You are on page 1of 145

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CRÍA Y REPRODUCCIÓN DE

PECES ORNAMENTALES DE LA ESPECIE Paracheirodon axelrodi (TETRA CARDENAL)


EN CAUTIVERIO Y SU POSTERIOR COMERCIALIZACIÓN

KELY SOLANGY PINEDA PEÑA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
SEPTIEMBRE 2015
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CRÍA Y REPRODUCCIÓN DE
PECES ORNAMENTALES DE LA ESPECIE Paracheirodon axelrodi (TETRA CARDENAL)
EN CAUTIVERIO Y SU POSTERIOR COMERCIALIZACIÓN

KELY SOLANGY PINEDA PEÑA


20092185046

PROYECTO DE GRADO EN MODALIDAD MONOGRAFÍA


PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE
ADMINISTRADORA AMBIENTAL

DIRECTOR
MARIBEL PINILLA RIVERA
Esp. Gerencia Pública
MSc. Ciencias Económicas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.,
SEPTIEMBRE 2015
NOTA DE ACEPTACIÓN

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

________________________________

FIRMA DE JURADO 1

________________________________

FIRMA DE JURADO 2
DEDICATORIA

A mi padres, quienes han sido un gran apoyo durante todo mi proceso de formación, a mi esposo
por ser mi compañero incondicional y especialmente a mi hija Amaia Isabel quien día a día me
da un motivo para continuar y avanzar hacia las metas que me he propuesto.
AGRADECIMIENTOS

La autora le expresa sus agradecimientos:

En primer lugar a Dios, por concederme la fortuna de culminar mi carrera profesional y por todas
las bendiciones que me ha dado a lo largo de mi vida.

A mis padres, hermanas y primos, quienes de un modo u otro hicieron parte de mi proyecto de
convertirme en profesional, a través de sus contribuciones de conocimiento, económicas y morales.

A todos los docentes que aportaron sus conocimientos para mi formación profesional y a la
realización del presente trabajo, especialmente a la profesora Maribel Pinilla, pues con su
incansable forma de enseñar y trabajar, se convierte en un ejemplo de vida y al profesor Carlos
Díaz por su paciencia, dedicación y por su excepcional forma de comprender lo que significa ser
un gran maestro.

A mi esposo, mi suegra y mi tía Gloria por cuidar de mi hija, para que yo finalizara este trabajo.

Y finalmente a mi gran amiga Cindy Romero por apoyarme continuamente durante el proceso de
elaboración de este trabajo.
RESUMEN

La continua extracción de peces ornamentales del medio natural genera degradación de su hábitat,
por lo cual la utilización sostenible de los recursos ícticos constituye un renglón importante dentro
de la agenda del país, en este sentido surge el presente documento que tiene como objetivo
principal la formulación de un plan de negocios para la cría y reproducción de peces ornamentales
de la especie Paracheirodon axelrodi (tetra cardenal) en cautiverio y su posterior
comercialización.

El proyecto se establece con la formulación de cuatro estudios con los cuales se buscó determinar
la factibilidad del plan de negocios, el primero es el estudio de mercado, para el cual se llevó a
cabo una revisión de información secundaria, seguido de la aplicación de una entrevista a las
veinticinco empresas exportadoras de peces ornamentales ubicadas en Bogotá, información que se
tradujo en la estructuración de la propuesta de valor del proyecto; el segundo es el estudio técnico
en el cual se describe el proceso de producción, comercialización y administración con sus
respectivos requerimientos, además de contener la planeación estratégica, que direccionará el
funcionamiento de la empresa; en tercer lugar se encuentra el estudio ambiental, en el que se
muestra el impacto generado por la implementación del proyecto a nivel general y en la
localización puntual del mismo; por último se encuentra el estudio financiero con el cual se buscó
determinar la viabilidad del proyecto, mediante la relación de inversión, ingresos y gastos, para
realizar la proyección del flujo de caja y calcular los indicadores pertinentes a la evaluación de
proyectos.

Palabras claves: peces ornamentales, extracción, acuicultura, sostenibilidad, plan de negocios.


ABSTRAC

The continuous extraction of ornamental fish from the environment creates habitat degradation, so
the sustainable use of fish resources is an important item on the agenda of the country. In response
to this situation, looms this document whose main objective is to formulate a business plan for
captivity raising and breeding of ornamental fish species: Paracheirodon axelrodi and later
trading.

The project was established with the formulation of four studies which sought to determine the
feasibility of the business plan; the first is the market´s research, for which it was carried out a
review of secondary data, followed by the application of an interview to twenty ornamental fish
exporters located in Bogota, information which led to structuring the value proposition of the
project. The second one, is the technical study in which the process of production, marketing and
administration are described with their respective requirements, and contain the strategic planning,
which will direct the operation of the company. Then it comes the environmental study, which
shows the impact caused by the implementation of the project at overall level and in the same
precise location; Finally there is the financial study which sought to determine the feasibility of
the business plan by the ratio of investment, income and expenses for the projection of cash flow
and calculating relevant indicators to evaluate projects.

Keywords: ornamental fishes, extraction, aquaculture, sustainability, business plan.


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 16
2. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 17
2.1. Objetivo General ......................................................................................................................... 17
2.2. Objetivos específicos .................................................................................................................. 17
3. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................. 18
3.1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 18
3.1.1. El desarrollo sostenible. .......................................................................................................... 18
3.1.2. Paracheirodon axelrodi (Tetra Cardenal). ............................................................................... 20
3.2. MARCO CONCEPTUAL........................................................................................................... 21
3.2.1. Plan de negocios...................................................................................................................... 21
3.2.2. La pesca ornamental en Colombia. ......................................................................................... 22
3.3. MARCO GEOGRÁFICO ........................................................................................................... 23
3.3.1. Sistema hídrico del municipio de Honda. ............................................................................... 23
3.4. MARCO LEGAL ........................................................................................................................ 24
4. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 25
5. ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................................... 28
5.1. Descripción del mercado............................................................................................................. 28
5.1.1. Exportación de peces ornamentales. ....................................................................................... 28
5.1.2. Comercialización de peces ornamentales................................................................................ 31
5.1.3. Especies de peces ornamentales más comercializadas. ........................................................... 33
5.2. Análisis de la oferta .................................................................................................................... 34
5.3. Segmentación de clientes ............................................................................................................ 37
5.4. Análisis de la demanda ............................................................................................................... 38
5.4.1. Regulación de la demanda. ..................................................................................................... 38
5.4.2. Caracterización de la demanda................................................................................................ 38
5.5. Propuesta de valor ....................................................................................................................... 40
5.5.1. Marketing mix. ........................................................................................................................ 41
6. ESTUDIO TÉCNICO ........................................................................................................ 46
6.1. Localización ................................................................................................................................ 46
6.1.1. Identificación de los factores relevantes para la localización. ................................................ 46
6.1.2. Evaluación de los factores relevantes para la localización. .................................................... 47
6.1.3. Macro localización. ................................................................................................................. 48
6.1.4. Micro localización................................................................................................................... 49
6.2. Producto ...................................................................................................................................... 50
6.3. Tamaño del proyecto................................................................................................................... 52
6.3.1. Selección de tecnología ........................................................................................................... 52
6.3.2. Capacidad instalada................................................................................................................. 54
6.3.3. Distribución del laboratorio .................................................................................................... 55
6.4. Descripción de procesos.............................................................................................................. 56
6.4.1. Macro proceso de producción ................................................................................................. 56
6.4.2. Macro proceso de comercialización. ....................................................................................... 61
6.4.3. Macro proceso administrativo. ................................................................................................ 63
6.5. Estudio organizacional ................................................................................................................ 65
6.5.1. Tipo de sociedad. .................................................................................................................... 65
6.5.2. Logotipo. ................................................................................................................................. 65
6.5.3. Organigrama ........................................................................................................................... 65
6.5.4. Manual de funciones ............................................................................................................... 66
6.6. Planeación Estratégica ................................................................................................................ 70
6.6.1. Análisis del entorno general. ................................................................................................... 70
6.6.2. Análisis del entorno específico. .............................................................................................. 74
6.6.3. Evaluación de factores Internos. ............................................................................................. 80
6.6.4. Evaluación de factores externos. ............................................................................................. 81
6.6.5. Matriz interna y externa. ......................................................................................................... 83
6.6.6. Análisis DOFA........................................................................................................................ 83
6.6.7. Cuadro de Mando Integral ...................................................................................................... 87
6.6.8. Lineamientos corporativos. ..................................................................................................... 92
7. ESTUDIO AMBIENTAL .................................................................................................. 93
7.1. Impactos generales del proyecto ................................................................................................. 93
7.1.1. Identificación y evaluación de impactos generales del proyecto. ........................................... 93
7.1.2. Análisis de resultados.............................................................................................................. 93
7.2. Impactos puntuales del proyecto ................................................................................................. 95
7.2.1. Identificación de impactos puntuales del proyecto. ................................................................ 95
7.2.2. Evaluación del impacto ambiental puntual del proyecto. ....................................................... 95
7.2.3. Análisis de resultados.............................................................................................................. 96
7.3. Programas de manejo ambiental ................................................................................................. 97
8. 1. PROGRAMA MANEJO DE VERTIMIENTOS ........................................................... 97
9. ESTUDIO FINANCIERO ................................................................................................. 99
9.1. Costos.......................................................................................................................................... 99
9.2. Recurso humano – Nómina ....................................................................................................... 100
9.3. Proyección de Ingresos ............................................................................................................. 101
9.3.1. Determinación de precio. ...................................................................................................... 102
9.3.2. Punto de equilibrio. ............................................................................................................... 102
9.4. Necesidades de inversión .......................................................................................................... 104
9.5. Balance general ......................................................................................................................... 107
9.6. Estado de pérdidas y ganancias ................................................................................................. 108
9.7. Flujo de caja .............................................................................................................................. 109
9.8. Indicadores de decisión ............................................................................................................. 109
9.8.1. Valor Presente Neto .............................................................................................................. 109
9.8.2. Costo de capital (WACC). .................................................................................................... 109
9.8.3. Tasa de interés de oportunidad.............................................................................................. 110
9.8.4. Tasa Interna de Retorno ........................................................................................................ 110
9.8.5. PAYBACK ........................................................................................................................... 110
10. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 111
11. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 113
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 114
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Normatividad general ..................................................................................................... 24


Tabla 2. Metodología Estudio de Mercado ................................................................................... 25
Tabla 3. Metodología Estudio Técnico ......................................................................................... 26
Tabla 4. Metodología de evaluación ambiental ............................................................................ 27
Tabla 5. Metodología evaluación financiera ................................................................................. 27
Tabla 6. Exportación de peces ornamentales desde Colombia período 1996 - 2010 ................... 28
Tabla 7. Principales destinos de las exportaciones de peces ornamentales desde Colombia en 2012
....................................................................................................................................................... 30
Tabla 8. Lista de las especies de peces ornamentales de mayor comercialización ...................... 33
Tabla 9. Empresas dedicadas al cultivo de peces ornamentales en Colombia ............................. 34
Tabla 10. Principales especies capturadas y comercializadas en el sector de Inírida ................... 36
Tabla 11. Cantidad de pescadores y comerciantes por zona de pesca y acopio ........................... 37
Tabla 12. Cantidad de comercializadores de peces ornamentales ................................................ 37
Tabla 13. Precios del tetra cardenal según su tamaño .................................................................. 39
Tabla 14. Comparación de precios de referencia y determinado vía costes ................................. 41
Tabla 15. Relación de las unidades producidas y la capacidad instalada ..................................... 44
Tabla 16. Identificación de factores de localización ..................................................................... 46
Tabla 17. Resultado del método de análisis dimensional ............................................................. 47
Tabla 18. Peajes de Bogotá a Honda ............................................................................................ 50
Tabla 19. Ficha técnica de la especie Parachairodon axelrodi .................................................... 51
Tabla 20. Selección de tecnología ................................................................................................ 53
Tabla 21. Capacidad del proyecto................................................................................................. 54
Tabla 22. Tabla de tiempos y movimientos .................................................................................. 61
Tabla 23. Funciones de la junta directiva ..................................................................................... 66
Tabla 24. Funciones del director general ...................................................................................... 66
Tabla 25. Funciones del operario .................................................................................................. 67
Tabla 26. Funciones del director comercial .................................................................................. 68
Tabla 27. Funciones del distribuidor ............................................................................................ 68
Tabla 28. Funciones del asesor contable y financiero .................................................................. 69
Tabla 29. Funciones del asesor técnico ........................................................................................ 69
Tabla 30. Análisis PESTA ............................................................................................................ 70
Tabla 31. Amenaza de nuevos entrantes ....................................................................................... 74
Tabla 32. Poder de negociación de los compradores .................................................................... 76
Tabla 33. Poder de negociación de los proveedores ..................................................................... 77
Tabla 34. Amenaza de productos sustitutos.................................................................................. 78
Tabla 35. Rivalidad entre los competidores existentes ................................................................. 79
Tabla 36.Matriz de ponderación del ambiente interno ................................................................. 80
Tabla 37. Matriz de ponderación del ambiente externo................................................................ 81
Tabla 38. Matriz DOFA ACUIPEZCO S.A.S. ............................................................................. 84
Tabla 39. Cuadro de Mando Integral ACIPEZCO S.A.S ............................................................. 87
Tabla 40. Impactos generales del proyecto ................................................................................... 93
Tabla 41. Impactos de las actividades del proyecto...................................................................... 96
Tabla 42. Programa de manejo de vertimientos ........................................................................... 97
Tabla 43. Programa de consumo de agua ..................................................................................... 98
Tabla 44. Programa de manejo de residuos sólidos ...................................................................... 98
Tabla 45. Costos del proceso de administración........................................................................... 99
Tabla 46. Costos del proceso de producción ................................................................................ 99
Tabla 47. Costos del proceso de comercialización ..................................................................... 100
Tabla 48. Costos anuales de funcionamiento.............................................................................. 100
Tabla 49. Detalles del costo de nómina ...................................................................................... 101
Tabla 50. Proyección de ingresos ............................................................................................... 101
Tabla 51. Determinación de precio vía costes ............................................................................ 102
Tabla 52. Costos unitarios y margen de contribución ................................................................ 102
Tabla 53. Cálculo del punto de equilibrio................................................................................... 103
Tabla 54. Estado de pérdidas y ganancias, punto de equilibrio .................................................. 104
Tabla 55. Cantidades mínimas de venta ..................................................................................... 104
Tabla 56. Necesidades de inversión para el proceso administrativo .......................................... 104
Tabla 57. Necesidades de inversión para el proceso de producción ........................................... 105
Tabla 58. Necesidades de inversión para el proceso de comercialización ................................ 106
Tabla 59. Total de necesidades de inversión .............................................................................. 106
Tabla 60. Depreciación de Activos Fijos .................................................................................... 107
Tabla 61. Balance general Acuipezco S.A.S. ............................................................................. 107
Tabla 62. Estado de resultados Acuipezco S.A.S. ...................................................................... 108
Tabla 63. Costo de capital........................................................................................................... 109
Tabla 64. Payback ....................................................................................................................... 110
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Evolución de las exportaciones de peces ornamentales ................................................ 29


Figura 2. Aporte de las especies a las exportaciones en el 2004 .................................................. 30
Figura 3. Cadena productiva de los peces ornamentales .............................................................. 31
Figura 4. Esquema de comercialización de peces ornamentales .................................................. 32
Figura 5. Regiones de Colombia donde se realiza extracción de peces ornamentales ................. 35
Figura 6. Actividad pesquera en Puerto Inírida ............................................................................ 36
Figura 7. Reloj estratégico de Bowman ........................................................................................ 40
Figura 8. Canal de distribución directo ......................................................................................... 42
Figura 9. Ciclo de vida del producto............................................................................................. 44
Figura 10. Mapa de localización de Honda en Colombia ............................................................. 48
Figura 11. Mapa veredal del Honda - Tolima ............................................................................... 49
Figura 12. Paracheirodon axelrodi ............................................................................................... 51
Figura 13. Distribución del laboratorio......................................................................................... 55
Figura 14. Macro proceso de producción ..................................................................................... 56
Figura 15. Diagrama de flujo del proceso productivo .................................................................. 60
Figura 16. Macro proceso de comercialización ............................................................................ 62
Figura 17. Macro proceso administrativo ..................................................................................... 63
Figura 18. Logotipo Acuipezco S.A.S. ......................................................................................... 65
Figura 19. Organigrama Acuipezco S.A.S. .................................................................................. 66
Figura 20. Matriz IE...................................................................................................................... 83
Figura 21. Punto de equilibrio de producción............................................................................. 103
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario entrevista semi – estructurada ................................................................ 118


Anexo 2. Parámetros ambientales del Método Batelle Columbus.............................................. 121
Anexo 3. Parámetros de calificación de importancia Vicente – Conesa .................................... 122
Anexo 4. Transcripción entrevista realizada al presidente de ACOLPECES ............................. 123
Anexo 5. Exportadores de peces ornamentales ubicados en Bogotá .......................................... 125
Anexo 6. Cuotas de exportación de peces ornamentales ............................................................ 126
Anexo 7. Gráficas de análisis de la entrevista ............................................................................ 127
Anexo 8. Impactos generales del proyecto ................................................................................. 130
Anexo 9 Matriz de Entradas, Procesos y Salidas........................................................................ 135
Anexo 10. Evaluación de impactos ambientales Vicente – Conesa ........................................... 140
Anexo 11. Flujo de caja .............................................................................................................. 144
1. INTRODUCCIÓN

Pese a la larga historia con la que cuenta Colombia en relación al desarrollo de la acuicultura, aún
no se ha implementado en el país un método que permita la cría y reproducción de los tetra cardenal
en un laboratorio, incidiendo fuertemente en el deterioro ambiental generado de la extracción de
los ejemplares de su medio natural, sin tener en cuenta la sostenibilidad de la especie y de los
ecosistemas en que ésta habita.

Éste documento evidencia la importancia de llevar a cabo la formulación de un plan de negocios


para la cría y reproducción de peces ornamentales en cautiverio y su posterior comercialización,
enfatizándose en una especia llamada Paracheirodon axelrodi, comúnmente denominada tetra
cardenal, el cual fue escogido por la gran predilección que evidencian los acuarofilos no solo en
el mercado nacional sino también en el internacional por éste tipo de pez, el cual por su belleza y
singularidad se convierte en uno de los más demandados en el mercado, como se evidencia en el
Diagnóstico del Estado de la Acuicultura en Colombia, en el cual se menciona que el
Paracheirodon axelrodi cuenta con el mayor volumen de especímenes exportados, representando
el 35% de las exportaciones totales (FAO; INCODER;, 2011, pág. 42).

En el mismo se presentan los resultados de la elaboración del plan de negocios, el cual se divide
en cuatro capítulos definidos por los estudios que lo comprenden, así: estudio de mercado, donde
se realiza la descripción del mercado, y el análisis de la oferta y demanda, mediante la información
secundaria y primaria obtenida, a partir de ello se desarrolla la propuesta de valor del proyecto,
basada en la estrategia de diferenciación expuesta en el reloj de Bowman; en el estudio técnico se
muestra la selección de la localización y la tecnología más apropiada para el proyecto, se describe
el producto y la forma como se llevarán a cabo los diferentes procesos de la empresa, además de
indicar los requerimientos de estos; finalmente se formuló la hoja de ruta que seguirá la compañía,
a través de la planeación estratégica; el estudio ambiental se realizó bajo dos enfoques del proyecto
uno general y el otro puntual, para el general se hizo una identificación y evaluación de impactos,
para el general, con base en el sistema de evaluación ambiental Batelle Columbus y para el puntual
se realizó una Matriz de Entradas, Procesos y Salidas, mediante la cual se identificaron los
impactos generados en el lugar específico de ubicación del proyecto y se evaluaron con la matriz
de importancia ambiental de Vicente – Conesa, de la cual surgieron los programas ambientales
establecidos para la compañía; finalmente se encuentra del estudio financiero, donde se fijaron los
costos de los requerimientos de inversión arrojados en el estudio técnico y los costos de
producción, así como también se realiza la proyección de ingresos, que va alimentar el flujo de
caja, por medio del cual se verifica la factibilidad, con el cálculo de los indicadores pertinentes.

16
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Elaborar un plan de negocios para la cría y reproducción de peces ornamentales de la especie


Paracheirodon axelrodi (tetra cardenal) en cautiverio y su posterior comercialización.

2.2.Objetivos específicos

 Determinar las características de la oferta y la demanda de la cría y comercialización de


peces ornamentales.

 Verificar la posibilidad técnica de producir y comercializar peces ornamentales de la


especie Paracheirodon axelrodi (tetra cardenal).

 Identificar, interpretar y evaluar los impactos ambientales potenciales, derivados de la


crianza y comercialización de peces ornamentales.

 Determinar la factibilidad financiera de la crianza y comercialización de peces


ornamentales de la especie Paracheirodon axelrodi (tetra cardenal).

17
3. MARCO REFERENCIAL

3.1.MARCO TEÓRICO

3.1.1.El desarrollo sostenible.

Para el presente trabajo resulta de vital importancia el concepto de “desarrollo sostenible”, ya que
Colombia ha adquirido compromisos en las diferentes cumbres, que se han dado alrededor del
estado del medio ambiente en el mundo actual, lo cual lo ha convertido en una meta fundamental
para las políticas, programas y proyectos que se llevan a cabo en el país. Este concepto es
relativamente nuevo y tienes diferentes formas de ser interpretado por lo que a continuación se
presenta un breve resumen de la evolución del mismo y de algunas de sus perspectivas:

En 1972 el Club de Roma apoyado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts hizo uso de
modernos equipos para revivir la discusión malthusiana estableciendo las existencias reales y las
tasa de uso de recursos naturales a nivel global. Una de las conclusiones fue que “el crecimiento
exponencial lleva al mundo cada vez más cerca de los últimos límites de ese crecimiento”. Ese
modelo fue discutido durante los siguientes años y motivó mucho el debate posterior en Estocolmo
sobre el ambiente humano (Carrizosa, 1998, pág. 47).

En 1974, la república de Colombia, con la ayuda de la FAO, emitió el primer código ambiental
integrado, donde los problemas de contaminación y la gestión de los recursos naturales eran
tratados al mismo nivel, y los límites ecológicos eran enriquecidos con consideraciones sociales
económicas.

“Antes de 1980 muy poca gente por fuera de las Naciones Unidas consideraba la posibilidad de
un desmoronamiento del desarrollo, después de que solo pocas generaciones pudieran disfrutarlo”
(Carrizosa, 1998, pág. 44). De hecho la posibilidad de un alto y una reversa en el proceso, y
principalmente el riesgo de tener procesos de estancamiento en algunos países que nunca iniciarían
un proceso de despegue hacia el desarrollo debido a las condiciones estructurales de los cincuentas,
fueron los principales argumentos de la izquierda latinoamericana contra los “modelos de
desarrollo occidentales” (Carrizosa, 1998, pág. 45 ).

Pero éste fenómeno no fue tomado en cuenta por el resto de la sociedad como un riesgo real e
inminente que amenazaba con la insostenibilidad del modelo de desarrollo.
En el marco de la Estrategia para la Conservación Mundial de la IUCN (Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza), WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y el PNUMA
(Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) planteada en 1980, se pasó del énfasis

18
por la protección de la naturaleza, al de la protección de la productividad de los recursos naturales
para el uso económico, hablándose por primera vez de “desarrollo sostenible”, término que
posteriormente se retoma en el informe Brundtland y en el cual cambió su objeto: no son los
recursos naturales los que deben ser sostenidos, sino el desarrollo económico (Sachs, 1998)

En 1983 fue creada debido a la preocupación por la crisis energética la Comisión sobre Desarrollo
y Medio Ambiente, conocida como la Comisión Bruntland, la cual en 1987 revivió el debate sobre
la sostenibilidad con la publicación de “Nuestro Futuro Común”,

El informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de


sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales. Su esperanza de un futuro mejor,
es sin embargo, condicional. Depende de acciones políticas decididas que permitan desde ya el
adecuado manejo de los recursos ambientales para garantizar el progreso humano sostenible y la
supervivencia del hombre en el planeta. En palabras de la misma Comisión, el informe no pretende
ser una predicción futurista sino un llamado urgente en el sentido de que ha llegado el momento
de adoptar las decisiones que permitan asegurar los recursos para sostener a ésta generación y a
las siguientes (Nuestro Futuro Común, s.f.).

A partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,


celebrada en el mes de Junio de 1992 en Río de Janeiro y conocida como Cumbre de la Tierra, que
tuvo como meta fundamental lograr que el tema ambiental se convirtiera en la columna vertebral
del desarrollo para transformar los estilos y políticas sectoriales y económicas, salvaguardando la
integridad ecológica del planeta y dando un mayor contenido social y de equidad global al
desarrollo (Red de Desarrollo Sostenible de Colombia, s.f.).
De otro lado, la confusión entre crecimiento, desarrollo económico y desarrollo aún contamina el
debate del desarrollo sostenible. Sin embargo,

El debate sobre la sostenibilidad ha producido al menos dos buenas definiciones académicas de


desarrollo: la definición de Daly “mejoramiento cualitativo en la estructura, diseño y composición
de existencias y flujos físicos; y la de Georgescu y Roegen “crecimiento es si usted obtiene un
mayor número del mismo tipo de carruajes. Y si usted pasa de viaja en coches de correo a viajar
en tren, eso es desarrollo” (Pezzei, 1992, citado por Carrizosa, 1998). El concepto de sostenibilidad
es una de las ideas centrales del ambientalismo; puede afirmarse que el desarrollo sostenible es la
utopía y la meta del movimiento ambiental y su principal propuesta a la sociedad. En lo
fundamental por sostenible se entiende el proceso que permite alcanzar el desarrollo y el bienestar
de la sociedad, sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para alcanzar las
mismas metas; como tal, implica un equilibrio entre la oferta natural y tecnológica de bienes y
servicios naturales – aire, agua, energía, materias primas – y su demanda por parte de la sociedad
(Márquez, 1998, pág. 90).

19
Después de toda esta serie de acontecimientos y procesos que ha tenido el debate sobre el concepto
de “desarrollo sostenible” la definición más comúnmente aceptada a partir del documento Nuestro
Futuro Común es “aquél que se orienta a solucionar las necesidades del presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para solucionar sus propias necesidades”.

El criterio de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), es utilizado como herramienta fundamental


en la planificación y gestión del recurso pesquero. La idea es que el “stock” natural del recurso en
cuestión, equivale a un capital; dicho capital produce unos intereses en forma de más recurso a lo
largo del tiempo. La cantidad de recurso que se produce en un tiempo dado, digamos en un año,
es función del capital natural inicial del recurso y de su rendimiento en una tasa de interés dada;
en este casos según la tasa de crecimiento poblacional del recurso. En teoría si cada año se extrae
solo lo que creció la población, se puede hacer un aprovechamiento sostenido del recurso. De este
modo ésta herramienta resulta adecuada para la gestión de ciertos recursos, pero al no tenerse en
cuenta otras variables que inciden en la existencia y renovabilidad del recurso, lo cual puede
generar perturbaciones en el medio que afecten su renovabilidad (Márquez, 1998, pág. 91).

3.1.2. Paracheirodon axelrodi (Tetra Cardenal).

Ésta especie no se encuentra reportada como especie amenazada en el Libro rojo de peces
dulceacuícolas de Colombia, tampoco se encuentra catalogada como especie animal promisoria
por el Convenio Andrés Bello, estas condiciones permiten que se creen estrategias para no llegar
a afectar la sostenibilidad de la especie por su uso (captura) indiscriminado, ya que en la legislación
actual del país la única restricción que existe es la veda entre el primero de mayo y el 30 de junio
de cada año, para la comercialización de recursos pesqueros ornamentales, extraídos de los ríos:
Orinoco, desde la desembocadura del río Guaviare hasta las bocas del río Meta, Vichada desde la
localidad de Santa Rita, hasta su desembocadura en el río Orinoco, Guaviare desde Barrancaminas,
hasta su desembocadura en el río Orinoco e Inírida, desde los cerros de Maricure, hasta su
influencia en el Guaviare (Resolución No. 0190, 1995). Los cuales conforman el hábitat de ésta
especie, por lo que de continuar con las practicas actuales de captura, en un futuro cercano la
especie podría empezar a escasear notoriamente, causando impactos negativos en los ecosistemas
que habita.

El pez Paracheirodon axelrodi es escogido como la especie a tratar en el presente proyecto debido
a que es una de las especies de peces ornamentales más exportada en Colombia (Legiscomex,
2013), y además porque según la revisión de información que se ha encontrado hasta el momento,
no es una especie que se esté produciendo en cautiverio, lo cual implica un potencial de negocio
para los empresarios colombianos.

20
3.2. MARCO CONCEPTUAL

3.2.1. Plan de negocios.

Existen diversas definiciones del plan de negocios, a continuación se hará mención a algunas de
ellas:

Un plan de negocios es un proyecto elaborado a partir de un diagnostico que se presenta para un


tiempo determinado, una visión de conjunto acompañado de políticas, objetivos, estrategias,
metas, asignación de recursos, asignación de responsabilidades y un sistema de seguimiento y
evaluación para el desarrollo económico y social de un país, una región, un departamento, un
municipio, una institución pública o una entidad privada. Los proyectos en el nivel de
prefactibilidad y factibilidad se pueden también definir como un estudio de carácter técnico y
científico que mediante aproximaciones sucesivas permite sustentar la toma de decisiones de
inversión (Méndez, 2008).

El Plan de Negocios es un estudio detallado y minucioso del negocio que el emprendedor piensa
montar. Es una ruta para poder construir esa empresa y a su vez para evaluarla en términos de
viabilidad operacional. El resultado principal de este estudio es la creación de un documento
escrito donde se hallen especificados todos los aspectos de factibilidad de la empresa así como sus
objetivos. En su elaboración deben intervenir no sólo el empresario sino todos los socios que lo
acompañan de tal forma que desde ese instante se empiece a crear unidad. La idea de este
documento es que sirva de soporte para inversionistas o entidades que han de prestar apoyo al
proyecto. (Servicio Nacional de aprendizaje [SENA])

3.2.1.1. Estudios que comprenden un plan de negocios.

3.2.1.1.1.Estudio de mercado.
Es el conjunto de investigaciones que permiten la obtención, el registro y el análisis de los hechos
relacionados con la transferencia y la venta de bienes y servicios del fabricante al consumidor. El éxito de
la empresa depende del conocimiento del mercado. Éste estudio nos permite conocer la demanda
(consumidores) entendiendo las tendencias de las necesidades actuales y futuras de un bien o servicio y la
oferta (productores), así como pronosticar la factibilidad de colocar diversas cantidades de la producción
del proyecto (Hamilton Wilson & Pezo Paredes, 2005, pág. 36).

21
3.2.1.1.2.Estudio técnico.
Tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y costos de
operación pertinentes a esta área. De éste deberán determinarse los requerimientos de equipos de
fábrica para la operación y el monto de la inversión correspondiente, lo cual además permitirá
determinar los requerimientos de espacio físico. Uno de los resultados de este estudio será definir
la función de producción que optimice la utilización de los recursos disponibles en la producción
del bien o servicio del proyecto. De aquí se podrá obtener la información de las necesidades de
capital, mano de obra y recursos materiales, tanto para la puesta en marcha como para la posterior
operación del proyecto (Sapag Chain & Sapag Chain, 1991, pág. 30).

3.2.1.1.3.Estudio financiero.
Es la última etapa del análisis de la factibilidad económica de un proyecto. Los objetivos de esta etapa son
ordenar y sintetizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar
los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes
anteriores para determinar su rentabilidad (Sapag Chain & Sapag Chain, 1991, pág. 34).

3.2.1.1.4.Estudio ambiental.
“Existe un compromiso a nivel mundial respecto a la identificación y evaluación del impacto ambiental de
los proyectos, como herramienta para tomar decisiones coherentes con el desarrollo sostenible” (Murcia,
2009, pág. 337). “La evaluación ambiental generalmente se realiza para identificar y evaluar los posibles
impactos negativos al medio ambiente, para proponer una mitigación adecuada al medio ambiente” (Flórez
Uribe, 2012).

