You are on page 1of 27

EDUCACIÓN EN

CIENCIA-
TECNOLOGÍA...
María Elena Macías Llanes; Francisco Figaredo Curiel;
Jorge Nuñez Jover
Evento Regional Universidad 2008.

UCT-004 EDUCACIÓN EN CIENCIA- TECNOLOGÍA-SOCIEDAD EN EL


CICLO DE ESPECIALIZACIÓN MÉDICA: LA FACULTAD CUBANA DE
OFTALMOLOGÍA.

Autores:
Msc. María Elena Macías Llanes *
Dr. Francisco Figaredo Curiel **
Dr. Jorge Nuñez Jover ***

*Msc. En Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Centro para el


Desarrollo de las Ciencia Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA)
Directora de Humanidades Médicas.memacias@finlay.cmw.sld.cu
**Dr. en Ciencias de la Educación. Universidad de Camaguey.
*** Dr. en Ciencias Filosóficas. Universidad de la Habana. Fundador de la
Cátedra CTS+I de la Universidad de la Habana.

Resumen

Se presenta la experiencia de la introducción de los Estudios Sociales de la


Ciencia y la Tecnología en el campo de la Salud, en el ciclo de especialización
dentro de la Educación Médica. La “Misión Milagro” ha generado amplias
exigencias de la calidad para la formación de especialistas, junto al enorme
impacto social que ésta produce, ha revolucionado también la docencia de la
especialidad de Oftalmología en el país, la aparición de la Facultad Cubana de
Oftalmología forma parte de ese esfuerzo. El objetivo radica en fundamentar la
pertenencia de la educación en Ciencia-Tecnología-Sociedad en la formación
postgraduada del profesional de la salud, y valorar el impacto en la facultad de
Oftalmología, teniendo en cuenta la necesidad de generar nuevos modos de
actuar en los procesos formativos. La experiencia vivida bajo el auspicio de la
Cátedra de CTS+I de la Universidad de la Habana en la Educación Ciencia-
Tecnología-Sociedad en postgrado, ha contribuido al desarrollo de la cultura
científico tecnológica y humanística. Constituye una contribución a la
perspectiva cubana de estudios sociales de la ciencia y la tecnología en el
campo de la salud y la pertinente reflexión sobre los nuevos modos de pensar y
de actuar en salud que promueve la Escuela Cubana de Educación Médica en
los procesos de internacionalización y de integración latinoamericana.

Introducción.

