You are on page 1of 318

1

DIRECTORIO NACIONAL

Presidente: Ing. Dardo Barrientos Tilcara

Vicepresidente: Ing. Robeto Pérez Morales

Secretario General: Ing. Herbert Chávez Flores

Secretaria de Hacienda: Ing. Carlos Thompson

Secretario de Asuntos Científicos: Dr. Wilfredo Ramos

Secretario de Planificación: Ing. Iris Galarza Mauri

Secretario de Relaciones institucionales: Dr. Ramiro Matos Salinas

Secretario de Relaciones internacionales: Dr. Stewart Redwood

Secretario de Asuntos academicos: Ing. Néstor Jiménez

Vocal: Ing. Elena Gorinova

Vocal: Ing. Gilberto Borja Navarro

Vocal: Ing. Serafina Delgadillo Ayala

COMITÉ ORGANIZADOR

La organización del congreso está a cargo del Comité Organizador CGB – Filial Oruro

Presidente: Ing. Florencio Choque Lopaca

2
COMITÉ CIENTIFICO

Dr. WILFREDO RAMOS COLLORANA

Ing. CARLOS THOMPSON CAMACHO

Dr. RAMIRO MATOS

Ing. RAFAEL CORTEZ

Dr. ALVARO SORUCO

Dr. RICARDO LOPEZ

Ing. NEOMECIO CHOQUE

Ing. VICTOR RAMIREZ FABIANI

Ing. ESTELA MINAYA RAMOS

Dr. RODOLFO AYALA

Msc. EDDY ESCALANTE

Dra. ALEJANDRA DALENZ FARJAT

Ing. IVAR ALCOCER

Dr. JAIME ARGOLLO

Ing. NESTOR JIMENES

Msc. GRISEL JIMENEZ

3
PRESENTACION

El Colegio de geólogos de Bolivia pone en consideración de la comunidad científica, profesionales de las


geociencias y muy particularmente de los socios de nuestra institución, la memoria del XXIII congreso
geológico Boliviano. Seguimos manteniendo la tradición y la filosofía de reunir en un evento bianual a geólogos
bolivianos y extranjeros, con el propósito de intercambiar experiencias en nuevos proyectos de
investigaciones actualizar conocimientos en el campo de la geología y fundamentalmente mantener la amistad
y la relación profesional tanto de los socios de nuestro colegio como de aquellos que sin serlo acuden a estas
citas científicas.

Por varios años mantenemos la edición y distribución de las memorias del congreso en esta oportunidad
hacemos llegar la memoria en formato digital. Así mismo creemos que con el pasar de los años ha mejorado
en sus contenidos y este es uno de los propósitos de quienes aportamos para este evento. Aprovechamos la
oportunidad para agradecer a nombre del colegio a nuestros asociados y profesionales amigos que dedicaron
su tiempo en escribir para esta edición, al mismo tiempo un agradecimiento a los socios que conforma el
comité Científico quienes no obstante sus múltiples actividades dedicaron su tiempo para realizar la revisión
de los trabajos.

Esperamos que la presente publicación, sirva como contribución a las futuras investigaciones geológicas y al
desarrollo de nuestro país especialmente en la temática relacionada con los recursos naturales no renovables,
los que sustentan de manera significativa el desarrollo de los pueblos.

El Colegio de Geólogos de Bolivia y el Comité organizador del XXIII Congreso geológico Boliviano, expresan
su gratitud a los colegas que con su presencia en el congreso dan brillo el evento, mención especial a los
miembros del directorio que dedicaron su tiempo para sacar adelante el Congreso y a todos los
patrocinadores y auspiciadores por su valiosa colaboración, sin cuyo apoyo no habría sido posible la
publicación de estas memorias y la realización del congreso. Los artículos publicados en esta edición son
contribuciones científicas cuyo contenido es de entera responsabilidad de los autores.

Ing. Dardo Barrientos Tilcara

PRESIDENTE

COLEGIO DE GEOLOGOS DE BOLIVIA

4
5
OBITUARIO EN MEMORIA DE CHARLES “SCOTTIE” BRUCE (1931 –
2017)
IN MEMORIAM: CHARLES “SCOTTIE” BRUCE (1931 – 2017)
Stewart D. Redwood & Eddy O. Escalante
La Paz, Bolivia

El “Colegio de Geólogos de Bolivia” recientemente perdió a uno de The “Colegio de Geólogos de Bolivia” recently lost one of its last
sus miembros fundadores, Charles “Scottie” Bruce, un geólogo de founding members, Charles “Scottie” Bruce, a Scottish mining
minas Escoces que falleció el 7 de Noviembre de 2017, a la edad de geologist, who died on November 7, 2017 after one week in a clinic
86 años; después de haber sido internado en una clínica en La Paz, in La Paz, Bolivia, at the age of 86. Scottie spent most of his career
Bolivia. Scottie, desempeño gran parte de su carrera en Bolivia y in Bolivia and will be remembered for his contributions to the
será recordado por sus contribuciones a la industria minera mining industry of Bolivia, notably his role in the discovery of the
boliviana, notablemente por su rol en el descubrimiento de la mina San Cristobal mine, the largest silver and zinc mine in the country.
San Cristóbal, la mina de plata y zinc más grande del país.

Charles Bruce nacio el 4 de Marzo de 1931 en una granja de “Den Charles Bruce was born on March 4, 1931 on a farm at Den O’Howie
O´Howie” en Aberdeenshire en el noreste de Escocia. Realizo sus in Aberdeenshire in the north-east of Scotland, and attended the local
primeros estudios en la escuela local del pueblo de Fetterangus, y en school in the village of Fetterangus, and Peterhead Academy. The
la academia de Peterhead. Su familia fue de St. Combs, un pequeño family was from St. Combs, a small fishing village nearby on the
pueblo pesquero en las cercanías de la costa del mar del norte. Toda wild North Sea coast. All of the family were fishermen, except for
su familia fue de pescadores, excepto su padre, quien emigro a his father who had emigrated to Chicago, but returned after the Great
Chicago y retorno después de la Gran depresión a dirigir su granja. Depression and took up the farm.

Ni la pesca, ni la agropecuaria atrajeron al joven Charles, en cambio Fishing and farming did not appeal to the young Charles and instead
si llego a ser un minero del carbón, entre 1949 a 1953, en la mina de he became a coal miner at the Lady Victoria Colliery at
carbón de “Lady Victoria” en Newtongrange (actual Museo de Newtongrange and studied mining engineering at Esk Valley
Minería de Escocia), y estudio ingeniera de minas en el Colegio del College, near to Edinburgh, from 1949 to 1953 (now the Scottish
Valle de Esk, cerca de Edimburgo. Recordaba que en su primer viaje Mining Museum). He recalled that on his first trip underground he
subterráneo se sentía completamente como en casa, y así nació su felt completely at home, and so was born a mining career. However,
carrera minera. Sin embargo, esta fue pospuesta por el desastre de la he was put off coal mining by the Knockshinnoch Colliery Disaster
mina de carbón de Knockshinnoch en Ayrshire en 1950, cuando un in Ayrshire in 1950, when a peat bog flooded the mine, trapping
bofedal inundó la mina, atrapando a más de cien mineros y matando more than one hundred miners and killing thirteen.
a trece.

Scottie, gano una beca para estudiar en la “Colorado School of He gained a scholarship to study at the Colorado School of Mines in
Mines” en Golden, Colorado, USA en 1953, donde el recibió el Golden, Colorado, USA in 1953, where he received the nickname
sobrenombre de “Scottie” y se graduó como ingeniero geólogo en Scottie, and graduated as a Geological Engineer in 1957. He studied
1957. El estudió con el profesor Kermit Herness, quien poco después under Professor Kermit Herness, who shortly afterwards was
fue nombrado jefe geólogo de la Corporación Minera de Bolivia appointed Chief Geologist of the state-owned Bolivian Mining
COMIBOL en 1959. La introducción de Scottie a Bolivia llegó Corporation (COMIBOL) in 1959. Scottie’s introduction to Bolivia
cuando Herness lo contrató para trabajar en COMIBOL en 1960- came when Herness hired him to work for COMIBOL in 1960-1963.
1963. Scottie tenía su base en la división de las minas de Quechisla Scottie was based at the Quechisla mine division in southern Bolivia,
en el sur de Bolivia, donde poco después de su llegada fue where shortly after his arrival he was taken hostage by miners during
secuestrado por los mineros durante una huelga, y recordó que fue a strike, and he recalled that he was taken out and threatened with
sacado y amenazado con ser ejecutado diariamente. execution daily

Luego de su contrato de cuatro años con COMIBOL, Scottie pasó la Following his four-year contract with COMIBOL, Scottie spent the
siguiente década trabajando para M & T Chemicals de Nueva York next decade working for M & T Chemicals of New York (1963-
(1963-1973) como Gerente de Exploraciones, trabajando en 1973) as Exploration Manager, working on antimony mining
proyectos mineros de antimonio en Turquía, Irán, Tailandia y projects in Turkey, Iran, Thailand and Bolivia. He was initially based
Bolivia. Inicialmente estuvo basado en Bolivia (1963- 1965), in Bolivia (1963-1965), followed by Thailand (1965-1967), and
seguido de Tailandia (1965-1967) y finalmente en Estados Unidos finally the United States (1967-1973).
(1967-1973).
6
En 1973 formó su propia consultora, Resource Exploration In 1973 he formed his own consulting firm, Resource Exploration
International, Ltd (REX), con sede en Golden, Colorado, la cual International, Ltd (REX), based in Golden, Colorado, which he ran
dirigió hasta 1979. En ese año regresó a Bolivia con la Anschutz until 1979. In that year he returned to Bolivia with the Anschutz
Corporation of Denver (1979-1984), una compañía petrolera privada Corporation of Denver (1979-1984), a large private oil company, as
grande, como presidente de su compañía minera local, Churquini President of their local mining company, Churquini Enterprises Inc.,
Enterprises Inc., de La Paz. Esta empresa operó las minas de of La Paz. This company operated the Churquini and La Salvadora
antimonio de Churquini y La Salvadora, y desarrolló la mina de antimony mines, and developed the Chicote Grande tungsten mine
tungsteno de Chicote Grande para block caving (1980-1983), hasta for block caving (1980-1983), until the tungsten price collapsed and
el colapso del precio del tungsteno que puso fin al proyecto. La put an end to the project. The company also secured the huge
compañía también obtuvo la enorme concesión de hidrocarburos de Ixiamas hydrocarbon concession (2.9 million ha) in northern Bolivia
Ixiamas (2,9 millones de hectáreas) en el norte de Bolivia e hizo un and joint ventured it with Royal Dutch Shell.
contrato de riesgo compartido con Royal Dutch Shell.
Scottie then became Executive Vice President and Chief Operating
Scottie luego se convirtió en Vicepresidente Ejecutivo y Director de Officer of the Bolivian consulting firm Mintec S. A. of La Paz, in
Operaciones de la consultora boliviana Mintec S. A. de La Paz, en partnership with Johnny Delgado (1985-1996). Under Scottie’s
sociedad con Johnny Delgado (1985-1996). Bajo la dirección de direction, the company promoted foreign investment in mining in
Scottie, la compañía promovió la inversión extranjera en la minería Bolivia, and brought some sixty foreign mining companies to the
en Bolivia y trajo unas sesenta empresas mineras extranjeras al país. country. Mintec’s greatest discovery was the San Cristobal silver-
El gran descubrimiento de Mintec fue el depósito de plata-zinc de zinc deposit in 1996, the largest such deposit in the country with
San Cristóbal en 1996, el yacimiento minero más grande de este tipo reserves of 240 million tonnes grading 1.67% zinc, 62.2 g/t silver
en el país con reservas de 240 millones de toneladas con una ley de and 0.58% lead. Mintec was bought by Apex Silver Corporation of
1,67% de zinc, 62.2 g/t de plata y 0.58% de Plomo. Mintec fue Denver and the name was changed to Andean Silver Corporation as
comprada por Apex Silver Corporation de Denver y el nombre fue the operator of mine. The mine entered production in 2007, the
cambiado a Andean Silver Corporation como el operador de la mina. largest ever mining investment in Bolivia at US$585 million.
La mina entró en producción en 2007, la inversión más grande en
minería a la fecha en Bolivia de US $ 585 millones.

En reconocimiento del éxito en la atracción de inversión extranjera In recognition of his success is attracting foreign investors to
a Bolivia, la cámara de senadores de Bolivia, otorgo a Scottie la Bolivia, the Bolivian Senate awarded Scottie the Bandera de Oro
medalla de la Bandera de Oro en 1995. medal in 1995.

Scottie estableció una colaboración con la Universidad de Aberdeen Scottie set up a collaboration with the University of Aberdeen in his
en su país de origen en 1978 para financiar el trabajo de campo para home country in 1978 in order to fund field work for doctoral
los estudiantes de doctorado en geología de depósitos minerales, geology students in ore deposits, “in order to give something back”.
"para devolver algo". Fue presentado al Dr. Clive Rice, profesor de He was introduced to Dr Clive Rice, the lecturer in ore geology, and
yacimientos minerales, y así comenzó una colaboración larga que ha so began a long collaboration that has produced geologists who are
producido geólogos que ahora ocupan cargos directivos en la now in senior positions in the mining industry around the world, as
industria minera en todo el mundo, así como a un medallista de oro well as a Paralympic gold medalist. The first two doctoral projects
Paralímpico. Los dos primeros proyectos de doctorado fueron en were in Colorado and later ones were in Bolivia, including a study
Colorado y los posteriores en Bolivia, incluido un estudio de los of the gold deposits of the northern Altiplano by one of the authors
depósitos de oro del Altiplano norte por uno de los autores (SDR). (SDR). As a result of this collaboration, the University of Aberdeen
Como resultado de esta colaboración, la Universidad de Aberdeen was a significant benefactor of the new headquarters of the “Colegio
fue un benefactor importante de la nueva sede del Colegio de de Geólogos de Bolivia” in La Paz in 2012.
Geólogos de Bolivia en La Paz en 2012.

Scottie se retiró de la consultoría unos años atrás y continúo viviendo Scottie retired from consulting a few years ago and continued to live
en La Paz con su esposa Maggie. Él escribió una autobiografía in La Paz with his wife Maggie. He wrote a bilingual autobiography
bilingüe titulada “De minas a vinos”, en referencia a la mina de vino titled “From Mines to Wines”. This referred to the Wine Mine which
que él construyo en su casa de la localidad de Huajchilla en el Valle he built below his home in Huajchilla, in the La Paz valley, complete
de La Paz, completado con rieles, carros mineros y cava de vinos with rails, mine cars and wine cellar: he delighted in taking his
que le deleitaba mostrar a sus numerosos visitantes de un tour numerous visitors on mine tours, finishing with a bottle of fine wine
minero, el cual finalizaba con una botella de vino fino en una sala de in the tasting room.
degustación.

Scottie fue uno de los fundadores de la Sociedad Geológica de Scottie was one of the founders of the Geological Society of Bolivia
Bolivia (ahora Colegio de Geólogos de Bolivia) en 1961, y fue (now the “Colegio de Geólogos de Bolivia”) in 1961, and was
honrado en su cincuentenario en 2011. También fue Director de la honored at its Golden Jubilee in 2011. He was also a Director of the
AMCHAM (Cámara de Comercio Americana) en La Paz por 25 años AMCHAM (American Chamber of Commerce) in La Paz for 25
y Presidente por 4 años. years and President for 4 years.
.

7
Scottie era un hombre generoso y cariñoso, y un benefactor de la Scottie was a generous and caring man, and a benefactor to education
educación en la industria minera. Él haría todo lo posible para ayudar in the mining industry. He would go out of his way to help his friends
a sus amigos y como mentores de jóvenes geólogos. Ayudó a ambos and mentor young geologists. He helped both authors in their early
autores en sus primeras carreras, ayudando a uno de nosotros (EOE) careers, assisting one of us (EOE) to go to Colorado School of
a ir a la Escuela de Minas de Colorado y trayendo al otro (SDR) a Mines, and bringing the other (SDR) to Bolivia from the University
Bolivia de la Universidad de Aberdeen con una beca; ambos tuvimos of Aberdeen on a scholarship; both of us subsequently had the
posteriormente el privilegio de trabajar con él. privilege of working with him.

A Scottie le sobreviven su tercera esposa, Maggie de la Riva, sus Scottie is survived by his third wife, Maggie de la Riva, her children,
hijos, y varios sobrinos y sobrinas y sus familias en Escocia. Fue pre- and by several nephews and nieces and their families in Scotland.
fallecido por su hijo, Scott. Sus cenizas fueron esparcidas junto a He was pre-deceased by his son, Scott. His ashes were scattered
Scott en el jardín de su casa en Huajchilla, La Paz, sobre la mina de beside Scott’s in the garden of his home in Huajchilla, La Paz, above
vino. the Wine Mine.

Charles Bruce recibe la beca J. Weldon Memorial en la Escuela de Minas de Colorado, de manos del señor Carl Nordquist
(izquierda), un miembro del departamento de economía de la Escuela de Minas de Colorado, 1956. (Foto cortesía D. Stewart).
Charles Bruce receives the J. Weldon Memorial Scholarship at the Colorado School of Mines from Mr. Carl Nordquist (left), a
member of the school's economics department, 1956. (Photo courtesy of D. Stewart).

8
Charles Bruce en la “challa” por el día de la independencia, en la mina de tungsteno de Chicote Grande, 1980 (Foto cortesía
de P. Thorn)
Charles Bruce at the challa for Independence Day at the Chicote Grande tungsten mine, 1980 (Photo courtesy of P. Thorn).

Charles Bruce y Johnny Delgado, los Directores de Mintec. (Folleto de Mintec).


Charles Bruce and Johnny Delgado, the principals of Mintec, ca 1990 (Mintec brochure).

Charles Bruce y Stewart Redwood, La Paz 28 de Febrero 2011, en ocasión de los cincuenta cumpleaños de
Stewart y cuatro días antes del aniversario número 80 de Scottie.
Charles Bruce and Stewart Redwood, La Paz, 28 February 2011, on the occasion of the latter’s 50th birthday and
four days before Scottie’s 80th birthday.

9
Charles Bruce recibe un reconocimiento de Enrique Arteaga como miembro fundador de la Sociedad Geológica de Bolivia en
su cincuentenario, 2011
Charles Bruce receives an honor from Enrique Arteaga as a founding member of the Geological Society of Bolivia at the Golden
Jubilee, 2011.

Charles “Scottie” Bruce, 2014.

10
PROGRAMA

11
PROGRAMA CGB Oruro 2018

MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


23 DE OCTUBRE 24 DE OCTUBRE 25 DE OCTUBRE 26 DE OCTUBRE
Ramiro Matos GONZALO FERNANDEZ-MAYRA NIETO
U-Pb SHRIMP en zircones de la riolita del Cerro MECANISMOS FOCALES PARA
Guapomó, Grupo de Esquistos San Ignacio (GESI), EVENTOS SISMICOS CORTICALES
9:00 - 9:30 SO del Cratón Amazónico, Escudo Precámbrico de OCURRIDOS EN BOLIVIA ENTRE 2012-
Bolivia. 2018:IMPORTANCIA DE LA NUEVA
RED SISMOLOGICA DEL
OBSERVATORIO SAN CALIXTO(RS
Ana Flávia Magera Antonio, Amarildo Salina OSC)
Rodolfo Ayala
Ruiz, Maria Zélia Aguiar de Souza, Ramiro
Matos, Maria Elisa Fróes Batata, João Luiz dos
Santo Neto.
9:30 - 10:00
GEOFÍSICA APLICADA AL ESTUDIO
PETROLOGY AND ZIRCON TYPOLOGY OF THE
DE NUEVAS ESTRUCTURAS DE
SALINAS GRANITE – SUNSAS BELT – EASTERN
IMPACTO EN BOLIVIA
BOLIVIA

Rodolfo Ayala GONZALO FERNANDEZ - NEOMECIO


CHOQUE -MAYRA NIETO- MARCELO
ASSUMPCAO
10:00 - 10:30 EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS Y DEL CARACTERIZACION DE LA FUENTE
SUBSUELO EN AEROPUERTOS DE BOLIVIA MEDIANTE SISMOGENICA DE LOS TERREMOTOS
GEORADA CORTICALES LLOJA - LA PAZ
CURSO DE CLASIFICACIÓN DE 2014(Mw5.1) Y SAN MARTIN - ORURO
10:30 - 11:00 PEGMATITAS Y SUS DEPÓSITOS Coffee break 2016 (Mw
Coffee 4.3)
break
MINERALES Dr. MICHEL BISTE
(9:00 A 13:00 HRS) Stewart Redwood Choque, M. N.; Nina, Q. L.; Quispe,
M. J.; Blanco, C. M.
EVOLUCIÓN
11:-00-11:30
Los yacimientos de skarn de cobre del Peru; y el TECTONOESTRATIGRÁFICA DURANTE
potencial para depósitos de skarn en Bolivia EL PALEOZOICO Y MESOZOICO EN
EL ÁREA DE BETANZOS (Potosí –
Bolivia)
Santos-Neto, J.L., Ruiz, A.S., Sousa,
Stewart Redwood y Stephen Bowden
M.Z.A., Magera, A.F,
PETROGRAPHY, STRUCTURAL AND
11:30 - 12:00 Formacion de carbon mineral por accion hidrotermal KINEMATIC ANALYSIS OF THE PITAS
en fosiles de plantas en el yacimiento de plata gigante SHEAR ZONE – JAURU TERRANE,
del Cerro Rico de Potosi, Bolivia SOUTHWEST OF THE AMAZON

Raúl García & Roberto M. Hernández


German Uzquiano Espinoza

GEOMETRÍA Y ESTILO ESTRUCTURAL


DEL LINEAMIENTO CASA DE PIEDRA -
12:00 - 12:30 PILCOMAYO: UN EJEMPLO DE
El Berilo en las pegmatitas de la región de Medio
FALLAMIENTO EN ECHELON
Monte, Precámbrico de Santa Cruz, Bolivia
ASOCIADO A FASES DE THRUSTING
EN EL SUBANDINO SUR DE BOLIVIA VIAJES DE CAMPO

12:30 - 14:30 Almuerzo Almuerzo Almuerzo


13:00 - 14:30 Sesion de Poster Sesion de Poster Sesion de Poster
Ladislao Rodriguez y Gunter Claure
Carlos Thompson

Brechas Hidrotermales con


14:30 - 15:00
Pasado, presente y futuro del Mineralización de Plata, Metales Base y
Distrito Minero La Joya, Oruro Tierras Raras del Sector de los Cerros
Huakajchi.
Félix Daniel Espinoza Rubin De Celis
Escalante Eddy

ASPECTOS GEOLOGICOS, EVALUACION DE DATOS


15:00 -15:30 ALTERACION HIDROTERMAL DE ASAMBLEA EXTARORDINARIA DEL COLEGIO DE GEOQUIMICOS DE SUELO DEL
LOS CERROS ANTA KAHUA Y GEOLOGOS DE BOLIVIA SISTEMAEPITERMAL DE ALTA
WILA KKOLLU, LOS FRAILES - SULFURACION DE TOLLOCCI,
BOLIVIA POTOSI, BOLIVIA
Diva Mollinedo, Elena Gorinova,
Ramos Collorana W., Fernández R.,
Joan Carles Melgarejo
Etcheverry R. y Schalamuk I.

CONTENIDO ANOMALO DE INDIO MORFOSCOPIA Y COMPOSICION


15:30 -16:00
Y CADMIO EN LA ESFALERITA QUIMICA DE ORO SECUNDARIO Y SU
DEL DEPOSITO DE HUARI HUARI RELACION A SUS FUENTES
(DPTO. POTOSÍ-BOLIVIA PRIMARIAS EN LA CORDILLERA
ORIENTAL SUR DE BOLIVIA
16:00 - 16:30 Coffee break Coffee break Coffee break
RICARDO LOPEZ MONTAÑO 1 -
Stewart Redwood Herbert Carlos Chavez Flores
SANDRO CONDE MEDRANO 2
SALARES Y LAGUNAS DE LA ALGUNOS CONTROLES
SUBREGION CENTRAL DEL ESTRUCTURALES Y LITOLÓGICOS EN
16:30 - 17:00
ALTIPLANO, BOLIVIA OCCIDENTAL LA MINERALIZACIÓN DE DEPÓSITOS
: GEOLOGIA ,GEOQUIMICADE METÁLICOS BOLIVIANOS Y OTROS.
Conferencia estelar: “El deposito de oro de
SALMUERAS Y POTENCIAL EN LA IMPORTANCIA DE CONOCER Y
Marmato (Colombia): un deposito vetiforme,
LITIO Y SALES ENTENDER EL MARCO GEOLÓGICO
mesotermal, de sulfuracion intermediaria
Nelson Carvajal V. - Guido REGIONAL
Israel Y LOCAL
Nilo PARA
Benítez TENER
Marconi
relacionado a un porfido de oro, comparado con
Quezada C. MINERALOGÍA Y
PETROLOGÍA,
Kori Kollo (Bolivia)”.
CRONOLOGÍA DEL RELLENO
17:00 - 17:30 Prospección Geoquímica de Tierras
SEDIMENTARIO DEL SALAR DE
Raras en el Precámbrico Boliviano
UYUNI (BOLIVIA) A PARTIR DEL
SONDEO E-036
GENARO CURRO VEGA-GUDELIA
Miguel Angel Marca Orellana Osvaldo Arce CINTHIA MAMANI FLORES-SAMUEL
TERRAZAS UZEDA
17:30 - 18:00 Geoestadística: Método Cokriging, FILONES DE CUARZO BRECHADO EN
una alternativa de interpolación al LA HOJA GEOLOGICA SAÑONAMA
Conferencia estelar: Bolivia en el contexto
método Kriging para variables (7344) PRECAMBICO DE BOLIVIA
geologico-metalogenico regional
polimetálicas
18:00 - 18:30
Sesion de Poster Sesion de Poster
18:30 - 20:00 Sesion de Poster
20:00 - 21:00 INAUGURACION DEL CGB CENA DE CLAUSURA

12
PROGRAMA CGB Oruro 2018

MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


23 DE OCTUBRE 24 DE OCTUBRE 25 DE OCTUBRE 26 DE OCTUBRE
Marlen ALEJO, Michelle QUISPE , Olga ZALLES y Ivar Alcocer
Raúl GARCIA

REGISTRO E IMPORTANCIA PALEOAMBIENTAL CARACTERIZACIÓN MAGNÉTICA Y


9:00 - 9:30
DEL GÉNERO MACROCYSTELLA RADIOMÉTRICA DEL CINTURÓN
(ECHINODERMATA, RHOMBIFERA) EN LA METALOGÉNICO ESQUISTOS
FORMACIÓN CIENEGUILLAS (ORDOVÍCICO CRISTAL ESCUDO PRECAMBRICO DE
INFERIOR, TARIJA - BOLIVIA) BOLIVIA
Abner CALLE, Olga ZALLES, Diego MARTINEZ, VANESA GUTIERREZ - MARCO
Marlen ALEJO, RAUL GARCIA HERRERA

REPORTE PRELIMINAR SOBRE UN NUEVO LOS DRONES Y SUS APLICACIONES


9:30 - 10:00
HALLAZGO DE VERTEBRADO FOSIL (ORDEN A LA INGENIERIA EN GENERAL
RODENTIA) EN EL TOPE DE LA FORMACION
UMALA, PROVINCIA AROMA DEL DEPARTAMENTO
DE LA PAZ
Zalles O., García R., Martinez D., Calle A.,
Huacani Z.
Ramos Collorana W. y López J.
ANÁLISIS DE ASOCIACIONES DE TRAZAS
10:00 - 10:30 FÓSILES Y SU RELACIÓN CON EVENTOS ANALISIS GEOMORFOLOGICO Y SU
INSCRIPCION Y REGISTRO DE EUSTÁTICOS, APAÑA - LA PAZ RELACION CON LAS MORRENAS (Sn)
PARTICIPANTES EN EL DISTRITO MINERO DE
AVICAYA, ORURO-BOLIVIA

10:30 - 11:00 Coffee break Coffee break


Mario Blanco Cazas1, Sonia Limachi Aguilar2, Victor Ramírez, Félix Espinoza,
Claudia Leonor Condori Quispe 1 Adalit Ticona y Diva Mollinedo

11:-00-11:30 EL ORDOVÍCICO DEL DOMINIO


Elaboración de Fritas para Esmaltes Cerámicos a ANDINO ORIENTAL: REGIÓN DE
partir de Recursos Naturales Bolivianos LLOKALLA Y CUCHU INGENIO,
NORTE DE POTOSÍ
Hidalgo, C. 1; Quispe, J. 1; Nina, L.M . 2,3 ; Blanco, Raúl García, Amanda Calle, Thierry
M.1 Sempere
FACIES Y DINÁMICA DE
11:30 - 12:00 SEDIMENTACIÓN DE LAS
IDENTIFICACIÓN MINERALÓGICA DE
FORMACIONES BALA Y PETACA
OCURRENCIAS ZEOLITICAS; MUSUNA – POTOSI VIAJES DE CAMPO
(SUBANDINO NORTE Y SUR DE
BOLIVIA)
Solis, Natalia1, Ramírez, Alba1; Flores, Verónica Jimenez, Carlos. Michel, Ricardo
1, Abdo, Martín 2 Marcelo.
12:00 - 12:30 Análisis de la peligrosidad geomorfológica masa en la Impacto de los ambientes continentales
localidad de Volcán, Provincia en la producción de hidrocarburos en
zonas de Pie de Monte Andino
12:30 - 14:30 Almuerzo Almuerzo Almuerzo
13:00 - 14:30 Sesion de Poster Sesion de Poster Sesion de Poster
Juliana Rezende de Oliveira, Elton
Denis Flores Luiz Dantas, Amarildo Salina Ruiz,
14:30 - 15:00 Gerardo Ramiro Matos Salinas
Basamiento precámbrico del terreno
Arequipa en el oeste de Bolivia
ASAMBLEA EXTARORDINARIA DEL COLEGIO DE
FARAN GABRIELA - PACHECO SAMIR
SERGEOMIN (14:30 - 15:15) GEOLOGOS DE BOLIVIA (SALA A CHARLES
BRUCE) ESTUDIO PETROGRAFICO Y GÉNESIS
15:00 -15:30
DE LOS DIQUES DEL INTRUSIVO DE
QUIMSA CHATA EN EL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Conferencista Jaime Rojas Aguirre
15:30 -16:00
COMIBOL (15:15 - 16:00) Presas pequeñas
16:00 - 16:30 Coffee break Coffee break Coffee break
Cortez R., Canaviri B., Zavala F.,
Conferencista Estela Minaya
Molina D.
16:30 - 17:00 RECARGA INDUCIDA DE ACUIFEROS
EMPLAZADOS EN ABANICOS
ALUVIALES
AJAM (16:30 - 17:15) Conferencia estelar: Falla Mandeyapecua
Cortez R. 1
17:00 - 17:30 RECARGA INDUCIDA DEL SISTEMA
ACUIFERO PURAPURANI – EL ALTO
Cortez R. , Canaviri B. , Medinacelli
Hugo Menchaca Jorge Gutierrez Torrez
W., Zavala F., Molina D.
17:30 - 18:00
SOBREEXPLOTACION DEL SISTEMA
SENARECOM (17:15 - 18:00) Conferencia estelar: Expectativas Exploratorias
ACUÍFERO PURAPURANI - EL ALTO
Subandino Norte de Bolivia
18:00 - 18:30
Sesion de Poster Sesion de Poster
18:30 - 20:00 Sesion de Poster
20:00 - 21:00 INAUGURACION DEL CGB CENA DE CLAUSURA

13
PROGRAMA CGB Oruro 2018

MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


23 DE OCTUBRE 24 DE OCTUBRE 25 DE OCTUBRE 26 DE OCTUBRE
Michelle QUISPE , Jeannette
QUISPE, Marlen ALEJO, Raúl GARCIA

PLIEGUES SINSEDIMENTARIOS
9:00 - 9:30 ASOCIADOS A UNA TECTÓNICA
DISTENSIVA EN EL TOPE DE LA
FORMACION CHUTANI (PÉRMICO
MEDIO – TRIÁSICO INFERIOR) DEL
ALTIPLANO NORTE – BOLIVIA
Raúl García, Paola Alvarez, Enrique
Yanatelli
LA SUCESIÓN DE VALLE
9:30 - 10:00 ESCONDIDO: REGISTRO DE LA
TRANSICIÓN CLIMATICA Y
SEDIMENTARIA DE EDAD MIOCENO-
PLIOCENO EN EL BORDE ALTIPLANO -
CORDILLERA
Rodrigo Requelme,ORIENTAL
Raúl García,
Edith Ramos

EL LÍMITE PLIOCENO – PLEISTOCENO


10:00 - 10:30 EN LA CUENCA LA PAZ:
INSCRIPCION Y REGISTRO DE ESTRATIGRAFÍA Y DINÁMICA
PARTICIPANTES SEDEMENTARIA, BOLIVIA
OCCIDENTAL
10:30 - 11:00 Coffee break Coffee break
Miguel Blacutt G, Alfredo Yanarico L

GEOLOGIA Y RIESGOS NATURALES


11:-00-11:30

VANESA GUTIERREZ OSORIO

ANALISIS GEOTECNICO Y DE ESTABILIDAD DE


11:30 - 12:00
TALUDES PARA LA CONSTRUCUION DE UNA
CARRETERA ASFALTADA

L.G. Choque-Borda
VIAJES DE CAMPO
Evaluación ambiental del área de influencia, de la
12:00 - 12:30 Empresa Minera Inti Raymi S.A. – Operación
Minera Kori Kollo, con aplicación de
Teledetección y Sistemas de Información
Geográfica
12:30 - 14:30 Almuerzo Almuerzo Almuerzo
13:00 - 14:30 Sesion de Poster Sesion de Poster Sesion de Poster
WILFREDO RAMOS y RAUL
FERNÁNDEZ
INTERPRETACION DE INCLUSIONES
14:30 - 15:00 FLUIDAS DE LA MINA PUEBLO VIEJO
(W, Pb, Zn, Au, Ag) DE LA FAJA
ESTAÑIFERA DE BOLIVIA
Ramos Collorana W., López J. y
Coria G.
ASAMBLEA EXTARORDINARIA DEL COLEGIO DE TELESCOPADO DE DEPÓSITOS
GEOLOGOS DE BOLIVIA (SALA A CHARLES MINERALES POLIMETÁLICOS (Sn-W-
15:00 -15:30 Au-Bi- Ag- Zn-Pb) ASOCIADOS AL
BRUCE)
MAGMATISMO CENOZOICO DE TRES
CRUCES Y SANTA VERA CRUZ, LA
PAZ-BOLIVIA
Ivar Alcocer, Gilberto Borja, Andrés
Cazas y Hernán Condori
15:30 -16:00 PROSPECCIÓN GEOLOGICA MINERA
EN LA REGIÓN SERRANIA DE LAS
MINAS, ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA
16:00 - 16:30 Coffee break Coffee break Coffee break
Benigno Prada Portillo
ANALISIS TECNICO DE LA MINERIA
16:30 - 17:00
BOLIVIANA ESTADISTICAS DEL
SECTOR MINERO METALURGICO
Nazario Canaza
NEUTRALIZACION Y ELIMINACION DE
17:00 - 17:30
METALES PESADOS EN LAS AGUAS
ACIDAS DE LA MINA SAN JOSE
Julio Jemio Ortuño
17:30 - 18:00 Responsabilidad de los operadores
mineros por la gestion ambiental
18:30 - 20:00 Sesion de Poster Sesion de Poster Sesion de Poster
20:00 - 21:00 INAUGURACION DEL CGB CENA DE CLAUSURA

14
POSTERS
1 METALURGIA EXTRACTIVA DEL ZINC EDGAR RUIZ
2 Biocombustibles y agua subterránea Rafael Cortez
3 Fracking y agua subterránea Rafael Cortez

15
ANÁLISIS DE ASOCIACIONES DE TRAZAS FÓSILES DEL DEVÓNICO INFERIOR Y
SU RELACIÓN CON EVENTOS EUSTÁTICOS, APAÑA - LA PAZ
Olga Zalles Grebetskaya*, Raúl Garcia Duarte*, Diego Martínez Laura**, Abner Calle Salcedo**,
Zinthia Huacani Parisaca**
*Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio Ambiente, Universidad Mayor de San Andrés.
**Laboratorio de Paleontología (IGEMA), Universidad Mayor de San Andrés-
Campus Universitario, Cota Cota, Calle 27, La Paz - Bolivia
E-mail: olga.zallesg@gmail.com

RESUMEN
Los depósitos devónicos aflorantes en la localidad de Apaña (16º33’21.37’’; 68º1’41.90’’), al sur de la
ciudad de La Paz, presentan abundante registro de trazas fósiles. Estos corresponden a la Formación Belén
(Fricke et al., 1964), litológicamente representada por areniscas gris amarillentas intercaladas con niveles de
lutitas gris oscuras, que contienen los siguientes Icnogéneros: Cruziana isp, Skolitos isp, Paleophycus isp,
Planolites isp, Asteriacites isp, Berguaria isp, Rusophycus isp, Arenicolites isp, Oblicuos? isp, Curvolithus isp.
La excelente preservación de trazas fósiles hacen del área un lugar idóneo para realizar un estudio
estratigráfico que permite evaluar la distribución dichas trazas, en relación con diferentes subambientes de
depósito y variaciones eustáticas.
Como resultado de la interpretación de icnofacies, es posible proponer un modelo sedimentológico-
icnológico integrado que permita comprender la paleoecología y el significado paleoambiental de las trazas
fósiles presentes. Se han tomado en cuenta dos secciones estratigráficas denominadas Apaña AB y Lluto,
ambas localizadas en cercanías de la localidad de Apaña, situada a 20 km de la ciudad de La Paz, que
muestran la distribución total de los once icnogéneros antes citados.
Palabras clave: Icnología, Cambios eustáticos, Paleoecología, Devónico, Andes Centrales, Bolivia.

INTRODUCCIÓN
Se han realizado varios trabajos (Toro & Villacorta, 2000; Toro et al., 2003; Toro et al., 2010) acerca de las
trazas fósiles registradas en estratos devónicos de la Formación Belén, que afloran en sectores considerados
en este estudio. Dichos trabajos, sin embargo, no han incluido una propuesta de modelo integrado
sedimentológico e icnológico.
En el presente trabajo, el muestreo paleontológico y levantamiento estratigráfico se realizaron en una
sucesión de estratos volcados, por efectos de deformación tectónica. Tales estratos están expuestos en la
localidad de Apaña (16º33’21.37’’; 68tº1’41.90’’) e inmediaciones, al sur de la ciudad de La Paz (Figura 1).
Litológicamente se observó un predominio de areniscas de grano fino a medio, con intercalaciones de lutita
gris verdosa y algunos niveles de limolita gris amarillenta, registrando los siguientes icnogéneros: Cruziana
isp, Skolitos isp, Paleophycus isp, Planolites isp, Asteriacites isp, Berguaria isp, Rusophycus isp, Arenicolites
isp, Oblicuos? isp, Curvolithus isp. Se han considerado, en los alcances de este trabajo, los planteamientos
de Buatois y Mangano (2011) acerca de la estructuración de icnofacies en términos de una inter-relación entre
etologías dominantes, niveles de icnodiversidad, estrategias de alimentación, dentro de una muestra
representativa de icnocenosis (grupo de trazas fósiles producto de una comunidad biológica) cuyo estudio
permite la articulación entre factores ecológicos y procesos de depósito.

ANTECEDENTES
Toro & Villacorta (2000) refieren que las sedimentitas devónicas que afloran en las proximidades de Apaña
muestran la superposición de las Icnofacies de Skolitos y Cruziana, lo cual indicaría que el proceso de
depósito tuvo lugar en la región de offshore a shoreface de una plataforma silicoclástica, en condiciones
oscilantes de eustatismo. Tales datos toman en cuenta que la Icnofacies de Cruziana incluye un conjunto de
trazas (Cruziana, Palaeophycus, Planolites, Curvolitus) generadas por organismos neríticos de vida libre;
mientras que las icnitas Skolithos, Monocraterium (perpendiculares a la estratificación) y Laevicyclus, son
consideradas habitacionales (Domichnias) y tipifican condiciones someras de alta oxigenación (Buatois y

16
Mangano, 1992), por lo que su origen se relaciona a organismos bentónicos que utilizan a los sedimentos
como espacios para protegerse de la alta energía del medio.
Toro et al. (2003) dan a conocer por primera vez el hallazgo de Bifungites isp. para el Devónico boliviano,
asociándolo a otras trazas como ser Cruziana, Paleophycus, Dimorphichnus, Planolites, Curvolitus, Skolithos
y Monocraterium, descritas en las proximidades de la localidad de Apaña. Por otra parte, Toro et al. (2004)
identifican la asociación de Cruziana rhenana, Bifungites isp., Dimorphichnus isp., Monocrateriun isp. En
ambos trabajos se considera que las sedimentitas portadoras de la asociación Cruziana – Skolithos se habrían
depositado en un ambiente de mar poco profundo vinculado al offshore proximal (entre el nivel de oleaje y el
nivel del mar) y el shoreface. Toro et al. (2003) observan la presencia de Cruzianas perforadas por Skolithos,
siendo ésta una comunidad de trazas que es generada bajo condiciones ambientales distintas, proponiéndose
que los organismos causantes de las trazas Skolithos han debido ser desplazados hacia sectores más distales
de la plataforma.
En este trabajo se ha utilizado material paleontológico recolectado en dos secciones estratigráficas
denominadas Apaña AB y Lluto (Figura 1b), con un total 105 muestras debidamente catalogadas (FCGI 4607
- 4710) que corresponden a la Formación Belén. Se ha realizado la caracterización taxonómica y se ha
determinado la posición sistemática de las trazas. Por otro lado, se ha realizado el relevamiento estratigráfico
que ha servido de base para el respectivo análisis paleoambiental y de evolución eustática.

Figura 1. Imágenes satelitales que muestran: a) ubicación de la localidad de Apaña dentro del macrodistrito
sur de la ciudad de La Paz; b) área de estudio comprendida entre las localidades de Apaña y Lluto, con
ubicación de secciones estratigráficas. [Fuente: Google Earth]

SISTEMÁTICA ICNOLÓGICA Y DESCRIPCIÓN


Icnogénero Skolithos Haldeman, 1840
Skolithos isp.
Descripción: Excavaciones verticales, rectas o ligeramente curvas, de sección circular, pared sin
revestimiento, relleno masivo que contrasta con la roca hospedante.

17
Dimensiones: Diámetro entre 3 a 10 mm. La longitud total de las estructuras es desconocida.
Preservadas como epichnia.
Icnogénero Arenicolites Salter, 1857
Arenicolites isp.
Descripción: Traza en forma de V, tubos cilíndricos, con paredes lisas, sin “spreite”. Cada brazo o
rama con ancho de 5 a 7 mm: uno de ellos casi vertical con ángulo de 80º y el otro se
vuelve más horizontal con ángulo de 25º con la línea de estratificación.
Dimensiones: Profundidad máxima de 25 mm, ancho total de 30 mm. El diámetro interno es de 7 mm
en el brazo vertical con un largo de 25 mm; el brazo que se horizontaliza presenta un
diámetro interno de 5 mm y un largo de 25 mm. La separación máxima entre ambos
brazos es de 20 mm.
Icnogénero Planolites Nicholson, 1873
Planolites isp.
Descripción: Excavaciones cilíndricas de diámetro constante a lo largo de un mismo ejemplar, de
paredes lisas, con diferente grado de curvatura o rectos, no ramificados y dispuestos en
cualquier posición en la roca. Generalmente preservada como hipichnia.
Dimensiones: Longitud variable de 20 a 60 mm, con un diámetro aproximado de 5 mm.
La traza puede aparecer rellena de material fino y situado dentro de otro más grueso, o
viceversa.
Icnogénero Palaeophycus Hall 1874
Palaeophycus isp.
Descripción: Excavaciones horizontales a sub-horizontales, rectas a ligeramente curvas, de sección
circular a elipsoidal, las paredes son lisas.
Dimensiones: Diámetro variable entre 4 y 6 mm. Preservado como epichnia convexa.
Icnogénero Bergaueria Prantl, 1946
Bergaueria isp.
Descripción: Cilindros verticales con base redondeada, semiesféricos, aparece de forma aislada o en
conjunto, traza activa, rellenada por limolita. Presenta una depresión al centro. Aparece
en forma de hiporelieve convexo. Presente en la base del estrato.
Dimensiones: El diámetro del cilindro es de 7 a 16 mm, con una profundidad de 8 a 5 mm.
Icnogénero Asteriacites von Schlotheim, 1820
Asteriacites isp.
Descripción: Son trazas fósiles de un Asteroideo, que consta de cinco brazos que divergen desde el
centro. Estas trazas muestran la simetría pentámera, con brazos esculpidos
transversalmente. Preservadas como epichnia.
Dimensiones: Tiene un diámetro total de 45 mm, cada brazo tiene una longitud de 10 mm, el centro de
la traza presenta una leve depresión. La profundidad aproximada es de 1 a 2 mm.
Icnogenero Curvolithus Fritsch, 1908
Curvolithus isp.
Descripción: Forma abombada, subhorizontal, no ramificado, de forma circular a ovoidal, presenta
estriación en la superficie, en el eje longitudinal. Las estrías son paralelas entre sí, con
una longitud de 10 mm a 16 mm y un ancho aproximado de 1 mm.
Dimensiones: Presenta un diámetro aproximado de 15 mm en su eje más largo y 10 mm en el eje más
corto. Con una profundidad aproximada de 4 mm.
Icnogenero Bifungites Desio, 1940
Bifungites isp.
Descripción: Aparece normalmente, paralelo a la estratificación, consta de un eje horizontal con doble
terminación en sus extremos, comúnmente en forma de flecha o de pala, conectado con
cada uno de estas terminaciones por un tubo cilíndrico.

18
Dimensiones: La longitud total es de 25 mm, el tubo circular que une las terminaciones, es de 10 mm,
con un diámetro aproximado de 1,5 mm. Las terminaciones miden 7 mm
aproximadamente, de longitud total.
Icnogenero Cruziana d ‘Orbigny, 1882
Cruziana isp.
Descripción: Surcos bilobulados y estriados transversalmente, que se explican como resultado de
alimentación y locomoción.
Dimensiones: De tamaño mediano, estructuras convexas bilobuladas. Preservadas en hiporelieve
negativo. Ancho de 20 – 40 mm, largo promedio de 70 mm y profundidad de 4 mm.
Principalmente un recorrido rectilíneo. Las marcas de rasguño son comúnmente
perpendiculares al eje de la traza. Presentes en areniscas cuarzosas.
Icnogenero Rusophycus Hall, 1852
Rusophycus isp.
Descripción: La traza está presente en hiporelieve negativo, que es un indicador de polaridad de los
estratos. Presentan dos lóbulos en forma convexa, correspondientes a ambos lóbulos de
los artrópodos formadores. Las marcas de los rasguños se encuentran perpendiculares
al eje de la traza.
Dimensiones: El largo es de 30 mm por un ancho de 30 mm. La traza está dividida en lóbulos por un
eje longitudinal que pasa por el medio, donde cada lóbulo mide 15 mm.
Icnogénero Dimorphichnus Seilacher, 1955
Dimorphichnus isp
Descripción: Set de rasguños, los cuales se presentan en pares, un trazo es largo y el otro corto.
Dimensiones: Cada rasguño va desde 3 a 8 mm. Con un ancho individual de 1 mm. Acompañado por
otro rasguño de menor tamaño.
Icnogenero Monomorphichnus Crimes, 1970
Monomorphichnus isp
Descripción: Set de tres rasguños paralelos, rectos o ligeramente curvados. Preservados como
hiporelieve positivo. Los rastros son equidistantes a ligeramente divergentes desde el
punto central, con un espaciamiento de 4 a 5 mm. La longitud decrece del rasguño mayor
de 14 mm al menor de 5 mm.
Dimensiones: La longitud va de 14 a 5 mm, con un ancho individual de 1 mm.

SIGNIFICADO PALEOAMBIENTAL Y PALEOECOLÓGICO


Considerando el registro de trazas fósiles en ambas secciones estratigráficas, se ha descrito un total de
once Icnogéneros: Skolithos isp, Arenicolites isp, Cruziana isp, Rusophycus isp, Planolites isp, Palaeophycus
isp, Dimorphichnus isp, Monomorphichnus isp, Asteriacites isp, Berguaeria isp y Curvolithus isp.
En la sección de Apaña (Figura 2) se registra la asociación predominante de organismos Artrópodos,
generadores de: Cruziana isp, Rusophycus isp, Dimorphichnus isp, Monomorphichnus isp, los cuales se
encuentran en abundancia, sugiriendo así que las facies descritas constituyen un ambiente favorable para su
desarrollo. Lo opuesto ocurre en la sección de Lluto, donde dichas trazas están ausentes, evidenciando un
cambio en el paleoambiente que es desfavorable para el desarrollo de los organismos formadores (trilobites).
La mayor abundancia de trazas fósiles se encuentra relacionada a un ambiente intertidal, disminuyendo
notablemente hacia un ambiente más somero como el supratidal y uno más profundo de tipo subtidal, en
cuyos casos se evidencia la disminución cuantitativa de trazas y también de Icnogéneros presentes.
Las trazas dominantes son de tipo pasivo (Domichnia, pasichnia, cubichnia, repichnia), con muy escasa
presencia de trazas de tipo activo (Fodichnia). Este contenido dominante indica que la fauna que habitaba el
ámbito de depósito, estaba sometida a condiciones de mínimo estrés biológico, lo cual permite ratificar que
las condiciones medio ambientales son un factor importante, para el desarrollo de la fauna.

19
Figura 2. Columnas estratigráficas de Lluto y Apaña AB, con registro de trazas fósiles e interpretación de
paleoambientes de depósito y dinámica eustática.

DISCUSIÓN: MODELO SEDIMENTOLÓGICO – ICNOLÓGICO INTEGRADO APAÑA – LLUTO


La configuración estratigráfica y de distribución de Icnofacies indican un desarrollo en un medio dominado
por mareas (Figura 3). Los subambientes oscilan entre subtidal superior, hasta supratidal superior. La
sobreposición de la Icnofacie de Cruziana y Skolithos evidencian que las trazas recolectadas son afines a un
ambiente dominado por mareas. La diversidad en icnofacies merma paulatinamente, conforme los
subambientes migran hacia facies más someras.

20
Los eventos transgresivos y/o regresivos, no han afectado de manera significativa a la distribución de
icnogéneros. La diversidad está condicionada únicamente por el subambiente en que se generaron las
huellas, habiéndose definido que los subambientes en la sección de Lluto también están representados en la
sección de Apaña aunque con una resolución inferior. Es así que la sección de Apaña muestra una diversidad
significativamente mayor a la de Lluto. En la sección de Apaña están representados todos los icnogéneros
registrados en Lluto; sin embargo, en Apaña se tienen icnogéneros como Cruziana, Rusophycus,
Dimorphychnus, Monomorphychnus, ausentes totalmente en la sección de Lluto.
Los icnogéneros ausentes en la sección de Lluto, tienen en común al mismo organismo generador,
atribuido a Trilobites. Sin embargo, en Lluto las Icnofacies de Cruziana si están presentes, representadas por
Astereocites. La presencia de la Icnofacie Cruziana pero la ausencia de los Icnogéneros (Cruziana,
Rusophycus, Dimorphychnus, Monomorphychnus) indicaría un medio no era propicio para la existencia de
los organismos generadores, esto debido, posiblemente, a condiciones de salinidad y temperatura.

Figura 3. Modelo sedimentológico – icnológico integrado, para el registro de trazas fósiles hospedadas en
sedimentitas de la Formación Belén, en el área Apaña - Lluto.

REFERENCIAS
Buatois. L., Mangano. M.G., Mikula. R., Maples, C., 1998. The ichnogenus Curvolithus Revisited. Journal
Paleontology 72 (4), pp. 758-769.
Buatois, L. A., Mangano, M. G., 2011. Ichnology: Organism-Substrate Interactions in Space and Time.
Cambridge University Press, New York, 358 p.
Toro, M., Villacorta, G., 2000. Icnología de las sedimentitas Devónicas en el área de Apaña, departamento
de La Paz. Memorias XIV Congreso Geológico Boliviano.
Toro, M., García, R., Martínez, D., Mendoza, D., Beltrán, J.M., Zeballos, A., 2004. Análisis Bioestratigráfica
de las unidades paleozoicas aflorantes al sur de la Ciudad de La Paz. Memorias XVI Congreso Geológico
Boliviano.
Toro, M., Martínez, D., Zalles, O., Mendoza, D., Sejas, E., 2010. La icnofacies de Glossifungites: Evolución
paleoambiental de los depósitos basales de la Formación Belén al sur de la ciudad de La Paz. Memorias
XIX Congreso Geológico Boliviano.
Toro, M., Martínez, D., Beltrán, J.M., Guerrero, R., 2003. Bifungites isp. en los estratos Devónicos del área
de Apaña – al sur de la ciudad de La Paz. Revista Técnica de YPFB, Volumen 21, pág. 255 – 257.

21
22
REPORTE PRELIMINAR SOBRE UN NUEVO HALLAZGO DE VERTEBRADO FOSIL
(ORDEN RODENTIA) EN EL TOPE DE LA FORMACION UMALA,
PROVINCIA AROMA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Abner Calle Salcedo*, Olga Zalles Grebetskaya*, Diego Martínez Laura**, Marlén Alejo Laura*, Raúl
Garcia Duarte*
*Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio Ambiente, Universidad Mayor de San Andrés.
**Laboratorio de Paleontología (IGEMA)
E-mail: aacallesalcedo94@gmail.com

RESUMEN
Se reporta el hallazgo de un fragmento óseo de un mamífero roedor contenido en estratos arcillosos
pertenecientes al tope de la Formación Umala, Meyers y Murillo, (1961). Del Plioceno Boliviano, en cercanías
de la localidad homónima, provincia Aroma del Departamento de La Paz. Se trata de un maxilar inferior
semicompleto que presenta buen grado de preservación. Tomando en cuenta las características morfológicas
del fragmento mencionado, sobre todo dentarias (incisivos, premolares y molares), se considera en una
determinación preliminar que el organismo pertenece al Infraorden Caviomorpha (Patterson y Wood, 1955),
Familia Ctenomydae, (Lesson, 1842).
Palabras clave: Fósil vertebrado, Plioceno, Formación Umala, Rodentia, Caviomorpha, La Paz, Bolivia.

INTRODUCCIÓN
El género Ctenomys (Blainville, 1825) comprende especímenes actuales y extintos endémicos de América
del Sur (Reig 1989). Algunos autores como Contreras, Castro y Cicchino (1999) consideran que este género
se originó en las mesetas altas de Bolivia y se diversificaron hacia otras regiones durante el Plioceno medio.
Actualmente, el registro cuenta con más de sesenta especies no extintas (Woods y Kilpatrick, 2005), pero
también incluyen especímenes fósiles que comprenden edades SALMAs (South American Mammal Age),
descritas por Woodburne (1977) desde el Montehermosense y/o Chapadmalense (Verzi, 2001), hasta edades
más recientes plio-pleistocenas (SALMAs Lujanense – Platense), según determinaciones de Lucero (2008) y
Azurduy (2005).
En cuanto al género Ctenomys (Blainville, 1825), se localizaron ejemplares fósiles en la región de Tarija,
/contenidos en sedimentos de edad pliocena-pleistocena; en el Miembro 2 de la Formación Ñaupa (Lopez y
Murillo, 1956). Y desde luego en la Formación Umala, según refieren Marshall y Sempere (1991) en base a
los reportes de Villaroel (1975). Dado que los reportes sobre restos fosilíferos de roedores en la Formación
Umala datan de hace más de dos décadas, el hallazgo de la mandíbula inferior del espécimen que se da a
conocer en este trabajo, constituye una actualización del registro fosilífero en dicha región. Se describirán
datos de hallazgo, recolección, limpieza y determinaciones preliminares de la mandíbula inferior del roedor
localizado, con énfasis enfocado en la determinación preliminar de la especie abierta Ctenomys sp. al cual
se atribuyen los mencionados restos fosilíferos.

ANTECEDENTES
La Formación Umala (Plioceno) está “compuesta por areniscas de grano fino, deleznables y tobáceas de
color gris claro, con intercalaciones de cenizas volcánicas y conglomerados” (Meyer y Murillo, 1961).
Frontanilla y Apaza (2011) describen esta unidad como: “Areniscas tobas y conglomerados”, asignándole un
ambiente de depósito fluvio-lacustre con influencia volcánica. La Formación Umala cuenta con un amplio
registro paleontológico de fósiles vertebrados que existieron en ambientes de tipo fluvial y lacustre. Dichos
fósiles se inscriben en la edad mamífero (SALMAs) Monterhermosense (Marshall y Sempere,1991), y fueron
inicialmente por autores como Liendo Lazarte, (1943) o Villarroel (1974), teniéndose diversos ejemplares
edentados como Mylodontidae (Gill, 1872); Liptoternas como Macraucheniiidae (Gillm 1872); o notoungulados
como Toxodontidae (Owen, 1845),
23
En cuanto a roedores propios de formación; Villaroel (1975) describe ejemplares fósiles pertenecientes a la
subfamilia Ctenomynae (Tate, 1935); posteriomente, Marshall (1991) describe de forma más completa los
registros de ejemplares roedores localizados en la Formación Umala, los cuales incluyen a las familias
Chinchillidae (Bennet, 1823) Octodontidae (Waterhouse, 1839), Caviidae (Fischer Von Waldheim, 1818),
Hidrochoeridae (Gill, 1872). Los últimos estudios paleontológicos en fósiles provenientes de la formación
Umala las realiza López (2001) en base a la colección paleontológica de SERGEOMIN, almacenada en el
Museo Nacional de Historia Natural en la ciudad de La Paz; determina los taxones como los de las familias
Mylodontidae, (Gill, 1872); Glyptodontinae, (Burmeister, 1879); Pampatheriidae, (Paula Couto, 1954)
Toxodontidae (Owen, 1845) entre otras.

HALLAZGO Y METODOS APLICADOS


El espécimen que se describe a continuación fue localizado en proximidades de la comunidad de Umala,
provincia Aroma del Departamento de La Paz (Figura 1). El fósil se encontraba en posición no natural
(aparentemente por procesos de retrabajamiento), en un estrato de cuatro metros de espesor aproximado,
compuesto de arcillas marrones a rojizas (Figura 2). El principal indicio del hallazgo fue la presencia de dos
incisivos. Los procesos de recolección posteriores evidenciaron que se trataba de la mandíbula inferior de un
roedor.

Figura 1. Imagen satelital del área de estudio y ubicación del punto del hallazgo fosilífero.
La muestra debidamente colectada, fue sometida a pruebas de limpieza en el laboratorio de paleontología
del IGEMA, por medio de métodos secos (excluyendo el uso de ácidos y disolventes), utilizando para ello
agujas, alfileres y el uso de material mecanizado, con el fin de retirar el sedimento circundante al hueso por
procesos de abrasión y raspado. Sin embargo, debido a la fragilidad del espécimen, solo se procedió a la
limpieza del sector rostral del fósil, que es donde se encuentran las características morfológicas más
importantes que se consideran para la determinación del taxón.
24
Figura .2. Vista general (foto a la izquierda) del afloramiento de la Formación Umala donde se realizó la
búsqueda de restos fósiles. Ubicación del fósil en su estrato portador (foto a la derecha), observándose
los dos incisivos inferiores.

DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Ejemplar FCGI 8121 (Figura 3)
Mediciones:
Longitud total de la mandíbula (incompleta): 31,8 mm; altura: 21,5 mm; longitud del diastema: 1 mm.
Longitud de serie dentaria: 9,4 mm; longitud (aproximada) de la sínfisis: 6,3 mm; distancia entre los primeros
premolares P1: 3,6 mm; distancia entre los últimos molares: 7 mm.
Descripción:
Mandíbula inferior incompleta de 31,8 mm de longitud, de forma alargada y angosta en la sección frontal
la cual, hacia el sector craneal, se va haciendo más ancha. El sector craneal de la mandíbula inferior se reduce
a un fragmento óseo no identificable, con incisivos inferiores incompletos. La pieza dental derecha se
encuentra más completa que la izquierda, presentando ambas una aparente forma proodonte; ramas
mandibulares izquierda y derecha completas, en los cuales se identifica el primer premolar P1 y los molares
M1, M2 y M3. En ambos lados de la mandíbula, el tamaño de los dientes se reduce, siendo el premolar P1 el
de mayor longitud (4mm) y el molar M3 el de menor longitud (2 mm).

RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
Descripción Sistemática:
Orden RODENTIA Bowdich 1821
Suborden HYSTROCOMORPHA Brandt, 1855
Infraorden HYSTRICOGNATHI Tullberg, 1899
Parvorden CAVIOMORPHA Patterson y Wood in Wood, 1955
Superfamilia OCTODONTOIDEA Simpson, 1945
Familia CTENOMYIDAE Lesson, 1842
Genero Ctenomys Blainville, 1826
Diagnósis:
El espécimen descrito pertenece a la familia Ctenomydae (Lesson, 1842), género Ctenomys sp. Dicha
determinación toma en cuenta las características morfológicas de la mandíbula inferior y de la sínfisis (Figura
3), siendo datos de mayor relevancia la morfología de los incisivos inferiores y las características de las ramas
mandibulares, con énfasis en la configuración dentaria del premolar P1 y los molares M1, M2 y M3.

25
Figura 3. Ejemplar FCGI 8121, Mandíbula incompleta. A: vista lateral izquierda. B: vista lateral derecha. C:
vista ventral. D: vista oclusal.

DISCUSIÓN
Si bien se tienen registros de Ctenomys (Blainville, 1826) para la región de Umala, solo se denota la
presencia de Ctenomys sp. (Marshall, 1991), por lo cual la definición de una especie en concreto requiere de
elementos taxonómicos más claros. Inicialmente se consideraron tres especies fósiles de Ctenomys para
Bolivia (Ameghino, 1902): C. subquadratus, C. subassetiens y C. brachyrhinus, pertenecientes a una edad
SALMA Lujanense. Una nueva especie determinada es Ctenomys cotocaensis (Azurduy, 2005), cuyo hallazgo
se localiza en sedimentos cuaternarios en la región de Santa Cruz, cualquiera de las especies descritas en
Bolivia, pertenecen a formaciones de edades pleistocenas a cuaternarias, mientras que la formación Umala
es de una edad miocena-pliocena, a pesar de la diferencia cronológica entre el fósil y las especies bolivianas
descritas, es recomendable una comparación morfológica entre éstas.
Sin embargo, en base a registros paleontológicos localizados en otras regiones, sobre todo en Argentina
(Verzi, 2001), se tienen especímenes de la familia Ctenomydae (Lesson, 1842) en unidades que serían
contemporáneas a la Formación Umala. Una comparación morfológica con especies de regiones vecinas
podría determinar la especie para el resto fósil reportado en este trabajo.
Por otra parte, en base a la determinación preliminar de Ctenomys sp. que se hace en este trabajo, es
posible sugerir una adecuación en cuanto a designación taxonómica, para el registro fosilífero de roedores de
la Formación Umala. Esto debido a que la denominación del ejemplar determinado por Villaroel (1975), en
comparación con el espécimen descrito en el presente artículo, hace necesaria una actualización respecto a
las modificaciones taxonómicas en el Orden Rodentia ( Bowdich, 1821), donde la subfamilia Ctenomynae
(Tate, 1935) contenida en la Familia Octodontidae (Waterhouse, 1839), actualmente se considera como una
familia diferente, denominada Familia Ctenomydae (Tate, 1935).

REFERENCIAS
Ameghino, 1902. Notas sobre algunos mamíferos fósiles nuevos ó poco conocidos del Valle de Tarija.
Anales del Museo Nacional de Buenos Aires; Tercera serie, 1; pag. 242–244.

Azurduy, H., (2005). Una Nueva Especie Fósil de Ctenomys (Rodentia) y Breve Panorama Paleontológico
del Género en Bolivia; Revista Kempffiana; pag. 29 – 39.
Blainville, M. H., 1826. Sur une nouvelle espece de Rongeur Fouisseur du Bresil. Nouveau Bulletin des
Sciences par la Societe Phylomatique de Paris, Zoologie ; pag. 62-64.

26
Contreras, J., Castro, D., Cicchino, A., 1999. Relaciones de los Phthiraptera (Insecta, Amblycera,
Gyropidae) Con la Evolucion Taxonomica de los Roedores del Genero Ctenomys (Mammalia; Rodentia,
Caviomorpha; Ctenomyidae); Ciencia Siglo XXI, N°2, 1999; Fundación Bartolomé Hidalgo.
Frontanilla, R., Apaza, E., 2011. Carta Geológica de Bolivia Hoja 6040 Huayllamarca Escala 1: 100.000.
Lesson, R. P., 1842. Nouveau Tableau du Regne Animal, Mammiferes. Arthus-Bertrand, Paris; pag. 204.
Liendo Lazarte M., 1943; Nota Preliminar Sobre un Pequeño Toxodonte del Altiplano: Posnanskytherium
desaguaderoi gen. nov. sp. nov.; Museo Natural Tihuanacu, Seccion Paleontologia; La Paz; Pag. 1-13.
Lopez, Sh., 2001. Informe Final del Trabajo de Inventariación de Fósiles Vertebrados Propiedad de
SERGEOMIN que se Hallan en el MNHN; SERGEOMIN.
Lucero, S., 2008. Una Nueva Especie del Genero Ctenomys (Mammalia; Rodentia) del Plioceno tardío-
Pleistoceno Medio del Sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Studia Geológica
Salmanticensia, 44 (2); pag. 163-175.
Marshall, L., Sempere, Th., 1991. The Eocene to Pleistocene Vertebrates of Bolivia and their Stratigraphic
Context: A Review; Fósiles y Facies de Bolivia, Volumen 1, Vertebrados; pag, 637 – 640; Revista técnica
de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. Volumen 12 (3-4), tomo 1;
Meyer H. y Murillo J., 1961. Investigaciones Geológicas en la Faja Cuprífera Altiplánica; Boletin del
departamento Nacional de Geologia (DENAGEO) 1.
De Paula, C., 1979. Familia Ctenomydae; Capitulo XIV Ordem Rodentia; Tratado de Paleo mastozoología;
Academia Brasileira de Ciencias; Rio de Janeiro; pag. 273-274.
Tate, G. H., 1935. The Taxonomy of the Genera of neo- Tropical Hystricoid Rodents. Bulletin of the American
Museum of Natural History, 68, pag 295-447.
Villaroel, C., 1974. Les Mésothériinés (Notoungulata, mammalia) du Pliocéne de Bolivie. Leurs rapports avec
ceux d´Argentine, Annales de Paleontologie, Vertébrés, 60 (2); pag. 245- 280.
Woodburne, M., 1977. Definition and Characterization in Mammalian Chronostratigraphy; Journal of
Paleontology; JSTOR.
Wood, A.E. 1955. A revised classification of the Rodents. Journal of Mammalogy, 36(2); pag.165-187
Woods, C., Kilpatrick, C., 2005. Infraorder Hystricognathi Brandt, 1855. En D.E. Wilson & D.M. Reeder (Eds.),
Mammal species of the world: a taxonomic asnd geographic reference 3rd Ed.; pag. 1538-1600
Verzi, D., 2002. Patrones de Evolución Morfológica en Ctenomynae (Rodentia, Octodontidae); Mastozoologia
Neotropical; 9(2); pag. 309-328

27
REGISTRO E IMPORTANCIA PALEOAMBIENTAL DEL GÉNERO
MACROCYSTELLA (ECHINODERMATA, RHOMBIFERA) EN LA FORMACIÓN
CIENEGUILLAS (ORDOVÍCICO INFERIOR, TARIJA - BOLIVIA)
Marlén Alejo Laura1a, Michelle Quispe Mamani1b, Olga Zalles Grebetskaya1c, Raúl Garcia Duarte1d
1 Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio Ambiente (IGEMA - UMSA), La Paz – Bolivia.
amarlenalejo@hotmail.com, bmichel6879@hotmail.com, colga.zallesg@gmail.com, dragaduarte@gmail.com

RESUMEN
Se describe la presencia de placas tecales, correspondientes al género Macrocystella CALLAWAY,
(Echinodermata, Rhombifera), en los estratos de la Formación Cieneguillas RIVAS et al. (Ordovícico
Inferior) en los alrededores de la localidad de Cieneguillas (cuyas coordenadas en WGS-84 son: X:289103;
Y: 7635558), Cordillera Oriental del Departamento de Tarija, Bolivia. Este género forma parte del Phylum
Echinodermata, que corresponde a organismos de ambiente marino euhalino, caracterizados por ser
sensibles ante ciertas alteraciones de su medio, por lo que serían importantes marcadores de cambios de
salinidad. El análisis de los restos de Macrocystella CALLAWAY (su abundancia, presencia o ausencia)
indicaría así oscilaciones en el contenido salino, como elemento índice de variaciones paleoambientales
en los procesos de depósito.
Palabras clave: Echinodermata, Macrocystella, Paleoambiente, salinidad, Formación Cieneguillas,
Ordovícico Inferior, Andes Centrales, Bolivia.

INTRODUCCIÓN
El registro fósil puede suministrar datos relevantes sobre paleoambientes y procesos que no han dejado
evidencia macroscópicamente visible en el registro estratigráfico Fernández López, 1997. Un ejemplo de
ello son los Equinodermos que son importantes indicadores paleoambientales, ya que se hallan
exclusivamente asociados a facies marinas, además de ser sensibles a las fluctuaciones en la salinidad
del medio.
Por lo tanto, el hallazgo de restos fósiles, de placas tecales, identificados como Macrocystella
CALLAWAY (Echinodermata, Rhombífera) en ciertos niveles de la Formación Cieneguillas (Rivas et al.,
1969) permite realizar un análisis sobre las variaciones de salinidad del medio en que se depositó esta
unidad.

Fig.1. Mapa Topográfico del área de estudio (WGS 84 - Escala 1:30000) (Fuente: Hoja topográfica
6529-I Carrizal, Bolivia. IGM)

28
El material fósil descrito en el presente trabajo, procede de las sedimentitas que constituyen la sucesión
estratigráfica basal de la Formación Cieneguillas, en su área de estratotipo. Dicha sucesión se halla
expuesta en la Cordillera Oriental Sur, en proximidades de la localidad de Cieneguillas (Provincia Méndez
del Departamento de Tarija-Bolivia), sobre la carretera Iscayachi – El Puente (ver Figura 1).
El material fosilífero, estudiado en este trabajo, se encuentra depositado en el Laboratorio de
Paleontología del Instituto de Investigaciones Geológicas (IGEMA) de la Facultad de Ciencias Geológicas
- Universidad Mayor de San Andrés.

ANTECEDENTES

Son poco usuales los estudios y las determinaciones taxonómicas de equinodermos en Bolivia y más
aún los reportes de Macrocystella. Es así que Kobayashi (1937) realiza la primera descripción de placas y
artejos de pelmatozoos procedentes del Tremadociano y Arenigiano de la región de Tarija, sin asignarle
una determinación taxonómica. En el caso del género Macrocystella, Suárez-Soruco (1976) cita la
presencia de Macrocystella bavarica (BARRANDE) para el Tremadociano inferior de la Cordillera Oriental
de Bolivia.
Mientras que en la Cordillera Oriental Argentina, es Aceñolaza (1986, en Aceñolaza 1999) quien
describe diverso material de Macrocystella sp., obtenido en tres localidades de las provincias de Salta (Alto
de la Sierra y Santa Victoria) y Jujuy (Sapagua). Asimismo, Aceñolaza (1999) da a conocer seis localidades
portadoras de Macrocystella en la Cordillera Oriental de las provincias de Jujuy y Salta, las cuales son:
Cerro Ronqui (Quebrada de la Aguada), Pintayoc (Quebrada de la Casa), Chucalezna (Corte del
Ferrocarril), Pocoia (Quebrada de Huichaira), Loma Larga (Purmamarca) y Angosto de la Quesera.

EL GÉNERO MACROCYSTELLA, EN LA FORMACIÓN CIENEGUILLAS


El relevamiento del perfil estratigráfico del segmento inferior, de la Formación Cieneguillas, en la sección
que aflora en la carretera Iscayachi-El Puente, se inició a 43 metros de la base, (contacto con la Formación
Iscayachi), abarcando aproximadamente 110 metros de espesor.
La sección trabajada, se caracteriza por presentar, en la base, una sucesión de limolitas grises
intercaladas con capas de arenisca de grano muy fino, con laminación horizontal paralela difusa, alternadas
con delgados y raros niveles de cuarcita. Cabe destacar que en este tramo se observa una alternancia
cíclica de areniscas y limolitas, la cual reflejaría episodios de fluctuación del nivel del mar. A medida que
se va ascendiendo en la columna estratigráfica se observa el predominio de niveles limosos de más de 2
metros de espesor, intercalados con capas de lutitas que no sobrepasan 1 metro y algunos delgados
estratos de areniscas muy finas a finas. Los niveles superiores de la sucesión estudiada muestran
predominantemente bancos de areniscas muy finas, intercalados con niveles de arenisca fina de menor
espesor, además de pocas capas centimétricas de limolita. Hacia el tope se caracterizaría por una
intercalación de areniscas y limolitas (Ver Figura 2).
Se han identificado tres niveles portadores del género Macrocystella, que para su estudio se los
denominará (de base a tope) como niveles: A, B y C. (Ver Figura 2):
- El primer nivel (A) se encuentra entre los 68 y 69 metros, a partir de la base de la Formación
Cieneguillas, y corresponde a un nivel de areniscas muy finas de color gris claro, levemente
marrones.
- El siguiente nivel (B) se sitúa a 143 metros de la base de la Formación Cieneguillas, y corresponde
a areniscas de grano muy fino, de color gris claro con sutil tonalidad marrón.
- El nivel C está ubicado a 148 metros de la base de la Formación Cieneguillas, y está conformado
por areniscas de grano muy fino con coloración gris claro, ligeramente marrón.

29
Figura 2. Columna estratigráfica de la Formación Cieneguillas (sucesión basal) que aflora en la carretera
Iscayachi – El Puente (cercanías de Comunidad Cieneguillas). Se indican los niveles portadores de
Macrocystella.
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
La descripción se realizó en base a placas tecales, aisladas y desarticuladas.
Phylum Echinodermata KLEIN, 1734
Clase Rhombifera ZITTEL, 1879
Orden Dichoporita JAEKEL, 1899
Familia Macrocystellidae BATHER, 1899 (enmendada JAEKEL, 1918)
Género Macrocystella CALLAWAY, 1877
Especie Tipo: Macrocystella mariae CALLAWAY, 1877
Macrocystella cf. mariae
(Fig. 3)
1968 Macrocystella mariae CALLAWAY: Paul, pl. 112, fig. 1 y 5
1999 Macrocystella sp.; Aceñolaza F.G.; pág. 96; fig. 2.4
Sinónimos: Cystidea BARRANDE, Mimocystites BARRANDE (Paul, 1968)

30
Material: Moldes externos en negativo y positivo de placas tecales totalmente desarticuladas, extraídas de
3 niveles de la Formación Cieneguillas.

Figura 3. 1-3, Macrocystella cf. mariae; 1, Moldes externos negativos, se observa la unión de dos placas
tecales y la formación de figuras romboidales. 2, Molde externo positivo. 3, Molde externo negativo.
Descripción:
Las placas tecales tienen un contorno, aparentemente poligonal y son ligeramente alargadas en una
dirección, su eje mayor varía entre 6,8 y 5,5 mm de longitud, mientras que el menor mide entre 4 y 5 mm.
Presenta 5 a 6 crestas principales, cuya sobreelevación es alrededor de 0,25 – 0,32, las cuales siempre
inician en el umbo y se distribuyen de forma radial centrífuga, para concluir en los bordes de las placas.
Además, las crestas principales, tienen un corte transversal de perfil subtriangular, siendo que su ancho
basal es de aproximadamente 0,3 – 0,38 mm y en el ápice de 0,05 - 0,08 mm.
Respecto a las crestas secundarias, estas son paralelas a las crestas principales, y no llegan a contactar
con el umbo. En la base, su ancho aproximado es de 0,18-0,2 mm y en el ápice de 0,06-0,04 mm, asimismo
su sobreelevación varía entre 0,07 y 0,15 mm.
Las crestas principales no sobresalen marcadamente de las crestas secundarias y las superficies de las
crestas y los espacios entre crestas son lisos, sin rastros de espinas, poros o gránulos. Cabe mencionar
que dichas crestas forman figuras romboidales al contacto con placas vecinas (Fig. 3.1) y en medio de dos
crestas principales se observan de 3 a 6 crestas secundarias, la separación, entre crestas, varía de 0,23 a
0,7 mm (Fig. 3.2)
Observaciones:

Según Paul (1968), Chauvel (1969) y Sdzuy et al. (2001), en Zamora et al. (2009), las características
diagnósticas clave para identificar la especie de Macrocystella BARRANDE, sobre la base de material
desarticulado, son la forma de las columnas proximales y el número y disposición de crestas (primarias y
auxiliares) sobre placas tecales. En el caso de los ejemplares descritos en el presente trabajo, no se cuenta
con partes correspondientes a placas columnares o al pedúnculo, por lo cual se hace difícil la confirmación
específica del mismo.

31
Sin embargo las muestras estudiadas de Macrocystella cf. mariae presentan características similares a
las placas tecales de Macrocystella marie CALLAWAY (Paul, 1968; fig. 6), no obstante, se diferenciaría de
esta especie por la forma de las crestas, que en M. mariae tienen forma subredondeada en corte
transversal, mientras que en M. cf mariae presentan forma subtriangular. M. cf. mariae comparte con M.
pauli GIL et al., del Ordovícico superior de España, la forma de las crestas agudas en el ápice, pero difiere
en el número de crestas secundarias, ya que M. pauli tiene una o dos crestas secundarias (Gil Cid et al.,
1996), y en Macrocystella cf. mariae se observan de 3 a 6 crestas secundarias. Difiere de M. bohemicus
BARRANDE, del Tremadociano de Bohemia (sinónimo principal de Mimocystites bohemicus, Paul 1968)
que tiene dos (rara vez tres) crestas secundarias mientras de Macrocystella cf. mariae tiene más de tres
crestas secundarias (Barrande en Gil et al.). M. azaisi THORAL, del Tremadociano inferior del Sudoeste de
Francia, presenta crestas principales gruesas, mucho más elevadas que las secundarias y tiene más de
cinco crestas accesorias, aumentando hasta ocho en M. azaisi multicristata THORAL (Thoral 1935 en Gil
Cid et al., 1996) no obstante, en Macrocystella cf. mariae, la diferencia de alturas entre crestas principales
y secundarias es poca. A su vez, Aceñolaza, 1999 indica que Macrocystella? durandi ACEÑOLAZA, del
Tremadociano Argentino, tiene posible presencia de pectinirrombos en algunos márgenes de placas
tecales, lo cual está ausente en M. cf. maria.
Cabe mencionar que según Aceñolaza, 1999, el número de crestas secundarias entre dos crestas
principales aumentaría según el estadio ontogenético del taxón.

INFERENCIA PALEOAMBIENTAL

La salinidad de los océanos influye directamente en las características de estructura y funcionamiento


de los organismos que viven en ellos. Según Parma, 2007, los equinodermos fósiles abundan en rocas que
se depositaron en ambientes de salinidad normal. Por tanto los equinodermos corresponderían a
organismos de ambiente marino euhalino, caracterizados por presentar una salinidad normal que oscila
entre 30 - 35 ‰ (partes por mil), Camacho et al. 2007.
En base a la columna estratigráfica de la sucesión inferior de la Formación Cieneguillas, se puede
interpretar que los primeros 35 metros estarían asociados a un ambiente de plataforma marina poco
profunda, posiblemente correspondiente a shoreface inferior. Es hacia el tope de este tramo que se
encontró el primer nivel portador de Macrocystella cf. mariae, en areniscas de grano muy finas. La presencia
de este Equinodermo es muy importante porque indicaría un ambiente euhalino para tales niveles arenosos.
Los siguientes 40 metros representan un lapso de leve profundización, marcando una transición ligera
de shoreface inferior hacia offshore y quizás con una variación en los rangos de salinidad, ya que en estos
niveles está ausente la presencia del Rhombífero Macrocystella.
Los últimos 35 metros representarían un ambiente de plataforma poco profunda, con indicios de
ambientes de shoreface medio. Hacia el tope de este espesor, se tiene una ligera tendencia a ambientes
de shoreface inferior. Además, la presencia de placas tecales de Macrocystella en estos estratos
superiores, posiblemente indicaría un ambiente con salinidad normal.
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
La presencia de equinodermos del género Macrocystella en la sucesión inferior de la Formación
Cieneguillas, evidenciada por la descripción de placas tecales desarticuladas de rhombíferos, atribuidos a
Macrocystella cf. mariae, indicaría características de depósito propias de un ambiente euhalino. Además,
la presencia de faunas estenohalinas (como los equinodermos), intolerantes a una amplia variación de la
salinidad (Camacho et al., 2007), indicarían condiciones marinas abiertas (Fernández-López, 2004).
También se debe mencionar que los restos de Macrocystella se hallaron asociados a conchillas de
brachiópodos y fragmentos de trilobites.
Asimismo, y habiéndose constatado que dos de los estratos portadores de Macrocystella están
separados por un espesor aproximado de 70 metros, se evidenciaría un lapso de tiempo con fluctuación
fuerte de la salinidad, considerando el carácter osmoconformador de los equinodermos, que les hace tener

32
poco control sobre su permeabilidad, cambiando rápidamente la osmolaridad de sus tejidos con la
salinidad externa (Drouin et al., 1985).
De esta manera, las condiciones de mar abierto que se proponen, para el depósito de la sucesión
inferior de la Formación Cieneguillas, incluirían dos periodos con entornos euhalinos o de salinidad
normal, que favorecen la presencia de Macrocystella, y un lapso cuyo contexto estaría regido por salinidad
extrema que es marcada por la ausencia este taxón.

REFERENCIAS
Aceñolaza, G.F., 1999. Macrocystella? durandi sp. Nov. (Echinodermata, Rhombifera) y el registro del
género Macrocystella en la cuenca cambro-ordovícica del norte argentino. Acta geológica hispánica,
V. 34, N° 1, pp 89-101.
Binyon, J., 1966. Salinity tolerance and ionic regulation. In Physiology of Echinodermata. Edited by R.
A. Boolotian. John Wiley & Sons, New York. pp. 359-377.
Camacho, H., y Longobucco, L., 2007. Los Invertebrados Fósiles. 1ra edición. Buenos Aires –
Argentina.
Fundación de Historia Natural Félix de Azara, pp.800
Drouin, G., Himmelman, J. H., y Beland, P., 1985. Impact of tidal salinity fluctuations on echinoderm
and mollusc populations. Canadian Journal of Zoology. Vol. 63: 1377-1387.
Fernández-López, S., 1997. Fósiles de intervalos sin registro estratigráfico: una paradoja Geológica. En
E. Aguirre, J. Morales y D. Soria (Eds.): Registros fósiles e Historia de la Tierra: 70-105. Editorial
Complutense, Madrid; pp 79-105.
Fernández-López, S., 2004. Diagnóstico paleontológico de ciclos paleoambientales en plataformas
epicontinentales carbonáticas: Ejemplos del Jurásico medio de la Cordillera Ibérica. En Baqueano, E.
y Rubio, S. (coord.), Miscelanea en homenaje a Emiliano Aguirre, Volumen 2: Paleontología; pp.181-
201. España.
Gil Cid, M.D., Domínguez Alonso, P., Cruz González, M.C., y Escribano Ródenas, M., 1996. Nuevo
Macrocystellidae (Echinodermata, Cystoidea, Rhombifera) para el Ordovícico español. Estudios
Geológicos, 52, 175-183.
Kobayashi, T., 1937. The Cambrian-Ordovician shelly faunas of South América. Journal of the Faculty
of Sciences, Tokyo University Geology, 4, 369-522.
Parma, S. G., 2007. Echinodermata. En: Camacho, H. y Longobucco, M.I. (ed.), Los Invertebrados
Fósiles; pp. 681-725, Buenos Aires – Argentina.
Paul, C.R.C., 1968. Macrocystella Callaway, the earliest glyptocystitid cystoid. Palaeontology, 11, pp.
580- 600
Suárez Soruco, R., 1976. El Sistema Ordovícico de Bolivia. La Paz – Bolivia: Revista Técnica YPFB
volumen 5 Nº 2, pp. 111-223.
Zamora, S., Álvaro J. J., y Vizvaïno, D., 2009. Pelmatozoan echinoderms from the Cambrian-
Ordovician transition of the Iberian Chains, (NE Spain): an early diversification of anchoring strategies.
Swiss Journal of Geosciences 102, pp. 43-55

33
GEOFÍSICA APLICADA AL ESTUDIO DE NUEVAS ESTRUCTURAS DE IMPACTO
EN BOLIVIA
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Facultad de Ciencias Geológicas, Carrera de Ingeniería Geológica, UMSA, Av. 6 de Agosto. Edif. HOY,
Piso 7. La Paz, Bolivia.
rasayala@hotmail.com

RESUMEN

A partir de la catalogación de fragmentos de meteoritos que han sido encontrados en diferentes sitios del
territorio nacional, estos se constituyen en evidencias de colisiones de otros grandes meteoritos que en el
pasado geológico habrían producido cráteres de impacto o astroblemas en Bolivia. Para identificar los
astroblemas se ha empleado información recopilada: histórica, geológica, imágenes satelitales y Modelos
Digitales de Elevación; análisis geomorfológico y geofísica aplicada: a partir de datos de gravimetría-
magnetometría satelital y terrestre. Se han identificado y estudiado ocho posibles cráteres de impacto, de
diferentes diámetros desde 1.2 a 8 km, en los Departamentos bolivianos de Chuquisaca, La Paz, Oruro y
Potosí, cuyos resultados aportan nuevos elementos que permiten su discriminación y confirmación, si estas
son estructuras de impacto. Los tres cráteres previamente ya identificados y analizados son: Araona,
Colluma y Ulo-Llica, y los otros cinco nuevos cráteres de impacto estudiados y propuestos son: Cerro
Meteorito, Desierto Silole, Laguna Cráter, Maragua y Quillacas.

Palabras claves

Meteoritos, Geofísica, estructuras de impacto, cráteres, anomalías gravimétricas y magnéticas.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, a nivel mundial se documenta 190 estructuras de impacto (PSAAC - Centro de Ciencia
Planetaria y Espacial de la Universidad de New Brunswick, 2018 y Ernston y Claudin, 2018) y se tiene
también 930 posibles lugares que son sospechosos de ser estructuras de impacto a ser confirmadas
(EDEIS, 2018) clasificadas por orden de probabilidad (Figura 1).

La morfología de los cráteres de impacto terrestre está en función al diámetro del cráter; y son de dos tipos
básicos de estructuras de impacto terrestre son: i) estructuras simples, hasta 4 km de diámetro, con rocas
del borde levantadas y volcados, que rodean una depresión en forma de vasija y parcialmente ocupados
por brechas y ii) estructuras de impacto complejos y cuencas, generalmente de 4 km o más de diámetro,
con una elevación central distinta en la forma de un pico y/o anillo, un canal anular y un borde caído; las
partes internas de estas estructuras están parcialmente llenas de brechas y rocas fundidas por el impacto
llamadas también tectitas (Grieve, 1990).

En Sudamérica se han identificado 12 cráteres de impacto comprobados (Ernston y Claudin, 2018; PASSC,
2018) y unos 44 otros sitios a confirmar (Ayala, 2017, EDEIS, 2018) que son mostrados en la Figura 1.

34
Figura 1. Mapa mundial mostrando las estructuras de impacto confirmadas (círculos de color rojo – Ernston y Claudin,
2018; PASSC, 2018) y las estructuras sospechosas de ser cráteres (círculos - EDEIS 2018) parte superior, debajo
izquierda, mapa de Sudamérica y debajo derecha, mapa de impactos a confirmar en Bolivia. La topografía y batimetría
es del modelo ETOPO1 - NGDC, 2014 (Fuente: Elaboración propia).

35
METEORITOS CAÍDOS EN BOLIVIA

Por otra parte, en Bolivia se encontraron seis meteoritos en su territorio (Ayala, 2017), el primero, es el
Pooposo, una roca de dos kilos de hierro y níquel encontrada en 1910 en Poopó y guardada en el Museo
Británico de Londres y otra en el Museo de Historia Natural de Viena; el segundo, es el Sevaruyo, de 12
gramos, hallado en Oruro en 2001, siendo un pedazo está en el Planetario de La Paz y otros dos en Estados
Unidos; el tercero, el Cochabamba, de 82 gramos, se encuentra en el Museo de Viena, el cuarto, el Bolivia,
que pesa aproximadamente 21 kilos un fragmento se encuentra en el Planetario Max Schereier y el ultimo,
sin nombre y a reconfirmar encontrado en la provincia Sur Lipez (La Razón, 2016) y el sexto que cayeron
en el Municipio de Aiquile en junio de 2016 (Pagina Siete, 2016) que evidencian la caída de meteoritos y
por ende de posibles cráteres de impacto en el país.

POSIBLES CRÁTERES DE IMPACTO EN BOLIVIA

En el caso de Bolivia hasta el momento no se ha confirmado completamente la existencia de ninguna


estructura de impacto, siendo que hay tres sitios ya identificados y a confirmar (Grieve et al., 1988; Crósta,
2004, Mollanes, 2004, Rajmon, 2009 y Ayala, 2017) que son: Iturralde, Ulo-Llica, Colluma, mientras que
los otros cinco nuevos cráteres de impacto estudiados y propuestos son: Cerro Meteorito, Desierto Silole,
Laguna Cráter, Maragua y Quillacas (Figura 1).

El objetivo del presente estudio es estudiar y validar las ocho posibles estructuras de impacto propuestas
en Bolivia utilizando datos geomorfológicos, geológicos y geofísicos: gravimetría y magnetometría tanto
espacial como terrestre que permitan aportar nuevas evidencias sobre su naturaleza.

METODOLOGÍA UTILIZADA

Para estudiar los ocho propuestos cráteres de impacto se utilizó la siguiente metodología:

 Recopilación y análisis de datos existentes: geomorfológicos, geológicos, petrográficos petrológicos y


geofísicos.
 Análisis morfológico, estimación de forma, diámetro y rasgos mediante técnicas de teledetección a
partir de imágenes satelitales y Modelos de Elevación de Terreno (ASTER GDEM, 2014) realizando
perfiles topográficos.
 Análisis geológico (SERGEOMIN, 2000).
 Análisis de datos geofísicos espaciales tanto gravimétricos de la misión GRACE (NASA et al., 2016)
y los datos del modelo digital de anomalías magnéticas mundiales - WDMAM (Dyment et al., 2015).
 Análisis de datos gravimétricos terrestres (Figura 2) del International Gravimetric Bureau - BGI (2018).
 Elaboración de modelo geofísico para cada sitio propuesto (Figura 2).
 Resultados y validez de cada estructura propuesta y estudiada (Tabla 1).

36
MODELOS GEOFÍSICOS DE LAS ESTRUCTURAS ANALIZADAS

ESTRUCTURA ARAONA
El cráter Iturralde también denominado
“Araona” se ubica en el Municipio de Ixiamas
de la Provincia Abel Iturralde del
Departamento de La Paz, al N de Bolivia. Se
ubica en dirección NW desde la Comunidad
Araona de la Etnia indígena del mismo
nombre y a una distancia aprox. de 64 km en
línea recta. La edad de la estructura se
estima entre 11000 y 30000 años.
La estructura Iturralde ha sido descubierta
mediante el análisis de imágenes del satélite
LandSat 7 que revelo una estructura circular
de 8 km de diámetro con diferencias de
altitud entre el centro y el anillo de
aproximadamente 20 m (Telleria y Lejsek,
1975; Campbell et al., 1989; ICE, 2002;
N Jarandilla, 2009; Acevedo et al., 2015). La
zona del cráter está cubierta por bosques
tropicales y se encuentra en la región
morfoestructural de las Planicies Benianas
relativamente plana con sábanas y bosques
tropicales. La estructura Iturralde está
conformado principalmente por depósitos de
cuaternarios conformados por arenas,
arcillas y gravas y en los cauces de los ríos
cercanos por depósitos aluviales de edad
cuaternaria reciente.
Al lugar se han realizado 4 expediciones: la
primera en 1989 (Campbell, 1989) que por
las condiciones climáticas no llegaron al
lugar; la segunda expedición y tercera
expedición fueron realizadas por la NASA el
año 2002 para verificar si había evidencias
de un carácter, la última llegando al lugar y
recopilando datos (ICE, 2002) y la cuarta el
año 2009 (Jarandilla, 2009). Las evidencias
muestran que la teoría más probable de su
origen es que correspondería a la explosión
de un bólido cercano a la superficie que
habría producido el cráter circular (Malkova
et al., 2013). A su vez, las esférulas
encontradas fuera del cráter, típicos rasgos
geológicos de cráteres de impacto, y forma
típica de las anomalías de gravedad (Figura
2a) muestra que hay una estructura
significante enterrada bajo el sedimento que
correspondería de manera confirmada
Figura 2a. Vistas en 2D (parte superior) y 3D (parte (Jarandilla, 2009; Telleria y Jarandilla, 2009,
inferior) de la anomalia negativa de Bouguer Ayala, 2017).
aproximadamente circular tipica debajo del crater de
impacto de la estructura Iturralde (en base a los datos
de Jarandilla, 2009).
ESTRUCTURA ULO-LLICA

37
La estructura Ulo-Llica se ubica en el
Municipio del mismo nombre perteneciente a
la Provincia Daniel Campos, del
Departamento de Potosí, al SW de Bolivia.
Morfoestructuralmente se encuentra en la
Cordillera Occidental y es un área de tobas y
lavas volcánicas de edad neógena recubierta
por depósitos cuaternarios. Se ubica en
dirección NE desde la localidad de Llica a
una distancia aprox. de 9 km en línea recta.
La edad de la estructura no ha sido estimada
y fue identificado por primera vez por Crósta
(2004) como un cráter anómalo entre una
región donde se presentan volcanes, por lo
que se clasificaría como una estructura de
impacto posible.
ESTRUCTURA COLLUMA
La estructura Colluma se ubica en el
Municipio Turco perteneciente a la Provincia
Sajama, del Departamento de Oruro, al
suroeste de Bolivia. Morfoestructuralmente
se encuentra en la Cordillera Occidental es
un recubierta por depósitos de origen
fluvioglaciar de edad cuaternaria. Se ubica
en dirección Noroeste desde la localidad de
Huaylla a una distancia aproximada de 36
km en línea recta. Este fue identificado por
primera vez por Moilanen (2004). No tiene
ninguna anomalía gravimétrica asociada y
correspondería probable-mente a un domo
volcánico colapsado y estaría descalificado.
ESTRUCTURA CERRO METEORITO
La estructura Colluma se ubica en el
Municipio Turco perteneciente a la Provincia
Sajama, del Departamento de Oruro, al
suroeste de Bolivia y se ubica en dirección
Noroeste desde la localidad de Huaylla a una
distancia aproximada de 36 km en línea
recta. Morfoestructuralmente se encuentra
en la Cordillera Occidental podría ser un
cuerpo volcánico conformado por tobas
soldadas y recubierto por depósitos
cuaternarios. Es promocionada por la
Gobernación de La Paz – GADLP (2018) y
las leyendas hablan de la ciada de cuerpo
celeste de grandes dimensiones. No tiene
ninguna anomalía gravimétrica asociada a
una estructura de impacto siendo dudoso y
probablemente correspondería a un domo
volcánico erosionado de edad neógena.
ESTRUCTURA DESIERTO SILOLE
La estructura Desierto Silole se ubica en el
Municipio San Pablo perteneciente a la
Provincia Sur Lipez, del Departamento de
Potosí, al suroeste de Bolivia (Figura 1).
Morfoestructuralmente se encuentra en la
Cordillera Occidental es un recubierta por
depósitos de origen volcánico de edad
cuaternaria. Se ubica en dirección Noroeste
desde la localidad de Juntacha a una
distancia aproximada de 20 km en línea
recta. Es mencionado por los pobladores
locales y no tiene ninguna anomalía
gravimétrica asociada a una estructura de
impacto siendo dudoso pudiendo ser una
estructura volcánica meteorizada.
ESTRUCTURA LAGUNA CRATER

38
La estructura Laguna Cráter se ubica en el
Municipio Salinas de Garci Mendoza
perteneciente a la Provincia Ladislao
Cabrera, del Departamento de Oruro, al
suroeste de Bolivia en dirección Oeste a una
distancia aproximada de 9 km desde la
localidad de Tambo Tambillo.
Morfoestructuralmente se encuentra en la
Cordillera Occidental es un recubierta por
depósitos de origen fluvioglaciar de edad
cuaternaria. Es mencionada y promocionada
por agencias turísticas. No tiene ninguna
anomalía gravimétrica asociada a una
estructura de impacto siendo descalificado y
más probablemente sería un maar que es un
cráter volcánico ancho y bajo, producido por
una erupción freático-magmática.
ESTRUCTURA MARAGUA
La estructura Maragua se ubica en el
Municipio Sucre perteneciente a la Provincia
Oropeza, del Departamento de Chuquisaca
en la localidad del mismo nombre
Morfoestructuralmente se encuentra en la
Cordillera Oriental y está conformada por
rocas de edad ordovícica y cretácica. Ha sido
identificada por los locales como un cráter
por su forma, aunque presenta una anomalía
gravimétrica negativa pero no cerrada,
confirmando no ser una estructura de
impacto y esta descalificada siendo más bien
una estructura sinclinal de forma elíptica y
con cierre estructural en dirección SW
formando una cuenca.
ESTRUCTURA QUILLACAS
La estructura Quillacas se ubica en el
Municipio Santiago de Quillacas
perteneciente a la Provincia Eduardo
Abaroa, del Departamento de Oruro en la
localidad del mismo nombre donde se ha
construido un santuario al Señor de
Quillacas que esta sobre un fragmento de
meteorito caído en el lugar (La Patria, 2013).
Morfoestructuralmente se encuentra en la
Cordillera Occidental y está conformada por
un cuerpo volcánico formado por tobas
soldadas de edad neógena. Ha sido
identificado por los locales como el lugar de
impacto de un meteorito y su forma
semicircular, no presenta ninguna anomalía
gravimétrica relevante asociada, siendo
dudoso y más probable podría ser un cuerpo
volcánico erosionado.

Figura 2. Mapa de anomalías de Bouguer (líneas negras en mgal) a partir de datos de gravimetría terrestre (BGI, 2018)
sobre un DEM (ASTER GDEM, 2014) parte izquierda, e imágenes satelitales (Google Earth, 2018) parte central y
descripción, parte derecha.

39
RESULTADOS

En la Tabla 1 se resume los resultados del análisis, modelización geofísica y validez de las ocho estructuras
de impacto propuestas.

Tabla 1. Características y validez de las estructuras de impacto propuestas en Bolivia.


