You are on page 1of 23

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx Libro completo en


http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria durante la época porfiriana


María Carmen Macías Vázquez*
María de Montserrat Pérez Contreras**

Introducción

E
l tema que ahora nos ocupa es, la propiedad agraria en la época del
presidente Porfirio Díaz Mori, materia que nos hace reflexionar no
solamente respecto del concepto de propiedad agraria sino tam-
bién sobre su evolución y significado en la sociedad mexicana, pero so-
bre todo, por estar enmarcado en un proyecto gubernamental que se
fundamenta en una ideología liberal que se impone sobre una realidad
social distante.
En 1876, año en el que asume la presidencia el general Porfirio Díaz, la
Constitución de 1857 vigente, mandata, al menos en el plano teórico,
organizar y ordenar a la nación tanto en la forma jurídica, política, eco-
nómica como en lo social. No obstante, en los hechos, la realidad social
del país está muy alejada de dicho propósito. La situación que vive la
nación en esos días es confusa y complicada, recientes todavía los acon-
tecimientos respecto de la expedición de la Constitución de 1857 (de
corte liberal), las invasiones de los franceses y norteamericanos, la ins-
*
Investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México.
**
Investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México.

389

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

tauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo, las pugnas inter-


nas entre los grupos políticos (conservadores y liberales) por alcanzar el
poder, así como la pobreza y desigualdad que sufre la inmensa mayoría
de la población, entre otros.
Así las cosas, ante la situación de relativa estabilidad el presidente Díaz
se propone impulsar un proyecto para modernizar al país y para ello
crea mecanismos de apertura a los capitales privados extranjeros, políti-
ca que es el sello que distingue al gobierno de Porfirio Díaz.
Un aspecto que significa un gran problema para llevar a cabo el pro-
yecto modernizador lo representa la tenencia de la tierra. La seguridad
jurídica de la propiedad agraria es un factor esencial en el citado pro-
yecto modernizador desde dos vertientes. La primera, con relación a
la producción de alimentos para satisfacer las necesidades de la socie-
dad; pero también como efecto de la desamortización de los bienes
de la iglesia que ordena la Constitución de 1857, lo que objetiviza el
problema de la tenencia de la tierra y el gran desorden, irregularidades
e inseguridad sobre la propiedad, principalmente, de la agraria. En ese
sentido, el proyecto gubernamental incluye la elaboración y expedición
de leyes que regulan a las compañías deslindadoras, encargadas de re-
gularizar la tierra, asimismo se establecen las reglas para la ocupación de
tierras, la adjudicación y colonización.
La segunda, el gobierno observa que no es suficiente poner en orden la
tenencia de la tierra para alcanzar el objetivo de mayor productividad,
sino que para lograrlo es necesario que la producción del campo llegue
a las ciudades y, por tanto, propone el desarrollo de vías de comunica-
ción: carreteras, ferrocarriles, puertos, telégrafos y teléfonos, además de
otros servicios como la electricidad, indispensables para cubrir las nece-
sidades de la nueva sociedad.

El proyecto modernizador de Porfirio Díaz


Porfirio Díaz es un personaje muy importante en la historia del México
contemporáneo; tiene la virtud de entender los cambios que experi-

390

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

menta la sociedad internacional del siglo XIX, cimentada en el capita-


lismo y al amparo de la ideología liberal. Su visión se centra en colocar
a México dentro del mapa mundial y para ello se avoca a resolver los
grandes problemas nacionales.
El atraso de la sociedad mexicana era palpable. Los conflictos armados
internos y los externos habían agotado las arcas nacionales, por lo tanto,
cualquier proyecto gubernamental resultaba casi imposible, no obstan-
te, son varias las medidas que se adoptaron.

1. El proyecto político

La llegada de Porfirio Díaz a la presidencia es decisiva para estabilizar po-


lítica y jurídicamente al país. El de por sí largo trayecto en el ejercicio polí-
tico de Díaz estaría determinado mucho antes de asumir la presidencia.
Es decir, la expedición de la Constitución de 1857 marca no solamente el
triunfo de los liberales sobre los conservadores en su lucha por alcanzar
el poder, lucha emprendida desde la propia Independencia, sino que
significa mucho más; por un lado, en esa época el mundo experimenta
grandes cambios gracias a la combinación de varios factores: el capi-
talismo, el liberalismo, así como las libertades y derechos individuales
heredados de la Revolución francesa. Por otro, ese conjunto de factores
también se presentan en lo interno que se refleja en la ideología de la
clase política y trazan el camino para la evolución de la nación mexicana.
Decíamos, la Constitución de 1857 es crucial en la transformación de
México por varias razones: la primera, se refiere a la expedición de un
ordenamiento jurídico que establece las bases sobre las cuales se or-
ganiza la nación mexicana. La segunda, es por cuanto a la esencia de
la ideología liberal de esta Constitución que le imprime el Constituyen-
te de esa época, la misma que se refrenda en la Carta Magna de 1917.
Como se puede observar, el carácter liberal es de gran alcance, lo que a
fin de cuentas nos dice, es que una vez que se reconocen los derechos y
libertades individuales se adopta el sistema liberal en todos los órdenes:
el jurídico, el político, el social y sobre todo el económico.

391

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

Se ha señalado que, los primeros años de gobierno del general Díaz se


centraron en la búsqueda de la unificación del pueblo mexicano que,
“…después de las dolorosas experiencias de las ocupaciones extranje-
ras, los desgarramientos internos y la pérdida de todo el gran norte, pu-
sieron en evidencia la fragilidad de la existencia misma no sólo del país
en sí en tanto que territorio, sino su existencia como nación".1 En ese
sentido, hay coincidencia en la opinión de los autores que tratan sobre
la vida y obra de Porfirio Díaz, al decir que, las habilidades y capacidades
militares de Díaz se adaptaron a la faceta política. Así, se supo imponer a
los poderes tanto legislativo como el judicial.
La idea de unificación del pueblo, constituye el primer paso de su gran
ideario: dominar a la nación, “fortalecer su poder personal, instaurar el
reino del orden y la paz”,2 de ahí los principios en que basa su largo
gobierno Orden y Progreso. Empero, la tarea no era sencilla, para ello
habría de aplicar una serie de acciones tendientes a contener tanto al
Poder Legislativo como al Poder Judicial, perfeccionar la represión y
controlar a los miembros de gabinetes y gobernadores, entre otros.3
A nuestro modo de ver, la filosofía de integración nacional y paternalis-
mo que adopta el presidente Díaz responde más a cuestiones subjetivas
que a un proyecto institucional:
La política de integración que encarnó por 36 años Porfirio Díaz fue, en
suma, la proyección de su propia identidad en tránsito. Fue un acto in-
menso de encantamiento y dominio que llevó a cabo un hombre para
quien el mando no era una pasión sino una religión. Sin embargo, la
integración, antidemocrática y extralegal por naturaleza, impuso fuertes
costos al mexicano. Lo hizo individualmente pasivo, desdeñoso de la ley
y dependiente del Estado.4

