You are on page 1of 309

2017-

2018

PORTAFOLIO
DOCENTE

LUIS IVAN GUAÑA PEDRAZA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO ECUADOR | SAN FRANCISCO Y MARIANO ECHEVERIA


IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

NOMBRE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ NUEVO


ECUADOR”
DIRECCIÓN:
Rumipamba
- Parroquia:
Quito Tennis
- Barrio/sector:
Calle San Francisco N° 41-194 y Mariano
- Calle principal, Nº , calle secundaria:
Echeverría N° 108 esquina, sector "La Y".
TELÉFONOS: (Dependencias) 02 2242 - 709
E-MAIL:
PÁGINA WEB: (Opcional)
ZONA: 9
DISTRITO: 17D05

CIRCUITO:
CÓDIGO AMIE: 17H03704/17H00719
MODALIDAD: Distancia
SOSTENIMIENTO: Particular
JORNADA: Matutina
NIVELES: Básico Superior y Bachillerato
DATOS INFORMACTIVOS
1.1. Identificación personal
Nombres y apellidos:

Dirección domiciliaria:

Teléfono:

Correo electrónico:

Lugar y fecha de nacimiento:

Cédula de Identidad:

1.2. Referencias profesionales

Función actual: Docente:

Fecha de ingreso:
Institución de Número de Fecha de
Títulos:
Educación Registro: Registro:
Superior:
1
2
Tiempo de
servicio:
En la institución:
Total:
Cursos, seminarios, talleres, simposios, recibidos durante los cuatro
últimos años

No. EVENTO INSTITUCIÓN LUGAR FECHA N° DE


HORAS
1
2
3
4
5
6

Docente Tutor
Personal docente
2017-2018
VISIÓN

Formar grandes hombres y mujeres de futuro.

Es nuestro anhelo que el INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO ECUADOR se caracterice por ofrecer una
educación para la competitividad científica y tecnológica, fundamentada en las raíces culturales
propias de nuestro país y en los principios ético – sociales.

MISIÓN

Un Nuevo Ecuador con el Nuevo Ecuador.

El INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO ECUADOR, es una Institución educativa de carácter particular,


que propicia la formación de hombres y mujeres con avanzados conocimientos científico -
tecnológicos que le permiten insertarse en el mundo laboral y/o continuar con éxito sus estudios
superiores en centros universitarios del país o del exterior, para liderar el desarrollo sostenible del
Ecuador.

Procura el crecimiento profesional y humano de directivos, docentes y administrativos, con miras a


favorecer su compromiso con la visión, misión, objetivos y políticas Institucionales, para así lograr un
desempeño con calidad y calidez en las áreas académica y administrativa, accionar que conduce a la
satisfacción en el cumplimiento de la vocación.

La vinculación de los estamentos educativos institucionales y su relación permanente con el entorno,


permite que la educación ofertada por el INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO ECUADOR sea una
verdadera y efectiva respuesta a la realidad ecuatoriana y mundial potenciando soluciones a los
problemas sociales. Resumiéndose nuestra misión así: “educar para la vida”.
Asignaturas que imparte

ASIGNATURA GRADO/CURSO

HORARIO DE TRABAJO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO


Currículo de EGB y BGU

Elementos del currículo

Los currículos de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, que constituyen la
propuesta de enseñanza obligatoria, están conformados por los siguientes elementos:
 el perfil de salida,
 los objetivos integradores de los subniveles, que constituyen una secuencia
hacia el logro del perfil de salida,
 los objetivos generales de cada una de las áreas,
 los objetivos específicos de las áreas y asignaturas para cada subnivel,
 los contenidos, expresados en las destrezas con criterios de desempeño,
 las orientaciones metodológicas,
 los criterios e indicadores de evaluación.
El perfil de salida del Bachillerato
ecuatoriano
Los objetivos integradores de los subniveles, que constituyen
una secuencia hacia el logro del perfil de salida
Matriz de progresión de objetivos
integradores de subnivel
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR
BACHILLERATO GENERAL
PERFIL DE SALIDA EDUCACIÓN
UNIFICADO

OI.4.1. Identificar y resolver problemas relacionados con la OI.5.1. Analizar los diversos proyectos J.1. Comprendemos las necesidades y
participación ciudadana para contribuir a la construcción de políticos, las propuestas de cambio potencialidades de nuestro país y nos
la sociedad del Buen Vivir, comprendiendo la complejidad del democrático en una sociedad involucramos en la construcción de una
sistema democrático y el marco legal y de derechos en el intercultural y sus efectos en diferentes sociedad democrática, equitativa e
contexto regional y global. ámbitos, a partir del reconocimiento de inclusiva.
las características del origen, expansión
y desarrollo, así como las limitaciones de
la propia y otras culturas y su
interrelación, y la importancia de sus
aportes tecnológicos, económicos y
científicos
I.4.2. Emplear un pensamiento crítico, ordenado y I.4.2. Emplear un pensamiento crítico, I.4.2. Emplear un pensamiento crítico,
estructurado, construido a través del uso ético y técnico de ordenado y estructurado, construido a ordenado y estructurado, construido a
fuentes, tecnología y medios de comunicación, en procesos través del uso ético y técnico de través del uso ético y técnico de
de creación colectiva, en un contexto intercultural de fuentes, tecnología y medios de fuentes, tecnología y medios de
respeto. comunicación, en procesos de creación comunicación, en procesos de creación
colectiva, en un contexto intercultural colectiva, en un contexto intercultural
de respeto. de respeto.
OI.4.3. Analizar, comprender y valorar el origen, estructura OI.4.3. Analizar, comprender y valorar el OI.4.3. Analizar, comprender y valorar
y funcionamiento de los procesos sociales y del medio origen, estructura y funcionamiento de el origen, estructura y funcionamiento
natural, en el contexto de la era digital, subrayando los los procesos sociales y del medio de los procesos sociales y del medio
derechos y deberes de las personas frente a la natural, en el contexto de la era digital, natural, en el contexto de la era digital,
transformación social y la sostenibilidad del patrimonio subrayando los derechos y deberes de subrayando los derechos y deberes de
natural y cultural. las personas frente a la transformación las personas frente a la transformación
social y la sostenibilidad del patrimonio social y la sostenibilidad del patrimonio
natural y cultural. natural y cultural.
OI.4.4. Analizar las consecuencias de la toma de decisiones OI.4.4. Analizar las consecuencias de la OI.4.4. Analizar las consecuencias de la
relativas a derechos sociales, ambientales, económicos, toma de decisiones relativas a derechos toma de decisiones relativas a derechos
culturales, sexuales y reproductivos en la formulación de su sociales, ambientales, económicos, sociales, ambientales, económicos,
plan de vida, en el contexto de la sociedad del Buen Vivir. culturales, sexuales y reproductivos en culturales, sexuales y reproductivos en
la formulación de su plan de vida, en el la formulación de su plan de vida, en el
contexto de la sociedad del Buen Vivir. contexto de la sociedad del Buen Vivir.
OI.5.4. Reflexionar sobre los procesos de transformación OI.5.4. Reflexionar sobre los procesos OI.5.4. Reflexionar sobre los procesos
social, los modelos económicos, la influencia de la de transformación social, los modelos de transformación social, los modelos
diversidad de pensamiento, los aportes tecnológicos, económicos, la influencia de la económicos, la influencia de la
económicos y científicos de diferentes culturas, y su diversidad de pensamiento, los aportes diversidad de pensamiento, los aportes
impacto en el desarrollo de un plan de vida basado en el tecnológicos, económicos y científicos tecnológicos, económicos y científicos
respeto a la diversidad. de diferentes culturas, y su impacto en de diferentes culturas, y su impacto en
el desarrollo de un plan de vida basado el desarrollo de un plan de vida basado
en el respeto a la diversidad. en el respeto a la diversidad.
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras
debilidades para ser mejores seres humanos en la fortalezas y debilidades para ser fortalezas y debilidades para ser
concepción de nuestro plan de vida. mejores seres humanos en la mejores seres humanos en la
concepción de nuestro plan de vida. concepción de nuestro plan de vida.
OI.4.7. Construir, interpretar y debatir discursos y OI.4.7. Construir, interpretar y debatir OI.4.7. Construir, interpretar y debatir
expresiones de diversa índole de forma responsable y ética, discursos y expresiones de diversa discursos y expresiones de diversa
por medio del razonamiento lógico, logrando acuerdos y índole de forma responsable y ética, por índole de forma responsable y ética,
valorando la diversidad. medio del razonamiento lógico, por medio del razonamiento lógico,
logrando acuerdos y valorando la logrando acuerdos y valorando la
diversidad. diversidad.
OI.5.7. Elaborar argumentos, demostraciones y OI.5.7. Elaborar argumentos, OI.5.7. Elaborar argumentos,
producciones multidisciplinarias, con el apoyo de recursos demostraciones y producciones demostraciones y producciones
audiovisuales y tecnológicos, para expresar ideas y multidisciplinarias, con el apoyo de multidisciplinarias, con el apoyo de
emociones sobre problemáticas diversas, identificando y recursos audiovisuales y tecnológicos, recursos audiovisuales y tecnológicos,
valorando su impacto. para expresar ideas y emociones sobre para expresar ideas y emociones sobre
problemáticas diversas, identificando y problemáticas diversas, identificando y
valorando su impacto. valorando su impacto.
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra I.3. Sabemos comunicarnos de manera I.3. Sabemos comunicarnos de manera
lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el clara en nuestra lengua y en otras, clara en nuestra lengua y en otras,
numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con utilizamos varios lenguajes como el utilizamos varios lenguajes como el
responsabilidad nuestros discursos. numérico, el digital, el artístico y el numérico, el digital, el artístico y el
corporal; asumimos con responsabilidad corporal; asumimos con
nuestros discursos. responsabilidad nuestros discursos.
OI.4.10. Explicar y valorar la interculturalidad y la OI.4.10. Explicar y valorar la OI.4.10. Explicar y valorar la
multiculturalidad a partir del análisis de las diversas interculturalidad y la multiculturalidad a interculturalidad y la multiculturalidad
manifestaciones culturales del Estado plurinacional, partir del análisis de las diversas a partir del análisis de las diversas
reconociendo la influencia de las representaciones sociales, manifestaciones culturales del Estado manifestaciones culturales del Estado
locales y globales sobre la construcción de la identidad. plurinacional, reconociendo la plurinacional, reconociendo la
influencia de las representaciones influencia de las representaciones
sociales, locales y globales sobre la sociales, locales y globales sobre la
construcción de la identidad. construcción de la identidad.
OI.5.10. Desarrollar mecanismos de participación a partir de OI.5.10. Desarrollar mecanismos de OI.5.10. Desarrollar mecanismos de
la comprensión de los procesos de lucha social y política de participación a partir de la comprensión participación a partir de la comprensión
diversos grupos, movimientos y culturas y su contribución a de los procesos de lucha social y política de los procesos de lucha social y política
la construcción de la identidad nacional en el marco de una de diversos grupos, movimientos y de diversos grupos, movimientos y
sociedad intercultural y multicultural de convivencia culturas y su contribución a la culturas y su contribución a la
armónica. construcción de la identidad nacional en construcción de la identidad nacional
el marco de una sociedad intercultural y en el marco de una sociedad
multicultural de convivencia armónica. intercultural y multicultural de
convivencia armónica.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un S.2. Construimos nuestra identidad S.2. Construimos nuestra identidad
mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y nacional en busca de un mundo pacífico nacional en busca de un mundo pacífico
multietnicidad, respetando las identidades de otras y valoramos nuestra multiculturalidad y y valoramos nuestra multiculturalidad y
personas y pueblos. multietnicidad, respetando las multietnicidad, respetando las
identidades de otras personas y identidades de otras personas y
pueblos. pueblos.
Los objetivos generales de
cada una de las áreas
LENGUA Y LITERATURA

1. Introducción
La propuesta de Lengua y Literatura que se presenta ha sido diseñada para
estudiantes de Educación General Básica y de Bachillerato General
Unificado, cuya lengua materna es el castellano. Esta consideración es
importante porque quienes habitan el Ecuador poseen diferentes
características culturales y lingüísticas que influyen en el aprendizaje formal
de la lengua. Dado que no todos tienen como lengua materna el castellano y
en el país existen diversos grados de bilingüismo, no es conveniente plantear
un único currículo de Lengua y Literatura. Utilizar esta propuesta curricular
para estudiantes cuya lengua materna no es el castellano sería una causa
potencial de exclusión educativa, por lo que se ha de desarrollar un currículo
específico para aquellos que tienen el castellano como segunda lengua, con
la finalidad de atender a todos los niños, niñas y jóvenes ecuatorianos.

El enfoque de esta propuesta curricular para Lengua y Literatura es


comunicativo, en consonancia con la intención expresada en los documentos
para la Actualización y Fortalecimiento Curricular de 2010. De acuerdo con
este enfoque, esta propuesta hace énfasis en el desarrollo de destrezas más
que en el aprendizaje de contenidos conceptuales, debido a que el objetivo
de enseñanza no es hacer de los estudiantes unos expertos lingüistas que
conceptualicen y descifren los diversos componentes lingüísticos, sino
personas competentes en el uso de la lengua oral y escrita para la
comunicación. En este contexto, la competencia lingüística queda
supeditada a la capacidad comunicativa. Es decir, si bien el conocimiento de
la lengua está presente, no es el eje de los procesos de aprendizaje.

En este sentido, podemos decir que el área de Lengua y Literatura es


eminentemente procedimental y, por lo tanto, promoverá que los estudiantes
ejerciten de manera ordenada habilidades lingüístico-comunicativas que les
permitan el uso eficiente de la lengua. Así, las destrezas que se presentan
facilitan que los estudiantes, con la ayuda del docente, exploren, usen,
ejerciten e interioricen un conjunto de procesos lingüísticos implicados en
usos discursivos específicos, con la finalidad de que se conviertan en
usuarios competentes de la cultura oral y escrita.

También, es importante señalar que las destrezas propuestas en este


currículo no son técnicas que se aprenden de forma descontextualizada, sino
que están vinculadas al ejercicio de prácticas comunicativas concretas e
integrales. Es decir, todas deberán implementarse dentro de diferentes
situaciones comunicativas reales o simuladas, que exijan a los estudiantes
interrelacionar habilidades orales, escritas, de comprensión, de expresión
oral y de producción de textos para la resolución de problemas presentes en
ellas.
Esta propuesta requiere que los docentes redefinan algunas ideas acerca de
la enseñanza de la lengua oral y escrita y busquen opciones metodológicas
adecuadas para propiciar que los estudiantes interioricen, de forma integral,
las destrezas comunicativas propuestas. Para esto, el proceso de enseñanza
deberá estar acompañado y apoyado por documentos que guíen y sugieran
al docente cómo desarrollar la capacidad de relacionar la amplia gama de
habilidades que ya poseen los estudiantes, de forma natural e intuitiva, y por
la participación de los estudiantes en situaciones comunicativas. A partir de
ellas, los alumnos podrán transferir de manera autónoma todas estas
capacidades comunicativas a otras situaciones de su vida académica y
social.

Es necesario recalcar que una gran parte de este documento retoma los
elementos de la Actualización y Fortalecimiento Curricular de 2010, que
adquieren ahora mayor sistematicidad, gradualidad y coherencia.

2. Contribución del área de Lengua y Literatura al perfil


de salida del Bachillerato ecuatoriano
El enfoque comunicativo del currículo de Lengua y Literatura fomenta en el
estudiante procedimientos y actitudes relacionados con el respeto hacia sí
mismos y hacia las demás personas involucradas en el proceso
comunicativo; la responsabilidad para asumir los discursos propios, y la
necesaria honestidad académica al generarlos.
Además, esta propuesta curricular aporta al desarrollo del pensamiento
lógico, crítico y creativo, al estimular la inteligencia lingüística que involucra
el aprendizaje de las macrodestrezas, como herramientas indispensables del
razonamiento verbal, el enriquecimiento del vocabulario de los estudiantes y
de su capacidad para establecer relaciones lógicas de diverso tipo entre
nociones y conceptos. También, la comprensión de textos contribuye al
desarrollo de destrezas de pensamiento como la inferencia, el análisis y la
síntesis.
Por otro lado, el trabajo que se plantea en comunicación oral, lectura y
escritura aborda destrezas específicas que integran el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para apoyar y mejorar
las capacidades de expresión oral y escrita e incentivar la curiosidad
intelectual, promoviendo el trabajo autónomo y organizado.
Por último, la labor que se desarrolla en torno a la lengua, entendida como
cultura, y a sus expresiones literarias contribuye de manera significativa a
que los estudiantes se aproximen, de manera reflexiva e indagadora, a la
realidad sociocultural del país para comprenderla mejor y fortalecer el sentido
de identidad. De esta manera, se incentiva a los estudiantes a indagar y a
tomar conciencia de la lengua escrita como vehículo de producción,
transmisión y conservación de la cultura, y a comprender que la diversidad
lingüística es la base de una sociedad intercultural y plurinacional, concebida
en un marco de interacción respetuosa.

3. Fundamentos epistemológicos y pedagógicos


La Lengua se puede concebir desde una triple perspectiva: la lengua como
medio, en cuanto transmisor de sentimientos y conocimientos, es decir, como
herramienta para la comunicación y para el aprendizaje; como método, en
cuanto ayuda a la reflexión sobre la realidad y para la construcción de
conocimientos; y como objeto de conocimiento, es decir, como fin en sí
misma, en tanto analiza su propia estructura.
Estas tres perspectivas están presentes en el currículo, pero predominan las
dos primeras —la lengua como herramienta de comunicación y aprendizaje
y como método para la construcción de conocimientos—. La reflexión
metalingüística se presenta de manera gradual porque depende del dominio
en el uso de las formas lingüísticas que el estudiante haya alcanzado. El uso
y manejo frecuente de la lengua, en diferentes contextos sociales y
culturales, es la base y condición que favorece la reflexión metalingüística.
Por otra parte, esta propuesta curricular concibe a los estudiantes como
sujetos activos en la construcción de conocimientos y del aprendizaje, dentro
de un proceso complejo de construcción y reconstrucción, en interacción
constante con el docente, con los compañeros y con los contenidos que se
han de aprender.
Al tomar en cuenta el carácter social de la lengua, el enfoque constructivista
reconoce que los estudiantes no son todos iguales. No todos tienen los
conocimientos ni las capacidades que la escuela enseña. Por lo tanto, los
procesos de enseñanza deben diferenciarse según la cercanía o distancia
con respecto a la “cultura escolar”.
El enfoque constructivista parte de la consideración de que todos los
estudiantes que llegan a la escuela son usuarios de su lengua materna,
tienen capacidades cognitivas, afectivas y motrices, y poseen conocimientos
sobre las cosas que se pueden hacer con las palabras, etc. Estos
conocimientos previos son los cimientos a partir de los cuales se realiza el
aprendizaje. Según David Ausubel (1969), el aprendizaje significativo solo se
construye sobre un aprendizaje previo. Esto nos permite inferir la importancia
de enriquecer, mediante experiencias lingüísticas variadas, la estructura
cognoscitiva del estudiante, ya que dichas experiencias permitirán que
construya nuevos significados.
Por otro lado, estos conocimientos y capacidades se potencian y fortalecen,
gracias a la mediación del docente, quien ayuda a los estudiantes a construir
significados y a atribuir sentido a lo que aprenden. La clave del aprendizaje
de la lengua escrita reside en el grado de significatividad y sentido que los
estudiantes otorgan a la lectura y a la escritura y al propio acto de
aprenderlas. Esta atribución de sentido y la construcción de significados
están directamente relacionadas con la funcionalidad de la lectura y
escritura, es decir, con la posibilidad de utilizarlas cuando las circunstancias
lo aconsejen y lo exijan.
Además, el proceso mediante el cual los estudiantes construyen el sentido y
significado de las cuatro macro destrezas requiere de una intensa actividad
constructiva que despliega en ellos, procesos cognitivos, afectivos y
emocionales.
Otra consideración importante sobre cómo los estudiantes aprenden,
desarrollan y se apropian de la lengua oral y escrita la refiere Vygotsky
(1979). Hace más de 60 años, este psicólogo soviético definió la importancia
de la relación y la interacción con otras personas, como origen e inicio de los
procesos de aprendizaje.
Esta interacción cooperativa entre pares en situaciones de aula, mediante
diálogos, debates, discusiones, explicitaciones, entre otras interacciones
lingüísticas, enmarcadas en relaciones de respeto y con la ayuda planificada
y sistemática de alguien que sabe más (el docente), es la fuente básica para
el aprendizaje.
A esta fase de interacción con otros, le sigue otra en la que el estudiante
internaliza o se apropia del aprendizaje, mediante el uso y manejo de
símbolos como la escritura.
La presente propuesta curricular es abierta y flexible, por cuanto concibe a
la lectura, la escritura, al hablar y a l escuchar como prácticas socio-culturales
y por lo tanto, de una diversidad de expresiones y trayectorias, según los
contextos, los actores, los procesos de comunicación y las intenciones.
Esta característica plural de la lengua está presente y reconocida en el
enfoque comunicativo, el cual se configuró con los aportes de la
sociolingüística, la psicolingüística, la etnografía, la pragmática, el análisis
del discurso –entre otras ciencias sociales que buscaron abordar el estudio
completo del lenguaje en relación con los contextos comunicativos en los que
se manifiesta. Según este planteamiento, aprender lengua significa aprender
a usarla, a comunicarse o, si ya se domina algunas destrezas o contenidos,
aprender a comunicarse mejor y en situaciones más complejas o
comprometidas a las que ya se dominaban (Cots, 2007).
El objetivo fundamental de los enfoques comunicativos ya no es aprender
gramática, sino conseguir que los estudiantes se comuniquen mejor con la
lengua y que practiquen los códigos oral y escrito mediante ejercicios reales
o verosímiles de comunicación, teniendo en cuenta sus necesidades
lingüísticas y sus intereses o motivaciones. (Cassany, 2008).
Carlos Lomas (1999) dice que el enfoque comunicativo de la enseñanza de
la lengua señala como objetivo esencial el desarrollo continuo de la
capacidad comunicativa de los estudiantes para que comprendan y
produzcan enunciados adecuados a intenciones comunicativas en diversos
contextos.
La diferenciación entre el uso y el conocimiento de la lengua trajo
implicaciones trascendentales en la escuela. Una de estas se refiere a la
necesidad de que la escuela se abra al barrio, a la comunidad. Esta apertura
ofrece a los estudiantes varias posibilidades de participación y uso de la
lengua oral y escrita, de manera auténtica, funcional y con sentido. Como
dice Judith Kalman (2009), el aprendizaje de la lengua es directamente
proporcional a las oportunidades que tienen los estudiantes de participar en
las esferas sociales y culturales, más allá de la institución educativa.
Por otro lado, este enfoque disciplinar establece una relación de
complementariedad entre lengua oral y lengua escrita, superando la idea de
que la lectura y escritura, en una propuesta evolutiva, significan una
característica superior de humano. Así mismo, reivindica el uso cotidiano de
la lengua oral en la escuela y sitúa al diálogo como eje de las interrelaciones
del aula, junto con cantar, recitar, leer y/o escuchar, usar espacios para
conversar sobre variados temas, etc.
La enseñanza de la lengua y de la literatura debe acompañarse de la
disponibilidad que tiene que ver con la presencia física de objetos (libros,
periódicos, revistas, enciclopedias, afiches, CD-Rom, entre otros) que
puedan ser leídos o que sirvan para producir escritos. Así, esta propuesta
curricular incorpora las bibliotecas de aula como un elemento importante
para el aprendizaje.
El rol de la escuela en el área de Lengua y Literatura es ampliar, incrementar,
acompañar y enriquecer todas las capacidades lingüísticas, estéticas y de
pensamiento de los estudiantes, durante su proceso formativo. Sin embargo,
estos aprendizajes tienen sentido, solo cuando potencian, en los estudiantes,
el desarrollo personal, la construcción de su identidad y su ubicación, de
manera crítica y proactiva en el contexto sociocultural al que pertenecen.
Con respecto a la enseñanza de la Literatura, los textos literarios son
abordados en un proceso gradual, desde cuatro perspectivas: 1) como
disfrute y placer en juegos de palabras, adivinanzas, amorfinos,
trabalenguas, etc.; 2) como representación de la cultura o culturas y motivo
de actitud estética; 3) como diferentes formas de la manifestación humana,
y 4) como testimonio en los cuales se reconocen tendencias o movimientos
históricos. Este diálogo está dentro de un enfoque crítico y, por tanto, de una
posición crítica, en razón de que considera el arte literario como un proceso
que interviene en la formación de una actitud crítica frente al mundo.
La enseñanza de la lengua oral y escrita conjuga una serie de
planteamientos pedagógicos que garantizan su aprendizaje.
En los acápites anteriores se detalló que los estudiantes aprenden en un
proceso de construcción y reconstrucción del conocimiento. La psicología
subyacente y que se enmarca en esta posición epistemológica del
conocimiento es la psicología cognitiva, que pone más énfasis en el
desarrollo de los procesos mentales. La lengua tiene una relación estrecha
con el pensamiento, por lo tanto, esta propuesta curricular propone
desarrollar una gran variedad de destrezas cognitivas que garanticen la
comprensión y la producción de ideas y de conocimientos.
Clima de aula afectivo.
El clima afectivo y emocional de las relaciones en el aula es fundamental
para lograr la participación y, por ende, el aprendizaje de los estudiantes. Por
otro lado, en función de la lectura y escritura, el clima de aula debe enfrentar
a los estudiantes a los actos y objetos de la cultura escrita. Emilia Ferreiro
(1999) dice acertadamente que si se desea que el niño empiece a construir
conocimiento sobre la lengua escrita, esta tiene que estar presente en sus
entornos. Considerando esta necesidad, el aula debe transformarse en un
ambiente alfabetizador que permita el acercamiento de los estudiantes, de
manera espontánea, a diferentes tipos de texto (libros, revistas, folletos,
carteles) que contribuyan a dar sentido al manejo competente de la lengua y
de la literatura. Los intercambios que se realicen en el aula deben promover
la problematización, la curiosidad y el interés sobre múltiples y diferentes
temas que motiven y guíen su satisfacción mediante el uso de la lengua oral
y/o escrita.
Enfoque procesal.
El aprendizaje de la lengua oral y escrita sigue una serie de etapas o
momentos. Es decir que se sigue un proceso, en el que el énfasis está en el
mismo proceso, más que en el resultado.
Rol del docente.
El docente debe ser un mediador que, mediante el diálogo y la reflexión,
construya el conocimiento con sus estudiantes. Es responsable del
desarrollo de las macrodestrezas de los estudiantes por medio del
acompañamiento y seguimiento al seleccionar, organizar y planificar los
estímulos variando su amplitud, frecuencia e intensidad, de acuerdo al
registro de los mismos y apropiación del conocimiento que logren. El docente
es quien convierte a los conocimientos, cuya aparición y registro son
probabilísticos, en un encuentro inevitable con los estudiantes.
Contextualización.
El aprendizaje es un proceso de construcción de significados a partir de la
interacción social, mediados por el lenguaje como herramienta para
compartir el pensamiento y los saberes de los otros. Desde esta perspectiva
el contexto se construye.
Además, si se concibe a la lectura y a la escritura como prácticas sociales,
su aprendizaje debe estar lo más apegado posible a la realidad circundante
de quien aprende. Al respecto, Virginia Zavala (2008) expresa que la
literacidad está presente en la mente humana, en los textos leídos o escritos
y sobre todo se manifiesta a nivel social.
El proceso de construir significados, de utilizar la lengua oral y escrita para
comunicarse, no puede enseñarse desde el pizarrón, sino que debe ser
aterrizado en la experiencia de cada estudiante, para un fin específico, en un
contexto determinado y en la interacción interpersonal. Parafraseando a
Cristina Aliagas Marín (2007) la práctica letrada debe ser llena de sentido,
auténtica, por eso los materiales de trabajo deben ser publicidades, noticias,
instrucciones, folletos, etc., propios del entorno, sin ninguna adaptación. De
igual manera, las actividades de escritura y lectura vernáculas (diarios
personales, mensajes en los teléfonos celulares, correos electrónicos, etc.)
son herramientas válidas y necesarias para el trabajo de la lectura y la
escritura, porque están inscritas en el ámbito de creación personal de cada
estudiante.
En definitiva, este currículo plantea enseñar Lengua y Literatura desde los
usos que hacen los aprendices de las prácticas letradas, en conjugación con
el código lingüístico y la comprensión, en un ambiente estimulante e
interactivo, apto para discutir y generar ideas propias, de manera que se
promueva la criticidad
1 Se hace referencia a lo que Cassany (2008) denomina “enfoque
procesual”.

Descontextualización.
El proceso de aprendizaje debe estar contextualizado, pero la acción
pedagógica debe llevar al estudiante a la descontextualización del
pensamiento. Jerome Bruner (2004) define este término como el uso del
lenguaje con independencia de las acciones de los interlocutores,
recurriendo únicamente a la autosuficiencia del mensaje. Para este autor, la
descontextualización permite superar las restricciones de lugar y afiliación.
Por lo tanto, la descontextualización permitirá a los estudiantes acercarse a
textos orales y escritos en contextos diferentes a los suyos, tanto en el tiempo
como en el espacio.
Zona real y zona de desarrollo próximo.
La enseñanza, desde el constructivismo, es una ayuda al estudiante para
construir significados y sentidos, durante un proceso de aprendizaje. Una
condición para que esta ayuda funcione, es que debe estar conectada con
los conocimientos del estudiante. Si esta conexión no existe, el estudiante
no tendrá la capacidad de movilizar ni de activar sus conocimientos para
aprehender los nuevos.
En este contexto, es fundamental partir de los conocimientos, percepciones
y experiencias que tienen los estudiantes. Es decir, de la zona real de
desarrollo en la que se encuentra el estudiante, la cual es definida por aquello
que puede hacer solo, sin ayuda. Ahora bien, no todos los estudiantes
provienen de contextos en que se valora la lengua oral y escrita. Por lo tanto,
no todos tienen los mismos conocimientos previos, que la institución escolar
exige para aprender Lengua y Literatura. No es un problema de capacidad,
sino de las oportunidades de aprendizaje que han tenido. De esta manera,
es importante que el docente, al inicio del proceso se pregunte sobre los
conocimientos que el estudiante posee y que parta de ellos; relacionando los
nuevos aprendizajes con los previos.
Motivación.
Según el enfoque comunicativo, la motivación ocupa el centro del proceso
de enseñanza de la Lengua y la Literatura. Los estudiantes reconocen el
porqué y el para qué aprenden. Nadie lee ni escribe lo que no quiere, por lo
tanto, es tarea del docente crear la necesidad, el interés y la curiosidad para
hablar, escuchar, leer y escribir tanto texto literario como no literarios.

Bloques curriculares del área de Lengua y Literatura


(criterios de organización y secuenciación de los
contenidos

El área de Lengua y Literatura, tanto para Educación General Básica (EGB)


como para Bachillerato General Unificado (BGU), se ha organizado en cinco
bloques: Lengua y cultura, Comunicación oral, Lectura, Escritura y Literatura.
Cada uno de estos bloques se organiza como se señala en el siguiente
cuadro.
Las destrezas muestran una progresión ascendente de complejidad,
jerarquizada en función del desarrollo paulatino de las habilidades,
atendiendo a las características y objetivos de los bloques curriculares
propuestos.
La secuencia organiza las habilidades básicas y fundamentales de las macro
destrezas lingüísticas que apoyan la construcción de las destrezas
posteriores, en un proceso permanente de trabajo en el que se las ejercita.
La selección de contenidos toma en cuenta las diferencias entre el nivel
básico y el de bachillerato con fundamento en la psicología del aprendizaje
y la didáctica de la lengua. Esto quiere decir, que los contenidos se
relacionan y gradúan para apoyar el desarrollo de la destreza.
Los contenidos son un conjunto de conocimientos que pueden ser
conceptuales, procedimentales y actitudinales, que constituyen un medio
para desarrollar las habilidades de los estudiantes. Los criterios que se
utilizaron para su elaboración y secuenciación fueron:
• Orden según la función de los bloques curriculares.
• Gradualidad según la complejidad y nivel de abstracción.
• Orden jerárquico para apoyar el desarrollo de las destrezas de manera
gradual.
• Redacción como medio para cumplir los objetivos y no como el fin del
aprendizaje.
Bloque 1. Lengua y cultura
El bloque Lengua y cultura contempla dos aspectos: cultura escrita y
variedades lingüísticas e interculturalidad.
Cultura escrita
Se parte de la consideración de que la adquisición de la lengua escrita
implica acceder a una cultura particular, la cultura escrita, que concibe a la
lengua escrita como una práctica social y contextual en la que predomina la
dimensión comunitaria y del entorno. Desde este punto de vista, la lengua
escrita no es una competencia individual. Adquiere sentido en su uso, según
una intencionalidad y en una comunidad determinada. Es decir, que cuando
se aprende a leer y a escribir no solo se adquiere el dominio de un código de
símbolos gráficos, sino un conjunto de prácticas sociales que cada
comunidad (re)construye y categoriza de algún modo. Parafraseando a Eloy
Martos Núñez (2014), la cultura escrita es la aptitud para alcanzar objetivos
personales y ampliar los conocimientos y capacidades individuales, sin
desvalorizar la percepción de los entornos de lectura y escritura, que
favorecen u obstaculizan estos aprendizajes.
Además de reconocer que existe una gran variedad de experiencias y usos
de la lectura y escritura, según las intencionalidades y los diferentes
contextos sociales y culturales, los estudiantes deben ensanchar el abanico
de posibilidades que ofrece la cultura escrita. En los entornos actuales, quien
no sabe leer ni escribir corre el gran riesgo de quedar al margen de una
multiplicidad de actividades y oportunidades que contribuirían a su desarrollo
personal, y además, queda relegado como sujeto por cosas tan “simples”
como leer un cheque o llenar un formulario en una institución pública.
El tomar conciencia de las implicaciones que tiene el acceso a esta cultura
fortalece el proceso de apropiación de las destrezas lectoras y escritoras.
Con el apoyo de los docentes, los estudiantes descubren los beneficios y
ventajas que les aporta leer y escribir. La escuela y el colegio son los
espacios ideales para promover que los estudiantes organicen actividades
de acceso y participación en la cultura escrita, por ejemplo: foros, lecturas
poéticas, concursos de libro leído, representaciones teatrales, y que escriban
en revistas escolares o periódicos, establezcan correspondencia con
estudiantes de otras instituciones, participen en la creación colectiva de
cuentos, etc. Todo esto les permitirá comprender que el dominio de las
competencias lingüísticas va mucho más allá de aprender unas reglas
ortográficas o una tipología textual, y que el convertirse en usuarios
competentes de la lengua escrita les garantiza un mejor desarrollo personal
y social.

Variedades lingüísticas e interculturalidad


Este aspecto del bloque “Lengua y cultura” parte de la consideración de que
el Ecuador es un país pluricultural y multilingüe, ya que en él conviven
diversas lenguas, y de que el habla ecuatoriana presenta particularidades en
las diferentes regiones y grupos humanos, que la hacen especial y que
forman parte de nuestra identidad. En consecuencia, conocer, comprender y
respetar esta diversidad es un elemento fundamental para vivir una
verdadera interculturalidad, y para no abordar este aspecto esencial solo
como discurso.
Por otra parte, la lengua se desarrolla en contextos sociolingüísticos, por lo
que la diversidad lingüística también se da en razón de las características de
los hablantes (su edad, ocupación, grupo social) y de las situaciones y
entornos en que se produce la comunicación.
Desde este punto de vista, un hablante competente es aquel que es capaz
de relacionarse con otros hablantes, de adecuarse al contexto y a distintos
interlocutores, de regular sus discursos, de construir y negociar los
significados, de hacerse entender, de transmitir ideas y afecto, de enriquecer
la lengua a partir del reconocimiento y la valoración de la diversidad
lingüística.

Bloque 2. Comunicación oral


Usar la lengua oral exige un dominio de las destrezas de escucha y de habla
que en la mayoría de situaciones se producen de manera simultánea. Por
esta razón, se pensó unificarlas en el bloque denominado “Comunicación
oral”, en vez de plantear un desarrollo por separado de la escucha y del
habla, con la finalidad de que se trabajen de manera conjunta en situaciones
comunicativas concretas.
Esta propuesta curricular reconoce la importancia del desarrollo de la lengua
oral en la escuela y colegio, por lo que deja de ser considerada subalterna a
la lengua escrita, y se relaciona con ella de manera muy estrecha y paritaria.
La interacción entre la lengua oral y escrita es permanente: se habla para
escribir y se escribe sobre lo hablado.
La lengua oral dejó de ser considerada un objeto fijo, estático y homogéneo.
Al contrario, es una actividad que se genera y sucede en contextos
comunicativos concretos, con una intencionalidad determinada, de acuerdo
con la cual, las palabras cobran significado. En este contexto, la lengua varía
según su lugar de origen, el grupo social, la edad, el sexo, etc. de los
hablantes.
Por lo tanto, escuchar y hablar para comunicarse implica manejar una serie
de códigos, sentidos y significados que dependen de las exigencias de la
situación comunicativa en la que se encuentren los usuarios.
Este bloque curricular organiza la enseñanza de la lengua oral en dos
aspectos: la lengua en la interacción social y como expresión oral.

La lengua en la interacción social.


Como interacción social se destaca la característica dialógica de la lengua
oral. Según este aspecto, los estudiantes comprenden, analizan y valoran
críticamente lo que escuchan, a la vez exponen pensamientos, sentimientos
y conocimientos de manera comprensible. Dentro de este aspecto, se
considera todos los tipos de conversación formal e informal, desde una
conversación espontánea a otra polémica, con dos o más interlocutores.
La expresión oral
Como expresión oral, el currículo se refiere a las situaciones monológicas
que implican un locutor único que expone, narra, describe, da instrucciones
o argumenta ante una audiencia individual o plural. Las situaciones
monológicas pueden ser formales (exposiciones académicas, lecciones
orales, descripciones, explicaciones de temas determinados, etc.) o
informales (chistes, anécdotas, relatos, cuentos, etc.).
Por otro lado, expresar y comprender mensajes orales supone manejar otras
formas de comunicación, como los gestos, la postura corporal, las
expresiones faciales o de los ojos, entre otras que expresan significados e
intenciones.
A medida que los estudiantes asciendan de subnivel, la capacidad de utilizar
la lengua oral en la interacción social y como expresión oral se perfeccionará
mediante situaciones comunicativas que exijan su uso funcional en contextos
sociales y culturales más complejos.

Bloque 3. Lectura
El principal propósito de este bloque es formar personas usuarias de la
lectura que la disfruten y la practiquen de manera autónoma. Enfrenta su
enseñanza desde dos aspectos: la comprensión de textos y el uso de
recursos.
Comprensión de textos Propone el desarrollo de las destrezas
fundamentales que intervienen en la comprensión de diferentes tipos de texto
y en el uso de la lectura como fuente de información y estudio. El placer de
la lectura se promueve esencialmente por medio del bloque de Literatura.
La lectura se concibe como un proceso cognitivo de gran complejidad en el
que intervienen numerosas operaciones mentales y por medio del cual, cada
lector construye significados y da sentido al texto. Leer es, entonces,
comprender, y el propósito de la educación es formar personas capaces de
autorregular su proceso de comprensión de textos mediante el uso
discriminado y autónomo de diversas estrategias de lectura.
Las destrezas fundamentales que se han identificado para este currículo se
refieren, precisamente, a estrategias cognitivas y metacognitivas que un
lector requiere para construir significados y autorregular su proceso de
lectura.
Se inicia por identificar las destrezas que permiten al lector procesar el texto
en diversos niveles de profundidad: literal, inferencial y crítico valorativo. Se
ha puesto énfasis en la inferencia, pues se la considera la principal estrategia
de comprensión. Adicionalmente, se identifican las destrezas que sirven al
lector para resolver problemas de comprensión cuando, por diversos factores
que pueden deberse a la naturaleza del texto o al propio lector, la
construcción del significado se obstruye.

Uso de recursos
Otro propósito fundamental de este currículo, en el ámbito de la lectura, es
formar personas capaces de utilizar los diversos recursos y fuentes de
información disponibles en la actualidad, con énfasis en las bibliotecas y el
acceso a la web. Se identifican destrezas esenciales que se espera que los
estudiantes desarrollen, para aprovechar dichos recursos y ser capaces de
identificar, seleccionar, recoger, organizar y analizar información,
progresando en autonomía y capacidad para valorar críticamente las fuentes
consultadas.

Bloque 4. Escritura
A pesar de que en los bloques curriculares se separe a la lectura de la
escritura, y a esta de la escucha y el habla, en el aula estas cuatro
macrodestrezas se interrelacionan. Se habla para escribir, se lee para
escribir, se escribe para hablar y se escribe para leer. Esta interrelación entre
las cuatro macrodestrezas favorece el aprendizaje de la lengua escrita de
manera multidireccional.
Se define a la escritura como un acto cognitivo y metacognitivo de altísimo
nivel intelectual, para el cual es necesario tener la intención de comunicarse,
tener ideas y el deseo de socializarlas, conocer al destinatario, las palabras,
el tipo de texto y su estructura, y dominar un código. Estos múltiples procesos
culturales que definen esta práctica, la convierten en una competencia
compleja que implica el desarrollo de diversos subprocesos y operaciones,
en un proceso gradual y progresivo, a lo largo de toda la escolaridad y la vida
del sujeto.
Este bloque desarrolla la escritura desde tres aspectos: el proceso de
producción de textos, la reflexión sobre la lengua y la alfabetización inicial.
Producción de textos
En el bloque “Escritura” se detallan las destrezas relacionadas con la
producción de textos no literarios, mientras que en el bloque “Literatura” se
presentan las que tienen relación con la escritura creativa. La enseñanza de
la producción de textos contempla una triple perspectiva:
• La escritura como herramienta de comunicación, en cuanto permite
transmitir sentimientos, ideas y conocimientos.
• La escritura como herramienta para el aprendizaje, en cuanto visibiliza los
pensamientos, lo que facilita la reflexión y la revisión de los pensamientos y
creencias.
• La escritura como método, en cuanto ayuda al desarrollo del pensamiento
y a la construcción de conocimientos. En este contexto, la escritura tiene un
potencial epistémico en la forma de pensar y de usar el lenguaje en forma
crítica y creativa.
Con respecto a la escritura, Judith Kalman (1999) dice que no es un acto
solitario, sino que esta se desarrolla conjuntamente con otros escritores,
vinculándolos entre sí. En esta cita, se encuentra la clave para separar su
enseñanza en dos aspectos.
En primer lugar, dibuja la escritura como un acto compartido. Gran parte de
las revistas, libros y otros textos publicados son producto de la colaboración
entre varias personas, diversas instituciones, amigos, equipos y
compañeros.
En segundo lugar, puede inferirse que se escribe con una intención y dentro
de un contexto. Por lo tanto, se escribe en diversas situaciones humanas y
el desarrollo de esta habilidad sería directamente proporcional a las
oportunidades de hacerlo de manera funcional.
Si estas reflexiones se trasladan a situaciones de enseñanza, por un lado,
se propone fortalecer la escritura a varias manos. Esta estrategia
proporciona confianza en los estudiantes y les estimula a querer convertirse
en escritores competentes. Por otro, resalta la concepción social de la
escritura, en el sentido de que las personas escriben dentro de contextos
particulares, con unas intenciones concretas y con unas relaciones
determinadas. Dicho de otro modo, la escritura no es solo una aptitud,
competencia, técnica o habilidad para manejar símbolos, sino una práctica
social dirigida a conseguir objetivos personales o grupales, en contextos
determinados. Esta perspectiva comunicativa fomenta que el estudiante
utilice la escritura en su vida cotidiana. Cuando este descubre las ventajas y
beneficios que escribir proporciona a su vida personal, familiar, comunitaria;
se transforma en un escritor competente.
El interés, el deseo y la motivación por escribir son el motor de este proceso.
Sin embargo, no son suficientes para desarrollar la capacidad para construir
textos complejos. Los estudiantes necesitan una mediación pedagógica
centrada en los procesos cognoscitivos y en el desarrollo de su potencial.
Cuando el estudiante escritor se enfrenta a la escritura, se enfrenta al reto
de hacerlo de manera coherente y para ello necesita usar habilidades
cognitivas (analizar, comparar, clasificar, deducir, relacionar, interpretar, etc.)
que se concretan en habilidades lingüísticas (describir, definir, resumir,
explicar, justificar, argumentar, demostrar, etc.) para comunicarse, aprender
o construir conocimientos.
Esta propuesta curricular resalta la concepción de que escribir es un proceso
durante el cual los estudiantes desarrollan una intención, un propósito;
construyen y profundizan las ideas que quieren socializar; trabajan con otros;
comparten sus producciones, etc.
Reflexión sobre la lengua
Este bloque incluye las destrezas que se refieren a la lengua como objeto de
conocimiento, es decir, aquellas que analizan y reflexionan sobre la
estructura de la lengua castellana. La decisión de incluir la reflexión sobre la
lengua tiene el objetivo de visibilizar el rol instrumental de la normativa de la
lengua en el acto de enseñar a escribir. Desde esta perspectiva –de
desarrollo de las conciencias lingüísticas–, la gramática y la ortografía tienen
la misión de potenciar tanto la dimensión comunicativa como de herramienta
de aprendizaje y de método para la construcción de conocimientos que tiene
la escritura.
La reflexión metalingüística depende del grado de dominio de los estudiantes
en el manejo y uso de la lengua escrita. Mientras más se expresen y se
comuniquen por escrito, mayor será su interés por reflexionar sobre el
sistema y estructura de la lengua castellana.
Alfabetización inicial
Este bloque incluye también la alfabetización inicial, mediante un proceso de
enseñanza del código alfabético.
Se parte de la afirmación de que los estudiantes, aunque no conocen la
correspondencia fonema-grafema, pueden leer y escribir, porque estas
competencias comunicativas van más allá del descifrado y de la caligrafía.
Esta propuesta diferencia el aprendizaje de la lectura, del aprendizaje de la
escritura, del aprendizaje de la relación fonema-grafema. Cuando un
estudiante está aprendiendo el código alfabético no está aprendiendo ni a
leer, ni a escribir; está aprendiendo un código.
Se sugiere para la enseñanza de la correspondencia fonema-grafema, la ruta
de la oralidad a la escritura que es, prácticamente, el proceso que utilizó la
humanidad para llegar al alfabeto. Así, en este proceso los estudiantes
primero hablan, luego escriben y por último leen.
El proceso se inicia a partir de los conocimientos previos de los estudiantes.
Ellos son hablantes de la lengua castellana, por lo tanto, conocen los
nombres de objetos, hechos y situaciones. Mediante el desarrollo de la
conciencia fonológica y una mediación intencionada, se los guía a que
descompongan las palabras en fonemas. Luego, se propone que los
manipulen en actividades como: descubrir su número, enunciar otras
palabras que comiencen o tengan dentro determinados fonemas, proponer
palabras que resultan al sustituir o eliminar un determinado fonema, etc.
Una vez que los estudiantes desarrollan la conciencia fonológica, se les invita
a que propongan hipótesis sobre cómo graficar los fonemas. Así, los
estudiantes terminan esta fase del proceso, relacionándolos con sus grafías.
Por último, se guía a los estudiantes para que comprendan las diferentes
convenciones ortográficas de la lengua castellana.
Bloque 5. Literatura
Para el estudio de la Literatura se han establecido dos dimensiones: literatura
en contexto y escritura creativa. Se trata de distinguir el campo de los
estudios propiamente literarios del correspondiente a la lengua y a la
producción escrita.
Literatura en contexto
Esta dimensión tiene como horizonte fundamental pensar el lugar de la
literatura (la lectura de textos literarios) en los diferentes niveles de formación
del estudiante.
En los primeros subniveles (Preparatorio, Elemental y Medio), el contacto
con la literatura debe ser funcional a la formación del estudiante para que
este se convierta en un lector activo, con destrezas lectoras y gusto por la
lectura, capaz de comprender y disfrutar textos literarios en relación a los
referentes simbólicos y lúdicos de las palabras. No se pretende que se
convierta en un lector especializado.