Al proceso de globalización neoliberal se le opone una alternativa de signo


contrapuesto que ha sido denominado Globalización de la Solidaridad, la cual
ha comenzado a contar con hechos bien fundados de integración
especialmente en la América Latina. Varios elementos dan cuenta de este
proceso, la aparición de gobiernos de izquierda en la región favorecen la
voluntad política hacia la integración destacándose la contraposición de la
Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y la política del Área de Libre
Comercio de las Américas (ALCA) propugnada por los EE.UU.
La integración económica de la región, que se demuestra a través de la firma
de variados acuerdos y la creación de organizaciones, fertilizan condiciones
culturales y sociales para la integración.
Nestor Kohan en el libro “Fetichismo y hegemonía en tiempos de rebelión”,
reclama la integración de las diversas resistencias fragmentadas que existen
en el mundo de hoy.
“La resistencia al imperialismo y al capitalismo mundializado asume vertientes
distintas. Desde la lucha armada de pueblos invadidos por el ejército
norteamericano, hasta movilizaciones masivas contra la guerra en las
principales ciudades europeas e incluso Nueva York, pasando por las tomas de
tierras y haciendas en Brasil, la movilización democrática en Venezuela...”
(Kohan,2005)
A la hegemonía comprendida como forma de dominación del capital mundial
fortalecida momentáneamente luego del derrumbe del campo socialista Kohan
comprende la hegemonía por el contrario “…como un proceso de articulación y
unificación orgánica de diversas luchas fragmentarias, heterogéneas y
dispersas, dentro de las cuales determinados grupos logran formar una
perspectiva de confrontación unitaria sobre la base de una estrategia política y
una dirección cultural.” (idem)
Por medio de la hegemonía, un grupo social colectivo (nacional o internacional)
logra generalizar la confrontación contra su enemigo enhebrando múltiples
rebeldías particulares.
La aparición de la Misión Milagro como nuevo modo de actuar y de pensar con
relación a las afecciones de la visión en los marcos del ALBA constituye hoy
uno de los mecanismos en la conformación de esa perspectiva de
confrontación al capital y la medicina mercantilizada, que coloca a la atención
de salud de cara a las necesidades de las amplias masas de la población, al
tiempo que forma parte de un importarte proceso de fundación de una
trasnacional de nuevo tipo en los servicios de salud: la trasnacional de salud
visual.
De frente a las necesidades de extensión de estos servicios, la formación de
los recursos humanos que la harán posible coloca a la especialización médica
ante necesidades inéditas de masividad y calidad en la Oftalmología. Fruto de
esta necesidad surge la Facultad Cubana de Oftalmología como principal
muestra de esta revolución en los marcos de la formación de la docencia de
este ciclo de especialización en Cuba.
El presente trabajo persigue el objetivo de fundamentar la pertenencia de la
Educación en Ciencia-Tecnología y sociedad en el ciclo de especialización
dentro de la Educación Médica, valorando su impacto en postgrado.
Se ha estructurado de la siguiente manera: primeramente se vertebrara el
análisis de las demandas y significado de los procesos actuales para los
procesos universitarios en especial la educación médica y la necesidad de
incidir sobre los modos de actuación; por último, se presenta algunos
resultados de la experiencia en los Estudios Sociales de la Ciencia y la
Tecnología en dicha Facultad como parte del proceso de perfeccionamiento de
la Educación Médica Cubana.
Desarrollo.
Modos de actuar y de pensar en salud. El significado de la educación CTS en
postgrado en salud atendiendo a los modos de actuación según las Ciencias de
la Educación.
La profesión se define como la categoría que designa un conjunto
sistematizado de acciones del hombre con un objetivo específico sobre un
objeto, que puede tener carácter concreto o ideal. El objeto de la profesión
depende de las necesidades sociales y la expresa, al ser estas necesidades
cambiantes le imprimen carácter dinámico al objeto de la profesión. Para
establecer el objeto de una profesión se deben tener en cuenta su carácter
histórico concreto, así como su necesidad actual y futura.
La profesión es una estructura social, cada profesión tiene un modo específico
de producción de sus servicios, un perfil de funciones que corresponde a
determinados sectores sociales; una jerarquía implícita de las necesidades
humanas; una ideología subyacente que dicta sus normas, valoraciones y
conductas; una pauta para dividir y especializar sus servicios; una manera de
relacionarse con otras profesiones afines.
En el caso de las profesiones de la salud, interesa formarse una idea de
determinado grados de generalidad que resumen la identidad de la profesión,
amén sus diferencias sustanciales entre las carreras-dígase Licenciatura en
Enfermería, Tecnología de la Salud y todas sus perfiles, Estomatología, junto a
Medicina, tronco común del cual han ido históricamente apareciendo las
demás.
Si se puede hablar de profesión salud o profesión de la salud es porque es
posible delimitar el objeto común a las mismas, que por supuesto, presenta un
carácter histórico-concreto y cambiante.
Quintana y otros autores (2004) realizan un estudio sobre la medicina como
ciencia y profesión y en su propuesta resulta una idea histórica del desarrollo
del objeto de la profesión y su forma actual; aunque los autores se centran en
la medicina, la cuestión ahora es encontrar el común objeto de la profesión-
campos de acción y esferas de actuación.
El asunto es que los servicios de salud constituyen un conjunto de acciones
que enmarcan un objeto de la profesión, Álvarez (1989), lo considera como un
sistema que contiene una parte de la realidad objetiva delimitado por el
conjunto de problemas que en él se manifiestan y que requiere de la acción de
un tipo de profesionales para resolverlos. En salud se puede aseverar que un
tipo de profesional no puede dar solución por sí mismo al problema, la
necesidad social requerida de sus servicios, dada la complejidad del objeto, la
variedad de niveles de organización de lo material y lo ideal y subjetivo sobre lo
que se exige actuación, además del número creciente de medios tecnológicos
para la realización de los diagnósticos y tratamientos.
El objeto de la profesión de la salud sería el proceso de la salud como un
proceso social, no como un estado o condición del individuo o grupos
humanos, lo que requiere ante todo de la potenciación de las capacidades
sociales para la solución de los problemas. Claro está desde una perspectiva
compleja. Mientras que el objeto de trabajo lo constituye el organismo social y
sus estructuras.
En cuanto al modo específico de producción de los servicios: curativo, curativo-
preventivo o educativo-promocional, son tres modos de actuación que actúan
sobre diferentes niveles de organización del todo social como estructura. El
modo de actuación curativo se ocupa del modo individualizado. El modo
curativo-preventivo se caracteriza por ocupar espacios más allá de la curación
y centrar atención en procesos de prevención. Este modo de actuación se
separa del próximo porque aún no alcanza a explotar suficientemente las
capacidades de activar movimientos sociales en torno a la promoción de la
salud, o sea, aun puede estar centrado en la enfermedad.
El tercer modo de actuación educativo-promocional, no excluye los anteriores
curación, prevención, tampoco rehabilitación, pero de modo especial cualifica
porque está centrada en la potencialidad de las estructuras sociales en la
construcción social de la salud.
Esos modos de actuación caracterizan la actividad del profesional de la salud
que puede ser el médico, pero también el Licenciado en Farmacia, o de
Higiene y Epidemiología en lograr una sociedad cada vez más consciente y
más activa del proceso de construcción de la salud.
Carlos Álvarez ya citado relaciona el objeto del egresado con los campos de
acción y esferas de actuación. “El objeto del egresado, de la profesión también
se puede estudiar en correspondencia con su expresión fenoménica o esencial,
es decir, contiene aspectos esenciales llamados campos de acción tanto en el
plano de los modos de actuación como del objeto de trabajo; y fenoménicos,
así llamados esferas de actuación.” (Álvarez, 1989)
Para la fundamentación de la estrategia que trata esta investigación los
campos de acción son concebidos como las áreas clínica y epidemiológica ya
que ambos casos es posible mediante los mismos establecer diagnósticos y
formas de darles solución al problema de salud, también se incluye la
promoción de la salud por ser este un campo privilegiado principio y fin de todo
proceso de construcción social de la salud. En la propuesta de C. Álvarez de su
análisis sería comprendido como modos de actuación lo clínico y
epidemiológico, donde se identifica el modo que es lo que cualifica, con los
métodos de estas prácticas por excelencia. Mientras, con la definición de las
esferas de actuación si se comparte la idea de que se trata de los diversos
niveles de atención de la salud que forman parte del Sistema Nacional de
Salud: la primaria, secundaria y terciaria.
Como se puede anotar estamos en presencia de la justificación de una idea
que emerge desde el principio de este trabajo, en Cuba se gesta nuevos
modos de actuación de los profesionales de la salud y eso está relacionado con
la presencia de concepciones diferentes más amplias con relación a la salud
como proceso y al propio papel de las ciencias y las tecnologías con relación a
la misma como proceso social.
La salud como cualquier proceso humano es un proceso esencialmente social,
en el cual cambia el grado de intervención de la actividad consciente por parte
de los diversos actores sociales,- entiéndase individuos, familias, comunidades,
instituciones de salud y, por supuesto el Estado- en el proceso de salud
colectiva e individual.
El camino para favorecer esta nueva y comprometida visión de la salud
humana, está en relación con la propia comprensión sobre las ciencias y
tecnologías de la salud, y de su compromiso con el entramado social.
En el todo social se han ido desarrollando instituciones y organizaciones que
son decisivos a la hora de conformar el rostro de las acciones que despliega la
sociedad en el campo de la salud, de estas el esencial lo constituye la Política
de Salud y por consiguiente la conformación de un Sistema de Salud que ha
caracterizado las diversas tendencias durante la última centuria. Las
trayectorias que sigue la ciencia y la tecnología médica se encuentran por
tanto, determinadas por un entramado de fuerzas sociales, que sirven de
espacios y donde operan determinaciones políticas e ideológicas en su
constitución.
En el caso cubano la política de salud debe ser comprendida sólo en relación
con la política social, la política educacional y la científico-tecnológica que
fueron emprendidas por el país a raíz del triunfo de 1959 acorde al Programa
del Moncada. Ellas conforman una tríada programática encaminadas al primero
de los objetivos: crear las bases para un proyecto social más justo y equitativo,
que no puede ser sino con la vista puesta en el criterio del desarrollo social.
Varios son los aspectos que quisiéramos destacar en un intento de sintetizar
las características de Cuba alrededor de la Política de Salud. (Macías, 2005)
‰ Un Sistema de Salud que en parte bajo los imperativos de la lucha
política especialmente externa ha respondido con una estrategia que
hace combinación única de un desarrollo de “alta tecnología” y
tecnologías de organización social, pesquizaje precoz masivo y el
sustento de la participación social.
‰ Una simbiosis entre la matriz Biomédica y la Social de la medicina
única que ofrece posibilidades de desarrollo en ambos planos, en el de
la manifestación clínica en su forma individualizada, y en el de la Salud
Pública con su fundamentación epidemiológica y reconocimiento de las
necesidades sociales de salud. Esa síntesis puede ser un aporte de
carácter mundial. Pueden darse relaciones inéditas entre lo clínico y lo
epidemiológico.
‰ Una característica del todo social y del fundamento ideológico,
basado en valores sociales que permite a los diversos actores sociales
en el campo de la salud, que son en definitiva responsables, políticos,
profesionales, grupos sociales, manifestar objetivos e intereses
comunes.
‰ Un Programa Integral de Atención para la Salud a países del
tercer mundo que ha abierto las posibilidades de brindar solidaridad, y
de investigación de sus principales problemas de salud que insertados
en una política, permite la generación de formas alternativas a la
medicina, la investigación y la industria farmacéutica, como
enfrentamiento al subdesarrollo. Lo cubano en ese sentido no sólo tiene
significación simbólica, es “una manera de hacer”.
‰ Una mentalidad científica amplia y flexible que contribuye a la
asimilación de conocimientos y técnicas acumuladas por la tradición
social, proveniente de numerosas culturas e incluidas en el nivel
cotidiano para convertirse en científica.
‰ Cuba puede mostrar evidencias de un modo de producción de
conocimientos basado en valores sociales, que lejos de resaltar la
vulnerabilidad del sistema político conduce a fortalecer la identidad
cultural y también explotar sus ventajes competitivas. Fidel Castro ha
resaltado la idea de continuar aspirando a una excelencia en los
servicios. Sin dudas una meta necesaria y posible.
‰ La Política Cubana de Salud como elemento de la política social y
científica está generando oportunidades de establecer una dinámica
alternativa de la exploración de conocimiento en salud, más cercana a
las necesidades y los valores sociales contextuales, que necesita a
nuestro modo de ver el énfasis en las capacidades de autorreflexión, de
repensarse a sí misma, un vehículo importante en la relación ciencia-
cultura.

Es preciso un acercamiento a la Salud Visual.

Con lo expresado anteriormente los autores de este trabajo consideran


indispensable que estas posiciones se tomen en cuenta a la hora de pensar el
tema desde la ciencia Oftalmológica. Puesto que es preciso superar
concepciones que limitan el objeto de la profesión –especialidad, a la cuestión
de las enfermedades de la visión; estas aunque de tremendo significado social
no han sido consideradas en toda la amplitud de su relación con la sociedad.
Se puede argumentar todavía un poco más y considerarla como un proceso
tendente al desarrollo de la calidad de la vida. En eso radicaría
fundamentalmente el énfasis en la Salud Visual como proceso.

Organismos internacionales y organizaciones médicas han estado abordando


el asunto desde proyectos que pretenden “eliminar las enfermedades y luchar
contra la ceguera”, y eso puede ser comprendido de modo limitado, sino se
tiene en cuenta, no sólo los desarrollos desde la ciencia oftalmológica y el
siempre creciente uso de la tecnología avanzada, sino la sociedad como
organismo, y las potencialidades para generar soluciones a los problemas de la
ceguera y la baja visión, pensando desde el objetivo de la visión óptima pero
también en la rehabilitación de incapacidades residuales y ceguera total.

