R"<=940)
11 Colinas altas ligeramente disectadas CALD 100 300 >15 & <=25 > 740 & <= 940 ("Slope">15)&("Slope"<=25)&("Fill_R">740)&("Fill_R"<=940)
14 Montaña baja MB 300 1000 > 25 > 940 & <= 1640 ("Slope"> 25)&("Fill_R">940)&("Fill_R"<=1640)

15 Montaña alta MA 1000 > 25 > 1640 ("Slope"> 25)&("Fill_R">1640)


4.4. Determinar las áreas y perímetros de la capacidad de uso mayor,
considerando los parámetros de acuerdo al MINAGRI, para la cuenca en
estudio.
V. DISCUSION

Las actividades productivas que más compiten son la agricultura y la


ganadería y la permanencia de bosques y páramos, puesto que se ubica junto a estos
dos ecosistemas; si bien, no es más rentable que los cultivos de papa, maíz o habas;
sin embargo, es una actividad que se mantiene porque requiere menos mano de obra,
los precios de la leche son más estables y los ingresos por la venta son diarios
permitiendo tener un flujo constante de dinero para cubrir necesidades diarias de las
familias. Por otro lado, el hacer ganadería es un conocimiento heredado por
generaciones convirtiéndolo en el mejor saber hacer de las familias puesto que generan
su autoempleo y fortalecen su ahorro y patrimonio (PNUMA, 2014).

Para una mayor comprensión de las características de la Microcuenca


Derrepente, el diagnóstico resalta sus características biofísicas, socioeconómicas y
tecnológicas productivas, las cuales se presentan a continuación. (FAO, 2008).

El Plan de Manejo de la Microcuenca, posteriormente se presenta el


“Propósito”, que es una especie de objetivo específico, que al ser alcanzado con el
alcance del Fin propuesto. Finalmente, en la escala de objetivos, se presentan los
Resultados, los cuales al ser alcanzados permiten la obtención del Propósito. Contribuir
al mejoramiento de las condiciones socio económicas y ambientales de los pobladores
de la Microcuenca, a fin de que gocen de mejores condiciones de vida. (FAO, 2008).
VI. CONCLUSIÓN

− Se determinó el diagnóstico y podemos considerar los principales problemas que


afectan las comunidades de la Microcuenca Derrepente son: el manejo
inadecuado de los sistemas de producción agropecuarios, uso inadecuado y
manejo de los recursos naturales, así como las precarias condiciones de vida en
los hogares y la poca participación socioeconómica de las mujeres. Lo anterior
repercute en bajos niveles de bienestar y altos índices de pobreza e inseguridad
alimentaria.
− La cantidad y calidad de agua para consumo humano y uso agropecuario es una
de las principales limitantes de la Microcuenca. Este recurso constituye un pilar
para la economía de los habitantes de la Microcuenca y un elemento
indispensable para asegurar la salud y calidad de vida de las familias.
− El territorio de la microcuenca se ocupa actualmente por actividades
agropecuarias, las cuales generan bienestar a las comunidades, pero también
generan contaminación y degradación del suelo.
− Se determinó los parámetros morfométricos de la microcuenca Derrepente con
lo cual determinamos el área de la cuenca, perímetro, el ancho de la cuenca,
pendiente del cauce principal en otros.
− Realizamos mapa fisiográfica de a microcuenca Derrepente considerando áreas
y perímetros, lo cual presenta una alta intervención humana caracterizada por la
tala del bosque natural para el establecimiento de sistemas productivos
(ganadería bovina) no acordes con la vocación de uso del suelo.
− Se determinó las áreas y perímetros con capacidad de uso mayor de la cuenca
Derrepente, en donde las áreas con mayor uso son las áreas de agricultura y
también áreas con uso ganadera.
− La propuesta de plan de manejo de la cuenca es el uso sostenible e inteligente
del recurso hídrico, mirándolo más allá de la meta de la satisfacción de las
necesidades básicas, para incorporarla como un factor de progreso y equidad
para la población de la microcuenca, es un tema que se convierte en un reto
cultural, teniendo en cuenta que el futuro está en nuestras mentes y en nuestras
manos.
− Con el proceso de construcción participativa desarrollado en la formulación del
Plan de Manejo se busca dejar una mayor capacidad instalada en la población
asentada en la microcuenca, lo cual se logró mediante la conformación del
consejo de la microcuenca.
VII. REFERNCIA BIBLIOGRAFICA

ALONSO, R. 1998. Instrumentos Metodológicos para la toma de decisiones en el


Manejo de Recursos Naturales.

Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNOD), 2014. Guía de Consulta para la Prevención y la Gestión de
Conflictos Hídricos. Lima, Perú.

Autoridad Nacional del Agua (ANA), 2014. Protocolo para la Prevención y Gestión de
Conflictos Sociales vinculados con los Recursos Hídricos. Lima, Perú.

CENTRO IDEAS, CCTA. 1999. La gestión de microcuencas (Propuesta). Lima, Perú


VIII. ANEXOS

Figura 1. Realizando las encuestas

Figura 2. Encuesta para el diagnostico de la cuenca

You might also like