You are on page 1of 92

Hernán Gerley Alvarado Rodríguez

Alex Bernal Gómez

José Eduardo Franco Vásquez


Precámbrico
Súper-Eón Precámbrico

Alvarado Rodríguez Hernán Gerley


Bernal Gómez Alex
Franco Vásquez José Eduardo

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias
Bogotá, Colombia
2018
Resumen

Este trabajo contiene la información bibliográfica recopilada para el súper-eón Precámbrico,


incluye la información diversa en las temáticas de origen y evolución del planeta Tierra,
Tectónica, sedimentología, estratigrafía física, clima (incluyendo hidrósfera), paleontología,
yacimientos minerales y las formaciones litológicas presentes en el territorio colombiano.

Figura a. Tabla cronoestratigráfica para el super-eón Precámbrico. Tomado de Comisión


Internacional de Estratigrafía, 2013

Este súper eón abarca el 88% de la historia de la Tierra, dividido en tres eones Hadeano,
Arqueano (conformado por cuatro eras) y Proterozóico (constituido por tres eras, divididas
a su vez en 10 periodos); a pesar de ser el lapso de tiempo de mayor magnitud en la historia
de la Tierra, es el eón que presenta menor registro litológico, esto se debe, entre otros
factores, a que en muchos sitios se ha erosionado para dar lugar a rocas más jóvenes y a
que en gran parte de la corteza se encuentra cubierto. Durante el Precámbrico ocurren
sucesos muy importantes como la formación de la Tierra, la Luna, la primera corteza, la
atmósfera e hidrósfera terrestres, la primera glaciación y la aparición de la vida.

El eón Hadeano comprende desde la formación del sistema solar (~4567 Ma) a la edad de
la roca más antigua de la Tierra, el gneiss de Acasta (4030Ma), seguido por el eón Arqueano
que se extiende hasta 2420 Ma, que corresponde a la transición de la Tierra primitiva
(caliente y con ambiente reductor) a la Tierra moderna (fría y oxidante) y por último el eón
Proterozoico, cuyo fin corresponde a la base del eón Fanerozico (541Ma) (Van Kranendonk,
2012)

Palabras clave: Precámbrico, Hadeano, Arqueano, Proterozoico, Glaciación, orogenia


Grenville, Nuna, Ur, Rodinia, Báltica,
Tabla de contenido

Tectónica ............................................................................................................................................. 8
Supercontinentes .......................................................................................................................... 13
Vaalbara .................................................................................................................................... 15
Ur ............................................................................................................................................... 16
Artica y Kenorland ..................................................................................................................... 17
Nena .......................................................................................................................................... 18
Atlántica .................................................................................................................................... 19
Columbia ................................................................................................................................... 20
Rodinia....................................................................................................................................... 22
Gondwana ................................................................................................................................. 22
Clima.................................................................................................................................................. 25
Eón Hadeano ................................................................................................................................. 25
Eón Arqueano ................................................................................................................................ 27
Aumento del oxígeno ................................................................................................................ 28
Glaciaciones............................................................................................................................... 29
Ambientes Sedimentarios ................................................................................................................. 33
Ambientes fluviales ....................................................................................................................... 33
Ambientes lacustres ...................................................................................................................... 39
Depósitos eólicos .......................................................................................................................... 41
Depósitos glaciales ........................................................................................................................ 43
Paleontología .................................................................................................................................... 46
Estromatolitos ............................................................................................................................... 48
Oxigenación de la Tierra................................................................................................................ 50
Vida Proterozoica .......................................................................................................................... 51
Paleoproterozoico ..................................................................................................................... 51
Estratigrafía física .............................................................................................................................. 58
Estratigrafía física Periodo Ediacariano ......................................................................................... 59
Estratigrafía física del Cratón de Pilbara ....................................................................................... 64
Yacimientos minerales. ..................................................................................................................... 65
Depósitos de placer ....................................................................................................................... 65
Oro orogénico ............................................................................................................................... 67
Formaciones de hierro bandeado (BIF) ......................................................................................... 70
Tipos de BIF´s............................................................................................................................. 72
Depósitos de Sulfuros Masivos Volcanogénicos ........................................................................... 74
Precámbrico en Colombia ......................................................................................................... 77
Referencias Bibliográficas ................................................................................................................. 86
Tectónica
La formación de la Tierra ocurrió en el eón Hadeano, hace aproximadamente 4567 Ma, se
formó de los remanentes de la nébula solar, la cual contenía gases (98%), hielo (1.5%) y
rocas (0.5%), el hielo se encontraba formado por agua, metano y amoniaco. Debido a la
fuerza de atracción gravitacional se forman cuerpos de mayor tamaño hasta el planeta con
dimensiones similares a las actuales, en este tiempo no existe superfice sólida.

Posteriormente la Tierra comienza el proceso de diferenciación gravitacional, en el cual los


elementos más pesados migran hacia el centro del planeta, dejando elementos más livianos
en la superficie.

Ulteriormente un planetesimal de aproximadamente el tamaño de Marte llamado Theia, que


compartía la órbita con la Tierra, escapa de su atracción gravitacional y choca con la Tierra,
con una velocidad de 15 km/s, fundiendo parte de Theia a la Tierra, sin embargo, también
libera gran cantidad de material, que se aglutinan nuevamente para formar la Luna, hace
aproximadamente 4533Ma.

Despues de la formación de la Luna, la Tierra continua su proceso de enfriamiento hasta


formar una corteza sólida; la formación de la corteza pudo ocurrir antes de lo que se ha
establecido, evidencia de ello es la existencia de circones detríticos en el oeste de Australia,
datados mediante el método U-Pb, en Jack Hills y en el monte Narryer, los cuales
corresponden litológicamente a cinturones metasedimentarios (Compston y Pidgeon, 1986;
Froude et al., 1983), en estos lugares se encontraron circones detríticos (Figura 1)
procedentes de rocas más antiguas, estos circones tienen edades entre 4200 Ma y 3250
Ma (Compston y Pidgeon, 1986; Froude et al., 1983; Amelin, 1998). En la región oeste de
Jack Hills se encontraron circones de diferentes edades, el 14% de ellos con edades entre
4200 Ma y 3800 Ma, 2% en el rango de 3800 Ma a 3600 Ma y el 84% entre 3550 Ma y 3250
Ma, mostrando un pirco de distribución dominante en 3380 Ma (Crowley et al., 2005).
Figura 1. Circones detríticos de Jack Hills, la edad de estos circones alcanza valores de
hasta 4169Ma. Tomado de Crowley et al., 2005.

Las reconstrucciones tectónicas se elaboran a partir del entendimiento acerca de la


formación de cratones y cinturones orogénicos (Rogers, 2003; Zhang et al., 2012;
Johansson, 2009; Evans y Mitchell, 2011; Payne et al., 2009); estas reconstrucciones se
elaboran con base en información paleomagnética y dataciones radiométricas precisas.

“Los supercontinentes son arreglos de todos o casi todos los bloques de corteza
continental” (Rogers, 2003), los supercontinentes se forman en periodos de convergencia
tectónica, de esta manera los continentes se acercan hasta unirse formando una gran
superficie continental; en algunos casos se acrecionan pequeños bloques formando
continentes o microcontinentes. Son denominados continentes a regiones de corteza
continental con área mayor a 10Mkm2, regiones con área menor a 1Mkm2 son consideradas
microcontinentes y bloques de corteza con área mayor a 1Mkm2 son calificados como
subcontinentes (Scotese, 2017).

La mayor parte de la información para la reconstrucción de continentes y supercontinentes


proviene de las edades de estabilización de los cratones; un cratón es un bloque estable
de corteza continental, que se han desarrollado con historias similares en diferentes
momentos de la historia de la Tierra (Rogers, 1996; Rogers, 2003); en la Figura 2 se
muestra la distribución mundial de las rocas precámbricas, los cratones, escudos y
plataformas.
Figura 2. Mapamundi de distribución actual de rocas precámbricas. Tomado de Goodwin,
1991.

Los cratones contenidos en los bloques de corteza se forman usualmente a través de la


acumulación de neises y cinturones de rocas verdes, que posteriormente se estabiliza, sin
presentar deformación ulterior. Los cinturones de rocas verdes son dos sucesiones
estratigráficas complejas (Figura 3), los espesores de estos varían de 10km a 20 km (Nelson
D. R., 2004); la sucesión inferior se encuentra compuesta por toleitas con baja
concentración de potasio, komatiitas, flujos ultamáficos, silos, tobas félsicas y chert, en
tanto que la sucesión superior se encuentra compuesto por toleitas, rocas volcánicas
calcoalcalinas de composición intermedia, rocas ultramáficas(en menor cantidad),
komatiitas y una unidad sedimentaria, la cual a su vez se divide en Baja (la cual contiene
abundantes grawacas y tobas, también puede contener chert) y Alta (que está conformada
por cuarzoarenitas metamorfizadas a cuarcitas, lutitas y conglomerados).
Figura 3. Columna estratigráfica idealizada de los cinturones de roca verde. Modificado de
Nelson D. R., 2004

La formación de los cinturones de roca verde se puede explicar de dos maneras:

1) En ambientes tectónicos de cuencas de retroarco


Figura 4. Secuencia genética de los cinturones de roca verde arquenos, en un un ambiente
tectónico de cuenca de retroarco. Modificado de Tarney et al., 1976.

Este modelo se divide en cinco fases, en la primera, denominada fase de extensión, se


produce un adelgazamiento cortical, que da origen a una cuenca de retroarco, que a su vez
permite el ascenso de Komatiitas; en la segunda fase (Fase volcánica) ocurre ascenso de
basaltos y erupciones volcánicas, seguida de la fase sedimentaria, donde se asentua la
actividad volcánica, ocurre sedimentación continental y cesa el ascenso de basaltos; en la
cuarta fase ocurre el cierre de la cuenca, produciendo una alta deformación y permitiendo
el emplazamiento de tonalitas sinorogénicas y por último la fase de granitos K tardíos,
producidos por subsidencia y fusión parcial de la corteza inferior.

2) En ambientes de plumas de manto

El modelo propuesto para la formación de los cinturones de roca verde se encuentra


compuesto por seis fases; el cinturón de roca verde de Barberton en Suráfrica es un ejemplo
de este tipo de génesis (Figura 5).
Figura 5. Secuencia genética de los cinturones de roca verde arquenos, en un un ambiente
tectónico de pluma de manto. Modificado de Condie y Hunter, 1976.

En este modelo inicialmente se tiene una corteza continental de aproximadamente 20 km


de espesor constituida por dos capas de igual espesor, formadas por granulitas silíceas
(inferior) y neis migmatítico (superior), se genera una pluma de manto que asciende hasta
la base de la corteza, debilitando la corteza y produciendo una cuenca en la cual se
presenta actividad volcánica que permite el ascenso de Komatiitas y la ocurrencia de
erupciones volcánicas y flujos basálticos; posteriormente la pluma subside, en esta etapa
ocurre sedimentación y flujos de lavas.

En la fase cuatro continua la subsidencia de la pluma de manto y se genera el diapirismo


tonalítico, subsiguientemente ocurre la deformación de la cuenta y termina con erosión.

Supercontinentes
La nomenclatura de los supercontinentes y su evolución en el eón Arqueano y la era
Paleoproterozoica es tema de debate actualmente, sin embargo, existe consenso a partir
de la formación del supercontinente Nuna ~1800Ma varía, la figura XX5 muestra un árbol
filogenético de los paleocontinentes y las paleocuencas, sin embargo, no contiene algunos
supercontinentes debido a que el objeto de este trabajo es la historia de los
supercontinentes desde hace 1500 Ma (Scotese, 2017)
Figura 6. Árbol de evolución de continentes y cuencas para el súper-eón Precámbrico.
Tomado de Scotese 2017.
Vaalbara
El primer supercontinente que existió fue el súper continente Vaalbara ~3200Ma, el cual era
conformado por los cratones Pilbara y Kaapvaal (Figura 7); aunque su tamaño es reducido,
se denomina supercontinente por contener casi toda la corteza terrestre.

Figura 7. Supercontinente Vaalbara, formado por el acople de dos cratones, Pilbara y


Kaapvaal. Fuente este trabajo.

El desarrollo de los cratones Pilbara y Kaapvaal comparten muchas características, razón


por la cual se ha postulado que se originaron como un solo continente, en la Figura 8 se
muestra la comparación cronológica de los episodios magmáticos, en la Tabla 1 se listan
los episodios magmáticos para cada uno de los cratones.
Figura 8. Comparación cronológica de los eventos magmáticos de los cratones Pilbara y
Kaapvaal, los cuales forman el supercontinente Vaalbara. Los rectángulos grises
representan los episodios magmáticos. Tomado de Nelson et al., 1999.

Cratón Pilbara Cratón Kaapvaal


Episodio Lugar en el Episodio Lugar en el
Edad Edad
magmático cratón magmático cratón
3470-3400 Warrawoona Este 3560-3440 Onverwacht Barberton
3325-3290 Wyman Este
Kaap Murchinson
3270-3235 Roebourne Todo 3250-3220
Valley y Barberton
3140-3090 Sholl Oeste 3120-3100 Mpuluzi Barberton
3025-2950 Mallina Todo
Murchinson
2950-2910 Millindinna Todo 3985-2960 y súpergrupo
Pongola
Garborone-
Kayne-
2760 Fortescue Todo 2782 Plnatation Noroccidente
Prophyty-
Derdepoort
Tabla 1. Comparación de los episodios magmáticos para los cratones Pilbara y Kaapvaal,
compilado de Nelson et al., 1999.