PRESENCIA DE
LOCALIZACIÓN ANÁLISIS MORFOLÓGICO CRÁTER ANOMALÍAS

NOMBRE GEOLOGÍA VDE PyP ÍNDICE VALIDES


Z Edad DIÁMETRO MS GS GT
LATITUD LONGITUD (m.s.n. FORMA TIPO
(Ma) (km)
m.)
 Depresión
anular
 Protuberan No Hay
Iturralde cia central minerales post-
-12.59 -67.67 1827 0.3 Estructura-SC C 8  Conos de Mala impacto y No No Si Probado
(Araona)
deyección presencia
 3 anillos Esférulas
 Drenaje
centrípetal
Ulo-Llica -19.83 -68.32 3690 - SC S 2.8x2.5 Cráter Buena - No No No Posible

Colluma -18.51 -68.08 3776 1.0 C C 4.2x4.3 Estructura Buena - No No No Descalificado


Cerro Estructura
-17.14 -68.07 4007 - SC C 0.4 x0.5 Media - No No No Dudoso
Meteorito volcánica
Desierto
-22.04 -67.97 5124 - Estructura-C S 0.4x0.6 Estructura Media - No No No Dudoso
Silole
Laguna Cráter -19.46 -67.43 3713 - SC S 1.5x1.2 Cráter Buena - No No No Descalificado
Estructura
Maragua -19.06 -65.43 3344 K E S 4.9x7.6 Buena No No No No Descalificado
sinclinal
Quillacas -19.24 -66.94 3834 - C C 3.6x3.5 Estructura Media - No No No Posible
VDE = Vista desde el espacio; P y M = Petrología y Petrología; MS = Magnéticas satelitales; GS = Gravimétricas espaciales; GT =
Gravimétricas terrestres; C = Circular; SC = Semicircular; E= Elíptica; C = Complejo; S = Simple

CONCLUSIONES

 De las ocho estructuras propuesta la única estructura de impacto confirmada seria la del Cráter Araona
por las todas las evidencias geomorfológicas, geológicas, petrográficas-petrológicas y geofísicas,
demuestran que es un cráter de impacto debido a la caída de un meteorito, mientras que las estructuras
Ulo-Llica y Quillacas serían posibles, las dudosas son: Cerro Meteorito y Desierto Silole, y las que
estarían descalificadas serian: Colluma y Laguna Cráter y Maragua.

REFERENCIAS

Acevedo, R.D., Maximiliano C. L., Rocca, J.F., Ponce and S.G. Stinc, 2015. Impact Craters in South
America, Springer.
ASTER GDEM (ASTER Global Digital Elevation Model), 2014. The Ministry of Economy, Trade and Industry
of Japan (METI) and the National Aeronautics and Space Administration (NASA).
http://www.jspacesystems.or.jp/ersdac/GDEM/E/index.html"http://www.jspacesystems.or.jp/ersdac/G
DEM/E/index.html
Ayala, R.R., 2017. Memorias del XVI EGAL - Encuentro de Geógrafos de América Latina – Bolivia del 26
al 29 de Abril de 2017, La Paz, Bolivia.
BGI – International Gravimetric Bureau, 2018. Land Gravimetric Data, http://bgi.omp.obs-mip.fr/data-
products/Gravity-Databases/Land-Gravity-data
Crósta, A.P., 2004. A possible impact crater among craters (abstract). Meteoritics and Planetary Science
39 (8, Supplement): A27.
Data Providers**,2015. World Digital Magnetic Anomaly Map version 2.0, http://www.wdmam.org
Dyment, J., Lesur, V., Hamoudi, M., Choi, Y., Thebault, E., Catalan, M., the WDMAM Task Force*, the
WDMAM Evaluators**, and the WDMAM Campbell K.E., Grieve R.A.F., Pacheco J., Garvin, 1989. A
newly discovery probable impact structure in Amazonian Bolivia, Natl. Geogr. Res. 5 (4), 495-499.
EDEIS - Expert Database on Earth Impact Structures, 2018. http://tsun.sscc.ru/nh/impact.php

40
Ernston, K. Claudin, F., 2018. Ernston y Claudin Impact Structures. Database of Earth impact structures.
http://www.impact-structures.com/database.htm
GADLP, 2018. Cerro Meteorito – La Paz, 2018. Bolivia es Turismo. https://boliviaesturismo.com/cerro-
meteorito-la-paz-bolivia-boliviaesturismo/
Grieve R. A. F., Wood C. A., Garvin J. B., Mclaughlin G. and Mchone J. F., 1988. Possible impact craters.
In Astronaut's guide to terrestrial impact craters, edited. LPI Technical Report 88-03 Houston, TX, USA:
Lunar and Planetary Institute. pp. 75-82.
Grieve, R.A.F., 1990. Los cráteres de impacto en la Tierra, Scientific American, v. 262, pp. 66-73.
ICE, 2002. http://www.blueiceonline.com/blueweb/ice_2002.pdf
Jarandilla, I., 2009. Estudio de la génesis del cráter Iturralde, Provincia Abel Iturralde, Departamento de La
Paz – Bolivia, Tesis de Grado, UMSA, La Paz, Bolivia.
La Patria, 2013. Quillacas: la población construida en medio de un cráter de meteoro, 15 de diciembre de
2013, Bolivia.
La Razón, 2016. Meteoritos en Bolivia, Caídos del cielo. Edición 9 nov 2016, http://www.la-
razon.com/index.php?_url=/suplementos/escape/Meteoritos-Bolivia-Caidos-
cielo_0_2057194354.html
Malkova K., Kletetschka G., West A., Bunch T., J. Wittke, J., 2013. Soil composition inside the posible
crater in Bolivia, Iturralde: Material implying impact event of low density meteorite. 44th Lunar and
Planetary Science Conference (2013). 1705.pdf .
Moilanen J., 2004. List of probable and possible impact structures of the World. 29 October 2004.
http://www.somerikko.net/old/geo/imp/possible.htm
NASA, DLR, UTCR, GFZ, 2016. GRACE – Gravity Recovery and Climate Experiment.
http://www.csr.utexas.edu/grace/science_links.html
NGDC, 2014. ETOPO1 Global Relief Model. http://www.ngdc.noaa.gov/mgg/global/global.html
Página Siete, 2016. Reportan caída de meteoritos en tres comunidades del municipio de Aiquile.
PASSC – Planetary and Space Science Centre, 2018. Base de Datos de Impactos Terrestres (EID).
University of New Brunswick, Canadá. http://www.unb.ca/fredericton/science/research/passc/
Rajmon, D., 2009. Impact database 2010.1. http://impacts.rajmon.cz/
SERGEOMIN, 2000. Mapa Geológico de Bolivia, La Paz, Bolivia.
Telleria J.L. y Jarandilla, A.I., 2009. El primer cráter de impacto descubierto en Bolivia con prospección
gravimétrica, Memoria del XVIII Congreso Geológico Boliviano, Potosí, pp. 27-29.
Telleria J.L., Lejsek, J., 1975. Interpretación tectónica del perfil gravimétrico Charaña – San Borja,
Universidad Mayor de San Andrés, Instituto Geofísico Boliviano, Serie E., No. 1, Cuaderno 5, 46 p.,
La Paz, Bolivia.

41
EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS Y DEL SUBSUELO EN
AEROPUERTOS DE BOLIVIA MEDIANTE GEORADAR

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


GEOFÍSICA INTEGRAL SRL - www.geofisicaintegral.com
Calle México No. 1764, Edif. San Rafael Arcángel, Piso 1. La Paz, Bolivia.
rasayala@hotmail.com

El método del Georadar o GPR (Ground Penetration Radar) constituye una herramienta de prospección
geofísica no destructiva del subsuelo, basado en la emisión de impulsos electromagnéticos de corta
duración en la banda de frecuencias de UHF-VHF (entre 20 MHz y 2.5 GHz) que consta de una antena de
transmisión que emite un tren de impulsos electromagnéticas que al atravesar diferentes capas del
subsuelo, provocando una reflexión de parte de la energía, que es detectada por el receptor y generando
un registro de imágenes bidimensional del subsuelo, a lo largo de toda la línea de desplazamiento de la
antena; siendo un método geofísico similar en resolución a la sísmica de reflexión. Este método geofísico
es utilizado ampliamente a nivel mundial como una herramienta muy versátil de investigación no destructiva
de múltiples aplicaciones: geológicas, mineras, geotécnicas, hidrogeológicas, ambientales, detección de
servicios subterráneos, arqueológicas y forenses, debido a su rapidez, resolución y economía en relación
a otros métodos de auscultación, permitiendo obtener modelos en 2D y 3D del subsuelo. En este caso se
utilizó la tecnología del Georadar para evaluar el paquete estructural de los pavimentos existentes tanto
flexibles como rígidos y del subsuelo de los aeropuertos de Cobija, Guayaramerin, Tarija y Riberalta en
Bolivia cuyos resultados pueden ser aplicados para: estudios de rehabilitación de pavimentos, control de
calidad, investigación y gestión de pavimentos.

Palabras claves

Evaluación estructural, Georadar, pavimentos, modelos 2D y 3D del subsuelo, aeropuertos.

GEORADAR

La técnica del Georadar o GPR (Ground Penetration Radar) constituye una herramienta de prospección no
destructiva del subsuelo, llamado también radar de penetración de tierra, radar de penetración
terrestre, radar de sondeo terrestre, o radar inferior. Esta técnica es conocido desde la década de 1930
pero partir de la década de los 1970, cuando las investigaciones lunares y los aterrizajes estaban en
progreso que se tuvo renovado interés y desarrollo en la misma debido a que le GPR tiene la ventaja sobre
las métodos sísmicas, es decir, la capacidad de utilizar transductores remotos, sin contacto de la energía
radiada (Daniels, 2004).

Se trata de un método de prospección geofísica basado en la emisión de impulsos electromagnéticos de


corta duración en la banda de frecuencias de UHF-VHF (entre 20 MHz y 2.0 GHz) que consta de un antena
de transmisión y recepción; el transmisor emite un tren de impulsos (ondas EM - electromagnéticas) que,
al atravesar diferentes capas del subsuelo, provoca una reflexión de parte de la energía del frente de onda,
a su vez, el receptor detecta entonces estas reflexiones, generando un registro imagen bidimensional de
la "profundidad-distancia" del subsuelo (radargrama), a lo largo de toda la línea de desplazamiento de la
antena representa un método geofísico similar a la sísmica de reflexión pero se diferencia en que la primera
se basa en la reflexión de ondas electromagnéticas (Figura 1).

El GPR tiene una limitada profundidad de estudio (hasta aproximadamente los 50 o más metros) ya que la
alta frecuencia de la señal se atenúa muy rápidamente en el medio, y en mayor medida cuanto más
conductor sea éste (eg. presencia de agua, materiales conductores); por tanto las antenas presentan
amplios rangos de penetración ya que ésta no solo depende de la frecuencia (cuanto mayor es la frecuencia
más resolución se obtiene menor penetración) sino también de las características del medio. Debido a su
alta resolución se utiliza en la dirección de capas de pavimento tanto rígido como flexible en carteras,
puentes y en este caso en vías en aeropuertos (LCCF, 2018).

42
Figura 1.
Esquema general de un sistema GPR (derecha) y como se obtiene los datos (modificado de Ayala, 2009).
APLICACIONES DEL GPR
GEOLOGÍA · Determinación de contactos litológicos.
· Determinación del Nivel freático. · Identificación de Fallas y fracturas.
· Detección de paleocanales · Glaciología: espesores de nieve y hielo.
· Estudios de Batimetría.
INGENIERÍA CIVIL - GEOTECNIA · Detección de cavidades.
• Detección de estructuras bajo tierra · Inspección y espesores de pavimentos en carreteras y
(túneles). puentes.
 Detección de segregación de mezcla · Evaluación de estructuras de hormigón armado.
asfáltica.
• Evaluación de la condición de un edificio · Inspección de vías férreas.
• Condiciones de muros. · Revestimiento en túneles.
• Inspección de pozos.
DETECCIÓN DE SERVICIOS ENTERRADOS · Detección de tuberías y cables enterrados.
• Detección de barriles enterrados. · Detección de fugas.
MEDIO AMBIENTE · Detección de Acuíferos o ríos subterráneos.
• Identificación de depósitos enterrados. · Investigación de terrenos contaminados.
ARQUEOLOGÍA Y ESTUDIOS DE PATRIMONIO • Detección de objetos y restos.
• Investigación de sitios arqueológicos.
MEDICINA FORENSE: • Investigaciones forenses.
ASTROFÍSICA: • Exploración planetaria
MILITARES: • Detección de minas enterradas (antipersonal y antitanque).
(modificado de Daniels, 2004).
OBJETIVO

Validar la técnica del Georadar para la detección de espesores estructurales de pavimentos en los
aeropuertos de Bolivia: Cobija, Guayaramerin, Tarija, Riberalta y con el objetivo de: estudios de
rehabilitación de pavimentos, control de calidad, investigación y gestión de pavimentos.
METODOLOGÍA

La campaña geofísica desarrollada se ejecutó con los siguientes trabajos siguiendo los estándares de las
normas ASTM D6432-11 (2018) y ASTM D4748 – 10 (2018) (Figura 2). Y el equipo utilizado fue el sistema

43
GPR GEORADAR ZOND - 12E Advanced con dos canales y equipado con dos antenas: la de mayor
resolución con frecuencia central de 2000 MHz y menor resolución pero mayor profundidad de investigación
la de 500 MHz. El sistema que montado sobre un vehículo para tomar datos de manera rápida y continua
en longitudes de kilómetros (Figura 3).

PLANIFICACIÓN
TOMAYDE
DISEÑO
DATOSDE
ENLACAMPO
CAMPAÑA

CALIBRACIÓN

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

INTERPRETACIÓN

ELABORACIÓN INFORME FINAL


Figura 2. Toma de datos mostrando las antenas de
2000 MHz y 500 MHz montados en la parte posterior Figura 3. Esquema de las etapas en un estudio de
del vehículo junto a la rueda del odómetro para estimar prospección geofísica mediante el GPR.
las distancias. El equipo registrador esta al interior de
vehículo.

RESULTADOS

A continuación se muestran como ejemplo algunos de los resultados más relevantes obtenidos de los
aeropuertos en estudio (Figuras 4 a 7).

Figura 4. Radargrama interpretado mostrando el paquete estructural debajo de la Plataforma de Aterrizaje en el


aeropuerto de Cobija obtenido con la antena de 2000 MHz. Las líneas violetas muestran la detección de las rajaduras
en la Plataforma.

44
Figura 5. Radargrama interpretado mostrando un hundimiento detectado en la calle de rodaje del Aeropuerto de
Riberalta obtenido con la antena de 2000 MHz.

Figura 6. Radargrama interpretado mostrando las diversas capas del subsuelo obtenido con la antena de
500 MHz (parte superior) y resultados del paquete estructural estimado en la Pista de aterrizaje del
Aeropuerto de Guayaramerin (parte Inferior).

Figura 7. Modelo en 3D obtenido de los radargrama tomados con la antena de 2000 MHz en la Plataforma de Aterrizaje
del aeropuerto de Tarija.

CONCLUSIONES

 La utilización del GPR mostrado ser un método optimo no destructivo para identificar las diferentes
capas que conforman el paquete estructural en el área de estudio en los aeropuertos estudiados.
 Se ha identificado el deterioro significativo de la capa asfáltica de la pista de aterrizaje en los aeropuertos
de Guayaramerin y Riberalta, recomendando su recambio mientras que la capa asfáltica de los
aeropuertos de Tarija y Cobija están en buen estado recomendando solo su mantenimiento.
 Se ha detectado la profundidad de las rajaduras en la plataforma de aterrizaje del aeropuerto de Cobija.
 El GPR permite detectar el espesor de las losas de hormigón armado en las plataformas de aterrizaje
de los aeropuertos de Tarija y Cobija detectando las armaduras y a partir de líneas paralelas se puede
construir un modelo en 3D de las mismas.

45
 También se ha detectado las capas que conforman el terreno natural debajo del paquete estructural e
inclusive la profundidad del nivel freático y asentamientos relacionados.

REFERENCIAS

ASTM D6432-11 (2018). Standard Guide for Using the Surface Ground Penetrating Radar Method for
Subsurface Investigation.
ASTM: D4748 – 10 (2018). Standard Test Method for Determining the Thickness of Bound Pavement Layers
Using Short-Pulse Radar.
Ayala, C.D., 2009. Caracterización de Tuberías Enterradas para Redes de Abastecimiento en Servicio
Mediante el Análisis de Imágenes Obtenidas con Radar de Subsuelo (Ground Penetrating Radar –
GPR). Universidad Politécnica de Valencia Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente,
Tesina de Master, España.
Daniels, D., 2004. Ground-Penetrating Radar. - 2nd ed. The Institution of Electrical Engineers, London,
United Kingdom.
LCCF, 2018. Protocolo de ensayo con Georradar en pavimentos. Laboratorio de Control de Calidad de
Fundaciones Instituto de Estructuras y Transporte, Facultad de Ingeniería - Universidad de la
República, Uruguay.

46
CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE SISMOGÉNICA DE LOS TERREMOTOS CORTICALES LLOJA
- LA PAZ 2014 (MW 5.1) Y SAN MARTIN - ORURO 2016 (MW 4.3)

GONZALO FERNANDEZ1 NEOMECIO CHOQUE2 MAYRA NIETO1 MARCELO ASSUMPCAO3

(1) Observatorio San Calixto. La Paz – Bolivia. director@osc.org.bo, mnieto@osc.org.bo


(2) Facultad de Ciencias Geológicas: Carrera de Ingeniería Geológica UMSA, Docente Investigador de IGEMA
Cota Cota. La Paz Bolivia. neo09eagle@yahoo.com
(3) Universidad de Sao Paulo –USP- División de Geofísica. Sao Paulo – Brasil. marcelo.iagusp@gmail.com

RESUMEN
Como resultado de continuos estudios de investigación, Bolivia tiene cuatro fuentes sismogénicas: superficiales
(de 0 a 75 km), intermedias (de 100 km a 300 km), profundas (de 350 km a 700 km) y lejanas (al sur de Perú y al
norte de Chile). Los sismos superficiales, que tienen origen en los procesos de deformación de la corteza, son
menos frecuentes, pero cuando se producen, ocasionan daños de consideración; por ejemplo, el sismo de Lloja
(La Paz) del 1 de octubre de 2014 y el sismo de San Martin (Oruro) del 14 de diciembre de 2016, con magnitudes
5.1 y 4.3 Mw respectivamente.

El objetivo de este trabajo es caracterizar la fuente sismogénica del sismo de Lloja 2014 y el sismo de San Martin
2016 ambos con epicentro en territorio boliviano, utilizando el método de mecanismos focales respaldados con
datos de la geología de estas áreas. El primer caso fue en la población de Lloja – La Paz, el 1ro de Octubre de
2014 a horas 02:08:29.0 (local) un evento sísmico de 5.1 Mw con profundidad de 10 km, puso en alerta a toda la
población de la ciudad de La Paz, intensidades de hasta V MM fueron registradas en la población de Lloja. El
segundo caso fue en la población de San Martin – Oruro, el enjambre sísmico entre el 20/10/2016 hasta el
20/12/2016, con el registro de mayor magnitud (4.3 Mw) el 14 de diciembre de 2016 a horas 15:32:49 (hora local)
y una profundidad de 6.7 km, intensidades de hasta V MM fueron registradas en la mencionada población.

El contexto geológico de las áreas afectadas corresponde a las características geodinámicas de los Andes
Centrales de Sudamérica, que ocasionalmente experimentan distintos tipos de estrés, representadas en grandes
elevaciones como son el Altiplano y la Cordillera Oriental, donde los esfuerzos obedecen a condiciones
extensionales que están vinculados a fallas normales y principalmente transcurrentes. El sismo de Lloja se
encuentra asociada a un falla transcurrente, determinada por elementos geológico - estructurales y por
mecanismos focales de sismo, identificados en el lineamiento tectónico Caracato – Río La Paz (Comunidad Lloja),
que afecta principalmente unidades formacionales paleozoicas, compuestas mayormente por litologías pelíticas.
Por otra parte, el sismo de San Martín se encuentra relacionado a un sistema de fallas inversas referido al
funcionamiento geodinámico de la falla regional Turco, cuyo mecanismo focal define una asociación a movimiento
inverso de la indicada falla, que afecta a un bloque tectonoestratigráfico conformado, en su historia geológica, por
un basamento paleozoico de unidades ordovícicas, sobre las cuales se establece una gran discontinuidad de rocas
continental - marinas de edad mesozoica, continua a una secuencia sedimentaria continental y
volcanosedimentaria de edad Paleo - neógena. En las zonas bajas (Pie de Monte) y Subandino, la predominancia
de fallas inversas indica la compresión perpendicular frente a los Andes. La cordillera Oriental y el Interandino
presentan mayor concentración de fallas geológicas de tipo inverso y transcurrente.

PALABRAS CLAVES: Terremoto, Fuentes sismogénicas, mecanismo focal y geodinámica.

47
1. ANTECEDENTES
El sismo del 1 de octubre de 2014 fue reportado por más de 200 personas de la ciudad de La Paz y causo
daños en mas de 151 viviendas de las comunidades de Lloja, Taca Siquimirani, Cajuata, Palca, Cañaminas,
Cairoma, Irupana, Mecapaca, Lambate, Chulumani, Quime e Inquisivi. Lloja fue la comunidad con mayores
daños materiales, con fisuras en la fachada, paredes y tumbados de casas de adobe, algunos a punto de
colapsar (figuras 1a y 1b).El temblor tambien provocó el corte de energía eléctrica y la ruptura de las
tuberías en dicha población.
La historia sísmica del área de San Martin revela que en el año 1995 ocurrió un sismo, con foco superficial,
de magnitud 5.3 y más de 68 réplicas en Comujo, provincia Sabaya del departamento de Oruro (Vega,
1997), alcanzando intensidades de VI en la escala de Mercalli Modificada. El enjambre sísmico (swarm)
que ocurrió en el departamento de Oruro, región donde la actividad sísmica superficial es menos frecuente.
Tras ocurrir el sismo del 14 de diciembre el personal del OSC visitó el lugar del epicentro, ubicado cerca a
la comunidad de San Martin, a fin de realizar la evaluación “in situ” de los efectos y daños causados por el
sismo (figuras 1c y 1d), donde éste alcanzó una intensidad máxima de IV –V MM en la comunidad de San
Martín, hecho que se determinó por los daños moderados de las viviendas construidas con ladrillo; así
mismo, el desprendimiento de bloques ígneos, hasta de 40 toneladas, del cerro San Martín.

a b c d

Figura 1. a) Familias damnificadas albergadas en carpas. b) Casa de adobe con graves daños. c) Comunidad de
San Martin d) Encuesta a los comunarios de San Martin

2. MARCO GEOLÓGICO
La parte central de los Andes experimenta distintos tipos de estrés, a grandes elevaciones predomina el
tipo extensional (Altiplano y la Cordillera Occidental), en esta región predominan los fallas geológicas
normales y transcurrentes. En tierras bajas (Sub Andes) la predominación de fallas inversas indica la
compresión perpendicular frente a los Andes. La cordillera Oriental y el Interandino tienen mayor
concentración de fallas geológicas tipo inverso y transcurrentes (Mercier et al. 1992; Ayala 1997;
Assumpção et al., 1992; 2016).
2.1 Área Lloja.
El área se encuentra al SO de la Cordillera Real, dentro del Dominio Andino Oriental o Conjunto de
Subunidades (Choque, 2014), y representa un complejo cuadro tectónico conformado por bloques
geodinámicos, vinculados al sistema de fallamiento de la Cordillera Real, constituido además por fallas
inversas con vergencia pacífica y fallas de comportamiento transcurrente.
Los afloramiento de la zona de estudio corresponden principalmente a unidades estratigráficas paleozoicas
de los Sistemas: Ordovícico, Silúrico y Devónico, donde las unidades basales están afectadas por un
metamorfismo y esquistosidad de la deformación hercínica (Suarez, 2000); en adición, el área registra la
intrusión del Granitoide Quimsa Cruz (23.9 ±0.8 Ma). Esta secuencia se halla asociada a la sedimentación
de los Ciclos Tacsariano y Cordillerano. Los rasgos tectónicos y lineamientos estructurales actuales son
el resultado de la deformación correspondiente a la tectónica andina, que se sobrepone a las anteriores
orogenias a través de pliegues asimétricos; fallamiento inverso, con dirección preferente NO –SE; y fallas
transcurrentes dextrales con dirección NE – SO, los cuales a su vez cortan las estructuras mayores
principalmente fallas (Choque & Ramírez, 1994, 1995).
Entre los efectos geológicos, asociados con el sismo del 1 de octubre de 2014, se han reportado
deslizamientos de tierra y bloques de roca, agrietamientos, subsidencia y licuefacción (olores sulfurosos y
emanación de gases, en la comunidad de Lloja (Figura 2).

48
a b c

Figura 2. Efectos geológicos. a) Deslizamientos de bloques de roca. b) Asentamientos de viviendas. c)


Agrietamientos y aberturas en los caminos de tierra de hasta 4cm.

2.2 Área San Martin


Geológicamente el área se encuentra conformada principalmente por depósitos volcánicos y su fisiografía
corresponde al altiplano, con sus extensos salares de Coipasa y Uyuni.
La evolución volcánica y volcanosedimentaria del área de estudio son la consecuencia de los efectos
geodinámicos de la orogenia andina, cuyo mecanismo de deformación está asociado a fallas, plegamientos
y lineamientos regionales, así como también a eventos tectomagmáticos locales.
El área epicentral se encuentra dentro del dominio tectónico occidental o compleja cuña occidental
(Sempere et al., 1988), conformando un retículo estructural, limitado longitudinalmente de noroeste a
sureste por las fallas transpresivas San Andrés y Turco, transversalmente por las fallas transcurrentes
Sevaruyo - Incapuquio y Chita - Arica.

3. METODOLOGÍA
3.1 Parámetros hipocentrales y calibración del modelo de velocidades
Para el cálculo de los parámetros hipocentrales de los sismos de Lloja y San Martin, se utilizó información
de estaciones red sísmica del OSC e internacionales, logrando una mejor cobertura azimutal las áreas
epicentrales. Para determinar el epicentro de cualquier evento sísmico se aplican los tiempos de la fase P
y S en los registros sísmicos de al menos tres estaciones símicas (Isacks et al., 1977, Aki et al., 1980,
Lienert et al., 1986). Sin embargo, el proceso de localización se incrementa en complejidad un medio
elástico, como es el planeta tierra (Aki & Ridchards, 1980, Pavlis, G., and J. Booker 1983, Ward et al.,
2016). Debido a las fuertes variaciones laterales en la corteza de los Andes, la determinación de los
parámetros epicentrales tiende a tener errores de hasta 10 km si el modelo de velocidades 1D no está
correctamente calibrado (Bondar et al., 2004).
El algoritmo de Determinación Conjunta de Hipocentros (JHD, por sus siglas en ingles), propuesto por
Pujol, J. 1995, permite adicionar una delta de tiempo al arribo de las señales sísmicas en las estaciones,
mientras más iteraciones se realice mayor y mayor número de inversiones, el resultado será óptimo.
Sin embargo el método JHD no considera efectos de 3D de las variaciones laterales Bondar et al., 2004 y
Myers et al., 2010 proponen utilizar la técnica de localización en 3D con el algoritmo de Tiempos de Viajes
Regionales (RSTT) y el algoritmo de minería de datos (DMA), si solo si, el modelo de velocidad inicial está
muy bien calibrado. Para el caso de nuestro territorio realizamos la calibración del modelo de velocidades
mediante referencias teóricas y experiencias prácticas.
Las referencias teóricas fueron los siguientes trabajos: Atenuaciones en los Andes Centrales por Minaya
et al., 2015, tomografía sísmica en los Andes Centrales por Ryan et al., 2016 y Ward et al 2016, Medidas
de Estrés en la Parte Central de los Andes, Assumpcao et al., 2016. Las experiencias prácticas fueron:
Determinación del factor Vp/Vs mediante la re localización manual de eventos sísmicos durante el periodo
2010 a 2012, Determinación de la resolución espacio de modelos en 3D mediante la minería de datos
(DMA).
3.2 Calculo de mecanismos focales
La metodología “Double Couple” (Dobles Cuplas) y las polaridades de la fase P fueron aplicados para la
obtención de mecanismos focales, la versión modifica de FPFIT (Reasenberg & Oppenhiemer 1989) y
FOCMEC (Snoke 2003) fue aplicada para poder obtener mediante la aplicación del algoritmo “Grid –

49
Search – Method” (GSM) y el mejor ajuste de la máxima verisimilitud (Maximun Likelyhood), este trabajo
fue propuesto por Yih-Min Wu et al., 2008.

4. RESULTADOS
4.1 Sismo de Lloja
Para la relocalización de este evento sísmico se utilizó la red de estaciones, compuestas por: BBOB, BBOD,
BBOE, BBOJ, LPAZ y BS09; utilizando un modelo de velocidad de tres capas con valores de Vp/Vs de
1.75, Vp 6.1km/s y Vs 3.5 km/s; en adición, el error medio cuadrático (rms, por sus siglas en inglés) obtenido
fue de 0.28. El USGS (Servicio Geológico de EEUU) y el CMT (Catalogo de Momentos Tensores) calcularon
el mecanismo focal, sin embargo, estas soluciones no correspondían al contexto tectónico. Es por tanto
que, la solución focal del OSC es más adecuada.
Las réplicas y el mecanismo focal del sismo del 1 de octubre de 2014, muestran la asociación con una falla
transcurrente dextral, en dirección NE-SO, con strike=29o, dip=61o, slip=-27° (figura 3a) coincidente con el
lineamiento estructural que se ajusta a la dirección del Rio La Paz, la misma sugiere que esta falla controla
el curso del mencionado rio, en este tramo. Por tanto, este elemento estructural se ajusta a la prolongación
occidental del lineamiento tectónico regional que procedente del arco magmático (oeste) al borde oriental
del Altiplano, identificado en el mapa tectonoestratigráfico actualizado (Choque, 2014).
En términos conclusivos, la ubicación de los epicentros (sismo principal y réplicas), determinan la falla
transcurrente dextral Caracato – Río La Paz (Lloja). De acuerdo a la interpretación del mapa geológico de
Sapahaqui, sobre la dirección de la indicada falla, muestra un ligero desplazamiento de las estructuras
mayores, porque la mayor parte de esta traza se encuentra cubierta por depósitos cuaternarios.

4.1 Sismos San Martin


El swarm de San Martin (sismo principal, premonitores y réplicas), para su localización se utilizó la red de
estaciones, compuestas por: LPAZ, BBOE, BBOB, SOEJ, SOET y BBSD; con el nuevo modelo de
velocidad en 1D. La solución del mecanismo focal para el sismo principal del 14 de diciembre de 2016, fue
calculado por el OSC que muestran una asociación con una falla inversa con dirección NW-SE, strike=340o,
dip=54o, slip=59o (figura 3b) que coincide con el sistema de fallas Turco y el alineamiento de estructuras
volcánicas. Los eventos predecesores y replicas se alinean al plano de falla anteriormente mencionada.
Ninguna agencia internacional (USGS y CMT) reportó el mecanismo focal.
a b

Figura 3. Mapa estructural y mecanismos focales. a) Sismo de San Martin 2016. b) de LLoja 2014.
5. CONCLUSIONES
La caracterización del sismo 14 de diciembre de 2016, que causó daños leves a moderados en las
viviendas de la comunidad San Martin (V en la escala MM), corresponden a la falla inversa San Martin, que
forma parte del sistema de fallas Turco; además, esta estructura está asociada al emplazamiento de
domos, puesto que en sus inicios el mecanismo de esta falla era de tipo transcurrente, el cual tenía contacto
con los niveles superiores del manto.

50
El mecanismo del sismo del 1 de octubre de 2014, muestra la identificación de una falla transcurrente
dextral, denominada Caracato – Río La Paz (Lloja), con orientación NE-SO, que coincide con la dirección
del Río La Paz, en ese tramo. En adición, cabe mencionar que a lo largo del Rio La Paz se encuentran
asentadas muchas poblaciones en material rocoso, pero como la comunidad de Lloja se encuentra
asentada en la ladera de un valle con depósitos cuaternarios, sufrió mayores daños por el sismo.
La determinación del mecanismo focal, en las áreas mencionadas, permite definir y asociarse a un sistema
de falla, hecho que sustenta que es un principal instrumento de apoyo, para caracterizar las fuentes
sismogénica de un determinado evento sísmico, dentro de una zona específica.

6. BIBLIOGRAFÍA.
 Aki, K., and P. Richards (1980) Quantitative Seismology, Vol. 2, W.H. Freeman.
 Almendras, O., Menacho, M., Miranda, V., Bellot, J. (2002) Carta geológica de Bolivia - Hoja Rio
Mulato SE 19-16. Servicio Nacional de Geología y Minería Geológico de Bolivia (SERGEOMIN),
escala 1:250,000.
 Choque, N., Ramirez, J., 1994. Carta geológica de Bolivia Hoja Chulumani (6044) Escala 1:100.000.
Servicio Geológico de Bolivia – GEOBOL.
 Choque, N., Ramirez, J., 1995. Carta geológica de Bolivia Hoja Sapahaqui (6043) Escala 1:100.000.
Servicio Geológico de Bolivia – GEOBOL.
 Choque, N., 2014. Mapa de unidades tectónicas de Bolivia. Escala 1:2.000.000. Dirección técnica
de Geología. Servicio Nacional de Geología y técnico de Minas – SERGEOTECMIN.
 Havskov and Ottemoller, SeisAn Earthquake analysis software, Seis. Res. Lett., 70, 1999.
 Leyton, F., y Jurado, E. (1994). Memoria explicativa: mapas temáticos de recursos minerales de
Bolivia hoja Salinas de Garci Mendoza Nº SE-19-15. escala 1:250 000. Servicio Geológico de Bolivia
(GEOBOL), 12-18.
 Leytón, F., y Jurado, E. (1995). Carta geológica de Bolivia - Hoja Salinas de Garcí Mendoza SE 19-
15. Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL), escala 1:250,000.
 Pavlis, G., and J. Booker (1983) Progressive multiple event location (PMEL), Bull. Seism. Soc. Am.
73, 1753–1777.
 Ottemoller and Jeans Havskov (1999). SeisNet: A Genera/Purpose Virtual Seismic Network
 Pujol, J. (1995) Application of the JHD technique to the Loma Prieta, California, mainshockaftershock
sequence and implications for earthquake location, Bull. Seism. Soc. Am. 85, 129–150
 Rivadeneyra-Vera, C., M. Assumpção, E. Minaya, P. Aliaga, G. Avila, 2016. Determination of the fault
plane and rupture size of the 2013 Santa Cruz earthquake, Bolivia, 5.2 Mw, by relative location of the
aftershocks. J. South. Am. Earth Sci., 71, 54-62.
 Scire, A., George Zandt, Susan Beck, Maureen Long, Lara Wagner, Estela Minaya, Hernando Tavera
(2015). Imaging the transition from flat to normal subduction: Variations in the structure of the Nazca
slab and upper mantle under southern Peru and northwestern Bolivia, Geophysical J. Inter., 204, p.
457- 479.
 Sempere, T., Herail, G., Oller, J., 1988. Los aspectos estructurales y sedimentarios del oroclino
boliviano. V Congreso Geológico Chile, Santiago B -12, p. 127 -142.
 Snoke, J.A.. (2003). FOCMEC: FOCal MEChanism determinations. International Handbook of
Earthquake and Engineering Seismology. 1629-1630.
 Suarez Soruco, R., 2000. Compendio de Geología de Bolivia. Volumen 18, Numero 1-2, Capitulo 2;
Altiplano pp. 13-38 y Capitulo 3; Cordillera Oriental. pp. 46-47.
 Swenson, J. L., S. L. Beck and G. Zandt, 1999, Regional distance propagation of shear-coupled P-
waves within the Northern Altiplano, Geophysical Journal International, 139(3), 743-755.

51
CARACTERIZACIÓN MAGNÉTICA Y RADIOMÉTRICA DEL CINTURÓN
METALOGÉNICO ESQUISTOS CRISTAL
ESCUDO PRECÁMBRICO DE BOLIVIA
Ivar Alcocer Rodríguez
Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN), casilla 2729, La Paz - Bolivia

RESUMEN
La interpretación de una ventana de datos magnéticos y radiométricos del levantamiento geofísico
aerotransportado -de alta resolución- del bloque Laguna Concepción del Escudo Precámbrico de Bolivia,
ha permitido identificar y delimitar al menos 10 áreas potenciales para la exploración de depósitos
metavolcano–sedimentarios similares al yacimiento polimetálico [Cu-Au] de Don Mario - definido
originalmente como un exhalativo o volcanogénico singenético antes de la removilización y reconcentración
vetiforme de sus componentes metalíferos por tectonismo (zonas de cizalla dúctil), metamorfismo y
plutonismo granítico del ciclo orogénico Sunsas -.
Tomando como base la interpretación cualitativa de los datos magnéticos y radiométricos del sub-bloque
que encierra el cinturón [Cu-Au] de Cristal situado en el segmento sudoriental de la extensa Faja
Polimetálica Sunsás, se ha definido un corredor estructural de aprox. 25km de largo x 5-7km de ancho, el
cual está compuesto por dos frentes de cizalla sub-paralelos de tendencia N45°-50°W y por estructuras
oblicuas de reajuste E-W y ESE-WNW, mostrando un arreglo estructural anastomosado.
El frente de cizalla occidental el cual encierra al depósito Don Mario, alcanza una anchura variable de
1-1.5km y se caracteriza por ser una franja fuertemente magnética y ligeramente anómala en el radio-
elemento U, mostrando también una alta relación radiométrica K/Th en inmediaciones de las zonas
mineralizadas Superior e Inferior de Don Mario.
El modelo de inversión magnética 3D a partir de los datos del campo magnético total confirma la
posición, forma y extensión lateral y vertical del frente de cizalla Don Mario, el cual se caracteriza por
mostrar un cuerpo de susceptibilidad magnética moderadamente alta, de forma tabular sub-vertical –
ligeramente inclinado al NE- de aprox. 1.5km de ancho y de gran extensión vertical (algo más de 3km de
profundidad) por debajo de la zona mineralizada de Don Mario. Este frente de cizalla con probable
contenido de magnetita secundaria, constituye una de las zonas más privilegiadas de exploración minera
par el hallazgo de depósitos cupro-auríferos similares al de Don Mario.
El segmento de cizalla oriental denominado “Las Tojas”, de tenencia N50°W, registra en su extremo SW
una relación radiométrica K/Th relativamente alta y una anomalía magnética persistente en profundidad;
rasgo geofísico que ofrece un marco exploratorio no menos favorable para localización de este tipo de
yacimientos en zonas de cizalla.
De las 10 áreas detectadas, tres pueden ser consideradas de alta prioridad, tres de segunda prioridad
y el resto de tercera prioridad. Todas ellas, ameritan un mapeo geológico (escala 1:10.000), especialmente
de aquellas áreas ligadas espacialmente con el frente de cizalla Don Mario.

PALABRAS CLAVES
Datos magnéticos y radiométricos de alta resolución, Cinturón [Cu-Au] de Cristal, Faja Polimetálica
Sunsás, Frentes de cizalla, Inversión de datos magnéticos, Anomalías radiométricas, áreas potenciales.

INTRODUCCIÓN
Dentro de las actividades de generación de proyectos mineros y de desarrollo de nuevas oportunidades
de inversión, el Servicio Geológico Minero viene desarrollando programas de prospección geológica-minera
en el Escudo Precámbrico de Bolivia especialmente en el Cinturón [Cu-Au] de Cristal de la extensa Faja
Polimetálica Sunsás (Fig. 1), cuya finalidad es el descubrimiento de nuevos depósitos minerales similares
al yacimiento metalífero Don Mario.
El área de estudio comprende un sector del bloque geofísico aerotransportado de Laguna Concepción
cuyos datos magnéticos y espectrométricos de rayos gamma fueron adquiridos por Sanders Geophysics
Limited en 1995, y publicados por el Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL) en conjunción con la Agencia
de Asistencia Técnica de Suecia (SGAB).
El polígono geofísico (o ventana de datos geofísicos) se centra en el Cinturón [Cu-Au] de Cristal donde
se hospeda el depósito metalífero de Don Mario. Abarca un área aproximada de 25km de largo x 14km de

52
ancho cuya arista mayor está orientada en dirección N45°W, coincidente con el rumbo general del cinturón
volcano-sedimentario en cuestión.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO


La interpretación de datos magnéticos y espectrométricos de rayos gama del área investigada persiguió
los siguientes objetivos:
 Asistir al mapeo geológico regional donde se hospeda el depósito [Cu-Au] de Don Mario.
 Identificar estructuras mayores que puedan haber controlado la concentración de mineralizaciones
cupro-auríferas en los cinturones metalíferos de Cristal y de Las Tojas.
 Reconocer unidades litológicas y zonas de alteración hidrotermal en base del análisis porcentual
de elementos radioactivos.
 Generar modelos tridimensionales de susceptibilidad magnética basados en inversiones
matemáticas de datos magnéticos, con el fin de reconocer la forma, orientación y profundidad de
las fuentes magnéticas.
 Identificar y delimitar, en definitiva, nuevos blancos de exploración metálica.

MARCO GEOLÓGICO REGIONAL


El conocimiento de la geología regional de la parte sudeste del Escudo Precámbrico de Bolivia está
basado en investigaciones realizadas tanto por el “Proyecto Precámbrico” (GEOBOL/IGS-Reino Unido,
1976-83) como por el “Proyecto de Evaluación de Recursos Minerales del Precámbrico”
(SERGEOTECMIN, 2000).
En el área de estudio (Fig. 1) afloran rocas protolíticas del basamento metamórfico Paleo-Proterozoico
(2.500-1.600Ma) e intrusiones ígneas Meso-Proterozoicas (1.800-1.000Ma) y Neo-Proterozoicas
(<1.000Ma).
El basamento metamórfico que representa al Ciclo Orogénico Trans-amazónico (Litherland et al., 1986),
está expuesto en las partes central y occidental del polígono y es reconocido como el Complejo Aventura
(Mitchell et al., 1979). Agrupa tres formaciones meta-sedimentarias de grado bajo metamórfico, siendo la
más antigua el Dominio Patujú – compuesto de una serie de gneises porfiroblásticos de cuarzo y feldespato
mayormente foliados - seguido cronológicamente por las secuencias Cristal (de esquisto micáceo
intensamente foliado) y Bahía Las Tojas, esta última compuesta de series de cuarcita, meta-arcosa y meta-
arenisca.
Las rocas ígneas del ciclo orogénico San Ignacio están representadas por el Granitoide Lucma
conformado por cuerpos lenticulares alargados de composición granítica, de tendencia NW -SE y
localizados en el sector oriental del área. Otras intrusiones que responden a la orogenia Sunsás están
conformadas por cuerpos ígneos básicos del Complejo Chaquipoc expuestos escasamente en el sector
noreste. También se distinguen cuerpos graníticos ligeramente foliados que en su conjunto reciben el
nombre de Granito El Cedro. Éstos son de diferentes tamaños y conforman stocks ligeramente ovalados -
con el eje mayor alineado en dirección NW - que cortan mayormente rocas gnéisicas del Dominio Patujú y
esquistos de la secuencia Cristal. Cerrando el ciclo orogénico Sunsás ocurre un enjambre de diques
pegmaíticos y vetas de cuarzo con tendencias E-W y NEE-SWW, que cortan el basamento metamórfico en
el sector sur-oeste del área investigada.
Estructuralmente el área de estudio forma parte del margen sureste de la Faja Móvil Sunsás (Litherland
et al., 1986) desarrollada durante la Orogenia Sunsás (Neo-Proterozoico Inferior), la cual está
sobreimpuesta a la anterior Orogenia San Ignacio del Meso-Proterozoico. El principal evento tectónico de
la Orogenia Sunsás está caracterizado por el desarrollo de grandes zonas de cizalla y frentes tectónicos
(ej. frente de cizalla Don Mario) que afectaron al basamento metamórfico del Ciclo Orogénico Trans-
amazónico e intrusiones ígneas de la Orogenia San Ignacio.

DEPOSITOS METÁLICOS
Los recursos metálicos [Cu-Au] se encuentran principalmente en el yacimiento de Don Mario (DM)
localizado en el frente de cizalla homónimo de tendencia NW-SE, el cual ha deformado y milonitizado rocas
gnéisicas del Patujú y esquistos micáceos de la secuencia Cristal (Curro et al., 2000). Las unidades de
roca que tipifican al yacimiento DM son esquistos micáceos porfidoblastos, cuarcitas de calco-silicato
granatífero con abundante magnetita, meta-arenitas, calco-silicatos (tipo skarn) mineralizados y esquistos
psamíticos (Curro et al., 2000).

53
Según Pinto-Vásquez J., ed. (2000), DM es un yacimiento metavolcano-sedimentario (estrato- ligado)
de oro y cobre hospedado en la faja de Esquistos meso-proterozoicos Cristal. Otros autores consideran
que se trata de un yacimiento de Au tipo “orogénico” - también conocidos como depósitos de Au en zonas
de cizalla, Mother Lode, Au mesotermal y Au metamórfico - asociados con cinturones metamórficos (facies
de esquistos verdes o facies de anfibolita) profundamente deformados en zonas de márgenes de placas
mayormente proterozoicas.

GEOFISICA
Adquisición y procesamiento de datos
Los datos magnéticos y radiométricos fueron adquiridos por Sander Geophysics Limited en 1995. El
levantamiento geofísico aerotransportado en el Bloque laguna Concepción fue volado a una altura
promedio de 120m desde la superficie terrestre, con espaciamiento interlineal de 400 m y en una dirección
azimutal de 0° y 180°. Los datos radiométricos se registraron utilizando un espectrómetro “Exploranium
GP-820” con un volumen de cristal de 42 l hacia abajo y 8,4 l hacia arriba.
Sander Geophysics entregó los datos magnéticos y radiométricos corregidos en forma de perfiles y en
forma de mapas de contornos -con un tamaño de celda de 100m- de la intensidad magnética total, del
campo magnético reducido al polo y del gradiente vertical. Los mapas radiométricos incluyen: conteo total,
K (%), Th (ppm) y U (ppm).
Internamente se extrajo una ventana de datos geofísicos que incluye parte del cinturón [Cu-Au] de
Cristal y se calcularon otros productos sofisticados como: señal analítica, integración vertical, continuación
hacia arriba (100, 200, 500 y 1000m de altura) y derivada del campo magnético inclinado; además de los
mapas radiométrico ternario y de relación radiométrica K/TH. Los primeros productos han sido
tremendamente útiles para incrementar el detalle de las anomalías magnéticas de amplitud compleja, con
el fin de mapear y diferenciar cualitativamente fuentes magnéticas a distintas profundidades. Entre tanto,
los mapas radiométricos han permitido realzar distintas litologías y zonas de alteración hidrotermal.
Es importante mencionar que los perfiles magnéticos de alta resolución contienen múltiples anomalías
de amplitudes y longitudes de onda diferentes. La superposición de anomalías de fuentes de diferentes
profundidades y la interferencia de fuentes magnéticas cercanas son razones primordiales por las que un
formato de mapa único no es suficiente para mostrar adecuadamente la información disponible en un
conjunto de datos. La combinación de mapas, la integración con los datos radiométricos y las técnicas de
mejora de imágenes, como la "iluminación artificial", se han aplicado para resaltar tendencias sutiles
presentes en los datos.
Por otro lado, se procedió a generar un modelo tridimensional de susceptibilidad magnética a partir de la
inversión matemática de los datos magnéticos que ocupa parte de la secuencia Cristal, con el fin de obtener
una mejor información acerca de la posición, forma y extensión cortical de las fuentes magnéticas que
estarían espacialmente relacionadas con frentes estructurales e intrusivos granitoides.
Discusión de resultados e interpretación
Magnetismo
La respuesta magnética observada en los mapas del campo magnético total (Fig. 2) y de continuación
hacia arriba (observada a 500m de altura) (Fig. 3), muestra tres dominios magnéticos diferentes. El primero
se caracteriza por el desarrollo de un “bajo” magnético (en tonos de color azul) de tendencia aproximada
E-W, que sobresale en el sector occidental del yacimiento DM, alcanzando un tamaño relativo de 13km de
diámetro. Esta anomalía parece estar limitada en sus extremos meridional y septentrional por un segundo
dominio magnético -definido aquí como “alto” magnético- representado en tonos de color magenta. El tercer
dominio resalta en las partes central y oriental del área (Fig. 2) y se caracteriza por una sucesión de
anomalías magnéticas bidimensionales de tendencia N45°W, conformando un corredor estructural de
aprox. 25km de largo x 5-7km de ancho.
El dominio magnético “bajo” prevalece nítidamente en la imagen de integración vertical (Fig. 4) y parece
reflejar una fuente magnética principal relativamente profunda situada al oeste del yacimiento DM, la cual
estaría respondiendo al Granito El Cedro ligeramente foliado de la Orogenia Sunsás. Otras fuentes
magnéticas importantes -de tendencia general NW- se sitúan en los márgenes del corredor estructural
arriba mencionado, conformando franjas longitudinales coincidentes con las fajas de esquistos Cristal
mapeadas en superficie.

54
El filtro de señal analítica aplicado al dato de integración vertical (Fig. 5) realza la franja magnética
longitudinal y discontinua que contiene al yacimiento DM, cuyo tamaño alcanza 12km de largo x 2km de
ancho. Aquí, hay que destacar que el tren magnético de tendencia N45°W se interrumpe en inmediaciones
del yacimiento DM por una discontinuidad magnética perceptible de dirección azimutal 85°, la cual estaría
asociada a una falla aparentemente transversal al corredor estructural en cuestión. Otras discontinuidades
magnéticas, de similar tendencia, cortan al tren magnético de DM en las proximidades de los siguientes
puntos UTM: 848755E/8083460N, 846900E/808500N, 856565E/8076220N, 859785E/8072200N. Varias de
estas discontinuidades se extienden al sector oriental del área cortando la segunda franja magnética
denominada “Las Tojas” de tendencia sub-paralela al tren magnético DM.
Esta estructuración también es reconocible en la imagen magnética resultante de la sustracción del
campo total observado a 200m y 100m de continuación hacia arriba (Fig. 6), donde además se observa
varias estructuras magnéticas de segundo orden al interior del corredor magnético, conformando
estructuras anastomosadas.
La imagen de susceptibilidad magnética (Fig. 7) extractada del modelo de inversión 3D del campo total
(Fig. 8), a una profundidad de 300m desde la superficie, muestra la extensión vertical de los frentes
magnéticos bidimensionales que caracterizan las zonas de cizallamiento DM y Las Tojas.
Radiometría
En el sector occidental del mapa ternario (Fig. 9) sobresale una anomalía radiométrica (en tonos de
color claro), que revela concentraciones altas de los tres elementos radioactivos (K, eU y eTh), confirmando
la extensión lateral del Granito El Cedro. Por otro lado, la franja de esquistos Cristal que alberga al
yacimiento DM registra un ligero incremento en el canal de eU y un decremento en los canales de K y eTh
(anomalía ternaria en tonos de color azul). Otros sectores que registran deficiencias en los tres canales
radiométricos (en tonos de color oscuro) aparecen confinadas en la zona de cizalla Las Tojas.
Cabe destacar que la anomalía radiométrica K/Th (en tonos de color rojo) aledaña al yacimiento DM
(Fig. 10), conforma un halo bidimensional de aprox. 12km de largo x 1.5km de ancho, el cual se ajusta
espacialmente con la franja magnética longitudinal y discontinua definida en la imagen de señal analítica.
Otras anomalías K/Th se distinguen en el sector SE del cuadrángulo investigado, coincidiendo con el frente
magnético Las Tojas.
Integración de datos geofísicos
En la figura 11 se han sobrepuesto las anomalías radiométricas relativas de los tres radioelementos (en
distintos colores), las franjas anómalas K/Th (líneas punteadas en color magenta), los bordes de las fuentes
magnéticas profundas (líneas punteadas en color gris oscuro), las anomalías magnéticas bidimensionales
asociadas con los frentes de cizalla DM y Las Tojas, además de las discontinuidades magnéticas o fallas
transversales (líneas segmentadas en color verde). Rápidamente, se advierte que el sector que incluye al
yacimiento DM se caracteriza por la cercanía de una fuente magnética profunda, por la superposición
espacial de una franja radiométrica K/Th con un tren magnético bidimensional de tendencia N45°-50°W y
ligeramente desplazado por una discontinuidad magnética E-W; signatura geofísica que ha permitido
seleccionar 10 áreas potenciales para una exploración minera detallada, de las cuales 3 áreas de primera
prioridad están aledañas al yacimiento DM, otras 3 (de segunda prioridad) están situadas a lo largo del
frente de cizalla DM, y las 4 restantes (de tercera prioridad) están situadas en el frente de cizalla Las Tojas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Tomando en cuenta la caracterización geofísica descrita arriba, además de la distribución espacial 3D
de susceptibilidad magnética seccionada transversalmente al frente de cizalla DM y que pasa por el
yacimiento homónimo (Fig. 12), se puede arribar a las siguientes conclusiones:
 El frente de cizalla DM relacionado espacialmente con la franja de esquistos Cristal que hospeda al
yacimiento homónimo, registra una superposición de anomalías magnéticas y radiométricas K/Th
bidimensionales de aprox. 12km de largo x 2km de ancho. Este segmento altamente potencial para la
localización de depósitos minerales es de carácter sub-vertical (~70°NE) y muestra una extensión en
profundidad de más de 3km de largo.
 Un segundo frente de cizalla – no menos importante- constituye el de Las Tojas que cruza por el
extremo NE del área, en forma sub-paralela al frente DM. Este frente también registra -en su traza SW-
un fuertemente magnético y una relación radiométrica K/Th relativamente alta.

55
 Finalmente, el Granito El Cedro se caracteriza por ser fuertemente magnético y por mostrar niveles de
concentración relativamente altos de los radioelementos (K, eU y eTh),

REFERENCIAS
Litherland, M., and 15 others. 1986. The geology and mineral resources of the Bolivian Precambrian
Shield, Overseas Memoir British Geological Survey, No. 9.
Mitchell, W.I., 1979. La geología y potencial de minerales del área de Santo Corazón – Rincón del Tigre
(Cuads. SE 21-5 con parte SE 21-9), Proyecto de exploración mineral del oriente boliviano, fase I, Informe
N°6, GEOBOL/IGS United Kingdom.
Curro, G.V., 2000. Estudios integrados de los Recursos Minerales de Bolivia, Área Santo Corazón –
Serranía Los Tajibos, Boletín del Servicio Nacional de Geología y Minería, N° 29.
Pinto-Vásquez, J., 2000. Estudios integrados de los Recursos Minerales de Bolivia, Área San Antonio
del Lomerío, Boletín del Servicio Nacional de Geología y Minería, N° 28.

56
Fig. 1.- Mapa de ubicación del área de estudio Fig. 3.- Continuación hacia arriba (500m)
Fig. 2.- Intensidad magnética total
(TMI)

Fig. 4.- Integración vertical (VI) de Fig. 5.- Señal analítica de VI Fig. 6.- Diferencia Up200-Up100 de Fig.7.- Susceptibilidad (300m_ profundidad)
TMI TMI

Fig. 8.- Modelo 3D de Susceptibilidad Fig. 9.- Mapa radiométrico Fig. 10.- Relación radiométrica Fig. 11.- Interpretación de
Magnética ternario K/TH ternario anomalías magnéticas y
radiométricas

Granito El
Frente Cizalla
Cedro
Don Mario

57
Fig. 12.- Sección 01 de susceptibilidad magnética transversal al frente de cizalla Don Mario. Note la extensión sub-vertical (más
de 3km de profundidad) del tren magnético debajo del yacimiento [Cu-Au] de Don Mario.
MECANISMOS FOCALES PARA EVENTOS SÍSMICOS CORTICALES OCURRIDOS EN BOLIVIA
ENTRE 2012 - 2018: IMPORTANCIA DE LA NUEVA RED SISMOLÓGICA DEL OBSERVATORIO SAN
CALIXTO (RS-OSC)

Gonzalo Fernandez1 Mayra Nieto Canaviri 1


(1) Observatorio San Calixto. La Paz – Bolivia. osc@osc.org.bo, director@osc.org.bo,
mnieto@osc.org.bo.

RESUMEN
Este trabajo de investigación presenta 22 nuevas soluciones de mecanismos focales para eventos sísmicos
corticales (profundidad 0 – 70 km) ocurridos en Bolivia entre los años 2012 - 2018. Los mecanismos focales
proporcionan información importante para identificar la orientación del posible plano de falla y el
desplazamiento. Estos datos son de interés para sismólogos, geólogos estructurales y para quienes
trabajan en la identificación de fallas potencialmente activas. Las soluciones fueron obtenidas gracias a la
modernización y ampliación de la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (RS-OSC).

El procedimiento para el cálculo del mecanismo focal de un sismo, se basó en el método “Doublé Couple”
(Doble Cupla) para la polaridad de la onda P, que refleja la primera llegada de la fase sísmica P (g, n) en
la componente vertical de varios sismogramas registrados por las estaciones de la RS-OSC.. El control de
calidad aplicado fue mediante la relación señal a ruido para cada señal, además de la aplicación de
correlaciones cruzadas para la relocalización del sismo principal y sus réplicas.

Estas nuevas soluciones focales representan más de la mitad de las existentes en la bibliografía nacional
e internacional, las que fueron utilizadas para caracterizar la fuente sismogénica del sismo de Cabezas –
Santa Cruz (2013), Lloja – La Paz (2014), San Martin - Oruro (2016), Punata –Cochabamba (2017), entre
otros. Es importante continuar con investigaciones en el campo de la sismología, basados en estudios
geológicos de las diferentes regiones del país.

Palabras claves: Mecanismos focales, estaciones sísmicas, sismos corticales y fuentes sismogénicas.

7. INTRODUCCIÓN
La Red Sismológica del Observatorio San Calixto (RS-OSC) fue evolucionando durante sus 105 años, la
primera generación de instrumentación sísmica en el país fue desde 1913 hasta 1930 con una estación
sísmica tipo Mainka modificado en la cripta de la Iglesia Corazón de Jesús del Colegio San Calixto el
departamento de La Paz y en el colegio Sagrados Corazones de Sucre. En 1930 se instaló un sensor tipo
Galitzin – Wilip en la cripta del Colegio, gracias a este sensor de tres componentes el OSC se posiciona
como el mejor observatorio sísmico de la región. La segunda generación se inicia entre 1957 a 1997,
periodo en el cual la institución participa y opera, como ser; Red Sísmica Andina (1960 – 1967), estación
sísmica LPB (1962 – 1997), la red geofísica de Penas (1965 – 1975), estación sísmica ZOBO (1972 - 1993),
estación sísmica Cochabamba (1985 – 1997), estaciona sísmica Tupiza (1985 – 1987). La tercera
generación de estaciones símicas se inicia entre 1998 – 1999 a 2013, en este periodo se debe destacar
la operación de la red sísmica La Paz en colaboración con el Departamento de Análisis y Vigilancia del
Medio Ambiente del gobierno Francés, se certifican estaciones sísmicas al Sistema de Vigilancia
Internacional (SIV) LPAZ, SIVB, IS08. La cuarta generación de equipos comprende el periodo 2013 a 2015,
mediante la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se consigue instalar temporalmente
18 estaciones sísmicas en toda Bolivia, el periodo de funcionamiento fue de dos años. La quinta y última
generación de equipos se inicia el año 2016 hasta la fecha, instalando de forma definitiva ocho estaciones
símicas de tres componentes banda ancha por todo el territorio nacional, dos acelerómetros y una corto
periodo de tres componentes bajo estándares internacionales de IMS/IDC-OPS-MAN, IASPEI, IEEE
Telecomunication Applications, con transmisión de datos a través de la red internet de plataforma 3G/4G

58
de cualquier operador de telecomunicaciones mediante una interfaz desarrolla en el OSC.
8. ANTECEDENTES
Los estudios realizados, a cerca del cálculo de los mecanismos focales para Bolivia provienen de
publicaciones de Vega & Buforn (1991), Ayala (1991), Dewey & Lamb (1992), Lamb (2000), Funninga, et
al. (2005), Devlin, et al (2012) y Catalogo de Momento tensor de Harvard (CMT) 1977-2009. Compilando
estos datos se obtuvo una base de datos con 18 soluciones de momento tensor cortical disponibles para
el período 1968-2009, la mayoría concentrada en la parte central de Bolivia.
Vega y Burfon, (1991) presentan diez soluciones de mecanismos focales para eventos sísmicos
superficiales registrados en el territorio nacional mayores a 4.5 mb mediante la aplicación de datos
telesismicos, en Ayala (1999) propone siete soluciones de mecanismos focales (además de la revisión de
las soluciones de Vega y Burfon, aplica nuevamente el uso de datos telesismicos y de estaciones locales,
en ambos trabajos la metodología propuesta por Aki & Ridchards 1980, también conocida como la “Doble
– Cupla” es aplicada, sin embargo el umbral mínimo de trabajo fue la magnitud de 4.5mb.

9. MARCO TECTÓNICO Y SÍSMICO


La actividad tectónica en Bolivia está asociada al proceso de subducción de la Placa de Nazca que se
subduce debajo de la Placa Sudamérica en la Fosa Perú–Chile, con una dirección de convergencia ENE –
WSE, a una velocidad constante de 78 mm.a-1 (DeMets et al., 1994). El esfuerzo generado debido al
movimiento relativo de las placas produce el acortamiento y la formación de la Cordillera de los Andes (15
Ma). Gran parte del territorio boliviano se encuentra en la zona con mayor deformación cortical, conocida
como “Oroclino Boliviano”, que genera en consecuencia una variación de estilos tectónicos complejos, que
involucran importantes elementos estructurales, los cuales se manifiestan desde el dominio cratónico
(oriental) hasta el dominio tectónico occidental.

La sismicidad en Bolivia es intraplaca, es decir ocurre en la placa de Nazca a una profundidad de 100 a
700 km, con un vació sísmico (ausencia de terremotos) entre 350 km y 550 km. Esta ausencia se ubica por
debajo del límite Este de la Cordillera Oriental y se extiende hasta la parte media del Subandino, zona en
la cual reaparece la placa acompañada de actividad sísmica a profundidades entre 550 y 700 km.
De acuerdo a estudios recientes, la sismicidad de Bolivia está clasificada de acuerdo a fuentes
sismogénicas la fuente sismogénica (Minaya et al., 2012), que se observan en la Figura 1.
1) Corteza (sub fuentes: fallas potencialmente activas y sismos con profundidades 5 km hasta 70 km).
2) Subducción (sub fuentes: intermedios a profundidades de 100 a 350 km y profundos de 500 y 700 km).
3) Sismos lejanos (ocurridos en el contacto de las placas).

59
Figura 1. Sismicidad de Bolivia clasificada de acuerdo a fuentes sismogénicas, los mapas están en una escala 1:5
000 000, el periodo de sismicidad abarca desde 1896 a la fecha.
10.METODOLOGÍA.
10.1. Datos Sísmicos y Modelo de Velocidad.
Los datos utilizados en este trabajo fueron extraídos del ultimo catálogo sísmico del OSC actualizado
del OSC, se utilizó registros sísmicos superficiales entre los años 2012 – 2018., se relocalizó los eventos
sísmicos más importantes de cada periodo sísmico, es decir, los eventos corticales (menores a 70km
de profundidad) y de magnitudes superiores a 3Mw, adicionalmente se consideraron enjambres
sísmicos que sucedieron entre 2013 a 2014 en los Sub Andes (Municipio de Cabezas) y Altiplano
(Municipio de Lloja).

El algoritmo “Data Mining Neighborhood” (DMN, ecuación 1) y las Tablas Regionales de Tiempo (RSTT,
ecuación 2) Meyers 2010., permitieron optimizar nuestro modelo de velocidades con iteraciones en tres
dimensiones, buscando el mejor ajuste al modelo matemático de máxima verosimilitud (Pujol, 2003).
Además se interpolaron datos de la tomografía sísmica calculada por Ryan et al. 2016 nuevamente con
DMN para poder obtener un modelo de una dimensión a partir de datos en tres dimensiones.

(1) (2)

Las ecuaciones 1 y 2 representan el algoritmo DMN y RSTT respectivamente, la explicación a estas


ecuaciones radica en hallar la tabla de tiempo “t” para las fases de corteza “Xm” desde un modelo de
velocidades inicial “V”, de acuerdo a Meyers et al., 2010., es posible aplicar un ajuste de máxima
verosimilitud aplicando iteraciones entre limites finitos (por ejemplo, los límites de las capas del modelo
de velocidad) y/o los datos de profundidad de los eventos sísmicos, nosotros aplicamos los datos de
profundidad de cada fuente sismogénica (Figura 3)..

Figura 2. Modelos de velocidades para las fuentes sismogénica del territorio nacional, de izquierda a derecha, primer
modelo de velocidades por Minaya et al., 2011 base para las iteraciones, modelo de velocidades de Ryan et al.,
2016., y finalmente modelo de velocidades obtenido por el algoritmo DMN.

10.2. Determinación de la Doble – Cupla.


El primer paso fue contar con señales de buena relación Señal / Ruido (mayor a 3dB) en cada una de
las estaciones sísmicas seleccionadas (Kishida et al., 2013), posteriormente se debe identificar la
“polaridad” de la primera llegada que se registra en un sismograma para las fases Pg y Pn, si fuese el
caso. Si la polaridad es positiva se denomina Compresión, si es negativa se denomina Dilatación.

Según la teoría propuesta por Hodson & Allen 1954 y Aki & Ridchard, 1988. se debe conocer el acimut
que viaja desde el foco de evento hacia la estación y el ángulo emergente que es una línea imaginaria
que emerge del foco en forma vertical, depende de la distancia al epicentro (Hodgson & Allen 1954). La
combinación de los datos de acimut, con el ángulo emergente más las polaridades se puede dibujar en
la esfera polar los datos de compresión o dilatación, este proceso permitirá la construcción de la

60
solución para el mecanismo focal. El modelo de doble capa permite definir los planos de falla que se
correlaciona con la falla geología.
11.RESULTADOS
Desde el año 2016 se inició la determinación rutinaria de mecanismos focales para Bolivia, considerando
y aprovechando la expansión de la Red Sismológica OSC. Esta actividad ha permitido calcular 22 nuevas
soluciones de mecanismos focales (Figura 3), lo que significa más de la mitad de las soluciones
presentadas en los trabajos anteriores. Adicionalmente, cabe destacar que las nuevas soluciones permiten
caracterizar y corroborar la cinemática de algunas fallas geológicas.

Figura 3. Nuevas soluciones de mecanismos focales propuestas para los eventos sísmicos ocurridos en Bolivia

El sismo de Lloja (1 de octubre de 2014) se encuentra asociada a un falla transcurrente con dirección NE-
SW, determinada por elementos geológico - estructurales y por mecanismos focales de sismo, identificados
en el lineamiento tectónico Caracato – Río La Paz (Comunidad Lloja), que afecta principalmente unidades
formacionales paleozoicas, compuestas mayormente por litologías pelíticas.

La Falla Cochabamba (FC) localizada al noroeste de la ciudad, es una estructura de deslizamiento de


rumbo siniestra y orientación ONO-ESE que corta oblicuamente a las estructuras del orógeno Andino
(Matos, 2014). En los últimos años la sismicidad sobre el plano de dicha falla, ocurrió el 26 de noviembre
de 2016, localizado al noreste de la población Sabaca, la solución del mecanismo focal es coherente con
la descripción geológica: Strike = 266°, Dip = 64°, Rake = -55°, asimismo la FC está catalogada como una
Falla potencialmente activa.

Sismo de San Martín (14 de diciembre de 2016) se encuentra relacionado a un sistema de fallas inversas
referido al funcionamiento geodinámico de la falla regional Turco, cuyo mecanismo focal define una
asociación a movimiento inverso de la indicada falla, que afecta a un bloque tectonoestratigráfico
conformado de unidades ordovícicas, mesozoica y una secuencia volcanosedimentaria de edad neógena.

El mecanismo focal del sismo Punata (10 de septiembre de 2017) indica que se trata de un fallamiento

61
transcurrente con las siguientes características del plano de falla: Strike = 95, Dip = 90, Rake = 15. Datos
vinculados a la Falla Aiquile – Morochata (Kennan & Lamb, 1995, Choque, 2014).

12.CONCLUSIONES
La ampliación de la RS-OSC, la correcta distribución de estaciones y la integración del nuevo modelo de
velocidades ayuda a reducir el gap acimutal, mejorando la localización de los eventos sísmicos. La
transmisión en tiempo real de los datos hacia el OSC y la óptima relación señal a ruido de cada una de las
estaciones, facilita el picado de fases (Pg/Sg, Pn/Sn, etc) y la identificación la “polaridad” de la onda P. En
este escenario nos permite calcular 22 nuevas soluciones de mecanismos focales para eventos sísmicos
corticales (profundidad 0 – 70 km), ocurridos en Bolivia entre los años 2012 - 2018, lo que representa más
de la mitad de las soluciones presentadas anteriormente, ampliando notablemente la base de datos desde
eventos con magnitudes mayores a 3.5Mw. Estos datos son de interés para la identificación de fallas
potencialmente activas de nuestro país y aumentar el conocimiento de la cinemática local. Se recomienda
continuar con investigaciones en el campo de la sismología acompañado de estudios geológicos en las
diferentes regiones que tienen algún grado de amenaza sísmica.

13.BIBLIOGRAFÍA
 Assumpcao, M & Dias, Fábio & Zevallos, Ivan & Naliboff, John. (2016). Intraplate stress field in South
America from earthquake focal mechanisms. Journal of South American Earth Sciences.
 Aki, K. and Richards, P. G. (2002). Quantitative Seismology, 2nd edn, Sausalito, CA: University
Science Books.
 Ayala R. (1999). Seismicity and State Of Stress in the Central Andes: Bolivian Orocline Region.
 Beck, S. L., G. Zandt, S. Myers, T. C. Wallace, P. Silver, and L. Drake (1996).Crustal thickness variation
in the Central Andes, Geology, 24, 407- 410.
 Choque, N., 2014. Mapa de unidades tectónicas de Bolivia. Escala 1:2.000.000. Dirección técnica de
Geología. Servicio Nacional de Geología y técnico de Minas – SERGEOTECMIN.
 Descotes, P., Cabré, R., 1973. Historia sísmica de Bolivia. Revista Geofísica Panamericana IPGH.
Vol. 2 (1), p. 251 - 278.
 Devlin, S., Isacks, B. L., Pritchard, M. E., Barnhart, W. D., Lohman, R. B., 2012. Depths and focal
mechanisms of crustal earthquakes in the central Andes determined from teleseismic waveform
analysis and InSAR. Tectonics, vol. 31, tc2002.
 Dewey, J.F. Lamb, S.H., 1992. Active tectonics of the Andes. Tectonobhysics, 205 (1992) 79-95
 Funninga, G., Barke, R., Lamb,S., Minaya, E., Parsons, B., Wright, T., 2005.The 1998 Aiquile, Bolivia
earthquake: A seismically active fault revealed with InSAR. Earth and Planetary Science Letters 232
(2005) 39– 49
 Lamb, S., 2000. Active deformation in the Bolivian Andes, South America. Journal of geophysical
research, vol. 105, no. bll, pages 25,627-25,653.
 Matos. R., 2014. Análisis estructural de la Falla Cochabamba. XXI Congreso Geológico de Bolivia,
Cochabamba, p. 164 - 167.
 Mercier, J. L., M. Sebrier, A. Lavenu, J. Cabrera, O. Bellier, J.‐F. Dumont, and J. Machrare (1992),
Changes in the tectonic regime above a subduction zone of Andean Type: The Andes of Peru and
Bolivia during the Pliocene‐Pleistocene, J. Geophys. Res., 97(B8), 11945–11982.
 Minaya, E., Illanes, J.P., Griffiths, T., Zabala, M., Avila. G., Arce, W., Zavala, F., Mercado, M., 2012.
Fuentes Sismogénicas de Bolivia. XX Congreso Geológico de Bolivia, La Paz, p. 95 – 98.
 Ottemoller and Jeans Havskov (1999). SeisNet: A Genera/Purpose Virtual Seismic Network
 Scire, A., George Zandt, Susan Beck, Maureen Long, Lara Wagner, Estela Minaya, Hernando Tavera
(2015). Imaging the transition from flat to normal subduction: Variations in the structure of the Nazca
slab and upper mantle under southern Peru and northwestern Bolivia, Geophysical J. Inter., 204, p.
457- 479.
 Snoke, J.A.. (2003). FOCMEC: FOCal MEChanism determinations. International Handbook of
Earthquake and Engineering Seismology. 1629-1630.
 Vega, A., Buforn, E., 1991. Focal Mechanisms of Intraplate Earthquakes in Bolivia, South America.

62
PAGEOPH, Vol. 136, No. 4

63
EL DISTRITO MINERO DE LA JOYA, PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Carlos Thompson C. (1, 2)

(1) Empresa Minera Inti Raymi S.A. - Departamento de Geología y Exploración


(2) Universidad Mayor de San Andrés

RESUMEN

El Distrito Minero de La Joya se encuentra ubicado en el departamento de Oruro,


aproximadamente a 180 Km al sudeste de la ciudad de La Paz y 60 Km. al noroeste de la ciudad
de Oruro. La Empresa Minera Inti Raymi S.A., en asociación con empresas extranjeras, ha
efectuado diversos trabajos geológicos de detalle, que han llevado a identificar varios proyectos
mineros, de los cuales dos de ellos fueron desarrollados explotando depósitos auro-argentiferos.
Los proyectos mineros desarrollados fueron los de Kori Kollo, en la zona de oxidación y en parte
en la zona sulfurada, habiendo efectuado labores mineras tipo Open Pit hasta por lo menos unos
250 m por debajo del nivel del altiplano y el proyecto Llallagua, ubicada a unos 2 km al norte de
Kori Kollo, habiendo efectuado labores mineras tipo Open Pit, solo en la zona de oxidación y en
algunas zonas la parte transicional que calificaba para tratamiento metalúrgico.
Estos depósitos mineralógicos explotado corresponden a depósitos epitermales, ampliamente
descritos en varios trabajos por expertos nacionales e internacionales, pues ha sido uno de los
primeros en América en ser desarrollados desde 1980.
La producción aurífera en ambos proyectos supero los 4 millones de onzas de Oro y por lo menos
50 millones de onzas de Plata hasta el 2015, cuando finalizo el proyecto Llallagua.
Las actividades geológicas en el Distrito Minero de La Joya no solo se han efectuado en estos
proyectos, sino en todo el distrito donde se han identificado varios prospectos de diversa
importancia, como ha sido el Prospecto en el Cerro La Joya, donde se han identificado recursos
en por lo menos 300 K onzas de Oro, el Proyecto La Barca donde en 2013 se han declarado
reservas de hasta 80 K onzas de Oro y por la baja del precio del Oro no pudo ser explotado, y el
prospecto Jiska, donde se han identificado ocurrencias mineralógicas. También como parte de
las exploraciones en este distrito se han efectuado diversas labores tanto geofísicas, como
geoquímicas habiendo implementado algunos métodos innovadores y poco conocidos,
especialmente en la cubierta cuaternaria.
Así mismo y como producto de la actividad minera se han desarrollado dos pasivos mineros, el
primero producto de la explotación ha generado una zona de desmontes en más de 65 Millones
de Toneladas, del proyecto Kori Kollo, los mismos que parcialmente han sido evaluados y en muy
poca proporción explotados por el precio del Oro y por los valores geoquímicos de ellos, el otro
pasivo es el depósito de Colas, que por el proceso metalúrgico implementado, “Carbón in Leach”,
lixiviación en tanques con cianuro de sodio genero las colas con contenidos interesantes de oro,
que también fueron evaluados y se buscó un otro proceso metalúrgico para los mismos, pero que
a la fecha aún no han sido posible implementarlos por la complejidad química que presentan
estos depósitos sulfurados ya que el oro esta encapsulado especialmente en la piritas.

64
INTRODUCCION
Empresa Minera Inti Raymi S.A. con una tradición de más de 35 años en la industria minera en
el departamento de Oruro y en el país, ha efectuado varios trabajos geológicos de exploración
inicial y de detalle en el Distrito Minero de La Joya con la finalidad de identificar recursos y
reservas, pues el agotamiento de su proyecto principal como fue Kori Kollo concluyo en 2003,
pero posteriores trabajos de exploración permitió desarrollar a partir de 2005 el proyecto
Llallagua, que debía haber concluido en 2009, cuando Newmont Gold Corporation, principal
accionista, decide salir de la Empresa Minera Inti Raymi S.A. y a partir de esa fecha pasa a ser
100 % de capitales bolivianos, pero ha continuado sus operaciones mineras aplicando los
estándares de seguridad y medio ambiente desarrollados a lo largo de su historia, hasta la
conclusión del proyecto Llallagua en 2015 y partir de ella se ha venido efectuando el cierre
ambiental de sus minas.
GEOLOGÍA REGIONAL
El marco geológico del Distrito Minero de La Joya, ha sido objeto de numerosas investigaciones
por diferentes investigadores, geólogos ajenos a EMIRSA y por geólogos del departamento de
Geología y Exploración de la empresa.
En el Distrito Minero de la Joya en base a criterios estructurales y los lineamientos existentes en
el distrito, se han reconocido corredores estructurales donde se encuentran los yacimientos y
prospectos de exploración.
El primer corredor estructural y mineralógico se encuentra en la parte este del distrito, con la
ocurrencia de los prospectos de Jiska y Kaska, ubicados en un lineamiento regional. El segundo
corredor estructural incluye los cerros Pujno y La Joya, el tercer corredor y más importante es el
que está conformado por los cerros Quiviri, La Barca, Llallagua y Kori Kollo.
Los corredores mineralizados en mayor o menor grado, se ajustan a un arreglo de fallas y frentes
de cabalgamiento de orientación N-S aproximadamente, afectados por sistemas de fallas
transcurrentes casi perpendiculares al primer sistema.
De manera general en el Distrito Minero de La Joya afloran rocas del paleozoico constituido por
sedimentitas marinas peliticas, limonitas, siltitas y bancos arenosos de la Formación Catavi
(Silúrico Superior), que conforman el basamento, plegado, fallado y fracturado.
La intrusión de varios cuerpos subvolcánicos en el Mioceno a lo largo de lineamientos tectónicos,
dio lugar a la formación de los cuerpos ígneos que caracterizan el distrito. Domos de composición
dacitica, que fueron mineralizados, siendo el cerro de Kori Kollo el principal yacimiento del distrito.
Hacia el norte se tienen otros domos dacíticos, en los cerros Llallagua y Nueva esperanza, con
mineralización a lo largo de fracturamientos intensos, tanto en la roca ígnea, como en las
sedimentitas paleozoicas.
En el Cerro La Barca que constituye una prolongación de la mineralización hacia el norte, el grado
de mineralización disminuye, teniéndose solo sectores con valores económicos.
En el cerro La Joya, un gran cuerpo subvolcanico de composición dacitica, presenta varias
estructuras mineralizadas formales de gran desarrollo horizontal y vertical con una diseminación
en la roca de caja muy interesante y en algunos sectores económica, la presencia de brechas

65
hidrotermales mineralizada y de contacto con muy poca mineralización es una característica
importante.
Los sedimentos cuaternarios que dominan las partes bajas y planas del distrito, muestran
exposición de sedimentos fluvio lacustres en llanuras de inundación, con alternancia en menor
proporción de sedimentos del tipo eólico. Hay intercalación de arcillas, limos y arenas de grano
fino a medio, en secuencias grano decrecientes con presencia de agua donde existen gravas.
En la siguiente figura se observa la Geología Regional del distrito:
8040000 m N

6 6 0 0 0 0 mE

6 6 5 0 0 0 mE
GEOLEGEND
LITHOLOGIC DESCRIPTIONS

Qa-l-gl Dep. Aluvial, lacustre, glacial Clay, silts, sand, graves and boulders Ndf Dacita Grano Fino
Alluvial Deposits Dacite Fine Grained

Qc Depositos Coluvial Boulders, graves and sand Ndt Dacita Grano Medio
Colluvial Deposits Dacite Transitional Grained

Nesl Lavas Esquentaque Dark Gray porphyritic lavas, Ndc Dacita Grano Grueso
Esquentaque Lavas flow banding. Dacites of Biotite Dacite Coarse Grained

Nsot Tobas Soledad Brownish - yellow pumice flows deposits, Nbc Brecha de Contacto
Soledad Tuffs partial welding. Dacites. At the bottom Contac Breccia
debris flow greensh- brown with angular
and sub-angular clast of lavas and paleozoic shales. Sct Silurico Catavi
Nbh Brecha Hidrotermal Piroclastic surge deposits
Silurian - Catavi Formation
Hidrothermal Breccia

Ce
Ce
CeCe
Cerro
Cerro
rro
rro
rro
rroQuiv
Quiv
Quiv
iri
iri
iri
Ce
Ce
Ce rroQuiv
rro
rro Quiv
Quiv
Quiv
Quiviri
Quiviri
iri
iri
iri
iri

8035000 m N
a E uca
lip
tu s

LA
LALA
JJ
OOJ YA
OYAYA
Ce
Ce
CeCe
Cerro
Cerro
rro
rro
rro
rroLLa
LaaBa
Ba
Ba
rc
rc
rc
aaa
rroL
LL
La
L
La
aa
aBa
Ba
Ba
rc
rc
rc
a
aa
aa
LA
LALA
JJ
OOJ YA
OYAYA
LA
LALA
JJ
OOJ YA
OYAYA
Ce
Ce
Ce
rro
rro a Ba
Ba
Ba
rc
rc
rc a

ru r o
a O

N.
N.
N.N.
N.
N.Es
Es
Es
ppe
pera
era
ra
nnzznzazzaa
N.N.Es
N. Es
EsEs
Esp
pp
Espe
p
pe
eera
e
era
rara
ran
nn
ranznnzza
aza
aa
a
RR
RR
RR
I OR
I OI OIDOD D
I OR
R
I OI O
I OIDODE
D DEDE
EDE

Ce
Ce
Ce
rro
rro
rroPuc
Puc
Puc
aara
ara
raChic
Chic
Chic
ooo
E
SE
SS
SE

Ce
Ce
Ce
rro
rro
rro
rroPuc
Puc
Puc
a
aa
ara
a
ara
ra
raChic
Chic
Chic
o
oo
oo
E
S
S
AS
AS
AS

Ce
Ce
Ce
rro
rro
rroLLa
LaaJJo
Joy
oyayaa Ce
Ce
Ce
rro
rro Puc
Puc
Puc ra
ra Chic
Chic
Chic o
A
A
A
GA
GA
GA

Ce
Ce
Ce
rro
rro
rro
rroL
LL
La
L
La
aa
aJ
JJ
Jo
J
Jo
oy
o
oy
ya
ay
ya
aa
G
G
G
UG
UG
UG

Ce
Ce
Ce
rro
rro a o y a
U
U
U
AU
AU
AA

Ce
Ce
Ce
rro
rro
rroLLla
Lla
la
lla
lla
lla
vviivii
U
A
A
DA
D DE
DA

Ce
Ce
Ce
rro
rro
rro
rroL
LL
Lla
L
Lla
la
lla
lla
lla
v
vv
vivvii ii
A
D DE E
DE
ED

Ce
Ce
Ce
rro
rro la
la
la
lla
lla
lla
DE
E
RR
RE
RE
R
R
OR
OR
OOO
R
OO
OO

PPP
P Pi Psi si s
P Pii Psii siitt satt att a
s st sat at a
T i ti n a

aaa
Ce
Ce
CeCe
Cerro
Cerro
rro
rro
rro
rroLLla
Lla
la
lla
lla
lla
gu
gu
gu
aaa
O f . Ce
Ce
Ce rroL
rro
rro LL
Lla
L
Lla
lala
lalla
lalla
lla
lla
llagu
llagu
gugu
gua
aa
guaa
a
Ex p lo r .

P u eb lo Ch u q u iñ a

IRSA

0 0 .5 1
Ki l o m e te rs Vi l l a Ch u q u i ñ a

Kori
Kori
Kori
KoriKollo
Kori
Kori
Kori
Kori
Kori Kollo
Kollo
Kollo
Kollo
Kollo
Kollo
Kollo
Kollo

8030000 m N

L AG UNA 4

Ce
Ce
CeCe
Ce
Cerro
rro
rro
rro
rro
rro
L AG UNAS DE EVAPO RACI O N FASE I I I DIQUE DE COL AS Ce
Ce
Cerro
rro
rro
Pa
Pa
PaPa
Palla
Palla
lla
lla
llalli
llalli
lli
lli
lli
lli
M O DUL O A Pa
Pa
Pa
lla
lla
lla
lli
lli
lli

Fig. 1 Geología Regional del Distrito Minero de La Joya Qu


Qu
Qu
Ce
im
Ce
Ce
im
Ce
Ce
Ce
im
s
rro
Ce
Ce
rro
rro
rro
Cerro
rro
rro
rro
sa
s
rro
aaKo
Ko
Ko
llo
llo
llo
Qu
Qu
QuQu
Quim
Quim
imim
ims
ss
imsa
s
sa
aaa
aKo
Ko
KoKo
Kollo
Kollo
llo
llo
llo
llo

66
EL PASADO: LOS PROYECTOS KORI KOLLO, LLALLAGUA Y LA BARCA
Los procesos de alteración hidrotermal que afectaron a las rocas del Cerro Kori Kollo y Llallagua,
están claramente controlados por los rasgos tectónicos propios del yacimiento. En general, la
sericitización es el tipo de alteración más común y está generalmente restringida a zonas lineales
controladas estructuralmente. La intensidad de este tipo de alteración es fuerte, principalmente a
lo largo de las zonas mineralizadas, formando una aureola de 1 a 20 m, en las estructuras
principales y en las vetillas delgadas, mientras que en el resto del área es débil a moderada.
Otros tipos de alteración presentes son: la argilización y propilitización. La argilización se presenta
en estrecha relación con zonas de sericitización, caracterizada por la presencia de esporádicas
venillas de alunita; también se presenta en sectores aislados en forma de masas terrosas al
parecer de origen supergénico. La piritizacion es otro rasgo de alteración muy importante,
asociado a la argilitizacion, especialmente en las zonas de brecha, conformando grandes zonas
alteradas argilitizadas asociadas a pirita.
La propilitización está particularmente difundida en las partes laterales del yacimiento
presentándose en una intensidad variable, el desarrollo meta somático de clorita y epidota, le dan
una característica coloración verdosa.
Se puede observar un intenso fracturamiento con dirección preferente NE, que aparentemente
tiene su origen en fallas que se desarrollaron a niveles más profundos. Estas fracturas han servido
para el emplazamiento de la mineralización rellenando las mismas.

Mineralización
La mineralización en el Yacimiento de Kori Kollo y Llallagua se presentan de por lo menos 3
formas características, la primera y más importante es la presencia de vetas y vetillas continuas,
de 1 cm de espesor a 30 cm de potencia, con una densidad alta de vetilleo, es decir que en un
metro se pueden encontrar de 5 a 7 vetillas.
La segunda forma, que acompaña a la primera es la diseminación, especialmente en las dacitas
de grano medio, en la zona de óxidos la diseminación de jarosita y óxidos de hierro es
significativa, en muchos sectores podía alcanzar hasta 30 % de diseminación de óxidos de hierro
y jarosita en la roca, en la zona de sulfuros esta diseminación puede alcanzar hasta el 40 a 50%
de diseminación en algunas zonas, especialmente en las brechas hidrotermales,
La tercera forma son zonas con un stockwork marcado, asociado también a diseminaciones de
óxidos y sulfuros en la roca.
En la zona de óxidos, la jarosita es el principal mineral presente, la limonita también es importante
y está asociada a la presencia de oro y plata en la mineralización, la alunita, esporádicamente se
presenta en vetillas, está asociada al vetilleo.
En la zona de sulfuros la presencia mayoritaria de pirita es la principal característica, así como la
presencia de calcopirita, arsenopirta y esfalerita en menor proporción, en algunas vetas y vetillas
se ha observado tetraedrita, jamesonita, bournita, calcosina y covelina, atestiguando en ciertos
sectores el carácter polimetálico de las menas.

67
Fig. 2 Corte esquemático del yacimiento de Kori Kollo, con valores geoquímicos

Fig. 3 Conformación de cuerpos mineralizados en el proyecto Llallagua

68
Fig. 4 Corredores estructurales en el proyecto La Barca

EL PRESENTE; EL CIERRE DE MINAS

Las actividades principales en el Distrito Minero de La Joya están referidas fundamentalmente a


trabajos a un Plan de Cierre y Rehabilitación de la Operación Minera de Kori Kollo y Llallagua,
mediante los lineamientos previstos en una auditoría ambiental presentada a la autoridad
ambiental en enero de 2013 y actualizada en 2015, cuyos objetivos son los siguientes:
OBJETIVOS
- En base a los objetivos del Plan de Cierre originalmente establecidos, ejecutar el Plan de Cierre
y Rehabilitación de las Instalaciones de Kori Kollo.
- Establecer y desarrollar las tareas que se consideran necesarias para completar las actividades
del Plan de Cierre, incorporando actividades de mantenimiento, complementarias.

MINA

TAJO LAGO KORI KOLLO

Mejoramiento del área perimetral con nivelación de tierras, desmontaje de instalaciones auxiliares
y mejoramiento vegetación.

- Mejoramiento de la calidad de aguas con adición de cal para optimizar valores de zinc y cadmio.

69
- Mejoramiento y mantenimiento del canal de interconexión entre los tajos Llallagua y Kori Kollo.
- Construcción del canal de salida del Tajo Kori Kollo hacia el río Desaguadero, según diseño
establecido para la integración al sistema hídrico del río Desaguadero.

TAJO LAGO LLALLAGUA

- Mejoramiento de la calidad de aguas con adición de cal para optimizar valores de zinc y cadmio.
- Limpieza y mejoramiento de la toma de aguas del canal de ingreso de aguas del río
Desaguadero.

TAJO EL ABRA

- Construcción de bordillos de protección en los bordes superiores de acantilados producto de la


explotación minera a cielo abierto, para control y seguridad por entrada furtiva de animales y
gente.
- Cobertura de paredes de sulfuros expuestos en paredes, de acuerdo a diseño hasta donde el
acceso lo permita.
- Construcción del sistema para control y tratamiento pasivo de DAR, dirigido a la neutralización
de aguas ácidas que, en periodos de lluvia puedan ser generadas a partir de las paredes de
sulfuros no encapsuladas con óxidos, consistente en un canal receptor construido en la base
de las paredes con sulfuros.

ACUMULACIONES DE RESIDUOS MINERO METALÚRGICOS

PLATAFORMA DE LIXIVIACIÓN

De acuerdo a diseños correspondientes en la Plataforma de Lixiviación con la actualización del


Plan de Cierre, se realizarán los trabajos siguientes:

- Reducción del inventario de soluciones en la plataforma de lixiviación, mediante bombeo de la


solución residual proveniente de las piscinas de operación y emergencia, hacia la presa de
colas para su evaporación. Riego de caminos al interior de la presa de colas y en la plataforma
de lixiviación con la solución residual, para su evaporación.
- Perfilado de taludes hasta alcanzar la inclinación (pendiente mínima general) de 1V:2,5 H,
mediante uso de tractores a orugas.
- Encapsulamiento de materiales sulfurosos expuestos.
- Desmantelamiento de plantas de las áreas 102, 103 y 104 del proceso metalúrgico, con retiro
de tanques, tuberías, bombas, equipos eléctricos.
- Retiro de la tubería matriz y tuberías secundarias del sistema de riego de la plataforma, para
su disposición final.
- Construcción de un drenaje anóxico con piedra caliza en un canal de 300 m de longitud,
instalado en el borde interno de la plataforma al pie del talud Este, frente a la planta de
recuperación metalúrgica, para el control de pH de la solución residual a largo plazo.
- Construcción de la superficie final, con una cubierta de suelo con espesor de 30 cm en sectores
planos y 15 cm sobre los taludes.
- Construcción del sistema de drenaje superficial, con banquinas adecuadamente espaciadas y
provistas de canales de mampostería de piedra, con sección rectangular para el escurrimiento
y conducción de aguas de lluvia, incluyendo disipadores de energía.
- Construcción de celdas de precipitación y evapotranspiración, para el sistema de tratamiento
pasivo a largo plazo de las soluciones residuales de la plataforma de lixiviación, mediante el

70
relleno de piscinas operativas y de emergencia con roca óxidos de tamaño medio, una capa de
material aluvial de alta capilaridad y cubierta de suelo, para crear un medio de crecimiento para
la vegetación.
- Siembra especies nativas y plantación de atriplex, con una densidad aproximada de 600
plantines por hectárea.

DESMONTE KORI KOLLO

- Cierre del área de disposición de residuos existente en el Suroeste del depósito, con
recubrimiento de una cubierta de arcilla, roca óxidos y suelo.
- Clausura y cierre del relleno sanitario, con perfilado de taludes a inclinación de 1V: 2,5 H.
- Siembra de especies nativas y plantación de Atriplex, en áreas del depósito de residuos y
relleno sanitario.
- Mejoramiento de la cubierta de encapsulación con óxidos, en sectores re-explotados con
encapsulamiento de sulfuros y conformación de taludes con una cubierta de roca óxidos y suelo,
para su re vegetación.
- Mantenimiento y mejora de canales para el control de drenaje de aguas pluviales.

1 Cuneta para agua


de lluvia
2,5
Vegetación plantada
Vegetación en los canales
Suelo
Canales de drenaje
Óxidos (0,7 m)
horizontal

Crecimiento vegetación
natural en el talud
Desmonte Sulfuros

Base de óxidos

Altiplano

Fig. 5. Cubierta en la zona perimetral de los Desmontes

PRESA DE COLAS

- Cubierta con roca óxidos con espesor de 70 cm, de la superficie aún expuesta con pulpas de
sulfuros, que quedó para la disposición de aguas residuales del proceso metalúrgico.
- Conformación final del acceso central.
- Cubierta con suelo, sobre la capa de encapsulación con roca óxidos, con espesor de 0,30 m en
partes planas y 0,15 m en taludes.
- Siembra de especies nativas sobre la cubierta final.
- Retiro de rocas con sobre tamaños, en sectores alrededor de la presa de colas.
- Mantenimiento y reconstrucción de torrenteras dañadas.
- Siembra de especies nativas en una superficie de 22 hectáreas.
-

71
INSTALACIONES PARA EL MANEJO DE AGUAS

LAGUNAS DE EVAPORACIÓN – INFILTRACIÓN

- Mejoramiento del drenaje superficial para el control y escurrimiento de aguas provenientes de


precipitaciones pluviales, en el área de laguna de evaporación – infiltración en Fase II contigua
al humedal salino de laguna SERMAT, mediante conformación de canales de drenaje tipo
espina de pez.
- Conformación de canales de drenaje para desalinización del suelo por aguas pluviales, en el
espacio entre el depósito de desmonte Kori Kollo y la Presa de Colas, con pendiente apropiada
para evitar formación de charcos y drenaje hacia laguna SERMAT. Rehabilitación del área
próxima la entrada a la Presa de Colas (Área 70), con desmantelamiento de tuberías, relleno y
cierre de piscinas, demolición de antigua sala de instalación eléctrica.
- Áreas con salinización remanente que aflora en forma de pátinas (no costras), serán
rehabilitadas por el lavado con aguas pluviales en épocas de lluvia, para mejorar las
condiciones del terreno y permitir que la vegetación se desarrolle progresivamente en forma
natural.
- La construcción del canal de drenaje de Laguna La Joya, por el canal este que corre al lado del
camino hacia Matajpampa, será mejorado una vez sea aprobado el proyecto de desagüe de
Laguna La Joya hacia el Sur, para que finalmente las aguas frescas puedan llegar al curso del
río
- Cuneta para el escurrimiento de aguas pluviales alrededor del borde externo de lagunas de
evaporación – infiltración, para evitar estancamiento y consiguiente salinización de suelos.
- Desarrollo de canales de drenaje para el lavado pluvial en áreas de lagunas de evaporación –
infiltración y de áreas salinizadas en el ámbito de la operación minera, con descarga de aguas
al humedal interno de aguas salinas de laguna SERMAT.
- En áreas al sur, alejadas del borde de las ex lagunas de evaporación – infiltración, pero que
están dentro la superficie de recomendación de las 2020 ha y cuya pendiente es contraria a la
de los flujos de aguas pluviales que puedan ser dirigidos al humedal de laguna SERMAT, se
observa que los suelos mantienen una calidad ambiental con las características propias de la
zona.

PLANTA DE PROCESAMIENTO

- Completar el desmantelamiento de la Planta Sulfuros cuyos componentes quedaron en


operación: áreas de desorción, refinería, laboratorios, tanques y tuberías.
- Dentro la idea de dejar en lo posible un patrimonio cultural, en la estructura de concreto en Ex
– chancadora, se construirá un de mirador para fines didácticos y turísticos y una capilla en el
espacio del cuarto de control existente en la base, la cual reemplazará a la precaria y diminuta
capilla existente al lado, la cual constituirá una mejora en beneficio de la comunidad vecina.
- Como un aporte al patrimonio cultural y en conformidad con los principios de la cosmovisión
andina, en el espacio donde han quedado las fundaciones de concreto de los molinos de la
planta sulfuros, se tiene planificado crear un centro ceremonial, de acuerdo a un diseño a ser
presentado para su aprobación, quedando en beneficio de la comunidad.

EL FUTURO; LA JOYA, DESMONTES Y ZONAS PROFUNDAS


El cerro La Joya, ubicado al norte del distrito minero, la Empresa Minera Inti Raymi S.A. efectuó
varios trabajos geológicos, desde muestreos orientativos y sistemáticos en los afloramientos,

72
muestreos de sedimentos en quebradas donde casi todas dieron anomalías de oro, hasta
perforaciones a diamantina y circulación reversa en varios sectores.
Con todo ese trabajo de exploración inicial efectuado desde 1996 a 2005 se han identificado
recursos en la zona sur del cerro La Joya, con un contenido de 230 K Onzas de Oro, con estos
recursos se diseñó un programa de perforación Infill de por lo menos 7000 m de diamantina que
tuvo que ser iniciado en 2006, pero por problemas con las comunidades no se ejecutó el proyecto,
es mas en 2007 se transfirieron la propiedad minera a la comunidad como producto de acuerdos,
los pobladores conformaron la Empresa Comunitaria Minera denominada EMCOISA.
Debemos señalar que EMIRSA desde 1996 compro cargas mineralizadas a los distintos grupos
mineros pequeños e informales que operaban de forma artesanal en las diversas estructuras
mineralizadas presentes en el cerro La Joya, como parte de convenios sociales con la comunidad.
En la actualidad EMCOISA efectúa laboreo minero, compra de cargas mineralizadas y tratamiento
metalúrgico en una planta construida para ello, no tenemos un detalle del movimiento de carga,
producción de esta operación minera, pero es importante por el número de trabajadores que se
tiene y mantiene en movimiento a la población de La Joya.

Fig. 6 Vista Isométrica del Cerro La Joya y la disposición de las estructuras mineralizadas

Sin embargo, desde el punto de vista minero esta operación es muy pequeña, diríamos artesanal,
en función al desarrollo de las estructuras mineralizadas, especialmente en forma vertical, ojalá
esta operación minera consiga capitales para agrandar la operación minera.
DESMONTES
La zona presenta una cubierta de restauración con depósitos arcillosos y limosos con algunos
clastos de roca correspondiente a la zona de óxidos, además de una zona orgánica con presencia
de plantas.

73
Por debajo de la Cubierta de restauración se presenta los desmontes provenientes de Kori Kollo.
Geológicamente este material es heterogéneo ya que la mezcla de diversos materiales que fueron
extraídos de los diferentes bancos, desde 1996, en aquella época el cut-off estaba por encima de
0.81 g/ton de Au y ahora los contenidos son interesantes.

Fig. 7 Ubicación de la zona de Desmontes en el distrito minero

Para una evaluación preliminar en el sector sur este, lo que se hizo fue primero retirar la cubierta
de restauración, efectuar perforaciones largas en una malla de 10 x 10 m de hasta 7 m de largo
mediante un método de roto percusión obteniendo esquirlas que fueron llevadas a laboratorio, los
resultados iniciales fueron alentadores, lo que condujo a la apertura de calicatas donde se
efectuaron muestreos sistemáticos tipo canaleta verticales y horizontales, el análisis geoquímico
fue exitoso lo que condujo a la declaración de reservas que fueron explotados en 2013 y 2014,
estos desmontes fueron de la zona de óxidos.
A la fecha se tiene un volumen superior a las 60 Millones de toneladas que deberán ser exploradas
y evaluadas, especialmente para los sulfuros que es el recurso mayoritario, pero que requiere un
tratamiento metalúrgico que debe implicar molienda y lixiviación en tanques.

