You are on page 1of 75

t'

't
l',r
útf
ti:,','
i'
t ¡nuu?,'
i.

l9o ?o:
RoL
ltrq
lb&^
MUSICA COTONIAL
EN tA ARGENTINA
R

Waldemar Axel Roldán

MUSICA COLONIAT
EN tA ARGENTIhIA
tA ENSEÑANZA MTJSICAT

-*.-
¡im LTBRERTA.,EL ATENE',, EDrroRrAL
BUttos ArRts UMA . Rro 0t JAilHRo CARACAS
MEXTCo
TARCE r0fiA ¡tA0Rto t000TA
, 'r
'$fi'i;""#x

Est€ libro no puqfp ji¡

t:
por ningún método.
oor ninoún
ird ü véioó ióé- i eiá7náldá totocopi a, reg
r ¡
ro masnetof ón i co
i st
ü'áJáiiñJ"iáó¡ó" o" datos, sin ex'pre-so óonsentimiento del edltor'
l1'lD|CE
'? ''-',1''.11 "
i *. lri,') -':"
Oueda hecho el depóslto'que ástabldce la ley No 11'723'
g tgEZ "EL ATENEO" Pedro Garcfa S.A.
eOttoriat e lnmobiliaria, Florlda 340, Buenos Aires'
lrUiiria,
Fundada en 1912 por don Pedro Garcla. cnscflanza de la mrisica en el siglo XVIII t
Antonio Sepp J
tsBN 950{2€405-7'
]MPRESO EN LA ARGENTINA

ln Schmidt ....
l.r,;:.Domenico Zipoli ...¡..

'' tspectáculos en los Siglos XVtl y Xvttl 26


ñiiolás del Techo
hl.*,,JoséCardiel ... .......:.... 27
'úrn.,", Op.ra entre los guaranies . . . . ¡,.
[.-'' LaprimeraQperaescritaenAmérica ... .....¡ , n
Espectáeulos en La Plara
"'Éspegáculos en Cusco
ElMaestrolgnacio .!......,. ti
,Gerónimo Clarach . . ... 32
Antonio Aranaz . ... . . .. ., 35.
José fuitonio Piriobi y Ortiz A
Bernardo Pintos . :... , .., . 55
tuan Moreira Leyron 57
lgnar^io Azurica .. .. . 58
ü.,,, BJas Parera 59
El ilocumenro de lE02 . 60
.'Eldoc'umentodelE04{5
Eldocumento de lE03{5 6(}
t:j!
..........
: :::: ::.: ::' :: : :::: ::: :: ::: : ::: : ::::
üocumentodelElE.....r ;.... i.r....
dg-Ptrera
t!ry'-'' 't
t'
Apéndices " ,. " 73
75
t. Sala IX. División Colonia. Sección Gobierno
Sala XIII. DivisiÓn Colonia. Sección Contadurta "' 93
98
Tribunales Civiles
100
Sucesiones
l0l
Colección Andrés Lamas t02
Protocolos..... r04
II. Auxiliares'descriptivos del Archivo General de la Nación . . . 106
III. Facsímiles de documentos del AGN lll
Bibliogrofía t25

INTRODUCCION

Muchas veces han convivido entremezclados el educador con el in-


térprete y el compositor. Así fue. Hoy, han comenzado ¿ producirse cam-
bios que con seguridad habrán de posibilitar un promisorio futuro. Des-
lindar en el siglo XVIII el aspecto puntualmenüe ceñido a la enseñanza
musical es casi imposible. Hemos tratado entonces, acerca de aquellos
hombres que enseñaron y promovieron una apertura hacia el mundo dc
lo sensible. En algunos casos pudo haber frnes no sólo y espeeífieaírrente
artísticos, pero lograron despertar expectativas que,modificaron conduc-
tas y ofrecieron una visión inédita.
Expresamente, no hablamos de acción educadora por las implican-
cias que el término educación conlleva. De ninguna manera podemos
pensar en una posición filosófico-estética que se compatibilice con la ba-
se filosófica del fin de la educación general. Todo esto ñi remotamente
pasaba por la mente de los hombres del siglo )ffIII.
No hubo un proceso sistemático de enseñ anza-aprendizaje. Tampoco
podemos hablar de un movimiento musical de tradición y renovación
"de contrapunto entre herencia e inventiva, entre crítica e imaginación
que colorea todo quehacer cultural".
Contrariamente a lo que sucede en el terreno del conocimiento, en
tanto en la Colonia, a partir de Ia década del ?0 se fue produciendo una a-
decuación con vacilaciones a las corrientes del progreso y la civiliza-
ción, frente al quietismo anterior, en música, se produjo una suerte de e-
closión a comienzos del siglo XVIII en las Misiones, lamentablemente
. malograda por el extrañamiento jesuítico. En épocas contemporáneas a
" la aparición de los jesuitas en las Misiones, ellos también, pero esüa vez
en Córdoba -seguramente por contingencia y no por vocación- y en la zo-
MUSICA COLONIAL EN IA ARGENNNA
INTROI)T I(:(:I()N

na de los mocovíes, fueron los encargados de regentear la enseñanza de La poca documentación que existía en relación con la actividad mu-
la música. Recién a partir de mediados del siglo XWII y de manera más sical estaba dispersa y la mayor parte de las veces se hacía mención a e-
marcada en el casi finisecular siglo, por la creación del Virreinato del lla, indicando sólo su existencia en el Archivo, sin precisar la sala ni la
Río de la Plata y el Reglamento de Libre Comercio, se abren en Buenos signatura topográfica que pudiera identificar el escrito.
Aires las puertas a las novedades y cambios que posibilitaron un paula- En tres años de tarea diaria hemos consultado 793 legajos. De ellos,
tino afianzamiento de las expresiones del arte que nos llegaban de Euro- 164 ofrecen documentación de carácter musical. De ninguna manera
pa, y en especial de España e Italia. pensamos que hemos agotado el tema. Lo que hoy presentamos es sólo un
De manera muy rudimentaria, simple e intuitiva, pueden haberse muestreo del acervo testimonial escrito, relacionado con el quehacer
cumplido algunos objetivos generales que la educación artística persigue musical del período colonial en Argentina. Estimamos que es impres-
en nuestros días. Creemos que se proporcionaron oportunidades para es- cindible continuar esta búsqueda iniciada por nosotros, eu€ posibilite
timular y orientar la "vocación artística", de la misma manera que se reunir el material existente y disperso.
proveyó la adquisición de técnicas que posibilitaron la expresión. Prueba Creo que muchos compartirán el criterio de que si bien los testimo-
de lo dicho es el grado de eficiencia y desarrollo que consiguieron los nios de primera mano pueden contener errores, hasta el momento, son
jesuitas en las Misiones. los que ofrecen mayor garantía de confiabilidad aun cuando quede en e-
Se estimuló y posibilito el desarrollo de la creación. Las representa- llos la intencionalidad de los hombres que los promovieron.
ciones dramáticas y las obras de los indígenas mojeños y del Cusco así Este primer estudio que ofrecemos debe multiplicarse con nuevas co-
como los trabajos -desgtaciadamente desconocidos- de Azurica, lo ates- municaciones que otorguen eüdencias de la vida musical anterior a la
tiguan. Independencia, pero con la mira puesta en trabajos ulteriores con los que
Seguramente, ninguno de los que cumplieron la tarea de transmitir se pueda brindar una perspectiva totalizadora global.
conocimiento adürtieron que estaban enriqueciendo y profundizando la Los jóvenes investigadores deberán trabajar renovándose diaria-
experiencia individual del mundo en que vivían, a través de la inter- mente con ese impulso incitador que provoca la búsqueda metódica para
pretación de formas artísticas, de la misma manera que contribuían a que esta aventura en la que estamos comprometidos pueda llegar a justi-
crear en la comunidad un clima favorable al desarrollo de una de las ficarnos. Debemos desechar el trabajo esperanzado en el simple "ha-
manifestaciones del arte. llazgo" pues nadie que trabaje seriamente puede quedar expuesto a lo
Las limitaciones propias, emergentes de la época en que estamos si- fbrtuito y aleatorio. No lo descartamos ni lo desechamos como posibili-
tuados nos exime de la posibilidad de caer en exageraciones desmedidas dad. Lo que de ninguna manera debemos hacer es privilegiarlo. El ca-
o especulaciones sin sentido. Los "maestros" que trabajaron en aquella rnino de la tarea diaria y persistente, basado en válidos y sanos criterios
época, lo hicieron de manera totalmente intuitiva. Ninguno -con excep- metodológicos nos irá orientando e impedirá el descamino al que nos
ción de algunos de los jesuitas- estuvo concientizado de la labor que esta- puede conducir la simple y sola intuición -aun cuando no es desdeñable-.
ba cuinpliendo. Fue importante y significativa. Con seguridad, si las Si por momentos nos sentimos agobiados y desilusionados, nuestra ente-
luchas por la Independencia Americana y las pugnas intestinas no hu- reza y fuerza espiritual conmovida por una profunda vocación de servi-
bieran impedido la continuidad de esta tarea, América no habría tardado cio serán las armas que abrazaremos para luchar teniendo como fin úl-
tanto en lograr los inimaginables y riquísimos avances de las últimas timo, en tanto investigadores, el conocimiento de la verdad.
décadas, en especial, chauvinismo aparte, de la Argentina. Hemos dicho que 164 son los legajos de que disponemos hasta el mo-
Como apéndice a este trabajo ponemos a disposición de investigado- mento, pero de entre el material encontrado faltan todavía dos elementos
res y estudiosos un informe de la documentación que acerca del quehacer que podrían arrojar evidencias incontrovertibles de la vida musical en
musical, en la época colonial, exisüe en el Archivo General de la Nación la colonia. El primero debe ser el que nos proporcione el nombre y autor
y ofrecemos también la nómina de los Auxiliares Descriptivos del de las composiciones ejecutadas y el segundo, las partituras de las obras
mi smo. eompuestas en la época.
Este primer aporte deberá completarse a medida que nuevas búsque- De ninguna manera podría asegurar que pueden encontrarse en el
das ofrezcan datos que hagan posible su integración con el material que Archivo partes musicales, pero no creo que sea imposible.Quienes hemos
ofrecemos. recorrido Latinoamérica desde México al Sur sabemos que en el único
MUSICA COLONIAL EN I,A ARGENTINA

paÍs donde no hay repositorios musicales, es en el nuestro. Pero esto no


debe hacernos abandonar la tarea emprendida. Recordemos que hasta
1953, la obra más antigua que atesoraban los archivos rioplatenses, era
la Misa de Difuntos de Fray Ubeda. En 1959, el doctor Roberü Stevenson
descubrió en Sucre la Misa de Zipoli, escrita en Córdoba -Argentina- y
copiada en Potosí en 1784. Este hallazgo cambió las propuestas anterio-
res. ¿Deberemos entonces animar el escepticismo y alejarnos de nues-
tros propósitos por la simple razón de que todavía no logramos el anhela-
do proyecto? La respuesta es categóricamente negativa.
Si bien como decía en párrafos anteriores, las partituras y el nombre
de ellas así como el de sus autores serían elementos válidos para conocer
el grado de desarrollo alcanzado durante la colonia, estimo que por un
motivo fundamental, la presencia en Buenos Aires del indio Cristóbal LA ENSENANZA DE LA MUSICA EN EL SIGLO XVIII
Piriobi, puede arrojar evidencias de la cultura y gustos de la época. Me
refiero a su muy importante biblioteca.
Hemos hallado otros tesüimonios que nos permitirían formular hipó-
tesis de trabajo acerca de la vida musical en la colonia y su relación so-
cio-política en un ambiente en el que había una marcada tendencia a es- Antonio Sepp. Noble de Seppenburg-Salegg, fue uno de los más preclaros
tratos rígidos y de menosprecio por quienes rio pertenecían a su rango. misioneros y músico de altas calidades a quien podemos considerar co-
Pero no es el objeto de este escrito. mo el más destacado artista de la última década del siglo XVII y de Ias
Formularemos nuevas propuestas en entregas posteriores a la que tres prirneras del siguiente.
hoy hacemos acerca de la enseñanza de la música. Invitamos además a Nació en 1655 en Kalter, cerca de Brixen, en el Tirol y falleció en
otros investigadores para que con su talento se Iogre acrecentar el acopio la Reducción de San José en 1733. Desde su niñez, escribe el Padre
de fuentes de conocimiento y lograr así, que la sumergida intencionali- Lozano(l) , "había sido instruido en la música y por su preciosa voz había
dad de los escritos coloniales emerja, para clarificar y conocer mejor sirlo escogido para tomar parte del coro de cantores de la Corte Imperial
nuestro pasado musical. tkr Viena en la cual alcanzó una verdadera celebridad nuestro Antonio.
Arlt:más de enseñar a muchos indígenas de las Misiones el secreto de su
u rLe, compuso para los ,nismos y en lengua guaraní muchas sagradas
t:¡¡nciones, gtacias a las cuales es casi inconcebible cuánto ayudó a exci-
l,rrr la piedad ya que se llenaban de gozo los indios al poder cantat en su
¡rropio idioma. ParecÍa que la naturaleza le había plasrnado adrede para
l.r¿rL¡rr con los indios".
lln el año 1674 ingresó a la Compañía de Jesús'y fue enüado al Río de
lr¡ l)lata en 1691. Hasta 1693 permaneció en la Reducción de Yapeyú pa-
xr¡r¡do luego a otras, entre las que le cupo también una destacada actua-
ci{in, como Ia labor desarrollada en San Javier, Cruz, y finalmente en lu
rnirión guaranftica de San José en la que falleció a la edad de setentra y
nioüo años.

(l)¡¡;1¡¡¡1¡ARl)T Onrlor,"l,nmrl¡icnyoltoatnlanol tiom¡xrclolorurrtr¡¡ron.ir.xuitrrsrk.


ln l'nlvll¡r.ln rlo lr (hrnprñfr
drr Jonlr dol Pnrn¡¡ttn.y". f,'rfurlllr¡.'l'. XXVI, (tn(rt'r)¡rtrrto, l1)'.1.t.
ANTONIO SEPP
MUSICA COLONIAL EN I"A ARGET{IINA

lés pudo decir que "por singular disposición de Ia Divina Providencia a-


Cuando arribó a Buenos Aires y ante sus colegas y superiores del Co' prendí en Alemania la música moderna, como también el arte de com-
iegio de San Ignacio dio muestras de su talento musical interpretando a poner piezas musicales..."(3). En el documento citado, dice Sepp que al
p"aiao del Padre Orozco y de los demás Padres que quisieron oír una querer enseñar y reformar aquí (en las Misiones) la música vocal e
prueba de los talentos de ios músicos alemanes recién llegados "pues les instrumental para lo cual se valdría de métodos alemanes y romanos,
iocábamos una pieza en la Trompa gTande, traída de Augsburgo y otra en habría de pedir a sus amigos en Europa que le enüaran Misas, Vísperas,
la Trompa peq,rena, traída de Génova. Esos buenos Padres jamás habían .y otras piezas musicales que "pagaría al contado". Continúa el testimo-
oído ¡¿lés músicas, pero lo que les arrebató el corazón fue la música toca- nio y dice que "habiendo gastado con gusto la Provincia del Paraguay
da en el dulce Psalterio. Yo había usado de la traza que nadie me podía para los 44 misioneros nuevos (de 1691) 80.000 duros le importarí poco
ver, sino solo oír desde lejos; pero no podían contenerse por más tiempo y gastar unos 20 florines para piezas musicales. Ya se había enojado con-
todos acudieron abriendo los ojos y los oídos. Después toqué en compañía migo el Padre Procurador, por no haber yo logrado hacer estas compras,
con el Padre Bóhm diferentes clases de flautas, las que habían comprado estando todavÍa en Alemania. No lo hice por el escrúpulo de que había
en Génova; después también el violín y la Trompa Marina que es un tasa fija para los gastos de cada uno de los misioneros alemanes, la que
instrumento de una sola cuerda pero cuyo sonido es semejante a la trom- tenía que devolver a la Compañía de Jesús en Alemania el Procurador
peta y que yo había hecho construir en Códiz. Los Padres quedaron_su- en Génova; pero esto se entendía sólo del avío y del mantenimiento per-
mamente complacidos y les parecía poco todo lo que les habÍa ¡sssfle"(2). sonal, y no de las necesidades generales de la Provincia del Paraguay,
Este relato dei propio Padre Sepp que transcribimos en la versión del Pa- de sus Misiones o de un oficio deüerminado de ellas. Todos estos gastos
dre Leonhardt continúa, y eD él nos da noticias de la existencia de un excedentes de la tasa, con agradecimiento lo hubieran restitüido los Pa-
jesuita español, de quien no se conoce el nombre, que lo había antecedido, dres paraguayos, lo cual adüerte, para apercibir de esüe punto a los que
tnseñandó música a la gente de las reducciones del lugar, la que si bien en adelante vendrán acá al Paraguay. Para que se vea el aprecio que
era muy hábil para imitar no sólo las prácticas religiosas sino la fabri' tiene la música en la Indias sépase que el Padre Procurador que nos trajo
cación áe diversos objetos, era muy tonüa en otras cosas' aun cuando en acá, ha comprado un órgano en Flandes para Buenos Aires, de un valor
su buena posibilidad y disposición para la imitación había llegado hasta de mil duros, sin haberlo visto ni probado y sin saber siquiera, si jamás
le fabricación de algunos instrumentos, relojes, alimentos y vesüidos y llegaría a América. Además me compró en España a precio excesivo
tenían una natural inclinación hacia la música. Todo lo que de este arte instrumentos músicos aunque inferiores a los de Alemania. A esto se a-
conocían lo habfan aprendido de un misionero flamenco que como no ñade que los demás misioneros (de estas nuestras reducciones) mandan
conocfa la teorfa de la música, toda la enseñanza había sido transmitida sus músicos de distancias de más de 100 leguas acá para que yo los ins-
por simple repetición, sin que los indios conocieran una sola nota de truya con más perfección. Es de saber que antes de mi llegada ellos no
música. Recién cuando llega el español al que nos referimos anterior- sabían nada de la partitura de órgano, del bajo sostenido, del bajo cBDtB'
mente, comienza una enseñanza que si bien, según el Padre Sepp, estaba do, nada del compás,'de mensura y de estatuario, nada de nuesüras dife-
fundada en antiguos métodos, por lo menos pretendía un conocimiento rentes clases de tiple, nada de las fracciones menores de las notas, nada
menos empírico i r. encontraron algunos papeles de música que dieron de música a dos, tres o cuatro voces. Segrin he oÍdo no se sabía nada de
prueba de lo dicho. esto ni en Sevilla o Cádiz. Sus notas son notas enteras o medias de coral.
;musical de Sepp, encaminada haeia la práctica ins- En Alemania se vende tal música para fábrica de cartón. Por lo tanto me
La formación
trumental más que hacia la teoría de la composición, tuvo en Melchor veo obligado a enseñar a mis músicos americanos algunos ya con canas,
Gletle, Director áe la Orquesta obispal de Augsburgo, un singular maes' el ut, re, mi, fa, sol, la, para instruirlos a fondo lo cual hago con gusto por
tro a quien Se deben misas, letanías, motetes y música para vísperas, tratarse del Divino Servicio. Resultado: este año (1692) he formado los
cantatas profanas y otras composieiones, de tal suerte que el jesuita tiro- siguientes futuros maestros de música: 6 trompetas, 3 buenos tiorbistas, 4
organistas,30 tocadores de chirimías, 18 cornetas, 10 de fagote. No a-
(2) ¡¡g¡¡¡¡r¡¡¡DT Carlos, Op. cit., pág. 131. La calta mencionada se encr¡entra también
traducida poi w"-." Hoffmán,' niulun fu vbje o lo,s r¡dsdones iesutticu, de Antonio (3) 1¡g¡¡¡¡¡¡DT carlos, op. cit., pág. 132.
ú,pp s.J., bap tII, fag. ron, nubEBn,"o 19?1, Buenos Áires El P. Guiüermo tr\rlong S.J-.la cita
tt.t-;^^- annontin,io )r,.nnto ln do¡ninaeün hisoónüca- Buenoe Aires. 1945, páC. ?6.
MUSICA COLONIAL EN LA ARGENTINA PADRE CATTANEO

vanzan tanto como .yo deseo los 8 discantistas aunque progresan a lo rne- Magos o Yapeyú como dicen en su lengua, los indios de las misiones, al
nos cada día. Todo lo cual causa una increíble satisfacción no sólo a los nombrar su lugar de residencia. Dice Cattaneo que la nave en la que
demás misioneros de aquí, los cuales para demostrar su gratitud me re- viqjaban los músicos se adelantó a las otras "trajo música y cantores
galan varias golosinas de vez en cuando (un barrilito de miel, azúcar y para festejar la llegada de los Misioneros de Europa. Una vez llegados,
frutas). Más contentos están los mismos indios, los cuales me quieren y vinieron en compañía a nuestro Colegio, impacientes por vernos y salu-
honran de tal modo que no me atrevo escribirlo por sonrojo; yo empero darnos, e inmediatamente se dirigieron al cuarto del P. Gerónimo He-
devuelvo toda la honra a mi Dios y Señor"(4). rrán, que fue el Procurador que nos trajo de Europa y a quien ellos cono-
Sin duda, por esta carta del Padre Sepp, podemos considerar al ilustre cfan muy bien por haber sido insigne misionero en estas regiones. No es
jesuita como el "primer maestro" que hubo en Argentina en las primeras fácil expresar las demostraciones de alegría, las congratulaciones por
décadas del siglo XVIII. ¡u feliz arribo y las gracias que les dieron por haber conducido tantos
Existe otra carta del mismo Padre, donde habla con verdadera ad- Misioneros. El Padre nos hizo avisar la llegada de los indios y bajamos
miración de las dotes extraordinarias de un indio a quien ha enseñado todos sin demora al patio donde estaban formados con sus instrumentos;
varios instrumentos, dando pruebas de una facilidad y talento musicales los pequeños de doce a catoree años, que eran los sopranos y otros más
que se podría alcanzar sólo después de largo aprendizaje y que Paica -tal grandes de catorce a diez y seis, que eran los contraltos, estaban adelan-
el nombre del indio al que se refiere Sepp- logró en poquísimo tiempo. Y te; otros jóvenes que cantaban el tenor y barítono formaban detrás y por
en San Juan Bautista, un niño de doce años maravilla al misionero y rtltimo estaban los hombres y viejos que haciendo el bajo, de una y otra
maestro jesuita por sus naturales dotes para Ia música y por su contrac- parte los tocadores de arpas, violines, guitarras y otros instrumentos de
ción al estudio (5) . cuerda y viento; y al llegar nosotros entonaron un bellísimo Te Deum
Pero debemos decir además, que los indios de estas misiones si bien laudamus. Confieso sinceramente que a primera vista, al mirar aque-
alcanzaron una excelente enseñanza musical, también fueron fabri- llas fisonomías y el vestido que les es propio y aquella modestia, me en-
cantes de instrumentos y segrrn testimonio del Padre Furlong, se fabri- ternecía y mucho más cuando al llegar al Te ergo qua sumus, se arroja-
caban toda suerte de órganos, arpas, violines, trompas y chirimías y a ron todos a un tiempo de rodillas, cantándolo con suma devoción y
Yapeyú.acudían los indios de las demás Reducciones y Ios negros de los reverencia; entonces no pude contenerme y dejé correr las lágrimas.
colegios jesuíticos, aun de los más alejados, para especializarse en el Se me ofrecía al pensamiento al ver aquellas almas redimidas con
arte musical(6) . la sangre preciosa de Jesucristo que poco antes gemían bajo la escla-
vitud del Demonio y aunque ahora ya serían in taenebris et in urnbra
Padre Cattaneo, Desde la Reducción de Santa María en las Misiones mortis si Dios no hubiese enviado misioneros para traerles la luz del
del Paraguey, escribía el Padre Cattaneo a uno de sus hermanos resi- Evangelio.
dente en Italia, acerca del viaje al Río de la Plata v luego de una serie de "Por muchos días siguieron celebrando sus fiestas con cantos, juegos
consideraciones por las penurias de la travesÍa, "po, esos desiertos que y danzas, concurriendo a verlos la mayor parte de Ia ciudad y principal-
llaman pampas, donde apenas se encuentra después de muchos días al- mente el Gobernador y Capitán General de esta provincia, eü€ no se sa-
gún árbol, siendo todo llanura y campo raso cuyo término como en el ciaba de mirarlos, por lo cual y en gtacia a S.E. fue necesario muchas
mar, no. se ve por nin¡Juna parte", cuenta con rnucha precisión y con a- veces seguir hasta las oraciones, cuando apenas se distinguían las per-
gtado, el recibimiento de que fueron objeto al llegar a Buenos Aires, todo sonas. Entre otras danzas tenían una graciosísima, eu€ podía ser üsta
Io cual no es sino un testimonio fiel del grado de habilidades y destrezas con gusto de cualquier Europeo y consistió en doce muchachos vestidos a
que en e) campo musical habían alcanzado los indios de los tres Reyes lo inca como dicen que lo hacían los antiguos indios nobles del Perú, y
venían todos con algunos instrumentos, cuatro con pequeñas arpas
pendientes del cuello, otros con guitarras y otros con violines; y
ellos mismos tocaban y bailaban juntamente, pero con tal rigor en la
(a)
1¿6¡¡¡lpDT Carlos, op. cit., pág. 132-133.
(5)
(6)
1¡6¡¡r¡¡.,ÁutDT Carlos, op. cit. pág. 1B3. cadencia y con tal orden en las figUras que se captaban el aplauso y
FURLONG Guilierrno S.J.: "Siete grandcs rrraestros de la música colonial la aprobación de todos. Lo mismo era con todas sus otras danzas, en
rioplatense", en Bolettn de Ia At:ademia No.cional de Iu Historia, T. XVI, año XD(, Buenos
Aires, 1942, págs. 59-72. las cuales lo más admirable a mi parecer era aquella exactitud del

ffi
l0 MUSICA (:OLONIAL EN LA ARGI]NTINA
JOIIId CARDTET, 11

tiempo y del orden sin errar un ápice por más largos que fuesen y aun-
que báilasen a veces diez y seis o veinte y cuatro. Nos divirtieron Io cncontraba en el pueblo de Concepción cuando en L767 llegó la orden de
también sus arcos, flechas y otros ejercicios de armas. Sin embargo, ¡rxpr¡lsión de los jesuitas. Como muchos otros de sus cofrades, pasó Car-
lo mejor era la música de todos los días en la iglesia que duraba mien- diol a ltalia después de haber permanecido veintiocho años en América.
tras duraban las misas, es decir, casi toda la mañana, repartida en dos l)¡¡rn 1772 se encontraba en Boloni¿"(e) '
coros uno frente al otro, alternándose (lo que alentaba no poco a oír mu- lin su Breue Relación de las Misiones del Paraguoy, publicado por el
chas misas) como también los indiecillos que las servían de dos en dos lt, l)¿rblo Hernánd ez en Organización de las Doctrinas Guaraníes de la
Por alta¡ ..."(7). Contpañla de Jesús, Cardiel, en el capítulo acerca de la Escuela y la Mú-
La atestación del Padre Cattaneo es sumamente válida por dos razo- liqr, punto 21, dice que "colocados en su lugar, empiezan'los de las más
nes; en primer término como manifestación del adelanto que alcanza- el¡rns voces el Padre nuestro y demás oraciones, repitiendo todos. Des-
ron los indígenas de las misiones, educados por Sepp, y en segundo tér- pués empieza el Catecismo con preguntas y respuestas entre euatro: y ha-
mino por la práctica del coro alternado que sólo tenía algo más de un si- eon clos coros. Un coro pregunta ¿Hay Dios? y responde el otro: Sí, hay: y
glo de práctica en Europa, pues si bien las manifestaciones primeras de ¡rl van hasta el fin".
este estilo policoral comenzaron hacia 1510-20 y fue Ruffino Bartolucci, En un párrafo anterior de la misma obra del jesuita español, leemos
Director Musical de la Catedral de Padua el músico que ofreció los pri- que "en la crianza de los muchachos de uno y otro sexo se pone mucho
meros ejemplos de tal esüilo, sería recién en San Marcos, en Venecia, euidado, como lo ponen todas las repúblicas bien ordenadas; pues de su
donde la práctica policoral adquiriría con los Gabrieli y con Willaert u- orlucación depende todo el bienestar de la república. Hay escuelas de leer
na mayor y más amplia difusión, lo que permitió que fuera conocida por y escribir, de música y de danzas para las fiestas eclesiásticas, que no se
los músicos alemanes -Hassler, Schutz- y seguramente conocida y prac- unan en cosas profanas".
ticada por Johann Melchior Gletle -músico suizo, Kapellmeister de la A esas escuelas podían concurrir sin discriminación alguna, los hi-
Catedral de Augsburgo en 166?- el maestro de Sepp, de quien hay pocas Jos de los cabildantes, caciques, sacristanes, y los niños de todos aquellos
noticias y además de la anotada, se sabe que falleció antes de 1684 a los 58 que querían que sus hijos se educaran según los principios de la religión
años de edad aproximadamente(8) . cristiana. Por supuesto que como en todo centro educativo habría algunos
que podrían sobresalir en tal o cual habilidad, pero en casi todos había u-
Jqsé Cardiel. El Padre José Cardiel también hace mención de la prácti- na natural predisposición por la música. No eran capaces de aportar
ca a dos coros utilizada por los indios de las misiones. modificaciones al texto que se les daba. En el mejor de los casos lo leían
Cardiel nació en España, en L704, y entró en la Compañía de Jesús en con suma corrección, pero en ningún momento, se evidenciaba la in-
1720. Diez años más tarde llegó a la Provincia jesuÍtica del Paraguay, quietud o el deseo de manifestar sus posibilidades expresivas pues "todo
habiendo permanecido con anterioridad en Uruguay. Es autor de traba- lo canta y toca llano como está en el papel".
jos que reflejan con autenticidad, al decir de algunos cronistas jesuíti- Esta manifestación de Cardiel podría presuponer que la práctica vo-
cos, la vida en las reducciones indígenas. Terminada Ia guerra guara- cal e instrumental de los indígenas podría ser aburrida y tal vez sin
nítica "incorporado al ejército español como capellán, cuando dicho e- mucho sentido.
jército invadió en son de guerra los territorios de Río Grande, escribió Sin embargo, es de notar que cuando nos habla del repertorio utiliza-
Cardiel su conocida Declaración de Ia uerdad, que circuló manuscrita y do en la misa diaria y comenta el canto del Dixit Dominus, del Confite-
tuvo por objeto recusar las acusaciones que fulminaba contra la Compa- bor, la participación de los tenores en el Laudate, el canto colectivo de al-
ñía de Jesús el portugués Gómes Freire. Este opúsculo de Cardiel no se tos, tipies, contraltos y los instrumentistas en sus respectivos bajones,
imprimió hasta el año 1900, con introducción del P. Hernández, de a- chirimías, üolines, arpas y órganos, con el que ejecutan el Gloria Patri,
cuerdo a una copia manuscrita que poseía el general Mitre. El P. Cardiel dice que lo cantan con tal armonÍa "majestad y devoción que enternece-
rá el corazón más duro. Y como ellos nunca cantan con vanidad y arro-
(7) CATTAIVEO y gancia, sino con toda modestia y los niños son inocentes y muchos de vo-
GERVASONI: "Cartas de los Padres", en Reuista de Buenos Aires,
T.X. págs. 3LL-322 y 461-468.
(8)
1¡B INTERNATIONAL CYCLOPEDIA Of MUSIC ANd MUSICIANS, LONdON Lg75.
(0) BUSAMCHE José Luis, Esúampcs dpl
wsodo. Bs. As.,1959, págs. 159-160.

&
12 MUSICA COLONIAL EN (:AN',l'o l,l,ANo 13
T"A ARGENTINA

ces que pudieran lucir en las mejores catedrales de Europa,


es mucha la
rftrn a cantar leyendo las músicas de las piezas más difÍciles y casi se
devoción que causan"(10). podrÍa decir que son cantores por instinto como los pájarss"(l2)'
Hemos hecho dos referencias a la práctica de lo que
en Europa se co-
noció como estilo policoral, según lo manifestado anteriormente.
De
El canto llano. Estas escuelas de canto llano a las que se refiere
ninguna manera se nos ocurre pensar que este especial estilo (llr¿rrlevoix, utilizaban para la enseñanza que les proporcionaban a los
de canto,
con todas las particuli'ridades que conli.lru y que los indígenas irrrlígenas, textos que habían hecho traer (los Misioneros) de España, y
utiliza-
ron en sus misa_s diarias y aun en otras oportunidades, pudiera rkr otros lugares de Europa. En 1798, en los Pueblos de Jesús y de Con-
tener se-
mejanza estrecha con la magnificencia de lo que sé cu.rtuba
en San cr.pción, en los textos que quedaron luego del extrañamiento de
Marcos' Todo lo cual no puede dejar de llamarnos Ia atención. Ios jesuitas, había libros de canto llano, evidencia del uso que tuvie-
El padre
Lozano, escribió en las cartas Anuas de los años 17g5 y L748, que r'orr en épocas anteriores(l3)'
el p.
Cardiel Novat, secretario del Provincial Jaime de Aguilar quedó
admi-
rado por la asistencia de los indígenas en tiempos d-e celebración Iil cunto llq,rut en. Buenos Aíres en el Siglo WIil. Creemos que la ense-
de la
Semana Santa en donde "se cantaban los maitines alternados rl¡¡¡¡za del canto llano perduró con posterioridad a la expulsién de los
entre dos
coros de músicos, de un modo que en todas partes hubiera
llamado Ia a- ,jr,suitas, decretada por Carlos III ya que, el Vice Prefecto del Sagrado Or-
tención' Lo mismo se cantaban las profecíaÁ y lamentaciones por rlt'rr de Nuestra Señora de Bethlem, don Vicente José de San Miguel, en la
niños
tiples de un modo artístico a estilo italiano. Se alternaban sin interruD- visiLa y planes del Convento y Hospital de Santa Catalina, en Buenos Ai-
ción con acompañamiento de la música varios aires, *ot.t..,
ü- p;lí" rt's, entre los años 1761 y 1798, dice que "rnandamos que en la educación
y Responsorios, con incansable afán y devoción, tantó que tlc nt¡vicios y jóvenes se ponga todo cuidado y esmero arreglándose los
no sé cómo po-
dían aguantarlo éstos por tanto tiemi6"(1r). ¡rutlres maestros en su ejercicio a la instrucción y santas costumbres del
otro testimonio del grado de enseñanza musical que Ios jesuitas ha- r¡rrlen instruyéndolos en el ejercicio de todas las virtudes cristianas y
bían logrado en los indígenas -ya que es evidente que la acción educado- xuntas costumbres quebrantándolas con discreción la propia voluntad,
ra de ellos posibilitó los cantos colectivos y las ejecuciones instrumenta- irn¡roniéndolos en los actos de nuestra religión y quitándoles los sinies-
les que se hacían en las misiones- queda éxpuerlo .., Ia palabra l,ros del siglo, enseñándoles la política y urbanidad que deben usar las
del mi-
sionero Frangois Charlevoix quien, en su Historia d.el paraguay
al re- gt:rrtes ejercitándolas en escribir y cantar y que aprendan ortografía y
ferirse a la afición singular que tenÍan los indios, nos dice que kr[¡'a magistral para que puedan manejar las escuelas y procuraciones
además
del fino oído, tenÍan muy buena voz, y que las aguas de sus ríos podrían ('(,n¡o también el canto llano a los que fueren aptos para ello"(l4).
haber contribuido a la clarificación y bálle"a de la misma. y que por
a-
quella afición, en cada Iglesia, loÁ Misioneros organizaron El cunto llano en Buenos Aires en el Siglo WII. Pero si bien la ense-
coros de
manera tal que la práctica era tarea cotidiana. "Se plrto en música ñr¡nza del canto llano tuvo entre los indígenas una práctica diaria, no
toda
la Doctrina cristiana, lo que produjo muy buen efectó. por otra parte, luoron Misioneros los que la introdujeron en el Río de la Plata. En las
co_
mo una afición tan vehemente muestra o supone gran aptitud disposiciones del Obispo Carranza, consagtado en Buenos Aires en 1621
,ruto""Í, ,.
resolvió establecer en cada pueblo o.r" .r.úeh de canto llano y con acuerdo del Cabildo Secular, al eregirse la Santa Iglesia Catedral en
música.
Enséñase a tocar toda clase de instrumentos cuyo uso nuestra ciudad, hecha con autoridad aposüólica concedida por N.M.S.
es permitido en la
iglesia, y causa pasmo advertir que con sólo ver los instrumentos Pudre Paulo V (1552-L62L, pops desde 1605) "de feliz recordación a ins-
veni-
dos de España han aprendido a iabricarlos ellos mismos con perfección tuncia y petición del Católico Rey y gran Monarca Felipe III de gloriosa
habiéndoles costado poco el llegar a tocarlos como sus maestros. tl
Apren-
{12) ¡¿g¡\[{rulDT
Carlos, op. cit., pág.207.
(10) il)
¡¡Bp¡¡A¡vDEZPablo-, organizoción de las Doctrinas Guarantes de lo compañla
( I ¡¡1g¡¡I-
GENERAL DE I,A NACION: Temporalidades, Sala D(-22.6.4, 176E (Fs. 21
ü Jesús. Barcelona, 1?18, pa!. sss. En socíal
comñ"d; áe l, Historia a"[lorog¿ay (1280) de rlol puoblo de Jesús) y 22.6.3 fs. 10 del pueblo de Concepción, Leg. 4, Exp. 21. (En adelante las
9l_
José cardiel, con estudio pieriminar ae uariLuá uü;u"
Ed. Fecic, pág. 95, hay un párrafo ctln¡ dcl Archivo, serán: A.G.N. Ne de sala y signatura topográfica corresponüente).
interesante acerca de Escuelas de leer, escribir y mü"i;. rl t) ¡.q.¡., Sala XIII-Is.g.4. Buenos Aires, Culto 1?61-1?g8 (Visitas y Planos del Convento
(r1) ¡BO¡¡¡¡ARDT
Carlos, op. cit. en L, pág. 204. v llo;pital de Santa Catalina, fs. 19).

