You are on page 1of 123

1

MATEMÁTICA III

Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

LIMA-PERÚ
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ

Índice general

1. Funciones vectoriales de variable real 4


1.1. Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2. Lı́mite de la función vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4. Derivada de una función vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5. Vector tangente unitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.6. Fórmulas para la derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.7. Vector normal principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8. Vector binormal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.9. Longitud de una curva regular o suave ζ . . . . . . . . . . . . 12

2. Funciones reales de variable vectorial 13


2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2. Curvas de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3. Superficie de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.4. Gráficas de superficies de R2 → R . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.5. Operaciones con funciones escalares . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.6. Lı́mite-Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.7. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.8. Derivadas parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.8.1. Casos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.8.2. Interpretación geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.8.3. Geométricamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.9. Derivada direccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.9.1. Interpretación geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.9.2. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.9.3. Teorma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.10. Vector gradiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.10.1. Teorema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.11. Diferenciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.12. Diferencial total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

LIMA 2017 1 Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL

2.13. Ecuación del plano tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


2.13.1. Recta ortogonal a una superficie de nivel . . . . . . . . 27
2.13.2. Vector gradiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.13.3. Ecuación del plano tangente . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.14. Aplicaciones de las Derivadas Parciales. Maximos y Minimos
de Funciones de Varias Variables . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.14.1. Teoremas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.14.2. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.15. Criterios de la Segunda Derivada . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.16. Matriz Hessiana de una Función de Varias Variables . . . . . . 32
2.17. Criterio de Matriz Hessiana para los Máximos y Mı́nimos . . 34
2.18. Extremos Condicionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.19. Método de los Multiplicadores de Lagrange . . . . . . . . . . . 35
2.20. Máximos y mı́nimos sobre regiones acotadas por curvas o su-
perficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.21. Serie de taylor para funciones de varias variables . . . . . . . . 38
2.22. Introducción al cáculo variacional . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3. Integrales Multiples 41
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.2. Calculo de Integrales Iteradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.3. Sección plana paralela al plano YZ . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.4. Sección paralela al plano XZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.5. Integrales sobre una región acotada por curvas . . . . . . . . . 44
3.5.1. Region de tipo 1 o tipo Rx . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.5.2. Region de tipo 2 o tipo Ry . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.6. Coordenadas Polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.7. Método de Cavalieri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.8. Transformaciones de RL a Rn . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.8.1. Teorema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.9. Integrales Triples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.10. Introducción a Coordenadas Curvilı́neas . . . . . . . . . . . . 51
3.11. Transformación de Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.12. Coordenadas Curvilı́neas Ortogonales . . . . . . . . . . . . . . 52
3.13. Vectores Unitarios en Sistemas Curvilı́neos . . . . . . . . . . . 53
3.14. Longitud de Arco y Elementos de Volumen . . . . . . . . . . . 54
3.15. Gradiente, Divergencia y Rotacional . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.16. Coordenadas Cilı́ndricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.17. Coordenadas Esféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2
ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL

4. Funciones vectoriales de un vector 57


4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.2. Aplicaciones a la fı́sica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.2.1. Teorema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.2.2. Teorema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

5. Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores 64
5.1. Teorema de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.2. Aplicación del teorema de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.3. Interpretacio fisica del teorema de Green . . . . . . . . . . . . 67
5.4. Integral de superficie regular orientada . . . . . . . . . . . . . 70
5.5. Significado fı́sico de la divergencia . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.6. Teorema de la divergencia o teorema de gauss . . . . . . . . . 73
5.7. Primera identidad de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.8. Segunda identidad de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.9. Teorema de Stokes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.10. Notación indicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.11. Integral de Lı́nea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

6. Problemas Resueltos 84

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ

Capı́tulo 1

Funciones vectoriales de
variable real

Las funciones vectoriales son funciones cuyo dominio es un conjunto de


números reales (R) y cuyo rango un conjunto de vectores. Notación

f~ = I ≤ R ⇒ Rn /x̄ = f¯(t) = r̄(t) = ᾱ(t)

x̄ = f¯(t) = (f1 (t); f2 (t); ...fn (t))


Ejemplo
La ecuacion de la circunferencia x2 + y 2 = a2 , a > 0
Sea r la función vectorial I ⊂ R −→ R2 /x = r(t) = (a cos(t); b sin(t)) t
| {z } | {z }
x y
∈ [0; 2π]

Figura 1.1: Hodografa

LIMA 2017 4 Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


1.0.Funciones vectoriales de variable real Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

t x y
0 a b
π
2
0 b
π -a 0

2
0 -b
2π a 0

x2 y2
Ecuacion de la elipse: a2
+ b2
=1

Figura 1.2: Elipse

t x y
0 a b
π
2
0 b
π -a 0

2
0 -b
2π a 0

Ejemplo clásico
Sea r la función vectorial I ⊂ R −→ R3 /x = r(t) = (a cos(t); b sin(t); |{z}
t )
| {z } | {z }
x y z
t ∈ [0; 2π]
Hélice circular


2 2 2 x= a cos(t)
x +y =a =
y= a sin(t)

Cilindro circular

5
1.2.Funciones vectoriales de variable real Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

t x y z
0 a 0 0
π π
2
0 a 2
π -a 0 π
3π 3π
2
0 -a 2
2π a 0 0

Figura 1.3: Hélice circular

1.1. Operaciones
Sea r : I ⊂ R −→ Rn /x = r(t) = (r1 (t), r2 (t)..., rn (t)). Sea r1 y r2 dos
funciones vectoriales de variable real.

I) (r1 ± r2 )(t) =r1 (t) ± r2 (t) ∀ t ∈ (Dr1 ∩ Dr2 )

II) (r1 · r2 )(t) =r1 (t) · r2 (t) ∀ t ∈ (Dr1 ∩ Dr2 )


| {z }
F n.Escalar

î ĵ k̂
III) (r1 × r2 )(t) = a1 ∀ t ∈ (Dr1 ∩ Dr2 )

a2 a3
b1 b2 b3

IV) ( ϕ r) =ϕ(t)r(t) ∀ t ∈ (Dϕ ∩ Dr )


|{z}
F n.Escalar (t)

6
1.6.Funciones vectoriales de variable real Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

1.2. Lı́mite de la función vectorial


Sea f : I ⊂ R −→ Rn /x = f (t) = (f1 (t); f2 (t); ...; fn (t)). El lı́mite de f
cuando t −→ t0 , se denota por:
I) lı́mt→t0 f (t) = lı́mt0 f = b. Donde t0 se llama punto de acumulación del
dominio de f .
II) ∀ ε > 0 ∃ δ > 0/|f (t) − b| < ε. Siempre que 0 < |t − t0 | < δ.

1.3. Continuidad
Sea r : I ⊂ R −→ Rn /x = r(t) entonces r es continua en t0 ∈ Dr , si:
I) r(t0 ) existe o está definida.
II) lı́mt→t0 r(t) existe.
III) lı́mt→t0 r(t) = r(t0 )

1.4. Derivada de una función vectorial


Sea r : I ⊂ R −→ Rn /x = r(t).
Sabemos
Si h > 0 y h −→ 0.
1
h
(r(t + h) − r(t))//(r(t + h) − r(t))
d r(t) 0
dt
= r (t) = lı́mh→0 r(t+h)−r(t)
h
Si el lı́mite existe.
Sabemos
a = ||a||~i

1.5. Vector tangente unitaria


Se denota por T (t) y se define como:
0
r (t)
T (t) = 0
||r (t)||
0
Si r (t) 6= 0

0 0
r (t) = ||r (t)|| T (t)

7
1.7.Funciones vectoriales de variable real Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 1.4: Derivada de una función vectorial

1.6. Fórmulas para la derivada


Sean f y g dos funciones vectoriales con Df y Dg derivadas en un punto
t ∈ Df ∩ Dg.

1) D (f ± g)(t) = Df (t) ± Dg(t) = f˙ (t) ± ġ (t)

2) D (f · g)(t) = Df (t) · g(t) + f (t) · Dg(t) = f˙ (t) · g (t) + f (t) · ġ (t)

3) D (f × g)(t) = Df (t) × g(t) + f (t) × Dg(t) = f˙ (t) × g (t) + f (t) × ġ (t)


˙
4) D(ϕ r)(t) = ϕ(t)r(t) + ϕ(t)ṙ(t)

Entonces
T (t) · T (t) = ||T (t)||2 = 12 = 1
Derivando respecto a la variable t.

T˙ (t) · T (t) + T (t) · T˙ (t) = 0


2 T (t) · T˙ (t) = 0
T · T˙ = 0
(t) (t)

T (t) ⊥ T˙ (t)

8
1.8.Funciones vectoriales de variable real Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

1.7. Vector normal principal


Se denota por N (t) y se define como:
0
T (t)
N (t) = 0
||T (t)||
En la figura (1.5) se deduce la siguiente expresión:
0
x̄ = r̄(t) + λr̄ (t)

λ ∈ R

La ecuación vectorial de la recta tangente.

1.8. Vector binormal


Se denota por B(t) y se define como:

B(t) = T (t) × N (t)

||B(t)|| = ||T (t) × N (t)||


||B(t)|| = ||T (t)||||N (t)|| sin( π2 )
||B(t)|| = 1

Figura 1.5: Plano osculador y recta tangente

9
1.8.Funciones vectoriales de variable real Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 1.6: Planos

Tenemos la siguiente relación:

y =y·T T +y·N N +y·B B

Para hallar el plano osculador, de la figura (1.5):

P = (x ; y ; z)

(P − r(t)) · B(t) = 0
Resumen

x = r(t) ∀ t ∈ [a; b]

0 0
r (t) = ||r (t)|| T (t) (1.1)
| {z }
Escalar

0
00 0 0
r (t) = Dt ||r (t)|| T (t) + ||r (t)|| T (t)

00 0 0 0
r (t) = Dt ||r (t)|| T (t) + ||r (t)||||r (t)|| N (t) (1.2)

00 00 00
r (t) = r (t) · T (t) T (t) + r (t) · N (t) N (t)
Calculemos el producto vectorial (×) de 1.1 y 1.2.

10
1.9.Funciones vectoriales de variable real Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

0
0 00 0
r (t) × r (t) = ||r (t)||2 ||T (t)|| T (t) × N (t)
| {z }
B(t)
0 00
B(t) // r (t) × r (t)

0 00
r (t) × r (t)
B(t) = 0 00
||r (t) × r (t)||
N (t) = B(t) × T (t)

0 00 0
r (t) × r (t) r (t)
N (t) = 0 00 × 0
||r (t) × r (t)|| ||r (t)||

Figura 1.7: Producto vectorial


0 00 0
(r (t)×r (t))×r (t)
N (t) = 0 00 0
||(r (t)×r (t))×r (t)||

0 00 0 0 00 0 π
||(r (t) × r (t)) × r (t)|| = ||r (t) × r (t)||||r (t)|| sin( )
2
Ejemplo
r(t) = (a cos(t); a cos(t)) t ∈ [0; 2π]
0
r (t) = (−a sin(t); a cos(t))
0
||r (t)|| = a

T (t) = (−a sin(t); cos(t))


0
T (t) = (− cos(t); − sin(t))
0
||T (t)|| = 1

N (t) = (− cos(t); − sin(t))

11
1.9.Funciones vectoriales de variable real Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

1.9. Longitud de una curva regular o suave ζ

Figura 1.8: Intervalo

∆ti = ti − ti−1

Sea P = {t0 < t1 < t2 < . . . < ti−1 < ti < . . . < tn = b}

Función longitud de arco S

Figura 1.9: Definición

P∞ 0 Rb 0
L = lı́mn→∞ i=1 ||r (αi )|| ∆ti = a
||r (λ)|| dλ

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ

Capı́tulo 2

Funciones reales de variable


vectorial

2.1. Introducción

Figura 2.1: Definición

~x = (x; y) → z = ϕ(~x) = ϕ(x;y)


~x = (x; y; z) → w = ϕ(~x) = ϕ(x;y;z)
.
.
.
~x = (x1 ; x2 ; ...; xn ) → w = ϕ(~x) = ϕ(x1 ;x2 ;...;xn )

Son funciones cuyo dominio es un conjunto de vectores y cuyo rango es


un conjunto de números reales.

Ejemplo

Sea: ϕ : A ⊂ R2 → R/z = ϕ(~x) = x2 + y 2 .

Dϕ = R 2
Rϕ = [0; ∞ >

LIMA 2017 13 Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


2.3.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 2.2: Región admisible

2.2. Curvas de nivel



Sea ϕ : A ⊂ R2 → R/z = ϕ(~x) , entonces el conjunto de puntos: (x; y)/z = ϕ(~x) = k
se denomina “curva de nivel”.

Ejemplo
Sea: ϕ : A ⊂ R2 → R/z = ϕ(~x) = xy.

xy = k → y = k/x

Si:

k = 0; k > 0; k < 0

Figura 2.3: Curvas de nivel

2.3. Superficie de nivel



ϕ : A ⊂ R3 → R/w = ϕ(~x) es el conjunto de puntos: (x; y; k)R3 /ϕ(~x) = k .

14
2.4.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Ejemplo
Sea: ϕ : A ⊂ R3 → R/w = ϕ(~x) = x2 + y 2 + z 2 .

Las superficies de nivel serı́an:

x2 + y 2 + z 2 = k; k > 0

Son superficies esféricas.

Figura 2.4: Superficies esféricas

2.4. Gráficas de superficies de R2 → R


ϕ : A ⊂ R2 → R/z = ϕ(~x) .

1) Hallar las curvas de nivel.

2) 2) Las trazas con los planos coordenados.

x = 0 →= ϕ(0,y)
y = 0 →= ϕ(x;0)

3) Dibujo.

Ejemplo
p
Sea ϕ : A ⊂ R2 → R/z = ϕ(~x) = x2 + y 2 .

Dϕ = R 2
Rϕ = [0; ∞ >

1)Las curvas de nivel son:

15
2.5.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

p
x2 + y 2 = c
x 2 + y 2 = c2
x2 + y 2 = k
k>0
Son circunferencias concéntricas.

Figura 2.5: Circuferencias con un mismo centro

2) Las trazas con los planos coordenados.

* x = 0 → z = |y|

Figura 2.6: z vs y

** y = 0 → z = |x|

Figura 2.7: z vs x

16
2.6.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 2.8: Cono generado

2.5. Operaciones con funciones escalares


Sea ϕ1 yϕ2 dos funciones escalares con dominios Dϕ1 y Dϕ2 ,entonces se
definen las siguientes expresiones:

1) (ϕ1 ±ϕ2 )(~x) = ϕ1 (~x) ± ϕ2 (~x) ∀~xDϕ1 ∩ Dϕ2 .

2) (ϕ1 ϕ2 )(~x) = ϕ1 (~x) ϕ2 (~x) ∀~xDϕ1 ∩ Dϕ2 .


ϕ1 (~x)
3) ( ϕϕ12 ) = ϕ2 (~x)
∀~xDϕ1 ∩ Dϕ2 ; Dϕ2 6= 0.
(~
x)

2.6. Lı́mite-Continuidad
x2 −y 2
Ejemplo Sea ϕ : A ⊂ R2 → R/z = ϕ(~x) = x2 +y 2
.

Dϕ = R2 − {0}

Figura 2.9: Lı́mite-Continuidad

¿ Existe lı́m~x→0 ϕ(~x) ?

17
2.6.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 2.10: Lı́mite-Continuidad

ν(x~0 ; δ)
Vecindad en R2 .

Entonces el limite de ϕ cuando ~x se aproxima a x~0 se denota por:

lı́m ϕ(~x) = L
x→x~0 ~
~ x S

∀E > 0; ∃δ > 0/|ϕ(~x) − L| < E siempre que 0 ≤ |~x − x~0 | ≤ δ.


δ = f (ε)

Ejemplo

x2 −y 2
lı́m~x→0 x2 +y 2
= lı́m~x→0
2 2
 S xx2 −y
+y 2
.
S = {(x; y)/y = mx}
x2 −(mx)2 2
1−(m)2
lı́m~x→0 x2 +(mx)2
= lı́m~x→0 1−(m)
1+(m)2
= 1+(m)2

Depende de “m”

lı́m~x→0 ϕ(~x) .
No existe.

Ejemplo
3x2 y
Sea ϕ : A ⊂ R2 → R/z = ϕ(~x) = x2 +y 2
.

3x2 y
lı́m~x→0x2 +y 2
= lı́m~x→0
3x2 y
 S x2 +y2
S = {(x; y)/y = mx}

Reemplazamos:

18
2.8.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

2
lı́m~x→0 x3x (mx)
2 +(mx)2
3mx
= lı́m~x→0 1+m 2
3m
= 1+m2 lı́m~x→0 x = 0

Probablemente el limite sea cero (L = 0).



∀E > 0; ∃δ > 0/ ϕ(~x) − L < E siempre que 0 ≤ |~x − x~0 | ≤ δ

Entonces resolvemos:
2 p
∀E > 0; ∃δ > 0/ x3x
y
2 +y 2 − 0 < E siempre que 0 ≤ (x; y) − (0; 0) ≤ δ

|3x2 y| 2
< E → x3x2 +y|y|2 < E
x2 +y 2
p
0 ≤ x2 + y 2 ≤ δ

p
2
|x| ≤ x + y ≤ δ
2
p
|y| ≤ x2 + y 2 ≤ δ

x2 ≤ x2 + y 2
3x2 ≤ 3(x2 + y 2 )
3x2 |y| 2 2 )|y|

x2 +y 2
≤ 3(xx2+y +y 2
≤ 3 |y| ≤ ε

⇒ δ = ε/3

2.7. Continuidad
Sea ϕ : A ⊂ Rn → R/w = ϕ(~x) ; ϕ es continua en x~0 Dϕ .

Si:

1) ϕ(x~0 ) existe.

2) lı́m~x→x~0 ϕ(~x) existe.

3) )lı́m~x→x~0 ϕ(~x) = ϕ(x~0 ) .

19
2.8.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

2.8. Derivadas parciales


Sea ϕ : A ⊂ Rn → R/W = ϕ(~x) = ϕ(x1 ;x2 ;...;xn ) .

Sea êk un vector unitario que tiene por componente k − esima 1 y las
demás ceros

êk = (0; 0; 0; ...; 1; 0; 0; ...; 0; 0)


Entonces la derivada parcial en un punto ~xDϕ respecto a la k − esima
coordenada se define:

∂ϕ(~x) ϕ(~x+hêk ) − ϕ(~x)


= lı́m
∂xk x→0 h

Si existe el limite.

