You are on page 1of 16

INDICE

1. Introducción

2. Marco Teórico

2.1 Definición de HTA


2.2 Epidemiologia
2.3 Etiología
2.4 Factores predisponentes
2.5 Clasificación
2.6 Manifestaciones clínicas
2.7 Formas de presentación
2.8 Consecuencias de la hipertensión arterial
2.9 Fisiopatología de la hipertensión arterial
2.10 Medición

3. Tratamiento

3.1 Farmacológico
3.2 No farmacológico

4. Conclusiones / recomendaciones.
INTRODUCCION

La hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los grandes retos de la medicina moderna en
muy diferentes aspectos. Hace más de un siglo, se sabe que la presión arterial elevada
disminuye la supervivencia, razón por la cual constituye para algunos autores el problema de
salud más importante en los países desarrollados, hecho que afecta alrededor del 20% de toda
la población adulta. La aparición de complicaciones en esta enfermedad es directamente
proporcional al nivel de incremento de la presión sanguínea sobre lo normal .
La hipertensión arterial (HTA) es la más común de las condiciones que afectan la salud del
individuo y las poblaciones en todas partes del mundo. Representa por si misma una
enfermedad, como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades
fundamentalmente para la Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardiaca, Enfermedad
Cerebrovascular, Insuficiencia renal y contribuye significativamente a la retinopatía. Numerosos
estudios realizados han demostrado la asociación de la misma con el desarrollo de estas
enfermedades más letales, por lo que su control reduce la morbilidad y la mortalidad por dichas
enfermedades
Los estudios epidemiológicos sugieren que una prevalencia entre
50% y 70% de hipertensión en las personas de 60 años de edad y más. Sin embargo, la
hipertensión por la presencia de valores de presión arterial superiores a la normalidad: presión
arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg y/o presión arterial diastólica
(PAD) ≥ 90 mmHg. La hipertensión en adultos mayores no debe considerarse una
consecuencia normal del envejecimiento.
En la fisiopatología de la hipertensión arterial en el adulto mayor, son centrales los cambios en
la resistencia vascular periférica para el desarrollo, tanto de la hipertensión esencial como de la
hipertensión sistólica aislada. Sin embargo, el fenómeno parece ser Multifactorial.
MARCO TEORICO:
DEFINICION

La hipertensión es una situación caracterizada por el incremento de la resistencia periférica


vascular total, junto a un aumento de la tensión arterial por encima de 140mmHg de sistólica y
90 mmHg de diastólica.

EPIDEMIOLOGIA:

Se estima que mundialmente 691 millones de personas padecen esta enfermedad. De los 15
millones de muertes causadas por enfermedades circulatorias, 7,2 millones son por
enfermedades coronarias y 4,6 millones por enfermedad vascular encefálica. La HTA esta
presente en la causalidad de estas defunciones. En la mayoría de los países la prevalencia se
encuentra entre un 15% y el 30%. La frecuencia de HTA aumenta con la edad, demostrándose
que después de los 50 años casi el 50% de la población padece de HTA. En muchos países es
la causa más frecuente de consulta médica y de mayor demanda de uso de medicamentos En
cuanto a su etiología la HTA es desconocida en el 95% de los casos, identificándose como
esencial o primaria. El restante 5% es debido a causas secundarias.

La prevalecía estimada en nuestro país está alrededor de los dos millones de hipertensos. No
obstante, el informe de dispensarización de hipertensos del MINSAP en 1996 aportó que sólo
el 8,8 % de la población adulta estaba bajo este método activo de control, muy lejos de la
prevalencia demostrada. Es de suponer por ello, que una gran masa de hipertensos no están
detectados, muchos no tratados y similar cuantía no controlados

ETIOLOGÍA

En el 90% de los casos la causa es desconocida por lo cual se le ha denominado hipertensión


arterial esencial, con una fuerte influencia hereditaria. En 5 a 10% de los casos existe una
causa directamente responsable de la elevación de las cifras tensionales y a esta forma de
hipertensión se le denomina hipertensión arterial secundaria.