Ur
El súper continente Ur se formó hace ~ 3000Ma, por la unión de los cratones Kaapvaal
(KA), Pilbara (PI), Madagascar (MA), Bhandara (BH), Dronning Maud Land (DM), Napier
(NP), Vestfold (VE), Zimbagüe (Zi), Yilgarn (Yi), Singhbhum (SI), este y oeste de Dharwar
(ED y WD, respectivamente), Lo cual coincide con los episodios Millindinna (Pilbara) y el
ocurrido en Murchinson y en el súpergrupo Pongola (Kaapvaal). Según Rogers, 2003 es
imposible que estos cratones se hayan desarrollado en diferentes partes de la Tierra y luego
se hubieran ensamblado en una sola parte de Pangea, siendo más razonable que se hayan
formado juntos constituyendo un gran continente, el cual permaneció sin cambios durante
la acreción de Pangea.

Figura 9. Mapa del supercontinente Ur, a partir de la reconstrucción de Pangea. Tomado


de Rogers, 2003

Artica y Kenorland
Hace aproximadamente 2500 Ma se estabilizaron todos los cratones, durante este tiempo
se formaron los supercontinentes Artica y Kenorland (Figura 10); Artica incluye los cratones
de Wyoming, del escudo canadiense, de Norteamérica y dos cratones de Siberia.

El escudo canadiense fue denominado Kenorland (Williams et al. 1991), Williams propone
que Kenorland se forma como continente ~2500 Ma, pero posteriormente se separa en por
lo menos tres regiones, que luego se vuelven a unir a lo largo de dos cinturones orogénicos
de ~1800 Ma (TransHudson y Taltson-Thelon), manteniendo las posiciones de formación.
Figura 10. Configuración de los continentes Artica y Kenorland. Kenorland es formado por
el escudo canadiense que se separa en al menos tres segmentos, que posteriormente se
unen en su configuración inicial, evidencia de ello son los cinturones orogénicos
TransHudson y Taltson-Thelon. Wyoming (WY), Slave (SL), Hearne (HE), Superior (SU),
Atlántico Norte(NA), Rae (RA), Aldan (AL) y Anabar/Angara (AN/AG). Tomado de Rogers,
2003

Nena
Antes de la formación de Nena se formó Baltica (~2000 Ma), mediante la unión de los
cratones Baltico y Ucraniano; el continente Nena (Figura 11) fue propuesto por Gower et
al., 1990, mediante la correlación entre los cinturones orogénicos en Baltica, con los del
margen este de Groenlandia y Norteamérica, afirmando que estos continentes debieron
estar juntos hace 1800Ma. El nombre de este supercontinente proviene del acrónimo de
Norte de Europa-Norte de América (NENA)
Figura 11. Configuración del continente Nena; Groenlandia (GR), Se observa un gran
cinturón con rocas de edad mayor a 1500Ma, que va desde el sector nororiental de
Norteamérica hasta el nororiente de Europa, cruzando el segmento sur de Groendlandia.
Tomado de Rogers, 2003

Atlántica

Los cratones del noreste de Surámerica y del oeste de África se estabilizaron entre 2100Ma
y 2000Ma, en los eventos orogénicos Transamazónico y Ebumian, respectivamente; esto
indica la posibilidad que un gran bloque continental se haya desarrollado en este tiempo.
La principal evidencia de la existencia de este continente es la correlación de secuencias
fluvio-deltáicas en los cratones del oeste de África, Congo/Kasai, Guyana, Brasil y San
Francisco, con edades aproximadamente de 2000Ma (Ledru et al., 1994), Rogers, 1996,
denominó a este continente Atlántica (Figura 12).
Figura 12. Configuración del continente Atlántica. Río de la Plata (RP). Tomado de Rogers,
2003

Columbia

Entre 1800 Ma y 1500 Ma existió un supercontinente llamado Columbia (Rogers y Santosh,


2002), mostrado en la Figura 13, contenía toda la corteza continental de la Tierra, incluía
los continentes de Norteamérica (NA), Groenlandia (GR), Siberia (SI), Báltica (BA), Atlántica
(Suramérica- Sam y Noroeste de África-NWAf), Ur (Kaapvaal- KA, Zimbabue-ZI,
Madagascar-MA, India-IN, Australia-AU y la región costera del este de la Antartida-EAnt),
Tanzania (TZ) se separó en el Mesoproterozoico. Este supercontinente se fragmenta para
posteriormente dar origen al supercontinente Rodinia.
Figura 13. Configuración del supercontinente Columbia. Tomado de Rogers, 2003
Rodinia

El supercontinente Rodinia fue propuesto para el ensamble de continentes ocurridos entre


1100Ma y 1000 Ma, a lo largo de cinturones orogénicos comúnmente referidos como
orogenia Grenville o Grenvilliana, aunque en muchos lugares tiene nombres diferentes. El
nombre Rodinia fue dado en honor a Rusia por el término Родина que significa patria
(McMenamin y McMenamin, 1990). Existen varias alternativas para la configuración de
Rodinia, en la Figura 14 se presenta la más aceptada.
Rodinia incluya a los continentes Ur, Antartida, Nena y Atlántica, este supercontinente
continuó hasta 800 Ma, cuando inicia su fragmentación, concluyendo en 700Ma, esta
separación de los continentes es representado por magmatismo continental extensivo
(Pandit et al., 2001)

Figura 14. Configuración del supercontinente Rodinia. Tomado de Rogers, 2003

Gondwana
Gondwana (Figura 15) se ensambló entre 600 Ma y 500 Ma, a través del acople del este de
Gondwana y el oeste de Gondwana; la acreción del este de Gondwana ocurrió
completamente en el Mesoproterozoico con la unión del norte de India a la zona central de
la India y a Australia; al mismo tiempo las islas Windmill y Bunger Hills en la región costera
del este de Antártica se unió al sur de Australia; por ello gran cantidad de zonas del este de
Gondwana presentan actividad tectónica durante la orogenia Grenvilliana y Panafricana,
esta ultima orogenia se rejuveneció con el ensamble de Gondwana (Rogers, 2003).
Entre tanto, el oeste de Gondwana es dominado por la orogenia Panafricana/Brasiliana, los
cinturones orogénicos correspondientes fueron retrabajados de orógenos anteriores del
supercontinente Atlántica, sólo un área juvenil de corteza aparece (Escudo Nubio-Arabigo)
en el noreste de África y la península Arabiga y el cinturón de Mozambique. El ensamble
del este y oeste de Gondwana ocurrió durante la la orogenia Panafricana, sin embargo, la
posición de la sutura no es clara (Rogers, 2003).

Figura 15. Configuración del continente Gondwana. Tomado de Rogers, 2003

La Tabla 2 presenta un resumen de la evolución tectónica durante el Precámbrico.


Edad (Ma) Evento
~4567 Formación de la Tierra
~4533 Formación de la Luna
~4200 Circones detríticos más antiguos
~3200 Formación del supercontinente Vaalbara
~3000 Formación del continente Ur
Formación del continente Kenorland y
~2500 Artica
~2000 Formación del continente Báltica
~2000 Formación del continente Nena
~2000 Formación del continente Atlántica
~1800 Formación de continente Columbia
Formación del supercontinente Terra
~1250 Borealis
~1000 Formación del supercontinente Rodinia
~800 Separación del supercontinente Rodinia
Formación del supercontinente
~600 Gondwana
Tabla 2. Resumen cronológico de los eventos tectónicos mayores. Compilado de Rogers,
2003 y Scotese, 2017.

Eventos tectónicos mayores coinciden con la abundancia de depósitos de formaciones de


hierro (Figura 16), mostrando una gran relación directa entre la formación de los
supercontinentes Vaalbara (~3200 Ma) y Gondwana (~600 Ma), La formación de los
continentes Ur (~3000 Ma), Kenorland y Artica (~2500 Ma) y la fragmentación del
supercontinente Rodinia (~800 Ma)
Figura 16. Distribución de la abundancia de formaciones de hierro, para el super-eón
Precámbrico e inicio del eón Fanerozoico. Tomado de Goodwin A., 1991

Clima

El clima del planeta Tierra siempre ha estado directamente relacionado con su actividad geológica,
la disposición de su masa terrestre, que a su vez controla las corrientes oceánicas y estas mismas
también hacen parte del sistema global que influye en el clima, además la actividad solar que influye
directamente en la temperatura terrestre, las variaciones en la órbita de la Tierra, la distancia de
esta al Sol, la inclinación de su eje de rotación, el campo magnético, y además, la actividad biológica
y recientemente la actividad antropológica.

En esta monografía exploraremos a través de la historia de la Tierra, la evolución que ha tenido el


clima a lo largo de miles de millones de años, siguiendo las variaciones de los factores que lo
controlan, dichas variaciones encontradas como evidencia en las rocas.

Eón Hadeano

La historia del clima de la Tierra inicia aproximadamente 4600 millones de años, en el Hadeano,
nombre que se le da a este eón relacionándolo con el caos. La Tierra era una esfera incandescente
de magma hirviente, en la que las rocas se solidificaban en la superficie formando la litósfera, pero
se fundían rápidamente mientras se hundían en el manto, mientras eran reemplazadas por otras
rocas que se formaban al tiempo, similar al ciclo de las rocas actual, pero mucho más rápido y
violento, además los días y las noches eran más cortos. La atmósfera estaba enriquecida con
volátiles que emanaron de la intensa actividad volcánica generada por los impactos de meteoritos
y el gran calor interno de la Tierra originado por el decaimiento radiactivo de elementos en su
interior, entre los gases que salían a la superficie aquellos que son livianos como el hidrógeno, se
escapaban al espacio,(A.L. Perchuk et. al 2016) ya que en ese momento la tierra no poseía un campo
magnético lo suficientemente fuerte para protegerlos del viento solar, mientras que los gases
pesados como el amoniaco, eran descompuestos por la radiación solar, estos gases resultantes se
iban acumulando en la parte baja manteniéndose unidos a la superficie de la Tierra por efecto de
la gravedad y finalmente formaron la atmósfera primitiva de la Tierra, en la cual existía un intenso
efecto invernadero, creando un clima con temperaturas muy altas, el cual sería muy similar a lo que
es actualmente el clima de Venus en el Sistema Solar (A.Uriarte, 2010).

Durante este tiempo a lo largo del Sistema Solar aún quedaba mucho material primigenio disperso,
que aún vagaba desde la nebulosa original, y los planetas y lunas seguían adhiriendo este material
a sus masas por acción de gravedad e intersección de órbitas, lo que se traduce en un constante
bombardeo de meteoritos a la superficie de la Tierra, lo cual agregaba más masa y energía a la Tierra
al colisionar con ella, transformando la energía cinética en calor, lo que causó aún más actividad
volcánica, influyendo directamente en la atmósfera y por supuesto, en el clima.

Figura 17. Representación artística de la superficie terrestre durante el Hadeano (Autor: Tim
Bertelink)

El calor interno de la Tierra fue el principal generador de vulcanismo, como en la actualidad, aunque
a mayor escala, este se generaba por la desintegración nuclear de los elementos radiactivos como
el thorio 232, uranio 235, potasio 40, etc. los cuales tenían una concentración en el magma mucho
mayor en ese tiempo, comparado con la actualidad (A.Uriarte, 2010).

La actividad solar era mucho menor a la actual, la radiación que llegaba a la superficie de la Tierra
era entre 20 o 30% menor a la actual, ya que en ese momento el Sol era una estrella infante, con
mucho menos helio que en la actualidad, por lo cual la radiación emitida por el calor interno de la
Tierra y el calor generado por los impactos de meteoritos, tenían mucha más importancia a la hora
de calentar la superficie de la Tierra y por ende la atmósfera terrestre (T. Gerya 2012).

Con el paso de los millones de años, disminuyó la radiactividad del magma terrestre y por ende el
calor interno de la Tierra, además quedaron cada vez menos meteoritos en el espacio del Sistema
Solar, ya que progresivamente los planetas los fueron limpiando de sus órbitas, quedando cada vez
menos asteroides y de menor tamaño, sin embargo estos seguían impactando la superficie de la
Tierra aunque con menos frecuencia y masa que antes. Este progresivo enfriamiento y calma de la
superficie terrestre, favoreció la acumulación del agua líquida, que antes prevalecía en forma de
vapor, acumulándose en las zonas más bajas de la superficie, formándose los primeros océanos, sin
embargo, con los impactos de meteoritos, ocasionalmente estos océanos hervían y se secaban
parcial o completamente, aunque esto con el paso del tiempo ocurría con menos frecuencia, esto
además contribuyó a que bajase aún más la temperatura de la atmósfera, ya que el agua en estado
gaseoso es un potente gas de efecto invernadero, y al haber cada vez menos vapor de agua en la
atmósfera, disminuyó la temperatura atmosférica, y por ende esto favoreció la precipitación de más
agua líquida (A.Uriarte, 2010).