1 Carrillo Blouin, Elsa, Los informes presidenciales en México: 1877-1976 ¿Ruptura o continuidad? Mé-
xico, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1996, p. 238.
2 Krauze, Enrique, Místico de la autoridad Porfirio Díaz, México, Biografía del poder /1, Fondo de
Cultura Económica, 1987, p.31.
3 La imposición de los ideales porfiristas se harían a través de dominio simultáneo, de lo que se
ha llamado las doce riendas: Represión o pacificación. Divide y vencerás con los amigos. Control
y flexibilidad con los gabinetes y los gobernadores. Sufragio inefectivo, sí reelección. Domes-
ticación del Poder Legislativo. Domesticación del Poder Judicial. Pan y palo contra el ejército.
Política de conciliación con la Iglesia. Gallardía en la política exterior Acoso a la prensa. Doma
de intelectuales. Culto a la personalidad. Ibidem, p. 32.
4 Ibidem, p. 139.

392

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

2. El proyecto modernizador y el grupo de los científicos


A propósito de modernización y dominación nacional del presidente Díaz
contribuye un grupo de hombres que lo acompañan en su gobierno. Ellos
son los llamados científicos, personajes que tienen una participación cla-
ve en el desarrollo de toda la política de modernización que iniciaría en
los años 80 del siglo XIX.
[El grupo de los científicos:]… primeros tecnócratas de la historia mexi-
cana habían hecho fortuna como representantes del capital extranjero o
merced a concesiones del Gobierno. Larga lista de catrines: el economis-
ta Pablo Macedo; Miguel Macedo, aristócrata pulquero; Emilio Pimentel,
gobernador de Oaxaca; el latinista Joaquín Casasús; el riquísimo Olega-
rio Molina, gobernador de Yucatán; Rafael Reyes Espíndola, director de
El Imparcial; Guillermo Landa y Escandón, dueño de minas y gobernador
del Distrito Federal; Francisco Bulnes, historiador e ingeniero; el juchite-
co Rosendo Pineda, cerebro político del grupo; el propio Justo Sierra y,
claro el arrogante ministro de Hacienda, José Ives Limantour.5

La participación de los científicos en el gobierno es un tema de gran tras-


cendencia, porque a partir de su intervención se pretende implementar
el trabajo científico para resolver los grandes problemas nacionales y
realizar las labores gubernamentales. En ese sentido, el régimen porfi-
rista se fundamenta en una ideología de corte positivista Comtiano y
posteriormente Spenceriano que permite dejar de lado el subjetivismo.
Como ejemplo de ello, se encuentra el proyecto educativo que preten-
de dar solución al enorme rezago que existía en la materia, para lo cual
el Estado, en 1891, establece la obligatoriedad de la educación y se asu-
me como el responsable de impartirla.

3. La política económica
La situación económica por la que atraviesa el país en esa época se en-
cuentra en uno de los peores momentos de su historia como nación in-
dependiente. Las constantes luchas internas por el poder y el combate
a las invasiones del exterior terminaron por dejar al país en bancarrota.
Dentro de las medidas que se adoptan para hacerle frente a dicha situa-
5 Ibidem., pp. 92-93. En este grupo también se encuentran Gabino Barreda, Emilio Rabasa, Por-
firio Parra.

393

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

ción, se distinguen las de tipo fiscal y financiero y, las correspondientes


al ámbito administrativo y económico.
a) Con relación a las primeras, se ha señalado que la participación de
José Limantour, como titular de Hacienda, es fundamental para
imponer orden a la maltrecha condición. Toma decisiones tales
como: “reduce sueldos, sacrifica prebendas, logra abolir de un plu-
mazo las alcabalas, reorganiza el sistema bancario y monetario,
reconvierte todas las deudas, duplica el valor de los bonos mexica-
nos en Europa…”6, igualmente, se le debe a este distinguido per-
sonaje el lograr nivelar los presupuestos en 1894, lo que le permite
al Gobierno mexicano obtener un superávit un año después.
b) Por lo que respecta a las otras medidas, corresponde al presidente
Díaz la ejecución de una política económica basada en la apertura a
los capitales extranjeros, para lo cual diseña una legislación flexible
y de subsidios. El caso más representativo lo constituye la red ferro-
viaria, es decir, en 1876 existían en el país 638 km de vías férreas y
ya para 1910 se llega a contar con 19 280 km. El desarrollo también
se manifestó en otros ámbitos como el portuario, telégrafos y la red
postal. Asimismo, gracias al avance de las vías de comunicación se
obtiene un crecimiento del mercado interno y una participación
significativa de México en la economía internacional, cuyos produc-
tos de mayor exportación son el henequén, hule, garbanzo, café,
ixtle, maderas preciosas, representando el 5.2%.7
En ese sentido, durante la etapa del Porfiriato domina la idea de que
“el campo debería destinarse al cultivo de los productos más rentables,
de manera que la política general en este sector fue la de favorecer la
agricultura de exportación en detrimento de la de carácter básico y de
consumo nacional".8
6 Ibidem, p. 103.
7 Ibidem, p. 106.
8 A pesar de las medidas adoptadas, “la dieta de la mayoría de la población seguía dependiendo
del maíz y del frijol, aunque en los centros urbanos y en el norte del país hubo una demanda
creciente de productos derivados del trigo. O sea que en general esta política afectó el bien-
estar de la mayoría de la población, puesto que las mejores tierras, el capital y la tecnología se
dedicaron a apoyar productos que, como el café y la caña de azúcar, tenían un alto valor en el
mercado interno y externo. En 1887 el maíz representaba el 52% de la producción agrícola, pero

394

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

Ahora bien, la inversión extranjera abarca no solamente el desarrollo de


las vías de comunicación sino también se avoca a sectores estratégicos
como la minería y el petróleo. Se cuenta que el presidente Díaz llega a
conceder a los extranjeros un papel muy significativo en la economía in-
terna de México lo que le cuesta duras críticas, al señalarle que el único
país que se beneficiaba era el de Estados Unidos.
El capital norteamericano invertido en México asciende a 202 millones
de dólares en actividades muy diversas como: la producción de cobre, la
extracción minera, la producción del petróleo crudo y comercio de com-
bustible, la producción de azúcar de remolacha, la concesión de tierras
huleras, participa en las empresas de transporte, principalmente en los
ferrocarriles. No obstante la gran inversión norteamericana en el país,
también tienen cabida capitales de otras naciones: la inversión inglesa
domina el sector ferrocarrilero en un 29% del total, participa también en
la prestación de servicios públicos y la minería. Capitales franceses, a su
vez, detentan una inversión del 27% en los rubros de bonos de deuda,
ferrocarriles, minas, bancos, industria y comercio.9
Finalmente, se señala que para 1910 la inversión extranjera ascendía a
las dos terceras partes de la inversión total, calculada en dos mil millones
de dólares.

