You are on page 1of 3

Análisis Desestimación Fiscal

De acuerdo con los preceptos normativos contenidos en el Artículo 310 del Decreto Número 51-92
del Congreso de la República de Guatemala, Código Procesal penal, es pertinente señalar que en
esencia este apartado, constituye una Facultad del Ministerio Público para finalizar o dar por
concluido la persecución penal en el país, esta circunstancia engloba el mecanismo del que hace
uso el Ministerio Público para solicitar al Juez de primera instancia, el archivo de la denuncia, la
querella o la prevención policial, cuando resulte evidente que el hecho de noes susceptible de tipificar
alguna conducta como delito, en consecuencia se imposibilita continuar con la fase o etapa dentro
del proceso penal correspondiente. Sin embargo, en torno a estos preceptos, existe la posibilidad de
que el juzgador no comparte dicho pedido de archivo, debiendo en consecuencia el Jefe del
Ministerio Público, decidir si continúa con la investigación, siempre a cargo del mismo funcionario o
designará el sustituto.

Análisis Desestimación Judicial

En virtud que la desestimación fiscal corresponde a la discrecionalidad que tienen los agentes del
Ministerio Público para solicitar o considerar el archivo de la persecución penal, en tal sentido la
desestimación judicial corresponde al criterio de los juzgadores para determinar si en efecto procede
la desestimación, resolviendo que debe cesar la persecución penal para el presunto culpable dentro
de un caso en particular. De esta cuenta se estima que este procedimiento o disposición corresponde
con exclusividad a los jueces y no al ente investigador, quien únicamente puede solicitar que se
realice esta consideración, pero quien tiene la última voluntad al respecto es el propio juzgador.

Análisis Acusación

En función de los aspectos doctrinarios expuestos con anterioridad sobre este concepto, resulta
consistente considerar que la acusación representa la concreción del ejercicio de la acción penal y
corresponde a la labor fiscal que en esencia se encuentra al final de la etapa preparatoria y donde
se le imputa al individuo, la comisión de un delito, sustentándose sobre los elementos probatorios
que se han tenido a bien recopilar. Es importante recordar que al imputado se le tiene que dar opción
a declarar sobre todas las circunstancias del hecho contenido en la acusación. Merece destacarse
que este apartado se encuentra regulado en el Artículo 332 bis del Código Procesal Penal
guatemalteco, en la que se preceptúan los lineamientos para su estructuración o mejor dicho, las
formalidades que deben observarse para su concreción.
Análisis Clausura Provisional

Este aspecto procedimental, únicamente puede ocurrir ante la existencia de una presunción de que
el presunto culpable cometió o participó en la ejecución de un evento delictivo; sin embargo, los
elementos de prueba que se han recolectado sobre el mismo, no resultan suficientes o no son los
suficientemente consistentes para sostener o efectuar una acusación, ante lo cual el ente
investigador, puede y debe solicitar la clausura provisional de la misma, aspecto que concurre a
través de un auto razonado, solicitando la clausura del procedimiento de forma preliminar, en virtud
que posteriormente podrán incorporarse nuevos medios de prueba. En este contexto, se estima que
la clausura provisional es un acto jurídico a través del cual se considera la inexistencia de elementos
de convicción para continuar con el proceso penal y eventualmente solicitar la apertura a juicio y
consecuentemente solicitar también la acusación formal.

Análisis del sobreseimiento

Derivado del planteamiento doctrinario expuesto en cuanto a que la observancia del sobreseimiento
da lugar al cese de la persecución penal, esto implica por consiguiente una deficiencia o insuficiencia
en el procedimiento. El aspecto sustantivo se encuentra contenido en el Artículo 38 del Decreto
Número 51-92, Código Procesal Penal, en el cual se estiman dos presupuestos para su
consideración, destacándose en ese contexto, que el mismo es aplicable única y exclusivamente al
sindicado de la comisión de un delito y en primer lugar cuando resulte evidente la falta de alguna de
las condiciones para la imposición de una pena, salvo que correspondiere proseguir para decidir
exclusivamente sobre la aplicación de una medida de seguridad. De igual forma es procedente su
observancia, cuando a pesar de la falta de certeza, no existiere, razonablemente la posibilidad de
incorporar nuevos elementos e prueba y fuere imposible requerir fundadamente la apertura a juicio.

Análisis de la sentencia

Este apartado del sistema penal guatemalteco, se presenta cuanto el tribunal de sentencia se retira
a deliberar acerca de la existencia del delito, de la responsabilidad penal del acusado, de la
calificación legal del ilícito, a poner en práctica las reglas de la sana critica en la valoración de la
prueba presentada en el juicio, de la pena que se va a imponer, dictando para el efecto y de manera
apropiada ente la sentencia.

El Código Procesal Penal Guatemalteco, regula lo relativo a la sentencia, en la Sección tercera, del
segundo capítulo, iniciando en el Artículo 383 al 397 respectivamente. La sentencia no podrá dar por
acreditados otros hechos u otras circunstancias que los descritos en la acusación y en el auto de
apertura del juicio o, en su caso, en la ampliación de la acusación, salvo cuando favorezcan al
acusado. En la sentencia, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta de aquella
de la acusación o de la del auto de apertura del juicio, o imponer penas mayores o menores que la
solicitada por el Ministerio Público.

INTRODUCCIÓN

El derecho penal forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad obtener
determinados comportamientos individuales en la vida social. En este sentido, el derecho penal
comparte su tarea con la ética y la moral, aunque no puede identificarse con estas. El derecho penal
es sin duda alguna una materia de estudio singularmente interesante que nos permite conocer, al
momento de estudiar su desarrollo histórico, las diferentes maneras de pensamiento del ser humano
a lo largo de la historia, porque con gran certeza, la historia del derecho penal es la historia del ser
humano mismo. El delito siempre ha existido, con mayor o menor recurrencia, con mayores o
menores hechos de sangre, por fines de honor, de lucro, o inclusive por necesidad. Las sanciones
de las conductas que con el tiempo se han tipificado por el legislativo, como delitos.

Con la transformación de los sistemas de justicia en América Latina, el proceso penal en Guatemala,
pasó del sistema inquisitivo al sistema acusatorio, más respetuoso de las garantías constitucionales
y procesales y en éste, otros actores irrumpen en el escenario de justicia. Se logra la inclusión de la
Defensa Pública, como parte del Organismo Judicial, y se avanza implementando la oralidad en el
juicio oral. Como consecuencia, se concluye con la prioridad de crear una institución que en forma
autónoma asumiera la defensa de las personas de escasos recursos, garantizando no sólo el
derecho de defensa, sino también las garantías del debido proceso.

De acuerdo con este proceso, en la presente investigación se exponen los principales mecanismos
utilizados para interrumpir, finalizar o continuar con el desarrollo del proceso penal correspondiente
en Guatemala, en ese contexto, se plantea el desarrollo breve y conciso de una serie de figuras
procesales que se encuentran establecidos para el efecto dentro del Código Procesal Penal
guatemalteco, destacándose entre estos, los siguientes: Desestimación fiscal y judicial, acusación,
clausura provisional, sobreseimiento, sentencia condenatoria, recurso de apelación por falta de
mérito, recurso de apelación por sentencia absolutoria, casación y acusación por la vía del
procedimiento abreviado. Estimando que a través del desarrollo investigativo, se permite conocer
con detenimiento el significado, características y procedencia de estos elementos procesales en
Guatemala.

You might also like