3.2.2. La pesca ornamental en Colombia.

Los peces provienen del medio natural, principalmente de las cuencas Orinoco (88%) y Amazonas (10%).
Los centros de acopio para los peces ornamentales del Orinoco son Puerto Inírida y Villavicencio, mientras
para los del Amazonas es Leticia. Las especies de barbudos (Siluriformes) y mojarras (Cichlidae) son las
especies más exportadas. Para el 2004 se exportaron más de 20 millones de peces ornamental es con un
valor superior a 7 millones de dólares, principalmente hacia Norteamérica, Europa (Alemania) y Asia
(Japón) (WWF Colombia, 2006, pág. 19).

22
3.3. MARCO GEOGRÁFICO

Para la ubicación del proyecto se escogió el municipio de Honda, dadas sus características
geográficas, económicas y por su cercanía a la ciudad de Bogotá, lugar en donde se encuentra la
mayoría de empresas comercializadoras de peces ornamentales, las cuales son el mercado objetivo
del proyecto. En la sección de Macro localización del capítulo del Estudio Técnico se presenta una
breve descripción de los aspectos relacionados con el municipio de Honda, que se consideran
relevantes para el desarrollo del mismo.

3.3.1. Sistema hídrico del municipio de Honda.


Se destacan por su magnitud, las cuencas de los Ríos Magdalena, Gualí, Guarino y Sabandija. Y
las microcuencas de quebradas de sus respectivos afluentes. Microcuencas: Quebradas Padilla,
Seca, Chimina, Bernal, El Tambor, Lumbí, Perico, El Jardín, La Pacheca, Embarcadero, Jaramillo,
Peñón, Santa Gertrudis, San Antonio, Decarrión, Flor colorada, Congo, Presidio, Ureña, Tachira,
La pedregoza, Santa Barbara, Calunga, San Cupal, del Mango y Tambor (Tolima, 2004).

3.3.1.1.Cuenca del rio Magdalena


El río Magdalena es el más importante de Colombia, situado en la parte céntrica del país atravesando de
norte a sur la región Andina. Nace en el Páramo de las Papas en el Macizo Colombiano. Recorre el país de
norte a sur con una extensión de 1.536 Km2, con un caudal promedio de 7.100 m3/s (La cuenca del Río
Magdalena). Desde su nacimiento en la Laguna de La Magdalena hasta antes del embalse Betania, presenta
en su primer recorrido un régimen torrencial por su fuerte pendiente, la cual va disminuyendo mostrando
características de un cauce meándrico y encajonado en donde se observa material de acarreo compuesto de
piedra, grava y arenas gruesas. Esta misma situación se conserva hasta la ciudad de Honda en donde el río
inicia una transición de un río meándrico a un río trenzado, es decir, el río amplía su lecho mayor para
correr más libremente, formando un sinnúmero de islas y ciénagas. Este tramo es definido como Magdalena
Medio (La cuenca del Río Magdalena).

“Entre sus afluentes principales se encuentran los ríos Carare, Opón, Cimitarra, Sogamoso,
Lebrija, La Miel, Guarinó, Cocorná, Gualí, Nare, Regla, Simití y Santos Gutiérrez” (Bernal Duffo,
2013).

23
3.4. MARCO LEGAL

A continuación se menciona la normatividad relacionada con el desarrollo del plan de negocios:

Tabla 1. Normatividad general

Norma Descripción

Ley No.9 de 1979 Código Sanitario Nacional

Ley 13 de 1990 Estatuto general de pesca.

Ley 101 de 1993 Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Decreto Ley No. 2811 de Código de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio
1974 Ambiente

Decreto 2256 de 1991 Reglamentación del Estatuto general de pesca

Decreto No. 1840 de agosto 3


Reglamenta el Artículo 65 de la Ley 101 de 1993
de 1994
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979,
así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley
Decreto 3930 de 2010
2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan
otras disposiciones
Decreto No. 4181 del 3 de
Se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP.
noviembre de 2011

Acuerdo 08 del 23 de abril de


Vedas vigentes para el territorio colombiano. Río Arauca y sus tributarios.
1997 (INPA)

Acuerdo 23 de noviembre de Vedas vigentes para el territorio colombiano. Zona influencia Puerto
1996 (INPA) Carreño y Puerto Inírida

Resolución No. 0080 del 28 de Se señalan las especies de peces que se pueden aprovechar como
noviembre 1991 ornamentales y las que no admiten tal aprovechamiento

Resolución No 00190 del 10


Vedas vigentes para el territorio colombiano. Río Arauca y sus tributarios.
de mayo de 1995 (INPA)
Por la cual se expiden normas para el ejercicio, administración y control
de la actividad pesquera comercial ornamental precisando las especies
Resolución No. 3532 de 2007
ícticas ornamentales aprovechables comercialmente, y otras
disposiciones.
Resolución No. 601 de 2012 Requisitos y procedimientos para el otorgamiento de los permisos y
de la AUNAP patentes relacionados con el ejercicio de la actividad pesquera y acuícola.

Resolución No. 602 de 2012 Por la cual se establece el valor de las tasas y derechos por el ejercicio de
de la AUNAP la actividad acuícola y pesquera.
Fuente: recopilado por la autora.

24
4. METODOLOGÍA

El área de estudio se enfoca en las empresas productoras y comercializadoras de peces


ornamentales. La metodología se divide en cuatro secciones según los estudios: Mercado, Técnico,
Financiero y ambiental, con sus respectivas actividades específicas e instrumentos. Cada uno de
estos estudios se describe a continuación:

Tabla 2. Metodología Estudio de Mercado


Descripción de actividades Instrumentos
Fase de Preparación
La información general relacionada al tema de estudio, que sirvió como marco de
 Consulta de
referencia para el análisis del mercado del consumidor y del competidor, fue obtenida a
información
través de entidades como la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP),
estadística del
PROCOLOMBIA, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),
sector
Instituto Alexander Von Humboldt y el Ministerio de Agricultura.
Identificación De La Población Objetivo
La población objetivo fue escogida con información suministrada por la subdirección de
Administración y Fomento de la AUNAP en la cual se incluía un listado de los
 Consulta de
comercializadores de peces ornamentales a nivel nacional; y teniendo en cuenta que
información
nuestro proyecto estará ubicado en el municipio de Honda, se seleccionaron los
secundaria.
permisionarios de la ciudad de Bogotá; que además cuentan con la autorización para
exportar. Lo cual arrojó 25 empresas dedicadas a la exportación de peces ornamentales
localizadas en Bogotá.
Para suplir los requerimientos de información de interés para el desarrollo del estudio,
se utilizó como instrumento de recolección la entrevista semiestructurada, la cual fue
diseñada de la siguiente manera:
Diseño de la herramienta

Planteamiento del problema:


Dadas las condiciones del mundo actual, es necesario hacer un estudio serio de diferentes
factores que inciden en la planeación de un negocio, en especial del mercado, puesto que
de allí se determinan aspectos tan importantes como cuál será el tamaño del proyecto, el
precio del producto, el adecuado canal de distribución.

¿Es viable la introducción al mercado de ejemplares de la especie Paracheirdon axelrodi  Entrevista semi -
criados en cautiverio? estructurada.

Objetivo general:
Determinar la viabilidad de introducir al mercado ejemplares de la especie Paracheirdon
axelrodi criados en cautiverio.

Objetivos:
Determinar la demanda actual de peces de la especie Paracheirodon axelrodi criados en
cautiverio, su evolución y proyección.
Conocer la oferta actual de peces de la especie Paracheirodon axelrodi criados en
cautiverio, su evolución y proyección.
Indagar la intención de compra de peces de la especie Paracheirodon axelrodi criados
en cautiverio.

25
Descripción de actividades Instrumentos
Estimar el precio de venta de peces de la especie Paracheirodon axelrodi criados en
cautiverio.
Identificar el mercado objetivo de peces de la especie Paracheirodon axelrodi criados
en cautiverio.
Establecer estrategias de comercialización.

Para la obtención de la información se diseñó una entrevista semi - estructurada,


teniendo en cuenta los parámetros estudiados en las clases de investigación de mercados
y de formulación de proyectos. (Ver anexo 1)
Fase de desarrollo
Determinación de la muestra  Entrevista semi –
Poniendo en consideración que la población objetivo es de carácter finito y que se estructurada.
contaba con los datos de contacto de todos los comercializadores, se tomó la decisión de
realizar un censo.
Aplicación de entrevistas
Se estableció contacto telefónico y vía correo electrónico con las 25 empresas
exportadoras de peces ornamentales ubicadas en la ciudad de Bogotá, con el fin de
agendar cita para la realización de la entrevista personalmente.
Se realizó la tabulación de los datos obtenidos en gráficas y tablas según el tipo de  Estadística
información que se debía analizar. En algunos casos se calculó la media de los mismos descriptiva.
y también se aplicó regresión lineal.
Fuente: La Autora.

Tabla 3. Metodología Estudio Técnico


Descripción de actividades Instrumentos
Se determinaron los factores relevantes para la localización y se evaluaron las dos
localizaciones a partir del método de análisis dimensional.
 Análisis
Se evaluaron tres formas de crianza de peces ornamentales y se seleccionó una a partir dimensional.
de la evaluación de los factores que se consideraron relevantes.  Selección de la
tecnología.
Se describen los procesos de producción, comercialización y administración, paso a paso  Diagrama de flujo
y gráficamente en diagramas de flujo.  Descripción de
procesos
Para el factor organizacional de la compañía, se determina el tipo de sociedad y se
establece el manual de funciones.
Planeación y el direccionamiento estratégico mediante la valoración y análisis de los
factores internos y externos.
 Análisis PESTA.
Para la obtención de los factores internos que afectan el proyecto se usó la matriz de las  Cinco fuerzas de
cinco fuerzas de Porter, con la cual se estableció la MEFI y para los factores externos el Porter.
análisis PESTA, que ayudó a determinar la MEFE.
 MEFE.
En cada una, se le dio a los factores una ponderación relacionada al nivel de importancia
 MEFI.
y clasificándolos según corresponda:
Las fortalezas y debilidades, se evaluaron mediante la asignación de un porcentaje sobre  DOFA cruzada.
su peso de importancia y se calificaron en un rango de cuatro opciones, según  Matriz MIME
correspondiera:  Cuadro de Mando
MEFI: 4 = Fortaleza importante, 3 = Fortaleza media, 2 = Debilidad media Integral.
y 1 = Debilidad importante
MEFE: 4 = Oportunidad mayo, 3 = Oportunidad menor, 2 = Amenaza menor

26
Descripción de actividades Instrumentos
y 1 = Amenaza importante.

A continuación se realizó el cruce de las matrices MEFE y MEFI, para determinar la


posición estratégica de la compañía, a partir de la que surgieron las estrategias que
hicieron parte del cuadro de mando integral.
Fuente: La Autora.

Tabla 4. Metodología de evaluación ambiental


Actividades Instrumentos
Para el caso de los impactos generales del proyecto se realizó una Batelle Columbus. Se
determinaron los parámetros que influían en el proyecto según la lista propuesta por el
método (Ver anexo 2) y se pusieron en consideración otros que se identificaron como
importantes.
 Sistema de
Se le dio una ponderación a cada parámetro en unidades de importancia que sumaban
evaluación
un total de 100.
ambiental
Batelle
Posteriormente se dio una calificación entre 0 y 1, siendo 0 = Pésimo y 1 = óptimo, lo
Columbus
cual arrojó el cambio neto que se presenta en el ambiente con la implementación del
proyecto.

En este caso se buscó darle mayor importancia a los impactos positivos del proyecto,
por lo que se priorizó a partir del valor de cambio más alto hacia el menor.
Para la identificación de los impactos puntuales del proyecto, se realizó una Matriz de
Entradas, Procesos y Salidas, como herramienta para la identificación de los mismos.
 Matriz de
Para la evaluación de los impactos arrojados, se utilizó la matriz de Vicente – Conesa Entradas,
(Ver anexo 3), mediante la cual surgieron los programas necesarios para manejar los Procesos y
impactos negativos más relevantes. Salidas
 Matriz de
La clasificación de los impactos se realizó asi: importancia
Irrelevante 0 - 25 ambiental de
Moderado 26 - 49 Vicente Conesa
Severo 40 -75
Crítico >75
Fuente: La Autora.

Tabla 5. Metodología evaluación financiera


Actividades Instrumentos
 Cuadros de costos
Se identificaron los costos operativos, necesidades de inversión, sistemas de e inversiones.
financiación, proyección de ingresos para 15 años para analizar las variables de  Estados
intervienen en la viabilidad financiera del proyecto. Financieros
 Flujo de Caja
Se establecieron indicadores financieros para la toma de decisiones.
 VAN
Valor Presente Neto (VAN por sus siglas en inglés)
 TIR
TIR (Tasa Interna de Retorno)
 TIO
Costo de capital (WACC por sus siglas en inglés)
Tasa de oportunidad (TIO)  WACC
Fuente: La Autora.

27
5. ESTUDIO DE MERCADO

5.1. Descripción del mercado

Teniendo en cuenta la riqueza hídrica con que cuenta Colombia y la gran variedad de pisos
térmicos con características climáticas estables a lo largo del año y la existencia de terrenos con
aptitud para la acuicultura, existe un gran potencial para el desarrollo de la actividad. Lo cual la
concibe como una alternativa económica importante para miles de pescadores marinos y ribereños
continentales (AUNAP, 2014).

La captura de peces ornamentales es una actividad de orden artesanal que se viene realizando en
Colombia aproximadamente desde 1963, sin embargo sus volúmenes de captura han llegado a
manejar niveles industriales, en su mayoría la ejercen personas que tienen bajo nivel económico y
cultural, y en algunas zonas presenta una trascendencia de tipo social, especialmente en las
comunidades indígenas por su capacidad de generar ingresos en zonas en las que las actividades
generadores de ingresos son muy limitadas, y en la actualidad se lleva a cabo en todas las cuencas
del país, principalmente en la del Orinoco y la del Amazonas (MADR – CCI, 2010 citado por
Ajiaco Martínez et al, 2012, pág. 24).

5.1.1.Exportación de peces ornamentales.

La importancia de Colombia por ser uno de los principales exportadores de peces ornamentales a
nivel mundial y el primero en América ha ido disminuyendo paulatinamente debido a que no se
ha adoptado la producción en cautiverio, que se ha convertido en la tendencia mundial en el sector.
En la tabla 6 se presentan las cifras de ventas en dólares y la cantidad de ejemplares vendidos
anualmente en el período de 1996 a 2010.

Tabla 6. Exportación de peces ornamentales desde Colombia período 1996 - 2010

Año US dólar Cantidad de ejemplares


1996 4.461.000 18.070.000
1997 3.736.000 15.755.000
1998 3.679.000 18.404.000
1999 4.215.000 23.596.000
2000 2.663.473 15.037.000
2001 3.606.151 14.922.000

28
Año US dólar Cantidad de ejemplares
2002 4.411.209 18.185.000
2003 4.599.251 20.305.000
2004 6.419.303 20.416.000
2005 4.943.824 25.926.870
2006 7.031.170 21.770.483
2007 8.155.866 21.481.820
2008 8.099.917 21.165.228
2009 8.481.121 22.049.808
2010 8.543.419 19.101.757

Figura 1. Evolución de las exportaciones de peces ornamentales


Ev o lució n de la s expo rta cio nes de peces
o rna menta l es

35.000.000
30.000.000
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
2000
1996
1997
1998
1999

2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
US dólar Cantidad de ejemplares

Fuente: adaptado de (Incoder et al. 2006, CEP, 2010, Base de datos Proexport – Colombia, s.f. citado por Ajiaco Martínez et al, 2012)

Antes del año 2006, se presentaba una mayor variación en las cantidades de ejemplares exportados,
lo cual se ha regulado debido a la aplicación de la cuota de exportación. Se observa que el sector
es relativamente estable en cuanto la cantidad de ejemplares vendidos y su precio de venta, aunque
en el último año (2010) se observa un alza en los ingresos y una disminución en las cantidades
vendidas, lo cual indica que para ese año se presentó un incremento en el precio por unidad (ver
figura 1).

Cerca del noventa por ciento de los especímenes capturados son destinados a la exportación y el
otro diez por ciento se dedica al comercio nacional, los cuales provienen del medio natural y son
enviados a diferentes destinos, que se enumeran según el valor exportado de mayor a menor, en la
tabla 7.

29
Tabla 7. Principales destinos de las exportaciones de peces ornamentales desde Colombia en 2012

Posición País de Destino FOB USD


1 Hong Kong 1.487.074
2 Estados Unidos 1.418.962
3 Taiwán, Provincia de China 1.024.113
4 Japón 1.005.655
5 Alemania 552.008
6 Reino Unido 273.990
7 Singapur 262.063
8 México 220.949
9 Canadá 209.201
10 China 157.341
Subtotal 6.611.356
Otros 1.069.239
Total 7.680.595
Fuente: (DANE, s.f. citado por Legiscomex, 2013)

En los últimos años Colombia ha exportado peces ornamentales a ochenta países entre los cuales
se ha destacado generalmente Estados Unidos, aunque últimamente las cifras importadas por Hong
Kong, Taiwán y Japón están registrando porcentajes muy similares.

La figura 2, muestra la composición de las exportaciones de peces ornamentales según la especie


comercializada, para lo cual se deben tener en cuenta los volúmenes de aprovechamiento
permitidos según la cuota de exportación correspondiente.

Figura 2. Aporte de las especies a las exportaciones en el 2004


Aporte a las exportaciones en el 2004
31,9

Aporte a las exportaciones


8,7
5,2 3,9 3,2 3,2 3,1
2,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,5 1,4 1,3 1,3 1 1

Fuente: (Incoder et al. 2006 citado por Ajiaco Martínez et al, 2012, pág. 93)

En el año 2004 la mayor cantidad de ejemplares exportados pertenecían a la especie tetra cardenal
correspondiente al 31,9%, seguido por el otocinclo con un 8,7%. Para el año 2013, las
exportaciones se concentraron en dos familias: la Characidae, representando un 49,5% del total y
Loricaridae, con un 30,1%. En cuanto a las especies también dos hicieron la mayoría del volumen

30
exportado: Paracheirodon axelrodi (cardenal), con el 30,1% de la exportaciones y Otocinclus
affinis (otocinclos), con el 18,6% (AUNAP, 2014, pág. 23).

En este punto es importante tener en cuenta que las especies sobre las cuales se tiene algún grado
de amenaza cuentan con un valor específico permitido de exportación, mientras que las demás se
encuentran agrupadas en un renglón llamado otras especies, lo que le permite al exportador darle
cupo a las diferentes especies que comercializa, según los pedidos que le hagan en el mercado
internacional.

5.1.2. Comercialización de peces ornamentales.

5.1.2.1. Cadena productiva.


En la figura 3 se presenta la cadena productiva manejada en Colombia para el negocio de los peces
ornamentales, la cual inicia con la solicitud por parte del exportador al comerciante de las especies
y las cantidades que requiere, y finaliza en el territorio nacional con la recepción del pedido.

Figura 3. Cadena productiva de los peces ornamentales

Pescadores
artesanales,
comunidades y
caseros.

Pescadores Minoristas locales


Acopiadores (Río) Acopiadores (puerto)

Acuarios Acuarios Nacionales


exportadores no exportadores

Agente de carga
compañía aérea

Importadores

Fuente: (WWF Colombia, 2006)

31
Se identifican claramente tres eslabones en la cadena productiva, el pescador o extractor primario,
el comerciante local y/o nacional y el exportador. El pescador realiza las faenas de pesca para
capturar los peces objeto de comercio. El acopiador regional se ubica en los municipios cercanos
a las zonas de pesca, quien cuenta con las instalaciones mínimas para mantener los peces mientras
son enviados al comerciante. El comerciante nacional, cuenta con bodegas generalmente ubicadas
en la ciudad de Bogotá y compra peces para venderlos al comercio nacional o al exportador. El
exportador es el eslabón final en el territorio nacional y el inicial en la cadena de comercialización
internacional, él recibe los peces del comerciante regional o nacional y realiza el proceso de
exportacion. En algunas ocasiones el exportador se relaciona directamente con el pescador (Ajiaco
Martínez et al, 2012, pág. 83).

Las relaciones entre los actores de la cadena comercial varían dependiendo de la región, aunque el
común denominador es la desconfianza entre unos y otros, generada por la inconformidad del
eslabón inferior por los bajos precios de compra y a la informalidad manejada en las transacciones.
Por otro lado, debido a las distancias desde el lugar de extracción hasta el lugar de entrega, los
comerciantes regionales, no pueden tener control del producto cuando llega a las bodegas, por lo
deben asumir perdidas por mortalidad, sin estar seguros de que en realidad se presentó.

La cadena de comercialización de peces ornamentales se esquematiza generalmente con la forma de un


reloj de arena (ver figura 4), que cuenta con una base conformada por gran cantidad de pescadores, seguida
por una menor cantidad de intermediarios que se van concentrando hasta llegar a un nivel mínimo de
exportadores, quienes posteriormente le venden el producto a una pequeña cantidad de importadores
inmediatos, que a su vez entregan el producto a un mayor número de distribuidores, los cuales se encargan
de llevar el producto a las tiendas de mascotas y por último lo entregan a los compradores finales en todo
el mundo (WWF Colombia, 2006, pág. 30).

Figura 4. Esquema de comercialización de peces ornamentales

Fuente: (WWF Colombia, 2006)

32
5.1.2.2. Transporte
Para la fase de traslado al centro de acopio existen diferentes formas de transporte según la región:
en Puerto Carreño, Inírida, Puerto Gaitán y Leticia, utilizan piscinas armadas con plástico dentro
de las canoas; en Puerto Carreño e Inírida se usan bolsas plásticas con oxígeno por vía fluvial y en
Villavicencio, Puerto Gaitán y Puerto Carreño se trasladan en bolsas con oxígeno por vía terrestre
(Ajiaco Martínez et al, 2012, pág. 86).

En la fase de traslado desde el centro de acopio hasta las bodegas, el transporte se realiza por vías
aérea en bolsas plásticas con oxígeno desde Arauca, Puerto Carreño, Leticia e Inírida, lugar donde
además los peces van protegidos en cavas de icopor; desde Puerto Gaitán y Villavicencio se utiliza
transporte terrestre (Ajiaco Martínez et al, 2012, pág. 86).

5.1.2.3. Acopio
Al igual que en el transporte existen varias formas de acopio según la región, en Inírida se utilizan
bolsas de plástico, en Arauca, Inírida, Puerto Carreño y Leticia se emplean piscinas armadas con
plástico y tablones de madera o ladrillos, en Arauca, Inírida, Puerto Carreño y Leticia se utilizan
tanques plásticos, en Inírida, Puerto Carreño, Puerto Gaitán y Leticia se usan piletas de concreto,
en Puerto Gaitán, Puerto Carreño e Inírida se utilizan estanques en tierra y en Villavicencio se
acopia en acuarios (Ajiaco Martínez et al, 2012pág. 86).

5.1.3.Especies de peces ornamentales más comercializadas.


En la tabla 8 se hace referencia a las especies de peces que según los informes del INPA y el
MADR – CCI son las de mayor comercialización en el país:

Tabla 8. Lista de las especies de peces ornamentales de mayor comercialización


Unidades vivas
No. Nombre común Especie según Resolución 3532 de diciembre de 2007
(1994 – 2011)
1 Cardenal 58.543.496 Paracheirodon axelrodi
Varias especies:
Nannoptopoma spectabile.
2 Otocinclo 18.291.605 Otocinclus huaorani, Otocinclus macrospilus, Otocinclus
vestius y Otocinclus vittatus
Oxyropsis acutirostra y Oxyropsis wrightiana
3 Neón 8.784.370 Paracheirodon innesi
4 Brillante 5.240.602 Hyphessobrycon metae
Varias especies del género: Hemigrammus: H. barrigonae,
5 Brillante 4.995.276
H. bleheri, H. luelingi y H. rodwayi.
6 Tigrito 4.972.305 Pimelodus pictus
7 Arawana 4.790.212 Osteoglossum bicirrhosum y Osteoglossum ferreirai
8 Rojito 4.066.193 Hyphessobrycon sweglesi
9 Estrigata gallo 3.989.186 Thoracocharax securis y Thoracocharaz stellatus
10 Escalar altum 3.148.631 Pterophylum altum
Fuente: (Ajiaco Martínez et al, 2012, pág. 99)

33
Se observa que la especie tetra cardenal, la cual es objeto del presente proyecto fue la más
comercializada en el período de 1994 – 2011, lo cual indica que es una especie muy importante
para el comercio de los peces ornamentales.

5.2. Análisis de la oferta

La caracterización de la oferta de peces ornamentales en Colombia, se realizó con información


suministrada por la dirección de administración y fomento de la Autoridad Nacional de
Acuicultura y Pesca, para lo cual se tuvieron en cuenta las empresas con permiso de cultivo de
peces ornamentales (ver tabla 9)

Tabla 9. Empresas dedicadas al cultivo de peces ornamentales en Colombia

Empresas con permiso de cultivo de peces ornamentales en Colombia (2014)


Estado del
No. Ciudad Permisionario Duración permiso
permiso
Granja piscícola pecesitos - Ricardo
1 Cali 10 años Vigente
Villegas Arbeláez
2 Cali Angélica maría Quintero Castro 10 años Vigente
3 Bogotá Amazonic fish Ltda. 10 años Vigente
4 Medellín Agropecuaria Flórez de María 10 años Vencido
5 Medellín Acuacultura calypso S.A. 10 años Vigente
6 Santa marta Granja piscícola la Katia 10 años Vigente
Cooperativa multiactiva de pescadores
7 Acacias meta del municipio de acacias meta 4 años Vigente
(coopesca)
8 Puerto Asís Piscícola peces Acuamayo 10 años Vigente
9 Arauca Piscicultura el Eden 5 años Vencido
10 Villavicencio Finca bariri 10 años Vigente
11 Villanueva-Casanare Acuicultura Yavir 10 años Vigente
12 Medellín Sandra de Jesús Orozco Monsalve 5 años Vigente
13 Santa marta Universidad cooperativa de Colombia 10 años Vigente
14 Cali Acuavidrios Álvaro Muñoz 10 años Vigente
Fuente: adaptado de (Evelio Moncada, 2014)

Existen catorce empresas dedicadas al cultivo de peces ornamentales con permiso vigente, de las
cuales según la información con que cuenta la AUNAP, ninguna produce peces de la especie tetra
cardenal, sino que se dedican a la producción de Poecilia reticulata, conocido comúnmente como
“guppy”, las bailarinas Carassius auratus y algunas especies de peces tipo Betta. Tales especies
no son endémicas de Colombia, sino que son traídas de otros países debido a su facilidad de
reproducción. Por lo cual hace falta en el mercado una oferta de peces nativos cultivados en
laboratorio, pues son el producto insignia de nuestro país para el comercio internacional. Esta

34
situación se presenta debido a la escaza inversión en investigación para desarrollar paquetes
tecnológicos que faciliten la reproducción de los peces propios del país.

Por otro lado, se observó que el pez tetra cardenal es extraído directamente del medio natural, por
lo que a continuación se mencionan algunas características de las zonas de aprovechamiento:

Figura 5. Regiones de Colombia donde se realiza extracción de peces ornamentales

Fuente: (Ajiaco Martínez et al , 2012, pág. 54)

El aprovechamiento de especies ornamentales se realiza en zonas de pesca localizadas en las


cuencas de los ríos Magdalena, Orinoco, Amazonas, San Juan, Atrato y en estuarios del Océano
Pacífico (ver figura 5). Para el caso del tetra cardenal la zona donde se concentra la mayor cantidad
de capturas es en la zona de Puerto Inírida, la cual a su vez es la principal especie comercializada
de la zona como se muestra en la tabla 10, para el 2008 se observa una cantidad mucho más baja
de especímenes extraídos, debido a que la crisis económica mundial afectó a los peces
colombianos.

35
Tabla 10. Principales especies capturadas y comercializadas en el sector de Inírida

Especies
2007 2008 2009
(nombre común)
Cardenal 6.931.244 2.628.160 6.038.000
Neón 1.058.800 150.020 583.700
Estrigata plateada 78.231 10.200 227.540
Escalar altum 119.972 52.330 117.536
Otras 1.072.441 239.498 472.646
Total 9.260.441 3.080.208 7.439.422
Fuente: (Ajiaco Martínez et al, 2012, pág. 59)

En la figura 6 aparecen las zonas de captura en Puerto Inírida – Guainía, donde se encuentran ríos
de gran importancia para la actividad pesquera como el Guaviare, Inírida, Atabapo y Orinoco, así
como los caños Bocón, Cacao, Cunuben, Vitina, Mataven, Chaquita, Jota y otros cuerpos de agua
asociados a los ríos principales.

Figura 6. Actividad pesquera en Puerto Inírida

Fuente: (Ajiaco Martínez et al, 2012)

36
En la zona de Inírida, los encargados de realizar las faenas de pesca son aproximadamente 528
indígenas (ver tabla 11), pertenecientes 20 comunidades. Para realizar la extracción utilizan
diferentes herramientas como la nasa, el chinchorro, el cacure, el arpón y la careta. Las capturas
realizadas en esta región pasan a ser acopiadas por 8 comerciantes locales, con lo que se evidencia
la concentración que se va produciendo en los demás niveles de la cadena productiva.

Tabla 11. Cantidad de pescadores y comerciantes por zona de pesca y acopio

Comerciantes
Zona Pescadores
locales
Arauca 6 6
Villavicencio 63 4
Puerto Gaitán 25 3
Puerto Carreño 50 10
Inírida 528 8
Leticia 106 8
Fuente: (Ajiaco Martínez et al, 2012)

5.3. Segmentación de clientes

En la tabla 12, se presenta a manera de resumen la cantidad de permisionarios según la modalidad


de comercialización que manejan y su lugar de ubicación.

Tabla 12. Cantidad de comercializadores de peces ornamentales


Comercialización Número de Ciudad
ornamentales permisionarios Bogotá Leticia Tenjo Villavicencio Otras
Exportadores 39 36 1 1 1 0
Acopiadores 25 0 4 0 4 17
Acuaristas 20 8 1 0 0 11

Total 84 44 6 1 5 28
Fuente: (Evelio Moncada, 2014)

Con la información aportada por la dirección de administración y fomento de la AUNAP, se


determinó que existe un total de 84 empresas dedicadas a la comercialización de peces
ornamentales, de las cuales 44 se encuentran ubicadas en Bogotá y 25 cuentan con el permiso de
exportación de los mismos.

La segmentación del mercado se estableció principalmente por criterio geográfico para la ciudad
de Bogotá, por ser la ciudad en la que se concentra el mayor número de bodegas acopiadoras de
peces ornamentales que se dedican a su exportación.

37
5.4. Análisis de la demanda

5.4.1.Regulación de la demanda.
La demanda de peces ornamentales se encuentra regulada por la cuota global anual de
aprovechamiento pesquero en aguas marinas y continentales, designada por el Comité Ejecutivo
para la Pesca, que se reúne en el mes de agosto con el fin de identificar las especies y los volúmenes
susceptibles de aprovechamiento y, en cuando se considera pertinente las tallas mínimas
permitidas, con base en el estado de los recursos pesqueros y la actividad de aprovechamiento del
año inmediatamente anterior. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expide una
resolución anual con las cuotas correspondientes. En el anexo 6 se presenta una serie histórica de
las cuotas globales desde el año 2009 hasta el 2015.

5.4.2.Caracterización de la demanda.
La caracterización de la demanda de peces ornamentales de la especie Paracheirodon axelrodi, se
desarrolló a partir de la tabulación y análisis de resultados obtenidos de la aplicación de la
entrevista hecha a los 25 exportadores mencionados anteriormente.

A continuación, se presentan los resultados consolidados y analizados según los aspectos más
relevantes de la demanda para establecer la estrategia de mercado y en el anexo 4 se encuentra la
transcripción de la entrevista realizada al presidente de ACOLPECES:

5.4.2.1.Nivel de interés en el producto.


A la pregunta relacionada con el nivel de interés en el producto, el cuarenta por ciento de los
entrevistados respondió que le da un valor de cuatro en una escala que va de uno a seis, siendo uno
“nada interesante” y seis “muy interesante” y un veinte por ciento de la población le dio un valor
por debajo de éste, lo cual indica que el ochenta por ciento le da un interés relativamente importante
al producto (ver figura 1, anexo 7).