Marco jurídico de la tenencia de la tierra frente al


proyecto de modernización
El proyecto modernizador emprendido por el general Díaz encuentra
en el sector del campo, principalmente con relación a la tenencia de la

en 1910 apenas representó el 33%, por lo que se tuvo que importar durante todo el periodo
en cantidades crecientes. La producción de frijol también retrocedió. Mientras que en 1877
representó el 7.4% de las cosechas alimenticias, en 1907 apenas llegó al 6.4%. Igual sucedió con
el trigo, aunque su escasez no afectó demasiado a la población rural, que estaba poco acostum-
brada a su consumo. En 1877 se produjeron 338 mil toneladas de trigo y en 1907 sólo se cose-
charon 292 mil". Florescano, Enrique, coord., Atlas histórico de México, México, tercera edición,
Siglo Veintiuno Editores, 1988, pp. 142-143.
9 Véase D'Olwer L., Nicolaw, Las inversiones extranjeras. Historia moderna de México. El porfiriato.
Vida económica, México, p. 1154, citado por Durand Alcántara, Carlos Humberto, El derecho
agrario y el problema agrario de México (su proyección histórico-social), México, segunda edición,
Editorial Porrúa, 2009. p. 186.

395

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

tierra,10 uno de los mayores problemas. Es decir, a pesar de que la Consti-


tución de 1857 reconoce la propiedad privada como fundamental en el
sistema jurídico mexicano, las grandes trabas se presentan, por un lado,
en el hecho de que existen grandes zonas del territorio nacional que
no están pobladas y se hacía urgente su colonización, y por otro lado,
existen zonas de provincia y rurales ocupadas por hacendados y por
comunidades indígenas, así como vastas tierras desocupadas. Ante ello,
el gobierno opta por una política de ordenación y regulación.
Empero vayamos por partes. Se puede decir, que existen dos periodos
fundamentales en la reordenación de la tenencia de la propiedad.

1. Leyes de desamortización
La desamortización de las propiedades de la iglesia, además de los as-
pectos políticos a los que nos hemos referido, es desde el punto de vista
jurídico, el primer paso del gobierno para ordenar la propiedad. Esto, en
esencia constituye que el gobierno adopta una serie de acciones tendien-
tes a superar la lamentable situación económica en la que se encuentra
la República debido a la gran acumulación de bienes raíces por parte del
clero y a la escasa circulación de los mismos. Esta acumulación da como
resultado que el Estado deje de percibir ingresos vía impuestos por la
falta de traslaciones de dominio. En ese sentido, se dice bien que la des-
amortización de los bienes de la iglesia se inicia mucho antes de la épo-
ca porfirista con la expedición de la Ley de Desamortización de Bienes

10 [la] división territorial en la agricultura y esa espantosa desproporción en la propiedad y po-


sesión de los terrenos constituyó la parte débil del cimiento al formarse aquella sociedad y ha
venido causando grandes y trascendentales trastornos económicos y políticos; primero en la
marcha de la Colonia, y después, en la de la República. El problema agrario nació y se desarrolló
durante la Colonia, esto es, "El desequilibrio de la propiedad, la desusada grandeza de muchas
posesiones rústicas al lado de la multitud de pueblos entre cuyos vecinos se encuentra apenas
un solo propietario, ha mantenido, durante más de tres siglos, la sorda agitación que ha hecho
tantas manifestaciones con el carácter de movimientos políticos; pero acusando siempre un
malestar social, y fue causa sin duda, en el segundo siglo de la dominación española, de algu-
nos tumultos porque la magnitud y el estancamiento de la propiedad alientan y facilitan el mo-
nopolio produciendo la escasez artificial de los efectos de primera necesidad para conseguir
por ese medio el alza de precios y la segura y fácil ganancia". Riva Palacio, Vicente, México a través
de los siglos, citado por Mendieta Y Núñez, Lucio, El problema agrario de México y la Ley Federal de
Reforma Agraria, México, decimoctava edición, Editorial Porrúa, 1982, pp. 154-155.

396

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas, también llamada Ley Lerdo,11 ex-


pedida durante el gobierno de Ignacio Comonfort, el 25 de junio de 1856.
Mediante la Ley de desamortización, “se ordenó que las fincas rústicas y
urbanas pertenecientes a corporaciones civiles y eclesiásticas de la Re-
pública, se adjudicaran a los arrendatarios, calculando su valor por la
renta considerada como rédito al seis por ciento anual, lo mismo debe-
ría de hacerse con los que tuviesen predios en enfiteusis, capitalizando
el canon que pagasen, al seis por ciento anual, para determinar el valor
del predio”.12 De acuerdo con la Ley, el proceso de adjudicación debe
llevarse a cabo dentro de los tres meses contados a partir de la publica-
ción de la Ley, en caso de no efectuarse, el arrendatario pierde sus dere-
chos y se procede a la autorización del denuncio. Al denunciante se le
recompensa con la octava parte del precio que se obtuviese de la venta
del inmueble denunciado. Las fincas, objeto de denuncia, se venden en
subasta pública, y al mejor postor, aplicándose a dichas traslaciones de
dominio un impuesto del 5% a favor del gobierno.13
La ley que se comenta trata dos situaciones muy importantes. Por un
lado, de acuerdo con el artículo 25, se impone que las corporaciones
civiles y religiosas no pueden adquirir bienes raíces o administrarlos
exceptuando los inmuebles destinados directamente al servicio de la

11 Preceden a esta Ley otros ordenamientos jurídicos que se relacionan con el tema de los bienes
de la iglesia. De entre estos, encontramos: La Ley de la Primera Reforma, expedida por el vice-
presidente de la República, Valentín Gómez Farías, el 11 de enero de 1847, por la que señalaba
que "se autorizaba al gobierno para proporcionarse hasta 15 millones de pesos a fin de con-
tinuar la guerra con Estados Unidos del Norte". Esto es, se dice que el Gobierno mexicano no
contaba con los recursos necesarios para continuar la guerra con los Estados Unidos y acude al
clero, principal capitalista del país, solicitándole un préstamo y ante la negativa emite esta Ley
que inicia la desamortización de los bienes de las corporaciones religiosas. —Ley Juárez—, esta
Ley es emitida por el presidente Juan Álvarez, en agosto de 1855, con el propósito de suprimir
los fueros militares y eclesiásticos. Esta Ley ocasionaría una lucha abierta y directa entre el go-
bierno y la iglesia, como lo muestra la sublevación de Zacapoaxtla. Financiada por el clero de
Puebla. También se emite el decreto de intervención de los bienes del clero de Puebla, emitido
por el presidente Comonfort, el 31 de marzo de 1856, con el objeto de destinar el producto
obtenido para cubrir los daños de las víctimas de la guerra. Cfr. Mora Donatto, Cecilia, Aspectos
históricos jurídicos del problema agrario en México. Segunda de dos partes: del México independien-
te al Constituyente de 1917, México, Revista de la Facultad de Derecho, Tomo LI, no. 235, UNAM,
2001, p. 167 y ss.
12 Mendieta y Núñez, Lucio, El problema agrario de México y la Ley de la Reforma Agraria, op. cit., p. 119.
13 Idem.