Por tanto, no es necesario introducir elementos de análisis sobre la


estructura formal de los textos literarios leídos y recreados. Más importante
que estudiar definiciones formales o desmontar los elementos de una
estructura literaria, es el despertar en el estudiante el hábito y el placer por
la lectura. El estudio de la Literatura, entonces, debe ser visto como una
instancia que promueva y potencie la sensibilidad estética, la imaginación, el
pensamiento simbólico, la memoria y las macrodestrezas lingüísticas. Sin
descuidar estos objetivos y destrezas, en el subnivel correspondiente a
Básica Superior se busca dotar a los estudiantes de algunas herramientas
que les permitan comprender y valorar los textos literarios, en función de los
recursos propios de cada uno de los géneros.
En el Bachillerato, la Literatura, desde la perspectiva desarrollada para los
niveles anteriores, deviene un campo de estudio especializado: los
estudiantes serán capaces de examinar, disfrutar y valorar los textos
literarios en función de la estructura y recursos de cada género, en diálogo
con la tradición literaria, la historia y la cultura. Es fundamental recordar que,
desde la Literatura, el estudiante desarrolla un sentido de pertenencia con
respecto a una tradición (en este caso, literaria), la cual es parte del
patrimonio histórico y cultural, nacional y mundial. No hay que olvidar que el
objetivo más importante a lo largo de todos los años de formación es forjar
lectores, con hábitos y gusto por la lectura y, además, con pensamiento
crítico y con destrezas para comprender y producir sentidos a partir del texto
leído, en relación con el entorno personal, social y cultural.
En el momento de seleccionar los contenidos básicos para el Bachillerato,
es necesario considerar que la selección de los títulos no responde a una
visión panorámica y exhaustiva, sino más bien a la necesidad de que los
estudiantes lean los grandes hitos de una tradición literaria (mundial,
latinoamericana, ecuatoriana); es decir, a la necesidad de leer un texto en el
marco de una tradición que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo y en
diversos países. Es importante considerar criterios como la periodicidad
cronológica, la tradición literaria y la representatividad cultural y geográfica,
así como la presencia de varios géneros. También, se recomienda privilegiar
textos cortos de modo que se lea versiones completas y no resumidas.
Para cada nivel, se recomendarán varios títulos con el propósito de que el
docente seleccione los textos que considere más adecuados para exponer a
los estudiantes a la lectura y al conocimiento de los hitos más relevantes de
la literatura.

Escritura creativa
Esta dimensión tiene como horizonte fundamental la reflexión sobre el
trabajo de producción escrita en el campo formativo. La escritura creativa
está orientada a establecer otro nivel de relación del estudiante con la
Literatura, que parte del uso y la convivencia con las palabras, mas no de la
imposición mecánica ni de la idea de que lo creativo es algo que
necesariamente ocurre, ni de que ocurre de forma única. Así, es importante
resaltar que esta dimensión no responde a criterios de tipología textual, pues
no se lee un cuento de terror para escribir un cuento de
terror. En relación a esta dimensión, se lee en la perspectiva de comprender
un texto literario, apropiarse de él y recrearlo de manera lúdica, desde la
experiencia personal, en relación con el contexto cultural propio y de otros
entornos.
Se trata también de que el estudiante componga textos literarios en que
adapte o combine, de manera libre y creativa, diversos recursos literarios
presentes en los textos estudiados. El espacio destinado a la escritura
creativa se debe asumir y desarrollar como un ejercicio de taller, en el que
se estimule de manera continua al estudiante, a quien se debe ofrecer
actividades de escritura que consideren sus intereses y su entorno
sociocultural. Se debe partir por escribir pequeños textos (en poesía o prosa)
en los que pueda expresar aquello que corresponde al mundo de sus afectos,
sentimientos y sueños. Los ejercicios de escritura tomarán como referencia
sus intereses cotidianos (música, cine, etc.).
En el subnivel Preparatorio se trabaja en los ámbitos de comprensión y
expresión oral y escrita, las destrezas con criterio de desempeño que a partir
de segundo de Básica corresponderán a Lengua y Literatura. Los cinco
bloques curriculares que rigen toda la Educación General Básica y el
Bachillerato General Unificado no se encuentran explícitos en este subnivel;
sin embargo, se consideran en la organización de las destrezas.
OBJETIVOS GENERALES DEL
ÁREA DE LENGUA Y
LITERATURA

Al término de la
escolarización obligatoria,
como resultado de los
aprendizajes realizados en
esta área los estudiantes
serán capaces de:
OG.LL.1.

Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos contextos


personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena.

OG.LL.2.

Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una


sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento
de la identidad.

OG.LL.3.

Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para
asumir y consolidar una perspectiva personal.

OG.LL.4.

Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y


no formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y utilizando
vocabulario especializado, según la intencionalidad del discurso.

OG.LL.5.

Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión,


según el propósito de lectura.

OG.LL.6.

Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con respecto a la calidad y
veracidad de la información disponible en diversas fuentes para hacer uso selectivo y sistemático
de la misma.

OG.LL.7.

Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas situaciones


comunicativas, en diversos soportes disponibles para comunicarse, aprender y construir
conocimientos.

OG.LL.8.

Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua castellana
en los procesos de composición y revisión de textos escritos para comunicarse de manera
eficiente.

OG.LL.9.

Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y mundial, para


ponerlos en diálogo con la historia y la cultura.

OG.LL.10.

Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus principales
exponentes, para construir un sentido de pertenencia.

OG.LL.11.

Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensibilidad estética e


imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje.
MATRIZ DE PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DEL ÁREA DE
LENGUA Y LITERATURA
BLOQUE OBJETIVOS
BÁSICA SUPERIOR BACHILLERATO
CE.LL.4.1. Explica los CE.LL.4.1. Explica los
aportes de la cultura aportes de la cultura
escrita al desarrollo escrita al desarrollo
histórico, social y histórico, social y
cultural de la
cultural de la
humanidad y valora la
diversidad del mundo
humanidad y valora
expresada en textos la diversidad del
escritos mundo expresada en
representativos de las textos escritos
diferentes culturas, en representativos de
diversas épocas las diferentes
históricas. culturas, en diversas
épocas históricas.
CE.LL.5.1. Indaga sobre CE.LL.5.1. Indaga
la evolución de la sobre la evolución de
cultura escrita en la era la cultura escrita en
digital la era digital
(transformaciones y
(transformaciones y
tendencias actuales y
futuras) e identifica las
tendencias actuales
implicaciones y futuras) e identifica
Lengua y Cultura socioculturales de su las implicaciones
producción y consumo. socioculturales de su
producción y
consumo.
CE.LL.4.3. Organiza sus CE.LL.5.3.
discursos según las Escucha y valora el
estructuras básicas de contenido explícito
la lengua oral, utiliza un e implícito del
vocabulario acorde a la discurso y con sus
intención (construir respuestas
acuerdos, solucionar persuade mediante
problemas, etc.) y al la argumentación y
contexto e integra una la contra
variedad de recursos, argumentación,
formatos y soportes,
utilizando
evaluando su impacto
diferentes formatos
en la audiencia.
(debates, mesas
CE.LL.4.4. Produce
redondas, etc.),
discursos y construye
registros y otros
acuerdos, organiza sus
discursos según las
recursos del
estructuras básicas de discurso oral con
la lengua oral, utiliza de dominio de las
manera selectiva y estructuras
crítica los recursos del lingüísticas,
discurso oral y un evaluando su
vocabulario acorde a la impacto en la
intención y el contexto, audiencia.
integra una variedad de OG
recursos, formatos y
soportes, y evalúa su
impacto en la audiencia
CE.LL.4.5. Comprende CE.LL.5.4. Valora los
en sus niveles literal, contenidos explícitos
inferencial y crítico e implícitos y los
valorativo diversos aspectos formales de
tipos de texto, al
dos o más textos, en
comparar bajo criterios
preestablecidos las
función del propósito
relaciones explícitas comunicativo, el
entre sus contenidos, contexto
inferir el tema, el punto sociocultural y el
de vista del autor, las punto de vista del
motivaciones y autor; aplica
argumentos de un estrategias
texto, distinguir las cognitivas y
diferentes perspectivas metacognitivas para
en conflicto sobre un
autorregular la
mismo tema,
autorregular la
comprensión,
comprensión mediante identifica
la aplicación de contradicciones,
estrategias cognitivas ambigüedades y
autoseleccionadas, de falacias, elabora
acuerdo con el argumentos propios
propósito de lectura y a y los contrasta con
dificultades fuentes adicionales,
identificadas; y valora mediante el uso de
contenidos al
esquemas y
contrastarlos con
fuentes adicionales,
estrategias
identificando personales para
contradicciones y recoger, comparar y
ambigüedades. organizar la
información.
CE.LL.4.6. Consulta CE.LL.5.5.
bibliotecas y recursos Consulta bases de
digitales en la web, datos digitales y
comparándolos y otros recursos de la
valorándolos en
web con capacidad
función de la
confiabilidad de la para seleccionar
fuente, el propósito fuentes de acuerdo
de la lectura y la al propósito de
calidad de la lectura; valora su
información, confiabilidad y
recogiéndola, punto de vista, y
contrastándola y recoge, compara y
organizándola en organiza la
esquemas de diverso información
tipo consultada,
mediante el uso de
esquemas y
estrategias
personales
ESCRITURA CE.LL.4.7. Produce CE.LL.5.6. Aplica el
diferentes tipos de proceso de
textos periodísticos escritura en la
(reportajes, crónicas, construcción de
noticias, entrevistas,
textos académicos
artículos de opinión,
entre otros) y argumentativos,
académicos selecciona el tema,
(artículos y proyectos formula la tesis y
de investigación, diferentes tipos de
informes, reseñas, argumentos
resúmenes, ensayos) expresados en
con coherencia y párrafos
cohesión, apropiados,
autorregulando la selecciona con
escritura mediante la
precisión las
aplicación del
proceso de palabras por su
producción, el uso de significado para
estrategias y expresar matices y
procesos de producir efectos en
pensamiento, los lectores, aplica
matizando y normas de citación
precisando e identificación de
significados y fuentes con rigor y
apoyándose con el honestidad
empleo de diferentes
académica, en
formatos, recursos y
materiales, incluidas diferentes soportes
las TIC, y cita e impresos y
identifica fuentes con digitales.
pertinencia
CE.LL.4.8. Lee textos CE.LL.5.7. Ubica
literarios en función cronológicamente
de sus preferencias los textos más
personales, los representativos de
interpreta y sustenta
la literatura de
su interpretación al
debatir críticamente Grecia, Roma,
sobre ella basándose América Latina y
en indagaciones Ecuador, examina
sobre el tema, género críticamente las
y contexto. bases de la cultura
occidental y
establece sus
aportes en los
procesos de
visibilización de la
heterogeneidad
cultural.
CE.LL.4.9. Compone CE.LL.5.8. Recrea
y recrea textos los textos literarios
literarios que adaptan leídos desde la
o combinan diversas experiencia
estructuras y
personal,
recursos literarios,
expresa intenciones adaptando diversos
determinadas (ironía, recursos literarios,
sarcasmo, humor, y experimenta la
etc.) mediante el uso escritura creativa
creativo del con diferentes
significado de las estructuras
palabras, la literarias.
utilización
colaborativa de
diversos medios y
recursos de las TIC, a
partir de su
experiencia personal.
Educación General Básica Superior

Contribución del currículo del área de Lengua y Literatura de este subnivel a los
objetivos generales del área
Los estudiantes de este subnivel atraviesan por un período de muchos cambios no solo
físicos, sino también mentales, psicológicos, sociales y emocionales. Se vuelven más
independientes y exigen esa independencia. Por esta razón, es importante que se les
permita tomar control sobre su propio aprendizaje y que este se dirija hacia sus intereses,
metas y aspiraciones futuras.
Facilitarles la oportunidad de escoger, proporcionarles información de qué y cómo será su
aprendizaje es esencial para que este se vuelva significativo. Durante el proceso, la
interacción con sus pares les permitirá expresar sentimientos y opiniones que, en el área
de Lengua y Literatura, son un motor para que desarrollen destrezas argumentativas.

Lengua y cultura
Los estudiantes de Básica Superior utilizarán la lógica formal para entender de mejor
manera el mundo. Estarán en la capacidad de comprender las ventajas y desventajas de
diversas situaciones y analizarlas en contextos de diversa índole. Esta propuesta curricular
alienta a los estudiantes a examinar las situaciones en las que se da la cultura escrita y
cuáles han sido los contextos históricos, sociales, culturales y académicos en los que se ha
desarrollado.
Debido a las particularidades del Ecuador respecto a su diversidad lingüística e intercultural,
es importante que los estudiantes de este subnivel no solo reconozcan esta condición, sino
que también la valoren. Se los debe educar, partiendo de la tesis de que el respeto por la
diversidad lingüística garantiza también la valoración por la diversidad cultural y
contribuyendo de esta manera, a la concreción de los objetivos generales del área.
En cuanto a las variedades lingüísticas, en este subnivel los estudiantes desarrollarán su
conocimiento acerca de las características de las variantes sociolectales y situacionales, y
cómo estas influyen en las relaciones sociales e interculturales. Adicionalmente, manejarán
conceptos sobre la relación entre la estructura de la lengua y las formas de pensar o de
relacionarse de las personas, en distintos contextos culturales y lingüísticos, como elemento
adicional para entender las relaciones interculturales.
Comunicación oral
Se parte del principio de que tanto en la comunicación escrita como en la oral, se hace uso
del razonamiento verbal, por lo que las destrezas de la comunicación oral son consideradas
las más practicadas en el acto comunicativo cotidiano. La eficiencia con la que ocurra la
comunicación oral garantiza que el mensaje sea interpretado.
Este bloque propone que la comunicación oral se realice en diferentes contextos. Permite
que los estudiantes tengan la oportunidad de exponer sus puntos de vista, construir
acuerdos y resolver problemas mediante la expresión oral.
El uso de las TIC y recursos audiovisuales alientan la producción oral en los estudiantes.
Primero, con el estímulo motivador que el uso de estas herramientas proporciona al
quehacer educativo, luego, con la idea de que los estudiantes interiorizan su uso y,
finalmente, con los resultados pedagógicos que se obtienen cuando se incluyen estos
recursos, se demuestra su efectividad en el ámbito educativo. Las presentaciones orales
ayudan a que expresen naturalmente sus opiniones y reflexionen sobre sus
argumentaciones.
La comprensión del discurso oral implica aspectos como la escucha activa, la atención e
interpretación de mensajes. Durante este subnivel, es importante desarrollar la
comprensión efectiva de mensajes orales, lo que les permitirá integrar lo que escuchan a
sus conocimientos previos. Estarán en condiciones de recibir los mensajes y tomar una
postura crítica para rebatir o apoyar ideas sobre temas de la actualidad social y cultura.
Lectura
Cuando son los estudiantes quienes tienen la posibilidad de escoger los textos, según el
propósito de lectura, se crea autonomía para desarrollar destrezas de discernimiento entre
fuentes confiables. La exploración de diversos temas, su análisis y el desarrollo posterior
de ideas contribuyen a un mejor conocimiento del entorno.
El aprendizaje autónomo se realiza desde el autorreflexión y mediante la búsqueda,
selección y organización de la información. La indagación contribuye a que el aprendizaje
sea dinámico, facilita la exploración y crea hábitos mentales para la construcción de
conocimiento y su profundización. Los estudiantes tienen al alcance de sus manos diversas
fuentes de información: Internet y las bibliotecas, donde se encuentra una amplia gama de
textos que los estudiantes pueden seleccionar como recurso de estudio.
Escritura
La escritura literaria y no literaria involucra una serie de procesos que contribuyen al
desarrollo integral de los estudiantes. La competencia lingüística deviene en capacidad
comunicativa y se logra claridad, precisión y cohesión en los escritos cuando se desarrolla
de manera sistemática y dentro de situaciones comunicativas significativas. Las TIC pueden
ser utilizadas para que, mediante la interacción con sus pares, se creen ambientes
realmente colaborativos.
Este bloque propone que los estudiantes empleen las TIC como medios de comunicación,
aprendizaje y expresión del pensamiento, así como en la producción de textos de diversa
índole. La agilidad que proporcionan los medios digitales actuales fomenta la creatividad e
ingenio.
Al trabajar talleres de escritura, se crean ambientes propicios para el desarrollo de esta
destreza y la tecnología cumple funciones de apoyo.
Literatura
En este subnivel, los estudiantes reconocerán los elementos que componen los géneros
literarios y las características que distinguen un género de otro; valorarán los contenidos y
aspectos formales de la obra literaria; realizarán interpretaciones personales, ya que la
Literatura es un arte y no constituye una ciencia exacta. En la escritura creativa intervienen
procesos mentales que van desde la imaginación, uso de la percepción y desarrollo de la
capacidad intuitiva, hasta la evolución de aspectos volitivos como la audacia, la libertad y
la profundidad.
La escritura creativa refuerza la creación de textos que tengan valor estético, por lo que es
conveniente dejar de lado la obligatoriedad en esta práctica y convertir estas actividades en
experiencias lúdicas que permitan sacar a flote las pasiones y la originalidad del estudiante.
Objetivos del área de Lengua y Literatura para el subnivel de Básica Superior de la
Educación General Básica
Al término de este subnivel, como resultado de los aprendizajes realizados en esta área,
los estudiantes serán capaces de:
O.LL.4.1.

Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes


momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para
enriquecer la concepción personal sobre el mundo.

O.LL.4.2.

Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión para
fomentar la interculturalidad en el país.

O.LL.4.3.

Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural
para evitar estereotipos y prejuicios.

O.LL.4.4.

Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos


contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir
acuerdos y resolver problemas.

O.LL.4.5.

Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un


esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones y
evaluar la pertinencia de los argumentos.

O.LL.4.6.

Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y


aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de
lectura.

O.LL.4.7.

Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar
información como recurso de estudio e indagación.

O.LL.4.8.

Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y


conversacionales, adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los
recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del
pensamiento.

O.LL.4.9.
Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y
no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de entornos y medios digitales.

O.LL.4.10.

Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los


procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y
cohesión.

O.LL.4.11.

Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos
literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la
comprensión crítico-valorativa de la Literatura.

O.LL.4.12.

Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura
creativa para explorar la función estética del lenguaje.
Matriz de destrezas con criterios de desempeño del área de
Lengua y Literatura para el subnivel Superior de Educación
General Básica
Matriz de criterios de evaluación del área de
Lengua y Literatura para el subnivel Superior
de Educación General Básica

Criterio de evaluación CE.LL.4.1.


Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la
humanidad y valora la diversidad del mundo expresada en textos escritos
representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas.

Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio


Este criterio pretende evaluar el reconocimiento y la valoración de las relaciones
entre la cultura escrita y el desarrollo cultural, histórico y social y de la humanidad y
el hecho de que en los libros más representativos de cada cultura están expresadas
las características que evidencian la diversidad.
Para desarrollar este criterio, se recomienda presentar una línea de tiempo que
marque el origen y los hitos de desarrollo de la escritura en las culturas más
representativas de la humanidad. A partir de esta línea, profundizar sobre la
influencia de la escritura en la sociedad y en los textos como reflejo de dicha
sociedad.
Criterio de evaluación CE.LL.4.2.
Explica la influencia de las variaciones lingüísticas socioculturales y situacionales
del Ecuador en las relaciones sociales, así como la correspondencia entre la
estructura de la lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar el conocimiento y la valoración de las variaciones
lingüísticas socioculturales del Ecuador y su influencia en las relaciones sociales,
así como la influencia de la estructura de la lengua en las formas de pensar y actuar
de las personas.
Se revisará las variaciones lingüísticas de la sociedad ecuatoriana en programas de
la televisión nacional (comedias, novelas, etc.), programas de radio, viñetas
periodísticas y otros textos orales y escritos para evidenciar su influencia en las
relaciones sociales. Se aprovechará este análisis para ilustrar la influencia de las
estructuras de la lengua en la forma de pensar, comunicarse y relacionarse de las
personas. Los estudiantes deben ser capaces de explicar la influencia de las
variedades lingüísticas sociales del Ecuador en las relaciones sociales.

Criterio de evaluación CE.LL.4.3.


Valora el contenido explícito de dos o más textos orales, identificando
contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones, desviaciones en el discurso;
y reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la
comunicación.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para emitir juicios sobre discursos orales,
identificar contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones, desviaciones y
reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación.
Para evaluar este criterio, se recomienda planificar situaciones comunicativas en las
que los estudiantes escuchen diferentes estructuras discursivas (conversación,
diálogo, narración, debate, conversatorio, presentación, entrevista, encuesta,
exposición, etc.) sobre temas que conozcan o les sean familiares. El docente, con
anticipación, expresará un punto de vista diferente del que se sostendrá en los
audios, de manera que los estudiantes encuentren contradicciones, ambigüedades,
falacias, distorsiones y desviaciones. Les pedirá también que seleccionen frases que
denoten estereotipos o prejuicios y que señalen los efectos que consideren que
estas frases causan en la diversidad de oyentes involucrados.

CE.LL.4.4.
Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un
vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar problemas, etc.) y
al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando su
impacto en la audiencia.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad de los estudiantes para producir y
corregir discursos estructurados, adaptados al destinatario, que construyan
acuerdos, enfocados en la resolución de problemas y que integren diferentes
recursos, formatos y soportes que lo apoyen, de acuerdo con el contexto y la
intención con que se producen; así como su capacidad para evaluar el efecto de
estos recursos en los interlocutores.
Para evaluar este criterio se recomienda planificar diferentes situaciones
comunicativas (conversación, diálogo, narración, debate, conversatorio,
presentación, entrevista, encuesta, exposición, etc.) en las que sea necesario
evaluar el contexto en que se habla para adaptar el discurso, principalmente,
situaciones en las que se resuelvan conflictos y haya que llegar a acuerdos. Es
importante que el estudiante estructure el discurso pensando en el destinatario y el
propósito, que reflexione sobre el efecto que los recursos lingüísticos (vocabulario,
argumentos), paralingüísticos (entonación, volumen, velocidad) y no verbales
(gestos, movimientos, postura corporal) causan en el o los interlocutores. También
son importantes las situaciones comunicativas en las que el uso de recursos
audiovisuales y diferentes soportes sean necesarios o adecuados para alcanzar el
objetivo del discurso.
En cualquiera de estas situaciones, el uso de las pautas básicas (establecer turnos
en la conversación, respetar las opiniones ajenas, ceder la palabra, mirar al
interlocutor, intercambiar puntos de acuerdo y desacuerdo) deben ser evaluados.

Criterio de evaluación CE.LL.4.5.


Comprende en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo diversos tipos de
texto, al comparar bajo criterios preestablecidos las relaciones explícitas entre sus
contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos
de un texto, distinguir las diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema,
autorregular la comprensión mediante la aplicación de estrategias cognitivas
autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a dificultades
identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con fuentes adicionales,
identificando contradicciones y ambigüedades.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar los niveles de comprensión literal, inferencial y crítico-
valorativo.
Para evaluarlo es importante seguir los pasos de prelectura, lectura y poslectura y,
en cada uno, trabajar preguntas y actividades pertinentes para comprender los
contenidos del texto. Durante la lectura, es necesario evaluar la capacidad del
estudiante para autorregular la comprensión por medio de las estrategias de
cognición que ha aplicado durante todo este tiempo. En este subnivel, el estudiante
debe ser capaz de seleccionar intencionalmente estas estrategias, de acuerdo con
el propósito de lectura y con sus dificultades particulares, las cuales ya debería
haber identificado. Como el nivel de profundidad de este criterio reside en la
intertextualidad, es necesario elegir dos textos que traten el mismo tema desde
perspectivas diferentes. Se profundizará la comprensión de cada uno por separado,
para asegurar que la perspectiva con que se trata el tema esté clara en ambos
casos, relacionarlas con el autor y con su intención, con los recursos de estilo y los
argumentos que usa para sostener su punto de vista. Todos estos aspectos se
trabajarán a partir de preguntas de nivel inferencial, proyectivas, explicativas y
valorativas, por medio de opiniones y juicios de valor con respecto a cada uno de
los aspectos que requieren comprensión y que fueron mencionados anteriormente.
Criterio de evaluación
CE.LL.4.6. Consulta bibliotecas y recursos digitales en la web, comparándolos y
valorándolos en función de la confiabilidad de la fuente, el propósito de la lectura y
la calidad de la información, recogiéndola, contrastándola y organizándola en
esquemas de diverso tipo.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar las habilidades de los estudiantes para manejar
sistemas de consulta y préstamo, buscadores de Internet y las normas de citación
más utilizadas; así como su capacidad para seleccionar, según criterios adecuados
a sus necesidades, los textos que serán consultados y para trasladar la información
obtenida a distintos organizadores gráficos, de acuerdo con el propósito (registrar,
organizar, comparar).
Para evaluar este criterio, primero es importante trabajar los sistemas de consulta y
préstamo en bibliotecas, así como los criterios de búsqueda y selección de fuentes
confiables. Una vez que estos conocimientos hayan sido suficientemente
trabajados, es recomendable organizar grupos de trabajo, a cada uno de los cuales
el docente planteará un tema de consulta, recomendará autores y perspectivas y
pedirá que acudan a la biblioteca escolar para seleccionar uno o más textos de
consulta. Para esto, es importante apoyarse en la persona encargada de la
biblioteca, de tal manera que todos los estudiantes tengan hasta dos libros
diferentes conocidos a profundidad por el docente. El docente acompañará a los
grupos a la biblioteca donde tendrá la oportunidad de evaluar estas habilidades. Es
importante, mientras se realiza la lectura, que se registre y organice la información
de cada texto en organizadores gráficos para, luego, compararla y establecer
inferencias y valoraciones sobre cada uno.

Criterio de evaluación CE.LL.4.7.


Produce diferentes tipos de textos periodísticos (reportajes, crónicas, noticias,
entrevistas, artículos de opinión, entre otros) y académicos (artículos y proyectos de
investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia y cohesión,
autorregulando la escritura mediante la aplicación del proceso de producción, el uso
de estrategias y procesos de pensamiento, matizando y precisando significados y
apoyándose en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, y cita
e identifica fuentes con pertinencia.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para producir diferentes tipos de textos
periodísticos y académicos con coherencia y cohesión, mediante la aplicación del
proceso de producción.
Para evaluar este criterio, es necesario propiciar una situación comunicativa que
lleve al estudiante a la necesidad de escribir un texto periodístico o académico. Es
importante desarrollar, durante la conversación, la mayor cantidad de ideas y
proporcionar la mayor cantidad de información posible para que el estudiante cuente
con insumos para generar ideas propias para la creación de un texto.
Posteriormente, se guiará el proceso de escritura. Las primeras veces, se recogerá
las ideas en la pizarra o en papelotes para realizar una creación conjunta, modelada
por el docente.
Para la planificación, es importante establecer, por medio de preguntas, el propósito,
el motivo y el tema de escritura. De acuerdo con el tema y el propósito, se
seleccionará el tipo de texto (noticias, reportajes, crónicas, artículos y proyectos de
investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) y el destinatario, quien será
quien tenga competencia en el asunto. Según el destinatario, el tipo de texto y el
asunto, se decidirá el registro de lengua adecuado. Por último, se realizará una lluvia
de ideas sobre lo que se dirá. Para esto, es importante utilizar un organizador gráfico
que considere la estructura del tipo de texto seleccionado. En él, se recogerán las
ideas del grupo con las que se trabajará los siguientes pasos del proceso. Estas
ideas pasarán por una relectura, selección, ordenación, jerarquización, fusión,
corrección, estructuración, reestructuración y enlazamiento, durante la redacción y
revisión de los textos. Durante este proceso, el docente y los estudiantes harán uso
de todos los conocimientos lingüísticos que posean para expresar con coherencia,
cohesión y adecuación lo que quieren decir. Se enseñará, en la práctica, el uso
correcto de los elementos de la lengua (oraciones compuestas; conectores lógicos;
puntuación en oraciones compuestas; frases nominales, adjetivas, adverbiales,
preposicionales y verbales; guion, comillas, dos puntos e interjecciones en diálogos;
voz activa y pasiva; tilde en pronombres interrogativos; mayúsculas; adverbios
terminados en “-mente”; palabras compuestas; diálogos directos e indirectos), se
corregirá errores y se retroalimentará conocimientos y actitudes. Es importante
contrastar la producción con una rúbrica que asegure la calidad del texto. Una vez
que el texto haya pasado por esta autoevaluación, se buscará enriquecerlo con
paratextos que lo apoyen. De acuerdo con el tipo de texto y su propósito, se
seleccionará un formato, soporte, tamaño y tipo de letra, colores, imágenes, tablas
y se lo pasará a limpio, tomando en cuenta la distribución del espacio. Cuando esté
terminado, los estudiantes lo entregarán a su destinatario, acción con la cual se
considerará que fue publicado.
Posteriormente, este proceso será guiado y supervisado por el docente, mientras
los estudiantes lo resuelven de manera individual. La retroalimentación del maestro
debe ser oportuna mientras ellos escriben. Los errores encontrados deben ser
evidenciados mediante preguntas de reflexión; por ejemplo: ¿qué dice aquí?, ¿es
eso lo que quieres decir?, ¿cómo sería más claro
Criterio de evaluación CE.LL.4.8.
Lee textos literarios en función de sus preferencias personales, los interpreta y
sustenta su interpretación al debatir críticamente sobre ella, basándose en
indagaciones sobre el tema, género y contexto.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para seleccionar textos literarios
basándose en sus preferencias personales, para interpretarlos a partir de las
características del género al que pertenecen y para debatir sobre su interpretación.
Para evaluar este criterio, es necesario que el estudiante esté familiarizado con una
variedad de textos literarios, diferentes autores, géneros y temas, para que genere
criterios y gustos propios y elija a partir de ellos. Se evaluará que el estudiante sea
capaz de interpretar estos textos a partir de las características del género al que
pertenecen y de participar en debates sobre distintos textos del mismo autor, opinar,
argumentar su preferencia, analizar personajes, épocas y entornos en los que se
desarrolla la obra, deducir enseñanzas, sintetizar las ideas principales.

Criterio de evaluación CE.LL.4.9.


Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan diversas estructuras y
recursos literarios, expresa intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor,
etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras, la utilización
colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC, a partir de su experiencia
personal.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad de los estudiantes para producir y
adaptar textos literarios con coherencia, a partir de su experiencia personal y
utilizando diversas estructuras y recursos literarios, el significado de las palabras de
manera creativa y diversos medios y recursos de las TIC para expresar intenciones
determinadas.
Para evaluar este criterio es necesario familiarizar a los estudiantes con los géneros
literarios, los tipos de texto dentro de cada género, así como sus características y
particularidades, de manera que el estudiante haga uso de ellos y produzca en
diferentes estructuras. También es importante familiarizarlos con los recursos
literarios más apropiados para cada tipo de texto. Además, una vez que el texto esté
escrito, se debe evaluar el uso de herramientas para edición, siempre y cuando se
encuentren a su alcance.
Lengua y Literatura en el nivel de
Bachillerato General Unificado

Introducción
La propuesta de Lengua y Literatura que se presenta ha sido diseñada para estudiantes
desde 1er grado de Educación General Básica a 3er curso de Bachillerato que tienen como
lengua materna el castellano. En Bachillerato los bloques curriculares que se trabajan son
los mismos que se presentan desde el Subnivel Preparatoria en Educación General Básica
con el propósito de brindar continuidad en el proceso de desarrollo de las destrezas en cada
año hasta finalizarlo. De tal manera que los objetivos generales del área se concretan en
este nivel.
Lengua y cultura en este último nivel enfatiza en los conocimientos sobre el tema de las
transformaciones de la cultura escrita en la era digital. Los jóvenes como usuarios
permanentes y competentes de los medios y recursos digitales, deben estar conscientes
de los cambios que se están produciendo, mirarlos de forma crítica, no pasiva.
En cuanto a las variedades lingüísticas, los estudiantes deben conocer acerca de la
utilización de las variantes dialectales en los distintos ámbitos del habla coloquial cotidiana,
con el propósito de que desarrollen su percepción, así como su creatividad en el uso de
coloquialismos y otros giros lingüísticos necesarios en la comunicación sociocultural. En
Bachillerato la búsqueda de formas alternativas y respetuosas en la comunicación
desarrollan la criticidad y la toma de conciencia sobre los efectos que produce en los
individuos el uso de eufemismos innecesarios.
En el bloque Comunicación oral se trata de manera conjunta las habilidades de hablar y de
escuchar debido a que, en la mayoría de los casos, se producen de manera simultánea. El
discurso oral es una competencia comunicativa significativa por su carácter de construcción
social. Por ello, los recursos pragmalingüísticos expuestos propenden a que el acto
comunicativo se realice de manera eficaz.
En el bloque de Lectura los estudiantes requieren un trabajo profundo de esta destreza
como proceso cognitivo y meta cognitivo, en el cual se usan diversas estrategias para
desarrollar las habilidades que intervienen en el acto de comprender en los distintos niveles
de lectura.
En cuanto a Escritura, el currículo guarda una coherencia teórica y metodológica en el
desarrollo de esta macrodestreza desde Preparatoria hasta Bachillerato. En este nivel se
debe lograr que los jóvenes amplíen su capacidad para comprender y analizar la estructura,
el contenido, el sentido y la función social de los textos, es decir, la reflexión sobre la lengua
para comprender y expresar mensajes de forma adecuada, correcta, coherente, eficaz. Y
además buscar otras maneras de expresar significados con la finalidad de comunicarse
eficientemente.
La Literatura, en Bachillerato, se trata con mayor profundidad puesto que avanza hacia
conocimientos más especializados. Los estudiantes pueden aprender, disfrutar y evaluar
los recursos de los textos literarios, su estructura, los diversos géneros, la tradición literaria,
la historia y la cultura; los jóvenes, además de convertise en lectores con hábitos y gusto
por la lectura, desarrollarán su pensamiento crítico con el ejercicio de destrezas que aportan
a la comprensión mediante la producción de sentidos mucho más amplios.
El currículo brinda la posibilidad de elaborar un sentido de pertenencia con respecto a una
tradición literaria, como parte del patrimonio histórico-cultural nacional y mundial. Cabe
mencionar que la selección de los títulos debe responder a la necesidad de que los
estudiantes lean los grandes hitos de una producción literaria que pertenece a la tradición
de diversos pueblos a lo largo del tiempo. De igual manera, se considera que la selección
privilegie textos cortos o fragmentos completos de textos a fin de que puedan ser leídos sin
modificaciones que alteren su contenido.
La escritura creativa favorece otra forma de acercamiento a los textos literarios, propiciando
que los estudiantes los recreen con su experiencia personal y experimenten la composición
de textos con intención estética, a partir de la lectura.

Contribución del currículo del área de Lengua y Literatura de este nivel a los
objetivos generales del área

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, mencionada también en el nivel anterior, refiere
dos etapas que abarcan el periodo adolescente: la etapa operacional concreta, desde los
siete hasta los once años, y la etapa operacional formal en la que se encuentran los
bachilleres. (1971). Por ello, el uso de la lengua se relaciona con su desenvolvimiento
cognitivo. El pensamiento abstracto les permite realizar conexiones sintácticas complejas
para expresarse con mayor eficiencia. La semántica y la pragmática adquieren mayor
importancia en el desarrollo lingüístico del adolescente. Durante esta etapa, se debe
perfeccionar el vocabulario, el uso adecuado de las palabras, la estructura sintáctica y la
redacción de textos.
Las diferencias sociales y la necesidad de aprobación por parte de sus pares los hacen
capaces de adoptar un “lenguaje” para cada situación comunicativa en la que interactúan.
Emiten sus puntos de vista con argumentos, autoevalúan su
desempeño comunicativo y comprenden las funciones estructurales más complejas de la
lengua. Los bloques “Lengua y cultura” y “Comunicación oral” estimulan la reflexión cultural
contextualizada de la lengua y hacen posible que los estudiantes construyan espacios de
intercambio comunicativo.
Durante este periodo, el currículo afianzará los procesos lingüísticos desarrollados y
trabajados en los subniveles anteriores, a los que adicionará la valoración crítica
argumentativa en todas las dimensiones del aprendizaje. Con respecto al crecimiento
cognitivo del estudiante, se espera que sus hábitos de trabajo se hayan definido en etapas
anteriores, pues debe fijarse metas al concluir el Bachillerato.
En cuanto a la Literatura, las habilidades lingüísticas en este nivel tienen un desarrollo
madurativo importante, por tanto, su estudio se orienta a beneficiar las habilidades
comprensivas y expresivas al reforzar la motivación intrínseca por el disfrute de textos
literarios y el hábito lector. Se desarrolla la capacidad de análisis de dichos textos,
conociendo la obra de los autores más significativos de la humanidad, y creando textos con
una intencionalidad literaria.
La Literatura brinda innumerables respuestas, puesto que se produce un proceso dialógico
entre el estudiante y el texto, acrecentando su interés por la lectura y respondiendo a sus
interrogantes.
Este currículo organiza el estudio de la Literatura en tres momentos clave, los cuales
posibilitan conocer de forma organizada los grandes hitos de la literatura occidental,
hispanoamericana y ecuatoriana. Se evita descontextualizar este estudio con una
perspectiva estética exclusivamente, sino como un aporte para que los estudiantes
conozcan y se apropien de la herencia literaria de la humanidad.
Lengua y cultura
En este nivel, las destrezas y contenidos propuestos para este bloque favorecen la
exploración de las transformaciones de la cultura escrita en la era digital. Es importante que
los estudiantes estén conscientes de los cambios que se producen y que analicen de forma
crítica sus implicaciones en la vida personal y social. Todo con el fin de completar su
desarrollo como usuarios eficientes de la cultura escrita.
Los estudiantes utilizan las destrezas implicadas en el aprender a aprender, las combinan
y adaptan según sus necesidades para participar en la cultura escrita de manera autónoma,
crítica y democrática, en diversos contextos comunicativos.
El uso de las variantes dialectales en ámbitos distintos al habla coloquial cotidiana, apoya
a los estudiantes en el desarrollo de la percepción y la creatividad de su oralidad; analizan
y reflexionan sobre su cultura para reconocer y valorar las distintas manifestaciones
lingüísticas que contribuyen al fortalecimiento de su identidad. El aporte curricular, mediante
este bloque, centra su atención en la valoración de la diversidad y la interacción respetuosa
de los individuos como partícipes de una sociedad intercultural y plurinacional.
Comunicación oral
En este bloque, el ejercicio constante de la oralidad proporciona las herramientas para que
el estudiante tome una postura ante diversos temas actuales. Adopte una posición crítica y
asuma con responsabilidad sus puntos de vista.
El currículo contribuye a crear situaciones comunicativas reales en las que el estudiante,
mediante la argumentación, aprende a persuadir a los receptores en espacios formales y
no formales en los que interactúa.
Durante esta etapa de desarrollo de la oralidad, los estudiantes conocen la estructura de la
lengua, utilizan y seleccionan un vocabulario específico acorde con la intención de
comunicarse de manera efectiva. El uso reflexivo y adecuado de la lengua, mediante un
proceso y el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas de expresión y
comprensión de diferentes textos (exposiciones, relatos, presentaciones, entrevistas,
encuestas, debates, foros, entre otros) permiten que los estudiantes avancen en el
conocimiento de su idioma y progresen en el desenvolvimiento de sus habilidades orales.
Lectura
Como resultado del proceso de trabajo de lectura, se espera que los estudiantes, en este
nivel, autorregulen la lectura mediante una selección de textos según sus necesidades e
intereses. Esto les permitirá aplicar estrategias de comprensión y evaluación en las lecturas
que realicen.
Además, el currículo se preocupa de que los bachilleres reflexionen sobre las innumerables
fuentes a su alcance, determinen la veracidad de la información y realicen una selección
oportuna que favorezca sus aprendizajes.
Adicionalmente, desarrollar las habilidades en un proceso cognitivo y de disfrute de textos
argumentativos, permite a los estudiantes recurrir a la lectura como herramienta eficaz de
estudio e indagación.
Escritura
El currículo proporciona conocimientos relacionados con la estructura de la lengua
castellana, por lo que la expectativa, al finalizar el Bachillerato, es que los estudiantes
tengan las herramientas necesarias para producir textos académicos que hayan atravesado
un proceso riguroso de edición, e impliquen la citación adecuada, según las normas
establecidas.
En este nivel, los estudiantes están en contacto con los elementos de la lengua y tienen la
capacidad de componer, revisar y regular sus textos de manera autónoma. Esto les
permitirá encontrar su estilo personal en el uso de la lengua.
Se fomenta la comunicación eficaz en contextos culturales diversos, por lo cual las
destrezas y los contenidos propuestos admiten el uso de la lengua en función del contexto
social. Además, la reflexión sobre la lengua permite comprender y expresar mensajes de
forma adecuada, correcta, coherente y eficiente en busca de una mayor significación.
Se prevé la construcción de un texto argumentativo, lo cual exige del estudiante el desarrollo
de su pensamiento crítico.
Literatura
Dado que la Literatura se trabaja desde el disfrute y apreciación de la belleza, el currículo
propone una selección de textos que responda a la necesidad de leer los grandes hitos de
una tradición literaria mundial, latinoamericana y ecuatoriana que contribuye a la visión del
mundo y a la apreciación de los valores que subyacen en dichos textos.
El estudio de Literatura en Bachillerato, conduce a los estudiantes a la formación de su
identidad y a la apropiación de su cultura mediante el reconocimiento y análisis reflexivo de
la realidad sociocultural del país. Los estudiantes comprenden que la literatura es un
vehículo de producción, transmisión y conservación de la cultura.
Escribir es uno de los actos más humanos y está encaminado a desarrollar diversas
dimensiones del ser y del pensamiento. La dimensión ‘Escritura creativa’ desarrolla la
imaginación y la creatividad de los estudiantes como parte de su sensibilización estética.
Se espera que, al concluir este nivel, los estudiantes sean capaces de utilizar diversas
herramientas informáticas de uso y acceso generalizado que les ayuden en la creación de
textos en colaboración con sus pares, ya que el uso de diversos recursos les permitirá tener
una comprensión universal de la información. Esta práctica en el aula les brinda la
posibilidad de producir todo tipo de textos.

