You are on page 1of 10

TEMA 15.

Ecuaciones Diofánticas

TEMA 15. Ecuaciones Diofánticas.


1. Introducción
Las ecuaciones diofánticas deben su nombre al matemático griego Diofanto de Alejandría.
Pero históricamente estas ecuaciones tienen un origen anterior, veamos un poco del origen de
las mismas.

Los matemáticos de la India se interesaron en encontrar soluciones enteras a las diferentes


ecuaciones, así en el siglo VII a. C. se estudiaron las soluciones enteras a varias ecuaciones
diofánticas simultaneas.

La teoría de números fue una de las disciplinas de estudio favoritas para los matemáticos
helenos de Alejandría a partir del siglo III a. C.. Destaca entre todos los matemáticos de la épo-
ca el ya mencionado Diofanto de Alejandría, quien escribió un tratado, “Aritmética”, de 13
libros de los que se conservan 6 en la actualidad. Esta obra fue traducida por los árabes y tra-
ducida al latín en el siglo XVI. Desde entonces muchos han sido los matemáticos que han tra-
bajado en estas ecuaciones como Lagrange, Euler, Gauss o Fermat.

Destaca en la resolución de ecuaciones diofánticas el conocido Teorema de Fermat que


nos indica que la igualdad xn+yn=zn sólo tiene soluciones con x,y,z números enteros si n es me-
nor que dos. Aunque este teorema fue conjeturado por Fermat en el siglo XVII no es hasta el
año 1995 cuando es demostrado por el matemático británico Andrew Wiles.

2. Conceptos y definiciones previas


2.1.Definiciones.
Veamos inicialmente alguna definición que necesitamos para el desarrollo del tema.

Una ecuación es toda igualdad entre dos expresiones algebraicas, es decir, que contienen
una o más letras que llamaremos incógnitas. Resolver una ecuación es buscar todos los valo-
res de las incógnitas que satisfacen la igualdad. Dichos valores se llaman solución a la ecua-
ción. Si los miembros de la ecuación son polinomios se llama ecuación algebraica.

Llamaremos ecuación diofántica a toda ecuación con coeficientes enteros, de la cual solo
se desean las soluciones enteras, y más particularmente las naturales.

Las únicas ecuaciones diofánticas resueltas desde un punto de vista teórico son las linea-
les. Una ecuación diofántica lineal es toda aquella de la forma:a1·x1+a2·x2+…+an·xn=c siendo
ai,c, xi∈Z. Si c=0 la ecuación diofántica se dice que es homogénea.

2.2.Conceptos previas.
ALGORITMO DE EUCLIDES: Nos permite encontrar el máximo común divisor de dos números
enteros cualesquiera a y b, mediante la sucesión de divisiones hasta obtener un resto nulo:

mcd(a,b)=mcd(b,r1)=mcd(r1,r2)=…=mcd(rn,0)=rn, donde ri es el resto de dividir ri-1 entre ri-2.

a=c1·b+r1 0<r1<b
b=c2·r1+r2 0<r2<r1
r1=c2·r3+r3 0<r3<r2
….
rn-1=cn+1·rn rn+1=0

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 1


TEMA 15. Ecuaciones Diofánticas

Ejemplo:

100 | 12 100 = 3·12 + 4


4 3  mcd(100,12)=mcd(12,4)=4
12 |4 12 = 3·4 + 0
0 3

CUMULANTES: Sea una sucesión a1, a2, …, an podemos obtener otra sucesión, con termino recu-
rrente pn=pn-1·an+pn-2,partiendo de p-1=0 y p0=1:

p-1=0

p0=1

p1=p0·a1+p-1=a1

p2=p1·a2+p0=a1·a2+1

p3=p2·a3+p1=(a1·a2+1)·a3+a1=a1·a2·a3+a3+a1

p4= p3·a4+p2=( a1·a2·a3+a3+a1)·a4+a1·a2+1= a1·a2·a3·a4+a1·a2+a1·a4+a3·a4+1

Se representan por pn=(a1,a2,…,an) y se llaman cumulantes de la sucesión ai.