Visto de ese modo, una primera aproximación a la Salud Visual como


concepto, puede considerar que es el proceso en el cual la sociedad, ayudada
por la Ciencia Oftalmológica entre otras especialidades médicas, active sus
potencialidades para mejorar las condiciones sociales y medio ambientales que
generan los problemas de ceguera y baja visión, mientras que educa,
promueve y facilita el desarrollo de valores y actitudes cultas de la población
para el logro de una calidad de vida que propende la felicidad del ser humano.
(Villar Valdés y Macías, 2006)

Tomar como sustento concepcional este modo de abordar la Salud Visual a la


luz de la ciencia y la tecnología actual, significaría una nueva manera de
interpretar las necesidades sociales, una nueva manera de organizar los
servicios de salud, y de orientar la actividad científico tecnológica y la formación
del profesional, en síntesis, un nuevo modo de ser profesional desde la
Oftalmología en particular

Misión Milagro: una revolución verdadera en la práctica oftalmológica y en la


formación y desempeño de la especialidad.

La Misión Milagro surgida al calor de las relaciones cubanas y venezolanas en


el marco de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), ofrece
oportunidad y demandas únicas para el desarrollo de este nuevo modo de ser
profesional en el caso de la Oftalmología al que se está haciendo referencia,
que podría ser calificado como una Revolución en la práctica Oftalmológica:

El cambio de cierta práctica oftalmológica no salía de los marcos de la atención


terciaria, mientras que la Misión Milagro llevó a aplicar la más alta tecnología a
las amplias masas, demostrando que era posible con un mínimo de inversión
lograr resultados de excelencia.

La Misión Milagro genera una combinación de tecnología de punta de medios


diagnósticos y quirúrgicos, y tecnologías de organización social que canalizan
la Atención Primaria de Salud con una organización social certera hacia los
niveles especializados de atención. El hecho de la realización de pesquisajes
masivos ha permitido detectar las patologías quirúrgicas que más tarde son
resueltas en el marco de la Misión.

Inicialmente se traían los pacientes a Cuba, luego la experiencia mostró que


era más factible la creación de Centros en los diversos países como Venezuela
y Bolivia que comenzaron a operar casos fácilmente transportables en
ómnibus. Además que se comenzó entrenamiento de los médicos autóctonos.

La creación de Centros especializados para la Atención Oftalmológica, acercan


a la comunidad la atención con tecnología de punta, que correctamente
manejados por el Oftalmólogo General Integral, reducen las distancias a
recorrer por los pacientes de la comunidad, por ejemplo, los 11 centros creados
en Bolivia.

Una de las consecuencias que se derivan de esta situación, es la necesidad de


mejorar la capacidad diagnóstica del Médico General Integral, mediante la
reingeniería de los planes de estudio con énfasis en la atención primaria y la
detección de enfermedades mediante pesquisajes; y también la generación de
cambios en el Plan de Estudio para dar respuesta a una adecuada atención
primaria con el Oftalmólogo General Integral (OGI)

Estas son razones por lo cual las ideas formuladas anteriormente la Salud
Visual como proceso social, vienen al encuentro de la Misión Milagro como
programa que logra una labor socialmente adecuada en la comunidad con una
facilidad para la atención en niveles superiores de atención oftalmológica.

La Misión Milagro representa una revolución en la Formación del especialista


en Oftalmología, ella ha generado amplias exigencias de la calidad de dicha
formación para la consecución de servicios de excelencia, en este contexto se
produce la inserción de los Estudios sociales de la Ciencia y la tecnología al
postgrado en salud en Cuba, en este caso por primera vez para el ciclo de
especialización.

En general los aportes de la Educación CTS en Salud pueden ser considerados


los siguientes:
1. Contribuye a sistematizar varios tipos de estudio con el objeto de
explicar las características de las interacciones entre la ciencia, la
tecnología y la sociedad en el campo de la salud, atendiendo a las
demandas de la sociedad cubana.
2. Potencia la integración de aspectos epistemológicos, axiológicos y éticos
con el enfoque de la complejidad.
3. Contribuye al desarrollo de los nuevos ideales de la ciencia, la noción de
la salud, el bienestar humano y el desarrollo social.
4. Proporciona la adecuada interrelación de lo universal y lo local en el
conocimiento científico tecnológico en salud, como base a cualquier
proceso de toma de decisiones.
5. Contribuye a la visión crítica de la dinámica de la ciencia y la tecnología,
de sus valores y contextos sociales.
6. Permite el fortalecimiento de los elementos culturales de los
profesionales de la salud en cuanto a sus fundamentos ideo-políticos,
científico-tecnológicos, la cultura de la reflexividad y la responsabilidad.
7. Favorece la construcción de conocimiento de carácter transdisciplinar.

Todo ello refuerza la necesidad de fortalecer los estudios sociales de la ciencia


y la tecnología en condiciones específicas, que se corresponda con las
tradiciones de pensamiento, el desarrollo de bases conceptuales y el diseño de
metodologías educacionales particulares.
Para favorecerlo se diseñó una estrategia de Educación CTS en postgrado que
tuvo como punto de partida las siguientes características, tuvo que ser
sistémica, integradora, reflexiva, dinámica y transdisciplinar.
Sistémica: El carácter sistémico de la estrategia está relacionado a la idea de
concebir a la ciencia y la tecnología en la complejidad del todo social,
entenderlas como formas de la actividad humana, como procesos culturales.
Es una manera de pensar en términos de interconexión, relaciones y contexto.
Integradora: Parte del carácter integrador de los Estudios Sociales de la
Ciencia y la Tecnología, CTS sistematiza diversas dimensiones que en la
formación del profesional suelen aparecer fragmentadas. La dimensión
cognoscitivo-epistemológica, la axiológica y la ética.
Reflexiva: Se trata de establecer la reflexión necesaria sobre las trayectorias
científico-tecnológicas en salud, como unidad básica de análisis, por parte de
los profesionales de la salud.
Dinámica: Por las condiciones cambiantes de la realidad del entorno, la
situación de la institución, así en determinados momentos de la estrategia
aparecen elementos que son cumplidos y luego sustituidos por otros
elementos, otras necesidades.
Transdisciplinar: La característica se asocia con el desplazamiento hacia el
estudio de las propiedades y relaciones de los sistemas complejos, con la
debida cuota de responsabilidad, los estudios sociales de la ciencia y la
tecnología deben tomar como objeto complejo la propia actividad científico-
tecnológica. Especialmente en el campo de salud. Ni los presupuestos teóricos,
ni los métodos empíricos, y aún menos los resultados podrán ser catalogados
en una sola disciplina.
Entre los objetivos de la estrategia diseñada para el área de la educación de
postgrado del profesional de la salud en el ciclo de especialización médica, se
precisan que los profesionales sean capaces de emplear las herramientas
teórico- conceptuales que le aportan los Estudios Sociales de la Ciencia y la
Tecnología para la interpretación de las interrelaciones entre las ciencias y las
tecnologías de la salud y el contexto social y de elaborar proyectos de
investigación en el campo de los estudios sociales con el objeto de solucionar
problemas de la prestación de servicios, la dimensión educativa, la política y la
gestión científico- tecnológica.

En el caso de la introducción de los Estudios Sociales de la Ciencia y la


tecnología en el contexto del campo de la salud se han favorecido condiciones
para transitar de la oferta a la demanda en la Educación CTS. Junto a el
Proceso de internacionalización de la ciencia, el Surgimiento y desarrollo de la
Escuela Cubana de Educación Médica, y el Programa de atención Integral de
salud, la Misión Milagro. ha ocupado un lugar importante.

La cantidad de especialistas en Oftalmología con que emergió esta


especialidad deprimida por el Período Especial no permitía afrontar a demanda
de asistencia y formación de recursos de la Operación Milagro: Surge el Nuevo
programa de la Especialidad acelerado 2006, Dentro de sus peculiaridades
estuvo la introducción por vez primera de un Módulo de Problemas Sociales de
la Ciencia y la Tecnología en el campo de la salud.
“…es necesario estructurar la mentalidad científica”, “…reivindicar la ciencia
dentro de la especialidad”. (Villar Valdés, 2006).

