You are on page 1of 33

AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN Y LA RECONCILIACIÓN

NACIONAL”

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCION DE EDUCACION DOCTRINA ESCUELA TECNICA SUPERIOR

PNP- PUNO

TEMA DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCION

CURSO : DERECHOS HUMANOS

DOCENTE: PNP CHAYÑA RAMOS MELITON VICTOR

ESTUDIANTE PNP:

 ALVARADO OLANO Juan

 LLANQUE HUANACUNI Alex

 TURPO MAMANI JHON

 MULLISACA LIPA Grover.

 QUISPE HUMPIRI Italo

PUNO-PERU

2018
DEDICATORIA

La siguiente monografía va dedicada a Dios, a mis padres que son la base de

mi formación en valores y al docente del curso que me enseño mucho en el

transcurso de este semestre, con mucho respeto y agradecimiento de corazón.


AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios por ser nuestra guía y fortaleza

espiritual con nosotros en cada momento.

Quiero agradecer a todos mis instructores oficiales, sub oficiales, por habernos

compartido sus conocimientos, ya que nos enseña valorar los estudios y a

superarnos cada día, a todas muchas gracias por enriquecer nuestras vidas

profesionales como POLICIA NACIONAL DEL PERÚ.

Quiero agradecer a nuestros padres porque ellos estan en los momentos más

difíciles de nuestras vidas como estudiantes PNP.


Contenido

La Policía Nacional del Perú..................................................................................................... 6


RESEÑA HISTORICA.................................................................................................................... 7
Creación .................................................................................................................................... 9
Funciones ................................................................................................................................ 11
ra. Organización ...................................................................................................................... 13
Escalas y empleos .................................................................................................................... 13
DERECHOS HUMANOS ......................................................................................................... 15
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) ....................................................... 16
IMPORTANCIA: ........................................................................................................................ 17
VULNERABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS .................................................................. 18
GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y OTROS TEMAS............................................. 20
DISCRIMINACION ........................................................................................................................ 21
Discriminación (ciencias sociales) ........................................................................................... 21
Discriminación (derecho) ........................................................................................................ 23
 Tipos de discriminación ................................................................................................... 25
Ley de la no discriminación en PERÚ .......................................................................................... 25
Principio de no discriminación: ¿de qué estamos hablando? ................................................. 27
La situación de los refugiados y el principio de no discriminación ......................................... 28
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 30
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 32
La Policía Nacional del Perú
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de

órgano ejecutor, que depende del Ministerio del Interior; con competencia

administrativa y autonomía operativa para el ejercicio de la función policial en

todo el territorio nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 166 de la

Constitución Política del Perú. Es profesional, técnica, jerarquizada, no

deliberante, disciplinada y subordinada al poder constitucional; sus integrantes

se deben al cumplimiento de la Ley, el orden y la seguridad en toda la

República. Participa en el sistema de defensa nacional, defensa civil, desarrollo

económico y social del país.

Como en algunos países (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Italia, República

Dominicana, entre otros), la Policía Nacional del Perú tiene

organización castrense, la cual, según la ley de la creación de la Policía

Nacional del Perú, fue heredada de los dos cuerpos policiales uniformados

anteriores a ella que eran la Guardia Civil del Perú y la Guardia Republicana

del Perú, cuyos antecesores más antiguos fueron cuerpos policiales que

nacieron con la República (i. e. la Guardia Cívica y la Guardia de Policía) y que

luego de muchos años de procesos de reorganización han devenido en la

actual institución, cuya disciplina está regida por sus propios reglamentos y por

el Código de Justicia Militar Policial del Perú.

La PNP está facultada de acuerdo con la Constitución Política de 1993 a la

posesión y al uso de armas de guerra.6 Asimismo en conjunto con las Fuerzas

Armadas, ha combatido con éxito la subversión, durante las décadas de

los años 1980 y 1990. No obstante al haber evolucionado a la par con el

desarrollo de la nación sin dejar de lado su naturaleza y disciplina militar,


actualmente es una institución de carácter civil, al servicio de la comunidad,

con más de ciento veinte mil hombres y mujeres repartidos en todo el país

RESEÑA HISTORICA

Véanse también: Guardia Civil del Perú, Guardia Republicana del

Perú y Policía de Investigaciones del Perú.

