You are on page 1of 464

GEOLOGÍA.

INTRODUCCIÓN
A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA
GEOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA

Primera edición: Mayo de 2016


ISBN:

© Universidad Autónoma Chapingo


Km. 38.5 carretera México-Texcoco, Chapingo.
Texcoco, Edo. De México, C.P. 56230
Tel: 01(595) 215 00; ext. 5142

Se autoriza el uso de la información contenida en este libro para fines de enseñanza, investigación y difusión del
conocimiento, siempre y cuando se haga referencia a la publicación y se den los créditos correspondientes a los
autores. El contenido de los artículos es responsabilidad legal de la Universidad Autónoma Chapingo.

Impreso en México
GEOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA

Aurelio Reyes Ramírez


Universidad Autónoma Chapingo
Dr. Sergio Barrales Domínguez
Rector
Ing. Edgar López Herrera
Dirección General Académica
Dr. Jose Luis Romo Lozana
Dirección General de Investigación y Posgrado
Lic. Silvia Castillejos Perales
Dirección General de Difusión Cultural y Servicio
Dra. María Antonieta Goytia Jiménez
Dirección General de Administración
Dra. Elida Estela Treviño Siller
Dirección General de Patronato Universitario

Comité Editorial
Dra. Blanca Alejandra López Vázquez
Dr. Liberio Victorino Ramírez
Dra. Gladys Martínez Gómez
Geólogo Irma Rodríguez Tello
Geólogo Luis Velázquez Ramírez

Diseño de interiores y portada:


Lic. DG. Ana Laura Gómez Díaz
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a la comunidad académica de la
Universidad Autónoma Chapingo, especialmente a la del Departamen-
to de Irrigación, ya que después de 25 años de impartir y compartir
conocimientos sobre ciencias de la Tierra, da como resultado este tra-
bajo, que espero sea de utilidad.
Una gran preocupación actual, es que se están agotando los recursos
naturales, se han utilizado en forma desmedida, prevaleciendo el de-
sarrollo de la humanidad, su beneficio y comodidad, todos los recursos
se han sobreexplotado en forma irracional, rocas, agua, suelo, minera-
les, esta forma inconsciente de abastecerse de recursos está poniendo
en riesgo la presencia de la humanidad en la Tierra, debemos actuar
conociendo lo que estamos provocando y cambiar la forma en que lo
hacemos, actuar con conciencia.
Por esta razón dedico este documento todas aquellas personas que
están haciendo algo por la preservación del planeta, héroes anónimos
que con su quehacer cotidiano, perseverante y sin ánimo de desilu-
sión, contribuyen a la sustentabilidad de la vida en la tierra. A Todos
ellos mi eterno agradecimiento.
AGRADECIMIENTOS:
A la Universidad Autónoma Chapingo en México (UACh) a través de la
Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), han financiado
proyectos en el seno de Instituto de Ingeniería y Uso Integral del Agua
(IIUIA) convencionales que se han traducido en resultados de investi-
gación que se presentan en este documento
PRESENTACIÓN
Este documento tiene su origen en la revisión bibliográfica que realizo
Lorenzo Cruz Apolonio en los que se denominó Apuntes de Geología
General en el año 2002 y sirvió para cumplir su requisito de tesis de
licenciatura en Ingeniería en Irrigación, el Director de la misma fue el
autor de este documento Aurelio Reyes Ramírez, Profesor del mismo
Departamento de Irrigación y participaron en su revisión los Geólogos
Luis Velázquez e Irma Rodríguez Tello profesores del Departamento de
Suelos de la UACh. Se toma el esqueleto de la tesis y se actualiza, se
agradece la contribución tanto en la aportación a la misma, así como en
la revisión que en su momento se realizó.
Consta de 10 capítulos que recorren los principios básicos de la geo-
logía y las ciencias de la Tierra, desde sus orígenes, presencia en el
espacio, evolución histórica, flujo energético que se da en la misma,
manifestaciones de la materia en forma de elementos, minerales, rocas,
estructuras geológicas y los métodos de estudio y análisis que se hacen
para conocerla mejor, se hace un recorrido por la composición química
de la tierra, sus minerales, aquellos que forman rocas, que son los más
abundantes y los escasos que se dan como particularidades de la Tie-
rra, en forma de yacimientos, en los capítulos de petrología se analizan
los tres grandes grupos de rocas, ígneas, sedimentarias y metamórfica,
su origen, evolución, composición, estructura, textura, formas de clasifi-
cación que se han construido por diversos científicos en los últimos dos-
cientos años, se revisa la estructura geológica local y regional, la tec-
tónica de placas, los métodos geofísicos de exploración, mismos que
hicieron que la geología dejara de ser menos cualitativa y fuera más
cuantitativa, se concluye con un recorrido practico, abordando algunas
partes emblemáticas de México y que son parte del recorrido que se da
en el curso actual de Geología (TyP) del Departamento de Irrigación.
INTRODUCCIÓN

L
a Geología es la ciencia que estudia el material que con-
forma la Tierra; como se ha formado, de que está hecha,
su historia, los cambios que han tenido lugar en ella y
las predicciones de este proceso dinámico en el futuro.
Los temas básicos de Geología son abarcados de la siguiente
manera:

1) Una Introducción al estudios de la Geología como ciencia, su


desarrollo, su relación con otras ciencias, las ramas en que se
divide y las disciplinas en que son aplicadas.
2) Una descripción general del globo terrestre y su estructura
interna; su evolución y ubicación en el Sistema Solar, galaxias
y finalmente en el universo.
3) Una introducción al estudio del pasado histórico de la tierra
mediante el desglose de una escala geológica. Haciendo én-
fasis de los seres vivos que poblaron la tierra alguna vez.
4) Descripción general de los principales factores que confor-
man la Geología Física, tanto superficial que consiste de fenó-
menos atmosféricos, que tienden a nivelar la superficie, como
actividades internas de la tierra que tienden a formar nueva-
mente la orografía.
5) Una introducción al estudio de los minerales, sus característi-
cas, sus propiedades y su clasificación.
6) Descripción del origen, características y clasificación de los
tres grandes grupos de rocas (Ígneas, sedimentarias y meta-
mórficas)

15
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

7) Finalmente la disposición de las rocas en estructuras, su for-


mación y los tipos de fracturas que presentan.

Dentro de los temas de ingeniería se tiene:

Descripción y principio de los principales tipos de prospec-


ciones geofísicas que se realizan para conocer la Geología
subterránea y la disposición de las estructuras geológicas.
En esta parte se da mayor importancia a las prospecciones
eléctricas por su aplicación en la exploración de aguas sub-
terráneas.

En cualquier obra de construcción, el suelo sirve de cimen-


tación y desplante para soportar estructuras como presas,
muros de contención, edificios, bordos, carreteras, canales y
todas las grandes y pequeñas obras que involucran un estre-
cho vínculo con el terreno. Se hace referencia al campo de
acción de la Geotecnia y Mecánica de suelos como aplica-
ciones directas en base a conocimientos geológicos, ya que
para la cimentación y construcción de las obras se requiere
un conocimiento sistematizado de materiales, su existencia o
localización y sus propiedades. En las obras hidráulicas se
describe la importancia de los estudios geológicos que se rea-
lizan ya que una falla en esta retardaría la obra, aumentaría
su costo o incluso lo llevaría al fracaso. Para los aprovecha-
mientos hidráulicos se realizan diversos estudios, donde son
importantes los estudios geológicos en hidrología superficial y
subterránea. En especial en hidrología subterránea, se deben
tener conocimientos sobre la roca almacén, sus propiedades y
características, su capacidad de transmisibilidad y las dificul-
tades que presentan en la ingeniería de perforación de pozos.
Se hace referencia de los registros eléctricos, su principio e

16
Capítulo I. Introducción a laGeología

importancia para conocer los materiales atravesados durante


la perforación o litología del acuífero y para conocer la calidad
del agua del mismo.
Como parte del recorrido de campo, se describe parte de la
Geología Central de México, en especial el eje Neovolcánico.

17
ÍNDICE
Capitulo I. Introducción a la geología 33
1.1. La geología como ciencia 35
1.1.1. Antecedentes 35
1.1.2. Definiciones 36
1.1.3. Historia de la geología como ciencia 36
1.1.4 Relación de la geología con otras ciencias 39
1.1.5. Ramas de la geología 39
1.1.6 Como se estudia la geología 42
1.1.7 Instrumentación de uso geológico en campo 42
Capitulo II. El globo terrestre 45
2.1. El universo 47
2.2. Las galaxias 49
2.3. El sistema solar 51
2.4. El globo terrestre 53
2.5 Conformación interna de la tierra 55
2.6 El ciclo petrológico 58
Capitulo III. Geología histórica 61
3.1. El estudio de la geología histórica 63
3.2. División cronológica de la escala del tiempo geológico 66
3.2.1. Era del oscurantismo 70
3.2.2. Era arqueozoica 71
3.2.3. Era proterozoica 72
3.2.4. Era paleozoica 73
3.2.4.1. Período cámbrico 76
3.2.4.2. Período ordóvico 78
3.2.4.3. Período silúrico 80
3.2.4.4. Período devónico 83
3.2.4.5. Período carbonífero 86
3.2.4.6. Período pérmico 92
3.2.5 Era mesozoica 95
3.2.5.1. Período triásico 96
3.2.5.2. Período jurásico 97
3.2.5.3. Período cretásico 100
3.2.6 Era cenozoica 102
3.2.6.1. Período paleógeno en el terciario 105
3.2.6.2. Período neógeno en el terciario 106
3.2.6.3. Período pleistoceno del cuaternario 108
Capitulo IV. Geología física 111
4.1. Definición 113
4.2. La energía como fuente de cambio 113
4.3. El intemperismo 115
4.3.1. Definición 115
4.3.2. Formas de intemperización 115
4.3.2.1. Intemperización física o mecánica 115
4.3.2.2. Intemperización química 117
4.3.2.3. Intemperización biológica 119
4.4. Mecanismos de erosión 119
4.4.1. Definición de erosión 119
4.4.2. Erosión hídrica 119
4.4.2.1. Tipos de ríos 122
4.4.2.2. Tipo de sedimentos 123
4.4.3. Erosión eólica 125
4.4.3.1 Procesos de erosión del viento 126
4.4.3.2 Depósitos por la erosión del viento 126
4.5 Glaciación 128
4.5.1. Definición 128
4.5.2. Clasificación de glaciares 129
4.5.3. Movimiento de glaciares 130
4.5.4. Erosión transporte y depositación 131
4.6. Formación de suelos 131
4.6.1. Materiales geológicos que dan origen a los suelos 132
4.6.2. Etapas de formación de un suelo 132
4.7. Oceanografía 136
4.7.1. Topografía submarina 136
4.7.2. Sedimentos marinos 137
4.7.3. Erosión, transporte y depositación costera 138
4.8 Tectonismo (teoría de las placas tectónicas) 139
4.8.1. Contactos divergentes 142
4.8.2. Contactos convergentes 143
4.8.3. Contactos de transforme 146
4.8.4. Zona de contacto de placas 148
4.8.5. Algunas preguntas que no han sido contestadas 148
Capitulo V. Mineralogía 153
5.1. Definiciones 155
5.2. Propiedades de los minerales 158
5.2.1. Propiedades físicas de los minerales color y raya 158
5.2.2. Propiedad de solubilidad 167
5.2.3. Propiedades organolépticas 167
5.2.4. Propiedad de densidad 168
5.2.5. Propiedades magnéticas y eléctricas 169
5.3 Estructura interna de los minerales 169
5.3.1. Enlaces en los cristales 170
5.3.2. Los sistemas cristalinos 173
5.3.3. Caracterización estructural de la materia mineral 175
5.4 Formación de minerales 177
5.4.1. Formación de minerales por magnetismo 178
5.4.2. Formación de minerales por sedimentación 179
5.4.3. Formación de minerales por metamorfismo 180
5.5. Sistemática mineral 180
5.5.1. Clasificación de kostov (1957) 181
5.5.2. Clasificación de strunz (1941-1970) 182
5.5.3. Clasificación en base de las propiedades externas de 188
los minerales
5.6 Minerales formadores de rocas 189
Capitulo VI. Petrología 195
6.1. Definición y generalidades 197
6.2. Las rocas ígneas 202
6.2.1. Génesis de las rocas ígneas 202
6.2.2. Clasificación de las rocas ígneas 207
6.2.3. Rocas ígneas extrusivas 208
6.2.4. Rocas ígneas intrusivas 212
6.2.5. Rocas ígneas subvolcánicas 217
6.2.6. Rocas ígneas piroclástos 217
6.3. Rocas sedimentarias 218
6.3.1. Origen 221
6.3.2. Clasificación de las rocas sedimentarias 221
6.4 Rocas metamórficas 224
6.4.1. Definición 245
6.4.2. Factores del metamorfismo 247
6.4.3. Tipos de metamorfismo 249
6.4.4. Facies metamórficas 255
6.4.5. Textura de las rocas metamórficas 255
6.4.6. Tipo de rocas metamórficas 257
Capitulo VII. Geología estructural 267
7.1. Definición 269
7.2. Estructuras primarias 270
7.2.1. Estructuras primarias de los sedimentos 271
7.2.2. Estructuras primarias de las rocas ígneas 276
7.3. Estructuras secundarias 278
7.3.1. Pliegues 280
7.3.2. Fracturas de las estructuras secundarias 287
7.4. Rumbo y echado de estructuras geológicas 296
Capitulo VIII. Métodos geofísicos de exploración 303
8.1. El campo de la geofísica 305
8.2. Prospección sísmica 306
8.2.1. Constantes elásticas 308
8.2.2. Ondas elásticas 309
8.2.3. Velocidades típicas 311
8.2.4. Instrumentos usados en la prospección eléctrica 312
8.2.5. Método de reflexión sísmica 313
8.2.6. Método de refracción sísmica 317
8.3. Prospección gravimétrica 318
8.4. Prospección magnética 321
8.5. Prospección eléctrica 325
8.5.1. Clasificación de los métodos de prospección eléc. 326
8.5.2. Propiedades electromagnéticas de las rocas 327
8.5.3. Método eléctrico resistivo 333
Capitulo IX. Aplicaciones de la geología 341
9.1. La geología en la ingeniería civil y en mecánica de suelos 343
9.1.1. Nociones básicas del suelo en mecánica de suelo 345
9.1.2. Materiales geológicos importantes en construcciones de obras 350
9.2. La geología en la hidrología superficial 352
9.3. La geología en la hidrología subterránea 361
9.4. Sondeos y registro eléctrico 369
9.5. Aplicaciones de la geología en ingeniería de irrigación 378
9.5.1. Datos requeridos para la proyección de una obra 380
9.5.2. Clasificación de los materiales geológicos en la ingeniería 385
9.5.3. Obtención de datos geológicos 388
9.5.4. Ejemplos prácticos de la importancia de la geología en las 393
obras hidráulicas
9.5.5. Importancia de la geología en hidrología 403
Capitulo X. Prácticas geológicas 417
10.1. Geología general de méxico 419
10.2. Geología central de méxico 421
10.3. Provincia del eje neovolcánico 422
10.3.1. Los valles de méxico, toluca y puebla 426
10.4. Provincia de la cuenca de morelos guerrero 429
10.5. Provincia sierra madre del sur 448
10.6. Provincia sierra madre oriental 450
Bibliografía 455
Consideración final 463
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1. La geología como ciencia y sus campos de 35
aplicación
Figura 1.2. La interrelación de la geología con otras disciplinas 39
Figura 1.3 Brújula brunton 43
Figura 2.1 El universo 47
Figura 2.2 Esquematización artística de la teoría del bing bang 48
Figura 2.3 La vía láctea y el sistema solar 49
Figura 2.4 La galaxia de androméda 50
Figura 2.5 Los planetas que componen nuestro sistema solar 51
Figura 2.6 Estructura interna de la tierra 55
Figura 2.7 Esquematización del ciclo de las rocas 59
Figuras 3.1 Vista del gran cañón que proporciona información 63
Valiosa del pasado geológico
Figura 3.2 Diagrama de la escala de tiempo geológico 66
Figura 3.3. Nebulosa gaseosa 70
Figura 3.4 Era arqueozoica 71
Figura 3.5 Era proterozoica 73
Figura 3.6 Era paleozoica 74
Figura 3.7 Período cámbrico 76
Figura 3.8 Fósiles cámbricos 77
Figura 3.9 Paleología del ordóvico 78
Figura 3.10 Vida marina en el ordóvico 79
Figura 3.11 Periodo silúrico 80
Figura 3.12 Peces del silurico 82
Figura 3.13 Período devónico 83
Figura 3.14 Fósil de cooksonia 84
Figura 3.15 Período carbonífero 86
Figura 3.16 Bosque del período carbonífero 87
Figura 3.17 Los continentes de laurasia y godwana 88
Figura 3.18 Mina de hulla del carbonífero 92
Figura 3.19 Período pérmico 93
Figura 3.20 El súper continente pangea 94
Figura 3.21 Era mesozoica 96
Figura 3.22 Eventos principales de la era mesozoica 96
Figura 3.23 Período triásico 97
Figura 3.24 Representación artística de la vida en el período 98
jurásico
Figura 3.25 Fósiles del período jurásico 99
Figura 3.26 Período cretácico 100
Figura 3.27 Caída del meteorito chilxlub en las costas de 102
yucatán, méxico
Figura 3.28 Era cenozoica 103
Figura 3.29 La cuenca de parís 104
Figura 3.30 Período paleógeno 105
Figura 3.31 Periodo neógeno 107
Figura 3.32 Representación artística del pleistoceno 109
Figura 4.1 La energía como fuente de cambio 113
Figura 4.2 Manifestación de la energía interna de la tierra 114
Figura 4.3 Proceso de intemperismo mecánico 116
Figura 4.4 Corrientes de agua superficial. Principal agente de 120
erosión
Figura 4.5 Tipos de transporte de flujo hídrico 121
Figura 4.6 Diferentes ambientes fluviales y sedimentarios en la 122
erosión hídrica
Figura 4.7 Tipos de ríos 123
Figura 4.8 Aspecto de los sedimentos de montaña 123
Figura 4.9 Aspecto de sedimentos de colinas 124
Figura 4.10 Sedimentos de las llanuras 124
Figura 4.11 Erosión por la energía del viento 125
Figura 4.12 Depósitos formados por el viento 127
Figura 4.13 Glaciares del himalaya 128
Figura 4.14 Partes de un glaciar de valle y residuos 130
Figura 4.15 Formación de un suelo 132
Figura 4.17 Perfil de un suelo. Tipo podsol 134
Figura 4.18 Triángulo de textura 135
Figura 4.19 Topografía del ambiente submarino 136
Figura 4.20 Formación de un atolón 138
Figura 4.21 Marco global de la tectónica de placas en la tierra 142
Figura 4.22 Contacto divergente entre placas tectónicas 143
Figura 4.23 Contacto convergente. Océano-continente 144
Figura 4.24 Puntos convergentes en el océano. Arcos insulares 145
Figura 4.25 Punto de convergencia continental- continental 146
Figura 4.26 Contacto transforme. Falla de san andrés, Baja 147
California Norte
Figura 4.27 Movimiento convectivo de las placas tectónicas 149
Figura 5.1 El diamante octaédrico, un ejemplo por excelencia 155
de mineral
Figura 5.2 Peso específico 168
Figura 5.3 Redes de bravais. Sistemas cristalinos 174
Figura 5.4 Estructuras cristalinas de los silicatos 185
Figura 5.5 Minerales formadores de rocas 189
Figura 5.6 Cuarzo natural 192
Figura 6.1 Ciclo de las rocas 201
Figura 6.2 Tectonismo. Movimiento de magma 203
Figura 6.3 Rocas ígneas 203
Figura 6.4 Esquema de clasificación de las rocas igneas 208
Figura 6.5 Enfriamiento del magma en la superficie 209
Figura 6.6. Basalto 210
Figura 6.7 Riolita 211
Figura 6.8 Andesita 211
Figura 6.9 Obsidiana 212
Figura 6.10 Textura equigranular-fanerítica 213
Figura 6.11 Gabro 214
Figura 6.12 Granito 215
Figura 6.13 Origen de las rocas subvolcánicas 215
Figura 6.14 Rocas piroclásticas 217
Figura 6.15 Rocas sedimentarias. Origen 219
Figura 6.16 Proceso de formación de las rocas sedimentarias 220
Figura 6.17 Rocas sedimentarias clásticas 222
Figura 6.18 Tamaño de los clastos según Wentworth-Din 223
Figura 6.19 Redondez y clasificación de los clásticos 225
Figura 6.20 Redondez y clasificación de los clásticos 225
Figura 6.21 Orientación de clastos y fósiles en las rocas 226
Figura 6.22 Estratificación de sedimentos 227
Figura 6.23 Conglomerados 227
Figura 6.24 Brecha sedimentaria 228
Figura 6.25 Estratificación de limolita 232
Figura 6.26 Arcilla o lutita 233
Figura 6.27 Proceso de formación de la calizas 236
Figura 6.28 Formación de estalactitas y estalagmitas 238
Figura 6.29 Pproceso de metamorfismo 245
Figura 6.30 Facies de metamorfismo 246
Figura 6.31 Metamorfismo de contacto 251
Figura 6.32 Metamorfismo regional 253
Figura 6.33 Metamorfismo en función de temperatura y presión 254
Figura 6.34 Textura de rocas metamórficas 257
Figura 6.35 Tipos de rocas metamórficas 258
Figura 6.36 Filita 261
Figura 6.37 Gneis 261
Figura 6.38 Esquisto 262
Figura 6.39 Migmatita 262
Figura 6.40 Cuarcita 263
Figura 6.41 Mármol 263
Figura 6.42 Serpentina 264
Figura 7.1 Estructura geológica 269
Figura 7.2 Estructuras primarias 271
Figura 7.3 Disposición de las rocas en capas 272
Figura 7.4 Estrato. Piso. Techo 272
Figura 7.5 Perfil litológico 273
Figura 7.6 Correlación estratigráfica 274
Figura 7.7. Discordancias 275
Figura 7.8 Basaltos columnares, estructuras primarias 277
Figura 7.9 Estructuras geológicas secundarias 279
Figura 7.10 Tipos de pliegues 281
Figura 7.11 Partes principales de un pliegue 281
Figura 7.12 Buzamiento de un pliegue 282
Figura 7.13 Principales tipos de pliegues 283
Figura 7.14 Pliegue tipo monoclinal recumbente 284
Figura 7.15 Pliegue de abanico 284
Figura 7.16 Pliegue tipo de Chevrón 285
Figura 7.17 Pliegues ísoclinales 285
Figura 7.18 Pliegues monoclinales 286
Figura 7.19 Pliegues anticlinorios y sinclinorios 286
Figura 7.20 Grietas o fracturas 289
Figura 7.21 Falla inversa 290
Figura 7.22 Partes de una falla 291
Figura 7.23 Falla normal 292
Figura 7.24 Falla inversa 292
Figura 7.25 Falla vertical 293
Figura 7.26 Falla de dirección 293
Figura 7.27 Falla escalonada 294
Figura 7.28 Falla rotacional 295
Figura 7.29 Fallas regionales. Graben y horst 295
Figura 7.30 Concepto de rumbo y echado o manteo 297
Figura 7.31 Medición echado y manteo 298
Figura 7.32 Simbolos geológicos 299
Figura 7.33 Pliegue geológico a medir 300
Figura 7.34 Partes de ls brujula tipo Brunton 300
Figura 7.35 Medición de rumbo y echado 301
Figura 7.36 Perfil geológico. NE de México 301
Figura 8.1 Prospección geofísica eléctrica 305
Figura 8.2 Prospección sísmica 307
Figura 8.3 Deformación por esfuerzo 308
Figura 8.4 El comportamiento de una onda elástica 309
Figura 8.5 Tipos de ondas sísmicas 310
Figura 8.6 Geófono electromagnético 312
Figura 8.7 Mletodo de reflexión de las ondas sísmicas 314
Figura 8.8 Geometría de la reflexión de ondas sísmicas 315
Figura 8.9 Trayectoria de refracción de las ondas sísmicas 318
Figura 8.10 Gravimetría 319
Figura 8.11 Prospección magnética 322
Figura 8.12 Magnetómetros 324
Figura 8.13 Equipo de prospección geofísica eléctrica 325
Figura 8.14 Método de prospección eléctrica 333
Figura 8.15 Potencial de un punto 334
Figura 8.16 Configuración de líneas de corriente y 335
equipotenciales en un medio homogéneo
Figura 8.17 Resistividad aparente 336
Figura 8.18 Arreglo interelectródico Schlumberger 337
Figura 8.19 Arreglo electródico Wenner 338
Figura 9.1 Importancia de la geotecnia y la mecánica de suelos 344
en la ingeniería civil
Figura 9.2 Subsuelo de la Cuenca de México 349
Figura 9.3 Hidrología superficial y la geología 352
Figura 9.4 Ciclo erosivo de un río 356
Figura 9.5 Principales patrones de drenaje 357
Figura 9.6 Obra de retención de agua. Presa que surte el Sur 360
de Morelia, México
Figura 9.7 Porosidad de las rocas 363
Figura 9.8 Mapa geohidrológico 365
Figura 9.9 Importancia de la estratigrafía en el almacenamiento 365
subterránea
Figura 9.10 Importancia de la estructura geológica en el 367
acuífero
Figura 9.11 Estructuras geológicas, su importancia en el agua 369
subterránea
Figura 9.12 Ejemplo de registro eléctrico en pozos 370
Figura 9.13 Registro eléctrico 373
Figura 9.14 Diagrama de resistividades y potencial espontáneo 375
Figura 9.15 Diagrama de resistividades en formaciones duras 376
Figura 9.16 Diagrama de resistividades en agua dulce y agua 377
salada
Figura 9.17 Área de sección rectangular y triangular en canales 399
Figura 9.18 Área de sección rectangular y triangular en canales 400
Figura 10.0 Carta geológica de la República Mexicana 421
Figura 10.1 Distribución del Eje Neovolcánico en México 423
Figura 10.2 Secuencia de grupos volcánicos y eventos 424
tectónicos de la cuenca de méxico
Figura 10.3 Tectónica del Eje Neovolcánico 425
Figura 10.4 Estratigrafía de la cuenca de méxico 427
Figura 10.5 Estratigrafía de la cuenca Morelos – Guerrero 432
Figura 10.7 Formación Mexcala 439
Figura 10.8 Grupo Balsas. Acamixtla 441
Figura 10.9 Formación Tepoztlán. Mirador Carretera México- 443
Cuernavaca.
Figura 10.10 Basalto vesicular del grupo Chichinautzín. 445
Carretera México-Cuernavaca
Figura 10.11 Esquisto Taxco 449
Figura 10.12 Formación Huayacocotla, Acahuales, Hidalgo. 451
México
Figura 10.6 Estratigrafía del anticlinorio de huayacocotla y
sierra madre oriental
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA
1.1. LA GEOLOGÍA COMO CIENCIA
1.1.1. ANTECEDENTES