Experiencias universitarias en la educación médica en CTS: algunos


resultados:

La experiencia ha dado como resultado:


1. Programa de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología para la
especialidad.(36 horas)
2. Programa de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en el
campo de la salud.(72 horas)
Como Módulo de la Especialidad, han sido capacitados 1000 residentes de la
Facultad de Oftalmología.
1. Postgrado a profesores de la propia Facultad, del Instituto Cubano de
Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” y del Vice ministerio de docencia
médica.
2. Elaboración de libro de texto: Reflexiones sobre ciencia, tecnología y
sociedad. 2006. (en imprenta ECIMED)
3. Realización de la Multimedia Los Estudios Sociales de la Ciencia y la
Tecnología. 2006.
4. Sistema de Teleclases del Curso. 2006-2007.
5. Realización de 1era Jornada de Estudios Sociales de la Ciencia y la
Tecnología en el campo de la Salud. Facultad de Oftalmología. 2006
6. Jornada de Estudios Sociales del Instituto Cubano de Oftalmología
Pando Ferrer y la Facultad Cubana de Oftalmología, 2007.
7. Realización de publicaciones científicas.

Conclusiones.
¾ La introducción de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en
la facultad ha contribuido al desarrollo de la cultura científico tecnológica
y humanística; a la preparación profesoral, incentiva a los profesionales
a la investigación y la innovación, a reenfocar sus propias disciplinas,
especialidad y subespecialidades, a reinterpretar el objeto de su
profesión, los conocimientos, habilidades, y los valores que deben
presidir la actividad médica.
¾ Constituye una contribución a la perspectiva cubana de estudios
sociales de la ciencia y la tecnología en el campo de la salud, al
desarrollo de las concepciones teóricas, también a favorecer los
estudios empíricos. Se trata del desarrollo de la pertinente reflexión
sobre los nuevos modos de pensar y de actuar en salud que promueve
la Escuela Cubana de Educación Médica en los procesos de
internacionalización y de integración latinoamericana.

Referencias Bibliográficas.

Álvarez, C. (1989): La escuela en la Vida. Editorial Educación.


Castillo Melián, M. T., Román Cao, E., Muñiz Rivera, D. Impacto del Módulo
Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología en el ciclo de
especialización de Oftalmología. 2006.
Kohan, N. Fetichismo y hegemonía en tiempos de rebelión. Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 2005.
Macías Llanes, ME. La política de Salud Cubana y valores sociales a la luz de
los Estudios Ciencia-Tecnología-Sociedad”. Humanidades Médicas,
Volumen 5, No. 13, Enero- Abril, 2005.
Quintana Torres,J. L., Álvarez Vázquez, J., Flores Rodríguez, J.L. (2004):
Nociones necesarias para pensar el objeto de la profesión médica.
Humanidades Médicas, Vol 4, No 11, Mayo- Agosto del 2004.
Rodríguez Olivera, Y, Rodríguez Betancourt, Y., Noa Hernández, Y. Soto Fors,
M. Introducción del Modulo Problemas Sociales de la Ciencia y la
Tecnología en la formación de la especialidad de Oftalmología. Trabajo
de terminación del Módulo. 2006.
Villar Valdés, R, Macias Llanes, M.E. Salud Visual y Sociedad; basamento
para los cambios en la formación del especialista en Oftalmología. I
Jornada de profesores consultantes del Instituto Superior de Ciencias
Médicas de la Habana. Diciembre de 2006.
Villar Valdés, R. Entrevista concedida-. Diciembre 2006.
U2008 Evento de Base OC

UCT-005 LAS UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EL


AVANCE DE LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y LA GESTIÓN
TECNOLÓGICA.

Dr. Eduardo Cruz González


e-mail: ecruz@reduniv.edu.cu
Ministerio de Educación Superior
Dr. Erenio González Suárez
e-mail: erenio@uclv.edu.cu
Universidad Central de Las Villas
Dr. José Luis García Cuevas MES CUBA
e-mail: jluis@reduniv.edu.cu
Ministerio de Educación Superior
CUBA

Resumen

En el trabajo se hace una discusión del rol asignado a las Universidades en el


desarrollo a través de la formación de capital humano y de la transferencia y gestión
tecnológica.

Sin embargo se analiza la situación real de desarrollo de América Latina y el Caribe a


través de importantes indicadores internacionales y se demuestra que la situación, lejos
de mejorar, se ha agravado. La región presenta índices de pobreza que la hacen
regresar a los niveles de 1980, lo que, en una población mayor, representa 209 millones
de pobres. Se analizan indicadores más cercanos a la gestión tecnológica como la
situación en las TICs donde se demuestra que nuestra región, en los principales
indicadores, está varias veces por debajo del primer mundo.

Un espacio se dedica a la solicitud de patentes y publicaciones, en que la situación es


igualmente bien distante del primer mundo.

En lo relativo a la creación del capital humano se analiza el acceso a la Educación


Superior en el área, con sus limitaciones y se demuestra que tanto en la Tasa Bruta de
Escolarización Terciaria, como en el volumen u estructura del Post Grado, estamos
lejos de poder cumplir con el rol asignado a las Universidades en la gestión tecnológica
como vía para construir una sociedad basada en el conocimiento.

En el trabajo se hacen un grupo de propuestas para transformar esta situación, todas


girando alrededor de la integración de esfuerzos entre las Instituciones de Educación
Superior de la región.

1
Introducción

El desarrollo de cualquier sociedad ha estado asociado durante siglos al avance de sus


Universidades .En los tiempos más distantes la educación de los ciudadanos más
preparados en las diversas disciplinas y especialidades, aseguraba, directa o
indirectamente, el auge de la sociedad a través de la cultura, la medicina, la ingeniería u
otras áreas del saber.

Gradualmente las Universidades fueron saliendo de su claustro y extendieron su


influencia través de otras formas que superaban la simple formación de profesionales.
Las Universidades comenzaron a difundir y promover la cultura, con lo que se completó
el ciclo de preservar, crear, difundir y promover la cultura como fin mismo de toda
institución universitaria.

En este desarrollo la Investigación científica adquirió sesgo propio como función


sustantiva de la Universidad; necesidad y resultado, que definitivamente la diferenció de
cualquier otra institución educacional.

Hoy no puede concebirse una Educación Superior, a escala de un país o de una


institución, que no realice una fuerte actividad científica.

La acumulación y uso vertiginoso del conocimiento ha disparado el desarrollo de la


humanidad, hasta el punto de asegurarse que estamos en el camino hacia la Sociedad
del Conocimiento.

Más que los recursos naturales o que el capital financiero o las armas, lo que está
decidiendo hoy el desarrollo es la generación y uso del conocimiento, en su acepción
más amplia.

Según el Banco Mundial …”la viabilidad a largo plazo de los sistemas económicos(al
nivel de empresas o de nación o de grupo regional de naciones) se relaciona con la
capacidad de generación de conocimientos que estos sean capaces de crear y
desarrollar”1

Como lo definió el Dr Agustín Lage, destacado científico cubano:”En una época en que
los conocimientos se aplican a la producción casi instantáneamente, el factor
determinante y la ventaja competitiva está en la generación de conocimientos”2

Este proceso dinamizó la investigación e innovación en las Universidades y lo sigue


haciendo hoy.

De la formación de profesionales y la extensión a través de cursos, publicaciones,


eventos etc. se pasó a una etapa de investigación asociada a las necesidades de las
empresas, muchas veces presionadas y financiadas por estas.

2
“La presión es tan fuerte que va mucho más allá de las áreas de extensión, ya que trata
de definir, según sus intereses, lo que cuenta como investigación relevante, y la forma
en que debe ser conducida y apropiada. En esta definición no solo colapsa la distinción
entre extensión y producción del conocimiento, sino también la distinción entre
investigación fundamental e investigación aplicada” 3

Las Universidades en América Latina tuvieron que enfrentar dos procesos simultáneos
y en apariencia contradictorios: Una enorme expansión en su matrícula y las demandas
de las empresas y los gobiernos de resultados científicos, innovación y gestión
tecnológica.

Se nos aseguraba que el converger de esos dos procesos traería el salto que
necesitaba nuestra región para acercarnos a las economías más desarrolladas.

Incluso se han desarrollados interesantes modelos en nuestra región para ilustrar el


vínculo que con la investigación y la gestión tecnológica tienen las Universidades, pero
en nuestra opinión, esos modelos describen la anatomía del proceso pero no su
fisiología, es decir su funcionamiento. Están ausentes las motivaciones, el orden de
movimiento y el porqué y el cómo de las cosas. Sin contar las enormes contradicciones
entre los actores. Por solo mencionar una: el tempo de la empresa no es el tempo de
la academia.