SISTEMA COMPLETO DE NÚMEROS INCONGRUENTES MODULO A: es el conjunto cociente de los números


enteros con mismo resto al dividir entre a. La aplicación mod(a) es clase de equivalencia, por
tanto existe el conjunto cociente ℤ /mod(a), formado por a elementos:

[0]={n∈Z: resto(n:a)=0 }
[1]={n∈Z: resto(n:a)=1 }

[a-1]={n∈Z: resto(n:a)=a-1 }
Ejemplo: Z/mod(4) [0]={0,4,8,…}, [1]={1,5,9…}, [2]={2,6,10,…}, [3]={3,7,11}
Proposición: si a,b∈Z son primos relativos, entonces para cualquier c∈Z, el conjunto
{c+0·b, c+1·b, c+2·b, c+(a-1)·b} es un conjunto completo de Z/mod(a)

Dem: como son a elementos tendremos que ver que sus restos al dividir entre a son
0,1,…,a-1. Es decir no hay dos elementos con mismo resto. Veamos que es imposible por re-
ducción a lo absurdo: sean c+j·b y c+i·b de la misma clase mod(a), es decir mismo resto, enton-
ces (c+j·b)-(c+i·b)= a&  (j-i)·b= a&  (a y b primos entre si) (j-i)= a& ¡¡Imposible pues j-i<a !!

IGUALDAD DE BEZOUT : En el tema usaremos el teorema de divisibilidad de Bezout que


ahora describimos:

Igualdad 1: Sean a, b∈Z con b>0, a y b son primos entre sí (mcd(a,b)=1) sí y sólo si existen
m y n enteros también primos entre sí tales que 1 = ma+nb.

Igualdad 2: Sean a, b∈Z con b>0, a y b y tal que mcd(a,b)=d existen m y n enteros tales
que d= ma+nb.

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 2


TEMA 15. Ecuaciones Diofánticas

3. Ecuaciones diofántica lineal con una incógnita.


La ecuación diofántica lineal con una incógnita es de la forma A·x=B, que solo cuya solu-
ción es x=B/A, que es única y solo será un numero entero si B es múltiplo de A.

4. Ecuación diofántica lineal con dos incógnitas.


Llamamos ecuación lineal diofántica con dos incógnitas a las ecuaciones que tienen la si-
guiente forma: Ax + By = C con A, B, C∈ ℤ y el campo de sus posibles soluciones x,y∈ ℤ.

Podemos considerar A∈ ℤ +, pues si A es negativo multiplicando la ecuación por -1 a ambos


miembros tendremos la misma ecuación con A positivo. Así la ecuación a resolver es de la for-
ma: Ax±By=±C. Con A,B,C∈ ℤ +. Por otro lado si (m,n) son solución de la ecuación Ax±By=C en-
tonces (-m,-n) lo son de Ax±By=-C, por tanto no perderemos la generalidad si las únicas ecua-
ciones a resolver son Ax+By=C y Ax-By=C con A,B,C∈ ℤ +. Si la ecuación a resolver es Ax+By=-C
y Ax-By=-C entonces haciendo el cambio x’=-x y y’=-y.

∈ ℤ+:
4.1.Resolución ecuación Ax-By=C con A, B, C∈
1. Caso Homogéneo: Si d=mcd(A,B) podemos expresar A=a·d y B=b·d, siendo a y b primos
entre sí (mcd(a,b)=1). Luego la ecuación de partida es equivalente a a·x-b·y=0

Proposición: La solución general de la ecuación diofántica homogénea Ax – By = 0 con A, B


∈ Z+, es:

 x = t·b A B
 Siendo t ∈ ℤ un valor arbitrario y donde a = yb=
 y = t·a m.c.d .( A, B ) m.c.d .( A, B )

Demostración: La igualdad se puede expresar como ax = by. Como a y b son primos entre
sí, y en virtud del teoremas de Euclides de divisibilidad, implica que el entero b debe ser divisor
de x, con lo cual debe verificarse que x = bt siendo t entero. Sustituyendo, tenemos que
abt – by = 0 de donde y = at y por tanto hemos concluido lo que queríamos demostrar.

2. Caso completo: Para la ecuación lineal no homogénea Ax – By = C (A, B, ∈ Z+), basta con
conocer una solución particular (x0, y0) para reducirla a una homogénea.
Ax − By = C 
 ⇒ restando miembro a miembro : A( x − x0 ) − B( y − y 0 ) = 0
Ax0 - By0 = C 
Tomando ahora como incógnitas X = x – x0 e Y = y – y0 la ecuación queda reducida a AX –
BY = 0, cuya solución general es, como vimos en el apartado 1): X=t·a, Y=t·b

De donde, deshaciendo el cambio, se obtiene:

 x = x 0 + t·b A B
 Siendo t∈ ℤ un valor arbitrario y donde a = y b=
 y = y 0 + t·a m.c.d.(A, B) m.c.d.(A, B)

De este modo, la solución de la ecuación diofántica completa queda reducida a encontrar


una solución particular (x0, y0 ). El problema reside en encontrar dicha solución particular, ¿po-
demos asegurar su existencia? El siguiente teorema da una condición necesaria y suficiente.