L
a Geología es una ciencia que estudia la tierra en todo
su contexto, como se ha formado, de que está he-
cha, su historia y los cambios que han tenido lugar en
ella, con ella nos andentramos al conjunto de un uni-
verso en constante evolución, mismo que está tan íntimamen-
te ligados a su historia. Si se pudiera observar en cámara lenta
las evoluciones y los acontecimientos que la tierra ha pasado a
través del tiempo, se vería un verdadero drama en el cual to-
dos los actores son reales y el mundo un verdadero escenario.
Para entender y tener conocimientos de los materiales actuales
existentes que compone la tierra, tuvieron que desarrollarse pri-
mero ciencias como: La astronomía, la Física, Química, Biología
y Matemáticas; por lo que la Geología es una ciencia reciente. Se
considera a la Geología como una ciencia de correlación donde
toma principios fundamentales de las ciencias básicas y modernas;
como la Física Nuclear en el uso de isotopos radiactivos.

35
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

1.1.2. DEFINICIONES DE LA GEOLOGÍA

• Es la ciencia que estudia los cambios sucesivos que se han


operado en los reinos orgánico o inorgánico en la naturaleza;
investiga las causas de estos cambios y los efectos que los
mismos han provocado al modificar la superficie terrestre,
estudia a la tierra en todos sus aspectos, haciendo omisión en
lo que respecta a la tierra como planeta, lo cual corresponde
a la Astronomía.
• La palabra Geología, se deriva del griego geo, Tierra y logos
• Tratado. Por lo que es la ciencia que estudia la tierra en su
totalidad, su origen, estructura, composición e historia a través
del tiempo geológico y la naturaleza de los procesos que dieron
lugar a su estado actual.
• La Geología estudia la evolución y origen de la Tierra y sus
habitantes, lo cual se logra mediante el análisis completo (físico,
químico, matemático y filosófico); de las rocas y sus estructuras
• Es la ciencia que trata la estructura del globo terrestre, la forma-
ción de las rocas y terrenos, y la evolución de los mismos desde
sus orígenes.

1.1.3 HISTORIA DE LA GEOLOGÍA COMO CIENCIA

A través del tiempo, el hombre ha observado con asombro la faz


de la Tierra, y en algunas ocasiones con terror, cuando se ha visto
amenazado por los terremotos o por un volcán en erupción. Su pri-
mer esfuerzo por explicar la existencia y la naturaleza de la Tierra,
pertenece a respuestas teológicas.
Las primeras especulaciones racionalistas de una naturaleza
geológica, ocurrieron entre los filósofos griegos naturalistas, como:

XENOPHANES (600 A.C.) Infirió del hecho de encontrar fó-


siles de origen oceánico en tierras desecadas, que en un tiempo
la tierra y el mar estuvieron mezclados, por lo que los fósiles eran
animales que vivieron antes en el mar y que se encuentran hoy en
la tierra.

36
Capítulo I. Introducción a laGeología

PITAGORAS Y PLATÓN (580 A.C.) Creyeron que la tierra


era redonda, puesto que la esfera es una figura perfecta.
DEMÓCRITO (SIGLO v A.C.) Creyó que la Tierra y los cuerpos
celestes eran esferas formadas por la aglomeración de átomos.
ARISTOTELES (384 -322 A.C.) Dedujo la esfericidad de la
Tierra, de la sombra circular que arroja sobre la luna durante los
eclipses lunares y de las diferencias de posiciones aparentes estre-
llas cuando se observan en las latitudes Norte y Sur.
PLINIO EL VIEJO (PRIMER SIGLO D.C.) Dedicó 5 de sus
37 libros de historia natural de los minerales, los que describió y
discutió de una manera semi – científica. Se le puede considerar
un mártir de la curiosidad científica, pues murió de asfixia cuando
se aproximó demasiado al Vesubio con el fin de observar la erup-
ción del año en el 79 D. C.
STRABO (63 A.C. 19 D.C.) Afirmaba que el movimiento de
la Tierra era en forma vertical por eso hay fósiles del mar en las
montañas altas. Explicación de las fuerzas tectónicas.
AVICENNA (980 – 1037 D.C.) Clasificación de Minerales, des-
cripción de las rocas sedimentarias, descripción del proceso de ero-
sión. Los procesos geológicos son lentos no como un diluvio en acción.
AL - BIRUNI (973 – 1048) Físico, matemático, astrónomo
y geólogo que determinó el peso específico de 18 elementos y
componentes (incluyendo metales y piedras preciosas). En su libro
“Kitab – al – Jamahir “, discute las propiedades de varias piedras
preciosas.
LEONARDO DA VINCI (1452 – 1519) Describió la fosili-
zación, el cambio de un animal a un fósil. Rechazó la idea de un
diluvio universal.
GEORGE BAUER AGRICOLA (1494 – 1555) Los primeros
libros científicos sobre la Geología y Metalurgia “De Re Metallica”.
Fue un pionero en el estudio de las enfermedades de minerales,
como un resultado de la plaga publicó “De Peste”. En 1554.
FRACASTORO (1517) Porqué se murieron los animales que
vivieron en el mar a causa de un diluvio mundial? La mayoría de
los científicos de esa época indicaron los fósiles como un apoyo de
la Teoría del Diluvio Global.

37
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

NICOLAS STENO o STENSEN (1638 – 1687) La primera


Ley Geológica. Los estratos inferiores.
La Geología Moderna comenzó a desarrollarse a fines del siglo
XVIII como resultado de la necesidad de un conocimiento práctico
de las rocas y minerales en los distritos mineros del Noroeste de
Europa. Uno de los primeros grandes geólogos (el cual llamó a la
ciencia “Geognosia” fueron:
ABRAHAN GOTTLOB WERMER (1750 – 1817) Mejoró
la clasificación de los minerales, pero se recuerda más como el
creador de la desacreditada teoría del “Neptumismo”, que supone
que todas las rocas de la corteza terrestre fueron precipitadas de
un océano universal.
NICOLAS DESMAREST (1726 – 1797) Llamado el Padre de
la Vulcanología, refutó la Teoría de Wermer, afirmando que, todas
las rocas se forman por magma (Teoría Plutonista o Vulcanista).
JAMES HUTTON (1726 – 1797) Se considera como el funda-
dor de la ciencia geológica, debido a la formulación en la “Teoría
de la Tierra”, 1795, del principio del Uniformismo, la doctrina
que sostiene que todos los cambios que ha sufrido la superficie
de la Tierra en el pasado son el resultado de la operación de las
mismas leyes físicas que operan en la actualidad o, como general-
mente se expresa, que “el presente es la llave del pasado”.
WILLIAM SMITH (1769 – 1839) Reconoció la serie ordena-
da de los fósiles en las rocas donde acuña la Segunda Ley Geo-
lógica. Cada estrato tiene su contenido característico en fósiles.
Haciendo posible el estudio de la Estratigrafía y la hechura de los
mapas geológicos.
CHARLES LYELL (1797 – 1875) Reafirmó la aceptación ge-
neral de la Teoría Revolucionaria del Uniformismo asentado en su
“PrincipIes of Geology” (1830 – 1833). Los procesos en el pasado
fueron los mismos como hoy y viceversa.
HASTA (1906) Teorías Geotectónicas; teoría de la expansión de
la Tierra, Teoría de la Contracción de la Tierra y la Teoría de Geo-
sinclinales (Todas las teorías usaban Continentes fijos – estables).
ALFRED WEGENER (1912) Teoría de la Deriva Conti-
nental. Los Continentes están flotando (se mueven), algunos se

38
Capítulo I. Introducción a laGeología

separaron o se chocaron. Esta teoría fue rechazada en esa época,


pero en los años 60 – 7, fue aceptada por la gran mayoría de los
científicos. Actualmente la teoría de Placas Tectónicas es la más
aceptada por las nuevas evidencias que se han tenido con la ayuda
de avanzadas tecnologías.

Figura 1.2 La interrelación de la geologia con otras disciplinas. Fuente (ref 35)

1.1.4 RELACIÓN DE LA GEOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

La Geología es una ciencia realmente reciente cuyo desarrollo se


debió gracias a las ciencias básicas como la física clásica y la mo-
derna, la Química, la Biología y la Matemática y están íntimamente
relacionadas con otras ciencias derivadas de las ciencias básicas
como la Paleontología, Antropología, Geografía y la Economía. Si
se estudia la Tierra, es necesario considerar su origen, su sitio en
el Sistema Solar y sus relaciones con todo el Universo, todas las
ciencias quedan dentro del dominio de la Astronomía.
El estudio de la composición y la estructura de la Tierra impli-
ca conocimientos de Química y Física. La evolución de las cosas
vivientes es un tema que concierne tanto a la Geología como a la
Paleontología, debido a que sus huellas se encuentran en las rocas.
La Geografía describe la superficie de la Tierra, las áreas cubiertas
por el agua y el aire y la actual distribución de la vida, incluyen-
do al hombre y sus industrias. La Geología como toda ciencia se

39
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

apoya y se divide o se especializa de acuerdo con la materia que


abarque dentro de las aplicaciones industriales y comerciales.

1.1.5. RAMAS DE LA GEOLOGÍA

Comúnmente la Geología se divide en los grandes campos de la Geo-


logía Física y la Geología Histórica. La Geología Física o Geodinámica,
que trata de los materiales que constituye la tierra, con su estructura
y rasgos superficiales y los procesos responsables de su actual estruc-
tura y apariencia. La Geología Histórica trata de la historia de la tierra
– basa su estudio en los cambios que ha tenido la Tierra, mediante
evidencia de huellas de los entes vivientes que poblaron la Tierra en
tiempos remotos cuyos restos se quedaron impregnados en las rocas.
Además de estas dos grandes categorías, la Geología se subdivi-
de en un gran número de ramas, según el campo o la materia que
abarque, sus aplicaciones industriales, comerciales o científicas.

Principales ramas de la geología, basadas según la


materia que se trate:

GEOFÍSICA.- Estudia todas las respuestas físicas de la materia


en relación a sus propiedades, las sistematiza, matematiza y pro-
picia procesos de medición e interpretación los fenómenos de la
tierra. Comprende a su vez: la Sismología (comportamiento de los
terremotos y las ondas de choque que producen); el campo gra-
vitatorio y rotación terrestre; el campo magnético; gradientes de
temperatura y la proporción del flujo calorífico.
VULCANOLOGÍA.- Comportamiento de los volcanes y sus
productos.
OCEANOGRAFÍA.- Estudia la evolución y el material existente
en el subsuelo marino.
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA.- Estudia las condicio-
nes atmosféricas de la Tierra.
GEOQUÍMICA.- Estudia la distribución de los elementos quími-
cos en distintas partes de la corteza terrestre. Composición química
de diferentes rocas y minerales.

40
Capítulo I. Introducción a laGeología

GEODESIA.- Se encarga de la medición del tamaño de la Tierra


y el estudio en la medición de sus formas.
PALEONTOLOGÍA.- Es el estudio y evolución de la vida de
periodos geológicos pasados, cuyos restos o huellas se encuentran
en las rocas (la paleobotánica trata de las plantas y la paleozoología
de los animales del pasado geológico).
GEOMORFOLOGÍA.- Estudia las formas terrestres, su origen
y desarrollo.
MINERALOGÍA.- Estudio de los minerales; estructura interna de
los minerales, su composición química y clasificación (la Cristalo-
grafía puede considerarse como una rama de la mineralogía hasta
donde le es posible tratar con los minerales cristalinos –limitados
por superficies planas- y con los minerales cristalinos o coloides).
PETROLOGÍA/PETROGRAFÍA.- Es el estudio sistemático
de las rocas; especialmente de su origen y formación. (Incluye la
petrografía, la cual trata de la identificación, descripción y clasi-
ficación de las rocas y la petrogénesis, que trata del origen de las
rocas).
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.- Trata acerca de las posiciones
de los cuerpos de las rocas en capas. Analiza e interpreta las es-
tructuras tectónicas para conocer las fuerzas en la corteza que pro-
ducen fracturamiento, plegamiento y montañas (Fallas, Pliegues
Orogénesis).
ESTRATIGRAFÍA.- Es el estudio de las rocas estratificadas,
principalmente aquellas de origen sedimentario; por su naturaleza,
su existencia, sus relaciones entre sí y su clasificación.
SEDIMENTOLOGÍA.- Se encarga del estudio de los sedimentos
(arena, arenisca, grava, conglomerado) y su formación. Analiza los
ambientes de deposición como las propiedades físicas en el agua
de un río (velocidad de la corriente y otros).

Ramas de la geología según su aplicación

GEOLOGIA APLICADA A LA INGENERÍA O GEOTÉCNIA:


engloba todos los usos de la geología que se emplea en la construcción
de presas, puentes, carreteras, edificios y todas las obas civiles.

41
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

GEOLOGIA MINERA: se dedica a la exploración y extracción de


minerales útiles a la sociedad.
GEOLOGIA PETROLERA: Estudia el origen y ocurrencia del pe-
tróleo y gas natural.
HIDROLOGIA: estudia la ocurrencia y aprovechamiento del agua
dulce superficial y subterránea.
EDAFOLOGIA: estudia la formación de los suelos, su origen, distri-
bución, usos en la agricultura

1.1.6. COMO SE ESTUDIA LA GEOLOGIA

La Geología utiliza, hasta donde le es posible, el método científico.


La investigación científica con observaciones de la naturaleza y la
colección y la clasificación de los datos derivados de ellas.
Considerando estos datos y utilizando un razonamiento inducti-
vo, se formula una hipótesis o explicación tentativa de los fenóme-
nos observados. Esta hipótesis es probada por la experimentación
o si la experimentación es imposible, vuelve a verificarse (o quizá
sea invalida); por observaciones ulteriores.
Actualmente el uso del GPS (Global Position System) y el uso
de cada vez más potentes computadoras, permite aplicarlos a las
diferentes ramas de la Geología. Ahora se cuenta con computa-
doras que simulan modelos de fenómenos que no permiten una
observación directa en el campo de la Geología como formación
de suelos, movimiento de las placas tectónicas, erupciones volcá-
nicas, el proceso del intemperismo y un sinfín de fenómenos que
ocurren en la corteza terrestre. Con los resultados se predice lo
que ocurrió o lo que ocurrirá.

