You are on page 1of 160

MATERIAL DIDÁCTICO 2015

CÁTEDRA “LEGISLACIÓN” (3º41 – 4º11 - 4º12)


DRES.CARLOS MARIA PERRONI Y MARIA VICTORIA FLEXAS

UNIDAD V – DERECHOS REALES

DERECHO REAL
El derecho es “real” cuando se ejerce en relación directa del titular sobre las cosas
(como por ej., el derecho de una persona sobre una propiedad), oponible a todas las
personas que pretendan violar su derecho.
En su consecuencia, el “derecho real” es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce
directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades
de persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código (art. 1882 Cód. Civil).
Los derechos reales solo pueden ser creados por la Ley, y son 14 (catorce):

1) el DOMINIO (derecho real sobre cosa propia)

El “dominio” el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la
acción de una persona.

El dominio es “perfecto” cuando contiene todas las facultades de usar, gozar y disponer
material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El dominio
se presume perfecto hasta que se pruebe lo contrario. (art. 1941 Cod. Civil)

El dominio es “imperfecto” si está sometido a condición o plazo resolutorios, o si la cosa


está gravada con cargas reales (art. 1946 Cod. Civil). Ej. Una hipoteca.

2) el CONDOMINIO (derecho real sobre cosa propia)

El “condominio” es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a
varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los
condóminos se presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.
(art. 1983 del Cód. Civil)

3) la PROPIEDAD HORIZONTAL (derecho real sobre cosa propia)

La “propiedad horizontal” es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que
otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen
sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que
establece este Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las diversas
partes del inmueble así como las facultades que sobre ellas se tienen son interdependientes
y conforman un todo no escindible. (art. 2037 Cód. Civil)

4) la PROPIEDAD HORIZONTAL ESPECIAL


CONJUNTOS INMOBILIARIOS (derecho real sobre una cosa propia)

Son “conjuntos inmobiliarios” los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques
industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico
independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o
empresarial que tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con
arreglo a lo dispuesto en las normas administrativas locales. (art. 2073 Cód. Civil)

5) el TIEMPO COMPARTIDO (derecho real sobre una cosa propia)

Se considera que existe “tiempo compartido” si uno o más bienes están afectados a su uso
periódico y por turnos, para alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros
fines y para brindar las prestaciones compatibles con su destino. (art. 2087 Cód. Civil)

6) la SEPULTURA (derecho real sobre una cosa propia)

Se consideran “cementerios privados” a los inmuebles de propiedad privada afectados a la


inhumación de restos humanos. (art. 2103 Cód. Civil)

7) la SUPERFICIE (derecho real sobre una cosa ajena)

El derecho de “superficie” es un derecho real temporario, que se constituye sobre un


inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición material y
jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o
construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo, según las modalidades de su ejercicio y
plazo de duración establecidos en el título suficiente para su constitución y dentro de lo
previsto en este Título y las leyes especiales. (art. 2114 Cód. Civil)

8) el USUFRUCTO (derecho real sobre una cosa ajena)

“Usufructo” es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien ajeno,


sin alterar su sustancia. (art. 2119 Cód. Civil)

9) el USO (derecho real sobre una cosa ajena)

El “uso” es el derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena, su parte material
o indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el título, sin alterar su sustancia.
Si el título no establece la extensión del uso y goce, se entiende que se constituye un
usufructo. El derecho real de uso sólo puede constituirse a favor de persona humana. (art.
2154 Cód. Civil)

10) la HABITACION (derecho real sobre cosa ajena)

La “habitación” es el derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno construido,


o en parte material de él, sin alterar su sustancia. El derecho real de habitación sólo puede
constituirse a favor de persona humana. (art. 2158 Cód. Civil)

11) la SERVIDUMBRE (derecho real sobre una cosa ajena)

La “servidumbre” es el derecho real que se establece entre dos inmuebles y que concede
al titular del inmueble dominante determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno. La
utilidad puede ser de mero recreo. (art. 2162 Cód. Civil)

12) La HIPOTECA (derecho real en garantía de créditos sobre una cosa ajena)

La “hipoteca” es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles
individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el
incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre
su producido el crédito garantizado. (art. 2205 Cód. Civil)
13) La ANTICRESIS (derecho real en garantía de créditos sobre una cosa ajena)

La “anticresis” es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables


individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las
partes, a quien se autoriza a percibir los frutos para imputarlos a una deuda. (art. 2212
Cód. Civil)

14) La PRENDA (derecho real en garantía de créditos sobre una cosa ajena)

La “prenda” es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos


instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato
formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un
tercero designado por las partes. (art. 2219 Cód. Civil)

DERECHO REAL de DOMINIO

El “dominio” el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la
voluntad y a la acción de una persona.

El dominio es “perfecto” cuando contiene todas las facultades de usar, gozar y disponer
material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El dominio
se presume perfecto hasta que se pruebe lo contrario. (art. 1941 Cod. Civil)

El dominio es “imperfecto” si está sometido a condición o plazo resolutorios, o si la cosa


está gravada con cargas reales (art. 1946 Cod. Civil). Ej. Una hipoteca.

ADQUISICIÓN, TRANSMISION, OPONIBILIDAD del DOMINIO

La “tradición posesoria” es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales


que se ejercen por la posesión.

La “inscripción registral” es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales


sobre cosas registrables en los casos legalmente previstos. (Ej.: Registro de la Propiedad
Inmueble, Registro de la Propiedad del Automotor”, etc.)

La adquisición o transmisión de derechos reales constituidos de conformidad a las


disposiciones de este Código no son oponibles a terceros interesados y de buena fe
mientras no tengan publicidad suficiente. Se considera publicidad suficiente la inscripción
registral o la posesión, según el caso.
CARACTERES del DOMINIO

PERPETUO
El dominio es perpetuo. No tiene límite en el tiempo y subsiste con independencia de su
ejercicio. No se extingue aunque el dueño no ejerza sus facultades, o las ejerza otro,
excepto que éste adquiera el dominio por prescripción adquisitiva.

EXCLUSIVO
El dominio es exclusivo y no puede tener más de un titular. Quien adquiere la cosa por un
título no puede en adelante adquirirla por otro.

EXCLUYENTE
El dominio es excluyente. El dueño puede excluir a extraños del uso, goce o disposición de
la cosa, remover por propia autoridad los objetos puestos en ella, y encerrar sus inmuebles
con muros, cercos o fosos, sujetándose a las normas locales.

EXTENSIVO
El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o son sus
accesorios. El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en
la medida en que su aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por normas
especiales.

MODOS ESPECIALES DE ADQUISICIÓN DE DOMINIO

Por APROPIACIÓN
Son susceptibles de apropiación: las cosas abandonadas; los animales que son el objeto de
la caza y de la pesca; y el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por ellos.
No son susceptibles de apropiación: las cosas perdidas (si la cosa es de algún valor, se
presume que es perdida), los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en inmueble
ajeno; los animales domesticados, mientras el dueño no desista de perseguirlo (si emigran y
se habitúan a vivir en otro inmueble, pertenecen al dueño de éste, si no empleó artificios
para atraerlos); y los tesoros.
Pertenece al dueño del inmueble el animal cazado en él sin su autorización expresa o tácita.
Quien pesca en aguas de uso público, o está autorizado para pescar en otras aguas, adquiere
el dominio de la especie acuática que captura o extrae de su medio natural.

Por ADQUISICIÓN de un TESORO


Es tesoro toda cosa mueble de valor, sin dueño conocido, oculta en otra cosa mueble o
inmueble. No lo es la cosa de dominio público, ni la que se encuentra en una sepultura de
restos humanos mientras subsiste esa afectación.
Si el tesoro es descubierto en una cosa propia, el tesoro pertenece al dueño en su totalidad.
Si es parcialmente propia, le corresponde la mitad como descubridor y, sobre la otra mitad,
la proporción que tiene en la titularidad sobre la cosa.
Si el tesoro es descubierto casualmente en una cosa ajena, pertenece por mitades al
descubridor y al dueño de la cosa donde se halló.

RÉGIMEN de COSAS PERDIDAS


El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace asume las
obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla inmediatamente a quien
tenga derecho a reclamarla, y si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar
del hallazgo, quien debe dar intervención al juez.
La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla debe hacerse previo pago de los
gastos y de la recompensa. Si se ofrece recompensa, el hallador puede aceptar la ofrecida o
reclamar su fijación por el juez.

Por TRANSFORMACION y ACCESION de COSAS MUEBLES


Hay adquisición del dominio por transformación si alguien de buena fe con una cosa ajena,
mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con intención de
adquirirla, sin que sea posible volverla al estado anterior. En tal caso, sólo debe el valor de
la primera.
Si la transformación se hace de mala fe, el dueño de la materia tiene derecho a ser
indemnizado de todo daño, si no prefiere tener la cosa en su nueva forma; en este caso debe
pagar al transformador su trabajo o el mayor valor que haya adquirido la cosa, a su
elección.
.
Por ACCESIÓN de COSAS INMUEBLES

ALUVIÓN
El acrecentamiento paulatino e insensible del inmueble confinante con aguas durmientes o
corrientes que se produce por sedimentación, pertenece al dueño del inmueble.

AVULSIÓN
El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas que produce una
adherencia natural pertenece al dueño del inmueble. También le pertenece si ese
acrecentamiento se origina en otra fuerza natural.

CONSTRUCCIÓN, SIEMBRA, PLANTACIÓN


Si el dueño de un inmueble construye, siembra o planta con materiales ajenos, los
adquiere, pero debe su valor. Si es de mala fe también debe los daños.
Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero, los materiales
pertenecen al dueño del inmueble, quien debe indemnizar el mayor valor adquirido.
Si el tercero es de mala fe, el dueño del inmueble puede exigirle que reponga la cosa al
estado anterior a su costa, a menos que la diferencia de valor sea importante, en cuyo caso
debe el valor de los materiales y el trabajo, si no prefiere abdicar su derecho con
indemnización del valor del inmueble y del daño.

INVASIÓN del INMUEBLE COLINDANTE


Quien construye en su inmueble, pero de buena fe invade el inmueble colindante, puede
obligar a su dueño a respetar lo construido, si éste no se opuso inmediatamente de conocida
la invasión.
El dueño del inmueble colindante puede exigir la indemnización del valor de la parte
invadida del inmueble. Puede reclamar su adquisición total si se menoscaba
significativamente el aprovechamiento normal del inmueble y, en su caso, la disminución
del valor de la parte no invadida. Si el invasor no indemniza, puede ser obligado a demoler
lo construido.
Si el invasor es de mala fe y el dueño del fundo invadido se opuso inmediatamente de
conocida la invasión, éste puede pedir la demolición de lo construido. Sin embargo, si
resulta manifiestamente abusiva, el juez puede rechazar la petición y ordenar la
indemnización.

Por PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN)

Prescripción adquisitiva breve. La prescripción adquisitiva de derechos reales con justo


título y buena fe se produce sobre inmuebles por la posesión durante diez años. Si la cosa es
mueble hurtada o perdida el plazo es de dos años. (art. 1898 Cód. Civil)
Prescripción adquisitiva larga. Si no existe justo título o buena fe, el plazo es de veinte
años. No puede invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de su
inscripción, ni la mala fe de su posesión. También adquiere el derecho real el que posee
durante diez años una cosa mueble registrable, no hurtada ni perdida. (art. 1899)

La posesión para prescribir debe ser ostensible y continua.

El heredero continúa la posesión de su causante.

Requiere una sentencia que se dicta en los juicios de prescripción adquisitiva, en proceso
que debe ser contencioso entre el que quiere adquirir la posesión y el que debe defenderse
para no perderla.

LÍMITES al DOMINIO

Las limitaciones impuestas al dominio privado en el interés público están regidas por el
derecho administrativo. El aprovechamiento y uso del dominio sobre inmuebles debe
ejercerse de conformidad con las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción

INMISIONES
Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o
inmisiones similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder
la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque medie
autorización administrativa para aquéllas.
Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la causa de la
molestia o su cesación y la indemnización de los daños.

CAMINO de SIRGA
El dueño de un inmueble colindante con cualquiera de las orillas de los cauces o sus
riberas, aptos para el transporte por agua, debe dejar libre una franja de terreno de quince
metros de ancho en toda la extensión del curso, en la que no puede hacer ningún acto que
menoscabe aquella actividad.

INSTALACIONES PROVISORIA y PASO de PERSONAS que TRABAJAN en una


OBRA
Si es indispensable poner andamios u otras instalaciones provisorias en el inmueble lindero,
o dejar pasar a las personas que trabajan en la obra, el dueño del inmueble no puede
impedirlo, pero quien construye la obra debe reparar los daños causados.

VISTAS
Se define a las “vistas” como toda abertura (puerta o ventana) que permite la visión sobre
un predio vecino
Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en los muros linderos no pueden
tenerse vistas que permitan la visión frontal a menor distancia que la de tres metros; ni
vistas laterales a menor distancia que la de sesenta centímetros, medida
perpendicularmente. En ambos casos la distancia se mide desde el límite exterior de la zona
de visión más cercana al inmueble colindante.
Las distancias mínimas indicadas no se aplican si la visión está impedida por elementos
fijos de material no transparente.

LUCES
Se define a las “luces” como todo espacio que permita dejar pasar la luz, pero que no
permite la visión de los objetos a través del mismo.
Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en el muro lindero no pueden
tenerse luces a menor altura que la de un metro ochenta centímetros, medida desde la
superficie más elevada del suelo frente a la abertura.
Las distancias mínimas indicadas no se aplican si la visión está impedida por elementos
fijos de material no transparente.

ARBOLES, ARBUSTOS y OTRAS PLANTAS


El dueño de un inmueble no puede tener árboles, arbustos u otras plantas que causan
molestias que exceden de la normal tolerancia. En tal caso, el dueño afectado puede exigir
que sean retirados, a menos que el corte de ramas sea suficiente para evitar las molestias. Si
las raíces penetran en su inmueble, el propietario puede cortarlas por sí mismo.

DERECHO REAL de CONDOMINIO

El “condominio” es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a
varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los
condóminos se presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.
(art. 1983 del Cód. Civil)
Cada condómino, conjunta o individualmente, puede usar y gozar de la cosa común sin
alterar su destino. No puede deteriorarla en su propio interés u obstaculizar el ejercicio de
iguales facultades por los restantes condóminos.

El uso y goce excluyente sobre toda la cosa, en medida mayor o calidad distinta a la
convenida, no da derecho a indemnización a los restantes condóminos, sino a partir de la
oposición fehaciente y sólo en beneficio del oponente.

Cada condómino puede enajenar y gravar la cosa en la medida de su parte indivisa sin el
asentimiento de los restantes condóminos. Los acreedores pueden embargarla y ejecutarla
sin esperar el resultado de la partición, que les es inoponible. La renuncia del condómino a
su parte acrece a los otros condóminos.

No se requiere acuerdo para realizar mejoras necesarias. Dentro de los límites de uso y goce
de la cosa común, cada condómino puede también, a su costa, hacer en la cosa mejoras
útiles que sirvan a su mejor aprovechamiento.

Cada condómino debe pagar los gastos de conservación y reparación de la cosa y las
mejoras necesarias y reembolsar a los otros lo que hayan pagado en exceso con relación a
sus partes indivisas. No puede liberarse de estas obligaciones por la renuncia a su derecho.

Administración

Si no es posible el uso y goce en común por razones atinentes a la propia cosa o por la
oposición de alguno de los condóminos, éstos reunidos en asamblea deben decidir sobre su
administración.
La resolución de la mayoría absoluta de los condóminos computada según el valor de las
partes indivisas aunque corresponda a uno solo, obliga a todos. En caso de empate, debe
decidir la suerte.

CONDOMINIO SIN INDIVISION FORZOSA

Excepto que se haya convenido la indivisión, todo condómino puede, en cualquier tiempo,
pedir la partición de la cosa. La acción es imprescriptible.

CONDOMINIO CON INDIVISION FORZOSA TEMPORARIA

Los condóminos pueden convenir suspender la partición por un plazo que no exceda de
diez años. Si la convención no fija plazo, o tiene un plazo incierto o superior a diez años, se
considera celebrada por ese tiempo.

CONDOMINIO CON INDIVISION FORZOSA PERDURABLE


Condominio sobre muros, cercos y fosos
El muro, cerco o foso se denomina:
a. lindero, separativo o divisorio: al que demarca un inmueble y lo delimita del inmueble
colindante;
b. encaballado: al lindero que se asienta parcialmente en cada uno de los inmuebles
colindantes;
c. contiguo: al lindero que se asienta totalmente en uno de los inmuebles colindantes, de
modo que el filo coincide con el límite separativo;
d. medianero: al lindero que es común y pertenece en condominio a ambos colindantes;
e. privativo o exclusivo: al lindero que pertenece a uno solo de los colindantes;
f. de cerramiento: al lindero de cerramiento forzoso, sea encaballado o contiguo;
g. de elevación: al lindero que excede la altura del muro de cerramiento;
h. enterrado: al ubicado debajo del nivel del suelo sin servir de cimiento a una construcción
en la superficie.

Cerramiento Forzoso Urbano


Cada uno de los propietarios de inmuebles ubicados en un núcleo de población o en sus
arrabales tiene frente al titular colindante, el derecho y la obligación recíprocos, de
construir un muro lindero de cerramiento, al que puede encaballar en el inmueble
colindante, hasta la mitad de su espesor.

Muro de Cerramiento Forzozo


El muro de cerramiento forzoso debe ser estable, aislante y de altura no menor a tres
metros contados desde la intersección del límite con la superficie de los inmuebles. Esta
medida es subsidiaria de las que disponen las reglamentaciones locales.

Cobro de Medianería
El que construye el muro de cerramiento contiguo tiene derecho a reclamar al titular
colindante la mitad del valor del terreno, del muro y de sus cimientos. Si lo construye
encaballado, sólo puede exigir la mitad del valor del muro y de sus cimientos.

El que construye el muro de elevación sólo tiene derecho a reclamar al titular colindante la
mitad del valor del muro, desde que éste lo utilice efectivamente para sus fines específicos.
El mismo derecho tiene quien construye un muro enterrado, o quien prolonga el muro
preexistente en profundidad mayor que la requerida para su cimentación.

El titular colindante tiene la obligación de pagar el muro de cerramiento en toda su longitud


y el de elevación sólo en la parte que utilice efectivamente

El valor computable de la medianería es el del muro, cimientos o terreno, según


corresponda, a la fecha de la mora.

El curso de la prescripción de la acción de cobro de la medianería respecto al muro de


cerramiento se inicia desde el comienzo de su construcción; y respecto al de elevación o al
enterrado, desde su utilización efectiva por el titular colindante.

El condómino requerido para el pago de créditos originados por la construcción,


conservación o reconstrucción de un muro, puede liberarse mediante la abdicación de su
derecho de medianería aun en los lugares donde el cerramiento es forzoso, a menos que el
muro forme parte de una construcción que le pertenece o la deuda se haya originado en un
hecho propio.
La abdicación del derecho de medianería por el condómino implica enajenar todo derecho
sobre el muro y el terreno en el que se asienta. El que abdicó la medianería puede
readquirirla en cualquier tiempo pagándola, como si nunca la hubiera tenido antes.

DERECHO REAL de PROPIEDAD HORIZONTAL

La “propiedad horizontal” es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que
otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen
sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que
establece este Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las diversas
partes del inmueble así como las facultades que sobre ellas se tienen son interdependientes
y conforman un todo no escindible. (art. 2037 Cód. Civil)

CONSTITUCION del DERECHO REAL de PROPIEDAD HORIZONTAL

A los fines de la división jurídica del edificio, el titular de dominio o los condóminos deben
redactar, por escritura pública, el reglamento de propiedad horizontal, que debe
inscribirse en el registro inmobiliario.

REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL

El Reglamento de Copropiedad y Administración es la Primera Ley del Consorcio y es


redactado y acordado al construirse el mismo; es una escritura pública a inscribirse en el
Registro de la Propiedad Inmueble y deberá ser acompañado por un Plano de Mensura
del edificio firmado por profesional habilitado.
Deberá contener:
a. determinación del terreno;
b. determinación de las unidades funcionales y complementarias;
c. enumeración de los bienes propios;
d. enumeración de las cosas y partes comunes;
e. composición del patrimonio del consorcio;
f. determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad;
g. determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;
h. uso y goce de las cosas y partes comunes;
i. uso y goce de los bienes del consorcio;
j. destino de las unidades funcionales;
k. destino de las partes comunes;
l. facultades especiales de las asambleas de propietarios;
m. determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios, su periodicidad y su
forma de notificación;
n. especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que puede detentar cada
titular de unidad funcional para representar a otros en asambleas;
ñ. determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;
o. determinación de las mayorías necesarias para modificar el reglamento de propiedad
horizontal;
p. forma de computar las mayorías;
q. determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o locación de unidades
complementarias hacia terceros no propietarios;
r. designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;
s. plazo de ejercicio de la función de administrador;
t. fijación del ejercicio financiero del consorcio;
u. facultades especiales del consejo de propietarios.
El reglamento sólo puede modificarse por resolución de los propietarios, mediante una
mayoría de dos tercios de la totalidad de los propietarios.

Reglamento de “Uso Interno”


Es la Segunda Ley del Consorcio y la establece la Asamblea, sin necesidad de ser pasada
a una escritura pública. Como su nombre lo indica, es un Reglamento de "Uso Interno" del
edificio, y hace al ordenamiento del mismo, y a la utilización de los espacios comunes
como salón de usos múltiples, garaje, gimnasio, natatorio, jardín, bauleras, etc. detallando
los derechos y obligaciones de los propietarios, las obligaciones del Administrador, y luego
las del encargado y el suplente, en cuanto a horarios, servicios, condiciones de uso,
animales domésticos, descanso, etc.. Su existencia no es obligatoria pero es un instrumento
importante para regir el desenvolvimiento cotidiano del edificio, y así, soluciona gran parte
de las rencillas propias de la vida en común y disipa dudas sobre la procedencia o no de
determinadas conductas de los copropietarios.

UNIDAD FUNCIONAL

El derecho de propiedad horizontal se determina en la unidad funcional, que consiste en


pisos, departamentos, locales u otros espacios susceptibles de aprovechamiento por su
naturaleza o destino, que tengan independencia funcional, y comunicación con la vía
pública, directamente o por un pasaje común.
La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas y
partes de uso común del inmueble o indispensables para mantener su seguridad, y puede
abarcar una o más unidades complementarias destinadas a servirla.

COSAS COMUNES y PROPIAS

Son comunes a todas o a algunas de las unidades funcionales las cosas y partes de uso
común de ellas o indispensables para mantener su seguridad y las que se determinan en el
reglamento de propiedad horizontal.

