You are on page 1of 47

Con México anarquista, desde Venezuela

Selección de artículos de El Libertario 1998-2011


Con motivo de la realización del Primer Congreso Anarquista de México (29 y 30 de abril, 1º de
mayo de 2011; Auditorio Che Guevara, UNAM, México D.F.), hemos preparado una compilación de
lo publicado por nuestro vocero en relación a este país, queriendo con ello hacer un modesto aporte
solidario a la lucha, la reflexión y las propuestas que impulsan l@s compas mexican@s. La lista de
artículos es la que sigue, indicando título, autor, número de El Libertario en que apareció, año y
página de este “dossier” donde ubicarlo:
Pag.
- Autonomía de los pueblos indios de México: perspectiva libertaria. C. Beas. # 12, 1998 ……………….. 2
- México: Flores Magón es anarcopunk. Rafa. # 18, 2000 …………………………………………... 4
- México antiglobalización. Coordinadora Apoyo Mutuo. # 27, 2002 …………………………….. 6
- México: colectividades fronterizas 2002. L. Orozco. # 29, 2002 …………………………………… 8
- Carta a ETA: “me cago en las vanguardias”. Subcomandante Marcos. # 31, 2003 ……………….. 9
- Una historia: los municipios autónomos rebeldes. Subcomandante Marcos. # 34, 2003 ……………... 15
- Guadalajara antiglobalización. Coordinadora Apoyo Mutuo – Caravana Libertaria. # 37, 2004 …. 20
- Balance de la toma de la UNAM. Consejo General de Huelga (México). # 38, 2004 ……………. 21
- Libertad a los presos de Guadalajara. CNA Venezuela. # 38, 2004 ………………………………. 24
- México: cuando el Estado se quita la careta. CNA Venezuela. # 40, 2004 …………………………. 25
- Reflexiones en torno a la VI Declaración de la Selva Lacandona y la nueva izquierda
latinoamericana. Movimiento Libertario Cubano. # 44 y # 45, 2005 …………………………… 27
- Encuentros y desencuentros con el zapatismo. C. Beas. # 45, 2005 …………………………………... 34
- La Internacional de Federaciones Anarquistas en apoyo al pueblo de Oaxaca. Secretariado de la
IAF-IFA. # 49, 2007 ………………………………………………………………………… 37
- Pasta de Conchos: Crimen capitalista. Red Libertaria. # 50, 2007 ………………………………… 39
- Los retos de Cancún y la COP 16. J.T. Vargas. # 60, 2010 ………………………………………. 41
- Guerra al narcotráfico en México: una guerra ficticia. Matías. # 62, 2011 …………………………… 42
- Anexo: un texto publicado en el boletín (A) venezolano CORREO A. 1992 …………………. 45

1
Autonomía de los pueblos indios de México: perspectiva libertaria

CARLOS BEAS - [# 12, octubre-noviembre 1998]

La Autonomía, reclamo principal

La larga resistencia de los pueblos indios en contra de la barbarie occidental, se ha expresado de


muchas maneras en estos últimos 500 años Sin embargo un eje central que se manifiesta en la lucha
de las naciones indígenas es la defensa del derecho a la autodeterminación. Cuando se lucha por la
tierra, por la vida o por mantener viva la costumbre, se está luchando por mantener un modelo de
vida cuyos valores se basan en el ejercicio de la autonomía. Los pueblos indios de México
actualmente son 56 y están integrados por unos doce millones de individuos, es decir, en México se
encuentran alrededor del 25% de todos los indígenas que habitan el continente americano. Algunos
pueblos nativos de México a través de una tenaz resistencia, han logrado mantener en posesión sus
territorios y sus instituciones políticas.

Por ejemplo en el sureste mexicano, muy cerca de Chiapas, en el Estado de Oaxaca, 412 municipios
son elegidos por el sistema tradicional asambleario y mantienen en posesión alrededor de siete
millones de hectáreas.

En la larga resistencia de los pueblos indios de México, en diferentes momentos, se ha dado un


encuentro entre esta lucha y el movimiento antiautoritario.

A raíz del levantamiento de los indios mayas de Chiapas en 1994, el reclamo de autonomía se
consolida como la demanda política central de los pueblos indígenas de México. La Autonomía se ha
convertido en exigencia central no sólo en México, ya que los pueblos indios de Chile, Guatemala,
Ecuador, Bolivia y Canadá, se han venido movilizando con insistencia en los últimos años por su
autodeterminación.

Una larga guerra contra el poder

La historia de México está plagada de guerras de resistencia de los pueblos indios, primero contra el
invasor español y su poder colonial y después en contra de los gobiernos independientes, liberales o
conservadores. La presencia india se ha hecho sentir en los grandes movimientos que han
convulsionado a México.

En 1660 cientos de miles de indios se rebelan en Oaxaca, Chiapas, Durango, Nayarit, Chihuahua, en
el norte los temastianes los invitan al combate para recuperar su perdida libertad, lo cual no es otra
cosa que el derecho a autogobernarse. A mediados del siglo pasado, los mayas en Yucatán y los
triquis de Oaxaca, se rebelan y logran crear territorios liberados, en el caso de los mayas, su
resistencia estará dirigida por la Cruz Parlante, la cual los guiará durante casi un siglo. En la revuelta
indígena de Chalco, los socialistas libertarios que fundan la Escuela del Socialismo y del Rayo, se
suman al proyecto autonómico de los indios que encabeza Julio Chávez López. El movimiento
magonista, que lucha a principios del presente siglo en contra del despotismo del Dictador Porfirio
Díaz, combina las demandas y estrategias indígenas con el anarquismo. El magonismo está presente
en la lucha de los pueblos nahuas y popolucas del sur de Veracruz, de los mayas de Yucatán, de los
mixtecos de Oaxaca, de los yaquis y odams de Sonora y de los raramuris de Chihuahua. Muchos de

2
los integrantes del movimiento magonista son indígenas como Santa Pérez, Ignacio Gutiérrez,
Hilario Carlos Salas y Fernando Palomares.

El Movimiento magonista se vinculará con el zapatismo y le aportara su lema ¡Tierra y Libertad! La


radical lucha de los campesinos e indígenas mexicanos los primeros treinta años del presente siglo,
expresan la simbiosis del reclamo autonomista que vincula a indios con anarquistas.

En los años 40 la revolución es derrotada, si bien se obtiene una Reforma Agraria, las mejores tierras
seguirán bajo poder de terratenientes y los sindicatos serán controlados por el corporativismo oficial.
La lucha indígena es reprimida y silenciada. La violencia institucional es una constante y algunos
movimientos indígenas y campesinos en Chiapas, Nayarit, Morelos, Oaxaca o Guerrero, serán
destruidos y sus dirigentes asesinados.

El 68 mexicano

Si bien el movimiento de 1968, es de un claro perfil estudiantil y urbano, su reclamo de


democratización, permeará distintos sectores de nuestro país. Con la matanza de Tlatelolco, ocurrida
el 2 de Octubre de ese año aciago y venturoso, el Estado mexicano, quiso creer que los brotes
antiautoritarios de la sociedad mexicana, morirían. La brutal represión dio lugar a dos procesos
definitivos, por un lado el surgimiento de la guerrilla y por otro lado un intenso proceso de
autoorganización social. Toda la década de los setentas estuvo marcada por una fuerte movilización
social, se crearan organizaciones indígenas regionales, coordinadoras y habrá luchas heroicas, la
guerra sucia del Gobierno cobra su apogeo, se cuentan por cientos los asesinados. Sin embargo este
incipiente movimiento no pronuncia abiertamente sus demandas autonomistas.

La gran oleada autonomista

En 1987, en una de las primeras reuniones nacionales del movimiento indígena, se expresa ya con
cierta claridad la demanda de la libre determinación. Dos años después en un gran Foro realizado en
Oaxaca, más de 100 organizaciones declaran de manera contundente su demanda política central:
Autonomía para los Pueblos Indios. Este reclamo se generaliza con las grandes movilizaciones
impulsadas por la Campaña Continental de 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular de
1992.

Durante estos cinco años (1987-1992), se va construyendo una concepción de autonomía que se
equipara a la visión libertaria de la autogestión y sus alcances son revolucionarios pues implican una
reestructuración a fondo de la organización política de México.

Junto a esta creciente demanda, el movimiento indígena tiene un impulso inusitado. En casi todas las
regiones indígenas del país, surgen grupos y organizaciones que expresan de manera cada vez más
intensa sus reclamos y muchos de los activistas libertarios herederos del 68 se incorporarán a este
proceso.

Los relámpagos de enero

El Primero de Enero de 1994, los indios mayas de Chiapas, dan impulso a una nueva revuelta,
agrupados en el EZLN empujan con fuerza viejos reclamos que tendrán de inmediato un fuerte
impacto en el resto de la sociedad civil mexicana. Sí bien en un primer momento los zapatistas no

3
tienen una propuesta clara de Autonomía, al tener contacto con diferentes sectores del movimiento
indígena, reivindicarán esta demanda política y en el marco de los diálogos de paz de San Andrés, la
convertirán en el núcleo duro de sus exigencias y no sólo ello, ya que impulsarán una iniciativa de
construcción de autogobiernos municipales autonómos, que hasta esta fecha suman ya 38. También
en Chiapas, el movimiento indígena no zapatista, impulsa la creación de las regiones autónomas
pluriétnicas, existiendo cuatro en la actualidad. El reclamo de Autonomía no se ha reducido a su
reconocimiento constitucional, el principal enunciado de la gesta chiapaneca, es el hacer haciendo.

La represión que sufriera el Municipio Autónomo Ricardo Flores Magón, el 10 de Abril de 1998, y
las declaraciones gubernamentales en el sentido de que los municipios autónomos serán perseguidos
por violar la ley, nos indican la gran preocupación que tiene el Gobierno mexicano ante estos
procesos de autoorganización indígena. Este proceso autonomista se está extendiendo a otras
regiones del país y de inmediato la represión se cierne sobre ellos. En Oaxaca, también el 10 de Abril
pasado se constituyó el Municipio Autónomo de Quiahije, de inmediato la región fue militarizada y la
organización impulsora, el Consejo Indígena y Popular de Oaxaca "Ricardo Flores Magón" fue
brutalmente reprimido, siendo el saldo de 105 detenidos, 42 heridos, entre ellos cuatro de sus
principales voceros.

La autonomía en México es una demanda libertaria de los pueblos indios.

México: Flores Magón es anarcopunk

RAFA - [# 18, junio-julio 2000]

Juan Carlos Beas, un libertario que brega junto a las comunidades indígenas en la sierra oaxaqueña,
nos afirmaba durante su paso por Caracas que "ahora los punks son los que mantienen vivo el
anarquismo en México". No entendimos del todo la declaración del alegre compañero, siempre vivaz
tras el paliacate zapatista y las sandalias de cuero. Y debimos patear las calles de la ciudad más
habitada del mundo para comprenderlo.

La capital mexicana alberga más gente que la que vive en todo el territorio venezolano. Y tal
concentración de personas, en la fuerza centrípeta habitual de los designios de los amos del poder y
del dinero, margina a no pocos sectores de la sociedad en una lucha tenaz por la supervivencia. Una
relación conflictiva con su vecino del norte ("El gabacho", como popularmente le llaman) se ha
menguado con unas reglas de juego desfavorables para los mexicanos: el Tratado de Libre Comercio.
Por un lado, el llamado "Estilo de vida americano" ha fracturado en su influencia las identidades
producto del mestizaje; por otro, ha gestado un nacionalismo sobredimensionado como estrategia de
contención cultural. En este panorama y con el influjo de una vasta tradición de continuas luchas de
carácter revolucionario, los sectores excluidos se aglutinan de variadas formas para presentar sus
reivindicaciones. Los jóvenes "chilangos" (denominación para los habitantes de la capital) encuentran
en las contraculturas urbanas cohesión, señas de identidad y modos de organizarse para enfrentar la
cotidianidad.

4
Anarcopunks

Vegetarianos, cortes de cabello personales y trenzas de colores, ofreciendo alguna revista en el Metro
o repartiendo un volante en el "Chopo" (mercado de corte cultural que se realiza todos los sábados),
ropas llenas de insignias y parches con mensajes de diversa índole y un particular gusto musical. Los
anarcopunks muestran su orgullo por la cultura punk (filosofía del "hazlo por ti mismo") y sus
influencias políticas del anarquismo clásico.

Tobi, del Colectivo Acción Libertaria, nos comentaba que estima en más de cinco mil los punks de la
capital, la gran mayoría de los suburbios pobres. El anarcopunk como tendencia más politizada, ha
ganado adeptos en los últimos años. Junto a Marta y sus demás compañeros de colectivo, son hoy los
encargados de que la Biblioteca Social Reconstruir continúe prestando sus servicios. Esta biblioteca
de clara orientación ácrata, fue fundada hace más de dos décadas por la vocación del español Ricardo
Mestre y demás exilio europeo. Por problemas de tipo económico estaban por abandonar el amplio
espacio de tres habitaciones que ha ocupado por años, y dirigirse a un local sindical en la espera de
mejores tiempos. La muerte de sus animadores, y en especial la de Mestre, desarticuló el círculo de
financiadores. En los últimos meses, la biblio ha podido pagar su alquiler con lo recabado en
conciertos a su beneficio y la venta de materiales. La Reconstruir posee una importante colección de
literatura que data del siglo pasado, que la convierte en una referencia clave para investigar cualquier
tópico sobre el anarquismo en Latinoamérica.

Este centro de documentación es el punto de encuentro para iniciativas como la Cruz Negra
Anarquista, una sección local del grupo internacional encargado de la solidaridad con los presos
políticos en el mundo. Estos cuates han tenido bastante trabajo en los últimos meses: la
encarcelación de cientos de estudiantes (entre ellos, varios anarcopunks) participantes en la huelga
universitaria de la UNAM hizo que los días se les pusieran más cortos. El colectivo de Mujeres
Libertarias aprovecha las dos computadoras para elaborar sus ricos materiales sobre las
reivindicaciones de género.

Otros que frecuentan el sitio a pesar de realizar sus asambleas en un local sindical, eran l@s chic@s
de la Unión de Punks Libertarios (UPL). Presencia en manifestaciones, organización de eventos,
acciones y conciertos, contacto con otros colectivos y la manufactura de su periódico era la agenda
de sus reuniones. Una sorpresa agradable: la proporción entre chicos y chicas era casi simétrica.

El mercado del Tianguis Cultural del Chopo, es el producto de una ocupación de aceras para generar
un comercio distinto. Si bien hoy los valores del inicio aparecen difusos, aun continúa siendo un
espacio para el trueque y la contracultura. Los anarcopunks se han ganado su espacio: luego de la
presentación de las bandas la improvisada tarima es invadida con espontáneos mostradores de
franelas, cassettes, chapas, discos, parches y publicaciones. En el Chopo intercambiábamos
materiales y anhelos con multitud de individualidades rebeldes y colectivos: el púas de la Juventud
Antiautoritaria Revolucionaria, Canito, Luis de Cryptas Records, Canito, el Chomsky de la banda
"Desobediencia Civil", Caníbal... los nombres son demasiados, pero sus rostros limpios se mantienen
frescos en nuestra memoria.

Presos políticos libertad

Tras una huelga de 10 meses, llegamos para respirar la rabia que flotaba en el ambiente por el
allanamiento de la Policía Federal al recinto universitario, y la detención de casi un millar de

5
activistas. Las autoridades trataron de imponer una "normalización" de actividades, pero los chicos
inundaron la capital con proclamas de "presos políticos libertad". Los detenidos, a nuestra vuelta, se
habían disminuido a 189, con la agravante de que el gobierno pedía una fianza de 5.000 dólares por
cada uno por cargos tan irrisorios como "peligrosidad social". Los ánimos de quienes habían
respaldado al CGH (Consejo General de Huelga) estaban caldeados. Una acampada frente a la cárcel
acompañaba con firmeza a los detenidos. Emocionados, junto a 5.000 gentes, asistimos al concierto
frente al penal. Junto a 12.000, gritamos a todo pulmón consignas en una marcha que partió de la
tristemente famosa Plaza de las Tres Culturas al Zócalo capitalino.

El movimiento generado por el CGH tiene precisamente su antecedente más inmediato en las
movilizaciones estudiantiles abortadas con sangre en octubre de 1968. La importancia bien la han
comprendido los compañeros libertarios que editan "Autonomía". Su incidencia es claramente
universitaria, y una edición especial del periódico fue realizada tras el allanamiento. Comparten
edificio con los amigos del Frente Zapatista de Liberación Nacional, con un espacio propio que han
llamado "Zaguán libertario". Además del Autonomía, su mesa itinerante de publicaciones difunde el
ideario de Flores Magón y otros clásicos ácratas.

El espacio se achica al intentar describir el resto de iniciativas individuales que inspiradas en el


anarquismo, hacen frente a la hegemonía del PRI y su hermano menor izquierdista PRD. Las
diversas experiencias, las conversas y las complicidades que encontramos, nos hicieron una operación
a corazón abierto para extraernos el marcapasos de la resignación. Como agradecimiento a tanta
solidaridad y tanto aliento, redoblamos la lucha en nuestro entorno. Nunca nos hemos sentido mas
orgullosos en decir: "¡Salud compañer@s!".

México antiglobalización

COORDINADORA APOYO MUTUO - [# 27, mayo-junio 2002]

[Del 18 al 22 de marzo pasado se reunieron en la ciudad de Monterrey, México, jefes de Estado y


delegaciones de más de 180 países en la Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación
para el Desarrollo. Como en ocasiones anteriores, la confluencia fue aprovechada por quienes creen
que otro tipo de globalización es posible e impostergable: la de la solidaridad y la justicia social. 10
mil gentes de muchos lados unieron corazón y voluntades en las inmediaciones del evento. A pesar
del fuerte control policial y la campaña mediática en contra, las versiones de prensa no pudieron
obviar la fuerte presencia de los movimientos campesinos y anarcopunk mexicanos. Lo que aquí
sigue es el balance de la Coordinadora Libertaria Apoyo Mutuo, la organización anarquista que vistió
de rojo y negro la ciudad aquellos días.]

Balance de la Coordinadora Apoyo Mutuo

A partir del día 18 de marzo, conforme fueron llegando los grupos e individuos que vinieron a
protestar contra la Cumbre de la ONU, la Coordinadora Apoyo Mutuo, puso a consideración de los
reunidos en la alameda Mariano Escobedo, el decidir si nos quedábamos ahí o nos íbamos al lecho
del Río Santa Catarina, lugar donde otros grupos se alojaron. Finalmente se decidió instalar el
campamento en la alameda por ser el lugar mejor ubicado.

6
El hecho de concentrar a todos los grupos en un espacio abierto permitió que se lograra el
compañerismo, solidaridad y el apoyo mutuo, además de lograr el contacto directo con la población.

A pesar de las deficiencias en la coordinación de los grupos, se logró que las decisiones se tomaran
de manera colectiva y horizontal, permitiendo que el campamento funcionara y logrará realizar las
actividades consensadas por las diversas posturas ideológicas.

