You are on page 1of 8

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLITICA

1. LAS RELACIONES Y LAS LEYES SOCIALES


La ciencia política es una ciencia social, estudia cierto tipo de relaciones que se establecen entre las personas y grupo
humanos, atiende aquellos fenómenos sociales que tienen carácter político.

Las relaciones sociales constituyen una interactividad entre los grupos humanos, son vínculos más o menos estables que
se establecen entre los hombres, pero no de una manera directa sino a través de cosas, objetos, instituciones, ideas.

Los fenómenos sociales son actos o hechos realizados por los seres humanos en forma individual o colectiva y estos
fenómenos y las relaciones sociales constituyen el objeto de estudio de las ciencias sociales, así como las ciencias
naturales se ocupan precisamente del estudio de las relaciones entre objetos de la naturaleza y de fenómenos naturales.

Las leyes. De acuerdo a Afanasiev, el mundo objetivo está regido por múltiples leyes y son inherentes, bien a la
naturaleza o la sociedad o al pensamiento. Por lo tanto, ley, es la concatenación esencial y necesaria, general y
reiterativa, que existe entre las cosas del mundo real. Las leyes tienen carácter objetivo, en el sentido que operan con
independencia de la conciencia y voluntad humanas. Las leyes objetivas son nexos causales, necesarios, y reiterativos,
donde el fenómeno o conjunto de fenómenos sociales que anteceden se denominan causa y el fenómeno que resulta
se llama efecto. Las leyes generales que gobiernan el universo material son estudiadas por la Filosofía.

En el ámbito de la sociedad, las leyes que la rigen, tienen como condición necesaria la existencia de relaciones sociales y
son estudiadas por la Sociología.

2. LAS CIENCIAS SOCIALES


La vida social se desarrolla en una multiplicidad de formas económicas, políticas, legales, filosóficas, morales, etc., que
constituyen objetos de estudio de distintas disciplinas científicas. Es decir que las ciencias se distinguen entre sí, ante
todo por su objeto de su investigación.

Así, por ejemplo, cuando los medios son cosas u objetos que sirven para satisfacer necesidades humanas, para
producirlas u obtenerlas (medios de producción, distribución, cambio y consumo) se generan relaciones económicas o
relaciones sociales de producción. Pero las relaciones sociales pueden ser generadas en torno a instituciones o entes
superestructurales, por ejemplo, se realizan en alrededor del Estado, entonces las relaciones sociales se convierten en
políticas. Si lo que se interpone entre las personas es el derecho, las relaciones son jurídicas. Existen en la actualidad
ciencias que estudian cada una de estas relaciones, entre estas ciencias están:

 La Economía: estudia las relaciones sociales que se establecen a través de los medios de producción,
distribución, cambio y consumo. Las relaciones sociales de producción de los bienes materiales.
 La Política: las relaciones sociales que se establecen en torno al estado.
 Las ciencias jurídicas: las relaciones sociales que se instauran a través del Derecho.
 La Ética: las relaciones sociales que se establecen a través de los códigos morales.

El conjunto de relaciones sociales conforman la sociedad. La sociedad en su conjunto es estudiada por la Sociología.

Las ciencias sociales son sistemas de conocimientos científicos de la realidad social, obtenidos mediante procedimientos
científicos y que básicamente son la abstracción, el análisis histórico y el análisis crítico. Estos procesos lógicos son
apoyados por la observación, la experimentación, la comprobación.

3. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLITICA


El politólogo Mauricio Duverger considera que los precursores de la Ciencia Política, fueron, entre otros, Aristóteles,
Maquiavelo, Bodin y Montesquieu. Quienes contribuyeron a constituir a la ciencia política como una disciplina
autónoma, así también delimitar su objeto y darle un sustento científico fueron: Augusto Comte, Carlos Marx y Alexis de
Tocqueville. En la segunda mitad del siglo XIX Carlos Marx le va a dar un verdadero carácter científico.
El objeto de estudio de la ciencia política, es la política y lo político.

La política se refiere a las relaciones sociales, la lucha social (por el poder estatal). La política constituye, ante todo, las
relaciones entre clases, la lucha de clases por el poder, por la dominación de la sociedad. La política incluye, no
solamente las relaciones de las clases y personas dentro de un Estado, sino también las relaciones entre distintos
Estados y pueblos.