ffiM.
F I,OTT I AN PAI.' (.'KI.] 15
t4 MUSICA COLONIAL EN LA ARGENTINA

vo; más corto aún para ejercitar en ello a los negros para que pudieran
memoria", entre las disposiciones, el Obispo Carranza, decía que la presentarse honrosamente, pero por los pedidos de todos fü animado a e-
dignidad de chantre podría ser ocupada sólo por quien fuera experimen-
llo. Cuando ya había compuesto algo quise hacer la prueba y ver si sería
tado en la música o por lo menos en canto llano, para cantar en el facistol
y enseñar a cantar a quienes sirven en la iglesia. Y Carranza exigía a- ¡rosible de meterles algo en los sesos en tan corto tiempo, pero pronto perdí
toclo ánimo; cuando yo averigüé en el primer llegado de qué modo había
demás del canto llano, el canto diario de las horas canónicas obligando
rle ser tocada o denominada esta o aquella nota, no supo contestarme na-
el canto de misas diversas, üal, la dedicada a Nuestra Señora que sirva rln, tampoco podía tocar ni el primer tacto (compás). Tuve miedo entonces
de Conventual "con la primera de cada mes de estas misas de Nuestra y quise desistir, pero asimismo el ruego de los jesuitas me indujo a usar
Señora sea por la salud del Rey Nuestro Señor, y se diga todos los jueves
tle toda diligencia en enseñarleS siquiera algo nuevo aunque ellos no
del año una misa cantada al Santísimo Sacrame¡f,e"(I5).
fucron capaces de aprender todo. Compuse pues las vísperas y la misa;
¡mbas eran bastante armoniosas y largas; ensayé durante una semana
Florión Pauche. Antes de que el P. Florián Paucke (o Baucke) iniciara per-
su trabajo misional entre los mocovíes, a partir de los años 1750 aproxi- .y cncontré en los morenos una gran habilidad, de modo que creÍ no
rlcr mi trabajo en ellos. Yo tenía entre ellos un moreno chico que tocaba el
madamente, luego de llegar a Buenos Aires en 1749 -nació en Silesia en
¡rpa, no sabía leer ni escribir y menos conocía las cifras musicales, pero
Witzingen el24 de septiembre de 1719 y entró en la Compañía de Jesús en
L736; vino en la Misión Paraguaya de L748 y alcanzó el universal destie-
¡l poco tiempo tocaba el bajo sólo por oído y con la otra mano el acompa-
ñamiento de tan linda manera que no erraba ni una nota ni pausa; lo
rro de los Jesuitas en 176?;lvelvió a su tierra natal y murió For1780(t6) -, mismo ocurría con todos los demás; sólo el organista entendía algo de
nos cuenta en su conoóllo trabajo "Hacia allá y para acá" que "había- las notas. Su habilidad les ayudó tanto que un mes antes de las fiestas
mos terminado nuestros ocho días como huéspedes recién venidos, cuan-
habían aprendido todo y pudieron aparecer en el coro público. Yo los e-
do todos tuvimos que entrar a la escuela. Yo no había terminado aún el jercitaba diariamente a la hora en que la comunidad se hallaba en la
cuarto año de Teología, ñ€ preparaba a rendir el último examen escolar primera misa, o sea mediodía, desde las dos a las tres y al anochecer
y después de éste, cumplir mi tercer año de prueba o terciorado; durante desde las seis a las ocho.
este tiempo de mis estudios me fue ofrecido que yo reformara allí la mú- "Realicé en la iglesia algunos ensayos generales donde aparecieron
sica de la iglesia y ejercitara mejor en ella a los moros negros de los los más del Colegto y escucharon todo con el mayor placer. Esto me con-
cuales había muchísimos in Collegio para la servidumbre. Yo tuve gratuló mucho con los españoles y ellos me demostraron todo afecto y a-
veinte de ellos como aprendices sobre diversos instrumentos, los que ya mabilidad. La obra se realizó en el día de San Ignacio; el obispo celebró
servían en la iglesia pero sin el conocimiento de notas algunas; lo que él mismo las vÍsperas y al día siguiente la misa mayor, tras lo cual cru-
ellos cantaban y tocaban lo habían aprendido de oído y por el ejercicio zó la iglesia exclamando en alta voz hacia el coro: vivan los ángeles que
continuo; pocos de los cantores sabían leer; yo no supe todo esto en prin- hoy he oÍdo, Es leben die Engel welehe ich heute gehóret habe, y les dio la
cipio hasta que por propia experiencia noté que ellos cantaban y tocaban bendición por repetidas veces. Había al mismo tiempo una gran concu-
todo de memoria, aunque tenÍan en las manos y ante sus ojos sus escritos
rrencia de la ciudad para oír la nueva música europea'l
musicales. En el año 1?55, Paucke fue solicitado para que acudiera con sus mú-
"Aún quedaban cuatro meses hasta la fiesta del santo padre Ignatij
sicos indios de la Reducción de San Javier a Buenos Aires, pero el mi-
(sic) en cuyo día el obispo debía de pontificar en nuestra iglesia. Yo fui
sionero jesuita tuvo serias dudas para complacer al Provincial que habÍa
requerido por el jefe del Collegio de componer una nueva misa musical
solicitado su asistencia para la fiesta de San Ignacio, ya que no sólo la
con las correspondientes vísperas y ejercitar en ella a los negros. El
travesía de más de cien leguas era una distancia no carente de peligros
tiempo me pareció demasiado corto como para componer todo eso de nue- para efectuarla con los jóvenes mocovíes, sino porque además ignoraba
Paucke, si los padres de sus alumnos músicos estarían dispuestos a con-
(15) qUESADA
Vicente, La Revista de Buenos Aires, año VII, marzo 1869, Ne ?1, págs. 337 y
fiarle a sus hijos, pues algunos podrían presuponer que una vez en Bue-
339-345. En cuanto a la designación del Obispo Camanza, véase: Cronologto de los Obispos nos Aires, los niños podrían ser entregados a los españoles. Según ma-
d¿I Rto ü lo Plota, del P. Cayetano Bruno, pág. 169. nifestación del propio Paucke, casi todos los padres de sus alumnos acep-
(16) p¡UgI{E Florián, Hocia oltó y para acó enArchiuura, Junta de Historia Eclesiástica
taron gustosos la propuesta; sin embargo tuvo reparos para que los hijos
Argentina. T.I, Cuaderno I, enero-junio, 1943, Buenos Aites, Págs. 226 y sgts.
16 MUSICA COLONIAL EN LA ARGENTINA t7
MAII'TIN S(JITMIDT

de Cithaalin, de los cuáles tres debían viajar a Buenos Aires -Vicente, y esto por indios qu(l
Sebastián y Antonio, el más joven de ellos- realizaran la travesía. Al Irr,¡tri y miSa fueren cantadas conftrrmtl al orden,
<¡tdo musrc¡r *fl tod¿r su
haber aceptado la mayoría de los padres, el traslado de sus hijos, se pu- i,,,.,,, áno, antes eran aún paganos y no habían
sieron en marcha en el mes de abril y al cabo de trece días llegaron a su ,,,1,,. El Obispo de Buenos Aiies celebró él mismo las Vrsperas y al día
lugar de destino: Buenos Aires, rigtricnte la misa cantada por las cuales mis indios recibieron buena
A partir de ese momento comenzaron algunos inconvenienües pues el u¡r¡tidad de dinero'
"Transcurridos algUnos días el obispo envió al Colegio y me hizo pe-
lugar de alojamiento de los veinte indios que habían llegado con Paucke,
era el Colegio de Ios Jesuitas, donde las comodidades no eran muchas. Y rlir ¿e permitir a mislndios hacer música durante su mesa. Yo los envié
r.¡¡¡ instrumentos y sus musicales (libros de notas) de las que yo tenía en
además los muchachos en ningún momento querían separarse del Pa-
dre, por temor a que los españoles se los llevaran, de manera que todos *xistencia una bulna cantidad y que mis músicos podían tocar muy há-
durmieron en la misma habitación. "Mi cuarto asemejaba pronto a un lril y graciosamente. El Obispo enüó su carruaje y me hizo invitar tam-
cuarto de guardia, lleno de hedor y suciedad, todos se admiraron que yo lricn a su mesa. si bien al principio los muchachos se negaron a ir sin
podía permanecer así entre ellos". rní, se alegraron mucho después de que yo también estaría presente' La
"Si acaso yo iba del Colegio a la ciudad, todos mis músicos estaban en nrúsica de mis muchachos fue para la admiración y diversión de todos
zaga mía y me seguían por las calles. A los habitantes les era una cosa los huéspedes y (éstos) no hubieran creído jamás que entre semejantes
extraña de ver en sus calles a los veinte muchachos indioq que cubiertos b¡irbaros ,. .téontraría tal habilidad para un arte armonioso tan difícil,
sólo con una manta única iban compleüamente desnudos en lo demás. Si
*i ojo. y oído no los hubieran convencido. Ellos los trataron tan afable y
yo entraba en una casa, ellos quedaban parados en la puerta de calle graciosamente como si provinieren de los padres más distinguidos. Yo
hasta que yo volvía a salir y así me acompañaban otra vez hasta el Cole- noté que los sirvientes de mesa les llevaban mucha comida y con ella
gio. Yo les di permiso para que pasearan sin mí por la ciudad y contem- también vino; ellos notaban bien que yo tenía mis ojos dirigidos de con-
pero
plaran bien todo aquello pero ellos se negaron y dijeron: Nosotros no de- tinuo sobre ellos; ellos comían bien, pero se negaban a tomar vino,
los sirvientes estaban empeñados en hacerles llegar vino. Yo quise sal-
bemos partir de tu lado pues esto nos han ordenado nuestros padres porque dar vino
ellos temen que tú quedarás con los españoles y nos abandonarás. v'r a mis músicos del p.iigro y pedí al obispo de no hacerlesvez temía
"Yo comencé a repasar con mis músicos en parte en el coro, en parte porque ellos estaban acostumbrados al agUa y no al vino, a la
(lue uno u otro de ellos enfermara como ocurrió con mi mejor violinista
en mi cuarto las primeras Vísperas y misa cantada. Después que fue co- joaqoír, Giochimbogui que enfermó a los pocos días y la punzada al cos-
nocido en la ciudad que los indios recién venidos eran todos músicos y por otra
hacían en la iglesia su ensayo, tuvimos pronto huéspedes de la más tado pronto le habíá aniquilado no por causa de tomar vino sino
que un
principal nobleza de la ciudad que con admiración escuchaba esta músi- causa que yo no pude saber. Pero fue la conversación unánime
en la
ca india. Se reunían hasta treinta o cuarenta de ellos, demostrando gran
indio guaraní, *u".tro de ocho instrumentos y maestro de orquesta
enfermedad por-
alclea del santo Tomás le había pegado por hechizo esta
amabilidad a mis niños y les regalaban dinero. Finalmente la víspera mi Joaquín
que él había oído entre los espanoles tanta ponderación_de
del Santo padre Ignacio el pueblo se reunió en tanta cantidad para la vís-
pera que nosotros no sólo tuvimos que cerrar el coro sino que dos grana- q,r. ,obre el violín nadie le fuera igual en Buenos Aires' Pero él también
estaba en la ciudad y recibía la ponderación de un maestro en
la música;
deros armados debían estar al lado de la puerta para que no entrara el como fuere yo
pueblo. Los coros laterales que alcanzaban por toda Ia iglesia estaban re- el instruía tambien muchos niños de los españoles' Sea
pletos por ambos lados con nobles y villanos abajo en Ia iglesia con gran estuve contento que mi Joaquín volüó u tuttut"(I?)'
apretujamiento, lo que ocurrió rnás por el motivo de ver la música nueva Lozano, de origen madrileño, nació en 1697'
y los músicos que atender su devoción, pues aunque en las Iglesias de Martln sehmid.t. EI Padre
Entró en la compañía de Jesús en 1?11 y él mismo pidió ser destinado a
^Pu"uguuy.
Las Indias se hace música no se halla dotada tan perfectamente con ins-
las Misiones del se sabe por el P. Peramás que llegó en I7I7 a
trumentos sino sólo por el órgano y los cantores. Cuando hay una música
con instrumentos, tienen ellos acaso un arpa y algunos violines, tocan
minuetes, marchas y liecitas semejantes entre una misa chica por lo (r?) p¡ggKE Hacio auó y poro rc.ó. IJna estoda entre los indios mocovles
n, L749'
Floriá vol'
Edmundo Wernicke, 4 vols', Tucumán' Buenos Aires'
cual les ha parecido muy extraño pero les ha gustado muchísimo que vís- L767. Traducción castellana de
II, pág.261.
\ q
10
18
MUSICA COLONIAL EN LA ARGENTINA

Buenos Aires, se trasladó a córdoba,


donde realizó sus estudios de teolo-
gta y filosofía y,91!". L723 y L724 recibió
el sacerdo.io. so t""." de histo- tI.";-* o"r" l""tos escrtor. Ad.tnás de esto instruía a los
riador data de 1?30 y pocos años más tarde
comenzó a escribir las cartas ffiü;;#;i --:1,¡- podían
él ni el P' Schmidb
mrlsicos de los diferentes pueblos y cuando ni
-^li^-
Anuas que fueron las correspondientes a los
años 1ta5{ 74208). En ella venir a los músicos para instruirlos
nos proporciona datos acerca de dos jesuitas:
los padres Martín Schmidt lrro a los pueblos respectivos, ttacia
y Juan Mesner. Gn Bu proPio Pueblo"(20)'
schmidt fue el encargado de enseñar música en Mataró' España'
en
los chiquitos, a quienes éncontró admirablemenüe san Javier, y entre Domenico zipolí. El P. José Manuel Peramás nació
Jesús-.n 1141. Después de concluir sus
ca' Abrió una "Schola Canto.rum" a la que dotados para la músi- en 1?32 e ingresó a la compañía de
ser enviado a las misiones' Antes de de'
dotados del lugar' y cuando éstos, es decir,
concurrían los indios más e¡tudios de Filosofía, solicitó sus cursos en
los más capaces, habían al- rempeñarse como sacerdote en San lgnacio Miní, terminó
canzado los conocimientos sufieientes aorno para poco tiempo para de-
desempeñarse a su vez Córdoba del Tucumán, ciudad a la que regresó al
como maestros, los destinaba a tales funciones, que ejerció a instancias
música se propagara de Ia mejo¡ forma posible.
con .ilú¡.to de que la rempeñar.. .o*o proi..o, de litera[o3, .atgo
Con la ilestimable ayu- de Césa" Cora"r",- qoien advirtió en Peramás, dotes admirables como
da de Mesner., consiguió que .ád" pueblJ lu"ie.a que enviaba a Roma. De este Jesuita' se
para las celebraciones ¿é la eomunidad. su coro y una orquesta humanista, al leer las Anuas
Ei ;;r;-i."S.r,.idt (habÍa conservan varios escritos .o*u¡¡ante importantes,
en los que se narra
nacido en 1694 en Baar, del cantón suizo
de Zug; entró en Ia provincia de la vida de ilustres jesuitas(2r).
Germania superior en r7r?,llegó ,l p";;gu;y "en aquellas ciudades no
en L?2g,trabajó 41 años en En 1?g3, perairás escribÍa en Faenza que
Chiquitos y al ser desüerradosior jesuitas' HabÍan ido a la
¡.roit'i'uolnió
murió en 1772) eonstruía instrumentos y'les a su país natal, donde había otra -riri.u que la de los siervos de ios
aquel arte'
.nr.n"¡á
la fabricación de los mismos., entre los que se pueden " lo, indígenas provincia desde E,.ropa algunos sacerdotes excelentes en
quienes enseñaron a lós inÑos a cantar, Y I los negros del Colegio a La-
y trompetas' Les enseñó además a fundir metal paracitar arpas, Iiras ilustre' ni más co-
los tubos de los ñer instrumentos sonoros. Pero nadie en esfo fue más
órganos.
sas tlevó a cabo, que Domenico Zipoli, otrora
músico romano' a cuya ar-
Es muy interesante destacar, aun cuando podía anteponerse'
ción que como músico cumprió schmidt entre
no haga a la especial fun- monía perfecta, ná4" más dulce no más trabajado para el templo
ros chi"quitor, qo. dejó una "Mas, mientras componía diferentes composiciones-
colección de treinta y tres cartas, que se principal de la América Meridional' Lima'
encuentran en el archivo de la (que desde la misma ciudad
familia, en Baar y que dejó, construidos por grandes distancias con mensa-
camente tallados, sino igresias eomo las
é1, no sólo altares magnifi- i., ."u., pedidas, enviándose a través de
más
¿e san Rafa.i, s"n Javier y j;;.; ..pi.iut.s) y mientras juntamente se dedicaba a los estudios
Concepción. de todos; y en verdad'
serios de las leüras, murió .ár, gt",, senüimiento
En una de las cartas que envió a su hermano la música de Zipoli' apenas ha-
Francisco relata los de- que quien haya oído una tolu u.Z algo de
beresy tareas es-pecialeti,t" le fueron encargadas si al que come miel se
-fue escrita el 1? de brá alguna otra cosa que le ag¡ade;-algo asÍ como
ocüubre de 1744' hace referencia a la enseñanza molesto y no,le a-
musical que debió llevar le hace comer algún otro -^n]ar y le iesulte entonces de él sus
a cabo en las reducciones' por especial pedido
de sus superiores. Enseñó a grada. Murió ui Córdoba d; Tucumán en L725. Quedan
construir instrumentos a los inaigenas -confier" quJ
po, pri*era vez obras"(22). por su
cumple tal tarea- y agradece a DioI el haber
estudiado -úri." en su ju- No cabe ninguna duda de que el músico más trascendente'
ventud para poder así, impartir ense ñanza -lamentablemente de ttnP
to, muchachos indiosoe). formación, por la obra que de ét .. conoce
" paucke y schmidt, de quierres se sabe flue fueron compositores o por lc
cluan Meener. En cuanto a Mesner dice peramás
que ,,fue experto en menos se vieron en la oUtigaciOn de esiribir obras
musicales' no se h¿
música, multiplicó por puño y letra todas las
composiciones de su compa-

(18) (20) ¡Bg¡\[lulDT carlos, op. cit' en Nc 1, Pá8' 210 y sgts'


g¡4gIA Joaqufn J., Los Jesuitos en Córdoba, pág.4g2. (21) gRAgIA Joaqufn S.J., Los Jesuitas ü Córdnba, pág. 485.
(22) A.TESTAR.{I.i Lauro, Domenico Zipoti. Vid,o y obro. Montevideo, 1962, pág' 39'
lT],:r?ilffirt'-'n",l;"--ilto,,"" iesuüicas entre tos chiquitos.Ed. Fecic, Buenos
\

20 DOMEMCO 2l
MUSICA COLONHL EN LA ARGENTINA
'TPO¡J¡

hallado nada- por la estima y admiración que han hallaclo tres: soprano, contralto y tenor. Falta el bajo y faltan tam-
provocó entre sus colegas
misioneros como músico, Domenico áipoli bién el Benedictus y el funus Dei. La obra mencionada figura con el Ne
aventaja a todos de manera
incontrovertible. 1208 del Catálogo de Manuscritos Musicales del Archivo Nacional de
Nació en la ciudad de kato, en 1688, y Bolivia, editado por Unesco, trabajo que nos perteneee.
meras lecciones del mae.stro de capilla
I partir de 1200 reeibió las pri-
aL la cateJrai d" no.encia. Fue También escribió en Córdoba un Tantum Ergo y una Letanía, en-
enviado a estudiar con Alessand"o s.á"l"tti, contrados por Samuel Claro, en Moxos.
pero la relación maestro-a-
Iumno duró poco tiempo.. En Bolonia, En el Archivo General de la Nación, hemos encontrado citados, en el
trasladado a Roma, después de haber cumplidó .o., Lavinio vanucci y
trabá¡o
los 22 años, completó sus pueblo de Santos Apóstoles -lamentablemente no se ha hallado la música-
conocirnientos y su formación con Bernardo lo siguiente: "los músicos de este pueblo tienen para su uso: arpas, tres,
Pasquini. En LTl4estrenó el
oratorio santa catherina vergin" . nr;iti*,-r;;;l; bajones cuatro, violones dos, violines nuevos seis y viejos ocho, chirimí-
que había precedi_
do otro oratorio: sant'Antoniol escrito as nuevas ocho y üejas ocho, también clarines cuatro, oboes dos, fagote
en L7L2. una de sus composiciones
más difundida, la sonate d'Intavolatura p_er uno, liras dos, flautas dos, espineta ya expresada arriba una, corneta
L7L6' año en el que Zipoli o."pá .i;;;go
organo e cimbalo, es de
de organista de la chiesa del dos". Tienen un libro grande que se llama Graduale de tempore con to-
Giesú de Roma, p"."rrdo luego r s."illa dos los salmos que se usan en la iglesia y todo con solfa impreso en Ro-
donde ingresó al noviciado de Ia
Compañía de Jesús, en el ae j;i;:-¿"";J; ;;-iJ."i.i-.ros meses ma. Tienen dos misales y tres breviarios, tienen cinco compases, misas
año 1717, los jesuitas organizal
'n9-. del
ür," gran expedición al Río de la plata, diversas en solfa hasta veintiuna, vísperas seis, sonatas entre nuevas y
Zipoli formó parte de ella y arribó É'o.r,os üejas cincuenta y tres, motetes del autor Zipoli nueve(24).
Aires en julio de dicho año.
se dirigió a córdoba a los pocos días" de Las composiciones citadas, es decir, la Misa, el Tantum Ergo, la Le-
su llegad" r gür,os Aires, y en el
colegio qu-e los religiosos tenían en dicha tanía y los Nueve Motetes son las obras que con seguridad Zipoli escribió
' músico italiano ciudad, el ilustre y admirable
concluyó sus estudios de teologra en llz¡,pero en Córdoba. Creemos que no pueden ser las únicas, pero de la misma
blemente no pudo lamenta-
al sacerdocio pues onirpo Alonso de pozo y manera que no existen documentos que testimonien la actividad que de-
silva había partido"..éd""
para chile, d;"l;;;uparía"tel Arzobispado sarrolló mientras estudiaba en el Colegio Mayor, tampoco hay documen-
go y no había autoridad que pudiera '^'-"" de santia-
tos que hasta el momento permitan hablar de otros trabajos que los ano-
.o"rás.."r;:
Acerca de la actividaá q"" zipoii J.."""olló tados ut supra.
nueve años que vivió en dicha proüncia,
en córdoba durante los
r1!"y De acuerdo con el doctor Lange(z5) la ópera omnia de Zipoli es la si-
tan ofrecer datos evidentes y auténticos. El É. testimonios que permi_ guiente: Obras encontradas en Egropa: Sonata d'Intauolatura per organn
fiesüa en un escrito fechado
Laurencio Rillo mani-
á" ir""o derl2gen ltapúa, que,,aprí- e citnbalo, Roma, L7L6; Idem, edición de Hade Hare y Walsh, Londres
"ízo José qo.
quese al órgano un indio llamado L725 al 1755; Dell'offese a uendicarmi, cantata para soprano y continuo,
que esta sea su quotidiana, continua en córdoba de suerte
"p".ndió
y principalto.rrp".ion, y enseñe al- Landesbibliothek de Dresde (reconstrucción y transcripción de F. C.
gin otro muchacho y si hecÍrare lás paprles dei Ho. Zipoli se podrá Lange, 1945). Obras compuestas en Italia no encontradas: Sara in Egitto,
embiar a alguno que los traslade -"ttor
á t"o.io áo.J. se le prestarán cuaresma 1708, Firenze; Sant'Antonio de Padouo, cuaresma L7L2, Roma;
con liberalidad'(23). seguramente "" este- ii¿io ios¿ "., Santa Catherina, Vergine e Martire, domingo de ramos L7L4, Roma;
poli, y presumiblemen-te alguno de-ior-rr.gros "rto¿io órgano con zi- Idem, noviembre 1?13, Roma. Obras encontradas en América del Sud:
parte del servieio musical Je l"r igl.rias, esclavos que formaban
colegio Mayor o capillas de Lange enumera las composiciones ya citadas por nosotros y agrega siete
Córdoba, hayan recibido formación irusical
.or, á iloslíe pratense. vísperas, eü€ manifiesta haber encontrado en la misión de los indios
En euanto a las obras gu9-Zipoli puáo haber
escrito en córdoba, hay
consenso unánime de que l.a
encontrada
Süevenson' en el Archfuo de |fisl
por el doctor Robert
".-f", de sucre fue
Ie cated;l concebida en Ar-
(2a) Temporalidades 1?68. Sala D(-22.6.3, Leg. 4, Exp. 22. Esta es l-a primera vez que
¡.g.I{.,
gentina. La copia de potosí dice "Misa se cita el iato iroveniente del A.G.N., el que no coincide en su totalidad, con el que
\ a 4 voces,,; sin embargo sólo se
proporcionan otios autores en relación al puéblo en el que se encontramn los Motetes de
Zipoli. Figura también en Sala X'22.9.4,1768.
(25) ¡1¡68 Francieco Curt, "storia ü una riscoperta". Separata de la Nuova Ríuísta
(28)
6.g.¡., Compañfa de Jesris . LTZg-g4Sala D(-6.9.6. Italiona Roma-Torino, 1 985, pág. 224.

ft
a¿ MUSICA COLONIAL EN LA AROENIINA
I"A MUSTCA DRAIÍATICA 2g

Chiquitos, en Bolivia. EI citado investigador, en el folleto que se adjunta


al disco Qualiton SQI-4059, a propósito de la grabación que se efectuó de la por parte de loe europeos -además del propio gusto- pudieran llevar a cabo
Sonata para violfn y continuo, comunica que dicha composición se en- ina'vida en la que 'bl amor de la vida cristiana se había abierto camino
cuentra en la Biblioteca de Dresde, con el Ne 2213ln/S y que la versión o- en los corazoner d. indígenas, y de tal suerte llegó a apartarlos
del pecado que los "qoellos
confesores aun después de minucioso examen en las
frecida en el disco se debe a un trabajo de reconstrucción que él realizó de
la sonata. confLsiones no encontraron materia suficiente para poder impartirles la
absolución"(2eb). A los pocos años de producirse el traslado de los lules a
Loc Eccueloc d'e Múciea. En Ios legajos que obran en el Archivo General Miraflores, llegó el P. Joa. Fecha (1?56). Era español nacido en Santia.
de la Nación, pertenecientes a las Temporalidades, hemos encontrado go de Composdela, en L727 , aproximadamente. A la edad de 17 años in'
y al siguiente pasó al Río de la Plata.
gonstancias de la existencia de Escuelas de Música, en casi todos los hesO a la bompañía de Jesús año
pueblos. En las que no figuran como tales, se habla del "aposento de Ia É.t el trabajo citado, leemos que "con la llegada del Padre Fecha a la Re-
música" o del "cuarto de la música"(20). En el pueblo de ltapúa, en las di- ducción de Lules se perfeccionó, escribe el Padre Andreu, el culto Divino;
ligencias actuadas sobre el extrañamiento de los regulares de la Compa- porque enseñó la música de instrumentos y canto. Absolutamente no se
ñía, a fs.15 vta., se lee que "en el otro lienzo frontero a la iglesia hay ignoiabatr, porque habfan estado unos indios Lules en las Misiones
nueve aposentos; el uno sirve de cocina, el otro para los mayordomos, otro duaraníes f habían aprendido el canto, y I tocar bajón y chirimías; así
para la Escuela de Música y otro para la habitación de los indios viejos y muy desde sus principios se cantaba los sábados la misa de la Virgen.
sacristanes que siempre duermen en la casa del padre para la guarda de Deipués que estuvo el Padre Fecha, todcis Ios días había música de voces e
ella y para los ministerios que se suelen ofrecer de noche: los demás a- instrumentos mientras se decía Ia Misa; y lo mismo se introdujo en la
posentos de dicha iglesia sirven de almacenes. En el aposento de la Es- Reducción de Valbuena; guardándose uniformidad en esas dos Reduc-
cuela de Música hay seis arpas, rabeles grandes y pequeños diez, liras ciones donde había la miJma distribución, las mismas oficinas y en los
cuatro, bajones cinco, chirimÍas diez y seis, clave grande uno, pequeño principios los bienes comunes hasta que el año 1?59.pareció conveniente
otro, clarines ggis"(21). Ai"iair los ganados y demás, para que cada Reducción cuidase lo suyo.
Cuando en abril de 1784, en ürtud de orden superior y en tiempo de su Era buen músico (el'P. Fecha) y sabía tocar con perfección varios instru-
eura administrador, el R.P. Fr. Tomás de Aquino, predicador general mentos y aún fabricarlos. Abrió este Padre una escuela de música y
de la orden del seráfico patrono San Francisco de Asís, se da noticias del canto, y ltt breve tenía ya aventajados alumnos, y tenía todo el pueblo de-
estado de los enseres del pueblo de indios guaraníes San Blas de Ita, se seoso como nunca de instruirse y lo que vale más, de cumplir con sus o-
lee que "tiene su Escuela de Música con toda clase de insürumentos'r(28). bligaciones cristianas. Parecía como si la música ablandaba más y más
En el pueblo de Concepción, de los indios guaraníes, en el año L784,la los salvajes corazones".
Escuela de Música tenía los más variados instrumentos, pero lamenta-
blemente en el legajo no figura la nómina de los mismos (2e)
LA MUSICA DRAMATICA
,fuon Feeha. A partir del año L752,ia reducción de Miraflores quedó ubi-
cada sobre la falda oriental del río del mismo nombre, en la ribera iz- Feetejoe reales. Hemos hablado en párrafos anteriores acerca de la
quierda del Salado. Con este traslado se logró que los lules, muy adictos a práctica del canto llano y precisamos los pueblos en donde había cons-
la chicha, al encontrarse alejados de las tentaciones de que eran objeto iancias de libros que permiiieran ese tipo de canto, con lo cual estábamos
indicando el repertorio o parte del repertorio que pudo haberse utilizado
en las misiones. Señalamos también que se cantaron motetes, cantatas y
pudo haber existido algún oüro tipo de manifestación vocal, de la que no
9t) 4.*,*. Temporalidades 1?68. Sala D(-22.6.4 (Santi ago); 22.6.3. (Candelaria) Leg. 4,
F^1p.15,L778;22.8.2. (Santo Angel de la Guarda) kg. B, Exp. t4. tenemos certeza. Al decir esto estamos haciendo referencia a aquella de-
tóf A.G.N., Temporalidades de Misiones, Sala I/.-22.G.4 (Itapria) l?68.
(?9)'
nominadas óperas, como las que dicen haberse llevado a cabo en Santia-
de Misiones
e.c.N., Temporalidades de Misiones. sala ü.-22.6.4 (san Blae de lra), Nc g.
Bo, según constancias que obran en las Temporalidades
12-1) .{.C.¡t., Temporalidades de Misiones. Sala ff.-22.8.2 (Concepción), Leg. 3, Exp. 46,
1784.
(29b) Ía¡TRIONG Guillermo, S. J. Entre los lules d¿ Túcumón. Buenos Aires, 1941, pág. 113'

&
;
2t MUSICA COLONIAL EN I.Á, ARGENTINA I"A MUSICA DRAMATICA 25

donde se lee que "en el aposento que se sigue que es el de Ios músicos hay Coliseo en que habfan de representarse Operas y el adorno de Colgadu-
seis grandes arcas y una alacena grande en donde se guardan los vesti- ras, espejos y demás alhajas conespondientes en todo y por todo a la ex-
dos de los cabildantes y danzantes. Hay también otral cuatro alacenas, pectación del público". "Llegó por frn el deseado instante de marchar con
abiertas, donde se guardan los papeles de música, hay también un cuadro el Pendón Real para la Plaza Mayor. En ella había hecho formar el Al-
de Santo Cristo, un banco y algunas otras cosas. Los instrumentos que calde de primer Voto a expensas propias dos Theatros en moderada dis-
tienen los músicos están apuntados en otra parte. Hay nueve espadas y tancia uno de otro; había mandado que el más inferior aunque bien a-
cuatro dagas. un vestido con todo lo necesario dornado, se ocupase por un concierto de Música que solo interrumpió su
Santiago"(30).
iuru la ojera d; exercicio para el acto mismo de la aclamación". Hace luego referencia
Cuando en el año 1747 se llevaron a cabo en la ciudad de Buenos Ai- al canto de las muy solemnes Vísperas que a las cinco de la tarde se lle-
res, los festejos para celebrar Ia exaltación al trono de Fernando VI, hubo varon a cabo en la Santa Iglesia Catedral, el canto del Te Deum lauda-
"sarao y armonioso concierto de Música a donde acudió toda la nobleza mus que realizó el Deán en acción de gracias, el que continuó la música
del pueblo de uno y otro sexo, entrando desde la oración hasta la media- con todo el clero que para ese efecto fue convocado". Más adelante mani-
noche en cuyo intermedio danzaban bailes así los caballeros como las fiesta que "los dos días siguientes fueron destinados a la ópera y tuvo
señoras festivos todos de mirar tan lucido congreso; en las dos noches el tanto que admirar la discreción que no pudo fácilmente determinar cuál
Gobernador y Capitán General propinó on tnugtrífico refresco a todos los era allí el objeto más sobresaliente porque la iluminación interior y ex-
circundantes que sirvió de paréntesis, para lai contradanzas, minuetes terior de aquel aposento, la Colgadura, alhajas, el despejo de Ia pieza
y areas (sic). La noche siguiente ejecutaron en la misma Real Fortaleza misma, el distinguido concierto de música y la profusión de refrescos
los indios de los R.R.P.P. Jesuitas una ópera de muy bien acompañada bien servidos llamaban la atención y curiosidad con igual fuerza que la
composición que tenÍan prevenida queriendo interesarse en los representación y el canto de la misma ópera". Finaliza la carta que es-
generales y universal regocijo de su rey y señor natural. Cantaron
"pl"oro, tamos transcribiendo fragmentariamente y dice: "en los restantes días
con
dulce proporción de voces los reciüados adagios, fugas y demás hasta completar el número de veinte y uno se representaron alternativa-
composiciones músicas que componían la"i.gr.r
ópera que acabadá la-sainete- mentÉ las Opera y Comedias en sus dos respectivos Coliseos con toda la
aron con bailes muy agradables y que eran sus mudanzas de particular grandeza, puntualidad y empeño que queda insinuado en su lugar. El
Frimor"(3r ). Alférez Real quiso que diesen fin a estas festivas expresiones tres saraos
En 1760 el Cabildo Secular de Buenos Aires, envió una carta dando que se executaron en su grande patio para los que se había convidado en
cuenta a su majestad, con un testimonio que acompañó, de la solemnidad nombre de Doña Manuela de Lavarral su muger a todas las principales
y festejos con que se celebró en aquella ciudad su froclamación como Rey Damas de este pueblo a los dos Cavildos, Oficialidad de Tropa y gente de
de España. Los párrafos que nos interesan dicen: "La Diputación de los distinción; al patio se habían quitado los bastidores que sirvieron en la
vecinos hizo de los caudales con que estos habían concurrido franca- función primera, se sustituyó en aquella parte un grande estrado para
mente el buen uso que se podía desear; dio todas las providencias para la las Madamas; lo enriquecieron con pintura muy bien ideadas, sobresa-
formación de un magnífico Theatro que colocó en la parte del Norte de la liendo entre ellas la de Vuesüra Magestad a caballo con inscripciones,
Plaza. Se dibujaron en él diversos Países que fueron capaces de Ilamar que habían dictado la frdelidad y el afecto; se representó una Loa alusiva
la atención del hombre menos curioso. Se colocaron banderas y gallar- al cabal desempeño de cuantos habían cooperado con tanto acierto a las
detes en los ángulos más elevados de su perspectiva, había en su centro el funciones públicas y concluyendo estas con un Bayle de Gigantes y Ena-
bello cortinaje que conespondfa a las funciones cómicas, Bayles y Mú- nos de una estructura sumamente ingeniosa, en la que se advertÍa con
sicas a que se d_estinaba y toda su annazón y bella idea le hacía w1agra- admiración el movimiento sucesivo de la cabeza, las manos y los pies, y
dable espectáculo a la vista y daba el ser a aquella parte de la gt"r, F6- la pronta execución de quantas figuras enlazes y mudanzas pudiera e-
za". Más adelante "se destinó una pieza de cuarenta y cinco varas para xecutar el más versado en contradanza francesa y española. Y éstas
máquinas que dieron al concurso tan realzado gusto, las cedió el Alférez
Real a la Ciudad que carecía de ellas para que las destinase a la proce-
ÍTlO._q1.,
to¡,,
Temporalidades de Misiones.
Sala A.-22.5.4(Santiago) 1?68, Fs. 40-41 y 43. sión de Corpus y a las demás funciones que hallase por conveniente.
ACUERDOS DEL EXTINGUIDO CABILDO. Serie II, T. DL Libms )O(V, )O(VI y )O(VII.
Año 1?46-ó0, Pág8. 345A59. Seguían después Minuetes y contradanzas de los convidados que
\
26 MUSICA COLONIAL EN LA ARCENTINA
'"q!w¡'
F LA MUfi¡(IA DRAMATICA 27

finalmente interrumpían con un ambigú de exquisitos fiambres y los caballeros de su comitiva quedaron tan entusiasmados que pidieron
abundantes dulces con que el Alférez Real apuró las ideas que .."rt la repetición del drama. Repitióse dos veces y dos veces fue aplaudido.
adaptables a la diversión y al desempeño de las crecidas obligáciones a Maravillándose sobre todo, cómo aquellos niños, descendientes más
su cargo"(32). bien de fieras que de hombres, en tan poco tiempo podÍan ser adiestrados
Las noticias ofrecidas en relación a las representaciones que se lle- con toda maestría"(33).
varon a cabo en el Pueblo de Santiago y las fiestas con las que celebraron
la exaltación de Fernando VI y de Carlos III, hablan a las claras de que Nícolde del Techo, El P. Nicolás del Techo, nacido en Lille en 1611, lle-
el repertorio vocal excedía los cantos de las vísperas de la misa y de ¿gáos gó al Paraguay en 1640. Fue Superior de las misiones jesuíticas y falle-
aquellos que pudieron efectuarse en celebraciones religiosas. Las "ope- ció en la reducción de Apóstoles en 1685(34). En uno de sus escritos, habla
ras" y el "area" cant,ados uno de los días destinados a conmemorar a de las representaciones dramáticas que llevaron a cabo los neófitos de
Carlos III, lo atestiguan. Pero el que se hayan cantado óperas y arias, no Mbororé, en 1640, aproximadamente, y de la pantomima en la que apare-
nos dice nada que pueda aclarar ciertamente, el grado de desarrollo mu- cía el gigante Policronio, que se representó en la reducción de
sical alcanzado, como testimonio de la enseñ anza recibida. iQué óperas Encarn ación(35).
cantaban?; ¿eran en verdad obras dramáticas? Las respuestas no Durante los siglos XVII y XVIII se realizaron muchas otras funcio-
son fáciles, aun cuando existen algunas informaciones, que vamos a nes, además de las apuntadas, las que seguramente incluían música(36).
reseñar. Pero lo anotado, no responde a nuestra pregunta acerca de cómo fue el
grado de desarrollo musical, o aquella otra, de cuáles fueron las óperas
Espectóculos en loe Siglos WII y WIII. Una de las más antiguas comu- que cantaron.
nicaciones acerca de representaciones dramáticas la encontramos en
las Cartas Anuas escritas entre 1615 y 163?. En el CapÍtulo dedicado al José Card.ieL El P. José Cardiel escribe en el Compendio de Ia Historia
Colegio de la Asunción del Paraguay, don Pedro de Lugo y Navarro, fla- del Paraguay con el anagrama de Darceli y dice que cuando don Pedro
mante Gobernador, después de prodigar elogios a la tarea de los miem- de Cevallos hizo celebrar la coronación de Carlos III, llegaron músicos y
bros de la Compañía dijo que si ésta faltara, faltaría también no sólo el danzantes de cuatro pueblos. Las fiestas duraron2T días y "cada día ha-
servicio de Dios, sino hasta el conocimiento del nombre de Dios. .v decla- bía seis danzas con diversos trajes, artificios y mudanzas. Hubo tam-
ró que su mayor satisfacción, después del largo viaje desde Europa hasta bién dos óperas con música al modo italiano, y todo con tal destreza junta
el Paraguay, había sido "ver con sus propios ojos el celo apostólico de los con toda inocencia, sin vanidad alguna, que a todos nos agradó notable-
de la compañía y los espléndidos resultados de su trabajo". mente. Los oficiales españoles no se hartaban de agasajar aquellos mu-
"Aumentóse no poco el afecto de éste caballero para con Ia Compañía, chachos, viéndolos tan diestros y bien enseñados. Había gtandes y chi-
con el espléndido recibimiento que le habíamos hecho a su llegada. En su cos. Los más eran de 12 a 16 años. Los soldados a todos los llenaron de
solemne entrada a la capital se le fueron al encuentro procesionalmente donecillos, con que volvieron muy contentos a sus Pueblos"(37)'
Ios misioneros, cura párroco de las reducciones guaraníes con los caci- Cuando manifiesta que eran óperas con música "al modo italiano",
ques y los niños con trajes vistosos; parte de ellos eran músicos, parte no alcanzamos a comprender el verdadero sentido de sus palabras. Si
cantores y todos hacian sus danzas a compás. Representaron después un
elegante drama, en el cual un niño en traje español, otro en traje de indio (33) gg11AS ANUAS, "Documentos para la Historia Argentina. Cartas Anuas de la
y otro en traje de moro, ofrecieron al Gobernador la bienvenida, cada uno Provincia del Paraguay, Chile y T\rcumán de la Compañfa de Jesús (1615-1637)". Instituto de
en su modo característico y diferente. Presenciaron el espectáculo mu- Inuestigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y l*tras. T. )C(, págs. 521'525.
(3a) SARIAS AIIUAS: op. cit. If 33, T. xD! págs. )üXI-X)O(]L
chísimos caballeros, numerosos religiosos de diferentes órdenes, y una (35) 186¡¡0 Nicolás del, I/¿súoria del Poraguay. Madrid, 1897, T.V., págs. 19?-8. Segun el
multitud de gente. Manisfestóse muy agradecido el gobernador, diciendo P. l.eonhardt, la traducción de la obra efectuada por Serrano y Sanz, no es del todo correcta.
que este espectáculo se podría representar delante del mismo Rey. Pero (36) p¡R¡gNG Guillermo S.J., Músicos Argentinos durante Ia Domínación Hispdnica,
págs.151-156.
(37) gAItpIEL José 5.J., Compend,io de la Historia d¿I Poraguay (1?80), Ed. Fecic, pág. 96.
(32) pBf¡6 En cuanto al pánafo en el gué decimos que Cardiel utiliza el anagrama de Darceli, ver pág.
Enrique, Documentos y Planos de la ciudad de Buenos Ai¡es. Vol. V, págs. 399-
440401405 y 409. 33 de la misma obra, comentario de Mariluz Urquijo.