Objetivos del área de Lengua y Literatura para el nivel de Bachillerato General


Unificado
Al término del bachillerato, como resultado de los aprendizajes realizados en esta área, los
estudiantes serán capaces de

OG.LL.1.

Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos contextos


personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena.

OG.LL.2.

Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de


una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de
fortalecimiento de la identidad.

OG.LL.3.

Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural
para asumir y consolidar una perspectiva personal.

OG.LL.4.

Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral,


formales y no formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua
oral y utilizando vocabulario especializado, según la intencionalidad del discurso.
OG.LL.5.

Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas de


comprensión, según el propósito de lectura.

OG.LL.6.

Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con respecto a la calidad y
veracidad de la información disponible en diversas fuentes para hacer uso selectivo y
sistemático de la misma.

OG.LL.7.

Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas situaciones


comunicativas, en diversos soportes disponibles para comunicarse, aprender y construir
conocimientos.

OG.LL.8.

Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua


castellana en los procesos de composición y revisión de textos escritos para comunicarse
de manera eficiente.

OG.LL.9.

Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y mundial, para


ponerlos en diálogo con la historia y la cultura.

OG.LL.10.

Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus principales
exponentes, para construir un sentido de pertenencia.

OG.LL.11.

Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensibilidad estética


e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje.
Matriz de destrezas con criterios de desempeño del área de Lengua y Literatura
para el nivel de Bachillerato General Unificado
Bloque curricular Lengua y cultura
Matriz de criterios de evaluación del área de Lengua y Literatura para el nivel de
Bachillerato General Unificado

Criterio de evaluación CE.LL.5.1.


Indaga sobre la evolución de la cultura escrita en la era digital (transformaciones y
tendencias actuales y futuras) e identifica las implicaciones socioculturales de su
producción y consumo.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar los conocimientos sobre la evolución de la cultura escrita en
la era digital (transformaciones y tendencias actuales y futuras) y las implicaciones
socioculturales de su producción y consumo.
Para el desarrollo de este criterio, se parte de la experiencia de los estudiantes con textos
digitales (blogs, chats, mensajería instantánea, etc.) de modo que se aprovechan sus
propias producciones para indagar cuáles son las transformaciones que la era digital ha
introducido en la cultura escrita.
A partir de este trabajo, se puede hacer un ejercicio de puesta en común sobre las creencias
de los estudiantes acerca de las tendencias de la cultura escrita en el futuro.
La evaluación presentará diferentes tipos de textos, en distintos formatos y registros. Se
solicitará a los estudiantes que comparen las transformaciones que ha implicado la era
digital en la manera de concebir la escritura y que reconozcan la necesidad del uso de un
registro adecuado al propósito y destinatario.

Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a


evalúan evaluar
OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios LL.5.1. (1, 2) Indagar sobre las
competentes de la cultura escrita en transformaciones y las tendencias actuales
diversos contextos personales, sociales y y futuras de la evolución de la cultura
culturales, para actuar con autonomía y escrita en la era digital e identificar las
ejercer una ciudadanía plena implicaciones socioculturales de la
producción y el consumo de cultura digital.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
J.3. Procedemos con respeto y I.LL.5.1.1. Reconoce y analiza las
responsabilidad con nosotros y con las transformaciones de la cultura escrita de la
demás personas, con la naturaleza y con el era analógica a la digital (usos del lenguaje
mundo de las ideas. Cumplimos nuestras escrito, formas de lectura y escritura) y sus
obligaciones y exigimos la observación de implicaciones socioculturales. (J.3., I.2.
nuestros derechos
I.2. Nos movemos por la curiosidad
intelectual, indagamos la realidad nacional
y mundial, reflexionamos y aplicamos
nuestros conocimientos interdisciplinarios
para resolver problemas en forma
colaborativa e interdependiente
aprovechando todos los recursos e
información posibles.

Criterios de evaluación
CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido explícito e implícito del discurso y persuade
mediante la argumentación y la contra argumentación, utilizando diferentes formatos
(debates, mesas redondas, etc.), registros y otros recursos del discurso oral con dominio
de las estructuras lingüísticas, y evalúa su impacto en la audiencia.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad de los jóvenes y adultos para establecer juicios
de valor sobre los contenidos explícitos e implícitos de un discurso escuchado, para
producir discursos persuasivos en diferentes formatos y registros, y para utilizar otros
recursos del discurso oral con dominio de las estructuras lingüísticas y evaluar su impacto
en la audiencia. Para evaluar este criterio, los jóvenes y adultos escucharán un discurso
sobre un tema de interés determinado sobre el que tengan un nivel alto de conocimientos
previos y se les hará preguntas sobre los contenidos implícitos y explícitos del mismo. El
discurso deberá contener puntos de vista diferentes a los trabajados en el aula y
contradicciones. Posteriormente, se les pedirá que elaboren, como respuesta, otro discurso
en el que argumenten sus puntos de vista con la finalidad de persuadir al emisor del primero.
Al ser un ejercicio oral, es necesario que cada joven o adulto se exprese en voz alta, por lo
que se deberá fijar un tiempo máximo y solicitar que sea preciso en los puntos de vista o
datos que debata.

Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a


evalúan evaluar
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, LL.5.2. (1, 2) Valorar el contenido explícito
discursos orales relacionados con la e implícito de dos o más textos orales a
actualidad social y cultural para asumir y partir del análisis connotativo del discurso e
consolidar una perspectiva personal. identificar contradicciones, ambigüedades,
OG.LL.4. Participar de manera fluida y falacias, distorsiones y desviaciones
eficiente en diversas situaciones de
comunicación oral, formales y no formales, LL.5.2. (3, 4) Utilizar de manera selectiva y
integrando los conocimientos sobre la crítica los recursos del discurso oral en sus
estructura de la lengua oral, y utilizando diferentes formatos y registros para
vocabulario especializado según la persuadir mediante la argumentación y
intencionalidad del discurso. contra argumentación.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
I.3. Sabemos comunicarnos de manera I.LL.5.3.1. Identifica contradicciones,
clara en nuestra lengua y en otras, ambigüedades, falacias, distorsiones y
utilizamos varios lenguajes como el desviaciones en el discurso, seleccionando
numérico, el digital, el artístico y el corporal; críticamente los recursos del discurso oral
asumimos con responsabilidad nuestros y evaluando su impacto en la audiencia
discursos para valorar el contenido explícito de un
texto oral. (I.4., S.4.
I.4. Actuamos de manera organizada, con I.LL.5.3.2. Analiza los significados
autonomía e independencia; aplicamos el connotativos del discurso, seleccionando
razonamiento lógico, crítico y complejo; y críticamente los recursos del discurso oral
practicamos la humildad intelectual en un y evaluando su impacto en la audiencia
aprendizaje a lo largo de la vida. S.4. Nos para valorar el contenido implícito de un
adaptamos a las exigencias de un trabajo texto oral. (I.4., S.4.)
en equipo en el que comprendemos la I.LL.5.3.3. Persuade mediante la
realidad circundante y respetamos las argumentación y contra argumentación con
ideas y aportes de las demás personas. dominio de las estructuras lingüísticas,
seleccionando críticamente los recursos
del discurso oral y evaluando su impacto en
la audiencia, en diferentes formatos y
registros. (I.3., S.4.

Criterios de evaluación
CE.LL.5.4. Valora los contenidos explícitos e implícitos y los aspectos formales de dos o
más textos, en función del propósito comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de
vista del autor; aplica estrategias cognitivas y metacognitivas para autorregular la
comprensión, identifica contradicciones, ambigüedades y falacias, elabora argumentos
propios y los contrasta con fuentes adicionales, mediante el uso de esquemas y estrategias
personales para recoger, comparar y organizar la información.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para establecer juicios de valor sobre los
contenidos explícitos e implícitos y los aspectos formales de dos o más textos leídos, en
función del propósito comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de vista del autor.
Para evaluar este criterio se presentará un texto escrito, en el cual, se pedirá a los jóvenes
y adultos identificar contradicciones, ambigüedades y falacias; parafrasear la información
para comprobar la comprensión del texto, conectar información con los conocimientos
previos a través de preguntas; elaborar argumentos propios y contrastarlos con fuentes
adicionales; y, finalmente, presentar un esquema en el que se recoja y compare la
información de manera organizada.
Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a
evalúan evaluar
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y LL.5.3. (1, 2) Valorar el contenido explícito
aplicar estrategias cognitivas y e implícito de dos o más textos al identificar
metacognitivas de comprensión, según el contradicciones, ambigüedades y falacias,
propósito de lectura con argumentos propios y el contraste en
fuentes adicionales.
LL.5.3.3. Autorregular la comprensión de
un texto mediante la aplicación de
estrategias cognitivas y metacognitivas de
comprensión.
LL.5.3. (4, 6) Recoger, comparar y
organizar información consultada,
utilizando esquemas y estrategias
personales y valorar el contenido del texto
en función del propósito comunicativo, el
contexto sociocultural y el punto de vista del
autor
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
del perfil de salida a los que se contribuye I.LL.5.4.1. Identifica contradicciones,
Indicadores para la evaluación del criterio ambigüedades y falacias al valorar el
J.2. Actuamos con ética, generosidad, contenido explícito de un texto; elabora sus
integridad, coherencia y honestidad en argumentos propios los contrasta con
todos nuestros actos. fuentes adicionales para valorar el
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras contenido implícito y aplica estrategias
fortalezas y debilidades para ser mejores cognitivas y metacognitivas de
seres humanos en la concepción de comprensión; recoge, compara y organiza
nuestro plan de vida. la información, mediante el uso de
I.3. Sabemos comunicarnos de manera esquemas y estrategias personales (J.2.,
clara en nuestra lengua y en otras, I.4.)
utilizamos varios lenguajes como el
numérico, el digital, el artístico y el corporal; I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos formales
asumimos con responsabilidad nuestros y el contenido de un texto, en función del
discursos. propósito comunicativo, el contexto
I.4. Actuamos de manera organizada, con sociocultural y el punto de vista del autor;
autonomía e independencia; aplicamos el recoge, compara y organiza la información
razonamiento lógico, crítico y complejo; y consultada, mediante el uso de esquemas
practicamos la humildad intelectual en un y estrategias personales y descubre la
aprendizaje a lo largo de la vida relación entre el lector, el texto y el
contexto, a partir de procesos lectores que
involucren la comprensión de contenidos
explícitos e implícitos. (J.4., I.3.

Criterios de evaluación
CE.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y otros recursos de la web con capacidad para
seleccionar fuentes de acuerdo al propósito de lectura; valora su confiabilidad y punto de
vista, y recoge, compara y organiza la información consultada, mediante el uso de
esquemas y estrategias personales.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para seleccionar fuentes de consulta digitales
y otros recursos de la web, de acuerdo al propósito de lectura; valorar su confiabilidad y
punto de vista, y recoger, comparar y organizar la información consultada mediante el uso
de esquemas o estrategias personales. Para evaluar este criterio, los jóvenes y adultos
escogerán de manera colaborativa un conjunto de fuentes adecuadas para tratar un tema
de interés determinado, sobre el cual tengan un nivel alto de conocimientos previos. Los
textos deberán contener puntos de vista diferentes y los jóvenes y adultos deberán
contrastarlos con los trabajados previamente en el aula. Luego, valorarán la confiabilidad
de cada una de las fuentes seleccionadas y presentarán un esquema comparativo, de
acuerdo a criterios preestablecidos
Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a
evalúan evaluar
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando LL.5.3.5. Consultar bases de datos
una actitud reflexiva y crítica con respectodigitales y otros recursos de la web con
a la calidad y veracidad de la información capacidad para seleccionar fuentes según
disponible en diversas fuentes para hacer el propósito de lectura y valorar la
uso selectivo y sistemático de la misma confiabilidad e interés o punto de vista de
las fuentes escogida
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras I.LL.5.5.1. Consulta bases de datos
fortalezas y debilidades para ser mejores digitales y otros recursos de la web con
seres humanos en la concepción de capacidad para seleccionar y valorar
nuestro plan de vida. I.3. Sabemos fuentes según el propósito de lectura, su
comunicarnos de manera clara en nuestra confiabilidad y punto de vista; recoge,
lengua y en otras, utilizamos varios compara y organiza la información
lenguajes como el numérico, el digital, el consultada, esquemas y estrategias
artístico y el corporal; asumimos con personales. (J.4., I.3.)
responsabilidad nuestros discurso

Criterios de evaluación
CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura en la construcción de textos académicos
argumentativos, selecciona el tema, formula la tesis y diferentes tipos de argumentos
expresados en párrafos apropiados, selecciona con precisión las palabras por su significado
para expresar matices y producir efectos en los lectores, aplica normas de citación e
identificación de fuentes con rigor y honestidad académica, en diferentes soportes impresos
y digitales
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio Este criterio pretende evaluar
la capacidad para producir textos académicos argumentativos con coherencia y cohesión,
mediante la aplicación del proceso de producción. Para evaluar este criterio es necesario
propiciar una situación comunicativa que lleve al joven y adulto a la necesidad de escribir
un texto académico argumentativo. Es importante desarrollar, durante la conversación, la
mayor cantidad de ideas y proporcionar la mayor cantidad de información posible para que
el joven y adulto cuente con insumos para generar ideas para la creación de un texto.
Posteriormente, se guiará el proceso de escritura. Las primeras veces, se recogerá las
ideas en la pizarra o en papelotes para realizar una creación conjunta, modelada por el
docente. Para la planificación, es importante establecer, por medio de preguntas, el
propósito, el motivo y el tema de escritura. De acuerdo con el tema y el propósito se
seleccionará el tipo de texto (ensayos y monografías) y el destinatario, que será quien tenga
competencia en el asunto. Según el destinatario, el tipo de texto y el asunto, se decidirá el
registro de lengua adecuado. Por último, se realizará una lluvia de ideas sobre lo que se
dirá. Para esto, es importante utilizar un organizador gráfico que considere la estructura del
tipo de texto seleccionado. En él, se recogerán las ideas del grupo con las que se trabajará
los siguientes pasos del proceso. Estas ideas pasarán por una relectura, selección,
ordenación, jerarquización, fusión, corrección, estructuración, reestructuración y
enlazamiento, durante la redacción y revisión de los textos. En estos dos subprocesos, el
docente y el joven o adulto harán uso de todos los conocimientos lingüísticos que posean
para expresar con coherencia, cohesión y adecuación lo que quieren decir. Se enseñará,
en la práctica, el uso correcto de los elementos de la lengua (oraciones compuestas;
conectores lógicos; puntuación en oraciones compuestas; frases nominales, adjetivas,
adverbiales, preposicionales y verbales; guion, comillas, dos puntos e interjecciones en
diálogos; voz activa y voz pasiva; tilde en pronombres interrogativos; mayúsculas; adverbios
terminados en “-mente”; en palabras compuestas, estructura de los diálogos directos e
indirectos), se corregirá los errores y se retroalimentará conocimientos y actitudes. Es
importante contrastar la producción con una rúbrica que asegure la calidad del texto. Una
vez que este haya pasado por esta autoevaluación, se buscará enriquecerlo con paratextos
que lo apoyen. De acuerdo con el tipo de texto y su propósito, se seleccionará un formato,
soporte, tamaño y tipo de letra, colores, imágenes, tablas y se lo pasará a limpio, tomando
en cuenta la distribución del espacio. Cuando el texto esté terminado, los jóvenes y adultos
lo entregarán a su destinatario, acción con la cual se considerará que el texto fue publicado.
Posteriormente, este proceso será guiado y supervisado por el docente, mientras los
jóvenes y adultos lo resuelven de manera individual. La retroalimentación debe ser
oportuna, mientras ellos escriben. Los errores encontrados deben ser evidenciados
mediante preguntas de reflexión; por ejemplo: ¿qué dice aquí?, ¿es eso lo que quieres
decir?, ¿cómo sería más claro?

Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a


evalúan evaluar
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto,LL.5.4. (1, 3) Construir un texto
con distintos propósitos y en variadas argumentativo, seleccionar el tema,
situaciones comunicativas, en diversos formular la tesis y aplicar las normas de
soportes disponibles para comunicarse, citación e identificación de fuentes con rigor
aprender y construir conocimientos. y honestidad académica.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre LL.5.4. (4, 5, 6) Producir textos escritos en
los elementos estructurales y funcionales los que se exprese su postura u opinión
de la lengua castellana en los procesos de sobre diferentes temas académicos y de la
composición y revisión de textos escritos cotidianidad aplicando el proceso de
para comunicarse de manera eficiente escritura, variadas técnicas, recursos y
soportes impresos.
LL.5.4. (7, 8) Desarrollar un tema con
coherencia, cohesión, precisión, y en
diferentes tipos de párrafos, utilizando un
vocabulario que exprese matices y
produzca efectos determinados en los
lectores
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
J.2. Actuamos con ética, generosidad, I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de producción
integridad, coherencia y honestidad en de textos en atención a las propiedades
todos nuestros actos. I.3. Sabemos textuales, en la escritura de textos con
comunicarnos de manera clara en nuestra estructura argumentativa, elabora
lengua y en otras, utilizamos varios argumentos (de hecho, definición,
lenguajes como el numérico, el digital, el autoridad, analogía, ejemplificación,
artístico y el corporal; asumimos con experiencia, explicación, deducción), aplica
responsabilidad nuestros discursos. I.4. las normas de citación e identificación de
Actuamos de manera organizada, con fuentes con rigor y honestidad académica,
autonomía e independencia; aplicamos el en diferentes soportes impresos y digitales.
razonamiento lógico, crítico y complejo; y (J.2., I.3.)
practicamos la humildad intelectual en un
aprendizaje a lo largo de la vida. I.LL.5.6.2. Expresa su postura u opinión
sobre diferentes temas de la cotidianidad y
académicos con coherencia y cohesión,
mediante la selección de un vocabulario
preciso y el uso de diferentes tipos de
párrafos para expresar matices y producir
determinados efectos en los lectores, en
diferentes soportes impresos y digitales.
(I.3., I.4.)

Criterios de evaluación
CE.LL.5.7. Ubica cronológicamente los textos más representativos de la literatura de Grecia
y Roma, y examina críticamente las bases de la cultura occidental.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar el conocimiento de los jóvenes y adultos sobre los textos más
representativos de la literatura de Grecia y Roma, y su capacidad para analizar críticamente
las bases de la cultura occidental y establecer sus aportes en los procesos de visibilización
de la heterogeneidad cultural. Para evaluar este criterio, se sugiere elaborar una línea de
tiempo en la que se ubiquen cronológicamente hechos relevantes y textos producidos en
contextos históricos que reflejen una lectura social determinada. El docente tiene que
promover el análisis de la relación entre la producción escrita en determinados contextos
históricos y su influencia en la construcción cultural de los pueblos y en la visibilización de
la diversidad.
Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a
evalúan evaluar
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos L.5.5.1. Ubicar cronológicamente los textos
literarios, en el marco de la tradición más representativos de la literatura de
mundial, para ponerlos en diálogo con la Grecia y Roma, y examinar críticamente las
historia y la cultura bases de la cultura occidental.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
I.4. Actuamos de manera organizada, con I.LL.5.7.1. Ubica cronológicamente los
autonomía e independencia; aplicamos el textos más representativos de la literatura
razonamiento lógico, crítico y complejo; y de Grecia y Roma, y examina críticamente
practicamos la humildad intelectual en un las bases de la cultura occidental. (I.4.)
aprendizaje a lo largo de la vida.

Criterios de evaluación
CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios leídos desde la experiencia personal, adaptando
diversos recursos literarios, y experimenta la escritura creativa con diferentes estructuras
literarias.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad de los jóvenes y adultos para recrear textos
literarios leídos con diferentes estructuras y recursos literarios, a partir de la experiencia
personal. Para evaluar este criterio, primero es importante trabajar en clase una vivencia
común para los jóvenes y adultos y luego contrastarla con la lectura de un texto literario que
trate sobre ese tema. Luego, el docente les pedirá que recreen ese texto a partir de su
experiencia personal. Es importante que les aclare que se trata de un texto literario y, por
lo tanto, deben enriquecerlo con recursos literarios y estructurarlo según un formato literario

Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a


evalúan evaluar
OG.LL.11. Ampliar las posibilidades LL.5.5. (4, 5) Recrear los textos literarios
expresivas de la escritura al desarrollar una leídos desde la experiencia personal, con
sensibilidad estética e imaginativa en el uso creatividad y el uso de diferentes
personal y creativo del lenguaje estructuras literarias, lingüísticas, visuales
y sonoras.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
I.1. Tenemos iniciativas creativas, I.LL.5.8.1. Recrea textos literarios leídos
actuamos con pasión, mente abierta y desde la experiencia personal, adaptando
visión de futuro; asumimos liderazgos diversos recursos literarios; experimenta
auténticos, procedemos con proactividad y con diversas estructuras literarias,
responsabilidad en la toma de decisiones y lingüísticas, visuales y sonoras en la
estamos preparados para enfrentar los composición de textos. (I.1., I.3.)
riesgos que el emprendimiento conlleva.
I.3. Sabemos comunicarnos de manera
clara en nuestra lengua y en otras,
utilizamos varios lenguajes como el
numérico, el digital, el artístico y el corporal;
asumimos con responsabilidad nuestros
discursos.

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO


Criterios de evaluación
CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de la cultura escrita en la era digital (transformaciones
y tendencias actuales y futuras) e identifica las implicaciones socioculturales de su
producción y consumo.

Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio


Este criterio pretende evaluar los conocimientos sobre la evolución de la cultura escrita en
la era digital (transformaciones y tendencias actuales y futuras) y las implicaciones
socioculturales de su producción y consumo. Para el desarrollo de este criterio, se parte de
la experiencia de los jóvenes y adultos con textos digitales (blogs, chats, mensajería
instantánea, etc.) de modo que se aprovechan sus propias producciones para indagar
cuáles son las transformaciones que la era digital ha introducido en la cultura escrita. En el
caso de personas jóvenes y adultas que no hayan sido enfrentados a este tipo de textos,
habrá que realizarse todo el trabajo previo necesario para homologar sus conocimientos y
a partir de ello reflexionar sobre las tendencias de la cultura escrita en el futuro. La
evaluación presentará diferentes tipos de textos, en distintos formatos y registros. Se
solicitará a los jóvenes y adultos que comparen las transformaciones que ha implicado la
era digital en la manera de concebir la escritura y que reconozcan la necesidad del uso de
un registro adecuado al propósito y destinatario.
Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a
evalúan evaluar
OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios LL.5.1. (1, 2) Indagar sobre las
competentes de la cultura escrita en transformaciones y las tendencias actuales
diversos contextos personales, sociales y y futuras de la evolución de la cultura
culturales, para actuar con autonomía y escrita en la era digital e identificar las
ejercer una ciudadanía plena. implicaciones socioculturales de la
producción y el consumo de cultura digital.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
J.3. Procedemos con respeto y I.LL.5.1.1. Reconoce y analiza las
responsabilidad con nosotros y con las transformaciones de la cultura escrita de la
demás personas, con la naturaleza y con el era analógica a la digital (usos del lenguaje
mundo de las ideas. Cumplimos nuestras escrito, formas de lectura y escritura) y sus
obligaciones y exigimos la observación de implicaciones socioculturales. (J.3., I.2.
nuestros derechos. I.2. Nos movemos por
la curiosidad intelectual, indagamos la
realidad nacional y mundial, reflexionamos
y aplicamos nuestros conocimientos
interdisciplinarios para resolver problemas
en forma colaborativa e interdependiente
aprovechando todos los recursos e
información posibles

Criterios de evaluación
CE.LL.5.2. Analiza las causas de la diglosia en relación con las lenguas originarias y sus
consecuencias en diversos ámbitos y las variaciones lingüísticas socioculturales del
Ecuador desde diversas perspectivas.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad de análisis de los tipos de discriminación que se
generan por los diversos usos de la lengua y las variedades lingüísticas, principalmente por
la diglosia, en textos literarios, humorísticos y periodísticos. Se debe considerar que los
jóvenes y adultos tienen una vasta experiencia en este campo, puesto que el contexto
ecuatoriano caracterizado por la pluriculturalidad permite el contacto frecuente con
ciudadanos que han sufrido discriminación por usar la lengua materna en lugar de la lengua
de intercambio social. Para evaluarlo, se realizarán trabajos en grupo. Cada grupo analizará
un tipo de texto distinto bajo criterios establecidos por el docente; luego, expondrá los
resultados de su análisis y las conclusiones a las que se llegó en cada caso.
Objetivos generales del área que se Objetivos generales del área que se
evalúan evalúan
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a LL.5.1. (3, 4) Analizar las causas de la
partir del conocimiento de su aporte a la diglosia en relación con las lenguas
construcción de una sociedad intercultural originarias y sus consecuencias en el
y plurinacional, en un marco de interacción ámbito educativo, la identidad, los
respetuosa y de fortalecimiento de la derechos colectivos y la vida cotidiana, así
identidad como las variaciones lingüísticas
socioculturales del Ecuador, desde
diversas perspectivas.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
I.3. Sabemos comunicarnos de manera I.LL.5.2.1. Analiza críticamente desde
clara en nuestra lengua y en otras, diversas perspectivas (social, étnica, de
utilizamos varios lenguajes como el género, cultural), los usos de la lengua y de
numérico, el digital, el artístico y el corporal; las variedades lingüísticas que implican
asumimos con responsabilidad nuestros algún tipo de discriminación (diglosia) (I.3.,
discursos. S.1.)
S.1. Asumimos responsabilidades y
ejercemos nuestros derechos. Tenemos
capacidad de interactuar con grupos
heterogéneos, procediendo con
comprensión, empatía y tolerancia

Criterios de evaluación
CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido explícito e implícito del discurso y persuade
mediante la argumentación y la contra argumentación, utilizando diferentes formatos
(debates, mesas redondas, etc.), registros y otros recursos del discurso oral con dominio
de las estructuras lingüísticas, y evalúa su impacto en la audiencia.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad de los jóvenes y adultos para establecer juicios
de valor sobre los contenidos explícitos e implícitos de un discurso escuchado, para
producir discursos persuasivos en diferentes formatos y registros, y para utilizar otros
recursos del discurso oral con dominio de las estructuras lingüísticas y evaluar su impacto
en la audiencia. Para evaluar este criterio, los jóvenes y adultos escucharán un discurso
sobre un tema de interés determinado sobre el que tengan un nivel alto de conocimientos
previos y se les hará preguntas sobre los contenidos implícitos y explícitos del mismo. El
discurso deberá contener puntos de vista diferentes a los trabajados en el aula y
contradicciones. Posteriormente, se les pedirá que elaboren, como respuesta, otro discurso
en el que argumenten sus puntos de vista con la finalidad de persuadir al emisor del primero.
Al ser un ejercicio oral, es necesario que cada joven o adulto se exprese en voz alta, por lo
que se deberá fijar un tiempo máximo y solicitar que sea preciso en los puntos de vista o
datos que debata.

Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a


evalúan evaluar
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, LL.5.2. (1, 2) Valorar el contenido explícito
discursos orales relacionados con la e implícito de dos o más textos orales a
actualidad social y cultural para asumir y partir del análisis connotativo del discurso
consolidar una perspectiva personal. para identificar contradicciones,
OG.LL.4. Participar de manera fluida y ambigüedades, falacias, distorsiones y
eficiente en diversas situaciones de desviaciones.
comunicación oral, formales y no formales, LL.5.2. (3, 4) Utilizar de manera selectiva y
integrando los conocimientos sobre la crítica los recursos del discurso oral en sus
estructura de la lengua oral, y utilizando diferentes formatos y registros para
vocabulario especializado según la persuadir mediante la argumentación y
intencionalidad del discurso contra argumentación, con dominio de las
estructuras lingüísticas y evaluar su
impacto en la audiencia.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
I.3. Sabemos comunicarnos de manera I.LL.5.3.1. Identifica contradicciones,
clara en nuestra lengua y en otras, ambigüedades, falacias, distorsiones y
utilizamos varios lenguajes como el desviaciones en el discurso, seleccionando
numérico, el digital, el artístico y el corporal; críticamente los recursos del discurso oral
asumimos con responsabilidad nuestros y evaluando su impacto en la audiencia
discursos. para valorar el contenido explícito de un
I.4. Actuamos de manera organizada, con texto oral. (I.4., S.4.)
autonomía e independencia; aplicamos el I.LL.5.3.2. Analiza los significados
razonamiento lógico, crítico y complejo; y connotativos del discurso, seleccionando
practicamos la humildad intelectual en un críticamente los recursos del discurso oral
aprendizaje a lo largo de la vida. y evaluando su impacto en la audiencia
S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un para valorar el contenido implícito de un
trabajo en equipo en el que comprendemos texto oral. (I.4., S.4.)
la realidad circundante y respetamos las I.LL.5.3.3. Persuade mediante la
ideas y aportes de las demás personas. argumentación y contra argumentación con
dominio de las estructuras lingüísticas,
seleccionando críticamente los recursos
del discurso oral y evaluando su impacto en
la audiencia, en diferentes formatos y
registros. (I.3., S.4.)

Criterios de evaluación
CE.LL.5.4. Valora los contenidos explícitos e implícitos y los aspectos formales de dos o
más textos, en función del propósito comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de
vista del autor; aplica estrategias cognitivas y metacognitivas para autorregular la
comprensión, elabora argumentos propios y los contrasta con fuentes adicionales, mediante
el uso de esquemas y estrategias personales para recoger, comparar y organizar la
información
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para establecer juicios de valor sobre los
contenidos explícitos e implícitos y los aspectos formales de dos o más textos leídos, en
función del propósito comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de vista del autor.
Para evaluar este criterio se presentará un texto escrito, en el cual, se pedirá a los jóvenes
y adultos elaborar argumentos propios y contrastarlos con fuentes adicionales; y,
finalmente, presentar un esquema en el que se recoja y compare la información de manera
organizada
Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a
evalúan evaluar
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y LL.5.3.3. Autorregular la comprensión de
aplicar estrategias cognitivas y un texto mediante la aplicación de
metacognitivas de comprensión, según el estrategias cognitivas y metacognitivas de
propósito de lectura. comprensión.

LL.5.3. (4, 6) Recoger, comparar y


organizar información consultada,
utilizando esquemas y estrategias
personales y valorar el contenido del texto
en función del propósito comunicativo, el
contexto sociocultural y el punto de vista del
autor.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos formales
fortalezas y debilidades para ser mejores y el contenido de un texto, en función del
seres humanos en la concepción de propósito comunicativo, el contexto
nuestro plan de vida. I.3. Sabemos sociocultural y el punto de vista del autor;
comunicarnos de manera clara en nuestra recoge, compara y organiza la información
lengua y en otras, utilizamos varios consultada, mediante el uso de esquemas
lenguajes como el numérico, el digital, el y estrategias personales, para descubrir la
artístico y el corporal; asumimos con relación entre el lector, el texto y el
responsabilidad nuestros discursos. contexto, a partir de procesos lectores que
involucren la comprensión de contenidos
explícitos e implícitos. (J.4., I.3.

Criterios de evaluación
CE.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y otros recursos de la web con capacidad
para seleccionar fuentes de acuerdo al propósito de lectura; valora su confiabilidad y punto
de vista, y recoge, compara y organiza la información consultada, mediante el uso de
esquemas y estrategias personales.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para seleccionar fuentes de consulta digitales y
otros recursos de la web, de acuerdo al propósito de lectura; valorar su confiabilidad y punto
de vista, y recoger, comparar y organizar la información consultada mediante el uso de
esquemas o estrategias personales. Para evaluar este criterio, los jóvenes y adultos
escogerán de manera colaborativa un conjunto de fuentes adecuadas para tratar un tema
de interés determinado, sobre el cual tengan un nivel alto de conocimientos previos. Los
textos deberán contener puntos de vista diferentes y los jóvenes y adultos deberán
contrastarlos con los trabajados previamente en el aula. Luego, valorarán la confiabilidad
de cada una de las fuentes seleccionadas y presentarán un esquema comparativo, de
acuerdo a criterios preestablecidos
Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a
evalúan evaluar
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando LL.5.3.5. Consultar bases de datos
una actitud reflexiva y critica con respecto digitales y otros recursos de la web con
a la calidad y veracidad de la información capacidad para seleccionar fuentes según
disponible en diversas fuentes para hacer el propósito de lectura y valorar la
uso selectivo y sistemático de la misma confiabilidad e interés o punto de vista de
las fuentes escogidas.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras I.LL.5.5.1. Consulta bases de datos
fortalezas y debilidades para ser mejores digitales y otros recursos de la web con
seres humanos en la concepción de capacidad para seleccionar y valorar
nuestro plan de vida. fuentes según el propósito de lectura, su
I.3. Sabemos comunicarnos de manera confiabilidad y punto de vista; recoge,
clara en nuestra lengua y en otras, compara y organiza la información
utilizamos varios lenguajes como el consultada, esquemas y estrategias
numérico, el digital, el artístico y el corporal; personales. (J.4., I.3.)
asumimos con responsabilidad nuestros
discursos

Criterios de evaluación
CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura en la construcción de textos académicos
argumentativos, selecciona el tema, formula la tesis y diferentes tipos de argumentos
expresados en párrafos apropiados, selecciona con precisión las palabras por su significado
para expresar matices y producir efectos en los lectores, aplica normas de citación e
identificación de fuentes con rigor y honestidad académica, en diferentes soportes impresos
y digitales.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para producir textos académicos argumentativos
con coherencia y cohesión, mediante la aplicación del proceso de producción. Para evaluar
este criterio es necesario propiciar una situación comunicativa que lleve al joven o adulto a
la necesidad de escribir un texto académico argumentativo. Es importante desarrollar,
durante la conversación, la mayor cantidad de ideas y proporcionar la mayor cantidad de
información posible para que el joven o adulto cuente con insumos para generar ideas para
la creación de un texto. Posteriormente, se guiará el proceso de escritura. Las primeras
veces, se recogerá las ideas en la pizarra o en papelotes para realizar una creación
conjunta, modelada por el docente. Para la planificación, es importante establecer, por
medio de preguntas, el propósito, el motivo y el tema de escritura. De acuerdo con el tema
y el propósito, se seleccionará el tipo de texto (ensayos y monografías) y el destinatario,
que será quien tenga competencia en el asunto. Según el destinatario, el tipo de texto y el
asunto, se decidirá el registro de lengua adecuado. Por último, se realizará una lluvia de
ideas sobre lo que se dirá. Para esto, es importante utilizar un organizador gráfico que
considere la estructura del tipo de texto seleccionado. En él, se recogerán las ideas del
grupo con las que se trabajará los siguientes pasos del proceso. Estas ideas pasarán por
una relectura, selección, ordenación, jerarquización, fusión, corrección, estructuración,
reestructuración y enlazamiento, durante la redacción y revisión de los textos. En estos dos
subprocesos, el docente y el joven o adulto harán uso de todos los conocimientos
lingüísticos que posean para expresar con coherencia, cohesión y adecuación lo que
quieren decir. Se enseñará, en la práctica, el uso correcto de los elementos de la lengua
(oraciones compuestas; conectores lógicos; puntuación en oraciones compuestas; frases
nominales, adjetivas, adverbiales, preposicionales y verbales; guion, comillas, dos puntos
e interjecciones en diálogos; voz activa y voz pasiva; tilde en pronombres interrogativos;
mayúsculas; adverbios terminados en “-mente”; en palabras compuestas, estructura de los
diálogos directos e indirectos), se corregirá los errores y se retroalimentará conocimientos
y actitudes. Es importante contrastar la producción con una rúbrica que asegure la calidad
del texto. Una vez que este haya pasado por esta autoevaluación, se buscará enriquecerlo
con para textos que lo apoyen. De acuerdo con el tipo de texto y su propósito, se
seleccionará un formato, soporte, tamaño y tipo de letra, colores, imágenes, tablas y se lo
pasará a limpio, tomando en cuenta la distribución del espacio. Cuando el texto esté
terminado, los jóvenes y adultos lo entregarán a su
destinatario, acción con la cual se considerará que el texto fue publicado. Posteriormente,
este proceso será guiado y supervisado por el docente, mientras los jóvenes y adultos lo
resuelven de manera individual. La retroalimentación debe ser oportuna, mientras ellos
escriben. Los errores encontrados deben ser evidenciados mediante preguntas de reflexión;
por ejemplo: ¿qué dice aquí?, ¿es eso lo que quieres decir?, ¿cómo sería más claro?

Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a


evalúan evaluar
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, LL.5.4. (1, 2, 3) Construir un texto
con distintos propósitos y en variadas argumentativo, seleccionar el tema y
situaciones comunicativas, en diversos formular la tesis aplicando las normas de
soportes disponibles para comunicarse, citación e identificación de fuentes y
aprender y construir conocimientos. defender la tesis mediante la formulación
de diferentes tipos de argumentos.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre LL.5.4. (4, 5, 6) Producir textos escritos en
los elementos estructurales y funcionales los que se exprese su postura u opinión
de la lengua castellana en los procesos de sobre diferentes temas de la cotidianidad y
composición y revisión de textos escritos académicos, aplicando el proceso de
para comunicarse de manera eficiente. escritura, variadas técnicas, recursos y
soportes impresos.
LL.5.4. (7, 8) Desarrollar un tema con
coherencia, cohesión, precisión, y en
diferentes tipos de párrafos, utilizando un
vocabulario que exprese matices y
produzca efectos determinados en los
lectores
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
J.2. Actuamos con ética, generosidad, I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de producción
integridad, coherencia y honestidad en de textos en la escritura de textos con
todos nuestros actos. estructura argumentativa, elabora
I.3. Sabemos comunicarnos de manera argumentos (de hecho, definición,
clara en nuestra lengua y en otras, autoridad, analogía, ejemplificación,
utilizamos varios lenguajes como el experiencia, explicación, deducción), aplica
numérico, el digital, el artístico y el corporal; las normas de citación e identificación de
fuentes con rigor y honestidad académica,
asumimos con responsabilidad nuestros en diferentes soportes impresos y digitales.
discursos. (J.2., I.3.)
I.4. Actuamos de manera organizada, con I.LL.5.6.2. Expresa su postura u opinión
autonomía e independencia; aplicamos el sobre diferentes temas de la cotidianidad y
razonamiento lógico, crítico y complejo; y académicos con coherencia y cohesión,
practicamos la humildad intelectual en un mediante la selección de un vocabulario
aprendizaje a lo largo de la vida preciso y el uso de diferentes tipos de
párrafos para expresar matices y producir
determinados efectos en los lectores, en
diferentes soportes impresos y digitales.
(I.3., I.4.

Criterios de evaluación
CE.LL.5.7. Ubica cronológicamente los textos más representativos de la literatura de
América Latina y establece sus aportes en los procesos de visibilización de la
heterogeneidad cultural.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar el conocimiento de los jóvenes y adultos sobre los textos más
representativos de la literatura latinoamericana y establecer sus aportes en los procesos de
visibilización de la heterogeneidad cultural. Para evaluar este criterio el docente debe
procurar que los jóvenes y adultos se acerquen a los grandes temas de la literatura
hispanoamericana a través de la fotografía, videos, cortometrajes, cine. El apoyo de las
TICs resulta fundamental por los sitios web interactivos que muestran la cultura greco-
romana. El docente tiene que promover el análisis de la relación entre la producción escrita
en determinados contextos históricos de América Latina y su influencia en la construcción
cultural de los pueblos y en la visibilización de la diversidad.

Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a


evalúan evaluar
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos LL.5.5.2. Ubicar cronológicamente los
literarios, en el marco de la tradición textos más representativos de la literatura
latinoamericana para ponerlos en diálogo latinoamericana: siglos XIX a XXI, y
con la historia y la cultura establecer sus aportes en los procesos de
reconocimiento y visibilización de la
heterogeneidad cultural, desde el análisis
crítico de la perspectiva emancipadora del
movimiento vanguardista.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
I.4. Actuamos de manera organizada, con I.LL.5.7.2. Ubica cronológicamente los
autonomía e independencia; aplicamos el textos más representativos de la literatura
razonamiento lógico, crítico y complejo; y latinoamericana: siglos XIX a XXI, y
practicamos la humildad intelectual en un establece sus aportes en los procesos de
aprendizaje a lo largo de la vida. S.1. reconocimiento y visibilización de la
Asumimos responsabilidades y ejercemos heterogeneidad cultural. (I.4., S.1.
nuestros derechos. Tenemos capacidad de
interactuar con grupos heterogéneos,
procediendo con comprensión, empatía y
tolerancia

Criterios de evaluación
CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios leídos desde la experiencia personal, adaptando
diversos recursos literarios, y experimenta la escritura creativa con diferentes estructuras
literarias.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad de los jóvenes y adultos para recrear textos
literarios leídos con diferentes estructuras y recursos literarios, a partir de la experiencia
personal. Para evaluar este criterio, primero es importante trabajar en clase una vivencia
común para los jóvenes y adultos y luego contrastarla con la lectura de un texto literario que
trate sobre ese tema. Luego, el docente les pedirá que recreen ese texto a partir de su
experiencia personal. Es importante que les aclare que se trata de un texto literario y, por
lo tanto, deben enriquecerlo con recursos literarios y estructurarlo según un formato literario.

Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a


evalúan evaluar
OG.LL.11. Ampliar las posibilidades LL.5.5. (4, 5) Recrear los textos literarios
expresivas de la escritura al desarrollar una leídos desde la experiencia personal, con
sensibilidad estética e imaginativa en el uso creatividad y el uso de diferentes
personal y creativo del lenguaje estructuras literarias, lingüísticas, visuales
y sonoras

Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
I.1. Tenemos iniciativas creativas, I.LL.5.8.1. Recrea textos literarios leídos
actuamos con pasión, mente abierta y desde la experiencia personal, adaptando
visión de futuro; asumimos liderazgos diversos recursos literarios; experimenta
auténticos, procedemos con proactividad y con diversas estructuras literarias,
responsabilidad en la toma de decisiones y lingüísticas, visuales y sonoras en la
estamos preparados para enfrentar los composición de textos. (I.1., I.3.)
riesgos que el emprendimiento conlleva.
I.3. Sabemos comunicarnos de manera
clara en nuestra lengua y en otras,
utilizamos varios lenguajes como el
numérico, el digital, el artístico y el corporal;
asumimos con responsabilidad nuestros
discursos

TERCER CURSO DE BACHILLERATO


Criterios de evaluación
CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de la cultura escrita en la era digital (transformaciones
y tendencias actuales y futuras) e identifica las implicaciones socioculturales de su
producción y consumo.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar los conocimientos sobre la evolución de la cultura escrita en
la era digital (transformaciones y tendencias actuales y futuras) y las implicaciones
socioculturales de su producción y consumo. Para el desarrollo de este criterio, se parte de
la experiencia de los jóvenes y adultos con textos digitales (blogs, chats, mensajería
instantánea, etc.) de modo que se aprovechan sus propias producciones para indagar
cuáles son las transformaciones que la era digital ha introducido en la cultura escrita. En el
caso de personas jóvenes y adultas que no hayan sido enfrentados a este tipo de textos,
habrá que realizarse todo el trabajo previo necesario para homologar sus conocimientos y
a partir de ello reflexionar sobre las tendencias de la cultura escrita en el futuro. La
evaluación presentará diferentes tipos de textos, en distintos formatos y registros. Se
solicitará a los jóvenes y adultos que comparen las transformaciones que ha implicado la
era digital en la manera de concebir la escritura y que reconozcan la necesidad del uso de
un registro adecuado al propósito y destinatario.
Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a
evalúan evaluar
OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios LL.5.1.2. Identificar las implicaciones
competentes de la cultura escrita en socioculturales de la producción y el
diversos contextos personales, sociales y consumo de la cultura digital, en función de
culturales, para actuar con autonomía y decidir el uso conveniente de la tecnología
ejercer una ciudadanía plena. en los contextos de influencia social en los
que se desenvuelve.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
J.3. Procedemos con respeto y I.LL.5.1.1. Reconoce y analiza las
responsabilidad con nosotros y con las transformaciones de la cultura escrita de la
demás personas, con la naturaleza y con el era analógica a la digital (usos del lenguaje
mundo de las ideas. Cumplimos nuestras escrito, formas de lectura y escritura) y sus
obligaciones y exigimos la observación de implicaciones socioculturales. (J.3., I.2.).
nuestros derechos. I.2. Nos movemos por
la curiosidad intelectual, indagamos la
realidad nacional y mundial, reflexionamos
y aplicamos nuestros conocimientos
interdisciplinarios para resolver problemas
en forma colaborativa e interdependiente
aprovechando todos los recursos e
información posibles.