Lo político e la superestructura jurídico-política del Estado, es el nivel o el escenario en el que se realizan tales
relaciones.

La ciencia política tiene entonces su propio objeto de estudio, también puede enunciarse como la relación social o la
lucha social por el poder del estado. Las relaciones sociales se convierten en políticas cuando en medio de los grupos
humanos se coloca el Estado.

3.1. LA POLITICA
Puede estudiarse desde dos puntos de vista: como practica social y teoría. Como practica social, es la acción cotidiana,
una relación permanente entre los seres humanos. Como teoría, es una ciencia, es el reflejo en la mente de las personas,
de la actividad política.

3.1.1 ORIGEN DEL VOCABLO “POLITICA”


Etimológicamente la palabra “política” se deriva del termino griego “polis” que significa “muchos” y que se utilizó para
indicar la existencia, la aglomeración o la interrelación de muchos seres humanos. Pero se debe remontar a la
concepción aristotélica del hombre como “zoom politikon” o sea que “el hombre es un animal político”.

Se atribuye a Aristóteles la idea original que la unidad más pequeña de las sociedades la familia, las familias a su vez se
agrupan en poblados y los poblados en centros donde se reúne muchísima gente.

En la obra “La Política” de Aristóteles se encuentra el uso del término “político” para la persona que tiene la
responsabilidad de gobernar a una ciudad estado, que gobierna a muchos, entonces, la palabra Política en su sentido
literal y tradicional indica la acción de gobernar una ciudad estado, de gobernar a muchos.

3.1.2 EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA


Según Mauricio Duverger, el nombre de “Ciencia Política” comienza a entrar en el lenguaje común en la segunda mitad
del siglo XIX. En el plano de las instituciones universitarias fue en los Estados Unidos donde la Ciencia Política obtuvo
primero el derecho de ciudadanía.

Según este autor, fueron tres los motivos que incitan al reconocimiento oficial de la Ciencia Política:

1. El entusiasmo por las ciencias sociales que caracterizo la segunda mitad del siglo XIX.
2. Los progresos de la libertad política.
3. El afán de una mayor eficacia política y administrativa fue otro factor que llevo a institucionalizar la ciencia
política.

De 1900 a 1945 la Ciencia Política fue una ciencia casi exclusivamente norteamericana, a partir de 1945 se convierte en
una ciencia internacional.

3.1.3 DEFINICION DE CIENCIA POLITICA


La definición de Política que tiene validez objetiva es la utilizada por Núñez Tenorio: la lucha de las diversas clases por el
poder estatal, una por mantenerse en el poder, otras por conquistarlo.

La Política constituye, ante todo, las relaciones entre las clases, la lucha de las clases por el poder estatal, por la
dominación de la sociedad. La Política incluye, no solamente, las relaciones de las clases y las personas dentro de un
Estado, sino también las relaciones entre distintos estados y pueblos. Existe pues, una política interior y una política
exterior y una estrecha relación reciproca las vincula: una deriva de la otra y la continua. La Ciencia Política por lo tanto
es el estudio de la lucha de clases, de los grupos, y sectores sociales por el poder estatal.
Al analizar esta concepción de la Política se debe considerar a la economía, a las clases sociales y al Estado.

3.1.4 OTRAS CONCEPCIONES DE CIENCIA POLITICA


En este sentido se distinguen tres formas de entender la Ciencia Política: concepción tradicional, como ciencia del
estado y como ciencia del poder.

3.1.4.1 CONCEPCION TRADICIONAL DE IENCIA POLITICA


Es común, fuera de los ámbitos sociológicos, considerar a esta disciplina como “el arte de gobernar” o “la ciencia del
gobierno de los Estados”. Respecto a este concepto se puede señalar que soslaya el aspecto de la lucha social o relación
social y se presenta como una técnica o un arte. No se advierte la función de dominación que conlleva el Estado.