&
at MUSICA COLONHL EN LA AROENTTNA
I,A MUSIOA DRAMATTCA 29
?
recordamos que había nacido en La Guardia,
en la zonasudoeste de Ga-
licia, en la frontera con Port|gal, y IIegJ lu* misiones extraño(3e), precisamente por la personalidad que manifiesta el gran
en rr30, cuando
" italianos pudo
tenía 26 años, Zqué composiciones-de ,ñúri.o,
haber cono- músico jesuita, a través de las obras que de él conocemos.
cido? Tal vez alguna obrá de Domenico Scarlatti, Poseemos la fotocopia del artículo escrito por Alberto Lamego en la
quien desde LTL¡ se ha-
bfa radicado en Lisboa como Maestro de Capilla Revista do Servico do Patrimonio Histórico e Artístico Nacional, Nn 4, de
Antonio, hermano del Rey, y a Maria B¿iba"., p.i. i .rrr.ñó a don
de Joao y
quien escribió ra 1940, publicado en Río de Janeiro por el Ministerio de Educacao e Saude y
mayor parte de sus sonatas, regresando a Roma los documentos con las descripciones a las que alude Monzón, fueron en
..t r Di. pero esta hipo-
tesis puede aceptarse con moéhu. Iimitaciones, teniendo verdad, dos. Uno en prosa y otro en verso. El primero no fue escrito por un
distancia entre Lisboa y La Guardia y i"r ainculiades en cuenta la
de entonces de los oficial de Cevallos, sino por un anciano misionero. El segundo es una
medios de comunicación y más_ aún, ,i p*rrr"mos que "Relación en verso fecha por los Militares, de las fiestas reales, que se
un pequeño puebro
de pescadores como aquéi en el qo" rr"áió celebraron en el Quartel General de S. Borja..." en el que nada se dice
Cardiel, podría haber sido tes-
tigo de las composiciones de Scarlatti. en relación a que su estructura no difería de las que eran aclamadas en
Queda todavía Ia hipótesis de que
durante los diez años en los que estudió en el colegio los grandes teatros europeos.
pudiera haber escuchado música. Pero además dL Ia compañía,
de la música de las misas En el Documento IS 2, "Inventario de los bienes existentes del pueblo
y de Ias horas canónicas, [habrÍa sido po.i¡1. en de San F. Borja en la formación de cuentas de su Administración Don
aquellos años, que en el
Colegio de una orden tan-severa, se escuchara José Medina por fin del año de 1?85", leemos que entre "lo acopiado por el
tanta música profana co-
mo para que uno de sus alumnos pudiera actual administrador don José Medina para Ia música y se halla en di-
distinguir el "modo italiano,,?
En verdad no estamos muy convencidos. cho cuarto a cargo de los maestros Domingo Ayuaren y Domingo Abati y
son los siguientes", luego de enumerar varios instrumentos, Jeguidillas
Opera entre lot guaraníee. En cuanto a las óperas "El y tocatas cataloga "IJna Opera del Señor San José, Otra idem del Sr. San
Rey Orontes de E-
grpto" y "Felipe- V", de las que Antonio Monzón Lorenzo Mártir, Otra idem del Sr. Felipe Quinto y otras varias y insertas
-noticia ráproducida por
Vicente Gesualdo' en su Historia de la Música en en un cuaderno de papel rayado para solfa en folio"(3e') . Sin duda la per-
Argentina- habla en el
artículo que publicó en 1948, no hay testimonios sona que realizó el inventario confundió los títulos de las óperas con el
cierlos de que fueran ó-
peras, en la acepción corriente del término. nombre de los supuestos autores. Con la única que habría coincidencia,
Manifiesta el autor que ,,el
documento al que nos estamos refiriendo expresa que es con la de Felipe Quinto, en correspondencia con lo apuntado en el es-
en la primera se-
mana de los festejos, los indios visitantes interpretáron crito del documento que nos proporciona Alberto Lamego.
la ópera El Rey
orontes de Egipto", y en párrafos siguientes agrega ,,...ros
guaraníes
maravillaro.n c_on otra ópera, la tituráda Ferip"n{
artículo diciendo que "no creamos que esas óperas
p.i. terminar su La primero Opera eterito en Amérieo. No negamos la posibilidad
diferían en su estruc- de que se hayan podido llevar a cabo representaciones con música,
tura_ de las que eran aclamadas en los grandes
teatros europeos...,,si no canto y danzas. Es verdad que la primera ópera escrita en América,
nos bastara el documento en la parte q,i. p""tualiza
italiano con su vistoso teatro", transcriburrio. que ,,eran ar modo de la que hasta el momenüo se tiene noticias, es "La púrpura de
un párrafo de Ia la Rosa", de Tomás de Torrejón y Velasco, con texto de Calderón
de las fiestas celebradas en b,r.rro, A"res; en 1747 y que napación de la Barca, estrenada en Lima, en 1201. Pero en años anteriores,
prueba irrefutable nada menos que en las figura como
Actas del Caiildo de esta Capi- ya se habían llevado a cabo espectáculos con música de escena,
tal, correspond_iente a rq""i año"(ea). No alcanzamos u-.o1oprender como los que cita Stevenson en su Estudio Preliminar a la ópera de
entusiasmo de Monzón. ¿A qué óperas hace referencia? el
Torrejón(40).
En Europa la música dramáüica sólo tenía 150 años. Lohmann Villena también nos ofrece noticias de aquel auto sacra-
En cuanto a Ia
autoría de Zipoli, de Ia que habla el citado autor, mental de Antonio Martínez de Meneses "El Arca de Noé", representado
resulta por demás

(39)
(34) ¡46¡2ON Antonio, Op. cit. en lS 88, pás. 86.
to*'oN Antonio, "Introducción de la opera en la Argentina,,.
Bolegn d,e Estudios d¿
(39') ¡.6¡., Contaduta" SaIaXIII - 47.L.g
Teatro, T.VI,l.¡os 20-21, Buenos Aires, 1g4g, p¿gs. gS-gg. (a0) S'I'ByBNSON
RobeÉ, La Ptlrpura d¿ la Rosa, dz Tomós d.e Torrejón y Velosco. Estudio
helirni¡¿¡, pá8. 40. Editado con auspicio de la OEA, Lima, 1926.
I,A MUSICA DRAMANCA 31
30 MUSICA COLONIAL EN I"A ARGENTTNA

y decorados que
en 1672, con un aparato escénico, vestuario, iluminación tado por siete niños de -,coro, para terminar una de esas procesiones"('15).
habían contribuido "con una sutil disposición de perspectivas a realizar
los efectos necessrios"(4t). Vectid.os de donzantee. Los trajes magnífrcos que tenían los indígenas
en todos los pueblos de las misiones, evidencian que nunca faltaron re-
Eepeetóeuloe en La Ploto. En la capital boliviana desde mediados del presentaciones como las que pudieron haberse llevado a cabo en San Luis
siglo )ffII hubo "un suntuoso teatro público oval cuya construcción costó Gonzaga, pueblo en el que frguran "para los danzantes hombres y mu-
50.000 pesos. La temporada duraba de junio a septiembre, meses que eran chachos, cuarenta y cuatro casacas o más con sus otros vestidos de moro,
de inactividad en la cercana ciudad de Potosí para las compañías que de negros y según la diversidad de las danzas que son muchas con más
representaban en esos dos centros principales de población de la Audien- de cuarenta pares de medias de seda, juegos de mandiles y pistoleras ya
cia de Charcas"(¿z)' de granilla, ya sempiterna azul y colorada con sus franjas de plata como
En el Archivo de Sucre, se puede consultar la música incidental para consta por menudo de las listas de los mayordomos como también los
la comedia de Calderón de la Barca, con música de Blas TardÍo de Guz- vestidos del Cabildo chico de los muchachos que tienen los mismos ofi-
mán "El monstruo de los jardines", registrado en el Catálogo del men- eios, vestidos y sus fiestas y danzas con los mismos juegos y entreteni-
cionado archivo, como "Venid, venid zagales", Ne 1186(43).
mientos y ceremonias como los grandes; en cuyos vestidos se consumió
buena porción de plata todo para el oficio a las cosas de Dios y del Rey que
Dios Guarde"(46), o en el pueblo de Itapúa en el que había "casacas para
Eepeetdrculoe enCuseo. En Cusco" desde 1645 en.adelante, hubo un coliseo los indios veinte y seis, chupas diez y siete, calzones diez y sieüe. Para las
techado, donde se representaban comedias, en las que actuaban los mis- danzas de los turcos, vestidos cuatro, chupas dos; otras doce casacas, doce
mos cusqueños "sobre todo para dar la bienvenida a los nuevos calzones para las danzas de los negros y ocho vestidos; para los mucha-
funCiOnariOS"(4'1).
chos danzantes, casacas cincuenta y dos, chupas veinte y dos, calzones
Desde L743, en el Archivo del Seminario de San Antonio Abad -ac- veinte y dos; para las danzas de los ángeles, vestidos diez, para mucha-
tualmente ocupa un moderno edificio que supera con creces al primitivo, chitos pequeños doce vestidos, bandas ocho, turbantes diez, banderas pe-
ubicado en el centro de la eiudad- en Cusco, sobreviven las partes musi- queñas veinte y cuatro, banderas medianas nueve"(4?).
cales que se han atribuido a Esteban Ponce de León, escritas para la co- Si tenemos en cuenta el instrumental con el que contaban los indíge-
media histórica en tres actos "AntÍoco y Seleuco" del comediógrafo espa- nas en las misiones, si agregamos ahora los trajes para la diversidad de
ñol Agustín Moreto, obra con la que se celebró la llegada del obispo don danzas que practicaban, y a esto sumamos la disposición natural para la
Pedro Morcillo Rubio de Auñón. música que tuvieron los indios, aun cuando fueran incapaces de crear
Si como acabamos de decir, desde fines del siglo XVII y a partir pues "ningún maestro sabe componer. Esto no alcanza su capacidad. Só-
del XVIII, con marcado incremento, se efectuaron representacio- lo alcanza a cantar y tañer los papeles que le dan, que los hay muy bue-
nes teatrales en Sucre, Potosí, Lima, y tal vez en otras ciudades a- nos, traídos por los Padres, de las mejores músicas de España e Italia,
mericanas, no creemos imposible, que la tarea ímproba de ense- para cantar vfsperas solemnes, maitines, himnos, letanías y canciones
ñanza musical que llevaron a cabo los jesuitas entre los indios áe santos. Usan y con destreza todo género de instrumentos"(a8), debemos
de las misiones hubiera hecho posible que espectáculos semejantes tu- admitir, como dijimos en párrafos anter\ores que seguramente, se rea-
vieran lugar en esas reducciones. No olvidemos que fueron jesuitas, los lizaron en las misiones representaciones'en las que con música y dan-
que en L672, pusieron en escena "un coloquio en recitativo musical can-
zas, dramatizaron algún texto.
No es poco mérito que se haya logrado unir música, danza y texto en
(a1) glBr/ENSON Robert, "Comienzos de ópera en un mismo trabajo. Lo que queda por saber es quién o quiénes fueron los
la el Nuevo Mundo", en Bolettn
Interamericono d¿ Mtisica. Ne 30, Washington, 1g62.
(a2) gTEvENSoN
Robert, op. cit. en lf 40, pág. @.
(a3) pg¡¡AN (a6) g'I'g\¡ENsoN Robert, op. cit. en ls 40, pág. 41.
Waldemar Axel, Catdlogo de Manuscritos d¿ Música Colonial d.el Archiuo
Nocional de Boliuia. Ed. PNIIDruNESCO, Lima, 1986, pág. 323. En las páginae ánteriores
se puede leer la nómina completa de las obrae de Tardfo que existen áctualmente en el
(aG)
¡.6¡., Tem¡roralidades de Mieiones, 1?68, Sala D(-22.5.4, l.¡p 22 ft.28.
(a7) ¡.6¡., Temporalidades, 1?68, Sala D('22.6.4, lS 24, fts.41 vta.
Arehivo de Sucre.
(aa) g'fgVENSON (a8) SAR¡IEL, op. cit. en ls 3?, pág. 96.
Robert, Op. cit. en l,le 40, pág. 60.

b &
.
"\
¡"- n ¡81'?i'
\ 'irffi¡ ;rywnnu' o,111t

t
.

32 MUSICA COLONIAT EN U\ ANOENTTNA 33


OERONIMO CT.ANAGI

autores de esas obras. En los casos anteriores, cuando hicimos mención


cuando sea.necesario y a la hora que por conveniente citar a los músicos
a las representaciones en Bolivia y en Perú, hubo un responsüle, autor
de las composiciones. Y cantores"(ó1)'
Estimamos difícil poder llegar a determinar la autoría de las obras Al poco tiempo de trabajo en común, aparecen las desavenencias entre
ejecutadas en las misiones. Pero vamos a reiterar que la música fue un Vells y Clarach. El músico español es denunciado por incumplimiento
deleite verdadero para los indígenas y los Padres -al decir de r¡n jesuita del conürato; por r¡na desgraciada actuación que tuvo como oboísta -a
desterrado- usaban "dos industrias", para poder mantener las escuelas punto tal que fue silbado varias veces por el público asistente-; por no a-
en las que los neófitos aprendían los instrumentos, el canto y la danza. rreglar ni ánseñar la música de acuerdo con lo convenido, y por no haber
Una de ellas consistía en valerse de Padres prácticos y con conocimien- p"gádo a los músicos el dinero que les correspondía. Como si esto fuera
tos musicales que eran llevados desde Europa a las misiones, para su- po.o, ante escribano público, elAlguacil Mayor de la ciudad, don Miguel
plantar a los Padres difuntos(4e). Mansilla, a pedido de Veles, declara que una noche fue citado a la Ran-
chería del Real Colegio de San Carlos en el que se hallaban también, diez
El Maestro lgnaeio. En el año 1?99, don Inocencio Cañete escribía al vi- músicos que servían en la Casa de Comedias, entre los que se encontra-
rrey Avilés manifestando que los guaraníes eran muy limitados en ban Hipólito Guzmán, Ignacio San Martín, Gregorio Sa¡r Ginés, Roque
cuanto a sus capacidades intelectivas, pero muy hábiles para los tejidos Pintos, Polinario, Atanasio Beliz, Domingo de la Calzada, Pedro Mel-
más difíciles y para todo aquello que sólo requería imitar, y que "los garejo, Ignacio Melo, José Gainza, Juana Ibaita y José Alvarez (la pri-
maestros que enseñan la música en estas partes a punto de solfa son ellos mera cantora, y el segundo marido de la segunda cantora, ausente por
el canto solemne según las reglas de la armonía del arte de cantar del o- enfermedad) quienes declararon que Clarach, no sólo no les había ense-
ficio, y misa del Patriarca San Pedro Nolasco que se oye en su día en su ñado nada, sino que era incapaz de enseñar, y como para rematar el in-
Iglesia de la Nuestra de Buenos Aires, lo compuso y lo ánseñó el coristado terrogatorio, Juana Ibaita manifestó que en una oportunidad le quiso en-
uno de ellos llamado el maestro lgnacie"(60¡. señar una tonada, la que jamás pudo cantar, por fea. Ante todos estos
problemas, sumado al despido de que había sido objeto el anüiguo maestro
Gerónimo Claraeh. A frnes del Siglo XVIU irrumpe en la escena de ie la Casa de Comedias, don Ramón Merino, Veles quiso disolver la
Buenos Aires ünculado al quehacer musical, en manifestaciones di- compañía que había formado con Clarach. Pero éste le había entregado
000 pesos a su socio y para deshacer la sociedad, se los reclamó, manifes-
versas, el español Gerónimo Clarach.
tando que si no lograba la devolución del dinero, solicitaría embargo de
En 1787 aparece mezclado en los autos que inicia don Alfonso Veles
-Beles o Belis-, asentista del Corral de Comedias de Buenos Aires, por la los bienes. Veles éxphcó que el dinero que reclamaba Clarach, estaba
disolución de una compañía que Clarach y Veles habían formado. Por el depositado en casa de Predo Preciado pero al parecer, dicho depósito no
contrato firmado el músico se comprometÍa, entre otras cosas, a dar un tenia ningrin valor, por no ajustarse a derecho. El pleito continuó. Los
"concierto con gran orquesta" y en caso de que fuera conveniente según contrincantes advirtieron que mejor era llegar a un acuerdo y así suce-
las circunstancias, podría dar conciertos tocando alguno de los insiru- dió. Se presentan ante el letrado correspondiente y aclaran que han de-
mentos de los que era ejecutante, para obtener de esa manera beneficios cidido cóncluir con sus respectivas denuncias, razón por la que al térmi-
que podrían convenir a los dos contratistas. También podría ser prove- no de tan delicado asunto, sólo tienen que pagar las costas, que ascienden
a Bg pesos, y firman los dos en Buenos Aires, el 1? de septiembre de 1787.
choso que "cuando nos parezca y tengamos por conveniente despedir a el
que en el día está hecho cargo de la enseñanza de Ios cantores de Música, En el mismo año, el citado Clarach se ve envuelto en otro problema,
me he de hacer yo el expresado Clarach cargo de dicha enseñan za a fin relacionado esta vez con don Francisco Velarde. Francisco de Alva, con
poder absoluto, cedido a él por Velarde, inició las acciones' en ürtud de
de ahorrar este sueldo que se da a este individuo por la obligación de que
yo me hago cargo, como así mismo correr yo el referido Clarac (sic) con ia falta de cumplimiento de Clarach, del contrato que firmó con Alva, por
arreglar la música, concurrir a los ensayos de ella y de tonadillas, el que se comprometía a enseñar la flauta y el oboe, a los hijos de Velar-
de, y fagot, J criado. La enseñanza debía efectuarse en el término de
siete meses y el maestro se comprometía en tan corto plazo, a poner a sus
(a9)
1¡g¡¡¡¡,1¡¡DT Carlos, op. cir. ls t, págs . ?JB y 2L4.
(50)
A.G.N., Gobierno Misiones 1?99-1801. Sala D(-18.2.g. (51) ¡.9.I{., Trihr',nales 1?8?. Sala D(-36.5.6. Legajo 83, Exp. 18.

h,. ,. ü
discípulos "en condiciones de tocar en cualquier
orquesta,,. Cuando re- especifrcan una serie de gastos y luego..,) 8 pesos 2 rea-le¡ pagados al
claman a Clarach que exhiba el contrato firmad,o,
manifiesta que lo tie- müsico Clarach por r¡n més de lecciones de clave que le debía la señora
ne mezclado con otros papeles y que le es imposible doña AnA"(63).
buscarlo, pues, se en-
, cuentra enfermo... Cuando su safud mejora, aparece el contrato y reque-
rido por la autoridad, pone de ma¡rifieito que los Antonio Arotnz. El maestro Antonio Aranaz había sido contratado por
tres alumnos sacaron
muy buen provecho de sus enseñanzas, las que prolongó don Joseph de San Pedro Lorente y Juan Manuel Maciel, en el año 178?,
por cuatro meses
más de Io que exigía el eonvenio. Como los ¿rbit"o. con el ob¡"to de mejorar la calidad de los espectáculos, que como asentis-
,ri .""r, competentes
' para poder determinar Ia excelencia de la enseñ tas de la Casa de Comedias, querían brindar al público de Buenos Aires,
anza que Clarach brindó
a los hijos de Velarde y al criado, llamaron para atestiguar en el afán de superar la participación que había tenido en esas funciones,
Juan Moreira, el que al decir del maestro español, al músico
utilizó músicas difí- don Francisco Velarde(61).
ciles-para poner a prueba a sus alumnos y denunciá Para contratar al músico español intervino Joseph González de Bo-
a vtl""¿. como ins-
tigador de una conspiración en su contra, al pedir
*, iijos que cuando laños, a quien hubo que pagarle los "gastos y costos, que dicho González y
"
tocaran para determinar si él (Clarach)'había ."rnpliáo-.on
su compro- de su orá.tt don Josef Maiía Cambiaso, de Cádiz, havia impendido por
miso, Io hicieran mar, a efectos de que eundiera
il-d;;;rlsügio. por los encargo de dicho Lorente y don Francisco Velarde en la conducción y
testimonios que hemos leído, los nidos le jugaron traspoite a esta capital de un compositor para que sirviese e_n el Coliseo de
una mala pasada a su
maestro, pues. tocaron mal, pero Clarach seáefendió Comedias, y que para evitar cuestiones y diferencias' se habían conve-
con orgullo al decir
que todo había sido obra de la malicia nido .. qoé dicho Lorente satisficiese todos los gastos del referido tras-
de Velarde y qo" esas criaturas
habían tocado
ru-y bien, dúos y tríos, en casa de amigos. Admite que no porte con más los diarios que se le habían suministrado por Bolaños des-
pudo enseñar el oboe, porque no le facilitaron las canis qoe había d. qo" el compositor arribó a esta capital, a excepción de quinientos pesos
tado y que de ninguna manera, los niños podían tener solici-
la perfección de fuertes que se le suministraron en Cádiz al referido compositor por razón
un maestro' En cuanto a las enseñan""r ál esclavo, tuvieion de los alimentos que allí se le suministraron hasta su embar$te""'(6ó)'
penderse por enfermedad. siguen qr" ,or-
luego algunas discurpas por parte de El contrato que firmaron Maciel y Lorente como asentista del teatro, A-
Clarach, lo que permitió decir al Proiur"áo" que ',lo dicho es un com- ranaz como músico del mismo, y Núñez como escribano' contenía 10
puesto de falsedades en que igualmente cláusulas. Por la primera, Aranaz "debe entrar de autor de dicha Casa
se advilrte ;;;;".ión de erro-
res y pretensigl-es inútiles y opuestas al estado
de la ."orl", fraguadas to- de Comedias por .1 tiempo que sean asentistas los citados Lorente y Ma-
das por la cabitosidad dei mrisico... quien ciel con todas las obligaciones y cargos propios de este ministerio...", Y
;il;;;liiin.ioramenre
eludir la responsabilidad en que esüá a favoi de mi ;;¿" con artículos por la segunda "...debe ser la obligación de Arañas (sic), el enseñar a
y
impertin€Dtss"(62¡. óantar, así tonadillas, como las músicas de comedias, sainetes etcétera
Estas manifestaciones de Alva concluyen, cuando .o-porr.r las músicas de todas las letras que se ofrezcan extractando las
reitera la denun-
cia de incumplimiento der contrato por padg aá
'de cu""Á v **rg. que antes que sean necesarias cuando el no pueda verificarlo deberá proporcionar,
regresar a España, pague todas las .o.iár. quien lo haga de su peculio"(66). Aranaz cumplió con las dos obligacio-
El músico español gozó de eierto prestigio eomo profesor.
De otra ma- nes: compuso música p"t" las tonadillas y los sainetes y enseñó canto en
nera no hubiera sido solicitadf paqa irabajár en la
Ó"r" de Comeaias, la Ranchería, hasta que se produjo el incóndio del teatro "en la noche del
paredes) Ia
Velarde, hombre conocedor del ambient" á" teatro y
música de la época, "i 16 a 1? del mes de lafecha de las cuales (hace referencia a las
hubiera puesto a sus hijos como alumnos de Clarach. mayor parte amenazan próxima ruina como lo manifresta su altura y
Tampoco hubiera
sido posible que soliciüára sus servicios la familia desPloms... "(6?).
de los Azcu énaga,
constancias que obran en la "Razón de los cargos que
resultan contra la
testamentaría del finado don vicente de Azcuénaga cuyas partidas (63)
ben rebajarse al cuerpo del caudal inventario por haberlas de- ¡.6¡., Tribunales, Suceaiones 3864, 1787.
pagado el AI- (el) ¡.6¡., Registro 1, aüo L787,fs. 331 vta.
bacea don Gaspar de Santa Coloma en la manera (66) ¡.6.¡.,Ibidem, fe. 309 vta. y 310.
siguiente: A saber: (se
(66) ¡.G,.hI., Ibiden, fs. BB2.
(62)
(ó7) ¡.6¡.,Interior t792. Sala f,L 9.30.48, Lr¡g.82,Exp' 8'
A.GN.,,Tribunaleg 1?g?. Sala D(- 8?.8.6, Leg.L2B,Exp.26.

ü
\

36 MUSICA COLONIAL EN I,.A AROENTINA


AI{TONIO ARANAZ 37

En 1790 el "músico compositor de la Casa de Comedias de


esta Capi- be que lo que más se ha cantado en esta temporada ha sido repetido de las
tal"(64) hace una présentación ante el Superior Gobi""rro,
manifestando anteriores cuyo caudal de música tienen los cómicos de la Casa a costa de
que don Francisco velarde, empresario del teatro,
no n, á-piil;;;; ingentes pesos que he desembolsado con otros"(60). De todas maneras,
obligación de pagarle los 80 pesos que le corresponden por
la enseñanza parece que buenas razones debía tener Aranaz, pues concluye la presen-
de canto que brindó a los cómicos. Manifiesta qoe loeÉo
de muchos re- tación de Velarde, solicitando que el maestro de canto concurra a su ca-
clamos sólo ha conseguido "a fuerza de mucho.
20 a 30 de lo que se le ha
i".otv"s,iplicas picos de sa, donde le abonará lo adeudado.
_seguido bastante quebranto y;;la actualidad le Cuando Velarde dice que A¡anaz "abulta un trabajo que no ha he-
están debiendo 80 pesos de Ln mes que y. Ír".. días
que ha practicado varios ofrcios p"". .oÉru,
," .o-plió que aun_ cho", hace referencia a las pocas obras cgmpuestas por el maestro de la
no solo no Io ha podido con- Ranchería en los últimos meses, todo lo cual no indica que fuera poco ac-
-indigencia qllpád..e por la necesidad de este dinero, o-
seguir en cuya
curre- a la justificación tivo como compositor.
de V.E. para lir. mérito de jusüicia se sirva
mandar a dicho Velarde le pague inmediatamente"n Estamos casi seguros que la mayor parte de las tonadillas y boleras
sin más demora ni que figuran en el expediente que siguen los asentistas del Coliseo de Ia
retardación, pues de esta t. l" sigue al suplicante
perjuicio por no tener otro arbitrio para alimentar un imponderable Capital con don Vicente Augier, por la venta que éste efectuó a Segis-
Más adelante manifiesta Aranaz su familia,,(ss). mundo y a Zelaya -por lo que culpan a Speciali- fueron escritas por Ara-
como no tiene firmado
ningún contraüo con Velarde, se lo ;;.
.*i-. de continuar asistiendo
naz, antes de su partida a Chile, en 1?93(61). En una carüa que en junio de
a los cantantes del teatro, pues se le han presentado otras opor- dicho año escribe Aran az a Ambrosio O'Higgins, explica los motivos de
tunidades más ventajosas que-le brindarían una mejor situación su llegada a Chile y pone de manifiesto que fue solicitado en Buenos Ai-
mica. econó- res como compositor de música de la compañía cómica "y con todas las
Cuando este memorial llegó a conocimiento de Velarde, licencias precisas que en mi poder conservo, pasé de Cádiz a dicha ciu-
del empresario n-o
la reacción dad, en donde he permanecido hasta que el año ppdo. se deshizo dicha
hizo esperar y acusó al músico de t presentado
:e
un escrito infundado, equívoco y capcioso, aclarando además, compañía por cuya razón quedé sin destino y habiendo sabido que la pla-
"¡"" que no al- za de Maestro de Capilla de esta Catedral estaba vacante, me puse en ca-
canzaba a comprender cuár es l¡a razón pár la qrre
Ar* ni, y los emplea- mino con mi mujer y mi hijo a fin de hacer pretensión de ella, pero ha-
dos de Ia casa de comedias, creÍan qoé et era el ,,asentista
en propie_ biéndose presentado al Sr. Dn. Francisco Tadeo Diez de Molina, oidor
dad", ya que Ia casa no "me estaba declarada y por
consiguiente yo no decano y que interinamente gobernaba, haciéndole presente mi solicitud
podía contiaer obligación algr¡ry con ellos y
está falta de creencia puedo se me dijo no podría ser por estar ya dada dicha plaza a uno de Lima que
decir con verdad que ha traldo la ruin a a l'a Casa en
esta temporada y a se esperaba"(62). A pesar del fracaso que tuvo en su tentativa para acceder
los mismos empleados" (ver nota anüerior). Sigue
atacando al maestro al puesto de Maestro de Capilla de la Catedral chilena, insistió Aranaz
español manifestando que no es verdad que prr" el cobro
con los cómicos, debió efectuar "muchos p"r* y
de su t"aba¡o ante el Cabildo Eclesiástico, presentando una "Misa con todo instru-
en picos,,y que si se duda mental", pero tampoco tuvo éxito. Se dedicó entonces al teatro y si bien la
9: J" expuesto, .s-e Ilame a todos los empleados, desde el hasta el tonadilla -que había comenzado su brillante carrera en España a partir
ú-ltimo 'y dirán Io contrario de Aranaz desde mi ingreso irimero
a la Casa hasta de 1750- aparece citada en L777 "fi¡e en realidad Antonio Aranaz el que la
el pasado mes de Abril inclusive, todos han de .oñf"ru" no
sólo que he cultivó con mayor dedicación"(63). En alguna oportunidad fue reconve-
cumplido cada mes' no les haya quedado debiendo un medio,
sino que los nido por las autoridades pero "es cierto, exponía el Oidor, concurrí va-
más de los meses se los he anticipado en las partidas que
me han pedido rias noches y sólo una de ellas noté algunas palabras de una tonadilla
para ocurrir a sus decantadas urgencias y
lo mismo qrr. lrr sucedido poco decente y conformes e llamado a uno de los que repr.esentaban le
con Aranaz hasta aquella fecha'.-Dice m-ás"radelante qoi-;rittimamente
señor, abulüa Aranaz un trabajo que no ha hecho porqrr"'todo
eI pueblo sa-
(60) ¡.6.¡., Ibidem.
(61)
¡.g¡., Ttibunal civil A6, 1804, fs. 3.
(68) (62) pBy¡gTA CI{TLENA DE HIST0RIA Y GEoGRAFIA, Año xr, 1913. Expediente para el
a.g.IV., Hacienda LTgo.Sala D(-BB.Z.B, Exps. 1609 y
(69) 160?.
¡.g¡., rbid"-. establecimiento de una Casa de Comedias.
(63) pBRBIRA SAÍAS Eugenio Orlgenes det Arte Musical en Chile, Santiago, 1941, pág. 47.
,
39
38 MUSICA COLONIAL EN IA AROENTINA
il ANTONIO ARAN^z

El
previne que dijese al empresario Aranaz que o corrigiese aquellas voces tonadilla, con una parte musical muy similar a las seguidillas'
o no volviese a cantar semejante tonadilla, lo que así ejecutaron y ni en- ejemplo es este:
tonces ni fuera del sitio de la representación oí que se hubiese notado el
Como tw Pu.dn echarte,
menor escándalo, torpeza o exceso en semejantes diversiones y antes por
Ia uista entero
el contrario que el uno y otro sexo salían'gustosos y divertidos de la uísto entetz
ella"(64). eI rauillo d-el ojo
Aranaz perrrfaneció en Chile durante ocho años aproximadamente. corre que uucla,
A partir de febrero de 1802, pasó a Montevideo. Desde allí enüó a su hijo el rovillo del ojo
Pedro a solicitar a las autoridades de Buenos Aires, el permiso necesario corre que uuela.
para la erección de un Coliseo (65). En la capital uruguaya se ganaba la
La tirana y más tarde la polaca sustituyeron a- las seguidillas
vida escribiendo música para teatro, como lo hizo durante su estada en su es-
Santiago, y €tr verdad no lo haría mal, porque era requerido constante- epilogale. .,r*rrdo la producción tonadillesca había alcanzado
mente. Por otra parüe, el precio de cada una de sus tonadillas -desconoce- pi.r,ior, dice Subirá, y agrega que la _tirana, en especial, alcan-
,O gran boga durante Lf ¿ecenio f ZgO-f ZgO. Constaba de una copla
mos el de oüras composiciones- no era nada despreciable. En una carta que por lo regu-
que le escribió a Speciali -fundador con Ramón Aignase del Coliseo de cuatro versos octosflabos, con un peculiar estribillo,
Provisional, director y primer gracioso de la compañía de cómicos de lar satirizaba la intención maliciosa, picaresca o irónica de di-
tirana eScrita por Aranaz'
dicho teatro- desde Montevideo, en 1803, después de desearle toda cha copla. Pereira Salas es poseedor de una
suerte de parabienes le manifiesüa que "en cuanto a la media docena que dice:
de tonadillas que me pide, sólo diré a usted que me diga si han de Et qtn a rnuchos onu)s sirue
ser a solo, a dúo o a tres y si pudiese ser, pedírmelas, por sus títulos, algurw ¡n le h.o d¿ hnzer falto
o nombres, pues de esta forma iba bajo seguro complacía a Ud. que @nn tw tengo úLas que un
es mi deseo. Su precio de cada una a de ser a seis fuertes y esto si le le siruo con eficacia
parece a Ud. puede escribirle a Moreno, me los entregue que yo deseo tin, tin, tin, Tirana
serbir a Ud. y lo haré de buena gana y con esto mande a su afectísimo que te on de Pilln/a¡.
amigo y compañero S.M.R. Antonio Aranaz". Su tocaya de Ud. desea
su salud y que le mande me favorezca en dar a Dn. Miguel y su y
Algunos autores -Ayestarán en La Músic& en eI Uruguay Gesualdo
que el lugar de naci-
mujer muchas espresiones de parte de su tocaya y mías previnién- en Ia Historia d.e la Música en Argentina- afirman
dole que nos manden, eü€ deseamos nos ocupen pues siempre los ;;;;; á. n"t""io Arana z, fue la ciudad de Santander, en la zona norte
que lo a-
hemos querido"(e6). En julio de 1804, escribió otra carta a Speciali, de de España. Nosotros no hemos encontrado ningún documento
personal ma-
un tenor semejante, en virtud de otro pedido que recibió de Buenos Ai- üstigiie (ellos tampoco citan el testimonio). El que a título fuitonio,
res, pero reclamando el pago de sus tonadillas, "no fuese cosa me nifiesta haber nacido en santander es Pedro Aranaz, hijo de
engañaran"(6?). luie.r, en la presentación que hace en_ España, al solicitar ayuda
de erigir-u1 te3lro
En el excelente trabajo acerca de la música de Chile, el musicólogo a la Cororr" p"i" poder log¡ar los deseos de su padre
Pereira Salas nos ofrece algunos ejemplos de los trabajos de Aranaz. en Buenos Aires, dice: "Éedro Aranaz, natural de la ciudad de San-
la Plata'
tander y vecino de la de Buenos Aires en el Reyno del Río
de
Uno de ellos es la volera -así se designaba en el siglo XVIII al bolero-
suerte de moraleja o resumen de la trama o asunto de que trataba la y al presente en esta corte. Puesto a los Reales Pies de vuestra
Magestad... "(6e)'
(oa) pBRBIRA Es evidente que este Pedro Aranaz, no pudo,haber
sido el famoso compositor espa-
sAIAs Eugenio, Ibidem. que no merece ninguna explica-
(66) pB¡1¡ Enrique, y plotws d¿ lo ciudad d¿ Bue¡ns ñol del siglo XVfU. L" ,uporición es tan inconsistente
Documentos Arres, T. V, pága..l9g y 200.
Buenos Aires, 1910.
(66) ¡.9.I{., Citado en Is 61.
(6?) ¡.9¡., Ibidem.
(69)pgÑ¡ Enrique, op. cit. en If 65, T' V, pÁg' 211'

ü
40
MUSICA COLONIAL EN I"A AN@NTINA ; AI{TONIO ARANM 41

ción' Se sabe que Tudela -tal, el seudónimo co1


e-l que se conoció en Madrid a pedro
naz y vides- fue sacerdote; nació en r74z
l. ioÉ"üdad de Tudela que domina el paso
Ara- mas de la ermosura (sic) doce tiranas y seis tonadillas incompletas, ca-
del río Ebro a Navarra -por haber nacido "r,
ahí se le conoció luego torce sinfonías, una sarsuela, una aria y rrnas seguidillas, seis tomos de
músico activo en zaragiz4 zamora,^Y+tii. j-c*r,"", er" apodo- y fue
"on
donde ie estableció a partir de sainetes de R^amón de la Cnrz, dos tomos de Comedias, uno de Calderón y
1769 hasta su muerte, Jn 1821. José
subir¿
de los cuatro en que divide la historia de "u1"" "
bedro Aran u-.1- asegundo período, otro de varios y veinte y una comedias sueltas...". Egte pequeño catálogo,
la tonaáillq de ópera cómica popular se encuentra en el inventario que Velarde ofreció a De la Quadra, cuan-
de España. El primero, aparición y albores, "r3_ruerte
ventud' 1757-7o; el tercero, de madurer y'"prg;,list-sl;_"r;;ñil]
en*e y ju_ do éste manifrestó deseos de arrendar la Casa de Comedias, en virtud de
r77r-9o: y'el "r""i*i"nro
fia y decrepitud' 1791-1810. [,os autores más desracados"n-o" a partir ¿Él último, hipertro_ la suspensión de actividades en el Coliseo, lo que provocó inconvenientes
instructivo y curioso..de Madrid (año 1787) "única tt"-orial literario,
fu"nr" conocida para el estudio de los
a la población ya que, sin duda, encontraban en el teatro una diversión
orígenes de la tonadilla escénica becla¡a g'
teiru¿m"r,i*
abrió nuevo camino a las canciones- del teatro, el año L'tiil don Luis Misón útil y en caso de continuar cerrado el establecimiento, como sucedió des-
y ñ; una función de corpus presentó u- de el último día de carnaval, se vería perjudicada también la Casa de
na nueva composició" gl9, que tue el modeü'o
tonadillas"tzol' Lu?8j. ." principi" ili;. ;ri ut or" se llaman Niños Expósitos, a la que contribuyó el Coliseo para su subsisf¿¡gi¿G6).
!e .Misen siguen Antonio Guerrero, José y Antonio palomino, pa-
blo Esteve, Manuel plá _sigue la lista_ y pedro
Aranaz. El señor De la Quadra consiguió arrendar el teatro por muy poco
¿Habrá habido algún p*"rrter"o entre Pedro Aranaz y vides, y
Antonio Aranaz? üiempo, y Aranaz, eü€ con el actor Andrés Moreno -"farsante de la Casa
No ha llegado notot ot ninguna de las torr"¿iit",
"
don Antonio' Enóneamente éscritas en el Río de la plata por de las Comedias"- en mayo de 1792, había solicitado al Virrey una auto-
Gesuildo te,atribuye-tl én^"o y la maja, El
són y Las saisfacciorus de dos orr-*", tttl chasco d.el me- rización semejante a la de De la Quadra, üo frustrados sus deseos a pe-
ruguay' las mismas composiciones esrán r"ig""ar"
¡[ de Ayesrar án, Mtisica en er u- sar de que entre las cláusulas que ellos mismos habían estipulado figu-
"fouu"¡o
a-p"¿ro i;;;r;'bn
bras del músico que el distacado estudioso ,u',ro a las o_ raba la de entregar "300 pesos corrientes anualmente a los niñog expósi-
sacro-hispónica de Pedrello¡), debernos .14;t" manifiesta estar incluidas en la Líra
rectifrcú l; infonn;tó;;; iL¡ro sacro-híspa- üos y 35 a los dueños en cada mes que se trabaje en ellas de alquileres,
ru (no ftispánica) es r¡no de los trabajos:n* ñ*;;tes
drell e¡ autor del Salterio Sacro Hispan¿ ct+>. ---r---r de Hijari¿n Eslava. Felipe pe- concediéndonos V.E. el que se ponga un juez que presencie los ensayos y
asista a las funciones por la noche a fin de sostener tanto desorden como
En párrafos anteriores dijimos que no conocíamos se comete y que éste si pudiera ser que sea á¡bitro para castigar por ser el
obra escrita por Aran az en er- Rio de ra- prrt", ninguna
pero de Ia misma ma_ único medio para el arreglo y dar gusto al público". Pedían además, per-
nera que supusimos que entre las obras que miso para pasar a Montevideo en el mes de octubre para que no mennara
aparecen en 1g04 en Ia
lista que efectúa par."", de specia=ri, dá las .rrri.i.". que per_ la posibilidad de actuaciones "pues es notorio que en tiempo de verano no
"..sor Rabassa, háb"ía
tenecieron al profesor Domingo puede ninguno aun cuando sean los sueldos muy bajos sostener la diver-
pluma de don- Anüonio, entre otras, 6 salida de la
tonadiilas, "rg;;
g tiranas, varios Ii- sión por la decadencia en las entradas a causa de los baños...". Es un
bros.de seguidillas y tiranas, una tonadilla párrafo poco comprensible pues el clima en Montevideo y en Buenos Ai-
titulada "Los buenos con-
sejos", etc. -ver-nota Ne 61-, también p.rr.*os res siempre ha sido muy semejante. Pero en verdad, se desestimó la so-
que en otra lista de
composiciones -la que presenta Francisco licitud de Aranaz-Moreno, porque no poseían fortuna necesaria como
velaráe a don pedro Ig_
nacio de la Quadra, en 17g2- pudiera haber para hacer frente a las contingencias del arrendamiento que solicita-
algunas obras de Aranaz.
En la nómina composiciones a las que estamos haciendo ban. Si bien Aranaz y Moreno no contaban con la suma suficiente para
-de
cia figuran: "ciento referen-
veinte y tres saineües sueltos, cuarenta y nue- llevar adelante la propuesta que formularon, no se puede negar que eran
ve tonadillas gener_a_r9s, cüarenta y siete tonadilras hombres que conocían bien el metier teatral, cosa que no sucedió con.De
venta y nueve tonadillas a solo, tvttisica de la a dúo, no. la Quadra, quien sólo -como otros- vieron en el Teatro, nada más que un
Comedia de las Ar.
negocio nuevo y con posibilidades de lucro. Sin embargo, ninguno de los
(70)
t*t* Joú. La Tod,illa Escénbo.Ed. [,abor, 198a,
tantos que intentaron fortuna lo consiguieron a pesar de los magros
pág. 106.
vicen t/-, Historia d¿ ta Mtisba en ta Argenti¿a. sueldos que pagaban a los músicos y .6-¡.ot(76/78).
[i]St*^LDo
(?2)
Ed. Beta, Buenoe Aires, El apellido del músico español, aparece eon tres grafías diferentes:
¡yBgTArtrilv Lauro, r.a Música en er ()ruguoy. Montevideo, rg68, pás.
Aranaz, en el expediente que sigue Vicente Augier con los asentistas del
j]ff
avrsTARAN Lauro, Ibidem, pás. L74. L77.