Luego de la Proclamación de la Independencia del Perú en 1821 por José de

San Martín se creó la Guardia Cívica, teniendo como Inspector General de

todas las Guardias Cívicas a José Bernardo de Tagle. El Libertador Simón

Bolívar, mediante decreto del 7 de enero de 1825, dispone, en el Artículo 1°.

del mismo, que: «en cada capital de los departamentos de la República se

levantará una fuerza de infantería y caballería con la denominación de Milicia

Cívica», cuyos objetivos fueron los indicados en los artículos de la Constitución

desde el 168 hasta el 172, ambos inclusive, del Capítulo 2 Sección 3. 7 Esta

Milicia Cívica, formada sobre la base de personal licenciado del ejército y

organizada bajo un sistema castrense, constituyó también

la reserva del Ejército del Perú y fue parte de las fuerzas armadas.

Batallón de Gendarmes de Infantería Guardia Republicana del Perú Nº 1 en su

cuartel de la calle Sacramentos de Santa Ana en los Barrios Altos.


En 1845, Ramón Castilla, durante su primer gobierno, dispuso de una nueva

organización de la Guardia Nacional, distribuyéndola en todos

los departamentos, dictó nuevas normas y una reglamentación encaminada a

delimitar funciones de las autoridades Políticas y de la Inspección General de la

expresada Fuerza.8 En 1851, José Rufino Echenique reorganizó las Fuerzas de

Policía en un solo Cuerpo y creó la Gendarmería Nacional del Perú.

En 1855, Castilla, inició su segundo gobierno procediendo a reorganizar la

Gendarmería, fusionando en ella los Cuerpos de Policía existentes,

estableciendo estrictos requisitos de ingreso e incrementando sus

efectivos. Manuel Pardo y Lavalle, asumió la presidencia el 2 de agosto de

1872, siendo una de sus primeras acciones reorganizar las Fuerzas Policiales, 9
10 así fue como nació la Guardia Civil del Perú. La conformación de esta

antigua policía duró hasta 1919, año en el que durante el Oncenio de Leguía se

decidió reorganizarla mediante dos decretos supremos expedidos el 7 de

agosto de 1919.

Leguía, a sugerencia del General del Ejército Gerardo Álvarez, dispuso,

emulando a la Guardia Republicana de Francia, que el Batallón de Gendarmes

de Infantería Nº 1 se denominara Batallón de Gendarmes de Infantería Guardia

Republicana del Perú N° 1,11 dándole como misión la seguridad del Palacio de

Gobierno y del Congreso de la República. El 15 de septiembre de 1948, José

Luis Bustamante y Rivero otorgó autonomía al Cuerpo de Investigación y

Vigilancia y el 3 de junio de 1960 cambió su nombre por el de Policía de

Investigaciones del Perú. Desde entonces en el país existieron tres cuerpos de

seguridad: la Guardia Civil del Perú, la Policía de Investigaciones del Perú y la

Guardia Republicana del Perú


Creación

El presidente Alan García, durante su primer gobierno, inició el 14 de

septiembre de 1985, al amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso de la

República, un proceso de reorganización de las Fuerzas Policiales. 12 El 4 de

febrero de 1986, continuando con el proyecto emprendido, se expidieron los

Decretos Legislativos Nros. 370, 371, 372 y 373 referentes a la Ley Orgánica

del Ministerio del Interior, la Ley de Bases de las Fuerzas Policiales, Leyes

Orgánicas de la Guardia Civil, de la Policía de Investigaciones y de la Guardia

Republicana.

El decreto legislativo Nº 371 Ley de Bases de las Fuerzas Policiales sentó los

pilares para la creación definitiva de la Policía Nacional del Perú. 13 La citada ley

estableció un comando único (esto es la Dirección General de las Fuerzas

Policiales)13 y la formación también de un solo centro de estudios para la

preparación de los oficiales policías (denominado Escuela de Oficiales de las

Fuerzas Policiales con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia

Civil Mariano Santos del distrito de Chorrillos) y de una escuela nacional para

los guardias y agentes (denominada Escuela Nacional de Policía con sede en

el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Republicana del distrito de

Puente Piedra)

El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la ley 24949 del 6 de diciembre de

1988 que modificando los artículos pertinentes de la Constitución de 1979 creó

definitivamente la Policía Nacional, dicha ley fue dada y promulgada el 25 de

noviembre de 1988.14 Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros,

integrar las tres Fuerzas Policiales, hacer un mejor uso de los recursos

económicos, desaparecer los conflictos que existían entre ellas originados por
dualidad de funciones y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad.

Con motivo de la unificación de las Fuerzas Policiales la Guardia Civil, la

Policía de Investigaciones y la Guardia Republicana pasaron a denominarse

Policía General, Policía Técnica y Policía de Seguridad hasta 1991.