FACTORES PREDISPONENTES:

 Herencia y factores genéticos


Cuando se transmite de padres a hijos se hereda una tendencia o predisposición a
desarrollar cifras elevadas de tensión arterial. Se desconoce su mecanismo exacto, pero
la experiencia acumulada demuestra que cuando una persona tiene un progenitor (o
ambos) hipertensos, las posibilidades de desarrollar hipertensión son el doble que las de
otras personas con ambos padres sin problemas de hipertensión

 Factores gestacionales y natales

 Sexo:
Los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que las
mujeres hasta que éstas llegan a la edad de la menopausia. A partir de esta etapa la
frecuencia en ambos sexos se iguala. Esto es así porque la naturaleza ha dotado a la
mujer con unas hormonas protectoras mientras se encuentra en edad fértil, los
estrógenos, y por ello tienen menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, en las mujeres más jóvenes existe un riesgo especial cuando toman
píldoras anticonceptivas

 Sobrepeso y obesidad
los individuos con sobrepeso están más expuestos a tener más alta la presión arterial
que un individuo con peso normal. A medida que se aumenta de peso se eleva la
tensión arterial y esto es mucho más evidente en los menores de 40 años y en las
mujeres. La frecuencia de la hipertensión arterial entre los obesos, independientemente
de la edad, es entre dos y tres veces superior a la de los individuos con un peso normal.
No se sabe con claridad si es la obesidad por sí misma la causa de la hipertensión, o si
hay un factor asociado que aumente la presión en personas con sobrepeso, aunque las
últimas investigaciones apuntan a que a la obesidad se asocian otra serie de
alteraciones que serían en parte responsables del aumento de presión arterial. También
es cierto, que la reducción de peso hace que desaparezcan estas alteraciones.

 Edad y raza
La edad es otro factor, por desgracia no modificable, que va a influir sobre las cifras de
presión arterial, de manera que tanto la presión arterial sistólica o máxima como la
diastólica o mínima aumentan con los años y lógicamente se encuentra un mayor
número de hipertensos a medida que aumenta la edad. En cuanto a la raza, los
individuos de raza negra tienen el doble de posibilidades de desarrollar
 Factores nutricionales (exceso de sal y calorías)
 Alcohol
 Sedentarismo
 Factores psicosociales
Clasificación de los niveles de tensión arterial

SISTOLICA DIASTOLICA
CATEGORIA
(mmHg) (mmHG)
Optima <120 <80
Normal <130 <85

Normal Alta 130-139 85-89

Grado 1 Hipertensión ("leve) 140-159 90-99


Subgrupo: Limítrofe 140-149 90-94

Grado 2 Hipertensión ("moderada") 160-179 100-109


Grado 3 Hipertensión ("severa") 180≥ 110≥

Hipertensión Sistólica Aislada 140≥ <90


Subgrupo: Limítrofe 140-149 <90

FORMAS DE PRESENTACIÓN

La mayoría de los hipertensos adultos mayores son asintomáticos.


Es frecuente identificar la patología al encontrar manifestaciones de las
complicaciones crónicas, desarrolladas a partir de una hipertensión sin tratamiento:
insuficiencia cardiaca congestiva, hipertrofia de ventrículo izquierdo, nefropatía,
trastornos visuales por retinopatía o problemas neurológicos por enfermedad
cerebrovascular. Es más común aún identificar a casos reconocidos como
hipertensos, pero cuyo tratamiento ha sido irregular y que sufren las consecuencias
de tal situación.
En casos de crisis hipertensiva, pueden existir síntomas como cefalea, mareos,
visión borrosa o náuseas. Generalmente los trastornos cognitivos agudos se asocian
a encefalopatía hipertensiva o accidentes vasculares cerebrales, ya sea isquémico
hemorrágicos en casos de crisis hipertensiva. Es por esto que todo paciente con
trastorno neurológico reciente y cifras elevadas de presión arterial debe ser enviado
a un centro hospitalario.

MANIFESTACIONES CLINICAS

La ausencia de síntomas es frecuente en la Hipertensión Arterial, de ahí que


algunos la denominen "el asesino silencioso " dado que en muchas ocasiones
solo pueda identificarse en el curso del examen físico de un paciente.

Podríamos dividir los síntomas con que se presenta un hipertenso en tres grupos:

1) Los de la hipertensión arterial en sí misma.


