You are on page 1of 12

LA EXPLICACIÓN SOCIOLÓGICA DE LA CRIMINALIDAD

LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL EN LO SOCIAL

Hasta mediados del siglo pasado, el estudio del fenómeno de la conducta desviada se
encontraba anclado a las concepciones positivistas, que limitaban el objeto del análisis
centrándolo exclusivamente en el desviado, el antisocial, las motivaciones del
comportamiento antisocial o desviado. y determinaban además el método del análisis
(basado en la observación y la descripción del fenómeno, de carácter causal- explicativo).
Se concebía al delincuente como una suerte de “entidad patológica” ante la cual la sociedad
organizada en base a los inmutables valores que debía preservar a toda costa, debía actuar a
fin de encontrar las razones de la patología, y aplicar el remedio.

Tal ha sido la base ideológica fundamental de las políticas estatales dirigidas exclusivamente
a la corrección del problema criminal, aplicando penas y sanciones con cada vez mayor
severidad y violencia. Sin embargo, tal sustento doctrinario comenzó a declinar cuando los
estudios sociológicos pusieron en tela de juicio la imagen estática de la organización social,
establecida a base del sometimiento individual a las reglas establecidas por el grupo.

La sociología criminal es la social, es decir, la criminalidad en toda su complejidad y la pena


en cuanto reacción social, en sus orígenes, evolución y significación y en sus relaciones con
los demás fenómenos sociales relacionados con una y otra. Su máximo representante fue
Enrico Ferri quien trató sobre esta tendencia en su libro “Los nuevos horizontes del Derecho
penal y el procedimiento criminal”; Ferri fue seguido por A. Lacassagne (1834-1924), quien
en 1885 señaló que “las sociedades tienen los delincuentes que se merecen”.

El punto de vista sociológico se manifestó desde el principio en la criminología. En Italia, el


discípulo de Lombroso, Enrico Ferri, y en Francia Gabriel Tarde, destacaban la importancia
del medio y del aprendizaje o de la imitación en la definición de la criminalidad. En el medio
ambiente sociocultural, el sociólogo considera el acto criminal como una respuesta de ciertos
individuos a los estímulos modulados por la organización social.

El modelo consensual se refiere a un paradigma que considera la realidad como un dato que
se trata de descubrir; el modelo conflictual trata de una “realidad” que es preciso construir,
parte de la afirmación de que en el sistema social existen relaciones conflictuales entre sus
1
elementos, en función de intereses antagónicos; este modelo da preferencia al método
cualitativo y del observador participante, a la interpretación de las relaciones de poder que
determinan la ubicación de los sujetos en estratos desiguales de la sociedad.

Esta perspectiva no consiste sólo en reconocer la influencia de factores sociales junto a los
predisponentes individuales del delito, al estilo de la sociología criminal de Enrico Ferri,
sino en afirmar de que el crimen ya no es un fenómeno de patología individual, sino un
resultado social; pues sería la sociedad la que, a través de diversas fuentes, produciría
criminalidad, y esta producción constituiría un rasgo patológico que se presenta bajo diversas
maneras de organización o de estructuración social. Fueron los criminólogos
norteamericanos los que más han destacado en este campo de la criminología.

Las causas del crimen deben ahora buscarse en ciertas condiciones de la dinámica o de la
estructura social. De esta forma, la sociología de la desviación, cuyos desarrollos se
remontan a las primeras décadas del siglo XX, modificó significativamente los esquemas
interpretativos antes centrados en la identificación de la criminalidad con desórdenes de
patología individual; no obstante las diferencias, estas nuevas explicaciones ambientalistas
no se apartaban radicalmente del modelo central arraigado en la búsqueda de las causas y en
la corrección de los defectos, aunque las causas ahora eran otras y los modos de incidencia
habían variado.

En efecto, esas causas y sus formas de actuación se multiplicaron, sea como consecuencia
de la “desorganización social” que fuera objeto de estudio privilegiado de la ecología urbana
de Chicago, sea como producto de la contradicción entre las estructuras social y cultural en
el seno de un sistema social, que da lugar a la desviación individual anímica mertoriana, o
en función de las adaptaciones subculturales, luego desarrolladas por Cloward y Ohli.

