You are on page 1of 95

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Facultad de Ciencias Forestales

“EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LAS ESCUELAS EN EL


SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA DEL ESTADO DE
DURANGO”

TESIS QUE PRESENTA

Rafael Arámbula Enríquez

Como requisito parcial para obtener el grado de:

MAESTRO EN CIENCIAS EN
CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO
AMBIENTE

Durango, Durango,
Diciembre de 2015
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Facultad de Ciencias Forestales

“EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LAS ESCUELAS EN EL


SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA DEL ESTADO DE
DURANGO”

TESIS QUE PRESENTA

Rafael Arámbula Enríquez

Como requisito parcial para obtener el grado de:

MAESTRO EN CIENCIAS EN
CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO
AMBIENTE

Durango, Durango,
Diciembre de 2015
AGRADECIMIENTOS

A Universidad Juárez del Estado de Durango, a la Facultad de Ciencias


Forestales y al personal que labora esta institución, comprometida con la
calidad de los servicios que presta a la sociedad y por haber brindado el
espacio para continuar con mi preparación profesional.

A mi Director y Asesores por haber dedicado su tiempo, su sentido ético y


profesional para el desarrollo de esta tesis.

A todas las personas que de forma desinteresada me han apoyado a llevar a


cabo la tarea para continuar con mi desarrollo académico.

Sobre todos aquellos que participaron en la aplicación de las encuestas y


realizaron trabajo de campo para establecer el estado del arte de las Escuelas
Secundarias Técnicas del Estado de Durango.

Al jefe del departamento

Por su visión para establecer políticas ambientales en el subsistema que lleve a


todos los colectivos escolares a participar en el desarrollo sustentable. Hacia la
certificación ambiental “NOM-ISO” 14001 de las Escuelas Secundarias
Técnicas del Estado.

Al Subjefe Técnico-Pedagógico
Prof. Juan Antonio Valenzuela Favela

Inspectores escolares generales


Prof. Raúl Núñez Flores: Zona X, Región Durango
Prof. Ismael Favela Castañeda: Zona IV Región Laguna

Directores
Escuela secundaria técnica 3; Prof. José de Jesús Ortega Ramos
Escuela secundaria técnica 7; Prof. Damián Fernández López
Escuela secundaria técnica 8; Prof. Jorge Ríos Araiza
Escuela secundaria técnica 13; Ing. José Rosario González Gallegos
Escuela secundaria técnica 16;
Escuela secundaria técnica 28; Ing. Julián García Salas
Escuela secundaria técnica 29; Prof. José Ángel Monsiváis Medina
Escuela secundaria técnica 39; Prof. José Dolores Mejía Valtierra
Escuela secundaria técnica 53; Prof. Pascual Vergara Vergara
Escuela secundaria técnica 56; Prof. Manuel Asunción Meraz Hernández
Escuela secundaria técnica 57;
Escuela secundaria técnica 62; Prof. Eladio García Rodríguez
Escuela secundaria técnica 66; Prof. Miguel Ángel Amaya García
Escuela secundaria técnica 67; Prof. Víctor Manuel Calderón Arámbula
Escuela secundaria técnica 73; Prof. Salvador Juárez Olvera
Escuela secundaria técnica 76; Prof. Nerón Astorga Quiroz
Escuela secundaria técnica 82; Prof. Javier Miranda Villa
Escuela secundaria técnica 84; Prof. José Miguel Valles Mendoza

Subdirectores
Ing. Mario Arturo Chávez Fuentes
Ing. Hugo Tinoco Salazar
Coordinadores Académicos
Prof. Julio Antonio Rodríguez Acosta
Coordinadores Tecnología
Ing. Juan Butzman Rosales
Ing. Rubén Gerardo Calderón Saucedo
M.V.Z. Julio Cesar Jiménez Pérez
Docentes
Ing. Samuel Vega Espinosa
Prof. Aarón Bernal Saldaña (Laguna)
Ing. Rafael Arámbula Ugues
A todos los alumnos que participaron en este trabajo junto con los docentes.
Ing. Ricardo Ramírez Montalvo
Coordinador de estadística y Proyectos especiales del Departamento de
Educación Secundaria Técnica.
DEDICATORIA

A mi esposa:

Ma. Celerina Ugues González, esposa abnegada y dedicada sin su apoyo y


compresión seguramente la tarea se hace complicada.

Mis hijos: Rafael, Claudia y Brissa.

Que puede haber más hermoso en la vida que los hijos, gracias por su apoyo y
amor.

Mis padres:

Miguel Arámbula Álvarez

Julia Enríquez Enríquez

Seguro que desde el cielo sus bendiciones me inspiran para seguir adelante

Mis hermanos:

Jaime, Camerina, Mucia, Luciano, Alicia, Josefina, Ma. Leticia, Raymundo y


Paula Angélica

Su apoyo moral y el saber que ahí están dan fortaleza y seguridad que estoy en
el camino correcto.
ÍNDICE

Pág.

ÍNDICE.................................................................................................................. i
ÍNDICE DE CUADROS ....................................................................................... iii
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... v
ÍNDICE DEL ANEXO .......................................................................................... vi
RESUMEN ......................................................................................................... vii
SUMMARY ....................................................................................................... viii
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN .......................................................................... 1
1.1. Objetivo general........................................................................................ 2
1.2. Objetivos específicos ................................................................................ 2
CAPÍTULO II. REVISIÓN DE LITERATURA ....................................................... 4
CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................12
3.1. Caracterización del área de estudio ....................................................... 12
3.2. Metodología ............................................................................................ 13
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................15
4.1. Diagnóstico ambiental. ........................................................................... 15
4.1.1. Infraestructura física ......................................................................... 18
4.1.2. Cobertura por nivel y modalidad educativa. ..................................... 18
4.1.3. Plan Ambiental Institucional: ............................................................ 19
4.1.4. Currículo Ambiental .......................................................................... 20
4.1.5. Análisis de autoevaluación ambiental............................................... 23

i
4.1.6. Evaluación de actividades ambientales en las Escuelas Secundarias
Técnicas de Estado de Durango. ..................................................... 24
4.2. Agenda Ambiental .................................................................................. 25
4.2.1. Definición .......................................................................................... 25
4.2.2. Objetivo general ............................................................................... 26
4.2.3. Objetivos específicos........................................................................ 26
4.2.4. Definición del Subsistema de Educación Secundaria Técnica del
Estado de Durango. ......................................................................... 27
4.2.5. Misión: .............................................................................................. 27
4.2.6. Visión................................................................................................ 28
4.2.8. Acciones ambientales en los centros escolares. .............................. 30
4.2.9. Gestión sustentable. ......................................................................... 31
4.2.10. Energía. .......................................................................................... 31
4.2.11. Agua. .............................................................................................. 33
4.2.12. Residuos sólidos. ........................................................................... 34
4.2.13. Áreas verdes. ................................................................................. 35
4.2.15. Certificación Ambiental por Escuela. .............................................. 36
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................38
CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................41
CAPÍTULO VII. ANEXOS ...................................................................................44

ii
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Pág.

1. Localización de las escuelas secundarias técnica por número,


nombre de la comunidad y región ecológica en el estado de
Durango. .............................................................................................12

2. Ubicación de las zonas escolares, de las ESTs y los supervisores


generales ........................................................................................... 17

3. Estadística, “Matrícula, docentes y administrativos” de las ESTs


ciclo escolar 2013-2014. .................................................................... 18

4. Indicadores “Eficiencia terminal, planta física y capacidad de


atención de las ESTs ciclo escolar 2013-2014”. ................................ 19

5. Resultados de las acciones ambientales, componentes, así


como el análisis la descripción y la explicación situacional de las
escuelas. ............................................................................................ 20

6. Análisis y descripción del número de asignaturas que


específicamente atienden temas de desarrollo sustentable en
educación secundaria: ....................................................................... 21

7. Análisis y descripción de los requisitos legales a cumplir en


materia de aspectos ambientales....................................................... 23

iii
8. Análisis y descripción de aspectos ambientales de las
instalaciones de las escuelas. ............................................................ 24

iv
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Pág.

1. Mapa del estado de Durango y sus colindancias con otros


estados de la República Mexicana..................... ………………………13

2. Division politica del estado de Durango los municipios


donde existe cobertura de Educación Secundaria Técnica
por ámbito Tecnológico. ......... ……………………………………………16

3. Organigrama del Subsistema de Educacion Secundaria Tecnica.......26

v
ÍNDICE DEL ANEXO

Anexo Pág.

1. Depósitos de desechos sólidos EST 29 de Rodeo, Dgo………….44

2. EST40 ubicada en Donato Guerra, Canatlán, Dgo. de


separación de residuos sólidos .....................................................45

3. Comunidad educativa ....................................................................46

4. Plan de acción para el desarrollo sustentable en el


subsistema de educación secundaria técnica del
Estado de Durango”. ......................................................................47

5. Evaluación de actividades ambientales en las Escuelas


Secundarias Técnicas del Estado de Durango. ............................52

6. Guía de autoevaluación ambiental .................................................59

vi
RESUMEN

Como resultado de un diagnóstico en los planteles educativos del Subsistema


de Educación Secundaria Técnica del Estado de Durango se elaboró una
agenda ambiental como una propuesta de solución a los problemas
ambientales. Ésta contribuirá a una modificación en la cultura ambiental y social
de los colectivos escolares para el cuidado, conservación de los recursos
naturales y el medio ambiente, manejo eficiente de los desechos orgánicos e
inorgánicos, energía eléctrica, agua y áreas verdes. La agenda ambiental
contiene un conjunto de tareas generales que corresponden a la determinación
de planes de gestión ambiental, salud, saneamiento a medida de un plan de
desarrollo, responsabilidades de los actores y las relaciones entre ellos para
llevar adelante el plan de gestión ambiental como enfoque estratégico, además
medidas de mitigación y remediación ambiental. De tal manera que las escuelas
se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el
ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible, donde participan
alumnos, maestros, directivos padres de familia, ciudadanos, instituciones de
nivel medio superior, superior, Gobierno Estatal, Federal, empresas y
organizaciones sociales. La agenda propone acciones que encaminan a los
colectivos escolares a fortalecer la educación ambiental, cambio de cultura en el
cuidado y conservación del medio ambiente, entender el concepto de desarrollo
sustentable, que implica el cuestionamiento, la reconstrucción de todos los
elementos éticos, sociales, políticos, económicos y ecológicos que otorgan
sentido a las sociedades humanas y su relación con su entorno natural.
Establecer sistemas de gestión ambiental, la fijación de metas, planificación y
mecanismos jurídicos de las actividades escolares que influyan en el ambiente,
con el propósito es asegurar una toma de decisiones sostenida y
ambientalmente racionales y ponerlas en práctica permitiendo así un cambio de
cultura en beneficio de los colectivos escolares.

vii
SUMMARY

Because of a diagnosis in educational establishments, Subsystem Technical


Secondary Education of the State of Durango an environmental agenda was
developed as a proposed solution to environmental problems. This will
contribute to a change in environmental and social culture of the school groups
for care, conservation of natural resources and the environment, efficient
management of organic and inorganic waste, electricity, water and green areas.
The environmental agenda contains a set of general duties associated with the
determination of environmental management plans, health, sanitation as a
development plan, responsibilities of actors and the relationships between them
to carry out the environmental management plan and approach strategic further
mitigation measures and environmental remediation. So that schools undertake
to implement environmental , economic and social policies at the local level
aimed at achieving sustainable development , where students , teachers,
parents, managers , citizens, institutions of higher intermediate level upwards ,
State Government involved Federal , companies and social organizations. The
agenda proposes actions that route to school social groups to strengthen
environmental education, culture change in the care and conservation of the
environment, understand the concept of sustainable development, which
involves questioning, the reconstruction of all ethical elements, political,
economic and ecological sense to give human societies and their relationship
with their natural environment. Establish environmental management systems,
setting goals, planning and legal mechanisms for school activities affecting the
environment, the purpose is to ensure sustained and making environmentally
sound decisions and implement them allowing a culture change in profit of
school groups.

viii
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

El concepto de educación ambiental (EA) se definió desde sus orígenes en la


Cumbre de Estocolmo, Suecia (1972) como un área de intersección de lo
ecológico, lo social y lo educativo. La EA recomienda incorporar la dimensión
ambiental en todas las disciplinas relevantes.

Bajo esta perspectiva se debe convertir a las instituciones de educación


secundaria técnica en modelos de comportamiento ambiental, la incorporación
de la gestión a la dimensión ambiental implica una tarea aún pendiente. La
implementación del estudio dentro del marco normativo de la educación
secundaria técnica pretende ser punta de lanza, una vez que se evalúe la
situación de la educación ambiental, la sustentabilidad y gestión ambiental en
las secundarias del estado de Durango.

La educación ambiental, el desarrollo sustentable y el establecimiento de


sistemas de gestión ambiental conforman un proceso que permite que los seres
humanos y las sociedades desarrollen sus capacidades. La educación tiene un
papel hegemónico en el desarrollo sustentable e impacta en la capacidad de
evaluar, afrontar y resolver problemas ambientales. La educación ambiental es
fundamental para adquirir conciencia, valores, actitudes, técnicas,
comportamientos ecológicos que fortalezcan la participación colectiva efectiva
2

en el proceso de toma de decisiones. En este sentido, la educación secundaria


técnica debe cumplir un papel indispensable. Las Escuelas Secundarias
Técnicas, son agentes de cambio en educación ambiental para lograr del
desarrollo sustentable. Deben ofertar jóvenes egresados altamente
competentes en conciencia ambiental, críticos con un alto compromiso con las
causas ambientales que les permitan fortalecer su actuación en el próximo nivel
educativo.

En este contexto se propone evaluar las condiciones de los indicadores


ambientales en las escuelas de educación secundaria técnica del estado de
Durango, de tal manera que el sistema de gestión ambiental esté inmerso en
las políticas del Departamento de Educación Secundaria Técnica.

La evaluación en las Escuelas Secundarias Técnicas tiene como misión generar


y conjuntar esfuerzos, así como proponer acciones para conocer la situación
ambiental, para que con base en ello se propongan políticas adecuadas para la
mejora del medio ambiente y desarrollo sustentable considerando sus diversos
ámbitos de injerencia institucional a través de un modelo de participación
colectiva.

1.1. Objetivo general

Realizar un diagnóstico en las Secundarias Técnicas del Estado de Durango


respecto a educación ambiental y gestión ambiental, para conocer la situación y
elaborar una propuesta que ayude a mejorar los indicadores ambientales en las
instituciones.

1.2. Objetivos específicos

Evaluar la situación ambiental en las Escuelas Secundarias Técnicas del


Estado de Durango con relación a: Acciones ambientales en los centros
escolares, actividades ambientales y requisitos legales para el manejo de los
residuos contaminantes.
3

Proponer una agenda ambiental que comprenda los aspectos de educación


ambiental y gestión ambiental para que los colectivos escolares ayuden a
mejorar los indicadores ambientales en las instituciones.
CAPÍTULO II. REVISIÓN DE LITERATURA

Los seres humanos habitan en un lugar llamado planeta tierra, donde el mar, el
cielo, las aves, los peces, son un universo donde existe agua, sol y cielo para
cada ser humano, “el milagro más grande de la naturaleza” y pese a tan grande
tesoro, la sociedad está cansada de conocer que el planeta está en camino a la
destrucción (Jaramillo, 2006).

En el mundo existe diversidad de ecosistemas definidos como el conjunto de


especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente
abiótico. Por ello, las especies de los ecosistemas, incluyendo bacterias,
hongos, plantas y animales dependen unas de otras; además, las relaciones
entre las especies y su medio resultan en el flujo de materia y energía del
ecosistema, existen tres medidas de diversidad de los ecosistemas: α, β, y γ.
Alfa (α) es la diversidad dentro de un ecosistema que generalmente se describe
como el número de especies. La diversidad beta (β) incluye la comparación de
diferentes ecosistemas en gradientes ambientales, por ejemplo, una zona
montañosa o una zona costera. La diversidad beta indica que tan grande es el
cambio de las especies de un ecosistema a otro. La diversidad gamma (γ) se
refiere a la diversidad total de una región; es decir, considera la diversidad
5

geográfica. En ella se suman las diversidades alfa de varios ecosistemas


(Whittaker, 1972).

La contaminación de los ecosistemas tiene una larga historia, ésta aumentó a


medida que el número de habitantes creció, surgió la vida urbana (hace pocos
miles de años). La afectación a la naturaleza estaba básicamente localizada en
las primeras etapas del desarrollo urbano, a un asentamiento, un río cercano al
espacio urbano, algún lugar que funcionara como vertedero de residuos o una
mina; actualmente, 3500 años más tarde, a finales del siglo XX la
contaminación ha aumentado a un nivel sin precedentes, afectando a todo el
planeta, y especialmente a sus mecanismos reguladores globales (Sarlingo,
1998).

La complejidad de los problemas ambientales requiere de una visión


suficientemente amplia como para entender la multiplicidad de implicaciones y
repercusiones que levantan las actividades humanas. En otras palabras, el
comportamiento y las reacciones de un ecosistema resultan más difíciles de
entender e interpretar, pues las interrelaciones se han multiplicado (Montiel,
2005).

Benestad (2009), menciona que de acuerdo al cuarto informe de evaluación


(AR4) del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la
temperatura media global, estimada a partir de miles de termómetros
individuales esparcidos por todo el globo, ha aumentado durante los últimos 100
años en 0.74 ± 0.18 ºC, y todavía parece aumentar. Algunos estudios basados
en satélites han informado también sobre cambios en las características del
espectro del calor radiado desde la tierra, en línea con un incremento del efecto
invernadero. Las mediciones a partir de perforaciones bajo la superficie también
se pueden usar para deducir cambios de temperatura, y esto también indica
que ha habido un calentamiento.

A partir de las mediciones de la temperatura del planeta, surge el protocolo de


Kioto (1992), el cual tiene su origen en la convención marco de las Naciones
6

Unidas sobre el cambio climático aprobado por Naciones Unidas. En este


Informe se confirmaba la existencia y peligrosidad del fenómeno del cambio
climático. La convención marco sobre el cambio climático busca “la
estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero en la
atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el
sistema climático” y establece una estructura general para los esfuerzos
intergubernamentales encaminados a resolver el desafío del cambio climático,
reconoce que el sistema climático es un recurso compartido que puede verse
dañado por todas las actividades (incluyendo las industriales) que emiten
dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEIs) (ONU, 1972).

El mensaje en la Agenda 21, de Río de Janeiro, realizada en 1992, es claro


respecto a que se debe establecer un nuevo equilibrio entre los objetivos del
medio ambiente y el desarrollo y hacerlo con urgencia; considerando también
cuestiones de sostenibilidad, erradicación de la pobreza, seguridad alimentaria
y energética, el cambio climático y conservación de la biodiversidad (De
Fonseca, 2012).