Se encuentra la cefalea comúnmente localizada en región occipital, se
presenta al despertar el paciente en la mañana y desparece
espontáneamente unas horas después.
Otros síntomas presentes son: palpitaciones, tinnitus, fatiga fácil e
impotencia sexual

2) Los de la enfermedad vascular hipertensiva


Epistaxis, Hematuria, visión borrosa, episodios de debilidad muscular en
miembros o vértigos debidos a isquemia cerebral transitoria, angina de
pecho y disnea debidos a insuficiencia cardiaca.

3) Los de la enfermedad de base en el caso de las hipertensiones


secundarias.
poliuria polidipsia y debilidad muscular debidos a hipopotasemia en
pacientes con Aldosteronismo primario o aumento de peso labilidad
emocional y facies característica en el Síndrome de Cushing.
Cefalea episódica, palpitaciones, diaforesis y vértigos posturales en el
Feocromocitoma.

CONSECUENCIAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La HTA se asocia con alta morbilidad y mortalidad relacionadas con la afectación


de los órganos diana: arterias, corazón, cerebro y riñón.

EN LAS ARTERIAS:
Se produce disfunción endotelial, proliferación de músculo liso e intersticio.
Estas alteraciones precipitan la aterosclerosis, más evidente si se asocian otros
factores como diabetes ó hiperlipidemia. La afectación arterial puede ser
generalizada con distintas manifestaciones y repercusión según la localización. A
nivel aórtico puede dar lugar a aneurismas y disección.

EN EL CORAZÓN:
La afectación cardiaca en la HTA es secundaria a hipertrofia ventricular y
anomalías del flujo coronario (aterosclerosis coronaria y enfermedad de pequeño
vaso). La hipertrofia se asocia con alto riesgo de mortalidad y morbilidad
cardiovascular. Se desencadena por la sobrecarga de presión y su
mantenimiento acaba produciendo insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica
y/o diastólica, isquemia por la combinación de aumento de consumo de O2 y
enfermedad coronaria, arritmias y muerte súbita. La mayor parte de las muertes
en HTA son por insuficiencia cardiaca o infarto de miocardio. La disfunción
diastólica cardiaca está relacionada con rigidez por la hipertrofia pero también por
fibrosis y alteración de la cinética del calcio.

A NIVEL NEUROLÓGICO:
La HTA produce retinopatía y cambios en el sistema nervioso central
(SNC). El examen de la retina permite evaluar la afectación vascular de la HTA.
Las alteraciones más importantes en el SNC son hemorragia, infarto y
encefalopatía. La hemorragia cerebral se relaciona con la elevada PA y la
formación de microaneurismas. El infarto cerebral es secundario a aterosclerosis.
No se conoce la patogénesis de la encefalopatía; en algunos casos puede ser
debida a infartos o hemorragias.

EN EL RINÓN:
la complicación renal más importante en la HTA es la insuficiencia renal. El
aumento de la resistencia a nivel arteriolar produce aumento de la presión de
filtración y proteinuria, dando lugar a glomeruloesclerosis y, finalmente fallo renal.

FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

MEDICIÓN

PASOS FUNDAMENTALES EN LA TECNICA DE TOMA DE LA


PRESION ARTERIAL

1. El manguito de presión debe tener el tamaño adecuado para cada paciente.

2. El paciente debe haber estado en reposo al menos cinco minutos antes de la


medición.

3. Al momento de la medición el paciente debe estar sentado en una silla con


respaldo y con el brazo extendido a la altura del corazón.

4. El reloj o la columna de mercurio deben ser claramente visibles al examinador


y perpendiculares a la vista de este.

5. El estetoscopio no debe ir por debajo ni por encima del brazalete. El manguito


se infla rápidamente palpando la arteria radial o braquial, hasta 30 mmHg por
encima del punto donde desaparece el pulso, luego el manguito se desinfla a un
ritmo de 2 a 3 mmHg por segundo hasta 30 mmHg por debajo de la
desaparición de los ruidos. No se debe reinflar en el transcurso de la toma de la
presión arterial.
6. La aparición del primer ruido (fase 1 de Korotkoff), define la presión sistólica.
La desaparición del ruido (fase 5 de Korotkoff), define la presión diastólica.

7. La primera vez deben realizarse tomas de presión en ambos brazos ya que


ocasional-mente pueden existir discrepancias. Se escogerá la extremidad con la
mayor presión y la misma se empleará como base para una segunda toma.
Registre las tres tomas.