3.1.4.2 LA POLITICA COMO CIENCIA DEL ESTADO


Roger Soltau define a la Ciencia Política como “el estudio del Estado, de sus objetivos, de las instituciones que permiten
su realización, de las relaciones del Estado con sus miembros individuales y con los demás Estados, así como de lo que
los hombres han pensado, escrito y dicho sobre estas cuestiones”. Esta concepción tiene una larga tradición histórica y
se apoya en obras sobresalientes del pensamiento político y se le pueden hacer las observaciones siguientes: en primer
lugar, no existe unidad de criterio entre quienes la sustentan, respecto al concepto de Estado, existen muchas
definiciones de Estado. En segundo lugar, se tiene un concepto idealista del Estado, se le concibe como un ente colocado
por encima de los grupos sociales, incluso de origen divino, el Estado, sin embargo, es una institución creada por la
sociedad, que tiene una función relacionada con los grupos sociales.

3.1.4.3 LA POLITICA COMO CIENCIA DEL PODER


Entre los pensadores que sustenta esta concepción están: Mauricio Duverger en su obra: Métodos de las Ciencias
Sociales: “es la ciencia del poder en todas sus formas”. Por otro lado, el concepto de poder se confunde con los
términos, autoridad, mando, dirección. Así, no habría diferencia entre “la política” que sigue una empresa privada para
lograr sus objetivos y los fenómenos políticos desde un punto de vista sociológico. Sin embargo, la concepción más
aproximada a la adoptada por la catedra, es la de “ciencia del poder”, pero se debe aclarar que no se trata del poder en
general, sino del poder que se ejerce desde el aparato estatal, del poder político.

3.1.5 RELACIONES DE LA POLITICA CON LA ECONOIA, CON LAS CLASES SOCIALES Y GRUPOS SOCIALES Y CON EL
ESTADO
3.1.5.1 CON LA ECONOMIA
Esta relación se resume en la expresión de Lenin: “La política es la expresión concentrada de la Economía”, con ello
quería expresar que el contenido económico en su movimiento contradictorio se manifiesta en forma condensada a
través de la lucha política.

A la acción, del Estado en el campo económico de acuerdo a ciertos fines se le denomina Política Económica, Rosseti la
define como “la actuación deliberada del gobierno en el sentido de que se logren objetivos de naturaleza económica”.

3.1.5.2 CON LAS CLASES SOCIALES Y GRUPO SOCIALES


Esta relación se manifiesta en tres esferas:

1. En cuanto a la defensa de los intereses de clase y grupo: Lenin define las clases sociales como “grandes grupos
humanos que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente
determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción, por el papel que
desempeñan en la organización social del trabajo, y, consecuentemente, por el modo y la proporción en que
perciben la parte de la riqueza social de que disponen.
En la sociedad dividida en clases se distinguen clases que son fundamentales y no fundamentales. Las primeras
son las vinculadas directamente con el modo de producción dominante en esa sociedad, en el capitalismo son
los empresarios capitalistas y los obreros. Existen otras clases no fundamentales por ejemplo campesinos.
Los intereses son las aspiraciones de los sectores sociales. Nicos Poulantzas y Marta Harnecker los clasifican en
dos: intereses espontáneos o inmediatos y estratégicos o a largo plazo.
a) Los intereses inmediatos “son las aspiraciones que manifiestan las clases o grupos sociales motivados
por problemas actuales de su existencia. Tienen generalmente por objetivo lograr un mayor bienestar
inmediato, una mejor participación en el reparto de la riqueza social”
b) Los intereses estratégicos, fundamentales o cardinales de las clases “surgen de la situación propia de
cada clase en la estructura económica de la sociedad”.
2. En cuanto a las relaciones reciprocas entre las clases y grupos sociales: se realiza en tres niveles: el económico,
ideológico y político.
el éxito de la lucha depende de la observancia de dos aspectos: el objetivo y el subjetivo.
a) El análisis objetivo pretende reflejar la estructura y las relaciones esenciales del estrato político en una
sociedad determinada.
b) El análisis subjetivo tiene que ver con la voluntad, la conciencia de participar en una lucha política.

3. En cuanto a las relaciones entre las naciones: la política interior se refleja en una política exterior que se ocupan
de las relaciones con otros países.