5.4.2.2.Frecuencia de compra.
Más del sesenta por ciento de los encuestados manejan una frecuencia de compra de los ejemplares
dos veces al mes, seguido de un diecisiete por ciento que compra una vez al mes, tal factor está
relacionado con la dificultad de traslado de los especímenes, derivada de la distancia y las difíciles
condiciones de transporte que se presentan en los lugares de extracción de los peces tetra cardenal
(ver figura 2, anexo 7)

38
5.4.2.3.Ejemplares demandados mensualmente.
En cuanto a la cantidad de ejemplares demandados por los exportadores se observó que la mayor
cantidad demandan un promedio de treinta mil especímenes al mes y un 24% requiere unos
veinticinco mil. La demanda total está en un promedio de 700.000 al mes. Los entrevistados
indican que la cantidad puede variar dependiendo de los pedidos que les hagan en el extranjero
(Ver figura 3, anexo 7).

5.4.2.4.Precios del tetra cardenal según su tamaño.


Tabla 13. Precios del tetra cardenal según su tamaño
Precios del tetra cardenal según su tamaño
Los exportadores afirman que el precio del pez responde a diferentes variaciones, dependiendo de la época
del año y del costo del transporte. A continuación, se muestra el precio promedio determinado a partir de los
rangos indicados por los entrevistados, según su tamaño:
El precio promedio es de $30, con una desviación estándar del 4,6%
Pequeño
(ver figura 4, anexo 7).
El precio promedio es de $96, con una desviación estándar del 14,5%
Mediano
(ver figura 5, anexo 7).
El precio promedio es de $197, con una desviación estándar del 7,5%
Grande
(ver figura 6, anexo 7).
El precio que presenta mayor variación es el del ejemplar mediano, debido a que es el más apetecido en el
mercado, ya que por su tamaño puede adaptarse más fácilmente a su nuevo entorno y ya no es demasiado
pequeño como para incrementar su posibilidad de muerte.
Fuente: La Autora.

5.4.2.5.Formas de pago al proveedor.


Un porcentaje significativo de los encuestados maneja una forma de pago que consiste en:
cincuenta por ciento contra – entrega y el restante de 15 a 20 días después, teniendo en cuenta el
tiempo de demora del envío al extranjero y del pago realizado por sus clientes. El veinticinco por
ciento, la forma en que realiza su pago es a crédito (ver figura 7, anexo 7).

5.4.2.6.Lugar de entrega del pedido.


El noventa y dos por ciento de los entrevistados manifestó que debe recoger los ejemplares enviados desde
Puerto Inírida y el Vichada en el aeropuerto de Bogotá, mientras que el ocho por ciento indicó que se
dirigían directamente al lugar de extracción para abastecerse de los especímenes que necesitan. Las
personas argumentaron que les gustaría que el lugar de entrega del pedido fuera directamente en sus
bodegas, pues no solo deben incurrir en gastos adicionales de transporte, sino que también deben emplear
un tiempo considerable para hacer la recepción del pedido (ver figura 8, anexo 7).

39
5.4.2.7.Disponibilidad adicional a pagar.
Los empresarios están dispuestos a pagar en promedio un quince por ciento adicional del valor estipulado
en el mercado; presentando una desviación estándar del cinco por ciento, lo cual indica que los datos son
confiables ya que ésta no representa una dispersión significativa en la información (ver figura 9, anexo 7).

5.5. Propuesta de valor


Con base en la herramienta denominada “Reloj estratégico de Bowman” (Matínez Pedróz & Milla
Gutierréz , 2012, págs. 143 - 146), se elige como ruta para mejorar la posición competitiva la
número 4, que es una estrategia orientada a la diferenciación, en la cual el valor agregado percibido
se aumenta respecto de los productos (peces) existentes en el mercado y el precio se incrementa
ligeramente. Lo anterior se manifiesta a través de las 4 p’s del marketing, que se sustentan según
inferencias basadas en los resultados obtenidos en la encuesta y en el análisis de la información
secundaria obtenida.

Figura 7. Reloj estratégico de Bowman


+
Diferenciación
4
Segmentación en
Híbrido Peces tetra
3 5 diferenciación
cardenal
Valor agregado percibido

producidos en
cautiverio

Bajo 2 6
precio

Bajo precio / 1 7 Estrategias


Valor añadido destinadas
al fracaso
8
- Precio +
Fuente: La Autora con información de (Matínez Pedróz & Milla Gutierréz , 2012, pág. 143)

40
5.5.1. Marketing mix.

5.5.1.1.Precio.
El precio del producto fue determinado por medio del método vía costes, descrito detalladamente
en la tabla 51 del capítulo del estudio financiero, que correspondió a $109,22; este resultado fue
comparado con el precio de referencia del mercado establecido a partir del cálculo del promedio
de los datos reportados por los encuestados y un incremento del quince por ciento, fijado por el
promedio de la disponibilidad adicional a pagar por cada uno de los exportadores, justificada
mediante las ventajas que ofrece nuestro producto, las cuales se mencionan en la descripción del
producto y en la disponibilidad a pagar determinada en los resultados de la encuesta (ver tabla 14).

Tabla 14. Comparación de precios de referencia y determinado vía costes


Determinación del precio
Disponibilidad Precio vía Precio de referencia con
Precio de referencia
adicional a pagar costes incremento
Tetra cardenal
$96 15% $ 109, 22 $110
Mediano
Fuente: La Autora.

La diferencia entre los dos precios obtenidos es de 78 centavos, estando por debajo del precio de
mercado, el que se determinó a partir de los costes. Por tal razón se decide elegir este último, a fin
de ingresar al mercado con un precio más competitivo.

5.5.1.2.Plaza.
Con el fin de disminuir las pérdidas por mortalidad de especímenes, de ingresar al mercado con
una estrategia que permita influir de manera más certera en la decisión de compra del cliente,
además de suplir la necesidad de los clientes de recibir el producto directamente en sus bodegas,
ya que ellos manifiestan inconformidad con la forma de entrega actual de sus pedidos, se escogió
un canal de distribución directo con el exportador, quien para nuestro caso específico sería el
consumidor mayorista a nivel nacional.

El canal directo de distribución inicia con la producción de los especímenes en el laboratorio


ubicado en la zona rural del municipio de Honda, simultáneamente el cliente es contactado por el
director comercial de la compañía para ofrecerle nuestros productos, posteriormente se concretará
el pedido y cada 15 días se realizará el envío a través de una compañía dedicada al transporte de
diferentes tipos de animales vivos, quien se encargará de entregar las cantidades solicitadas en las
bodegas de cada exportador. Adicionalmente el director comercial llevará a cabo un análisis de las
condiciones en las cuales son recibidos los peces en las diferentes empresas, para garantizar la
supervivencia de los peces (ver figura 8).

41
Figura 8. Canal de distribución directo
Productor Recorrido Cliente

Laboratorio de cría y reproducción


Exportadores de peces
de peces ornamentales
ornamentales ubicados en Bogotá
Acuipezco

Fuente: La Autora con imágenes de (freepek, s.f.)

5.5.1.3.Producto.
Nuestros ejemplares de tetra cardenal (Paracheirodon axelrodi) son peces ornamentales criados
en un proceso estandarizado, que tiene en cuenta diferentes parámetros como: pH y dureza del
agua, disponibilidad de oxígeno, dieta balanceada, y selección bajo criterios de tamaño, sexo y
forma; lo que los convierte en una excelente opción para los acuaristas internacionales, pues
cuentan con todas las características de calidad exigidas, tales como:

 La garantía de estar dentro de un excelente tratamiento durante toda la cadena productiva.


 Ejemplares libres de enfermedades.
 Mayor capacidad de adaptabilidad lo cual disminuye la mortalidad de peces.
 Adquirir mejores especímenes en cuanto a tamaño y forma.

Es importante resaltar que nuestros ejemplares, no hacen parte de la cuota de exportación permitida
por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por lo que le da al empresario mayor libertad
a la hora de cerrar negocios.

Por otro lado, nuestro proceso productivo se caracteriza por seleccionar los mejores ejemplares
para ser reproducidos, a través de prácticas de pesca responsable. Además de contar con un
programa de responsabilidad social, que es evidente por medio de la creación formal de empleo,
en un sector económico que difícilmente lo puede asegurar. Aunque la especie que trabajamos no
se encuentra reportada en el Libro Rojo para especies marinas y para dulceacuícolas, desde el

42
punto de vista de la prospectiva, se pueden empezar a desarrollar actividades que prevengan la
alteración ecosistémica.

5.5.1.3.1. Ciclo de vida del producto.


A continuación se describen las fases del ciclo de vida del producto (ver figura 9):

 Nacimiento y desarrollo: esta es la fase inicial, en la cual se adquieren las materias primas
e insumos de necesarios para el proceso productivo. Este proceso toma aproximadamente
un año, debido a que los peces deben adaptarse al medio, crecer y reproducirse, además de
que los nuevos especímenes deben alcanzar una talla adecuada para que sean aptos para su
comercialización. En este momento se realiza contacto con los clientes y se busca concretar
pedidos para el momento de la introducción el producto.

 Introducción: se inicia con la utilización de un 36% de la capacidad instalada en el primer


año, correspondiente al 14,8% del total de la demanda de especímenes de la especie tetra
cardenal (10 millones), al cabo del cual se empieza a generar un incremento en la
producción del 6,41% hasta el final del cuarto año.

 Crecimiento: para el quinto año, la empresa ya se ha dado a conocer, y se incrementa su


producción hasta copar un 46% de la capacidad instalada, a un ritmo de crecimiento del
9,62%, hasta el octavo año, a partir del cual se incrementan las cantidades producidas a un
12,82% y el precio aumenta un 1%, a causa de la entrada en vigencias del Sello Ambiental
Colombiano, que se tiene previsto adquirir.

 Madurez: a partir del año nueve las cantidades producidas se incrementan un 19,23%
anualmente, hasta el año catorce, en el cual se llega al 97% de la capacidad instalada. En
el año 15 se copa por completo la capacidad de producción

43
Figura 9. Ciclo de vida del producto

CICLO DEL PRODUCTO


4.500.000

Nacimiento y
Introducción Crecimiento Madurez

desarrollo
4.000.000

3.500.000
UNIDADES VENDIDAS

3.000.000

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
AÑO
UNIDADES VENDIDAS

Fuente: La Autora.

Tabla 15. Relación de las unidades producidas y la capacidad instalada


UNIDADES % DE LA CAPACIDAD
AÑO Crecimiento anual
VENDIDAS INSTALADA
1 1479816 36% -
2 1574684 38% 6,41%
3 1669552 40% 6,41%
4 1764420 43% 6,41%
5 1906722 46% 9,62%
6 2049024 50% 9,62%
7 2191326 53% 9,62%
8 2381062 58% 12,82%
9 2570798 62% 12,82%
10 2855402 69% 19,23%
11 3140006 76% 19,23%
12 3424610 83% 19,23%
13 3709214 90% 19,23%
14 3993818 97% 19,23%
15 4117338 100% -
Fuente: La Autora.
Nota: el crecimiento anual se calculó a partir de la desviación estándar arrojada por los datos de ejemplares demandados anualmente (figura 3,
anexo 7), la cual posteriormente se convirtió en un porcentaje calculado, teniendo como base la cantidad inicial de producción.

44
5.5.1.4.Promoción.
Por medio de las relaciones públicas, se buscará impulsar y/o persuadir a los clientes a adquirir los
ejemplares de Paracheirodon axelrodi.

 Se llevaran a cabo cócteles de negocios para los representantes legales de las compañías
exportadoras de peces ornamentales, en los que se dará a conocer nuestro producto,
exaltando sus beneficios y aspectos que lo diferencian de los ofertados por nuestra
competencia.
 A través del mercadeo personalizado, se llegará a todas las compañías exportadoras
mostrando de manera más detallada las características del producto y la logística de
distribución.
 Se implementará una página web en la que se publique periódicamente información de
interés para nuestra demanda directa y para la potencial.

45
6. ESTUDIO TÉCNICO

En este capítulo se presentan los resultados del estudio técnico, Igualmente, se desarrolla las
herramientas de planeación para definir las estrategias así como otros aspectos organizacionales.

6.1. Localización

Para determinar la ubicación del proyecto se empleó el método de análisis dimensional, en el cual
fueron considerados algunos factores cuantitativos y cualitativos de dos posibles zonas una rural
y otra urbana en el municipio de Honda (Tolima) debido a las condiciones climáticas favorables y
optimas rutas de acceso a la Capital. A continuación se presenta la selección del sitio detallada.

6.1.1. Identificación de los factores relevantes para la localización.


Tabla 16. Identificación de factores de localización
Arriendo
Factor cuantitativo Adecuaciones
Mano de obra
Factores Disponibilidad de servicios
Facilidades de distribución
Factor cualitativo
Mejoramiento a la calidad de vida
Posibilidad de expansión
Fuente: La Autora.

Arriendo: es el monto mensual a pagar por el uso del terreno.


Adecuaciones: hace referencia al dinero que se debe disponer por el acondicionamiento del
espacio para la ejecución del proyecto, comprende obras civiles de cimentación y estructura,
mampostería, instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria, entre otros.
Mano de obra: es la cantidad mensual de dinero para pago al personal que lleva a cabo la
crianza de los peces.
Disponibilidad de servicios: referido a la facilidad de empleo de servicios como Agua, Luz,
Teléfono, Internet, entre otros.
Facilidades de Distribución: relacionado con el estado de las vías de acceso, trafico, cercanía
con sitios de entrega, entre otros.
Mejoramiento de la calidad de vida: el impacto que genera en la calidad de vida de los
trabajadores por el aumento de la oferta de empleo en la zona.
Posibilidad de expansión: oportunidad de crecimiento del proyecto en el mismo espacio
locativo.

46
6.1.2. Evaluación de los factores relevantes para la localización.

Los factores cuantitativos se analizan en términos de costos, por lo cual se establecieron cifras en
pesos para cada factor a través de cotizaciones en el mercado en cada zona. A los factores
cualitativos les fue asignada una calificación de 1 a 100 teniendo en cuenta que se determinó un
puntaje menor a la mejor alternativa. Seguido, se otorgó un orden prioritario a cada factor para
determinar la ponderación.

𝐴 𝑤
Finalmente se aplicó la formula E = (𝐵) que determina la mejor elección.
Donde:

E: Es la mejor elección, se decide A si el resultado es inferior a 1 y B si es mayor.


A: son los valores de la localización 1
B: son los valores de la localización 2
w: Orden prioritario por cada factor.

Tabla 17. Resultado del método de análisis dimensional


Mejor
Peso (W)
LOCALIZACION LOCALIZACION elección
FACTORES Mayor número
A LOTE URBANO B LOTE RURAL E<1=A
mayor impacto
E>1=B
Arriendo 1 $ 750.000 $ 560.000 1,34 B
Adecuaciones 2 $ 28.800.000 $ 34.600.000 0,69 A
Mano de obra 3 $ 5.200.000 $ 5.200.000 1,00 A
Factor cuantitativo (q) 0,93 A
Disponibilidad de
7 50 60 0,28 A
servicios básicos
Facilidades de
5 60 70 0,46 A
distribución
Mejoramiento de la
4 80 60 3,16 B
calidad de vida
Posibilidad de
6 90 70 4,52 B
expansión
Factor cualitativo (Q) 1,84 B
Total (q*Q) 1,71 B
Fuente: La Autora.

El método señala que la localización B es la mejor opción para ubicación del proyecto ya que
expresa ventaja en 4 de los 7 factores considerados, el valor de arriendo del terreno es más bajo,
se genera un impacto social más significativo por la oferta laboral en zona rural, existen altas
posibilidades de expansión en el mismo punto locativo.

47
6.1.3. Macro localización.
HONDA es la tercera ciudad colonial de Colombia, está ubicada en el centro del país, en los
accidentes geográficos conformados por el río Magdalena y sus principales tributarios de la zona,
los ríos Guali, Guarinó y Sabandija. Está conectada vialmente con las principales ciudades de
Colombia, por lo que actualmente se le denomina ESTRELLA VIAL (Ortiz, 2012).

En la figura 10 aparece el mapa de la localización de Honda en el país, con lo que se busca mostrar
la cercanía del municipio con la capital del país, lugar donde están ubicadas la mayoría de empresas
dedicadas a la actividad exportadora

Figura 10. Mapa de localización de Honda en Colombia

Fuente: (Alcaldía de Honda - Tolima, 2013)

6.1.3.1.Generalidades.
Los límites del municipio de Honda son (Alcaldía de Honda - Tolima, 2013):
 Norte: Con el Departamento de Caldas
 Occidente: Con el Municipio de Mariquita
 Oriente: Con la margen izquierda del Río Magdalena (Departamento de Cundinamarca)
 Sur: Municipio de Armero Guayabal.

Entre los aspectos de importancia relacionados con las condiciones del municipio de Honda,
también encontramos (Alcaldía de Honda - Tolima, 2013):

48
 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 225 mts.
 Temperatura media: 27º C
 Distancia de referencia: Bogotá 142Kms; Ibagué 92 Kms.; Medellín 240Kms. ; Cartagena
1140 Kms.

6.1.3.2.Ubicación.
“Honda está ubicada en medio de la Cordillera Central y la Cordillera Oriental en el Valle del Río
Magdalena que en esta región se denomina Valle del Magdalena Medio” (Alcaldía de Honda -
Tolima, 2013).

6.1.3.3.Economía.
Honda es un municipio básicamente urbano. Sólo tiene 8 veredas. (Llano Villegas, El Mesuno,
Guacimal, Perico, Kilómetro 42, Caimital, El Triunfo, El Bremen,) Y al contrario de la mayoría
de poblaciones tolimenses, su economía no depende de la agricultura. El movimiento comercial
de " La Ciudad de los Puentes" integra al turismo, la pesca y la ganadería (...). La pesca es el
sustento de cientos de familias hondanas, en la época de subienda, la economía se reactiva. El
estar ubicada en el centro del país, la hace una ciudad importante en el territorio Colombiano
(Alcaldía de Honda - Tolima, 2013).

6.1.4. Micro localización.


Figura 11. Mapa veredal del Honda - Tolima

Fuente: adaptado de (ESAP, s.f. )

49
6.1.4.1.Vías de acceso.
“Vía a la Dorada (Caldas). Es una vía pavimentada de las que se encuentra en excelente estado, a
esta vía tienen acceso las veredas de Guacimal, Perico y Mesuno. Se puede decir que su ubicación
está bordeando el Río Magdalena” (CORTOLIMA, 2011). Son aproximadamente 160km de
distancia de Bogotá a la finca, cuenta con 3 peajes la vía Bogotá-Honda y un precio de $23.400
(Precio vigente a Marzo de 2015) para Categoría I de vehículos (Automóviles, Camperos y
Camionetas) por viaje.
Tabla 18. Peajes de Bogotá a Honda
No. PEAJE UBICACIÓN TARIFA
1 SIBERIA Vía Siberia-El Rosal $8.300
2 CAIQUERO Vía la Vega-Villeta $7.700
3 BICENTENARIO Vía Guaduas-Honda $7.400
TOTAL $23.400
Fuente: La Autora con información de (Viaja Colombia, s.f.)

6.1.4.2.Disponibilidad de recurso hídrico.


El principal requerimiento para el desarrollo de los peces es el Agua, por lo que la fuente de
captación será de pozo subterráneo que debido a filtraciones del rio Magdalena mantiene un nivel
óptimo todos los meses del año.

6.2. Producto

Para el desarrollo del presente plan de negocios fue escogido el pez Paracheirodon axelrodi, como
la especie a criar y reproducir en cautiverio, debido a que es una de las especies de peces
ornamentales más exportada en Colombia (Legiscomex, 2013), y además porque según la revisión
de información realizada, no es una especie que se esté produciendo por este medio, lo cual implica
un potencial de negocio para los empresarios colombianos. A continuación se presenta la
descripción y la ficha técnica de la especie.

En Colombia se consideran peces ornamentales a “las especies ícticas cuyos ejemplares pueden
mantenerse vivos como adorno en acuarios, estanques y pozos y que en ningún caso su cultivo o
aprovechamiento tiene como finalidad servir de alimento humano o animal” (parágrafo 1°, artículo
1° resolución 3532 de 1997)

El pez Paracheirodon axelrodi es una especie susceptible de aprovechamiento ornamental, como


lo señala la Resolución No. 0080 del 28 de noviembre 1991. Éste tipo de pez no se encuentra
reportado como especie amenazada en el Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia,

50
tampoco se encuentra catalogada como especie animal promisoria por el Convenio Andrés Bello,
tales condiciones permiten que se creen estrategias para no llegar a afectar la sostenibilidad de la
especie a futuro, por su uso (captura) indiscriminado, ya que en la legislación actual del país la
única restricción que existe es la veda entre el primero de mayo y el 30 de junio de cada año, para
la comercialización de recursos pesqueros ornamentales, extraídos de los ríos: Orinoco, desde la
desembocadura del río Guaviare hasta las bocas del río Meta, Vichada desde la localidad de Santa
Rita, hasta su desembocadura en el río Orinoco, Guaviare desde Barrancaminas, hasta su
desembocadura en el río Orinoco e Inírida, desde los cerros de Maricure, hasta su influencia en el
Guaviare (Resolución No. 0190, 1995). Los cuales conforman el hábitat de ésta especie, por lo que
de continuar con las practicas actuales de captura, en un futuro cercano la especie podría empezar
a escasear notoriamente, causando impactos negativos en los ecosistemas que habita.

El tetra cardenal como es conocido comúnmente, se caracteriza por ser un pez de colores
llamativos como se evidencia en la figura 12; además de ser un ejemplar muy amistoso y poco
conflictivo con las demás especies, por lo que resulta muy atractivo para adornar acuarios.

Figura 12. Paracheirodon axelrodi

Fuente: (Landines Parra, Sanabria Ochoa, & Daza, 2007, pág. )

Tabla 19. Ficha técnica de la especie Parachairodon axelrodi


Paracheirodon axelrodi
Familia Characidae
Género Paracheirodon
Especie Axelrodi
Nombre binomial Paracheirodon axelrodi
Nombres comerciales Cardenal, tetra cardenal, cardenal de poza, cardenal jumbo, red neón, cardinal
tetra, scarlet characin.
Distribución en
Vaupés, Orinoco, Inírida, Guaviare, Vichada.
Colombia
Talla adulta 3 a 4 cm.

51
Paracheirodon axelrodi
Talla comercial Pequeño 1 cm.
Mediano 2 cm.
Grande 3cm.
Jumbo > 3cm.
Reporte en Libro rojo de
peces dulceacuícolas de No
Colombia
Catalogada Convenio
No
Andrés Bello
Hábitat El P. axelrodi se encuentra en aguas de corrientes suaves, muy sombreadas y
poco profundas, cerca de las orillas en los ríos de curso lento (caños) y zonas
inundadas ricas en material vegetal en descomposición, cuya característica
principal es el color bronce de sus aguas por la acumulación de taninos, baja
conductividad y pH entre 4,5 y 5.
Descripción de la especie Es un pez pequeño de cuerpo alargado y comprimido lateralmente que presenta
aleta adiposa. Su rasgo más sobresaliente es una línea verde azulosa iridiscente
que se extiende desde la aleta adiposa hasta el ojo, ventral a esta línea posee
una banda de color rojo intenso que contrasta con su lomo marrón y sus aletas
transparentes y se extiende desde el origen de la aleta caudal hasta el opérculo.
Posee escamas de tipo cicloide y línea lateral incompleta con 32 a 33 escamas.
En la mandíbula superior presenta una hilera de dientes con cinco cúspides y
en la inferior los dientes presentan entre tres a cuatro cúspides.
En el medio natural se ha observado que la talla media de madurez sexual para
las hembras es de 24,2 mm y para los machos de 22,6 mm, aproximadamente.
El desove sucede durante la época de lluvias, las hembras producen un
promedio de 200 huevos con diámetros entre 300 a 700 μm.
Dimorfismo sexual El dimorfismo sexual en esta especie no es tan evidente. No obstante, se ha
observado que las hembras suelen ser de mayor tamaño que los machos y su
cuerpo posee una forma más elíptica pues su abdomen es de mayor capacidad.
Principales  Reproducción estacionaria: se reproducen en el mes de octubre.
características  Reproducción sexual: se incluye la combinación genética del individuo
reproductivas macho y de la hembra.
 Fertilización exterior: se produce fuera del cuerpo de la madre.
 Ovíparo

Fuente: La Autora con información de (Landines Parra, Sanabria Ochoa, & Daza, 2007, pág. )

6.3. Tamaño del proyecto

6.3.1.Selección de tecnología
Para elegir la estructura más adecuada para la producción de los peces, se evaluaron cinco
parámetros cualitativos: calidad, referido a la percepción de cumplimiento de los requerimientos
establecidos en el proceso productivo, productividad que indica la cantidad de peces criados en
el espacio proporcionado, practicidad relacionado con la facilidad para realizar mantenimiento y
alimentación de los especímenes, seguridad alusivo al riesgo que pueda presentar en su manejo y
vida útil acerca de la duración estimada que puede tener cada alternativa.

52
Se estableció una calificación (CAL) donde 1=Baja, 2=Media y 3=Alta y se relacionó un peso
relativo (PR) a cada parámetro de 1 a 5 siendo 5 es de mayor importancia, se seleccionó aquella
opción que expresó mayor puntaje.

Tabla 20. Selección de tecnología


PESO ACUARIO PILETA ESTANQUE
PARAMETRO
RELATIVO CAL PR CAL PR CAL PS
CALIDAD 2 2 4 3 6 3 6
PRODUCTIVIDAD 5 2 10 3 15 3 15
PRACTICIDAD 4 2 8 3 12 2 8
SEGURIDAD 3 1 3 3 9 2 6
VIDA UTIL 1 2 2 3 3 3 3
TOTAL 27 45 38
Fuente: La Autora.

6.3.1.1.Acuario
Obtuvo la menor calificación debido a que muestra desventaja en cuanto la seguridad, presenta un
riesgo elevado ya que puede causar serias lesiones si el vidrio se rompe. En cuanto a la calidad,
vida útil y practicidad el manejo de este tipo de estructura resulta complejo debido a su fragilidad
y rigurosa limpieza. Además para las etapas del proceso productivo; de reproducción, desove y
eclosión de los huevos, implica un proceso adicional, debido a que éstos se realizan en un ambiente
oscuro para que el proceso sea exitoso.

6.3.1.2.Pileta
Recibió la calificación más alta, lo que evidencia ventajas significativas para la ejecución del
proyecto, los materiales con los que está elaborada facilitan el mantenimiento, y el desarrollo
actividades de limpieza a este tipo de estructura, además existe un riesgo mínimo al alimentar los
peces y por otro lado tiene mayor vida útil que la estimada para el acuario.

6.3.1.3.Estanque
Presenta ventajas considerables al igual que la pileta, la diferencia radica en la practicidad al
momento de realizar mantenimiento, al ser una estructura con mayor profundidad dificulta hacer
la limpieza y aumenta el riesgo de generar un accidente.

53
6.3.2.Capacidad instalada.
En la tabla 20 se explican detalladamente los el cálculo de la capacidad instalada del proyecto:

Tabla 21. Capacidad del proyecto

CAPACIDAD INSTALADA

Capacidad Pileta (Lt) 1.050

CAPACIDAD Unidades (peces/Lt) 63


INSTALADA Unidades por pileta 66.150

Cantidad de Piletas 8

Unidades Max. de Hembras reproductoras/Pileta 778

Unidades de Hembras reproductoras/Pileta 310

Unidades de Machos reproductores/Pileta 155

Cantidad Mensual Aprox. de Huevos por Hembra reproductora 100

Cantidad Mensual Aprox. de Huevos por Hembra con


CAPACIDAD 85
reproducción exitosa
UTILIZADA
Cantidad Mensual de huevos fecundados por pileta (Alevines) 26.350

Cantidad Mensual de Juveniles efectivos por pileta para venta 23.715

Capacidad Instalada en unidades potenciales 529.200

Unidades Reales Producidas 189.720

% Capacidad Utilizada en unidades producidas 36%


Fuente: La Autora.

54
6.3.3.Distribución del laboratorio

Figura 13. Distribución del laboratorio

Fuente: La Autora.

55
6.4. Descripción de procesos
Los procesos de la compañía se encuentran divididos en tres Macro Procesos diferenciados por la
función que se ejecuta, así: de producción, comercialización y administrativo, los cuales se
describen a continuación.

6.4.1.Macro proceso de producción


La figura 14. presenta el diagrama del macro proceso de producción, en el cual se tienen en cuenta
las actividades previas que se deben realizar para poder dar inicio al proceso productivo, así como
las actividades de producción y mantenimiento.

Figura 14. Macro proceso de producción

Inicio

Inicio / Fin
Requisitos
legales de Proceso
producción Fin
Almacenamiento

Contratación Mantenimiento

Adquisición de Desarrollo del


Alistamiento de Instalación de Preparación de
materia prima e proceso
terreno infraestructura las instalaciones
insumos productivo

Fuente: La Autora.

Requisitos legales de producción: para dar inicio al funcionamiento del proyecto se requiere la
tramitación de diferentes documentos, tales como permiso de cultivo de peces ornamentales, el
permiso de uso del suelo

Contratación: la mano de obra es un recurso indispensable para todas las etapas del proceso
productivo, que se exponen a continuación, es necesaria la contratación de personal idóneo según
el manual de funciones de la organización. En esta fase también se hará la contratación de los que
estarán encargados de las adecuaciones, quienes únicamente estarán vinculados con la empresa
por el tiempo de duración de tal proceso.

56
Alistamiento de terreno: durante este proceso, se realiza remoción de capa vegetal y de elementos
que puedan interferir en la instalación de la infraestructura y se procede al aplanamiento del
terreno.

Instalación de infraestructura: el proceso productivo demanda la construcción de una bodega,


con condiciones específicas, que faciliten y hagan más eficiente la producción de peces
ornamentales en cautiverio. La cual estará distribuida en 5 zonas según las fases de la producción,
así: alevinaje, reproducción, descanso, acuarios y alistamiento; y una bodega, una oficina y los
baños.

Preparación de las instalaciones: es necesario que para el momento de la llegada de los alevines
y de los insumos que las instalaciones se encuentren en condiciones de aseo y orden óptimas, para
evitar retrasos en los procesos, pérdidas y accidentes.

Adquisición de materia prima e insumos: para obtener los alevines, es preciso realizar un viaje
hasta el municipio de Puerto Inírida el día viernes en la noche, hacer las labores de pesca, poner
en cuarentena los especímenes y hacer el embalaje de los mismos, para finalmente regresar el día
lunes en la mañana.

En la ciudad de Bogotá se adquieren todos los insumos en diferentes centros de venta, para luego
ser trasladados hasta el municipio de Honda donde se encuentra localizado el laboratorio.

Desarrollo del proceso productivo: en esta fase se lleva a cabo el proceso productivo para la cría
y reproducción del pez Paracheirodon axelrodi, que se explica en detalle en el siguiente apartado,
que corresponde a la descripción del proceso productivo y al diagrama de flujo del proceso
productivo.

Mantenimiento: para el correcto funcionamiento del proyecto es indispensable realizar


periódicamente actividades de mantenimiento preventivo y correctivo cuando sea necesario, a la
maquinaria, los equipos y las instalaciones a fin de prolongar su vida útil y mantenerlos en
condiciones óptimas durante el proceso.

6.4.1.1.Descripción del proceso productivo


A continuación se presenta el proceso productivo para la cría, reproducción y comercialización de
peces ornamentales de la especie Paracheirodon axelrodi (tetra cardenal) (Landines Parra,
Sanabria Ochoa, & Daza, Producción de peces ornamentales en Colombia, 2007, págs. 56 - 62):

57
6.4.1.1.1.Selección de la especie a cultivar
Se ha seleccionado la especie Paracheirodon axelrodi tomando en consideración los siguientes
criterios:
 La oferta que existe actualmente es extraída del medio natural, por lo que se prevé una
alteración en el ecosistema que puede poner en riesgo la sostenibilidad de la especie.
 Por el aporte a las exportaciones, siendo esta la especie que cuenta mayor cantidad de
ejemplares comercializados en el extranjero, con 10´045.000 para el año 2011. (Ajiaco
Martínez, Rosa Helena; Ramírez Gil, Hernando; Sánchez Duarte, Paula; Lasso, Carlos A.;
Trujillo, Fernando, 2012, pág. 94). Lo cual indica que existe una posibilidad de negocio
rentable.
 Dada la elevada productividad, ya que cada hembra puede poner entre 50 y 200 huevos.
 Porque no se requiere de una gran infraestructura para su cría y reproducción debido a su
pequeño tamaño.