74
Fig. 8, Información geoquímica de evaluación de pozos y muestreos tipo canaleta

ZONAS PROFUNDAS DE KORI KOLLO Y LLALLAGUA


Las zonas profundas tanto de Kori Kollo y Llallagua siempre fueron preocupación de geología
respecto a los contenidos mineralógicos por debajo de los diseños de mina, es así que se
enfrentaron diversos programas exploratorios, que configuran la continuidad geológica de la
mineralización. Para Kori Kollo se tiene unos 20 000 m de perforación a diamantina que están en
la zona de sulfuros por debajo de la configuración del pit final.

Fig. 9 Información geológica disponible en Kori Kollo

75
Se hizo un Modelo Geológico de Bloques, con los datos geológicos y mineros de 1999 y 2002, y
se ha efectuado una extracción de recursos en la zona por debajo de la línea final de pit de 2002.
Esta declaración solo tiene la finalidad de mostrar la potencialidad de esta zona, los resultados
son:

Fig. 10 Modelo Geológico de Bloques de 2002 que nos muestra la potencialidad

Para Llallagua la información geológica es mayor, de los 130 000 utilizados en la evaluación, por
lo menos 60 000 están en la zona de sulfuros, a continuación, se muestra la información
disponible:

76
Fig. 11, Informa geológica en el proyecto Llallagua

Los resultados de la evaluación son interesantes y llamativos en ambos proyectos tenemos un


recurso de 82 millones de toneladas, con un contenido de Oro de 3.1 Millones de Onzas y 130
Millones de Onzas de Plata.
Para desarrollar estos proyectos lo primero que se debe hacer es cambiar la matriz de explotación
de un Open Pit a una operación subterránea, el tratamiento metalúrgico deberá ser lixiviación en
tanques con cianuro de sodio, previa molienda a una malla fina.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece a la Empresa Minera Inti Raymi S.A. por autorizar esta comunicación y a todos los
colegas geólogos que han trabajado en la empresa en los últimos 15 años, pues este resumen
es un aporte de todos ellos.

77
CONTENIDO ANÓMALO DE INDIO Y CADMIO EN LA ESFALERITA DEL DEPÓSITO
DE HUARI HUARI (DPTO. POTOSÍ - BOLIVIA).

Diva Mollinedo L.1, Elena Gorinova1 & Joan Carles Melgarejo D.2
1Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente - Facultad de Ciencias Geológicas - Universidad

Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia; casilla 3-35140 (San Miguel); 2Departamento de Mineralogía, Petrología y
Geología Aplicada - Universidad de Barcelona - España.

Resumen

El yacimiento polimetálico de Huari Huari está localizado en la parte central de la Cordillera Oriental
de los Andes bolivianos, al NE de la ciudad de Potosí. El mismo, consta principalmente de una
mineralización filoniana de Zn - Pb - Sn - (Ag), que aprovecha el sistema de fallas, hospedadas en las
series litológicas del Ordovícico y Cretácico. La mineralización del depósito está estrechamente
relacionada con la actividad magmática sucedida en el Mioceno Medio, tal como se hace evidente por la
presencia del cuerpo intrusivo de carácter andesítico y la posterior actividad hidrotermal (alteración
argílica). Las menas corresponden a sulfuros, sulfosales y, en menor cantidad óxidos, de distintas
temperaturas de formación del proceso hidrotermal, dando origen al efecto de telescoping. La esfalerita es
el mineral más abundante del depósito, y se reconocieron dos generaciones: La primera generación de
esfalerita (marmatita), exhibe color negruzco debido al alto contenido en Fe, es de alta temperatura de
formación y se encuentra asociada a pirrotina y pirita tempranas. La segunda generación de esfalerita,
empobrecida en Fe, presenta textura coloforme, la temperatura de formación es baja y se encuentra
asociada a pirita y marcasita tardías. En cantidades menores se encuentran: galena, casiterita,
arsenopirita, calcopirita, bismutina, estannita, jamesonita, freibergita, boulangerita, pirargirita y
greenockita. Las menas del depósito constituyen fuentes importantes de elementos críticos o estratégicos
como: indio, cadmio, galio y germanio. La concentración más relevante de indio (hasta 1,32% en peso)
exhibe la marmatita de la generación temprana, por ello se puede decir que la recuperación indio puede
ser realizada exclusivamente como un subproducto de zinc a partir de la marmatita. Por otro lado, el cadmio
presenta un enriquecimiento en la esfalerita botroidal empobrecida en hierro (hasta 0,64 % en peso). El
estudio de isotopos estables de azufre (δ34S), coadyuvó para conocer la fuente de aporte de azufre de las
menas del depósito. Los valores mínimos de δ 34S (hasta 3,4‰) reportan menas de baja temperatura de
formación, mientras que los valores elevados de δ34S (hasta 9,6‰) exhiben menas metálicas de la
temperatura elevada. El promedio de δ 34S (6,7 ‰), indica que el transporte de azufre y metales habría
sucedido a través de fluidos metasomáticos, derivados a partir del fundido magmático de origen cortical
con un aporte significativo del fundido mantélico (mezcla de magmas).

Palabras claves: esfalerita, elemento crítico, indio, corteza.

INTRODUCCIÓN
Bolivia es un país tradicionalmente minero que cuenta con numerosos yacimientos minerales
metálicos de interés económico y científico a nivel mundial. Entre éstos, se destacan los denominados
“Yacimientos Polimetálicos Vetiformes Tipo Boliviano”. Este estilo de mineralización es más frecuente a lo
largo de la Cordillera Oriental andina boliviana y resulta ser producto de una larga actividad hidrotermal,
relacionada con la actividad magmática del Cenozoico. Por otro lado, la estructura de sus menas
polimetálicas puede hospedar elementos denominados críticos (estratégicos) como el indio, cadmio, galio
y germanio. Estos elementos, actualmente constituyen la base fundamental para el desarrollo de nuevos
avances tecnológicos y alternativas más eficientes, además son imprescindibles e irreemplazables para el
funcionamiento de la economía mundial. Con la presente investigación, se aspira contribuir con
conocimientos nuevos referentes a la ocurrencia y distribución de elementos minoritarios críticos en las
menas polimetálicas de Huari Huari uno de los depósitos representativos de Zn–Sn–Ag, siendo un referente

78
de la mineralización de zinc en el país. Geográficamente, el mismo se halla ubicado en la Cordillera Oriental
de los Andes bolivianos, en la Provincia Tomás Frías, a 32 km al noreste de la ciudad de Potosí.

CONTEXTO GEOLÓGICO DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se muestra plegada y fallada, debido a la tectónica compresional que configuró el
sector de la Cordillera Oriental Andina durante el Oligoceno Superior - Mioceno. La estructura principal es
el anticlinal Huari Huari, el cual presenta un rumbo general N - S y cuyo núcleo corresponde a rocas
ordovícicas. Las fallas se pueden clasificar como inversas, producto de los diferentes esfuerzos
compresivos con dirección al Este, conservando un cierto paralelismo con las estructuras principales.
La litología consiste de un basamento con secuencias sedimentarias marinas, representadas por areniscas
cuarzosas, lutitas y limolitas de la Formación San Benito del Ordovícico, además de dinamititas de la
Formación Cancañiri y pelitas de la Formación Uncía, ambas del Silúrico. En discordancia angular, estas
rocas están sobrepuestas con materiales continentales, constituidas por areniscas cuarzosas rojizas de la
Formación La Puerta del Cretácico. Finalmente, los depósitos no consolidados aluvionales y fluvio-glaciales
del Cuaternario recubren discordantemente a todo el conjunto anterior, Figura 1.
Al norte del área de estudio está expuesto un cuerpo ígneo intrusivo de edad Mioceno Medio. Las
observaciones en campo y el posterior análisis petrográfico, indica que la roca corresponde a una
composición andesítica.

Figura 1. Mapa geológico del área del yacimiento Huari Huari. Escala 1: 20000.

ALTERACIÓN HIDROTERMAL

La existencia de fallas y fracturas, coadyuvaron a la circulación de los fluidos mineralizantes los que
son responsables de la intensa alteración hidrotermal del área. El resultado de la cloritización, previa a la
silicificación, fue observado en la roca ígnea del intrusivo, donde la clorita metasomática reemplaza a la
biotita primaria de la roca andesitica. Se observó el efecto de silicificación entre débil a moderada, en las
areniscas ordovícicas. La silicificación, también se manifiesta adyacente al cuerpo intrusivo. Por otro lado,
la alteración fílica se caracteriza por la presencia de sericita, pirita y cuarzo, es relativamente escasa y

79
también afecta a las areniscas y pelitas ordovícicas. La formación de este tipo de alteración concierne a la
actuación de fluidos ácidos con pH 5 a 6, aprox. Finalmente, la alteración argílica se manifiesta en las rocas
que hospedan el cuerpo ígneo, y en mayor grado en las areniscas del Ordovícico. El mineral principal de
esta alteración es la caolinita, acompañada por el cuarzo hidrotermal y sericita. La abundancia de caolinita
indica que el pH de soluciones corresponderían a ácidos (entre 5 y 4, aprox.). La temperatura de fluidos
fue inferior a 300 ºC, puesto que la fase de este mineral no es estable a temperaturas más altas.

TIPOS DE MINERALIZACIÓN
En el yacimiento polimetálico de Huari Huari se han diferenciado tres tipos de mineralización:

1. Mineralización vetiforme
Las estructuras mineralizadas están constituidas básicamente por cuatro vetas principales, denominadas:
Antón Bravo, Buen Suceso, Matilde y San Salvador. Las vetas, generalmente presentan rumbos NE y/o
NW y los buzamientos son muy cercanos a ser verticales. Estas estructuras están caracterizadas por
presentar menas de Zn-Pb-Ag. En todas las vetas, el mineral predominante es la esfalerita. Y se
reconocieron dos generaciones de esfalerita. La primera, es de alta temperatura de formación y exhibe un
color oscuro por el enriquecimiento en hierro (var. marmatita). La segunda, es empobrecida en hierro,
presenta textura botroidal y corresponde a bajas temperaturas de los fluidos hidrotermales.
A continuación, se describen las características generales de las vetas del depósito:
Veta Antón Bravo: Es la principal estructura mineralizada. La veta corta transversalmente a la estratificación
de las areniscas y limolitas del Ordovícico. Asimismo, presenta una mineralización telescopada, que
consiste principalmente en marmatita, galena, escasa casiterita, tetraedrita, arsenopirita, estannita,
sulfosales de plata y greenockita. Los minerales de ganga corresponden a pirita, cuarzo, siderita y en menor
proporción baritina. La alteración en este sector principalmente es argílica.
Veta Buen Suceso: La mineralización consiste principalmente en marmatita y galena; en cantidades
menores se encuentran calcopirita, casiterita y sulfosales como: freibergita, estannita, tetraedrita,
jamesonita y boulangerita. Como minerales de ganga se observa cuarzo, siderita y pirita. Las rocas
hospedantes son las areniscas ordovícicas. Se observa alteraciones como argílica y fílica.
Veta Matilde: La mineralización consiste en esfalerita, galena, pirrotina, casiterita, estannita, arsenopirita,
sulfosales de plata (pirargirita) y como ganga, cuarzo y pirita. La veta se encuentra emplazada en la
arenisca cuarzosa del Ordovícico. Las alteraciones que se observan de manera escasa son argílica y fílica.
Veta San Salvador: En los niveles más superficiales, la veta se encuentra alterada por procesos
supergénicos, habiéndose desarrollado un gossan, donde se destaca la abundancia de goethita, limonita
y jarosita. En ésta área se recupera y explota actualmente plata, con leyes mayores de 200 g/ton. También,
se observaron algunos residuos de minerales primarios como: galena, esfalerita, pirita y casiterita.

2. Mineralización estratiforme
La presencia de este tipo de mineralización fue observada en las inmediaciones de la Veta San Salvador.
Se trata de una mineralización de sulfuros como esfalerita, galena y pirita, además de casiterita. Los
mismos, se encuentran diseminados en el cemento silicificado de la arenisca del Cretácico, cuyos estratos
adoptan el rumbo de 120º y un buzamiento de 20-40ºN. Cabe recalcar, que las menas son similares a las
que se encuentran en los filones.

3. Gossan
Las zonas mineralizadas se encuentran afectadas por procesos supergénicos. La misma, se extiende
varios metros por debajo de la superficie de modo que en profundidad las menas de sulfuros están intactas.
No obstante, en algunas áreas, como en los afloramientos situados más hacia el Norte, cerca del C°. San
Salvador, las menas gossanizadas todavía tienen un buen desarrollo para su explotación. La mineralización
secundaria es de óxidos, desarrollándose un color ocre en superficie, con abundante desarrollo de goethita
y jarosita, siendo la casiterita un mineral estable en la zona de gossan.

80
SECUENCIA PARAGENÉTICA GENERALIZADA

Se ha determinado tres fases de mineralización en la secuencia paragenética, correspondientes a la


etapa hidrotermal temprana, intermedia y tardía, revelando el efecto de telescoping de las menas. Las
mineralizaciones de la fase temprana, son indicativas de la actuación de fluidos a grandes profundidades,
altas temperaturas y elevada presión. Mientras que, la fase tardía refleja la existencia de minerales de más
baja temperatura y resguardan la relación con fluidos más superficiales y de baja presión. A continuación,
se describe cada una de las fases de mineralización:
Fase Temprana.- El inicio de esta fase, corresponde la formación de cuarzo, arsenopirita y casiterita,
seguida por la formación de pirita, pirrotina, bismutina y marmatita, que se presenta en exsolución con
estannita de la primera generación.
Fase Intermedia.- Los minerales presentes en esta fase, son los más abundantes en el yacimiento. En el
transcurso de esta fase, continúa cristalizando la esfalerita (marmatita). Entre otras menas, se destaca la
formación de galena, calcopirita y la mayoría de sulfosales (tetraedrita, boulangerita, jamesonita y
estannita). Estos minerales se forman en una fase posterior a los de la fase temprana, indicados por su
estructura de reemplazamiento.
Fase Tardía.- Se caracteriza por la precipitación de sulfosales de plata (freibergita y pirargirita). A esta fase,
también corresponde la formación de esfalerita botroidal, greenockita y marcasita. La formación de siderita
y baritina, también esta atribuida a esta fase de actividad hidrotermal.
Cabe mencionar, que el cuarzo y la pirita se forman en el transcurso de estas tres fases de mineralización.
Etapa supergénica.- A su vez comprende dos fases: la Primera, de enriquecimiento secundario de la mena
primaria a la cual concierne la formación de covelina; mientras que, en la Segunda fase (netamente
supergénica) se atribuye la formación de anglesita, hematita y goethita.

GEOQUÍMICA MINERAL

La esfalerita temprana, es la generación rica en hierro. Los análisis de Microsonda Electrónica,


revelaron contenidos de hierro entre 8 y 11% en peso. El aspecto más importante de esta generación de
esfalerita es la presencia del indio, cuyos valores más elevados son hasta 1,32% en peso, que
corresponden a la marmatita de la veta Antón Bravo. Se aprecia, que el indio aumenta de manera
proporcional con el incremento de hierro (Figura 2a). Por lo tanto, se presume que el indio es el elemento
que isomorficamente sustituye al hierro en la estructura cristalina de la marmatita y que el enriquecimiento
en indio sucede durante el estadio inicial de sulfuración.
La esfalerita tardía botroidal, ostenta contenidos bajos de hierro (menor a 1% en peso) y es
sistemáticamente pobre en manganeso, cobre, indio y germanio. Los contenidos de cadmio fueron
registrados en la esfalerita botroidal, alcanzando valores de 0,64% en peso. La relación “cadmio - hierro”
muestra una tendencia negativa con el incremento de este elemento crítico a medida de la disminución del
hierro en el mineral (Figura 2b). Por lo que, es importante estudiar a detalle la distribución del cadmio en
las vetas que presenta la esfalerita de segunda generación, con el propósito de incrementar el valor de
estas menas.

1,4 0,8
1,2
1 0,6
0,8
0,4
Cd %
In %

0,6
0,4
0,2
0,2
0 0
0 5 10 15 0 5 10 15
Fe % Fe %

Figura 2a. Correlación entre el indio y hierro en la esfalerita variedad marmatita.


Figura 2b. Correlación entre contenido de cadmio y hierro en la esfalerita botroidal tardía.

81
GEOQUÍMICA ISOTÓPICA

El análisis geoquímico de isotopos de azufre fue realizado a través del método de Espectrometría
de Isotopos Estables de Azufre (δ34S) en muestras de sulfuros del depósito de Huari Huari, para obtener
una idea preliminar sobre la fuente de azufre para la formación de sus menas. Los valores mínimos de δ 34S
(hasta 3,4‰) reportan menas de baja temperatura de formación (galena y pirita tardía), mientras que los
valores elevados de δ34S (hasta 9,6‰) exhiben menas metálicas de alta temperatura de formación
(marmatita y pirita temprana).

CONCLUSIÓN

El yacimiento Huari Huari, tiene una directa relación genética con el cuerpo ígneo intrusivo de
composición andesítica y actuación de fluidos mineralizantes derivados del mismo. La mineralización
principalmente comprende sulfuros como: esfalerita, pirita, galena y pirrotina, entre otros; además de óxidos
como la casiterita. El valor económico del depósito se incrementa por la presencia de sulfosales de plata,
plomo y estaño. Las menas metálicas corresponden a distintas fases del proceso hidrotermal, reflejando el
efecto de telescoping en el depósito. El mineral predominante es la esfalerita. Se reconocieron dos
generaciones de esfalerita; la primera, de alta temperatura de formación, la que exhibe un color oscuro por
el enriquecimiento en hierro (var. marmatita); y la segunda, empobrecida en hierro, corresponde a bajas
temperaturas de los fluidos hidrotermales. El indio se concentra especialmente en la marmatita, de la veta
Antón Bravo, teniéndose contenidos anómalos superiores al 1% en peso. La generación de esfalerita pobre
en hierro, se enriquece con valores de cadmio.
El promedio de δ34S (6,7 ‰), revela que el transporte de azufre y metales habría sucedido a través de
fluidos metasomáticos, derivados a partir del fundido magmático de origen cortical con un aporte
significativo del fundido mantélico (mezcla de magmas). Todo esto, en concordancia con el ambiente
tectónico particular establecido a partir del Eoceno en el territorio de la actual Cordillera Oriental (y Altiplano)
boliviana. Puesto que, el calentamiento de la corteza por ascenso de la astenósfera e intrusión de fundidos
magmáticos provenientes del manto, produjeron anatexis con la formación de los fundidos corticales y en
consecuencia, la mezcla de magmas corticales y mantelicos. Por otro lado, debido al gran espesor de la
corteza, los fundidos magmáticos también han experimentado el efecto de contaminación (Jiménez et al.,
2009). Los valores mínimos de δ34S (hasta 3,4‰) reportan menas de baja temperatura de formación como
la galena y pirita tardía, mientras que los valores elevados de δ 34S (hasta 9,6‰) exhiben menas metálicas
de la temperatura elevada (marmatita y pirita temprana). Este factor, claramente indica el cambio de
condiciones termodinámicas (pH, Eh, presión, temperatura, fugacidad de los gases, etc.) de fluidos, a partir
de los cuales fueron precipitadas las mineralizaciones de distintas asociaciones paragenéticas del depósito.

Bibliografia

Alfantazi, A.& Moskalyk R., 2003. Processing of indium: a review. Minerals Engineering, Department of
Metals and Materials Engineering, University of British Columbia, Canada, 687 - 694 p.

Ahlfeld, F. & Schneider-Scherbina, A., 1964. Los yacimientos minerales y de hidrocarburos de Bolivia:
Dept. Nacional de Geología, Boletin 5: 388 p., La Paz.

Alarcón, H., Blanco, M., Medina, R., Herbas, C., Morales, P. & Pérez, I., 2009. El Indio en Esfalerita,
Conceptos Genéticos e Importancia Económica en Yacimientos de la Faja Metalogenética Andina
de Bolivia: Memorias del XVII Congreso Geológico de Bolivia, 251 - 256 p.

Briskey, J., 2005. Indium in Zinc-Lead and Other mineral Deposits. USGS.

82
Faure, G., 1986. Principles of Isotope Geology. Geology 22 (10), 945 - 948 p.

Ishihara, S., Murakami, H. & Marquez-Zavalla, M., 2011. Inferred Indium Resources of the Bolivian Tin-
Polymetallic Deposits. Resource Geology, Vol. 61, and Issue 2, 174 - 191 p.

Jiménez, N., López Velásquez, S., & Santiváñez R., 2009. Evolución Tectomagmática de los Andes
Bolivianos. Revista de la Asociación Geológica Argentina 65 - 67 p.

Jovic S., López L., Guido D., Redigonda, J., & Páez, G., 2015. Indium Mineralization in Epithermal
Polymetallic Deposits of Patagonia Argentina. Mineral Resources in a Sustainable World. 13th SGA
Biennial Meeting 2015. Proceedings, Volume 2, 785 - 786 p.

Ludington, S., 1992. McKee, E. y Shew, N., 1992. K - Ar ages of Bolivian Tertiary Polymetallic Vein
Deposits: Advances related to U.S. and international mineral resources, 87 - 93 p.

Melgarejo, J.C., Proenza, J., Galí, S. & Llovet, X., 2010. Técnicas de caracterización mineral y su
aplicación en exploración y explotación minera: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana,
Volumen 62, núm. 1, 1 - 23 p.

Murakami, H. & Ishihara, S., 2013. Trace elements of Indium-bearing sphalerite from tin-polymetallic
deposits in Bolivia, China and Japan: A femto-second LA-ICPMS study. Ore Geology Reviews 53,
223 - 243 p.

Redwood, S., & Macintyre, R., 1989. K-Ar dating of Miocene Magmatism and Related Epithermal
Mineralization of the Northeastern Altiplano of Bolivia. Bon. Geol., 84, 618 - 630 p.

Sillitoe, R.H., 1994. Erosion and collapse of volcanoes: Causes of telescoping in intrusion-centered ore
deposits. Geology 22 (10), 945 - 948 p.

Sugaki, A., Hueno, H., Shimada, N., Kusachi, I., Kitakaze, A., Hayashi, K., Kojima, S. Y Sanjines O.,
1983. Geological Study on the Polymetalic Ore Deposits in the Potosi District, Bolivia. Science
Reports Tohoku University. Series III 15: 409 - 460 p.

83
PROSPECCIÓN GEOLOGICA MINERA EN LA REGIÓN
SERRANÍA DE LAS MINAS, ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA
Ivar Alcocer (1), Gilberto Borja (1), Andrés Cazas (1) y Hernán Condori (1)
Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN), casilla 2729, La Paz - Bolivia

RESUMEN
La región de Serranía De Las Minas (SDLM) se ubica en el Altiplano Sur de Bolivia, extendiéndose
desde el extremo meridional del depósito polimetálico de San Cristóbal hasta el límite oriental de la
Cordillera Occidental. Abarca una extensión aproximada de 65km de longitud en dirección azimutal 210°.
Se distinguen distintos tipos de depósitos minerales que van desde depósitos epitermales polimetálicos
del Mioceno hasta depósitos cupríferos alojados en capas rojas sedimentarias terciarias, y de vetas
enrejadas en cinturones de rocas sedimentarias del Paleozoico.
La geología regional está constituida por rocas sedimentarias marinas del Ordovícico (Fm. Marquina),
que subyacen discordantemente a rocas sedimentarias continentales y depósitos volcanoclásticos del
Paleógeno (Fms. Potoco, San Vicente y Suri Pujio), depósitos volcano-clásticos y lavas volcánicas del
Neógeno (Lavas Marquina y San Cristóbal, Fms. Tomaquesa, Cruz Vinto, Calcha, Chupu Wayco y Juvina)
y depósitos cuaternarios. También ocurren intrusivos subvolcánicos porfídicos de andesita, dacita y
riodacita del Mioceno que cortan al dominio sedimentario y volcano-sedimentario Paleógeno.
El marco estructural está definido por el sistema de fallas “Uyuni-Kenayani” (UKFS), de tendencia
regional NNE-SSW, el cual controla el emplazamiento de varios centros efusivos e intrusivos subvolcánicos
porfídicos, conformando estructuras anulares, que pueden concentrar importantes centros mineralizados
de gran interés económico tal como el yacimiento polimetálico (Zn-Pb-Ag) de San Cristóbal - de clase
mundial - situado en el extremo norte de la región investigada.
A lo largo del corredor estructural existen varios centros de pequeños depósitos de cobre hospedados
en rocas sedimentarias terciarias, comúnmente asociados con capas rojas de las Fms. Potoco, San Vicente
y Suri Pujio del Paleógeno. Son depósitos tanto estrato-ligados en conglomerados y areniscas como
vetiformes por relleno de fracturas regionales (ej. minas Farellón, Cerro Colorado, etc.). Los principales
minerales de mena son carbonatos (malaquita y azurita), sulfuros subordinados (calcopirita y bornita),
además de sulfatos y boratos como minerales de ganga.
También ocurren minerales de Sb-(Au) de tipo “orogénico” en el sector de “Casa Grande” localizado en
la zona sureste de SDLM. Se compone de una serie de rocas sedimentarias marinas (limolitas y filitas) del
Ordovícico, mayormente foliadas por efecto de un metamorfismo regional de bajo grado. Se caracterizan
por mostrar vetas oxidadas, carbonatadas y débilmente silicificadas conformando: (1) estructuras de relleno
en fallas laminadas por cizallamiento, (2) vetas de relleno por apertura de planos de foliación, y (3) vetas
extensionales formadas dentro o adyacente a las zonas de cizallamiento.
El muestreo geoquímico orientativo de rocas y minerales de mena ha permitido confirmar la extensión
WSW de una zona mineral cuprífera denominada “Agua de Castilla” en capas rojas terciarias, íntimamente
asociada con una falla dextral regional de dominio transandino. Este dominio estructural conformado por
un frente de fracturas sub-verticales y con mineralización de Cu en forma de carbonatos y silicatos - con
leyes de 1%_Cu- alcanza una extensión potencial de 3.5km de ancho x 0.6km de ancho.
Se sugiere implementar un par de programas de trabajos de seguimiento en “Agua de Castilla” y “Casa
Grande”, consistente en un mapeo geológico detallado (1: 10.000) y un levantamiento geofísico terrestre
mediante la aplicación de los métodos geofísicos: Magnético y Polarización Inducida (IP).

PALABRAS CLAVES
Sistema de fallas Uyuni-Kenayani, depósito polimetálico San Cristóbal, mineralizaciones de Cu
vetiforme y estrato-ligado, vetas de Sb de tipo orogénico.

INTRODUCCIÓN
Dentro de las actividades de generación de proyectos mineros y de desarrollo de nuevas oportunidades
de inversión, el Servicio Geológico Minero (SEREGEOMIN) viene realizando trabajos de prospección en la
región de SDLM (Fig. 1), cuya finalidad es el descubrimiento de depósitos minerales de clase mundial y la
generación de nuevos empleos que contribuyan al incremento del movimiento económico y al beneficio
social del Estado Plurinacional de Bolivia.

84
Los trabajos de prospección en SDLM se llevan a cabo desde octubre del 2017 hasta el presente, previa
revisión de información de trabajos geológico-mineros precedentes, seguido de interpretaciones de
imágenes satelitales Landsat y de datos geofísicos aéreos y terrestres, culminando con trabajos de mapeo
regional y semi-detalle de litologías, estructuras, alteraciones hidrotermales y mineralización, muestreos
geoquímicos de menas y rocas alteradas.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO


El objetivo general es identificar nuevas zonas de interés mineralógico que se encuentren dentro de las
áreas declaradas como reserva fiscal por el Estado Plurinacional de Bolivia.
Los objetivos específicos son:
 Mapeo geológico regional (escala 1:50.000) en zonas de interés mineralógico.
 Muestreo geoquímico orientativo en rocas y vetas astilladas.
 Análisis estadístico e interpretación de datos geoquímicos.
 Integración de geo-datos (litología, estructuras, alteraciones hidrotermales y geoquímica).
 Propuesta de trabajos exploratorios subsecuentes.

MARCO GEOLÓGICO REGIONAL


La geología regional de SDLM (Fig. 2) está formada por una secuencia de rocas sedimentarias marinas
de edad ordovícica (Fm. Marquina) -afectada por un metamorfismo regional de bajo grado- que subyace
discordantemente a rocas sedimentarias detríticas continentales y depósitos volcano-clásticos del
Paleógeno (Fms. Potoco, San Vicente y Suri Pujio); éstos a su vez cubiertos por depósitos volcano-
clásticos y por extensos flujos de lavas volcánicas del Neógeno (Lavas Marquina y San Cristóbal, Fms.
Tomaquesa, Cruz Vinto, Calcha, Chupu Wayco y Juvina); finalizando con depósitos cuaternarios.
La actividad magmática también está caracterizada por pequeños intrusivos de origen sub volcánico,
diques, sills e intrusivos (plutones), de composición variada (andesita, dacita y riodacita) que cortan
secuencias sedimentarias de la Fm. Potoco.
El marco estructural está definido por el sistema de fallas “Uyuni-Kenayani”, de tendencia regional NNE-
SSW, conocido también como “Corredor Estructural de San Cristóbal”, el cual controla el emplazamiento
de varios centros efusivos e intrusivos subvolcánicos porfídicos, conformando estructuras circulares a semi-
circulares, que pueden concentrar importantes centros mineralizados de gran interés económico tal como
el yacimiento polimetálico (Zn-Pb-Ag) de San Cristóbal - de clase mundial - situado en el extremo norte de
la región investigada, el cual se caracteriza por mostrar diversos estilos de mineralización (diseminación,
vetiforme, en estructuras enrejadas y brechas, asociados tanto con intrusivos subvolcánicos andesíticos a
dacíticos del Mioceno al Plioceno como con eventos volcanoclásticos).

PRINCIPALES DEPÓSITOS MINERALES


Depósitos cupríferos hospedados en series sedimentarias
Constituyen depósitos de cobre de reducidos tamaños hospedados en rocas sedimentarias terrígenas
continentales terciarias de SDLM.
Los minerales típicos de mena son carbonatos (malaquita y azurita), sulfuros subordinados (calcopirita y
bornita), además de sulfatos y boratos como minerales de ganga.
Estos depósitos están comúnmente asociados con capas rojas sedimentarias de las formaciones Potoco,
San Vicente y Suripugio del Terciario. Son depósitos estrato-ligados en los que los minerales de mena
están mayormente dispersos en la matriz de conglomerados y areniscas de grano grueso. También están
presentes en vetas por relleno de fracturas regionales (ej. minas Farellón, Cerro Colorado, etc.)
Sistemas de vetas antimoníferas en rocas del Paleozoico inferior
Corresponden a depósitos de Sb-(Au) de tipo “orogénico” localizados en el sector sureste de SDLM.
Ocupan en su conjunto una vasta región de aprox. 3km de largo x 2km de ancho, cuyo eje mayor está
orientado en dirección azimutal 20°. Geológicamente está compuesto de una serie de rocas sedimentarias
marinas (limolitas y filitas) de edad Ordovícica, las cuales están foliadas en dirección aproximada E-W, por
efecto de un metamorfismo regional de bajo grado.
Se caracterizan por mostrar vetas oxidadas y silicificadas conformando: (1) estructuras de relleno en
fallas laminadas que se forman por deslizamiento a lo largo de la parte central de zonas de cizallamiento
activo, (2) vetas de relleno por apertura de planos de foliación, y (3) vetas extensionales formadas dentro

85
o adyacente a las zonas de cizallamiento, en ángulos altos con respecto a la foliación y/o lineación. Todas
ellas en su conjunto representan apertura y relleno de fracturas extensionales o de cizallas extensionales
híbridas.
En cuarcitas más competentes, las vetas extensionales forman vetas planas en Echelon y en forma de
sigmoides. También aparecen combinadas y forman múltiples series de estructuras enrejadas y cuerpos
de brechas ocasionales.

PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA
La Prospección Geoquímica realizada en SDLM abarcó un área aproximada de 3.200km2. Gran parte
del muestreo geoquímico de menas y rocas se centró en la franja cuprífera asociada con rocas volcano-
sedimentarias terciarias mayormente correspondientes a las formaciones Potoco y San Vicente; la primera
altamente potencial por contener varios niveles enriquecidos con minerales de Cu mayormente
carbonáticos (malaquita y azurita), con extensiones longitudinales de varios kilómetros y con espesores
mayormente decimétricos; constituyéndose en blancos exploratorios de interés económico.
Se recolectaron un total de 135 muestras de rocas y menas astilladas que fueron analizadas por
digestión de agua regia usando la técnica convencional ICP-AES bajo el código ME-ICP41, el cual incluye
el análisis de 35 elementos entre los que destacan: Cu (1-10,000ppm), Ag (0.2-100ppm), Pb (2-
20,000ppm), Sb (2-10,000ppm) y Zn (2-20,000ppm).
El muestreo geoquímico cubrió la mayoría de las zonas de afloramiento de rocas y menas de interés
prospectivo y fuera del alcance de aquellos sectores anteriormente reconocidos por el proyecto Cordillera
de la Minas, ejecutado por SERGEOMIN en el año 2014.

Elemento Cu
En el sector sur de SDLM, se distinguen tres zonas fuertemente anómalas. La primera, situada en las
proximidades del punto de control UTM 7620000N / 664100E, denominada “Agua de Castilla”, alcanza una
extensión de 3.5km de largo x 0.6km de ancho y una orientación azimutal de 45°. Aquí, se han reportado
varios valores anómalos superiores a 1%_Cu en areniscas rojas de la Fm. Potoco afectadas por una falla
regional transandina E-O de tipo dextral. Estas capas detríticas sub-verticales suelen estar moderadamente
silicificadas y carbonatadas en zonas de fracturación intensa cercanas o en contacto con el grupo de
intrusivos (diques) de composición dacítica del Neógeno expuestos hacia el lado oriental.
La segunda zona anómala comprende tanto el lado sureste de la extensa falla de Mina Farellón (UTM
7611150N / 664300E) como los terrenos de las minas Caquelan (UTM 7610075N / 665355E) y Cerro
Colorado (UTM 7607975N / 663800E) situados al SE y Sur de Mina Farellón respectivamente. Todas estas
anomalías de Cu están asociadas con zonas de falla sub paralelas y sub verticales, de dirección azimutal
0-10°, que cortan areniscas rojas de la Fm. Potoco – lado SE de la Mina Farellón y Mina Cerro Colorado –
y conglomerados de la Fm. San Vicente y limolitas/fillitas del Ordovícico (Mina Caquelan).
Los resultados analíticos de Cerro Colorado y Caquelan reportan valores superiores a 1%_Cu. Aquí, las
estructuras mineralizadas son de longitud kilométrica y constituyen blancos de interés exploratorio.
La tercera zona anómala (con valores superiores a 1%_Cu) se sitúa en el extremo sur de SDLM (UTM
7598775N / 659410E). Allí destaca un haz de fallas inversas que dislocan tanto areniscas y conglomerados
del Terciario como limolitas y fillitas del Ordovícico. Estas fallas de alto ángulo están rellenadas por
mineralizaciones de Cu (calcosina, malaquita, azurita, entre otros), las cuales se extienden en dirección
N30°-45°E en forma discontinua, alcanzando un área potencial de 3km de largo x 1km de ancho.
Elementos Pb, Zn y Ag
Las anomalías geoquímicas de Pb y Zn –de carácter moderado- coinciden con el frente anómalo “Agua
de Castilla”. En este sector se han registrado los siguientes rangos de valores moderadamente expectables:
0.28-0.75%_Pb y 0.07-0.09%_Zn. Los valores de Ag son por lo general muy bajos alcanzando un máximo
de 100ppm_Ag.
En el extremo sur de la extensa zona de investigación, también se registran algunos valores anómalos
relativamente bajos (0.2%_Zn y 0.05_Pb), con escasas expectativas de interés prospectivo.
Elemento Sb
Las anomalías geoquímicas de Sb aparecen restringidas en la extensa zona de “Casa Grande” (punto
de referencia UTM 7602100N / 664500E), donde afloran rocas sedimentarias marinas del Ordovícico. El
reporte estadístico define una media de 20ppm_Sb y un rango anómalo expectable entre 0.05 y 0.2%_Sb.

86
En su mayoría responden a foliaciones extensionales rellenadas de óxidos de Fe, carbonatos de Ca y
sílice hidrotermal en limolitas y filitas. El área de influencia expectable para trabajos de seguimiento es de
aprox. 3km de largo x 2km de ancho.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE BLANCOS EXPLORATORIOS


Tomando en cuenta el ambiente geológico y estructural propicio para la localización de depósitos
minerales de Cu hospedados en series sedimentarias continentales del Terciario y de vetas de Sb-(Au), de
tipo orogénico, asociados con zonas de cizallamiento en rocas ordovícicas, además de los resultados
analíticos integrados de rocas y menas, se ha podido identificar dos áreas de interés de trabajos de
seguimiento exploratorio fuera de propiedades mineras de terceros:
1. Cu en rocas sedimentarias terciarias (Fig. 3)
 Corresponde al sector de “Agua de Castilla” situado en el sector centro-oeste de SDLM.
 Alcanza un área potencial de 3.5km de largo x 0.6km de ancho y una orientación azimutal de 45°.
 Existen reportes geoquímicos de varios valores anómalos superiores a 1%_Cu en areniscas rojas de
la Fm. Potoco de rumbo general N45°E, las cuales están tectónicamente afectadas por una falla
regional transandina E-O de tipo dextral.
 El área de interés es propicia para la exploración de Cu mediante un programa de: mapeo geológico
detallado (escala 1:10.000), muestreo geoquímico sistemático y levantamiento geofísico terrestre
aplicando métodos magnéticos y de Polarización Inducida (IP).
2. Sb en rocas sedimentarias ordovícicas (Fig. 4)
 Corresponde a la extensa zona de alteración hidrotermal (argílica y carbonática) donde hay ocurrencias
de mineralización de Sb, del tipo “orogénico”, localizada en el sector sureste de SDLM, en las
proximidades del caserío “Casa Grande”.
 Abarca un área de interés de aprox. 3km de largo x 2km de ancho, cuyo eje mayor está orientado en
dirección azimutal 20°.
 Geológicamente está compuesto de una serie de rocas sedimentarias marinas (limolitas y filitas) del
Ordovícico, las cuales están foliadas en dirección aproximada E-W, por efecto de un metamorfismo
regional de bajo grado.
 Se caracterizan por mostrar vetas oxidadas, carbonatadas y silicificadas que en su conjunto
representan apertura y relleno de fracturas y cizallas extensionales. En cuarcitas más competentes, las
estructuras extensionales forman vetas planas en Echelon y en forma de sigmoides. También aparecen
combinadas conformando estructuras enrejadas.
 Aquí también se sugiere realizar un mapeo geológico/estructural detallado (escala 1:10.000) y
mediciones magnéticas terrestres, con el fin de identificar posibles fuentes magnéticas asociadas con
zonas de cizallamiento profundos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Aunque los depósitos de Cu alojados en sedimentos terciarios parecen ser de reducido tamaño y con
concentraciones excepcionales mayores a 1%_Cu, no deja de llamar la atención su relación espacial con
estructuras regionales tal como el sistema vetiforme N-S de la mina Farellón de más de 3.5km de largo; o
como las estructuras mineralizadas de Caquelán y Cerro Colorado de algo más de 1km de largo. Estas
estructuras de dominio andino constituyen metalotectos que deben ser detallados en escala de prospecto.
Un área potencial relativamente nueva y que ya fue identificada en el año 2014 por el proyecto de
Prospección Geológico-Minera de la parte Sur de la Cordillera Occidental, constituye el sector de “Agua de
Castilla” cuya estructuración mineral está íntimamente asociada con una falla dextral regional de dominio
transandino. Este dominio estructural conformado por un frente de fracturas sub-verticales en forma de
hojas con minerales de Cu carbonatados y silicificados - con leyes de 1%_Cu - alcanza una extensión de
3.5km de ancho x 0.6km de ancho. Aquí, se sugiere implementar un programa de trabajos de seguimiento
consistente en un mapeo geológico detallado (1: 10.000), un levantamiento geofísico terrestre mediante la
aplicación de los métodos: magnético (MAG) y de Polarización Inducida (IP).
Otra área potencial para depósitos de Sb-(Au) constituye el sector de “Casa Grande” el cual es asimilado
de ser del tipo orogénico, asociado con zonas de cizallamiento en un ambiente sedimentario marino del
Ordovícico, cuya extensión aproximada es de 3.5km de largo x 2km de ancho. Aquí, se plantea implementar
un programa de trabajos de seguimiento consistente en un mapeo geológico detallado (1:10.000) y un

87
levantamiento magnético terrestre (MAG) con el fin de detectar magnetita secundaria asociada con zonas
de cizallamiento.

REFERENCIAS
Mapa metalogénico de la región fronteriza entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú, Proyecto Multinacional
Andino, 2001.
Mapas geológicos regionales. Hojas San Cristóbal, Serranía de Las Minas y Soniquera, SERGEOMIN,
1.997-2.014.
Informe final del proyecto “Prospección Geológico-Minera de la parte sur de la Cordillera Occidental,
Departamento de Potosí”, SERGEOMIN, 2015.
San Vicente
Rio Tinto SurJaujaPila Culumtucsa Jachi Ili Winto Juanita Caracota Suntura
Granada
Takhoni
Rio Tinto Norte
Luisa Labranza
Arauco Salar de Uyuni Don Hugo-9 De Abril
Tockana Murmuntani
Poconota
San Sim¢n
La Planada Sitilca Choquecala Rosario
Veta Khollu Copacabana
Paca CienegaUmancha
San MiguelSantiagoOropeza
Zona de falla Pulacayo (Huanchaca)
Esperanza
La Plata
Julia

Punta Malla IIPuntamalla


Uyuni-Kenayani Ubina (Dist.) La Esperanza
Santa Teresa
General Pau
ChalchiriMolle Huayco Palca Khocha
Lourdes
Cerro Pabell¢n Tazna
Empexa o Alona
Soluci¢n (Malil) Monte Cristo
Caballuno Sailica (Plasmar) AuroraBel‚n
Bachiller Orquestaca Cerro Grande
RosarioCarmen Pujios San Felipe
San Miguel
Pastillos
Mar¡a del SocorroYanachaca
Pasaca Pachayoj
Majala Flor de Tarapaca Alta
Huarojlla
Condor Chorolque Thapy
Colcol
Challacollo Chocaya
Las Porfiadas Catig¤a Prospecto Copaquire Cobrizos Chorolque Viejo
Hundida Santa Ana Rosaurita
Los Granados Mina Negra Koholpani
Moctezuma Puntillas Churquini Condor San Lu¡s
CaponaPirula Lorena Julia In‚s San Cristobal (Dist.)
Anita Gales Yaretani Begonia Poderosa
Quilahue¤a Macata Conacona Tatasi Isca IscaKentiyoc Dicha y Suerte
Esperanza
Chocal Eskapa Asunta (San Mateo)
A¤o Nuevo
San Vicente-Monserrat Copacabana Rosa Maragua
Tomasamil Rey del Plomo
Kollpani
San Ger¢nimo Charaway Milluni Sajonia Rosario
Mesa Verde Santiago
El Aromo (Inca o Inacazu) Choroma
Don Piot ChilcobijaEsmeralda Milenka
Guacazul San Francisco Huancan‚ Espa¤ola
Quebrada Verde
Juvina Cerro Pucara (Nuevo Mundo) Rancho Orkho Tania
Chuhuilla
Rosario Candelaria PomposaJuana
Santo Domingo Escala CopacabanaIberia
Avaroa Sucre
Puca Mokho Cerro Colorado Candelaria

Vizcachilla Mal Paso


Cachi Laguna
Bartolo
12 de Octubre Bolivar
San Mart¡n
Sausalito
Kory Khoya Rosario Estructuras en anillo
Buena Vista Pueblo Viejo
Antonia Sucre
Aguadita
Arco (Santa Elena) Mallcu Cueva Todos Santos (Dist.) Santa RosaBolivar
Lipe¤a
Rondal
Rosa de Oro
La Perla
asociadas con
Turqueza Estela Himalaya Remedios y Concepci¢n

Valenciana
Sin Nombre
Romulo
Sajasa
El Abra
Azulillo

Veta Maria
Esperanza
San Antonio de L¡pez
Mestizo Trapiche El Torno Villaz¢n
Dos Amigos
intrusivos sub
Jaquegua Eureka Quellaja
Sin NombreHuantajayita
Diogenes
Lagarto Jarita
Nuevo Mundo San Francisco Azules San Wilber
La Perdida, Palca Ingenio Corral Blanco
volcánicos porfídicos
Fortuna Mujer (Paqui)
Pe¤on
Tornasol
Sol de Ma¤ana Pucar ÿ Chico
Oratorio
Vitella o Casa Blanca Tim¢n Cruz, Nazareno
potenciales para
Quetena San Ju n De Irismayu La Casualidad, La Constancia
Chug-Chug
Maria Mercedes-Coronel Ramirez (Veta Eduardo I)Irene
Texas Radomiro Tomic
Jarosita
Llancanacoya, Puyita
Esperanza Abra Colorada depósitos minerales
Cerro Verde
MontecristoAndacollo San Santiago
Quebrada Delgada Chica
Casa Colorada

Cerro Redondo
Chocoite metálicos
Incahuasi (Laguna Verde)
Santa Genoveva Agua Verde Cerro Colorado
Pabell¢n Carmen
Mirijite
San Salvador Mansa Mina Grupo Minero Salle, Panizos San Pedro
Miscanti Calama Cerro Verde
Chacance Chinchillas, Cuatro Generales, Cerro Fundiciones
Santa Rosa (Distrito Tuina) Alumbre, Cerro Granadas
Cerro Negro Santo Domingo
MosquitoDolores (Moctezuma) Farellon
Filo Cuevas Blancas
AlcaparrosaCerritos Bayos Eliana Nueve 1/45 Tuina (Distrito Tuina) Cerros Poderosa - Amarillo Civitavecchia
Pan de Az£car
La Esperanza
La PrincesaSpence Colpitayoc Montecristo
Mina Pirquitas
Sin Nombre Sin Nombre Zapaleri Positiva Barcosconte
Sin Nombre San Bartolo Vallecitos Bonanza Santa Teresita de Jes£s
Cerro Tinte Minas Viejas Cabalonga Cerro Chutanay
Gregoria (Jefecita) Cristobal Col¢n Punta del Quivil
Rosario de Coyaguaima
Sierra Gorda Guadalupe Iral, Pabelloncito
Monserrat
Millonaria La Vendida Pueblo Viejo San Jos‚, Doncellas
Chulacao Rachaite (incluye mina Chocaya)
La Compa¤¡aSin Nombre
Codiciada
Marietta (El Tesoro)
Eliana 21 Murbiza Colque Parnaso
Eliana 1-10 Carmen Gloria Grupo Descubridora
CordilleraFarill¢n El Peladar
San Juan Sin Nombre
Gran Corrida de Caracoles La Cordillera
Los Amigos
San Jose Las Cenizas
Centinela Providencia

Fig. 1.- Mapa metalogénico de la región fronteriza entre Argentina, Fig. 2.- Mapa geológico regional. Hojas San Cristóbal, Serranía
Bolivia, Chile y Perú, Proyecto Multinacional Andino, 2001 de Las Minas y Soniquera, SERGEOMIN, 1.997-2.014

88
Fig. 3.- Anomalías geoquímicas de Cu en secuencias Fig. 4.- Anomalías geoquímicas de Sb en secuencias
sedimentarias continentales terciarias de la Fm. Potoco. sedimentarias marinas del Ordovícico (Fm. Marquina).
Sector “Agua de Castilla”. Sector “Casa Grande”.

89
GEOESTADÍSTICA: MÉTODO COKRIGING, UNA ALTERNATIVA DE
INTERPOLACIÓN AL MÉTODO KRIGING PARA VARIABLES POLIMETÁLICAS
Miguel Angel Marca Orellana
SERGEOMIN

RESUMEN

En distintas áreas de la naturaleza tales como: minería, medio ambiente, hidrocarburos y otros se tiene
variables de interés, los cuales tienen un comportamiento espacial, por cuanto su estudio tiene que ser
realizado a través de la Geoestadística.

Para el estudio del comportamiento espacial univariado, dado supuestos de estacionariedad, se tienen
semivariogramas simples, los cuales describen la estructura o continuidad espacial en distintas direcciones
de interés en el área de estudio.

Así también la geoestadística nos brinda distintos métodos de estimación con varianza mínima, para el
caso univariante se tiene distintos tipos de kriging (ordinario, simple y otros), interpolando en puntos no
medidos dentro del área de estudio.

Para el estudio de dos o más variables espaciales correlacionadas se tienen los semivariogramas simples
y cruzados, sujetos a hipótesis de estacionariedad, sin embargo, su estudio se hace más complejo. Para
la estimación se tiene el método geoestadístico multivariado Cokriging (simple, ordinario y otros).

La ventaja de trabajar con Geoestadística multivariada está en la interpolación, donde el método Cokriging
Ordinario presenta errores de estimación menores que el método Geoestadístico univariado de estimación
Kriging Ordinario.

En el presente trabajo se realiza los estudios variográfico y de estimaciones para un yacimiento de carácter
polimetálico, por la disposición de datos se toma en cuenta dos variables de concentración metálica, Ag y
Cu, donde la primera es la variable de interés.

Palabras clave (keywords). Geoestadistica, Kriging, Cokriging, Semivariograma.

INTRODUCCION

La estimación de variables de carácter espacial de manera general se lo realiza mediante el método Kriging
Ordinario, sin embargo en un yacimiento polimetálico se tiene datos de dos o más variables en un solo
punto, donde podría existir una correlación entre las variables, debido a esto surge el método Cokriging
Ordinario como una alternativa al cálculo de estimaciones.

En geoestadística se toma en cuenta la ubicación espacial (x,y,z) de la variable y el valor de cada punto de
la característica estudiada, esto es denominado como Variable Regionalizada.

Para realizar el estudio de estimación o interpolación conjunta de dos o más variables en puntos no
muestreados es necesario efectuar primero el estudio variográfico, para esto se tiene los semivariogramas
cruzados, sin embargo su interpretación es compleja, por cuanto se recomienda realizar el estudio
mediante semivariogramas simples.

ANTECEDENTE

ANALISIS UNIVARIADO

Para realizar el estudio variográfico se tiene la hipótesis de estacionariedad intrínseca, esto es:

90
ESTACIONARIEDAD INTRÍNSECA

La función 𝑍(𝑥) no es estacionaria, sin embargo sus diferencias si lo son, esto es:

a) 𝐸[𝑍(𝑥 + ℎ) − 𝑍(𝑥)] = 0 (1)

b) 𝑉𝑎𝑟[𝑍(𝑥 + ℎ) − 𝑍(𝑥)] = 2𝛾(ℎ)

FUNCIÓN DE SEMIVARIOGRAMA

Dado una función aleatoria 𝑍(𝑥), donde al menos se cumple la hipótesis intrínseca, se tiene la función de
semivariograma 𝛾(ℎ).

1 1 2
𝛾(ℎ) = 𝑉𝑎𝑟[𝑍(𝑥 + ℎ) − 𝑍(𝑥)] = 𝐸 {[𝑍(𝑥 + ℎ) − 𝑍(𝑥)] } (2)
2 2
Esta función de semivariograma es la que caracteriza las propiedades de la dependencia espacial de la
variable en estudio.

MODELOS DE SEMIVARIOGRAMA

El semivariograma provee información de gran importancia acerca del comportamiento espacial de los
datos de la variable estudiada, se tiene distintos modelos que se ajustan, acotados (esférico, exponencial
y gaussiano) y los no acotados (lineal, pepita puro, potencia).

Un semivariograma consta de 3 partes principales, esto es:

i. EFECTO PEPITA (nugget o varianza en el origen). Es la discontinuidad (salto) en el origen,


debido a errores o a la escala de medición.
ii. MESETA (sill). Define la cota superior del semivariograma, también es el límite cuando ℎ tiende
al infinito.
iii. RANGO. Distancia donde se puede considerar independientes dos observaciones, donde la
correlación es nula,
Realizado el análisis espacial de las variables en estudio, se puede realizar la estimación por separado
(mediante Kriging Ordinario) o alternativamente realizar la estimación conjunta de las variables (Cokring
Ordinario).

KRIGING ORDINARIO

Dado que 𝑍(𝑥) cumple con la hipótesis de segundo orden, esto es:

c) 𝑚(𝑥𝑖 ) = 𝐸[𝑍(𝑥𝑖 )] = 𝑚 ∀𝑖 = 1, … , 𝑛 (3)

El valor esperado constante, sin embargo desconocido

d) Para un par de variables 𝑍(𝑥) y 𝑍(𝑥 + ℎ) la covarianza existe y depende solo


del vector de separación ℎ.

Para estimar 𝑍(𝑥0 ) en el punto 𝑥0, mediante el Kriging Ordinario se utiliza una combinación lineal de las 𝑛
variables aleatorias donde se tienen las mediciones, esto es:
𝑛

𝑍 ∗ (𝑥0 ) = 𝜆1 𝑍(𝑥1 ) + ⋯ + 𝜆𝑛 𝑍(𝑥𝑛 ) = ∑ 𝜆𝑖 𝑍(𝑥𝑖 ) (4)


𝑖=1

Donde: 𝜆𝑖 son los ponderadores de los valores conocidos.

91
Los ponderadores minimizan la varianza del error de estimación, restricto a que el predictor sea insesgado.

MÉTODO PROPUESTO

ANALISIS BIVARIADO

Dado que𝑍𝑖 (𝑥) y 𝑍𝑗 (𝑥) cumplen con la hipótesis de estacionariedad de segundo orden, dado un vector ℎ,
el semivariograma cruzado está definido por:
1
𝛾𝑖𝑗 (ℎ) = 𝑐𝑜𝑣{[𝑍𝑖 (𝑥 + ℎ) − 𝑍𝑖 (𝑥), 𝑍𝑗 (𝑥 + ℎ) − 𝑍𝑗 (𝑥)]}
2
1
= 𝐸{[𝑍𝑖 (𝑥 + ℎ) − 𝑍𝑖 (𝑥)][𝑍𝑗 (𝑥 + ℎ) − 𝑍𝑗 (𝑥)]} (5)
2
En el caso donde 𝑖 = 𝑗, los momentos cruzados se convierten en el semivariograma simple o directo de la
variable 𝑍𝑖 (𝑥).

COKRIGING ORDINARIO PARA DOS VARIABLES

Si se tiene dos variables 𝑍1 (𝑥) 𝑦 𝑍2 (𝑥) estacionarias de segundo orden, correlacionadas entre sí, entonces
se tiene que:

𝐸[𝑍𝑖 (𝑥)] = 𝑚𝑖 , 𝑖 = 1,2

Donde el estimador para 𝑍2∗ (𝑥0 ) esta dado por


𝑁1 𝑁2

𝑍2∗ (𝑥0 ) = ∑ 𝜆1𝑖 𝑍1 (𝑥1𝑖 ) + ∑ 𝜆2𝑗 𝑍2 (𝑥2𝑗 ) (6)


𝑖=1 𝑗=1

Donde: 𝜆1𝑖 y 𝜆2𝑗 son los pesos (ponderadores) asociados con 𝑍1 y 𝑍2.

Los ponderadores minimizan la varianza de los errores de estimación, restricto a que el estimador sea
insesgado, esto conlleva al siguiente sistema de ecuaciones:
𝑁1 𝑁2

∑ 𝜆1𝑖 𝐶11 (𝑥1𝑖 , 𝑥1𝑘 ) + ∑ 𝜆2𝑗 𝐶12 (𝑥1𝑘 , 𝑥2𝑗 ) + 𝜇1 = 𝐶21 (𝑥0 , 𝑥1𝑘 ) 𝑘 = 1, … , 𝑁1
𝑖=1 𝑗=1
𝑁1 𝑁2

∑ 𝜆1𝑖 𝐶21 (𝑥2𝑙 , 𝑥1𝑖 ) + ∑ 𝜆2𝑗 𝐶22 (𝑥2𝑗 , 𝑥2𝑙 ) + 𝜇2 = 𝐶22 (𝑥0 , 𝑥2𝑙 ) 𝑙 = 1, … , 𝑁2
𝑖=1 𝑗=1
𝑁1
(7)

∑ 𝜆1𝑖 = 0
𝑖=1
𝑁2

∑ 𝜆2𝑗 = 1
{ 𝑗=1

Resolviendo el sistema de ecuaciones se determina los ponderadores 𝜆𝑖𝑗 .

APLICACIÓN

Para el yacimiento polimetálico Don Mario, donde se tiene datos de muestreo en 68 puntos de una primera
capa. Para fines del presente estudio se toma en cuenta las variables de concentración para Ag y Cu, estas
presentan un coeficiente de correlación media de 𝑟 = 0.5728 .

92
RESULTADOS

ANALISIS VARIOGRAFICO

Se realizó el cálculo de los semivariogramas utilizando el modelo esférico.

Figura 2) Semivariogramas de tipo esférico de la variable Ag.

En el gráfico de semivariogramas de Ag los rangos varían desde 60 m hasta 184.1 m aproximadamente,


los valores de menor rango son los de menor alcance NE-SW, los de mayor alcance están en la dirección
NW-SE. La meseta es 560.8, para todos los semivariogramas de la variable Ag.

COMPARACIÓN ESTIMACIONES KRIGING VS. COKRIGING ORDINARIO VARIABLE Ag

93
a) b)

Figura 3. Mapa de estimaciones variable Ag, a) Método Kriging Ordinario (KO); b) Método Cokriging
Ordinario (CKO)
De manera general se tiene que los dos mapas de estimaciones KO y CKO para la variable concentración
de Ag tienen similitudes en cuanto a la distribución, sin embargo el mapa CKO presenta una mayor área
de valores bajos en cuanto a las concentraciones en la parte NE y en la parte baja. Es necesario aclarar
que por confidencialidad las coordenadas mantienen una traslación constante.

COMPARACION DE ERRORES DE ESTIMACION

Error KO Ag Error CKO Ag

Media 0.3575 -0.0508

Varianza 396.8425 350.1755

Desviación estándar 19.9209 18.7130

Cuadro 1. Estadísticos principales de los errores de estimación de la validación cruzada

94
La media en los errores de estimación de la validación cruzada es menor en el método bivariado CKO (-
0.0508) frente al método univariado KO (0.3575). Así también la desviación estándar en los errores de
estimación en el método bivariado CKO (18.7130) es menor que el método univariado KO (19.9209).

CONCLUSIONES

El análisis variográfico muestra direcciones con mayor y con menor alcance en el espacio de estudio, esto
es donde se tiene continuidad de autocorrelación de datos. Si bien se tiene los semivariogramas cruzados
para dos variables, es útil realizar el análisis mediante los semivariogramas simples.

Los errores de estimación de la validación cruzada son menores para el método de estimación multivariado
Cokriging Ordinario que el método univariado Kriging Ordinario, dado un nivel de autocorrelación entre las
variables de estudio.

Si bien los errores de estimación son menores en el caso Cokriging Ordinario, su cálculo se hace más
complejo a mayor cantidad de variables y datos, sin embargo es una alternativa en el análisis
geoestadístico para yacimientos polimetálicos o en otras áreas de carácter espacial con dos o más
variables de estudio.

AGRADECIMIENTOS

Agradecer al Ing. Fernando Caceres por el material brindado y su continuo apoyo, así también a
SERGEOMIN por la confianza depositada en mi persona en la elaboración del presente trabajo.

Finalmente agradecer a la carrera de Ingeniería Geológica y a la carrera de Estadística de la Universidad


Mayor de San Andres por darme los fundamentos necesarios.

REFERENCIAS

Wackernagel, H., 1995, Multivariate Geostatistics, Springer, pp. 131-145.

Sherman, M., 2001, Spatial Statistics and Spatio – Temporal Data, John Wiley & Sons, pp. 181 – 183.

Díaz, M., Casar, R., 2002, Geoestadística Aplicada, Universidad Autónoma de México, pp. 31 – 35.

Alfaro, A., Marechal, A., 1972, Apuntes de Geoestadística, Corporación Minera de Bolivia, pp. 69 - 80.

Giraldo, R., 2000, Introducción a la Geoestadística, Departamento de Estadística Universidad Nacional de


Colombia, pp. 18 – 20.

Matheron, G., 2005, Curso de Geoestadística, Centro de Geoestadística de la Escuela de Minas de París
– Francia, pp. 47 – 51.

Arce, O., 2007, Guía a Los Yacimientos Metalíferos de Bolivia, Bolivia, pp. 139 – 142.

95
PROSPECCION GEOQUIMICA DE TIERRAS RARAS EN LA PROVINCIA ALCALINA
DE VELASCO, PRECAMBRICO BOLIVIANO

Isrrael N. Benítez Marconi 1


(1) Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN)

RESUMEN

El área de estudio se encuentra al Nor-Este de la ciudad de santa Cruz de la Sierra, aproximadamente a


355 kilómetros de distancia, dentro de la geológicamente denominada Provincia Alcalina de Velasco. Área
en la cual se recolectaron 82 muestras geoquímicas en superficie 49 muestras de sedimentos (3
duplicadas) y 33 muestras de roca.

Mediante el desarrollo de una prospección geoquímica en sedimentos de corriente en quebradas pasivas


de segundo y tercer orden y muestreo orientativo de roca se estableció la distribución de los elementos en
tierras raras, tanto en elementos de tierras raras livianas como pesadas con valores anómalos bajos,
medios y altos en un ambiente geológico el cual se compone principalmente de una serie de plutones
ígneos alcalinos de edad Jurasica Tardía - Cretácica Temprana, sobre una base precámbrica compuesta
de granitos biotiticos - granatiferos, gneises biotiticos - cuarzo feldespaticos y granulitas, cuya distribución
geoquímica indica la relación de los elementos de tierras raras hacia plutones ígneos alcalinos
principalmente hacia los subsaturados; Un grupo de vetas ricas en cuarzo que forma distintos cordones
elongados, inclusive en áreas de espesa cubierta de laterita, fue intruido en los gneises del basamento y
en las intrusiones plutónicas.

Detectando blancos que se encuentran asociados principalmente a las Pulaskitas, Nordmarkitas y Granitos
Biotiticos hornblendicos tanto en tierras raras livianas y pesadas, que se proyectan en áreas de influencia
(microcuencas) demarcadas mediante la topografía del sector, con valores proyectados en percentiles de
valores bajos medios y altos, considerando realizar una análisis más enfático en áreas con rangos altos en
percentiles para su seguimiento y posterior evaluación.

PALABRAS CLAVES (KEYWORDS)

Prospección; Geoquímica; Tierras Raras; Provincia Alcalina de Velasco; Precámbrico Boliviano

INTRODUCCION

El área de estudio considerada parte de la Provincia de Velasco perteneciente al Departamento de Santa


Cruz del Estado Plurinacional de Bolivia, geológicamente se encuentra en el sector central del Precámbrico
Boliviano desarrollada localmente en la Provincia Alcalina de Velasco, considerada una zona
geológicamente poco prospectada se tiene un sector de penillanura constituida principalmente de lateritas
producto de la meteorización de los ciclos de erosión, con afloramientos de vetas de Cuarzo, y la presencia
de algunos inselbergs (relieves aislados) de granulitas.

El sector de estudio, considerado un ambiente propicio para el desarrollo de “Tierras Raras”, se compone
de una secuencia de Gneises biotiticos, hornblendicos y cuarzo feldespáticos, emplazados en el Cratón
Amazónico forma el Complejo del Basamento del sector. A su vez, se observa afloramientos de intrusiones
alcalinas de edad Mesozoica, constituida de 14 plutones circulares interferidos, anulares y elípticos,
variando en diámetro aproximado desde 18 a menos de 3 Km, destacando composiciones que varían desde
foyaítas subsaturadas a granitos sobresaturados de hornblenda y biotita (Figura 1).

96
Con el propósito de conocer más a fondo la naturaleza del origen las tierras raras en este caso de tendencia
alcalina, se desarrolló una prospección geoquímica de sedimentos de corriente y muestreo orientativo de
roca, cuyos resultados nos mostraron zonas potenciales geológicamente para la ocurrencia de depósitos
minerales de tierras raras en el Oriente Boliviano.

ANTECEDENTES

En los años 1976 al 1982, se llevó a cabo un programa mayor de prospección regional en el departamento
de Santa Cruz, constituyéndose en mapeo geológico, muestreo geoquímico y exploración de minerales en
el denominado Escudo Precámbrico Brasileño, el denominado cratón forma parte del Oriente Boliviano; el
objetivo, fue el de desarrollar una prospección sistemática y rápida de la geología y del potencial
mineralógico presente en el sector del Escudo Precámbrico.

Dicho programa de prospección destaca sectores como la Provincia Alcalina de Velasco y sus zonas
aledañas considerando un ambiente geológico propicio para el desarrollo de “Tierras Raras”.

DESCUBRIMIENTO Y/O METODO NOVEDOSO APLICADO

El actual desarrollo minero en nuestro país se enfrasca en minería de metales pesados, sin considerar que
en nuestro país posee depósitos y yacimientos minerales de otra índole, tal es el caso de las Tierras Raras,
constituidas de 17 elementos principales de la serie de los Lantánidos; en el mercado mundial estos
elementos se constituyen en elementos químicos estratégicos para la elaboración de productos de alta
tecnología y la demanda internacional de tierras raras se estima en 134,000 toneladas al año con una
producción global de 124,000 toneladas.

La aplicación de la Geoquímica en el sector de la Provincia Alcalina de Velasco y las zonas aledañas se


realizó debido a su composición alcalina y la relación de este tipo de litología con los elementos de Tierras
Raras; considerando el ambiente y la topografía del sector, se opta por realizar geoquímica en sedimentos
de corriente y muestreo orientativo de roca, en primera instancia los sedimentos de corriente identificaron
zonas anómalas en función al diseño de drenaje en una zona poco prospectada y posteriormente los
afloramientos in situ identificaron la asociación de las anomalías más representativas con la litología
presente.

Un estudio geoquímico con este fin no se había realizado con anterioridad destacando valores anómalos
de consideración para los elementos de Tierras Raras Livianas y Pesadas, considerando un depósito
mineral en este sector.

PARTE DESCRIPTIVA

Se desarrolló un muestreo selectivo mediante métodos convencionales de muestreo de sedimentos de


corriente con una densidad de drenaje que oscila entre 2 a 15 km2, en un sistema predominante de drenaje
del tipo dentritico, cada muestra representa un área (microcuenca), que demarca el sector de aporte e
indican sus valores promedio; así como también, el muestreo orientativo de la roca in situ indica la relación
litológica con los valores obtenidos del análisis químico, es así que, se estableció la distribución de los
elementos de Tierras Raras.

El análisis químico de los elementos se realizó mediante Fusión con borato de litio - Plasma Acoplado
Inductivamente- Espectrometría de Masas (ICP-MS) en función a los límites de detección para cada
elemento. En total se tomaron 79 datos geoquímicos de los cuales 46 muestras son de sedimentos de
corriente y 33 son muestras puntuales de roca que fueron depurados y seleccionados para su posterior
análisis estadístico y posterior interpretación.

97
La relación de los valores de la corteza continental con los percentiles obtenidos del análisis estadístico
discretizan áreas con anomalías de alta media y baja prioridad desarrollados tantos en la geoquímica de
sedimentos de corriente como en los de roca.

RESULTADOS, INTERPRETACION

Los resultados obtenidos destacan la determinación de su background y threshold para cada elemento de
Tierras Raras, mostrando bajos, medios y máximos umbrales en los elementos tanto de los elementos de
Tierras raras Livianas como de las Tierras Raras Pesadas, que según el desarrollo de sus valores
promedios respectivos se encuentran por encima de su respectivo Clark (Tabla 1).

Las correlaciones fueron trabajadas por poblaciones estadísticas, debido a que el comportamiento
geoquímico de los elementos por peso atómico es diferente separando los elementos pesados y livianos.
La relación entre dos variables muy fuertes y fuertes puede ajustarse muy bien a una recta o cualquier otra
función matemática, debido a que esta relación es muy cercana a la unidad, esto nos indica una relación
estrecha entre elementos.

Elemento Corteza Continental Valor Medio


[ppm] * [ppm]
Tierras Raras Livianas
La 39 194.3
Ce 66.5 417.2
Pr 9.2 47.2
Nd 41.5 176.2
Sm 7.1 31.7
Eu 2.0 1.93
Tierras Raras Pesadas
Gd 2.0 24.5
Tb 6.2 3.4
Dy 5.2 16.9
Ho 1.3 3.0
Er 3.5 8.3
Tm 0.5 1.1
Yb 3.2 7.3
Lu 0.8 1.1
Y 33 86.9

Tabla 1. Abundancia de elementos de las tierras raras en la corteza. (*(Extracto Lide, D.R., ed., (2004)) y
su relación con la media de los valores obtenidos

Los diferentes diagramas de correlación de los resultados analíticos, destacan encontrar correlaciones
excelentes muy buenas y buenas entre los elementos de tierras raras en contraste con los demás
elementos analizados (Tabla 2 y 3).

98
La Ce Pr Nd Sm Eu
Correlación [ppm] [ppm] [ppm] [ppm] [ppm] [ppm]
La [ppm] 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.83
Ce [ppm] 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.83
Pr [ppm] 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.83
Nd [ppm] 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.83
Sm [ppm] 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.83
Eu [ppm] 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 1.0

Tabla 2. Tabla de correlación de Pearson para las Tierras Raras Livianas

Correlació Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
n [ppm] [ppm] [ppm] [ppm] [ppm] [ppm] [ppm] [ppm] Y [ppm]
Gd [ppm] 1.0 1.0 0.99 0.95 0.92 0.86 0.84 0.84 0.95
Tb [ppm] 1.0 1.0 1.0 0.97 0.94 0.9 0.87 0.87 0.97
Dy [ppm] 0.99 1.0 1.0 0.99 0.97 0.93 0.91 0.91 0.99
Ho [ppm] 0.95 0.97 0.99 1.0 0.99 0.97 0.96 0.95 1.0
Er [ppm] 0.92 0.94 0.97 0.99 1.0 0.99 0.98 0.98 0.99
Tm [ppm] 0.86 0.9 0.93 0.97 0.99 1.0 1.0 0.99 0.98
Yb [ppm] 0.84 0.87 0.91 0.96 0.98 1.0 1.0 1.0 0.96
Lu [ppm] 0.84 0.87 0.91 0.95 0.98 0.99 1.0 1.0 0.96
Y [ppm] 0.95 0.97 0.99 1.0 0.99 0.98 0.96 0.96 1.0

Tabla 3. Tabla de correlación de Pearson para las Tierras Raras Pesadas

Se destaca la distribución de los elementos de tierras raras y los elementos traza desarrollados en los
posibles ambientes desarrollados en la Provincia y sus áreas aledañas, confirmando el ambiente ígneo
alcalino como la principal fuente de mineralización (Tabla 4), los cuales se encuentran asociados a las
Pulaskitas y menor proporción percentil con Nordmarkitas y Granitos Biotiticos Hornblendicos
sobresaturado.

Distribución Ambiente Ígneo - Ambiente Ígneo Alcalino Ambiente Ígneo


Metamórfico Jurásico - Cretácico Paleógeno -
Proterozoico Neógeno
Log Normal La - Ce - Nd - Pr - Sm Ce - Eu - La - Nd - Pr - Sm - Eu - Hf - Nb - Ta - Th
- Gd - Tb - Dy - Hf - Gd - Tb - Dy - Ho - Er - Tm - - U - Zr
Nb - Ta - U - V - Zr Yb - Lu - Y - Th
Errática Ba - Cs Ba - Cs - Sn? - Sr - Ga - Rb - Cr - Sr - Ga - Rb
W?

Tabla 4. Distribución de los elementos de Tierras Raras y elementos traza

99
DISCUSION

Un estudio geoquímico de esta envergadura en este tipo de ambiente, se verá afectado por las vías de
acceso con climas en extremo calurosos que entorpecen el libre desarrollo del muestreo en sedimentos de
corriente, a su vez, son pocos los afloramientos visibles en el área, que influyen mucho en la descripción
litológica y su diferenciación.

Sin embargo, las muestras obtenidas representan valores por encima del threshold en elementos de Tierras
Raras, el análisis estadístico y su interpretación desarrollan blancos cuyas anomalías se clasifican entre
baja, media y alta y así realizar su seguimiento.

Considerando una extensión áreal considerable para su seguimiento, los valores anómalos altos que se
desarrollan y finalmente las condiciones geológicas favorables para el depósito, hacen posible que este en
avance el descubrimiento de un yacimiento potencial en Tierras Raras.

REFERENCIAS

Berrange J.P. & Litherland M. (1979), “Sinopsis de la Geología y Potencial de minerales del área del
Precámbrico”

Fletcher C.J.N.; Litherland M.; Weeb B.C.; Aguilera E.; Nallar J.C.; Ramirez R.; Simoni J.; Appleton J.D.;
Llanos A.; Darbyshire D.P.F.; Mocobono R.; Bloomfield K. (1979), “Geología y Potencial de Minerales de la
Provincia Alcalina de Velasco”

Appleton J.D.; Llanos A.; (1985), Atlas Geoquímico de Bolivia Oriental

Lide, D.R., ed., (2004), Abundance of elements in the Earth’s crust and in the sea, in sec. 14 of CRC
handbook of physics and chemistry

MartinezJ.I., Del Valle A. V. (2014), Las tierras raras: un sector estratégico para el desarrollo tecnológico
de China

Namibia Rare Earths Inc. (2017), Management`s Discussion and Analysis, 11p

100
Figura 1. Localización del área de estudio escala 1:300.000

101
ELABORACIÓN DE FRITAS PARA ESMALTES CERÁMICOS A PARTIR DE
RECURSOS NATURALES BOLIVIANOS

Mario Blanco Cazas1, Claudia Leonor Condori Quispe1 Sonia Limachi Aguilar2
1 Universidad Mayor de San Andrés; 2Universidad Pública de El Alto

RESUMEN:

En muchas regiones del país, como en la comunidad de Huayculi - Cochabamba, gran parte, sino toda,
la comunidad se dedica a la alfarería tradicional utilizando materiales arcillosos locales produciendo
productos cerámicos utilitarios y decorativos. El problema de la producción cerámica utilitaria, como ser:
vasos, platos y otros, es que para el proceso de acabado, es decir en el “vitrificado” y decorado de las
piezas cerámicas, se utiliza esmaltes (fritas) con alto contenido de Plomo ya que el uso de este elemento
es tradicional en la alfarería por el hecho de que actúa como fundente en la preparación de las Fritas. Por
esto el interés de conseguir un nuevo producto que esté libre de elementos perjudiciales a la salud.

El presente trabajo es parte de las investigaciones que se realizan dentro del Proyecto No-Metálicos,
financiados por la Cooperación del Gobierno de Suecia a través del Convenio UMSA-ASDI, en esta
oportunidad se reportan los resultados preliminares sobre la elaboración de una FRITA cerámica libre de
componentes tóxicos o perjudiciales a la salud, utilizando, para este reporte, algunos precursores sintéticos
(P.A) y naturales como el Cuarzo y diferentes tipos de arcillas que ocurren en la población de Huayculi,
Cochabamba. Por el momento, los resultados más óptimos se consiguen con una formulación de: Cuarzo
(50%), Óxido de Aluminio (4%), Bórax (33%), Óxido de Calcio (8%), Óxido de Magnesio (1%), Nitrato de
Sodio (4%).

PALABRAS CLAVE: Frita, Vitrificado, Formulación, Material Arcilloso.

1. INTRODUCCIÓN:
Frita es aquel material de consistencia vítrea transparente que se obtiene a partir de la fusión y
enfriamiento rápido de una combinación específica de sustancias inorgánicas que luego es utilizado como
“vitrificante” en el proceso de acabado o “pintado” de una pieza cerámica, su elaboración tiene dos etapas,
una referida a la obtención del material vítreo en sí, y otra, la molienda a nivel de polvo muy fino con
eventual adición de otros componentes (por ejemplo óxidos de diferentes elementos metálicos para darle
determinado color). La aplicación de frita a una pieza cerámica, generalmente pre-cosida (bizcocho), es
directa y tiene el objetivo de conseguir una superficie liza e impermeable con aspecto “esmaltado” o
“vitrificado” que puede ser transparente o coloreado, por tanto, la utilidad no solo es funcional sino también
decorativa.

Las técnicas de vitrificado de piezas cerámicas inicialmente basadas en óxidos de Plomo, tienen una
historia muy antigua, se atribuye su invención a la China del siglo III a. C., en el occidente, hay registros
que datan de los años 3500-3200 a. C. (Cultura Naqada), o la cerámica Babilónica del siglo VI a. C (Puerta
de Ishtar). El uso de cerámica vidriada para embellecer los muros se empleó en el arte islámico desde la
Edad Media, dando origen a los azulejos (Fuga, Antonella, 2004)

La historia de la alfarería en Bolivia es muy larga y compleja, todas las culturas prehispánicas, hasta
ahora estudiadas, tienen sus propias técnicas, métodos y estilos cerámicos que los caracterizan, sin
embargo, el empleo de materiales “vitrificantes”, es decir de “fritas” en el acabado de los productos
cerámicos, solo comienza después de la llegada de los españoles, allá por los años 1500 d.C. y sin
embargo se puede decir que las técnicas y métodos de aplicación, no se extendieron en la práctica
cotidiana de la alfarería tradicional, pero si en aquella actividad cerámica de tipo artística e industrial.

102
La tradición alfarera de la cerámica utilitaria no vitrificada
elaborada en las comunidades rurales bolivianas ha sido muy
extendida en el pasado cercano, sin embargo hoy en día está
venida a menos sobre todo por la irrupción de materiales
sustitutos como el aluminio, los plásticos y el acero, sin embargo,
existe mucho interés a nivel personal, empresarial, comunitario o
gubernamental, por revalorizar las actividades alfareras locales,
como es el caso de la comunidad de Huayculi, Cochabamba.
Huayculi, se ubica a 40 Km de la ciudad de Cochabamba, entre
las localidades de Tarata y Cliza, allá unas 130 familias de la
población se dedican netamente a la alfarería dando un uso
intensivo a las “fritas” que ellos mismo preparan para el acabado
Figura 1. Exposición de productos de sus productos (Fig. 1.). El problema radica en el empleo de
cerámicos en la Feria del Plomo para la preparación de la “Frita”, por tanto esto implica un
Pueblo de Huayculi. riesgo a la salud del usuario del producto y del propio alfarero.

El país no produce industrialmente fritas aunque el comercio local si ofrece fritas importadas de diferentes
calidades y precios, pero aquellas que pueden ser competitivas económicamente, no dejan de contener
este perjudicial elemento, por ello la necesidad de buscar alternativas que eliminen el Plomo de la “frita”.

2. ANTECEDENTES:
Según el INE las empresas que cerámicas de producción industrial (azulejos, loza, sanitarios, etc.) como
GLADYMAR, FABOCE, INCERPAZ, etc., no fabrican “Frita” ni esmaltes, sus requerimientos son cubiertos
con productos importados de Brasil, Argentina o Chile. Por otra parte, algunos ceramistas que preparan
sus propias “Fritas” y esmaltes, pero la comercialización es totalmente personalizada o restringida. Similar
situación se da con artesanos, como aquellos de la localidad de Huayculi, que preparan y utilizan las Fritas
en su propia producción artesanal, junto a las importadas que se encuentran en el mercado.

En la evolución de las técnicas ceramistas, el elemento químico PLOMO, ha sido uno de los principales,
sino el único, que inicialmente fue utilizado para preparar vitrificados cerámicos (fritas) y muy temprano ya
se descubrieron los efectos perjudiciales a la salud que implicaba su uso, por ello, más tarde, se comenzó
a utilizar otras formulaciones libres de plomo que incorporaban a diversos tipos de Feldespatos. La
tendencia general actual, es justamente evitar el uso del plomo en toda producción de cerámica utilitaria.

3. METODOLOGÍA:
El presente trabajo ha sido desarrollado en cuatro fases:

a) Recopilación bibliográfica sobre aspectos técnico científicos referentes a la elaboración de “Fritas”.


b) Trabajo de campo en la localidad de Huayculi, que incluye recolección de muestras de material
arcilloso y material cuarzoso utilizado en la producción cerámica y de la frita.
c) Trabajo de laboratorio, con diversas actividades: Caracterización física y química de los materiales
arcillosos y de las arcillas utilizadas en la preparación cerámica y de Fritas. Preparación de piezas
cerámicas de base (probetas) (en este caso se utilizó también arcilla blanca de la localidad de
Micaya, La Paz). Preparación de las Fritas con diferentes formulaciones. Molido a polvo muy fino
de la frita obtenida. Aplicación a la pieza cerámica o probeta para su evaluación física y química.
d) Análisis de resultados.

4. PARTE EXPERIMENTAL
La caracterización física, química y estructural de los componentes de la cerámica y fritas estudiadas, ha
sido realizada utilizando métodos de la Difracción de Rayos X, Fluorescencia de Rayos X y en su caso,
análisis químico por IPC. En la Figura 2.- se presenta un difractograma de Rayos X y el cuadro de
interpretación correspondiente, que corresponde al material cuarzoso recolectado en la localidad de Pujlluni
(a 4 Km de Huayculi).

103
Counts
PUJYUNI-1

MINERAL FORMULA %
10000

1 Cuarzo Si O2 85
2500

( K.95 Na.05 ) Al Si3


2 Microclina 9
0
O8
10 20 30 40 50

Position [°2Theta] (Copper (Cu))

Peak List

01-086-1629
3 Muscovita K Al3 Si3 O10 ( O H )2 6
01-075-1656
01-076-0918
00-002-0017

Figura 2. Difractograma de la muestra cuarzosa recolectada en la localidad de Pujlluni


seguida del cuadro de interpretación mediante el software de la XPert High Score.
Los porcentajes han sido calculados con el Método Rieveld (Elaboración Propia).

La Figura 3.- muestra el registro de los espectros de elementos químicos que contiene la misma muestra
cuarzosa anterior, tanto para los elementos ligeros como pesados, seguido del correspondiente cuadro
interpretativo en el que se han ordenado a los elementos identificaos en función de su abundancia relativa.

ESTIMACIÓN DE ELEMENTOS
CONTENIDO DETECTADOS

1 MAYORITARIOS Si, K.

2 MINORITARIOS Ca, Al, Ti, Fe, Zr.

Sr, Pb, Rb, Zn, Cu, Na,


3 TRAZAS
Mg.

Figura 3. Espectro de Fluorescencia de Rayos X de los elementos contenidos en la muestra


cuarzosa de la localidad de Pujlluni seguida del cuadro de interpretación ordenado
en categorías. Los contenidos son estimaciones en función de la magnitud del pico
representativo de cada elemento. (Elaboración Propia).

Para la evaluación del comportamiento de la frita


sobre superficie cerámica, se preparó probetas
estándar con material arcilloso de Huayculi. La
materia prima es de diferentes tipos y deben
mezclarse en diferentes proporciones, la más
óptima fue una mezcla de 75% de arcilla naranja
(Mayaca) y 25% de arcilla blanca (linki). Para
efectos de comparación, adicionalmente se preparó
otras probetas con arcilla blanca de Micaya, La Paz.
Figura 4. Probetas preparadas con material (Figura 4.). Las probetas fueron sometidas a una
arcilloso de Huayculi (izq.) y arcilla primera cocción a 950°C para obtener el “biscocho”.
blanca de Micaya, La Paz (Der.)
(Elaboración propia). Las FRITAS, preparadas de acuerdo con la
información bibliográfica son las siguientes:
FORMULACIÓN A): Cuarzo (40%), feldespato (20), Ácido Bórico (15%), Carbonato de Calcio (10%),
Óxido de Zinc (3%), Nitrato de Sodio (5%) y Oxido de Aluminio (7%).
FORMULACIÓN B): Cuarzo (50%), Óxido de Aluminio (4%), Bórax (33%), Óxido de Calcio (8%), Óxido
de Magnesio (1%), Nitrato de Sodio (4%).

104
FORMULACIÓN C): Cuarzo (50%), Óxido de Aluminio (4%), Bórax (27%), Óxido de Calcio (8%), Óxido
de Magnesio (1%), Nitrato de Sodio (2%), Óxido de Zinc (8%).
Cada una de estas preparaciones fueron fundidas a 1050°C en un crisol preparado con la cerámica blanca
de Micaya y de este estado se llevó a un enfriamiento violento por sumersión en agua fría. El vidrio obtenido
fue molido a nivel de polvo muy fino hasta malla < 200, obteniéndose así la llamada FRITA lista para su
aplicación en los biscochos previamente elaborados.

Figura 5. Proceso de preparación de la FRITA. En secuencia: fusión de la formulación a 1050°C


– enfriado rápido en agua fría – obtención del material vidrioso – molido a nivel de polvo
muy fino. (Elaboración propia)
La aplicación de la FRITA sobre la superficie del biscocho es directa, solo se requiere obtener una
suspensión acuosa con la que se cubre la superficie del bizcocho por sumersión o pintado,. Una vez seca,
se debe someter a una segunda quema, esta vez a 1060°C (cono 04). Los resultados finales que se pueden
apreciar en la Figura 6., muestran que la Formulación B es la más óptima.

Figura 6. Superficies vitrificadas de las probetas cerámicas


obtenidas a 1056° (cono 04) (Elaboración propia)
5. DISCUSION Y CONCLUSIONES.
Si bien se alcanzaron los muy buenos resultados con la Formulación B (Cuarzo (50%), Óxido de
Aluminio (4%), Bórax (33%), Óxido de Calcio (8%), Óxido de Magnesio (1%), Nitrato de Sodio (4%)),
obteniéndose un vitrificado transparente, el objetivo final del proyecto de la presente investigación es
sustituir los componentes P.A. por precursores equivalentes pero de origen natural y que se encuentren en
Bolivia, particularmente importante es la incorporación de feldespatos y de fundentes naturales como la
ulexita.
Esta meta no es lejana, pues en el territorio nacional se tiene, sino todas, por lo menos una gran parte
de los recursos que se necesitan. Por ello, en las fases investigativas que siguen, se evaluaran las nuevas
formulaciones que resulten.
Del presente trabajo se debe rescatar fundamentalmente sugerencia a ser tomadas en cuenta en las
próximas fases del proceso investigativo que se aborda, aquellos factores son:
- El tamaño de la partícula.

105
- La concentración de los componentes
- La Homogenización de la mezcla
- Control de la Temperatura de fusión.

1. BIBLIOGRAFIA

 Paniagua Luna, Adrián Álvaro. 2004. Simulación de un horno de fundición para la producción de
esmaltes a partir de frita. (Tesis de Grado). Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ingeniería
Química, La Paz.

 Zeballos Ariana.2010 Aplicación de los recursos no – metálicos de la localidad Micaya, provincia Aroma,
Departamento de La Paz.

 Raúl López Villa 2009. Caracterización de los esmaltes arqueológicos, esmaltes cerámicos, UAM.

 Fuga, Antonella, 2004. Técnicas y Materiales del Arte. Editorial ELECTA, ISBN-10: 8481563773.

 Notas de Turismo en Bolivia, 2013. Huayculi, el pueblo de los alfareros en Cochabamba.

106
IDENTIFICACIÓN MINERALÓGICA DE OCURRENCIAS ZEOLITICAS;
MUSUNA – POTOSI

Hidalgo, C. 1; Blanco, M.1; Choque, N1. Nina, L.M .2,3; Quispe, J. 1

1 Universidad Mayor de San Andrés; 2Civil Environment y Science Division, Luleå, Sweden; 3Instituto de

Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente, Universidad Mayor de San Andrés, 14500 La Paz, Bolivia

RESUMEN:

El estudio de zeolitas naturales y sintéticas se ha incrementado en los últimos años debido al gran
potencial de aplicaciones que presentan en la industria. En Bolivia se han descubierto depósitos de zeolitas
ubicadas geológicamente dentro de la Cordillera Oriental Sur. Los depósitos de zeolitas se vinculan a
secuencias de sedimentos arcillosos del Plioceno y a la transformación de vidrio volcánico de las tobas.
Así cerca de la localidad de Musuna, Potosí (38 km al este de la ciudad de Potosí) se encontraron tres
especies zeolíticas; con el propósito de identificarlas y caracterizarlas mineralógicamente se emplearon
métodos de análisis de difracción de rayos X (DRX) para determinar fases mineralógicas, fluorescencia de
rayos X (FRX) para la caracterización química y finalmente a través de imágenes SEM la identificación del
sistema cristalino o su hábito cristalino.

Los resultados determinaron que la formación de zeolitas se debe a la presencia de fluidos hidrotermales
relacionados con un proceso estructural de fallamiento que procuró la alteración del componente vítreo
volcánico de las tobas riolíticas retrabajadas que ocurrían en el sector. Estas tobas están compuestas
principalmente de cristales de cuarzo, biotita y plagioclasas englobados en una matriz vítrea mayoritaria.
Los patrones de DRX muestran la presencia de tres variedades de zeolitas, Phillipsita, Nontronita y
Merlinoita.

La caracterización química realizada mediante análisis FRX semicuantitativa, establece la presencia K, Si,
Al como elementos mayoritarios, elementos minoritarios como Sr, Rb, Ba, Ti, P y Mg y elementos metálicos
en calidad de trazas. Las imágenes obtenidas con el SEM muestran a través de microfotografías la
presencia de cristales con formas ortorrómbicas para la zeolita Phillipsita y monoclínicas para la zeolita
Nontronita.

PALABRAS CLAVE: Zeolitas, Tobas, Potosí, Bolivia

INTRODUCCIÓN:

Las zeolitas son aluminosilicatos de elementos alcalinos y alcalinotérreos hidratados, pertenecen al


grupo de los tectosilicatos; poseen una estructura interna muy particular que les da gran capacidad para
incorporar o ceder agua y cationes sin sufrir cambios en su estructura o comportarse como materiales micro
porosos, existen unas 40 especies naturales de zeolitas y posiblemente más de 200 variedades de zeolitas
sintetizadas. Son reconocidas y apreciadas ya que las aplicaciones potenciales tanto en la industria como
en la vida cotidiana, son vastas, se las utiliza en la reducción de la contaminación ambiental, desarrollo de
tecnologías industriales, mejoramiento de la productividad agrícola, como intercambiadores iónicos, como
filtros atómicos, etc. Por ello, cuando se descubre un nuevo depósito de zeolitas, es necesario identificar
de manera precisa la especie encontrada ya que, de esto, dependerá la posibilidad aplicativa futura.

107
El IGEMA (UMSA), patrocina investigaciones en el campo de los Recursos No-Renovables dirigida a la
aplicación industrial, para tal efecto, ejecuta varios proyectos, algunos con financiamiento de la
Cooperación del Gobierno de Suecia mediante el Convenio UMSA-ASDI/SAREC.

El objetivo de este trabajo es identificar y caracterizar mineralógicamente ocurrencias zeoliticas, variedad


Phillipsita y Nontronita descubiertas en la localidad de Musuna, Potosí; a través de análisis de difracción
de rayos X (DRX), fluorescencia de rayos X (FRX), imágenes SEM concluyendo con la interpretación de la
formación de estas zeolitas.
El área de estudio se encuentra en la localidad de Musuna aproximadamente a 38 km al este de la ciudad
de Potosí.

ANTECEDENTES:

Arduz y Mobarec (1994), presentan el primer trabajo sobre zeolitas en Bolivia, en el cual hacen referencia
al depósito de zeolitas de Corque ubicado en la provincia Carangas del departamento de Oruro; identifican
zeolita del tipo Mordenita formada por la alteración hidrotermal que afecto al sill dacitico.

Al este del área de estudio, provenientes de Chuquisaca cerca de la localidad Señor de Maica; Zeballos,
et al. (2016), realiza la identificación de las zeolitas, mediante los análisis químico (Fluorescencia de Rayos
X), mineralógico (Difracción de Rayos X y petrográfico) y estructural (Microscopia de Barrido Electrónico)
determinando las variedades Clinoptilolita y Merlinoita.

Actualmente se encontraron ocurrencias zeoliticas en los departamentos de Potosí (Tahua), Oruro


(Corque), Chuquisaca (Calera), La Paz (Charaña); identificando las variedades Clinoptilolita, Merlinoita,
Analcima, Mordenita. (Blanco, et al.2017)

METODOLOGÍA:

La identificación de los minerales zeoliticos fue realizada a partir de una recolección de muestras en
cada cambio representativo que presento la sucesión estratigráfica durante el levantamiento de la columna
estratigráfica; obteniendo un total de 10 muestras (Fig.2) de las cuales, tres muestras reportaron la
presencia de zeolita. Posteriormente en laboratorio se emplearon diferentes técnicas para identificar y
caracterizar mineralógicamente las zeolitas; partiendo del Análisis de Difracción de rayos X (DRX) el cual
permite diferenciar los tipos de fases mineralógicas de las zeolitas presentes según su patrón de difracción
propio.

Adicionalmente se utiliza también la Fluorescencia de Rayos X (FRX) que es un método también


instrumental para el análisis de elementos mayoritarios, minoritarios y de elementos traza. Finalizando con
la Microscopía electrónica de Barrido por sus siglas en inglés (SEM) éste método permite obtener imágenes
a gran magnificación que describen la morfología microscópica del mineral zeolítico.

CONTEXTO GEOLÓGICO DEL ÁREA DE ESTUDIO:

El contexto geológico regional y tectónico, del área de estudio, está atribuida al desarrollo geodinámico
dentro de un subdominio tectonoestratigráfico vinculado a la falla Aiquile-Tupiza (FAT), (Sempere et
al.,1988). Cabe destacar, que el cuadro estructural del área estudiada, está controlada además, por
mecanismos de diferentes fallas que reaccionan en sistemas de thrust y backthrust, principalmente
identificadas dentro de un bloque tectónico, limitado al este por la falla transcurrente Aiquile-Tupiza y al
oeste la falla inversa Palca Vitichi (Choque, 2014).

108
Localmente, el mapeo geológico destaca la presencia de afloramientos de rocas predominantemente
paleozoicas, correspondientes a unidades estratigráficas ordovícicas y silúricas. Estructuralmente están
controladas por pliegues y numerosas fallas de dirección aproximada N - S, con características
generalmente de movimiento inverso, producto de los eventos tectónicos andinos. Las facies de estas
unidades presentan características de depósitos vinculados a ambiente de plataforma marina acompañado
por eventos subsidentes evidenciados por las facies pelíticas de la formación Kirusillas, el tope de esta
unidad prograda a facies marinas más someras evidenciando un episodio regresivo de edad pridoliana,
atribuibles a la formación Tarabuco.

Geográficamente, el área de estudio se ubica en el departamento de Potosí, provincia Cornelio Saavedra,


al este del municipio de Betanzos, en la estancia Musuna; aproximadamente a 38 km de la ciudad de
Potosí. (Fig.1). El acceso a esta región es a través de la carretera asfaltada Oruro-Potosí-Sucre que
comunica a la localidad de Betanzos, principal vía desde donde se toma el desvió hacia la estancia Musuna,
camino vecinal procedente de Betanzos, situada a una distancia de 6.8 km aproximadamente.

Figura 1. Ubicación del área de estudio.

En Musuna también se aprecia, ocurrencias de Zeolitas, las cuales se encuentran en contacto con
sedimentos arcillosos y niveles tobáceos pliocenos (Fig.2); estos depósitos están controlados localmente
por la Falla Transpresiva Khoña Paya, que coloca en contacto mayormente a unidades silúricas con una
unidad sedimentaria sintectónica de edad neógena; esta falla favorece el proceso de formación de estas
zeolitas, siendo el vehículo por el cual los fluidos hidrotermales lograron alterar a las rocas de las unidades
mencionadas.

109
Figura 2. Afloramiento de ocurrencias zeoliticas, variedad Phillipsita (MU-8) y Nontronita (MU-3) intercalados con
niveles arcillosos y tobaceos; en los alrededores de Musuna del departamento de Potosí.

MATERIALES Y MÉTODOS:

El presente estudio fue realizado en el Instituto de Investigaciones Geológicas (IGEMA), de la Facultad


de Ciencias Geológicas de la Universidad Mayor de San Andrés.

La recolección de muestras fue realizada en cada cambio representativo de la sucesión estratigráfica


obteniéndose 10 muestras. Todas fueron caracterizadas por métodos de DRX, FRX y SEM.

El método de Difracción de Rayos X definió de manera precisa los parámetros cristalinos de las muestras,
identificando las fases minerales mayoritarias. Se utilizó el equipo de difracción PanAnalytical X`Pert
Power-3 con tubo generador de Rayos X de Cu y filtro de Ni, con radiación K alfa del Cu de longitud de
onda de 1.54178 Å bajo las condiciones de operación de radiación a 40 Kv. y 40 mA. el rango de registro
de 3º a 60º con velocidad de barrido del goniómetro de 0.010°/s (time step) y la identificación del mineral a
través del software X-Pert High Score Plus.

Para el análisis de Fluorescencia de Rayos X, en las muestras se realizaron dos lecturas, la de elementos
pesados y de elementos ligeros con el equipo de fluorescencia (FRX) de marca Rigaku Geiger Flex con
tubo de Cromo, las condiciones de operación fueron 50 Kv y 30 mA, la velocidad de barrido del goniómetro
es de 4°/min y avance del papel 20mm/min, dispersión con cristal LiF para elementos pesados y cristales
ADDP, ADP, Ge y TAP, para elementos ligeros

110
Las imágenes obtenidas a diferentes magnificaciones fueron generadas en un Microscopio Electrónico
(SEM) marca Jeol T-100 en las cuales se devela la morfología micrométrica de la Phillipsita y Nontronita.

RESULTADOS:

El Depósito de zeolitas de Musuna muestra una sucesión estratigráfica constituida por arcillas rojizas
con niveles conglomerádicos en la base, suprayacen arcillas verduscas moderadamente alteradas.
Por encima se tiene niveles de tobas gris blanquecinas levemente alteradas con micro cristales de biotita,
cuarzo y feldespatos; las tobas hacia el tope presentan granocrecencia que culmina con un nivel de toba
limosa retrabajada, de color gris, masiva, compacta, ligeramente calcárea y presenta estratificación. La
secuencia continúa con tobas grises a gris blanquecinas de grano muy fino a grueso levemente alteradas;
al tope de este perfil, se observa la ocurrencia de un nivel de toba fresca de grano medio, compuestos por
cristales de biotitas, cuarzo y feldespatos; esta sucesión es considerada como depósitos
volcanosedimentarios.

De 10 muestras estudiadas (Fig.2), tres reportaron la presencia de zeolita correspondiente a un nivel de


arcillas verduzcas moderadamente alteradas (MU-3) y dos niveles de toba limosa retrabajada (MU-8) y
(UT-2.1).

Los resultados obtenidos mediante el análisis DRX identifico como fases mayoritarias Cuarzo, Illita,
Nontronita y como fases secundarias Andesina, Ortosa, Phillipsita (ver tabla 1); los patrones de DRX
identifican la presencia de tres variedades de zeolitas, Phillipsita, Nontronita y Merlinoita (Fig.3); el pico
del mineral Phillipsita es identificado gracias a la intensidad de radiación de 7.16 Å y Pos. [°2Th] 12.3, el
pico de la Nontronita identificada corresponde a 15.51 Å y Pos. [°2Th] 5.67 y el pico de la Merlinoita se
identificó gracias a la intensidad de radiación de 9.84 Å y Pos. [°2Th] 8.97.