LUNES 18

Decidimos sumarnos a la marcha convocada por la Asamblea Social: Otro mundo es posible, por
cuestión de unidad con las ONG's, pero al llegar al punto de reunión, nos topamos con el
protagonismo del PT; aunque también estaban los compañeros de San Salvador Atenco con quienes
acordamos seguir marchando los siguientes días.

MARTES 19

En el curso de la mañana, varios grupos salieron a brigadear en las colonias para informar sobre la
protesta y para recolectar víveres. Esto hizo que vecinos se acercaran para apoyarnos y que algunos
se sumaran a las marchas. En la tarde se llevó a cabo el foro al aire libre, pero debido a que no
prepararon sus ponencias los participantes, a excepción del compa de Hermosillo, Son. el resultado
fue un foro no de propuestas sino de denuncias.

MIÉRCOLES 20

El día anterior se había acordado que 50 compañeros acompañaran a los compas de Atenco en su
mitin que realizaron en Tapia y Félix U. Gómez, pero en realidad fueron 110 compañeros. A las dos
de la tarde se llevó a cabo un foro cultural dentro del campamento. A las cinco de la tarde comenzó
la marcha en memoria de Carlo Giuliani. Llegamos hasta el retén de la PFP instalado a unas cuadras
de Cintermex. Con esta marcha demostramos que somos capaces de aglutinar a todos los grupos
independientes y, ante la opinión pública, que no somos vándalos pues tenemos una postura política.

JUEVES 21

Nuevamente nos coordinamos con otros grupos para marchar. Fue una larga marcha de varios
kilómetros, llegamos al retén próximo de Cintermex donde se realizó un mitin donde intervinieron
los vecinos de Mina N.L. quienes hicieron entrega de cabritos contaminados por los deshechos
tóxicos. De ahí se partió hacia la macroplaza con la finalidad de sumarnos a la marcha del Barzón, los
cuales no quisieron unirse, por lo que continuamos hasta llegar a la explanada de los Héroes donde
izamos la bandera negra, la roja y la del EZLN. Se dieron algunos discursos y regresamos agotados a
la Alameda.

VIERNES 22

A la una de la tarde, partimos del campamento rumbo a la macroplaza pues ahí cerca estaban
reunidos los jefes de estado en la gran comilona. Al dar la vuelta en Ocampo y a unos pasos de Pino
Suárez, fuimos interceptados por la PFP y de manera prepotente y provocadora nos impidieron
continuar. Algunos compas se comenzaron a calentar, sin embargo, la cordura prevaleció y

7
decidimos retornar a la Alameda que también había sido rodeada por policías estatales.
Aprovechando la presencia de algunos medios y observadores de derechos humanos, hicimos una
enérgica denuncia y reclamo al subdirector de la policía de Monterrey que se presentó en el lugar en
actitud publicitaria.

A las siete de la noche se realizó la asamblea de clausura y después comenzamos a levantar el


campamento presionados por un pelotón de granaderos que llegaron a intimidar.

Todos los compas regresaron a sus lugares de origen en los camiones custodiados por la policía hasta
las afueras de la ciudad.

Consideramos que el evento fue un triunfo pues logramos ser escuchados y aceptados por una gran
parte de la población a pesar de toda la campaña de linchamiento previo y durante la jornada por
parte de los medios de comunicación. Así mismo, nos quedamos con una gran lección en cuanto a lo
organizativo por parte a los grupos e individuos que nos dimos cita en Monterrey. Esperamos
mantener esa unión para futuras movilizaciones.

"No queremos que nos den una mano sino que nos las quiten de encima"

Monterrey, N.L., marzo del 2mil2

México: colectividades fronterizas 2002

LUIS OROZCO - [# 29, septiembre-octubre 2002]

El 16, 17 y 18 de agosto se llevó a cabo en la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora, la Colectividad


Fronteriza 2002. Un completo festival en el cual participaron organizaciones independientes de
Estados Unidos y México.

Una de las principales motivaciones fue establecer lazos de resistencia entre ambos lados de la
frontera. Cabe señalar que este encuentro no fue nacional, sino regional. Y es que, cuando menos del
lado mexicano, se decidió hacerlo así porque se buscaba trabajar a niveles locales y a hacer un lado el
centralismo que existe en la escena libertaria, pues las redes libertarias abarcan, en la mayoría de los
casos, problemáticas del centro del país y no del norte. Queremos actuar localmente pensando
globalmente.

Aclaro que la intención no era una ruptura con el centro y sur del país, sino el planteamiento era (y
es) enfrentar primero nuestra realidad más inmediata, pero sin dejar a un lado la problemática y la
solidaridad con los compañeros y compañeras de otros lugares de nuestro país y el mundo:
"Luchando aquí también luchas allá".

Hubo videos, foros, mesas de trabajo, talleres, pintura, lectura de poesía, una marcha y un concierto
el último día. Pero el "platillo fuerte" fue la preocupación por crear lazos de solidaridad en la
resistencia de ambos lados de la frontera. Vimos las similitudes y las diferencias y aprendimos de
ellas.

8
Desgraciadamente el tiempo no fue suficiente para aterrizar una propuesta en concreto y menos
estructurarla, así que se llegó al acuerdo de una siguiente reunión en el mes de octubre. Es preciso y
pertinente aclarar que asistimos con la inquietud de formar dicha red de resistencia, no nos
regresamos con las manos vacías. El camino es largo y tenemos que aprender a trabajar con objetivos
a largo plazo.

Como dije antes hubo una marcha, que logró cerrar la frontera entre Estados Unidos y México por
20 minutos. Toda la movilización se animó con consignas, las cuales a pesar de la fría lluvia nunca
cesaron. Ya en la línea fronteriza, se llevó a cabo un pequeño performance bastante sarcástico y
humorístico sobre la política de migración de Estados Unidos, con lo cual se logró obtener la
atención de la gente. Después se simuló un juego de fútbol donde la portería era el lado
estadounidense. Tres goles y la policía norteamericana estaba desconcertada. La policía mexicana
pedía que nos retiráramos pero por supuesto nadie siguió esa orden. Regresamos al punto de reunión
marchando. Nos siguieron la policía municipal y federal pero nada pasó. Ni la policía ni el agua
helada enfriaron los ánimos.

Todo esto nos dejó claro que vivimos en un mundo de opresión y capitalismo salvaje, pero también
reivindicamos que en esta misma tierra, más allá de las fronteras, existe gente que levanta el puño y
reivindica la resistencia.

Esperamos ansiosos y con mucho ánimo la próxima reunión. ¡Salud, ruido y acracia para todos y
todas!

Carta a ETA: “me cago en las vanguardias”

SUBCOMANDANTE MARCOS - [# 31, febrero-marzo 2003]

[El 8 de enero el diario La Jornada de México publicaba una carta procedente de la organización
vasca ETA en la que esta respondía al ofrecimiento del Subcomandante Marcos del EZLN de servir
como intermediario en una posible negociación entre ETA y el Estado español. Marcos a su vez
responde la misiva de igual manera, escrito que ha suscitado viva polémica entre quienes defienden
una u otra posición. Publicamos casi integro el escrito de Marcos por considerarlo interesante.]

Ejército Zapatista de Liberación Nacional México.


9 al 12 de Enero del 2003.
A la organización político-militar vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA). País Vasco.
De: Ejército Zapatista de Liberación Nacional. México.

Señoras y señores:

Recibimos la carta que, fechada el 1 de enero del 2003, nos enviaron a través de agencias de noticias,
periódicos, páginas web y etcétera. Supimos de la existencia de su misiva el día 6 de enero, pero no
en la versión completa hasta que salió publicada en el periódico mexicano La Jornada. A esa versión
nos referiremos.

9
La noticia llegó como de por sí llegan las noticias acá. Estaba yo en la letrina, pensando en lo que
pasaría si ETA me tomaba la palabra y cumplía mis deseos justo cuando estuviera yo cumpliendo
con necesidades que llaman fisiológicas...

... El comandante David se me acercó y me consoló: "No les hagas caso, están bromeando". La
comandanta Esther trató de decir algo pero la risa se lo impidió. En cambio, la comandanta Fidelia
ofreció prepararme un té y me dijo: "Hay que responderles, sobre todo lo de los niños y niñas del
EZLN"...

Así que aquí les va:

Primero.- Les aclaro que los niños y niñas del EZLN no entienden todo sin palabras, como ustedes
suponen erróneamente en su carta.

Nosotros los tratamos de por sí como niños. Es el poderoso con su guerra el que los trata como
adultos. Nosotros les hablamos. Les enseñamos que la palabra, junto con el amor y la dignidad, es lo
que nos hace seres humanos. No les enseñamos a pelear. O sí, pero a pelear con la palabra. Ellos
aprenden. Saben que si nosotros estamos en esto es para que ellos no tengan que hacer lo mismo. Y
hablan y también escuchan.

Contra lo que ustedes dicen, nosotros les enseñamos que las palabras no matan, pero que sí se puede
matar a las palabras y, con ellas, al ser humano.

Les enseñamos que hay tantas palabras como colores, y que hay tantos pensamientos porque de por
sí el mundo es para que en él nazcan palabras.. Que hay pensamientos diferentes y que debemos
respetarlos.

Que hay quien pretende que su pensamiento debe ser el único y que persigue, encarcela y mata
(siempre escondido detrás de razones de Estado, de leyes ilegítimas o "causas justas") a los
pensamientos que son diferentes.

Y les enseñamos a hablar con la verdad, es decir, con el corazón. Porque la mentira es otra forma de
matar la palabra.

En la lengua de los hombres murciélagos, los que hablando se van orientando en su caminar, los
tzotziles, hablar con la verdad se dice "YALEL TA MELEI".

Les enseñamos a hablar y también a escuchar. Porque aquel que sólo habla y no escucha, termina por
creer que lo que dice es lo único que vale.

En la lengua de los tzotziles, los que escuchando se van orientando en su caminar, escuchar con el
corazón se dice "YATEL TAJLOK 'EL COONTIC".

Hablando y escuchando palabras es como sabemos quiénes somos, de dónde venimos, y a dónde va
nuestro paso.

También es como sabemos del otro, de su paso y de su mundo. Hablando y escuchando palabras es
como escuchamos la vida.

10
Segundo.- Veo que tienen sentido del humor y que nos descubrieron: nosotros los zapatistas, que
nunca hemos tenido la atención de la prensa nacional e internacional, quisimos "usar" el conflicto
vasco que, como es evidente, tiene buena prensa de sobra. Es más, desde el día en que nos referimos
públicamente a la lucha política en Euskal Herria, los comentarios positivos sobre los zapatistas, en la
calle y en la prensa nacional e internacional, han ido en ascenso.

Respecto a que no quieren ser parte de ningún tipo de "pantomima" u "opereta", lo entiendo. A
vosotros os gustan más las tragedias.

En lo que se refiere a que rechazan "ser un motivo para la próxima camiseta de moda en la Gran Vía
madrileña", pues eso malogra nuestro plan de poner un puesto de souvenirs zapatudos en dicha vía
(que era como pensábamos cubrir los gastos del viaje). Además dudo que alguien se atreva a llevar
puesta una camiseta con ETA de motivo (y no por que les falten simpatizantes -que los tienen y no
lo olvidamos-, sino porque si ilegalizan a Batasuna porque no condena la lucha armada de ETA,
imagínense lo que le harían a alguien con una camiseta que dijera "Gora ETA"). Por lo demás no
pensábamos pedirles autógrafos o pelearnos con nadie por compartir el estrado con ustedes.

Que el encuentro sería algo serio estaría garantizado porque no lo organizaríamos nosotros (que sólo
nos especializamos en zarzuelas y teatro del absurdo), sino las fuerzas políticas y sociales vascas, que
fue a quienes propusimos, públicamente, que lo organizaran y realizaran, aun cuando no se pudiera
hacer el debate con Garzón, sea por obstáculos de los gobiernos español y mexicano, o sea por el
desacuerdo de él o de ETA.

Tercero.- "La manera pública, sin consulta previa", en que lanzamos nuestra iniciativa de UNA
OPORTUNIDAD A LA PALABRA es de por sí como hacemos las cosas los zapatistas. No
hacemos previamente acuerdos "en lo oscurito", para luego fingir que proponemos cosas que ya
fueron pactadas de antemano.

Además no tenemos ni los medios, ni el interés, ni la obligación de "consultar" a ETA antes de


hablar.

Porque los zapatistas hemos conquistado el derecho a la palabra: a decir lo que nos venga en gana,
sobre lo que nos venga en gana y cuando se nos venga en gana.

Y para eso no tenemos que consultar ni pedirle permiso a nadie. Ni a Aznar, ni al rey Juan Carlos, ni
al juez Garzón, ni a ETA.

Cuarto.- Lo de que le hemos faltado el "respeto al pueblo vasco" es algo de lo que también nos
acusó Garzón (el cual, en consecuencia, debe auto-declararse ilegal, por coincidir con ETA en sus
planteamientos) y toda la derecha hispana y vasca.

Debe ser porque el proponer darle una oportunidad a la palabra contraviene los intereses de quienes,
desde posiciones aparentemente contrarias, han hecho de la muerte de la palabra su negocio y su
coartada.

Porque el gobierno español mata la palabra cuando ataca al idioma vascuense, euskera o lengua
navarrorum, cuando hostiga y encarcela a los periodistas que "osan" hablar del tema vasco

11
incluyendo todos los puntos de vista, y cuando tortura presos para que confiesen lo que le sirva a la
"justicia" hispana.

Y ETA mata la palabra cuando asesina a quienes la atacan con palabras, no con armas.

Quinto.- Respecto a que ETA está dispuesta a "hacer todo lo posible para que el EZLN se informe
mejor sobre el conflicto que enfrenta al País Vasco con los Estados francés y español", rechazamos
su disposición.

No estamos pidiendo que nadie nos informe. Estamos informados, y mejor de lo que muchos
suponen. Si no expresamos esta información, que es también una opinión, es porque entre nuestros
principios está el de que los asuntos de cada Nación corresponden a cada pueblo, por eso señalamos
que nosotros no hablaríamos en el encuentro "Una oportunidad a la palabra".

Pero ya que están tan dispuestos a informar, creo que a quien deberían informarle es al pueblo vasco.

Nosotros pedimos una oportunidad para la palabra. Para eso debimos dirigirnos a varios actores del
conflicto vasco. Lo hicimos porque es nuestro deber, no porque nos apasione escribirle a Garzón o a
ETA. De una u otra forma, desde distintos puntos del espectro político e intelectual mexicano,
español y vasco (ustedes incluidos), han tomado esa oportunidad y han hablado (aunque la mayoría
para regañarnos). Así que, aunque sea refunfuñando y pontificando, están ya dándole una
oportunidad a la palabra. Y de eso se trata.

Sexto.- Está el asunto éste de la representatividad.

El juez Garzón alega representar a los pueblos español y vasco (y une a esa representación al rey, a
Pepillo y a Felipillo), y si ofendo a los susodichos entonces ofendo a todo el pueblo español y vasco.

ETA alega representar al pueblo vasco, y si la ofendemos al proponer una oportunidad a la palabra,
entonces ofendemos a todo el pueblo vasco.

Ignoro si los pueblos vasco y español están de acuerdo con ser representados por unos y otros. Toca
a ellos decidirlo, no a nosotros.

A diferencia del juez Garzón y de ustedes, nosotros no alegamos representar a nadie, sólo a nosotros
mismos.

No representamos a todo el pueblo mexicano (hay muchas organizaciones políticas y sociales en este
país). No representamos a la izquierda mexicana (hay otras organizaciones de izquierda
consecuentes). No representamos a la lucha armada mexicana (hay cuando menos otras 14
organizaciones político-militares de izquierda). Tampoco representamos a todos los pueblos indios
de México (hay, afortunadamente, muchas organizaciones indígenas en México, algunas mejor
organizadas que el EZLN).

Así que nunca hemos dicho que las tonterías que nos han dedicado, tanto Garzón como ustedes,
ofenden "al pueblo de México" o "a los pueblos indios". Nos conciernen a nosotros, y no nos
escondemos detrás de supuestas representaciones que, en la mayoría de los casos, se asumen sin que
los "representados" se enteren.

12
Séptimo.- Sabemos que en el (des) concierto de las organizaciones revolucionarias y de vanguardia
en el mundo, los zapatistas no tenemos lugar ni en la retaguardia. Eso no nos hace sentir mal. Al
contrario, nos satisface.

No nos apena el reconocer que nuestras ideas y propuestas no tienen como horizont e la eternidad, y
que hay otras ideas y propuestas mejor planteadas que las nuestras.

Así que hemos renunciado al papel de vanguardia, y a obligar a nadie a aceptar nuestro pensamiento
con otro argumento que no sea la fuerza de la razón.

Nuestras armas no son para imponer ideas o formas de vida, sino para defender un pensamiento y
un modo de ver el mundo y relacionarse con él que, sí, puede aprender mucho de otros
pensamientos y vidas, pero también tiene mucho que enseñar.

No es a nosotros a quienes tienen que exigir respeto.

Ya ven que como "vanguardia revolucionaria" somos un fracaso, así que nuestro respeto no les
serviría de nada. Con quien tienen que ganarse el respeto es con su pueblo. Y una cosa es "respeto",
y otra muy distinta es "miedo".

Sabemos que están enojados porque piensan que no los tomamos en serio, pero no es su culpa.
Nosotros de por sí no tomamos en serio a nadie, ni siquiera a nosotros mismos.

Porque quien se toma en serio acaba por pensar que su verdad debe ser verdad para todos y para
siempre. Y, tarde o temprano, dedica su esfuerzo no a que su verdad nazca, crezca, dé frutos y muera
(porque ninguna verdad terrenal es absoluta y eterna), sino a matar a todos aquellos que no acatan
esa verdad.

No vemos por qué pudiéramos preguntarles qué hacer o cómo hacerlo. ¿Qué nos van a enseñar? ¿A
matar periodistas porque hablan mal de la lucha? ¿A justificar la muerte de niños por razones de la
"causa"?.

Ni necesitamos ni queremos su apoyo o solidaridad. Tenemos ya la solidaridad y el apoyo de mucha


gente en México y en el mundo.

Nuestra lucha tiene un código de honor, heredado de nuestros antepasados guerreros, y contiene,
entre otras cosas: el respetar la vida de los civiles (aunque ocupen cargos en los gobiernos que nos
oprimen); el no recurrir al crimen para allegarnos de recursos (no robamos ni en la tienda de
abarrotes); y el no responder con fuego a las palabras (por mucho que nos hieran o nos mientan).

Pudiera pensarse que al renunciar a esos métodos tradicionalmente "revolucionarios", renunciamos a


avanzar en nuestra lucha. Pero, a la tenue luz de nuestra historia, parece que hemos avanzado más
que quienes recurren a tales argumentos (más por demostrar su radicalidad y consecuencia, que por
su efectividad para la causa).

Nuestros enemigos (que no son pocos ni sólo están en México) desean que recurramos a esos
métodos. Nada sería más agradable para ellos que el EZLN se convirtiera en la versión indígena y
mexicana de ETA.