8. Si las dos primeras lecturas difieren en mas de 5 mmHg entre si, se deben
realizar nuevas mediciones hasta obtener dos lecturas con diferencias iguales o
menores a 5 mmHg.

9. La cifra registrada de presión arterial debe ser un número par. Para ello se debe
aproximar al valor par inmediatamente superior de la medición obtenida en el
manómetro.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:

• DIURÉTICOS:
Efectivos en la disminución tanto de la presión sistólica como la diastólica. Los
efectos adversos más importantes son a nivel del perfil lipídico, potasio y
creatinina. Además pueden predisponer a la presentación de incontinencia
urinaria.
• BETA BLOQUEADORES:
En adultos mayores se ha visto una mayor incidencia de depresión e hipotensión
ortostática, lo cual podría limitar su utilidad en este grupo de pacientes. Sin
embargo, se consideran una buena opción inicial en ausencia de
contraindicaciones.
• CALCIO ANTAGONISTAS:
Son considerados ideales en estos pacientes, ya que se ha observado muy poca
incidencia de caídas e hipotensión ortostática asociados a ellos.
• INHIBIDORES DE LA ECA:
Teóricamente son menos efectivos en adultos mayores, ya que la mayoría de
ellos son hipo-reninémicos. Sin embargo, son efectivos y por lo general seguros si
se utilizan de forma cuidadosa. Sus efectos secundarios incluyen tos no productiva
(en un 10% de los enfermos de edad avanzada) e hiperkalemia.
• BLOQUEADORES ALFA:
En personas mayores, tienen una alta incidencia de ortostatismo y pueden
Desencadenar episodios de depresión.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN O TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO:

Consumo de alimentos
Con respecto a la dieta se considera conveniente la reducción de la ingesta media de grasa
total al 30%-35% de la energía total, con una contribución de grasas saturadas inferior al 10%.
La contribución de las grasas poliinsaturadas (aceite de origen vegetal y pescados en general)
no debe sobrepasar el 10%, manteniéndose el consumo de grasas monoinsaturadas (aceite de
oliva) para que aporten alrededor del 15% de las calorías diarias. Estas recomendaciones
nutricionales son adecuadas y útiles para individuos con un peso adecuado o ideal y que
consumen dietas adecuadas para dicho peso. Sin embargo, al tratarse de
medidas relativas, pueden no ser índices apropiados para recomendar a individuos que
superen ampliamente sus necesidades de energía, aunque se mantengan las proporciones
indicadas. A éste respecto, es útil la consideración del índice de masa corporal.
La dieta recomendable se basa en el consumo de cereales, pasta, arroz, fruta, verduras,
patatas, legumbres, aceite de oliva o semillas y pescado blanco y azul. El aumento de la
ingesta de fibra alimenticia es también beneficioso. Esta dieta es recomendable para la
prevención de la arterioesclerosis en general.

Consumo de sal
De entre todos los componentes de la dieta, la sal es el más estudiado. La evidencia
epidemiológica y experimental ha puesto de manifiesto la existencia de una relación positiva
entre ingesta de sodio y PA. Sin embargo, y puesto que el efecto de la sal no se observa
en todos los individuos, se piensa que la PA está fuertemente influenciada por factores
genéticos y que sólo una minoría (9%-20%) es genéticamente susceptible a una HTA inducida
por sodio, susceptibilidad que aumenta con la edad y en individuos de raza negra. Por ello,
cualquier relación entre ingesta de sodio y PA en la población susceptible queda diluida por
una mayoría en la que tal susceptibilidad no existe. Hay que añadir la dificultad de identificar
los individuos genéticamente susceptibles.
El estudio INTERSALT describe la relación entre PA y sodio excretado en
Orina de 24 horas en aproximadamente 10.000 individuos de 52 centros de todo el mundo. Los
resultados más importantes muestran que una diferencia de 100 mmol/día en la ingesta de
sodio se asocia con una diferencia de 2,2 mmHg en la PAS y que una reducción en la ingesta
de sodio de 100 mmol/día atenúa el aumento de la PAS en 9 mmHg, entre los 25 y los 55 años.
Dentro de cada una de las poblaciones las relaciones fueron, sin embargo, muchos menores o
no existían.
Todos estos datos aconsejan que el hipertenso deba moderar su consumo de sal (no
Superando los 4-6 g/día de cloruro de sodio). Esto se puede conseguir no añadiendo sal a los
Alimentos en la mesa, reduciendo moderadamente la sal como condimento de cocina, no
Consumiendo alimentos que ya son ricos en sal o aquellos a los que se les ha añadido ésta
para su conservación.

