You are on page 1of 2

XVI Congreso Nacional y VII Internacional de la Ciencia del Suelo

“Crianza del suelo para el buen vivir”


Ayacucho, Perú – 22 al 25 de mayo de 2017

SUELOS DEL PROYECTO MAJES Y SU CONTRIBUCIÓN EN EL


DESARROLLO DE AREQUIPA Y DEL SUR DEL PERÚ
Medina Hoyos, Valdemar*

Universidad Señor de Sipán, Lambayeque - Perú.

vmedinahoy@hotmail.com.

RESUMEN

Por muchos años y tras larga espera de diversas generaciones en Arequipa, se hace
realidad la construcción, ejecución e implementación del Proyecto Majes en su primera
etapa por los años 1980. Ahora nos encontramos en la permanente lucha contra la
burocracia nacional para poner en funcionamiento la segunda etapa de este
importante y extraordinario proyecto que tiene y tendrá gran impacto en el desarrollo
regional y nacional. Si bien su implementación y ejecución pasa por voluntades de
carácter político y tecnológico, también se sustentan en una intensa actividad científica
que permita optimizar el uso de los recursos.
Diversas instituciones públicas y privadas, han realizado y realizan tareas de
investigación, promoción y difusión de tecnologías agropecuarias, que han permitido
alcanzar altos niveles de productividad.
En esta disertación orientaré mis comentarios al recurso suelo y su relación con el
crecimiento y desarrollo de los cultivos, como elemento básico y fundamental, que
complementado con otras actividades colaterales, han producido cambios
significativos y sustanciales en el desarrollo de Arequipa y del sur del Perú con
impacto nacional internacional.
El proyecto Majes, comprende el área representativa del desierto del Tablazo Costero
de Arequipa, donde además se han desarrollado irrigaciones como: La Joya, San
Camilo, San Isidro, La Cano y Santa Rita de Siguas cuyos suelos tienen similares
características desde el punto de vista de su origen, morfología y topografía.
El proyecto Majes – Siguas, fue concebido como un proyecto de desarrollo regional,
cuyo propósito fue la regulación y derivación de los recursos hídricos de los ríos Colca
y Apurímac, para irrigar 61,500 hectáreas de tierras eriazas.
Geológicamente estos suelos están constituidos por depósitos fluviales, eólicos y de
origen volcánico reciente, ubicados sobre conglomerados y guijarros de origen aluvial
pleistocénico.
Fisiográficamente son llanuras o planicies costeras ubicadas en los flancos
occidentales de Arequipa, presenta un ancho aproximado de 45 Km., y es atravesado
por quebradas de profundidad, ancho y longitud variable. La precipitación anual menor
de 7 mm. y una evaporación de 2230 mm anuales. Topográficamente están
constituidas por áreas planas o ligeramente onduladas, áreas de lomas bajas y colinas
con pendientes entre el 1 al 2 %. Taxonómicamente son entisols (xeric torriorthent)
con algunas variantes y también aridisols (xeric petrogypsic).
Antes de su incorporación a la agricultura es necesario disminuir y/o eliminar algunas
limitaciones relacionadas a: pedregosidad, irregularidades del terreno, capas de
1
XVI Congreso Nacional y VII Internacional de la Ciencia del Suelo
“Crianza del suelo para el buen vivir”
Ayacucho, Perú – 22 al 25 de mayo de 2017

cementación y exceso de sales solubles; estas labores preliminares se conocen como


desarrollo físico del suelo, que a su vez significa realizar prácticas de: Desempiedre
superficial, emparejamiento del suelo, subsolado y lavado de sales (La de 200 a 600
mm).
Al presente se ha desarrollado desde los años 1981 la habilitación de cerca de 23,000
has, cuyo impacto ha permitido el desarrollo de centros poblados, presencia de
empresas sobre todo agroindustriales, alcanzando niveles de producción cuyo
rendimiento son considerables, que se distribuyen en el mercado regional, nacional e
internacional, podrían citarse algunos cultivos como uva de mesa, con 18000 kg/ha,
palto 12 a 20 kg/ha, alcachofa 17,000 kg/ha entre otros cultivos.
Durante estos 34 años de operación de la primera etapa del Proyecto Majes, se han
desarrollado diversas actividades de investigación, validación de procesos
tecnológicos, adaptación de especies y variedades dentro del manejo de los cultivos
así como del recurso suelo y agua, todos tendientes al incremento de los rendimientos
de los cultivos y al cuidado del medio ambiente.
Uno de los aspectos más saltantes del manejo de los suelos, está relacionado a la
evaluación de la dinámica de la materia orgánica del suelo, por lo que se propone
continuar con estudios de investigación, relacionados a la calidad de la materia
orgánica del suelo, caracterizando adecuadamente sus componentes, tales como:
Moléculas no húmicas y sustancias húmicas, para valorar diversos parámetros como:
Carbono extraíble (Cext), Carbono humificable (CAH+AF), Grado de polimerización
(GP): CAH/CAF, Índice de humificación (IH):.IH = CSNH /CAH + CAF, Relación de
humificación (RH):.RH (%) = Cext / Corg x 100, Grado de humificación (GH):.GH (%) =
CAH + CAF / Cext x 100, Tasa de humificación (TH): TH (%) = CAH + CAF / Corg x
100 y Humificación total (HT):HT (%) = carbono humificado + huminas / C org x 100.
Ahora estamos frente al proceso de ejecución de la segunda etapa del Proyecto en las
Pampas de Siguas para irrigar 38,500 has, cuyos componentes del proyecto
comprende: el afianzamiento hídrico (túnel de derivación trasandino: 16 Km), presa de
angostura, obras de conducción y distribución del agua.
La propuesta para la producción agrícola se dará en módulos hidráulicos de 200 has,
con riego tecnificado por goteo, tendiente a una agricultura de exportación competitiva,
complementariamente se generar necesidades de mano de obra, personal técnico y
profesional, empleos directos e indirectos y naturalmente sus efectos contribuirán al
desarrollo regional y nacional, todo ello integrado a grandes obras de infraestructura
como la carretera interoceánica y la construcción del gasoducto sur andino.

You might also like