397

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

institución. Por otro lado, resulta de gran relevancia el artículo 3 el cual


establece cuáles son las personas morales, al señalar: “Bajo el nombre
de corporaciones se comprenden todas las comunidades religiosas de
ambos sexos, cofradías y archicofradías, congregaciones, hermandades,
parroquias, ayuntamientos, colegios y, en general, todo establecimiento
y fundación que tenga el carácter de duración perpetua o indefinida”.14
Este artículo tiene grandes repercusiones en la organización de la propie-
dad privada al involucrar la propiedad de las comunidades indígenas, tal
y como se reconoce en el artículo II del reglamento de dicha Ley, al com-
prender expresamente a las comunidades y parcialidades de indígenas.
Por otro lado, la Ley tiene dos objetivos, uno de ellos, se refiere al impulso
al comercio, las artes y las industrias como lo señala el artículo 26 de la pro-
pia Ley que faculta a las sociedades civiles y religiosas para que empleen el
dinero que obtengan de las adjudicaciones de sus propiedades en impo-
siciones sobre fincas o en acciones de empresas agrícolas y mercantiles. Y
el otro objetivo, se enfoca en perseguir la imposición de gravámenes (cir-
cular del 28 de junio de 1856). No obstante los objetivos propuestos por
el gobierno, fueron otros los efectos que resultaron de la ley de desamor-
tización, entre ellos, el alejamiento de los arrendatarios de ser propietarios
al encarecerse las propiedades y fincas arrendadas, esto es:
Los arrendatarios de las fincas de propiedad eclesiástica, en su mayor
parte, no pudieron aprovecharse de los beneficios de la ley, por las si-
guientes razones: si se convertían en propietarios de las fincas que ocu-
paban, tenían que pagar desde luego el cinco por ciento de alcabala,
una mitad en numerario y otra en bonos consolidados de la deuda inte-
rior, si la adjudicación se hacía dentro del primer mes; dos terceras partes
en numerario y una en bonos, si se hacía dentro del segundo mes, y sólo
una cuarta parte en bonos y tres en numerario si se llevaba a cabo den-
tro del tercero. Además de la alcabala, eran por cuenta del adjudicatario
los gastos de adjudicación, y el precio de la finca adjudicada se imponía
al seis por ciento anual y a censo redimible sobre la misma finca; de ma-
nera que el comprador veíase obligado a pagar réditos que en muchos
casos eran mayores que la cantidad antes pagada por alquiler y a redimir
el censo para convertirse en propietario.15
14 Idem.
15 Mendieta y Núñez, Lucio, El problema agrario en el siglo XIX, en Torre Villar, Ernesto de la, Lec-
turas históricas mexicanas, México, t. IV, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1994,
pp. 149-150.

398

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

A pesar de haberse establecido las condiciones jurídicas para la adjudica-


ción de los bienes arrendados ello no fue aprovechado por sus titulares,
más que otra cuestión, por motivos de tipo religioso que impone la exco-
munión a los que adquirieran las tierras que le son arrebatadas a la iglesia.
Bajo este esquema, son los denunciantes, personas adineradas que in-
vierten sus capitales en bienes inmuebles, los que se benefician simple-
mente por hacer el denuncio por el que reciben, como gratificación, la
octava parte del predio de la finca lo que les da una considerable venta-
ja en las subastas sobre los otros participantes, y les permite adquirir la
mayor parte de los bienes del clero. Además, los denunciantes mediante
su riqueza encuentran la manera de superar las diferencias con la iglesia
al crear el sistema de contentas, que no es otra cosa que el pago de míni-
mas cantidades que dan los adjudicatarios de los bienes eclesiásticos, lo
que les permite quedar libres de toda responsabilidad religiosa.16
La Ley de desamortización tiene otra consecuencia, que los denuncian-
tes se hicieron de los bienes de la iglesia en la totalidad de la exten-
sión que tenían, además de que al no establecerse límites, por la ley,
compraron todas las fincas que les fueron factibles. En otras palabras,
la ley de desamortización quedó lejos de sus propósitos y en lugar de
contribuir a aumentar el número de pequeños propietarios, ayudó al
nacimiento de una nueva figura, la de los nuevos dueños de las tierras,
los latifundistas. Por otra parte, el gobierno al percatarse que la ley de
desamortización estaba causando grandes perjuicios a los pueblos de
indios, emitió, con el objeto de aminorar los daños y hacer partícipe a la
mayor población necesitada, la resolución del 9 de octubre de 1856, con
la que se pretende facilitar a los necesitados la adquisición del dominio
directo de los bienes. Las reglas de adquisición establecidas en la reso-
lución consisten en que:
Todo terreno cuyo valor no pase de 200 pesos conforme a la ley del
25 de junio, se adjudique a los respectivos arrendatarios, ya sea que lo
tenga como de repartimiento, ya pertenezca a los Ayuntamientos o esté
de cualquier otro modo sujeto a la desamortización, sin que se les co-
bre alcabala ni se les obligue a pagar derecho alguno, y sin necesidad
tampoco de otorgamiento de la escritura de adjudicación, pues para

16 Idem.

399

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

constituirlos dueños y propietarios en toda forma, de lo que se les ven-


da, bastará el título que les dará la autoridad política, en papel marcado
con el sello de la oficina, protocolizándose en el archivo de la misma los
documentos que se expidan.17