6.4.1.1.2.Fases del cultivo


Preparación de las piletas: para la cría del tetra cardenal lo más importante es ofrecer un entorno
y características físico químicas del agua similares a las del ambiente natural. Para lo cual se lleva
a cabo un proceso de alistamiento de las piletas en las que habitarán, que tiene una duración
promedio de un mes, y que consiste en el llenado de las mismas con agua que es obtenida de un
pozo subterráneo, a continuación se hace una regulación de pH y dureza el agua y finalmente se
siembran plantas acordes al hábitat del tetra, como lo son: la Elodea y la Cabomba.

Obtención de alevines: se requiere la obtención de xxx alevines del medio natural, los cuales
serán extraídos de la cuenca del río Orinoco, debido a que es allí donde se presenta la mayor
actividad de reproducción de nuestra especie de interés y por ende se pueden obtener los mejores
ejemplares.

Para que el proceso sea exitoso se deben aclimatar los peces recolectados, posteriormente
empacarlos en bolsas plásticas, cuidando dejar suficiente oxigeno disponible, con el fin de
disminuir la mortalidad durante el traslado al laboratorio. Cuando se realiza la recepción en el
laboratorio, se lleva a cabo una clasificación basada en aspectos como: coloración, tamaño, buen
estado de las aletas y no presencia de enfermedades.

Los peces que son descartados pasan a ser alimento de las tilapias que se crían en la misma finca
y los demás continúan en el proceso.

Adaptación de piletas: se introducen los alevines en las piletas, separando a las hembras de los
machos para que se adapten a su nuevo hábitat, durante 9 meses, mientras llegan a la madurez
sexual.

58
Siembra de reproductores: los reproductores se introducen durante una semana en una pileta con
una columna de agua de 30 a 35 cm. y la temperatura debe oscilar entre 28 y 30°C.

Desove y fecundación: este proceso es inducido con el aumento súbito del nivel del agua (65 a 70
cm.) y se demora 3 o 4 días. En esta fase se debe tener en cuenta que en la especie se presenta
canibalismo, por lo que la pileta debe contar con una rejilla en el fondo, para no permitir que los
huevos sean devorados por los adultos, los cuales posteriormente serán retirados de la pileta.
Adicionalmente, es necesario oscurecer las piletas para evitar que se produzcan hongos.

Eclosión de los huevos: en un rango aproximado de 24 a 48 horas, a una temperatura de promedio


de 28°C, se produce el desarrollo embrionario y la eclosión de los huevos.

Cuidado de larvas: tras la eclosión de los huevos, los recién nacidos se alimentan de las reservas
del saco vitelino durante 4 o 5 días y posteriormente se alimentarán con plancton, hasta los 9 días,
al cabo de los cuales serán alimentados con concentrado (45%) y plancton hasta los 31 días.

Cuidado de juveniles: durante este período los ejemplares se alimentan con concentrado (38%) y
se le hace un recambio de agua correspondiente al 30% de la pileta.

Cuidado de adultos: durante este período los ejemplares se alimentan con concentrado (38%) y
se le hace un recambio de agua correspondiente al 30% de la pileta.

Traslado a acuarios de acopio: cuando los peces alcanzan la talla comercial (mediano: 2 a 3 cm,
grande: > 4 cm), son trasladados a acuarios de acopio en los cuales se realiza un proceso de
adaptación al nuevo hábitat, y se mantendrán en cuarentena hasta el momento en que serán
comercializados. 24 horas antes de realizar el empaque se debe disminuir la comida y antes de 12
horas se deben poner en ayuno.

Empaque: se usan bolsas plásticas y el oxígeno es burbujeado inmediatamente después de agregar


el agua y los peces. Un cuarto del volumen total de la bolsa contiene el agua y los peces y los tres
cuartos restantes son ocupados por el oxígeno. Después de añadir el oxígeno la bolsa es sellada
con bandas de caucho. Posteriormente, la primera bolsa plástica debe ser colocada dentro una
segunda bolsa.

Transporte: las bolsas son colocadas dentro de una caja y se cargan a un vehículo para su
transporte.

6.4.1.2.Diagrama de flujo del proceso productivo


A manera de resumen del proceso productivo, la figura 15 expone el diagrama de flujo del mismo.

59
Figura 15. Diagrama de flujo del proceso productivo

Inicio
Llenado de
piletas con
agua

Inicio / Fin
Regulación
Preparación de las de pH a
piletas Proceso
dureza del
agua
Subproceso
Siembra de Fin
vegetación Decisión
Elodea y
Cabomba Almacenamiento

Traslado

Envío
Obtención de Captura del
Aclimatación
Recepción en
Embalaje Clasificación
peces alevines medio natural el laboratorio

Empaque

NO Alimentación
Alimentación con
Selección Fin concentrado
tilapias
y plancton

SI Traslado a
acuarios de
cuarentena
Alimentación
Separación con plancton
Adaptación a
de hembras y
piletas
machos

Alimentación
por medio de
Disminución las reservas Alimentación Alimentación
Siembra de Incremento
de la del saco con con
reproductores de agua
iluminación vitelino concentrado concentrado

Eclosión de los Cuidado de Cuidado de


Desove Fecundación Cuidado de larvas
huevos juveniles adultos

Fuente: La Autora.

60
6.4.1.3.Tabla de tiempos y movimientos

A continuación, se describe el proceso productivo en función del tiempo aproximado que se tarda
el desarrollo de cada actividad (ver tabla 21) 15,9

Tabla 22. Tabla de tiempos y movimientos


TIEMPO
NÚMERO PROCESO APROXIMADO
(Días)
1 Alistamiento de terreno 4
2 Instalación de infraestructura 26
3 Preparación de piletas 30
4 Obtención de alevines 7
5 Adaptación a piletas 90
6 Siembra de reproductores 7
7 Desove 3a4
8 Fecundación 3a4
9 Eclosión de los huevos 1a2
Alimentación por medio de reservas del saco
4a5
de larvas
Cuidado

vitelino
10 Alimentación con plancton 9
Alimentación con concentrado y plancton 31
11 Cuidado de juveniles 30 a 40
12 Cuidado de adultos 100 a 120
13 Traslado a acuarios de cuarentena 5
14 Empaque 1
15 Envío 2
Fuente: La Autora.

6.4.2.Macro proceso de comercialización.


La figura 16 muestra el Macro Proceso de comercialización que se llevará a cabo en la
organización, teniendo en cuenta aspectos que van desde los requisitos legales, así como la
persuasión del cliente, hasta llegar a la concreción de la compra.

61
Figura 16. Macro proceso de comercialización

Inicio
Inicio / Fin

Proceso
Requisitos
legales para la Fin Decisión
Fin
comercialización

NO

SI
Renegociación Distribución
Contratación
del producto

NO

Persuasión de Contacto con Gestión de la SI Toma de Alistamiento


Aceptación
clientes el cliente venta pedido de pedido

Fuente: La Autora.

Requisitos legales para la comercialización: el ejercicio de la actividad de comercialización de


peces ornamentales exige la tramitación de un permiso de comercialización de los mismos ante la
AUNAP.

Contratación: es necesaria la vinculación del encargado del área de ventas y de la empresa


encargada de la logística de distribución.

Persuasión de clientes: en esta etapa se desarrollan las estrategias formuladas en el apartado de


promoción del marketing mix. Donde se hará un sondeo de clientes y se obtendrá información
clave para la presentación del producto y negociación a la hora de cerrar un contrato.

Contacto con el cliente: en este punto el gerente comercial se contacta personalmente con el
cliente y le da conocer nuestro producto. Cuando el trato sea con un cliente que previamente haya
sido atendido por la empresa es posible contactar al cliente telefónicamente o por correo.

Gestión de la venta: se muestran todas las ventajas del producto respecto de otros que se
encuentran en el mercado, se negocian la forma y tiempo de entrega y la forma y tiempo de pago.

Aceptación: si se llega a un acuerdo se pasa a la toma del pedido.


Renegociación: se presenta una nueva propuesta al cliente y si se llega a un acuerdo se procede a
la toma del pedido, de lo contrario se finaliza el proceso.

62
Toma de pedido: en el formato correspondiente el vendedor hace el registro del pedido y
posteriormente lo envía por correo electrónico al laboratorio.

Alistamiento del pedido: se hace la selección de los especímenes según los requerimientos hechos
por el cliente, se mantienen en cuarentena y posteriormente son empacados en bolsas plásticas con
oxígeno.

Distribución del producto: la empresa encargada de la logística de distribución recoge los


pedidos en el laboratorio y realiza el viaje hasta el lugar de entrega que se encuentra ubicado en
Bogotá.

6.4.3.Macro proceso administrativo.

La figura 17 muestra las diferentes etapas que comprenden el proceso administrativo de Auipezco
S.A.S.
Figura 17. Macro proceso administrativo

Inicio Fin

Inicio / Fin
Verificación
entrega del Archivo
Proceso
pedido
Decisión

Pago de
Facturación
impuestos

Sistematizació
Cobro
n contable

NO

Control de Programación Pagos a Control de


Ingreso SI
ingresos de pagos terceros egresos

Fuente: La Autora.

63
Verificación de entrega del pedido: el director comercial hará la entrega del pedido en compañía
del distribuidor, para verificar las condiciones que le son proporcionadas en las bodegas a los
especímenes y además para confirmar que la entrega se haga de forma correcta.
Facturación: el asesor comercial realiza la factura en el software correspondiente y se la entrega
al cliente de forma presencial.

Cobro: el cincuenta por ciento de la factura es cancelada contra – entrega y el restante 15 días
después. El pago se podrá realizar en efectivo o con cheque. El asesor comercial, deberá llevar el
control de las fechas de pago pactadas, de tal forma que en caso que se presente incumplimiento
por parte del cliente, se realicen las respectivas llamadas para incitar al pago oportuno.

Ingreso: en este punto se verifican los pagos realizados a través de los diferentes medios.

Control de ingresos: se genera el recibo de ingreso y se realiza el registro en la cuenta


correspondiente.

Programación de pagos: se establece el cronograma de pagos basados en el presupuesto


establecido y en las eventualidades que se presenten.

Pagos a terceros: se realizan los pagos según esté programado.

Control de egresos: se diligencia el comprobante de egresos de los pagos realizados.

Sistematización contable: mensualmente se entregan los registros realizados al outsourcing


contable para que sean sistematizados.

Pago de impuestos: el outsourcing contable se encarga de la elaboración de impuestos y de


reportarle al representante legal el monto de las obligaciones tributarias, que será el encargado de
realizar los pagos en las fechas correspondientes.

Archivo: toda la información de la compañía será guardada en medio físico y magnético,


relacionando el período al que corresponde y adicionalmente estará codificada según el documento
que sea, de forma que facilite su búsqueda.

64
6.5. Estudio organizacional

6.5.1. Tipo de sociedad.


Acuipezco estará constituida bajo la figura de las Sociedad por Acciones Simplificadas, por ser un
tipo de sociedad que permite ser constituida por una o varias personas naturales o jurídicas, pues
inicialmente la organización contará con un socio, además este modelo societario puede adaptarse
a cualquier clase de actividad empresarial, los accionistas responden hasta el monto de sus aportes,
tanto la estructura de capitalización como la estructura de gobierno son flexibles, y sus trámites de
constitución son simples (Ministerio de comercio, 2008).

6.5.2. Logotipo.
Figura 18. Logotipo Acuipezco S.A.S.

Fuente: La Autora.

6.5.3.Organigrama
En la figura 19. se presenta el organigrama general para Acuipezco S.A.S, estructura diseñada con
cinco niveles jerárquicos, según el nivel de subordinación que desprende el uno del otro, iniciando
con la junta directiva, organismo encargado de orientar a la compañía para la consecución de los
objetivos estratégicos, seguido por el director general, a quien le corresponderá ser la cabeza
visible y líder de las actividades inherentes a la organización, de este nivel se desprende dos líneas
staff (asesoría técnica y asesoría contable) que le servirán de apoyo para el cumplimiento de su
labor.

65
Figura 19. Organigrama Acuipezco S.A.S.

Junta directiva

Director general
Asesor técnico Asesor contable

Departam ento de producción Departam ento de marketing

Operarios Director com ercial

Distribuidor

Fuente: La Autora.

6.5.4. Manual de funciones

Tabla 23. Funciones de la junta directiva


Manual de funciones Acuipezco S.A.S.
Órgano Junta Directiva
Conformación Estará conformada por los dos socios de la organización.
 Nombrar al gerente general.
 Analizar y aprobar los planes estratégicos.
 Fijar la compensación de los empleados.
 Solicitar y analizar los informes de gestión.
 Velar por los intereses de la empresa y el aumento sostenible del valor de
la misma.
Funciones
 Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales.
 Conseguir los fondos suficientes para la operación de la empresa.
 Aprobar el presupuesto.
 Ampliar, restringir o modificar el objeto de la sociedad.
 Reformar los estatutos.
 Resolver la disolución de la sociedad.
Fuente: La Autora con información de (FINDETER, 2007)

Tabla 24. Funciones del director general


Manual de funciones Acuipezco S.A.S.
Cargo Director General
Cantidad Uno (1)
Jefe inmediato Junta directiva
Tipo de vinculación Contrato a término fijo

66
Manual de funciones Acuipezco S.A.S.
Cargo Director General
Dedicación de tiempo Tiempo completo
Profesional en carreras administrativas con énfasis en el tema ambiental, con
experiencia mínima de año y medio en el cargo o en posiciones similares.

Debe ser una persona con capacidad de liderazgo, visión de negocios,


Perfil
orientado a cumplir objetivos, con capacidad de mando y con capacidad de
tomar decisiones estratégicas para la compañía.

Debe ser residente del municipio de Honda – Tolima.


 Máximo responsable del funcionamiento de la empresa.
 Se encarga de coordinar todas las actividades de la empresa.
 Dirigir y coordinar el proceso productivo.
 Gestionar las compras de materia prima e insumos.
 Controlar la administración de recursos monetarios.
 Garantizar el cumplimiento de las normas, políticas e instructivos
internos y los establecidos por las entidades de regulación y control.
 Reclutar, seleccionar y contratar al personal de la empresa.
Funciones  Informar a los subordinados sobre sus funciones, responsabilidades,
obligaciones y reglas de producción.
 Realizar capacitación al personal respecto de los roles a desempeñar.
 Encargado de realizar y presentar balances e informes mensuales y
anuales del ejercicio.
 Representar legalmente a la empresa.
 Asistir a capacitaciones, reuniones, conferencias y cualquier evento que
se considere importante para la organización.
 Velar por el cumplimiento contractual de la empresa con los clientes
internos y externos.
Fuente: La Autora con información de (Fundación Alfonso Martín Escudero, 2000)

Tabla 25. Funciones del operario


Manual de funciones Acuipezco S.A.S.
Cargo Operario
Cantidad Tres (3)
Jefe inmediato Director General
Tipo de vinculación Contrato a término fijo
Dedicación de tiempo Tiempo completo
Bachiller sin experiencia.

Debe ser una persona con disponibilidad para aprender a desarrollar las
Perfil
actividades requeridas por la empresa.

Debe ser habitante de la zona rural del municipio de Honda.


 Se encarga de realizar las diferentes actividades del proceso productivo,
tales como siembra de reproductores, cuidado de ejemplares, inducción a
la fecundación, alistamiento de ejemplares para la venta, entre otras.
 Asistir a capacitaciones que se consideren pertinentes para el desarrollo
Funciones
de la actividad.
 Realizar mantenimiento periódico de las instalaciones.
 Recepción de insumos y materias primas.
 Llevar registros de la producción en sus diferentes etapas.

67
Manual de funciones Acuipezco S.A.S.
Cargo Operario
 Informar al director general acerca de cualquier anomalía que se
presente.
 Velar por el orden y aseo del lugar de trabajo.
Fuente: La Autora con información de (Fundación Alfonso Martín Escudero, 2000)

Tabla 26. Funciones del director comercial


Manual de funciones Acuipezco S.A.S.
Cargo Director comercial
Cantidad Uno (1)
Jefe inmediato Director General
Tipo de vinculación Contrato a término fijo
Dedicación de tiempo Tiempo completo
Tecnólogo con énfasis comercial, con experiencia mínima de seis (6) meses
en el cargo o en posiciones similares.

Debe ser una persona agradable, capaz de realizar una comunicación efectiva
Perfil
con los clientes, que cuente con rasgos de empatía, dinamismo y persuasión.

Debe residir en la ciudad de Bogotá y tener disponibilidad de viajar cuando


sea necesario.
 Responsable de la promoción, venta y distribución del producto.
 Presentar asertiva e influyentemente la propuesta de valor al cliente.
 Interacción con el cliente.
 Mantenimiento del ciclo del cliente.
 Contactar a la empresa encargada de la distribución del producto.
Funciones
 Liquidar, generar y controlar la facturación mensual.
 Atender telefónica y personalmente a los clientes.
 Controlar los niveles de cartera.
 Velar por el cumplimiento de la política de crédito de la organización.
 Presentar informes mensuales y anuales de las ventas de la empresa.
Fuente: La Autora con información de (Ascolfa, 2012)

Tabla 27. Funciones del distribuidor


Manual de funciones Acuipezco S.A.S
Área especializada Distribución
Contacto Director comercial
Tipo de vinculación Contrato de Outsourcing
Dedicación de tiempo Duración de labor.
Empresa dedicada al transporte de animales vivos y otros tipos de carga en
Perfil general, con experiencia en el manejo de peces, que además cuente con
certificación zoosanitaria.
 Proporcionar las condiciones de embalaje de acuerdo a las
regulaciones nacionales.
 Trasladar los especímenes desde el laboratorio hasta los centros de
Funciones
acopio en la ciudad de Bogotá.
 Recoger los insumos requeridos para el proceso productivo en
Bogotá y trasladarlos hasta el laboratorio.
Fuente: La Autora con información de (Newportcargo, 2015)

68
Tabla 28. Funciones del asesor contable y financiero
Manual de funciones Acuipezco S.A.S.
Área especializada Asesoría contable y financiera
Contacto Director general
Tipo de vinculación Contrato de outsourcing
Dedicación de tiempo El tiempo necesario para cumplir con los requerimientos de la empresa.
Empresa capacitada para ofrecer asesoría empresarial en lo relacionado al
Perfil
tema contable y financiero.
 Codificación, contabilización y análisis de operaciones.
 Elaboración de estados financieros (Balance General, Estado de
Resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambio en el Patrimonio, Estado
de Cambio en la Situación Financiera)
 Elaboración de reportes a entidades de control.
Funciones
 Preparar las declaraciones tributarias municipal y nacional.
 Suministrar a los directivos de la compañía una herramienta para la toma
de decisiones.
 Conciliaciones bancarias.
 Análisis de cuentas de balance.
Fuente: La Autora con información de (360 Estrategia Total, 2015)

Tabla 29. Funciones del asesor técnico


Manual de funciones Acuipezco S.A.S.
Área especializada Asesoría técnica
Contacto Director general
Tipo de vinculación Prestación de servicios
Dedicación de tiempo Un día a la semana
Profesional en el área de la biología, especializado en el tema de producción
de peces ornamentales de aguas continentales.
Perfil
Debe contar con experiencia mínima de cinco (5) años en áreas relacionadas
con la producción de peces ornamentales en cautiverio.
 Avalar el proyecto para presentarlo ante la Autoridad Nacional de Pesca y
Acuicultura (AUNAP).
 Capacitar al personal para que desarrolle adecuadamente las actividades del
Funciones proceso productivo.
 Análisis de muestras de agua.
 Verificación de la sanidad de los especímenes y del correcto desarrollo del
proceso productivo.
Fuente: La Autora con información de (Organic peces de Colombia, 2015)

69
6.6.Planeación Estratégica

6.6.1.Análisis del entorno general.

Para comprender el entorno general en el cual se desarrollará el proyecto, se utilizó la herramienta


metodológica PESTA, donde se analizaron factores políticos y administrativos, económicos, socio
culturales, tecnológicos y ambientales; que inciden en el funcionamiento del mismo. En la tabla
29 se describen los aspectos más relevantes de cada factor.

Tabla 30. Análisis PESTA


ANÁLISIS PESTA
FACTOR DESCRIPCIÓN
Política fiscal

 Tributación

El año 2015 inicia con la aplicación de una reforma tributaria aprobada en diciembre
del 2014, en la cual se creó un impuesto a la riqueza para empresas que cuenten con un
patrimonio líquido igual o superior a 1.000 millones de pesos que deberán pagar entre
2015 y 2017 y además se impuso una sobretasa al impuesto sobre la renta para la
equidad – CREE que irá aumentando hasta ser del 9% en el 2018 (Revista Semana,
2015).

Tras la aprobación de la reciente reforma tributaria, los empresarios colombianos se


encuentran a la expectativa de un nuevo proyecto que modifique el Estatuto Tributario.
Y además insisten en eliminar los impuestos temporales (Portafolio, 2015).

En tal sentido, es de la mayor importancia para el sector empresarial la creación de una


Comisión de Estudio del Sistema Tributario Colombiano, que revise no solamente el
POLÍTICO actual esquema tributario, sino que también se dé una discusión amplia del gasto
público.

 Gasto público:
El presupuesto para el año 2015 será de 120,1 billones destinados para gastos de
funcionamiento y 46,2 billones de pesos para inversión de los cuales el 20 por ciento irá
a inclusión social y 14 por ciento a transporte e infraestructura.

Por otro lado se prevé que la implementación del acuerdo de paz precisaría el 1% del
PIB anual entre 2015 y 2018, lo cual presionará el gasto público en los próximos años
(Revista Semana, 2015).

 Endeudamiento
El presupuesto del 2015 apunta a la disminución de los costos de la deuda del Gobierno
Nacional para liberar recursos públicos e invertirlos en desarrollo social, por lo que se
incluyen 42,5 billones de pesos para el pago de la deuda en el presupuesto del 2015 (La
Nación, 2014).

70
ANÁLISIS PESTA
FACTOR DESCRIPCIÓN
La deuda pública aumentó en 2014 (de 37,2 por ciento del PIB a 38,6 por ciento), luego
de un balance más elevado en los bonos emitidos tanto interna como externamente y la
devaluación del peso. Colombia sigue teniendo amplio acceso al financiamiento tanto
interno como externo (Banco Mundial, 2015).

Estabilidad del gobierno


El gobierno colombiano adelanta un proceso de paz con la principal guerrilla del país, las
FARC, desde noviembre del 2012 en La Habana. Al mismo tiempo, avanza en diálogos
preliminares para instaurar una mesa de negociación formal con el ELN (Revista Semana,
2015).
Legislación laboral
Con la aprobación de la ley 1607 de 2012, se eliminaron los aportes parafiscales que los
empresarios deben hacer al ICBF, SENA y al Sistema de Seguridad Social en Salud por los
empleados que devenguen menos de diez salarios mínimos. Lo anterior con el fin de
fomentar disminuir los costos laborales que los empresarios deben asumir y asimismo
estimular la creación de empleo.
Comercio exterior
En Colombia la exportación de peces ornamentales está exenta de pagar impuestos pero se
debe pagar una tasa por el aprovechamiento del recurso íctico.
Por otro lado, en el país no se permite la importación de peces ornamentales.

Tendencias del PIB


Pese a los efectos iniciales de la caída del precio internacional del petróleo el crecimiento de
Colombia en 2014 fue del 4,6 por ciento. El crecimiento en 2015 fue superior al promedio
regional (1,5 por ciento del PIB), impulsado principalmente por la construcción y los
servicios, que ayudaron a compensar la contracción en las actividades extractivas (Banco
Mundial, 2015).

Según el Plan Estratégico Institucional (2013) en los últimos años el sector acuícola y
pesquero no ha presentado variaciones significativas. Además la tendencia de crecimiento
de la actividad de la acuicultura en el periodo 1985-2011 es muy positiva (20,44% anual
promedio al pasar de 572 toneladas en 1985 a 83.680 toneladas en 2011) y, aun cuando el
crecimiento es menor con respecto a otros países de Latinoamérica, supera ampliamente la
ECONÓMICO
tasa media de crecimiento del sector agropecuario y del conjunto total de la economía
nacional (INCODER, 2015).

Por otro lado, la tendencia en el año 2014 del PIB para el subsector silvicultura, extracción
de madera y pesca fue a la baja, relacionada con la disminución de las exportaciones en los
años recientes, derivada del ambiente de crisis que se ha venido presentando en el panorama
internacional.

Desempleo
El desempleo alcanzó un mínimo histórico, llegando a una cifra de un solo dígito (9,1 por
ciento en 2014) a raíz de importantes reformas destinadas a reducir los costos laborales no
salariales (Banco Mundial, 2015).

71
ANÁLISIS PESTA
FACTOR DESCRIPCIÓN

Otro aspecto importante es el nivel de informalidad laboral que ha ido disminuyendo


paulatinamente.

Inflación
La inflación de los bienes y servicios transables tiene una tendencia al aumento, debido a la
alta tasa de devaluación anual y por la fuerza que está tomando el dólar.
Demografía
La población colombiana es aproximadamente 48.203.405, de los cuales
23.799.679 son hombres y 24.403.726 son mujeres.

Distribución del ingreso


El ingreso promedio de los hogares colombianos oscila entre los $543,378 y los $2’ 075.151
(DANE, s.f.).
SOCIAL
Tendencias de consumo
“La creciente preocupación sobre la protección del medio ambiente ha hecho que los
consumidores adicionen exigencias ambientales a sus ya tradicionales exigencias de calidad
para los productos y servicios que adquieren” (Ministerio de ambiente y desarrollo
sostenible, s.f.)

Gasto público en investigación


No existe financiación para estudios de investigación básica.

Nuevos descubrimiento y desarrollos


En Colombia se ha identificado un vacío de información básica que impide el desarrollo de
TECNOLÓGICO
proyectos productivos. Actualmente se está trabajando con la Universidad Nacional de
Colombia, levantando información básica e identificación de las especies ornamentales de
las cuencas Orinoco y Amazonas que se requiere para el desarrollo de paquetes productivos
en colaboración con la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, en la estación piscícola La
terraza en Villavicencio (WWF Colombia, 2006, pág. 20)
Legislación ambiental relacionada
Las organizaciones afirman que la legislación relacionada al recurso íctico se basa en el
comportamiento del negocio y no el manejo de los recursos.
Actualmente se está formulando la Política Nacional de Pesca y Acuicultura.

El Comité Ejecutivo para la Pesca- CEP del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
ha estipulado las cuotas globales de pesca de los recursos pesqueros marinos y continentales,
con base en las mejores evidencias científicas y soportadas en la información suministrada
por la AUNAP.
AMBIENTAL
Cultura ambiental
Las organizaciones manifiestan que aunque existen controles estatales para la extracción de
cada una de las especies exportadas a través del sistema de asignación de cuotas, estas no se
establecen basadas en información bilógica sustentable, sino a partir de información
comercial (aportada por las empresas a través de sus informes mensuales) y requisitos
externos (solicitudes de exportadores), que no responde a la realidad, ni a la necesidad de
permitir que el recurso sea sustentable a lo largo del tiempo

Entidades reguladoras

72
ANÁLISIS PESTA
FACTOR DESCRIPCIÓN
A continuación se describe brevemente el papel de cada entidad, en lo relacionado al
mercado de peces ornamentales (WWF Colombia, 2006):

El manejo, la administración, el control y el poder sancionatorio en materia de recursos


pesqueros y por lo tanto del recurso íctico ornamental, está bajo la responsabilidad de la
Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) a partir de noviembre de 2011, quien
además se encarga de otorgar los permisos de cultivo y comercialización de las diferentes
especies.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), quien tiene funciones como la


regulación de las condiciones generales del uso sostenible, aprovechamiento, manejo,
conservación y restauración de la diversidad biológica. Hace parte del comité de cuotas
globales de pesca.

El Ministerio de Agricultura Desarrollo Rural (MADR), quien se encarga de definir la


política pesquera a nivel nacional y a través de la Dirección de Políticas intenta impulsar la
organización de la cadena de peces ornamentales.

El Instituto Colombiano Agropecuario es el responsable de expedir y aplicar normas sobre


los requisitos sanitarios para el registro de los establecimientos de cuarentena y
comercialización de peces ornamentales con destino a la exportación.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de su Ventanilla Única de Comercio


Exterior, en conjunto con la Autoridad Pesquera, da el visto bueno a las exportaciones de
peces ornamentales siempre y cuando cumplan con uno requisitos mínimos.
Fuente: La Autora.

En cuanto a los factores políticos analizados, la compañía debe enfocarse en disminuir los riesgos
que se pueden presentar por las complicaciones de orden público, por lo que se debe recurrir a
estrategias que protejan los activos de la compañía. Además, por la inminente reforma tributaria,
los mecanismos de reducción de impuestos, serían una excelente opción para mejorar la
rentabilidad del negocio. En lo relacionado con el comercio exterior, es muy importante contribuir
a ampliar la participación de Colombia en el mercado internacional de peces ornamentales.

En lo concerniente a los factores económicos, la compañía puede buscar estrategias que la


fortalezcan, aprovechando la tendencia actual al favorecimiento del sector de la economía
primario, a fin de incrementar la participación del subsector de silvicultura, extracción de madera
y pesca.

Teniendo en cuenta los factores sociales aplicables al proyecto, se debe incorporar en la


organización una política que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de las personas
involucradas en el proceso productivo de la compañía. Adicionalmente, es necesario tener en
cuenta las exigencias de los consumidores actuales a la hora de ofertar un nuevo producto.

73
En los factores tecnológicos, se evidencia una falencia en la inversión en investigaciones
relacionadas con el recurso íctico, por lo que la compañía debe influenciar la creación de nuevo
conocimiento, encaminado al mejoramiento de las actividades relacionadas con tal recurso.

Los factores ambientales se pueden convertir en una ventaja competitiva de la empresa, respecto
de la competencia establecida, ya que por ser una empresa nueva le resulta más sencillo incorporar
en sus procesos métodos que hagan al producto ideal para el consumidor actual, quien día a día
busca productos que disminuyan su impacto negativo al ambiente y que así mismo disminuyan sus
costos de producción.

6.6.2.Análisis del entorno específico.

Se llevó a cabo el análisis estructural de la compañía, basándose en el modelo de las 5 fuerzas de


Porter. Las cuales fueron desagregadas en varias tablas de la 30 hasta la 34:

Tabla 31. Amenaza de nuevos entrantes


Clasificación
Ponderación

Valor final

Amenaza de nuevos
Observaciones
entrantes

Si bien, según información proporcionada por la


AUNAP, actualmente no existen cultivos de peces tetra
cardenal en el territorio nacional, debido a que en el
Economías de escala momento la demanda se suple de especímenes extraídos
0,17 3 0,51
por el lado de la oferta del medio natural, el precio es relativamente bajo, por lo
que para ingresar con un precio competitivo al mercado,
se deben producir grandes cantidades de ejemplares con
Barreras de entrada

el fin de disminuir los costos unitarios.


La mayorías de pescadores y exportadores de peces de
peces ornamentales en Colombia, se encuentran
aglomerados en una asociación denominada
Beneficios de escala
ACOLPECES, la cual vela por la explotación racional y
por el lado de la 0,12 2 0,24
sostenible del recurso pesquero ornamental, la
demanda
conservación de los ecosistemas y fomento de la
acuicultura ornamental, influyendo de forma
determinante en la decisión de compra de sus asociados.
Los costos adicionales en los que podría incurrir el
Costos para los comercializador de tetra cardenal, están relacionados
clientes por cambiar 0,13 4 0,52 con el lugar de extracción de los ejemplares, Cumaribo,
de proveedor en el Vichada o Puerto Inírida en Guanía, debido al
incremento en los costos de transporte.