2
LA TEORIA ECOLÓGICA O DE LAS ÁREAS DELINCUENTES Y LA ESCUELA
DE CHICAGO

El típico aprendizaje criminógeno, socialmente crítico puede presentarse, en las dos


modalidades siguientes: de ambivalencias fatales; tal es el caso de señales contradictorias
entre las propias normas jurídicas, o entre estas normas y las desviaciones de la actividad
administrativa, o entre las reglas jurídicas, familiares, etc., y la conducta emitida. de la
ineficacia empírico-normativa para el reequilibrio ontomesològico; tal es el caso de
estructuras institucionales que carecen de elasticidad homeostática para reequilibrarse con
las nuevas exigencias económicas; por ejemplo: el aumento imprevisto de la población, el
éxodo rural, etc.

Ya hacia 1930 Clifford Shaw y Henry Mackay advertían la correlación entre ciertas zonas
sometidas a un desajuste cultural y el auge y disminución de la delincuencia; así, por
ejemplo, que los fenómenos migratorios, de invasión o de bruscas transiciones, traían
aparejado un aumento en la tasa de criminalidad. Esta tesis considera que existe una
tendencia a la distribución de la criminalidad en función de las áreas o zonas que existen en
una ciudad del modo siguiente:

La delincuencia disminuye del centro a la periferia de la ciudad. En dichas zonas, donde se


ubican poblaciones heterogéneas de inmigrantes, prima la desorganización social y se crea
una cultura delincuente que se aprende y transmite.

Son las características del área las que determinan la delincuencia. Esto se sostiene al basarse
en el hecho de que la criminalidad se ha mantenido invariable, no obstante, el cambio de la
población, y que los grupos que emigraron disminuyeron su tasa de delincuencia. A esta
teoría se le critica porque no constituiría un análisis explicativo de las áreas delictògenas, si
se tiene en cuenta que existen personas que residiendo en dichas áreas no llegan a delinquir
y que hay individuos que cometen actos criminales residiendo fuera de estos lugares.
LA TEORIA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL O DESORGANIZACION
SOCIAL

La teoría de la asociación diferencial fue elaborada en 1924 por Edwin Sutherland, quien la
sustentó en su libro “Principios de criminología”. La desorganización social, como su propio
nombre lo indica, correlaciona el delito con el estado de descomposición, abandono, crisis o
transición de una sociedad.

No resultará curioso, entonces, que la desorganización social desemboque en la organización


y asociación diferenciales, como herencia de la Escuela de Chicago que recibe Edwin
Sutherland, para quien el comportamiento delictivo es siempre un resultado del aprendizaje
por la experiencia, adoptado en grupos primarios, en la medida en que en ellos exista una
mayoría de definiciones favorables expresadas en motivaciones, formas de percepción y
actitudes; estos esquemas de conducta se transmitirían de persona en persona.

Sutherland desarrolla su teoría utilizando las variables intimidad, frecuencia, duración,


prioridad e intensidad que serían las implicadas en el proceso de aprehensión de la conducta
desviada, resultado de la integración con otras personas, en un proceso de comunicación y
dentro de un grupo con relaciones personales estrechas.

Sutherland sostiene que la conducta desviada se aprende en un plano que comprende las
técnicas del crimen y la específica canalización de motivaciones, impulsos y actitudes que
se traducen a través de una evaluación de los códigos; consecuentemente, gran parte del
crimen se debería a la desorganización social, sustituyendo ese término por el de asociación
diferencial, por cuanto la primera terminología no resultaría plenamentesatisfactoria.
Sutherland resumió en nueve ideas las bases de su teoría de la “asociación diferencial”: La
conducta criminal se aprendeUna persona llega a ser delincuente cuando las definiciones
favorables a la violación a la ley superan a las desfavorables (por sus contactos diferenciales
aprendió más modos criminales que respetuosos de la ley).

Las asociaciones diferenciales del individuo pueden ser distintos según la frecuencia,
duración, prioridad e intensidad de los mismos. El proceso de aprendizaje corresponde al de
todos los mecanismos inherentes a cualquier proceso de aprendizaje.