Son cosas y partes necesariamente comunes: a) el terreno; b) los pasillos, vías o elementos
que comunican unidades entre sí y a éstas con el exterior; c) c. los techos, azoteas, terrazas
y patios solares; d) los cimientos, columnas, vigas portantes, muros maestros y demás
estructuras, incluso las de balcones, indispensables para mantener la seguridad; e) los
locales e instalaciones de los servicios centrales; f) las cañerías que conducen fluidos o
energía en toda su extensión, y los cableados, hasta su ingreso en la unidad funcional; g) la
vivienda para alojamiento del encargado; h) los ascensores, montacargas y escaleras
mecánicas; i) los muros exteriores y los divisorios de unidades entre sí y con cosas y partes
comunes; j) las instalaciones necesarias para el acceso y circulación de personas con
discapacidad, fijas o móviles, externas a la unidad funcional, y las vías de evacuación
alternativas para casos de siniestros; k) todos los artefactos o instalaciones existentes para
servicios de beneficio común; l) los locales destinados a sanitarios o vestuario del personal
que trabaja para el consorcio. Esta enumeración tiene carácter enunciativo.

Son cosas y partes comunes no indispensables: a) la piscina; b) el solárium; c) el gimnasio;


d) el lavadero; e) el salón de usos múltiples. Esta enumeración tiene carácter enunciativo.

Son necesariamente propias con respecto a la unidad funcional las cosas y partes
comprendidas en el volumen limitado por sus estructuras divisorias, los tabiques internos
no portantes, las puertas, ventanas, artefactos y los revestimientos, incluso de los balcones.
También son propias las cosas y partes que, susceptibles de un derecho exclusivo, son
previstas como tales en el reglamento de propiedad horizontal, sin perjuicio de las
restricciones que impone la convivencia ordenada.

Modificaciones en cosas y partes comunes


Para realizar mejoras u obras nuevas sobre cosas y partes comunes, los propietarios o el
consorcio requieren consentimiento de la mayoría de los propietarios, previo informe
técnico de un profesional autorizado.
Si la mejora u obra nueva, realizada por un propietario o por el consorcio sobre cosas y
partes comunes, aun cuando no importe elevar nuevos pisos o hacer excavaciones, gravita o
modifica la estructura del inmueble de una manera sustancial, debe realizarse con el
acuerdo unánime de los propietarios.
Cualquier propietario, en ausencia del administrador y de los integrantes del consejo de
propietarios puede realizar reparaciones urgentes en las cosas y partes comunes, con
carácter de gestor de negocios.

Facultades y obligaciones de los propietarios

Cada propietario puede, sin necesidad de consentimiento de los demás, enajenar la unidad
funcional que le pertenece, o sobre ella constituir derechos reales o personales.

Está obligado a:
a. cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal, y del reglamento
interno, si lo hay;
b. conservar en buen estado su unidad funcional;
c. pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias;
d. contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay;
e. permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes
comunes y de bienes del consorcio, como asimismo para verificar el funcionamiento de
cocinas, calefones, estufas y otras cosas riesgosas o para controlar los trabajos de su
instalación;
f. notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por constituir uno
diferente del de la unidad funcional
Está prohibido a los propietarios y ocupantes:
a. destinar las unidades funcionales a usos contrarios a la moral o a fines distintos a los
previstos en el reglamento de propiedad horizontal;
b. perturbar la tranquilidad de los demás de cualquier manera que exceda la normal
tolerancia;
c. ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble;
d. depositar cosas peligrosas o perjudiciales.

Expensas
Los propietarios y los que sean poseedores por cualquier título deben pagar las expensas
comunes ordinarias de administración y reparación o sustitución de las cosas y partes
comunes o bienes del consorcio, necesarias para mantener en buen estado las condiciones
de seguridad, comodidad y decoro del inmueble, así como expensas comunes
extraordinarias dispuestas por resolución de la asamblea.
Las expensas se pagan en la proporción de su parte indivisa.
El reglamento de propiedad horizontal puede eximir parcialmente de las contribuciones por
expensas a las unidades funcionales que no tienen acceso a determinados servicios o
sectores del edificio que generan dichas erogaciones.

CONSORCIO

El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye la persona jurídica


consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la asamblea, el consejo de
propietarios y el administrador.

Asamblea

La asamblea es la reunión de propietarios facultada para resolver:


a. las cuestiones que le son atribuidas especialmente por la ley o por el reglamento de
propiedad horizontal;
b. las cuestiones atribuidas al administrador o al consejo de propietarios cuando le son
sometidas por cualquiera de éstos o por quien representa el cinco por ciento de las partes
proporcionales indivisas con relación al conjunto;
c. las cuestiones sobre la conformidad con el nombramiento y despido del personal del
consorcio;
d. las cuestiones no contempladas como atribuciones del administrador o del consejo de
propietarios, si lo hubiere.

Los propietarios deben ser convocados a la asamblea en la forma prevista en el reglamento


de propiedad horizontal, con transcripción del orden del día, el que debe redactarse en
forma precisa y completa; es nulo el tratamiento de otros temas, excepto si están
presentes todos los propietarios y acuerdan por unanimidad tratar el tema.

Las decisiones de la asamblea se adoptan por mayoría absoluta computada sobre la


totalidad de los propietarios de las unidades funcionales y se forma con la doble
exigencia del número de unidades y de las partes proporcionales indivisas de éstas con
relación al conjunto.
Sin perjuicio de los restantes libros referidos a la administración del consorcio, es
obligatorio llevar un Libro de Actas de Asamblea y un Libro de Registro de firmas de los
propietarios.

Consejo de Propietarios

La asamblea puede designar un consejo integrado por propietarios, con las siguientes
atribuciones:
a. convocar a la asamblea y redactar el orden del día si por cualquier causa el administrador
omite hacerlo;
b. controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio;
c. autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y
mayores que los ordinarios;
d. ejercer la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia del administrador,
y convocar a la asamblea si el cargo está vacante dentro de los treinta días de producida la
vacancia.
Excepto los casos indicados en este artículo, el consejo de propietarios no sustituye al
administrador, ni puede cumplir sus obligaciones.

Administrador

El administrador es representante legal del consorcio con el carácter de mandatario. Puede


serlo un propietario o un tercero, persona humana o jurídica.
El administrador designado en el reglamento de propiedad horizontal cesa en oportunidad
de la primera asamblea si no es ratificado en ella. Los administradores sucesivos deben ser
nombrados y removidos por la asamblea.
El administrador tiene los derechos y obligaciones impuestos por la ley, el reglamento y la
asamblea de propietarios.
En especial debe:
a. convocar a la asamblea y redactar el orden del día;
b. ejecutar las decisiones de la asamblea;
c. atender a la conservación de las cosas y partes comunes y a la seguridad de la estructura
del edificio y dar cumplimiento a todas las normas de seguridad y verificaciones impuestas
por las reglamentaciones locales;
d. practicar la cuenta de expensas y recaudar los fondos necesarios para satisfacerlas. Para
disponer total o parcialmente del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y mayores que
los ordinarios, el administrador debe requerir la autorización previa del consejo de
propietarios;
e. rendir cuenta documentada dentro de los sesenta días de la fecha de cierre del ejercicio
financiero fijado en el reglamento de propiedad horizontal;
f. nombrar y despedir al personal del consorcio, con acuerdo de la asamblea convocada al
efecto;
g. cumplir con las obligaciones derivadas de la legislación laboral, previsional y tributaria
h. mantener asegurado el inmueble con un seguro integral de consorcios que incluya
incendio, responsabilidad civil y demás riesgos de práctica, aparte de asegurar otros riesgos
que la asamblea resuelva cubrir;
i. llevar en legal forma los libros de actas, de administración, de registro de propietarios, de
registros de firmas y cualquier otro que exija la reglamentación local. También debe
archivar cronológicamente las liquidaciones de expensas, y conservar todos los
antecedentes documentales de la constitución del consorcio y de las sucesivas
administraciones;
j. en caso de renuncia o remoción, dentro de los quince días hábiles debe entregar al
consejo de propietarios los activos existentes, libros y documentos del consorcio, y rendir
cuentas documentadas;
k. notificar a todos los propietarios inmediatamente, y en ningún caso después de las
cuarenta y ocho horas hábiles de recibir la comunicación respectiva, la existencia de
reclamos administrativos o judiciales que afecten al consorcio;
l. a pedido de parte interesada, expedir dentro del plazo de tres días hábiles el certificado de
deudas y de créditos del consorcio por todo concepto con constancia de la existencia de
reclamos administrativos o judiciales e información sobre los seguros vigentes;
m. representar al consorcio en todas las gestiones administrativas y judiciales como
mandatario exclusivo con todas las facultades propias de su carácter de representante legal.

SUBCONSORCIO
En edificios cuya estructura o naturaleza lo haga conveniente, el reglamento de propiedad
horizontal puede prever la existencia de sectores con independencia funcional o
administrativa, en todo aquello que no gravita sobre el edificio en general. Cada sector
puede tener una sub-asamblea, cuyo funcionamiento y atribuciones deben regularse
especialmente y puede designarse a un subadministrador del sector.

PREHORIZONTALIDAD
Para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o proyectadas bajo el régimen de
propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble debe constituir un seguro a
favor del adquirente, para el riesgo del fracaso de la operación de acuerdo a lo convenido
por cualquier razón, y cuya cobertura comprenda el reintegro de las cuotas abonadas con
más un interés retributivo o, en su caso, la liberación de todos los gravámenes que el
adquirente no asume en el contrato preliminar.
El incumplimiento de la obligación impuesta en este artículo priva al titular del dominio de
todo derecho contra el adquirente a menos que cumpla íntegramente con sus obligaciones,
pero no priva al adquirente de sus derechos contra el enajenante.
Están excluidos los contratos siguientes:
a. aquellos en los que la constitución de la propiedad horizontal resulta de la partición o
liquidación de comuniones de cosas o bienes, o de la liquidación de personas jurídicas;
b. los que versan sobre inmuebles del dominio privado del Estado;
c. los concernientes a construcciones realizadas con financiamiento o fideicomiso de
organismos oficiales o de entidades financieras especialmente calificadas por el organismo
de control, si de sus cláusulas resulta que los contratos definitivos con los adquirentes
deben ser celebrados por el ente financiador o fiduciario, a quien los propietarios deben
otorgarle poder irrevocable a ese fin.
DERECHO REAL de PROPIEDAD HORIZONTAL ESPECIAL
CONJUNTOS INMOBILIARIOS

Son “conjuntos inmobiliarios” los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques
industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico
independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o
empresarial que tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con
arreglo a lo dispuesto en las normas administrativas locales. (art. 2073 Cód. Civil)

Características
Son elementos característicos de estas urbanizaciones, los siguientes:
cerramiento, partes comunes y privativas, estado de indivisión forzosa y perpetua de las
partes, lugares y bienes comunes, reglamento por el que se establecen órganos de
funcionamiento, limitaciones y restricciones a los derechos particulares y régimen
disciplinario, obligación de contribuir con los gastos y cargas comunes y entidad con
personería jurídica que agrupe a los propietarios de las unidades privativas.

Son necesariamente comunes o de uso común las partes y lugares del terreno destinadas a
vías de circulación, acceso y comunicación, áreas específicas destinadas al desarrollo de
actividades deportivas, recreativas y sociales, instalaciones y servicios comunes, y todo otro
bien afectado al uso comunitario, calificado como tal por el respectivo reglamento de
propiedad horizontal que regula el emprendimiento.

La unidad funcional que constituye parte privativa puede hallarse construida o en proceso
de construcción, y debe reunir los requisitos de independencia funcional según su destino y
salida a la vía pública por vía directa o indirecta.

Facultades de los propietarios


Cada propietario debe ejercer su derecho con los límites y restricciones que surgen del
respectivo reglamento de propiedad horizontal del conjunto inmobiliario, y teniendo en
miras el mantenimiento de una buena y normal convivencia y la protección de valores
paisajísticos, arquitectónicos y ecológicos.
Los titulares del dominio de las unidades particulares pueden usar y gozar de las mismas,
transferirlas, así como ceder temporariamente, en forma total o parcial, por cualquier título
o derecho, real o personal, el uso y goce de su unidad funcional, y de los espacios comunes
que le corresponden según el Reglamento.
El Reglamento de propiedad horizontal puede prever limitaciones pero no impedir la libre
transmisión y consiguiente adquisición de unidades funcionales dentro del conjunto
inmobiliario, pudiendo establecer un derecho de preferencia en la adquisición a favor del
consorcio de propietarios o del resto de propietarios de las unidades privativas.
El reglamento puede establecer la extensión del uso y goce de los espacios e instalaciones
comunes a aquellas personas que integran el grupo familiar del propietario de la unidad
funcional y prever un régimen de invitados y admisión de usuarios no propietarios de
dichos bienes.

Localización de los Conjuntos Inmobiliarios


La localización de los conjuntos inmobiliarios depende de lo que dispongan las normas
provinciales y municipales aplicables. Los límites perimetrales de los conjuntos
inmobiliarios y el control de acceso pueden materializarse mediante cerramientos en
función de aspectos urbanísticos y de seguridad.

Reglamento de Propiedad Horizontal


Con arreglo a lo que dispongan las normas administrativas aplicables, pueden establecerse
limitaciones edilicias o de otra índole, servidumbres u otros derechos reales de los
conjuntos inmobiliarios entre sí o con terceros conjuntos, a fin de permitir un mejor
aprovechamiento de los espacios e instalaciones comunes, como así también fijar reglas de
convivencia, todo ello en miras al beneficio de la comunidad urbanística. Dicho reglamento
se considera parte integrante de los títulos de propiedad y se presume conocido por todo
propietario sin admitir prueba en contrario.
Los propietarios están obligados a pagar las expensas, gastos y erogaciones comunes para
el correcto mantenimiento y funcionamiento del conjunto inmobiliario en la proporción que
a tal efecto establece el reglamento de propiedad horizontal.

DERECHO REAL de TIEMPO COMPARTIDO.

Se considera que existe “tiempo compartido” si uno o más bienes están afectados a su uso
periódico y por turnos, para alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros
fines y para brindar las prestaciones compatibles con su destino. (art. 2087 Cód. Civil)

El tiempo compartido se integra con inmuebles y muebles, en tanto la naturaleza de éstos


sea compatible con los fines mencionados.

La constitución de un tiempo compartido requiere la afectación de uno o más objetos a la


finalidad de aprovechamiento periódico y por turnos, la que, en caso de tratarse de
inmuebles, debe formalizarse por escritura pública..

El instrumento de afectación de un tiempo compartido debe ser otorgado por el titular del
dominio y debe ser inscripto en el respectivo Registro de la Propiedad y en el Registro de
Prestadores y Establecimientos afectados a Sistemas de Tiempo Compartido previsto en la
ley especial, previo a todo anuncio, ofrecimiento o promoción comercial.

El emprendedor debe establecer el régimen de utilización y administración de las cosas y


servicios que forman parte del tiempo compartido y garantizar el ejercicio del derecho de
los usuarios, en la oportunidad y condiciones comprometida.

Los usuarios deben ejercer su derecho conforme a su naturaleza y destino y sin impedir a
otros usuarios disfrutar de los turnos que les corresponden; y abonar en tiempo y forma las
cuotas por gastos del sistema, del fondo de reserva y todo otro gasto particular.

La administración puede ser ejercida por el propio emprendedor, o por un tercero


designado por él.
El certificado emanado del administrador en el que conste la deuda por gastos del sistema,
los rubros que la componen y el plazo para abonarla, constituye título para accionar contra
el usuario moroso por la vía ejecutiva, previa intimación fehaciente por el plazo que se
estipula en el reglamento de administración.

La extinción del tiempo compartido se produce:


a. por vencimiento del plazo previsto en el instrumento de afectación;
b. en cualquier momento, cuando no se han producido enajenaciones, o se han rescindido la
totalidad de los contratos, circunstancia de la que se debe dejar constancia registral;
c. por destrucción o vetustez.

DERECHO REAL de SEPULTURA

Se consideran “cementerios privados” a los inmuebles de propiedad privada afectados a la


inhumación de restos humanos. (art. 2103 Cód. Civil)

El titular de dominio debe otorgar una escritura de afectación del inmueble a efectos de
destinarlo a la finalidad de cementerio privado, que se inscribe en el Registro de la
Propiedad Inmueble juntamente con el reglamento de administración y uso del cementerio.

A partir de su habilitación por parte de la municipalidad local el cementerio no puede


alterar su destino ni ser gravado con derechos reales de garantía.

Cada cementerio debe tener un Reglamento de administración y uso, y la administración


está obligada a llevar un registro de inhumaciones con los datos identificatorios de la
persona inhumada y un registro de titulares de los derechos de sepultura, en el que deben
consignarse los cambios de titularidad producidos.

El titular del derecho de sepultura tiene derecho a inhumar en la parcela los restos humanos
de quienes disponga y está obligado a contribuir periódicamente con la cuota de servicio
para el mantenimiento y funcionamiento del cementerio, así como a respetar las
disposiciones y reglamentos nacionales, provinciales y municipales de higiene, salud
pública y policía mortuoria.

La dirección y administración del cementerio está a cargo del administrador.

Las parcelas exclusivas destinadas a sepultura son inembargables, excepto por los créditos
provenientes del saldo de precio de compra y de construcción de sepulcros; y las expensas,
tasas, impuestos y contribuciones correspondientes a aquéllas.
DERECHO REAL de SUPERFICIE

El derecho de “superficie” es un derecho real temporario, que se constituye sobre un


inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición material y
jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o
construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo.
El superficiario puede realizar construcciones, plantaciones o forestaciones sobre la
rasante, vuelo y subsuelo del inmueble ajeno de un propietario, haciendo propio lo
plantado, forestado o construido.

El plazo convenido en el título de adquisición no puede exceder de setenta años cuando se


trata de construcciones y de cincuenta años para las forestaciones y plantaciones,
ambos contados desde la adquisición del derecho de superficie. El plazo convenido puede
ser prorrogado siempre que no exceda de los plazos máximos.

El derecho de superficie se constituye por contrato oneroso o gratuito y puede ser


transmitido por actos entre vivos o por causa de muerte.

El superficiario está facultado para constituir derechos reales de garantía sobre el derecho
de construir, plantar o forestar o sobre la propiedad superficiaria, limitados, en ambos
casos, al plazo de duración del derecho de superficie; afectar la construcción al régimen de
la propiedad horizontal; transmitir y gravar como inmuebles independientes las viviendas,
locales u otras unidades privativas, durante el plazo del derecho de superficie, sin necesidad
de consentimiento del propietario.

El propietario conserva la disposición material y jurídica que corresponde a su derecho,


siempre que las ejerza sin turbar el derecho del superficiario.

El derecho de construir, plantar o forestar se extingue por renuncia expresa, vencimiento


del plazo y por el no uso durante diez años, para el derecho a construir, y de cinco, para el
derecho a plantar o forestar.

Al momento de la extinción del derecho de superficie por el cumplimiento del plazo


convencional o legal, el propietario del suelo hace suyo lo construido, plantado o
forestado.

Producida la extinción del derecho de superficie, el titular del derecho real sobre el suelo
debe indemnizar al superficiario, excepto pacto en contrario.

DERECHO REAL de USUFRUCTO

“Usufructo” es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien


ajeno, sin alterar su sustancia. Hay alteración de la sustancia, si es una cosa, cuando se
modifica su materia, forma o destino, y si se trata de un derecho, cuando se lo menoscaba.
(art. 2119 Cód. Civil)

El usufructo puede ejercerse sobre la totalidad, sobre una parte material o por una parte
indivisa de los siguientes objetos:
a. una cosa no fungible;
b. un derecho, sólo en los casos en que la ley lo prevé;
c. una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto de animales;
d. el todo o una parte indivisa de una herencia cuando el usufructo es de origen
testamentario.

Sólo pueden constituir usufructo el dueño, el titular de un derecho de propiedad horizontal,


el superficiario y los comuneros del objeto sobre el que puede recaer.

El usufructo puede constituirse:


a. por la transmisión del uso y goce con reserva de la nuda propiedad;
b. por la transmisión de la nuda propiedad con reserva del uso y goce;
c. por transmisión de la nuda propiedad a una persona y el uso y goce a otra.

En caso de duda, la constitución del usufructo se presume onerosa.

El usufructo es intransmisible por causa de muerte, sin perjuicio de lo dispuesto para el


usufructo a favor de varias personas con derecho de acrecer.

Derechos del usufructuario

Pertenecen al usufructuario singular o universal:


a. los frutos percibidos.
b. los frutos pendientes al tiempo de constituirse el usufructo.
c. los productos de una explotación ya iniciada al tiempo de constituirse el usufructo.

El usufructuario puede transmitir su derecho, pero es su propia vida y no la del


adquirente la que determina el límite máximo de duración del usufructo.

El usufructuario debe realizar a su costa las mejoras de mero mantenimiento, las necesarias
y las demás que se originen por su culpa. No están a su cargo las mejoras originadas por
vetustez o caso fortuito.

El usufructuario debe pagar los impuestos, tasas, contribuciones y expensas comunes que
afectan directamente a los bienes objeto del usufructo.

Derechos y deberes del “nudo propietario”


El nudo propietario conserva la disposición jurídica y material que corresponde a su
derecho, pero no debe turbar el uso y goce del usufructuario.

Se extingue el usufructo:
a) a la muerte del usufructuario.
b) a la extinción de la persona jurídica usufructuaria.
c) por el no uso por persona alguna durante diez años, por cualquier razón.
d) El uso abusivo y la alteración de la sustancia comprobada judicialmente.

DERECHO REAL de USO

El “uso” es el derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena, su parte
material o indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el título, sin alterar
su sustancia. Si el título no establece la extensión del uso y goce, se entiende que se
constituye un usufructo. El derecho real de uso sólo puede constituirse a favor de
persona humana. (art. 2154 Cód. Civil)

El usuario no puede constituir derechos reales sobre la cosa.

Los frutos no pueden ser embargados por los acreedores cuando el uso de éstos se limita
a las necesidades del usuario y su familia.

DERECHO REAL de HABITACIÓN

La “habitación” es el derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno


construido, o en parte material de él, sin alterar su sustancia. El derecho real de habitación
sólo puede constituirse a favor de persona humana. (art. 2158 Cód. Civil)

La habitación no es transmisible por acto entre vivos ni por causa de muerte.

No es ejecutable por los acreedores.

Cuando el habitador reside sólo en una parte de la casa que se le señala para vivienda, debe
contribuir al pago de las cargas, contribuciones y reparaciones a prorrata de la parte
de la casa que ocupa.

DERECHO REAL de SERVIDUMBRE

La “servidumbre” es el derecho real que se establece entre dos inmuebles y que


concede al titular del inmueble dominante determinada utilidad sobre el inmueble
sirviente ajeno. La utilidad puede ser de mero recreo. (art. 2162 Cód. Civil).
La servidumbre puede tener por objeto la totalidad o una parte material del inmueble ajeno.