1.1.7 INSTRUMENTACIÓN DEL GEÓLOGO EN CAMPO

Las actividades del geólogo van desde la investigación comer-


cial y académica hasta la búsqueda de materias naturales pri-
mas como el Gas Natural, Petróleo, Minerales (metálica, no me-
tálica, radioactiva); hídricos (agua) y la preparación de obras
civiles.

42
Capítulo I. Introducción a laGeología

El geólogo realiza viajes por el campo, buscando afloramiento


de rocas. Cuando encuentra un afloramiento, lo sitúa sobre el
mapa topográfico o sobre una fotografía aérea. En el campo el
geólogo se ayuda con una pica(martillo geológico) para extraer
muestras de roca del lugar, las cuales se guardan con una respec-
tiva identificación para llevarlas al laboratorio. El reconocimiento
de las rocas en campo se puede realizar con ayuda de una lupa.
Habitualmente se buscan fósiles pues estos ayudan a establecer
la edad de los materiales en los que se encuentran, para identi-
ficar si los mismos son de origen continental o marino y también
para obtener información paleontológica.
Con una brújula de geólogo, que posee además de la aguja
imantada, un clinómetro y un nivel, mide la altitud (rumbo y
echado); de los estratos y de las estructuras presentes como es-
quistosidades, fallas, lineaciones, fracturas, etc. En su libreta de
campo anota el punto de observación y a continuación todos los
datos observados y medidas (buzamiento, litología, fósiles, mues-
tras, etc.) También realiza esquemas de la disposición de las
capas. Es importante, que queden claramente diferenciadas las
observaciones de las interpretaciones para que, al aparecer nue-
vas observaciones y evidencias, pueda modificar las segundas sin
alterar las primeras.

Figura 1.3. Esta es una brújula Brunton, muy utilizada por los geólogos para
medir rumbos y echados en las estructuras geológicas. Consta de una caja de
latón con bisagras en los dos lados. La cubierta o tapa tiene un espejo fino y
una línea de centros en la cara interior; cuenta con un grano de mira articulado
en el extremo del espejo y una pequeña pínula en el otro extremo, mismos que
se abren hacia fuera sobre los goznes.

43
CAPITULO II
EL GLOBO TERRESTRE
2.1. EL UNIVERSO

A
través de un estudio de los movimientos de las galaxias,
puede deducirse que todas ellas se están alejando unas
de otras. Es simple deducir a partir de esto, que en al-
gún momento en el pasado deben haber estado mucho
más juntas de lo que están ahora.
La cosmología es el estudio del origen y desarrollo del Universo
y la hipótesis más popular actualmente es la del “Bing Bang”. Esta
teoría explica que hace cerca de 15 000 millones de años, toda
la materia y el espacio que constituyen el Universo, estaban con-
centrados en un volumen pequeño. La teoría dice que el Universo
comenzó a existir como un volumen extremadamente pequeño, lle-
no de energía, lo que dio al Universo una temperatura muy alta.
Al expandirse el Universo, las partículas atómicas fundamentales
se formaron en una mezcla dominada por el Hidrogeno de Helio.
Algunos de los mayores problemas actuales en Astrofísica, sur-
gen de la consideración de cómo se formaron las Galaxias, y cuál
es la naturaleza de la masa del Universo, sólo podemos identificar
10% de lo que debe estar allí.

Figura 2.1 El Universo. Fuente (ref. 32)

47
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

La hipótesis del “Bing Bang” dice que toda materia, el tiempo


y el espacio; estuvieron originalmente condensados en un punto de
altísima densidad, donde, tras una tremenda explosión, inició su
expansión como la superficie de un globo que se hincha.
El “Bing Bang” generó enormes temperaturas y sus consecuen-
cias aún persisten en el espacio, la radiación residual suministra
una temperatura uniforme y medible de 3°F. El Universo podría
continuar su expansión hasta alcanzar la nada absoluta, o tal vez,
en algún punto, iniciar un nuevo proceso de condensación en un
largo recorrido hacia un nuevo “Bing Bang”

Figura 2.2. Esquematización de la ocurrencia del Big Bang (fuente (ref 32)

Durante las dos últimas décadas, se ha confirmado que el Uni-


verso no es un lugar tranquilo, sino que se trata de un espacio so-
metido a muy violenta actividad. Galaxias enteras continúan explo-
tando, lanzadas por fuerzas gravitatorias de energía inimaginable.
A su vez, ciertas estrellas de gran tamaño estallan en Supernovas
irradiando una energía equivalente a la de un billón de soles y pro-
yectando al espacio despojos cósmicos que forman nuevas estrellas
y planetas.

48
Capítulo II. El globo terrestre

2.2. GALAXIAS

Figura 2.3 Vía Láctea y el Sistema Solar (ref 32)

Las Galaxias son los mayores conjuntos de estrellas en el Universo.


En una Galaxia, billones de estrellas están unidas por la atracción
gravitacional mutua. Las galaxias vienen en distintos tamaños: Ga-
laxias Enanas, Galaxias Promedio y Galaxias Masivas. En nuestro
grupo galáctico coexisten una treinta Galaxias unidas débilmente
por la gravedad. El más simple sistema de clasificación de Galaxias
inventado por Edwin P. Hubble, clasifica las Galaxias como Espi-
rales, Elípticas, o Irregulares en forma. La Galaxia “Andrómeda”,
conocida como M31, es la mayor del grupo local, está a unos dos
millones de años luz de nosotros y tiene 130 000 años luz de
diámetro. Cerca de nuestra Galaxia pueden observarse otras más
pequeñas como: Sculptor, Formax, Leo I y II LMC y SMC, siendo
estas dos últimas las más próxima.
Nuestro Sistema Solar a igual que nuestro planeta reside en
la Galaxia Vía Láctea. La Vía Láctea es una Galaxia Espiral pro-
medio. Tiene dos galaxias satélite que la orbitan. Estas galaxias
enanas irregulares son la Pequeña y la Gran Nubes Magallánicas,

49
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

descubiertas por el explorador Magallanes. La Tierra se encuentra


en la segunda Galaxia en extensión, la Vía Láctea, en la que convi-
ven 100 000 millones de estrellas, dispuestas en espiral alrededor
de un núcleo y acompañadas de grandes masas de nubes y polvo.
Nuestro sol está a 33 000 años luz de ese núcleo y completa una
órbita a su alrededor en 225 millones de años. Este largo espacio
de tiempo toma el nombre de “Año Cósmico”

Figura 2.4. Galaxia Andrómeda (ref. 32)

50
Capítulo II. El globo terrestre

2.3 EL SISTEMA SOLAR

El Sol, situado a dos tercios del centro de la Galaxia, concentra el


99% de la materia del Sistema Solar. Si diámetro es de 1,400,000
Km, que es más de 100 veces mayor que el diámetro de la Tierra
y su masa es más de 300,000 veces la de la Tierra. Consiste de un
cuerpo gaseoso muy caliente compuesto de cerca de 75% hidrógeno,
25% helio, menos de 1% de oxígeno, todos los otros elementos cons-
tituyen menos del 1%. La temperatura de su superficie es de cerca de
6000°C. Suministra energía luz y calor, procedente de las reacciones
nucleares que convierten el hidrógeno en helio. Su temperatura en el
centro, se mantiene entorno a los 15 millones de grados centígrados,
lo que impide su contracción. Su masa central disminuye a razón de
4 millones de toneladas de hidrógeno por segundo. Cada gramo de
hidrógeno quemado produce el calor equivalente a 100 mil billones
de lámparas eléctricas. Todavía le queda combustible para seguir
radiando energía durante miles de millones de años.
El Sol es una estrella solitaria que se formó aislada, acompañada
de los nueve planetas y sus satélites, de planetas menores (asteroides)
y de cometas y meteoritos. Su condición solitaria facilita el desarrollo
de vida, pues cuando en un sistema hay dos o más estrellas, los pla-

Figura 2.5 Los planetas que componen el Sistema Solar (ref 32)

51
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

netas que giran a su alrededor se ven sometidos a bruscos cambios


de temperatura, debido a la inestabilidad de sus órbitas. Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno son los planetas exteriores, los “gi-
gantes gaseosos”, y están compuestos, esencialmente de metano y
amoníaco. La masa de Júpiter es dos veces y media superior a la del
resto de los planetas juntos. Plutón es considerado como el novena
planeta, pero algunos astrónomos le consideran un asteroide o una
luna escapada de Neptuno con cuya órbita coincide a veces. Júpiter
y Saturno tienen unos diecisiete satélites cada uno, cuyos diámetros
varían enormemente. Ganimedes (Satélite de Júpiter descubierto por
Galileo) tiene un diámetro de 5000 kilómetros y Deimos, satélite de
Marte, no supera los 8 kilómetros. La Luna, a una distancia media
de la Tierra de 384,000 kilómetros, tiene un diámetro de 3476 kiló-
metros y una masa 81 veces inferior a la de la Tierra. Su órbita es de
27,3 días, el mismo tiempo que tarda en girar sobre su eje, por eso
siempre nos ofrece la misma cara.

TABLA. 2.1. Datos del Sistema Solar


Nombre Distancia del Diámetro Densidad (g/ Composición
sol en millones en km cm3) (peso atmosférica
de Km específico)
El Sol 0 1392000 1.41 Todos los
elementos
conocidos
Mercurio 58 4835 5.69 No tiene
Venus 107 12194 5.16 CO2
Tierra 149 12756 5.52 N2, O2, SiO2
Luna 3476 3.34 SiO2

Marte 226 6750 3.89 CO2,N2,Ar


Júpiter 775 141600 1.25 H2, He
Saturno 1421 12800 0.62 H2, He
Uranio 2861 47100 1.6 H2, He, CH4
Neptuno 4485 4460 2.21 H2, He, CH4
Plutón 5860 14000 1.2 ¿?

Fuente: (ref. 32)

52
Capítulo II. El globo terrestre

2.4 EL GLOBO TERRESTRE

La distancia media de la Tierra al Sol es de unos 150 millones


de kilómetros y su diámetro es de 12756 kilómetros.
Después de Mercurio y Venus es el planeta más próximo al
Sol. La perforación más profunda, realizada por el hombre, ha
sido de poco más de 10 Kilómetros, menos de 600 veces el ra-
dio de la Tierra. Antes de que el Sol se asentará, la Tierra era
una roca incandescente sin aire. Los océanos y la atmósfera –
similar a la de Venus y Marte - deben su origen a la desgasifi-
cación del interior ardiente del planeta tras el enfriamiento de
la corteza. Los volcanes en erupción permanente, continuaron
expulsando lava y cenizas, grandes cantidades de dióxido de
carbono y vapor de agua, así como nitrógeno y compuestos sul-
furosos. Mientras que las atmósferas de Venus y Marte son de
dióxido de carbono, la de la Tierra es de oxígeno y nitrógeno.
Esto se debe a que primitivas formas de vida sobre la Tierra
fueron transformando parte del dióxido de carbono en oxígeno
y almacenando el carbono en residuos orgánicos, carbón e hi-
drocarburos, y parte fue disuelto por los océanos que se habían
formado por la progresiva condensación del vapor de agua que
envolvía la gran bola de magma incandescente. Al estabilizar-
se el Sol, la Tierra, Venus y Marte iniciaron una evolución
similar. La elevada temperatura de Venus impidió la conden-
sación del vapor de agua y se produjo el efecto invernadero.
El calor del Sol era atrapado pero el calor del planeta (ondas
infrarrojas) no podía escapar de una atmósfera, cada vez más
recalentada, que no podía actuar como la “ventana abierta” de
la atmósfera terrestre. La temperatura alcanzó los 500°C y se
estabilizó. Por su lado, Marte, más alejado del Sol, no sufrió el
efecto invernadero, pero, siendo la fuerza de su campo gravi-
tatorio inferior al de la Tierra, dejo escapar , su atmósfera y se
convirtió en un desierto helado con una temperatura inferior
a los cero grados centígrados en una atmósfera de dióxido de
carbono. Hace cientos de millones de años existió sobre Marte

53
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

agua corriente y todavía se pueden observar las huellas de


numerosos lechos fluviales (los canales de Marte). En la Tierra
la temperatura media se estabilizó en 15°C, temperatura ideal
para el desarrollo de la vida actual. Las blancas nubes se en-
cargan de reflejar gran parte de las radiaciones recibidas del
Sol. Pero la vida animal que respira oxígeno procede de las es-
pecies originales que favorecieron su formación. La naturaleza
del aire es pues, al mismo tiempo, producto y causa de vida.

Algunos datos generales de la Tierra


Radio ecuatorial 6378 Km.
Radio polo/polo 6357 Km.
Volumen: 1.083 x 10 12 km 3
Masa 6 x 10 21 ton.
Peso específico promedio: 5.517 g/cm 3
Edad: 4.65 mil millones de años
Rocas más antiguas: 3.75 mil millones de años
Altura promedio de la tierra firme: 623 m
Profundidad promedia de los océanos: 3,800 m

Tabla 2.2. Datos de superficie de los continentes y la superficie de los océanos.


Superficie de los Superficie de los océanos
Continentes
Mar de baja profundidad Mar de alta profundidad

9 X 10 7 Km2 27 X 107 km2

18 % 53 %

29 %
15 X 107 Km2 71 %

Fuente. (ref 35)

54
Capítulo II. El globo terrestre

2.5 CONFORMACIÓN INTERNA


DE LA TIERRA

FIGURA 2.6 Estructura interna de la Tierra (ref. 32)

Un corte transversal de la tierra nos permitiría observar tres


partes esenciales: La Corteza, el Manto y el Núcleo

LA CORTEZA

Es la capa más superficial. En ella cabe diferenciar que la corteza


oceánica es de diferente composición que la corteza continental.
Tiene mayor densidad (2.9 ton/m cúbico) que ésta (2.7 ton/m cu-
bico) y se formó por la ascensión de las rocas fundidas del manto.
Se forma en las dorsales centro oceánicas y recibe el nombre de
SIMA por su composición, Silicio y Magnesio.
La corteza continental o SIAL, constituida por Silicio y Alu-
minio, se divide en placas de 17 a 20 Kilómetros de espesor que
alcanzaron su forma actual tras un proceso que duró unos 4 000
millones de años. Las rocas más antiguas (Groenlandia) tienen una
antigüedad de 3 750 millones de años, solo 800 millones de años
menos que la misma Tierra.

55
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Tabla 2.3 composición química de la Corteza Terrestre.


Elemento químico % de átomos % de peso
O 62.1 46.5
Si 22.0 28.9
Al 6.5 8.3
Fe 1.8 4.8
Ca 2.2 4.1
Na 2.1 2.3
K 1.3 2.4
Mg 1.6 1.9
Ti ¿ 0.5
Fuente: (ref. 35)

La corteza continental tiene una composición química diferente


como la corteza oceánica. La Corteza Oceánica tiene una mayor
cantidad en aluminio, fierro, magnesio, calcio y potasio.
Tabla 2.4 Diferencias en el contenido de elementos químicos entre la Corteza
Terrestre y la Oceánica
Elemento químico Corteza Continental en % Corteza Oceánica en %
SiO2 60.2 48.7
Al2O3 15.2 16.5
Fe2O3 2.5 2.3
Feo 3.8 6.2
MgO 3.1 6.8
CaO 5.5 12.3
Na2O 3.0 2.6
K2O 2.9 0.4
Fuente: (ref. 35)

EL MANTO TERRESTRE

Se inicia a unos 10 kilómetros bajo el fondo de los océanos y a 35


km bajo los continentes; se conoce debido a las rocas que emergen
por el vulcanismo. El manto superior, de 60 a 100 km de espesor,
forma con la corteza la litosfera rígida, también dividida en placas.

56
Capítulo II. El globo terrestre

Bajo ésta hay una capa viscosa, la astenósfera, que se extiende hasta
una profundidad de 700 kilómetros. Entre los mantos superior e in-
ferior hay otra discontinuidad. La densidad aumenta de 3.3. Ton/m3
a 4.3. Al parecer, el movimiento del manto superior está ligado al de
los continentes. El movimiento del manto inferior es independiente,
éste emite material inalterado hasta la superficie, dando lugar a la
formación de islas de naturaleza volcánica como Hawái.

EL NÚCLEO

Su límite está a 2900 km de profundidad y, en él, la densidad


de las rocas aumenta de 5.5 a 9.9 ton/m3, este espacio se conoce
como la discontinuidad de Gutenberg y fue descubierto en 1914.
Bajo él se supone que el material es viscoso, ya que las ondas
sísmicas no lo pueden atravesar. Su composición, deducida de la
observada en algunos meteoritos, se ha estimado que consiste en
grandes proporciones de hierro y níquel. El proceso de formación
de un planeta ha sido comparado con el que se produce durante la
separación de los metales en un alto horno.
En el centro del núcleo existe un nódulo más denso, de unos 1
200 km de radio (2/3 el tamaño de la Luna); donde, bajo fuertes
presiones, los metales se solidifican (hierro y níquel sólidos, de 12
a 13 ton/m3 de densidad). Las corrientes eléctricas que lo recorren
son la causa de magnetismo terrestre. El campo magnético de la
Tierra es más intenso en los polos que en las zonas ecuatoriales. Si
lo asociáramos al que origina una barra magnetizada (electroimán),
los flujos de corriente eléctrica coincidirían con los paralelos. Los
polos magnéticos tienen una inclinación de 11° en relación con los
polos geográficos y varía cada millón de años, desplazándose unos
100 metros hacia el oeste. Esto hace que el polo norte magnético
pase al polo sur con el paso del tiempo y viceversa, en una lenta
pero continua rotación.
La temperatura de la Tierra aumenta con la profundidad hasta
alcanzar los 3 000° C, en el núcleo. Los átomos radioactivos se
concentran hacia la superficie, creando una especie de manto tér-
mico que impide el enfriamiento rápido del planeta.

57
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

2.6 EL CICLO PETROLÓGICO


En general existen tres grupos de rocas: Rocas Sedimentarias,
Rocas Ígneas o Magmáticas y Rocas Metamórficas. Cada
uno de los tres grupos contiene sus subdivisiones como en el caso
de rocas intrusivas y rocas extrusivas; las cuales corresponden al
grupo de rocas ígneas o magmáticas. Una roca puede transferirse
a otro tipo de rocas a causa de cambios físicos y/o químicos, como
la intemperización causado por la erosión que puede afectar una
roca ígnea para formar un sedimento o cambios donde se requie-
ren altas presiones y temperaturas para transformar cualquier tipo
de roca en metamórfica.

Rocas Ígneas
Este proceso tiene lugar bajo determinadas condiciones de pre-
sión y temperatura en presencia de una cantidad variable de gases
disueltos. La cristalización del magma se produce como conse-
cuencia de la pérdida de calor y el consecuente descenso de la
temperatura en el seno del mismo.

Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias están compuestas de material que, final-
mente, se deriva de la degradación por intemperismo y erosión de
rocas ígneas antiguas, sedimentarias y/o metamórficas. La destruc-
ción de una roca sólida, el transporte y la deposición (sedimenta-
ción) de partículas, forma un sedimento.

Rocas Metamórficas
Las rocas metamórficas tienen su origen del cambio que sufren las
rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas por la acción de altas
temperaturas y presión. Se caracteriza por el desarrollo de nuevos
minerales y texturas en las rocas.

58
Capítulo II. El globo terrestre

Figura 2.8 Esquematización del ciclo de las rocas (ref. 35)

59
CAPITULO IiI
GEOLOGÍA HISTÓRICA
3.1 EL ESTUDIO DE
LA GEOLOGÍA HISTÓRICA

L
a Geología Histórica es una de las ramas de la Geología
que se encarga de estudiar la historia de la tierra en la
marcha del tiempo, es decir, su evolución en el transcurso
del tiempo y en el espacio, la distribución, disposición y
estado de las rocas en la superficie terrestre y en los océanos en los
periodos geológicos pasados.

Fig. 3.1 Vista del Gran Cañón que proporciona información valiosa del pasado
geológico. Fuente (ref.40)

El objeto de la historia es narrar los eventos que han sucedido en


uno u otro tiempo, con una interpretación de su causa y sus relacio-
nes. Para lograr su objetivo hace uso de las leyes y métodos de: a) La
Estratigrafía que estudia la secuencia, composición y la correlación
de las rocas dispuestas capa por capa; y b) la Paleontología, que es-
tudia los organismos vegetales y animales de épocas remotas, y que
se encarga de descifrar la evolución y origen de la vida.
Lo básico de la historia es la cronología, que es la escala del
tiempo dividido en periodos y épocas que permiten un análisis de
las causas y efectos. De esta manera la Escala del tiempo geológico,
cubre totalmente la historia de la tierra y está dividida en pequeñas

63
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

y grandes unidades, la cual puede ser narrada basándose en las


rocas (especialmente las sedimentarias) y en los organismos que
dejaron huellas de su existencia en forma de fósiles incrustados
en las rocas. Para entender la columna geológica hay que seguir
ciertos principios como: principio de superposición, y principio de
los fragmentos del testimonio.