Si bien el comportamiento delictivo es una expresión de necesidades y valores generales, sin


embargo, no puede explicarse Como concreción de los mismos pues también la conducta
conforme a la ley responde a idénticas necesidades y valores.

Esta teoría identifica la conducta desviada dentro de ciertas zonas de la ciudad, toda vez que
tratándose de una conducta subcultural se aprende en los grupos sociales que viven en zonas
de transición.

Desde que existe una conducta criminal y otra convencional, el conflicto cultural es la causa
que subsiste en la asociación diferencial y en la conducta criminal sistemática.

Sheldon Glueck consideró que esta teoría era muy simple para servir de ayuda en el
tratamiento y en la prevención de la criminalidad. Di Tullio, objeta esta teoría pues no da
ninguna explicación de la respuesta diferencial de aquéllos individuos que aun al estar
predominantemente expuestos a asociaciones Percibimos entonces que se trata de una teoría
que explica un solo tipo de delincuencia, la delincuencia urbana masculina; así como un solo
aspecto de ella, la participación en grupos delictuales y aspectos del aprendizaje delictual.

En síntesis, esta teoría no llega a explicar la variedad de conductas criminales que se


producen fuera Del entorno conflictivo, esto es, las conductas delictivas surgidas sin ninguna
asociación criminal.

LA SOCIOLOGÍA DEL CONFLICTO

Las concepciones del conflicto en el campo social y criminológico plantean nuevos criterios
de comprensión de la desviación. Sin embargo, se anotan diferencias importantes entre la
tesis del conflicto cultural desarrollado por Sellin, quien planteó que en una sociedad se
producen a veces conflictos entre diversos grupos de personas, sobre todo grupos étnicos,
debido a que viven en zonas contiguas o porque a través de la migración se relacionan entre
sí.

A fines de 1950 surge la teoría de la sociología del conflicto social, elaborada inicialmente
por Lewis Coser y Ralph Dahrendorf; esta vertiente, a diferencia del planteamiento del
conflicto cultural, va a poner énfasis en la perspectiva sociopolítica de dicho fenómeno.
Ralph Dahrendorf inició un profundo examen de los sistemas sociológicos funcionalistas
que se basan en el modelo del consenso y del equilibrio. Planteó el cambio y el conflicto no
como desviaciones de un sistema normal y equilibrado sino como manifestaciones normales
y generales de toda sociedad; de este modo, el cambio, el conflicto y el dominio. Dahrendorf
señala que la relación de dominio origina el conflicto, y este a su vez, produce el cambio;
este fenómeno se origina en torno a la autoridad; por lo que el punto de partida para la
explicación del conflicto no es la base social y económica sino la esfera política

LA TEORÌA DE LA DICOTOMIA DE VALORES

Expuesta por Salomon Kobrin en 1951 Esta tesis afirma que, en los estratos de clases bajas,
los valores de conformidad y los valores delictivos existen conjuntamente, hay una vigencia
de valores duales. Dedujo que el predominio de la criminalidad genera un tipo de valores y
formas institucionalizadas para su manifestación desviada; sin embargo, apreció también que
en esas áreas existían individuos que eran “contaminados”, que aceptaban los valores
convencionales

Realmente esta “teoría” no es una tesis explicativa del delito, tan sólo describe los hechos
que se manifiestan en toda sociedad, en el sentido que personas delincuentes se
interrelacionan con no delincuentes, dado que no existen barreras físicas que impidan tal
interrelación social. Además debemos agregar que no siempre una persona que comete un
delito tiene internalizado patrones de conducta o valores totalmente opuestos a los
convencionales, salvo ciertos delincuentes habituales.

LA TEORÌA DE LA SUBCULTURA CRIMINAL

Los sociólogos repiten insistentemente que la delincuencia no es simplemente un


conglomerado de actos individuales, sino que, en gran parte, se aprende en la asociación con
otros; igual que otros valores, las normas y pautas de conducta son adquiridas.