Luego de la creación de la Policía Nacional, se designó a Santa Rosa de Lima,

por decreto supremo Nº 0027-89-IN, publicado el 18 de septiembre de 1989,

como su Patrona.15 En 1995 Santa Rosa de Lima fue condecorada con la

Orden al Mérito de la Policía Nacional en el grado de Gran Cruz otorgándosele

además la Banda Honorífica de Generala de la Policía Nacional del Perú, en su

condición de Patrona del Instituto. En el Calendario Anual de Festividades

Institucionales de la Policía Nacional, se designó al 30 de agosto de cada año

como el Día de Santa Rosa de Lima y de la Virtud Policial, conforme a lo

establecido en el decreto supremo Nº 0027-89 y la resolución directoral N°

355092 del 6 de agosto de 1992.

Aunque se desconoce la fecha exacta de creación de la Policía Femenina

dentro de la Policía Nacional del Perú, la Escuela de Policía Femenina PNP

comenzó a funcionar, provisionalmente, en 1992, en el local del antiguo Cuartel

de la Guardia Republicana “Teniente Coronel GRP Juan Benites Luna”, en la

Calle Los Cibeles, Rimac, y con fecha 1 de enero de 1993 causa alta la primera

promoción de Guardias PF-PNP cuyas integrantes causaron alta como

alumnas con fecha 1 de abril de 1992. A falta de un referente histórico propio la

Policía Femenina de la PNP celebra su día (como el día de la mujer policía) el

2 de mayo de cada año no obstante que dicho día es ajeno a la historia de la

Policía Femenina de la PNP porque en ese 2 de mayo de 1956, cuarenta

damas se incorporan al Cuerpo de Investigación, Vigilancia e Identificación


(C.I.V.I.), causando alta a partir del 1 de mayo de 1956, como Alumnas de la

Sección Femenina de la Escuela de Auxiliares de Investigaciones de la Escuela

de Detectives de la Escuela Nacional de Policía.

Funciones

Según la Ley de la Policía Nacional del Perú, sus funciones son:

1. Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre

ejercicio de los derechos fundamentales de la persona consagrados en

la Constitución Política del Perú.

2. Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en

el Código Penal y leyes especiales, perseguibles de oficio; así como aplicar

las sanciones que señale el Código Administrativo de Contravenciones de

Policía.

3. Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las

entidades vecinales organizadas.

4. Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se

encuentran en situación de riesgo de su libertad e integridad personal,

previniendo las infracciones penales y colaborando en la ejecución de las

medidas socio-educativas correspondientes.

5. Investigar la desaparición de personas naturales.

6. Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía

pública y en las carreteras, asegurar el transporte automotor y ferroviario,

investigar y denunciar los accidentes de tránsito, así como llevar los registros

del parque automotor con fines policiales, en coordinación con la autoridad

competente.
7. Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en acciones

de su competencia.

8. Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento de las

disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y extranjeros.

9. Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o electo, a

los Jefes de Estado en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes

Públicos y de los organismos constitucionalmente autónomos, a

los Congresistas de la República, Ministros de Estado, así como

a diplomáticos, dignatarios y otras personalidades.

10. Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal

Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y de

la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones.

11. Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así

como en el traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la

ley.

12. Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la

protección y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, la

seguridad del patrimonio arqueológico y cultural de la Nación.

13. Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación

con las entidades estatales correspondientes.

14. Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo

económico y social del país.

15. Ejercer la identificación de las personas con fines policiales.

16. Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución y las leyes.
ra. Organización

1. Alta Direccion.

 Comandancia General.
 Sub Comandancia General.
 Inspectoria General.

2. Secretaria Ejecutiva.

3. Órgano de Control Institucional.

4. Comité de Asesoramiento.

5. Órganos Consultivos.

6. Órganos de Administración Interna.

 Órganos de Asesoramiento.
 Órganos de Apoyo Administrativo.
 Órganos de Apoyo Policial.

7. Órganos de Linea.

 Dirección Nacional de Investigacion Criminal.


 Direccion Nacional de Prevencion, Orden y Seguridad.

8. Órganos Desconcentrados.

 Macro Regiones.
 Regiones y Frentes Policiales
 Comisarias.
Escalas y empleos

El orden jerárquico de la Policía Nacional del Perú desde 1992 se estructura de


acuerdo con el siguiente escalafón de Personal en situación Policial:18Nota 1

1. Oficiales de Armas.

1.1. Oficiales Generales:

 General de Policía.
 Teniente General.
 General.