AMAT carlos, nutor¡o"a" u Mttsba Espaturo.vol. (75) A.g.N., Tribunalee 1792. Sala D(-40 .7.L. lreg. Cl4, Exp. 22.
lHl**z V, pág. 260 y 8gt8., Madrid
(76/78) A.G.N., Tribunales L7g2. Sala D( -98.2.3. [€g. 181, Exp. 25.
.Y:trz'l ry.wtt6pr '.t
il

42 MUSICA COLONIAL EN I,A ARGEN]INA


t JOSE AT.ITONIO PIRIOBI Y ORTIZ 4it

Coliseo (Ne 61); Arañas, en el documento por el que el compositor es con-


había citado la fuente de donde provenían los datos, los que al decir de
tratado para trabajar en Buenos Aires (Ne b4) y finalmente Aranaz, en
Monzón, se los había provisto don Juan Cabodi. Pacientes búsquedas en
la firma que figura en la correspondencia entre éste y Speciali (Ns 61).
el Archivo General de la Nación nos permitieron hallar dos documentos
No sabemos si la firma que obra en la correspondenciá indicada es holó-
relacionados con el músico indio, motivo por el que estimamos muy o-
grafa o no. Pero escrito con la última grafÍa responde a la que aparece en
portuno que en lugar de glosarlos, transcribamos uno de ellos Íntegra-
los documentos que el hijo de don Antonio, Pedio, utiliza cuandó hace su
presentación a las autoridades de Buenos Aires, mencionadas en la nota mente, para lograr que de ahora en más las noticias acerca de Piriobi y
Ne 65.
Ortiz, aparezcan con total objetividad, sin agregados ni exclusiones.
En el Teatro de Ia Ranchería, en 1?90-91 había una Orquesta y en ella Uno se encuentra en el Libro de Protocolos del Escribano de Su Majestad, don Gre-
gorio Ramón de Melo. El otro, mucho más completo, es el que presenta Don Juan Ga¡cía
figuraba Aranaz como maestro compositor. Los integrantés de lá misma áe Miranda, Albacea Testamentario de José Antonio Piriobi, indio de los Pueblos de Mi-
-en el documento no se consigna el nombre de cada uno de los músicos- siones. En éste, se presentan todas las cuentas que estiman necesarias para su aprobación
eran: (ver Ne 58). y los diferentes item que contiene son los siguientes:
1. Testamento propiamente dicho Fs. I a 10.
ORQUESTA 2. Tasacion"s áirirsas. Las correspondientes a los bienes musicales fueran hechas
por José Miguelén, Roque Jacinto Pintos, Hipólito Gusmán y Manuel de los
Maestro compositor, Antonio Aranaz Ríos. Fs. 1l a 13.
70 pesos reales 3. Recibos. De entre los que corresponden a personalidades destacadas figuran los
Primer violín 3
ll
emitidos por el doctor Cosme Argerich, que atendió a Piriobi antes de su muer-
Segundo y primer violín 2
,r4 te, los de Fray Cayetano Rodríguez por la mortaja y los de Francisco de Paula"
Prime¡ segundo violín 2 por un funeral. Fs. 14 a 34.
Segundo de segundo violín 2
:: 4. Recibos por mandas for¿osas. Fs. 35.
Bajón tr4 5. Venta que se hace al músico Hipólito Cusmán, de una parte de la biblioteca de
2 Piriobi. Fs. 36.
Primer oboe 2
,r4
6. Ventas diversas a otros sujetos. Fs. 37.
Segundo oboe 2 'r'rt 4 7. Muebles que no se pudieron vender Fs. 39.
Primer trompa q 8. Cuenta de los Sastos y pagos. Fs' 40.
Segundo trompa 2 9. Acta de casamiento, firmada por Blas Rodríguez' Fs. 41.
10. María Moño, esposa de Pirióbi, nombra apoderado en Buenos Aires a Juan Me-
jías. Fs. 42.
Joeé Antonío Piriobi y Ortiz. Sin duda la figura de Piriobi y Ortiz es una 11. Presenración del albacea Juan Ga¡cía Miranda al Fiscal Protector. Fs.43.
de las más renomb¡adas entre aquellas del finisecular siglo XVIII. Ha- 12. Certificación de Juan Mejías. Fs. 45'
13. Cuenra que Miranda presenta aI Fiscal, de los bienes vendidos' Fs. 46.
bía nacido en el Pueblo de San Carlos, en las Misiones dál Paraguay, y 14. Nota ¿e Mi¡an¿a por 1a qu" pide que se aprueben todas las cuentqs. Fs. 47.
llegó a Buenos Aires, aún adolecente, donde se destacó como p"of.sor aL 15. Demostración de las cuent"r que pr"senta Miranda, hecha por el albacea de Ma-
clave y otros instrumentos -que él mismo fabricaba- tales como el violín, ía Moño. Fs. 49.
violoncelo y contrabajo. Poseyó una de las bibliotecas musicales más 16. Nota de Mejías al Virrey, en la que da cuenta de la forma arbitraria, para é1, en
importantes de la época, en la que había obras para clave, sinfonías, ffiú- la que actuó Miranda. Fs. 50.
1?. Contestación de Miranda a Mejía. Fs. 52.
sica de cámara, un libro de canto llano, composiciones para órgano y al- 18. Nota del Fiscal. Fs. 53'
gún tratado de composición. 19. Cuenta de división y partición hecha por el contador designado por el Virrey.
Desde hace 40 años, todos los estudiosos del tema, cuando han hablado Fs. 57.
de Piriobi José Torre Revello, Lauro Ayestarán, Carlos Vega, Guiller- 20. Solicitud por pago de tareas efectuadas por Juan Roxo y Rodríguez. Fs. 67-.
21. Nota de Garcíi Mit*¿" en la que dice que no tiene rcparos en el trabajo de Ro-
_mo Gallardo, vicente Gesualdo, Francisco curt Lange y otros- lo han xo Rodrfguez. Fs. 68.
hecho citando al señor Antonio Monzón quien, en el i g47, en la Re- 22. Nota de úejfa en la que maniñesu su desacuerdo con el trabajo que realizó Ro-
vista Estudios Ne 422, publicó un artículo titulado "tIn"noprofesor indígena xo. Fs. 69.
de música en el Buenos Aires del siglo XVIII". Lamentablemente no se 23. Tasación, liquidación y partición que hacen don José Antonio de los Ríos y don
Manuel del Campo, firmado por Miranda y Mejía. Fs' 70'

n
44 MUSICA COLONIAL EN LA AROENTINA JOSA AI{TOMO PInIOBI Y ORTXZ 46

24. Nota de García Miranda y Mejía al Virey. Fs. ?4. memoria frágil, si se demandare por algrura penrona hasta la cantidad de dos ¡resos, se le
pagará con su simple juramento, y si fuere cantidad mayor no en otra forma que con
La transcripción que ofrecemos es la que pertenece a los Protocolos Notariales de prueba suficiente y así lo declaro para que conste.- 70 Item.- Declaro que Da. Paula Sera-
don Gregorio Ramón de Melo. El que rubrica Juan García de Miranda de acuerdo a lo ma- fina Millán, me es deudora de diez pesos como consta en la obligación que obra en mi
nifestado, es más completo pero la información no está siempre vinculada al quehacer poder.- Dn. Basilio Serra siete pesos a cuenta de mayor cantidad consta de obligación.-
musical de Piriobi, motivo por el que optamos por el de Gregorio Ramón dl Melo. Dn. Pedro ll37l Antonio Baldepares, veintitrés pesos y meüo real resto de una obliga-
coincide sin excepciones con el de Miranda, en la parte musical. ción; y más cinco pesos por un mes que enseñé música a su mujer.- Una hija de Dn. Juan
Testamento dc José Antonio piriobi y Ortiz. [Registro IV. 1794 (A.G.N.)] Antonio l-ezíca, diez pesos también de trabajo de haberle enseñado el tiempo de un mes.-
Da. fosefa Aguirre, tres pesos por igual uabajo.- Da. Manuela Monteros, seis pesos de
Folio 135 vta: En el nomb're de Dios todopoderoso y con su ssnta gracia Amén: Se-
igual trabajo.- Da. Anita Arroyo siete pesos y cuatro reales de igual trabajo.- A Dn. Joa-
pan cuantos esta carta de mi testamento última y postrimera voluntad vieran, como Yo
,,Qüín de Silba dueño de la casa en que vivo, debo ocho pesos por alquiler; desde .díez de
José Antonio Pirioby y Ortiz, natural y vecino del Pueblo de Sn. Carlos en las Misiones julio hasta diez de egosto de este año corriente, y lo demás que en dicha casa; y cob,radas
del ParaguaY, Y residente en esta; hijo legítimo y de legítimo marrimonio; de Agapito que sean las supra dichas cantidades, se tendrán por más bienes míos.- 89 ltem.- Declaro
Piriovy y de María Guayroco vecino que fueron del citado pueblo, y ya difuntos, halián- por bienes míos propios los siguientes a saber; Cinco formones entre grandes y chicos.-
dome como me hallo gravemente enfermo y en cama de una enfermedad que la alta Ma-
jestad se ha dignado el darme, pero por su infinita misericordia; en mis cinco sentidos, y Siete esgurbias entre chicas y grandes.- Tres escoplitos chicos.- Tres limas viejas.- Una
escofina nueva.- Dos azuelas de uta mano.- Un barrilete.- Tres tijeras.- Cuatro medias ca-
¡rctencias cumplidas 1136l creyendo, como firme y verdaderamente creo, confieso en el I ñas.- Cinco sierras de una mano entre grandes y chicas.- Un sernrcho.- Un buril.- Un
altísimo e inefable misterio de la Santísima Trinidad - Padre, Hijo y Espíriru Santo, rres guillarmen.- Un cartabón.- Cuatro cajas con cepillos, dos con hierro y dos sin ellos.- Un
Personas que aunque realmente distintas, son una misma esencia, naturaleza divin4 y en compás de hierro chico.- Una garlopa.- Un taloncito.- Un salta regla.- Un juntera.- Un e-
todos los demás misterios y sacramentos que tiene, predica, confiesa, y enseñ4 nuestra
ramil.- Un martillo.- Una sierra bracera.- Un torno de hacer cuerdas.- Un orno de prensa
!. Madre la Iglesia Católicq Apostólica Romana, bajo de cuya verdadera Fe y creencia, de hierro nuevo.- Cinco cajas de taladros, una con hierro y los demás sin é1.- Un gramil.-
he vivido protesto el vivir, y morir como Católico y fiel cristiano que soy; pero teme-
Una prensa con asa de hierro.- Dos alicates chicos.- Un gramil de diente.- Tres bancos de
roso de la Muerte que es cosa material y precisa, a tda criatura humana, secreto reserya-
carpintero, uno con prensa; y los otros dos sin ella.- Dos claves de madera de cedro, ruro
do solo a Dios mismo. Son por tal de que ésta no me asalte y llegue a encontrar con dis-
acabado y el otro para acabar; el uno de martillo y el ono de pluma.- Una espineta asi-
posición testamentaria a fin de estar prevenido para cuando llegue el caso, y no terier a
mismo de cedro encordada.- Un atril nuevo con su cajón y llave como de tres varas y
la hora de este cuidado alguno temporal de que me obre el pedir a Dios el perdón que es-
media de largo.de poner la música.- Tres guitarras nuevas dos grandes y una chica.- Un
pero de mis culpas y pecados; he venido en hacer este mi testamento y última voluntad, violón corrienté.- Un contrabajo corriente.- Dos violines corriintes.- Ún violón pnnci-
y para el mejor acerto elijo y nombrro por mi protectora y abogada a la siempre virgen piado a na-1137 vta / bajqr.- Un trozo de vuelta para clave de cedro. Tres mesas de cedro,
María Madre de Dios y señora nuestra, a su a¡nantísimo Esposo el (amantísimo) S. José, una grande con su cajón con llave. Otra redonda con cajón sin llave, y otra cuadrada más
Santo de mi nombre, Angel de mi guard4 y devoción y de los demás Santos y Santas de
chica también con su cajón sin llave.- Seis sillas de paja pintadas de verde y otra dicha
la Corte Celestial para que impeuen de mi Sor. Jesucristo el perdón que espero de mis de suela.- Un escritorio nuevo con cinco gavetas.- Otro dicho con siete llaves corrien-
culpas en cuyo patrocinio y divino auxilio, afianzo el acierto espero mi salvación, y ha- tes.- Una caja como de vara y tercio de largo con su llave corriente.- Cuatro sombreros
go y ordeno este mi teótamento en la forma y manera siguiente: lg. Primer¡rmente mando de buen uso, dos de ellos de copa alta, uno blanco y otro de vicuña.- Un recado nuevo de
y recomiendo mi Alma a Dios nuestro Señor para que así como la hizo de la nada a su i- montar comPuesto de lomillo carona, jerga, cinchq sobre cincha, freno, estribos de me-
magen y semejanza; redimiéndola con el infinito valor de su Santísima Sangre, pasión y tal; espuelas de idem y pellón hilo azul.- Dos tablones de cedro con siete varas y tres
muerte en el Santo Arbol de la Cruz; le perdone todas sus culpas, y la lleve a gozar de su cuartas de largo.- Dos capas de anafalla.- Un par de calzones de raso liso negro con ar-
Beatífica presencia entre sus escogidos y el cuerpo mando a la tierra de que fué formado.-
mador de lo mismo.- Un par de calzones blancos de cotonia con armador igual.- Un surtri
20 Item.- Mando que cuando la voluntad de dios fase servida de me llevar de esta presente
y calzón de lila azul turquí.- Un par de medias de seda rayadas de colores inglesas, las que
vida a la etema, mi Cuerpo hecho Cadáver, sea sepultado en la Iglesia Parroquia de Nues- daráfi de limosna a mi albacea jrurtarnente con un par de calzones de terciopelo negro, o-
tra Sra. de Monserrat, y amortajado con la mortaja /136 vueltd que mis Albaceas elijan; tro idem de cotonia; con toda la ropa blanca de mi uso; atendiendo siempre al más pobre
a cuyo arbitrio y decisión, dejo también lo anexo a mi funeral y entierro.- 3e Item.- necesitado.- Dos relojes de faltriquera; uno corriente; y el otro descompuesto, ambos de
Mando una sola vez de limosna a las mandas, forzosas y acostumbradas: medio real a ca- plata.- Dos pares de medias usadas de algodón rayado.- Seis parluelos uno colorado fino
da una y los separo de mis bienes.- 4e Item.- Declaro que soy Casado según orden de
nuestra Sta. Madre la Iglesia; con María Moñó vecina del mismo Pueblo de San Carlos, a
ll38l de narices; otro blanco'ton guardita en la orilla; dos blancos de estopilla y dos di-
chos de algodón colorado.- Un surtú de lila color morado.- Once llaves para claves de
cuyo matrimonio ni uno ni otro aportó bienes algunos, más que nuestras desencias per- metal amarillo.- Doscientos sesenta y ocho clavijas de hierro nuevas para clave.- Una ti-
sonales.- 5e Item - Decla¡o que dtuante nuestro dicho matrimonio no hemos procreado, ni
naja de agua del Paraguay.- Dos capas de parlo azul; una con su galón y otra sin é1.- Una
tenido; hijos algunos, y lo declaro para que conste. - 6e Item.- Declaro soy deudor de Dn. bombilla de plata.- Una flauta y un flautín.- Un punzón chico de hierro.- Dos encordadu-
Tomás Balasategui de cincuenta y cinco pesos corriente, resto de mayor cuantía.- A Dn.
ras de contrabajo.- Treinta y siete rueditas de alambre para clave.- Una encordadura para
Iaime Nadal, cinco pesos.- A Francisco Borja Torres tres pesos.- A Dn. Pablo Gaona violín.- Diez docenas de rueditas de alambre ile encordar claves; y trece rueditas más me-
veinte reales.- A Bernardita Ortega cinco pesos.-.Al Pulpero Andrés veintidós reales.- Al
dianas.- Un rollito suelto de alambre para clave.- Un enteclado para clave.- Una maca de
Pulpero José catorce reales, sin hacer memoria de deber otra cantidad; pero por tener la
'@sqqrpF '"

46 MUSICA COLONHL EN I"A ARGENTINA


JOSE ATüOMO PINTOBI Y ORTE 47

hilo de algodón; y un pa¡ de hebillas de plata para zapatos.- Cinco libros de arte de mri-
sica, uno de canto llano, dos de clave, otro de composición; y uno de órgano.- Seis so- le dejo un sr¡rrú de castor verde; y a dichos mis Albaceas les confiero amplio poder y fa-
natas de clave con acompañamiento de violín; compuestas por Bocarin [Boccherini, Lui- cultad para que luego que se verifique mi finamiento se apoderen de todos mis bienes y en
gi].- Una obra de cuartetos para clave compuesta de seis cuartetos. Seis sonatas de clave ¡lmoneda o fuera de ella vendan lo que gasten y con ese producO cumplan y ejecute este
con acompañamiento de violín. Seis idem con acompañamiento de violín compuesto por mi testamento, cuyo encargo les dure todo el tiempo que necesitaren at¡n que sea pasado
Danze [Danzi, Franz lgnacio].- Seis rondones para idem compuestos por Richardt [Ri- el dispuesto por derecho pues se lo prorrogo; pof el presente revoco, anulo y doy por
cha¡d, Francoisl.- Tres sonatas para idem compuestas por Nicolay [Nicolai, Johann Mi- nulos de ningún valor ni efecto, todos los demás testamentos, memorias, poderes o co-
chael].- Tres dichas para idem compuest¡rs por Clementi.- Dos dichas compuestas por dicilos que antes de ahora haya hecho, otorgado por escrito o de palabra para que no val-
Gormain [Gtirner, Johann Valentin].- Una sonata de cuatro manos compuesta por Leo- gan ni hagan fe en juicio ni fuera de él salvo el presente el cual es mi voluntad se estime
poldo [t-eopoldo I o Leopoldo Mozarti].- Seis idem compuest¿rs por Cicheroeter [Schroe- y tenga por firme y subsistente en la vía y forma que mejor haya lugar en derecho. En
ter, Johann Samuel].- Tres dichas de hayre sin autor.- Tres dichas con violín compuestas cuyo testimonio así le otorgo por ante el presente essribano de Su Majestad en esta Ciu-
por Clementy [Clementi, Muzio].- Dos sonatas de Morales Pedroso [Moraes Pedroso, dad de la Santísima Trinidad Puerto de Santa María de Buenos Aires, a dieciocho de agos-
Manuell.- Una idem de Oliber [Oliver y Astorga, Juan].- Un alegre del Señor Lidon [Li- to de mil setecientos [139 vta.] noventa y cuatro; Y el otorgante a quien yo el infras-
don, José].- Seis contradanzas para clave.- Una Opera sin autor.- Unas seguidillas a dúo.- cripto escribano doy fe conozco y de que al parecer está en su entera y cabal juicio según
Una armonía.- Una tirana a solo.- Una sonata para clave.- Una sonata de José Lidon.- U- su acertado y concertado razonar; así lo otorgo y firmo siendo testigos Dn. Joaquín de
na idem de Clementy.- Seis contradanzas nuevas; regaladas por dona Ana Arroyo pero si Silba" Dn. Nicolás Guillermo Mesa, y Hipólito Gusmán; vecinos de esta ciudad.----
la cobra se entregará.- Una sonata compuesta por Pleyeel [Pleyel, Ignaz Joseph].- Tres ----------FIRMADO: José Antonio Piriobi - Antonio Gregorio Ramón de Melo, Escribano
dichas por Clementy.- Tres dichas con acompañamiento de un violín y violoncelo com- de Su Majestad.-
puesta por Pleyeel.- Dos libritos de minuetes.- Un obligado de clave para cantar.- Tres
libros más de clave para /138 vuelta/ cantar.- Una sonata de clave.- Una tirana y una to- [.os nombres y apellidos de los compositores escritos entre corchetes son aquellos a

nada de Gicepé [?].- Dos sinfonías compuestas por Davaux [Davaux, Jean Baptiste].- Tres los que supuestamente pertenecen.
dichas por Estamis [Stamitz, fohann].- Tres dichas por Joseé [Gossec, Francois Joseph
Gossé, llamado].- Tres dichas por Janvon [Jarnowic, Giovanni].- Tres dichas por Barriore
[Barriere, Jean].- Tres dichas por Lanchiü [Lacknith, Luis].- Tres dichas por Cambini.-
Seis dichas por Nabogille [Navoigille, Guillaume].- Seis dichas de Haidem [Haydn, Franz
Josephl.- Seis dichas por Estamiz.- Seis dichas por Bacce [Bach, Iohann Christian].-
Seis dichas por Esteraci [?].- Seis dichas por Pioccer lPiozzi, Gabriele Mariol.- Seis di-
chas por Emesto [Ernst Ludwig].- Seis dichas por Rosety [Rosetti, Antonio o Franz fui-
ton Róssler].- Seis dichas por Estamis.- Seis dichas por Diters [Ditters von Dittersdorf,
KarU.- Seis dichas por Toeschi.- Seis dichas por Estamiz.- Seis dichas por Misliwech
[Mysliweczek, José].- Seis dichas con acompañamiento por fosé Gossec.- Dos sinfonías
y dos cuartetos de Haiden con acompañamiento.- Una sinfonía de por Playel.- Otra dicha
por Haiden.- Otra dicha por Giroibel [Gibelli, Lorenzo].- Otra dicha por Wranisc [Wra-
nisky, Pablol.- Otra dicha por Rosety.- Otra dicha por Giroibel.- Seis cuartetos de Hai-
dem.- Otro dicho de Haidem.- Seis dichos por Viotti [Viotti, Giovanni Batista].- Seis di-
chos de Cambiny [Cambini, Giuseppe Maria].- Nueve rollos de alambre de metal amarillo
gnreso.- Tres sonatas con acompañamiento de un violín por Cornacher [Cornacchioli,
Ciacintol.- Cincuenta y un pliegos de papel pintado para forros.- Un caballo overo de
paso que se halla en poder del Negro Roque. Todo lo que con los demás muebles; y ma-
deras menudas que se encontrasen después de mis días se tendrán todo por bienes mfos
propios; y los declaro por tales. Es mi volunt¿d que el Señor Juez de bienes [39] de di-
funtos ni otro alguno pueda entender, ni entienda ni tomar conocimiento en manera al-
gun¿ en mi testamentería porque esta es mi voluntad en conformidad de la que ordenan las
reales leyes cuarenta y seis, y cincuenta y cinco, del libro segundo título treinta y dos de
las Recopiladas de Indias pues eri vfutud de la facultad de ellas quiero y es mi voluntad que
mis albaceas corran y entiendan con los inventarios y demás necesidades; distribuyendo
el importe de mis bienes; como corresponde; cuidando el remitir a mi mujer la.parte que
cupiere; y del remanente que quedare nomb¡o a mi alma por rlnica y universal heredera y
por mis Albaceas en primer lugar; a don fuan Garcfa; en segundo doña Catalina le señalo
para ella dos pares de medias nuevas de seda; y al hijo del maestro Ignacio San MartÍn,

t
vqFrtTt#'-'

/
PANXTFUNAS Y I.InNOg D8 UT,HCA 7
Lt-
otd^ Ar.tü Oü¡a A&¡jbuiú o F tu@

I Boccarin 6 ¡onata¡ clave y violfn Boeherini, I¡¡Ui 13t i25 Ernedo 6 ¡infonfar Er¡rt" Ludv'ig 138 v I
ló Ro!€tti, Antonio o v I
2 Danze 6 ¡on¡ta¡ claw y violfn Danzi, Franz I. lÍlS 17
% Roeety 6 rinfonfa¡ 138
I Righart 6 rrndone¡ clave y violfn Rie.hald, Francoie lÍ18 l8 I ¡infonfa Franz Anton Roe¡¡ler
I
Nicolay n Diten 6 ¡infonfa¡ Dittcrsdorf, Karl 138 v
4 3 ¡onata¡ clave y violfn Nicolai, Johann M. lÍ18 l9 Ditters von
6 Clementy 3 ¡onata¡ clave y violfn
I sonatas clave y violfn
Clementi, Muzio 138 n at Toecchi 6 ¡infonfa¡ Tooschi, Carlo G. 138 v l0
lÍr8 B E Mi¡liwech 6 ¡infonfa¡ MYrliweczek,Joeé 138 v ll
I sonata lÍr8 I 6 ¡infonfe¡ oon aoomp. Goseec, Frangois 138 v l4
I rcnatas para clave lÍt8 sl Ín Gos¡ec
Gormain Josph, G'cé,
6
Lopodo
2 ¡onat¡g Górner, Johann V. 138 n llamado.
7 I eonataclavea 4 manos Lopoldo I. Mozart, 1ÍB 2l l¿renzo v l4
Loopoldo 3l Giroibel I rinfonfa Gibelli, 138
I sinfonla 138 v l6
8 Cichometer 6 ¡onataa Shoete¡ Johann S. lÍ18 2l Wranitsly, Pablo v l6
I Morales 2 ¡onatas Morae¡ Pedmeo, lÍlS 24
g2 Wraniec I ¡infonfa 138
Pedm¡o Manuel !13 Viotti 6 cua¡tetog Viotti, Giovanni 138 v l8
l0 Oliber I sonata Oliver y Artolga, 138 üt
Battista
n
Juan Cornacher 6 sonatt¡con Cornacchioli, 138 v
ll Lidón, J. I alegre Lidón" Joaó aconPañan. Giacinto
lÍlS i25
I sonata de violfn
12 Pleyeel I ¡onata Pleyel, Iguaz 3l sin autor 6 libms de arte de mrlsica: 138 12
3 sonatar con aompañam. Jreph
138
I de canto llano 138 l3
de violfn y violoncelo n 2 de clave 138 13
¡infonla
138
v l8 I de comPo¡ición 138 l3
sinfonfa
138
138 v 16
I de órgano 138 l3
l3 Gicepé tirana ? l38v I obra de crrartetos para clave com¡rueata
tonada v
1
por6 crrartetoo 138 16
l4 Davaux 2 sinfonlag Davaux,Jean-
138
v
2
6 eonatas de clave oon aoomP. violfn 138 16
Baptiste
138 2
3 rcnatas de haire (instrum. de viento?) lÍB n,
l6 Egtami' 3 cinfonlag Stamitz, Johann v 6 contradanzas Para clave 138 2tt
6 sinfonlae
188 3
I óPera lÍ€ üi
6 ¡infonfas
138 v 7
eeguidillae a drlo 138 n
138 v 9
I armonla l̀ n
l6 J. Janvon
6 sinfonles
3 ¡infonlas Jarnowic,Giovanni
138 v
v
l0
I tirans a colo unn
3 sinfonfas
138 3
I mnata ¡nra clave In28
rl; le
Barriore
Lanchith
Cambini
3 einfonfas
3 sinfonfas
3 sinfonfas
Bariere, Jean
Iracknith, Ilis
Canbini,Giueeppe
lS8
138
138
138 v
v
v
v
1
6
5
6 oontradanzaE nuevag
2 libritoe ds min¡st€s
I obligado de clave Para cantar
lÍB n
138 3Íl
138 3¡¡
138 U
6 cuartetoa Maria v l8 3 liblu de clave Para cantar
n Nabogille 6 ainfonfae Navoigille,
138
138 v 6
I mnata Para clave l38v I
Guillaume
2l Haidem 6 einfonfas Haydn, Franz l38v 6
2 einfonfas Joseph l38v 12 INSIRUMEIT¡TOÉI MUSICAI.ES
2 a¡aÉetos oon aoomp. l38v 12
I einfonla 138 v 14 Descrípcün Fc/,¡o LUa
6 crra¡"teü6 l38v 17
I cuarteto l38v 17 2 clavee de madera de cedrc, uno acabado y otrc para acabar
6 crrartetm l38v 17 (uno de martillo, uno de Pluma) 137 Ai
n Esteraci 6 sinfonfas l38v 7 I espineta de madera de cedrc, encordada ls? al
z3 Bacce 6 ei¡fonfas Bach, Johann Chr. l38v 7 2 guitarras grandes ln 3l
24 Pioccer 6 sinfonfae Piozzi, Gabúele l38v I I guitarra chica uil 3l
Mari
I violón lel g2
'-*.qlr'l'
re 'ürFl

61
I contrabqJo DATOS BIOORAIIOO! DD AINORES CNADO8
2 violineg lgr 8¿
I violón principiado a trabajar w38
I flauta lrt 8Ít
I flautfn lfn7
1l para claver de Estal arrrrrillo 138 7
n8
!.* 138 3
clav[ias de hiem para clave, Dueryar l¡B DATOS BIOGRAFICOS DE AUTORES CITADOS
gI rueditas de alambre para clave 1
l0 docenas de ruedit¡¡ á¡ atambre de encoldar 138 8
l3
clave¡
ruedita¡ medianaa de alambre de enordar claves lÍB I
I rollito cuelto de alatrhrp p"o 138 l0
I enteclado para clave "ocord",
claves 188 ll BACH, Johann Christian. (1735, Leipzig - 1782 Londres). Hijo de_Johann Sebastian,
I encordadura para violfn 138 n estudió con su padre y su hermano Ka¡l Phillip Emanuel; en 1754 ma¡chó a Italia
úli 2 encordadurar para ontrabajo 138 I para perfeccionlse cón el padre Martini, y alli cambió ma¡cadamente resPecto del
I 138 7
mllos de ¿larnh¡¡ de metal imarillo grueg¡ esrilo-de su padre. En 1762 pasó a Londres, donde contribuyó a la difusión del estilo
188 n
italiano y llógó a ser un representante típico del rococó musical. Compuso óperas i-
ffi I atrilnuevo oon Bu cqión y llave (S ldvares de lar¡u)
,tr ln?g. talianas'y fr-ancesas, 15 sinfonías, conciertos para piano, dúos, tríos, cuartetos,
# quintetos y sonatas.
II TIERRAMTEI\¡TAs BARRIERE, Jean (1205 Burdeos - 1747 París). Estudió en Italia y en 1730 fue nombra-
do Mrlsico Ordinario de Noue Academie Royale de Musique. Compuso 6 sonaus para
De*ripcün cello y bajo continuo, 2 sonatas para cello y piano, 6 sonatas para viola, etcétera'
Fol¡o t tna En Francia fue considerado el mayor virtuoso de cello de su época.
6 fomonea, entrc grander y chicoe
7 cigurüias, entrc grandee y chicas l8? t2 BOCCHERINI, Luigi (1743 Lucca - 1805 Madrid). Violoncellista, autor de más de 20
3 eacoplitor chicos tn l8 sinfonías, 54 tríos para cuerdas, 91 cuartetos y L25 quintetos de cuerdas, etc' Vivió
I lima¡ viejar lrr 14 largo tiempo en Madrid.
I e¡coñna nueva 187 14

4 ban¡nitaa 137 14
CAMBINI, Giuseppe Marta (1146 Liorna - 1825 París). Estudió en Bolonia. Compuso
chicas
2 ezuelas de una hano t8? 16
sinfonías, algunas óperas, composiciones religiosas y obras instn¡mentales.
I barrilete Itrr 16

3 tijerae lrr rc Muzio (1152 Roma - 1832 Warwickshire). Gran maestro de piano, profe-
1 medias cañae lrr 16
CLEMENTI,
sor de muchos pianistas, autor de cantidad de sonatas Para dicho instrumento y
6 eierrae de una mano lrr 16
otras obras.
I lfi 16

I
serrucho
buril Inn CORNACCHIOLI, Giacinto (1598 o 1599 Ascoli Picano - 1673 Ascoli Picano). Maes-
I guillarmén B? IE
Munich, organista. Compuso una ópera, "Diana scherinta", en 1629'
I cartabón ln lE tro de canto en
4 cajas de cepillos (2 con hierrcs, 2 sin ellos)
wl8 Baptiste (1742 Cote Saint-André - 1822 París). Escribió
compás de hierm, chico
lrr l8 DAVAUX o DAVAU, Jean
y
garlopa lÍil le gran número de conciertos, sonatas sinfonías'
Frn
taloncito
salta regla wr,
wr,.
DANZ,I,
175ó se casó con una
1798 Munich). Celüsta de la orquesta de Mannheim. En
Irnozenz (1730 Italia -
hermana de Ca¡los J. Toeschi. Fue el músico mejor pago de su
juntera
gramil w2t ciudad.
gramil lrt 2l
martillo EN ?A DANZI, .Iolunn Baptist (1758 Mannheim). Violinista, hijo del anterior. Entre 1777 y
sierra bracera wr 2t l?85 perteneció a la Orquesta de Mannheim'
torno de hacer qrerdas w2t
torno de prensa nuevo wz¿ DN,\ZI, Frara lgrucio (1763 Schweuingen - 1826 Karlsruhe). Cellista, pianista y- cln-
6 cqias de taladms (| con hierm y las demáa
l3'r z2 tEnte, hijo d-e Innozeü. Compuso ,rni óper" de mucho éxito, música incidental, ba-
I pnensa con asa de hierro
sin él) l¡r7 B llets, entreactos, melodramas, etcétera.
2 alicate¡ chicos lr' ?A
I gramil de diente l{t ?A DImE¡fjDrlRF Karl Ditters von (1?39 Viena - 1799 Viena). Discípulo de Haydn
en
3 bancos de carpint"- (l con pnensa, 2 sin
lrr 2¡t ----composición,
autor de varias misas y oratorios y de algunas óperas cómicas.
I punzón chico de hierro
ella) Fr%
138 7
\
-'quttl!$rr,,

53
"!
DATOS BTOONA'ICOS DE ALNORES CITADOS
6D MUSICA COI.oNIAT EN I,.A ARGENTINA

ERNST LUDWIG., Landgrave de Heesen-Darmstadt (1667 Gotha - I73g Jagersburg).


NICOLN, Jolnrn Michacl Autor de ob'ras de cámara que llegaron a ser muy populares
en el siglo XVm.
Compuso suites y sinfonías, oberhrras y ballets. Mostró influencias de Lully, Telé-
mann y otros. Juan (1733 Murcia - 1830 Madrid). Violinista y compositor' Eg-
OLNER Y ASTORGA,
cribió sonatas para violoncello,canciones italianas, dúos para voces y clavicordio
GOERNER, Johann Valentln (1702 Sajonia - 1762 Hamburgo). Completó sus estudios
con acompañamiento de guitarr4 sonatas para dos flautas o dos violines y bajo, so-
en Dresde. Compuso piezas para teclado, series de melódías cantables y serenatas
nat¡rs para violín y cello, sonatas para viola y cello, cantatas.
para solistas, coro y orquesta.