TABLA 1. Resumen de resultados


DIFRACCIÓN DE RAYOS X FLUORESCENCIA DE RAYOS X
MUESTRAS Minerales Minerales Elementos Elementos Elementos
Mayoritarios Minoritarios Mayoritarios Minoritarios Traza
MU-8 Cuarzo, Illita Fe, K, Si, Al, Sr , Zr, Rb, Ba, Zn, Cu, Mg,
Nontronita Ca Ti P, Na
MU-5.3 Illita Cuarzo Ortosa Fe, K, Si, Ca, Sr, Rb, Ba, Ti, Zn, Cu, Ni,
Al P Na, Mg
MU-3 Cuarzo, Phillipsita Fe, K, Si, Al, Ba, Zr, Sr, Rb, Zn, Ni, Mn,
Muscovita Anortoclasa Ti Ca P, Mg, Na
UT-2.1 Cuarzo Illita Dolomita Fe, Sr, K, Si, Ba, Al, Ti, Mg Rb, Zn, Cu,
Merlinoita Ca Na, P

Tabla 1. Resultados de los análisis de Difracción de Rayos X y Fluorescencia de Rayos X. (Elaboración Propia)

En los espectros de FRX se determinó elementos mayoritarios presentes K, Si, Al, Ca, Fe; minoritarios, Sr,
Rb, Ba, Ti, y trazas, Zn, Cu, Mg, Na. (Tabla 1). Las microfotografías (SEM) que permiten ver la morfología

111
de los cristales de tamaños micrométricos; en la figura 4 se observa micas dispuestas en capas entre las
cuales se encuentran cristales prismáticos de Phillipsita y una masa amorfa que presenta cavidades en las
cuales se encuentran pequeños cristales rectangulares con caras bien desarrolladas de Nontronita,
similares formas de presentación se registran para la Merlinoita, y con ello corroborando la presencia de
zeolitas.

Figura 3. a) Difractograma de la muestra MU-3, se observa presencia de Phillipsita de manera subordinada


b) Difractograma de la muestra MU-8, se observa presencia de Nontronita y Cuarzo principalmente y de
manera subordinada Illita. c) Difractograma de la muestra UT-2.1, se observa principalmente Cuarzo e Illita
y de manera secundaria Dolomita y Merlinoita

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:

El marco basal de los depósitos zeoliticos estudiados lo constituyen rocas pelíticas de edad ordovícica
intensamente tectonizada que hacia el neógeno temprano llegaban a constituir un paisaje fluvial con
depresiones lacustres o lagunares locales. Estos últimos ambientes, fueron colmatados por sedimentos
fluviátiles y posiblemente eólicos que eran retrabajados desde áreas volcánicas relativamente cercanas

112
como la Meseta ignimbritica de Los Frailes o depósitos tobaceos de la región de Potosí para ser
redepositados en otros lugares, como es el caso de la zona de Musuna.

Las tobas descritas en el perfil geológico levantado en el área de estudio, muestran ciclicidad rítmica
pudiendo determinarse una alternancia entre tobas levemente alteradas, tobas retrabajadas y tobas frescas
indicando diferentes pulsos.

En las proximidades de la localidad de Musuna afloran depósitos volcano-sedimentarios; los cuales se


encuentran alterados debido a fluidos hidrotermales que circulaban por la falla Khoña Paya ocasionando
la transformación de vidrio volcánico de las tobas a zeolitas.

Se identificaron tres variedades de zeolitas, Nontronita de manera predominante, Phillipsita y Merlinoita en


menor proporción. La Nontronita se formó por alteración de las tobas a diferencia de la Phillipsita y
Merlinoita que se formaron a partir de la alteración de las arcillas. Las zeolitas Nontronita y Phillipsita se
las encontró en medio de cavidades en cambio la Merlinoita en micro fracturas.

Figura 4. Microfotografías SEM, a) Masa amorfa que presenta cavidades; en la parte central de la
microfotografía se aprecia cristales de feldespatos. Muestra MU-8 b) En la parte central de la
microfotografía se observa un cristal de Nontronita. Muestra MU-8 c) Se observa micas dispuestas en
hojas. d) Pequeño cristal prismático de Phillipsita en la parte central entre las capas de las micas. e)
Masa vítrea que presenta fractura donde están pequeños cristales de Merlinoita. f) Cristales de Merlinoita
con caras bien desarrolladas.

AGRADECIMIENTO:

El presente trabajo ha sido ejecutado en el Instituto de Investigaciones Geológicas con el financiamiento


de la Cooperación del Gobierno de Suecia, a través del Convenio UMSA-ASDI. Los autores agradecen
a las autoridades universitarias y del gobierno de Suecia (Convenio UMSA-ASDI) por la cooperación
recibida.

113
REFERENCIAS:

- Arduz, M., & Mobarec, R. (1994). SOBRE LA OCURRENCIA DE ZEOLITAS POTASICAS EN EL


ALTIPLANO NORTE Servicio Geológico de Bolivia, P. 340-342.
- Blanco, M. y Zeballos, A. (2017). ZEOLITAS NATURALES EN BOLIVIA. GMGA - Grupo de
Mineralogía e Geoquímica Aplicada
- Choque, N. (2014). MAPA DE UNIDADES TECTONOESTRATIGRAFICAS DE BOLIVIA ESC.
1:2000000. Servicio Geológico Minero
- Sempere T., Herail G., y Oller J. (1988). LOS ASPECTOS ESTRUCTURALES Y
SEDIMENTARIOS DEL OROCLINO BOLIVIANO. V Congreso Geológico Chileno, P. 127-142.
- Zeballos, A., Blanco, M., Weihed, P., Nina, L., & Hidalgo, C. (2016). CARACTERIZACIÓN
MINERALOGICA Y QUIMICA DE ZEOLITAS TIPO CLINOPTILOLITA EN EL DPTO.
CHUQUISACA-BOLIVIA Memoria del XXII Congreso Geológico Boliviano.

114
COALIFICATION OF PLANT FOSSILS IN THE CARACOLES TUFF AT THE GIANT
CERRO RICO SILVER-TIN DEPOSIT, POTOSI, BOLIVIA: A VOLCANIC, THERMAL
METAMORPHIC OR HYDROTHERMAL PROCESS?

CARBONIZACION DE FOSILES DE PLANTAS EN LA TOBA CARACOLES EN EL


DEPOSITO GIGANTE DE PLATA-ESTAÑO DEL CERRO RICO, POTOSI: UN PROCESO
VOLCANICO, DE METAMORFISMO TERMAL O HIDROTERMAL?

Dr. Stewart D. Redwood1 & Dr. Stephen Bowden2

1 Consulting
Economic Geologist, P.O. Box 0832-0757, Panama, Panama
2Department of Geology & Petroleum Geology, University of Aberdeen, Aberdeen, AB24 3FX,
Scotland

EXTENDED ABSTRACT

Fossil plants in Caracoles Tuff at the giant Cerro Rico silver-tin deposit in Potosi, Bolivia, are altered to
coaly bitumen which is unusual for two reasons, 1) plant material in hydrothermal systems is usually
silicified, and 2) coal has formed without sedimentary compaction due solely to heat. The question is
whether the source of heat is volcanic, thermal metamorphism from the volcanic dome and underlying
intrusion, or hydrothermal fluids?

Plant material is commonly silicified in hydrothermal systems, with examples from sinters ranging in age
from the Lower Devonian Rhynie Chert, Scotland (Rice & Trewin, 1988; Parry et al., 2011) to Recent
active hot springs such as Yellowstone, Wyoming and Megenta, Ethiopia in the Afar Triangle of the East
African Rift.

The plant fossils occur in the Caracoles Tuff on the north side of the Cerro Rico. This is a finely laminated
tuffaceous siltstone more than 200 m thick which is cream-weathering, and grey underground (Steele,
1996). It is finely bedded (<1-10 mm) with bedding shown by grain size variation and laminae of
carbonaceous material. It is composed of clasts of quartz (85%), muscovite (15%) and tourmaline (trace)
with a hydrothermal cement of sericite, silica and clay minerals. It contains up to 1.1% carbon. Our SEM
study shows fine grained potassium mica (muscovite), euhedral quartz, and Ca-Al-Sr phosphates. Some
mica has a spherical, micro-vesicular texture which suggests replacement of glass with gas bubbles and
may be re-worked clasts of pumiceous origin.

The tuff outcrops on the western slope of the Cerro Rico with a dip of 10-20° west, and is steepened and
overturned at the contact of the Cerro Rico dome (Steele, 1996). It overlies the Chaca Formation, the
Venus Tuff and the 150 m thick Pailaviri Breccia which has clasts of Palaeozoic sediments in a milled rock
flour matrix, interpreted as a probable tuff ring deposit. The Chaca and Caracoles Formations are an
upward fining sequence of epiclastic sediments interpreted as caldera moat-fill deposits. The Chaca
Formation consists of reworked sediments and tuffs. The Caracoles Formation was deposited in a low-
energy, subaqueous, fluvial to lacustrine environment.

115
These tuffs are interpreted as caldera moat deposits related to the ca 21 Ma Kari Kari caldera, with the
Cerro Rico dome intruded at 13.8 Ma (Zartman & Cunningham, 1995; Cunningham et al., 1996; Rice et
al., 2005) along a resurgent caldera fracture (Francis et al., 1981; Schneider, 1987; Schneider & Halls,
1985) or regional structures (Steele, 1996). The dome erupted about 7 My later than the tuffs, rather
than the tuffs and dome having a common vent and the dome extruded over its own ejecta, as proposed
by Cunningham et al (1991). The Cerro Rico rhyodacite dome is the product of a siliceous volcanic
eruption which are typically low volume.

The Caracoles Tuff is a famous plant fossil locality with >100 plant fossils described since 1890 by
multiple authors (Wendt, 1890; Engelhardt, 1894; Berry, 1919; Steinmann, 1922; Brüggen, 1934; Berry,
1939; Ahlfeld & Branisa, 1960; Gregory-Wodzicki et al., 1998). The flora age is uncertain with different
authors indicating Pliocene (Berry, 1919), Miocene (Ahlfeld & Branisa, 1960), and Miocene to late
Oligocene (Steinmann, 1922). The age is bracketed by radiometric dating between 21.5 Ma (underlying
Canteria Formation) and 13.8 Ma (cross-cutting Cerro Rico dome) as Early to Middle Miocene.

The tuff is altered to sericite identified visually and confirmed by XRD and SEM, accompanied by quartz
and Ca-Al-Sr phosphates. There are no sulphides or metal enrichment. It lies in the outer part of the
phyllic alteration zone of the Cerro Rico. Hydrothermal phosphates are common in the sericitically
altered rocks of the Cerro Rico and are thought to have formed later from acidic fluids contemporaneous
with advanced argillic alteration (Steele, 1996).

Analysis of bitumen extracted from tuffs containing fossils by gas chromatography-mass spectrometry
(GC-MS) and Raman spectroscopy show that the organic matter is coalified and is similar to bituminous
coal. The biomarkers indicate moderate levels of thermal alteration, which by comparison to petroleum
source rocks indicates conditions equitable to the condensate window. The citrinite reflectance $VRD is
about 1%. This stage of alteration is between the formation of gas and oil, and could be achieved by
heating at a range of temperatures for different durations. Preliminary modelling of the thermal history
using the Raman R1 kinetic model and EASYvit models suggests a short lived event with maximum
heating at 250°C for about 5,000 years. This is consistent with a short lived hydrothermal event. Further
modelling is under way to determine whether the heating was thermal or hydrothermal.

The coalification of the plants was not caused by burial as there is no overlying sedimentary sequence.
The rocks are water-lain tuffs rather than ignimbrites, ruling out volcanism as the heat source. Thermal
metamorphism from the volcanic dome is considered to be insufficient and very localized, and it has
feeder dykes but no known stock, although it is expected that there will be a feeder stock at depth. The
geological evidence thus indicates coal formation by hydrothermal fluids up to 250°C in the phyllic
alteration zone.

The absence of silicification of the plants is due to the lack of a hot springs sinter environment as the tuff
and fossils are about 7 My older than dome extrusion and the hydrothermal system. This cooked the
organic matter but did not replace it.

This study shows the effects of hydrothermal alteration on organic matter, and that the heat of phyllic
alteration can form coaly bitumen. The study also shows the possible role that shallow intrusive and

116
hydrothermal activity may play in the thermal maturation of organic matter to form oil, gas and coal in
young sedimentary basins.

ACKNOWLEDGEMENTS

This on-going study was carried out in collaboration with the University of Aberdeen. The analyses were
carried out at the University of Aberdeen. Thanks to Narmina Sadigova and Colin Taylor for making the
organic and XRD analyses, and to John Still for the SEM work. Dr Clive M. Rice is thanked for the SEM
interpretation and general discussion.

RESUMEN EXTENDIDO

Las plantas fósiles del Caracoles Tuff en el depósito gigante de plata y estaño de Cerro Rico en Potosí,
Bolivia, se transforman en carbón bituminoso, lo cual es inusual por dos razones: 1) el material orgánico
en sistemas hidrotermales suele estar silicificado, y 2) el carbón se ha formado sin compactación
sedimentaria y debida únicamente al calor. ¿La pregunta es si la fuente de calor es volcánica,
metamorfismo termal del domo y la intrusión subyacente, o fluidos hidrotermales?

El material orgánico es comúnmente silicificado en sistemas hidrotermales, con ejemplos en sinteres que
varían en edad desde el Devónico Inferior en el Rhynie Chert, Escocia (Rice & Trewin, 1988; Parry et al.,
2011) hasta Recientes aguas termales activos como Yellowstone, Wyoming y Megenta, Etiopía en el
triángulo de Afar del Rift del Este de África.

Los fósiles de plantas se encuentran en Caracoles Tuff en el lado norte del Cerro Rico. Se trata de una
limolita tobacea finamente laminada con más de 200 m de espesor, que es de color crema en superficie
meteorizada y gris en la subterránea (Steele, 1996). Está finamente laminada (<1-10 mm), con la
estratificación mostrado por la variación del tamaño de grano y lamina con material orgánico. Está
compuesto por clastos de cuarzo (85%), muscovita (15%) y turmalina (trazas) con un cemento
hidrotermal de sericita, sílice y minerales de arcilla. Contiene hasta un 1,1% de carbono. Nuestro estudio
SEM muestra mica de potasio de grano fino (muscovita), cuarzo euhedral y fosfatos de Ca-Al-Sr. Algunas
micas tienen una textura micro-vesicular de esferoides, que sugiere el reemplazo del vidrio con burbujas
de gas y pueden ser clastos de origen pómez resedimentados.

La toba aflora en la ladera occidental del Cerro Rico con un buzamiento de 10-20 ° oeste, y se ve
inclinada y volcada en el contacto del domo del Cerro Rico (Steele, 1996). Se sobrepone a la Formación
Chaca, Venus Tuff y la Brecha de Pailaviri de 150 m de espesor, que contiene clastos de sedimentos del
Paleozoico en una matriz de roca molida fina, interpretada como un depósito probable de anillo de toba.
Las Formaciones Chaca, Venus y Caracoles son una secuencia de sedimentos epiclásticos finos
interpretada como depósitos de relleno de caldera. La Formación Chaca consiste en sedimentos y tobas
resedimentados. La Formación Caracoles se depositó en un ambiente de baja energía, subacuático,
fluvial a lacustre.

117
Estas tobas se interpretan como depósitos de relleno de caldera relacionados con la caldera Kari Kari de
aproximadamente 21 Ma de edad, con el domo de Cerro Rico extruido a los 13,8 Ma (Zartman y
Cunningham, 1995; Cunningham et al., 1996; Rice et al., 2005) a lo largo de fractura de caldera resurgida
(Francis et al., 1981; Schneider, 1987; Schneider & Halls, 1985) o una estructura regional (Steele, 1996).
El domo se extruyó alrededor de 7 millones de años más tarde que las tobas, en contraste al modelo en
que las tobas y el domo tienen un fuente y cuello común y el domo se extruyó sobre sus propias tobas,
según el modelo de Cunningham y otros (1991). El domo riodacitica de Cerro Rico es el producto de una
erupción volcánica silícea que suele ser de bajo volumen.

El Caracoles Tuff es una famosa localidad de fósiles de plantas con más de 100 fósiles de plantas
descritos desde 1890 por varios autores (Wendt, 1890; Engelhardt, 1894; Berry, 1919; Steinmann, 1922;
Brüggen, 1934; Berry, 1939; Ahlfeld y Branisa, 1960; Gregory-Wodzicki et al., 1998). La edad de la flora es
incierta, con diferentes autores que indican Plioceno (Berry, 1919), Mioceno (Ahlfeld y Branisa, 1960), y
Mioceno hasta el Oligoceno tardío (Steinmann, 1922). La edad se encuentra definido por dataciones
radiométricos entre 21.5 Ma (subyacente Formación Cantería) y 13.8 Ma (domo de Cerro Rico) como
Mioceno Temprano a Medio.

La toba esta alterada a sericita identificada visualmente y confirmada por XRD y SEM, acompañada de
cuarzo y fosfatos de Ca-Al-Sr. No hay sulfuros o enriquecimiento de metales. Se encuentra en la parte
exterior de la zona de alteración fílica del Cerro Rico. Los fosfatos hidrotermales son comunes en las
rocas con alteraciones seríciticas del Cerro Rico y se cree que se formaron más tarde a partir de fluidos
ácidos contemporáneos con la alteración argílica avanzada (Steele, 1996).

El análisis del carbón extraído de las tobas que contienen fósiles mediante cromatografía de gases por
espectrometría de masas (GC-MS) y espectroscopia Raman muestra que la materia orgánica está
coalificada y es similar al carbón bituminoso. Los biomarcadores indican niveles moderados de alteración
térmica, que en comparación con las rocas de fuente del petróleo indican condiciones iguales a la
ventana de los condensados. La reflectancia de vitrinita $VRD es de alrededor del 1%. Este grado de
alteración es entre la formación de gas y petróleo, y podría formarse por calentamiento en un rango de
temperaturas para diferentes duraciones. El modelamiento preliminar de la historia térmica utilizando el
modelo cinético Raman R1 y los modelos EASYvit sugiere un evento de corta duración con un
calentamiento máximo de 250°C durante aproximadamente 5,000 años. Esto es consistente con un
evento hidrotermal de corta duración. Se están realizando más modelos para determinar si el
calentamiento fue térmico o hidrotermal.

La coalificación de las plantas no fue causada por la compacíon ya que no hay una secuencia
sedimentaria suprayacente. Las rocas son tobas acuáticas en vez de ignimbritas, descartando el
volcanismo como fuente de calor. El efecto de metamorfismo termal del domo volcánico se considera
insuficiente y muy localizado, y tiene diques de alimentación, pero no tiene stock conocido, aunque se
postula que haya un stock en profundidad. La evidencia geológica indica, por lo tanto, la formación de
carbón por fluidos hidrotermales hasta 250°C en la zona de alteración fílica. La ausencia de silicificación
de las plantas se debe a la falta de un ambiente de aguas termales y sinteres, ya que la toba y los fósiles
son aproximadamente 7 millones de años más antiguos que el domo volcánico y el sistema hidrotermal.

118
Este estudio muestra los efectos de la alteración hidrotermal sobre la materia orgánica, y que el calor de
la alteración fílica puede formar carbón bituminoso. También el estudio muestra el posible efecto que la
actividad intrusivo e hidrotermal de poca profundidad puede jugar en la maduración térmica de la
materia orgánica para formar petróleo, gas y carbón en cuencas sedimentarias jóvenes.

AGRADACIMIENTOS

Este estudio en curso se llevó a cabo en colaboración con la Universidad de Aberdeen. Los análisis se
llevaron a cabo en la Universidad de Aberdeen. Gracias a Narmina Sadigova y Colin Taylor por realizar los
análisis orgánicos y XRD, y a John Still por el trabajo de SEM. Se agradece al Dr. Clive M. Rice por la
interpretación de SEM y discusión en general.

REFERENCES

Ahlfeld, F.E. & Branisa, L., 1960. Geología de Bolivia. Instituto Boliviano del Petróleo, La Paz, Bolivia, 245
p.

Berry, E.W., 1919. Fossil plants from Bolivia and their bearing upon the age of uplift of the eastern
Andes. Proceedings U.S. National Museum, Vol. 54, p. 103-164.

Berry, E. W., 1939. The fossil flora of Potosi, Bolivia. The John Hopkins University, Studies in Geology, No.
13, p. 9-67.

Brüggen, J., 1934. Grundziige der geologic und lagerstdttenkunde Chiles. Heidelberg, 362p.

Cunningham, C.G., McNamee, J., Pinto Vásquez, J. & Eriksen, G.E., 1991. A model of volcanic dome-
hosted precious metal deposits in Bolivia. Economic Geology, Vol. 86, p. 415-421.

Cunningham, C. G., Zartman, R. E., McKee, E. H., Rye, R. O., Naeser, C. W., Sanjinés, O., Ericksen, G. E. &
Tavera, F., 1996. The age and thermal history of Cerro Rico de Potosi, Bolivia. Mineralium Deposita, Vol.
31, p. 374-385.

Engelhardt, H., 1887. Uber fossile pflanzenreste von Cerro de Potosi aim naturwiss. Ges. Isis., 36-3,
Dresden.

Francis, P. W., Baker, M. C. W. & Halls, C., 1981. The Kari Kari caldera, Bolivia, and the Cerro Rico stock.
Journal of Volcanology and Geothermal Research, Vol. 10, p. 113-24.

Gregory-Wodzicki, K. M., McIntosh, W. C. & Velasquez, K., 1998. Climatic and tectonic implications of the
late Miocene Jakokkota Formation, Bolivian Altiplano. Journal of South American Earth Sciences, Vol. 11,
p. 533-560.

Parry, S.F., Noble, S.R., Crowley, Q.G. & Wellman, C.H. 2011. A high precision U–Pb age constraint on the
Rhynie Chert Konservat-Lagerstätte: time scale and other implications. Journal of the Geological Society,
London, Vol. 168, p. 863–872.

119
Rice, C.M. & Trewin, N.H. 1988. A lower Devonian gold-bearing hot spring system, Rhynie, Scotland.
Transactions of the Institute of Mining and Metallurgy, Vol. 97, p. B141–B144.

Rice, C. M., Steele, G. B., Barford, D. N., Boyce, A. J. & Pringle, M. S., 2005. Duration of magmatic,
hydrothermal, and supergene activity at Cerro Rico de Potosi, Bolivia. Economic Geology, Vol. 100, p.
1647-1656.

Schneider, A., 1987. Eruptive processes, mineralization and isotopic evolution of the Los Frailes-Kari Kari
region, Bolivia. Revista Geológica de Chile, Vol. 30, p. 27-33.

Schneider, A. & Halls, C., 1985. Chronology of eruptive processes and mineralization of the Frailes - Kari
Kari volcanic field, Eastern Cordillera, Bolivia. Communicaciones, Departamento de Geología, Universidad
de Chile, Santiago, Vol. 35, p. 217-24.

Steele, G. B., 1996. Metallogenesis and Hydrothermal Alteration at Cerro Rico, Bolivia. Unpublished Ph.D.
thesis, University of Aberdeen, viii + 435 p.

Steinmann, G., 1922. Uber die junge Hebung der Kordillera Stidamerikas. Geol. Rundschau, Vol. 13, p. 1-
9.

Wendt, A. F., 1890, The Potosi, Bolivia, silver district. Transactions of the American Institute of Mining
Engineers, Vol. 19, p. 74-107.

Zartman, R. E. & Cunningham, C. G., 1995. U-Th-Pb zircon dating of the 13.8 Ma dacite volcanic dome at
Cerro Rico de Potosí, Bolivia. Earth and Planetary Science Letters, Vol. 133, p. 227-237.

120
THE MARMATO GOLD DEPOSIT, COLOMBIA: A VEIN CONTROLLED,
MESOTHERMAL, INTERMEDIATE SULPHIDATION DEPOSIT RELATED TO A GOLD
PORPHRY, COMPARED WITH THE KORI KOLLO GOLD DEPOSIT, BOLIVIA

EL DEPOSITO DE ORO DE MARMATO, COLOMBIA: UN DEPOSITO VETIFORME,


MESOTERMAL, DE SULFURACION INTERMEDIARIA RELACIONADO A UN PORFIDO
DE ORO, COMPARADO CON EL DEPOSITO DE ORO DE KORI KOLLO, BOLIVIA

Dr. Stewart D. Redwood1, Leonardo Santacruz2 & Alessandro Cecci3

1 Consulting Economic Geologist, PO Box 0832-0757, Panama, Panama


2 MSc Geologist, Brasilia University, Brasilia, Brazil and Earth Science Department, National
University of Colombia, Bogotá, Colombia
3 VP Exploration, Gran Colombia Gold Corp., Medellin, Colombia.

EXTENDED ABSTRACT

More than 100 million ounces of gold has been discovered in Colombia in the last decade. Most of this is
in the Middle Cauca gold belt where one of the most important deposits is Marmato, owned by Gran
Colombia Gold Corp. It is located on the eastern flank of the Western Cordillera of Colombia about 80 km
south of Medellin. Marmato has been described by Bedoya (1998), Rossetti & Colombo (1999) and
Tassinari et al (2008), and in new studies by Santacruz (2010, 2016).

The Marmato system has three main components:

1. The Upper Zone of massive sulphide veins of Au-Ag-Zn of intermediate sulphidation state, called
epithermal veins, with extensive historical and active vein mining, which has been explored for
the potential to be bulk mineable by open pit due to the high vein density.
2. The Deeps Zone of mesothermal quartz veinlets of low sulphidation state with Au, Ag, Cu and Bi,
with potential for underground bulk mining.
3. The Aguas Claras porphyry Au deposit, which is low grade, adjacent to the Marmato stock.

There has recently been a change of concept from open pit to underground bulk mining for several
reasons - social, environmental, mineability, tailings and waste rock disposal, and lower capital cost. The
Deeps Zone is currently at the resource infill stage for a preliminary economic assessment.

A total of 240,855 m of diamond drilling has been carried out in 1,165 drill holes by modern exploration
from 1984 to 2017. Following exploration by Phelps Dodge in 1984-85, veins have been mined
underground in the Maruja Mine in the Zona Baja in the lower part of the Upper Zone by Mineros
Nacionales S.A., owned by Gran Colombia, since 1993 and have produced 480,000 ounces of gold (1993-
2007). The potential for an open pit mine at Marmato was first recognized in 1960 (Hall et al., 1970). This
potential was first evaluated by Conquistador Mines Ltd. in 1996-2000, while the Echandia zone of the
Upper Zone was explored by Gran Colombia Resources Inc. in 1995-97.

121
In 2005, Colombia Goldfields Ltd began exploration in the Zona Alta and Colombia Gold plc at Echandia.
The complex ownership was consolidated by Medoro Resources Inc. in 2009-10 and in the following
year, it merged with Gran Colombia Gold Corp. A potentially open-pittable resource was estimated for
the whole deposit in 2012 of 409.7 Mt at 0.90 g/t gold and 6.10 g/t Ag containing 11.79 Moz gold and
80.33 Moz Ag in the measured and indicated categories, plus 79.1 Mt at 1.02 g/t Au and 3.71 g/t Ag in
the inferred category (2.59 Moz Au and 9.43 Moz Ag) (Parsons, 2012).

More recently, the focus changed to evaluate the underground mine potential. The current resource
comprises a vein resource of 13.3 Mt at 4.6 g/t Au and 22.1 g/t Ag in the measured and indicated
categories (1.98 Moz Au and 9.43 Moz Ag) plus 9.4 Mt at 4.2 g/t Au and 18.9 g/t Ag inferred (1.28 Moz
Au and 5.72 Moz Ag), and an “underground porphyry” (veinlet) resource of 27.0 Mt at 2.1 g/t Au and
14.9 g/t Ag (1.89 Moz Au and 12.89 Moz Ag) indicated plus 13.3 Moz at 1.8 g/t Au and 15.4 g/t Ag (0.78
Moz Au and 6.65 Moz Ag) inferred (Parsons et al., 2017).

The Marmato Deeps Zone below 900 m elevation, which was discovered by drilling below the Mineros
Nacionales mine in 2010-11, has an inferred resource of 29.3 Mt at 2.3 g/t Au and 2.8 g/t Ag (2.14 Moz
Au and 2.68 Moz Ag) and an indicated resource of 0.9 Mt at 2.0 g/t Au and 8.0 g/t Ag (0.06 Moz Au and
0.24 Moz Ag) (Parsons et al., 2017). Drilling is currently being carried out to infill the upper part of this
resource and carry out a preliminary economic assessment for an underground bulk mining operation.

The Aguas Claras porphyry gold deposit, located about 2 km southeast of Marmato, was discovered by
geological mapping and drilling in 2010. The deposit is low grade with drill intersections such as 53.9 m
at 0.38 g/t Au and 87.9 m at 0.12 g/t Au, and no resource has been estimated.

The Marmato gold deposit consists of a structurally controlled epithermal vein system with a sulphide-
rich mineral assemblage dominated by pyrite, arsenopyrite, black Fe-rich sphalerite (the type locality for
“marmatite”), pyrrhotite, chalcopyrite, galena, Ag sulphosalts and electrum in the Upper Zone, and a
mesothermal quartz veinlet system with pyrrhotite, chalcopyrite, bismuth minerals and free gold in the
Deeps Zone. The sulphidation state changes upwards from low to intermediate. Fluid inclusions show
temperatures of 300-400°C with a decrease upwards, so that all veins are strictly mesothermal.

Mineralisation is vein controlled R and R’-type shears in a dilational jog in a transpressional, sinistral NW-
trending Riedel shear zone, with a vertical extent of >1,400 m. Veinlets in the Deeps Zone are R’ and
tensional T-type shears. The veining is late stage and overprints propylitic alteration in the Upper Zone,
and potassic alteration in the Deeps Zone. The veinlets have alteration halos of illite-smectite and
kaolinite in the Upper Zone, and albite-muscovite-illite in the Deeps Zone.

Mineralization is hosted almost entirely by the Marmato Porphyry which comprises intrusions P1 to P5 of
hornblende-bearing dacitic to andesitic hypabyssal porphyry intrusions, with ilmenite and minor
magnetite, and the Arquía Complex of graphitic and minor chlorite schists of probable Late Jurassic to
Cretaceous age. The porphyry intrusions have been dated between 6.576 ± 0.075 Ma and 5.75 ± 0.11 Ma
by LA-ICP-MS 206Pb/238U zircon. The age of mineralization was determined by 40Ar/39Ar analyses of
adularia in veins with plateau ages between 6.95 ± 0.02 Ma to 5.96 ± 0.02 Ma, closely related to the
magmatism.

122
The Aguas Claras Porphyry is formed of hornblende-bearing dacitic porphyry and granodiorite intrusions
with magnetite and ilmenite which comprise intrusions AP1 to AP5 dated by zircon between 6.55 ± 0.15
Ma and 5.74 ± 0.14 Ma, and is contemporaneous with Marmato. Mineralization is also hosted by basalts
of the Late Miocene Combia Formation.

The deposit model is of two adjacent, contemporaneous, multi-phase porphyry intrusions, with potassic
alteration and low grade porphyry Au mineralization in the Aguas Claras Porphyry, and the outer zone of
propylitic alteration in the Marmato Porphyry. The main gold-silver mineralization event is in late stage
veins and occurs in the Marmato Porphyry, with intermediate argillic (illite-smectite) wall-rock alteration
in the Upper Zone and albite-muscovite-illite wall-rock alteration in the Deeps Zone. The veins are
intermediate sulphidation type (aka Cordilleran veins), changing to low sulphidation assemblages in the
Deeps Zone. There are still questions about the nature of the Deeps mineralisation. The veins have an
exceptional vertical extent of >1,400 m and are controlled by a dilational jog in a sinistral, NW-trending
Riedel shear zone to give potentially bulk-mineable zones. The vein system corresponds to the peripheral
intermediate sulphidation veins, or sub-epithermal veins, in the Sillitoe (2010) porphyry model.

The Kori Kollo gold deposit, Oruro, Bolivia has similarities with the Upper Zone of Marmato (Redwood,
1987; Learned et al., 1992; Long et al., 1992; Columba & Cunningham, 1993). It produced 10 Mt at 1.62
g/t Au and 23.61 g/t Ag from oxides (1983-93) and 64 Mt at 2.26 g/t Au and 13.8 g/t Ag from sulphides
(1993-2014). Mineralization is hosted by a sheeted vein system trending 020° and dipping steeply west in
a dacite porphyry stock with pervasive sericite alteration. The veinlets are interpreted to be tension
fractures on a right-lateral, NNW-trending shear zone. The veinlets are massive pyrite with free gold and
minor arsenopyrite, chalcopyrite and later stibnite, tetrahedrite, sphalerite, zinckenite, sulphosalts,
galena and realgar. The mineralogy has an intermediate sulphidation state, as in the Marmato Upper
Zone, which is important for metallurgy by giving cyanide leachable gold in sulphides. Fluid inclusions
give average homogenization temperatures of 320°C. The deposit is only known to a depth of about 400
m depth, compared with 1,400 m at Marmato.

There is a difference in age and a contrast in the tectonic setting and geomorphology of the two
deposits. Kori Kollo formed at about 15 Ma in the back arc during arc widening, occurs in a semi-arid
climate with an oxide gold zone, and is partly buried by Pliocene to Quaternary lacustrine sediments in
the Altiplano intermontane basin. In contrast, Marmato formed at 6-7 Ma in the main, subduction-
related magmatic arc and occurs in steep, young topography in a high rainfall, tropical climate, with
active uplift and erosion due to the collision of the Panama-Choco arc with the South American Plate.

The conclusion is that Kori Kollo is an intermediate sulphidation vein gold deposit in the sense of the
Sillitoe (2010) model, in which the sheeted vein density permitted open pit mining. The implications for
Kori Kollo of the Marmato analogy are 1) there could be a high grade feeder zone with potential for
underground bulk mining below Kori Kollo, and 2) it may peripheral to a porphyry Cu-Au deposit which
may be concealed by the buried topography. High level porphyry-style mineralization occurs in the
district as D-type copper veins at the nearby Cerro La Joya deposit.

ACKNOWLEDGEMENTS

Gran Colombia Gold Corp. is thanked for granting permission to present this abstract and talk.

123
RESUMEN EXTENDIDO

Más de 100 millones de onzas de oro se han descubierto en Colombia en la última década. La mayor
parte de esto se encuentra en el cinturón de oro del Cauca Medio, donde uno de los depósitos más
importantes es Marmato, propiedad de Gran Colombia Gold Corp. Está ubicado en el flanco este de la
Cordillera Occidental de Colombia, a unos 80 km al sur de Medellín. Marmato ha sido descrito por
Bedoya (1998), Rossetti & Colombo (1999) y Tassinari et al (2008), y en nuevos estudios por Santacruz
(2010, 2016).

El sistema Marmato tiene tres componentes principales:

1. La Zona Superior de vetas de sulfuro masivas de Au-Ag-Zn de estado de sulfuración


intermediaria, llamadas venas epitermales, con una extensa extracción histórica y activa de
venas, que se ha explorado por el potencial de ser extraíble por tajo abierto debido a la alta
densidad de la vena.
2. La Zona Deeps de vetas de cuarzo mesotérmales de bajo estado de sulfuración con Au, Ag, Cu y
Bi, con potencial para la minería subterránea a escala grande.
3. El depósito de pórfido de oro de Aguas Claras, que es de baja ley, adyacente al depósito de
Marmato.

Recientemente ha habido un cambio de concepto de la explotación a cielo abierto a la minería


subterránea a escala grande por varias razones: sociales, ambientales, de minería, de relaves y de
desmontes de roca de estéril, y con un menor costo de capital. La Zona Deeps se encuentra actualmente
en la etapa de perforación para relleno de recursos para una evaluación económica preliminar.

Se realizaron perforaciones diamantinas en un total de 240,855 m en la exploración moderna en 1,165


pozos desde 1984 hasta 2017. Luego de la exploración realizada por Phelps Dodge en 1984-85, se han
explotado vetas subterráneas en la Mina Maruja en la Zona Baja en la parte baja parte de la Zona
Superior por Mineros Nacionales S.A., propiedad de Gran Colombia, desde 1993 y ha producido 480,000
onzas de oro (1993-2007). El potencial para una mina a cielo abierto en Marmato se reconoció por
primera vez en 1960 (Hall et al., 1970). Este potencial fue evaluado por primera vez por Conquistador
Mines Ltd. en 1996-2000, mientras que la zona Echandia de la Zona Superior fue explorada por Gran
Colombia Resources Inc. en 1995-97.

En 2005, Colombia Goldfields Ltd comenzó la exploración en Zona Alta y Colombia Gold plc en Echandia.
El estado legal complejo de los títulos mineros fue consolidado por Medoro Resources Inc. en 2009-10 y
en el año siguiente, se fusionó con Gran Colombia Gold Corp. Se estimó un recurso potencialmente
explotable a cielo abierto para el depósito completo en 2012 de 409,7 Mt a 0,90 g/t Au y 6,10 g/t Ag que
contiene 11,79 Moz Au y 80,33 Moz Ag en las categorías medidas e indicadas, más 79,1 Mt a 1,02 g/t Au
y 3,71 g/t Ag en la categoría inferida (2,59 Moz Au y 9,43 Moz Ag) (Parsons, 2012).

Más recientemente, el enfoque cambió para evaluar el potencial de la mina subterránea. El recurso
actual comprende un recurso de vetas de 13,3 Mt a 4,6 g/t Au y 22,1 g/t Ag en las categorías medidas e
indicadas (1,98 Moz Au y 9,43 Moz Ag) más 9,4 Mt a 4,2 g/t Au y 18,9 g/t Ag (1,28 Moz Au y 5,72 Moz Ag)
y un recurso de “pórfido subterráneo” (vetillas) de 27,0 Mt a 2,1 g/t Au y 14,9 g/t Ag (1,89 Moz Au y

124
12,89 Moz Ag) indicado más 13,3 Moz a 1,8 g/t Au y 15,4 g/t Ag (0,78 Moz Au y 6,65 Moz Ag) inferidas
(Parsons et al., 2017).

La zona de Marmato Deeps por debajo de los 900 m de elevación, que se descubrió al perforar por
debajo de la mina Mineros Nacionales en 2010-11, tiene un recurso inferido de 29,3 Mt a 2,3 g/t Au y 2,8
g/t Ag (2,14 Moz Au y 2,68 Moz Ag) y un recurso indicado de 0,9 Mt a 2,0 g/t Au y 8,0 g/t Ag (0,06 Moz
Au y 0,24 Moz Ag) (Parsons et al., 2017). Actualmente se están realizando perforaciones para rellenar la
parte superior de este recurso y realizar una evaluación económica preliminar para una operación de
minería subterránea a gran escala.

El depósito de oro pórfido de Aguas Claras, ubicado a unos 2 km al sureste de Marmato, fue descubierto
por mapeo geológico y perforación en 2010. El depósito es de bajo grado con intersecciones de
perforación como 53,9 m a 0,38 g/t Au y 87,9 m a 0,12 g/t Au, y ningún recurso ha sido estimado.

El depósito de oro Marmato consiste en un sistema de venas epitermales estructuralmente controladas


con un conjunto mineral rico en sulfuro dominado por pirita, arsenopirita, esfalerita negra rica en Fe (la
localidad tipo para "marmatita"), pirrotina, calcopirita, galena, sulfosales y electrum en la Zona Superior,
y un sistema de vetas mesotérmales de cuarzo con pirrotina, calcopirita, minerales de bismuto y oro libre
en la Zona Deeps. El estado de sulfuración cambia hacia arriba de bajo a intermedio. Las inclusiones
fluidas muestran temperaturas de 300-400°C con una disminución hacia arriba, de modo que todas las
venas son estrictamente mesotérmales.

La mineralización es una cizalla de tipo R y R' controlada por vetas en una zona de dilatación en una zona
de cizalla de Riedel siniestral y con tendencia NW, con una extensión vertical de >1.400 m. Las vetillas en
la Zona Deeps son cizallas tipo R' y tensional. Las vetillas son de etapa tardía y sobreimprime la alteración
propilítica en la Zona Superior y la alteración potásica en la Zona Deeps. Las vetillas tienen halos de
alteración de ilita-esmectita y caolinita en la Zona Superior, y albita-muscovita-ilita en la Zona Deeps.

La mineralización está hospedada casi en su totalidad en el pórfido de Marmato, que comprende las
intrusiones P1 a P5 de las intrusiones de pórfido hipabisal andesítico y dacitico, con fenocristales de
hornblenda, con ilmenita y magnetita menor, y el Complejo Arquía de esquistos grafíticos y clorita menor
de probable edad Jurásica tardía a Cretácea. Las intrusiones de pórfido se han datado entre 6,576 ±
0,075 Ma y 5,75 ± 0,11 Ma por LA-ICP-MS 206Pb/238U zircón. La edad de la mineralización se determinó
mediante análisis de 40Ar/39Ar de adularia en vetillas con edades de plateau entre 6,95 ± 0,02 Ma y 5,96 ±
0,02 Ma, estrechamente relacionadas con el magmatismo.

El pórfido de Aguas Claras está formado por pórfidos dacíticos con de hornblenda e intrusiones de
granodiorita, ambas con magnetita e ilmenita, que comprenden las intrusiones AP1 a AP5 datadas por
zircón entre 6,55 ± 0,15 Ma y 5,74 ± 0,14 Ma, y son contemporáneas con Marmato. La mineralización
también es hospedada por los basaltos de la Formación de Combia del Mioceno Tardío.

El modelo de depósito es de dos intrusiones de pórfido multifase, adyacentes, contemporáneas, con


alteración potásica y mineralización de Au de pórfido de bajo grado en el pórfido de Aguas Claras, y la
zona externa de alteración propilítica en el pórfido de Marmato. El principal evento de mineralización de
oro y plata se encuentra en las venas de etapa tardía y ocurre en el pórfido de Marmato, con una
alteración de la roca de la pared argílica intermediaria (ilita-esmectita) en la Zona Superior y una

125
alteración de la roca de la pared de albita-moscovita-ilita en la Zona Deeps. Las venas son de tipo de
sulfuración intermedia (también conocidas como Venas Tipo Cordilleranos), que cambian a conjuntos de
baja sulfuración en la Zona Deeps. Todavía hay preguntas sobre la naturaleza de la mineralización de la
Zona Deeps. Las vetas tienen una extensión vertical excepcional de >1,400 m y se controlan mediante un
movimiento de dilatación en una zona de cizalla Riedel siniestra y de tendencia NW para proporcionar
zonas potencialmente explotables en grandes escalas. El sistema de venas corresponde a las venas de
sulfuración intermediarias periféricas, o venas subepitermales, en el modelo de pórfido de Sillitoe
(2010).

El depósito de oro Kori Kollo, Oruro, Bolivia tiene similitudes con la Zona Superior de Marmato
(Redwood, 1987; Learned et al., 1992; Long et al., 1992; Columba & Cunningham, 1993). Produjo 10 Mt a
1,62 g/t de Au y 23,61 g/t de Ag de óxidos (1983-93) y 64 Mt a 2,26 g/ de Au y 13,8 g/t de Ag en sulfuros
(1993-2014). La mineralización se encuentra en un sistema de vetas paralelas con una tendencia de 020°
y buzamiento hacia el oeste en un stock de pórfido dacitico con alteración pervasiva a sericita. Las
vetillas se interpretan como fracturas tensiónales en una zona de cizallamiento NNW con tendencia
lateral derecha. Las vetillas son pirita masiva con oro libre y cantidades menores de arsenopirita y
calcopirita seguido por estibina, tetraedrita, esfalerita, zinkenita, sulfosales, galena y rejalgar. La
mineralogía tiene un estado de sulfuración intermedio, como en la Zona Superior de Marmato, que es
importante para la metalurgia al proporcionar oro en sulfuros lixiviable por cianuro. Las inclusiones
fluidas dan temperaturas de homogeneización promedio de 320°C. El depósito solo se conoce a una
profundidad de unos 400 m, en comparación con los 1,400 m de Marmato.

Hay una diferencia en la edad y un contraste en la configuración tectónica y la geomorfología de los dos
depósitos. Kori Kollo se formó a aproximadamente 15 Ma en el arco posterior durante el
ensanchamiento del arco, ocurre en un clima semiárido con una zona de óxidos de oro y está
parcialmente cubierto por sedimentos lacustres pliocenos a cuaternarios en la cuenca intermontaña del
Altiplano. En contraste, Marmato se formó a los 6-7 Ma en el arco magmático principal, relacionado con
la subducción, y se presenta en una topografía empinada y joven en un clima tropical de alta
precipitación, con un levantamiento y erosión activo debido a la colisión del arco Panamá-Choco con la
Placa Sudamericana.

La conclusión es que Kori Kollo es un depósito de oro de vetas de sulfuración intermediaria en el sentido
del modelo de Sillitoe (2010), en el que la densidad de vetas paralelas permitía la minería a cielo abierto.
Las implicaciones para Kori Kollo de la analogía de Marmato son: 1) podría haber una zona de vetas de
alto grado con potencial para la minería subterránea a gran escala por debajo de Kori Kollo, y 2) puede
ser periférica a un pórfido de Cu-Au que puede ser ocultado por los sedimentos altiplánicos que ha
enterrado la topografía. La mineralización de pórfido de alto nivel ocurre en el distrito como vetas de
cobre tipo D en el cercano depósito Cerro La Joya.

AGRADACIMIENTO

Se agradece a Gran Colombia Gold Corp. por otorgar permiso para presentar este resumen y la
conferencia.

126
Figure 1. Schematic cross section of the Marmato deposit showing the two principal zones. The Upper
Zone is characterized by epithermal sulphide veins and the Deeps Zone with mesothermal quartz
veinlets, each with 700 meters of vertical extension. The sulphides are zoned from the Upper to the
Deeps Zone accompanied by an increase in the fineness of gold. Horizontal lines in the Upper Zone show
the mine levels of Mineros Nacionales. Abbreviations: Py - Pyrite; Ccp - Chalcopyrite; Po - Pyrrhotite; Apy
- Arsenopyrite; Sph - Sphalerite (Marmatite); Mrc - Marcasite; Bi - Bismuth; BiX - Bismuth minerals; Au -
Gold.

Figura 1. Sección transversal esquemática del depósito de Marmato que muestra las dos zonas
principales. La Zona Superior se caracteriza por vetas de sulfuros epitermales y la Zona Deeps por vetas
de cuarzo mesotérmales, cada una con 700 metros de extensión vertical. Los sulfuros estan zonificadas
desde la Zona Superior al Deeps, acompañados por un aumento en la fineza del oro. Las líneas
horizontales en la Zona Superior muestran los niveles mineros de Mineros Nacionales. Abreviaturas: Py -
Pirita; Ccp - Calcopirita; Po - Pirrotina; Apy - Arsenopirita; Sph - Esfalerita (Marmatita); Mrc - Marcasite;
Bi - Bismuto; BiX - minerales de bismuto; Au - Oro.

127
REFERENCES

Bedoya, O.G.S., 1998, Geology, Hydrothermal alteration, paragenetic sequence and fluid inclusion of La
Maruja level, Marmato district, Caldas Department, Colombia. Unpublished M.Sc. thesis, Colorado,
United States, The University of Colorado State, 164 p.

Columba, M. & Cunningham, C.G., 1993. Geologic model for the mineral deposits of the La Joya district,
Oruro, Bolivia. Economic Geology, Vol. 88, p. 701-708.

Hall, R. B., Feininger, T., Barrero, D., Ricoh, H. & Alvarez, J., 1970, Recursos Minerales de Parte de
Antioquia y Caldas. Boletín Geológico, Bogota, Vol. 18, 90 p.

Learned, R., Allen, M.S., André, O. & Enriquez, R., 1992. A geochemical study of the La Joya district. USGS
Bulletin 1975, 25-46.

Long, K., Ludington, S., du Bray, E., André, O. & McKee, E.H., 1992. Geology and mineral deposits of the
La Joya district, Bolivia. SEG Newsletter, No. 10, p. 1, 13-16.

Parsons, B., 2012, A NI 43-101 Mineral Resource Estimate on the Marmato Project, Colombia, 21 June
2012: Report for Gran Colombia Gold Corp. by SRK Consulting (UK) Limited, 3 August 2011, 187 p. SEDAR
(http://www.sedar.com).

Parsons, B., Olin, E. J., Osborn, J. & Rodrigues, F., 2017. NI 43-101 Technical Report, Updated Mineral
Resource Estimate, Marmato Project, Colombia. NI 43-101 technical report by SRK Consulting (US) Inc.
for Gran Colombia Gold Corp., 20 November 2017, SEDAR (http://www.sedar.com).

Redwood, S.D., 1987. The Soledad caldera, Bolivia: a Miocene caldera with associated epithermal Au-Ag-
Cu-Pb-Zn mineralization. Geological Society of America Bulletin, Vol. 99, p. 395-404.

Rossetti, P. & Colombo, F., 1999. Adularia-sericite gold deposits of Marmato (Caldas, Colombia): field and
petrographical data. In Mccaffrey, K.J.W., Lonergan, L., and Wilkinson, J.J., (eds.), Fractures, Fluid Flow
and Mineralization. Geological Society, London, Special Publications, Vol. 155, p. 167-182.

Santacruz, R. L., 2010. Microtermometria de inclusiones fluidas aplicada al depósito de Marmato.


Unpublished B.Sc. thesis, Bogotá, Colombia, The National University of Colombia, 40 p.

Santacruz, R. L., 2016. Caracterização Petrológica e Metalogenética do Depósito de Au de Marmato,


Manizales, Colômbia. Unpublished M.Sc. thesis, Brasilia, Brazil, University of Brasilia, 74 p.

Sillitoe, R. H., 2010. Porphyry Copper Systems. Economic Geology, Vol. 105, p. 3-41.

Tassinari, C.C.G., Pinzon, F.D. & Ventura, J.B., 2008. Ages and sources of gold mineralization in the
Marmato mining district, NW Colombia: A Miocene-Pliocene epizonal gold deposit. Ore Geology Reviews,
Vol. 33, p. 505-518.

128
EVALUACION DE DATOS GEOQUIMICOS DE SUELO DEL SISTEMA EPITERMAL
DE ALTA SULFURACION DE TOLLOCCI, POTOSI, BOLIVIA
Eddy O. Escalante1
1 Geólogo Consultor, La Paz, Bolivia. E-mail: escalante.eddy@yahoo.com

Palabras claves: Análisis estadístico, geoquímica de suelos superficiales, Epitermal, alta sulfuración,
Metales base, Tollocci, Potosí, Bolivia.

Mineralización epitermal del alta sulfuración y de metales base se encuentra entre 4000 y 4500 m.s.n.m.
al suroeste de la ciudad de Potosí, en la zona de Tollocci. La propiedad está caracterizada por presentar
alteración y mineralización de Alta sulfuración desarrollada en rocas volcánicas de edad Miocena,
correspondientes al grupo cebadillas, la misma supra yace rocas terciarias y paleozoicas. La alteración
hidrotermal afecta mayormente dos miembros del grupo cebadillas e incluye propilitización, agilización
intermedia, silicificación y alunitización.

El propósito de esta disertación es evaluar los resultados de la geoquímica de suelos, caracterizando los
rasgos basado en la respuesta de elementos guías en la exploración de mineralización de metales
preciosos y metales base, mostrando la utilidad de un tratamiento estadístico en el manejo de muestras
geoquímicas de suelos, que facilita el reconocimiento y determinación de anomalías, con la consecuente
aplicación de los mismos como una herramienta de exploración en el área y como un modelo de
estrategia de exploración en zonas semejantes. Los resultados derivan de un mapeo geológico regional,
muestreo geoquímico de suelos, y perforaciones a diamantina, lo que condujo a un mejor conocimiento
de las variaciones litológicas en la zona y permite proponer una parcial diferenciación principalmente del
"Episodio Cebadillas" (McNamee, 1981a y 1981b; Schneider, 1985), asimismo tipificar el yacimiento.

Mil trecientos ochenta y cuatro muestras de superficie de suelo, que cubren 35 Km. lineales, estos fueron
evaluados utilizando estadística univariante y gráficos de probabilidad que facilitan el manejo estadístico
de los datos, siendo muy útil en la selección del fondo y umbral geoquímicos, que permiten asimismo la
elaboración de mapas de contorno, de cuya interpretación se pueden inferir relaciones con la litología,
alteración y estructuras, y otro tipo de anomalías. Cinco elementos guías (Ag, Pb, Zn, Sn y As) se
consideran en la estadística descriptiva, histogramas y gráficos de probabilidad, los cuales revelan una
distribución log normal, y la correlación de Pearson indica que la plata, está asociada al estaño, arsénico
y el plomo con el arsénico. Las correlaciones, podrían representar una probable asociación dentro de
una o más especies minerales. Los valores del umbral definidos con los gráficos de probabilidad también
permitieron definir los intervalos en los mapas de contornos que a su vez muestran una relación con
estructuras litología y alteración hidrotermal. La distribución espacial de los elementos define corredores
de dirección aproximada N-S a N200 E denominadas como "C1", de dirección N30-600E denominadas
"C2", y el corredor" C3" de dirección N30-400W. Asimismo, se definen las anomalías tipo B asociadas a
zonas de brecha, localizadas en las intersecciones de los rasgos principales de carácter lineamentario y
anomalías tipo L asociadas a unidades litológicas específicas, principalmente unidades epiclasticas,
junto a una silicificación moderada a intensa.

Las unidades diferenciadas del Episodio Cebadillas en la zona de Tollocci, permiten iniciar una
diferenciación de uno de los Episodios volcánicos a nivel regional para una mejor comprensión de las
etapas que se desarrollaron durante la generación de depósitos volcánicos en la región de Potosí.

La zona presenta un claro desarrollo de actividad epitermal con una zonación de la alteración y desarrollo
de un sistema epitermal de alta sulfatación caracterizado por la presencia de enargita, alunita, azufre
nativo y silicificación de carácter penetrativo. Se define umbrales regionales para la plata, plomo, zinc,
estaño y arsénico de 1.5 ppm, 125 ppm, 85 ppm; 17 ppm y de 123 ppm respectivamente. Los valores
de umbral locales para estos elementos son 10 ppm para la plata, 772 ppm para el plomo, 322 ppm para
el zinc, 63 ppm para el estaño y 580 para el arsénico. Observándose casi en todos los casos que los
valores de anomalía local están muy por encima de lo valores reportados en la bibliografía, siendo la

129
excepción el estaño cuyo valor está incluido dentro los valores de intervalo dados en la bibliografía.. En
la zona, la geoquímica de suelos como método de exploración, puede por sí sola determinar estructuras
y zonas de concentración de mineralización asociadas a litología y alteración, con la consecuente
generación de objetivos para una continuación de actividades de exploración.

REFERENCIAS

Francis, P.W., Baker, M.C. and Halls, C., 1981. The Kari Kari caldera, Bolivia, and the Cerro Rico stock:
Journal of Volcanology and Geothermal research, v. 10, p 113-124
Hayba, D. O., Bethke, P. M., Heald, P. and Foley N. K., 1985, Geologic, mineralogic, and geochemical
characteristics of volcanic hosted epithermal precious-metal Deposits: in B.R. Berger and P.M.
Bethke, eds., Geology geochemistry of epithermal systems: Society of Economic Geologists,
Reviews in Economic Geology, vol. 2, p 129-162
Heuschmidth, B., 1987, Informe técnico Proyecto Tollocci, Potosí, Bolivia: La paz, COMSUR, 72 p.
Hedenquist, J.W., Arribas, J.R., and Gonzalez-Urien, E., 2000, Exploration for Epithermal Gold
Deposits : Reviews in ECONOMIC GEOLOGY, v.13, p.245-277
Hoffman, S. J., 1986, Writing geochemical reports: B.C., Canada, Association of Exploration
Geochemists, special v. 12, 29 p.
Levinson, A. A., 1974, Introduction to exploration geochemistry: Willmete, Illinois Applied Publishing Ltd,
612 p.
McNamee, J., 1981a, interim report on mineral ocurrences and regional geology Frailes and Morococala
mesetas. UNO-project-proyecto cordillera. GEOBOL, convenio Bol/80/003.
McNamee, J.,1981b, Progres report frailes meseta. UNO- project proyecto cordillera. GEOBOL,
convenio Bol/80/003.
Rose, A. W., Hawkes, H. E. y Webb, J. S., 1990, Geochemistry in mineral exploration: (2nd. ed.) London,
Academic press inc., 657 p. (Fifth printing 1990).
Sillitoe, R. H., 1991, Comments on selected exploration objectives of tertiary age in Bolivia: Internal report
prepared for EMICRUZ Ltda.
Sillitoe, R.H., 2010, Porphyry Copper Systems: ECONOMIC GEOLOGY, v.105, p. 3-35.
Sillitoe, R. H. and Bonham, H. Jr., 1984, Volcanic landforms and ore deposits: Economic Geology, v.
79, p. 1286- 1298.
Sillitoe, R.H., and Hedenquist, J.W., 200, Linkage between volcanotectonic settings, ore-fluid
compositions, and epithermal precious-metal deposits : Society of Economic Geologists Special
Publication 10, p.315-343.
Simmons, S.F., White, N.C. and John, D.A., 2005, Geological characteristics of epithermal precious
and base metal deposits: ECONOMIC GEOLOGY 100th Anniversary Volume, p. 485-522.
Sinclair, J. A., 1976, Applications of probability graphs in mineral exploration: B.C., Canada, Association
of Exploration Geochemists, special vol. 4, 95 p. (Reprinted March 1981, B.C., Canada
Richmond printers Ltda.).
Sinclair, J.A., 1986, Statistical interpretation of soil geochemical data: In Robertson J.M., ed.,
Exploration geochemistry: Design and interpretation of soil surveys: Society of Economic
Geologist, Reviews in Economic Geology, vol. 3, p. 97-115.
Schneider, A. 1985, Eruptive processes, mineralization and isotopic evolution of the Los Frailes Kari Kari
Volcanic Field, Bolivia: London, Imperial College, University of London, Unpubl. Ph.D. thesis, 280
p.
Stanley, C. R., 1987, PROBPLOT, An interactive computer program to fit mixtures of normal (or log-
normal) distributions with maximum likelihood optimization procedures: B.C. Canada,
Association of Exploration Geochemists, special vol. 14, 39 p.
Visman, J. and Picard, J. L., 1970, Guide to engineering statistics: Ottawa, Canada, Information Circular
IC 233, Department of Energy, Mines and Resources Mines Branch, 139 p.
White, N. C. and Hedenquist, J. W., 1990, Epithermal environments and styles of mineralization:
variations and their causes, and guidelines for exploration, II. in: J.W. Hedenquist, N.C. White and
G. Siddeley (Eds), Epithermal Gold Mineralization of the circum-pacific: Geology,
Geochemistry, Origin and exploration. Journal Geochem. Exploration, vol. 36, p. 445-474.

130
EL BERILO EN LAS PEGMATITAS DE LA REGIÓN DE MEDIO MONTE,
PRECÁMBRICO DE SANTA CRUZ, BOLIVIA
German Uzquiano Espinoza¹, Luis Sánchez Moscoso², Guillermo Coria Villca³
¹fragerman@yahoo.com, ²querien_siul@hotmail.com, ³cvgsonido@gmail.com
GEOVERIFY Srl.

RESUMEN

En gran parte del Precámbrico de Bolivia, existen ocurrencias y mineralizaciones de berilo, tantalita-
columbita, cuarzo cristalino y feldespato asociados a pegmatitas, con minerales de estaño, wolfrán, niobio-
tantalio, tierras raras y oro. En el sector de Medio Monte, existen campos y zonación de pegmatitas en
granitos, con minerales de tantalio y niobio, asociados a berilo, mica, feldespato y cuarzo.

La geología del área de Medio Monte, está caracterizado por una amplia secuencia volcano-sedimentaria,
deformada por altos esfuerzos compresionales y extensionales, que dieron origen a un marcado e intenso
cizallamiento, correspondiente a la Zona de Falla El prado y la Zona de Cizalla Florida de movimento
dextral. Esta secuencia, comienza con rocas más antiguas al sudoeste y las rocas más jovenes hacia el
noreste del área, con rocas de esquisto samítico en la base hasta esquisto pelítico grafitoso en el tope y
un conglomerado basal polimíctico. En el depósito de la concesión Cuestión de Fé, se observan cristales
de minerales compactos y densos de berilo, estaño, wólfran y minerales de hierro, asociados a pegmatitas.

Los cuerpos intrusivos y diques de pegmatitas en Medio Monte, son bien característicos en el área de
investigación, estos forman intrusivos semicirculares dentro la secuencia volcano-sedimentaria y los
granitoides. Los diques de pegmatitas, forman en el área diatremas o cuellos intrusivos tipo chimeneas,
con paredes verticales en contacto con la roca encajonante. Estos cuerpos pegmatíticos deformados, están
compuestos de megacristales de cuarzo, feldespato, muscovita, berilo y otros minerales menores como
biotita y óxidos de hierro. Los diámetros varían hasta ≤ 100 m y es posible contar una veintena de diques
en toda el área de investigación, formando una aereóla metasomática, alrededor del granitoide San Pedro.
Estos cuerpos, mineralizaron el área con tantalio, berilo, estaño y wólfran, generado por metamorfismo de
contacto catatermal neumatolítico. Adónde se explota, minerales de tantalio, estaño, wólfram, oro y como
subproductos se extrajo, berilo, muscovita, caolín y cristales de cuarzo. Una mineralización aurífera, junto
con pirita, calcopirita, arsenopirita y malaquita, en vetillas, vetas y algunos filones de cuarzo del tipo
paralela, lenticular a sigmoidal existe, a lo largo de la traza de cizalla del lineamiento El Prado,
preferencialmente dentro la roca de esquisto cuarzo-micáceo.

Las pegmatitas son mas o menos concordantes con el último evento de foliación y crenulación de la
Orogenia Sunsás. La mayoría de estas pegmatitas ricas en micas de muscovita, se encuentran dentro las
rocas del Grupo La Bella. En la región de Medio Monte, la mica fue explotada en varios cuerpos de
pegmatitas, y caolín se explotá en la actualidad en el campo de pegmatitas La Bella. La tantalita y columbita,
ha sido generado por los intrusivos y diques de pegmatitas, como grandes masas aisladas de hasta 50 kg
de peso.

El mineral de berilo que se encuentra dentro las pegmatitas, como mega cristales hexagonales de hasta
50 cm de alto por 30 cm de ancho, asociados a cuarzo cristalino, feldespatos y micas de muscovita con
presencia de casiterita, esta muy relacionado a zonas de alteración caolinítica tipo greisenización, dentro
estructuras y diques de pegmatitas en contacto con el granito San Pedro. Un mapa geoquímico de
anomalías de Berilio há sido confeccionado, donde se observa una zona anómala con anomalias de

131
Arsénico, oro y Berilio, correspondiente a una asociación mineral pegmatítica. El valor máximo de berilio
es 10 ppm y un promedio de 7 ppm, en muestras de roca.

Los berilos de la región de Medio Monte y del área de la concesión Cuestión de Fé, son gigantes
especímenes de cristales de berilo de las variedades goshenita de color blanco-rosáceo y morganita de
color rosáceo. En Sudamérica se han encontrado cristales gigantes de Berilo en Brasil en la región de
Minas Gerais y también en Argentina, cristales gigantes en Estados Unidos de la región de Nueva
Inglaterra, del tamaño de 5,5 m de alto x 1,2 m de ancho y 18 tn de peso, son los más gigantes del planeta.
El cristal de Berilo estudiado y descubierto de la región de Medio Monte (concesión Cuestión de Fé), es
único en su espécie y es de la variedad goshenita (blanco rosa-amarillento), mide 33 cm de alto por 25 cm
de ancho y pesa 40 kg. Este especímen que puede convertirse en gema, por ser único en la región del
Precámbrico Boliviano y por ser un especímen valioso para el país, será entregado en calidad de donación
y aporte para al museo mineralógico del estado.

Palabras claves: Pegmatita, Berilo, Precámbrico de Bolivia.

INTRODUCCION
En gran parte de la región noreste de Bolivia con afloramientos de rocas precámbricas, existen
ocurrencias y mineralizaciones de berilo, tantalita, cuarzo cristalino, asociado a minerales de estaño,
wolfrán, niobio-tantalio y oro. Una campaña de investigación en pegmatitas asociadas a granitos en la
región de Medio Monte en el período de Febrero de este año, há descubierto cristales de Berilo de valor
investigativo y posiblemente abra los caminos para nuevos descubrimientos e investigaciones de gemas y
posiblemente esmeraldas en la región.
ANTECEDENTES
En la región del Precámbrico del Departamento de Santa Cruz, sector de Medio Monte, existen
muchos depósitos de minerales, donde pueden ser observados campos de pegmatitas y zonas de
pegmatitas con minerales de tantalio, tierras raras, asociado a berilo y cuarzo.
Hasta después de la “Revolución Nacional” en 1952, la mica (muscovita), caolín y berilo, fueron
explotados del campo de pegmatitas La Bella, ubicado hacia al este de San Ramón, Terrones (2005).
En la exploración realizada en el depósito de Cuestión de Fé (Fotografía 1), se observaron cristales
compactos de alta densidad conteniendo minerales de Be, Ta, Sn, W y Fe (Fotografía 2).

Fotografía 1. Depósito pegmatítico de berilo – cuarzo, concesión Cuestión de Fé

132
Fotografía 2. Fenocristales de berilo, cuarzo cristalino y tantalita

LOCALIZACIÓN DEL ÁREA


El área de Cuestión de Fé, está localizado dentro el municipio de Concepción, cantón Medio Monte de la
Provincia Ñuflo de Chávez del Departamento de Santa Cruz de la Sierra (Figura 1).

El acceso al área, se lo realiza por la carretera asfaltada de 182 km desde la ciudad de Santa Cruz hasta
la población de San Ramón, continuando sobre camino de tierra de 44 km hacia la población de San Luis,
de ahí hasta el pueblo de Medio Monte de 36 km sobre camino estable y finalmente de 3 km hasta el
campamento de la concesión.

Figura 1. Localización del área de Cuestión de Fé, región de Medio Monte, Concepción
GEOLOGIA REGIONAL
La región de Medio Monte y San Antonio de Lomerío, geológicamente esta constituido por rocas igneo-
metamórficas del Basamento Metamórfico (Paleo-Mesoproterozoico) del domínio Concepción, rocas ígneo-
sedimentarias del Grupo Sunsás (Meso-Neoproterozoico) y rocas sedimentarias del Grupo Brasiliano

133
(Neoproteroizoico). Además, unidades litológicas del Fanerozoico como son las lateritas San Ignacio del
Neógeno y depósitos sedimentarios del Cuaternario, Landívar et al. (2000) (Figura 2).

Figura 2. Mapa geológico del área de Medio Monte y San Antonio de Lomerío (Landívar, 2000)

GEOLOGIA LOCAL
La geología del área se caracteriza por una amplia secuencia volcano-sedimentaria, que ha sido
deformada por altos esfuerzos compresionales y extensionales, lo que dió origen a una marcada e intensa
zona de cizallamiento correspondiente a la Zona de Falla El prado y la Zona de Cizalla Florida de
movimiento dextral. Esta secuencia comienza con rocas más antiguas al sudoeste del área y rocas mas
jóvenes hacia el noreste. Donde se describe localmente una columna estratigráfica granocreciente, con
rocas de esquisto samíticos en la base hasta esquistos pelíticos grafitosos en el tope, con un conglomerado
oligomictico basal y presencia de estructuras de vetas de cuarzo y diques de pegmatitas, distribuida en
varias zonas y principalmente en el área de Medio Monte y área investigada, Uzquiano (2018) (Figura 3).

134
Figura 3. Geología local de la región de Medio Monte, sector Cuestión de Fé
PEGMATITAS
Esta rocas o cuerpos intrusivos tipo diques de pegmatita, son bien característicos del área de
investigación. Las pegmatitas del área de Medio Monte, forman intrusivos dentro la secuencia de rocas
volcano-sedimentaria y granitoides. Los diques de pegmatita, geomorfológicamente forman en el área
diatremas o cuellos intrusivos tipo chimeneas, con paredes verticales en contacto con las rocas
encajonantes (Fotografía 1). Estos cuerpos están compuestos de mega-cristales de cuarzo, feldespato
alcalino, muscovita, berilo y otros minerales menores de biotita y óxidos de hierro. Los tamaños de estos
cuerpos son ≤ 100 m y es posible haber una veintena de diques de pegmatita en toda el área, formando
una aureola de contacto alrededor del granitoide San Pedro (Figura 3). La metalogénia indica, que estos
cuerpos han mineralizado el área, con minerales de tantalio, berilo, estaño y wolfran, generados por
metamorfismo de contacto catatermal neumatolítico. Por comunicación verbal del propietario, se ha
explotado en la concesión tantalio, minerales de estaño y wólfran y como subproductos se extrajo de los
diques, berilo, muscovita y cristales de cuarzo.
MINERALIZACIÓN
En la zona de investigación de la concesión Cuestión de Fé, una mineralización aurífera se ha
generado a partir de los eventos tectono-metamorficos sobre esquistos grafitosos con vetillas de cuarzo e
intrusivos de granitoides y pegmatitas. Estos han formado junto a pirita, calcopirita, arsenopirita y malaquita,
vetillas, vetas y algunos filones de cuarzo auríferos, en estructuras de tipo paralelas, lenticulares a
sigmoidales, a lo largo de la traza de cizalla del lineamiento El Prado, preferencialmente en las rocas de
esquistos cuarzo-micáceos. La presencia de muchas vetas de cuarzo y diques de pegmatitas, distribuidos
en varias zonas de la hoja Concepción y principalmente en el área de Medio Monte y dentro la concesión
investigada, hace que estas estructuras sean de alto interés prospectivo.

135
Las pegmatitas forman cuerpos irregulares subverticales mas o menos concordantes con el último
evento de foliación y crenulación de la Orogénia Sunsás. La mayoría de las pegmatitas ricas en micas de
muscovita y feldespato se encuentran dentro el Grupo La Bella, los mismos que presentan diámetros de
10 a 40 metros de ancho por 80 a 100 metros de largo. En la región la mica fue explotada en varios cuerpos
de pegmatitas principalemente en el campo La Bella y caolín se explota actualmente. La presencia de
tantalita y columbita en la concesión, ha sido generada por los intrusivos y diques de pegmatitas, como
grandes masas aisladas de hasta 50 kg de peso (Fotografía 2).
El berilo se encuentra asociado a las pegmatitas, como mega-cristales hexagonales de hasta 50
cm de alto por 30 cm de ancho (Fotografía 2), asociados a cuarzo, feldespato y muscovita y la presencia
de casiterita está muy relacionado a zonas de alteración caolinítica tipo greisenización, dentro estructuras
y diques de pegmatitas en contacto con el granito San Pedro.

MUESTREO
Un total de 30 muestras fueron colectados en el área de investigación, de las cuáles 10 son
muestras de canaleta, 17 muestras son de esquirlas de cuarzo y 3 muestras son de colas. Estas muestras
fueron colectadas en trincheras antiguas, galerías, tajos, cateos y en algunos afloramientos de filones y
vetas de cuarzo en superficie sobre esquistos cuarzo micáceos y pegmatitas.
RESULTADOS
Los resultados de las muestras colectadas en el área de investigación, demuestran anómalías
geoquímicas de Au, Fe, Sb, W, Cu, Ta, Zn, S, As y Be. Un buen tenor promedio de oro – wólfran – arsénico
en la parte central del área, afinidad geoquímica de Au-Ag-Zn-Pb-As y Fe-Mn-Ta-Sn-Be y una asociación
metálica de Au-As-S-Zn-Pb y Ta-W-Sb, Uzquiano (2018).
INTERPRETACION
En base a los resultados analíticos de laboratorio, han sido confeccionados mapas geoquímicos de
anomalias para los elementos, de los cuáles se presenta el de berilio en este trabajo. En el mapa
geoquímico de anomalías de Berilio (Figura 4), se observa una zona anómala en la parte central, con un
valor máximo de 10 ppm y un promedio de 7 ppm. Esta zona, también es anómala en Arsénico, oro, azufre,
zinc, antimonio, wólfran y Berilio, identificándose una asociación pegmatítica ligada a oro y sulfuros.
DISCUSION
El área de la concesión Cuestión de Fé, es interesante y favorable para prospectar y descubrir
depósitos de interés económico y gemas de berilo.
Hay un buen potencial geológico en la zona, dentro las rocas volcano-sedimentarias del Grupo La
Bella, principalmente en esquistos cuarzo-micáceos, esquistos grafitosos y pegmatitas, en contacto con el
batolito del granitoide San Pedro.
Una zona de cizalla del lineamiento El Prado, formo la geometría en las rocas, para el
emplazamiento de estructuras de cuarzo favorable para la formación densa de fisuras, diaclasas y fracturas
en micro-estructuras y estructuras de vetillas, vetas y filones de cuarzo auríferos y otros metales.
Es posible que el área, haya sido mineralizada en estructuras de cuarzo con oro de baja sulfuración,
de una mineralización epigenética en esquistos grafitosos y remobilizada por cizallamiento a microfracturas,
fracturas y brechas con cuarzo y por efecto de un metamorfismo regional y de contacto catatermal tipo
greisen pegmatítico, por soluciones neumatolíticas del granitoide San Pedro,

136
Figura 4. Mapa geoquímico de anomalías de Berilio del área de Cuestión de Fé
Las anomalías de Oro, Hierro, Antimonio, Wolfrán, Cobre, Tantalio, Zinc, Azufre, Arsénico y Berilio,
son la respuesta geoquímica de las mineralizaciones primarias en superficie y en profundidad de depósitos
minerales, asociados a vetas de cuarzo, pegmatitas y granito.
El mega-cristal de berilo descubierto en la región, es una respuesta de los campos de pegmatitas
dentro la aureola catatermal neumatolítica del granitoide San Pedro.
Los cristales de Berilo de la región, son gigantes especímenes de cristales de las variedades
goshenita de color blanco-rosáceo y morganita de color rosáceo. El cristal de Berilo estudiado y descubierto
de la región de Medio Monte, concesión Cuestión de Fé, es único en su especie y es de la variedad
goshenita (blanco rosa-amarillento), mide 33 cm de alto por 25 cm de ancho y pesa 40 kg. (Fotografía 3).

137
Fotografía 3. Fenocristal de mineral de berilo, hexagonal, maclado, de 33 x 25 cm y 40 kg.

Los berilos, son una mena del metal berilio, son de composición ((Si 6O18)Al2Be3), en estructura de
anillos de seis tetraedros de Si-O unidos entre sí, en el centro de los cuales hay iones de berilio o de
alumínio, son de hábitos de masas columnares, granudas y compactas. Raramente con maclas, es
incoloro, aunque la coloración depende de la variedad como la esmeralda que es verde intenso y la
aguamarina de color azul y puede ser amarillento, rosáceo, etc y transparente a opaco, vítreo más o menos
intenso según la variedad.
Su nombre deriva de la palabra latina berullos, asignada por Plinio a las piedras preciosas verdes.
Ciertas variedades de berilo han sido consideradas gemas desde tiempos prehistóricos. Reconocidas por
su belleza, en la Biblia (Ezequiel 1:16) se describen las ruedas del trono de Dios como con apariencia de
“reluciente berilo” (crisólito). El berilo verde se llama esmeralda, el rojo bixbita o esmeralda roja, el azul
aguamarina, el rosa morganita, el blanco goshenita. Otras tonalidades como verde amarillento para el
heliodoro y el amarillo miel son frecuentes. El crisoberilo no es una variedad del berilo, ya que el berilo es
un silicato y el crisoberilo es un óxido.
Los berilos como piedras preciosas son la esmeralda (verde) y la aguamarina (verde mar, azul),
así como también están morganita (rosa), heliodoro, goshenita, berilo noble y berilo común. Estos son
magmáticos, esporádicos y raros y concretamente sus variedades preciosas aparecen por metasomatismo
en esquistos y en algunas rocas sedimentarias y principalmente en pegmatitas.
El berilo se encuentra con mayor frecuencia en las pegmatitas graníticas, pero también se halla en
esquistos de mica y a menudo asociado con menas de estaño y wólfran. Se encuentra en ciertos países
europeos como Austria, Alemania e Irlanda y también se halla en Madagascar (especialmente la variedad
morganita). La fuente más famosa de esmeraldas en el planeta está en Muzo y Chivor (Boyacá, Colombia),
donde yacen únicamente en roca caliza. Las esmeraldas también se encuentran en Transvaal (Sudáfrica),
Minas Gerais (Brasil) em prismas hexagonales, de color cremoso claro amarillento y a veces con
tonalidades verdosas donde existen ejemplares de 48 cm de longitud y 110 kg de peso. Así también
encontramos en Argentina y cerca de Mursinka en los Urales. Las pegmatitas de Nueva Inglaterra (Estados
Unidos) han producido algunos de los berilos más grandes hallados hasta la fecha, incluyendo un cristal
masivo de 5,5 m por 1,2 m con un peso de unas 18 tn, Wikipedia (2018).

138
La aguamarina es el berilo azul, esta gema de color semejante al del mar, era considerado la piedra
de buena suerte de los marinos y se creía que los protegía del mareo y las tempestades. Debe su color a
la presencia de hierro en su composición. El Heliodoro es el berilo amarillo. El berilo rojo, también es
llamado "esmeralda roja", "esmeralda escarlata" o bixbita. Este último nombre de bixbita en realidad se
intenta evitar para que no se confunda con la Bixbyita. El color rojo se debe a la presencia de iones de
Mn3+. El berilo rojo es muy escaso encontrándose principalmente en Utah y Nuevo México. Las mayores
concentraciones aparecen en la zona de las montañas Wah Wah en el medio-oeste de Utah. Los berilos
rojos de mayor calidad pueden costar hasta casi 8000 euros por quilate. El berilo rojo a veces ha sido
confundido con la pezzottaite, o berilo frambuesa que se encuentra en Madagascar y Afganistán,
diferenciable por tener un índice distinto de refracción. El berilo rojo aparece en riolitas asociadas a topaces.
Se forma por la cristalización a baja presión y alta temperatura de la fase pneumatolìtica a lo largo de las
fracturas o en las cavidades miarolìticas cercanas a la superficie de la riolita. Entre los minerales con los
que se relaciona encontramos bixbyita, cuarzo, ortoclasa, topázio, espessartina, pseudobrookita y
hematita. La morganita o "berilo rosa" es una variedad escasa de berilo de color rosa y calidad de gema.
El color rosáceo se atribuye a iones de Mn2+. También existen variedades amarillentas/anaranjadas, siendo
frecuente la aparición de bandeamiento. Rutinariamente se calienta para eliminar parches amarillos, incluso
en ocasiones se irradian para mejorar su color. Las primeras morganitas de buen tamaño y color se
encontraron por primera vez en 1910 en Madagascar. Antes ya se conocía su existencia en California. En
ese mismo año se decidió darle esa denominación en nombre del financiero J.P.Morgan. En 1989 se
encontró una morganita de 23 kg en Maine, recibiendo el nombre de "La Rosa de Maine". El berilo incoloro
se llama goshenita, el nombre procede de Goshen, Massachusetts, donde se encontró por primera vez, ya
que las distintas coloraciones del berilo se deben a impurezas y el berilo puro es incoloro, se podría pensar
que la goshenita es la variedad más pura de berilo. Pero en realidad hay una buena cantidad de elementos
que pueden actuar como inhibidores de la coloración del berilo, por lo que la asunción de pureza no tiene
porque ser cierta. La goshenita suele aparecer en la mayoría de los yacimientos de berilo. Debido a su
transparencia antiguamente se usaba para hacer cristales de gafas y otras lentes. Hoy en día, se usa
principalmente como gema y fuente primaria de berilio. El valor de mercado de la goshenita es
relativamente bajo, pero se puede aumentar este valor exponiéndola a radiación de partículas de alta
energía que provocan un cambio de color dependiendo de las impurezas presentes en la goshenita,
Wikipedia (2018).
PROPIEDADES DEL BERILO
Grupo Categoria Fórmula Raya Lustre Sistema Hábito Exfoliación
Silicatos Ciclosilicatos Si6O18Al2Be3 Blanca Vítro, cereo, Hexagonal Masivo a Imperfecta
graso cristalino

Tenacidad Densidad Prop. ópticas Color Transparencia Fractura Dureza Variedades


Quebradizo 2,63 – 2,92 Uniaxial (-) Verde, Transparente a Concoidea 7,5 – 8 Esmeralda,
azul, opáco (Mohs) Bixbita,
amarillo, heliodoro,
blanco, Morganita,
rosa Goshenita

139
EJEMPLOS DE CRISTALES DE BERILO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Landívar, G., Curro, G., Barroso, E., & Gonzáles, C., 2000. Estudios integrados de los recursos minerales
de Bolivia, Area de San Antonio de Lomerío, Boletín del Servicio Nacional de Geología y Minería, Nro. 28.
Terrones, C., 2005. Geological summary of the Medio Monte Amico and Misabo Gold Prospects, 23 pp.
Internal report.
Uzquiano-Espinoza, G., 2018. Reporte, Exploración Geológica y Prospección Mineral de la Concesión
Cuestión de Fé Santa Cruz – Bolivia, 47 pp. Reporte Interno.
Wikipedia., 2018. La Enciclopedia libre 2018, https://es.m.wikipedia.org >wiki>Berilo.

140
BRECHAS HIDROTERMALES MINERALIZADAS EN EL SECTOR DE LOS CERROS
HUAKAJCHIS

Ladislao Rodríguez Gómez1 y Gunter Claure Sempértegui 2

INSTITUCIÓN:

Servicio Geológico Minero “SERGEOMIN”

RESUMEN.

Dentro los estudios de Prospección y Exploración Geológica Minera que el Servicio Geológico
Minero (SERGEOMIN) viene desarrollando en diferentes Departamentos de Bolivia, se identificó
ramificaciones de un cuerpo de “brecha hidrotermal” dentro los trabajos ejecutados en el Proyecto
Huakajchi; área ubicada en el flanco Sur del Cerro Huakajchi Chico, sistema mineralizado identificado
que pudo haber sido influenciado por alguna de las últimas fases de mineralización tardía del Cerro
Rico de Potosí.

Las características geológicas de las ramificaciones de la brecha hidrotermal en superficie son


muy sutiles, debido a que las delgadas exposiciones de las mismas, cortan tobas líticas ricas en clastos
dacíticos terciarios y clastos lutíticos paleozoicos, obliterando la disposición de los afloramientos de las
brechas hidrotermales. Las direcciones preferentes de los afloramientos de las ramificaciones de las
brechas en superficie son NE a SW con inclinaciones de alto angulo y una tendencia al Oeste. Hay
presencia de óxidos de hierro en la matriz pudiendo distinguirse el borde del contacto con la roca que
lo hospeda.

Los diferentes tramos de la brecha hidrotermal intersectados en los sondajes, tienen un carácter
polimíctico presentando fragmentos angulosos a subangulosos de líticos volcánicos como
sedimentarios de diferentes edades así como clastos de intrusivos porfídicos argilizados; estos clastos
en algunos tramos pueden ser considerados como “clastos soportante” más en otros tramos pueden ser
considerados como “matriz soportante” de diametros menores a 15 cm; siendo que la matriz de la brecha
hidrotermal está constituida por fragmentos líticos de menor tamaño y de variada granulometría (polvo
roca) habiendo sido cementados por calcita, arcillas y óxidos de Fe principalmente. La presencia de
calcita en forma de vetillas en determinados tramos de la brecha además de estar presentes en
diferentes planos de fracturas, indica que sí existió una mineralización tardía, siendo este aspecto una
característica muy singular en este sistema hidrotermal.

La mineralización presente en los tramos de brecha hidrotermal es diseminada, resaltando la


presencia de finos cristales de pirita además de otros minerales finos de coloracion gris que
corresponde a galena y esfalerita, teniendo estos minerales tenores bajos para ser considerados en una
valoración económica minera tradicional. Un aspecto a resaltar es la presencia de elementos del grupo
de las tierras raras detectados en análisis específicos, esto se debería a la afinidad que existe por estos
elementos cuando un sistema hidrotermal está asociado a altos contenidos de calcita en una etapa de
mineralización tardía, siendo de interés la presencia de tierras raras livianas como ser el Lantano, el
Cerio, el Praseodimio, el Neodimio, el Samario y el Europio cuyos valores promedios de LREE fue de
0,34%; en tanto que el contendido promedio de Tierras Raras HREE pesadas fue solo de 0,11%.

141
INTRODUCCIÓN.

El Servicio Geológico Minero viene realizando en diferentes partes del territorio nacional
actividades de Prospección y Exploración Geológica Minera, trabajos enfocados en la búsqueda de
nuevos depósitos mineralógicos. En este sentido se encaró un proyecto de Prospección y Exploración
Geológica Minera en los Cerros Huakajchis en un área colindante al Cerro Rico de Potosí, en el marco
de un convenio interinstitucional con la Gobernación de dicho departamento.

Los trabajos efectuados en el sector, fueron orientados a la identificación de posibles estructuras


mineralizadas en cercanías al Cerro Rico de Potosí para que en posteriores etapas, si los resultados
fueran alentadores, realizar trabajos de exploración geológica minera a detalle hasta llegar a una fase
de desarrollo minero y contribuir así al desarrollo de la región mediante la generación de fuentes de
empleo. Las condiciones geológicas para que se generen depósitos mineralógicos vetiformes no se
presentaron en este domo, habiendo solamente mineralización tipo diseminada en estructuras
brechosas de origen hidrotermal.

ANTECEDENTES.

El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí y el Servicio Geológico Minero en la gestión


2013, resuelven realizar trabajos de Prospección y Exploración Geológico-Minera en la extensión Sur
del Cerro Rico de Potosí del Departamento de Potosí; dichos trabajos se llevaron a cabo en 2 fases, la
primera en la gestión 2015 en la que se llegó a interceptar en un solo sondaje una estructura brechada
con indicios de contener mineralización de zinc plomo y plata. La segunda fase se efectuó en la
gestiones 2016-2017 en base a los resultados de la primera fase dando continuidad al seguimiento de
la estructura mineralizada interceptada en la primera etapa; dichos trabajos se realizaron dentro los
plazos preestablecidos entre las dos instituciones .

DESCUBRIMIENTO Y/O MÉTODO APLICADO.

Durante la etapa de perforación que se efectuó a partir de interpretaciones geológicas,


geofísicas y geoquímicas, se llegó a interceptar varios tramos de brechas de naturaleza hidrotermal;
una vez efectuado el análisis y la interpretación de toda la información que se puede recabar de los
testigos de perforación, se llegó a definir un cuerpo único de brecha hidrotermal con ramificaciones a
modo de interdigitaciones que irradian en diferentes direcciones a modo de raíces de una planta,
teniendo este cuerpo principal una posición casi vertical y que posiblemente se ensanche a profundidad
a partir de la cámara magmática, habiendo la expectativa de que los tenores mineralógicos sean
mayores en estas profundidades.

PARTE DESCRIPTIVA.

El área de estudio se encuentra en la faja estannífera de Bolivia al Oeste del Complejo


Volcánico del Kari Kari y en el extremo Sur del Cerro Rico de Potosí, estando asociada a la faja
estannífera de Bolivia y bordeando el límite de la faja marginal de la Cordillera Oriental (Suarez: 2004).

En el marco de la geología regional el área se sitúa en la parte central de la Cordillera Oriental


de los Andes constituida por rocas de edad Ordovícica, Cretácica y Cuaternaria; compuesta por lutitas,
limolitas, calizas, areniscas, pizarras y cuarcitas y que según el Mapa de Unidades
Tectonoestratigráficas de Bolivia (SERGEOTECMIN: 2010), la zona se encontraría próxima a la Falla
Colquechaca – Pampa Grande. Localmente la parte Oriental está cubierta por una unidad ignimbrítica
que en su parte basal se encuentra alterada; esta unidad volcánica sobreyace a un basamento pelítico

142
Ordovícico y Cretácico siendo que la ignimbrita aflora en toda la extensión del Cerro Huakajchi Chico;
localmente se observa una brecha volcánica cloritizada, silicificada y oxidada en contacto con riodacitas
teniendo poco desarrollo areal en superficie; en el basamento adyacente existen diques propilitizados
que cortan a los sedimentos paleozoicos y mesozoicos del área. Las ignimbritas ocupan gran parte del
área estudiada suprayeciendo discordantemente a sedimentos ordovícicos; estos depósitos
piroclásticos consisten de fragmentos heterogéneos que presentan fenocristales de feldespatos
euhedrales de hasta 4 mm, biotitas idiomórficas además de cuarzo de origen magmático, todos
cementados por una matriz afanítica ligeramente alterada. Estas ignimbritas tienen una asociación de
fragmentos líticos ordovícicos (lutitas y cuarcitas) con dacitas silicificadas de grano medio. En la
secuencia superior, estas tobas soldadas contienen clastos líticos de rocas sedimentarias (cuarcitas,
areniscas y lutitas) y en menor cantidad clastos volcánicos de composición dacítica a riodacítica
(Fotografía N° 1).

La estructura de las ignimbritas es comúnmente masiva, con clastos predominantemente


cuarcíticos en una matriz con alteración argílica de moderada a débil. En varios sectores existe una
zonación de alteración hidrotermal externa (propilítica y argílica Fotografía N° 1); siendo la propilítica de
débil a moderada y coincidiendo con varios lineamientos de dirección NE a SO, teniendo una tonalidad
verduzca por la presencia de epidota y/o clorita, afectando principalmente la base de las ignimbritas y a
gran parte de las brechas de falla y en menor grado a las brechas volcánicas.

143
Fotografías N° 1 y 2. Alteración Argílica de tobas y Brecha de Falla propilitizada

En superficie existen indicios de mineralización primaria que se manifiestan por medio de


diseminaciones esporádicas además de halos de alteraciones hidrotermales presentes en la zona. La
alteración argílica moderada a intermedia tiene un grado de afectación débil a moderado sobre las
brechas e ignimbritas del cerro Huakajchi Chico siendo que la propilitización también es moderada a
débil.

144
En la etapa de sondaje se interceptaron estructuras mineralizadas (brechas hidrotermales),
algunas de estas no llegan a aflorar en superficie, estas brechas se encuentran en una disposición
ramificada cortando las diferentes unidades, el contacto es marcado como puede verse en la fotografía
No.3. El grado de redondeamiento y el carácter polimíctico de los clastos se puede observar en la
Fotografía No.4. El análisis petrográfico de estas brechas indican que la matriz está formada
principalmente por micro cristales y fragmentos de cristales de cuarzo de habito anhedral con poca
presencia de minerales micáceos y feldespáticos, siendo que estos últimos fueron reemplazados en su
mayoría por calcita de grano fino habiendo además en la matriz material limoso y diseminaciones de
óxidos de hierro así como sulfuros (pirita y galena) (Figura N° 1).

Fotografías N° 3. Lutitas paleozoicas cortadas por una brecha hidrotermal

145
Fotografías N° 4. Clastos sub redondeados y sub angulosos en matriz polvo roca de brecha hidrotermal

Fig. N° 1 . Aumento 20X, Polarizadores ll:matriz con micro-cristales


de Galena (Gn), Pirita (Py) y Cuarzo (Qz), diseminados con abundante calcita (Ca).

El ángulo de corte de las brechas hidrotermales muestra que tienen una disposición de alto
grado y variada potencia y que todas al parecer tienen un centro de emisión común.

La mineralización presente en estas estructuras es del tipo diseminado de elementos como el


plomo, el zinc y la plata en menor proporción, pudiendo apreciarse en la tabla N° 1 los tenores de mayor
relevancia en tramos de hasta 1m de potencia. Estos valores para una minería tradicional no son
expectantes pero sí lo son para actividades mineras que trabajan con grandes volúmenes y bajas
leyes.

Zn (%) Pb (%) Ag (ppm)

0,7 0,2 5,0

Tabla N° 1. Valores de análisis geoquímicos más sobresalientes de las brechas hidrotermales

Los análisis de laboratorio efectuados a una muestra para elementos de tierras raras livianas
como ser Ce, La, Pr, Nd, Sm y Eu dieron un promedio de 0,34% por lo que es de interés prospectivo
también para este tipo de elementos a futuro. El cemento de la brecha hidrotermal está conformado por
calcita, sulfuros microcristalinos de Fe y Zn además de óxidos de Fe.

146
RESULTADOS E INTERPRETACIÓN.

Mediante el estudio geológico minero del subsuelo realizado en el Cerro Huakajchi Chico, se
pudo determinar la existencia de una estructura geológica tipo “brecha hidrotermal” con mineralización
diseminada en su matriz; dicha brecha de posición casi vertical, consta de distintas ramificaciones las
que fueron interceptadas con los sondajes, siendo que estas tendrían una fuente común a partir de un
solo cuerpo masivo que se encontraría a profundidad (como se observa en el perfil hipotético del anexo
N° 1). Los análisis geoquímicos de los testigos demuestran que estas brechas sí están mineralizadas
aunque con tenores bajos; cabiendo la posibilidad de que las leyes mejoren sustancialmente con la
profundidad.

DISCUSIÓN.

La mineralización posterior a la del Cerro Rico en la zona ha sido posible gracias a los últimos
pulsos mineralizantes de origen hidrotermal; se debería realizar sondajes profundos para verificar el
comportamiento de esta estructura mineralizada por debajo de los 300m a partir de la superficie
topográfica, siendo que si realmente se incrementara las leyes de los elementos de interés, se tendría
que replantear la visión geológica que se tiene hasta el momento del área con expectativas de
aprovechar económicamente los recursos.

REFERENCIAS.

VARGAS Santi Hector; “Estudio mineralógico y paragenético del sistema de vetas Don Mauricio yacimiento
Cerro Rico de Potosí”, Tesis de Grado UMSA, La Paz – Bolivia, 1,989,

PREVOST Z, Xavier; “Estudio geológico minero del área del Cerro Rico de Potosí y zona Sud”; Tesis de
grado UMSA, Bolivia 1,968,

BERNSTEIN Merwin; “Cerro Rico Expectations For Bulks Tonnage Hard rock And Alluvial Ores”, GEOBOL,
PNUD Bolivia, 1,989,

RICE C,M,; STEEL G,B,; “Duration Of Magmatic Hidrothermal And Supergene Activity At Cerro Rico De
Potosí, Bolivia”, Departament Of Geology And Petroleum Geology, University Of Aberdenn AB24 3 EU,
Otland, Economic Geologist, 2,005,

WIELDER Álvaro; “PIM, Programa de promoción de inversiones mineras”; GEOBOL; PNUD Bolivia, 1,989,

147
SALARES Y LAGUNAS DE LA SUBREGIÓN CENTRAL DEL ALTIPLANO, BOLIVIA
OCCIDENTAL: GEOLOGÍA, GEOQUÍMICA DE SALMUERAS Y POTENCIAL EN
LITIO Y SALES

Ricardo López Montaño1 & Sandro Conde Medrano2

1
Consultor independiente. E-mail: jrlm47@yahoo.com; jrlm1947@gmail.com
2
Compañía Minera Tiwanacu S.A. E-mail: sandroconde@gmail.com

A fines del año 2009, hemos realizado un reconocimiento geológico y un muestreo de salmueras -
orientativo y somero - en doce salares y/o lagunas del área mencionada (López Montaño & Conde Medrano
2010) (Fig. 1). A la par con las observaciones de sedimentos lacustres y depósitos evaporíticos (sales) se
han recolectado 43 muestras de salmuera, cada una de 900 ml, incluyendo una duplicada para control. El
muestreo fue realizado mediante la excavación manual de pozos someros, con profundidades entre 0.6 y
1.2 m. La napa salina se encuentra a variable profundidad: 20 - 120 cm. En los salares Ollagüe y Cañapa
no se pudo extraer salmuera por la baja permeabilidad de los sedimentos lacustres, a pesar de que éstos
estaban húmedos.
Las muestras fueron analizadas por Cl, SO4, B, Na, K, Li, Ca, Mg y STD (total sólidos disueltos) en el
laboratorio Spectrolab de la Universidad Técnica de Oruro. Las salmueras no fueron filtradas ni
preservadas. Sin embargo, la comparación con datos de otros autores indica que nuestros resultados son
razonables para el alcance del presente estudio.

Reconocimiento geológico y geoquímica de las salmueras

Las capas salinas (se tiene la ocurrencia tanto costras duras como estratos evaporíticos suaves; Figs.
2a - 2b) más comúnmente incluyen: halita, yeso y calcita. En los salares La Laguna y Cañapa, la mirabilita
es predominante. Otros minerales asociados son: boratos (principalmente ulexita; Fig. 3), sulfato de sodio
(mirabilita, thenardita) y carbonato de sodio (sosa, trona). Sobre la superficie del salar Pastos Grandes se
encuentran espectaculares pisolitas y concreciones de calcita recientemente formadas (Fig. 4).
Los sedimentos lacustres consisten de arcilla y limo de color variable (Fig. 5). Sedimentos deltaicos y
fluviales son comunes e incluyen arena de grano fino a medio y limo.
Para obtener descripciones más detalladas sobre cada salar y/o laguna, el lector puede consultar
el trabajo de López Montaño & Conde Medrano (2010).
A continuación, se proveen las características generales de los salares y lagunas investigadas:
Salar o Altitud, m Área del Relación Química de la
# Morfología Mg/Li
laguna s.n.m. salar, km2 salar:agua salmuera
1 Empexa C-P 3730 416 98:2 Cl-Na-S04-(Mg) 39
2 Cachi A 4500 3.9 90:10 Cl-K-S04-(Na) 0.002
3 Cañapa P-L 4140 1.5 80:20 Cl-Na-S04-(K) 3
4 Chiar Kkota P 4110 3.5 80:20 Cl-Na-S04-(K) 4
Chiguana –
5 P 3700 322 100:0 Cl-Na-(Mg)-(K) 25
Ollagüe
6 Hedionda P 4125 4.9 49:51 Cl-Na-S04-(K)-(Mg) 7
7 Honda P-L 4115 0.8 88:12 Cl-Na-S04 3
8 Laguani P 3760 71 99:1 Cl-Na-S04-(Mg) 40
9 La Laguna P-L 3970 30 98:2 Cl-Na-(Mg)-(K) 1260
Pastos
10 P 4450 124 96:4 Cl-Na-K-(Mg)-(S04) 2
Grandes
11 Ramaditas P-C 4130 4.3 73:27 Cl-Na-S04-(K) 25

P = playa; C = corteza salina; L = laguna; A = acuífero no confinado

148
Tabla 1. Geoquímica de salmueras (en mg/l). Subregión central del altiplano occidental de Bolivia. Datos de este estudio – en negrita.
Para comparación se incluyen datos de salmueras por otros autores (SS). Al final se incluyen también datos promedio del salar Uyuni.