1.2. Oficiales Superiores:

 Coronel.
 Comandante.
 Mayor.

1.3. Oficiales Subalternos:

 Capitán.
 Teniente.
 Alférez.

2. Oficiales de Servicios.

2.1. Oficiales Generales:

 General.

2.2 Oficiales Superiores:

 Coronel.
 Comandante.
 Mayor.

2.3 Oficiales Subalternos:

 Capitán.

3.Suboficiales de Armas.

3.1. Suboficiales Superiores:

 Suboficial Superior.
 Suboficial Brigadier.

3.2 Suboficiales Técnicos:

 Suboficial Técnico de Primera.


 Suboficial Técnico de Segunda.
 Suboficial Técnico de Tercera
3.3. Suboficiales:

 Suboficial de Primera.
 Suboficial de Segunda.
 Suboficial de Tercera.

4. Suboficiales de Servicios:

4.1 Suboficiales Superiores:

 Suboficial Superior.
 Suboficial Brigadier.

4.2 Suboficiales Técnicos:

 Suboficial Técnico de Primera.


 Suboficial Técnico de Segunda.
 Suboficial Técnico de Tercera.

4.3 Suboficiales Técnicos:

 Suboficial de Primera.
 Suboficial de Segunda.
 Suboficial de Terce

DERECHOS HUMANOS

La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y

al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas

humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o

morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la

resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el

Pacífico, los infantes de Marina de Estados Unidos todavía estaban luchando

con las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.


En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San

Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo

internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la

organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que

propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a

proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces

en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.

El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en

vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de

las Naciones Unidas.

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos ha inspirado a muchas

otras leyes sobre los derechos humanos y a tratados por todo el mundo.

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

se había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de

Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los

derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la

ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se

atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta

Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones

Unidas el 10 de diciembre de 1948.


En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a

equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La

ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de

barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un

mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y

sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta

aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e

iguales en dignidad y derechos”.

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar

juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por

primera vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo

documento. En consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes

formas, en la actualidad son parte de las leyes constitucionales de las naciones

democráticas.

IMPORTANCIA:

Es indudable que los derechos humanos han cobrado una gran importancia en

los últimos años. Distintos acontecimientos históricos han provocado que, aun

cuando ya se los vislumbraba en el horizonte jurídico constitucional, se les

empiece a reconocer en diferentes ordenamientos y comiencen a tener más

fuerza. De esta manera, se puede decir, junto con Ángela Aparisi que “nunca,

en momento alguno de la historia, estos derechos han sido tan aclamados y

aceptados culturalmente. No obstante, ello convive con una profunda

discrepancia en torno a su origen y fundamento”-


La reflexión sobre esto último (el origen y fundamento de los derechos

humanos) se ha tornado necesaria, ya que su simple inclusión en algún

ordenamiento no resuelve problemas de capital importancia, como los

relacionados con su eficacia a nivel social e individual. Para esto se requiere

pensar en la razón de ser que estos tienen y en las bases y fundamentos

supralegales que los mismos poseen.

Precisamente estos y otros temas son tratados en el libro Derechos humanos,

escrito por Hugo S. Ramírez García y Pedro Pallares Yabur, mismo que se

reseña en esta ocasión. Los autores, que son investigadores de la Universidad

Panamericana, se han preocupado de estos asuntos, yhan contribuido con el

libro de una manera seria al debate intelectual que gira en torno a los derechos

humanos, conformando una obra que, además de ser un manual o libro de

texto para alumnos de la carrera de derecho que cursen la asignatura, puede

convertirse en una clave para asimilar varios de los supuestos comprendidos

en la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 10 de junio

de 2011

VULNERABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

“Derechos humanos: ética y experiencia jurídica”, desarrolla una teoría

Una violación de los derechos económicos, sociales y culturales tiene lugar

cuando un Estado incumple sus obligaciones de garantizar que tales derechos

se disfruten sin discriminación o su obligación de respetarlos, protegerlos y

realizarlos. Frecuentemente una violación de tales derechos guarda relación

con la violación de otros derechos.