En el Informe de la UNESCO sobre el estado de la Ciencia en el 2005 se dice que:”Si


antes el laboratorio era parte de la Academia, ahora la pregunta es si la academia se ha
convertido en un Departamento de la Industria”

Sin embargo parecía que un fuerte incremento de la matrícula de la Educación Superior


traería aparejado el salto en la Ciencia y la Técnica que impulsaría el desarrollo de
nuestra región y esto se refuerza si se toma en cuenta que el Foro Económico Mundial
sitúa a la Educación Superior en el segundo grupo de factores, el denominado Factores
de Eficiencia correspondiente al Estado de Crecimiento Intermedio, para el cálculo del
Índice de Competitividad Global y a la Innovación en el tercer grupo, denominado
precisamente, factores de Innovación correspondiente al Estado de Crecimiento
Superior.

¿Cómo ha sido el crecimiento de la Educación Superior en América Latina y el


Caribe?

La matrícula de las Universidades se ha multiplicado casi por dos entre el 1994 y el


2004 para acercarse a los 15 millones de estudiantes y pasar de una Tasa de Cobertura
de 17,6% en 1994 a cerca del 30% en el 2004.

Sin embargo este proceso de expansión tiene sus contradicciones internas.

A la explosión de la demanda de acceso, muchas veces se ha respondido con la


apertura de instituciones y programas de escasa o dudosa calidad, desarrollados por
claustros de profesores que no investigan, de escasa preparación pedagógica y

3
específica en su rama, dentro de un marco de excesiva comercialización, “…con una
expansión desordenada de la educación superior privada”(4) que además de no
asegurar el acceso a los más necesitados ha provocado que muchas veces la
formación vaya por un lado y las prioridades y necesidades de los países por otro, lo
que lejos de resolver un problema ha generado otro: el del desempleo de profesionales
y dolorosa escasez en otros sectores.

La estructura del egreso en el 2003 refleja el asunto. Ese año se graduaron en América
Latina y el Caribe 1 120 388 profesionales universitarios (menos del 7% de la matrícula
total) lo que no parece que sea la estructura de matrícula por año de estudios en el
sistema. (5)

De ellos el 60% lo hizo en áreas de Ciencias Sociales, solo el 12% en Medicina y solo el
20% en Ingeniería y Ciencias Naturales y Exactas. Las Ciencias Agrícolas solo
recibieron un exiguo 2% de los egresados. (5)

En algunos países la estructura del egreso es aun más desfavorable. En Panamá el


74% de los graduados fueron en Ciencias Sociales y solo el 6% en Medicina. Mientras
que en Honduras los egresados de Ciencias Sociales superan el 80%, por solo citar dos
ejemplos. (5)

En términos reales el gasto público en Educación Superior se ha contraído en América


Latina, algunos estudiosos afirman que la inversión en educación superior es 20 veces
menor que en los países desarrollados.¿Invierten más porque son más ricos o son más
ricos porque invierten más?

¿Cuál ha sido el resultado neto de ese crecimiento de matrícula e instituciones?

A pesar de que la CEPAL califica el período 2003 – 2006 como el de mejor desempeño
económico y social en los últimos 25 años, una mirada más profunda a los datos
permite llegar a la conclusión de que solo hemos logrado regresar al índice de pobreza
de 1980. Si en 1980 era pobre el 40,5% de los latinoamericanos, ahora lo son el 39,8%,
pero que en una población mayor representa que ahora son pobres e indigentes en
América Latina y el Caribe 209 millones de personas mientras en 1980 eran 136
millones. De este total, 81 millones (15,4% de la población) viven en condiciones de
extrema pobreza o indigencia. (6)

“América Latina debía 300 mil millones de dólares en 1985.Ahora debe 723 mil millones
de dólares, pero solo entre 1990 y 2004 pagó como servicio de la deuda 1 millón de
millones 861 mil millones de dólares (115 mil millones anuales).El servicio anual de la
deuda externa es superior al gasto en educación en 12 países de América Latina”. (7)

En cuanto al Indice de Desarrollo Humano, los resultados expresan estos problemas y


en particular la desigualdad. Mientras que el primer país del área que aparece,
Argentina, lo hace en el lugar 36(Alto Desarrollo Humano) el último (Haití) lo hace en el
lugar 154, casi 5 veces más lejos del país de mejor resultado en el área de lo que está

4
del peor lugar del mundo. Catorce países aparecen por debajo del lugar 80 y 8 están
por debajo del 100.

Una expresión importante de desarrollo y capacidad de cambio es el acceso a las


Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El Informe “Global Trends and Policies. Information and Communications for
Development 2006” del Banco Mundial, permite apreciar la enorme distancia de nuestra
región de los países desarrollados.

Así, de algunos indicadores seleccionados se puede encontrar que los usuarios de


Internet, por cada mil habitantes, en América Latina son casi 5 veces menos que en
los países de mayores ingresos. Los suscriptores de banda ancha en nuestra área por
cada mil personas son 25 veces menos que en los países ricos.

El tráfico Internacional de Internet, expresado en bits por persona, es casi 30 veces


menos en América Latina que en los países más desarrollados. Los servidores seguros
de Internet por millón de personas son casi 40 veces menos en nuestros pueblos que
en el Primer Mundo.

En los países desarrollados el 99% de las escuelas están conectadas a Internet


mientras que en América Latina el dato ni siquiera está disponible.

¿Se puede acortar así la brecha de conocimientos que nos separa del Primer
Mundo

El impacto en la Ciencia, la Técnica y la Innovación Tecnológica no se puede calificar


con notas superiores. (5)

Así mientras que en 1994 América Latina y el Caribe participaba con el 1,6% de la
inversión mundial en I + D, en el 2003 lo hacía con el 1,3%.

En cuanto a las personas dedicadas a la I+ D, la participación de América Latina y el


Caribe en el contexto mundial pasó de 2,4% en 1994 a un discreto 2,9% en el 2003.
Con respecto a las publicaciones como expresión de los resultados de la investigación
la región ha crecido con respecto a ella misma en el período analizado, pero solo logra,
en el escenario mundial, pálidos indicadores. La participación porcentual de América
Latina y el Caribe en bases de datos internacionales en el 2003 no sobrepasa el 3,30%
y en algunas como PASCAL, se registra una desaceleración y otras muy importantes
como MEDLINE registran el menor crecimiento en el período. La participación en
Chemical Abstracts no llega al 2%.

A esto debe añadirse que se reconoce que una parte del crecimiento se ha producido
por las publicaciones realizadas por científicos latinoamericanos trabajando con
investigadores del primer mundo en centros de excelencia de los países ricos.

En cuanto a las solicitudes de patentes, como indicador de los resultados de la


investigación, hay una tendencia creciente en términos absolutos en la región; pero

5
cuando se analizan, el período del 94 al 2003, las solicitudes presentadas por
residentes y no residentes se aprecia que “ … el porcentaje promedio de patentes que
fueron solicitadas por residentes ha permanecido casi constante en un nivel próximo al
25% del total, lo que constituye una muy alta tasa de dependencia con relación a las
patentes solicitadas por no residentes”.(5)

Por cada patente solicitada por un residente se solicitaron 3,3 por no residentes, lo que
da una tasa de autosuficiencia de 0,23.

A pesar de que el PIB de toda América Latina y el Caribe es aproximadamente el 25%


del de Estados Unidos, el gasto en I+ D por habitante de nuestra área es 51 veces más
bajo que el de Estados Unidos.(5)

Si bien la región forma hoy casi 4 veces más Masters y Doctores que en 1994 (5), las
desigualdades se dan entre países y hacia el interior de los países. Así mientras que
Brasil forma más de 10 mil Doctores por año, hay países que ni siquiera tienen
estructurados sus sistemas nacionales de Educación de Postgrado.

Pero la distribución de los programas de postgrado en la geografía de cada país,


apunta a una concentración de los mismos alrededor de los grandes polos económicos,
repitiendo, en mayor profundidad, la discriminación que se manifiesta en el acceso a la
educación superior.

A pesar del crecimiento absoluto las cifras están por debajo de las de España (por no
comparar con los países más ricos) de manera absoluta en los egresados de Maestrías
y en relación a los habitantes, en los Doctorados.