Potasio, calcio y magnesio


Aunque el nivel óptimo de potasio es todavía desconocido, se recomienda una relación Na / K.
Este cociente es aproximadamente 2 en la mayoría de los países occidentales y de 5 en los
orientales, en los que el consumo de frutas y verduras (con mayor contenido de potasio) es
muy pequeño. En la tecnología moderna es frecuente añadir sal eliminando, por el contrario,
gran parte del potasio de los alimentos. Así, por ejemplo, la relación Na / K del pan ha
cambiado de 0,01 a 5.
Es recomendable que el hipertenso consuma alimentos ricos en potasio como ayuda al control
de su HTA.

Consumo de bebidas alcohólicas y café


A partir de los años 60 empezó a asociarse consumo de alcohol y mayor PA, y en la actualidad
Se ha reconocido como factor de riesgo independiente y con una relación causal, ya que los
abstemios tienen PA inferior. En estudios epidemiológicos se ha observado que dicha relación
tenía un umbral y que la PA aumentaba a partir de un consumo de 30 g/día Por otra parte, la
ingesta excesiva de alcohol aumenta la presión arterial, fundamentalmente la presión arterial
diastólica, y es un factor que disminuye la eficacia y observancia de otras medidas terapéuticas
en el paciente hipertenso, pudiendo ser el origen de la aparición de hipertensión arterial
refractaria. Además, tiene efectos hepáticos, neurológicos y psicológicos perjudiciales,
contribuyendo a una elevación de los triglicéridos. Igualmente, eleva el colesterol HDL, lo que
podría contribuir a la disminución de la incidencia de cardiopatía isquémica observada en
bebedores ligeros y moderados.
Dicha disminución podría depender también de un efecto favorable del alcohol sobre la
hemostasia y la trombosis. Sin embargo, no hay datos suficientemente validados para
aconsejar el uso del alcohol en la prevención de la cardiopatía isquémica.
No debe recomendarse la ingesta de bebidas alcohólicas a la población. Sin embargo, en el
ámbito individual no existen suficientes bases científicas que aconsejen suprimir, en aquellos
Hipertensos que no tengan otra contraindicación para su uso, consumos alcohólicos
moderados
(menos de 30 gramos de alcohol al día para el varón y menos de 20 gramos de alcohol al día
para la mujer).
Respecto al consumo de café, aún no estando estrictamente contraindicado, debe moderarse
Su consumo.
Tabaco
El control de la HTA en el individuo no puede aislarse del de otros factores de riesgo, como el
Tabaco. El tabaco disminuye la eficacia de algunos fármacos antihipertensivos. Además, el
hipertenso fumador tiene más probabilidad de desarrollar HTA vasculorrenal maligna y padecer
complicaciones
cardiovasculares, especialmente en pacientes diabéticos. El tabaco aumenta el colesterol total,
el colesterol LDL y los triglicéridos y disminuye el colesterol HDL. Asimismo, influye
negativamente sobre la hemostasia y la trombosis. Los pacientes hipertensos que dejan de
fumar presentan una menor morbilidad y mortalidad cardiovascular. Así, las actuaciones de la
lucha antitabáquica deben proseguir hasta lograr que no se fume.

Ejercicio físico
Numerosas publicaciones documentan los beneficios generales fisiológicos y psicológicos de la
Actividad física, aunque ésta solo sea de intensidad moderada. Los principales beneficios en
relación con la HTA son: descenso notable de la presión arterial en personas hipertensas.

CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES.

• La HTA se define, por consenso, como una elevación mantenida de la PA por encima de
valores de 140/90 mm Hg de presión sistólica y/o diastólica respectivamente.

• La HTA representa un importante problema de salud pública -especialmente en los países


desarrollados- que afecta aproximadamente a un 20% de la población. Constituyendo,
además, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. En España, se estima una
tasa de hipertensos de 13%-30%, de los que se calcula que @80-85% son conocidos, @55-65%
están tratados y @10% están controlados.