Teorema: La ecuación lineal con dos incógnitas Ax – By = C tiene solución si y sólo si el


máximo común divisor de A y B también es divisor de C: Sean A, B, C ∈ Z+. La ecuación Ax – By
= C tiene solución entera ⇔ m.c.d (A, B)│C

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 3


TEMA 15. Ecuaciones Diofánticas

Demostración:

(⇒) Condición necesaria

Si A, B son primos es trivial pues entonces m.c.d (A, B) = 1. Supongamos pues que no son
primos.

Sea d = m.c.d (A, B) ⇒∃ a, b ∈ Z+ tal que A = da y B = db

Sea (x0, y0) la solución de la ecuación. Entonces,

C = A x0 - By0 = d·ax0 – d·b·y0 =d (a·x0 – b·y0 )⇒ d│C

(⇐) Condición suficiente

Sea d = m.c.d (A, B). Tendremos que A = a·d y B = b·d siendo m.c.d (a, b) = 1

Si d es divisor del segundo miembro C, entonces C=c·d. Sustituyendo en la ecuación dada,


a·d·x – b·d·y = c·d, y simplificándola queda reducida a a·x – b·y = c.

Como m.c.d (a, b) = 1, por la igualdad de Bezout existen h, k ∈Z tales que a·h + b·k = 1.
Multiplicando por c·d llegamos a (a·h + b·k)·c·d = c·d, multiplicando y reordenando se tiene
que a·d·c·h + d·a·c·k = c·d, es decir, A(c·h) – B(-c·k) = C. Por lo tanto, hemos obtenido una
solución (c·h, -c·k) de la ecuación Ax – By = C.

Nota: Análisis de las soluciones naturales.

Si nos vamos a la solución general, las soluciones naturales se obtendrán para valores del
parámetro t que cumplan:

− x0 − y0  − x − y0 
t> yt>  t > max 0 , 
b a  b a 
Por tanto habrá infinitas soluciones naturales a esta ecuación diofántica, tantas como valo-
res puede tomar t.

∈ ℤ+
4.2.Resolución de la ecuación Ax+By=C con A, B,C∈
Todos los resultados anteriores son válidos excepto pequeñas modificaciones. La solución
general para la ecuación homogénea Ax + By = 0 vendrá dada por:

 x = t·b A B
 Siendo t∈ ℤ un valor arbitrario y donde a = yb=
 y = −t·a m.c.d .( A, B ) m.c.d .( A, B )

Para la existencia de la solución particular de la ecuación completa sigue valiendo el


teorema enunciado anteriormente, siendo la solución en el caso completo:
 x = x0 + t·b A B
 Siendo t∈ ℤ un valor arbitrario y donde a = y b=
 y = y 0 − t·a m.c.d.(A, B) m.c.d.(A, B)

La diferencia más relevante estriba ahora en lo referente a las soluciones naturales donde
− x0 y
ahora t toma valores < t < 0 , por lo que ahora sólo habrá un número finito de solu-
b a
ciones naturales.

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 4


TEMA 15. Ecuaciones Diofánticas

4.3.Métodos para la obtención de una solución particular.


Existen varios métodos para la obtención de una solución particular de una ecuación
diofántica lineal.

Método 1 (de Euler)


Sea la ecuación diofántica lineal Ax + By = C, que cumple la condición de existencia de solu-
ción. Entonces, dividendo por d = m.c.d (A, B) pasamos a a·x + b·y = c, con m.c.d (a, b) = 1

Sabemos que c - 0·b, c - 1·b, c - 2·b, ..., c – (a-1)·b constituye un sistema completo de
números incongruentes (módulo a). Por tanto uno de ellos y sólo uno, da cero al dividir entre
a, es decir, habrá un único c-nb múltiplo de a: c-nb =ma, de donde ma + nb = c, y por tanto,
(m,n) es solución particular de la ecuación diofántica.