Algunos ejemplos de violaciones de los derechos económicos, sociales y

culturales incluyen:

 El desalojo forzoso de personas de sus hogares (derecho a una vivienda

adecuada);

 La contaminación del agua, por ejemplo con desechos de instalaciones

de propiedad del Estado (derecho a la salud);

 El hecho de que no se garantice un salario mínimo suficiente para llevar

una vida digna (derecho al trabajo);

 El hecho de no evitar el hambre en todas las zonas y comunidades del

país (derecho a la protección contra el hambre);

 La denegación de acceso a la información o los servicios relacionados

con la salud sexual y reproductiva (derecho a la salud);

 La segregación sistemática de los niños con discapacidad de las

escuelas generales (derecho a la educación);

 El hecho de no impedir que los empleadores lleven a cabo

discriminaciones en la contratación (por razones de sexo, discapacidad,

raza, opinión política, origen social, situación en cuanto al VIH, etc.)

(derecho al trabajo);

 El hecho de no prohibir que las entidades públicas o privadas destruyan

o contaminen los alimentos y sus fuentes, así como los suelos arables y

los recursos hídricos (derecho a la alimentación);

 El hecho de no establecer una limitación razonable de las horas de

trabajo en los sectores público y privado (derecho al trabajo);

 La prohibición de utilizar los idiomas minoritarios o indígenas (derecho a

participar en la vida cultural);


 La denegación de la asistencia social a personas a causa de su

condición (por ejemplo, las personas sin un domicilio fijo o las que

solicitan asilo) (derecho a la seguridad social);

 El hecho de no garantizar una licencia de maternidad a las mujeres

trabajadoras (protección de la familia y asistencia a ésta);

 La desconexión arbitraria e ilegal de la red de abastecimiento de agua

para uso personal y doméstico (derecho al agua).

GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y OTROS TEMAS

Existen sectores de la sociedad, que debido a determinadas condiciones o

características son más vulnerables a que sus derechos humanos sean

violados. Por esta razón, la CNDH trabaja en la protección, defensa,

promoción, observancia, estudio y divulgación de los derechos

correspondientes a estos grupos, a través de programas de atención

específicos con la finalidad de focalizar los esfuerzos de este organismo por

ayudar a las víctimas a reestablecer los derechos que como personas les

pertenecen. Asimismo se establecen mecanismos de prevención que ayudan a

eliminar los riesgos a los que frecuentemente se exponen.

Los derechos humanos son atributos inherentes a la dignidad humana que

tienen protección jurídica. Son derechos innatos a todos los seres humanos,

son los mismos para todas las personas y sin discriminación alguna. Estos

derechos están interrelacionados y son interdependientes e indivisibles, y están

plasmados en los tratados internacionales de derechos humanos, algunos de

los cuales gozan de jerarquía constitucional en la Argentina, desde la reforma

de 1994. El derecho internacional de los derechos humanos establece las

obligaciones que tienen los Estados de tomar medidas en determinadas


situaciones o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de

promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de

los individuos o grupos. La promoción y protección de los derechos de los

grupos en situación de vulnerabilidad han sido uno de los ejes de la actual

gestión de gobierno. En este sentido, resultó imprescindible delimitar el

concepto de “grupo en situación de vulnerabilidad” para poder determinar a

quiénes y en qué contextos estarían dirigidas las políticas públicas. El concepto

tradicionalmente usado de “vulnerabilidad” se asocia al de “debilidad” e

“incapacidad” o “en riesgo”, y constituye una identidad devaluada del grupo al

que califica y así refuerza su discriminación. Por ello, resulta más adecuada la

expresión “grupos en situación de vulnerabilidad” que posee carácter dinámico

y modificable de una situación para su transformación. La expresión “grupos en

situación de vulnerabilidad” se utiliza para designar a aquellos grupos de

personas o sectores de la población que, por razones inherentes a su identidad

o condición y por acción u omisión de los organismos del Estado, se ven

privados del pleno goce y ejercicio de sus derechos fundamentales y de la

atención y satisfacción de sus necesidades específicas.

DISCRIMINACION

Discriminación (ciencias sociales)

Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La

discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de

forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una

categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que


supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran

la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y

la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación

en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda

y bienes yservicios.

La mayor parte de los países practican la discriminación contra extranjeros y

otras minorías dentro de sus fronteras. Esta discriminación puede ser por

razones de religión (como la existente entre protestantes y católicos o

entre musulmanes y judíos), por razones de raza (como

la política de apartheidque se practicó en Sudáfrica entre 1948 y 1992) o por

razones de sexo (como ocurre en muchos países donde las mujeres tienen

derechos muy limitados, o la discriminación a homosexuales). La legislación de

cada país debería ser el medio para combatir la discriminación, pero con

frecuencia son precisamente estas leyes las que, de forma activa o pasiva,

alientan las prácticas discriminatorias. Por lo general se ha observado que la

discriminación aumenta de forma considerable en períodos de recesión

económica, en donde la población vuelca su insatisfacción sobre

otros grupos étnicos o religiosos considerados como presuntos causantes de

esta situación.