2.8.1. Casos particulares


Sea ϕ : A ⊂ R2 → R/z = ϕ(~x) = ϕ(x;y) existen 2 derivadas parciales de
primer orden.
∂ϕ(~x) ϕ −ϕ
∂x
= lı́mh→0 (~x+hêh1 ) (~x)
ϕ −ϕ
= lı́mh→0 (x+h;y)h (x;y)
∂ϕ(~x) ϕ −ϕ
∂y
= lı́mh→0 (~x+hêh2 ) (~x)
ϕ(x;h+y) −ϕ(x;y)
= lı́mh→0 h

2.8.2. Interpretación geométrica

Figura 2.11: Interpretación geométrica

20
2.8.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

1) Π es un plano perpendicular al plano xy.

2) El plano Π que contiene a la recta x = x0 , es perpendicular al plano xy.

3) ς es la curva de intersección entre el plano Π y la superficie z = ϕ(~x) .

4) La ecuación de la recta tangente es:

~x = P~0 + λ~a/λR
~a = î + mk̂
~a = (1; 0; 0) + m(0; 0; 1)
~a = (1; 0; m)

Donde:
∂ϕ(x~0 )
m=
∂x

2.8.3. Geométricamente
∂ϕ(x~0 )
La derivada parcial de ϕ respecto a x ∂x
es la pendiente de la recta
tangente a la curva ς (en el punto P0 ).

Figura 2.12: Geométricamente

Por analogı́a

1) Plano Π ⊥ al plano xy y contiene a la recta x = x0 .

2) ς es la curva de intersección entre la superficie z = ϕ(~x) y el plano Π.

3) Ecuación de la recta tangente:

21
2.9.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

~x = P~0 + λ~a/λR
~a = ĵ + mk̂
~a = (0; 1; 0) + m(0; 0; 1)
~a = (0; 1; m)
Donde:
∂ϕ(x~0 )
m=
∂y

2.9. Derivada direccional


2.9.1. Interpretación geométrica
~u: vector unitario.
|~u| = 1, u1 2 + u2 2 = 1
Plano Π contiene a la recta L y es ⊥ al plano xy.

Figura 2.13: Derivada direccional

La ecuación de la recta tangente a la curva ⊥ en P0 (x0 ; y0 ; z0 ) es:

~x = (x0 ; y0 ; z0 ) + λ~a/λR

~a = û + mk̂
~a = (u1 ; u2 ; 0) + m(0; 0; 1)
~a = (u1 ; u2 ; m)
Donde:
∂ϕ(x0 ;y0 )
m=
∂u
22
2.9.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

2.9.2. Definición
Si ϕ : A ⊂ Rn → R/W = ϕ(~x) es una función escalar y ~u es un vector
unitario (~uRn ); entonces la derivada direccional de la función ϕ en el punto
x~0 y en la dirección del vector unitario ~u se define como:

ϕ(x~0 +hû) − ϕ(x~0 )


D~u ϕ(x~0 ) = lı́m
h→0 h

Si el limite existe.

2.9.3. Teorma
Si ϕ : A ⊂ Rn → R/W = ϕ(~x) es una función diferenciable en el punto
x~0 Dϕ

⇒ D~u ϕ(x~0 ) = ∇ϕ(x~0 )~u


Ejemplo
Sea ϕ : A ⊂ R2 → R definido por:
( 2
x y
y 2 +x4
; ~x 6= 0
ϕ(~x) =
0; ~x = 0
Ejemplo Demuestre que en el origen existe D~u ϕ(~0) en cualquier dirección.

Sea ~u el vector unitario cualquiera; ~u = (u1 ; u2 ).


ϕ(~0+hû) −ϕ(~0)
D~u ϕ(0;0) = lı́mh→0 h
ϕ(hû) −ϕ ~
(0)
D~u ϕ(0;0) = lı́mh→0 h
ϕ −ϕ
D~u ϕ(0;0) = lı́mh→0 (hu1 ;huh2 ) (0;0)
(hu1 )2 hu2
−0
(hu2 )2 +(hu1 )4
D~u ϕ(0;0) = lı́mh→0 h
3 2 u1 2 u2
D~u ϕ(0;0) = lı́mh→0 h3 uh2 2u+h
1 u2
5 u 4 = lı́mh→0 u 2 +h2 u 4
1 2 1
2 2
D~u ϕ(0;0) = uu1 2u2 2 = uu12 ; u2 6= 0

Falta analizar u2 = 0.

~u = (1; 0)
h2 (0)
ϕ −ϕ −0
0+h4
D~i ϕ(0;0) = lı́mh→0 (h;0) h (0;0) = lı́mh→0 h
D~i ϕ(0;0) = lı́mh→0 h05 =0

23
2.10.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

D~u ϕ(~0)

Existe en todas las direcciones.

2.10. Vector gradiente


Sea ϕ : A ⊂ R2 / tal que existen todas las derivadas parciales de ϕ en un
punto x~0 Dϕ .

Entonces el vector gradiente es el vector que tiene por componentes las


derivadas parciales de ϕ en x~0 y se denota por:

gradϕ(x~0 )
∂ϕ ∂ϕ ∂ϕ
∇ϕ(x~0 ) = ( ∂x(x~10 ) ; ∂x(x~20 ) ; ...; ∂x(xn~0 ) )
∇ = ( ∂x∂ 1 ; ∂x∂ 2 ; ...; ∂x∂n )

ϕ(x~0 )

Campo escalar.

∇ϕ(~x)

Campo vectorial.

2.10.1. Teorema
Sea ϕ : A ⊂ R2 → R/z = ϕ(~x) .

Entonces el gradiente de ϕ es un vector perpendicular a una superficie de


nivel que pasa por x~0 = P~0 .
Sea ς2 una curva regular contenida en la superficie S definido por:

~x = x~(t) ∀t  [a; b]
Existe:

t = t0 /x~0 = x~(t0 ) = P~0

24
2.11.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

../Pictures/CAPITULO2/uni44.png

Figura 2.14: Gradiente

~x = P~0 + λ∇F(x~0 ) /λR


F~(~x) = k
F~(~x(t) ) = k

Hallando las derivadas parciales.

∇F~(~x) r~0 (t) = 0


∇F~(~x0 ) r~0 (t0 ) = 0

∇F~(~x0 )
~n =
||∇F~(~x ) ||
0

2.11. Diferenciabilidad
Sea ϕ : A ⊂ Rn → R/w = ϕ(~x) .

Entonces ϕ es diferenciable en un punto x~0 Dϕ .


Si:

ϕ(x~0 +~h) = ϕ(x~0 ) + ~a~h + Ψ


~ ~ ~h
(~
x0 ;h)

~ ~ = ~0
lı́m Ψ(~
x0 ;h)
~h→~0

~a = ∇ϕ(~x0 ) existen las derivadas parciales.


ϕ(~x0 +~h) − ϕ(~x0 ) ≈ ~a~h = ∇ϕ(~x0 )~h
4ϕ ~ ≈ ∇ϕ(~x )~h
(x~0 ;h) 0

p
Ejemplo Sea ϕ : A ⊂ R3 → R/w = ϕ(~x) = x2 + y 2 + z 2 .

¿ϕ es diferenciable en ~0?

Dϕ = R 3

25
2.12.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∂ϕ(~0) ϕ(~0+heˆ ) −ϕ(~0) ϕ(h;0;0) −ϕ(0;0;0)


∂x
= lı́m~h→~0 1
h
= lı́m~h→~0 h
∂ϕ(~0) √
lı́m~h→~0 |h|
2
∂x
= lı́m~h→~0 hh−0 = h
¡No existe!

Ejemplo Sea ϕ : A ⊂ R3 → R/w = ϕ(~x) = x2 + xy + z 2 .

Dϕ = R 3
Demuestre que ϕ es diferenciable en cualquier punto de su domino.

ϕ(~x+~h) = ϕ((x;y;z)+(h1 ;h2 ;h3 )) = ϕ(x+h1 ;y+h2 ;z+h3 )


= (x + h1 )2 + (x + h1 )(y + h2 ) + (z + h3 )2
= x2 + h1 2 + 2xh1 + xy + xh2 + h1 y + h1 h2 + z 2 + h3 2 + 2zh3
= x + xy + z 2 + (2x + y; x; 2z)(h1 ; h2 ; h3 ) + (h1 + h2 ; 0; h3 )(h1 ; h2 ; h3 )
2

ϕ(x~0 +~h) = ϕ(x~0 ) + ∇~ϕ(~x0 )~h + Ψ~ ~ ~h


(~
x0 ;h)
~
→ Ψ ~ ~ = (h1 + h2 ; 0; h3 )
(x0 ;h)
lı́m~h→~0 Ψ ~~ ~ = lı́m~h→~0 (h1 + h2 ; 0; h3 ) =
(x0 ;h)
(lı́m~h→~0 h1 + h2 ; lı́m~h→~0 0; lı́m~h→~0 h3 )
lı́m~h→~0 Ψ ~~ ~ = (0; 0; 0) = ~0
(x0 ;h)

ϕ es diferenciable en cualquier dominio de su dominio.

2.12. Diferencial total


Si ϕ es diferenciable en el punto x~0 Dϕ entonces se cumple:

ϕ(x~0 +~h) = ϕ(x~0 ) + ∇ϕ(x~0 )~h + Ψ(x~0 ;~h)~h


Donde:

lı́m Ψ(x~0 ;~h) = 0


~h→~0

~h = (dx1 ; dx2 ; ......; dxn )


ϕ(x~0 +~h) − ϕ(x~0 ) = 4ϕ(x~0 ;~h)
4ϕ ~ ≈ ∇ϕ(x~ )~h
(x~0 ;h) 0
∂ϕ(x~0 ) ∂ϕ ∂ϕ(x~0 )
∂ϕ = ∂x1
∂x1 + ∂x(x~20 ) ∂x2 + ... + ∂xn
∂xn

26
2.13.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Ejemplo
Calcule (3,01)(4,02) .
Sea ϕ : A ⊂ R2 → R/ϕ(x;y) = xy .
x~0 = (3; 4)
~h = (0,01; 0,02) = (dx; dy)
ϕ(x~0 +~h) = ϕ(x~0 ) + ∇ϕ(x~0 )~h + Ψ(x~0 ;~h)~h
ϕ(x~0 +~h) − ϕ(x~0 ) = 4ϕ(x~0 ;~h)
4ϕ ~ ≈ ∇ϕ(x~ )~h
(x~0 ;h) 0

= ϕ(3;4) + (108; 81 ln 3)(0,01; 0,02)


∂ϕ(~x) ∂ϕ(3;4)
∂x
= yxy−1 → ∂x = 4,33 = 108
∂ϕ(~x) ∂ϕ(3;4)
∂y
= xy ln x → ∂y = 34 ln 3

2.13. Ecuación del plano tangente


2.13.1. Recta ortogonal a una superficie de nivel

Figura 2.15: Recta ortogonal a una superficie de nivel

z = ϕ(~x) : Definida explı́citamente.


F(x;y;z) = 0: Definida implı́citamente .

2.13.2. Vector gradiente


z − ϕ(~x) = 0 = F(x;y;z)
∂F ∂F ∂F
∇F(~x) = ( ∂x(~x) ; ∂y(~x) ; ∂z(~x) )
∂F ∂F
∇F(~x) = (− ∂x(~x) ; − ∂y(~x) ; 1)
P~ = (x; y; z)
P~0 = (x0 ; y0 ; z0 )

27
2.14.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

2.13.3. Ecuación del plano tangente


(P~ − P~0 )∇F(P~0 ) = 0
∂F(~x) ∂F
(x − x0 ; y − y0 ; z − z0 )(− ∂x
; − ∂y(~x) ; 1) =0

2.14. Aplicaciones de las Derivadas Parciales.


Maximos y Minimos de Funciones de
Varias Variables
a) Definición.- La función f: D ⊂ R2 −→ R, en un conjunto abierto
D ⊂ R2 , tiene un valor máximo absoluto sobre el conjunto D ⊂ R2 , si existe
un punto P (x0 , y0 ) ∈ D tal que f (x, y) ≤ f (x0 , y0 ), ∀(x, y) ∈ D , en este caso
f (x0 , y0 ) es el valor máximo absoluto de f en D.

b) Definición .- La función f: D ⊂ R2 −→ R, en un conjunto abierto


D ⊂ R2 , tiene un valor mı́nimo absoluto sobre el conjunto D ⊂ R2 , si existe
un punto P (x0 , y0 ) ∈ D tal que f (x0 , y0 ) ≤ f (x, y), ∀(x, y) ∈ D , en este caso
f (x0 , y0 ) es el valor mı́nimo absoluto de f en D.

Observación.- Si la función f: D ⊂ R2 −→ R, es continua en un conjunto


cerrado D ⊂ R2 , entonces existe al menos un punto P ∈ D donde f tiene un
valor máximo absoluto y al menos un punto Q ∈ D, donde f tiene un valor
mı́nimo absoluto.

c) Definición .- La función f: D ⊂ Rn −→ R, en un conjunto abierto


D ⊂ Rn tiene un valor mı́nimo relativo en el punto → −
x0 ∈ D, si existe una
bola abierta B(x0 , ε) ⊂ D tal que f (x0 ) < f (x), ∀x ∈ B(→

− →
− −
x0 , ε) ⊂ D.

d) Definición .- La función f: D ⊂ Rn −→ R, en un conjunto abierto


D ⊂ Rn tiene un valor máximo relativo en el punto → −
x0 ∈ D, si existe una
bola abierta B(x0 , ε) ⊂ D tal que f (x) < f (x0 ), ∀x ∈ B(→

− →
− −
x0 , ε) ⊂ D.

Observación .- A los valores máximo y mı́nimos relativos de la función f:


D ⊂ Rn −→ R le llamaremos extremos de la función f.

2.14.1. Teoremas
Si la función f: D ⊂ Rn −→ R, definida en un conjunto abierto D ⊂ Rn ,
tiene un valor extremo en → −
x0 ∈ Dk f (x0 ) existe, entonces Dk f (→

x0 ) = 0, k =

28
2.14.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

1,2,3,...,n.

Demostración:
Si la función f tiene un valor máximo relativo en →

x0 ∈ D entonces ∃ B(→

x0 , ε) ⊂

− →
− →
− →

D tal que: f ( x ) ≤ f (x0 ), ∀ x ∈ B( x , ε), luego

f (→

x0 + h−
→) − f (→
µ k

x0 )
lı́m+ ≤0
h→0 h
donde − → = 0, 0, ..., 1, 0, ...) esto es debido a que, para cada →
µ k

x0 + k −
→ ∈
µ k
B(→−
x0 , ε) se tiene f (→−
x0 + h− →) ≤ f (→
µ k

x0 ), esto implica que si h > 0 se tiene
f (→

x0 + h− →) − f (→
µ k

x0 )
≤ 0 ahora si h > 0, entonces
h
f (→

x0 + h−
→) − f (→
µ k
−x0 )
lı́m− ≥0
h→0 h
como D f (→
k

x ) existe, se tiene que:
0

f (→

x0 + h−
→) − f (→
µ −
x0 ) f (→

x0 + h−
→) − f (→
µ −
x0 )
Dk f (→
− k k
x0 ) = lı́m+ = lı́m− =0
h→0 h h→0 h
Por lo tanto, los valores extremos de una función,f : D ⊂ Rn −→ R, definida
en el conjunto abierto D puede ocurrir en puntos donde las primeras derivadas
parciales de f son ceros.

2.14.2. Definición
Sea la función f: D ⊂ Rn −→ R, definida en un conjunto abierto D ⊂ Rn .
Los puntos x0 ∈ D donde todas las derivadas parciales de primer orden de f
son ceros o no existen, se llaman puntos estacionarios o puntos crı́ticos de f.

Ejemplo: Hallar los puntos crı́ticos o estacionarios de la función: f (x, y) =


x2 y 2 − 5x2 − 8xy − 5y 2

Solución
∂f (x, y)


 =0
∂x , para calcular los puntos crı́ticos o estacionarios
∂f (x, y)

 =0
 ∂y
∂f (x, y)

 = 2xy 2 − 10x − 8y = 0
∂x
∂f (x, y)

 = 2x2 y − 8x − 10y = 0
∂y

29
2.15.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

8y 4y
despejamos x = = 2 , de la primera ecuaciı́on y la reemplaza-
2y 2− 10 y −5
mos en la segunda
4y 2 4y
2y( 2 ) − 8( 2 ) − 10y = 0, simplificando y(y 4 − 10y 2 + 9) = 0 enton-
y −5 y −5
ces:
y(y 2 − 9)(y 2 − 1) = 0, de donde y = 0, y = ±1, y = ±3
y = 0, x = 0, (0, 0);
y = 1, x = −1, (−1, 1);
y = −1, x = 1, (1, −1);
y = −3, x = −3, (−3, −3);
y = 3, x = 3, (3, 3)
Luego los puntos crı́ticos son (0,0);(-1,1);(1,-1);(-3,-3);(3,3).
Observación.-La condición necesaria para que una función tenga extremo
relativo en un punto, donde sus derivadas parciales existen, es que este punto
sea un punto estacionario o crı́tico, sin embargo esta condición no es suficien-
te, por ejemplo, la función f (x, y) = y 2 − x2 cuyas derivadas parciales son:

∂f (x, y)


 = −2x = 0
∂x de donde x = y = 0
∂f (x, y)

 = 2y = 0
∂y
a pesar de esto la función no tiene máximo ni mı́nimo relativo, en este caso,
a este tipo de puntos se denominan puntos de silla.
Observación.- Un punto crı́tico que no es de un máximo o mı́nimo relativo
es llamado punto silla (o de monitor ).

2.15. Criterios de la Segunda Derivada


Sea f: D ⊂ Rn −→ R, definida en un conjunto abierto D de tal manera que
las derivadas parciales primeras y segundas de f sean continuas en la región
∂f (a, b) ∂f (a, b)
abierta D que contiene un punto (a, b) tal que =0 y = 0.
∂x ∂y

Para determinar si en dicho punto hay un extremo relativo de f, definimos la


cantidad  2 2
∂f (a, b) ∂f (a, b) ∂ f (a, b)
∆= . −
∂x ∂y ∂x.∂y

∂ 2 f (a, b)
i)Si ∆ > 0 y > 0, entonces f(a,b) es un valor mı́nimo relativo.
∂x2

30
2.15.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∂ 2 f (a, b)
ii)Si ∆ > 0 y < 0, entonces f(a,b) es un valor mı́nimo relativo.
∂x2

iii)Si ∆ > 0, entonces (a,b, f (a,b) ) es un punto silla.

iv)Si ∆ = 0, este criterio no da información.