Clasificación

Por el vínculo:
a) Reales: son los derechos que tiene una propiedad dominante (en realidad los
propietarios) sobre la otra sirviente (de otros propietarios). Por ejemplo: de paso
hasta la vía pública.
b) Personales: son los que se constituyen a favor de una persona determinada y que
acaba con ella, sin dependencia del inmueble que posee. Por ejemplo: permitir que
determinada persona entre al campo a cazar.

Por el desarrollo:
a) Continua: cuando su uso es o puede ser continuo, aunque se interrumpa por
intervalos. Por ejemplo: vista al mar o a la cancha de golf.
b) Discontinua: cuando precisa un hecho actual de una persona para ser ejercida. Por
ejemplo: la de paso o la de sacar agua.
c) Aparente o visible: se anuncia por un signo exterior. Por ejemplo: un acueducto.
d) No aparente o no visible: no se manifiesta por ningún signo. Por ejemplo, la
prohibición de edificar a cierta altura en algún sitio

Servidumbre forzosa.
Son servidumbres forzosas y reales:
a) la servidumbre de tránsito a favor de un inmueble sin comunicación suficiente
con la vía pública,
b) la de acueducto cuando resulta necesaria para la explotación económica establecida
en el inmueble dominante, o para la población, y la de recibir agua extraída o
degradada artificialmente de la que no resulta perjuicio grave para el fundo sirviente
o, de existir, es canalizada subterráneamente o en cañerías.

Sólo pueden constituir una servidumbre los titulares de derechos reales que recaen sobre
inmuebles y se ejercen por la posesión.

El titular dominante puede realizar en el inmueble sirviente, y están a su cargo, todas las
mejoras necesarias para el ejercicio y conservación de la servidumbre.

Son medios especiales de extinción de las servidumbres:


a. la desaparición de toda utilidad para el inmueble dominante;
b. el no uso por persona alguna durante diez años, por cualquier razón;
c. en las servidumbres personales, si el titular es persona humana, su muerte; si el
titular es una persona jurídica, su extinción, y si no se pactó una duración menor, se acaba
a los cincuenta años desde la constitución.

Servidumbres en Particular

De tránsito o paso: es una servidumbre obligatoria por Ley y está condicionada por los
lugares y por el uso. Se impone a quien carece de salidas a la vía pública, y se constituye de
la manera menos perjudicial a los intereses del predio sirviente, tomando la menor distancia
a la vía de comunicación

De acueducto: es una servidumbre que se impone por Ley a quien carece de aguas para
riego. Es real continua y aparente. A veces es discontinua cuando hay horarios de riego y
canales con compuertas.

De vistas: es una servidumbre que se establece por contrato entre los titulares de dos
predios.
Es real, continua y no aparente. Por ej.: visuales sobre otro predio que garantizan siempre
ver el mar.
Es real, continua y aparente. Por ej.: ventanas abiertas en medianera o patios
mancomunados entre dos edificios urbanos.

Servidumbres administrativas
Son servidumbres impuestas por normas administrativas o disposiciones legales que
obligan al propietario de un determinado inmueble a compartir su uso o goce con la
comunidad, dominando el objetivo de su sometimiento a un fin público, como podría ser
por ejemplo un edificio con características históricas a cargo de la Comisión Nacional de
Museos, Monumentos y Lugares Históricos, cuya propiedad queda en manos de un
particular con obligación de admitir visitas públicas.
Las obligaciones del predio sirviente consiste siempre en “no hacer” o en “dejar hacer”.

Servidumbre de electroducto
Está regulada por la Ley 19.552 (año 1972) donde se estipula la indemnización que
corresponde al particular afectado por la ocupación del terreno necesario para la instalación
de las torres para el sostén del electroducto, transporte de energía de alta tensión, como por
la disminución del valor del predio y los perjuicios que cause a los ocupantes del mismo,
preservando siempre el derecho de propiedad del dueño. Si como consecuencia de las torres
y cables, al predio no se le puede dar un destino económicamente racional, el propietario
del terreno afectado - predio sirviente - puede iniciar la demanda para la expropieación
inversa

Servidumbre de oleoducto
Vale para cualquier poliducto y guarda similitud con la de electroducto.

DERECHOS REALES de GARANTIA

Los derechos reales de garantía sólo pueden ser constituidos por contrato, celebrado por
los legitimados y con las formas que la ley indica para cada tipo.

Los derechos reales de garantía son accesorios del crédito que aseguran, son
intransmisibles sin el crédito y se extinguen con el principal.
Se puede garantizar cualquier crédito, puro y simple, a plazo, condicional o eventual, de
dar, hacer o no hacer.

Cosas y derechos pueden constituir el objeto de los derechos reales de garantía. Ese
objeto debe ser actual, y estar individualizado adecuadamente en el contrato constitutivo.

El monto de la garantía o gravamen debe estimarse en dinero.

El acto constitutivo debe prever el plazo al que la garantía se sujeta, que no puede
exceder de diez años, contados desde ese acto.

En la garantía quedan comprendidos todos los accesorios físicamente unidos a la cosa,


las mejoras y las rentas debidas.

La garantía cubre el capital adeudado y los intereses posteriores a su constitución, como


así también los daños y costas posteriores que provoca el incumplimiento.

El constituyente de la garantía conserva todas las facultades inherentes a su derecho, pero


no puede realizar ningún acto que disminuya el valor de la garantía.

DERECHO REAL de HIPOTECA


(Derecho real en garantía de créditos sobre una cosa ajena)

La “hipoteca” es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles
individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor,
ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para
cobrar sobre su producido el crédito garantizado. (art. 2205 Cód. Civil)

Pueden constituir hipoteca los titulares de los derechos reales de dominio, condominio,
propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios y superficie.

Un condómino puede hipotecar la cosa por su parte indivisa y el acreedor hipotecario puede
ejecutar la parte indivisa.

La hipoteca se constituye por escritura pública y el inmueble gravado debe estar


determinado por su ubicación, medidas perimetrales, superficie, colindancias, datos de
registración, nomenclatura catastral, y cuantas especificaciones sean necesarias para su
debida individualización.

Los efectos del registro de la hipoteca se conservan por el término de veinte años, si antes
no se renueva.
DERECHO REAL de ANTICRESIS
(Derecho real en garantía de créditos sobre una cosa ajena)

La “anticresis” es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables


individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las
partes, a quien se autoriza a percibir los frutos para imputarlos a una deuda. (art. 2212
Cód. Civil)

Pueden constituir anticresis los titulares de los derechos reales de dominio, condominio,
propiedad horizontal, superficie y usufructo.

El tiempo de la anticresis no puede exceder de diez años para cosas inmuebles y de cinco
años para cosas muebles registrables.

El acreedor adquiere el derecho de usar la cosa dada en anticresis y percibir sus frutos, los
cuales se imputan primero a gastos e intereses y luego al capital, de lo que se debe dar
cuenta al deudor.

El acreedor anticresista debe conservar la cosa:


a) Puede percibir los frutos y explotarla él mismo, o darla en arrendamiento;
b) puede habitar el inmueble o utilizar la cosa mueble imputando como fruto el
alquiler que otro pagaría. Excepto pacto en contrario, no puede modificar el
destino ni realizar ningún cambio del que resulta que el deudor, después de pagada
la deuda, no puede explotar la cosa de la manera que antes lo hacía. El acreedor
debe administrar conforme a lo previsto por las reglas del mandato y responde de
los daños que ocasiona al deudor.

El titular del objeto gravado debe al acreedor los gastos necesarios para la conservación del
objeto, aunque éste no subsista; pero el acreedor está obligado a pagar las contribuciones y
las cargas del inmueble. El acreedor no puede reclamar los gastos útiles sino hasta la
concurrencia del mayor valor del objeto.

Los efectos del registro de la anticresis se conservan por el término de veinte años para
inmuebles y de diez años para muebles registrables, si antes no se renueva.

DERECHO REAL de PRENDA


(Derecho real en garantía de créditos sobre una cosa ajena)

La “prenda” es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos


instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por
contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o
a un tercero designado por las partes. (art. 2219 Cód. Civil)
Prenda con registro.
Puede constituirse prenda con registro para asegurar el pago de una suma de dinero, o el
cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes le
atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de
dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del deudor o del tercero que los haya
prendado en seguridad de una deuda ajena.

Prendas sucesivas.
Puede constituirse una nueva prenda sobre el bien empeñado, a favor de otro acreedor, si el
acreedor en cuyo poder se encuentra consiente en poseerlo para ambos o si es entregada en
custodia a un tercero en interés común. La prioridad entre los acreedores queda establecida
por la fecha de su constitución.

El acreedor no puede usar la cosa prendada sin consentimiento del deudor, a menos que
el uso de la cosa sea necesario para su conservación; en ningún caso puede abusar en la
utilización de la cosa ni perjudicarla de otro modo.

POSESION y TENENCIA

Las relaciones de poder del sujeto con una cosa son “la posesión” y “la tenencia”. (art.
1908 Cód. Civil).

Hay “posesión” cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho
sobre una cosa, comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no. (art. 1909
Cód. Civil)

Hay “tenencia” cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho
sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor. (art. 1910 Cód. Civil)

La posesión es un hecho que implica la tenencia y disposición de una cosa. Ser propietario
de una cosa y no tener la posesión de ello es como no serlo, sin posesión no hay adquisición
de derecho.
La existencia de la posesión presupone el tener una cosa bajo el poder de una persona
(elemento material de la posesión llamado “corpus”) y la intención el poseedor de
transformarse en propietario (elemento intelectual de la posesión llamado “animus
domini”)
La causa que puede dar origen a la posesión puede ser legítima si ella es el ejercicio de un
derecho legalmente constituido, tanto en lo formal como en la capacidad del que la
constituye (tratándose de inmuebles, mediante boleto de compraventa) o ilegítima si ella ha
llegado a constituirse en una forma ilegal, sin título o título nulo (usurpación,
apoderamiento violento, etc.).
La posesión ilegítima es de buena fe cuando el poseedor ignora la existencia del vicio que
la invalida y es de mala fe cuando se conoce la ilegitimidad de la misma.
La posesión será viciosa cuando fuere de cosas muebles adquiridas por hurto, estelionato o
abuso de confianza y siendo de inmuebles, cuando sea adquirida por violencia o
clandestinamente. Es siempre de mala fe.
La posesión violenta es por vías de hecho, por violencia material (física) o moral
(amenaza).
La posesión es clandestina cuando los actos que emplearon fueron ocultos o se tomó en
ausencia del poseedor o sin conocimiento de los que tenían derecho a oponerse.
La posesión por abuso de confianza es cuando se la retiene no obstante la obligación de
restituirla.
En las cosas muebles, la posesión viciosa puede provenir de tres vicios: hurto (que es el
apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble sin fuerza ni violencia física) o robo (es decir
lo anterior con fuerza y violencia física) o estelionato, que es el delito cometido de mala fe
por quien por el que contrata (cosas ajenas como si fueran propias o sobre cosas litigiosas o
hipotecadas o embargadas) y siempre que la otra parte fuera de buena fe; o abuso de
confianza.

Tiene la tenencia, el que tiene efectivamente una cosa, pero reconociendo en otro la
propiedad. En la tenencia no existe la intención de dominio, reconociendo en otro la
propiedad de ella, como por ejemplo ocurre con el inquilino y el propietario.
El simple tenedor de la cosa debe conservarla y responder de su culpa y debe restituir la
cosa al poseedor del que la recibió.

ACCIONES POSESORIAS y ACCIONES REALES


Defensas de la posesión y la tenencia

Las “acciones posesorias” según haya turbación o desapoderamiento, tienen por finalidad
mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación de poder. Se otorgan ante
actos materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con intención de tomar
la posesión, contra la voluntad del poseedor o tenedor. (art. 2238 Cód. Civil)

Las acciones posesorias legisladas son:


a) Acción para adquirir la posesión o la tenencia;
b) Defensa extrajudicial;
c) Acción de despojo; y
d) Acción de mantener la defensa o la posesión

Las “acciones reales” son los medios de defender en juicio la existencia, plenitud y
libertad de los derechos reales contra ataques que impiden su ejercicio.

Las acciones reales legisladas son:


a) la reivindicatoria:
b) la confesoria
c) la negatoria; y
d) la de deslinde.
_____________________________________

ACCIONES POSESORIAS

Las acciones posesorias según haya turbación o desapoderamiento, tienen por finalidad
mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación de poder. Se otorgan
ante actos materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con intención
de tomar la posesión, contra la voluntad del poseedor o tenedor.

Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del poseedor o del
tenedor. Hay desapoderamiento cuando los actos tienen el efecto de excluir absolutamente
al poseedor o al tenedor.

Acción para adquirir la posesión o la tenencia.


Un título válido no da la posesión o tenencia misma, sino un derecho a requerir el poder
sobre la cosa. El que no tiene sino un derecho a la posesión o a la tenencia no puede
tomarla; debe demandarla por las vías legales.

Defensa extrajudicial.
Nadie puede mantener o recuperar la posesión o la tenencia de propia autoridad, excepto
cuando debe protegerse y repeler una agresión con el empleo de una fuerza suficiente, en
los casos en que los auxilios de la autoridad judicial o policial llegarían demasiado tarde. El
afectado debe recobrarla sin intervalo de tiempo y sin exceder los límites de la propia
defensa. Esta protección contra toda violencia puede también ser ejercida por los servidores
de la posesión.

Acción de despojo.
Corresponde la acción de despojo para recuperar la tenencia o la posesión a todo tenedor o
poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra el
despojante, sus herederos y sucesores particulares de mala fe, cuando de los actos resulte
el desapoderamiento.

Acción de mantener la tenencia o la posesión.


Corresponde la acción de mantener la tenencia o la posesión a todo tenedor o poseedor
sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra quien lo turba en
todo o en parte del objeto. Esta acción comprende la turbación producida por la
amenaza fundada de sufrir un desapoderamiento y los actos que anuncian la
inminente realización de una obra.

________________________________________________

INTERDICTOS

Cualquiera de los coposeedores puede ejercer las acciones posesorias contra terceros sin el
concurso de los otros, y también contra éstos, si lo excluyen o turban en el ejercicio de la
posesión común.
Los Códigos de Procedimientos Civiles y Comerciales establecen remedios procesales para
defender la posesión y la tenencia y legislan sobre las acciones posesorias estableciendo
interdictos que son juicios sumarísimos más abreviados y rápidos que los demás, pero no se
podrán plantear transcurrido después de más de un año de los hechos que se denuncian.

Interdicto de adquirir la posesión


Creado para entrar en la posesión de un bien en el caso se requiere que quién lo intente
tenga título suficiente de esa cosa y simultáneamente que nadie tenga un título de dueño o
usufructuario de esa cosa ni sea tenedor o poseedor de la misma.

Interdicto de retener la posesión


Establecido para mantener o retener la posesión independientemente de quien tenga
derecho a la posesión. Requiere que quien lo intenta esté en la actual posesión de la cosa
mueble o inmueble, y que alguien lo perturbase o amenzare pertubarlo en la misma.

Interdicto de conservar la posesión


Instrumentado para quien ha perdido la posesión de una cosa. Requiere que quien lo intente
haya tenido la posesión o la tenencia actual de una cosa y que hubiese sido despojado de
ella total o parcialmente con violencia o clandestinidad.

Interdicto de Obra Nueva


Su procedencia se establece cuando un propietario de un predio colindante que comienza
una obra (será inadmisible si está terminada o próxima a su terminación) con su accionar
genera la turbación de la posesión o afecta el libre ejercicio de la propiedad privada de otro.
El poseedor o tenedor turbado o afectado podrá interponerlo a fin de que el juez ordene su
suspensión o en su caso la destrucción de lo hecho y la restitución al estado anterior.

Denuncia de Daño Temido


Hay otra figura que no existe como Interdicto pero que se lo conoce como “Interdicto de
Obra Vieja” y suele ser interpuesta por quien teme que de un edificio vecino o colindante o
de otra cosa derive un daño grave e inminente sobre sus bienes facultándolo ante el juez
para que adopte medidas de seguridad urgentes y adecuadas Esta figura no está entre los
interdictos del Código pero No está El poseedor o tenedor turbado o afectado podrá
interponerlo a fin de que el juez ordene su suspensión o en su caso la destrucción de lo
hecho y la restitución al estado anterior.

_____________________________________________

ACCIONES REALES
.
Las acciones reales son los medios de defender en juicio la existencia, plenitud y libertad
de los derechos reales contra ataques que impiden su ejercicio.

La acción reivindicatoria tiene por finalidad defender la existencia del derecho real que se
ejerce por la posesión y corresponde ante actos que producen el desapoderamiento.
La acción negatoria tiene por finalidad defender la libertad del derecho real que se ejerce
por la posesión y corresponde ante actos que constituyen una turbación, especialmente
dada por la atribución indebida de una servidumbre u otro derecho inherente a la posesión.

La acción confesoria tiene por finalidad defender la plenitud del derecho real y
corresponde ante actos que impiden ejercer una servidumbre u otro derecho inherente a la
posesión.

______________________________________________

ACCION de DESLINDE

La acción de deslinde se ejerce cuando existe estado de incertidumbre acerca del lugar
exacto por donde debe pasar la línea divisoria entre inmuebles contiguos, la acción de
deslinde permite fijarla de manera cierta, previa investigación fundada en títulos y
antecedentes, y demarcar el límite en el terreno.

EDIFICACION EN SUELO AJENO

Dentro de las contingencias de la labor constructiva frecuentemente hay situaciones


conflictivas por edificación o invasión de terreno ajeno; por corrimiento de lotes que vienen
transmitiendo el error desde el primer edificante; cuando no se toman las debidas
precauciones y, en ligar de calcular las medidas desde la esquina, se replanteas las obras a
partir de la medianera del vecino.

La legislación trata de salvar el interés social de lo construido no mandando, en general, a


destruir lo que ya ha sido hecho.

Materiales ajenos en terreno propio


Buena fe (creyendo que los materiales eran suyos)
-hacen adquirir la propiedad del todo, pagando el valor de las cosas al verdadero dueño.
-si se pudieran separar los materiales del edificio, el dueño podrá reivindicarlos si le
conviene.
-se evita la demolición y destrucción de patrimonios.

Mala Fe (sabiendo que los materiales no eran suyos)


-tampoco se procede a la demolición de lo construido, pero además de pagar el precio de
los materiales deberá resarcir los daños y perjuicios ocasionados, sin perjuicio de la acción
penal que corresponda.
-el dueño de los materiales podrá reivindicarlo si le conviene y se pudiesen separar.

Materiales propios en terreno ajeno


Buena fe (si posee algún predio y toma uno por otro)
-el dueño del terreno puede pagar la construcción si le conviene y quedarse con lo edificado
o venderle el terreno parcial o totalmente al edificador.
-no se demuele, salvo cuestión de orden público.

Mala fe (no posee ningún predio)


-permite al dueño del terreno: a) pedir la demolición y la reposición al estado primitivo a
costa del que lo hizo; b) quedarse con lo construido pagando el mayor valor adquirido por
el inmueble.
-si la mala fe es de ambos, se considera al edificador actuó de buena fe. (la mala fe del
dueño del terreno se manifiesta si vio o supo de la obra y no se opuso a ella)

Materiales ajenos en terreno ajeno


El dueño de los materiales no tendrá ninguna acción contra el dueño del terreno, y éste, sólo
le podrá exigir el pago de la indemnización aquél de acuerdo a lo desarrollado arriba.

EXPROPIACIÓN

Tiene las características de ser una limitación al dominio prevista en la Constitución


Nacional en su art. 17: “La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada
ley y previamente indemnizada.”
Los arts. 2511 y 2512 se ocupan de esta limitación al dominio.
Al ser indemnizable, y no recurrible en cuanto a sus efectos, podemos decir que la
expropiación dispuesta por ley tiene las características de una venta forzosa de un bien (los
derechos también pueden ser expropiados) y afecta a bienes particulares y a bienes de los
Estados provinciales.
Art. 2511: “Nadie puede ser privado de su propiedad sino por causa de utilidad pública,
previa la desposesión y una justa indemnización. Se entiende por justa indemnización en
este caso, no sólo el pago del valor real de la cosa, sino también del perjuicio directo que
le venga de la privación de su propiedad.”
Art. 2512: “Cuando la urgencia de la expropiación tenga un carácter de necesidad, de tal
manera imperiosa que sea imposible ninguna forma de procedimiento, la autoridad pública
puede disponer inmediatamente de la propiedad privada, bajo su responsabilidad.”

Expropiación irregular
Antes llamada expropiación inversa, corresponde iniciarla al propietario que ve
abusivamente o anormalmente restringido su derecho de dominio. La ley establece los
supuestos en que se procederá la expropiación irregular.
- Ocupación temporánea: es la disposición temporaria de un bien.
a) Normal: procederá cuando por razones de utilidad pública fuese necesario el uso
transitorio de un bien o cosa determinada, mueble o inmueble, o de una universalidad
determinada de ellos.
b) Anormal: por razones de utilidad pública y previo avenimiento. En caso contrario se
deberá solicitar la autorización judicial.
Indemnización
Comprenderá solamente el valor objetivo y los daños directos causados por la
expropiación; incluirá la depreciación monetaria y los intereses correspondientes

Procedimiento judicial para el caso de falta de acuerdo:

La expropiación dispuesta por declaración de “utilidad pública” no es recurrible


judicialmente.

La falta de acuerdo y que la ley acepta, es en cuanto al valor indemnizatorio.

Si el expropiado no aceptara el valor propuesto, el sujeto expropiante deberá promover


acción judicial de expropiación.

El proceso se resolverá por juicio sumario, según el procedimiento que la ley establece.
Quedan admitidos todos los recursos previstos en el Código de Procedimiento Civil y
Comercial de la Nación.

El expropiado podrá retirar la indemnización previa depositada al iniciar la acción judicial,


y conserva el derecho a una mayor indemnización, según el resultado del juicio de
expropiación.

La ley dispone que prescribirá a los cinco años, contados desde la fecha de la sentencia
firme, el derecho a reclamar el pago de la indemnización.

Retrocesión:
Es la obtención del bien motivo de la expropiación, por parte del expropiado, pagando la
suma que judicialmente se determine.

La retrocesión procederá también cuando se hubiere producido su transferencia por


avenimiento.

No es necesaria la acción judicial si hubiere acuerdo para retrotraer el bien expropiado.

Se establece que la retrocesión será procedente cuando al bien expropiado se le diera un


destino diferente del previsto por ley, o cuando perfeccionada la expropiación hubiera
transcurrido dos años.

El nuevo Código Civil deja abierto un interrogante incierto al respecto ya que los artículos
240 y 14 del proyecto generan algunas dudas en cuanto al derecho de propiedad.