Criterios de evaluación
CE.LL.5.2. Analiza las causas de la diglosia en relación con las lenguas originarias y sus
consecuencias en diversos ámbitos, y las variaciones lingüísticas socioculturales del
Ecuador desde diversas perspectivas.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad de análisis de los tipos de discriminación que se
generan por los diversos usos de la lengua y las variedades lingüísticas, principalmente por
la diglosia, en textos literarios, humorísticos y periodísticos. Se debe considerar que los
jóvenes y adultos tienen una vasta experiencia en este campo, puesto que el contexto
ecuatoriano caracterizado por la pluriculturalidad permite el contacto frecuente con
ciudadanos que han sufrido discriminación por usar la lengua materna en lugar de la lengua
de intercambio social. Para evaluarlo, se realizarán trabajos en grupo. Cada grupo analizará
un tipo de texto distinto bajo criterios establecidos por el docente; luego, expondrá los
resultados de su análisis y las conclusiones a las que se llegó en cada caso.
Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a
evalúan evaluar
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a LL.5.1. (3, 4) Analizar las causas de la
partir del conocimiento de su aporte a la diglosia en relación con las lenguas
construcción de una sociedad intercultural originarias y sus consecuencias en el
y plurinacional, en un marco de interacción ámbito educativo, la identidad, los
respetuosa y de fortalecimiento de la derechos colectivos y la vida cotidiana, así
identidad como las variaciones lingüísticas
socioculturales del Ecuador, desde
diversas perspectivas
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
I.3. Sabemos comunicarnos de manera I.LL.5.2.1. Analiza críticamente desde
clara en nuestra lengua y en otras, diversas perspectivas (social, étnica, de
utilizamos varios lenguajes como el género, cultural), los usos de la lengua y de
numérico, el digital, el artístico y el corporal; las variedades lingüísticas que implican
asumimos con responsabilidad nuestros algún tipo de discriminación (diglosia) en la
discursos. literatura, el humor y el periodismo. (I.3.,
S.1. Asumimos responsabilidad social y S.1.
tenemos capacidad de interactuar con
grupos heterogéneos, procediendo con
comprensión, empatía y tolerancia.

Criterios de evaluación
CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido explícito e implícito del discurso y persuade
mediante la argumentación y la contra argumentación, utilizando diferentes formatos
(debates, mesas redondas, etc.), registros y otros recursos del discurso oral con dominio
de las estructuras lingüísticas, y evalúa su impacto en la audiencia.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad de los jóvenes y adultos para establecer juicios
de valor sobre los contenidos explícitos e implícitos de un discurso escuchado, para
producir discursos persuasivos en diferentes formatos y registros, y para utilizar otros
recursos del discurso oral con dominio de las estructuras lingüísticas y evaluar su impacto
en la audiencia. Para evaluar este criterio, los jóvenes y adultos escucharán un discurso
sobre un tema de interés determinado sobre el que tengan un nivel alto de conocimientos
previos y desde una perspectiva personal, propiciando diversas situaciones comunicativas
estructuradas y no estructuradas de forma real, a partir de juegos de roles y la utilización
de registros lingüísticos formales e informales para asegurar la comprensión de los diversos
textos orales de la comunicación. Se les hará preguntas sobre los contenidos implícitos y
explícitos del mismo. El discurso deberá contener puntos de vista diferentes a los trabajados
en el aula y contradicciones. Posteriormente, se les pedirá que elaboren, como respuesta,
otro discurso en el que argumenten sus puntos de vista con la finalidad de persuadir al
emisor del primero. Al ser un ejercicio oral, es necesario que cada joven o adulto se exprese
en voz alta, por lo que se deberá fijar un tiempo máximo y solicitar que sea preciso en los
puntos de vista o datos que debata.

Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a


evalúan evaluar
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, LL.5.2. (3, 4) Utilizar de manera selectiva y
discursos orales relacionados con la crítica los recursos del discurso oral en sus
actualidad social y cultural para asumir y diferentes formatos y registros para
consolidar una perspectiva personal. persuadir mediante la argumentación y
OG.LL.4. Participar de manera fluida y contra argumentación, con dominio de las
eficiente en diversas situaciones de estructuras lingüísticas y evaluar su
comunicación oral, formales y no formales, impacto en la audiencia
integrando los conocimientos sobre la
estructura de la lengua oral, y utilizando
vocabulario especializado según la
intencionalidad del discurso.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
I.3. Sabemos comunicarnos de manera I.LL.5.3.3. Persuade mediante la
clara en nuestra lengua y en otras, argumentación y contra argumentación con
utilizamos varios lenguajes como el dominio de las estructuras lingüísticas,
numérico, el digital, el artístico y el corporal; seleccionando críticamente los recursos
asumimos con responsabilidad nuestros del discurso oral y evaluando su impacto en
discursos. la audiencia, en diferentes formatos y
I.4. Actuamos de manera organizada, con registros. (I.3., S.4.)
autonomía e independencia; aplicamos el
razonamiento lógico, crítico y complejo; y
practicamos la humildad intelectual en un
aprendizaje a lo largo de la vida.
S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un
trabajo en equipo en el que comprendemos
la realidad circundante y respetamos las
ideas y aportes de las demás personas.

Criterios de evaluación
CE.LL.5.4. Valora los contenidos explícitos e implícitos y los aspectos formales de dos o
más textos, en función del propósito comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de
vista del autor; aplica estrategias cognitivas y metacognitivas para autorregular la
comprensión, identifica contradicciones, ambigüedades y falacias, elabora argumentos
propios y los contrasta con fuentes adicionales, mediante el uso de esquemas y estrategias
personales para recoger, comparar y organizar la información.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para establecer juicios de valor sobre los
contenidos explícitos e implícitos y los aspectos formales de dos o más textos leídos, en
función del propósito comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de vista del autor.
Para evaluar este criterio se presentará un texto escrito, en el cual, se pedirá a los jóvenes
y adultos identificar contradicciones, ambigüedades y falacias; elaborar argumentos propios
y contrastarlos con fuentes adicionales; y, finalmente, presentar un esquema en el que se
recoja y compare la información de manera organizada
Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a
evalúan evaluar
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y LL.5.3.3. Autorregular la comprensión de
aplicar estrategias cognitivas y un texto mediante la aplicación de
metacognitivas de comprensión, según el estrategias cognitivas y metacognitivas de
propósito de lectura. comprensión.
LL.5.3. (4, 6) Recoger, comparar y
organizar información consultada,
utilizando esquemas y estrategias
personales y valorar el contenido del texto
en función del propósito comunicativo, el
contexto sociocultural y el punto de vista del
autor.
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos formales
fortalezas y debilidades para ser mejores y el contenido de un texto, en función del
seres humanos en la concepción de propósito comunicativo, el contexto
nuestro plan de vida. sociocultural y el punto de vista del autor;
I.3. Sabemos comunicarnos de manera recoge, compara y organiza la información
clara en nuestra lengua y en otras, consultada, mediante el uso de esquemas
utilizamos varios lenguajes como el y estrategias personales. (J.4., I.3.)
numérico, el digital, el artístico y el corporal;
asumimos con responsabilidad nuestros
discursos

Criterios de evaluación
CE.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y otros recursos de la web con capacidad para
seleccionar fuentes de acuerdo al propósito de lectura; valora su confiabilidad y punto de
vista, y recoge, compara y organiza la información consultada, mediante el uso de
esquemas y estrategias personales.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para seleccionar fuentes de consulta digitales
y otros recursos de la web, de acuerdo al propósito de lectura; valorar su confiabilidad y
punto de vista, y recoger, comparar y organizar la información consultada mediante el uso
de esquemas o estrategias personales. Para evaluar este criterio, los jóvenes y adultos
escogerán de manera colaborativa un conjunto de fuentes adecuadas para tratar un tema
de interés determinado, sobre el cual tengan un nivel alto de conocimientos previos. Los
textos deberán contener puntos de vista diferentes y los jóvenes y adultos deberán
contrastarlos con los trabajados previamente en el aula. Luego, valorarán la confiabilidad
de cada una de las fuentes seleccionadas y presentarán un esquema comparativo, de
acuerdo a criterios preestablecidos.
Criterios de evaluación
CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura en la construcción de textos académicos
argumentativos, selecciona el tema, formula la tesis y diferentes tipos de argumentos
expresados en párrafos apropiados, selecciona con precisión las palabras por su significado
para expresar matices y producir efectos en los lectores, aplica normas de citación e
identificación de fuentes con rigor y honestidad académica, en diferentes soportes impresos
y digitales.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad para producir textos académicos argumentativos
con coherencia y cohesión, mediante la aplicación del proceso de producción. Para evaluar
este criterio es necesario propiciar una situación comunicativa que lleve al joven y adulto a
la necesidad de escribir un texto académico argumentativo. Es importante desarrollar,
durante la conversación, la mayor cantidad de ideas y proporcionar la mayor cantidad de
información posible para que el joven y adulto cuente con insumos para generar ideas para
la creación de un texto. Posteriormente, se guiará el proceso de escritura. Las primeras
veces, se recogerá las ideas en la pizarra o en papelotes para realizar una creación
conjunta, modelada por el docente. Para la planificación, es importante establecer, por
medio de preguntas, el propósito, el motivo y el tema de escritura. De acuerdo con el tema
y el propósito, se seleccionará el tipo de texto (ensayos y monografías) y el destinatario,
que será quien tenga competencia en el asunto. Según el destinatario, el tipo de texto y el
asunto, se decidirá el registro de lengua adecuado. Por último, se realizará una lluvia de
ideas sobre lo que se dirá. Para esto, es importante utilizar un organizador gráfico que
considere la estructura del tipo de texto seleccionado. En él, se recogerán las ideas del
grupo con las que se trabajará los siguientes pasos del proceso. Estas ideas pasarán por
una relectura, selección, ordenación, jerarquización, fusión, corrección, estructuración,
reestructuración y enlazamiento, durante la redacción y revisión de los textos. En estos dos
subprocesos, el docente y el joven y adulto harán uso de todos los conocimientos
lingüísticos que posean para expresar con coherencia, cohesión y adecuación lo que
quieren decir. Se enseñará, en la práctica, el uso correcto de los elementos de la lengua
(oraciones compuestas; conectores lógicos; puntuación en oraciones compuestas; frases
nominales, adjetivas, adverbiales, preposicionales y verbales; guion, comillas, dos puntos
e interjecciones en diálogos; voz activa y voz pasiva; tilde en pronombres interrogativos;
mayúsculas; adverbios terminados en “-mente”; en palabras compuestas, estructura de los
diálogos directos e indirectos), se corregirá los errores y se retroalimentará conocimientos
y actitudes. Es importante contrastar la producción con una rúbrica que asegure la calidad
del texto. Una vez que este haya pasado por esta autoevaluación, se buscará enriquecerlo
con paratextos que lo apoyen. De acuerdo con el tipo de texto y su propósito, se
seleccionará un formato, soporte, tamaño y tipo de letra, colores, imágenes, tablas y se lo
pasará a limpio, tomando en cuenta la distribución del espacio. Cuando el texto esté termi
nado, los jóvenes y adultos lo entregarán a su destinatario, acción con la cual se considerará
que el texto fue publicado
Posteriormente, este proceso será guiado y supervisado por el docente, mientras los
jóvenes y adultos lo resuelven de manera individual. La retroalimentación debe ser
oportuna, mientras ellos escriben. Los errores encontrados deben ser evidenciados
mediante preguntas de reflexión; por ejemplo: ¿qué dice aquí?, ¿es eso lo que quieres
decir?, ¿cómo sería más claro

Objetivos generales del área que se Destrezas con criterios de desempeño a


evalúan evaluar
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto,LL.5.4. (1, 2, 3) Construir un texto
con distintos propósitos y en variadas argumentativo, seleccionar el tema y
situaciones comunicativas, en diversos formular la tesis aplicando las normas de
soportes disponibles para comunicarse, citación e identificación de fuentes y
aprender y construir conocimientos. defender la tesis mediante la formulación
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre de diferentes tipos de argumentos.
los elementos estructurales y funcionales LL.5.4. (4, 5, 6) Producir textos escritos en
de la lengua castellana en los procesos de los que se exprese su postura u opinión
composición y revisión de textos escritos sobre diferentes temas académicos y de la
para comunicarse de manera eficiente cotidianidad aplicando el proceso de
escritura, variadas técnicas, recursos y
soportes impresos.
LL.5.4. (7, 8) Desarrollar un tema con
coherencia, cohesión, precisión, y en
diferentes tipos de párrafos, utilizando un
vocabulario que exprese matices y
produzca efectos determinados en los
lectores
Elementos del perfil de salida a los que se Indicadores para la evaluación del criterio
contribuye
J.2. Actuamos con ética, generosidad, I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de producción
integridad, coherencia y honestidad en de textos en la escritura de textos con
todos nuestros actos. estructura argumentativa, elabora
argumentos (de hecho, definición,
I.3. Sabemos comunicarnos de manera autoridad, analogía, ejemplificación,
clara en nuestra lengua y en otras, experiencia, explicación, deducción), aplica
utilizamos varios lenguajes como el las normas de citación e identificación de
numérico, el digital, el artístico y el corporal; fuentes con rigor y honestidad académica,
asumimos con responsabilidad nuestros en diferentes soportes impresos y digitales.
discursos. (J.2., I.3.)
I.4. Actuamos de manera organizada, con I.LL.5.6.2. Expresa su postura u opinión
autonomía e independencia; aplicamos el sobre diferentes temas de la cotidianidad y
razonamiento lógico, crítico y complejo; y académicos con coherencia y cohesión,
practicamos la humildad intelectual en un mediante la selección de un vocabulario
aprendizaje a lo largo de la vida. preciso y el uso de diferentes tipos de
párrafos para expresar matices y producir
determinados efectos en los lectores, en
diferentes soportes impresos y digitales.
(I.3., I.4.)

Criterios de evaluación
CE.LL.5.7. Ubica cronológicamente los textos más representativos de la literatura
ecuatoriana y establece sus aportes en los procesos de visibilización de la heterogeneidad
cultural.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar el conocimiento de los jóvenes y adultos sobre los textos
más representativos de la literatura ecuatoriana y su capacidad para analizar críticamente
sus aportes en los procesos de visibilización de la heterogeneidad cultural. Para evaluar
este criterio, se sugiere elaborar una línea de tiempo en la que se ubiquen cronológicamente
hechos relevantes y textos producidos en contextos históricos que reflejen una lectura
social determinada. El docente tiene que promover el análisis de la relación entre la
producción escrita en determinados contextos históricos del Ecuador y su influencia en la
construcción cultural de los pueblos y en la visibilización de la diversidad ecuatoriana.
Criterios de evaluación
CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios leídos desde la experiencia personal, adaptando
diversos recursos literarios, y experimenta la escritura creativa con diferentes estructuras
literarias.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Este criterio pretende evaluar la capacidad de los jóvenes y adultos para recrear textos
literarios leídos con diferentes estructuras y recursos literarios, a partir de la experiencia
personal. Para evaluar este criterio, primero es importante trabajar en clase una vivencia
común para los jóvenes y adultos y luego contrastarla con la lectura de un texto literario que
trate sobre ese tema. Luego, el docente les pedirá que recreen ese texto a partir de su
experiencia personal. Es importante que les aclare que se trata de un texto literario y, por
lo tanto, deben enriquecerlo con recursos literarios y estructurarlo según un formato literario
file:///C:/Users/mickn/AppData/Local/Temp/Adaptaciones
MODULO DE APRENDIZAJE

ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

SUBNIVEL SUPERIOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

RECOPILACIÓN DE TEXTOS DE VARIOS AUTORES

2017-2018
CONTENIDO

.INTRODUCCIÓN

Introducción El aprendizaje de la Lengua y Literatura implica el desarrollo de habilidades


que permitan a un individuo obtener las competencias necesarias para comunicarse
eficazmente en forma oral o escrita. Además de la consideración Piagetiana de alcanzar
gradualmente el conocimiento de acuerdo a las etapas de maduración biológica del ser
humano, la teoría histórico cultural propuesta por Lev Semionovich Vigotsky, expresa que
los procesos socioculturales constituyen la plataforma sobre la cual se construye el
aprendizaje y el desarrollo de los procesos mentales superiores de un individuo, más aún
en el caso de las personas jóvenes y adultas, quienes tienen ya un recorrido significativo
dentro de la sociedad. De modo que la internalización (proceso intrapsicológico) surge de
las interacciones y relaciones entre las personas, en los diversos ámbitos socioculturales
(procesos interpsicológicos). Asimismo, alcanzar la competencia lingüística va más allá del
aprendizaje descontextualizado de la gramática y normas ortográficas, dictado,
memorización de reglas u otros; tiene que ver con la habilidad de saber qué decir, cómo y
cuándo callar en las diversas situaciones de comunicación. (Cassany, Luna, Sanz, 2008).

Esta propuesta curricular de Lengua y Literatura está diseñada para jóvenes y adultos con
escolaridad inconclusa, con base en el currículo nacional, desde los procesos de
alfabetización hasta el bachillerato, cuya lengua materna es el castellano. Se subraya esta
consideración debido a la diversidad lingüística y cultural de los ciudadanos ecuatorianos,
particular que influye en el uso formal de la lengua castellana, toda vez que de la población
ecuatoriana, según el Censo del 2010, el 93,7% son hispanohablantes y el 6,3% son
usuarios de lenguas ancestrales, tales como el kichwa, shuar, achuar, cha’palaa, entre
otras, con diversos niveles de bilingüismo.

El enfoque curricular para Lengua y Literatura es comunicativo, en consonancia con la


intención expresada por el Ministerio de Educación en los documentos de la Actualización
y Fortalecimiento Curricular del 2010. Dentro de este enfoque, se hace énfasis en el
desarrollo de las destrezas y no únicamente en el aprendizaje de los contenidos. Esto se
debe a que el objetivo de la enseñanza no es hacer de los estudiantes unos expertos
lingüistas que conceptualicen y descifren los diversos componentes de la lengua, sino
personas competentes en el uso de la lengua oral y escrita para la comunicación.

En este contexto, alcanzar la competencia lingüística implica ejercitar las destrezas


comunicativas, en forma contextualizada, a través del uso cotidiano de la lengua, dentro de
diferentes situaciones de comunicación, en contextos significativos para los jóvenes y
adultos. Por lo que se recomienda que los materiales de lectura y escritura que se empleen
en el espacio educativo sean naturales, reales, intencionales y contextualizados, que exijan
a los estudiantes interrelacionar habilidades orales, escritas, de comprensión y de
producción de textos. (Cassany, Luna, Sanz, 2008).

El rol de los docentes dentro de esta propuesta curricular será redefinir sus concepciones
acerca de la lengua oral y escrita, y aplicar estrategias metodológicas que afiancen las
habilidades comunicativas de forma integral. Este proceso deberá estar acompañado y
apoyado en documentos que guíen y sugieran al docente cómo desarrollar la capacidad de
relacionar la multiplicidad de significados que se trabajen y compartan en el área de Lengua
y Literatura, con el conocimiento y experiencias previas de los jóvenes y adultos. A partir
de lo cual podrán transferir, de manera autónoma, todas estas capacidades comunicativas
a otras situaciones de su vida académica y social.

El desarrollo de la competencia lingüística responde a los criterios de gradualidad, es decir,


la construcción de los conocimientos debe partir de aquellos considerados simples hasta
llegar a los más complejos. La articulación de las destrezas que se desarrollen en los
diferentes subniveles de la educación básica, que precede al bachillerato, es otro elemento
a considerar a la hora de implementar el currículo en el aula. Dado que en este caso se
trata de personas que han dejado de estudiar y con quienes habrá que realizar un proceso
de homologación de conocimientos hasta conseguir igualarlos en el nivel que corresponda,
asimismo habrá que recuperar no solo las competencias que desarrollaron con otras mallas
curriculares, sino también las desarrolladas en el lapso transcurrido entre su salida del
sistema educativo y su reincorporación a él, además de sus experiencias previas y
habilidades ya afianzadas.
2. FUNDAMENTOS

2.1. Epistemológicos, disciplinares y pedagógicos

El Ministerio de Educación presenta los fundamentos epistemológicos del currículo de


Lengua y Literatura, dan razón de cómo aprenden las personas jóvenes y adultas Lengua
y Literatura y, por lo tanto, cómo debe ser su enseñanza.
“Así, la didáctica de la lengua contempla una triple perspectiva:
• La lengua como medio, en cuanto transmisor de sentimientos y conocimientos, es decir,
como herramienta para la comunicación y para el aprendizaje;
• La lengua, como método, en cuanto ayuda a la reflexión sobre la realidad y para la
construcción de conocimientos;
• Y la lengua, como objeto de conocimiento, es decir, como fin en sí misma, en tanto analiza
su propia estructura.
Estas tres perspectivas están presentes en el currículo, pero predominan las dos primeras:
la lengua como herramienta de comunicación y aprendizaje y como método para la
construcción de conocimientos.
Por otra parte, esta propuesta curricular concibe a los estudiantes jóvenes y adultos como
sujetos prospectivos en la construcción del conocimiento, dentro de un proceso complejo
de construcción y reconstrucción, en interacción constante con el docente, con los
compañeros y con los contenidos que se van a aprender, especialmente debido al trabajo
procesual que orienta y permite al docente mediar la enseñanza y el aprendizaje, paso a
paso, en consideración a tres momentos:

• En forma dirigida. - Con la intervención del docente, el estudiante joven y adulto recibe las
directrices para desarrollar sus habilidades y construir su conocimiento, respecto de un
tema determinado en los diferentes bloques curriculares.

• Corporativa. - El desarrollo de la zona potencial de los participantes está supeditado a la


interacción con sus pares y docentes para fomentar el aprendizaje que no se garantiza al
solo contacto con los objetos de conocimiento.

• De manera autónoma. - Los jóvenes y adultos llegan a la autorregulación del aprendizaje


luego del proceso que responde al trabajo anterior. En este punto el estudiante ha
desarrollado una serie de habilidades que favorecen su aprendizaje independiente y es
capaz de aprender por sí solo.

Al tomar en cuenta el carácter social de la lengua, el enfoque constructivista reconoce que


no todos los sujetos de aprendizaje son iguales, por lo que considera sus diferencias
individuales. Ya que no todos los jóvenes y adultos en situación de aprendizaje tienen los
conocimientos ni las capacidades que la escuela enseña, los procesos de enseñanza deben
diferenciarse según la cercanía o distancia con respecto a la “cultura escolar”.

El enfoque constructivista parte de la consideración de que las personas jóvenes y adultas,


al igual que los niños, que ingresan al sistema escolar son usuarios de su lengua materna,
tienen capacidades cognitivas, afectivas y motrices y poseen un cúmulo de experiencias y
conocimientos sobre las cosas que se pueden hacer con las palabras. Estos conocimientos
previos son los cimientos a partir de los cuales se realiza el aprendizaje. Según David
Ausubel (1969), el aprendizaje significativo solo se construye sobre un aprendizaje previo.

Esto nos permite inferir la importancia de enriquecer, mediante experiencias lingüísticas


variadas, la estructura cognoscitiva del estudiante joven y adulto, ya que dichas
experiencias ayudarán a que construya nuevos significados.

Por otro lado, estos conocimientos y capacidades se potencian y fortalecen, gracias a la


mediación del docente, quien contribuye en el proceso de construcción de significados y
ayuda a dar sentido a lo que aprenden. La clave del aprendizaje de la lengua escrita reside
en el grado de significatividad y sentido que una persona otorga a la lectura y a la escritura
y al propio acto de aprenderlas. Esta atribución de sentido y la construcción de significados
están directamente relacionadas con la funcionalidad de la lectura y escritura, es decir, con
la posibilidad de utilizarlas cuando las circunstancias lo ameriten.

El proceso mediante el cual los jóvenes y adultos construyen el sentido y significado de las
cuatro macrodestrezas (escuchar, hablar, leer y escribir) requiere de una intensa actividad
constructiva que despliega en ellos, procesos cognitivos, afectivos y emocionales, que son
integrados para llevarlos a la generalización o aplicación en la vida real.
Otra consideración importante sobre cómo los estudiantes aprenden, desarrollan y se
apropian de la lengua oral y escrita la refiere Vygotsky (1979). Hace más de 60 años, este
psicólogo soviético definió la importancia de la relación y la interacción con otras personas,
como origen e inicio de los procesos de aprendizaje.

Esta interacción cooperativa entre pares en situaciones de aula, mediante diálogos,


debates, discusiones, explicitaciones, entre otras interacciones lingüísticas, enmarcadas en
relaciones de respeto y con la ayuda planificada y sistemática del docente, es la fuente
básica para el aprendizaje.
A esta fase de interacción con otros, le sigue otra en la que el estudiante internaliza o se
apropia del aprendizaje, mediante el uso y manejo de herramientas cognitivas como la
lectura y escritura.
La presente propuesta curricular es abierta y flexible, por cuanto concibe a las macro
destrezas: leer, escribir, hablar y escuchar, como prácticas socio-culturales y, por lo tanto,
de una diversidad de expresiones y trayectorias, según los contextos, los actores, los
procesos de comunicación y las intenciones.

Esta característica plural de la lengua está presente y reconocida en el enfoque


comunicativo, el cual se configuró con los aportes de la sociolingüística, la psicolingüística,
la etnografía, la pragmática, el análisis del discurso –entre otras ciencias sociales que
buscaron abordar el estudio completo del lenguaje en relación con los contextos
comunicativos en los que se manifiesta-. Según este planteamiento, aprender lengua
significa aprender a usarla, a comunicarse o, si ya se dominan algunas destrezas o
contenidos, aprender a comunicarse mejor y en situaciones más complejas o
comprometidas de las que ya se dominaban (Cots, 2007).

El objetivo fundamental de los enfoques comunicativos ya no es aprender gramática, sino


conseguir que los estudiantes se comuniquen mejor con la lengua y que practiquen los
códigos oral y escrito mediante ejercicios reales o verosímiles de comunicación, teniendo
en cuenta sus necesidades lingüísticas y sus intereses o motivaciones (Cassany, 2008).

Carlos Lomas (1999) dice que el enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua señala
como objetivo esencial, el desarrollo continuo de la capacidad comunicativa de los
estudiantes para que comprendan y produzcan enunciados adecuados a distintas
intenciones comunicativas en diversos contextos.

La diferenciación entre el uso y el conocimiento de la lengua trajo implicaciones


trascendentales a la escuela. Una de estas se refiere a la necesidad de que la escuela se
abra al barrio, a la comunidad. Esta apertura ofrece a los estudiantes posibilidades de
participación y uso de la lengua oral y escrita, de manera auténtica, funcional y con sentido.
Según Judith Kalman (2009), el aprendizaje de la lengua es directamente proporcional a
las oportunidades que tienen los estudiantes de participar en las esferas sociales y
culturales y trascender la institución educativa.

Por otro lado, este enfoque disciplinar establece una relación de complementariedad entre
lengua oral y lengua escrita, superando la idea de que la lectura y escritura, en una
propuesta evolutiva, significan una característica superior del ser humano. Así mismo,
reivindica el uso de la lengua oral en la escuela y sitúa al diálogo como eje de las
interrelaciones del aula, para generar espacios de cuestionamiento, discusión y consenso,
o simplemente para usar espacios para conversar sobre variados temas, etc.

La enseñanza de la lengua y de la literatura debe acompañarse del acceso y la


disponibilidad a la cultura escrita, que tiene que ver con la presencia física de objetos (libros,
periódicos, revistas, enciclopedias, afiches, CD-ROM, entre otros) que puedan ser leídos o
que sirvan para producir escritos. Así, esta propuesta curricular incorpora las bibliotecas de
aula y en general el ambiente alfabetizador, como un elemento importante para el
aprendizaje.

El rol de la escuela en el área de Lengua y Literatura es ampliar, incrementar, acompañar


y enriquecer todas las capacidades lingüísticas, estéticas y de pensamiento de los
estudiantes, durante su proceso formativo. Sin embargo, estos aprendizajes tienen sentido,
solo cuando se potencia el desarrollo personal, la reflexión sobre su identidad y su
ubicación, de manera crítica y proactiva en el contexto sociocultural al que pertenecen.

Con respecto a la enseñanza de la Literatura, los textos literarios son abordados en un


proceso gradual, desde cuatro perspectivas: 1) como disfrute y placer en juegos de
palabras, adivinanzas, amorfinos, trabalenguas, etc.; 2) como representación de la cultura
o culturas y motivo de actitud estética; 3) como diferentes formas de manifestación humana,
y 4) como testimonio en los cuales se reconocen tendencias o movimientos históricos. Este
diálogo está dentro del enfoque crítico, y, por tanto, de una posición crítica, en razón de que
considera al arte literario como un proceso que interviene en la formación de una actitud
crítica frente al mundo.

La enseñanza de la lengua oral y escrita conjuga una serie de planteamientos pedagógicos


que garantizan su aprendizaje.

En los acápites anteriores se detalló que los estudiantes aprenden en un proceso de


construcción y reconstrucción del conocimiento. La psicología subyacente y que se
enmarca en esta posición epistemológica del conocimiento es la psicología cognitiva, que
pone más énfasis en el desarrollo de los procesos mentales. La lengua tiene una relación
estrecha con el pensamiento, por lo tanto, esta propuesta curricular propone desarrollar una
gran variedad de destrezas cognitivas que garanticen la comprensión y la producción de
ideas y de conocimientos.

Además de las especificaciones señaladas en los fundamentos epistemológicos y


disciplinares en el proceso de enseñanza aprendizaje se consideran algunos fundamentos
pedagógicos:

Clima de aula afectivo. El clima afectivo y emocional de las relaciones en el aula es


fundamental para lograr la participación y, por ende, el aprendizaje; por lo que es importante
propiciar una relación de horizontalidad, con lo cual se garantizará una relación armónica,
basada en el respeto al Otro, joven o adulto.

Por otro lado, la experiencia de vida de las personas jóvenes y adultas denota un
conocimiento y vivencias previas en relación con la cultura escrita, por lo que, en función
de la lectura y escritura, el clima de aula debe enfrentarlos, a un reconocimiento de los actos
y objetos de la cultura escrita. Emilia Ferreiro (1999) dice acertadamente que, si se desea
empezar a construir conocimiento sobre la lengua escrita, esta tiene que estar presente en
sus entornos. Considerando esta necesidad, el aula debe transformarse en un ambiente
alfabetizador que permita el acercamiento de los estudiantes, de manera espontánea, a
diferentes tipos de texto (libros, revistas, folletos, carteles) que contribuyan a dar sentido al
manejo competente de la lengua y de la literatura. Los intercambios que se realicen en el
aula deben promover la problematización, la curiosidad y el interés sobre múltiples y
diferentes temas que motiven y guíen su satisfacción por aprender, mediante el uso de la
lengua oral y/o escrita, en situaciones reales de comunicación.

Enfoque procesual. El aprendizaje de la lengua oral y escrita sigue una serie de etapas o
momentos. Es decir que se sigue un proceso, en el que el énfasis está en el mismo proceso,
más que en el resultado.

Rol del docente. El docente debe ser un mediador, quien, a través del diálogo y la reflexión
permanente, propicie la construcción del conocimiento con sus estudiantes. Es responsable
del desarrollo de las macrodestrezas de los estudiantes por medio del acompañamiento y
seguimiento al seleccionar, organizar y planificar los estímulos variando su amplitud,
frecuencia e intensidad, de acuerdo al registro de los mismos y apropiación del
conocimiento que logren. El docente es quien guía gradualmente a los conocimientos, en
una relación horizontal que da cuenta del aprendizaje mutuo que se genera en el aula.

Contextualización. El aprendizaje es un proceso de construcción de significados a partir de


la interacción social, mediados por el lenguaje como herramienta para compartir el
pensamiento y los saberes de los otros. Desde esta perspectiva el contexto se construye.
Además, si se concibe a la lectura y a la escritura como prácticas sociales, su aprendizaje
debe estar lo más apegado posible a la realidad circundante de quien aprende. Al respecto,
Virginia Zavala (2008) expresa que la literacidad está presente en la mente humana, en los
textos leídos o escritos y sobre todo se manifiesta a nivel social.

El proceso de construir significados, de utilizar la lengua oral y escrita para comunicarse,


no puede enseñarse desde el pizarrón, sino que debe ser aterrizado en la experiencia de
cada joven y adulto, para un fin específico, en un contexto determinado y en la interacción
interpersonal. Parafraseando a Cristina Aliagas Marín (2007) la práctica letrada debe ser
llena de sentido, auténtica, por eso los materiales de trabajo deben ser textos reales:
publicidades, noticias, instrucciones, folletos, cuentos, novelas, etc., propios del entorno,
sin ninguna adaptación. De igual manera, las actividades de escritura y lectura vernáculas
(diarios personales, mensajes en los teléfonos celulares, correos electrónicos, crónicas,
cuentos, novelas, etc.) son herramientas válidas y necesarias para el trabajo de la lectura
y la escritura, porque están inscritas en el ámbito de creación personal de cada estudiante.

En definitiva, este currículo plantea enseñar Lengua y Literatura desde la experiencia de


los estudiantes jóvenes y adultos y de los usos que hacen de las prácticas letradas, en
conjugación con el código lingüístico y la comprensión, en un ambiente estimulante e
interactivo, apto para discutir y generar ideas propias, de manera que se promueva la
criticidad.

Descontextualización. El proceso de aprendizaje debe estar contextualizado, pero la acción


pedagógica debe llevar al estudiante a la descontextualización del pensamiento. Jerome
Bruner (2004) define este término como el uso del lenguaje con independencia de las
acciones de los interlocutores, recurriendo únicamente a la autosuficiencia del mensaje.
Para este autor, la descontextualización permite superar las restricciones de lugar y
afiliación. Por lo tanto, la descontextualización permitirá a los estudiantes jóvenes y adultos
acercarse a textos orales y escritos en contextos diferentes a los suyos, tanto en el tiempo
como en el espacio.

Zona real y zona de desarrollo próximo. La enseñanza, desde el constructivismo, permite


al joven y adulto construir significados y sentidos, durante un proceso de aprendizaje. Una
condición para que esta ayuda funcione, es que debe estar conectada con sus
conocimientos. Si esta conexión no existe, el estudiante no tendrá la capacidad de movilizar
ni de activar sus conocimientos para aprehender los nuevos. En este contexto, es
fundamental partir de los conocimientos, percepciones y experiencias que ya poseen los
jóvenes y adultos. Es decir, de la zona real de desarrollo en la que se encuentra, la cual es
definida por aquello que puede hacer solo, sin ayuda. Ahora bien, no todos los estudiantes
jóvenes y adultos provienen de contextos en los que se valore la lengua oral y escrita. Por
lo tanto, no todos tienen los mismos conocimientos previos para aprender Lengua y
Literatura. No es un problema de capacidad, sino de las oportunidades de aprendizaje que
hayan tenido. De esta manera, es importante que el docente, al inicio del proceso se
pregunte sobre los conocimientos que el estudiante joven y adulto posee y que parta de
ellos, relacionando los nuevos aprendizajes con los previos.
Motivación. Según el enfoque comunicativo, la motivación ocupa el centro del proceso de
enseñanza de la Lengua y la Literatura. Los estudiantes reconocen el porqué y el para qué
aprenden. Nadie lee ni escribe lo que no quiere, por lo tanto, es tarea del docente crear la
necesidad, el interés y la curiosidad para hablar, escuchar, leer y escribir tantos textos
literarios como no literarios.

3. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA AL PERFIL DE SALIDA


DEL BACHILLER ECUATORIANO

El conocimiento de la Lengua y la Literatura desde el enfoque comunicativo contribuye al


reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística presente en el Ecuador.

Esta propuesta curricular aporta al desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo, al
estimular la inteligencia lingüística que involucra el aprendizaje de las macro destrezas,
como herramientas indispensables en la adquisición de la competencia comunicativa, a
partir de las competencias pragmática y lingüística que todos los estudiantes jóvenes y
adultos desarrollan en los diversos ámbitos socioculturales en los que se desenvuelven y
de donde obtienen la riqueza cultural y lingüística con la que llegan y formalizan en las
aulas.

CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA

Bloques curriculares

El área de Lengua y Literatura, tanto para Educación General Básica, como para
Bachillerato General Unificado, se ha organizado en cinco bloques: Lengua y cultura,
Comunicación oral, Lectura, Escritura y Literatura. Cada uno de estos bloques se organiza
como se señala a continuación:

Bloques curriculares

Lengua y cultura
Cultura escrita
Variedades lingüísticas e interculturalidad
Comunicación oral

La lengua en la interacción social


Expresión oral
Lectura

Comprensión de textos
Uso de recursos
4. Escritura

Producción de textos
Reflexión sobre la lengua
Alfabetización inicial
MINISTERIO DE EDUACIÓN Y CULTURA. - Educación Extraordinaria para personas con
escolaridad inconclusa. Adaptaciones curriculares.

Literatura

Literatura en contexto
Escritura creativa

Las destrezas propuestas en cada uno de los bloques curriculares muestran una progresión
ascendente de complejidad, jerarquizada en función del desarrollo paulatino de las
habilidades atendiendo a las características y objetivos de los bloques curriculares
propuestos.

La secuencia organiza las habilidades básicas y fundamentales de las macro destrezas


lingüísticas que apoyan la construcción de las destrezas posteriores, en un proceso
permanente de trabajo en el que se las ejercita.

La selección de contenidos toma en cuenta las diferencias entre el nivel básico y el de


bachillerato con fundamento en la psicología del aprendizaje, la didáctica de la lengua,
además de las consideraciones propias para la educación con personas jóvenes y adultas.
Esto quiere decir, que los contenidos se relacionan y gradúan para apoyar el desarrollo de
la destreza.

METODOLOGÍA DEL ÁREA

El currículo articula las experiencias previas de los participantes con los procesos
lingüísticos de los subniveles de la Educación General Básica y Bachillerato.
Los bloques curriculares considerados en esta propuesta curricular responden al desarrollo
de las macro destrezas: hablar, escuchar, leer y escribir. Por razones didácticas, las
competencias a desarrollar se integran en los bloques curriculares: Lengua y Cultura,
Comunicación Oral, Lectura, Escritura y Literatura.

Además, del Sistema de la Lengua, que deberá trabajarse implícita y trasversalmente en


todos los bloques, pero el abordaje de sus contenidos temáticos se lo hará dentro del bloque
de Escritura, debido al uso formal y convenciendo que se hace de la lengua al escribir, en
consideración al rigor lingüístico que demandan las diversas situaciones de comunicación
en la escritura.

Lengua y Cultura y Comunicación oral remite a los docentes a una discusión impostergable
sobre las transformaciones de la escritura y la lectura y estimulan la reflexión cultural
contextualizada de la lengua y las transformaciones ocurridas en la transición de la era
analógica a la digital, lo que hace posible que los jóvenes y adultos construyan espacios de
intercambio comunicativo con base en sus experiencias y conocimientos previos.

En cuanto a la Literatura, las competencias lingüísticas se orientan al rescate de obras


literarias que beneficien las habilidades comprensivas, expresivas y críticas; reforzar el
hábito por la lectura y disfrute de los textos literarios, desarrollo de la capacidad de análisis,
el conocimiento de las obras de los autores más representativos de la humanidad, como
parte de su formación, y la creación de textos con intencionalidad literaria.

Además, la literatura le brinda innumerables respuestas, puesto que se produce un proceso


dialógico entre el joven o el adulto y el texto, acrecentando el interés por la lectura y las
respuestas a sus interrogantes. El currículo organiza el estudio de la Literatura en tres
momentos claves, los cuales hacen posible conocer de forma organizada los grandes hitos
de la literatura occidental, latinoamericana y ecuatoriana. Se evita descontextualizar este
estudio con una perspectiva estética exclusivamente, sino como un aporte para que los
estudiantes puedan conocer y apropiarse de la herencia literaria de la humanidad.

LENGUA Y LITERATURA EN EL SUBNIVEL SUPERIOR DE LA EDUCACIÓN GENERAL


BÁSICA
Este subnivel constituye la antesala del nivel de Bachillerato, por lo tanto, se afianza e
interioriza la lengua como una poderosa herramienta de interacción social, desde la
promoción y reconocimiento de los diferentes contextos y situaciones a los que ya han sido
enfrentados los jóvenes y adultos en la sociedad intercultural y plurinacional en la que
conviven.

En consecuencia, es necesario generar actividades en las que se promueva el


reconocimiento de los distintos dialectos y lenguas existentes en Ecuador, la historia de
cómo se originaron, cuáles son las características de estos pueblos y nacionalidades, y
dónde se encuentran geográficamente situados.

LENGUA Y LITERATURA EN EL SUBNIVEL SUPERIOR DE LA EDUCACIÓN GENERAL


BÁSICA

Este subnivel constituye la antesala del nivel de Bachillerato, por lo tanto, se afianza e
interioriza la lengua como una poderosa herramienta de interacción social, desde la
promoción y reconocimiento de los diferentes contextos y situaciones a los que ya han sido
enfrentados los jóvenes y adultos en la sociedad intercultural y plurinacional en la que
conviven.

En consecuencia, es necesario generar actividades en las que se promueva el


reconocimiento de los distintos dialectos y lenguas existentes

en Ecuador, la historia de cómo se originaron, cuáles son las características de estos


pueblos y nacionalidades, y dónde se encuentran geográficamente situados.

MINISTERIO DE EDUACIÓN Y CULTURA. - Educación Extraordinaria para personas con escolaridad


inconclusa. Adaptaciones curriculares.

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN


INTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE:

Las Unidades de Planificación se desarrollan de forma sintética cada uno de los contenidos,
se han tomado de diferentes autores de acuerdo a la bibliografía que se cita en cada uno
de ellos.

Usted como estudiante debe leer, investigar y ampliar esos conceptos y resolver las
actividades para el estudiante que se encuentran después de cada contenido.

Al finalizar cada unidad hay una indicación que le remite al cuaderno de trabajo debe
desarrollar todos los ejercicios.

Se recomienda que si no entiende o responde la totalidad de las preguntas o ejercicios que


debe realizar no pase a otra unidad. Debe asegurarse de saber bien cada lección.

TODOS LOS TRABAJOS DEBEN SER RESUELTOS


EN EL CUADERNO DE TRABAJO QUE SE ADJUNTA

DESARROLLO DEL MÓDULO

BLOQUE 1
LENGUA Y CULTURA

OBJETIVO

Reconocer cuáles son los beneficios de la cultura escrita a lo largo de la historia de


la humanidad.

Una imagen vale más que mil palabras


p/1. Se considera que los precursores de la escritura son las pinturas y tallas
realizadas por los grupos humanos del Paleolítico superior (entre 40 000 y 12 000
años atrás), las que se han encontrado principalmente en cuevas en varios lugares
del mundo, tan distantes entre sí como Francia, India y Zimbabue. A esas imágenes
se las denomina pinturas rupestres y revelan la necesidad humana, desde tiempos
remotos, de expresarse y comunicarse.

EL ORIGEN DE LA ESCRITURA

DIVERSAS CULTURAS Y DIVERSAS ESCRITURAS


P/. 2 LOS PRIMEROS ESCRITOS DE LA HUMANIDAD

CONTESTE

¿Por qué la invención de la


escritura es uno de los mayores
logros de la humanidad?
LUGAR Y FECHA APROXIMADA

HISTORIA Y ORIGEN DE LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS Presentado por: Harold Echeverri B. Gina
del Pilar Chica S. Ifalia Arguello Rios Docente: LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ Unidades de información Grupo 1
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística Facultad de Ciencias Humanas y Bellas
Artes Universidad del Quindío agosto 2011

P/3 La cultura escrita no siempre ha sido lo que es hoy. Las diferentes culturas humanas
han desarrollado la escritura de distintas maneras y en distintos momentos de su historia,
algunas incluso no la desarrollaron jamás y hasta la actualidad carecen de un sistema de
escritura. De igual manera, las culturas que desarrollaron un sistema de escritura no
siempre la han puesto al acceso de todos sus integrantes, ni estos han tenido el mismo
nivel de participación en su producción, circulación y utilización. En otros casos, el acceso
y tipos de uso de los textos escritos han ido variando a lo largo de la historia.

La escritura trajo muchas ventajas. Permitió consignar las ideas y pensamientos humanos
para trascender el tiempo y el espacio, a diferencia de la oralidad, que requería la presencia
física de los interlocutores en un aquí y ahora. A pesar de lo denominado “oralidad
secundaria” (fruto de la moderna tecnología de las comunicaciones, como la radio, las
grabadoras y reproductoras de sonido, la televisión, el teléfono, la Internet y las
computadoras) permite la comunicación oral a distancia, sólo la escritura puede trascender,
de manera real, el tiempo para la comunicación. Es decir, los interlocutores no necesitan
estar en contacto al mismo tiempo, pueden pertenecer a épocas diferentes, e incluso, el
lector puede conocer las ideas originales de un escritor siglos después de muerto.

p.4

¿Qué ventajas
trajo la escritura?