El Banco Mundial (1992), diferencía el “desarrollo insostenible” según; a).


Países en desarrollo: Agua impotable, agotamiento de los suelos, exceso de
gases por combustión y b). Países desarrollados: Emisiones de gas carbónico,
debilitamiento de la capa de ozono, nieblas foto-oxidantes, lluvias ácidas,
desechos tóxicos. La respuesta política internacional al cambio climático
comenzó con la adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 1992, que establece un marco para la
acción cuyo objetivo es la estabilización de la concentración de gases de efecto
invernadero en la atmósfera, para impedir “interferencias antropógenas
peligrosas” en el sistema climático. La CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo
de 1994 y tiene 195 participantes.

En diciembre de 1997, en la Conferencia de las Partes (CP) en Kyoto, Japón,


se acordó un protocolo para la CMNUCC que compromete a los países
industrializados y a los países en transición hacia una economía de mercado a
7

alcanzar objetivos cuantificados de reducción de emisiones. Estos países,


conocidos dentro de la CMNUCC se comprometieron a reducir durante el
periodo 2008-2012 (el primer periodo de compromiso) su emisión total de seis
gases de efecto invernadero, en un promedio de 5.2% por debajo de los niveles
de emisión de 1990, con objetivos específicos que varían de país a país. El
Protocolo de Kyoto entró en vigor el 16 de febrero de 2005 y tiene 193 partes
(ONU, 1997).

A fines de 2005 se tomaron los primeros pasos para que en Montreal, Canadá,
se tomaran los acuerdos “de Marrakech” que considera la cooperación a largo
plazo en el marco de la convención a través de una serie de cuatro talleres,
conocida como “el Diálogo de la Convención” (Salomón, 2014).

En diciembre de 2007, en Bali, Indonesia, las negociaciones dieron como


resultado los compromisos de trabajar para establecer acciones para mitigar y
adaptarse a los efectos del calentamiento global, precisar financiamiento, usar
tecnología limpia y tener una visión compartida para la cooperación a largo
plazo. Así mismo, en la conferencia de Bali se acordó establecer la “Hoja de
Ruta” para concluir las negociaciones, que tendría lugar en Copenhague en
diciembre de 2009 (FCCC, 2007).

La conferencia de las ONU sobre el cambio climático de Copenhague,


Dinamarca, realizada del 7 al 19 de diciembre de 2009, propuso que los países
ricos y desarrollados se comprometieran a reducir sus emisiones “ CO2” en los
próximos dos años en menos 40% de los valores registrados en 1990, propósito
que no se logró por falta de voluntad política. En la cumbre se reunieron
expertos en medio ambiente, los ministros y jefes de estado, además de
organizaciones no gubernamentales de 192 países (Moreno, 2010).

En la conferencia de la ONU sobre el cambio climático de Cancún efectuada del


29 de noviembre al 11 de diciembre de 2010 se acordó por primera que deben
buscarse los mecanismos para que el aumento de temperatura global sea
limitado a un máximo de 2°C por encima de los niveles preindustriales. Así
8

mismo, se acordó examinar las acciones para alcanzar el objetivo inferior 1.5ºC.
Se reconocieron los planes de reducción de emisiones para el 2020, en un 11 a
16% con respecto a 1990; asimismo, se alcanzaron acuerdos para monitorear
las emisiones de los países, apoyar la trasferencia de dinero para otros países
para la ayuda de la mitigación y adaptación; también, se estableció el fondo
verde, mecanismos de desarrollo limpio, protección a los bosques y
transferencia de tecnología (Galarraga et al, 2010).

En México, para reducir las emisiones se debe preservar y aumentar las zonas
verdes, limitando la quema innecesaria de combustibles y practicar medidas
que permitan adaptarse a las circunstancias del momento; de no actuar de esta
manera la agricultura de temporal (que depende de las lluvias de verano) sería
fuertemente afectada; el agua disponible (de por sí escasa) será más escasa en
las ciudades, los cultivos y las industrias, así como, los bosques,
particularmente los bosques templados, podrán verse reducidos al no tener las
condiciones climáticas adecuadas para su desarrollo. Así, preservar y expandir
las zonas boscosas, cuidar la cantidad y la calidad de agua de que se dispone,
utilizar de manera más limpia y eficiente la energía producto de combustibles
fósiles, desarrollar las actividades agrícolas más acordes con el medio
ambiente, son estrategias que tendrán beneficios en el futuro y permitirán
reducir posibles impactos del cambio climático (Conde, 2007).

El cambio climático deja de ser un tema reservado a los expertos y se debe


involucrar a los ciudadanos, así lo refiere el artículo seis relativo a educación,
formación y sensibilización a las sociedades (marco de las Naciones Unidas
sobre cambio climático), los países formarán personal científico, técnico y
directivo según sus leyes y reglamentos asimismo elaborarán y aplicarán
programas de educación y sensibilización al público sobre cambio climático y
sus efectos para que los ciudadanos sean capaces de elaborar respuestas
adecuadas a los efectos de este fenómeno (CMNUCCA, 1992).

Las Universidades de América Latina están asumiendo progresivamente la


tarea de responder a los retos ambientales de sus naciones, con estos retos
9

están tratando de asegurar que las consideraciones ambientales estén incluidas


en el currículo, el consumo sostenible de la energía la gestión del agua, los
procesos de adquisiciones, la gestión de residuos, etc., también están
profundizando sus investigaciones hacia una mayor innovación ambiental y el
fortalecimiento de la cooperación con el sector privado y las comunidades para
hacer que sus programas sean cada vez más relevantes y beneficiosos para
cubrir las necesidades y prioridades sociales, económicas y ambientales de sus
sociedades (Del Álamo, 2013).

En la República Mexicana las instituciones de nivel superior integran planes


ambientales, teniendo como marco los planes de acción para el desarrollo
sustentable desde el enfoque en que la sustentabilidad implica el
cuestionamiento y la reconstrucción de todos los elementos (éticos, sociales,
políticos, económicos, ecológicos), lo cual otorga sentido a las sociedades
humanas y a su relación con su entorno natural (Complexus, 2013). Asimismo
proponen que la sustentabilidad debe contextualizarse regionalmente, para
entender las relaciones específicas de los ecosistemas, ya que los recursos
naturales son la base de la sustentabilidad, ecológica y socioeconómica. La
sustentabilidad es más un proceso y una forma de vida que un fin (Complexus,
2004).

La sustentabilidad requiere de la educación ambiental y sus aportes, la


sustentabilidad es un eje del desarrollo entendido como mejoramiento de la
calidad de vida en el marco de cada realidad local y regional. Así, las
Instituciones de educación superior pretenden impulsar cambios en la
estructura y dinámica institucional a fin de promover que estén en condiciones
de responder a la problemática socio-ambiental del país contribuir con la
construcción de escenarios del medio ambiente y desarrollo (Bravo, 2012).

En el nivel Bachillerato Mexicano se ha incorporado el desarrollo sustentable


como una de sus competencias genéricas, el problema es como se ha
entendido el concepto en su versión oficial y más clásica que lo hace totalizador
y carente de fundamentación epistemológica (Villarruel, 2012). Sin embargo, los
10

conceptos más mencionados están muy enfocados a la disciplina biológica:


círculo trófico, ecosistema, ecología, biodiversidad, vegetación, flora y fauna.
Pese a que dichos conceptos se abordan desde distintas disciplinas no parece
haber ninguna relación entre éstas; es decir, los contenidos de áreas distintas
se presentan sin una lógica articuladora. Los aspectos de aprovechamiento de
recursos forestales prácticamente no se abarcan. Respecto al resto de
materias, se pueden encontrar pocos o prácticamente ningún contenido
relacionado con el manejo de los recursos naturales (Mallen-Barraza y Ceja,
2009).

En el Estado de Durango el Honorable Congreso, 2010- 2013, en su Artículo 9º.


Fracción XIV propone a sus habitantes crear conciencia ecológica en los
educandos y en la sociedad, para la preservación del medio ambiente en
beneficio de las generaciones actuales y futuras, así como para el
aprovechamiento racional de los recursos naturales; artículo 21º. Fracción
XXIX. Preservación del sistema ecológico. Así mismo, la educación representa
la parte medular de la conciencia del cuidado del medio ambiente, las ideas
para el cuidado del mismo han sido rebasadas por la falta de cultura ambiental,
lo que prioriza que la población lleve dicha educación por la conservación y
cuidado del medio ambiente (Gobierno del Estado de Durango, 2011).

El Departamento de Educación Secundaria Técnica del estado de Durango es


responsable de operar, vigilar, controlar, evaluar y asesorar los servicios
educativos, asegurar que el Plan y Programas de Estudio 2011 se cumplan en
las escuelas del Subsistema; además, tiene la responsabilidad de las normas y
lineamientos para la organización y funcionamiento de las tareas educativas. A
nivel estatal se atienden 84 escuelas de las cuales 57 conforman la región
Durango y se apoya a 27 planteles de la región Laguna; por razones
geográficas y administrativas los 27 planteles de la Laguna los coordina la
Subsecretaría de Educación de dicha región. El Departamento de Educación
Secundaria Técnica del Estado de Durango planifica las tareas a corto, mediano
y largo plazo por esto en las dimensiones de la gestión escolar (Pedagógica-
11

Curricular, Administrativa, Organizativa y de Participación Social) y como


resultado del diagnóstico institucional, se proponen alternativas de solución, que
lleven a los centros escolares a alcanzar un desarrollo integral, proponiendo
acciones con una visión sistémica en el contexto de los centros escolares. Plan
Estratégico de Trasformación Escolar de Secundarias Técnicas del Estado de
Durango (Reyes, 2011).

El desarrollo sustentable es el gran desafío en el nuevo milenio, se debe ser


capaz de alcanzarlo mediante el establecimiento de una nueva educación
ambiental y código ético en el cual se debe de entender que las necesidades
propias están irremediablemente ligadas a la convivencia y al reconocimiento
de los límites que impone el medio ambiente (Mayr, 2002).
CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Caracterización del área de estudio

El estudio se desarrolló en 18 escuelas secundarias técnicas ubicadas en las


cuatro regiones ecológicas del Estado de Durango que contempla los llanos,
sierra, semi-desierto y quebradas (Cuadro 1).

Cuadro 1. Localización de las escuelas secundarias técnica por número, nombre de la


comunidad y región ecológica en el estado de Durango.
EST (No) Región Contexto Localidad
Ecológica
3 Sierra Semi-urbano El Salto Pueblo Nuevo, Dgo.
7 Valles Semi-urbano Vicente Guerrero, Dgo.
8 Valles Semi-urbano Guadalupe, Victoria, Dgo.
13 Sierra Semi-urbano Tepehuanes, Dgo.
16 Semi-desierto Rural San Fco. De Horizonte, Tlahualilo, Dgo.
26 Semi-desierto Urbano Gómez Palacio, Dgo.
28 Sierra Rural Mezquital, Dgo.
29 Valles Rural Rodeo, Dgo.
39 Sierra Rural José María Morelos, Santiago Papasquiaro, Dgo.
52 Semi-desierto Urbano Lerdo, Dgo.
53 Valles Urbano Durango. Dgo.
56 Valles Semi-urbano Vicente Guerrero, Dgo.
57 Valles Urbano Durango, Dgo.
62 Valles Urbano Durango, Dgo.
66 Sierra Rural La Ciudad, Pueblo Nuevo, Dgo.
67 Valles Urbano Durango, Dgo.
73 Valles Urbano Durango, Dgo.
76 Valles Rural 10 de Oct, San Juan del Rio, Dgo.
82 Sierra Rural El Zape, Guanaceví, Dgo.
84 Sierra Rural Canelas, Dgo.
Fuente: Coordinación de estadística y proyectos especiales del Departamento de Escuelas
Secundaria Técnica Durango, Dgo. (2015).
13

El Estado de Durango colinda al norte con Chihuahua y Coahuila de Zaragoza;


al este con Coahuila de Zaragoza y Zacatecas; al sur con Zacatecas, Nayarit y
Sinaloa; al oeste con Sinaloa y Chihuahua (Figura 1). Las coordenadas
geográficas extremas son 26°48ʹ N. y 22°19' N. 102°28' E. y 107°11' W.
(Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México Estado de Durango,
2010).

Figura1. Mapa del Estado de Durango y sus colindancias con otros Estados de la República
Mexicana.

3.2. Metodología

Para evaluar el desempeño ambiental en las escuelas secundarias técnicas del


estado de Durango, se aplicaron 54 instrumentos en 18 escuelas, mismos que
consideran: a). 18 acciones educativas relacionadas con el medio ambiente y
el desarrollo sustentable (adaptada de instrumento elaborado por FCF, UJED,
2005) (Anexo 4), las variables evaluadas son: Plan anual institucional
curriculum ambiental, servicios ambientales, instrumentos de gestión ambiental,
difusión ambiental, desempeño ambiental de la institución y relaciones
interinstitucionales, b). 18 Instrumentos de evaluación de las actividades
14

ambientales que se desarrollan en las instalaciones de las escuelas adaptado


de (Maldonado, 2010); (Anexo 5), las variables evaluadas son: Situación del
agua en la escuela, áreas verdes, residuos sólidos y energía eléctrica y c). 18
instrumentos de requisitos legales para el manejo de los residuos
contaminantes (SEMARNAT, 2011), (Anexo 6) que contemplan las siguientes
variables: Agua potable y residual, residuos sólidos, residuos peligrosos, suelo y
subsuelo e impacto ambiental, otros.

En la planificación y aplicación de los instrumentos de evaluación participaron


dos supervisores generales de Educación Secundaria Técnica, 18 directores,
cuatro subdirectores, 14 profesores y 150 alumnos de los centros educativos
evaluados.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos primero se entrevistó y capacitó en


el llenado de los instrumentos a los directores de las escuelas; además, se les
explicó el motivo por el cual se iba a realizar el estudio y se les solicitó su
aportación para el llenado de los cuestionarios. A su vez los directores
designaron de acuerdo a la organización interna de cada escuela encuestada a
personal profesional para el llenado de los cuestionarios con conocimiento de
las instalaciones y funcionamiento general de las mismas subdirectores,
coordinadores académicos y de tecnología, maestros, alumnos y personal de
apoyo a la educación, (intendentes, veladores y personal administrativo) una
vez llenados los instrumentos de evaluación estos se revisaron por los
directores y se entregaron para realizar el análisis la descripción y explicar las
acciones ambientales, la política ambiental, así como, los requisitos legales.

.
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Diagnóstico ambiental.

El Estado de Durango “región Durango y región Laguna” tiene 84 escuelas, de


las cuales 60 pertenecen al campo tecnológico agropecuario y tecnología de los
alimentos, ocho al campo forestal y 26 de los campos tecnológicos: que
consideran la producción, la construcción, información y comunicación, salud,
servicios y recreación. En este universo de instituciones se atiende el 35% de
los alumnos que están cursando su educación secundaria.

En el Estado se atienden 11 municipios de la región Lagunera y 24 de la región


Durango (Figura 2) en el resto se carece de escuelas secundarias con
modalidad de técnicas.
16

OCAMPO

TLAHUALILO
SAN
BERNARDO GÓMEZ
MAPIMÍ PALACIO
HIDALGO
GUANACEVÍ

INDE
GÓMEZ
PALACIO
SAN PEDRO
EL ORO DEL GALLO
TEPEHUANES LERDO
SAN LUIS DEL
CORDERO

TOPIA NAZAS
RODEO
CANELAS CONETO DE
TAMAZULA COMONFORT
SANTIAGO
PAPASQUIARO CUENCAMÉ
SAN JUAN SIMÓN
NUEVO PEÑÓN BOLIVAR
IDEAL DEL RÍO
BLANCO
OTAEZ SAN JUAN DE
SANTA GUADALUPE
PÁNUCO DE
CORONADO GPE. CLARA
CANATLÁN VICTORIA

SAN DIMAS

DURANGO POANAS

NOMBRE
DE DIOS VICENTE
GUERRERO

SUCHIL
PUEBLO
NUEVO

MEZQUITAL
Ámbito Agropecuario

Ámbito Industrial

Ámbito Forestal

No hay cobertura de E.S.T´s


No hay cobertura de E.S.T´s
en Región Laguna
Región Laguna

Figura 2. Municipios donde existe cobertura de Educación Secundaria Técnica por ámbito
Tecnológico.
17

Para ofrecer y garantizar una mejor atención a las 84 instituciones del Estado,
el Departamento de Educación Secundaria Técnica y la Subjefatura de
Educación Secundaria Técnica de la región Laguna, cuenta con 11 zonas
escolares (Cuadro 2), ocho de ellas con escuelas ubicadas en la región
Durango y tres con escuelas en la región Laguna abarcando las cuatro regiones
ecológicas del Estado.

Cuadro 2. Ubicación de las zonas escolares, de las ESTs y los supervisores generales

Zona Escuelas Supervisor


Escolar
I 28, 41, 58, 64, 69, 73, Prof. Margarito Ramírez Escamilla
79 Durango
II 2, 8, 11, 18, 21, 27, 43, Prof. Luis Fernando Uc Quijano
47 Durango
III 4,5,6,34,36,48,49,54,65 Mtro. Javier Solís de los Santos
y 70 Laguna
IV 26,31,50,52,55,63,74, y Profr. Ismael Favela Castañeda
78 Laguna
V 15,16,17,35,45,68,75,80 Dr. Adolfo Núñez García
y 81 Laguna
VI 7, 46, 51, 56, 71, 72, 77 Prof. Urbano Salazar Aguilar
Durango
VII 1, 13 ,32, 33, 42, 82, 84 Prof. Federico González Pérez.
Durango
VIII 12, 14, 19, 22, 25, 37, Prof. J. Ascensión Fernández
38 Serrano. Durango
IX 10 ,23, 39, 44, 60, 61, Prof. Víctor Díaz García
67 Durango
X 9, 24,29,40,53,59,76 Prof. Flaviano Rosas Morales
Durango
XI 3, 20, 30,57, 62, 66, 83 Prof. Raúl Núñez Flores.
Durango
Fuente: Coordinación de estadística y proyectos especiales del Dpto. de ESTs., Durango, Dgo
(2015).

En el ciclo escolar 2013-2014 se atendieron 32,164 alumnos de los cuales 19,


853 correspondieron a la Región Durango y 12,311 a la Región Laguna (Cuadro
3). La población estudiantil es atendida por 1,428 docentes frente a grupo y
1186 directivos, personal de servicio educativo complementario, personal
auxiliar administrativo y de servicios generales en la región Durango; en la
región Laguna existen 758 docentes y 529 de las demás figuras escolares.
18

Cuadro 3. Estadística, “Matrícula, docentes y administrativos” de las ESTs ciclo escolar 2013-
2014.