13
De hecho, desde que hemos tomado la palabra para referirnos a la lucha del pueblo vasco, nos han
acusado de eso.

Desgraciadamente para ellos, no es así. Y no será.

Por cierto, en la lengua de los guerreros de la noche "Luchar con honor" se dice "PASC 'OP TA
SCOTOL LEQUILAL".

Vale. Salud y no pretendemos decirle a nadie lo que debe hacer, sólo pedimos una oportunidad a la
palabra. Si no se la quieren dar, ni modos.

Desde las montañas del Sureste Mexicano y, pese a quien le pese, a nombre de los niños, niñas,
hombres, mujeres, ancianos y ancianas del EZLN.

Subcomandante Insurgente Marcos.


Cuartel General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional - México, Enero de 2003.

P.D. Antes de que se me olvide (Tacho me lo ha recordado), respecto a su final de "¡Viva Chiapas
Libre!": Nosotros no les pedimos respeto, sino conocimientos de geografía. Chiapas es un estado del
sureste mexicano. Ninguna organización ni individuo se plantea luchar por liberar Chiapas (bueno, sí,
una vez lo planteó el PRI chiapaneco, molesto porque el ejército federal mexicano no se decidía a
aniquilarnos), mucho menos los zapatistas. No queremos independizarnos de México. Queremos ser
parte de él, pero sin dejar de ser lo que somos: indios. Así que, puesto que nosotros luchamos por
México, por los pueblos indios de México, y por todos los hombres y mujeres mexicanos, sin
importar si son indios o no lo son, el final debería decir: ¡Viva México con sus Indígenas!

P.D. "ACCIDENTAL".- Algo debe haber pasado, en tiempos anteriores, en las fechas en las que se
inicia y termina esta carta.

OTRA P.D. Tal vez sea ya evidente, pero como quiera lo remarco: también me cago en las
vanguardias revolucionarias de todo el planeta.

14
Una historia: los municipios autónomos rebeldes

SUBCOMANDANTE MARCOS - [# 34, septiembre-octubre 2003]

[ Tomado de http://www.alainet.org/active/4304&lang=es]

La historia de los municipios autónomos rebeldes zapatistas (los MAREZ) es relativamente joven,
tiene 7 años cumplidos y entrada en 8. Aunque fueron declarados en ocasión de la ruptura del cerco
de diciembre de 1994, los MAREZ tardaron todavía un tiempo en concretarse.

Hoy, el ejercicio de la autonomía indígena es una realidad en tierras zapatistas, y tenemos el orgullo
de decir que ha sido conducido por las propias comunidades. En este proceso el EZLN se ha
dedicado únicamente a acompañar, y a intervenir cuando hay conflictos o desviaciones. Por eso es
que la vocería del EZLN no coincidía con la de los municipios autónomos. Éstos expresaban
directamente denuncias, solicitudes, aclaraciones, acuerdos, hermanamientos (no son pocos los
municipios autónomos rebeldes zapatistas que sostienen relaciones con municipios de otros países,
principalmente de Italia). Si ahora los autónomos han pedido que el EZLN cumpla funciones de
portavoz es porque han entrado en una etapa superior de organización y, generalizada ésta, no
corresponde a un solo municipio, o a varios, el darlo a conocer. Por eso el acuerdo fue que el EZLN
diera a conocer esto que ahora cambia.

Los problemas de las autoridades autónomas, en el período ya pasado, se pueden agrupar en dos
tipos; los que se refieren a su relación con la sociedad civil nacional e internacional; y los que se
refieren a su autogobierno, es decir, a las relaciones con las comunidades zapatistas y no zapatistas.

Sobre el «desarrollo desequilibrado»

En su relación con la sociedad civil nacional e internacional, el problema principal es que hay un
desarrollo desequilibrado de los municipios autónomos, de las comunidades que se encuentran
dentro de ellos e, incluso, de las familias de zapatistas que viven ahí. Es decir, los municipios
autónomos más conocidos (como los que son sedes de los ya extintos “Aguascalientes”) o más a la
mano (más cercanos a los centros urbanos o con acceso por carretera), reciben más proyectos y más
apoyo. Lo mismo ocurre con las comunidades. Las más conocidas y las que se encuentran a borde de
carretera reciben más atención de las “sociedades civiles”.

En el caso de familias de zapatistas, ocurre que la sociedad civil, cuando visita las comunidades o
trabaja en proyectos o se instala como campamento de paz, suele construir una relación especial con
una o varias familias de la comunidad. Lógicamente, con encargos, regalos o atenciones especiales,
esas familias tienen más ventajas que el resto, aunque sean todas zapatistas. No es raro, también que
quienes tienen interlocución con la sociedad civil por el cargo que ocupan en la comunidad, en el
municipio autónomo, en la región, o en la zona, reciban atenciones especiales y regalos que muchas
veces dan de qué hablar en el resto de la comunidad y no siguen el criterio zapatista de “a cada quien
según sus necesidades”.

Mandar obedeciendo

En lo que se refiere a la relación con las comunidades zapatistas, el “mandar obedeciendo” se ha


aplicado sin distinción. Las autoridades deben ver que se cumplan los acuerdos de las comunidades,

15
sus decisiones deben informarse regularmente, y el “peso” del colectivo, junto con el “pasa la voz”
que funciona en todas las comunidades, se convierten en un vigilante difícil de evadir. Aún así, se dan
casos de quien se da la maña para burlar esto y corromperse, pero no llega muy lejos. Es imposible
ocultar un enriquecimiento ilícito en las comunidades. El responsable es castigado obligándolo a
hacer colectivo y a reponerle a la comunidad lo que tomó indebidamente.

En cuanto la autoridad se desvía, se corrompe o, para usar un término de acá, “está de haragán”, es
removida del cargo y una nueva autoridad la sustituye. En las comunidades zapatistas el cargo de
autoridad no tiene remuneración alguna (durante el tiempo en que la persona es autoridad, la
comunidad le ayuda en su manutención), es concebido como un trabajo en beneficio del colectivo y
es rotativo. No pocas veces es aplicado por el colectivo para sancionar la desidia o el desapego de
alguno de sus integrantes, como cuando, a alguien que falta mucho a las asambleas comunitarias, se
le castiga dándole un cargo como agente municipal o comisariado ejidal.

Esta “forma” de autogobierno (que aquí resumo en extremo) no es invención o aportación del
EZLN. Viene de más lejos y, cuando nació el EZLN, ya tenía un buen rato que esto funcionaba,
aunque sólo a nivel de cada comunidad.

Lo militar contamina

Es a raíz del crecimiento desmesurado del EZLN (como ya expliqué, fue a finales de los años 80),
que esta práctica pasa de lo local a lo regional. Funcionando con responsables locales (esto es, los
encargados de la organización en cada comunidad), regionales (un grupo de comunidades) y de zona
(un grupo de regiones), el EZLN vio que, de forma natural, quienes no cumplían con los trabajos
eran suplidos por otro. Aunque aquí, puesto que se trataba de una organización político-militar, el
mando tomaba la decisión final.

Con esto quiero decir que la estructura militar del EZLN “contaminaba” de alguna forma una
tradición de democracia y autogobierno. El EZLN era, por así decirlo, uno de los elementos
“antidemocráticos” en una relación de democracia directa comunitaria (otro elemento
antidemocrático es la Iglesia, pero es asunto de otro escrito).

Cuando los municipios autónomos se echan a andar, el autogobierno no sólo pasa de lo local a lo
regional, también se desprende (siempre de modo tendencial) de la “sombra” de la estructura militar.
En la designación o destitución de las autoridades autónomas el EZLN no interviene para nada, y
sólo se ha limitado a señalar que, puesto que el EZLN, por sus principios, no lucha por la toma del
poder, ninguno de los mandos militares o miembros del Comité Clandestino Revolucionario
Indígena puede ocupar cargo de autoridad en la comunidad o en los municipios autónomos. Quienes
deciden participar en los gobiernos autónomos deben renunciar definitivamente a su cargo
organizativo dentro del EZLN.

Sin embargo, no quiero que quede la impresión de que se trata de algo perfecto y que sea idealizado.
El “mandar obedeciendo” en los territorios zapatistas es una tendencia, y no está exenta de sube-y-
bajas, contradicciones y desviaciones, pero es una tendencia dominante. De que ha resultado en
beneficio de las comunidades habla el haber logrado sobrevivir en condiciones de persecución,
hostigamiento y pobreza que pocas veces pueden encontrarse en la historia del mundo. No sólo, los
consejos autónomos han logrado llevar adelante, con el apoyo fundamental de las “sociedades
civiles”, una labor titánica: construir las condiciones materiales para la resistencia.

16
Encargados de gobernar un territorio en rebeldía, es decir, sin apoyo institucional alguno y bajo la
persecución y el hostigamiento, los consejos autónomos enfocaron sus baterías a dos aspectos
fundamentales: la salud y la educación.

Salud, educación

En la salud, no se limitaron a construir clínicas y farmacias (siempre apoyados por las “sociedades
civiles”, no hay que olvidarlo), también formaron agentes de salud y mantienen campañas
permanentes de higiene comunitaria y de prevención de enfermedades.

En la educación, en tierras en las que no había ni escuelas, mucho menos maestros, los Consejos
Autónomos (con el apoyo de las “sociedades civiles”, no me cansaré de repetirlo) construyeron
escuelas, capacitaron promotores de educación y, en algunos casos, hasta crearon sus propios
contenidos educativos y pedagógicos. Manuales de alfabetización y libros de texto son
confeccionados por los “comité de educación” y promotores, acompañados por “sociedades civiles”
que saben de estos asuntos. En algunas regiones (no en todas, es cierto) ya se logró que asistan a la
escuela las niñas, ancestralmente marginadas del acceso al conocimiento. Aunque se ha conseguido
que las mujeres ya no sean vendidas y elijan libremente a su pareja, existe todavía en tierras zapatistas
lo que las feministas llaman “discriminación de género”. La llamada “ley revolucionaria de las
mujeres” dista todavía buen trecho de ser cumplida.

Siguiendo con la educación, en algunas partes las bases zapatistas han hecho acuerdos con maestros
de la sección democrática del sindicato del magisterio para que no hagan labor de contrainsurgencia y
respeten los contenidos recomendados por los Consejos Autónomos. Zapatistas como son de por sí,
estos maestros democráticos aceptaron el acuerdo y han cumplido a cabalidad.

Ni los servicios de salud ni los educativos abarcan todas las comunidades zapatistas, es cierto, pero
buena parte de ellas, la mayoría, ya tiene modo de conseguir una medicina, atenderse una enfermedad
y de que haya un vehículo para llevarlo a la ciudad en caso de enfermedad o accidente graves. La
alfabetización y la primaria están generalizándose apenas, pero una región ya cuenta con una
secundaria autónoma que, por cierto, en estos días, “gradúa” a una nueva generación compuesta por
hombres y, ojo, mujeres indígenas.

Hace unos días me enseñaron los diplomas y los certificados de estudios de la Secundaria Rebelde
Autónoma Zapatista. Mi modesta opinión es que deberían hacerlos de chicle, porque están
encabezados con un “EZLN. Ejército Zapatista de Liberación Nacional”, y luego se lee (en “castillo”
y en tzotzil) “El Sistema Educativo Rebelde Autónomo Zapatista de Liberación Nacional ( se refiere
al que funciona en los Altos, porque en otras zonas hay otros sistemas educativos) certifica que el (la)
alumno (a) fulano (a) cursó satisfactoriamente los tres grados de Secundaria Autónoma, de acuerdo a
los Planes y Programas Zapatistas en la ESRAZ, Escuela Secundaria Rebelde Autónoma Zapatista
“1º. De enero de 1994”, obteniendo un promedio general de ____. Por lo que nuestro Sistema
Educativo le reconoce su esfuerzo, sus aportes a la lucha de resistencia y le invita a compartir con
nuestros pueblos, lo que el pueblo le ha dado”. Y luego se dice “¡Por una educación liberadora!, ¡Por
una educación científica y popular! Me pongo al servicio de mi pueblo.” Así que, en caso de
persecución, el alumno no sólo no podrá exhibirlo sino tendrá que comérselo, por eso mejor de
Chicle. Está también la boleta de calificaciones (que aparece como “Reconocimiento”) y en él se leen
las materias (en realidad no son materias, sino “áreas”) que se cursan: Humanismo, Deportes,

17
Artística, Reflexión de la realidad, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Reflexión de la lengua
materna, Comunicación, Matemáticas, y Producción y servicios a la Comunidad.

Sólo hay dos evaluaciones: “A” (“área aprobada”) y “ANA” (“área no aprobada”). Yo sé que las
“Anas” que en el mundo hay se van a ofender, pero yo nada puedo hacer porque, como digo, los
autónomos son autónomos.

La educación es gratuita y los “comités de educación” se esfuerzan (reitero: con el apoyo de las
“sociedades civiles”) porque cada alumno tenga un su cuaderno y un su lapicero, sin que tenga que
pagar por ello.

En la salud se está haciendo el esfuerzo porque sea también gratuita. En algunas clínicas zapatistas ya
no se cobra a los compañeros, ni la consulta, ni la medicina, ni la operación (si ésta es necesaria y es
posible realizar en nuestras condiciones), y en el resto se cobra sólo el costo de la medicina, no así la
consulta y la atención médica. Nuestras clínicas tienen el apoyo y la participación directa de
especialistas, cirujanos, doctores y doctoras, enfermeras y enfermeros, de la sociedad civil nacional e
internacional, así como de alumnos y pasantes de medicina y odontología de la UNAM, de la UAM,
y de otros institutos de estudios superiores. No cobran ni un solo peso y, no pocas veces, ponen de
su bolsillo.

A contracorriente

Yo sé que más de alguno estará pensando que ya parece informe de gobierno y que nomás falta que
diga “el número de pobres se ha reducido” o alguna “foxeada” por el estilo, pero no, acá el número
de pobres ha crecido porque el número de zapatistas ha crecido, y una cosa va con la otra.

Por eso quiero remarcar que todo esto se da en condiciones extremas de pobreza, carencia y
limitaciones técnicas y de conocimientos, además que el gobierno hace todo lo posible por bloquear
los proyectos que provienen de otros países.

Además de educación y salud, los Consejos Autónomos ven los problemas de tierras, trabajo y de
comercio, donde avanzan un poco. Ven también asuntos de vivienda y alimentación,. Donde
estamos en pañales. Donde se está un poco bien es en cultura e información. En cultura se
promueven, sobre todo, la defensa de la lengua y las tradiciones culturales. En información, a través
de las diversas estaciones de radio zapatista, se trasmiten noticieros en lengua. También,
regularmente y alternados con música de todo tipo, se transmiten mensajes recomendando a los
varones el respeto a las mujeres, y llamando a las mujeres a organizarse y exigir el respeto a sus
derechos. Y, no es por nada, pero nuestra cobertura sobre la guerra en Irak fue muy superior a la de
CNN (lo que, bien visto, no significa mucho).

La justicia

Los Consejos Autónomos también administran la justicia. Los resultados son irregulares. En algunos
lados (por ejemplo en San Andrés Sakamchén de los Pobres) hasta los priístas acuden a la autoridad
autónoma porque, dicen, “ellos sí atienden y resuelven “la” problema”. En otros, como explicaré
ahora, se presentan problemas.

18
Si la relación de los Consejos Autónomos con las comunidades zapatistas está llena de
contradicciones, la relación con comunidades no zapatistas ha sido de constante fricción y
enfrentamiento.

En las oficinas de las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos (y en


la Comandancia General del EZLN) hay un buen tanto de denuncias en contra de los zapatistas por
supuestas violaciones a los derechos humanos, injusticias y arbitrariedades. En el caso de las
denuncias que recibe la Comandancia, se turnan a los comités de Zona para investigar su veracidad y,
en caso positivo, solucionar el problema juntando a las partes para hacer acuerdo.

Pero en el caso de los organismos defensores de los derechos humanos hay dudas y confusiones
porque no está definido a quién hay que dirigirse. ¿Al EZLN o a los Consejos Autónomos?

En fin, que no son pocos los problemas que enfrenta la autonomía indígena en territorios zapatistas.
Para tratar de solucionar algunos de ellos, se han realizado cambios importantes en su estructura y
funcionamiento. Pero de esto les contaré después, ahora sólo quise dar una breve semblanza de en
dónde estamos.

Esta larga explicación se debe a que la construcción de esta autonomía indígena no ha sido sólo obra
de los zapatistas. Si la conducción del proceso ha sido exclusiva de las comunidades, la realización ha
contado con el apoyo de muchos y muchas más.

Si el alzamiento del 1 de enero de 1994 fue posible por la complicidad conspirativa de decenas de
miles de indígenas, la construcción de la autonomía en territorio rebelde es posible por la
complicidad de cientos de miles de personas de diferentes colores, diferentes nacionalidades,
diferentes culturas, diferentes lenguas, en fin, de mundos diferentes.

Ellos y ellas, con su apoyo, han hecho posible (en lo bueno, porque lo malo es sólo responsabilidad
nuestra) no que se solucionen las demandas de los indígenas rebeldes zapatistas, pero sí que mejoren
un poco sus condiciones de vida y, sobre todo, que hayan sobrevivido y hecho crecer una más, acaso
la más pequeña, de las alternativas frente a un mundo que excluye a todos los “otros”, es decir, a
indígenas, jóvenes, mujeres, niños, migrantes, trabajadores, maestros, campesinos, taxistas,
comerciantes, desempleados, homosexuales, lesbianas, transexuales, religiosos comprometidos y
honestos, artistas e intelectuales progresistas, y ___ (agregue usted lo que falte).

México, Julio del 2003.

19
Guadalajara antiglobalización

COORDINADORA APOYO MUTUO / CARAVANA LIBERTARIA - [# 37, abril-mayo 2004]

El 28 y 29 de Mayo del 2004 tendremos en Guadalajara, México la sede de la tercera Cumbre


Eurolatinoamericana. Donde participarán desde empresarios del sistema neoliberal, hasta presidentes
y ministros de América Latina, del Caribe y del primer mundo: la Unión Europea. Como es
costumbre en este tipo de reuniones, los temas más importantes que se discutirán es el de crear
acuerdos comerciales. Así como los otros que enmascaran democrática y legalmente la Cumbre;
cohesión social, gobernabilidad, etc. Sabemos por experiencia propia los resultados de la
capitalización del trabajo, del conocimiento, de la tierra, de la mujer, del hombre; por parte de la
globalización neoliberal que impulsan las multinacionales y transnacionales de los países más ricos
del mundo. En esta ocasión, su cohesión social será para fomentar y mantener la desigualdad social,
económica, de género, laboral, entre muchas otras. Pero la más aborrecida: para aumentar los
derechos y el bienestar de las empresas transnacionales en perjuicio de l@s trabajador@s, de l@s
indígenas desplazad@s y en pie de lucha, de nuestros derechos sociales, de la democracia, servicios
públicos, cultura y medio ambiente. Marcando y firmando esta “nueva” etapa con el
empobrecimiento de todos los países del Sur, para así poder saquear todo lo que pueda ser
comercializado y destruir todo lo pueda ser explotado.