La escritura, sin embargo, tiene una limitación: el lector, además de tener disponible el
material escrito y las oportunidades de utilizarlo, debe conocer y poder interpretar el sistema
de signos gráficos en el que está registrado el texto escrito; de lo contrario, no podrá
acceder a su contenido. Acceder al conocimiento del sistema de signos gráficos y su
interpretación requiere de la mediación de otros que ya lo conocen. Es este hecho el que
sienta las bases para la existencia e importancia de la cultura escrita, como una forma
especial y específica de relación entre los usuarios de la lengua escrita y los textos en sí.

¿QUÉ ES LA CULTURA ESCRITA?


Cuando hablamos de cultura escrita no nos referimos únicamente al hecho de saber leer y
escribir, sino a las prácticas lectoras y escritoras, así como a las funciones que se asignan
a la lectura y escritura en la vida cotidiana y las relaciones que se establecen entre los
individuos, y entre éstos y los textos. Participar de la cultura escrita guarda relación con la
intervención directa en actividades sociales, dentro de la escuela y en la vida cotidiana, en
las que la lectura y la escritura son utilizadas con fines comunicativos. Esta participación no
requiere necesariamente de saber leer y escribir (entendido en este momento como
decodificar y codificar signos escritos). Por ejemplo, el niño o niña a quien sus padres leen
cuentos, aunque no sabe leer todavía, ya participa de esa cultura: sigue la lectura, lee
imágenes, reconoce el escrito como algo que comunica ideas. E incluso “lee sin leer”,
contando una y otra vez, a veces de memoria, la historia escuchada, siguiendo el texto.

Sin embargo, el ideal de participación en la cultura escrita sí requiere estar alfabetizado. Es


la base fundamental que garantiza la posibilidad de participar en ella.
Estar alfabetizado no significa el simple acto mecánico y rudimentario de la lectura y
escritura que se enseña aún en nuestra realidad. Actualmente, los conceptos de
“alfabetizado”, “analfabeto”, “analfabeto puro” y “analfabeto funcional” están en discusión,
pues las definiciones tradicionales de estos términos y las clasificaciones alas que
estábamos acostumbrados “simplifican realidades que son mucho más complejas que no
se trata de polos opuestos sino de un continuo, en el que existen diversos niveles de
dominio del lenguaje escrito” -

Por un lado, se considera que no hay un “estar alfabetizado”, concebido como un estado
definitivo y que puede fijarse en un momento en el tiempo, pues el proceso de
perfeccionamiento de las habilidades lectoras y escritoras es permanente y está en continua
evolución, incluso entre quienes han alcanzado un alto grado de dominio de tales
habilidades. Los individuos calificados como alfabetizados pueden ir “desde lectores
incipientes y personas que apenas dibujan su firma, pueden copiar un texto, pero no
escribirlo propiamente, hasta lectores y escritores con un altísimo nivel de sofisticación en
el manejo del lenguaje y en varios idiomas”

Las estadísticas revelan que muchos individuos alfabetizados (en el sentido de que
saben leer y escribir, o mejor, codificar y decodificar los signos gráficos), no pueden
realizar actos de lectura como interpretar un itinerario de movilidades o la
señalización de las calles en una ciudad, ni actos de escritura más allá de la copia o
el dictado simple; es decir, no llegan a participar en la “cultura escrita” como práctica
social.

ttps://es.scribd.com/doc/36625357/cultura-escrita

Escriba con sus propias palabras qué es la cultura escrita

p.5 Los primeros signos escritos surgieron en Mesopotamia, en la zona comprendida entre
los ríos Tigris y Éufrates, de la mano de la civilización sumeria. Esto sucedió hace unos tres
milenios. P/ 7 Los antropólogos fechan la aparición del Horno sapiens sapiens, el hombre
moderno, hace unos 40.000 años, aunque algunos estudios indican que su antigüedad se
remonta a 92.000 años. Con él nace el arte rupestre.P/9 Las manifestaciones artísticas más
lejanas en el tiempo se encuentran en África y se extienden posteriormente al Viejo
Continente, Australia y América.
P.8
p.10
ttps://es.slideshare.net/danielmedina374/historia-de-la-escritura-1-43710640

reinaldogilcano https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Primeros-Signos-
CUESTIONARIO DEL BLOQUE 1

Mes de abril 2018

LENGUA Y CULTURA

1. ¿Quiénes se consideran como precursores de la escritura?

2. ¿Por qué la invención de la escritura es uno de los mayores logros de la


humanidad?

3. ¿La cultura escrita no siempre ha sido la misma? Si - no, argumente.

4. ¿Qué ventajas trajo la escritura?

5. Escriba con sus propias palabras qué es la cultura escrita.

6. ¿Dónde surgieron los primeros signos escritos?

7. Los antropólogos fechan la aparición del Homo sapiens, el hombre moderno,


¿hace qué tiempo?

8. ¿A qué llamamos escritura Sumeria?

9. Las manifestaciones artísticas más lejanas en el tiempo se encuentran en……….

10. ¿A qué leyenda se atribuye la invención de los ideogramas chinos?


BLOQUE 2
RELATOS DE VIAJES Y AVENTURAS

OBJETIVOS

Establecer a qué género pertenece y cuáles son sus características fundamentales.


https://pt.slideshare.net/danielacanaval/novela-3142553?next_slideshow=1
EJEMPLO DE CUENTO DE AVENTURAS

El niño y el caracol

Soy un caracol. Lo que voy a contarles ahora es algo que me ocurrió hace varios años y
que cambió mi forma de entender mi vida y la de mi entorno para siempre.

Estaba cansado de tener que arrastrarme por una sonrisa, de tener que suplicar porque un
señor no me pisara y de tramar estrategias para recorrer unos breves pasos sin jugarme la
vida.

Un día en el que me encontraba especialmente pesaroso de ser un caracol me encontré


con un duende que me ofreció un vale que consistía en convertirme en cualquier otro animal
por un día. Me habría gustado ser ave, para volar el firmamento, o ser un caballo, para
atravesar largas distancias en un santiamén; sin embargo, esas especies no me atraían lo
suficiente: podía comprender qué era lo que las movía a comportarse de una forma u otra.
Pero quién entiende a los humanos, me pregunté. Esto me convenció para inclinarme por
esta metamorfosis; porque supe que la mejor forma de entenderlos era ponerme en su
pellejo. Lo que vi no me gustó nada.

Un niño jugaba con un palo a perseguir a una ranita que tenía una de sus patitas enredada
en un trozo de hilo que le impedía soltarse. La pobre gritaba y se movía en redondo
intentando escapar de los pasos aplastantes y la risa macabra que no se apagaba. Me
acerqué a él.

—¿Qué haces?

—¡Mira qué divertida cómo chilla!

Le quité el palo y lo miré lleno de furia.

—¿Por qué lo haces?

—No sé, es divertido… ¿No?

—¿Te gustaría que viniera alguien más grande que tú y comenzara a perseguirte a los
gritos con un palo?

El niño se quedó mudo y después de un silencio me dijo que lo dejara en paz, y se marchó.
Ayudé a la ranita a desenredarse y decidí seguirlo. Lo vi tras el vidrio de una ventana: un
hombre que tenía dos veces su altura le gritaba mientras lo perseguía por toda la habitación
con la mano levantada. Me dio pena, pero no justifiqué su actitud. Más tarde lo observé en
la escuela. Era un niño muy estudioso, con ganas de saber cosas, pero todos sus
compañeros se reían de él y en el recreo le gastaban bromas pesadas que él tenía que
tolerar sin chistar, para parecer un hombre. También me dio pena, pero menos comprendí
su actitud.

Lo esperé a la salida y le dije:

—Ya conozco tu secreto.

—¿De qué hablas?

—Nadie te respeta y por eso molestas a los más débiles, pero ¿no sabías que hay una
forma mejor de vengarte, o de sentirte menos solo?— Me miraba con los ojos muy grandes,
como si le estuviera descubriendo un mundo y una realidad misteriosa. —Tendrás un grupo
de amigos invaluable y podrás sentirte realmente en un grupo, y en una familia— concluí.

Se hacía tarde, debía volver junto al duende: el día como humano tocaba a su fin. Al
despedirnos, descubrí que el pequeño había cambiado rotundamente. Unos ojos brillantes
y una sonrisa límpida iluminaban su rostro y decenas de bichejos le trepaban por las
piernas.

Ser humano no fue nada divertido, lo reconozco: los abusos de poder, la mala distribución
de los bienes, las insolencias y las vidas terribles que viven los más débiles me dejaron
desolado. ¡La vida de caracol es mejor, definitivamente! Solo nos preocupamos de cuidar
a nuestros seres queridos y nuestra vida tiene un sentido claro: cosa que no ocurre con los
humanos. Pero por suerte, de vez en cuando, nace un niño que por una determinada
circunstancia descubre que la verdadera fuerza surge del respeto, y entonces una llamita
de esperanza ilumina la tierra. A lo mejor es por eso que todavía no se ha extinguido esta
especie tan ruin y devastadora.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Qué le sugiere el dibujo del cuento?

¿Cuál es el protagonista principal?

Haga un resumen del argumento del cuento


ELEMENTOS QUE COMPONEN LA NOVELA DE AVENTURA

CONTESTE

¿A QUÉ SE DENOMINA
NOVELA DE AVENTURAS?
ESTRUCTURA DE LA NOVELA

Introducción o planteamiento
Es la primera parte del relato. Debe atraer la atención del lector.
En esta parte:

 Se describe el escenario, es decir, donde ocurre la acción.


 Se plantean el tema y tono del relato.
 Se presentan los personajes que intervendrán.
 Se expone la situación inicial, que generalmente es de equilibrio.
Nudo o desarrollo del conflicto

Describe las distintas actuaciones que los personajes llevan a cabo para resolver el

conflicto planteado y restituir el equilibrio.


DESENLACE

Es la situación final que supone la solución del conflicto, a la que se llega como

consecuencia de las acciones de los personajes.

Es decir, se expone una nueva situación, a la que se llega como consecuencia de las

acciones de los personajes.


Viaje al centro de la Tierra (Voyage au centre de la Terre) es una novela de Julio Verne,

publicada el 25 de noviembre de 1864, que trata de la expedición de un profesor de

mineralogía, su sobrino y un guía al interior del globo o al interior de la Tierra.

PERSONAJES

 Axel: Es sobrino del profesor Lidenbrock, novio de Gräuben,narrador de la historia

 Otto Lidenbrock: profesor de mineralogía, tío de Axel, padrino de Gräuben y

organizador del viaje al centro de la Tierra.

 Hans: antes cazador de unas aves islandesas llamadas eíderes y luego guía

islandés que contrata Lidenbrock para el viaje al centro de la Tierra.

 Gräuben: novia y luego esposa de Axel, ahijada de Lidenbrock


1.1. ARGUMENTO

El protagonista de la historia, Axel, reside en una vieja casa situada en la Königstrasse, en


Hamburgo, junto a su tío Otto Lidenbrock, un prestigioso profesor de mineralogía en el
"Gelehrtenschule des Johanneums" (designado en libro como "Johanneum"), a quien
describe como un hombre temido por su fuerte carácter pero muy original, su pareja
Gräuben y su sirvienta, Marta. Un día el profesor le llama a su despacho, donde le enseña
un manuscrito de gran valor del Heimskringla, de Snorri Sturluson. Pero ese libro esconde
una gran sorpresa: un pergamino de origen rúnico que oculta un mensaje secreto. Tras
muchos esfuerzos y gracias a un descubrimiento casual de Axel, lograrán descifrarlo. En
él, un alquimista islandés llamado Arne Saknussemm2 revela cómo llegar al centro de la
tierra. El profesor, eufórico, decide ir al lugar indicado en el pergamino junto con su sobrino
Axel.

Criptograma que aparece en la obra.

Axel está muy asustado y no quiere ir, pero no tiene otra opción, y salen hacía el punto
indicado en el pergamino: Islandia. Tras un largo viaje, llegarán a Reikiavik, ciudad cercana
al Snæfellsjökull, volcán por el que tendrán que introducirse para alcanzar el corazón
terrestre, siguiendo las indicaciones de Saknussemm. Allí contratan a Hans, un cazador de
éiders profesional, que les acompañará a lo largo de su odisea. Equipados con víveres,
herramientas, armas, instrumentos, linternas eléctricas3 y un botiquín, emprenden el viaje
hacia el volcán.

Emprenden el asalto del Sneffels por caminos difíciles. La marcha es penosa, pero al fin
alcanzan la cumbre del volcán. Allí encontrarán una grata sorpresa: Saknussemm ha
señalado su presencia inscribiendo su nombre en una roca, mostrando así que su viaje era
real. Llegados al fondo del cráter, se abren tres chimeneas. Siguiendo una vez más las
instrucciones dejadas por el alquimista en el pergamino, averiguan cuál de las tres
chimeneas es la que conduce al centro de la Tierra: aquella que la sombra del pico Scartaris
acaricie antes de las calendas de julio. Por medio de una cuerda, se van deslizando y bajan
así 2800 pies en once horas. Allí improvisan una cama para dormir y recuperar fuerzas.

A la mañana siguiente, siguen hundiéndose en las entrañas del Globo dejándose caer por
pendientes inclinadas, formadas por lava seca que tapiza el interior del cráter. Tras un largo
descenso, llegan al fondo de la chimenea, donde se encuentran con dos caminos. El
profesor Lidenbrock decide tomar el del Este, y tal camino resulta ser el erróneo, pues al
tercer día se quedan sin agua y han de retroceder para ir hacia el Oeste. Cuando los
personajes están muriéndose de sed tras varios días sin hallar nada de agua, Hans, el guía
que los acompaña, halla un torrente bajo las rocas. Perforan la piedra con las herramientas
que llevan y consiguen agua, pero a 100º de temperatura; la dejan enfriar y de ese modo
sacian su sed y llenan las cantimploras.

A la mañana siguiente, siguen su camino descendiendo y acercándose cada vez más al


centro de la tierra. Axel se despista de su tío y de Hans, y se pierde en un túnel. No obstante,
la peculiar acústica del lugar le permite conversar con su tío a pesar de encontrarse muy
lejos de él. Siguiendo las indicaciones de éste, se pone en camino. Cae accidentalmente
por un pozo, pero providencialmente la inclinación de éste le llevará hasta donde están
Hans y su tío. Cuando vuelve en sí, ve que se encuentran junto a un mar: están en una
caverna capaz de contener la cantidad de agua de un océano. Cerca de allí, hay un bosque
de hongos donde hallan esqueletos de animales y de humanos.

Hans construye una balsa, y de ese modo embarcan e inician una travesía con el fin de
alcanzar nuevas salidas en las orillas opuestas. El viaje por mar se hace más largo de lo
que pensaban. Durante la travesía pescarán peces extintos del género pterichthyodes y se
encuentran con monstruos marinos enormes, un ictiosaurio y un plesiosaurio pero por
suerte los animales están luchando entre ellos y no se percatan de la presencia de la balsa.

Axel y sus dos acompañantes continúan el viaje con su monótona uniformidad. Pasan al
lado de un islote, llamado por ellos "Islote de Axel", en el que hay un géiser de agua
hirviendo a una temperatura de 163ºC.

Siguen su camino y les amenaza una tempestad, el viento sopla a una velocidad
incalculable, los relámpagos no cesan, el calor aumenta. De repente ven un disco de fuego
pasearse por el espacio a la velocidad de un huracán (posiblemente un rayo globular), que
les arranca la vela con el mástil, y los tres amigos son arrastrados con gran rapidez hasta
que la almadía choca con los arrecifes de la costa.

Axel y su tío se libran de la muerte gracias al guía, Hans, que los arranca del abismo
tumbándolos en la arena de la playa. Consiguen rescatar la pólvora, la brújula, el
manómetro y alimentos para cuatro meses, si bien han perdido las armas.

Con la ayuda de la brújula, comprueban su situación y ven que durante la tempestad han
retrocedido en lugar de avanzar. Furioso y desafiando todos los peligros, el profesor
Lidenbrock dice que han de volver a la balsa para seguir el viaje, pero antes quiere
inspeccionar el lugar donde habían llegado a la deriva. Este lugar les reserva más
sorpresas: un cementerio de cuerpos fosilizados en el cual hallan primero un cráneo
humano y luego un cadáver entero semimomificado de la era cuaternaria .

Siguen explorando el terreno y se alejan de la orilla del mar. Llegan a un bosque de


vegetación de la era terciaria con palmeras, pinos, cipreses y helechos. Debajo de esos
árboles ven agitarse unos mastodontes gigantes y lo que creen un ser humano de más de
cuatro metros de altura con una cabeza del tamaño de un búfalo que los pastorea como si
fueran ovejas. Les parece imposible y piensan que podría ser una visión, pero huyen a gran
velocidad hacia el mar, donde han dejado la balsa. En su huida encuentran un puñal que
perteneció a Arne Saknussemm, el alquimista que 300 años atrás hizo ese mismo viaje al
centro de la Tierra, y más adelante en una roca encuentran grabadas sus iniciales,
señalándoles el camino una vez más.

Según Lidenbrock, para llegar al centro del Globo aún tienen que bajar 1500 leguas. Para
seguir el viaje deben tomar una galería, pero una roca enorme obstruye la entrada y no les
permite penetrar por ningún sitio. Optan por romper la roca con la pólvora que tienen.
Preparan todo, encienden la mecha y se refugian en la almadía que tienen en la playa. No
obstante, la extremada inestabilidad del terreno hace que la explosión provoque un
terremoto y que el mar, convertido en una ola gigante, se los lleve violentamente a lo largo
de diversas galerías. Pronto acabarán en una galería vertical, pero el agua entonces, al
recobrar su nivel natural, empieza a subirles a gran velocidad, a modo de un ascensor supe
rápido. Los tres exploradores se consideran perdidos, viendo que a causa de la velocidad
de su ascensión apenas pueden respirar y que el calor se hace insoportable.
Las paredes se mueven, los vapores se condensan...: son los síntomas de una erupción, y
están dentro de la chimenea de un volcán en actividad. De repente, un movimiento giratorio
se apodera de la balsa, que se balancea sobre las olas de lava en medio de una lluvia de
cenizas, y salen disparados por el abrasador orificio del cráter.

Cuando Axel abre los ojos, comprueba que se hallan al aire libre, en la superficie de la
tierra. Pero no están en Islandia sino en la isla de Estrómboli, Italia, en pleno Mediterráneo.
Habían entrado por un volcán, el Snæfellsjökull, y han salido por el Estrómboli situado a
más de 1200 leguas del primero. Un cono de prodigiosa altura, coronado de humos, se
divisa hacia el poniente: es el Etna.

Axel y su tío regresan a casa. La noticia de su viaje al centro de la Tierra se había propagado
por todas partes, pero nadie se había creído semejante aventura. No obstante, la presencia
de Hans y varios informes llegados de Islandia cambian la opinión pública. El profesor
Lidenbrock y Axel pasan a ser hombres famosos, y Hans regresa a su tierra natal de
Islandia.

Al final del libro descubrirán que la indicación de la brújula por la cual habían creído
retroceder era errónea: la bola luminosa con la que se encontraron en la tempestad había
alterado los polos, haciendo que señalara el norte donde en realidad estaba el sur.

LEE EL TEXTO Y HAGA UNA LISTA DE PALABRAS DESCONOCIDAS.

BUSCA EN DICCIONARIO EL SIGNIFICADO Y ANOTA

ELABORE UN RESUMEN DEL FRAGMENTO UTILIZANDO LOS ELEMENTOS QUE


TRATA LA INTRODUCCIÓN.

¿RECONOZCA LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA NOVELA DE AVENTURAS?


BLOQUE 3
LA ENTREVISTA

Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que

se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para

preguntar. Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión

determinada planteada por el profesional. Muchas veces la espontaneidad y el periodismo

moderno llevan a que se dialogue libremente generando temas de debate surgidos a

medida que la charla fluye.

Fuente: http://concepto.de/que-es-entrevista/#ixzz4yiRC4gou
CONTESTE LA PREGUNTA

¿QUÉ ES LA ENTREVISTA?

ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
La estructura más común de la entrevista contiene:
TÍTULO
PROPÓSITO DE LA ENTREVISTA

EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS


DE LA ENTREVISTA
LAS PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA
Pasos que debemos seguir para escribir las preguntas

ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA


HACER UNA PREGUNTA

¿CÓMO SE FORMULAN LAS PREGUNTAS?


CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿PARA QUE SIRVEN LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS?


¿CUÁLES SON LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS?

PONGA UN EJMEPLO CON CADA UNO DE LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS

EJEMPLO DE ENTREVISTA

1.- ¿Qué quieres ser de grande?

Escritor como mi papá.

2.- ¿Tus papas trabajan?

SÍ. mi mamá defiende los derechos humanos.

3.- ¿Te dejan con otros personas? ¿cómo te tratan?

Si. con mi tío Luis para que me cuide.

4.- Además de tus papas ¿Quienes viven contigo? ¿Cómo te tratan?

Con mi hermanita y mi tío Luis

5.- ¿Cómo es tu maestro contigo?

A veces es regañona, pero es buena.

6.- ¿Tú maestro te ayuda en las actividades? -

Sí, siempre me ayuda con mis tareas.

7.- ¿Juega y ríe con ustedes?

Sí.

8.- ¿Qué hace tu maestro cuando te portas mal?

Me pone reporte o me manda a la dirección.


9.- ¿Tus papás son groseras? ¿pelean mucho?

Son poquito groseras.

10 ¿Te regaña seguido? ¿Por qué?

No, andan en el trabajo.

11.- ¿Tus vecinos son buenas personas? ¿Por qué?

No sé.

Muchos gracias sus respuestas serán de gran ayudo poro llevar o cabo mi proyecto de
investigación acerca de los factores que intuyen en el comportamiento de los alumnos.

OTRO EJEMPLO

1.- ¿Cuáles su nombre? Maria de la luz Martínez Peña

2.- ¿Qué función desempeña en el plantel? Directora

3.- ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo en el puesto de director? 5 años

4.- ¿Existe buena relación entre el plantel educativo con los padres de
familia? Claro que sí.

5.- ¿Considera tener un buen control sobre el plantel? Sí, porque todos los
maestros son muy participativos y colaborativos

6.- ¿Cómo percibe la relación de su equipo de trabajo? Buena relación y amistad


también porque son comprometidos

7.- ¿Cómo califica el desempeño del maestro? Evaluándolos con cursos o


exámenes

8.- ¿Qué opina sobre e la Nueva Reforma Educativa? Es buena, ya que tiene muy
buenos enfoques

9.- ¿Los maestros la llevan a cabo? SI, la RIET la llevan a cabo

10.- ¿Considera importante que tanto el maestro como el alumno aprenda el


uso de las Tic’s? Sí, porque ahorita es un recurso muy importante

11 .- ¿Considera importante que el maestro se actualice constantemente? Si


es importante porque va conociendo lo nuevo de la RIET, es importante que se
involucren en los cursos.

12.- ¿Considera usted que los maestros planeen sus clases? Sí, porque tienen
que ir bien preparados

13.- ¿Considera que la escuela lleva un buen nivel académico? Sí, porque en
otros años era menor el nivel y hoy ya es mejor el nivel del niño.
BLOQUE 4
¿QUÉ SIGNOS SE UTILIZAN PARA HACER PREGUNTAS?

Los signos de interrogación (¿?) sirven para representar en la escritura la entonación

interrogativa de un enunciado. Son signos dobles, pues existe un signo de apertura y otro

de cierre.

Se escriben pegados a la primera y la última palabra del enunciado que enmarcan, y

separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen.

Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, excepto el punto.

Si lo que sigue al signo de cierre es una coma o un punto y coma, no se deja espacio entre

ambos.

Cuando la interrogación termina un enunciado, su signo de cierre equivale a un punto, por

lo tanto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula.

Los signos de apertura (¿) se colocan justo donde empieza la pregunta, aunque no

corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso, la interrogación se inicia con

minúscula.

Cuando se escriben seguidas varias preguntas breves, si son oraciones independientes, se

iniciarán con mayúscula. Pero si son partes de un único enunciado, solo se iniciará con

mayúscula la primera de ellas.


ESCRIBE A CONTINUACIÓN 10 PREGUNTAS UTILIZANDO LAS REGLAS DE
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN ESTUDIADAS

ESTILO DIRECTO E INDIRECTO DE LAS ENTREVISTAS

Al momento de redactar un reportaje, es importante recordar que, para presentar la

información recabada de más de una persona, se puede recurrir a dos tipos: el estilo directo

y el indirecto. Éstos son dos modos de presentar la información que se usan frecuentemente

en el tratamiento periodístico de la información.


Estilo directo

-Cuando se cita textualmente a una determinada fuente de información a través del uso de

comillas, se dice que se está empleando un discurso con estilo directo. Por ejemplo:

“Salgo de Diablo porque es una tradición, y es un gusto…nadie me obliga” asegura el

participante del carnaval.

ELABORE 10 PREGUNTAS DE TIPO DIRECTO

Estilo indirecto

-Se usa un estilo indirecto cuando las palabras originales del informante no se citan

textualmente, sino que se cambian (parafrasea); el escritor o reportero da a conocer los

datos del informante y las ideas que aporta, pero usando palabras diferentes desde la

interpretación. Ejemplo:

El muchacho que participa en el carnaval como diablito nos dijo que salir de Diablo es

tradicional y que nadie lo obliga a participar con ese papel porque a él le gusta hacerlo.

Los autores de un reportaje también pueden combinar, en su discurso, el estilo directo con

el indirecto. Ejemplo:

El muchacho que participa en el carnaval como diablito nos dijo que salir de Diablo es

tradicional y que nadie lo obliga a participar con ese papel porque a él le gusta hacerlo.

Dice: “los niños me hacen maldades…pero ¡yo también!”.


Los cambios que se producen al pasar del discurso directo al indirecto afectan a los

pronombres personales (“yo” =dice él), los posesivos (“mi libro” =dijo que su libro), los

demostrativos (“quiero este libro”=dice que quiere ese libro), las personas de los verbos

(“estoy ocupado”=dice que está ocupado), y todos aquellos elementos que tienen relación

con el espacio (“voy para alla”=dijo que venía para acá). Leer más: http://2c-

cumbres.webnode.mx/products/estilo-directo-y-estilo-indirecto/

ELABORE 10 PREGUNTAS INDIRECTAS

BLOQUE 5
EL VERBO

¿Qué es el verbo?

El verbo es la palabra que expresa acción, o estado y que tiene formas especiales para
indicar los distintos tiempos, número y personas.

ACCIDENTES DEL VERBO

A.- MODO

Hay varias maneras o modos de expresar la acción del verbo.

Si expresa afirmación absoluta, el modo es indicativo.


Si expresa incertidumbre o como dependiente de la acción de otro verbo, el modo es

subjuntivo.

Si expresa en forma de mandato o ruego, el modo es imperativo.

Si expresa de forma abstracta sin persona ni tiempo, el modo es infinitivo.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Encuentre los verbos de la lectura anterior y escríbalos en infinitivo:

OBSERVE LAS SIGUIENTES ORACIONES:

Lucila baila muy bien ……………………………………..

Tal vez baile Lucila esta tarde…………………………….

Baila, Lucila………………………………………………..

Bailar es un arte……………………………………………

La acción de bailar está expresada en diferentes formas. En la línea de puntos, escriba la

palabra que corresponda de las siguientes: mandato, afirmación, incertidumbre,

impersonal.

CONLUSIÓN: LOS VERBOS VARIAN SEGÚN EL MODO


B.- TIEMPO

YO ESTUDIO LA LECCIÓN ¿Cuándo?.............

TÚ SALISTE A PASEAR ¿Cuándo?.............

COMPRARÉ UN LIBRO ¿Cuándo?.............

Si la acción se realiza en el momento en el que habla, se trata del tiempo presente.

Si la acción se realizó en el pasado, se trata del tiempo pretérito.

Si la acción está por realizarse en un tiempo venidero, se trata del futuro.

TIEMPOS VERBALES EN LA ENTREVISTA

Las entrevistas indagan sobre acciones realizadas por la persona entrevistada, o acerca de

lo que está realizando en la actualidad, o sobre sus ideas u opiniones acerca de un tema,

o sus proyecciones futuras. Por lo tanto, los tiempos verbales más utilizados son el pretérito

perfecto simple, el presente de indicativo, el futuro simple de indicativo y el presente

continuo

Presente de indicativo: Se utiliza principalmente para expresar opiniones respecto a


un tema. Ejemplo: —¿Qué piensa acerca de venir en una gira a Ecuador? —Creo
que es una muy buena iniciativa.

Presente continuo: Es una conjugación formada por el verbo estar más el gerundio
de otro verbo. Expresa una acción presente en curso. Ejemplo: —¿Qué obra está
montando ahora? —Estoy montando Don Quijote de la Mancha.
Pretérito perfecto simple: Es el tiempo más usado en las entrevistas ya que se
refiere a hechos sucedidos en el pasado. Ejemplo: —¿Dónde realizó sus estudios?
— Estudié en la Compañía de la Ópera de París.

Futuro simple de indicativo: Expresa una intención o una suposición acerca del
presente o del futuro. Ejemplo: —¿Qué proyecto desarrollará el próximo quimestre?
—Investigaré la historia del baile en mi comunidad.

MODOS Y TIEMPOS VERBALES EN NARRACIONES HISTÓRICAS

Las narraciones históricas buscan explicar las circunstancias y hechos de épocas


anteriores. Para ellos se sirven del análisis y comprobación de datos y citas recopilados
mediante la investigación. En los textos históricos se utilizan principalmente tiempos
verbales del modo indicativo que dan cuenta de hechos sucedidos en el pasado,
principalmente los siguientes: Pretérito perfecto simple: es el tiempo más usado en la
narración, ya que presenta los hechos como sucedidos.

Ejemplo: Con el desarrollo de los grupos sociales apareció el arte como elemento
característico de la cultura.

Pretérito imperfecto de indicativo: indica una acción que se produjo en el pasado, pero
expresa estados permanentes en una época anterior.

Ejemplo: Los seres humanos de aquel tiempo cazaban, pescaban y recolectaban frutos.
(No eran acciones eventuales, sino permanentes; lo hacían todo el tiempo).

Presente de indicativo: aunque su función habitual es expresar una acción que ocurre en el
momento actual, con frecuencia se utiliza para hacer coincidir el tiempo de los hechos
narrados con el tiempo del relato. En este caso, se lo denomina presente histórico y sirve
para aproximar los acontecimientos al receptor.

Ejemplo: El Paleolítico es el período más largo de la historia de la humanidad.


CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿QUÉ MODIFICACIONES SUBRE EL VERBO?

¿CUÁNTOS MODOS DEL VERBO HAY EN ESPAÑOL?


-

¿CUÁLES SON LOS TIEMPOS VERBALES MÁS UTILIZADOS EN LA ENTREVISTA?

PONGA UNEJEMPLO DE CADA UNO DE ELLOS

Pero hay otros tiempos además de estos tres fundamentales:

Para el Modo Indicativo son:

Yo vendo un vestido (Presente)

Yo vendí un vestido (Pretérito)

Yo vendía un vestido (Copretérito o pretérito imperfecto)

Yo venderé un vestido (Futuro)

Yo vendería un vestido (Pos- pretérito)

Para el modo Subjuntivo son:

Talvez yo venda un vestido (Presente)

Talvez vendiera o vendiese un vestido (Pretérito)

Talvez yo vendiere un vestido (Futuro)

Para el modo Imperativo:

Anda y vende un vestido


CONCLUSIÓN: LOS VERBOS VARIAN EN LOS DISTINTOS TIEMPOS

C.- PERSONA Y NÚMERO

La acción que denota un verbo puede ser realizada por las diferentes personas

gramaticales de singular o plural.

EJEMPLO

Yo como una manzana

Tú comes una manzana SINGULAR

Él come una manzana

Nosotros comemos una manzana

Vosotros coméis una manzana PLURAL

Ellos comen una manzana

CONCLUSIÓN: Los verbos varían en las diferentes personas gramaticales se singular

y plural.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1.- Formule oraciones, en tiempo presente y con diferentes personas, con los verbos:

Dibujar:

Leer:

Coser:

2.- Formule oraciones en tiempo pretérito y con diferentes personas gramaticales,

con los verbos:

Saltar:

Barrer:

3.- Emplee los diferentes modos para la expresión siguiente:

Tú dibujas una flor:

4.- Empleando la tercera persona del singular expresar el verbo estudiar en los

diferentes modos y tiempos.

RESUMEN SOBRE LOS ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO

MODO IMPERATIVO
INFINITIVO
SUBJUNTIVO
INDICATIVO
TIEMPO PARA EL MODO INDICATIVO Presente
Pretérito
Copretérito
Pos pretérito

PARA EL MODO SUBJUNTIVO Presente


Pretérito
Futuro

PERSONA Y NÚMERO yo, tú él, en singular


Nosotros, vosotros y ellos, en plural.

Los verbos constan de dos partes: unas que constan por las letras que preceden a las

terminaciones ar, er, ir, y se llaman raíz o radical. Y el conjunto de letras que varían en las

diferentes formas del verbo, y que se llaman desinencia o terminación.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1.- Separe la raíz de la terminación en los infinitivos de los siguientes verbos:

Cosechar

Destruir

Tocar

Descubrir

Vivir

Poner

Contar

Lavar

Perseguir

Colocar
2.- En las siguientes formas verbales separe la raíz de la terminación:

Tejo

Coses

Marchemos

Cantan

Escribe

Compraban

Leían

CONJUGACIÓN

Cuando empleamos un mismo verbo en todos los modos, tiempos, personas y número, en

forma ordenada, decimos que hemos conjugado un verbo.

Así pues, conjugación es el conjunto de formas de un verbo, ordenadas con arreglo a los

distintos modos, tiempos, números y personas.

Para la conjugación, los verbos en español, se agrupan en tres clases que se distinguen

por la terminación en infinitivo: primera: los verbos terminados en ar; la segunda, los verbos

terminados en er; y, la tercera los verbos terminados en ir.


CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS TERMINADOS EN AR
(PRIMERA CONJUGACIÓN)
EJEMPLO VERBO AMAR

INFINITIVO: AMAR
Raíz: am
Terminación: Ar
MODO INDICATIVO

Presente Pretérito
Yo amo Yo amé
Tu amas Tu amaste
El ama Él amó
Nosotros amamos Nosotros amamos
Vosotros amáis Vosotros amasteis
Ellos aman Ellos amaron

Futuro
Yo amaré
Tu amarás
El amará
Nosotros amaremos
Vosotros amaréis
Ellos amarían

Copretérito
Yo amaba
Tu amabas
El amaba
Nosotros amábamos
Vosotros amabais
Ellos amaban

Pospretérito

Yo amo
Tu amaría
El amarías
Nosotros amaríamos
Vosotros amaríais
Ellos amarían

EJERCICIO DE APLICACIÓN
Elabore una oración con cada una de las formas del verbo amar, en modo indicativo
MODO SUBJUNTIVO
PRESENTE PRETÉRITO
Que yo ame Que yo amara o amase
Que tú ames Que tú amaras o amases
Qué el ame Qué el amara o amase
Que nosotros amemos Que nosotros amáramos o amásemos
Que vosotros améis Que vosotros amarais o amaseis
Que ellos amen Que ellos amaran o amasen

FUTURO
Yo amaré
Tú amarás
El amará
Nosotros amaremos
Vosotros amiríes
Ellos amaren

MODO IMPERATIVO
Ama tú
Ame él
Amemos nosotros
Amad vosotros
Amen ellos

EJERCICIO DE APLICACIÓN
Elabore una oración con cada una de las formas del verbo amar, en modo subjuntivo

EJERCICIO DE APLICACIÓN
Elabore una oración con cada una de las formas del verbo amar, en modo imperativo

SEGUNDA CONJUGACIÓN
EJEMPLO VERBO TEMER
INFINITIVO
Temer
Raíz: tem
Terminación: er
MODO INDICATIVO

Presente Pretérito (Complete la conjugación)


Yo temo Yo --------------
Tu temes Tu ---------------
El teme Él ----------------
Nosotros tememos Nosotros ---------------
Vosotros teméis Vosotros ---------------
Ellos temen Ellos --------------------

Futuro (Complete la conjugación)


Yo ----------------
Tu ----------------
El -----------------
Nosotros -------------------
Vosotros --------------------
Ellos -------------------------

Copretérito (Complete la conjugación)


Yo ----------------
Tu ----------------
El -----------------
Nosotros ------------------
Vosotros ------------------
Ellos ------------------------

Pospretérito (Complete la conjugación)


Yo -----------------
Tu -----------------
El -------------------
Nosotros -------------------
Vosotros --------------------
Ellos -------------------------

FALTA UN TEMA SOBRE LA TERCERA CONJUGACIÓN


BLOQUE 7
COMUNICACIÓN ORAL
OBJETIVOS
Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de la lengua oral para resolver

conflictos.

LA DISCUSIÓN

Discutir es un acto humano que manifieste la capacidad de hablar y escuchar para construir

conocimientos y avanzar más allá de donde uno se encuentra en un momento determinado.

Todos tenemos algo que aprender y algo que aportar en una discusión.

Como participantes en una discusión debemos tener presente que:

 Para aportar una opinión, esta debe estar fundamentada. Debemos tener argumentos

para sustentarla y expresarlos con cortesía y franqueza.


 La discusión tiene la función de enriquecer nuestros puntos de vista. La discusión puede

hacernos ver otros aspectos que no habíamos contemplado en nuestras reflexiones.

Por esto, debemos mantener una actitud de aprendizaje.

 Las personas que cuestionan nuestra opinión no están atacándonos, solamente ponen

a consideración otras maneras de ver lo que hemos dicho.

 Podemos rectificar nuestras opiniones. Esto es muestra de inteligencia y capacidad de

razonar.

Reglas para la discusión

a. Respetar el turno de quien tiene la palabra.

b. Escuchar atentamente lo que dicen los demás.

c. Pedir la palabra y hablar cuando nos la dan.

d. Ser amables con todos los participantes.

e. Evitar los malos modales, la ironía o la burla.

f. Hablar de manera clara y pausada.

CÓMO SE ORGANIZA UNA DISCUSIÓN


En una discusión intervienen:

 Un moderador.

El moderador introduce la discusión anunciando el tema, da el turno de la palabra y

cierra la discusión.

El moderador debe cerrar unos temas y dar paso a otros. Se guiará por el esquema de

discusión acordado entre todo el grupo de estudiantes.


Para dar el turno de la palabra, debe hacer una lista de quiénes la piden y en el orden

en que lo han hecho, para luego asignar los turnos en el mismo orden.

Para cerrar la discusión, debe dar la palabra al relator o relatores para que lean las

conclusiones.

 Un relator

Debe haber uno o dos relatores.

Los relatores toman nota de las ideas más importantes de la discusión.

Elaboran las conclusiones sobre las opiniones que quedan al final.

Leen estas conclusiones para cerrar la discusión.

 Varios participantes.

 Público que puede observar.

Pautas para organizar la discusión

a. Debe haber un moderador.

El moderador introduce la discusión anunciando el tema, da el turno de la palabra y


cierra la discusión.

El moderador debe cerrar unos temas y dar paso a otros. Se guiará por el esquema
de discusión acordado entre todo el grupo de estudiantes.

Para dar el turno de la palabra, debe hacer una lista de quiénes la piden y en el
orden en que lo han hecho, para luego asignar los turnos en el mismo orden.

Para cerrar la discusión, debe dar la palabra al relator o relatores para que lean las
conclusiones.
b. Los participantes emiten sus opiniones.

Para discutir, los participantes deben tener en cuenta lo que los demás están
diciendo, ya que la discusión es un diálogo entre personas que se prepararon
sobre un tema.

Cuando se va a rebatir una opinión, debe hacerse alusión a aquello sobre lo que se
está opinando. Por ejemplo: “Sobre las razones que se dijo que tienen las familias
para emplear un hijo, yo disiento porque leí una estadística que dice…”.

Se debe aceptar que su opinión se discuta.

c. Debe haber uno o dos relatores.

Los relatores toman nota de las ideas más importantes de la discusión.


Elaboran las conclusiones sobre las opiniones que quedan al final.
Leen estas conclusiones para cerrar la discusión.

EVALUACIÓN DE LA DISCUSIÓN

Evaluación de los participantes

a. ¿Leo los documentos para conocer sobre el tema?


b. ¿Utilizo las lecturas para construir mis opiniones?
c. ¿Sustento mis opiniones con argumentos lógicos?
d. ¿Acepto sin problemas que mi opinión fuera rebatida?
e. ¿Tomo los contraargumentos a mis opiniones como algo personal?
f. ¿Mis opiniones aportan puntos de vista diferentes?
g. ¿Rectifico mis opiniones cuando estas no tenían razón?
h. ¿Respeto el turno de la palabra?
i. ¿Mis intervenciones fueron oportunas, es decir, sobre lo que otros opinaban?
j. ¿Usé eficientemente el turno de la palabra?
k. ¿Hablé de manera clara y pausada?
Evaluación como público
a. ¿Escuché a los demás y recordé lo que opinaron?
b. ¿Hice gestos de disgusto o desaprobación?
c. ¿Tomé con seriedad lo que dijeron los participantes?
d. ¿Tomé nota de la discusión?

EXPONER LOS RESULTADOS DE LA DISCUSIÓN

La discusión fue muy interesante.


BLOQUE 8
QUÉ ES UN RELATO MITOLÓGICO

“El término mitología tiene su origen en el idioma griego, que derivó en el latín mythologĭa.
Se trata del acervo de mitos de una comunidad (en este sentido, puede hablarse de
mitología griega, mitología andina, etc.) y del análisis de estas narraciones.

Un mito es una historia o un relato que nació como una expresión vinculada a lo sagrado y
que, al pasar el tiempo, se secularizó y comenzó a tratarse como un contenido ficcional
vinculado a la creencia de una época”. https://definicion.de/mitologia/
Un mito (del GriegO μῦθος, mythos, 'cuento') es un relato de honchos maravillosos
protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o
extraordinarios (héroes). Para tratar de comprender como surgieron los mitos y las leyendas
tenemos que hacer un esfuerzo, trasladarnos en el túnel del tiempo hacia el pasado y tratar
de pensar como pensaban los hombres primitivos. Estos hombres observaban los
fenómenos de la naturaleza sin entenderlos. No tenían el apoyo de la ciencia, que por
entonces, no existía. Con los mitos y leyendas los hombres explicaban las estaciones del
año, las lluvias, inundaciones y sequías, los rayos, maremotos y terremotos, la belleza, el
amor, la guerra, la muerte y muchos otros misterios que no comprendían. Todos esos
enigmas y misterios fueron atribuidos a los dioses en forma de mitos y leyendas. Todas las
culturas antiguas desarrollaron su propia mitología: egipcios, mayas, incas, griegos,
romanos, chinos, japoneses, africanos, etc. Aquí tienes un breve resumen de una leyenda
en la que explica cómo se originaron los hombres de diferentes razas:

En el pasado con los mitos y leyendas los y leyendas los hombres explicaban las
estaciones del año, las lluvias, inundaciones y sequías, los rayos, maremotos y terremotos,
la belleza, el amor, la guerra, la muerte y muchos otros misterios que no comprendían.
Todos esos enigmas y misterios fueron atribuidos a los dioses en forma de mitos y leyendas.
Todas las culturas antiguas desarrollaron su propia mitología: egipcios, mayas.
https://es.scribd.com/document/363216015/RELATOS-MITOLOGICOS.
Contesto las preguntas.

¿De qué se trata esta ilustración

¿A qué tipo de narraciones crees que corresponde?

¿Conoces alguna narración que explique el origen del mundo, de los seres humanos o de
las cosas? ¿Cuál?

¿Te gustan estos relatos? ¿Por qué?

¿Con qué propósito leerías o escucharías una historia de este tipo?


http://roble.pntic.mec.es/lorbanej/mitoestudio/definirmito1.jpg

Lee este texto y escribe en tu cuaderno una síntesis de las ideas principales.

EL MITO

El mito forma parte de una cultura, un ejemplo de ello es la mitología de la cultura


griega, donde podemos apreciar eventos fantasiosos, mágicos y personajes
sobrenaturales o fuera de lo común, el libro “Atalanta” es un clara ejemplo de la
mitología de los griegos.

El mito es un relato tradicional de acontecimientos prodigiosos o mágicos, que son


protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses,
semidioses, héroes y/o mostros, su etimología viene del griego mythos que quiere
decir narración o relato, es en lo que la gente cree, muchos también consideran que
el mito habla de “historias sagradas”.
Como se dijo anteriormente un mito forma parte de lo que las personas creen, la
cultura griega tenía mucha mitología, pues sus creencias estaban basadas en
muchas fantasías, magia y prodigios, en su literatura es muy evidente ésta forma
de pensar de los griegos ya que se aprecian narraciones fabulosas o fuera de lo
común donde incluyen dioses, semidioses, héroes, etc.