Esto nos sugiere un método consistente en despejar la incógnita de menor coeficiente y


tantear con los valores 0, 1, ..., a-1, si la despejada es a; y 0,1,…,b-1 si es por contrario b.

Ejemplo: Resolver la ecuación 35x + 19y =359

359 − 35 x
Despejamos y = y ensayando para x = 0, 1, 2, 3,…,18 encontramos que para
19
x = 7 resulta y = 6, que nos dará la solución particular (7, 6).

Ahora si los coeficientes a, b son muy elevados este método resulta muy tedioso pues ten-
dremos que probar con gran cantidad de números. Para solucionarlo podemos trasformar esta
ecuación diofántica en otra más sencilla:

1. Despejamos la incógnita con menor coeficiente (supongamos que y):


c − ax
y= (1)
b
2. Dividimos a y c entre b: a=b·ca+a’, c=b·cc+c’
c '− a ' x
3. Sustituyendo en (1)  y = (c a − c c x ) + = (c a − c c x ) + y '
b
c '− a ' x
4. Con y ' = → a ' x + b' y ' = c ' que es la nueva ecuación a resolver siendo a’ y
b
b’ menores que a y c.
5. Deshacemos el cambio x=x y y = (c a − cc x) + y '

Ejemplo: Resolver la ecuación 341x - 419y =348 (con dos cambios)

348 + 419 y 7 + 78 y 7 + 78y


1. x= = 1+ y + = 1 + y + x' con x' = → 341·x'−78·y = 7
341 341 341
− 7 + 341x' − 7 + 29x' − 7 + 29x'
2. y= = 0 + 4 x'+ = 4 x'+ y' con y' = → 29x'−78y' = 7
78 78 78

7 + 78 y '
Resolvemos 29 x '−78 y ' = 7  x ' = probando con y’={0,1,…28} sale y’=4
29
y’=4 e x’=11  y=4x’+y’=48, x=1+y+x’=60

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 5


TEMA 15. Ecuaciones Diofánticas

Método 2 (basado en las congruencias)


Suponemos la ecuación diofántica reducida a·x + b·y = c, con m.c.d (a, b) = 1. Entonces
haciendo el cambio x=c·x’ y=c·y’ la ecuación se transforma en a·x’ + b·y’ = 1  a·x’=1-b·y’, de
donde, a·x’≡ 1(mód b), la ecuación diofántica se convierte en una ecuación en el anillo
Z : a ⋅ x' = 1
mod(b)

Ejemplo: Resolver la ecuación 34x + 18y =12

m.c.d (34,18) = 2 ⇒ 17x +9y = 6 ⇒ 17x’ +9y’ = 1 con x = 6x’, y = 6y’

17·x ' = 1 mod(9) entonces probando con los 9 elementos de Z :


mod(9)

x' = 1  17·1≡8mod(9), x' = 2  17·2=34≡7mod(9)…, x' = 8  17·8=136≡1mod(9).


La solución es x' = 8 , y tomando el menor, x’ = 8. Sustituyendo, y’=-15. Deshaciendo
el cambio llegamos a la solución particular (x,y)=(6·8=48, -15·6=-90)

Método 3 (basado en el algoritmo de Euclides)


Encontrar una solución particular de a·x + b·y = c con m.c.d (a, b) = 1 se reduce a encontrar
una solución de a·x’ + b·y’ = 1, como hemos visto en Método 2.

La existencia de x’, y’ está garantizada por la identidad de Bezout, al ser el m.c.d (a, b) =1.
Para hallar x’, y’ recurrimos al algoritmo de Euclides.

Ejemplo: Resolver la ecuación 159x + 46y =7

Aplicamos el algoritmo de Euclides y como mcd(a,b)=1 el ultimo resto (r3) vale 1

a = b·C1 + r1; 159 = 3·46 +21


b = r1·C2 +r2; 46 = 2·21 + 4
r1 = r2·C3 + r3; 21 = 4·5 +1
r2=r3·C4+0; 4=1·4+0
Eliminando los restos:

(1) 1 = r1 - r2C3
(2) b = r1C2 +r2 (1)+C3(2)  1 + b C3 = r1 (1+ C2C3)

(1) 1 = - b C3 + r1 (1+ C2C3)


(1)-(2)(1+C2·C3)  1-a(1+C2·C3)=-bC3-bC1(1+C2C3)
(2) a = bC1 + r1

Reordenando los términos: (1+ C2C3)a - (C1 + C3 +C1 C2C3)b =1 .