Está ampliamente comprobado que los delincuentes habituales frecuentan casi


exclusivamente la compañía de otros delincuentes y, de esta forma, comparten el “mismo
modo de ver las cosas”. Es precisamente esta manera de “ver las cosas” lo que se ha
convertido en tradición, a través del tiempo, entre las bandas de delincuentes y lo que ha sido
denominado por los sociólogos como “la subcultura delincuente”.

Albert Cohen, director de orientación del Indiana State Institution for juvenile delinquents,
trató de verificar por que se observan tasas de criminalidad desproporcionadamente elevadas
en las estadísticas oficiales entre los jóvenes de las clases bajas de los barrios pobres;
concluyendo que el comportamiento delictivo del joven refleja la protesta contra las normas
y valores de las clases medias de la cultura norteamericana. Puesto que la estructura social
impide al joven de las clases bajas el acceso al bienestar por vías legales, experimenta un
conflicto “cultural” o estado de frustración que determina la integración del mismo en una
subcultura separada de la sociedad o cultura oficial y que posee un sistema de valores
directamente enfrentados a los de aquélla; una subcultura “no utilitaria, maliciosa y negativa”
que toma sus normas de la sociedad convencional para darles inmediatamente la vuelta.
Dicha actitud “ambivalente” o “polaridad negativa” que caracteriza a las subculturas explica
que para éstas sea correcto un comportamiento sólo por el hecho de que lo prohíba la cultura
oficial.

En síntesis, Cloward y Ohlin afirmaron que las subculturas desviadas de los jóvenes surgen
cuando el acceso a los medios legítimos de lograr el éxito social está obstruido, tales como
las oportunidades educativas y económicas. Marvin Wolfgang en su obra “Patterns in
criminal homicide” (1958), afirmó que puede haber una subcultura violenta caracterizada
por recurrir a las agresiones físicas como algo esperado y socialmente aprobado.

LA TEORÌA DE LOS “VALORES SUBTERRÀNEOS” Y DE LAS “TÈCNICAS DE


NEUTRALIZACIÒN”

La subcultura La teoría de los valores subterráneos critica la tesis de criminal. Señala que el
antisocial al ser detenido manifiesta sentimientos de culpa o vergüenza, lo que contradice
que provenga de una subcultura opuesta a la global; el joven delincuente es caracterizado
por una serie de conductas y actitudes como la agresión, odio, destrucción, “machismo”, etc.,
y que estos son los valores a los que se adhiere. Sin embargo, esos valores “subterráneos”
coexisten con los de la sociedad global.

Negación de la ilicitud o que hubieran daños: El delincuente considera sus actos sólo como
acciones prohibidas pero no como dañosas e inmorales, redefiniendo tales conductas.
Negación de la víctima: Esta es considerada como una persona que merece el efecto sufrido.

Remisión a las instancias superiores: Según esto, las normas y valores de la sociedad se
sacrifican a favor de normas y deberes de fidelidad, lealtad o solidaridad, con causas elevadas
vinculadas a sus grupos sociales. Este argumento según Ellis y Gullo, desempeñó un papel
importante en el asesinato de Robert Kennedy y Martin Luther King.

Como se observa, la teoría de los “valores subterráneos se configura como crítica a la teoría
de la subcultura criminal elaborada por Cohen, y no como una sistematización sólida de una
concepción explicativa de la criminalidad juvenil.

LA TEORÌA DE LA ANOMIA Y DESVIACIÒN SOCIAL

Desde el punto de vista semántico, anomia significa “ausencia de Norma”. En el siglo XIX
ocurre un desarrollo importante del primigenio pensamiento sociológico y criminal
sobresaliendo Emile Durkheim (1858-1917). Para diversos intérpretes de este sociólogo
francés, lo característico de su pensamiento fue el rechazo al individualismo analítico y al
pensamiento idealista, que lo acercaba a la concepción positivista; sin embargo, en
contraposición con ellos, Durkheim afirmaba que la sociedad no estaba conformada por
individuos iguales ante la ley, planteando mas bien la desigualdad, negando asimismo la
validez de la tesis del contrato social asumido por el positivismo criminológico.