74
Clasificación
Ponderación

Valor final
Amenaza de nuevos
Observaciones
entrantes

El montaje de un laboratorio de cría y reproducción de


peces requiere de una alta inversión, tal que se deben
realizar adecuaciones específicas para la actividad y
además se debe contar con dinero disponible para suplir
Requisitos de capital 0,17 4 0,68
los gastos de operación, mientras se puede empezar a
sacar producción, pues se requiere de un tiempo de
adaptación por parte de los especímenes reproductores
que se puede tardar alrededor de un año.
La captura de peces del medio natural es una actividad
Ventajas de los actores que se lleva realizando desde hace unos 52 años casi que
establecidos de la misma manera y como es bien sabido la sociedad
0,10 1 0,10
independientemente colombiana se caracteriza por resistirse a los cambios,
del tamaño por lo cual el arraigo cultural representa una ventaja para
la cadena productiva actual.
El canal de distribución que se maneja actualmente es
generalmente el Número 4 o doble: está conformada por
los pescadores quienes negocian con los intermediarios
y/o acopiadores que se van concentrando en una
Acceso a los canales
0,10 3 0,30 cantidad mínima hasta llegar a los exportadores, luego
de distribución
hay una serie menor de importadores inmediatos que
pasan el producto a una cantidad mayor de distribuidores
hasta llegar a las tiendas de mascotas (acuarios) y a los
compradores finales en todo el mundo.
Existe una cuota global de pesca establecida para las
diferentes especies de peces ornamentales
aprovechadas.
Se debe pagar una tasa por el aprovechamiento del
Políticas
recurso íctico, a través del ejercicio de la actividad
gubernamentales 0,08 1 0,08
acuícola y pesquera.
restrictivas
Se debe cancelar un monto por el otorgamiento del
permiso para la comercialización de ejemplares vivos de
especies acuáticas ornamentales.
Es probable que las empresas acuiculturas existentes que
se encuentran produciendo otras especies de ejemplares
ornamentales, decidan diversificar y pongan a trabajar
parte de sus instalaciones y/o hagan ampliaciones de las
mismas para la cría y reproducción de peces tetra
cardenal. (Actualmente no se cría este tipo de pez en
cautiverio, según información proporcionada por la
Represalias esperadas 0,13 2 0,26
AUNAP).
Por otro lado los actores tradicionalmente involucrados
en el mercado, como lo son los pescadores y
acopiadores se pueden organizar de tal forma que
puedan reducir el costo del pez extraído del medio
natural, haciéndolo más atractivo para el siguiente
eslabón en la cadena, que en tal caso sería el exportador.
1,00 2,69

75
Fuente: La Autora.

La empresa puede contrarrestar la amenaza de nuevos entrantes, teniendo en cuenta que su mayor
ventaja es poder acceder a la financiación del proyecto a través de cualquier entidad financiera,
dado que se encuentra soportado en la formulación de un plan de negocios. Además, siempre y
cuando utilice estrategias de mercadeo adecuadas para penetrar un mercado en el cual es una
empresa completamente nueva se dé a conocer y tenga una participación en el mercado. Por último,
es muy importante aprovechar la ventaja de cercanía con el exportador, ya que se pueden entregar
los pedidos a tiempo y en el lugar de ubicación del mismo, lo cual disminuirá costos y
adicionalmente mejorará la relación con el cliente.

Tabla 32. Poder de negociación de los compradores


Clasificación
Ponderación

Valor final
Poder de negociación de los
Observaciones
compradores

Concentración de La comercialización de peces ornamentales es


compradores versus 0,15 3 0,45 esquematizada con un reloj de arena que fue explicado
vendedores anteriormente en la figura 4.
La demanda de peces ornamentales en Colombia está
regulada por las cuotas globales de pesca asignadas
para las diferentes especies, por lo tanto por medio de
Volumen de compra 0,25 4 1,00 este mecanismo es regulado el volumen de compra a
nivel nacional, sin embargo cada exportador maneja
diferentes cantidades, según su capacidad de
almacenamiento.
Los compradores exigen un alto nivel de calidad dado
que las personas que compran grandes cantidades de
peces tetra cardenal en el país, los destinan a la
Nivel de exigencia de los exportación, mercado que es mucho más competitivo
0,30 4 1,20
compradores y exigente. Para lo cual se requieren peces con
excelentes estándares de calidad y belleza, a fin de
disminuir las pérdidas por mortalidad y por defectos de
los mismos.
El precio del producto varía mucho, dependiendo la
Sensibilidad del comprador a época del año, por factores como la época de
0,20 3 0,60 reproducción de la especie y las vedas establecidas
cambios de precio
para la misma.
No se descarta que se pueda presentar, pero con la
logística que se maneja actualmente en el proceso de
comercialización de peces ornamentales de la especie
Amenaza de integración
0,10 2 0,20 tetra cardenal, resulta mucho menos riesgoso y más
vertical hacia atrás
rentable para los exportadores ser simplemente el
eslabón que se encarga de comercializar los peces a
nivel mundial.
1,00 3,45
Fuente: La Autora.

Para el caso del poder de negociación de los compradores el valor 3,45, determina que la empresa
puede disminuir su afectación en el proyecto, siempre y cuando evidencie las ventajas diferenciales

76
del producto, respecto de los peces tetra cardenal ofertados actualmente, puesto que ello convierte
muchas de las amenazas en oportunidades de penetración de mercado, con lo que se podría
consolidar una cuota de mercado de manera más certera.

Tabla 33. Poder de negociación de los proveedores

Clasificación
Ponderación

Valor final
Poder de negociación de los
Observaciones
proveedores

Proveedor de materias primas: para nuestro proceso


productivo se requiere la obtención de alevines, los
cuales se encuentran ubicados en diferentes zonas del
país, en Puerto Inírida y Vichada se pueden encontrar
más fácilmente, pero también en el Vaupés, Orinoco y
Guaviare de forma no tan común.
Facilidad de cambio de
0,30 4 1,20
proveedor
Proveedores de insumos: Existen varias empresas
dedicadas a la producción de alimento para tilapia, que
es el que se requiere para la crianza de los
especímenes, con precios muy similares, así como
también hay diferentes compañías dedicadas a
proporcionar insumos para la acuicultura.
La dependencia es muy baja, debido a que nuestra
Grado de dependencia de los
0,10 3 0,30 organización se puede desplazar por cuenta propia para
canales de distribución
obtener los la materia prima e insumos necesarios.
Materia prima: para el caso del presente proyecto no
procede la existencia de un sustituto, dado que es
fundamental contar con especímenes de la especie
Paracheirdon axelrodi para continuar fundamentando
el plan de negocios bajo los mismos parámetros.
Presencia de productos
0,15 1 0,15
sustitutos
Insumos: en lo que se refiere al alimento para los peces
se puede recurrir a la producción de alimento dentro de
la planta con plantas indicadas para la especie, así
como también se puede usar alimento vivo a base de
larvas de mosquitos y fitoplancton.
Proveedores de materia prima: en cuanto a los
alevines, se encuentran ubicados en Puerto Inírida y el
Vichada. Lo que implica la realización del viaje hasta
esos lugares para obtener especímenes de alta calidad.
Localización de proveedores 0,25 2 0,50
Proveedores de insumos: los insumos requeridos, tales
como alimento, maquinarias y equipos se encuentran
en la ciudad de Bogotá, que está ubicada a
aproximadamente 4 horas del lugar de ubicación del
proyecto.
Es posible que los habitantes de las zonas en las cuales
Amenaza de integración
0,20 1 0,20 se extrae el tetra cardenal, decidan organizarse para
vertical hacia adelante
empezar a producir especímenes en cautiverio.
1,00 2,35
Fuente: La Autora.

77
Teniendo en cuenta que el valor final de la ponderación es 2,35, se considera que la empresa no
puede contrarrestar del todod la influencia de los proveedores en el desarrollo del proyecto, debido
a que depende de la disponibilidad de una materia prima que puede variar en diferentes épocas del
año y que además no puede ser cambiada en caso de escacez de la misma, para lo cual debe
prepararse desde el inicio del proyecto aprovisionándose de suficiecientes especímenes, como para
contrarrestar cualquier contingencia que se presente, así como también se debe contemplar la
posibilidad de producir por lo menos una parte del alimento de los peces dentro del laboratorio,
para disminuir el riesgo de incremento en el precio de los insumos.
Tabla 34. Amenaza de productos sustitutos

Clasificación
Ponderación

Valor final
Amenaza de productos
Observaciones
sustitutos

Existen peces de la especie Tetra cardenal que son


capturados del medio natural.

Existencia de productos Podría ser sustituido por cualquier especie del grupo de
0,30 1 0,30
sustitutos los Tetras, los cuales se caracterizan por sus tamaños
pequeños, su carácter pacífico, su diversidad de formas
y colores brillantes; tales como: la monjita, copenia, el
tetra rojito, el emperador azul, entre otros.
Tetra cardenal extraído del medio natural:
Monjita: $250
Precios relativos de los
0,25 1 0,25 Copenia: $200
productos sustitutos
Tetra rojito: $150
Emperador azul: $180
Los ejemplares de tetra cardenal extraídos del medio
Disponibilidad de productos
0,15 2 0,30 natural, se pueden encontrar en Puerto Inírida y
sustitutos
Vichada.
Los peces producidos por nuestra empresa cuentan con
un valor agregado percibido, que se deriva de su
proceso de producción, el cual se enfoca en el manejo
Valor agregado 0,30 4 1,20
sostenible de la especie y pretende generar el mínimo
impacto negativo en el lugar donde se encuentra
ubicado el laboratorio.
1,00 2,05
Fuente: La Autora.

Para disminuir la afectación para el proyecto debido a la existencia de productos sustitutos; que se
infiere al obtener un valor final de ponderación de 2,05, la empresa debe concentrarse en el
mercadeo del valor agregado del producto y en ofrecer mejores condiciones de entrega y postventa
del mismo.

78
Tabla 35. Rivalidad entre los competidores existentes

Clasificación
Ponderación

Valor final
Rivalidad entre los
Observaciones
competidores existentes

A nivel nacional existen catorce (14) empresas


acuicultoras con permiso para el cultivo de peces
ornamentales.

Pero para el caso específico de la especie tetra


Cantidad de competidores 0,30 2 0,60 cardenal, los encargados de satisfacer la demanda son
familias de indígenas o habitantes de las comunidades
vecinas a los ríos de donde se extraen los peces. En la
pesca artesanal continental existen alrededor de 10.000
pescadores ubicados en la cuenca y 5.000 en la cuenca
amazónica (INCODER, 2013, págs. 3 - 4).
En cuanto a la pesca artesanal, se observa que existe
un bajo índice de asociatividad, a causa de que la
mayoría de pescadores mantienen una actitud
individualista, disminuyendo su competitividad en el
mercado.

En relación a la acuicultura, la actividad se practica


Tamaño de competidores 0,30 2 0,60
sobre la base del autoempleo y con carencia de
recursos, por lo que se conoce como Acuicultura de
Recursos Limitados, y, la Acuicultura de Micro y
Pequeña empresa, que corresponde a la acuicultura
practicada con orientación comercial, que genera
empleo remunerado y cuenta con algún nivel de
tecnificación.
A pesar que la acuicultura ornamental en Colombia, se
encuentra en una fase de investigación y solo algunos
proyectos de producción de estas especies en cultivo
han escalado al nivel empresarial, el sector de la
Crecimiento de la industria 0,40 4 1,60 acuicultura en Colombia en general ha presentado una
tendencia de crecimiento, como se observa en el
periodo 1985 - 2012, que presentó un incremento del
20,44% anual promedio, al pasar de 572 toneladas en
1985 a 89.509 toneladas en 2012 (AUNAP, 2014).
1,00 2,80
Fuente: La Autora.

Para el caso de la rivalidad de los competidores existentes, el valor final de 2,8 indica que la
empresa puede contrarrestar la incidencia de los mismos en el éxito del proyecto, debido a la falta
de organización dentro de la cadena de valor de la pesca de peces ornamentales en Colombia, lo
cual a su vez le genera una serie de ventajas en lo relacionado al canal de distribución. Por otro
lado el proyecto se desarrolla en un entorno en el que el sector cuenta con una tendencia al
crecimiento, incrementando las posibilidades de obtener un resultado positivo con su
implementación.

79
6.6.3.Evaluación de factores Internos.

A partir del análisis de las variables obtenidas en las matrices del análisis estructural de Porter se
obtuvieron las fortalezas y las debilidades que son factores internos relevantes para la
organización, los cuales se presentan en la Tabla 35, con su respectiva evaluación:

Tabla 36.Matriz de ponderación del ambiente interno

MATRIZ DE AMBIENTE INTERNO


Factor Ponderación Clasificación Valor total
FORTALEZAS
1 Se utilizan insumos de alta calidad 0,04 3 0,12
Se cuenta con una fuente de agua propia (Algive) para
2 abastecer el proceso productivo
0,06 4 0,24

Condiciones favorables de clima en el lugar de ubicación


3 del laboratorio, para la cría de tetra cardenal
0,05 3 0,15

4 Personal apto para el desarrollo de la actividad productiva 0,06 3 0,18

5 Integración hacia adelante y/o hacia atrás 0,04 3 0,12

6 Mejoramiento del canal de distribución 0,05 4 0,2

7 Generación de empleo de calidad en el sector agropecuario 0,06 3 0,18

Aprovechamiento de los recursos ícticos ornamentales con


8 tecnología que vela por la protección del ambiente
0,05 4 0,2

Disminución de la mortalidad durante la logística de


9 transporte
0,06 4 0,24

10 Excelente calidad del producto final 0,07 4 0,28


11 Menores costos de producción por unidad 0,05 3 0,15
Disminución de la mortalidad causada por enfermedades o
12 la falta de adaptación al nuevo medio en el que se 0,07 4 0,28
encontrarán los peces
DEBILIDADES
Únicamente se ofertan peces ornamentalaes de la especie
1 Paracheirdon axelrodi
0,04 1 0,04

2 Existencia de productos sustitutos 0,04 1 0,04

3 Competitividad del precio del producto en el mercado 0,04 2 0,08

Es una empresa nueva en el mercado, por lo que carece de


4 confianza y participación en el mismo
0,06 1 0,06

80
No se cuenta con capacidad de financiación de una
5 ampliación del proyecto en el corto plazo
0,05 2 0,1

6 Falta de capital propio para la constitución de la empresa 0,06 1 0,06

Incapacidad de respuesta inmediata ante una demanda


7 demasiado alta
0,05 2 0,1

1 2,82
Fuente: La Autora.

Se obtuvieron doce fortalezas en las cuales se destacaron en nivel de importancia las que estaban
relacionadas con la calidad del producto final y con la disminución de costos derivados del proceso
productivo. En cuanto a las debilidades se obtuvieron siete, dentro de las que se destacaron las
relacionas con el precio del producto, por ser ligeramente más alto que el encontrado en el mercado
para productos similares y con las participación en el mercado, ya que esta es una empresa nueva
que está ofertando un producto ya conocido pero con unas características especiales.

6.6.4.Evaluación de factores externos.

Los factores externos se identificaron a partir de cinco fuerzas que se encuentran en el ambiente
exterior y afectan la idea de negocio, en la tabla 36 se agrupan las oportunidades y las amenazas
que son factores externos relevantes para la organización, con su respectiva evaluación:

Tabla 37. Matriz de ponderación del ambiente externo


MATRIZ DE AMBIENTE EXTERNO
Factor Ponderación Clasificación Valor total
AMENAZAS
1 Probable ingreso de competidores potenciales 0,06 1 0,06
2 Deterioro de la capacidad de pago de los clientes
0,05 1 0,05

3 Disminución en la tendencia de consumo de


productos de lujo por recesión económica en los
0,05 1 0,05
países compradores

4 El consumo del producto está regulado por la


demanda 0,07 2 0,14

5 Los competidores cuentan con una amplia


participación establecida en el mercado 0,06 2 0,12

6 Posible reforma tributaria que genere un incremento


sustancial en los impuestos 0,04 2 0,08

7 Complicaciones de orden publico 0,05 1 0,05

81
MATRIZ DE AMBIENTE EXTERNO
Factor Ponderación Clasificación Valor total
8 Asociación de competidores que genere disminución
en los costos de transporte 0,05 2 0,1

9 Continuidad de la tendencia negativa en el PIB del


sector agropecuario 0,04 2 0,08

10 Variabilidad climática agresiva 0,06 1 0,06


OPORTUNIDADES
1 No existen empresas dedicadas al cultivo y
comercialización de tetra cardenal en cautiverio en
0,09 4 0,36
Colombia

2 Creciente tendencia al uso de productos cuyo


impacto ambiental negativo sea mínimo 0,08 4 0,32

3 Legislación ambiental más restrictiva en cuanto a la


extracción pesquera 0,07 4 0,28

4 Informalidad de los actuales proveedores del


0,06 4 0,24
producto
Incremento de la inversión en investigaciones
5 relacionadas a los paquetes tecnológicos de especies 0,04 3 0,12
ornamentales
6 Variabilidad del precio del producto por condiciones
del medio natural 0,07 4 0,28

7 Existencia de una asociación especializada en la


exportación de peces ornamentales 0,06 4 0,24

1 2,63
Fuente: La Autora.

Para el análisis de factores externos se encontraron diez amenazas, que destacaron en importancia
el hecho que el mercado esté regulado por la demanda, debido a que por diferentes situaciones se
podrían disminuir las cantidades requeridas del pez, además por la dificultad para ingresar en el
mercado, debido al carácter tradicionalista de la cadena de valor del comercio de peces
ornamentales. Para el caso de las oportunidades se detectaron siete destacando la condición de ser
la única empresa que se dedica a la actividad de producción de peces de la especie tetra cardenal
en cautiverio y a la tendencia restrictiva de la legislación ambiental, que puede beneficiar al
proyecto, por su contribución a la disminución de los impactos negativos generados por la
actividad pesquera extractiva.

82
6.6.5.Matriz interna y externa.
En la figura 20 se muestra la matriz interna y externa, con la cual se determina la posición
estratégica de Acuipezco S.A.S.:

Figura 20. Matriz IE


MEFI

FUERTE PROMEDIO DÉBIL


4 3 2 1

ALTO I II III
3
MEFE

MEDIO IV V VI Crecer y construir


2

Mantener y proteger
BAJO VII VII IX
1 Cosechar o reducir

Fuente: La autora con información de (Fred, 2003)


Nota: el cruce de la matriz se llevó a cabo con los siguientes valores, MEFE: 2,63 y MEFI: 2,82.

La posición estratégica identificada para Acuipezco S.A.S. corresponde a MANTENER Y


PROTEGER, en la cual se debe optar por estrategias que le permitan a la compañía resistir y
desarrollarse selectivamente para mejorar su posición, debido a que es una empresa nueva y que
ofrece un producto diferente al existente, sus estrategias deben concentrarse en la penetración en
el mercado.

6.6.6.Análisis DOFA.

Con la identificación de los factores internos (fortalezas y debilidades) así como de los factores
externos (oportunidades y amenazas) se realizó una correlación: Fortalezas-Oportunidades [FO]
para establecer las estrategias ofensivas, Fortalezas-Amenazas [FA] para establecer las estrategias
defensivas, Debilidades-Oportunidades [DO] para establecer las estrategias de reorientación y
Debilidades-Amenazas [DA] para establecer las estrategias de supervivencia; que aportarán a la
toma de decisiones para ACUIPEZCO S.A.S. (ver tabla 37):

83
Tabla 38. Matriz DOFA ACUIPEZCO S.A.S.

FORTALEZAS DEBILIDADES
1 Se utilizan insumos de alta calidad
Únicamente se ofertan peces ornamentales de la
Se cuenta con una fuente de agua propia 1
especie Paracheirdon axelrodi
2 (Aljibe) para abastecer el proceso
productivo
Condiciones favorables de clima en el
3 lugar de ubicación del laboratorio, para la 2 Existencia de productos sustitutos
cría de tetra cardenal
Personal apto para el desarrollo de la Competitividad del precio del producto en el
4 3
actividad productiva mercado

5 Integración hacia adelante y/o hacia atrás


Incapacidad de respuesta inmediata ante una
4
demanda demasiado alta
6 Mejoramiento del canal de distribución
MATRIZ DOFA 7
Generación de empleo de calidad en el
sector agropecuario
ACUIPEZCO S.A.S. Aprovechamiento de los recursos ícticos No se cuenta con capacidad de financiación de
5
ornamentales con tecnología que vela por una ampliación del proyecto en el corto plazo
8
la protección del ambiente

Disminución de la mortalidad durante la


9 logística de transporte Es una empresa nueva en el mercado, por lo que
6
carece de confianza y participación en el mismo
10 Excelente calidad del producto final
Menores costos de producción por
11 unidad

Disminución de la mortalidad causada Falta de capital propio para la constitución de la


7
por enfermedades o la falta de adaptación empresa
12 al nuevo medio en el que se encontrarán
los peces

84
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS OFENSIVAS ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN
1 F1, F10, F11, O1, O2: diferenciación del O1, O4, D1, D2: concentración en la satisfacción
producto por los atributos del mismo, tales del cliente
como calidad y adaptabilidad
No existen empresas dedicadas al cultivo y
comercialización de tetra cardenal en cautiverio F8, O2, O3, O4, Certificación del Sello
en Colombia Ambiental Colombiano en el mediano plazo
F6, O1, F9: Implementación de una canal de
distribución directo con el exportador
2 F1, F4, F5, O7: ser una organización O4, O1, D7: financiación con entidades bancarias
legalmente constituida, que cuente con todos
Creciente tendencia al uso de productos cuyo los permisos y requerimientos exigidos en
impacto ambiental negativo sea mínimo todas las fases de su operación
F4, F7, O3, O4: ser una empresa que funciona
bajo principios de responsabilidad social

3 F4, O4: capacitar el personal constantemente,


en todo lo concerniente al desarrollo de la
Legislación ambiental más restrictiva en cuanto actividad productiva
a la extracción pesquera F9,F12,O4: seguimiento a las condiciones de D4, O1, O2: Ampliación de la capacidad
almacenaje del producto desde el inicio del instalada a los 5 años de funcionamiento del
proceso productivo, hasta su exportación proyecto
4 F7, O4: retener a los empleados
Informalidad de los actuales proveedores del
producto F6, O4: Atención a los clientes a través de
mercadeo personalizado
5 F4, O1, O4: implementar programa de D1, D2, O2: Publicidad encaminada a mostrar el
seguimiento a clientes valor agregado del producto respecto de los
F7, O4: encuestas y entrevistas periódicas a los posibles sustitutos
Incremento de la inversión en investigaciones
empleados
relacionadas a los paquetes tecnológicos de
F10, O2: establecer un programa de control de
especies ornamentales
calidad
F5, O4: producir alimento vivo en el mediano
plazo
6 F4, F7, O4: contratar personal administrativo y O1, O6, D6: generar una alianza de exclusividad
comercial con formación y experiencia con ACOLPECES, por ser la única empresa que
Existencia de una asociación especializada en la relacionada oferta el producto actualmente
exportación de peces ornamentales O6, F6: Coordinar la producción de peces, con
la cantidad demandada

85
7 F10, F11, O5: implementación de nuevas
Variabilidad del precio del producto por técnicas de cría y reproducción
condiciones del medio natural

AMENAZAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA


1 Probable ingreso de competidores potenciales A1, A2, A3, A9, F11: aumentar la producción a D1, D7, D5, A1: Búsqueda de un socio estratégico
niveles de gran escala
2 Deterioro de la capacidad de pago de los clientes

3 Disminución en la tendencia de consumo de A5, F11: mantenimiento de una reserva para


productos de lujo por recesión económica en los afrontar posibles cambios que se presenten en
países compradores el proceso productivo
4 El consumo del producto está regulado por la A1, A2, A3, A9, D3: mantener estable el precio
demanda del producto en todas las épocas del año.
5 Variabilidad climática agresiva
6 Los competidores cuentan con una amplia F6, A9: tercerización del transporte del
participación establecida en el mercado producto final.
7 Posible reforma tributaria que genere un D2, D6, A6 : promoción de la propuesta de valor a
incremento sustancial en los impuestos través del manejo de las relaciones públicas que
8 Complicaciones de orden publico A7, F7: contratación de personas en involucren al comprador final
Asociación de competidores que genere condiciones de vulnerabilidad, para acceder a
9
disminución en los costos de transporte descuentos en los impuestos
10 Continuidad de la tendencia negativa en el PIB
del sector agropecuario
Fuente: La Autora

86
6.6.7.Cuadro de Mando Integral

A partir del cruce y análisis de la matriz DOFA, surgieron las estrategias que servirán de medio para alcanzar los objetivos estratégicos
de los enfoques fundamentales para la organización (financiero, cliente, procesos internos y aprendizaje y crecimiento), establecidos
por la organización con base en los resultados arrojados por la misma herramienta matricial. Cada estrategia cuenta con una meta que
será evaluada mediante indicadores de gestión. Con lo cual se estructura el Cuadro de Mando Integral para Acuipezco S.A.S, (Ver tabla
38.)

Tabla 39. Cuadro de Mando Integral ACIPEZCO S.A.S


OBJETIVOS INICIATIVAS
INDICADOR FORMULA META
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS
PERSPECTIVA FINANCIERA
Ejecutar todas las
Porcentaje de
Desarrollar la idea de Financiación con entidades actividades propuestas
cumplimiento de las
negocio propuesta bancarias 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
∗100 para criar, reproducir
actividades propuestas 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠
tetra cardenal

Rentabilidad 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠


Contratar personal administrativo y económica 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 Mostrar un incremento
Incrementar la ∗ 100
comercial con formación y 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 de la rentabilidad año a
rentabilidad de la empresa Rentabilidad
experiencia relacionada. año
financiera
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜
∗ 100
𝑁𝑒𝑡𝑜 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑙
Contratación de personas en
condiciones de vulnerabilidad, para
acceder a descuentos en los 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 Generar flujo de caja
Maximizar el valor impuestos. Valor agregado libre e incrementar la
𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
agregado (EVA) rentabilidad de los
contratar personal administrativo y − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 activos
comercial con formación y
experiencia relacionada
OBJETIVOS INICIATIVAS
INDICADOR FORMULA META
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS
Aumentar la producción a niveles
de gran escala

Promoción de la propuesta de valor 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙


a través del manejo de las relaciones ∗100 Llegar al tope de la
Incremento anual de 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
Aumentar las ventas públicas que involucren al capacidad instalada en
las ventas
comprador final. un plazo de cinco años

Ampliación de la capacidad
instalada a los 5 años de
funcionamiento del proyecto.
Financiar el total de las
Incrementar la
Porcentaje de actividades de la
financiación de la
Búsqueda de un socio estratégico. financiación con 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠 compañía con fondos
compañía con fondos ∗ 100
fondos propios 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 propios en el largo
propios
plazo
Aumentar la producción a niveles
de gran escala.

Tercerización del transporte del


producto final. 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠+𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
Disminuir el costo por
Disminuir los costes de Costo de producción
unidad al mínimo
producción por unidad Incrementar paulatinamente las por unidad
posible
cantidades producidas.

Producir alimento vivo en el


mediano plazo.

Aumentar la producción a niveles


de gran escala. 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎
No superar un 15%
Mantener un precio
Relación del precio
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜
∗100 adicional sobre los
con los demás precios
competitivo Mantener estable el precio del demás precios del
del mercado
producto en todas las épocas del mercado
año.

88
OBJETIVOS INICIATIVAS
INDICADOR FORMULA META
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS
PERSPECTIVA DEL CLIENTE

Publicidad encaminada a mostrar el


valor agregado del producto 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
respecto de los posibles sustitutos. ∗ 100
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

Posicionar la marca Atención a los clientes a través de Participación en la Consolidar la


Acuipezco dentro del mercadeo personalizado. cuota de mercado participación en el
mercado mercado
Promoción de la propuesta de valor 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
a través del manejo de las relaciones 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑎
∗ 100
públicas que involucren al 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
comprador final.

Certificación del Sello Ambiental


Colombiano en el mediano plazo.
# de clientes nuevos
Ser la mejor opción en el Ser una empresa que funciona bajo Cantidad de clientes
mercado en cuanto a la principios de responsabilidad nuevos Proyectar una imagen
producción y social. positiva de Acuipezco
comercialización de peces Variación de las S.A.
tetra cardenal Generar una alianza de exclusividad ventas por cliente 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜
∗100
con ACOLPECES, por ser la única 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
empresa que oferta el producto
actualmente.

Implementar un programa de
seguimiento a clientes Porcentaje de quejas y 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑗𝑎𝑠 𝑦 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑎𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 Evitar que se presenten
Incrementar la
reclamaciones por el 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
*100 no conformidades por
satisfacción del cliente
Concentración en la satisfacción del total de las ventas parte del cliente
cliente.
Atención a los clientes a través de
mercadeo personalizado. Realizar por lo menos 6
Aumentar el grado de Índice de repetición de # de compras realizadas por un mismo
ventas anuales al
fidelidad de los clientes compra cliente, durante un año
Implementar un programa de mismo cliente
seguimiento a clientes.

89
OBJETIVOS INICIATIVAS
INDICADOR FORMULA META
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS
PERSPECTIVA PROCESOS DE PROCESOS INTERNOS
Porcentaje de 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑝𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎
Mantenimiento de una reserva para ∗100
especímenes para la 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
afrontar posibles cambios que se
Mejorar continuamente venta
presenten en el proceso productivo. Optimizar los procesos,
los procesos de producción
en términos de eficacia.
y comercialización Porcentaje de 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
Implementación de nuevas técnicas ∗100
especímenes 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
de cría y reproducción.
defectuosos
Diferencia de tiempos 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙
Reducir los costes de Coordinar la producción de peces, Disminuir al mínimo la
de producción y 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙
almacenamiento con la cantidad demandada. diferencia de tiempos
comercialización 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙
Diferenciación del producto por los En el mediano plazo,
Entregar productos de atributos del mismo, tales como Porcentaje de no entregar
calidad garantizada a un calidad y adaptabilidad. especímenes que 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛 𝑛𝑜 especímenes que no
𝑐𝑜𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑
precio ligeramente más reportan no ∗ 100 cuenten con las
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
alto Establecer un programa de control conformidad características de
de calidad. calidad deseadas
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠
𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 Mantener una tasa de
Seguimiento a las condiciones de
Reducir la mortalidad de 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 mortalidad inferior a la
almacenaje del producto desde el Índice de mortalidad
los peces durante toda la ∗ 100 que se presenta con
inicio del proceso productivo, hasta de especímenes
cadena de valor 𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 peces extraídos del
su exportación. 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 𝑑𝑒 medio natural
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

Utilizar la mejor
Incorporar nuevas Cantidad de cambios tecnología existente
Implementación de nuevas técnicas 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠
tecnologías en los procesos en los procesos de la para la cría y
de cría y reproducción. 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎ñí𝑎
productivos compañía reproducción de tetra
cardenal
Implementación de una canal de
distribución directo con el
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑔𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑙𝑎 Incorporar la mayor
exportador. Porcentaje de
Desarrollar relaciones de cantidad de sugerencias
alto valor con los clientes
sugerencias útiles para 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎ñí𝑎
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑔𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠
∗100 a las actividades de la
Realizar encuestas y entrevistas la compañía
empresa
periódicas los clientes.

90
OBJETIVOS INICIATIVAS
INDICADOR FORMULA META
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Nivel de deserción de Cantidad de empleados que abandonan


los empleados su puesto de trabajo

Encuestas y entrevistas periódicas a Número de encuestas


los empleados. realizadas a 𝑆𝑢𝑔𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑙𝑎
Evitar la rotación de
Satisfacer a los empleados
empleados 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛
personal
Retener a los empleados. ∗ 100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑔𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠
Índice de sugerencias
aplicables a la
# 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠
organización
𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
Ser una organización legalmente 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠
Porcentaje de ∗100 No dejar por fuera a
constituida, que cuente con todos
Gestionar conjuntamente requerimientos 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 ninguno de los actores
los permisos y requerimientos
los requerimientos cumplidos involucrados en los
exigidos en todas las fases de su
derivados de la evolución procesos de la
operación.
del negocio Número de círculos de # 𝑑𝑒 𝑐í𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 compañía, a la hora de
calidad realizados tomar decisiones
Realización de círculos de calidad.

Ser una organización legalmente


constituida, que cuente con todos Número de # 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
los permisos y requerimientos capacitaciones 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
Impulsar el desarrollo exigidos en todas las fases de su realizadas 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑝𝑎ra la organización Contar con personal
laboral de los empleados y operación. apto para todas las
su conocimiento del Asistencia a foros, actividades de la
negocio Capacitar el personal talleres, conferencias, compañía
constantemente, en todo lo etc.
concerniente al desarrollo de la # 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
actividad productiva

Fuente: La Autora.

91
6.6.8.Lineamientos corporativos.

Nuestra compañía cuenta con una declaración escrita y difundida de la misión, visión y valores
corporativos que sirven de lineamientos para el desempeño de nuestras actividades:

6.6.8.1.Visión.
Para el año 2020, queremos ser reconocidos como la principal empresa proveedora de peces
ornamentales con calidad de exportación y contar con una infraestructura que permita ampliar
nuestra capacidad de producción para incrementar la cuota de mercado, con tecnologías acordes a
la época, que incrementen la eficacia de nuestros procesos.