Luego x’=1+C2·C3 e y’= -(C1 + C3 +C1 C2C3)

Y para nuestro caso: x’= 11; y’=-38, con lo cual, la solución particular de la ecuación dada
es: x0 = x’·c = 77 y y0 = y’·c =- 266.

En general se tiene que la solución particular es x0 = cα 0 donde


 y0 = cβ 0
α 0 = ( − 1) n − 1 ( C 2 , C 3 , K , C n )
 con los Ci los cocientes sucesivos del algoritmo de Euclides y
 β 0 = ( − 1) n ( C 1 , C 2 , K , C n )
(C 2 , C 3 , K, C n ) cumulantes.

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 6


TEMA 15. Ecuaciones Diofánticas

5. Ecuaciones diofánticas lineales con n incógnitas.


Una ecuación diofántica general es del tipo a1 x1 + a 2 x 2 + K + a n x n = C con a i , C ∈ℤ

Teorema: La condición necesaria y suficiente para que la ecuación diofántica lineal con n
incógnitas a1 x1 + a 2 x 2 + K + a n x n = C admita solución en ℤ, es que el m.c.d.(a1, ..., an) sea
también divisor de C

Demostración: Lo probaremos por inducción sobre n

 Para n = 2 es cierto ya que lo probamos en el apartado anterior


 Supongámoslo cierto para toda ecuación diofántica con n-1 incógnitas
a1 x1 + a 2 x 2 + K + a n−1 x n−1 = C y probémoslo para n
 Para n incógnitas: Si g = m.c.d .(a1 , a 2 , K a n −1 ) , podemos asegurar por la hipótesis
de inducción que para cualquiera que sea el valor de y, que la ecuación
a1 x1 + a 2 x 2 + K + a n x n −1 = gy (1) tiene solución. Entonces pasamos a una ecua-
ción diofántica lineal con dos incógnitas que se indica:
a1 x1 + a 2 x 2 + K + a n x n = C ⇒ gy + a n x n = C (2). Ahora bien, sabemos que
m.c.d ( g , a n ) = m.c.d .(m.c.d .(a1 , a 2 , K a n −1 ), a n ) = m.c.d .(a1 , a 2 , K a n −1 , a n ) es
divisor de C de donde la ecuación (2) tiene solución. Sea (α , α n ) una solución de
(2); entonces para y = α la ecuación (2) admite una solución (α 1 , α 2 , Kα n −1 ) y se
tendrá que la n-upla (α 1 , α 2 ,Kα n−1 , α n ) es solución de la ecuación
a1 x1 + a 2 x 2 + K + a n x n = C

Existen varios métodos de resolución de estas ecuaciones aunque sólo daremos uno. Va-
mos a verlo para n = 3, aunque puede generalizarse para cualquier número de incógnitas.

Procedimiento de resolución

Sea la ecuación diofántica A1 x + A2 y + A3 z = C y d = m.c.d.(A1, A2, A3) que divide a C. Si


dividimos la ecuación entre d nos queda la ecuación equivalente a1 x + a 2 y + a 3 z = c con
m.c.d.(a1, a2, a3) = 1. Si es posible encontrar dos ternas de números (b1, b2, b3) y (c1, c2, c3) de
modo que:

a1 a2 a3 a1 x + a 2 y + a3 z = k

b1 b2 b3 = 1 el sistema b1 x + b2 y + b3 z = k ' admite solución única en ℤ, para cua-
c1 c2 c3 c x + c y + c z = k ' '
 1 2 3
lesquiera tres números k, k’, k’’ (Teorema de Rouche-Frobenius) . Por Cramer la solución del
k a2 a3 k a2 a3 a1 k a3 a1 k a3 a1 a2 k a1 a2 k
k' b2 b3 k' b2 b3 b1 k' b3 b1 k' b3 b1 b2 k' b1 b2 k'
k'' c2 c3 k'' c2 c3 c1 k'' c3 c1 k'' c3 c1 c2 k' ' c1 c2 k' '
sistema es x = = , y= = , z= =
| A| 1 | A| 1 | A| 1

En particular, si tomamos k=c y variamos k’ y k’’, la solución del sistema nos determinará
todas las soluciones de la ecuación a1 x + a 2 y + a 3 z = c .