Figura 18. Representación artística de la formación de los primeros océanos (Richard Bizley/Science
Photo Library)

Cuando la mayor parte del agua estuvo en estado líquido, se llenaron los océanos y hubo suficiente
estabilidad, hace aproximadamente 3800 millones de años, aparecieron los primeras bacterias,
siendo estas las primeras manifestaciones de vida terrestre,a partir de ese momento la vida cambió
por completo las dinámicas atmosféricas terrestres, y por supuesto, el clima (A.Uriarte, 2010).

Eón Arqueano

Durante el Arcaico, la atmósfera terrestre era aún muy diferente a la actual, el oxígeno disponible
en la atmósfera era apenas trazas en su composición, el poco oxígeno libre que emitía la actividad
volcánica, o por la disociación de vapor de agua en la atmósfera más alta, era consumido por gases
reductores, como el monóxido de carbono, el hidrógeno o el metano, dando como resultado de
estas oxidaciones, dióxido de carbono y agua (A.L. Perchuk et. al 2016).
En cuanto en ambientes continentales, las rocas que contenían hierro en forma reducida, absorbían
oxígeno en una reacción de oxidación convirtiendo el hierro en óxido férrico.

por lo cual pasó mucho tiempo antes de que se desarrollara una atmósfera rica en oxígeno en la
Tierra, sin embargo la vida surgió mucho antes de que este oxígeno estuviera en grandes
proporciones en la atmósfera (A.Uriarte, 2010).

Aumento del oxígeno

Los primeros organismos que aparecieron que producían oxígeno fueron las cianobacterias, las
cuales tenían sus nichos ecológicos en las zonas costeras, los más conocidos en mayor abundancia
eran los estromatolitos, que son agrupaciones de estas cianobacterias, además de las cianobacterias
que componen gran parte del plancton marino, sin embargo la cantidad de oxígeno que producían
no era suficiente para saturar la atmósfera, ya que el oxígeno que producían era consumido casi de
inmediato por la oxidación de minerales o en la descomposición de la materia orgánica, fue hasta
hace 2500 o 2300 millones de años, a finales del Arqueano y Principios del proterozoico que la
producción fotosintética de oxígeno por parte de las cianobacterias fue lo suficientemente alta para
saturar la atmósfera, superando el umbral de estabilidad, lo cual además favoreció el crecimiento
en número de las cianobacterias aeróbicas, aumentando de manera exponencial y aumentando a
su vez la cantidad de organismos disponibles capaces de generar oxígeno, haciendo que el oxígeno
atmosférico alcanzara niveles similares a los actuales que es de un 21% (A.Uriarte, 2010).

Aunque algunos científicos no están de acuerdo con esta afirmación, y proponen que los niveles de
oxígenos similares a los actuales se habrían alcanzado hasta hace 600 millones de años, a finales del
Precámbrico, lo cual explicaría la repentina aparición en ese momento de organismos pluricelulares
complejos, ya que este tipo de organismos necesitan más oxígeno para desarrollarse (W. Bleeker,
2003).

Al haber suficiente oxígeno en la atmósfera se pudo formar la capa de ozono, en la parte alta de la
atmósfera, a partir de la combinación de con una molécula normal biatómica con un átomo libre,
O2 + O = O3. Cumpliéndose uno de los factores importantes para la futura proliferación de la vida,
ya que el ozono tiene una alta capacidad para absorber la radiación solar ultravioleta de tipo B, que
en altas concentraciones es letal, esto favoreció que los organismos tuvieran muchos más
ambientes donde vivir, ya que antes de la creación de esta capa de ozono, los seres vivos debían
desarrollar una capa protectora ante esta radiación, o vivir en la sombra y profundidades oscuras
de los océanos (A.Uriarte, 2010).

.
Los factores anteriormente mencionados favorecieron el enfriamiento de la atmósfera terrestre,
comenzando con la condensación en agua líquida del vapor de agua que es un importante gas de
efecto invernadero, seguido del aumento de oxígeno en la atmósfera, esto con el tiempo dió la
posibilidad de que se dieran las primeras glaciaciones (A.Uriarte, 2010).

Glaciaciones

Glaciación Huroniana

Se trata de la glaciación más antigua de la que se tenga registro, sucedió en el periodo Huroniano,
entre 2700 a 2300 millones de años a final del Eón Arqueano. Fue causada por la drástica elevación
en la concentración de oxígeno en la atmósfera proveniente de las cianobacterias, este oxígeno
descomponía el metano en CO2 y agua, lo que hizo que las temperaturas bajaran drásticamente, ya
que en ese tiempo el metano era el mayor gas de efecto invernadero, incluso la concentración de
este gas de efecto invernadero hace 2300 millones de años pudo ser mil veces mayor a la actual.
Esto provocó por lo menos tres eventos muy fríos, de los cuales se tiene registro litológico, en los
estratos rocosos del Lago Hurón, en Canadá, y en Sudáfrica (R.Hollway, 2014).

Posteriormente a estas glaciaciones el clima pasó a ser nuevamente muy cálido, aunque aún no se
ha determinado qué causó esta elevación en la temperatura.

Glaciaciones Neoproterozoicas

Al final del Proterozoico, especialmente en el Periodo Criogénico, se presentaron las glaciaciones


más intensas y extensas de las que se tenga registro, duraron varios millones de años, y alcanzaron
incluso latitudes tropicales, aunque existe la discusión de si los océanos se cubrieron o no por
completo de una capa de hielo, siendo partícipe de esta segunda hipótesis la teoría de “la Tierra
bola de nieve”. De las glaciaciones de este periodo se reconocen por lo menos tres: Sturtiense (710
Ma), Marinoense (635 Ma) y Varangiense (600 Ma) (P.F. Hoffman, et. al, 1998).

Las glaciaciones fueron tan intensas que el planeta casi dejó de ser apto para la vida, incluso la vida
marina pudo haber cesado durante un tiempo por esta razón, esto evidenciado en el poco contenido
de isótopos de carbono 13 en los estratos de calizas inorgánicas, esto por que los organismos
fotosintéticos prefieren absorber carbono 12, lo cual hace que el agua se enriquezca en carbono 13,
al no haber vida marina (A.Uriarte, 2010).

.
Figura 19. Representación artística de la “Tierra Bola de Hielo” (Stocktrek Images, Inc. / Alamy)

Una de las posibles razones para que se generaran estas glaciaciones fue la disposición de las masas
continentales, que estaban ubicadas en una latitud muy cerca del Polo Sur, lo que favoreció la
acumulación de hielo sobre tierra firme, al crearse casquetes polares, estos reflejan gran parte de
la radiación solar, evitando que la Tierra se caliente y con esto produciendo más hielo,
retroalimentando el sistema frío, además también se considera como factor importante la
disminución de los gases de efecto invernadero como el metano, que era destruído por el oxígeno
al aumentar la concentración de este segundo en la atmósfera, gracias a la acción fotosintética de
los microorganismos; otra posible causa es la el inicio de la separación del supercontinente Rodinia,
que coincide con el periodo anterior al Criogénico, en el Periodo Tónico, esta fragmentación creó
grandes extensiones de plataformas continentales someras, las cuales sirvieron como nicho
ecológico de organismos fotosintéticos que absorbían grandes cantidades de CO2 (A.Uriarte,
2010)(P.F. Hoffman, et. al, 1998).

Otra teoría que pretende explicar estas glaciaciones es la de la “suciedad galáctica”, que explica que
el Sistema Solar en su órbita alrededor del centro de la galaxia, atraviesa zonas con alto contenido
de polvo galáctico, lo que afecta la transparencia del espacio, provocando que llegue menos
radiación solar a la superficie terrestre (A.Uriarte, 2010).
El hecho que el planeta estuviera cubierto por una capa de hielo impidió la oxigenación de los
océanos, esto creó un ambiente anóxico en ellos, en el que el hierro proveniente de la actividad
volcánica no se oxidaba y se disolvía en el agua, lo cual favoreció la precipitación de capas de hierro
bandeado en el fondo oceánico de forma abrupta en los periodos interglaciares cuando los
casquetes que cubrían los océanos se derretían y el agua de los océanos se oxigenaba nuevamente,
oxidando grandes cantidades de hierro en muy poco tiempo, estos depósitos dejaron de acumularse
recién acabaron las glaciaciones (A Bekker, 2014).

Actualmente podemos encontrar analogías de lo que fue la “Tierra Bola de Hielo” en el Sistema
Solar, con las lunas gélidas de los gigantes gaseosos, como Ganímedes y Europa de Júpiter, o
Encélado de Saturno, que son lunas de tamaño similar a la de la Luna terrestre, cubiertas
completamente de hielo de agua, y de las que se sospecha que tienen océanos líquidos bajo esta
capa de hielo, algunas con actividad hidrotermal (M. Llorente, 2001).

Figura 20. Encélado luna de Saturno (Nasa JPL Photojournal)

Aún no se tiene certeza de las causas que provocaron el cese de las glaciaciones del
Neoproterozoico, una de las hipótesis dice que fue causa de la la actividad volcánica en superficie y
bajo los océanos, sin embargo esto no es suficiente para explicar el deshielo, otra hipótesis dice que
fue causa del descongelamiento de los clatratos ricos en metano de las zonas costeras, a causa de
una regresión marina, lo que liberó grandes cantidades de metano a la atmósfera, lo cual produjo
un efecto invernadero que acabó con las glaciaciones (P.F. Hoffman, et. al, 1998).
Ambientes Sedimentarios

El Eón precámbrico abarca un poco más del 88% de los aproximados 4600 Ma de la historia
del planeta tierra, sin embargo es un lapso en el que como ya se vio anteriormente, la tierra
está en un proceso de estabilización, desde la atmosfera hasta el interior del planeta, lo que
hace que los registros sedimentarios muchas veces se encuentren alterados o faltantes.
También se encuentra un poco pobre la cantidad de estudios científicos sobre este tema,
en gran parte porque los estudios de cuencas y modelos sedimentológicos se basan en
rocas del Eón fanerozoico. Esto es debido a que las rocas del eón fanerozoico son más
accesibles y muestran una distribución más amplia en el planeta actualmente, además cabe
resaltar que temas como exploración de hidrocarburos pesa de gran manera en la cantidad
de estudios que hay sobre rocas del fanerozoico y no de rocas del precámbrico, también
cabe agregar que la escases o muchas veces falta completa de registro fósil, ayuda a que
sea más ampliamente estudiados otros periodos de la historia de la tierra (bose 2010).
Es importante como ya se mencionó que la mayoría de modelos de sedimentación están
basados sobre estudios realizados para el fanerozoico, sin embargo, se puede establecer
que los ambientes sedimentarios del precámbrico como del fanerozoico tienen muchas más
cosas similares que diferencias entre ellos, por lo cual podemos trabajar con ellos para
hacer una evaluación de los diferentes ambientes sedimentarios que se dan en el
precámbrico (Eriksson 2005).

Ambientes fluviales

Es importante mencionar que para el Precámbrico la vegetación está ausente, no existen


plantas con raíces o algún tipo similar de vida, por lo que la erosión jugara un gran papel
en la formación de sedimento en las masas continentales presentes en este Eón. La falta
de vegetación seria uno de los factores que le daría características representativas a los
ríos que se generaron en esta época, debido a que el terreno sería más fácil de erosionar
y los sedimentos serían más rápidamente trasportados, además los ríos serian anchos y
con una carga mayor (Eriksson 1998). Estos factores también harían que los ríos
dependieran de mucho más o fueran más controlados por los cambios climáticos que se
dieron en este periodo de tiempo.
Según Eriksson (1998) las principales estructuras características de los depósitos de
fluviales del precámbrico son estratificación cruzada.

Existen diversos ejemplos, entre los que se destacan los depósitos fluviales localizado en
el presente sobre el escudo canadiense, en la Isla Victoria, al noroeste de Canadá (Figura
21), hablamos de la formacion Kuujjua del Neoproterozioco, que hace parte del Grupo
Shaler.
Figura 21. Ubicación Isla Victoria, al noroeste de Canadá. Tomado y modificado de (Rainbird 1992) y
http://bellavista.magnaplus.org/articulo/-/articulo/GEO2034/escudo-canadiense

El Grupo Shaler se compone por rocas sedimentarias


relacionadas o depositadas en ambientes marinos
poco profundos, pero la base y el tope de este Grupo
está conformado por cuarzoarenitas de un entorno
fluvial (Rainbird 1992). La Fm kuujjua se encuentra
entre los depósitos con características fluviales, de la
parte superior del Grupo Shaler (figura 22).

Figura 22. Columna estratigráfica del grupo Sheler, en el recuadro se


muestra la ubicación estratigráfica de la Formacion Kuujjua. Tomado y
modificado de (Rainbird 1992).
Figura 23. Mapa geológico más local del sitio de localización de la Fm. Kuujjua en la isla Victoria en Canadá. En cerrado con
línea Morada se ve el afloramiento de la Fm Kuujjua, la estrella indica la localización de la sección tipo de la Fm Kuujjua.
Tomado y modificado de (Rainbird 1992).

La Fm kuujjua (figura 23), se extiende cerca de 150 Km de largo y aproximadamente 25Km


de ancho, y tiene un espesor máximo de 120 m (Rainbird 1992). Dentro de la Fm kuujjua
encontramos dos litofacies que hacen referencia al tamaño de grano dividiéndose en
litofacies de grano grueso y litofacies de grano fino (Figura 24).
La litofacies de grano grueso contiene cuarzoarenitas que van desde grano medio a grueso,
en esta litofacie se hace una subdivisión de acuerdo a los tipos de estratificación que se
hayan presentes en la estructura de las rocas, teniendo así cuatro facies; estratificación
cruzada compuesta, estratificación cruzada simple, estratificación plana y una de facies
deformadas (Figura 24) (Rainbird 1992). A continuación se describe cada una de las
caracteristicas de la litofacie de grano grueso.