Nota.- En forma práctica se puede recordar la fórmula ∆ en el criterio de la


segunda derivada y que viene dado por el determinante.
2
∂ f (a, b) ∂ 2 f (a, b)
∂ 2 f (a, b) ∂ 2 f (a, b)

∂x 2 ∂x.∂y
∆ = 2 2
siendo =
∂ f (a, b) ∂ f (a, b) ∂y.∂x ∂x.∂y

∂y.∂x ∂y 2

Ejemplo: Hallar los extremos relativos de la función f (x, y) = x3 + y 3 +


9x2 − 3y 2 + 15x − 9y.

Solución

∂f (x, y)


 = 3x2 + 18xx + 15 = 0
∂x
Calculando los puntos criticos de f(x,y) ∂f (x, y)

 = 3y 2 − 6y − 9 = 0
∂y
Resolviendo
( (
3(x + 1)(x + 5) = 0 x = −1, x = −5

3(y + 1)(y − 3) = 0 y = −1, y = 3
Los puntos crı́ticos son: P1(-1,1); P2(-1,3); P3(-5,-1); P4(-5,3).

∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f
Calculando las segundas derivadas = 6x + 18, = 6y − 6, =0
∂x2 ∂y 2 ∂y∂x
∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f 2
Aplicando el criterio de la segunda derivada: ∆ = . − ( )
∂x2 ∂y 2 ∂y∂x
Para P1 (−1, −1), ∆ = (12).(−12) − 0 = −144 < 0 luego se tiene en
P1 (−1, −1) un punto silla para P2 (−1, 3),
∂ 2 f (−1, 3)
∆ = (12).(12)−0 = 144 > 0 y como = 12 > 0 entonces se tiene un
∂x2
mı́nimo P2 (−1, 3) cuyo valor mı́nimo es f(-l,3) = -34; para P3 (−5, −1), ∆ =
∂ 2 f (−5, −1)
(−12).(−12) − 0 = 144 > 0 y como = −12 < 0 , entonces
∂x2
se tiene un máximo en P3 (−5, −1) cuyo valor máximo es f(-5,-l) = 30, para

31
2.16.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

P4 (−5, 3), ∆ = (−12).(12) − 0 = −144 < 0 entonces se tiene en el punto


P4 (−5, 3) un punto silla.

2.16. Matriz Hessiana de una Función de Va-


rias Variables
a) Definición.- Una forma cuadrática F: Rn −→ R, es una función cuyo
valor en α = (αx , α2 , ...., αn ) es dado por:
n X
X n
F (α) = hij αi αj
i=j j=i

donde H = [hij ]nxn es una matriz simı́trica de orden nxn, esto es:
 
h11 h12 ... h1n
 h21 h22 ... h2n 
0
H = [hij ]nxn =  .. y H = H
 
 . 
hn1 hn2 ... hnn

En forma simétrica la forma cuadrática está definida por:


   
h11 h12 ... h1n α1
 h21 h22 ... h2n   n X n
0 α2  X
F (α) = αHα = (α1 , ..., αn ) =  .. . = hij αi αj
   
..
 .   .  i=1 j=1
hn1 hn2 ... hnn αn

Observación.- Se observa que el desarrollo de una forma cuadrática en


términos de las variables α1 , α2 , ..., αn , corresponde a un polinomio homogéneo
de grado 2, en donde los coeficientes de los términos cuadráticos αi2 son los
elementos de la diagonal de la matriz simétrica H, y cada coeficiente de un
término rectangular αi αj es el doble del elemento hij de la misma matriz
(i 6= j).

b) Definición.- Sea f: D ∈ Rn −→ R, una función definida en el con-


junto abierto D.
Entonces la diferencial de segundo orden con respecto a las variables inde-
pendientes x1 , x2 , ..., xn es cero, es decir:
∂f ∂f
dz = df = .dx1 + .dx2
∂x1 ∂x2

32
2.17.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∂ ∂f ∂f ∂ ∂f ∂f
d2 z = d2 f = ( .dx1 + .dx2 )dx1 + ( .dx1 + .dx2 )dx2
∂x1 ∂x1 ∂x2 ∂x2 ∂x1 ∂x2
∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f
dx 1 dx 1 + dx 2 dx1 + dx 1 dx 2 + dx2 dx2
∂x21 ∂x1 ∂x2 ∂x2 ∂x1 ∂x22
2 X 2
X ∂ 2f
dxi dxj
i=1 j=1
∂xi ∂xj

La matriz correspondiente a esta forma cuadrática es:

∂ 2f ∂ 2f
 
 ∂x2 ∂x1 ∂x2 
 1 
H= 


 ∂ f 2 2
∂ f 
∂x2 ∂x1 ∂x22

∂ 2f ∂ 2f
Esta matriz H será simı́trica si =
∂x1 ∂x2 ∂x2 ∂x1
b) Definición.- Consideremos la función f: D ⊂ Rn −→ R, una fun-
∂f ∂ 2f
ción definida en el conjunto abierto D tal que existen y ∀ρ =
∂x1 ∂xi ∂xj
(x1 , x2 , ..., xn ) ∈ D.
La forma hessiana de la función f en el punto ρ ∈ D, denotado por H(f (ρ))
está definida por:
2 X 2
2
X ∂ 2 f (ρ)
H(f (ρ)) = d f (ρ) = dxi dxj
i=1 j=1
∂xi ∂xj
 
∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f
) ...

 ∂x21 ∂x1 ∂x2 ∂x1 ∂xn 

 
 
 ∂ 2f 2
∂ f 2
∂ f 
 ... 
 ∂x ∂x
2 1 ∂x22 ∂x2 ∂xn 
H(f (ρ)) = 
 

 
 .. 

 . 

 
 ∂ 2f 2 2
 
∂ f ∂ f 
...
∂xn ∂x1 ∂xn ∂x2 ∂x2n

33
2.17.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

2.17. Criterio de Matriz Hessiana para los


Máximos y Mı́nimos
Consideremos la función f: D ⊂ Rn −→ R, en donde sus derivadas par-
ciales de segundo orden son continuas en un conjunto abierto D ⊂ Rn y sea
x0 ∈ D un punto para el cuál D1 f (x0 ) = 0, D2 f (x0 ) = 0, ..., Dn f (x0 ) = 0,
supongamos que el determinante de la matriz, Hessiana H(f (x0 )) se denota
por:  
D11 f (x0 ) D12 f (x0 ) ... D1n f (x0 )
 D21 f (x0 ) D22 f (x0 ) ... D2n f (x0 ) 
∆n = 
 
.. 
 . 
Dn1 f (x0 ) Dn2 f (x0 ) ... Dnn f (x0 )
I) x0 corresponde a un mı́nimo relativo si ∆1 > 0, ∆2 > 0, ..., ∆n > 0 cuyo ca-
lor mı́nimo es f (x0 ).
II) xn corresponde a un máximo relativo si ∆1 < 0, ∆2 > 0, ∆3 < 0, ...,
cuyo valor máximo es f (x0 ).
Ejemplo: Determinar los extremos relativos de la función f (x, y, z) = 4x +
xy − x2 − y 2 − z 2 − yz

Solución 
∂f
= 4 + y + 2x = 0


∂x








 ∂f
Hallaremos los puntos crı́ticos de la función f. = x − 2y − z = 0 ⇒

 ∂y





 ∂f
= −y − 2z = 0


∂y


x = 3

y=2 ⇒ ρ(3, 2, −1)

z = −1

∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f
= −2, = 1, =0
∂x2 ∂x∂y ∂x∂z
∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f
= 1, 2 = −2, = −1
∂y∂x ∂y ∂y∂z
∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f
= 0, = −1, 2 = −2
∂z∂x ∂y∂z ∂z

34
2.19.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

 
∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f
 ∂x2 ∂x∂y ∂y∂z 
 
   
 2  −2 1 0
 ∂ f ∂ 2f 2
∂ f  =  1 −2 −1 
∆=
 ∂y∂x
 ∂y 2 ∂y∂z  0 −1 −2
 
 2
∂ 2f ∂ 2f 

 ∂ f
∂z∂x ∂z∂y ∂z 2
∆1 = −2 < 0, ∆2 = 3 > 0, ∆3 = −4 < 0 entonces f tiene un máximo
relativo en el punto p(3,2,-l) y su valores f(3,2,-1 )=6.

2.18. Extremos Condicionados


Muchos problemas de optimización tiene restricciones en los valores que
pueden usarse para lograr la solución óptima, tales restricciones tienden a
complicar los problemas de optimización ya que la solución óptima puede
ocurrir fácilmente en un punto frontera del dominio, para superar estas difi-
cultades usaremos una técnica que se conoce con el nombre de “ método de los
multiplicadores de Lagrange ” y para esto daremos las definiciones siguientes:

a) Definición.- Consideremos la función f: D ⊂ Rn −→ R definida en


el conjunto abierto D y sea p(x1 , x2 , ..., xn ) ∈ D, se dice que las variables
x1 , x2 , ..., xn satisface condiciones de enlace si, existen funciones ϕ1 , ϕ2 , ..., ϕn :
Rn → R tal que: 

 ϕ1 (x1 , x2 , ..., x3 ) = 0
 ϕ2 (x1 , x2 , ..., x3 ) = 0

(∗) = ..


 .
 ϕ (x , x , ..., x ) = 0
n 1 2 3

b) Definición.- Consideremos una función f: D ⊂ Rn −→ R definida en el


conjunto abierto D. Diremos que el punto P0 ∈ D corresponde a un máxi-
mo condicionado de f (mı́nimo condicionado de f) si f (p) ≤ f (p0 )(f (p0 ) ≤
f (p) ∀ p y p0 que cumplan las condiciones de enlace (*).

2.19. Método de los Multiplicadores de La-


grange
Supongamos que se maximiza o minimiza, una función de dos variables
z = f(x,y) en donde las variables están sujetas a la restricción g (x,y)=0.

35
2.20.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Luego se construye una función introduciendo una incógnita λ llamada el


multiplicador de Lagrange.

F (x, y, λ) = f (x, y) + λg(x, y) (2.1)


∂F (x, y, λ) ∂f (x, y, λ) ∂g(x, y, λ)
= + λ. =0


∂x ∂x ∂x



 ∂F (x, y, λ) ∂f (x, y, λ) ∂g(x, y, λ)
= + λ. =0 (2.2)

 ∂y ∂y ∂y

 ∂F (x, y, λ)

 = g(x, y) = 0
∂λ

al resolver el sistema (2) se obtienen los puntos crı́ticos o estacionarios, luego


se evalúa la función f en cada uno de los puntos crı́ticos, el mayor valor de f
es el máximo de f sujeto a la restricción y el menor valor de f es el mı́nimo
de f sujeto a la restricción.

Ejemplo: Maximizar la función f (x, y) = exy sometida a la restricción


x2 + y 2 − 8 = 0

Solución
Calculando los puntos crı́ticos, para esto definimos la función F introducien-
do la incógnita λ. F (x, y, λ) = f (x, y) + λ(x2 + y 2 − 8)dedondeF (x, y, λ) =
exy + λ(x2 + y 2 − 8)

∂F
= yexy + 2xλ = 0

yexy
 
∂x

λ = −

 
 





 2x
∂F

 

= xexy + 2yλ = 0
 
xy
 
∂y ⇒ λ = − xe





 2y
 

 ∂F 

= x2 + y 2 − 8 = 0

 

 2
∂λ x + y2 = 8





yexy xexy
− = − ⇒ x2 = y 2 , donde 2x2 = 8 ⇒ x2 = 4 ⇒ x ± 2, y ± 2
2x 2y
Luego los puntos crı́ticos son P (±2, ±2), P (∓2, ±2) y como f (x, y) = exy ⇒
f (±2, ±2), = e4 , f (2, ±2), = e−4 Luego el valor máximo es f ((±2, ±2) = e−4

36
2.21.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

2.20. Máximos y mı́nimos sobre regiones aco-


tadas por curvas o superficies
Se presentan 3 casos:
1) Máximos y Mı́nimos interiores.

∇ϕ(x~0 ) = ~0

2) Máximos y Mı́nimos condicionados en la frontera.

3) Puntos angulosos o vértices.


Ejemplo
ϕ(x~0 ) = xy(1 − x2 − y 2 ).

Figura 2.16: Región admisible

a) Puntos interiores.

∇ϕ(x~0 ) = (y − 3x2 y − y 3 ; x − x3 − 3xy 2 ) = (0; 0)


y − 3x2 y − y 3 = 0
−x3 − 3xy 2 = 0
(0; 0), (0; 1), (1/2; 1/2)

b) En la frontera.

y = 0 → ϕ(x;0) = 0
x = 0 → ϕ(0;y) = 0
x = 1 → f(y) = ϕ(0;y) = −y 3 ; f 0 (y) = −3y 2 = 0
y = 0; x = 1
(0; 0), (0; 1), (1/2; 1/2), (1; 0), (1; 1)
ϕ(0;0) = 0
ϕ(0;1) = 0
ϕ(1;0) = 0
ϕ(1;1) = −1
ϕ(1/2;1/2) = 1/8

37
2.22.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

2.21. Serie de taylor para funciones de varias


variables
Matemática I

f(x) = P(x) + E(x)


f0 h f 00 h2 f n hn
f(x+h) = f(x) + (x)
1!
+ (x) 2!
+ ... + (x)n! + ...
2 n
ex = 1 + x + x2! + ... + xn! + ...
(hDx )2 n
ehDx = 1 + hDx + 2!
+ ... + (hDn!x ) + ...
f0 h f 0 0(x) h2 n hn
f(x)
ehDx f(x) = f(x) + (x)1!
+ 2!
+ ... + n!
+ ...
hDx
f(x+h) = e f(x)

2.22. Introducción al cáculo variacional


Z x2
I= F (x; y; y 0 ) dx
x1

F (x; y; y 0 )

Funcional.

Sea:

y(x) = ỹ(x) + εn(x)


ε :Error.
n(x) : Función de prueba.

Condiciones iniciales

y(x1 ) = ỹ(x1 ) + εn(x1 )


y 0 (x1 ) = ỹ 0 (x1 ) + εn0 (x1 )
n(x1 ) = 0
y(x2 ) = ỹ(x2 ) + εn(x2 )
y 0 (x2 ) = ỹ 0 (x2 ) + εn0 (x2 )
R x2 n0 (x2 ) = 0
I = x1 F (x; ỹ + εn; ỹ 0 + εn0 )dx
∂I
∂ε
=0
x2
∂I ∂
F (x; ỹ + εn; ỹ 0 + εn0 )dx
R
=
∂ε R ∂ε x1
x2 ∂
x1 ∂ε
F (x; ỹ + εn; ỹ 0 + εn0 )dx

38
2.22.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∂ ỹ ˜0

∂ε
F (x; ỹ + εn; ỹ 0 + εn0 ) = ∂F ∂x
∂x ∂ε
+ ∂F∂ ỹ ∂ε
+ ∂∂Fy˜0 ∂∂εy
= 0 + ∂F ∂ ỹ
n + ∂∂Fy˜0 n0
x
∂I
= x12 ( ∂F n + ∂∂Fy˜0 n0 )dx
R
∂ε ∂ ỹ
∂I
R x2 ∂F R x2 ∂F 0
∂ε
= x1
( ∂ ỹ
n)dx + ( n )dx
x1 ∂ y˜0

Figura 2.17: Cálculo variacional

Integración por partes

R x2 x2 R x2
∂F 0 ∂F ∂ ∂F
x1
n dx
∂ y˜0 (x)
= n
∂ y˜0 (x)
| − x1
n(x) ∂x ( ∂ y˜0 )dx
x1
dv = n0 (x) dx → v = n(x)
u = ∂F → du = ∂x ∂ ∂F
( ∂ y˜0 )
∂I
R x2 ∂F ∂ y˜0 R x2 ∂ ∂F
= x1 ∂ ỹ n(x) dx − x1 n(x) ∂x ( )dx = 0
∂ε
h i ∂ y˜0
∂I x
= x12 n(x) ∂F ∂ ∂F
R
∂ε ∂ ỹ
− ∂x ( ∂ y˜0 ) dx = 0
∂F ∂ ∂F
∂ ỹ
− ( )
∂x ∂ y˜0
=0

Ecuación de euler u langrange

∂F ∂ ∂F
− ( )=0
∂y ∂x ∂y 0
Ejemplo
Datos:

P (x1 ; y1 )
P (x2 ; y2 )

En el plano calcule la ecuación de la curva que une los puntos P1 y P2 .


Rx q
I = x12 1 + (y 0 )2 dx
q
F (x; y; y ) = 1 + (y 0 )2
0

39
2.22.Funciones reales de variable vectorial Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 2.18: Ejemplo de cálculo variacional

∂F ∂ ∂F
∂y
− ( )
∂x ∂y 0
=0
0
0− ∂
∂x
( √ y )=0
1+(y 0 )2
y0
⇒√ =c
1+(y 0 )2
q
y 0 = c 1 + (y 0 )2
(y 0 )2 = c2 (1 + (y 0 )2 )
(y 0 )2 (1 − c2 ) = c2
±c
⇒ y 0 = √1−c 2
∂y 0 c
∂x
= y = 1−c2

⇒ y = mx + k

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ

Capı́tulo 3

Integrales Multiples

3.1. Introducción
Intervalo en R2
I= (X, Y ) ⊂ R2 /a1 ≤ x ≤ a2 ; b1 ≤ y ≤ b2

Figura 3.1: Partición

Partición

Sea p1 la particion del intervalo [ a1 , a2 ]

P1 = {x0 ; . . . ; xn }
Sea p2 la particion del intervalo [ b1 , b2 ]

P2 = {y0 ; . . . ; yn }
Este producto cartesiano P = P1X P2 divide la region cartesiana en (n(p1 )−
1)(n(p2 ) − 1) regiones rectangulares pequeñas sin trasladarse.

P1 = {a1 ; t1 ; a2 }

P2 = {b1 ; y0 ; b2 }

LIMA 2017 41 Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


3.1.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 3.2: Elemento de partición

Sea f : A ⊂ R2 7−→ R acotado si existen dos numeros M Y m tales que:

Figura 3.3: En R2 aR

Se definen las sumas inferior- superior.