Salar y/o
Muestras n STD Ca Li Mg K Na B Cl SO4 Mg/Li Referencia
laguna
3-10 8 327,092 683 290 11,321 7,831 97,836 627 151,171 20,812 39.0
90,874 - 250 - 4226 - 2535 - 37895 - 500 - 45844 - 5992 -
Rango Empexa 70-537 30-61
385,958 1753 16224 10931 127316 766 198314 36488
SS 425 225 8,800 6,700 78,500 162,500 39 Ericksen et al. (1978)
11-16 6 175,012 539 12 16,341 6,660 35,223 558 50,136 34,008 1263
La Laguna 59,434 - 756- 29,298 - 12,114 - 56, 529 - 681 - 94,435 - 64,575 - 1,066 -
Rango 294,294 253
17-6
6,775 2,457 8,056 475 18,887 907 1,705
17-21 5 133,802 1,108 187 8,020 6,223 33,278 903 35,439 13,302 52.0
Laguani 30,342 - 470 - 3,026 - 1,767 - 5,647 - 499 - 13,393 - 1,064 -
Rango 297,206 1,397
33 - 398
15,474 12,854 85,495 1,364 61,297 36,235
39 - 92

24, 26-
3 72,157 4,637 73 2,077 1,767 16,234 456 35,599 212 26
27
Chiguana
35,820 - 1,739 - 676 - 781 - 8,767 - 453 - 20,261 -
Rango 131,664 9,927
29 - 155
4,676 3,271 29,901 462 61,125
136 - 254 23 - 30

30 1 87,454 2 209 0.17 8,695 2,522 815 18,544 7,308 0.001


Cachi
SS 1 6 847 3 35,579 91,960 2,497 57,075 765,306 0.003 Risacher & Fritz (1991)
SS 1 573 380 1,050 6,334 56,555 629 74,800 730,427 2.8 Risacher & Fritz (1991)
Cañapa
SS 6 765 418 1,128 6,687 58,767 586 86,033 23,683 2.7 Badaut & Risacher (1983)
SS 1 200 47 140 990 6,740 57 10,300 2,600 3.0 Badaut & Risacher (1983)
Honda
SS 1 810 74 175 1,580 10,001 110 165 96,228 2.4
SS 1 Pujio 621 67 450 1,599 19,771 315 26,056 246,211 6.7 Risacher & Fritz (1991)
SS 1 Ballivián 1,250 78 1,599 4,144 38,048 330 61,329 217,487 21
31-32 2 64,629 1,827 34 661 2,051 119,800 536 33,482 2,977 19.2
32,258, 1,213, 1,200, 209,351, 51, 16,483, 1,945,
Rango Ramaditas 14, 55 424, 898 30.2, 16.4
97,000 1,827 2,901 30,250 560 50,480 4,008
SS 1 1,908 28 761 2,060 19,771 155 35,273 93,971 27 Risacher & Fritz (1991)

149
Tabla 1 (cont.)
Salar y/o
Muestras n STD Ca Li Mg K Na B Cl SO4 Mg/Li Referencia
laguna
33-34 2 152,291 2,042 442 1,818 5,219 47,387 881 80,527 5,729 4.1
Chiar 112,650, 2260, 296, 1360, 4011, 38588, 783, 58035, 4960,
Rango 191,932 1824 588 2276 6427 56185 978 103020 6498
4.6, 3.9
Kkota
SS 1 1,130 708 4,618 8,445 79,086 783 141,800 231,849 6.5 Risacher & Fritz (1991)
35 1 209,788 1,046 786 3,701 7,561 58,931 1,122 104,737 12,449 4.7
SS 1 Hedionda 387 701 6,611 8,758 772 1,092 119,112 759,151 9.4 Risacher & Fritz (1991)
SS 1 520 122 650 2,100 19,800 235 24,600 18,500 5.3 Badaut & Risacher (1983)
36-43 7 231,541 2,649 3,210 3,441 9,113 78,699 999 132,614 2,146 1.1
40,078 - 4,754 - 8,221 - 8,650 - 19,708 - 110,695 - 1,735 211,191 - 4,170 -
Rango 38,8976 558 318 346 1,520 18,203 -498 23,351 461
1-2
Pastos
SS 1 3,098 1,638 3,476 14,193 102,995 944 193,557 52,525 2.1 Risacher & Fritz (1991)
Grandes
SS 2 2,375 1,158 2,365 10,320 90,000 675 164,000 2,915 2.0 Badaut & Risacher (1983)
New World Resource
SS 1 3,100 1,640 3,480 142,000 101,000 945 2.1 Corp. (2009)
Bohórquez Cárdenas &
SS UYUNI 468 541 12,800 11,800 97,300 466 191,000 16,900 24 Ballivián Chávez (2006)

150
Fig. 2a. Salar Empexa.
Morfología de la costra dura
salina en sectores. Dorsales
de sal, generalmente
astillosas, sobrelevantadas en
las márgenes de polígonos de
disecación. Alcanzan hasta 10
cm de altura.
Fig. 2b. Salar Chiguana.
Costra salina suave. Como
no se nota, el vehículo
puede entramparse
fácilmente, porque al lado
2a 2b el salar es transitable.

151
Las principales conclusiones son:

 El salar con mayor interés (tanto por su tamaño como por sus altas concentraciones en litio) es
Pastos Grandes. Los promedios estimados son 449 mg/l (sector norte) y 4,315 mg/l (sector sur e
interior del salar). La razón Mg/Li es baja: 1-2, favorable para la recuperación del litio. Pastos
Grandes es también una boratera importante y, en ese entonces se encontraba en explotación por
dos empresas bolivianas (Tierra S.A. y Minco S.RL.). Por otra parte, la empresa canadiense New
World Resourse Corp. (2009) estaba llevando a cabo una exploración por lítio y sales, cuyos
resultados no conocemos.
 Exceptuando algunos lugares (La Laguna, Ramaditas y Honda), las concentraciones de litio son
potencialmente comerciables en los salares y lagunas inspeccionadas. Sin embargo, la razón Mg/Li
es crucial para recuperación del litio. Por ejemplo, el salar Empexa exhibe un promedio indicativo
de 290 mg/l Li, pero la razón Mg/Li = 39 es muy elevada.
 La presente exploración preliminar demuestra que varios de los salares investigados contienen
altas concentraciones (>200 mg/l) en litio y la razón Mg/Li es baja (2-7). A saber: Cachi, Cañapa,
Hedionda y Chiar Kkota. Comparativamente, el salar Uyuni exhibe una razón alta (24). Por tanto,
la subregión aparentemente tiene gran potencial más noble en recursos de este metal. Recursos
en sales asociadas: cloruro de sodio, boratos, sulfato de sodio, sosa y trona, así como sales de
potasio y magnesio.
 Las salmueras exhiben también un considerable enriquecimiento en Na, B, K y, localmente
magnesio. Este último metal puede ser particularmente de interés económico en los salares
Empexa, Chiguana-Ollagüe y La Laguna.
 Buena cantidad de recursos en Li y sales se tiene también en las lagunas Chiar Kkota, Hedionda
y Cañapa. Todas son vecinas y pueden constituir un solo proyecto. Empero, hay que considerar
que estas lagunas son parte de una travesía turística muy popular entre los extranjeros.
 La laguna Cachi merece atención por su contenido en litio (209 mg/l; 847 según Risacher & Fritz
1991), muy baja razón Mg/Li (0.001-0.003 y por la probable importancia económica de la sosa y la
trona.

No es posible realizar un cálculo de recursos debido al conocimiento limitado de la geología,


geoquímica y mineralogía de los salares investigados. Tampoco se cono ce cuál es el espesor
verdadero de las napas salinas.

Palabras clave: Salar, laguna salada, geoquímica de salmueras, potencial en litio y sales, Altiplano, Bolivia
occidental

Referencias

Badaut D. & Risacher F., 1983: Authigenic smectite on diatom frustules in Bolivian saline lakes. Geochimica
et Cosmochimica Acta 47, 363-375.
Bohórquez Cárdenas J.L. & Ballivián Chávez O., 2006: Salar de Uyuni: Nuevas interpretaciones de su
conocimiento y potencial. Memorias del 17 Congreso Geológico Boliviano, 211-214. Sucre
López Montaño R. & Conde Medrano S., enero 2010: Salares y lagunas de la subregión central del
Altiplano, Potosí, Bolivia occidental: Potencial en litio y sales, 41 págs. + 1 mapa. Atlas Precious Metals
Inc., La Paz.
New World Resourse Corp., 2009: Pastos Grandes Project.
http://www.newworldresource.com/s/PastosGrandes.asp
Risacher F. & Fritz B., 1991: Geochemistry of Bolivian salars, Lipez, southern Altiplano: Origin of solutes
and brine evolution. Geochimica et Cosmochimica Acta 55, 687-705.
Risacher F., Samuel J. & Krempp G., 1984: Concentrations extremes en molybdène, tungstène et arsenic
dans les saumures d’un lac d l’Altiplano de Bolivie. Indication métallogénique. C.R. Acad. Sc. Paris,
t. 299, Série II, Nº 19, pp. 1325-1328.

152
153
Fig. 1. Ubicación del área investigada. Imagen ETM+. Falso color R=7, G=4, B=1. Escala ~1:1,000,000

Fig. 3. Salar Pastos Grandes. Capa


con papas de ulexita a lo largo de la
estratificación en capa salina con
halita. En el fondo: salmuera
intersticial.

Fig. 4. Salar Pastos


Grandes. Concreciones
concéntricas de calcita.
Atestiguan sobre
movimientos de agua
superficial, en parte
debidos al viento.
Tamaño de la concreción
en el centro: 8 cm.

154
Fig. 5. Salar Chiar Kkota.
Sedimentos lacustres multicolores
bien estratificados. En el fondo:
arcilla negra.

155
PETROLOGIA, MINERALOGIA Y CRONOLOGIA DEL
RELLENO SEDIMENTARIO DEL SALAR DE UYUNI (BOLIVIA)
A PARTIR DEL SONDEO E-036
Nelson Carvajal V.1, Guido Quezada C.1
1 Yacimientos de Litio Bolivianos

RESUMEN

El salar de Uyuni de 10262 Km2, es el desierto de sal más grande del mundo, se ubica al sur del
Altiplano boliviano. Es considerado la mayor reserva de litio a nivel mundial y su desarrollo e
industrialización se encuentra a cargo de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Por tal
razón, el año 2015 YLB realizó al este del salar de Uyuni el sondeo E-036 de 460 m de profundidad, siendo
la perforación más profunda realizada hasta la fecha en el salar. Este sondeo reveló litologías de halitas,
yesos, margas y carbonatos, cenizas volcánicas, arcillas y limos rojos.

Los estudios petrológicos y mineralógicos de las litologías de la secuencia del sondeo E-036 nos
permitieron caracterizar litofacies de halita masiva, halita bandeada, halita intersticial, yeso, margas y
carbonatos, cenizas volcánicas y arcillas y limos rojos. Estas litofacies se depositaron en ambientes
sedimentarios de Llanura lutítica (mud flat), salar (salt pan), lago salino somero permanente (perennial
shallow saline lake) y lago de aguas dulces y permanentes (perennial fresh water lake) que nos permiten
interpretar el modelo de evolución sedimentaria del salar de Uyuni. Asimismo, se evidencian dos ciclos
sedimentarios en el registro sedimentario. El ciclo inferior (263,95 m) y el ciclo superior (195,05 m) que se
diferencian por la ausencia de litofacies de arcillas y limos rojos en la base del ciclo superior.

Los estudios de paleomagnetismo en las litofacies de arcillas y limos rojos de la base del sondeo, nos
indican que el sondeo E-036 llega a una zona de polaridad inversa por debajo de 309 m de profundidad,
esta zona inversa tiene una edad mínima de 780 ka años, representando la edad del límite
Matuyama/Brunhes, considerada la última inversión del campo magnético terrestre.

Palabras claves: Salar de Uyuni, Petrología, Mineralogía, Cronología.

INTRODUCCION

El salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del mundo y se considera la mayor reserva de litio a
nivel mundial. Su desarrollo e industrialización se encuentran a cargo de la empresa estatal Yacimientos
de Litio Bolivianos (YLB), creada el año 2017. En el año 2015 la empresa YLB (entonces Gerencia Nacional
de Recursos Evaporíticos) realizó un sondeo denominado E-036 en el salar de Uyuni, con el objetivo de
caracterizar el relleno sedimentario del salar de Uyuni en base a estudios petrológicos, mineralógicos y
cronológicos de muestras, realizados en la Universidad de Barcelona (UB) en el marco de un convenio
interinstitucional de cooperación científica y técnica entre YLB y la UB.

ANTECEDENTES

YLB realizó un sondeo denominado E-036 en el salar de Uyuni, este sondeo alcanzó una profundidad
de 460 m. La perforación se realizó entre los meses noviembre y diciembre del año 2015, se utilizó la
técnica de perforación a diamantina, con recuperación de testigos de diámetros PQ, HQ y NQ cada 3
metros. Este sondeo supera ampliamente la profundidad alcanzada por las perforaciones anteriores,
ORSTOM, 1989 (Francia) que alcanzó 121,24 m y Duke University, 1999 (EEUU) con 220,60 m.

El salar de Uyuni con una superficie aproximada de 10262 Km2, se ubica al sur del Altiplano boliviano,
al norte del departamento de Potosí, a 3650 metros de altitud. El sondeo E-036 se ubica al este del salar
de Uyuni, a 38 Km de la población de Colchani. Las coordenadas de ubicación son: Zona 19K WGS 84,
680000 E - 7770000 N, UTM. La localización y perforación del sondeo fue definida en base al documento

156
científico “Analysis of deformation and tectonic history of the Southern Altiplano Plateau (Bolivia) and their
importance for plateau formation” (Elger, 2003), (Fig. 1).

METODOLOGIA

a) Preparación y selección de muestras: Se han seleccionado 61 muestras representativas de todo el


sondeo. Se procedió al corte, pulido y escaneado de las muestras consolidadas con el fin de obtener una
mejor visualización de las mismas, y utilizarlas para realizar diferentes análisis/estudios:

b) Petrología: El estudio petrológico se ha realizado mediante el análisis de las muestras pulidas y de


las láminas delgadas con microscopio petrográfico. Las muestras más representativas se han analizado
con microscopia electrónica de barrido (MEB o SEM en inglés). Para estudiar la mineralogía se realizaron
también análisis de difracción de rayos X (DRX).

c) Cronología: Para conocer la edad de la secuencia del relleno sedimentario del salar de Uyuni se han
utilizado dos técnicas, paleomagnetismo y dataciones radiométricas (análisis en curso).

RESULTADOS

Petrología sedimentaria

1) Evaporitas. Se caracterizan por la presencia de halita y yeso. La halita es sin duda la roca evaporítica
dominante, y puede presentar diferentes tipologías que varían entre halita transparente o blanquecina con
texturas masivas, bandeadas e intersticiales. Las evaporitas representan la litología principal del sondeo
con una potencia total de 364,10 m (79,15 % del sondeo). Distribuidas en aproximadamente 30 capas que
varían entre 0,15 y 8,35 m de espesor (Fig. 2).

2) Margas y Carbonatos. Se trata de sedimentos lacustres finos y laminados de color gris verdoso a gris
oscuro que pueden estar asociados a niveles centimétricos de yeso microcristalino y laminado. Se
caracterizan por tener 17 capas que varían entre 0,10 a 9,30 m de espesor. La potencia total del conjunto
respecto al sondeo es de 53,55 m (11,6 %). Esta litología es predominante en la parte superior del sondeo
donde forman capas de varios metros de espesor y van reduciendo en profundidad (Fig. 2).

3) Cenizas volcánicas. Entre los sedimentos evaporíticos, las margas y carbonatos destacan 12 capas
de ceniza volcánica de color blanquecina a gris clara. Presentan espesores que oscilan entre 0,32 a 3 m
de espesor, formando una potencia total de 7,5 m (1,6 %) (Fig. 2).

4) Arcillas y limos rojos. Inicia su aparición a los 294,53 m hasta llegar a la parte basal del sondeo (460
m) donde es la litología dominante. En su conjunto, comprende una potencia de 34,85 m (7,6 % sondeo),
de los que más de 20 m corresponden a la base del sondeo. Estas arcillas y limos rojos se distribuyen en
9 capas, entre espesores que varían de 0,10 a 14,75 m (Fig. 2).

Litofacies sedimentarias

Se han identificado 7 litofacies para cada una de las 4 litologías descritas anteriormente: halita masiva,
halita bandeada, halita intersticial, yeso, margas y carbonatos, ceniza volcánica, y arcillas y limos rojos.

Las litofacies identificadas permiten establecer un modelo de evolución sedimentaria del salar de Uyuni
caracterizado por 2 ciclos mayores (263,95 y 196,05 m) y por los siguientes ambientes sedimentarios:
Llanura lutítica (mud flat), salar (salt pan), lago salino somero permanente (perennial shallow saline lake) y
lago de aguas dulces y permanentes (perennial fresh water lake) (Fig. 2).

157
Mineralogía

La halita es el mineral que domina la composición del sondeo con diferencia importante respecto al
resto de minerales, estando presente en todas las litofacies descritas, en forma de cemento o como
componente mineralógico principal. Esta mineralogía la podríamos clasificar en función de la rocas
asociadas en: Mineralogías evaporíticas: básicamente se ha identificado halita, yeso, anhidrita, polihalita,
kainita. Mineralogía carbonatos: calcita, aragonito, calcita Mg, ankerita. Mineralogía detríticas (arcillas):
illita, caolinita, montmorillonita. Minerales de origen volcánico: Feldespatos (ortosa, albita, sanidina) cuarzo.

Magnetoestratigrafía

Los resultados sugieren dos grandes magnetozonas, una primera zona entre los 309 y 332 m de
profundidad donde únicamente se presentan con polaridades inversas. Entre los 429 y 459 m de
profundidad, tendríamos una zona con dominio de polaridades normales, pero con dos intercalaciones de
niveles que presentan polaridad inversa. Asumiendo que no existieron errores durante la recuperación de
testigos por parte del sondista, los resultados preliminares nos indican que el sondeo llega a una zona
inversa por debajo de los 309 m de profundidad, esta zona inversa tiene una edad mínima de 780 Ka, que
es la edad del límite Matuyama/Brunhes, la última inversión conocida del campo magnético terrestre.

DISCUSION

A lo largo del sondeo E-036 se han identificado 2 grandes ciclos (inferior y superior) mostrados en la
Fig. 2. Los mismos son definidos y delimitados por un salto repetitivo de litofacies de halitas y litofacies de
margas y carbonatos, además por la ausencia de arcillas rojas en la base del ciclo superior. Los 2 ciclos
del sondeo E-036 se encuentran descritos de base a techo y presentan las siguientes características:

a) Ciclo inferior (263,95 m) Tiene como base a las litofacies de arcillas y limos rojos de 22,2 m de espesor
que ascienden hasta los 437,80 m. A partir de esa profundidad se encuentran capas espesas y dominantes
de las litofacies de halita intersticial gris y marrón (0,15 a 7,55 m de espesor) alternando con delgadas
capas de litofacies de arcillas y limos rojos, que ascienden a los 281,05 m (Fig. 2). La parte superior de
este ciclo inicia en una capa de litofacies de margas y carbonatos con laminación, de 2,50 m de espesor
(Fig. 2) que contienen diatomeas, además de cristales de yeso y halita. A esta delgada capa de margas y
carbonatos le sigue una capa espesa de litofacies de halita bandeada que llega hasta los 220,25 m del
sondeo, esta capa contiene delgados niveles de yeso en variedades de balatino y selenitas, además de
ciertas laminaciones finas de carbonatos con pellets. El ciclo finaliza con una alternancia de capas finas de
margas y carbonatos con halitas bandeadas grises a blanquecinas hasta llegar a los 196,05 m.

b) Ciclo superior (196,05 m) Es de menor potencia con respecto al ciclo inferior, se inicia directamente
con una capa de 12,11 m de litofacies de halita intersticial. Sucesivamente van alternando con capas finas
de litofacies de margas y carbonatos, esta alternancia llega hasta los 148,90 m y es interrumpida por una
capa de 6,05 m de litofacies de halita bandeada. Por encima se desarrolla nuevamente una potente capa
de litofacies de halita intersticial gris marrón de 39.45 m de espesor, hasta alcanzar los 102,50 m del
sondeo. A partir de ahí le sigue una alternancia de capas de litofacies de halita bandeada y litofacies de
margas y carbonatos que ascienden hasta los 41,90 m del sondeo. Por encima se evidencian dos espesas
capas de litofacies de margas y carbonatos de 12.4 y 15.20 m separados por una capa de 1 m de halita
masiva (Fig. 2). Estas capas espesas representan la parte superior del ciclo, que ascienden hasta los 12.30
m del sondeo. El ciclo culmina con unas capas de litofacies de halita masiva y blanquecina que llega hasta
la superficie del salar (0 m).

Litoestratigráficamente el sondeo E-036 es similar a los sondeos previos realizados por ORSTOM en
1989 (121,24 m) y Duke University en 1999 (220,60 m). Sin embargo, las unidades descritas son más
potentes en el sondeo E-36 debido a que se sitúa más próximo al depocentro de la cuenca según el estudio
gravimétrico de Elger (2003) (Fig. 1).

158
Las litofacies de halitas masivas, bandeadas e intersticiales, además de litofacies de yesos, margas,
carbonatos y cenizas volcánicas identificadas en el sondeo E-036, son igualmente descritas (aunque con
otras denominaciones) en los trabajos previos de Risacher & Fritz (2000), Fornari et al. (2001) y Fritz et al.
(2004). A diferencia de estos trabajos, en el E-036 se identificaron una litofacies adicional que corresponde
a arcillas y limos rojos que se ubican en la parte basal del sondeo. Estas litofacies rojas no fueron
identificadas en los sondeos anteriores. Al igual que en este estudio Fritz et al. (2004) y Lowenstein et al.
(2005) asocian las litofacies identificadas a ambientes sedimentarios de tipo salt pan, perennial shallow
saline lake y perennial fresh water lake que son identificadas en el sondeo E-036, con la diferencia de que
el sondeo E-36 por primera vez se registra un cuarto ambiente denominado llanura lutítica (mud flat) (Fig.
2) que comprende las litofacies de arcillas y limos rojizos no presentes en los sondeos previos.

Los sondeos de ORSTOM y Duke University representan únicamente el ciclo superior (195,05 m) del
sondeo E-036 (Fig. 2). Este ciclo está formado (de base a techo) por halitas intersticiales que pasan a una
alternancia de halita bandeada con sedimentos lacustres y margas y carbonatos, para finalmente culminar
con halitas masivas blanquecinas que aparecen en la superficie actual del salar de Uyuni. En los tres
sondeos profundos se han identificado dos capas espesas de margas y carbonatos entre los niveles
(inferior de 41,90 a 29,50 m y superior de 27,50 a 12,30 m) divididos por una halita masiva. Los estudios y
dataciones realizados por Fornari et al. (2001), Baker et al. (2001), Fritz et al. (2004) y Lowenstein et al.
(2005) sobre estas capas, atribuyen a la capa inferior como sedimentos depositados por el paleolago
Minchin y a la capa superior como sedimentos depositados por el paleolago Tauca. La edad de los
sedimentos para el lago Minchin comprende 36000 (+760,-740) años (Fornari et al., 2001) o 46000 - 36000
años (Baker et al., 2001). Mientras que los sedimentos depositados por lago Tauca comprenden edades
de 16100 (+2900, -3200) años (Fornari et al., 2001) o 14000 años (Baker et al., 2001). Asimismo estos
autores reconocieron una delgada capa de margas y carbonatos posterior a las dos capas, esa delgada
capa no se registró en el sondeo E-036.

Cronológicamente, la datación de la capa de ceniza volcánica ubicada a los 46 m de profundidad del


sondeo de ORSTOM (en el sondeo E-036 se encuentra a los 48 m de profundidad), efectuada por el método
Ar40/Ar39, sugiere una edad de 191000 ± 5000 años según Fornari et al. (2001), sin embargo Fritz et al.
(2004) pone en duda esa edad, aludiendo que a ese nivel los sedimentos del salar registran una edad
59000 años según el sondeo realizado por Duke University, donde se dataron varias halitas mediante el
método U/Th indicando que la halita que corresponde a los 100 m de profundidad, registra una edad de
170000 años.

Hasta la culminación de este trabajo no se obtuvieron los resultados de la muestra de ceniza volcánica
(48 m de profundidad) del sondeo E-036, que se están estudiando mediante Ar40/Ar39. Estos resultados
serán de gran utilidad para corroborar la veracidad de los trabajos previos. Sin embargo, el análisis
paleomagnético que se presenta en este estudio indica que el sondeo corta el límite Matuyama/Bruhes,
datado en 780 Ka antes de los 309 m de profundidad. Este dato estaría de acuerdo con los datos aportados
por Fornari et al. (2001) y en desacuerdo con los de Fritz et al. (2004).

REFERENCIAS

Baker, P. A., Rigsby, C. A., Seltzer, G. O., Fritz, S. C., Lowenstein, T. K., Bacher, N. P., & Veliz, C.
(2001). Tropical climate changes at millennial and orbital timescales on the Bolivian Altiplano. Nature,
409(6821), 698.-701.
Elger, K. (2003). Analysis of deformation and tectonic history of the Southern Altiplano Plateau (Bolivia)
and their importance for plateau formation. Doctoral dissertation, Departament of Earth Sciences at the
University of Berlin, 80-82.
Fornari, M., Risacher, F., & Féraud, G. (2001). Dating of paleolakes in the central Altiplano of Bolivia.
Palaeogeography, palaeoclimatology, palaeoecology, 172(3-4), 269-282.
Fritz, S. C., Baker, P. A., Lowenstein, T. K., Seltzer, G. O., Rigsby, C. A., Dwyer, G. S., & Luo, S. (2004).
Hydrologic variation during the last 170,000 years in the southern hemisphere tropics of South America.
Quaternary Research, 61(1), 95-104.

159
Lowenstein, T. K. (2005). Long paleoclimate record (> 275 kyr) of Tropical south America from salar de
Uyuni, Bolivia. In 2005 salt lake city annual meeting.
Risacher, F., & Fritz, B. (2000). Bromine geochemistry of salar de Uyuni and deeper salt crusts, Central
Altiplano, Bolivia. Chemical Geology, 167(3-4), 373-392.

160
Figura 1. Ubicación del sondeo E-036 en
un extracto del mapa de anomalías de
Bouguer del área del Salar de Uyuni (Elger,
2003). Asimismo, se ubican los sondeos
profundos de ORSTOM (1989) y Duke
University (1999). Se muestran los
principales elementos estructurales y la
ubicación del depocentro, en base a zonas
con bajos gravimétricos, donde se estima
que la secuencia salina alcanza su mayor
potencia.

Figura 2. Columna litoestratigráfica del


sondeo E-036 que muestra las
unidades y litofacies sedimentarias
identificadas, las polaridades
magnéticas de las muestras recogidas,
los ambientes sedimentarios, además
de las muestras recolectadas para este
estudio. Nótese a los 309 m de
profundidad, nuestra muestra
paleomagnética ya presenta
polaridades inversas, lo que nos indica
una edad mínima de 780 ka para los
sedimentos situados a esa
profundidad.

161
NEUTRALIZACION Y ELIMINACION DE METALES PESADOS EN LAS
AGUAS ACIDAS DE LA MINA SAN JOSE
M.B.A. Ing. Nazario Canaza A.
GERENTE TECNOLOGIA QUIMICA CANAZA

RESUMEN
Bolivia es uno de los principales productores de metales básicos, con una larga historia minera.
La más vieja actividad minera es quizás la mina San José de Oruro que actualmente es aún
explotada por Cooperativas Mineras que mantienen un nivel determinado a fin de evitar la inundación
de sus parajes.
Por su fuerte acidez como en ninguna mina de nuestro país, considero que es un riesgo potencial.
Si ninguna institución se ocuparía de mantener el nivel puede desembocar en alguna zona causando
serios problemas ambientales.

1. INTRODUCCIÓN
La minería madre de las industrias, que produce metales industriales, es una actividad importante
del país, por ser generadora de riqueza, empleos, impuestos que muchas veces ha incidido en el
rumbo del país.

Generalmente, todas las minas generan aguas ácidas con contenidos de metales pesados,
sustancias solubles e insolubles, tóxicas solas o en combinación entre las mismas, que se forman
por la presencia de sulfuros metálicos, sales, bacterias y humedad durante la explotación minera.

Normalmente estas son descargadas sin previo tratamiento adecuado, afectando sensiblemente
a la degradación de la naturaleza, convirtiéndose en una de las cuestiones medioambientales que
mayor interés han suscitado en los últimos tiempos

2. MECANISMOS DE FORMACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS.

La formación de aguas ácidas tiene lugar a partir de la oxidación química de los sulfuros,
acelerada en muchos casos por la acción bacteriana. Los principales elementos que intervienen son:
los minerales sulfurosos, oxígeno y agua, y como elemento catalizador las bacterias.

También hay que mencionar que muchas rocas contienen minerales que consumen los ácidos
generados, este proceso de neutralización natural es intenso cuando existen calizas o dolomitas, la
cantidad relativa de esas rocas, respecto a la cantidad de sulfuros, determina la acidificación de las
aguas. Si existen bastante calizas y dolomitas, los productos de reacción serán el yeso. Si, por el
contrario, la cantidad de sulfuros es grande, una vez consumidos los materiales neutralizantes, los
drenes vuelven a ser ácidos.

H2SO4 + CaCO3  CaSO4 + CO2 + H2O

También en presencia de cloruro de sodio (NaCl) los drenajes ácidos reaccionan


formando bisulfato de sodio y ácido clorhídrico, aumentando así la reactividad de los drenes.

H2SO4 + NaCl  NaHSO4 + HCl

3. ETAPAS DE FORMACION DE AGUAS ACIDAS

El proceso de formación de aguas ácidas, atraviesa tres etapas;

162
1ª etapa. La oxidación del mineral sulfurado en forma de ion ferroso, más ion sulfato e
hidrógeno.

FeS2 + 7/2 O2 + H2O → Fe+2 + 2 SO4-2 + 2 H⁺

2da etapa. Si el ambiente circundante es suficientemente oxidante, los iones ferrosos se oxidan
a iones férricos.

Fe+2 + 1/4 O₂ + H⁺ → Fe+3+ 1/2 H2O

3ra etapa. Algunos iones férricos (Fe+3) que no precipitan en la solución, pueden seguir
oxidando a la pirita y formar nuevamente iones ferrosos, sulfato e hidrógeno.

FeS2 + 14 Fe+3 + 8 H2O → 15 Fe⁺² + 2 SO4⁻² + 16 H⁺

Por lo tanto, la reacción final para estabilizar el ion férrico formado a partir de la oxidación de la
pirita, (FeS2) catalizada por las bacterias es:

FeS2 +15/8 O2 +13/2 Fe3+ + 17/4 H2O ⇒ 15/2 Fe⁺² + 2 SO4⁻² + 17/2 H⁺

4. AGUAS ACIDAS DE LA MINA SAN JOSE

Según el estudio de informes de varias instituciones, la mina San José emana a través de
bombeo, agua ácida aproximadamente 11,0 litros por segundo, con un promedio de 20 hr/día de
bombeo, lo que equivale según cálculos a 792 metros cúbicos por día.

Agua con un alto nivel de acidez, (pH =1,1) se descarga sin ningún previo tratamiento al río
Tagarete, que desemboca en los lagos Uru Uru y Poopó provocando la muerte de la fauna piscícola,
avícola y desertificación de suelos agrícolas, lo cual causa preocupación a las poblaciones de zonas
rurales.

Si no se resuelve de alguna manera este problema, será muy difícil evitar en el futuro la
inundación la mina, cuando se cierre definitivamente al agotarse la riqueza que aún contiene, y que
es explotada actualmente por las Cooperativas Mineras que realizan el bombeo a fin de evitar la
inundación de sus parajes.

4.1. ANALISIS QUIMICO DE METALES PESADOS EN LAS AGUAS ACIDAS DE LA MINA


SAN JOSE

Según un plan de seguimiento del comportamiento de las citadas aguas, observa que los
contenidos de las sales y metales disueltos, varían con el tiempo, esto se presume que es debido a
periodos estacionales.

163
TABLA No 1
ANALISIS QUIMICO DE METALES PESADOS EN LAS AGUAS ACIDAS DE MINA SAN JOSE
MUESTRA MUESTRA MUESTRA MUESTRA
ELEMENTOS UNIDADADES 1 2 3 4
Ag mg/l 4,2 3,03 2,54 1,2
Pb mg/l 43 3,28 90,8 27
Zn mg/l 160 267 115 94,9
Cu mg/l 26,1 56,3 37,4 28,5
Sb mg/l 6,49 5,98 7,51 8,55
Cd mg/l 1,85 1,03 0,55 2,68

5. PRUEBAS EXPERIMENTALES

Para poder comprobar la posibilidad de aplicar estas aguas en la lixiviación de minerales de


cobre, se hizo una corrida de experimentos para apreciar el consumo de acidez al reaccionar con
los minerales y la simultánea neutralización, originado una solución cargada de cobre como sulfato
de cobre (CuSO4) y lodos.
Estas pruebas se realizaron a nivel de laboratorio, utilizando un equipo de absorción atómica para
los análisis químicos, un agitador mecánico, y materiales de vidrio del Laboratorio Químico,
TABLA No 2
RESULTADOS EXPERIMENTALES

DETALLE M I N E R A L D E C O B R E A G U A D E M I N A

INGRESAN CANTIDAD UNIDAD % Cu # TYLER CANTIDAD UNIDAD g/l H2SO4 pH

58,5 gramos 4.55 60 1000 ml 4,5 1,1

S O L U C I O N C A R G A D A DE C O B R E

RESULTADOS CANTIDAD UNIDAD g/l Cu AGIT. RPM TIEMPO (min) pH FINAL

1000 ml 2,53 150 15 3,5

164
TABLA No 3

VELOCIDAD DE REACCION DE LIXIVIACION

TIEMPO % % Cu EN
NUMERO (MINUTOS) RENDIMIENTO MINERAL
1 0 0 4,2
2 5 75 1,05
3 10 94,5 0,24
4 15 99,2 0,04
5 20 99,6 0,02

El incremento del pH de 1 a 3,5 se debe a que, durante la reacción con los minerales, el ácido
disminuye su energía de activación.

6. APLICACIÓN EN LA HIDROMETALURGIA DE COBRE

Con los resultados obtenidos, es posible la extracción del cobre de los minerales mediante
operaciones de lixiviación que se realizan a través de reacciones en fase acuosa y a bajas
temperaturas. En general los minerales que se extraen de los yacimientos no son puros, sino que
están mezclados con materias estériles, que constituyen la ganga del mineral.

Estos materiales se encuentran en la naturaleza rodeando al mineral propiamente dicho (mena)


y no se pueden separar al arrancar del yacimiento en condiciones económicas. Por lo que la
separación es una secuencia de procesos que en este caso constituyen las siguientes etapas:

6.1 PREPARACION DE LOS MINERALES

Esta preparación empieza con el chancado que consiste en la reducción de tamaño de un


mineral, hasta la obtención de un producto con la granulometría uniforme, los granos de minerales
no necesariamente necesitan ser liberados como granos libres; ya que una exposición parcial de los
granos minerales puede proveer la superficie suficiente para el ataque químico por la solución
lixiviante.

6.2 LIXIVIACION

La lixiviación es una etapa del proceso de la hidrometalurgia del cobre, que se ocupa de la
extracción de minerales solubles por medio de la acción química de soluciones lixiviantes, involucra
varias operaciones para la recuperación del fluido cargado del producto valioso, estas son:
decantación, filtrado, lavado de lodos, extracción por solventes y electrodeposición.

El proceso que se justifica mediante la siguiente reacción química.:

Cu(OH)2ˑCuCO3+ 2H2SO4  2CuSO4 +CO2 + 3H2O ΔGo = - 50 Kcal/mol

165
6.3 PRECIPITACION DEL COBRE

Seguidamente con la adición de chatarra de hierro a la solución cargada de iones cobre, se


logra la precipitación como cobre metálico (cemento de cobre) que está descrita por la reacción

Feo + CuSO4  Cuo + FeSO4

Usando información de los potenciales de electrodo estándar, tabla No3, la reacción anterior se
puede expresar en dos semireacciones:

Feo  Fe+2 + 2 e- E0 = - 0,44 vol.

Cu+2 + 2e-  Cu0 E0 = 0,32 vol.

E0 = 0,76 vol.

ΔG0 = - 35,8 Kcal/mol

6.4. ELIMINACION DE METALES PESADOS

Por otra parte, durante la precipitación del cobre con hierro, precipitan también el plomo,
antimonio y cadmio. Esto como efecto de los potenciales estándares de reducción, donde el hierro
tiene un valor de (-0,44 volt) que tiende a reducir al plomo que tiene un potencial de reducción menos
negativo (-0,13 volt). De la misma manera sucede con los demás elementos.

TABLA No 4
CONTENIDO DE PLOMO EN LA ETAPAS DEL PROCESO

N0 DETALLE mg/l Pb
1 Agua de mina 8,3
Solución rica de
2 Cu 117,5
Solución
3 descobrizada 0,37

El contenido de plomo en las aguas ácidas de la mina San José varía desde 3,0 mg/l hasta 90,0
mg/l, esto dependiendo de las diferentes épocas del año.

6.5 OBSERVACION DEL INCREMENTO DEL pH EN EL CURSO DEL CANAL DE DESAGUE

Teniendo conocimiento de que el canal de desagüe de las aguas acidas, es utilizado como
conducto de alcantarillado mezclándose con las aguas servidas domésticas. Se planificó realizar un
muestreo para conocer el comportamiento del pH, en cuatro puntos del curso del canal de desagüe
de las aguas en estudio, los datos se muestran en la siguiente tabla:

166
TABLA No 5

VARIACION DEL pH EN EL CANAL DE DESAGUE

No P U N T O pH
1 Boca Mina San José 1
Puente Av. Héroes del Chaco y
2 Quintanilla 2
3 Puente Nueva Terminal de Buses 3,5
4 Puente línea férrea a Vinto 4,5

Si se desembocara las aguas en la planta ubicada supuestamente en la boca mina con un pH


de 3.5 o por algún caso 4.0, se estima que en la zona de descarga final llegaría a pH 5,6 o más, que
se considera aceptable para el objetivo esperado.

7. CONCLUSIONES
Con estas dos operaciones el agua ácida de mina de San José quedaría neutralizada y libre de
metales pesados y que puede ser conectado al conducto de aguas servidas de la ciudad que
conducen a las lagunas de oxidación.

El plomo, cadmio, antimonio precipitaron junto al cobre y pueden ser recuperados en la


metalurgia del cobre.

El zinc no precipita por tener el potencial de reducción más negativo, por lo que el Zn metálico
precipita al hierro.

Las aguas servidas domésticas por el uso de detergentes son alcalinas, a esto se debe la
continua neutralización de las aguas ácidas.

8. RECOMENDACIONES.
Si se quiere resolver el problema se debe encarar con la realización de un proyecto, instalación
y su puesta en marcha, que seguro será rentable económicamente para su subsistencia. Sin esperar
aportes de las instituciones locales para el bombeo y lanzar estas aguas sin previo tratamiento.

9. BIBLIOGRAFIA
CHEMICAL RUBBER CO. Handbook of chemistry and phisics,52 EDITION, 1971-1972. USA.

CARRASCO V. L. Química experimental, Ediciones Graficas América, Lima- Perú, 1994

CANAZA A. N. Recuperación del Bismuto a Partir de los Oxidos de Baja Ley Por Lixiviación
precipitación y Fusión. Tesis de Grado, Facultad de tecnología, U.M.R.P.de San Francisco de Javier,
Sucre-Bolivia 1978.

CRISTIAN GARY D. Química Analítica, McGraw-Hill, India, 2004.

DOMIC MIGUEL E.M. Hidrometalalurgia, Fundamentos, Procesos y Aplicaciones, Consejo


Minero de Chile, Santiago, 2001.

167
RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES MINEROS POR LA GESTIÓN
AMBIENTAL

Julio Jemio Ortuño


Independiente

Resumen: Los operadores mineros tienen responsabilidad por la mitigación de los impactos ambientales
producidos por las actividades propias de la minería en todo su espectro operativo, la legislación
fundamenta estos aspectos, debiendo ser de cumplimiento obligatorio para el cuidado de la salud pública
y evitar la contaminación del medio ambiente.

Palabras clave: Minería, Gestión Ambiental, Normativa ambiental minera.

Texto
Están determinadas las obligaciones y responsabilidades que tienen los operadores mineros con respecto
a la generación de impactos ambientales ocasionados por sus operaciones de exploración, explotación y
beneficio.

La Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley Nº 535 de Minería y Metalurgia han caracterizado los
tres tipos de actores productivos del sector minero boliviano; la industria minera estatal constituida por la
Corporación Minera de Bolivia y empresas estatales del sector minero creadas o por crearse; la industria
minera privada constituida por empresas nacionales y/o extranjeras, negocios unipersonales, minería chica
y las cooperativas mineras que son instituciones sociales y económicas autogestionaria sde interés social
sin fines de lucro.

La actividad minera está constituida por las etapas de exploración, explotación y beneficio, en la primera
fase los impactos son de pequeña magnitud y en algunos casos no invasivas tal el caso del relevamiento
aerofotogramétrico o satelital, geoquímica y geofísica. En la segunda y tercera etapa es donde se genera
la mayor contaminación, puesto que existe impactos sobre el aire, agua y suelo; por lo que en concordancia
con lo establecido en la CPE en su Título II, Capítulo primero, la Ley de Medio Ambiente y sus reglamentos
y el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (RAAM), establece la responsabilidad por el cuidado
del medio ambiente y la responsabilidad por la mitigación y adecuación de los impactos ambientales
producidos por la actividad minera.

Las actividades mineras deben contemplar entre sus costos operativos los gastos por salarios, costo de
equipos e insumos, costos de energía eléctrica y otros, entre ellos el costo de bombeo y las medidas de
mitigación por los impactos producidos.

De acuerdo al Art. 219º de la Ley 535 de Minería y Metalurgia "Son responsables del cumplimento de las
normas ambientales, ....los operadores mineros (Estatales, Cooperativistas o empresas privadas), cuando
en virtud de un contrato realicen actividades mineras...." “El responsable estará obligado a prevenir
controlar, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos, y remediar y rehabilitar las áreas explotadas
de acuerdo a normas ambientales aplicables.....”. En caso de no presentar la Auditoría de Línea Base, los
titulares de derechos mineros, serán responsables de mitigar todos los daños ambientales originados en
su área minera. (Art. 219º, parágrafo IV).

El criterio legal acerca de la disposición de recursos económicos de la Corporación Minera de Bolivia para
actividades de operadores mineros privados, establece:
- El Marco Institucional para la Gestión Ambiental en el Sector Minero en Bolivia, está definido a partir de
la Constitución Política del Estado, Ley N° 535 “De Minería y Metalurgia”, Ley N° 1333, “De Medio
Ambiente”, sus Reglamentos, Reglamento Ambiental para Actividades Mineras y otras normas legales
vigentes.
- La responsabilidad de Protección del Medio Ambiente como obligación en el desarrollo de actividades
mineras, es del Titular del Derecho y/o de los Operadores Mineros que en virtud a un Contrato y de la

168
Normativa Legal, está obligado a prevenir, controlar, reducir y mitigar los impactos ambientales
negativos, y remediar y rehabilitar las áreas explotadas de acuerdo a Normas Ambientales aplicables.
- A partir de la puesta en vigencia de la Ley N° 535 “Ley de Minería y Metalurgia”, se extinguen las
obligaciones de la Corporación Minera de Bolivia - COMIBOL con relación a las Cooperativas Mineras
- Por otro lado, la COMIBOL como Entidad Estatal, basa su proceso de administración presupuestaria en
la Ley del Presupuesto General del Estado de cada gestión, la misma que está determinada en función
a una programación de operaciones traducidas en objetivos y planes estratégicos, por lo tanto,
presupuestariamente más allá de la prohibición determinada en la Ley N° 535 de “Minería y Metalurgia”.
esta Estatal Minera, se ve imposibilitada de asumir un gasto fuera de la Normativa Legal.

Bajo estas consideraciones es necesario que los operadores mineros sin distinción del tipo de actor minero,
promuevan la gestión ambiental, mas aún considerando que están realizando actividades de explotación
de recursos naturales no renovables.
Conclusión: Indiscutiblemente las operaciones mineras realizadas por el Estado, empresas privadas y
cooperativismo minero tiene una alta influencia en los aspectos sociales, puesto que proporcionan fuentes
de trabajo a una cantidad apreciable de bolivianos; tal es así que el cooperativismo actualmente se
constituye en una fuerza política que ha incursionado en los altos niveles del poder legislativo, sin embargo
sería altamente recomendable que esta fortaleza sea utilizada para la mejora de las condiciones de trabajo
de todos los trabajadores que participan en las actividades de explotación minera corporativizada.

169
TELESCOPADO DE DEPÓSITOS MINERALES POLIMETÁLICOS (Sn-W-Au-Bi- Ag-
Zn-Pb) ASOCIADOS AL MAGMATISMO CENOZOICO DE TRES CRUCES Y SANTA
VERA CRUZ, LA PAZ-BOLIVIA

Ramos Collorana W. 1,2, López J. 3 y Coria G. 3

1 Wiracocha Antis Pacha (Bolivia). wramoscollorana@yahoo.com


2 Carrera de Ingeniería Geológica, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Mayor de San Andrés
3 Independiente

Los depósitos minerales polimetálicos (Sn-W-Au-Bi-Cu-Ag–Zn-Pb) asociados al magmatismo Cenozoico


de Quimsa Cruz y Santa Vera Cruz, son telescopados, y tienen una paragénesis metálica singular en el
contexto metalogenético de la Faja Estañifera de Bolivia. El ambiente geológico de la zona consiste en
afloramientos de rocas sedimentarias del Ordovícico, Silúrico y Devónico, las cuales fueron intruidas por el
batolito de Quimsa Cruz y el intrusivo de Tres Cruces. Los intrusivos son peraluminosos y se originaron
desde cámaras magmáticas de escasa profundidad, formando batolitos, stocks, chimeneas, sill y diques.
La dirección general de los estratos y las fallas regionales son de dirección noroeste.
La mineralización se encuentra relacionada a varios episodios hidrotermales que afectaron el área
generando una mineralización con una zonación horizontal y vertical. La zonación horizontal en la región
de Viloco está relacionada al intrusivo Quimsa Cruz o en el contacto con la roca sedimentaria donde
predomina el As-W-Bi-Cu, mientras que el Sn está mayoritariamente en la zona intermedia y en la zona
distal hay Zn-Pb. La mineralización consiste principalmente en una tipología vetiforme y polimetálica. En
Chambillaya, tiene una zonación horizontal con minerales de wolframita de alta temperatura a minerales
estañiferas de baja temperatura, probablemente asociada a una apófisis granitoidea de niveles inferiores
de este distrito. Asociado al intrusivo de Tres Cruces, están minerales de alta temperatura y baja
temperatura.
Los depósitos minerales telescopados están relacionados a los intrusivos donde presentan mineralización
de alta temperatura con minerales como W-Sn (Au) y mineralización de baja temperatura de Pb-Ag-Zn en
las partes distales. Acompañan otros minerales como indicios de Bi-As-Cu-Mo-In.
El telescopado de depósitos minerales está asociado a una zonación lateral y vertical relacionada a fuentes
de calor como intrusivos y son criterios de prospección y exploración en este tipo de yacimientos minerales.
Palabras Clave: Telescoping, Batolitos, Stock, Intrusivos.

INTRODUCCION

El batolito Quimsa Cruz y el Stock Santa Vera Cruz, están localizados en la Cordillera Oriental, los cuales,
conformado por un grupo de cerros que se elevan 4000 a 5500 m.s.n.m. En dichos cuerpos intrusivos, se
encuentran ubicados, uno de los principales yacimientos de estaño de Bolivia; caracterizado por la riqueza
de sus vetas estañiferas. La mineralización se encuentra íntimamente asociada a los intrusivos graníticos
oligo-miocénicos, los que intruyen a las sedimentitas paleozoicas de las formaciones ordovícicas y silúricas.
Dentro del área, existen sectores que muestran una variabilidad de rasgos geológicos como ser las zonas
de intensa alteración, brechas, vetas y vetillas de óxidos e hidróxidos de hierro, asociados a sistemas
estructurales, que si bien en el pasado han sido descritos por varios investigadores, en la actualidad no se
tiene una buena base cartográfica geológica.

GEOLOGIA LOCAL

El marco geológico general del área corresponden a sedimentitas de edad paleozoica, principalmente del
ordovícico y silúrico, cuya litología consiste de lutitas, areniscas y cuarcitas paleozoicas, de la Formación
Amutara del ordovícico medio, y de las formaciones Cancañiri, Uncia y Catavi del silúrico, todo este
conjunto se encuentra intensamente diaclasado, fallado y plegado por anteriores eventos tectónicos. En

170
varios sectores estas rocas tienen un metamorfismo de contacto con una intensidad media, en cercanías
a los intrusivos.
La intrusión de Quimsa Cruz se compone de dos fases. El bloque principal de la Mina Argentina (Distrito
de Caracoles) el cuerpo consiste en granodiorita y monzogranito de edad 25.65±0.41 Ma (Gillis, 2005). Un
segundo bloque situado al SW de la Mina Viloco que presenta rocas porfiriticas de monzogranito con
megacristales de feldespato K con una edad 26.02±0.41 Ma (Gillis, 2005). El intrusivo pórfido granodioritico
Santa Vera Cruz, cuya datación es de 23.3±0.8 Ma, así mismo los stock pórfido riodaciticos de Sayaquira
es de 20.7±0.7 y de Parawi 19.2±0.8 Ma (Mc Bride et. al. 1983).

Figura Nº1 Mapa Geológico Regional de los Intrusivos Quimsa Cruz y Santa Vera Cruz

GEOLOGIA ECONOMICA

Los depósitos de Sn-Cu-W-Au relacionados a intrusiones oligo-miocénicas, se encuentran relacionados


con stocks peraluminosos graníticos “tipo S”. Los yacimientos principales en el sector son Caracoles,
Viloco, Rosario de Araca, Cruz Roja-Sayaquira, Cairoma, Laramcota, Chambillaya. Estos depósitos Sn-
Cu-W se relacionan a los de la Faja Estañífera de Bolivia (Arce-Burgoa & Goldfarb, 2009). El batolito
Quimsa Cruz y stock Santa Vera Cruz, originaron un metamorfismo en la zona. Presenta vetas de relleno
y de reemplazamiento en la zona de cizallamiento frágil cortante a los intrusivos, y tienen una depositación
mineral moderada por un, protometasomatismo (greisen) de rocas hospedantes. Su origen se relaciona a
la interacción de salmueras magmáticas de fluidos ricos con Sn-Cu de baja temperatura y bajo pH, que se
mezclaron con aguas meteóricas, precipitando casiterita y calcopirita en la cizalla. El magmatismo asociado
es de tipo anatéxico, causado por máficos fusionados, provenientes del manto litosférico interactuando en
una zona de engrosamiento cortical (Kontak & Clark, 2002). Sus vetas son sinestrales y se ha distinguido
alteraciones de turmalina-clorita, feldespato alcalino, y sericita. Las principales alteraciones hidrotermales
acompañantes son la turmalinizacion, fílica (sericita + pirita + cuarzo), piritizacion y la silicificación.
Mineralógicamente en las áreas de menor temperatura hay esfalerita, galena y sulfosales de Ag y además
ankerita, siderita, calcita, pirita y pirrotita. Se han determinado leyes de 1 % hasta 5.6 % Sn. Además hay
scheelita, wolframita y trazas de oro de forma esporadica. Estos yacimientos que indican presencia de

171
procesos de mineralización progresivos de influencia hipógena, tales como diferenciación, cristalización
fraccionada y metasomatismo. Se ha generado como “relleno de fisura” de un fallamiento paralelo a un
anticlinal con vetas en ramificaciones al norte y sur. Se han descrito ferberita (Wolframita) y sulfuros con
elementos asociados al W, Cu y Zn, detectándose Sn de 1 a 3%, además de calcopirita y esfalerita con
hematita. Se tienen valores de 1 % de Cu y reportes de hasta 150 g/t Ag.

A B C

D E F

Figura Nº2 Fotografías de secciones pulidas del sector Santa Vera Cruz A) Estannina, esfalerita y
marcasita. La Esfalerita exhibe tamaños hasta 500μ de diámetro y formas anhedral Aumento 100 veces.
Nicoles II. B) Calcopirita a 0.5 mm reemplazada por digenita. Aumento 100 veces. Nicoles II.C) se
puede observar La estannina de 1mm de diámetro a su vez contiene la traza de bismutina. Aumento 400
veces. Nicoles II.D) Se observan: estannina, arsenopirita y turmalina. 0.5 mm Aumento 100 veces.
Nicoles II.E) Se puede observar las trazas de oro de 9μ de diámetro en fragmento de roca y en la venilla
de hidróxidos de hierro. Aumentó 400 veces. Nicoles II..F) Casiterita anhedral 150 μ diámetro diseminada
en fragmentos líticos de la brecha. Aumento 400veces. Nicoles II.

En los cruces de fallas es común encontrar ore shoots que profundizan hasta varias decenas de metros.
Son distintivos de estos depósitos paragénesis telescopadas con una zonación metálica vertical y lateral,
con una gran variedad de especies minerales polimetálicas formadas a poca profundidad en un amplio
rango - xeno a epitermal- de temperaturas: wolframita, casiterita “needle tin”, turmalina, pirrotina,
arsenopirita, marmatita, loellingita, estannina, wurtzita, esfalerita poco ferrífera, pirita, galena argentífera,
sulfoestannatos y sulfoantimoniuros de plata y metales de base (franckeita, cilindrita, teallita, platas rojas y
negras, cobres grises, bournonita, jamesonita, zinkenita, etc), plata y bismuto nativos, marcasita, cuarzo,
siderita, alunita, vivianita, etc. Los tenores de plata suelen exceder 100g/t

172
Minerales Episodio magmático Episodio hidrotermal Alteración
Reciente Tardío Vetas Supergenica
Cuarzo
Feldespato
Wolframita
Turmalina
Casiterita
Pirita
Siderita
Calcopirita
Arsenopirita
Digenita
Pirrotita
Galena
Esfalerita
Estibina
Marcasita
Grupo estannina
Trazas de Au Trazas
Sulfosales
Ankerita
Vivianita

Figura Nº3 Secuencia de mineralización.

DISCUSION
Los depósitos minerales asociadas al Batolito de Quimsa Cruz y Stock Santa Vera Cruz, sugiere una
deposición mineral telescopada formada por un evento de múltiples etapas (Figura 4). En la secuencia de
formación de la mineralización pueden inferirse cuatro etapas paragénicas principales, que, por orden de
formación, serían: (1) Etapa magmática e inyección de fluidos hidrotermales ricos en metales,
especialmente en Sn, W, Cu y Au (Zona de Oxidación) ; (2) interacción fluido-roca produciendo la alteración
de las secuencias metasedimentarias, síncronica a una fase magmática tardía; (3) etapa hidrotermal tardía
con deposición de sulfuro(Zona de Sulfuración); y (4) la alteración supergénica que formó una paragénesis
compleja y replegada rica probablemente en fosfatos.
Las rocas que contienen la mineralización en estos depósitos son rocas intrusivas y metasedimentarias.
Las primeras tienen una asociación de cuarzo-feldespatos-micas, acompañados de cantidades variables
de rutilo y turmalina. Burt (1981) definió greisens como rocas graníticas alteradas hidrotermalmente
consistentes en una asociación de cuarzo y micas con variable contenido en topacio, turmalina, fluorita u
otros minerales ricos en F o B. Los Greisens resultan de complejos procesos metasomáticos que afectan
y ocurren dentro de una masa casi granítica y las rocas adyacentes (Pirajno, 2009) y se asocian
comúnmente a la mineralización de Sn. En este depósito, después de la etapa magmática, se produjo un
evento de mineralización debido a la interacción entre las rocas metasedimentarias y los fluidos
hidrotermales ricos en metales. Esta etapa presentó varios episodios de deposición de metal formando
vetas o discontinuidades de llenado como contactos litológicos o zonas de cizallamiento. Esta etapa fue la
más importante para la mineralización, la cual sugiere una serie de zonaciónes periplutonicas horizontales
y verticales donde se puede definir tres sectores caracterizados por una asociación paragenetica, la primera
compuesta por oro, arsenopirita, pirrotina, pirita, la segunda una zona compuesta por Wolframita, scheelita,
hematita, cuarzo, pirita, casiterita, calcopirita y óxidos de hierro. Y la zona de sulfuración en la cual tenemos
esfalerita, galena y sulfosales de Ag y además ankerita, siderita, calcita, pirita y pirrotita.

173
5500 m

4000 m.

FIGURA Nº4 Modelo preliminar de mineralización del Batolito Quimsa Cruz y Stock Santa Vera
Cruz.
El análisis de campo en el depósito del Quimsa Cruz indica un fuerte control estructural sobre la
mineralización. La distribución de los cuerpos mineralizados de Sn-Cu-W-Au fue claramente controlado por
varias fallas importantes, que desarrollaron en profundidad. La formación de las fallas se limitaban a los
rocas mecánicamente competentes y la roca huésped granitoide (en oposición a la incompetente pizarras
que rodean el plutón) y estas dilacionales formaron de densas redes de fracturas por tensión. Las texturas
y la geometría de la Las vetas mineralizadas asociadas espacialmente indican que la actividad hidrotermal
fue sincinemática y que el mineral y los fluidos se enfocaron en estos sitios dilatados. La evidencia
geológica sugiere que las venas de mineral fueron emplazados después de que la intrusión granítica se
había enfriado apreciablemente y bajo un régimen tectónico regional.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los depósitos minerales asociados a los intrusivos del Tres Cruces y Santa Vera Cruz, se encuentran tres
asociaciones minerales diferenciadas por minerales de alta y baja temperatura los cuales son el resultado
de varias etapas, posición y altura con los cuerpos plutónicos, en la cual se puede evidenciar de forma
marcada dos asociaciones, una, más antigua la Zona de óxidos, dominada por casiterita, wolframita,
calcopirita y trazas de oro y otra, más moderna, con sulfuros Zn-Pb-Ag.
La casiterita se encuentra en cantidades abundantes en sulfuros, principalmente la estannita, hecho que
debería ser considerado para la planificación de su beneficio. Además, se reportan desde la metalúrgica
de Vinto en la que recupero 22 kilogramos de oro como subproducto del estaño, correspondiente a la
producción de la zona.

Bibliografia
Arce-Burgoa O., Goldfarb R. J., 2009. Metalogenia de Bolivia. Society of Economic Geologists, 79,
EE.UU.
Burt, D., 1981. Acidity-salinity diagrams - Application to greisenand porphyry deposits. Economic Geology
76 (4-8): 832-843
Robert J. G., Brian K. H., Marty., 2006. Thermochronology, geochronology, and upper crustal structure
of the Cordillera Real: Implications for Cenozoic exhumation of the central Andean plateau Tectonics, vol.
25, 1-22.
Pirajno, F., 2009. Hydrothermal Processes and Mineral Systems. Springer: 1250 p. Netherlands.

174
Roedder, E., 1984. Fluid inclusions, in: Ribbe, P.H. (Ed.). Mineralogical Society of America. Reviews in
Mineralogy, 12, 644 pp.
Turneaure, F.S., 1971. The Bolivian tin-silver province. Economic Geology, (66), 215-25.

175
ANALISIS GEOMORFOLOGICO Y SU RELACION CON LAS MORRENAS (Sn) EN
EL DISTRITO MINERO DE AVICAYA, ORURO-BOLIVIA
Ramos Collorana W. 1,2Y López J. 3

1 Wiracocha Antis Pacha (Bolivia). wramoscollorana@yahoo.com


2 Carrera de Ingeniería Geológica, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Mayor de San Andrés
3 Independiente

Introduccion
El distrito minero de Avicaya se encuentra a 7 kms de la localidad de Pazña en el cañadón Antequera.
Coresponde a la Cordillera Oriental en su parte central., a las faldas del cerro Chualla Grande. Sus vecinos
más próximos son Totoral y Antequera. Por su territorio atraviesa el río Antequera, la empresa Estalsa a
partir de 1967 con una draga trabajo los depósitos e inicio la explotación de minerales de tipo secundario.
Éste río confluye con los ríos Urmiri y Pazña hasta desembocar en el lago Poopó. Las morrenas se
encuentran en la región asociadas a distintas cuencas. Las mismas tienen una dirección general de Oeste-
Este con diferentes épocas de morrenas. Estas morrenas se encuentran con minerales de casiterita.

Figura 1. Mapa de Ubicación del área.

El cuadro geomorfológico estructural de Avicaya se encuentra dentro del valle de Antequera, la cual forma
parte de la seccion morfoestructural del Altiplano y la Cordillera Oriental. La depresión fue originada por un
juego de fallas longitudinales de rumbo noroeste, de edad post Miocénica, y rellenada posteriormente por
depósitos glaciares, fluvioglaciares, y aluvionales.

GEOLOGÍA LOCAL

El marco geológico regional corresponde a afloramientos del sistema silúrico, correspondientes a las
formaciones Llallagua, Uncia, las cuales están intruidas por un cuerpo subvolcánico de edad Cenozoica.
Las estructuras principales corresponden a anticlinales y sinclinales de dirección NS a NO-SE. Las vetas
podrían estar asociadas a fracturamiento de cizalla, porque su continuidad horizontal y su espesor son
variables entre algunas de decenas de metros hasta centenas de metros y hasta extremos de milímetros,
por lo que se recomienda realizar un análisis estructural apropiado en la exploración de las mismas. La
alteración hidrotermal es turmalinización, argilización y silificacion que afecta principalmente a la zona de

176
Chualla. La mineralización del distrito de Avicaya está asociada a cuerpos subvolcanicos que están
alterados. El flanco Este requiere de un programa de reconocimiento y exploración. El anticlinal que está
en el cerro Chualla Grande, situado en la parte NE se extiende hasta Antequera, es asimétrico con su plano
axial inclinado al noreste. Su flanco oeste está cortado por fallas subverticales, formando bloques
estructurales, sin continuidad estructural. La formación Uncia y Llallagua, están compuesta por una
monótona sucesión de lutitas, pizarras y areniscas granocrecientes , ha sufrido una deformación muy
intensa que se traduce por un mejor desarrollo de metamorfismo de contacto acompañada de un
plegamiento centimétrico, generalmente asociados a las trazas de las fallas. Esta formación Uncia también
está afectada por plegamientos largos y amplios en anticlinales y sinclinales. Fallas Están mejor
desarrolladas en la unidad Uncia. La mayoría son fallamientos inversos de alto y bajo ángulo, con dirección
preferencial noroeste y sureste. Los buzamientos de los flancos de las fallas se inclinan al sureste. Un
segundo sistema de fallas con orientación noreste suroeste es poco común y de menor magnitud que los
anteriores. Acompañan a las grandes fallas micropliegues de arrastre con dirección de sus ejes. En la
formación Llallagua ocurre lo mismo, las direcciones de sus fallas son noroeste y sureste, y existen también
fallas transversales a este sistema.

La mineralización está presente en los miembros arenosos Formación Llallagua y menos comúnmente en
la Formación Uncia. La transcicion de minerales complejos se observa en el nivel Bajo Loa, este nivel esta
probablemente cerca de la Formación Uncia. La mineralogía en general está formado por casiterita, cuarzo,
turmalina, arsenopirita, pirrotina, estanina, pirita asociados a la mineralización estañifera, mientras que hay
calcopirita, esfalerita, galena, marcasita, siderita, alunita y jamesonita en los niveles de mineralización
polimetalica.

DEPÓSITOS DE MORRENAS

La topografía del sector a escala regional está caracterizada el Altiplano y por serranías y valles de dirección
general norte-sur a NNO-SSE. Estas serranías están alrededor de los 3800 a 4700 msnm. Los valles
principales son el Río Antequera que en la parte sur corresponde a una llanura aluvial. El paisaje fue
modelado por erosión diferencial, control litológico y acción glacial, actividad magmática con las intrusiones
de Chualla Grande y China Chualla formaron pendientes abruptas. En la parte sur de la concesión el Río
Urmiri es de dirección Este-Oeste, además de las Quebradas Huakailla, Ferrocarril, Palkapis, PalcaPalca
son de la misma dirección y su pendiente es al Oeste.

El cerro Chualla ha sido erosionado por efecto de glaciares, afectando a la zona mineralizada. Los
depósitos fluvioglaciares formaron depósitos de morrenas laterales y de fondo, formando depósitos
minerales secundarios de casiterita correspondiente a depósitos coluviales, aluvial en el valle y río de
Avicaya.

La geomorfologia ha sido afectada por los procesos endógenos como las intrusiones cenozoicas de los
Cerro Chualla Grande y China Chualla. Los procesos exógenos preponderantes fueron la acción glacial
que fueron formados los circos glaciales y las morrenas. Los ríos en general son intermitentes y
corresponden a un sistema general tipo parrilla, a nivel local los ríos son de dirección Oeste-Este que
alimentan al rio Avicaya.

Los depósitos cuaternarios se encuentran distribuidos en el área de estudio en las depresiones de Totoral,
Avicaya y Antequera.

Los depósitos de morrenas están constituidos por la acumulación de fragmentos de 2 cm a 1.20 m de


rocas, provenientes de los afloramientos del intrusivo Chualla Grande y de la Formaciónes Uncia y Llallagua
, con una matriz limo arenoso con contenido variable de arcillas. Las morrenas están presentes desde los

177
4,000 msnm, con espesores estimativos hasta de 80 m. Las morrenas se encuentran ocupando el fondo y
los sectores laterales de los valles glaciares, que en algunos casos alcanzan hasta 500 m de ancho y una
longitud de hasta 1000 m. Están conformados por la acumulación de gravas, arenas gruesas, proporciones
subordinadas de limo y se caracterizan en general, por la mala selección de los elementos que los
constituyen.

Los depósitos Aluviales se encuentran cubriendo el piso de los valles, profundamente erosionados por los
ríos. Litológicamente los depósitos aluviales están constituidos por arcillas, limos, arenas, clastos de formas
subredondeadas y representan conglomerados semiconsolidados con lentes de arenas o arcillas. Los
depósitos aluviales del Rio Antequera, están ampliamente difundidos en el valle de Avicaya que tiene
alrededor de más de 20 km2 . Estos depósitos descansan sobre sedimentos de la formación Uncia. Están
constituidos esencialmente por limos y arcillas. Dentro de estos depósitos se incluye al producto de acarreo
(depósitos fluviátiles) de los cauces pequeños, alojan depósitos de grava y arena constituidos por clastos
de areniscas.

Depósitos de deyección Son los depósitos mejor expuestos y se encuentran a manera de abanicos
aluviales en el flanco nororiental. El material del que está constituido es muy variable, es decir, son
polimícticos; su tamaño también es cambiante y tiene entremezclados limos y arcillas.

Figura 2. Mapa Geológico del área.

La morfología de estos depósitos es generalmente mucho más suave que la de los depósitos glaciares, su
superficie es casi llana. Estructuralmente se observa en la parte superior de los cortes verticales una
alternancia de bancos aglomerados de origen glaciar y de lentes de grava, y arena gruesa sin buena
selección; estos últimos corresponden a pequeños canales de escurrimiento de las aguas de fusión del

178
glaciar en los períodos estacionales y de retroceso del mismo. La mineralización está constituida por granos
detríticos de estaño libre, cantos rodados y bloques mineralizados, de los cuales solo el primero tiene
interés económico.

En el material morrénico, en cambio, la distribución de estaño es completamente aleatorio y existe mayor


proporción de estaño fino. La forma del estaño de estos depósitos es de mayor espesor que en el caso
de los depósitos glaciares porque ya han tenido un trabajo de concentración natural, y es por ello que, en
términos económicos, son más importantes que los anteriores. Mineralización en los depósitos fluviales
Los depósitos fluviales del área de Avicaya son posteriores a los descritos anteriormente. Ellos se han
originado en los sedimentos glaciares y fluvioglaciares y en muchos lugares se encuentran sobre estos
últimos. Se encuentran generalmente a lo largo del cauce del río Antequera y de sus afluentes.

CONCLUSIONES

El ambiente geológico del distrito minero de Avicaya hace que en el análisis geomorfológico actual, hayan
actuado los procesos endógenos como los intrusivos de Chualla Grande y China Chualla, procesos
exógenos como la erosión glacial hayan formado morrenas. El marco tectónico también ha afectado en la
conformación de la geomorfología actual.

Los depósitos glaciares consisten en morrenas laterales y de fondo; entre ellas predominan las primeras,
además de ser las que tienen mayor área y volumen. Las morrenas originadas a partir del flanco oeste del
valle de Chualla Grande y son las de interés económico, pues poseen tenores de estaño 150 g/m3 en
varios lugares. Los volúmenes alcanzados por las morrenas en cuestión llegan a cientos de millones de
metros cúbicos. En algunas áreas su morfología es muy suave, casi una llanura ondulada en otras
corresponde a dorsales muy alargadas. Los espesores de los depósitos glaciares varían de pocos metros
a más de 100 m; la mayor parte de ellos tiene grosores promedio de 50 m. La mineralización de casiterita
existente en los depósitos de morrenas, fluvioglaciales y aluviales de Avicaya, tiene un contenido en
bloques y cantos rodados, ambos dispersos en forma totalmente irregular y aleatoria en toda la masa
aglomerádica de las morrenas.

179
FILONES DE CUARZO BRECHADO EN LA HOJA GEOLOGICA SAÑONAMA (7344)
PRECAMBRICO DE BOLIVIA

Genaro Curro Vela1, Gudelia Cinthia Mamani Flores2, Samuel Terrazas Uzeda3.

(1) genarocurro@gmail.com, SERGEOMIN.


(2) gudelia.mamani.@outlook.com, SERGEOMIN.
(3) terrazas.samuel.u.@gmail.com, UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS.
RESUMEN

El Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN) a través del Programa Carta Geológica realiza cada año la
elaboración de cartas geológicas escala 1:100.000, en la presente gestión (2018), está en proceso de
elaboración la hoja geológica Sañonama (7344), Precámbrico de Bolivia.

En el Precámbrico de Bolivia se encuentran una serie de filones de cuarzo, emplazados en diferentes


unidades litológicas del basamento metamórfico, En el área de Sañonama, ocurren 5 cuerpos de filones
de cuarzo brechado, 4 de estos cuerpos tienen una dirección NW – SE mientras el quinto tiene una
dirección NE – SW, el más largo mide 2.5 km y el más corto 1.5 km, los anchos están entre los 400 m y
1000 m.

Surgió la interrogante de que si estos filones están mineralizados principalmente con oro por ello se ha
realizado un muestreo de carácter orientativo para ser sometidos a análisis petrográfico, mineragráfico y
geoquímico. El análisis petrográfico muestra estructura masiva y textura de grano grueso, con abundantes
cristales de cuarzo, arrojando como resultado un cuarzo de veta. El análisis mineragráfico de 6 muestras,
en dos de ellas muestra la presencia de micro cristales de oro que están asociadas con el cuarzo y la
limonita. Los resultados geoquímicos, arrojan valores entre 0.01 y 2.20 g/t de oro lo que implica que estos
filones de cuarzo brechado están mineralizados con oro.

Palabras clave: Precámbrico, basamento metamórfico, filón de cuarzo brechado.

INTRODUCCION

El área de Sañonama se encuentra en el sector oriental de Bolivia en la parte sudoeste del Escudo
Precámbrico Boliviano, (Fig.1). Políticamente se encuentra en el departamento de Santa Cruz, provincia
Velasco, municipios de San Ignacio de Velasco y San Miguel de Velasco.

Fig. 1. Mapa de ubicación del área de estudio (Imagen de satélite Landsat)

180
La hoja 7344 Sañonama, a escala 1:100.000 es parte integrante de la hoja a escala 1:250.000, SE - 20 -
04 San Ignacio de Velasco. A su vez la hoja 7344 a escala 1.100.000, está constituida por cuatro hojas
topográficas de escala 1: 50.000.

MARCO GEOLOGICO

El basamento metamórfico en el área de Sañonama consiste del Complejo Gneísico Chiquitanía


representado por el Grupo Santa Rita que son unos gneises cuarzo-biotíticos de grano medio color gris
blanquecino, foliado, bandeado y deformado. Luego se tiene al Supergrupo se Esquistos San Ignacio con
el Grupo San Ignacio y la Formación San Rafael que consiste de un meta granito.

Los filones de cuarzo brechado, sobresalen como altos topográficos sobre el resto del terreno, en el área
afloran 5 cuerpos el primero se encuentra ubicado al norte de la comunidad Sañonama conocido localmente
como cerro Sañonama tiene una dirección NW-SE y está emplazado en el meta granito San Rafael, el
segundo cuerpo se encuentra al este de la comunidad El Recreo, se encuentra con una dirección NW - SE
y es conocido como cerro alejado está emplazado sobre el meta granito San Rafael, el tercer cuerpo se
encuentra ubicado al NE de la comunidad San Juan Bautista conocido como cerro San Antonio que tiene
una dirección NW-SE y se encuentra en el contacto entre el meta granito San Rafael y el gneis Santa Rita,
el cuarto se encuentra al sur de la comunidad El Cerrito es el más grande de todos los cuerpos se presenta
con una dirección NE-SW y es conocido como el cerrito que corta al gneis Santa Rita, finalmente el quinto
cuerpo se encuentra al SE de la comunidad Guapomosito, se encuentra con una dirección NW-SE y la
misma está rodeado de material laterítico (Fig. 2).

Fig. 2 ubicación de los afloramientos de filones de cuarzo brechado

Consisten de cuarzo de veta color gris blanquecino, calcedonia, hematita color marrón que varía a rojo,
fragmentos de las rocas huéspedes caolinizadas y silicificadas, la hematita comúnmente se halla como
relleno de las fracturas o como matriz de las brechas, algunas veces están alteradas a limonita, las brechas
se presentan en forma de fajas verticales mostrando silicificación, hematizacion y caolinización.

Los procesos de caolinización y silicificación en algunos casos están seguidas por el brechamiento y
veteamiento de hematita – cuarzo, esta secuencia de alteración que se observa hace que las rocas
presenten diferentes tonalidades como el color rosado, morado, blanco, marrón oxidado y gris. Cuando la
roca tiene mayor concentración de sílice criptocristalina forma una roca muy resistente a los procesos de
erosión, en cambio cuando la roca está muy caolinizado es bastante frágil.

181
Estos filones a veces forman lineamientos y están emplazados en fracturas que podrían representar una
reactivación de zonas ductiles de cizalla de posible edad Sunsas, el brechamiento que se observa
probablemente se originó por movimientos bastante cortos a lo largo de las fracturas pero que fueron
suficientes como para producir el brechamiento.

Estas vetas de cuarzo brechado se formaron como soluciones hidrotermales producidas durante las fases
intrusivas y volcánicas en la Provincia Alcalina de Velasco, existiendo una relación directa entre ambas
unidades litológicas los filones de cuarzo habrían sido intruidos en el Cretácico Inferior, ya que la Provincia
Alcalina de Velasco es de edad Cretácica Fletcher (1979A),

RESULTADOS

De los filones de cuarzo brechado se han obtenido muestras de carácter orientativo para ser sometidos a
análisis petrográfico, mineragráfico y geoquímico.

Análisis petrográfico

El análisis petrográfico muestra estructura masiva y textura de grano grueso, se reconocen abundantes
cristales de cuarzo, junto a escasa presencia de óxidos de hierro de tipo goethita color rojizo y habito terroso
que rellenan fracturas milimétricas, cavidades pequeñas y en forma de delgadas patinas superficiales. El
porcentaje de cuarzo esta entre 98 – 99 %, se presenta en forma de grandes fenocristales anhedrales con
bordes subangulosos, que muestran contactos directos con textura tipo mosaico, tienen extinción
ondulante, fracturas y fragmentación de sus bordes formando pequeños cristales anhedrales (Fig. 3). Los
óxidos de hierro se presentan en escasa proporción, como minerales opacos y anhedrales que llegan
solamente a 1-2 %.

E:0,5mm

Qz

Qz

Fig. 3 Sección delgada del filón de cuarzo

Análisis mineragráfico

Un total de 6 muestras fueron sometidas a un análisis mineragráfico, donde los minerales observados en
sección pulida son los siguientes:

Minerales Observados Porcentaje


Cuarzo (SiO2) 98-99 %
Limonita (Fe2O3.nH2O) 1-2 %
Oro nativo (Au) <1%
Total 100 %

Tabla 1: Minerales reconocidos en el análisis mineragráfico.

182
Cuarzo. - Son fenocristales masivos y anhedrales con bordes sub-angulosos. Es translúcido con brillo
vítreo, color blanquecino en la muestra de mano y gris-oscuro en la sección pulida, baja reflectancia, es
anisótropo con reflejos internos blanquecinos (Fig. 4), contiene muy escasa diseminación de oro nativo.
Limonita. - La limonita-goethita es un óxido de hierro secundario que se presenta en escaso porcentaje,
rellenando cavidades y delgadas fracturas, muestran hábito masivo y terroso, color marrón-rojizo en la
muestra de mano y gris-oscuro en sección pulida, brillo opaco, reflectancia baja, moderada anisotropía,
reflejos internos rojizos y dureza media al pulido.
Oro nativo. - Se observan reducidos (6) micro-cristales anhedrales con bordes sub-angulosos de oro nativo
que alcanzan entre menos de 0,1 a 0,4 mm de largo y otros de grano aún más fino, diseminados dentro de
los fenocristales de cuarzo de veta, presenta color amarillo de tono dorado, alta reflectancia es isótropo,
pero muestra tintes marrón-verdosos y dureza media al pulido (Fig. 4).

Asociaciones minerales,- Se observan asociaciones minerales entre: Cuarzo - Oro nativo - Limonita.

Secuencia paragenética.- Primera Fase: Cuarzo-Oro nativo. Segunda Fase: Limonita.

L=71.200um
m L=71.200um
m

Fig. 4 Sección pulida de la muestra S-M-4 y S-M-5, con micro cristales de oro.

Análisis geoquímico

5 muestras fueron sometidas a un análisis geoquímico, las cuales arrojan contenidos de oro (Tabla 2).

183
Tabla 2: Tabla de muestras analizadas para oro + 22 elementos.

CONCLUSIONES

En el presente trabajo se mantiene la edad propuesta por Fletcher (1979A) que indica que estos cuerpos
serian de edad Cretácica, sin embargo, esta aseveración está pendiente hasta realizar un análisis
radiométrico el cual nos determinaría la edad exacta de estos filones.

Los resultados geoquímicos del muestreo orientativo realizado arrojan valores entre 0.01 y 2.20 g/t de oro
lo que implica que estos filones de cuarzo brechado tienen contenido de oro.

El análisis Mineragráfico de 6 muestras de los filones de cuarzo, en dos de ellas muestra la presencia de
micro cristales de oro que están asociadas con el cuarzo y la limonita.

En estos filones de cuarzo se deberán realizar trabajos a mayor detalle, con un muestreo sistemático para
de esta manera tener mayor conocimiento sobre la mineralización de oro.

BIBLIOGRAFIA:

Appleton, J. D., Burton, C.C.J., Llanos A., 1983. Pegmatitas, Vetas de Cuarzo y Filones de Cuarzo
Brechoso en el Escudo Precámbrico del Oriente Boliviano. Servicio Geológico de Bolivia.

Curro, G., & Mamani, G., 2018. Informe Interno Hoja Geológica Sañonama, Programa Carta geológica
de Bolivia. Servicio Geológico Minero.

Fletcher, C. J. N., 1979A. The geology and mineral potential of the Concepción área (Quad. SE
20-3 with part of se 20-2). Rep. E. Bolivia Min. Expl. Proj. (Proyecto Precámbrico), Phase I, 2

Litherland, M., 1979. Mapa Geológico del Área de San Ignacio de Velasco Esc. 1:250.000 Proyecto
Precámbrico. Servicio Geólogaco de Bolivia.

Litherland, M., Annels, R.N., Appleton, J. D., Berrange, J. P., Bloomfield K., Burton, C. C. J.,
Darbyshire, D. P. F., Fletcher, C. J. N., Hawkins, M. P., Klinck, B. A., Llanos, A., Mitchell, W. I.,
O’Connor, E. A., Pitfield, P. E. J., Power, G. & Webb, B. C., 1986. The Geology and Mineral
Resources of the Bolivian Precambrian Shield. British Geological Survey, Overseas Memoir 9.

Mitchel W. I., & Litherland, M., 1978. Informe Geológico de la hoja 7344. Comunidad Sañonama
Esc. 1:100.000. Servicio Geológico de Bolivia.

184
ASPECTOS GEOLOGICOS, ALTERACION HIDROTERMAL DE LOS CERROS ANTA KAHUA Y WILA
KKOLLU, LOS FRAILES - BOLIVIA

Félix Daniel Espinoza Rubin De Celis

Instituto de investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente - IGEMA

RESUMEN

El presente trabajo fue realizado con la finalidad de establecer la relación entre los procesos de alteración
y los eventos volcánicos de la parte Norte de los Frailes de la Cordillera Oriental de Bolivia. El área de
estudio se localiza al nor oeste de la población de Ventilla – carretera Challapata Potosí, mas propiamente
en los cerros Anta Kahua y Wila KKollu. En esta región se ha reportado ocurrencias con mineralización de
plata y oro.

El análisis de una imagen ASTER L1A de la región, ha permitido establecer la existencia de una antigua
caldera que en este trabajo se ha denominado “Caldera Wila Kkollu”. Esta estructura presenta un diámetro
de norte a sur aproximado de 23 Km y de este a oeste de 25 Km. Adicionalmente a través del uso del
cociente de bandas, se ha establecido zonas de alteración argílica, sericitica y propilítica en respuesta a
un proceso de clasificación supervisada de la imagen por el método Mahalanobis Distance.

Durante el trabajo de campo se ha identificado afloramientos de rocas sedimentarias de la formación


Cancañiri, Miraflores y de la Fm Aroifilla. Los materiales ígneo volcánicos identificados en el campo se
habrían estructurado al menos en cuatro etapas y descansan sobre rocas sedimentarias; estas
corresponden a una secuencia lahares (los de la base están afectados por fallas inversas y normales
atribuibles a la formación de la caldera), tobas, varios flujos de Ignimbritas con flujos de detritos en la base,
lavas de grano medio y domos resurgentes relacionados a fracturas al interior de la caldera. Se ha
verificado además la existencia de procesos de alteración propilítica, filica y argílica avanzada en las áreas
identificadas en la imagen ASTER que afectan varios niveles de lavas e ignimbritas, la formación Cancañiri
y afloramientos de la Fm Miraflores. Las zonas de alteración presentan direcciones relacionadas a las
zonas de fractura de la caldera. La zona de alteración filica expone abundante sericita y matrix silicificada
según análisis petrográficos. En las zonas propiliticas se muestran la presencia de sericita, clorita, epidoto,
esfena y carbonatos. En las áreas de alteración argílica, el análisis espectral de la imagen ha permitido
identificar Nacrita, Cao esmectita, Dickita y ortosa Halloysita.

Los análisis mineragráficos en la alteración filica, muestran la presencia de pirita con esfalerita cuarzo.
También existe una asociación tardía de cuarzo y carbonatos; entre calcita, siderita y smithsonita. En la
zona sericítica se encuentran fracturas rellenadas por hidróxidos de hierro. La zona de alteración propilítica
presenta pirita con esfalerita con una asociación predominante de cuarzo, calcita, siderita y smithsonita. La
esfalerita, hematita y magnetita ocupan espacios entre los cristales de cuarzo y los carbonatos.

En cuanto a los análisis geoquímicos si bien las concentraciones de elementos metálicos son bajas debido
a que la mayoría de las muestras fueron obtenidas en rocas y zonas alteradas, estas expresan algunos
valores anómalos en concentraciones de cobre anómalas en Cu, Zn, Pb. En la zona de óxidos e hidróxidos
algunas muestras dieron valores algo significativos de Au.

De esta manera los análisis petrográficos de rocas de rocas frescas y alteradas, los minerales de mena y
análisis geoquímicos indican que estos depósitos son característicos del tipo epitermal de baja sulfuración

185
a sulfuración intermedia y su emplazamiento estaría relacionado a la estructuración de la “caldera Wila
Kkollu”.

Palabras clave: Alteración, mineralización, caldera

INTRODUCCIÓN

En la zona de la Meseta de los Frailes de Bolivia se han realizado trabajos de exploración para el
descubrimiento de yacimientos metálicos en la década de 1980 y 1990; tradicionalmente se ha asumido
que la estructuración de la meseta de los Frailes estaría relacionado al desarrollo de un caldera; sin
embargo no se ha indagado sobre los aspectos característicos de la misma. Por esta razón se desconoce
la existencia de mapas geológicos detallados de la región, además de las secuencias de alteración y
evolución volcánica.

Los cerros Anta Kahua – Wila Kkollu se localizan en la provincia Abaroa Municipio de Challapata del
Departamento de Oruro localizados en la parte Norte de la meseta de los Frailes.

El proyecto ha permitido Identificar los diferentes tipos de alteración a través de imágenes de satélite y
mapeo de campo, establecer las ocurrencias mineralógicas, paragénesis de la mineralización en rocas
volcánicas, además de establecer las relaciones geológicas y estructurales para el emplazamiento de la
mineralización y alteración hidrotermal.

ANTECEDENTES
De acuerdo a informes de BGR-GEOBOL, (1994) en la meseta de los Frailes, se encuentran dos zonas de
importancia económica que precisan de estudios a mayor detalle, estas zonas son. Los Frailes Norte y
Livichucho. Los Frailes Norte está representado por la zona de Pumpuri (a 15 km al NNE del área del
proyecto) y el sector de Livichuco que podría corresponder a los cerros Anta Kahua y Wila, en estas dos
regiones existen alteración argílica y propilítica, con focos de silicificación. Se indica que cerca del cruce
de ventilla existe intensa alteración propilítica y algunos sectores argilizados.

GEOLOGIA DE LA REGIÓN WILA KKOLLU ANTA KAHUA


En el área de estudio se ha identificado afloramientos de roca paleozoicas correspondientes a diamictitas
de la Formación Cancañiri, que presentan cierta coloración verdosa debido a la presencia de clorita por los
procesos de alteración hidrotermal, se encuentra atravesada por vetillas de cuarzo y presenta pirita
diseminada..

Afloramientos de rocas cretácicas correspondientes a: Areniscas de la Formación Miraflores observada a


varios niveles altitudinales en el Cerro Wila Kkollu (hasta 4400 m de altitud) presenta diseminación de
sulfuros pirita y esfalerita. Otras rocas observadas fueron: Las margas de las formaciones Aroifilla,
Chaunaca y calizas de la Formación El Molino. Existen también afloramientos de rocas de edad Paleogena
de la Fm Mondragón.

Los afloramientos de la meseta de los Frailes están constituidas por rocas piroclasticas y flujos de lava
además de domos correspondientes a la caldera “Wila Kkollu” de edad Neogena estos materiales se
encuentran en discordancia sobre rocas de edad cretácica y de edad paleozoica.

186
De acuerdo a Geobol 1994, Scheneider 1985, Luedke et al. 1997, Jiménez et al., 1997, Baker et al 2007
la meseta de los frailes inicio su estructuración hace 25 Ma. (Oligoceno Sup- Mioceno Inf.) y Kato et al,
2014, indican que culmino en 1,52 ± 0.014 Ma ó 1.522 ± 0.021 Ma, abarcando todo el sistema Neogeno.

Schneider en 1985, indica edades de hasta 14.1 ± 0.5 Ma. para rocas de los Frailes localizadas al Norte
del Área de estudio. Oliveira et al (1996) indican edades entre 7,13 ± 0,30 y 7,40 ± 0.60 Ma de antigüedad
en la región de estudio; de esta manera, la gran variedad de rocas encontradas sugieren un compleja
conformación los Frailes con varios eventos eruptivos.

Se ha observado dos eventos ignimbriticos que comienzan con el desarrollo de Oleadas piroclásticas y
tobas liticas en la base de las ignimbritas, un rasgo interesante es la presencia de Lahares entre los eventos
ignimbriticos.

En el trabajo de campo hacia el sur del cerro Chivo, se ha identificado la existencia de flujos de detritos con
clastos de rocas ígneas de tamaños variados hasta más de 4 m de diámetro, dispuestos de forma caótica
rodeados con una matrix de ceniza de color gris blanquecino correspondientes a antiguos lahares. En estos
materiales un aspecto importante es el desarrollo de fallas inversas y el desarrollo posterior de fallas
normales; este aspecto implicaría que el inicio de la fase de abombamiento y el posterior colapso del techo
de la cámara magmática al inicio de la formación de la caldera similar a la evolución de calderas propuesta
por Acoella, 2007.

Se ha identificado varios eventos de flujos de lava depositados sobre distintos niveles ignimbriticos, y sobre
otros flujos de lava. Las lavas fueron eruptadas del centro Volcanico WilaKkollu y Anta Kahua. Según los
análisis petrográficos La composición de los flujos va desde Andesitica hasta traquiandesitica, son grano
medio y presentan espesores variables. Estas lavas ocasionalmente presentan diaclasamiento columnar y
frecuentemente se observan bandeamiento de flujo con cristales orientados.
Los domos resurgentes de encuentran localizados en fracturas de dirección preferencial ENE el sector del
área de trabajo y en la cima del cerro Chita Kkollu localizado al nor este, a veces son del tipo domo –lava,
presentan un aspectos rugosos. Exponen una composición riolítica a riodacítica de grano medio en
sectores se observa lavas frescas que componen estos domos; sin embargo exponen un fuerte proceso
de alteración argílica y estructuras de tipo vuggy silica de forma lenticular y de tamaños que varias desde
pocos centímetros hasta decenas de metros que presentan una dirección NW

ANALISIS E INTERPRETACION DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES


Para la determinación de las áreas de alteración se ha procedido con el análisis de la imagen ASTER
AST_L1A_00310132004144010_20160427065713_26835, siguiendo los siguientes procesos

 Trabajos con GDEM


 Geo referenciación de la imagen ASTER L1A
 Corrección atmosférica
 Trabajos con combinaciones de bandas para resaltar rocas y alteraciones
 Trabajos con ratios y cocientes de bandas para establecer alteraciones
 Corrección Atmosférica, utilizando los metadatos de la imagen y un factor de escala de radianza
simple de 10 (recomendable para este tipo de procesos) para las bandas VNIR y SWIR. El
resultado del análisis estadístico de la imagen, mostro muchos valores anómalos negativos por lo
cual se aplicó la fórmula de corrección recomendada por Elsaid et al. 2014.

187
 Reasignación del área de trabajo en la imagen.
 Reducción del ruido (incremento de la relación S/N), utilizando la inversa de la mínima fracción de
ruido.
 Interpretación de Alteraciones
 Clasificación supervisada (método Mahalanobis distance)
 Se ha empleado el software ENVI para la realización de estos procedimientos

Con la imagen ASTER se ha podido establecer la relación estructural de la geología con la existencia de
una antigua caldera en la región norte de los Frailes. Esta caldera podría tener un diámetro de norte a sur
aproximado de 23 Km y de este a oeste de 25 Km (Figura 1.).

Se ha reconocido el borde interior, este borde interior persigue la trayectoria del río Jachcha al norte del
cerro Wila Kkollu- Anta Kahua, siguiendo una dirección hacia el río Khala Umakhata, hacia el sur y este el
anillo de la caldera se puede distinguir por la unión de segmentos de ríos. Esta caldera se ve atravesado
por una importante fractura de dirección ENE-WSW, y numerosas pequeñas fracturas en diversas
direcciones. Este sistema de fracturas habría controlado la edificación de rocas piroclásticas y los volcanes
de esta región.

Figura 1. Mapa que muestra un anillo de caldera (color Figura 2. Proceso de clasificación supervisada
Rojo), diaclasa y fracturas al interior de la misma “Mahalanobis Distance”, donde se observa áreas de
alteración propilítica y argílica.

Para la determinación de áreas de alteración hidrotermal se utilizó una combinación de bandas R:6, G:2,
y B:1, además del cociente de bandas 6/4. En las áreas identificadas por la alteración, se ha recurrido a la
biblioteca espectral del ENVI para establecer posibles minerales característicos de las alteraciones y luego
se ha procedido a la clasificación supervisada de la imagen utilizando el método Mahalanobis Distance el
cual produjo una imagen donde se distinguen zonas alteración propilítica y alteración argílica (Figura 2).

En el trabajo de campo se ha confirmado la existencia de extensas zonas de alteración propilítica, y varias


zonas de alteración sericitica- argílica al norte (cerro Anta Kahua - WilaKkollu) y al Sur del Área de estudio
en el rio Huaylla Uma kkota con alteración argílica avanzada y la presencia de estructuras del tipo Vuggy
silica orientadas en una dirección preferencial N82 E.

La alteración propilítica en el campo hace que las rocas ígneas y piroclásticas adquieran una coloración
verdosa debido a la presencia de clorita, la presencia de calcita no es muy frecuente. También se ha

188
observado proceso de alteración sericítica en las rocas especialmente en el área del cerro Wila Kkollu Anta
Kahua. En algunos sectores se ha observado fracturas donde fenómenos de alteración sericítica y filica
con presencia de pirita y otros sulfuros. La alteración argílica es esporádica en Wila KKollu, Anta Kahua y
muy frecuente en las zonas de domos al Sur del Área de estudio. El análisis espectral de la imagen de
Satélite con el Software Spectral Analyst de ENVI ha permitido identificar en la zona de alteración argílica
los siguientes minerales: zona de Domos, nacrita correspondencia calculada por el Spectral Analyst 97.7
%, Cao-Esmectita 96.6 %, Nacrita 97.5 %; Dickita 97.4 %; Halloysita-caolinita 97.3 %, Caolinita 98.1 %.
En el cerro Wila Kkollu en el lugar denominado alteración argílica ha permitido establecer la presencia de
Caolinita, ortosa y halloysita

ANÁLISIS PETROGRÁFICOS

Las ignimbritas son cristalinas, en ocasiones presentan líticos de andesitas y basaltos, los fiames
presentan grados variables de desvitrificación. Presentan texturas hipocristalinas del tipo porfídico vitrofido
eutaxitico y piroclastico, donde la fase cristalina es predominante sobre el vidrio volcánico presente. En
ocasiones es intersertal con vacíos rellenados por clorita. Muchas veces la matrix se encuentra muy
desvitrificada. Exponen biotitas de formas tabular y alargada, notablemente oxidadas y la gran mayoría
presenta alteración a clorita. En ocasiones se encuentra hornblenda y lamprobolita con grados variables
de oxidación; principalmente en los bordes de los cristales. Se encuentran cuarzo, sanidina, plagioclasas
en general de la variedad oligoclasa, cordierita, orto y clinopiroxenos en proporciones variables y distintos
tamaños

Los domos presentan fabricas porfídicas seriada, presentan cuarzo, biotita, plagioclasa orto y
clinopiroxenos, se observan cúmulos con olivino en gran proporción. La mátrix está formada por cristales
que escasamente alcanzan los 50 µm, sobretodo cristales de plagioclasa. El índice de cristalinidad alcanza
45%. Sus composiciones varían entre andesitas y traquiandesitas.

Las Lavas, presentan texturas porfiriticas seriadas, felsofidas traquitoideas. Contienen cantidades
variables de cuarzo. En ocasiones estas presentan bordes de reacción a clinopiroxenos mostrando su
origen relacionado a procesos de mezcla de magmas. Se presenta olivino en proporciones variables en
algunas lavas son de gran dimensión (hasta de 420 µm), junto diopsida, enstatita e hiperstena con ligeros
procesos de alteración a serpentina y magnetita. Las plagioclasas son de la variedad andesina, presentan
sanidina

en ocasiones se encuentran completamente sericitizados. Presentan fenocristales de biotita con


inclusiones de apatito. La matrix está compuesta principalmente de vidrio volcánico con grados variables
de desvitrificación.

Las muestras alteradas exponen signos sericitización con cuarzo hidrotermal indicando un fenómeno de
alteración filica. Las muestras propilitizadas exponen clorita, calcita y siderita con hidróxidos de hierro

189
Las ignimbritas frescas y alteradas plotean en los campos de andesitas traquiandesitas y riolitas.

Las lavas principalmente andesitas y traquiandesitas. Los domos traquiandesitas sin embargo se debe
tomar en cuenta que estas rocas se encuentran muy alteradas.

ANALISIS MINERAGRAFICOS

Las secciones pulidas obtenidas en las areniscas de la Fm Miraflores se caracterizan por presentar
asociaciones de cuarzo con esfalerita, pirita. También se ha observado cuarzo con cristales de carbonatos,
principalmente calcita y siderita.

Los cristales de cuarzo tienen formas irregulares, y presentan venillas rellenas por hidróxidos de hierro y
otras por carbonatos. Existe magnetita que rellenan espacios vacíos entre los cristales de cuarzo. También
fue posible identificar algunos cristales que parecen corresponder a plagioclasas, debido a que tienen
maclas y formas tabulares.

En la zona de alteración sericitica en rocas ígneas se ha observado:

Cuarzo de formas anhedrales. También se observa cristales de biotita con procesos de oxidación y
hematita. Los carbonatos son muy abundantes, principalmente la smithsonita y siderita. También se pueden
observar pequeños cristales subhedrales de hematita. La oxidación se produce en una dirección
preferencial, ligada a la dirección en la que se observan fracturas rellenadas por carbonatos (siderita).Por
último, se han observado unos cristales clorita.

Mientras que en las denominada alteración propilitica, se presenta pirita con esfalerita cuarzo.

Presenta una asociación predominante de cuarzo y carbonatos; entre calcita, siderita y smithsonita
principalmente. Los cristales de smithsonita y calcita no son de gran tamaño. Existen cristales de esfalerita
que se encuentran rellenando espacios vacíos entre los cristales de cuarzo y los carbonatos. También se
observa pirita, además de la ocurrencia de minerales como hematita y magnetita que aparecen rellenando
espacios vacíos entre los otros minerales.

190
En la mayoría de los casos se encuentran fracturas rellenadas por hidróxidos de hierro muy oxidados.

ANALISIS GEOQUIMICOS

Los análisis fueron llevados a cabo en los laboratorios de Spectrolab- Oruro, por el método AR-MS. En
cuanto a los análisis si bien las concentraciones de elementos metálicos de interés económico son bajos
bajas debido a que la mayoría de las muestras fueron obtenidas en rocas y zonas alteradas, estas expresan
algunos valores anómalos en concentraciones de cobre elevadas de hasta 256 ppm en Cu, Zn, Pb, Au y
Hg.

Los índices de correlación lineal calculados muestran buenas correlaciones positivas para

Mn-Co 0,73, Mn- Ni 0.90, Zn-Fe 0.68, Mo-Cu 0. 99, Cd- Mo 0.78, Cd-Cu 0.78, In-Co 0.87, Au-Mo 0.99,
Au-Cd 0.80, Pb-Cr 0.73, Hg Co 0.78, Hg – Ni 0.69, Hg-In 0.89

Constituyendo indicadores para la investigación de cobre, oro y otros elementos de interés presentados
en la tabla

CONCLUSIONES
Los Frailes en la Región de trabajo corresponden a una secuencia lahares, tobas, Ignimbritas con flujos de
detritos en la base y varios flujos de lava, se presentan tambien domos resurgentes relacionados a
fracturas de una caldera que en este trabajo se ha denominado “Caldera WilaKkollu”.

A través del borde de la caldera se habrían producido:

 Primeramente efusiones de tobas e ignimbritas de composición andesitica- traquiandesitica y


riolitica con cordierita. También en esta etapa se habría producido el desarrollo de flujos de detritos
localizados en algunos sectores
 Una segunda etapa involucra el desarrollo cuerpos volcánicos monogénicos principalmente flujos
de lava de composición andesitica- traquiandesitica
 Una tercera etapa representada por ignimbritas de una amplia exposición superficial principalmente
en el sector nor oriental
 Una cuarta etapa estaría marcada por la efusión de domos resurgentes de composición
traquiandesitica y riolitica que se encuentran al interior de la caldera y están controlados por
fracturas de dirección ENE en las trazas rio Chaña y KhollpaJahuira. Hay que destacar que estos
domos se encuentran fuertemente afectados por la alteración hidrotermal
 Las alteraciones tienen un origen en profundidad con una orientación relacionada a fracturas
presentes en la cámara magmática y son det tipo propilitico, filica y argílica. Estas fueron
identificadas inicialmente en la imagen ASTER fueron corroboradas en campo y por métodos
petrográficos.
Los análisis mineragráficos muestran ocurrencias de carbonato de zinc, con pirita y los análisis
geoquímicos

valores algo significativos de Cu, Au ( zona de óxidos e hidróxidos), Zn y Pb. Los índices de correlación
lineal muestran buenas correlaciones positivas para Mn-Co, Mn- Ni, Zn-Fe, Mo-Cu, Cd- Mo, Cd-Cu, In-
Co, Au-Mo, Au-Cd, Pb-Cr, Hg Co, Hg – N, Hg –In, constituyendo indicadores para la investigación de cobre,
oro y otros elementos de interés

191
De esta manera la petrografía de rocas ígneas y piroclasticas de rocas frescas y alteradas; los minerales
correspondientes a las alteraciones, los minerales de mena y análisis geoquímicos indican que estos
depósitos son de característicos del tipo epitermal de Au y Hg baja sulfuración a sulfuración intermedia.
Posiblemente el emplazamiento de las alteraciones se debe al enfriamiento de la cámara magmatica que
se localiza por debajo de las secuencias ígneas y piroclasticas, producida en la etapa final de la
estructuración de los Frailes.