No obstante que la resolución citada se hizo con el objeto de prote-


ger las tierras de los pueblos de indios y de la gente más necesitada su
efecto fue todo lo contrario, ya que los pueblos de indios y los ayunta-
mientos pierden sus tierras beneficiando nuevamente a los denuncian-
tes, personas ajenas a las comunidades quienes se apropian las mismas.
Este nuevo despojo lleva a los pueblos a rebelarse a través de múltiples
alzamientos.18
También, se ha señalado que esta situación no fue aprovechada por los
pueblos debido a la ignorancia y el desconocimiento de las reglas de
adjudicación.
17 Idem.
18 Refieren algunos autores que durante el Porfiriato se dieron varias rebeliones de indígenas y
campesinos con motivo del despojo de que fueron objeto a partir de la aplicación de varias
leyes, las que comenzaron con la de desamortización de los bienes de las corporaciones religio-
sas y civiles. De estos movimientos sociales se encuentran, entre otros: la del pueblo Yaqui, del
que se dice que después del asesinato de su líder, José María Leyva, también conocido como
Cajeme, en el año de 1887, el Porfiriato aplicó la política sobre los terrenos baldíos, beneficiando
a Ramón Corral y sus socios Torres e Izábal, quienes hicieron negocios con la Richardson Cons-
truction Company que adquirió cuatrocientas mil hectáreas a un precio de sesenta centavos la
hectárea. Así, de acuerdo con lo sucedido "la guerra del Yaqui adquirió las características de una
lucha por la tierra de parte de los indios despojados y de una lucha de exterminio del gobierno
porfiriano". Otra de las rebeliones es la del pueblo Maya que resalta dos situaciones: la primera,
es en cuanto a que desde la Colonia inician en Yucatán un levantamiento contra los conquista-
dores que se convierten en sus explotadores blancos, lucha que se caracteriza como una guerra
de castas. La segunda, es en contra de los capitalistas dedicados a la explotación del henequén,
el oro verde de la época, que aprovechando las circunstancias y apoyándose en la ley, llevan
a cabo los mayores despojos de tierras a los mayas, lo que al mismo tiempo acarreó que los
indios sin tierras que cultivar aumentara la oferta de trabajadores y disminuyeran los salarios.
Asimismo, se habla de las sublevaciones de los Mayos, a su vez ligado a la rebelión iniciada por
Cajeme en contra del gobierno, empero, como se sabe, el asunto de fondo no era el que regre-
saran a sus labores en las haciendas, rancherías o pueblos que habían abandonado sin permiso
de sus amos, sino más bien, el que el Estado actúa para mantener el control y apaciguamiento
de cualquier protesta en su contra. La rebelión de los tomochitecos, en Chihuahua, en el año
de 1892, así como el levantamiento armado de los campesinos de Acayucán, en el año de 1906,
también son consecuencia del despojo de sus tierras, ya para provecho de la actividad minera
de las empresas extranjeras, ya para la explotación de los campos petroleros respectivamente.
Mancisidor, José, Rebeliones indígenas durante el porfiriato, en Torre Villar, Ernesto de la, Lecturas
históricas mexicanas, t. IV, Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, 1994, pp. 114-124.

400

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

Así, ante las consecuencias negativas que ocasiona la mencionada re-


solución, el gobierno nuevamente toma cartas en el asunto, ordenando
que la desamortización, en estos casos, se efectúe reduciendo las pro-
piedades comunales a propiedad particular y a favor de sus respectivos
poseedores. Pero, esto contribuye a la creación de dos clases de propie-
dad con el carácter de privada; la primera, derivada de la resolución del
9 de octubre, corresponde a la propiedad demasiado pequeña, y la otra,
proveniente de la desamortización de los bienes de la iglesia, la nueva
gran propiedad, el latifundismo.
Por otra parte, las leyes de desamortización de los bienes del clero traen
consigo una enorme inseguridad acerca de los títulos de propiedad de
los nuevos dueños de las tierras, es decir, las adjudicaciones de los bie-
nes de la iglesia se llevan a cabo casi en su totalidad en ausencia de las
corporaciones afectadas, por lo tanto, no exhiben títulos primordiales
de propiedad cuyo efecto es la deficiencia de los linderos y demarcacio-
nes de las tierras transferidas.
La incapacidad legal de todas las corporaciones civiles y religiosas para
adquirir bienes raíces o administrar capitales impuestos sobre ellos, que-
da establecida en la Ley de desamortización de los bienes del clero del
25 de junio de 1856 ratificada por el propio Congreso Constituyente el
28 del mismo mes y año, al igual que en la Constitución promulgada el 5
de febrero de 1857 en la que se incluye esta condición de incapacidad
en el artículo 27.
La acción del gobierno para desamortizar los bienes del clero necesi-
taría de otra ley que le permitiera cerrar este ciclo. Se trata de la Ley
sobre la Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos de julio de 1859,19

19 Es la primera Ley de “las leyes llamadas de reforma, … expedida el 12 de julio, y cuya parte
expositiva decía así:
“Considerando: Que el motivo principal de la actual guerra, promovida y sostenida por el clero,
es conseguir el sustraerse de la dependencia á la autoridad civil:
"Que cuando ésta ha querido, favoreciendo al mismo clero, mejora sus rentas, el clero, por sólo
desconocer la autoridad que en ello tenía el soberano, ha rehusado aún el propio beneficio;
“…”
"Que habiendo sido inútiles hasta ahora los esfuerzos de toda especie por terminar una guerra
que va arruinando la República, el dejar por más tiempo en manos de sus jurados enemigos los
recursos de que tan gravemente abusan, sería volverse su cómplice, y

401

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

que establece, entre otros, la prohibición para las órdenes monásticas,


la separación de la Iglesia y el Estado, y la nacionalización de los bienes
que pertenecen a la iglesia, exceptuando a aquellos que exclusivamen-
te cumplan con los fines del culto.
Una vez que se concluye con la desincorporación de los bienes de las
corporaciones religiosas y civiles el saldo es, que muchas fincas y gran-
des extensiones de tierras quedan en la situación de que no se puede
comprobar quiénes son sus legítimos dueños y por lo tanto quedan
como baldíos. Así, con el propósito de afrontar esta situación el gobier-
no expide la Ley sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos,
creada durante el gobierno del presidente Benito Juárez, el 20 de julio de
1863. Mediante esta Ley se define el término de baldío; concepto impor-
tante que llega a comprender con el paso del tiempo, en sentido estricto,
el terreno no amparado por un título primordial, cuyos efectos perjudi-
carían la población de menos recursos.
La Ley citada, establece la autorización a todos los habitantes del país,
exceptuando a los extranjeros, para denunciar y adquirir hasta 2500
hectáreas de terrenos baldíos. Además, impone, en el artículo 9, que:
“Nadie podría oponerse a que se midan, deslinden o ejecuten por or-
den de autoridad competente cualesquiera otros actos necesarios para
averiguar la verdad o legalidad de un denuncio, en terrenos que no sean
baldíos”. Esta disposición jurídica es el antecedente de otras leyes que
dan vida a las compañías deslindadoras.
En general, se puede decir, que las leyes aplicadas en torno a la desamor-
tización tienen el efecto de pasar la concentración de la propiedad de
unas manos a otras, de la iglesia a los nuevos latifundistas, situación que
provoca serios problemas a la economía nacional porque nuevamente
se acaparan grandes extensiones de tierra por unas cuantas personas.

"Que es un imprescindible deber poner en ejecución todas las medidas que salven la situación
y la sociedad;
“He tenido a bien decretar lo siguiente:
"Artículo 1º. Entran al dominio de la Nación todos los bienes que el clero secular y regular ha es-
tado administrando con diversos títulos, sea cual fuere la clase de predios, derechos y acciones
en que consistan el nombre y aplicación que hayan tenido… etc".. Riva Palacio, Vicente, México a
través de los siglos, México, t. V, Ballesca y Compañía Editores, =s.a.=, pp. 395 y 396.