Fuente: Coordinación de estadística y proyectos especiales del Dpto. de ESTs., Durango, (2014).

4.1.1. Infraestructura física

En las 57 Escuelas Secundarias Técnicas de la Región Durango el servicio


educativo se presta en 927 aulas, 94 laboratorios, 216 talleres y 41 aulas de
medios; mientras que en la región Laguna el servicio se presta en 298 aulas, 31
laboratorios, 87 talleres y 15 aulas de medios. Lo anterior representa un total de
planta física instalada de 1,225 aulas, 125 laboratorios, 303 talleres y 56 aulas
de medios (Cuadro 4).

4.1.2. Cobertura por nivel y modalidad educativa.

El Subsistema (Cuadro 4) atiende el 32.83% de la demanda potencial de


alumnos egresados de educación primaria. Las Escuelas Secundarias
Técnicas ubicadas en la región Durango atienden un total de 6, 938 alumnos
en primer grado lo que representa el 30.72% de absorción; la región Laguna
atiende 4,584 alumnos representando el 36.67% de la demanda total.
19

.Cuadro 4. Indicadores “Eficiencia terminal, planta física y capacidad de atención de las ESTs
ciclo escolar 2013-2014”.

Fuente: Coordinación de estadística y proyectos especiales del Dpto. de ESTs., Durango, (2014).

4.1.3. Plan Ambiental Institucional:

Las 18 escuelas evaluadas no presentan plan ambiental institucional; sin


embargo, existen programas que promueve el gobierno federal a través de la
SEMARNAT “escuela verde”; asimismo, por iniciativa de los colectivos
escolares llevan a cabo acciones de limpieza, plantación de árboles, cuidado
del agua, entre otros (Cuadro 5).
20

Cuadro 5. Resultados de las acciones ambientales, componentes, así como el análisis la


descripción y la explicación situacional de las escuelas.

Variable Componente Análisis situacional


Plan ambiental Nombre del No existe. Sin embargo el 100% de las escuelas
institucional. plan. participa en alguna acción de tipo ambiental tales como:
Escuela verde. Donde se promueven acciones
Fecha de integrales de gestión ambiental para contribuir al
creación, líneas desarrollo de una ciudadanía ambientalmente
de trabajo que responsable, la Secretaría de Medio Ambiente y
incluye el plan Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con
ambiental la Secretaría de Educación Pública (SEP), convocan a
institucional. las escuelas de educación básica para participar en el
programa piloto.
Observaciones. En las escuelas se trabaja el programa escuela verde
con base en la convocatoria de la SEMARNAT.
En las Escuelas Secundarias Técnicas del Estado llega
la convocatoria, pero al momento de participar ésta se
realiza al libre arbitrio de la tal manera este programa
llega a fomentar la participación de la comunidad
escolar en: Campañas de limpieza y plantación de
árboles dentro y fuera de la escuela.
Campañas sobre el uso adecuado del agua.
Concientización sobre los perjuicios que causan los
incendios forestales.
Es notorio el deterioro ecológico en la comunidad,
debido a la deforestación y al avance de la
contaminación ambiental, se carece de una cultural
sobre el cuidado del medio ambiente en jóvenes como
en personas adultas de la comunidad, asimismo, no
existe cuidado de la fauna silvestre ni en conservación
de áreas forestales en la comunidad y las escuelas.
Fuente: Creación propia, (2015)

4.1.4. Currículo Ambiental

Los contenidos y temas en educación ambiental y desarrollo sustentable son


atendidos por los docentes en forma transversal con base al acuerdo 592,
específicamente en los programas de estudio de las asignaturas de Ciencias;
énfasis en Bilogía, Física y Química, Tecnología, Geografía de México y el
Mundo, e Historia para primero, segundo y tercer grado, de la educación
secundaria del país. Además, se carece del fortalecimiento de temas de
relevancia social, donde se requiere que todos sus integrantes actúen con
responsabilidad ante el medio natural y se refiere a la educación ambiental para
la sustentabilidad (Lujambio, 2011).
21

Los contenidos del programa de estudio están diseñados para que los alumnos
egresados de secundaria del país y en el estado de Durango, sean
competentes para relacionarse armónicamente con la naturaleza y su
comportamiento además de sus rasgos individuales mostrarán como interpretan
y explican procesos naturales y promueven y asumen el cuidado del ambiente
(Lujambio, 2011). La educación ambiental forma parte de los principios para el
desarrollo sustentable (cumbre de la tierra, principio 19, Estocolmo, Suecia,
1972), la educación ambiental es un ámbito trasversal en los campos formativos
de la educación básica en temas y contenidos de las siguientes asignaturas y
grados (Cuadro 6), aquí se presentan los resultados de las variables que
corresponden a servicios ambientales, instrumentos de gestión ambiental,
donde no se encuentra evidencia de trabajo en las escuelas, en difusión
ambiental el 30% de las escuelas realizan alguna acción, el desempeño
ambiental se realiza en las aulas y es compatible con los temas y contenidos de
las asignaturas del programa de estudios se carece de relaciones
interinstitucionales.

Cuadro 6. Análisis y descripción del número de asignaturas que específicamente atienden


temas de desarrollo sustentable en educación secundaria:

Variable Componente Análisis situacional


Currículo Asignaturas, 1º, 2º y 36.3% de las asignaturas en los programas de
Ambiental 3º grado. estudio para 1º, 2º y 3º. Tiene temas de cuidado
Creación en su y conservación del medio ambiente, estas son:
institución Ciencias; énfasis en Biología, Ciencias; énfasis
internamente en Física, Ciencias; énfasis en Química,
programas educativos Tecnología, Geografía de México y el Mundo, e
ambientales de Historia.
manera obligatoria u
optativa. No se tienen considerados
Adición de programa
académico obligatoria Un programa Estatal, es optativo para las
u optativa, que escuelas, alumnos de 1º grado (Cultura del
pretende proporcionar agua para la sustentabilidad en el Estado de
una formación Durango).
ambiental común a
todos los alumnos
Servicios Servicio de Este servicio no es prestado por ninguna
Ambientales consultoría, asesoría escuela por ello no se anotaron los otros
o laboratorio en componentes del instrumento.
materia ambiental y/o
desarrollo sustentable
22
Cuadro 6. Continuación…
Observaciones:
Instrumentos de Ha participado su Se carece de ellos.
gestión ambiental institución en algún
proceso ambiental
impulsado por el
gobierno (eje:
ordenamiento
ecológico, áreas
naturales protegidas,
programas de
conservación,
evaluación de impacto
ambiental,
capacitación, normas
oficiales, instrumentos
económicos, etc...
Difusión ambiental Señale las En el 30% de las escuelas a las que se aplicó el
principales acciones instrumento de evaluación por año se elaboran
de difusión en materia trípticos que son difundidos en la comunidad
ambiental y escolar sobre métodos para el cuidado y
desarrollo sustentable conservación del agua.
que haya promovido
su institución: En todas las escuelas se proponen dos
¿Existe en su acciones al año de limpieza general en la
institución alguna escuela y comunidad.
línea editorial o
publicación Se carece de línea editorial.
concentrada en temas
ambientales?
Desempeño Cuenta su institución En todas las instituciones docentes y alumnos
ambiental de la con algún programa o establecen actividades como parte de los
institución acción que busque programas de estudio, la escuela a través del
disminuir los impactos personal de apoyo a la educación tratan de
ambientales: llevar a cabo acciones de uso racional del agua
(ejemplo. Uso racional y de ahorro de energía.
del agua, reutilización
de papel, ahorro de
luz, tratamiento de
desechos de
laboratorio, etc.)
Relaciones Cuenta su institución
interinstitucionales con algún programa
. para trabajos
interinstitucionales en
materia de medio No se participa.
ambiente y desarrollo
sustentable.
¿Participa su
institución en alguna
red ambiental al nivel
nacional o
internacional?
Fuente: Creación propia, (2015).
23

4.1.5. Análisis de autoevaluación ambiental.

Se evaluaron los requisitos legales para el manejo de los residuos


contaminantes, la evaluación indica, que se desconocen y por consecuencia no
se aplican las leyes ambientales en las escuelas del Subsistema de Educación
Secundaria Técnica (Cuadro 7).

Cuadro 7. Análisis y descripción de los requisitos legales a cumplir en materia de aspectos


ambientales

Variable Componente Análisis situacional


Agua potable Pagos Las escuelas no realizan pago.
Aguas Manejo Las escuelas no cumplen con las normas legales de aguas
residuales residuales.
Las descargas se hacen en alcantarillado, no hay tratamiento
previo de las aguas, no existe monitoreo ni análisis de
laboratorio.
Emisiones Calderas, chimeneas, Las escuelas las que cuentan con caldera no funcionan, no
atmosféricas ductos hay registro de emisiones atmosféricas.
Residuos Segregación de No se cuenta con plan de manejo de residuos sólidos, en el
sólidos basura inorgánica y 40% de escuelas donde se aplicó el instrumento se instalan
orgánica recipientes para clasificar la basura.
Residuos Plan de manejo Las escuelas no tiene un plan de manejo, y los residuos
peligrosos peligros se van a la basura y o al drenaje estos son
producidos por los laboratorios.
Desechos como: balastros, pilas cartuchos de tóner, pilas,
entre otros.
Suelo y Contaminación del Las instalaciones escolares no tienen estudio sobre suelos
Subsuelo suelo en contaminados.
instalaciones, erosión En suelos y subsuelos de aptitud agropecuaria y forestal se
en la tierra arable toman en consideración las recomendaciones de las
escuelas tipo dependencias gubernamentales para la conservación de los
agropecuario, en suelos y subsuelo (SAGARPA, SEMARNAT, CONAFOR,
suelos con aptitud ETC.).
forestal
Riesgo Manejo de No se aplica la norma.
ambiental y substancias toxicas
Protección civil
Ruido Disposiciones No se monitorea.
Estatales o
Municipales
Impacto Elaboración de En las obras de infraestructura en las escuelas no se
ambiental Manifiestos de elaboran, manifiestos de impacto ambiental (MIAs).
Impacto Ambiental Las obras son construidas por el Gobierno Estatal y
(MIAs) Municipal, sin tener información si los manifiestos son
elaborados por ellos.
Sistemas de Programa nacional de Las escuelas no tiene sistemas de gestión ambiental por ello
gestión auditoría ambiental carecen de certificación ambiental.
ambiental
Ahorro de Sistemas o No elaboran programas de ahorro de energía, las escuelas
energía Programas de ahorro adoptan las sugerencias que llegan del exterior. CFE, u otras
de energía de dependencias de gobierno.
Fuente: Creación propia, (2015).
24

4.1.6. Evaluación de actividades ambientales en las Escuelas Secundarias


Técnicas de Estado de Durango.

En este apartado, las variables evaluadas en las instalaciones de las escuelas


que se consideraron, son; red hidráulica, áreas verdes, residuos sólidos y
energía eléctrica, la atención que se les da es permanente, esto las mantienen
funcionales, sin embargo, se carece de una planificación sistematizada de
atención que lleve a los centros escolares a ser considerados como
instituciones sustentables (Cuadro 8).

Cuadro 8. Análisis y descripción de aspectos ambientales de las instalaciones de las escuelas.


Variable Componente Análisis situacional
Situación Estado de Las instalaciones se mantienen en funcionamiento con
del agua instalaciones reparaciones cuando se presenta un desperfecto.
en la hidráulicas.
escuela.
Áreas Superficie total Las escuelas tiene áreas verdes: No se tiene contabilizado la
verdes. áreas verdes. superficie y es variable en cada escuela.
Se aplica mantenimiento sin estar éste sistematizado, riegos y
Estado de las forestación. Se encuentran en regulares condiciones.
áreas verdes.
Residuos Cantidad en No se contabilizan.
sólidos. Kilogramos Se entrega al camión recolector de servicios públicos
orgánicos e municipales.
inorgánicos. El 30% de las escuelas recolectan el pet y este es entregado a
las acopiadoras de este material.
Disposición final Las instituciones realizan la recolección de los residuos en
de los residuos. tambos de 200 Lts. distribuido estratégicamente por las
instalaciones de las escuelas. El 30% de las escuelas elaboran
Composta. algún tipo de composta.
Energía Diagnóstico. No hay un plan institucional para el manejo de apagado de
eléctrica. focos, para aprovechar la luz natural, uso moderado de aparatos
eléctricos, uso de cortinas, uso racional y eficiente teléfono,
internet, etc. Apagado de computadoras.
Calidad de las El 90% de las escuelas tiene 30 años o más de haber sido
instalaciones construidas. La energía que utilizan es eléctrica. Las escuelas
eléctricas. no pagan el consumo de energía esta es subsidiada por el
gobierno.
Consumo de No hay toma datos del consumo de energía eléctrica, las
energía. observaciones y registro las realiza CFE.
Fuente: Creación propia, (2015).

Con base de los resultados de la evaluación ambiental en las instituciones del


subsistema, para que las escuelas transiten en un modelo de educación
ambiental para la sustentabilidad en el estado de Durango, se proponen
25

acciones concretas de acuerdo a la autonomía de los centros escolares y así


logren ser certificadas en la NOM-ISO1400.

Para resolver los problemas y conflictos ambientales que se presentan en los


centros escolares y que impactan en el contexto social y cultural, se deben
ordenar, prevenir o resolver mediante un programa que sistematice las acciones
ambientales qué se establezcan de manera participativa por el colectivo
escolar, para lo cual se propone una; agenda ambiental, la cual se describe a
continuación.

4.2. Agenda Ambiental

4.2.1. Definición

La Agenda Ambiental es un instrumento técnico de planeación para apoyar la


educación ambiental, desarrollo sustentable y gestión ambiental en el
Subsistema de Secundaria Técnicas del Estado de Durango, ésta actúa en los
diferentes componentes ambientales de las escuelas y propone líneas de
acción, programas y proyectos que permiten aprovechar de manera sostenible
las potencialidades y oferta ambiental y evitar o minimizar los impactos
negativos que causan los procesos sociales, económicos y productivos sobre la
base natural de las escuelas y el contexto donde están establecidas.

En síntesis, la Agenda Ambiental es el compendio de iniciativas, estrategias y


medios para lograr el proceso progresivo de mejoramiento ambiental de las
instituciones educativas. Para ello el subsistema cuenta con personal altamente
calificado en materia educativa, que es capaz de desarrollar proyectos en
educación ambiental, desarrollo sustentable y de gestión ambiental, que lleven
a las escuelas a ser potencialmente certificadas en esta materia.
26

4.2.2. Objetivo general

Establecer una estructura que toma decisiones que afectan a la calidad


ambiental, llegar a acuerdos para empezar a vivir de forma más sostenible en
los centros educativos.

4.2.3. Objetivos específicos

Identificar, analizar y proponer alternativas sobre educación ambiental,


desarrollo sustentable social de la escuela y del entorno, comunicarlo en
reuniones, y poner en marcha procesos para la utilización sostenible del
entorno.

Habituar a la “comunidad educativa” a participar, cooperar, tomar decisiones e


implicarse en los asuntos que afectan a la calidad ambiental de su centro y su
comunidad.

Para lograr estos objetivos se cuenta con el organigrama del Subsistema de


Educación Secundaria Técnica (Figura 3) al cual se propone establecer la
coordinación estatal del sistema de gestión ambiental.

Figura 3. Organigrama del Subsistema de Educación Secundaria Técnica

COORDINACIÓN
DEL SISTEMA
DE GESTIÓN
AMBIENTAL
PROPUESTA
PARA
INTEGRAR A LA
FUNCIÓN
INSTITUCIONAL DE
LAS ESCUELAS
27

4.2.4. Definición del Subsistema de Educación Secundaria Técnica del Estado


de Durango.

El Subsistema de Educación Secundaria Técnica del Estado de Durango


Sustentable: “Como un subsistema que se capacita, modifica, dirige, involucra y
promueve a nivel regional, estatal, nacional y global la minimización del efecto
negativo generado por el uso de sus recursos naturales y las actividades
generales dentro y fuera de los planteles educativos, al cumplir sus funciones
educativas, administrativas y sociales, al medio ambiente, a la economía, a la
sociedad, y la salud. Como una manera a ayudar a la sociedad al cambio de
cultura en su transición a estilos de vida sustentables.”

En consecuencia, el plan va acompañado de una amplia convocatoria y


participación colectiva para integrar bajo un modelo sistémico la iniciativa y
compromiso institucional de la estructura directiva del subsistema para la
construcción progresiva del modelo de educación ambiental, cultural ambiental
y desarrollo sustentable para el Subsistema de Escuelas Secundaria Técnicas
del Estado de Durango y su contribución a favor de la sociedad Duranguense.

Con base en ello, se establece la siguiente:

4.2.5. Misión:

El subsistema de educación secundaria técnica y sus escuelas en el Estado de


Durango son instituciones públicas comprometidas con la educación ambiental,
el desarrollo sustentable, el conocimiento y aplicación de las leyes ambientales,
donde se estudia, comparten y aplican conceptos de manejo y conservación de
los recursos naturales y cuidado del medio ambiente, establecen una cultura
ambiental a través de implementar sistemas de gestión para planear estratégica
y sistemáticamente estos, además de evaluar el comportamiento de los
colectivos escolares y su relación con aspectos sociales, económicos y
culturales en contextos específicos.
28

4.2.6. Visión

En el año 2025 será un Subsistema consolidado como uno de los mejores del
país, con reconocimiento a nivel nacional e internacional por sus servicios de
calidad.

Se aplica la dimensión de la educación ambiental para la sustentabilidad, se


tiene mejor comunicación, relaciones interinstitucionales, difusión y educación
en la materia e implementa sistemas de gestión ambiental, se ha alcanzado la
certificación ambiental y se contribuye de manera decisiva al cambio de cultura
ambiental con gran capacidad de liderazgo en el Estado.

Los colectivos escolares poseen una cultura ambiental basada en el fomento de


actitudes positivas, en torno al mejoramiento de las condiciones ambientales del
contexto inmediato, escuela, hogar, comunidad y al cultivo de los valores
ambientales y buenos hábitos para benéfico del ambiente en el cual se está
inmerso y por el contrario, no servir de agentes contaminantes para éste.

4.2.7. Estrategia de educación ambiental para el Subsistema de Educación


Secundaria Técnica del Estado de Durango.

Como punto de partida se debe de fortalecer la educación ambiental, apuntalar


la formación política de los colectivos escolares que promuevan y defiendan la
equidad, la justicia social y un modelo democrático sustentado que luche cada
día por su derecho a mejorar su calidad de vida y a generar un ambiente sano,
se fomentará la tolerancia, el diálogo de saberes como mecanismos de
convivencia y la praxis comprometida con la solución de la problemática
ambiental.
En las escuelas del Subsistema la educación ambiental será crítica,
transformadora, emancipadora, forjadora de ciudadanía, generadora de
iniciativas solidarias y de responsabilidad compartida, promotora de la
preservación de todas las formas de vida e impulsora de una revolución del
pensamiento sustentado en el enfoque de la complejidad del modelo de
conocimiento relacional y dinámico. Asimismo, será un proyecto
29

institucionalizado de política de las Escuelas Secundarias Técnicas del Estado


de Durango y un fundamento para la sustentabilidad.