Mientras que en Estados Unidos el 60% de los egresados de Maestrías lo hacen de


Ciencias e Ingenierías, en nuestra región es solo el 25%.En los doctorados la
proporción se acerca más pero es aun de casi 60% a poco menos de 40%.(5)

La participación en el comercio mundial, como expresión de desarrollo de las


economías, no es mucho más favorable. Mientras que América Latina y el Caribe
participaban con 5,8 % del comercio mundial en 1983, en el 2003 participaban con el
5,2%, mientras que el Asia oriental y meridional, por solo citar un caso, pasaba del 9,7
al 19,5%

¿Por qué no se han logrado las expectativas de desarrollo con este evidente
crecimiento de la Educación Superior?

En párrafos anteriores se han brindado algunos elementos de cómo este crecimiento


de la matrícula tuvo implícito los factores de su ineficiencia relativa.

Discutir todas las causas que afectan el escaso impacto relativo de este crecimiento en
la economía de la región sería un objetivo demasiado ambicioso y quizás pueda ser un
resultado de este Congreso.

6
Los autores aprecian como elementos frustrantes:

La ausencia o insuficiencia de Políticas Nacionales de Ciencia, Tecnología e


Innovación en la mayoría de los países, con un triple efecto: Desorientación en cuanto a
prioridades y necesidades, con la consiguiente falta de alineación de esfuerzos; escaso
financiamiento, y falta de regulaciones, normas, patrones de evaluación y calidad que
aseguren el esfuerzo innovativo.

La falta de integración de las Universidades tanto en lo nacional como en lo regional


para enfrentar grandes proyectos de alto impacto.

La brecha tecnológica que limita la capacidad de las empresas de apropiarse y utilizar


adecuadamente el nuevo conocimiento. Esta brecha se expresa fundamentalmente en
las limitaciones con el capital humano, la cultura organizacional de las empresas y la
falta de unidades de asimilación con equipamiento para pruebas, escalado etc.

Ha existido una tendencia a la privatización del conocimiento, a lo que se ha sumado la


creación y fortalecimiento de Instituciones Científicas independientes de las
Universidades e incluso la creación de distintas formas organizativas de investigación e
innovación dentro de las propias empresas.

A la vez se ha hecho muy difícil la competencia con el Primer Mundo, solo a modo de
ejemplo recordemos que los países miembros de la OCDE subsidian diariamente sus
producciones agropecuarias con 1000 millones de dólares y en el trienio 99/2001 el
apoyo a sus producciones agrícolas fue mas de seis veces el valor de su ayuda directa
a los países subdesarrollados.(8)

La formación del capital humano ha enfrentado una seria y creciente amenaza en todo
el período: el robo de cerebros.

Según el informe de la Comisión creada por la Secretaria de Educación de los Estados


Unidos, Margaret Spelling, para estudiar la Educación Superior en ese país y
presentado en septiembre pasado, el 30% de los Doctores en Ciencia e Ingeniería que
trabajan en ese país, no nacieron en Estados Unidos y lo peor es que en ese informe se
propone al gobierno que “… en un esfuerzo por atraer y retener los mejores y más
brillantes estudiantes y profesionales de alrededor del mundo, el gobierno federal debe
apoyar políticas migratorias que animen a estos estudiantes internacionales.”

Sin pudor se convierte el robo de cerebros en política.

El citado informe recomienda que se elimine el requisito de no permanecer en Estados


Unidos, una vez graduados, para los estudiantes extranjeros que aspiren a estudiar en
ese país. Con inigualable cinismo se dice que “…después de todo, esos graduados con
preparación avanzada son lo que necesita nuestro país”

Evidentemente, a sus países de origen no les hacen falta!!!.

7
La cooperación internacional y la internacionalización de la educación superior en
América Latina y el Caribe también han estado por debajo de nuestras necesidades.

Muchas iniciativas integracionistas han echado a andar pero la relativa separación de


nuestras economías con respecto al primer mundo, nos hacen evaluarlas por debajo de
las expectativas.

Solo en los últimos 15 años más de 8000 profesores de educación superior cubanos
han viajado como Profesores Invitados o Consultores a Universidades de Latinoamérica
y el Caribe y, aun cuando hay excelentes ejemplos de trabajos conjuntos en gestión
tecnológica, no podemos sentirnos satisfechos con lo logrado.

En el acápite de los buenos ejemplos están las tres biofábricas transferidas por la
Universidad Central de Las Villas al Parque Tecnológico de Antioquia en Colombia, al
Parque Tecnológico de Misiones, en Argentina y al estado de Río de Janeiro.

Importantes han sido las transferencias de tecnología y el desarrollo conjunto de


resultados obtenidos por Universidades cubanas como ha sido el
Brasinoesteroide(BIOBRAS) transferido a entidades de Colombia, Venezuela, México,
Panamá. El ECOMIC ,biofertilizante micorrizógeno, que eleva los rendimientos
agrícolas del 10 al 30%, utilizado en Colombia, Bolivia, México ,Perú, Guatemala y
Costa Rica.

Ha sido de impacto la utilización en Brasil, México, Ecuador y Colombia, del Tysuacril,


biomaterial desarrollado por la Universidad de La Habana, que sella las heridas
pequeñas, sin necesidad de utilizar suturas adicionales para la cicatrización.

Vitroplantas estériles de distintas especies, producidas por Universidades cubanas, han


sido suministradas a República Dominicana, Brasil y Colombia.

El Vitrofural, esterilizante químico de los medios de cultivo, muy efectivo en la


micropropagación de vitroplantas ha sido introducido en Chile y República Dominicana
Tecnologías de Universidades cubanas de la Reproducción de Medios biológicos para
combatir plagas agrícolas sin insecticidas han sido introducidas en Colombia, Honduras,
Costa Rica y México.

Plantas portátiles para producir tejas, del tipo francesas, con la ventaja de que se
producen con arena y cemento en cualquier lugar donde se monte la planta, muy útiles
en los programas de viviendas sociales, han sido suministradas por el Instituto Superior
Politécnico “José Antonio Echeverría” de Cuba, a entidades de Colombia, Ecuador,
Chile, México y República Dominicana.

El Sistema cubano para la Gestión Total Eficiente de la Energía ha sido introducido en


instituciones de México, Colombia y Ecuador.

Estos son solos algunos ejemplos.

8
Muchas de estas tecnologías y productos se han suministrado también a países de la
Unión Europea, África y Asia.

Cientos de Master y decenas de Doctores en Ciencia han obtenido su título en Cuba o


en programas desarrollados en sus países por profesores cubanos.

Especial relevancia ha tenido el trabajo desarrollado de conjunto con las autoridades


mexicanas en el Programa PROMEP y más recientemente las actividades que se
cumplen con la República Bolivariana de Venezuela en el marco de los acuerdos de la
Alternativa Bolivariana de Las Américas.

Destacados ejemplos están relacionados con la creación de Universidades en zonas


de menos desarrollo como el caso de la Universidad Estatal Amazónica en El Puyo,
Ecuador.

Un aporte importante de Cuba ha sido haber graduado, de nivel universitario, más de


8700 jóvenes de la región, gratuitamente y hoy prepara otros 24000 en sus
universidades, además del compromiso de formar 100 mil médicos para América Latina
y el Caribe en 10 años.

Las insatisfacciones con lo logrado con el trabajo de estos profesores están provocadas
por la falta de integración territorial o nacional en los países a los que han ido a trabajar
los profesores, la ausencia de planes para la gestión e innovación tecnológica y el uso
en actividades de menos valor añadido como los cursos de pregrado.

Cuba mantiene la misma disposición de colaboración y mucho más podrá hacerse en


el futuro si nos integramos realmente.

La Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia, con sede en Montevideo ha


organizado el Programa de Política y Gestión de Ciencia y Tecnología en América
Latina y el Caribe, magnífica propuesta para enrolarnos y hacerla realidad, el cual tiene
los siguientes objetivos:
1. Apoyar a centros y programas gubernamentales y universitarios de gestión de
ciencia y tecnología, y de vinculación universidad-empresa
2. Mejorar la enseñanza de ingeniería, especialmente a través del fortalecimiento de
programas de evaluación y acreditación de ingeniería
3. Capacitar especialistas en gestión de ciencia y tecnología, y en evaluación
universitaria y de la investigación científica y tecnológica
4. Asistir en la formulación de estrategias y proyectos de inversión en ciencia y
tecnología
5. Contribuir al fortalecimiento de la Red de Postgrado en Planificación y Gestión de
Ciencia y Tecnología en América Latina (Red-POST) y la Red de Popularización
de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (Red-POP)
6. Colaborar con programas de difusión y utilización de tecnologías de energías
renovables.
7. Fortalecer las bases de datos regionales (UNESCO) sobre instituciones y
programas de gestión de ciencia y tecnología, y de ingeniería.