402

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

Pero, el gobierno tenía un plan y expide la Ley de Liberalización del 12


de noviembre de 1892, a través de la cual “se facultaba a los propietarios
de toda clase de fincas para solicitar de la Secretaría de Hacienda una
declaración de la renuncia absoluta del Fisco sobre los derechos even-
tuales que por la nacionalización o por otras causas pudiera tener sobre
las expresadas fincas".20

2. Leyes de colonización y las compañías deslindadoras


El gobierno en su afán de poner en orden la tenencia de la tierra y que
ello le genere recursos, enfrenta otro gran problema, el escaso o nulo
asentamiento humano en grandes extensiones del territorio nacional,
por lo que expide la Ley Provisional sobre Colonización, por conducto
de Sebastián Lerdo de Tejada, el 31 de mayo de 1875. Este ordenamien-
to tiene dos objetivos fundamentales. El primero, consiste en que la ley
autoriza al Ejecutivo poner en práctica una política colonizadora, que
podía llevarse a cabo de dos maneras: ya por la acción directa del Estado,
o mediante contratos con empresas particulares, a las que se les concede
subvenciones y otras prerrogativas en beneficio de las familias que logran
internarse a la República, incluso se llega a ceder terrenos baldíos para los
inmigrantes con la obligación de pagos a largo plazo. El segundo obje-
tivo, consiste en que el gobierno autoriza la formación de comisiones
exploradoras para medir y deslindar terrenos baldíos, por lo cual, quien
realiza el trabajo, recibiría una tercera parte de éstos como recompensa
por servicio. Se dice que esta parte de la Ley, conjuntamente con la Ley
de Baldíos de 1863, se interpreta por las compañías deslindadoras en el
sentido de que les concede la facultad de revisar los títulos de cualquier
propiedad, y cuando no se comprueba o no son satisfactorios, proce-
den a apoderarse de las tierras declarándolas terrenos baldíos, vendien-
do la tercera parte, que les corresponde en pago, a personas ricas, lo que
contribuye a la concentración de la tierra en pocas manos.
La Ley de Colonización y Compañías Deslindadoras, dictada durante el
gobierno del general Manuel González, el 15 de diciembre de 1883, ra-

20 Mendieta y Núñez, Lucio, El problema agrario en el siglo XIX, en Torre Villar, Ernesto de la, Lecturas
históricas mexicanas, op. cit., p. 153.

403

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

tifica en lo esencial la Ley de 1875, esto es, se considera como base para
la colonización del país, el deslinde, la medición, el fraccionamiento y
el avalúo de los terrenos baldíos o de propiedad nacional, así también
autoriza la formación y autorización de las compañías deslindadoras y
replica lo señalado acerca de la venta de los terrenos baldíos, extensio-
nes y formas de pago a los colonos que lo solicitaran siempre y cuando
no excedieran de las dos mil quinientas hectáreas.
Dentro de los objetivos gubernamentales en torno al ordenamiento
del territorio nacional se encuentran también vastas extensiones de tie-
rra que son propiedad del Estado, en ese entendido, se expide la Ley
sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos, del 26 de marzo
de 1894. Esta Ley prevé que los terrenos de la Nación deben dividirse,
estableciendo determinadas categorías: Los terrenos Baldíos, son aque-
llos que no habían sido destinados a un uso público por la autoridad
facultada por le ley, ni cedidos a título oneroso o lucrativo a individuo o
corporación autorizada para adquirirlos. Las Demasías, se definen como
terrenos poseídos por particulares con título primordial, en extensión
mayor que la que éste determinaba, a condición de que el exceso se en-
contrara dentro de los linderos señalados en el título, confundido con la
extensión titulada. Las Excedencias, consisten en los terrenos poseídos
por particulares durante 20 años o más, fuera de los linderos señalados
por el título, pero colindando con el terreno amparado por éste. Y los
Nacionales, son los terrenos baldíos, deslindados y medidos por comi-
siones oficiales o compañías autorizadas y que hayan sido enajenados
por la autoridad.
La ley también establece que los terrenos deben estar protegidos por
títulos primordiales con el fin de que no entren en el esquema de terre-
nos baldíos, demasías o excedencias.
Se ha señalado que mediante esta ley las compañías deslindadoras se
hacen más poderosas tanto en el desarrollo de sus actividades, al esta-
blecerse que nadie podría oponerse al deslinde, como también en el
aspecto económico, ya que por la recompensa a sus servicios se con-
vierten en los nuevos grandes acaparadores de vastas extensiones de
tierra.

404

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

Como se ha podido observar, el positivismo jurídico de la época tam-


bién se encuentra en las normas agrarias, al seguir el criterio de producir,
aun en los efectos no deseados, el expansionismo latifundista. En esa
línea, no sólo era fundamental la ley sino también la participación direc-
ta del Estado, así, Porfirio Díaz se vale del ejército y las guardias rurales
para consumar los despojos de tierras en beneficio de los intereses de
la clase dominante. Se dice que para el año de 1885 habían sido des-
lindadas treinta millones de hectáreas de tierras nacionales y que entre
los años de 1881 a 1889 se concentraron en 29 individuos o compañías,
el catorce por ciento de la superficie total de la República, porcentaje
que al poco tiempo aumentaría en un seis por ciento al sumarse a la
concentración otras empresas, dando un total de tierras monopolizadas
equivalente a la quinta parte del territorio nacional en tan sólo cincuen-
ta propietarios:
Desde 1889 hasta 1906, año de su disolución, las compañías deslinda-
doras recibieron 16 millones 831 mil hectáreas a título de honorarios. La
mayoría de las tierras quedaron en poder de los accionistas más anti-
guos, que en total representaban unas cincuenta familias.

Los imperios agrarios que se crearon son difícilmente imaginables para


un espíritu europeo: como accionista de una de las compañías deslin-
dadoras, el magnate Hearst había adquirido siete millones de hectáreas
en el Estado de Chihuahua. Un solo individuo poseía dos millones de
hectáreas cerca de Oaxaca, mientras otros dos se habían apropiado dos
millones de hectáreas en el Estado de Durango; en Baja California, entre
sólo cuatro personas poseían once millones quinientas mil hectáreas.21

De entre los Estados de la República que se ubican, los latifundistas


de las compañías deslindadoras se encuentran en Baja California, Chi-
huahua, Chiapas, Durango, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tepic
y Veracruz. El caso más representativo de la concentración de tierras en
pocas manos es el de Baja California, entidad en la cual solamente tres
compañías acaparan el 78 % del total de su superficie: Luis Huller & Co.,
con una superficie de 5 387 170 hectáreas; California and México Land

21 Gutelman, Michel, Capitalismo reforma agraria en México, México, Ed. Era, 1974, pp. 35-36, citado
por Durand Alcántara, Carlos Humberto, El derecho agrario y el problema agrario en México (su
proyección histórico-social), México, segunda edición, Editorial Porrúa, 2009, p. 193.