6.6.8.2.Misión.
Somos una empresa dedicada a la acuicultura, localizada en el municipio de Honda, que se
especializa en la cría, reproducción y comercialización a nivel nacional de peces ornamentales con
calidad de exportación, que busca ser reconocida por mejorar las condiciones del sector, en cuanto
a su formalización y la disminución de impactos ambientales negativos derivados de la captura de
los mismos en el medio natural.

6.6.8.3.Valores corporativos.
Transparencia: Realizamos nuestra gestión de forma objetiva, clara y verificable.
Respeto: velamos por la sostenibilidad de los recursos naturales.
Equidad: Procedemos con justicia, igualdad e imparcialidad, buscando un impacto social positivo
e inclusivo.
Integridad: Actuamos con firmeza, rectitud, honestidad, coherencia y sinceridad.
7. ESTUDIO AMBIENTAL

En este capítulo se presentan los resultados de la identificación, evaluación y análisis de los


impactos ambientales generados por la implementación del proyecto a nivel general y en las
actividades desarrolladas

7.1. Impactos generales del proyecto


En este apartado se hace referencia a los impactos ambientales que se generan en el entorno general
del proyecto. Compara la cadena productiva de extracción de peces ornamentales del medio
natural, hasta su llegada a la ciudad de Bogotá; con la producción de peces ornamentales en
cautiverio y su comercialización.

7.1.1.Identificación y evaluación de impactos generales del proyecto.


Para la identificación y evaluación de los impactos generales del proyecto, se desarrolló una matriz
Batelle Columbus, a través de la cual se evaluaron los cambios en la calidad ambiental, presentados
por la implementación del proyecto (ver anexo 8).

7.1.2.Análisis de resultados
Tabla 40. Impactos generales del proyecto
ANÁLSIS IMPACTOS GENERALES DEL PROYECTO

TIPO DE
IMPACTO PARÁMETRO ANÁLISIS
(+) (-)

Al dejar de extraerse los especímenes del medio natural, se


incrementa la posibilidad de reproducción de los peces, debido a que
Población total de
1 continúan su ciclo natural dentro de su hábitat de origen. Ya que
una especie
actualmente para la extracción no se tienen en cuenta las edades de
los especímenes.

Debido a las condiciones de informalidad que se maneja en la cadena


Oportunidad de de comercialización de peces ornamentales, el proyecto genera
2
empleo impacto positivo al ofrecer empleo digno a varias familias de la
región donde se encuentra ubicado.

Al disminuirse la distancia (Puerto Inírida y Vichada) y los medios


Emisiones
3 de transporte utilizados (actualmente se utilizan avión y vehículo),
atmosféricas
desde el lugar donde los clientes obtienen los especímenes se
ANÁLSIS IMPACTOS GENERALES DEL PROYECTO
TIPO DE
IMPACTO PARÁMETRO ANÁLISIS
(+) (-)

disminuye el uso de combustibles fósiles y por tanto la emisión de


sus contaminantes.

El proyecto contribuye a evitar que en un momento dado la especie


Diversidad de
3 en cuestión presente amenaza de extinción, por cuenta de la
Especies
disminución de las cantidades extraídas del medio natural.

En el proyecto se tiene en cuenta la normatividad ambiental existente


Rigurosidad de la y busca estar en un proceso de mejora continua a fin de dar
4
legislación ambiental cumplimiento a las nuevas disposiciones que surjan e incluso estar
un paso más adelante de las mismas.

Al disminuir la intervención humana en el ecosistema, se contribuye


Sostenibilidad del al equilibrio de las relaciones dentro del mismo, lo cual incrementa
5
ecosistema su posibilidad de mantener la posibilidad de que el ecosistema genere
beneficios a la sociedad, debido a su correcto funcionamiento.

Mientras que el control de la disposición de residuos sólidos es


prácticamente inexistente en el medio natural, con la implementación
6 Residuos sólidos del proyecto se puede utilizar la mínima cantidad de materiales que
generen residuos sólidos y dar una disposición adecuada a los
mismos.

El impacto está asociado a las pérdidas de material biológico en las


Pérdidas en las cuencas hidrográficas, no solo por la extracción del pez tetra
6
cuencas hidrográficas cardenal, sino porque en las faenas de pesca se pueden extraer otras
especies que se camuflan por su pequeño tamaño.

Debido a que el tetra cardenal habita en charcos a las orillas lo


pescadores entran al agua y realizan las faenas de pesca lo cual
7 Sólidos suspendidos
remueve la capa lodosa del suelo e incrementa la turbidez del agua,
afectando el paso de luz en la misma.

Las especies que se alimentan de tetra cardenal verán una menor


7 Cadenas alimentarias disminución en la cantidad disponible para su consumo, por lo que
la red trófica podrá continuar su curso normal.

Debido a que se deben adecuar los tanques con plantas que son
Variación de tipos de endémicas de otras regiones del país, se puede producir una
8
vegetación liberación de semillas en el agua que genere cambios en la
vegetación de la zona.

En el medio natural actualmente no se observa mayor modificación


por cuenta del desarrollo de la actividad pesquera, mientras que con
Modificación
9 la implementación del proyecto en la finca Villa Adriana del
paisajística
municipio de Honda se verá una modificación del paisaje a causa de
la construcción del laboratorio.

Debido a que la descarga de materia orgánica derivada de las heces


10 Olor
fecales de los peces se concentra en un punto más pequeño y sin

94
ANÁLSIS IMPACTOS GENERALES DEL PROYECTO
TIPO DE
IMPACTO PARÁMETRO ANÁLISIS
(+) (-)

corriente de agua, se genera un olor más fuerte en el laboratorio que


en el medio natural.

La instalación del proyecto produce un cambio en el uso del suelo,


que es compatible con el entorno, pero que sin embargo cambia las
11 Uso del suelo
características del mismo. Mientras que el medio natural no se
encuentra intervenido de forma significativa.

Para la instalación del proyecto se debe hacer remoción de capa


11 Erosión vegetal, lo cual genera alteración en el suelo, mientras que en el
entorno solo se remueve vegetación para hacer caminos.
Fuente: La Autora.

7.2. Impactos puntuales del proyecto


En este apartado se hace referencia a los impactos ambientales que se generan en el entorno general
del proyecto. Compara la cadena productiva de extracción de peces ornamentales del medio
natural, hasta su llegada a la ciudad de Bogotá; con la producción de peces ornamentales en
cautiverio y su comercialización.

7.2.1.Identificación de impactos puntuales del proyecto.


Para la identificación de los impactos generados en el entorno específico del proyecto se desarrolló
una matriz de Entradas, Procesos y Salidas, dividida de acuerdo a los tres macroprocesos de la
empresa, producción, comercialización y administración (ver anexo 9).

7.2.2. Evaluación del impacto ambiental puntual del proyecto.


La evaluación de los impactos ambientales identificados en la matriz EPS, se realizócon base en
la Guía Metodológico para la Evaluación del Impacto Ambiental de Vicente Conesa (ver anexo
10).

95
7.2.3.Análisis de resultados

Tabla 41. Impactos de las actividades del proyecto


ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

TIPO DE
IMPACTO IMPACTO ANÁLISIS
(+) (-)

Es el impacto positivo más relevante del proyecto porque en todas


Generación de las etapas se requiere personal, el cual en la etapa productiva contará
24
empleo con todas las prestaciones de ley, lo cual dignifica el empleo
generado en el sector de pesca y acuicultura.

Debido a que la extracción de los peces que se usan para el cultivo


Incremento en la
23 se hace solo una vez y se deja de intervenir el ecosistema, se permite
población de peces
que la especie continúe con su ciclo de crecimiento y reproducción

Este es el impacto negativo más importante, debido a que se presenta


en seis etapas del proceso productivo, generado por los vertimientos
Disminución de la de materia orgánica derivada de la deposición de los peces, de los
-43 calidad del recurso residuos de comida que quedan en el agua y de los vertimientos
hídrico químicos causados por el uso de los medicamentos suministrados a
los especímenes. Tal situación se agrava, teniendo en cuenta que los
procesos en los que se presenta, son constantes.

Aumento de la Se produce contaminación del agua debido a que el 5% del alimento


-35 concentración de no es ingerido por los peces, lo cual se convierte en un sedimento y
carbono en el agua un 15% es eliminado en las heces fecales.

El impacto se presenta por la instalación de la infraestructura


necesaria para poner en marcha el proyecto, esta afectación es
Compactación del
-34 permanente, pero debido a las dimensiones del laboratorio no se
suelo
considera tan relevante para el entorno donde se encuentra
localizado.

Creación de bacterias Las continuas aplicaciones de antibiótico a los peces para disminuir
-30
resistentes el riesgo de enfermedades genera un cambio en la flora bacteriana.

Puesto que el pez tetra cardenal, alcanza un tamaño máximo de 4 cm.


y que sus huevos son de tamaño diminuto, fácilmente pueden
Introducción de
-30 filtrarse y salirse de las piletas, durante los procesos de limpieza,
especies foráneas
dando la posibilidad de llegar a los cuerpos de agua, aunque se
considera muy difícil su supervivencia.

Aumento de Se produce contaminación del agua debido a que el 5% del alimento


-29 nitrógeno y fósforo no es ingerido por los peces, lo cual se convierte en un sedimento y
en el agua un 15% es eliminado en las heces fecales.

Este es un impacto que se encuentra presente en la mayoría de etapas


Aumento del del proceso, está asociado a los residuos que quedan de la
-28 volumen de residuos construcción, a las lonas del concentrado, a los empaques de los
sólidos medicamentos y a los generados por los empleados durante la
ejecución de las actividades.

96
ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
TIPO DE
IMPACTO IMPACTO ANÁLISIS
(+) (-)

Cambio en la Se presenta debido a la remoción de pastos presentes en el terreno en


-27 composición del el cual se instalará la infraestructura y se considera moderado debido
suelo a que es permanente mientras funcione el proyecto.

En la mayoría de etapas del proceso productivo se utiliza agua, y el


uso de la misma es constante por lo que se considera un impacto
Presión sobre el
-26 moderado. Es importante tener en cuenta que durante el proceso no
recurso hídrico
se utiliza agua potable, sino para el consumo de los empleados, las
demás necesidades del recurso, se suplen con el agua del aljibe.

Se produce por los olores emanados de la descomposición de materia


Contaminación orgánica y por el uso de combustibles fósiles en las fases de
-23
atmosférica distribución y de gestión comercial, así como para la obtención de
materias primas e insumos.

Alteración del Debido a los cambios generados por la instalación de la


-19
entorno natural infraestructura necesaria para el proyecto.

Perturbaciones en el Se presenta en la fase de construcción debido al ruido que se produce


-16
exterior y al movimiento del material y personal requerido.
Fuente: La Autora.

7.3. Programas de manejo ambiental

Tabla 42. Programa de manejo de vertimientos


1. PROGRAMA MANEJO DE VERTIMIENTOS
Disminuir la carga contaminante del agua residual para minimizar el perjuicio a los
OBJETIVO
cuerpos de agua aledaños.
Todo volumen de agua residual debe recibir algún tipo de tratamiento antes de
ALCANCE
ser vertido.
META Tratar el 100% del agua residual generada
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝑚3)
INDICADOR % 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎 =
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 (𝑚3)
-Adquirir medidores de flujo de agua residual.
-Realizar pretratamiento al agua residual proveniente de uso de baños, limpieza de las
ESTRATEGIAS
áreas comunes y administrativas.
-Construir pozo séptico para efectuar pretratamiento de las aguas residuales domésticas.
-Enviar a laguna de sedimentación el agua residual del proceso productivo.
1) Incluir el diseño y construcción del pozo séptico y la laguna de sedimentación en las
adecuaciones al laboratorio.
METODOLOGÍA 2) Realizar mantenimiento periódico de medidores, pozo séptico y laguna de
sedimentación.
3) Evaluar y hacer seguimiento al cumplimiento de las estrategias.
RECURSOS Humano, financiero, técnico.
Fuente: La Autora.

97
Tabla 43. Programa de consumo de agua
2. PROGRAMA DE CONSUMO DE AGUA
OBJETIVO Reducir el consumo de agua proveniente de fuentes naturales cercanas.
ALCANCE Áreas de uso de agua
META Reducir en un 20 % el uso de agua de fuentes naturales
𝑚3 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
INDICADOR *100
𝑚3 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

- Captar agua lluvia de las temporadas húmedas.


- Establecer parámetros de desarrollo de las actividades de limpieza y desinfección.
- Realizar charlas y capacitaciones sobre el Ahorro y uso eficiente de agua
*ESTRATEGIAS
- Instalar inodoros, duchas, grifos de alta eficiencia, con dispositivos de bajo consumo de
agua.
-Inspeccionar las instalaciones y verificar que no hayan escapes
1) Incorporar en diseño del laboratorio tanque de recolección de aguas lluvia.
2) Establecer la instalación y manejo del tanque de recolección de agua.
3) Adquirir dispositivos de bajo consumo de agua (inodoros, duchas, grifos) en el
METODOLOGÍA
laboratorio.
4) Realizar mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua.
5)Llevar a cabo seguimiento y control del cumplimiento de la meta establecida
RECURSOS Humano, financiero, técnico.
Fuente: La Autora.

Tabla 44. Programa de manejo de residuos sólidos


3. PROGRAMA MANEJO SE RESIDUOS SÓLIDOS
Minimizar el impacto de los residuos sólidos generados en el desarrollo de las actividades
OBJETIVO
administrativas, productivas y de comercialización.
ALCANCE Aplica a todas las actividades que involucran la generación de residuos sólidos.
Dar un tratamiento adecuado al 100% de los residuos sólidos generados por las
META
actividades de la compañía.
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
INDICADOR ∗ 100
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
- Llevar a cabo separación en la fuente de los residuos sólidos.
ESTRATEGIAS - Adquirir materias primas en cantidad para evitar…
- Realizar charlas y capacitaciones sobre separación en la fuente.
1) Establecer puntos ecológicos para la separación de residuos sólidos.
METODOLOGÍA 2) Realizar pesaje y recolección del material separado.
3) Disponer los residuos sólidos con un tercero que se especialice en el manejo de estos.
RECURSOS Humano, financiero.
La Autora.

98
8. ESTUDIO FINANCIERO

En este capítulo se presentan los costos y presupuestos para la implementación del proyecto, así
mismo se realiza la proyección de los ingresos, que arrojaron los estados financieros y el flujo de
caja; finalmente se analizan los indicadores financieros que permitirán verificar la viabilidad
financieras de éste.

8.1. Costos
En las tablas presentadas a continuación, enumeradas de la 45 a la 47, se identifican los costos de
los requerimientos para el desarrollo de los diferentes procesos que maneja Acuipezco S.A.S.:

Tabla 45. Costos del proceso de administración


Valor
Descripción Detalle costos Unidad Cantidad Valor unitario
mensual
Renovación registro mercantil Anual 1 $ 412.000 $ 34.333
Organizacional
Permiso de Comercialización Anual 1 $ 644.000 $ 53.667
Papelería Global 1 $ 20.000 $ 20.000
Suministros
Cafetería y elementos de aseo Global 1 $ 80.000 $ 80.000
Director General Persona 1 $ 1.917.280 $ 1.917.280
Personal
Gastos nomina Global 1 $ 1.995.788 $ 1.995.788
Arrendamiento Mes 1 $ 280.000 $ 280.000
Outsourcing Contable y
Mes 1 $ 150.000 $ 150.000
Financiero
Servicios financieros Mes 1 $ 15.000 $ 15.000
Servicios
Energía eléctrica Mes 1 $ 350.000 $ 350.000
Mantenimiento preventivo de
Mes 1 $ 40.000 $ 40.000
computador
Mantenimiento pagina Mes 1 $ 50.000 $ 50.000
TOTAL $ 4.986.068
Fuente: La Autora.

Tabla 46. Costos del proceso de producción


Valor Valor
Descripción Detalle costos Unidad Cantidad
Unitario Mensual
Bolsas plásticas (calibre 3 * 100
Rollo 2,51 $ 24.000 $ 60.229
uni)
Oxigeno Pipeta 1 $ 40.000 $ 40.000
Regulador pH y dureza Galón 0,08 $ 100.000 $ 8.333
Insumos Medicamento (4lt) Galón 0,08 $ 15.000 $ 1.250
Concentrado (bulto 40kg de
Bulto 1,72 $ 100.000 $ 171.568
45%)
Concentrado (bulto 40 kg de
Bulto 0,86 $ 88.000 $ 75.490
38%)
Personal Operarios Persona 3 $ 666.802 $ 2.000.406
Valor Valor
Descripción Detalle costos Unidad Cantidad
Unitario Mensual
Dotación 3 trabajadores 4 veces
Global 12 $ 160.000 $ 160.000
al año
Asesoría Biólogo Día 4 $ 98.600 $ 394.400
Estudio de Caracterización de
Anual 1 $ 800.000 $ 66.667
Agua
Mantenimiento para las
Servicios mensual 1 $ 200.000 $ 200.000
instalaciones
Calibración de equipos mensual 1 $ 30.000 $ 30.000
Mantenimiento preventivo a
mensual 1 $ 250.000 $ 250.000
equipos
TOTAL $ 3.458.343
Fuente: La Autora.

Tabla 47. Costos del proceso de comercialización


Descripción Detalle costos Unidad Cantidad Valor Unitario mensual
Personal Director Comercial Persona 1 $ 975.600 $ 975.600
Plan corporativo (Internet
Plan por celular 2 $ 54.000 $ 108.000
Servicios y minutos)
Outsourcing Distribución Viaje 2 $ 500.000 $ 1.000.000
$ 2.083.600
Fuente: La Autora.

La tabla 48 resume los costos anuales de funcionamiento de la compañía, teniendo en cuenta los
tres procesos que maneja la misma.

Tabla 48. Costos anuales de funcionamiento


Descripción Mensual Anual
Costos del proceso administrativo $ 4.986.068 $ 59.832.820
Costos del proceso productivo $ 3.458.343 $ 41.500.112
Costos del proceso comercial $ 2.083.600 $ 25.003.200
TOTAL $ 126.336.132
Fuente: La Autora.

8.2. Recurso humano – Nómina


Aunque anteriormente se mencionan los costos de personal, debido a la importancia de este rubro
en este apartado se relacionan los costos derivados de las necesidades de recurso humano que es
contratado por nómina en la compañía, vinculados a través de un contrato a término fijo.

En la tabla 49, se específica el detalle de costos del personal requerido por Acuipezco S.A.S. para
su funcionamiento:

100
Tabla 49. Detalles del costo de nómina
COSTO DE NÓMINA
DEVENGADO
SUELDO DIAS TOTAL
CARGO AUXILIO DE HORAS
BASICO LIQUIDADOS BASICO COMISION DEVENGADO
TRANSPORTE EXTRAS
Director General $ 2.084.000 30 $2.084.000 $ - $ - $ - $ 2.084.000
Director Comercial $ 980.000 30 $ 980.000 $ 74.000 $ - $ - $ 1.054.000
Operario 1 $ 644.350 30 $ 644.350 $ 74000 $ - $ - $ 718.350
Operario 2 $ 644.350 30 $ 644.350 $ 74.000 $ - $ - $ 718.350
Operario 3 $ 644.350 30 $ 644.350 $ 74.000 $ - $ - $ 718.350
TOTALES $ 4.997.050 150 $ 4.997.050 $ 296.000 $- $- $ 5.293.050
DEDUCCIONES
RETENCION TOTAL
FONDO DE OTRAS
SALUD PENSION EN LA DEDUCCIONES
SOLIDARIDAD DEDUCCIONES
FUENTE
$ 83.360 $ 83.360 $ - $ - $ - $ 166.720
$ 39.200 $ 39.200 $ - $ - $ - $ 78.400
$ 25.774 $ 25.774 $ - $ - $ - $ 51.548
$ 25.774 $ 25.774 $ - $ - $ - $ 51.548
$ 25.774 $ 25.774 $ - $ - $ - $ 51.548
$ 199.882 $ 199.882 $- $- $- $ 399.764
APORTES A SEGURIDAD PARAFISCALES
Fondo de Riesgos Intr. Sobre Prima de Caja de TOTAL
Salud Cesantías Vacaciones ICBF Sena
pensiones profesionales cesantías servicios compensación
$ $ 250.080 $ 10.878 $ 173.597 $ 20.840 $ 86.903 $ 173.597 $ 83.360 $ - $ - $ 799.256
$ - $ 117.600 $ 10.231 $ 87.798 $ 10.540 $ 40.866 $ 87.798 $ 42.160 $ - $ - $ 396.994
$ - $ 77.322 $ 6.727 $ 59.839 $ 7.184 $ 26.869 $ 59.839 $ 28.734 $ - $ - $ 266.513
$ - $ 77.322 $ 6.727 $ 59.839 $ 7.184 $ 26.869 $ 59.839 $ 28.734 $ - $ - $ 266.513
$ - $ 77.322 $ 6.727 $ 59.839 $ 7.184 $ 26.869 $ 59.839 $ 28.734 $ - $ - $ 266.513
$- $ 599.646 $ 41.291 $ 440.911 $ 52.931 $ 208.377 $ 440.911 $ 211.722 $- $- $1.995.788
Fuente: La Autora.

8.3.Proyección de Ingresos
Las cantidades producidas se proyectaron teniendo en cuenta diferentes variables (ver tabla 50):
la capacidad instalada del proyecto, el porcentaje del total de la demanda a satisfacer, que para el
caso corresponde al 14,8% del total de la cuota global de aprovechamiento asignada para la especie
tetra cardenal; además, se contempla una disminución de las cantidades producidas, por
mortalidad de especímenes del 25%, distribuido en diferentes etapas del proceso y un incremento
en el precio a partir del año ocho, a causa de la entrada en vigencia del sello ambiental.

Tabla 50. Proyección de ingresos


AÑO UNIDADES VENDIDAS PRECIO UNITARIO INGRESOS
1 1.479.816 $ 109 $ 161.619.695
2 1.574.684 $ 109 $ 171.980.805
3 1.669.552 $ 109 $ 182.341.916
4 1.764.420 $ 109 $ 192.703.026
5 1.906.722 $ 109 $ 208.244.692

101
AÑO UNIDADES VENDIDAS PRECIO UNITARIO INGRESOS
6 2.049.024 $ 109 $ 223.786.358
7 2.191.326 $ 109 $ 239.328.024
8 2.381.062 $ 110 $ 262.650.748
9 2.570.798 $ 110 $ 283.580.191
10 2.855.402 $ 110 $ 314.974.356
11 3.140.006 $ 110 $ 346.368.521
12 3.424.610 $ 110 $ 377.762.686
13 3.709.214 $ 110 $ 409.156.851
14 3.993.818 $ 110 $ 440.551.016
15 4.117.338 $ 110 $ 454.176.289
Fuente: La Autora.

8.3.1.Determinación de precio.
El precio de venta del ejemplar se estableció bajo el método vía costes, ya que está por debajo del
con el precio de referencia del mercado ($ 96) más el 15% de la disponibilidad adicional a pagar,
que corresponde a un total de $110 por unidad.

Tabla 51. Determinación de precio vía costes


DETERMINACIÓN DE PRECIO
COSTO VARIABLE $ 13
COSTO FIJOS $ 43
TOTAL COSTOS $ 56
Número de unidades Mensual proyectadas 189.720
PRECIO DE VENTA UNIDAD 109,22
Utilidad deseada 0,22
Impuestos (Renta 25% + CREE 9%) 0,34
Fuente: La Autora.

8.3.2.Punto de equilibrio.

Para el cálculo del punto de equilibrio se tuvieron en cuenta los costos fijos y variables unitarios
para estimar el margen de contribución unitaria, (ver tabla 52)

Tabla 52. Costos unitarios y margen de contribución


Descripción Valor unitario
Precio de venta 109,22
Variables $13
Fijos $43
Margen de contribución $95
Fuente: La Autora.

102
A partir del margen de contribución calculado para el producto, se determinó el punto de equilibrio,
con el fin de con el fin de determinar el nivel de unidades que se requiere vender para cubrir los
costos.

En la figura 21 se representa gráficamente el punto de equilibrio de producción de la compañía:

Figura 21. Punto de equilibrio de producción


PUNTO DE EQUILIBRIO
INGRESO TOTAL COSTOS FIJOS
COSTO VARIABLE TOTAL. COSTOS TOTALES

10.000.000
UNIDADES MONETARIAS

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000

0
0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000
UNIDADES FISICAS

Fuente: La Autora.

Tabla 53. Cálculo del punto de equilibrio


Precio venta Ingreso Costos Costo variable Costo variable Costos
Cantidad
unitario total fijos unitario total totales
109,22 1.000 109.216 8.149.624 13 13.268 8.162.906
109,22 84.738 9.254.772 8.149.624 13 1.124.338 9.273.975
109,22 84.938 9.276.616 8.149.624 13 1.126.992 9.276.629
109,22 85.438 9.331.224 8.149.624 13 1.133.626 9.283.263
109,22 86.938 9.495.048 8.149.624 13 1.153.528 9.303.166
Fuente: La Autora.

El resultado indicó que a un precio de $109,22, se requiere vender 84.938 ejemplares de tetra
cardenal, para cubrir los costos fijos y variables que implican su producción.

Para comprobar el resultado obtenido en el punto de equilibrio, se realizó el estado de pérdidas y


ganancias (ver tabla 54).

103
Tabla 54. Estado de pérdidas y ganancias, punto de equilibrio

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS PUNTO DE


EQUILIBRIO
ACUPEZCO S.A.S.
Al 31 de diciembre de 2015
Ingresos por ventas 9.276.616
Costos variables 1.126.992
UTILIDAD BRUTA 8.149.624
Costos fijos 8.149.624
UTILIDAD NETA 0
Fuente: La Autora.

Tabla 55. Cantidades mínimas de venta


Cantidad Número de ventas
Costo de la cantidad Número de ventas Ingresos por
mínima por que me cubren los
mínima por venta mínimas al mes cantidad mínima
venta costos fijos
5130 $ 288.431 17 $ 560.278,46 14,55
Fuente: La Autora.

En la tabla 55, se habla del punto de equilibrio en términos del mínimo de unidades que se deben
vender por cada cliente y el número de ventas que alcanzan el punto de equilibrio, además de las
que son necesarias para cubrir únicamente los costos fijos de la organización.

8.4. Necesidades de inversión


En las tablas 48, 49 y 50 se describen las necesidades de inversión según el proceso:

Tabla 56. Necesidades de inversión para el proceso administrativo


Descripción Unidad Cantidad Valor Unitario Valor total
Tasa por Extracción de semillas del Número de Veces 1 $ 108.000 $ 108.000
Medio Natural
Asistencia Técnica o de Inspección Visita 1 $ 158.000 $ 158.000
Ocular
Gastos de escrituración Global 1 $ 158.000 $ 158.000
Permiso de Comercialización Global 1 $ 644.000 $ 644.000
Computador Unidad 1 $ 1.300.000 $ 1.300.000
Licencias de software Unidad 1 $ 200.000 $ 200.000
Impresora Unidad 1 $ 200.000 $ 200.000
Archivador Unidad 1 $ 300.000 $ 300.000
Escritorio Unidad 1 $ 180.000 $ 180.000
Silla escritorio Unidad 1 $ 70.000 $ 70.000
Sillas auxiliares Unidad 4 $ 50.000 $ 200.000
Sillas rimax Unidad 12 $ 20.000 $ 240.000
Cama Unidad 1 $ 400.000 $ 400.000
TOTAL 4.158.000
Fuente: La Autora.

104
Tabla 57. Necesidades de inversión para el proceso de producción
Nombre Descripción Detalle costos Unidad Cant. Valor Unitario Valor total
Captura de primeros
Adquisición espécimenes+
Viaje a Puerto Inirida viaje 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000
especimenes Placton+Elodea
Icabomba
Capital de Operación del
Operación año 0 año 1 $ - $ 49.540.540
Trabajo Laboratorio
Tejas (200cm * 95
Unidad 18 $ 37.400 $ 673.200
cm)
Techo
Tejas (244cm * 92
Unidad 49 $ 44.900 $ 2.200.100
cm)
Bloque Unidad 15077 $ 862 $12.996.374
Cemento (50 Kilos) bulto 46 $ 24.750 $ 1.138.500
Arena de Rio m3 5 $ 30.160 $ 150.800
Paredes Puerta Unidad 1 $ 200.000 $ 200.000
Malla galvanizada
Mosquitero (1,5m x rollo 1 $ 210.000 $ 210.000
30m)
Ladrillo Unidad 834 $ 440 $366.960
Cemento ( 50 Kilos) bulto 25 $ 24.750 $ 618.750
Piletas
Arena de Rio m3 3 $ 30.160 $ 90.480
Adecuaciones Impermeabilizante Galón 55 $ 62.640 $ 3.445.200
Excavación m3 70 $ 42.196 $ 2.953.690
Piso Pavimento m2 110 $ 48.777 $ 5.365.491
Tableta Roja m2 86 $ 12.600 $ 1.083.600
Tuberías m 23 $ 6.114 $ 140.626
Drenajes Codos Unidad 1 $ 17.220 $ 17.220
Unión Unidad 5 $ 37.904 $ 189.521
Sanitario Unidad 1 $ 343.900 $ 343.900
Baño Orinal Unidad 1 $ 143.900 $ 143.900
Lavamanos Unidad 1 $ 37.900 $ 37.900
Obrero Jornal 1 $ 51.293 $ 51.293
Mano de obra
Ayudante Jornal 3 $ 35.476 $ 106.428
Instalaciones
Materiales Global 1 $ 1.751.336 $ 1.751.336
eléctricas
Separación de Instalación de puntos
Unidad 1 $ 200.000 $ 200.000
residuos sólidos ecologicos
Instrumento de Medidor de flujo de
Unidad 2 $ 1.450.000 $ 2.900.000
medición vertimiento agua residual
Pretatamiento agua Tanque septico
Unidad 1 $ 3.040.000 $ 3.040.000
residual (4.000Lt)
Manejo Tanque de
Ambiental Captación de agua almacenamiento( Unidad 1 $ 4.524.000 $ 4.524.000
10.000 Litros)
Excavación m3 8 $ 42.196 $ 337.565
Ladrillo Unidad 626 $ 440 $ 275.440
Laguna
Cemento ( 50 Kilos) bulto 19 $ 24.750 $ 470.250
sedimentación
Arena de Rio m3 2,25 $ 30.160 $ 67.860
Impermeabilizante Galón 40 $ 62.640 $ 2.505.600
Filtro Unidad 26 $ 120 $ 3.120
Activos Utensilios
Rejilla Unidad 4 $ 100.000 $ 400.000

105
Nombre Descripción Detalle costos Unidad Cant. Valor Unitario Valor total
Salabar Unidad 10 $ 7.000 $ 70.000
Cepillo Unidad 5 $ 8.700 $ 43.500
Manguera Unidad 1 $ 40.000 $ 40.000
Cajas para transporte Unidad 20 $ 29.900 $ 598.000
Tapa plástica
4 $ 100.000 $ 400.000
(150*100) Unidad
Acuario (Vidrio) Unidad 20 $ 60.000 $ 1.200.000
Estante De Soporte Unidad 1 $ 400.000 $ 400.000
Maguera Acuario Unidad 25 $ 3.000 $ 75.000
Filtros Acuario Unidad 25 $ 15.000 $ 375.000
Motor Acuario Unidad 25 $ 15.000 $ 375.000
Maquinaria y Equipo
Termometro Unidad 4 $ 12.000 $ 48.000
Ph metro Unidad 1 $ 130.000 $ 130.000
Trituradora Unidad 2 $ 190.000 $ 380.000
Turbina De Aire Unidad 1 $ 8.000.000 $ 8.000.000
Motobomba Unidad 1 $ 185.000 $ 185.000
TOTAL $111.859.143
Fuente: La Autora.

Tabla 58. Necesidades de inversión para el proceso de comercialización


Descripción Unidad Cantidad Valor Unitario Valor total
Diseño de logo, brochure, tarjetas Global 1 $ 720.000 $ 720.000
Gastos de Implementación de
Global 1 $ 3.000.000 $ 3.000.000
estrategias de Comercialización
Página web Global 1 $ 600.000 $ 600.000
Celulares Unidad 2 $ 400.000 $ 800.000
TOTAL 5.120.000
Fuente: La Autora.