3.1.5.3 CON EL ESTADO


Para Lenin, la política es la participación en los asuntos del Estado, en la dirección del Estado, en la determinación de las
formas, tareas y contenido de la actividad del Estado.

El estado es el más poderoso instrumento para la dominación de clase.

3.2 LO POLITICO
Se define lo político como el aparato jurídico político de una sociedad, la superestructura jurídico política del Estado.
Comprende dos realidades superestructurales: 1) jurídica, que está constituida por el conjunto de normas destinadas a
reglamentar el funcionamiento de la sociedad. 2) la realidad política, el conjunto de aparatos institucionales que
conforman el Estado.

3.2.1 NATURALEZA DE LO POLITICO


Se afirma que el Derecho es voluntad de la clase dominante erigida en ley, todo Estado es una dictadura: esclavista,
feudal, capitalista o socialista.
Juridica y Estado
Politica Derecho

Sentimientos
Psicologia
Persepciones
Superestructura Social
Emociones
Conciencia
social
Ciencia Religion
Cultura
Arte Moral
Formacion Espiritual
Educación Edeologia
Economico
Social
Fuerza de Trabajo
Fuerzas
Base Economica Productivas Medios de Instrumentos de Trabajo
(Deternima en Producción Objeto de Trabajo
Modo de
ultima instancia
Producción
a la Producción
Relaciones
Superestructura) Distribucion Propiedad Privada y
Sociales de
Intercambio Propiedad Social
Producción
consumo
METODOLOGIA DE LA CIENCIA POLITICA
Para estudiar y exponer un contenido teórico se necesita de un procedimiento serie de procedimientos sistematizados.

Existen, sin embargo, diversos enfoques metodológicos para abortar esta tarea, y se partirá precisamente por explicar
que es metodología y enfoque metodológico. Método “es el procedimiento que de manera concreta y real es empleado
para estudiar y explicar los fenómenos” y Enfoque Metodológico es la teoría, implícita o explícita acerca del método,
contenida en la manera de estudiar y de explicar los fenómenos.

1 DIVERSOS ENFOQUES METODOLOGICOS


Algunos autores destacan la utilización del positivismo y el marxismo en el estudio de la sociedad, como lo afirma
Caminal Badia: “a lo largo de los últimos ciento cincuenta años el positivismo y marxismo han sido las corrientes
doctrinales y metodológicas dominantes en el desarrollo de las ciencias sociales”. Recientemente, Pérez y Sola, señalan
cuatro grandes corrientes en la investigación social: el positivismo, el neopositivismo, la teoría critica (que incluye al
materialismo histórico) y el constructivismo. De lo anterior podemos sintetizar tres paradigmas o visiones del mundo
que han orientado el estudio de la sociedad que son: el positivismo, el materialismo histórico y el constructivismo.

1.1 EL MATERIALISMO HISTORICO


Los neokantianos Heinrich Rickert y Whilhem Windelband sostenían que, en las Ciencias Naturales, mediante el método
de la abstracción podía obtenerse un sistema de leyes universales, objetivas, pero en las ciencias sociales, esto no era
posible. A través de los trabajos de Jorge Guillermo Federico Hegel, Ludwig Feuerbach, Carlos Marx y Federico Engels se
elaboró el método científico para el estudio de la sociedad.

El materialismo histórico constituye un enfoque para estudiar la sociedad porque de manera explícita contiene, tanto
una teoría sobre las relaciones que existen entre los fenómenos sociales y también una teoría sobre el método.

Se define el materialismo histórico o sociología objetiva al estudio de las leyes más generales de la sociedad. Es la
concepción materialista de la historia. Es parte del materialismo dialectico y se conceptúa como el estudio de las leyes
más generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Es la filosofía materialista y dialéctica.

El materialismo dialectico contiene una teoría acerca del método del conocimiento en general y el materialismo
histórico, del método de las ciencias sociales en particular. Es una base teórica y metodológica de las ciencias sociales.

Base teórica se refiere a los conocimientos, categorías y conceptos del materialismo histórico, que sirven de base o
premisa para realizar nuevos descubrimientos en el campo de las ciencias sociales e investigaciones sociológicas
concretas. Base metodológica consiste en que la teoría acerca el método de conocimiento de la vida social, sirve para
realizar una investigación y estudio de los fenómenos sociales, tanto en el campo de las ciencias sociales como en el
campo de las investigaciones concretas.