9
8. Hacer el seguimiento de la Conferencia Mundial de la Ciencia (Budapest, junio 1999)

El Grupo de Montevideo, el Convenio Andrés Bello, la Red UREL y la UNAMAZ, entre


otros, han hecho loables esfuerzos en el sentido de integrar en programas, al menos
subregionales, la formación necesaria para hacer un aporte de mayor impacto en la
gestión tecnológica de nuestros países.

Para cerrar esta parte reproducimos una nota del Diario La Jornada, de México:

“América Latina y el Caribe sólo podrá remontar los rezagos y desafíos que enfrentan
en materia de educación superior cuando se considere a este sector como una política
de Estado y un instrumento estratégico para el desarrollo de una nación, pero también
para la construcción de ciudadanía y soberanía nacional, aseguró Ana Lucía Gazzola,
directora del Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el
Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura.”

“También alertó que los beneficios del conocimiento generado en los países
latinoamericanos no se han extendido a grandes sectores de la sociedad, pues "se ha
avanzando mucho en ese campo, pero se ha compartido muy poco".

“Al participar en una conferencia sobre el papel de la educación superior para el


desarrollo y la integración de América Latina y el Caribe, en la sede de la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), afirmó que
si los gobiernos de la región "no colocan a las instituciones de educación superior como
socios prioritarios para el desarrollo de proyectos sustentables, continuaremos
comprando las ideas de otros lugares, sin aplicar nuestros propios conocimientos” (9)

Propuestas para la Acción

Hace 17 años, el Tercer Mundo conoció un documento memorable que fue, sin dudas,
el informe “Desafío para el Sur”(10) que presentara en 1990 la Comisión Sur, presidida
por el prestigioso estadista tanzano Julios K. Nyerere, después de casi tres años de
trabajo.

Lamentablemente, a pesar de la experiencia recogida en el mismo, este documento ha


sido prácticamente olvidado, sin embargo los autores consideran que tiene total
vigencia, por lo que refrescamos algunas de sus conclusiones y propuestas.

En primer lugar recordar la conclusión sabia y abarcadora de esa Comisión: “El Sur no
conoce al Sur”. Aun hoy esa verdad permanece inconmovible.

En su informe la Comisión del Sur puso de manifiesto la dependencia científica y


tecnológica del Sur con relación a los países ricos. Se criticó igualmente la falta de
desarrollo de las Ciencias Básicas en los países del Sur lo que “afectó a su vez el
progreso de las Ciencias Aplicadas”. (10)

10
La Comisión puso especial énfasis en la necesidad de fomentar una cultura en
nuestros pueblos que favorezca el desarrollo, en ese sentido remarcó: “La cultura
considerada como el conjunto de valores, creencias, actitudes, costumbres y normas de
comportamiento de una sociedad dada, es un elemento vital de transformación
económica y social. La formación de capital y el progreso técnico son elementos
esenciales del desarrollo, pero el amplio entorno que determina su efectividad es la
cultura”. (10)

En este sentido la Comisión apreció un importante papel de las Universidades, tanto


como elemento del progreso técnico como de creación de la Cultura pero la propia
Comisión advertía los riesgos y presiones a que estaba (y lamentablemente está aun)
sometida la Educación Superior en el Tercer Mundo; se afirma en el Informe: “Una
enseñanza universitaria de alta calidad es un instrumento de modernización y
desarrollo. Sin embargo, las universidades han tendido a descuidar la calidad, obligadas
a admitir cada vez más estudiantes” (10)

A pesar de que la Comisión propuso la preparación del Sur para asimilar las mejores y
más novedosas tecnologías desarrolladas por el Norte también apuntó a la creación de
una capacidad endógena en nuestros países para elaborar tecnologías propias a sus
necesidades y a su dotación de recursos. Para esto recalcó que la ciencia y la
tecnología tienen que integrarse eficazmente en los planes y políticas nacionales de
desarrollo.

La Comisión propuso 4 ejes para el programa de cooperación: La enseñanza de las


Ciencia Básicas, ingeniería, medicina y salud pública, la formación técnica y profesional,
incluidos los aprendizajes industriales, programas de educación a distancia, en especial
de alcance regional y sub-regional y el fomento de la capacidad empresarial y de la
competencia administrativa.

Nos parece que estos 4 ejes tienen total vigencia y que pueden ser los polos alrededor
de los cuales se organice nuestra cooperación.

Como acción concreta la Comisión propuso crear una red de estudios avanzados en
determinadas especialidades como Red de Centros de Excelencia del Sur para impartir
estudios avanzados a alumnos de otros países en desarrollo. Proponemos utilizar esta
vía a partir de los magníficos centros que existen en muchas de nuestras
Universidades, con un sentido solidario y no lucrativo.

Se propuso igualmente la creación de Centros Conjuntos de Investigación y Desarrollo


con vistas a aplicar y desarrollar tecnologías de vanguardia, señalando como
prioridades claves la biotecnología y la informática así como la energía (obtención y
uso), la biomasa y la lucha contra las enfermedades tropicales. También se concedía
importancia a los estudios sobre el agua y su uso, la agricultura, la administración
pública y la creación de bases de datos del Sur.

Estos programas latinoamericanos se dedicarían a formar jóvenes científicos,


comprometidos con sus respectivos proyectos nacionales y con la multiplicación del

11
conocimiento una vez egresados. Hay ya propuestas e incluso pequeñas acciones, que
pueden ser estimuladas y multiplicadas en áreas concretas.

Para pensar mejor en estas propuestas debemos reflexionar en dos ideas básicas del
informe del Sur:

“Si no se resuelve la brecha de conocimientos el Sur no tendrá ninguna posibilidad de


realizar sus aspiraciones de desarrollo o su deseo de intervenir con voz propia en
administración de la interdependencia mundial” y “El desarrollo es un proceso de
transformación estructural profunda. No podemos contentarnos con importarlo. No hay
modelos prefabricados que el Sur pueda adoptar para promover la efectividad de su
desarrollo”.(10)

Para la feliz realización de estas ideas proponemos crear un Espacio Latinoamericano


y Caribeño de Educación Superior, ELACES, como un espacio propio, conformado por
la interconexión de todas las redes nacionales, regionales y temáticas, que funcione
como un órgano de consulta, debate y ejecución de las acciones coordinadas para la
transformación de la educación superior en América Latina.

Este órgano se conectaría con instituciones europeas, asiáticas, de Norteamérica etc.


pero con posiciones, prioridades y propuestas de la región y, con personalidad propia
de región, concertaría las acciones.

A su vez esta red funcionaría como una “Casa consultora no lucrativa” sobre el
desarrollo de la educación superior y la Gestión Tecnológica desde las Universidades,
asesorando proyectos e iniciativas para que lleguen a buen fin, sin la onerosa carga
financiera del lucro.

Debemos asumir que no se puede hablar de un solo modelo de vínculo de la Educación


Superior con la Gestión Tecnológica, hay que construir, a partir del intercambio de
experiencias en el marco del ELACES, las mejores iniciativas y luego, creadoramente,
aplicar la que corresponda en cada lugar.
Debe retomarse la idea de crear Centros y Programas Latinoamericanos de Postgrado
e Investigación. Estos pueden tener base en instituciones de excelencia, pero ofrecer
ediciones en distintos lugares según necesidades y matrícula. El funcionamiento sería
no lucrativo, de responsabilidad social y vinculada a los programas nacionales de
desarrollo.

El financiamiento para estos programas se puede optimizar por sus conceptos y


organización y podrían utilizarse para ellos una parte de lo que hoy se usa para los
programas individuales.

Los temas de Biotecnología, Bioinformática, Energía, Medio Ambiente, Agricultura,


Salud, Informática, Ciencias Básicas y Pedagogía podrían ser de los primeros en
comenzar por su estado de desarrollo en algunos países y su impacto como ciencias de
punta. Estos programas deben incluir a personas comprometidas con que, una vez

12
graduados, regresan a su país para, a su vez, abrir allí programas similares, de manera
de crear una capacidad endógena que propicie el desarrollo.