La educación crítica colaborará en la reconversión del subsistema educativo y


la regeneración de los procesos de enseñanza aprendizaje. Fomentará la
transdisciplina, la vinculación de lo ambiental con otros asuntos globales
(población, paz, derechos humanos, género, equidad social).

Se debe fortalecer la educación en general y la educación ambiental en las


escuelas ante todo como una práctica social y como tal aplicar la pedagogía y
las ciencias de la educación, las cuales teorizan para promover mejoras que la
sociedad demanda.

Con la programación de cursos en educación ambiental “desarrollo sustentable,


política ambiental, gestión, ley ambiental, normas y reglamentos, otros”, se
capacitará a los integrantes de los Consejos Técnicos Escolares para saber
vivir en la era de la información y la tecnociencia, al tiempo que considera en su
formación el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, el uso de
estrategias para el aprendizaje permanente y la movilización de saberes
ambientales para la transformación de la realidad.

La educación ambiental para la sustentabilidad propiciará orientaciones clave


para el empleo adecuado de la tecnología en favor de la escuela, la comunidad
y la naturaleza. En ese sentido, su visión de futuro debe basarse en la ciencia,
la investigación y la solidaridad social. Por ello, la articulación conceptual de
diversos campos de conocimiento, desde los económicos, tecnológicos,
científicos y sociales, es un imperativo formativo.

Las instituciones escolares pueden y deben influir en los distintos grupos


sociales para contribuir de manera efectiva a la construcción de una nueva
racionalidad ambiental, necesaria en el tránsito hacia el desarrollo sustentable.
30

Promover en las escuelas la adquisición de una cultura ambiental que impacte


en la creatividad de los estudiantes, padres de familia y maestros para que
coordinen programas ambientales en todas escuelas del Estado de Durango.

Para que las escuelas del subsistema de educación secundaria técnica logren
convertirse en centros de comportamiento ambiental, establecerán proyectos y
acciones ambientales de acuerdo a sus perspectivas y compromisos, aquí se
sugieren algunas de ellas que podrían ser útiles.

4.2.8. Acciones ambientales en los centros escolares.

La escuela es una muestra de la comunidad. Por eso, así como puede verse
afectada por múltiples riesgos, es el escenario para poner en práctica un plan
ambiental, fortalecer el curriculum, los servicios ambientales, instrumentos de
gestión ambiental, difusión ambiental y fortalecer las relaciones
interinstitucionales (Cuadro 10) que le permita actuar sobre los factores
ambientales, con el objeto de reducirlo los impactos negativos y evitar que se
conviertan en desastres.

Cuadro 9. Propuesta general de acciones ambientales para los centros escolares.

Plan Curriculum Servicios Instrumentos Difusión Relaciones


ambiental ambiental ambientales de gestión ambiental interinstitucionales
ambiental
Crear el Realizar Involucrar Crear el Crear Tener una vinculación
sistema propuestas permanente equipo de institucio- efectiva con los
de para mente, a los gestión nalmente diferentes órdenes de
gestión enriquecer integrantes ambiental un área Gobierno,
ambiental el de los para de Universidades y
por Curriculum colectivos participar en: difusión Sector ambiental
escuela. , ambiental. escolares Programas ambiental externo, a partir de la
“Traje a Construir (Autoridades, del gobierno; Línea interrelación y la
la un directivos, ordenamie- editorial, creación de
medida”, programa maestros, nto utizando conocimientos.
de integral alumnos, ecológico, las Tics, La formación
acuerdo sobre padres de áreas pagina ambiental de los
a la medio familia y naturales WEB. colectivos escolares y
condición ambiente, sociedad en protegidas, para la vinculación social,
socio- desarrollo su conjunto programas formar mediante la búsqueda
económic sustentable en de redes de innovaciones que
as del para el capacitacion conservación entre las les permita establecer
contexto, estado de es sobre , evaluación escuelas una relación de
fijando Durango, educación de impacto a nivel corresponsabilidad
metas a contextuali- ambiental y ambiental. local Ampliar las relaciones
corto, zar el desarrollo Estatal, de este sector
31
Cuadro 9. Continuación…
mediano aprendizaje sustentable. Nacional educativo hacia el
y largo de acuerdo Crear la e entorno nacional e
plazo. a la región infraestructu- Internacio internacional, para la
ecológica ra en cada -nal, creación y difusión del
donde se escuela para Difundir a conocimiento, solución
encuentre este servicio. través de, de problemas
la escuela. trípticos, ambientales, anticipar
carteles, cambios.
periódicos Fortalecer la
, revistas, integración formación
acciones – y generación de
ambienta- conocimientos – para
les que vincularlo socialmente
realizan a través de la
las aplicación del
escuelas conocimiento científico
para la y tecnológico en la
formación solución de
de una problemas.
cultura
ambiental
Fuente: Creación propia, (2015).

4.2.9. Gestión sustentable.

La propuesta de gestión ambiental escolar pretende contribuir a que lo


ambiental se constituya en un eje de articulación de las funciones sustantivas
de la institución educativa, es una propuesta que contiene orientaciones para
impulsar, diseñar, planear, organizar, evaluar, sistematizar y difundir el trabajo
de la comunidad educativa para participar en acciones concretas a favor del
ambiente.

La propuesta busca favorecer el desarrollo institucional, la participación


comunitaria en ahorro de energía, (Cuadro 11), ahorro de agua, (Cuadro 12)
manejo de residuos, manejo y mantenimiento de áreas verdes, adquisición de
materiales y equipo amigables con el medio ambiente que impacte a los
hogares del contexto.

4.2.10. Energía.

Uno de los mayores aportes que la escuela puede hacer está asociado al
cambio de hábitos y de costumbres; para disminuir el consumo energético se
organizan y sistematizan acciones que describen a continuación.
32

Cuadro 10. Propuesta general de ahorro de energía para los centros escolares.
Acciones Metas Instrumentos Evaluación y
comunicación
Reparación y Mantener Bitácora de Registrar cada tres
Mantenimien- permanentemente al 100% seguimiento. meses el gasto de
to del sistema el funcionamiento y la Registros de energía eléctrica.
eléctrico, funcionalidad del sistema y consumo de Establecer línea de
calefacción, equipo. energía tendencia, e informar al
computadoras trimestrales. colectivo en reunión de
y consejo, publicar
Fotocopiadora resultados.
Innovación Que el 10% de materiales Facturas de No. De materiales y
Tecnológica. eléctricos y electrónicos compra y equipo reparado y
sean reemplazados en un verificación de reemplazado.
año por aquellos más eficiencia de Registrar eficiencia.
eficientes en el gasto de gasto de energía
energía. de los materiales
y equipos.
Apagar focos Reducir al año un 20% el Instructivo escolar Registro diario de focos
y lámparas, consumo de energía para la vigilar, y aparatos apagados
computadora, eléctrica. verificar y dar cuando no son
salones, cumplimiento a necesarios.
laboratorios al los acuerdos.
salir
Iluminación En un año el 30% de las Mapa de Registro de No. De
exterior. áreas como; jardines, verificación de las lámparas instaladas.
estacionamientos, plazas, lámparas que Informar a la comunidad
etc., deben ser iluminadas tiene estas a través de trípticos.
con lámparas eficientes y características y
que cumplan con la NOM- plan de inversión
013-ENER-2004. para su compra
Pintar en En un año pintar todas las Plan de desarrollo Verificar y anotar en
interior de las instalaciones con colores de actividad. bitácora % de
instalaciones claros, para aprovechar la Pintura y recursos cumplimiento.
con colores luz natural, menos humanos. Rendir cuentas a la
claros. lámparas y focos. comunidad escolar.
Proponer el Reducir en 5% al año el Bitácora de Registrar cuantas
uso de la uso de los vehículos a automóviles que bicicletas se usan al
bicicleta para motor que usan diariamente están inicio del ciclo escolar y
llegar al combustibles fósiles para en el centro con cuantas se termina
centro de lograr menos ruido y gasto educativo. al año.
estudio o de combustibles fósiles, Registro de gasto No. De individuos que
trabajo según menos CO² a la atmosfera de combustibles redujeron el uso de su
sea el caso. mayor y mejor salud fósiles al año. vehículo que consume
humana. combustibles fósiles.
Fuente: Creación propia, (2015).
33

4.2.11. Agua.

Cambiar la percepción de que el agua es un recurso ilimitado. La escuela debe


servir de ejemplo como usuario responsable y proponer soluciones al alcance
del colectivo escolar dispuesto a trabajar, adoptando alternativas para cuidarla.
Cuadro 11. Propuesta general de ahorro de agua para los centros escolares.
Acciones Metas Instrumentos Evaluación y
comunicación
Evaluar Elaborar diagnóstico Guía de evaluación Rúbrica mediciones
sistemática- completo que contemple y verificación de las trimestrales de gasto de
mente las todas las instalaciones partes que agua, elaboración de
condiciones hidráulicas. conforman el graficas de tendencia e
de sistema hidráulico informar en reunión de
funcionali- escolar. CTE.
dad de las
instalaciones
hidráulicas.
Proyectar Evitar fugas de agua al Programa de Informar a la comunidad
programa de 100% en el transcurso del supervisión, escolar, a través de
reparación y ciclo escolar. verificación del trípticos e informe por
mantenimien Instalar en el ciclo escolar estado de las escrito las cantidades
to e instalar cuando menos el 10% de instalaciones de m³ de gasto de agua
de acuerdo a equipos innovados hidráulicas. y hacer comparaciones
norma tecnológicamente que Facturas de del antes y el ahora.
equipo cumplan la norma compras de
ahorrador. ambiental de ahorro de materiales y
agua. equipo.
Conocer las Monitorear cada tres Normas Supervisar las áreas
normas meses las descargas de ambientales NOM- que descargan residuos
permisibles aguas residuales a través 002-SEMARNAT - sólidos y verificar el
para la de análisis de laboratorio 1996, que depósito de los mismos.
descarga de para prevenir y evitar la establece los Informar al colectivo
aguas contaminación. límites máximos escolar la situación de la
residuales. permisibles que las escuela.
descargas de
aguas residuales a
los sistemas de
alcantarillados
urbanos y
municipales.
Proponer la En un ciclo escolar se Proyecto de Reuniones de discusión
instalación elabore el proyecto, el instalación de del proyecto,
de sistemas 100% del colectivo escolar sistemas de presupuestos y posibles
de captación este informado del proyecto captación y fuentes de
de agua de y se observe la viabilidad, reciclaje de aguas financiamiento y
lluvia y de para que en cinco años de lluvia y mantener la
reciclaje de estén instalados estos residuales comunicación con el
agua. sistemas. respectivamente. colectivo escolar.
Fuente: Creación propia, (2015).
34

4.2.12. Residuos sólidos.

El manejo inadecuado de los residuos sólidos incide en la salud de las personas


y el medio ambiente; así, se atiende el problema de la basura para la cual se
diseñan estrategias de participación y responsabilidad compartida (Cuadro 13).

Cuadro 12. Propuesta general para el manejo de residuos para los centros escolares.

Acciones Metas Instrumentos Evaluación y


comunicación
Instalar y Instalar al inicio del ciclo Depósitos Guías de reporte y
respetar el escolar los contenedores recolectores que verificación
depósito para por tipo de residuo. cumplan con los Informar al colectivo,
recolectar requisitos de a través croquis para
residuos identificación para la localización,
orgánicos e cada clase de colores para la
inorgánicos. residuo. identificación de los
depósitos.
Elaboración de Los residuos orgánicos Cantidad de residuos Kilogramos de
compostas. sean trasformados en sólidos orgánicos, y composta obtenidos.
fertilizantes orgánicos, espacio para la Utilizarlo como
durante el ciclo escolar. trasformación. nutriente hacia los
Espacio para la suelos en árboles y
elaboración de la jardines escolares;
composta. excedentes para
venta.
Reciclar. Que el total de residuos Cantidad de residuos Proyectos y
inorgánicos que se sólidos por sus aprendizajes
puedan reciclar, sean características de esperados y
utilizados durante el ciclo reutilización. artefactos que se
escolar, por los maestros Programas de fabrican con los
para desarrollar estudio de las residuos inorgánicos,
proyectos de Educación asignaturas y montar exposiciones
ambiental y desarrollo desarrollo interactivas. Y
sustentable pedagógico. exponer aprendizajes
alcanzados.
Fuente creación propia, (2015).
35

4.2.13. Áreas verdes.

Restaurar e integrar los espacios de áreas verdes (Cuadro 14) a través de


cuidar mantener y recuperar las comunidades vegetales.

Cuadro 13. Propuesta general para el manejo y mantenimiento de las áreas verdes para los
centros escolares.

Acciones Metas Instrumentos Evaluación y


comunicación
Contabilizar y Al inicio del ciclo Croquis de las Superficie ocupada
evaluar la Superficie escolar dibujar un instalaciones de la por vegetación
total de áreas croquis con los escuela, fotografías “pasto, arbusto y
verdes. espacios cubiertos aéreas “Inegi”, otros. árboles”, lugares
Jardineras con vegetación para disponibles.
Pasto conocer el área
Huerto. ocupada.
Programar En la escuela cada Proyecto de Cantidad de agua
sistemáticamente los ciclo escolar mejoramiento de la disponible y
Cuidados riegos, construir un biodiversidad necesidades agua
tipos de fertilizantes programa de escolar. del pasto y los
y control de plagas, mantenimiento a las Manual de las árboles.
podas. áreas verdes. enfermedades que Delimitar las areas
atacan a los árboles con vegetación e
y pasto. instalar anuncios de
respeto.
Reforestación a Que al término de Proyecto de Superficie de pasto y
través plantación y cada ciclo escolar plantación y árboles plantados y
renovación de este renovado el renovación de las renovados. Hacer
especies nativas. 100% del pasto, los áreas verdes. cuadro comparativo y
arbustos y árboles de publicar en periódico
las instituciones. mural, entre otros.
sustentable
Fuente creación propia, (2015).

4.2.14. Compras amigables con el medio ambiente.

Buscar opciones que permitan un empleo más sostenible de los materiales que
se usan en la escuela (Cuadro 15) permitirá disminuir la demanda de recursos
naturales.

Cuadro 14. Propuesta general para la adquisición de materiales y equipo en establecimientos


amigables con el medio ambiente para los centros escolares.
Acciones Metas Instrumentos Evaluación y
comunicación
La adquisición de Se deberá favorecer El personal ¿El personal que
bienes y servicios cada año la encargado de tomar toma las decisiones
debe ser utilización del 100% las decisiones en el centro está
considerada en la de los productos más necesita guías claras teniendo en cuenta
mayoría de las ecológicos. y algunas las cuestiones
36

Cuadro 14. Continuación…

instituciones como El papel de oficina, herramientas de ambientales?,


asunto para ser de uso de los apoyo para la mejor Documentar los
tratados desde una alumnos los selección de datos recogidos en
perspectiva materiales materiales. los estudios y
ambiental. didácticos, Estudios de los archivarlos en la
equipamiento centros comerciales carpeta ambiental.
Informarse y recibir electrónico y otros que venden Resumir los
instrucciones sobre bienes y servicios productos resultados
cómo adquirir relevantes. respetuosos con el principales utilizando
materiales más Los materiales que medio ambiente. tablas y cuadros.
respetuosos con el tienen un impacto Preparar, por
medioambiente. significativo en el ejemplo un cartel o
medioambiente poner las tablas de
deberían ser resultados en las
eliminados o páginas web de la
reemplazados. escuela.
Fuente: Creación propia, (2015).

4.2.15. Certificación Ambiental por Escuela.

Para lograr la certificación ambiental cada una de las escuelas debe cumplir con
los siguientes requisitos:

a). Establecer una política ambiental apropiada; identificar los aspectos


ambientales que surjan de las actividades, productos y servicios, pasados,
existentes o planificados de la organización, y determine los impactos
ambientales significativos; identificar los requisitos legales aplicables y otros
requisitos que la organización suscriba; identificar las prioridades y establezca
los objetivos y metas ambientales apropiadas; establecer una estructura y uno o
varios programas para implementar la política y alcanzar los objetivos y metas.

b). Facilitar la planificación, el control, el seguimiento, las acciones correctivas y


preventivas, las actividades de auditoría y revisión, para asegurarse de que la
política se cumple y que el sistema de gestión ambiental sea el apropiado: y
tenga capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes. (ISO14001-2004).

¿Cómo logramos el desarrollo sustentable en el Subsistema?

Estableciendo anualmente las metas ambientales de las actividades y


evaluando el impacto de los compromisos adquiridos.
37

Adecuar el Plan y la Política de Sustentabilidad que de él se desprende,


conforme a las nuevas exigencias del entorno y los avances logrados en su
gestión.

Lograr con éxito la participación y colaboración activa de toda la comunidad


escolar, así como las instituciones y empresas ligadas a las actividades de las
escuelas para impulsar los objetivos del Plan, sus políticas y programas.

Será una invitación abierta a la que se sumaran todos los esfuerzos para
conseguir la meta de ser un Subsistema que forme ciudadanos sustentables.

“Así se estará promoviendo la incorporación de comportamientos ecológicos


trasversales, conocimientos, valores, competencias y trasformación cultural en
cuidado, conservación de los recursos naturales y medio ambiente (LGEEPA,
2011), se intensificará la formación del educando en cuanto a la significación
auténtica de los problemas demográficos y a la urgente necesidad de proteger y
conservar los recursos naturales y a la necesidad de contribuir a mantener el
equilibrio ecológico” (Avitia, 2001).
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se carece de un plan ambiental institucional para las escuelas secundarias


técnicas del estado de Durango; sin embargo, se desarrollan actividades que
propone la mejora sin un sistema organizado. Así mismo, las instituciones
participan en proyectos nacionales promovidos por autoridades ambientales
como escuela verde.

El plan y programas de estudio de Educación Secundaria Técnica son de


carácter nacional; en ellos, se contemplan contenidos de educación ambiental
para la sustentabilidad con carácter transversal y específicos en las asignaturas
de ciencias (énfasis en biología, física y química), tecnología, geografía e
historia; aunque se ha diseñado un programa de “el cuidado del agua” para la
sustentabilidad del estado de Durango, en la praxis se debe fortalecer la
educación ambiental para alcanzar el desarrollo sustentable en todos los
ámbitos del subsistema.