• Facie de estratificación cruzada compuesta: se presentan las típicas estructuras


de estratificación cruzada pero cabe recalcar que es llamada compuesta por que
presenta más de una forma o formas en su extensión algunas son más tabulares y
planares que otras y muchas son más curvas. Este tipo de facies abarca casi el 90%
de toda la Fm Kuujjua. Ver (Figura 25). (Rainbird 1992).
• Facies de estratificación cruzada simple: formas simples de un solo set de
estratificación cruzada. (Figura 26) (Rainbird 1992).
• Facies de estratificación plana: es la típica estratificación plano paralela como se
ve en la Figura 27, lo importante de esta facie es que predomina el tipo de grano
medio y tiene algún componente de grano fino, casi nunca presenta tamaños de
grano grueso o mayores (Rainbird 1992).
• Facies deformadas: son facies que probablemente en algún momento fueron de
alguno de los tipos anteriores pero ahora no se puede identificar mucho de su
estructura (Rainbird 1992).

Figura 24. Columna estratigráfica de la sección tipo de la Formación Kuujjua en la Isla Victoria (Canadá). Tomado de (Rainbird
1992).
Figura 25. Foto mostrando las Facies de estratificación cruzada compuesta. El autor ha realizado los lineamientos mostrando
como la estratificación cruzada se presenta sobre el afloramiento. Tomado de (Rainbird 1992).
Figura 26. Foto mostrando las facies de estratificación cruzada simple, se observa mucha erosión, pero en la parte de la
vara se puede apreciar las facies ya mencionadas. Tomado de (Rainbird 1992).

Figura 27. Foto de afloramiento mostrando las facies de estratificación plana. Como se observa en la mitad de la foto podemos
ver lineamientos horizontales que son lo indicativo para este tipo de facies. Tomado de (Rainbird 1992).

La litofacie de grano fino hace referencia a secuencias sedimentarias en las que


predominan tamaños finos en esta no se ve casi nunca granos gruesos, y la interpretación
que se le da es que se debe a que en algún momento las llanuras se llenaron de agua
donde la velocidad de trasporte era muy baja lo que hacía que se llenara de sedimento fino
y dejara estos rasgos en la Fm Kuujjua (Rainbird 1992).

En cuanto a la interpretación de la paleo corriente (Figura 24), Rainbird 1992 interpreta a


partir de los datos tomados de las estructuras sedimentarias ya comentadas que se trata
de una corriente unimodal con dirección al noroeste. Y también de acuerdo a las estructuras
sedimentaras que se encuentran dentro de las litofacies de grano grueso y grano fino de la
Formación Kuujjua, (Rainbird 1992), realiza un modelo de cómo sería la estructura del
paleocauce y la sedimentación que se daba (Figura 28).
Figura 28. Modelo de ambiente de depósito fluvial para la Formación Kuujjua. El modelo representa un sistema fluvial
trenzado. 1- dunas, 2-dunas simples, 3-dunas, 4-playas de lago. En la columna se muestra los diferentes tipos de facies
presentes en la formación. a-facies des estratificación cruzada compuesta, b-facies de estratificación cruzada simple, c-
estratificación. (Rainbird 1992).

Ambientes lacustres

Para los sistemas lacustres del Eón Precámbrico, no existe un modelo establecido, ya que
este tipo de ambiente sedimentario presenta problemas como la falta de fósiles que
indiquen en qué tipo de ambiente nos encontramos, y algunos minerales que indican que
nos encontramos en depósito lagunal, no son claros a la hora de estudiarlos (Eriksson
1998).
Sin embargo Karpeta (1989) propone a partir de ciertos indicios que existe un registro de
un ambiente lacustre que data de finales del Arqueano y comienzos del proterozoico, en la
cuenca de Hartbeesfontein, Sudáfrica. Para ser exactos en la Formación Rietgat (Figura
29), que muestra unos cherts bandeados.
Figura 29. Localización de la Formación Rietgat y mapa geológico de la zona. Tomado y modificado de Karpeta (1989).

Karpeta (1989) lo que encuentra es que en esta zona se encuentran tres facies fáciles de
reconocer en la Fm Rietgat (Figura 30), que son:

• Lago de playa: que contiene chert laminados y estromatolitos.


• Planos de sal: compuesto por chert masivos.
• Planicies de arena: que contiene limolitas laminadas.

Además, presenta que estas facies se encuentran en algunas zonas invertidas lo que
indicaría una regresión y transgresión que lo que Karpeta (1989) define como un aumento
del cuerpo de agua por inundación (secuencia transgresiva) y una disminución del cuerpo
de agua en momentos de variación climática (secuencia regresiva). En base a estos datos
y la interpretación dada Karpeta (1989) propone un modelo sedimentario lacustre para esta
zona (Figura 31).
Figura 30. Columnas estratigráficas de la Fm. Rietgat mostrando tres facies características y que nos indica un ambiente
lacustre. La columna superior es una interpretación regresiva. La columna inferior es una interpretación de una transgresión.
Tomado de Karpeta (1989)

Figura 31. Modelo sedimentológico para la Fm. Rietgat. Se representa los tres tipos de facies que identifican esta formación
como una formación de depósitos lacustres. Tomado de Karpeta (1989)

Depósitos eólicos

Como bien es sabido las dunas y demás depósitos eólicos tienen una distribución
principalmente en zonas áridas que brinda las características propicias para el desarrollo
perfecto de este tipo de depósitos, principalmente la falta de desarrollo de vegetación
(Eriksson y Simpson 1998). Esta es una de las razones para que los depósitos eólicos del
precámbrico estén muy bien estudiados.
A estos depósitos los llamaremos eolinitas (¨Roca resultante de la litificación de sedimentos
eólicos¨ tomado de hacergeologia.blogspot.com/2013/04/eolianita.html).
Es importante mencionar que el registro de eolinitas está casi faltante o con muy poca
documentación para los periodos de tiempo antes 1800 Ma, esto aún no es muy bien
explicado, sin embargo el pico que se da para después de 1800 Ma es por la creación de
supercontinentes (Eriksson y Simpson 1998).
Los depósitos de dunas, se encuentran representados entre otros por la Formación Quilar,
que se encuentra aflorando al noreste de Australia, en el Monte Isa (Figura 32), en la figura
se muestra la división del monte Isa tomando como marco de referencia las divisiones
tectónicas de la zona, y se muestra la zona donde aflora la Fm Quilar.

Figura 32. Ubicación del monte Isa, en la figura de la derecha se ve una zonificación tectónica del monte Isa, la estrella
amarilla representa la parte de afloramiento de la Formación Quilar. Tomado y modificado de (Eriksson y Simpson 1998).

En la columna estratigráfica (Figura 33), se muestra las facies de estratificación cruzada de


grano grueso (A), que son separadas por una facie de ondulitas simétricas (B) que en su
casi totalidad se compone de un tamaño de grano fino. Las facies (A) son típicas de
depósitos eólicos de dunas y las diferencias de direcciones son básicamente por la
dirección de corte y posición de las dunas al momento de ser litificadas, las pequeñas
ondulitas de la facie (B) representa subidas del nivel del mal por lo que son sedimentos
marinos (Jackson 1990).
Figura 33. Columna estratigráfica de la Formación Quilar. Tomado de (Eriksson y Simpson 1998).

Depósitos glaciales

La importancia de estos depósitos radica en que tiene una relación directa con el clima, con
composición atmosférica al momento de formación, la actividad tectónica y un sin número
de interacciones (Eriksson 1998). Otro de los puntos clave de los depósitos glaciales es
que por la manera en la que se extienden sirven para hacer correlación entre diferentes
puntos dela geografía del planeta tierra, además de tener una semejanza mayor, casi
idéntica, en cuanto a la formación actual de glaciales, por lo que la interpretación de estos
es mucho más fácil y realizar modelos sobre este tipo de depósitos es más sencillo
(Eriksson 1998).

Uno de los principales exponentes de este tipo de depósitos tenemos el Grupo Stoer,
localizado al noroeste de Escocia (Figura 34) y que esta datado en la base del proterozoico
(Davison 1996).
Figura 34. Localozacion del Grupo Stoer al noroeste de Escocia. Tomado y modificado de (Davison 1996)

Figura 35. Representación esquemática del basamento Lewisian, las facies expuestas por el Grupo Stoer, en la bahía de
Enard. Esquema de como se ve hoy en día. Tomado de (Davison 1996).
En la Figura 35 podemos observar un esquema de las facies que presenta el Grupo Stoer
en la bahía de Enard hoy en día, podemos observar los registros típicos de un glacial como
lo son las diamictitas, que como se ve se presenta en diamictitas masivas, diamictitas
estratificadas con dropstone. Como ya se mencionó estos rasgos son representativos para
indicar un ambiente de depósito de glacial.
También podemos ver estos rasgos en la columna estratigráfica del Grupo Stoer (Figura
36), dicha columna fue levantada en la bahía de Enerd. En la columna podemos ver como
ya se mencionó antes los rasgos característicos de un glacial como lo son las diamictitas y
los dropstone. (Davison 1996)

Figura 36. Columna estratigráfica del Grupo Stoer. En el cuadro podemos ver donde se encuentran las diamictitas. Tomado
y modificado de (Davison 1996)
Paleontología

Las condiciones para la vida en la Tierra sólo fueron posibles hasta después del cese de los
bombardeos intensos de meteoritos contra la Tierra, y con la formación de los primeros océanos,
esto fue alrededor de los 3800 millones de años.

El origen de la vida aún no está claro y falta por confirmar, sin embargo, una de las teorías para
explicar el origen de la vida en la Tierra dice que esta inició con la síntesis de componentes orgánicos
contenidos en la atmósfera y la superficie terrestre, las cuales fueron aumentando en complejidad
hasta llegar al punto en que estas moléculas complejas tuvieron la capacidad de duplicarse y formar
otras síntesis complejas. Este tipo de síntesis orgánica se ha encontrado en algunos meteoritos
condríticos carbonáceos de nuestro Sistema Solar, este tipo de síntesis ha sido replicada numerosas
veces en laboratorios, sugiriendo así el origen del ARN predecesor del ADN (T.N Taylor. et. al 2009).

Ya que en los inicios de los océanos, no existía aún una capa de ozono que protegiera la superficie
de la tierra de los rayos ultravioleta tipo B, que con mucha intensidad son letales, la idea de que la
vida haya surgido en superficie no tiene mucho apoyo, por lo que se sugiere que la vida pudo
haberse originado en las profundidades oscuras de los océanos, al resguardo de estos peligrosos
rayos UV, lo cual no era plausible ya que no se creía posible la supervivencia de organismos en tales
condiciones de presión y temperatura, hasta que se descubrió los ecosistemas de las fumarolas en
los rifts oceánicos en los años ochenta, en los que la base cadena trófica son microorganismos
extremófilos capaces de vivir a altas temperaturas, sin depender de la luz solar, adquiriendo su
alimento y energía de los minerales emanados por las fumarolas del fondo oceánico, lo cual sería
un análogo de lo que pudo ser las condiciones de los primeros microorganismos (T.N Taylor. et. al
2009).

dentro de las evidencias más antiguas de vida que se tienen en la actualidad se encuentran
evidencias geoquímicas, como biomarcadores, o isótopos de sulfuro o carbón, microfósiles,
estromatolitos, o rastros de influencia microbiana en los sedimentos.

Dentro de las localidades con evidencia de vida más antigua en el planeta y los de más relevancia,
están el Grupo Pilbara en el Cratón Pilbara, el Cratón Kaapvaal en Sudáfrica, y el Grupo Isua en
suroeste de Groenlandia, incluyendo la isla de Akilia (T.N Taylor. et. al 2009). .

Existe mucha discusión acerca de la veracidad de algunas de las muestras de microfósiles más
antiguos, ya que por la naturaleza de las rocas donde fueron hallados, que son rocas muy antiguas,
algunas con varios procesos de metamorfismo, erosión, y mineralizaciones, lo cual dificulta mucho
la interpretación de estas muestras, ya que aquellos posibles fósiles de microorganismos pueden
compararse con microestructuras creadas de manera abiótica, como mineralizaciones (estructuras
abiogenéticas), por contaminación microbiana muy posterior a la edad original de la roca, o ser
estructuras de origen desconocido sin suficiente certeza para ser consideradas como fósiles
(pseudofósiles) (T.N Taylor. et. al 2009). .

Uno de estos ejemplos de posible evidencia de vida antigua aún sin determinar con certeza, se
encuentra en el cinturón verde de Isua en Groenlandia (3900 - 3700 Ma), que son rocas
metamórficas, más precisamente en los niveles de chert metamorfoseado, se han encontrado
estructuras con forma esférica - elipsoidal, que han sido atribuidas a organismos eucariotas, sin
embargo también se le atribuye un origen abiótico, por lo que no se puede afirmar que se trate de
fósiles de seres vivos (T.N Taylor. et. al 2009). .

