You are on page 1of 4

LA PRENSA EN TACNA LIBRE DURANTE LA OCUPACION CHILENA .

1884-1929.

Efrain Choque Alanoca

I. El Contexto Sociopolítico Nacional

El análisis histórico de este período, desde el punto de vista crítico-nacional,


puede realizarse seccionando en tres coyunturas el período 1884-1929:

El primero; Desde la finalización de la Guerra con Chile hasta los inicios de la


llamada República Aristocrática, entre los años 1884-1895.

El segundo momento coincide con la denominada República Aristocrática, o


República Oligárquica, entre los años 1895-1919, llamado el período de oro de
la clase dominante.

El tercer momento que estudia el llamado Oncenio de Leguía, abarca los años
1919-1929.

De 1884 a 1895, el Estado chileno establece las medidas político-


administrativas para el gobierno de las provincias ocupadas de Arica y Tacna,
luego de sancionado el Tratado de Ancón. La zona llamada Tacna Libre vivirá
una crisis muy profunda en todas las actividades productivas de su estructura
económica; y en el plano sociopolítico se experimentará un periodo de cambios
y transición a los antiguos soportes de dominación nacional.

Durante 1895-1919, la dinámica socioeconómica y política de la zona ocupada


fue reorientada a favorecer los intereses chilenos. La dinámica socioeconómica
del departamento de Tacna Libre fue muy impactada retrayéndose las
tradicionales colocaciones de vinos, aguardientes, y otros productos agrícolas
en un mercado más reducido.

En el tercer momento, que estudia que estudia el Oncenio de Leguía, entre


1919-1929, desde la estructura de poder local del departamento de Tacna, se
desarrollan acciones de respaldo a la causa peruana en el convocado
Plebiscito de 1925-1926 que iba a decidir el destino de las provincias de Tacna
y Arica.

II. El periodismo en Tacna Ocupada

Iniciada la ocupación de Tacna, la prensa local, heredera de una rica tradición


periodística, desarrolló una importante y excepcional labor peruanista. Buscaba
mantener en alto las banderas de la nacionalidad y bregar por la pronta
liberación de las provincias ocupadas.
Variadas son las publicaciones que animaron la palestra periodística. Así
apareció "La Bolsa Mercantil" y "La Revista Comercial" en 1882. En el año
1886 se editó "El Tacneño".

Posteriormente apareció "El Tacora" (1883-1911). Este diario apoyó


decididamente al movimiento regenerador y de la paz que propiciaba el general
Iglesias. Solía transcribir sendos editoriales de "El “Pueblo" de Lima: diario
anticivilista, anticacerista. Por entonces, El Tacora se pronunciaba acremente
contra el guerrillero Pacheco Céspedes que combatía heroicamente a las
fuerzas de ocupación chilenas. Posteriormente, después de haberlo combatido
férreamente, brinda todo su apoyo al general Cáceres.

Luego se sucedieron publicaciones como "El Caplina" en 1884-1887 y la revista


"El Progresista" de 1886 a 1891.

"La Voz del Sur" se editó a partir de 1893. Su imprenta fue empastelada y
destruida en julio de 1911 por las fuerzas chilenizadoras incitadas por los
funcionarios del Sur.

“La Voz del Sur”, según Juan Pedro Paz-Soldán fue un “diario creado para
combatir al gobierno” (de Cáceres y seguidores, en 1893). Su fundador Ernesto
Zapata, siendo civilista, se identificó con los intereses del Partido Demócrata de
Piérola, tomando parte activa en la guerra civil del 1894-1895. Asimismo, en
estos años -1895- animó un esclarecedor debate con El Tacora respecto a la
extemporaneidad del Tratado de Ancón.

Dirigieron “La Voz del Sur” luego del triunfo de Piérola, Modesto Molina y poco
después José María Barreto y su hermano Federico Barreto.
En el lapso 1895-1899 aparecieron "El Tacneño" (segunda publicación del
mismo título) y “El Faro".
Por su parte, el gobierno de Chile para desarrollar su campaña “formadora del
Estado-nación” como le llamaron – y llaman- a la pretendida “chilenización “
editan respectivamente "El Pacífico" (1901-1929) y "El Heraldo" (1915-1917) y
otros periódicos aún más agudos y procaces.
Entre los años 1911 y 1920, tiempos de legítimas esperanzas nacionalistas,
aparece "Blanco y Rojo", órgano de los tacneños, ariqueños y tarapaqueños
residentes en Lima.
Durante la campaña plebiscitaria, aparece nuevamente “La Voz del Sur”. Se
editaba a bordo del vapor peruano "Ucayali". La delegación jurídica peruana
editó otro órgano de prensa denominado “Justicia".