Los esfuerzos internacionales para combatir la discriminación han sido casi

inexistentes hasta la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) en

1945. Uno de los objetivos de este documento era fomentar "el respeto por los

derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los individuos sin

distinción de raza, sexo, idioma o religión". La Declaración Universal de

los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones


Unidas en 1948, contiene una amplia afirmación de los derechos humanos,

aunque carece de efecto vinculante sobre los Estados miembros.

Posteriormente la Asamblea General aprobó el Acuerdo sobre Derechos Civiles

y Políticos (que entró en vigor en 1976), así como acuerdos específicos sobre

prevención y penalización del genocidio y sobre eliminación de cualquier forma

de discriminación racial. Estos acuerdos fueron firmados por la gran mayoría de

los países, entre los que no se encontraba Estados Unidos, aunque en febrero

de 1986 el Senado de este país respaldó la condena de la ONU sobre el

genocidio.

El principal obstáculo a la protección internacional de los derechos humanos es

el hecho de que la mayoría de los países no aceptan la intervención en sus

asuntos internos, y no reconocen la discriminación de sus propios ciudadanos.

En cierta medida esta dificultad ha podido ser solventada

pororganizaciones como la Comisión Europea de Derechos Humanos y la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Algunas organizaciones

independientes, como Amnistía Internacional, trabajan por la protección de los

derechos humanos y contra la discriminación en todo el mundo.

Discriminación (derecho)

Aunque en general significa acción y efecto de separar o distinguir unas cosas

de otras, en Derecho el término hace referencia al trato de inferioridad dado a

una persona o grupo de personas por motivos raciales, religiosos, políticos, de

sexo, de filiación o ideológicos, entre otros.

Ha sido tradicional la desigual consideración de los hijos según fuera su origen

matrimonial o extramatrimonial. Así, los segundos tenían menos derechos en


la herencia de sus progenitores que los hijos habidos en matrimonio. También,

en el ámbito laboral, es reseñable el trato discriminatorio que sufren las

mujeres, pues el coste que para las empresas supone contratar a una mujer,

en especial si está casada, es mayor si se tiene en cuenta una posible baja por

maternidad. Es célebre el caso que en Francia protagonizaron hace décadas

las auxiliares de vuelo de la compañía aérea Air France: la discriminación venía

dada, no por la condición de mujer, sino por la de ser mujer casada.

La política oficial de apartheid fue abolida en la República Sudafricana, en lo

cual tuvo un protagonismo indudable el dirigente de la población negra Nelson

Mandela, además de las presiones internacionales generalizadas. A pesar de

todo, en los últimos tiempos se han recrudecido las prácticas racistas o

xenófobas en los países occidentales (skin heads o 'cabezas rapadas', grupos

neonazis, entre otros), y de una manera alarmante en algunos países árabes

(Argelia, Irán, Egipto), en éstos ya con serias implicaciones religiosas.

Las modernas Constituciones prohiben la discriminación, a partir de la

proclamación de la igualdad de los ciudadanos ante la Ley. Es más, uno de los

llamados derechos fundamentales es precisamente la no-discriminación por

razón de nacimiento, sexo, raza o cualquier condición personal o social. En la

Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948 este derecho se

encuentra reconocido expresamente.

No son pocas las legislaciones penales que consideran delito la práctica del

funcionario público o del particular que desempeña un servicio público que

deniega a una persona, por razón de origen, sexo, religión o raza, una

prestación a la que tiene derecho.


Desde otro punto de vista, el Derecho del comercio utiliza el término

discriminación para referirse al trato desigual que se puede conferir según sea

el cliente un consumidor o un profesional o proveedor.

 Tipos de discriminación

1. Racismo y xenofobia.

2. Homofobia o rechazo a las orientaciones sexuales distintas a las


mayoritarias.

3. Discriminación a personas discapacitadas o enfermos.

4. Discriminación a las mujeres (machismo).

5. Diferenciación según el estrato social.

6. Discriminación religiosa.

Ley de la no discriminación en PERÚ

LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACIÓN 2000


LEY N° 27270

Artículo 1°. - Delito de discriminación

Incorpórase al Título XIV-A del Código Penal el Capitulo IV, con el siguiente
texto:

"Capítulo IV DISCRIMINACIÓN

Artículo 323°.- El que discrimina a otra persona o grupo de personas,


por su diferencia racial, étnica, religiosa o sexual, será reprimido con
prestación de servicios a la comunidad de treinta a sesenta jornadas o
limitación de días libres de veinte a sesenta jornadas.