• Los protocolos de tratamiento de la HTA establecidos por las autoridades sanitarias, difieren
sustancialmente en sus contenidos y recomendaciones, discrepando en cuestiones como: la
definición de las cifras normales de HTA, los grupos de pacientes de riesgo o los
antihipertensivos de elección.

• El procedimiento de diagnóstico de los pacientes hipertensos constituye un paso decisivo


para mejorar las tasas de hipertensos controlados. Este debe hacerse de forma detallada y
minuciosa, para detectar el mayor número posible de hipertensos, evitando los tratamientos
indiscriminados y, en la medida de lo posible, el tratamiento de pacientes que no son
realmente hipertensos.

• Las medidas higiénico-dietéticas han demostrado su eficacia preventiva en general, y como


medida terapéutica en algunos casos, al reducir las cifras de HTA por sí solas o bien asociadas
a los tratamientos farmacológicos. Su uso representa, además, un costo inferior y menor
riesgo de efectos adversos. En principio, se recomienda su aplicación en todos los pacientes
hipertensos antes y durante el tratamiento farmacológico.

• El tratamiento antihipertensivo debe establecerse de forma individualizada, adaptando las


recomendaciones de los protocolos disponibles, en función de las condiciones particulares de
cada paciente, las cifras de PA, los factores de riesgo cardiovascular asociados y la presencia
de lesiones orgánicas. Las condiciones económicas deberían tenerse en cuenta cuando los
medicamentos sean de eficacia similar, valorándose no sólo el costo del tratamiento
antihipertensivo, sino los costos indirectos asociados a la HTA.

• Se recomienda una terapia secuencial, iniciando el tratamiento farmacológico con


antihipertensivos a dosis bajas y ajustando después en función de los resultados obtenidos.
Cuando la monoterapia no sea eficaz, se recomienda asociar medicamentos de otros grupos
terapéuticos, antes de alcanzar la dosis máxima recomendada de cada uno de ellos.

• El seguimiento de los pacientes hipertensos durante el tratamiento se establecerá también de


forma individualizada. En cualquier caso, antes de considerar un tratamiento ineficaz, debería
descartarse cualquier posible factor causante de una resistencia aparente.
¿Qué es hipertensión arterial? Como los ojos. En el cerebro puede
producir
Hipertensión es una situación hemorragias, trombosis, pérdida de
caracterizada por el incremento de la memoria,
resistencia Periférica vascular total, deterioro intelectual, parálisis, etc.
junto a un aumento de la tensión
arterial por encima de 140 mmHg de
sistólica y 90 mmHg de diastólica.
¿Como controlar la hipertensión?

- Dieta equilibrada pobre de - Debe realizar ejercicios físicos.


grasas y sales. Solo puede - Evitar el consumo de tabaco
consumir alimentos como:
aceite de oliva, frutas y
verduras.

Consecuencias

El corazón trabaja más. Se va


produciendo un daño progresivo en
los vasos de todo el organismo que - No debe consumir alcohol ni
puede café.
- No debe dejar el tratamiento. Sino quieres que tu corazón sufra tanto
afectar a órganos vitales, como el por favor sigue las reglas que le hemos
corazón y brindado en este tríptico
el riñón, y no vitales pero de gran
importancia,
Definir la enfermedad a tiempo es un
HIPERTENSION ARTERIAL ¿Sabias que? motivo de alivio porque nos permite
controlar y evitar que no nos convierta
La hipertensión arterial (HTA) en el “asesino silencioso”
constituye uno de los grandes retos de
la medicina moderna en muy diferentes Las enfermedades cardiovasculares
aspectos. Hace más de un siglo, se son la primera causa de muerte en
sabe que la presión arterial elevada nuestro país.
disminuye la supervivencia, razón por
la cual constituye para algunos autores Aproximadamente la cuarta parte de
el problema de salud más importante las personas adultas y más de la mitad
en los países desarrollados, hecho que de los mayores de 60 años padece de
afecta alrededor del 20% de toda la hipertensión arterial.
población adulta. La aparición de
complicaciones en esta enfermedad es
directamente proporcional al nivel de
Alumnos:
incremento de la presión sanguínea
sobre lo normal.
Curay Navarro Leyvi
Curo Morales Paul.
Da Silva Taipe Desiree.

Escuela:

Medicina Humana

PIURA - 2010

You might also like