405

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

Company con 2 488 315 hectáreas y, Flores and Co., dueña de1 496 057
hectáreas.22
Como ya se ha apuntado, los estudios sobre este periodo de la historia
indican que la legislación agraria beneficia a individuos y compañías des-
lindadoras que logran concentrar grandes extensiones de tierra, no obs-
tante, también existen otros análisis que nos dan cuenta de lo contrario:
Muy pocas de las compañías deslindadoras se comportaron como pi-
ratas apropiándose arbitrariamente de predios. Tal conducta fue inne-
cesaria por dos razones: la tierra genuinamente pública era abundante
y las compañías tenían libertad para demandar, con el respaldo judicial
federal, pruebas de titularidad claramente legales a cualquier propie-
tario cuya tierra desearan deslindar, arma poderosa en un país donde
la fuerza de la costumbre y la documentación dudosa eran comunes.
Lo sorprendente es, acaso, la vehemencia con la que los habitantes del
campo fueron capaces de producir tal evidencia.

De cualquier manera, como digo antes, las compañías deslindadoras se


quejaban con frecuencia de abusos en el medio rural, y con ello quiero
sugerir que carecían de la autoridad absoluta que se les atribuye muchas
veces en la historiografía del periodo. Además, tenían como incentivo
natural eludir un pleito, para mantener bajos los costos de operación.23

Los registros oficiales, continúa el autor, reportan que las compañías


deslindadoras respetaron regularmente las evidencias de propiedad so-
bre todo de tierras ejidales o fundos legales, siendo excepcionales los
conflictos respecto de esas tierras. Incluso la evidencia de posesión con-
tinua era una prueba que se reconocía con frecuencia.24
Después de diez años de vida de esta Ley y con saldos muy negativos,
deja de tener vigencia por decreto de 18 de diciembre de 1909, que
ordena a una institución gubernamental se continúe con el reparto de
22 Véase Nickel, Herbert J., Morfología social de la hacienda mexicana, México, Fondo de Cultura
Económica, 1988, p. 110.
23 Holden, Robert M., Los terrenos baldíos y la usurpación de tierras: mitos y realidades (1876-1911),
en Semo, Enrique, coord., Historia de la cuestión agraria mexicana. La tierra y el poder 1800-1910,
México, t. 2, Siglo Veintiuno Editores, CEHAM, 1988, p. 276.
24 "Cuando la compañía de Jesús Valencia deslindó el área de Cantón, Guerrero, en Chihuahua en
1884, por ejemplo, el deslindador advirtió que a pesar de que no tienen títulos documentarios,
es innegable que cada uno de ellos tiene derecho a un sitio de ganado mayor […] (los pueblos
de Ariziochi, Tomochi y Pichachic)…", Idem.

406

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

ejidos, que permita que cada jefe de familia tenga lotes en propiedad
privada en calidad de inalienables, inembargables e intransmisibles du-
rante un lapso de diez años.

El otro México no contemplado en el proyecto de


modernización
El México del Porfiriato experimenta un notable cambio durante los 30
años de su vigencia. Contribuye a ello, entre otras, las reformas jurídicas
hacendarias, económicas y agrarias. El desarrollo de la infraestructura en
el renglón de las vías de comunicación: caminos, ferrocarriles, puertos,
telégrafos, teléfono, electricidad, etcétera, así como la activación de la
producción del petróleo, la extracción minera y la explotación y comer-
cialización de muchos otros más recursos, tuvo como motor principal
a la inversión extranjera. Este desarrollo económico crea a su vez una
nueva clase social opulenta, en ese sentido, tal desarrollo se encamina
a satisfacer las necesidades de esa clase social dominante25 de la épo-
ca, compuesta principalmente por grandes hacendados, comerciantes,
profesionistas, altos funcionarios y desde luego también forman parte
los capitalistas extranjeros que financian la transformación.
Pero, la sociedad mexicana de ese tiempo no solamente la constituye
gente pudiente sino también indígenas, campesinos y los pobres del
campo y de las ciudades. No obstante, este sector social que no se in-
cluye en el proyecto de modernización de Porfirio Díaz los condena no
solamente a ser marginados sino a padecer permanentemente discri-
minación, exclusión, pobreza, enfermedades, malos tratos, explotación
y esclavismo. Así, en esta etapa domina en la sociedad pudiente un trato

25 "A partir de 1880 notamos una suerte de unificación y consolidación de los grupos dominantes
de México; al quedar olvidados los choques de las décadas precedentes, políticos y militares
liberales (algunos de ellos enriquecidos en función de la Reforma y sus procesos de desamorti-
zación) propietarios tradicionales, inversionistas extranjeros que vivían en el país, intelectuales
positivistas que ingresaron al sector financiero (los científicos) se fusionaron en una clase do-
minante relativamente coherente". Cardoso, Ciro F.S. y Hermosillo, Francisco, Las clases sociales
durante el estado liberal de transición y la dictadura porfirista (1876-1910), en Cardoso, Ciro F.S.,
Hermosillo, Francisco y Hernández Salvador, De la dictadura porfirista a los tiempos libertarios,
México, Colección La Clase Obrera en la Historia de México, Siglo Veintiuno Editores, 1982, p. 24.

407

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

inhumano hacia los indios y pobres, incluso en el propio clero se com-


parte esa percepción:
…Para los sacerdotes del positivismo porfiriano —lectores sesgados de
Darwin, Comte y Spencer— el indio mexicano era un ser biológica y
culturalmente inferior, destinado a la extinción por el avance evolutivo
de otras especies, la de los propios “científicos”, por ejemplo Bulnes argu-
mentó alguna vez que los pueblos alimentados con trigo eran superio-
res a los que se nutrían con maíz. En los hacendados, 830 en un país de
15 millones, la distancia no era intelectual sino Física…”.

La época porfiriana no tuvo ojos para la desigualdad y la miseria ni en


el campo ni en la ciudad. Consideraba que todos los males tenían un
origen individual. Volcada hacia Europa, pero sin adoptar o imitar cabal-
mente la ética científica y técnica del mundo moderno, la época porfi-
riana tampoco tuvo ojos para las raíces de México, para su mosaico de
pasados y culturas. Ni siquiera la mirada benévola e inteligente de Justo
Sierra se libró de ver la historia mexicana.

…Su misticismo del mando, de clara raíz indígena, no tenía punto de


contacto con la caridad cristiana o los ideales socialistas. Porfirio Díaz
participó de la ceguera social de su tiempo.26

Así pues, la población indígena durante el porfiriato, estimada en un


38%, esto es, entre 4 y 5 millones en todo el territorio nacional, es ob-
jeto de desprecio por sus valores pero también son despojados de sus
tierras, aguas y bosques lo que contrasta tajantemente con la transfor-
mación social y económica de la clase alta (gobernante). Esta desigual-
dad al paso del tiempo los orillaría a sumarse a los contingentes de la
Revolución mexicana en la búsqueda de justicia y la reivindicación de
sus derechos agrarios.
Como corolario, pensamos que esta parte de la historia de México es
muy representativa de los males que aquejan a la nación del ayer y a la
de ahora. Desde el punto de vista social, la gente del campo: pueblos
de indios, ejidatarios, comuneros, campesinos y proletarios del campo,
siempre han estado en condiciones deplorables e indignas. Asimismo,
la historia nos dice que este enorme problema no se ha podido revertir
por más leyes que se implementen (Ley Agraria del 5 de enero de 1915,
26 Krauze, Enrique, Porfirio Díaz. Místico de la autoridad, op. cit., pp. 123-124.

