You are on page 1of 3

Por tanto, proponemos las siguientes actividades:

 Realizar un acercamiento bibliográfico sobre la temática, no solo en la Argentina sino


también en otros países donde se lo problematizó, como Estados Unidos, Francia,
Brasil, Chile, España, entre otros.
 Realizar trabajos de campo sistemáticos en las calles de la ciudad de Salta
 Visitar las instituciones y grupos de ayuda que tienen contacto directo con dichas
personas
 Realizar entrevistas semiestructuradas poniendo énfasis en los objetivos propuestos
 Recolectar noticias de diario, denuncias en televisión y radio que tengan como
protagonistas a personas en situación de calle para complementar la observación
participante
 Analizar los datos recolectados
 Escribir la tesis de licenciatura según los datos recolectados y sus posteriores analisis

Bibliografía
 Anderson, Nels (1923) The Sociology of the Homeless Man. Chicago. The University of
Chicago Press.
 Barajas Mariscal, Libia Elena (2012) “Discurso de mano en mano (un estudio de caso de
la indigencia en la ciudad de México” en Revista Discurso y Sociedad Nº 6. pag. 447 a 466.
México DF.
 Bauman, Zygmunt (2001) En busca de lo político. Fondo de Cultura Económica. Buenos
Aires.
 Barreat Montero, Yariani (2007) “Estudio psicosocial de la indigencia en Mérida” en
Revista Medula Nº 1. Vol 16. Centro de investigaciones Psicológicas. Facultad de Medicina.
Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.
 Barrow, Susan; Herman, Daniel; Cordova, Pilar; Struening, Elmer (1999) “Mortality among
homeless shelter residents in New York City” in American Journal of Public Health vol. 89,
Nº 4 April 1999.
 Biaggio, Mariana (2006) “Linyera, ser o no ser: normas, códigos y estrategias de
supervivencia de los hombres de la calle” en Actas VIII Congreso Argentino de Antropología
Social. Universidad Nacional de Salta.
 Biaggio, Mariana; Veron, Natalia (2010) “Entre la penalizacion y la asistencia: la
construcción de sujetos ‘merecedores’ de políticas públicas destinadas a la atención de la
‘Emergencia habitacional’ en la ciudad de Buenos Aires” en Revista Margen. Nº 57.
 Boy, Martín; Perelman, Mariano (2008) “Los sin techo de Buenos Aires” en Revista
Ciudades Nº 78, (abril-julio) Puebla (México), CIESA-D.F. RNIU
 Bourdieu, Pierre, et at (1999) La miseria del mundo. Akal. Madrid
 Bufarini, Mariel (2008) “Transformaciones en el espacio urbano. Las personas son hogar y
los usos del espacio urbano público” en Revista de la Escuela de Antropología. Facultad de
Humanidades y Artes. UNR.
 Bufarini, Mariel (2012) “Vivir en el espacio Público: consideraciones sobre las políticas de
control urbano” en Revista Nómadas Nº 37. Octubre. Universidad Central. Colombia.
 Casagrande, Agustín (2012) “Los vagabundos y la justicia de Buenos Aires durante el
periodo tardo colonial (1785-1810): Construcciones jurídicas y criminalidad” (en línea) Tesis
de posgrado UNLP -FaHCE. En Memoria Académica.
 Cabrera Cabrera, Pedro Jose (1998) Huéspedes del Aire. Sociología de las personas sin
hogar en Madrid. Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Gráfica DELOS, S. L. Madrid.
 Doeswijk, Andreas (2010) “Linyeras. Jornaleros y bohemios de la llanura pampeana,
1917-1930”. U.N. Comahue.
 Ghasarian, Chistian (2008) De la etnografía a la antropología reflexiva. Ediciones del sol.
Buenos Aires.
 Goffman, Erving (1963) Estigma: La identidad deteriorada. Buenos Aires. Editorial
Amorrortu.
 Graeff, Lucas (2012) “Corpos precários, Desrepeito e Autoestima: o caso de Moradores
de Rua de Paris-Fr.” En Psicologia USP, São Paulo, 2012. Nº 23. 757-775.
 Hannerz, Ulf (1993) Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana.
 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2014) sitio Web: http://www.indec.mecon.ar/
 Marpsat, Maryse (2012) Estadisticas das pessoas sem domicilio na França: Historias,
Metodos e Resultados. Paris. Instituto Nacional de estadisticas e de Esudos Econȏmicos.
 Martucelli, Danilo (2007) Cambio de Rumbo. Santiago de Chile. LOM Ediciones.
 Matta, Juan Pablo (2010) “Cuerpo, sufrimiento y cultura; un análisis del concepto de
‘técnicas corporales’ para el estudio del intercambio lástima-limosna como hecho social
total” en Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos. Abril 2010
 Mauss, Marcel, 1979 (1950), "Efectos físicos ocasionados en el individuo por la idea de la
muerte sugerida por la colectividad". En: Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos.
 Ministerio de Desarrollo Social (2012) En Chile Contamos Todos. Segundo Catastro
Nacional de Personas en situación de calle. Edición general: Karinna Soto y Alejandra
Stevenson. Chile 2012.
 Nectoux, Márcia; Machado, Simone; Ritta dos Santos, Simone (2012) “Os desafios dos
processos de monitoramento e avilaçao nos serviçios de acolhimento à populaçao adulta
em situaçao de rua na gestao pública da política de assistencia social” en A rua em
movimento (Schuch, 2012). FASC. Fundação de Assistȇncia Socil e Cidadania da
Prefeitura Municipal de Porto Alegre.
 Paiva Veronica y Perelman Mariano (2008) “Aproximaciones a la Historia del Cirujeo en la
Ciudad de Buenos Aires.” En Semanario de Crítica. Buenos Aires. Nº 161.
 Palleres Griselda (2004) Conjugando el presente. Personas sin hogar en la ciudad de
Buenos Aires. Buenos Aires. Colección Tesis de Licenciaturas. Sociedad Argentina de
Antropología.
 Palleres Griselda (2010) “Resignificación socioespacial y construcción de subjetividad.
Personas sin hogar en la Ciudad de Buenos Aires”. En Revista CUHSO volumen 19 Nº1. p
95 – 104.
 Park Robert Ezra (1999) “El espíritu del Hobo” en La Ciudad, y otros ensayos de ecología
urbana. España, Ediciones del Serbal.
 Pereira, Aline V. V. Gualda (2003) A indumerntária da populaçao de rua. Repensando
paradigmas. Río de Janeiro: UNESA, 2003.
 Perelman Mariano (2010) “El cirujeo en la ciudad de Buenos Aires. Visibilización, Estigma
y Confianza.” AIBR Revista de Antropología Iberoamericana. Volumen 5, numero 1. p 94 –
125. Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red.
 Rosa, Paula Cecilia (2013) “Percepciones de los coordinadores de programas sociales
destinados a los habitantes de la calle en la ciudad de Buenos Aires” en Revista Debate
público. Reflexión de trabajo social Año 3. Nº 5. Buenos Aires.
 Rubinich, Lucas (2011) “Vas los linyeras… construcción y circulación de una noción
positiva del individualismo romántico vitalista durante la primera mitad del Siglo XX
argentino” en Revista APUNTES Nº 12.
 Ruggiero, V and South, N. (1997) “The late city as a bazaar: drug markets, illegal
enterprise and the barricades.” In The British Journal of Sociology, v. 48, n 1, p 54-17