El materialismo histórico es parte integrante del marxismo, el marxismo es un sistema de conocimientos sobre la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento que constituyen la concepción del mundo de la clase obrera y cuyos
fundadores fueron Carlos Marx y Federico Engels.

Su principio general o su tesis fundamental se enuncia así: el ser social determina la conciencia social.

1.1.1 SER SOCIAL Y CONCIENCIA SOCIAL


El concepto de ser social puede definirse en sentido amplio y en sentido restringido. En sentido amplio comprende la
vida social, la existencia social, el conjunto de relaciones sociales. En sentido restringido se refiere únicamente a las
relaciones económicas que se establecen entre los hombres en el proceso de producción (vida económica o vida
material). Este concepto abarca exclusivamente las relaciones económicas y excluye a las relaciones superestructurales.
En sentido amplio, el ser social comprende el conjunto de relaciones sociales y sus respectivas instituciones sociales.
A la conciencia social, la denominan “la vida espiritual de la sociedad”. En sentido restringido expresa solamente las
ideas y teorías sociales que reflejan el ser social. En sentido amplio significa el reflejo en la mente, en la conciencia del
individuo, del ser social y comprende: la psicología social y la cultura espiritual.

La psicología social es el conjunto de sensaciones, percepciones, sentimientos, estados de ánimo, emociones, hábitos,
inclinaciones, tendencias de la voluntad, rasgos especiales del carácter, la conducta, que surge sobre la base de la
situación social de la comunidad humana.

La cultura espiritual es el conjunto de valores espirituales y de la actividad cognoscitiva acumulado a lo largo de la


historia de la sociedad. Comprende la ciencia, la enseñanza, la educación, tradiciones, creencias, el arte y la ideología: el
carácter específico de esta forma de la conciencia social es precisamente que refleja el ser social, desde el ángulo de los
intereses de grupo, sector o clase social.

Los creadores del materialismo histórico, llegaron a establecer que, en la sociedad, cambia primero la vida material
social y después y en consonancia con ello, cambia también la conciencia de los hombres.

1.2 EL POSITIVISMO
El positivismo filosófico es obra de Augusto Comte, considera que la vida social puede ser objeto de un conocimiento
científico similar al que se aplica en el campo de las ciencias naturales.

Comte es el fundador de la sociología capitalista moderna y la intento definir como física social: la ciencia que tiene por
objeto el estudio de los fenómenos sociales sujetos a leyes invariables, cuyo descubrimiento es el objeto especial de
investigación. Este resultado fue obtenido junto con el conde Henri de Sant-Simon y finalmente llamo a esta disciplina:
Sociología.

Concibe a la sociedad como un organismo y divide el desarrollo histórico del pensamiento humano, así como también
las organizaciones sociales correlativas en tres estadios:

1. El teológico: se explican los fenómenos de la naturaleza por la acción de los seres sobrenaturales, dioses y
demonios.
2. El estadio metafísico: hay un predominio de la Filosofía y del Derecho, se produce un desarrollo de las industrias
y se establecen los Estados modernos.
3. El estadio positivo: el fundamento del positivismo es la negación del razonamiento teológico, metafísico y lógico
para conocer los objetos y fenómenos del mundo exterior. Comte limita esa posibilidad a lo positivo, es decir al
de la experiencia directa, a la observación.
El positivismo es también la negación de los prejuicios políticos, religiosos, ideológicos en el estudio de los
fenómenos sociales. El positivismo es la negación de la lucha de clases, de las teorías socialistas. El estado
positivo, es aquel donde reina la armonía social, la solidaridad para lograr el orden y el progreso social. Es la
denominada “sociocracia”, el gobierno de la armonía social.
El positivismo pretende fundamentalmente preservar, equilibrar y expandir el sistema social existente, busca un
conocimiento libre de prejuicios filosóficos, religiosos, políticos, mediante la observación de los hechos y la
exclusión de los juicios de valor.

El desenvolvimiento del positivismo ha dado lugar a otras corrientes: el organicismo, el funcionalismo, la teoría
sistémica.