Las escuelas no ofrecen servicios ambientales a la sociedad, carecen de


experiencias en procesos de gestión ambiental que impulsan las autoridades
federales, estatales y municipales.
39

Los eventos académicos de difusión ambiental que se realizan en las escuelas


y comunidad se promueven a través de “periódicos murales, desfiles, en actos
conmemorando el día mundial del medio ambiente, el cuidado del agua, en
desfiles a través de carros alegóricos, elaboración y exposición de carteles”, sin
embargo, en estas actividades no se evalúan los impactos que se tiene en la
población para el cambio de cultura y una mejor actitud de cuidado hacia el
ambiente, así mismo, no se encontraron evidencias en las “Rutas de Mejora
escolar” actividades de gestión ambiental y la existencia de redes ambientales a
nivel local, estatal y nacional.

Las escuelas elaboran planes internos de ahorro y uso eficiente de energía


eléctrica y de agua, las llaves del agua, sanitarios, bebederos y el sistema de
drenaje presentan fallas constantes; estos es, las instalaciones se ven
deterioradas por el paso del tiempo 30-40 y hasta 50 años de haber sido
construidas, el tipo de agua con la que se riega las áreas verdes de los
planteles, y la del uso de los sanitarios es potable.

Las condiciones de las instalaciones eléctricas en las escuelas están


funcionales; sin embargo, se carece de planes de trabajo sistematizados de
ahorro de energía y de reparación y mantenimiento de las instalaciones, por lo
mismo, se desconoce el gasto y costo de los gastos de energía, las
computadoras de escritorio, portátiles, proyectores cañón y algunos equipos
electrónicos son obsoletos.

Por lo general la iluminación natural es “buena” en oficinas administrativas,


aulas, laboratorios de ciencias y tecnología, bibliotecas, otros, tienen grandes
ventanales y la pintura es clara en sus interiores”.

Los residuos sólidos son recolectados en contenedores (Anexo 1) (tambos y/o


medios tambos de lámina galvanizada de 200 L) la basura se separa en
orgánica e inorgánica, para posteriormente ser recogida por los camiones
recolectores de los municipios y llevada a los basureros.
40

No se hace una adecuada separación de la basura aunque se han instalado


contenedores (Anexo 2) para cada tipo de basura, los alumnos y personal que
labora en las instituciones depositan los desechos en forma discrecional.

Con respecto al PET, en las escuelas se recupera el 30% del que se genera,
cantidad que es vendida a los depósitos recolectores, el dinero obtenido ingresa
a la contabilidad de las instituciones.

No existen acciones en los colectivos escolares que lleve a identificar los


conocimientos y la aplicación de la ley ambiental, normas y reglamentos
(LGEEPA), ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente y las
demás que de ella se derivan, además se desconocen las disposiciones que
son consideradas por los gobiernos locales en la regulación de las distintas
formas de educación ambiental para la sustentabilidad conforme a la Ley son
de su competencia.

Derivado del trabajo de evaluación y con base en los resultados y análisis de la


situación ambiental en los planteles educativos y con la finalidad de que las
escuelas secundarias técnicas del estado de Durango cuenten con elementos
fundamentales para participar en acciones para la educación ambiental,
desarrollo sustentable y gestión ambiental, se propone una agenda ambiental
para el subsistema, además de crear la coordinación de gestión ambiental del
Subsistema y proponer la certificación ambiental NOM-ISO 14001
estableciendo sistemas de gestión ambiental por escuela.
CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA

Antuaño, A. A. G. 2007. México y el cambio climático, Claridades


agropecuarias. México, D.F. 9 p.
Avitia, H. A. 2001. Vadecum Secundaria Mexicana. Editorial Porrúa. México, D.
F. 345 p.
Benestad, R. 2009. Investigando los efectos antropogénicos del calentamiento
global, Earth Sciencie, Sciencie and society. (1): 21-28.
Bravo, T. M. 2012. Los planes ambientales en la educación superior en México.
Primera edición. UNAM. México, D. F. pp:21-28.
Complexus, 2004. Conclusiones del foro de discusión en educación superior y
desarrollo sustentable. In: Conclusiones sobre la sustentabilidad. León
Guanajuato, México. 4 p.
Daniel Ricardo Toro C. 2015. Ecología, Ecologismo y Medio Ambiente
Consultado en: http://www.nuevatierra.com/ecologia11.htm. (Junio de
2015).
De Fonseca, G.A.B. 2012. De Rio a Rio. 20 años promoviendo la economía
verde. Fondo para el medio ambiente mundial. New york. USA.19 p.
De la Fuente, J.R. 2007. Cambio climático global. El clima es lo que esperas, el
estado del tiempo es lo que recibes. Caridades agropecuarias (171):3-9.
De la Madrid, H. 1988. Ley general del equilibrio ecológico y protección al
ambiente. Diario Oficial de la Federación. Sección VIII, articulo 39.
México, D.F. 30 p.
42

Del Álamo, J. B, 2013. Definición de indicadores para la evaluación de las


políticas de sustentabilidad en Universidades Latinoamericanas.
PNUMA. Chile 11 p.

Galarraga, I.; Equino-González. M. y Markandya, A. 2010. Resultados y


valoración de la cumbre de cambio climático de Cancún. Bosque centre
for climate change. Gobierno Vasco. 4-6. pp. H. Congreso del Estado
de Durango, 2011. Ley de Educación del Estado de Durango, artículo
9º. Fracción XIV, artículo 21, fracción XXIX; Durango, Dgo.

Herrera, C. J. 2012. Informe del Gobierno del Estado de Durango, Desarrollo


rural sustentable. Durango, Dgo. pp: 272-321.
Inafed. 2010. Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México.
Consultado en: http://www.inafed.gob.mx/ (mayo de 2014).
ISO14001. 2004. Sistemas de Gestión Ambiental-Requisitos con orientación
para su uso. Traducción certificada en español. Suiza, 2005. pp: 5-10.
Lujambio I. A. J. R. 2011. Acuerdo número 592 por el que se establece la
articulación de la educación básica. México, D.F. pp 448-599.
Lujambio I. A. J. R. 2011. Plan de estudios 2011 educación básica. México, D.F.
pp: 37-47.
Maldonado, S.T. del N. de J. 2010. Asesoría para la elaboración de la propuesta
del modelo de gestión ambiental escolar para instituciones de
educación básica. SEMARTNAT CECADU. México, D.F. pp: 34-64.
Mallén, I. R.- Barraza, L. y Adame, C. Ma. P. 2009; La educación para la
sustentabilidad; Análisis y perspectiva a partir de la experiencia de dos
sistemas de bachillerato en comunidades rurales Mexicanas. El periplo
sustentable. Núm. 16 Universidad Autónoma del Estado de México.150
p.
Montiel, A.E.; Flores, Z.R.; Banda, E.L.; Miranda, R. M.T; De La Peña, .A.A.;
Salas, A.I.W. y Ortiz, C.B. 2005. Agenda Ambiental, Universidad Juárez
del Estado de Durango, Durango, México. 20 p.
Moreno, P.P. 2010. La cumbre de Copenhague, el cambio climático y la
responsabilidad de los agricultores. Carta trimestral.Cenicaña.
Colombia. pp: 3-4.
ONU. 1972. Declaración de Estocolmo sobre el medio humano. ONU. pp: 1-4.
ONU.1972. Convención marco de las naciones unidas sobre el cambio
climático. Estocolmo, Suiza. Artículo 6. 11 p.
ONU.1997. Protocolo de Kioto de la convención marco de las naciones unidas
sobre el cambio climático. Kioto, Japón. pp: 3-8.
43

ONU. 2008. Convenio marco sobre cambio climático. Informe de la conferencia


de las partes sobre su 13º. Periodo de sesiones, celebrado en Bali
Indonesia. 2007 pp: 4-14.
Reyes, N. A. 2014. Plan estratégico de trasformación escolar de Departamento
de Educación Secundaria Técnica del Estado de Durango. Plan anual
de trabajo. Durango, México. 93 p.
Romero, A. 2002; Globalización y Pobreza. Ediciones Nariño. Universidad de
Nariño. Pasto Nariño. Colombia. pp: 55-56.
Sarlingo, M. 1998. Proyecto ecología, política, interdisciplinaridad y cambio
social. FACSO-UINICEN; Publicación electrónica de la Facultad de
ciencias sociales. México, D. F. 1 p.
Súccar, S. T. S; Mota, P. N. Y; Ayala, R. I. del C; Quintero, N. M. y Oliverio, P.
C. 2013. Indicadores para medir la contribución de las instituciones de
educación superior a la sustentabilidad. Primera edición. Talleres de
Impresora del Bajío, S.A. de C.V. Guanajuato, México. pp: 23-38.

Vázquez, M. J. E. 2008. Acuerdo número 444 por el que se establecen las


competencias que constituyen el marco curricular común del sistema
nacional de bachillerato. DOF. México, D.F. pp: 1-10.
Villarruel, L. M. de L.2012. La perspectiva de sustentabilidad dentro del CBTA
NO. 17: del discurso oficial a las prácticas escolares. Tesis de maestría.
Institute for Educational Research University of Veracruz. Veracruz.
México. 17 p.
Whittaker, R.H., 1972; Evolution and measuarement of species diversity, Tayon
21:213:251.
CAPÍTULO VII. ANEXOS

Anexo 1. Depósitos de desechos sólidos EST 29 de Rodeo, Dgo


45

Anexo 2. Separación de residuos sólidos Escuela Secundaria Técnica 40


ubicada en Donato Guerra, Canatlán, Dgo.
46

Anexo 3. Comunidad educativa

*Comunidad educativa

La comunidad educativa de los centros escolares. Fuente: Elaboración propia,


(2015).
47

Anexo 4. Plan de acción para el desarrollo sustentable en el subsistema de


educación secundaria técnica del Estado de Durango”.

Cuestionario. “Acciones educativas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo


sustentable en el subsistema de educación secundaria técnica del Estado de Durango”
(2012-2013)

Presentación.
Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones
jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos
privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta
de los individuos, de las instituciones y de las colectividades. Inspirada en el sentido de su
responsabilidad a la protección y mejoramiento del medio ambiente en toda dimensión humana.
Las políticas ambientales en el subsistema de educación secundaria técnica; que determinaran
la creación de una agenda ambiental para planear lo relativo a las actividades ambientales que
habría de seguir nuestro subsistema, de acuerdo al principio 19. Estocolmo (Suecia, 1972)

Por ello, dentro de los trabajos del Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable en el
subsistema de educación secundaria técnica , se realiza la presente identificación de acciones
ambientales que actualmente desarrollan o se han llevado a cabo, en cada institución en el
marco del medio ambiente y desarrollo sustentable, en el período comprendido de 2007 al
2012, ello con la finalidad de contar con información suficiente que permita elaborar un balance
de la respuesta; dado a los problemas y necesidades ambientales de las escuelas sus
contextos e impacten en el estado y país y establecer acciones prioritarias a realizar.
Para contestar el presente cuestionario le sugerimos consultar el instructivo anexo que explica
el sentido de las preguntas incluidas o en su caso, si requiere una mayor información se pueden
comunicar con el Ing. Rafael Arámbula Enríquez, jefe de enseñanza de tecnología del
departamento de educación secundaria técnica al teléfono: 01- 618-829-04-97 y 98; correo
electrónico: ingalfil_7@hotmail.com .

Favor de llenar las celdas vacías de esta tabla.


Utilice tanto espacio como lo considere necesario.
Al final se explican las abreviaturas usadas
ESCUELA
SECUNDARIA TÉCNICA
C. DIRECTOR:
Teléfonos y/o fax:
Fecha y
especificaciones de
entrega o envío
Correo electrónico:
1. Plan Ambiental Institucional.
1.1 ¿En su Escuela se cuenta con un Plan ambiental que a nivel institucional
tenga por objetivo impulsar o promover acciones vinculadas al desarrollo
sustentable, al medio ambiente o a la ecología?
( ) SI ( ) NO En caso afirmativo conteste las siguientes preguntas:
1.2 Nombre del Plan:
Regeneración y rehabilitación de áreas verdes dentro de la institución y comunidad

1.3 Fecha de creación:


48

1.4 Objetivos del Plan:

1.5 Líneas de trabajo que incluye el Plan:


1.6. Observaciones:

2. Currículo Ambiental.
2.1 ¿En su institución se han trabajo los contenidos ambientales de manera
integral y transversal, en todas las asignaturas?
En caso afirmativo anotar el nombre de los contenidos
() SI ( ) NO
ambientales, los grados y grupos en que se ha trabajado
Grado y Grupo Nombre de la asignatura
No. 1o. 2o. 3º. (abra tantos renglones como se requiera)
1
2
3
4
5
2.2 ¿Se ha creado en su institución internamente programas educativos ambientales
de manera obligatoria u optativa?
( ) SI ( ) NO En caso afirmativo, señale las características:
Grado y grupo Nombre de la(s) materia(s) o tronco Carácter
No. 1º. 2º. 3º. común Opta. Obliga.
(abra tantos renglones como se requiera)
1
2
3
2.3 ¿Se ha adicionado en algún programa académico de su institución una materia
que de manera obligatoria u optativa, pretenda proporcionar una formación
ambiental común a todos los alumnos del programa de estudios?
( ) SI ( ) NO En caso afirmativo, señale las características.
Programa (abra tantas secciones como se requiera)
Grado y grupo Nombre del programa académico
No. 1o. 2o. 3º.

Carácter Nombre de la materia en ese programa


Opta. Obliga. (abra tantos renglones como se requiera)

3. Servicios Ambientales.
3.1. ¿Ofrece su institución algún servicio de consultoría, asesoría o laboratorio en
materia ambiental y/o desarrollo sustentable?
( ) SI ( ) NO En caso afirmativo especifique
Servicio 1 (abra tantas secciones como se requiera)
Tipo de servicio Nombre del servicio
Con. Ases. Lab.

A. Procesos o temas ambientales que se atienden:

B. Área de la escuela que ofrece los servicios:

C. Descripción general de la infraestructura disponible para ofrecer ese servicio:

D. Observaciones:
49

4. Instrumentos de Gestión Ambiental.


4.1 Ha participado su institución en algún proceso ambiental impulsado por el
gobierno federal, estatal o municipal: (eje: ordenamiento ecológico, áreas naturales
protegidas, programas de conservación, evaluación de impacto ambiental,
capacitación, normas oficiales, instrumentos económicos, etc.)
( ) SI ( ) NO En caso afirmativo especifique
Proceso 1 (abra tantas secciones como se requiera)
A. Denominación del caso y/o Instrumento de gestión ambiental en que se participó.

B. Área participante
Ejido, comunidad y escuela
C. Productos obtenidos:
D. Observaciones:
5. Difusión Ambiental.
5.1 Señale 10 de las principales acciones de difusión en materia ambiental y
desarrollo sustentable que haya promovido su institución:
Nombre Tipo de acción Fechas

5.2 ¿Existe en su institución alguna línea editorial o publicación concentrada en


temas ambientales?
() SI ( ) NO En caso afirmativo especifique
A. Nombre de la línea editorial:
B. Principales temas ambientales que aborda:
C. Fecha de creación:
D. Observaciones:
6. Desempeño Ambiental de la Institución.
6.1 Cuenta su institución con algún programa o acción que busque disminuir los
impactos ambientales: (ejemplo. Uso racional del agua, reutilización de papel,
ahorro de luz, tratamiento de desechos de laboratorio, etc.)
( ) SI ( ) NO En caso afirmativo especifique
A. Nombre del programa o acción:
B. Objetivos:
C. Fecha de creación:

D. Observaciones:
7. Relaciones interinstitucionales.
7.1. Cuenta su institución con algún programa específico o mecanismos
establecidos para trabajos interinstitucionales en materia de medio ambiente y
desarrollo sustentable.
( ) SI ( ) NO En caso afirmativo especifique
A. Tipo de mecanismo:
B. Fecha de creación:

C. Nombre:
50

7.2 ¿Participa su institución en alguna red ambiental al nivel nacional o


internacional?
( ) SI ( ) NO En caso afirmativo especifique
A. Nombre:
B. Tipo de organización:
C. Fecha de creación:
D. Temas ambientales y del desarrollo sustentable que se abordan:
E. Principales logros:

8. Plan de Desarrollo Institucional.


8.1 En el Plan de Desarrollo se ubican políticas institucionales en medio ambiente
y/o desarrollo sustentable.
( ) SI ( ) NO En caso afirmativo especifique
A. Finalidades de las políticas:
B. Temas ambientales señalados:
C. Metas a lograr:
D. Observaciones:
9. Educación Continua.
9.1 Enliste el número de acciones que dentro del rubro de educación continua en
materia ambiental y del desarrollo sustentable, se desarrollan en su institución,
identificando los siguientes aspectos de acuerdo al modelo:
( ) SI ( ) NO En caso afirmativo especifique
Acción 1 (abra tantas secciones como se requiera)
A. Nombre:
B. Tipo de acción (cursos de actualización, diplomados, seminarios, etc. de carácter
continuo)
C. Objetivos de formación y destinatarios:
D. Fecha de creación:
E. Número de horas:
F. Tema(s) ambiental(es) que se abordan:
G. Observaciones:
H. Comentarios Generales:
Abreviaturas:
Opta.: Optativo; Obliga.: Obligatorio.
Por su información, muchas gracias.
51

Cuestionario. “Acciones educativas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo


sustentable en el subsistema de educación secundaria técnica del Estado de Durango”
(2010-2015)

Instructivo
1. Plan Ambiental Institucional.
Esta pregunta hace referencia a los planes, programas, agendas, etc. que varias Instituciones
han creado ex profeso para el fomento, desarrollo y/o coordinación de acciones educativas en
torno al desarrollo sustentable. Estos planes son inéditos en el quehacer de las escuelas y
pueden integrar en sus acciones tareas de la docencia, de difusión y/o acciones para impulsar
la vinculación con procesos de gestión ambiental, al interior de la institución educativa o en
vinculación con los diversos sectores de la población. No son programas académicos de
formación profesional.
2. currículo ambiental
Debemos de recordar que el plan y programa de estudio de educación básica contempla
contenidos de medio ambiente; en esta pregunta en particular, anotar los nombres de los
contenidos por grado y grupo que hayan sido abordados íntegramente.
3. Servicios Ambientales.
Con este rubro se busca identificar información relativa a los servicios que ofrecen las escuelas
a la sociedad en aspectos ambientales y a la infraestructura con que cuentan para prestar
dichos los servicios.
4. Instrumentos de Gestión Ambiental.
Con esta denominación agrupamos las experiencias de las escuelas que han participado en
procesos de gestión ambiental que impulsa, el gobierno federal, los gobiernos estatales o las
instancias municipales.
5. Difusión Ambiental.
Con este rubro se pretende identificar los principales eventos académicos que han abordado
temas ambientales; así como, las publicaciones sobresalientes que se tengan en temas
ambientales y del desarrollo sustentable
6. Desempeño ambiental de la Institución.
Con este rubro se pretende ubicar las experiencias de las secundarias técnicas en el Estado de
Durango, referidas a la implementación de mecanismos que contribuyan a disminuir sus
impactos ambientales en su operación cotidiana, tales como: ahorro y uso eficiente de energía
eléctrica, de agua, compras verdes, etc.
7. Relaciones Interinstitucionales.
En este apartado se identifica la información que ilustra sobre los mecanismos y formas que se
han generado para el trabajo interinstitucional en materia de medio ambiente y desarrollo
sustentable, a nivel local, nacional e internacional.
8. Plan de Desarrollo Institucional.
Con este apartado se pretende identificar la importancia que las escuelas secundarias técnicas
del estado de Durango le conceden a los temas ambientales y del desarrollo sustentable a nivel
de sus políticas institucionales, es por ello, que interesa conocer si se hace alguna mención en
el Plan de Desarrollo al tema ambiental.
9. Educación Continua.
Con este rubro se pretende identificar los cursos, talleres y diplomados sobresalientes que se
ofrecen para la actualización profesional o para la difusión de sus conocimientos en temas
vinculados al medio ambiente y desarrollo sustentable.
52