El 240 se titula ‘Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes’, y dice
que estos deben ser compatibles con los derechos de incidencia colectiva, que es un
concepto bastante abierto”.

El ejecutivo introdujo una modificación en el proyecto original por la que los derechos
sobre la propiedad deben conformarse a las normas del derecho administrativo nacional
y local dictadas en el interés público, y no deben afectar el funcionamiento y la
sustentabilidad de los ecosistemas. Esto es peligroso porque establece que deben
conformarse con normas, que no son sólo las leyes, sino que incluyen a decretos y
resoluciones. Esto puede dar lugar a arbitrariedades que eventualmente favorezcan el
amiguismo, y que las restricciones sean para unos sí y para otros no. Es como un cheque en
blanco, porque se pueden habilitar expropiaciones sin necesidad de una ley, lo que
seguramente será materia de planteos de inconstitucionalidad.

CONFISCACIÓN - COMISO ó DECOMISO


Se entiende que la confiscación es una pena principal por el cual el Estado incauta o priva
de las posesiones o bienes a las personas físicas o jurídicas sin ninguna clase de
compensación, apropiándose de ellos.
Está expresamente prohibida por la Constitución Nacional.

El comiso o decomiso es la pena accesoria que supone la pérdida o privación de los efectos
o bienes productos del delito y de los instrumentos con que este se cometió. Ej.: mercadería
de contrabando, drogas, etc.)
DERECHO de RETENCION

Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en su poder la cosa
que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que éste le adeude en razón de la cosa.
Tiene esa facultad sólo quien obtiene la detentación de la cosa por medios que no sean
ilícitos.

Toda cosa que esté en el comercio puede ser retenida, siempre que deba restituirse y sea
embargable según la legislación pertinente.

El ejercicio de la retención no requiere autorización judicial ni manifestación previa del


retenedor. El juez puede autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía
suficiente.

Atribuciones del retenedor.


El retenedor tiene derecho a ejercer todas las acciones de que dispone para la conservación
y percepción de su crédito, y las que protegen su posesión o tenencia con la cosa retenida;

Obligaciones del retenedor.


El retenedor está obligado a no usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario, y a
restituir la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor de cuanto hubiera
percibido en concepto de frutos.
APUNTES TOMADOS DE LAS CLASES DICTADAS POR LOS DRES.
CARLOS MARIA PERRONI Y MARIA VICTORIA FLEXAS

APUNTES UNIDAD VI
OBRAS PUBLICAS

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

El contrato administrativo se celebra entre el


Estado y un particular, mediante un régimen que
incluya cláusulas que trascienden a las de derecho
privado.

Aspectos generales

Según la doctrina hay diferentes criterios que


diferencian los contratos administrativos de los
incluidos en el derecho privado:
1. Criterio subjetivo: considera contrato
administrativo a todo aquel en que la
administración pública, bajo cualquier forma
jurídica, es uno de los contratantes.
2. Criterio de la jurisdicción aplicable: cuando se
produce la intervención de la justicia
contencioso-administrativa.
3. Criterio de la forma del contrato: sería
condición para este criterio que el
procedimiento previo para la celebración del
contrato este establecido en el derecho público.
Salvo excepciones, los contratos celebrados por
el Estado se efectúan previo llamado a
licitación, cualquiera sea el objeto o la
naturaleza de ellos.
4. Criterio de la voluntad de las partes: el
consentimiento es fundamental para su
constitución.
5. Criterio de la disposición expresa o implícita
de la ley: califica como administrativos a los
contratos expresamente indicados en la ley o
implícitamente referidos en ella.
6. Criterio del objeto del contrato: considera que
la organización y mantenimiento del servicio
público solamente se realiza mediante contrato
administrativo.
7. Criterio de las cláusulas exorbitantes: es la
teoría que clasifica a un contrato como
administrativo cuando cumplido el requisito de
la intervención del Estado como una parte,
incluya cláusulas que pueden ser:
a. No usuales en el derecho privado;
b. Ilícitas en el derecho civil o comercial.
TIPOS DE CONTRATOS SEGÚN SU OBJETO

1. Contrato de suministros: tiene por objeto la


provisión de bienes y servicios y está
reglamentado por el decreto 570/72-
2. Contratos de obras públicas: construcción,
trabajo o servicio de industria de una obra
pública que se financia con fondos del Tesoro
Nacional.
3. Contratos de concesión de obra pública:
construcción de una obra pública que financia el
contratista y recupera su inversión más una
razonable ganancia mediante la explotación de la
obra.
4. Concesión de servicios públicos: organización y
explotación de un servicio público, financiado
por el contratista que recupera su inversión y
obtiene su ganancia del público usuario.
5. Contrato de concesión de uso de bienes del
dominio público: otorgamiento del uso para la
explotación de actividades propias del bien o en
su uso según su destino. Las disposiciones al
respecto son varias y específicas para cada
caso.

REGLAMENTO DE CONTRATACIONES
Las disposiciones sobre contrataciones del Estado,
se prevén en las leyes de contabilidad, y son
reglamentadas por decreto.
Todos los organismos enumerados, si bien actúan como
sujetos de derecho privado, estarían dentro de la
órbita del derecho público y consecuentemente del
derecho administrativo.

COMPRAS
El Estado nacional, los Estados provinciales,
municipios, empresas y sociedades del Estado tienen
reglamentos de contrataciones o compras.

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

Existen diferentes procedimientos de contratación,


el procedimiento básico previsto es el de la
licitación:
a) Licitación: procedimiento aplicado para el
destino de los bienes comunes.
b) Subasta: ventas al mejor postor que se realizaba
de manera pública, medio para contar con
ofertas.
c) Remate: venta al mejor postor según ofertas
verbales.
d) Concurso: la adjudicación se realiza sobre la
base de antecedentes, que permite determinar la
capacidad, ya sea técnica, económica, etc., de
quienes concursan.

LICITACION PÚBLICA

Se introduce como principio general y con


carácter obligatorio el procedimiento de selección
pública del contratista del Estado, salvo los
supuestos de excepción

ART. 9: Art. 9º. Sólo podrán adjudicarse las


obras públicas nacionales en licitación pública.
Quedan exceptuadas de la solemnidad de la
licitación pública y podrán ser licitadas
privadamente o contratadas en forma directa, las
obras comprendidas en los siguientes casos:
a ) Cuando el costo de la obra no exceda del
monto que establezca el Poder Ejecutivo Nacional.
b ) Cuando los trabajos que resulten
indispensables en una obra en curso de ejecución,
no hubiesen sido previstos en el proyecto ni
pudieran incluirse en el contrato respectivo. El
importe de los trabajos complementarios antedichos
no excederá de los límites que fije el Poder
Ejecutivo Nacional.
c ) Cuando los trabajos de urgencia reconocida o
circunstancias imprevistas demandaren una pronta
ejecución que no dé lugar a los trámites de la
licitación pública, o para la satisfacción de
servicios de orden social de carácter
impostergable.
d ) Cuando la seguridad del Estado exija garantía
especial o gran reserva.
e ) Cuando para la adjudicación resulte
determinante la capacidad artística o técnico
científica, la destreza o habilidad o la
experiencia particular del ejecutor del trabajo o
cuando éste se halle amparado por patente o
privilegios o los conocimientos para la ejecución
sean poseídos por una sola persona o entidad.
f ) Cuando realizada una licitación pública, no
haya habido proponente o no se hubiera hecho oferta
admisible.
g ) Los demás casos previstos en el Capítulo I del
Título II del régimen de contrataciones de la
Administración Nacional, en tanto no se opongan a
las disposiciones del presente
Es la licitación un procedimiento administrativo
especial, preparatorio de la voluntad administrativa
contractual.

PRINCIPIOS:

Igualdad
La igualdad, catalogada por algunos como el
principio más importante de la licitación, o
presupuesto fundamental de ella, y la base sobre la
cual se asienta la moralidad de todo el
procedimiento licitatorio, rige en todas las etapas
del proceso de selección, desde el llamado a
licitación, hasta la adjudicación y formalización
del contrato. Mantiene su vigencia incluso luego de
celebrarse el acuerdo de voluntades.
Este principio encuentra fundamento positivo no
sólo en el art. 16 de la Constitución Nacional sino,
además, en la regulación específica de la
contratación pública—decreto 1023/2001, art. 3º,
inc. f )— y en la ley 25.188, art. 2º, inc. h),
relacionada con la responsabilidad de los
funcionarios en materia de contrataciones públicas.
Supone la igualdad que el órgano licitante no puede
establecer cláusulas o condiciones discriminatorias
y exige que todos los oferentes estén en idénticas
condiciones de elegibilidad, de modo que ninguno
ostente ventajas sobre los demás.

Concurrencia
El principio de concurrencia fue calificado como un
"...requisito de capital importancia dentro del
sistema de selección porque permite la elección".
Tiene por objeto lograr que al procedimiento
licitatorio se presente la mayor cantidad posible de
oferentes, es decir, promover la afluencia de
ofertas que habilite la puja, la posibilidad de
competir y, de allí, la de obtener las mejores
condiciones para la selección de la Administración
en orden a satisfacer los intereses públicos.
La concurrencia es un principio que se encuentra
establecido a favor de la Administración en orden a
lograr el mayor número posible de oferentes que
compitan—yno en beneficio de estos últimos—,entre
los cuales, si es que existe una verdadera puja,
aquélla tendrá mayores posibilidades de comparación
y de escoger, en definitiva, la más conveniente.
Publicidad
La publicidad, que asegura el cumplimiento de los
principios de concurrencia e igualdad, debe estar
presente en todo el procedimiento, desde el llamado
hasta sus etapas conclusivas. Corresponde garantizar
a los participantes y a toda persona que "acredite
fehacientemente algún interés", el acceso amplio a
las actuaciones referidas a la contratación,
evitándose las reservas infundadas.

Otros principios
Es según algunos autores el de: transparencia, como
principio rector de la licitación pública,
abarcando, respecto del actuar administrativo, el
cumplimiento irrenunciable de los principios de
legalidad, moralidad, publicidad, participación real
y efectiva, competencia, razonabilidad,
responsabilidad y control.

Licitación privada

En la licitación privada, en principio, intervienen


como oferentes las personas o entidades invitadas al
efecto por la Administración. Sin perjuicio de ello,
no debe prohibírsele la participación a quienes, sin
estar invitados, se anoticiaron de la convocatoria,
y siempre que cumplan con los requisitos de
admisibilidad fijados por aquélla.
Para la convocatoria a la presentación de ofertas
en la licitación privada se recurre a la invitación
específica, dirigida a determinados eventuales
interesados en contratar, la cual no requiere de
publicación en los medios genéricos de difusión;
ello así, toda vez que la concurrencia se
circunscribe, en principio, a los administrados
invitados especialmente a participar del
procedimiento.
Con el objeto de garantizar algún tipo de
concurrencia, se ha señalado que el número de
invitados a una licitación privada debe ser
razonable, teniendo en cuenta sus características,
de modo que se asegure el logro de la oferta más
conveniente.
Contratación directa
Esta modalidad por la que la Administración
contrata con una empresa o persona determinada, se
realiza con exclusión de puja o concurrencia de
oferentes, y le otorga a la Administración amplia
discrecionalidad para seleccionar a su
cocontratante.

Sin embargo, el marco de libertad de elección se


encuentra limitado por cuanto, al igual que en la
licitación privada, debe seleccionarse a la persona
o empresa que, en virtud de sus antecedentes,
solvencia técnica y financiera, aparezca como idónea
y competente para cumplir el contrato de que se
trate.
De manera similar a los supuestos de licitación, en
la contratación directa la Administración debe
elaborar el proyecto y demás documentación que
integra el contrato, puesto que es de su competencia
material determinar unilateralmente el objeto de la
contratación, las condiciones y los requisitos. Caso
contrario, no sería posible cotizar un precio serio,
cierto y determinado o determinable.

ASPECTOS GENERALES DE LA LEY 13.064

La ley 13.064 que actualmente rige la contratación


y ejecución de obras públicas en el orden nacional
entró en vigencia el 13/10/1947, derogando a la
anterior 775.
Es amplia minuciosa, consta de nueve capítulos y
contempla el trámite de aprobación del proyecto,
licitación certificación recepción, etc., hasta la
liquidación final. No tiene decreto reglamentario.

CONCEPTO DE OBRA PÚBLICA.

Artículo 1º. — Considérase obra pública nacional


toda construcción o trabajo o servicio de industria
que se ejecute con fondos del tesoro de la Nación,
a excepción de los efectuados con subsidios, que se
regirán por ley especial, y las construcciones
militares, que se regirán por la ley 12.7371 y su
reglamentación y supletoriamente por las
disposiciones de la presente.

La definición normativa de obra pública alude a los


conceptos que ésta involucra —construcción, trabajo
o servicio de industria— y a la fuente de los
recursos afectados para su ejecución.
Esta definición no menciona explícitamente al
sujeto que la promueve, a la finalidad que ella
persigue ni al tipo de bienes sobre los que recae o
da origen; sólo refiere al resultado de un trabajo o
actividad técnica ejecutada por el hombre, y al
origen de los fondos con que se afronta su costo.
La "obra pública" es una creación artificial o
resultado físico producto de la actividad humana,
consistente en la construcción, fabricación,
instalación, reparación, mantenimiento,
modificación, conservación, demolición, etc., de
bienes inmuebles o muebles y la realización de
bienes inmateriales.
DEFINICIÓN LEGAL DE OBRA PÚBLICA
Según la doctrina una buena definición de obra
pública debiera contener varios aspectos
fundamentales: caracterización de la persona
contratante; destino de uso o utilización pública, o
servicio público o interés común, ya sea directo o
indirecto.
La ley obliga a la aprobación previa del proyecto y
presupuesto respectivos por los organismos
correspondientes, y establece además la inclusión
del pliego de condiciones de la ejecución y de las
bases del llamado a licitación.
Para la licitación o contratación de obras
públicas, la ley determina los siguientes sistemas
de ejecución:
1. Unidad de medida;
2. Ajuste alzado;
3. Coste y costas;
4. Admite la posibilidad de establecer otros
sistemas de excepción.
CLASIFICACION DE OBRAS PÚBLICAS

Según sea la persona de derecho público que las


ejecute en:

 Nacionales,
 Provinciales y
 Municipales.
Otra clasificación que se puede hacer es según la
modalidad de ejecución.
Art. 3º. — En caso de que el Estado resuelva
realizar obras públicas por intermedio de personas o
entidad no oficial, procederá conforme con lo
establecido en la presente ley.

MODALIDADES DE EJECUCIÓN
Del texto de este artículo se infieren las dos
modalidades de ejecución de obra pública previstas
en la LOP. Se apela a una figura no contractual—por
administración— ya otra que constituye el contrato
de pago directo, esto es, el contrato de obra
pública propiamente dicho en el que aparece la
figura del cocontratante particular o contratista.

1. Ejecución de obras por administración


La posibilidad de que el Estado pudiera ejecutar
obras por administración o por economía, no
encontraba antecedentes expresos en la legislación
específica anterior a la vigencia de la ley 13.064—
ley 775—.
A partir de un cambio de concepción legislativa
acerca del rol que le cabe al Estado en materia de
ejecución de obras públicas, la norma autoriza su
realización por administración, o sea, mediante el
empleo de medios estatales propios o provistos por
terceros, consagrándose así la figura del Estado
constructor.
Se concreta esta modalidad de ejecución cuando el
Estado"...valiéndose de elementos materialesde su
patrimonio o aportados por terceros, realiza
construcciones o produce bienes, utilizando mano de
obra prestada por sus agentes o por personas sin
relación de dependencia, pero colocando los
referidos elementos materiales y personales bajo la
sola dirección técnica de sus oficinas
especializadas y el control administrativo de los
órganos competentes...".

Asume así la Administración responsabilidades que


son propias del contratista bajo la modalidad
contractual, organizando los factores de la
producción necesarios para obtener elopusy actuando
como empresario de sí mismo

2. Ejecución por contrato de obra pública


Además del sistema de ejecución de obras públicas
por administración, la LOP regula la figura del
contrato de obra pública.
La regulación de los aspectos generales de este
contrato se integra a su vez con las disposiciones
pertinentes contenidas en el decreto 1023/200150, que
tiene rango y eficacia equivalente a ley, por cuanto
fue dictado en ejercicio de facultades delegadas en
el Poder Ejecutivo nacional en el marco del art. 76
de la Constitución Nacional (delegación
legislativa).
En efecto, el art. 4º de este decreto prevé
expresamente en su inc. b) que entre los contratos
sujetos al Régimen de Contrataciones de la
Administración Nacional se encuentra el de obra
pública y, en particular, su art. 35 prevé la
aplicación de las disposiciones del título I de
dicho régimen—disposiciones comunes— a los contratos
de obras públicas regulados por la LOP, en tanto no
se opongan a sus prescripciones.

DE LA LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN

Art. 10. — La licitación pública se anunciará en el


Boletín Oficial de la Nación y en el órgano análogo
del gobierno provincial o del territorio donde la
obra haya de construirse, sin perjuicio de
anunciarla en órganos privados de publicidad o en
cualquier otra forma, en el país o en el extranjero,
si así se estimare oportuno.

Los anuncios obligatorios deberán publicarse con la


anticipación y durante el tiempo que se señala a
continuación (párrafo según ley 16.798, art. 1º) :

Días de Días
Monto del presupuesto
anticipación publicaci

HASTA
5 5
110.000

$110.001 a $260.000 15 10

$260.000
20 15
en más

Cuando para el éxito de la licitación sea


conveniente, se podrán ampliar los plazos
establecidos, así como reducirlos en casos de
urgencia.
La difusión del llamado a licitación persigue
distintas finalidades, a saber: i) que los
eventuales interesados en acceder a la contratación
pública posean un adecuado conocimiento de la
existencia de la convocatoria317 ; ii) asegurar la
mayor concurrencia y competencia de los operadores
económicos, para lo cual el artículo en comentario
prevé que el llamado a licitación debe ser difundido
principalmente en los ámbitos donde puede haber
mayor número de potenciales oferentes y con la
anticipación razonable para que éstos puedan
confeccionar sus propuestas; iii) la obtención por
parte del comitente de la oferta más ventajosa a los
intereses de la Administración318 ; iv) viabilizar
el cumplimiento del principio republicano de
publicidad de los actos de gobierno y de
transparencia como medio para lograr la objetividad
en la selección del cocontratante particular319 , y
v) garantizar que los procedimientos licitatorios
aseguren el derecho a la igualdad de
oportunidades320 .

Con el fin indicado, la norma prevé que la


publicación obligatoria de la licitación "se
anunciará" en el Boletín Oficial de la Nación y en
el órgano análogo del gobierno provincial o del
territorio321 donde la obra haya de construirse y
autoriza a divulgarla en otros medios de difusión,
órganos privados de publicidad o en cualquier otra
forma, en el país o en el extranjero322 , como
facultad discrecional de la Administración323 .
Para la PTN este requisito no sólo tienen por
finalidad la difusión del llamado a licitación sino
que " ...las publicaciones que la ley ordena llevar
a cabo en los órganos oficiales y por los plazos
mínimos que fijan sus disposiciones, tienen, además,
otro objeto: el de dar una absoluta certeza jurídica
sobre el cumplimiento exacto del requisito de la
‘publicidad', esencial para la validez del acto de
que se trata"324 .
El artículo establece los distintos plazos de
permanencia en los medios de difusión de los
edictos, así como los plazos de antelación con que
éstos deben ser publicados, respecto de la fecha de
apertura de las ofertas. Ello en función del monto
del presupuesto oficial.

Art. 11. — El aviso de licitación deberá expresar:


la obra que se licita, el sitio de ejecución, el
organismo que realiza la licitación, el lugar donde
pueden consultarse o retirarse las bases de la
licitación pública, las condiciones a que debe
ajustarse la propuesta, el funcionario a que deben
dirigirse o entregarse las propuestas, el lugar, día
y hora en que haya que celebrarse la licitación
pública329 y el importe de la garantía que el
proponente deberá constituir para intervenir en
ella.

El aviso al que refiere el artículo en comentario


tiene por presupuesto el acto administrativo por el
que la Administración decide fundadamente la
convocatoria330 . Sin embargo, en algunos casos, se
han identificado los conceptos de llamado a
licitación y aviso331 .

FORMALIZACION:

El CONTRATO DE OBRA PÚBLICA

El contrato de obra pública puede ser definido como


aquel en que el Estado nacional, por sí o actuando a
través de entes delegados, encomienda a un tercero—
contratista— ejecutar una obra, sea ésta
inmobilaria, mobiliaria o inmaterial, quien asume la
obligación principal de resultado mediante la
organización de los factores de producción, con
miras a satisfacer una finalidad de interés público
inmediata o mediata, a cambio del pago de un precio
cierto en dinero, determinado o determinable, con
afectación de fondos del Tesoro nacional.
Son caracteres propios de este contrato:
a) bilateral o sinalagmático: se verifica la
existencia de obligaciones recíprocas, esto es, la
ejecución de la obra a cargo del contratista y su
pago por el comitente;
b) oneroso: la gratuidad es ajena a este contrato;
c ) conmutativo: los derechos y obligaciones de
ambas partes son ciertos y determinados desde la
celebración del contrato, no estando sujetos al
acaecimiento de acontecimientos futuros e inciertos,
y en la relación jurídica sustancial prima el
principio del equivalente económico de las
prestaciones.
La ejecución del contrato a riesgo y ventura no es
un principio o directriz que consagre la LOP.
d) administrativo: por expresa calificación de la
LOP—art. 21— y por estar sometido a un régimen
exorbitante del derecho privado, una de cuyas
expresiones de mayor relevancia es lapotestas
variandique en el caso del contrato de obra pública
no deriva del pacto sino de su reconocimiento
expreso en la LOP—arts. 30 y 38—;
e) formal: se perfecciona con la suscripción del
instrumento respectivo—arts. 21 y 24 de la LOP—.
Este caracter abarca también el procedimiento de
formación del contrato;
f) de colaboración, por cuanto el cumplimiento de
la prestación esencial—ejecución delopus— se
encuentra a cargo del contratista;
g) en sustancia, es una locación de obra en tanto
el compromiso asumido por el contratista comporta
una obligación de alcanzar un resultado material o
inmaterial y el del comitente a pagar un precio
cierto determinado o determinable;
h) tracto sucesivo o ejecución diferida: no se
verifica el cumplimiento instantáneo de la
prestación a cargo del contratista, sino que la
concreción delopusse difiere en el tiempo;
i) esencialmente de buena fe: el contrato de obra
pública debe celebrarse, interpretarse y ejecutarse
de buena fe. En especial durante la etapa de
ejecución del contrato, la buena fe es tenida en
cuenta "...como una causa o una fuente de creación
de especiales deberes de conducta, de acuerdo con la
relación jurídica y con la finalidad perseguida por
las partes a través de ella...", que impone a éstas
actuar con diligencia para no ocasionarse recíprocos
perjuicios.
OBJETO DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
En el régimen de la LOP, el objeto del contrato de
obra pública puede recaer sobre bienes inmuebles,
comprendidos también aquellos por accesión, muebles
(v.gr., esculturas, maquinarias de especial
construcción y características, embarcaciones, etc.)
e, incluso, objetos inmateriales ajenos al concepto
de obra física—p. ej., proyectos constructivos y
planos, supuesto este expresamente previsto por el
art. 4º de la LOP que involucra una locación de obra
intelectual de objeto incorporal—.
CONTRATOS MIXTOS
Se considera también sujetos al régimen de la LOP a
aquellos contratos en los que participan la figura
de la obra pública y del suministro.
Sobre este aspecto la PTN tiene dicho que "...si
bien existen contratos mixtos de suministros y obras
públicas, la jurisprudencia no busca la importancia
respectiva de los dos elementos, ella hace
prevalecer siempre el elemento obra pública".
SUJETOS DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
En el contrato de obra pública el comitente siempre
es el Estado nacional, que actuará a través de:
i) la Administración centralizada;
ii) la Administración descentralizada, salvo norma
expresa en contrario, por delegación del Poder
Ejecutivo de conformidad con el art. 2º de la LOP o
por ley especial;
iii) entes públicos estatales no nacionales, entes
públicos no estatales y personas privadas, por
delegación, actuando por cuenta y orden del Estado
nacional.
Puede asumir la calidad de contratista toda persona
física o jurídica, privada o estatal, que tenga
capacidad de obrar, acredite su capacidad civil para
obligarse, debidamente inscripta en el Registro
Nacional de Constructores de Obras Públicas, salvo
los supuestos de excepción previstos en la
reglamentación del registro o inhabilidades
contempladas por el decreto 1023/2001—art. 28—.

DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO}


Art. 21. — Entre la administración pública y el
adjudicatario se firmará el contrato administrativo
de obra pública y éste afianzará el cumplimiento de
su compromiso mediante un depósito en el Banco de
la Nación Argentina por un 5% del monto del
convenio, en dinero o en títulos o en bonos
nacionales, al valor corriente en plaza, o bien
mediante una fianza bancaria equivalente, a
satisfacción de la autoridad competente. Dicha
fianza será afectada en la proporción y forma que
se establece en los artículos 26, 27 y 35.
Se podrá contratar la obra con el proponente que
siga en orden de conveniencia, cuando los primeros
retiraran las propuestas o no concurriesen a firmar
el contrato.
Formarán parte del contrato que se subscriba, las
bases de licitación, el pliego de condiciones, las
especificaciones técnicas y demás documentos de la
licitación.
Para las contrataciones que no excedan de PESOS
SESENTA Y NUEVE MIL ($ 69.000), la garantía podrá
ser constituida por pagaré, el que deberá ser
avalado o afianzado a satisfacción del organismo
licitante, cuando supere el monto de $ 100.0001.
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
Coinciden Marienhoff, Bezzi, Barra, Móy Bercaitz en
que el contrato de obra pública se perfecciona con
la firma del instrumento respectivo.
Tal perfeccionamiento se concreta mediante la firma
del contrato por el representante autorizado de la
adjudicataria, por una parte, y por la autoridad
competente de la Administración, por la otra.
Una interpretación armónica de los arts. 14, 20, 21
y 23 de la LOP ratifica la opinión de los autores
antes citados.
En efecto, el art. 14 subordina la restitución de
la garantía de oferta "...hasta después de celebrado
el contrato...", mientras que por el art. 20 se
sanciona con la pérdida de dicha garantía al
adjudicatario que se niega a suscribir el contrato y
el art. 23 sienta el principio general prohibitivo
de ceder los derechos y las obligaciones del
contratista, una vez firmado el contrato. Por su
parte, el art. 25 de la LOP sujeta la efectiva
iniciación de las obras, a la firma del contrato.
De lo expuesto puede concluirse que la relación
jurídica sustancial entre comitente y contratista
nace con la formalización del acuerdo que requiere
forma escrita pero no su instrumentación mediante
escritura pública.
DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL
El art. 21 de la LOP nada dice sobre los documentos
que integran el contrato. No se trata de una omisión
sino que dichos documentos se encuentran por lo
común enumerados e individualizados en las bases de
la licitación.
Según las regulaciones más comunes, forman parte de
la documentación contractual, la contrata
propiamente dicha, los pliegos de condiciones
generales y particulares, de especificaciones
técnicas, el diseño constructivo, su memoria
descriptiva y planos generales y de detalle.
En especial, son también parte integrante del
contrato las aclaraciones a los pliegos —circulares
o volantes—, la oferta y las aclaraciones
pertinentes a ésta y los planes de trabajo, de
certificación e inversión.
Se incorporan a posteriori del perfeccionamiento
como documentos del contrato, los planos
complementarios y de detalle que durante la
ejecución de la obra se entreguen al contratista y
los que confeccionados por éste fueran aprobados por
el comitente.
INCOMPARECENCIA DEL ADJUDICATARIO. CONTRATACIÓN CON
EL SIGUIENTE OFERENTE EN ORDEN DE CONVENIENCIA
Puede suceder que, una vez adjudicado el contrato,
el oferente vencedor retire la propuesta o no
concurra al acto de suscripción o se niegue a
suscribirlo, dando lugar a la ejecución de la
garantía de mantenimiento de oferta, en los términos
del art. 20 de la LOP.
Por ello, y con la finalidad de evitar el fracaso
de la licitación, las demoras de un nuevo llamado y
las pérdidas económicas que ello irrogaría, el
artículo en comentario faculta a la Administración a
suscribir el contrato con el proponente que siga en
orden de prelación de conveniencia.
MONTO DE LA GARANTÍA
Definida la adjudicación se está en condiciones de
determinar el monto de la garantía del contrato, en
correspondencia con el monto de la oferta
adjudicada.
La garantía debe representar, en todo momento, el
5% del monto original del contrato17 , salvo el
supuesto de recepción parcial definitiva en el que
corresponderá su liberación parcial.

Art. 23. — Firmado el contrato, el contratista no


podrá transferirlo ni cederlo, en todo o en parte,
a otra persona o entidad, ni asociarse para su
cumplimiento, sin autorización y aprobación de
autoridad competente.
I. EL PRINCIPIO DE EJECUCIÓN PERSONAL
Le concierne al contratista la ejecución material
o, en su caso, la organización de los medios de
producción necesarios para la realización de la
obra, en pos de la obtención del resultado
comprometido y en su condición de único responsable
frente al comitente.
El principio de realización personal de la
encomienda que consagra este artículo, aunque no con
alcance absoluto, posee reconocimiento en la
doctrina que mayoritariamente coincide en que el
cocontratante particular está obligado a asegurar
personalmente la ejecución de la obra22.
De ello se deriva la inclusión de ordinario en los
pliegos de sanciones pecuniarias al contratista o su
representante técnico23, por ausencia injustificada
en el emplazamiento de las obras, así como las
consecuencias jurídicas atribuidas por el art. 49 de
la LOP que dispone, en principio, la extinción del
contrato por muerte del locador, del art. 50,
inc. e), de la LOP, que contempla la causal de
rescisión culposa por abandono y del inc. d) del
mismo artículo que prevé como causal rescisoria la
transferencia o asociación sin autorización del
comitente.
CESIÓN O TRANSFERENCIA DEL CONTRATO: CONCEPTO,
REQUISITOS Y EFECTOS
Hay cesión cuando se materializa la sustitución
jurídica del contratista original, manteniéndose en
cabeza del comitente y del contratista cesionario,
los derechos y las obligaciones emergentes del
contrato cedido o transferido en todo o en parte.
En doctrina se señala que "...la cesión del
contrato de obra por parte del empresario significa
la transmisión a otra persona de los créditos y
obligaciones que corresponden y ha asumido el
locador de obra, mediante contraprestación o sin
ella..."27y que la cesión del contrato produce "...la
sustitución en bloque del cesionario en la posición
contractual que ocupaba el cedente (contratista
originario)"28o "...produce la sustitución de un
contratista por otro sin que desaparezca la relación
contractual previamente constituida con la
29
Administración" .
Esta hipótesis también ha sido calificada por la
PTN como contrato de cesión de contrato30 .
El artículo alude además a la transferencia o
cesión en parte—cesión parcial— ala que se aplican
idénticas reglas que a la transferencia o cesión en
todo, por cuanto la norma en comentario no efectúa
distinciones.
Según la doctrina, la cesión total o parcial del
contrato debe considerársela de carácter
31 32
"absolutamente restrictivo" o "excepcional" .

No es necesario que el contrato sea hecho por


escritura pública.

El cumplimiento del contrato deberá ser afianzado


por el adjudicatario mediante depósito en efectivo,
títulos o bonos nacionales o fianza bancaria
equivalente al 5% del monto del convenio.

El contrato firmado es intransferible, no puede


cedérselo en todo, o en parte ni establecer
asociaciones para su cumplimiento. Es requisito
previo e indispensable para cualquier tipo de cesión
o transferencia, la autorización y aprobación de las
autoridades.

DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

En este capítulo se especifican con detalle los


aspectos de iniciación y realización del trabajo, si
bien las características no son generales, sino que
se remite a lo establecido en los pliegos de
condiciones generales y especiales que forman parte
del contrato.

Art. 25. — Una vez firmado el contrato, la


iniciación y realización del trabajo se sujetará a
lo establecido en los pliegos de condiciones
generales y especiales que sirvieron de base para la
licitación o adjudicación directa de las obras.

Igualmente, la doctrina científica ha entendido que


el contratista, a partir de la firma del contrato,
"...quedará sujeto a lo establecido en las bases de
la licitación y en los pliegos de especificaciones
generales y técnicas..."61; que la Administración
tiene el derecho de "exigir del cocontratante el
cumplimiento de lo convenido, ajustándose al
contrato"62y que "el contratista tiene obligación de
ejecutar la obra conforme al proyecto, pliegos y
demás documentación que integra el contrato..."63.
Aunque la LOP no lo especifique, la sujeción del
contratista no sólo debe limitarse a lo establecido
en los pliegos generales de condiciones, de
cláusulas particulares y de especificaciones
técnicas sino, fundamentalmente, a la norma de
ejecución por excelencia que es el proyecto
constructivo o diseño sujeto a realización y demás
documentos que lo integran —me moria descriptiva,
planos generales y de detalle, etcétera—.

INICIACIÓN DE LAS OBRAS

El comienzo de los trabajos y cómputo de los plazos


contractuales de ejecución de la obra tienen
distintas modulaciones en los pliegos según sean sus
características.
Por lo general, los pliegos fijan un plazo a partir
de la firma del contrato para que el comitente,
junto al contratista, efectúen la comprobación del
replanteo de las obras.

En algunos casos, el plazo de ejecución se computa


desde la fecha de iniciación de la comprobación del
replanteo total o parcial, si es que se verifica un
replanteo parcial, o desde la fecha de la firma del
acta de comprobación del replanteo que opera
virtualmente como acta de iniciación de los
trabajos.

TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJO


La importancia del cumplimiento de los plazos
pactados y la obligación del contratista de ejecutar
la obra con estricta sujeción a éstos se ha puesto
de manifiesto en el artículo en comentario, que
remite expresamente al pliego de condiciones la
regulación de los plazos.

Se patentiza esta importancia, además, en la


consagración de la facultad del comitente de aplicar
multas o sanciones por demora —ar t. 35 de la LOP— o
de rescindir el contrato en los supuestos en que el
contratista proceda a la ejecución de las obras con
lentitud o se exceda del plazo fijado en las bases
de la licitación para la iniciación de las obras —ar
t. 50, incs. b) y c), de la LOP—. Dicha
trascendencia es recíproca respecto de las
obligaciones asumidas por el comitente.

PLAZOS DE EJECUCIÓN: SECUENCIALES Y CONCLUSIVOS

Se distinguen dos tipos de plazos: a) aquellos


indicados por el contratista en el cronograma o plan
de trabajos de cumplimiento de las distintas etapas
de la obra —instalación de obrador, movimiento de
suelos, desbosque, ejecución de fundaciones,
superestructura, etc.— denominados secuenciales y b)
los establecidos en los pliegos para la finalización
de una parte, tramo o unidad de obra y que habilitan
la posibilidad de una recepción parcial de ésta,
denominados conclusivos

PRÓRROGA DE PLAZOS

El transcurso de los plazos, sin haberse obtenido el


ritmo de obra comprometido en el cronograma de
trabajos, o concluido el opus o las unidades de obra
comprometidas, no siempre supone incumplimiento de
plazo imputable al locador.
Existen causales que, por ser ajenas al obrar del
contratista, resultan justificativas de prórrogas de
la fecha de terminación contractual, libre de toda
penalidad.

Al margen de las situaciones provenientes de casos


fortuitos o de fuerza mayor definidas por el art. 39
de la LOP85 , importan también causales eximentes de
responsabilidad por el no cumplimiento de los plazos
parciales y total de ejecución, todas aquellas que —
siendo extrañas al obrar del contratista— posean una
incidencia cierta en los tiempos de ejecución de los
trabajos y aun aquellas que "...sin llegar a
configurar el eximente de caso fortuito o fuerza
mayor, revistan tal naturaleza que a juicio de la
Administración justifique la medida [prórroga],
siendo inaplicable las multas por mora durante la
prórroga concedida"86 .

Art. 26. — El contratista es responsable de la


correcta interpretación de los planos para la
realización de la obra y responderá de los defectos
que puedan producirse durante la ejecución y
conservación de la misma hasta la recepción final.
Cualquier deficiencia o error que constatara en el
proyecto o en los planos, deberá comunicarlo al
funcionario competente antes de iniciar el trabajo.

I. INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO

El art. 4º de la LOP asigna al organismo que realizó


el proyecto la responsabilidad por lo proyectado y
por los estudios que le han servido de base para su
confección.
Esta solución se justifica en tanto el dueño de la
obra es un comitente calificado que posee los medios
y conocimientos suficientes para elaborar, por sí o
por terceros, un proyecto completo comprensivo de
todas las obras, tareas y procedimientos necesarios
para lograr el resultado propuesto, circunstancia
esta que, además, despierta confianza legítima sobre
la corrección del diseño oficial.

Sin embargo, la praxis indica que por más preciso y


bien confeccionado que esté un diseño, hay que
plasmarlo definitivamente durante la ejecución de la
obra mediante una tarea interpretativa que se pone a
cargo del contratista.

Esta tarea hermenéutica se realiza sin perjuicio del


control sobre la fiel interpretación del proyecto
que le compete al inspector de obra o, en su caso,
al director de obra, cuando el comitente designa a
este último, diferenciándolo de la figura del
contratista.
Ahora bien, la tarea técnica de interpretación para
la que se requiere versación profesional, no debe
circunscribirse a los planos, sino que comprende la
documentación que integra el diseño en su totalidad
—memoria descriptiva, planos de conjunto y de
detalle, pliegos generales, particulares y de
especificaciones técnicas, presupuesto, ensayos
sobre materiales, etcétera—.

Se traslada así al contratista la responsabilidad


por la correcta comprensión de cómo ha de realizarse
elopusy cómo ha de ser éste a su finalización, según
la concepción del proyectista "...de cara a la
inmediata ejecución de la obra en un lugar y en un
tiempo determinados y, por tanto, sin una
consideración puramente conceptual"

Se responsabiliza al contratista por la correcta


interpretación de los planos de las obras. Nuestra
jurisprudencia ha resuelta que en caso de error como
consecuencia de las condiciones establecidas en la
licitación, el contratista está justificado, no
pudiendo ser obligado a una ejecución más onerosa
por error.

En general, cualquier defecto comprobado deberá ser


reparado por el contratista, incluso la demolición
de las partes afectadas. Oportunamente nos referimos
el caso al caso de vicios aparentes y ocultos y su
tratamiento.

También asume la responsabilidad por la provisión o


uso indebido de materiales, sistema de construcción
o implementos patentados.

La administración puede disponer modificaciones en


los trabajos, por escrito, y no alterando las bases
del contrato.
Es necesario contar en obra con dos elementos muy
importantes y de especial interés:

1. El libro de “órdenes de servicios”


2. El libro de “pedidos”

Es obligatorio para el contratista tener en obra un


representante técnico (será un profesional
matriculado, según la categoría de la empresa y la
ejecución)

Las alteraciones del proyecto, ya sea que aumenten o


reduzcan los costos o los trabajos contratados,
serán obligatorias para el empresario dentro del 20%
de la obra. Se le pagarán los aumentos que le
correspondan.

Todos los trabajos que no figuren en el contrato


deberá hacérselos mediante orden escrita; si ese
requisito no serán pagados.
Si los plazos establecidos en el contrato no fueren
cumplidos, la ley declara en mora al empresario y
obliga a pagar la multa o sanción, según la
importancia del atraso.

Los importes respectivos pueden ser descontados de


los certificados de obra, del fondo de reparo o de
la fianza.

El contratista debe probar que las demoras se


debieron a causas justificadas, y estás ser
aceptadas por autoridad competente.

Como causales de demora justificables podemos


enunciar:
1. Administracion:
a. Incumplimientos de pagos;
b. Demora en la entrega de los materiales, de
los planos, modificaciones, retardos en la
entrega del terreno;
2. Caso fortuito o de fuerza mayor: como huelgas,
temporales, etc.

DE LA ALTERACIONES DE LAS CONDICIONES DEL CONTRATO

El contratista no puede reclamar aumento de los


precios fijados en el contrato, por error u omisión
de su parte.

Esta disposición no excluye el reconocimiento de


variaciones de costos, si así correspondiera.
La ley admite que durante la ejecución del contrato
cabe corregir las equivocaciones del presupuesto,
por cuanto la responsabilidad es en este caso de la
Administración.
Si en general las modificaciones o errores llegan en
algún ítem a un aumento o disminución superiores a
un 20% de su importe, tanto la administración como
el empresario tendrán derecho a la fijación de un
nuevo precio unitario.

En este caso se presentan dos aspectos:

1. Si se trata de disminución, el nuevo precio


pactado se aplicará a la totalidad del trabajo
del ítem;
2. Si es un aumento, el nuevo precio sólo se
aplicará a la cantidad del ítem que excede a la
del presupuesto original.
Si no existe acuerdo sobre el nuevo precio la
Administración puede disponer que los trabajos sean
llevados por nuevos contratistas.

Se reconoce responsabilidad de la Administración


cuando los perjuicios provengan de culpa de sus
empleados o de fuerza mayor o caso fortuito; se
entiende por casos fortuitos o de fuera mayor:

a) Los originados directamente en actos de la


Administración pública, no previstos en los
pliegos;
b) Los acontecimientos de origen natural,
extraordinarios y de características tales que
impidan al contratista la adopción de las
medidas necesaria para prevenir sus efectos.

DE LA RECEPCION DE LA OBRA

Hay dos tipos de recepción: parcial o total, las que


serán efectuadas conforme surja del contrato.
Sin embargo la Administracion puede hacer la
recepción de la obra en forma parcial cuando lo
considere.

Cualquiera de las recepciones tendrá carácter


provisional mientras dure el plazo de garantía
fijada. En ambos casos se deberá confeccionar el
acta de recepción respectiva.

Si en la recepción provisional no se hubieran


formulado observaciones, el contratista queda
liberado de la responsabilidad por vicios aparentes;
y en la recepción definitiva, lo estará por los
vicios ocultos.
Si el empresario no realiza las reparaciones
ordenadas en las actas, el comitente está autorizado
a hacerlo por terceros con cargo al contratista.

La recepción definitiva se realiza finalizado el


plazo de garantía, por lo que es responsabilidad del
contratista la conservación y reparación de las
obras durante dicho lapso, salvo las que fueran por
el uso indebido de ellas.

Las recepciones parciales definitivas conformadas,


dan derecho a devolver proporcionalmente la fianza y
el fondo de garantía al empresario.
Si los trabajos no se hubieran ejecutados conforme a
los pliegos, las recepciones provisionales pueden
suspenderse; en este caso la Administración puede
aplicar multas, sanciones o rescisión del contrato.
Y se suspenderá la liquidación de la fianza hasta la
recepción conforme definitiva.

DE LOS PAGOS
La forma de pago dependerá de lo ya establecido en
los pliegos.

El certificado de obra es una constancia de que el


contratista ha realizado determinada cantidad de
trabajo, detallada según el presupuesto, mediciones,
etc.

El concepto de certificado y los requisitos y


modalidades de su emisión no son objeto de
regulación expresa en la LOP, que sólo refiere a que
la cuestión relacionada con la modalidad de pago se
regule en los pliegos.
El certificado aprobado es una constancia fehaciente
de obra realizada, por lo tanto, es un crédito a
favor del contratista que pagará la Administración.

Los fondos de reparos serán descontados o liberados


parcialmente en los certificados de obra.

El atraso en los pagos, por más de 30 días, faculta


al contratista a reclamar intereses a la tasa fijada
oficialmente para el descuento bancario sobre
certificados de obra.

DE LA RESCISION DEL CONTRATO

La rescisión del contrato queda librada a que se


produzcan ciertos hechos:
1. Caso de muerte del contratista;
2. Quiebra o concurso civil del contratista.
La rescisión del contrato por parte de la
Administración se producirá según los siguientes
casos:

1. Por fraude o grave negligencia o contravención a


las obligaciones y condiciones del contrato;
2. Porque el contratista ejecute con lentitud las
obras y no pueda terminar en el plazo
establecido;
3. Cuando el plazo para la iniciación de las obras
sea excedido por el empresario sin iniciar los
trabajos;
4. Si el contratista transfiere derechos o
subcontrata sin autorización de la
Administración;
5. Cuando el empresario interrumpa los trabajos por
plazo de 8 días en tres ocasiones o cuando el
abandono sea continuado por un mes.
La rescisión del contrato por parte del contratista
puede darse:

1. Cuando se modifiquen las obras contratadas o los


errores incurridos por la Administración alteren
el valor total de ellas en más o menos 20%.
2. Cuando las obras queden suspendidas por más de
tres meses por orden o causa de la
Administración;
3. Cuando la mora en la entrega de materiales por
parte de la Administración obligue a la
suspensión de obras por más de tres meses o a
reducir el ritmo previsto en más de un 50%
durante el mismo periodo;
4. En caso fortuito o de fuerza mayor;
5. Cuando la entrega del terreno o replanteo no se
realice dentro del plazo contractual más una
tolerancia de 30 días.

REGISTRO NACIONAL DE CONSTRUCTORES

Art. 13. — Créase el Registro Nacional de


Constructores de Obras Públicas, a los efectos de la
calificación y capacitación de las empresas, el que
se regirá por el reglamento que deberá dictar el
Poder Ejecutivo.
Bajo el régimen de la LOP pueden ser contratistas
del Estado todas las personas físicas o jurídicas
que tengan plena capacidad de obrar, acrediten su
capacidad civil para obligarse y además se
encuentren inscriptas en el Registro Nacional de
Constructores de Obras Públicas.