Un programa como este tendría un efecto multiplicador y en menos de 10 años


cambiaría la situación de nuestra área sensiblemente.

Alrededor de estos temas se crearían redes o cluster para toda la región, aumentando
la sinergia de su trabajo y ampliando el acceso a la información y los resultados a todos
los científicos del área.

Se debe implementar un Programa Latinoamericano de Formación de Investigadores,


con un currículum común, que se desarrolle en distintos puntos de nuestro continente y
pueda asegurar una competencia previa antes de comenzar a trabajar en la Ciencia,
para varios miles de profesores y científicos latinoamericanos.

Proponemos aprovechar el proceso preparatorio regional de la Conferencia Mundial de


Educación París + 10, para promover el debate sobre estos temas, en especial porque
el primer tema propuesta para la Conferencia es “Educación Superior, Ciencia y
Tecnología”.

La coordinación y estrecha alianza con el Instituto de Educación Superior de América


Latina y el Caribe (IESALC) organizador de la etapa latinoamericana y caribeña de
París + 10, es urgente y estratégica.

Por supuesto que aspiramos a que ese debate fije posiciones y proponga soluciones
concretas que luego, de conjunto, podamos evaluar su avance.

Dos prioridades son esenciales para este debate:

Primero: Convencer a todos los actores: Gobiernos en primer lugar, Universidades y


empresas, de la necesidad de este encuentro, de definir políticas de Ciencia y
Tecnología asociadas a sus prioridades de desarrollo y el consiguiente financiamiento
de las mismas.
Segundo: No importar modelos. La organización, requisitos, evaluación y patrones de
calidad del primer mundo no sirven en nuestra región, hay que crear sistemas propios.

Copiar miméticamente lo que hace el primer mundo no nos convertirá en desarrollados,


quizás nos retrase más.

Igualmente este debate debe llamar la atención sobre la necesidad de llevar a los
programas de estudio estos temas, pues la preocupación por la Ciencia, la Tecnología y
la Innovación, y la ocupación real en ellas, no son habilidades del post grado, hay que
comenzar a crearlas desde los primeros años de las carreras, si queremos que, junto al
conocimiento, se desarrolle, en nuestros profesionales, la capacidad de aplicarlo.

La ampliación del acceso y la estructura de matrículas para impulsar el desarrollo, serán


temas de crucial prioridad. América Latina y el Caribe tiene que llevar a las aulas otros

13
15 millones de estudiantes universitarios si solo quiere tener el índice de cobertura de
los de mejor posición en la propia región; si fuéramos a compararnos con el índice de
EEUU habría que llevar 25 millones más.¿Cómo hacerlo? No hay un modelo, habrá que
estudiar todas las alternativas y experiencias y decidir por países y hasta por zonas, las
mejores soluciones y las más sustentables.

La experiencia cubana de Universalización de la Educación Superior, puede ser viable


en muchas regiones.

Si la coyuntura de la Conferencia París + 10 es muy favorable para estos cambios, dos


elementos más se suman como enormes oportunidades, que hacen de este momento el
”ahora o nunca”, de los temas tratados.

En orden cronológico, el mayor espacio otorgado por los Ministros de Educación, a los
temas de Educación Superior en su Declaración de Montevideo en Julio del 2006.

Es de particular importancia el acuerdo de “Avanzar en la estructuración progresiva del


Espacio Iberoamericano de Conocimiento como ámbito para promover la cooperación
solidaria, la mejora continua y el aseguramiento de la calidad y pertinencia de la
educación superior, la investigación y la innovación como fundamento para el
desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en la región”.(11)

Los Ministros acordaron convocar a autoridades y expertos para preparar un plan de


desarrollo de la Educación Superior hasta el 2015 en AL y el Caribe.

Para este plan se declaran como líneas de cooperación: …” formación de


investigadores y redes de investigación sobre temas prioritarios; fortalecimiento de
unidades de interfase universidad-sector productivo; de apoyo a la creación de fondos
nacionales de investigación; fomento de la innovación y de las redes de ciencia-
tecnología-sociedad.”(11)

En segundo lugar cronológico, pero aun más trascendente, fueron los acuerdos de la
Cumbre Iberoamericana, efectuada en Montevideo en noviembre del 2006.
La Cumbre Iberoamericana tomó un acuerdo relacionado con la educación superior,
que puede tener carácter estratégico:

13 “Valoramos igualmente la creación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento


(EIC) orientado a la necesaria transformación de la educación superior y articulado en
torno a la investigación, el desarrollo y la innovación, y respaldamos la propuesta
de elaborar un plan estratégico del EIC, para cuya formulación se convocará a los
responsables nacionales de las políticas de educación superior y a otros actores
vinculados con el tema”

Estas tres coyunturas, insistimos, pueden ser el punto de apoyo en que nuestra
palanca integradora logre el impacto deseado. Tenemos la autoridad moral de reclamar
a los Gobiernos y a la SEGIB, una respuesta en forma de acciones y de exigir el control
constante de estos acuerdos en las próximas Cumbres y reuniones preparatorias.

14
Como parte de estas ideas, se debe promover la ampliación, consolidación y
perfeccionamiento de distintas formas de acercamiento Universidad Empresa como
Parques Tecnológicos, Polos y otras vías, organizando la difusión de las mejores
experiencias y apoyando la integración nacional y regional con los mismos.

Hay que promover acuerdos bilaterales y multilaterales entre instituciones científicas,


sobre bases solidarias, privilegiando las prioridades de nuestras sociedades y aquellas
en que podamos tener ventajas competitivas.

A partir de aquí potenciar las redes existentes y propiciar la creación de otras que
trabajen real y eficazmente en la creación e introducción de nuevos conocimientos.

Distintas modalidades planteadas en este trabajo servirían para cooperar a identificar,


medir y resolver la brecha tecnológica de las empresas de la región, fundamentalmente
las nacionales, y ese tema podía ser fuente de diversos trabajos para grupos
interdisciplinarios Universidad Empresa.

Todas las acciones en este sentido deben tener un enfoque Latinoamericano y


Caribeño, y aunque nazcan o se potencien en países o grupos, deben tener la
proyección de extenderse a toda la región.

Con nuestro José Martí, insistimos en que… “es la hora de los hornos y de la marcha
unida y hemos de andar en lazo apretado como la plata en las raíces de los Andes”.

El desarrollo, la soberanía y la existencia misma de nuestras naciones, es lo que está


en juego. No tenemos derecho a esperar.

15
CITAS BIBLIOGRAFICAS

1. Banco Mundial, Informe sobre el desarrollo mundial 1998 1999 Washington D.C.
1999 Citado por Triana Cordoví, Juan, , en “Cuba: Hacia la economía basada en
el conocimiento” ,La Habana, Editorial Ciencias Sociales 2005 Pag 9
2. Lage Dávila,Agustín,” La Ciencia y la Cultura: Las raíces culturales de la
productividad” Revista Cuba Socialista Tercera Etapa, no 20 La Habana 2001.
3. Souza Santos, Buenaventura,”La Universidad en el Siglo XXI”,La Habana, Casa
de las Américas, 2006
4. Rama, Claudio,” La Tercera Reforma de la Educación Superior en América
Latina y el Caribe: masificación, regulaciones e internacionalización.” Caracas,
UNESCO 2005
5. Varios autores,El Estado de la Ciencia.Principales Indicadores de Ciencia y
Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos. REDES, Programa CITED,
Argentina, 2004
6. Intervención del Dr Osvaldo Martínez, Presidente de la Comisión de Asuntos
Económicos del Parlamente cuabano en la sesión de dicho órgano del 22 de
diciembre del 2006. Periódico Granma lunes 25 de dic 2006
7. Martínez, Osvaldo, “terrorismo en la Economía”, Diario Granma,La Habana, 18
marzo 2006
8. Castro Díaz Balart, Fidel “Ciencia, Tecnología e Innovación: desafíos e
incertidumbres para el Sur” La Habana, Ediciones Plaza, 2006.
9. Gazzola,Ana Lucia Diario La Jornada, México,17 de mayo 2007.
10. Nyerere, Julios y otros Comisión del Sur Desafío para el Sur, México Fondo de
Cultura Económica 1991
11. XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación , Montevideo 12 y 13
de julio, 2006 Sitio WEB OEI Cumbres y Conferencias

16

You might also like