BIBLIOGRAFIA

Acoella V., 2007. Understanding caldera structure and development: An overview of analogue models
compared to natural calderas. Elsevier. Earth-Science. Reviews 85 (2007) 125–160 p.

Geobol & BRG, 1994. Prospección y exploración de metales básicos y preciosos en el Departamento de
Potosí Bolivia. Boletín del Servicio Geológico de Bolivia No 5 (Especial) - Instituto Federal de
Geociencias y Recursos Naturales de Alemania. 204 p.

Kato j., Mahlburg S., Coira B., Jicha B., Harris C., Caffe, Jimenez N., 2014. Evolution And Geochemistry
Of The Neogene Los Frailes Ignimbrite Complex on the Bolivian Altiplano Plateau. XIX
Congreso Geológico Argentino, Junio 2014, Córdoba

Oliveira A., Perez R., Carrasco R., Palenque G., 1996. Mapa Geológico Estructural. Hoja Sucre Esc.:
1:250.000.Servicio Geologico de Bolivia – Swedish Geological AB., Suecia. Publicación SGB
Serie II- MBT- 8B.

Elsaid m., Aboelkhair H., Dardier A.,Hermas E., Minoru U., 2014. Processing of multispectral ASTER
Data for Mapping Alteration Minerals Zones: As and Aid for Uranium Exploration Inn
Elmissikat- Elerdidiya Granites, Central Eastern Desert, Egypt.

192
INTERPRETACION DE INCLUSIONES FLUIDAS DE LA MINA PUEBLO VIEJO (W,
Pb, Zn, Au, Ag) DE LA FAJA ESTAÑIFERA DE BOLIVIA

RAMOS COLLORANA W. 1,2 y FERNÁNDEZ R. R. 3


1 Wiracocha Antis Pacha (Bolivia). wramoscollorana@yahoo.com
2 Carrera de Ingeniería Geológica, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Mayor de San Andrés
3 Instituto de Recursos Minerales. Universidad Nacional de La Plata-Argentina

El estudio de inclusiones fluidas establece las condiciones de los fluidos de


mineralización y determina los datos sobre las vetas de la zona de estudio. Se presentan
los resultados de las inclusiones fluidas de minerales de la mina Pueblo Viejo, cuyas
mineralización, corresponde a vetas polimetálicas (W, Pb, Zn, Au, Ag). El marco geológico
corresponde a vetas emplazadas en un complejo volcánico cenozoico y las vetas son de dirección
este oeste con una extensión aproximada de hasta 1500 m.
La preparación de muestras y el estudio de las inclusiones fluidas fueron realizados en el
Instituto de Recursos Minerales (INREMI) de la Universidad Nacional de La Plata-
Argentina. Fue efectuada en una platina LINKAM THMS 600, que tiene rangos –196 a
600° C, con una máxima resolución de 0.1° C, la cual está incorporada a un microscopio
Nikon. Los minerales utilizados en este estudio fueron el cuarzo y las mediciones fueron
realizadas en inclusiones fluidas primarias. Las muestras que corresponden a la mina
Pueblo Viejo, son del nivel inferior (N–30) y el nivel Balderrama (W-298).
La petrografía de las inclusiones fluidas (n=207) corresponden al tipo L-V que son
inclusiones bifásicas (L > V), las cuales tienen formas ovaladas y alargadas, el tipo L-V-
S que son inclusiones trifásicas (L>V>S), donde las fases predominantes son el líquido,
gas y sólido el tipo monofásico que están en menor proporción y poseen formas
regulares. Hay inclusiones primarias y secundarias. El principal mineral hijo es halita. El
tamaño de las inclusiones es variado, sin embargo, las mediciones fueron realizadas
alcanzan hasta 36 micrones. La salinidad en las inclusiones fluidas de tipo L-V arrojaron
puntos de fusión del hielo hasta –21.2, que permite determinar una salinidad de 23.7 %
en peso equivalente a NaCl. Las inclusiones de tipo L-V-S arrojaron resultados de la
salinidad hasta 51.52 % en peso equivalente en NaCl, que son fluidos hipersalinos donde
la fase sólida corresponde a halita. La temperatura de homogeneización varían desde
260,7 hasta >450 °C.
Los datos obtenidos en el presente están relacionados a su asociación metálica y el
ambiente geológico y son coincidentes con aquellos depósitos similares en la Faja
Estañifera de Bolivia. Estos datos indican que en la mina Pueblo Viejo existe una
sobreimposición de pulsos mineralizantes de alta y baja temperatura, lo cual es posible
en depósitos minerales telescopados.

Palabras clave: Inclusiones fluidas – Mina Pueblo Viejo (W) – Bolivia.

193
MORFOSCOPIA Y COMPOSICION QUIMICA DE ORO SECUNDARIO Y SU
RELACION A SUS FUENTES PRIMARIAS EN LA CORDILLERA ORIENTAL SUR DE
BOLIVIA
Ramos Collorana W. 1,2, Fernández R. R. 3, Etcheverry R. 3 y Schalamuk I. 3

1 Wiracocha Antis Pacha (Bolivia). wramoscollorana@yahoo.com


2 Carrera de Ingeniería Geológica, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Mayor de San Andrés
3 Instituto de Recursos Minerales. Universidad Nacional de La Plata – Argentina

El estudio de las partículas de oro secundario, de algunos depósitos que se encuentran en el sur de la
Cordillera Oriental de Bolivia, pueden ser aplicados como criterios de exploración para yacimientos
primarios de oro en esta región. El marco geológico regional corresponde a afloramientos de rocas del
Ordovícico medio a superior, con una secuencia estrato y grano decreciente; está constituida por areniscas
y metacuarcitas verdosas, y suprayacen una intercalación de limolitas, lutitas, con algunos niveles de
areniscas gris oscuras a gris verdosas, mientras que hacia el tope son predominantemente lutitas que están
afectadas por deslizamientos sinsedimentarios. La edad determinada por estudios en graptolites, abarca
el lapso Llandeilliano-Caradociano Inferior. La geología estructural corresponde a pliegues de dirección
general norte – sur y fallas con la misma dirección. En la zona se encuentran depósitos primarios de oro
que son trabajados con anterioridad.
Los depósitos secundarios de oro están conformados por conglomerados más gruesos en la base, con
clastos de areniscas y limolitas de 10 a 40 cm de diámetro, en una matriz arenosa. La secuencia es
granodecreciente, con espesores de hasta de 2 a 3 m en la base, donde están las mayores concentraciones
auríferas; mientras que hacia la parte superior se notan intercalaciones con niveles más arenosos.
Del estudio morfoscópico de las partículas de oro, muestran que la gran mayoría son cuadrado rectangular,
circular redondeado y ovalado rómbico; las partículas adquirieron también formas trapezoidales, estrelladas
irregulares y alargadas en menor porcentaje y raramente tienen formas triangulares y piramidales. La
mayoría de los granos tienen contornos regulares y levantados, mientras que en menor proporción tienen
contornos muy irregulares, además de estar retorcidos y doblados. Predominantemente, las partículas
tienen revestimiento de arcillas, óxidos y algunas están aún acompañadas de cuarzo. Las características
principales del oro respecto a su tamaño, tienen un largo máximo de 6.8 mm, mientras que en promedio
alcanzan una longitud de 3 mm, un ancho 1 mm y un espesor de 0.5 mm. El índice de aplastamiento, que
es una relación entre el largo (l), ancho (a) y espesor (e), se calcula empleando la formula (l+a/2e); y fue
utilizado para inferir el grado de transporte de las partículas. Los resultados indican que la mayoría de las
partículas tuvieron un transporte de corta distancia (1 a 6), aunque algunos sugieren mayor transporte (>
8). Los análisis químicos de las partículas de oro fueron realizados con una microsonda electrónica
(CAMECA SX50), en el departamento de Geociencias de la Universidad Federal de Río Grande do Sur
(Brasil) y dieron los siguientes resultados 88,47 a 98,65 % de oro y 2,58 a 11,26 % de plata, e indicios ó
nivel de trazas de Cu, Bi, Fe, Co, Ni, S, Sb y Te.
Los resultados obtenidos muestran que las partículas de oro tienen poco transporte, de acuerdo a las
características morfoscópicas de las partículas y el índice de aplastamiento, además, que los resultados
obtenidos de la composición química de las partículas de oro, son similares al oro primario de vetas de la
región de Vilader que están entre 92.56 a 94.19 % Au, y 6.07 a 7.64 % Ag. Por lo que se relaciona que las
fuentes primarias de los depósitos secundarios de la comarca, son las vetas de cuarzo aurífero emplazadas
en rocas Ordovícicas, lo que implica revisar sus cuencas respectivas y que es posible aplicar esta
metodología a la región, que conforma la faja de Au-Sb de la Cordillera Oriental de Bolivia.

194
METALURGIA EXTRACTIVA DEL ZINC

Edgar Ruiz A.1


1
– Consultor

RESUMEN

El presente trabajo resume el estudio de prospección tecnológica del sector de la metalurgia del Zinc con
objeto de recoger los aspectos más relevantes de la información tecnológica de manera que los interesados
pueden disponer de un documento de consulta.

El zinc no se encuentra como metal nativo y suponiendo que algún metalurgista hubiese calentado una
mena de Zinc con un agente reductor, el metal se habría vaporizado y se perdía.

Los principales procesos para la obtención electrolítica son los siguientes:

1.- Tostación de la blenda


2.- Fusión Química de la blenda

PALABRAS CLAVES: Prospección tecnológica, metal nativo, mena de zinc, evaporado.

INTRODUCCION

El país continúa dependiendo para comercialización de metales de menas sulfurosas, de las plantas de
fundición que operan en el extranjero.
El análisis químico del concentrado de zinc de la empresa minerales Colquiri es como sigue:

Tabla No. 1 CONCENTRADO DE ZINC DE LA EMPRESA MINERA COLQUIRI

Mineral Concentrado
Zn 42,5%
S 33,82%
Fe 16,90%
Sn 0,56%
Cd 0,19%
Cu 0,49%
Otros 5,54% (Ag,In, Ga)

Tabla No. 2 ELEMENTOS NORMALMENTE CONSIDERADOS EN LA VALORIZACIÓN DE


CONCENTRADOS

Concentrado de ZINC
Metales Pagables
Plata X
Oro X
Zinc X
Elementos penalizables

195
Antimonio X
Arsénico X
Mercurio X
Manganeso X
Cadmio X
Hierro X
Silice X

ANTECEDENTES

FUSION DIRECTA DE LA BLENDA

Se han realizado muchos intentos para obtener zinc liquido por fusión directa en hornos de Cuba a
presiones moderadas. En 1896 y nuevamente en 1916, se han realizado varios intentos, pero sin éxito. En
el curso de sus trabajos, el Dr. Mair señaló que el esfuerzo y los gastos que ello implicó pudieran haberse
evitado si hubiese investigado la físico - química del proceso.

Fig. No. 1 FUSION DIRECTA

419,5 ºC 907 ºC

Concentrado de zinc Masa Rojiza Vapor

PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DEL ZINC

Nombre: ZINC
Símbolo: Zn
Numero atómico: 30
Peso específico: 7.138
Peso atómico: 65,38
Punto de fusión : 419,50 ºC
Punto de ebullición: 907ºC

PRODUCCION DEL ZINC METALICO

Las principales etapas del proceso de obtención del zinc electrolítico son las siguientes:

1. Tostación de la materia prima consistente principalmente en concentrado sulfurados de zinc, para


transformar los sulfuros en óxidos solubles en ácidos, aprovechando el dióxido de azufre
generados para fabricar ácido sulfúrico.
2. Lixiviación de los óxidos formados en la etapa anterior, utilizando ácido sulfúrico de retorno
procedente de la etapa de electrólisis para obtener una disolución de sulfato de zinc.
3. Purificación con polvo de zinc, de la solución de sulfato del zinc obtenida en la etapa anterior.
4. Electrólisis de zinc contenido en la solución de sulfato del zinc purificada, obteniendo láminas de
zinc metálico con la generación simultanea de ácido sulfúrico dividido que se utiliza en la etapa de
lixiviación.

196
5. Fusión y colada de las láminas de zinc obtenidas en la etapa anterior, obteniéndose los distintos
tipos de lingotes de zinc y aleaciones del zinc.

PROBLEMÁTICA MEDIO AMBIENTAL

La mayor parte de los minerales y concentrados de Zinc, están formados por sulfuros que han de
transformarse en óxidos antes de los procesos metalúrgicos. Esto significa que la metalurgia del Zinc tiene
problemas similares a los que se encuentran en la industria de ácidos sulfúricos, emisión de dióxido de
azufre residual, efluentes ácidos ciertos elementos volátiles como mercurio y arsénico que contiene la
propia matera prima.

Por tanto, se requiere controlar las emisiones de partículas a la atmosfera de óxidos de azufre para lograr
una correcta gestión de residuos, mantenimiento de atmosferas seguras en las aéreas de trabajo.

Para evitar estos problemas, la mejora principal ocurrió en los años 40 cuando se introdujo la fusión química
o lixiviación de presión.

DESCUBRIMIENTO O METODO NOVEDOSO

1.1 LIXIVIACION DE PRESION

Una planta de lixiviación de presión esencialmente se compone de una bomba de alta presión que forza
continuamente la mezcla del concentrado o del mineral en una autoclave calentada en una temperatura de
150 – 200 OC y operando a alta presión. La mezcla que sale de la autoclave se introduce en unos tanques
donde ocurre la extensión repentina así lanzando el vapor de baja presión que se utiliza para precalentar
la mezcla de la alimentación y al mismo tiempo disminuir la presión para permitir la filtración a la presión
ambiente. En tal sistema la economía del calor es máxima.

Fig. No. 2 PLANTA DE LIXIVIACION A PRESION

197
Fig. No. 3 AUTOCLAVE PARA LA LIXIVIAVION A PRESION

PARTE DESCRIPTIVA

1.2 PROCESO DE EXTRACCION DEL ZINC

Fig. No. 4 Hidrometalurgia del Zinc

Concentrado de Zinc

Fusión Química

Filtración Insolubles y Fe (OH)3 precipitado


Electrolito Agotado

Zn en polvo

Purificación Cd, Co, Cu precipitado

ZINC
Electrólisis
METALICO

198
RESULTADOS DE LA INTERPRETACION

En la autoclave existe lixiviación todos los sulfuros, una vez concluido se pasa a la limpieza de la pulpa de
zinc, para eliminar las impurezas. Posteriormente, se pasa a la etapa de electrólisis de donde se obtiene la
lámina de Zinc.

CONCLUSION

Mediante la electrólisis en la autoclave se tiene la garantía de evitar la contaminación ambiental.

REFERENCIAS

Bray, J.L, 1959. Extractiva de los Metales No Ferreos, Pag. 138

Hazen, H.L., Elleman, R., Lang E.A., 2010, Metall Magazine, Why not a Chemical Smelter, Pag. 18

Puga B., J., 2012, Principios Teóricos y Prácticos de la Tostación de Concentrados de Zinc, Pag. 1-2

199
ALGUNOS CONTROLES ESTRUCTURALES Y LITOLÓGICOS EN LA MINERALIZACIÓN DE
DEPÓSITOS METÁLICOS BOLIVIANOS Y OTROS. LA IMPORTANCIA DE CONOCER Y
ENTENDER EL MARCO GEOLÓGICO REGIONAL Y LOCAL PARA TENER ÉXITO EN LAS
ACTIVIDADES DE PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN.

Herbert Carlos Chavez Flores – SERGEOMIN

RESUMEN

Los trabajos de Prospección y Exploración Geológica, en particular dirigidos a la actividad


minera, han tenido como base fundamental el grado de conocimiento de la Geología Regional y
local para que con una buena interpretación de los paleoambientes componentes del área de
interés, sumados a una buena interpretación tectónica – estructural, constituyan el “mapa base”
para utilizar métodos directos como ser mapeos específicos, muestreos y trabajos indirectos,
como utilizar métodos geofísicos terrestres o aéreos. Se ha observado que en los últimos lustros,
la calidad y cantidad de información geológica plasmada en un mapa geológico ha decrecido
notoriamente siendo necesario considerar la mayor capacitación de los nuevos geólogos y de
generaciones recientes. Yacimientos minerales controlados estructural y litológicamente, se
conocen y existen en abundancia, por lo cual se hace necesario retomar el componente “control
de campo” en los trabajos que encaran instituciones públicas y privadas en los trabajos de
Prospección y Exploración. Se proporcionan algunos ejemplos de yacimientos minerales donde
los controles litológico y estructural son fundamentales, concluyéndose que el grado de
conocimiento de la geología del sector de interés es fundamental para tener éxito en la búsqueda
de recursos minerales.

Palabras - frases clave: Control estructural, control litológico, paleoambientes.

200
EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA, DE LA EMPRESA MINERA
INTI RAYMI S.A. – OPERACIÓN MINERA KORI KOLLO, CON APLICACIÓN DE
TELEDETECCIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Luis Gustavo Choque Borda1
1 G.A.D.OR. – SDMAAyMT: Calle Potosí # 3852, entre 1ro. de noviembre y León

RESUMEN

La minería es una de las actividades que mayor impacto ambiental negativo genera en los factores
ambientales: agua, aire, suelo, flora y fauna, lo que tiene una directa influencia en el deterioro del medio
ambiente, la salud humana y en consecuencia sobre la calidad de la vida de los pobladores aledaños a
una operación minera.
El objetivo de la investigación fue realizar una evaluación del impacto ambiental (agua y suelo) generado
por la actividad Kori Kollo de EMIRSA, en el área de influencia, identificando las posibles fuentes de
contaminación y los mecanismos de transporte de los contaminantes, a través de la Teledetección,
Sistemas de Información Geográfica y análisis de muestras de suelos y aguas (superficiales y
subterráneas), en los municipios de Eucaliptos, Toledo, Caracollo y el Choro del departamento de Oruro.
El procedimiento metodológico se basa fundamentalmente en el análisis teórico, trabajo de campo y el
uso de técnicas de teledetección para el procesamiento de imágenes de alta resolución mediante uso del
plugin SPC (Semi Automatic Classification), del software libre QGIS y ENVI 5.3. De esta manera se ha
dividido en cuatro etapas: provisión, selección y adquisición de la información del área de estudio; técnicas
de campo; trabajo de laboratorio y trabajo de gabinete.
El presente artículo presenta datos provenientes en su mayoría de la Empresa Minera Inti Raymi S.A.,
y la Secretaría Departamental de Medio Ambiente Agua y Madre Tierra, dependiente del Gobierno
Autónomo Departamental de Oruro. Las muestras de aguas y suelos han sido analizadas por el laboratorio
SPECTROLAB de la Universidad Técnica de Oruro y correlacionados con imágenes satelitales (Landsat
8), provenientes del sector.

PALABRAS CLAVE: Salinización, Teledetección, Medio Ambiente, Contaminación, SIG.

ANTECEDENTES

El estudio se realizó en el área y entrono de la operación minera Kori Kollo de la Empresa Minera Inti
Raymi S.A., que se encuentra ubicada al noreste de la ciudad de Oruro, en coordenadas 17°51” latitud sud,
67°25” longitud oeste, a una altitud promedio de 3704 m.s.n.m.
El entorno del río Desaguadero comprende, iniciando desde el puente Eucaliptos, Huancaroma
(Municipio de Eucaliptos), Tituza,Vituta Chicohasta Kaillachiri (sector norte de La Joya). Posteriormente se
tomaron muestras del puente La Joya cerca del cerro La Joya, áreas de operaciones mineras de “Kori
Kollo”, Mataj Pampa, Choro Chocho, Pata Pata y Puente Aroma (Municipio de Toledo). Todos ellos
comprenden el brazo derecho del río. Por el brazo iquierdo se toma muestras desde Burguillos, canal
COMIBOL, Tajarita Iroco, Chuzaqueri, Puente Español y Puente Caracila (correspondientes a los
municipios de Caracollo y el Choro). De manera general el estudio abarcó cuatro municipios, en tres
provincias (Tomás Barrón, Saucarí y Cercado), todos del departamento de Oruro.
El clima predominante en el sector es característico del Altiplano, por ser frío y seco, debido en gran
parte a su elevación en la que se encuentran, con temperaturas que oscilan entre 5°C en julio a 12°C en
octubre y noviembre, siendo las mínimas temperaturas de -2°C a -6°C en julio, las temperaturas diarias
máximas son de 17°C a 20°C. La precipitación promedio de diez años está estimada en 350.2 mm, así

201
mismo la evaporación es un factor muy importante puesto que es elevado, por tratarse de una cuenca
endorreica, ascendiendo en promedio de diez años a 1648.9 mm, todos estos en la estación Chuquimia,
Los suelos son de tipo fluvio lacustre de formación cuaternaria, siendo la mayor parte arcillo-arenosos
y arcillosos, lo que reduce la filtración y el drenaje interno, en algunos casos presentan acumulaciones de
sales (carbonatos, cloruros y sulfuros de calcio, sodio y magnesio). En menor proporción se encuentran
suelos con textura liviana superficial y por consiguiente a susceptible a la erosión hídrica y eólica. Los
suelos son de tipo entisoles y parcialmente aridisoles.
El Río Desaguadero es el más grande del Altiplano boliviano, controlando además la hidrología de la
cuenca TDPS, que descarga el rebalse del Lago Titicaca y las corrientes de sus ríos tributarios hacia el
Lago Poopó. Los patrones de drenaje de los cerros más altos como La Joya y Llallagua, son de tipo radial.
Los cerros más bajos tienden a adoptar patrones de drenaje sub-angulares, con un control estructural
aparente en dirección noreste-sudoeste
Se identifican dos unidades hidroestratigráficas en la mina “Kori Kollo”, y en las inmediaciones de la
misma: los depósitos aluviales de la cuenca (con STD:<5000 – 50000 mg/L) y el basamento rocoso
“bedrock” (con STD:30000-200000 mg/L), que se encuentra debajo de y en parte lateral de los depósitos
aluviales de la cuenca. Adicionalmente, se encuentran pequeños depósitos superficiales aislados de
arenas en áreas localizadas del Altiplano (con STD:<5000 mg/L). (Golder Associates – MINCO S.R.L.,
1997).

CONTEXTO GEOLÓGICO

La Cordillera Occidental es un arco complejo volcánico plutónico del Cenozoico-Mesozoico, en tanto


que la Cordillera Oriental es una faja del Paleozoico formada a partir de sedimentos paleozoicas con rocas
plutónicas del Cenozoico-Mesozoico. Los depósitos deformados del lecho marino Paleozoico forman una
superficie excepcionalmente plana en la cueca del Altiplano. Rocas volcánicas Terciarias forman
elevaciones topográficas debido a fallas en bloque. (Dames & Moore citado por Golder Associates – MINCO
S.R.L., 1997). Los depósitos marinos como la formación Catavi se forman en la era Silúrica. En la formación
Catavi se observan intrusivos de masas irregulares pórfido-dacíticas de biotita-hornblenda. Estas
intrusiones incluyen los yacimientos mineralógicos minados en el Kori Kollo.
El distrito minero, localmente conocido como distrito minero LA Joya está situada dentro de la Faja
Polimetálica del Mioceno que se extiende hacia el norte y se caracteriza por la presencia de cobre, plomo
zinc, plata y depósitos auríferos vinculados a la actividad ígnea del Mioceno (Jonson y Ashinhurts, 1996).
Al este de la faja polimetálica se encuentra el cinturón estannífero boliviano del Mesozoico-Cenozoico en
la Cordillera Oriental.
Cardozo, A. et. Al (2004) señala que la geología del altiplano está caracterizada por el predominio de
rocas y sedimentos Cenozoicos, principalmente de edad Terciaria y Cuaternaria. Esta planicie esta
interrumpida por serranías aisladas de 4000 a 5300 m.s.n.m., conformadas principalmente por
afloramientos de rocas Paleozoicas (Ordovícido, Silúrico y Devónico) y mesozoicas (Cretácido).
Según la división de provincias geomorfológicas propuesta por Castaños y Rodrigo (1978), el distrito de
La Joya en general y el Kori Kollo en particular pertenecen a la provincia del Altiplano norte, la cual se
extiende desde el Perú hasta el límite que forma el río Desaguadero y el “Volcanito de La Joya”,
Mineralógicamente se encuentra en la faja estannífera dentro del cinturón polimetálico.

METODOLOGÍA

El procedimiento metodológico seguido en el trabajo se basa fundamentalmente en un análisis teórico,


trabajo de campo y el procesamiento de softwares. Por ello se ha dividido en cuatro etapas: provisión,
selección y adquisición de la información del área de estudio, técnicas de campo, trabajo de laboratorio y

202
trabajo de gabinete. Por otro lado, las técnicas empleadas en la presente investigación para la recolección
de datos fueron: análisis de laboratorio de suelos y aguas (superficiales y subterráneas), Teledetección y
el Sistemas de Información Geográfica (SIG).
En una primera etapa se recopiló la información analizando los documentos de la Secretaría
Departamental de Medio Ambiente Agua y Madre Tierra, además de cartas geográficas del IGM, y la
cartografía geológica obtenida de SERGEOMIN. Así mismo se hizo la obtención de imágenes satelitales
Landsat 5 y 8 de la plataforma virtual de USGS, finalmente se realizó la revisión de los documentos
ambientales de EMIRSA (EIA, IMA, etc.). Posteriormente se realizaron técnicas de campo
correspondientes a la toma de muestras in situ, de aguas superficiales y subterráneas. La toma de muestras
superficiales aluviales, se realizó a lo largo del Río Desaguadero donde se fijaron puntos georeferenciados
estratégicos. Todas estas muestras fueron tomadas por el laboratorio SPECTROLAB, bajo supervisión de
la Secretaría Departamental de Medio Ambiente Agua y Madre Tierra dependiente de la Gobernación de
Oruro, lográndose colectar un total de 15 muestras. La toma de muestras de agua subterráneas o de pozos,
se realizó en toda la extensión de la zona de estudio, principalmente aguas arriba de las operaciones
mineras, en el entorno de la mina propiamente y aguas debajo de la operación. De la misma manera, como
en el anterior caso, las muestras fueron tomadas por el laboratorio de SPECTROLAB y el acompañamiento
de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Madre tierra, en este caso logrando colectar 38
muestras.
La toma de muestras de suelos se realizó, una vez que se identificaron los diferentes puntos de acuerdo
a una clasificación espectral de suelos de forma no supervisada en las imágenes que fueron sometidos a
una corrección atmosférica (Figura 1), realizadas en el trabajo de gabinete. Se utilizó un GPS con el que
se empezó a navegar hasta los diferentes puntos de muestreo, en la cual se hizo pozos de 30 cm de
diámetro y 30 cm de profundidad y posteriormente se tomaron 35 muestras de suelo, para su posterior
análisis físico químico en laboratorio de suelos y aguas de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y
Veterinarias de la UTO.

Figura 1. Clasificación no supervisada para determinar los puntos de muestreo de suelos

El análisis químico de las muestras de aguas superficiales (a lo largo del río Desaguadero) y
subterráneas (de pozo) aguas arriba, en el entorno y aguas debajo de la mina “Kori Kollo”, se tomaron los
siguientes parámetros: pH, Conductividad Eléctrica, Cianuro Total, Sólidos Disueltos Totales, Metales

203
Pesados Solubles (Pb, Zn, Ca, Fe, As). En cuanto a las muestras de suelos se realizó la determinación
química del suelo, bajo los siguientes parámetros: pH, Conductividad, As, Cd, Sb, Pb, Zn.
Finalmente, para el tratamiento de las imágenes Landsat 5 y 8 (pre y post procesamiento), se aplicaron
dos softwares, QGIS 3.0.2 Y ENVI 5.3, con los que se efectuó el pre procesamiento de las imágenes
satelitales, que consistió en correcciones atmosféricas, radiométricas y geométricas, para su posterior
evaluación visual de las imágenes satelitales desde el año 1985 hasta 2018), realizando un análisis multi
temporal del área de estudio (Figura 2).

Figura 2. Variación de geomorfológico ocasionado por EMIRSA y variaciones de caudal del Rio
Desaguadero ocasionado por la exhaustiva degradación minera presentes en el sector (Izq. Fotografía
Satelital 1985), (Der. Fotografía satelital 2018)
RESULTADOS

Los resultados de la investigación indican la infiltración y fuga de cianuro en varios lugares y durante
muchos años el rebase de agua de las lagunas de evaporación e infiltración, la dispersión de polvos tóxicos,
la aceleración del proceso de salinización de suelos, movilización de metales pesados y el incremento de
la sedimentación en el río Desaguadero.

CONCLUSIONES

El análisis multi temporal de las imágenes satelitales, muestran que existieron muchas variaciones del
curso del río Desaguadero, que en un principio tenían la formación del brazo izquierdo y posteriormente se
produjo la aparición y formación del brazo derecho. Así mismo se ve la formación de lagunas al oeste y
sud del cerro “Kori Kollo”.
Con respecto a los resultados de los parámetros de las muestras de las aguas superficiales, se puede
concluir que las concentraciones de pH, CE y STD tienen un comportamiento homogéneo, es decir se
encuentran por debajo de los límites permisibles con valores que van desde 7.6 – 9.0, con excepción de
tres puntos ubicados cercanas al Puente Español y comunidad de Iroco (pH= 9.3 – 9.7). En referencia los
metales pesados, se puede concluir que la mayoría de estos se encuentran por debajo de los límites
permisibles.
Con referencia a las aguas subterráneas es evidente las concentraciones altas de sal, con valores de
CE de 278500 µS/cm en sectores aledaños a las lagunas de evaporación /infiltración. De la misma manera
se tienen valores elevados de metales pesados.
En cuanto a los suelos los valores de pH observados se encuentran sobre los límites permisibles al igual
que la CE y SAR, así mismo existe Cadmio plomo y zinc con concentraciones muy elevados.

204
Con todos los resultados encontrados se demuestra que existen evidencias de que las operaciones
mineras “Kori Kollo”, han causado impactos ambientales negativos, no solamente en el área de influencia
(mencionado en su manifiesto ambiental) sino que el impacto se ha extendido aguas abajo.

BIBLIOGRAFIA

Cardozo A., 2004. Proceso de salinización en el Altiplano Central, La Paz, Schmetterlin.


Coronado Pando F., 1993. Evaluación Ambiental de la Comunidad de Toma Toma Oruro. CEPA
EMIRSA, 2001. Auditoría Ambiental de la Línea Base, Operaciones Kori Kollo, La Paz
GEOBOL, 1992. Hoja Oruro, Esc. 1:100000 N° 6140 Publicación SGB serie LCGB11
GOLDER ASSOCIATES INC. MINCO S.R.L., 1997. Manifiesto Ambiental, Mina Kori kollo, La Paz
Bolivia Vol. I, II y III.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2000. Ley de Medio Ambiente N° 1333, y su reglamentación
La Paz.
Peró M. 1992. Control de la contaminación ambiental producido por la industria minera. Inédito. La Paz

205
ANALISIS TECNICO DE LA MINERIA BOLIVIANA
ESTADISTICAS DEL SECTOR MINERO METALURGICO

Benigno Prada Portillo

Bolivia país bendecido por la naturaleza infinita con una gran abundancia y diversidad de recursos
naturales, como los minerales metálicos y no metálicos, base fundamental para que la humanidad
pueda contar con tecnología acorde a las necesidades humanas.
La minería en Bolivia cuenta con una historia muy relevante en cuanto a la explotación y
producción de minerales, que viene desde la época de la colonia hasta nuestros días, la gran
variedad de recursos minerales con que cuenta nuestro país, es bastante beneficioso para la
generación de divisas los cuales van en beneficio de las actuales y futuras generaciones, para
que la humanidad pueda satisfacer sus necesidades.
En la actualidad la minería en Bolivia es el sustento principal de la economía nacional, más aún
debido a la elevación de los precios internacionales, en los años 2011, 2012 y 2013, donde las
cotizaciones de algunos minerales como el Estaño, Oro, plata, etc. En los años descritos se
dispararon hasta lograr un record mundial, los cuales generaron una gran producción de
minerales y por ende grandes ingresos económicos para nuestro país y para los productores
mineros, especialmente en la minería del Estaño, Oro y Plata, minerales codiciados por las
grandes potencias, puesto que los mismos son base para generar más tecnología y por ende
lograr un crecimiento técnico, social y económico.
Esto forjó a que podamos salir de una crisis muy profunda en la década de 80s. después de una
década de que nuestro país sufriera la relocalización de los trabajadores mineros, los cuales
fueron a engrosar las columnas de desocupados, generando un hacinamiento en las ciudades,
ya que esta gente obrera contaba en sus manos con recursos económicos frescos, los cuales en
su gran mayoría realizaron inversiones en medios de transporte, colmando y saturando el país
de vehículos asiáticos que llegaron a nuestro país en grandes cantidades, del cual también se
favoreció en gran magnitud el continente asiático por que los recursos frescos fueron a
incrementar las arcas asiáticas.
Bolivia por ser un país productor de materia prima especialmente en minerales, los cuales son
productos para exportación que en la década de los 90 la exportación para la comercialización
era controlada por las verificadoras, SGS, INSPECTORATE, BUROU VERITAS, ALEX STIWAR,
etc. Empresas privadas que realizaban el control de parámetros condicionantes para exportación,
bajo contratos de comercialización para los cuales dichas verificadoras intervenían en el control
de cantidad, calidad, tipo de mineral y/o metal, con el objetivo de que las exportaciones estaban
cumpliendo con los parámetros condicionados por los compradores. Estas verificadoras tenían
como remuneración por el trabajo realizado el 3 % del valor para exportaciones.
En la actualidad quien cumple estas funciones de control es el “SENARECOM” Servicio Nacional
de Comercialización, institución dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia.

206
El proceso de comercialización en la actualidad está monopolizada por empresas privadas que
tiene como razón social COMERCIALIZADORA DE MINERALES, los cuales brindan el servicio
intermedio entre el productor, el fundidor y/o exportador, siendo los más beneficiados, puesto que
el estado no cuenta con una empresa comercializadora de minerales, y los productores necesaria
y obligadamente están supeditados a la venta de sus minerales a dichas empresas, ya que en
algunos casos o la gran mayoría de las mismas cuentan con plantas de tratamiento, con el
objetivo de mejorar la calidad de los concentrados, puesto que la gran mayoría de las
cooperativas realizan la venta de los minerales en bruto con leyes bajas (Hasta 10%), y los
intermediarios mediante procesamiento en planta elevan las leyes hasta un 50 a 60 % con simples
procesos de concentración.
Bajo estas condiciones el productor minero estará siempre sometido al mayor esfuerzo físico para
la producción de minerales. Sin apoyo en el rubro de la comercialización, puesto que analizando
las liquidaciones finales sobre la venta de minerales (comercialización) las mismas son tan
irrisorias que se llega a la conclusión de que los intermediarios no tienen moral para el pago real
del costo del mineral, más aún si este es comercializado de forma bruta sin tratamiento previo
alguno.
LA MINERIA EN BOLIVIA
Desde la época colonial la minería en Bolivia ha sido y seguirá siendo la base fundamental para
el desarrollo y el sustento de nuestro país, debido a que contamos con una riqueza inmensurable,
con relación a otros países del continente y el mundo, puesto que la abundancia mineral es tan
amplia y variada que nos damos el lujo de poder explotar cualquier mineral cotizado en la bolsa
de valores, de acuerdo al precio de las cotizaciones internacionales, y nuestros productores
mineros se sienten capacitados para realizar la explotación y producción de cualquier mineral.
Desde la Revolución de 1952 donde ocurrió la nacionalización de las minas, y para la explotación
de los minerales se generó la normativa minera con el nombre de “Código de Minero”, la cual
estaba regido bajo una “Superintendencia de Minas” dependiente del estado boliviano, el mismo
se ocupaba de otorgar concesiones mineras, controlar la producción minera, etc.
En ese entonces existían los siguientes operadores mineros:
 Minería Estatal
 Minería Privada
 Minería Chica
MINERIA ESTATAL
A partir de la nacionalización se creó la CORPORACIÓN MINERA DE BOLIVIA (COMIBOL), que
albergo a grandes empresas provenientes de los grandes varones del estaño, que era un
potencial gigantesco el cual brindad la oportunidad de ofrecer fuentes de trabajo con todas las
comodidades necesarias para sus profesionales, técnicos y trabajadores en las diferentes
empresas, regidas bajo normativas internas en base al Código Minero, donde se contaba con
grandes almacenes de pulpería, maquinaria, herramientas y otros accesorios necesarios para la
producción minera.
La COMIBOL Empresa Corporativa contaba con grandes yacimientos mineros principalmente en
estaño, complejos y otros, los mismos que eran procesados en grandes plantas metalúrgicas,
como la planta de Sink and Float de Catavi, Ingenio Santa Elena de Huanuni, Ingenio de

207
Machacamarca Ingenio Molinos del centro minero Caracoles, Planta de Volatilización Centro
Minero Bolívar, Planta de Colquechaca, Ingenios de Potosí, etc., los cuales proveían de
concentrados a la Empresa Metalúrgica Vinto, para su posterior fundición y comercialización de
lingotes con 99,999 % de Estaño en diferentes grados, los cuales aún son exportados a grandes
países del mundo.
MINERIA PRIVADA
La minería privada hasta el momento de la nacionalización estaba regentaba a la cabeza del
Grupo Minero COMSUR, Manquiri, Pan American, Totoral, Avicaya, Estalsa ubicadas en el
cañadón Antequera, y otros en los departamentos de Potosí y La Paz, este sector a partir de la
nacionalización fue también inmerso bajo la normativa del Código Minero, rigiéndose al
cumplimiento fiel de su reglamentación.
MINERIA CHICA
Desde la nacionalización de las minas en 1952, también surgieron los mineros chicos que eran
empresarios privados, semejantes a los que hoy en día se llaman “empresas unipersonales” eran
propietarios de áreas mineras que solían ser obtenidas a través de peticiones mineras, que en
ese tiempo se otorgaban como “pertenencias”, estas eran áreas de forma irregular y medidas en
hectáreas, donde cada propietario llamado “Industrial Minero” realizaba la inversión económica
para herramientas de trabajo, que generalmente consistía en (palas, picotas, barrenos, carretillas,
explosivos, y otros implementos para la explotación minera, generalmente este sector estaba
abocado a la explotación de Estaño, en su gran mayoría, el desarrollo de estas actividades
estaban ubicadas principalmente en los Departamentos de Oruro y Potosí.
La comercialización de los mineros chicos la realizaban en el “Banco minero”, entidad del estado
que fue creada para monopolizar y concentrar la producción de minerales, esta entidad trabajaba
también en base a las cotizaciones internacionales donde el pago del valor estaba regido bajo
normas de cálculo correcto, aparte de dedicarse a la compra de minerales este ente era un medio
de retención de impuestos de acuerdo a la normativa minera que en ese entonces estaba vigente
el “Código Minero”, esta entidad realizaba la exportación directa de los minerales especialmente
del estaño sin otro tipo de intermediarios.
Bolivia desde su creación comenzó con pequeños operadores mineros privados, entre los que
podemos mencionar Hoschild, Patiño, Aramayo, que debido a la gran riqueza mineral estos se
fueron haciendo grandes productores o empresarios, que generaron bastante riqueza que fue
exportado al viejo continente, a partir de ello hasta la actualidad, y posterior al código minero, con
la nueva Ley 535 de Minería y Metalurgia se cuenta con 3 operadores mineros:

 Industria Minera Estatal


 Industria Minera Privada
 Cooperativas Mineras
 Empresas Mixtas
MINERIA ESTATAL
Lamentablemente desde la época de la relocalización (1985) cuando las cotizaciones de los
minerales cayeron estrepitosamente con los precios más bajos de la historia, COMIBOL era una
de las empresas estatales más grande del país, puesto que la explotación de minerales era
bastante diversa, con grandes yacimientos de Estaño, Complejos, y otros minerales de gran valor

208
económico, en ese entonces COMIBOL era la gran Corporación que generaba grandes ingresos
económicos para el sustento del país, donde miles de trabajadores mineros realizaban el trabajo
de explotación y tratamiento de minerales (Concentración, Volatilización y Fundición) de la
producción minera, con la exportación directa de la materia prima como concentrados o metálico
en algunos casos.
El proceso de comercialización en la exportación de minerales contaba con el pago de precios
justos, puesto que el valor económico de los minerales y metales eran cotizados en base a las
cotizaciones internacionales, sin la intervención de intermediarios Comercializadoras de
minerales, lo cual garantizaba el pago correcto por los productos ofertados en mercados
internacionales.
MINERIA PRIVADA

En la actualidad se cuenta con aproximadamente 4 empresas privadas productoras de materia


prima (concentrados) principalmente de minerales complejos a gran escala, entre los que se
tienen a:
 Empresa Minera “San Cristóbal” (SUMITOMO – JAPON)
 Empresa Minera “Sinchi Wayra” (GLENCORE-XSTRATA – SUIZA)
 Empresa Minera “Manquiri” (COEUR D´ALINE- EE. UU.)
 Empresa Minera “Pan American” (CANADA)
Las producciones de concentrados por las empresas privadas son exportadas en su totalidad a
mercados internacionales, puesto que dichas empresas cuentan con contratos especiales
directamente con grandes industrias como EE.UU., Corea, Japón, China, etc. Estos
concentrados son exportados como materias primas sin ningún tipo de valor agregado.
COOPERATIVAS MINERAS

A causa de la relocalización en la década de los 80s. y la imposibilidad de que la corporación sea


sostenible con los precios de ese entonces, se genera de forma la conformación de Cooperativas
Mineras, aunque existían anteriormente pequeños grupos de Cooperativas llamadas
“Kharazapatos” que se dedicaban en su mayoría a la recuperación de minerales con valor
económico a partir de las colas o desmontes generadas por las empresas mineras.
Actualmente el sector cooperativo cuenta con una gran cantidad de socios, los cuales en su
momento paliaron en la creación de fuentes de trabajo, acogiendo en su gran mayoría a los
trabajadores relocalizados de la COMIBOL, en la actualidad este sector que cuenta con
aproximadamente 150.000 socios, conformada en más de 1500 cooperativas, convirtiéndose en
la segunda fuerza laboral minera, con una producción que alcanza al 30 % aproximadamente de
la producción total a nivel nacional.
La producción diversificada de minerales los cuales están conformadas por los siguientes grupos
de cooperativas:
 Cooperativas Auríferas
 Cooperativas Tradicionales
 Cooperativas no metálicas

209
COOPERATIVAS AURIFERAS
En su gran mayoría ubicadas en el Departamento de La Paz, mas propiamente en el sector de
los yungas (Sud y Norte), y otras en los departamentos de Santa Cruz, Pando, Oruro y potosí,
donde la explotación de los mismos esta todavía regida a la explotación artesanal utilizando en
su mayoría el mercurio metálico para la recuperación del metal valioso, y en algunos casos
utilizando grandes equipos pesados ya con una mecanización para la explotación y su
concentración rudimentaria en canaletas, y unos pocos con inversión en dragas o equipos
sofisticados de gravimetría.
La comercialización de este metal valioso la realizan en diferentes comercializadoras privadas
creadas exclusivamente para la compra de Oro, a pesar de haberse creado la comercializadora
EBO (Empresa Boliviana del Oro), que en la actualidad se encuentra con muy poco movimiento.
COOPERATIVAS TRADICIONALES
Llamadas así porque estas cooperativas se dedican a la explotación y producción de minerales
tradicionalmente producidos en Bolivia, que son los minerales complejos (Zinc-Plomo-Plata),
Estaño, Wolfran, Bismuto, Antimonio, Cobre, etc. Estas cooperativas se encuentran ubicadas en
los departamentos de Oruro, Potosí, La Paz y Cochabamba.
La comercialización de su producción minera al igual que todas las realizan en las diferentes
comercializadoras privadas existentes en el país, principalmente en las ciudades de Oruro, Potosí
y La Paz.
COOPERATIVAS NO METALICAS
A partir de la emisión de la nueva Ley minera, se conformaron este tipo de cooperativas las cuales
están dedicadas exclusivamente a la producción de materiales agregados para la construcción
civil, con la provisión de piedra canteada, grava, tierra, etc., explotadas en algunos casos a partir
de una minería a cielo abierto y en algunos casos provenientes de ríos como material aluvial, de
donde se extrae piedra, arena gruesa y fina.
Las comercializaciones de estos materiales van en un 100 % a la construcción principalmente en
las ciudades, donde también existen intermediarios en este caso son los transportistas, que
compran estos materiales agregados y transportan el mismo hasta las obras donde al precio
original puesto en yacimiento, se incrementan la utilidad del material y por ende el costo del
transporte, donde también se puede evidenciar que este intermediario llega a contar con doble
utilidad.
En otros casos estas cooperativas están conformadas a la producción de piedra caliza, yeso, etc.
A partir de realizar una minería no metálica a cielo abierto, los yacimientos se encuentran
ubicadas en los departamentos de Oruro, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Las comercializaciones de estos productos las realizan en su gran mayoría a las empresas
cementeras, y algunas otras privadas fabricantes de yeso, en algunos casos a empresas mineras,
productos que son utilizados en el tratamiento de aguas, en el procesamiento de minerales ya
como productos acabados, por ejemplo, en el tratamiento de minerales complejos como CAL.

210
Por otro lado, se cuenta también dentro de este rubro con las cooperativas ubicadas en el “Salar
de Uyuni”, dedicadas exclusivamente a la producción de Ulexita. La comercialización la realizan
principalmente para la exportación y muy poco para consumo interno.
EMPRESAS MIXTAS
Como indica la Ley dentro de los operadores mineros estos “pueden constituir o conformar
sociedades de economía mixta, empresas estatales mixtas y empresas mixtas, con actores
productivos mineros estatales de acuerdo a las normas aplicables para cada caso”.
En función de lo descrito se realiza un análisis sucinto sobre la producción y exportación de
minerales.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)


De acuerdo a la descripción grafica la variación de la curva muestra claramente que mantiene
una relativa estabilidad a partir del año 91 al 98, puesto que en esta década incidió bastante la
caída de los precios internacionales, y aparte de eso se salía de una etapa re localizadora
ocurrida en la década de los 80.
A partir del 98 la caída fue alarmante hasta el año 2007, llegando hasta los 4% aproximadamente.
Posterior e este año la curva fue incrementando paulatinamente hasta el año 2011, donde los
precios de los minerales se dispararon considerablemente, especialmente en el estaño
alcanzando records de la historia llegando a los 16 $us/lbf, al igual que otros minerales como el
Oro y la Plata. Posteriormente se vuelve a tener una caída relativa hasta el año 2015, alcanzando
un porcentaje del 5%.

RENTA MINERA
La Patente minera debe estar en función no de la cuadrícula, sino del recurso valorable es decir
del tipo de mineral, por ejemplo el Oro debería tener mayor aporte, puesto que tiene un mayor
valor económico que los demás minerales, y para su explotación se depreda mayor superficie
de recursos naturales, y por ende mayor contaminación para la recuperación del metal valioso,
al igual que los minerales de Plata, Y así sucesivamente debe crearse una fórmula de acuerdo al
mineral explotado y producido, donde el cálculo debe estar también en función de la cotización
como factor variable para el cálculo de la patente minera. Puesto que en la actualidad se cuenta
con mayor área inmovilizada, los cuales no prestan ningún tipo de servicio social, ni económico.

211
Respecto a los demás impuestos los mismos son definidos y limitados, estos están en función
del producto final concentrados y metálico, por tanto, los ingresos no variaran demasiado porque
los mismos son calculados en función de los finos y el volumen de los minerales.
La Regalía tiene un tratamiento similar al anterior, el cual inclusive baja por que el cálculo está
en base a la variación de cotización, sobre valor bruto, peso neto seco de la liquidación final.

Como describe el cuadro anterior por ejemplo la Empresa Privada cuenta con el mayor aporte a
las arcas del estado, sobrepasando los 90 millones, con menos personal que la Empresa estatal,
el cual solo alcanza a 7 millones, esto hace notar que el estado está demasiado sobre cargado
de burocracia e inoperatividad. Para este caso se debe desconcentrar las empresas estatales sin
relocalizar a los trabajadores, sino con la creación de otras fuentes de trabajo en otras
concesiones que pertenecen principalmente a COMIBOL, el cual cuenta con yacimientos de gran
envergadura.
Claramente se demuestra que la empresa privada tributa 13 veces más que la empresa estatal,
y aproximadamente 4 veces más que las cooperativas.
Como se puede apreciar es urgente trazar una política de descontar la mano de obra para que
exista mayor producción, ya que la empresa estatal cuenta con el apoyo del estado, y con una
gran experiencia de la antigua COMIBOL en materia de explotación de, minerales.

Finalmente, en cuanto a la exportación de minerales como muestra el cuadro, EE.UU. es el


mayor consumidor del mundo, puesto que sumados dos países hacen una de EE.UU., ya sea
Japón-China o Corea.

212
EL ORDOVÍCICO DEL DOMINIO ANDINO ORIENTAL: REGIÓN DE LLOKALLA Y
CUCHU INGENIO, NORTE DE POTOSÍ
Victor Ramírez1, Félix Espinoza1, Adalit Ticona1 y Diva Mollinedo1
1 Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27,
Pabellón IGEMA, Campus Universitario Cota Cota, La Paz, Bolivia. Email: victoramirezf@yahoo.es

RESUMEN
En el Dominio Andino Oriental se han individualizado las unidades litoestratigráficas completas del
Ordovicico boliviano, sin embargo sedimentitas de este sistema de muchas regiones aún permanecen
como no diferenciadas. En el caso de las regiones de Llokalla y Cuchu Ingenio, a través del levantamiento
de columnas, se separó la pila sedimentaria en las formaciones Anzaldo, Amutara y Tokochi, del intervalo
Darriwiliano – Hirnantiano. Esta distinción guarda coherencia con los rasgos estratigráficos del bloque
tectonoestratigráfico Andino.

Palabras claves: Dominio tectónico, secuencia regresiva, Tremadociano – Darriwiliano

INTRODUCCIÓN
El Dominio Andino Oriental está definido al oeste por la Falla La Paz – Matilde – Estarca y al este por
el Cabalgamiento Andino Principal (Choque, 2014), a lo largo y ancho de este bloque tectosedimentario se
han individualizado formaciones ordovícicas que representan las secuencias más completas del Ordovícico
para Sudamérica. En este sentido, en los segmentos septentrional y central de han diferenciado unidades
comprendidas en el lapso Darriwiliano – Hirnantiano, en cambio en la parte sur se han reconocido
secuencias que comprenden el intervalo Tremadociano - Darriwiliano inferior. Por otro lado, también se
estableció en el segmento sur el pase transicional vertical y lateral entre estas secuencias (Choque et al.,
2010 y Choque y Ramírez, 2017). A pesar de este conocimiento sobre el Ordovícico de Bolivia, en muchas
regiones de este Dominio, las secuencias ordovícicas permanecen como un sistema no diferenciado, este
es el caso de algunas comarcas contempladas en las hojas geológicas Potosí, Cuchu Ingenio y Caiza D
localizadas en el departamento de Potosí. Dentro de tal ámbito, éste estudio pretende contribuir al
conocimiento del Ordovícico a partir de la individualización de unidades formacionales en el norte de Potosí,
cuyos rasgos litológicos guardan coherencia con las características litológicas descritas por Choque et al.,
1994; Choque y Ramírez, 2017.

CONTEXTO GEOLÓGICO
En los trabajos de relevamiento geológico desarrollados en el Dominio Andino Oriental muestran una
amplia distribución de rocas ordovícicas, deformadas y afectadas por un metamorfismo regional variado
vinculadas a las orogenias Hercínica y Andina y metamorfismo de contacto emparentado al emplazamiento
de intrusivos mesozoicos y cenozoicos. La secuencias ordovícicas en el segmento norte del dominio
tectonoestratigráfico se han reconocido como las formaciones Capinota, Coroico, Amutara y Tokochi
(Choque y Ramírez, 1994; Fernández y Thompson, 1994), asimismo, en la parte central se reportaron las
formaciones Capinota, Anzaldo, Amutara, San Benito y Tokochi (Pérez y Ekstrom, 1994; Pacheco et al.,
1994; Fernández et al., 1994; Almendras et al., 2009), en cambio en el extremo sur de este bloque
tectosedimentario se establecieron las unidades litoestratigráficas Iscayachi, Cieneguillas, Obispo, Agua y
Toro, Pircancha y Sella. (Choque et al., 1991; Pacheco et al., 1991). Posteriormente, Choque y Ramírez
(2017) evidencian el pase vertical y lateral de la formación Pircancha a la formación Capinota,
estableciendo de esta manera una unificación de las unidades del sistema Ordovícico.

RESULTADOS
Sucesión litoestratigráfica
Las regiones de Llokalla y Cuchu Ingenio se encuentran localizadas en el Dominio Andino Oriental,
específicamente al norte y al sur de la ciudad de Potosí, respectivamente; en estas localidades afloran
sedimentitas siliciclásticas ordovícicas no diferenciadas que subyacen a depósitos silúricos.

213
Región de Llokalla
Al noreste de la localidad de Llokalla, en el cerro Torini Punta se ha reconocido las formaciones Anzaldo,
Amutara y Tokochi que comprenden al lapso Darriwiliano superior a Hirnantiano, esta secuencia infrayace
a las sedimentitas de la formación Cancañiri del Silúrico. Las características litológicas de estas unidades
guardan relación con los rasgos descritos en otras regiones en coherencia a la propuesta de Choque y
Ramírez, 2017.
Formación Anzaldo
En esta comarca, el sistema Ordovícico se inicia con la formación Anzaldo, cuyo espesor es de 447
metros, el contacto con su base no aflora. La litología está compuesta por areniscas cuarzosas grisáceas
y grauvacas grises bioturbadas, continúa la sucesión con el incremento importante de limolitas gris oscuras
masivas que a su vez contienen lentes de areniscas, culminando el registro sedimentario con areniscas
cuarzosas grises y grauvacas gris verdosas frecuentemente bioturbadas, estos niveles son portadores de
braquiópodos fragmentados y mal conservados.
Formación Amutara
En la región de estudio, la unidad tiene un espesor de 807 metros, el pase con la formación Anzaldo es
transicional, y su límite superior está marcada por una discontinuidad con la formación Tokochi. En esta
unidad se distinguen dos miembros, un miembro basal transgresivo (Amutara II) y otro miembro superior
regresivo (Amutara I), estos miembros ya fueron reconocidos y caracterizados por Choque y Ramírez
(2017), en el segmento norte del Dominio Andino Oriental.
El Miembro II, está representado litológicamente, por una base conformada de areniscas cuarzosas gris
blanquecinas, grauvacas gris verdosas y niveles reducidos de limolitas gris verdosas; la parte superior se
caracteriza por el dominio de las pelitas sobre las psamitas, es decir, aumenta el espesor y la frecuencia
de las limolitas con relación a la presencia de las areniscas cuarzosas y grauvacas, alcanzando una
máxima profundización evidenciada por un nivel de aproximadamente 15 metros de lutitas. A partir de estas
pelitas, la secuencia se hace regresiva, iniciándose el Miembro I de Amutara con una base donde
predominan las limolitas gris verdosas, hacia la parte superior de manera transicional se incrementa las
areniscas hasta una completa supremacía de estas. El límite superior está marcado por las pelitas de la
formación Tokochi.
Formación Tokochi
En el área de estudio, la secuencia ordovícica culmina con depósitos de la formación Tokochi, ésta tiene
un espesor de 4 metros y su litología está constituido por lutitas gris oscuras, marcando una rápida
profundización en la cuenca. Esta unidad sobreyace en discontinuidad a la secuencia regresiva de Amutara
I, por otra parte su límite superior está definido por otra discontinuidad con las diamictitas suprayacentes
de la formación Cancañiri del Silúrico.
Región de Cuchu Ingenio
Al noroeste de Cuchu Ingenio entre la Estancia Loza Cancha y el cerro Cóndor Samaña se individualizó
la formación Amutara que infrayace a las sedimentitas de la formación Cancañiri del Silúrico.
Formación Amutara
La formación Amutara tiene un espesor de 625 metros, los rasgos litológicos muestran una base
conformada por limolitas masivas de color gris oscuro y alternancia de limolitas y areniscas en espesores
de hasta 5 centímetros, en la parte media de la secuencia se incrementa las areniscas, así como también
el espesor de banco que alcanza a 30 centímetros, finalmente en la parte superior existe un dominio de
los bancos de areniscas cuarzosas gris verdosas, incrementándose el espesor de los bancos hasta 70
centímetros. Ésta unidad infrayace a través de una discontinuidad a las diamictitas de la formación
Cancañiri del Silúrico. Las variaciones litológicas verticales de la pila sedimentaria sugieren una secuencia
regresiva progradante de costa, correspondiendo al miembro superior Amutara I.

214
CONCLUSIONES
En la región de Llokalla las sedimentitas ordovícicas que permanecían como no diferenciadas fueron
individualizadas en las formaciones Anzaldo, Amutara y Tokochi pertenecientes al intervalo Darriwiliano –
Hirnantiano, asimismo se evidencio la presencia de los miembros Amutara II y Amutara I con su rasgos
litológicos verticales característicos. Por otro lado, en la región de Cuchu Ingenio se distinguió una
secuencia regresiva atribuida al Katiano, se trata del miembro superior de la formación Amutara, vale decir,
Amutara I. El límite superior de estas secuencias en ambas localidades está marcadas por las diamictitas
de la formación Cancañiri del Silúrico. Finalmente, la presencia de estas unidades ordovícicas en estas
latitudes es coherente con los rasgos estratigráficos del Dominio Andino Oriental.

REFERENCIAS
Almendras, O., Belmonte, M. & Zapana, P., 1994. Carta Geológica de Bolivia: Hoja Yura (6333) (esc.
1:100.000) Publicación SGTM Serie I-CGB-56. Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas.
Choque, N., 2014. Unidades tectonoestratigráficas de Bolivia. Mapa escala 1: 2.000.000. Publicación del
Servicio Geológico Minero. La Paz, Bolivia.
Choque, N. & Ballesteros, J., 1994. Carta Geológica de Bolivia: Hoja Independencia (6242) (esc.
1:100.000) Publicación SGB Serie I-CGB-23. Servicio Geológico de Bolivia y SGAB Internacional-
Suecia.
Choque, N., & García, R., Fernández, S. & García H., 1991. Carta Geológica de Bolivia: Hoja
Mojo/Villazón (6428/6427) (esc. 1:100.000) Publicación SGB Serie I-CGB-9. Servicio Geológico de
Bolivia y SGAB Internacional-Suecia.
Choque, N., & Ramírez, V., 1994. Carta Geológica de Bolivia: Hoja Chulumani (6044) (esc. 1:100.000)
Publicación SGB Serie I-CGB-30. Servicio Geológico de Bolivia y SGAB Internacional-Suecia.
Choque, N., & Ramírez, V., 2017. Unificación y redefinición de las unidades del sistema Ordovícico de
Bolivia. Memorias XX Congreso Geológico Argentino, 7-11 de agosto de 2017, San Miguel de Tucumán,
P. 38 – 43.
Choque, N., Ramírez, V., Baldellón, E. & Almendras, O., 2010. El Ordovícico del Altiplano y Cordillera
Oriental de Bolivia. Memorias del XIX Congreso Geológico Boliviano, 14 al 16 de octubre de 2010 Tarija,
p. 84 – 87.
Fernández, S., & Thompson, C., 1994. Carta Geológica de Bolivia: Hoja Coroico (6045) (esc. 1:100.000)
Publicación SGB Serie I-CGB-29. Servicio Geológico de Bolivia y SGAB Internacional-Suecia.
Fernández, S., García, H., Jiménez, N. & Almendras, O., 1994. Carta Geológica de Bolivia: Hoja Pocoata
(6337) (esc. 1:100.000) Publicación SGB Serie I-CGB-25. Servicio Geológico de Bolivia y SGAB
Internacional-Suecia.
Pacheco, J., Armendia, A., Lange, V. & Almendras, O., 1994. Carta Geológica de Bolivia: Hoja Capinota
(6340) (esc. 1:100.000) Publicación SGB Serie I-CGB-26. Servicio Geológico de Bolivia y SGAB
Internacional-Suecia.
Pacheco, J., Calvimontes, F. & García H., 1991. Carta Geológica de Bolivia: Hoja Cornaca (6430) (esc.
1:100.000) Publicación SGB Serie I-CGB-10. Servicio Geológico de Bolivia y SGAB Internacional-
Suecia.
Pérez, H. & Ekström, T., 1994. Carta Geológica de Bolivia: Hoja Cordillera del Tunari (6342) (esc.
1:100.000) Publicación SGB Serie I-CGB-22. Servicio Geológico de Bolivia y SGAB Internacional-
Suecia.

215
EVOLUCIÓN TECTONOESTRATIGRÁFICA DURANTE EL PALEOZOICO Y MESOZOICO EN EL
ÁREA DE BETANZOS (Potosí – Bolivia)

Choque, M. N.1; Nina, Q. L.1, 2; Quispe, M. J.1; Blanco, C. M.1

1 Facultad de Ciencias Geológicas: Carrera de Ingeniería Geológica Universidad Mayor de San


Andrés (UMSA), neo09eagle@yahoo.com ; 2 Civil Enviroment Division, Luleå University of
technology, 97187 Luleå, Sweden.

RESUMEN

Recientes trabajos geológicos de campo efectuados en el tramo Potosí – Sucre, área de Betanzos,
comprendida entre los paralelos de 19° a 20° latitud sur; han revelado y aportado una nueva información
geológica, para la determinación de una geodinámica moderna y actualizada, dentro de una zona con
unidades paleozoicas no diferenciadas. Este estudio de investigación está integrado además por los
resultados de mapeo geológico regional, estratigrafía (cronoestratigrafía, litoestratigrafía y bioestratigrafía),
geología estructural y paleogeografía. Con este propósito, se han diferenciado unidades ordovícicas:
formaciones Anzaldo, Amutara y San Benito de edad Darriwiliense al Katiense; silúricas: formaciones
Cancañiri, kirusillas y Tarabuco de edad llandoveriano al pridoliano; devónicas: Formaciones Santa Rosa
e Icla, de edad locoviana a emisiana; triásicas: formación Tiquina de edad Induense; jurásicas: formación
Ravelo y cretácicas: formaciones La Puerta, Tarapaya, Miraflores, Aroifilla, Basalto de Betanzos (82.5 Ma),
Chaunaca y El Molino, con edades que varían del Valanginiense al Maastrichtiense. En la actualidad, estas
unidades están complejamente afectadas por una tectónica compresiva vinculada a la orogenia andina.
Por otra parte, este panorama geodinámico permite deducir una importante historia geológica de la región,
destacando además considerables discontinuidades estratigráficas, corroborando a su vez, en la
determinación de ambientes y medios sedimentarios marinos (paleozoicas), mixtos (formación Santa Rosa)
y continentales (mesozoicas); las cuales posibilitan la delimitación de las cuencas sedimentarias de los
sistemas involucrados. En adición, otro resultado a destacar es la presencia de un magmatismo alcalino
sin-riff, en el Mesozoico temprano.

Los elementos estructurales identificados en la zona pertenecen al bloque occidental de la falla


transcurrente dextral Aiquile – Tupiza (FAT) y del Cabalgamiento de Camargo (CC), lineamientos
estructurales orientales ubicados a 15 y 40 km respectivamente, los cuales permiten la elaboración del
modelo estructural del área, mientras que la historia tectónica estaría vinculada a un bloque
tectonoestratigráfico limitado regionalmente al oeste por falla Palca – Vitichi (FPV) y por la falla transpresiva
Aiquile – Tupiza (FAT) al este. Por tanto, el cuadro estructural reciente presenta un complejo sistemas de
fallas que dificulta la conformación de pliegues estructurales completos de anticlinales y sinclinales. Se
trata de una información que coadyuvará a la evolución geodinámica de los Andes centrales de Sudamérica
y vital en la cronología tectónica evolutiva de esta región de Bolivia.

PALABRAS CLAVES: Tectonoestratigráfico, geodinámica moderna, paleozoico

INTRODUCCIÓN

Probablemente, el sector con Ordovícico y Silúrico no diferenciado, en el actual mapa geológico de Bolivia
y que involucra varias hojas geológicas, es sin duda este sector del país, constituyéndose en la zona que
requiere más estudios geológicos de actualización. En este sentido, para el cumplimiento de los proyectos
de yacimientos No – metálicos de IGEMA, se precisa del mapeo geológico, como base para la exploración

216
de estos recursos, se han logrado realizar los trabajos respectivos, con este propósito, en el área de
Betanzos y regiones circundantes y consecuentemente se han logrado recabar toda la información
geológica, estratigráfica, estructural y tectónica, los cuales se pretenden presentar como resultados
logrados para el siguiente estudio.

ANTECEDENTES

Escasa es la información existente relacionada al área de estudio, sólo se pueden mencionar un mapa
geológico (1963), escala 1: 100.000, publicado por DENAGEO (Departamento Nacional de Geología);
Boletín N° 11 de GEOBOL (1968), mapa temático geológico- estructural, hoja Sucre SE 20-13 (1996),
escala 1:250.000, editado por SERGEOMIN (Servicio Nacional de Geología y Minería), y algunas
publicaciones de artículos aislados, localmente relacionado al área.

METODOLOGÍA

Una vez seleccionado el área, se realizaron trabajos de gabinete; los cuales incluyen toda la información
recolectada y existente, vinculada al área de Betanzos. Luego, toda esta documentación fue integrada para
la preparación de un mapa base, sustentada con el uso de varias imágenes de imágenes satelitales.
Posteriormente se procedió a dos cortos períodos de trabajo de campo, sobre todo en la parte sur del
Sinclinal de Betanzos, obteniendo toda la información geológica así como la recolección de muestras, para
diferentes análisis. Finalmente se ha procedido a la elaboración, en cumplimiento de trabajos de gabinete
post-campo, un mapa geológico tipo del área, a escala regional 1: 50.000, el mismo que puede ser impreso
a diferentes escalas; así como también una columna estratigráfica generalizada.

GEOLOGÍA GENERAL Y ESTRATIGRAFÍA

El área de Betanzos, se encuentra ubicada el sur de Bolivia, departamento de Potosí (Fig. 1), carretera
troncal a la ciudad de Sucre. Geológicamente corresponde al sinclinal de Betanzos (Fi. 2), estructura muy
deformada y comprimida, afectada por sistema de fallas predominantemente inversas. La sucesión de
unidades estratigráficas son atribuidas principalmente al Mesozoico, establecidos con una marcada
discontinuidad estratigráfica de paraconformidad, sobre unidades sedimentarias de origen marino del
Paleozoico. En este sentido, las unidades formacionales diferenciadas y redefinidas corresponden a los
sistemas: Ordovícico, Silúrico, Devónico, Triásico, Jurásico y Cretácico (Fig. 3).

217
218
La unidad formacional más antigua aflorante, en el área, es la formación Anzaldo (Oan), caracterizada por
facies silicoclásticas alternantes de psamitas y pelitas de plataforma marina, las cuales progradan a las
facies regesivas típicas de la formación Amutara (Oam), culminando la sedimentación marina, para este

219
sistema, con las facies costeras de la formación San Benito (Osb). Las facies resedimentadas de origen
glaciomarino de la formación Cancañiri (Scc), reinician la sedimentación silúrica del área, a las cuales
sobreyacen, con una clara disconformidad, las facies pelíticas subsidentes de la formación Kirusillas (Skr),
las características litológicas de la formación Tarabuco (Stb) son concordantes y transcurren de manera
continua a las facies psamíticas más regresivas de la formación Santa Rosa (Dsr), sobre las cuales y en
concordancia se depositaron la sucesión de estratos principalmente pelíticos de la formación Icla (Dic) y
ocasionalmente alternados con delgados horizontes de areniscas, concluyendo este modo los afloramiento
paleozoicos en el área de Betanzos. La sedimentación se reanuda en el Mesozoico con los depósitos
continentales principalmente fluviales de la formación Tiquina (TRtq), alternados con nivel de basaltos,
Sobre las cuales de manera discontinua se depositaron las facies fluvio - eólicas de la formación Ravelo
(Jra), los regímenes fluviales sólo se manifiestan en la base, notándose mayor dominio de facies eólica en
casi todo el conjunto de esta unidad. Discontinuamente sobreyacen las facies predominantemente fluviales
de la formación La Puerta (Klp), la base caracterizada por presencia de canales y existencia de clastos
flotantes en dimensiones menores a 10 cm de diámetros, sin embargo, hacia la parte superior de esta
unidad se observan facies eólicas; las facies de pelitas rojas continentales de la formación Tarapaya (Ktr)
son disconformes a la anterior e infrayacen incongruentemente a las depósito de plataforma carbonatada
somera y equivalentes a episodios transgresivos de la formación Miraflores (Kmi), no mapeable en la zona,
debido al espesor de 20 a 30 m que presenta. La formación Aroifilla representada por depósitos de origen
fluvial con influencia lacustre reinicia la sedimentación en este período con presencia de canales en la base
e interrumpida en la serie estrtatoigráfica por la presencia de coladas basálticas, una de ellas datada en
82.5 (Kriz & Cherroni, 1966), y sills en varios niveles las cuales son constantes hasta la suprayacente
formación Chaunaca, representa principalmente depósitos de ambiente lacustre con influencia marina y
complementada con niveles de evaporitas, esta unidad está expuesta en el eje del sinclinal. En la parte
oriental del área se observa depósitos fluviales sintectónicos del neógeno terminal, los cuales a su vez
están alterados. Finalmente se hace referencia al cuaternario formación Lequesana (Qle), que
correspondería a la superficie de erosión San Juan del Oro (Kennan, 1994).

EVOLUCIÓN GEODINÁMICA

La evolución geodinámica del área está establecida dentro de un bloque tectónico limitado al este por la
falla transcurrente Aiquile – Tupiza (Sempere et al., 1988) y la falla Palca – Vitichi (Choque, 2014). Los
depósitos paleozoicos corresponden a una cuenca marina de ante país y/o alternado con depósitos de
trasarco, correspondientes a los ciclos sedimentarios Cambro – Odovícico (Tacsariano) y el ciclo
sedimentario Silúrico – Devónico (Cordillerano). Por tanto, En el área, la sobre imposición del ciclo andino
es evidente, que en sus inicios pueden haberse generado movimiento de ascenso y descenso de bloques,
debido a que durante el Triásico inferior, cuando el margen occidental fue pasivo, favoreció a la
estructuración de cuencas tipo hemigraben, contralado por un proceso de rifting, cuyos efectos pudieron
perdurar hasta el cretácico inferior, en determinadas regiones de Bolivia, este hecho puede ser comprobado
debido a que en la parte oeste del área, se conservan, dentro de una ventana estructural, directamente
unidades pérmicas y cretácicas sobre devónicas y ordovícicas; en cambio, en la parte oriental del área la
secuencia sedimentaria observada en el sinclinal de Inca Pampa, establece una sucesión de unidades
carboníferas, pérmicas y triásicas anteriores a los depósitos cretácicos (formaciones Toro Toro y El Molino),
estas estructuras hemigraben pudieron ser rellenados con depósitos fluviales de abanicos aluviales y
cursos de ríos entrelazados, como se observan en unidades basales del cretácico, culminando luego con
depósitos finos de la formación Tarapaya. La presencia de efusiones basálticas dentro las formaciones
Tiquina, Tarapaya y Mirafloes, corresponderían a un magmatismo alcalino sinrift vinculado al
funcionamiento distensivo de los bordes del hemigraben. Por otra parte, la

220
221
formación Aroifilla reinicia a nivel regional la sedimentación del Cretácico medio, confirmando el registro
de esta unidad en casi todas las comarcas de Bolivia.

El cuadro estructural de área de Betanzos, que es posible observar en el mapa geológico actualizado (Fig.
2), no existe una imbricación preferente, vinculados a las dos fallas regionales importantes mencionados
anteriormente, más bien existen elementos estructurales con características de cabalgamiento con
vergencia continental y reacciones opuestas de retrocabalgamiento con vergencia pacífica. Probablemente
el mejor modelo estructural, del área de Betanzos, es el presentado por McQuarrie (2002) sobre una
sección compuesta entre el Salar de Uyuni (W) y Charagua (E).

CONCLUSIONES

Al efectuarse trabajos de investigación, de recursos no metálicos, dentro los proyectos de IGEMA, se ha


efectuado en el área de Betanzos trabajos de geología básica, durante los cuales se han diferenciado
unidades paleozoicas correspondientes al Ordovícico, Silúrico y Devónico, registrado en los mapas y
artículo publicados anteriormente como Ordovícico no diferenciado. También, fueron redefinidos unidades
cretácicas, publicadas en anteriores trabajos del área.

Los resultados de este trabajo son considerados de gran importancia porque coadyuvarán a diferenciar
nuevas unidades estratigráficas, distintas a las definidas como no diferenciados, los mismos que son
reportados en estructuras sinclinales mesozoicas de áreas aledañas, como son los sinclinales de San
Lucas, Maragua y Calaorkho.

El cuadro tectónico del área está basado y definido principalmente en base a los estudios de mapeo
geológico, litoestratigrafía y cronoestratigrafía. Consiguientemente, para futuros estudios y mejor
interpretaciones es necesario complementar éstos, con el apoyo de técnicas más modernas que involucren
estudios de Geoquioestratigrafía y Termogeocrología.

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer de manera muy especial al Ing. Oscar Cruz T., por la excelente digitalización del
mapa geológico; al Egr. Amílcar Gareca Q., por la elaboración de algunos gráficos; finalmente a la Ing.
Mayra Nieto C., por la edición del presente trabajo.

REFERENCIAS

Anderson, R.B., Long, S.P., Horton, B.K., Calle, A.Z., and Ramirez, V., 2017. Shortening and structural
architecture of the Andean fold-thrust belt of southern Bolivia (21°S): Implications for kinematic
development and crustal thickening of the central Andes: Geosphere, v. 13, no. 2, p
Choque, N., 2014. Unidades Tectónicas de Bolivia. Dirección Técnica de Geología. Servicio Nacional de
Geología y Técnico de Minas.
DENAGEO, 1963. Publicación Hoja Geológica Betanzos N° 6535, escala 1: 100.000. Departamento
Nacional de Geología.
GEOBOL, 1968. Boletín N° 11. Servicio Geológico de Bolivia. La Paz.
Kris, S. y Cherroni, C., 1966. Diagramas correlatives de las formaciones cretácicas delSudeste de
Bolivia. Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL), hoja informativa no. 2, La Paz.
McQuarrie, N., 2000. The kinematic history of the central Andean fold-thrust belt, Bolivia: Implications for
building a high plateau. GSA Bulletin; v. 114; no. 8; p. 950–963.
Sempere, T., Herail, G., Oller, J., 1988a. Los aspectos estructurales y sedimentarios del oroclino
boliviano. V Congreso Geológico Chile, 1 : a 127 – 142.
SERGEOMIN, 1996. Mapa temático Geológico – Estructural. Publicación Hoja Sucre SE 20-13, escala

222
1:250.000. Servicio Nacional de Geología y Minería. La Paz.

223
GEOMETRÍA Y ESTILO ESTRUCTURAL DEL LINEAMIENTO CASA DE PIEDRA -
PILCOMAYO: UN EJEMPLO DE FALLAMIENTO EN ECHELON ASOCIADO A
FASES DE THRUSTING EN EL SUBANDINO SUR DE BOLIVIA
Raúl García Duarte1 & Roberto M. Hernández2
1Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio Ambiente (IGEMA - UMSA), La Paz - Bolivia.
E-mail: ragaduarte@gmail.com
2XR Exploracionistas Regionales y Servicios S.R.L., Salta - Argentina. E-mail: hernandezr@xrgeomap.net

RESUMEN
El Lineamiento Casa de Piedra - Pilcomayo (LCPP) constituye una anomalía geométrica-estructural en
el Subandino Sur de Bolivia, controlada por eventos de sucesivas fases de thrusting multifase que incluyen
el desarrollo de períodos intermedios de fallamiento en echelon y bakcthrusting, en el marco general de la
evolución de una faja plegada y corrida (ca 12 - 5 Ma) con deformación epidérmica del tipo thin-skinned,
asociada a una cuenca de antepaís.
El modelo estructural evolutivo y su respectiva secuencia de fallamiento, para el área en cuestión,
involucra tres fases de deformación: (i) Fase de thrusting con componente strike-slip, asociada a fallamiento
en echelon (Mioceno Inferior? a Medio) y caracterizada por una alta tasa de continuidad de fenómenos
compresivos; (ii) Fase de thrusting con propagación frontal y backthrusts locales (Mioceno Medio a
Superior), en un marco de dominante componente vertical en la deformación de vergencia Este; (iii) Fase
de thrusting con plegamiento diferencial y transferencia en sistemas de fallas (Mioceno Superior - Plioceno
Superior).
Si bien los elementos geométricos adscritos al Lineamiento Casa de Piedra - Pilcomayo son particulares
para el área involucrada, es posible proponer a tales elementos como un rasgo de estilo estructural
presente en diferentes sectores del Subandino Sur, con variaciones locales importantes.
Palabras clave: thrusting, duplex, faja plegada, echelon, Subandino, LCPP

ANTECEDENTES
El Subandino Sur de Bolivia presenta una variedad de características geológicas que permiten definirlo
como uno de los terrenos tectosedimentarios mejor estudiados, en vista de su interés para la industria de
hidrocarburos. Una de tales características tiene que ver con su arquitectura estructural que responde a
una compleja historia de deformación, en el marco de un modelo probado de Faja Plegada y Corrida.
Diversos estudios abordan la correspondencia entre este modelo de faja y adyacentes cuencas de antepaís
(DeCelles & Giles, 1996), bajo la comprensión general de vínculo entre el relleno de cuencas clásticas y la
geometría de thrusting cuyos efectos de acortamiento y engrosamiento cortical han acontecido durante el
Neógeno (Baby et al., 1996). Dicha geometría de thrusting admite múltiples niveles de despegue, conforme
a modelos de deformación que combinan efectos tanto de propagación como de flexión, con
duplexamientos de tipo antiforme y también de piso pasivo (Baby et al., 1996; ), además de geometrías
fuera de secuencia adscritas a los episodios últimos de deformación (Uba et al., 2009). En cuanto a la
magnitud total de acortamiento, se han reportado datos de 70 km (Baby et al., 1996) y 66 km (McQuarrie
et al., 2008), obtenidos a partir de cortes balanceados. El tiempo de inicio de los episodios de acortamiento
ha sido propuesto en ca 12 Ma, con propagación activa del frente de deformación hasta ca 6 Ma (Uba et
al., 2009), la cual fue seguida por un nuevo episodio entre 4 y 2 Ma (op. cit.).
El presente trabajo explica el diseño estructural de un sector particular del Subandino Sur (Figura 1),
que exhibe un conjunto de rasgos geométricos relacionados al que denominamos: "Lineamiento Casa de
Piedra - Pilcomayo" (LCPP). El modelo de thrusting multifase que se propone, a propósito de dicha
estructura, está basado en observaciones de superficie y en cortes balanceados seriados en paneles.
Dichos cortes –que no se incluyen en este trabajo, debido a su cualidad de información reservada–, admiten
la dificultad emergente de balancear por longitudes y/o áreas iguales, extensiones que incluyen subtrends
no paralelos y con posibles características cinemáticas no afines.

224
Figura 1. Esquema geológico - estructural del
área de influencia del LCPP (Subandino Sur
de Bolivia). Se observa el diseño estructural
de tres sectores definidos por las fallas con
desplazamiento lateral (Sector Central), cuya
geometría inicial correspondió a un sistema
en echelon.

SECUENCIA DE FALLAMIENTO Y GEOMETRÍAS ASOCIADAS

1. FASE DE THRUSTING, COMPONENTE STRIKE-SLIP, FALLAMIENTO EN ECHELON (MIOCENO INFERIOR? A MEDIO).


Esta fase compresiva, con importante componente lateral o de rumbo, sería contemporánea con la
deformación que produjo plegamiento y fracturamiento de vergencia E, en el dominio Subandino, luego que
éste tuvo un comportamiento relativamente estable –como levantamiento frontal del antepaís– durante los
eventos que individualizaron la Cordillera Oriental (Oligoceno Sup. – Mioceno Inf.). Estos esfuerzos,
asociados a un componente oblicuo en procesos litosféricos de subducción, activan planos mayores de
cizalla, entre rocas del Devónico Sup. – Carbonífero Inf.
La continuidad de los fenómenos compresivos, en este marco de activo componente oblicuo, lleva a un
efecto de asimilación de los esfuerzos laterales, por parte de estructuras con inicial desplazamiento lateral
“de rumbo” (strike slip), resultando el diseño de sistemas de fallas en echelon, con componente lateral
sinestral y de dirección WNW-ESE (Figura 2: a, b) (Figura 1). La asimilación de estos esfuerzos laterales
se vincula con la “horizontalización” de un primer y más superficial nivel de despegue ubicado ya sea en
los niveles evaporíticos de la Fm. Ipaguazú (Falla San Simón), o en los depósitos con predominio pelítico
de la Fm. Itacuami, que separa localmente las areniscas del Grupo Macharetí.

2. FASE DE THRUSTING CON VERGENCIA ESTE (MIOCENO MEDIO A SUPERIOR?).


En esta fase es dominante el componente vertical en la deformación, una vez delimitados los diferentes
paneles por las fallas de desgarre. Se definen geometrías de deformación marcadamente distintas a lo
largo del rumbo de este segmento de la faja plegada y corrida, delimitándose áreas con diferentes montos
de desplazamiento y de acortamiento (Figura 1), en un marco general de propagación frontal cuyas
estructuras mayores heredan la geometría de pre-existentes fallas en echelon (Figura 2: c).
Se atribuye a un período intermedio de esta fase, el desarrollo –en el límite frontal (oriental) de algunas
porciones del segmento considerado de la faja plegada y corrida– de un desplazamiento con sentido
opuesto del thrust más bajo (de piso), el cual da lugar a zonas triangulares definidas por backthrusts
localmente duplexados. El plano de despegue de los backthrusts es relativamente más joven, respecto al

225
plano regional, teniendo dichas estructuras un efecto restrictivo (compensatorio), respecto a la tasa de
acortamiento que podría haber resultado de esta fase.

3. SEGUNDA FASE DE THRUSTING CON VERGENCIA ESTE (MIOCENO SUPERIOR - PLIOCENO SUPERIOR?).
En un marco de continuidad de los procesos anteriores, esta fase muestra plegamiento diferencial en
las láminas corridas, sobre todo en márgenes frontales de colgantes mayores, con un efecto uniformizador
del plegamiento pasivo de thrusts anteriores, el cual concurre con la continuidad regional de fallas mayores,
además de la duplicación (a nivel local) de láminas o fallas imbricadas “hacia atrás”.
Asimismo, se atribuye a esta fase la delimitación de sectores con diferente diseño estructural, según
segmentos donde la falla frontal tiene una geometría irregular y comportamiento fuera de secuencia;
mientras que las tear faults, originalmente dispuestas en echelon, enseñan un diseño de zonas de
transferencia (Figura 2: d). A partir de la sobreposición de estructuras y de los modelos de plegamiento
comentados, esta fase (respecto a las anteriores) representaría el mayor índice de acortamiento y
espesamiento cortical, enseñando en los sectores duplexados y con mayor corrimiento relativo, la
presencia en bloque colgante de rocas del Devónico Superior.

Figura 2. Esquema evolutivo de la secuencia de fallamiento (thrusting con componente strike-slip) asociada
con el LCPP. a) Fallas en echelon WNW-ESE, vinculadas al componente lateral de fallas strike-slip. b)
Deformación continua con predominante componente N-S; los segmentos en echelon son asimilados por
estructuras mayores, manteniendo su componente lateral. c) Propagación frontal y definición de falla
principal, siguiendo el diseño de fallas en echelon. d) Imbricación de fallas trailing ("hacia atrás") en el
bloque Norte del LCPP, y fallas fuera de secuencia en el Bloque Sur.

DISEÑOS DE DEFORMACIÓN EN SECTORES AFECTADOS POR EL LCCP

SECTOR YUQUIMBIÁ - LOMA BLANCA.


Corresponde al extremo Sur del área considerada (Figura 1). El rasgo principal son la presencRia de
pliegues pseudoconcéntricos en sus limbos de menor inclinación, con geometría del tipo kink-band en los
limbos frontales. Los pliegues siguen un diseño asociado a fallas de propagación ciegas o con tip lines
emergentes en la vecindad con la zona de transferencia principal, hacia el norte.

SECTOR CASA DE PIEDRA - ALTO ISIPORENDA.


Constituye la parte central del área, cuyo rasgo principal es una zona de transferencia asociada a
fallamiento transcurrente inicial (plano de corte en Figura 3). Los pliegues y los thrusts están afectados por
la etapa tardía de corrimiento, delimitando una zona donde un sistema de fallas va transfiriéndose, sin
fracturamiento a nivel superficial, a pliegues relativamente amplios del Sector Sur antes comentado.

226
En el área de nexo entre los sectores sur y central, el plegamiento concéntrico (en relación con una
geometría plano-rampa) puede manifestarse sin fractura superficial no sólo como efecto de la transferencia
de esfuerzos, sino también como efecto de diferencias cinemáticas entre los materiales de la pila
sedimentaria, las cuales a su vez estarían vinculadas a variaciones de facies relativamente abruptas en los
niveles asociados a despegues locales y/o principales.
La transferencia mayor es asimismo causante del diseño tardío de una otra zona de “transferencia”, la
cual delimita un sector con láminas imbricadas “hacia atrás” (Figura 2: d) que presentan rampas
transversales y plegamiento sobrepuesto, respecto a un otro sector que colinda con el de Yuquimbiá - Loma
Blanca, donde se observa un abrupto plunging de estructuras mayores y menores (Figura 1).

SECTOR JUNTAS PILCOMAYO - INGRE.


Corresponde al sector Norte del área considerada, cuyo rasgo principal es una falla de vergencia Este
(Figuras 1 y 3). El bloque alto de esta estructura presenta fallas imbricadas, asociadas a duplicación y
apilamiento antiforme, como efecto del mayor corrimiento respecto a los anteriores sectores.
En el bloque bajo inmediatamente adyacente a la falla, se observa un anticlinal groseramente simétrico
cuyo flanco occidental se halla mayormente solapado por la lámina corrida de la falla principal. La parte
aflorante del anticlinal permite reconstruir una geometría replegada e internamente disarmónica, con
apilamiento en su parte axial (Figura 3). Tales rasgos serían afines con repeticiones del flanco occidental,
posiblemente asociadas a fallas subsidiarias menores con compensación de volumen.

Figura 3. Esquema con plano de corte en la tear fault más septentrional (segmento con desplazamiento
del LCPP), asimilada por una falla posterior N-S. Se observa el diseño resultante de sucesivos eventos de
thrusting y la incidencia del sistema en echelon, con fallas ciegas delimitadas por la estructura oblicua.

DISCUSIÓN
La expresión geométrica del Lineamiento Casa de Piedra - Pilcomayo plantea al componente strike-slip
como un elemento de primera importancia en la arquitectura de la faja plegada y corrida epidérmica del
Subandino Sur. Asumiendo a la cinemática oblicua como factor constructor de las sucesivas y complejas
fases de plegamiento y thrusting (acaecidas a partir del Mioceno), las estimaciones de acortamiento de la
faja Subandina debieran considerar modelos de corrimiento y plegamiento –ya sugeridos por: Sylvester,
1990; Woodcock & Fischer, 1986; Allmendiger, 1998– que conjuguen la propagación frontal (de neta
perpendicularidad a los esfuerzos) con sistemas de asimilación del componente strike-slip.
El tramado de interferencia oblicua presente en el sector Casa de Piedra – Pilcomayo, que responde a
un diseño de fallas en echelon arraigado en fallas de desgarre, bien podría considerarse como modelo de
segmentación, que ocurriría durante el episodio crítico de la deformación (ca 12-6 Ma: Uba et al., 2009) ,
entre sectores y espesores corticales con diferencial disposición cinemática (al interior de la faja corrida).
En dicho marco, se tendrían sectores (como el situado al Sur del LCPP) más afines para activar niveles de

227
despegue que generan estructuras muy próximas al tipo lift off descritas por Hernández & Echavarria
(1996), mientras que otros sectores serían más proclives a una resolución en láminas corridas e imbricadas
“hacia atrás” (Sector Norte), teniéndose asimismo sectores cuyas variaciones, en cuanto a desplazamiento
de rumbo y oblicuo, dan lugar a una deformación progresiva interna (Sector Central), en analogía a lo
planteado por Simón & Liesa (2011).
En el marco de esta segmentación epidérmica de la corteza, se proponen dos elementos para una
subsecuente caracterización de la faja corrida, que asimismo se adecúan al diseño de interferencia pero
en tiempos sucesores al episodio crítico. Se tiene, por una parte, el desarrollo de backthrusts que implican
reconocidos efectos de acomodo del acortamiento (Torres Carbonell et al., 2011), en áreas con mayor
índice de corrimiento (Sector Norte del LCPP). Por otra parte, se observa el diseño fuera de secuencia –
como geometría de resolución última del fallamiento asociado al LCPP–, el cual sería activo desde hace
4.5 Ma en la faja subandina (Hernández & Echavarria, 1996), implicando efectos de acomodo flexural en
láminas y subcuencas asociadas (Uba et al., 2009).
La suma de elementos geométricos y evolutivos planteados en torno al LCPP y su modelo de
segmentación, configuran un diseño estructural adscrito a deformaciones de cuña orogénica (Jaquet et al,
2017), y a la activación de depozonas que habrían sido activas desde ca 5-3 Ma (Brusset et al., 2002) en
el Subandino Sur. Se propone, finalmente, a dicho diseño como heredero de zonas de debilidad cortical
resultantes de eventos tectónicos anteriores, y como expresión de estructuras antiguas que habrían
demarcado los terrenos portadores de distintivas distribuciones de facies a partir del Carbonífero (Grupos
Macharetí y Mandiyutí).

REFERENCIAS
Allmendinger, R. W., 1998. Inverse and fordward modeling of trishear fault-propagation folds. Tectonics
17(4), 640-656.
Baby, P., Rochat, P., Hérail, G., Mascle, G., Paul, A., 1996. Neogene thrust geometry and crustal
balancing in the northern and southern branches of the bolivian orocline (Central Andes). 3rd
International Symposium on Andean Geodynamics: 281-284.
Baby, P., Rochat, P., Mascle, G., Hérail, G., 1997. Neogene shortening contribution to crustal thickening
in the back arc of the Central Andes. Geology 25: 883-886.
Brusset, S., Rochat, P., Patrice, B., Flinch, J., 2002. Thrust kinematics and foreland basin dynamics of
the southern subandean zone of Bolivia: new insight from apatite fission track analysis. 5th International
Symposium on Andean Geodynamics: 101-104.
DeCelles, P.G., Giles, K.A., 1996. Foreland basin systems, Basin Research 8, 105–123.
Hernández, R., Echavarria, L., 2008. Faja plegada y corrida subandina del noroeste argentino:
estratigrafía, geometría y cronología de la deformación, Revista de la Asociación Geológica Argentina
65 (1 ): 68 - 80.
Jaquet, Y., Duretz, T., Grujic, D., Masson, H., Schmalholz, S.M., 2017. Formation of orogenic wedges
and crustal shear zones by thermal softening, associated topographic evolution and application to natural
orogens, Tectonophysics, http://dx.doi.org/10.1016/j.tecto.2017.07.021.
McQuarrie, N., Barnes, J. B., Ehlers, T.A., 2008. Geometric, kinematic, and erosional history of the central
Andean Plateau, Bolivia (15–17ºS), Tectonics, 27, TC3007.
Simón, J. L., Liesa, C.L., 2011. Incremental slip history of a thrust: diverse transport directions and internal
folding of the Utrillas thrust sheet (NE Iberian Chain, Spain). En: Poblet, J. & Lisle, R. J. (eds) Kinematic
Evolution and Structural Styles of Fold-and-Thrust Belts. Geological Society, London, Special
Publications, 349, 77–97.
Sylvester A.G., 1990. Strike-slip faults, en “Geological Society of America, Centennial Articles”, Hatcher
R.D. & Thomas W.A. (Eds.), Special paper 253, pp. 205-242. Colorado, USA.
Torres Carbonell, P. J., Dimieri, L. V., Olivero, E. B., 2011. Progressive deformation of a Coulomb thrust
wedge: the eastern Fuegian Andes Thrust–Fold Belt. En: Poblet, J. & Lisle, R. J. (eds) Kinematic

228
Evolution and Structural Styles of Fold-and-Thrust Belts. Geological Society, London, Special
Publications, 349, 123–147.
Uba, C.E., Kley, J., Strecker, M.R., Schmitt, A.K., 2009. Unsteady evolution of the Bolivian Subandean
thrust belt: The role of enhanced erosion and clastic wedge progradation. Earth and Planetary Science
Letters 281 (2009) 134–146.
Woodcock, N.H., Fischer, M., 1986. Strike-slip duplexes, Journal of Structural Geology, v. 8, Nº 7, pp. 725-
735, Gran Bretaña.

229
LA SUCESIÓN DE VALLE ESCONDIDO: REGISTRO DE LA TRANSICIÓN
CLIMÁTICA Y SEDIMENTARIA DE EDAD MIOCENO - PLIOCENO EN EL BORDE
ALTIPLANO - CORDILLERA ORIENTAL

Raúl García Duarte1, Paola Alvarez Zapata2, Enrique Yanatelli Ocampo3


1 Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio Ambiente (IGEMA - UMSA), ragaduarte@gmail.com
2 Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio Ambiente (IGEMA - UMSA), pp_aazz@hotmail.com
3 Geólogo Consultor, enriquekikerob@gmail.com

Resumen
Depósitos de abanicos aluviales de alta pendiente, que evolucionan a sistemas fluviales trenzados,
caracterizan la sucesión miocena que aflora en Valle Escondido (margen oriental del Altiplano Norte,
colindante con la Cordillera Oriental). Sobreyacente a esta sucesión, y evidenciando un importante pulso
de cambio climático y de dinámica sedimentaria, se encuentran facies lacustres a parálicas, sobre las que
inician los depósito fluvio – lacustres de areniscas y arcillitas asignadas a la Formación La Paz (Plioceno).
Los cambios y ritmos de transiciones entre los paquetes sedimentarios son indicadores de una muy variable
tasa de sedimentación, adscrita a discontinuidades de control alocíclico.
Palabras clave: transición climática, facies, Mioceno, Plioceno, alocíclico

ANTECEDENTES
La sucesión sedimentaria que aflora en Valle Escondido (Sur de la Ciudad de la Paz: Figura 1), incluye
tres paquetes de sedimentitas clásticas, cada uno (en orden de superposición) con predominancia de
conglomerados, areniscas, y arcilllitas, teniéndose además la presencia de niveles intercalados de tobas.
Las tres sucesiones menores han sido denominadas, en este trabajo, como Unidades de Facies A, B y C,
siguiendo su orden de yacencia, de base a tope.
La Unidad de Facies A ha sido descrita por Bles et al. (1977), bajo la denominación de Formación
Huacallani, asignándosele una edad neógena. Otros estudios han asignado denominaciones a nivel de una
sola Formación para el conjunto de rocas cenozoicas expuestas en Valle Escondido: Formación
Aranjuez/Peñas (Pérez & Ekstrom, 1994). Murray et al. (2010) realizan un estudio sobre las Formaciones
Peñas y Aranjuez, refiriendo datos e interpretaciones que vinculan a éstas con el inicio progresivo del
acortamiento acontecido durante el Oligoceno - Mioceno inferior en diferentes áreas a lo largo del límite
Altiplano - Cordillera Oriental.
El presente trabajo aborda aspectos de evolución y cobertura de sistemas de facies, proponiéndose el
nexo entre dinámicas de sedimentación y factores de variación climática, así como criterios para una
posible redefinición litoestratigráfica de las unidades aflorantes en el área de Valle Escondido.

UNIDADES DE FACIES
Las buenas condiciones de observación, en el sector de Valle Escondido, han permitido estudiar las
facies sedimentarias, así como sus relaciones laterales y verticales, llegándose a la siguiente
caracterización de medios sedimentarios para las unidades A, B y C.
UNIDAD A: DEPÓSITOS DE ABANICO ALUVIAL
Conglomerado brechoide polimíctico, clasto-soportado, con modas predominantes de guijas, guijarros
y bloques. Clastos angulosos a subangulosos de cuarcitas, areniscas, limolitas, pizarras y pizarrolutitas. La
mátrix está compuesta por arenas, limos y arcillas, además de fracciones finas de psefitas como gránulos.
La sucesión corresponde a abanicos aluviales de alta pendiente, con rápida sobreposición entre unidades
singulares de flujos de detritos y evolución ascendente de régimen cinemático, hacia el techo. Asociados a
dicho ascenso, se tienen niveles de conglomerados mátrix-soportados, en el tercio superior de la unidad,

230
que señalan la presencia de canales (de orden centimétrico y métrico) y barras distributarias, con
imbricación de dirección media hacia el SW, y laminación entrecruzada planar (difusa).
UNIDAD B: DEPÓSITOS FLUVIALES
Arenisca de grano medio a fino, con granos de cuarzo anguloso milimétrico y fragmentos líticos de
material piroclástico (toba), subredondeados y tamaño desde milímetros a varios centímetros. Coloración
blanquecina a violácea. Presenta laminación paralela fina y ondulada, con entrecruzamiento de bajo ángulo
muy esporádico. Las facies indican un medio fluvial de cauce trenzado pero con muy baja energía de flujo.
Hacia el tope intercala con niveles de brecha compuesta de quarzo centimétrico y fragmentos de toba
cristalina. En la culminación de los depósitos arenosos se manifiesta una mayor coloración rojiza,
intercalación con arcillitas, y un nivel de paleosuelo de 30 cm de espesor, gris oscuro costrificado, cuya
composición es un concentrado de óxidos, principalmente pirolusita. El paleosuelo es tomado como
indicador de condiciones oxidantes en un ambiente palustre sometido a procesos de edafización.
UNIDAD C: DEPÓSITOS FLUVIO-LACUSTRES Y DE LLANURA ALUVIAL
Arcillitas, fangolitas y areniscas medias (a finas) con niveles de conglomerados. El conjunto representa
el inicio de dinámicas fluvio-lacustres, bajo condiciones climáticas diferentes al nivel precedente. Los
depósitos siguen un modelo de facies fluviales trenzadas, con rápida variación a condiciones de cauces
efímeros y medios lacustres de relativa alta tasa de sedimentación, pero sometida a recurrentes
interrupciones, resultando esto en facies lacustres de baja profundidad. Entre facies lacustres intercalan
niveles de ceniza volcánica (toba tipo cinerita: Murcia et al., 2013) con signos de retrabajamiento (textura
mixta entre arena media y toba). Gradualmente se instalan facies de llanura aluvial en la dinámica fluvio-
lacustre, con migración y alta incidencia erosiva de canales segmentados. Niveles de paleosuelos
(espesores menores a 20 cm) de coloración gris oscura a verduzca, interrumpen cuerpos lacustres y de
llanura, evidenciando tendencia hacia condiciones palustres.