Otro ejemplo de evidencia de vida antigua, aunque esta vez con más certeza, se trata del Apex Chert
del Grupo Warrawoona, perteneciente al terreno Pilbara del Este en el oeste de Australia, en el que
se ha encontrado evidencia de vida con una antigüedad de 3556 Ma. La biota silicificada que allí se
encuentra incluye cuatro tipos de bacterias filamentosas, unicelulares coloniales, esferoides
orgánicos, y filamentosos radiales. En total se han caracterizados 11 especies de organismos
filamentosos con un rango entre 0.5 y 19.2 μm los cuales han sido agrupados en cuatro tipos de
filamentos Archaeotrichion, Eoleptonema, Siphonophycus y Primaevifilum (T.N Taylor. et. al 2009). .

Figura 37. Primaevifilum amoenum, Grupo Warrawoona, escala =10 μm


(1) (2)

Figura 38. (1) Agregación de microestructuras esferoidales, Grupo Warrawoona, escala = 10 μm


(2) Microestructura con una pequeña esfera (flecha), escala = 50 μm

(1) (2)

Figura 39. (1) Microestructura con una pequeña esfera (flecha), escala = 50 μm
(2) Colonia de microfósiles cocoidales, Grupo Warrawoona, escala = 2 μm (T.N Taylor. et.
al 2009).

Otra fuente de muestras de vida del Arqueano es el Grupo Overwacth (3550 - 3330 Ma) en el este
de Transval, Sudáfrica, que contiene capas de chert en la que se han encontrado microfósiles de
células esféricas, además de filamentos microfósiles en las formaciones Hooggegenoeg y Kromberg
(T.N Taylor. et. al 2009).

Estromatolitos
Un depósito importante de fósiles de este eón, son los estromatolitos que aparecieron hace
aproximadamente 3500 Ma, y se definen por depósitos organosedimentarios laminados, dispuestos
como capas unas sobre otras en forma de botones dentro de cuerpos de agua, creados por
cianobacterias, las cuales realizan además el proceso fotosintético. Los estromatolitos precipitan
carbonato de calcio en sus láminas (CaCO3), sin embargo los que se han encontrado en el registro
fósil del Precámbrico suelen estar reemplazados por sílice.

Se han encontrado restos de cianobacterias precámbricas en las láminas silicificadas de los


estromatolitos. (T.N Taylor. et. al 2009).

Figura 40. Estromatolitos actuales de la Bahía Shark en Australia (fotografía de Paul Harrison)

Durante el Mesoarqueano (3200 - 2800 Ma) y Neoarqueano (2800 - 2500 Ma) se diversifican los
tipos de microorganismos, y se encuentran depósitos extensos de estromatolitos como los hallados
en las rocas del Grupo Fortescue en el oeste de Australia, también en el Grupo Cleaverville en el
Cratón Pilbara, en el que se han encontrado capas extensas de estromatolitos de más de un
kilómetro (T.N Taylor. et. al 2009).
Figura 41. Estromatolito del Supergrupo Pilbara, escala = 10 cm.(T.N Taylor. et. al 2009).

Oxigenación de la Tierra

Alrededor del límite Arqueano - Proterozoico subió drásticamente la concentración de oxígeno en


la atmósfera, esto oxidó el metano convirtiéndolo en CO2 y agua, además de oxidar grandes
cantidades de hierro disuelto en los océanos, lo que generó la precipitación de grandes extensiones
de hierro bandeado en el fondo de estos (T.N Taylor. et. al 2009)..

El descenso drástico del metano atmosférico por oxidación (el principal gas de efecto invernadero
en ese tiempo), generó la Glaciación Huroniana (2450 - 2220 Ma) una de las mayores de la historia
de la Tierra. Todos estos cambios fueron provocados por la acción fotosintética de los
microorganismos, de los cuales los más importantes fueron las cianobacterias, que aportaron el
oxígeno que se acumuló en la atmósfera, esto cambió por completo los ciclos bioquímicos,
oxigenando gradualmente las partes más superficiales de los océanos, mientras que el fondo
continuó siendo un ambiente anóxico durante mucho tiempo(T.N Taylor. et. al 2009)..

La concentración de oxígeno en la atmósfera creó además la capa de ozono en la parte más alta de
la atmósfera, creando una protección contra los rayos UV B, favoreciendo así la proliferación de la
vida en las zonas más superficiales de la Tierra, creando nuevos nichos ecológicos que antes no
estaban disponibles, estos nichos posteriormente serán muy importantes para el desarrollo de
organismos pluricelulares (T.N Taylor. et. al 2009).
Vida Proterozoica

Si el Arqueano fue el mundo dominado por los procariotas, el Proterozoico es la transición a


eucariotas y eventualmente a organismos pluricelulares. Los primeros fósiles de eucariotas
aparecen alrededor de, límite Paleoproterozoico - Mesoproterozoico, y se distribuyen y diversifican
en el Mesoproterozoico y Neoproterozoico Temprano (T.N Taylor. et. al 2009)..

Paleoproterozoico

La reciente oxigenación de la atmósfera y los océanos, permitió la diversificación de los


microorganismos, aunque relativamente más pequeños que los microorganismos Arqueanos.

Una de las biotas más estudiadas del Paleoproterozoico se encuentra en la Formación Gunflint en
el sureste de Ontario (1900 Ma), estos yacimientos están conformados por microorganismos
preservados en estromatolitos silicificados y en sílice no biogénico de cherts, en esta biota se
encuentra el primer registro fósil del Precámbrico que se encuentra bien preservado. Los
organismos de este yacimiento están divididos en cuatro tipos morfológicos básicos: formas
cocoides (Huroniospora), formas filamentosas (Gunflintia), tubulares (Animikiea), y otras formas
raras e inusuales (Archaeorestis, Kakabekia, Eoastrion, Eosphaera)(T.N Taylor. et. al 2009)..

Figura 42. Estromatolitos de la Formación Gunflint.(T.N Taylor. et. al 2009).


(1) (2)

(3) (4)

Figura 43. (1) Filamentos y esferas de la Formación Gunflint, escala = 10 μm.

(2) Sección delgada de la Formación Gunflint con lámina de estromatolito, escala= 5 μm


(3) Eosphaera tyleri, Formación Gunflint, escala = 10 μm
(4) Kakabekia umbellata, Formación Gunflint, escala= 5 μm(T.N Taylor. et. al 2009).

Otra biota muy importante es la de la formación Bitter Springs, en el centro de Australia, esta
formación está compuesta por rocas calizas oscuras con láminas finas de chert calcedónico, en la
que se encuentran cianobacterias filamentosas del Periodo Toniano muy bien conservadas, lo
especial de estas cianobacterias es que poseen heterocistos, lo cual es el registro más antiguo que
se tenga de estos organelos, estos organelos en las cianobacterias tienen la función de aislar del
oxígeno el proceso de conversión del N2 (muy abundante en la atmósfera actual) en amonio NH4,
que todas las bacterias pueden usar, ya que el oxígeno inhibe esta reacción, por ende los
investigadores consideran que la presencia de estos heterocistos en las cianobacterias en el
Toniano, indica que en ese momento había un nivel de oxígeno atmosférico similar al actual (Z.X.
Li.et.al 2008)(G.M. Narbonne.et.al 2012)

Dentro de los organismos caracterizados se encuentran Filiconstrictus cf, Oscillatoriopsis sp,


Cephalophytarion grande, y la Oscillatoria amena.

(1) (2)

(3) (4)

Figura 44. (1) Cephalophytarion grande, biota Bitter Springs.


(2) Oscillatoria amena, biota Bitter Springs.
(3) Filiconstrictus cf, biota Bitter Springs.
(4) Oscillatoriopsis sp, biota Bitter Springs.(T.N Taylor. et. al 2009).
Figura 45. Afloramiento de la Formación Bitter Springs.(T.N Taylor. et. al 2009).
Figura 46. Heterocisto de cianobacteria actual.
(http://ceambientalblog.blogspot.com.co/2013/04/cianobacterias.html)

Durante el Periodo Criogeniano, son importantes los estromatolitos de la Formación Chichkan en el


sur de Kazajistán (650 Ma, justo en la mitad del Criogeniano), en los que se encuentran
estromatolitos que serían la contraparte de los actuales estromatolitos del género Conophyton, que
crecen en aguas termales, lo que indicaría que esta especie pudo haber sobrevivido a las
glaciaciones al adaptarse a la vida hidrotermal, posiblemente cerca de las fumarolas oceánicas, que
a su vez pudieron ser un importante nicho ecológico para la supervivencia de la vida durante las
grandes glaciaciones de este periodo. Dentro de sus láminas silicificadas de los estromatolitos de la
Formación Chichkan, se han encontrado cianobacterias fósiles(T.N Taylor. et. al 2009)(G.M.
Narbonne.et.al 2012).

Figura 47. Estromatolito fósil de Conophyton


(http://www.fossilmall.com/EDCOPE_Enterprises/stromatolite/stromatolites50/Stromatolites50.htm)
(1) (2)

Figura 48. (1)Paleopleurocapsa reniforma, Formación Chichkan.


(2) Myxococcoides inornata, Formación Chichkan.(G.M. Narbonne.et.al 2012)

Sin duda alguna el aspecto más asombroso e interesante de este periodo es la aparición de la fauna
ediacariana, esta se encuentra ubicada en la Formación Nuccaleena al sur de Australia, la cual está
compuesta por rocas calizas, en estas rocas se encuentran impresiones de seres pluricelulares con
diferenciación de tejidos, sin evidencia de esqueletos o caparazones, con formas de gusanos
segmentados, bolsas, discos o frondas, estos fósiles sirven como marcadores de la base del
Ediacariano, de los cuales se han encontrado en 30 regiones alrededor del mundo, de los cuales se
sugiere considerar que la aparición de estos fósiles en estas locaciones pueden corresponder a
registros más antiguos o recientes con respecto a las impresiones de las Montañas Ediacara. Un
aspecto muy importante con respecto a estos organismos, es que no se tiene certeza de su relación
con ningún organismo actual, por lo cual algunos investigadores sugieren que se puede tratar de
seres vivos con ninguna relación con la vida actual, que se extinguieron completamente dando paso
a formas de vida completamente diferentes en el Eón Fanerozoico(T.N Taylor. et. al 2009)(G.M.
Narbonne.et.al 2012).
Figura 49. Diferentes formas encontradas en la fauna Edicara. (G.M. Narbonne.et.al 2012).
Estratigrafía física

Figura 50. http://campus.usal.es/~delcien/doc/GH-P.pdf. (Llorente, M. 2001)


En el Arqueano se dan grandes masas graníticas que se definen como metagranodioritas
y están muy alteradas por metamorfismo en estas masas vemos la aparición de las
formaciones de hierro bandeado. (Llorente, M. 2001)
Aparte vemos la aparición de cinturones de roca verde que se dividen en dos grupos, uno
sedimentario que sería el superior y el grupo inferior que se trata de rocas volcánicas, el
grupo inferior se compone por peridotitas y una serie calcoalcalina, el grupo superior esta
formado por arcillas, pelitas, turbiditas, un conglomerado basal y en la parte superior los
BIF. (Llorente, M. 2001)

Figura 51. http://campus.usal.es/~delcien/doc/GH-P.pdf. (Llorente, M. 2001)


Durante el proterozoico inferior aparecen rasgos muy importantes como las tillitas, en los
escudos Canadiense y el escudo Sudafricano lo que indica un periodo de glaciación, luego
de estos nos muestra carbonatos que indica que la temperatura subió y ahora tenemos un
clima cálido. (Llorente, M. 2001)

Figura 52. http://campus.usal.es/~delcien/doc/GH-P.pdf. (Llorente, M. 2001)


La abundancia de registro fósil de estromatolitos es el rasgo más peculiar de las
formaciones para el proterozoico medio, esto indica un clima tropical, además tenemos la
presencia de evaporitas que se relaciona con la migración de los cinturones termales.
(Llorente, M. 2001)

Figura 53. http://campus.usal.es/~delcien/doc/GH-P.pdf. (Llorente, M. 2001)

El rasgo más importante de los registros de las rocas del proterozoico superior es la
aparición en casi todos los paleocontinetes de diamictitas, lo que concuerda que la tierra
estuvo en un periodo muy frio, lo que conocemos como snow ball, que es el momento en el
que casi la totalidad del globo terráqueo se encontraba bajo una espesa capa de hielo.
(Llorente, M. 2001)

Estratigrafía física Periodo Ediacariano

En el Eón precámbrico solo se cuenta con un Estratotipo (GSSP) aceptado, que es para el
Periodo Ediacariano.
Históricamente el primero en mencionar que existía una fauna en rocas del precámbrico fue
Charles Darwin en 1959, luego en 1914 Charles Walcott, definió lo observado por Darwin
como el periodo Lipalian que se encontraba debajo de rocas deformadas del cámbrico. Los
primeros en hablar del termino Ediacariano fueron Termier y Termier en 1960. Harland et
al. En 1990 propusieron el Ediacariano como una junto con el Periodo Venedian. En el 2004
la Comisión Internacional de Estratigrafía aprobó y fue ratificado por Unión Internacional de
Ciencias geológicas que el Ediacariano fuera llamado periodo (Knoll et al. 2006).
Desde entonces se empezó a buscar aprobar el estratotipo para este periodo ya que había
claros ejemplos que cumplían con las normas para ser el estratotipo de este periodo (Knoll
et al. 2006). En 2006 fue aprobado y a continuación mencionáremos el sitio y la estratigrafía
correspondiente para este periodo.