I(f, p) = ni=1 Pm n n
P P
j=1 (A n r cos(nθ) + Bn r sin(nθ)
S(f, p) = ni=1 m
P
j=1 AREA(Rij )Mij

m ≤ mij ≤ Mij ≤ M

mAREA(R ) ≤ mij AREA(Rij ) ≤PMij AREA(R


Pn ij P ij ) ≤ M AREA(Rij )
m n Pm
Pi=1 j=1 Area(Rij )m ≤ i=1
Pn j=1 Area(R ij )mij ≤
n Pm Pm
i=1 j=1 Area(Rij )Mij ≤ i=1 j=1 Area(Rij )M
mAREA(Rij ) ≤ I(f, p) ≤ S(f, p) ≤ M AREA(Rij )

En el lı́mite las sumas inferior y superior son iguales.

mAREA(Rij ) ≤ I ≤ M AREA(Rij )

42
3.3.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Z Z
I= f (x, y) dA

3.2. Calculo de Integrales Iteradas

Figura 3.4: Plano YZ

Proyección al plano YZ

../Pictures/CAPITULO3/2.jpg

Figura 3.5: Proyección

Z b2
A(x) = f (x, y)dy
b1
Z a2 Z b2
V (s) = f (x, y)dydx
a1 b1

Calculo del volumen de solido acotado superiormente por z=f(x,y) y late-


ralmente por los planos x=a1 ,x=a2 ,y=b1 ,x=b2 e inferiormente por la región
rectangular R2 .

43
3.5.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

3.3. Sección plana paralela al plano YZ


Z a2
V (s) = A1 dA
a1

3.4. Sección paralela al plano XZ

../Pictures/CAPITULO3/11.jpg

Figura 3.6: Plano XZ

Proyección al plano XZ

Figura 3.7: Proyección

Z a2
A(y) = f (x, y)dy
a1
Z b2 Z a2
V (s) = f (x, y)dydx
b1 a1
Z b2
V (s) = A1 dA
b1

3.5. Integrales sobre una región acotada por


curvas
Se presentan dos tipos de regiones:

44
3.5.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 3.8: Tipo I

3.5.1. Region de tipo 1 o tipo Rx


Rx = {(x, y) ⊂ R2 / a1 ≤ x ≤ a2 , ϕ1 (y) ≤ y ≤ ϕ2 (y), ϕ1 y ϕ2 son continuas
en [a1 , a2 ].
Ejemplo

Figura 3.9: Región

Z Z Z a2 Z ϕ2
f (x, y)dA = f (x, y)dydx
a1 ϕ1

Z Z Z a Z b2 −x2 Z bZ b2 −x2
f (x, y)dA = √
f (x, y)dydx + f (x, y)dydx
0 a2 −x2 a 0
Z Z
f (x, y)dA = R1 (x) + R2 (x)

3.5.2. Region de tipo 2 o tipo Ry


Ry = {(x, y) ⊂ R2 /b1 ≤ y ≤ b2 , ϕ1 (y) ≤ x ≤ ϕ2 (y), ϕ1 yϕ2 son continuas
en [b1 , b2 ].

45
3.6.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 3.10: Plano YX

Figura 3.11: Región

Ejemplo
Z Z Z b2 Z ϕ2
f (x, y)dA = f (x, y)dydx
b1 ϕ1

√ √
Z Z Z a Z b2 −x2 Z bZ b2 −x2
f (x, y)dA = √
f (x, y)dydx + f (x, y)dydx
0 a2 −x2 a 0

Z Z
f (x, y)dA = R1 (y) + R2 (y)

Ejemplo
Calcule el volumen del solido acotado superiormente por el paraboloide
Z = x2 + y 2 , lateralmente por el cilindro x2 + y 2 = 9 e inferiormente por el
plano Z = 0.

Z Z Z 3 Z 9−x2
V (s) = f (x, y)dA = √
f (x, y)dydx
−3 − 9−x2

46
3.6.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 3.12: Región acotada

Figura 3.13: Volúmen

3.6. Coordenadas Polares

dA = (rdθ)dr
dA = rdθdr

Figura 3.14: Polares

Ejemplo-Polares Calcule el volumen del solido acotado por los cilindros.

x2 + z 2 = R 2
y 2 + z 2 = R2

47
3.8.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 3.15: Cilindros

Las ecuaciones de transformacion son:



2 2 2 x = r cos(θ)
x + y = r 7−→
y = r sin(θ)
Para que sea uno a uno r ≥ 0 0 ≤ θ ≤ 2π.
Z Z Z Z
f (x, y)dA = f (r cos(θ), r sin(θ))(rdrdθ)
D r(D)
Z 2π Z 3
V (s) = (r2 )(rdrdθ)
0 0

2π(3)4 81π
V (s) = =
4 2

3.7. Método de Cavalieri

S = (πr2 ) = (πR2 ) − (πx2 )

π(R)2 ∗ R
V (s) = (πR2 )R −
3
2π(R)3 ∗
V (s) =
3
Geometrı́a
Calculo del area por integrales dobles.

48
3.8.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 3.16: Método de Cavalieri

Figura 3.17: Geometrı́a

3.8. Transformaciones de RL a Rn

Figura 3.18: Transformaciones

Las ecuaciones de transformacion :


 
x = x(u, v) −1 u = u(x, y)
T T
y = y(u, v) v = v(x, y)
Matriz Jacobiana

 δx δx
  δu δu 
δu δv −1 δx δy
JT = δy δy JT = δv δv
δu δv δx δy

EL DETERMINANTE JACOBIANO:
 
x = x(u, v) −1 u = u(x, y)
T T
y = y(u, v) v = v(x, y)

49
3.9.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


δx δx

δ(x, y)

δu δu
δ(u, v)
δu δv = δx δy =
δy δy δ(u, v) δv δv δ(x, y)
δu δv δx δy

Ejemplo

Sea T la transformacion de R → R2

u = x2 − y 2 δ(u,v)
2x −2y
= 4x2 + 4y 2
T 2 2 =
u=x −y δ(x,y) 2y 2x

3.8.1. Teorema
Sea T una transformacion que tiene inversa T −1

δ(x, y) δ(u, v)
=1
δ(u, v) δ(x, y)
δx δx
δu δu
δx δy δ(u, v) 1 0
δu δv
lef t| δy ∗ δv δv = = 1 =
δy

δu δv δx δy δ(x, y) 0 1
 δx δx   δu δu 
δu δv δx δy
1 0
δy δy δv δv =
δu δv δx δy
0 1

3.9. Integrales Triples


Intervalos

Una region limitada acotada por un paralelepipedo rectangular.

Figura 3.19: Integrales triples

m
δ=
v
50
3.11.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 3.20: Sólido

dm = δ(x, y, z)dv
Z Z Z
m= δ(x, y, z)dv

Figura 3.21: Sólido acotado

Proyectar el solido al plano xy en solido R se representa asi:


R = {(x, y, z) ⊂ R3 /a1 ≤ x ≤ a2 ; φ1 (x) ≤ y ≤ φ2 (x), φ1 yφ2 . Son conti-
nuas en el intervalo [a1 , a2 ], ϕ1 (x, 0) ≤ Z ≤ ϕ2 (x, 1), ϕ1 yϕ2 son continuas en
un dominio D }.
Z Z Z Z a2 Z φ2 (x) Z ϕ2 (x,y)
f (x, y, z)dy = f (x, y, z)dzdydx
s a1 φ1 (x) ϕ1 (x,y)

3.10. Introducción a Coordenadas Curvilı́neas


Con el conococimiento del sistema de coordenadas cartesianas (x, y) y
coordenadas polares (r, θ), en el plano. Los dos sistemas se relaciona por
medio de las siguientes ecuaciones:
p
x = r cos θ, y = r sin θ, r = x2 + y 2 , θ = arctan(x/y)

Ahora se veran las coordenadas generales en el espacio.

51
3.13.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

3.11. Transformación de Coordenadas


Supongamos que las coordenadas cartesianas de cualquier punto (x, y, z)
en el espacio se expresan como funciones (u1 , u2 , u3 ).

x = x(u1 , u2 , u3 ), y = y(u1 , u2 , u3 ) y z = z(u1 , u2 , u3 ) (3.1)

Supongamos que las expresiones en (1) pueden resolverse para u1,u2 y u3 en


terminos de x, y y z es decir:

u1 = u1 (x, y, z), u2 = u2 (x, y, z) y u3 = u3 (x, y, z) (3.2)

Se supone que las funciones expresadas en (1) y (2) tienen un solo valor y de-
rivadas continuas de modo que la correspondencia entre (x,y,z) y (u1,u2,u3)
es única. En la práctica, esta suposición tal vez no se aplique en ciertos puntos
y se requiera alguna consideración especial. Dado un punto P con coordena-
das rectangulares (x, y, z), es posible asociar a partir de (2) un conjunto
único de coordenadas (u1 , u2 , u3 ) llamadas coordenadas curvilı́neas de P. Los
conjuntos de ecuaciones (1) o (2) definen una transformación de coordenadas.

3.12. Coordenadas Curvilı́neas Ortogonales


Las superficies u1 = c1 , u2 = c2 y u3 = c3 , donde c1 , c2 y c3 son constan-
tes, se llaman superficies de coordenadas y cada pareja de ellas se interseca
en curvas llamadas curvas coordenadas o rectas coordenadas (Ver figura 7-1).
Si las superficies de coordenadas se intersecan en ángulos rectos, el sistema
de coordenadas curvilı́neas se denomina ortogonal. Las curvas coordenadas
u1 , u2 y u3 de un sistema curvilı́neo son análogas a los ejes coordenados x, y y

z de un sistema rectangular.

52
3.14.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

3.13. Vectores Unitarios en Sistemas Curvilı́neos


Sea r = xbi + yb j + zb
k el vector de posición de un punto P, en el es-
pacio. Entonces, la expresión (1) puede escribirse como r = r(u1 , u2 , u3 ).
Un vector tangente a la curva u1 en P (para la cual u2 y u3 son constan-
tes) es ∂y/∂u1 . Entonces, un vector unitario tangente en dicha dirección es
e1 = (∂y/∂u1 )|∂y/∂u1 | de modo que ∂y/∂u1 = h1 e1 , donde h1 = |∂y/∂u1 |.
En forma similar, si e2 y e3 son vectores unitarios tangentes a las curvas u2 y
u3 en P, respectivamente. Las cantidades h1 , h2 y h3 se llaman factores de es-
cala. Los vectores unitarios e1 , e2 y e3 tienen las direcciones en las que crecen
u1 , u2 y u3 , respectivamente.
Como ∇u1 es un vector en P normal a la superficie u1 = c1 , un vector
unitario en dicha dirección está dado por E1 = ∇u1 |∇u1 ). De manera si-
milar, los vectores unitarios E2 = ∇u2 /|∇u2 | y E3 = ∇u3 /|∇u3 | en P, son
normales a las superficies u2 = c2 y u3 = c3 , respectivamente.
Entonces, en cada punto P de un sistema curvilı́neo, en general existen dos
conjuntos de vectores unitarios, e1 , e2 y e3 , que son tangentes a las curvas
coordenadas E1 , E2 y E3 normales a las superficies coordenadas (Ver la fi-
gura 7-2). Los conjuntos son idénticos si y sólo si el sistema de coordenadas
curvilı́neas es ortogonal. Ambos conjuntos son análogos a los vectores uni-
tarios bi, b
j ybk, en coordenadas rectangulares, pero difieren de éstos en que
pueden cambiar de dirección de un punto a otro. Es posible demostrar que los
conjuntos ∂r/∂u1 , ∂r/∂u2 , ∂r/∂u3 y ∇u1 , ∇u2 , ∇u3 constituyen sistemas
recı́procos de vectores.
Un vector A puede representarse en términos de los vectores unitarios básicos
e1 , e2 y e3 o E1 , E2 y E3 en la forma

A = A1 e1 + A2 e2 + A3 e3 = a1 E1 + a2 E2 + a3 E3

donde A1 , A2 , A3 y a1 , a2 , a3 son los componentes respectivos de A en cada


sistema.
También se puede representar A en términos de los vectores básicos ∂r/∂u1 , ∂r/∂u2 , ∂r/∂u3 o ∇u1
que se llaman vectores unitarios básicos pero que en general no son vectores
unitarios. En este caso:
∂r ∂r ∂r
A = C1 + C2 + C3 = C1 α1 + C2 α3 + C1 α3
∂u1 ∂u2 ∂u3
A = c1 ∇u1 + c2 ∇u2 + c3 ∇u3 = c1 β1 + c2 β2 + c3 β3
donde C1 , C2 y C3 reciben el nombre de componentes contravariantes de A,
y c1 , c2 y c3 se llaman componentes covariantes de A. Observe que αp =
∂r/∂up , βp = ∇up , p = 1, 2, 3.

53
3.15.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

3.14. Longitud de Arco y Elementos de Vo-


lumen
En primer lugar se debe recordar que el vector de posición de un punto
P puede escribirse en la forma r = r(u1 , u2 , u3 ). Entonces,
∂r ∂r ∂r
dr = du1 + du2 + du3 = h1 du1 e1 + h2 du2 e2 + h3 du3 e3
∂u1 ∂u2 ∂u3
Por tanto, la diferencial de longitud de arco, ds, se determina a partir de
ds2 = dr.dr. Para sistemas ortogonales, e1 .e2 = e2 .e3 = e3 .e1 = 0, y

ds2 = h21 du21 + h22 du22 + h23 du23

A lo largo de una curva u1 , son constantes u2 yu3 , por lo que dr = h1 du1 e1 .


Entonces, la diferencial de longitud de arco ds1 a lo largo de u1 en P es h1 du1 .
De manera similar, las diferenciales de longitud de arco a lo largo de u2 y u3
en P. En relación con la figura 7-3, el elemento de volumen para un sistema
de coordenadas curvilı́neas está dado por

|dV = (h1 du1 e1 ).(h2 du2 e2 ) × (h3 du3 e3 )| = h1 h2 h3 du1 du2 du3

ya que |e1.e2 × e3| = 1.

3.15. Gradiente, Divergencia y Rotacional


Las operaciones de gradiente, divergencia y rotacional pueden expresarse
en términos de coordenadas curvilı́neas. En especı́fico, se aplica la siguiente
proposición.
Proposición: Suponga que φ es una función escalar y A = A1 e1 + A2 e2 + A3 e3
es una función vectorial de coordenadas curvilı́neas ortogonales u1 , u2 yu3 .

54
3.17.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Entonces se cumplen las siguientes leyes:


1 ∂φ 1 ∂φ 1 ∂φ
i) ∆φ = gradφ = . e1 + . e2 + . e3
h1 ∂u1 h2 ∂u2 h3 ∂u3
 
1 ∂ ∂ ∂
ii) ∆ · A = divA = (h2 h3 A1 ) + (h3 h1 A2 ) + (h1 h2 A3 )
h1 h2 h3 ∂u1 ∂u2 ∂u3

h1 e1 h2 e2 h3 e3

1 ∂ ∂ ∂
iii) ∆ × A = rotA =
h1 h2 h3 ∂u1 ∂u2 ∂u3
h1 A1 h2 A2 h3 A3
      
2 1 ∂ h2 h3 ∂φ ∂ h3 h1 ∂φ ∂ h1 h2 ∂φ
iv) ∆ φ = Laplacianodeφ = . + . + .
h1 h2 h3 ∂u1 h1 ∂u1 ∂u2 h2 ∂u2 ∂u3 h3 ∂u3
Observe que si h1 = h2 = h3 = 1, y e1 , e2 ye3 se sustituyen por i, j y k,
entonces las leyes anteriores se reducen a las expresiones habituales en coor-
denadas rectangulares, donde (u1 , u2 , u3 ) es reemplazado por (x, y, z).

3.16. Coordenadas Cilı́ndricas

Las ecuaciones de transformación son:

x = ρcosφ, y = ρsenφ y z = z

donde ρ ≥ 0; 0 ≤ φ < 2π; −∞ < z < ∞; hρ = 1, hφ = ρ y hz = 1.

55
3.17.Integrales Multiples Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

3.17. Coordenadas Esféricas

Las ecuaciones de transformación son:

x = rsenθcosφ, y = rsenθsenφ y z = rcosθ

donde r ≥ 0; 0 ≤ φ < 2π; 0 ≤ θ ≤ π; hr = 1, hθ = r y hφ = rsenθ.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ

Capı́tulo 4

Funciones vectoriales de un
vector

4.1. Introducción

Figura 4.1: Definición

Son funciones cuyo dominio es un conjunto de vectores y su rango también


es un conjunto de vectores.
Notación
(
F~ : A ⊂ R2 → B ⊂ R2
A ⊂ Rn → B ⊂ Rm
F~ : A ⊂ R3 → B ⊂ R3
Ejemplo

1) Sea la función vectorial:

F~ : A ⊂ R2 → B ⊂ R2 /F~(~x) = (x + y; xy) = (P(x;y) ; Q(x;y) )

Df = R2

LIMA 2017 57 Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


4.1.Funciones vectoriales de un vector Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 4.2: Tabulación

Graficar

Figura 4.3: Región

Figura 4.4: Región

2) Sea la función escalar:

ϕ : A ⊂ R2 → R/z = ϕ(~x) = (x2 + 3xy 2 )

58
4.2.Funciones vectoriales de un vector Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

→ ∇ϕ(~x) = F~(~x) = (2x + 3y 2 ; 6xy)

Df = R2

4.2. Aplicaciones a la fı́sica


Cálculo del trabajo que realiza una fuerza para mover una partı́cula de
un punto P1 hasta P2 siguiendo una curva regular:

ς : ~x = ~r(t) ∀t [a; b]

Figura 4.5: Interválo

Figura 4.6: Relación

Condiciones iniciales

W(a) = 0
W(b) = WT

59
4.2.Funciones vectoriales de un vector Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Para h → 0.
W(t+h) −W(t) ~
r −~r
h
≈ F~(~r(t)) . (t+h)h (t)
W −W ~
r −~
r
lı́mh→0 (t+h)h (t) = F~(~r(t)) . lı́mh→0 (t+h)h (t)
W 0 (t) = F~(~r(t)) r~0 (t)
Rb Rb
a
dW (t) = a (~
F~ r(t)) r~0 (t) dt
b Rb Rb
W(t) | = a F~(~r(t)) r~0 (t) dt = a F~(~x) d~x
a
F~(~x) d~x
R
W(b) − W(a) = WT − 0 = ς

Z
∴ WT = F~(~x) d~x
ς

Integral de linea o curvilı́nea

Si F~(~x) = (P(~x) ; Q(~x) ).