GOSSEC, Frangorl Joseph Gossé, llamado (1734 Vergnies-Hainaut - l82g Passy). Con
plOZZI, Gabriele Mario Q74A Venecia - 1809 Gales). Tenor, compositor e intérprete de
clavicordio. Causó gran impresión en Inglatena en 1776-7 como tenor; actuó tam-
el apoyo de Rameau introdujo reformas en música instmmental. Escribió cuartetos, bién como maestro y pianiJta. Publicó seis colecciones para teclado con acompaña-
una misa y diversos dramas líricos.
miento, 6 cuartetos para clavicordio, 12 sonatas, etcétera'
HAYDN, Franz Joseph (1732 Roh¡au - 1809 Viena). Contribuyó de manera notable a la (1757 cerca de Viena - 1831 París). Alumno de Haydn. Escribió sinfo-
evolución de la sinfonía y del cuarteto de cuerdas; escribió 104 de las primeras y 84
PLEYEL, Ignaz
nías, un r"*t"io, un septimino, cinco iibros de quintetos,5l cuartetos, tríos y dúos.
de los segundos, además de música religios4 oratorios, cantatas, óro.,
"ar,"iones,
óperas, 30 tríos de cuerdas, 38 tríos con piano, sonatas para violín, unas 30 sona- - 1792 Ludwigslut). Es-
ROSETTI, Arronio o Franz Anton ROSS¿ER (1?50 Litomerice
tas para piano, etcétera.
tudió en Praga. Director de orquesta del príncipe Wallerstein. Compuso oratorios,
sinfonías, conciertos, l"*tetor y tríos, etc. Sus sinfonías siguen el mode-
JARNOWIC, J. (1745 Palermo - 1804 San Petersburgo). Violinista. Compuso conciertos ".rlt"br,
lo de Haydn.
para violín, 6 cuartetos para instrumentos de arco, dtlos y una coleición de sona-
tas para violÍn . Sanuel (1750 Varsovia - 1788 lnndres). Pianista y compositor'
SCHROETER, Joltarvt
Esn¡dió con su padre en lripzig. En 1772 se estableció en Londres, donde hizo co-
IACKNITH, Luis (1746 Praga - 1829 París). Intérprete distinguido de corno, compuso nocer el piano y causó grar impresión. Compuso L5 conciertos para piano, 8 tríos
algunas óperas y muchas sinfonías y sonatas. y 6 sonatas.
LEOPOLDO I (1640 Viena - 1705). Ejecutante notable de varios instrumentos (clave, STAMITZ, Joharm Aruon (1717 Nemecky Brod - 1757 Mannheim). Excelente violi-
violín y flauta) compositor y mecenas de músicos. Escribió dramas musicales, ora- destacado e irurovador. Hizo de la orquesta
nista y director de orquesta, compositor
-de
torios, sonata para 4 violas y bajo continuo, 16 suites de danzas, etcétera. de Mannheim una de las mejores su época, introduciendo Ia novedad del "crescen-
do" y el "diminuendo" y superando la antigua práctica del "basso continuo". Preparó
UDON, José (1752 Béjar - 1827 Madrid). Esrudió en el Colegio de los Niños Canrores arrededor de 50 sinronías' nu-
de Madrid
religiosas
y a los 16 arlos fue organista de la Real Capilla. Compuso varias obras *":ffi:;:ffit'a t"fflttJ,,txT;,::[:."
TOESCHI, Carlo Giuseppe (1724 en la Romagna - 1?88 Munich). Violinista, director
MORAES PEDROSO, Manuel (1750 - 1770). Compositor portugués, vivió en Oporto. de conciertos de la'Real Capilla de Mannheim, luego pasó a la corte de Munich.
Compuso sinfonías, cuartetos para flauta, un trío para afcos, quintetos y sextetos.
Escribió un "Compendio músico o Arte abreviado" (175i) *ñ nornas para compo-
ner arias, recitativos, minués, piezas concertantes y órgano. Su hijo Juan fue violinista distinguido.
MOZA'IT, Leopoldo (1719 Augsburgo - 1787 Salzburgo). Violinista y compositor. Es- VIOTTI, Giovanni Battista (1755 Fontanetto da Po - 1824 Londres). Violinista y com-
cribió 2 óperas, 30 serenatas, 6 tríos, varios conciertos y sinfonías, 12 oratorios y positor. Fundó el Teatro de París y fue director de la Opera de París. Compuso con-
rur Método de Violín. sonatas, nocturnos, 50 dúos y tríos para violín y violoncello, 20 cuartetos
"iertos,
pars arcos.
MYSLMECZEK, José (1737 Praga - 1781 Roma). Estudió órgano y contrapunto
y en 1763 viajó a Italia. Compuso óperas, sinfonías y muihas obras t"iigio- wRAI.llTZIff, paul (1756 Neureisch - 1808 Viena). Violinista y compositor, maestro
sas, cuartetos y tríos, también conciertos para flauta y violín. Gozó de mucha
de coro en la Reai Opera de Viena. Autor de sinfonías, cuartetos, tríos, 2 quintetos'
popularidad.
r¡n concierto para violoncello, otro para flauta' muchas Plez-as para piano' !y h"I-
mano Anrón iambién fue violinista y compositor (1761-1819): publicó un Método
NAVOIGILLE, Guillaume (1745 Givet - 18ll París). Violinista, maefqro y composiror. de Violín.
Escribió sinfonías, una sinfonía concertante para arpa y orquesta, tríoi, dúós, ca-
prichos, etcétera.

[l;,
u
\

MUSICA COLONHL EN T,A ANGENTINA


w BERNARDO PTNIO8 66

Bernordo Pintoc. Tendríamos que haber escrito Los Pintos, en lugar de


SIGNIFICADO DE TERMINOS TECNICOS ANTIGUOS Bernardo Pintos, pues existieron cuatro músicos del mismo apellido -no
sabemos si fueron parientes, aun cuando es lo más probable- y del único
que hay constancias de haber sido profesor, es de Bernardo. A él nos re-
Anafalla: anafaya, tela que antiguamente se hacía de algodón y modernamente de seda. feriremos y luego brindaremos noticias de los otros.
Apte: piel adobada y curtida de la danta y otros mamíferos de gran tamaño.
Azuel¡: (del it. "asciola", hacha pequeña). Herramienta de carpintero para desbastar. Uno de los testimonios de Bernardo Pintos data del año 1800 cuando
el Tesorero de la Hermandad de la Caridad, don Pablo Villarino, recibe
Barrllete: hierro grueso con la figura de un siete, del quese sirven los carpinteros para una orden frrmada por don Julián del Molino Torres para que entregue
asegurar la madera sobre los bancos y poder trabajar con seguridad sobre ella. al músico, veintiséis pesos por la enseñ anza de clave que brindó a dos
niñas huérfanas que pertenecieron al Colegio de la Hermandad y reci-
Csrtabón: instrumento a modo de triángulo isósceles, usado en el dibujo lineal.
Cotonla: tela blanca de algodón, labrada comúnmente de cordoncillo. bieron clase durante los meses de julio y agosto de dicho año "tomándose
razón primero en contaduría y V.M. se datará en el ramo que correspon-
Escopllto: instrumento de hierro acerado, con mango de madera. Tiene ordinariamente de. Buenos Aires 13 de septiembre de 1699"(7s).En otro documento aparece
una tercia de largo y más de un dedo de gn¡eso. Con él se abren en la madera, a gol- el mismo Bernardo, pero esta vez como testigo de Blas Parera, en 1804, a-
pe de mazo, los huecos o cajas para ensalnbladuras. ño en el que el "primer músico, maestro, compositor y Director de la Or-
Esgurble: Según el Diccionario etimológico de J. Corominas, el Diccionario Guaraní-
questa de dicho teatro, por cuyo trabajo y desempeño y el de tocar en la or-
Castellano de Ruiz de Monnoya (1639) lrae "esgurbia" como forma castellana arcaica
de "gubia" (formón de media caña). questa y a clave o y a violoncelo en solas de diez funciones deberé perci-
Estopllla: parte más fina y delgada del lino antes de hilarse, y también el hilado que se bir la cantidad de sesenta pesos fuertes mensuales..." presenta su testi-
hace y se tuerce de ella. Lienzo o tela muy sutil y delgada, como el cambray, pero monio de suficiencia en el arte y habilidad en la enseñanza. "y que por
muy rala y clara, semejante en lo transparente a Ia gasa. falta de estas jamás he sido multado ni apercibido...", testimonio que a-
Grrmll: instrumento para lra¿ar paralelas en la madera. compaña, entre otros, con la firma de Bernardo Pintos y del que extrae-
Gulllarmen: cepillo estrecho que usan los carpinteros para hacer los y otras mos la noticia de que el músico había nacido en 1774ya que concluye la
cosas que no se pueden cepillar con la garlopa ni con otros cepillos. declaración diciendo "ser de edad de treinta años.y los firmo de que doy
fe. Don José Ramón de Basavilbaso"(80).
Llla: antigua tela de lana de va¡ios colores, que se usaba para vestidos y otras cosas. El pardo libre Roque Jacinto Pintos(et) al igual que Sebastián, Pedro
M¡ca: dícese del daño ligero que tienen algunas cosas tales como telas y lienzos. Mácu-
José y el citado Bernardo, fue violinista. Cuando falleció el maestro An-
la. Metafórico: maula" engaño y fraude. tonio Belis, en el inventario y tasación de sus bienes practicado el 28 de
septiembre de 1793, aparece "el maestro üolinista Roque Jacinto de Pin-
Surtú: sortú. Según el Dicciona¡io de la Real Academia Española (edición 179l) signifi- tos" -en algunos documenüos su apellido esta precedido por la preposición
caba lo mismo que sobretodo. Según esa misma edición, "sobretodo" es el nombre de, en otros no- como tasador de "todo lo perteneciente a su arte y
de una ropa ancha y larga, como ha.sta media pierna, que regularmente se hacia de
barracán, abierta por adelante, con sus mangris anchas, y servía para abrigo y defen-
facultad"(82).
sa de las aguas. También aparece citado varios años antes, en una lista de constan-
cias de pago del Convento Grande de San Ramón -de los Mercedarios- en
Taloncito: diminutivo de "talón". Moldura sinuosa convexa por arriba y cóncava por la que al regular honorarios a músicos que actuaron en diferentes opor-
abajo. Parte inferior del a¡co del violín e irutrumentos parecidos. tunidades, se lee: "pago a los siguientes músicos: José Basurco y Pedro
Contreras; Domingo Rosendo del oboe y al violinista Roque Jacinto
Pintos -el apellido aparece en este documento sin la preposición
La transcripción del testamento, así como los datos biográficos de los
eventuales músicos, pertenecen a un trabajo que la señorita Marta
Orquera, alumna de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A., (79) 6.6.¡¡.$ermandad de Ia Caridad 1?99-1800. Sala D(-6.8.5.
reaiizó en la cátedra de Música Argentina y Latinoamericana que dicta (80) 6.6¡., Tribunales administrativos 1804. Sala D(-23.6.2.
(81)
el autor del libro y a quien le fue gentilmente cedido. A.G.N., Tribunales 17?9. Sala D(-39.?.9 Leg. 27,Exp.7.
(82)
¡.q.I{., Tribunales. Sucesiones 8735.
\

ó6 JUA¡\T MOB¡I?A T¡YTON 67


MUSICA COLONIAL EN I,.A AROET{IE{A

de, y
concluye- así como también al violinista Hipólito Gusmán" (83). Cuando iniciamos estas noticias acerca de los Pintos, dijimos que
Es de suponer que además de violinista, Roque Jacinto podría haber tenfamos la presunción de que podrían ser parientes. No sólo porque es
dirigido en algunas oportunidades un grupo pequeño de instrumentistas, muy factible que la inclinación musical se manifieste entre personas de
es decir una orquesta de cámara -por otra parte orquestas.numerosas no la misma familia, sino porque parecerían pertenecer a lo que don Félix
había en aquellos tiempos- pues en L797, en la cuenta de gastos de la Ca- de Azara llama una de las "tres castas de hombres muy ¡tiferentes, que
tedral hay constancias firmadas por el músico, quien manifiesta haber son indios, europeos o blancos, y africanos o negros. Las tiés se mezclan
recibido de los señores don Joaquín Arana y don Antonio Pirán, la suma francamente resultando los individuos de que voy a hablar llama-
de ciento cincuenta pesos "po" el trabajo de once músicos que han asistido dos con el nombre general de Pardos, aunque bajo el mismo in-
desde la víspera del Corpus hasta la octava en la Iglesia Catedral inclu- cluyen a los negros. Si eI pardo es hijo de indio y blanco le llaman mes-
sas las dos procesiones. Buenos Aires 26 de junio de 1797. Roque Jacinto tizo... si el africano se une con blanco o con indio, llaman el resultado
Pintos"(84). En otra constancia, de la misma Catedral, y a fojas 74 del mulato..."(8?) y entonces, la cita de l¡zara üene a propósito de que los
mismo testimonio, se lee que se le abonaron cinco pesos por la música Pintos fueron pardos, según lo hemos atestiguado, y si los cuatro fueron
"que puso en este día". Pero si en algún momento y de manera transito- músicos y morenos, ¿fueron parientes?
ria dirigió alguna vez un grupo orquestal, su actividad cotidiana la
cumplía como violinista y en esas funciones aparec€ yB, en 1777, en la ,fuon Moreiro Lqyton. En el año L77L en una noticia "de los extranjeros
orquesta que dirigía Antonio Belis quien, en Ia cuenta que presenta a los que se hallan en esta ciudad", aparece el nombre de este portugués, solte-
diputados don Francisco de Escalada y don Pedro Alvarado "respectiva a ro, maestro de música que vive en "Quartos de Suluaga a espaldas de
la Orquesta de Música que como principal di con otros en los cuatro días Santo Domingo" y qo" se mantiene de enseñar música(88). El de Moreira
de conüte al Emo. señor Virrey tocando a todos que los que la compusie- es el único caso que hemos encontrado de un hombre que viva solamente
ron y sus respectivos premios a saber: (se lee la lista de los músicos que de su actividad "docente".
intervinieron en los actos en homenaje a Cevallos y entre ellos)... Roque En el pleito que Antonio Belis sigue contra Francisco Faa, Francisco .
12; no se consigna el apellido, pero por los otros participantes, que en or- Pozo e Hipólito Uriarte por la injuria que le infirieron ante el Excelenüí-
questas anteriores y posteriores figuran con nombre y apellido junto a simo señor Virrey don Pedro de Cevallos acusándolo de haber sustraído
Roque Jacinto Pintos, no hay duda de que se trata del mismo violinis¿.(a6) noventa pesos del dinero que debía repartir como Director de la Orquesta
y en cuanto a la cifra L2, está, indicando el monto recibido. que integraban los músicos aludidos, encontramos a Moreira, citado en
Un pleito largo y de bastante resonancia en el quehacer musical en- un interrogatorio que realiza Belis y en el que al prestar declaración don
tre los años L778-79 -pues se üeron mezclados músicos argentinos y pe- Jaime Alsina, preguntando si Belis había sido llamado para que se le
ruanos- se suscitó por la presentación que hizo el citado Antonio Belis, encomendara la función de Nuestra Señora de Montserrat, contestó que
contra Francisco Faa, Francisco Pozo e Hipólito Uriarte (alias "ya don Juan Moreira se había empeñado para que se la diese a Hipólito
GusmánX86) y en dicho pleito aparece como üestigo de Belis, otro de los Uriarte, por cuya causa, se me desconvidó"(8e).
Pintos. Esta vez se trata del moreno libre de 30 años, violinista de la or- Aparece citado también, en el pleito que don Francisco de Alva ini-
questa del citado director, de nombre Sebastián. Es el mismo conjunto cia, a instancias de Francisco Velarde, cuando éste demanda al músico
del que formaba parüe Roque Jacinto en L777, y seguramente el que apa- esparlol Gerónimo Clarach por la defieiente enseñanza de que fueron ob-
rece sólo con el nombre de José, pueda ser el cuarüo de los Pintos. De todas jeto sus hijos y su esclavo, a quienes Clarach debía enseñar a tocar la
-flauta,
maneras si no fue é1, a Pedro José, lo encontramos entre los miembros de el oboe-y el fagot. Es entonces cuando solicita la palabra de Mo-
la Orquesta del Coliseo, en 1804, como testigo de don Blas Parera, de la reira para que testifique acerca de la instmcción que pudieron haber re-
misma manera que lo había hecho Bernardo (ver 80). cibido los presuntos instrumentistas.

(83) (87)
6.9.¡., Buenos Aires. culto L??6-181g. sala xrII -15.2.6. lzen¡l FéIi:r, Descrípcíón e Hisnria d,el Paroguoy y del Rto de lo Ploto. Ed. Bajel,
(&{) 6.9.¡., Cabildo Buenos Aires. hopios. 1??9-1800. Sala D(-19.9.2. Buenoe Ailes., 1943, pág.191.
(85) (88)
6.9¡., Cabildo Buenos Ai¡es L777. Sala D(-19.8.5. ¡.g.I{., Varios-Varioe años. Sala f,K-30.?.4, Exp; 16.
(86) (89)
6.9.I{., op.cit. en lf 81, fojas ?. 6.q.¡., Citado en nota ls 80.

h
MUEIcA coIfrNIAI¿EN IA Ato&illl
EI.AI PA¡INA ü9

No hemos encontrado el nombre de ningrin alumno. Sólo conocemos


su testamento(so) en el que dice ser naüural áe los dominios de Portugal y de otrog que suelen darles... con considerr.iOtr a la grande necesidad
Villa de Savara, en Brasil. En la guerra deL762, en la que Pedro AJCe- que el Pueblo tiene de estos oficiales de por haber consumldose con Ia
vallos rindió la plaza de Colonia del Sacramento, le fue forzoso trasla- peste todos los que en el habfa".
darse a Buenos Aires entre los demás prisioneros que fueron conducidos Ademág de Chepota y Azurica, vinieron a Buenos Aires, los siguien-
a ella y luego quedó aquí voluntariamente la bandera de tes: Estanislao Chañaba, Ignacio Yaribera, Francisco Cuzio, Remigio
"ecottociendo
Esparla, lo que hace constar muy claramente para que no digan que es un Luis Ma¡rdure, Simón Cazi, Estanislao Tañuira, Agustín lJbuta, MartÍn
extranjero intruso. En el documento manifiesta que fue violinista y hace Arayu, Marcos Azuri, Francisco Arnimbi, Rafael Mendaii, Ignacio
mención a un pardo negro, llamado Hipólito Gusmán cuyos hijos rótt .o, Cuzubura, Miguel Armiche, rlilario Aza,, Romualdo Payeyu y León
ahijados a quienes lega algo de sus bienes. Esta relación cott Gormán es Panayu.
la que seguramente indujo a Moreira a encomendar la función de la I- Del éxito o fracaso que tuvo la gestión que propició el Cabildo, poco po-
glesia de Nuestra Señora de Montserrat a Hipólito Uriarte, en lugar de demos decir. A ninguno de los citados, los hemos encontrado en doéu-
Be_lis, a la que hicimos referencia ya que Gusmán era el alias quJ utili- mentog posteriores. Sólo Azurica se destacó, V sabemos que cumplió una
zaba Uriarte (ver nota Ne 81). Lo que desconocemos es la función que de- actividad muy importante en Buenos Aires, como organista y como ma-
sempeñaba' para poder determinar qué músicos podrían inten enir o no, gstro de órgano. Son innumerables las constancias de pago que obran en
en las funciones de Montserrat. Falleció el 1? de marzo de 17gZ y fue en- Ios Libros de Contaduría del Convento de la Merced, entie lós años 1?g0
terrado en el Convento de Santo Domingo. y 1793. El que se le efectuó por la enseñanza que brindó al mulatillo
Nolasco, el criadito Manuel "que está aprendiendo a tocar el órgano, con
Igrwio.4zurbo. El 11 de agosto de 1??0 el Cabildo de Yapeyú, solicitó al el maestro lgnacio", los dineros gastados en papel de música "para los
Administrador de Ias Misiones, don Gregorio de Espinosa, que se per- motetes que está ürabajando y cuerdas para el monocordio", los "6 pesos y
miüa el envfo de 18 indios a Buenos Aires, para que sean distri-buidos y e- dos reales al maestro Azurica por enseñanzay I pesos por los motetes que
ducados en diferentes oficios "con la reflexión y atención a que cada Lno tiene compuestos y enseñados" (en la cuenta del 6 al 12 de abril de 1?g2),
8ee puesüo en el que la afición más le üirare o que reconozca pueda ser a son algunos de los testimonios que quedaron del trabajo que realizó Azu-
propósito"(er)' pues la peste había dejado al pulbto en estado miserable. rica, quien dio muestras de poseer una digna formación musical; de otra
Ios indígenas que bajaron a Buenos Aires debían aprender los ofrcios de manera, no habría abordado la composición, porque además de motetes,
pintor, albañil, barbero, sastre, herrero, platero, tallador, carpintero, za- en los gastos de la semana del 5 al L2 de octubre, figuran "r¡n peso al Ma-
patero, panadero, relojero, cocinero y flauta dulce y trompa, pero Ignacio estro Ignacio para papel de marca mayor para trabajar las vísperas y
Chepota, hermano de cacique, venía para estudiár órgáno y componer misa de Nuestro Santo Padre"(ez).
órganos e Ignacio Azurica, que sabía leer y escribir, y era hijo de caci- Es de suponer que "trabajar las vísperas y la misa..." no signifrcó
Qü€, estaba destinado al estudio. Pedían además que esos muchachos copiarlas, sino componerlas.
fueran bien enseñados "no solo en los oficios a que se destinasen, sino
también en las buenas costumbres los dé Vmd. niños que sepan bien su BIac Poretw,. Sobre la vida de Blas Parera, auüor de la música del Himno
obligación, que sean buenos cristianos y timoratos, pues no ignora Vmd. Nacional Argentino, no son muchos los documentos y datos conocidos
las propiedades malas, perversas, resabios y vicioJ que los huchachos hasta el presente que merezcan fe de autenticidad. Dónde y cuándo nació
sacan de ser enseñados por maestros que no tengan las circunstancias y murió, son problemas todavía sin resolver. Estas palabras fueron es-
referidas". El pueblo se comprometfa a pagar los gastos que el Adminis- critas por don José Tone Revello, en 1954, en un artículo que publicó en la
trador de Misiones hiciera para vestirlos, "para que anden decentes" y Revista Logos, de la Facultad de Filosofia y [,etras, a las que todavía hoy,
también aquellos que le ocasionare el bonificar a los maestros, "para qul debemos adherir. Pero por suerte, poseemos testimonios que nos permiten
no ülaten en Ia enseñatnza de aquel tiempo que suelen entretener p."" l" conocer aspectos de su üda profesional; uno pertenece a 1802, otro a 1803-
1805, el tercero a 18(X-1805, varios atestiguan su trabajo enüre 1812 y 1813 y
(90)
¡.g¡., Tyibunalee. Sucesiones ?168. su pedido de viajar a Brasil, el de 1809 es la constancia de su casamiento
(91)
¡*¡¡vo Mugeo Mtre. sección Manuecritos, Armario B, cqia 20, pieza 1,l.¡l 4.
(92)
¡.g.¡., citado en note lf gg.

K- &,
DOOUTITTOT I

60 MUIIICA COLONIAL EN I.A ABOEÑ'Itr{A

Se estipula luego el tiempo de duración del contrato y se establece que co-


con Facurida del Rey y por último el de 1818, precisa su arribo a España.
menzará a percibir el sueldo a partir de la primera represenüación. En
un aglegado posterior, el músico aceptó que los cantores pudieran recibir
.El d,oeumento d.e 7802. En el Libro de Cuentas de la Venerable Orden lecciones "de otro facultativo privado en su casa, con tal que esto sea por
Tercera de la Iglesia de San Francisco de 1802, l,i!.to IV sin foliar, Ar- solas las tardes pues que por las mañanas han de impartirse sus respec-
chivo de la Igle-sia de San Francisco, Montevideo(e3) se lee: "Herm: Sín- tivos papeles" (citado en 94). Pareciera entonces, que la actividad más
dico sirvase mandar para a Dn. Blas Parera la Cantidad Diez y nueve importante para Parera, habría sido la de Director, función en la que no
pe6os por aver tocado el órgano en la función de las quarentonas que se admitía ningún reemPlazanbe.
iti"o en el día (de) nuestro Patrón San Roque y los dos días siggientes por La orquesta estaba integrada por catorce instrumentistas; nueve
su trabajo y un peso al negro por lebantar los fuelles cuias dos partidas cuerdas y cinco vientos, distribuidos de la siguiente manera:(s6)
hacen laespresada cantiaaa ¿e los dies y nuebe pesos. Recibí la cantidad
expresad. iot tocar el órgano en los de quarenta horas. Blas Parera". En krnordo Pintog Primer violln 30 paos
el irabajo i. Ayestarátt,1l que hacemos referencia en la nota 93, Blas Roque Pintu Primer ublln n"
"Perera'i vuelve a aparec.t los documentos de la Orden Tercera el 10 ApolinariaPimi,enta Pri¡ner uiolln u5"
"r
de agosto de 1803, cobrando 18 pesos por su actuación como organista en Morunl Espinw Segundo ublln %"
las funciones de San Roque. Ped¡o Jué Pintu Segundo uiolln ztt "
Pedrc Antonío Fernóndcz Wundo violln at"
El doeutnento de 1803-05. Apartir del mes de noviembre del mismo año, Anronio Rifuirc F'latn zlt "

y trabaja como músico de la Casa de Comedias. Anton¡o Mesquita Idcm %"


-pi¿" a Buenos Aires,
pasa
que se tomen declaraciones acerca de su actuación a los testigos que
And¡és ü¡no otu zt"
Domingo Suendo Id¿¡n at"
p"ererrta ante Juan Cortés, Escribano Público y de Prwincia de la Capi- Jué Alaga Vnlón xt"
i"l, qoi"n a su Vez atestigua que ha oído decir, cuando fueron jueces de la Ellndio Vido ts"
Casa Provincial de Comédias, don Thomas de Anzoátegui y don Joaquín R¿;i.mundn Gil Contrahjo n"
Bernardo de Campuzano, que nunca tuvieron quejas acerca del cumpli-
miento de las obligaciones del compositor de la Casa de Comedias, don Es lamentable que el conjunto contara sólo con un trompa. Normal-
"Blas Pereda (sic), y para los efectos que le convengan y en virtud de mente, cuando se la incluye en un grupo instrumental, no aparece sola.
mandato verbal del sehor Oidor Juez en el día de ücho coliseo. Doy a la Por otra parte la orquesta que dirigía Aranaz, en 1790, ya contaba con dos
presente que signo y frrmo en Buenos Aires y diciembre catorce de mil o- (ver Ne 58). Esta carencia en el ario 1804, no tendría que llamarnos la a-
'Público y
chocientos y cuatro años. Juan cortés, Escribano de tención. Lo admirable es que Aranaz, en la orquesta de la Ranchería
Provinci."{s4). Entre las cláusulas que se estipularon en el contrato que quince años antes, tuviera dos trompas.
firmó Parera con Segismundo y Zelaya figUra una por la que se desem- En su actividad como Director así como en su función como maestro
peñará como primer -úsico, Director de orquesta, maestro y compositor; para los integrantes de la compañía, Parera se vio obligado a justificar
áurante diez iunciones deberá tocar el clave o el cello, según las necesi- ia suficiencia que tuvo en el arte y la habilidad en la enseñtnza motivo
dades, y por todo recibirá la suma de sesenta pesos mensuales. Más ade- por el que presentó como testigos a miembros de la orquesta, entre los que
lante, se obliga Parera a "enseñar a solas dos pattes del teatro hasta dar áp.re.ie"ott Bernardo Pintos, Antonio Joaquín de Mesquita, Antonio
cumplimiend a las funciones respectivas del mes y además componer y Ribeiro (en el documento se lee Ribero) y Ramón Gil. Este último, no
,rr"ñr" cada medio año las músicas de la cartilla, sin más interés que integraba la lista de los instrumentistas que formaban el grupo, pero por
el mencionado, pero cuando sea necesario se me comisione en música la slmilitud del nombre con el contrabajista Raimundo Gil, pensamos
particula" r. -. deberán pagar dichas composiciones aparte de mi suel- que es la misma persona y que sólo hubo errores de los copistas
áo; *r, no se deberá .oro."t por director de la orquesta a otro que a mí".
(96)
(93) Archivo del Instih¡to Nacional de Eah¡dios de Teatm. 'Papeles pertenecientes a la Casa
¡135¡AI¡¡¡, Laum: op. cit. en nota ?2. de Comedias" (Bon 13 fojas).
(9a) ¡.6.¡., Tribunales Administrativoa, citado en nota lS 68'
\

82 MUSICA COLONIAL EN I.A ARGENTTI\TA t DOCI'MEr{rOg 63

eventualss(e6). El tenor de la declaratoria de los testigos es muy similar.


Manifiestan que se trata "de uno de los individuos que desde que se abrió
Por I i.dcm de Squid.iUos Bolz¿r¡ls úz
Por 1 id¿m d¿ id¿m Tiranas üz
la Casa de Comedias compone la Orquesta de Música y que con ese moti- Por 1 dwto Ne Giarno tw Felice M
vo le consta que el presentanüe don Blas Parera tiene en el arte la sufi- Por L\ria Miserc Porbolcto ru
ciencia que se requiere para enseñar y que su asistencia a los ensayos Por I Librc dc Seguid.illas 6
generales ha sido exacta sin que al declarante le conste falta alguna de Por I Aria Caratilacb M
Parera en esta parte ni en las demás de su contrata que se le ha leído a Por 1 idcm Barbarc,Sposo ru
excepción de que se le obligó a tocar el clave o üoloncelo pero ignora los Por 1 To¡wdilla Los Bwtws Consejos M
motivos que a noticia del testigo nunca ha llegado la de que el presentan- Por I Aria de Scarl¿;ü mI
te haya sido multado u apercibido judicial o extrajudicialmente por falta Por 3 Juegos de Seguidillas ffi
Por I Seguidillos Boleras M
de cumplimiento en sus obligaciones". El expediente, iniciado en no-
Por 1 idcm...........id¿m M
viembre de 1803, concluyó con la notificación que el escribano Basavil-
Por 1 Aria del seiwr Anfosi ry
baso ofreció a Parera, en enero de 1805. Por 4 idem dc idem 016
Por 1 Ario dzl seiwr Confoftí M
El doeum.ento de 1804-05. En julio de 1804, Parera debe asesorar a José Por 1 Aria d¿l señor Beneto M
Speciali -quien actúa en nombre de los asentistas de la Casa de Come- Por 1 idcm un prcwier M
dias, Segismundo y Zelaya- para la compra de un cajón de música que Por I id¿rn del seínr Ben¿to út
perteneció a Domingo Rabassa, y eü€ Vicente Augier vende a dichos a- Por 1 Rondn del seiwr Migu¿Ui ffi
Por I Dtnto l-a,4rgenüna ffi
sentistas. De esta simple transacción surge un complicado pleito y el que
Por I Aria Cauotina tut
carga con todas las culpas es Speciali, a pesar de haber actuado a instan-
Por I idcm dc Scnrl¿;t; M
cias de Parera, quien dice haber escogido, separado y apreeiado "por los Por 3 id¿m dc i.d¿m 012
valores mas comodos. Yo el Director de dicha facultad don Blas Parera, Por 2 Arias
de un cajón de música que al mismo intento condujo a ésta, m
Por I idcm del señor Gi¡olomo M
el célebre profesor don Domingo Rabassa y existe en casa de su albacea el Por I Ario dpl señor Douid Pé¡e¿ M
Teniente don Vicente de Augier, que son las piezas siguientes a saber" Por 1 id¿m Cauoün¿ d¿ RLLtini ful
(ver Ne 61). Vamos a enumerar las obras que se compraron para el Coli- Por I Ti¡ztw d¿ la Jutz M
seo, pués constituye una de las pocas evidencias -además de la biblioteca Por L{ri.o del señor Guillelmi M
de Piriobi- de algunas composiciones con tÍtulo y autor, que quedaron de Por 1 Du¿to dc lo Ewnpa M
la época. Por 3 Ti.rurtr.s M
Por 9 Libros Recoleccianes de Músico de comedia. m
Por 6 Totwüllas a cincopesos fuertes on
Por 9 Tiranos an
Por un ario de Posquale Anfasi M José Speciali fue una destacada figura en el quehacer teatral de
Por 1 i.d¿¡n Non Tem¿r bI idal mia m principios del siglo XIX. Fundó con el francés R¿món Aignasse -a quien
Por I idc¡n Decisdeh mia M José Antonio Pillado llama "el célebre cafetero Mr. Ramén que sirvió el
Por 1 Ducto Alnjondn M refresco al Ayuntamiento, donde tuvo lugar un baile que duró hasta las
Por 1 Rondo Dun4w e Deciso M dos de la mañana, con orquesta completa de música"(gzl- el Coliseo Pro-
Por 1 Libp dc Seguid,iUas 012
Por t hlerzsyTiranas M visional, de quien se separó al poco tiempo, asociándose entonces con
Por I übrc dc Seauidill* y Tirunu ú2 Juan Bautista Segismundo y Juan Bautista Zelaya, sociedad que duró

(96)
J¡i¿"-. L,a lista de teetigos que Parera llama a declarar en el docr¡mento citado en la (97)
nota lS 58. PILT'AI]O José Antonio, Bucnos Aires Coloniol. Edificios y costumbres. Buenos Aires,
pág. 103.

fr
66
DOOIJE{EOI
6¿ MUSICA COLONIAL EN I.A ANCDDÍ'ID{A

?
flauta, fagotee, trompas, bajo y contrabajo' como también por la ense-
hasta mayo de 1804, pues a partir de esa fecha aparecen sólo los dos últi- flanza de loe niños cantores.......$100"(10o') '
mos como asentistas del Teatro(s). y
Los nombres de los músicos que inten'inieron en los días de ensayo
Cuál fue en verdad el motivo por el que Segismundo y Zelaya inicia- canto del himno están insertos en páginas posteriores del mismo legajo'
ron un pleito contra Speciali, parece un tanto dudoso. Recordemos que Todos cobraron tres pesos, con de nuestro conocido Bernardo
éste último era actor, y como tal fue Primer galán y Director de la Com- "r.lp.iOn
pintos, a quien se le Lbottrton cinco, lo mismo que al Maestro Pimienta'
pañía Inaugural del Coliseo Provisional de 13g4tse). La lista de instrumentistas es ésta:
Su participación, desde el punto de mira del aporte de capital, no fue
tan considerable como el de sus socios -hombres de negocios y empresa- Mestro Poso Cume
rios de r¡¡ra de las industrias más prósperas de aquellos años- de manera id- MarunlEspirwo Guillcrmo
que las razones frnancieras deben descontarse. Y las artísticas, por el é- id- Ped¡o Antonio Vlcts
xito que pudiera tener Speciali, poco o nada podría afectar a dos comer- id- Rsnáb Por uno obertu¡o Y el controbajo
ciantes. Pero el pleito se llevó a cabo y seguramente nuestro comediante Eulagio Bqnardn Pintu
Ma¿stro Pímbnto
pasó malos momentos. ¿Qué suerte tuvo don Blas Parera en todo esto? Fue Segouia
Annnin el ingl¿l Alzne
él quien asesoró a Speciali y frrmó la selección de las composiciones que Melgarcjo
pasaron a integrar el repertorio de los cantantes de la Casa de Comedias, Fed¿ri.a
pues decía Speciali que "el Coliseo está exhausto de tonadillas absoluta-
mente; el pueblo clama por la canturia y aunque las más de las arias de No estamos haciendo la historia del Himno Nacional. Sólo comen-
pro-
Augier son antiguas, algunas pueden cantarse ocupando el hueco de las tamos la documentación acerca de Blas Parera y su actuación como
fesor y compositor, e indudablemente es imposible prescindir del desta-
tonáditlas de que a esta razón se carece. No se mezcló Speciali en el valor pa-
ni en los pormenores de la materia música, pues es ciencia que ignora cado lugar tue le cupo como auüor de la música de nuestra canción
pues sabido que aquel
absolutamente. Y el que le comisionó sabía que enviaba en Speciali un triótica. Decimos estoa propósito de lo que sigue' es
himno con versos de Fiay-Cayetano fue desechado, y la Asamblea' con
sujeto inteligente en la práctica del teatro pero no en la música por ser
fecha 6 de marzo solicitó á ¿o" vicente L6pez la creación de una
canción
éste un ramo distinto y separado del cual le había quitado todo conoci-
miento de antemano el señor Oidor Ansotegui eximiéndole de toda res- Patriótica.
ponsabilidad que sólo quedaba en el Compositor firmante y sin duda por Nuevamente, el encargado de componer la música fue Blas Parera'
"El supremo
esta causa le comisionó Segismundo y obligó a que firmara como apa- con fecha 1 de jinio de rsrs se expide el siguiente de_creto:
pesos
rece al frn de la citada Lista"(loo). Por lo que antecede, Parera no sólo no Poder Ejecutivo mandará entregar del tesoro del Estado, doscisttos
que ha1
tuvo la culpa. Salió totalmente indemne de un litigio en el que pudo haber a D. Blas Parera importantes ia música, y ensayo de los niños
puesto en exercicio e,n las fiestas Mayas la canción Patriótica Nacional,
corrido serios riesgos.
mandada formar por esta Asamblea Gral""
',Lo tendrá asj entendido el S.P.E. para su devida observancia y
Lu d.ocumcntos dc 1812 y 1813. Entre los meses de agosto y septiembre de
L8L2, el músico catalán dedicó la mayor parte de su trabajo a la composi- cumplimiento. Buenos Ayres 1e de junio 1813'
ción del himno que le había solicitado el Regidor García, con texto de Hipólito Vieytes
Vicente López
Fray Cayetano Rodríguez. Al terminar obra, pasó la cuenta a García y
la Sec.o
Presid.te
con fecha 2 de octubre de L}LZ se pagaron al músico, 100 pesos' que incluí-
an el "Ymporte del Hymno Patriótico mandado componer por el Exce- ,,Al supremo Poder Ejecutivo de estas Provincias"(loo")
lentísimo Cabildo" y a renglón'seguido "Por la composición del Himno
Patriótico Nacional original a grande Orquesta con violines, viola,
(98) pBft¡ Enrique, op. cit. en nota ls 63, pága. 233 y sgtE. (1oo') A.GN., Cabildo de Buenos Aires 1812-1816. Sals IX-19.10.6, Le8' 5'
(99) (100") A.G.N., Asamblea General conatituyente. sala Ix-3.8.9
¡"¡i"o del Instituto Nacional de Estudios de Teatm.
(1oo) ¡.q¡., op.cit. en nota ls 61.

k
68 MUSICA COLONTAL EN I"A ANODNTTNA
DOCTJMENTOg 67

solieitud pora vi.qior a Brasil. con un "concedido,,, termina una


soli- Comborbs d¿ los borrbs
citud que el músico efectúa en julio de 1813 para pasar a Brasil Iu Cuos
en la que a quc perteneeen
leemos: "Don Blas parera, ptóf.ro, de mrisica, suplica a en que uiuen vígilen sus
permitirle pasar a Río de Janeiro, donde existe el inmortal
v.E. se digne condtrctu Y eeün a Ia mi'
Marcos An- ro d¿ sus oPerrcbnes.
tonio Portugal, de cuya instrucción espera poder extender sus Dlr:,s gu(ord)e. oV.E. m(ucho)
conoci-
mientos en un arte que puede ser útil a ista iapital"trorl. gooonemos s. o(no)s.
que ü
realizó el üaje a Río de Janeiro, pero no hay constancias. Cádiz 2 d¿ Agbs)to. 1818
Si lo hizo,-ná Ex(celentki)mo. S(eño)r
{¡rdSmos -que pueda habet sacadó buen prolnecho de un compositor tan El Marq(ué)s. de Costelldo-
distinguido como Portugal, músico cuya fama trascendió ampliamente titts
los límites de Brasil. Fue conocido en É"ropr y muchas Er(celenttsi)mo. S(eflo)r. Pri'
de sus obras -la mer Seaztorio d¿ Estadoy
mayor parte de su producción es música dramática- conocieron grandes Despho.
éxitos en Londres, viena, parís, Madrid y san petersburgo.
A partir de
1811 fue nombrado Maestro de ra capilla Rear, ."rgo'po;;T;". El nombre de Porera. Si el nombre del músico, autor de nuestro Himno
desempe-
ñó funciones como director de los espectáculos dela corte Nacional, es Parera o Perera, todavía, a pesar de algunas rotundas afir-
d'e D. .lo"ol v
compartió su tarea con el P. José Mauricio Nunes García, una maciones en el sentido de que el último de los apellidos es el correcto, no
de las fi-
guras prominentes del barroco musicar brasileño002) ha sido definitivamente aclarado. Es más; nosotros pensamos que puede
ser Parera. Veamos por qué.
El documcnto d'e 7878. La última noticia que tenemos de parera A partir del año 1918, en un artículo aparecido en La Prensa -la-
es la que
ofreció don José Torre Revello tomada dél erc¡ivo General mentablemente anónimo, aun cuando a pie de página dice: trabajo del
de Indias,
sevilla, sección IX, Papeles de Estado, legajo 101. Dice así: colaborador histórico de nuestra sección "Publicidad"- se dijo que el
con d¿uoluc(ió)n a músico catalán contrajo matrimonio en Buenos Aires con Facunda del
Guertz y ent¿mdo Rey, y que en la firma del contrayente se leía: Blas Perera. Desde en-
F(a)lw a Gu¿rra tonces se dijo también, eu€ había sido un error poner el nombre de Blas
se&ln resolucün
en 14& AS@)to Parera a una escuela y or. calle, si su verdadero nornbre es Pere¡¿(103).
181& " don Martiniano Leguizamón, escribió en La
Años después, en L931,
Con el Peu,portz cuya copia
Nación(104) uD artículo acerca del nombre del músico de Ia Marcha Pa-
se adjunta ha llegado a es-
ta Plaza D. Blas powa, eI triótica, y agradecía al señor Ricardo Piccirilli, haberle proporcionado a
qual, como tambíén D. Esteban través de su libro Símbolos(r05), la noticia de que el nombre del músico en
Fernónd¿z que trae igual
pruedzncio han üclomdn
cuestión era Perera, según constaba en la partida de nacimiento que po-
Io que expres,n las otros seía el citado Piccirilli. Pero hubo un error de imprenta en el libro ya
üs api.as que igualmente gü€, la partida que poseía Piccirilli era la de casamiento y no la de na-
W.so o monos dz V.E. pra cimiento, y obraba en la Curia de Buenos Aires, legajo 113, número 171
su debido conrcim(í¿i)to.
y pr si gusta eleuarlo al del año 1809.
Soberotu d¿ S.M.: debiendo Estos datos los utilizó también el músico italiano Vittorio De Ruber-
monifesta,r o V.S. que no
ind,uci¿ndo rlspa,ha escs
tis en el interesante trabajo publicado en 1953 en el que defendió su tesis
indiui.dtos, les he permíü-
do residir en estc- Ciadad
encargondo a los rcspectiuos (103)
¿4 PRENSA del g.?.1g18. '?áginas de Bronce. [¿s documentos históricos de palpitante
actualidad. Noble rasgo de Morenó. Datos biográñcos deeconocidos sobre el autor de la
-.fti." del Himno". ó pie de página hay uná nota que dice: Trabajo del colaborador
(101)
A.G.N., Gobierno 181g. Sala X-?.8.2. histórico de nuestra eección Publicidad).
(104) L,ECUIZAI\{ON Martiniano, "IJn enigma histórico. El nombre del mrieico de la
\¡v¿l ENCICLoPEDIA DA MUSICA
BRASILEñA. Art. Editora Lrda. San pablo, Lg77, pág. Marcha Patriótica'. La Nuión, D.2.L93L.
822. (106) p¡ggIRILLI Ricardo, Sfmbolor, Buenos Airee, 1930, pág. 39, nota 9.