Por eso aquí en Monterrey, México, también damos el grito de denuncia convocando a la
movilización contra la globalización neoliberal, las miles de transnacionales y multinacionales
europeas, asiáticas y americanas. Contra los transgénicos. Y contra el ALCA, el Plan Puebla Panamá,
Plan Colombia, Plan Bolivia, contra la amenaza imperialista/militar yanqui, contra la deuda externa,
OMC, FMI, BM contra la privatización de nuestros hidrocarburos, petróleo, medio ambiente,
energía eléctrica, agua, tierra, bosques, selvas, gas, cultura, educación, agricultura y medicina para el
enriquecimiento de unos cuantos bolsillos.

En la pasada contra “cumbre de las Américas”, (enero del 04 Mty, N.L), se aprovechó la presencia de
l@s compañer@s que vinieron a manifestarse para invitarlos dos días antes del inicio de la Cumbre
oficial (“Dos Días de Colectividad 11”). Y gracias a esa convivencia, discusiones e intercambio de
experiencias de resistencia pudimos conocer las diferentes formas de lucha. Y las acciones y
movilizaciones contra la cumbre no se limitaron sólo a los dos días oficiales. Entonces, se busca que
el 26 y 27 de Mayo del 04 nos reunamos tod@s l@s luchador@s para intercambiar ideas y
experiencias de resistencia en las “contra cumbres que hemos participado, que se den propuestas
para construir el movimiento antiglobalización por medio de movilizaciones, brigadeos, y demás
acciones en contra de esta cumbre eurolatinoamericana. Así como darnos un momento para convivir
y conocernos, y para bailar al son de los instrumentos y gritos de protesta y cultura musical
autogestiva y de resistencia.

En Guadalajara, México y Monterrey las voces oficiales están aquietadas gracias al veto de la
información de los medios de comunicación con respecto a la llegada de empresarios y ministros de
A.L. y Europa, pero sobre todo por la llegada de los presidentes cómplices y asesinos del pueblo de
Irak, Afganistán, Palestina, y muchos otros. Que sólo seguirán fomentando la exclusión social,
política, económica y cultural que nos vienen metiendo a punta de espada desde su “colonización”
con sus doctrinas de desarrollo e industrialización del primer mundo, participando y cooperando con
nuestra sangre, nuestro sudor, nuestras riquezas minerales, del medio ambiente y de trabajo.

20
Llama la atención el silencio de algunos grupos de resistencia ante estas cumbres “pequeñas”, las
cuales tienen la característica de decidir los temas que en las llamadas cumbres “grandes” sólo son
firmados.

Por eso es necesaria y debida nuestra presencia para reflejar nuestros sentimientos de esperanza,
rabia, coraje y nuestra voluntad de seguir luchando. A no pasar por alto estas fechas en apariencia
inocentes.

¡A romper el silencio, la rutina y todo lo que huela a capital!.

Convocamos local, nacional e internacionalmente

Monterrey: coordinadoraapoyomutuo@yahoo.com.mx, delaprotestaalaresistecia@hotmail.com

México D.F: caravanalibertaria@yahoo.com.mx, anarkopunk77@hotmail.com

Balance de la toma de la UNAM

CONSEJO GENERAL DE HUELGA - [# 38, junio-julio 2004]

[Versión muy resumida por motivos de espacio. Ver original en


http://www.apiavirtual.com/opinion/notas/020504/05.html]

A cinco años de su inicio, creemos necesario hacer un recuento de la importancia y la enseñanza que
dejó, para el conjunto de la comunidad universitaria y la sociedad mexicana, la huelga del 99-2000
encabezada por el Consejo General de Huelga (CGH).

¿Por qué inició el movimiento estudiantil de 1999?

La intención de las autoridades de establecer cuotas para entrar a la UNAM. El entonces rector
Barnés y sus secuaces, llenos de soberbia, decidieron el 15 de marzo que la universidad pública
tendría precio: $1,020 para bachillerato y $1,360 para licenciatura. El movimiento universitario del 99
fue una respuesta no sólo al intento de aumentar las cuotas, se trataba también de una respuesta a
una política económica que se viene aplicando en este país desde hace varios años, ordenada desde
los grandes organismos transnacionales, y que en México pasaba por el desmantelamiento y la
privatización de la Universidad pública. Se hizo necesaria una medida de fuerza que los detuviera por
la vía de los hechos. Fue así como estalló la huelga.

El pliego petitorio del CGH

1. El movimiento estudiantil planteó claramente que su lucha era por defender la gratuidad de la
educación pública en nuestro país. La UNAM es una de las pocas oportunidades que tienen los
jóvenes de escasos recursos para acceder a la educación superior, la implementación de cuotas
implicaba cerrarles esta puerta, y la lucha por mantener las puertas de la UNAM abiertas a los de
abajo pasaba, forzosamente, por exigir gratuidad.

21
2. El CGH exigía reestablecer el pase automático sin restricciones desde el bachillerato de la UNAM
y la eliminación del límite de permanencia en la Universidad (derogación de las reformas del 97).

3. El rompimiento de los vínculos con el CENEVAL (una empresa privada no tiene por qué definir
los mecanismos de selección para el ingreso a la UNAM), y eliminar un examen impulsado y
diseñado por una asociación de empresarios y servidores públicos (como el rector de la UNAM),
para "evaluar" (clasificar) a los estudiantes.

4. La demanda de la realización de un Congreso democrático y resolutivo pretendía transformar la


vertical y autoritaria estructura de la UNAM, para asegurar que nunca las autoridades volvieran a
tomar decisiones por sí solas, se trataba de prevenir otro conflicto.

5. El movimiento estudiantil también luchaba por la erradicación de toda una estructura en la que las
autoridades de la UNAM se apoyan para combatir la resistencia de los estudiantes: el aparato de
represión y espionaje montado desde la policía universitaria.

Las embestidas para derrotar a la huelga y las mil iniciativas para contrarrestarlas

El gobierno federal y la Rectoría trataron de vencer al CGH, primero con la imposición y el chantaje,
pero después tuvieron que recurrir a otros métodos.

Ya con la huelga instalada, el Estado puso en juego dos grandes piezas para derrotarnos: la amenaza
de la represión se hizo presente desde el principio, para hacerla realidad debía primero debilitar al
movimiento, quitarle respaldo social y dividirlo, utilizando también la mentira y el engaño. Quisieron
confundirnos y confundir al pueblo que nos apoyaba anunciando que nuestras demandas estaban
resueltas, cuando en realidad sólo maquillaban de otra forma su intento de privatizar la UNAM.
Intentaron el desgaste, pretendían que el CGH se cansara de sostener la huelga y aceptara después
cualquier propuesta para levantarla.

El gobierno se vio obligado a sacrificar a una de sus piezas más valiosas: el rector Barnés. No se
trataba, por supuesto, del triunfo absoluto del movimiento estudiantil, ya que las demandas aún no
habían sido resueltas, pero sí representó un duro golpe al sector más retrógrada de las mafias
universitarias que han detentado el poder por años en la UNAM. Con Barnés, cayó el grupo
Sarukhán, la ultraderecha de la UNAM perdió con la huelga muchos de los puestos de gobierno, las
prebendas, el control político y las tajadas de presupuesto que por muchos años le pertenecieron.

El CGH convocó a todo su sector a defender su movimiento. Con la consigna de "O defendemos
todos lo que es de todos o nos quitan todo a todos", se llamó al pueblo trabajador a asumir la
defensa de sus derechos, convocamos a sostener firmemente la pelea por el derecho del pueblo a la
educación. Los sectores del perredismo se desesperaron por el alargamiento de la huelga y una
firmeza (vista por ellos como "intransigencia") que les resultaba incomprensible, los de en medio y
los de arriba se agruparon contra los de abajo.

De todas las cargadas para vencernos, es importante resaltar tres grandes embestidas:
1. La primera se dio con la propuesta de Barnés aprobada por el Consejo Universitario el 7 de junio
de 1999, ésta consistía en hacer las cuotas de inscripción de carácter "voluntario", pero a la par, se
aprobaba la liberalización de los cobros por servicios en la UNAM.

22
2. La segunda embestida inició el 21 de julio de 99 cuando se recurrió a la llamada "propuesta de los
eméritos". Se nos pedía que aceptáramos levantar la huelga para dejar nuevamente a las autoridades
decidir solas. Lo relevante de esta propuesta fue que la presentaron ocho maestros eméritos de la
UNAM, entre los cuales destacaban figuras muy representativas del sector medio vinculado al PRD.
3. Entró a la rectoría Juan Ramón De La Fuente, quien echó a andar el tercer gran embate contra la
huelga. Había que hacer un plebiscito para justificar la represión. El movimiento respondió al
plebiscito con la tercera consulta abierta a la población, en la que se exigía un alto a la escalada
represiva y la solución a la huelga por la vía del diálogo.

De La Fuente utilizó también un arma que le fue de gran utilidad para debilitar al CGH: la calumnia.
Directamente desde Gobernación, se implementó una campaña para que algunos compañeros fueran
señalados por la prensa como parte de una negociación con las autoridades a espaldas del CGH. Con
esta calumnia intentaron dividir al movimiento. Fortalecieron al sector del CGH partidario de su
depuración. Este sector aceptó como verdaderas las calumnias y las difundió al interior del CGH,
contribuyendo al propósito de la Rectoría y el gobierno. Después del plebiscito el Estado se jugó su
última carta: la ruptura de la huelga por la policía militar. El 1° y el 6 de febrero del 2000, los militares
vestidos de gris ingresaron a la UNAM y detuvieron a alrededor de mil estudiantes.

El CGH triunfó de muchas formas

1. La UNAM es gratuita.
2. Las reformas del 97 están suspendidas hasta la realización de un cada vez más difuso y lejano
Congreso Universitario.
3. La UNAM está desvinculada del CENEVAL; aunque sólo formalmente, pues el proceso de
selección para el ingreso no ha cambiado sustancialmente.
4. De la Fuente echó a andar su Comisión Especial para el Congreso Universitario (CECU), una
comisión en la que las autoridades controlaban por completo las decisiones. La pretensión de
Rectoría está muerta, el proceso de elección de la CECU fue boicoteado por miles de estudiantes y
De la Fuente ha archivado la idea de llevar a cabo su farsa para imponer sus decisiones.
5. El aparato de espionaje y represión de la Rectoría terminó fuertemente golpeado después de la
huelga. Se desmantelaron cámaras de espionaje y se obligó a pasar a la sombra a Brígido Navarrete y
a su grupo.

Los compañeros presos mostraron cómo desde dentro de la celda también se puede dar la lucha
rehusándose a ser utilizados como rehenes del Estado, y los que quedaron afuera, con órdenes de
aprehensión y miles de amenazas encima, salieron a la calle y volvieron a las escuelas a seguir
luchando por las demandas iniciales y por la libertad de todos los compañeros. Hoy en todas las
escuelas y facultades existen núcleos de activistas que mantienen un trabajo constante en defensa de
la Universidad pública. El CGH mostró que nuestros derechos sino los defendemos nosotros nadie
lo hará, que la lucha sólo se gana con la organización y la movilización y no esperando que los de
arriba resuelvan nuestros problemas.

El CGH también triunfó con el ejemplo. Antes del CGH los designios del gobierno parecían
inapelables, sus imposiciones irreversibles y su fuerza invencible; pero la huelga de la UNAM
demostró lo contrario. El CGH detuvo la privatización de la UNAM y resistió a la represión, mostró
que todo el aparto del Estado es impotente ante un movimiento firme y que representa a los de abajo
de este país, nada pueden el gobierno y sus huestes contra la organización del pueblo en defensa de
sus derechos. El Consejo General de Huelga demostró que pueden y deben ser derrotados.

23
Cinco años han pasado desde que la huelga del CGH comenzó. Esta gran experiencia de lucha
impregnó a miles de estudiantes que decidimos continuar luchando por la defensa de nuestros
derechos, dentro y fuera de la UNAM.

CGH / 20 de abril de 2004

24
México: cuando el Estado se quita la careta

CNA VENEZUELA - [# 40, noviembre-diciembre 2004]

México siempre a sido tierra fértil para las ideas libertarias, desde que el célebre anarquista griego
Plotino C. Rhodakanaty (1832-1885), discípulo directo de Bakunin, publicó en México el diario
"Cartilla Socialista", esas ingobernables tierras han dado cabida a las ideas ácratas. Pero como es de
esperarse, el Estado siempre temeroso del accionar revolucionario de lo/as anarquistas a emprendido
todo su odio y maldad en tratar de criminalizar el noble corazón libertario de los compañeros
mexicanos.

Represión y brutalidad en Guadalajara

El pasado 28 de Mayo se celebró en la ciudad de Guadalajara, México, La Cumbre de Jefes de Estado


de América Latina, Caribe y Unión Europea (ALCUE). Los movimientos sociales mexicanos
consciente de la verdadera intención de dicho congreso que era la de perpetuar cada vez más a un
sistema corrupto y elitesco como el capitalista, decidieron movilizarse contra dicha cumbre, a la
cabecera y siempre muy activo se encontraba el movimiento anarquista mexicano. La cumbre fue
saboteada por la contracumbre organizada por los movimientos sociales contestatarios pero dicha
osadía fue pagada muy cara por parte de estos. El gobierno de Vicente Fox emprendió una
sanguinaria y dantesca represión contra cualquier manifestante, el resultado final fueron cientos de
detenidos y decenas de deportados, el grupo se fue reduciendo hasta lo/as 15 compañero/as que aun
siguen privados de libertad por parte del Estado mexicano.

Los 15 compañero/as que quedan tras las rejas de la infamia en Guadalajara, acusados de uno o
varios delitos entre éstos robo calificado, motín, pandillerismo, daños, portación de armas y objetos
prohibidos, contra representantes de la autoridad, lesiones calificadas, ataques a las vías generales de
comunicación y desobediencia- están detenidos en el penal de Puente Grande, ello/as son:

-Freddy Javier Carrillo Márquez, de 19 años, torturado.


-Eduardo Carbajal, de 37 años, director de la escuela primaria Juan José Arreola, torturado.
-Gerardo Alberto Corona Jiménez. Libertario y artesano del DF.
-Juan Carlos Flores González, de 27 años.
-Edgar Flores Murillo. Anarquista, activista de la Caravana Libertaria Carlos Giuliani. Fue golpeado
por antimotines en la calle y detenido después en la Cruz Verde, donde era atendido de las lesiones
causadas por los policías.
-Felipe García Francisco, mexiquense, pintor y empleado en una tienda Milano. El día de los
disturbios no pudo llegar a su trabajo porque ese establecimiento estaba cerrado. De regreso a su
casa fue detenido por los antimotines.
-Aarón Alejandro García García. Anarquista, integrante de un taller de fotografía, tomaba fotografías
de la marcha.
-José Miguel González López, jalisciense de 19 años, sólo veía pasar la marcha.
-Felipe de Jesús Landeros. Comunista, miembro de la Red Insurgente de Guadalajara
-Miguel Ángel Ramírez López, de Culiacán, participaba de manera pacífica en la marcha.
-Leonardo Rosales Delgado, de 36 años. Los policías lo golpearon hasta la inconsciencia. Despertó
en la cárcel.
-Gerardo Ernesto Treviño Olvera, de 18 años, originario de Culiacán, fue golpeado durante casi dos
días.

25
-Juan Salvador Lara Piña. Fue torturado con golpes y toques eléctricos. Le quemaron una A tatuada
en una mano.
-José Cruz Luján Sánchez, 66 años. Maestro retirado. Los policías le lesionaron la columna vertebral.
-Raúl Morales Caballero, 33 años. La tarde de la redada, fue detenido y golpeado por policías que lo
dejaron inconsciente. Despertó en la Cruz Verde.
-César Velázquez Naranjo, reportero de la revista El Alacrán, de Monterrey. Cenaba en una taquería
cuando fue detenido. -Norberto Alejandro Ulloa Martínez, 26 años, participó en la manifestación de
manera pacífica.
-Elsa Hernández Argüello, Libertaria, vendedora de artesanías y compañera sentimental de Gerardo
Corona. Iba hacia el terminal de autobuses en busca de transporte para salir de Guadalajara cuando
fue detenida.
-Haydee Berenice García Rodríguez, Participó en la marcha y se retiró. Fue detenida a las nueve de la
noche en una taquería.

Los presos de Flores Magón

A muchos kilómetros de la convulsionada y represiva Guadalajara, se encuentra el estado mexicano


de Oaxaca, tierra del célebre anarquista mexicano Ricardo Flores Magón. En dicho estado se
encuentra asentado el Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón (CIPORFM),
esta organización magonista es una de las más reprimidas en todo México. El saldo desde su
creación, el 17 de noviembre de 1997, ha sido: 517 detenidos/as y torturados/as; 103 incursiones del
ejército, policía y paramilitares a las comunidades de la organización; 81 ordenes de aprehensión por
delitos que no han cometido; 229 procesos penales, civiles, mercantiles, etc. contra agremiados/as;
37 amenazas de muerte a igual número de sus integrantes; 27 asesinados y 263 lesionados/as de
gravedad y, actualmente, uno de sus integrantes conocidos, Raúl Gatica, vive prácticamente oculto
por los intentos de asesinato que ha sufrido, además, en Lagunilla y Morelos Yosonotu, San Isidro
Aloapam y Santa María Yaviche, un número indeterminado de sus pobladores viven desplazados de
su comunidad ante el temor de ser asesinados o encarcelados por el único delito de organizarse para
la defensa de sus derechos como pueblos.

Debido a todo esto los integrantes del CIPO-RFM, decidieron realizar una serie de movilizaciones
pacificas que comenzaron el día 20 de abril de 2004 y que culminaron con un plantón frente al
Palacio de Gobierno y en el Templo de Sto. Domingo en la ciudad de Oaxaca. El día 14 de
septiembre de 2004, policías de las fuerzas especiales del gobierno del estado, UPOE, policía
preventiva, turística, judicial del estado, Agencia Federal de Investigaciones, uniformada y vestidos de
civil, en una cantidad superior a 200, dirigidos por el secretario de protección ciudadana José Manuel
Vera Salinas, usando gases lacrimógenos, bombas aturdidoras y pipas de agua desalojaron el plantón
de los miembros del CIPO-RFM y llevándose detenidos a 15 compañero/as de dicha organización.

Gracias a la solidaridad y ayuda económica de algun@s compañero/as se logró pagar la fianza de


siete compañero/ as del CIPO-RFM, quedando aun otros ocho privados de libertad. Entre los
miembros del CIPO-RFM que lograron alcanzar su libertad están: Leonor López Alavez, Gildardo
Pérez Gómez, Kalid Pérez Gómez, Carmen Pérez López, Mauro y Guadalupe García García.