Figura 54. Foto del afloramiento en el cual fue definido el estratotipo del Periodo Ediacariano. Tomado de (Knoll et al. 2006).
Figura 55. Localización geográfica del estratotipo definido del Periodo Ediacariano. Tomado y modificado de (Knoll et al.
2006).

A continuación se presenta la secuencia estratigráfica general de la zona donde vemos el


Grupo Umberatana que pertenece al Periodo Criogeniano y el Grupo Wilpena que
pertenece al Periodo Ediacariano, y la localización del GSSP (figura 56), en la siguiente
imagen (figura 56) se hace un detalle de la estratigrafía del GSSP.

Figura 56. Columna estratigráfica generalizada de los Periodos Ediacariano y Criogeniano (derecha). Columna estratigráfica
detallada para dar la localización estratigráfica del estratotipo del Periodo Ediacariano. Tomado y modificado de (Knoll et al.
2006).
Figura 57. Fauna del Periodo Ediacariano.
Estratigrafía física del Cratón de Pilbara

Para ver la estratigrafía física del precámbrico hemos


escogido el cratón de Pilbara, que muestran una
sucesión de rocas representativa de este periodo.
(nelson1999)
Se identifican secuencias estratigráficas
sedimentarias clásticas que podría indicar una
exhumación y erosión del cratón Pilbara durante los
3030 Ma hasta los 2950 Ma. (nelson1999)
Se ve la aparición de rocas volcánicas, de granitos y
rocas ultramaficas en la parte este del cratón que
tienen edades de 2930Ma hasta los 2925 Ma, también
se ve el emplazamiento del monzogranito de
Cooglegong hacia los 2850 Ma. (nelson1999)
También vemos un gran gap entre 2920 Ma hasta los
2780 Ma que se interpreta como periodos de erosión
del Neoarqueano (nelson1999).
Observamos también un rasgo característico y que
define muy bien que se trata de una columna
estratigráfica del Precámbrico y es la aparición de los
BIF, en el cratón de Pilbara estos aparecen hacia los
2450 Ma, coincidiendo asi con los picos altos de estos
yacimientos de Hierro bandeado. (nelson1999).

Figura 58. Columna estratigráfica del cratón de Pilbara.


Yacimientos minerales.

Depósitos de placer
Uno de los grandes yacimientos de oro a nivel mundial se encuentra localizado en Sudáfrica
(figura 59), en la cuenca Witwatersrand, donde encontramos el supergrupo Witwatersrand,
que es conocido a nivel mundial por el contenido de oro de tipo placer.
Para hacer énfasis en la importancia de este depósito de oro es importante mencionar que
al 2013 la producción de oro alcanzo 164.600 toneladas métricas, y de estas el 32%
provenían del Supergrupo Witwatersrand, que cuenta con edades que incluyen el
Mesoarqueano y Neoarqueno, además se calcula que estas formaciones rocosas aun
guardan casi el 30% de los recursos de oro a nivel mundial (Frimmel 2014).

Figura 59. Localización del Supergrupo Witwatersrand, ubicado en la parte oeste de Sudamérica. Encerrado en el rectángulo
vemos la cuenca del rio Witwatersrand, que se subdivide en el Grupo Rand Central y en el Grupo Rand Oeste. Tomado y
modificado de (Frimmel 2014).

El supergrupo Witwatersrand se divide en dos Grupos que son el Central rand y el West
Rand, de los cuales el más importante en cuanto a producción de oro es el Grupo Central
Rand (figura 60), en el que las formaciones que contienen oro son: Fm Main, Fm
Randfontein, Fm Krugersdorp, Fm Kimberley, Fm Elsburg. En cuanto a las formaciones del
Grupo West Rand, econtramos: Fm Tusschenin, Fm Elandslaagte, Fm Brabosco (Frimmel
2014).

Figura 60. Mapa geológico de la cuenca del rio Witwatersrand, mostrando las dos subdivisiones del Supergrupo que lleva el
mismo nombre de la cuenca (derecha). Diagrama que muestra la capacidad económica que tiene cada uno de los grupos del
Supergrupo Witwatersrand. tomado y modificado de (Frimmel 2014).

Otro yacimiento importante ubicado en Sur América y que tiene edades del Neoarqueano
al Paleoproterozoico, es Formación Moeda que hace parte del Supergrupo Minas, en el
cratón São Francisco (Brasil) (figura 61). En Brasil es uno de los yacimientos más
importante de oro explotado en la actualidad y uno de los más estudiados por sus
implicaciones económicas y buena accesibilidad a este.
Figura 61. Ubicación de la Formación Moeda que hace parte del Supergrupo Minas, en el cratón São Francisco (Brasil).
Tomado y modificado de (Frimmel 2014).

La Formación Moeda que hace parte de la base del Grupo Caraça, esta formación esta
difinida como siliciclastica y se han definido tres unidades estratigráficas diferentes, la
primera es un conglomerado polimigtico con arenitas de cuarzo de grano grueso, la
segunda es una sucesión de arenitas de grano muy fino y por ultimo unos conglomerados
de guijarros con una matriz de cuarcita arcillosa (Frimmel 2014).
El conglomerado de la primera unidad es la parte que hace muchos años se conoce como
rica en oro y es ampliamente explotada.

Oro orogénico

Como ya hemos visto a través del capítulo de marco tectónico, en el Eón Precámbrico se
desarrollan muchas orogenias (Cinturones Greenstone) importantes cuyos remanentes hoy
en día son importantes, una de estas razones es el oro orogénico que está relacionado con
la formación de dichos cinturones orogénicos.
El oro orogénico es uno de los depósitos minerales más ampliamente explotados y por esta
razón cuenta con una amplia variedad de estudios de geocronología, a continuación
mencionaremos y haremos una ubicación tanto paleogeografía como actual de los
diferentes depósitos de oro a nivel mundial.
El más antiguo de los depósitos de oro orogénico del que se tenga conocimiento está
emplazado en el cratón de Kaapvaal, que hoy en día se localiza en Sudáfrica, para ser
exactos en los cinturones de roca verde de Balbeton (figura 62), están asociados a los
eventos de acreción y subducción, seguido de una tectónica trastensional. Estos depósitos
de oro orogénico se formaron en vetas después del metamorfismo que sufrieron los
cinturones de roca verde (Golfarbd 2005).

Figura 62. Ubicación geográfica actual de los depósitos de oro orogénico, con su relación de reservas y la asociación de edad
de cada uno de los depósitos. Como vemos la mayoría de depósitos están relacionados con los cratones y rocas aflorante
del precámbrico. Tomado de (Golfarbd 2005).
Figura 63. Ubicación geográfica actual de los depósitos de oro orogénico en la actualidad, con su relación de reservas y la
asociación de edad de cada uno de los depósitos. Como vemos la mayoría de depósitos están relacionados con los
cratones y rocas aflorante del precámbrico. Tomado de (Golfarbd 2005).
Figura 64. Ubicación geográfica actual de los depósitos de oro orogénico en la actualidad, con su relación de reservas y la
asociación de edad de cada uno de los depósitos. Como vemos la mayoría de depósitos están relacionados con los cratones
y rocas aflorante del precámbrico. Tomado de (Golfarbd 2005).

Formaciones de hierro bandeado (BIF)

Las formaciones de hierro bandeado (BIF), son importantes a nivel mundial por ser los
depósitos más grandes de hierro y los más productivos a nivel mundial de este mineral.
Además es un indicador de como evoluciono la atmosfera y como esta evolución se
relaciona con la aparición de un nuevo tipo de vida como los son las cianobacterias
(organismos capaces de hacer fotosíntesis), que van a actuar como organismos que liberan
oxígeno a una atmosfera reductora para convertirla en una atmosfera oxidante.
La formación de estos depósitos de BIF se da cuando se empieza a liberar oxígeno en los
mares por parte de la cianobacterias, esto hace que el hierro (Fe+3) que se encuentra
disuelto en el agua de los mares se empiece a oxidar y pase a la forma de hierro no soluble
(Fe+2), lo que hace que precipite y se creen capas de espesores variables sobre los fondos
oceánicos (Figura 65). (Bekker 2010).

Figura 65. Representación esquemática de la formación de los BIF. A- se libera oxígeno a la atmosfera. B-el oxígeno oxida el
hierro presente en el agua. C-el hierro oxidado no es soluble y precipita. Tomado y modificado de (Bekker 2010).

Los BIF son un tipo de rocas sedimentarias químicas ricas en óxido de hierro y sílice, que
tienen un periodo de mayor abundancia a finales del Arcaico y comienzos del proterozoico,
como veremos el pico máximo de este tipo de depósito mineral se da en los 2500 Ma (Figura
66) (Klein y Beukes 1992). La definición formal de este tipo de depósitos es que son
unidades estratigráficas de rocas sedimentarias estratificadas o laminadas y que cuenten
con un 15% o más de hierro (el hierro no se encuentra en su estado nativo), dichas laminas
o estratos de minerales de hierro están intercalados con cuarzo, chert o carbonato (Bekker
2010).

Figura 66. Abundancia de los BIF relacionado con su edad, podemos ver que el mayor pico se tiene en límite ente
Proterozoico y Arqueano. Tomado de (Klein y Beukes 1992).

En la formación de hierro bandeado (BIF) se definen 4 faces que: facie de silicatos, facie
de carbonatos, facies de óxido y facies de Sulfuro (figura 67). La facie de óxido es la más
importante porque contiene minerales como hematita y magnetita (James 1954).

Figura 67. Facies mostradas por los BIF. Tomado de (Klein y Beukes 1992).

Tipos de BIF´s
Para las formaciones de hierro bandeado podemos tener tres tipos de acuerdo al control
geotectónico que tiene la zona en la que se forman (hagemann2016). A continuación se
dará una breve definición de cada uno de ellos.
Tipo Algoma: este tipo de BIF muestra intercalaciones de bandas que contienen hierro con
rocas volcánicas (de ambientes submarinos), y se relacionan con márgenes convergentes
(Figura 68) (hagemann2016). Algunos depósitos del Arqueano de este tipo son los
depósitos de Yilgarn y Pilbara.
Tipo Lake superior: Son BIF que se forman en sucesiones de rocas sedimentarias del
proterozoico y están relacionados con márgenes pasivos (hagemann2016). Los más
representativos de este tipo son los depósitos de Hamrley, que en la actualidad es uno de
los yacimientos más grandes y explotados a nivel mundial (Figura 68).
Tipo Raptian: las formaciones de hierro bandeado de este tipo son muy escasas y a nivel
mundial no son tan económicamente rentables como los otros dos tipos. Se asocian a
depósitos de tipo glacial, para ser más exactos a los eventos de glaciaciones del
Neoproterozoico. Depósitos representativos de este tipo de depósitos son; Uracum en el
estado de Mato Grosso en Brasil y los depósitos Raptian en noroeste de Canadá (figura 68)
(hagemann2016).

Figura 68. Representación grafica de los tipos de BIF asociados a su entorno tectónico. Tomado (hagemann2016).

En la figura 69 se presenta un mapa con la distribución espacial de los depósitos más


importantes del mundo, su relación de tonelaje y la edad, se observa que los yacimientos
de los BIF están directamente relacionados con los diferentes cratones.
Figura 69. Depósitos más importantes del mundo su relación de tonelaje y la edad de cada uno de ellos, se hace sobre un
mapa actual. Tomado de (Bekker 2010).

Depósitos de Sulfuros Masivos Volcanogénicos

Los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS), se caracterizan por tener formas
lenticulares y de manera estratificada de sulfuros. Se encuentran emplazados en litologías
volcánicas con interfaces vulcano-sedimentarias, de fondos oceánicos. En la figura 70 se
muestra un diagrama típico de un VMS.
Los VMS hacen parte de los yacimientos minerales más antiguos, el registro que se tiene
más antiguo data de 3800 Ma. El yacimiento tipo VMS más antiguo que se explota
actualmente data de 3460 Ma “Big Stubby” el cual se localiza en el Cratón de Pilbara al
Occidente de Australia.
Figura 70. Diagrama representativo general de un depósito de VMS. Tomado de
http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/SULFUROS%20MASIVOS%20VOLCANOGENICOS.pdf

A continuación, se presenta un ejemplo de este tipo de yacimiento como lo es el Kidd Creek


VMS ubicado en el cratón canadiense en el oeste de la provincia Abitibi (figura 71). Este
depósito tiene aproximadamente 138 millones de toneladas y los rangos de
concentraciones de minerales son aproximadamente: 2.3% de cobre, 6.5% de zinc, 0.2%
de plomo y un aproximado de 89g/t de plata (barrie et al 1999).

Figura 71. Localizacion de Kidd Creek VMS ubicado en el cratón canadiense en el oeste de la provincia Abitibi (barrie et al
1999).

En la figura 72 podemos ver claramente un perfil detallado de los sulfuros masivos


volcanogénicos del área de Kidd Creek donde podemos ver las rocas volcánicas siguiendo
un patrón estratiforme intercalado con las rocas sedimentarias, parte se muestra las
mineralizaciones que contiene cada uno de los de los estratos como lo visto en la figura 70.