1.2.1 EL ORGANICISMO
Su fundamentación estriba en que todo ser vivo tiene una evolución en su organismo, por lo que se le conoce también
como evolucionismo o darwinismo. El filósofo y sociólogo ingles Herbert Spencer es considerado “el segundo padre
fundador de la sociología”. Spencer, en su publicación “los primeros principios”, formula tres leyes fundamentales: 1) la
ley de la persistencia de la fuerza, la existencia de una causa última que trasciende el conocimiento humano; 2) la ley de
la indestructibilidad de la materia y 3) la ley de la continuidad del movimiento.
El principio general más importante es el que afirma que existe una interdependencia entre el todo y sus partes.

Otro de los principios generales es que los cuerpos vicos como las sociedades presentan en su desarrollo un aumento
minúsculo pero constante de su masa.

Todo organismo vivo mientras aumenta de tamaño, aumenta de estructura, pues sus partes se multiplican y se
diferencian. Lo mismo pasa con las sociedades, al aumentar sus poblaciones, se dan divisiones y subdivisiones que
aumentan la estructura. Spencer afirma que, en los organismos vivos además de presentarse cambios en la estructura,
también se presentan cambios en la función, debido a que cada estructura tiene una correlación directa a las funciones
que en ella se desempeñan. Herbert Spencer traslado la ley biológica de los seres vivos, a la sociedad, y establece el
principio de la evolución universal, concebida como una distribución mecánica de la “sustancia y el movimiento”.

1.2.2 EL FUNCIONALISMO
Su máximo exponente es Talcott Parsons, considera a la sociedad como un “organismo” con elementos que cumplen un
determinado tipo de funciones.

La palabra función se refiere a la aportación que una parte hace a un todo, por ejemplo, a una sociedad, a una cultura.
Se la llama también estructural funcionalismo.

Parsons define al sistema social como una pluralidad de actores individuales que interactúan en su ambiente para
obtener un óptimo de gratificaciones.

Las categorías más importantes son las siguientes:

Interacción: es la acción recíproca entre dos sujetos (ego y alter), ente una persona o una institución o entre dos
instituciones. La interacción tiende a suscitar reacciones favorables del alter.

Sistema de valores: constituye un sistema simbólico que orienta y motiva la interacción social en términos de
aprobación o rechazo. Este sistema de valores debe ser común a todos los actores del sistema.

Orden Social: existe la necesidad de mantener el equilibrio social e integrar a los sujetos al sistema normativo
compartido.

Status: son las posiciones de acuerdo al nivel de vida de los actores. En el sistema social existen diversidad de estratos.

Roles: son los papeles que cumplen las personas o grupos sobre la base de su posición social.

1.2.3 LA TEORIA DE LOS SISTEMAS


Ludwin Von Bertalanffy expuso la teoría de los sistemas por el año de 1954. Varios de sus conceptos, son adoptados de
otras ciencias y también constituye una aplicación de los principios positivistas.

1.3 EL CONSTRUCTIVISMO
Es resultado de aportes importantes de autores como Jean Piaget, Lev Vygotsky, David Ausubel y Jerome Bruner.

Constituye un paradigma para la investigación social, se preocupa no de temas macrosociales sino de problemas
concretos, y que afectan a determinadas organizaciones o comunidades.

El constructivismo se ubica entre el realismo histórico y el relativismo. El realismo histórico considera una realidad
construida históricamente, aunque cambiante y contingente. El relativismo acepta la existencia de múltiples realidades
sociales, por un lado, por las diferentes condiciones históricas en que se desenvuelven los grupos sociales y por otro, las
diversas perspectivas subjetivas desde las que se interpreta la realidad.

El constructivismo admite la diferente identidad entre el hecho social y su significado, pero también acepta que las
interpretaciones subjetivas de los hechos como los hechos mismos, tienen la misma importancia y concluye que la
realidad es un cumulo de redes objetivas y subjetivas.
El constructivismo, metodológicamente, presenta como objetivo fundamental construir un conocimiento de la realidad
altamente consensuado y fundamentado.

No pretende comprobar hipótesis ni establecer o descubrir leyes.

You might also like