Si el agente es funcionario público la pena será prestación de servicios a


la comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas e inhabilitación por
tres años, conforme al inciso 2) del Articulo 36°."
Artículo 2°. - Responsabilidad administrativa

Modificanse los Artículos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 26772, en los términos


siguientes:

"Artículo 1°.- La oferta de empleo y el acceso a centros de formación


educativa no podrán contener requisitos que constituyan discriminación,
anulación o alteración de la igualdad de oportunidades o de trato.

Artículo 2°.- Se entiende por discriminación, la anulación o alteración de


la igualdad de oportunidades o de trato, en los requerimientos de
personal, a los requisitos para acceder a centros de educación,
formación técnica y profesional, que impliquen un trato diferenciado
basado en motivos de raza, sexo, religión, opinión, origen social,
condición económica, estado civil, edad o de cualquier índole.

Artículo 3°.- Las personas naturales o jurídicas que, en el ejercicio de


su actividad a través de sus funcionarios o dependientes, incurran en las
conductas que impliquen discriminación, anulación, alteración de
igualdad de oportunidades o de trato, en las ofertas de empleo, serán
sancionadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social; y cuando
se refieran al acceso a centro de formación educativa, serán
sancionadas por el Ministerio de Educación.

La sanción administrativa será de multa no mayor de 3 Unidades


Impositivas Tributarias o cierre temporal del local que no excederá de un
año.

En los casos antes mencionados se podrá sustituir la sanción de cierre


temporal por el doble de la multa impuesta, si las consecuencias que
pudieran seguir a un cierre temporal lo justifican. La sanción se aplica
sin perjuicio de la indemnización a que hubiere lugar a favor de la
persona afectada."

Articulo 3°. - De la sanción de clausura temporal


El Juez podrá aplicar la clausura temporal a que se refiere el Artículo 105° del
Código Penal, en los casos del delito tipificado en el Artículo 323°, por el
término que sumado a la sanción administrativa no exceda de 5 (cinco) años

Principio de no discriminación: ¿de qué estamos hablando?

El principio de no discriminación se refiere a la garantía de igualdad de trato

entre los individuos, sean o no de una misma comunidad, país o región. Es

decir, vela por la igualdad de derechos y la dignidad de todas las personas.

Durante mucho tiempo, la discriminación se entendió como la cara opuesta del

concepto de igualdad. Todo lo que atentara contra esta era considerado un

acto discriminatorio y era digno de sanción social y, más tarde, jurídica.

Sin embargo, si bien este enfoque ayudó a visibilizar el problema de la

discriminación, al mismo tiempo lo limitó considerablemente. Solo algunos

siglos más tarde se amplió su concepción y se le dio una entidad propia: el

principio de no discriminación.

Sus orígenes se sitúan en la Declaración de los Derechos del Ciudadano,

que tuvo lugar en la Revolución Francesa, aunque entonces el término no

estaba del todo precisado. Cuando sí quedó establecido como un principio

fundamental de la condición humana fue tras la Carta de los Derechos

Humanos de 1948.

No obstante, el que ahora conocemos como principio de no

discriminación es el que se contempla en el artículo 14 del Convenio

Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales, donde se señala que dicho principio tiene que hacerse


efectivo en todas las esferas de la vida cotidiana: salud, educación,

vivienda, servicios sociales y acceso a bienes públicos.

Este documento, que entró en vigor en 1953, subraya la necesidad de

contrarrestar cualquier trato desfavorable para las personas.

La situación de los refugiados y el principio de no discriminación

Los conflictos armados en países como Siria, Yemen, Sudán del Sur y

Nigeria, entre otros, han provocado que cientos de miles de personas

abandonen sus lugares de origen y acudan a terceros países en busca de

atención y refugio.

Sin embargo, no siempre lo logran. Al margen de lo inciertas que resultan

las rutas de desplazamiento, los refugiados chocan de frente con leyes

discriminatorias o prejuicios sociales que les impiden integrarse plenamente

en los sitios de acogida.

Este no es un asunto menor. En la mayoría de los casos, las personas

refugiadas lo han perdido todo y llegan a los lugares de atención en

situación de extrema vulnerabilidad, lo que hace necesario un

gran despliegue de recursos para garantizar su seguridad y más adelante

su inserción social.