h ü
69
08 MUgICA COI,oNIAL DN I.A ABOII'ItINA
U LAi! RO D[ üEmA

pudo escribirse "pare-


de que la fuente temática del Himno es la Sonatina op. 36 lf 4 de Muzio nifrcar conjunto de árboles de pera' que también
con la ortografia vigentc en el momento en que cristalizó
Clementi, V al referirse al problema del nombre del músico afirmó que el ir;, á.
".,i""do
en ese aPellido.
mismo es Perera(106). proceden-
Lauro Ayestarán en su libro acerca de la Música en el Uruguay tam- La gfafia correcta de muchos apellidos acepta variaciones
con un criterio frlo-
bién manifestó que el apellido del autor de la Canción Patriótica, es tes de una tradición que muchas veces no concuerda
lógico riguroso. pot ejemplo, Matheu, escrito con th o con o final según el
Perera(lo?), y que "los antecedentes del apellido catalán obligan a deno- encuentra es-
momento en que se itjO t" escritura. También Larrea se
minársele Perera", pero no aclaró cuáles eran esos antecedentes. Boure, y final-
Nosotros hemos encontrado cuatro grafías diferentes: Parera, Pere- crito Larreu; Boura se registra escrito con más precisión que
del famóso filólogo cltalá¡r, Corominas' siempre se
da, Perers, y Pareda. Esta última, en la nota que Speciali envía al Go- -"r,t. el apellido su escritura y
orO .o-o qoed" expresado' en la actualidad ha modificado
bernador a propósito del pleito que tuvo con los asentistas de la Casa de
Comedias, donde se lee: "Amás que la compra de estos papeles la hizo utiliza Coromines.
Speciali, con pleno conocimiento y a instancia de los asentistas e inter- de Mojos a
vención de los compositores don Blas PAREDA.."(108)' hemos encontra- Iá,zoro d,e fcibel. Don Lázaro de Ribera, fue Gobelnador1?84)'
partir de 1783 tr" hi"o cargo del crobierno, en charcas, el año
do PERERA., en la fotocopia del documento que apareció en La Nación del
Lo sucedido en ,"gión, que hoy pertenece a la Repriblica de Boli-
via, son "hechos" que hacen afvirreinato del Río de la Plata'
22 de febrero de 1931; PEREDA en la certificación que con fecha 14 de di- "ru del que
ciembre de 1804, el Escribano Público y de Provincia, don Juan Cortés, e-
fectúa para testimoniar que "no se les dio queja alguna sobre el cumpli- --"Mo¡or formó part€ hasta el siglo Ttr' en gobiernos militares a partir
Argentina
mienüo de sus obligaciones del compositor de música de dicha casa, don v Cfriq"itos fueron conieÉidos portugués y defender asl
Blas PEREDA..."(los) y finalmente PARERA, en todos los documentos de L777,con el objeto de contrarrestar el avanle
que desde 1803 obran en el Archivo General de la Nación y que llevan la ia, norLras del nuevo virreinato creado en 1??6.
Cua¡rdo Ribera se hizo .""!o det Crobierno'
"¡irocedió a reorganizar 13
firma o nombran -con las excepciones antes expuestas- al autor de nues- el régi-
provincia a su mando y con tai buen resultado que, sin violentar
tro Himno Nacional. En todos los legajos citados y aun en aquellos en la producción económica de
los que a veces leemos Pareda o Pereda, cuando el músico firma, siem- men, sino a costa de orden y hon"adez, subió juri-sdic-
de su
9.000 pesos mensuales a 46.000. Recorrió todo "it"""itorio
pre escribe PARERA. de los pueblos y
No poseemos fotocopia del documento que cita Ayestarán(l1o), y que ción info"-¿rráor" personalmenüe de las necesidades
Su lucha con los curas adquirió contornos é-
lleva fecha del año 1802. Pero por la proveniencia del testimonio, no po- meüos para
"e*"di"rlas.
pfcos, pues defendla a los indios de la rapacidad y lujuria de esos malos
demos dudar de la autenticidad del mismo. viajó Ribela porvía Santa Cruz
sacerdotes. Por frn en septiembre de 1?86
Es difícil adoptar una postura terminante. Las razones idiomáticas to..'ó plan de gobierno que había
a Charcas a objeto de hacer aprobar wr
tampoco son incontrovertibles.
Al respecto, nuestro amigo y filólogo, el doctor Abilio Bassets, a quien proyectado para las misiones"'"(111) '
hombre imbuido de
mucho agradecemos su amabilidad, nos informa que hay en catalán un Con este ;i;,,;;"cebido *" r" mentalidad de un
"llevar paulati-
gonido vocálico neutro, intermedio entre 8 y €, que a veces se representa las nuevas corrientes del pensamiento europe-o' Oue¡ía misionario a la
namente i"áio mojeño áesae su condición de neófito
por la vocal a y otras por la vocal e, de acuerdo con la etimología de la ra- "f
lz de la palabra. Perera viene del latÍn pimm-i, que quiere decir pera o de ciudadano del reino". aquellos en los
peral. La romanización en catalán dio por resultado "perera" para sig- El reglamento constaba de 92 artículos. Nos interesan
y trabajo de los indios
que el mandatario incit" t io-"ntar la industria las dife-
para ro cual los Administradoi"r, to¿or los dras déber¿n visitar
pueblos, como también las Es-
(106) DE RI]BERTIS Vittorio, La
finntc temótícn &l Hinrc Nrcü¡nol Argentíno. Ed. del rentes oficinas "que están dentró de los hablar
podrán los ffiuchachos
lutor Bueno¡ Airee, 1953. Distribuidor: Onorato cuelas de primeras letras (en donde no
q07) AYESIARAN f,aurc, Op. cit. en nora If ?2, pág. 138.
(loE) A.GN., op. cit. en nota ls 61.
(1oo) erto, 'Irn códice MusicaÍ del siglo xvlr. Reuisto
¡.g¡., op. cit. en nota ls 80.
H¿BtofloNe i4, p65.76. Buenos Air=¡,1969'
(110) AYESIARAN Lauru, op. cit. en nota ls ?A pág. 1Í18.
\

70 MUSICA COtONIAL EN IA ANOENTINA fr


I,AZANO DE NTBERA 7L

más lengua que la castellana) y la de Mrlsica, estando muy a la mira


para que no pierdan el tiempo y que todos cumplan .ott rür
obligacio- funciones de un continuo. Si no hubiéramos hallado otras composiciones
nes"(rr2). En el artículo siguiénh, ñ 2g, decfalararode Riber" qri"'lr" escritas por indfgenas, ésta tendría que llamarnos la atención, pero
de ser uno de los primeros cuidados de los Subdelegados y Administra- cuando trabqiamos en el Archivo del Seminario San Antonio Abad, en
dores el restablecer, por cuantos medios sean posibleí Ias partes y Cusco, encontramos y transcribimos una composición de Ignacio Quispe
oficios
que tanto florecieron en otro tiempo entre loJ indior,'"
.olo fin áestina- -el apellido delata la autoría indígena- escrita para cuatro voces y conti-
rán en cada pueblo y para cada oficio diez o doce muchachos que asistan nuo, sin partes instrumentales(11'1), compositor que pudo haber estado ac-
de continuo a- los trabajos con los respectivos maestros, los cuales
se de-
tivo en las primeras décadas del siglo siglo XVIII(1151 En cuanto al idio-
dicarán con el r_nayor empeño a su enseñan za, y con mayor razón los ar- ma, hemos hallado también composiciones escritas en quechua, como el
tesanos españoles que tienen a sueldo algunos Hanacpachap, de autor anónimo, e inserta en el Ritual Formulario de
iueblos por la decadencia
que con el deg_cuido han padecido todos lós ratmos, entendiéndose
que en Pérez de Bocanegra, primera obra polifónica impresa en el Nuevo
la Escuela de Música se ha de obserrar el mismo plan y vigilancial,. Mundo(116), llevada a cabo por Gerónimo de Contreras, junto al Convento
En otra copia.del Reglamento, existente tambiin en el Árchivo Gene- de Santo Domingo, en 1631, y "va compuesta en música a quatro voces,
ral de La Naciónor3) s€ puede leer que "el Administrador de Ia ciudad de para que la ca¡rten los cantores, al entrar a la lglesia, y en los días de
La Plata hará saber al público que en esta Proüncia se hacen buenos Nuestra Señora y sus festividades"(l1?).
ór-
ganos' violines, arpas, violones y demás instrumentos, para que Dice Quezada que esta "obrita" fue compuesta por un indio; sin em-
el que
quisiese alguno se entienda y trate con él el precio, p"-r"rAo
el corres- bargo leyendo unas páginas anteriores a las que contiene la transcrip-
pondiente aviso a el Gobernador para que dldetie il ción musical, el propio Pérez Bocanegta se atribuye la autoría de la letra,
J"o"t.
ción". En el mismo documento Ribera manifiesta que l'os órganos
construc-
pudiendo haber sido muy probablemente autor de la música. Es Manac
cons-
truidos por los mojeños "son tan excelentes como los que he visto en Eu- Pachap una bellísima muestra del sincretismo cultural y religioso; sus
roPa" (Ne 113). alusiones a un "Dios Papapam" y a una "Dios mamamam" y las metá-
Es evidente que el Gobernador se preoütrpó seriamente por la foras sobre el amor y la naturaleza son muy propias del alma quechua,
educa-
ción de los indígenas y que tuvo a la mrisica como uno de los medios captada extraordinariamente por el autor. Hanac Pachap es, pues, üD
efi-
caees en la formación de ellos. símbolo culminante del proceso de encuentro entre las dos vertientes de
En el artículo de Vázquez Machicado -ver IS 111- se hace referencia la cultura musicial del Perú y en este sentido se acerca al arte pictórico
al oficio de Ribera, del 18 de septiembre de 1?g0 -consen'ado, según de Diego Quispe Tito, Basilio Santa Cruz y la pléyade de graestros de la
testi-
monio del citado historiador en la Biblioteca y Archivo Nacional
de Su- Pintura cusqueña..."(ll8).
c-re' cuyo_ original se encuentra en el Archivo de Indias,
de Seülla- don- La obra de los indios mojeños, el Hanacpachap y A señores los del
de manifiesta que en los homenajes que se le tribut""oí a los goberanos buen gusto -tal, el nombre de la composición de Ignacio Quispe- son bue-
por parte de los indios de Mojo_s el aspecto musical "adquiere nos ejemplos del grado de madurez y desarrollo que tuvo en América la
especial re-
lieve". Tres indios, Iranciscó S"-o, 'I\{arcelino Ycho y Juan enseñanza musical y las posibilidades creadoras del hombre americano.
-que José Nosa,
fueron los autores de un aria con su respectiva letra escribieron en
homenaje a la reina, titulada "Nuestra deñora María Luisa
de Borbón',.
EI texto fue esc¡it9 en lengua indígena, pero Ribera se encargó (114) ROLDATI Waldemar Anel, Antotogla ü Música Colonidl Amerícand. Editada con
de tradu-
cirlo y asf lo debe haber eñviado r-nrpria, como prenda de amor auspicio de OEA, Buenos Airea,1986, pá9.99.
a la so- (115) GAVEL von Arndt,Investígrcíones musícales en loa Archiws Colonblee &l Perú.
berana, a quien exaltan y dicen que 'Lada sería comparable
con nuestra Asociación Artfstica y Cultural "Juevet". Lima, Pent, L974, pág. )trI.
dicha y contento si tuviésemos aquí a nuestra Madre^la Reyna,,. (116) AYESTARAN Laurr, Yearbnh. Inter Amerban Instítutz for Musical Reeecrcñ. Vol.
La obra está escrita a cuatro voces, tiene una parte instrumental 1,1966, pá9.88.
des-
tinada a dos üolines y la parte asignada al vioión, p"i.." cumplir (117) ¡¡'¡1¡¡¡ FoRI\{I'I.IRIo E INSTITUcION DE CT'RA"S PARA ADMIMSIn,AR A LOS
las
NATTIRALES DE ESTE REYT{O. Con liencia, TrnpresEo en Lima, Por Geronymo de
(112) Contreras, junto al Convento de Santo D'omingo, aüo de 1631.
¡.6.¡¡., Mieiones 1?99 - 1801. Sala IX-IE .2.g. (118) tA MUSICA EN EL PERU. Editada por el Patr¡nato Popular y Porvenir h.o Mrisica
1¡rü'aGN., Gobierao de Irfioxos r?60-1g09. s¡la ü_7.7.2 Clásica. Pá9. 76,Í'inra, Perrl, 1986.

...--e¡l¡¡Il.ú^ .
'r
$'-,'*.,

l'.rill
i'i?i

.. :1"!

APENDICES :
.'1.:

. ,i,!j
'.. ::.,:
, rll¡
t
.r'ti.i
'::

Apéndlce I

Documentos det Archivo General de la Nación que tratan acerca de


i.. "ls mrisica durante la Colonia. Se indican en ellos las diferentes Salas a
f' hs que pertenecen, la signatura topográfica y el nombre del leg{9 qtle
,, ,,contiene la información. No se eqpecifrca con detalle el contenido de
t:óada
i- legsjo o expeüente. Sólo se mettciona de manera muy sucinta el
'temn central que se trata en el documento.

Apóndlce ll
Son los Ar¡xiliares Descriptivos que obran en el A¡chivo General de
la Naci6n, relacionados con el estudio del período colonial

Apóntllce lll
Son fecsfmiles de documentos tomados de las fuentes testinoniales
del Archivo. En el texto no hacemos referencia a la única parte mr¡sical
encontrada hasta el momento en ücho repositorio, pues nos fue facilita-
da cuando el libro egtaba ya en impresión.
SALA IX

DtvlsloN COLONIA. SECCION GOBIERNO

Dlontevideo,lgF. 8.1.1
Se comunica al cómico Pedro Aranaz que debe embarcarse a España.
'El apellido está escrito Arenas en la foja inicial. En el reverso se lee A-
ianas y se trata del hijo de don Antonio Aranaz, compositor de to-
. nadillae.

Obigfdo de Buenc Aires,1791-1799. 8.1.6


" El Obispo Manuel, de Buenos Aires, firma la noticia de la convocato-
ria que despachó para la oposición a la Canongía Magistral de la Cate-
dral de Buenos Aires, vacante por ascenso del doctor don Antonio Rodrí-
guez de Vida a la dignidad de Chantre.
El doctor don Román y Cavezales figura como Chantre de la Catedral
y "con debido respeto presenta a V.E. el Real Despacho de SuMelegado de
Cruzada de toda esta Diócesis" y en razón de que el doctor José Lino de
León fue removido de esta Catedral, como Chantre de la de Córdoba de
Tucumán.

Obiryado de B{enoe Ailes. Culto. lgX}19)6. 6.7.6


EI Deán Pedro lgnacio de Picasarri toma el gobierno del Obispado y
en tal carácter, promulga una serie de disposiciones.

IXemandad de la Caridad 1799-18fi). 6.E 6


El maestro Bernardo Pintos enseña clave a dos huérfanas del
Colegio.
Por la enseñanza impartida recibirá veintisiete pesos y el recibo lle-
va fecha 13 de septiembre de 1800.

Cmpa¡lade.hsrts. lf!?Í.iVtf# 8.9.0


' Se trata de rr¡ra serie de documentos que coritienen providenciasn car-
tas y memori¡les de los Provinciales. Entre ellas figuran las'de los Pa-

i:i)r.
i ri1
\

76 MUSICA COLONHL EN T,A ARGE}ITINA DOCLTMEI.ITOS A.G.N. 77

dres Rillo (hace referencia a un presunto discípulo de Zipoli), Herrán ran los músicos: Luis Joben, José Pintos y el empresario Francisco
(también menciona a Zipoli) y otros. Belarde.

Compañía de Jesús" 17d&1?56 8.10.1 Padrcnes de Buenos Aireq ciudad y campaña, l7%IÍ|78. 9.7.5
En este legajo se encuentran documentos diversos de los Pro- En el padrón que hicieron los señores Juan José Moreno y Miguel
vinciales. Hay referencias acerca de la enseñatrza de la música. Alfonso de San Ginés en el año 1766 figuran entre otras, la familia de
Domingo Socomano (sic). Se trata con toda seguridad del italiano Saco-
Colegio de San Carlop. LZW 7.3.6 mano, el que iniciara la actividad teatral en Buenos Aires, en 1757, al i-
Pago a lcs cantorps que asistieron a los oficios de tinieblas. naugurar el Teatro Operas y Comedias con el zapatero Pedro Aguiar.

Colegio de San Carlos. Cuentas y Recibos. 1773-I8(tr5. Padrcnes de Buenos Aireq ciudad 5l carnlnña. ITI&7ft. 9.7.6
Recibo firmado por Juan B. Goiburu para satisfacer a 8 músicos y 3 . Sebastián Pintos, violinista de destacada actuación en la época colo-
cantores que asistieron a las vísperas y fiestas del Real Colegio. niáI, vive en la casa Ne 23, al sur de Doña Teodora de Igarzábal. Se pre-
Recibo del maestro Miguel de Belén por tocar el órgano, 1799. Recibo cisan también datos de la mujer e hijos.
de José Leone por la rnúsica en la fiesta del Colegio. Recibo del flautista Al este de (la casa) don Juan Guillermo Iedimundo, vive el músico
José Miguelén por tocar en la fiesta. Antonio Veles con su mujer y varios esclavos.
En el mismo padrón se citan al tambor Vicente González, al guita-
Temporalidades de BuenosAires. Colegio de San lgnacio. 73.7 rrero Raimundo Pereira, al trompetero -negro libre- Juan Rodríguez, al
Tasación de los instrumentos y tasación y nómina de los músicos músico Antonio Alvarez y en la casa N 6, al norte de doña Catalina San
esclavos: Esteban Guzmán, Vicente de los Santos, Francisco el Cordobés Martín, vive Hipólito Gusmán -pardo libre- con su mujer y cuatro hijos.
y Fermín.
Cabildo. Ciudad y earnpnña. 1782-lg)'il. 9.7.1
Bandos. 1763-1777. 8.10.3 En el legajo de referencia se citan los músicos siguientes: Domingo
Bando de Juan José de Vértiz prohibiendo los bailes y fandangos. Lurena, músico de Dragones; en la casa de María Balis vive su hijo
Pedidos diversos para el canto de Te Deum y Misas Solemnes. Crispín Flores, músico alistado con los morenos; en la propiedad de Ber-
nardo Pintos viven su dueño, el músico Patricio, pardo de 30 años, su
Bandos. 1784-1789. 8.10.6 hermana y varios "agregados"; Roque Jacinto Pintos, sargento mayor,
El 7.3.85 se ordena el canto de una misa y Te Deum por el nacimiento de profesión músico, vive en la casa de su propiedad, con cinco hijos y
del infante que se llamará Fernando María y el 7.11.85 se manda cantar diez esclavos; en el cuarto de Silva vive el músico Eugenio Acosta, gui-
una misa de acción de gracias y Te Deum por el casamiento de Carlota tarrero de 36 años; Antonio Serna es músico de Dragones; Francisco As-
Joaquina, hija de los príncipes de Asturias con el infante Don Juan. nit es trompetero de Húsares; José Chonoarín y Antonio Castellanos son
músicos de Dragones; Tomás Candido es músico, capitán de Pardos y
Bandoe. 1799-18i09, 8.10.8
el pardo Apolinario "es músico y Capitán de los nuevos artilleros de
su clase".
El 5.8.1808 don Santiago de Liniers ordena el canto de una misa y Te
Deum para conmemorar la victoria obtenida por nuesüras arrnas.
Padrcnes de Buenos Aires, siudad y campaña.181G11. 10.7.1
Pad¡ón de habitantee del ba¡rio I{e I, Ciudad de En 1810, Roque Jacinto Pintos -ya citado- tiene 55 años y habita en su
BuenotAires,I78d.. 9.7.4 casa con su mujer, hijos y doce esclavos; Bernardo Pintos es hijo de Ma-
En Ia matrícula de los vecinos que habiüan el banio Nn 8, ejecu- rla Casilda Cosio y tiene 36 años; se citan además a José Alzaga, músico
tada como consecuencia del establecimiento de Alcaldes de barrio, de 50 años; al tambor fiburcio Necochea y a Calisto (sic); Segundo San-
por disposición del Virrey don Nicolás de Arredondo en L794, figu- tucho es tambor de 14 ar'ios y Mariano Pons, músico patrieio de 13; Blas
Pareda (se trata con toda seguridad de Parera) es músico catalán de 32
\

78 MUSICA COLONHL EN I,A ARGENNNA DOCI.IMENTOE A.O.N. 79

años, casado con Facunda, de 19 años. Figuran luego el italiano Juan rluz¿ado de Bienes de llifuntos.1786. Tomo lL 16.5.2
Sorarvi, el español Francisco Segobia y Francisco Coteno. Bienes que quedaron por muerte de Vicente Acosta. Pago por misas
de novenario y responsos cantados por muerte de Manuel Pérez.
Autos.Testimonios.AdministracióndelYlisiones.lT0&180Í1. 10.7.4
Sección Gobiemo. 179&1801. 19.2.3
Tasación de los instrumentos musicales de entre los bienes de los
pueblos de indios guaraníes. En casa de Guarecupí figura el bajonero A- Reglamento que contiene órdenes precisas acerca de la enseñanza de
sencio Arillú. la música.
/
Cabildo de Buenos Aires. A¡rchivo.1767{il. L9.2.7
IVlisiones. San Nicolás de Bari. (Dlrto. San lVtiguel) 1796-1803. 11.6.4
Don Bartolomé Maza y Francisco Vandermer piden licencia para
Pago que se efectúa al músico constructor de instrumentos Miguel continuar con la representación de óperas. Teatro de Operas y Comedias.
Reyes por la fabricación de un órgano.
Cabildo de Buenos Air.es. Archivo.lTn-74. 19.2.9
Soficitud de Pnesos. 1791. 12.9.13 Recibo de Antonio Belis (sic) por Ia actuación de la orquesta de músi-
Pablo Agiiero de la Hermandad de negros de San Baltazar pide li- ca que ha actuado en las Casas Capitulares. Febrero L772. Recibo de
cencia para efectuar bailes. Francisco Faa por la composición de música que se ejecutó en las Come-
dias. Marzo 1772.
Perteneneias Esh:añas. Es¡redientes (sic) . Tomo rrr 15.2.11
Cabildo de Buenos Aires. Arrhivo.lfiIí. 19¿.10
En el año 1813 el escribano don Narciso de Iranzuaga certifica
que el Testamento original del Presbítero Juan Bautista de Goiburu, Informe de don Alfonso Sánchez Sotoca acerca de las danzas que se
concuerda con el que queda en su Registro. Se trata entonces del testa- llevaron a cabo por las calles, en el día de Corpus.
mento de Ctoiburu y la tasación de sus bienes. La tasación de los instru-
mentos y papeles de música fue efectuada por "el Maestro Músico Pedro Cabildo de Buenos Aires. Archivo.L776. 19.2.11
Antos Fernández". Lista de vecinos expresando sus nombres y apellidos. Entre ellos a-
parece el negro Sebastián, violinista.
Jtrzgado de Bienes de fXfuntos. 1780{2. 15.4.9
Cabildo. A¡rchivo de Buenos Aires. 19.3.3
Recibo firmado por Francisco D. Cuenca por un responso que se cantó
Problema entre Pedro Lorente por sí y a nombre de Velarde y Alonso
por el alma de Fernando D. de la Rosa.
Yé1e2, éste último a cargo del Corral de Comedias. Diferencias entre las
Recibo firmado por Juan José Córdoba por el pago de diez misas can-
tasaciones de Lorente y Velarde.
tadas en el funeral de de la Rosa.
Hay otros recibos por cantos diversos en honor de de la Rosa.
Cabildo de Buenos Ainss. Archivo. 1799. L9,4.12
Antonio Sierra por sí y a nombre de los morenos de la nación Ca-
Jnzgndo de Bienes de Difuntoe.l76J-llTI4. Tomo 5. 16.4.10
mundá sobre que se les permita continuar haciendo sus danzas.
Embargo de bienes de Juan de Olivera Freyre de nación lusitana fa-
llecido en L767 y gastos por misas cantadas. Cabildo de Buenos Aires, Archivo . ITI tb1.ú0. 19,7.2
Se trata de un informe del Síndico Procurador don Manuel Warnes
Jrrzgado'de Bienes de IXfuntos.178$&4. Cr¡aderno 9. 15.4.14 acerca del inconveniente en el barrio de la Concepción provocado por un
Pago que se efectúa a don Nicolás Sanz por las misas que se cantaron grrupo de negros y negras que perturban con sus bailes indecentes al son
en honor de Juan de Soto. de instrumentos y donde se encontrarían también negros libres venidos
de Portugal.

&
e,frFt@'rñ?r}""

80 MUSICA COLONIAT EN t,A ARGENTINA DOOt Ml¡rffol A,o.N, 81

cación del instr-umento que cada uno ejecuta- que tocaron en el Octavario
Cabildo de Buenos Aires" Pnopioe. 1jZ¡ltJ-lTI6" 19.8.4 de Corpus, en 1?90, y la gratifrcación recibida.
Recibos por actuación, en el año L774, del "instrumentista" Hipólito En uno de los expediéntes se hace mención a la actuación que tuvie-
Gusmán y "por la música que ha tocado en los ocho días del Corpus", ron los "seises" y la participación del Presbítero José Antonio Picasarri.
Antonio Belis.
cabitdo de BuenooAires. Pnopio* l?frí-Igx). 19.9.2
Cabildo de Br¡enoc Aines. hpios.Ing,ao-Il|77€.7. 19.8.5 Cinco pesos que se pagaron al maestro de música Roque Jacinto
Una de las fojas del Legajo lleva la firma de los músicos que actua- Pintos.
ron en el Octavario de Corpus. Son ellos: José Bovero y Masa, José Ba- Croiburu firma r¡n recibo por 20 pesos para pago a los canüores. Pago de
surco, Antonio Alvarez, Hipólito Gusmán, José Pintos, Gerónimo Gó- ?b pesos a Roque Jacinto Pintos "por la música que puso en la Catedral
mez, Ignacio San Martín, Sebastián Pintos, Francisco Pozo y Antonio pa; pagar a lós once músicos que intervinieron" y otro recibo similar de
Belis. f fO p"ro1 por la música "desde las vísperas del Corpus hasta su octava en
En un recibo que lleva el Ne 2, Antonio Alvarez, firma "por la asis- la Catedral".
tencia de la orquesta de música", lo que presupone que fue quien dirigió Recibo firmado por Juan B. Goiburu por los cinco pesos que recibió
el conjunto. Está fechado en L777. para pagar a los cantores que asistieron a la función de San Sabino.
En 1?80 Alonso Tomes firma, a ruego de Pedro de Contreras, músico, H.iotros recibos frrmados por Juan Bautista Croiburu para el pago a
un recibo por la actuación que tuvo en la Catedral. músicos que actuaron en oportr¡nidades diversas.
Cayetano de Olivares, firma en 1?84, a ruego del músico Juan Rodrí-
Cabildo de Buenoe Aires. Pnopio* Legdo 11,18(y7. 19.10.1
guez Lisboa, un recibo por la actuación que tuvo en la Catedral. Hay
cuentas de gastos que se efectuaron en el convite por el recibimiento a don Hay constancias de la actuación que le crrpo a José Antonio Picasarri
Pedro de Cevallos. Antonio Belis cobra 190 pesos por la actuación de la como Maestro de Capilla y a Fray Juan Moreno como Sochantre de la
Orquesta en octubre de L777 y ofrece la nómina de los integrantes de la Catedral. Bernardo Pintos recibe la gratifrcación correspondiente
,,por la música que puso en la catedral, en la octava y dos procesiones",
misma y la paga recibida por cada uno.
Se consignan los gastos por la orquesta de música y recibo de 50 pesos en 1807.
al músico Ignacio San Martín, así como "el pago a los timbales y clari-
nes". Gasto de 85 pesos para pagar a los músicos y misas que han servido Cabildo de Buenos Aires. Pnopioe. 180& 19'10'2
en la novena y jubileo de nuestro Patrono San MartÍn. El legajo contiene una relación de los músicos del Cuerpo de Pa-
Gasto de 168 pesos por la función del Santísimo Corpus Christi. Se in- tricios.
cluyen además, otros gastos por misas y novenarios.
Cabildo de Buenog Ñre6" Pnopios.l4.l3r lg)9. 19'10'3
Cabildo de BuenosAires. Pnopios.l7&i-|1li/87. 19.8.6
Hay constancias del trabajo efectuado por el músico Bernardo Pintos
' Hay dos recibos. Uno es de Ignacio San Martín, con fecha 22 de no-
quien recibe la paga como ,"pi"r"trtante o director del Cuerpo de Pardos y
viembre de 1?85 "por la música que puso en la fiesta del Patrono San por la actuació; * h Real Fortaleza. En este mismo lugar actuó Víctor
Martín". El otro es del presbftero y Sochantre de la Catedral, Juan Bau- de la Prada.
tista Goiburu a quien se le pagaron 12 pesos fuertes por el canto de las
Vísperas y música de San Martín, en noviembre de 1785. Cabildo de Buenoe Aires. Pnopios. l81Gf81L 19.10.4
Otro expediente contenido en este legajo trata el problema suscitado Hay recibos firmados por los siguientes músicos: Antonio Martínez,
por la negativa de Francisco Velarde, de pagar una suma exüra por el al- del Cuérpo de Arribeños; Juan Antonio Benegas, del Cuerpo de América;
quiler del patio de la Casa de Comedias. No hay referencias musicales. al Maestro Mayor de Música del cuerpo de Arribeños
(puede ser Martí-
Áeü; por el Cliantre Fray Moreno; por el Chantre Picasarri; Bernardo
Cabitdo de Buenoe Aires. Pnopioe. Legqios g 1790'96. 19.9.1 pintos; por el Maestro de Capilla Lino Laforte. Los recibos restantes co-
En uno de los folios se consigna el nombre de los músicos -con indi- tt"tpO"ien a la entrega de dinero que el Tesorero de Propios efectúa a los
IL,
82 MUSICA COLONIAL EN I.,A ARGENTINA DoolJulNlot A,o.N, 83

señores Regidores Diputados para la continuación rlla¡ la restauración del órgano de San Nicolás de Bari.
eg Joven), por
de la obra del nuevo do
Coliseo de Comedias. Pago de I pesos y 2 reales que se ha efectivizado al organista Pedro
Catar, de la misma Iglesia.
Cabildo de Buenos Aires. pnopios lgU¿-fgf5. Recibo de ?31 pesos y 3 reales extendido por Luis Joven por la repara-
19.10.5
Cuenta del importe del Himno Nacional Argentino mandado
com-
ción del órgano y costo de los materiales empleados.
poner por el Excelentísimo Cabildo, con fecha z
d; octubre ¿. igii y fir-
mada por BIas parera. Tbmporalldades. Bienes Jesuitas en Cqyo Vn-76 2L.5.4
Otra foja del mismo expediente contiene los salarios que En el Colegio de la ciudad de Mendoza figuran los instrumentos que
se pagó a los
músicos que intervinieron en el día del ensayo y canto porefa la referida insüitución.
del Himno Na-
cional mandado componer por el Excelenüísimo evo.rtr*iento por
orden
superior y ejecutado la noche del 1 de noüembre de 1g12. Temporalidades de Buenos Airrcs, l7n'72 21.5.8
Entre las cuentas dadas por don Diego Agtiero de los bienes que tuvo a
Cabildo de Buenos Aires. pnopios. lgl&l& su cargo figuran un violín, un facistol y "r¡na porción de papeles de mú-
19.10.6
El legajo excede los años correspondientes a la época colonial. gica".
Lo
consignamos porqug hay un reclamo de Bernardo pinds
dirigido C"- Entre los legajos ?, expedientes ll, 22, 30 y uno sin número, figuran
diarios "i
bildo, por e-l q-ue pide que se mantenga el pago de tres pesos diversos instrumentos y la tasación de algunos músicos esclavos, entre
por la
actuación de los músicos. ellos Fernando, de 30 años, valuado en 160 pesos.
- Hayy deademás recibos firmados por el organista José Isidoro
de Soto
Mayor Fray Antonio Moras, Diiector de-coro y orqoesta. Temporralidades de Buenos Aines. yl74 21.6.2
A través del legajo 2, expedientes 13, 16 y 20 se ofrece una nómina de
cabildo de Buenos Aires. obras del empedrado y al'mbmdo. los instrumentos existentes.
ff-2.4
Entre-losgastos por las corridas de toros del 1g.12.1g04 figuran
14 pe-
sos para la música. Temporalidades de Córdoba.l?69 2L.9.2
Descripción de los instrumentos de las estancias de San Ignacio y de
Autos. Swnqriss. Testimonios. 1?4$lg0g . la Candelaria.
Z0.g.z
En el pueblo de San Lorenzo, en el año 1 772 figura el maestro
de mú- En el Colegio Máximo de Córdoba, en la lista de esclavos músicos se
sica Ignacio Parabera y diversos instrumentos del pueblo.
En el pueblo cita a Fernando, de 40 años, tasado en 130 pesos. Luego a Pedro, el orga-
de San Juan, en el año 177L, figura el maestro de música
Miguel Ati y di- nista, de 38 años, tasado en 300 pesos. Lleva fecha de 1769. Descripción
ferenües instrumentos asi como papeles de música
entre los que se citan de los instrumentos y su tasación, pertenecientes a la estancia Santa Ca-
salmos, üllan_cicos y sorfas pur" lós ministerios de la iglesia. talina. En la estancia de Jesús María, del Colegio Máximo, hay un arpa
En el Pueblo de San Luis Gonzaga figuran los instrumentos
$'^^vr¡vve,,que en muy buen estado. Lo mismo en la estancia de Caroya, del Colegio Se-
hallan en el cuarto de la música".
a YuE, se
minario.
Instrumentos "que se hallan en el cuarto de la música",
del pueblo de
Can delari a. Tempomlidades de Córdoba . l77Fn 21.9.4
En el pueblo de Santo Angel además de consignar los instrumentos A través del legajo 7, expedientes 18 y 19 se ofrece una nómina
que se hallan e-n el aposento dela música
se cita a úiguel Cachu, de músicos esclavos entre los que figuran Fernando, tocador de
de guiüarra y los elementos de que se vale para la:construcción-".rtro violín; Pedro el organista y otro Fernando de 17 años. Aparecen
de las
mismas. además Ignacio, músico de 36 años; José, de RÍo Cuarto, violinista
y Santiagó, cordobés, de 30 años, tocador de violín por el que se ofre-
Aduana. Rendición de cuentag l7l&fgt0 cen 260 ps.
Z!.4.g
Pago de 550 pesos que se ha efectuado al organero
Luis Joven (la gra-
ffa de este apellido se encuentra así: ObenJobei y Hoben. La
más común

b-
u MUSICA COLONIAL EN T,A ARGENIINA A.O.N, 86

Temponalidades de Córdoba. yln-n¿ ya que se hace referencia a la exis-


ZLg.5 ütl dc Sanüoe Apóstoles
En Ia entrega que hace Fernando Fabro de los bienes que fueron de la t¡nolr dc moteteg de Zipoli. Figura también en el legajo 22.9. 4 -

Compañía del Colegio de Córdoba frguran varios instrrrmentos.