26
Reflexiones en torno a la VI Declaración de la Selva Lacandona
y la nueva izquierda latinoamericana

MOVIMIENTO LIBERTARIO CUBANO - [# 44 septiembre-octubre 2005, y # 45, noviembre-diciembre


2005]

[* El MLC presenta a consideración y debate colectivo sus reflexiones en torno al pronunciamiento


hecho público en julio de 2005 por el EZLN, en el estado de Chiapas, México]

El 1º de enero de 1994 entraba en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos,
Canadá y México; y, junto con el nuevo año, para aguar la fiesta de los poderosos, irrumpieron
también en el escenario histórico, desde las entrañas mismas de la olvidada Selva Lacandona, “el
fuego y la palabra” de los rebeldes zapatistas. En ese entonces, el mundo entero parecía transitar sin
demasiados sobresaltos ni enérgicas contestaciones hacia el “fin de la historia” y lo hacía por el
camino de la “globalización” y el neoliberalismo; es decir -para no olvidarlo y suponer erróneamente
que esas palabras todo lo explican-, por el sendero de las que no son más que las formas presentes
asumidas hegemónicamente por el sistema estatal de cuadriculación de los pueblos y el capitalismo
transnacional; o sea, los modos actualmente prevalentes de dominación y explotación a gran escala.
En un contexto tan escasamente esperanzador, la irrupción zapatista significó un vigoroso soplo de
aire fresco y una estruendosa confirmación -anticipada, naturalmente, en innumerables pero menos
resonantes gestos de resistencia a lo largo y a lo ancho del mundo- de que la historia seguía su curso
y de que nada había detenido la lucha de los pueblos. Así fue saludada desde un primer momento por
agrupaciones izquierdistas de diversos pelajes y trayectorias y así fue recibida también por el
Movimiento Libertario Cubano, habiendo prestado entonces nuestro apoyo inicial a proyectos
comunitarios específicos en la Selva Lacandona como el de la Escuela Anti-autoritaria 1º de Mayo o
el Campamento de Solidaridad Directa Mártires de Chicago. Para nosotros, tanto en aquellos
primeros tiempos como ahora, la emergencia y el desarrollo del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional y los hechos que este ha producido se vuelven comprensibles y reclaman una mirada
especial en tanto parte de la emergencia y el desarrollo de una nueva izquierda revolucionaria
latinoamericana. Es la conformación, el perfil y las orientaciones de esa constelación de agrupaciones
y prácticas rebeldes lo que constituye una de nuestras preocupaciones básicas y por ello no podemos
menos que inscribir en ese marco nuestra toma de posición sobre el recorrido del EZLN y su
desembocadura en la reciente Sexta Declaración de la Selva Lacandona; como también sobre su
tratamiento y sus derivaciones. Así lo haremos, entonces, con las solidaridades y los respetos que el
movimiento zapatista se ha ganado por méritos propios y cuya proclamación es innecesaria; pero
también sin ahorrarnos -en lo que sería una inconcebible demostración de demagogia y
oportunismo- las anotaciones críticas que nos parezcan particularmente oportunas en tanto aportes a
este lento y trabajoso proceso de consolidación de la nueva izquierda revolucionaria latinoamericana.

¿Cuál izquierda y dónde encontrarla?

Comencemos por el principio y démosle respuesta a la madre de todas las preguntas: ¿qué cosa es esa
nueva izquierda revolucionaria latinoamericana de la que hablamos? En principio, no hay duda que
esa izquierda es la que no ha renunciado a la utopía ni de palabra ni de hecho y la que, a pesar de los
pesares, encuentra en ella su principal aliento; una utopía que puede definirse, en trazos muy
generales, como una espesa trama de relaciones de convivencia entre seres libres, iguales y solidarios;
una utopía capaz de identificar sus lejanos y venerables antecedentes y de recuperarlos enaltecidos en
su imprescindible actualización. Esa izquierda que se nutre no solo de la anhelada plenitud propia

27
sino también del vacío ajeno y crece en el desesperanzado y ancho espacio abierto por los
estruendosos fracasos del “socialismo realmente existente” y por la inmediata defección de la anti-
utopía neoliberal. Es la izquierda que ha aprendido a reconocer y a mirar de soslayo los estrechos y
marchitados senderos dejados por el vanguardismo de corte guerrillero luego devenido en partido
único y excluyente, el populismo civil o militar y el reformismo de corte o inspiración social-
demócrata; la izquierda que no se siente representada por ninguna autoridad “revolucionaria” y que
cuestiona el concepto mismo de “representación”; que se busca a sí misma entre los clamores del
“¡Que se vayan todos”! y la promesa susurrante de “cambiar el mundo sin tomar el poder”; la
izquierda que se apoya en la autonomía innegociable de los movimientos sociales de base como
matriz de un mundo nuevo y que encuentra en la autogestión y en la acción directa su más genuina
forma de ser. Una izquierda de la que, seguramente, el EZLN quiere formar parte y que, en abierta
reciprocidad, encuentra en él una de sus expresiones de más amplia visibilidad.

Ahora bien; ni esa nueva izquierda ni el EZLN son edificios terminados que respondan a un riguroso
y prolijo plan de construcción sino que deben ser concebidos como obras en marcha, pautadas aquí y
allá por dudas inevitables y por invenciones que se fundamentan en las necesidades de unas prácticas
rabiosamente antagonistas. El EZLN, por ejemplo, se vuelve comprensible si es ubicado como un
movimiento guerrillero de transición. Su origen está más o menos marcado por las constantes
propias de las guerrillas latinoamericanas de los años 60 y 70: la “liberación nacional” como concepto
constitutivo, el orgullo de llamarse y sentirse “ejército”, la mística de las “comandancias”, ciertas
reminiscencias simbólicas, etc.; constantes no precisamente exitosas y sobre las cuales el EZLN no
parece haber practicado todavía el ejercicio de una crítica en profundidad. Pero su propio contexto
de actuación lo fue llevando a adoptar un perfil que ya no responde ni total ni preferentemente al
viejo modelo. Y no solo porque la “guerra de liberación” en su sentido clásico duró apenas 12 días
sino porque ya el 1º de enero de 1996 -en la Cuarta Declaración- el EZLN nos daba la alegre
sorpresa de llamar a la constitución de “una fuerza política que no sea un partido político” e indicar
que tampoco aspirara a la toma del poder. Para decirlo en nuestros propios términos de
demarcación: ni el viejo vanguardismo guerrillero ni el reformismo socialdemócrata. Ni -mucho
menos, por supuesto- los manes del salvacionismo populista que difícilmente se sintieran a gusto
entre las anónimas cotidianeidades de la Selva Lacandona. Lo que ya en ese entonces comenzaba a
adquirir la mayor relevancia es casualmente lo que a nosotros más nos interesa destacar como piedra
miliar de la nueva izquierda latinoamericana: la autonomía de los movimientos sociales de base; una
autonomía que, en el radio de acción chiapaneco del EZLN, es la de las comunidades de los pueblos
originarios.

Marchas y contramarchas del zapatismo

En la compleja andadura del EZLN han convivido desde un principio, por lo tanto, las luces y las
sombras. Buscando legítimamente ensanchar su respiración y proyectar su lucha a la totalidad del
Estado mexicano, el EZLN alternó o hizo convivir guiños y miradas de cierta confianza a la
institucionalidad dominante con la consolidación y la expansión de su desarrollo regional autónomo.
Las primeras no produjeron otra cosa que reconocimientos mediatizados, pactos incumplidos,
aplazamientos, dilatorias y fracasos; las segundas, por el contrario, cimentaron su arraigo en su esfera
de influencia inmediata. Y, así como las primeras condujeron a la formación episódica de grandes
superestructuras políticas que voluntaria o involuntariamente quedaron libradas a la dinámica del
Estado o a su entorno implícito de actuación y luego atrapadas en sus mallas de acero (Convención
Nacional Democrática, Movimiento de Liberación Nacional, Comisión de Concordia y Pacificación,
etc.), las segundas propiciaron desde agosto del 2003 en adelante la emergencia de un mayor

28
protagonismo de las comunidades zapatistas y una quizás saludable redefinición del EZLN;
apuntando ahora en este plano -aunque nunca del todo ni con energías uniformemente
convincentes- a situarse más como acompañante que como innecesario primer violín. Ha sido esta
forma alternativa de pensar la política y este último curso de acción el que permitió la formación de
las cinco regiones autónomas en Chiapas y de las (no muy bien) llamadas juntas de buen gobierno;
un reordenamiento de los protagonismos que dista de haber sido resuelto y que mucho tiene que ver
con los debates y problemas de la nueva izquierda revolucionaria latinoamericana. Luces y sombras,
entonces, a través de las cuales el EZLN ha puesto de manifiesto la fusión, sin un plan preconcebido,
de elementos viejos y nuevos; combinando -algo bien propio de un movimiento de transición, tal
como lo hemos caracterizado- algunas de las prácticas de un ejército guerrillero convencional con las
imprescindibles osadías que reclaman las organizaciones de base en la auto-construcción de sus
autonomías. Un juego de luces y de sombras que no deja de ejercer sus efectos también sobre la
Sexta Declaración y "la otra campaña"; a las que convendrá pasar de inmediato.

Cabe comenzar siendo ecuánimes y concordantes: si hay algo que el EZLN ha dejado perfectamente
bien claro en su Sexta Declaración de la Selva Lacandona es que se siente defraudado y que los
principales agentes del fiasco son los partidos políticos institucionales, con sus dirigentes en primera
fila. Las palabras en tal sentido dejan poco espacio para exégesis demasiado complicadas e
innecesariamente sinuosas: “los políticos demostraron claro que no tienen nada de decencia y son
unos sinvergüenzas que solo piensan en ganar sus buenos dineros como malos gobernantes que son.
Esto hay que recordarlo porque ya van a ver ustedes que ahora van a decir que sí van a reconocer los
derechos indígenas, pero es una mentira que echan para que votemos por ellos, pero ya tuvieron su
oportunidad y no cumplieron.” Oportunidades e incumplimientos que -todo hay que decirlo y con
idéntica claridad- recorren país por país la biografía de la democracia “representativa” y se
incorporan con ribetes propios a una hipotética historia universal de la infamia. Siendo así, es
correcto que el EZLN quiera dejar fuera de sus expectativas de una vez por todas al sistema
institucional de partidos, trace una nítida línea divisoria en tal sentido y oriente su mensaje en otra
dirección: “un nuevo paso adelante en la lucha indígena solo es posible si el indígena se junta con
obreros, campesinos, estudiantes, maestros, empleados... o sea los trabajadores de la ciudad y el
campo.” O diciéndolo de otro modo, yendo más allá todavía y ampliando el espectro de
movimientos resistentes: “en esta globalización de la rebeldía no solo aparecen los trabajadores del
campo y de la ciudad, sino que también aparecen otros y otras que mucho los persiguen y desprecian
por lo mismo de que no se dejan dominar, como son las mujeres, los jóvenes, los indígenas, los
homosexuales, lesbianas, transexuales, los migrantes, y muchos otros grupos que de por sí hay en
todo el mundo pero que no vemos hasta que gritan que ya basta de que los desprecien, y se levantan,
y pues ya los vemos, y los oímos, y los aprendemos.” Una red de opresiones, de exclusiones y de
dolores parece estar en la base de las preocupaciones y de los deseos del EZLN; y tal vez hasta pueda
sentirse que la propia Selva Lacandona palpita por detrás y por debajo de esas palabras, que no por
ser deliberadamente sencillas dejan de tener un significado entrañable y profundo a la vez.

Se puede coincidir prácticamente por entero también con el horizonte inmediato: la articulación más
o menos estable de esos movimientos resistentes detrás de un programa izquierdista de lucha y la
puesta en marcha colectiva de una “campaña nacional para la construcción de otra forma de hacer
política”. Otra forma de hacer política: la cual debería ser entendida como francamente distinta de
aquella desarrollada en forma descarada y contumaz por los partidos electoralistas; siempre
embarcados en esa rítmica y espasmódica sucesión de promesas seductoras, de amnesias
incalificables y de justificaciones posibilistas. He aquí, por ejemplo, una nueva arremetida zapatista:
“Y los partidos políticos electorales no nos defienden, sino que primero que nadie son los que se

29
ponen al servicio de los extranjeros, principalmente de los de Estados Unidos, y son los que se
encargan de engañarnos, haciéndonos que miramos para otro lado mientras venden todo y se quedan
ellos con la paga”. Juicios ilevantables y lapidarios estos que la Sexta Declaración quizás extiende con
ciertos matices también al sindicalismo burocrático y de vocación entreguista: “Y si el trabajador
estaba en un su sindicato para demandar sus derechos legalmente, pues no, que ahora el mismo
sindicato le dice que hay que apechugar que bajan el salario o la jornada de trabajo o quitan
prestaciones, porque si no pues la empresa cierra y se va para otro país”. Una forma distinta de hacer
política, entonces, sobre la cual no se hacen demasiadas especificaciones pero que seguramente debe
ser entendida como una opción por la democracia directa antes que por las “representaciones”
jerarquizantes y cristalizadas; una opción por la participación activa de la gente con sus
potencialidades a cuestas antes que por la exclusión sistemática de la que siempre se benefician los
tecnócratas y los “sabihondos”; una opción por la sinceridad, el diálogo entre iguales y la elaboración
compartida de aquellos sueños que habrán de ser comunes antes que por esa insensible y absurda
feria de vanidades donde la simulación y la mentira campean a su antojo. La Declaración no lo dice,
pues, pero tales cosas bien pueden darse por sobre-entendidas en tanto ellas parecen ser el auténtico
camino de formación y desarrollo de las comunidades indígenas zapatistas; las marcas esenciales de
su existencia y de su consolidación.

Cambio constitucional: una salida a ninguna parte

Que no haya definiciones excesivas ni un detallado y sofocante programa al que suscribirse es un


hecho saludable, puesto que la presencia de tales cosas sería más una invitación a la adhesión que al
diálogo; una consideración de los movimientos sociales de base de la sociedad mexicana más como
un auditorio o un recipiente sin contenidos que como un tejido vivo y activo, capaz de producir sus
propias palabras y sus propios fuegos. No obstante hay sí un único elemento programático que el
EZLN parece tomar como axiomático y tácitamente consensuado, un elemento que puede ser fuente
de errores de apreciación y equivocaciones estratégicas múltiples: “una nueva Constitución”. ¿Será
ésta una forma elíptica de referirse a las bases constituyentes de una nueva sociedad mexicana y, por
lo tanto, el planteo incluye la convicción de que ello requiere ni más ni me nos que una subversión
radical de sus relaciones de poder?

¿O acaso se trata de embarcar a los movimientos sociales autónomos detrás de una reforma
constitucional convencional cuyos trámites y reglas de juego ya están previamente definidos en la
normativa vigente y, por ende, sujetados de antemano en esas mismas relaciones de poder? Por lo
pronto, parecería que el EZLN sostiene una concepción nostálgica de la Constitución mexicana que
no resiste un análisis en profundidad. Veámoslo: “la Constitución ya está toda manoseada y
cambiada. Ya no es la que tenía los derechos y las libertades del pueblo trabajador, sino que ahora
están los derechos y las libertades de los neoliberalistas para tener sus grandes ganancias. Y los jueces
están para servir a esos neoliberalistas, porque siempre dan su palabra a favor de ellos, y a los que no
son ricos pues les tocan las injusticias, las cárceles, los cementerios.” ¿Pero es que México tuvo
alguna vez una Constitución que consagrara realmente, sin cortapisas y en la más cabal extensión de
los términos “las libertades del pueblo trabajador”? Este tipo de apreciaciones quizás llevan a pensar
que el EZLN ha comprendido muy bien las articulaciones de poder que distinguen a los partidos
políticos estatales pero que todavía no ha aquilatado lo suficiente aquellas que distinguen al Estado
mismo. Y, sin embargo, no hay misterios en esto y también puede expresarse, parafraseando la prosa
de Marcos, con palabras bien sencillas: los partidos son como son porque el Estado es como es.

30
Que el Estado es una estructura específica de dominación, una forma jerárquica y codificada de las
relaciones sociales de poder y un aparato pensado para perpetuarse a sí mismo es algo que debería
estar fuera de toda discusión. Siendo así, la correcta descripción que el EZLN hace del sistema estatal
de partidos no puede fundarse solamente en la malevolencia, el carácter perverso o la venalidad de
sus dirigentes sino que debe encontrar una parte sustancial de su explicación en el hecho de que tales
partidos establecen su orientación básica como una operación de captura de las riendas del Estado. Y
precisamente por eso es que tales partidos adoptan una configuración que reproduce puntualmente al
Estado en su propia escala de actuación: es por eso que los mismos se constituyen como instancias
de control y disciplinamiento de sus afiliados; es por eso que asignan atribuciones diferenciales a cada
uno de los órganos de su existencia piramidal; y es por eso también que creen que su supervivencia,
más allá de cualquier consideración histórica y social, debería ser vivida por los “votantes” -los
propios y los ajenos- como una bendición del cielo. Los anarquistas estamos convencidos de estas
cosas desde hace más de 130 años y la experiencia histórica subsiguiente no ha hecho más que
confirmar puntualmente aquellas viejas intuiciones; y lo ha hecho sin que, desde entonces, se haya
presentado una sola excepción ante nuestra ansiosa y expectante mirada. Más aún: si antiguamente se
decía que “el poder corrompe” hoy podemos decir incluso que la mera aspiración al poder también
lo hace, por anticipado y con holgura suficiente.

En esto hay que ser claros y coherentes. ¿Cómo se compagina, entonces, el EZLN que dice
“nosotros peleamos por ser libres, no por cambiar de amo cada seis años” con el EZLN que habla
de “una nueva Constitución”? ¿Acaso una Carta Magna pactada y transada necesariamente con la
organización estatal presente, según el sentido tradicional de la expresión, puede congeniarse con la
pelea por la libertad? Parecería que no; y parecería también que la orientación correcta es
exactamente la contraria: la pelea por la libertad comienza con la forja autonómica de los
movimientos sociales de base y se desarrolla en ella, mientras que la búsqueda negociada de una
nueva Constitución está condenada a empantanarse en los tortuosos vericuetos del Estado y en sus
incesantes traqueteos. Una conclusión para la que no hace falta ningún estudio erudito de política
comparada sino que alcanza y sobra con la propia experiencia del EZLN en parecidas materias. El
fundamentado y radical rechazo que se ha hecho del sistema estatal de partidos es un paso
conceptual de importancia que ahora solo requiere de su complemento necesario: el rechazo de la
angosta senda estatal que permita transitar sin compromisos, ataduras o distracciones por el fértil
camino de la autonomía. Es esa autonomía de los movimientos sociales, asentados todos ellos en el
marco de actuación territorial que resuelvan darse, la condición libertaria por excelencia: una
autonomía que requiere emanciparse de todo poder omnisapiente, externo y superior para que cada
colectivo pueda trazarse, con el mayor margen de libertad posible, sus propios objetivos, sus propias
relaciones de convivencia y sus propios cursos de acción; sin condicionamientos ni extorsiones,
pensándose a sí mismos y a sus devenires y confiando antes en sus propias capacidades que en
predestinaciones, mesianismos, ingenierías, conspiraciones o casualidades que -ya se sabe- no
condujeron, no conducen y no conducirán a parte deseable alguna.