Anexo 5. Evaluación De Actividades Ambientales En Las Escuelas Secundarias


Técnicas Del Estado de Durango.
EST_______
NOMBRE DE LA ESCUELA______________________________________
LOCALIZACIÓN________________________________________________
FECHA DE EVALUACIÓN_______________________
NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR________________________________________
SELLO DE LA ESCUELA____________________________________________________

Situación del agua en la escuela


Cuantificación de instalaciones y fugas
Instalaciones Número Cantidad de fugas
Sanitarios
Inodoros
Mingitorios
Lavabos
Tomas de agua
Inodoros de la escuela que cuentan
con sistemas ahorradores de agua
Lavabos que cuentan con llaves
ahorradoras de agua

Consumo de agua
Gasto de agua bimestral o
mensual que se registra en la escuela

Estado de la instalación hidráulica


Elemento Estado físico (mal Observaciones
funcionamiento, fugas, goteo,
pérdida continua de agua, entre
otras)
Cisterna

Bomba

Tuberías de conducción

Tinacos
Excusados
Mingitorios
Bebederos
Tarjas
Lavaderos
Lavabos
Riego
53

4. Humedad en paredes o techo que puedan estar relacionadas con fugas de agua y dónde se
localizan.
5. ¿Cuenta con sistema de captación de agua de lluvia?
____________________________________________________________
Se calcula el consumo de agua promedio diario
La forma que se calculó el consumo diario de agua fue multiplicar el volumen consumido que
aparece en el recibo de agua mensual o bimestral y multiplicarlo por 1000 litros sobre m3 y se
obtiene la cantidad de litros consumidos en el periodo. Después dividimos esa cantidad de litros
consumidos entre los días del periodo bimestral.
Ejemplo: Volumen Multiplicar por m3 Resultado Total de litros por día
consumido que (1000/m3)
aparece en el recibo
110m3 110 x 1000 110 000 litros 1833 litros por día

ÁREAS VERDES
Superficie total de áreas verdes
Área Superficie total
Jardineras
Pasto
Huerto
TOTAL

Tipo de especies que hay


Tipo de especies que hay en cada una de las áreas verdes del plantel y señalar si son especies
nativas de la región

Nombre Número de Originarias No originarias Cuenta con lo


de la individuos por de la región de la región necesario para
especie especie mantenerse en
buen estado
(humedad, clima,
agua, suelo, etc.)
Arboles
Hierbas
Arbustos
Otros
(específic
a-que)

3. Estado de las áreas verdes


Marcar con una x
Áreas verdes de Excelente Bueno Regular Malo Posibilidad de
la comunidad adoptar el área por la
escuela
Parques
Jardines
Camellones
Jardineras
Otros
(especificar)
54

Cuidados semanales
Riego
En el plantel y la comunidad hay agua suficiente para el riego de sus áreas verdes.
Sí_________ No_________ ¿Por qué?:__________________________________
Horario de riego: Tipo de riego:

Abono y control de plagas


Químicos Biológicos Tipo Frecuencia

Control de
plagas
(fumigación)
Tipo de abono
o fertilizante

Poda
o Frecuencia de la poda (Pasto y plantas)
o Frecuencia de la poda (Árboles)

Plantación y renovación de especies

Tipo de planta Ubicación Cuidados

Otras observaciones: ______________________________________


Existen árboles y plantas enfermos
Si_____________________
No____________________

RESIDUOS SOLIDOS
Cantidad de residuos orgánicos expresada en Kg. generados semanalmente
Tipo de residuo Total
Restos de comida
Restos de jardinería
Otros

Cantidad de residuos inorgánicos expresada en Kg. generados semanalmente


Tipo de residuo Kg
Papel
Latas
PET
Recipiente multicapas (tetra pack)

Unicel
Bolsas de plástico
Aluminio
Vidrio
Otros
TOTAL
Disposición final de los residuos
55

Tipo de residuo recolector Entrega para reciclar Entrega al camión

Papel
o Hojas de papel bond
o Periódico
o Cajas de cartón
u Otro tipo de papel
(lustre cartoncillo,
Cajas, etc.)
Latas
PET
Recipiente multicapas
(Tetra pack)
Unicel
Bolsas de plástico
Aluminio
Vidrio
Otros
TOTALES

Número de contenedores habilitados con señalización por tipo de residuo con los que cuenta la
escuela
Tipo de residuo Número de Tipo de contenedor (tambos, Ubicación
contenedores cajas, botes, huacales, etc.)

Orgánico
Inorgánico

Lista de productos de bajo impacto ambiental que se venden en la cooperativa escolar


(naturales, que tienen una sola envoltura, empacados con materiales reciclables).

Producto Característica
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.
56

Composta
El plantel cuenta con Sí _____ Cantidad de composta
composteo No _____ generada
mensualmente
(expresada en kg):

Señale otras acciones que realiza la escuela para reducir y reciclar los residuos.
Acción Reducir Reutilizar

ENERGÍA ELÉCTRICA

Criterios de diagnóstico Si No
1. Apagan focos y lámparas al salir de salones

2. Se aprovecha la luz natural

3. Uso moderado de aparatos eléctricos

4. Uso de cortinas
5. Uso racional y eficiente de teléfonos, fax, internet
(transmisión de información)

6. Apagan máquinas por ejemplo computadoras

7. Se cierran puertas y ventanas cuando se utiliza el


aire acondicionado
8. El mecanismo de la bomba de agua es automático
9. Interiores pintados con colores claros

10. Existen balastros ociosos

11. Realizan limpieza de lámparas

12. Se usan foto celdas en el alumbrado exterior y pasillos

13. Tienen asesoría en ahorro de energía de instancias


federales

14. Existe aislamiento térmico que evite uso de calefactores

15. Reciclaje de aluminio, plástico (minimizamos el uso de


energía en las fábricas

Tipo de energía que consumen Si No

Electricidad
57

Gas
Leña
Parafina
Otro (especifique)

Calidad de las instalaciones eléctricas

Instalación Número Estado Observaciones


Bueno Regular Malo
Apagadores
Censores de
movimiento
Contactos
Focos
Cables
Focos Número Cantidad total de watts consumidos
Incandescente
Halógeno
Fluorescente
Total: Total

Consumo de energía
Iluminación
Equipo Número Horas al día que Cuantificación de watts
se utiliza
Computadoras
Cafetera
Proyectores
Enfriadores de agua
Microondas
Refrigeradores
Bomba de agua
Aire acondicionado
Calefactor
Ventiladores
Impresora
Fuga a tierra
Otro (especifiqué)

Área Color (claro, oscuro, Tiempo de ocupación con


regular) iluminación artificial (horas)
Techo Piso Paredes
Oficinas administrativa
Aulas
Talleres
Baños
Auditorio
Otros (especificar)
58

Gasto de energía bimestral o mensual que se


registra en la escuela
Promedio de energía que se consume por día
Promedio de energía que se consume por
persona
Características del sistema de iluminación
Foco Foco incandescente Foco halógeno Lámpara
fluorescente
compacta
Flujo luminoso 1,560 1,560 1, 560
Consumo en watts 100 70 23
Tiempo de vida por 1,000 2,000 5,000
horas

Watts por hora que consumen los siguientes aparatos:


Computadoras 150 w Microondas 1200w
Cafetera 700 w Refrigeradores 575 w
Proyectores Bomba de agua 400 w
Calefactor 1300 w Aire acondicionado 2950 w
Ventiladores 100 w Impresora
Televisión 150 w DVD 25 w
Otro (especifique) Fugas de tierra
59

Anexo 6. Guía de autoevaluación ambiental

INTRODUCCIÓN
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ha desarrollado la presente guía con la
finalidad de que sea útil para todas aquellas personas físicas o morales, que deseen
autoevaluarse y conocer en forma general, el estado de sus instalaciones en cuanto al
cumplimiento de sus obligaciones legales en materia ambiental.
Esta Guía incluye los requisitos legales a cumplir en materia de:
Aspectos ambientales

iental

Al iniciar las acciones se recomienda:


1. Realizar consultas y entrevistas con el personal responsable de cada área de trabajo.
2. Verificar en campo, el desarrollo de las actividades.
3. Analizar los hallazgos o áreas de oportunidad.
4. Acordar los resultados o hallazgos con los directivos de la organización.

El principal objetivo de esta guía, es promover una mejora en el desempeño ambiental de las
organizaciones, mediante la revisión de las evidencias documentales, así como de las
actividades que se realizan, para localizar incumplimientos a la normatividad o malas prácticas,
que pudieran afectar directa o indirectamente al ambiente, y proponer acciones preventivas,
correctivas o compensatorias, para subsanarlas, todo ello basado en la legislación ambiental
vigente.
Esta guía de evaluación es un documento de gran utilidad, tanto por la facilidad de su uso y los
rápidos resultados que se obtienen de su aplicación, como porque permite de manera clara,
proponer medidas y acciones para cumplir con el marco legal ambiental y las buenas prácticas
administrativas y de ingeniería. Además proporciona la posibilidad de contribuir a que se
generen cambios positivos de actitud hacia la naturaleza y concientizar a los responsables
ambientales de las organizaciones.
INTRUCCIONES PARA EL LLENADO.
El cuestionario se conforma de la siguiente manera:
Consta de una serie de preguntas para obtener información básica sobre temas particulares, a
las cuales hay que responder colocando una X en el cuadro correspondiente a la opción de la
respuesta que aplique.
Ejemplo:
EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Información Básica
1. ¿Cuenta con equipos de calentamiento que utilizan combustibles fósiles (calentadores,
calderas, generadores de vapor, etc.), cuya suma de capacidad calorífica es mayor a 10
caballos de caldera (C.C.)?
Ref.: NOM-087-ECOL-SSA1-2002.

Por otro lado es importante aclarar que para atender la legislación ambiental federal, se
contemplan algunas preguntas, teniendo como referencia (en letras cursivas) el fundamento
legal (enmarcado de color gris) como en el siguiente ejemplo:
60

Ejemplo:
2. ¿Está al corriente sus pagos?

3. ¿La organización cuenta con la autorización estatal o municipal para el suministro de


consumo de agua?

1. Las instalaciones cuentan con la Licencia de Funcionamiento.


Ref.: Art. 18 RLGEEPA
X

AGUA
Información Básica
1. ¿Realiza pagos de agua de consumo ante la autoridad local?
A
Si realiza pagos ante la autoridad local, conteste las siguientes preguntas:
Mencione en las líneas las autorizaciones estatales o municipales con las que cuenta para el
aprovechamiento del consumo de agua:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. ¿La documentación para consumo de agua potable está actualizada?

5. ¿Cuenta con una actualización de la documentación para consumo de agua potable?

6. ¿Cuenta con medidores volumétricos para su consumo de agua?

7. ¿Regula el consumo de agua potable en sus actividades y las reporta ante la autoridad
estatal o local correspondiente?

8. ¿Cuenta con un plan para el uso eficiente del agua?

Si realiza pagos de agua de consumo ante la autoridad Federal, conteste las siguientes
preguntas:
9. ¿Está al corriente sus pagos?

10. ¿Conoce el origen del agua potable que consume?

Otras: Especifique.____
11. ¿Cuenta con planos de las instalaciones de la red de tubería de suministro de agua
potable?

12.- ¿Su organización cuenta con Título de Concesión o Asignación vigente otorgado por la
autoridad federal?
Ref.: Art. 30 RLAN

13. ¿Su título se encuentra registrado por el Registro Público de Derechos de Agua?
Ref.: Art. 57 RLAN

14. ¿Su organización, cuenta con un certificado expedido por la autoridad federal por mantener
vigente su Título de Concesión?
Ref.: Art. 44. RLAN
61

15. ¿Cumple con un consumo racionado de agua de extracción, señalado por el Título de
Concesión?
Ref.: Art. 44 Fracc. VII de la RLAN

16. ¿Cuenta con medidores volumétricos para el consumo de agua potable?


Ref.: Art. 52 RLAN

17. ¿En la organización se cuenta con documentación que respalde que


¿Ha utilizado el volumen concesionado al menos los tres últimos años?
Ref.: Art. 47 RLAN

AGUAS RESIDUALES.
Información Básica
Ámbito Estatal o Municipal
1.- ¿Conoce el destino de la descargas de sus aguas residuales?

Cuerpo
Si descarga sus aguas residuales a un cuerpo de agua o bien nacional (río, lagunas, mar,
presa, esteros, etc.), diríjase a la pregunta No. 36 del rubro en mención.
Si descarga al alcantarillado conteste las siguientes preguntas:
2.- ¿Cuenta con la autorización estatal o municipal para la descarga de aguas residuales
generadas en la instalación?

Mencione el tipo de autorización que le fue otorgada:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. En caso de descargar sus aguas residuales al alcantarillado público,
¿Cuenta con un permiso para las descargas de aguas residuales por parte de La autoridad
estatal o municipal?
Ref.: Art.30 y Art.135. RLAN

Mencione el tipo de autorización que le fue otorgada:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. ¿Cuenta con planos de las instalaciones donde especifique la localización de trampas de


grasas y aceites, en la descarga de aguas residuales?

5. ¿Realiza tratamiento previo a las aguas residuales que genera (químico, fisicoquímico o
biológico)?

6. ¿Ha dado aviso a las autoridades locales correspondientes del tratamiento previo a la
descarga, que aplica a sus aguas residuales?

7. ¿Reúsa las aguas residuales después de darles tratamiento?

Mencione el reúso que le aplica a sus aguas residuales:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
62

8. ¿Ha realizado los análisis de laboratorio para el control y monitoreo de sus aguas residuales
generadas?
Ref.: NOM-002-SEMARNAT-1996

Si ha realizado sus análisis de laboratorio pase a las siguientes preguntas:


9. ¿Sus análisis de aguas residuales los ha realizado mediante la contratación de laboratorios
acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA)?

10. ¿Cumple con los límites máximos permisibles (LMP) en sus aguas residuales comparadas
con las normatividad mexicana?
Ref.: NOM-002-SEMARNAT-1996

11. ¿Cuenta con las condiciones particulares de descarga (CPD) que la autoridad local ha
establecido en sus descargas de aguas residuales destinadas al alcantarillado?

12. ¿Sus aguas residuales generadas que destina al alcantarillado, cumplen con las CPD
establecidas por la autoridad local?

13. ¿Sus aguas residuales destinadas al alcantarillado, cuentan con condiciones particulares de
descarga (CPD) establecidas por la autoridad federal?
Ref.: Art.140 y 143 de la. RLAN Ref.: NOM-002-SEMARNAT-1996

14. ¿Cumple con las CPD dictaminadas por la autoridad federal?


Ref.: Art.140 y 143 de la. RLAN Ref.: NOM-002-SEMARNAT-1996

15. ¿Sus instalaciones cuentan con un programa de emergencias en caso de no darle


tratamiento a sus aguas residuales destinadas al alcantarillado?
Ref.: Art. 135 Fracc. XI de la RLAN

15. ¿Cumple con los LMP en caso de generar lodos de tratamiento de aguas residuales
destinados al alcantarillado?
Ref.: NOM 004-SEMARNAT-2002

17. De la información acerca de la calidad de sus aguas residuales,


¿Manifiesta la información a nivel estatal o local mediante un Registro de Transferencia de
Contaminantes (RETC)?
NO APLICA
18. ¿Lleva a cabo la actualización de la documentación en caso emitir el registro ante las
autoridades?

Ámbito Federal
19. En caso de descargar sus aguas residuales a un cuerpo de agua nacional (ríos, presas,
lagunas, mar, esteros, etc.), ¿Cuenta con el permiso expedido por la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA).? Ref.: Art.30 y Art.135. RLAN

Ref.: Art.32
20. Si cuenta con permiso de descarga de aguas residuales ¿Su organización está registrada
ante el Registro Público de Derechos de Agua? Ref.: Art. 57 del Reglamento de la Ley de
Aguas Nacionales.

21. ¿Está al corriente con los pagos correspondientes de derechos por descargas de aguas
residuales?
Ref.: Art.192 de la LFD.
63

22. ¿Ha realizado los análisis de laboratorio para el control y monitoreo de sus aguas residuales
generadas en su instalación?
Ref.: NOM-001-SEMARNAT-1996

Si ha realizado sus análisis de laboratorio pase a las siguientes preguntas:


23. Sus análisis de laboratorio de sus aguas residuales. ¿Lo ha realizado mediante laboratorios
acreditaos ante la Entidad Mexicana de Acreditación?
(EMA)?

24. ¿Cumple con los límites máximos permisibles (LMP) en sus aguas residuales comparadas
con las normatividad mexicana que se destinen a un bien nacional?
Ref.: NOM-001-SEMARNAT-1996

25. Si sus aguas residuales se descargan a un cuerpo o bien nacional,


¿Cuenta con condiciones particulares de descarga (CPD) establecidas por la autoridad federal?
Ref.: Art.140 y 143 de la. RLAN
Ref.: NOM-001-SEMARNAT-1996

26. ¿Cumple con las CPD dictaminadas por la autoridad federal?


Ref.: Art.140 y 143 de la. RLAN
Ref.: NOM-001-SEMARNAT-1996

27. ¿Conserva por un periodo no menor a tres años la información, acerca del monitoreo en las
aguas residuales?
Ref.: Art.135 Fracc. X. RLAN

28. ¿Cuenta con tratamiento químico, fisicoquímico o biológico apropiado, previo al vertido de
sus aguas residuales que se destinen a un bien nacional?
Ref.: Art.135. RLAN

46. ¿Se ha dado a conocer el tratamiento previo ante la autoridad federal?