Principio de superposición. En la Estratigrafía de rocas, las ca-


pas superficiales son más recientes que las que se encuentran por
debajo de ellas. Puesto que las rocas sedimentarias originalmente
son sedimentos sin consolidar, que se depositan capa tras capa, es
evidente que cualquier sección normal la capa que se encuentra
más abajo es la más antigua, y los estratos sub siguientes son suce-
sivamente más jóvenes.

Principio de sucesión Faunal. Debido a los cambios constantes


que ha sufrido la tierra, los organismos que en ella habitan tienden
a adaptarse a las nuevas condiciones modificando su fisiología y
fisonomía en una evolución a través del tiempo. Las especies que
no pueden sobrevivir a las nuevas condiciones desaparecen y con-
tinúan aquellas que logran evolucionar. La historia geológica nos
muestra restos fósiles de plantas y animales incrustados en rocas,
en su mayoría sedimentarias. Por lo que es una importante ley na-
tural que las faunas y floras fósiles se han sucedido una a otra en
un orden definido y determinado.

Principio de Correlación de los Fragmentos del Testimo-


nio. Correlación es la comparación de estratos o formaciones de
afloramiento a afloramiento, o de pozo a pozo. De aquí que obser-
vando y analizando las formaciones de afloramientos separados
puedan ser correlacionados; (1) por su semejanza litológica (2) por
su espesor semejante, (3) por su posición similar en una secuencia
de formaciones en donde algunas son equivalentes, (4) siguiéndo-
las de afloramiento a afloramiento, (5) por su cambio gradual y
secuencial cuando son litológicamente distintas (6) por sus fósiles,
aunque diferente, indican la misma edad.

64
Capítulo III. Geología histórica

EL CONCEPTO DE TIEMPO GEOLÓGICO

Para comprender la escala del tiempo geológico tenemos que ima-


ginarnos un planeta en un proceso dinámico donde por procesos
tectónicos emergen rocas a la superficie terrestre, y que con el
paso del tiempo (millones de años) por el proceso de degradación
e intemperización estas rocas de la superficie tienden a borrarse
para depositarse en capas por gravedad. Imagine en cámara lenta
en intervalos de miles de años como es que el paisaje se va forman-
do, destruyendo y cambiando de forma con el paso del tiempo.
Estos cambios han sido graduales o tan bruscos que han cambiado
las condiciones de vida que han habitado la superficie terrestre. En
nuestra película imaginaria observamos que desaparecen otras que
no pueden adaptarse a las nuevas condiciones reinantes.
Aunque el tiempo transcurre eternamente a través de la historia
geológica así como de la humanidad, ocurren hechos de tal impor-
tancia que justifican su división en épocas. En realidad, para poder
discutir los secretos que guardan miles de metros de espesor de se-
dimentos es necesario subdividirlos en unidades grandes y pequeñas
sobre una base natural aplicable a todo el mundo, de tal manera, que
las investigaciones efectuadas en cualquier parte se ajusten a la misma.
Los eventos que ha tenido la Tierra pueden ordenarse teniendo en
cuenta la secuencia en la cual los registros ocurrieron. Poniendo en
marcha los tres principios antes mencionado y los resultados que se
obtienen de modernos procesos de datación [El uso radiactivo de sili-
cio para determinar edades (Escala de tiempo absoluto)], los registros
mismos (ya sea rocas, minerales, fósiles, valles o montañas) pueden
ser interpretados en la luz del proceso o procesos que producen a
ellos. La historia de la Tierra, compilada de esta manera puede ser
relatada a una escala de tiempo relativo, basado en cambios verticales
en carácter de fósiles que alguna vez existieron incrustados en las ma-
sas de rocas. La escala de tiempo absoluto, si es entendido en relación
a la escala relativa, provee una medida codificado en años de procesos
geológicos, y enfatiza la antigüedad de la Tierra. La antigüedad es tan
grande que los procesos geológicos ordinarios deben ser puntualiza-
dos repetidamente por eventos inusuales o excepcionales.

65
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

3.2 DIVISIÓN CRONOLÓGICA


DE LA ESCALA DEL TIEMPO
GEOLÓGICO
La historia de la Tierra es comprendida en una serie de divisio-
nes jerárquicas para describir el tiempo geológico. Como unidades
de tiempo más pequeñas que aumentan progresivamente, las di-
visiones generalmente aceptadas son: Eón, Era, Período, Época o
Edad y Etapas. La historia geológica de los últimos 570 millones
de años, comienza en el periodo cámbrico con la aparición de
una abundante fauna fósil que constituye, desde este periodo, un
testimonio continuo de vida que permite determinar la edad de
las rocas y elaborar una amplia síntesis de la historia geológica, lo
anterior se conoce poco.

Diagrama de la escala de tiempo geológico.

66
Capítulo III. Geología histórica

Figura 3.2 Principales divisiones del tiempo geológico (ref. 40)

67
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

El Eón fanerozoico es mostrado en la parte superior izquierda de


esta figura y representa el tiempo durante el cual vivieron la mayoría
de los organismos macroscópicos como: las algas, hongos, plantas y
animales. Cuando primero se propuso como una división del tiem-
po geológico, el comienzo del Fanerozoico (aproximadamente 544
millones de años) se pensó coincidir con el comienzo de la vida. En
realidad, este Eón coincide con la aparición de animales que envuel-
ven esqueletos externos, como caparazones y algo de animales poste-
riores que formaron esqueletos internos, tales como elementos óseos
de los vertebrados. El tiempo anterior al fanerozoico es usualmente
referido al Precámbrico, una descripción más detallada sería; Eón
Proterozoico, Eón Arcaico y Eón Hádico.
El Fanerozoico es también dividido en tres grandes divisiones: La
Era Cenozoica, la Era Mesozoica y la Era Paleozoica. La parte “Zoi”
de la palabra viene de “Zoo” que significa animal. Esta es la misma
raíz como en zoológico, zoología, “Cen” significa reciente. “Meso” sig-
nifica Medio, y “paleo” significa Remoto. Estas divisiones reflejan los
mayores cambios en la composición de las faunas remotas, cada Era
estando reconocida por un grupo particular de animales. El Cenozoico
a veces ha sido llamado la “Edad de los Mamíferos”, El Mesozoico la
“Edad de los Reptiles” y el Paleozoico la “Edad de los Peces.”
Las grandes subdivisiones de cada Era son llamadas Periodos y las
rocas formadas durante un periodo constituyen un Sistema. Cada Sis-
tema está relacionado a una región donde fue definido por primera
vez y donde constituye una unidad separada de los sistemas superior
e inferior por una interrupción estructural o por grandes diferencias
litológicas y contenido faunístico que indican un cambio total en el
medio ambiente. Los sistemas aún pueden subdividirse en series que
representan interrupciones menores y locales y en época que es la
división correspondiente del periodo. Algunos sistemas son subdivi-
didos en dos y aún se pueden subdividir en etapas y edad. Sería su
correspondiente unidad en el tiempo.
La unidad estratigráfica fundamental en las descripciones y levan-
tamientos de planos geológicos es la formación. Es una unidad lito-
lógica (por ejemplo, caliza Morelos, dolomía Tepexi de Rodríguez,
lutita Mexcala) que puede distinguirse de los estratos superiores.

68
Capítulo III. Geología histórica

TABLA 3.1. Resumen de la Escala de Tiempo Geológico en millones de años Ma.


Eones Eras Periodo Epoca
Holoceno
(Hace 11000 años)
Quaternario
Pleistoceno
(Hace 1.8 Ma.)
(De 11000 años a 1.8 Ma.)
Plioceno
(De 1.8 A 5 ma.)
Cenozoica Mioceno
(Hace 65 ma.) (De 5 a 23 ma.)
Terciario
(De 1.8 A 65 ma.) Oligoceno
(De 23 a 38 ma.)
Eoceno
(De 38 a 54 ma.)
Fanerozoico
(Hace 544 ma.) Paleoceno
(De 54 a 65 ma.)
Cretacico
(De 65 a 146 ma.)
Mezozoica
Jurasico
(De 65 a 245 ma.)
(De 146 a 208 ma.)
Triasico
(De 208 a 245 ma.)
Permico
(De 245 a 286 ma.)
Carbonifero Pensilvánico
(De 286 a 360 ma.) (De 286 a 325 ma.)
Misisípico
Paleozoica (De 325 a 360 ma.)
(De 245 a 544 ma.)
Devónico
(De 360 a 410 ma.)
Siluríco
(De 410 a 440 ma.)
Ordovícico
(De 440 a 505 ma.)
Cambrico Tomotiano
(De 505 a 544 ma.) (De 530a 544 ma.)
Neoproterozoico Vendiano
(De 544 a 900 ma.)
Proterozoica
Mesoproterozioco
(De 544 a 2500 ma.)
(De 900 a 1600 ma.)
Precambrico Paleoproterozoico
(De 544 a 4500 (De 1600 a 2500 ma.)
ma.) Arqueozoico
(De 2500 a 3800 ma.)
Oscurantismo
(De 3800 a 4500 ma.)

FUENTE. (REF. 49)

69
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

3.2.1. ERA DEL OSCURANTISMO

La Edad del Oscurantismo (hace 4500 a 3800 millones de años);


no es un periodo geológico como tal. Ninguna roca sobre la Tierra
data de esas edades excepto por los Meteoritos. Durante la Edad
del Oscurantismo se estuvo formando el Sistema Solar, probable-
mente dentro de una gran nube de gases y polvo alrededor del Sol,
denominado Nebulosa Gaseosa

FIGURA 3.3. Nebulosa gaseosa. Fuente (ref. 40)

La relativa abundancia de elementos más pesados en el Sistema


Solar sugiere que este gas y polvo se derivaron de una Supernova
(la explosión de una masiva estrella vieja). Los elementos más pe-
sados son generados dentro de las estrellas por fusión nuclear del
hidrógeno, y por otro lado no son comunes. El Sol formó tal nube
de gas y polvo, encogiéndose por compactación gravitacional, has-
ta que empezó a llegar a su punto de fusión que explotó, dando

70
Capítulo III. Geología histórica

luz y calor. Las partículas que merodeaban empezaron a hacer


coalición por gravedad hasta formar grandes masas o Planetesi-
males, liberaron gran cantidad de calor, la Tierra y otros planetas
pudieron haber sido fundidos, en el comienzo de su historia. La
solidificación de los materiales de fundición a rocas sucedió cuan-
do la Tierra se enfrió. Los meteoritos más antiguos y rocas de la
Luna datan de hace 4500 millones de años, pero las rocas más
antiguas de la Tierra datan de hace 3800 millones de años. Alguna
vez durante los primeros 800 millones de años o cercano a esos
años de su historia, la superficie de la Tierra cambió de líquido a
sólido. Una vez sólida la roca, su historia geológica empezó. Esto
probablemente pasó antes de los 3800 millones de años.

3.2.2. ERA ARQUEOZOICA

La Era Arqueozoica tuvo lugar después de la Era del Oscurantismo y


antes de la Era Proterozoica hace 3800 a 2500 millones de años. En
la figura se muestran las tres mayores subdivisiones de acuerdo con
Schopf (1983).

Figura. 3.4. Era Arqueozoica (ref. 40)

71
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

En la Era Arqueozoica la atmósfera de la Tierra fue muy diferente


con la que hoy respiramos. En aquel tiempo es probable que la atmós-
fera se redujera a Metano, Amoniaco, y otros gases, los cuales, serían
tóxicos para la mayoría de la vida que habita el planeta hoy. También
durante este tiempo, la corteza de la Tierra se enfrió lo suficiente para
que las rocas y placas continentales empezaran a formarse.
Fue en el Arqueozoico Temprano, donde la vida apareció so-
bre la Tierra. El fósil más antiguo data de hace aproximadamente
3500 millones de años, y consiste de bacterias que más bien se-
rían microfósiles. En realidad, toda la vida durante más de 1000
millones de años de esta Era consistió de bacterias. Colonias de
bacterias fotosintéticas han sido encontradas como fósiles en rocas
de Sudáfrica y al Oeste de Australia en el Arqueozoico Tempra-
no. Las bacterias fueron abundantes a través de toda la Era del
Arqueozoico, pero empezaron a declinar durante el Proterozoico.
Hoy no son comunes.

3.2.3. ERA PROTEROZOICA

La Era Proterozoica tuvo lugar después de la Era Arqueozoica y


antes de la Era Paleozoica hace 2500 millones a 544 millones de
años. En la figura se muestra las tres mayores subdivisiones de
acuerdo con Schopf (1983), citado por Berkeley University.
Muchos de los eventos más excitantes de la historia de la Tierra
y la vida ocurrieron durante esta Era. Primero aparecieron conti-
nentes estables y después empezaron a divergir, esto tomó un largo
periodo de aproximadamente un billón de años. En este periodo
vinieron abundantes fósiles de microorganismos vivientes en su
mayor parte bacterias Arqueozoica, pero hace aproximadamente
1800 millones de años las células Eucarióticas aparecieron como
fósiles también.
Con el comienzo del Proterozoico Medio vinieron las primeras
evidencias del desarrollo del oxígeno en la atmósfera. Esta catás-
trofe global condujo a la desaparición de varios grupos de bac-
terias, pero hizo posible la explosión de las formas Eucarióticas.
Estos incluyen algas multicelulares. Y más adelante el fin de la

72
Capítulo III. Geología histórica

Era Proterozoica, aparecieron los primeros animales. El origen del


oxígeno vino de las cianobacterias, organismos fotosintéticos que
producen oxígeno, habían aparecido hace 3500 millones de años,
pero llegaron a ser comunes y ampliamente distribuidos en la Era
Proterozoica. Su actividad fotosintética fue primeramente respon-
sable por el incremento del oxígeno atmosférico.

Figura 3.5. Era Proterozoica. Fuente (ref. 40)

3.2.4. ERA PALEOZOICA

La Era Paleozoica tuvo lugar después de la Era Proterozoica y antes


de la Era Mesozoica hace 544 a 245 millones de años. En la figura
se muestra las seis mayores subdivisiones. Esta Era ocupó más de la
mitad del Eón fanerozoico, aproximadamente 300 millones de años.
El Paleozoico es categorizado como dos de los más importantes
eventos en la historia de la vida animal. En su comienzo sufrie-
ron una dramática explosión en diversidad, y casi todo el phylum
animal viviente, apareció dentro de pocos millones de años. Para
el final de esta Era la extinción más grande en la historia borró
aproximadamente 90% de todas las especies marinas. La causa
de este evento se desconoce todavía. Aproximadamente la mitad
entre animales, hongos y plantas al parecer colonizaron la Tierra.

73
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 3.6. Era paleozoica. Fuente (ref 40)

Vida en el Paleozoico
Dos grandes faunas animales dominaron los mares durante el Pa-
leozoico. La fauna cámbrica caracterizó los océanos cámbricos;
aunque los miembros de la mayoría del phylum estaban presentes
durante el Cámbrico, los mares fueron dominados por los trilobites,
los braquiópodos inarticulados, los moluscos monoplacophorun,
los hyolithidos, “las pequeñas conchas fósiles”, y los arquiocyathi-
dos. Aunque de todos éstos excepto los arquiocyathidos sobrevi-
vieron más allá del Cámbrico, su diversidad declinó después del
Ordóvico. Mares paleozoicos posteriores fueron dominados por los
equinodermos crinoidos y blastoidos, braquiópodos articulados, y
rugosos corales.

74
Capítulo III. Geología histórica

Para el final del Ordóvico, la vida no continuó confinada en los


mares. Las plantas habían comenzado a colonizar la Tierra. Se-
guida de cerca en el Silúrico por los invertebrados, y en el Devó-
nico Tardío por los vertebrados. Los primeros tetrápodos de este
tiempo eran anfibios [Como los animales que dieron lugar even-
tual a los reptiles y a los synapsidas por el final del Paleozoico].
Una de las primeras faunas terrestres conocidas en el mundo fue
el tetrápodo de Joggins, Nueva Escocia. Las plantas rápidamente
poblaron los lugares disponibles en la Tierra. Para el final del
Devónico, bosques de progymnospermas, tales como Arquípteros
dominaron el paisaje.
Para el final del Paleozoico, los cycados, los glossoptéridos, las
coníferas primitivas, y los helechos se distribuyeron a través del
paisaje. La extinción Pérmica hace 245 millones de años, devastó
la vida; las rugosas corales, los blastoidos equinodermos, grap-
tolites, y la mayoría de los crinoideos murieron, al igual que el
último de los trilobites, los articulados braquiópodos y un linaje de
crinoideos sobrevivieron, pero nunca más dominaron otra vez el
ambiente marino.

Estratigrafía durante el Paleozoico


Durante el Paleozoico había seis masas continentales importan-
tes; cada una de estas consistió de diferentes partes de los actua-
les Continentes. Por ejemplo, al principio del Paleozoico, lo que
hoy es la Costa Occidental, se movió de Oeste a Este a lo largo
del Ecuador, mientras que África estaba en el Polo Sur. Estos
continentes paleozoicos experimentaron enormes formaciones de
montañas a lo largo de sus márgenes, y numerosos incursiones y
salidas de brazos de mar a través de su interior. Grandes aflora-
mientos de calizas, son evidencia de estas incursiones periódicas
de los mares continentales.
Muchas rocas del Paleozoico son importantes económicamente.
Por ejemplo, mucha de la piedra caliza extraída para construcción
y propósitos industriales, tan bien como los depósitos del carbón
de Europa Occidental y del Este de los Estados Unidos, se forma-
ron durante el Paleozoico.

75
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

3.2.4.1. Periodo Cámbrico

Fig. 3.7 Periodo Cámbrico. Fuente (ref. 40)

El periodo Cámbrico tuvo lugar después del Período Vendiano


y antes del Periodo Ordóvico hace 544 a 505 millones de años.
En la figura siguiente se muestra las principales subdivisiones del
periodo.
El Periodo Cámbrico marca un importante punto en la historia
de la vida en la Tierra, es el periodo cuando aparecieron los pri-
meros grandes grupos de animales. Este periodo es a veces lla-
mado “La Explosión Cámbrica”. Estudios detallados de los fósiles
encontrados muestran que el crecimiento más rápido en el número
de los nuevos grandes grupos de animales tomó lugar durante le
etapa Tommotiana y Atdabanian en el Cámbrico Temprano. En
aquel tiempo dominaron indudablemente anélidos, artrópodos,
braquiópodos, equinodermos, moluscos, poríferas, y preapulidos
que aparecen en rocas de todo el mundo. Con excepción (el
Phylum Bryozoa), cada Phylum Metazoan con partes duras, y
muchas que carecen de partes duras hacen su primera aparición
en el Cámbrico.

76
Capítulo III. Geología histórica

Sin embargo, la vida marina fue bastante diferente de la vida


moderna; los dominantes invertebrados con partes duras fueron
los trilobitas. Branquiópodos inarticulados, arqueociátidos y fósiles
en forma de cono conocidos como hiolítidos.

Figura 3.8 Fósiles Cámbricos. Fuente (ref. 40)

Estratigrafía en el Período Cámbrico


Los límites estratigráficos están determinados por la ocurrencia de
fósiles. Por ejemplo, traces de phycodepesdeum, marca las bases
del Cámbrico. Este límite es un caso inusual, ya que los límites es-
tratigráficos son normalmente definidos por la presencia de grupos
de fósiles llamados congregados. En realidad, muchos trabajos pa-
leontológicos están consternados con preguntas acerca de cuándo
y dónde deben ser definidos los límites estratigráficos.

77
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

3.2.4.2. Período Ordóvico


El Período Ordóvico empezó aproximadamente hace 505 millones
de años al terminar el período Cámbrico y terminó hace alrededor
de 445 millones de años con el comienzo del periodo Silúrico. En
la figura se muestra las principales subdivisiones del período.
En este período, el área norte de los trópicos fue casi totalmente
océano, y la mayor parte de tierra de todo el planeta se concentró
al Súper Continente Gondwana en el sur. A través del Ordóvico.
Gondwana se movió hacia el Polo Sur y gran parte de él se sumer-
gió bajo el agua.