La “desviación social” es explicada in extenso por Durkheim en 1897, en su libro “El


Suicidio”, en el que distingue la desviación altruista, la egoísta y la anómica. Durkheim
señala que es la cohesión social, o la ausencia de ella (anomia), lo que impide o propicia el
suicidio, o las conductas antisociales.

Indiscutiblemente, la “anomia” de Durkheim es un concepto rico y resulta sumamente útil


en el análisis del fenómeno criminal y de múltiples manifestaciones sociales. En su obra “Las
reglas del método sociológico”, Durkheim conmovió los cimientos de la naciente
criminología al señalar que los fenómenos sociales deben estudiarse sin acudir a
explicaciones organicistas, psicologistas, o de otra índole, sino dentro del mismo campo
social, de ahí la necesidad de valerse de un método propiamente sociológico.

Durkheim llega al extremo de sostener que un índice de criminalidad es saludable a toda


sociedad y que es síntoma de salud social y que de la misma manera como la cultura crea
arte o ciencia, también produce el crimen.

Robert Merton, con posterioridad a Durkheim, sistematiza la teoría de la anomia en el ensayo


“Social Structure an anomie” (1838), que luego de reajustes fue incluida en su obra “Social
theory and social structure”.
La explicación más difundida de la teoría de la anomia, que se desarrolló en el marco de la
sociología estructural funcionalista, es la proporcionada justamente por Robert K. Merton,
con su concepto de la anomia como discrepancia entre las metas del éxito y de prestigio
social prescritos por la estructura cultural, por una parte, y por la otra, los medios legítimos
puestos por la estructura social a disposición de los individuos y los grupos para alcanzar
esas metas.

Esta teoría se desarrolló sobretodo en el marco general suministrado por la concepción del
estructural funcionalismo, cuyo representante más conspicuo fue Talcote Parsons, quien
concebía a la sociedad como un sistema ordenado espontáneamente en torno a un consenso
armónico un sistema social integrado y autorregulado, para el que la desviación suponía,
sobretodo, el quebrantamiento de las normas y por ello representaba un acto disfuncional
para la estabilidad del sistema, cuyo origen mediato podía ser ubicado en un defecto en la
socialización, esto es, en la internalizaciòn de los valores del sistema.

LA TEORÌA DEL ETIQUETAMIENTO, DE LA REACCIÒN SOCIAL O


“LABELLING APPROACH”

Esta categoría social criminològica es también denominada “teoría del control social” y se
centra en los procesos de criminalizaciòn. Es una conexión sistemática entre distintos
símbolos institucionales que conllevan con una teoría de la rotulación o etiquetamiento,
puesto que el hombre en su conducta cotidiana está construyendo y destruyendo los
significados.

Los antecedentes de esta teoría se encuentran en dos tendencias de la sociología


norteamericana:

El interaccionismo simbólico (1934), que se inspirara en las investigaciones de George


Mead, que consideraba que la realidad social estaba constituida por infinidad de
interacciones concretas entre individuos a quienes un proceso de tipificación confería un
significado; y por la etnometodologìa, que se inicia a partir de Garfinkel en 1967, con los
aportes de Schutz en 1962, basándose en la sociología fenomenológica, vinculándose con la
teoría de la rotulación

Los fundamentos teóricos más importantes del interaccionismo simbòlico son los siguientes:
La alienación del sentido de la comunicación cotidiana, contraria a la búsqueda de identidad
y del importante papel que juega en la sociedad la empatía (capacidad de ponerse en el lugar
de otro). La realidad social se explica a través de las interacciones de los individuos y grupos
sociales. Para interpretar la actuación de los grupos e individuos no es suficiente estudiar su
comportamiento visible, sino también es relevante considerar su conciencia

sus pensamientos como parte de sus actuaciones. Howard Becker, es considerado el


sistematizador y representante de la teoría del labelling approach (1963) o del
etiquetamiento; señaló que la desviación no es una cualidad del acto que realiza el sujeto,
sino es consecuencia de la aplicación de registros y sanciones estipulados por los grupos
sociales; en otros términos, expuso que el comportamiento desviado viene a ser la sociedad
rotulada como tal.