R
→ W T = ςR(P(~x) ; Q(~x) )(dx; dy)
→ W T = ς P(~x) dx + Q(~x) dy
Si F~R(~x) = (P(~x) ; Q(~x) ; R(~x) )
→ W T = ς P(~x) dx + Q(~x) dy + R(~x) dz

Figura 4.7: Integral de lı́nea

Z Z P2
F~ d~x = F~(~x) d~x
P1

4.2.1. Teorema
Si F~ = ∇ϕ; entonces la integral de linea es independiente de la trayectoria
que une dos puntos P2 y P1 .
Demostración

60
4.2.Funciones vectoriales de un vector Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 4.8: Demostración

R P2 R P~2 R P~2 P~2


P1
F~(~x) d~x = P~1
∇ϕ(~x) dx = P~1
dϕ(~x) = ϕ(~x) | = ϕ(P~2 ) − ϕ(P~1 ) .
P~1

Entonces si ς es una curva suave cerrada:


I I
~
F(~x) d~x = ∇ϕ(~x) d~x = 0
ς ς

(Cuando no tiene ”huecos”)

Si la zona que encierra ς tiene ”huecos”, entonces:

Figura 4.9: Huecos

~
H F = ∇ϕ
F~ x) d~x 6= 0
ς (~

Notas

Gradiente: ∇ϕ
Divergencia: ∇.F~
Rotacional: ∇xF~

61
4.2.Funciones vectoriales de un vector Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

4.2.2. Teorema
El rotacional del gradiente de un campo escalar ϕ de clase C 2 es ~0.
∂ϕ(~x) ∂ϕ(~x) ∂ϕ(~x)
F~(~x) = (P(~x) ; Q(~x) ; R(~x) ) = ∇ϕ = ( ; ; )
∂x ∂y ∂z
∂ϕ(~x) ∂ϕ(~x) ∂ϕ(~x)
P(~x) = ; Q(~x) = ; R(~x) =
∂x ∂y ∂z

∇x∇ϕ = ~0
entonces ∇ × F~ = ~0

î ĵ k̂

∂ ∂ ∂
∇x∇ϕ = ∂x ∂y ∂z = (0; 0; 0)
∂ϕ ∂ϕ ∂ϕ
∂x ∂y ∂z

î ĵ k̂
~
∂ ∂ ∂
∂x ∂y ∂z = 0

F F F
1 2 3

(conservativo)

∂F3 ∂F2 ∂F3 ∂F1 ∂F2 ∂F1


= ; = ; =
∂y ∂z ∂x ∂z ∂x ∂y
Ejemplo Calcule ς F~(~x) d~x al rededor de la trayectoria cerrada que limita
H

una circunferencia cuyo radio mide r, centrada en el origen en el plano xy


siendo:
−y x
F~(~x) = ( 2 ; 2 )
x + y x + y2
2

Solución

../Pictures/CAPITULO4/uni90.png

Figura 4.10: Solución

−y x
∇xF~ = 0; F~(~x) = ( 2 ; 2 )
x + y x + y2
2

62
4.2.Funciones vectoriales de un vector Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∂F2 ∂F1
=
∂x ∂y
∂F1 (x2 + y 2 )(−1) + y(2y) y 2 − x2
= =
∂y (x2 + y 2 )2 (x2 + y 2 )2
∂F2 (x2 + y 2 )(1) − x(2x) y 2 − x2
= =
∂x (x2 + y 2 )2 (x2 + y 2 )2

F~ = ∇ϕ
Pasamos a coordenadas polares:

x = rcosθ; dx = −rsenθdθ
y = rsenθ; dy = rcosθdθ
R 2π (−rsenθ;rsenθ)
0 r2
(−rsenθdθ; rcosθdθ)
R 2π (r2 (senθ)2 +r2 (cosθ)2 ) R 2π
0 r 2 dθ = 0
dθ = 2π

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ

Capı́tulo 5

Teoremas-Sist.Cord.
Curv.-A.Tensores

5.1. Teorema de Green

Figura 5.1: Green

Hipótesis:
Sea R una región acotada por una curva simple suave y cerrada conte-
nida en un dominio D, la región R es un dominio simplemente conexo
(sin hoyos).
Sea un campo vectorial Q (x̄) y P (x̄)con derivadas parciales definidas.
Tesis:
I Z Z

F̄ (x).dx = ∇ × F̄ .k dA
R
Z Z
∂Q ∂P
( − )dA
R ∂x ∂y

LIMA 2017 64 Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


5.2.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Condición
Toda recta paralela a los ejes cartesianos intersecta a la curva Ç solo en dos
puntos como máximos.
Teorema de Green

../Pictures/CAPITULO5/grre2.png

Figura 5.2: Green

Sea las ecuaciones y = ω 1 (x) , y = ω 2 (x)de las curvas ABC y CMA.

Z Z Z bZ ω 2 (x) Z b

∂P ∂P ω (x)
.∂y.∂x = .∂y.∂x = P (x, y) 2 ∂x
R ∂y a ω 1 (x) ∂y a ω 1 (x)
Z b Z a I
− P (x, ω 1 (x)) ∂x − P (y, ω 2 (x)) ∂x = − P (x̄) ∂x
a b Ç
I Z Z
∂P
P (x) ∂x = − ∂A. . . (1)
Ç R ∂y
Sean las ecuaciones x = ϕ1 (y) , x = ϕ2 (y)de las curvas CEA y ABC.

ZZ Z d Z ϕ2 (y) Z d Z d
∂Q ∂Q
∂x∂y = ∂x∂y = Q (ϕ2 (y) , y) ∂y− Q (ϕ1 (y) , y) ∂y
R ∂x c ϕ1 (y) ∂x c c

Z Z Z d Z c
∂Q
∂x∂y = Q (ϕ2 (y) , y) ∂y + Q (ϕ1 (y) , y) ∂y = (x, y) ∂y
R ∂x c d

I Z Z
∂Q
Q (x̄) ∂y = ∂A. . . (2)
Ç R ∂x
Sumando (1) y (2)
I Z Z  
∂Q ∂P
P (x̄) ∂x + Q (x̄) ∂y = − ∂A
Ç R ∂x ∂y
I Z Z

F̄ (x) ∂ x̄ = ∇ × F̄ .k̄ ∂A
Ç R

65
5.2.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

5.2. Aplicación del teorema de Green


1. Calculo del área de una región acotada por una curva suave simple y
cerrada.

ZZ
A(R) = (1)∂A

Sean las fracciones


−Y
P(Y )=
2
−X
P(X)=
2
Z Z  
∂Q ∂P
− ∂A
R ∂x ∂y
I
1
(x∂y − y∂x) = A(R)
2
Ejemplo
Area de una región elı́ptica acotada.

Figura 5.3: Fı́sica-Green

Ç : x = aċost , y = bṡint

66
5.3.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∂x = −a∂t , ∂ y = b∂t
I 2π
1
A(R) = aċost (b∂t) − bṡint (−a∂t)
2 0
Z 2π
1
A(R) = ab.∂t = πab
2 0

5.3. Interpretacio fisica del teorema de Green

Figura 5.4: Fı́sica-Green

La cantidad de fluido que sale por el elemento diferencial (∂S) es aproxima-


damente igual al area de la region paralelogramica de base ∂Sy cuya altura
es

F̄ .N̄
P roy N̄ F̄ = 2 N̄


P roy N̄ F̄ = F̄ .N̄ = h
La cantidad definia que atraviesa toda la curva regular.
I I
= F̄ .N̄ ∂S

67
5.3.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

I I
∂x
F(x) . .∂s = F(x) .T̄ ∂s
∂s
Ejemplo
H
Calcule Ç 4y 3 ∂x − 2x2 ∂y alrededor del cuadrado limitado por las lineas
+ +
x= 1, y = 1
− −

1. Directamente usando la integral de linea

2. Usando el teorema de Green

F (x) = 4y 3 , −2x2 = (P (x) , Q (x))




Figura 5.5: Conexo

H R R R R
1. Ç F̄ ∂x = Ç F(x) .∂ x̄ + Ç F(x) .∂ x̄ + Ç F(x) .∂ x̄ + Ç F(x) .∂ x̄
1 2 3 4


x = 1, −1 ≤ y ≤ 1
En Ç1 :
∂x = 0
Z Z 1
1
4y 3 , −2 . (0, ∂y) =

−2∂y = −2y = −4
Ç1 −1 −1

y = 1, −1 ≤ x ≤ 1
Ç2 :
∂y = 0
Z Z 1
2
 1
4, −2x . (∂x, 0) = 4∂x = −2x = −8
Ç2 −1 −1

68
5.4.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


x = −1, −1 ≤ y ≤ 1
Ç3 :
∂x = 0
Z Z 1
3
 1
4y , 2 . (0, ∂y) = 2∂y = 2y =4
Ç3 −1 −1

y = −1, −1 ≤ x ≤ 1
Ç4 :
∂y = 0
Z Z 1
2
 1
−4, 2x . (∂x, 0) = −4∂x = −4x = −8
Ç4 −1 −1
I
F̄ ∂x = −16

1.

I ZZ   Z 1 Z 1
∂Q ∂P
−4x − 12y 2 ∂x∂y = −16

F̄ ∂x = − ∂A =
Ç R ∂x ∂y −1 −1

Teorema de Green para dominios múltiplemente conexos

Figura 5.6: Multiplemente convexo

Z B Z Z A
P (x̄) ∂x+Q (x̄) ∂y + P (x̄) ∂x+Q (x̄) ∂y + P (x̄) ∂x+Q (x̄) ∂y
A BM N B B

Z Z Z  
∂Q ∂P
+ P (x̄) ∂x + Q (x̄) ∂y = − ∂A
AEF A ∂x ∂y
R

69
5.4.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

5.4. Integral de superficie regular orientada

∇ϕ
n̄ =
k∇ϕk

Figura 5.7: Integral de superficies



∂A = ∂s n̄.k̄

1. Una particion de la superficie {∆S1 , ∆S2 , ∆S3 , . . . , ∆Sn }

En cada ∆Si se forma la operación F̄ (Pi ) y luego la suma



X ZZ
lı́m F̄ (Pi ).∆Si = F̄ .n ∂S
n → ∞ i=1 S
kpk → 0
Z Z Z Z
F̄ .n ∂S = F̄ ∂S
S S
Calculo de la integral de superficie
Area de una superficie regular S
Si superficie esta definida:

1. Explicitamente y = ϕ (x̄)

2. Implicitamente F (x̄) = 0

70
5.4.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Z Z Z Z
∂A
Area = (1) ∂S =
n̄.k̄
S S

F (x̄) = z − ϕ (x̄)
 
∂ϕ (x̄) ∂ϕ (x̄) ∂z
∇ F (x̄) = − ,− ,
∂x ∂y ∂z

 
∇ F (x̄) = − ∂ϕ(x̄)
∂x
, − ∂ϕ(x̄)
∂y
, 1
 
∇ϕ − ∂ϕ(x̄)
∂x
, − ∂ϕ(x̄)
∂y
,1
n= = r
k∇ϕk ∂ϕ(x̄)
2 
∂ϕ(x̄)
2
∂x
+ ∂y
+1

1
n.k = r 2  2
∂ϕ(x̄) ∂ϕ(x̄)
∂x
+ ∂y
+1

s 2  2
Z Z ZZ
∂ϕ (x̄) ∂ϕ (x̄)
Area = ∂S = + + 1 ∂A
S S ∂x ∂y

Ejemplo
parte de la superficie esférica x2 + y 2 + z 2 = 1 que esta
Calcula el área de la p
dentro del cono z = x2 + y 2

+ p
ϕ (x̄) = z = 2 − x2 − y 2

s 2
x2 + y 2
Z Z
= ∂A
S 1 − (x2 + y 2 )
Pasando a polares:
Z 2π Z 1
r √ √
√ ∂r∂rθ = 2π 2( 2 − 1)
0 0 2 − r2
Significado fı́sico de la integral de superficie
Fisicamente la cantidad de fluido que sale de un diferencial de área ∂Ses
aproximadamente igual al de volumen de un cilindro de base ∂S y altura
F̄ .n̄.

71
5.5.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


(∂S) F̄ .n̄ = F.n ∂S
Entonces , la cantidad de fluido que sale de toda la superficie es igual a:
Z Z
φ= F.n ∂S
s
Divergencia de un campo vectorial F
 
∂ ∂ ∂
∇.F (x̄) = , , . (FX , FY , FZ )
∂x ∂y ∂z
 
∂FX ∂FY ∂FZ
∇.F (x̄) = + +
∂x ∂y ∂z

5.5. Significado fı́sico de la divergencia


Sea F (x̄)la componente del campo en la dirección x en el punto P.

Figura 5.8: Fı́sico-Divergencia

 
∂FX
FX − ∆y∆z
∂x
El flujo que sale por la cara lateral es en la dirección x por unidad de
tiempo.
 
∂FX ∆x
FX − ∆y∆z
∂x 2
El flujo neto en la dirección de x es por unidad de tiempo.
∂FX
∆x∆y∆z
∂x
Por analogı́a:
∂Fy
∆y∆x∆z
∂y

72
5.6.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∂Fz
∆z∆x∆y
∂z
El flujo neto que sale por unidad de tiempo
 
∂FX ∂FY ∂FZ
+ + ∆x∆y∆z
∂x ∂y ∂z

5.6. Teorema de la divergencia o teorema de


gauss
Hipotesis

Sea una región R de espacio acotado por una superficie regular cerrada

R es un dominio simplemente conexo

Sea E el campo vectorial con derivada parciales continuas

Tesis

La integral de superficie del campo vectorial F (x̄)es igual a la integral


del volumen que acota la superficie cerrada S.
Z Z Z Z Z
F.n ∂s = ∇.F ∂V
S V
La cantidad de fluido que sale del elemento ∂Saproximadamente F.n ∂s.

Figura 5.9: Fluido

La cantidad que sale de toda la superficie es:


ZZ
F.n ∂s
S
La cantidad que sale del elemento ∂V es:

73
5.6.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∇.F ∂V
La cantidad de fluido que sale de todo el solido es:
Z Z Z
∇.F ∂V
V
Aplicación en la fı́sica:

F = , r 6= 0, r = (x, y, z)
krk 3
Si carga esta fuera:
Z Z Z Z Z
F.n ∂s = ∇.F ∂V
S V
Z Z Z Z Z
r̄ r̄
3 .n ∂s = ∇. ∂V
S krk V krk 3

∇. r−3 r̄ = r−3 .∇r̄ + r̄.∇r−3 = 0




Z Z
F.n ∂s = 0
S
Si carga esta dentro y situado en el origen:
Si V , es un solido limitado por superficie externa S y una superficie interior
S , (ejemplo la palta) es un dominio simplemente conexo.
Z Z Z Z Z
r̄ r̄
3 .n ∂s = ∇. ∂V
S+S , krk V krk 3
Z Z Z Z
r̄ r̄
3 .n ∂s + 3 .n ∂s = 0
S krk S , krk

Pero en la superficie interior S , :



n1 = −

Donde es el radio de la esfera situada en el origen con superficie S ,
Sustituyendo:
Z Z Z Z
r̄ r̄ r̄
3 .n ∂s = 3 . ∂s
S krk S , kk 

74
5.8.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Z Z Z Z
r̄ 1
3 .n ∂s = 2 ∂S
S krk  S,
Z Z

3 .n ∂s = 4π
S krk

Las identidades de Green


Sea un campo vectorial

F̄ = ϕ∇∅
Aplicando el teorema de la divergencia:
Z Z Z
S ϕ∇∅.n ∂s = ∇. (ϕ∇∅) ∂V
V
Z Z Z
∇ϕ.∇∅ + ϕ∇2 ∅ ∂V. . . (1)

S ϕ∇∅.n ∂s =
V

5.7. Primera identidad de Green


ZZZ
S ∅∇ϕ.n ∂s = ∇. (∅∇ϕ) ∂V
V
Z Z Z
∇ϕ.∇∅ + ∅∇2 ϕ ∂V . . . (2)

V
Restando (1) y (2)
Z Z Z
ϕ∇2 ∅ − ∅∇2 ϕ ∂V

S (ϕ∇∅ − ∅∇ϕ) .n ∂s =
V

5.8. Segunda identidad de Green


Ejemplo

Hallar el fluido del campo vectorial a través de la superficie lateral del


cono cuyo radio de la base es R y altura H.

F = (x, y, z)
Z Z Z Z Z
F.n ∂s = ∇.F ∂V
S V

75
5.8.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Figura 5.10: Cono

∅Φlateral = ∅Φtotal − ∅Φbase


Z Z Z Z Z
∅Φtotal = F.n ∂s = ∇.F ∂V
S V
Z Z
∅Φbase = F.n ∂SB
SB
Z Z
∂A
F.k̄
SB n̄.k̄
Z Z
H∂A = HπR2
SB
Z Z Z ZZZ
∅Φtotal = .F ∂V = 3 ∂V = HπR2
∇ V

∅Φlateral = 0
Sin aplicar el teorema de la divergencia:
Hp 2
F (x̄) = 2 − x + y2
R
 
∂FX ∂FY ∂FZ
∇F (x̄) = + +
∂x ∂y ∂z
r
H 2 + R2
k∇F (x̄)k =
R2

!
−XH −Y H R
n1 = p √ ,p √ ,√
x2 + y 2 . H 2 + R 2 x2 + y 2 . H 2 + R 2 H 2 + R2

76
5.9.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Z Z
φlateral = F.n ∂SL
SL

!
H. (x2 + y 2 )
Z Z
zR
∅lateral = p √ +√ ∂SL = 0
SL x2 + y 2 . H 2 + R 2 H 2 + R2

5.9. Teorema de Stokes


 S es una superf icie regular acotada
H C es una curva regular cerrada que es el borde de la superf icie S
F es un campo vectorial dif erenciable

I Z Z

T F (x̄) .∂x = ∇ × F̄ ∂S
C S

Figura 5.11: Stokes


RR RRR
F.n ∂s =
S+S , V
∇.F ∂V
Pero F = ∇ × F̄
Z Z Z Z Z
  
∇ × F̄ .n ∂s = ∇. ∇ × F̄ ∂V = 0
S+S , V
Z Z Z Z
∇ × F̄ .n, ∂S , = 0
 
∇ × F̄ .n ∂s +
S S,
,
Pero n = −k
Z Z Z Z
∇ × F̄ .k ∂S ,
 
∇ × F̄ .n ∂s =
S S,

77
5.10.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Z Z I
 ∂x
∇ × F̄ .n ∂s = F (x̄) . ∂s
S C ∂s
Z Z I

∇ × F̄ .n ∂s = F (x̄) .T ∂s
S C

5.10. Notación indicial

A = Ai êi

∂ ∂ ∂
∇= ê1 + ê2 + . . . + ên
∂x1 ∂x2 ∂xn

Ā × B̄ = Ai êi × êJ BJ = Ai BJ ijk êk


Permutador:

 1, antihorario
ijk −1, horario
0, si se repite los subindices


i j k

Ā × B̄ = A1 A2 A3 = (A2 B3 − B2 A3 , A3 B1 − B3 A1 , A1 B2 − B1 A2 )

B1 B2 B3

Ā × B̄ = ijk Ai BJ êk = 123 A1 B2 ê3 + 132 A1 B3 ê2 + 213 A2 B1 ê3 + 231 A2 B3 ê1

+321 A3 B2 ê1 + 312 A3 B1 ê2


Agrupando

Ā × B̄ = (A2 B3 − B2 A3 , A3 B1 − B3 A1 , A1 B2 − B1 A2 )
¿Qué es un tensor?
Entidad algebraica de varias componentes, que generaliza los conceptos de
https://es.wikipedia.org/wiki/Escalar (matem %C3 %A1tica)escalar, https://es.wikipedia.org/wi
una manera que sea independiente de cualquier https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema de coorden
de coordenadas elegido. Puede ser de orden 0,1,2. . . n.
Diada es un tensor de segundo grado.