El artículo en comentario crea el Registro Nacional


de Constructores de Obras Públicas con el objeto de
inscribir, categorizar y calificar a todas aquellas
personas físicas o jurídicas que pretendan acceder a
la contratación de obras públicas nacionales364 .

En los aspectos esenciales, la reglamentación impone


a los interesados presentar las solicitudes de
inscripción utilizando los formularios
preestablecidos y sus antecedentes, según lo
requerido. Todo ello tendrá carácter de declaración
jurada, siendo la información confidencial y
reservada respecto de terceros que no fuesen
organismos públicos.
Además de la capacidad para contratar, el reglamento
exige a cada solicitante que demuestre que cuenta
con los servicios de un profesional técnico
universitario legalmente habilitado en el ramo de su
especialidad y que acredite suficiente idoneidad,
capacidad y responsabilidad para desempeñarse como
contratista del Estado.

PROCESO DE DESREGULACIÓN DEL REGISTRO DE


CONSTRUCTORES DE OBRAS PÚBLICAS: ALCANCES Y
CONSECUENCIAS

En tanto el Registro de Contratistas de la


Administración importa, en principio, una
restricción legítima a la concurrencia y
competencia, debe cuidarse que el sistema registral
no se transforme en una barrera de obstáculo al
acceso de los particulares a la contratación
pública, porque de ello se derivarían serios
agravios a los principios liminares que la
gobiernan, entre otros, la igualdad, eficiencia,
transparencia, concurrencia y competencia.
Con el fin de preservar dichos principios se dictó
el decreto 1724/1993—derogatorio del decreto
756/1981—

Entre los rasgos más tipificantes de esta nueva


reglamentación, pueden distinguirse los siguientes:
i) permite habilitar como contratistas a empresas
constructoras o unipersonales locales y empresas
extranjeras, con antecedentes en obras públicas o
privadas o subcontratadas, dando así cabida a
quienes cuentan con valiosos antecedentes en el
ámbito de la locación de obra privada, en la
actuación con carácter de subcontratistas o en el
extranjero como empresa constructora; ii) elimina la
exigencia de acreditación de titularidad de
equipos381y de experiencia en la ejecución de obras
públicas en períodos anteriores a la solicitud de
inscripción; iii) crea el concepto de "capacidad
referencial de ejecución" que no juega como límite
cuantitativo a la capacidad de ejecución de obra o
restricción para obtener la calidad de adjudicatario
y contratista382, e iv) incorpora un coeficiente
conceptual, dentro de uno de los componentes de la
capacidad referencial de ejecución, que se define
como la conducta o desempeño de la empresa en
relación con las disposiciones contractuales y los
resultados obtenidos383.
APUNTES TOMADOS DE LAS CLASES DICTADAS POR LOS
DRES. CARLOS MARIA PERRONI Y MARIA VICTORIA FLEXAS

APUNTES UNIDAD VII


DERECHO LABORAL

CONSTITUCION NACIONAL: Derechos fundamentales

Art. 14 CN

Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes


derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio;
a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de
navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades: de
entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura
previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse
con fines útiles; de profesar libremente su culto; de
enseñar y aprender.

No hay un obligado singular sino que es la sociedad la que


lo debe respetar.

Art. 14 bis

El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección


de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones
dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y
vacaciones pagadas; retribución justa; salario mínimo vital
móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en
las ganancias de las empresas, con control de la producción
y colaboración en la dirección; protección contra el
despido arbitrario; estabilidad el empleado público;
organización sindical libre y democrática, reconocida por
la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios


colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al
arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes
gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con
la estabilidad de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social,


que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En
especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio,
que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales
con autonomía financiera y económica, administradas por los
interesados con participación del Estado, sin que pueda
existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones
móviles; la protección integral de la familia; la defensa
del bien de familia; la compensación económica familiar y
el acceso a una vivienda digna.

El empleo en el ámbito del Derecho Administrativo


y el Derecho Laboral

Trabajador Rama del Derecho Tipo de relación

Empleado Privado Derecho del Relación Laboral


Trabajo
Empleado Público Derecho Relación de empleo
Administrativo público

El art. 75 inc. 12 de la Constitución Nacional establece


la obligación del Congreso Nacional de dictar el Código del
Trabajo.
El derecho laboral esta reglamentado en la Ley de Contrato
de Trabajo, convenios colectivos de trabajo y estatutos
profesionales.

El derecho laboral puede ser

1) Individual: En torno a la relación empleador


trabajador.

2) Colectivo:
-Asociaciones sindicales, que implementan las
normas para el funcionamiento de los sindicatos.

-Negociaciones colectivas (CCT), dadas entre el


Estado por el Ministerio de Trabajo de la Nación
Los representantes de los diferentes sindicatos y
las Cámaras empresariales.

-Conflictos colectivos (un interés determinado de


una categoría profesional).

Derecho administrativo del trabajo

Régimen de sumarios por infracciones:

Ley 18.695 regula el procedimiento


Ley 25.212 Determinación de Infracciones

Organización administrativa de la autoridad de aplicación


Ley 20.524

Ley procedimiento administrativo por conflicto individual y


colectivo Ley 14.786, 19.549 (nacional), 10.149 (Pcia. de
Buenos Aires).
Derecho internacional del trabajo

Según los D. individual Derechos y obligaciones de las


sujetos partes.
D. colectivo Asociaciones profesionales.
Conflictos colectivos
Negociación colectiva

Según la D. Sumarios.
materia administrativo Organización administrativa.
Procedimiento administrativo.
D. procesal Normas de forma
D. Convenios internacionales
internacional

La OIT Organización Internacional del Trabajo, existe


desde 1919 y esta compuesta por 3 organismos.
Los distintos organismos tienen representación tripartita:

¼ empleadores
¼ trabajadores
½ gubernamentales

El órgano legislativo:
Es la Conferencia Internacional del Trabajo que se reúne 1
vez al año.

El órgano ejecutivo:
Es el Consejo de Administración reuniones mas fluidas,
conforme las necesidades.

La oficina internacional del trabajo es la que ejerce las


decisiones del órgano ejecutivo Esta establecida con sede
permanente
Es la propuesta de las condiciones y los consejos del
trabajo.

PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

Protectorio

El Trabajador es la parte débil en el contrato de trabajo.

Art. 14 bis
El trabajo en sus distintas formas gozará de la protección
de las leyes.

No importa la forma que se le de al contrato de trabajo,


siempre que la realidad del vínculo entre las partes sea
laboral, gozará de la protección legal.

Art. 7° — Condiciones menos favorables. Nulidad.


Las partes, en ningún caso, pueden pactar condiciones menos
favorables para el trabajador que las dispuestas en las
normas legales, convenciones colectivas de trabajo o laudo
con fuerza de tales, o que resulten contrarias a las
mismas. Tales actos llevan aparejada la sanción prevista en
el artículo 44 de esta ley.

Art. 12. — Irrenunciabilidad.


Será nula y sin valor toda convención de partes que suprima
o reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos
profesionales, las convenciones colectivas o los contratos
individuales de trabajo, ya sea al tiempo de su celebración
o de su ejecución, o del ejercicio de derechos provenientes
de su extinción.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.574 B.O.
29/12/2009)

Art. 13. — Substitución de las cláusulas nulas.


Las cláusulas del contrato de trabajo que modifiquen en
perjuicio del trabajador normas imperativas consagradas por
leyes o convenciones colectivas de trabajo serán nulas y se
considerarán substituidas de pleno derecho por éstas.

I) Contrato de trabajo:

a. Conservación del contrato:

Art. 10: En caso de duda las situaciones deben


resolverse en favor de la continuidad o
subsistencia del contrato.

Art. 90: El contrato de trabajo se entenderá


celebrado por tiempo indeterminado, salvo que su
término resulte de las siguientes circunstancias:
a) Que se haya fijado en forma expresa y por
escrito el tiempo de su duración.
b) Que las modalidades de las tareas o de la
actividad, razonablemente apreciadas, así lo
justifiquen.
La formalización de contratos por plazo determinado
en forma sucesiva, que exceda de las exigencias
previstas en el apartado b) de este artículo,
convierte al contrato en uno por tiempo
indeterminado.
b. Irrenunciabilidad:

Art. 12: Será nula y sin valor toda convención de


partes que suprima o reduzca los derechos previstos
en esta ley, los estatutos profesionales, las
convenciones colectivas o los contratos
individuales de trabajo, ya sea al tiempo de su
celebración o de su ejecución, o del ejercicio de
derechos provenientes de su extinción.

Art. 78: El empleador deberá garantizar al


trabajador ocupación efectiva, de acuerdo a su
calificación o categoría profesional, salvo que el
incumplimiento responda a motivos fundados que
impidan la satisfacción de tal deber. Si el
trabajador fuese destinado a tareas superiores,
distintas de aquéllas para las que fue contratado
tendrá derecho a percibir la remuneración
correspondiente por el tiempo de su desempeño, si
la asignación fuese de carácter transitorio.

Se reputarán las nuevas tareas o funciones como


definitivas si desaparecieran las causas que dieron
lugar a la suplencia, y el trabajador continuase en
su desempeño o transcurrieran los plazos que se
fijen al efecto en los estatutos profesionales o
las convenciones colectivas de trabajo.

Art. 79: El empleador deberá cumplir con las


obligaciones que resulten de esta ley, de los
estatutos profesionales, convenciones colectivas de
trabajo y de los sistemas de seguridad social, de
modo de posibilitar al trabajador el goce íntegro y
oportuno de los beneficios que tales disposiciones
le acuerdan. No podrá invocar en ningún caso el
incumplimiento de parte del trabajador de las
obligaciones que le están asignadas y del que se
derive la pérdida total o parcial de aquellos
beneficios, si la observancia de

las obligaciones dependiese de la iniciativa del


empleador y no probase el haber cumplido
oportunamente de su parte las que estuviese en su
cargo como agente de retención, contribuyente u
otra condición similar.

Art. 81: El empleador debe dispensar a todos los


trabajadores igual trato en identidad de
situaciones. Se considerará que existe trato
desigual cuando se produzcan discriminaciones
arbitrarias fundadas en razones de sexo, religión o
raza, pero no cuando el diferente tratamiento
responda a principios de bien común, como el que se
sustente en la mayor eficacia, laboriosidad o
contracción a sus tareas por parte del trabajador.

c. No discriminación:

Art. 17: Por esta ley se prohíbe cualquier tipo de


discriminación entre los trabajadores por motivo de
sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos,
gremiales o de edad.

Otros supuestos relacionados a este principio están


establecidos en los: Arts. 78, Art. 79, Art. 81 de
la Ley de Contrato de trabajo.

d. Supremacía de la realidad:
Art. 23: El hecho de la prestación de servicios
hace presumir la existencia de un contrato de
trabajo, salvo que por las circunstancias, las
relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo
contrario.

Esa presunción operará igualmente aún cuando se


utilicen figuras no laborales, para caracterizar al
contrato, y en tanto que por las circunstancias no
sea dado calificar de empresario a quien presta el
servicio.

Al finalizar el contrato de trabajo

e. Regla más favorable

Art. 8: Las convenciones colectivas de trabajo o


laudos con fuerza de tales, que contengan normas
más favorables a los trabajadores, serán válidas y
de aplicación. Las que reúnan los requisitos
formales exigidos por la ley y que hubieran sido
debidamente individualizadas, no estarán sujetas a
prueba en juicio.

Art. 9: En caso de duda sobre la aplicación de


normas legales o convencionales prevalecerá la más
favorable al trabajador, considerándose la norma o
conjuntos de normas que rija cada una de las
instituciones del derecho del trabajo.
Si la duda recayese en la interpretación o alcance
de la ley, o en apreciación de la prueba en los
casos concretos, los jueces o encargados de
aplicarla se decidirán en el sentido más favorable
al trabajador.

Siempre se aplicara la regla mas favorable al


trabajador.

f. Gratuidad:

Art. 20: El trabajador o sus derecho-habientes


gozarán del beneficio de la gratuidad en los
procedimientos judiciales o administrativos
derivados de la aplicación de esta ley, estatutos
profesionales o convenciones colectivas de trabajo.
Su vivienda no podrá ser afectada al pago de costas
en caso alguno.
En cuanto de los antecedentes del proceso resultase
pluspetición inexcusable, las costas deberán ser
soportadas solidariamente entre la parte y el
profesional actuante.

Dependencia o subsidiaridad:

Art. 21: Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma


o denominación, siempre que una persona física se obligue a
realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios a favor
de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un
período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el
pago de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la
forma y condiciones de la prestación, quedan sometidas a
las disposiciones de orden público, los estatutos, las
convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y
los usos y costumbres.

Art. 115: El trabajo no se presume gratuito.

¿QUÉ ES LA RELACIÓN LABORAL?

Una situación de hecho que se manifiesta por la existencia


de un vínculo de dependencia.

Es un contrato informal

El contrato de trabajo excepcionalmente se instrumenta por


escrito, generalmente es tácito.

Art. 22: Habrá relación de trabajo cuando una persona


realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor de
otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y
mediante el pago de una remuneración, cualquiera sea el
acto que le dé origen.

Locación de Servicios, según Código Civil:

Art. 1623: La locación de servicios es un contrato


consensual, aunque el servicio hubiese de ser hecho en cosa
que una de las partes debe entregar. Tiene lugar cuando una
de las partes se obligare a prestar un servicio y la otra a
pagarle por ese servicio un precio en dinero. Los efectos
de este contrato serán juzgados por las disposiciones de
este código sobre las "Obligaciones de hacer"
Las Condiciones para entender que existe un Contrato de
Locación de Servicios Profesionales y no una Relación
laboral dependiente son :

Formales
 Titularidad de una Clave Única de Identificación
Tributaria (CUIT).
 Emisión de facturas por cada uno de los servicios que
preste y por montos variables.
 Cumplimiento regular de las obligaciones tributarias y
previsionales.
 Retribución a titulo de precio u honorario por los
servicios prestados, en vez de remuneración o salario.
 No percepción de rubros ni reconocimiento de derechos
de naturaleza laboral.

Sustanciales
 La organización del trabajo por el propio
prestador.
 Asunción del riesgo por el trabajador, al cual
quedan transferidas las consecuencias de la
actividad.
 Encontrarse el prestador establecido por cuenta
propia, con una organización y estructura hábil
para el desempeño de su actividad.
 Prestar servicios no exclusivos para una
determinada persona física o jurídica.

¿QUIÉN ES EL TRABAJADOR?

Art. 25 Trabajador.: Se considera "trabajador", a los fines


de esta ley, a la persona física que se obligue o preste
servicios en las condiciones previstas en los artículos 21
y 22 de esta ley, cualesquiera que sean las modalidades de
la prestación.

Art. 27. — Socio-empleado. —Las personas que, integrando


una sociedad, prestan a ésta toda su actividad o parte
principal de la misma en forma personal y habitual, con
sujeción a las instrucciones o directivas que se le
impartan o pudieran impartírseles para el cumplimiento de
tal actividad, serán consideradas como trabajadores
dependientes de la sociedad a los efectos de la aplicación
de esta ley y de los regímenes legales o convencionales que
regulan y protegen la prestación de trabajo en relación de
dependencia.
Exceptúense las sociedades de familia entre padres e hijos.
Las prestaciones accesorias a que se obligaren los socios,
aun cuando ellas resultasen del contrato social, si
existieran las modalidades consignadas, se considerarán
obligaciones de terceros con respecto a la sociedad y
regidas por esta ley o regímenes legales o convencionales
aplicables.

Art. 28. — Auxiliares del trabajador.


Si el trabajador estuviese autorizado a servirse de
auxiliares, éstos serán considerados como en relación
directa con el empleador de aquél, salvo excepción expresa
prevista por esta ley o los regímenes legales o
convencionales aplicables.

Art. 5° — Empresa-Empresario.
A los fines de esta ley, se entiende como "empresa" la
organización instrumental de medios personales, materiales
e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro
de fines económicos o benéficos.
A los mismos fines, se llama "empresario" a quien dirige la
empresa por sí, o por medio de otras personas, y con el
cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores,
cualquiera sea la participación que las leyes asignen a
éstos en la gestión y dirección de la "empresa".

Art. 6° — Establecimiento.
Se entiende por "establecimiento" la unidad técnica o de
ejecución destinada al logro de los fines de la empresa, a
través de una o más explotaciones.

La documentación obligatoria exigida al empleador es la que


de no presentarse en tiempo y forma generará que se
apliquen multas y fundamentalmente será una presunción en
contra para cualquier conflicto o reclamo que se inicie,
tanto por los trabajadores como por la Autoridad de
Contralor, Ministerio de Trabajo, Afip y/u otro.

 Planillas de horarios

 Recibos de pago de haberes

 CUIL
 Declaración jurada de cargas de familia
 Constancia de información de condiciones de seguridad
y de recepción de elementos de protección personal.
 Declaración jurada de la situación previsional del
trabajador.
 Contrato de afiliación entre el empleado y una ART.
 Constancia de opción del trabajador dentro del sistema
previsional.
 Constancia de pago de aportes y contribuciones
sindicales y de la seguridad social.

La Ley de Contrato de trabajo prevé la responsabilidad


Solidaria de aquellos que son considerados empleadores, en
diferentes supuestos:

Empresas de servicios eventuales


Contratación y sub contratación

Grupos o conjuntos económicos

Art. 30. — Subcontratación y delegación.


Quienes cedan total o parcialmente a otros el
establecimiento o explotación habilitado a su nombre, o
contraten o subcontraten, cualquiera sea el acto que le dé
origen, trabajos o servicios correspondientes a la
actividad normal y específica propia del establecimiento,
dentro o fuera de su ámbito, deberán exigir a sus
contratistas o subcontratistas el adecuado cumplimiento de
las normas relativas al trabajo y los organismos de
seguridad social.
Los cedentes, contratistas o subcontratistas deberán exigir
además a sus cesionarios o subcontratistas el número del
Código Único de Identificación Laboral de cada uno de los
trabajadores que presten servicios y la constancia de pago
de las remuneraciones, copia firmada de los comprobantes de
pago mensuales al sistema de la seguridad social, una
cuenta corriente bancaria de la cual sea titular y una
cobertura por riesgos del trabajo. Esta responsabilidad del
principal de ejercer el control sobre el cumplimiento de
las obligaciones que tienen los cesionarios o
subcontratistas respecto de cada uno de los trabajadores
que presten servicios, no podrá delegarse en terceros y
deberá ser exhibido cada uno de los comprobantes y
constancias a pedido del trabajador y/o de la autoridad
administrativa. El incumplimiento de alguno de los
requisitos harán responsable solidariamente al principal
por las obligaciones de los cesionarios, contratistas o
subcontratistas respecto del personal que ocuparen en la
prestación de dichos trabajos o servicios y que fueren
emergentes de la relación laboral incluyendo su extinción y
de las obligaciones de la seguridad social". Las
disposiciones insertas en este artículo resultan aplicables
al régimen de solidaridad específico previsto en el
artículo 32 de la Ley 22.250. (Párrafo incorporado por art.
17 de la Ley N° 25.013 B.O. 17/11/2000)

Art. 31. —Empresas subordinadas o relacionadas.


Solidaridad.
Siempre que una o más empresas, aunque tuviesen cada una de
ellas personalidad jurídica propia, estuviesen bajo la
dirección, control o administración de otras, o de tal modo
relacionadas que constituyan un conjunto económico de
carácter permanente, serán a los fines de las obligaciones
contraídas por cada una de ellas con sus trabajadores y con
los organismos de seguridad social, solidariamente
responsables, cuando hayan mediado maniobras fraudulentas o
conducción temeraria.

Art. 225. —Transferencia del establecimiento.


En caso de transferencia por cualquier título del
establecimiento, pasarán al sucesor o adquirente todas las
obligaciones emergentes del contrato de trabajo que el
transmitente tuviera con el trabajador al tiempo de la
transferencia, aun aquéllas que se originen con motivo de
la misma. El contrato de trabajo, en tales casos,
continuará con el sucesor o adquirente, y el trabajador
conservará la antigüedad adquirida con el transmitente y
los derechos que de ella se deriven.

Art. 229. —Cesión del personal.


La cesión del personal sin que comprenda el
establecimiento, requiere la aceptación expresa y por
escrito del trabajador.
Aun cuando mediare tal conformidad, cedente y cesionario
responden solidariamente por todas las obligaciones
resultantes de la relación de trabajo cedida.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO

1) Capacidad

Los mayores de 14 si viven solos se presume autorización


presunta; tienen la libre administración de los
producido por el trabajo; menores emancipados por
casamiento.

2) Consentimiento

Art. 45. —Consentimiento.


El consentimiento debe manifestarse por propuestas
hechas por una de las partes del contrato de trabajo,
dirigidas a la otra y aceptadas por ésta, se trate de
ausentes o presentes.

Art. 46. —Enunciación del contenido esencial.


Suficiencia.
Bastará, a los fines de la expresión del consentimiento,
el enunciado de lo esencial del objeto de la
contratación, quedando regido lo restante por lo que
dispongan las leyes, los estatutos profesionales o las
convenciones colectivas de trabajo, o lo que se
conceptúe habitual en la actividad de que se trate, con
relación al valor e importancia de los servicios
comprometidos.

3) Objeto

Art. 4° — Concepto de trabajo.


Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda
actividad lícita que se preste a favor de quien tiene la
facultad de dirigirla, mediante una remuneración.
El contrato de trabajo tiene como principal objeto la
actividad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo
después ha de entenderse que media entre las partes una
relación de intercambio y un fin económico en cuanto se
disciplina por esta ley.

Art. 37. —Principio general.


El contrato de trabajo tendrá por objeto la prestación
de una actividad personal e infungible, indeterminada o
determinada. En este último caso, será conforme a la
categoría profesional del trabajador si se la hubiese
tenido en consideración al tiempo de celebrar el
contrato o en el curso de la relación, de acuerdo a lo
que prevean los estatutos profesionales y convenciones
colectivas de trabajo.

Art. 38. —Servicios excluidos.


No podrá ser objeto del contrato de trabajo la
prestación de servicios ilícitos o prohibidos.
Art. 40. —Trabajo prohibido. Fundación
Se considerará prohibido el objeto cuando las normas
legales o reglamentarias hubieren vedado el empleo de
determinadas personas o en determinadas tareas, épocas o
condiciones.
La prohibición del objeto del contrato está siempre
dirigida al empleador.

4) Causa

Razón por la que se celebra el contrato de trabajo

Causa FUENTE: Recomendación, referencia, publicación.

Causa FIN: búsqueda de capacitación, necesidad


económica.

5) Forma y prueba.

Art. 48. — Forma.


