You are on page 1of 3

Descargado en:

patatabrava.com

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA (UMA)

DESCARTES Y LEIBNIZ

GARCÍA, JUAN 13-14


Rocío Giménez Fernández
Historia de la Filosofía Moderna
Bloque 2

René Descartes, (1596-1650), es el filósofo que aporta del descubrimiento


de la subjetividad. Se cambia la evidencia de la verdad por la evidencia
subjetiva. La subjetividad, antes de él era desconocida; supone el hombre visto
desde dentro. Quiere cerciorarse de que lo que le enseñan es verdad. Aunque
no aporte mucho, en el plano metodológico sí lo hace porque presenta un
método para pensar.
Descartes se ubica en el nacimiento de la nueva ciencia y le parece un
proceder intelectual claro y objetivo. Le parece un modelo para deducir más
evidencias seguras, los principios de los cuales derivar una conclusión. Este
método cartesiano, consta de 4 puntos:
1. Evidencia. Aceptar lo que se vea claro, pero se refiere realmente a la
certeza, a los subjetivo.
2. Análisis. Dividir las cosas compuestas en cosas simples y elementales, pues
estas cosas son las evidentes. Descartes llega a tres ideas elementales:
infinitud, sujeto pensante y materia extensa.
3. Síntesis. Significa reunir.
4. Enumeración. Cerciorarse de que al sintetizar y reunir no nos hemos dejado
nada fuera.
La duda metódica significa dudar de todos los contenidos objetivos. En
Descartes es una duda voluntaria. Metódicamente prescinde de la verdad y de
la mentira para encontrar la verdad. Los argumentos que expone para tener
que llevar a cabo esta duda son dos: porque los sentidos lo pueden engañar, y
porque puede haber un genio maligno que suscitara la convicción de que algo
fuera verdad. También pudiera ser que no diferenciara entre hombre dormido y
hombre despierto. Es a través de esta duda que llega al “cogito”, el descubrir
que está pensando. Y al descubrirse pensando, ve que existe. De aquí su
“pienso, luego existo”.
Descartes ofrece tres argumentos para la existencia de Dios:
1. Argumento ontológico. La idea de Dios conlleva su existencia.
2. Es consecuencia del “cogito”, del descubrimiento de la conciencia. Como
pienso, no soy la causa de mi sustancia pensante y, por lo tanto, tiene que
haber un cognoscente que me haya dado la sustancia pensante.
3. Descartes niega que la idea de infinito provenga de fuera o que sea producto
del hombre. Según él, está impuesta por Dios, que de esta manera, nos
anuncia que existe.
En su pensamiento hay tópicos, como la moral provisional, que quiere
decir que en la moral, uno no puede suspender sus decisiones para ver si algo
es bueno o malo. Otro tópico es el mecanicismo, la idea de que los vivientes
son como máquinas. La comunicación de las sustancias, de la sustancia
pensante de la sustancia extensa. Según su temática, Spinoza reduce la
sustancia a una sóla y así, extensión (cuerpo) y pensamiento son dos atributos
de una sustancia. Leibniz, habla de que hay harmonía preestablecida entre las
dos sustancias y no comunicación. Aristóteles decía que forma y materia eran
una. Malebranche, sostenía que Dios es causa, es todo. No hay causalidad
pero Dios es causa de todo. Conclusión: como no comprendo la sustancia
extensa, me refugio en la pensante (coincide con el auge de la ciencia y la
pérdida de la cosmovisión griega). Spinoza, en la doctrina de la imaginación y
el entendimiento dice que hay que conocer las cosas como desde el punto de
vista de Dios, que es el tercer grado del entendimiento, y en cambio, critica la
imaginación, que aparta al hombre de la verdad. En Malebranche afirma que
vemos las cosas en Dios y no por los objetos. Es un antecedente del
ontologismo posterior, pero es agustiniano.
Gottfried Leibniz, (1646-1716), de origen alemán, fue un niño precoz con
una gran aptitud para el conocimiento. Fue un gran autodidacta, amparado en
la biblioteca de su padre. Fue matemático, filósofo y estaba doctorado en
derecho. Llegó a escribir sobre muy diversos temas, llegando a ser un sabio
polifacético. Descubrió, por casualidad, antes que Newton, el cálculo
infinitesimal y llegó a inventar calculadoras que realizaban raíces cuadradas.
Vivió en París, Londres, y finalmente, en Hanover. De hecho, se le conocía
como el filósofo de Hanover. Viajó mucho, llegando a conocer a Locke,
Spinoza, Malebranche, etc, por puro interés intelectual. Estamos en el contexto
de la Enciclopedia Francesa, y cuando fundó la academia de Berlín, uno de sus
proyectos era crear su propia Enciclopedia para reunificar las distintas ciencias
empíricas, que se habían diversificado mucho. Sus principales obras son: Artes
combinatorias, El discurso metafísico, La monadología, Principios de la
filosofía, Principios de la naturaleza y la gracia, La Teodicea, y Nuevos ensayos
sobre el entendimiento humano. Murió en soledad, acompañado únicamente
por su secretario.
Su principal aportación a la filosofía, y lo que lo más lo caracteriza es su
principio de razón suficiente, en el que expone: “Todo tiene una razón de ser,
nada se da sin la razón”. Esto es lo que Hegel, siglos más tarde, usará para
decir que todo es racional. Pero para exponer esto, hay que mostrar su
diferencia con respecto a Kant, a quien Hume despierta del sueño dogmático
del racionalismo y le muestra que no todo es racional. Kant se muestra perplejo
porque su mano izquierda y su mano derecha no son iguales, a pesar de que el
concepto “mano” es único. Llega a la conclusión de que la diferencia no se
encuentra en la razón, que esta no lo puede explicar, y que está en el espacio,
es espacial. Leibniz, considera que para un concepto único no se dan dos
realidades distintas, sino que cada una de las manos posee su propia historia.
Mientras que para Kant es una diferencia empírica, para Leibniz, es inteligible.
Además, este filósofo nos dice que el hecho de que un suceso parezca
azaroso, no quiere decir que no tenga una causa, porque el intelecto humano
tiene sus limitaciones.
Leibniz es esencialista, es decir, que la esencia es previa a la existencia. En su
modalización de la ontología (que trata de lo real, lo necesario y lo existente),
cuenta que Dios piensa todos los mundos posibles, y que de entre ellos elige el
mejor y lo hace existente, lo crea. Por lo tanto, la posibilidad es previa a la
realidad. Se prodría decir que es idealista, porque pone la idea antes que el
tiempo, que no es más que la ejecución de lo que estaba pensando. Así, pone
primero la posibilidad y luego la existencia.

You might also like