408

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

Constitución de 1917 (artículo 27), Ley Agraria de 1992). En el mundo


globalizado del presente, ante las reformas energéticas recientemente
aprobadas por el Poder Legislativo el panorama es aún más sombrío
para los hombres del campo y sus derechos agrarios, lo que nos recuer-
da el contenido de la exposición de motivos de la Ley Agraria de 1992
y su carácter preponderantemente económico al señalar: “…el objeti-
vo principal en el que se sustenta la reforma es el económico, pues se
manifiesta la capitalización del campo y la compactación de pequeñas
parcelas a través de asociaciones ejidales, con el objeto de lograr una
mayor producción y competitividad”.27 Productividad y competitividad,
principios de corte liberal, doctrina que domina la época del presidente
Porfirio Díaz y, también la nuestra, a 100 de su fallecimiento.

Reflexiones finales
El proyecto de modernización implementado por el presidente Porfi-
rio Díaz además de tener un gran significado en la historia de México
representa, quizá, la etapa de mayor desarrollo económico y social. El
avance en las ciencias, medicina, arquitectura, artes, entre otras, es muy
significativo y además palpable.
La transformación económica y social que se experimenta en el porfi-
riato se inicia muchos años atrás con las reformas jurídicas emprendidas
desde la época de Juárez, con las Leyes de Reforma y la Ley de Desamor-
tización de los Bienes de la Iglesia.
La ideología liberal que predomina en el concierto internacional de esa
época también domina el sentido de las leyes y en general en la vida
económica de México. Empero para lograr la prosperidad de la nación el
presidente Porfirio Díaz se vale de la inversión extranjera, principalmen-
te de los capitalistas norteamericanos.
La propiedad de las tierras de los pueblos de indios se ven afectadas con
las leyes de desincorporación de los bienes de la Iglesia, ocasionando

27 Macías Vázquez, María Carmen y Cienfuegos Salgado, David, Consecuencias socioeconómicas de


la reforma de 1992 en materia agraria, México, Concordancias. Centro de Investigación, Consul-
toría y Docencia en Guerrero, A.C. CIGRO, Año 1, Número 1, 1996, p. 25.

409

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

La propiedad agraria en la época porfiriana

que la propiedad comunal dejara de existir en perjuicio de grandes po-


blaciones, sus legítimos dueños.
La política agraria durante el Porfiriato es ideada desde la óptica del li-
beralismo, por tanto, toda propiedad entra en el esquema de capitali-
zación.
En contraste al desarrollo económico y social de la clase adinerada du-
rante el Porfiriato se encuentra el otro México, el compuesto por indí-
genas, campesinos y pobres, considerados como una clase inferior y
excluidos de todo proyecto dignificador. Además, son despojados de su
mayor riqueza: sus tierras, aguas y bosques.
Finalmente, a la distancia, la etapa del gobierno porfirista representa
grandes avances pero también grandes retrocesos. Corresponde a los
primeros, el progreso económico y social, y, a los segundos, la exclusión
de los indios, campesinos y pobres. De ahí que el proyecto de moder-
nización sería solamente para un sector social de élite que se beneficia
del sistema de grandes concesiones. En cambio, el desposeído del cam-
po revelaría una nueva realidad social caracterizada por la pobreza que,
a pesar del transcurso del tiempo y con la implementación de nuevas
leyes agrarias aún persiste en nuestros días como una de las mayores
ofensas a la nación mexicana.

Bibliografía
CARDOSO, Ciro F.S. y HERMOSILLO, Francisco, Las clases sociales durante el es-
tado liberal de transición y la dictadura porfirista (1876-1910), en CARDOSO, Ciro
F.S., HERMOSILLO, Francisco y HERNÁNDEZ, Salvador, De la dictadura porfirista a
los tiempos libertarios, México, Colección La Clase Obrera en la Historia de Méxi-
co, Siglo Veintiuno Editores, 1982.

Carrillo Blouin, Elsa, Los informes presidenciales en México: 1877-1976 ¿Ruptura


o continuidad? México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1996.

D’olwer L., Nicolaw, Las inversiones extranjeras. Historia moderna de México. El


porfiriato. Vida económica, México.

410

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4121

María Carmen Macías Vázquez / Montserrat Pérez Contreras

Durand Alcántara, Carlos Humberto, El derecho agrario y el problema agrario


en México (su proyección histórico-social), México, segunda edición, Editorial Po-
rrúa, 2009.

Florescano, Enrique, coord., Atlas histórico de México, tercera edición, Siglo


Veintiuno Editores, 1988.

Gutelman, Michel, Capitalismo reforma agraria en México, México, Ed. Era,


1974.

Holden, Robert M., Los terrenos baldíos y la usurpación de tierras: mitos y realida-
des (1876-1911), en SEMO, Enrique, coord., Historia de la cuestión agraria mexicana.
La tierra y el poder 1800-1910, México, t. 2, Siglo Veintiuno Editores, Ceham, 1988.

Krauze, Enrique, Místico de la autoridad Porfirio Díaz, México, Biografía del po-
der /1, Fondo de Cultura Económica, 1987.

Macías Vázquez, María Carmen y Cienfuegos Salgado, David, Consecuencias


socioeconómicas de la reforma de 1992 en materia agraria, México, Concordan-
cias. Centro de Investigación, Consultoría y Docencia en Guerrero, A.C. Cigro,
Año 1, Número 1, 1996.

Mancisidor, José, Rebeliones indígenas durante el porfiriato, en Torre Villar, Er-


nesto de la, Lecturas históricas mexicanas, t. IV, Instituto de Investigaciones His-
tóricas UNAM, 1994.

Mendieta Y Núñez, Lucio, El problema agrario de México y la Ley de la Reforma


Agraria, México, decimoctava edición, Editorial Porrúa, 1982.

___________, El problema agrario en el siglo XIX, en Torre Villar, Ernesto de la,


Lecturas históricas mexicanas, t. IV, México, Instituto de Investigaciones Históri-
cas, UNAM, 1994.

Mora Donatto, Cecilia, Aspectos históricos jurídicos del problema agrario en Mé-
xico. Segunda de dos partes: del México independiente al Constituyente de 1917,
México, Revista De La Facultad De Derecho, Tomo LI, no. 235, UNAM, 2001.

Nickel, Herbert J., Morfología social de la hacienda mexicana, México, Fondo


de Cultura Económica, 1988.

Riva Palacio, Vicente, México a través de los siglos, México, t. V, Ballesca y Com-
pañía Editores, SA.

411

DR © 2015. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura -


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas

You might also like