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 7


TEMA 15. Ecuaciones Diofánticas

El problema se reduce pues a encontrar las dos ternas (b1, b2, b3) y (c1, c2, c3).

Por la identidad de Bezout, si m.c.d.(a1, a2) = g existen r, s ∈ ℤ tales que: r·a1+ s·a2 = g.

Puesto que m.c.d.(a1, a2, a3) = m.c.d.(g, a3) =1, existen u,v∈ ℤ tales que u·g + v ·a3 = 1

a1 a2 a3
El determinante − s r 0 = ug + v·a3 = 1
av a2 v
− 1 − u
g g

 − a1v − a 2 v 
De este modo, las ternas (-s, r, 0) y  , , u  cumplen las condiciones deseadas.
 g g 
Ejemplo: 8x+10y+3z=34

mcd(8,10)=g=2  2=(-1)·8+1·10  r=-1, s=1

mcd(2,3)=1  1=(-1)·2+1·3  u=-1, v=1

8 10 3 8 x + 10 y + 3 z = 34

−1 1 0 = 1  Sistema:  − x + y = k ' 
− 4 − 5 −1 
− 4x − 5 y − z = k ' '

34 10 3 8 34 3 8 10 34
x = k ' 1 0 = 34 − 5k '+3k ' ' , y = − 1 k ' 0 = −34 + 4k '−3k ' ' , z = − 1 1 k = 34 + 2k ' '
k' ' − 5 − 1 − 4 k'' −1 − 4 − 5 k' '

6. Ecuaciones diofánticas no lineales.


6.1.La ecuación diofántica x2-y2=a
Al ser a un número dado, este problema equivale a descomponer a de todas las maneras
posibles en la forma(x + y)·(x - y) = a. Ahora bien, teniendo en cuenta que la suma y la diferen-
cia de dos números enteros tienen siempre la misma paridad, bastará con descomponer a de
todas las maneras posibles en la forma a = b·c, donde b, c deben ser ambos pares o ambos
impares. Determinaremos entonces x e y por las condiciones:

x + y = b
 Si resolvemos en ℕ, debemos exigir b>c
x − y = c

b+c b−c
Resolviendo el sistema se obtiene: x = ; y=
2 2
Luego, la ecuación admite solución siempre que haya parejas de valores enteros b y c de la
misma parida tales que b·c = a. Ello es posible siempre y cuando la descomposición en factores
primos de a no contenga el factor 2 elevado a 1 (pues entonces sería uno par y otro impar).

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 8


TEMA 15. Ecuaciones Diofánticas

Ejemplo: x2-y2=48

48=24·3=4·12=2·24=6·8

x + y = 12 x + y = 24 x + y = 8
 → x = 8, y = 4 ,  → x = 13, y = 11 ,  → x = 7, y = 1
x− y =4 x− y =2 x − y = 6

6.2.Ecuación Pitagórica
Esta ecuación tiene un claro significado geométrico, pues está íntimamente ligada al trián-
gulo rectángulo. Resolver la ecuación en ℕ equivale a encontrar todos los triángulos rectángu-
los cuyos lados son conmensurables entre sí.

Sabemos que existe al menos una solución: la terna (3, 4, 5) que constituye los lados del
triángulo egipcio. Es obvio que a partir de una solución, x = a, y = b y z = c se obtendrán infini-
tas soluciones multiplicando por un número cualquiera λ, ya que (λa, λb, λc) también cumplen
la ecuación y que geométricamente representan, para cada valor de λ, triángulos semejantes
al dado. Entonces el problema se reduce a hallar soluciones (x, y, z) que sean primas entre sí. A
tales ternas las llamaremos soluciones primitivas.

Proposición: Si dos de los números x, y, z tuviesen un divisor primo común veamos que el
otro también tendría dicho divisor.

Demostración: Sea x = kx’, y =ky’ con k primo, entonces:

(kx’)2 + (ky’)2 = z2 ⇒ k2 (x’2 + y’2) = z2 ⇒ k es divisor de z2 ⇒ k es divisor de z

Conclusión: “Los números pitagóricos que formen una solución primitiva de la ecuación
diofántica deben ser primos dos a dos”

Condiciones de x, y, z:

1. Ello excluye que x e y pueden ser ambos pares.


2. Pero tampoco podrán ser ambos impares: supongamos que x, y son impares, es decir,
x = 2p + 1 e y = 2q + 1. Entonces:

x2 + y2 = z2 = (2p + 1) 2 + (2q + 1) 2 = 4·(p2 + q2 + p +q) + 2.