231
Figura 1. Mapa geológico del área de estudio. Se observa la distribución y cobertura de las unidades
cenozoicas, además de las principales estructuras asociadas a la deformación andina.

232
DINÁMICA DE SEDIMENTACIÓN
Los sistemas de facies antes descritos permiten
proponer cierta dinámica o evolución espacio- temporal de
la sedimentación, vinculada a variables alocíclicas y
climáticas.
La Unidad A muestra evidencias de una sedimentación
continental y sintectónica, próxima al área de suministro
(rocas silúricas y devónicas). El control alocíclico, a una
escala subregional o de subcuenca, es activador de la
sedimentación de alta pendiente, con rápida denudación
de fuentes y casi inmediata respuesta de acomodo, bajo
acción predominante de procesos gravitacionales (flujos
de detritos). Esto explica una relativa alta tasa de
sedimentación, a pesar del bajo índice de transporte. Tal
conjunto de características remite a sostener una edad
Mioceno superior (siguiendo las pautas de Horton et al.,
2002), para el desarrollo de este primer cuerpo.
La discontinuidad detectada entre las Unidades A y B
representa un lapso de modificación de pendientes, lo cual
resulta en un alto grado de segmentación espacial, previo
al reinicio de la sedimentación.
La Unidad B desarrolla una sedimentación de
proveniencia mixta, continuando el suministro detrítico de
rocas paleozoicas, además de rocas piroclásticas
relativamente próximas al ámbito de depósito de arenas
fluviales. Se propone un muy bajo grado de presión
alocíclica, para este cuerpo, así como un significativo
carácter local en sus coberturas de acomodo y transporte
dispersivo, con acentuado retrabajamiento de material
piroclástico. Tales elementos indican una tendencia
paulatina de inanición detrítica, a nivel local, que culmina
con la instalación de reductos palustres. Dicha tendencia,
a su vez, es concurrente con variaciones climáticas de
arraigo atmosférico puntuado.
La discontinuidad que separa a las Unidades B y C es
indicadora de un lapso de expansión conectora no
prolongada, entre ámbitos locales de sedimentación,
conforme al vínculo genético que podría existir entre el
cierre palustre de Unidad A y el modelo de recurrencia
fluvio-lacustre de C.
La Unidad C implica un incremento de cobertura lacustre,
acompañado de mayor oscilación hacia regímenes
fluviales de carácter efímero, en un marco de moderado
control alocíclico. Dicha evolución implica una incipiente
apertura hacia sistemas no restringidos, aunque muy
delimitados por la recurrencia de discontinuidades
vinculadas tanto a pausas en la presión alocíclica, como a
variaciones de reinserción climática de posible herencia
orbital. Asumiendo una cercanía en cuanto a identidad de
facies, entre esta Unidad y la Formación La Paz, se infiere Figura 2. Columna estratigráfica
una edad Plioceno - Pleistoceno para su desarrollo. generalizada de la sucesión cenozoica
expuesta en Valle Escondido.

233
ASPECTOS DE REDEFINICIÓN LITOESTRATIGRÁFICA
En el marco de una posible lectura litoestratigráfica de los datos antes presentados, cabe señalar los
aspectos de cobertura de las unidades de estudio, así como la tipicidad de sus límites o contactos. A este
respecto, las unidades de sedimentitas cenozoicas que están expuestas en el área de Valle Escondido, se
disponen regionalmente en relación de discordancia angular sobre la Formación Sica Sica (Devónico), y
localmente sobre la Formación Aranjuez (Oligoceno superior). En el lugar que se conoce estrictamente
como "Valle Escondido", se observa contacto de falla entre la Formación Sica Sica y las unidades
cenozoicas, cuya distribución areal involucra la Serranía Chiarjaque y sectores ubicados hacia el Suroeste
(Figura 1).
A nivel interno de la sucesión cenozoica, entre las Unidades A y B se observa una relación de
discontinuidad, con cambio abrupto en el carácter litológico, instalándose (en B) una estratificación
heterolítica de couplets casi simétricos. Por su parte, entre las Unidades B y C el límite también se reconoce
mediante una discontinuidad litológica neta, aunque en algunos sectores se observa un particular carácter
"transicional" marcado por paleosuelos que indican una tendencia de discontinuidad gradual (descendente)
entre unidades.
Vistos tales elementos de cobertura lateral y vertical, en conjunto con las características de facies y de
evolución sedimentaria de las Unidades A, B y C, es plausible la actualización del nombre "Formación
Huacallani" (Bles et al., 1977) para la Unidad A (Figura 2). Se propone la denominación de "Formación
Valle Escondido" para la Unidad B, vista sus singulares tipicidad y cobertura de litofacies, mientras que la
Unidad C es homologada con la Formación La Paz.

DISCUSIÓN
De acuerdo a los elementos y criterios expuestos, cabe proponer que la sedimentación de conglomerados
brechoides (Unidad A) que inician los depósitos cenozoicos en el área de estudio, no habrán de
necesariamente inscribirse en una una dinámica sincrecimiento de acción prolongada y de esfuerzos
migratorios, desde la Cordillera Oriental y hacia el Altiplano (Murray et al., 2010). Las dinámicas
sincrecimiento bien podrían aceptar una episodicidad infrecuentemente rápida, inscrita en cuencas
localizadas con delimitación transcurrente, desde el Mioceno, en el marco de las posibles varias
modalidades de cuencas que Horton et al. (2002) ya sugirieron para ambos flancos que delimitan el
Altiplano.
La influencia climática, por otra parte, parece ser una variable de alta incidencia en la caracterización de
facies, desde tiempos pre-pliocenos, sobre todo cuando se tienen dinámicas locales de construcción
textural adscrita a áreas de influencia de volcanismo efusivo, como es el caso de la Unidad B. Dicha
influencia climática se acentúa durante el Plioceno, y probablemente hasta el Pleistoceno, en el marco de
cuanto ya fue sugerido por García-Duarte & Hinojosa (2002) respecto a suministros locales no
estrechamente conexos al dominio de la Cordillera Oriental, como criterio explicativo de las a veces
extremas variaciones locales de litofacies en la Formación La Paz. En el caso de la Unidad C, y desde su
tipicidad de contacto neto y/o transicional respecto a Unidad B, la presión climática de arraigo orbital define
el carácter condensado en depósitos signados por recurrentes discontinuidades erosivas, en apertura de
ciclos menores, los cuales cierran con formación de paleosuelos.

REFERENCIAS
Ballivián, O., Bles, J.L., Servant, M., 1978. El Plio-Cuaternario de la región de La Paz (Andes Orientales,
Bolivia). Cah. O.R.S.T.O.M., sér. Géol., vol. X, nº 1, pp. 101-113.
Bles, J.L., Alvarez, A., Anzoleaga, O., Ballivián, O., Bustillos, O., Hochstatter, H., Otazo, N.,. 1977.
Características Litoestratigráficas de la Cuenca de La Paz y Alrededores. Informe Geológico No. 5. Plan
de desarrollo urbano para la ciudad de La Paz. Honorable Alcaldía Municipal de La Paz, La Paz, Bolivia.

234
García-Duarte, R., Hinojosa, F., 2002. Paleoambientes de la Formación La Paz: elementos para una
dinámica cuencal pliocena en el borde nor-este del Altiplano boliviano. Memorias XV Congreso
Geológico Boliviano, Santa Cruz.
Horton, B.K., Hampton B.A., LaReau B.N., Baldellón, E., 2002. Tertiary provenance history of the
northern and central Altiplano (Central Andes, Bolivia): a detrital record of plateau-margin tectonics.
Journal of Sedimentary Research, vol. 72, no. 5, September, 2002, p. 711–726.
Murcia, H.F., Borrero, C.A., Pardo, N., Alvarado, G.E., Arnosio, M., Scolamacchia, T., 2013. Depósitos
volcaniclásticos: Términos y conceptos para una clasificación en español. Revista Geológica de América
Central.
Murray, B.P., Horton, B.K., Matos, R., Heizler, M.T., 2010. Oligocene–Miocene basin evolution in the
northern Altiplano, Bolivia: Implications for evolution of the central Andean backthrust belt and high
plateau. GSA Bulletin; September/October 2010; v. 122; no. 9/10; p. 1443–1462.
Pérez, H., Ekstrom, T., 1994. Hoja La Paz Nº 6044 (Escala 1:100.000). Publicación Carta Geológica de
Bolivia, SGB Serie I-CGB-30, La Paz.

235
EL LÍMITE PLIOCENO – PLEISTOCENO EN LA CUENCA LA PAZ: ESTRATIGRAFÍA
Y DINÁMICA SEDIMENTARIA, BOLIVIA OCCIDENTAL

Rodrigo Requelme Borja*, Raúl García Duarte **, Edith Ramos Condori***

*Secretaria Municipal de Gestión Integral de Riegos (SMGIR), Gobierno Autónomo Municipal La Paz, La
Paz, Bolivia.
**Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio Ambiente, Universidad Mayor de San Andrés, Campus
Universitario Cota Cota, La Paz, Bolivia.
***ESMICAL S.A., SOBOCE, La Paz, Bolivia.
Resumen
La cuenca La Paz posee una potente acumulación de depósitos Neógeno-Cuaternarios, los cuales
constituyen en términos sedimentológico y estratigráficos, un referente a nivel mundial. Una capa de cinerita
(Cinerita Chijini), ubicada entre los niveles superiores de la Formación La Paz (Neógeno-Cuaternario
inferior (?)), posee relevancia en términos lito, crono y magneto estratigráficos (horizonte guía; 2,7 M.a.;
polaridad normal), en lo concerniente al límite Plioceno-Pleistoceno actual (2,6 M.a.). El levantamiento de
columnas estratigráficas por debajo y por encima de este nivel, así como el análisis de información nueva
(dataciones radiométricas y paleomagnetismo) permite concluir que: el límite es transicional, denotado por
una continuidad sedimentaria y estratigráfica; En otros sectores una discontinuidad litológica antecedida
por procesos erosivos importantes (disconformidad) es característica, y señala un contexto geodinámico
muy distinto al anterior, vinculado principalmente a cambios climáticos y variaciones en el régimen
tectónico.

Palabras clave: Limite Plioceno - Pleistoceno, Estratigrafía, Cuenca La Paz, Bolivia Occidental

INTRODUCCIÓN

La cuenca La Paz posee una importante acumulación de depósitos sedimentarios Neógeno-Cuaternarios,


expuestos con la totalidad de sus espesores (cerca de 1000 m), constituyéndose de esta manera en
afloramientos de importancia mundial para el estudio del Plio - Cuaternario en secuencias sedimentarias
continentales. Varios investigadores: Ahlfeld & Branisa (1960), Dobrovolny (1962), Bles et al. (1977),
Servant (1977), Ballivián et al. (1978), Lavenu (1986), Lavenu (1977, 1988, 1991, 2000), García (2002) y
Argollo (1994)) han centrado sus estudios en la secuencia Plio – Cuaternaria de la ciudad de La Paz, las
mismas tienen carácter multidisciplinario (estratigrafía, geotecnia, neotectónica, etc.) y en general
abocadas a planes de desarrollo urbano.

El limite Plioceno – Pleistoceno ha sido fijado en 2.58 Ma. (IUGS, 2009), antes del presente, esta situación
pone de manifiesto la importancia de la secuencia Plio – cuaternaria de la cuenca La Paz, particularmente
en un nivel de cinerita (Cinerita Chijini) ubicada cerca del tope de la secuencia Neógena (Formación La
Paz). Las edades absolutas obtenidas (más aceptadas) para la cinerita, tienden a variar entre los 2.7 M.a.,
a 2.8 M.a., denotando la importancia de está, con respecto al límite actual. Además, constituye una unidad
cronoestratigráfica físicamente continua, y de carácter litológico más o menos constante, que puede ser
seguida a lo largo de varias laderas dentro de la cuenca.

Tomando en consideración todos los argumentos antes citados, el límite Plioceno – Pleistoceno y sus
características estratigráficas han sido determinadas, en base a levantamientos estratigráficos, por debajo
de la base y encima del tope en la Cinerita Chijini y análisis de nueva información disponible.

ESTUDIOS ANTERIORES

La Formación La Paz, presenta cerca de su tope una capa denominada Cinerita Chijini (Dobrovolny 1962),
la cual ha sido sometida a dataciones radiometricas obteniéndose edades que oscilan entre los 2.8 – 2.7
M.a. (Lavenu, 1986 (met., K/Ar); y 2.7 M.a.; Roberts, 2017 (met., Ar/Ar),). En los sectores donde este nivel

236
está ausente el tope está caracterizado por presentar una transición de litofacie limo-arenosa a grava
(Requelme 2016). La Toba Patapatani en la región de Kaluyo ha sido sometida a dataciones radiométricas
realizadas arrojado edades muy variadas; 3,27 ± 0,14 y 3,28 ± 0,13 M.a., (Clapperton 1979) y 2.7 ± 0.14,
2.8 ± 0.12 M.a. (Lavenu et al, 1985), que situarían a está en una posición estratigráfica incluso anterior a
la Cinerita Chijini. Otros investigadores (Servant 1977, Ballivián, 1978) apoyaban esta posición,
respaldándose en la naturaleza glacial del material que le infrayace, y considerando al mismo como parte
de la glaciación Calvario, en contraposición con lo propuesto por Dobrovolny (1962) y ratificado por
Clapperton (1979), Requelme (2016), Roberts (2017), que consideran a este depósito como evidencia de
una glaciación anterior a la deposición de la Cinerita Chijini. Una nueva datación realizada por Roberts
(2017), mediante el método Ar/Ar ha obtenido una edad de 2.7 ± 0.012 M.a. Así también se realizaron
estudios magneto estratigráficos que permiten realizar una correlación más precisa (Roberts, 2017). Estos
trabajos son concluyentes en términos de correlación, por lo tanto se ratifica la equivalencia entre la Cinerita
Chijini y Toba Patapatani.

Los levantamientos lito y magneto estratigráficos realizados a la Formación La Paz (Thouveny & Servant,
1989), en la región de Achocalla, en donde la sedimentación sobre la Cinerita Chijini es continua (B.R.G.M.
1977; Bles et al.1977; García 2002), con sección vertical de hasta 130 metros, que registran una polaridad
normal sobre 20 metros a la cual sobre yacen 60 metros de sedimentos con polaridad inversa. Thouveny
& Servant (1989) equiparan esta magnetozona con el evento Gauss/Matuyama (2,48 M.a). A su vez
estudios magnetoestratigráficos realizados a las formaciones Calvario y Purapurani (en el sector de Pura
Pura), concluyen en situar a estás en la época Matuyama, confirmando de esta manera su edad netamente
cuaternaria (Thouveny 1989). Estudios recientes (Roberts 2017) realizados en las secciones del río Kaluyo,
a la Toba Patapatani y secuencias de till y grava infrayacentes, han arrojado una polaridad dominantemente
normal para tales depósitos.

ESTRATIGRAFÍA DE LA CUENCA LA PAZ

Se han levantado una serie de columnas litoestratigráficas (Figura 1) por encima del tope y debajo de la
base de la Cinerita Chijini, con el objetivo de conocer e interpretar las características de los límites y
relaciones estratigráficas entre los depósitos Plio-Pleistocenos.

Formación La Paz (Mioceno – Plioceno)

Litológicamente, admite una división en cuatro miembros y dos capas (Toba Cota Cota y Cinerita Chijini):

Miembro inferior

Comprende un espesor aproximado de 130 metros, en su parte media se ubica la Toba Cota Cota (5,5
M.a.) (Servant et al., 1989) y el tope corresponde con un nivel de arena y grava limosa de color rojo con un
espesor de 15 metros que resalta a lo largo de los farellones y laderas en las zonas de Miraflores y Obrajes
principalmente (Dobrovolny, 1962). Litológicamente está constituido por bancos de arcilla, limo, arena,
arenisca calcárea, caliza y esporádicos lentes de grava polimíctica. Este miembro tiene la particularidad de
estar intensamente deformado por fallas sinsedimentarias.

Miembro intermedio

La base de este miembro coincide con la grava limosa señalada líneas arriba, debido a la naturaleza
transicional del contacto con el miembro superior el tope de ha tomado arbitrariamente a unos 150 metros
con respecto del límite inferior (Dobrovolny, 1962). Su litología está constituida por intercalación de limo
arcilloso, arena, arenisca calcárea, marga y grava polimíctica. Este miembro se encuentra bien expuesto
en la zona Miraflores y a lo largo de la serranía de Aranjuez.

Miembro superior

237
Este miembro comprende un espesor aproximado de 230 metros. Se caracteriza por presentar variaciones
laterales en sus litofacies. Se encuentra bien expuesto en las laderas y farellones de los valles
Chuquiaguillo y Choqueyapu. Su límite en la base es de tipo transicional con el miembro intermedio, y su
límite superior en algunos sectores coincide con la Cinerita Chijini (Dobrovolny, 1962), y donde la misma
está ausente se presume una transición hacia la Formación Purapurani (BRGM-BCEOM, 1977) o bien
continuidad sedimentaria estrato y granocreciente en gravas (Requelme, 2016).

La litología es variable con respecto a la posición en la cuenca; cerca del depocentro los depósitos están
constituidos por limo, arena, arcilla limosa, grava y esporádicamente arcillas contaminadas con materia
orgánica (con cierta preponderancia localmente); ya hacia los bordes de la cuenca en dirección hacia la
cordillera es la grava polimíctica la que predomina en relación con el limo y locales niveles de turba y arcilla
carbonosa. Los clastos de la grava incrementan sus dimensiones en sección vertical hacia el tope y
lateralmente hacia el N-NW (Requelme, 2016).

Miembro “Drift Patapatani”

Constituye el depósito de naturaleza glacial más antiguo en Bolivia y el segundo en Sudamérica


(Dobrovolny, 1962; Clapperton, 1979; Lavenu, 1989), siendo la única evidencia directa de la glaciación
tropical del Plioceno de los Andes bolivianos (Roberts, 2017). Según Dobrovolny (1962), la localidad tipo
se ubica en las laderas del río Kaluyo. Nuevos afloramientos ubicados en dicha localidad, permiten una
exposición de 45 a 110 metros de estos depósitos (Requelme, 2016; Roberts, 2017). Se pueden distinguir
dos sub miembros: uno inferior dominado por grava polimíctica y niveles de arena, limo y limo
conglomeradico con bloques (til); y el superior constituido de limo arcilloso conglomerádico con bloques
(tilloide y til) y esporádicos niveles de grava y limo (Requelme, 2016) en donde se pueden apreciar 4
paleosuelos (Roberts, 2017) y múltiples superficies de erosión intraestratales (Requelme, 2016), que
pueden ser correlacionadas en otras secciones.

Cinerita Chijini – Toba Patapatani

En la mayor parte de los afloramientos esta capa comprende potencias de 2 a 4 metros, y un espesor
máximo de 15 metros (Dobrovolny, 1962; BRGM-BCEOM, 1977; Requelme, 2016). Las descripciones
realizadas por Dobrovolny (1962), hacen alusión a la deposición y retrabajamiento de este material en un
ambiente lacustre. Requelme (2016), señala que la variación de litofacies es más evidente hacia el borde
de la cuenca en donde sistemas sedimentarios de naturaleza fluvial, coluvial y glacial han incidido en la
mecánica de retrabajamiento. La mezcla con material epiclástico llega a formar lentes de grava, cascajo
y/o brecha (Kaluyo, Periférica), así como texturas matriz soportadas con bloques y cantos estriados y/o
pulidos, de granito y cuarcita dispuestos de manera flotante y aislada (Achachi Kala).

Las edades radiométricas obtenidas por el método K/Ar es de 3,28±0,13 (Clapperton, 1979), 2,80±0,05
M.a. (Lavenu, 1985); por el método de trazas de fisión 1,70±0,70 y 1,90±0,70 M.a. (Johnson et al., 1985);
𝐴𝑟 40 / 𝐴𝑟 30 2,74±0,04 M.a. (Roberts, 2017).

Formación Calvario (Pleistoceno)

Las primeras descripciones dividen a la Formación Calvario en dos miembros, uno inferior de arena y grava
y otro superior de limo arenoso conglomerádico con bloques (til). El denominado Miembro de gravas y
arenas por Dobrovolny (1962) o gravas Pre-Calvario por Argollo (1994) en realidad corresponde a
remanentes del tope de la Formación La Paz, y no así a un episodio fluviátil pre glacial.

Esta formación está constituida esencialmente de limo arenoso conglomerádico con bloques, color gris
azulado (til), con algunos cambios texturales y litológicos (litofacies de naturales fluvial) de menor
importancia hacia el tope.

Sobreyace en disconformidad con discontinuidad litológica, discordancia cartografía y angular (localmente),


a la Formación La Paz.

238
Figura 1. Estaciones estratigráficas y secciones levantadas. Características lito y magneto estratigráficas (polaridad normal = N; polaridad inversa =
I), de los depósitos Neógenos y Cuaternarios en la cuenca La Paz.

239
Formación Purapurani (Pleistoceno)

Se constituye en una unidad con variaciones laterales de sus litofacies en toda el área de estudio, admite
una división en tres cuerpos claramente diferenciables entre sí: 1) Grava oligomíctica, limo, arena y
esporádicos niveles de lignito 2) Grava polimíctica, limo y esporádicas capas de turba 3) limo arcilloso
conglomerádico con bloques (Til).

Descansa en disconformidad y discordancia cartográfica sobre la Formación La Paz.

CONCLUSIONES

En algunas zonas (LPP3, LPP4 y LPP6) la secuencia concluye con la Cinerita Chijini y/o algunos
remanentes de grava y limo. En otras secciones la sedimentación se mantiene continua sobre esta capa,
ya sea con niveles dominantemente limo arenosos (LPP7 y LPP8) o grava (LPP5). La sedimentación para
el Plioceno – Pleistoceno temprano, dentro de la cuenca de La Paz, podría considerarse como continua
para este lapso de tiempo. En otros sectores en cambio el límite es neto, erosivo y marcado por una clara
discontinuidad litológica (LPP1, LPP2, LPP4 y LPP6).

La síntesis de estos estudios permite concluir que el límite es diacrónico y presenta las siguientes
características:

 Bajo un contexto cuencal con subsidencia y sedimentación continua, el límite es transicional y


caracterizado por una transgresión lacustre concomitante con eventos piroclásticos (Cinerita
Chijini), y procesos glaciales, con posterior progradación por parte de sistemas sedimentarios
fluviales situados en el borde de la cuenca.

 El límite es neto, con discontinuidad litológica, discordancia cartográfica (angular localmente) y


erosiva (en algunos sectores presenta paleosuelo), en aquellas zonas en donde los primeros
depósitos Pliocenos de naturaleza glacial se han depositado a lo largo de relieves entallados
principalmente en la formación La Paz.

A fin de conocer con más precisión las características del límite Plioceno-Pleistoceno, los estudios
magnetoestratigráfico y palinológicos deberían realizarse en aquellas secciones en donde se propone una
continuidad sedimentaria para la formación La Paz.

AGRADECIMIENTOS

Un sincero y especial agradecimiento al Dr. Jaime Argollo por su esfuerzo, la dedicación y la ilusión
constante e incansable que ha mantenido a lo largo de la elaboración de este trabajo. Al Dr. Ricardo López
por la revisión, correcciones y sugerencias.

REFERENCIAS

Ahlfeld F., Branisa L. (1960). – Geología de Bolivia. Inst. Bol. Del Petróleo, pp. 145 – 152.
Argollo J. & Iriondo, M.H. (2008). El Cuaternario de Bolivia y Regiones Vecinas. Museo Provincial de
Ciencias Naturales Florentino Ameghino, Santa Fé, Argentina, 378 pp.
Ballivián O., Bles J. L. & Servant M. (1978). El Plio-cuaternario de la región de La Paz (Andes Orientales,
Bolivia). Cah. ORSTOM, Ser. Geol., 101 – 113.
Bles J. L., Alvarez A., Anzoleaga O., Ballivian O., Bustillos O., Hochstatter H., Malatrait A. & Otazo N.
(1981). Caracteristicas litoestratigráficas de la cuenca de La Paz y alrededores.
Clapperton C.M. (1979). Glaciation in Bolivia before 3.27 myr. Nature, 277: 375-377 pp.
Dobrovolny E. (1962). Geología del valle de La Paz. Dep. Nac. Geol., Minist. Min. Petrol. Bol., La Paz, 3:
153 pp.

240
García R. (2002). Paleoambientes de la Formación La Paz: elementos para una dinámica cuencal Pliocena
en el borde nor-este del Altiplano boliviano. XV Congreso Geológico Boliviano, memorias, pp. 32 –
36. Santa Cruz – Bolivia.
Lavenu A. (1977), Neotectónica de los sedimentos plio-cuaternarios de la cuenca de La Paz (Bolivia): Rev.
Geoci., v. 1, no. 1, p. 31-56, La Paz.
Requelme-Borja R. (2016). El límite Plioceno-Pleistoceno en el Valle de La Paz. Tesis de grado.
Universidad Mayor de San Andrés [Inédito].267 pp.
Roberts, N. J. et al (2017). Multiple tropical Andean glaciations during a period of late Pliocene warmth. Sci.
Rep. 7, 41878; doi: 10.1038/srep41878.
Thouveny N. & Servant M. (1989). Paleogenetic stratigraphy of Pliocene continental deposits of the bolivian
Altiplano. Palaeogeo. Paleoclim. Palaeoecol., 70 : 331-334 pp.
USGS (2009). International Commission on Stratigraphy. Chart. Disponible en :
http://www.stratigraphy.org/ICSchart/ChronostratChart2017-02SpanishAmer.pdf. Acceso
en :2018.

241
PLIEGUES SINSEDIMENTARIOS ASOCIADOS A UNA TECTÓNICA DISTENSIVA
EN EL TOPE DE LA FORMACION CHUTANI (PÉRMICO MEDIO – TRIÁSICO
INFERIOR) DEL ALTIPLANO NORTE – BOLIVIA
Michelle Quispe Mamani 1, Jeannette Quispe Mamani 2, Marlen Alejo Laura 3, Raúl Garcia Duarte 4
1234 Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio Ambiente (IGEMA - UMSA), La Paz - Bolivia
1michel6879@hotmail.com, 2jeann.dx@hotmail.com, 3marlenalejo@hotmail.com, 4ragaduarte@gmail.com

RESUMEN
Las sedimentitas de la Formación Chutani (nivel superior), existentes al norte del Lago Titicaca en el
flanco oriental del Cerro Karakollu (NE de San Pablo de Tiquina, La Paz-Bolivia), se inscriben en el contexto
de una plataforma siliciclástica inestable, con tectónica distensiva sinsedimentaria asociada. Los depósitos
superiores de la unidad se originaron en ámbitos costeros a fluviales, involucrando importantes procesos
diagenéticos de silicificación. Dichos estratos exhiben pliegues sinsedimentarios de dirección media
N20°W, que responden a un comportamiento extremadamente dúctil de la roca silícea, en un marco de
procesos iniciales de ritting durante el lapso Pérmico superior - Triásico.
Palabras Claves: pliegue sinsedimentario, Formación Chutani, silíciclástica, rifting

INTRODUCCION
La Formación Chutani (nivel superior) conserva en sus rocas indicios del inicio de una fase de rifting,
generados en rocas silíceas. Esta unidad se encuentra asociada a fases tectónicas sinsedimentarias que
originaron plegamiento reconocible en los niveles de cherts bandeados de color gris oscuro, que aparecen
intercaladas en diferentes niveles de areniscas de grano muy fino. Estos depósitos han sido clásicamente
denominados como Formación Chutani (Oviedo,1962), aunque también recibieron el nombre local de
Formación San Pablo (Calvo, 1981).
El área objeto de este análisis se sitúa en la zona norte del Lago Titicaca en el flanco oriental del Cerro
Karakollu (NE de San Pablo de Tiquina), Departamento de La Paz-Bolivia (Fig. 1).

Figura 1. Mapa de localización de la zona de estudio.


La sedimentación pérmica pre-rift, está caracterizada por depósitos de un medio carbonatado somero,
combinados con facies de plataformas siliciclásticas, y depósitos continentales durante el Triásico inferior.
En estas condiciones de depósito mixto carbonatado-siliciclástico, la Formación Chutani muestra una alta

242
concentración silícea que se relaciona a la formación de nódulos y niveles de chert durante la diagénesis,
implicando transformaciones importantes (alteración secundaria) del sedimento original (Gimeno, 1986).

ANTECEDENTES
La Formación Chutani fue originalmente definida por Oviedo (1962) en su destacado estudio
estratigráfico de la parte noroeste de la Península de Copacabana. Dicho autor describe a la Formación
Chutani como una secuencia conformada de limolitas calcáreas silicificadas, marrón claras, violáceas y gris
verdosas, con pedernal e intercalaciones de calizas dolomíticas y margas. La parte intermedia está
interpuesta por un horizonte de areniscas idénticas a las de la Formación Tiquina, y la base muestra
areniscas feldespáticas gris verdosas y violáceas.
Calvo (1981), menciona que en base a una discordancia encontrada en ambos márgenes del Estrecho
de Tiquina, y también al norte del Lago Titicaca, se separan estas sedimentitas en dos miembros: Collasuyo
(Oviedo, 1965) y San Pablo (Calvo, 1981). La edad de la Formación San Pablo fue atribuida al lapso
Pérmico superior - Triásico inferior (Blanco, 1994), confirmándose este rango de edad mediante la datación
de coladas basálticas presentes en el tope de la Formación Chutani (Sempere et al., 1998), por debajo de
los niveles rojizos continentales. Estas dataciones, que arrojaron dos edades aparentes K/Ar de 280±7.6
Ma y 245±5.8 Ma, efectivamente corresponden al Pérmico inferior y al limite Pérmico -Triásico, lo cual
confirmaría la existencia de estratos del Triásico superior (Kontak et al., 1985), que se desarrollaron en la
primera etapa de rifting mesozoico (Jiménez, 2008).
En estas sedimentitas se encontrarían además niveles con plantas fósiles, correspondientes a dos
formas del genero Pecopteris, Pecopteris hemitelioides y Pecopteris sp. Estos taxones indicarían una edad
pérmica superior, de acuerdo a las identificaciones realizadas por Vieira et al. (1999 b).

DEPOSITOS Y PLEGAMIENTO EN EL TOPE DE LA FORMACION CHUTANI


El límite inferior de la Formación Chutani estaría truncado (no expuesto en superficie), debido a que una
falla inversa coloca a esta unidad en contacto directo con sedimentitas del sistema Devónico (Oviedo,
1962). El límite superior es registrado como concordante respecto la unidad que suprayace (Formación
Tiquina, del Triásico superior).
El límite superior de la Formación Chutani estaría relacionado a eventos distensivos que han generado
fallas normales, además de estructuras de deformación sinsedimentaria que son objeto de este trabajo.
Este límite superior se define por una discontinuidad, observada en el flanco oriental del Cerro Karakollu,
que evidencia el contacto con los niveles conglomeradicos de la Formación Tiquina.
La serie estudiada en el tope de la Formación Chutani (NE de San Pablo de Tiquina) tiene 40 metros
de espesor. Consiste de una sucesión de calizas, calizas wackstone, calcoarenitas, areniscas, limolitas
silíceas y areniscas silíceas, intercaladas con margas multicolores y niveles de chert bandeados. Presentan
estratificación paralela, laminación paralelas, canales, fracturas rellenadas de calcita y pliegues
sinsedimentarios asimétricos (Fig. 2).
Los últimos 80 centímetros de espesor de areniscas muy finas, intercaladas con niveles milimétricos a
centimétricos de chert, presentan deformación siguiendo un estilo de pliegues asimétricos, subparalelos a
la estratificación. La descripción de los pliegues es realizada tomando en cuenta el grado de deformación
de los niveles de chert, por lo que se considera tres niveles de importancia: A-B-C (Fig.2). En A se tiene el
mayor grado de deformación que afecta a areniscas finas, rojizas y los niveles de chert alcanzan entre 2 a
3 centímetros de espesor, encontrándose ocasionalmente intercalados con limolitas. Los pliegues se
caracterizan por un gran aplastamiento de los niveles de chert en la zona de flanco y engrosamiento en la
zona de charnela (Fig. 3A y 3A´); son disarmónicos, poseen una longitud de onda de 3.2 cm y la amplitud
es de 1.8 cm (Fig. 3A-3A).
En el nivel intermedio (Fig. 3B-3B´), los pliegues presentan una longitud de onda de 5 cm, con una
amplitud de 4 cm. La deformación no es muy intensa, observándose pliegues casi simétricos con dirección
media N200). Sin embargo los niveles contiguos, no afectados por los pliegues, conservan perfectamente
su morfología. El tránsito entre la zona de pliegues y la zona no deformada es relativamente nítido (Fig. 3
C-C´).

243
Figura 2. Columna estratigráfica del flanco oriental del Cerro Carakollu. Se observa el contacto entre las
Formaciones Chutani y Tiquina. A, B, C, indican los niveles que presentan pliegues sinsedimentarios.

244
Figura 3. A: intercalaciones de chert
y limolitas silíceas; A´: deformación
muy intensa, los pliegues son
asimétricos y discontinuos. B:
areniscas de grano muy fino, rojo
violáceas, con niveles de chert y
exposición de pliegues
sinsedimentarios casi simétricos. B´:
se observa el contacto con la capa
que muestra deformación moderada.
C: niveles poco deformados y mejor
definida intercalación. C´: capas con
laminación paralela.
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
Los pliegues descritos, en estratos superiores de la Formación Chutani, suponen un comportamiento
extraordinariamente dúctil de las capas con niveles de chert, así como una respuesta mecánica diferencial
entre capas de distinta litología, dentro de la sucesión intercalada. Los pliegues son relacionados con el
inicio de una tectónica distensiva sinsedimentaria que se generó durante el lapso Pérmico superior –
Triásico superior, existiendo la posibilidad menor de que esta deformación haya sido inducida por
sismicidad contemporánea al depósito.
En dicho marco, también cabe considerar a estos pliegues como resultado de una deformación local,
vinculada a eventos tectónicos de relativa corta duración, pero igualmente relacionados a cuencas de tipo
rift con deformación activa desde el Triásico Inferior.

REFERENCIAS
Blanco-Vasquez, F., 1963. Estudio geológico de la región sudoriental del lago Titicaca, provincia Manco
Kapac y Omasuyos del Departamento de La Paz, Republica de Bolivia. Tesis de Grado UMSA, La
Paz-Bolivia, 106p.
Calvo-Calvo, J.C., 1981. Estudio estratigráfico y sedimentológico de las unidades litoestratigráficas del
Paleozoico Superior en el área comprendida entre las poblaciones de Tiquina, Cumaná y
Yaurichambi, Departamento de La Paz. Tesis de Grado UMSA, La Paz-Bolivia, 178 p.
Gimeno, D., 1986 a. Evolution of a siliciclastic basin during late ordovician-silurian times: an example from
Sarrabus region, SE Sardinia, Italy. In I.G.C.P. n. 233 ed. Proceedings Int. Conf. Iberian Terranes
and their regional correlation, Oviedo, p. 96.
http://www.see.leeds.ac.uk/structure/folds/mechanisms/how/flexfl.htm
Jiménez, N., López, S. 2008. Magmatism in the Huarina belt, Bolivia, and its geotectonic implications.
Tectonophysics 459: 85-106.
Kontak, J., Clark, H., Farar, E., Strong, F., (1985). The rift associated Permo.Triassic magmatism of the
Eastern Cordillera: precursor to the Andean oroging. In Magmatism at a plate edad: the Peruvian
Andes, W.S. Pitcher M.P. Atherton, J. Cobbing y R.D. Beckinsale (eds.), Londres, p.36-44.

245
Oviedo-Gómez, C., 1962. Contribución al conocimiento estratigráfico de la parte noroeste de la Península de
Copacabana, Prov. Manco Kapac, La Paz.- Tesis de Grado UMSA, La Paz-Bolivia. (Archivo YPFB-
GXG-722).
Oviedo-Gómez, C., 1964. Estratigrafía de la península de Copacabana. Informe Inédito GXG-YPFB n0 895,
Santa Cruz.
Sempere, T., 1990. Cuadros cronoetratigraficos de Bolivia. Propuestas nuevas, revista técnica de YPFB, VII,
p. 215-227.
Sempere, T., Carlier, G., Carlotto, V., Jacay, J., 1998. Rifting Pérmico superior - Jurásico medio en la
Cordillera Oriental de Perú y Bolivia. Memorias. XIII Congreso Geológico Boliviano. Potosí, v. 1. p.
31-38.
Vieira, L., Iannuzzi, R., Diaz, E., y Grader, W., 1999b. Presence of the morphogenus Pecopteris in Late
Permian deposits from western Bolivia (Chutani Formation. Titicaca Group). Anais da Academia
Brasileira de Ciencias. v. 71 (4-1), p. 809-810.

246
ANÁLISIS GEOTÉCNICO Y DE ESTABILIDAD DE TALUDES, PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRETERA ASFALTADA
Vanesa Gutiérrez

ARQUIMEDES S.R.L.

RESUMEN

El presente trabajo, se enfoca en el estudio geotécnico y la caracterización de los macizos rocosos


para el análisis de la estabilidad de taludes, dentro del proyecto “Construcción de Camino Asfaltado
Quebrada Las Vacas – Salinas de Tarija” el cual fue elaborado por la Empresa Arquímedes S.R.L.,
considerándose para esto la calidad del macizo rocoso y clasificación según metodologías RMR de
Bieniawski, GSI de Hoek y Brown y el RQD de Deere. Es prioridad tambien la evaluación del macizo rocoso
para la interpretacion de parametros geologicos-geomecanicos “in situ” en los taludes, el calculo del factor
de seguridad mediante el software Slide, el mapeo geologico de superficie a detalle donde se identifican
condiciones para la determinacion del RQD, Rb/Bz de estructuras, agua subterranea, etc. y para su
clasificación geomecanica.

INTRODUCCION

Debido a que en periodos de lluvia la transitabilidad de la carretera se vuelve imposible por


deslizamientos y caidas de rocas ademas de amenazar la seguridad de las personas que transitan por el
sector Qda. Las Vacas – Salinas de Tarija, es que se plantea el analisis geotecnico y de estabilidad de los
taludes de alto riesgo del tramo.

Siendo este el motivo, este trabajo pretende presentar las condiciones geologicas-geomecanicas y
geometricas levantadas in situ del macizo rocoso asi como las caracteristicas de las formaciones implicadas
en el estudio. Para el desarrollo de este rabajo se consideran algunas variables de diseño del proyecto,
tales como: trazado y seccion estimada. Todos los datos obtenidos se evaluaron con el proposito de
obtener parametros que se emplearon en la caracterizacion geomecanica.

UBICACIÓN

El proyecto se localiza en la Parte Alta de la Cuenca del Rio Bermejo, en la subcuenca del Rio Salina,
al Sur de la Provincia O’ Connor del Departamento de Tarija, más específicamente en el Distrito Nº 3.

Las coordenadas de ubicación geográfica al inicio de la vía son X=381713.711 este y Y=7608821.376
norte y concluye en las coordenadas X=372149.026 este y Y=7587396.515 norte. La región de estudio se
caracteriza por ser una zona relativamente alejada de los grandes centros poblacionales, se encuentra a
15 Km. de la población de Entre Ríos y a 130 Km., aproximadamente, de la ciudad de Tarija.

GEOLOGIA GENERAL

La zona en estudio está situada en la Provincia Geológica denominada Faja Subandina formada por
grandes cordones montañosos de dirección norte – sur y corresponden a largos pliegues anticlinales y
sinclinales.

El Subandino Sur es una región montañosa con altitudes medias de 1.2 km y sectores que superan
los 2 km. Se trata de una faja fallada y plegada de lámina delgada, con despegue inferior ubicado en la

247
sección basal del Silúrico hacia el sur, hacia el sector norte (a la latitud de Santa Cruz de la Sierra) cambia
al Ordovícico, indicando la existencia de despegues más profundos.

La Cuenca de Tarija fue afectada por la Orogenia Andina durante el Paleógeno Superior, esa
deformación no afectó la región de la Llanura Chaqueña, ubicada en el sector oriental de la cuenca, lo que
marcó la diferencia topográfica entre la Provincia Geológica del Subandino y la Llanura Chaqueña.

A nivel regional, ocurre el Cabalgamiento Frontal Principal (CFP) al este, con fallamientos y
plegamientos relativamente intensos de la zona del Subandino sur, con su estilo de faja plegada y corrida,
hacia el oeste se encuentra la falla Mandeyapecua. En ambos casos, las estructuras tienen una dirección
principal NNE–SSW con vergencia E (Sudamericana).

De acuerdo al levantamiento de campo, la roca aflorante en el lugar de estudio aflora toda la sección
geológica del Jurásico medio con la Fm. Tapecua hasta el Cuaternario con depósitos aluviales y fluviales.
Las facies resultantes en toda el área son predominantemente areniscas, tanto en la parte inferior como en
la parte superior de la columna sedimentaria y cuyos caracteres distintivos son consecuencia de depósitos
de ambientes marino litoral con predominante influencia fluvial, que se produjo durante el desarrollo del
Subandino.

GEOLOGIA ESTRUCTURAL

El área de trabajo se define por plegamiento y fallamiento de extensiones kilométricas de acuerdo al


mapeo geológico y toma de datos, a nivel de mapeo geotécnico se pueden observar pliegues y fallas
menores visibles que, sin embargo, son muy importantes para el fin de este trabajo. Estas estructuras
locales distorsionan la disposición de los estratos, propiciando la ocurrencia de familias de diaclasas, en la
mayoría de los taludes se dan en dos direcciones.

Para entender mejor la tendencia e influencia de las familias de diaclasas a lo largo de la zona de estudio,
se realizaron proyecciones estereográficas de todos los planos medidos en cada talud para analizar
estadísticamente su condición., en total se analizaron 10 taludes en el tramo.

A continuación se muestra un ejemplo de la proyeccion estereografica:

248
Figura 1. Análisis cinemático de discontinuidades del Talud Nro. 4 con Software Dips 5.1.

Familia de diaclasas (J1): N65W/66NE, TALUD: N55E/80NW, Estratificación (E): N24W, 47SW

Se observa que entre la J1 y la estratificacion es probable que se origine una falla en cuña con
respecto al TALUD por lo que se las considera cinemáticamente inestables. La calidad de roca según las
clasificaciones geomecánicas indican una calidad de Media, y el factor de seguridad calculado arroja
inestable, se concluye que en general el talud se considere INESTABLE con bajo riesgo de
desprendimientos.

Discontinuidades Tipo de Falla Factor de Calidad del


Estado Cinemático
Inestables Probable Seguridad Macizo Rocoso

J1 y E. 1.40 Media ESTABLE

Falla en cuña

Tabla 1. Análisis cinemático de discontinuidades del Talud Nro. 4 con Software Dips 5.1.

ESTRUCTURAS EN LOS AFLORAMIENTOS Y CARACTERIZACION DE TALUDES

Dentro de la caracterización de los taludes se definieron las estructuras presentes en el mismo. En


general se distinguen 2 familias de diaclasas, las que en algunos casos representan alto riesgo para los
taludes. “Según Bieniawski (1989), para la caracterización de un macizo rocoso se consideran diferentes
parámetros, estos son: Resistencia de la roca, espacio entre las discontinuidades, continuidad, abertura,
rugosidad, relleno, presencia de agua y el RQD”

Familia de diaclasas

Estratificación

Figura 2. Se observan la familia de diaclasas y los planos de estratificación. También se ven los
bloques de rocas que amenazan la seguridad vial .

249
Otro parametro a tomar en cuenta es el factor de seguridad (FS), el factor de seguridad es empleado
para conocer cuál es el factor de amenaza de que el talud falle en las peores condiciones de
comportamiento para el cual se diseña. Fellenius (1927) presentó el factor de seguridad como la relación
entre la resistencia al corte real, calculada del material en el talud y los esfuerzos de corte críticos que
tratan de producir la falla, a lo largo de una superficie supuesta de posible falla:

𝐑𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐫𝐭𝐞
𝐅. 𝐒. =
𝐄𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞

RESULTADOS: CLASIFICACION DEL MACIZO ROCOSO

Obtenidos los datos de los afloramientos de taludes y rocas aflorantes, se tendrá una clasificación de
las clases de macizo de acuerdo a las características geomecanicas a lo largo del trazo de la carretera. La
clasificación del macizo rocoso se la realizó por las metodologías RMR de Bieniawski, GSI de Hoek y Brown
y el RQD de Deere.

TIPO DE CALIDAD DEL MACIZO


VALOR
CLASIFICACIÓN ROCOSO
RMR 62 Media a Buena
GSI 57 Buena
RQD 65 Media

Tabla 2. Análisis cinemático de discontinuidades del Talud Nro. 4 con Software Dips 5.1.

La roca se clasifica como una arenisca subarcosa de grano medio, moderadamente friable y
perteneciente a la Fm Tariquia. La resistencia de esta roca nos dio un valor de 116,17 Kg/cm2 o 11,4 Mpa,
lo que nos indica que es una roca con resistencia baja. El Factor de Seguridad nos da 1,4<1,5 lo que
representa una seguridad relativa del talud.

RECOMENDACIONES: PROPUESTAS INGENIERILES A LOS PROBLEMAS DE ESTABILIDAD

En base a los resultados obtenidos en este trabajo y a la clasificación de los taludes según los análisis
de estabilidad realizados, se plantearán una serie de posibles soluciones ingenieriles a los problemas de
estabilidad que podrían presentarse.

Banquinas intermedias o terraceo: Se denomina banquinas a masas generalmente del mismo


material del propio talud o de uno similar que se adosan al mismo, para darle estabilidad. El terraceo se
realiza con el propósito de controlar la erosión y facilitar el establecimiento de la vegetación.

Muros rígidos de contención: Son estructuras de contención generalmente de concreto que no


permiten deformaciones importantes sin romperse. Se apoyan sobre suelos competentes para transmitir
fuerzas de su cimentación al cuerpo del muro y de esta forma generar fuerzas de contención. La utilización
de muros rígidos es una de las formas más sencillas de manejar cortes y terraplenes. Los muros rígidos
actúan como una masa relativamente concentrada que sirve de elemento contenedor de la masa inestable.

Revegetación de los taludes: La revegetación de un talud ayuda a controlar la erosión y ayuda a


aumentar el factor de seguridad. Por esta razón cada día se utiliza más la vegetación en la estabilización
de taludes. El efecto de la vegetación es una interacción compleja entre factores hidrológicos y mecánicos
de difícil cuantificación.

250
CONCLUSIONES

 De acuerdo a los datos analizados se pudieron definir los grados de inestabilidad de los taludes
presentes en el tramo de la carretera Quebrada Las Vacas – Salinas, pudiendo identificarse las
formaciones geológicas: Fm. Tapecua, Fm. Castellón, Fm Ichoa, Fm. Petaca, Fm. Tariquia, Fm.
Guandacay, con mayor incidencia de los taludes en la Fm. Tariquia.
 Se determinó que las rocas se clasifican como rocas de resistencia baja poco compactadas según
Bieniawski, considerándose moderadamente dura y con valores de resistencia que varian entre 10 Mpa
a 35 Mpa.
 El análisis de estereografía permitió definir el elemento de agrietamiento para determinar si las
discontinuidades son favorables o no a la falla y que tipo de falla es probable que se origine.
 De acuerdo al Factor de Seguridad obtenido mediante el software Slide aplicando los métodos de
Spencer y Morgenstern y Price, en la mayoría de los taludes es superior a 1.5, lo que indica que se
tienen taludes con buena estabilidad.
 Según la clasificación geomecánica de los taludes se establece en general una Buena calidad de los
macizos rocosos.
REFERENCIAS

 BIENIAWSKI, Z.T. 1989. “Engineering rock mass classifications”. New York: Wiley.
 DE MATTEIS, F. A. 2003. “Geología y Geotecnia: Estabilidad de Taludes”. Universidad Nacional de
Rosario. Argentina.
 DEERE, DON U. 1989. U.S. Department of Commerce, National Technical Information Service (NTIS).
“Rock Quality Designation (RQD) After Twenty Years”. Gainesville, Florida, U.S. Engineer Waterways
Experiment Station.
 HOEK, E. CARRANZA-TORRES, C. CORKUM CONSULTING ENGINEER. 2002. University of
Minnesota, RocScience Inc. El criterio de rotura de hoek-brown – edición 2002
 GONZALEZ DE VALLEJO, L., FERRER, M., ORTUÑO, L., Y OTEO, C. 2004.“Ingeniería Geológica”.
Pearson Educación. Madrid.

251
LOS DRONES Y SUS APLICACIONES A LA INGENIERÍA EN GENERAL
Vanesa Gutiérrez1, Marco Herrera1
Profesionales Independientes

RESUMEN

En los últimos tiempos se está extendiendo el uso de los denominados drones o vehículos aéreos no
tripulados. Estas nuevas formas de efectuar vuelos están generando multitud de posturas desde muy
diversos sectores, tanto públicos como privados.

El objetivo de este documento es brindar conocimiento básico en el ámbito de la tecnología de los


drones y sus aplicaciones a la ingeniería en general, con objeto de aportar soluciones y mejoras con
respecto a los sistemas y técnicas actuales de forma rápida, económica y eficiente.

Actualmente, estos equipos ofrecen amplias posibilidades de aplicación a distintas áreas de


ingeniería: Inspecciones de infraestructuras, monitoreo de cuencas, investigación atmosférica,
leRPAsamientos topográficos, control medioambiental, gestión de riesgos y desastres naturales,
exploración geológico-minera entre otras.

PALABRAS CLAVES

Drone, RPAs, fotogrametría, aplicaciones.

INTRODUCCIÓN

El uso de nuevas tecnologías geomáticas para la captura, procesado y visualización de datos


tridimensionales es de gran interés en el campo de la geología, debido a que facilitan la adquisición de
información en lugares sin o de difícil acceso. La integración de técnicas como las del láser
aerotransportado, las cámaras multiespectrales y otros sensores en drones, proporciona una herramienta
de utilidad en zonas remotas o muy vegetadas.

Además de que estas aeronaves ayudan con los problemas de accesibilidad, el tiempo de adquisición
y procesado de datos, así como los costes derivados de las campañas de campo en comparación con los
métodos tradicionales de exploración geológica se ven ampliamente reducidos. En este documento se
introducen algunos aspectos de interés a nivel de normativa vigente y planificación de vuelos,
proporcionando información de las principales características y posibilidades que ofrecen los drones en el
campo de la geología así como algunos de los productos derivados de estos vuelos.

¿QUE SON LOS DRONES?

Los drones son vehículos aéreos no tripulados, conocidos por sus siglas RPAs. Gracias a la reducción
de su tamaño y el escaso peso que presentan, permiten la incorporación de GPS y sistemas preparados
para la navegación autónoma permitiendo su uso en distintas ramas de las ciencias e ingeniería.

Tipos de drones

Básicamente podemos definir dos tipos de drones (Fernández, 2016):

252
Figura 1. Drone de ala rotatoria o multi rotor (izq), Drone de ala fija (der)

Ala fija: Son aquellos que, como su nombre indica, no permiten el movimiento del ala ya que se
encuentra unida a la propia estructura de la aeronave. La sustentación se consigue con el perfil
aerodinámico de las alas que están especialmente diseñadas para crear diferencias de presión.

Estos drones nos permiten cubrir grandes distancias ya que son muy rápidos y al tener los sensores
una posición fija permite la adquisición de imágenes de grandes superficies.

Ala rotatoria: Son los drones que poseen alas o palas que giran alrededor de un eje y permiten
además del movimiento la sustentación del aparato. Permiten mantenerse en puntos fijos o girar sobre sí
mismo por lo que son muy utilizados en trabajos de detalle o trabajos verticales. También poseen una
mayor carga que los drones de ala fija por lo que pueden llevar un mayor número de sensores.

APLICACIONES DE LOS DRONES

 Aplicaciones cartográficas de los drones

Entre los usos más extendidos de los drones se encuentran los levantamientos topográficos a
detalle, identificación de áreas de interés, elaboración de cartografía catastral, obteniéndose
modelos 3D del terreno,nubes de puntos x,y,z, ortofotos, imágenes georreferenciadas y DEMs.

253
Figura 2. Composición cartografica por capas 3D (ortoimagen, curvas de nivel)

 Aplicaciones en hidrogeología e hidrología

Los vehículos aéreos se están constituyendo como potentes y flexibles herramientas de monitoreo
y control de grandes masas de agua, así como el estudio y control de cauces de ríos, además
permiten explorar y explotar el recurso en zonas que anteriormente no se contemplaba esta
posibilidad

 Aplicaciones en agricultura

Los RPAs son vehículos que transportan sensores, cuya potencialidad en agricultura para captar
información viene dada por la precisión espacial con la que se puede tomar el dato y por la
disponibilidad temporal de ese dato. Los RPAs permiten observar y detectar las incidencias en
cada campaña, estas van desde infestaciones de plagas hasta el estado hídrico de los cultivos. Y
manejo efectivo del agua para riego. Para este tipo de actividad se necesitan sensores especiales.

Figura 3. Indice de vegetacion a partir de una imagen multiespectral, estos indices nos permiten
conocer el desarrollo vegetativo del cultivo. Si se cuenta con una plataforma de captura de datos de
alta periodicidad podemos conocer la evolución de la cosecha.

 Aplicaciones en el control de obras y evaluación de impactos

Para el control de obras se debe tener una medición inicial, un seguimiento visual, mediciones
parciales y mediciones finales para cierre de obra o explotación. Para esto las técnicas empleadas
han sido topografía clásica y fotogrametría. Los drones y sus características permiten cubrir las
necesidades en el control de la obra recogiendo excelentes datos de la topografía con gran
precisión.

254
 Aplicaciones geológicas de los drones

Drones en tectónica y geología estructural

Mediante los sensores y técnicas antes comentadas, es posible la generación de mapas,


ortofotografías aéreas y modelos digitales del terreno de alta resolución que permiten realizar
cartografías geológicas de detalle con el reconocimiento e interpretación de estructuras
geológicas, fallas y otros accidentes tectónicos y estructurales.

También es posible la generación de modelos 3D que permiten medir la dirección y


buzamiento de los estratos, estudios estadísticos de la red de fracturación y diaclasado, evolución
a lo largo del tiempo de zonas tectónicamente activas como dorsales, zonas de subducción, etc.

Drones en ingeniería geológica y geotecnia

Al igual que en las aplicaciones anteriores, los drones son muy versátiles en el de mapeados
geotécnicos de obras lineales, evolución de las diferentes fases constructivas mediante tomas
de fotos y videos aéreos, estudio de la red de diaclasado y fracturación en los vasos de grandes
presas o estudio de zonas de difícil acceso o de peligrosidad elevada por conflictos armados o
guerrillas.

Igualmente, mediante estás técnicas es posible la eliminación de la vegetación por lo que su


uso es muy extendido en zonas boscosas o de selva.

Drones en geomorfología y riesgos geológicos

Mediante la comparativa de modelos digitales del terreno o cartografías de alta resolución


en distintos periodos de tiempo es posible determinar los cambios geomorfológicos producidos en
el paisaje como son la evolución del litoral como consecuencias de temporales o construcciones
artificiales, evolución o migración de ríos, crecimientos de deltas o, una de las más utilizadas, la
monitorización de grandes deslizamientos o movimientos del terreno para prevenir futuros
desastres naturales.

También son ampliamente utilizados en la evaluación de daños en áreas que han sufrido
desastres naturales como terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas.

FOTOGRAMETRÍA

La posibilidad que nos ofrecen los drones de poder realizar mediciones tridimensionales de objetos
fotografiados, se basa en los principios de la fotogrametría.

La fotogrametría es el estudio métrico de la fotografía y nos permite obtener información geométrica


de los objetos sin entrar en contacto directo con ellos. Para esto, la fotogrametría se sirve del principio de
estereoscopía, el cual nos permite obtener modelos tridimensionales a partir de fotografías o imágenes
bidimensionales (como las capturas durante un vuelo con drone).

Para obtener el modelo 3D a partir dichas imágenes, se necesita un mínimo de dos imágenes (par
estereoscópico); estas imágenes deben obtenerse desde distintas posiciones pero con cierto recubrimiento
en común y a una escala similar.

255
El modelo tridimensional es obtenido posteriormente de forma automática mediante correspondencia
de imágenes en un software especializado, introduciendo o no, las coordenadas X,Y,Z de puntos de control
medidos en campo. Finalizado el proceso, se obtiene un gran cantidad de puntos (nube de puntos) con
coordenadas X,Y,Z, con los cuales es posible generar los distintos productos fotogramétricos ya
mencionados anteriormente y sobre los cuales es posible realizar cálculos de distancias, áreas, volúmenes,
etc.

LEGISLACION

A pesar del creciente uso de los denominados drones en el territorio boliviano, no existen normas que
regulen el uso de las aeronaves pilotadas de forma remota (RPAs), sin embargo se tiene conocimiento que
ya la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) en conjunto con la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI) están trabajando en una norma que regule el uso de dichas aeronaves en territorio boliviano.

Según la página web de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC, 2018) la norma se aplicará
a todas las aeronaves pilotadas a distancia sean estas tricópteros, cuadricópteros, hexacópteros,
octocópteros, avisones, helicópteros, dirigibles, etc; entre algunos de los puntos que la norma contemplará
se encuentran los siguientes:

 Operar un RPA a una distancia mayor a 5 km de un aeropuerto o aeródromo


 En una primera etapa, se restringirá el peso máximo de los drones así como los vuelos nocturnos
 Se podrá volar en un radio máximo de 200 m del operador
 La altura máxima de vuelo será de 120 m
 Se prohibirán los vuelos en eventos públicos, cerca de construcciones, áreas congestionadas y
viviendas públicas y privadas
Además, cada aparato tendrá una placa de identificación con el modelo y número de serie; los pilotos
que además usen el dron con fines comerciales, deberán contar con la licencia respectiva para operar el
drone (Página Siete, 2018).

CONCLUSIONES

Como se pudo ver en este trabajo, los drones representan una herramienta que ofrece grandes
posibilidades en diversos campos ingenieriles y su uso queda a merced de las futuras normativas
nacionales que se apliquen.

Los drones pueden proporcionar nuevas posibilidades para el estudio geológico de nuestro planeta,
obteniendo información científica fiel y de alta resolución. Además, los drones ofrecen información útil para
vincular la geología con el público, haciéndola más agradable visualmente con los modelos 3D y con videos
y fotografías de alta resolución.

REFERENCIAS

 Fanercom, 2015. “Los drones y sus aplicaciones a la ingeniería civil”. Madrid, España.
 Fernandez L.J. 2016. “Aplicaciones geológicas de los drones”. Universidad de Salamanca.
Departamento de Geologia, Facultad de Ciencias. Salamanca, España.
 DGAC, 2018, en https://www.dgac.gob.bo/la-dgac-participa-en-la-expo-teleinfo-normando-el-uso-
de-drones-en-territorio-boliviano/
 Página Siete, 2018, en https://www.paginasiete.bo/miradas/2018/8/26/ley-registro-licencia-de-
piloto-seran-requisito-para-volar-drones-191783.html

256
ANÁLISIS DE LA PELIGROSIDAD GEOMORFOLÓGICA MASA EN LA LOCALIDAD DE
VOLCÁN, PROVINCIA DE JUJUY. ARGENTINA

Solis, Natalia1, Ramírez, Alba1; Flores, Verónica 1, Abdo, Martín 2

1
Instituto de Geología y Minería. Universidad Nacional de Jujuy
2
Secretaría de Agricultura Familiar. Ministerio de Agroindustria

Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad realizar el estudio geológico geomorfológico en la
localidad de Volcán. Los niveles de terrazas fluvio-lacustres muestran numerosas cicatrices
de deslizamiento originados por la dinámica del río Grande en donde el socavamiento del
talud en ambas márgenes es importante, la erosión genera procesos de remoción en
masa, particularmente deslizamientos de tipo rotacional generando peligrosidad a las
viviendas ubicadas en el sector. La dinámica de los deslizamientosrotacionales se
encuentran asociados a la litología de la terraza fluvio-lacustre y al encajonamiento y
dinámica del río Grande.
La metodología utilizada para la realización del presente trabajo se basa el análisis de
los procesos morfodinámicos y los factores condicionantes a través de la elaboración
de un mapa geomorfológico de la zona urbana y rural de la localidad de Volcán. Se
analiza la evolución del paisaje a través del estudio fotogeológico de detalle e imagen
históricas de GoogleEarth con el fin de evaluar la peligrosidad por deslizamientos
rotacionales. En el trabajo de campo se realiza el control de las unidades mapeadas, en
particular las cicatrices de despegue, las cuales constituyen un factor referente de la
inestabilidad del talud de la terraza fluvio-lacustre.
El mapa de peligrosidad geomorfológica por procesos de remoción en masa constituye una
herramienta útil para la generación de planes de ordenamiento territorial y permite un uso
óptimo del territorio.

Palabras clave (Keywords). Geomorfología - Deslizamientos rotacionales – Peligrosidad


– Ordenamiento rotacional.

257
PRESAS PEQUEÑAS

Jaime Sotero Rojas Aguirre

INTRODUCCION

La demanda de agua se ha incrementado en los últimos años y las represas aparecen como una herramienta
económicamente viable para poder almacenar el agua y usarla cuando escasea. De esta manera las represas
permiten satisfacer dicha demanda, frente a la imposibilidad de poder realizarlo mediante una obra de toma
con el caudal firme de un curso de agua. El diseño de cualquier presa se puede resolver si se consideran tres
condiciones fundamentales: garantía de su estabilidad, control de filtraciones y disipación de la energía en
exceso del chorro vertido por la presa.

INVESTIGACIÓNES GEOLÓGICAS

La construcción de un embalse de agua, produce cambios en las características naturales de una


determinada zona y en el régimen del curso del río en el que se va a implementar la estructura. En la
realización del Proyecto, además del objetivo o sea la utilización de las aguas embalsadas, se consideran:

 La existencia de un curso de agua.


 El lugar de la presa; o sea, la sección adecuada en el río para el cierre.
 El vaso o zona de inundación.
 La Cuenca hidrográfica, cuya extensión depende del punto donde se va a implantar la estructura
de la presa.

En conjunto en estas unidades, se deben investigar las condiciones hidrológicas, geológicas, geotécnicas,
agronómicas y otras, que previo un análisis económico, den factibilidad al proyecto.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL LUGAR DE PRESA. -

Del análisis de los problemas, roturas y contingencias a que se ve sometida una presa, se puede llegar a
la conclusi6n de que su emplazamiento deberá satisfacer las siguientes exigencias:

La roca debe ser firme y resistente para las posibles fuerzas estáticas y dinámicas, incluyendo movimientos
de tierra.

Las vertientes del valle deberán ser estables cuando se llene el embalse; este requisito tiene también
vigencia respecto A los estribos.

La cimentación de la presa deberá estar libre de deslizamientos, especialmente en el caso de presas de


gravedad.

La roca de cimentación deberá ser en lo posible litológicamente homogénea, para evitar variaciones en el
valor del módulo de elasticidad.

Los muros de cimentaci6n y del embalse deben ser impermeables. Se establecerán medidas de corrección
para cada lugar proyectado y deben ser comparadas entre sí. También debe pensarse que en el caso de
presas de regulación de corriente se podrán permitir pérdidas considerables de agua, dado que no se
afecta la estabilidad de la presa.

Las rocas deben ser resistentes a la soluci6n, erosión, descomposición y otros efectos perjudiciales de
humedad y secado, hielos y deshielos.

Las rocas de la cuenca de avenamiento del embalse, deben ser resistentes a la erosión y, por consiguiente,
no contribuir fácilmente a en el aporte de sedimentos cuyo transporte disminuye la vida del embalse.

258
En el caso de una presa de arco, la topografía y las condiciones estructurales de la roca en los estribos
tienen que ser favorables para la estabilidad del arco y adaptación a los empujes.

Las características geológicas y topográficas permitirán el emplazamiento adecuado del aliviadero y túnel
de desviación, y de la sala de máquinas y canales de conducción.

Los depósitos de los materiales de préstamo para la construcción, principalmente agregados de hormigón,
deben estar, en lo posible, lo más cerca, a fin de abaratar su transporte.

Deberá atenderse a las características de erosi6n del canal extremo (es decir, el canal del río justamente
debajo de la presa, que está sujeto a la erosión por el agua vertida por el aliviadero y otras dependencias).
También para cada lugar se calcula la cantidad de trabajo para retiro de materiales no aptos y la forma y
volumen de las excavaciones por realizar.

259
GEOLOGÍA Y RIESGOS NATURALES

Miguel Blacutt G.; Alfredo Yanarico L.

Introducción

Los procesos geológicos son los que durante la historia del planeta generaron los materiales y
las rocas, el relieve y el paisaje, es decir fueron aquellos que construyeron la superficie sobre la
cual se desarrolla nuestra civilización. Además, los procesos geológicos también han dado lugar
a la concentración de materiales de origen mineral que son las fuentes de materias primas
utilizadas por el hombre en el transcurso de su historia y que constituye el principal insumo para
la fabricación de objetos de utilización diaria. Por otra parte, en la historia de la humanidad, las
grandes inundaciones recurrentes, también vinculadas a las condiciones naturales del planeta,
generaron no sólo desastres, sino que han sido responsables de la formación de las planicies
fértiles sobre las cuales se desarrollan importantes actividades agrícolas y pecuarias.

Estos procesos geodinámicos ocurrieron desde la formación misma de la Tierra y siguen


actuando en nuestros días. Lo que varía a través del tiempo, es la recurrencia e intensidad de
cada uno de estos procesos. Hubo momentos en los que existieron grandes áreas en la Tierra
donde era imposible concebir vida ya que estaba cubierta por ríos de lava y en el aire había
concentraciones tóxicas de elementos y compuestos químicos naturales; otros en los que se
producían terremotos y ascendían grandes masas de rocas; finalmente, hubo épocas en las
cuales los mares invadían grandes superficies de actuales continentes. (Publicación Geológica
Multinacional, 2007).

Los procesos indicados, pueden generarse en el interior de la Tierra, denominados endógenos,


como los sismos y los volcanes, o sobre la superficie clasificados como exógenos, como los
movimientos en masa, inundaciones, erosión y otros condicionados por la presencia de
determinados tipos de rocas, suelos y materiales, formas de relieve, pendientes y altitudes entre
otros, y están desencadenados, a su vez, por otros procesos geológicos como los sismos o
fenómenos climáticos, por ejemplo lluvias torrenciales, sequías extremas, o por la actividad
misma del hombre.

La Tierra está en constante movimiento y transformación, sin embargo, los cambios importantes
ocurren en períodos muy extensos en comparación con la vida del hombre. Las primeras
comunidades organizadas se fueron instalando en áreas eventualmente sin riesgos, cercanas a
los ríos y lagos, lo que les permitiría asegurarse de la provisión de agua y alimento. El aumento
de la población dio lugar a la necesidad de ocupar terrenos aledaños que pueden no ser aptos
para la construcción y urbanización desde un punto de vista geológico.

En el pasado ocurrieron, por ejemplo, movimientos telúricos – sismos – que cobraron miles de
pérdidas materiales y vidas humanas, y que hoy, gracias al conocimiento científico, los avances
tecnológicos y la existencia de normas de construcción adecuadas, su reiteración no produciría
daños tan considerables, quedando reducidos a pérdidas de infraestructura seguramente
reparables.

También puede suceder que en un determinado lugar donde no hay antecedentes históricos de
la ocurrencia de un proceso geológico específico, éste pueda desencadenarse debido a

260
modificaciones de las condiciones actuales, tanto naturales, como un cambio climático, o
antrópicas, como la saturación de suelos por riego o falta de red sanitaria, o los hundimientos de
suelos debido a actividades mineras subterráneas o deforestación intensiva.

En cambio, en otros sitios geográficos, un proceso que hace años sólo hubiera provocado
pérdidas imperceptibles, hoy generaría más víctimas debido al aumento de población y la
localización de viviendas e infraestructura, en áreas inadecuadas.

Los devastadores efectos sociales, económicos y en pérdida de vidas causados por movimientos
en masa también denominados remociones en masa, erupciones volcánicas, sismos y otros
fenómenos geológicos y naturales, han sido recurrentes a lo largo de la historia desde
asentamientos ancestrales, es decir que son eventos que, por naturaleza, a veces ayudados por
el hombre, acontecieron, acontecen y seguirán ocurriendo en adelante por la misma geodinámica
de la Tierra.

Son entonces, este tipo de aspectos que se aborda en el presente artículo, explicando los
procesos geológicos con los que pueden vincularse los riesgos y desastres naturales, así como
los diversos factores que de algún modo contribuyen o condicionan su localización y desarrollo,
tales como la conformación litológica del territorio, el clima, la vegetación o la ubicación de centros
poblados e infraestructuras que son los directamente afectados. Por tanto, será importante
entender el origen y las características de los procesos geológicos acontecidos o que sean
identificados como amenaza de ocurrencia y riesgo en futuro para un determinado sitio y
población.

Conceptos y terminología asociada

La Ley de Gestión de Riesgos Nº 602, establece las definiciones esenciales para amenazas,
vulnerabilidades y riesgos de manera general expresadas de la siguiente manera:

AMENZA x VULNERABILIDAD = RIESGO

AMENAZA: Es la probabilidad de que un evento de origen natural, socio-natural o antrópico, se


concrete y se produzca en un determinado tiempo y en una determinada región (representa los
factores externos).

VULNERABILIDAD: Es la susceptibilidad de las comunidades, grupos, familias e individuos a


sufrir daños o pérdidas vinculadas a las amenazas (representa los factores internos y la
capacidad).

RIESGO: Es la magnitud estimada de pérdida o afectación negativa de vidas, propiedades, medio


ambiente, actividades económicas, bienes y servicios en un lugar dado y durante un periodo de
exposición determinado a partir de una amenaza y de las condiciones de vulnerabilidad de los
sectores y población amenazados.

261
CICLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO: ANTES – DURANTE – DESPUÉS

ANTES DURANTE DESPUES

RESPUESTA: Acciones llevadas a cabo ante


un evento adverso y que tienen por objeto
salvar vidas, reducir el sufrimiento
humano y disminuir perdidas
REHABILITACIÓN: Recuperación y
ALERTAR: Aviso temprano y oportuno de
transformación a corto plazo de los
la presencia inminente de un peligro.
servicios básicos e inicio de la
Acciona los Planes PCyAD
recuperación del daño físico, social y
económico

EVENTO
RECONSTRUCCIÓN: Proceso de
PREPARAR: Organizar y planificar acciones
alejamiento y transformación, a mediano
de respuesta. Plan de Contingencia y
y largo plazo, del daño físico, social y
Atención de Desastres PCyAD
económico a un nivel de desarrollo igual o
superior al existente antes del evento

MITIGAR: Implementar medidas para PREVENCIÓN: Crear conocimiento para


aminorar el posible impacto del evento en evitar y mitigar antes que suceda un
caso de que ocurra evento con riesgos

Figura 1.- Ciclo de la Gestión del Riesgo

ANTES: Prevención, Mitigación, Preparación y Alerta


DURANTE: Respuesta
DESPUÉS: Rehabilitación, Reconstrucción

La geología o la investigación geológica de los riesgos naturales y desastres ocurridos, hace


principalmente a la Prevención, Mitigación y Preparación en la Fase del Antes en el Ciclo de la
Gestión del Riesgo, con la identificación, caracterización y evaluación de las amenazas y riesgos
geológicos, en la que debe incluirse la proyección de medidas estructurales y no estructurales de
mitigación de los peligros y de los posibles impactos.

262
En él Durante, con la Respuesta a un fenómeno inminente, la evaluación geológica juega un rol
también importante en la determinación de la magnitud, velocidad y extensión del hecho, y si éste
puede o no tener continuidad. Por ejemplo, en un deslizamiento que es una remoción en masa
que requiere cierto tiempo para llegar a su punto de equilibrio luego de generarse el plano de
despegue y el movimiento inicial como tal, además de establecer la zona de peligro latente y la
franja de seguridad.

Finalmente, en la fase del Después, con la Reconstrucción, la geología determinará los sitios más
seguros o sin amenazas geológicas y naturales, para implementar cualquier tipo de
infraestructura requerida para conseguir un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes
del evento.

Evaluación del Riesgo

La Evaluación del Riesgo es el estudio en sí, y toma en cuenta pormenorizada sus dos
componentes principales: Amenaza y Vulnerabilidad, incluyendo los siguientes aspectos
técnicos:

 Caracterización de riesgos (amenazas y vulnerabilidades)


 Identificación y mapeo de amenazas en terreno
 Análisis de medidas de mitigación estructural in situ. Diseño de estructuras para
mitigación de amenazas
 Identificación de instalaciones críticas: torres de alta tensión, represas hidroeléctricas,
diques de colas mineras, plantas generadoras de energía, industriales y otras
 Análisis y caracterización de vulnerabilidades de áreas que albergan sectores urbanos, y
zonas industriales de alto riesgo
 Evaluación de peligros Vs vulnerabilidad en sitios poblados

Está oportunamente referido que el componente geológico preferiblemente puede incluir análisis
y mapeo geomorfológico, aspectos climáticos e hidrológicos en un contexto de cuenca o unidad
hidrográfica.

Riesgos /amenazas geológicas

Los riesgos geológicos son un conjunto de amenazas o peligros para los recursos y las
actividades humanas, derivados de procesos geológicos de origen interno (endógenos), externos
(exógenos) o de una combinación de ambos. En los riesgos geológicos están implicados
procesos de origen natural, junto con actividades antrópicas, lo que nos lleva a la siguiente
paradoja: zonas muy afectadas por fenómenos geológicos catastróficos, pero despobladas, no
están sometidas a riesgos geológicos importantes, es decir, el riesgo geológico es uno de los
parámetros económicos que se mide cuantificando las pérdidas provocadas por un determinado
evento como movimiento en masa, erupción volcánica, sismo o inundación entre otros.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que la intensidad de un determinado fenómeno geológico en


una región pobre tiene menos riesgo económico que en un sitio rico, pero, generalmente las
pérdidas de vidas humanas son mayores en las zonas pobres que en las zonas ricas. Los
principales riesgos geológicos endógenos son el riesgo sísmico y el riesgo volcánico, mientras

263
que los principales riesgos geológicos exógenos son los ocasionados por los movimientos en
masa en las laderas y zonas de topografía irregular.

En la bibliografía técnica existen algunas clasificaciones acerca de los tipos de amenazas, la


siguiente es convencional:

AMENAZAS HIDROLÓGICAS:

 Inundaciones
 Desertificación
 Sequía
 Erosión y sedimentación

AMENAZAS ATMOSFÉRICAS:

 Granizo
 Huracanes
 Incendios
 Tormentas tropicales

AMENAZAS SÍSMICAS:

 Temblores
 Terremotos
 Fallas
 Licuefacción
 Tsunamis

AMENAZAS VOLCÁNICAS:

 Flujos de lava
 Flujos piroclásticos
 Gases
 Proyectiles y expansiones laterales

AMENAZAS POR PROCESOS GEOLÓGICOS EXÓGENOS:

Movimientos en Masa: deslizamientos rotacionales, deslizamientos planares, caídas de rocas,


flujos de detritos, mazamorras, hundimientos de tierra, reptación de suelos.

Implementación

La generación, difusión y socialización del conocimiento geocientífico, sobre la existencia de


amenazas o peligros y riesgos geológicos en Bolivia, son, hoy en día, preocupación y labor
destacada de SERGEOMIN. Así, el Programa de Mapas Temáticos de la Dirección de Geología

264
Regional, está desarrollando y elaborando el Mapa Temático de Riesgos Geológicos de la Hoja
Inquisivi, escala 1:250k (Figura 2).

En ese sentido, el objetivo elemental es generar información y conocimiento geocientífico y


exponer, con el fin de informar e incentivar aspectos de prevención, los riesgos geológicos y
naturales, que se han registrado en el territorio de la Hoja Inquisivi SE 19-4, a partir de la
identificación, mapeo y caracterización de las amenazas geológicas y de la evaluación de las
vulnerabilidades de centros poblados, tramos carreteros importantes e instalaciones críticas
identificadas.

Figura 2.- Hoja Inquisivi, 1:250k. Área de trabajo sobre Riesgos Geológicos en SERGEOMIN

Los alcances de un trabajo como el referido de Riesgos Geológicos, tienen la finalidad de informar
y mostrar a las autoridades tomadoras de decisiones y encargadas del desarrollo del territorio,
nacionales, sub nacionales y locales, además de la población en general, acerca de los riesgos
geológicos y naturales que se han identificado en sus comunidades y entornos naturales
contiguos, con el propósito de llamar su atención a poder organizarse e implementar
componentes de prevención y atención de riegos relacionados a las amenazas geológicas
presentadas y mitigar sus vulnerabilidades organizativas, políticas y sociales ante la posibilidad
de impactos y desastres que se traducen en pérdidas materiales, económicas y de vidas.

265
Conclusiones

 Los riesgos geológicos son un conjunto de amenazas o peligros para los recursos y las
actividades humanas, derivados de procesos geológicos de origen interno (endógenos),
externos (exógenos) o de una combinación de ambos.

 La Tierra está en constante movimiento y transformación, sin embargo, los cambios


importantes ocurren en períodos muy extensos en comparación con la vida del hombre.

 Los procesos geodinámicos ocurrieron desde la formación misma de la Tierra y siguen


actuando en nuestros días. Lo que varía a través del tiempo, es la recurrencia e intensidad
de cada uno de estos procesos, que pueden representar algún tipo de riesgo geológico.

 Los devastadores efectos sociales, económicos y en pérdida de vidas causados por


diferentes fenómenos geológicos y naturales como remociones en masa, erupciones
volcánicas, sismos y otros, son eventos que acontecieron, acontecen y seguirán
ocurriendo en adelante por la misma geodinámica de la Tierra.

 La Ley Nacional de Gestión de Riesgos Nº 602, establece definiciones esenciales para


amenazas, vulnerabilidades y riesgos.

 La investigación geológica de los riesgos naturales y desastres ocurridos, hace a la


Prevención, Mitigación y Preparación, a la Respuesta y a la Reconstrucción de las Fases
del Antes, Durante y Después, respectivamente, del Ciclo de la Gestión del Riesgo, con
la identificación, caracterización y evaluación de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos
geológicos.

 La Evaluación del Riesgo es el estudio en sí, y toma en cuenta pormenorizada de sus


componentes principales: Amenaza y Vulnerabilidad, incluyendo: caracterización de
riesgos, identificación y mapeo de amenazas, análisis de medidas de mitigación
estructural in situ, diseño de estructuras para mitigación de amenazas, identificación de
instalaciones críticas.

 Los alcances de un trabajo sobre Riesgos Geológicos, tienen la finalidad de informar y


mostrar a las autoridades tomadoras de decisiones y encargadas del desarrollo del
territorio, nacionales, sub nacionales y locales, además de la población en general, acerca
de los riesgos geológicos y naturales que se han identificado en sus comunidades y
entornos naturales contiguos.

Citas bibliográficas

 Publicación Geológica Multinacional, 2007. Conozcamos Los Peligros Geológicos en la


Región Andina. Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades
Andinas PMA: GCA.

266
 Ley de Gestión de Riesgos Nº 602. Ley Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, del
14 de noviembre de 2014.

267
SOBREEXPLOTACION DEL SISTEMA ACUÍFERO
PURAPURANI – EL ALTO

Cortez R.1 , Canaviri B.2 , Medinacelli W.2, Zavala F.3, Molina D.3
1
Universidad Mayor de San Andrés
2
Ministerio de Medio Ambiente y Agua - MMAyA
3
Para Ministerio de Medio Ambiente y Agua - MMAyA
rafocortez@yahoo.com, bety_beverly@hotmail.com

RESUMEN

El Sistema Acuífero Purapurani (SAP) abastece parcialmente la demanda de agua para su uso doméstico,
industrial, agropecuario y recreativo de más de medio millón de habitantes de las ciudades de Viacha, El
Alto y La Paz. La alta concentración poblacional y el crecimiento acelerado de estas tres ciudades han
hecho que la presión sobre el SAP se incremente continuamente en las últimas dos décadas. En este
sentido el Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través de su Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego
(VRHR), desde el año 2009 viene monitoreando manual y automáticamente niveles freáticos y estáticos en
más de 45 pozos de observación y/o producción a fin de determinar el régimen del SAP, la evolución de
los niveles freáticos y estáticos e identificar la existencia de una sobreexplotación.

Dentro del entorno del Sistema de Información de Aguas Subterráneas de Bolivia – SIASBO los datos
recopilados desde 1990 y aquellos generados en los últimos 9 años, fueron procesados a través de varias
técnicas y su interpretación ha permitido determinar niveles piezométricos, dirección de flujo del agua
subterránea, áreas de recarga, fluctuaciones naturales de los niveles y sus tendencias. El análisis de las
variaciones espacio-temporales de estos niveles ha puesto en evidencia aquellos sectores del SAP que
presentan sobreexplotación, y ha permitido su cuantificación y la identificación de los años de mayor
extracción de agua del mismo.

A partir de esta información el equipo de hidrogeólogos del MMAyA viene planteando recomendaciones a
los diferentes actores para implementar un aprovechamiento racional del agua subterránea y un manejo
sostenible del SAP.

Palabras clave: Sobreexplotación, Hidrogeología, Agua subterránea, Nivel Estático, Sistema Acuífero
Purapurani.

Introducción

El Sistema Acuífero Purapurani (SAP) adopta su nombre por ser un sistema de varios niveles de agua no
diferenciados interconectados entre sí emplazado en los sedimentos fluvioglaciales de las gravas
Purapurani y abanicos aluviales que forman un paisaje de bajada de pie de monte. Se encuentra
principalmente en parte de los municipios de El Alto y Viacha, y en mucha menor proporción en La Paz y
Achocalla, siendo aprovechada su agua por estos municipios en el mismo orden mencionado.

A partir del año 1989 se comenzó a aprovechar el agua subterránea del SAP para fines potables e
industriales principalmente en la ciudad de El Alto cuya demanda de agua subterránea se incrementa año
a año debido a su crecimiento poblacional (de < 700,000 en 1990 a > 1,000,000 en 2018) e industrial,
notándose un marcado incremento en la cantidad de pozos perforados y construidos a partir del año 2006.

268
A 2018 se tiene registro de más de 400 pozos y se estima la existencia de al menos otros 200 pozos no
declarados de acuerdo a norma constituyéndose en ilegales.

El año 2010 el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR) dependiente del Ministerio de Medio
Ambiente y Agua (MMAyA) implementó una red de monitoreo que al 2018 está compuesta por más de 45
pozos en los cuales se monitorean niveles freáticos/estáticos y la calidad del agua en los mismos. El año
2012 se hizo un análisis comparativo preliminar, debido a la poca cantidad de pozos e información
disponible, entre los niveles freáticos/estáticos originales de algunos pozos perforados y construidos en
1990 y otros perforados y construidos hasta el mismo 2012, observándose descensos de dichos niveles
hasta de 12 m en algunos de los pozos.

Ya el 2018 con el objetivo de confirmar los descensos de los niveles del agua en los pozos se realizó un
nuevo análisis donde se evidencia que los mismos vienen disminuyendo de forma continua desde 1990,
es decir se está extrayendo el agua en su interior con mayor rapidez de la que se está recargando, en otras
palabras el Sistema Acuífero Purapurani está siendo sobreexplotado. Se entiende como sobreexplotación
de un acuífero cuando el nivel del agua almacenada en el mismo va disminuyendo continuamente durante
varios años debido a la extracción antropogénica. (Figura 1)

Al entenderse que un acuífero es como un reservorio de agua donde existe una entrada natural de agua
(recarga natural), una salida natural de agua (descarga natural), cierta cantidad de agua almacenada y que
este sistema se encuentra en equilibrio, consecuentemente el nivel de agua permanecerá estático. Al
romperse dicho equilibrio ya sea por una disminución de la recarga natural o, como es el caso del SAP, por
una descarga antropogénica intensa (extracción por pozos), la descarga antrópica supera la recarga natural
(que además abastece la descarga natural) y el nivel de agua almacenada en el acuífero disminuirá, es
decir existirá una sobreexplotación del acuífero y una depredación de su agua.

Descarga
Recarga
Antrópica
Natural
(pozos)
(Percolación)

Descarga
Natural Figura 1. Concepto de acuífero y condiciones para una
(flujo base) sobreexplotación.

Método aplicado

El monitoreo de niveles freáticos/estáticos en la red de monitoreo lo realiza el Viceministerio de Recursos


Hídricos y Riego a través de campañas mensuales donde los primeros días de cada mes se mide
manualmente (con una sonda piezométrica) los niveles en los más de 45 pozos de monitoreo. De igual
manera se monitorea los niveles de forma automática, a través de sensores (transductores de presión)
instalados de forma permanente en algunos de los pozos de observación. (Figura 2)

La identificación de la presencia de sobreexplotación se realizó construyendo hidrogramas de pozos para


cada uno de los más de 45 pozos de la red de monitoreo y a través de la comparación de los niveles

269
freáticos/estáticos mínimos registrados cada año monitoreado, siguiendo el principio que si dichos niveles
muestran un descenso continuo, es decir una tendencia decreciente, existirá sobreexplotación en el
entendido que se está extrayendo agua almacenada en el acuífero además del agua que se ha recargado.
(Figura 3)

Figura 2. Distribución de algunos pozos de monitoreo


de niveles de agua en el SAP. Nótese como la mayoría
de los pozos se encuentran en la parte central del SAP
y otros en las áreas de recarga y descarga.

Se calcularon los descensos de los niveles freáticos/estáticos para cada pozo de año a año y el descenso
máximo correspondiente a la diferencia entre el nivel cuando el pozo fue construido y la última fecha de
monitoreo. Cuantificándose los descensos de forma anual y en el tiempo de vida de los pozos.

Se hizo un análisis espacial de los descensos máximos entre la fecha de construcción de cada uno de los
pozos y su último monitoreo para identificar aquellos sectores con mayor descenso.

Resultados

Los niveles freáticos/estáticos del SAP estarían disminuyendo de forma continua año a año debido a una
combinación de:

Disminución de la recarga natural

Por efecto del Cambio Climático natural y antropogénico, donde el régimen de precipitación cambia, es
decir, que puede precipitar la misma cantidad de agua promedio anual, pero en menos tiempo, en otras
palabras cuando las lluvias son más intensas el agua escurre más rápido reduciéndose la infiltración natural
y la recarga natural.

Por efecto de la urbanización, donde normalmente se canalizan los cursos de agua desde el mismo ápice
de los abanicos aluviales, es decir, evita que el flujo de agua se esparza, pierda velocidad e infiltre,
consecuentemente reduciendo la recarga de los acuíferos emplazados en el abanico aluvial.

Sobreexplotación

Un análisis cualitativo de los hidrogramas de pozos muestra la existencia de un descenso continuo de los
niveles freáticos/estáticos en todos los pozos de monitoreo con el transcurso del tiempo. Dicha tendencia

270
negativa es evidencia de una sobreexplotación del SAP debido a una extracción intensiva y descontrolada
del agua subterránea por medio de pozos perforados y construidos sin autorización, control, ni asignación
de cupo de extracción de agua. (Figura 3)

El análisis cuantitativo de los niveles freáticos/estáticos permite evidenciar que todos los pozos de la red
de monitoreo presentan descensos, algunos con variaciones menores a 0,5 m en 5 años o 6 m en 40 años
y otros con variaciones que superan los 20m en 28 años, correspondientes a zonas de baja y alta densidad
de pozos respectivamente.

El análisis espacial confirma que los mayores descensos se encuentran en el sector noreste y central del
SAP, donde se ubican la mayor cantidad de industrias en la ciudad de El Alto (sector de Rio Seco y el
camino a Viacha), siendo la extracción más intensiva y los descenso más fuertes en el primer sector.

Figura 3. Ejemplos de algunos de los hidrogramas de los pozos de monitoreo donde se aprecia claramente
la tendencia al descenso de los niveles freáticos/estáticos indicando una sobreexplotación del SAP.
Conclusiones

 El monitoreo de niveles freáticos/estáticos en el SAP ha permitido realizar un análisis multi-temporal


cualitativo y cuantitativo de los mismos, confirmando la existencia de una sobreexplotación del
acuífero.

271
 El análisis espacial de los descensos de niveles freáticos/estáticos ha permitido identificar que los
sectores con mayores descensos de niveles de agua corresponden a los sectores industriales de la
ciudad de El Alto es decir Rio Seco y la carretera El Alto - Viacha.
 La confirmación de la existencia de sobreexplotación en el SAP y la identificación de los sectores más
afectados del acuífero permite a entidades como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Gobierno
Autónomo Municipal de El Alto y EPSAS planificar las acciones a tomarse a fin de pasar de un régimen
de sobreexplotación a uno de sostenibilidad, y a definir en cuáles sectores se deberá controlar la
extracción y en cuáles ubicar los nuevos campos de pozos.
 Es menester que el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y EPSAS cuenten con una Unidad de
Recursos Hídricos Subterráneos – UDRHIS, donde un equipo de profesionales hidrogeólogos se
dediquen a lograr el aprovechamiento racional de las aguas subterráneas y el manejo sostenible del
Sistema Acuífero Purapurani.

Recomendaciones

 Continuar el monitoreo ampliando la red de monitoreo.


 Diseñar una normativa y mecanismo municipal que permita la autorización de la perforación y
construcción de nuevos pozos en el SAP y la asignación de cupos de extracción de agua subterránea.
 Comenzar a regular la perforación y construcción de pozos en los sectores más afectados y controlar
las extracciones de agua subterránea.
 En el entendido que la demanda de agua subterránea se incrementa, la recarga natural disminuye y los
niveles freáticos/estáticos descienden, se debería considerar implementar sistemas de recarga inducida
para que el SAP sea aprovechado bajo un régimen de sostenibilidad.

Referencias

MMAyA 2018, Sistema de Información de Aguas Subterráneas de Bolivia – SIASBO: Ubicación de pozos
de monitoreo y base de datos de monitoreo del Sistema Acuífero Purapurani.

272
RECARGA INDUCIDA DE ACUIFEROS EMPLAZADOS
EN ABANICOS ALUVIALES

Cortez R.1 , Zavala F.2, Molina D.2


1
Universidad Mayor de San Andrés
2
Para Ministerio de Medio Ambiente y Agua - MMAyA
rafocortez@yahoo.com

RESUMEN

El año 2016 el Ministerio de Medio Ambiente y Agua – MMAyA, a través del equipo de hidrogeólogos del
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego – VRHR y dentro del entorno del Sistema de Información de
Aguas Subterráneas de Bolivia – SIASBO, como parte del trabajo desarrollado en hidrogeología,
juntamente con la cátedra de hidrogeología de la carrera de Geología de la U.M.S.A., determinó que de las
cincuenta ciudades más pobladas de Bolivia 38 dependen parcial o totalmente de agua subterránea para
su abastecimiento de agua para consumo humano, industrial, agropecuario y recreativo.

Posteriormente se determinó que de estas treinta y ocho ciudades, más de la mitad tiene como su fuente
de agua subterránea acuíferos clásticos emplazados en abanicos aluviales de pie de monte, ya sea que
ocurran de forma individual o como agrupaciones en paisaje de bajada.

A partir de este análisis se viene considerando la implementación de sistemas de recarga artificial, del tipo
inducida, en estos abanicos aluviales mediante la identificación de sus cuencas hidrográficas de aporte,
obras de cosecha de lluvias y manejo de cuencas, y la captación y conducción de las aguas superficiales
hacia piscinas de infiltración ubicadas en los ápices de los mismos; siguiendo el ejemplo de varios países
en el mundo donde ya se realiza esta práctica de manera exitosa.

Por medio de la recarga inducida se podrá implementar un régimen de aprovechamiento sostenible de los
acuíferos urbanos más importantes del país, garantizando una recarga del acuífero con agua natural que
sería aprovechada en el futuro.

Palabras clave: Recarga artificial, Acuífero, Abanico aluvial, Hidrogeología, Agua subterránea.

Introducción

El interés por generar acceso rápido al agua subterránea ha impulsado la intensiva perforación y
construcción de pozos para captarla, derivando en su desarrollo aislado y no considerando su
aprovechamiento sostenible, consecuentemente llevando a una sobreexplotación de acuíferos que ya ha
sido evidenciada en el país, aspecto que adquiere mayor relevancia al ser el agua subterránea considerada
como un recurso no renovable por su muy lenta renovación natural que excede el tiempo de vida de varias
generaciones.

El año 2016 Cortez, et al. mencionan que de las 50 ciudades más pobladas de Bolivia, 38 dependen parcial
o totalmente de agua subterránea. Un análisis geomorfológico posterior de la ubicación de los campos de
pozos de dichas ciudades reveló que 27 de ellas tienen sus acuíferos emplazados en abanicos aluviales
y/o paisajes de bajada producto de la unión de varios abanicos aluviales.

273
Figura 1. Ubicación de las 38 ciudades más pobladas de
Bolivia que se abastecen parcial o totalmente de agua
subterránea.

En Bolivia, la mayoría de los acuíferos cuyas aguas son aprovechadas para consumo humano, animal,
agrícola, industrial y recreativo, se encuentran emplazados en abanicos aluviales y/o paisajes de bajada
ubicados al pie de serranías, montañas y/o volcanes a la salida de cuencas hidrográficas de montaña.
Debido a los procesos sedimentológicos que dan origen a abanicos aluviales, sus ápices son áreas donde
la porosidad y permeabilidad son mayores, por ende el potencial de infiltración también será mayor
convirtiéndose en áreas de recarga natural para acuíferos libres, semiconfinados y confinados emplazados
dentro de los mismos. En Bolivia existen abanicos desde < 1m2 hasta > 10000 Km2 (mega abanicos) de
extensión donde aquellos a partir de 1Km2 ya son aprovechados como fuentes de agua subterránea.

El crecimiento de las manchas urbanas y la construcción de infraestructura en los ápices de los abanicos
aluviales ha reducido el área disponible para la recarga natural, más aun cuando los cursos de agua han
sido canalizados (reduciendo la superficie de escorrentía y anegación, incrementando la velocidad del flujo)
consecuentemente disminuyendo la infiltración por lo que los volúmenes de recarga natural de los acuíferos
ha disminuido.

En el pasado se han intentado proteger las áreas de recarga natural a través de recomendaciones como
la de no construir viviendas en ápices de abanicos aluviales, lo cual protege al acuífero emplazado en el
abanico aluvial de contaminación urbana, pero al mantenerse la canalización de los ríos aún se ve reducida
la infiltración y por ende la recarga natural.

La reducción de la recarga natural en los acuíferos debido a factores antropogénicos (infraestructura en


áreas de recarga) y al Cambio Climático natural (modificación del régimen de precipitación), junto con la
extracción intensiva de agua subterránea y las evidencias de descensos de los niveles de agua en los
acuíferos, obligan a cambiar la visión de dependencia exclusiva de la recarga natural a una visión y actitud
proactiva que considera la recarga inducida y artificial. (Figura 2.). Existen más de veinticinco métodos
probados exitosamente para la recarga inducida/artificial (MARSOL, 2015).

Los abanicos aluviales y sus cuencas de aporte de agua son, en su mayoría, sistemas hidrológicos activos,
es decir, que el agua que precipita en la cuenca hidrográfica y escurre por ella hasta su salida se infiltrará
parcialmente en el ápice del abanico aluvial que se encuentra a su salida, recargando el o los acuíferos
que se encuentren emplazados en dicho abanico aluvial. El hecho que la mayoría de los abanicos aluviales
sean sistemas hidrológicos activos, el agua subterránea se encuentre a profundidad somera y tengan
recarga natural en época de lluvia ha hecho que se los aproveche mayoritariamente como fuentes de agua
para abastecimiento de poblaciones.

274
Figura 2. Esquematización del comportamiento de un
acuífero y cómo la Recarga Inducida/Artificial permite un
régimen de aprovechamiento sostenible de las aguas
subterráneas.

Conceptos básicos

Cuenca de aporte de agua


Cuenca hidrográfica, ubicada aguas arriba de un abanico aluvial, en la cual el agua meteórica escurre
superficialmente de forma natural hasta su salida donde se infiltra en el ápice del abanico recargando el o
los acuíferos emplazados en él.

Abanico aluvial
Geoforma característica, parecida a un triángulo, producto de la sedimentación aluvial debida a un cambio
de pendiente del terreno, compuesta de material poroso y permeable.

Acuífero
Formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua subterránea en suficiente cantidad para cierto
fin.

Recarga natural de un acuífero


Proceso natural mediante el cual el agua superficial se infiltra y percola hasta alcanzar el nivel del agua
subterránea en un acuífero.

Recarga inducida de un acuífero


Proceso antropogénico mediante el cual el agua superficial se infiltra y percola hasta alcanzar el nivel del
agua subterránea en un acuífero por medio de obras civiles en los mismos lugares donde ocurre la recarga
natural.

Recarga artificial de un acuífero


Proceso antropogénico mediante el cual el agua superficial se infiltra y percola hasta alcanzar el nivel del
agua subterránea en un acuífero por medio de obras civiles en lugares donde no ocurre la recarga natural.

Proceso de recarga natural en un abanico aluvial

La recarga natural en los abanicos aluviales se produce en sus ápices al infiltrarse el agua proveniente de
la cuenca de aporte de agua, cuando este sale de la cuenca media y pasa a la cuenca baja en el cambio
de pendiente, donde el flujo del agua se extiende, pierde velocidad anega parte de la superficie del ápice
del abanico. El proceso de urbanización normalmente canaliza los cursos de agua desde el mismo ápice
de los abanicos, es decir, evita que el flujo de agua se esparza, pierda velocidad e infiltre,
consecuentemente reduciendo la recarga de los acuíferos emplazados en el abanico aluvial. (Figura 3)

Uno de los efectos del Cambio Climático natural y antropogénico, es el cambio en el régimen de
precipitación, es decir, que puede precipitar la misma cantidad de agua promedio anual, pero en menos

275
tiempo, en otras palabras cuando las lluvias son más intensas el agua escurre más rápido reduciéndose la
infiltración natural.

Figura 3. Esquema de una cuenca


de aporte de agua de un acuífero
emplazado en un abanico aluvial y el
flujo subterráneo.

Diseño de un sistema de recarga inducida

Un sistema de recarga inducida simple, consiste en obras de captación de agua superficial en la cuenca
de aporte, su conducción por gravedad hasta la zona de infiltración natural y obras para la infiltración.
(Figura 4)

Captación del agua superficial


El agua deberá ser captada en la cuenca hidrográfica de aporte que se encuentra aguas arriba del abanico
aluvial. Existen varias formas de captar el agua meteórica ya sea mediante cosecha de lluvias, diques y/o
galerías filtrantes. Se debería aprovechar la oferta de agua de precipitaciones pluviales intensas y deshiele
acelerado de glaciares, misma que al presente no se aprovecha y se pierde hacia la escorrentía superficial.

Conducción del agua superficial


El agua captada debe ser transportada desde las obras de captación hasta las obras de infiltración. Se
recomienda que la conducción sea por tubería (para protegerla de la contaminación) y por gravedad para
reducir los costos.

Piscinas de infiltración
Las piscinas deben ser dimensionadas de acuerdo a la cantidad de agua a captarse en la cuenca y la
capacidad de infiltración del subsuelo que se determina mediante pruebas de infiltración. Podrán existir una
o varias piscinas de infiltración en el área del ápice del abanico. En caso que el agua
superficial/subsuperficial captada sea turbia, se recomienda construir una fosa decantadora adyacente a la
piscina de infiltración donde el agua de rebalse de la fosa de decantación pasaría por flujo natural a la
piscina de infiltración.