Fig. 3.9. Paleogeografía del Ordovícico. Fuente (ref. 40)

Vida en el Período Ordóvico


El Ordóvico es mejor conocido por la presencia de sus diversos
invertebrados marinos, incluyendo graptolitas, trilobitas, bran-
quiópodos, y los conodontes (tempranos vertebrados). Una típica
comunidad marina consistió en estos animales, más algas rojas
y verdes, pescados primitivos, cefalópodos, corales, crinóidos, y
gastrópodos. Más recientemente, ha habido evidencia encontrada
de las esporas tetraédricas que son similares a las de las plantas
primitivas terrestres, sugiriendo que las plantas invadieron la tierra
en este tiempo.

78
Capítulo III. Geología histórica

Figura 3.10. vida marina en el Ordovico. Fuente (ref. 40)

Del temprano a medio Ordóvico, la tierra experimentó un clima


más suave, el cual era caliente y a atmósfera contuvo mucha hu-
medad. Sin embargo, cuando Gondwana finalmente se asentó en
el Polo Sur durante el tardío Ordóvico, masivos glaciares se forma-
ron obligando a los mareas a drenar y a disminuir su nivel. Este
probablemente causó la extinción masiva que caracterizó el final
del Ordóvico, en el cual 60% de todos los invertebrados marinos y
25% de todas las familias se extinguieron.

Estratigrafía del Período Ordóvico


El Ordóvico fue nombrado por el geólogo británico Charles
Lapworth en 1879, Él tomó el nombre de una tribu Céltica anti-
gua, los Ordóvicos, renombrado por su resistencia a la dominación
romana. Las épocas y las series del Ordóvico cada uno tienen un
tipo de localización en la Gran Bretaña, en donde sus faunas ca-
racterísticas pueden ser encontradas. La edad de los límites del
Ordóvico fue determinada usando material radiométrico de pota-

79
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

sio-argón y de uranio. El límite del Ordóvico fue cambriano y el


Ordóvico es marcado por el aspecto de los graptolitas. El límite
entre el Ordóvico y el Silúrico ha sido señalado como la base de
la zona del graptolita del acuminatus de Parakidograptus por el
acuerdo internacional. Dobs Linn, cerca de Moffat, en Escocia
Meridional, es el lugar del tipo para ese límite. Allí, se exponen las
pizarras negras del graptolita.
Particularmente, buenos ejemplos de las secuencias del Or-
dóvico se encuentran en China (área de Yangtze, Gorge, Pro-
vincia de Hubei), Australia Occidental (formación de Emanuel,
Cuenca Canning), Argentina (formación la Chilca, provincia de
San Juan), Estados Unidos (Range Bear River, Utah) y Canadá
(formación Survey, Peak, Alberta). Las rocas del Ordóvico cu-
brieron mucho de estas áreas y se caracterizó por el espesor con-
siderable de cal y otras rocas con carbonatos y que se acumuló
en un ambiente forzado por las submareas e intermareas. Las
cuarcitas están también presentes. La roca formada de los sedi-
mentos depositados en los márgenes de los estantes del Ordóvico
son comúnmente las lutitas oscuras, ricas en materia orgánica
que contienen restos de graptolitas y pueden tener delgados fila-
mentos de sulfuro de hierro.

3.2.4.3 Período Silúrico

DEVONICO
TARDIO PRIDOL
SILURICO LUDLOV
TEMPRANO WENLOCK
LLANDOVER
ORDOVICIO
FIGURA 3.11 Periodo Silúrico. Fuente (ref. 40)

El período Silúrico tuvo lugar hace 440 a 410 millones de años, al


terminar el período Ordóvico. En la figura se muestra las principa-
les subdivisiones del período.

80
Capítulo III. Geología histórica

El Silúrico fue una época en que la tierra sufrió cambios consi-


derables, que tuvo importantes repercusiones para el ambiente y la
vida dentro de ella. El Silúrico atestiguó una relativa estabilización
general del clima de la tierra, terminando el anterior patrón de
fluctuaciones climáticas erráticas. Un resultado de estos cambios
fue el derretimiento de grandes formaciones glaciales. Esto contri-
buyó a un substancial incremento de los niveles de los principales
mares.
Los arrecifes coralinos hicieron su primera aparición durante
este Período, y el Silúrico también fue un período notable en la
evolución de peces. Este período no solamente marca el esparci-
miento rápido y amplio de peces sin mandíbula, ampliando los as-
pectos altamente significativos de los peces de agua dulce, primero
conocidos, y posteriormente surgen los primeros peces con quija-
das. Es en este período que nuestra primera buena evidencia de
la vida en la tierra está preservada, incluyendo parientes de arañas
y de ciempiés, surgen los primeros fósiles de plantas vasculares.

Vida en el Período Silúrico


En los océanos, había una radiación extensa de crinoidos, una pro-
liferación y una extensión continuada de los branquiódos, y los fó-
siles más antiguos conocidos de los arrecifes coralinos. El período
marca el esparcimiento rápido y amplio de peces sin mandíbula,
junto con aspectos importantes de los peces de agua dulce primero
conocidos y del aspecto de peces con mandíbula.
Otros fósiles marinos encontrados comúnmente a través del re-
gistro Silúrico incluyen trilobitas, graptolitas, conodontes, corales,
stromatoporoidos y moluscos.
Es en el Silúrico que encontramos la primera evidencia clara de
la vida en la tierra. Mientras que es sobre la Tierra en el Ordóvico,
los fósiles de vida terrestre a partir de ese período son fragmenta-
rios y difíciles de interpretar. Los estratos silúricos han proporcio-
nado probables fósiles del ascomiceto (un grupo de hongos); así
como los restos de los primeros arácnidos y ciempiés. Quizás la
más llamativa de todos los acontecimientos biológicos en el Silúrico
fue la evolución de las plantas vasculares, que han sido la base de

81
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

la ecología terrestre desde su aspecto. La mayoría de las plantas


fósiles del Silúrico se han asignado al género Cooksonia, una colec-
ción de plantas que producían esporas en su punta. Ningunas de
estas plantas tenían hojas, y algunas aparecen careciendo del fino
tejido vascular.

Figura 3.12. Peces del Silúrico. Fuente (ref. 40)

Estratigrafía del Período Silúrico


Cada época es distinguida de las otras por el aspecto de la nueva
especie de graptolitas. Los graptolitas son un grupo de extintas
colonias de animales acuáticos que hicieron su aparición en el pe-
ríodo Cámbrico (hace 540 – 505 millones de años); y persistieron
hasta en el Temprano Carbonífero (hace 360 – 320 millones de
años). El principio del Silúrico (es marcado por la aparición del
Parakidograptus acuminatus, una especie de graptolita. El Llan-
dover (hace 428 – 438 millones de años); preserva sus fósiles
en pizarra, piedra arenisca y lutita gris. El comienzo de la época
Wenlock (hace 428 – 421 millones de años); lo marca la apari-
ción del Cyrtograptus centrifugus (fósiles que han sido encontrados

82
Capítulo III. Geología histórica

en cienos -siltstone); y lutitas bajo la piedra caliza. Esta es una


época con preservaciones excelentes del braquiópodos, de corales,
trilobitas, almejas, de bryozoan y de fósiles del crinoidos.
El Ludlow (hace 421 – 414 millones de años); consiste de los
estratos de silstone y de piedra caliza, marcados por la aparición
del Neodiversograptus nilssoni. Hay una abundancia de fósiles con-
chas. Las etapas de Gorstian y de Ludfordian hacen continuar la
época de Ludlow. Los estratos de piedra caliza de Platy, ricos en
cefalópodos y bivalvos caracterizan el Pridol. La época final del
Silúrico es marcada por la aparición del Monograptus parultimus, y
por dos nuevas especies de chitinozoans (plancton marino), Urno-
chitina urna y Fungochitina Kosovensis, las cuales aparecieron en
el comienzo de la etapa Pridol.

3.2.4.4 Período Devónico


El Período Devónico empezó aproximadamente hace 410 millones
de años al terminar el período Silúrico y terminó hace alrededor
de 360 millones de años con el comienzo del período Carbonífero.
En la figura se muestran las principales subdivisiones del período.

CARBONIFERO

TARDIO FAMENO

FRESNO
MEDIO GIVETO
DEVONICO
EIFELO
TEMPRANO EMSO
SIEGENO
GEDINO
SILURICO
Figura 3.13 Periodo Devónico. Fuente (ref. 40)

El Rhynie Chert en Escocia es un depósito que contiene fósiles


de la edad devónica de Zosterophyllophytes y de Trimerophytes, las
dos líneas principales de plantas vasculares. Esto indica que antes
del comienzo del Devónico, las primeras radiaciones principales

83
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

de las plantas ya habían sucedido. Las plantas vasculares más an-


tiguas conocidas del Hemisferio Norte son Devónicas. La vegeta-
ción del Devónico Temprano consistió principalmente de plantas
pequeñas, el más alto solamente medía un metro. Para el final del
Devónico, los helechos, las colas de caballos y las plantas de semi-
llas también habían aparecido, produciendo los primeros árboles
y el primer bosque.
En la figura se muestra uno de los primeros árboles del período
Devónico (considerada la planta más antigua).

Figura 3.14 Fósil de Cooksonia. Fuente (ref. 40)

Durante el Devónico, dos grupos principales de animales co-


lonizaron la Tierra. Los primeros tetrápodos, o los que viven en
tierra que son vertebrados, al igual que los primeros arácnidos. En
los océanos, prosperaron los braquiópodos, los Crinoidos, otros
equinodermos tabulados, los corales rugosos y las amonitas eran

84
Capítulo III. Geología histórica

comunes. Muchas nuevas clases de peces aparecieron durante el


Devónico, había tres masas continentales importantes Norteamé-
rica y Europa se sentaron juntas cerca del Ecuador. Mucho de
su actual tierra está por debajo de los mares. Al Norte descansa
una porción de Siberia moderna. Un Continente compuesto de
Sudamérica, África, Antártida, la India y Australia dominaron el
Hemisferio del Sudeste.

Vida en el Período Devónico


Los mares Devónicos fueron dominados por los braquiópodos, ta-
les como los espiriféridos, por tabulados y por corales rugosos,
que construyeron grandes arrecifes. Incrustados, algas rojas con-
tribuyeron a la construcción del arrecife. En el Devónico más bajo,
aparecieron los amonoides, dejándonos grandes depósitos de pie-
dra caliza de sus conchas. Los bivalvos, los crinoidos y blastoidos
equinodermos, los graptolitas y los trilobitas reinaban, aunque la
mayoría de los grupos de trilobitas desaparecieron a finales del
período Devónico. El Devónico es notable por la diversificación
rápida en peces. Los peces llamados “ostracodermes”, eran comu-
nes en el Devónico Temprano. Para el Devónico Medio, aparecen
los peces con mandíbulas llamados “placodermes”. Muchos de
éstos crecieron a grandes tamaños y eran terribles depredadores.
El interés más grande para nosotros está la subida de los primeros
sarcopterygianos, o el pez lóbulo – aletado, que eventualmente
produjeron los primeros tetrápodos, momentos antes del final del
Devónico.

Estratigrafía del Período Devónico


En el Período Devónico la vida estuvo bien en su proceso de colo-
nización de la tierra. Antes de este tiempo, no había acumulación
orgánica en los suelos, haciendo a éstos depósitos del suelo ser
de un color rojizo. Esto es indicativo del paisaje subdesarrollado,
probablemente colonizado solamente por las esteras bacterianas
y algas. Por el comienzo del Devónico, sin embargo, la temprana
vegetación terrestre había comenzado a esparcirse. Estas plantas
no tenían raíces u hojas como la mayoría de las plantas de hoy, y

85
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

muchas no tenían ningún tejido vascular. Probablemente se espar-


cieron en gran parte por el crecimiento vegetativo, y no crecieron
más que algunos centímetros de altos. Estas plantas incluyeron
los ahora extintos zosterophylls y los trimerophytes. Por el final del
Devónico, los Iycophytes, los sphenophytes, los helechos y los pro-
gymnospermas se habían desarrollado. Esta rápida aparición de
muchos grupos de plantas y las formas del crecimiento se le ha
llamado la “Explosión Devónica”.

3.2.4.5 Período Carbonífero


El Período Carbonífero tuvo lugar hace 360 a 286 millones de
años al terminar el período Devónico. En la figura se muestran las
principales subdivisiones del período.
El término “Carbonífero” viene de Inglaterra, en referencia a
los depósitos ricos del carbón que ocurren allí. Estos depósitos
del carbón ocurren a través de Europa del Norte, de Asia, y del
Medio Oeste y Este de Norteamérica. El término “Carbonífero”; se
utiliza en todo el mundo para describir este período, aunque este
período se ha separado en el Misisípico (un carbonífero más bajo)
y el Pensilvánico (carbonífero superior); en los Estados Unidos.
Este sistema fue adoptado para distinguir las capas de carbón del
Pensilvánico de las calizas del Misisípico, y es un resultado de la
diferenciación de Estratigrafía en los diversos continentes.

PERMICO
TARDIO STEHENO
MEDIO NAMURO
CARBONIFERO TEMPRANO VISEO
TOURNAISO
DEVONICO
Figura 3.15 Periodo Carbonífero. Fuente (ref. 40)

Bosque Carbonífero. El período carbonífero es famosos por


sus extensos pantanos de carbón, tal como el que está aquí repre-
sentado. Tales pantanos produjeron el carbón del cual viene el
término “carbonífero”.

86
Capítulo III. Geología histórica

Figura 3.16 Bosque del Periodo Carbonífero. Fuente (ref. 40)

Además de tener las condiciones ideales para el comienzo del


carbón, varios acontecimientos biológicos, geológicos y climáticos
importantes ocurrieron durante este tiempo. Una de las innovacio-
nes evolutivas más grandes del carbonífero fue el huevo amniote,
que permitió una posterior explotación de la tierra por ciertos tetrá-
podos. El huevo del amniote permitió que los ancestros de pájaros,
de mamíferos, y de reptiles se reprodujeran en tierra previniendo
la desecación del embrión adentro. Había también una tendencia
hacia temperaturas suaves durante el carbonífero, según lo evi-
denciado por la disminución de lycopodos y de insectos grandes y
un aumento en el número de árboles de helechos. Geológicamente
la última colisión carbonífera de Laurasia (Europa y Norteaméri-
ca actuales) y Godwana (África y Sudamérica actuales); produjo
el Cinturón de las Montañas Apalaches del Este de Norteamérica
y de las Montañas Hercinianas en el Reino Unido. Otra colisión
posterior de Siberia y de Europa Oriental creó las Montañas Urales.
La estratigrafía del Carbonífero más bajo se puede distinguir
fácilmente del Carbonífero Superior. El ambiente del carbonífero

87
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

más bajo es Norteamérica era pesadamente marino, cuando los


mares cubrieron partes de los continentes. Consecuentemente, la
mayoría de los minerales encontrados en el carbonífero más bajo
son calizas, las cuales están compuestas de restos de crinoidos,
de algas verdes incrustadas en la caliza, o del carbonato de calcio
formado por las olas. El ambiente carbonífero superior norteame-
ricano era alternativamente terrestre y marino, con la transgresión
y la regresión de los mares causados por la glaciación. Estas condi-
ciones ambientales, con la extensa cantidad de material de plantas,
proporcionada por los extensos bosques, permitieron la produc-
ción del carbón. La planta como material no se decayó cuando los
mares los cubrieron y la presión y el calor acumulado eventual-
mente construyó a través de los millones de años para transformar
la planta como material al carbón.

Figura 3.17 Los Continentes de Laurasia y Godwana. Fuente (ref. 40)

88
Capítulo III. Geología histórica

Vida en el período Carbonífero


El principio del Carbonífero tenía generalmente un clima más uni-
forme, más tropical y húmedo a través del año que hoy existe.
Estas observaciones se basan en comparar la morfología de las
plantas que existen en el registro de fósiles con las plantas que
están presentes hoy. La morfología de las plantas carboníferas se
asemeja a las plantas que viven en áreas tropicales y suavemente
templadas. Muchas de ellas carecen de crecimiento de anillos,
sugiriendo en un clima uniforme. Esta uniformidad en clima pudo
haber sido el resultado de la extensión grande del océano que
cubrió la superficie entera del globo a excepción de una pequeña
sección localizada en la Pangea, el masivo supercontinente que
existió durante el Paleozoico Tardío y Triásico Temprano, fue for-
mado durante el Carbonífero.
Las aguas marinas poco profundas y tibias, inundaron a menu-
do los Continentes. Los Bryozoans particularmente fenestéllidos,
eran abundantes en este ambiente. En el suelo marino domina-
ron los branquiópodos. Los trilobitas eran cada vez más esca-
sos, mientras que los foraminíferos fueron abundantes. Los peces
fuertemente dotados del Devónico llegaron a extinguirse, siendo
substituidos por fauna de peces que parecen más modernos.
Cerca del final del Misisípico, ocurrieron levantamientos y ero-
sión de los continentes, causando un aumento en el número de
inundaciones en la tierra y deltas presentes. El ambiente de del-
tas sostiene menos corales, crinoidos, blastoidos, cryozoanos, y
bryzoanos, los cuales eran abundantes al comienzo del Carboní-
fero. Las almejas de agua dulce primeros en aparecer junto con
un aumento en gasterópodos, peces huesudos, y diversidad de
tiburones. En una primera vista, pueden parecerse al hábitat ma-
rino ha crecido, permitiendo que la diversidad de la vida marina
aumente, pero en la actualidad, el movimiento de los continentes
para formar una gran masa continental disminuyó el área de costa
del mar.
La cantidad de espacio disponible para la vida marina declinó,
y los niveles del mar en todo el mundo fluctuaron debido a la
presencia de dos grandes capas de hielo en el Polo Sur, los cuales

89
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

absorbieron grandes cantidades de agua que se utiliza para llevar


a cabo el ciclo del agua, los niveles de mar disminuyeron cau-
sando la extinción total de invertebrados marinos de aguas poco
profundas, declinación gradual de pantanos, y aumento en hábitat
terrestre. Se invierten estos efectos cuando los glaciares comien-
zan a retroceder, liberando el agua que tenían almacenados como
hielo nuevamente a los océanos, inundando los pantanos otra vez
y a los terrenos terrestres. Las formaciones de roca carboníferas
ocurren a menudo en patrones de rayas con filamentos de pizarra
y de carbón que se alternan, indicando ciclos de inundaciones y
sequías en algunas áreas.
El levantamiento de los continentes causó una transición a
un ambiente más terrestre durante el período Pensilvánico. Los
bosques de pantano, así como, hábitat terrestres llegaron a ser
comunes y extensos. En los bosques del pantano, la vegetación
fue marcada por numerosos y diversos grupos que estaban pre-
sentes. Las plantas sin semillas tales como los Lycópsidos fueron
extremadamente importantes en esta comunidad y son la fuente
primaria del carbón para la hulla que es característico del perío-
do. Los Lycopodos sufrieron una mayor extinción después de una
tendencia de sequía, causada muy probablemente por el avance
de glaciares, durante el límite de Westphalo – Stephano en el pe-
ríodo del Pensilvánico. Los helechos y los sphenopsidas, llegaron
a ser más importantes durante el Carbonífero, y los parientes más
tempranos de las coníferas aparecieron. Los primeros caracoles
de tierra aparecieron, los insectos con alas que no pueden plegar
detrás, como por ejemplo las libélulas y mayflies prosperaron. Es-
tos insectos, los ciempiés, alacranes, arañas, llegaron a ser impor-
tantes en el ecosistema. La tendencia hacia la aridez y un aumento
en hábitats terrestres conduce al aumento y a la importancia del
desarrollo del huevo amniótico para la reproducción. El fósil más
temprano del amniote fue el parecido al lagarto Hylonomus, que
era ligeramente con las quijadas profundas, fuertes y los miem-
bros delgados. Los primeros tetrápodos llegaron a ser más depre-
dadores con los hocicos largos, tales como temnospondylos. Los
Anthracosauros (primeros tetrápodos y amniotes con los cráneos

90
Capítulo III. Geología histórica

profundos y un cuerpo plano menos arrellanado); apareció du-


rante el Carbonífero y fue seguido rápidamente por los diápsidos
que se dividieron en dos grupos: los reptiles marinos, los lagartos
y las serpientes, contra los arqueosaurios (cocodrilos, dinosaurios
y pájaros).