De aquí resultaría que z2 ≡ 2 (mód 4), lo cual es una contradicción ya que o bien z2 ≡ 0
(mód 4), en caso de z par, o bien z2 ≡ 1 (mód 4), en caso de z impar.

Así podemos suponer que x es impar, y es par (y = 2u) y que x, y, z son primos dos a dos.
Por tanto el problema se reduce a encontrar los resultados de la ecuación x2 + 4u2 = z2. De la
ecuación anterior tenemos z2 - x2= 4u2, que puede escribirse como:
2 2
 z   x   z x  z x 
  −  =1⇒  −  +  =1
 2u   2u   2u 2u  2u 2u 
z x p
Si (1) + = es un número racional (m.c.d(p,q) = 1) su inverso es
2u 2u q

z x q  z x  z x 
(2) − = (pues  + · −  = 1 ).
2u 2u p  2u 2u   2u 2u 

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 9


TEMA 15. Ecuaciones Diofánticas

Tendremos:

z p q p2 + q2 x p q p2 − q2
(1)+(2) = + = y (1)-(2), = − = . En ambas igualdades las
u q p pq u q p pq
fracciones del primer y tercer miembro son irreducibles por lo que podemos escribir:

u = p·q , z = p2 + q2 , x = p2 - q2
Concluimos que las soluciones primitivas de la ecuación pitagórica vendrán dadas por:

x = p 2 − q 2

 y = 2 pq donde p y q han de ser primos entre sí y además de distinta paridad.
z = p 2 + q 2

6.3.Último Teorema de Fermat.


La resolución de la ecuación diofántica pitagórica x2 + y2 = z2, hizo pensar en la posibilidad
de resolución de las ecuaciones xn + yn = zn con n>2. Fermat utilizó su método de descenso
infinito para demostrar que no hay ningún cubo que pueda descomponer en dos cubos. Pero
Fermat fue más allá, formulando la proposición general de que para n>2 no hay números ente-
ros positivos x, y, z que cumplan xn + yn = zn.

Fermat anotó en el margen de su ejemplar del libro de la Arithmética de Diofanto: “Por


otro lado es imposible descomponer un cubo en suma de dos cubos, o un bicuadrado en suma
de bicuadrados, o en general cualquier potencia en suma de dos potencias de igual exponente,
con excepción del cuadrado. He encontrado una demostración de esa proposición realmente
maravillosa, pero el margen del libro es demasiado estrecho para contenerla...".

Matemáticos de todas las épocas han tratado de hallar la sencilla demostración menciona-
da por Fermat o, por lo menos, una prueba de la validez o falsedad de la célebre conjetura.
Pero, hasta hoy, nadie había tenido éxito y el famoso problema era uno de los más importan-
tes no resueltos de la teoría de los números. Los esfuerzos por desentrañarlo, sin embargo,
aunque repetidamente fallidos en su propósito esencial, fructificaron en otros resultados de
importancia matemática; por ejemplo, la teoría de la factorización de números ciclotímicos
(iniciada por Kummer y mejorada por Dedekind con la introducción de los factores ideales)
condujo al desarrollo del álgebra abstracta.

Sin embargo, en 1993, el matemático británico Andrew Wiles bosquejó en una conferencia
que dio en Cambridge la prueba de otra conjetura, denominada la de Shimura-Taniyama-WeiI;
de ser cierta -se comprendió inmediatamente-, tal prueba dejaría demostrado el último teo-
rema de Fermat. En los dos años transcurridos desde entonces, la prueba de Wiles, que es
complejísima y ocupa unas doscientas páginas, ha sido aceptada por la comunidad matemática
internacional y, en consecuencia, se considera demostrada la conjetura de Fermat, aunque por
un camino que parece muy alejado de la sencilla demostración que mencionó este, acerca de
cuya posibilidad, pues, hay motivos de duda.

7. Contexto con secundaria y Bachillerato.


Las ecuaciones diofánticas no tienen aplicación práctica en el currículo de secundaria y Ba-
chillerato. En cambio su conocimiento y resolución es muy interesante pues muchas veces las
soluciones deseadas a un problema son soluciones naturales.

Son las ecuaciones diofánticas una buena herramienta para trabajar con los alumnos de al-
tas capacidades que las matemáticas del currículo le resultan poco motivantes.

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 10

You might also like