Un ejemplo claro de la literatura griega basada en su mitología es “Atalanta”, ya que


en ella se puede apreciar personajes extraordinarios, como lo son dioses griegos,
como Diana y Minerva, semidioses como Hércules, también prodigios, magia y
eventos fuera de lo común como el tizón de la vida de Meleagro, las manzanas de
oro, ungüentos que hacían invencible a las personas, mostros como el jabalí que
mataba a las personas, etc.

El mito está basado en hechos o narraciones fantasiosas, es en lo que creen las


personas y existen pueblos o culturas que tiene mucha mitología como lo es la
cultura griega, la cual se evidencia en su literatura, ya que en ella apreciamos mucha
ficción y acontecimientos fuera de lo común como es observable en “Atalanta”.

ESTRUCTURA DE LOS MITOS


Los mitos tienen una estructura secuencial similar a la de otros textos narrativos. Sin
embargo, algunos de ellos pueden ser muy complejos y entrelazan varias secuencias
narrativas, o las repiten incorporando nuevos personajes o elementos auxiliares.

Tiempo

El mito transcurre en el tiempo primordial, es decir, cuando todo comenzó a existir o


comenzó una nueva forma de existencia.

Acciones

Relatan cómo se resolvió el conflicto que enfrentan los protagonistas. Algunos mitos forman
parte de un entramado complejo, en el que varios de ellos se relacionan por medio de los
personajes, los escenarios, etc. Muchas veces, los mitos transmiten enseñanzas sobre
elementos culturales que moldean el comportamiento y la forma de pensar del pueblo que
los creó.

Planteamiento

Presenta cómo era la situación antes de la intervención de los seres sobrenaturales y el


conflicto o hecho que da origen a las acciones. Aquí se dan a conocer los seres involucrados
en el mito.

Nudo

Relata las acciones que realizan los seres sobrenaturales para resolver el conflicto
utilizando poderes divinos o extraordinarios. En algunos casos, el personaje central cuenta
con ayudantes u objetos mágicos que le facilitan la consecución de su objetivo. También se
narra cómo estos acontecimientos beneficiaron o perjudicaron a los demás personajes
involucrados.

Desenlace

Muestra el resultado de las acciones de esos seres sobrenaturales y cómo queda el mundo
después de sus acciones. Puede, también, anticipar hechos del futuro que son ya conocidos
por los oyentes/lectores.
BLOQUE 9
MITOS ECUATORIANOS

LA CAJA RONCA

Había una vez en San Juan Calle un chiquillo curioso que quería saber en qué sueñan los
fantasmas. Pues este pequeño había escuchado sobre unos aparecidos que merodeaban en
las noches de Ibarra, sin que nadie supiera quiénes eran, pero que de seguro no pertenecían
a este Mundo.

-¡Ay Jesús!, decía Carlos, ojalá no salgan la noche en que tengo que regar la chacra. Sin
embargo, este muchacho de 11 años era tan preguntón que se enteró que las almas en pena
vagaban a medianoche para asustar a todos los que salían. Estos seres, según decían,
penaban porque dejaron enterrados fabulosos tesoros y hasta que alguien los encontrara no
podían ir al cielo.

Estos entierros estaban en pequeños baúles de maderas duras para que resistieran la
humedad de las paredes.

Carlos moría de ganas de conocer a esas almas en pena, aunque sea de lejos y fue a la casa
de su amigo Juan José para que lo acompañara al regadío.

-¡Qué estás loco!, dijo Juan José.


Yo estaba en el barrio cuando
hablaron de la Caja Ronca, que
era como habían denominado a
esa procesión fantasmal.
-No seas malito, le dijo Carlos.

Y luego de insistir, los dos chicos caminaron hasta el barrio San Felipe. Empezaron a regar
los sembríos y después prendieron una fogata y esperaron que el tiempo transcurriera, eso
sí evitando hablar de la temible Caja Ronca.

Atraídos por la magia del fuego no tardaron en dormirse, mientras un ruido pareció entrar
por el portón
del Quiche Callejón. Despertaron y el sonido se hizo cada vez más fuerte. Entonces se
acercaron a la
hendidura y lo vieron todo:

Un personaje extraño rodeado de fuego daba órdenes a sus fieles, que caminaban
lentamente como arrepintiéndose.

Los curiosos estaban pegados al portón como si fueran estatuas. Y entonces la puerta
sonó. A su lado se encontraba un penitente con una caperuza que ocultaba sus ojos. Les
extendió dos enormes velas aún humeantes y se esfumó como había llegado.

A Juan José le pareció que una carroza contenía la temible Caja Ronca, que no era otra cosa
que algún baúl lleno de plata perdido en el tiempo y el espacio y que buscaba unas manos
que lo liberaran de su antiguo dueño.

Ni cuenta se dieron cuando se quedaron dormidos, ni aún en el momento en que sus pies
temblorosos los llevaron hasta sus casas de paredes blancas.

En San Juan Calle, las primeras beatas que salieron a misa los encontraron echando
espuma por la boca y aferrados a las velas fúnebres. Cuando fueron a favorecerles
comprobaron que las veladoras se habían transformado en canillas de muerto.

Fue así como, de boca en boca, se propagaron estos sucesos y los chicos fueron los
invitados de las noches cuando se reunían a conversar de los sucesos de la Caja Ronca...
Publicado por LUJUFHER en 22:05

Etiquetas: CAJA RONCA


http://ecua-torianisimo1.blogspot.com/2009/01/la-caja-r
BLOQUE 10
LA ORACIÓN GRAMATICAL

ttps://es.slideshare.net/lojeda69/la-oracin-gramatical-14071875
ORACIÓN SUBORDINADA: DEFINICIÓN
http://www.gramaticas.net/2011/10/oraciones-subordinadas.html

https://es.slideshare.net/AlexAlejoCarpio/oraciones-subordinadas-
Una Oración Subordinada (o secundaria) es una oración compuesta que depende
estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada Oración Principal.

La Oración Subordinada desempeña una función sintáctica dentro de la principal:

 Me pidió que le dejara verlo mañana (en este caso la subordinada, en negrita,
funciona como objeto directo de la principal)
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/sustantivas/sustantivas.htm

Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal,


por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un
sintagma preposicional).
1. Van introducidas por un nexo o un infinitivo.

2. Son conmutables por un sustantivo. Pero como no siempre es posible la sustitución, se


recomienda conmutarlas por un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO.

PUEDEN IR INTRODUCIDAS POR...

UN NEXO:

El nexo puede ser una conjunción (que, si):

Me sorprende que bebas tanto (Sujeto)

O las formas interrogativas (qué, quién, cuándo, cómo, dónde...).

Dime qué estás bebiendo. (CD)

UN INFINITIVO:

Me disgusta hablar en público. (Sujeto)

EJEMPLOS...

SUJETO (*):

Es necesario que sientes la cabeza.

Es (=ocurre, sucede) que no me da la gana.

Se ignora si ha llegado el paquete a destino.

Soportar el calor es una verdadera penitencia.

CD (Complemento Directo):

El portavoz del gobierno anunció: "Subirán los impuestos indirectos".

Me comunicó que vendría tarde.

Dime si llego a tiempo.

Confiesa cómo lo hiciste.

Aclárame cuánto te ha costado.


CI (Complemento Indirecto):

El guitarrista le dedica mucho tiempo a ensayar.

ATRIBUTO:

Mi intención es aprobar en junio.

Mi meta es que aprendáis las estructuras sintácticas.

CRV (Complemento de Régimen Verbal):

Siempre se queja de que no la escuchan.

Habló de vender su colección de sellos.

CN (Complemento del nombre):

No hay esperanzas de que aparezcan vivos.

Persigue una única meta: triunfar en su profesión.

CAdj (Complemento del adjetivo):

Andrés está seguro de que no le concederán la beca.

Estoy feliz de volver a veros.

CAdv (Complemento del adverbio):

Anduvo cerca de que lo pillaran.

Estoy muy lejos de creer esas historias.


OBSERVACIONES

1. Las formas interrogativas además de nexo, desempeñan una función sintáctica dentro
de la proposición sustantiva:

PASO 1:

No sé [qué pretendes].

No sé [ESTO] = no lo sé (Oración subordinada sustantiva CD)

PASO 2:

[qué pretendes] = (Tú) pretendes esto

[qué= ESTO= CD].

2. En las oraciones en las que el nexo o infinitivo va precedido de preposición, ésta forma
parte de la subordinada sólo si entra dentro de la secuencia conmutada por el pronombre
demostrativo neutro:

Estoy cansada de [repetir siempre lo mismo] = Estoy cansada de ESTO.

Dime [a quién estás esperando] = Dime ESTO.

RESUMEN
Subordinadas Sustantivas:

Las Oraciones Subordinadas Sustantivas son aquellas que desempeñan funciones


sintácticas propias de un sustantivo.

Según la función sintáctica que desempeñan, se clasifican en:

 S. S. de Sujeto: me gusta que vengas pronto


 S. S. de C. Directo: le pregunté si vendría. Me dijo que no vendría
 S. S. de C. Indirecto: dieron los permisos a los que los solicitaron
 S. S. de C. del Nombre: tengo la certeza de que volverá
 S. S. de C. del Adjetivo: parecía feliz de que la hubiese recuperado
 S. S. de C. del Adverbio: ella estaba muy lejos de los que amaba
 S. S. de C. Circunstancial: iré sin que me lo pidas
 S. S. de C. Agente: los cuadros son expuestos por sus creadores
 S. S. de Suplemento o Régimen: habló de que era mejor no venir
 S. S. de Atributo: el hecho es que no lo hizo

Las Subordinadas Sustantivas se unen a la Oración Principal mediante:

 nexos: que, el que, el hecho de que


 pronombres interrogativos: qué, cuál, quién
 adverbios interrogativos: cuánto, cómo, cuándo, dónde etc.

BLOQUE 11
URL del artículo: http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-oraciones-subordinadas-sustantivas
Fuente: 10 Ejemplos de Oraciones Subordinadas Sustantivas

Actividades subordinadas sustantivas


Maru Domenech
www.lenguayliteraturasoller.blogspot.com

Actividades sobre proposiciones subordinadas sustantivas

Seguidamente se muestran actividades con diferentes apartados que le ayudarán a


afianzar sus conocimientos sobre las proposiciones subordinadas sustantivas.
ACTIVIDAD 1

1. Resalte las proposiciones subordinadas de las siguientes oraciones.


Reescribe las oraciones y reemplaza las proposiciones subordinadas por
sustantivos o pronombres:

1. Que llegues tarde al trabajo no es bueno para ti.

2. Quienes están de acuerdo deben levantar la mano.

3. Mi hermana es la que está patinando.

4. Nos gusta aprovechar la lección.

5. Pasear durante una hora al día es un buen ejercicio.

6. Se ordenó que la población permaneciera en casa.

2. Indique cuáles de las proposiciones que ha señalado se pueden sustituir por “ese,
eso, esos, esa, esas (cosas)”.

3. Identifique entre las anteriores las proposiciones subordinadas que actúan como
sujeto. (Para reconocer si se trata de subordinadas de sujeto, cambia el número del
pronombre que la ha sustituido y comprueba que se modifica también el número del
verbo.)

ACTIVIDAD 2

Lee el poema Llantos nocturnos y localiza en él todas las proposiciones subordinadas


sustantivas que haya.

Soñé que estaba cuerda,

me desperté y vi que estaba loca.

Soñé que estaba cuerda,


cuerda,

tendida en mi ventana,

y en mí habían puesto a secar

las sábanas de mis llantos nocturnos.

¡Soñé que tenía un hijo!

Me desperté y vi que era una broma.

Soñé que estaba despierta,

me desperté y vi que estaba dormida.

GLORIA FUERTES, Obras incompletas, Cátedra.

ACTIVIDAD 3

Localiza y señala las proposiciones subordinadas sustantivas de las siguientes


oraciones:

1. Desconozco a quién ha nombrado sucesor.

2. ¿Escuchaste a los que estaban detrás de nosotros en el cine?

3. Cuenta con que escuchen su voz.

4. ¿Les pareció adecuada la propuesta a quienes deseaban comprar?

5. Se lo comunicó a cuantos estaban en la reunión.

ACTIVIDAD 4

1- Señale las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifique en
cada caso la proposición subordinada sustantiva (o adjetiva sustantivada) y reemplaza la
proposición por un sustantivo o pronombre.

Jorge siempre prescinde de lo que no le interesa.


Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso.

 Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito.

 La noticia la he dado a cuantos me han preguntado.

 Mi familia agradeció siempre lo que tus padres habían hecho por ella.

 Sólo iré a la excursión con los que lo hayan merecido.

 Esta tarde no tengo que hacer.

 El jurado otorgó la distinción a quien menos la había merecido.

 Elisa estaba muy avergonzada de lo que había hecho.

 La policía me preguntó si había visto a alguna persona sospechosa en la vecindad.

 La que se casó con Esteban se ha divorciado por un asunto muy turbio.

 Fidela está harta de que la piropeen por la calle.

 El caso es que no se me ocurre la más mínima solución.


 Procedente de colegioedison.edu.ar
Raúl se olvidó de que debía hacer un recado urgente.

EJERCICIOS DE PRÁCTICA DE SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Señale la proposición subordinada sustantiva e indique la función que realiza.


Distinga también las que sean interrogativas indirectas dentro de las sustantivas.

1) Conviene que vayas temprano

2) Dijo que volvería pronto

3) Le rogó fuese a Cádiz

4) Tengo ganas de que vengas

5) Dígame si han quedado satisfechos

6) Juan está que trina

7) Ayer me acordé de que hoy es tu cumpleaños

8) Preocupa si se extenderá la epidemia

9) Le preguntaron si continuaba enfermo

10) La noticia de que los estudiantes se han manifestado, nos sorprendió

11) Mañana te contaré lo que vimos el domingo

12) Entré sin que me viera

13) Llamó la atención que gritaras así

14) No digas: “De aquí no pasaré”

15) Los niños hablaban de lo que habían oído

16) Es una pena que sea tan pobre


17) La idea de que somos amigos me alegra

18) No sabemos si has recibido los documentos

19) Estuvo en la fiesta sin que nadie lo viera

20) No sé cuánto durará la alegría

AUTOCORRECCIÓN EJERCICIOS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Señala la proposición subordinada sustantiva e indica la función que realiza. Distingue


también las que sean interrogativas indirectas dentro de las sustantivas.

1) Conviene que vayas temprano (SUJETO)

2) Dijo que volvería pronto (CD)

3) Le rogó fuese a Cádiz (CD)

4) Tengo ganas de que vengas (CN)

5) Dígame si han quedado satisfechos (CD, interrogativa indirecta total)

6) Juan está que trina(Atributo)

7) Ayer me acordé de que hoy es tu cumpleaños (CRV)

8) Preocupa si se extenderá la epidemia (Sujeto, interrogativa indirecta total)

9) Le preguntaron si continuaba enfermo (CD, interrogativa indirecta total)

10) La noticia de que los estudiantes se han manifestado, nos sorprendió (CN)

11) Mañana te contaré lo que vimos el domingo (CD)

12) Entré sin que me viera (CC)

13) Llamó la atención que gritaras así (Sujeto)


14) No digas: “De aquí no pasaré” (CD)

15) Los niños hablaban de lo que habían oído (CRV)

16) Es una pena que sea tan pobre (Sujeto)

17) La idea de que somos amigos me alegra (CN)

18) No sabemos si has recibido los documentos (CD, interrogativa indirecta total)

19) Estuvo en la fiesta sin que nadie lo viera (CC)

20) No sé cuánto durará la alegría. (CD, interrogativa indirecta parcial)

Señale la proposición subordinada sustantiva e indique la función que realiza:

Conviene que vayas temprano

Dijo que volvería pronto

Le rogó fuese a Cádiz

Señale las proposiciones subordinadas sustantivas de las siguientes oraciones


compuestas:

a) Respondió que no le molestáramos.

b) Afrontar la realidad es tu obligación.

c) Expuso cuáles eran sus planes.

d) No admitieron a quienes llegaron tarde a las pruebas.

e) Desconocemos quién está detrás de este asunto.

f) Te emocionaba mucho que te regalaran algo.

g) Fue increíble que no se cayera.

h) Quien habla por teléfono ahora contigo no es quien habló ayer.

i) No sabrá contestar las preguntas del cuestionario.


j) No sabrá si contestar las preguntas del cuestionario.

k) No sabrá dónde contestar las preguntas del cuestionario.

Señale los nexos de las proposiciones subordinadas sustantivas del ejercicio


anterior, en los casos en los que aparecen, y diga a qué clase de palabra corresponde
cada uno.

Transforme las proposiciones subordinadas adjetivas de las siguientes oraciones


compuestas en proposiciones subordinadas sustantivas:

Han vendido la mercancía que habían encargado.

Los jueces que habían dictado sentencia se levantaron en el tribunal.

La persona que lo atendió fue muy descortés.

Echaron en falta al cantante que actuó ayer.

Señale las proposiciones subordinadas sustantivas en estas «leyes de Murphy»


sobre estudiantes universitarios y trabajadores. Indica qué función desempeñan en
cada caso.

La noche antes del parcial de Historia, el profesor de Biología le mandará que lea doscientas
páginas sobre insectos.

A final de curso se acordará de que se había matriculado en una asignatura… y nunca ha


ido a clase.

La llave inglesa o el taladro que usted necesite serán precisamente los que falten en la caja
de herramientas.
La función primaria de la ingeniería del diseño es poner las cosas difíciles al fabricante e
imposibles a los de mantenimiento.

Cuando todo falle, intente lo que le sugirió el jefe.

El que hace menos trabajo está mejor considerado.

Es difícil elevarse como las águilas cuando se trabaja con pavos.

Si fuera más barato comprar uno nuevo, la empresa insistiría en arreglar el viejo.

No es aconsejable multiplicar el número de sistemas.

Las personas que trabajan con sistemas no hacen lo que los sistemas dicen que están
haciendo.

Arthur BLOCH: La ley de Murphy, Temas de hoy


BLOQUE 12

ADJETIVOS CONNOTATIVOS Y NO CONNOTATIVOS

Los Adjetivos Connotativos son adjetivos que expresan características que describen a
los sustantivos.

Ejemplos de Adjetivos Connotativos:

Aquella niña está demasiado delgada

Tu padre es un buen hombre

¡Qué rica está la comida!

La nieve furiosa cayó sobre el pueblo tranquilo

La noche se hizo oscura y fría

Los Adjetivos No Connotativos:

Por el contrario, los Adjetivos No Connotativos son aquellos que modifican


al sustantivo, pero no
expresan sus características.
Los Adjetivos No Connotativos se clasifican en:

Posesivos → Nuestra casa


Demostrativos → Ese tronco
Indefinidos → Algún libro
Los adjetivos connotativos se clasifican en:

Adjetivos calificativos

Indican cualidades de los sustantivos.

Por ejemplo: cedros gigantes, hojas secas, suelo negruzco.

Dentro del grupo de los adjetivos calificativos están los adjetivos epítetos. Estos adjetivos
indican una cualidad propia del sustantivo al que califican. Por ejemplo: nieve blanca, noche
oscura.

Adjetivos numerales

Indican cantidad, orden y proporción.

Cardinales, indican número determinado: dos días, cinco lápices.

Ordinales, indican orden: primer barco, sexto aviso.

Múltiplos, indican multiplicación: triple costo, doble porción.

Partitivos, indican división: medio tomate, cuarta parte.

Distributivos, indican uno para cada uno: sendas advertencias, ambas reuniones.

RESUMEN

Definición de Adjetivos Connotativos:

Los Adjetivos Connotativos son adjetivos que expresan características que describen
a los sustantivos.

Ejemplos de Adjetivos Connotativos:

 Aquella niña está demasiado delgada


 Tu padre es un buen hombre
 ¡Qué rica está la comida!
 La nieve furiosa cayó sobre el pueblo tranquilo
 La noche se hizo oscura y fría

Los Adjetivos No Connotativos:

Por el contrario, los Adjetivos No Connotativos son aquellos que modifican al sustantivo
pero no expresan sus características.
Los Adjetivos No Connotativos se clasifican en:

 Posesivos → Nuestra casa


 Demostrativos → Ese tronco
 Indefinidos → Algún libro

Ejercicios de Adjetivos Connotativos:

Señalar los Adjetivos Connotativos y los no Connotativos:

 Esta casa
 Aquella esquina
 Ese muchacho
 Esta gran casa
 Aquella sucia esquina
 Ese tímido muchacho

Aquellos tres últimos niños en llegar a clases tienen que explicar su tardanza.

Los primeros libros de lectura deben ser sencillos.

Los mejores establecimientos educativos están dotados de bibliotecas escolares.

Pasamos varios días visitando unas hermosas islas.


BLOQUE 13
USO DE LA S EN PALABRAS TERMINADAS EN -SIVO, -SIVA

En castellano, el sonido /s/ puede representarse con tres letras distintas: s, c y z. Por esta
razón, podemos tener dudas a la hora de escribir ciertas palabras. Por eso es necesario
conocer las reglas ortográficas.

De esa manera damos precisión a nuestros escritos. Los adjetivos terminados en -siva y -
sivo se escriben con s.

Ejemplos: agresivo, compasiva, compulsivo, expresiva. Existen solo dos excepciones a


esta regla: lasciva y nociva. Muchos de estos adjetivos proceden de palabras terminadas
en -sión.

Ejemplos: abrasión - abrasivo; erosión - erosivo; televisión - televisivo. Por lo tanto,


también podemos usar esta información para determinar cuándo una palabra terminada en
los sonidos /sión/ se escribe con s.

Otros adjetivos proceden de palabras que llevan s en la sílaba final.


Recordar esto nos ayudará a reconocer la escritura correcta de estas palabras.

1) Expresivo.

2) Compulsivo.

3) Agresivo.

4) Exclusivo.

5) Expresivo.

6) Intensivo.

7) Subversivo.

8) Televisivo.

9) Antidepresivo.

10) Obsesivo.

11) Adhesivo.

12) Pasivo.

13) Suspensivo.

USO DE LA C EN PALABRAS TERMINADAS EN -ANCIA, -ANCIO, -ENCIA

Se escriben con c las palabras que terminan en -ancia, -ancio y -encia.

Ejemplos: constancia, cansancio, decadencia.

Existen solo cinco excepciones a esta regla: ansia, ansío y ansió (conjugaciones del verbo
ansiar), hortensia (flor) y Hortensia (nombre propio).

Muchas de estas palabras provienen de adjetivos o sustantivos terminados en -ante o -


ente, lo cual nos da una pista sobre su escritura.
Ejemplos: excelente - excelencia; indulgente - indulgencia; fragante - fragancia; asonante
- asonancia.

Escribe en tu cuaderno oraciones con las siguientes palabras:

Advertencia

Conciencia

Beneficencia

Consecuencia

Ganancia

Sustancia
BLOQUE 14
COHESIÓN TEXTUAL

La cohesión textual es el conjunto de relaciones semánticas que existen entre las palabras,
las oraciones y los párrafos de un texto.

Los principales recursos de cohesión son:

►Elipsis (suprimiendo algunas palabras innecesarias)

►Referencia (usando pronombres para no repetir los nombres)

►Conectores (para relacionar o unir las ideas)

►Campo Semántico (usando palabras que se relacionen con el tema)

►Sinónimos y Antónimos (palabras de significados parecidos u opuestos)

►Hipónimos (palabras abarcadas por otras)

►Hiperónimos (palabras que incluyen a otras)

http://todoestoche.blogspot.com/2009/10/la-cohesion-tex

COHESIÓN TEXTUAL: SUSTITUCIÓN PRONOMINAL

La cohesión es una propiedad del texto que favorece la comprensión de un texto al


garantizar que todas sus partes estén relacionadas de una manera lógica y que
tengan unidad de sentido. Una de las estrategias para lograr cohesión textual es
reemplazar un sustantivo que ya apareció antes el texto (denominado
“antecedente”) por un pronombre personal. Así se evita la repetición innecesaria de
palabras y se conectan los referentes entre sí. Esta estrategia se denomina
sustitución pronominal. Se pueden usar los siguientes pronombres:

Carolina se está reponiendo de una grave enfermedad. –


Ella se está reponiendo de una grave enfermedad.

Admiramos a Carolina por su valentía. –

La admiramos por su valentía

LOS MEDIOS DE COHESIÓN TEXTUAL

Se llama cohesión textual a la unidad formal de un texto, constituida por medio de los
recursos léxicos (vocabulario) y gramaticales (flexiones de género, número, persona;
pronombres; sistema de conjugación, medio de conexión...) que ofrece una lengua. Los
principales medios de cohesión textual que tiene la lengua española son:

1. La concordancia

2. La repetición léxica

3. La sustitución léxica

4. La elipsis

5. Los conectores discursivos

6. La correlación de tiempos (este medio se estudia en la guía Nociones de gramática)

1. LA CONCORDANCIA: Nominal y verbal. Ya la hemos estudiado anteriormente. He


aquí un esquema resumen:
2. LA REPETICIÓN LÉXICA: Consiste simplemente en repetir una palabra o frase para
referirse a un mismo concepto a lo largo del discurso.

Dame tu amor y me harás inmensamente feliz. Dame tu amor y reinarás en mi corazón.


Dame tu amor y te llevaré conmigo al paraíso.

Ciertamente, la repetición léxica es el más simple de los medios de cohesión textual, pero
hay que advertir que su empleo frecuente se considera falto de elegancia en la redacción
española (véase el siguiente apartado, La sustitución léxica, y el capítulo Recomendaciones
de estilo...), porque, entre otras razones, puede significar pobreza de vocabulario. Sin
embargo, se admite la repetición léxica cuando se usa con intenciones estéticas o
didácticas, por razones de claridad (es decir, para evitar una ambigüedad), o para enfatizar
un elemento del enunciado.

3. LA SUSTITUCIÓN LÉXICA: Es el reemplazo de vocablos o frases por otros semántica


o funcionalmente equivalentes. Desde el punto de vista estilístico, ayudan a evitar
repeticiones y a proporcionar mayor fluidez al discurso.

Puede ocurrir:

A) POR SINONIMIA:

Consiste en la sustitución de una palabra por un sinónimo.

Ejercicio: En los siguientes enunciados, sustituyamos los vocablos repetidos o


inadecuados por sinónimos (recordemos que pueden sustituirse no solo palabras una a
una, sino también frases enteras por un solo vocablo).

• Llegó a su casa, después pasó por la cocina, después subió al segundo piso y después
se acostó a leer.

• A mediodía volví a llevar a la turista a la plaza a ver la estatua de Bolívar a caballo.

• Me recibió amablemente, me trató amablemente y me dio de comer generosamente.

• El hombre ha hecho la guerra desde los comienzos de la civilización, por lo cual se dice
que la especie a la que pertenece el hombre es propensa a la guerra.

• Trataremos sobre un tratado que trata sobre el tratamiento de los males de los intestinos,
que son males muy malos para el aparato al que pertenecen los intestinos.

B) POR CONTIGÜIEDAD SEMÁNTICA:

Es la sustitución por contiguos semánticos, esto es, por vocablos que, sin ser sinónimos
de los que sustituyen, guardan con ellos una relación de significado, sea de inclusión
(conceptualmente incluyen a otros vocablos o están incluidos en estos), sea de derivación
(familias léxicas o de palabras: primitivas y derivadas).

Por ejemplo, en el siguiente enunciado:

Ayer jugaron los italianos contra los surcoreanos, y ganaron los asiáticos

la palabra surcoreanos se ha sustituido por el vocablo asiáticos. Asiáticos, sin ser sinónimo
de surcoreanos, incluye conceptualmente a esta palabra, puesto que Corea del Sur es un
país de Asia.

Otro ejemplo:

He comprado un juego de sala, un escritorio y dos estantes. Me vendieron todos estos


__________ a muy buen precio.

Nótese que juego de sala, escritorio y estantes se han sustituido por un solo vocablo, que,
sin ser sinónimo de aquellos, los incluye semántica o conceptualmente. Las palabras que
conceptualmente contienen a otras se llaman, en lingüística, hiperónimos (del griego hypér
“sobre, encima, super-”, y ónyma u ónoma “nombre, designación”). Mueble es el
hiperónimo de palabras como mesa, silla, escritorio, estante, etc. Asiático es el hiperónimo
de surcoreano, norcoreano, chino, japonés, iraní, etc. Hispanoamérica es el hiperónimo de
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, México, Guatemala, Argentina, etc. Las
palabras que conceptualmente están contenidas en otra se llaman, en lingüística,
hipónimos (del griego hypó “bajo, debajo, sub-” y ónyma). Mesa es un hipónimo de
mueble, puesto que una mesa es una clase particular de mueble.

Debe tenerse cuidado de no incurrir en ambigüedades al emplear los hiperónimos. Por


ejemplo, el siguiente enunciado:

Ayer jugaron los equipos de Italia y España, y ganaron los europeos

es evidentemente ambiguo, pues tanto Italia como España son países de Europa. Lo
procedente, si se quiere evitar la repetición léxica (y ganó Italia / y ganó España), es usar
una palabra de la misma familia léxica (derivado léxico):

Ayer jugaron los equipos de Italia y España, y ganaron los __________ (o los _________,
según el caso).
¿Cómo quedaría el siguiente enunciado al sustituir el vocablo de raíz repetida por un
contiguo semántico?

La ciudad precolombina de Teotihuacán fue erigida por un pueblo cuya identidad no se ha


identificado todavía.

La contigüidad semántica ocurre especialmente en dos figuras literarias llamadas


metonimia y sinécdoque. La metáfora, otra figura literaria (junto con las dos anteriores
forman el conjunto de los tropos), no es propiamente un caso de contigüidad semántica
(pues en la metáfora la relación es de semejanza formal, establecida de modo subjetivo),
pero sí puede considerarse una clase especial de sustitución léxica.

Una clase especial de sustitutos por contigüidad semántica son las palabras comodinas, o
sea, vocablos a los que se recurre cuando no se tiene a mano un término más preciso:
cosa, cuestión, bicho, hacer... En Venezuela se usan a menudo los comodines coroto y
perol.

ATENCIÓN: No debe emplearse la sustitución léxica para reemplazar las palabras claves
de un texto, especialmente si es informativo/expositivo.

C) POR USO DE PROFORMAS: Es decir, por la sustitución mediante vocablos cuya


función gramatical específica es esa misma sustitución. Tales palabras, entre las que se
hallan los pronombres, reciben modernamente el nombre general de proformas. La
sustitución puede efectuarse con las siguientes clases de proformas:

Pronombres propiamente dichos: Sustituyen a los sustantivos o a expresiones


sustantivadas. Ejemplos: yo, tú, él, ella, nosotros, mí, me, ti, te, nos, lo, la, le, sí, se, este,
ese, aquel, que, quien, el cual.

Ejercicio: En los siguientes enunciados, sustituyamos los sustantivos repetidos por


pronombres.

• Francisco llegó, pero nadie vio a Francisco. • El profesor está dando clases a sus alumnos,
pero solo tres de los alumnos prestan atención al profesor. • Soy Diana y vengo a recoger
este paquete dirigido a Diana. • Francisco y Susana escribimos la carta al vicerrector y
mandamos en seguida la carta al vicerrector. • Alejandro Magno creó un gran imperio y
Alejandro Magno murió en la flor de la edad. (Sustitúyase la expresión subrayada por un
relativo, y coloque la proposición resultante en el lugar adecuado.)
Pro adverbios: Sustituyen a adverbios o a complementos de valor adverbial. Cumplen esta
función los llamados adverbios demostrativos y relativos. Ejemplos: aquí (= en este lugar),
ahí (= en ese lugar), allí (= en aquel lugar), allá, acá, ahora (= en este tiempo o momento),
entonces (= en ese o en aquel tiempo o momento, del pasado o del futuro), así (= de esta,
esa o aquella manera); los relativos como, cuando, cuanto, donde.

Ejercicio: En los siguientes enunciados, sustituyamos los adverbios o complementos


adverbiales repetidos por pro adverbios:

• Llegaron a casa y en casa se quedaron. • Vivo en San Cristóbal y en San Cristóbal


también trabajo. • Estábamos en la biblioteca, y en la biblioteca leíamos algunas gramáticas.
(Sustitúyanse las palabras subrayadas por el adverbio relativo adecuado.) • Nació en 1970.
En 1970, el país vivía en la abundancia. • Nuestra ciudad se fundó en 1561, y en aquel
tiempo reinaba Felipe II. (Sustitúyanse las palabras subrayadas por el adverbio relativo
apropiado.) • Lo hizo alegremente, y alegremente lo hice yo también. • Estudias con gran
dedicación; tu hermano, con gran dedicación. (Sustitúyase la palabra subrayada por el
adverbio relativo adecuado.)

Existen otras proformas:

• El pro adjetivo (sustituto universal de los adjetivos o frases adjetivas) del español es tal
(o semejante, o el adverbio adjetivado así): Me dijeron que han visto elefantes blancos,
pero tales elefantes no existen. (Tales sustituye al adjetivo blancos.) Mi compañera es
muy impaciente, pero yo no soy así. (Así sustituye a impaciente.) El pronombre lo
también sirve de pro adjetivo en las

frases con verbo copulativo (ser, estar, parecer): Mi libro es nuevo y el tuyo también lo es.
(Lo sustituye a nuevo.) —¿Están cansadas? —No, no lo están. (Lo sustituye a cansadas.)

• El proverbio (sustituto universal de los verbos, excepto los copulativos) del español es
hacer, acompañado siempre del pronombre neutro lo: Mis amigos estudian en la sala, pero
yo prefiero hacerlo en mi habitación. Tu amigo juega en la calle, pero tu hermano lo hace
siempre en el patio. (Hacerlo sustituye al verbo estudiar, y lo hace, al verbo juega.)
4. LA ELIPSIS: Consiste en suprimir aquellas palabras que no son indispensables para la
comprensión del enunciado, pues se deducen fácilmente del contexto. Generalmente, la
elipsis es más adecuada cuando el término que se suprime ya ha sido expresado.

Ejercicio: En los siguientes enunciados, suprimamos los vocablos que no son


indispensables para la corrección gramatical ni para el sentido.

• Francisco llegó a su casa, Francisco subió al segundo piso, Francisco tomó un libro y
Francisco se acostó a leer un rato. • Él llegó a su casa, él subió al segundo piso, él tomó un
libro y él se acostó a leer un rato. • Entonces llegó a su casa, entonces subió al segundo
piso, entonces tomó un libro y entonces se acostó a leer un rato. • Llegó a su casa, subió
al segundo piso de su casa, tomó un libro que estaba en el segundo piso de su casa, y se
acostó a leer en una cama que había en el segundo piso de su casa. • Esta impresora no
es una impresora difícil de usar. • La especie humana es una de las especies más
extendidas sobre la tierra.

Tanto la elipsis como la sustitución léxica contribuyen a evitar repeticiones desde el punto
de vista idiomático o estilístico. Puesto que ambas cumplen la misma función discursiva,
hay lingüistas que consideran la elipsis como un caso especial de la sustitución léxica, con
el argumento de que aquella consiste en el reemplazo de un vocablo por el “sustituto cero”
(en el análisis lingüístico, éste se representa con la figura del “conjunto vacío”, ∅).

5. LOS CONECTORES DISCURSIVOS

La gramática moderna llama enlaces, nexos, marcadores textuales, conectivos o


conectores a todas aquellas palabras o frases que unen, enlazan o relacionan
conceptualmente las palabras, frases u oraciones ligadas por el sentido en un mismo texto
o discurso. Así, con la denominación genérica de conectores se agrupan las preposiciones,
las conjunciones, ciertos adverbios y diversas frases o locuciones de carácter preposicional,
conjuntivo o adverbial, especialmente cuando ligan oraciones o frases con infinitivos. Es de
gran importancia conocer el valor de cada conector, es decir, el sentido del enlace
conceptual que representa. Dado que existen diversos tipos de relación entre los
conceptos, también existen varias clases de conectores discursivos. Aquí nos interesa
exponer brevemente el significado general de los conectores conocidos como conjunciones
(y frases conjuntivas) en la gramática tradicional, y de algunos que se clasifican
comúnmente como adverbios. Tal conocimiento nos permitirá componer más
adecuadamente oraciones y textos de cierta extensión. El significado y uso correcto de
los conectores que la gramática llama preposiciones se encontrará explicado con detalle en
las obras mencionadas al final de esta sección.

CLASES DE CONECTORES

Según el tipo de relación que significan, los conectores se pueden clasificar en dos grandes
categorías: marcadores lógicos o conectivos propiamente dichos, y marcadores
estructurales.

A. MARCADORES LÓGICOS

Los marcadores lógicos son los conectores que indican la relación semántica entre dos
frases u oraciones, o dos grupos de oraciones contiguas. Según la clase de relación,
pueden clasificarse en los siguientes grupos principales:

1. Conectores de adición (incluyen las llamadas conjunciones copulativas): Denotan que


una idea se añade a la otra, que se le suma. Pueden distinguirse diversos matices de
significación: a) simple adición: y (e ante palabra que comience por i- o por hi-), también,
asimismo, además; b) adición enfática: aun (sin tilde), incluso, hasta, es más, aún más o
más aún, no solo... sino (que) también. c) adición de negación (la negación de una idea se
une a la negación de otra): ni, tampoco.

Ejercicios y ejemplos de uso:

• El profesor explica mal la lección ___ los alumnos fingen estar atentos. • Estoy cansado;
_________ , estoy exhausto y tengo muchas ganas de dormir. • Mi computador es portátil;
_______ lo es el tuyo. • Ciertas constelaciones son _______ (o ________ ) signos del
zodíaco.

• __________ es un pésimo docente, ______________un mal compañero. • Vinieron todos


sus parientes, ________ los que no viven en la ciudad. • No leí el libro ____ hice el trabajo
escrito. • No salimos a visitar a nuestros amigos. Ellos ________ vinieron a visitarnos.
2. Conectores de oposición (incluyen las llamadas conjunciones adversativas): Denotan
que la idea que introducen se opone o es contraria, en algún respecto, a otra, generalmente
ya expresada en la oración o frase anterior. Pueden distinguirse diversos matices:

a) simple oposición o mera limitación: pero, mas (sin tilde), mientras que, en realidad; b)
oposición parcial: aunque, sin embargo, no obstante, con todo (los tres últimos indican
también una concesión implícita —véase más adelante—, pues significan “a pesar de ello
[eso, esto]”); c) oposición total o sustitutiva (= en vez de una cosa, la otra): sino (que), por
el contrario, en cambio.

Ejercicios y ejemplos de uso:

• Aquel estudiante es muy inteligente, ________ muy poco aplicado. • El médico es


bastante flaco, ____________ la enfermera es más bien gorda. • No tengo ganas de comer
______ de beber. • Nos gusta mucho ir al cine; ____________ , no podemos hacerlo con
frecuencia. • Yo sé leer el francés. Mi hermana, __________ , sabe hablar el inglés. • Nos
dijeron que era una película excelente. ____________ , al verla, casi nos quedamos
dormidos.

3. Conectores de concesión: Denotan que una idea se opone a otra como una concesión
u “objeción no impediente” (o como se dice coloquialmente: “el hecho de... no implica
que...”). Pueden considerarse un tipo especial de conectores de oposición. Ejemplos:
aunque (también conector de oposición), aun cuando, si bien, a pesar de (que), pese a
(que), por más que. Las expresiones como sin embargo y no obstante pueden incluirse
también en esta lista, si se tiene en cuenta que llevan implícita una concesión, pues
equivalen a la frase a pesar de ello (eso, esto).

Ejercicios y ejemplos de uso:

• ________ es poco atractiva, mi amiga sabe ganarse el aprecio de todos. • ___________


tenía mucho dinero, pocas veces se daba lujos. • ____________ suplicó, no le dieron lo
que pedía. • No quiso quedarse en casa ____________ sentirse mal. • Llueve a cántaros;
____________ iremos al concierto.

Atención: Al contrario de lo que muchos afirman, la expresión más, sin embargo, aunque
algo recargada, es válida. Equivale a más a pesar de eso... o pero a pesar de eso...
4. Conectores de disyunción: Denotan la posibilidad entre una u otra idea, de poder
escoger una cosa u otra, de que un hecho ocurra en vez de otro. Son o (u ante palabra
que comienza por o- o por ho-), bien... bien, ya... ya, sea (que)... sea (que).

Ejercicios y ejemplos de uso:

• No sabe si Francisco está comiendo ____ ya se fue a la universidad.

• La garantía queda sin efecto al no seguirse las instrucciones ____ al someter el producto
a condiciones extremas. • ________ esté en su casa, ________ haya salido, déjenle la
carta bajo la puerta. • Podemos tener prácticas de redacción _____ los martes, _____ los
jueves.

Nota: La conjunción o también puede ser un marcador de explicación o reformulación,


para indicar equivalencia semántica: Hispanoamérica o la América hispanohablante; la
lengua española o castellana (véase más adelante: B. Marcadores estructurales).

5. Conectores de causa: Denotan que la idea que introducen es la causa, la razón o la


explicación de otra: porque (en una sola palabra), como (cuando la causa se menciona al
principio), pues, puesto que, ya que, en virtud de, gracias a, debido a.

Ejercicios y ejemplos de uso:

• No puedo comprar el libro ________ no me alcanza el dinero • ________ ya se hizo


tarde, más vale que nos vayamos. • Se quedaron a ver la obra, _____ resultó muy
interesante. • Se restableció rápidamente ____________ un mejor tratamiento.

6. Conectores de consecuencia: Denotan que la idea que introducen es consecuencia o


efecto de la anteriormente expresada. Pueden distinguirse tres matices:

a) mera secuencia: pues, así o así pues, entonces, conque (en una sola palabra, distinto
de con que); b) consecuencia lógicamente necesaria: así que, luego, por eso (ello), por
(lo) tanto, por consiguiente, en consecuencia, consecuentemente, de ahí que; c)
consecuencia modal o intensiva (producto del modo particular o intenso en que ocurre algo):
tal/tanto que, de (tal) modo que.

Ejercicios y ejemplos de uso:

• Pienso, luego (= por lo tanto) existo. • No encontramos a Francisco, ________ no


logramos devolverle la revista. • El país atraviesa una grave crisis económica;
____________ , deben moderarse los gastos y conservarse los bienes ya adquiridos. • Ya
llegaron los invitados, ________ ve sirviendo el vino. • ____ fue su enojo, _____ arrojó al
piso todo lo que encontró. • Te quiero ___________ estoy dispuesto a darte cualquier cosa
que me pidas.

Los conceptos de causa y de consecuencia son inversos, así que puede transformarse
fácilmente una relación causal en una consecutiva, y viceversa, dejando intacta la relación
lógica causa-efecto:

• No puedo comprar el libro porque no me alcanza el dinero ˜ No me alcanza el dinero; por


tanto, no puedo comprar el libro.

Como ejercicio, transfórmense las oraciones anteriores usando los conectores de causa, y
los del apartado 5 usando los conectores de consecuencia.

7. Conectores de finalidad: Denotan que la idea que introducen es el fin, objeto o propósito
de otra. Ejemplos: para que, a fin de (que), con objeto de (que).

Ejercicios y ejemplos de uso:

• Nos dan clase de redacción __________ aprendamos a escribir mejor. • __________


trabajar con comodidad, téngase siempre a la mano el material de apoyo. • Los presidentes
de Venezuela y Colombia se reunieron __________ mejorar las relaciones bilaterales entre
las dos naciones.

Atención: En la lengua culta se dice con objeto de. Con el objeto de y a objeto de, aunque
admisibles, se consideran expresiones menos correctas.

8. Conectores de condición: Significan que la oración que introducen es una condición,


de cuyo cumplimiento real o supuesto depende lo expresado en otra oración. Ejemplos: si
(sin tilde), como (con subjuntivo), (en) caso de (que), dado caso que, a condición de que, a
menos que, con tal que.

Ejercicios y ejemplos de uso:

• No entenderemos nada ____ el profesor no explica más claramente. • ____ el profesor


explicara más claramente, entenderíamos todo. • ________ no traigas el dinero que le
debes, vas a sufrir las consecuencias. • __________ emergencia, rompa el vidrio. •
____________ cambie de actitud, no podrá sacar provecho del curso.

9. Conectores de distribución: Significan que dos o más hechos ocurren o pueden ocurrir
de modo alternado o paralelo, destacando que entre ellos hay cierta diferencia: ora... ora...,
ya... ya, unas veces... otras (veces), por una parte... por otra (parte).

Ejercicios y ejemplos de uso:

• Esa joven es incansable: ____ trabaja en la oficina, ____ va al gimnasio, ____ toma
clases de guitarra... • ____________ , el infinitivo participa de la naturaleza del verbo;
___________ , se asemeja a un sustantivo.

10. Conectores de continuación: Indican que se van sucediendo las ideas, que se continúa
con una explicación o comentario esperado: pues o pues bien (= “siendo así...”); ahora bien
o ahora pues o simplemente ahora, que tienen un matiz ligeramente adversativo-concesivo
(= “aun supuesto o admitido lo anterior”) .