Figura 72. Perfil detallado de los sulfuros masivos volcanogénicos del área de Kidd Creek. Tomado de (barrie et al 1999)
Precámbrico en Colombia
Las rocas precámbricas de Colombia (Figura 73) se encuentran espacialmente distribuidas
predominantemente en dos áreas, en la región oriental y en la zona andina, incluyendo la
Serrania del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta; las formaciones de este super-eón
están asociadas a eventos tectónicos tales como los eventosTransamazónico, Parguenze,
Nickeriense y la orogenia Grenvilliana.

Figura 73. Mapa de las formaciones de edad precámbrica en Colombia. Tomado de Romero
et al., 2017.

Para relacionar estas formaciones a la actividad tectónica se han construido unidades


tectónicas, las cuales son constituidas por formaciones litoestratigráficas que poseen una
misma génesis y comparten la misma historia (Romero et al., 2017)
La unidad tectónica Complejo polimetamórfico Proterozoico (Figura 74), representa el
segmento noroccidental de la provincia Río Negro-Juruena, del cratón Amazónico; se
encuentra formado por la formación Complejo migmatítico Mitú, constituida por Neises,
anfibolitas, cuarcitas, metagranitoides, algunos con estructuras migmatíticas (Galvis et al.,
1979; Ochoa et al., 2009; López et al.,2007 y 2010; Rodríguez et al., 2011). Esta unidad es
asociada a un arco magmático de subducción (parcialmente preservado) o a arcos de islas
acrecionados de manera sucesiva, posiblemente representando al evento Transamazónico
(~2000 Ma) (Tassinari, 1981; Tassinari et al., 1999; Zhao, 2004), sin embargo, se han
reportado edades entre 1750 Ma y 1200 Ma.

Figura 74. Mapa unidad tectónica Complejo polimetamórfico Proterozoico. Tomado de


Romero et al., 2017.

El la Figura 75 se presentan las dataciones para la formación complejo Mitú, estas edades
varian entre 1245 Ma para el método Ar/Ar y 1756 Ma mediante el método U/Pb, haciendo
que esta unidad no se asocie al evento Transamazónico, que es tema de debate actual.
Figura 75. Daciones radiométricas para el Complejo migmatítico Mitú. El color representa
el tipo de datación, amarillo corresponde al método Ar/Ar, verde U/Pb y azul Rb/Sr
Elaborado a partir del catálogo de dataciones radiométricas de Colombia (Gómez et al.,
2015).

La unidad tectónica de Intrusivos anorogénicos Proterozoicos(Figura 76) incluye al Granito


de Paguaza y la Sienita Nefelínica de San José del Guaviare, corresponden a rocas
intrusivas de las provincias Río Negro-Juruena y Rodonian-San Ignacio; constituyen
eventos magmáticos anorogénicos asociados a rift intracratónico; litológicamente
corresponde a granito-biotítico de grano grueso tipo A, con textura rapakivi para el Granito
de Parguaza, la Sienita Nefelínica de San José del Guaviare está conformada por
pegmatitas y sienitas nefelínicas predominantemente (Galvis. et al., 1979; De la Espriella
et al., 1990; Toussaint, 1993; Tassinari et al., 1999; Ochoa, et al., 2009 y 2013; Gómez, et
al., 2015).
Figura 76. Mapa unidad tectónica Intrusivos anorógenicos Proterozoicos. Tomado de
Romero et al., 2017

Dentro de esta unidad tectónica se incluye la Sienita Nefelínica de San José del Guaviare
debido a que se encuentra asociada a etapas finales de un evento anorogénico, aun cuando
análisis radiométricos (Figura 77) realizados sobre estos cuerpos reportan edades más
recientes.
Figura 77. Daciones radiométricas para el Granito de Paguaza y la Sienita Nefelínica de
San José del Guaviare. El color representa el tipo de datación, amarillo corresponde al
método Ar/Ar, verde U/Pb y azul Rb/Sr Elaborado a partir del catálogo de dataciones
radiométricas de Colombia (Gómez et al., 2015).

La unidad tectónica Sedimentitas Mesoproterozoicas (Figura 78), corresponde a ambientes


de depósito marino somero en fase post-rift o a cuenca de foreland, se correlaciona a la
fragmentación del continente Columbia y la formación del supercontinente Rodinia;
litológicamente corresponde a una secuencia grano decreciente, cuarzosa, que grada de
base a techo de conglomerados a arenas gruesas y capas areno-arcillosas, de las
formaciones Roraima y La Pedrera ( Galvis et al., 1979; Toussaint, 1993; Gaudette et al.,
1978; Santos et al., 2003; Zhao et al., 2004; Ochoa et al., 2009 y 2013; Gómez et al., 2015;
Reis et al., 2017).
.
Figura 78. Mapa unidad tectónica Sedimentitas Mesoroterozoicas. Tomado de Romero et
al., 2017

Las Rocas volcánicas Proterozoicas (Figura 79) corresponde a riolítas, piroclastos,


aglomerados, diques y silos de doleritas, augíticos y olivínicos de la formación Piraparaná;
se asocia a zonas de distensión intracratónicas, probalbemente del evento Nickeriense
(Priem et al., 1982; Toussaint, 1993; Yoshida et al., 2003; Gómez et al., 2015). La formación
Piraparaná ha sido datada mediante el método Rb/Sr, reportando una edad de 920 Ma
(Priem et al., 1982)
Figura 79. Mapa unidad tectónica Rocas volcánicas Proterozoicas. Tomado de Romero et
al., 2017

El Basamento Grenvilliano (Figura 80) incluye a los fragmentos de cinturón Grenvilliano


acrecionados al margen occidental del cratón Amazónico durante el ensamblaje final del
supercontinente Rodinia, generado por la colisión entre el cratón Amazónico y el continente
Laurentia; esta unidad tectónica comprende granulitas, ortoneises, anfibolitas, mármoles,
paraneises que hacen parte de los Macizos de Garzón, Santander y Santa Marta (Tschanz,
et al. (1969), Ward, et al. (1973), Kroonenberg et al., (2016), Hoffman, (1991), Velandia, et
al. 2001), Cordani, et al. (2003), Hernández, et al. (2003), Cardona, et al (2006), Mantilla,
et al. (2006), Gómez, et al. (2015), Zuluaga, et al. (2009). Incluye las formaciones Neis de
Jojoncito, Granulitas de los Mangos, Neis de Bucaramanga, Neis de San Lucas, Neis de la
Macarena, Macizo de Garzón, Migmatitas del Pital y Neis y Anfibolitas de Tierradentro.
Figura 80. Mapa unidad tectónica Basamento Grenvilliano. Tomado de Romero et al., 2017

En la Figura 81 se presentan las dataciones radiométricas para las unidades


litoestratigráficas que conforman esta unidad tectónica.
Neis de Granulitas Neis de Neis de Neises y Neis de La Complejo Migmatitas del
Jojoncito de Los Bucaramang San Anfibolitas de Macarena Garzón Pital
Mangos a Lucas Tierradentro

Figura 81. Daciones radiométricas para las formaciones incluidas en la unidad tectónica del
Basamento Grenvilliano. El color representa el tipo de datación, amarillo corresponde al
método Ar/Ar, rojo K/Ar, Gris Sm/Nd, verde U/Pb y azul Rb/Sr Elaborado a partir del
catálogo de dataciones radiométricas de Colombia (Gómez et al., 2015).
Referencias Bibliográficas

Amelin, Y. V. (1998). Geochronology of the Jack Hills detrital zircons by precise U–Pb
isotope dilution analysis of crystal fragments. Chemical Geology, 146(1), 25–38.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0009-2541(97)00162-9

Barrie, C. T., Hannington, M. D., & Bleeker, W. (1999). The Giant Kidd Creek Volcanic-
Associated Massive Sulfide Deposit , Abitibi Subprovince , Canada. Reviews in
Economic Geology, 8, 247–269. https://doi.org/https://doi.org/10.5382/Rev.08.011

Bekker, A., Slack, J. F., Planavsky, N., Krapež, B., Hofmann, A., Konhauser, K. O., &
Rouxel, O. J. (2010). Iron formation: The sedimentary product of a complex interplay
among mantle, tectonic, oceanic, and biospheric processes. Economic Geology,
105(3), 467–508. https://doi.org/10.2113/gsecongeo.105.3.467

Bose, P. K., Eriksson, P. G., Sarkar, S., Wright, D. T., Samanta, P., Mukhopadhyay, S., …
Altermann, W. (2012). Sedimentation patterns during the Precambrian: A unique
record? Marine and Petroleum Geology, 33(1), 34–68.
https://doi.org/10.1016/j.marpetgeo.2010.11.002

CARDONA, A., CORDANI, U. G., & MACDONALD, W. D. (2006). Tectonic


correlations of pre-Mesozoic crust from the northern termination of the Colombian
Andes, Caribbean region. Journal of South American Earth Sciences, 21(4), 337–354.

Catuneanu, O., & Eriksson, P. G. (2007). Sequence stratigraphy of the Precambrian.


Gondwana Research, 12(4), 560–565. https://doi.org/10.1016/j.gr.2007.04.001

Catuneanu, O., & Eriksson, P. G. (2007). Sequence stratigraphy of the Precambrian.


Gondwana Research, 12(4), 560–565. https://doi.org/10.1016/j.gr.2007.04.001

Comisión Internacional de Estratigrafía. (2013). Tabla cronoestratigráfica internacional.


Http://Www.Stratigraphy.Org/ICSchart/ChronostratChart2013-01Spanish.Pdf, 1.

Compston, W., & Pidgeon, R. T. (1986). Jack Hills, evidence of more very old detrital
zircons in Western Australia. Nature, 321, 766. Retrieved from
http://dx.doi.org/10.1038/321766a0

Condie, K. C. (1976). Trace-element geochemistry of archean greenstone belts. Earth-


Science Reviews, 12(4), 393–417. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/0012-
8252(76)90012-X

Condie, K. C., & Hunter, D. R. (1976). Trace element geochemistry of Archean granitic
rocks from the Barberton region, South Africa. Earth and Planetary Science Letters,
29(2), 389–400. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/0012-821X(76)90144-8
CORDANI, U., CARDONA, A., JIMÉNEZ, D. M., LIU, D., & NUTMAN, A. (2003).
Geochronology of Proterozoic basement inliers in the Colombian Andes : tectonic
history of remnants of a fragmented Grenville belt. Geological Society, London,
Special Publications, 246, 329–346.

DAVISON, S., & HAMBREY, M. J. (1996). Indications of glaciation at the base of the
Proterozoic Stoer Group (Torridonian), NW Scotland. Journal of the Geological
Society, 153(1), 139–149. https://doi.org/10.1144/gsjgs.153.1.0139

DE LA ESPRIELLA, R., FLOREZ, C., GALVIS, J., GONZALEZ, C. F., & PINTO, H.
(1990). Geología regional del norte de la comisaria del Vichada. Geología
Colombiana, 17, 93–106.

Eriksson, K. A., & Simpson, E. L. (1998). Controls on spatial and temporal distribution of
Precambrian eolianites. Sedimentary Geology, 120(1–4), 275–294.
https://doi.org/10.1016/S0037-0738(98)00036-0

Eriksson, P. G., Condie, K. C., Tirsgaard, H., Mueller, W. U., Altermann, W., Miall, A. D.,
… Chiarenzelli, J. R. (1998). Precambrian clastic sedimentation systems. Sedimentary
Geology, 120(1–4), 5–53. https://doi.org/10.1016/S0037-0738(98)00026-8

Eriksson, P. G., Catuneanu, O., Sarkar, S., & Tirsgaard, H. (2005). Patterns of
sedimentation in the Precambrian. Sedimentary Geology, 176(1–2 SPEC. ISS.), 17–42.
https://doi.org/10.1016/j.sedgeo.2005.01.003

Evans, D. A. D., & Mitchell, R. N. (2011). Assembly and breakup of the core of
Paleoproterozoic–Mesoproterozoic supercontinent Nuna. Geology, 39(5), 443.
https://doi.org/10.1130/G31654.1

Frimmel, H. E. (2014). A Giant Mesoarchean Crustal Gold-Enrichment Episode: Possible


Causes and Consequences for Exploration. Building Exploration Capability for the
21st Century, (18), 209–234.

Froude, D. O., Ireland, T. R., Kinny, P. D., Williams, I. S., Compston, W., Williams, I. R.,
& Myers, J. S. (1983). Ion microprobe identification of 4,100–4,200 Myr-old
terrestrial zircons. Nature, 304, 616. Retrieved from
http://dx.doi.org/10.1038/304616a0

GALVIS, J., HUGUETT, A., & RUGE, P. (1979). Geología de la Amazonía Colombiana.
Boletin Geológico, XXII(3), 3–86.

GAUDETTE, H., MENDOZA, V., HURLEY, P., & FAIRBAIRN, H. (1978). Geology and
age of the Parguaza rapakivi granite, Venezuela. Geological Society Of America
Bulletin, 89(80906), 1335–1340.
Goldfarb, R. J., Groves, D. I., & Gardoll, S. (2001). Orogenic gold and geologic time: A
global synthesis. Ore Geology Reviews, 18(1–2), 1–75. https://doi.org/10.1016/S0169-
1368(01)00016-6

GÓMEZ, J., MONTES, N., NIVIA, Á., & DIEDERIX, H. (2015). Mapa Geológico de
Colombia. Bogotá.