Estratigrafía del Período Carbonífero


La estratigrafía del Carbonífero más bajo se distingue por las cali-
zas de aguas poco profundas. Estas calizas se componen de partes
de organismos, sobre todo restos de crinoidos. Éstos prosperaron
en los mares poco profundos en el Carbonífero más bajo. Otras
piedras calizas incluyen las lutitas (arcillas solidificadas); y las ca-
lizas oolíticas. Las lutitas se componen del fango, del carbonato
producido por las algas verdes. Las calizas oolíticas se componen
del carbonato de calcio en esferas concéntricas que fueron pro-
ducidas por altas energías de las olas. Las piedras areniscas (roca
sedimentaria compuesta por cuarzo de arena y cementada por
carbonato de calcio y silicio); y siltstones (roca de arena fina en-
durecida), también se encuentran en los estratos carboníferos más
bajos, aunque no en gran abundancia como las piedras calizas.
En la figura se observa un grupo de científicos en una mina de
hulla, han codificado con colores las sucesivas capas de formación
de la hulla. Cada capa representa un evento de inundación indivi-
dual en la hulla del pantano.
Los estratos de hulla, que pueden llegar a medir arriba de 11
a 12 metros de espesor, caracterizan al carbonífero superior. Los
depósitos reflejan la transgresión y la regresión de los mares sobre
los continentes. Las capas consisten de piedra arenisca, pizarra,
caliza de agua dulce, y un estrato de hulla. Los bosques de plantas
vasculares sin semillas que existieron en los pantanos de bosques
tropicales de Europa y de Norteamérica, proporcionaron el ma-
terial orgánico que se convirtió en hulla. Las plantas muertas no
desaparecieron sino se transformaron en turba, en estos bosques
de pantano. Cuando el mar cubrió estos pantanos, los sedimentos
marinos cubrieron la turba. Eventualmente, el calor y la presión
transformaron estos restos orgánicos en hulla.

91
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 3.18 Mina de Hulla el Carbonífero. Fuente (ref. 40)

Los tipos de lugares para el período Misisípico son Kinderhook,


Illinois, el Río de Meramec, Sudeste de Michigan; y el Distrito de
Chester, al sudoeste de Illinois. Otros tipos de lugares dentro del
período Misisípico ocurrieron a través de Europa y de Norteaméri-
ca, algunos de los cuales son la sección de Avon Gorge en Bristol
Inglaterra, y el grupo de Pocono en la región apalache de Norte-
américa. El tipo de lugar para el período Pensilvánico ocurrió en
Virginia, Sudeste Central en los Estados Unidos. Otros ocurrieron
en los Valles de pizarras de Jackfork y Johns en Oklahoma y en
Arkansas.

3.2.4.6. Período Pérmico


El Período Pérmico (el último de la Era Paleozoica) empezó apro-
ximadamente hace 286 millones, al terminar el período Carbo-
nífero y terminó hace alrededor de 245 millones de años con el
comienzo del período Triásico (el primero de la Era Mesozoica).
En la figura se muestran las principales subdivisiones del período.

92
Capítulo III. Geología histórica

TRIASICO

TARDIO TATARO

KAZANO
KUNGORO
PERMICO

TEMPRANO ARTINSKO
SAKMARO
ASSELO
CARBONIFERO
Figura 3.19 Periodo Pérmico. Fuente (ref.40 )

La distinción entre el Paleozoico y el Mesozoico se hace en el


final del Pérmico, en el reconocimiento de la extinción masiva más
grande registrada en la historia de la vida en la tierra. Afectó a mu-
chos grupos de organismos en muchos diversos ambientes, pero a
la que más afecto fue a la Biota Marina, causando la extinción de
la mayoría de los invertebrados marinos de aquel tiempo. Algunos
grupos sobrevivieron la extinción masiva, reduciendo su número
drásticamente, pero nunca más alcanzaron otra vez la dominación
ecológica que tuvieron una vez, dejando el camino para otros gru-
pos de vida marina. En tierra, una extinción relativamente más
pequeña de diápsidos y de synápsidos dejaron el camino para que
otras especies dominaran y condujeran a lo que se ha llamado la
“Edad de los Dinosaurios”. También los grandes bosques de plan-
tas parecidos a helechos cambiaron a gimnospermas, plantas con
su sistema reproductor incluido dentro de las semillas. La moder-
na conífera, la más familiar gimnosperma de hoy, aparece primero
en los registros de fósiles del Pérmico. El Pérmico fue la última
época para algunos organismos y el punto pivote para otras, y la
vida en la tierra nunca volvió a ser igual otra vez.
La geografía global del Pérmico incluyó grandes áreas de tierra
y agua. Por el principio del Pérmico, el movimiento de las placas
tectónicas de la tierra había traído mucha de la tierra total junta,
fusionando en un supercontinente conocida como Pangea. Mu-
chos de los continentes de hoy en alguna forma satisface la forma
de lo que fue Pangea (solamente Asia estaba separada en ese en-

93
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

tonces). La mayoría del resto del área superficial de la tierra fue


ocupada por un solo océano, conocido como Panthalassa, con un
mar más pequeño al Este de Pangea conocido como Tethys

Figura 3.20 El Súper continente PANGEA. Fuente (ref. 40)

Los modelos indican que las regiones interiores de este extenso


continente eran probablemente secas, con grandes fluctuaciones
estacionales, debido a la falta del efecto de moderación de agua
próxima a la superficie, y que solamente pequeñas porciones reci-
bían precipitación a través del año. Hay indicadores que el clima
de la tierra cambió en este tiempo, y que la glaciación disminuyó,
cuando el interior de los continentes llegó a ser más seco.

Estratigrafía del Período Pérmico


Una correlación estándar global del p período Pérmico se ha em-
prendido solamente en años recientes (Jin et al., 1994), puesto
que hay dificultades en la correlación, especialmente dentro de
los estratos relativamente más nuevos. Hasta hace poco tiempo,
había poco consenso en el orden de los estratos en el Pérmico
Superior. Ya que por la falta de números de fósiles en los estratos

94
Capítulo III. Geología histórica

superiores de varias localizaciones, la correlación vía fósil debe im-


plicar diversos fósiles que son en algunos casos nativos solamente
a las regiones locales donde fueron encontrados. Aunque el cono-
cimiento del Pérmico ha aumentado, el estudio de la correlación
estratigráfica todavía rinde relativamente nuevas conclusiones (Jin
et al., 1994). Un ejemplo de un esfuerzo reciente de formular una
estratigrafía mundial del Período Pérmico de Jin, et al., (1994),
tiene cuatro series: El Urálico, el Chihsico, el Guadalupiano y el
Lopingico. Estas épocas incluyen dos o tres etapas cada uno (diez
en todos). Los Lopingico se nombran para los lugares chinos, y
el Guadalupiano se nombra para las montañas de Guadalupe en
Nuevo México, Estados Unidos.

3.2.5 ERA MESOZOICA

La era Mesozoica se divide en tres períodos: El Triásico (hace


245 – 208 millones de años) El Jurásico (hace 208 – 146 millo-
nes de años), y el Cretásico (hace 146 – 65 millones de años). La
Era Mesozoica ocurre entre la era Paleozoica y la Era Cenozoica.
Los fundadores de la geología consideran que la dinastía de los
reptiles ocupa la parte media de las tres grandes dinastías que domi-
naron la tierra y está precedida por los invertebrados y seguida por
los mamíferos, donde mesos media y zoon, vida por lo que Mesozoico
significa “vida media”, es el tiempo durante el cual la fauna del mun-
do cambio drásticamente de la que había estado en el paleozoico.
Los dinosaurios, que son quizás los organismos más populares del
Mesozoico, desarrollados en el Triásico, pero no fueron muy diversos
hasta el Jurásico. A excepción de pájaros, los dinosaurios llegaron a
extinguirse al final del Cretásico. El Mesozoico fue también en época
de grandes cambios en la vegetación terrestre. El Mesozoico tempra-
no fue dominado por los helechos, los cycados, los ginkgophytas, los
bennettitaleans y otras plantas inusuales. Gimnospermas modernas,
tales como coníferas, primero aparecieron en sus actuales formas
reconocibles en el Triásico Temprano. Por el Cretásico Mediano,
las angiospermas más tempranas habían aparecido y comenzaron a
diversificar, dominando a los otros grupos de la planta.

95
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 3.21. Era Mesozoíca. Fuenet (ref. 40)

Figura 3.22 Eventos principales de la Era Mesozoica. Fuente (ref. 40)

3.2.3.1 Período Triásico


El Período Triásico tuvo lugar hace 245 a 208 millones de años al
terminar el período Pérmico con el fin de la era Paleozoica. En la
figura se muestra las principales subdivisiones del período.
De muchas maneras, el Triásico fue una época de transición.
Era en ese tiempo que existió el mundo – continente la Pangea,
alterando la circulación global del clima y del océano. El Triásico

96
Capítulo III. Geología histórica

también sigue el acontecimiento más grande en la extinción de la


historia de la vida, y así que es una época en que los sobrevivientes
de aquel acontecimiento se extendieron y recolonizaron. Los
organismos del Triásico pueden considerarse que pertenecen a
uno de tres grupos: Los sobrevivientes de la extinción del Pérmico
– Triásico, los nuevos grupos que prosperaron brevemente, y los
nuevos grupos que continuaron dominando el mundo mesozoico.
En lo que a Estratigrafía se refiere a uno de los rasgos más nota-
bles del Triásico es la condición casó universalmente emergente de
los continentes con el inicio de la separación del supercontinente
Pangea y de la distribución muy extensa de los depósitos continen-
tales, especialmente lechos rojos.

JURASICO

TARDIO NORICO

CARNICO

TRIASICO

MEDIO LADINICO
ANISICO

TEMPRANO SCYTHICO

PERMICO
Figura 3.23 Periodo Triásico. Fuente (ref. 40)

3.2.5.2 Período Jurásico


El período Jurásico empezó aproximadamente hace 208 millones
de años al terminar el Período Triásico y terminó hace alrededor
de 146 millones de años con el comienzo del período Cretásico.
En la figura se muestra las principales subdivisiones del Período.
Nombrado Jura por las montañas en la frontera entre Francia y
Suiza, en donde las rocas de esta edad fueron primero estudiadas.
El Jurásico es importante por la abundancia de fósiles y debido a
su importancia económica en los campos petrolíferos.

97
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

En este período la “Edad de los Reptiles” se encontraba en


plena libertad. Grandes dinosaurios rondaban la tierra alimentán-
dose de exuberantes helechos arborescentes, plantas semejantes a
palmas (cicadáceas) coníferas mezcladas con ginkoales y bennetti-
taleans más pequeños, pero audaces carnívoros y más veloces que
los herbívoros, los océanos llenos de peces, calamares, amonitas,
ichthyosauros y plesiosauros de cuellos largos. Vertebrados
dominando los aires, como los pterosauros y los primeros pájaros.
Éste era el período Jurásico, comenzando hace 2108 millones de
años y durando por 70 millones de años de la Era Mesozoica.

Figura 3.24 Representación Artística de vida en el Jurásico. Fuente (https://


www.lahistoriadelatierraa.blogspot.com)

Vida en el período Jurásico


De acuerdo a evidencias de fósiles encontrados es absolutamente
verdad que los dinosaurios dominaron como fauna en la tierra.
Aunque muchos de los dinosaurios mostrados en libros y pelícu-
las (“Parque Jurásico”. Tales como el Triceratop y el Tyran-

98
Capítulo III. Geología histórica

nosaurus Rex, no se desarrollaron hasta que después de que se


terminara el Jurásico. Los dinosaurios más grandes del período
– de hecho, los animales más grandes de todos los tiempos -, eran
los gigantescos sauropodos, tales como los famosos Diplodocus,
Brachiosaurus y Apatosaurus.
Otros dinosaurios herbívoros del Jurásico incluyó a los temibles
carnívoros tales como: Allosaurus, pequeño y rápido Coelurosaurus
y Ceratosaurus, tales como Dilophosaurus. El Jurásico también
presenció el origen de pájaros, incluyendo Archaeopteryx, proba-
blemente de ancestros Coelurosaurian. Pero la vida no se reducía
simplemente a dinosaurios, en los mares, los parecidos s peces
Ichthyosauros estaban en apogeo, compartiendo los océanos con
los Plesiosaurus, con los gigantes cocodrilos marinos, y con los
parecidos a tiburones de hoy. También prominentes en los mares
eran los Cefalópodos (parientes de los calamares y de los pulpos de
hoy). Los cefalópodos jurásicos incluyeron las amonitas, con sus
conchas externas en espiral, y los belemnites, parientes cercanos
del calamar moderno pero con las conchas parcialmente internas,
pesados, calcificados, y de forma ovalada. Entre el plancton en los
océanos, los Dinoflagellates llegaron a ser numerosos y diversos, al
igual que los Coccolithophoridos (algas microscópicas unicelulares
con una cubierta externa de placas calcáreas.

Figura 3.25 Vida marina del Jurásico, fuente (https://www.direccioncitius.us)

Las plantas en la tierra abundaron en el Jurásico, pero la flora


era diferente de lo que vemos hoy. Aunque los dinosaurios jurá-

99
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

sicos se esquematizan a veces con los árboles de palma, no había


palmas, o ningunas otras plantas florecientes, por lo menos como
los sabemos hoy. En su lugar, los helechos, ginkgoes, bennetti-
taleans o “cycadeoidos”, verdaderos cycados prosperaron en el
Jurásico. Las coníferas estuvieron también presentes, incluyendo
los parientes cercanos de las secoyas vivientes, los cipreses y los
pinos. Se arrastraban alrededor en este follaje, no más grande que
ratas, un número de primeros mamíferos.

3.2.5.3 Período Cretácico


El Período Cretácico empezó aproximadamente hace 146 millones
de años al terminar el Período Paleógeno, el cual se muestra en la
figura las principales subdivisiones del Período.

PALEOGENO
MAAESTRICHTICO
SANTONICO
TURONICO
CANOMANICO
TARDIO ALBICO
CRETÁCICO
APTICO
BARREMICO
TEMPRANO HAUTERIVICO
VALENGINICO
BARRIASICO
JURASICO
Figura 3.27 Periodo Cretácico

El nombre Cretácico, se deriva de Creta en St. Margaret, Estre-


cho de Dover, Inglaterra, en donde se hace referencia al período
por la greda blanda que forman los imponentes acantilados que
limitan el Estrecho de Dover por las sumersiones.
El Cretásico se observa generalmente por ser la última parte
de la “Edad de los Dinosaurios”, pero eso no significa entonces
que no aparecieron las nuevas clases de dinosaurios. Es durante

100
Capítulo III. Geología histórica

el Cretásico que aparecieron los primeros dinosaurios Ceratopsian


y Pachycepalosurido. También durante este tiempo, encontramos
los primeros fósiles de muchos grupos de insectos modernos, ma-
míferos y grupos de pájaros, y algo muy importante, surgen las
primeras plantas con flores.
La desintegración del supercontinente Pangea, que comenzó a
dispersarse durante el Jurásico, continuó. Esto condujo a las dife-
rencias regionales crecientes en flora y fauna, entre los continentes
del Norte y del Sur. El final del Cretásico trajo el fin de muchos
grupos de organismos que estuvieron en apogeo, que habían toma-
do previamente papeles secundarios para ser titulares. El Cretásico
fue así el período en el cual la vida como ahora existe en la tierra
vino junta.

Vida en el Período Cretásico


Ninguna gran extinción o explosión de diversidad separó el Cretá-
sico del Período Jurásico que lo había precedido. Grandes y pe-
queños dinosaurios movidos a través de los bosques de helechos,
de cycadeceas y de coníferas. Las amonitas, los belemnites, mo-
luscos y peces eran cazados por los grandes “reptiles marinos”,
los pterosauros y los pájaros. Todavía el Cretásico presenció la
primera aparición de muchas formas de vida que jugarían un pa-
pel importante en la próxima Era venidera que era el Cenozoico.
Quizás el más importante de estos acontecimientos, por lo menor
para la vida terrestre, fue la primera aparición de las plantas con
flores, también llamadas angiospermas o Anthoohyta. Primero en
aparecer en el Bajo Cretásico, hace alrededor de 125 millones de
años. Para el final del Cretásico, un número de formas se habían
desarrollado que cualquier botánico moderno reconocería. Casi al
mismo tiempo, muchos grupos modernos de insectos comenzaban
a diversificar, encontrando hormigas y mariposas antiguas hoy re-
conocidas.
Fin de la Era Mesozoica, todo parece indicar que al final de esta
era cayo un meteorito de gran tamaño que causo fuerte perdidas
de vida en la Tierra, Chicxulub, dio fin a la vida de los antiguos
reptiles y da origen a la Era de los Mamíferos

101
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 3.27. Caida del Meterito de Chicxlub en las costas de Yucatan,


México. Fuente (https://www.taringa.net)

3.2.6 ERA CENOZOICA

La Era Cenozoica empezó hace 65 millones al término de la Era


Mesozoica y continua hasta el presente con el Período Cuaternario
que empezó hace dos millones de años.
La figura muestra que la Era Cenozoica se divide en dos grandes
períodos en Terciario y Cuaternario, donde este último ocurre en
los últimos 2 millones de años. El período Terciario se subdivide

102
Capítulo III. Geología histórica

en el Paleógeno y en el Neógeno. El Cenozoico se llama a veces


la Edad de los Mamíferos, porque los animales más grandes de la
tierra en ese tiempo eran mamíferos. Esto es un nombre poco apto
por varias razones. Primero, la historia de mamíferos comenzó
mucho antes de que comenzara el Cenozoico. En segundo lugar,
la diversidad de la vida durante el Cenozoico es más amplia que
sólo mamíferos. El Cenozoico se había podido llamar la “Edad de
Plantas con Flores” o la “”Edad de los Insectos.
Los conceptos de Terciario y de Cuaternario, tienen una historia
interesante. En los sesentas y en los setentas un geólogo nombrado
Giovanna Arduino estudiaba la roca y los minerales en Toscana. Él
clasificó las montañas según el tipo de roca que encontró en ellas.
Esquistos no fosilizados, granitos y basaltos (todas rocas volcánicas);
que formó el corazón de grandes montañas que llamó Primitivo Ro-
cas Ricas en Fósiles de Caliza y Arcilla, fueron encontradas en los
flancos de las montañas sobre las rocas primitivas fueron llamadas
Secundarias. Finalmente, había otro grupo de rocas fosilíferas de ca-
lizas y areniscas que descansaban sobre las rocas secundarias y que
formaban las Colinas de las Montañas que Anduino llamó Terciario.
Al principio, entonces, Terciario se refirió a cierto tipo de roca encon-
trado en el área de Toscana. Más adelante, sin embargo, los geólogos
utilizaron los fósiles encontrados allí en la roca terciaria para recono-
cer la roca de la misma edad que en cualquier otra parte. Las rocas
con las mismas especies de fósiles eran de la misma edad.

EPOCA ACTUAL
CUATERNARIO HOLOCENO
PLESITOCENO

NEOGENO PLIOCENO
CENOZOICO
MIOCENO
TERCIARIO OLIGOCENO
EOCENO
PALEOGENO PALEOCENO
CRETASICO

Figura 3.28 Era Cenozoica. Fuente (ref. 40)

103
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Grandes rocas terciarias fueron reconocidas en la Cuenca de


París, que es el área alrededor de París, Francia. En los años
veinte y en los treinta, Charles Lyell, un reconocido geólogo inglés
que tenía una gran influencia en Charles Darwin, subdividió las
rocas terciarias de la cuenca de París en sus fósiles. Él notó que
las rocas de arriba de la sección tenían muy pocas formas de vida.
Dedujo que esta diferencia se debía a la extinción de formas de

Figura 3.29 La Cuenda de Paris. Fuente (ref. 40)

vida más antiguas y de la evolución de formas vivientes durante el


tiempo que la roca era depositada. Dividió la roca terciaria en tres
subedades: El Plioceno, El Mioceno y el Eoceno, 90% de los fósiles
de moluscos en rocas del Plioceno existen actualmente. En las
rocas del Mioceno, solamente 18%, fueron de especies vivientes y
solamente 9.5% en rocas del Eoceno.
Estas subdivisiones del terciario se han correlacionado alrede-
dor de todo el mundo, usando especies fósiles en ellos. Las rocas
con las mismas especies que el Eoceno de Lyell, se consideran
que tienen la misma edad como los de la Cuenca de París. Sucede
lo mismo para las otras subdivisiones. Más tarde fue observado
que en otras áreas, había rocas que parecían ser del mismo pe-
ríodo que no fueron representadas en la secuencia de Lyell. Esto
fue porque durante esos períodos no había deposición, sería más
adelante en la Cuenca de París. Estos dos períodos, después de-
signados Oligoceno y Paleoceno, fueron encajados en el Terciario
en sus lugares apropiados.