En la tabla 59 se resume la cantidad de inversión que se debe realizar para todos los procesos que
conforman el proyecto.
Tabla 59. Total de necesidades de inversión
NECESIDADES DE INVERSIÓN
PROCESO CANTIDAD
Administración $ 4’158.000
Producción $ 111´859.143
Comercialización $ 5’120.000
TOTAL $ 121.137.143
Fuente: La Autora.

El cálculo del valor de la depreciación de los activos fijos susceptibles a la misma, se realizó
mediante el método de Línea Recta, y se presenta a continuación en la tabla 60:

106
Tabla 60. Depreciación de Activos Fijos
DEPRECIACIÓN ANUAL DE ACTIVOS FIJOS POR METODO DE LÍNEA
RECTA

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 − (𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 ∗ 0,1)


Fórmula
𝐴ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑑𝑎 ú𝑡𝑖𝑙
Años de
Nombre del activo Depreciación anual
vida útil

Bodega $ 34.275.269 20 $ 1.542.387


Computador $ 1.300.000 5 $ 234.000
Impresora $ 200.000 5 $ 36.000
Archivador $ 300.000 10 $ 27.000
Escritorio $ 180.000 10 $ 16.200
Silla escritorio $ 70.000 10 $ 6.300
Sillas auxiliares $ 200.000 10 $ 18.000
Sillas rimax $ 240.000 10 $ 21.600
Cama $ 400.000 10 $ 36.000
Ph metro $ 130.000 10 $ 11.700
Trituradora $ 380.000 10 $ 34.200
Turbina De Aire $ 8.000.000 10 $ 720.000
Motobomba $ 185.000 10 $ 16.650
Celulares $ 800.000 3 $ 240.000
Total valores activos $ 12.385.000 Total $ 2.960.037
Fuente: La Autora.

8.5. Balance general


El balance general para el primer año de funcionamiento del proyecto se presenta en la tabla 61:

Tabla 61. Balance general Acuipezco S.A.S.


ESTADO FINANCIERO BALANCE GENERAL
ACUIPEZCO
A 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

CLASIFICACIÓN DE CTA DESCRIPCIÓN DE CUENTA DEBITO


ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE BANCOS $ 91.948.003
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 91.948.003
ACTIVO FIJO TANGIBLES MAQUINARIA Y EQUIPO NO DEPRECIABLE $ 4.027.620
EQUIPO DE OFICINA $ 1.500.000
DEPRECIACION DE EQUIP. OFC. $ (270.000)
INFRAESTRUCTURA $ 34.275.269
DEPRECIACION INFRAESTRUC $ (1.542.387)
MOBILIARIO $ 1.390.000

107
DEPRECIACION MOBILIARIO $ (125.100)
MAQUINARIA Y EQUIPO $ 8.695.000
DEPRECIACIÓN MAQUINARIA $ (782.550)
EQUIPO DE COMUNCACION $ 800.000
DEPRECIACION DE COMUN. $ (240.000)
ADECUACIONES $ 14.120.715

INTANGIBLES ESTUDIO AMBIENTAL $ 15.000.000


ESTUDIO MERCADO $ 10.000.000
SOFTWARE $ 200.000
TOTAL ACTIVO FIJO $ 87.048.566
OTROS ACTIVOS GASTOS PREOPERATIVOS $ 2.068.000
DIFERIDOS
TOTAL OTROS ACTIVOS $ 2.068.000

TOTAL ACTIVO $ 181.064.569

PASIVO
PASIVO CORRIENTE IMPUESTO DE RENTA $ -
IMPUESTO CREE $ -
TOTAL PASIVO CORRIENTE $ -
PASIVO NO CORRIENTE OBLIGACIONES BANCARIAS $ 125.677.683
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE $ 125.677.683

TOTAL DEL PASIVO $ 125.677.683

PATRIMONIO APORTES $ 70.000.000


RESERVA LEGAL $ (1.461.311)
RESERVA PRO SELLO $ 1.449.575
UTILIDAD Y/O PERDIDA $ (14.601.377)
TOTAL PATRIMONIO $ 55.386.886

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 181.064.569


Fuente: La Autora.

8.6. Estado de pérdidas y ganancias


El estado de pérdidas y ganancias para el primer año de funcionamiento del proyecto se presenta
en la tabla 62:

Tabla 62. Estado de resultados Acuipezco S.A.S.

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS


Ingresos por ventas 161.619.695
Costos de producción (variables) 30.207.312
UTILIDAD BRUTA 131.412.383
Costos y gastos de comercialización 40.616.000
Costos y gastos de administración 59.832.820
Póliza 6.000.000
Depreciación 2.960.037

108
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

UTILIDAD OPERACIONAL 22.003.526


Gastos financieros 36.616.640
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (14.613.114)
Impuesto de renta (25%) -
Impuesto CREE (9%) -
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS (14.613.114)
Reserva Legal (10%) (1.461.311)
Reserva Pro sello (3%) 1.449.575
UTILIDAD / PERDIDA DEL EJERCICIO (14.601.377)
Fuente: La Autora.

8.7. Flujo de caja


El flujo de caja del negocio, proyectado a 15 años en los cuales se llega al tope de la capacidad
instalada, se adjunta en el anexo 11.

8.8. Indicadores de decisión

8.8.1.Valor Presente Neto


El valor presente neto arrojado es de $161.673.286, lo cual significa que el proyecto genera este
beneficio, después de recuperar el capital invertido y cubrir el costo de oportunidad.

8.8.2.Costo de capital (WACC).


Tabla 63. Costo de capital
Estructura del costo
Deuda 64,2% 9,2% 0,059388033
Patrimonio 35,8% 15% 0,053659671
Costo de capital 11,30%
Fuente: La Autora.

Deuda:= 64,2% ($125.677.683)


Patrimonio= 35,8% ($70.000.000)
9,2% = 14,01%*(1-(impuesto de renta (25%)+impuesto CREE (9%)))
15% = costo de oportunidad del inversionista

El costo de capital está en función de la estructura de financiamiento utilizado para la ejecución


del proyecto, esta tasa se encuentra por debajo del costo de oportunidad de los socios, lo cual se

109
considera un escenario óptimo, porque indica que el negocio satisface las expectativas mínimas
exigidas por el inversionista.

8.8.3. Tasa de interés de oportunidad


Para el proyecto se tuvo en cuenta una tasa interna de oportunidad estructurada así: 3,33% del IPC
+ 9 puntos del Spread para el sector de piscicultura, dando como resultado una tasa del 12,33%
que se aproximó a 12% para calcular los flujos de caja. Esta la utilidad mínima esperada por los
socios.

8.8.4.Tasa Interna de Retorno


Teniendo en cuenta que la tasa interna de retorno (TIR), es la que hace que el valor presente neto
sea igual a cero es decir que reduce a cero los ingresos, los egresos del proyecto.

La TIR del proyecto es de 21,2%, lo cual indica que ésta es más atractiva que la tasa interna de
oportunidad del 12% o rentabilidad mínima exigida por el Proyecto. Significa que el retorno del
proyecto es suficiente para compensar el costo de oportunidad del dinero y además produce un
rendimiento adicional, por lo tanto resulta interesante para el inversionista.

8.8.5.PAYBACK
Para determinar el tiempo aproximado en el que se recuperará la inversión realizada por el socio,
se desarrolló el método de payback, el cual indica que la inversión ser recupera en el año 9 de
funcionamiento del proyecto.
Tabla 64. Payback
PAYBACK
Flujo de caja del
Año Inversión Recuperación
inversionista
0 (70.000.000) 0 (70.000.000)
1 (26.269.794) (96.269.794)
2 (14.548.718) (110.818.512)
3 (14.902.979) (125.721.491)
4 (14.961.142) (140.682.633)
5 (12.523.861) (153.206.494)
6 49.957.648 (103.248.846)
7 44.639.781 (58.609.065)
8 65.297.338 6.688.274
9 74.276.969 80.965.242
10 89.130.341 170.095.584
11 103.561.808 273.657.392
12 118.184.424 391.841.815
13 132.685.288 524.527.104
14 147.059.946 671.587.050
Fuente: La Autora.

110
10. CONCLUSIONES

 En lo relacionado a la oferta existente de peces ornamentales producidos en cautiverio, se


pudo determinar que prácticamente todas los laboratorios colombianos, se dedican a la cría
y reproducción de peces que no son endémicas del país; debido a la ausencia de paquetes
tecnológicos completos, que le permitan a los empresarios aventurarse a producir peces
autóctonos. Este factor es la causa principal de la disminución en la importancia de
Colombia como país exportador de peces ornamentales, pues en primer lugar, en el
mercado internacional tienen predilección por los peces nativos y en segundo lugar, tienen
preferencias hacia los peces producidos en cautiverio, debido a su mejor adaptación y
mayor control de enfermedades.

 Existe una demanda insatisfecha debido a que por el no cumplimiento de las exigencias del
mercado internacional, ser presenta disminución de las ventas de los exportadores, por lo
que la implementación de un proyecto de producción de peces ornamentales de la especie
tetra cardenal en cautiverio genera interés entre los exportadores, siempre y cuando se
ofrezca un producto de buena calidad, grandes cantidades de especímenes a un precio
competitivo en el mercado.

 Pese a que la actividad de comercio de peces ornamentales, lleva realizándose en Colombia


por más de cincuenta años, en su cadena productiva reina la informalidad, lo cual no
permite la obtención de estadísticas veraces relacionadas al tema y por otro lado no es un
reglón generador de trabajo digno para los actores involucrados, principalmente los que se
encuentran más abajo en la cadena productiva.

 En los niveles más bajos de la cadena productiva ya sea en la producción en cautiverio o


en la extracción del medio natural, es donde se concentra la menor cantidad de ganancias
en relación a los que se encuentran por encima.

 Se determinó que la mejor opción para la distribución del producto, es el canal directo, a
fin de tener mayor poder sobre el precio del producto, además de disminuir las pérdidas
ocasionadas por la mortalidad causada por el mal manejo del producto por cuenta de
terceros.

 En cuanto a la localización del proyecto, la evaluación determinó que resulta más


conveniente la ubicación en el sector rural, debido a que la finca cuenta con factores que
facilitan el proceso y disminuyen los costos de producción, ya que esta cuenta con un aljibe
que suple las necesidades de recurso hídrico

111
 El tamaño del proyecto está determinado por la cuota de mercado, que se desea satisfacer,
la cual inicialmente corresponde al 14,8% de la cuota de aprovechamiento del recurso
Íctico.

 La selección de la tecnología se realizó en base a criterios establecidos por su relevancia


en el proceso productivo, arrojando como método más adecuado para la cría y reproducción
de peces ornamentales, las piletas; además se tuvieron en cuenta estudios relacionados con
el tema.

 El proyecto genera beneficios en el entorno general, ya que contribuye a mejorar las


condiciones ambientales de los lugares de extracción de los peces ornamentales, por cuenta
de la disminución de la intervención humana en las cuencas hidrográficas.

 Los impactos ambientales que generan mayor afectación en el entorno específico del
proyecto, pueden ser manejados por medio de los programas de manejo establecidos.

 El principal impacto positivo del proyecto se debe a la generación de empleo digno en la


zona de Honda – Tolima.

 Los criterios que determinan la viabilidad financiera del proyecto son el Valor Presente Neto con
un valor de $161.673.286, y la TIR se sitúa en 21,2%, Lo anterior indica que es un proyecto
atractivo para los inversionistas porque ofrece una tasa interna de retorno superior al costo
de oportunidad del inversionista y a la tasa interna de oportunidad.

112
11. RECOMENDACIONES

 Se recomienda realizar un estudio de mercado para la exportación de peces ornamentales


de la especie Paracheirodon axelrodi, ya que se encontró que la mayor cantidad de
utilidades a nivel nacional se queda en el último nivel de la cadena productiva, que en este
caso son los exportadores.

 Es recomendable incrementar la capacidad instalada para la producción de peces


ornamentales, pues con la entrada en vigencia de acuerdos y tratados comerciales entre
Colombia y diferentes países, se puede incrementar súbitamente la demanda de peces
ornamentales, más aun si los países con quienes se negocia son desarrollados, pues es en
ellos donde se concentra el mayor número de acuarofilos a nivel mundial.

 Es importante que el proyecto flexibilice sus posibilidades de adquisición de nueva


tecnología para cualquiera de los procesos, a fin de mantenerse competitivo en términos de
productividad y de disminuir al mínimo sus impactos negativos al ambiente.

 Se debe considerar la opción de buscar un socio que capitalice la compañía para disminuir
el endeudamiento con los bancos.

113
BIBLIOGRAFÍA

360 Estrategia Total. (03 de junio de 2015). Propuesta de servicios asesoría contable. Bogotá.
Ajiaco Martínez, Rosa Helena; Ramírez Gil, Hernando; Sánchez Duarte, Paula; Lasso, Carlos A.;
Trujillo, Fernando. (2012). IV. Diagnóstico de la pesca ornamental en Colombia. Bogotá:
Serie editorial recursos hidrobiológicos y pesqueros continentales de Colombia.
Alcaldía de Honda - Tolima. (23 de septiembre de 2013). Obtenido de Mapa de localización:
http://honda-tolima.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=1950707
Alcaldía de Honda - Tolima. (10 de agosto de 2013). Nuestro municipio. Obtenido de Sitio oficial
de Honda en Tolima, Colombia: http://honda-tolima.gov.co/informacion_general.shtml
Ascolfa. (Agosto de 2012). Obtenido de Aplicación del modelo de competencias:
http://www.ascolfa.edu.co/archivos/LEGIS_COMPETENCIAS_COMERCIALES_2012.
pdf
AUNAP. (Mayo de 2014). La pesca y la acuicultura en Colombia 2014. Obtenido de
http://www.aunap.gov.co/files/ESTADO_DE_LA_PESCA_Y_ACUICULTURA_2014_.
pdf
AUNAP. (febrero de 2014). Plan nacional para el desarrollo de la acuicultura sostenible.
Obtenido de
http://www.aunap.gov.co/files/Plan_Nacional_para_el_Desarrollo_de_la_Acuicultura_So
stenible_-_Colombia.pdf
Baca, G. (2001). Formulación de proyectos 5a Edición. Mexico: Mc GRAW HILL.
Banco Mundial. (2015). Colombia: panorama general. Obtenido de
http://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview#1
Bernal Duffo, E. (2013). El río Magdalena: escenario primordial de la patria. Revista Credencial.
Obtenido de http://www.revistacredencial.com/credencial/content/el-r-o-magdalena-
escenario-primordial-de-la-patria
Capítulo 3: Metodologías de valoración del impacto ambiental. (s.f.). Obtenido de
file:///C:/Users/user/Documents/Trabajo%20de%20grado/04Lagl04de09.pdf
Carretero, I. (. (2002). Técnico en piscifactorías. Madrid, España: Cultural.
Carrizosa, J. (Febrero de 1998). La gallina de los huevos de oro: debate sobre el concepto de
desarrollo sostenible. Bogotá D.C.: CEREC Y ECOFONDO.
CORTOLIMA. (2011). Corporación Regional de Tolima. Obtenido de Agenda Ambiental del
Municipio de Honda:
http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudio
s/agendas/2010_Agenda_Ambiental_del_Municipio_de_Honda.pdf

114
DANE. (s.f.). Estimaciones y proyecciones de población. Obtenido de
http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-de-poblacion
ESAP. (s.f. ). Sistema de documentación e información municipal. Obtenido de
http://cdim.esap.edu.co/Combosdependientes.asp?PnDepartamentos=73&Pnmuni=73349
Evelio Moncada. (22 de agosto de 2014). Listado de ornamentales.
Evelio Moncada. (2014). Registro comercializadores de peces ornamentales. Bogotá: AUNAP.
FAO; INCODER;. (2011). Diagnóstico del Estado de la Acuicultura en Colombia.
FINDETER. (Febrero de 2007). Relación efectiva entre la junta directiva y la administración.
Obtenido de http://aapa.files.cms-
plus.com/SeminarPresentations/Jaramillo.GobiernoCorporativo.pdf
Flórez Uribe, J. A. (2012). Plan de negocio: para pequeñas empresas. Bogotá: Ediciones de la U.
Food and Agriculture Organization [FAO]. (2012). Examén mundial de la pesca y la acuicultura.
Obtenido de http://www.fao.org/docrep/016/i2727s/i2727s01.pdf
Fred, D. (2003). Conceptos de administración estratégica. México: PEARSON Educación.
freepek. (s.f.). Obtenido de http://www.freepik.es/
Fundación Alfonso Martín Escudero. (2000). La acuicultura. Biología, Regulación, Fomento,
Nuevas Tendencias y Estrategia comercial. Madrid: Ediciones Mundi - Prensa.
Google maps. (2013). Sistema de información ambiental SIAM. Obtenido de Corporación
Autónoma Regional del Atlántico :
http://www.crautonoma.gov.co/cramap/riomagdalena.php
Google maps. (s.f.). Honda, Tolima. Obtenido de Google:
https://maps.google.com/maps?q=honda+tolima&ie=UTF-
8&hq=&hnear=0x8e40b879bb78cb1b:0xba0d9c07627b3275,Honda,+Tolima&gl=co&ei
=iiidUpHlFdSMkAeq9oDICQ&sqi=2&ved=0CJIBELYD
Hamilton Wilson, M., & Pezo Paredes, A. (2005). Formulación y evaluación de proyectos
tecnológicos empresariales aplicados. Bogotá: Convenio Andrés Bello .
INCODER. (febrero de 2015). Programación presupuestal vigencia 2015. Obtenido de
http://www.incoder.gov.co/documentos/A%C3%91O_2015/Gestion_Incoder/Programas
%20y%20Proyectos/7.%20APOYO%20AL%20FOMENTO%20DE%20PROYECTOS%
20DE%20PESCA%20ARTESANAL%20Y%20ACUICULTURA%20DE%20RECURS
OS%20LIMITADOS%20A%20NIVEL%20NACIONAL.pdf
La cuenca del Río Magdalena. (s.f.). Obtenido de Desastres Guatemala:
http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/spa/doc8918/doc8918-7ane.pdf

115
Landines Parra, M. Á., Urueña, F. R., Mora, J. C., Rodríguez , L., Sanabria Ochoa, A. I., Murcia
Herazo, D., & Botero Giraldo, J. (2007). Producción de peces ornamentales en Colombia.
Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural [INCODER].
Legiscomex. (07 de noviembre de 2013). Estudio de mercado / Peces ornamentales en Colombia.
Luchini , L., & Panné Huidobro, S. (2008). Perspectivas en acuicultura: nivel mundial, regional
y local. Argentina: Dirección de Acuicultura. Subsecretaría de pesca y acuicultura
[SAGPyA].
Matínez Pedróz , D., & Milla Gutierréz , A. (2012). La elaboración del plan estratégico a través
del cuadro de mando integral. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . (13 de noviembre de 2014). Resolución 439 de
2014. Por la cual se establecen las cuotas globales de pesca para las diferentes especies
bajo aprovechamiento para el año 2015.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (16 de octubre de 2012). Resolución 360. Por el cual
se establecen las cuotas globales de pesca de las diferentes especies bajo arpovechamiento
para la vigencia 2013.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (30 de septiembre de 2013). Resolución 334 de 2013.
Por la cual se establecen las cuotas globales de pesca para las diferentes especies bajo
aprovechamiento para la vigencia 2014.
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (s.f.). Sello Ambiental Colombiano. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=366:plantilla-
asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-19
Ministerio de comercio, i. y. (05 de diciembre de 2008). Guía básica sociedad por acciones
simplificada. Obtenido de http://www.bancoldex.com/documentos/2180_Guia_SAS-
web.pdf
Ministerio de Comercio, I. y. (2010). Manual para elaboración de planes de negocios. Bogotá:
Puntoaparte editores.
ero de 2014). Planeación estrategica en la comercialización. (D. M. Ropain, Entrevistador)
Murcia, J. D. (2009). Proyectos, formulación y criterios de evaluación. Bogotá: Alfaomega
colombiana S.A.
Newportcargo. (05 de mayo de 2015). Obtenido de
http://www.newportcargo.com/colombia/transporte-animales-vivos.php
Organic peces de Colombia. (2015). Asesoría técnica. Obtenido de
http://www.organicpecesdecolombia.com/web/index.php/asesoria-tecnica
Ortiz, J. A. (30 de abril de 2012). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012 - 2015. "Honda
ciudad regional prospera y turística". Obtenido de Stio oficial Honda-Tolima:

116
http://honda-tolima.gov.co/apc-aa-files/66633261383930626534383864323763/plan-de-
desarrollo-2012-2015.pdf
Portafolio. (04 de enero de 2015). Así empieza la economía el 2015. Obtenido de
http://www.portafolio.co/economia/el-2015-la-economia-colombia
Resolución No. 0190. (10 de mayo de 1995).
Revista Semana. (19 de enero de 2015). OCDE recomienda a Colombia reforma tributaria.
Obtenido de http://www.semana.com/economia/articulo/ocde-recomienda-colombia-
reforma-tributaria/415174-3
Sapag Chain , N., & Sapag Chain, R. (1991). Preparación y evaluación de proyectos. México:
McGraw - Hill.
Servicio Nacional de aprendizaje [SENA]. (s.f.). Ser empresario: paso 4. Bogotá.
Tolima, C. M. (13 de julio de 2004). PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL -
HONDA TOLIMA. Obtenido de Sitio oficial de Honda Tolima: http://honda-
tolima.gov.co/apc-aa-
files/35383130376536363264636334363461/ACUERDOHONDA_006_2004.htm
Viaja Colombia. (s.f.). Viaja Colombia, guía turística. Obtenido de
http://www.viajaporcolombia.com/peajes/bogota-honda-manizales_16
WWF Colombia. (2006). Aspectos socioeconómicos y de manejo sostenible del comercio
internacional de peces ornamentales de agua dulce en el Norte de suramérica: Retos y
Perspectivas. Bogotá.

117
Anexo 1. Cuestionario entrevista semi – estructurada

Buen día, mi nombre es Kelly Pineda, estudiante de Administración Ambiental de la Universidad


Distrital, estoy llevando a cabo un estudio de mercado para la formulación de un plan de negocios
para cría de peces ornamentales de la especie Paracheirodon axelrodi. Sería tan amable de
responderme las siguientes preguntas relacionadas con el tema.

1. ¿usted comercializa peces de la especie tetra cardenal Paracheirodon axelrodi?

Sí __ No__

*Si la respuesta es negativa responda


1.1 ¿Por qué no comercializa este tipo de pez?
1.2 ¿Conoce la especie?
1.3 ¿Alguna vez ha comercializado la especie?
1.4 ¿Estaría interesado en comercializar esta especie?
1.5 Ordene de más importante a menos importante las características que
usted tendría en cuenta a la hora de obtener ejemplares de tetra cardenal
Lugar de origen Forma de entrega
Precio Calidad

2. ¿De dónde obtiene los ejemplares que comercializa?

a. Extracción propia c. Extracción externa


b. Cultivo propio d. Cultivo externo

3. Ordene de más importante a menos importante las características que usted tiene en cuenta a
la hora de obtener ejemplares de tetra cardenal

a. Lugar de origen d. Calidad


b. Precio e. Cantidad
c. Forma de entrega f. Proveedor

4. ¿Con que frecuencia compra ejemplares de tetra cardenal?

Una vez al mes ___ Tres veces al mes ___


Dos meses al mes ___ Cuatro veces al mes ___

5. ¿Qué cantidad de ejemplares compra al mes?


6. ¿Cómo son las condiciones de entrega de los peces?

En el lugar de extracción ____


En su establecimiento ____
En otro lugar ____, ¿dónde?

7. ¿cuál es la forma de pago que maneja con el proveedor?

Contado ____
Crédito ____
Anticipado ____

8. ¿cuánto le cuesta cada ejemplar de tetra cardenal?

9. ¿Se presentan variaciones en los precios de los ejemplares?

10. ¿Con que frecuencia se dan las variaciones?

11. ¿A qué se deben las variaciones en el precio?

12. ¿Cuál es el lugar donde comercializa los ejemplares de tetra cardenal?

a. En el mercado local ___


b. En el mercado nacional ___
c. En el mercado extranjero ___

13. La oferta que existe actualmente de ejemplares de tetra cardenal lo satisface

a. Completamente
b. Parcialmente
c. No lo satisface
*Si su respuesta es b o c responda la pregunta 13.1.

13.1. ¿Encuentra alguna falencia en la oferta actual de ejemplares de tetra cardenal?


Si __ No __
¿Cuál?

14. Si existiera un nuevo proveedor de ejemplares de la especie tetra cardenal, ¿Cuáles serían los
aspectos que le inclinarían a comprarle?

119
15. En una escala del 1 al 6, donde 6 es "muy interesante" y 1 es "nada interesante". ¿Cómo de
interesante son los ejemplares de tetra cardenal producidos en laboratorio para usted?

6 ___5 ___4 ___3 ___2 ___1 ___

16. La captura del pez tetra cardenal del medio natural disminuye las cantidades disponibles para
el mercado futuro

a. Nada de acuerdo d. Algo de acuerdo


b. Algo en desacuerdo e. Completo desacuerdo
c. Ni acuerdo ni desacuerdo

17. En una escala de 1 a 7 ¿Cuál es la posición en la que se encuentra la importancia de la


reproducción en cautiverio del pez tetra cardenal, para usted?

1___ 2___ 3___ 4___ 5___ 6___ 7___

18. Teniendo en cuenta que actualmente el pez tetra cardenal es obtenido en mayor cantidad del
medio natural, y que esto causa una alteración en el ecosistema que pone en riesgo la
sostenibilidad de la especie, ¿considera importante que se busquen alternativas para la
satisfacción de la demanda del mismo a través de métodos de crianza en cautiverio?

Si ___ No ___

19. Estaría dispuesto a realizar un pago adicional por un pez criado en cautiverio

Si ___ No ___

20. ¿Cuánto más estaría dispuesto a pagar?

120
Anexo 2. Parámetros ambientales del Método Batelle Columbus

Fuente: (Capítulo 3: Metodologías de valoración del impacto ambiental, s.f.)


Anexo 3. Parámetros de calificación de importancia Vicente – Conesa

Fuente: (Armenta, Daniels, Diaz, Jimemez, & Sierra, s.f.)


Anexo 4. Transcripción entrevista realizada al presidente de ACOLPECES

Entrevista realizada a Jaime Iván González Valencia, presidente de la Asociación de Pescadores y


Exportadores de Peces Tropicales de Colombia ACOLPECES:

Entrevistador: ¿Usted comercializa peces de la especie de tetra cardenal?


Entrevistado: Si así es
Entrevistador: ¿De dónde obtiene los peces que comercializa?
Entrevistado: El cardenal viene de Puerto Inírida y Cumaribo
Entrevistador: ¿Los peces son de extracción del medio natural o de cultivo?
Entrevistado: Son de extracción
Entrevistador: ¿Para usted cuál es la característica más importante que tiene en cuenta para comprar ese
tipo de pez?
Entrevistado: La calidad, que sea pescado de una forma artesanal, que sea pescado por gente que sabe para
que no corra riesgo la especie.
Entrevistador: ¿Cuál es la frecuencia con la que compra el pez?
Entrevistado: Semanalmente
Entrevistador: ¿Y qué Cantidad compra?
Entrevistado: Dependiendo de la orden que tengan, pero ponle 3000 ejemplares semanales.
Entrevistador: ¿Cuáles son las condiciones de entrega de los peces?
Entrevistado: Buenas generalmente las personas que se dedican lo han hecho por décadas, es actividad en
Colombia lleva más de 60 años ha pasado de generación en generación es gente que sabe manejar muy bien
el recurso
Entrevistador: ¿Le llegan los peces directamente a su negocio o le toca enviar por ellos o como es la
logística?
Entrevistado: Ellos llegan al aeropuerto desde Puerto Inírida y ahí quien los recoja y los lleva a las bodegas
Entrevistador: ¿Cuánto cuesta cada ejemplar de tetra cardenal?
Entrevistado: Dependiendo del tamaño y de dónde venga Puerto Inírida es un precio y Cumaribo es otro
precio
Entrevistador: ¿Un pez adulto de 4 cm más o menos cuanto puede costar?
Entrevistado: 4 cm demasiado grande .más o menos 120 pesos
Entrevistador: ¿El señor también comercializa alevines?
Entrevistado: De los pequeñitos podría ser 20, 25 o 30 pesos depende de muchas cosas
Entrevistador: ¿Por qué se generan las variaciones en el precio?
Entrevistado: De donde venga, del tamaño, de las condiciones de transporte y de la abundancia del pescado
Entrevistador: ¿Cuáles son los momentos de abundancia del pescado?
Entrevistado: De noviembre a abril, nosotros tenemos una veda los meses de mayo y junio, donde no se
pueden traer peces de Puerto Inírida, y tenemos una cuota anual de ese pescado en especial más o menos
de 8 millones de unidades para ser comercializados por todos los exportadores.
Entrevistador: ¿Todos los peces que usted adquiere los exporta o los comercializa en el mercado local?
Entrevistado: Hay un porcentaje, más o menos podría ser el 10% del mercado local
Entrevistador: ¿La oferta que existe actualmente de tetra cardenal lo satisface: totalmente, parcialmente o
no lo satisface?
Entrevistado: Este es un mercado regulado por la demanda, nosotros en el medio natural consideramos
que tenemos mucha más cantidad de la que a nosotros nos compran, nosotros vendemos 8 millones de
unidades, comparados con 50 millones que exporta Brasil, entonces en el medio natural hay mucha más
cantidad pero únicamente nosotros aprovechamos lo que a nosotros nos piden, es una actividad que la regula
la demanda
Entrevistador: Pero entonces me refiero es a esos peces que le llegan a su negocio, ¿considera que son
buenos?, es decir ¿no le presentan ningún problema?
Entrevistado: No para nada, además porque es una especie que ya se encuentra siendo reproducida en otras
partes del mundo y nosotros también estamos en esa actividad ósea también estamos haciendo proyectos
de mano con la AUNAP, para reproducción de especies nativas en cautiverio.
Entrevistador: ¿Usted considera importante el cultivo de peces de la especie tetra cardenal en un
laboratorio?
Entrevistado: Me parece super importante y desde que los volúmenes sean interesantes para que el precio
sea competitivo
Entrevistador: ¿Cuál sería el volumen ideal?
Entrevistado: No sé, todos los que más puedan, varios millones de unidades, ósea porque ya se encuentra
haciendo reproducción en República Checa y en Miami, solo que hacer reproducción sale más costoso que
capturar del medio.
Entrevistador: ¿Usted estaría dispuesto a pagar una cantidad adicional por adquirir un tetra cardenal
producido en laboratorio?
Entrevistado: Si claro
Entrevistador: ¿Cuánto más estaría dispuesto a pagar?
Entrevistado: Podría ser de un 15 a un 50% más estaría dispuesto a pagar
Entrevistador: ¿Cómo le gustaría que fueran las condiciones de entrega?
Entrevistado: En bodega, lo ideal sería que me lo entreguen aquí

124
Anexo 5. Exportadores de peces ornamentales ubicados en Bogotá
CIUDAD CLASE DE PERMISO PERMISIONARIO
Bogotá Ornamentales - exportación PECES TROPICALES LTDA-PETRO LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación PEZ COLOMBIA LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación GB AQUARIUM
Bogotá Ornamentales - exportación ACUARIO NORTE
Bogotá Ornamentales - exportación CI GUAINIA TROPICAL FISH
Bogotá Ornamentales - exportación MUNDO ACUATICO
Bogotá Ornamentales - exportación ACUARIOS AMAZONAS DE COLOMBIA S.A.S
Bogotá Ornamentales - exportación FRESH WATER TROPICAL FISHES LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación EXPOSPLASH LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación JCF CARIBE FISH LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación JURUPARI RIVER AQUARIUM
Bogotá Ornamentales - exportación COLOMBIANA DE PECES
Bogotá Ornamentales - exportación JR TROPICAL FISH LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación ARAWANA WORLD TROPICAL FISH LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación KROHNE ORNAMENTAL FISH
Bogotá Ornamentales - exportación EXOTIC TROPICAL FISH
C.I. AMAZON QUALITY FISH IMPORT EXPOT EMPRESA
Bogotá Ornamentales - exportación
UNIPERSONAL
BEST AMAZON EXPORT FISH C.I. ALTUM TROPICAL FISH
Bogotá Ornamentales - exportación
LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación GLORIA CONSUELO RAMIREZ CHAGUALA
Bogotá Ornamentales - exportación EXPORT QUALITY FISH LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación C.I. AQUAFISH SAS
Bogotá Ornamentales - exportación COLUSA BUSINESS Y TRADE S.A.S
Bogotá Ornamentales - exportación C.I COLOMBIA RIVER FISH E.U
Bogotá Ornamentales - exportación SAVANNAH TROPICALS
COMERCIALZIADORA INTERNACIONAL SOUTH RIVERS
Bogotá Ornamentales - exportación
LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación ACUARIO NORTE
Bogotá Ornamentales - exportación OCROMA TROPICAL
Bogotá Ornamentales - exportación NEOTROPICAL AQUATICS S.A.S
Bogotá Ornamentales - exportación CI ACUATICS LIMITADA -ACUATICS LTDA
Bogotá Ornamentales - exportación JB PECES TROPICALES
Bogotá Ornamentales - exportación OCEAN BLUE ORNAMENTAL FISH
Bogotá Ornamentales - exportación L TROPICAL FISH CI S.A.S
Bogotá Ornamentales - exportación AQUACOL TROPICAL FISH S.A.S
Bogotá Ornamentales - exportación CI ACUAZAFIRO
Bogotá - Ofc /- Ornamentales - exportación ORINOCO TROPICAL FISH LTDA
Leticia - Ornamentales - exportación AMAZON HOLIDAYS
Bogotá Ornamentales - exportación NELSY JOHANNA MARTINEZ ROMERO/SUNSHINE FISHES
Villavicencio Ornamentales - exportación ZEBRINA FISH C.I LTDA
Villavicencio- Ornamentales - exportación ORINOCO AQUARIUM FARM S.A.S
Fuente: adaptado de (Evelio Moncada, 2014)

125
Anexo 6. Cuotas de exportación de peces ornamentales

Tabla 1. Cuotas de exportación de peces ornamentales

Cuota peces ornamentales 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Familia Potamotrygonidae 29.000 23.200 23.000 23.000 23.000 23.000


Arawana plateada 500.000 465.700 484.000 625.000 625.000 625.000 625.000
Cierre
Arawana azul 1.530
pesquería
Cardenales y afines 7.725.083 8.750.000 10.045.000
Familia Loricariidae 6.212.592 1.950.000 1.657.000
Otocinclos 2.900.000 2.767.000
Familia Ariidae 737.931 246.000 232.000
Familia Callichthyidae 1.415.876 1.712.000 2.314.550
Familia Characidae 4.901.842 2.344.000 2.006.425
Familia Gasteropelecidae 979.956 618.000 746.000
Familia Pimelodidae 577.855 473.000 456.000 260.000
Familia Cichlidae 439.652 503.000 512.550
Otras 7.099.425 5.500.000 1.289.000 20.000.000 20.476.000 20.216.000 20.476.000
Total 30.590.212 25.494.030 22.532.725 20.648.000 21.124.000 21.124.000 21.124.000
Fuente: datos 2009 – 2010 (CEP 2010), datos 2011 – 2012 (Barreto et al. 2011) citados por (Ajiaco Martínez, Rosa Helena; Ramírez Gil, Hernando; Sánchez Duarte, Paula; Lasso, Carlos A.; Trujillo,
Fernando, 2012), datos 2013 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2012), datos 2014 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2013), datos 2015 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural , 2014)
Anexo 7. Gráficas de análisis de la entrevista

Figura 1. Nivel de interés en el producto Figura 2. Frecuencia de compra

Nivel de interés en el Frecuencia de compra


producto

12% 8% 8% Una vez al mes


4%
28% 8% 17%
13% Dos veces al
40% mes
Tres veces al
62% mes
Cuatro veces al
mes

1 2 3 4 5 6

Fuente: La Autora. Fuente: La Autora.