III. El Periodismo En Tacna Libre

Desde la capital de Tacna Libre: Locumba, veía la luz, para ingresar


clandestinamente -pues se había prohibido las publicaciones peruanas-, a la
zona irredenta, "La Patria". Bajo la conducción del indoblegable patriota
tacneño Carlos Nalvarte Zevallos. Este, junto a su hermano Roberto,
desarrolló una importante labor peruanista durante los años 1919-1920 y
siguientes.

Años antes, entre 1910-1913, apareció en Locumba el periódico “El Centinela”


redactado y dirigido por el comerciante y hacendado local Gustavo A. Pinto.

Pinto fue un apasionado defensor de los derechos peruanos en Arica y Tacna


al punto de escribir un libro titulado ““Tacna, Arica y Tarapacá” (Lima 1920).

En este tabloide se publicaron sendas notas judiciales sobre procesos


ventilados en los distritos de Candarave, pueblos y comunidades de la
cabecera del río Locumba, para la posesión y ratificación de terrenos y aguas
como el caso de Huaytire.

Juan Pedro Paz Soldán escribió que Pinto “Ha colaborado mucho en “La
Prensa”, “El Tiempo”, “El Comercio” de Lima sobre cuestiones internacionales”.

“Tacna Libre” fue un periódico de edición semanal, se publicó entre el 28 de


julio de 1901 y 1907 aproximadamente.

De acuerdo al Catálogo de periódicos editados en Tacna del Archivo Regional


de Tacna (Tacna, 2000), “El 28 de julio de 1901, un grupo de tacneños edita en
Locumba el semanario “Tacna libre”. Publicaron sólo 6 números.

Por nuestra parte hemos encontrado la edición N° 4 del 30 de agosto de este


referido año, en el marco de un expediente judicial. En dicho proceso se hizo
una “notificación” en este medio a don Miguel Vélez, vecino de Locumba,
firmado por el juez de primera instancia de Tarata (Libre), don Eduardo Gómez
Carrera.

Luego en la segunda etapa de “Tacna Libre” También en el mismo archivo y en


el mismo expediente aparece anexado un ejemplar de este semanario de fecha
22 de mayo de 1907, que a la letra dice “Publicación semanal.

Fundado en julio de 1901. Locumba, 22 de mayo de 1907. Época 2. N° 66.

Esto evidencia que se trató del proyecto periodístico de mayor vida y vigencia
editado en Locumba, cuando la ciudad de Tacna se encontraba ocupada por
Chile.

“La Patria”. “Semanario patriótico independiente”.

Este semanario apareció regularmente entre noviembre y diciembre de 1919 y


enero a diciembre de 1920. La colección completa de “La Patria” se encuentra
en la Biblioteca Nacional del Perú- Sala de Hemeroteca. Presentaba un tamaño
tabloide, de 4 páginas; cada una de estas tenía el diseño de 5 columnas. Se
leía en las ciudades de Locumba, Tacna y Arica.
Circulaba en forma regular los días jueves. El primer número se editó el 20 de
noviembre de 1919.

Los directores y editores fueron los hermanos Carlos y Roberto Nalvarte


Zeballos. Se editaba en una imprenta que el gobierno de Leguía remitió desde
Lima con el propósito de apoyar la campaña peruanista en la zona ocupada en
vista del plebiscito, además propiciar adhesiones al régimen. Por un expediente
sobre reivindicación de imprenta se puede colegir que a esta imprenta se
añadió una de don Gustavo Pinto en donde entre 1910-1913 se publicó “El
Centinela”.

La imprenta, al parecer, se ubicaba en la calle Cajamaca Nº 10 del pueblo de


Locumba; lugar en donde radicaban los hermanos Nalvarte.

Carlos Nalvarte fue tacneño de nacimiento y frisaba los 22 años cuando se


editó el primer número de “La Patria”. Según una versión de este fue su
hermano Roberto quién logro que el gobierno de Leguía le proporcionara la
imprenta para desarrollar una campaña patriótica, además de contar con la
intermediación de don Gustavo A. Pinto.

You might also like