104
Capítulo III. Geología histórica

3.2.6.1 Período Paleógeno en el Terciario


Paleoceno
La palabra viene del griego palaios, antiguo y kainos reciente. Es
la primera etapa del período Paleógeno y tiene una duración de 8
millones de años.

Eoceno
Del griego eos, aurora y kainos reciente. Tuvo lugar hace 54 a 38 mi-
llones de años. Los fósiles más antiguos conocidos de la mayoría de
los modernos mamíferos aparecieron en un período de tiempo muy
corto y todos eran pequeños, por debajo de los 10 kilogramos. Am-
bos grupos de ungulates modernos (Artiodactyla y Perissodactyla); se
convirtieron en los mamíferos frecuentes en este tiempo, debido a
una expansión importante entre Europa y Norteamérica.

NEOGENO

OLIGOCENO CHATTIANO

RUPLIANO

PALEOGENO EOCENO PRIABONIANO


BARTONIANO
LUTETIANO
YPRESIANO
PALEOCENO SELANDAINO
DANIANO
CRETASICO
Figura 3.30 Periodo Paleógeno, fuente (ref. 40)

En el Eoceno Temprano se piensa pudo haber tenido las tem-


peraturas medias anuales más altas de todo el Cenozoico, con tem-
peraturas arriba de 30° C, relativamente bajos gradientes de tem-
peratura de polo a polo y precipitación alta en un mundo que era
esencialmente libre de hielo. Existieron conexiones de Tierra entre
la Antártida y Australia, entre Norteamérica y Europa a través de
Groenlandia, y probablemente entre Norteamérica y Asia con el
Estrecho de Bering. Fue una época importante de reearreglo de

105
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

los límites de placas, en la cual los patrones de distribuirse hacia el


centro fueron cambiados, causando efectos significativos sobre la
circulación y las temperaturas oceánicas y atmosféricas.
En el Eoceno Medio, la separación de la Antártida y Austra-
lia crearon un paso profundo de agua entre esos dos continentes,
creando la corriente de Circum – Antártida. Esto cambio los pa-
trones de circulación de los océanos y transporte global del ca-
lor, dando por resultado un acontecimiento de enfriamiento global
observado en el final del Eoceno. Por el Eoceno tardío, la nueva
circulación del océano dio lugar a una temperatura media más
baja significativamente, con mayor variabilidad y cambios de es-
taciones en toda la tierra. Las bajas temperaturas y las estaciones
condujeron que los mamíferos aumentaran de tamaño, esto causo
un cambio hacía un incremento de paisajes como sabanas, con una
correspondiente reducción de bosques.

Oligoceno
Del griego: oligos, poco y kainos reciente. Tuvo lugar hace 38 a
23 millones de años. El Oligoceno tuvo un tiempo relativamente
corto, aunque un gran número de cambios ocurrieron durante este
tiempo. Éstos incluyen el aspecto de los primeros elefantes con
trompa, los primeros caballos y el aspecto de muchas hierbas. Las
plantas que producirían zonas extensas de prados en las épocas
venideras. El Mioceno.

3.2.6.2. Período Neógeno en el Terciario


Mioceno
Del griego: meios, menos y Kainos reciente. Tuvo lugar hace 23 a
5 millones de años. El Mioceno fue una época de clima global más
caliente que aquellos del Oligoceno, o el siguiente el Plioceno. Es
particularmente notable en que dos grandes ecosistemas aparecie-
ron primero en este tiempo; bosques Kelp y prados. La extensión
de prados se correlaciona a una sequedad interna de los continen-
tes debido a que primero el clima global era caliente y después
frío. Los patrones globales de circulación cambiaron a medida que
la Antártida se aislaba y la circulación circumpolar del océano se

106
Capítulo III. Geología histórica

estableció. Esto redujo perceptiblemente la mezcla de agua tropi-


cal caliente con el agua polar fría y permitió la formación del Casco
Polar Antártico. Así mismo la Placa de África – Arabia, ensambló
a Asia, cerrando la vía marítima que había separado previamente
África de Asia y un número de migraciones de animales trajeron
estos dos continentes en contacto.

CUATERNARIO

PLIOCENO PLACENTIANO

ZANCLEANO

NEOGENO MESSINIANO
TORTONIANO
SERRAVAVALIANO
MIOCENO
LANGHIANO
BORDIGALIANO
AQUITANIANO
PALEOGENO
FIGURA 3.31 Periodo Neógeno. Fuente (ref.40)

Plioceno
Del griego: pleisto, el más y Kainos, reciente. Tuvo lugar hace 5 a
2 millones de años. La época fue marcada por un número signifi-
cativo de acontecimientos tectónicos que crearon el paisaje como
lo conocemos hoy. Uno de tales acontecimientos fue la unión de las
placas tectónicas del Norte y de Sudamérica. Esta unión fue cau-
sada por una Deriva de la Placa Caribe, que se movió levemente
hacía el Este y formó un puente a través del Istmo de Panamá. La
conexión entre el Norte y Sudamérica tuvo un significante impacto
en la flora y fauna en dos aspectos.
El primero de estos ocurrió en tierra, la creación de un puente
que permitió a las especies emigrar entre los dos continentes. En
segundo lugar, la unión de las dos placas tectónicas también con-
dujo a los cambios en el ambiente marino. Un ambiente con el cual
las especies habían estado obrando por miles de millones de años,

107
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

ahora se separa en los Océanos Atlántico y Pacífico. Esto en cam-


bio tuvo un impacto significativo en la evolución de las especies
que se aislaron uno del otro.
Durante el Plioceno, las placas tectónicas de la India y de Asia
también chocaron, formando las montañas del Himalaya. En Amé-
rica, las cascadas, Rockies, Apalaches y las Mesetas de Colorado
fueron levantados y hubo actividad en las montañas de Alaska y
en las grandes cuencas planas de Nevada y de Utah. El final del
Plioceno fue marcado en Norteamérica por la Revolución de Cas-
cadiano, durante la cual la Sierra Nevada fue elevada e inclinada
al oeste. En Europa también muchos rasgos de montaña se forma-
ron, incluyendo los Alpes.
Sobre la marcha del Plioceno, el clima global llegó a ser más frío
y más árido. El comienzo de la época vio numerosas fluctuaciones
en la temperatura, que condujo a una tendencia de enfriamiento
hacia el final del Plioceno.

3.2.6.3 Período Pleistoceno del Cuaternario


El Período Pleistoceno es el último período en la evolución de
la tierra hasta el presente. Empezó hace 1.8 millones de años a
11000 años. En la figura se tiene la representación de un mamut
correspondiente a este período.
Un ejemplar ha sido encontrado en depósitos en Rusia, era uno
de los mamíferos más grandes del Pleistoceno.
Las biotas del Pleistoceno fueron extremadamente cercanas a
las de hoy. Muchos géneros y aún especies del Pleistoceno tales
como: coníferas, musgos, plantas con flores, insectos, moluscos,
pájaros, mamíferos y muchos otros sobreviven hasta nuestros días.
Aún más el Pleistoceno también fue caracterizado por la presencia
de grandes distintivos en los mamíferos y pájaros. Los mamuts
y sus primos los mastodontes, el visón de cuerno largo, el felino
dientes de sable y muchos otros grandes mamíferos caracterizados
en el hábitat de Norteamérica, Asia y Europa.
El Pleistoceno también vio la evolución y la expansión de nues-
tra propia especie. Homo Sapiens, y por el final del Pleistoceno, los
seres humanos se habían esparcido en la mayor parte del mundo.

108
Capítulo III. Geología histórica

Figura 3.32. Representación artística del Pleistoceno.


Fuente. (https://www.donsmaps.com)

109
CAPITULO IV
GEOLOGÍA FÍSICA
4.1. DEFINICIÓN

L
a Geología física o geodinámica es una rama de la Geo-
logía que estudia los materiales que constituyen la tierra,
su estructura y rasgos superficiales, así como los procesos
de intemperización y las actividades internas constantes
de la tierra, que son responsables de su estructura actual y de su
apariencia.

4.2 LA ENERGÍA COMO


FUENTE DE CAMBIO
La Tierra como parte del Sistema Solar, de Galaxias y del Univer-
so, ha involucrado enormes cantidades de energía. Nuestro plane-
ta está en actividad constante desde su interior hasta las últimas
capas gaseosas que lo protegen. Quizás la principal energía que
podemos apreciar todo el tiempo es la energía proveniente del sol,
esta energía mantiene la vida en nuestro planeta, así como el agua
y los elementos que constituye la corteza y la atmósfera. La energía
del sol que incide en los grandes elementos como es el agua, los

Figura 4.1 La energía como fuente de cambio. Fuente (https://www. geovirtual2.cl)

113
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

suelos y en los vientos, mantienen al planeta en constante dinamis-


mo. Este dinamismo produce cambios en la corteza terrestre como
la degradación de las rocas que formarán sedimentos y después
suelos. La acción del agua transportará lo degradado hasta depo-
sitarse en el mar.
La otra fuente es la energía interna de la tierra. Esta energía
es aún superior que la que se recibe del sol. La liberación de
esta energía es aún superior que la que se recibe del sol. La
liberación de esta energía en la superficie terrestre es devas-
tadora y ha sido la principal causa de los grandes cambios en
nuestro planeta. Las formas más comunes de liberación de esta
energía han sido los volcanes y los terremotos por el movimien-
to de las placas que a la vez son originados por esta fuente de
energía.

Figura 4.2. Manifestaciones de enegia interna de la Tierra.


Fuente (https:// geologiauap2013.blogspot.com)

114
Capítulo IV. Geología física

4.3. EL INTEMPERISMO
4.3.1 DEFINICIÓN

Se denomina intemperización al conjunto de cambios físicos y quí-


micos que sufre una roca, como respuesta a su exposición a la
acción conjunta de la atmósfera, hidrosfera y en algunos casos
también la biosfera, cerca del equilibrio que experimenta una roca
en la superficie terrestre, al emplazarse en unas condiciones físico
– químicas muy diferentes a las de su formación.

4.3.2 FORMAS DE INTEMPERIZACIÓN

Las principales formas de intemperización que se conocen gene-


ralmente son:

FORMAS FORMAS DE ACCIÓN


DE INTEMPERISMO Y DENOMINACIÓN
FISICO O MECANICO Fragmentación mecánica (cambios de tempe-
ratura y acción de fluidos: aire, agua, hielo)
Acción de la Gravedad
Acción de cuña de las raíces
QUIMICO Oxidación
Carbonatación
Disolución
Hidratación
Hidrolisis
BILOGICO Producción de ácidos orgánicos
Tabla 4.1. formas de intemperismo

4.3.2.1 Intemperización física o mecánica


El intemperismo físico es el encargado de realizar la desintegración
mecánica de las rocas facilitando su erosión. La acción percolante
de fluidos que atacan químicamente la roca que suele fragmentarla
en pedazos, al igual que los cambios bruscos de la temperatura. La
acción de cuña de las raíces en las fracturas o fallas de las rocas

115
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

expuestas, y al ir creciendo y engrosándose éstas, van provocando


desprendimientos de bloques rocosos conocido como exfoliación.
Estos fragmentos darán lugar a sedimentos clásticos. Otro meca-
nismo físico de ataque de las rocas es la fragmentación por caída
de pedazos de mayor tamaño y colisión con otros fragmentos o con
el terreno.

Figura 4.3 Proceso de intemperismo mecánico.


Fuente (https://www. slideplayer.es)

Fragmentación mecánica
Los cambios bruscos de temperatura en las rocas mediante la ex-
pansión y contracción de las partículas que la roca tiene un conte-
nido de agua en su interior, debido a temperaturas por debajo del
punto de congelación, el agua se congela expandiéndose.

Exfoliación
La principal causa de la exfoliación de las rocas es debido a la
acción de fuerzas físicas internas, donde se tienen los desprendi-
mientos de sus partes en forma de hojas o placas. La acción de
cuña de las plantas contribuye a este fenómeno.

116
Capítulo IV. Geología física

Acción de la gravedad
Es la atracción de todas las partículas sólidas y líquidas hacia el
centro de la tierra. La gravedad es una fuerza niveladora de la
tierra. Los desprendimientos y deslizamientos de grandes cuerpos
rocosos por diferentes causas tenderán a su transporte por grave-
dad, teniendo colisión con otros cuerpos rocosos.

Acción de las raíces


Las raíces de los árboles en su desarrollo ejercen una fuerza sobre
las rocas o dentro de estas en su toma de minerales. Su crecimien-
to y desarrollo produce expansión que ocasiona el quebrantamien-
to de las rocas. Se conoce como acción de cuña de las raíces.

4.3.2.2 Intemperización Química


La Intemperización Química es la corrosión de las rocas por la ac-
ción química del agua, del dióxido de carbono (CO2), del oxígeno
(O2) y de la biota. El agua actúa simultáneamente como reactante y
como solvente de los productos de reacción. El CO2, actúa como un
ácido débil disuelto en agua. El O2, es el agente de Intemperización
que degrada todas las especies susceptibles de oxidación. La biota
acelera todos los procesos de Intemperización, puesto que utiliza
ácidos orgánicos, biofloculantes y procesos diversos para alterar las
rocas. Los agentes del intemperismo químico son capaces de desa-
rrollar un ataque intenso y efectivo, sobre los minerales constituyen-
tes de las rocas, especialmente en las regiones tropicales.

Oxidación
Las reacciones de oxidación son características de un ambiente ai-
reado. La presencia de un medio acuoso es esencial para acelerar
el proceso oxidante. Desde luego los minerales más afectados por
oxidación son aquellos que contienen Fe++ o Mn++, de los cuales
por descomposición, en presencia de O2 y H2O, resultan los óxidos
o hidróxidos. Existe un ejemplo muy conocido de oxidación en el
cual se combina el Fe metálico con el O2, Para formar el Óxido
de Fe de color rojo, razón por la cual se le llama hematita, cuya
reacción es: 4 Fe + 3 O2→2 Fe2 O3 (hematita)

117
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Carbonatación
Este proceso se desarrolla al efectuarse la combinación de los io-
nes carbonato (CO3) o de bicarbonato (HCO3); con un material
pétreo. El proceso de Carbonatación con el de hidratación y diso-
lución atacan fuertemente a las rocas preexistentes y en especial
a ciertos minerales; por ejemplo: los feldespatos por acción de los
procesos antes mencionados son alterados a minerales arcillosos.
La acción del CO2 sobre los silicatos complejos de las rocas, como
los minerales máficos y los feldespatos, produce carbonatos. La
mayoría de estos silicatos son arrastrados por aguas corrientes, en
solución a los océanos.

Disolución
El agua es un agente muy activo y es capaz de disolver todos los
minerales que constituyen las rocas, su capacidad disolvente au-
menta cuando contiene CO2 en solución. En especial, este fenó-
meno se presenta en las rocas carbonatadas, calizas y dolomitas,
sobre las cuales forman paisajes kársticos, de sumideros, cenotes
y dolinas. La corrosión de las rocas se debe, en parte, a la gran
solubilidad del CaCO3, en el agua pura.
A través de la disolución, el agua destruye las rocas de la corteza
terrestre. Además de la acción disolvente, el agua crea el medio
donde otros agentes pueden, con facilidad, ejercer su acción in-
temperizante.

Hidratación
Es el proceso por medio del cual se absorbe el agua y se combina
químicamente con las moléculas minerales, para formar nuevos
minerales. Es uno de los procesos, junto con la hidrolisis, consi-
derado de los más importantes en la descomposición de las rocas.
La hidratación implica la incorporación de moléculas de agua en
la estructura minera.

Hidrólisis
Es el proceso mediante el cual los minerales asimilan el agua di-
sociada, en forma iónica (OH y H+). La hidrólisis es una reacción

118
Capítulo IV. Geología física

exotérmica y también trae consigo un aumento de volumen. Éste


es otro de los procesos más importantes en la descomposición de
las rocas. Así tenemos que el feldespato ortoclasa, nos produce
arcillas complejas, ácido silíco y carbonato de potasio (KCO4).

4.3.2.3 Intemperización Biológica


Los microorganismos promueven la intemperización de sustratos ro-
cosos, para formar suelos. Las raíces de la vegetación buscan fijarse
de las rocas, para lo cual secretan ácido que alteran en mayor o me-
nor grado los minerales, permitiendo el crecimiento y desarrollo de
las raíces, así como la toma de nutrientes y otros minerales. También
los vegetales al morir y descomponerse liberan materia orgánica, que
al combinarse con el agua forma ácidos orgánicos, los cuales, de igual
modo que los inorgánicos, pasan a formar dentro de la composición
de las aguas corrientes, haciendo más enérgica su acción.

4.4. MECANISMOS DE EROSIÓN


Y SEDIMENTACIÓN
4.4.1. DEFINICIÓN DE EROSIÓN

Se entiende por erosión al desgaste de los materiales que forman


la superficie terrestre, y el transporte de las partículas o fragmentos
resultantes hasta cuencas de sedimentación donde estos son deposi-
tados. Todo el material transportado por cualquier agente recibe el
nombre de “sedimentos” y su depósito “sedimentación”, sin impor-
tar el tamaño de las partículas, de modo que habrá sedimentos grue-
sos y sedimentos finos. Los agentes de la erosión son el viento, el agua
(tanto fluvial como marina), el hielo y la influencia de la gravedad.

4.4.2. EROSIÓN HÍDRICA

El agua corriente es el agente geológico más importante que actúa


sobre la superficie terrestre. El material transportado por un río
constituye su carga. La carga total es llevada como partículas o

119
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

como compuestos disueltos. La parte sólida de la carga se subdi-


vide en carga por tracción de las corrientes por ejemplo las gravas
y las arenas gruesas y carga suspendida, como arena fina, limo o
arcilla. Si la corriente del río es turbulenta, las partículas del agua
no siguen trayectorias paralelas, sino que se mueven como remo-
lino y torbellinos en dirección descendente y el material sólido
quedan suspendidos en el agua. Con el aumento del gasto durante
la creciente de un río que fluye sobre un material no consolidado,
se incrementa la velocidad del agua y el cauce se profundiza y
ensancha. Esto significa que parte del lecho fluvial se incorpora
a la carga suspendida durante las crecientes. Cuando disminuye
el gasto durante el estiaje, decrecen las velocidades y la fracción
gruesa de la carga suspendida, de modo que se reconstruye de
nuevo el lecho del río. Cuando está en movimiento todo el lecho de
la corriente, de modo que la carga por tracción se desplaza sobre
la roca.

Figura 4.4. Corrientes de agua superficial. Principal agente de erosión.


Fuente. (https://www..portaleducativo.net)

Las distintas clases de transporte de tipo fluvial son:


Tracción: gravas y arenas
Suspensión: arcillas, arenas finas, coloidales y óxido de fierro.
Solución: iones y cationes disueltos.

Los cauces fluviales ocupan sólo una pequeña parte del área total
de tierras, aunque todo el paisaje esté sujeto a la acción erosiva

120
Capítulo IV. Geología física

Figura 4.5 Tipos de trasporte de flujo hídrico.


Fuente (https://www.fundesyram.info)

del agua corriente. a mayoría del desgaste de los terrenos se lleva


a cabo antes de que el agua de lluvia llegue a canalizarse. Los
fenómenos de intemperismo son los primeros en reducir la roca
madre a manto y el manto a suelo, que puede ser removido debido
al agua de lluvia que escurre sobre el terreno como una película
o capa de agua. La erosión producida por el agua es un proceso
geológico normal que desgasta el terreno durante largos períodos
geológicos y transporta los sedimentos al mar. Los ríos no solo
recorren los valles por los que fluyen, sino que el trabajo geológico
de las corrientes de agua es capaz de cambiar totalmente la fisio-
grafía de una región y, desde luego, son capaces de transformar
el relieve del terreno de una fisiografía madura hasta la fisiografía
plana o senil, donde los ríos adquieren un carácter meándrico.
Durante su trayecto de la tierra al mar, el escurrimiento que
fluye por los cauces desarrolla un trabajo extraordinario para
transportar sedimentos desde las regiones elevadas hasta las áreas
bajas. El proceso de erosión, se completa por un número de sub-
procesos, que actúan en estrecha cooperación, que son:

Corrasión:
Es el desgaste mecánico del lecho de la corriente, por la acción
friccionante de arena, grava, fango y piedras llevados por la co-
rriente. La fricción, desgaste abrasivo de los fragmentos en tránsito
por rodamiento, molienda o impacto de unas rocas sobre otras,
acompaña en general este proceso.

121
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 4.6 diferentes ambientes fluviales y sedimentarios en la erosión hídrica.