Ref.: Art.135. RLAN

47. ¿Sus instalaciones cuentan con un programa de emergencias en caso de no darle un


tratamiento a sus aguas residuales que se destinen a un bien nacional?
Ref.: Art. 135 Fracc. XI de la RLAN

48. ¿Cumple con los LMP en caso de lodos de tratamiento de aguas residuales?
Ref.: NOM 004-SEMARNAT-2002

49. ¿Conserva por un periodo no menor a tres años la información del monitoreo que se realiza
a sus las aguas residuales
Ref.: Art.135 Fracc. X. RLAN

50. ¿Cuenta la organización con el reporte de sus su registros de sus emisiones de descargas
de aguas residuales y debidamente registrados para integrar la cedula de base de datos de la
autoridad federal?
Ref.: Art. 10 de la RLGEEPA en Materia Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes

EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Información Básica
1. De acuerdo al tipo de fuentes fijas que posee su organización. ¿Cuál es la instancia de su
competencia?
64

Si su organización es de ámbito local resuelva las siguientes preguntas.


Si es de ámbito federal pasar a la pregunta 20
2. ¿Cuenta con equipos de calentamiento que utilizan combustibles fósiles (calentadores,
calderas, generadores de vapor, etc.), cuya suma de capacidad calorífica es mayor a 10
caballos de caldera (C.C.)?
Ref.: NOM-087-ECOL-SSA1-2002

3. ¿Sus emisiones contaminantes se canalizan por medio de ductos o chimeneas?


Ref.: 23 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Emisiones a la atmósfera

4. ¿Cuenta con planos de las instalaciones asociadas a la contaminación atmosférica (calderas,


chimeneas, ductos, etc.)?
O APLICA
5. ¿Conoce la altura para la dispersión efectiva de sus chimeneas o ductos?
Ref. At. 23 y 24 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Emisiones a la Atmósfera

3. Las chimeneas y ductos, ¿cuentan con plataforma y puertos de muestreo para la toma de
muestras de sus emisiones a la atmósfera?
Ref. At. 23 y 24 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Emisiones a la Atmósfera

6. ¿En sus instalaciones se generan polvos, neblina, gases, vapores, humos que se emitan a la
atmósfera?
Ref. At. 10 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Emisiones a la Atmósfera

7. ¿Su instalación cuenta con una Cédula de Operación Anual (COA) a nivel estatal o
municipal?

Mencione el tipo de autorización que le fue otorgada:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Mencione el tipo de COA que le fue otorgada:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
8. En caso de que cuente con una COA, ¿Realiza ante la autoridad estatal o municipal un
registro de la información de esta (Registro Estatal o Municipal de Transferencia de
Contaminantes)?

9. ¿Mantiene actualizada la información de la COA y los reportes ante la autoridad estatal o


municipal?

Mencione la periodicidad para reporte ante las autoridades estatales o municipales


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
12. ¿Emplea equipos de control de emisiones a la atmósfera en talleres de pintura, calderas,
plantas de suministro de energía, etc.?

Indique el tipo de control en las áreas de sus instalaciones


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
65

13. ¿Ha realizado análisis de control de sus emisiones a la atmósfera de sus fuentes fijas
(calderas (10 caballos caldera), de plantas de suministro de energía, incineradores, body shop,
etc.)?

14. ¿Los análisis de emisiones los ha realizado mediante un laboratorio acreditado ante la
Entidad Mexicana de Acreditación (EMA)?

15. Si realiza análisis de control de emisiones a la atmósfera, ¿mantiene un inventario o registro


de estos análisis?

16. ¿Sus emisiones a la atmósfera cumplen con los Límites Máximos Permisibles (LMP), de
acuerdo a la normatividad estatal o local?

Indique el tipo de normatividad local que aplica para su control


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
17. ¿Cuenta con procedimientos para dar a viso a la autoridad estatal o municipal en caso de
fallas de los equipos de control?

18. En su organización. ¿Lleva control de verificaciones de las emisiones a la atmósfera de sus


vehículos propiedad de la organización, ante la autoridad local?

19. ¿Mantiene actualizada la información del control de las verificaciones de las emisiones a la
atmósfera en los vehículos, propiedad de la empresa?

Si ha realizado análisis de control en sus Límites Máximos Permisibles para fuentes fijas o
móviles, pase a la pregunta 25 y 26.
20. ¿Cuenta con Licencia de Funcionamiento otorgada por la autoridad federal?
Ref.: Art. 19Reglamento de la LGEEPA en materia de prevención y control de la contaminación
atmosférica

Tipo de licencia:
21. ¿Cuenta con Licencia Ambiental Única (LAU) expedido por la autoridad federal?
Ref.: Art. 4 de la RLGEEPA en materia Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes

22. ¿Cuenta con Cédula de Operación Anual (COA), otorgado por la autoridad federal?
Ref.: Art. 4 de la RLGEEPA en materia Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes
Ref.: Art.21 Reglamento de la LGEEPA en materia de prevención y control de la contaminación
atmosférica

23. ¿Mantiene actualizada la información técnica en el reporte de sus emisiones a la atmósfera


que proporciona a la autoridad federal?
Ref.: Art. 10 Fracc. V de la RLGEEPA en materia Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes

24. ¿Se cuenta con otras normas o criterios aplicables para el cumplimiento de las
disposiciones aplicables a emisiones a la atmósfera?
Ref.: Art. 19 y 20 de la RLGEEPA en materia Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes

Cuales aplica:
25. ¿Cumple con lo establecido en la Norma NOM–085-SEMARNAT-1994?
66

Ref.: NOM –085-SEMARNAT-1994.

26. ¿Cumple con lo establecido en la NOM-043-SEMARNAT-1993?


Ref.: NOM –043-SEMARNAT-1994

27. ¿Emplea equipos de control para el monitoreo de compuestos orgánicos volátiles (solventes
para pinturas)?
Ref.: NOM –121-SEMARNAT-1997

28. ¿Reporta las mediciones de sus emisiones a la atmósfera ante la entidad federal?
Ref.: Art. 19 de la RLGEEPA en materia Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes

29. ¿Existe un procedimiento por el cual se cumpla con avisar a la autoridad federal, en caso de
fallas de los equipos de control?
Ref.: Art. 10 Fracc. IX de la RLGEEPA en materia Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes

30. ¿Cuenta con los certificados actualizados de verificación para cada vehículo automotor
propiedad de la organización?
Ref.: NOM –041-SEMARNAT-2006

31. ¿Mantiene en cumplimiento los límites máximos permisibles (LMP), las emisiones a la
atmósfera de olores, gases, partículas sólidas y líquidas que se generen por vehículos
automotores propiedad de la organización?
Ref.: Reglamento de la LGEEPA en Materia de prevención y control de la contaminación a la
atmósfera.

32. ¿Verifica que cumplan los LMP de emisiones de hidrocarburos totales, hidrocarburos no
metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas y opacidad de humo, emitidos
por vehículos nuevos que usan diesel como combustible, propiedad de la organización?
Ref.: NOM-044-SEMARNAT-2006,

33. ¿Verifica que cumplan con los niveles máximos permisibles de emisión de gases
contaminantes, los vehículos automotores propiedad de la organización que usen gas licuado
de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible?
Ref.: NOM-050-SEMARNAT-1993,

34. ¿Lleva a cabo una bitácora para el mantenimiento a los equipos de proceso y de control
para la emisión de COV’s?
Ref.: NOM-121-SEMARNAT-1997,

RESIDUOS SÓLIDOS
1. ¿En la organización, mantiene procedimientos de segregación primaria de basura en
inorgánicos e orgánicos?

2. ¿La disposición final de sus residuos sólidos la realiza por medio de recolección de servicio
gratuito o cuenta con otro tipo de recolección?

¿Cuáles y porque?
3. ¿Mantiene su organización programas de reúso y/o reciclaje de residuos sólidos?

¿Cuáles y porque?
4. ¿Cuenta con un permiso como generador de residuos a autorizado por la autoridad estatal o
municipal?
67

5. ¿Cuenta con una clasificación como generador de residuos sólidos ante la autoridad estatal o
municipal?

¿Cuáles es su clasificación?
6. ¿Cuenta con un plan de manejo de sus residuos sólidos ante la autoridad estatal o
municipal?

7. Si cuenta con un con un plan de manejo de sus residuos sólidos, ¿se encuentra autorizado
ante la autoridad estatal o municipal?

8. ¿Su instalación cumple con la legislación estatal o local en materia de residuos sólidos?

9. ¿Mantiene acciones de prevención y reducción de residuos sólidos municipales e


industriales?
Ref.: Art. 134 Fracc III .de la LGEEPA

10. ¿En sus instalaciones lleva a cabo un plan de manejo para sus residuos a nivel federal?
Ref.: Art. 54 y 56 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

11. Si cuenta con Planes de Manejo, marque el tipo de modalidad, de acuerdo como lo
establece el art. 16 del Reglamento de la LGPGIR

RESIDUOS PELIGROSOS
Información Básica
1. ¿Ha identificado sus residuos peligrosos de acuerdo a la normatividad estatal o local?

2. ¿Cuenta con planes de manejo de residuos peligrosos?

3. Si cuenta con planes de manejo de residuos peligrosos, ¿están autorizados ante la autoridad
estatal o municipal?

4. En su instalación, ¿cumple con la legislación estatal o municipal en materia de generación de


residuos peligrosos?

5. En su instalación, ¿cumple con la legislación estatal o municipal en materia de


almacenamiento temporal de residuos peligrosos?

6. En su instalación, ¿cumple con la legislación estatal o municipal en materia de manejo y


tratamiento de residuos de residuos peligrosos?

7. ¿Contrata empresas autorizadas por el estado o por el municipio para la recolección y


disposición final de sus residuos peligrosos?

8. Si está clasificado como generador, ¿cuenta con una Cédula de Operación Anual (COA) a
nivel estatal o municipal?

9. ¿Reporta o registra ante la autoridad estatal o municipal la información que tiene en el COA?
68

Con que periodicidad:


10. ¿Mantiene actualizada su información del COA estatal o municipal?

Si su empresa se regula a través de la legislación federal, favor de contestar las siguientes


preguntas:
11. ¿En sus instalaciones se cuenta con un plan de manejo para sus residuos peligrosos?

12. Si cuenta con Planes de Manejo ¿Cuál es su tipo de modalidad, de acuerdo como lo marca
el art. 16 del Reglamento de la Ley General de Prevención Gestión Integral de Residuos
(LGPGIR)?
Privado -

Individuales -

Colectivos -
Nacionales --
Regionales--
Locales -
13. ¿Ha identificado el tipo de sus residuos peligrosos?
Ref.: Art.19 de la Ley General para la Prevención de Residuos y Gestión Integral de Residuos.
APLICA
14. Ha identificado sus residuos peligrosos, dentro del marco de clasificación, de acuerdo a las
Normas Oficiales Mexicanas
Ref.: NOM-052-SEMARNAT-2005

15. ¿Ha identificado sus residuos peligrosos, dentro de los criterios de características: Corrosivo
Reactivo, Explosivo Tóxico, Biológico Infecciosos
(CRETIB)
Ref.: Artículo 35 fracción b de la LGPGIR?

16. ¿Ha identificado sus residuos peligrosos, derivados de la mezcla con otros residuos
peligrosos ya sea por el tratamiento, almacenamiento y disposición final?
Ref.: Artículos 38, 39 y 40 del Reglamento de la LGPGIR?

17. ¿Conoce su categoría de generador, por la cantidad de generación de residuos peligrosos


(grande, pequeño y micro generador). De acuerdo a lo previsto en el artículo 42 del Reglamento
de la LGPGIR?

18. Si conoce su categoría como generador ¿Cuál es su categoría?

19. Si su empresa es catalogada micro-generador, ¿se ha organizado para implementar


sistemas de recolección, transporte con empresas autorizadas ante la autoridad federal?:

20. Si su instalación está considerada como centro de acopio, reutilización de residuos


peligrosos, reciclaje o co-procesamiento o prestador de servicios para el transporte y
disposición final, incineración, etc., ¿Tienen autorización por parte de la autoridad federal?

21. Si cuenta con Planes de Manejo, ¿Su instalación está registrada por la autoridad federal
(SEMARNAT)?
Ref.: Art. 24 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.
69

22. ¿Sus Plan de Manejo ya cuenta con dictamen por parte de la autoridad federal
(SEMARNAT)?
Ref.: Art. 24, 25 y 26 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
los Residuos.

23. ¿Cumple con las Condiciones Particulares en sus Planes de manejo que dictaminó
autoridad federal (SEMARNAT)?
Ref.: Art.27 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

24. Considerando su categoría como grande o pequeño generador de residuos peligrosos, ¿Se
ha registrado ante autoridad federal (SEMARNAT)?
Ref.: Art. 43 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

25. Si cuenta con autorización por parte de la SEMARNAT o de la autoridad competente,


¿mantiene actualizada la información?
Ref.: Art. 45 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

26. ¿Identifica y clasifica sus residuos peligrosos?


Ref.: Art. 46 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

27. ¿Sus residuos peligrosos, son manejados separadamente y no los mezcla con aquellos que
sean incompatibles entre sí?
Ref.: Art. 46 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

28. ¿Envasa sus residuos peligrosos de acuerdo a su estado físico, en recipientes con rótulos
que señalen nombre del generador, nombre del residuo, característica de peligrosidad y fecha
de ingreso al almacén?
Ref.: Art. 46 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

29. ¿Su almacenamiento temporal, conforme a su categoría de generación, reúne las


condiciones señaladas para en el Reglamento?
Ref.: Art. 46 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

30. ¿Transporta sus residuos peligrosos a través de personas que la autoridad federal
(SEMARNAT), autorice en el ámbito de su competencia y en vehículos que cuenten con las
disposiciones de la normatividad aplicable?
Ref.: Art. 46 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

31. ¿Elabora y presenta ante la autoridad federal (SEMARNAT), avisos de cierre de las
instalaciones cuando esas dejen de operar o cuando en las mismas ya no se realicen las
actividades de generación de los residuos peligrosos?
Ref.: Art. 46 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

32. Si sus instalaciones realizan actividades de manejo, tratamiento y disposición final de


residuos peligrosos. ¿Cuenta con autorización por parte de la autoridad federal (SEMARNAT)?
Ref.: Art. 54 y 56 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.
70

33. ¿Cuenta con bitácoras para el control de almacenamiento de residuos peligrosos?


Ref.: Art. 71 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

34. Si su instalación es catalogada como grande generador, ¿presenta anualmente ante la


SEMARNAT un informe mediante la Cédula de Operación Anual (COA)?
Ref.: Art. 72 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.
Ref.: Art. 4 de la RLGEEPA en materia Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes

35. Si está clasificado como grandes y pequeños generadores de residuos peligrosos,


¿conserva la información y documentación conforme a la Ley y el Reglamento?
Ref.: Art. 75 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

36. ¿Cuenta con seguro para las actividades de generación, almacenamiento temporal, manejo,
tratamiento o disposición final y este seguro lo mantiene vigente?
Ref.: Art. 77 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.

37. ¿En la COA Mantiene actualizada la información inherente a la generación,


almacenamiento, posible tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos?
Ref.: Art. 10 Fracc. V de la RLGEEPA en materia Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes

38. ¿Reporta ante la autoridad federal (SEMARNAT) mediante la COA, la generación,


almacenamiento, y/o tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos?
Ref.: Art. 11 de la RLGEEPA en materia Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes
PLICA

SUELO Y SUBSUELO
Información Básica
1. ¿Existe contaminación del suelo en sus instalaciones, debido al manejo y disposición de
materiales o residuos peligrosos?

Si se encuentran contaminadas con un pasivo ambiental, por favor pase a las siguientes
preguntas:
2. ¿Lo ha informado a las autoridades federales, estatales o locales?

3. ¿A qué autoridad lo ha informado?

Si ha avisado a la autoridad federal pase a la pregunta 11


4. ¿Ha realizado la caracterización de los suelos contaminados en sus instalaciones?

5. ¿Para el análisis de caracterización de su suelo contaminado, ha contratado los servicios de


un laboratorio acreditado ante la EMA?

6. ¿Cumple con la normatividad estatal o local en cuanto a los Límites Máximos Permisibles de
suelo contaminado?

7. ¿Ha iniciado acciones de remediación en las áreas donde se encontró contaminación?


71

8. ¿Vigila la realización de obras, que pudieran provoquen o pudieran provocar deterioro severo
de los suelos, incluyendo acciones tendientes a la regeneración de los mismos?
Ref.: Art. 70 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos

Si en sus instalaciones existió contaminación por derrame accidental que implico la afectación
al suelo y subsuelo, conteste las siguientes preguntas:
9. En su caso, ¿se llevaron a cabo las acciones inmediatas necesarias si existieron derrames,
infiltraciones o vertidos accidentales de materiales o residuos peligrosos que no excedan de un
metro cúbico?
Ref.: Art. 129 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos

10. Si los derrames, infiltraciones o vertidos accidentales, han sido mayores a


1 metro cúbico, ¿Ha ejecutado acciones inmediatas para contener los materiales o residuos
liberados o limitar su dispersión o recogerlos y realizar limpieza del sitio?
Ref.: Art. 130 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos

11. ¿Ha avisado de inmediato a la PROFEPA y a las autoridades competentes que ocurrió un
derrame, infiltración, descarga o vertido de materiales o residuos peligrosos?
Ref.: Art. 130 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos

Mencione a la autoridad quien dio


aviso:________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
12. ¿Ha ejecutado las medidas que en su caso, les hubieren impuesto las autoridades
competentes?
Ref.: Art. 130 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos

13. ¿La organización ha realizado la caracterización del sitio afectado por un derrame, para la
determinación de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP’s)?
Ref.: NOM-138-SEMARNAT /SS-2003

14. ¿Cumple con los límites máximos permisibles para los HTP’s?
Ref.: NOM-138-SEMARNAT /SS-2003

15. Si se han realizado acciones de restauración del suelo y subsuelo,


¿Cumple con los límites máximos permisibles de HTP?
Ref.: NOM-138-SEMARNAT /SS-2003

16.- En caso de caracterización de suelos contaminados con metales pesados, ¿cumple con los
límites máximos permisibles de estos elementos?
Ref.:-NOM-147-SEMARNAT /SSA1-2004

17. Si ha realizado acciones de restauración de un sitio contaminado con metales pesados,


¿cumple con los LMP?
Ref.:-NOM-147-SEMARNAT /SSA1-2004
Ref.:-Art. 140 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos

18. ¿Cuenta con un estudio de riesgo que mencione las propuestas de remediación de sitios
contaminado?
72

Ref.:-Art. 143 y 144 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
los Residuos

RIESGO AMBIENTAL Y PROTECCIÓN CIVIL


Información Básica
1. En su organización ¿Maneja sustancias químicas incluidas en algunos de los listados 1 y 2
de actividades altamente riesgosas?