2
 Schuch, Patrice et at (2012) A Rua em movimento: debates acerca da população adulta
em situação de rua na cidade de Porto Alegre. FASC. Fundação de Assistȇncia Socil e
Cidadania da Prefeitura Municipal de Porto Alegre.
 Simmel, Georg (2002) Cuestiones fundamentales de sociología. Gedisa. Barcelona.
 Snow, David; Anderson, Leon (1993) Down on their Luck. A study of homeless street
people. University of California Press. Berkley and Los Angeles, California.
 Topfer, Tobias (2014) “Las barreras visibles e invisibles para los pobres urbanos en el
centro de San Pablo, Brasil. La cimininalizacion de la pobreza como medida de regenracion
del centro” en Ciudades Latinoamericanas. CLACSO
 Turnes, Bertha; y Turnes, John (1988) Building Community: a third word case book. An
summary of the habitat international coalition non-governmental organization’s project for
the international year of shelter for homeless, 1987, in association with habitat forum Berlin.
Building Community Books. London.
 Vasilachis de Gialdino, Irene; et al (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
Barcelona.
 Weason Nuñez, Macarena Alejandra (2006) Personas en situación de calle:
reconocimiento e identidad en contexto de exclusión social. Universidad Alberto Hurtado.
Santiago, Chile

You might also like