78
5.10.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

A = ĀB̄ = êI Ai BJ êJ = êi aij êJ


Diada transpuesta Ã

à = êi aji êJ


Diada simétrica
Si A= Ã
Diada antisimetrica
Si A=- Ã
Diada unitaria se denota por:
I=êi êi
I=ê1 ê1 + ê2 ê2 + ê3 ê3
Producto punto

b̄.A = bi êi . êm amn ên = bm êm amn ên


Producto aspa

c̄ × A = ci êi × êm amn ên = imp ci êp amn ên


Productos dobles

. .
B A = êi bij êj ê a ê = bij ajn inp êp
× × m mn n
Coordenadas curvilı́neas ortogonales
DIBUJO
Las ecuaciones de transformación son:

 x = x (u, v, w)
T y = y (u, v, w)
z = z (u, v, w)


 u = u (x, y, z)
,
T v = v (x, y, z)
w = w (x, y, z)

Sea r̄ = xî + y ĵ + z k̂
Y r̄ = (x (u) , y (v) , z (w))
∂r
vector tangente
∂u1

79
5.10.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∂r
Sea e1 el vector con la dirección de
∂u1
∂r
∂u1
e1 =
∂r

∂u1

∂r
Denominaremos f actor escala a
∂u1 = h1

∂r
= e1 h1
∂u1
De manera análoga
∂r
= e2 h2
∂u2
∂r
= e3 h3
∂u3
Ejemplo
En coordenadas cilı́ndricas

T : R3 → R3

(x, y, z) → (r, θ, z)

x = r cos θ , r ≥ 0

y = r sin θ, 0  θ  2π

z=z

r̄(r,θ,z) = r cos θî + r sin θ ĵ + z k̂

∂r̄(r,θ,z)
= cos θî + sin θ ĵ
∂r
∂r̄(r,θ,z)
= rsinθ î + rcosθĵ
∂θ

80
5.10.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∂r̄(r,θ,z)
= k̂
∂z

∂r̄(r,θ,z)
∂r = 1
hr =


∂r̄(r,θ,z)
hθ =
=r
∂θ

∂r̄(r,θ,z)
hz =
=1
∂z

er = cos θî + sin θ ĵ

eθ = sinθ î + cos θĵ

ez = k̂

    
er cos θ sin θ 0 î
 eθ  =  sinθ cos θ 0   ĵ 
ez 0 0 1 k̂
    
î cos θ sin θ 0 er
 ĵ  =  sin θ cos θ 0   eθ 
k̂ 0 0 1 ez
Elemento lı́nea, superficie y volumen
∂r ∂r ∂r
Elemento linea ∂r = ∂u 1
∂u1 + ∂u 2
∂u2 + ∂u3
∂u3

∂r = e1 h1 ∂u1 + e2 h2 ∂u2 + e3 h3 ∂u3

(∂s)2 = ∂r.∂r = (h1 ∂u1 )2 + (h2 ∂u2 )2 + (h3 ∂u3 )2


Elemento volumen ∂V = h1 h2 h3 ∂u1 ∂u2 ∂u3
Elemento área ∂A = h1 h2 ∂u1 ∂u2

∂A = h1 h3 ∂u1 ∂u3

81
5.11.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∂A = h2 h3 ∂u2 ∂u3
Ejemplo:
En coordenadas ciclindricas:

∂r = er ∂ur + eθ r∂uθ + ez ∂uz

∂V = r∂ur ∂uθ ∂uz

∂A = ∂ur ∂uz

∂A = r ∂uθ ∂uz

∂A = r∂uθ ∂uz

5.11. Integral de Lı́nea


Suponga que r(u) = x(u)i1y(u)j1z(u)k es el vector de posición de puntos
P(x, y, z) y que r(u) define una curva C que une los puntos P1 y P2 , donde
u = u1 y u = u2 , respectivamente. Suponemos que C está compuesta de un
número infito de curvas para cada una de las cuales r(u) tiene una derivada
continua. Sea A(x, y, z) = A1 i1A2 j1A3 k una función vectorial de posición
definida y continua a lo largo de C. Entonces, la integral de la componente
tangencial de A a lo largo de C de P1 aP2 se denota como sigue:
Z P2 Z Z
A∆dr = A∆dr = A1 dx + A2 dy + A3 dz
P1 C C

es un ejemplo de integral de lı́nea. Si A es la fuerza F sobre una partı́cula


que se mueve a lo largo de C, esta integral de lı́nea representa el trabajo
realizado por la fuerza. Si C es una curva cerrada (que supondremos es una
curva cerrada simple, es decir, una curva que no se interseca consigo misma
en ningún punto), es frecuente denotar la integral alrededor de C del modo
siguiente: I I
A∆dr = A1 dx + A2 dy + A3 dz

En aerodinámica y dinámica de fluidos esta integral recibe el nombre de cir-


culación de A sobre C, donde A representa la velocidad de un lı́quido.
En general, cualquier integral que se evalúe a lo largo de una curva se llama

82
5.11.Teoremas-Sist.Cord. Curv.-A.Tensores Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

integral de lı́nea. Dichas integrales se definen en términos de lı́mites de sumas


del mismo modo que se hace en el cálculo elemental.

83
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ

Capı́tulo 6

Problemas Resueltos
 2
ex + ey + 3x y ; →
− →

2 2
x 6= 0
Problema 1 Sea la funcion escalar ϕ definida por: ϕ(x;y) = x +y


2 ;→−x = 0

a) Es ϕ continua en (0; 0)?


b) Es ϕ diferenciable en (0; 0)?

Solucion

a) Para que una funcion sea continua tiene que cumplirse que: −

lı́m→ ϕ−
x =

x →− x0
ϕ−
→x0

Primero tomamos curvas que pasen por el punto (0; 0) para tomar limite

Para la curva ζ1 : y = mx

3x2 y 3mx3 3mx


lı́m−

ex + ey + 2 2
= lı́m e x
+ emx
+ 2 2
= lı́m ex + emx + =


x→0 x +y x→0 x + mx x→0 1+m
1+1+0=2

Para la curva ζ2 : y = mx2

3x2 y mx2 3mx4 mx2 3mx2


lı́m−

ex + ey + = lı́m e x
+ e + = lı́m ex
+ e + =


x→0 x2 + y 2 x→0 x2 + mx4 x→0 1 + mx2
1+1+0=2

3x2 y
Probablemente el lı́m−

ex + ey + sea igual a 2 pero aun falta de-


x→0 x2 + y 2
mostrar.

LIMA 2017 84 Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Desmostrando con la definicion de limite:

3x2 y
→ →


lı́m−

ex + ey + = 2 ⇔ ∀ε > 0; ∃δ > 0/0 < −x − 0 < δ ⇒


x→0 x2 + y 2
2
e + ey + 3x y − 2 < ε
x
x2 + y 2


− − → −


−x − 0 = (x; y) − (0; 0) = (x; y) → →
p
x − 0 = |(x; y)| = x2 + y 2 <
δ → x2 + y 2 < δ 2

Partimos de:

2 2 |x| |y|
→ 2 + x2 > → 2 + x2 > 2 .... (α)
x + x x + y2
y y
1 |x| |y|
→ 1 + y 2 > → 1 + y 2 > 2 .... (β)
x + x x + y2
y y
de (α) + (β):
3xy 3x2 y 3x2 y

2 2 2 2 2
H3 + x + y > 2 > →δ +3>3+x +y > 2
x + y 2 x2 + y 2 x + y2

3x2 y 3x2 y

2 x y
x y

→δ +7> 2
+ e + e + 2 > e + e + − 2
x + y2 x2 + y 2

2

x 3x y
→ e + ey + 2 − 2 < δ2 + 7 = ε
x + y2

∴ Haciendo ε = δ 2 + 7 el limite queda demostrado y es 2; por lo tanto ϕ


SI es continua en (0; 0)

b)Hallamos el vector gradiente usando dervadas parciales en el punto (0; 0).

3h2 0
∂ϕ−→ ϕ((0;0)+h(1;0)) − ϕ(0;0) ϕ(h;0) eh + e0 +
 0
= lı́m = lı́m = lı́m h2 + 02 =
∂x h→0 h h→0 h h→0 h
h
e +1
lı́m =@
h→0 h

85
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

302 h
∂ϕ−
→ ϕ((0;0)+h(0;1)) − ϕ(0;0) ϕ(0;h) e0 + eh +
 0
= lı́m = lı́m = lı́m 02 + h2 =
∂y h→0 h h→0 h h→0 h
1 + eh
lı́m =@
h→0 h
∴ Como ∇ϕ(−
→ = @ entonces ϕ NO es diferenciable en en punto (0; 0) .
0)

2. Halle los valores maximos y minimos absolutos de la funcion escalar


f(x,y) = x2 − y 2 − 5x
sobre la region triangular cuyos vertices son (−2; 0) , (3; 0) y (0; 4).

SOLUCION

Scamos primeras derivadas parciales para saber hallar puntos criticos


∂f 5
= 2x − 5 −→ 2x − 5 = 0 −→ x =
∂x 2
∂f
= −2y −→ −2y = 0 −→ y = 0
∂y
 

− 5
x0 = ;0
2
Ahora sacamos segundas derivadas parciales para nuesta matriz Hessiana

∂ 2f ∂ 2f
F =2 F =0
∂x2 ∂x∂y
∂ 2f ∂ 2f
F 2 = −2 F =0
∂y ∂y∂x
 
∂ 2f ∂ 2f  
 ∂x2 ∂x∂y  2 0
H(−
x 0) =  ∂ 2f
→  =
∂ 2f  0 −2
∂y∂x ∂y 2

Usamos el polinomio de Cayley-Hamilton:


  2 0  λ 0 
2 − λ 0


P(λ) : det H(− →
x 0) − λI =
0 −2 − =0→ =
0 λ 0 −2 − λ
0

86
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

→ (2 − λ) (−2 − λ) = 0 → λ1 = 2 ∧ λ2 = −2

Como sale una raiz (+) y (−) entonces se trata de un punto de silla.

Evaluamos los puntos (−2; 0); (3; 0) y (0; 4) para hallar max. y min.

f(−2;0) = (−2)2 − (0)2 − 5 (−2) = 14 → maximo

f(3;0) = (3)2 − (0)2 − 5 (3) = −6 → minimo

f(0;4) = (0)2 − (4)2 − 5 (0) = −16 → minimo

∴ Maximo absoluto = 14 ∧ Minimo absoluto = −16.



x ) = k x k, en la direc-
Problema 3 Determine la derivada direccional de f(−

cion y sentido del vector



−a = (n − i) →

e i , i = 1, 2, ..., n.

Solucion


e i = (0; 0; ...; 0; 1; 0; ...; 0); el 1 en el IESIMO termino


x = (x ; x ; x ; ...; x )
1 2 3 n
v
u n
p uX 2
f(−
x) =
→ x1 2 + x2 2 + x3 2 + ... + xn 2 =t xi
i=1

la direccion del vector →



a es el vector →

ei

∂f(−

x) 2xi xi
→ D−
e i f(−

x) =
→ = v =v ; i = 1; 2; 3; ...; n − 1
∂xi u n
uX 2
u n
uX 2
2t xi t xi
i=1 i=1


cuando i = n entonces la direccion del vector →

a seria el vector 0

→ D−
e n f(−

x) = 0

87
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

 xi

 v ; i = 1; 2; 3; ...; n − 1

 u n
 uX
∴ D−
e i f(−

x) = 

t xi 2

 i=1

0 ; i=n

Problema 4 Halle la derivada direccional de la funcion escalar F : A ⊆


R3 → R tal que F(x;y;z) = 3x2 + yz + z 3 en el punto (1; 1; 1) segun la
direccion de la recta de maxima  pendiente que caracteriza a la superficie
2

z = 2 + 3y 2 cos x + x3 en el punto π; ; z0 .
3
Solucion

Tenemos: ϕ(x;y;z) : 2 + 3y 2 cos x + x3 − z = 0


2π 2
 
el vector direccionar de maxima pendiente en el punto π; ; z0 sera:
3
∇ϕ 2π 2 
π; ; z0 

− 3
u =





∇ϕ 2 

π; ; z0 
3
!
∂ϕ(−
x ) ∂ϕ(−
→ x ) ∂ϕ(−
→ →
x)
primero hallamos: ∇ϕ(−
x) =
→ ; ;
∂x ∂y ∂z
∂ϕ(−

x)
♣ = −3y 2 sin x + 3x2
∂x
∂ϕ(−

x)
♣ = 6y cos x
∂y
∂ϕ(−

x)
♣ = −1
∂z
2 2
entonce: ∇ϕ(−
x ) = (−3y sin x + 3x ; 6y cos x; −1)
→ ∧ ∇ϕ 2π 2  =
π; ; z0 
3
(3π 2 ; −4π 2 ; −1)

88
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∇ϕ 2π 2 
π; ; z0 

− 3 (3π 2 ; −4π 2 ; −1) (3π 2 ; −4π 2 ; −1)
luego: u = = = √



k(3π 2 ; −4π 2 ; −1)k 25π 2 + 1

∇ϕ 2 

π; ; z0 
3
Ahora hallamos la Derivada Direccional de F(−

x) en el punto (1; 1; 1):


− (3π 2 ; −4π 2 ; −1) 14π 2 − 4
u F(1;1;1) = ∇F(1;1;1) · u = (6; 1; 4) ·
D−
→ √ =√
25π 2 + 1 25π 2 + 1
14π 2 − 4
∴ D−
→ F
u (1;1;1) = √
25π 2 + 1

Problema 5 Calcule el volumen minimo del tetraedro formado por los pla-
x2 y 2 z 2
nos x = 0, y = 0, z = 0, y un plano al elipsoide 2 + 2 + 2 = 1.
a b c
Solucion
xx0 yy0
El plano tangente al elipsoide en el punto (x0 ; y0 ; z0 ) seria: 2 + 2 +
a b
zz0
−1=0
c2
La interseccion del plano tangente con los planos x = 0; y = 0 y z = 0
son:
 2   2 
a −−→ a
N= ; 0; 0 =⇒ ON = ; 0; 0
x0 x0
 2   2 
b −−→ b
M = 0; ; 0 =⇒ OM = 0; ; 0
y0 y0

c2 c2
   
−→
P = 0; 0; =⇒ OP = 0; 0;
z0 z0
−−→
La funsion OBJETIVO seria el volumen del tetraedro formado por ON ;
−−→ −→
OM y OP

89
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

2
a


0 0
x0
1 b2
a2 b 2 c 2 a2 b 2 c 2
V(x0 ;y0 ;z0 )
= 0 0 = =⇒ V(x0 ;y0 ;z0 ) =

6 y0 6x0 y0 z0 6x0 y0 z0
c2
0 0

z0

Como el punto (x0 ; y0 ; z0 ) tambien cumple con la ecuacion del elipsoide en-
tonces:

x0 2 y0 2 z0 2
La funsion ENLACE seria E(x0 ;y0 ;z0 ) : + 2 + 2 −1=0
a2 b c
Usando Multiplicador de Lagrange:

−a2 b2 c2 −a2 b2 c2 −a2 b2 c2


   
2x0 2y0 2z0
∇V(x0 ;y0 ;z0 ) = λE(x0 ;y0 ;z0 ) ⇒ ; ; =λ ; ;
6x0 2 y0 z0 6x0 y0 2 z0 6x0 y0 z0 2 a2 b 2 c 2
bx0 cx0
luego: x0 = x0 ; y0 = y z0 =
a a
Reemplazando esos valores en la funsion ENLACE tenemos:
 2
bx0  cx 2
0
x0 2 y0 2 z0 2 x0 2 a a
→ 2 + 2 + 2 −1=0→ 2 + 2
+ a2 = 1 → x0 = √
a b c a b c 3

bx0 cx0 a b
pero como x0 = x0 ; y0 = y z0 = entonces: x0 = √ ; y0 = √
a a 3 3
c
y z0 = √
3
Obtenido los valores de x0 ; y0 y z0 procedemos a reemplazar en V(x0 ;y0 ;z0 )

a2 b 2 c 2 a2 b 2 c 2 3abc
V(x0 ;y0 ;z0 ) = =    =
6x0 y0 z0 a b c 2
6 √ √ √
3 3 3

3abc
∴ El volumen minimo seria V =
2

Problema 6 Las funciones u(x;y) y v(x;y) son armonicas. Si ux = vy ∧ uy =

90
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

−vx ; calcule v(x;y)


si uxx = 12 (x2 − y 2 ) + 6x + 2.

SOLUCION

uxx = 12x2 − 12y 2 + 6x + 2

ux = 4x3 − 12xy 2 + 3x2 + 2x + C = vy

u = x4 − 6x2 y 2 + x3 + x2 + Cx + D

si:

vy = 4x3 − 12xy 2 + 3x2 + 2x + C


R
v = 4x3 y − 4xy 3 + 3x2 y + 2xy + Cdy + E

Entonces:
dC dD
uy = 0 − 12x2 y + 0 + 0 + x +
dy dy
dE
vx = 12x2 y − 4y 3 + 6xy + 2y + 0 +
dx
como: uy = −vx
dC dD dE
0 − 12x2 y + 0 + 0 + x + = −12x2 y + 4y 3 − 6xy − 2y − 0 −
dy dy dx
obtenemos que:
Z
dC
x = −6xy → C = −3y → Cdy = −y 3
2
dy
dD
= 4y 3 − 2y → D = y 4 − y 2
dy
dE
= 0 → E = K; K:Constante que no depende de ”x” y ”y”.
dx
luego:
R
v = 4x3 y − 4xy 3 + 3x2 y + 2xy + Cdy + E

∴ v = 4x3 y − 4xy 3 + 3x2 y + 2xy − y 3 + K; K:Constante que no depende

91
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

de ”x” y ”y”.

Problema 7 Cuando se conectan dos resistencias R1 y R2 en paralelo, la


R1 R2
resistencia total viene dada por R = . Si la medida de R1 es de 300Ω,
R1 + R2
con un error maximo del 2 %, y la de R2 es de 500Ω con un error maximo
del 3 %, halle el error maximo de R.