276
Figura 4. Esquema de un sistema de
recarga inducida para acuíferos
emplazados en abanicos aluviales.

Operación y mantenimiento de las piscinas de infiltración


Las piscinas deben ser limpiadas máximo cada dos años mediante la extracción del sedimento fino que se
acumule en su parte inferior. Esto puede realizarse manualmente en época seca (si el nivel de agua lo
permite) o mediante succionadores portátiles, dragas y/o tractores.

Precaución principal que se debe tener


La calidad del agua a infiltrarse es de suma importancia ya que si esta está contaminada se contaminará
el acuífero. Se deberán conocer y monitorear las características químicas del agua ya que existirán
reacciones químicas durante la infiltración, mismas que pueden llegar a contaminar el agua o generar
precipitaciones que bloqueen los poros, reduciendo la permeabilidad y dañando el acuífero
permanentemente. El área donde se encuentren las piscinas de recarga inducida deberán ser protegidas
por muros o enmallado y el acceso a ellas deberá ser restringido. No se recomienda volverlas áreas verdes
ya que existe alta probabilidad que el agua se contamine.

Gestión de la recarga inducida en abanicos aluviales


Los Gobiernos Autónomos Municipales a través de sus EPSAS deberían ser los responsables de la gestión
de la recarga inducida de los acuíferos que los abastecen de agua. Al depender dichos municipios de agua
subterránea debería crear Unidades de recursos hídricos Subterráneos - UDRHIS donde sus hidrogeólogos
serían los responsables de estudiar y manejar sosteniblemente el acuífero.

Conclusiones
 Más de la mitad de las 38 ciudades más pobladas de Bolivia que dependen de agua subterránea para
su abastecimiento, tienen sus acuíferos emplazados en abanicos aluviales o paisajes de bajadas y
presentan un incremento de su demanda.
 La recarga natural de los acuíferos emplazados en abanicos aluviales está disminuyendo por efecto del
cambio de régimen de la precipitación pluvial, consecuencia del Cambio Climático natural y
antropogénico, y la construcción de obras civiles en los ápices de los abanicos.
 La recarga inducida en acuíferos emplazados en abanicos aluviales es una forma práctica, sencilla y
viable de lograr un régimen de aprovechamiento sostenible del agua subterránea.
 Las principales ciudades del país que dependen del agua subterránea para su abastecimiento, deberían
considerar iniciar estudios hidrogeológicos para implementar obras de recarga inducida.

Referencias
Cortez R., Zavala F., Molina D. 2016, Directrices para la implementación de la gestión de recursos hídricos
subterráneos en las 50 ciudades más pobladas de Bolivia, XXII Congreso Geológico de Bolivia.
MARSOL, 2015, Demonstrating managed aquifer recharge as a solution for water scarcity and drought.
E.U. MARSOL Project.

277
RECARGA INDUCIDA DEL SISTEMA ACUIFERO PURAPURANI – EL ALTO

Cortez R.1
1
Universidad Mayor de San Andrés
rafocortez@yahoo.com

RESUMEN

El Sistema Acuífero Purapurani (SAP), fuente parcial de agua para las ciudades de El Alto, Viacha y La
Paz, viene caracterizándose hidrogeológicamente desde el año 2009 a través de estudios geológicos,
geomorfológicos, geofísicos e hidrogeológicos, y el monitoreo mensual de una red de pozos. A 2018 se
conoce que el SAP se encuentra bajo régimen de sobreexplotación y que sus niveles estáticos vienen
descendiendo continuamente durante las últimas dos décadas. Asimismo, se cuenta con un modelo
conceptual preliminar que indica que el área de recarga del SAP se encuentra en el límite Noreste del
mismo, en la parte distal del pie de monte de la Cordillera Real, donde 5 cuencas hidrográficas (Ríos Seco,
Seque, San Roque, Kokota y Vilaque) pasan de su zona de erosión (cuenca alta) a su zona de tránsito
(cuenca media); y que el área de recarga natural en algunas de estas cuencas ha sido afectada/reducida
por actividad antrópica.

Con la finalidad de revertir el régimen de sobreexplotación y pasar a uno de aprovechamiento sostenible,


y considerando que el SAP es un acuífero urbano, industrial, agropecuario y recreacional cuyas aguas
tienen una demanda creciente, se propone incrementar la recarga del mismo empleando la técnica de la
recarga inducida.

Para la propuesta de un sistema de recarga inducida se ha realizado el análisis geológico, geomorfológico


e hidrogeológico de la zona de recarga del SAP, se ha delimitado las cinco cuencas de aporte, calculado
su riqueza hídrica, considerado la calidad del agua y la problemática ambiental, realizado pruebas de
infiltración en superficie y subsuelo mediante calicatas y finalmente se ha escogido un sistema de recarga
adecuado, sencillo y económico.

Se propone la recarga inducida a través de la cosecha de lluvias, la captación de agua superficial y su


conducción por gravedad, la infiltración gravitacional por medio de piscinas en las áreas más porosas y
permeables de las áreas de recarga natural, y finalmente se plantea la forma de implementar y operar el
sistema de recarga.

Palabras clave: Recarga artificial, Recarga inducida, Sistema Acuífero Purapurani, Sobreexplotación,
Abanico aluvial, Hidrogeología, Agua subterránea.

INTRODUCCION

El crecimiento acelerado de la ciudad de El Alto en las últimas décadas ha hecho que la mancha urbana
también se expanda hacia el noreste obligando la construcción de infraestructura en los ápices de los
abanicos aluviales que son zonas de recarga del Sistema Acuífero Purapurani (SAP), reduciendo el área
disponible para la recarga natural, más aun al haberse canalizado los Ríos Seco y Seke justamente desde
los ápices de los abanicos (incrementando la velocidad de flujo superficial, reduciendo su superficie de
escorrentía y anegación, y reduciendo la infiltración natural), por lo que los volúmenes de recarga natural
del SAP ha disminuido considerablemente.

Se ha confirmado que existe sobreexplotación del SAP, es decir que los niveles freáticos/estáticos mínimos
anuales están descendiendo continuamente (Cortez R et al., 2018 (b)). El crecimiento continuo de la ciudad
de El Alto genera una demanda de agua subterránea que seguirá incrementándose a futuro.

278
La reducción de la recarga natural debido al cambio climático natural y antropogénico, la actividad
antropogénica junto con la extracción intensa de agua subterránea y las evidencias de descensos continuos
de los niveles de agua denotando sobrexplotación, obligan a pasar de una actitud pasiva de dependencia
de la recarga natural (solo protegiendo áreas de recarga) a una actitud proactiva y considerar la recarga
inducida en el intento de restaurar o superar la cantidad de recarga natural. En este sentido, es que se han
reinterpretado estudios geológicos, geomorfológicos, geofísicos e hidrogeológicos con el enfoque de
recarga inducida. Se entiende por Recarga natural al proceso natural mediante el cual el agua superficial
se infiltra y percola hasta el agua subterránea en el acuífero en determinado lugar, y Recarga Inducida al
proceso antropogénico mediante el cual el agua superficial se infiltra y percola hasta el agua subterránea
en el acuífero por medio de obras civiles en los mismos lugares donde ocurre la recarga natural.

DESARROLLO

Conceptualización del sistema de recarga inducida del SAP


Inicialmente se propone captar el agua superficial solo de las cuencas de los Ríos Seco y Seke, debido a
que estas se encuentran en uno de los sectores con mayor densidad de industrias de gran requerimiento
de agua (Bebidas, lácteos y sus derivados) y que ha presentado descensos considerables de los niveles
freáticos/estáticos; consecuentemente requieren recarga adicional para recuperar sus niveles de agua y
seguir abasteciendo la demanda presente y futura.

El agua superficial sería controlada desde las cabeceras de las cuencas de aporte hasta su desembocadura
por medio de reforestación con especies arbustivas nativas y obras de manejo integral de cuencas (zanjas,
terrazas, diques, etc.) que permitan reducir la velocidad a la que el agua fluye reduciendo la erosión física
de la cuenca y por ende la turbiedad del agua; dichas obras se realizarían tanto en los flancos de los valles
como a lo largo del propio curso de los ríos.

Asimismo, el agua superficial sería captada por obras civiles sencillas (tomas de agua, galerías filtrantes,
etc.) y conducida por gravedad en tubería cerrada, para evitar su contaminación y desperdicio, hasta las
piscinas de infiltración que se construirían lo más cerca posible a los ríos. Ello respondiendo a una de las
configuraciones/métodos más eficientes de recarga inducida como se ha planteado en MARSOL, 2015.

El sistema de recarga inducida del SAP se plantea de acuerdo a aquellos aspectos básicos mencionados
en Cortez R, et al,. 2018 (a). (Figura 1)

Figura
1.

Esquema de un sistema de recarga


inducida.
Fuente: Cortez R, et al 2018 (a).

Captación del agua superficial


Una de las formas más sencillas de obtener agua de calidad adecuada para la recarga inducida es
captándola en la cuenca hidrográfica que se encuentra aguas arriba del abanico aluvial, de esta manera
se garantiza que la calidad del agua a infiltrarse es la misma a la de la recarga natural.

279
Se conoce que el SAP está emplazado en sedimentos de origen fluvioglacial y aluvial donde se aprecia un
paisaje de bajada con varios abanicos aluviales, configuración típica de pie de monte. Su recarga proviene
de la precipitación pluvial de cinco cuencas hidrográficas (Ríos Seco, Seque, San Roque, Kokota y Vilaque)
que se encuentran al Noreste del mismo. El 35% de la riqueza hídrica (cantidad de agua que precipita en
la cuenca) de cada cuenca se convierte en producción hídrica (cantidad de agua que sale de la cuenca
como escorrentía superficial), es decir que si se lograse captar, infiltrar y almacenar en el acuífero esa
cantidad de agua que actualmente escurre superficialmente fuera de la cuenca (contaminándose y
arrastrando basura hasta el lago Titicaca), se podría generar una oferta de agua adicional para
aproximadamente unas 100000 personas por cada año. (Figura 2 y Tabla 1)

La recarga natural del SAP proviene de agua de precipitación pluvial que cae en la parte alta y media de
las cuencas de aporte (sobre rocas impermeables de edad paleozoico y sedimentos impermeables
glaciales) a alturas entre 4000 y 5200 m.s.n.m. (Canaviri B, et al., 2016; Cortez R, 2014) y que escurre
superficialmente hasta la salida de la parte montañosa de las cuencas, antes de su ingreso a la ciudad de
El Alto, donde parte de ella se infiltra en los ápices de los abanicos.

Figura 2. Ubicación del Sistema Acuífero Purapurani y sus cinco cuencas de aporte de agua.

Tabla 1. Detalle de las cinco cuencas de aporte de recarga natural al SAP.


Cuenca Area Precipitación Riqueza hídrica Escorrentía Producción Hídrica Consumo x pers. Potencial oferta de agua
Km2 m2 mm/año m3/año % m3/año m3/año personas
Río Seco 38,3 38348163 600 23.008.898 35 8.053.114 43,8 183.861
Río Seke * 82,8 19822674 600 11.893.604 35 4.162.762 43,8 95.040
Río Kokota 20,2 20240299 600 12.144.179 35 4.250.463 43,8 97.043
Río San Roque 20,9 20967657 600 12.580.594 35 4.403.208 43,8 100.530
Río Vilaque 158,5 158473982 600 95.084.389 35 33.279.536 43,8 759.807

* Solo se considera la parte baja de la cuenca que no es aprovechada para la represa Milluni
Conducción del agua, diseño y construcción de las piscinas de infiltración
Se identificaron áreas verdes y/o de equipamiento a la salida de la cuenca alta del Río Seco y se excavaron
calicatas hasta exponer las gravas arenosas del SAP que aparecieron a los 3 m de profundidad. Se han
realizado pruebas de infiltración empleando la técnica de la doble anilla en los fondos de las calicatas
mismas que presentan valores de infiltración altos lo cual es coherente con gravas de matrix arenosa. Las

280
piscinas son dimensionadas en función al tamaño de las áreas verdes y de equipamiento disponibles,
existiendo varias piscinas de varios tamaños. En caso que el agua superficial/subsuperficial captada se
turbia, se recomienda construir una fosa decantadora adyacente a la piscina de infiltración para su
protección, el agua de rebalse de la fosa pasaría por flujo natural a la piscina de infiltración.

Para el sistema del Río Seco, el agua superficial sería captada aguas arriba del inicio de la mancha urbana
para prevenir cualquier posibilidad de contaminación, sería conducida por tubería cerrada, por gravedad,
hasta las piscinas de infiltración. Las piscinas serían excavadas en material insitu y/o de relleno, tendrían
una profundidad aproximada de 3 m, lo cual expondría el acuífero, y tendrían áreas variables
conservadoras entre 2000 m2 y 10000 m2. Debido a que esta zona aun cuenta con áreas verdes y de
equipamiento inmediatamente adyacente al río se podrán construir las piscinas junto al mismo.

Para el sistema del Río Seke, el agua superficial sería captada aguas arriba del Relleno Sanitario de Villa
Ingenio para prevenir cualquier posibilidad de contaminación, sería conducida por tubería cerrada, por
gravedad, hasta las piscinas de infiltración. Las piscinas serían excavadas en material insitu y/o de relleno,
tendrían una profundidad aproximada de 3 m, lo cual expondría el acuífero, y tendrían áreas variables
conservadoras entre 2000 m2 y 10000 m2. Debido a la densa urbanización existente en este sector de la
ciudad de El Alto, se tendrían que aprovechar áreas verdes y áreas de equipamiento para su construcción,
aunque estas no se encuentren adyacentes al curso del río, sino incluso puedan estar a 300 m de distancia.

Limite SAP
Cuenca Río Seke
Cuenca Río Seco
Ríos
Pruebas de infiltración
Captación de agua
Piscinas de infiltración

Figura 3. Configuración del Sistema de


recarga inducida del SAP.

Operación y mantenimiento del Sistema


de recarga Inducida del SAP
En el entendido que el agua subterránea se administra de manera local, a escala de acuífero, y que la
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) emitió la
Resolución Administrativa AAPS No. 004/2013 donde se menciona que las Entidades Prestadoras de
Servicio de Agua (EPSA) tiene la facultad de controlar y precautelar las fuentes de agua (acuífero), y
determinar las condiciones de su explotación (AAPS, 2013); La EPSAS junto con el Municipio y el Ministerio

281
de Medio Ambiente y Agua son las entidades estatales encargadas a elaborar el diseño final, construir,
implementar, operar y mantener el sistema de recarga inducida del SAP.

Las piscinas de infiltración tendrían que limpiarse cada año mediante la extracción del sedimento fino que
se acumule en su fondo a través de succionadoras portátiles (tipo dragas portátiles). Las áreas de las
piscinas deberán ser protegidas por muros y árboles y el acceso a ellas deberá ser restringido.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La configuración geológica, geomorfológica, hidrogeológica, hidrológica y topográfica del Sistema


Acuífero Purapurani y sus cuencas de aporte de agua son adecuadas para la implementación de un
Sistema de recarga inducida.

 La recarga inducida es una alternativa técnicamente adecuada y económicamente viable para mitigar
los efectos de la sobreexplotación del Sistema Acuífero Purapurani e intentar almacenar agua
adicional en el acuífero para abastecer la demanda a futuro.

 La producción hídrica de las cuencas de los ríos Seco y Seke al presente no se está aprovechando y
se está contaminando, a pesar de ser suficiente para cubrir la demanda de agua de aproximadamente
100000 habitantes cada una.

 La EPSAS junto con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y el Ministerio de Medio Ambiente y
Agua deberían coordinar esfuerzos para iniciar el proceso necesario para el diseño, construcción,
implementación, operación y mantenimiento del Sistema de Recarga Inducida del SAP.

REFERENCIAS

AAPS 2013, Resolución administrativa regulatoria No. 004/2013. Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS)
Canaviri B, Alanoca D, Mancilla P, Flores G, Cortez R, 2016. Aporte al modelo conceptual del Sistema
Acuífero Purapurani – El Alto, a partir del análisis de variaciones de isótopos estables. XXII Congreso
Geológico de Bolivia.
Cortez R, 2014. Caracterización isotópica del Sistema Acuífero Purapurani – El Alto. Memorias del XXI
Congreso Geológico de Bolivia.
Cortez R, Zavala M, Molina D, 2018 (ined) (a). Recarga inducida de acuíferos emplazados en abanicos
aluviales. Memorias del XXIII Congreso Geológico de Bolivia.
Cortez R, Canaviri B, Medinacelli W, Zavala M, Molina D, 2018 (ined) (b). Sobreexplotación del Sistema
Acuífero Purapurani – El Alto. Memorias del XXIII Congreso Geológico de Bolivia.
MARSOL, 2015, Demonstrating managed aquifer recharge as a solution for water scarcity and drought.
E.U. MARSOL Project.

282
PETROGRAPHY, STRUCTURAL AND KINEMATIC ANALYSIS OF THE
PITAS SHEAR ZONE – JAURU TERRANE, SOUTHWEST OF THE
AMAZON

Santos-Neto, J.L.1,2, Ruiz, A.S.1,2, Sousa, M.Z.A.2, Magera, A.F.1,2 ALFARO, A.Y.B.1;
ALMEIDA, M. V.1
1
Universidade Federal do Mato Grosso; 2Grupo de Pesquisa em Evolução Crustal e Tectônica Guaporé

ABSTRACT: The Pitas Shear Zone was defined at first by Ruiz (2005) and is an important tectonic structure
essential for the understanding of the crustal evolution and thermal events in the SW Amazon Craton, more
specifically in the Jauru Terrane. The more observable exposure area of the Pitas Shear Zone is a ~50 km
tectonic contact between the Água Clara Batholith and the Alto Jauru Group, located nearby Araputanga
city, Indiavaí city and Jauru city in the SW of the Mato Grosso State. The Agua Clara Batholith is granitoid
linked with the Santa Helena Orogeny while its basement, the Alto Jauru Group, is represented by
amphibolites, part of a metavolcanic-sedimentary sequence. The Água Clara Batholith was the lithology
more affected by the Pitas Shear Zone, its composition varies between Granodiorite, Monzogranite and rare
Sienogranite, wherein its East sector is composed by mylonites of same composition. The entire region is
affected by at least three deformational phases cronologically named as F1, F2, and F3. The first
deformational phases (F1) was responsible for generating compositional bedding and schistosity (S1) on
the Alto Jauru Group rocks and schistosity (S1) on the Água Clara Batholith. Both lithology presents an
attitude ~193/83. The F1 registers on the Água Clara Batholith was totally/partially obliterated by the F2
event. The S1 structures are visible only in a few preserved strutural domines. On the other hand the second
deformational phase (F2) was responsible for generating of folds (D2), foliation (S2) and a mineral lineation
(L2), also the F2 event transposed the (F1) registers, imposing the ~223/83 foliation (S2) for the entire
region, affecting all lithologies. In the region huge Shear Zones are observed and ascribed as being
generated during the F2 event, also these Shear Zones are parallel to the NW-SE regional trend. The
attitude of the mineral lineation ~134/14 (L2) observed in the Pitas Shear Zone has an oblique nature. The
petrographic analysis of the Água Clara Batholith revealed the dextral kinematic for the Pitas Shear Zone
giving it a reverse nature according to regional observations. The lineation’s obliquity indicates a horizontal
and a vertical movement, supporting the transpresive nature of the Pitas Shear Zone. The petrological,
structural and kinematic studies of the Pitas Shear Zone suggest a lateral collision compressive environment
for the F2 event imposed in the region.

283
KEY-WORDS: AMAZON CRATON, JAURU TERRANE, PITAS SHEAR ZONES.

1. INTRODUCTION
The Studied area is located in the southwest portion of the Mato Grosso State, in Brazil,
nearby the Araputanga city, Indiavaí city and Jauru city, being the first one the city base for the field
activities. The geology of the region is attributed to the Jauru Terrane of the Rondonian – San
Ingnácio Province of the Amazon Craton (Bettencourt et al. 2010), and affected by deformation and
metamorphism during the Collision of the Aguapeí – Nova Brasilândia Belt Belt (figure 1) (Ruiz,
2005; Teixeira et al. 2010; Rizzotto et al. 2012).

Figure 1 . The simplified tectônic map of the SW Amazon Craton extracted and modfied after Bettencourt
et al. 2010 and Tassinari and Macambira 2004.

The outcropping rocks in its local context are meta-volcanosedimentary sequences,


represented by the amphibolites of the Alto Jauru Group (AJG) and Granites of the Água Clara
Intrusive Suite (ACIS), represented as Granodiorite to Monzogranite and rare Syenogranite as well.
The geological and structural, characterization, plus the geological mapping presented in this paper
add information for a better understanding of the regional geological history of the Jauru Terrane,
as well as the deformation processes that gave rise to the structures and lithologies observed.

284
2. REGIONAL GEOLOGY
The Amazon Craton is located in the north portion of the South-American Continent, its
extension exceeds 4 x 105 km2, outcropping in Bolivia, Guiana, Suriname, Paraguai, Venezuela,
Colombia, and mostly, in Brazil. Limited by neoproterozoic mobile belts, this tectonic entity remains
stable for the last 1.0 Ga (Tassinari e Macambira 1999).
Tassinari a Macambira 2004 subdivide the Amazonian Craton into six geochronological
provinces: Central Amazon Province (2.5 Ga), Maroni-Itacaiúnas Province (2.25-2.0 Ga), Ventuari-
Tapajós Province (1,95-1,8 Ga), Rio Negro-Juruena Province (1.8-1.55 Ga), Rondônian-San
Ignacio Province (1,55-1,3 Ga) and Sunsás Province (1,3-1,0 Ga), being formed by successive
additions of mobile belts to the archean nucleus of the Amazonian protocráton, now called the
Central Amazon Province (figure 2). in 2005, Ruiz et al. added the Apa River Massif as the
southernmost part of the Amazonian Craton.
The Jauru Terrane, inserted in the Rondonian – San Ignácio Province, is generically divided
in two parts: The Paleoproterozoic basement, composed by a meta-volcanosedimentary
components, and interpreted by Bettencourt et al. 2010 as a register for the oceanic crust generated
in a soft collision system among several intra-aceanic arcs, during the evolution of the Rio Negro –
Juruena Province; and Mesoproterozoic Orogens, the Cachoeirinha Orogen (1,56-1,52 Ga) and the
Santa Helena Orogen (1,48-1,42), both interpreted by Bettencourt et al. 2010 as Accretionary
Orogens.
The Agua Clara Intrusive Suite, focus of this work, is placed into the Santa Helena Orogen,
is composed by Granodiorite to Monzogranite with less representative Syenogranite facies. The
granitic body is affected by at least three deformational/metamorphic events, whereas its east
portions is affected by a shear zone system called Pitas Shear Zone (Ruiz 2005), also, this zone is
a tectonic contact between the Agua Clara Intrusive Suite and the Alto Jauru Group.

285
Figure 2. Simplified geologic map of the SW Amazon Craton.

3. METHODS
First satellite images were interpreted, generating base maps that oriented us in the field
stage, also the images were used to define regional geologic features. The field stage was
responsible for collecting geologic and structural data from 82 outcrops that later were selected for
petrographic and kinematic analysis.
Thirty-six thin sections were selected for the petrographic microanalysis using the Olympus
BX50 microscope, in the FAGEO microscopy lab at UFMT.
The softweres used were: QGis 2.14.15-Essen, OpenStereo.

4. RESULTS
The Pitas Shear Zone in the east sector of the ACIS is characterized by an anomalous
deformation in the granitic rocks, with atitude ~223/83, parallel to the regional foliation and others
shear zones systems in the SW Amazon Craton. This shear zone is related with the second
deformational event that affected the region (figure 3).
The mineral lineation of the Pitas Shear Zone has an attitude of ~134/14 compressional and
an oblique component, giving it a transpresive nature, also the kinematic analysis of thin sections

286
and hand samples show a dextral rotation of the feldspars porfiroclasts, giving it a reverse character
(figure 3).

Figure 3. Stereograms with foliation S2 (223/83) and the lineation L2(143/14) of the Pitas Shear Zone.

287
Figure 4. The petrography of the milonites from the Pitas Shear Zone showing a dextral rotation of the
feldspars porfiroclasts.

5. DISCUSSION
The Pitas Shear Zone is related to the second deformational phase, these being parallel
the preferred direction of the foliation S2. The Pitas shear zone, which cuts SIAC rocks, was
classified as a transpressive shear zone, as evidenced by the cross - referencing of mineral and
kinematic lineage information. Reverse kinematics shear zones are characteristic zones of
compressive environments, suggesting an environment of convergence for the second
deformational phase. In addition, Ruiz (2005) proposes that regional expression shear zones are

288
responsible for separating different geological histories, thus, more detailed studies in the Shear
Zone Pitas are required.
The petrographic, kinematic and structural analysis of the Pitas Shear Zone suggest that a
collision with a lateral component affected the Jauru Terrane, in concordance with the Ar-Ar ages
of several authors (Rizzotto et al. 2012; Tohver et al. 2004a; etc), interpreted as the chock between
the Paraguá Block during the Mesoproterozoic.

6. REFERENCES

Bettencourt J. S., Leite Jr, W. B., Ruiz A. S., Matos R., Payolla B. L., Tosdal R. M., 2010. The
Rondonian-San Ignacio Province in the SW Amazonian Craton: An overview. J. South Am.
Earth Sci. 29, pp. 28-46.
Rizzotto, G.J., Hartmann, L.A., 2012. Geological and geochemical evolution of the Trincheira
Complex, a Mesoproterozoic ophiolite in the southwestern Amazon Craton, Brazil. Lithos 148,
277e295.
Ruiz, A. S. 2005. Evolução geológica do sudoeste do Cráton Amazônico região limítrofe Brasil-
Bolívia – Mato Grosso. Tese de Doutorado, Instituto de Geociências e Ciências Exatas,
Universidade Estadual Paulista, 14-245p. (In Portuguese).

Tassinari, C.C.G., Macambira, M.J.B., 1999. Geochronological provinces of the Amazonian


Craton. Episodes 22, 174e182.

Tassinari, C.G.C., Macambira, M.J.B. 2004. A evolução tectônica do Cráton Amazônico. In:
Geologia do continente sul-americano: evolução da obra de Fernando Flávio Marques de
Almeida. Org. Neto- Mantesso, V., Bartorelli, A, Carneiro, C. D. R., Brito-Neves, B.B. de B., p.
471-486.

Teixeira, W., Geraldes, M.C., Matos, R., Ruiz, A.S., Saes, G., Vargas-Matos, G., 2010. A review
of the tectonic evolution of the Sunsás belt, SW portion of the Amazonian Craton. Journal of
South American Earth Science 29, 47–60.

Tohver, E., van der Pluijm, B., Mezger, K., Essene, E., Scandolara, J., Rizzotto, G., 2004a.
Significance of the Nova Brasilândia metasedimentary belt in western Brazil: redifining the
Mesoproterozoic boundary of the Amazon craton. Tectonics 23, TC6004.

289
MAPA GEOLÓGICO Y DESCRIPCIÓN PETROGRAFICA DEL INTRUSIVO DE QUIMSA
CHATA.

FARFAN SOSA GABRIELA, PACHECO CAMACHO SAMIR N.

TESISTAS DE SERGEOMIN

RESUMEN: El intrusivo de Quimsa chata, se encuentra ubicado en la provincia Ingavi del


departamento de La Paz abarcando una extensión aproximada de 23 km 2. Se determinó que es
de composición Dacítica, textura porfídica y holocristalina. El área de estudio también presenta
diques, los cuales han sido estudiados y se determinó que es de composición Dacítica y
Riodacítica, textura porfídica e hipocristalina.

El intrusivo, intruye a la formación Tiahuanacu de edad Eocena, como asi también este se
encuentra intuido por numerosos diques de composición intermedia y acida. Existen, según el
mapeo de campo 3 familias de diques, vistos macroscópicamente, en el área de estudio. Estos
diques, intruyen tanto al intrusivo principal, como a la roca encajonante que es la formación
Tihuanacu.

El mapa geológico, muestra distintas Unidades geológicas, las cuales son: la Formación El
Molino, Formación Santa Lucia, Formación Tiahuanacu, y el Intrusivo Dacítico Quimsa Chata.

Se diferenció tres familias de diques tomando en cuenta su composición mineralógica:

 Diques daciticos con mega cristales de feldespatos.


 diques daciticos con cuarzo cristalino y amorfo.
 Diques afaniticos

Este es el primer estudio de diques ya que hasta el momento sólo habían sido mencionados.

El intrusivo, tiene distintos tipos de alteración, siendo la más importante la argilica y propilitica,
las cuales afectan la parte central del intrusivo y en la periferia por oxidación.

Por lo tanto este trabajo en síntesis comprende de: descripción a detalle (tipo de roca, estructura
y alteraciones). Elaboración del mapa geológico y muestras representativas para sustentar las
interpretaciones petrográficas correspondientes.

PALABRAS CLAVE: PETROGRAFIA, TIPOS DE ALTERACIÓN, MAPA GEOLÓGICO.

290
METODOS Y MATERIALES

El presente trabajo se realizó en tres fases:

1. Recopilación bibliográfica de información


2. Estudio de campo y mapeo geológico, descripción de las muestras de mano, y
recolección de muestras para estudios petrográficos y de roca total posteriores.
3. Confección del mapa geológico en limpio

1. LOCALIZACION Y ACCSESIBILIDAD AL AREA DE ESTUDIO

El camino desde la ciudad de La Paz, toma de media hora a una hora dependiendo del
tráfico.
El acceso al intrusivo, es en el mejor de los casos, regular, ya que se tiene que subir
caminos de Tierra con pendientes y precipicios, estos caminos se derrumban, ya que
están afectados permanentemente por las lluvias y le meteorización

Figura 1: Delimitación del área de estudio y en azul: localización de muestras


seleccionadas para un posterior estudio petrológico y petrográfico

2. Estratigrafía

Fm. El Molino

Rocas de la Fm. El Molino está constituido por calizas de color rojo claro, a blanquecino
intercalado con niveles de margas de color rojizo. Correspondiente al Ciclo Andino I.

Fm. Santa Lucia

291
Compuestas de limloitas de color rojo, a violáceo, correspondientes al Paleogeno
inferior.

Fm. Tiahuanacu

Está constituida por potentes bancos de areniscas arcosicas, de coloración marrón rojizo
intercalada con arcillas rojizas depositadas en un ambiente fluvial. Esta unidad
corresponde al Paleoceno Eoceno.

Intrusivo Subvolcánico: composición dacitica.

Cuaternario:

Depositos aluviales: constituido por bloques, guijas, guijarros y gravas dentro de una
matriz limo-arcillosa. Los depósitos aluviales presentan como constituyente litológico
principal, rocas proterozoicas y paleocenas de la Fm. Tihuanacu.
Depositos Coluviales: Formados por material detrítico heterogéneo acumulados por
efecto de la gravedad provenientes de la disgregación de rocas adyacentes.

Las coordenadas del área de estudio son:

De A
Este 531000 540000
norte 8157000 8162000

3. Descripción petrográfica macroscópica del intrusivo de Quimsa Chata

Se obtuvieron un total de 50 muestras, siendo las más representativas 10 para un posterior


análisis de petrografía y 5 de roca total, estando en azul en la figura posterior, las elegidas para
un posterior examen de roca total.

1. El intrusivo De Quimsa Chata

292
Figura 2. Muestras más representativas del intrusivo de Quimsa Chata

A. El intrusivo, visto en campo, tiene color rosado, una textura porfídica y


holocristalina con Cuarzo, feldespato potásico, Biotita, que comprenden un 60
% de la roca total, siendo un 60%, la matriz que comprende, cristales muy
pequeños de Biotita y Feldespato Potásico
B. Esta familia de diques en particular aflora en las periferias del intrusivo, de
donde se pudo recolectar muestras frescas. El megafeldespato potásico de más
de 14 cm. de longitud es de Sanidina, otros cristales presentes son el cuarzo y
plagioclasa que hacen un total de 75 % del total de la roca, siendo la matriz
completamente afanitica, y mostrando esta un 25% de la roca en su conjunto
C. Diques afaníticos: estos diques, son casi completamente afaniticos, siendo la
matriz predominantemente afanitica de color gris oscuro
D. Esta familia tiene cristales de Hornblenda? Y de piroxeno junto con

4. Alteraciones hidrotermales presentes en el intrusivo de Quimsa Chata


Las alteraciones están presentes en su mayor parte en el centro del intrusivo, siendo la más
evidente la argílica intermedia, la sericítica y la propilitica

293
Figura 3. Muestra de tipos de alteración que se pueden observar en el intrusivo de
Quimsa Chata de izquierda derecha: muestra fresca del intrusivo de la formación
Tiahuanacu, muestra de la formación Tiahuanacu con alteración argílica avanzada y
muestra de la formación Tiahuanacu con alteración propilítica.

Figura 4. Boceto del mapa geológico

294
5. BIBLIOGRAFIA

1. Informe técnico Etapa “A” Mina “Potosí” N 284/82


GEMCO CONSULTORES S.R.L.
Departamento de Proyectos.
Biblioteca de SERGEOMIN 20 páginas
2. Mineral deposits and occurrences of the Bolivian Altiplano and Cordillera Occidental
USGS
3. Evaluación del potencial minero de la serranía de Tiahuanacu: tesis de la UMSA jose
Luis Ando Bustamante, 2000
4. Mapeo regional de la zona de Tiahaunacu: Tesis de la UMSA, Antonio Saavedra
5. Mapas temáticos de recursos minerales de Bolivia Áreas de La Paz y Cochabamba,
Hoja SE 19-8
6. Hoja Geológica Tiahuanacu escala 1:100000, SERGEOMIN
7. Geology and mineral resources of the Altiplano and Cordillera Occidental OF Bolivia.
USGS y Servicio Geológico de Bolivia
8. Petrologic and tectonic evolution of the Cenozoic Volcanism in the Bolivian Western
Andes, Geological Society of America. Waldo Avila Salinas Special Paper 265, 1991
9. Evolución Cenozoica de los andes Centrales en Bolivia y Norte de Chile
S I M O N L A M B , LEONORE HOKE, LORCAN KENNAN & JOHN DEWEY
Department of Earth Sciences, University of Oxford, Parks Road, Oxford OX1 3PR, UK
10. Yacimientos de Bentonita en Tiahuanacu.
F. Valda, R. Tarquino, Serviio geológico de Bolivia
11. Informe geológico de la región de Chilla Huilla Pequeña, Altiplano Norte
1973, YPFB
12. Magmaism in th Huarina belt, Bolivia and its tectonic implications
Nestor Jimenez, Shirley Lopez Velasquez
Revista Tectonophysics 459 (2008) 85-106
13. Compositional characteristics of middle to upper Tertiary Volcanic Rocks of the Bolivian
Altiplano
14. Edward A. du Bray, Steve Ludington, William E. Brooks, Bruce M. Gamle, James C.
Ratte, Donald H. Richter, Eduardo Soria EscalanteU.S. Gological Survey Bolletin 2119
15. Los aspectos estructurales y sedimentarios del Oroclino Boliviano” de Thierry Sempere
16. Mineralización epitermal de metales preciosos y metales base y magmatismo asociado
del altiplano Norte, Bolivia
Steward David Redwood. Tesis de Doctorado
Universidad de Aberdeen
1986

295
PETROLOGY AND ZIRCON TYPOLOGY OF THE SALINAS GRANITE – SUNSAS
BELT – EASTERN BOLIVIA

Ana Flávia Magera Antonio1,2, Amarildo Salina Ruiz1,2,3, Maria Zélia Aguiar de Souza1,2, Ramiro Matos 2,3,
Maria Elisa Fróes Batata2,4, João Luiz dos Santo Neto1,2.
1Faculdadede Geociências – FAGEO – Universidade Federal do Mato Grosso – UFMT; 2Grupo de Pesquisa em
Evolução Crustal e Tectônica – Guaporé; 3Universidad Mayor de San Andrés; 4Instituto de Geociências –
Universidade de São Paulo.

ABSTRACT: The Sunsás Belt corresponds to a marginal orogenic belt, evolved in the SW Amazon Craton
during the Rodinia supercontinent agglutination (Teixeira et al. 2010). A sin- to post-kinematic granite
magmatism was described at first by Litherland et al. 1986 as an igneous product linked with the evolution
of the Belt itself. This work aims to discuss the geologic and the petrographic observations about the Salinas
Granite, described by the authors as part of the Sunsás granites that occur in the 1.0 – 0.9 Ga interval, as
well as contribute to the understanding of the granitic magmatism related to the Sunsás event. Samples and
structural data was systematically collected. The petrographic analyses of the Salinas Granite show that the
foliation is marked by the preferential orientation of the mafic minerals. The Salinas granite is pinkish-grey
colored, phaneritic, inequigranular, and medium- grained size, when milonitezed it present alkali feldspar
and plagioclase as porphyroclasts with shadow pressure, exhibiting granolepidoblastic and nematoblastic
levels. The principal mineral assemblage is constituted by alkali feldspar, plagioclase, quartz, biotite, the
accessory minerals are represented by amphibole, titanite, allanite, zircon, apatite, and opaque, the
alteration phases exhibits chlorite and clay minerals. The Zircon typology analysis indicates the presence
of five Zircon families recognized as P1, P2, S5, S10, and G1. The Salinas Granite is classified as biotite-
hornblende-monzogranite to sienogranite with titanite, it is intruded in the Chiquitania Complex rocks and
register a variable deformation along its body, presenting foliated and milonitezed in ductile shear zones.

KEY-WORDS: Salinas Granite, Petrography, Amazon Craton – Sunsás Belt, Zircon Typology.

INTRODUCTION

The Sunsás Belt corresponds to a marginal orogenic belt evolved in the southwest of the
Amazonian Craton during the agglutination of the supercontinent Rodinia (Teixeira et al., 2010). Granite
magmatism syn- to post-kinematic was described by Litherland et al. (1986) as igneous product
associated to the evolution of the mobile belt. The objective of this work is to present the geological and
petrographic characterization of the Salinas Granite described by the authors as part of the Sunsás
granitogenesis and, in this way, contribute to the understanding of the granitic magmatism observed in
the Sunsás Belt.

296
METHODS

The usual research procedures of geological mapping were adopted, where the interpretation
of satellite images to define the shape and dimension of the igneous body and its basement, followed
by a field stage with collection of rock and structural data. Samples were analyzed macroscopically and
microscopically using thin sections, described in the Laboratory of Optical Microscopy of the Faculty of
Geosciences (FAGEO) of UFMT, using the Olympus binocular optical microscope model BX50.

For the separation of zircon, a mineral concentrate of 0.90mm fraction was obtained from where
the zircons were handpicked and the images were later captured. The zircons were classified based
on the genetic classification table of granites of Pupin (1980).

REGIONAL GEOLOGY

According to Litherland et al. (1986), the Salinas Granite is classified as an intrusion generated
in the Sunsás Belt. It is an orogenic mobile belt developed between 1.0 and 0.9 Ga at the southwest
boundary of the Amazon Craton, with an EW to N40W orientation and polideformation records
dominated by folds and low-grade metamorphism. Transcurrent zones, which describe regional
lineaments such as San Diablo and Santa Catalina, are tectonic sites of high deformation and
directional movement (Figure 1). The Salinas Granite is a pluton located at the boundary of the mobile
belt.

Figure 5. Location map of Salinas Granite in the Sunsás Belt (Litherland et


al., 1986)

297
PETROGRAPHY RESULTS

The Salinas Granite is a pluton oriented in the direction N40W, intruded in rocks of the
Chiquitania Complex and affected by a ductile shear zone, which puts it in contact with the
metasedimentary rocks of the Sunsás / Tajibos Group.

The Granite Salinas has a structural preferred orientation defined by the mafic minerals, of
gray-pink color, faneritic, inequigranular, medium grained. When milonitized, it presents porphyroclasts
of alkaline feldspar and plagioclase, with shadow pressure, exhibiting lepidoblastic and nematoblastic
texture levels. Its primary minerals consist of feldspar alkaline, plagioclase, quartz, biotite, amphibole,
titanite and alanite, by the opaque accessories, zircon and apatite, having as alteration phases, chlorite,
argilitized.

The microcline occurs in smaller grains and porphyroblasts up to 10 mm, subhedral to anhedral
with twinning, sometimes seen only as traces. Exhibits a pertitic and zoned textures with a border
formed by tiny quartz grains and new formed crystals of alkaline feldspar. The orthoclase presents
dimensions up to 3.5 mm, in crystals of tabular habit that can present Carlsbad twinning, sometimes
pertitic where the guest phase is available in drops and stringer.

Plagioclase is exhibited in 3mm subhedral crystals with polysynthetic twinning, sometimes


albite and periclinic twinning types combined. Subordinately, it shows myrmekitic intergrowth and
shows processes of post-magmatic alteration, such as saussuritization, sericitization and argilitization.

Quartz is present in grains of dimensions up to 3.5 mm, with undulating extinction, with undulating
extinction, lamellae and deformation bands, oriented, recrystallized, sometimes in sub-grains or ribbons. It
occurs filling fractures and when associated with amphibole crystals marks a drops-like quartz texture.

Biotite occurs as lamellae up to 2.5mm, sometimes forming a level of lepidoblastic texture


associated with amphibole, titanite and epitope. Its pleochroism varies from brown to greenish brown. In
some specimens, it is altered to chlorite or muscovite.

The amphibole is classified as Hornblende, the crystal size is up to 3 mm, presents anhedral
grains with light green to dark green-bluish pleochroism. It is commonly associated with biotite and
titanite, and can define fine levels of nematoblastic texture.

The Titanite is exhibited in euhedral, rhombohedral crystals up to 2.5 mm in size, some crystals
showing fractured or polysynthetic twinning.

The alanite appears as rounded subhedral to anhedral crystals of dimensions of 2 mm. It can occur
in the metamictic phase, sometimes with epitdote and quartz crowns. (Figure 2)

298
Figure 6. Micrography of the Salinas Granite, illustrating in (A) photomicrography of alanite and
hornblende with a 10x magnification of crossed nichols. (B) Photomicrograph showing biotite
surrounding porphyrioclasts with a 2x magnification in crossed nichols. (C) Photomicrograph of drop
like quartz in hornblende magnification of 4x to cross nicoles. (D) Field Aspects.

ZIRCON TYPOLOGY RESULTS

In the Salinas Granite, five distinct families of zircons were found: P1, P2, S5, S10 and G1 as
shown in figure 1. The P1 family is characterized by well-formed 3: 1 elongated grains varying their
translucent color among orange tones, its prism {110} is poorly developed, whereas prism {100} is
better developed. The P2 zircons are characterized by grains following the ratio of 3: 1 with the well
developed {110} prism and the least developed {100} prism. On the other hand, the zircon of the S5
group shows the proportion of 1: 1 with grains less elongated than the representatives of the families
P1 and P2, these grains have prism {110} little developed, their coloration is almost completely
translucent. The S10 family has its 1: 1 grain with not so elongated grains and well-developed prism
{110}, and pyramid {101} well formed. In the case of the G1 family we have the proportion of 1: 2 with
the {100} well developed prism. (Figure 3)

299
Figure 7. Families of zircon from Salinas Granite.

DISCUSSÃO E CONCLUSÕES

The Salinas Granite is classified as Biotite- Hornblende- Monzogranite to Sienogranite with Titanite.
Intrude the rocks of the Chiquitania Complex and records a variable state of deformation, presenting
slightly foliated to heavily oriented /milonitic, along ductile shear zones. Geochronological investigation
U-Pb is necessary to define the age of formation of the granitic pluton. Its foliated fabrics indicates a
placement in a syn- to postkinematic environment.

REFERENCES

Bettencourt, J. S., Leite Jr, W. B., Ruiz, A. S., Matos, R., Payolla, B. L., Tosdal, R. M., 2010. The
Rondonian-San Ignacio Province in the SW Amazonian Craton: An overview. J. South Am.
Earth Sci. 29, pp. 28-46.

300
Litherland, M., Annells, R. N., Appleton, J. D., Berrangé, J. P., Bloomfield, K., Burton, C. C. J.,
Darbyshire, D. P. F., Fletcher, C. J. N., Hawkins, M. P., Klinck, B. A., Llanos, A., Mitchell,
W. I., O’Connor, E. A., Pitfield, P. E. J., Power, G., Webb, B. C., 1986. The geology and
mineral resourse of the Bolivian Precambrian shield. Overseas Mem. Br. Geol. Surv., No 9.

PUPIN, J. P. 1980. Zircon and granite petrology. Contributions to Mineralogy and Petrology, v.73, p.207-
220, 1980.

Siqueira, L.H. (2015) Granito São Domingos: Registro de Aguapeí – SW do Cráton Amazônico. 2015.
63 p. Dissertação (Mestrado), Universidade Federal do Mato Grosso, Instituto de Ciências
Exatas e da Terra, Programa de pós-graduação em geociências, Cuiabá.

TEIXEIRA, W., GERALDES, M. C., RUIZ, A.S., SAES, G.S., MATTOS, G. V. 2010. A review of the
tectonic evolution of the Sunsás belt, SW Amazonian Craton.

301
U-Pb SHRIMP en zircones de la riolita del Cerro Guapomó, Grupo de Esquistos San Ignacio (GESI),
SO del Cratón Amazónico, Escudo Precámbrico de Bolivia.

Ramiro Matos
Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz,
Bolivia. rmatoss@yahoo.com

La secuencia volcáno-sedimentaria del Grupo de Esquistos San Ignacio (GESI), aflorante en el área de
San Ramón, estudiada a través de la interpretación de imágenes satelitales, geofísica aerotransportada de
reconocimiento magnético y radiométrico y mapeo geológico constituye una faja estrecha y alargada de
corteza oceánica. La contribución principal de este estudio es la determinación de edad de la secuencia
volcano- sedimentaria, que permite desentrañar la evolución geológica del área más explorada del
Precámbrico boliviano. El patrón de lineamientos definidos en estas rocas indica una tendencia NNW-SSE.
El segmento norte de esta zona (área de Guarayos) está asociado con altos valores magnéticos vinculados
a rocas máficas y ultramáficas. La continuidad de anomalías magnéticas siguiendo una tendencia de NNW
muestra que esta zona continúa por debajo de la cobertura cuaternaria.

La secuencia volcáno-sedimentaria de San Ramón contiene bandas de anfibolita, metagabbro y


serpentinita, metapsamita, esquistos, filitas, pizarras, metatobas máficas, BIF, metachert, jaspe y
metalavas de composición toleítica y félsica que indican un ambiente oceánico (Lopez y Bernasconi, 1988;
Witschard et al., 1993; Adamek et al., 1996; Pinto Vasquez 2001; Saenz Paz 2002; Matos, 2009). En
general la secuencia muestra foliación subvertical, está metamorfizada a facies de esquistos verdes a
anfibolita y ha sido intruída por rocas graníticas cuyas edades varían desde 1673 hasta 1610 Ma (Matos et
al., 2009, Matos, 2010; Matos 2017) que se emplazaron después de la formación de la corteza oceánica.

En este trabajo se presenta una datación radiométrica de la riolita del Cerro Guapomó del GESI, la cual
permite restringir el tiempo de la evolución del Escudo Precámbrico de Bolivia. La datación SHRIMP U-Pb
en zircones de la riolita proporcionó una edad magmática 207Pb/206Pb de 1691±8 Ma. Los nuevos datos
permiten establecer la edad de formación del conjunto volcano-sedimentario definido por un cinturón a lo
largo de 300 km desde Guarayos (Biste y Gourley 2000) hasta San Antonio de Lomerio.

La secuencia volcáno-sedimentaria de San Ramón representa un fragmento de litosfera oceánica cizallada


durante la colisión del Bloque Paraguá contra la provincia Río Negro Juruena durante la orogenia San
Ignacio (Litherland et al., 1986; Cordani y Teixeira, 2007; Bettencourt et al.,2010). La fase de colisión generó
la formación de granitos pre-cinemáticos, sin-cinemáticos y post-cinemáticos que forman el Complejo
Granitoide Pensamiento. Los trabajos de campo acompañados de datos de isótopos U-Pb presentados en
este trabajo constituyen la evidencia de campo de una corteza oceánica mesoproterozoica en el Escudo
Precámbrico de Bolivia que se formó antes de 1690 Ma y está asociada a plutones graníticos de 1673-
1610 Ma. El evento de colisión de la orogenia San Ignacio ocurrido entre 1370-1320 Ma, produjo el
metamorfismo asociado. Este cinturón fue posteriormente deformado durante la orogenia Sunsás (1,11-
1,00 Ga) (Teixeira et al., 2010).

Adamek, P. M., Troeng, B., Landívar, G., Llanos, A., Matos, R., 1996. Evaluación de los recursos minerales
del Distrito San Ramón. Boletín del Servicio Geológico de Bolivia, n.10, 77 p., La Paz.
Bettencourt J.S., Leite Jr. W.B., Matos R., Payola B.L., Tosdal R.M., 2010. The Rondonian- San Ignacio
Province in the SW Amazonian Craton: An overview. Journal of South American Earth Sciences, 29, 28-
46.
Biste M., Gourley A. 2000. Geology and Setting of the Miguela A-zone, Guarayos Greenstone Belt, Eastern
Bolivia. VMS Deposits of Latin America, Geol Assoc of Canadá, Min Dep Div, Spec Publ Nº 2, p. 359- 374.
Cordani, U. G., Teixeira, W., 2007. Proterozoic accretionary belts of the Amazonian Craton. In: Hatcher, R.D.
Jr., Carlson, M. P., McBride, J. H., and Martinez Catalán, J. R. (Org.). The 4D Framework of Continental
Crust. GSA Memoir. Boulder, Colorado: Geological Society of America Book Editors 200, p. 297-320.
Litherland, M., Annells, R.N., Appleton, J.D., Berrrangé. J.P., Bloomnfield, K., Burton, C.C.J., Darbyshire,
D.P.F., Fletcher, C.J.N., Hawkins. M.P., Klinck, B.A., Llanos, A., Mitchell, W.I., O'Connor. E.A., Pitfield.

302
P.E.J., Power, G., Webb, B.C., 1986. The Geology and Mineral Resources of the Bolivian Precambrian
Shield. British Geological Survey, Overseas Memoir 9, Keyworth, 153 p.
López-Montaño, R. y Bernasconi, A., 1988. El cinturón de rocas verdes en la hoja Concepción, Precámbrico
de Bolivia Oriental: Geología, mineralización y prospección aurífera. GEOBOL-PNUD, La Paz, Informe
interno, 43 p.
Matos, R., Teixeira, W., Geraldes, M. C., Bettencourt, J. S., 2009. Geochemistry and Nd-Sr Isotopic
Signatures of the Pensamiento Granitoid Complex, Rondonian-San Ignacio Province, Eastern Precambrian
Shield of Bolivia: Petrogenetic Constraints for a Mesoproterozoic Magmatic Arc Setting. Geologia USP,
Série Científica 9, 2, 89-117.
Matos, R., 2009. Investigaciones geológicas en las provincias San Ignacio y Sunsás del Precámbrico Boliviano,
una herramienta para el mapeo geológico y la interpretación tectónica de terrenos metamórficos. Trabajo de
Año Sabático, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. 194 p.
Matos Salinas, G.R., 2010. Geocronologia e evolução tectónica paleo-mesoproterozoica do oriente boliviano-
região sudoeste do Craton Amazónico. Tese de Doutorado, Universidade de São Paulo, São Paulo, 52p.
Matos, R., 2017. Evolución Tectónica del Paleo-Mesoproterozoico del Oriente de Bolivia, Región Sudoeste del
Cratón Amazónico XVIII Congreso Peruano de Geología. Publicación Especial N ° 12 - Resúmenes
ampliados, Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, pag. 59-61.
Pinto-Vasquez, J., 2001. Potencial de yacimientos de gran volumen de Cu-Zn-Pb en el Escudo Precámbrico
Boliviano. Estilos de mineralización en Bolivia. Publicación del Colegio de Geólogos de Bolivia, 29 de
noviembre, 2001, La Paz, p. 13-18.
Saenz-Paz, R., 2002. Geología, exploración y minería del Yacimiento Puquio Norte. Tesis de Grado.
Universidad Mayor de San Andrés, (inédito), 52 p.
Teixeira, W.; Geraldes, M. C.; Matos, R.; Ruiz, A. S.; Saes, G.; Vargas-Mattos, G. 2010. A review of the
tectonic evolution of the Sunsás belt, SW portion of the Amazonian Craton. J. South Am Earth Sci., 29, 47-
60.
Witschard, F., Matos, R., Nilsson, L., 1993. Airborne Geophysical Survey and Interpretations of remote
sensing in the San Ramón area. Boletin del Servicio Geológico de Bolivia, Nº 2 (Especial), La Paz, 55p.

303
BASAMIENTO PRECÁMBRICO DEL TERRENO AREQUIPA EN EL
OESTE DE BOLIVIA

Juliana Rezende de Oliveira1, Elton Luiz Dantas2, Amarildo Salina Ruiz3 Gerardo
Ramiro Matos Salinas4
1Programa de Pós-Graduação em Geologia, Universidade de Brasília, Brasil. E-mail:
ju_azuma@hotmail.com
2Instituto de Geociências, Universidade de Brasília, Brasil

3Faculdade de Geociências, Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil

4Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente, Universidad Mayor de San


Andrés, Bolívia

El terreno Arequipa es un fragmento de corteza continental precámbrico que constituye el


basamiento pre-andino en los Andes Centrales. Sus exposiciones se prolongan en la costa
oeste del Perú y en la porción oeste del Altiplano boliviano, representado por granulitos
ortoderivados expuestos en el Cerro Uyarani. Análisis U-Pb (LA-MC-ICP-MS) en zircón y titanita,
geoquímica y datos isotópicos de Sm-Nd, revelan una corteza paleoproterozoica formada
por cuerpos plutónicos de edad TDM entre 2.0 y 2.43 Ga, cristalizados en 1.79 Ga con
contribución de magmatismo juvenil en 1.76 Ga, intrudidas por diques máficos de TDM de
2.19 Ga con edad de 1.2 Ga. Posteriormente ese conjunto de rocas es alcanzado por un
proceso de granulitización como consecuencia de la colisión entre el terreno Arequipa y el
Cráton Amazónico, en 1.0 Ga. Los efectos de los eventos mesoproterozoicos registrados en
los granulitos del Cerro Uyarani se asocian a las orogenias Grenville y Sunsás. La discusión
e interpretación de los nuevos datos isotópicos y de las edades encontradas en los granulitos
del Uyarani contribuyen en la interpretación de los procesos geodinámicos que envuelven los
terrenos de los Andes Centrales en relación al Cráton Amazónico y pueden sugerir una
dinámica heterogénea para el terreno Arequipa.

Palabras clave: Precámbrico, orogenias mesoproterozoicas, terreno Arequipa, Cerro


Uyarani.

304
IMPACTO DE LOS AMBIENTES CONTINENTALES EN LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS EN
ZONAS DE PIE DE MONTE ANDINO
Carlos V. Jimenez P., carlos.jimenez@ypfbchaco.com.bo
Ricardo M. Michel V., marcelo.michel@ypfbchaco.com.bo
YPFB CHACO S.A.

RESUMEN:
La complejidad de los ambientes continentales y la tectónica que originó la zona de Boomerang en
el área morfo-estructural conocido como Pie de Monte Andino presenta numerosos problemas para
correlación de pozos, implementación de esquemas de caracterización de reservorios, predicción de
distribución de facies y generación de nuevos prospectos dentro del Complejo Santa Rosa.
Un estudio integrado de esta región del Boomerang en Bolivia tiene como propósito reducir la
incertidumbre y controlar los rasgos relativos a la perforación de nuevos pozos en el Complejo Santa Rosa
mediante la integración de estudios geofísicos, geológicos, petrofísicos, ingeniería de reservorios y
producción.
La caracterización sísmica permite conocer la tectónica regional, además de las variaciones de las
propiedades de matriz entre pozos a partir de inversiones sísmicas calibradas con datos de pozos. La
recuperación de testigos de roca facilitó el análisis de litofacies por medio de estudios mineralógicos,
petrográficos, granulométricos y petrofísicos. La combinación de interpretación de registros eléctricos y
análisis de testigos de rocas permiten la identificación de electrofacies a nivel de pozos para posteriormente
calibrar las propiedades petro-elásticas en la caracterización sísmica. Por otra parte, el análisis e
interpretación de las pruebas DST en los pozos descubridores de campos gasíferos de la zona, evidencia
que la presión registrada para los reservorios Terciarios y Cretácico-Jurásico exhiben una única tendencia
lineal con gradiente de gas. Asimismo, tras años de producción sostenida, el régimen de presión para estos
reservorios en conjunto mantiene la misma tendencia lineal y orden de magnitud. Finalmente, el suceso de
pruebas de interferencia registró variaciones de carga de líquido en fondo de pozo en el reservorio Terciario
que pueden ser observadas en los reservorios Cretácico-Jurásico a través de la formación. La integración
de información dio como resultado la propuesta de prospectos de desarrollo dentro del Complejo Santa
Rosa, evidenciando que los reservorios Terciarios y Cretácico-Jurásico constituyen una unidad hidráulica.

PALABRAS CLAVES:
Boomerang – Complejo Santa Rosa – Pie de Monte Andino – Ambientes continentales – Fluvial – Eólico
– Lacustre – Electrofacies - Litofacies – Terciario – Cretácico –Jurásico – Unidad hidráulica – Reservorios
someros.

INTRODUCCION
El Complejo Santa Rosa localizado en la zona de Boomerang está constituido por varios campos
como ser Junín, Junín Este, Humberto Suarez Roca, Santa Rosa y Palometas NW. En estos campos se
reconocen los reservorios someros de edad Mesozoico-Cenozoico y reservorios profundos de edad
Silúrico-Devónico. El presente estudio se enfoca en la caracterización de los reservorios someros.
En esta región afloran sedimentos del Neógeno y Cuaternario, la secuencia está compuesta desde
el basamento cristalino y los depósitos actuales, por lo que esta zona solamente se puede investigar por
medio de sísmica y datos de pozos perforados con finalidades de producción de hidrocarburos.
El objetivo de este estudio es la integración de información geológica, geofísica, petrofísica y
producción para la reducción de incertidumbre y riesgo en el desarrollo de los reservorios someros en el
Complejo Santa Rosa.

ANTECEDENTES
Las campañas de perforación comenzaron con el pozo exploratorio Junín – X1 (JNN-X1) el año
1991, este pozo tenía objetivo Silúrico, pero durante la perforación se registraron importantes
manifestaciones de gas en rocas terciarias y cretácicas, donde se realizaron pruebas de producción con
resultados positivos en las formaciones Petaca, Cajones y Yantata.
En el año 2003, los trabajos de adquisición y procesamiento de sísmica 3D que abarcaron el área
de Junín Este, Humberto Suarez Roca y Santa Rosa, permitieron delinear un prospecto exploratorio con

305
objetivos Cretácicos-Terciarios. La reinterpretación realizada en el año 2012, producto del reprocesamiento
del cubo sísmico 3D, delimita 2 anticlinales presentes en el Campo Junín, denominados Junín y Junín Este.
El año 2012, YPFB Chaco perfora el pozo Junín – 5D (JNN-5D) y el primer semestre del año 2017
se perforó los pozos JNN-6D Y JNN-7D, que resultaron productores de hidrocarburos de los reservorios
someros.
En el campo Junín Este las campañas de perforación se inician en agosto de 2014 con el pozo
JNE-X1000, que corroboro la existencia de hidrocarburos en los tres reservorios, y posteriormente se
perforaron 3 pozos adicionales (JNE-1001D, JNE-1002D y JNE-1003D), todos con resultados positivos
para los reservorios Cretácico-Terciario.
El segundo semestre de 2017, se perforó el pozo exploratorio HSR-X12D con objetivos someros
en el campo Humberto Suarez Roca, que tradicionalmente produce hidrocarburos de reservorios de edad
Silúrico y Devónico. Las pruebas de producción verificaron la presencia de hidrocarburos en el reservorio
Petaca.

UBICACIÓN
El Complejo Santa Rosa está conformado por un conjunto de estructuras, Junín, Junín Este, Santa
Rosa, Santa Rosa W y Palometas NW, ubicados en la Provincia Sara del Departamento de Santa Cruz, y
geológicamente se ubica en la zona de Pie de Monte, en la región del Boomerang (figura 1).

GEOLOGÍA
La zona de Pie de Monte, está caracterizado por ser una zona de faja plegada y corrida, con
sistemas de fallas inversas escalonadas, que constituyen estructuras suaves debido a esfuerzos
compresivos menores.
La secuencia estratigráfica general de la zona de Pie de Monte se caracteriza por afloramientos de
sedimentos Terciarios-Cuaternarios y en subsuelo sedimentos del Proterozoico al Cuaternario. El
basamento cristalino fue identificado por sísmica y pozos perforados en esta región, seguido por
intercalaciones de areniscas y lutitas de plataforma marina del Silúrico y Devónico, que subyacen
secuencias de sedimentos glacio-fluviales a marino somero del Carbonífero, Pérmico y Triásico y estos a
su vez por sedimentos fluvio-eólicos del Cretácico progradantes a depósitos fluviales del Terciario.
Para el desarrollo de los reservorios someros en el Complejo Santa Rosa, los pozos atraviesan la
secuencia Terciaria-Cretácica (figura 2).

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
El Complejo Santa Rosa se ubica en la zona morfo-estructural conocido como Pie de Monte Andino,
que está caracterizado por ser una zona de bajo relieve topográfico. Esta área o lineamiento estructural
mayor corresponde a la deformación tectónica del último frente orogénico andino Terciario. Dentro de este
rango estructural se incluyen elementos estructurales menores, entre los que se encuentran los campos
Junín, Junín Este y Humberto Suarez Roca, que se tratan de estructuras de tipo anticlinal con una
orientación Este-Oeste y hundimientos Norte y Sur (figura 3).
Esfuerzos compresionales de al menos de los tres últimos periodos orogénicos, donde el último
continúa en progreso, crearon una zona de faja plegada y corrida que al presente conforman trampas de
hidrocarburos en la zona.

ANALISIS DE TESTIGOS DE ROCAS


Los datos de testigos de roca están disponibles para 3 pozos, que se tratan de coronas de roca de
9 metros de longitud cada una según el siguiente detalles:
Petaca 3 pozos (JNE-1002D, JNN-7D y HSR-X12D)
Cajones 2 pozos (JNE-1002D y JNN -7D)
Yantata 2 pozos (JNE-1002D y JNN-7D)
Para cada una de las coronas se realizó estudios sedimentológicos y petrofísicos.
Sedimentología
Fm. Petaca
Las coronas recuperadas para la Formación Petaca en los pozos JNN-7D y JNE-1002D se
atribuyen a un paleoambiente de sistema fluvial poco canalizado a descauzado con predominio de

306
corrientes mantiformes que se desarrollaron en climas semiáridos y generando una planicie arenosa
interrumpida ocasionalmente por escasos niveles de poco espesor de sedimentitas finas.
En el caso de la corona del pozo HSR-X12D, solo se reconoció una litofacie, sin rasgos
diagnósticos para determinar con precisión el paleoambiente de sedimentación, posiblemente se trate de
corrientes cargadas de sedimento mantiformes relacionadas con un sistema fluvial efímero (desbordes)
cuyos depósitos pueden integrar una planicie arenosa. Un clima semiárido favorece procesos diagenéticos
relacionados a paleosuelos.

Fm. Cajones
En la corona del pozo JNE-1002D se interpreta esta sucesión como una planicie arenosa fluvial
efímera a fluvio-eólica, pedogenéticamente afectada. En el pozo JNN-7D se reconoció una sección inferior
compuesta íntegramente por la litofacies de sedimentitas finas masivas, y en parte presencia de nódulos
de calcita, la sección superior existen intercalaciones de areniscas masivas y areniscas con laminación
paralela intercaladas con pelitas. Puede interpretarse a todo el tramo analizado como depósitos de
corrientes poco a no canalizadas (mantiformes), provenientes de un sistema fluvial efímero, alcanzando, o
lateralmente relacionadas, a un ambiente lacustre.

Fm. Yantata
La corona del pozo JNE-1002D es bastante homogénea donde no es posible diferenciar litofacies
y los rasgos no son diagnósticos para diferenciar claros procesos depositacionales ni paleoambiente
sedimentario.
En el caso de la corona perteneciente al pozo JNN-7D se reconocen dos paquetes arenosos
separados por un intervalo pelítico. El paquete arenoso inferior se encuentra integrado por una
superposición de capas generadas por corrientes tractivas episódicas y poco a no canalizadas. El cuerpo
arenoso superior está constituido íntegramente por la litofacies areniscas finas a muy finas de aspecto
dominatemente masivo con intraclastos pelíticos y subordinados planos de estratificación. Se interpreta un
paleoambiente de sedimentación controlado por un sistema fluvial efímero, desencauzado posiblemente
asociado lateralmente a una playa lacustre.
Petrofísica (Coronas)
Se realizó las mediciones de la porosidad y permeabilidad en condiciones standard y a presión neta de
confinamiento, y se reportaron los siguientes valores:
CONDICIONES STD CONDICIONES NOBP
POZO FORMACION
PERMEABILIDAD AL PERMEABILIDAD AL
POROSIDAD POROSIDAD
GAS GAS
PETACA 19.30 66.30 19.33 38.02
JNE-1002D CAJONES 25.29 191.48 24.59 174.17
YANTATA 20.11 105.03 19.02 59.10
PETACA 21.78 152.76 21.26 46.89
JNN-7D CAJONES 23.27 67.59 22.81 36.22
YANTATA 25.66 263.97 25.22 116.11
HSR-X12D PETACA 19.57 90.62 19.09 45.79

Estos parámetros se utilizaron en la calibración de la interpretación petrofísica de los registros


eléctricos.

PETROFÍSICA (REGISTROS ELECTRICOS)


La evaluación petrofísica realizada para los pozos en los tres campos (Junín, Junín Este y
Humberto Suarez Roca) tuvo como origen los registros rayos gamma, potencial espontáneo, resistividad,
sónico, densidad, neutrón e imagen resistiva de pozo.
Los volúmenes de arcilla fueron calculados a partir del perfil de rayos gamma. El algoritmo utilizado
para el cálculo de volumen de arcillas (VCLGR) fue el de Larinov, para rocas terciarias. Cada formación
objetivo se interpretó de manera independiente. El cálculo de la Porosidad Efectiva (porosidad corregida
por efecto de arcilla) se realizó a partir del cross-plot Densidad-Neutrón (Matriz Lime-Stone) y fueron
ajustados a los datos de los análisis de coronas. La saturación de agua del sistema se calculó utilizando la
ecuación de Indonesia, la cual introduce correcciones por efecto de arcilla. Para la determinación de la
resistividad del agua de formación (Rw), se utilizó las salinidades experimentales de cada campo (figura
4).

307
Avg Phi
Well Name Zone Name Gross Interval Net Pay Int Avg Net Sw (Pay) Avg Vclay (Pay) Pay/Gross Ratio
(Pay)
PETACA 54.00 48.80 0.18 0.32 0.26 0.86
JNE-1002D CAJONES 68.00 43.20 0.20 0.42 0.20 0.63
YANTATA 84.00 80.52 0.18 0.39 0.10 0.95
PETACA 54.00 33.22 0.10 0.46 0.40 0.62
JNN-7D CAJONES 54.29 15.09 0.12 0.58 0.44 0.28
YANTATA 100.00 20.33 0.10 0.62 0.50 0.82
HSR-X12D PETACA 46.00 36.53 0.12 0.68 0.29 0.79

Las propiedades petrofísicas y los perfiles interpretados de manera análoga en los Campos Junín,
Junín Este y Humberto Suarez Roca, no mostraban un sello que separe a las formaciones Petaca, Cajones
y Yantata quedando los tres reservorios como una unidad hidráulica.

ELECTROFACIES
El análisis de electrofacies se realizó a nivel de los pozos para los intervalos entre las formaciones
someras. Las electrofacies definidas se utilizaron posteriormente en la caracterización sísmica, es decir a
una escala mayor que la de reservorio. El objetivo fue definir facies mediante análisis estadístico,
basándose en los registros eléctricos, cuyas geometrías sean representativas de las principales facies
encontradas en los pozos o parcialmente en caso de variaciones laterales de facies.
La metodología aplicada permitió hacer una identificación de grupo de registros de misma
respuesta por medio de relaciones de registros, registros compuestos y curva de densidad. Los datos de
análisis de testigos de roca fueron utilizados para calibrar los registros (figura 5).
En los intervalos someros se lograron identificar 5 electrofacies correspondientes a arcillas,
limolitas, areniscas compactas carbonatadas, areniscas arcillosas, arenas limpias porosas y arenas
porosas a gas (figura 6).

INVERSIÓN SÍSMICA
La inversión elástica y caracterización sísmica tenía como objetivo analizar las propiedades de
matriz entre pozos, a partir de datos sísmicos. La metodología trataba de realizar el control de calidad de
los datos sísmicos y de pozos, estimar las ondículas optimizadas, contrucción de modelos de impedancia
(IP, IS) con los horizontes sísmicos (figura 7), registros calibrados y finalmente optimizar la distribución de
impedancias con los datos sísmicos (figura 8).
Las relaciones entre las propiedades de los reservorios someros (electrofacies) y los parámetros
elásticos (impedancias) fueron utilizadas para realizar un análisis discriminante. Basándose en los modelos
geológicos se logra identificar zonas prospectivas con altos valores de probabilidad de presencia de la facie
“Arena porosa a gas” (figura 9).

GRADIENTES DE PRESION
El gradiente de presión, cambio producido en la presión por unidad de profundidad, es una
magnitud posible de determinar siempre que se disponga de la información proveniente de ensayos de
pozo. La magnitud del gradiente de presión es un fuerte indicativo del fluido que se halla saturando la roca
pues, al tratarse de un cambio medido en profundidad, la variación observable en los valores de presión se
ve directamente afectada por la composición de dicho fluido. Siendo así, y en condiciones iniciales de
presión y temperatura, dos unidades geológicas independientes deberían exhibir un gradiente de presión
distinto.
Por ello, las pruebas de presión de reservorio realizadas durante la perforación de los pozos
descubridores de los campos Junín (JNN-X1) y Junín Este (JNE-X1000), aportaron también evidencia
substancial de la unidad hidráulica conformada por los reservorios bajo estudio. Nótese cómo las
mediciones realizadas para los reservorios bajo estudio mantienen la misma tendencia lineal en
profundidad con gradiente característico de gas: 0.0336 [psi/ft] para campo Junín Este (figura 10) y 0.0344
[psi/ft] para campo Junín (figura 12).
Al ser las mediciones correspondientes a ensayos tipo DST, resultaron en valores puntuales de la
presión de reservorio durante la etapa de perforación y son representativos de las condiciones iniciales de
reservorio al tratarse del primer pozo perforado en cada campo, respectivamente. Una misma magnitud de
gradiente de presión de gas para la secuencia de estos reservorios indicaría que el fluido saturando las

308
arenas es el mismo (figura 14 y figura 15), y que se han alcanzado condiciones de equilibrio en forma
conjunta. Esto es, los reservorios conforman unidad hidráulica.

HISTORIAL DE PRODUCCION
En forma complementaria, y aportando un elemento de sustento a lo aseverado en los acápites
precedentes, el registro de mediciones de presión de reservorio en el tiempo permite evidenciar que el
efecto de depleción de los reservorios produce una tendencia gradual monotonica decreciente y lineal en
las magnitudes de presión registrada (figura 16 y figura 17).
Esta disminución en los valores de presión ha observado el mismo orden de magnitud para el
conjunto de los reservorios, inclusive tras varios años de producción sostenida y a diferentes caudales de
producción diaria de gas.
Una prueba de interferencia fue realizada en el pozo JNE-X1000 en campo Junín Este a efecto de
corroborar estas observaciones. Dicha prueba consistió en cerrar el pozo durante diez (10) días para luego
bajar registradores de presión y temperatura a profundidad cada uno de los tres reservorios productores:
Petaca, Cajones y Yantata. Una prueba tipo Flujo tras Flujo fue efectuada en el reservorio Cajones,
disponiendo el pozo a flujo por diámetros de estrangulador 16/64”, 18/64”, 20/64” y 22/64” por un intervalo
de ocho (8) horas cada uno. Los sensores de presion en cada reservorio registraron el suceso de dicha
prueba más un periodo de restitución de presion por un intervalo de doce (12) horas
Del análisis de la presión registrada en el reservorio Yantata durante el suceso de la Prueba Flujo
tras Flujo en el reservorio Cajones fue posible inferir que la presión del reservorio Yantata se ve afectada
durante cada cambio de diámetro de estrangulador (choke) registrando para cada caso restitución parcial
y posterior despresurización proporcional al incremento en caudal de flujo en el reservorio Cajones. Similar
análisis de la presión registrada en el reservorio Yantata durante el suceso de la Prueba de Restitución de
Presión en el reservorio Cajones llevó a evidenciar que la presión del reservorio Yantata se ve afectada
tras el cese de producción del reservorio Cajones registrando restitución súbita y manteniendo
represurización inalterada hasta el final de la prueba. Asimismo, se suscitaron variaciones de carga de
líquido en fondo de pozo en el reservorio Cajones que pudieron ser observadas en los reservorios Petaca
y Yantata a través de la formación.
Estas observaciones evidenciaron la interferencia de presión entre los reservorios Cajones y
Yantata, confirmando la comunicación entre dichos reservorios y su calidad de unidad hidráulica. El impacto
en la plan de desarrollo de los reservorios fue directo, por cuanto la comunicación entre ellos supuso la
disminución del número de pozos proyectados para la extracción de los volúmenes de gas almacenados y
la implantación de una estrategia de producción donde el reservorio Cajones fue dejado en reserva.

CONCLUSIONES
La integración de información geológica, geofísica, petrofísica y producción correspondiente a los
reservorios someros en el Complejo Santa Rosa demostró constituirse en un medio eficaz para la reducción
de incertidumbre y riesgo en el desarrollo de ambientes continentales en zonas de Pie de Monte Andino.
Las características depositacionales estudiadas permitieron establecer el comportamiento de la
sedimentación que evidenció la predominancia de una paleoambiente de sistema fluvial que incidió en la
calidad de roca y la distribución de propiedades. Fue evidenciada también la condición de unidad hidráulica
de los reservorios someros, condición favorable que incidió a su vez en la estrategia de desarrollo
adoptada.

REFERENCIAS
Beicip Franlab. 2017. Análisis de prefactibilidad para la elaboración de atributos sísmicos en el Complejo Santa Rosa.
Beicip Franlab. 2017. Servicio de análisis sísmico y geológico del Complejo Santa Rosa.
Graue D., Larsen N., Carazas M., Gorriti M. y Guzman A. 1992. Development of boomerang Hills Area of Bolivia.
Humpton B. y Horton B. 2007. Sheetflow fluvial processes in a rapidly subsiding basin, Altiplano plateau, Bolivia.
North C. y Prosser J. 2015. Characterizarization of fluvial and eolian reservoirs: problemas and approaches.
Roclab. 2016. Estudio sedimentológico, petrográfico, diagenético, mineralógico y petrofísico – Sondeo JNE-1002D.
Roclab. 2017. Estudio sedimentológico, petrográfico, diagenético, mineralógico, de microscopía electrónica y
petrofísico – Sondeo JNN-7D.
Roclab. 2017. Estudio sedimentológico, petrográfico, diagenético, mineralógico, de microscopía electrónica, petrofísico
y granulométrico – Sondeo HSR-X12D.
Suarez R. 2000. Compendio de geología de Bolivia.

309
Suarez R. y Díaz E. 1996. Léxico estratigráfico de Bolivia.
YPFB. 2012. Brochure técnico – Potencial de Hidrocarburos de Bolivia

APENDICE
Figura 1. Ubicación Complejo Santa Rosa.

Figura 5. Distribución estadística de electrofacies

Figura 2. Columna estratigráfica general Complejo Santa Rosa.

Figura 6. Determinación de electrofacies.

Figura 7. Resultados de inversión de intervalos someros

Figura 3. Mapa estructural Tope Fm. Petaca

Figura 8. Análisis distribución de impedancias con sísmica

Figura 4. Interpretación petrofísica tipo pozo JNN-7D

Figura 9. Distribución de facie arenosa en Complejo Santa Rosa

310
N2 CO2 C1 C2 C3 i_C4 n_C4 i_C5 n_C5 n_C6 C7
[%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%]
Petaca JNN-01X:Cptc 1.28 1.59 92.39 3.43 0.29 0.22 0.06 0.14 0.03 0.11 0.48
Petaca JNN-5D:Cptc 1.27 1.65 92.51 3.44 0.30 0.22 0.06 0.15 0.03 0.12 0.24
Cajones JNN-01X:Lcjn 1.26 1.59 92.43 3.47 0.30 0.22 0.06 0.15 0.03 0.11 0.38
Cajones JNN-5D:Lcaj 1.26 1.65 92.51 3.49 0.31 0.22 0.06 0.15 0.03 0.11 0.21
Yantata JNN-01X:Lytt 1.26 1.59 92.43 3.47 0.30 0.22 0.06 0.15 0.03 0.11 0.38
Yantata JNN-5D:Lytt 2.51 0.96 94.08 1.83 0.22 0.14 0.07 0.07 0.01 0.03 0.07

Media 1.47 1.50 92.73 3.19 0.29 0.21 0.06 0.13 0.02 0.10 0.30
Desv.Std. 0.46 0.24 0.61 0.61 0.03 0.03 0.00 0.03 0.01 0.03 0.14

Figura 16. Historial de presión de reservorio. Campo Junín Este.

Figura 10. Gradiente de Gas reservorios someros. Campo Junín Este.

Figura 17. Historial de presión de reservorio. Campo Junín.

Figura 11. Datos para cálculo del gradiente de gas. Campo Junín Este.
Profundidad MG
Presión Tem peratura
Nro. MD TVD TVD
[ft] [ft] [m ] [psi] [ºF]
1 2834.6 2834.5 863.9 1544.6 120.0
2 2965.8 2965.7 903.9 1548.7 124.0
3 3152.8 3152.7 960.9 1556.0 130.0

Figura 12. Gradiente de Gas reservorios someros. Campo Junín.

Figura 18. Prueba de Interferencia Petaca-Cajones-Yantata. Pozo


JNE-X1000.

Figura 13. Datos para cálculo del gradiente de gas. Campo Junín.
Profundidad MG
Presión Temperatura
Nro. MD TVD TVD
[ft] [ft] [m] [psi] [ºF]
1 3110.2 3109.6 947.8 1575.8 126.1
2 3398.9 3398.0 1035.7 1585.8 133.0

Figura 14. Cromatografía de Gas. Campo Junín Este.


N2 CO2 C1 C2 C3 i_C4 n_C4 i_C5 n_C5 n_C6 C7
[%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%]
Petaca JNE-1000X:Cptc 1.53 1.14 93.41 3.01 0.29 0.19 0.07 0.12 0.02 0.08 0.14 Figura 19. Interferencia entre reservorios Cajones y Yantata. Pozo
Petaca JNE-1001D:Cptc 1.84 1.08 93.28 2.95 0.28 0.18 0.07 0.12 0.02 0.09 0.09 JNE-X1000.
Petaca JNE-1003D:Cptc 1.60 1.01 93.63 2.93 0.26 0.17 0.06 0.10 0.02 0.07 0.16
Cajones JNE-1000X:Lcjn 1.59 1.06 93.57 3.00 0.25 0.18 0.06 0.11 0.02 0.08 0.07
Cajones JNE-1001D:Lcjn 1.69 1.12 93.21 3.05 0.27 0.19 0.06 0.12 0.02 0.09 0.18
Cajones JNE-1003D:Lcjn 1.64 1.21 93.13 3.06 0.31 0.20 0.08 0.13 0.03 0.09 0.13
Yantata JNE-1000X:Lytt 1.62 0.77 94.54 2.58 0.12 0.16 0.03 0.07 0.01 0.04 0.05
Yantata JNE-1001D:Lytt 1.82 0.70 94.20 2.71 0.17 0.17 0.04 0.08 0.01 0.05 0.05
Yantata JNE-1003D:Lytt 1.64 1.21 93.13 3.06 0.31 0.20 0.08 0.13 0.03 0.09 0.13

Media 1.66 1.03 93.57 2.93 0.25 0.18 0.06 0.11 0.02 0.08 0.11
Desv.Std. 0.10 0.17 0.47 0.16 0.06 0.01 0.02 0.02 0.01 0.02 0.04

Figura 15. Cromatografía de Gas. Campo Junín.

311
312
FACIES Y DINÁMICA DE SEDIMENTACIÓN DE LAS FORMACIONES BALA Y
PETACA (SUBANDINO NORTE Y SUR DE BOLIVIA)
Raúl García Duarte 1, Amanda Z. Calle 2, Thierry Sempere 3
1Instituto
de Investigaciones Geológicas y Medio Ambiente (IGEMA - UMSA), La Paz - Bolivia,
ragaduarte@gmail.com
2Department of Geological Sciences, Jackson School of Geosciences, University of Texas at Austin,

Austin, Texas 78712, USA, azcallep@gmail.com


3Consultant and Exploration Manager at ANDES C&P, Lima, Peru, thierrysempere@icloud.com

RESUMEN
La dinámica sedimentaria de las sucesiones correspondientes a las Formaciones Bala y Petaca
(Subandino Norte y Sur de Bolivia, respectivamente) responden a una compleja combinación de procesos
alo y autocíclicos que actuaron entre ~32 y ~24 Ma. Estos procesos incluyen erosión diferencial en terrenos
de antepaís distales con diverso empuje tectónico y eventos sintectónicos de activación de depósito (no
sólo sincrecimiento), en coalescencia sucesiva de fenómenos de resedimentación prolongada y
edafogénesis (formación de paleosuelos).
Dicha dinámica sedimentaria involucra el desarrollo de: (a) sistemas tipo bajada de abanicos aluviales
de sobrebanco con culminaciones de suelos pantanosos afines a silcretas, (b) sistemas fluviales
meandriformes con láminas dunares restringidas, signos de lag transgresivo peritidal y eventual respuesta
tardía de acomodo residual de calcisoles, (c) sistemas trenzados a meandriformes con desembocaduras
fluviales, en adyacencia a zonas de anegamientos estuarinos con ocasionales ingresos tidales y acomodo
residual débilmente preservado.
Tales sistemas de depósito se inscriben en una geometría de conexión segmentada entre depozonas
de abultamiento periférico, de extensión retroperiférica y de antefosa distal, en un marco de antepaís con
episódicas altas tasas de solapamiento y de variación lateral en sus facies de acomodo.
Palabras clave: Subandino, facies, paleosuelo, antepaís, depozona

ANTECEDENTES
La sucesión estratigráfica fanerozoica expuesta en los ámbitos del Subandino de Bolivia incluye el
registro de diferentes ámbitos y dinámicas de depósito, viéndose asimismo involucrados importantes
episodios de discontinuidad sedimentaria. Las Formaciones Bala y Petaca, distribuidas en los ámbitos
Norte y Sur del Subandino de Bolivia, representan un particular lapso de evolución sedimentaria cenozoica,
cuyas características reflejan modelos de sedimentación adscritos a efectos de combinados de pausa y
reinicio en las dinámicas de depósito. De manera general, diferentes autores han considerado a la sucesión
clástica Petaca en correspondencia con desarrollos fluviales (Uba et al., 2009), de alta influencia
pedogénica registrándose extremas variaciones de facies, discontinuidades internas y variaciones
diagenéticas (Vergani et al., 2012). Tales características de depósito tienen un marco de equivalencia
cronoestratigráfica con facies sintectónicas asociadas al inicio de un episodio compresivo mayor, acaecido
a fines del Oligoceno superior, concurrentemente con el desarrollo de ámbitos de antepaís (Marshal et al.,
1993; Sempere et al., 1990). La culminación de las facies Bala – Petaca es mejor documentada en el
Subandino Sur, refiriéndose a la Formación Yecua (que sobreyace a la Formación Petaca), como de edad
Mioceno Medio a Superior (Hulka et al., 2006), asociando su sedimentación con la denominada
transgresion paranaense (Marshall et al., 1993; Hernández et al., 2005) y ámbitos de depósito que incluyen
facies de costa con influencia tidal, de llanuras de inundación semiáridas (Hulka et al., 2006), y lacustres
de gran extensión (Tineo et al., 2016).
El presente trabajo sintetiza datos de relevamiento estratigráfico realizado con una cobertura areal afín
a la distribución de afloramientos de las unidades objeto de interés (Figura 1), con la orientación de redefinir
analíticamente determinados lapsos de depósito −o bien de discontinuidad (“gap” sedimentario)− que
pueden resultar adscritos a eventos de crítica modificación geodinámica, durante el Cenozoico y en el
ámbito Subandino. A tal efecto, se proponen esquemas de sistemas de depósito vinculados a un marco de

313
integración genética de las facies Bala y Petaca, como marco de una más afinada caracterización de
arquitecturas de cuencas asociadas a sus dinámicas de sedimentación.

LITOESTRATIGRAFÍA COMPARADA (NIVEL SÍNTESIS)


La caracterización litoestratigráfica de la Sucesión Bala – Petaca se ha resuelto en un complejo
comparativo de facies que necesitan, inevitablemente, de un seguimiento lateral local, para explicarse en
sus amplias variaciones de identidad litológica. Las secciones estratigráficas “Chepite” y “Entre Ríos”
tipifican las variaciones señaladas, cuya síntesis se presenta en la Figura 2.

314
Figura 2. Marco integrado de características litoestratigráficas de las Formaciones Bala y Petaca. El
esquema se plantea como síntesis modelada, según la persistencia de litofacies en diferentes secciones
estudiadas, con base de ordenamiento de mayor contraste integrado entre Sección Chepite (izquierda,
Subandino Norte) y Sección Entre Ríos (derecha, Subandino Sur).

FACIES Y EVENTOS DE SEDIMENTACIÓN / DISCONTINUIDAD

CICLOS DE SEDIMENTACIÓN Y SISTEMAS (ALO-AUTÓCTONOS) DE DEPÓSITO.


Considerando las complejidades en el registro de facies de sistemas con fuerte impronta diagenética, y
asimismo muy afectados por controles locales auto y alocíclicos, el análisis de facies de las sucesiones
Bala y Petaca ha merecido una nomenclatura de cuerpo mixto en cuanto a litologías, estructuras y mátrix
de materiales. El análisis asociativo ha demostrado altos grados de sobreposición y solapamiento entre
facies con sello alóctono y autóctono, en vista de lo cual se propone un modelado de eventos de
discontinuidad y de facies preservadas, que involucra respuestas sintectónicas pero igualmente
autóctonas. Cabe señalar que dicho modelo plantea una problemática de conexión (y de continuidad)
espacial y temporal entre cuerpos de sedimentos, dado el efecto de “tardanza” que supone el registro de
respuestas alocíclicas, en un marco de desarrollo residual, a nivel de registro de facies. El modelado de
ciclicidad resultante se sintetiza en la Figura 3, como sucesión destilada con base en los depósitos
relevados en las Secciones Estratigráficas Suse y Chimeo (Subandino Norte y Sur, respectivamente).
Ciclicidad cuspidal fluvial
Tendencia de gradación normal, en episodios de acomodo de pendiente según cauces
trenzados de recurrente (no agradante) sinuosidad.
Acomodo lobular de cuerpos de desembocadura, no conectados sinsedimentariamente, en
pulsos reiterados de influencia fluvial efímera sobre zonas de anegamientos estuarinos
coningresos tidales esporádicos.
Corte y relleno basal, en cauces trenzados a meandriformes con agradación lateral pulsada
y retrabajamiento energético, separando lapsos pedogénicos desconectados lateralmente.
Ciclicidad intermedia fluvio-éólica a estuarina
Tendencia de gradación normal a no variable, en episodios de respuesta autocíclica con
equilibrios de pendiente en ciclos menores fluvio-eólicos, sobre ámbitos marginales.
Retrabajamiento sucesivo de suelos en episodios fluviales efímeros constructores de barras,
conectadas a fangales segmentados por cordones de acreción relacionados a dinámica tidal
en pulsos de lag transgresivo.
Canales directivos trenzados a ramificados, con truncamientos erosivos adscritos a empuje
alóctono de ascenso (por gradual reactivación tectónica).
Ciclicidad basal pedogénica a fluvial-aluvial
Tendencia de acomodo residual escalonado, en ámbitos anegados (pantanosos) y de
cobertura restringida, sobre relieves de barreras mesoscópicas y rampas peritidales.
Activación sincrecimiento de sistemas aluviales (abanicos) de bajada y sobrebanco, en
solapamiento con cordones fluviales trenzados a meandriformes de baja sinuosidad;
respuesta alocíclica y diseño heterolítico.

Figura 3. Modelo destilado de sistemas de depósito y de ciclicidad de las facies Bala y Petaca. El modelo
responde a características de mayor afinidad integrada, entre Secciones Suse y Chimeo.

IDENTIDAD GENÉTICA DE PALEOSUELOS, EN FUNCIÓN DE DIAGÉNESIS Y APORTES RESIDUALES.


El modelo de ciclicidad recién resumido, plantea la ausencia de cualquier episodicidad de regímenes
modelados a nivel de corrientes sucesivamente activas, siendo más bien preponderante la ocurrencia de
paleosuelos al interior de las facies Petaca y Bala, teniéndose diversidad de formas de presentación de los
procesos de acomodo residual y pedogénesis.
Por una parte, las unidades conglomerádicas y silicificadas presentes en la ciclicidad basal, muestran
un sello diagenético temprano, con formación de silcretas, acomodo residual de facies clásticas gruesas y
registro orgánico de escasa preservación, adscribiéndose –conforme a la clasificación planteada por Kraus
(1999)– a suelos de tipo solitario, aunque predominan suelos en sucesión de apilamiento vertical, cuyas
dinámicas de acomodo siguen procesos de rápido y no prolongado depósito, y lapsos relativamente

315
mayores de discontinuidad. Hay que sumar a tales características, los rasgos de diagénesis tardía que a
más de haber enmascarado gran parte del registro orgánico del suelo original, muestra característico
neocrecimiento de cristales, en niveles de discontinuidad interna (no necesariamente litológica). El
cemento, que es otro componente de la diagénesis no temprana, tiene composición aluminosilicatada,
acompañada de “disolución de granos”, como estructura de empaque muy particular y diagnóstica.

Están, por otra parte, los niveles de areniscas soportantes (de clastos flotantes polimícticos a
petromícticos), con trazas de bioturbación perforante, caracterizando los espesores de separación entre
los conglomerados de acomodo residual y las arenitas o pelitas intercaladas. Tales espesores se adecúan
a un tipo acumulativo de suelo, bajo control mayormente autogénico. Como variación de conexión lateral y
vertical –dentro de la ciclicidad intermedia– se tienen espesores de fangolitas (o limolitas) con soporte
flotante y desarrollo nodular silíceo o calcáreo, y preservación espaciada de niveles de calcisoles, que
responden a una diagénesis prolongada propia de paleosuleos compuestos (Kraus, 1999), con tasas de
pedogénesis y depósito en equlibrio oscilante, sin importante desarrollo de cementación. En dicho marco,
los nódulos estarían señalando una formación residual de depósitos autocíclicos, sin injerencia alogénica,
en una dinámica influenciada por cauces fluviales poco socavadores y/o efímeros.

DISCUSIÓN: DINÁMICAS DE SEDIMENTACIÓN Y AFINIDAD DE HIATOS


El conjunto de procesos adscritos a los propuestos sistemas de depósito y de ciclicidad, para las facies
Bala y Petaca, responden a un carácter mixto en cuanto a factor de empuje en la ciclicidad de
sedimentación, que puede seguir ya sea un control autocíclico o bien alocíclico, en relación con eventos
locales de ascenso tectónico y/o oscilaciones eustáticas externas, que así evidencian la complejidad de
una arquitectura de depósito con bajos índices de conexión y preservación, entre componentes de
sistemas. Dicha arquitectura se enmarca en modelos conocidos de evolución de cuencas de antepaís,
asociados a fajas en migración tectónica (DeCelles & Giles, 1996), y es asimismo afin a modelos
combinados de sedimentación que involucran facies fluviales, lacustres, y costeras con eventuales pulsos
mareales, que se han reportado desde el Paleoceno – Eoceno (Bayona et al., 2010) y también para el lapso
Oligoceno Superior - Mioceno Medio (Porras, 2003), en distintos ámbitos de la Cordillera de los Andes.
En dicho marco, las Formaciones Bala y Petaca plantean una complejidad particular, toda vez que las
depozonas –de abultamiento periférico, de extensión retroperiférica y de antefosa (Calle, 2017)–
involucradas en sus sistemas de depósito, muestran un extremo grado de segmentación, que
episódicamente contrasta con solapamiento también extremo, en cuanto a geometría de conexión entre
depozonas. Respecto al marco evolutivo de dicha arquitectura de segmentación, cabe una primera
posibilidad “estática”, por la cual aquella habría sido heredada de la paleogeografía cretácica (y pre-
cretácica), poco modificada en el lapso de hiato que separa las Facies Petaca, de las infrayacentes
unidades mesozoicas, asignadas al Jurásico – Cretácico Inferior en el Subandino Sur (Calle, 2017), y que
se plantean en equivalencia cronoestratigáfica con las Facies Bala del Subandino Norte (Oller & Sempere,
1990; Oller, 1996). Cabe, por otra parte, la comprensión “dinámica” de esta segmentación entre depozonas,
asumiendo que los episodios de pedogénesis compuesta y de demarcación de espacios inconexos, sean
el resultado de presiones tectónicas recurrentes y de tipo espasmódico, activas probablemente desde el
Cretácico superior, hasta el Mioceno inferior y tiempos sucesores, en el marco de la dinámica de
subsidencia flexural que se inaugura con las facies Petaca en el Subandino Sur (Uba et al., 2009; Calle,
2017).
La posibilidad “dinámica” de segmentación parece adecuarse mejor como antecedente paleogeográfico
y dinámico de los procesos de resedimentación prolongada y pausada, donde el apilamiento de
paleosuelos –descritos como propios de la ciclicidad basal de las facies Bala y Petaca– serían concurrentes
con la avenida agradante y diacrónica de facies clásticas gruesas, con empuje sincrecimiento. Si este fuera
el caso, los niveles de paleosuelo conglomerádico a brechoide, fuertemente cementado, podrían tener una
cobertura temporal de reflejo de hiato desde el Cretácico superior al Mioceno medio. Sin embargo, los altos
grados de variación de facies, de discontinuidad interna y de sello diagenético, ya reconocidos por Vergani
et al. (2012) en depósitos de la Formación Petaca, admiten igualmente un efecto de herencia
paleogeográfica pre-cretácica, cuya evidencia sería la disposición geomórfica de terrenos sujetos a alta
eficiencia erosiva y ascensos tectónicos diferenciales en áreas internas o de hinterland (Uba et al., 2009)

316
en el Mioceno superior. Este efecto de herencia, sumado a la arquitectura de segmentación dinámica,
explicaría las condiciones para el solapamieno entre depozonas del antepaís.
El contraste entre segmentación y solapamiento, en la adyacencia de depozonas, plantea igualmente
un control alocíclico pausado en la sedimentación, el cual estaría marcado por eventos sintectónicos no
exclusivamente del tipo sincrecimiento, sino también afines a condiciones expansivas y con muy bajo índice
de acortamiento tectónico sinsedimentario, ya descritas para sucesiones similares en ámbitos subandinos
de antepaís de edad neógena (Christophoul et al., 2002). En el marco de la planteada alternancia entre
eventos sincrecimiento y episodios expansivos, la dinámica sedimentaria de las facies Bala – Petaca
supondría un lapso importante de exhumación y de adecuación arquitectural, previo al reinicio menos
pausado de la sedimentación neógena marina somera (Formación Yecua) y/o continental (Formaciones
Tariquía, Quendeque, y sucesoras).

REFERENCIAS
Bayona, G., Montenegro, O., Cardona, A., Jaramillo, C., Lamus, F., Morón, S., Quiroz, L., Ruíz, M.C.,
Valencia, V., Parra, M., Stockli, D., 2010. Estratigrafía, procedencia, subsidencia y exhumación de las
unidades paleógenas en el Sinclinal de Usme, sur de la zona axial de la Cordillera Oriental. Geología
Colombiana, Volumen 35, p. 5-35.
Calle, A.Z., 2017. Andean and pre-Andean basin evolution along the South American convergent
margin: Insights from the central Andes of Bolivia (19.5-22°S). ©Amanda Zulema Calle Peralta
2017, The University of Texas at Austin.
Christophoul, F., Baby, P., Soula JC., Rosero, M., Burgos, J., 2002. The Neogene fluvial systems of the
Ecuadorian Foreland basin and dynamic inferences. Comptes Rendus Geoscience, 334, p. 1029-1037.
DeCelles, P.G., Giles, K.A., 1996. Foreland basin systems, Basin Research 8, 105–123.
Hernández, R.M., Jordan, T.E., Dalenz Farjat, A., Echavarría, L., Idleman, B.D., Reynolds, J.H., 2005.
Age, distribution, tectonics, and eustatic controls of the Paranense and Caribbean marine transgressions
in Southern Bolivia and Argentina. Journal of South American Earth Sciences 19(4): 495-512.
Hulka, C., Gräfe, K.U., Sames, B., Uba, C.E., Heubeck, C., 2006. Depositional setting of the Middle to
Late Miocene Yecua Formation of the Chaco Foreland Basin, southern Bolivia. Journal of South
American Earth Sciences, Volume 21, Issues 1–2, p. 135-150.
Kraus, M.J., 1999. Paleosols in clastic sedimentary rocks: their geologic applications. Earth-Science
Reviews 47, p. 41–70.
Marshall, L. G., Sempere, Th., Gayet, M., 1993. The Petaca (Late Oligocene - Middle Miocene) and Yecua
(Late Miocene) Formations and their tectonic significance of the subandean-chaco basin, Bolivia.
Docum. Lab. Géol. Lyon, nº 125, p. 291-301.
Oller, J., Sempere, Th., 1990. A fluvio-eolian sequence of probable Middle Triassic-Jurasic age in both
Andean and Subandean Bolivia, Symposium International “Géodinamique Andine”, pp. 237-240,
Grenoble.
Oller, J., 1996. Cuadro cronoestratigráfico de Bolivia, Publicación YPFB - SERGEOMIN.
Porras, J.S., 2003. Estratigrafia secuencial del Oligo-Mioceno, Bloques Oritupano-Leona y Mata-Acema,
área mayor de Oficina, Cuenca oriental de Venezuela, Trabajo especial de Grado, Universidad Central
de Venezuela, ©Porras Moreno Jesús Salvador 2003, https://www.scribd.com/document/330099610.
Sempere, Th., Hérail, G., Oller, J., Bonhomme, M.G., 1990. Late Oligocene - Early Miocene major tectonic
crisis and related basins in Bolivia. Geology, 18, pp. 946-949.
Tineo, D., Poire, D., Pérez L.M., Vergani, G., 2016. Caracterización del sistema lacustre de la Formación
Yecua (Mioceno medio-tardío), Cuenca del Chaco, sierras subandinas australes, Bolivia. VII Congreso
Latinoamericano de Sedimentología, Santa Rosa - Argentina.
Uba, C.E., Kley, J., Strecker, M.R., Schmitt, A.K., 2009. Unsteady evolution of the Bolivian Subandean
thrust belt: The role of enhanced erosion and clastic wedge progradation. Earth and Planetary Science
Letters 281 (2009) 134–146.

317
Vergani, G., Gonzalez, G., Poire, D., Tineo, D., 2012. Análisis sedimentológico y estratigráfico a partir de
la integración de datos de superficie y subsuelo en reservorios gasíferos de la Formación Petaca
(Oligoceno - Mioceno), Campo Tajibo, Bolivia. XVI Congreso Peruano de Geología, Lima - Perú.

318

You might also like