En el legajo l, expedientes 4, 5 y 38 aparecen varios músicos esclavos Ibpmltdades de Mieioneg.l768 22-8.4
entre los que podemos citar a Pedro Celestino, de 30 años, tasado en 260 8e hace referencia a la existencia de bienes en los siguientes pueblos:
pesos; José Mateo, herrero y músico, y d las farnilias de cada uno de ellos
8¡n Cogme, Santiago (importante descripción de los vestidos de los dan-
así como también diversos instrumentos. tlnteg asf como también "todo lo necesario para la ópera de Santiago").
lhprfa (con su Escuela de Música y vestidos para la danza de los negros y
Temporalidades de Córdoba. yng Zl.l0.l h de loe ángeles), Caazapa' San Blas de Ita (Escuela de Música), Jesús
_En el legajo 3 expediente 13 se citan nuevamente a Fernando y a (hay un libro de Arte de Canto Llano), San Borja, Santos Mártires del Ja-
Pedro. pón, San Luis Gonzaga (tienen solfas y motetes, salmos y cantatas) y
Santa María la Mayor.
Tempomlidades de Córdoba.l7$| Zl.lO.4
Se cita a Mariano, de 23 años, violinista y oficial carpintero, tasado Tlemponlidades de Conientes.lT6g 22.6.5
en 300pesos. Se ofrece testimonio de la existencia de instrumentos y la tasación e-
fcctuada por don Baltazar de Aguirre.
Temponlidades de Córdoba. YnA 21.10.5
En el expediente 34 del legajo l, de la Iglesia de San Ignacio se ofrece Tlemporalidades de Conientes.l78Íl 22.8-6
una pequeña nómina de instrumentos. En los expedientes 13 y l5 del legajo l, se citan diversos instrumentos.

fsrnporalidades de T\¡cumán.WGZZ ZZ.Z.2 Tbryoralidadee de Conientes. 1799 22.8.7


Entre los esclavos üasados que aparecen en el Iegajo 2 Exp. 2 se lee: los expedientes llevan los números 2, l8 y 20, pertenecientes todos al
Francisco Solano, mulato aindiado, albañil y cantor, de B0 años, tasado legqiq 4. Se ofrecen datos de la existencia de instrumentos. En el No. 20,
en 260 pesos. Hijo del antecedente, Borja, de diez años, üolinista tasado al maestro Julián "que fue de la música, se pagó por su servicio una vara
en 200 pesos. de paño azul, dos varas de angaripola, un sombrero y un poncho". A don
En el legajo 2 expediente 9, aparece Juan Ignacio, negro criollo violi- Manuel Zamudio se le pagaron tres pesos por un sennón que predicó y 28
nista de 3l años, tasado en 260 pesos, perteneciente al Colegio de la por una misa solemne que cantó.
ciudad.
Tem¡nralidades de Pamgrray.178G180$ 22.8.2
Temporalidades de Santa Fe.l781-?l 22.g.6 Todos los expedientes de estas temporalidades corresponden al legajo
En el legajo l, expedientes 25,26 y 3l aparecen diversos instrumentos No. 3 y en él se dan noticias de los siguientes pueblos: San Francisco
y la cesión que se hace de un órgano de una capilla a otra. Borja (nómina de diversos instrumentos); San Juan Bautista (en el
cuarto de la música hay cantidad de instrumentos y a fs. 8 vta. se puede
Tem¡rcralidades de Misiones. l7G8 22.6.9 leer el nombre de los diferentes oficios que se ejercen; entre ellos, apare-
al legajo 4 y a los siguientes
Todos los expedientes pertenecen ce el del luthier Chrisanto Acapi, quien trabaja con dos escoplos peque-
pueblos: San Ignacio Guazú, Santa María de Fee, Santísima ños, un cepillo, una gurbia, una lima, un compás y un cartabón); San Jo-
Trinidad, Yapeyú, Santa Rosa, San Carlos, Santa Ana, Candelaria, sé (en el cr¡arto de la música hay trompas marinas y dos trompas de ca-
Loreto, San Francisco Javier, Nuestra Señora de la Asunción, za); Mártires; Santa María la Mayor (diversos instrumentos); San Car-
Santo Tomé, Concepción, San Ignacio Mirí y Santos Apóstoles. De los (en el aposento de la música hay un monocordio, arpas y chirimías);
todos los pueblos citados se dan noticias de los instrumentos Nuegtra Señora de la Fe (además de cuerdas diversas aparecen un fagot,
que se guardaban en los diferentes aposentos. El más interesante 'una cornetilla y nna espineta); Sm Ignacio Guazú (entre otros una gaiüa,
dos breviarios); Sa¡rto Angel de Ia Guarda; Concepción (en la escuela de

k ft,,,
86 MUSICA COLONIAT EN I.,A ARCEI{UNA
r oocn il!¡imol A,o.N. 87

música tienen variedad de frstrumentos); San Francisco Javier; Santa


Rosa de Lima; Trinidad; Candelaria (dicen que tienen cuarenta y cua- Gtgna yMartna, nül ?,4.4.9
üro instrumentos, pero no figuran en el expedientc); Santo Tomé (con una Don Francisco Javier Masera da cuenta de los desastres que le pro-
importante Escuela de música); La Cruz, San Ignacio Mirí, Corpus, dqieron gn Eu caoa los invasores ingleses, y entre los muebles rotos e i-
Nuestra Señora de Loreto y Santos Apóstoles. nrltiles figura un clave.

Tempomlidades de Paragrray.ylTg ZZ.g.4


Pnoddto lffil 27.6.3
En un cuaderno con 33 comprobantes presentados por Baltazar Patiño Andrés Castelo, sargento Comandante de la Patrulla de Caballería,
se da cuenta de la existencia de varios instrumentos, en Asunción. da cuenta del arresto de varios negros por desobediencia a sus órdenes de
luspender un baile en casa de otro negro, llamado Juan Crisóstomo.
Temporalidades de Paraguay 22.9.5
"I77O Acrrerdos del Cabildo de Buenos Aires.7$lz
El legajo 1 tiene dos expedientes: el No. 21 contiene la nómina de 28.1.18
instrumentos del Colegio de la Asunción del Paraguay, y el No. 41, en Ia Constancias del canto que tres niños realizaron de la canción pa-
Iglesia de Paraguarí. triótica con versos de Saturnino de la Rosa y música de Blas Parera. El
documento en cuestión, es el Acta del Acuerdo Capitular del 29 de mayo
Tem¡rcmlidades de Misiorres. de l8l2 que lo aprueba. Está contenido en el folio 1?3 vta.
22.9.4
En el inventario del pueblo de San Lorenzo, hecho por Francisco Bru- De acuerdo con la precedente aprobación, Saturnino de Ia Rosa en-
no de Zabala se da cuenta de Ia existencia de un órgano con 114 flautas, y tregó la cuenta por las destrozadas o perdidas antorchas con que se enga-
en el pueblo de San Ignacio Guazú diversos instrurnentos, entre los que se lanaron la comitiva y el Cabildo, constancia que obra en el acta del 2 de
citan varios rabeles. junio de 1812.

Temporalidades de Buenos Air¡es. Cuentas.lzzz-lz&g Teniente del Rey.176S ZB.g.z


zg.l.d
En la cuenüa comprobanüe a cargo de Benito Ruiz, en la lista de es- Don José Bonifacio Barrenechea, Teniente de R.y, agradece poder
clavos, figura Francisco, el organista. continuar en el cargo que ejerce y determina por motivos diversos el
canto del Te Deum y misas en acción de gracias.
Tbibr¡nales Adminish:ativos, r-egqjo 2, Ex?.59. lg(x) ?8.4.4 Teniente de Rey. 1759 28.8.7
Don Juan García de Miranda, albacea testamentario de Joseph Anto-
nio Piriobi, indio de los pueblos de Misiones, presenta las cuentás de di- Descripción de las honras, exequias y sufragios por la muerte de la
cha testamentaría para su aprobación. Es uno de los legajos de los que no Reina doña MarÍa Bárbara de Portugal, semejantes a los que se efectua-
se tenía noticia desde hace 40 años. ron por la muerte de Felipe V.

Tbibunales Adminishrativos. lB04 Tbniente de Rey. 176(}@ 28.9.1


2g.6.2
Don Blas Parera, Director de Ia Orquesta del Teatro Cómico, presen- Se hace referencia a la iglesia de Colonia en la que había 'hum or-
t-a varios testigos que declaran acerca de su idoneidad y trabajo.-Son e- geno no coro". Además deberá cantarse en la Catedral un Te Deum en
llos: Ramón Giles, Bernardo pintos, Antonio Joaquin de Mésquita y acción de gracias por la üoma de la plaza.
Antonio José Ribero, todos músicos integrantes de Ia orquesta.
Acuedoe del Cabildo de Buenor Aire6¡, 18lil 29.8.8
Guema y ltfarina. l78B ?A.1.4
Ofrcio del Señor Gobernador Intendente para que recuerde al
Expediente obrado con motivo de la muerte de Apolinario Laynez, Supremo Poder Ejecutivo el cumplimiento de lo mandado por el Gobierno
clarinetista del Regimiento de Burgos, por el excesivo gasto de su fi¡íerai Provisorio, a efectos de que la Canción Patriótica se cante antes de
en su clase. comenzar los actos públieos y los niños de las Escuelas concurran a

ft#,;u,
88 MUSICA COLONIAT EN T,A AROENTINA
po**ENr* A.o.N. 89

cantarla a Ia Pirámide, una vez al mes. La disposición obra en el '


vta.
folio 83 \ Hrolenda.lTgGgL Lag.6ln Erp. lW 38.7.3
En un extenso escrito en el que hace una serie de consideraciones,
Interion L7V2 80.4.8 don Francisco Velarde se dirige a V.E. para solicitarle autorización, en
Presupuesto y cálculo de gastos que puede acarrear la demolición de vlrtud de la apertura de la próxima temporada de la Casa de Comedias,
las paredes del Coliseo, después del incendio producido entre el 16 y l7 de para rebajar un tercio del sueldo a los músicos y comediantes.
agosto. Es una referencia al llamado Teatro de la Ranchería. En el mismo leg. 61, exp. 1608, el administrador de la Casa de Ni-
ño¡ Expósitos se dirige a los asentistas de la Casa de Comedias,
Interior.l80l{z 80.6.9 Pedro Lorente y Juan Manuel Maciel por el cobro de mil pesos para dicha
Caga.
El presbítero Boaventura dos Santos pide salir del Convento de Reeo- EI expediente 1609, del mismo leg. 61, es una instancia que presenta
letos para enseñar y perfeccionar en canto llano a los cantores de la I-
glesia Catedral. don Antonio Aranaz, músico y compositor de la Casa de Comedias.
Quiere cobrar a Francisco Velarde el dinero prefijado por las clases de
canto que ha impartido.
Interior. I-egqio 5& 18[)5 80.7.7
Aparecen censados en el año 1804, los siguientes músicos: Carlos Hacienda.lgn. Lelg.llB Ex¡r. 8?/17 8/L.6.7
Neuhaus, Antonio Rivero, Pascual Poris Montero y Antonio Joaquín Expediente obrado con motivo del recurso interpuesto ante la Real
Mesquita.
Audiencia por el Procurador Alva, en nombre de los empresarios del Co-
li¡eo Provisional, por la que se declara no haber lugar a la cesación pe-
Interior. Legqio 6¿ 1807 90.8.1
dida por dichos empresarios de la contribución de 40 pesos por cada re-
Entre los portugueses que figuraron en el Censo de 1807, se consigna- presentación.
ba al guitarrero Antonio Quirós, de 60 años.
Trlbunales sin leh. Policí4.1786 85.43
Hacienda.L&9.105. 1773 82.8.5
En los autos hechos por muerte de doña Josefa Canzález de Cosio hay
Es similar al legajo 21.5.9, en el que se da cuenta de las declaracio- algunos instrumentos. Entre ellos, un clave
nes de notables de la época, acerca de la deeencia y orden que se ha veri-
ficado en los bailes de máscaras realizados en carnaval. Tribunales ein letra. 1791-8 35.53
En 1794-5 en el inventario acüuado por don Juan Antonio Isasbinil, en
Ilacienda. 178Íl-1808 88.83
el pueblo de Santo Tomé, se hallaron diversos instrumentos y papeles de
Relato de una función teatral llevada a cabo en Santa Cruz de la Sie- mrlsica sin especificación.
rra, en la que se recita una loa, interrumpida por la participación de dos
coros que cantan "a las luces de la más clara aurora". Tribunales sin leh. l?84 85.6.2
El leg4io 36 tiene dos expedientes con referencias musicales: los nú-
Hacienda. 1788 33.5.3
meros 4 y 15. El primero da noticias del pedido de misas cantadas que so-
En el legajo 46 expediente 1195, se encuentran cartas de don Miguel licita el Rector de la Compañía de Jesús de la ciudad de Cusco, y el se-
Rian y en una de ellas se hace referencia a una gran fiesta en la que gundo, es el inventario de los bienes de don Manuel de Herrera en el que
bailaron minuets y contradanzas. ge citan instrumentos, entre ellos, un órgano.

Hacienda.Leg. S 38.6.6
Tribunales sin letra. l7gg 35.8.2
El maestro don Andrés de los Santos, presbítero de la Iglesia Catedral En la ciudad de San Juan, el presbítero José Ignacio Carril, presenta
de Santa Cruz de la Sierra da cuenta del pago a varios músicos. sus quejas por la libertad otorgada a su esclavo Mathías, músico vio-
linista.
90

Tribr¡naleg sin 1eh.1791.1*iqio Se


MUSICA COLONIAL EN I"A ARGENTINA

86.1.1
f Tr{brrnaleg sin letra. l?O0. Legqio lll
En el inventario de bienes que se efectuó por muerte de don Agustín
9t

s7.1.1
Los Cómicos piden licencia para hacer por cuenta propia, funciones Olrffas, se lee la existencia de un clave, por .f qo" el difunto había"paga-
que faltan hasta el día de ceniza. do 80 pesos.
El expediente ll, del mismo legajo, es una demanda por gastos sufri-
Tbibunales sin leb:a.1798. Leg.87 36.1.3 do¡ en un forte-piano.
Entre los bienes que quedaron a doña Rosa de la Quintana por la El expediente 22, es un testimonio de los inventarios de bienes que
muerte de su marido, en Buenos Aires, se lee la existencia de varios ins- pertenecieron a Miguel de la Portilla y en él se lee que en el cuarto de los
trumentos, y el pago a los músicos que intervinieron en el funeral de su rltog de dicha casa "había todo lo necásario para uso de los danzantes".
marido.
lHbunales sin leha. lZ86. Legqio ffÍ| 37.1.3
Tribunales sin leh. lTfJfZI-eg.7O 36.3.4 Don Alfonso Beles de Guevara solicita "se le franquee por los asen-
El expediente 3, del legajo citado, trata acerca de la misa en homena- ti¡tas de la Casa de Comedias los réditos de su principál valbr".
je al Obispo de Velasco y Maeda. Se deja constancia de los oficios reali-
zados y del pago a los músicos que intervinieron a quienes se les pagó 25 Trlbr¡nales sin lehra. Legqio f2? 37.3.5
pesos. A fojas 13, 31, 36, y 89 del legajo, se puede leer la nómina de instru-
menüos que don Juan de Berlanga entrega a don Francisco de San Ginés.
Tbibr¡nales sin letra. 1787, Legqio 8Íl 36.6.6
Gobierno de Córdoba. Autos que sigue don Alfonso Velez, asentista Tribunales. I-egajo 128, Exp. ?,Íi.l7f8íl 37.3.6
del Corral de Comedias de esta ciudad, con don Gerónimo Cla¡ach, sobre En nombre de Francisco Velarde, don Francisco de Alva inicia una
la disolución de una compañía que habían celebrado. El albacea de doña querella contra Gerónimo Clarach, por la enseñ anza que éste debía ha-
Isabel Antonia de Bertolaza da testimonio de la liberación del mulatillo ber brindado a los hijos de aquel y .r, criado.
Juan Crisóstomo, con la condición de que todos los jueves del año durante "
la misa del Santísimo, asista a tocar el violín. Tribunales sin letra. 17gq Legqio las 37.82
Recomendaciones efectuadas en Asunción del Paraguay acerca de
Tlibunales sin leh. 1801. I-egqio 94 36.73 cómo deben repicar otras iglesias, cuando en la Catedral Je lie,ran a cabo
En la factura de los géneros que conduce desde Filadelfia el bergan- misas y vísperas cantadas.
tín La Rosa, de Francisco del Sar, se lee: un fuerte-piano, tasado en 120
pesos. Tbibunales sin letra. LTgL.Legqio fgl 38.2.3
Antonio A¡anás y Andrés Moreno solicitan arrendar la Casa de Co-
Tbibunales sin letra. lTS. Legaio 97 86.7.6 medias por la carencia de espectáculos.
En el expediente 26 se lee que Luis Obens (en muchas oportunidades
figura como Joven) solicita permiso para rifar un órgano y un clave, Tribunales sin leb:a. l7T6^Legqio lg0 39.3.5
ante la imposibilidad de venderlos, pues los instrumentos cuestan 300 Constancia del pago de misas cantadas y de cuerpo presente con sus
pesos.
vigilias, efectuadas por muerte de doña María pereira en la ciudad de
Pergamino, provincia de Buenos Aires.
Tribr¡nales sin letra. lTgz.Legqio 107 36.9.3
En Concepción del Uruguay, el Cabildo pide al cura vicario, don Ma- Tlibunales sin letra. 1766. Legqio 206 8g.6.l
nuel José de Palacios que para festejar el cumpleaños de la reina se o- En el invenüario que se efectúa por la muerte de doña María Valeria-
frezca un Te Deum y se cante una misa de acción de gracias. El cura na Solana de Bobadilla se lee la existencia de un clave, y en Ia razón de
nunca se dignó contestar.

h
92 MUSICA COLONIAL EN T,A ARGENTINA

los gastos por las honras fúnebres se consigna el pago por varias misas y
responsos. SALA XIII
Tribunales sin letm. 1787-m. LegAio 2lí9 89.55
DMSTON COLONIA. SECCION CONTADURIA
En el expedientd No. 15, se da cuenta del Ceremonial de documentos y
su formación, y a fs. 5? se explicita "el gasto de la música" en la corrida
de toros, los costos de la orquesta y más adelante, a fs. 69, los gastos por
misas cantadas y Te Deum.

Tribrrnales sin letm.lfilg7g. Legqio 276 89.7.9 Buenoe Airu. Culto.ln7-1816 15.2.3
El expediente ?, del citado legajo, es un imporbante documento en el A fs. 8 del libro tercero de Inventarios se lee que en la Iglesia del
que los músicos Francisco Faa, Francisco Pozo e Hipólito Gusmán (alias Colegio de San Ramón de las Conchas "hay en dicha iglesia un órgano
Iriarte) denuncian al director de la orquesta, Antonio Beles. Se cita a to- ¡ücdiano sobre una tarima". En el inventario de 1816 figura además un
dos los músicos integtantes de dicha orquesta y a otros instrumentistas órgano nuevo pintado de azul y un arpa nueva.
de la época.
henaAire& Culto. üblo de Cont¡atos. Um 16.2.4
Tribunale e.1l7gl¿.I^eg. Ca,4 'l 4O'7 Con la firma de Francisco A. Velolaza y Pedro P. Reynoso se deja
Pedro Antonio de la Quadra, "sobre arrendamiento de la Casa de 0on¡tancia del canto de varias misas y responsos. También hay cons-
Comedias". hncias de misas cantadas "en el pago de Magdalena" y otro testimonio
dcl mismo tenor firmado por Gerónimo Matorras.
Tribunales. E5 1784 40.9.1
don Juan Antonio Buenoe Aires. G\¡lto. 1760 15.2.5
Querella que presenta don Tomás Sperati, conüra
Carcamo, supuestamente cantor y compañero de Juana lbaita. En páginas sin foliación se lee "que el vicario de coro o el que supiere
dlcho oficio puede, los días feriados, entrar en el noviciado y enseñar a
1767
Lcgqio M8. 1767
Tribrrnales. Legqio 41'6'6 lor hermanos coristas el canto llano". En páginas siguientes se deja
oon¡tancia de la existencia de un salterio de coro con solfa.
Demanda que efectúa la señora Eufrasia Joaquina Mascareñas,
cantante de la Casa de Opera y Comedias, contra Pedro Aguiar y Do-
Buenoe Aires. Culto. tn6{fl6 15.2.6
mingo Sacomano por incumplimiento de contrato.
Con la firrra de Masilio Cruz y Juan Aguine se especifican los gas-
Tribunales. Legqio 8. 1785 42.63 to¡ efectuados para pagar al organista y la suma de un peso gastado para
Los morenos cofrades de San Baltazar solicitan la aprobación de las rl arreglo del instrumento. Siguen las constancias por gastos para pagar
constituciones de dicha cofradía.
r lo¡ músicos, al organista y los 52 pesos pagados a don José Gil Díaz a
oucnta de la compostura del órgano. Entre el 29 y el 6 de octubre se pagó al
organieta Arpillaga, 16 pesos por tocar el órgano. Entre el 12 y el 19 de ju-
llo de 1808 hay wr gasto imputado a nn tal don Blas, suma que se le pagó
por rehacer un bajo. Cabe la presunción que el tal don Blas sea Blas Pa-
rera. En ldll, entre el 12 y el 19 de febrero se pagaron dos pesos fuertes al
maestro Arteaga por una misa cantada. En 1776 se pagaron dos pesos, al
mulaüo Ambrosio, el organista. Entre el 24 de enero y el 3l del mismo

t
\ ''''
g{ MUSICA COLONIAL EN I,A ARGENTINA

DOCttMENiog A.o.N.
95

mes, del año l?80, se pagaron dos pesos a los siguientes múeicos: Blas Ig-
nacio Sebastián y su compañero, Martín Nacimiento Contreras; Ignacio Bucno¡ Alne¡. Adr¡ana . lfilg
y Domingo; a este último se le dio sólo un peso. En l78l hay constancias 83.10.3
del pago a los siguientes músicos: José Basurco y Pedro Contreras; Do- -!e deja constancia, con fecha 20.ll.l?99 que la fragata correo El Gri-
mingo Rosendo del oboe y al violinista Roque Jacinto Pintos así como naldi, trae consignados varios instrumentoi, un Bre"J"rio y a fs. 2 se
puede leer la eonsignación de mayor cantidáá de insl"umentos
también al violinista Hipólito Guzmán. En l?88 se gastaron cinco reales cuya ta-
en un gorro para el esclavo Pedro Nolasco, "que está aprendiendo a tocar
¡ación se efectúa en vellones.
el órgano". fragata Montsenate tf 208 con fecha ll.g. se pide la entrega de
- En ylacqiones
!aú]9s que se habfan consignado al maestre Francisco Antonio
16.3.1 de O-lariaga y entre la mercaderfa se-citan sonatas impresas en Madrid,
Buenoa Aires. Culto. L77fJ..l823
conciertos y trfos.
En el libro de Ingr*os del Colegio Seminario de la Merced se deja
El navfo Prfncipe San Lorenzo, traía, despachadas por don Antonio
constancia de los gastos por misas y el pago al jubilado Ricardo, por can-
José Escalada, mercaderías varias, entré las que figuran varios mazos
tar. Veinte pesos se pagaron por un clave viejo. Entre 1779 y 1798 se paga-
de primas de violfn.
ron sumas diferentes al arpista para la ñesta de Nuestra Señora del Ca-
mino; tres pesos a los músicos que actuaron en la Fiesta de Nuestra Ma- Bueno¡ Airrs. Adr¡ana.l786 g4.g.z
dre y tres reales por la compostura del órgano.
Con el Ne de.. 2318, don Mateo Fernández manifiesta que sacó
para gu veeindarioryfade la Real Aduana lo siguiente: 20 varas de bramante
Buenos Airee. Culto.l747-1816 16.3.2
(contintia la enumeración de productos vaáos) y luego "g"o.r".
En los gbstos del Convento y Hospital de Santa Catalina, de los Betle- de cuer-
d¡¡ de guitarra".
mitas de Buenos Aires, se consigna el pago efectuado al maestro del ne-
_gufa 2557,2660 y 2772 consignan algunos productos que
Los Nos. de
gro José, eü€ está aprendiendo a tocar el órgano. En 1760, se estipulan podrfan eonfundirse con instrumentos musicáles, bTes .oáo
gastos por el pago a quienes cantaron la Pasión. cascabeles,
fl¡utitas de cristal, trompeúitt". de muchacho, pero seguramente se trata
En l?64, "34 pesos r¡n clave y 34 pesos los pies de dicho clave así como 9 de juguetes para niños.
pesos 7 reales las cuerdas". Co-n N
En l?65, "4 reales por una badana para el órgano". - - 9t *fa2784, don Vicente Castes remite por el tropero Tobías
Dclgado, a salta, docenas de entorchados para guitarra.
En l?66, "12 pesos a cinco músicos que tocaron en la fiesta del Cor-
pus". Buenos Ainss. Aduana. l?88
En 1769, "14 pesos por las misas, maestros y músicos de las honras de 34.9.3
Con IS de guía 2?24 del ?.9. se solicita al Administrador de Ia Real
la Moneda". Aduana, autorización para llevar en el barco de don Sebastián Arambu-
ru una guitarra usada y dos gruesas de cuerdas.
Buenos Aires. Culto.l?61-1798 16.3.4
Se solicita al Administrador de la Real Aduana y lleva el Ne 2g02
En los libros de Visita y Planes del Convento y Hospital de Ffa' que Be envfe al pueblo de Santo Domingo Sorlarro, dos docenas de
de
Santa Catalina, s€ pone de manifiesto que entre las enseñanzas bordonas entorchadas y seis gnresas de cuerdis de guih;.
que deben recibir los novicios, se incluirá el del canto llano a los Con el lS de gufa 2834 se solicita al Administridor de la Real Adua-
que fueren aptos para ello y que los jóvenes deben instruirse ade- na' que permita conducir a Ia ciudad de Mendoza dos docenas de bordo-
más en la música y en los instrumentos anexos al ctrlto divino. También nas de guitarra
se deja constancia de que en la visita que se practicó se cantó el Tantum
Ergo. - Fray Vicente Misró de la Orden de los Predicadores, solicita con Ne
de gufa 2843 se permita enviar a la ciudad de Córdoba jara entregar al
En el libro de Inventario de los Betlemitas de l?75, se lee que tenfan prior de dicha orden, un monocordio de su propiedad.
un órgano laqueado, un clave de dos varas y media de largo y entre los
iibros, uno de Solfa, tasado en un peso. Buenos Airu. Aduana. l?86 34.9.4
Don Francisco Montes conduce a Maldonado (Ne de gr¡ía g840) ocho
lsas de cuerdas de guitarra.
Docu'tl.tros 97

96 MUSICA COLONIAL EN TA ARGENITNA


#
"ai;
^.o.N.

Bueno¡ A1re3. Adr¡¡na. l?88' 86.2.1


Don Julián del Molino Tones solicita (Ne de gr¡ía 691) que se embar-
Don Mariano Tabia solicita al Administrador de la real Aduana (Ne
quo en la primera lancha que salga para Montevideo su equipaje para
de guía 3930) que se le despache una vihuela con su caja.
-Cotr
Ne de guía 3990, don Gaspar Contreras vecino de la villa de Lu- tresladarlo luego al navío El Rey, en el que lleva entre otras cosas una
ján, regresa a ái.t r villa con los efectos que consigna y entre ellos ftg.t- guitarra.
ran una docena de bordonas de guitarra.
El Ne 4001 de guía, consigna el pedido de Lucas de Lema para que le Buenos Airet. Aduana.l7Sg 35.4.4
Don Vicente Hore (Ne de guía lSl2) solicita autorización para que en
conduzcan a Montevideo l0 gruesas de cuerdas de guitarra.
Don José Francisco de Larrechea, solicita (Ne de guía 4058) se entre- la fragata correo La Aguila, con destino a La Coruña se embarque entre
gue en la ciudad de Córdoba a la religiosa Sor María Clara del Niño otras cosas un cajoncito con un violín.
óior, una docena de cuerdas de violín y una docena de puentes de violín.
Buenos Airet. Adr¡ana.l780 36.45
g4.1l.l Don Eugenio Ballesteros Of de guía 2405) solicita autorización para
Buenos Aine& Aduana .Yí87
Don Pablo Capdevila solicita se devuelva a España un monocordio y traeladar al Convento de Nuestra Señora de Mercedes, en Corrientes, un
el pedido lleva el Ne 1829 de guía. órgano.
Don Gabriel López solicita se le despache guía (lf 2068) para devol-
ver a Cádiz un órgano que no pudo vender. CaJa de G1ar¡er{a de Diem del ObispadoH)erc 42.216
Figuran los siguientes músicos: el Chantre Francisco Javier Samu-
Buenos Airet. Adr¡ana . 1787 84.11.2 dio; el salmista José Antonio Picasarri; el sochantre Nicasio Mansilla;
Don Pedro Jiminis solicita se devuelvan a España (IS 3317) varios loe salmistas Hermenegildo Torres y Gregorio Tocornal; el salmista
géneros y entre ellos figuran 56 cuerdas de violfn. interino Pedro Esquiros; los Capellanes de Coro Pedro Sala, Marcos Sa-
Con fecha ll.l0, aon OaOn Girona solicita se envíen a Chile OS 3183 ravia, Juan del Río y Manuel Orta; los salmistas Tomás Antonio Alva-
de Guía), varios productos entre los que figuran üolines de madera para no y Manuel de Ia Cendeja; el Capellán de Coro Ramón de Olavarrieta y
niños y un órgano con dos Piezas. Nicolás de Posada; el Chantre Melchor Fernández y los Capellanes José
Dón Pedró Día" de Vivar solicita se envíe a Cochabamba (lf de guía Marfa Herreros y Felipe Díaz Colodrero.
4038) un violín con su caja.
Temporafidades. San ftahcisco de Borja" Inventario 47.I.9
Buenoo Ai""*. Aduana .1787 84.11.4 A fojas 13 se lee: "Anótese lo copiado por el actual Administrador don
Don Manuel de Basavilbaso solicita se envíe a la ciudad de La Plata José de Medina para la músic&", y luego de enumerar varios de los ins-
tn¡mentos existentes hace mención a "una ópera del Sor. San José, It. o-
' de guía 166) r¡n violín para su uso.
(Ne
tra idem del Sr. San Lorenzo Mártir, It. otra idem del Sr. Felipe Quinto y
Doñ Miguel de Horro pi¿" autorización para despachar a la ciudad de
Mendoza GtÍa Ne 482) dos libros de música- otras insertas en un quaderno de papel rayado para solfa en folio".
Se solicita autorización para despachar a la ciudad de San Juan de
Corrientes (Nn de guía lgl?i un clave usado. El pedido lo formula don
Pedro Pastor.

Buenos Airet. Aduana.l7}7 34'll'6


Con el IS de guía 2605 se solicita enviar a la ciudad de Mendoza ya
Chile 19 violines para niños.
Don Francisco Ryera solicita autorización para enviar media doce-
na de violines y una óajita con flautas a la ciudad de Conientes- Lleva el
Ne de gr¡ía 2641.
A.o.N. 99

/ TrtcuuE¡mos

TRIBUNALES CIVILES Lntoglerp. 219ts 4


Es la demanda ejecutiva que sigue el señor Cura Párroco de la Pie-
drd, don Manuel Antonio de Castro Correaga contra don Luis Joven, so-
bre un contrato que ambos habfan celebrado para la construcción de un
órgano y al que el organero Joven no daba término. Es muy interesante
LegAio A5 lr descripción que Luis Joven hace del instrumento que debe fabricar.
Es el expeüente que promueven los asentistas de la Casa de Come-
dias de la ciudad de Buenos Aires, Segismundo y Zelaya, contra don Vi-
cente Augier, por la compra que dichos empresarios hicieron a Augier de
algunas obras y por el poco valor que las composiciones üenen, culpando
por la compra a don José Speciali y de manera indirecta a don Blas Pa-
rera, Director de Música del Coliseo.
Lo más importante del referido expediente radica en la nómina de
las composiciones cuestionadas, toda vez que en contadas oportunidades
se consignan el autor y nombre de las composiciones musicales utiliza-
das en la época colonial.

IegqioAS
Don Juan de Almagro contra los asentistas del Coliseo. Es un largo
expediente cuyas consecuencias se extienden hasta 1833 y en el que el si-
tado Almagro, Oidor de la Real Audiencia de Charcas, nombra a don
Juan de la Rosa en los autos contra Segismundo y Zelaya sobre el arren-
damiento de Ia casa que sinriera de Coliseo Provisional 'y ahora perte-
nece a mis partes" (manifiesta de Ia Rosa). Segismundo y Zelaya se
niegan a satisfacer la cantidad de .dinero que exige Almagro, pero el
problema se dilucida a favor de este último e inclusive se le deben pagar
las costas.

Iegqio Cll. lgB4


El Presbítero don Pedro de Casas de Ia Parroquia de San Nicolás,
contra don Francisco Escola por cobro de pesos. Don Francisco Escola no
quiere reconocer los gastos que debe asumir por las honras que se hicie-
ron en ocasión del fi¡neral de su hermana, ni tampoco los cinco.pesos que
corresponde pagar a Casas, como organista
SALA X
SUCESIONES

Tbibr¡nales. Su@sión t{le 3864. 117g7 Archivo de Gobiemo' Buenos Aires.1810. 2-8.U¿

Razón de los cargos que resultan contra la testamentaría del frnado A fojas 468 del legajo citado se consignan los nombres de los músicos
don Vicente Azcuénaga y de lo que resulta la deuda que la familia tenía y los instrumentos que cada uno de ellos tocaba, como pertenecientes a la
con el músico Gerónimo Clarach, por las lecciones de clave que había Expedición Ar¡xiliadora de las Provincias Interiores. Son en total 12.
impartido a la señora doña Ana. Don Ortiz de Ocampo da orden para que el Comisario de la Expedi-
ción entregue mensualmente al Músico Mayor la cantidad de 117 pesos
Tribunaleg. Sucesiones IS 5g(X). úm los que para ser abonados, deberán ser descontados de los sueldos de toda
la oficialidad y jefes del ejército en proporción a sus haberes.
A fojas 45 del expediente se deja constancia del pago que se ha efec-
tuado por misas cantadas con vigilia y responso. Figuran también los
Acamblea Geneml Constitqrnte. l8tlt. 9.8.9.
cantores y el organista.
Con fecha 3 de junio de 1813 se solicita la entrega a Blas Parers de la
Tribr¡nales. Sucesiones frle 7153. l7g2 y
cantidad de 200 pesos por la música el ensayo de los niños que intenri-
nieron en el canto de la Canción Patriótica Nacional.
Testamentaría del finado Juan Antonio Moreira Leyton, de nación
lusitana, maestro violinista. 7.82
Es el expediente de la tasación de bienes seguido por la muerte de don
Gobiemo 1818.

Antonio Velez, efectuado por el músico Roque Jacinto Pintos, en el con- Con fecha 6 de julio de 1813, don Blas Parera solicita permiso para
cerniente a instrumentos musicales. trasladarse a Río de Janeiro, donde desea estudiar con el célebre maestro
.Marcos Portugal, "para benefrcio de la Capital".
Las Sucesiones lf 3468, 4308, 6872,5904, 5905, 63?0, 63?6, 7984,7706 y
8558 tratan acerca de la existencia de diversos instrumentos musicales.
Las que llevan los lf 3468, 4307,4308 y 7384 están relacionadas con
pedidos de celebraciones de misas cantadas

&--
DocuM'l.tros 103
d ^.o.N

I¡Sqto fS 28. Buenoa Aine* 1778.


COLECCION ANDRES LAMAS El ñscal ha visto una carta del C'obernador de Buenos Aires en la que
oxpresa que hallándose establecido en aquella ciudad los bailes públicos
de máscaras con todas las precauciones necesarias y teniendo en cuenta
lo manifestado por Fray José de Acosta en el sentido "de que todos los
concurrentes a ellas se hacían reos de condena eterna", al considerar la
Legqio I{s 13 enormidad de esta proposición como dirigida a censurar eJ permiso que
concedió el Rey para hacer semejantes bailes creyó indispensable pasar
Se trata del proceso sufrido por el Teatro Provisional de Comedias
¡us oficios al Padre Guardián para que lo echase a otro Convento dispo-
desde el año 1786 a 1805.
En 1786 era dueño de la Casa de Comedias don Francisco Velarde. niendo que otro religioso predicase lo contrario. El encargado de desa-
En 1790 se quita a los cómicos la Casa para entregarla a los empresarios graviar a la autoridad fue el Padre Antonio Oliver "predicando a favor
Velarde y Maciel, pero como en L786, Velarde ya aparece como dueño, la de las máscaras un sermón que a pesar de contener muy buenas cosas
disposición de S.E. debe ser anterior a 1786. En un documento de 1?90 fue un sainete gerundiano que hizo reir destempladamente a la numero-
consta la decadencia de la Casa llamada también Corral de Comedias. sa concurrencia que le escuchaba. El predicador se contrajo en demos-
Existen además cinco expedientes. Ne 1: Solicitud de levantamiento trar cómo el señor Baile puede contraer matrimonio con la señora Devo-
por los señores Speciali y Aignase. Plan, dimensiones y reglamento. ción, maridaje sacrílego y burlesco ajeno a la majestuosa gravedad
Durante la obra se comprende que Aignase se retiró de la empresa y Spe- del púlpito".
ciali se asoció a los señores Segismundo y Zelaya. Speciali era cómico y
los otros dos estaban interesados por los materiales facilitados. Desde
junio de 1804 Ia superioridad solo da traslado de sus comunicaciones a
Zelaya y Segismundo.
El expediente Ne 2 son liquidaciones de cuentas entre Speciali, y Se-
gismundo y Zelaya. El expediente Nq 3 basándose en lo que dispone la
carta acordada del Supremo Consejo, los señores Zelaya y Segismundo
intimados a suspender las representaciones pretenden continuar con e-
llas ofreciendo una cantidad. Se saca a pública subasta la Casa de Co-
medias. La obtiene don Francisco Antonio Cabello y después de un largo
litigio que continúa en mayo de 1806 se declara en una primera instan-
cia, nulo el remate. Las representaciones no se suspenden corriendo a
cargo de los anteriores asentistas Zelaya y Segismundo. Los expedientes
N* 4 y 5, contienen la carta acordada del Supremo Consejo referente al
nuevo Coliseo en proyecto. En el expediente lS 5 hay también una Real
Cédula de S. M. dirimiendo su competencia administrativa.

I-egqio f+ 27. Buenoo Aires. 1780,


Francisco Pozo pide licencia para poner una Escuela de baile y que-
rella de don Juan Fuentes Bufr contra los dependientes de renta concu-
rrentes a dicha Escuela.

G
106
DOCIJXIIIITO! A'ON

día 4 de mayo' ante el es-


del compromiso entre Aguiar y sacomTo, el
a don Domingo Díaz
cribano Francisco Javiei Coniett, f,guiT facultapara que cobre a su ex
PROTOCOLOS Mufloz, vecino á" r" ciudad deSanüaso de Chile,
eocio la cantid"A a" seiscientos
quinó pesos que le debla. La autoriza-
ción obra a fs. 25 del citado Registro'

negistno IIt 1778'fn4


poder, esta uez a su sobrino
negistmo L 1767-1768 En febrero de tlll,Aguiar confiere otro
con la intención de cobrar a
A fojas 148 del Registro I, se lee que don Pedro Aguiar y Domingo Sa- José de Aguiar, residente en Río Grande,
comano, el primero como dueño y el segrrndo como factor de la casa de O- S".o-*o-1. to-a que todavía le adeudaba'
pera han vendido a don Francisco de Saravia, para-é1, sus sucesores y
herederos, un camarote o aposento, en la suma de cuatrocientos cincuen- negbtro m 1767'1768
ante el escribano
ta pesos conientes. Está fechado el21- de mayo de L767 . consta en este Registro el convenio que ñrrnaron de Prada, el
Antonio
carrión don pedro de egriaii Ll -ri.i.o don José
y proporcionar las
Regrstno L1787. que es .orrt .t"io ptr.lirigi; las representaciones a fs'
piezas musicale, ,r"."r""i.r- p"ra las mismas. El convenio obra
Don José de San Pedro Lorente, con el objeto de mejorar la calidad de
los espectáculos de la Ranchería, había contratado con don José González 489, del citado Registro.
de Bolaños, el envío de un compositor español. Con tal motivo se suscitó
un litigio entre ambas partes pero fueron dirimidas, cuando Lorente a- Registro rv' 1794
Piriobi' La infor-
bonó a Bolaños la suma de 1667 pesos en concepto de indemnización. En Contiene el testamento del músico indi o cristóbal IX-
el mes de diciembre de L787, Lorente y Maciel, asentistas de la Casa de mación ," .o',fl"¡" el f,.Saio i, n*p. 58, de 1800 que obra en Sala
"r,
Comedias, contratan los servicios de Aranaz, el que entraría como autor 23.4.4.
de dicha Casa de Comedias. Además el citado Aranaz debía enseñar a
cantar "así todas las tonadillas, como las músicas de comedias, stünetes
y componer las músicas de todas las letras que se ofrezcan extractando
las que sean necesarias". A partir de la foja 332, constan los "capítulos"
que deberá cumplir Aranaz. Son diez y se establecen no sólo las obliga-
ciones como músico, sino también condiciones económicas.

Registu IILI767-1768
Con fecha 5 de junio de 1?58, ante el escribano Jt¡an Antonio Carrión,
Don Domingo Sacomano otorgó a favor de Pedro Aguiar un documento
por la suma de 615 pesos que se obligó a pagar "suscesivamente, confor-
me se fuere trabajando en la casa de ópera, con la cuarta part€ de las ga-
nancias a que soy acreedor por mi trabajo y ügilancia con la que he de
concurrir en la ejecución de todas las óperas". Fojas 459.

Regiffio IILüÍTO
A fojas 109 del citado Registro, cuando ya ni el recuerdo debía quedar

t
F 107
DOCI'ME!.ITOS A.G.N.

AUXILIARES DESCRIPTIVOS DEL SALA IX


ARcHrvo cENERAL DE r_a ¡¡Ác-rbx 1. Catálogo de nombres. Fichero general. Letras A-2. Libros 1-28 (los
números de los libros son los que corresponden a los que tienen a-
signados los auxiliares, en la bibliot¿ca de la sala de recepción del
Archivo).
2. Catálogo cronológico de comunicaciones y resoluciones reales.
1 71 6-1 81 1. Libros 29-32.