SOLUCION

Saberes previos:

− →

f(−
→ → = f −

x+h)

( )
x + ∇f −

( )
x · h + Ψ −
→ → · h

(x;h)
pero −lı́m→ Ψ(−
→ −
→ → = 0

x;h)
h→0

− →

→ −f −
entonces: f(− x ) = ∇f(−
x ) · h ⇒ df = ∇f · h .... (α)


x+h) (→ →

R1 R2
Ahora nuestro f(x;y) = R(R1 ;R2 ) =
R1 + R2
Hallamos el vector ∇R
∂R R2 R1 R2 25
F = − 2 =
∂R1 R1 + R2 (R1 + R2 ) 64

∂R R1 R1 R2 9
F = − 2 =
∂R2 R1 + R2 (R1 + R2 ) 64
   
25 9 →
− dR1 dR2
→ ∇R = ; ∧ h = ;
64 64 R1 R2
dR1
= 0,02 → dR1 = 300 × 0,02 = 6
R1
dR1
= 0,03 → dR1 = 500 × 0,03 = 15
R1
Reemplazando en (α) :  

− →
− 25 9
df = ∇f · h → dR = ∇R · h = ; · (6; 15) = 4,45
64 64

92
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

dR 4,45
∆R = = = 0,0237 = 2,37 %
R 187,5
∴ El error maximo de R es del 2,37 %

Problema 8 Use multiplicadores de Lagrange para calcular las dimensio-


nes del cono recto de revolucion circunscrito a una superficie esferica cuyo
radio mide R.

Solucion

πn2 (m + R)
La funsion OBJETIVO seria el volumen de el cono: V(m;n) =
3
Hallando la funsion enlace mediante semejansa del ∆ADO y ∆AF B

m2 − R 2 m+R
tenemos: =
R n
m2 − R2 (m + R)2 m−R m+R
→ 2
= 2
→ 2
= → n2 (m − R)−R2 (m + R) =
R n R n2
0

La funsion ENLACE seria: E(m;n) = n2 (m − R) − R2 (m + R)

Hallamos el vector gradiente de V(m;n) y E(m;n)


   2 
∂V ∂V πn 2πn (m + R)
♠∇V(m;n) = ; = ;
∂m ∂n 3 3
 
∂E ∂E
♠∇E(m;n) = ; = (n2 − R2 ; 2n (m − R))
∂m ∂n
Por Lagrange: ∇V(m;n) = λ∇E(m;n)
 2 
πn 2πn (m + R)
⇒ ; = λ (n2 − R2 ; 2n (m − R))
3 3

luego obtenemos: m = 3R ∧ n = 2R

∴ Altura del cono= 4R; radio de la base del cono= 2R.

93
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Problema 9
 !
1 →

;→


2 2
(x + y ) sen p 2 x 6= 0



x + y2
f (→

x)








 0 ; x = 0



a) f (→

x ) es diferenciable en →

x = 0?


b) Sus derivadas parciales son continuas en→

x = 0?

SOLUCION


a) Hallamos el vector gradiente con derivadas parciales en el punto →

x = 0
!
1
(h2 + 02 ) sen
→
−
∂f 0
p
f ((0; 0) + h (1; 0)) f (h; 0) (h2 + 02 )
 = lı́m = lı́m = lı́m
∂x h→0 h h→0 h h→0 h
 
1
sen
|h|
= lı́m =0
h→0 1
h !
1
(02 + h2 ) sen
→
−
∂f 0
p
f ((0; 0) + h (0; 1)) f (h; 0) (02 + h2 )
 = lı́m = lı́m = lı́m
∂y h→0 h h→0 h h→0 h
 
1
sen
|h|
= lı́m =0
h→01
h
→
−
→ ∇f 0 = (0; 0)

94
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

→
− →−
Usaremos definicion de diferenciabilidad para hallar Ψ h ; 0
− →
→ − →− →
− →− →
− →
− →
− →

f 0 + h = f h = f (h1 ; h2 ) = f 0 + ∇f 0 · h + Ψ h ; 0 · h

! ! !
h1 2 + h2 2

1 1
= h1 2 + h2 2

sen p = 0+0+ sen p ;0 ·
h1 2 + h2 2 h1 h1 2 + h2 2
(h1 ; h2 )

! !
h1 2 + h2 2
→ 
− →
− 1
→Ψ h; 0 = sen p ;0
h1 h1 2 + h2 2
→
− →−
Ahora tenemos que probar que −lı́m→ Ψ h ; 0 = 0 para saber si f es dife-
→ −
h→0


renciable en →

x = 0

! !
h1 2 + h2 2
→ 
− →− 1

lı́m→ Ψ h ; 0 = −
→ −
lı́m→
→ −
sen p ;0
h→0 h→0 h1 h1 2 + h2 2
!
h1 2 + h2 2

1

lı́m
→ −

sen p
h→0 h1 2
h1 + h2 2

Haciendo una curva S1 : h2 = mh1


 
2
h1 2 + m2 h1
!  
1 2
 1
lı́m sen p = lı́m h1 1 + m sen √
h1 →0 h1 h1
2
+ m2h 2
1
h1 →0 h1 1 + m2
   
1 1
√ sen √ √ sen √
h 1 + m 2 h 1 + m2
1 1
= lı́m 1 + m2 = lı́m 1 + m2 . lı́m
h1 →0 1 h1 →0 h1 →0 1
√ √
h1 1 + m2 h1 1 + m2

= 1 + m2 x 0 = 0

→
− → −
→−lı́m
→ − →
Ψ h ; 0 =0
h→0

95
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

→
− → − →

∴ Como −lı́m Ψ h ; 0 = 0 entonces f SI es diferenciable en →

x = 0
→ − →
h→0

b) Hacemos las derivadas parciales para cualquier punto →



x = (x; y)
!! !
1 1
∂f (x2 + y 2 ) sen p ! xcos


p
∂f ( x ) x2 + y 2 1 x2 + y 2
 = = 2xsen p − p
∂x ∂x x2 + y 2 x2 + y 2
!! !
1 1
∂f (x2 + y 2 ) sen p ! ycos


p
∂f ( x ) x2 + y 2 1 x2 + y 2
 = = 2ysen p − p
∂y ∂y x2 + y 2 x2 + y 2

∂f (0; 0) ∂f (0; 0)
Pero del problema enterior sabemos que =0 y =0
∂x ∂y
Entonces para que las derivadas parciales sean continuas debe de cumplirse
que:
→
− →
−


∂f ( x ) ∂f 0 →

∂f ( x ) ∂f 0
lı́m−

= = 0 y lı́m−

= =0


x→0 ∂x ∂x −

x→0 ∂y ∂y
Hallamos los limites:
 !
1
xcos
∂f (→

! p
x2 + y 2
 
x)  1 
♠ lı́m−

= lı́m−
→
2xsen p − p 

→x→0 ∂x −

x→0  x2 + y 2 x2 + y 2 

hacemos una curva S1 : y = mx


  
1
   xcos  q 
2
 
2
x + (mx) 
 1
→ lı́m 2xsen  q − =@
 
q
x→0  2 2 2 2
x + (mx) x + (mx)

 
 

96
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

 !
1
ycos
∂f (→

! p
x2 + y2
 
x)  1 
♠ lı́m−

= lı́m−
→
2ysen p − p 

→x→0 ∂y −

x→0  x2 + y 2 x2 + y 2 

hacemos una curva C1 : x = my


  
1
   ycos  q 
2
 
(my) + y 2
 1 
→ lı́m 2ysen q − =@
   
q
y→0  2 2 2 2
(my) + y (my) + y

 
 

∂f (→

x) ∂f (→

x)
∴ Como el lı́m−→
6= 0 y lı́m−

6= 0 entonces las derivadas


x→0 ∂x −

x→0 ∂y
parciales de f

NO son continuas.

CONCLUSION: Para que una funcion sea diferenciable en un pun-


to, no necesariamente sus derivadas parciales tienen que ser conti-
nuas en ese mismo punto.
Problema 10:
Demuestre usando la notacion de indices la siguiente identidad.
 ∇  
V̄ · ∇ V̄ = V̄ cot V̄ + ∇ × V̄ × V̄
2

Solucion

∇ · (F · G) = δi (Fj Gj ) = Fj δi Gj + Gj δi + Fj
Fi δi Gj − Fj δi Gi + Fj δj + Gj δi Fj − Gj δj Fi + Gj δj Fi
δik δjl Fj δk Gi − δil δjk Fj δk Gi + Fj δj Gi + δik δjl Gj δk Fi − δil δjk Gj δk Fi + Gj δj Fi
= εmij εmkl Fj δk Gi + Fj δj Gi + εmij εmkl Gj δk F1 + Gj δj Fi
= εmij Fj (∇ × G)m + (F · ∇) + εmij Gj (∇ × F )m + (G · ∇)F
= εijm Fj (∇ × G)m + (F · ∇) + εijm Gj (∇ × F )m + (G · ∇)F

97
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

= F × (∇ × G) + G × (∇ × F ) + (F · ∇)G + (G · ∇)F
F = G = V~
∇(V~ · V~ ) = 2V~ × (∇ × V~ ) + 2(V~ · ∇)V~
∇(V~ · V~ ) = −2(∇ × V~ ) × V~ + 2(V~ · ∇)V~
∇   
V̄ cot V̄ + ∇ × V̄ × V̄ = V̄ · ∇ V̄
2

Problema 11:
R
Use el teorema de STOKES para calcular la integral de linea ζ (y 2 −
z 2 )dx + (z 2 − x2 )dy + (x2 − y 2 )dz, siendo ζ la curva de interseccion de la
superficie del hexaedro 0 ≤ x ≤ a ; 0 ≤ y ≤ a ; 0 ≤ z ≤ a y el plano
x + y + z = 3a 2
, recorrido en sentido positivo.

Solucion

Z ZZ
F̄ .dr̄ = ¯ F̄ ).ds̄
(∇x
ζ s

F̄ = [(y 2 − z 2 ); (z 2 − x2 ); (x2 − y 2 )]

i j k
~ ~ ∂ ∂ ∂

∇× F =

∂x ∂y ∂z
= [(−2y −2z); (−2x−2z); (−2x−2y)]

x2 − z 2 z 2 − x2 x2 − y 2

a a
~r1 = (0; ; − )
2 2

98
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

a a
~r2 = ( ; 0; − )
2 2

a2 a2 a2 a2


~r1 x~r2 = 0 a/2 -a/2 = (− ; − ; − ) = − (1; 1; 1)
a/2 4 4 4 4
0 -a/2
3a a2 9a3
ZZ
4(x + y + z)dA = −4( )3( ) =
D 2 8 4

Problema 12:

Use el teorema de Green para hallar el area de un lazo de la rosa de cuatro


hojas r = 3 sin 2θ

Solucion:

Z ZZ  
∂Q ∂P
−→ (P dx + Qdy) = − dA −→ P = 0; Q = 0
ζ D ∂x ∂y
Z
A= xdy −→ x = 3 sin 2θ cos θ
ζ

99
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

x = 3 sin 2θ sin θ
dy = (6 cos(2θ) sin (θ) + 3 sin(2θ) cos (θ))dθ
Z π
2
A= (3 sin 2θ cos θ)(6 cos(2θ) sin (θ) + 3 sin(2θ) cos (θ))dθ
0
Z π  
2
2 9 2 9π
A= 9 sin 2θ cos 2θ + sin 2θ(cos 2θ + 1) =
0 2 8

Problema 13:

¯ , siendo S la superficie
RR
Evalue la integral de superficie S
(∇ × F̄ ) · dS

x2 + y 2 + z 2 = 16 , x≥0

F̄ = (x2 + y − 4; 3xy; 2xz + z 2 )


Solucion:

prob4.png

100
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas


i j k
~ ~ ∂ ∂ ∂

∇×F =

∂x ∂y ∂z
= (0, −2z, 3y − 1)

x2 + y − 4 3xy 2xz + z 2

p
→ ~r = (x, y, 16 − x2 − y 2 )
−x
r~x = (1, 0, p )
16 − x2 − y 2
−y
r~y = (0, 1, p )
16 − x2 − y 2
i j k


1 0 √ −x2 2 x y

r~x × r~y = = (p ,p , 1)

16−x −y
−y 16 − x 2 − y2 16 − x 2 − y2

0 1 √

2 2
16−x −y

ZZ ZZ
→ (−2y + 3y + 1)dA = (y − 1)dA
D D

Z π Z 4
128
= (r sin (θ) + 1)rdrdθ = − 8π
0 0 3

Problema 14:

Una masa M en el origen R3 ejerce una fuerza sobre una masa m loca-
lizada en r = (x, y, z) con magnitud GmM r2
y dirigida hacia el origen . Aqui
G es la constante
p gravitacional, que depende de las unidades de medicion y
2 2 2 −r̄
r = ||r̄|| = x + y + z . Si recordemos que r es un vector unitario dirigi-
do hacia hacia el origen , entonces podemos escribir el campo de fuerzas como
F̄ (x, y, z) = −GmM
r3

.Demuestre que F̄ es irrotacional y hallar un potencial
escalar para F̄ .

Solucion:

101
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

−GmM r̄
F̄ =
r3

∇ × F̄ = −GmM ∇ ×
r3
∇ × F̄ = −GmM ∇ × r̄r−3

Sabemos

∇ × (aĀ) = a∇ × A − A × ∇U
= r¯3 ∇ × r̄ − r̄ × ∇r−3
= −r̄ × (−3r−5 r̄)
= r̄ × r
∇ × F̄ = 0
Problema 15:

Calcule el area de la superficie x2 − y 2 = 1, donde x ≥ 0 , −1 ≤ y ≤ 1,


0≤z≤1

Solucion:

prob6.png

ZZ ZZ r
∂x ∂x ∂x
−→ A = dS = ( )2 + ( )2 + ( )2 dA
S D ∂ ∂x ∂z

102
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

ZZ s
y2
( 2 ) + 1dydz
D y +1

s
1
2y 2 + 1
Z Z
A= 11 ( )dydz
− 0 y2 + 1

s
1
2y 2 + 1
Z
=2 ( )dy = 2,1993
0 y2 + 1

Problema 16:

Determine en caso exista


x+y+z−3
lı́m
(x,y,z)→ (1,1,1) 2x + y + z − 4

Solucion

Para y = 1 ; z = 1
x−1 1
lı́m =
x→ 1 2x − 2 2

Para x = 1
y+z−2
lı́m =1
(y;z)→ (1;1) y + z − 2

103
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

∴ Dado que ambos resultados son diferentes, concluimos que el limite no


existe.

Problema 17:

Determine, en caso que exista, una funcion armonica de la forma siguiente

u = φ(x2 + y 2 )

Solucion

u = φ(x2 + y 2 )
u = φ(t) → t(x;y) = x2 + y 2
∂u ∂u ∂t
= .
∂x ∂t ∂x
∂ 2u ∂u
2
= ,2x
∂x ∂t
∂ 2u ∂ 2 u 2 ∂u
= ,4x + ,2
∂x2 ∂t2 ∂t
∂u ∂u ∂t ∂u
= . = ,2y
∂y ∂t ∂y ∂t
∂ 2u ∂ 2 u 2 ∂u
= ,4y + ,2
∂y 2 ∂t2 ∂t
d2 u du
0 = 4(x2 + y 2 )( 2
)+4
dt dt
2
du du
0 = t( 2 ) +
dt dt
d
u0 = −t. (u0 )
dt
0
dt d(u ) 0 C1
− = → u =
t u0 t
φ(t) = ln|t|
φ(x2 + y 2 ) = ln|t|

104
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Problema 18:
R
Evalue la siguiente integral γ
iXi dXi , donde γ : Xi = 1 , i =1,...,5.

Solucion

Z n=5
X n=5
X
iXi dXi = iXi dXi = iXi ∆Xi
γ i=1 i=1
Z Z Z Z Z
1X1 dX1 + 2X2 dX2 + 3X3 dX3 + 4X4 dX4 + 5X5 dX5

Xi = 1
X1 = X 2 = X 3 = X4 = X5 = 1
X12 X2 X2 X2 X2
1. + 2. 2 + 3. 3 + 4. 4 + 5. 5
2 2 2 2 2
1 15
(1 + 2 + 3 + 4 + 5) =
2 2

Problema 19:

En una superficie esferica cuyo radio mide a se inscribe un cilindro circu-


lar recto. Calcule las dimensiones del cilindro de area total maxima.

Solucion

105
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

f (r; h; λ) = AT + λf1
AT = 2πr2 + 4πrh
f1 = h2 + r2 − a2 = 0
fr (r; h; λ) = 4πr + 4πh + 2rλ = 0.......(I)
fh (r; h; λ) = 4πr + 2hλ.......(II)
−(4πr + 4πh) −(4πr)
λ= =
2r 2h
2 2
r − hr − h = 0

h( 5 + 1)
r=
2
Si
r2 + h2 = a2

h( 5 + 1) 2
( ) + h2 = a2
2
s
2
h=a √
5+ 5
s
2
r=a √
5− 5
Problema 20:
El cilindro x2 + y 2 = x divide la superficie esferica unitaria S en dos regiones
S1 y S2 , donde S1 está dentro del cilindro y S2 afuera. Halle la razón de las
áreas AreaS
AreaS2
1
.