Posteriormente, se descubrió que en el estudio del crimen importaba la naturaleza de los


grupos primarios de referencia, especialmente la familia rota, pues producía en el futuro
delincuente tempranas heridas y lo dotaba de técnicas criminales de supervivencia; aquí ya
existía una pista que el delincuente existía como producto de algún medio social.

Para esta escuela la criminalidad también es el resultado de procesos sociales y estatales de


definición no una realidad previamente existente sino una realidad construida humana e
institucionalmente.

Esta teoría parte de que la desviación y la criminalidad son etiquetas que determinados
procesos colocan a ciertos sujetos de forma desigual a través de complejos mecanismos. Los
agentes de control social La conducta desviada comportamiento desviado (deviant behavior):

según esta teoría, esto generaba peligrosamente la selectividad y discriminatoriedad del


control social.

Villavicencio Terreros señala que la teoría del labelling approach se le critica por su
desatención de la desviación primaria (de las causas que conducen al comportamiento
desviado); también se le reprocha su caída en un determinismo (la etiqueta siempre conduce
a la desviación y con ello se ignora que la desviación puede ser una opción para el sujeto);
asimismo, de que esta perspectiva es idealista, y que desconoce la cuestión del poder pues
sólo presta atención al mecanismo del etiquetamiento.
Por su parte, Francisco Alonso Pérez, citando a García-Pablos de Molina, sintetiza las
críticas correspondientes de la siguiente forma:

LA CRIMINOLOGIA MARXISTA ORTODOXA

Podemos encontrar las raíces de esta vertiente, que se encuadra dentro de las concepciones
conflictuales, en algunos estudios de Marx y Engels, quienes no elaboraron ningún trabajo
explícito sobre la materia.

Fueron W. Bonger, a inicios del siglo XX, G. Rusche y O. Kirchheimer con su obra “Pena y
estructura social” (1939), quienes observan un desarrollo marxista en la comprensión.

Los criminólogos que siguen esta concepción en su versión ortodoxa parten de una
comprensión y explicación de la criminalidad tomando como eje central la concepción de la
filosofía marxista; asimismo, consideran que la criminalidad es un producto de la sociedad
capitalista, que las teorías criminológicas desarrolladas en dicho ámbito social son enfoques
errados, y que con el advenimiento del socialismo, este fenómeno (la criminalidad)
desaparecerá, entre otras generalizaciones.

Siguiendo tal perspectiva, Margarita Viera señala que “la criminología socialista, por su
objetivo y finalidad, es la ciencia que contribuye a esclarecer los determinantes criminògenos
que propician la delincuencia, favorecen el cumplimiento de las principales líneas o
estrategias contra tales actividades, elevando a un nivel más alto la tarea de enfrentamiento
a las conductas antisociales”.

También afirma que la “delincuencia es un fenómeno condicionado históricamente. Lenin


manifestaba que las causas principales de las violaciones de las normas radicaban en la
explotación de las masas y la miseria; esto explicaría el hecho consustancial de la
delincuencia con el sistema capitalista. En consecuencia, las razones de la criminalidad no
están interrelacionadas con el modo de vista socialista, sino con los ‘remanentes del
pasado’”.

De lo anterior se deduce que en una sociedad socialista se eliminaría la delincuencia. Al


respecto Margarita Viera afirma que “su tendencia a la disminución primero, y a su
erradicación después, es una tarea del período de construcción del socialismo”
CONCLUSIÓN

Esta teoría yerra al considerar en su análisis, casi exclusivamente, la reacción del grupo de
poder contra el individuo, olvidando que existe una reacción del individuo que va más allá
del simple refugio entre sus “congéneres sociales” (los otros desviados) que llegan a expresar
una real solidaridad y lucha por adquirir espacios sociales (como es el caso de los negros y
los latinos en los Estados Unidos de Norteamérica o los movimientos integrados por
homosexuales y lesbianas, por ejemplo); es decir, la explicación del proceso de rotulación
criminal deviene en “excesivamente técnica” y desconectada de la estructura social y política
en donde se origina, en donde la relación dialéctica entre los grupos con mayor o menor
grado de poder ocasionan comportamientos socialmente perjudiciales.

You might also like