Ejercicios y ejemplos de uso:

• ¿Te acuerdas de Francisco? ___________ , hoy mismo lo he visto en el supermercado.


• Nos inscribimos en el curso. ___________ , todavía necesitamos comprar el material de
apoyo.

11. Conectores de confirmación o afirmación probativa: Destacan que la verdad o realidad


de un enunciado resulta la prueba o corroboración de lo ya dicho. Ejemplos: en efecto,
efectivamente, en verdad, ciertamente. (La frase en realidad tiene, en cambio, un sentido
de oposición; véase más arriba: Conectores de oposición).

Ejercicios y ejemplos de uso:

• Mi vecino adora a su mujer. __________ , todos los días le lleva un regalo. • Los osos
son animales muy corpulentos. __________ , el oso de Alaska es el mayor de todos los
carnívoros terrestres.

12. Conectores de ejemplificación: por ejemplo, verbigracia, pongamos por caso, (tal)
como.

Ejercicios y ejemplos de uso:


• Hay varias gramáticas españolas de gran renombre, ___________ la de Andrés Bello, la
de Seco y la de Alarcos Llorach. • Los dinosaurios saurópodos, ______________ el
Brontosaurus, son los animales más grandes que han caminado sobre la Tierra.

13. Conectores de explicación, reformulación y rectificación: Denotan que una idea puede
o debería expresarse de otro modo. Ejemplos: es decir, esto es, o sea, en otras palabras,
o términos, a saber, mejor dicho, más bien.

Ejercicios y ejemplos de uso:

• La conjunción sirve para enlazar palabras u oraciones; __________ , funciona como un


conector discursivo. • Susana, _______ , mi hermana, es profesora de inglés. • Aquella
chica es mi compañera, _________ , mi amiga del alma.

14. Relativos: Los pronombres y adverbios relativos (que, quien, el cual, cuyo, donde,
cuando, como, cuanto) pueden incluirse también entre los conectores, pues su función
gramatical es a la vez reproducir conceptos ya mencionados y servir de nexo entre
proposiciones.

Francisco Morales Ardaya APUNTES PARA LA REDACCIÓN

B. MARCADORES ESTRUCTURALES

Los llamados marcadores estructurales o de organización textual señalan las distintas


partes de un texto, denotando la función que cumplen respecto del todo o de otra parte del
discurso. Según tal función, pueden distinguirse varias categorías:

1. Marcadores iniciadores o de principio del discurso: bueno, bien (son más propios del
lenguaje oral), ante todo, primeramente, en primer lugar, a continuación... Por lo común se
omiten. También pertenecen a este grupo las empuñaduras de las narraciones: Érase una
vez..., Érase que se era..., Había una vez...

2. Marcadores de enumeración de partes del discurso: primeramente, primero o en primer


lugar, en segundo (tercer, cuarto, etc.) lugar, en último lugar, por último, finalmente, en fin.

Ejercicio y ejemplo de uso:

• Por numerosas razones, Bolívar se ha convertido en uno de los personajes históricos más
importantes de América. ____________ sus hazañas militares fueron decisivas para la
Independencia de cinco naciones hispanoamericanas; ____________ sus diversos
escritos son ejemplares a causa del interés de los temas y la elegancia del estilo;
____________ los episodios de su vida pública y privada testimonian una personalidad
realmente extraordinaria; ____________ ha dado su nombre a infinidad de instituciones y
monumentos, e incluso a un país: Bolivia; y ____________ su influencia en sus
contemporáneos y en la posteridad ha sido tal, que ha surgido aquello que varios
historiadores llaman “el culto a Bolívar”.

3. Conectores de indicación de tópico o tema, o conectores de tematización: Señalan el


tema o el asunto del cual se está tratando o se va a tratar: en cuanto a, con respecto a,
respecto de, en relación con, con relación a (*en relación a se considera incorrecto).

Ejercicios y ejemplos de uso:

• ___________________ hecho de que nos han tratado con poco respeto, no tenemos nada
más que decir. • ___________________cuántas obras hay que leer para el examen,
determinaremos la cantidad exacta y los títulos en la próxima clase.

4. Marcadores de fin del tema o del discurso: por último, finalmente, para terminar o
concluir, en conclusión, en definitiva.

Ejercicio y ejemplo de uso:

• Debemos asistir a clases, estudiar todas las asignaturas, cumplir con los trabajos, atender
a los profesores, participar en las discusiones, organizar nuestros apuntes, consultar las
bibliografías, traer el material de apoyo. ____________ , debemos esforzarnos si queremos
obtener buenas calificaciones.

5. Marcadores de resumen o recapitulación del discurso: en resumen, resumiendo, en


suma, en pocas palabras.

Ejercicio y ejemplo de uso:


• Criaba gallinas, patos, gansos, perros, gatos, dos vacas, tres cabras, un caballo, un burro
y hasta varios guacamayos, monos y tortugas. ___________ , tenía un zoológico en su
finca.

6. Marcadores de transición en el discurso (cambio de tema): Significan que se pasa a


otro tema no relacionado (al menos, no directamente) con lo ya expresado. Pueden
distinguirse dos matices:

a) mera transición: por otra parte, por su parte, por otro lado, en cuanto a, por (o en) lo
que respecta (o toca) a (la expresión en otro orden de cosas o ideas tiene el mismo valor
semántico, pero aun no goza de la aprobación de la Academia);

b) digresión (el marcador indica que se introduce algo cuya mención resulta muy oportuna):
a propósito (de), por cierto, a todo esto.

Ejercicios y ejemplos de uso:

• Los edificios de aulas necesitan mejor mantenimiento. ____________ , el vicerrector


viajará este miércoles a Mérida para asistir al Consejo Universitario. • He estado leyendo el
Nuevo Testamento en griego. ____________ , me acaban de regalar un método de griego
bastante curioso. • Acuérdense de traer el cuaderno de ejercicios. __________ , ¿para
cuándo quedó fijado el próximo examen?

Francisco Morales Ardaya APUNTES PARA LA REDACCIÓN

NOTA GENERAL SOBRE EL USO DE LOS CONECTORES: Como se ha notado, existen,


dentro de una misma clase, varios conectores de significado equivalente (p. ej., entre los
consecutivos: por tanto, por consiguiente, así pues, así que, conque, por eso). Sin
embargo, no siempre son intercambiables, pues hay entre ellos diferencias de connotación
y de estilo. Unos se usan casi exclusivamente en la lengua escrita o muy formal (por
consiguiente, no obstante, con objeto de, ora... ora), otros son propios del lenguaje común
(por tanto, sin embargo, aunque, en fin), y otros aparecen en contextos de menor formalidad
(entonces, por eso, así que, por más que). Solo la lectura constante y la consulta de libros
de gramática o de estilo puede dar conocimiento exacto de estos matices semánticos. Con
respecto al valor y uso de los conectores que la gramática llama preposiciones, consúltese
a Bello, a González Araña y Herrero Aísa, a Moliner, a la Real Academia Española, a Sabaté
y a Seco.

http://bibliodiversidad.com/LOS_MEDIO_DE_COHESION_TEXTUAL_Fco.M
BLOQUE 15
PALABRAS HOMÓFONAS: AHÍ, HAY, AY

En el presente artículo voy a enseñarte tres palabras que por su similitud en el dictado
pueden generar problemas en la escritura. Me refiero a los homófonos “ay”, “hay”,
“ahí”. Además, te voy a enseñar cómo hacer para reconocerlos y evitar las confusiones.

“Ay” es una interjección que se escribe sin h, a diferencia de otras interjecciones que
habíamos visto en un artículo anterior. “Hay” es el verbo “haber” conjugado en su forma
impersonal de la tercera persona singular y “ahí” es un adverbio de lugar.

Saber que existen este tipo de palabras ya es un paso muy importante. Veamos ahora
algunos ejemplos:

¡Ay que dolor!

Hay mucha gente en el teatro.

María vive ahí.

Para ejemplificar las tres palabras en la misma oración, podemos citar la frase muchas
veces utilizadas en los manuales de ortografía: Ahí hay un niño que dice “¡ay!”.

¿Cómo puedes reconocer este tipo de palabras? Pues por el contexto, por el tipo de uso
que tienen en la frase.

1- Reconocer el grado de emotividad del sujeto hablante. La interjección “ay” en el


dictado suele ir acompañada por una entonación particular y por la indicación expresa de
la apertura de los signos exclamativos.

2- Sustitución. Para distinguir el uso de “ahí”, podemos intentar sustituirlo con en + lugar
(“en mi casa” o “en el parque”, etc.). Si la frase queda bien, es el uso correcto. Ej. María
vive ahí. => María vive en mi casa; Dejé la agenda ahí => Dejé la agenda en mi casa. Para
reconocer “hay”, intenta cambiar el verbo a otro tiempo, por ej, al pretérito imperfecto. Ej:
Hay mucha gente en el teatro => Había mucha gente en el teatro.

Ahora para practicar haz lo siguiente:

1) Formula una frase por cada tipo de palabra

2) Dime cómo se traducen “ay”, “ahí” y “hay” en tu idioma.

Hasta la próxima y no dejes de visitarnos también en el nuevo blog www.DominaLosSecretosDelDictado.com/blog/ María

ay!
La palabra “ay”, escrita sin hache, es una interjección que se usa para “expresar muchos y
muy diversos movimientos del ánimo, y más ordinariamente aflicción o dolor”, según la RAE.
Es por esto que suele ir escrita entre signos de exclamación.

Ejemplo: ¡Ay, qué pena!

hay
“Hay”, escrito con “h” inicial, corresponde a una forma impersonal del verbo “haber” para
expresar:

Que existe o se dispone de alguna cosa. Ejemplo: Hay manzanas en la nevera


Obligación. Ejemplo: Hoy hay que ir a comprar un paraguas.

ahí

En cambio, “ahí” -escrito con hache intercalada y tilde en la “i”- es un adverbio de lugar que
señala alguna cosa que se encuentra a una distancia media (entre “aquí” y “allí”).

Ejemplo: María ha dejado sus libros ahí y se ha ido.

Ahí

Ahí es un adverbio de lugar: En esto, o en eso. Ahí está la dificultad.


USO DE LA TILDE EN ADVERBIOS TERMINADOS EN –MENTE

Son palabras compuestas que se forman añadiendo al adjetivo la terminación o sufijo -mente.

Desde el punto de vista ortográfico, dichos vocablos conservan la tilde solo si el adjetivo la tenía
antes de la formación del compuesto según las reglas generales de acentuación. Ejemplos:
práctica + mente = prácticamente; ágil + mente = ágilmente; común + mente = comúnmente;
fácil + mente = fácilmente, etcétera.

Si el adjetivo no llevaba tilde antes de unirse a -mente, la palabra compuesta no tiene por qué
llevar tilde. Ejemplos: simple + mente = simplemente; dulce + mente = dulcemente; afable +
mente = afablemente; sutil + mente = sutilmente, etcétera.

Publicado por Castellano Actual el 26 de septiembre de 2014. Categorías: Acentuación, Adverbio, Morfología,
Ortografía. Etiquetas: adverbio, mente, morfología, recomendación del día, tilde
RESULEVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

1. ¿Por qué la comunicación oral es un elemento imprescindible para la realización del


ser humano?
2. ¿Por qué es indispensable en el lenguaje oral comprender los mensajes?
3. ¿Para qué se utiliza el lenguaje oral?
4. ¿Por qué es indispensable en el lenguaje oral utilizar los diferentes recursos
expresivos?
5. Elabore un cuadro sinóptico de los rasgos característicos del lenguaje oral.
6. Para conseguir la eficacia en la comunicación oral de qué recursos puede echar
mano. Explique detalladamente con sus propias palabras.
7. Explique las diferencias entre los distintos niveles de lenguaje
8. ¿Cuándo se dice que la función del lenguaje es informativa?
9. ¿Explique cuándo decimos que el lenguaje es expresivo?
10. Elabore un cuadro de las etapas de la evolución de la escritura
11. Explique con sus propias palabras cómo se desarrollan hábitos de lectura
12. Explique qué características debe tener la lectura con fines de estudio
13. ¿Qué pasos debe seguir para conseguir una lectura comprensiva?
14. Identificar el adecuado significado de la palabra en negrita.
María supo que su hijo mentía, pues vaciló a la hora de responder si se había comido
o no los dulces.

A) Engañar, tomar el pelo, burlarse o reírse de alguien

B) Dicho de una persona: Titubear, estar indecisa

C) Dicho de una cosa: Moverse indeterminadamente

D) Hablar o escribir sin concierto ni propósito determinado

15.- Complete la analogía.

_______ es a madera como escultor es a _______.

A) Carpintero - piedra
B) Gubia - mármol

C) Tallar - yeso

D) Serrucho - buril

16.- Complete el enunciado.

Enrique comentó que a él le _______ mucho los autos clásicos; aunque su grupo de
amigos, fascinados por el rally, se _______ por los autos de carreras.

A) encantan - inclina

B) encanta - inclina

C) encantan - inclinan

D) encanta - inclinan

17.- Elige la palabra que está escrita correctamente :

A) Dijimos

B) Dedugiste

C) Distragiste

D) Distrago

18.- Completa con la palabra correcta:

____ demasiada gente.


A) Ahí

B) Ay

C) Hay

D) Haí

19.- Completar:

____ estado demasiado perezoso últimamente

A) Haz

B) Has

C) As

D) Az

20.- ¿Cuál de las siguientes obras, es un cuento?

A) Un lugar sin límite

B) El Amadys de Gauda

C) Don Quijote de la Mancha

D) La caperucita roja

21.- El cuento es:


A) Exposición

B) Narrativo

C) Lírico

D) Dramático

22.- Para conocer más acerca de la escritura cuneiforme sumeria, observe en


YouTube el video Mesopotamia, explicación de la escritura cuneiforme, en la
dirección https://youtu.be/QFZtKNXouw8

23.- ¿Qué característica del texto científico se evidencia en el escrito?

La ciencia vive una crisis de datos. El año pasado se publicaron más de 1,2 millones de
trabajos de investigación nuevos sólo en el campo de las ciencias biomédicas, lo que
elevó el total de artículos biomédicos indexados a 26 millones. Sin embargo, el científico
medio sólo lee unos 250 trabajos de investigación de los publicados anualmente. Estudios
recientes señalan que la mayoría de los trabajos de investigación biomédicos son
impublicables. Esta doble problemática -demasiada cantidad e insuficiente calidad- tiene
su origen en la finita capacidad neurológica de la mente humana. Los científicos formulan
hipótesis a partir de fracciones cada vez más pequeñas de nuestro conocimiento colectivo
y en consecuencia, y cada vez con más frecuencia, plantean las preguntas equivocadas,
o preguntas que ya han sido respondidas.

Modificado con fines pedagógicos. Ahmed Alkhateeb. Por qué el exceso de datos pone en peligro la investigación

científica.http://bit.ly/2sx39dn

A) Polisémico

B) Dialogado

C) Emotivo
D) Verificable

24.- Basándose en el enunciado, identifique la frase que reproduzca la misma idea en


otras palabras.

"Tres condiciones se requieren para llegar a ser felices: ser terco, ser egoísta y gozar de
buena salud; pero bien entendido que si os falta la primera condición, todo está perdido."

Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 01 de marzo de 2016 en http://bit.ly/1pmUxo7

A) Una persona comprensiva no puede alcanzar la felicidad

B) Son condiciones de la felicidad: el egoísmo y la terquedad

C) La salud es la única condición necesaria para alcanzar la felicidad

D) La terquedad y el egoísmo son garantía de una excelente salud

25.- Identifique la idea principal del texto.

Pachakuti supo recibir a las mujeres y a los niños con piedad y mansedumbre. Les dijo
que la culpa no era de ellas ni de aquellos dóciles guerreros guiados a la mortal
insubordinación; que los culpables indiscutibles eran los codiciosos curacas de los ayllus
chancas, que habían tenido la osada actitud de creerse suficientes para derrotar a los
hijos del Sol.Modificado con fines pedagógicos. Carrión, B. (2002). Atahuallpa en Campaña de lectura Eugenio Espejo.
Pág. 75.

A) Pachacuti dijo que ni mujeres, ni aquellos dóciles guerreros tenían la

culpa
B) Pachacuti dijo que los culpables indiscutibles eran los codiciosos curacas

de los ayllus chancas

C) Pachacuti supo recibir a las mujeres y a los niños con piedad y

mansedumbre

D) Los curacas habían tenido la osada actitud de creerse suficientes para

derrotar a los hijos del Sol

26.- Ordene las proposiciones según la sintaxis de las oraciones simples.

1. Con dulzura
2. Una vaca
3. A sus becerros
4. Alimentaba

A) 1, 3, 2, 4

B) 2, 1, 4,3

C) 2, 4, 3, 1

D) 4, 3, 2, 1
27.- Identifique la paráfrasis adecuada de la expresión.

Quien ríe al último ríe mejor.

A) La venganza provoca mucha gracia cuando consigue sus objetivos

B) Quien sabe reír nunca se ríe después de concluido el chiste

C) Quien no sabe de humor siempre arruina el remate del chiste

D) Si evitas precipitarte, podrás evaluar de mejor forma la situación


BIBLIOGRAFÍA

ttps://es.scribd.com/doc/36625357/cultura-escrita

https://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/historia/.

http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/04/origen-del-castellano.html.

ttps://www.google.com.ec/search?q=teorías+sobre+el+origen+del+lenguaje&source=lnm
s&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj1-
P6Y4bHWAhVI4CYKHUyyCAAQ_AUICigB&biw=1

Lengua - Idioma - Dialecto – Habla Stephen A. Marlett


http://www.capacitar.sil.org/sociolx/lenguadialecto.htm

Stephen A. Marlett http://www.capacitar.sil.org/sociolx/lenguadialecto.htm

Publicado el 24 de ago. de 2012

Publicado en: Educación Por María en Lengua

https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/542/Lenguaje-oral-y-escrito

https://es.slideshare.net/yosselinalmendares/el-signo-lingstico-30872105

http://conceptodefinicion.de/comunicacion/

lengua.literatura@atenea.cnice.mecd.es

http://www.ejemplode.com/44-redaccion/861-concordancia.html

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl

http://sustantivoscj.galeon.com/accidentes.htm

http://4.bp.blogspot.com/-
9tOgJ1PaQqQ/VChevF5fZkI/AAAAAAAAB4A/qQx5t5GgZDE/s1600/VERBO3.png

http://www.aulafacil.com/cursos/l9781/autoayuda/ortografia/ortografia-
espanola/palabras-agudas-llanas-yesdrujulas

https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-0809/3%C2%BA-eso/1%C2%AA-
evaluacion/contenidos/la-descripcion/

http://www2.amersol.edu.pe/es/spanish/teacher2/mmitma/conceptoshiatodiptongoa
diptongocuartogrado.html
www.google.com.ec/search?q=LAS+SILABAS&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
0ahUKEwio34LJ_rPWAhXBTSYKHeluAwsQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=oa
uJB8qPNv7V3M:

www.google.com.ec/search?q=PALABRA&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah
UKEwjjqpzAkrTWAhWDeCYKHUGnCR0Q_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=awjh
Z79VlHigQM:

http://www.gramaticas.net/2011/01/ejemplos-de-prefijos.html

Por Orlando Cáceres Ramírez

Fuente: http://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-diptongo/#ixzz4thW32tWm

http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/49-ejemplo_de_hiato.html

ww.google.com.ec/search?q=La+narración&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved
=0ahUKEwjHruTdvMXWAhXBLyYKHUoNCWIQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#im
grc=b8XEdmbusHN8LM:

anarracionamparo.wordpress.com/actividades/

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Sustantivo.htm

http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo07.htm

http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo08.htm

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1pronomb.htm

http://delenguayliteratura.com/como_hacer_un_resumen_de_texto.html

http://www.webdianoia.com/estudiar/ejemplos/resumen/pinillos_1.htm
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/149-
ejemplo_de_conjunciones.html
Fuente: ejemplos de Conjunciones

http://www.aplicaciones.info/lengua/sinta04.htm

http://www.gramaticas.net/2011/10/oraciones-subordinadas.html

http://www.lenguaensecundaria.com/material/examenes.shtml
PLAN CURRICULAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO ECUADOR PCEI AÑO LECTIVO

20188-2019

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

Área: LENGUA Y LITERATURA Asignatura: Lengua

Docente(s):

Grado/curso: OCTAVO Nivel Educativo: Educación General Básica Superior

2. TIEMPO

Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo

6 40 8 32 192
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
O.LL.4.1. Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha 1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en
aportado en diferentes momentos históricos y en diversos contextos diversos contextos personales, sociales y culturales para actuar con
de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción autonomía y ejercer una ciudadanía plena.
personal sobre el mundo. 2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a
O.LL.4.2. la construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un
Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
de expresión para fomentar la interculturalidad en el país. 3. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de
O.LL.4.3. comunicación oral, formales y no formales, integrando los
Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la conocimientos sobre la estructura de la lengua oral, y utilizando
actualidad social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios. vocabulario especializado, según la intencionalidad del discurso.
O.LL.4.4. 4. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y meta
Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para 5. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas
exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para
problemas. comunicarse, aprender y construir conocimientos.
O.LL.4.5. 6. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y
Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, funcionales de la lengua castellana en los procesos de composición y
a partir de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las revisión de textos escritos para comunicarse de manera eficiente.
TIC para expresar sus opiniones y evaluar la pertinencia de los Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición
argumentos. nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura.
O.LL.4.6. 7. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del
Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de conocimiento de sus principales exponentes, para construir un sentido
recreación, información y aprendizaje, aplicando estrategias de pertenencia.
cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
O.LL.4.7.
Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar,
seleccionar y organizar información como recurso de estudio e
indagación.
O.LL.4.8.
Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos,
descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una
situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC
como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del
pensamiento.
O.LL.4.9.
Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades
de escritura literaria y no literaria en colaboración con los demás, en
una variedad de entornos y medios digitales.
O.LL.4.10.
Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos
estilísticos en los procesos de composición y revisión de textos
escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
O.LL.4.11.
Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos
que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del
género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-
valorativa de la Literatura.
O.LL.4.12.
Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso
literario en la escritura creativa para explorar la función estética del
lenguaje.

4. EJES TRANSVERSALES:

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*


Objetivos específicos
Título de la unidad Orientaciones Duración en
N.º de la unidad de Contenidos** Evaluación***
de planificación metodológicas semanas
planificación
1. Conocer la Tema 1 ● Observación
importancia de leer, La escritura aporta al ● Deducción EVALUACION
El mundo que
origen de la escritura,, desarrollo de la ● Inducción DIAGNOSTICA 5
escribimos
la secuencia humanidad ● Lluvia de ideas
descriptiva, formas de
expresión autóctona, Los paratextos como ● Lectura atenta de Determina los
curiosidades de la disparadores de diversos tipos de textos conocimientos previos
escritura , la meta- operaciones de ● Creación de para el desarrollo del
escritura; a través de anticipación organizadores gráficos aprendizaje
la indagación, Textos que se ● Racionalización del
explicación, complementan tema
producción, Partes de la noticia ● Taller de aula EVALUACION
elaboración, escritura, Tema 2 ● Debate FORMATIVA
autorregulación, Origen de la escritura
matización y debate; Las oraciones dentro Determina el
para valorar la del texto procedimiento a
escritura de los textos. Sujeto y predicado través de los trabajos,
Tema 3 tareas, deberes, entre
La escritura en otros.
diversas culturas y
épocas históricas
Grado positivo,
superlativo y EVALUACION
comparativo SUMATIVA
Pretérito imperfecto
del modo indicativo Determina la medición
Tema 4 del aprendizaje a
Formas de expresión través de pruebas
autóctona abiertas y de base
Producción de texto: estructurada.
cuerpo de una noticia
Tema 5
Curiosidades de la
escritura
Acrósticos
Tema 6
La meta-escritura
Qué es un soneto
Producción de texto
Buen vivir: Saber
pensar
Proyecto escolar:
Poesía y escritura
personal
Para aprender mejor,
organizo mis ideas
Evaluación sumativa
2. Tema 1 ● Observación EVALUACION
Siempre hay algo que ● Deducción DIAGNOSTICA
aprender ● Inducción
Los conectores lógicos ● Lluvia de ideas Determina los
y su clasificación ● Lectura atenta de conocimientos
Los verbos reflejos diversos tipos de textos previos para el
Tema 2 ● Creación de desarrollo del
Las crónicas y relatos organizadores gráficos aprendizaje
Conocer como se
para comunicar ● Racionalización del
hilan las ideas, verbos
hallazgos tema
reflejos, las crónicas
Qué narra el cronista ● Taller de aula EVALUACION
de indias, , crónica
Objeto directo, objeto ● Debate FORMATIVA
periodística, , cambiar
El mundo que indirecto
historias, ideas 5
descubrimos Tema 3 Determina el
principales, mitos y
Para contar las cosas procedimiento a
leyendas a través del
que suceden través de los
descubrimiento
Estructura de la trabajos, tareas,
crónica deberes, entre otros.
Producción de texto
Las oraciones
atributivas
Soneto EVALUACION
Tema 4 SUMATIVA
Crónicas sobre el
Cotopaxi Determina la
La comparación medición del
Los conectores lógicos aprendizaje a través
Tema 5 de pruebas abiertas
La historia nos permite y de base
conocer el pasado estructurada.
Tema e idea principal
Orden en las oraciones
Tema 6
Vivir de la Tierra
Comprensión lectora
Buen vivir: Saber dar y
saber recibir
Proyecto escolar:
Libro de crónicas
Para aprender mejor,
organizo mis ideas
3. Tema 1 ● Observación EVALUACION
Opinar sobre el futuro ● Deducción DIAGNOSTICA
Estructura ● Inducción
Componentes ● Lluvia de ideas Determina los
El diálogo ● Lectura atenta de conocimientos previos
Ortografía: diversos tipos de textos para el desarrollo del
Saber cómo opinar, sustantivos ● Creación de aprendizaje
expresarse, terminados en organizadores gráficos
contradecir la utopía y miento, adjetivos ● Racionalización del
El mundo que
distopía, el relato terminados en siva tema EVALUACION 6
imaginamos
ficcional por medio Tema 2 ● Taller de aula FORMATIVA
del mundo que Contar en el futuro ● Debate
imaginamos Punto de vista del Determina el
autor procedimiento a
El párrafo través de los trabajos,
introductorio tareas, deberes, entre
Traducción de texto otros.
Tema 3
Dialogando sobre el
futuro. EVALUACION
Intertextualidad SUMATIVA
El debate informal
Ortografía Determina la
Tema 4 medición del
Utopía y distopía aprendizaje a través
Inferencias de pruebas abiertas
Oraciones y de base
compuestas-oraciones estructurada.
complejas
Tema 5
Los robots no se
contradicen
Tema 6
La vida en el futuro
Los cuentos y los
microcuentos
Buen vivir: Entrar en
un proceso de
introspección
Proyecto escolar:
Programa de TV
Para aprender mejor,
organizo mis ideas
Evaluación sumativa
4. Comprender las Tema 1 ● Observación EVALUACION
transcripciones, foros, Qué pasa si ● Deducción DIAGNOSTICA
la entrevista, la transcribimos ● Inducción
El mundo que interacción, un discurso oral ● Lluvia de ideas Determina los
5
hablamos contradicciones, Lenguaje extraverbal ● Lectura atenta de conocimientos previos
maneras de narrar a Ortografía sufijo- diversos tipos de textos para el desarrollo del
través del mundo que miento ● Creación de aprendizaje
hablamos Tema 2 organizadores gráficos
El foro romano ● Racionalización del
El foro en la web tema EVALUACION
Conectores ● Taller de aula FORMATIVA
reformulativos ● Debate
Párrafos descriptivos Determina el
Tema 3 procedimiento a través
Noticiero televiso, de los trabajos, tareas,
entrevista a expertos deberes, entre otros.
La secuencia
explicativa
Ortografía
Tema 4 EVALUACION
Cómo interactúan las SUMATIVA
distintas
lenguas en los medios Determina la medición
de comunicación del aprendizaje a
Tema 5 través de pruebas
Cómo se descubren las abiertas y de base
contradicciones estructurada.
Oraciones compuestas
copulativas
Tema 6
Maneras distintas de
narrar la misma
historia
La oración oral como
ejercicio poético
Buen vivir: Hablar para
construir
Proyecto escolar: Día
de lectura y debate
Para aprender mejor,
organizo mis ideas
Evaluación sumativa
5. Unión y sin sentidos ● Observación EVALUACION
Coherencia y cohesión ● Deducción DIAGNOSTICA
Conectores de adición ● Inducción
y disyuntivos ● Lluvia de ideas Determina los
Tema 2 ● Lectura atenta de conocimientos
Claves para diversos tipos de textos previos para el
comprensión de texto ● Creación de desarrollo del
Palabras claves organizadores gráficos aprendizaje
Párrafo de ● Racionalización del
enumeración tema
o ampliación ● Taller de aula EVALUACION
Tema 3 ● Debate FORMATIVA
Comprensión de
Saber más uniendo,
texto: búsqueda de Determina el
claves de
información adicional procedimiento a
comprensión,
Adjetivos adverbios través de los
El mundo que información adicional,
Tema 4 trabajos, tareas, 5
leemos formas particulares de
Qué formas de leer deberes, entre otros.
hablar, los primeros
son propias de la
escritores a través del
actualidad
mundo que leemos
La lectura intensiva
Un concepto EVALUACION
Tema 5 SUMATIVA
Nuestra forma
particular de Determina la medición
hablar y su expresión del aprendizaje a
en las redes través de pruebas
sociales abiertas y de base
Sociolectos, estructurada.
cronolectos,
idiolectos,
tecnolectos, jergas o
argots, registros
Registro formal,
registro informal
La oración compuesta
por yuxtaposición

Tema 6
Los primeros
escritores
Comprensión de texto
El relato enmarcado
Buen vivir: Saber
dormir
Proyecto escolar:
Antología para niños
Para aprender mejor,
organizo mis ideas
Evaluación sumativa
6. Tema 1 ● Observación EVALUACION
Estrategias de ● Deducción DIAGNOSTICA
comprensión ● Inducción
lectora ● Lluvia de ideas Determina los
Conocer sobre
La claridad es ● Lectura atenta de conocimientos
estrategias de
importante para diversos tipos de previos para el
comprensión, mezcla
obtener textos desarrollo del
de tipos textuales,
comunicabilidad ● Creación de aprendizaje
El mundo que narración de relatos,
Familia de palabras- organizadores 6
sentimos publicaciones
guion campo gráficos
virtuales, teatro ciego
semántico ● Racionalización EVALUACION
y canciones a través
Tema 2 del tema FORMATIVA
del mundo que
Mezcla de tipos ● Taller de aula
sentimos
textuales ● Debate Determina el
Textos instruccionales, procedimiento a
textos narrativos través de los
La “g” para las ciencias trabajos, tareas,
Pronombres enclíticos deberes, entre
Tema 3 otros.
Cómo se narra un
retrato.
Tipos básicos de
narrador EVALUACION
Acciones que no son SUMATIVA
verbos
Tema 4 Determina la
Qué tipo de medición del
publicaciones aprendizaje a través
virtuales de pruebas abiertas
Existen Los blogs y de base
Conjugación verbal estructurada.
Tema 5
Teatro ciego
Lectura de textos
teatrales
Producción de texto
Conectores
consecutivos
Tema 6
La canción
El pasillo
Buen vivir: Saber
comer
Proyecto escolar: Blog
con pasillos
Para aprender mejor,
organizo mis ideas
Evaluación sumativa
Solucionario
Bibliografía
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella Se consignarán las novedades en el
bibliografía empleada tanto en el fundamento del diseño de cada unidad de planificación como textos cumplimiento de la planificación. Además, puede
seleccionados para el trabajo con el alumnado. sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo
planificado en el instrumento.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTITUCIÓN EDUCTIVA NUEVO ECUADOR AÑO LECTIVO

2018-2019

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

Área: LENGUA Y LITERATURA Asignatura: Lengua

Docente(s):

Grado/curso: NOVENO Nivel Educación General Básica Superior


Educativo:

2. TIEMPO

Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de
imprevistos periodos

6 40 8 32 192
3. OBJETIVOS GENERALES

Objetivos del área Objetivos del grado/curso


O.LL.4.1. Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado 1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura
en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales
cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo. para actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena.
O.LL.4.2. 2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de
Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de su aporte a la construcción de una sociedad intercultural y
expresión para fomentar la interculturalidad en el país. plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de
O.LL.4.3. fortalecimiento de la identidad.
Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad 3. Participar de manera fluida y eficiente en diversas
social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios. situaciones de comunicación oral, formales y no formales,
O.LL.4.4. integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua
Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral oral, y utilizando vocabulario especializado, según la
en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos intencionalidad del discurso.
de vista, construir acuerdos y resolver problemas. 4. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y
O.LL.4.5. metacognitivas de comprensión, según el propósito de
Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de lectura.
un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus 5. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y
opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos. en variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes
O.LL.4.6. disponibles para comunicarse, aprender y construir
Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, conocimientos.
información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, 6. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales
según el propósito de lectura. y funcionales de la lengua castellana en los procesos de
O.LL.4.7. composición y revisión de textos escritos para comunicarse
Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y de manera eficiente. Seleccionar y examinar textos literarios,
organizar información como recurso de estudio e indagación. en el marco de la tradición nacional y mundial, para ponerlos
O.LL.4.8. en diálogo con la historia y la cultura.
Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, 7. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del
explicativos y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa conocimiento de sus principales exponentes, para construir
determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, un sentido de pertenencia.
aprendizaje y expresión del pensamiento.
O.LL.4.9.
Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura
literaria y no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de
entornos y medios digitales.
EGB S 858
O.LL.4.10.
Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en
los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad,
precisión y cohesión.
O.LL.4.11.
Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen
los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen
para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.
O.LL.4.12.
Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en
la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje.

4. EJES TRANSVERSALES:

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*


Objetivos específicos de Duración
Título de la unidad de Orientaciones
N.º la unidad de Contenidos** Evaluación*** en
planificación metodológicas
planificación semanas
1. Tema 1 ● Observación
Conocer la importancia Calidad y ● Deducción EVALUACION
de cómo informarnos, confiabilidad de ● Inducción DIAGNOSTICA
obteniendo la información a ● Lluvia de ideas
información, en los la que estamos ● Lectura atenta Determina los
La sociedad de información 5
medios, espacios para la expuestos de diversos conocimientos previos
literatura y el reportaje Tema 2 tipos de textos para el desarrollo del
por medio de la Los avances ● Creación de aprendizaje
sociedad de información tecnológicos y la organizadores
comunicación gráficos
de las diferentes ● Racionalización EVALUACION
culturas Iguales del tema FORMATIVA
pero diferentes: ● Taller de aula
homógrafo ● Debate Determina el
Poesía oral procedimiento a
Tema 3 través de los
Noticia y trabajos, tareas,
reportaje deberes, entre
Reportaje radial otros.
Cómo se hilan
las ideas
Tipos de
conectores EVALUACION
Tema 4 SUMATIVA
Variaciones
lingüísticas Determina la
Lengua oficial- medición del
dialecto aprendizaje a
Zona dialectal través de
Ecuatorianismos pruebas
Extranjerismos, abiertas y de
símbolos y base
abreviaciones estructurada.

Tema 5
Los medios y la
hegemonía de la
información
Cómo se forma
una opinión
Tema 6
Cuál es el rol de
la Literatura en
los medios de
comunicación
Guion de
folletón y
radioteatro
Buen vivir saber
pensar
Proyecto escolar
Reportajes e
información
Para aprender
mejor organizo
mis ideas
Evaluación
sumativa
2. Tema 1 ● Observación EVALUACION
La entrevista ● Deducción DIAGNOSTICA
Los objetivos de ● Inducción
la entrevista ● Lluvia de ideas Determina los
Modos de ● Lectura atenta conocimientos
Saber los modos de referirnos al de diversos previos para el
conocer, por medio de la discurso tipos de textos desarrollo del
entrevista y encuestas, del otro: verbos ● Creación de aprendizaje
de laboratorio a la casa, de decir organizadores
Lo que el otro nos enseña diálogos cotidianos y Tema 2 gráficos 5
formas poéticas por Entrevista y ● Racionalización EVALUACION
medio de lo que el otro encuesta para del tema FORMATIVA
nos enseña. recabar ● Taller de aula
información ● Debate Determina el
Encuesta procedimiento a
descriptivas y través de los
analíticas trabajos, tareas,
Las preguntas deberes, entre
de una encuesta otros.
La encuesta
digital
Ortografía:
palabras EVALUACION
terminadas SUMATIVA
en ancia-encia
Tema 3 Determina la
Artículos de medición del
divulgación aprendizaje a
científica través de
El periodismo pruebas
especializado abiertas y de
Oraciones base
dentro de estructurada.
oraciones
Proposiciones
incluidas
sustantivas
Tema 4
Diálogos
cotidianos
Los rasgos de la
oralidad.
Conversaciones
orales y escritas
Tema 5
El diálogo
filosófico
El diálogo como
ejercicio
del
pensamiento
La mayéutica
Uso de la h
Prefijos griegos
y raíces
Tema 6
Formas poéticas
de entablar
diálogos
Décimas
esmeraldeñas
Los amorfinos
El contrapunto
Buen vivir
saber escuchar
Proyecto escolar
Entrevista a un
personaje local
Concurso de
trivia
Para aprender
mejor, organizo
mis ideas
Evaluación
sumativa
3. Tema 1 ● Observación EVALUACION
Las opiniones en ● Deducción DIAGNOSTICA
el arte como ● Inducción
Conocer cómo opinar,
medio de ● Lluvia de ideas Determina los
opinando las
comunicación ● Lectura atenta conocimientos
encontradas, críticas,
La secuencia de diversos previos para el
Tengo algo que decir alrededor del mundo, la 6
argumentativa, tipos de textos desarrollo del
poesía amorosa y la
la ● Creación de aprendizaje
reseña teniendo algo
reseña, la carta organizadores
que decir.
de lectores gráficos
● Racionalización EVALUACION
del tema FORMATIVA
Conjugación ● Taller de aula
verbal en ● Debate Determina el
tiempo procedimiento a
presente del través de los
modo indicativo trabajos, tareas,
Los verbos deberes, entre
defectivos otros.
Tema 2
La libertad de
expresión
La polémica EVALUACION
Tema 3 SUMATIVA
Argumentar la
interpretación Determina la
de una obra medición del
artística aprendizaje a
La secuencia través de
argumentativa pruebas
Ortografía: abiertas y de
palabras base
terminadas en estructurada.
sis
Tema 4
El texto que
genera
expectativas
Textos
expositivos y
argumentativos.
La definición
Lectura.
Comprensión
Tema 5
La poesía
amorosa
Características
del poema
Versos, estrofas,
recursos de
escritura
Buen vivir
Hablar bien
Proyecto escolar
La reseñas
Para aprender
mejor
organizo mis
ideas
Evaluación
sumativa
Buen Vivir
Soñamos para
proyectar la
vida.. 203
Proyecto escolar
Álbum de
curiosidades
Para aprender
mejor
organizo mis
ideas
Evaluación
sumativa
4. Comprender las formas Tema 1 ● Observación EVALUACION
de comprender, el Diferentes ● Deducción DIAGNOSTICA
Quiero saber más 5
encuentro entre maneras de ● Inducción
culturas, la información ● Lluvia de ideas
del mito y la leyenda con explicar un solo ● Lectura atenta Determina los
trivias porque quiero hecho de diversos conocimientos
saber más Artículo tipos de textos previos para el
periodístico, ● Creación de desarrollo del
académico, de organizadores aprendizaje
divulgación gráficos
científica, el ● Racionalización
mito y del tema EVALUACION
la leyenda ● Taller de aula FORMATIVA
Reglas ● Debate
ortográficas: Determina el
uso de la procedimiento a
h tras la través de los
secuencia inicial trabajos, tareas,
ex deberes, entre
Tema 2 otros.
Distintas
maneras de
ofrecer
información EVALUACION
Diferencias SUMATIVA
entre noticia y
artículo Determina la
periodístico medición del
El artículo aprendizaje a
periodístico y la través de
secuencia pruebas
textual abiertas y de
argumentativa base
Análisis estructurada.
sintáctico
Proposición
subordinada
adjetiva
Tema 3
Qué tipos de
textos redactan
los
investigadores
Trabajo previo a
la redacción del
artículo
El artículo
académico o
paper
Los párrafos de
estructura
problema-
guion-solución
Tema 4
La información
condensada.
Los resúmenes
El artículo
enciclopédico
Producción de
textos
La secuencia
“ee”
La secuencia
“oo”
Tema 5
El mito
Comprensión
lectora
Relación entre
el mito y la
ciencia
Buen vivir Saber
meditar
Proyecto escolar
5. Tema 1 ● Observación EVALUACION
Cambios de ● Deducción DIAGNOSTICA
paradigma ● Inducción
Textos antiguos. ● Lluvia de ideas Determina los
Lectura ● Lectura atenta conocimientos
Verbos de diversos previos para el
compuestos tipos de textos desarrollo del
Producción de ● Creación de aprendizaje
textos organizadores
Tema 2 gráficos
Saber más de los
Curiosidades de ● Racionalización EVALUACION
cambios de paradigma,
la vida del tema FORMATIVA
con imaginación para
cotidiana ● Taller de aula
descubrir, el aula o
El informe de ● Debate Determina el
laboratorio,
experimento procedimiento a
Mirar el mundo con ojos descubriendo su
Palabras través de los 5
curiosos incidencia en l historia,
variables o trabajos, tareas,
debatiendo, la ciencia
invariables deberes, entre
ficción, proyectando la
Los gerundios otros.
vida, por medio de mirar
Tema 3
el mundo con ojos
Cómo se
curiosos.
escriben los
experimentos EVALUACION
Producción de SUMATIVA
textos
Tema 4 Determina la
Qué textos medición del
ayudan a aprendizaje a
difundir y través de
pruebas
abiertas y de
debatir los base
temas estructurada.
científicos
La mesa
redonda
La
ejemplificación
Las
proposiciones
subordinadas
adverbiales
Tema 5
Qué tipo de
textos se usan
en el debate
Producción de
textos
El párrafo de
estructura-
solución
El párrafo
antecedente
consecuente
Tema 6
La ciencia ficción
Características
Producción de
textos
6. Conocer sobre igualdad Tema 1 ● Observación EVALUACION
con diversidad, Los grafitis ● Deducción DIAGNOSTICA
moviendo feminismo, Arte urbano ● Inducción
Posturas ante la vida 6
conservando, la Producción de ● Lluvia de ideas Determina los
industria y la texto conocimientos
contaminación, el Uso de la g y la j previos para el
hombre y la naturaleza Tema 2 ● Lectura atenta desarrollo del
dando, sabiendo y Los medios de de diversos aprendizaje
recibiendo por medio de comunicación tipos de textos
las posturas ante la vida y los grafitis ● Creación de
Producción de organizadores EVALUACION
textos gráficos FORMATIVA
Qué separa la ● Racionalización
coma del tema Determina el
Párrafos de ● Taller de aula procedimiento a
relación causal ● Debate través de los
Tema 3 trabajos, tareas,
La secuencia deberes, entre
descriptiva otros.
Producción de
textos
Suenan igual se
escriben distinto EVALUACION
SUMATIVA

Tema 4 Determina la
Qué es la medición del
comedia aprendizaje a
Producción de través de
historietas pruebas
Tema 5 abiertas y de
Qué es el teatro base
La secuencia estructurada.
dialogal
Las acotaciones
Producción de
texto
Buen vivir
Saber dar y
saber recibir
Proyecto escolar
Difundimos
ideas
Para aprender
mejor,
organizo mis
ideas
Evaluación
sumativa
Solucionario
Bibliografía
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía Se consignarán las novedades en el
empleada tanto en el fundamento del diseño de cada unidad de planificación como textos seleccionados cumplimiento de la planificación. Además,
para el trabajo con el alumnado. puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado en el
instrumento.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO ECUADRO PCEI AÑO LECTIVO

2018-2019

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

Área: LENGUA Y LITERATURA Asignatura: Lengua

Docente(s):

Grado/curso: DÉCIMO Nivel Educación General Básica Superior


Educativo:

2. TIEMPO

Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de
imprevistos periodos

6 40 8 32 192

3. OBJETIVOS GENERALES

Objetivos del área Objetivos del grado/curso

O.LL.4.1. Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en 1. Desempeñarse como usuarios com
diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo. sociales y culturales para actuar co
O.LL.4.2. 2. Valorar la diversidad lingüística a p
sociedad intercultural y plurinacion
Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión para fomentar la interculturalidad en el de la identidad.
país. 3. Participar de manera fluida y efici
no formales, integrando los cono
O.LL.4.3.
vocabulario especializado, según la
Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos y 4. Leer de manera autónoma y apl
prejuicios. según el propósito de lectura.
5. Producir diferentes tipos de t
O.LL.4.4. comunicativas, en diversos sopo
conocimientos.
Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y 6. Aplicar los conocimientos sobre lo
cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas. en los procesos de composición
eficiente. Seleccionar y examinar t
O.LL.4.5. para ponerlos en diálogo con la his
Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos 7. Apropiarse del patrimonio literar
exponentes, para construir un sent
audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos.