Existen distintas formas de integración en un país de acogida. Las más

habituales son la educación, la capacitación especializada, el acceso al

empleo y, sobre todo, el hecho de que de las autoridades del país


reconozcan su condición de refugiado, algo que, además, es uno de los

derechos fundamentales de cualquier refugiado.

Bien sea desarrollando proyectos propios o en calidad de socio, ACNUR

desarrolla distintas iniciativas en el mundo que promuevan la integración de

los refugiados y que garanticen el principio de no discriminación.


CONCLUSIÓN

 debe considerar claramente la distinción de los conceptos: cultura,


valores y normas en el sentido que toda ética, tiene una filosofía que es
el contenido de los juicios morales, y estos son diversos de sociedad a
sociedad y de persona a persona, permite identificar lo bueno, lo malo y
viceversa;

 Históricamente, la reforma de la religión católica, impactó en la


formulación de teorías, sobre los compromisos valorativos que
conciernen a la identidad social y; los filósofos morales modernos hasta
el momento no han distinguido entre las preguntas ¿Qué clase de
acciones debemos realizar? Y ¿Qué clase de cosas deben existir en
virtud de sí mismas?

 Existe una ética de la responsabilidad basada en el limite del poder y de


la responsabilidad social que determinan funciones especificas a
cumplir, por tanto es importante conocer al factor humano en toda su
complejidad que son los papeles, la individualidad y la personalidad de
cada servidor policial.

 El papel de la educación es decisivo, debe fortalecer una formación que


promueva los valores democráticos fundamentales como la igualdad de
trato, la solidaridad, la verdad y el respeto mutuo, entre otros, debiendo
otorgarse prioridad a las acciones que promuevan la conciencia
ciudadana respecto a los derechos y deberes fundamentales, tomando
en consideración el importante papel que juega, en ese sentido, la PNP

 La Organización de las Naciones Unidas..


desde sus orígenes, el objetivo de la Organización ha sido básicamente
el apoyo a sus países y el logro de la paz. El desarrollo de las
actividades de este tipo en las Naciones Unidas es increíble; existen
voluntarios en todo el mundo; programas para el progreso de cientos de
países; programas para la alimentación de países en desarrollo, etc..
A través de los diversos organismos, la Organización ha logrado superar
grandes dificultades en muchos países, ya sean de carácter social,
económico o político. Miles de personas han salvado sus vidas, decenas
de países han rescatado sus economías, millones de niños se han
recuperado de graves enfermedades, y muchas otras personas han
recibido atención de todo tipo.
A través de nuestra investigación, hemos podido sacar la conclusión de
que las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, sino más bien un
instrumento muy flexible mediante el cual las naciones pueden cooperar
para solucionar sus mutuos problemas.

 La discriminación social se da por muchas razones, ya sea envidia, falta


de conocimientos o simplemente intolerancia, pero cada vez es mayor la
cantidad de casos los cuales terminan en violentos encuentros, la única
solución es intentar ser más tolerantes con los demás ya q no todos
debemos ser iguales a todos y también intentar ser más solidarios con
los demás ya que no siempre pueden tener la suerte que tenga uno.
Eliminar este problema no es tarea fácil, para ello debemos de cooperar,
sobre todo comenzar por la familia, es decir eliminar prejuicios que se
originan desde la familia, ya que es el primer grupo social en el que un
individuo se relaciona.
BIBLIOGRAFIA

LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACIÓN 2000

LEY N° 27270

PRINCIPIO DE LA NO DISCRIMINACION

HISTORIA Y FUNCIONES DE LA PNP.

DICRIMINACION, INVESTIGACION PSICOLOGICA

DERECHOS HUMANOS Y LAS VULNERAVILIDADES QUE TIENE

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948).

RECUPERADO DE UN.ORG.

TENJO JAIME Y HERRERA PAULA (2009)

"El ABC de las Naciones Unidas". Publicaciones de Naciones Unidas

"El desarrollo en peligro". Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

Naciones Unidas, Nueva York 1987.

"Pobreza y autoconfianza: perspectivas del bienestar social". Publicaciones de

las Naciones Unidas. Nueva York 1982.


I like the octopus because they can camouflage also that the octopus have eight legs, they can
enter in somewhere

They eat clams and crustaceans as crab, locust seeweed and variety of fish, sometime of Little
sharks, it depends the size of the animal.

The octopus is considerable as an inteligent animal becasuse being a depresator also is a prey
for other animals, to suvario is important for the life.

Its camouflage is the fastest in the world, it changes in three seconds, in the reef wher there
are diferent colors, the octopus

You might also like