106
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Solucion

La esfera unitaria C:

C : x2 + y 2 + z 2 = 1

Cx = 2x
Cy = 2y
Cz = 2z
p 2
Cx + Cy2 + Cz2
ds = dxdy
|Cz |
dxdy
ds = p
1 − x2 − y 2
ZZ
dxdy √ √
S1 = p /D = {(x; y)/x ∈ [0; 1] ∧ y ∈ [− x − x2 ; x − x2 ]}
D 1 − x2 − y 2

y= x − x2
Haciendo:
x = r cos θ; y = r sin θ
r2 = r cos θ → r = cos θ
dxdy = rdrdθ
R = {(r; θ)/r ∈ [0; 1] ∧ θ ∈ [0; 2π]}
Z π Z cos θ Z π
S1 rdrdθ
= √ = (1 − sin θ)dθ = π − 2
2 0 0 1 − r2 0
S1 = 2π − 4
Z 2π Z 1
S1 + S2 rdrdθ
= √ = 2π
2 0 0 1 − r2
S1 + S2 = 4π
S2 = 4 + 2π
S2 4 + 2π 4
= =1+
S1 2π − 4 π−2
Problema 21:

a) Un fluido que fluye verticalmete hacia abajo (lluvia fuerte) se describe


por el campo vectorial F̄ (x; y; z) = (0; 0; 1). Halle el flujo total a traves del

107
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

1
cono z = (x2 + y 2 ) 2 ; x2 + y 2 ≤ 1.
b) Debido al fuerte viento, la lluvia cae de lado, de manera que √
forma

un
2 2
angulo agudo cuya medida es 45 y se describe por F̄ (x; y; z) = ( 2 ; 0; 2 ).
Solucion

a) p
r̄ = (x; y; x2 + y 2 )
x
r̄x = (1; 0; p )
x2 + y 2
y
r̄y = (0; 1; p )
x2 + y 2
−x −y
n̄ = r̄x xr̄y = ( p ;p ; 1)
x2 + y 2 x2 + y 2
−x −y
ZZ ZZ
φ= F̄ .n̄dS → (0; 0; 1)( p ;p ; 1)dxdy
s D x2 + y 2 x2 + y 2
ZZ
φ= 1dxdy
D
Z 2π Z 1
∴φ= rdrdθ = π
0 0

b)
√ √
−x −y
ZZ ZZ
2 2
φ= F̄ .n̄dS = (− ; 0; − )( p ;p ; 1)dxdy
s D 2 2 x2 + y 2 x2 + y 2
√ ZZ
2 −x
φ= (p − 1)dxdy
2 D x2 + y 2
√ Z 2π Z 1
2
φ= (cos θ − 1)rdrdθ
2 0 0

− 2π
∴φ=
2
Problema 22:
Use el teorema de Green para calcular el area de la region acotada por la
curva ζ denominada Trisectriz de Ceva.
Solucion

108
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

x = a(2 cos t + cos 3t)


y = a sin 3t
Teorema de Green:
Z ZZ
∂Q ∂P
P dx + Qdy = ( − )dA
ζ R ∂x ∂y

∂Q ∂P
= 1; =0
∂x ∂y
Z Z 2π
A = xdy → A = a2 (2 cos t + cos 3t) cos 3tdt
0

A = πa2
Problema 23:
Enuncie y demuestre el teorema de Green para un dominio triplemente co-
nexo.
Solucion

ENUNCIADO: Sean C1 , C2 yC3 tres curvas que limitan tanto exterior-


mente como interiormente una region D (dominio triplemente conexo). Siendo
estas curvas suaves, cerradas y positivamente orientadas en el plano, siendo
F̄ = (P ; Q), con P y Q D.P.C., entonces el teorema de Green sera:
Z Z Z ZZ
∂Q ∂P
P dx + Qdy + P dx + Qdy + P dx + Qdy = ( − )dxdy
C1 C2 C3 R ∂x ∂y

DEMOSTRACION: Se construyen los cores AD y FG. Entonces , la region


limitada por ADGFHJIHFEDABCA, tiene conexion simple, por lo que se
aplica el teorema de Green. La integral sobre esta frontera es:
Z Z Z Z Z Z Z Z
+ + + + + + +
AD DGF FH HJIH HF F ED DA ABCA

Debido a que las integrales a l largo de AD y DA, FH y HF; se cancelan por


parejas, el resultado anterior se convierte en:
Z Z Z Z Z Z Z Z
+ + + = +( + )+
DGF HJIH F ED ABCA ABCA DGF F ED HJIH
Z Z Z Z Z Z Z
= + + = + + =
ABCA DEF GD HIJH C1 C2 C3 C

109
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

R R R
donde Ç.es la frontera que consiste en C1 , C2 y C3 .
De modo que: I ZZ
∂Q ∂P
P dx + Qdy = ( − )dxdy
C R ∂x ∂y
Problema 24:
2
Evalue el flujo del campo vectorial F̄ (x; y; z) = (xy; y 2 + eyz ; sin xy), a traves
de la superficie frontera de la region E acotada por el cilindro parabolico
− x2 y los planos z = 0 ; y = 0 y y + z = 2. Aplique la definicion de
z = 1RR
flujo s F̄ .n̄dS.
Solucion
2
F̄ (x; y; z) = (xy; y 2 +eyz ; sin xy) pasara a traves de z = 1−x2 y y +z = 2
Igualando z:
z = 1 − x2 → z = 2 − y → y = 1 + x2
Sea:
r̄ = (x, y, 1 − x2 )
Con:
r̄x = (1, 0, −2x)
r̄y = (0, 1, 0)
n̄ = r̄x xr̄y = (2x, 0, 1)
Hallamos el flujo:
ZZ ZZ
2
φ= F̄ .n̄dS = (xy; y 2 + exz ; sin xy)(2x; 0; 1)dxdy
s D
ZZ Z 2 Z 1
2
φ= (2x y + sin xy)dxdy = (2x2 y + sin xy)dxdy
D 0 −1
2
2x3
Z
cos xy 1
φ= ( y− )|−1 dy
0 3 y
8
φ=
3
Problema 25:
2 y2
Calcule el volumen del solido acotado por la superficie: ( x4 + 9
+ z 2 )2 = x2 .
Solucion

Se sabe que:
x = 2ρ sin ϕ cos θ

110
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

y = 3ρ sin ϕ sin θ
z = ρ cos ϕ
Tambien sabemos:
p
ρ4 = ρ sin ϕ cos θ → ρ = sin ϕ cos θ

Jacobiano:
∂(x; y; z)
J(x; y; z) = = 6ρ2 sin φ
∂(r; ϕ; θ)
Entonces, el volumen se determinará por:
Z π Z π Z √sin ϕ cos θ Z 2π Z π Z √sin ϕ cos θ
2
2
V = 6ρ sin ϕdρdϕdθ+ 6ρ2 sin ϕdρdϕdθ

0 0 0 2
0 0

V = 2π
Problema 26:
Determine si f¯ es o no el gradiente de un campo escalar. Cuando f¯ sea un gra-
diente, halle la correspondiente funcion potencial ϕ. f¯(x; y; z) = (y 2 cos x +
z 3 ; −(4 − 2y sin x); 3xz 2 + 2).
Solucion

f¯(x; y; z) = (φx ; φy ; φz )
Comprobaremos que
f¯ = ∇φ

si
φxy = φyx ; φxz = φzx ; φyz = φzy
.
φxy = 2y cos x ∧ φyx = 2y cos x
φxz = 3z 2 ∧ φzx = 3z 2
φyz = 0 ∧ φzy = 0
→ Con esto hemos comprobado que f¯ = ∇φ.
Ahora hallaremos la funcion potencial φ:
Z
f¯(x; y; z)dx = y 2 sin x + xz 3 + h(y; z)
Z
f¯(x; y; z)dy = y 2 sin x − 4y + j(x; z)

111
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Z
f¯(x; y; z)dz = xz 3 + 2z + k(x; y)

Con esto determinamos la funcion potencial:

φ = y 2 sin x + xz 3 − 4y + 2z

Problema 27:
Demuestre usando la notacion indicial de Einsten la siguiente identidad:
¯ = (ā.c̄)(b̄.d)
(āxb̄).(c̄xd) ¯ − (ā.d)(
¯ b̄.c̄).
Solucion

¯ = (ai ēi xēj bj ).(cm ēm xēn dn )


(āxb̄).(c̄xd)
¯ = ai bj cm dn (λim λjn − λin λjm )
(āxb̄).(c̄xd)
¯ = ai bj cm dn λim λjn − ai bj cm dn λin λjm
(āxb̄).(c̄xd)
¯ = ai b j c i d j − ai b j c j d i
(āxb̄).(c̄xd)
¯ = (ā.c̄)(b̄.d)
∴ (āxb̄).(c̄xd) ¯ − (ā.d)(
¯ b̄.c̄)

Problema 28: RπRπ R1


Grafique la region de integracion y evalue en coordenadas esfericas. 0 3π 0 ρ5 cos θ sin2 φdρdφdθ
4
Solucion

Z π Z π Z 1
I= ρ5 cos θ sin2 φdρdφdθ

0 4
0
πZ π
cos θ sin2 ϕ
Z
I= dϕdθ
0 3π
4
6
π
sin2 ϕ
Z
I= [sin θ|π0 ] = 0

4
6
En coordenadas cilindricas tendremos:
Z π Z √1 Z 0
2
I= r3 cos3 θrdzdrdθ
0 0 −r

Z π Z √1 Z π
2
5 3 1
I= r cos θdrdθ = cos3 θdθ
0 0 0 48
∴I=0

112
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Problema 29: Sea la temperatura de un punto en R3 dada por T (x; y; z) =


3x2 + 3z 2 . Calcule el flujo de calor a traves de la superficie x2 + z 2 = 2;
0 ≤ y ≤ 2. Si K = 1.
Solucion

Flujo termico: ZZ ZZ
F̄ .ds̄ = −k ∇T.n̄ds
s s
Reemplazando T:
ZZ ZZ
F̄ .ds̄ = −k ∇(3x2 + 3z 2 ).n̄ds
s s

∇T = (6x; 0; 6z)
(x; 0; z)
n̄ = √
2
ZZ ZZ
(x; 0; z)
F̄ .ds̄ = −k (6xî + 6xĵ)( √ )ds
s s 2
ZZ ZZ
6
F̄ .ds̄ = −k √ (x2 + z 2 )ds
s s 2
2 2
Pero x + z = 2 y k = 1:
ZZ ZZ
12 12
F̄ .ds̄ = − √ ds = − √ s
s 2 s 2
√ √
s = 2πrh ; con r = 2 y h = 2 → s = 4 2π
12 √
ZZ
∴ F̄ .ds̄ = − √ (4 2π) = −48π
s 2
Problema 30:
p̄.r̄
Determine el gradiente de la funcion r3
siendo p̄ = pk̄n vector constante.
Use notacion de indices de Einstein.
Solucion

∇(ϕF ) = ∂i êl (ϕfj êj ) = ∂i ϕfj δij


i=j
∂i ϕfj = ϕ∂i fi + fi ∂i ϕ
= ϕ∇F + F ∇ϕ

113
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Donde
F = p̄ = (0, 0, p)
ϕ = r̄r−3
Ademas:
∇(r̄r−3 ) = r−3 ∇r̄ + r̄∇r−3
= 3r−3 + (−3r−5 r̄r̄) = 0
∇(ϕF ) = ϕ∇F = pr̄r−3
Problema 31:

Calcule el flujo del campo vectorial A(x, y, z) = (z; x; −y 2 z) a travez


de la superficie cilindrica x2 + y 2 = 16. Situada en el primer octante entre
z = 0, z = 5

Por el teorema de la Divergencia


Z Z Z Z Z
ϕ= F · ndS = ∇F dV
S V
Z Z Z Z Z
ϕ= A · ndS = ∇AdV
S V
Z Z Z  
∂ ∂ ∂
z; x; −y 2 z dxdydz

ϕ= ; ;
∂x ∂y ∂z
Pasando a Coordenadas Cilindricas:
π
Z Z Z Z
2
Z 4 Z 5
2
ϕ= −y dxdydz = −r2 sin2 θrdzdrdθ
0 0 0

π π
Z
2
Z 4 Z 5 Z
2
Z 4
3 2
ϕ=− r sin θdzdrdθ = − 5r3 sin2 θdrdθ
0 0 0 0 0
Z π
2
ϕ = −320 sin2 θdθ = −80π
0
Problema 32: R
Use
RR el teorema de Stokes para demostrar la siguiente igualdad: C
dr̄xB̄ =
S
(n̄x∇)x B̄ds.
Solucion

114
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Sabemos que si D̄ es un vector constante entonces m̄(B̄xD̄) = D̄(m̄xB̄)

SeaB̄ = ĀxC̄

donde C es constante.
I ZZ
dr(ĀxC̄) = (∇x(ĀxC̄))nds
S
I ZZ
c(drxĀ) = [(c∇)Ā − c(∇Ā)]nds
S
I ZZ ZZ
c drxĀ = [(c∇)Ā]nds − c[n(∇.Ā)]nds
S S
ZZ ZZ
c [∇(Ā.n) − n(∇Ā)]ds = c (nx∇)xĀds
S S
I ZZ
drxĀ = (nx∇)xĀds
s
Problema 33:

Evalue la siguiente integral triple:


Z Z Z
(xi + xj + xk )dxi dxj dxk ; Ω = {(x, y)/x21 + x22 + +x23 = 1}

Solucion:

r = (ρ sin φ cos θ, ρ sin φ sin θ, ρ cos φ)

∂r
x1 = ∂ρ = (sin φ cos θ, sin φ sin θ, cos φ)

∂r
h1 = ∂ρ =1
∂r
x2 = ∂φ = (ρ cos φ cos θ, ρ cos φ sin θ, −ρ sin φ)

∂r
h2 = ∂φ =ρ
∂r
x3 = ∂θ = (−ρ sin φ sin θ, ρ sin φ cos θ, 0)
∂r
h3 = ∂θ = ρ sin φ

115
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

dV = h1 h2 h3 dx1 dx2 dx3 = ρ2 sin φdρdφdθ

Z 2π Z π Z 1
I= (1 + ρ + ρ sin φ)ρ2 sin φdρdφdθ
0 0 0

Z 2π Z π Z 1 Z 2π Z π Z 1 Z 2π Z π Z 1
2 3
I= ρ sin φdρdφdθ+ ρ sin φdρdφdθ+ ρ3 sin2 φdρdφdθ
0 0 0 0 0 0 0 0 0

Z π Z π
4π 2π 2π
I= + sin φdφ + sin2 φdφ
3 4 0 4 0

7π π 2
I= +
3 4
Problema 34:

RR 2
Evalue S
x + y 2 dS ; S es la porcion de la esfera ρ = 1 que esta dentro
π
del cono φ = 3

Solucion:

116
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Z Z
I= x2 + y 2 dS
S
Proyectando en el plano xy:
s  2  2
Z Z
2 2 ∂z ∂z
I= (x + y ) 1+ + dxdy
S ∂x ∂y

∂z ∂ 1 −x
= ((1 − x2 − y 2 ) 2 ) = p
∂x ∂x 1 − x2 − y 2
∂z ∂ 1 −y
= ((1 − x2 − y 2 ) 2 ) = p
∂y ∂y 1 − x2 − y 2

s
x2 y2
Z Z
I= (x2 + y 2 ) 1+ p +p dxdy
1 − x2 − y 2 1 − x2 − y 2

(x2 + y 2 )
Z Z
I= p dxdy
1 − x2 − y 2
Pasando a coordenadas polares: x = r cos θ y = r sin θ
√ √
3 3

r3 r3
Z Z Z
2 2 5π
I= √ drdθ = 2π √ dr =
0 0 1 − r2 0 1 − r2 12

Problema 35:

Calcule el momento de inercia de un elipsoide con respecto al origen de


coordenadas.

Solucion

ZZZ
I= (x2 + y 2 + z 2 ) dV
D

x = aρ cos θ sin φ
y = bρ sin θ sin φ

117
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

z = cρ cos φ
→ J(ρ, φ, θ) = abcρ2 sin φ
ZZZ
I= (a2 ρ2 cos2 θ sin2 φ + b2 ρ2 sin2 θ sin2 φ + c2 ρ2 cos2 φ) dV
D
Z 2π Z pi Z d
I1 = a3 bcρ4 cos2 θ sin3 φdρdφdθ
0 0 0
3 2π pi
cos2 θ
Z Z
a bc
I1 = [3 sin φ − sin 3φ]dφdθ
5 0 0 4
3 Z 2π
a bc cos 8φ π
I1 = cos2 θ[3(− cos φ|π0 + | ]dθ
4(5) 0 3 0

a3 bc (4)
Z
I1 = (1 − cos 2θ)dθ
15 2 0

4a3 bcπρ
I1 =
15
3 Z 2π
b ac (4)
I2 = (1 − cos 2θ)dθ
15 2 0
4b3 acπρ
I2 =
15
3 Z 2π
c ab (4)
I3 = (1 − cos 2θ)dθ
15 2 0
4c3 abπρ
I3 =
15
M M π(a2 + b2 + c2 )M
ρ= = 4abc → I0 =
V 3
5

118
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

Problema 36:

Use el teorema de Green para calcular el área de la región acotada por


las curvas C : a) C : Podaria de la elipse con el polo en (0;0). b) C : Astroide.
c) C : Trisectriz de Maclaurin.
Solucion

x = a cos3 θ; y = a sin3 θ
Por Green:
Z
A= xdy → dy = 3a cos θ sin2 θ
C
Z π
Ar 4
= 3a2 cos4 θ sin2 θdθ
4 0

Ar 3a2 Γ 52 Γ 32
=
4 2 Γ4
Ar 3a2 34 π2
=
4 2 3!
Ar 3a2 π
=
4 32
2
3a π 2
Ar = u
8
Problema 37:

Use integrales triples para calcular el volumen del solido acotado por la
superficie del segmento esferico de dos bases de radios a y b (a > b) y altura H.

Solucion:

En coordenadas cilindricas
4πR3
VT = − V1 − V2
3
1)0 ≤ θ ≤ 2π 2)0 ≤ θ ≤ 2π
0≤r≤a 0≤r≤b
√ √
H1 ≤ z ≤ R2 − r2 − R2 − r2 ≤ z ≤ H2

119
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

"Z √ #
2π a R2 −r2 2π Z bZ 0
4πR3
Z Z Z
VT = − ˚ +
rdz drdθ ˚
rdz drdθ

3 0 0 0 0 0 − R2 −r2

4πR3
 

VT = − (2R − (H1 + H2 )) − π(H2 r22 + H2 r12 )
3 3 3
3 3
π
VT = 3HR2 − (H13 + H23 )
3
 
π 3H 2 2 2 2 3 3
VT = (H1 + H2 + a + b ) − (H1 + H2 )
3 2
Problema 38:

Calcule el area de la superficie de


b) Zona esferica de dos bases y altura H en una superficie de radio R

Solucion:

ZZ ZZ ZZ ZZ
A= dS = dS1 + dS2 + dS3
ZZ ZZ ZZ
dA1
A1 = dS1 = = dxdy
|n1 · k|
En polares:
Z 2π Z √R2 −H12
A1 = drdθ = π(R2 − H12 )
0 0
ZZ
A2 = dS2

120
6.0.Problemas Resueltos Lic. Rojas Cerna, Victor Rojas

En coordenadas esfericas:
Z 2π Z φ2 Z φ2
2 2
A2 = R sin φdφdθ = 2πR sin φdφ
0 φ1 φ1

A2 = 2πR(H1 + H2 )
ZZ ZZ ZZ
dA3
A3 = dS3 = = dxdy = π(R2 − H22 )
|n3 · k|
AT = A1 + A2 + A3 = π(R2 − H12 ) + 2πR(H1 + H2 ) + π(R2 − H22 )

121

You might also like