Gómez, J., Montes, N. E., Alcárcel, F. A., & Ceballos, J. A. (2015). Catálogo de dataciones
radiométricas de Colombia en ArcGIS y Google Earth. Servicio Geológico
Colombiano, Publicaciones Geológicas Especiales, 33, 63–419. Retrieved from
https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/Geociencias/Documents/Product
o Mapa Geologico Colombia/04_Gomez-et-al-2015_Catalogo-de-dataciones-
radiometricas-d.pdf#search=catalogo de dataciones radiometricas

Goodwin, A. M. (1991). Chapter 2 - Archean Crust. In A. M. Goodwin (Ed.), Precambrian


Geology (pp. 79–232). London: Academic Press.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/B978-0-12-289870-9.50007-2

Goodwin, A. M. (1991). Chapter 3 - Early Proterozoic Crust. In A. M. Goodwin (Ed.),


Precambrian Geology (pp. 233–358). London: Academic Press.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/B978-0-12-289870-9.50008-4

Goodwin, A. M. (1991). Chapter 5 - Late Proterozoic Crust. In A. M. Goodwin (Ed.),


Precambrian Geology (pp. 451–553). London: Academic Press.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/B978-0-12-289870-9.50010-2

Goodwin, A. M. (1991). Chapter 1 - Distribution and Tectonic Setting of Precambrian


Crust. In A. M. Goodwin (Ed.), Precambrian Geology (pp. 1–78). London: Academic
Press. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/B978-0-12-289870-9.50006-0

Goodwin, A. M. (1991). Chapter 4 - Mid-Proterozoic Crust. In A. M. Goodwin (Ed.),


Precambrian Geology (pp. 359–450). London: Academic Press.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/B978-0-12-289870-9.50009-6

Goodwin, A. M. (1991). Chapter 6 - Evolution of the Continental Crust. In A. M. Goodwin


(Ed.), Precambrian Geology (pp. 555–608). London: Academic Press.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/B978-0-12-289870-9.50011-4

Gower, C., Ryan, A. B., & Rivers, T. (1991). Mid-Proterozoic Laurentia-Baltica: An


overview of its geological evolution and a summary of the contributions made by this
volume. Mid-Proterozoic Laurentia-Baltica, 38, 149–173.

Hagemann, S. G., Angerer, T., Duuring, P., Rosière, C. A., Figueiredo e Silva, R. C.,
Lobato, L., … Walde, D. H. G. (2016). BIF-hosted iron mineral system: A review.
Ore Geology Reviews, 76, 317–359. https://doi.org/10.1016/j.oregeorev.2015.11.004
HERNÁNDEZ, M. (2003). Geología de la Plancha 48 La Jagua de Ibirico. Bogotá.

History, E., Evolution, T., & Systems, E. (n.d.). No Title.

HOFFMAN, P. F. (1991). Did the Breakout of Laurentia Turn Gondwanaland Inside-Out ?


Science, 252, 1409–1412.

J. W. Rogers, J. (1996). A History of Continents in the past Three Billion Years. Journal of
Geology - J GEOL, 104, 91–107.

JACKSON, M. J., SIMPSON, E. L., & ERIKSSON, K. A. (1990). Facies and sequence
stratigraphic analysis in an intracratonic, thermal‐relaxation basin: the Early
Proterozoic, Lower Quilalar Formation and Ballara Quartzite, Mount Isa Inlier,
Australia. Sedimentology, 37(6), 1053–1078. https://doi.org/10.1111/j.1365-
3091.1990.tb01846.x

Johansson, Å. (2009). Baltica, Amazonia and the SAMBA connection—1000 million years
of neighbourhood during the Proterozoic? Precambrian Research, 175(1), 221–234.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.precamres.2009.09.011

Karpeta, W. P. (1989). Bedded cherts in the Rietgat Formation, Hartbeesfontein, South


Africa: a late Archaean to early Proterozoic magadiitic alkaline playa lake deposit?
South African Journal of Geology, 92(1), 29–36.

Knoll, A. H., Walter, M. R., Narbonne, G. M., & Christie-Blick, N. (2006). The Ediacaran
period: A new addition to the geologic time scale. Lethaia, 39(1), 13–30.
https://doi.org/10.1080/00241160500409223

KROONENBERG, S., DE ROEVER, E., FRAGA, L. M., REIS, N. J., FARACO, T.,
LAFON, J., & WONG, T. (2016). Paleoproterozoic evolution of the Guiana Shield in
Suriname: A Revised Model. Geologie En Mijnbouw, 95(4), 491–522.

L. Crowley, J., S. Myers, J., Sylvester, P., & A. Cox, R. (2005). Detrital Zircon from the
Jack Hills and Mount Narryer, Western Australia: Evidence for Diverse >4.0 Ga
Source Rocks. Journal of Geology, 113.

Ledru, P., Johan, V., Milési, J. P., & Tegyey, M. (1994). Markers of the last stages of the
Palaeoproterozoic collision: evidence for a 2 Ga continent involving circum-South
Atlantic provinces. Precambrian Research, 69(1), 169–191.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/0301-9268(94)90085-X

LÓPEZ, J., KHURAMA, S., BERNAL, L., & CUELLAR, M. (2007). EL Complejo Mitú:
Una Nueva Perspectiva. In Memorias XI Congreso Colombiano de Geología (pp. 1–
16). Bucaramanga.
LÓPEZ, J., MORA, B., JIMÉNEZ, D. M., KHURAMA, S., MARÍN, E., OBANDO, G., &
BERNAL, L. (2010). Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico de las Planchas
297 – Puerto Inírida, 297 Bis – Merey Y 277 Bis – Amanaven, Departamento del
Guainía. Bogotá.

MANTILLA, L., CLAVIJO, J., PINTO, J., QUINTERO, I., PÉREZ, A., PAEZ, L., &
LÓPEZ, E. (2006). Plancha 64 Barranco de Loba sur del departamento de Bolívar.
Bogotá.

McMenamin, M., & McMenamin, D. (1990). The emergence of animals: the Cambrian
breakthrough. Columbia Univ. Press, 217.

Nelson, D. R., Trendall, A. F., & Altermann, W. (1999). Chronological correlations


between the Pilbara and Kaapvaal cratons. Precambrian Research, 97(3–4), 165–189.
https://doi.org/10.1016/S0301-9268(99)00031-5

Nelson, D. R. (2004). Earth’s formation and first billion years. The Precambrian Earth:
Tempos and Events, Developments in Precambrian Geology, 12, 3–27.

OCHOA, A., CARDOZO, A., CUBIDES, J., ZÁRATE, A., & MELO, L. (2009). Memoria
Explicativa de las Planchas 162, 162Bis, 182 y 182Bis Puerto Carreño, Vichada.
Bogotá.

OCHOA, A., RÍOS, P., CARDOZO, A., RODRÍGUEZ, J., OVIEDO, J., GARCÍA, G., &
CUBIDES, J. (2013). Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico de las Planchas
201Bis, 201, 200 y 199 Departamento de Vichada. Bogotá.

Pandit, M. K., Ashwal, L. D., Tucker, R. D., Carter, L. M., Lente, B. Van, Torsvik, T. H.,
… Bhushan, S. K. (2001). Proterozoic Acid Magmatism in the Northwest Indian
Shield and its Significance for Rodinia Construction. Gondwana Research, 4(4), 726–
728. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S1342-937X(05)70522-0

Payne, J. L., Hand, M., Barovich, K. M., Reid, A., & Evans, D. A. D. (2009). Correlations
and reconstruction models for the 2500-1500 Ma evolution of the Mawson Continent.
Geological Society, London, Special Publications, 323(1), 319–355.
https://doi.org/10.1144/SP323.16

PRIEM, H. N. A., ANDRIESSEN, P. A. M., BOELRIJK, N. A. I. M., DE BOORDER, H.,


HEBEDA, E. H., HUGUETT, A., & VERSCHURE, R. H. (1982). Geochronology of
the Precambrian in the Amazonas Region of Southeastern Colombia (Western Guiana
Shield). Geologie En Mijnbouw, 229–242.

Rainbird, R. H. (1992). Anatomy of a large-scale braid-plain quartzarenite from the


Neoproterozoic Shaler Group, Victoria Island, Northwest Territories, Canada.
Canadian Journal of Earth Sciences, 29(12), 2537–2550. https://doi.org/10.1139/e92-
201
REIS, N. J., NADEAU, S., FRAGA, L. M., BETIOLLO, L. M., LINS, T., REECE, J., &
AULT, R. (2017). Stratigraphy of the Roraima Supergroup along the Brazil-Guyana
border in the Guiana shield , Northern Amazonian Craton – results of the Brazil-
Guyana Geology and Geodiversity Mapping Project. Brazilian Journal of Geology,
47(March), 43–57.

RODRÍGUEZ, G., SEPÚLVEDA, J., RAMÍREZ, C., ORTIZ, F., RAMOS, K.,
BERMÚDEZ, J., & SIERRA, M. (2011). Cartografía Geológica y Exploración
Geoquímica de la Plancha 443 Mitú. Medellín.

Rogers, J. J. W. (1996). A History of Continents in the past Three Billion Years. The
Journal of Geology, 104(1), 91–107. Retrieved from
http://www.jstor.org/stable/30068065

Rogers, J. J. W., & Santosh, M. (2002). Configuration of Columbia, a Mesoproterozoic


Supercontinent. Gondwana Research, 5(1), 5–22.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S1342-937X(05)70883-2

Rogers, J. J. W., & Santosh, M. (2003). Supercontinents in earth history. Gondwana


Research, 6(3), 357–368. https://doi.org/10.1016/S1342-937X(05)70993-X

Romero, J., Castellanos, E., Muñoz, O., Alvarado, H., Rodríguez, Y., León, D., … García-
Senz., J. (2017). MAPA DE UNIDADES TECTÓNICAS DE COLOMBIA V. 1.0.
Bogotá.

SANTOS, J., POTTER, P., REIS, N., HARTMANN, L., FLETCHER, I., &
MCNAUGHTON, N. (2003). Age , source , and regional stratigraphy of the Roraima
Supergroup and Roraima-like outliers in northern South America based on U-Pb
geochronology. Geological Society Of America Bulletin, 115(3), 331–348.

Scotese, C. (2017). Atlas of Ancient Oceans & Continents: 1.5 billion years - Today.

Tarney, J., Dalziel, I. W. D., & De Wit, M. J. (1976). Marginal basin “rocas verdes”
complex from S. Chile: a model for Archaean greenstone belt formation. Early History
of the Earth, 131–146.

TASSINARI, C. C. G. (1981). A Evolução Geotectônica da Provincia Rio Negro-Juruena


na Região Amazônica. Sao Paulo.

TASSINARI, C. C. G., & MACAMBIRA, M. J. B. (1999). Geochronological provinces of


the Amazonian Craton. Episodes, 22(3), 174–182.

Toussaint, J. F. (1993). Evolución Geológica de Colombia. Bogotá.


TOUSSAINT, J. F., & RESTREPO, J. J. (1989). Acreciones sucesivas en Colombia: Un
nuevo modelo de evolución geológica. V Congreso Colombiano de Geología, 127–
146.

TSCHANZ, C., JIMENO, A., CRUZ, J., JARAMILLO, L., ARIAS, A., & VESGA, C.
(1969). Geology of The Sierra Nevada de Santa Marta Area. Bogotá.

Van Kranendonk, M., Contributors, , Altermann, W., L. Beard, B., F. Hoffman, P., M.
Johnson, C., … Pirajno, F. (2012). A Chronostratigraphic Division of the
Precambrian. The Geologic Time Scale 2012.

VELANDIA, F., FERREIRA, P., RODRÍGUEZ, G., & NUÑEZ, A. (2001). Levantamiento
Geológico de la Plancha 366 Garzón. Bogotá.

WARD, D., GOLDSMITH, R., CRUZ, J., RESTREPO, H., & GÓMEZ, E. (1973).
Memoria explicativa Mapa Geológico de Colombia Cuadrangulo H-12 Bucaramanga
Planchas 109 Rio Negro-120 Bucaramanga Cuadrangulo H-13 Pamplona Planchas
110 Pamplona-121 Cerrito Escala 1:100000. Boletín Geológico, XXI(1–3), 1–132.

Williams, H., Hoffman, P. F., Lewry, J. F., Monger, J. W. H., & Rivers, T. (1991).
Anatomy of North America: thematic geologic portrayals of the continent.
Tectonophysics, 187(1), 117–134. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/0040-
1951(91)90416-P

YOSHIDA, M., WINDLEY, B., & DASGUPTA, S. (2003). Proterozoic East Gondwana:
Supercontinent Assembly And Breakup. Journal of Chemical Information and
Modeling London: Geological Society, 53.

Zhang, J., Santosh, M., Wang, X., Guo, L., Yang, X., & Zhang, B. (2012). Tectonics of the
northern Himalaya since the India–Asia collision. Gondwana Research, 21(4), 939–
960. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gr.2011.11.004

ZHAO, G., SUN, M., WILDE, S. A., & LI, S. (2004). A Paleo-Mesoproterozoic
supercontinent: Assembly, Growth and Breakup. Earth-Science Reviews, 67(1–2), 91–
123.

ZULUAGA, C. A., OCHOA YARZA, A., MUÑOZ, C. A., GUERRERO, N., MARTÍNEZ,
A., MEDINA, P., & ZAPATA, V. (2009). Proyecto de investigación: Cartografía e
historia geológica de la Alta Guajira. Bogotá.

You might also like