Porque todos podamos “caminar preguntando” y “mandar obedeciendo”

Muchas más cosas podrían discutirse solidariamente con el EZLN a propósito de su Sexta
Declaración; o, mejor aún, hacerlo con las comunidades zapatistas en pleno y, en general, sobre las
vidas y las luchas de los pueblos.

Nos gustaría, por ejemplo, profundizar bastante más sobre la “globalización” y el neoliberalismo, de
modo que entre todos podamos trazarnos un mapa del mundo que no es representable

31
exclusivamente en blanco y negro, ver que en la arena de este circo hay algo más de dos gladiadores y
que es necesario identificar toda una trama de relaciones locales que se articulan por conveniencia
propia y no por pura obsecuencia con los grandes centros de poder mundial. Porque, en definitiva, el
capitalismo también tiene en México su carta de ciudadanía y su faceta transnacional específica, sin la
imperiosa necesidad de que sea un agente externo el que le dé vida, lo impulse y lo proyecte. Y
consideraciones de ese tipo nos permitirían poner en común, casi con íntegra certeza, la convicción
de que no solo los políticos entreguistas y sus corruptelas son los responsables de la situación sino
que además hay una cierta gama de capas sociales que también se desvelan por el mantenimiento del
statu quo. Tal vez ello nos llevaría a compartir definiciones mucho más marcadamente
anticapitalistas, antiestatistas y antiburocráticas que quizás el EZLN ya se haya formulado para sus
adentros pero que todavía no ha puesto rotundamente de manifiesto.

Nos gustaría reflexionar fraternalmente también sobre una frase de la Sexta Declaración a la que
asignamos especial importancia y que ilustra uno de los rasgos distintivos del EZLN durante todo
este tiempo: “o sea que arriba lo político democrático mandando y abajo lo militar obedeciendo. O
tal vez es mejor que nada abajo sino que puro planito todo, sin militar, y por eso los zapatistas son
soldados para que no haya soldados.” Porque, realmente, si fuera “puro planito todo” nadie manda y
nadie obedece sino que cada cual actúa a partir de sus convicciones, de sus posibilidades y de sus
compromisos con los acuerdos libremente adoptados. Y diríamos también que es paradójico y
peligroso eso de que haya soldados para que no haya soldados puesto que entonces -¡qué lío con las
palabras!- siempre tendríamos que contar con algunos soldados para que no hubiera más soldados.
Porque parece mucho mejor, más directo y más claro decir que somos antimilitaristas; y luego
trabajar realmente, de lleno y sin medias tintas por la disolución de todos los ejércitos.

Nos gustaría discutir más detenidamente con nuestros compañeros de la Selva Lacandona los
motivos por los cuales estamos entusiasmados con la idea de reunir a los movimientos sociales
mexicanos en una red amplia y sin exclusiones. Pero, incluso así, querríamos mantener una
respetuosa discrepancia respecto a un procedimiento que tal vez no sea el mejor. En efecto, creemos
que esa red no debería tener centro alguno y, precisamente por eso, el EZLN no tendría que haberse
auto-atribuido el papel de coordinador inicial, asignándose a sí mismo la administración de un
diálogo en rueda donde los participantes han sido previamente categorizados y se reúnen según las
disposiciones de fecha, lugar y agenda decididos por el CCRI. Seguramente habría sido mejor que las
fechas hubieran surgido de una vasta consulta previa, que el lugar fuera equidistante y que la agenda
de partida no resultara ser otra cosa que el libre fluir de una palabra plural e irreductible. Pero quizás
tampoco quepa desconfiar de las intenciones y sí pensar que esta convocatoria no es más que una
urgida necesidad fundacional y que no faltarán oportunidades en el futuro para que las cosas sean de
otro modo.

Cuba: tan cerca de Chiapas y tan lejos del EZLN

Nos gustaría extendernos sobre estas cosas y muchas otras, pero no parece oportuno ahora más que
dejarlas planteadas. Sin embargo, hay un tema que no podemos soslayar en este momento y que, en
tanto Movimiento Libertario Cubano, nos interesa directa y especialmente. Nos parece magnífico
que el EZLN ponga de manifiesto su solidaridad con los pueblos en lucha de América Latina y del
mundo y bien podemos hacer nuestras sus declaraciones en tal sentido. Incluso, en la medida que las
luchas de los pueblos están en todas partes, creemos que es una buena imagen literaria sostener que
no se sabe muy bien donde entregar los testimonios solidarios del EZLN. Lo que no queda claro,
entonces, es el mecanismo ideológico y político por el cual todos los pueblos del mundo son

32
“inubicables” mientras que el pueblo cubano sí puede encontrar su sede, su residencia natural y su
legítima representación en la embajada de su gobierno en Ciudad de México. Planteadas las cosas de
este modo es como si el EZLN interrumpiera casi todos sus conceptos, prácticas y aprendizajes en el
momento mismo de “desembarcar” en Cuba. Porque ¿qué vinculación natural y coherente puede
haber entre un planteo que apunta a exaltar el tejido de la sociedad mexicana a través de sus
movimientos sociales de base y otro que supone que su equivalente cubano se encuentra
enteramente absorbido por su gobierno? Más aún, ¿el EZLN cree que el gobierno cubano encarna el
modelo de la nueva izquierda revolucionaria latinoamericana o que está dispuesto a participar del
mismo así sea como discreto acompañante? ¿El EZLN considera que hay que hacer en México lo
mismo que ha hecho el Partido “Comunista” en Cuba? ¿El EZLN no supone que es contradictorio e
inconsecuente emparentar solidariamente la autonomía de las comunidades de base con un régimen
centralizador y excluyente? ¿El EZLN no piensa que la expresión del pueblo cubano puedan ser
organizaciones populares autónomas cuya emergencia el gobierno se encarga meticulosa y
sistemáticamente de evitar por medio de la represión preventiva? ¿Qué respuestas de fondo, en
definitiva, puede dar el EZLN a interrogantes de tanta gravitación?

Pero, además, el EZLN no puede desconocer ni haber olvidado que durante cuatro largas décadas
los gobiernos cubano y mexicano mantuvieron relaciones carnales; uno de cuyos mejores momentos
seguramente puede encontrarse en torno al silencio cómplice del gobierno cubano respecto a la
matanza de Tlatelolco en 1968 y al envío de deportistas a las olimpíadas inmediatamente
subsiguientes; aun a pesar de los llamados al boicot de las mismas a que entonces convocara la
izquierda mexicana. Una relación carnal inter-estatal a la que no le cuesta encontrar su
personificación en la amistad de Fidel Castro y Carlos Salinas de Gortari; una parte de cuya fortuna
-amasada gracias al expolio de trabajadores mexicanos- es hoy invertida en territorio cubano. A partir
de estos antecedentes y de muchos de similar talante, al EZLN no debería resultarle difícil constatar
que, para la élite dirigente cubana, el eje de las relaciones internacionales no está constituido por las
luchas de los pueblos sino que esas luchas son reinterpretadas a voluntad según el tipo de vinculación
que el partido monopólico defina tener con el resto de los gobiernos; siempre y cuando éstos puedan
aportarle algo de oxígeno a su capacidad de sobrevivencia. ¿Cómo se explica, si no, que la diplomacia
cubana haya apoyado las luchas contra el apartheid en Sudáfrica y también se haya solidarizado casi
hasta la extremaunción con el régimen de Suharto en Indonesia, que mantenía una situación parecida
en Timor del Este? ¿Qué coherencia puede haber entre suscribirse al derecho de los pueblos
africanos a definir su destino y al mismo tiempo enviar tropas de ocupación a enfrentarse a los
independentistas eritreos según las necesidades del ajedrez soviético o, ya en un registro virtualmente
paródico, entrenar a la escolta militar de Idi Amin? ¿Qué justificación tiene el gobierno cubano para
enviar a su vicepresidente a participar en el Foro de Davos y luego al presidente de su Asamblea
Nacional a protestar en Porto Alegre contra ese mismo foro? ¿Cómo puede ser que se condene con
tanto énfasis el racismo en la Conferencia Mundial de la ONU realizada sobre el tema en Durban y
luego se rechacen todas las invitaciones para analizar las razones por las cuales hay una sobre-
representación de personas negras en las cárceles cubanas? Y así sucesivamente; hasta donde pueda
llegar la curiosidad crítica de quien sea.

A todo esto: ¿hace falta que se le recuerde al EZLN las condiciones de vida del pueblo cubano y su
imposibilidad absoluta de organizarse autónomamente o tan siquiera de expresarse para enfrentar esa
situación? Pensamos que toda referencia concreta al respecto es innecesaria en este momento y
queremos creer que la mención a la embajada del gobierno cubano en Ciudad de México no es
mucho más que un acto fallido; un lapsus que puede ser enmendado cuando se presente la primera
oportunidad. Y queremos creerlo así porque lo que está en juego es mucho más importante y así lo

33
hemos insinuado desde un principio. Repitámoslo y tengámoslo presente de aquí en más: lo que
importa es la conformación, el perfil y las orientaciones de una constelación de agrupaciones y
prácticas rebeldes que hoy están en condiciones de nutrir a la nueva izquierda revolucionaria
latinoamericana. En ese trabajo de creación no puede haber descuidos ni ligerezas ni frases de
cortesía. En ese trabajo de creación el gobierno cubano no tiene nada para aportar porque los únicos
mensajes genuinos que nos permitirán avanzar en el camino de la libertad no habrán de partir de los
despachos burocráticos de La Habana sino de bullicios y estrépitos que surgen bien de abajo y que
abajo mismo encuentran sus ecos inconfundibles. Es allí donde están los “forajidos” ecuatorianos, la
resistencia mapuche, los regantes cochabambinos, las fábricas recuperadas en Argentina, las
ocupaciones de tierras en Brasil y, por supuesto, también las búsquedas y ensayos que hoy mismo
tienen lugar en la Selva Lacandona.

Encuentros y desencuentros con el zapatismo

CARLOS BEAS - [# 45, noviembre-diciembre 2005]

Una tarde de marzo de 1997, una pequeña comisión enviada por el CNI (me refiero al llamado
Congreso Nacional Indígena y no al canal de televisión en apuros), llegó al poblado zapatista de La
Realidad. El objetivo de los comisionados era intercambiar puntos de vista con la Comandancia del
EZLN en relación a la postura del Gobierno de Ernesto Zedillo, el cual se negaba a cumplir con lo
pactado en los Acuerdos de San Andrés. En la mañana siguiente, después de una corta espera, los
comisionados del CNI sostuvieron una breve y rápida reunión con los integrantes de la
Comandancia zapatista entre los que se encontraba el Sub Marcos. Por un lado, uno de los
comisionados del CNI coincidía con la dirigencia zapatista en el sentido de que el cumplimiento de
los Acuerdos de San Andrés debía de ser la única demanda del movimiento indígena nacional ;
mientras que por otro lado, dos de los comisionados planteaban la necesidad de retomar un conjunto
amplio de banderas que venía levantando el movimiento indígena nacional desde su conformación
en la década de los años setentas del siglo pasado.

Los dos comisionados argumentaron que el tema agrario, que el tema de la tierra tan sensible a
nuestras comunidades había quedado fuera de los Acuerdos de San Andrés y que también en esos
momentos miles de indígenas principalmente en Chiapas y también en Oaxaca impulsaban una
importante movilización en contra de las altas tarifas eléctricas ; movimiento de resistencia civil que
por cierto persiste con fuerza hasta ahora en algunas zonas de Chiapas, Tabasco y Veracruz y por el
cual recientemente fue encarcelado el dirigente indígena nahua Demetrio Bautista. La reacción del
Sub Marcos ante este planteamiento fue fulminante, mostrando de manera explícita su fastidio, dijo
que no estaba de acuerdo con asumir la propuesta que hacían un conjunto de organizaciones
indígenas, acto seguido se levantó de su asiento, y acompañado del resto de la comandancia salió, no
sin antes decir a los comisionados por el CNI que se pusieran de acuerdo y que esperaran ahí. La
espera se prolongó por espacio de una hora, hasta que regresó únicamente el comandante Tacho,
quién en tono amable pidió a la comisión que retornara un mes más tarde. Los comisionados
quedaron desconcertados y no alcanzaban a entender que había ocurrido, que fue tan fuerte como
para suspender de golpe un diálogo que apenas comenzaba. Uno de los comisionados el compañero
Noé Torres de Michoacán, ya nunca pudo regresar a Chiapas, pues lamentablemente en el siguiente
viaje, falleció junto al hermano Francisco Cabrera de Puebla, en accidente carretero por tierras de La
Tinaja, Veracruz.

34
Un mundo de diferencias

Esta anécdota nos muestra las dificultades que enfrentan las organizaciones sociales cuando se
relacionan y pretenden establecer un trato de iguales con un organismo político-militar. La estructura
y el tipo de lucha de los compañeros y compañeras del EZLN les han dado un perfil que no tienen el
resto de las organizaciones de los pueblos indios en el país. Un ejemplo de las grandes diferencias
existentes, es sin lugar a dudas el alto nivel de disciplina que tiene la base social del zapatismo ; ya que
la mayoría de los habitantes que viven en la zona liberada o en el territorio autónomo, como se le
quiera llamar, se han abstenido de recibir recursos de programas gubernamentales. Mientras que en
casi todas las comunidades del Istmo oaxaqueño, la Sierra Mixe, la Meseta Purépecha, la Montaña de
Guerrero, la Sierra Negra o el Sur de Veracruz, la economía de miles de familias indígenas depende
ya de las remesas enviadas por los migrantes o por los recursos de tipo asistencialista provenientes
del programa zedillista llamado PROGRESA que en tiempos de Fox se denomina Oportunidades.

Otra diferencia significativa es el participación de la población indígena en los procesos electorales ;


en las recientes elecciones para gobernador, en Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y Guerrero, fue evidente
en algunas zonas indígenas el masivo apoyo que recibieron los candidatos de la oposición por parte
de las comunidades, ello a pesar de que estos no expresaron un compromiso claro con sus derechos
y demandas. Es preciso señalar que este tipo de participación se manifiesta como un espacio de lucha
en contra de los cacicazgos; los pueblos indígenas en la mayoría del país saben que si no participan
en la elección local, los caciques se despacharán con la cuchara grande y las consecuencias a pagar
serán graves. Por otro lado también hay que reconocer como en coyunturas electorales, muchas de
las autoridades municipales oaxaqueñas elegidas por el sistema de usos y costumbres se convierten de
la noche a la mañana en comité municipal del PRI y le dan vida al llamado voto verde, que a cambio,
de dinero, obras, despensas, herramientas o dinero le ha permitido al dinosaurio mantenerse vivo y
vigoroso. Un caso significativo de participación electoral es el del MULT, el Movimiento de
Unificación y Lucha Triqui, organización que en las últimas elecciones oaxaqueñas llego incluso a
promover la creación de un partido estatal que se reivindica como indígena y que logro contar con
un diputado en la legislatura actual. El MULT fue una de las últimas organizaciones indígenas del
país que se mantuvo al margen de las elecciones.

Un largo silencio

A fines de febrero del 2001, miles de indígenas de más de 150 comunidades del Istmo oaxaqueño y
del Sur de Veracruz, acompañados de sus autoridades y de su música tradicional se reunieron en el
pueblo de La Ventosa y ahí pararon el paso de la Caravana del Color de la Tierra que llevaría a la
comandancia del EZLN al corazón del país. Los pueblos ya habían solicitado un diálogo con la
comandancia, sin embargo los dueños de la Caravana, dijeron que no sería posible hacer un acto, que
el programa ya había sido definido, que no había tiempo, que no había condiciones de seguridad, en
fin que las iguanas, pero el bla, bla, bla de los ungidos, no convenció a las gentes, que viajaron largas
horas para hacer un acto aunque no hubiera permiso y dar así su palabra en voz de una mujer mixe
reconocida por su larga lucha y que por cierto hoy se ha ganado ser autoridad agraria de su pueblo.
Doña Zoila José dijo poca palabra, directa como ella es, dio a nombre de todas y todos la bienvenida
a los hermanos y hermanas comandantes zapatistas y les hizo saber que en esa región vivía gente que
tenía muchos años luchando, defendiendo las tierras, que el Istmo no se vendía y que se cernían
grandes peligros para los pueblos en forma de megaproyectos como el Plan Puebla-Panamá y por
ello pidió con el corazón en la mano a la Comandancia zapatista que lucharan juntos para enfrentar
esos peligros. El Sub Marcos respondió a los miles de indígenas ahí reunidos, diciendo que era

35
necesario que se cumplieran los Acuerdos de San Andrés; que se reconocieran los derechos de los
pueblos en la Constitución. Después la Comandancia agarró camino rumbo a Juchitán y de ahí hasta
el real; por cierto Zoila, Doña Chagua y Lucía encabezaron a una pequeña comisión de indígenas
istmeños organizados en la UCIZONI [Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del
Istmo], que acompañaría a la comandancia por su recorrido a la capital mexicana y que regresaron
con ella hasta dejarla en buen recaudo, creo en Oventic.

Dos años después, en abril del 2003 estos pueblos le enviaron una carta a la Comandancia zapatista,
invitándola a un Encuentro nacional de pueblos y organizaciones que se estaban resistiendo y aún
resisten en contra de los despojos y de la represión que venía dejando el Plan Puebla-Panamá. No
hubo respuesta, el silencio que para unos era una forma de expresarse, para otros significo falta de
interés y olvido.

La Sexta y un futuro incierto

Desde aquella mañana de marzo de 1997 han pasado muchas cosas ; una gran Caravana acompañada
de millones de mexicanos no pudo lograr el reconocimiento de los pueblos indios ; el cansancio ante
el latrocinio priísta llevo a la Presidencia de la República a un ex-vendedor de refrescos de cola y
mientras se mantenía el silencio desesperante de la comandancia zapatista, el Procede, los
megaproyectos, la represión, los programas asistencialistas y la migración, avanzaban por todo el
país, desmantelando la resistencia indígena. En estos últimos 4 años, los tiempos han sido difíciles
para los vencidos aunque no derrotados ; la demanda y el mismo movimiento indígena fueron
expulsados de la agenda política nacional y los espacios ganados con las grandes movilizaciones de
1992 y 1994 se perdieron en medio del silencio y de la desorganización. Del CNI sólo quedo un
pequeño grupo de organizaciones y pueblos principalmente de Michoacán, Jalisco y el Estado de
México. La mayoría de las organizaciones se aislaron y desde su región mantuvieron una sorda
resistencia, mientras algunos dirigentes oportunistas negociaban en lo oscurito con Doña Xochitl
Gálvez, buscando puestos, becas o inversiones, aunque cínicamente se siguieran presentando en
público como asesores del EZLN, o como promotores de la Autonomía.