3. Catálogo cronológico de Reales Ordenes. 1668-1811. Libros 33-40.


El Archivo General de Ia Nación cuenta con una serie de 4. Catálogo cronológico de Reales Cédulas. 1437-1813. Libros 41-49.
auxiliares
descriptivos que-podrían agruparse -segrin un trabajo que 5. Censos y Padrones existentes en el A.G.N. L776-L852. Libro L27.
se encuentra a
disposición de los investig"áore, qu-e lo requieran- 6. Tribunales. Inventario 1761-1879. Libro 53. Adosado al mismo:
de ra siguiente
forma: Archivo de los Tribunales (Documentos anteriores a 1800. Comer-
1. Crobierno Colonial. L14r'.-L?SO. Sala IX ciales y Criminales).
2. Contaduría Colonial. 1649-191?. Sala XIII 7. Tribunales. Inventario. Letras A-2.1631-1798. Libro 53 bis.
3. Gobierno Nacional. 1g10-1g92. Sala X 8. Catálogo Sala IX. Sección Gobierno. Indice temático y cronológico.
4. Contaduría Nacional. 1g10-1g00. Sala III Libro 56.
5. Documentación donada y adquirida. 1540-1960. sala 9. Inventario de Sala IX. División Colonia. Libro 58.
vII
6' Biblioteca Nacional. 1492-1é¿r. Uoseo Hisüórico Nacional. 10. Catálogo de ubicaciones antiguas. Libro 60.
1900
161g- 11. Catálogo alfabético cronológico de Bandos de los Gobernadores y
7. Censos. 1Z?6-1895
Virreyes de Buenos Aires, L74l-L849. Libro 51.
12. Registro de Navíos, 1711-1802. Libro 54.
8. Ministerio del Inüerior. 1g6?
9. Tribunales. 1600-1900
13. Indice temático general de unidades archivísticas del PerÍodo Co-
10. Dirección Nacional de Arquitectura lonial. Gobierno. Libro 57.
11. Sociedad de Beneficencia. iAZf-f g¿A 14. Indice de nombres geográficos y etnográfrcos del Virreinato del
12. Decretos del poder Ejecutivo Nacional Río de la Plata. Libro 123.
13. Microfilmes SALA XIII
14. Archivo Creneral de la Nación. lg20-1g10
Corresponde a Contaduría Colonial y cuenta con un auxiliar:
Nos hemos servido de todos aq_uellos que están referidos
al perÍodo 1. Inventario de Sala XIII, 1648-181?. División Colonia. Contaduría.
colonial, aun cuando por razones áe otdenamiento interno hay
auxilia- Buenos Aires. A.G.N. Libro 61.
res que exceden el año 1810.
El Archivo está dividido en varios sectores, algunos de los cuales SAI.AIrII
se
denominan Salas. Corresponden al estudio de los acontecimientos
niales, Ias que llevan los números D(, XIn y VII.
colo- Reúne la Documentación donada y adquirida que cubre los años
Los auxiliares que podrán ser objeto de consulta son los 1540-1960. Posee los siguientes auxiliares:
siguientes:
1. Coleeción de Los [ópez,L807'22. Libro 75.
2. Colección Ruiz Guiñazú, 1511-1960. Libro 78.
3. A¡chivo Arenales, 1793-1833. Libro 79.
4. Archivo Amancio Alcorh, 1?19-196?. Tomo I, 1803-1967, Tomo II,
1?19-1965. Libros 80 y 80 bis.
5. Archivo Julio A Roca, 1804-1912. Libro 82.
6. Catálogo y Archivo del doctor Dardo Rocha, L6L2-L921. Libro 150.
,r-qF'\

108 MUSICA COLONIAL EN I"A ARGENIINA D00t Mffot A.o.N. 109

7. Catálogo doctor Mario O. Gras, 15??-1888. Libro 152. rrl dr l¡ Nación vinculada a aepectos relativos al perfodo colonial. Al-
por ejemplo-
8. Catálogo del Fondo Teodoro Sánchez de Bugüamante, 1?16-1890. ¡rtror lcgqior -loa que llevan Ia denominación de Interior,
En los casos
Libro 153. ño Uonrñ- euxiliateJ con los que se puedan identifrcar. todos
9. Catálogo del Archivo Andrés f,amas, 1549-1894. Libro 1b4. lr Drtctica y la experiencia diarias suplirán todo inconveniente.
10. Catálogo sumario de la Colección Carlos Casavalle, L544-L920 (dos
partes). Libros 158 y 159.
11. Documentos diversos, 1749-1885. Libro 1G0.
12. Indice de documentos particulares del doctor Carloa MarÍa de Al-
vear, L744-L852. Libro 16b.
13. Indice de los documentos oficiales del doctor Carlos M. de Alvear,
1766-1852. Libro 160.
14. Archivo Luis Vernet, 16?0-1916. Libro 168.
Pertenece también a la Sala VII Ia documentación eü€, proveniente
de Ia Biblioteca Nacional, pasamos a describir:
1. Inventario de las colecciones documentales de la Biblioteca Na-
cional, Museo Histórico y Museo Histórico Sarmiento, 1550-1940.
Libro 85.
2. Catálogo de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Tomo I L4gZ-
1800 y Segrndo Catálogo de Manuscritos, 1500-1941. Libros 86 y 88.
3. Catálogo de Documentos del Museo Histórico Nacional, 1605-1869
(Tomo I). Libro 90.

TBIBT]NAI.ES
Los auxiliares de Tribunales son los siguientes:
1. Indice de Protocolos. Registro 1,L757-82, Tomo I. Libro 9?.
2. Inüce de Protocolos. Registro I, 1783-gg, Tomo II. Libro 98.
3. Caüálogo Archivo Tribunal Comercial, Tomo I, 1800-61. Libro gg.
4. Catálogo Archivo Tribr¡nal Comercial, Tomo II, 1800-61. Libro 100.
5. Indice alfabético y cronológico de Sucesiones. Letras A-2. Libros
102-1 03-104-10&1 09 y 1 1 0.
6. Inüce General de Escribanos, 1584-1g08. Libro 10?.
7. Tribunal Civil, Tomos I, II y III, 1800-64. Letras A-2. Libros 111,
LLZy LLl.
8. Tribunal Comercial, Tomos I y II, 1800-L942. Libros LL7 y 118.
9. TYibunal Criminal, primera serie, L,etras A-2, 1?55-1919. Libro
119.
10. Código Notarial, 1584-1931. Libro 121.
11. Indice de Escribanos, 1?0?-1900. Libro 120.
Hemos reseñado los libros de consulta que se encuentran a disposi-
ción de quienes deseen realizar una investigación en el Archivo Gene-

.11
|| f fimln bpogrlfrcr de lot logalo. 3n lol qur r rncontnrl
hrm rsr.=r 3-

b) tu9 :tú9 w9 w9 w9 tu9


1tJ t.r0.3 7.t.7 t9.L7 6.t5 7.3.6 7.t.6
lt Ll23 10.7.4 t9.?-9 6.10.t t.10.3 7.t.7
Itt tLg3 m.¡.7 19.33 It.L3 ¡.10.6 r0:r.1
tt:, t927 2r.J'.3 8.62 tL6.1 t5.4.9 1t.6.¿l
):rt 19¿t0 2ts.1 30.,f.t
tl.l.l
ZL¡2
8.62
ts.1.t4
t55.2
15.4.10
t5.4.la
):r5 t9.1.t2 21'.f,
t;tt t9.72 2r.62 tt.13 30.69 zL67 l9¡J
):r,7 2,tl,.9 2t.9.2 v.&7 tt:l3 atl t9.92
lo?.t ns3 2t.105 :16.1.r %.55 2,,9.t l9.llts
ll?¡ tlss Lls *55 nJ.t ?t.9.2 m¿.í
ll,a/a fiL&t zlt nJ3 tr.ls
tgi.9
n3.t 2t¿,t
tt¡.t z¿.6.5 3t.?3 ,15.1 2tS.a
2t92
ItAt4 LLx 22.6:6 1i0,3.t t5.6.2
lt¿t l+tr L6.7 ¡O.t l sd[t3 x.1.1 21.9.1
lt¿ll n xLt.2 ¡ll.ó6 t5.25 %.9.3 2r.95
lt.t¡ t 2f.4 r5.3t n.6.2 2r.10¡
t222
tt¡'t nt.5 Trü.Cildl
I-ql4a Sr,¿it¡r¡
3t.3.5
9.55 z2;e'
¡t 1.6 tLg.1
tt.t.l 2A.1.t A5 tw B.ts
t)t2 35.1.1 AI tutt a.|.1
lt.r0.2 ?5.5.3 15.2.4 2t.l.lt
tt.t0.l 35.6.2 LLqes r5.3.1 :lo.4.t
19.t0.4 :5.1.3 tcgrjo 13 335.5
¡r.105 %.7.3 Tríb.Civíl lgt.3
t9.t0.6 37.t.r Prwbs frg¡joC4 36.1.3
m.t.7 37.3.5 Regfucroc %.1.4
,1.1.t 3t.6.1 f-r157 Src¡-sbna %.7.3
2t.9.2 t-r182 346t ?7.t.1
2t.9A SabIi m-n57 4Tl 3t.6.1
2t.9.5 15.L3 m-17t0 ¡t30t
2l.l0.r 33.r0.3 Er-rn3 73t/. SablO
21.r0.4 y.t.2 L6.t2
TLLz y.9.3 SdaI0
n-61 v.9.4 4.7.3 tub13
23.r.5 34.11.1 15.2-6
Btt y.ll.2 t5.1.2
8.6.2 34.11.4 15.t.4
u.lt t5.Lt
Tríb.Ciril
2l.t.lt 47.r.9
t0.6.9 Lrg¡io C4
n.7.7 &r¿¿ions
30.t.1 346t Srsbre
,1.7.3 43S Tttl.
t5.t.2 5TT¿ tT35
#.5.6 59ü
36?.6 59(B
,9.7.9 5905
¿10.9.1 6ClO
4t.6.6 6116
T\U
bbt0 n6
2.6.t2 855t
l. F¡cslmile de la nómina de composiciones que el Albacea Vicente Augier vende a los
asentistas de la Casa de Comedias, en julio de 1804. Tribunal Civil A5.
2. Facslmile de la tasación que efectuó Roque Jacinto Pintos de los bienes de Antonio Belis
en 1793. Sucesiones E735.
3. Facslmile del pedido de Ignacio de la Quadra para arrendar la Casa de Comedias. 4 de
mayo de 1792. Sala IX- 40.7.1.
4. Facsfmile del pleito que inicia la cantante Eufrasia Joaquina de Mascarenhas contra
pedro Aguiai y Domingo Sacomano, responsables del Teastro de Operas y Comedias,
en 1758. Sala IX- 41.6.6.
que
J. Facsímile de la venta de un palco del Teatro de Operas y Comedias en el año 1757, al
llaman camarote o aposento. Registro I' 1757-E.

6. Facsímile de la carta que en 1728 enviara al Provincial de la Compañía de Jesús, el Padre


Laurencio Rillo y en la que da cuenta del indio José quien supuestamente fue alumno
de Zipoli. Sala IX- 6.9.6. [En este facsímile va solo media foja. Ver indicación.]
?. Ficsímile del inventario realizado en l?68 en el pueblo de Santos Apóstoles, donde se ci-
tan ..Motetes del autor Zipolinuebe". A.G.N., Sala IX- 22.6.3. (La misma cita se en-
cuentra en el legajo 22.9.4.)
t. Facsímile del Acta de Defunción del indio José Antonio Ortiz (Cristóbal Piriobi) que sG

encuentra en la Parroquia de Monserrat, Libro I, folio 302 vta.


9. Facsímile de la portada del testamento de "José Antonio Piriovi, indio de los Pueblos de
Misiones", efectuado por el Albacea Testamentario, don Juan Garcia de Miranda.
A.G.N., Sala IX- 23.4.4.

10. Facsímile de la cuenta que Antonio Belis presenta a los diputados Escalada y Albarado,
por la actuación de la-Orquesta que tocó en el "combite" que se hizo al Virrey' en oc-
tubre de 1777. A.G.N., Sala IX- 19.8.5.
I l. Facsímile del recibo que los músicos que actuaron en el Octavario de Corpus, firman en
1778. A.G.N., Sala IX- 19.8.5.
12. Facsímile de la parte de un rondó, perteneciente al músico Julián Atirabu, escrito en
1808. Pertenecó al Legajo 35, de la Óolección Andrés Lamas. Es la i¡nióaparte musical
que se ha encontrado hasta el momento en el A.G.N. Nos fue cedida por el profesor
Jtorge De Persia, a quien se la habÍa hecho conocer el doctor Daniel Santamaría.
/t
o

áb)
-t

t{.*'nt tt*t ¿.u¿,"'' nf-


' o,¡i;J u|n 1:€,
q:-; "l
¿;
T: no'i
¡o,u,,.,TY,
/d €ana 'u e , el ,'Ia;',' "ú c''^'''a'h|
l'
f'
¡"^^Le
eryrcÁt--:ldrndzvñcrr','
,i .o J^'rí tn' ,1,'m¿'¡l-,ir-'t )<
lrulnA 'a-"\''i'Jo ef ú'nn¡n
" ,"*n á- co"lonno'¿< 7*:
(4U!;
,*-i,l ,¡,á\*h''tt uü'
g'u** --'n,f' "nnAofui;o;I
,qut, ',t' kl/'- l-;t"lt '*'uil
'
lot ,'fr^n^^',Ja
,o<
o(''Ó.^
":':'^t7tr¡untb
Onban'7tr¡"te'oúnÍ
Ibnl*n l'Lrtatatd'

fr&i,
fts*ñ-....3i- .
-.. .t -¿$r-{ i¡.
¡r..i'
ilLri Ak?i
. r.

t.
;- ¡.1'.r.',i i,.

rlt.'r,.1:.

,;'. rri.¡,.;'. ' i

l
',''í.,'l t

i;'.,\i:-,,i.

-*:i, $**.
,i t.¡ji ,

X s 'd

"t't¡\ rr'

i#$" + e/LJf--r*",7*:1?

l$$,' J

i'ii', I
;'i=*i 'I
:,3/tn

tt.
n ,,* **o-t
4l' A nc&¡.¿ rn .4r*o*-r,
'
r8,& L* ;;; ;i:;;
:

-' 'try ;in,


.trT;,'i"::lf
I I -' /'w,+.'.
'. - "m c'ifllffil .. .-
, , .' ¿rzr: ¡

t . ,* n;o, n , . tt,
lnQf **-r)\,nh *nG.-T-, or*,;. '
/:fLf-oft b4: *'Jt rJ /'J¿:. & c4 Lr. ¡N'r*-t'4 J/n-

{aírift 't
.{
I
-: '1.

Adlttnlstr"tl v
;# fr dg. t -Bx¡, ,(,
,ii ll!i,i.
ü

*wa \¡r-
.9,gaguSafu-Wi

,V.i)t^,t;^,, ,Drffi
heonto,

2s.,a, r#
{ut',3
wvffi
\.
;t
¡

\
I

$
BIBLIOGRAFIA'

ACARATE du BISCAY. "Viajes y descubrimientos en Sud-América."


Reuista de Buenos Aires. Año V, No. 49 (traducción de Daniel Ma-
xell), Buenos Aires, 1967.
ALVAREZ, Juan. "OrÍgenes de la Música Argentina". Revista de Dere-
cln, Historia y Letras. Año K, T. )OOilI. Buenos Aires, 1909.
ASSADOURIAI.I, C; BEATO, G. y CHIARAIVIONTE, J. Historia Argen.
tina (De la Conquista a la Independencia). Ed. Paidós, Buenos Ai-
res, 1985.
AYESTARAN, Lauro. Lo música en el íIruguoy, volumen I (único pu-
blicado), Ed. Sodre, Montevideo, 1953.
- Domenico Zipoli. Impresora uruguaya, Monteüdeo, lg4l.
- La "Misa para Día de Difuntos" de Fray Manuel Ubeda. Facultad
de Humanidades y Ciencias, Montevideo, 1952.
- Domenico Zipoli. Vida y obra, UCA, Buenos Aires, 1962.
- "Las últimas investigaciones en torno a Domenico Zipoli" , Clove,
Montevideo, 1962.
-
"Domenico Zipoli y el barroco musical sudamericano", Reuisto
Musi,cal Chilena, Nos. 8l-82, Santiago, 1962.
0
- "El barroco musical hispano-americano: los manuscritos de la i-
glesia de San Felipe Neri existentes en el Museo Histórico Nacio-
,( nal de Uruguay", Yeorbook, Inter-Americon Institute for Musical
Research, Vol. I, New Orleans, Tulane University, Ig65.
I AZARA, Félix de. Descripción e historia del Paraguay y del Rlo de Lo
('Jt Plato. Ed. Bajel, Buenos Aires, 1943.

¡\¡
BARBACCI, Rodolfo. 'Dxumentoción pora Io historio d¿ Io mtisico or-
\
*
L" Bibliograf-Ia que re consigna es la que correaponde o está ¡elacionada cen la Mrl-
¡lca Colonial Argentina. No ee citan trabqioe de lo¡ auto¡es incluidos que no correeponden al
tema.

I
L-..
¡iffilIJKry;,lr! TYr',!uff" ""'¡tlFrl'lrllti¡ 1;'1{t :¡

BIEIJOORAtr'IA
L26 MUSICA COLONIAL.EN T,A ARGENTINA

CLARO, Samuel. "Música dramática en el Cusco durante el siglo )ffIII


gentino 180l-1885". Reuisto Estudios Musicales, año l, No. 2, U.N. de y Catálogo de Manuscritos de Música del Seminario de San Antonio
C., Mendoza,1949. hb"d", Yearbook of the Inter American Institute for Musical Rese'
BIAI{CONI, L. y B.{.SSO, L Historia de lo Músico, Ed. T\rrner, volúme- arth,1969.
nes 5 y 6, Madrid, 1986. CONCOLORCORVO. El Lazarillo de ciegos caminontes desde Buenos
BILBAO, Manuel. Btnnos Aires d¿sde su fundación hasta nuestros dfas, Aires hasta Lima, Buenos Aires, 1919.
especialmente del perfadn eotnprendid.o en los sl,glos XVm y XIX pre' COROMINAS, Juan. Diccionario crltico etimológico de Ia lengua espa-
cedi.do de una carto d¿l doctor V. Fi"del I'ópez, Buenos Aires, 1902. ñola. Ed. Grados, Madrid, 1967.
- Tra.diciones y recuerdos de Buetws Aires, Buenos Aires, 1934. CHARLEVOIX, Frangois . Historia det Poraguoy, Ed. Muriel-Hernán-
BOSCH, Mariano G. Historia del Teatro en Btnnos Aires. Buenos Aires, dez, Madrid, 1912.
1910.
- "Luis Ambrosio Morante ante el problema de Siripo." Bolettn d¿ la
Acodemio Argentina d.e Letras, T. III, Buenos Aires, 1935. DREIDEMIE, Oscar. "Los orígenes del teatro en el Rfo de la Plata", Es-
tudios, T. LVII, Buenos Aires, 1937.
. "Orfglenes del teatro nacional argentino". Instituto Nacional de
,
Estudios d¿ Teotro. Buenos Aires, 1936. DUPRAT, Regis . Garimpo Musicol, Ed. Novas Metas Lda' S4o
- Historia de la Opera en Buenos Aires. Origen del canto y la música, . Paulo, 1985.
Imprenta El Congreso, Buenos Aires, 1905.
BRttNO, Cayetano. " Cronología de los Obispos del Río de la Plata y Tu- ENCICLOPEDIA da MUSICA BRASILEIRA, enrdita, folclórica y popu-
cum6n", Reuista Archivum, de la Junta Eclesiástica Argentina. T. lar. Art Eütora Ltda. Sáo Paulo,1977-
IV, energ-diciembre, Buenos Aires, 1961. ESCALADA IRIONDO, Jorge. "orlgenes del teatro porteño". Bolettn'de
BUSAI.IICHE, José Luis. Estampos del posodo. Librería Hachette. Bue- Estud,ins de Teotro, No. 8, Buenos Aires, 1945'
nos Aires, 1959. - "En Torno al Primer Coliseo Argentino". Revisto Estudios, Buenos
- Historio Argentina, Ed. Solar, Buenos Aires, 1965. Aires, 1947.
- "Alquiler de un terreno con destino a teatro". Reuista del Notaria-
CARDIEL, José S. J. Compendio de la Historil;- del Poroguoy, Ed.Fecic. do, Buenos Aires, 1944.
Estudio Preliminar de J. M. Marih¡z Urquijo, Buenos Aires, 1984.
- "Breve Relación de las Misiones del Paraguay", Orgonizoción So' FORTUN, Julia Elena. "La Navidad en Bolivia- Música, danza, cos-
cial de las Doctrinas Guaronles de lo Compoñ.to de Jesús, del P. tumbres". Universidod d,e Son Froncisco' Jouier, T. 17, Nos. 4l'2,
Pablo Hernández, Barcelona, 1913. Sucre, 1952.
"El Teatro de la Ranchería o Casa de Comedias y los FURLONG, Guillermo s.J. "siete grandes maestros de la música colo-
' bailes Juan.
CAI.ITER,
de máscaras del coloniaje". Reuisto Argentino de Ciencios nial Rioplatense". Bolettn Acodcmía Nacional de la Historia, T.
Pollticos, Nos. ll5-7. Buenos Aires, 1920. XVI, Buenos Aires, 1942.
CARRIZO, Alfonso. .ÉI¿súorio del Folklore orgentino, Ministerio de Edu- - Historia Sociot y'Culturot del Rlo de Io Plota 1536-t810, Tipográfrca
cación. Instituto Nacional de la Tradición. Buenos Aires, 1953. Editora Argentina. 3 volúmenes. Buenos Aires, 1969.
CARTA,S AI.IUA.S DE t A PROVINCIA DEL PARAGUAY, CHILE y TU - - Mtisicos Aígentinos duronte la d'ominatión ,hispá'nica, Buenos Ai-
cuvfAr.I de la CoMPAÑIIA DE JESUS. 0609-1614) Documentos pa- res, 1945
ra la Historia Argentina, T. XIX, Iglesia. Instituto de Investiga- - "El p. Martin Dobrizhoffer, S.J., filólogo e historiador", Boletln dcl
ciones Histéricas de la Facultad de Filosofía y Letras. Buenos tÁtit"lio-¿l- Investigocione's Históricos, arlo VI, No. 35, Buenqs Ai-
Aires, 1927. res, 1928.
- Los Jesuitas y la cultura Rioplatense. Ed. urta y curbelo, Montevi-
CARTA.S DE LOS PADRES CATTA}.IEO Y GERVA,SONI. REVilSIA dE a

deo, 1933
Btlrztws Aires. T. VIil, Buenos Aires, 1913.
i1ltrf'"w*.¡rdrrar .$q!rytt4t'|4rr¡v-qr!+wttt Ifllr:*"r "r',rfly-'r l. 't , . q .t'""¡(-
J{,"
aa l

1213 MU8ICA COLONIAL EN I,A ARGEtffINA EfEUOONAFIA

- Entre los lules del Tucumán, Tall. San Pablo, Buenos Aires, 1941. IABOUGLE, Raúl de. Litigios d¿ oüoño. Buenos Aires, 1941.
- "El gran músico Zipoli". Reuista Historia, No. 38. Buenos Aires, I"AFUENTE MACHAIN, Ricardo de. Buetws Aires en el s8lo lfi'ill Co'
1915. lección del Centenario. Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires,
1980.
GALLARDO, Guillermo.Juan Pedro Esnaola, una estirpe musical - Buenos Aires en el sí,glo )NIII. Colección del Centenario, Buenol
Buenos Aires, 1960. Aires, 1982.
GAI.IDIA, Enrique de. Buenos Aires ColoniaL Ed. Claridad, Buenos Ai- I,$.I\{EGO, Alberto. "Os sete povos das Missoes". Reuisto do Serviqo fu
res, 1957 Patrimonio Historieo e Anistico Nocional, No. 4, Rlo de Janeiro,
GARCIA MUÑOZ, C. y ROLDAI'{, W. Axel. Un Archivo lWusical Ame- 1940.
ricano, Ed. Eudeba, Buenos Aires, 1972. I.A MUSICA EN EL PERU. En colaboración: Bolaños, Quezada Maccia-
GESUALDO, Vicente. Historia d¿ la Música Argentino, Ed. Beta (3 vo- vello, Iturriaga, Estensoro, Pinilla y Romero. Editado por Patronato
lúmenes), Buenos Aires, 1962. Popular y Ponrenir Pro Música Clásica. Lima, Peni, 1985.
GILLESPIE, Alejandro. Obseruacianes reunidas durante una larga re- LAI.IGE, Francisco Curt. "La múgica religiosa en Humahuaca en los
sidencia, 1806-1807. Traducción y prólogo de Carlos Aldao. Buenos siglos X\/II y XVIII" . Reuiato Lyra, Nos. ll0-112, Buenos Aires, 1962.
Aires, 1921. . ;La música eclesiástica argentina en el período de la dominación
GRACIA, Joaquín, S.J. Los Jesuitos en Córdoba. Prólogo de Rómulo hispánic a", Reuisto Estudios Musicoles, año 3, No. ?, Mendoza,
Carbia, Ed. Espasa Calpe Argentina. Buenos Aires-México, 1940. 1964
GRENON, P.S.J. Nuestra Primero Música InstrurnentoL Buenos Aires, - "L,a música eclesiástica en Santa Fe y Corrientes durante la domi'
1929. (Segrrnda edición en: Reuisto Estudins Musicales, año 2, Nos. 5 nación hispánica", tlniversidad, No. 34, Universidad del Litorrl'
y 6, l95l; año 3, No. 7, 1954. Universidad de Cuyo, Mendoza). Santa Fe, 1957.
- "Musicatas episódicas". Reu¿sta Historio No. 9, Buenos Aires, 1957. - "Organeros y órganog durante el perfodo colonial argentino", Ba'
- Noticias de Domingo Zipoli. Córdoba, 1948. lettn Interomericono de Mttsicc, No. 50, Washington, 1965.
- Se¡ninorio sobre o cultura mineira no periún colonial. Belo Hori-
GUTIERHEZ, Juan Marla. Origen y Desatollo de la Enseñ.anzo Públi-
zonte, Brasil, 1979.
ca Superior. Buenos Aires, 1915.
- "Celebridades argentinas del siglo )WIII. Don Juan José de Vértiz y
- "Domenico Zipoli". Seporoto d¿ lo Reuisto ltoliono de MusicologÍo'
Salcedo". Revista de Buenos Aires, año II, mayo, No. 25, Buenos
ERI Edizioni RAI , MCMIJOOfl/
- "La opera y las Casas de Opera en el Brasil Colonial". Boletln Inte'
' Aires, 1865. romerbano de Músieo, No. 44, TVashington, 1964.
HALPERIN DONGHI, Tulio. Historia Contemporónea de Arnérico La- TEONHARDT P., Carlos S.J. "Papeles de lor antiguos jesuitas de Bue'
nos Aires y Chile". Instituto de Inuestigubtus Histórbos de lo Fo'
tina, Ed. Alianza, 1980.
cultod d¿ Filasofro y Lctru, Buenoe Aires, 1926.
HERNAI.IDE,Z, Pablo. Misiones del Paraguay. Organizoci.ón social de - "El Padre Antonio Sepp S.J. insigne misionero de las reduceiones
Ias dutrinas gunranfes de la Compañta de Jesús, Barcelona, 1913. guaranfticas del Paraguay 0691-l?35)", Estudios, T. )OffIII, eep-
' HISTORIA de la MUSICA ESPAÑOLA. Dirección: L6pez de Osaba. A-
tiembre lg?A, año 14 No. 160, Buenoe Aires, 1924.
lianza Editorial (7 volúmenes), Madrid, 1983. - Ib. T. )OnnI, No. 162, Buenos Aires, lV?A.
HOFFMAM, Werner. Las Misiones Jesuttbas entre los Chiquitanos. - Ib. TJOilfIII, No. 164, Buenos Airec, 1926.
Ed. Fecic, Buenos Aires, 1979. - Ib. TJOilIIII, No. 166, Bueno¡ Aires, 1926.
- Ib. T.IOfiIIII, No. 167, Buenos Airee, 1926.
KLEIN, Teodoro. El octor en el Rto de lo Plata. Ed. Asociación Argenti- "La mrl¡ica y el teatro e¡r el üiempo de los antiguos iesuita¡'ds la
na de Actores, Buenos Aires, 1984. Provincia de la Compañfa de Jegug del Paraguay", Estudúoe, año
XIU, T. :Oiln, enero-junio, Buepos Aires, 1924-

bü*o".,
130 MUSICA COI.ONIAL IñI TA ANOXIIITINA 181
BIBIJOORAFIA

- "Teatro Migional". Estu.d,ros, Buenos Aires, 1944. l94l'


- "Acción educadora de los jeeuitae españoles en log pafees que for- to d.el año 1769, Homenaje al Doctor Ravignani, Buenos Aires,
maron el Virreinato del Río de la Plata". Eetudiog, Buenos Aires,
1923. QUESADA, Vicente. "Noticias sobre los
ilustrísimos obispoe", Revisto
LOHMAN VILLENA, Guillermo. El arte dromótico en Lima duronte el d.e Buenos Aires", año vII, No. ?1, Buenos Aires, 1869.
Vineinaüo. Escuela de Estudios Hispanoamericanos de la Univer- - "La ciudad de Bueno. ,{i".r", Reuista de Buenos Aires, T' XIV'
sidad de Sevilla. Madrid, 1945. Buenos Aires, 1867.
LUGONÉS, Leopoldo. Imperb Jesultico. Ed. Bajel, Buenos Aires, 1945.
- :"" proclamáción de Carlos III en la Villa de Luján", Reuista de
burnot Aires, T. V, Buenos Aires, 1864'
MARILUZ URQUIJO, José María. El Yinei¡wto dd nfo de I4 Plota en lo
RIPODAS ARAI.IAZ, Daisy. Refracción de ideos en Hisponoomérico
épocs dcl Moryués da Auilés (1799-180I), Buenos Aires, 1964.
Coloniol. Ediciones Cullurales Argentinas, Buenos Aires, 1983'
MOLINA, Éarll. "Los primeros organistas y cantoreg". Revigta Histo- RODRIGIJEZ MOIAS, Ricardo. "El hombre de color en
la música rio-
ria, julio-septiembre, ar'io V, Buenos Aires, 1959. platense". Revista (Jníuersid.od. de La P|ata, No. 6, Buenos Aireg,
MONZON, Antonio. "Introducción a la ópera en la Argentirr", 1958.
Bolettn de Estudins de Teatro, año VI, T. VI, Nos. 20-21, Buenos Ai- - Músico y donza en Buenos Aires en los siglos I(Vil Y Ifr/III, Ed.
ree, 1948. Clio, Buenos Aires, 1957.
- "fJn
profesor indígena de múgica en el Buenos Aires del siglo
ROJAS, Ricardo. La Literotura Argentino. Ensayo Filosófico
sobre la e-
XVIII", Revisto Estudias, T. 78, No. 422, Buenos Aires, 1947. ptáta. T. I, Los gauchescos, Buenos Ai-
volución de la cultura en el
MUHN, Juan S.J. "El Rfo de la Plata visto por viajeros alemanes del si- res, l9l?; T. II, Los coloniales, Buenos Aires, l9l8'
glo XVIII", Reuisto del Instituto Histórico y Geogrófia d¿l Uruguay, Músico Colo'
ROLDAI.I, Waldemar Axel. Cotótogo d,e- monuscritos de
unesco, Li-
Montevideo, 1930
nial de to Biblioteco Nocionol le Boliul¿, R¡blicado por
ma, Peni, 1986. r ..
PARRA.S, Fray Pedro José de. Dbrb y d.errotero d¿ sus abjes (1749- - lítotogto d,e Mttsica colonial Americo¿o. Publicado con auspicio
1753), Ed. Solar, Buenos Aires, 1942. de la OEA Buenos Aires, 1986'
PAUCI(E, Florián S.J. Ilocia olló y poro ocó. Utw estodo entre los in- ROMERO, José Luis y Luis Alberto. Directores: Buenos
Aires' historio
dios macoutes. Traducción de Edmr¡ndo lYernicke. Tucumán (l de cuotro slglos. Ed. Abril, Buenos Aires, 1983'

RUBERTIS, Vittorio de."un mistero svelato dopo piú di d-ue


volúmenes), Buenos Aires, 1942. (Hay también una síntesis pubüca- secoli' Do-
da en la colección Propagación de Buenos Libros, Buenos Aires, menico Zi;;li ii Fande organista e composito¡e italiano
morí in
le00). Argentin Silurá¡tte Musilale, año D! lt¡e. 36, Buenos Aires, 1946'
PEÑA, Enrique . Documentos y Plorws de lo ciuda.d & Buenos Aires (5 ^í. i; fócha de naciáiento de Domenico Zipoli",
- "La patria; r'4 Silu-
vohlmenes), Buenos Aires, 1910. ronte Musicol¿, Buenos Aires, 1946'
- Lo fuente nmático del Hirnno Nocionol Argentino'
Segunda Ed"
PEREIRA SAIAS, Eugenio. Ins ortgenes del orte musbol en Chile. Pu-
blieacionee de la Universidad de Chile, Santiago, 1941. Buenos Aires, 1953.
SA,S, Andrés. Lo músico en to Cüed,rol de Lima duronte
el Virreinoto,
- "El Teatro en Santiago del Nuevo Extremo", Rcvisto d¿ Historio y la cultura (3
Geogrcflo Nog. 98-99, Santiaep, 1941. universidad Nacional Mayor de san Marcos, casa de
PILIADO, Joeé Antonio. Bu¿tws Aires eoloníol, y costumbres. volúmenes), Lima, Peni, 1970'
- ;il;á;.í
edifrcios
Br¡enog Aires, 1910. u cate¿ral de Lima durante la colonia". Reuista Mu-
PORRO, AgfIZ, BOSPIDE. Aspectoa & b vido cotidbtw en el Btnnos sicol Chiletw, Nos. 8l-82, Santiago, 1962'
Ail's uin'eüwl, Coleeción tV Centenario, Buenos Aires, 1982.
S.J.Retrción d.e vbie o- los misiones iesutticos-' Edición
PROBST, Juan. El crrito de lo uido en Btlrlnos Aires Begún uno errctreE- ---.iuoAntonio
SEPP,
¿" lag obras del p. entonio sepp s.J., misionero en la
Argen-
3rmlwrt
b BDUOOilAItA 193

182 MUSICA COLONIAT EN I,A ARGEMINA

rior a 1810", Reuista de Estudioq Musicales, Universidad Nacional


de Cuyo. Departamento de Musicología, agosto, Mendoza, lg4g.
üina desde 169l hasta 1?33, a cargo de lVerner Hoffmann, Ed. Eudeba, - "Documento para la Historia del Teatro Porteño en la Biblio-
Buenos Aires, Ig7l. teca Nacional", Boletfn Estudin de Teatro, Nos. 18-19. Buenos Aires,
SIERRA, Vicente . Histori,a de lo Argentina. T. III, Buenos Aires, lg5?. 1947.
STEVENSON, Robert. La Ptirpura de la Rosa, Esüudio Preliminar. Ed. - "Aclaraciones al señor Juan Canter acerca de "La Cultura en Bue-
OE.\ Lima, Peni, lg?0. nos Aires hasta 1810". Academia Literaria del Plata, Buénos Aires,
- "The south American Lyric Stage", Inter American Music, Ne g?,
1949.
1973 - El Teotro en América ColoninL Ed. Huarpes, Buenos Aires, lg4b.
- "Comienzos de la ópera en el Nuevo Mundo", Bolettn Latinoameri-
cano de Músbq No. 30, Washington, 1962 UDAONDO, Enrique. Diccionario Biogrófico Coloniol Argentino,
- "Espectáculos musicales en la España del siglo XVII", Reuista Mu- Instituto Etnico Nacional, Ed. Huarpes, Buenos Aires, 1945.
slr,ol Chilena, Nos. lZl-lZZ, Santiago, lg?9.
'Rcnaissonee ond Boroque Musical Sources in the Atnericas. Orga- vLzquBz MACHICADO y PATIÑO TORRES. "LJn Códice cultural
nization of American States, Washington, lg?0. del siglo XVIII", Reuista Historio, No. 14, Buenos Aires, 1958.
'Lotin Americon Colonial Musie Anthotogy. Organization of Ame- VEGA, Carlos. Danzos y Conciones Argentinas, Buenos Aires, Iggo.
rican States, Vilashington, lg?5. - Himno Nocianol Argentino. Ed. Eudeba, Buenos Aires, 1962.
SUBIRA José. I'a Totwditla Escénica. Ed. Labor, Madrid, lggg. - Ponoromo de la Músico Populor Argentirw, Ed. Losada, Buenog
Aires, 1944.
- La contradanza en la Colonia. La Prensa, octubre lg38.
THE NEw GRovE DIcTIoNARy of MUSIC and MUSICIAI.IS. Ed. - "La Música de un Códice Colonial del siglo XyIf", Instituto d¿ Lite-
Stanley Sadie, London, 1980.
ratura Argentino, Sección Folklore, U.B.A., Buenos Aires, tggl.
TORRE REVELLO, José. El libro, la imprenta y eI perid,ismo en Amé- - "IJn Códice peruano Colonial". Revísta Musical Chileno, Nos. 8l-
rico, Peuser, Buenos Aires, 1940. 82, Santiago, 1962.
' Crónbos del Buercs Aires colonbl. Ed. Bqiel, Buenos Aires, lg4g.
' 'lEnsayo sobre las artes en la Argentina durante la época coionial", WILKES, Teófilo. "Doce canciones coloniales del siglo XVII recogidas
Boletln d¿I Instittüo de Inuestigaciones Histórbas de lo Facultad d,e
por Fray Gregorio De Zuola", Boletln Latinoamericano de Mtisica,
Filosofla y Letros, Buenos Aires, lgg0.
Montcvideo, 1935, 36-37.
' "Músicos coloniales", Reuisto Estudios de lo Acodemia Literorio - "Contrarréplica a una crítica por demás tardía", Reuista Musical
del Ploto, diciembre 1g44, T.72,I{e. gg4, Buenos Aires, rg44.
- "Blag Parera, ürector de orquesta del Teatro de Buenos Aires", Bo- Chileno, No. 91, enero-marzo, Santiago, 1965.
lettn del Instituto de Inuestigociones Históricas, T. )OilnII, Año ZABALA Rómulo y GAI.IDIA, Enrique de. Historia de la ciudad. de Bue-
)OilI, Nos. 97-100, Buenos Aires, 1944. ¡ws Aires. Colección del Centenario. Municipalidad de la Ciudad de
- "IJn pleito sobre bailes entre el Cabildo y el Obispo de Buenos Aires Buenos Aires, 1980.
(1746-175'l)", Instituto de Inuestigociones Históricas, T. V, Nos. 29-
32, Buenos Aires, lg2$-27.
' "Orfgenes del teatro en Hispanoamérica", Insü ituto Nocional de
Estud.bs d¿ Teotro, Buenos Aires, lgg?.
- "Sociedad Colonial, las clases sociales, la ciudad y la campaña".
Historio Argentino, ürector Ricardo Levene, Academia NÁcional
de la Historia, Buenos Aires, lg38.
- "ffn interesante documento sobre Blas Parera", I^agos, Facultad de
Filoeofia y Lctras, Nos. l0-ll, Buenos Ajres, 1954.
TRENTI ROCAI\{ORA, José Luie. "La música en el teatro porteño ante-
Egts llbro ce teminó de lmPrimlr en
GRAFICA YANINA, R. Argentlna 2G00, V. Alcln¡, Bt. At.
et 15 de cnero de 1088.
li,l

You might also like