Figura 3. Cantidad de ejemplares demandados mensualmente por el exportador

Cantidad de ejemplares demandados


mensualmente por cada exportador
30% 28%

24%
25%

20%
16% 16%
Cantidad de ejemplares
15% demandados
12%
mensualmente
10%

4%
5%

0%
0 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000
Fuente: La Autora.
Figura 4. Precio de tetra cardenal pequeño

Precio de tetra cardenal pequeño


Precio Lineal (Precio)

50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Fuente: La Autora.
Nota: y = 0,2969x + 26,26 - R² = 0,2271

Figura 5. Precio del tetra cardenal mediano

Precio de tetra cardenal mediano


Precio Lineal (Precio)

105
100
95
90
85
80
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Fuente: La Autora.
Nota: y = 0,0781x + 95,545 - R² = 0,0282

Figura 6. Precio del tetra cardenal grande

Precio de tetra cardenal grande


Precio Lineal (Precio)

220

210

200

190

180
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Fuente: La Autora.
Nota: y = 0,2973x + 193,52 - R² = 0,0864

128
Figura 7. Forma de pago al proveedor Figura 8. Lugar de entrega del pedido

Forma de pago al Lugar de entrega del


proveedor pedido
8%
Lugar de
12% Contado extracción
25% Crédito
63% Bodega
Anticipado 92%

Otro Otro lugar

Fuente: La Autora. Fuente: La Autora.

Figura 9. Disponibilidad adicional a pagar


Disponibilidad adicional a pagar por peces tetra cardenal
producidos en cautiverio

Porcentaje adicional Lineal (Porcentaje adicional)

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Fuente: La Autora.
Nota: y = 0,0033x + 0,1087 - R² = 0,1597
Anexo 8. Impactos generales del proyecto

Tabla 1. Cambios en la calidad ambiental

Gráfica 1. Cadenas alimentarias


Especímenes disponibles para el consumo en el
ecosistema
1
Calidad Ambiental

0,8 0,8
0,7
0,6
0,4
0,2
0
0 500000 1000000 1500000 2000000

Especímenes disponibles para el consumo en el ecosistema

Fuente: La Autora.
Gráfica 2. Diversidad de especies
Diversidad de especies
1
0,9
Calidad Ambiental

0,8 0,8
0,7
0,6 0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0 20 40 60 80 100

Cantidad de especies por m2

Fuente: La Autora.
Gráfica 3. Población total de una especie

Población total de una especie


1 1
Calidad Ambiental

0,8

0,6
0,5
0,4

0,2

0
0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000

Población total de una especie

Fuente: La Autora.
Gráfica 4. Emisiones atmosféricas
Contaminación atmosférica
1

0,8
Calidad Ambiental 0,7
0,6
0,5
0,4

0,2

0
0 100 200 300 400 500

Emisiones de CO2 (Kg)

Fuente: La Autora.
Gráfica 5. Pérdidas en las cuencas hidrográficas

Pérdidas en las cuencas hidrográficas


1

0,8
Calidad ambiental

0,7
0,6 0,6

0,4

0,2

0
0 20 40 60 80 100

Especies extraídas

Fuente: La Autora.
Gráfica 6. Sólidos suspendidos

Sólidos supendidos
1
0,9
0,8 0,8
Calidad Ambiental

0,6

0,4

0,2

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Sólidos supendidos (mg de sólidos/ L)

Fuente: La Autora.

131
Gráfica 7. Modificación paisajística
Modificación paisajística
1
0,9
0,8 0,8

Calidad Ambiental 0,6

0,4

0,2

0
0 20 40 60 80 100

Calidad visual del paisaje Lineal (Calidad visual del paisaje)

Fuente: La Autora.
Gráfica 8. Erosión
Erosión
1

0,8 0,8
Calidad Ambiental

0,6
0,5
0,4

0,2

0
0,00 5,00 10,00 15,00
No Despreciable Moderada Extensiva
Sedimentos aportados (m3/Ha)

Fuente: La Autora.
Gráfica 9. Olor

Olor
1

0,8
Calidad Ambiental

0,6 0,6

0,4

0,2 0,2

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4

Olor desagradable olor agradable Sin olor

Fuente: La Autora.

132
Gráfica 10. Uso del suelo
Uso de suelo
1 1

0,8
Calidad Ambiental
0,6

0,4

0,2 0,2

0
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Uso de suelo

Fuente: La Autora.
Gráfica 11. Rigurosidad de la legislación ambiental

Rigurisidad Ambiental
1 1

0,8
Calidad Ambiental

0,6
0,5
0,4

0,2

0
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Cumplimiento de normas que regulan el sector de peces ornamentales

Fuente: La Autora.
Gráfica 12. Oportunidad de empleo.

Oportunidad de empleo
1

0,8
Calidad ambiental

0,6
0,5
0,4 0,4

0,2

0
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Variación en el nivel de empleo

Fuente: La Autora.

133
Tabla 2. Matriz Batelle Columbus
BATELLE COLUMBUS
UNIDADES DE IMPACTO
CALIDAD AMBIENTAL
IMPORTANCIA AMBIENTAL
CATEGORIA COMPONENTE PARAMETRO PRIORIZACIÓN
UNIDADES Cambio
Sin proyecto Con proyecto Sin proyecto Con proyecto
neto
Cadenas
0,7 0,8 6 4,2 4,8 0,6 7
alimentarias
Hábitats y Diversidad de
Ecología 0,6 0,8 8 4,8 6,4 1,6 3
Comunidades Especies
Población total
0,5 1 11 5,5 11 5,5 1
de una especie
Emisiones
Atmósfera 0,5 0,7 8 4 5,6 1,6 3
atmosféricas
Pérdidas en las
cuencas 0,6 0,7 7 4,2 4,9 0,7 6
Agua hidrográficas
Contaminación
Sólidos
0,8 0,9 6 4,8 5,4 0,6 7
suspendidos
Erosión 0,8 0,5 4 3,2 2 -1,2 9
Suelo Residuos sólidos 0,7 0,8 7 4,9 5,6 0,7 6
Uso del suelo 1 0,2 6 6 1,2 -4,8 11
Atmósfera Olor 0,6 0,2 5 4 3 -2 10
Modificación
Suelo 0,9 0,8 5 4,5 4 -0,5 9
Aspectos paisajística
estéticos Variación de
Biota tipos de 0,9 0,8 3 2,7 2,4 -0,3 8
vegetación
Valores
Sostenibilidad
educacionales y 0,7 0,8 9 6,3 7,2 0,9 4
del ecosistema
científicos
Aspectos
Rigurosidad de
de interés
Normatividad la legislación 0,5 1 7 3,5 7 3,5 2
humano
ambiental
Oportunidad de
Estilo de Vida 0,4 0,5 8 3,2 6,4 0,8 5
empleo
Fuente: La Autora.
Anexo 9 Matriz de Entradas, Procesos y Salidas

Tabla 1. Identificación de impactos del proceso de producción

SALIDAS
ENTRADAS PROCESO
ASPECTO IMPACTO EFECTO

Remoción de cobertura Vegetal Cambio en la composición del suelo Modificación paisajística


Máquina Emisión material particulado Contaminación atmosférica Generación de enfermedades respiratorias
excavadora, Uso de Combustibles fósiles Contaminación atmosférica Deterioro de la capa de ozono
Alistamiento del
Motosierra , Generación de ruidos y vibraciones Perturbaciones en el ambiente exterior Afectaciones a la salud
terreno
Aplanadora Aumento del volumen de Residuos
Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.

Cemento, Pérdida de las características físicas del


Alteración del suelo Compactación del suelo
Ladrillos, suelo
Bloques, Tejas, Emisión material particulado Contaminación atmosférica Generación de enfermedades respiratorias
Tabletas, Uso de Combustibles fósiles Contaminación atmosférica Deterioro de la capa de ozono
Herramientas, Instalación de Generación de ruidos y vibraciones Perturbaciones en el ambiente exterior Afectaciones a la salud
Instalaciones Infraestructura
Eléctricas y Aumento del volumen de Residuos
Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
Sanitarias. sólidos
Agua Consumo del recurso hídrico Presión sobre el recurso hídrico Reducción de la disponibilidad del recurso
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.

Plantas, Aumento del volumen de Residuos


Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
Regulador pH sólidos
Preparación de Consumo del recurso hídrico Presión sobre el recurso hídrico Reducción de la disponibilidad del recurso
Agua las Instalaciones Vertimientos líquidos + materia Disminución de la Calidad del recurso
Contaminación del Recurso hídrico
orgánica + residuos químicos Hídrico
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.

Agua Consumo del recurso hídrico Presión sobre el recurso hídrico Reducción de la disponibilidad del recurso
Obtención de
Traslado Uso de Combustibles fósiles Contaminación atmosférica Deterioro de la capa de ozono
alevines
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.

135
SALIDAS
ENTRADAS PROCESO
ASPECTO IMPACTO EFECTO
Aumento del volumen de Residuos
Embalaje Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos

Aumento del volumen de Residuos


Antibióticos Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Consumo del recurso hídrico Presión sobre el recurso hídrico Reducción de la disponibilidad del recurso
Agua Vertimientos líquidos + materia Disminución de la Calidad del recurso
Contaminación del Recurso hídrico
orgánica + residuos químicos Hídrico
Cuarentena
Vertimientos químicos Creación de bacterias resistentes Alteración del ecosistema
Químicos y
Disminución de la Calidad del recurso
antibióticosz Vertimientos químicos Contaminación del Recurso hídrico
Hídrico
Motobomba Generación de calor Contaminación atmosférica Calentamiento global
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.

Aumento del volumen de Residuos


Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Concentrado
Producción de sedimentos de Aumento concentración de Nitrógeno y
Eutrofización
alimento no ingerido Fosforo en el Agua
Consumo del recurso hídrico Presión sobre el recurso hídrico Reducción de la disponibilidad del recurso
Agua Vertimientos líquidos + materia Disminución de la Calidad del recurso
Siembra de Contaminación del Recurso hídrico
orgánica + residuos químicos Hídrico
reproductores
Producción de excreción, materias Aumento concentración de carbono en
Contaminación del Recurso hídrico
fecales el agua
Peces
Fuga de especies cultivadas Introducción de especies foráneas Alteración del ecosistema
Reproducción Incremento en la población de peces Sostenibilidad de la especie
Motobomba Generación de calor Contaminación atmosférica Calentamiento global
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.

Aumento del volumen de Residuos


Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Concentrado
Producción de sedimentos de Aumento concentración de Nitrógeno y
Desove y Eutrofización
alimento no ingerido Fosforo en el Agua
Fecundación
Consumo del recurso hídrico Presión sobre el recurso hídrico Reducción de la disponibilidad del recurso
Agua Vertimientos líquidos + materia Disminución de la Calidad del recurso
Contaminación del Recurso hídrico
orgánica + residuos químicos Hídrico

136
SALIDAS
ENTRADAS PROCESO
ASPECTO IMPACTO EFECTO
Producción de excreción, materias Aumento concentración de carbono en
Contaminación del Recurso hídrico
Peces fecales el agua
Reproducción Incremento en la población de peces Sostenibilidad de la especie
Motobomba Generación de calor Contaminación atmosférica Calentamiento global
Plancton Fuga de especies cultivadas Introducción de especies foráneas Alteración del ecosistema
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.

Aumento del volumen de Residuos


Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Concentrado
Producción de sedimentos de Aumento concentración de Nitrógeno y
Eutrofización
alimento no ingerido Fosforo en el Agua
Consumo del recurso hídrico Presión sobre el recurso hídrico Reducción de la disponibilidad del recurso
Agua Vertimientos líquidos + materia Disminución de la Calidad del recurso
Cuidado de Contaminación del Recurso hídrico
orgánica + residuos químicos Hídrico
Especímenes
Producción de excreción, materias Aumento concentración de carbono en
Contaminación del Recurso hídrico
Peces fecales el agua
Crecimiento y desarrollo de peces Incremento en la población de peces Sostenibilidad de la especie
Motobomba Generación de calor Contaminación atmosférica Calentamiento global
Plancton Fuga de especies cultivadas Introducción de especies foráneas Alteración del ecosistema
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.

Aumento del volumen de Residuos


Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Concentrado
Producción de sedimentos de Aumento concentración de Nitrógeno y
Eutrofización
alimento no ingerido Fosforo en el Agua
Consumo del recurso hídrico Presión sobre el recurso hídrico Reducción de la disponibilidad del recurso
Agua Vertimientos líquidos + materia Disminución de la Calidad del recurso
Contaminación del Recurso hídrico
Traslado acuarios orgánica + residuos químicos Hídrico
Motobomba Generación de calor Contaminación atmosférica Calentamiento global
Producción de excreción, materias Aumento concentración de carbono en
Peces Contaminación del Recurso hídrico
fecales el agua
Aumento del volumen de Residuos
Acuario Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.

Agua Empaque Consumo del recurso hídrico Presión sobre el recurso hídrico Reducción de la disponibilidad del recurso

137
SALIDAS
ENTRADAS PROCESO
ASPECTO IMPACTO EFECTO
Vertimientos líquidos + materia Disminución de la Calidad del recurso
Contaminación del Recurso hídrico
orgánica + residuos químicos Hídrico
Producción de excreción, materias Aumento concentración de carbono en
Peces Contaminación del Recurso hídrico
fecales el agua
Aumento del volumen de Residuos
Oxígeno Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Aumento del volumen de Residuos
Embalaje Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.

Fuente: La Autora.

Tabla 2. Identificación de impactos del proceso de comercialización

SALIDA
ENTRADAS PROCESO
ASPECTO IMPACTO EFECTO

Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.
Requisitos
Aumento del volumen de Residuos
Papelería legales para la Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
comercialización
Transporte Uso de combustibles fósiles Contaminación atmosférica Calentamiento global

Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.
Búsqueda de
Transporte Uso de combustibles fósiles Contaminación atmosférica Calentamiento global
clientes
Energía eléctrica Generación de calor Contaminación atmosférica Calentamiento global

Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.
Aumento del volumen de Residuos
Papelería Gestión de la Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
venta
Transporte Uso de combustibles fósiles Contaminación atmosférica Calentamiento global
Energía eléctrica Generación de calor Contaminación atmosférica Calentamiento global

Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.
Toma de pedido
Energía eléctrica Generación de calor Contaminación atmosférica Calentamiento global

138
SALIDA
ENTRADAS PROCESO
ASPECTO IMPACTO EFECTO
Transporte Uso de combustibles fósiles Contaminación atmosférica Calentamiento global
Producción de excreción, materias Aumento concentración de carbono en
Peces Distribución Contaminación del Recurso hídrico
fecales el agua
Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.
Fuente: La Autora.

Tabla 3. Identificación de impactos el proceso de administración

SALIDAS
ENTRADAS PROCESO
ASPECTO IMPACTO EFECTO

Mano de obra Verificación Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.
entrega del
Transporte Uso de combustibles fósiles Contaminación atmosférica Calentamiento global
pedido

Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.
Aumento del volumen de Residuos
Papelería Facturación Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Energía eléctrica Generación de calor Contaminación atmosférica Calentamiento global

Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.
Sistematización Aumento del volumen de Residuos
Papelería Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
contable sólidos
Energía eléctrica Generación de calor Contaminación atmosférica Calentamiento global

Mano de obra Contratación de mano de obra Generación de empleo Aumento de ingresos en los trabajadores.
Archivo Aumento del volumen de Residuos
Papelería Generación de residuos Sólidos Agotamiento del suelo
sólidos
Fuente: La Autora.

139
Anexo 10. Evaluación de impactos ambientales Vicente – Conesa

Preparación Requisitos legales Verificación Suma Suma


Alistamiento Intalación de Obtención Siembra de Desove y Cuidado de Traslado a Búsqueda de Gestión de Toma de Sistematización
IMPACTO CARACTERÍSTICA de las Cuarentena Empaque para la Distribución de entrega Facturación Archivo impactos impactos
de terreno infraestructura de alevines reproductores fecundación especímenes acuarios clientes la venta pedido contable
AMBIENTAL instalaciones comercialización del pedido negativos positivos
SIGNO
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
(1 o -1)
GENERACIÓN DE EMPLEO

I 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1
EX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
MO 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
PE 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2
RV 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24
MC 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
SI 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
AC 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
EF 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
PR 1 1 1 1 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 2 4 4 2 4
I 18 18 18 18 25 31 31 31 31 31 20 24 24 24 22 24 24 22 24
Valoración Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Falso Irrelevante
SIGNO
-1
(1 o -1)
CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN

I 2
EX 1
MO 4
DEL SUELO

PE 4
RV 4 -27
MC 2
SI 1
AC 1
EF 2
PR 1
I -27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valoración Moderado Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Moderado Falso
SIGNO
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
(1 o -1)
I 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1
EX 2 2 4 1 1 1 1 1 4 4 4 1 4 1 1 1
CONTAMINACIÓN
ATAMOSFÉRICA

MO 4 4 2 4 4 4 4 4 2 2 2 4 2 4 4 4
PE 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
RV 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1 -23
MC 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1
SI 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1
AC 4 4 4 1 1 1 1 1 4 4 4 1 4 1 1 1
EF 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PR 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 2 2 2
I -27 -27 0 -30 -18 -18 -18 -18 -18 0 -30 -30 -30 -18 -30 -18 -18 -18 0
Valoración Moderado Moderado Falso Moderado Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Falso Moderado Moderado Moderado Irrelevante Moderado Irrelevante Irrelevante Irrelevante Falso Irrelevante Falso
SIGNO
-1
(1 o -1)
I 1
PERTURBACIONES EN EL

EX 1
MO 4
EXTERIOR

PE 1
RV 1 -16
MC 1
SI 1
AC 1
EF 1
PR 1
I 0 -16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valoración Falso Irrelevante Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Irrelevante Falso

140
Preparación Requisitos legales Verificación Suma Suma
Alistamiento Intalación de Obtención Siembra de Desove y Cuidado de Traslado a Búsqueda de Gestión de Toma de Sistematización
IMPACTO CARACTERÍSTICA de las Cuarentena Empaque para la Distribución de entrega Facturación Archivo impactos impactos
de terreno infraestructura de alevines reproductores fecundación especímenes acuarios clientes la venta pedido contable
AMBIENTAL instalaciones comercialización del pedido negativos positivos
Signo
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
(1 o -1)
Aumento del volumen de residuos

I 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
EX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
MO 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
PE 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
sólidos

RV 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 -28
MC 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1
SI 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
AC 4 4 4 2 2 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2
EF 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PR 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
I -31 -31 -31 -25 -25 -27 -27 -27 -27 -25 -22 0 -22 0 0 0 -22 -22 -22
Valoración Falso Moderado Moderado Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Moderado Moderado Irrelevante Irrelevante Falso Irrelevante Falso Falso Falso Irrelevante Irrelevante Irrelevante Moderado Falso
SIGNO
-1
(1 o -1)
COMPACTACIÓN DEL SUELO

I 4
EX 1
MO 2
PE 4
RV 4 -34
MC 2
SI 1
AC 1
EF 2
PR 4
I 0 -34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valoración Falso Moderado Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Moderado Falso
SIGNO
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
(1 o -1)
PRESIÓN SOBRE EL RECURSO

I 1 1 1 2 2 2 2 2 2
EX 1 1 1 1 1 1 1 1 1
MO 4 4 4 4 4 4 4 4 4
PE 1 1 1 4 4 4 4 4 4
HÍDRICO

RV 1 1 1 2 2 2 2 2 2 -24
MC 1 1 1 2 2 2 2 2 2
SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1
AC 1 1 1 1 1 1 1 1 1
EF 2 2 2 2 2 2 2 2 2
PR 1 1 1 1 4 4 4 4 2
I 0 -17 -17 -17 -25 -28 -28 -28 -28 -26 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valoración Falso Irrelevante Irrelevante Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Irrelevante Falso
SIGNO
-1 -1 -1 -1 -1 -1
DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD

(1 o -1)
I 4 4 4 4 4 4
DEL RECURSO HÍDRICO

EX 4 4 4 4 4 4
MO 4 4 4 4 4 4
PE 2 2 2 2 2 2
RV 2 2 2 2 2 2 -43
MC 2 1 1 1 1 1
SI 4 4 4 4 4 4
AC 4 4 4 4 4 4
EF 2 2 2 2 2 2
PR 4 4 4 4 4 4
I 0 0 0 0 -44 -43 -43 -43 -43 -43 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valoración Falso Falso Falso Falso Severo Severo Severo Severo Severo Moderado Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Severo Falso
SIGNO
-1
(1 o -1)
DEL ENTORNO
ALTERACIÓN

I 1
NATURAL

EX 1
-19
MO 4
PE 1
RV 1
MC 2

141
Preparación Requisitos legales Verificación Suma Suma
Alistamiento Intalación de Obtención Siembra de Desove y Cuidado de Traslado a Búsqueda de Gestión de Toma de Sistematización
IMPACTO CARACTERÍSTICA de las Cuarentena Empaque para la Distribución de entrega Facturación Archivo impactos impactos
de terreno infraestructura de alevines reproductores fecundación especímenes acuarios clientes la venta pedido contable
AMBIENTAL instalaciones comercialización del pedido negativos positivos
SI 2
AC 1
EF 2
PR 1
I 0 0 0 -19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valoración Falso Falso Falso Irrelevante Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Irrelevante Falso
SIGNO
-1 -1 -1 -1
(1 o -1)
AUMENTO DE NITRÓGENO Y

I 2 2 2 2
FÓSFORO EN EL AGUA

EX 2 2 2 2
MO 4 4 4 4
PE 2 2 2 2
RV 1 1 1 1 -29
MC 2 2 2 2
SI 2 2 2 2
AC 4 4 4 4
EF 2 2 2 2
PR 2 2 2 2
I 0 0 0 0 0 -29 -29 -29 -29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valoración Falso Falso Falso Falso Falso Moderado Moderado Moderado Moderado Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Moderado Falso
SIGNO
-1 -1 -1 -1 -1 -1
(1 o -1)
AUMENTO CONCENTRACIÓN

I 2 2 2 2 2 2
CARBONO EN EL AGUA

EX 2 2 2 2 2 2
MO 4 4 4 4 4 4
PE 2 2 2 2 2 2
RV 1 1 1 1 1 1 -35
MC 2 2 2 2 2 2
SI 2 2 2 2 2 2
AC 4 4 4 4 4 4
EF 2 2 2 2 2 2
PR 2 2 2 2 2 2
I 0 0 0 0 0 -29 -29 -29 -29 -29 0 0 0 0 -29 0 0 0 0
Valoración Falso Falso Falso Falso Falso Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado Falso Falso Falso Falso Moderado Falso Falso Falso Falso Moderado Falso
SIGNO
-1 -1 -1
(1 o -1)
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES

I 1 2 1
EX 4 4 4
MO 2 2 2
FORÁNEAS

PE 2 2 2
RV 1 1 1 -30
MC 1 1 1
SI 4 4 4
AC 4 4 4
EF 2 2 2
PR 2 2 2
I 0 0 0 0 0 -29 -32 -29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valoración Falso Falso Falso Falso Falso Moderado Moderado Moderado Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Moderado Falso
SIGNO
1 1 1
(1 o -1)
INCREMENTO EN LA POBLACIÓN

I 1 1 1
EX 1 1 1
MO 2 2 2
PE 4 4 4
DE PECES

RV 1 1 1 23
MC 1 1 1
SI 2 2 2
AC 2 2 2
EF 2 2 2
PR 4 4 4
I 0 0 0 0 0 23 23 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valoración Falso Falso Falso Falso Falso Irrelevante Irrelevante Irrelevante Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Irrelevante

142
Preparación Requisitos legales Verificación Suma Suma
Alistamiento Intalación de Obtención Siembra de Desove y Cuidado de Traslado a Búsqueda de Gestión de Toma de Sistematización
IMPACTO CARACTERÍSTICA de las Cuarentena Empaque para la Distribución de entrega Facturación Archivo impactos impactos
de terreno infraestructura de alevines reproductores fecundación especímenes acuarios clientes la venta pedido contable
AMBIENTAL instalaciones comercialización del pedido negativos positivos
SIGNO
-1
(1 o -1)
CREACIÓN DE BACTERIAS

I 1
EX 4
MO 2
RESISTENTES

PE 2
RV 2 -30
MC 2
SI 4
AC 4
EF 2
PR 1
I 0 0 0 0 -30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valoración Falso Falso Falso Falso Moderado Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Moderado Falso
Fuente: La Autora.

143
Anexo 11. Flujo de caja

FLUJO DE CAJA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Inflación anual 3,66%
Ingresos 161.619.695 171.980.805 182.341.916 192.703.026 208.244.692 223.786.358 239.328.024 262.650.748 283.580.191 314.974.356 346.368.521 377.762.686 409.156.851 440.551.016 454.176.289
Ingresos financieros 72.479 77.125 81.772 86.418 93.388 100.358
Costos operacionales (variables) Productivo 30.207.312 22.450.889 23.803.459 25.156.029 27.184.885 29.213.740 31.242.596 33.947.737 36.652.877 40.710.589 44.768.300 48.826.011 52.883.722 56.941.433 58.702.506
Servicios productivo 11.292.800 11.706.116 12.134.560 12.578.685 13.039.065 13.516.295 14.010.991 14.523.794 15.055.364 15.606.391 16.177.585 16.769.684 17.383.455 18.019.689 18.679.210
Costos fijos Comercialización 25.003.200 25.918.317 26.866.928 27.850.257 28.869.576 29.926.203 31.021.502 32.156.889 33.333.831 34.553.849 35.818.520 37.129.478 38.488.417 39.897.093 41.357.327
Administrativo 59.832.820 62.022.701 64.292.732 66.645.846 69.085.084 71.613.598 74.234.656 76.951.644 79.768.074 82.687.586 85.713.952 88.851.082 92.103.032 95.474.003 98.968.351
Reserva Pro-sello y costos de auditoría 0,90% 1.449.575 1.542.504 1.635.433 1.728.362 1.867.756 2.007.150 1.073.272 1.177.863 1.271.722 1.412.510 1.553.298 1.694.086 1.834.873 1.975.661 2.036.764
Poliza 6.000.000 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600 6.219.600
Depreciación 2.960.037 2.960.037 2.960.037 2.720.037 2.720.037 2.450.037 2.450.037 2.450.037 2.450.037 2.450.037 1.542.387 1.542.387 1.542.387 1.542.387 1.542.387
Beneficio antes de intereses y amortizaciones 24.946.430 39.237.766 44.510.938 49.890.627 59.352.076 68.940.092 79.075.370 95.223.184 108.828.685 131.333.795 154.574.880 176.730.358 198.701.365 220.481.150 226.670.144
Intereses 17.607.443 14.944.255 11.907.954 8.446.267 4.499.598 - - - - - - - - - -
Amortizaciones 19.009.196 21.672.385 24.708.686 28.170.373 32.117.042 - - - - - - - - - -
Beneficio antes de impuestos -11.670.210 2.621.126 7.894.299 13.273.987 22.735.436 68.940.092 79.075.370 95.223.184 108.828.685 131.333.795 154.574.880 176.730.358 198.701.365 220.481.150 226.670.144
Impuesto de renta 25% 1.973.575 3.318.497 5.683.859 17.235.023 19.768.842 23.805.796 27.207.171 32.833.449 38.643.720 44.182.590 49.675.341 55.120.287 56.667.536
Impuesto CREE 9% 710.487 1.194.659 2.046.189 6.204.608 7.116.783 8.570.087 9.794.582 11.820.042 13.911.739 15.905.732 17.883.123 19.843.303 20.400.313
Beneficio Neto -11.670.210 2.621.126 5.210.237 8.760.832 15.005.388 45.500.461 52.189.744 62.847.301 71.826.932 86.680.304 102.019.421 116.642.036 131.142.901 145.517.559 149.602.295
Depreciación 2.960.037 2.960.037 2.960.037 2.720.037 2.720.037 2.450.037 2.450.037 2.450.037 2.450.037 2.450.037 1.542.387 1.542.387 1.542.387 1.542.387 1.542.387
Reserva Pro-sello 1.449.575 1.542.504 1.635.433 1.728.362 1.867.756 2.007.150 (10.000.000)
Inversiones (195.677.683)
Préstamo 125.677.683
Amortizaciones 19.009.196 21.672.385 24.708.686 28.170.373 32.117.042 - - - - - - - - - -
Salvamento 10% 1.283.829
Flujo de caja libre (FCL) (70.000.000) (26.269.794) (14.548.718) (14.902.979) (14.961.142) (12.523.861) 49.957.648 44.639.781 65.297.338 74.276.969 89.130.341 103.561.808 118.184.424 132.685.288 147.059.946 152.428.512
Fuente: La Autora.

144
145

You might also like