Y digo lo anterior porque al conocer la iniciativa zapatista expresada por la Sexta Declaración me
parece que el tiempo escogido no fue el mejor, tal vez Marzo del 97 o Mayo del 2001 eran los
momentos para impulsar una gran movilización nacional. Nos guste o no el tiempo de Agosto del
2005 pertenece ya a la coyuntura electoral y a sus actores: los partidos políticos; la iniciativa zapatista
corre el riesgo de quedar marginalizada, pues grandes franjas ciudadanas tienen y ya lo han
expresado, un interés de participar de manera activa en la contienda electoral.

La Sexta Declaración, como iniciativa política fue acompañada de una andanada de cuestionamientos
en contra del proyecto político que enarbola López Obrador y el PRD, lo cual ha dado lugar a un
número grande de discusiones y controversias, donde he escuchado para mi sorpresa a muchos
simpatizantes del zapatismo, decir que lo dicho por el Sub Marcos le está haciendo el juego a
Madrazo, Creel o de manera aberrante a Salinas de Gortari. Muchos coincidimos en el análisis
zapatista sobre el PRD que hace el Sub Marcos, sabemos del estercolero en que se ha convertido el
partido del sol azteca, de lo siniestros y oportunistas que son sus dirigentes, pero bien sabemos que
hay mucha gente sencilla y luchadora que se identifica con esas siglas porque desprecia con toda su
alma al príismo o al yunquismo vestido de azul. Por ello para las organizaciones indígenas y
populares con base social es y será sumamente difícil llamar en Julio del 2006 a sus gentes a no votar,
o no a votar por López Obrador. E insisto organizaciones con base social, pues no faltarán brigadas,

36
ONG’s o sectas políticas que teniendo como fondo aquella canción que dice: "y en la calle codo a
codo somos muchos más que dos…" asuman de pleno la Otra Campaña, creando la ilusión de masas
que da el conjunto congregado de siglas y membretes.

También hace incierta a la Sexta Declaración, la articulación de actores que en otros momentos han
demostrado que su cultura política sigue estando plagada de vanguardismos y que su ambición y
estilo los lleva a querer asaltar el Palacio de Invierno en pleno verano. En su momento la
Convención Nacional Democrática es el mejor ejemplo de lo que aquí digo. Y por último y a pesar
de que la Comandancia del EZLN y el mismo Sub Marcos han insistido en su voluntad de construir
un trato de iguales y de querer escuchar con respeto al resto de las organizaciones y personas y no
sólo a sus incondicionales, es claro el tamaño del reto que asumen, pues ahí pienso puede
encontrarse la parte más importante de esta “nueva” iniciativa zapatista. La voluntad del EZLN para
impulsar un gran frente ciudadano de izquierda y de hacerlo escuchando y respetando a los otros, es
el corazón de la Sexta Declaración y en la medida que se exprese en los hechos, será posible que la
Otra Campaña vaya aglutinando a cada vez más organizaciones, grupos y pueblos. El EZLN tiene
una gran presencia entre millones de mexicanos, se ha ganado la simpatía y el respeto de muchos,
estemos o no de acuerdo con sus planteamientos; sabemos de la gran aportación que ha hecho al
movimiento social, con sus propuestas políticas y sus valores éticos y también sabemos que su lucha,
nuestra lucha es a largo plazo.

El futuro de la iniciativa zapatista es incierto, ni el tiempo ni la situación del actor ciudadano son los
mejores, sin embargo no nos podemos dar el lujo de quedarnos callados, viendo como saquean al
país y como siguen corrompiendo o reprimiendo a la población. Por ello creo que es fundamental el
impulsar acciones que nos lleven a crear una gran movilización nacional que más allá de los
resultados de las elecciones del 2006, nos permitan avanzar en el respeto a los derechos, territorios e
intereses de la mayoría de la población. Y recordando una vieja consigna magonista decimos:
"Despierten ya mexicanos" y agrego mexicanas, por aquello de la equidad de género y por aquello de
que queremos un mundo donde quepamos todos y todas, aunque pensándolo bien, pueden quedar
fuera l@s fans del Club América y de Britney Spears (o como se escriba).

La Internacional de Federaciones Anarquistas en apoyo al pueblo de Oaxaca

SECRETARIADO DE LA IAF-IFA - [# 49, febrero-marzo 2007]

[Declaración divulgada en noviembre de 2006. Más información sobre la IAF-IFA en www.iafifa.org]

De nuevo, con tristeza pero sin que nos pille por sorpresa, somos testigos de la respuesta del poder a
las exigencias del pueblo. Ha habido muertos en Oaxaca, una cuenta terrible que crece con cada día
que pasa, a manos de la policía mexicana, la PFP. Hay muchos más heridos, arrestados e incluso
desaparecidos, personas que son secuestradas en la calle y llevadas en helicópteros del ejército a
lugares desconocidos. Esta parece ser la única manera en que los poderes económicos y políticos del
Estado mexicano quieren, o pueden, responder a las exigencias planteadas por el pueblo de Oaxaca.
La población de esta ciudad, cuna del revolucionario libertario Ricardo Flores Magon, es en su mayor
parte indígena y se cuenta entre la más pobre del país. Durante más de quinientos años han luchado
por recuperar la libertad que perdieron cuando comenzó la colonización y se les impusieron unas
instituciones opresivas.

37
Lo que está en juego es mucho más que una mejora salarial para los docentes y más becas para los
estudiantes más pobres. Es mucho más que la dimisión del criminal gobernador Ulises Ruiz. Debería
forzársele a dimitir de su cargo inmediatamente y ser entregado a la población de Oaxaca para que
sus crímenes no queden impunes. Pero ésta no es la principal cuestión en juego. En cierta manera
esta es una lucha contra estructuras decrépitas de poder en México, que han estado controladas con
mano férrea por el PRI, el Partido Revolucionario Institucionalista, desde los tiempos de Zapata, allá
por 1910. También es una protesta contra la colusión del privilegio económico y el político, que
andan de la mano en México, como en cualquier otro lugar del mundo, de tal forma que asegura la
exclusión de la mayor parte de la población de unas condiciones mínimas de supervivencia, cuanto
menos de un reparto real de la riqueza.

Por encima de esto es también una cuestión de si los pueblos del mundo serán capaces de tomar su
propio destino en sus manos y conformar su futuro contra un muro de represión, peleando cada
mejora, hasta construir un planeta que sea un lugar en el que sí merezca la pena vivir. Es una
cuestión de si aún es posible, si aún queda alguna oportunidad de conseguir una vida mejor. O si por
el contrario los que ahora son dueños del mundo, las grandes multinacionales, los políticos
corruptos, los asesinos que controlan los estados, van a seguir siempre teniendo las riendas. Es una
cuestión de si aún podemos soñar y tener esperanzas.

Aun no hay nada decidido. Apenas hace unos días parecía que la policía apoyada por el ejército y las
bandas de bestias paramilitares del PRI iban a conseguir controlar la ciudad. Poco después nos
enteramos de cómo el pueblo ha resistido valientemente los intentos de desalojar la universidad y la
radio de la APPO. Aún pueden pasar muchas cosas en los próximos días y semanas. La situación se
volverá cada vez más difícil para el corrupto Ruiz. Crecen las voces que piden su dimisión y el
presidente mexicano parece ser reacio a enviar más tropas para proteger a un corrupto gobernador
local. Pero un nuevo presidente, a su vez él mismo votado en unas elecciones fraudulentas, jurará su
cargo en breve y está por ver la posición que adopte respecto al conflicto. Por otro lado, el partido
social demócrata, PRD, se ha pronunciado a favor de las protestas, pero no ha tomado ninguna otra
medida de apoyo, a pesar de reclamarse ganador de las recientes elecciones gracias al apoyo del
pueblo. Ciertamente no será de un político de dónde surjan soluciones a largo plazo para los graves
problemas de los indígenas, los pobres, las mujeres, los trabajadores y profesores, no ya de México,
sino de toda América Latina. Estas solo se conseguirán mediante la lucha autogestionada y la acción
directa de los pueblos, y no es necesario ir más lejos que Oaxaca para encontrar la prueba.

Son nuestros compañeros, hermanos y hermanas de Oaxaca los que tiene que luchar esta batalla.
Saben que cuentan con nuestro apoyo incondicional. Les mandamos nuestro más sincero abrazo, y el
compromiso de organizarnos en todo lo que podamos para que su lucha sea conocida por todo el
mundo en nuestros respectivos países y para que su voz se oiga por los representantes del Estado
mexicano en el exterior. Romperemos el muro cómplice de silencio que los medios de comunicación
han levantado en torno a su lucha. Claramente, no les interesa informar sobre cómo se hace historia.

Desde el secretariado de IAF-IFA llamamos a todos y todas, independientemente de donde se


encuentren geográficamente, para que organicen acciones de apoyo con el pueblo de Oaxaca. Su
lucha es la lucha de todos y su éxito será un paso más hacia la emancipación. Piedra a piedra se
construye un nuevo mundo. Tenemos la oportunidad de ayudar a poner una más.

¡Oaxaca está en todas partes!


¡Todos estamos en Oaxaca!

38
Pasta de Conchos: Crimen capitalista

RED LIBERTARIA - [# 50, septiembre-octubre 2007]

El 19 de febrero del 2006, en San Juan Sabinas, en el estado mexicano de Coahuila, alrededor de las
2:00 a.m. se sucedió una explosión en la mina de carbón Pasta de Conchos que acabó con la vida de
65 mineros, 8 mineros más pudieron salvar la vida, no sin lesiones y quemaduras de tercer y segundo
grado, al no haber ingresado a las galerías de la mina. La explosión fue provocada por acumulación
de gas grisú en las galerías donde laboraban, pero la principal causa de su muerte fue la negligencia y
ambición de los directivos de la empresa Industrial Minera México (IMMSA), su principal directivo,
el capitalista Germán Larrea, así como de las autoridades laborales del gobierno Foxista, los
inspectores de la Secretaría del Trabajo, encabezaba por Francisco Salazar, miembro de la cúpula del
derechista Partido Acción Nacional, quienes solaparon las condiciones criminales en que trabajaban,
y siguen trabajando, la mayoría de los mineros mexicanos.

Aunado a esto, la nula intervención del corporativista* Sindicato Nacional de Trabajadores Minero
Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) para mejorar las paupérrimas
condiciones laborales; bajo el liderazgo de Napoleón Gómez Urrutia, que moderadamente
denunciaba en reuniones con el Secretario del Trabajo, el Gobernador local, el priísta Humberto
Moreira, y los directivos de la empresa; afirmó que sus subordinados habían alertado sobre la fuga de
grisú, causante de la explosión, pero esos subordinados fueron quienes obligaron a los trabajadores a
volver al trabajo en la mina; los mineros habían denunciado estas condiciones y se negaron a entrar a
la mina, pero bajo dichas amenazas tuvieron que entrar a trabajar. Napoleón Gómez Urrutia,
«Napito», es heredero del control que ejerció sobre el sindicato minero su padre, Napoleón Gómez
Sada, manejando a su antojo la administración del sindicato y enriqueciéndose a costa del trabajo de
los mineros, dejando a los trabajadores en la miseria y en condiciones laborales asesinas.

Para desviar la atención, el gobierno Foxista formó una cortina de humo, acusando a Gómez Urrutia
de un fraude millonario a los trabajadores, huyendo a territorio estadounidense. No dudamos que sea
cierta esta acusación, pero en ese momento se usó a Gómez Urrutia como «chivo expiatorio». A más
de un año de la muerte de los trabajadores siguen las cortinas de humo. El gobernador Humberto
Moreira acusó recientemente al ex-presidente Vicente Fox de haberlo presionado para inculpar a
gente inocente por la muerte de los obreros, se hizo mucho ruido pero seguía sin determinarse un
culpable y sin esclarecer el crimen. Los cuerpos de los trabajadores no han sido rescatados y sus
esposas e hij@s siguen esperando. El teatro continúa y la Procuraduría General de (In)Justicia del
estado de Coahuila giró órdenes de aprehensión en contra de Rubén Armando Escudero Chávez,
Gerente de IMMSA y otros cuatro empleados, culpados de «homicidio simple culposo» que bajo el
sistema de leyes del Estado mexicano permite a los acusados recuperar su libertad pagando una
fianza, al no ser considerado un delito grave.

Es una burla la forma en que se pretende engañar a las familias de los mineros y a la sociedad en
general, en el diario La Jornada se hace el siguiente señalamiento: «Tanto el sindicato minero como el
abogado de los familiares de trabajadores fallecidos señalaron que ésta es una medida parcial que no
llega al fondo de la investigación, como lo habían prometido los funcionarios de este gobierno, ya
que se va a tomar a estos empleados como chivos expiatorios y a los dueños de la empresa, que son
los verdaderos responsables de la tragedia, como Germán Larrea y sus socios, así como a altos
funcionarios de la Secretaría del Trabajo, no se les toca ni con el pétalo de un citatorio».** A todas
luces se percibe el interés de clase, tanto de las autoridades gubernamentales, de los capitalistas y de

39
las cúpulas del corporativista sindicato de los trabajadores mineros. Estos asesinos desde su posición
se han beneficiado, y se siguen beneficiando, del trabajo de los mineros, sin importarles la vida de
quienes a diario regresan a las minas arriesgando sus vidas para llevar el sustento a sus familias.

Ha pasado más de un año y los familiares de los muertos siguen esperando que las autoridades
federales y los directivos de IMMSA, rescaten los cuerpos de los mineros sepultados; de los 65
cuerpos sólo se han recuperado 2. Sólo han recibido mentiras y amenazas de retirarles la paupérrima
pensión que se les da por el fallecimiento de sus seres queridos. La situación es obvia, la mina ha sido
clausurada y con ello las posibilidades de que los cuerpos de los trabajadores sean rescatados; a los
criminales capitalistas les es más barato emprender una excavación para una nueva mina que realizar
las labores de rescate, además de que cuentan con un ejército de hombres dispuestos a vender su
mano de obra a pesar de la amenaza que representa a sus vidas y a su salud trabajar en tan deficientes
condiciones. A Germán Larrea no solo no se le ha retirado la concesión de las minas, sino que ahora
se le premia dándole la concesión para explotar el gas que se genera en las mismas, exponiéndose así
la rapaz complicidad y relación entre capitalistas y autoridades gubernamentales en todos sus niveles.

Es por todas estas injusticias hacia las clases trabajadoras, provocadas por un sistema asesino y sus
políticas neoliberales que llamamos a la creación de sindicatos libres de jerarquías, organizados
horizontalmente, siendo las y los trabajadores los que organicen y defiendan sus intereses de clase sin
delegar en un tercero la solución y satisfacción de sus necesidades.

Notas

* Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, éste aglutina a la sociedad en sectores, inicialmente eran
5, el sector campesino, el sector obrero, el sector militar, el sector popular y el sector empresarial,
todo esto para ejercer un control sobre la población, después se suprime al sector militar. A esta
forma de control se le llamó «corporativismo», sirviendo para subyugar a la clase trabajadora
mexicana y sus movimientos, los sindicatos están sometidos a las direcciones del respectivo partido
en el poder, que durante 70 años fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y ahora, las
dirigencias de los sindicatos corporativos se subordinan a las cúpulas del derechista Partido de
Acción Nacional (PAN).

** Patricia Muñoz y Alfredo Méndez, La Jornada, «Justicia a medias», Méx. 20/03/07, p. 7

40
Los retos de Cancún y la COP 16

JORGE TADEO VARGAS - [# 60, septiembre-octubre 2010]

La primera lectura que se hace de la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes Firmantes del
Protocolo de Kyoto, la COP15, realizada en Copenhague a fines del 2009, nos habla del fracaso y el
rompimiento en las negociaciones entre los países, al no llegarse a un acuerdo favorable para todos.
Una lectura mas profunda permite ver el éxito que obtuvieron los interesados en el comercio del
carbono y los mecanismos de desarrollo limpio, es decir las corporaciones transnacionales,
principales contaminadoras de la atmósfera y otros bienes comunes, las instituciones financieras
internacionales y los gobiernos cómplices de esta situación que ven en la crisis climática una salida a
la crisis económica actual. El cabildeo hecho por estos actores, sumado a la posición de algunos
países que pedían oportunidad de contaminar para alcanzar su desarrollo -el caso de China es el
mejor ejemplo- fueron un éxito rotundo en esta reunión, aunque los medios solo hablaron del
fracaso en las negociaciones y de la postura de los países del sur global liderados por el gobierno
boliviano en la reunión oficial; mientras miles de manifestantes en las calles de Copenhague no solo
se referían a la crisis climática, sino a la crisis del sistema y hasta la crisis civilizatoria. Copenhague se
puede resumir en dos frases: la frase emblemática de los manifestantes en las calles “Cambiemos el
sistema no el clima”, y la política de los gobiernos de a mayor emisiones en el sur global y menos
emisiones en el norte, mayores las ganancias para el mercado.

No es un secreto para nadie que el gobierno mexicano ha insistido en la creación de los fondos
verdes y en la búsqueda de inversiones para, en palabras de ellos, darle pelea al cambio climático.
Con esto en mente, la ONU ha designado a México con la tarea de ser organizador de la Conferencia
de las Partes Nº 16 (COP16), reunión estratégica para llegar a un acuerdo comercial en materia de
cambio climático. México no la tiene fácil, pues no solo las Instituciones Financieras Internacionales
(IFIs) y las corporaciones transnacionales se están organizando para ese evento y afinando sus
estrategias (“cap and trade”, REDD, agrocombustibles, MDL, etc., etc.) sino que desde el sur global
también se preparan diversas expresiones de la sociedad civil organizada y sensible a que el aumento
del calentamiento global ha ido a la par de la imposición del modelo neoliberal.

En Cancún a fines del 2010 existen dos retos a vencer. Por un lado tantos las IFIs, transnacionales y
gobiernos del norte global, con la complicidad de los gobiernos del sur global, necesitan llegar a un
acuerdo que permita disfrazar de verde sus practicas extractoras, para continuar contaminando
mientras pagan ese derecho convirtiendo a los recursos naturales en mercancía que puede ser
vendida en las bolsas de valores globales. Por el otro lado están los miles de seres humanos hartos de
la inequidad del modelo de desarrollo que aumenta día a día. La COP16 es la oportunidad ideal para
mostrar que no sólo no queremos al capitalismo de mercado o de Estado, sino que trabajamos día
con día para llegar a una sociedad mucho mas justa y sensible para con todos. Nos toca apostar por
convertir la crisis climática en la superación de este sistema.

41
Guerra al narcotráfico en México: una guerra ficticia

MATÍAS - [# 62, marzo-abril 2011]

«Nunca la ley, por bárbara que sea, ha servido para suprimir un vicio, o para desanimar el delito.»
Errico Malatesta. La cocaína (1922)

En la mañana del 20 de abril del 2006, en un barrio del estado de Guerrero aparece un mensaje
tétrico: "Para que aprendan a respetar". Lo escabroso de la escena es que el mensaje está
acompañado de dos cabezas decapitadas, son las del comandante Mario Núñez y el del policía estatal
Alberto Ibarra que yacen clavadas en el filo de las rejas de las oficinas de la Secretaría de Finanzas del
Estado. Para esos momentos este lenguaje aun no es claro, incluso resultaba inimaginable entender
que este hecho apenas era la primer estela que profetizaría el devenir de una barbarie exhibicionista
de corte medieval, producto de la tan cacareada "guerra contra el narcotráfico" del Calderonato.