Las partes podrán escoger libremente sobre las formas a
observar para la celebración del contrato de trabajo,
salvo lo que dispongan las leyes o convenciones
colectivas en casos particulares.

Art. 23. — Presunción de la existencia del contrato de


trabajo.

El hecho de la prestación de servicios hace presumir la


existencia de un contrato de trabajo, salvo que por las
circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven
se demostrase lo contrario.
Esa presunción operará igualmente aún cuando se utilicen
figuras no laborales, para caracterizar al contrato, y
en tanto que por las circunstancias no sea dado
calificar de empresario a quien presta el servicio.

MODALIDADES DE CONTRATACION

1. Periodo de prueba

Es un lapso previsto al comienzo de la vigencia del


contrato de trabajo por tiempo indeterminado, donde no
existe estabilidad o una estabilidad atenuada.

 Es de 3 meses.
 Se pagan todas las cargas sociales desde el inicio de
la relación.
 No hay indemnización por despido sin causa mientras
dura el periodo de prueba.
 El empleador debe registrar al trabajador que comienza
su relación laboral por el periodo de prueba. En caso
contrario, se entiende que el empleador renuncio al
periodo de prueba.

2. Contrato de aprendizaje

Es un contrato de trabajo que tiene en mira como prestación


principal el aprendizaje de un arte u oficio y como
prestación accesoria la realización de un oficio.

 Está destinado a jóvenes sin empleo de 16 a 28 años.


 Supone un programa formativo y se otorga certificado.
 Tiene una duración de tres meses a un año.
 La jornada máxima es de 40 hs.

3. Programas especiales.

Son modos de contratación creados por el Estado para


combatir el desempleo y diseñados para actividades o
situaciones particulares.
 Programa de capacitación
 Planes trabajar
 Subsidios para PyMES

4. Relaciones no laborales

 Beca: Contrato no laboral celebrado entre un becario y


un empleador destinado a la práctica y prestación
laboral de quienes precisan aprender un oficio o
profesión.

 Pasantía: Contrato Civil entre una institución


educativa y un empleador, destinado a la práctica y
prestación laboral de alumnos de la primera a las
órdenes del segundo. Supone una consecuente relación
también civil entre el empleador y el pasante. Algunos
ejemplos:

 El Programa Nacional de Pasantías (Pronapas) tiene por


objeto realizar pasantías para actualizar, adecuar o
complementar los conocimientos laborales del pasante
con una practica que lo habilite para el ejercicio de
una profesión u oficio.
 Régimen de la ley 25.013: dice el art. 2: cuando la
relación se configure entre un empleador y un
estudiante y tenga como fin primordial la práctica
relacionada con su educación y formación se
configurará el contrato de pasantía.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
establecerá las normas a las que quedará sujeto dicho
régimen.

DERECHOS Y OBLIGACIONES EN EL CONTRATO DE TRABAJO

Obligaciones de conducta y de cumplimiento

Son las obligaciones generales y especiales de ambas partes


respectivamente.

La Ley determina tres categorías:

1. Las obligaciones de conducta comunes a ambas partes.

Especie Descripción
Colaboración Hay un objetivo común
Solidaridad No se trata de un mero
contrato de cambio
Buena Fe Ser un buen empleador y
un buen trabajador

Art. 62: las partes están obligadas, activa y pasivamente,


no solo a lo que resulta expresamente de los términos del
contrato, sino a todos aquellos comportamientos que sean
consecuencia del mismo, resulten de esta ley, de los
estatutos profesionales o convenciones colectivas de
trabajo, apreciados con criterio de colaboración y
solidaridad.

Art. 63: Las partes están obligadas a obrar de buena fe,


ajustando su conducta a lo que es propio de un buen
empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar,
ejecutar o extinguir el contrato o la relación de trabajo.

2. Las obligaciones de cumplimiento

Son las que resultan de la obligación asumida expresamente


a cada una de las partes.
Dado que ha cada derecho le corresponde una obligación, la
clasificación que sigue agrupa las obligaciones que a cada
parte le corresponde.

Obligado: Ambas partes.

 Ius varandi: no elementos esenciales. No perjuicio


moral ni material.
 Invenciones: respetar ambos los derechos
patrimoniales.

Obligado: Empleador.

 Ius varandi: no implementarlo como medida


disciplinaria.
 Controles: no menoscabar al trabajador.
 Legalidad: no obligar al trabajador a manifestar las
opiniones.
 Remuneración: pagarla en plazos y condiciones legales.
 Seguridad: preservar la salud psicofísica del
trabajador.
 Gastos: reintegrar al trabajador los ocasionados por
el empleo.
 Protección: al trabajador que habita en el
establecimiento.
 Ocupación: que sea efectiva.
 Diligencia. Iniciativa: no incumplir aunque el
trabajador no cumpla.
 Seguridad Social: ingresar cotizaciones. Otorgar
certificados.
 Igualdad: dar trato igual en igualdad de condiciones.

Obligado: Trabajador.

 Diligencia y Colaboración: puntualidad, asistencia y


dedicación.
 Fidelidad: reserva y secreto.
 Órdenes: seguir las instrucciones que se le imparten.
 Daños: reparar los debidos a dolo o culpa grave.
 No concurrencia: no negociaciones por cuenta propia ni
ajena.
 Prestar auxilio: en caso de peligro grave e inminente.

3. Las potestades del empleador.

Son los derechos o facultades que de no ser ejercidos


implican incumplimiento.

 El poder de organización.
 El poder de dirección.
 El poder disciplinario.
Poder Especie Descripción
Diseño técnico/económico
En general
Organización de la empresa.
En particular Ius variandi
Finalidad: la empresa y
En general
la producción.
 Controles
personales.
 Participar en
invenciones.
 Exigir diligencia y
colaboración.
Dirección
 Exigir fidelidad.
En particular
 Impartir órdenes e
instrucciones.
 Reclamar por daños.
 Exigir no
concurrencia.
 Demandar ayudas
extraordinarias.
En general Aplicar sanciones
Disciplinario Amonestaciones/
En particular
Suspensiones/ Despido.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

 Controles personales: es obligación de obrar con


equidad en el ejercicio del derecho de controlar al
personal para el resguardo de los bienes del
empleador.

 Legalidad: Art. 73: El empleador no podrá, durante la


duración del contrato de trabajo o con vista a su
disolución, obligar al trabajador a manifestar sus
opiniones políticas, religiosas o sindicales.
 Pago de remuneración: es una obligación principal del
empleador que corresponde a la contraprestación a su
cargo.

Art. 74: el empleador está obligado a satisfacer el


pago de la remuneración debida al trabajador en los
plazos y condiciones previstos en esta ley.

 Seguridad.

 Reintegro de gastos y resarcimiento de daño.


 Protección, alimentación y vivienda.

 Ocupación.

 Diligencia e iniciativa.

 Seguridad Social: son las obligaciones impuestas por la


ley al empleador haciéndolo agente de la seguridad
social.

Art. 80: La obligación de ingresar los fondos de


seguridad social por parte del empleador y los
sindicales a su cargo, ya sea como obligado directo o
como agente de retención, configurará a sí mismo una
obligación contractual. El empleador por su parte,
deberá dar al trabajador, cuando éste lo requiriese a
la época de la extinción de la relación, constancia
documentada de ello. Durante el tiempo de la relación
deberá otorgar la constancia cuando medien causas
razonables.
 Igualdad: es la obligación vinculada con la garantía
constitucional de igualdad ante la ley (art. 16, Const.
Nac.) y con el principio de no discriminación (art. 17,
LCT).

Art. 81: El empleador debe dispensar a todos los


trabajadores igual trato en identidad de situaciones.
Se considerará que existe trato desigual cuando se
produzcan discriminaciones arbitrarias fundadas en
razones de sexo, religión o raza, pero no cuando el
diferente tratamiento responda a principios de bien
común, como el que se sustente en la mayor eficacia,
laboriosidad o contracción a sus tareas por parte del
trabajador.

 Invenciones y descubrimientos: es la obligación de


preservar la propiedad del trabajador sobre los
descubrimientos o inventos o sobre una mayor
retribución, según corresponda.

Este tema presenta dos cuestiones principales:

1) La propiedad del invento o descubrimiento.


2) La naturaleza de lo que en su caso se pague al
trabajador.

Normativa Situación de Trabajo


Art. 82, LCT Son del trabajador aunque
instrumentos ajenos.
Art. 82, LCT Si derivan de procedimientos
anteriores.
Ley 24.481 Compensación económica justa al
trabajador
Art. 82, LCT El trabajador fue contratado al
efecto
Ley 24.481 Si el opus excede: remuneración
complementaria
Ley 24.481 Si el empleador otorga licencia:
comparte beneficio
Art. 83, LCT El empleador es preferido a la
eventual venta
Art. 83, LCT Obligación recíproca de guardar
secreto
Ley 24.481 Es invento hasta un año de cesada
la relación
Ley 24.481 Hay remunercaión suplementaria
Ley 24.481 El empleador tiene 90 días para
reclamar para sí

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

 Diligencia y colaboración
 Fidelidad
 Cumplimiento de ordenes
 Responsabilidad por daños
 No concurrencia
 Prestar auxilio.

LICENCIAS-DESCANSOS

Son interrupciones de la prestación laboral fundadas en las


necesidades psicofísicas del trabajador.

 Diario
 Durante la jornada
 Semanal
 Anual

Vacaciones: es un descanso anual renumerado.

 Requisitos: para su goce, el trabajador tiene que


haber laborado la mitad de los días hábiles del año
calendario o aniversario. En su defecto, le
corresponde gozar un día de descanso cada veinte
efectivamente trabajados.
 Otorgamiento: las vacaciones deben ser otorgadas para
ser gozadas entre el 1° de Octubre y el 30 de Abril.
Su periodo es determinado por el empleador y debe ser
notificado al trabajador con 45 días de antelación al
inicio de su goce.
 Plazos: se determinan en función de la antigüedad del
empleo y son de 14 días (hasta 5 años de antigüedad),
de 21 días (hasta 10 años), de 28 días (hasta 20 años)
y de 35 días (más de 20 años), todos ellos contados
según la antigüedad que el trabajador tenga al 31 de
Diciembre del año por el que le corresponden
vacaciones.

Licencias: son interrupciones del débito laboral sin


pérdida de la remuneración por causas personales del
trabajador u objetivas de orden cívico o religioso.

CONTINGENCIAS Licencia Plazo


Nacimiento hijo 2 días corridos

Matrimonio 10 días corridos

Fallecimiento cónyuge/ 3 días corridos


concubino/padres/ hijos
Fallecimiento hermano 1 día
Examen enseñanza media o 2 por examen, hasta 10 por
universitaria año.

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Busca el bienestar social cubriendo las diferentes


contingencias sociales de las personas estén trabajando o
no lo estén.
Principios:

 Dignidad: Corresponde a todos los ciudadanos, sin


distinción.

 Solidaridad: Todos estamos obligados frente a las


necesidades ajenas.

 Subsidiariedad: Las contingencias deberán ser


cubiertas si no es el Estado, las ONG, o las
sociedades civiles.

 Universalidad: Corresponde a todos.

 Integralidad: El beneficio previsional debe ser


integral, cubrir las necesidades dadas.

 Igualdad: No existen distinciones

Las Contingencias sociales están previstas en 3 categorías:

Biológicas:

Maternidad
Nacimiento
Vejez
Muerte

Patológicas:

Enfermedades y accidentes
Invalidez
Económicas Sociales

Cargas de familia
Desempleo

Aportes provisionales:

Concepto Aporte Contribución Total


Jubilación 11 16 27
Instituto Nacional de 3 2 5
Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados
Obra Social 3 5 8
Asignaciones Familiares 0 7,5 7,5
Fondo Nacional de Empleo 0 1,5 1,5
Total 17 32 49

Régimen del Trabajo de la Industria de la construcción

ARTICULO 1° – Están comprendidos en el régimen establecido


por la presente ley:

a) El empleador de la industria de la construcción que


ejecute obras de ingeniería o arquitectura, ya se trate de
excavaciones, de construcciones nuevas o de modificación,
reparación, conservación o demolición de las existentes, de
montaje o instalación de partes ya fabricadas, o de vía y
obras. También está comprendido aquél que elabore elementos
necesarios o efectúe trabajos destinados exclusivamente
para la ejecución de aquellas obras, en instalaciones o
dependencias de su propia empresa, establecidas con
carácter transitorio y para ese único fin.

b) El empleador de las industrias o de las actividades


complementarias o coadyuvantes de la construcción
propiamente dicha, únicamente con relación al personal que
contrate exclusivamente para ejecutar trabajos en las obras
o lugares a que se refiere el inciso a).
c) El trabajador dependiente de los referidos empleadores
que, cualquiera fuere la modalidad o denominación que se
acuerde a su contratación o la forma de su remuneración,
desempeñe sus tareas en las obras o lugares de trabajo
determinados en los incisos a) y b).

Como asimismo el trabajador que se desempeñe en los


talleres, depósitos o parques destinados a la conservación,
reparación, almacenaje o guarda de los elementos de trabajo
utilizados en dichas obras o lugares.

Registro Nacional de la Industria de la Construcción

ARTICULO 3° – Será órgano de aplicación de esta ley


Registro Nacional de la Industria de la Construcción, que
funcionará como ente autárquico en jurisdicción del
Ministerio de Trabajo de la Nación y con competencia en
todo el país. En él deberán inscribirse obligatoriamente el
empleador y el trabajador comprendidos en el régimen de la
presente ley según lo determinado en el artículo 1.

Atribuciones del Registro Nacional de la Industria de la


Construcción:

a) Actuar con autarquía orgánico-funcional y con


individualidad financiera y atender todas las erogaciones
que demande su funcionamiento con los recursos establecidos
en el Capítulo III de esta ley. Su gestión administrativa,
financiera, contractual, patrimonial y contable, se
cumplirá conforme a lo dispuesto por la Ley de Contabilidad
de la Nación.

b) Proyectar anualmente para su aprobación por el Poder


Ejecutivo Nacional, el cálculo de los recursos y el
presupuesto de gastos e inversiones patrimoniales, los que
se elevarán a través del Ministerio de Trabajo de la
Nación.

c) Autorizar y aprobar contrataciones dentro de los montos


establecidos por las normas vigentes y delegar en sus
representantes zonales las facultades de autorización y
aprobación cuando así lo juzgue conveniente.

d) Disponer las liquidaciones y los pagos originados por su


gestión.

e) Fijar el monto de los aranceles por inscripciones y


renovación anual de las mismas, por provisión de la Libreta
de Aportes al Fondo de Desempleo y emisión de duplicados y
por todo otro servicio o suministro que brinde.

f) Fijar el monto de la contribución prevista en el


artículo 12, en su primer párrafo, previa aprobación del
Ministerio de Trabajo de la Nación.

g) Usar, a los fines de la gestión encomendada, una Cuenta


Especial denominada "Registro Nacional de la Industria de
la Construcción" a la cual ingresarán los fondos
provenientes de la presente ley y que serán utilizados
exclusivamente para los fines establecidos en los incisos
a), c), d) y h) del presente artículo.

h) Invertir sus disponibilidades en dinero, previa


autorización de la Secretaría de Estado de Hacienda, en
títulos o valores públicos nacionales, en entidades
financieras oficiales.

i) Proponer al Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del


Ministerio de Trabajo de la Nación, su estructura orgánica,
administrativa y funcional, así como la dotación de su
personal que revestirá la calidad de agente público
nacional- y el número y carácter permanente o móvil de sus
agentes zonales.

j) Designar, trasladar, promover, aceptar renuncias y


disponer ceses de acuerdo con las normas que regulan la
materia en la Administración Pública Nacional.

k) Inscribir y llevar el registro de todas las personas


comprendidas en la presente ley de acuerdo a lo establecido
por el Capítulo I de la misma, otorgando constancias
fehacientes de las presentaciones que efectúen los
obligados en virtud del artículo 3 de esta ley.

l) Expedir la Libreta de Aportes al Fondo de Desempleo,


asegurando su autenticidad.

m) Exigir a todo empleador la exhibición de los libros y


demás documentación requerida por esta ley, y por la
legislación laboral aplicable a la actividad, al sólo
efecto de la verificación del cumplimiento de lo
establecido por la presente.

Fondo de Desempleo

ARTICULO 15. – El Fondo de Cese Laboral vigente para el


trabajador de la industria de la construcción de todo el
país se integra con un aporte obligatorio a cargo del
empleador, que deberá realizarlo mensualmente desde el
comienzo de la relación laboral.

Durante el primer año de prestación de servicios el aporte


será el equivalente al doce por ciento (12%) de la
remuneración mensual, en dinero, que perciba el trabajador
en concepto de salarios básicos y adicionales establecidos
en la convención colectiva de trabajo de la actividad con
más los incrementos que hayan sido dispuestos por el Poder
Ejecutivo Nacional en forma general o que hayan sido
concedidos por el empleador en forma voluntaria, sobre los
salarios básicos.

A partir del año de antigüedad, dicho aporte será del ocho


por ciento (8%).

Los aportes referidos, no podrán ser modificados por


disposiciones de las convenciones colectivas de trabajo.

Con el objeto de que los aportes depositados en concepto de


Fondo de Cese Laboral reditúen beneficios acordes con las
variaciones del poder adquisitivo de la moneda, el depósito
de los mismos deberá efectuarse en cuentas a nombre del
trabajador que posibiliten el mejor logro de los fines
mencionados. En todos los casos, las cuentas se abrirán en
entidades bancarias y estarán sujetas a la reglamentación
que dicte el Banco Central de la República Argentina sobre
el particular.

El Fondo de Cese Laboral constituirá un patrimonio


inalienable e irrenunciable del trabajador, no pudiendo ser
embargado, cedido ni gravado salvo por imposición de cuota
alimentaria y una vez producido el desempleo.

El sistema a que se refiere el presente artículo para el


trabajador de la industria de la construcción reemplaza al
régimen de preaviso y despido contemplados por la Ley de
Contrato de Trabajo.

ARTICULO 16. – Los depósitos de los aportes al Fondo de


Cese Laboral se efectuarán dentro de los primeros quince
(15) días del mes siguiente a aquel en que se haya
devengado la remuneración, prohibiéndose el pago directo al
trabajador que cesare en sus tareas, salvo el supuesto
contemplado en el artículo siguiente.
DERECHO COMERCIAL

La empresa. Los contratos de empresa

Desde el punto de vista económico, es empresa una organización que prevé la realización
de una actividad económica, con un riesgo, para intermediar en la producción o el cambio
de bienes y servicios.

Muchas organizaciones empresarias no son mercantiles: asociaciones, fundaciones,


sociedades civiles. Desde otro punto de vista, instituciones del derecho comercial no se
relacionan con el concepto de empresa. (v. gr., derecho cambiario).

Caracteres:

Autonomía: El derecho comercial constituye un conjunto de normas que pretendieron desde


su nacimiento histórico, regular una situación nueva. La autonomía didáctica es un hecho
en nuestro país y en otros lugares del mundo.

Principios

a) La onerosidad (o él ánimo de lucro).


b) Habitualidad o negocio continuado.
c) Profesionalidad.
d) Buena fe en materia mercantil.
e) Contrataciones principalmente concluidas en el campo de los bienes muebles.
f) Contrataciones posibles respecto de objetos futuros, inciertos, ajenos.
g) Celeridad en los negocios.
h) Mayor libertad en las formas y pruebas.
i) La costumbre y los usos.
j) Solidaridad obligacional.

La responsabilidad del empresario

Este moderno “comerciante” organiza una compleja estructura económica para producir
bienes o servicios con destino al mercado de consumidores; él “pone” en el mercado una
infinita variedad de frutos, productos y servicios, y mediante la publicidad, llega al pueblo,
público indeterminado que recibe su oferta y comprende la necesidad de adquirir el
producto.
Tiene un deber positivo de lealtad, otro de eficiencia (no debe hacer negocios quien no es
idóneo para ello) y un tercero de diligencia (simbolizado en el estándar del art. 59, ley
19.550).

El empresario mercantil tiene una nota de profesionalidad que lo convierte en un sujeto de


particular responsabilidad. Su deber es mayor en su campo específico, pues se supone que
posee una aptitud real y una actitud seria al ofrecer sus servicios al mercado.

La Empresa

La empresa, objetivamente considerada, se caracteriza por un conjunto patrimonial de


bienes cuya titularidad o propiedad pertenece a una o más personas. Es el empresario o el
titular de la empresa quien contrata o realiza en general diversos actos jurídicos de
administración y disposición sobre la empresa, se a en su totalidad o en parte de ella. ( p.
ej., alquila toda la explotación a un tercero, vende una maquinaria por obsoleta, etcétera).

Sujetos: a) Persona de existencia b) Persona de existencia ideal o empresario


visible (o física) colectivo (varias personas de existencia
visible con igualdad jurídica)

Objeto: a´) Titular de una empresa b´) Titulares de una empresa (objeto)
(objeto)

Empresa civil, comercial, estatal. El fin de lucro

Fundaciones,
Derecho Privado Asociaciones
Organización Consorcios de prop. Horizontal.
para la a) Sin fin de lucro
producción o Derecho Publico Iglesia Católica
intercambio de Municipios (Cód. civil, art. 33)
bienes o
servicios que A toda la comunidad: empresa
produce efectos Indirecto estatal
jurídicos (según hacia cooperativas
las tendencias un
por sí o sector mutuales
mediante el
propietario-
SA pro. estatal mayoritaria soc.
sujeto) y actúa Mixto
de economía mixta
con riesgo
(resultado) b) Con fin lucrativo
Comerciales por su forma:
empresas estructuradas como
sociedad mercantil regular.
Comerciales por sus actos:
Personal o directo algunos actos de comercio y las
sociedades de hecho.
Civiles: Por su objeto,
naturaleza y regulación legal

Fondo de comercio

a) Patentes de invención
b) Marcas de fábrica, comercio y agricultura, indicadores de
procedencia o calidad. Designaciones.
c) Modelos de utilidad, dibujos y diseños industriales.
Derechos inmateriales de
tecnología d) Asistencia técnica y operativa parcial o integral.
e) Suministro de ingeniería básica y de detalle. Transferencia de
cono cimientos tecnológicos
f) Know-how.
APUNTES TOMADOS DE LAS CLASES DICTADAS POR LOS
DRES. CARLOS MARIA PERRONI Y MARIA VICTORIA FLEXAS
UNIDAD DERECHO PROCESAL

EL DERECHO PROCESAL

Es aquel que comprende el conjunto de actividades


que se deben cumplir cuando se decide someter una
cuestión de carácter jurídico a la intervención de
los órganos jurisdiccionales, a la justicia.