Primer listado (Manejo de sustancias tóxicas) 28 de marzo de 1990


Segundo listado (Manejo de sustancias, inflamables y explosivas) 4 de mayo de1992
http://www.semarnat.gob.mx/gestionambiental/materialesyactividadesriesgos
as/Pages/actividadesaltamenteriesgosa.aspx
3. Si la respuesta fue SI, ¿Algunas de las sustancias de los listados mencionados rebasan la
cantidad de reporte?

Si la respuesta anterior es SI, entonces mencione en un listado anexo:


Sustancias químicas que rebasan la cantidad de reporte (Nombre según los listados de
actividades que deben de considerarse Altamente Riesgosas).
Utilice hojas adicionales para la observación.
Si su respuesta es NO, se a la siguiente pregunta
4. ¿En su instalación le ha ido solicitado un estudio de riesgo?, ¿Y el estudio Ha sido
dictaminado ante las autoridades estatales y municipales?

Indique la modalidad de estudio de riesgo:


5. Conforme al estudio de riesgo elaborado, indique a qué riesgos puede estar sujeta la
instalación

6. Indique si se han implantado las medidas de seguridad indicadas en el estudio de riesgo.

7. Si en su instalación han realizado cambios en los equipos de proceso o actividades de


producción, Indique si el estudio de riesgo fue actualizado conforme a los mismos

8. Indicar cuál es el riesgo máximo para la organización, identificado en el estudio de riesgo,


conforme a los efectos mayores que puede ocasionar al ambiente, en caso de presentarse un
evento.

9. Conforme al estudio de riesgo elaborado, indique ¿cuál el área potencial de afectación de sus
instalaciones en caso de ocurrencia de un accidente mayor?

10. En caso de que la instalación sea de alto riesgo, indique si existe una zona de salvaguarda
que proteja a la población aledaña, principalmente en el caso de estar instalado en un
fraccionamiento industrial.

11. ¿Se han cumplido las condicionantes del Estudio de Riesgo Ambiental, emitidas por la
autoridad estatal o municipal?

12. ¿Cuenta con Programa de Prevención de Accidentes actualizado y aprobado por la


autoridad estatal o municipal?

13. ¿Cuenta con un seguro de riesgo ambiental?


Ref.: Art.147 Bis LGEEPA.

14. Dentro de su Programa de Prevención de Accidentes (plan de contingencias), ¿Se tiene


contemplada la notificación a las autoridades estatales, municipales o a la PROFEPA en caso
de presentarse un accidente, asociado a sustancias químicas?
73

Ref.: Guías para la realización de un PPA.

15. ¿Los eventos considerados en el Programa de Prevención de Accidentes (plan de


contingencias), corresponden a los identificados como mayores en el estudio de riesgo con que
cuenta?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

16. ¿Se cuenta con plan de contingencias, aprobado por Protección Civil estatal o municipal, en
los casos en que las instalaciones no sean de competencia federal?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

17. ¿Considera que se encuentra bien instrumentado el Programa de Prevención de


Accidentes?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.
LICA
18. Conforme al estudio de riesgo con el que cuenta, ¿El área potencial de afectación rebasa
los límites de la instalación?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

19. En caso haber contestado que si en la pregunta anterior, ¿indique si su organización cuenta
con un plan de atención a emergencias a nivel externo?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

20. En caso de que se presente un evento de emergencia, ¿dentro del programa de prevención
de accidentes, se contempla la restauración de daños al ambiente?, de ser así, ¿se cuenta con
lo indicado en el mismo?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

21. ¿Se llevan a cabo simulacros de accidentes, conforme al PPA y éste se actualiza en función
de los resultados de los simulacros?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

Indicar con qué frecuencia se llevan a cabo los simulacros:


____________________________________________________________________________
22. ¿En los simulacros se incluye la actuación de todo el personal de la planta, conforme al PPA
o únicamente a las brigadas conformadas?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

23. ¿Se tienen integradas las brigadas de emergencia conforme se indica en el PPA?

Ref.: Guías para la realización de un PPA.


24. ¿Se cuenta con el equipo necesario para la operación de las brigadas de emergencia,
conforme se indica en el PPA?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

25. En caso de accidentes o emergencias, ¿se dispone de las instalaciones para emitir la
alarma, así como con un cuarto de control, conforme se indica en el PPA?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.
CA
26. ¿Se cuenta con el equipo de rescate y primeros auxilios, conforme se indica en el PPA?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

27. En caso de que el área potencial de riesgo determinada en el estudio de riesgo este a un
alcance fuera de los límites de la instalación, ¿en los simulacros se incluye el plan de
contingencias a nivel externo?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.
74

28. ¿La organización promueve la participación social?


Ref.: Guías para la realización de un PPA.

29. Conforme a la guía para la realización de PPA´s, ¿se tiene un procedimiento adecuado para
la investigación de accidentes y este incluye la investigación y evaluación de daños al
ambiente?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

30. Como resultado de la aprobación del PPA, ¿se cumplió con las indicaciones de las
autoridades estatales o municipales?
Ref.: Guías para la realización de un PPA.

RUIDO
1. En caso de existir disposiciones a nivel estatal o municipal en materia de ruido, ¿cumple con
los límites máximos permisibles?

Si no cuenta con normatividad local o estatal, favor de contesta las siguientes preguntas
2. ¿En su instalación cumple con los límites máximos permisibles de emisión de ruido?
Ref.: NOM 081 ECOL 1994

IMPACTO AMBIENTAL
1. ¿En su instalación se realizaron trámites para la Evaluación de Impacto Ambiental, con las
autoridades estatales y municipales?
Ref.: Art. 10 al 13 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental
Ref.: Guías para la elaboración de las MIA’s

¿De qué modalidad fue el manifiesto de impacto ambiental que presentó a las autoridades
estatales y/ o municipales?
2. ¿Recibió la autorización en materia de Impacto Ambiental de parte de las autoridades
estatales o municipales?

Si recibió la autorización correspondiente, resuelva las siguientes preguntas:


3. En la resolución de la MIA por parte de las autoridades, ¿se establecieron condicionantes
para la realización de la obra o actividad autorizada; y en su caso, se cumplen éstas
cabalmente?
Ref.: Art. 47 y 49 del RLGEEPA en materia de Impacto Ambiental
ICA
4. Conforme a la MIA elaborada, indique el aspecto ambiental y social de mayor vulnerabilidad
de la zona de ubicación.
Ref.: Art. 10 al 13 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental
5. Indique cuales son los impactos ambientales más importantes que su organización provoca o
puede provocar, y si éstos fueron contemplados en la
MIA evaluada. (Utilice hojas adicionales para Observaciones)
Ref.: Art. 10 al 13 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental
Ref.: Guías para la elaboración de las MIA’s
6. En base a lo que establece la MIA evaluada, ¿existen modificaciones al proyecto original,
(obras o actividades nuevas, etc.) que no fueron notificadas a la autoridad competente?
Ref.: Art. 27 RLGEEPA en materia de Impacto Ambiental

7. De acuerdo al punto anterior, ¿después de notificar a las autoridades correspondientes, se


cumplió con lo requerido por estas autoridades?
Ref.: Art. 27 y 28 y Art. 50 RLGEEPA en materia de Impacto Ambiental
PLICA
75

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL


1. ¿Ha participado antes en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental?

2. ¿Cuenta con alguna Certificación en materia ambiental?

3. ¿Su organización cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental?

Mencione el nombre del sistema:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

AHORRO DE ENERGIA
1. ¿Cuenta son sistemas o programas de ahorro de energía en sus instalaciones?

2. En caso de contar con él, ¿qué áreas de la instalación considera el Programa de Ahorro de
Energía?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Sus instalaciones cuentan con uso de iluminación fluorescente?

4. En las diversas áreas de la instalación, ¿cuenta con el uso de aparatos eléctricos eficientes?

5. ¿En sus instalaciones aprovecha la iluminación natural?

6. En caso de contar con acondicionadores de clima, ¿Cuenta con un programa de ahorro en su


uso y mantenimiento?
PLICA
7. ¿En su instalación cuenta con indicadores de ahorro en el consumo de energía?

8. ¿Al personal de la organización se le capacita para el uso responsable de la energía?

FUNDAMENTO LEGAL
Abreviaturas:
LAN: Ley de Aguas Nacionales (con las últimas reformas publicadas en el DOF el 29 de abril
del 2004).
RLAN: Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (publicado en el DOF el 12 de Enero de
1994).
LFD: Ley Federal de Derechos (con las últimas reformas, publicadas en el DOF el 13 de mayo
del 2005).
LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. (Con las últimas
reformas publicadas en el DOF el 23 de febrero del 2005).
RLGEEPA: Reglamento de la Ley General del equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
RLGEEPA en Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
(publicado en el DOF el 3 de junio del 2004)
RLGEEPA en Materia de Impacto Ambiental (Publicado en el DOF el 30 de mayo del 2000)
LGPGIR: Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos (Publicada en el DOF el 8
de octubre del 2003.
RLGPGIR Reglamento de la Ley General para Prevención y Gestión Integral de los Residuos
(Publicado en el DOF del 30 de noviembre del 2006)
NOM-001-SEMARNAT-1996. Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos
permisibles que la descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales (Publicado en
el DOF en 24 de diciembre de 1996)
NOM-002-SEMARNAT -1996. Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos
permisibles que las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillados urbanas y
municipales
76

NOM-041-SEMARNAT 2006. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de


gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que
usan gasolina como combustible. (Publicado el en DOF el 3 de junio del 2007)
NOM-043-SEMARNAT-1993 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la
atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas
(Publicado el en DOF el 1 de julio de 1993)
NOM-044-SEMARNAT-2006 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de
hidrocarburos totales, hidrocarburos no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno,
partículas y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel
como combustible. (Publicado él en DOF el 12 de octubre de 2006)
NOM-050-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de
gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que
usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible.
(Publicado el en DOF el 22 de octubre de 2003)
NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características de los residuos peligrosos, el
listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al
ambiente. (Publicado el en DOF el 5 de octubre de 1993)
NOM-081-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de
ruido de las fuentes fijas y su método de medición. (Publicado él en
DOF el 13 de enero de 1995)
NOM-085-SEMARNAT-1993.Que establece los niveles máximos permisibles para fuentes fijas
que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus
combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de
humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y
condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así
como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de
calentamiento directo por combustión. (Publicado el en DOF el 18 de noviembre de 1993)
NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental – Residuos peligrosos
biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.
(Publicado el en DOF el 1 de noviembre del 2001).
NOM-092-SEMARNAT-1995, Norma Oficial Mexicana. Que regula la contaminación
atmosférica y establece los requisitos, especificaciones y parámetros para la instalación de
sistemas de recuperación de vapores de gasolina en estaciones de servicio y autoconsumo
ubicadas en el Valle de
México.
NOM-093-SEMARNAT-1995, Norma Oficial Mexicana. Que establece el método de prueba
para determinar la eficiencia de laboratorio de los sistemas de recuperación de vapores de
gasolina en estaciones de servicio de autoconsumo.
NOM-121-SEMARNAT-2000. Que establece los límites máximos permisibles de emisión a la
atmósfera de compuestos orgánicos volátiles (COV’s) provenientes de las operaciones de
recubrimiento de carrocerías nuevas en planta de automóviles, unidades de uso múltiple, de
pasajeros y utilitarios; carga y camiones ligeros, así como el método para calcular sus
emisiones.
NOM-133-SEMARNAT-2000: Protección Ambiental-Bifenilos Policlorados (BPC’s)-
Especificaciones de manejo. (Publicado en el DOF el 10 de diciembre del 2001).
NOM-138-SEMARNAT/SS-2003: Establece los límites máximos permisibles de hidrocarburos
en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación. Publicado en el DOF el
29 de marzo del 2003).
NOM-147-SEMARNAT /SSA1-2004. Criterios para determinar la concentración de remediación
de suelos contaminados con arsénico, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel,
plomo, selenio, talio y vanadio
DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE
Guías para Estudios de Análisis de Riesgo
Nivel 1. Informe Prelimar de Riesgo
Guías para Estudios de Análisis Riesgo Ambiental. Nivel 2
Guías para Estudios Análisis Detallado de Riesgo Nivel 3
77

Guías para Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad. Particular de la


Industria de.

s Forestales

Guías para la Elaboración de un Programa de Prevención de Accidentes.

GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aguas residuales. Aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos
municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios, domésticos y en general de
cualquier otro uso.
Almacenamiento de residuos peligrosos. Acción de retener temporalmente los residuos
peligrosos en áreas que cumplen con las condiciones establecidas en las disposiciones
aplicables para evitar su liberación, en tanto se procesan para su aprovechamiento, se les
aplica un tratamiento, se transportan o se dispone finalmente de ellos.
Acopio. Acción de reunir los residuos de una o diferentes fuentes para su manejo.
Auditor ambiental. Persona física acreditada como unidad de verificación en términos de lo
dispuesto por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para realizar auditorías
ambientales, determinar medidas preventivas y correctivas derivadas de la realización de una
auditoría ambiental y las demás actividades vinculadas con éstas.
Auditoría ambiental. Examen exhaustivo de los equipos y procesos de una empresa, así como
de la contaminación y riesgo que la misma genera, que tiene por objeto evaluar el cumplimiento
de sus políticas ambientales y requerimientos normativos, con el fin de determinar las medidas
preventivas y correctivas necesarias para la protección del ambiente y las acciones que
permitan que dicha instalación opere en pleno cumplimiento de la normatividad ambiental
vigente, así como conforme a normas extranjeras e internacionales y buenas prácticas de
operación e ingeniería aplicables.
Cédula de operación anual (COA). Instrumento de reporte y recopilación de información de
emisiones y transferencia de contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo, materiales y
residuos peligrosos empleado para la actualización de la base de datos del Registro de
Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Centro de acopio de residuos peligrosos. Instalación autorizada por la Secretaría para la
prestación de servicios a terceros en donde se reciben, reúnen, trasvasan y acumulan
temporalmente residuos peligrosos para después ser enviados a instalaciones autorizadas para
su tratamiento, reciclaje, reutilización,
co-procesamiento o disposición final.
Certificado como Industria Limpia. Reconocimiento que en términos de lo dispuesto por el
artículo 38 BIS, fracción IV, de la Ley, otorga la Procuraduría para identificar a las industrias que
cumplan de manera integral los compromisos que se deriven de la realización de las auditorías
ambientales.
Concesión de consumo de agua. Título que otorga el Ejecutivo Federal, a través de la
Comisión Nacional de Agua o del Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus
respectivas competencias, para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales,
y de sus bienes públicos inherentes, a las personas físicas o morales de carácter público y
privado, excepto los títulos de asignación.
78

Condiciones particulares de descarga. El conjunto de parámetros físicos, químicos y


biológicos y de sus niveles máximos permitidos en las descargas de agua residual,
determinados por "La Comisión" para un usuario, para un determinado uso o grupo de usuarios
o para un cuerpo receptor específico, con el fin de preservar y controlar la calidad de las aguas
conforme a la LAN y su Reglamento.
Cuerpo receptor. La corriente o depósito natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o
bienes nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se
infiltran o inyectan dichas aguas, cuando puedan contaminar el suelo o los acuíferos.
Descarga. La acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un cuerpo
receptor.
Lixiviado. Líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que
constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que
pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los
residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando
su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos
vivos.
Microgenerador. Establecimiento industrial, comercial o de servicios que genere una cantidad
de hasta cuatrocientos kilogramos de residuos peligrosos al año o su equivalente en otra unidad
de medida.
Normas Oficiales Mexicanas. Aquellas expedidas por la SEMARNAT, en los términos de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización referidas a la protección ambiental, la
conservación de los recursos naturales, la problemática de la contaminación y el deterioro
ambiental en general.
Pequeño Generador. Persona física o moral que genere una cantidad igual o mayor a
cuatrocientos kilogramos y menor a diez toneladas en peso bruto total de residuos al año o su
equivalente en otra unidad de medida.
Permisos de Descarga. Título que otorga el Ejecutivo Federal a través de la
Comisión Nacional del Agua o del Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus
respectivas competencias, para la descarga de aguas residuales a cuerpos receptores de
propiedad nacional, a las personas físicas o morales de carácter público y privado.
Plan de acción. Documento derivado de la auditoría ambiental que contiene las medidas
preventivas y correctivas, así como los plazos para su realización, que se compromete a
realizar el responsable de una instalación auditada.
Plan de Manejo. Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la
valorización de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos
específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, con
fundamento en el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos, diseñado bajo los
principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera el conjunto de
acciones, procedimientos y medios viables e involucra a productores, importadores,
exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores, usuarios de subproductos y grandes
generadores de residuos, según corresponda, así como a los tres niveles de gobierno.
Reciclado. Transformación de los residuos a través de distintos procesos que permiten restituir
su valor económico, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución
favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o
sus elementos.
Recolección. Acción de recoger residuos para transportarlos o trasladarlos a otras áreas o
instalaciones para su manejo integral.
Registro Público de Derechos de Agua (REPDA). Registro que proporciona información y
seguridad jurídica a los usuarios de aguas nacionales y bienes inherentes a través de la
inscripción de los títulos de concesión, asignación y permisos de descarga, así como las
modificaciones que se efectúen en las características de los mismos.
Remediación. Conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados para eliminar
o reducir los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente o prevenir su
dispersión en el ambiente sin modificarlos, de conformidad con lo que se establece en esta Ley.
Residuo. Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en
estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que
79

puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final
conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos que de ella deriven.
Residuos de Manejo Especial. Son aquellos generados en los procesos productivos, que no
reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos
urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.
Residuos Incompatibles. Aquellos que al entrar en contacto o al ser mezclados con agua u
otros materiales o residuos, reaccionan produciendo calor, presión, fuego, partículas, gases o
vapores dañinos.
Residuos Peligrosos. Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les
confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido
contaminados cuando se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que se establece en
esta Ley.
Residuos Sólidos Urbanos. Los generados en las casas habitación, que resultan de la
eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que
consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier
otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con
características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos,
siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra índole.
Reutilización. El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un
proceso de transformación.
Riesgo. Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la exposición a
un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana, en los demás
organismos vivos, en el agua, aire, suelo, en los ecosistemas, o en los bienes y propiedades
pertenecientes a los particulares.
Términos de referencia. Instrumento mediante el cual se establecerá la metodología,
requisitos, criterios, parámetros y especificaciones necesarios para el desarrollo de las
auditorías ambientales, conforme a lo dispuesto en este ordenamiento.
Tratamiento. Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cuales se
cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad.
Vulnerabilidad. Conjunto de condiciones que limitan la capacidad de defensa o de
amortiguamiento ante una situación de amenaza y confieren a las poblaciones humanas,
ecosistemas y bienes, un alto grado de susceptibilidad a los efectos adversos que puede
ocasionar el manejo de los materiales o residuos, que por sus volúmenes y características
intrínsecas, sean capaces de provocar daños al ambiente.

You might also like