El temor y el pánico comienzan a colectivizarse e invaden las fibras humanas más sensibles por las
tan espeluznantes primeras planas de un sensacionalismo mediático seudo periodístico y rapaz que
impone la espectacularización del narcomensaje; con un nuevo lenguaje apocalíptico pero que
fundamentalmente se orienta a la desmoralización social. El nuevo lenguaje que acompaña al
fenómeno del narcotráfico es la de una nueva semiótica del fenómeno Narco: narcomantas,
narcofosas, narcoejecuciones, narcotuneles, narcocorridos, en síntesis narcocultura. Con ello se crea
una especie de sensacionalismo mediático que más que atender y profundizar en el fenómeno
mercantiliza el morbo y se solapa con los intereses de una Guerra que no es la nuestra,
convirtiéndola entonces en una guerra sicológica. Pero, ¿estamos, acaso, en los umbrales de una
guerra y contra quién va?

Consumado el fraude electoral y en la toma de protesta como "presidente" de México (2006), Felipe
Calderón sentencia que la política de su gobierno será la mano dura contra la delincuencia. Semanas
después y haciendo alarde como gobierno posa para tomarse una foto surrealista (a la mexicana) con
uniforme militar, de talla extragrande, y en compañía de un equipos de fútbol soccer de popularidad
en México (club deportivo Guadalajara), aparte que dicho sea de paso se observa al cardenal de
Guadalajara dando la bendición a un tanque militar. El hecho robó encabezados de la prensa
nacional. Para varios analistas esa fue una pose temeraria donde prevalecía un discurso de un
gobierno que carece de legitimidad, pero que por cualquier coste buscaba dicha legitimidad por
medio de la santificación del ejército mexicano. Meses después Calderón anuncia que sus cruzados
serán lanzados a la guerra contra el mal; 45 mil elementos del ejército y 5 mil policías federales son
desplegados en 18 entidades de México que hoy está pintado en púrpura.

Guerra y ficción

El filosofo Frances M. Foucault nos dice que «La política es la guerra continuada por otros medios»,
y «El derecho es una cierta manera de continuar la guerra, en tanto que la lucha es antes de, dentro
de y después de la misma guerra siempre buscando imponer una voluntad». Karl Von Clausewitz en
su libro De la Guerra afirma que la guerra no es otra cosa que un duelo en una escala más amplia, en
la que cada uno intenta imponer su voluntad por medio de la fuerza física. La guerra es, sigue, un
acto de fuerza para imponer nuestra voluntad al adversario. Pero más adelante añade que el resultado
de la guerra nunca es absoluto [1]. Sin embargo en México pareciera que la "Guerra contra el Narco"
fundida en la voluntad de los buenos (Calderón y compañía) es de una beligerancia ilimitada del

42
"Bien versus Mal" que ha arrastrado consigo más de 34 mil 612 ejecuciones, donde 15 mil 273
ocurrieron en 2010 [2], de los cuales enfurece la cifra de 900 niños asesinados en enfrentamientos o
ataques directos. Pareciera que, en efecto, prevalece una lucha de dos partes que sin reparar y por
todos los medios orientan una voluntad belicista buscando imponer su voluntad. Se pensaría que por
la cantidad de decesos nos hallamos en el cenit de una guerra, sin embargo, aun cuando las cifras de
muertes aumentan "los malos" no se rinden y, entonces, el montaje se viene abajo.

Narcotráfico, una institución vernácula

Ya desde finales del siglo XIX, con la emigración y asentamiento chino al norte de México, se ejercía
el cultivo de la amapola para efectos de ornato en jardines de la región. Cuando el gobierno de
Estados Unidos legaliza el tráfico de alcohol, las mafias norteamericanas por todos los medios
buscan comprar un sustituto del alcohol que genere mayor ganancia de lo invertido, es entonces que
presionan a narcotraficantes del norte de México para comprarles mariguana. Cuando al ejército
estadounidense le falta morfina para sus heridos durante la segunda Guerra Mundial, el gobierno
mexicano no solo se hace de la vista gorda en el cultivo y la venta de droga, sino que permite la
exportación a los Estados Unidos.

Así es como en el norte de México la siembra y producción de la droga se convierte en una actividad
económica sin precedentes, pero que empieza a convertirse en un factor de poder. Por conducto de
dos generales es asesinado el gobernador de Sinaloa Rodolfo Loaiza, debido a que dichos generales
pretendían gobernar y controlar el cultivo y tráfico de amapola. Es esos momentos el líder e la
izquierda nacionalista mexicana, Lázaro Cárdenas, justificó que si bien es cierto que Rodolfo Loaiza
toleraba los cultivos de amapola, se debía a que los réditos del tráfico de la amapola servían para el
desarrollo social de un estado desfavorecido. A la postre, políticos y traficantes bien aliados arriban al
gobierno de Sinaloa con Leopoldo Sánchez Céliz, quien no solo apadrinó, sino que les abrió el
mercado a los grupos de narcotraficantes de la época. Es entonces que para algunos críticos tiene
génesis el Narcopoder.[3]

Mientras que en los 70's en México estalla el consumo de marihuana entre los circuitos universitarios
y en los medios intelectuales, en el norte y fundamentalmente en Sinaloa se afianzan las primeras
familias de narcotraficantes: los Favela, Los Fonseca Carrillo, Los Caro Quintero, Los Payán, siendo
Raúl Salinas Lozano (padre de Raúl y Carlos Salinas de Gortari) quien se consolida como el patriarca
de la droga en el norte de México. Pero es en el mandato de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
cuando se consolida el narcotráfico en las instituciones de gobierno de todas las regiones del país, de
hecho el narcotráfico se convierte en gobierno.

La droga como valor de uso y como valor de cambio genera en México 19,000 millones de dólares
anuales, según cálculos de Expansión con datos de los gobiernos de México y de Estados Unidos.
Pero sobre todo, como objeto prohibido toma un matiz tan codiciado tanto para consumidores y
aun más para los empresarios dedicados al negocio. Debido a dichas ganancias que produce el
narcotráfico, nos encontramos que la consolidación del cartel del Golfo [4] como una potente
organización de narcotraficantes en el norte de México se debe gracias a la injerencia de la familia de
Salinas y a la complicidad de gobernadores en ese entonces como Ernesto Ruffo Appel de Baja
California Norte (perteneciente al PAN), de Jorge Carrillo Olea de Morelos (por el PRI) y qué decir
del "hermano incomodo" Raúl Salinas de Gortari quien fuera socio exclusivo de Juan García Abrego,
exjefe del Cartel del Golfo. Dicho Cártel se ha convertido en una importante empresa de carácter
transnacional.

43
El gobierno de Salinas fue quien le dio la concesión, al Cartel del Golfo, de un grupo militar de élite
que después se autodenominaron como Los Zetas, convirtiéndose estos en un grupo militar privado
a las órdenes del cartel del Golfo y que sustituye a grupos civiles armados del Narcotráfico. En
febrero del 2010 los Zetas se hace independiente y se convierten en enemigo del Cartel del Golfo.
Caracteriza a éste grupo es su práctica sádica, parecida a la que utilizaron militares en Centro America
para acabar con las revueltas en aquella región. El levantón o secuestro, la tortura, el
desmembramiento, las decapitaciones se convirtieron no sólo es su lenguaje sino en un símbolo de
poder, de colapso y estremecimiento social.

En Febrero de 1996 llega a las manos de la prensa mexicana y de los partidos de oposición un
documentos del Centro de Inteligencia de Antinarcóticos (CIAN) que a la cabeza decía "Avances del
análisis de la información sobre el narcotráfico en México"[5], debajo de la rúbrica de CIAN
sorprende la nota de "SECRETO", que a mi juicio pretencioso quiere decir secreto de Estado.
Sorprende que tanto la prensa como partidos de oposición en aquel entonces se inmovilizaron ante
el documento, y es debido a que el contenido implicaba sustancia potencialmente peligrosa ya que se
vincula a toda la familia del expresidente Carlos Salinas con carteles en especial del Golfo y de Juárez.

La invención de los carteles no es sino una expresión de corte capitalista que especula con la rigidez
de las prohibiciones, ya que el hecho de tipificar a las drogas como ilegales y por lo tanto delito
venderla y delito consumirla, éstas se sobrevalúan y las ganancias que deja son estratosféricas. Cada
cartel tiene consigo una región, y en cada región tienen incrustados políticos y policías en los
gobiernos locales, incluso federales. Así "la guerra contra el Narcotráfico" no es sino una lucha por el
control de las regiones, una lucha por la ganancia.

Sobre muertes y ejecuciones

Sergio Gonzales Rodrigues en su libro de El hombre sin cabeza (Anagrama 2010) nos dice que la
pérdida de la cabeza remite, en su metáfora más emblemática, a la pérdida de la razón, a la falta de
ideas claras: dos síntomas del hombre contemporáneo, que ha extraviado el rumbo en un mundo
saturado de estímulos, donde cada vez es más difícil separar la realidad de la ficción. La reflexión que
hace Sergio sobre las decapitaciones es de suma importancia, pues a manera de metáfora nos
encontramos a un país que esta siendo decapitada su razón. Tan solo véase y nótese que gran parte
de los ejecutados y decapitados son jóvenes provenientes de estratos sociales pobres, y es aquí donde
el concepto de clase se remarca con la lucha de los capos por las regiones.

En los medios de comunicación se difunde y estigmatiza a los hijos de la crisis, los llaman "Ninis"
(Ni trabajan Ni estudian), estos se convierten, en hijos de la desesperanza, futuros consumidores o
narcomenudistas, proclives candidatos a ser ejecutados por vender la droga del cartel enemigo. Y,
entonces la guerra se convierte en una ficción, en una realidad de lectura equivocada, ya que
prevalece la guerra por el control territorial de circulación y venta del fruto prohibido.

Ahora más que nunca, el planteamiento y la propuesta anarquista de Malatesta no solo se hacen
necesarios sino vigente: «Nosotros (los anarquistas) proponemos otro remedio. Declarar libre el uso
y comercio de la cocaína, y abrir las expenderías en las que la cocaína fuese vendida a precio de costo,
o incluso bajo costo. Después hacer propaganda sobre los daños de la cocaína en su consumo. Nadie
haría propaganda contraría porque nadie podrá ganar con el mal de los cocainómanos.» [6] He aquí el
método anarquista que bien pudiera echar abajo la pantomima de las elites políticas y económicas de
México, que especulan sobre la vida de los pobres.

44
Notas

[1] Von Clausewitz, Karl. De la Guerra. Colofon, 2006.


[2] Diario LA JORNADA, 14 de enero del 2011.
[3] Luis Astorga, "Crimen organizado y la organización del crimen", en Crimen organizado y
gobernabilidad democrática, John Bailey y Roy Godson (eds), Grijalbo, México; 2000.
[4] El cártel del Golfo, con sede en Matamoros, Tamaulipas, es uno de los cárteles dominantes en las
últimas décadas en México. Su dominio se debe gracias a ser socios con Raúl Salinas de Gortari.
[5] CIAN/EMDO, 2 de septiembre de 1995.
[6] Errico Malatesta. La Cocaína. UMANITÁ NOVA. Agosto, 1922

Anexo: un texto publicado en el boletín (A) venezolano CORREO A

Manifiesto Socialista Libertario

[CORREO A, agosto 1992, # 20, pp. 14-15]

* El Primer Encuentro de Anarquistas de México, celebrado entre los días 14 y 15 de septiembre


pasado, además de suponer el primer intento, desde hace muchos años, de reunir a los anarquistas de
ese país, ha significado una reflexión seria sobre su entorno, sobre la sociedad mexicana, sobre las
posibilidades del anarquismo en ese contexto. Esto no quiere decir que sea suficiente, y así lo han
entendido los asistentes, al prever un encuentro para el próximo año, que seguramente dará lugar a
otros y a una consolidación de esa primera red de comunicación que han puesto en pie. Hoy,
recogemos el Manifiesto aprobado en el Encuentro, que es un reflejo del debate allí mantenido [Nota
del 2011: dos décadas después, nos informan desde México que este documento, que en su momento
circuló dentro y fuera de ese país como un producto original del 1er. Encuentro, en realidad era un
texto escrito años antes por Erich Fromm. De todas maneras lo dejamos en este compendio, como
testimonio de lo que fue para much@s el ideario del anarquismo mexicano en la década de 1990].

1.- Un sistema social y económico no es sólo un sistema específico de relaciones entre cosas e
instituciones, sino de relaciones humanas. Cualquier concepto y práctica del socialismo debe
examinarse según la naturaleza de las relaciones de los seres humanos que 10 hayan creado.

2.- En toda clase de convenios sociales y económicos, el hombre y la mujer constituyen el valor
supremo. El objetivo de la sociedad humana es ofrecer condiciones para el pleno desarrollo de las
facultades de razón, amor y capacidad de creación. Toda medida social debe conducir a vencer la
enajenación y la incapacidad de la mujer y el hombre; a permitirles lograr la libertad real y la
individualidad. El propósito del socialismo es crear un conjunto humano en el que el pleno
desarrollo de cada uno sea la condici6n para el desenvolvimiento libre de todos.

3.- El principio máximo del socialismo es que el hombre y la mujer tengan prioridad sobre las cosas;
la vida sobre la propiedad y, por consiguiente, el trabajo sobre el capital. Que el poder provenga de la
creación, no de la posesión: que mujeres y hombres no sean gobernados por las circunstancias, sino
éstas por aquéllos.

45
4.- En las re1aciones entre personas debe regir el principio de que cada hombre y mujer son un fin
en sí mismos, y jamás deben convertirse en un medio para los fines de otro. De este principio se
desprende que ninguno debe estar sujeto personalmente a otro individuo, porque éste posea capital.

5.- El socialismo libertario se funda en la idea de la unión de la humanidad Y en la solidaridad de


todas las mujeres y hombres. Combate cualquier forma de culto al Estado, a la Nación o a la Clase.
Considera que la suprema lealtad debe ser para el género humano y para los principios morales del
humanismo. Se esfuerza por trascender aquellos valores e ideas sobre los que se erigió la civilización
y la cultura.

6.- El socialismo libertario se opone radicalmente a la guerra y a la violencia en todas y cada una de
sus formas. Por lo tanto, se opone a toda clase de armamentos, así como a cualquier política
autoritaria que intente conseguir la seguridad con las armas. Considera que la paz no debe ser sólo
ausencia de guerra, sino un principio positivo de relaciones humanas basadas en la libre cooperación
de todos los hombres y mujeres para el bienestar general.

7.- De los principios socialistas libertarios se desprende no sólo que cada miembro de la sociedad se
sienta responsable por sus congéneres, sino por los habitantes de todo el mundo. Estamos contra ese
"nuevo orden mundial", que ha permitido que las dos terceras partes del género humano padezcan
hambre o mueran.

8.- El socialismo libertario aboga por la libertad. Pretende que mujeres y hombres se liberen del
miedo, de la miseria, de la opresión y de la violencia. Pero la libertad no es sólo libertad de, sino
también "para": libertad para participar activa y responsablemente en todas las decisiones que se
re1acionen con ellos mismos; libertad para desarrollar, en su más alto grado posible, las cualidades
del individuo.

9.- La producción y el consumo deben estar subordinados a las necesidades del desarrollo de mujeres
y hombres, no a la inversa. En consecuencia, toda la producción debe regularse por el principio de
utilidad social, Y nunca por el beneficio material que reporte a algunos individuos o empresas. Por
consiguiente, si se debe escoger entre una producción, por una parte, o una gran libertad Y
desarrollos humanos, por la otra, debe elegirse el valor humano en vez del materia1.

10.- En el socialismo libertario el objetivo no es alcanzar la más alta productividad económica, sino la
creatividad humana. Esto significa que la manera en que la especie emplea todas sus energías, debe
tener un significado y ofrecer un interés para ella, debiéndose estimular y auxiliar el desarrollo de
todas sus facultades, tanto intelectuales Como emocionales y artísticas.

11.- Aunque para vivir se deben de satisfacer las necesidades básicas materiales, el consumo no debe
ser un objetivo en sí mismo. Rechazamos todo intento de estimular artificialmente las necesidades
materiales en provecho de las ganancias. El desperdicio de las fuentes materia1es y el desgaste, sin
sentido, con fines de consumo, conduce al exterminio y la extinción de la vida.

12.- El socialismo libertario es un sistema en el que mujeres y hombres autogestionan los medios de
producción; en el que el individuo manda sobre sus circunstancias, no éstas a la mujer y al hombre;
en el que los miembros de la sociedad planean lo que desean producir, en lugar de que la producción
obedezca a las leyes del poder impersonal del mercado y a las del capital con su inherente necesidad
de ganancias.

46
13.- El socialismo libertario implica la participación directa de toda la sociedad en las decisiones que
le atañen, de manera consciente y autónoma.

14.- El socialismo libertario pregona la democracia directa, la cual supone la subversión de las
relaciones económicas existentes. Su transfondo es la superación de la contradicción entre el trabajo
intelectual, que dirige y manda, y el trabajo manua1 que ejecuta y obedece, anteponiendo la gestión
social de la producción económica. El control irresponsable de la administración burocrática que
representa los intereses del capital, debe ser remplazado por una administración que actúe para los
que producen y sea controlada por éstos.

15.- El objetivo del socialismo libertario sólo puede alcanzarse estableciendo el máximo de
descentralización, compatible con el mínimo de administración necesaria para el funcionamiento de
la sociedad. Las funciones de un Estado centralizado, deben ser abolidas en tanto que la actividad
voluntaria, de los individuos que cooperan libremente, constituiría el mecanismo fundamental de la
vida social.

16.- El socialismo libertario asume como suya la premisa: "Nadie es libre hasta que todos seamos
libres". En este sentido lucha contra cualquier forma de opresión por motivos raciales o sexuales, así
como las que provengan de una discriminación debida a la manera de vestirse o peinarse, a los gustos
culturales, preferencia sexual o incapacidad física. Propugnamos la íntegra libertad de mujeres y
hombres, así como de los pueblos.

17.- El socialismo libertario es el resultado lógico y voluntario del ejercicio de la naturaleza humana
en condiciones racionales. Es la realización de la democracia directa arraigada en el legado humanista
del género humano. Es un sistema social que opera sin emplear la fuerza, ni la física, ni la hipnótica,
por la que los hombres son forzados, sin darse cuenta de ello. Sólo puede lograrse mediante un
llamamiento a la razón de los hombres y las mujeres, y a su deseo de una vida más humana, rica y
significativa. Se basa en la fe de la habilidad humana para construir un mundo emancipado, en el que
el enriquecimiento de la vida Y el desarrollo del individuo serían los principales objetivos, en tanto
que los fines económicos se reducirían a su justo pape1 de simples medios para una vida humana
más fértil.

47

You might also like