Conforme lo establece la Constitución Nacional en


su artículo 75 inc 12 dentro de las facultades que
tiene el Congreso de la Nación …”Dictar los
códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, de
Trabajo, de Seguridad Social, sin que tales
códigos alteren las jurisdicciones locales,
correspondiendo su aplicación a los tribunales
federales o provinciales, según que las cosas o
las personas cayeren bajo sus respectivas
jurisdicciones; y especialmente leyes generales
para toda la Nación sobre naturalización y
ciudadanía natural; así como soberanía sobre
bancarrotas, sobre falsificación de moneda
corriente y documentos públicos del Estado, y las
que requiera el establecimiento juicio por
jurados”.

NORMAS DE FONDO Y DE FORMA.

Las normas de fondo son aquellas que regulan los


derechos subjetivos de carácter fundamental, son a
nivel nacional: CODIGO CIVIL, CODIGO COMERCIAL,
CODIGO PENAL, ETC….
Llamamos derechos subjetivos a aquellos que
regulan situaciones determinadas que resultado de
la convivencia en sociedad.
El término subjetivo responde a que se trata del
derecho en función del sujeto que lo posee.
Las normas de FORMA, procesales o de procedimiento
son aquellas que regulan los CODIGOS DE
PROCEDIMIENTO CIVIL, COMERCIAL, PENAL, ETC…
El derecho procesal es de forma y es el que regula
las normas que son de carácter local, privativas
de cada Estado Provincial.

Son los diferentes procedimientos que hay que


seguir ante los diferentes tribunales de justicia
para reclamar cuando se ve vulnerado alguno de
nuestros derechos y si corresponde la correlativa
reparación compensatoria.

El derecho procesal es una rama del DERECHO


PUBLICO – que es aquel en el que el Estado
interviene como poder público -.

JURISDICCION.

Derivada del latín JURIS DICTIO: decir del


derecho.

Es el poder que ejerce el Juez, de oficio o a


pedido de parte interesada de administrar
justicia, lo hará mediante la instrucción del
debido proceso, aplicando la ley mediante
sentencia y haciendo que esta última sea cumplida.
La facultad de hacer cumplir la sentencia es
característica de la función jurisdiccional.

COMPETENCIA.

Capacidad o aptitud que la ley reconoce al Juez o


Tribunal para ejercer sus funciones, dentro de su
jurisdicción.
Por ello se dice que la competencia es la medida o
límite de la jurisdicción.

Clasificación de la competencia:

 CRITERIO TERRITORIAL: Es determinada por la


cercanía del Tribunal, o del Juzgado con el lugar
físico en el que ocurrieron los hechos que se
llevan a resolución.
 CRITERIO OBJETIVO: Es determinada por la
naturaleza y el monto de las causas.
Ejemplo: La Justicia Federal es competente en
cuestiones en las que interviene el Estado,
colisiones de buques en el puerto de nuestro país.
 CRITERIO FUNCIONAL: Es determinada por la
diversa índole de funciones que deben cumplir los
jueces en su labor.
Ejemplo: Una sentencia dictada en primera
instancia por un Juez en lo penal, toma como base
la prueba producida en la etapa instructoria del
proceso.

Nuestra Constitución Nacional contempla la


organización de los Tribunales de Justicia:
Las Provincias ejercen el poder que no hubiese
sido delegado a la Nación expresamente.
Les corresponde el dictado de los códigos de
procedimiento y la organización de la Justicia en
su jurisdicción propia.
Según lo dispone el Congreso de la Nación tenemos
Tribunales:

Federales.

Ordinarios de Capital Federal.

De Paz del Territorio Nacional de Tierra del


Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico
Sur.

Corte Suprema de Justicia de la Nación.


Compuesta por 7 Jueces, un presidente elegido por
sus miembros y el representante del Ministerio
Público, Procurador General de la Nación.
Tiene su asiento en la Capital Federal.

Cámara Nacional Electoral.


Tiene competencia en todo el territorio la Nación
y se halla integrada por tres Jueces, dirige y
fiscaliza los requisitos nacionales electorales
entre otras funciones específicas a nivel
registral.
Cámaras Federales de Apelaciones.
Es la segunda instancia recursiva dentro del
proceso y están compuestas por varias salas, cada
una integrada por tres Jueces.

Jueces Federales Provinciales.


Existen Jueces de primera instancia distribuidos
en las Provincias.

Justicia de la Capital Federal.

Coexisten dos tipos de órganos jurisdiccionales:


A) FEDERALES.
B) ORDINARIOS.

A) Juzgados en lo Civil y Comercial Federal, en


lo Contencioso Administrativo, en lo Criminal y
Correccional.
B) Juzgados en lo Civil, Comercial, Penal,
Laboral.

En la Provincia de Buenos Aires.

Suprema Corte de Justicia.


Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial y
en lo Penal.
Jueces de Primera Instancia en lo Civil y
Comercial y en lo Penal.
Tribunales del Trabajo.
Tribunales de Menores.
Juez de Paz.

Temas procesales de interés para los


profesionales.

El Código Procesal prevé la intervención, en la


función técnica de especialistas o expertos en
cuestiones que los Jueces (versados en materia
jurídica) no están obligados a conocer.

Auxiliares de la Justicia o Asesores para la


apreciación de los hechos, los profesionales que
se designan en virtud de las necesidades de cada
expediente judicial, será en cada caso una
diferente disciplina la que deberá manifestarse
por intermedio del perito especializado.

PERICIAS JUDICIALES.

Conceptos generales, pruebas, peritos.


Requisitos para inscribirse como perito.
Especialidades y títulos previstos para la
designación.
Cuando hablamos de medios probatorios estamos en
presencia de ciertas herramientas que permiten
conocer y/o acercarse a la realidad de aquellos
hechos que tienen relevancia jurídica.
El Dr. Palacio sostiene que prueba es la actividad
procesal realizada con el auxilio de los medios
establecidos por la ley, y tendiente a crear la
convicción judicial sobre la existencia o
inexistencia de los hechos afirmados por las
partes como fundamentos de sus pretensiones o
defensas.
Son justamente aquellos hechos que han sido
controvertidos en juicio los que deberán someterse
a prueba que logren desentrañar la verdad de aquel
que la invoca…
Es justamente el auxiliar del Juez, el PERITO
aquel que va a adoptar sus conocimientos a fin de
clarificar la mirada del juzgador en torno a la
situación que ha sido controvertida.
PRUEBA es finalmente el sustento fáctico para la
aplicación del derecho invocado.
Es PERITO aquel que ya sea por experiencias o por
conocimientos adquiridos en diferentes áreas de la
educación ha logrado un nivel de experiencia en
determinada ciencia o arte y es capaz de realizar
un informe especializado sobre determinado hecho
concreto.
Es aquel que tiene un gran conocimiento por
idoneidad, ya sea que posee un título habilitante
o práctica suficiente. Sin embargo el título
habilitante tampoco es garantía de capacidad en
todas las áreas relacionadas con la profesión, ya
que los profesionales no siempre cuentan con
conocimiento sobre todas las áreas de la profesión
de que se trate…
La prueba pericial puede aportar datos importantes
y a veces decisivos para el expediente, pero no es
una sentencia, el art. 477 establece que la fuerza
probatoria será estimada por el Juez teniendo en
consideración la competencia de los peritos, la
uniformidad o disconformidad de sus opiniones, los
principios científicos en que se funden, la
concordancia de su aplicación con las normas de la
sana crítica y la concordancia con los demás
elementos de prueba que se hayan producido.
El Juez puede apartarse de una prueba pericial
cuando exista otra de mayor relieve, podríamos
referirnos a modo de ejemplo “alguna prueba
contundente” llámese documentos reconocidos
notarialmente y/o contablemente.
El art. 457 del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación “Será admisible la prueba pericial
cuando la apreciación de los hechos controvertidos
requiere conocimientos especiales en alguna
ciencia, arte, industria o actividad técnica
especializada.”
Machado Schiaffino define al perito como un
decodificador, un operador de conocimientos
complejos, considera que su mejor intervención en
proceso obedece a una mejor seguridad y mayor
confianza social, en la certeza de la decisión que
se adopte, agrega las explicaciones de Rubianes,
quien define al perito como la persona física,
nombrada por la autoridad del proceso, a fin de
que mediante el juicio técnico del dictamen con
veracidad e imparcialidad, opinando y emitiendo
conclusiones sobre puntos concretos relacionados
con los hechos o circunstancias, sus causas o
efectos para cuya apreciación son indispensables
conocimientos especiales.
La jurisprudencia ha expresado: “Cuando el
sentenciante designa al perito con todas las
garantías necesarias y legales para considerarlo
un tercero de interés en las resueltas del mismo
(…), no cabe duda que recurre al conocimiento del
experto como auxiliar imparcial de la justicia.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION PARA PERITOS.

Requisitos para la inscripción.


La inscripción se formalizará en los formularios y
constancias provistas por la SCBA y en él deberán
constar, con carácter de declaración jurada, los
siguientes datos que serán requisitos de admisión:
1) Apellido y Nombre.
Nacionalidad.
Domicilio profesional y deberá estar dentro de la
jurisdicción territorial del departamento judicial
en el que se solicitara actuar.
Domicilio legal, constituido dentro del perímetro
de la ciudad que sea asiento del respectivo
juzgado o tribunal.
Domicilio real, o sea domicilio particular o donde
vive el profesional.
Tipo y número de documento de identidad que deberá
ser DNI, Libreta Civil o de Enrolamiento,
aceptándose sólo CI en caso de extranjeros.
Título profesional habilitante en la especialidad
en que solicite la inscripción según la nómina de
especialidades. Y ello porque: “El título
profesional es insuficiente, aún cuando comprenda
en su generalidad la materia de la pericia si
ella es objeto de estudios especializados y
existen quienes los realizan, como ocurre con
frecuencia en la práctica con la ingeniería y la
ciencia médica en las que existen diversas
especialidades que demandan años de estudios
específicos. En este caso, la parte puede exigir
que el perito sea especialista”. La SCBA publicó
la nómina de especialidades y títulos para la
designación.
Antigüedad en el título no inferior a tres años.
Certificado de aprobación del curso de práctica
procesal.
Especialidad en que se desea actuar y fuero
respectivo.
Certificado de no encontrarse suspendido o
inhabilitado para el ejercicio en la profesión.
Si no estuviera reglamentada la colegialización en
la profesión respectiva, será reemplazada la
certificación por la declaración jurada.
REGLAMENTACION – CODIGO DE PROCEDIMIENTO.

Art. 458 CP
La prueba pericial estará a cargo de UN (1) perito
único designado de oficio por el juez, salvo
cuando una ley especial establezca un régimen
distinto.
Hay casos en los que se pueden designar varios
peritos, por ejemplo por una nulidad testamentaria
podría designarse tres expertos.

El consultor técnico de parte posee las mismas


capacidades que el perito pero responde a aquella
parte que lo ha presentado en el juicio y puede
presenciar la pericia judicial, vertiendo su
opinión y complementando el informe que hubiera
presentado.
El consultor técnico conforme la letra del Código
Procesal cuenta con regulación de honorarios a su
favor dentro de la condena en costas.

El perito conforme los plazos que establece el


Código Procesal tiene 3 los cuales son
fundamentales en el inicio de su presentación al
expediente:

ACEPTACION DE CARGO 3 DIAS.

SOLICITUD DE ADELANTO DE GASTOS (Según el FUERO en


el que actua) DENTRO DE LOS 3 DIAS DE ACEPTADO EL
CARGO.

PRESENTACION DEL INFORME PERICIAL 10 DIAS DE


ACEPTADO EL CARGO.

ESTOS PLAZOS ENCUENTRAN EXCEPCIONES PROCESALES QUE


LOS DILATAN, SUSPENDEN como veremos en el
transcurso del módulo.

La parte obligada al depósito del adelanto de


gastos tiene 3 días para hacerlo desde que el juez
lo ha ordenado, sino lo hace se tendrá por
desistida la prueba.
El art. 464 establece que “Si la profesión
estuviese reglamentada, el perito deberá tener
título habilitante en la ciencia, arte, industria
o actividad técnica especializada a que
pertenezcan las cuestiones acerca de las cuales
deba expedirse.
En caso contrario, o cuando no hubiere en el lugar
del proceso perito con título habilitante, podrá
ser nombrada cualquier persona con conocimientos
en la materia”.

Se debe tener en cuenta lo establecido por el art.


470 Será removido el perito que, después de haber
aceptado el cargo renunciare sin motivo atendible,
rehusare dar su dictamen o no lo presentare
oportunamente. El juez, de oficio, nombrará otro
en su lugar y lo condenará a pagar los gastos de
las diligencias frustradas y los daños y
perjuicios ocasionados a las partes, si éstas los
reclamasen.
El reemplazo perderá el derecho a cobrar
honorarios.
El art. 472 refiere: “El perito presentará su
dictamen por escrito, con copias para las partes.
Contendrá la explicación detallada de las
operaciones técnicas realizadas y de los
principios científicos en que se funden”.
MODELOS DE ESCRITOS PERITAJES JUDICIALES.

SOLICITA ADELANTOS DE GASTOS. PRESTAMO DEL


EXPEDIENTE. SUSPENSIÓN DE PLAZOS.

Sr. Juez:

José González, Perito Médico, por derecho


propio, constituyendo domicilio procesal en la
calle……………en los autos caratulados “CUERVO, MARIA
c/ EMPRESA ROCA S.A. s/ DAÑOS Y PERJUICIOS”,
(Expte. Nº 103889/2006) a V.S. digo:

I.- Que vengo por el presente a solicitar


adelanto de gastos por la suma de pesos doscientos
($ 200).

II.- Una vez acreditado dicho pago solicito el


préstamo de las presentes actuaciones a fin de
realizar el trabajo que me ha sido encomendado por
V.S.

III.- Hasta que se haga efectivo el adelanto


solicito se suspendan los plazos para realizar la
pericia.

PROVEER DE CONFORMIDAD.
SERA JUSTICIA.
Sobre temas patrimoniales (Respuestas a inquietudes planteadas y explicadas en clase)

1) ¿En qué consiste el Bien de Familia?


El régimen de Bien de Familia es un derecho constitucional reglamentado por el Código Civil y
Comercial que tiene por finalidad proteger patrimonialmente al núcleo familiar y resguardar a la
propiedad de una posible ejecución por deudas del titular posteriores a su constitución. Esto significa
que una propiedad inscripta como Bien de Familia puede ser embargada pero no rematada por
deudas cuyo origen sea posterior a su inscripción como tal, exceptuándose de esta regla las deudas
propias del inmueble (expensas comunes e impuesto ABL). La normativa vigente entiende como
“familia” beneficiaria a la integrada por el propietario, su cónyuge, descendientes (incluyendo los
adoptivos) y ascendientes, aceptándose ahora como “familia” la unipersonal o sea sólo el propietario.
Una propiedad "afectada" a éste régimen difícilmente sea aceptada como garantía. Si se constituye una
propiedad bajo el régimen de bien de familia, y alguna vez se desea vender su propiedad, previamente
deberá "desafectarla".
Asimismo, si uno tiene un inmueble en “Bien de Familia” y lo desafecta para vender, y a su vez compra
otro inmueble como vivienda, puede transferir esa protección a la nueva vivienda con fecha retroactiva
a la protección que daba aquél.-

2.- ¿Cuáles son las sociedades que protegen mejor el patrimonio personal?
Las sociedades de responsabilidad limitada, ya que en caso de quiebra por motivos que no constituyan
delitos o violación de las normas legales, no involucran al patrimonio personal de cada individuo.
Básicamente son dos:
a) La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
b) La Sociedad Anónima (S.A.)
En ambos casos y ante las deudas existentes y exigibles de una sociedad se pierde la totalidad del capital
societario pero no llega a afectar solidariamente el patrimonio personal de cada uno de los socios.-
3.- ¿ Cuál es el régimen de Administración en una Sociedad Conyugal?
Cuando personas casadas compran un inmueble es muy importante establecer quién o quiénes van a ser los
administradores del inmueble que se adquiere.-
De ahí que es fundamental que el notario lo deje expresamente aclarado en la escritura.
Hay tres maneras: a) … comparece José, casado en primeras nupcias con María.-
En este caso el administrador del inmueble es José.
b) … comparece María, casada en primeras nupcias con José
En este caso la administradora del bien es María.
c) … comparecen los cónyuges en primeras nupcias José y María.
En este caso los administradores del inmueble son ambos.
En cualquiera de los tres casos los bienes son gananciales o sea el 50% pertenece a cada cónyuge.
Salvo contadas excepciones, es de destacar que en el caso a) por las deudas, destrozos y responsabilidades
graves de José ese inmueble puede ser embargado y rematado por el 100%, mientras que si el notario lo
hubiera puesto como se detalla en el caso b), o sea si la administradora fuera María no podría ser
embargado ni subastado en ningún porcentaje; y viceversa.
Si estamos frente al caso c) por las deudas, etc. de José sólo podría ser embargado y subastado sólo un 50%
porque el otro 50% lo administra María.
4.- ¿Protegen los seguros el patrimonio personal?
Es indudable que sí porque la complejidad es una de las constantes de la construcción de hoy en día, pero
también lo es la necesidad de llevar a cabo una edificación sostenible y responsable. Las expectativas de los
clientes cada vez son más exigentes y los plazos más cortos, así que independientemente de lo bien que se
lleve a cabo un proyecto, el potencial para cometer errores en el desempeño de la actividad profesional es
muy alto. El seguro de Responsabilidad Civil Profesional cubre a los Arquitectos e Ingenieros frente a los
reclamos presentados contra ellos por las pérdidas económicas derivadas de los servicios que prestan a sus
clientes, proporcionando una protección financiera para cubrir los gastos para la defensa de acciones legales
y todos los daños que se deban indemnizar.
Es también importante tener todas las coberturas de seguros que exigen las leyes laborales ya que la
responsabilidad, en caso de la inexistencia de éstos, conlleva la responsabilidad solidaria con el comitente y
el contratista.
5.- ¿Qué es un fideicomiso inmobiliario?

El fideicomiso se ha convertido en una herramienta clave, sobre todo en el mercado de las urbanizaciones
cerradas. Hoy sigue siendo una interesante opción para invertir en ladrillos, obviamente, si se desarrolla con
seriedad. Un fideicomiso es el marco jurídico del negocio inmobiliario; es decir, es el contrato en el que se
definen el conjunto de derechos y obligaciones de los fiduciantes (inversores), el fiduciario (administrador) y
demás participantes del proyecto. El fiduciario es quien administra el fideicomiso con el objetivo de
construir un emprendimiento y entregarlo a los compradores. Uno de los principales atractivos de los
fideicomisos es que conserva ciertas ventajas en comparación con las sociedades anónimas.
Un dato para tener en cuenta es que si el administrador no obra como corresponde, se lo puede remover y
se lo reemplaza a través de una asamblea de beneficiarios, y se busca otro administrador, sin grandes
problemas y gastos legales.
Si funciona bien los proyectos se construyen exclusivamente por el aporte de cada uno de los
suscriptores. Es un sistema al costo, donde los propietarios son inversores y el fiduciario, el administrador
de los aportes para llevar adelante las obras.
Al tratarse de un sistema al costo, es decir, que los diferentes factores del desarrollo ingresan al valor del
costo de la construcción en ese momento, contempla ventajas y desventajas. Como desventaja principal,
podemos decir que la inflación influye en el aumento de estos costos y por lo tanto en el incremento de las
cuotas de los aportantes. Como ventaja, son los propietarios quienes se benefician con la revalorización
posterior de sus terrenos.
Hay tres diferencias entre el fideicomiso y una sociedad anónima. La primera es que el fideicomiso tiene un
objeto mucho más puntual, como: ‘construir un barrio cerrado en tal lote, subdividiéndolo en tantas’
unidades", y a partir de ahí las decisiones que se tomen deben apuntar a llevar a cabo y concluir ese objeto",
"adicionalmente, al finalizar ese objeto, o sea con la escrituración y entrega de los lotes, el fideicomiso se
extingue y, con él, las posibilidades de futuros inconvenientes legales o tributarios". La segunda diferencia -
que el fideicomiso no tiene un dueño o director sino que existe la figura del fiduciario, quien administrará
como ‘un buen hombre de negocios’, según lo definido en la ley, todos los bienes fideicomitidos. Es decir,
todos los aportes que realicen los fiduciantes (ya sea en tierra, dinero, bienes o servicios) quedarán
resguardados por la figura del fideicomiso y bajo la custodia y administración de una persona designada. A
diferencia de una SA o una SRL, donde el administrador en caso de quiebra tendría implicancias en lo civil y
comercial, el fiduciario le agrega la penal. En tercer lugar, y este punto en los casos de los loteos que son
proyectos de larga duración es especialmente importante, la inhibición o embargo de alguno de los
fiduciantes o inclusive al fiduciario no inhibe o embarga al fideicomiso en sí mismo. El fideicomiso sí puede
ser inhibido pero por cuestiones propias y no por la de sus integrantes.

6.- ¿A qué se llama “simulación lícita”?·


Se entiende por “simulación lícita” aquel acto jurídico, como puede ser la venta de un inmueble, que
encubre otro real. Dicho acto es plenamente eficaz mientras no perjudique los derechos de un tercero ni
vaya en contra de la ley, la moral o las buenas costumbres.
Quién alega la simulación de un acto jurídico debe probarla, por eso los que lo realizan se valen
generalmente de un “contradocumento” que mantienen en secreto, para asegurarse la prueba de la
simulación.
El contradocumento contiene el acuerdo simulatorio, que los simulantes mantienen en secreto, en el cual
consta el verdadero carácter del acto simulado.

7.- ¿Tiene un ingeniero acreedor derecho a retener la entrega de una obra?


Teniendo en consideración que hay que estar bien asesorado para ejercerlo y hacerlo en el momento
oportuno, el derecho de retención resulta en simples palabras, el derecho que tiene un ingeniero acreedor
para conservar en su poder una cosa que pertenece y debía entregar a su deudor, hasta que éste le pague
la deuda.
Los requisitos necesarios son:
a) que detente el ingeniero retenedor la posesión o tenencia de la cosa
b) Que haya entrado el retenedor por medios lícitos en la tenencia o posesión de la cosa, es decir que no use
las “vias de hecho” o la fuerza para hacerse de ella.
c) La existencia de un crédito exigible a favor del ingeniero.
d) Que haya un vínculo entre el crédito y la cosa: es decir, el crédito debe originarse por erogaciones
realizadas a la cosa retenida o que surjan por consecuencia de ella. Por ejemplo, reparaciones de un rodado
llevadas a cabo por un mecánico.
En su consecuencia, si no le ha sido satisfecho al acreedor la totalidad de la deuda, éste no está obligado a
devolver la cosa. El pago parcial no altera lo afirmado y el ingeniero goza de un privilegio especial
(preferencia ante otros créditos comunes) para cobrarse embargando o rematando esa cosa antes que
cualquier otro acreedor.

Dr. Carlos María Perroni


Jefe de las Cátedras de Legislación e Ingeniería Legal.

You might also like