O.LL.4.6.

Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y aprendizaje, aplicando estrategias
cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.

O.LL.4.7.

Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar información como recurso de estudio
e indagación.

O.LL.4.8.

Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una
situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión
del pensamiento.

O.LL.4.9.
Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los
demás, en una variedad de entornos y medios digitales.

EGB S 858

O.LL.4.10.

Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de
textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.

O.LL.4.11.

Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características
del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.

O.LL.4.12.

Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función
estética del lenguaje.

4. EJES TRANSVERSALES:

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*


Objetivos específicos de la unidad de
N.º Título de la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológi
planificación

1. Tema 1 ● Observación
Conocer la importancia de las función ● Deducción
de la noticia, eligiendo una fuente, Qué función cumplen los ● Inducción
Misterios inexplicables organiza los textos, diferenciando títulos de la noticia ● Lluvia de ideas
entre lo que escribo y lo que hablo por ● Lectura atenta de d
Los diferentes tipos de
medio de los misterios inexplicables. tipos de textos
lectura
(fonológica, denotativa, de ● Creación de organiz
gráficos
extrapolación, connotativa, ● Racionalización del te
● Taller de aula
de estudio)
● Debate
La conjugación de los
verbos.

Raíz y desinencia

Tema 2

Cómo elegir una fuente

confiable de información

Algunas preguntas para


contrastar información

Cómo citar las fuentes


correctamente.

Qué son

las normas APA

Cómo citar los diferentes

tipos de texto

Tema 3

Cómo se organizan los


textos

periodísticos
Trabajo previo a la escritura

de una nota

Cuál es el trabajo de un
editor

Estrategias de escritura:

reproducir las palabras del


otro

Estilo directo e indirecto

Escritura de palabras.

Uso de la x

Tema 4

Diferencias entre lo escrito

y lo hablado

Las notas televisivas y


radiales

Los elementos
paralingüísticos y no
verbales .

La escucha en la radio:

Elementos paralingüísticos

en la conversación
Las locuciones adverbiales

y las locuciones
proposicionales

Tema 5

El género fantástico:

características

Tema principal de la
narración y temas
secundarios

Las distintas
interpretaciones

del lector en las historias

fantásticas

Buen Vivir: Saber pensar

Proyecto escolar:

Somos periodistas

Para aprender mejor,


organizo mis ideas

Evaluación sumativa

2. Saber las diferencias de un reportaje Tema 1 ● Observación


con una noticia, los reportajes, ● Deducción
Investigaciones Cuáles son las diferencias ● Inducción
géneros, estrategias, por medio de las
investigaciones ● Lluvia de ideas
entre un reportaje y una ● Lectura atenta de d
noticia tipos de textos
● Creación de organiz
Cuadro comparativo gráficos
● Racionalización del te
Producción y evaluación de
● Taller de aula
reportajes ● Debate
El párrafo comparativo

Tema 2

Qué tipos de reportajes


existen

Clasificación

Recursos de cohesión: la
elipsis

Tema 3

Con qué géneros se puede

relacionar el reportaje

Relación del reportaje con


otros géneros del
periodismo

El uso de la b v en los

diferentes tiempos verbales

Tema 4
Qué estrategias se utilizan
para la escritura de un
reportaje

Recomendaciones

Palabras terminadas en ión.

Familia de palabras.

Las reglas generales

Uso de la z sustantivos
abstractos

Tema 5

Cómo se relacionan la
literatura

y el periodismo

Lectura de un índice.
Inferencias

Libros de no-ficción en
Latinoamérica. Ejemplos

Buen Vivir: saber trabajar

Proyecto Escolar:

Somos reporteros

Para aprender mejor,


organizo mis ideas
Evaluación sumativa

3. Tema 1 ● Observación
● Deducción
La trama argumentativa ● Inducción
● Lluvia de ideas
Los subjetivemas
● Lectura atenta de d
Los subjetivemas positivos y tipos de textos
negativos ● Creación de organiz
gráficos
La polisemia ● Racionalización del te
● Taller de aula
Tema 2 ● Debate
Características y recursos

Conocer las tramas argumentativas, de la trama argumentativa


características, el contexto, la cultura
Los recursos argumentales
Maravillas de sus hablantes, las falacias, y el
cuento maravilloso por medio de las Producción de textos
maravillas.
Los hipervínculos o link

Tema 3

Cuál es la importancia del

contexto en la producción

de un texto

Los circunstanciales y los


adverbios

Las proposiciones
adverbiales: clasificación
Tema 4

Palabras que remiten a la


cultura de los hablantes

Reglas básicas del punto y


coma

Tema 5

Qué es una falacia y qué


tipos hay

Falacia por generalización

Organización y reglas del


debate

Tema 6

El cuento maravilloso

Comprensión y análisis

Producción de cuento
fantástico

Buen Vivir: Saber hablar

Proyecto: Día de cuentos

para los más chiquitos

Para aprender mejor,


organizo mis ideas

Evaluación sumativa
4. Tema 1 ● Observación
● Deducción
Qué elementos visuales se ● Inducción
● Lluvia de ideas
pueden usar para dar
● Lectura atenta de d
información
tipos de textos
Cómo procesar los datos: ● Creación de organiz
gráficos
La ficha bibliográfica ● Racionalización del te
● Taller de aula
Producción de textos: fichas ● Debate
de concepto

Comprender las formas de los Tema 2


elementos visuales, recortando
Cómo se elije y recorta la
información, disertando, el tipo de
Disertaciones
información, diferenciando lo información para ser
argumentativo, un ensayo y lo poético presentada al público
a través de las disertaciones.
Oración compuesta
adversativa en la crónica

Tema 3

Qué es disertar y qué tipos


de disertaciones existen

La disertación y sus
características

Cómo organizar una


ponencia
Tema 4

Qué tipo de información

expresamos con el cuerpo

La kinésica: los gestos y las

posturas corporales

Producción de textos:

recomendaciones para
disertar

Tema 5

Diferencias entre un texto


argumentativo y un ensayo

Que es un ensayo

y cuáles son sus partes

Producción de texto: ensayo

Las frases verbales

Tema 6

El lenguaje poético y los


elementos estilísticos

Metáfora, anáfora,
hipérbole, paralelismo,
hipérbaton y elipsis
Escritura en verso y en prosa

Lectura y producción de
textos: poesía

Buen Vivir

Saber escuchar

Proyecto escolar

Organizar una charla-taller

Para aprender mejor,


organizo mis ideas

Evaluación sumativa

5. Tema 1 ● Observación
● Deducción
Cómo se construye el ● Inducción
conocimiento ● Lluvia de ideas
● Lectura atenta de d
a través del diálogo
tipos de textos
La conversación y el diálogo. ● Creación de organiz
Saber más de el diálogo, el guión gráficos
cinematográfico, la interculturalidad y Similitudes y diferencias ● Racionalización del te
Construir hablando con el otro
las obras teatrales por medio de ● Taller de aula
construir hablando con el otro La amplitud de la ● Debate
conversación

Tema 2

Cómo es un guion
cinematográfico
Sinopsis

Relato novelado

Lectura y comparación

Tema 3

Qué es la interculturalidad

y cómo se manifiesta

Lectura y comparaciones

Diálogos en diferentes
lenguas del Ecuador

Las variedades lingüísticas

Ejercitación

Tema 4

Cómo son las obras teatrales

El texto dramático y sus


características

Lectura y análisis

Producción de texto

Los géneros clásicos: la


comedia, los parlamentos

Buen Vivir

Saber bailar
Proyecto escolar

Producimos un
cortometraje

Para aprender mejor,


organizo mis ideas

Evaluación sumativa

6. Tema 1 ● Observación
● Deducción
Buscar bibliografía ● Inducción
● Lluvia de ideas
Pasos a seguir para hacer
● Lectura atenta de d
una lectura valorativa tipos de textos
fundamentada ● Creación de organiz
gráficos
Lectura global, lectura ● Racionalización del te
analítica ● Taller de aula
Conocer sobre la bibliografía, la
● Debate
monografía, el índice, la introducción, La información fiable
Particularidades de nuestra tierra el desarrollo y la conclusión por medio
de las particularidades de nuestra Tema 2
tierra.
Qué es una monografía

Pasos para producir una


monografía

Tema 3

Qué es un índice

Qué tipo de información


ofrece el índice
Orientadores de lectura

Tema 4

Qué es una introducción

Producción de texto: la
introducción en una
monografía

Los mapas conceptuales

Tema 5

Cómo es el desarrollo

de una monografía

La función de los subtítulos

Recursos argumentales

Tema 6

Qué elementos incluir en


una conclusión

El párrafo de conclusión

La bibliografía

Los anexos

Buen Vivir

Saber pensar

Proyecto escolar
Escribimos una monografía

Para aprender mejor,


organizo mis ideas

Evaluación sumativa

Solucionario

Evaluación sumativa

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7

Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto en el fundamento del diseño de cada unidad S
de planificación como textos seleccionados para el trabajo con el alumnado. p
c

ELABORADO REVISADO A

DOCENTE(S): NOMBRE: N

Firma: Firma: F

Fecha: Fecha: F

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO ECUADOR PCEI AÑO LECTIVO 2018– 2019

PLAN CURRICULAR ANUAL


11. DATOS INFORMATIVOS

Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura

Docente(s):

Grado/curso: Primero Nivel Educativo: Bachillerato

2. TIEMPO

Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del Total de Total de periodos
aprendizaje e semanas
imprevistos clases

5 40 4 36 180

3. OBJETIVOS GENERALES

Objetivos del área: Objetivos del curso:

OG.LL.1 Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura Desempeñarse como usuario de la cultura escrita en contextos
escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales para personales, sociales y culturales y reconocer las transformaciones
actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena. de la cultura escrita en la era digital para actuar con independencia
y practicar una ciudadanía plena. (OG.LL.1)
Valorar las variaciones lingüísticas socioculturales del Ecuador
desde diversas perspectivas para reconocer las diferentes lenguas
en el país como un elemento constitutivo de su patrimonio cultural
(OG.LL. 2)

Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la


actualidad social, cultural y confrontar diversos puntos de vista
mediante la argumentación y contra argumentación para asumir y
consolidar una perspectiva personal. (OG.LL.3)
Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de
comunicación oral, formales y no formales, integrando los
conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y utilizando
vocabulario especializado, según la intencionalidad del discurso
para producir textos persuasivos y evaluarlos. (OG.LL.4)
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas
y metacognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.

OG.LL.2 Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y
aporte a la construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, crítica con respecto a la calidad y veracidad de la información
en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la disponible en diversas fuentes para hacer uso selectivo y
identidad. sistemático de la misma.
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos
en variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles y en variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes
para comunicarse, aprender y construir conocimientos. disponibles para comunicarse, aprender y construir conocimientos.

OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos
funcionales de la lengua castellana en los procesos de composición y estructurales y funcionales de la lengua castellana en los procesos
revisión de textos escritos para comunicarse de manera eficiente. de composición y revisión de textos escritos para comunicarse de
manera eficiente.
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la
tradición nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y Seleccionar textos literarios, en el marco de la tradición de Grecia y
la cultura. Roma y examinar críticamente las bases de la cultura occidental
OG.LL.10 Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura.(OG.LL. 9)
conocimiento de sus principales exponentes, para construir un sentido OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir
de pertenencia. del conocimiento de sus principales exponentes, para construir un
OG.LL.11 Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al sentido de pertenencia
desarrollar una sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal y OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la
escritura al desarrollar una sensibilidad estética e
creativo del lenguaje.
imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje.
4. EJES TRANSVERSALES:
• La interculturalidad.

• Respeto a las variedades lingüísticas.

• La formación de una ciudadanía democrática.

• Respeto hacia las opiniones diversas.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

Título de la unidad de planificación: La tradición literaria grecolatina y su legado fructífero en Occidente

Objetivos Duración
específicos de la en
Nº Destrezas Orientaciones metodológicas Evaluación
unidad de semanas
planificación

1 Identificar en ● Activar sus conocimientos CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de


la estructura previos con relación a la la cultura escrita en la era digital
del castellano conformación del castellano y (transformaciones y tendencias actuales
LL.5.1.1 Indagar sobre
su relación con el griego y el y futuras) e identifica las implicaciones
la influencia las transformaciones y
latín. socioculturales de su producción y
del griego y el las tendencias actuales y
● Discutir junto a sus pares consumo.
latín por medio futuras de la evolución
de la cultura escrita en la sobre la influencia que I.LL.5.1.1. Reconoce las
de la
era digital. ejercen las lenguas en la transformaciones del idioma castellano
etimología de
formación de la cultura y el en la era digital y su implicación 6
las palabras y sociocultural.(J.3., I.2.).
LL.5.1.2 Identificar las pensamiento. semanas
compararlas implicaciones ● Identificar las causas del uso CE.LL.5.2. Analiza las causas de la
con la socioculturales de la de anglicismos en el diglosia en relación con las lenguas
influencia del producción y el consumo castellano de la actualidad. originarias y sus consecuencias en
de cultura digital. ● Indagar en la preferencia de diversos ámbitos, y las variaciones
los nombres de pila que se
inglés en esta usan en la actualidad y que lingüísticas socioculturales del Ecuador
época. provienen de otros idiomas. desde diversas perspectivas.
I.LL.5.2.1. Identifica las causas de la
diglosia en relación al castellano y el
● Analizar el desarrollo de la inglés desde la perspectiva cultural y el
Inferir los contenidos literatura por medio de los uso de la lengua. (I.3., S.1.)
implícitos para evaluar el mitos griegos que son
Explicar la discurso: hechos y conocidos hasta nuestros días
opiniones. (LL.5.2.1) desde la tradición oral. CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido
importancia de
● Comparar diferentes mitos del explícito e implícito del discurso y con
la oralidad en el LL.5.2.2 Valorar el
génesis de los pueblos que han sus respuestas persuade mediante la
desarrollo de la contenido implícito de
sido conocidos por medio de la argumentación y la
literatura antes un texto oral a partir del
oralidad.
análisis connotativo del contraargumentación, utilizando
de la escritura. ● Ejercitar la oralidad por medio
discurso. diferentes formatos (debates, mesas
de la narración oral de los
redondas, etc.), registros y otros
mitos griegos, latinos y de
recursos del discurso oral con dominio
otras culturas indagarlos y
de las estructuras lingüísticas, evaluando
Valorar el contenido analizarlos como medio de
su impacto en la audiencia.
explícito de dos o más reflexión sobre la importantica
textos para identificar de la lengua oral en la I.LL.5.3.1. Identifica contradicciones,
contradicciones, tradición literaria de los ambigüedades y falacias, al valorar el
pueblos. contenido explícito de un texto; elabora
ambigüedades, falacias,
argumentos propios, los contrasta con
Identificar las localizar y formular
fuentes adicionales para valorar el
características hipótesis. (LL.5.3.1) ● Seleccionar textos cortos sobre contenido implícito. (J.2., I.4.)
de la mitología la mitología griega, latina, de
CE.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales
griega para otros pueblos e identificar
y otros recursos de la web con capacidad
comprender la Valorar el contenido similitudes y diferencias entre
para seleccionar fuentes de acuerdo al
implícito de un texto, los mismos.
influencia de la propósito de lectura; valora su
reconocer argumentos
capítulos claves confiabilidad y punto de vista, y recoge,
de causa - efecto y
seleccionados compara y organiza la información
contrastar con fuentes ● Indagar sobre los conceptos
consultada, mediante el uso de esquemas
adicionales. (LL.5.3.2) fundamentales para el estudio
y estrategias personales.
de Grecia, una cultura valorada
de la Ilíada y La como canon de la recreación I.LL.5.5.1. Consulta bases de datos
Odisea. artística y literaria en Roma y digitales y otros recursos de la web con
LL.5.3.5 Consultar bases
en el Renacimiento. capacidad para seleccionar y valorar
de datos digitales y otros
recursos de la web con fuentes según el propósito de lectura, su
capacidad para confiabilidad y punto de vista; recoge,
● Relacionar el pensamiento compara y organiza la información
seleccionar fuentes
filosófico y científico griego consultada, esquemas y estrategias
según el propósito de
que dejó una huella indeleble personales. (J.4., I.3.)
lectura y valorar la
Reconocer las en Occidente con otras áreas
confiabilidad e interés o CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura en
particularidades de estudio: Ciencias Sociales,
punto de vista de las la construcción de textos académicos
del género épico Psicología, Ciencias Naturales:
fuentes escogidas. argumentativos, selecciona el tema,
griego para Química, física, matemática. La
lectura de textos no literarios formula la tesis y diferentes tipos de
comprender
permite contrastar el uso argumentos expresados en párrafos
capítulos claves Ubicar pertinente de las fuentes. apropiados, selecciona con precisión las
seleccionados de cronológicamente los palabras por su significado para expresar
la Ilíada y La textos más matices y producir efectos en los lectores,
Odisea. representativos de la ● Escoger pasajes cortos, aplica normas de citación e identificación
literatura de Grecia y representativos que se puedan de fuentes con rigor y honestidad
Roma, para examinar leer en voz alta, escribirlos en académica, en diferentes soportes
críticamente las bases papelotes y analizar entre impresos y digitales.
de la cultura occidental. pares el significado profundo
I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de
de su mensaje.
LL.5.5.1 producción en la escritura de textos con
estructura argumentativa, elabora
argumentos (de hecho, definición,
● Seleccionar textos clásicos en autoridad, analogía, ejemplificación,
Destacar los función de las necesidades del experiencia, explicación, deducción),
valores grupo y los objetivos de aplica las normas de citación e
humanos del aprendizaje. identificación de fuentes con rigor y
poema épico honestidad académica, en diferentes
por medio del soportes impresos y digitales. (J.2., I.3.)
análisis de los ● Iniciar el análisis de textos CE.LL.5.7. Ubica cronológicamente los
héroes: Aquiles sobre mitología griega y textos más representativos de la literatura
Usar de forma habitual
y Héctor desde escoger diversos textos de Grecia, Roma, América Latina y
el procedimiento de
una relacionados con los grandes Ecuador, examina críticamente las bases de
planificación, redacción,
perspectiva temas: el amor, la muerte, el la cultura occidental y establece sus
revisión para
personal. poder. aportes en los procesos de visibilización de
autorregular la
producción escrita, con la heterogeneidad cultural.
la selección y aplicación
● Leer adaptaciones del texto I.LL.5.7.1. Ubica cronológicamente los
de variadas técnicas y
buscar la mejor, que no textos más representativos de la literatura
recursos. ( LL.5.4.3)
desvirtúe el objetivo de de Grecia y Roma, y examina críticamente
conocer el pensamiento de la las bases de la cultura occidental. (I.4.)
antigüedad griega y latina y su CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios
influencia trascendental en la leídos desde la experiencia personal,
formación del pensamiento adaptando diversos recursos literarios, y
● Realizar semblanzas de los experimenta la escritura creativa con
dioses y compararlos con los diferentes estructuras literarias.
dioses romanos para
I.LL.5.8.1. Recrea textos literarios leídos
establecer la interrelación de desde la experiencia personal, adaptando
las dos culturaras la griega y la diversos recursos literarios; experimenta
latina. con diversas estructuras literarias,
lingüísticas, visuales y sonoras en la
composición de textos. (I.1., I.3.)
● Producir un poema épico en
Recrear los textos grupos de tres compañeros.
literarios leídos desde la Resaltar la figura del héroe.
experiencia personal, Puede ser la creación de un
adaptando diversos poema a un héroe de la
recursos actualidad. Producir un ensayo
literarios.LL.5.5.4 argumentativo individual sobre
las virtudes y atributos del
héroe, heroína de la épica y de
la actual.

● Activar sus conocimientos


previos para analizar los
conocimientos adquiridos de
manera informal acerca de la
mitología griega, la que está
presente en los textos de
mayor consumo de la
población.

● Indagar sobre estos


conocimientos y el valor que la
sociedad occidental les
atribuye.

● Rescatar el valor del


pensamiento griego y su
trascendencia en Occidente
por medio de la lectura de
textos filosóficos
fundamentales, pueden ser
fragmentos que se relacionan
con las lecturas de las clases de
Filosofía
● Identificar la formación del
héroe como personaje literario
con la finalidad de comprender
el género épico, la narración y
la novela.
• Relacionar los textos
escogidos: La Ilíada y la
Odisea con textos
fundamentales de la
literatura española, es
importante por la formación
del idioma castellano y la
literatura hispanoamericana.
• Recrear junto a sus
compañeros un texto épico
por medio de la creación
colectiva de un poema
narrativo que resalte la figura
del héroe y sus atributos.

6. Recursos 7. OBSERVACIONES

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


AÑO LECTIVO
2018 – 2019

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO ECUADOR PCEI

PLAN CURRICULAR ANUAL

11. DATOS INFORMATIVOS

Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura

Docente(s):

Grado/curso: Segundo Nivel Bachillerato


Educativo:

2. TIEMPO

Carga horaria Evaluación del Total de


No. Semanas de
semanal aprendizaje e semanas Total de periodos
trabajo
imprevistos clases

5 40 4 36 180

3. OBJETIVOS GENERALES

Objetivos del área: Objetivos del curso:

OG.LL.1Desempeñarse como Desempeñarse como usuarios


usuarios competentes de la cultura competentes de la cultura escrita en
escrita en diversos contextos diversos contextos personales,
sociales y culturales e indagar las
personales, sociales y culturales
tendencias actuales y futuras de la
para actuar con autonomía y evolución de la cultura escrita para
ejercer una ciudadanía plena. actuar con autonomía y ejercer una
ciudadanía plena.
OG.LL.2 Valorar la diversidad (OG.LL.1)
lingüística a partir del
Valorar la diversidad lingüística a
conocimiento de su aporte a la
partir del conocimiento de su aporte a
construcción de una sociedad la construcción de una sociedad
intercultural y plurinacional, en un intercultural para analizar
marco de interacción respetuosa y críticamente las variaciones
de fortalecimiento de la identidad. lingüísticas socioculturales del
Ecuador: dialecto, variedades
OG.LL.3. Evaluar, con sentido lingüísticas y lengua criolla.(OG.LL. 2)
crítico, discursos orales OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico,
relacionados con la actualidad social discursos orales relacionados con la
y cultural para asumir y consolidar actualidad social y cultural para
asumir y consolidar una perspectiva
una perspectiva personal.
personal.
OG.LL.4. Participar de manera Participar de manera fluida y eficiente
fluida y eficiente en diversas en diversas situaciones de
situaciones de comunicación oral, comunicación oral, formales y no
formales y no formales, integrando formales, integrando los
los conocimientos sobre la conocimientos sobre la estructura de
estructura de la lengua oral y la lengua oral y utilizando vocabulario
utilizando vocabulario especializado para producir textos
especializado, según la orales persuasivos y evaluar su efecto
intencionalidad del discurso. en la audiencia. (OG.LL.4)
OG.LL.5. Leer de manera autónoma OG.LL.5. Leer de manera autónoma y
y aplicar estrategias cognitivas y aplicar estrategias cognitivas y
metacognitivas de comprensión, metacognitivas de comprensión,
según el propósito de lectura. según el propósito de lectura.
OG.LL.6. Seleccionar textos,
demostrando una actitud reflexiva y
OG.LL.6. Seleccionar textos, crítica con respecto a la calidad y
demostrando una actitud reflexiva veracidad de la información disponible
y crítica con respecto a la calidad y en diversas fuentes para hacer uso
selectivo y sistemático de la misma.
veracidad de la información
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de
disponible en diversas fuentes para
texto, con distintos propósitos y en
hacer uso selectivo y sistemático de variadas situaciones comunicativas, en
la misma. diversos soportes disponibles para
comunicarse, aprender y construir
OG.LL.7. Producir diferentes tipos conocimientos.
de texto, con distintos propósitos y
en variadas situaciones OG.LL.8. Aplicar los conocimientos
comunicativas, en diversos sobre los elementos estructurales y
soportes disponibles para funcionales de la lengua castellana en
los procesos de composición y revisión
comunicarse, aprender y construir
de textos escritos para comunicarse
conocimientos. de manera eficiente.
Seleccionar y examinar textos
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos
literarios, en el marco de la tradición
sobre los elementos estructurales y de la literatura latinoamericana: siglos
funcionales de la lengua castellana XIX al XXI, para ponerlos en diálogo
en los procesos de composición y con la historia y la cultura y establecer
revisión de textos escritos para sus aportes en los procesos de
comunicarse de manera eficiente. reconocimiento y visibilización de la
heterogeneidad cultural. (OG.LL. 9)
OG.LL.9. Seleccionar y examinar
OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio
textos literarios, en el marco de la
literario ecuatoriano, a partir del
tradición nacional y mundial, para
conocimiento de sus principales
ponerlos en diálogo con la historia y
exponentes, para construir un sentido
la cultura. de pertenencia
OG.LL.10 Apropiarse del patrimonio OG.LL.11. Ampliar las posibilidades
expresivas de la escritura al
literario ecuatoriano, a partir del
desarrollar una sensibilidad estética e
conocimiento de sus principales imaginativa en el uso personal y
exponentes, para construir un creativo del lenguaje.
sentido de pertenencia.

OG.LL.11 Ampliar las posibilidades


expresivas de la escritura al
desarrollar una sensibilidad estética
e imaginativa en el uso personal y
creativo del lenguaje.

• La interculturalidad.
• Respeto a las variedades
4. EJES lingüísticas.
• La formación de una
TRANSVERSALES:
ciudadanía democrática.
• Respeto hacia las opiniones
diversas.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

Título de la unidad de planificación: ÚLTIMO DÍA DE DESPOTISMO Y PRIMERO DE LO MISMO

Objetivos
Evaluación Duración
específicos de la
Nº Destrezas Orientaciones metodológicas en
unidad de
semanas
planificación

Identificar en Indagar las tendencias • Leer y parafrasear CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de la
los medios de actuales y futuras de la discursos escogidos cultura escrita en la era digital
comunicación evolución de la cultura acerca de las ideas (transformaciones y tendencias actuales
los discursos escrita: identificar la independentistas y y futuras) e identifica las implicaciones
compararlas con los socioculturales de su producción y
políticos que confiabilidad de las
discursos que realizan los consumo.
hacen distintas plataformas
referencia a la web disponibles. políticos en la actualidad. I.LL.5.1.1. Reconoce las
• Comparar la producción transformaciones de la cultura escrita
nación, el (LL.5.1.1)
de contenidos en la era digital (usos del lenguaje
pueblo y la escrito, formas de lectura y escritura) y
LL.5.1.2 Identificar las periodísticos en los años 6
patria y sus implicaciones socioculturales. (J.3.,
1 implicaciones previos a la
compararlos socioculturales de la I.2.).
Independencia y semanas
con los producción y el CE.LL.5.2. Analiza las causas de la diglosia
comparar la evolución de
discursos del consumo de cultura los diarios desde Primicias en relación con las lenguas originarias y
Siglo XIX de digital. de la Cultura de Quito a sus consecuencias en diversos ámbitos, y
manera crítica. los diarios digitales que se las variaciones lingüísticas
difunden en la actualidad. socioculturales del Ecuador desde
Analizar las Inferir los contenidos diversas perspectivas.
• Analizar los contenidos y
causas acerca del implícitos para evaluar el propósito I.LL.5.2.1. Analiza críticamente desde
abandono de las el discurso: hechos,
comunicativo. diversas perspectivas (social, étnica, de
lenguas nativas opiniones, falacias.
género, cultural), los usos de la lengua y
de América en la (LL.5.2.1)
de las variedades lingüísticas que
construcción de LL.5.2.2 Valorar el • Analizar el proceso implican algún tipo de discriminación
las jóvenes contenido implícito de comunicativo y las pocas (diglosia) en la literatura, el humor y el
naciones. un texto oral a partir posibilidades expresivas periodismo. (I.3., S.1.).
del análisis de los pueblos originarios CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido
connotativo del de explícito e implícito del discurso y con
discurso. América en esta etapa histórica. sus respuestas persuade mediante la
Diferenciar la • Reflexionar de manera argumentación y la
importancia del crítica sobre el contraargumentación, utilizando
discurso oral y pensamiento del siglo XIX diferentes formatos (debates, mesas
sus por medio de los recursos redondas, etc.), registros y otros
características en Utilizar formatos humanos y materiales
(diálogos, discusiones y que se seleccionen para recursos del discurso oral con dominio
el siglo XIX.
debates) y registros de poner en práctica en la de las estructuras lingüísticas, evaluando
Verificar el la comunicación oral clase: música, cine, su impacto en la audiencia.
impacto de las con fines de socializar teatro, invitados I.LL.5.3.1. Identifica contradicciones,
frases como puntos de vista especiales, etc. ambigüedades, falacias, distorsiones y
mediante la desviaciones en el discurso,
“Último día de
argumentación y • Indagar sobre las frases seleccionando críticamente los recursos
despotismo y
contraargumentación. independentistas más del discurso oral y evaluando su impacto
primero de lo representativas del
(LL.5.2.3) en la audiencia para valorar el contenido
mismo” del pensamiento explícito de un texto oral.
pensamiento latinoamericano y (I.4., S.4.)
popular del siglo relacionarlas con el CE.LL.5.4. Valora los contenidos
XIX. significado y el valor del explícitos e implícitos y los aspectos
discurso popular. formales de dos o más textos, en
Reconocer los
función del propósito comunicativo, el
aportes de los • Analizar la frase “Último
contexto sociocultural y el punto de
intelectuales día de despotismo y vista del autor; aplica estrategias
LL.5.3 1 Valorar el
escogidos en la primero de lo mismo” cognitivas y metacognitivas para
contenido explícito de
dentro del contexto autorregular la comprensión, identifica
literatura y la dos o más textos para
histórico en el que se contradicciones, ambigüedades y
descubrir
falacias, elabora argumentos propios y
contradicciones
educación internas, produjo y la vigencia en la los contrasta con fuentes adicionales,
latinoamericanas. ambigüedades y actualidad. mediante el uso de esquemas y
falacias estrategias personales para recoger,
• Discutir en pares para comparar y organizar la información.
contextualizar la
I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos
importancia de la
LL.5.4.1 Construir un formales y el
conformación de las
Evidenciar las texto argumentativo,
nuevas naciones después contenido de un texto, en función del
seleccionando el tema
huellas del del proceso propósito comunicativo, el contexto
y formulando la tesis. sociocultural y el punto de vista del
neoclasisimo en independentista como
los textos marco histórico para autor; recoge, compara y organiza la
comprender textos del información consultada, mediante el uso
escogidos.
siglo XIX y sus autores, de esquemas y estrategias personales.
quienes aportaron en la (J.4., I.3.)
Leer una LL.5.4.5 Producir
selección de textos mediante el construcción de un CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura
textos de uso de diferentes pensamiento en la construcción de textos académicos
autores más soportes impresos y latinoamericano y argumentativos, selecciona el tema,
representativos digitales. evidenciar su postura formula la tesis y diferentes tipos de
política en relación a los argumentos expresados en párrafos
de
pueblos originarios de apropiados,
Latinoamérica
América.
desde 1800- selecciona con precisión las palabras por
1830 como Ubicar • Indagar, trabajar en su significado para expresar matices y
muestra de la cronológicamente conjunto con otras áreas producir efectos en los lectores, aplica
conformación de del conocimiento sobre normas de citación e identificación de
los textos más
las investigaciones y el fuentes con rigor y honestidad
la independencia representativos de
pensamiento científico académica, en diferentes soportes
intelectual y el la literatura
impresos y digitales.
acercamiento a latinoamericana: del silo XIX en
siglos XIX al XXI, Latinoamérica para I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de
un discurso
para establecer los aprovechar del estudio de producción en la escritura de textos con
eurocéntrico en estructura argumentativa, elabora
aportes en los textos no literarios.
procesos de argumentos (de hecho, definición,
reconocimiento y autoridad, analogía, ejemplificación,
las élites visibilización de la • Brindar prioridad a la experiencia, explicación, deducción),
latinoamericanas heterogeneidad calidad de los textos aplica las normas de citación e
cultural seleccionados, antes que identificación de fuentes con rigor y
a la cantidad pueden ser honestidad académica, en diferentes
fragmentos que aporten soportes impresos y digitales. (J.2., I.3.)
Experimentar en la en la comprensión global CE.LL.5.7. Ubica cronológicamente los
escritura creativa del texto y las ideas que textos más representativos de la
diferentes estructuras conforman el literatura de Grecia, Roma, América
literarias, lingüísticas, pensamiento Latina y Ecuador, examina críticamente
visuales y sonoras en la latinoamericano. las bases de la cultura occidental y
composición de textos
• Relacionar los contenidos establece sus aportes en los procesos de
relacionados con los
con el apoyo de Ciencias visibilización de la heterogeneidad
textos literarios que se
Sociales cuyos contenidos cultural.
estudian en este año.
pueden coincidir.
I.LL.5.7.2. Ubica cronológicamente los
(LL.5.5.5) • Plantear reflexiones y textos más representativos de la
conclusiones sobre el literatura latinoamericana del siglo
pensamiento XIX, para ponerlos en diálogo con la
latinoamericano, la
historia y la cultura y establecer sus
influencia europea y la
aportes en los procesos de
formación de las nuevas
reconocimiento y visibilización de la
naciones.
heterogeneidad cultural (I.4.S.1
• Usar estrategias de
CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios
animación en la creación
leídos desde la experiencia personal,
de ensayo en los que
adaptando diversos recursos literarios, y
manifieste su punto de
vista argumentado por experimenta la escritura creativa con
medio de la recreación de diferentes estructuras literarias.
los textos estudiados. Al I.LL.5.8.1. Recrea textos literarios leídos
finalizar el proceso de desde la experiencia personal,
lectura realizar trabajos adaptando diversos recursos literarios;
individuales con el uso del experimenta con diversas estructuras
ensayo expositivo, literarias, lingüísticas, visuales y
explicativo o sonoras en la composición de textos.
argumentativo. (I.1., I.3.)
• Seleccionar los textos con
el uso de criterios de
periodización y
representatividad
histórica en
Latinoamérica y el país:
escoger dos o tres autores
de gran importancia
debido a la extensión y la
profundidad que se
requiere para el estudio
de las obras.

• Emplear un método de
análisis literario que
ayude a comprender los
textos seleccionados.
Tener presente que el
objetivo sustancial es la
formación de lectores
críticos y la motivación a
la lectura.

• Escribir poemas cortos


con temas políticos o en
relación con los años
estudiados.
• Escribir poemas
colectivos con el uso de la
estructura externa e
interna del texto
aprendido.

6. Recursos 7. OBSERVACIONES

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


AÑO LECTIVO 2018 – 2019

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO ECUDOR PCEI

PLAN CURRICULAR ANUAL

11. DATOS INFORMATIVOS

Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura

Docente(s):

Grado/curso: Tercero Nivel Bachillerato


Educativo:

2. TIEMPO

Carga horaria Total de


Evaluación del aprendizaje e
semanal No. Semanas de trabajo semanas Total de periodos
imprevistos
clases

40 4 36 7

3. OBJETIVOS GENERALES

Objetivos del área: son los mismos en razón de la finalización de los Objetivos del curso:
subniveles.
OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura
diversos contextos personales, sociales y culturales para actuar con autonomía escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales para
y ejercer una ciudadanía plena. actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena.
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de
a la construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de su aporte a la construcción de una sociedad intercultural y
interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad. plurinacional para actuar en un marco de interacción respetuosa y de
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la fortalecimiento de la identidad.
actualidad social y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal. OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de con la actualidad social y cultural para asumir y consolidar una
perspectiva personal.
comunicación oral, formales y no formales, integrando los conocimientos sobre
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas
la estructura de la lengua oral y utilizando vocabulario especializado, según la
situaciones de comunicación oral, formales y no formales, integrando
intencionalidad del discurso.
los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y utilizando
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacog- vocabulario especializado, según la intencionalidad del discurso.
nitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con
metacognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
respecto a la calidad y veracidad de la información disponible en diversas fuentes
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y
para hacer uso selectivo y sistemático de la misma.
crítica con respecto a la calidad y veracidad de la información
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en disponible en diversas fuentes para hacer uso selectivo y sistemático
variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para de la misma.
comunicarse, aprender y construir conocimientos.
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y
en variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes
funcionales de la lengua castellana en los procesos de composición y revisión de
disponibles para comunicarse, aprender y construir conocimientos.
textos escritos para comunicarse de manera eficiente.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición y funcionales de la lengua castellana en los procesos de composición
nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura. y revisión de textos escritos para comunicarse de manera eficiente.

OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la


tradición nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia
OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del y la cultura. OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario
conocimiento de sus principales exponentes, para construir un sentido de ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus principales
pertenencia. exponentes, para construir un sentido de pertenencia.

OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al
sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje desarrollar una sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal
y creativo del lenguaje.

• La interculturalidad.

• Respeto a las variedades lingüísticas.


4. EJES TRANSVERSALES:
• La formación de una ciudadanía democrática.
• Respeto hacia las opiniones diversas.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

Título de la unidad de planificación: Literatura ecuatoriana del siglo XX-XXI. Literatura contemporánea: Poesía

Objetivos Duración
Nº específicos de la Destrezas Orientaciones metodológicas Evaluación en
semanas
unidad de
planificación

Evidenciar las ● Identificar las diversas


CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de
transformaciones posibilidades sobre la creación
la cultura escrita en la era digital
y las tendencias artística literaria en la era digital (transformaciones y tendencias actuales
actuales y futuras por medio del uso de las TIC, desde y futuras) e identifica las implicaciones
de la evolución una postura crítica con respecto a socioculturales de su producción y
del lenguaje la calidad de los textos. consumo.
● Identificar textos poéticos
poético en la era I.LL.5.1.1. Reconoce las
L.L.5.1.1 Indagar sobre escritos en las lenguas originarias
digital. transformaciones de la cultura escrita
las transformaciones y del país. en la era digital (usos del lenguaje
Identificar las las tendencias actuales ● Determinar las características de escrito, formas de lectura y escritura) y
y futuras de la evolución estos textos y comparar las formas sus implicaciones socioculturales. (J.3.,
implicaciones
de expresión, las posibilidades de I.2.).
socioculturales de la cultura escrita en
publicación y consumo de los
de la producción la era digital. CE.LL.5.2. Analiza las causas de la
textos. 6
y el consumo de diglosia en relación con las lenguas
I LL.5.1.2 Identificar las ● Analizar las causas de la diglosia en originarias y sus consecuencias en
cultura digital y el semanas
la producción de textos literarios diversos ámbitos, y las variaciones
efecto sobre las implicaciones
en el país. lingüísticas socioculturales del Ecuador
manifestaciones socioculturales de la
● Identificar en los poemas las desde diversas perspectivas.
poéticas. producción y el
variaciones lingüísticas presentes
consumo de cultura I.LL.5.2.1. Analiza críticamente desde
1 y analizarlas desde la perspectiva diversas perspectivas (social, étnica, de
Analizar las digital. literaria en cuanto a su estructura género, cultural), los usos de la lengua y
causas de la interna y externa.
LL.5.1.3 Analizar las de las variedades lingüísticas que
diglosia en ● Indagar sobre la producción implican algún tipo de discriminación
relación con las causas de la diglosia en
poética de jóvenes valores del país (diglosia) en la literatura, el humor y el
lenguas relación con las lenguas con la finalidad de comparar la periodismo. (I.3., S.1.).
originarias y sus originarias y sus producción poética actual con las CE.LL.5.4. Valora los contenidos
consecuencias en consecuencias en el del siglo XX en cuanto a temas y las explícitos e implícitos y los aspectos
el ámbito ámbito educativo, la posibilidades de publicación. formales de dos o más textos, en
identidad, los derechos Discutir sobre el tema entre pares función del propósito comunicativo, el
educativo, la y presentar las ideas en una contexto sociocultural y el punto de
identidad, los plenaria. vista del autor; aplica estrategias
derechos ● Indagar sobre la creación poética cognitivas y metacognitivas para
que subyace en diferentes textos autorregular la comprensión, identifica
colectivos y la
musicales y evidenciar la calidad contradicciones, ambigüedades y
vida cotidiana.
de sus mensajes en relación a la falacias, elabora argumentos propios y
los contrasta con fuentes adicionales,
Comprender las cultura popular. En pares exponer
mediante el uso de esquemas y
variaciones sus puntos de vista
estrategias personales para recoger,
lingüísticas autorregulando la exposición.
comparar y organizar la información.
socioculturales ● Organizar un conversatorio con la
presencia de poetas destacados en I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos
del Ecuador colectivos y la vida
la actualidad que compartan su formales y el contenido de un texto, en
desde la cotidiana. función del propósito comunicativo, el
perspectiva de la obra, sus necesidades y hablen
contexto sociocultural y el punto de
creación poética. LL.5.1.4 Analizar acerca de uno de los poetas que
vista del autor; recoge, compara y
críticamente las formaron parte de su crecimiento organiza la información consultada,
Producir variaciones lingüísticas como escritores del país o fuera de mediante el uso de esquemas y
ensayos socioculturales del él. estrategias personales.
argumentativos Ecuador desde diversas ● Discriminar el contenido explícito
e implícito de dos textos poéticos. (J.4., I.3.)
acerca de la perspectivas.
Poesía CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura
LL.5.2.3 Utilizar en la construcción de textos
ecuatoriana del
diferentes formatos y ● Comprender textos de crítica académicos argumentativos, selecciona
S.XX de acuerdo
registros de la literaria acerca de la poesía el tema, formula la tesis y diferentes
con las normas contemporánea del Ecuador e tipos de argumentos expresados en
comunicación oral
estipuladas para para persuadir identificar el propósito, las párrafos apropiados, selecciona con
la construcción mediante la contradicciones que se precisión las palabras por su significado
de este tipo de argumentación y presentaren en los textos con la para expresar matices y producir
texto. contra finalidad de analizar críticamente efectos en los lectores, aplica normas
las lecturas. de citación e identificación de fuentes
argumentación, con
Analizar la con rigor y honestidad académica, en
dominio de las
literatura diferentes soportes impresos y
digitales.
contemporánea
por medio del estructuras ● Activar sus conocimientos I.LL.5.6.2. Expresa su postura u opinión
estudio de lingüísticas previos relacionándolos con la sobre diferentes temas de la
autores de la literatura clásica y cotidianidad y académicos con
latinoamericana estudiada en los coherencia y cohesión, mediante la
poesía
años anteriores. selección de un vocabulario preciso y el
contemporánea LL.5.2.1.Valorar el
uso de diferentes tipos de párrafos
para evidenciar la contenido explícito para expresar matices y producir
producción de dos o más textos ● Identificar las características determinados efectos en los lectores,
poética después orales e identificar generales de los géneros, en diferentes soportes impresos y
del modernismo. contradicciones, periodicidad y canon para escoger digitales.
ambigüedades, los autores y los textos que se
(I.3., I.4.)
estudiarán.
falacias, distorsiones I.LL.5.7.2. Ubica cronológicamente los
Seleccionar los y desviaciones en el textos más representativos de la
textos más discurso. ● Ampliar el concepto y evolución literatura latinoamericana del siglo XIX,
representativos de las poéticas distintas a partir para ponerlos en diálogo con la historia
de la poesía LL.5.3.3 Autorregular de 1930 en el Ecuador y la cultura y establecer sus aportes en
ecuatoriana del la comprensión de un diferenciándola del romanticismo los
texto mediante la y modernismo. procesos de reconocimiento y
Siglo XX y
aplicación de visibilización de la
recrearlos desde
estrategias heterogeneidad cultural
su experiencia ● Construir ensayos (I.4.S.1)
personal. cognitivas y
argumentativos en función de
metacognitivas de CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios
autorregular todas las destrezas
comprensión leídos desde la experiencia personal,
empleadas en escritura.
adaptando diversos recursos literarios, y
LL.5.5.1 Ubicar experimenta la escritura creativa con
cronológicamente los diferentes estructuras literarias.
● Seleccionar textos de los grandes
textos más autores de la literatura I.LL.5.8.1. Recrea textos literarios leídos
representativos de la ecuatoriana del siglo XX, en los desde la experiencia personal,
literatura géneros poético, narrativa y adaptando diversos recursos literarios;
ecuatoriana: siglos teatro. experimenta con diversas estructuras
XIX al XXI, en la
construcción de una
cultura diversa y literarias, lingüísticas, visuales y sonoras
plural en la composición de textos. (I.1., I.3.)
LL.5.5.4 Recrear los ● Determinar las características de
textos literarios la creación literaria durante el
leídos desde la siglo XX y las nuevas tendencias
experiencia personal, de la producción literaria actual.
adaptando diversos
recursos literarios.
● Crear textos individuales y
colectivos poéticos adaptando
diversos recursos literarios.
Retomar los aprendidos y usarlos
en diversas creaciones poéticas.
6. Recursos 7. OBSERVACIONES

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

You might also like