Fuente (https://www. monografias.com)

Corrosión
Acción disolvente del agua sobre los minerales de las rocas

Acción hidráulica
Efecto de división del agua cuando se introduce entre restos suel-
tos, en cavidades, o entre grietas de las rocas, como en el fondo de
los lechos corrientes. Gran parte de los restos sueltos son producto
del intemperismo de las rocas.
En el proceso del trayecto de la corriente desde las regiones eleva-
das hasta las áreas bajas, hasta desembocar al mar, se tienen ríos
y sedimentos bien definidos.

4.4.2.1 Tipos de ríos


Se pueden diferenciar tres tipos de ríos principales:
Tipo Braided: Sus corrientes son fuertes y de alta velocidad
(energía), debido a las grandes pendientes. Con varios canales de
agua y varios bancos de arena y gravas. Se encuentra en las monta-
ñas o en regiones subpolares. La cantidad de agua puede ser muy
variable entre primavera y otoño/invierno. Los ríos con meandros

122
Capítulo IV. Geología física

se encuentran en los sectores de colina y llanuras. La inclinación


mediana provoca que el río por sí mismo producen curvas. La
energía del agua es menor, pero en cantidades más grandes con
brazos de los ríos cortados (antiguas). Los ríos rectos existen en
las llanuras grandes con poca inclinación. Los ríos principalmente
son grandes con una velocidad del flujo lento.

Figura 4.7. Tipos de ríos. Fuente (https://www. geovirtual2.cl)

4.4.2.2 Tipo de sedimentos


En las Montañas: La carga de la corriente es en fragmentos de
rocas en saltación o fracción. Contienen conglomerados con mala
clasificación, matriz de detritus, cemento de carbonatos. Los frag-
mentos alcanzan hasta los 50 cm.

Figura 4.8. Aspectos de sedimentos de montaña.


Fuente (https://www.biodiversidadvirtual.org)

123
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

En las colinas: La carga de la corriente es de tipo suspensión y


tracción. Los tipos de clastos que contienen: Cuarzo como predo-
minante, pero también otros minerales y sedimentos como arenis-
cas gruesas de mejor clasificación.

Figura 4.9 aspectos de sedimentos de colinas.


Fuente (https://www.madrimasd.org)

En las llanuras: La carga es en solución o suspensión. El clasto


existente es arena de buena clasificación, por lo general solo cuar-
zo. Frecuentemente depósitos de inundación que es caracterizada
por las arcillas.

Figura 4.10. Sedimentos de las llanuras.


Fuente (https://www.biblioweb.tic.unam.mx)

124
Capítulo IV. Geología física

4.4.3 EROSIÓN EÓLICA

Aunque como agente de erosión, el viento es menos efectivo que


el agua. Desempeña un papel importante en el transporte de ma-
teriales terrestres en las regiones áridas y semiáridas, así como en
áreas más húmedas. No obstante, hasta en las partes del mundo
donde hoy en día encontramos una notable evidencia en ciertas
épocas del pasado.

Figura 4.11 Erosión por la energía del viento.


Fuente: (https://www.engormix.com)

El movimiento general del viento es hacia adelante a través de


la superficie del terreno, pero dentro de este movimiento general
el aire se mueve hacia arriba, hacia abajo y de un lado a otro. Las
formas apreciables más comunes de la erosión que causa el viento
son: tormentas de polvo, tormentas de arena y los tornados
que se combinan con lluvia.

125
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

PARTÍCULAS DIÁMETRO VEL. DEL VEL VIENTO EN


(mm) VIENTO (m/seg) (Km/hora)
Limo 0.05-0.01 0.1-0.5 0.36-0.18
Arena fina 0.1 1-1.5 3.6-5.4
Arena mediana 0.5 5-6 16.5-21.6
Arena gruesa 1 10-12 36.0-43.2
Tabla 4.2. Tamaño de partículas trasportadas por el viento. Fuente (ref. 35)

4.4.3.1 PROCESOS DE EROSIÓN DEL VIENTO

La erosión del viento se ejerce mediante dos procesos:


Abrasión y De lación

Abrasión: Se conoce también como Corrasión, implica el efecto


de soplado de las arenas, los hoyos de arena, corrosiones, acana-
laduras y pulimentos en las caras expuestas de las rocas. Los pro-
ductos más comunes de la abrasión son ciertos guijarros, chinas,
peñascos erosionados de una manera especial. Estos fragmentos
de roca se llaman ventifactos, palabras derivada de las voces lati-
nas que significan “Hecho por el viento”.

Deflación: Es cuando son levantadas y acarreadas las partícu-


las sueltas de tierra limo y arena. Las cuencas de deflación son
cuencas excavadas por el viento en materiales no consolidados o
pobremente sementados. Cuando el viento remueve la arena y la
arcilla más fina deja grandes guijarros atrás como gravas retrasa-
das, produciéndose una capa basta que se asemeja a un camino
empedrado al que se le da el nombre de pavimento del desierto.
Las principales fuentes de material erosionable por la deflación
son las playas, los fondos de las playas lacustres y otros lagos se-
cos, planicies de inundación y cauces fluviales secos, planicies de
depósitos fluvio glaciáricos, dunas, areniscas en disgregación y de-
pósitos de cenizas volcánicas.

4.4.3.2 Depósitos por la erosión del viento


Cuando el viento pierde su poder de transporte o cuando las lluvias

126
Capítulo IV. Geología física

lo limpian, la arena y el polvo se depositan. Se reconocen dos tipos


de depósitos eólicos.

Figura 4.12. Depósitos formados por el viento. Fuente: (https://wwwgeovirtual2.cl)

Dunas: Con frecuencia el viento reúne las partículas de arena en


montículos y promontorios llamados dunas o médanos, los cuales
se mueven algunas veces lentamente a lo largo de la dirección
del viento.
Una duna puede variar de algunos centímetros hasta colinas que
se levantan decenas de metros sobre el nivel del suelo. Los vientos
de distintas fuerzas y direcciones, la vegetación y las depresiones
y hasta el nivel friático, son factores que influyen en la formación
de las dunas, en general producen formas complejas. Algunos au-
tores consideran tres clases de dunas: dunas barjanes (o Bar-
chan, dunas transversales y dunas longitudinales. La primera
cae dentro de las transversales como se observa en la figura y se

127
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

forma con vientos suaves y constantes en una solo dirección. Tiene


forma de media luna que se alarga en los extremos y es donde el
viento sopla más deprisa que en el centro. En cambio las dunas
longitudinales se originan por la acción de vientos fuertes de di-
rección constante que arrastra tanto la arena fina como la gruesa y
abre zanjas paralelas orientadas hacia donde sopla el viento.

Loess: Son acumulaciones de materiales muy finos. Son gene-


ralmente de limo (0.002 mm. A 0.063 mm.) y preponderante
de granos de diámetros entre 0.02 y 0.05 mm. No se endurecen
y son permeables. Son partículas angulosas o subangulosas de
cuarzo, feldespatos, calcita, dolomita y otros minerales que se
mantienen unidos. El Loess es un producto del soplo del viento
en las áreas con depósitos glaciáricos, que se forman después del
retiro del glaciar, procedentes de los desiertos o morrenas finas.

4.5. GLACIACIÓN

4.5.1 DEFINICIÓN

Un glaciar es una masa de hielo formada por la recristalización


de la nieve que fluye hacia adelante o ha fluido alguna vez en el
pasado, bajo la influencia de la gravedad. En la historia terrestre

Figura 4.13 Glaciares del Himalaya. Fuente (https://www. noticias.eltiempo.tv)

128
Capítulo IV. Geología física

se conocen épocas con una cantidad de glaciares mayores a los de


hoy. Y otras épocas sin glaciares.
La última era glaciar sucedió hace cerca de 18000 años. Hoy
en día estas acumulaciones de hielo existen en la Antártida, Groen-
landia y en las altas montañas del planeta y en total cubren el
10% de la superficie terrestre. La cantidad de hielo en el mundo
pertenece a la temperatura global el cual sufre cambios a través de
numerosos ciclos cortos y largos. El escenario de una quinta parte
del globo debe su origen en gran parte de su magnificencia a las
masas congeladas que han erosionado, transportado y depositado
en gran escala, borrando el paisaje para diseñar uno nuevo.

4.5.2 CLASIFICACIÓN DE GLACIARES

Los glaciares del globo caen en cualquiera de las tres clasificacio-


nes principales: 1) glaciares de valle, 2) glaciares de pie de monte
y 3) mantos de hielo

Los glaciares de valle


Son corrientes de hielo que fluyen valle abajo en áreas montaño-
sas. Están confinados entre las márgenes de un valle que varían en
anchura, profundidad. Los glaciares de valle que se nutren en los
flancos de las montañas altas y que fluyen por sus laderas son lla-
mados algunas veces glaciares de montaña o glaciares alpinos. Los
glaciares de montaña muy pequeños se conocen como glaciares de
acantilado, glaciares colgantes o glaciaretes.

Los glaciares de pie de monte


Se forman cuando dos o más glaciares emergen de sus valles y se
unen para formar una plancha de hielo móvil sobre la planicie que
se extiende al pie de las montañas formando un delantal.

Los mantos de hielo


Conocidos también como glaciares continentales, son grandes ma-
sas irregulares de hielo glaciar, a manera de montones que tienden
a esparcirse radialmente bajo su propio peso. El glaciar Vatna, de

129
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Islandia, es un pequeño manto de hielo que mide unos 120 por


160 kilómetros y 230 metros de espesor. Un manto local de esta
clase se llama algunas veces casquete helado. El término glaciar
continental se reserva generalmente para los grandes mantos de
hielo que ocultan las montañas y planicies de extensas secciones
de un continente, tal como aquellas de Groenlandia y Antártida.

Figura 4.14. Partes de un glaciar de valle y residuos.


Fuente (https://www.taringa.net)

4.5.3 MOVIMIENTO DE GLACIARES

El movimiento de los glaciares no ha sido comprendido en forma


total. Se debe básicamente a la plasticidad de los niveles más pro-
fundos del hielo en la zona de flujo; el hielo inferior lleva en su
parte superior hielo quebradizo en la zona de fractura.

130
Capítulo IV. Geología física

El movimiento de glaciar es fomentado por la fusión y congela-


miento, y por expansión y contracción causados por cambios lige-
ros en la temperatura. Los cristales de hielo se deslizan uno sobre
otro bajo la influencia de la fusión, la presión y la gravedad.

4.5.4. EROSIÓN TRANSPORTE


Y DEPOSITACIÓN DE GLACIARES

Por la gravitación el hielo se mueve hacia abajo. Durante este movi-


miento el glaciar erosiona las rocas del fondo en forma de despren-
dimiento, abrasión y barrido. Estos trozos de rocas (hasta un tamaño
de 10 m.); flotan con el hielo hacia abajo. En los sectores más bajos
de las montañas, donde las temperaturas son más altas, el glaciar
pierde grandes cantidades de hielo. Pero para un deshielo total se
necesitan algunos años. Durante este tiempo las últimas partes del
glaciar se mueven más hacía abajo. En el momento del deshielo
total todos los clastos flotantes en el hielo se acumulan en un sector
(debido a la falta del medio de transporte). Esta acumulación se lama
morrena que varía de acuerdo a su posición en relación con el gla-
ciar. Existen otros tipos de depósitos como las glaciofluviales que
es depositado sin la ayuda del agua circulante y depósitos lacustres
glaciáricos el cual es almacenado en pequeños lagos temporales.

4.6 FORMACIÓN DE SUELOS

Todos los suelos fueron una vez partes de rocas. Los suelos se han
formado por la disolución y desintegración de rocas por el proceso
del intemperismo. La acción abrasiva que sufren las partículas al
chocar entre sí por las corrientes de agua, los deshielos, el viento
y las caídas a pendientes más bajas. Los cambios de temperatura
originan esfuerzos internos en el cambio de volumen de un cuerpo
que también contribuyen a la desintegración. Las pequeñas partí-
culas de roca que resultan de la pulverización y acción de la tem-
peratura llegan a ser una masa de material originario del cual un

131
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

suelo puede comenzar a desarrollarse. Aún después de su primera


deposición, este suelo en desarrollo puede ser movido una vez más
a través de erosión por el agua, el viento o la gravedad y esta nueva
masa no consolidada ser depositada en una nueva localización. La
formación continua y desintegración de porciones de este manto
suelto de la tierra ha ocurrido desde los principios del mundo. Con
el tiempo y la adición de materia orgánica y otros cambios, ésta
masa mineral llega a ser el suelo que vemos en nuestros días.

Figura 4.15 Formación de un suelo. Fuente (https://www.madrimasd.org)

4.6.1 Materiales geológicos que dan origen a los suelos


Las propiedades de los suelos están ligadas a las propiedades de
material originario (Parental); del cual se desarrollaron, así es que
un conocimiento del material Parental nos dice mucho acerca del
suelo. Los materiales de los cuales los suelos son derivados se han
clasificado como: residual, transportado y acumulado.
Los materiales residuales son rocas depositadas en un lugar
que por acción del tiempo han dado origen al desarrollo de un
suelo. Los materiales transportados son fragmentos de rocas y
minerales que han sido movidos a un lugar por el agua, el viento,
el hielo y la gravedad. Los materiales acumulados son residuos
de plantas que se han preservado, desarrollando suelos orgánicos.

4.6.2. Etapas de formación de un suelo


El intemperismo desempeña un papel importantísimo en la forma-
ción de los suelos que cubren la superficie de la tierra y sustentan

132
Capítulo IV. Geología física

Figura 4.16 Procesos físico- químicos que se dan en la formación de suelo.


Fuente (https://www. naturaxilocae.blogspot.com)

toda la vida. En los últimos años se ha desarrollado la ciencia de la


Edafología, que se ocupa del estudio de los suelos. La formación
de suelo es el desarrollo natural de los horizontes en un perfil. El
perfil de suelo se desarrolla del material original que a su vez se ha
originado de la intemperización de las rocas. En el caso más senci-
llo el intemperismo precede al desarrollo del perfil, como en la for-
mación de suelos a partir de aluviones y sedimentos. El desarrollo
es evidente cuando se acumula materia orgánica, los coloides son
transportados hacia abajo en el perfil y zonas de arcilla, carbonato,
óxido de hierro, humus y acumulaciones de yeso se presentan.
El suelo se forma cuando los procesos de intemperización actúan
sobre el estabilizado.
Los cinco factores que intervienen en la formación del suelo y
sus categorías de actividad son: 1) Material originario (pasivo),
2) Clima (Activo), 3) Biósfera (Activo), 4) Relieve (Posición o
forma (Pasivo) y 5) Tiempo (Neutral).
En los procesos de desarrollo del perfil, se desarrollan horizon-
tes definidos. La sucesión de horizontes hasta el material original
indiferenciado e incluyendo la parte superior del mismo constitu-

133
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

ye el perfil del suelo. Los horizontes del suelo se engloban en el


término Solum. El término Solum representa el material original
modificado por los procesos de formación del suelo. Cada una
de estas franjas es conocida como un Horizonte de suelo. Y la
sección desde la superficie hasta el material Parental es conocido
como el Perfil del Suelo. Esta diferenciación en horizontes es
un rasgo fundamental de todos los perfiles dondequiera que estos
se presenten y las características de los horizontes de diferentes
tipos de suelos permiten que estos serán agrupados en diferentes
categorías.

Figura 4.17 Perfil del suelo y tipo Podsol. Fuente. (https://www.geovirtual2.cl)

134
Capítulo IV. Geología física

Existen varios tipos de suelos en el mundo. Los más conocidos


son el Podsol y el Tschernoziem
En física del suelo el ´termino textura se usa para representar
la composición granulométrica del suelo. Cada término textural
corresponde con una determinada composición cuantitativa de
arena, limo y arcilla. Los términos texturales se definen de una
manera gráfica en un diagrama triangular que represente los valo-
res de las tres fracciones.

Figura 4.18 Triangulo de Textura. Departamento de Suelos de Estados Unidos.


Fuente:(https://www. civilgeeks.com)

El análisis granulométrico representa el dato más valioso para in-


terpretar la génesis y las propiedades de los suelos. En todas las cla-
sificaciones de suelos la textura es un carácter diferenciante amplia-
mente utilizado para definir las clases de suelos a todos los niveles.
La gran mayoría de las propiedades físicas, químicas y físico
químicas están influenciadas por la granulometría: Estructura, co-
lor, consistencia, porosidad, aireación, permeabilidad, hidromor-
fia, retención de agua, lavado, capacidad de cambio, reserva de
nutrientes…

135
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Los suelos arenosos son inertes desde el punto de vista químico,


carecen de propiedades coloidales y de reservas de nutrientes. En
cuanto a las propiedades físicas presentan mala estructuración, bue-
na aireación, muy alta permeabilidad y nula retención de agua. Por
el contrario los suelos arcillosos son muy activos desde el punto de
vista químico, absorben iones y moléculas, floculan (la fracción arcilla
permanece inmóvil) y dispersan (migran), muy ricos en nutrientes,
retienen mucha agua, bien estructurados, pero son impermeables y
asfixiantes. Los suelos limosos tienen nula estructuración, sin pro-
piedades coloidales, son impermeables y con mala aireación. Los
suelos francos son los equilibrados con propiedades compensadas.

4.7 OCEANOGRAFÍA
Cubriendo el 71% de la superficie de nuestro planeta se encuentran
los cuerpos oceánicos unidos y sus rasgos exteriores como Golfos, Ba-
hías y Áreas semejantes, que en conjunto constituyen los océanos. En
los océanos se concentra la materia mineral que proviene de la tierra.

4.7.1 Topografía submarina


Desde los extremos de continente a continente hasta la mitad del
océano, se cruzan las siguientes zonas, cada una con su conjunto
de organismos característicos:

Figura 4.19 Topografía del ambiente submarino. INGEMMENT.


Fuente (https://www.es.slideshare.net)

136
Capítulo IV. Geología física

La zona de litoral o de mareas: Incluye la faja de tierra des-


cubierta entre las altas y bajas mareas. En distancia vertical llega
hasta los 10 m y en distancia horizontal abarca hasta donde es rico
en formas de vida flotantes y natatorias, se conoce con el nombre
de zona hemipelágico que significa cerca del continente.
Plataforma continental: Es el margen de la tierra sumergido
bajo aguas someras. Desciende hacia el mar hasta una profundi-
dad máxima de 200 m. y biota muy abundante. Pertenece a la
Zona Nerítica, que es el ambiente que prevaleció, de tiempo en
tiempo, en el pasado geológico cuando los mares interiores some-
ros cubrieron grandes áreas continentales.
Pendiente continental: Se encuentra después de la platafor-
ma continental donde el piso marino desciende abruptamente,
alcanzando profundidades de hasta 4000 m. La zona se conoce
como Batial, donde la vida sigue abundante. En distancia horizon-
tal pertenece a la Zona Pelágica que significa lejos del continente.
Fosas marinas: Las cuencas marinas que ocupa la zona abisal
se tienen registros de hasta 11 000 m de profundidad y se carac-
teriza de extrañas formas de vida adaptadas a vivir en condiciones
de oscuridad y altas presiones.

4.7.2 Sedimentos marinos


La mayor parte de los sedimentos que existen en el mar provie-
nen de los continentes que son llevados por las corrientes de los
ríos, por la erosión costera, por los volcanes, por el viento y por
el hielo flotante. El resto proviene de restos de plantas y animales
del mar, de cenizas volcánicas submarinas y de meteoritos desde
el exterior.
De acuerdo con su composición, los sedimentos que existen se
clasifican en:
Arcilla, limo y arena: que dominan las plataformas y pendien-
tes continentales
Fangos calcáreos: (más de 30% de carbonato de calcio), en
aguas someras y relativamente calientes. Fangos de Globigerina y
pterópodos son los tipos comunes de que consisten las acumulacio-
nes de esqueletos de organismos microscópicos.

137
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Arcilla roja: (menos de 30% de carbonato de calcio), en aguas


frías y profundas
Fango silíceo: principalmente en aguas muy profundas y frías.
Los fangos de radiolarios y diatomeas son tipos comunes forma-
dos respectivamente de restos esqueletales silíceos de animales
microscópicos.
Arrecifes: Los arrecifes se forman en agua tibia, en bajas
profundidades. Es una faja masiva de material esqueletal cons-
truida a lo largo de las costas y habitan un conjunto de varios
animales marinos como coralinos, moluscos, caracoles y otros.
Los Atolones pudieron haberse formado por el crecimiento de
los arrecifes de coral en la cima de las islas volcánicas que fue-
ron cortadas por las olas cuando el nivel del mar fue abatido
durante la edad de hielo.

Figura 4.20 formación de un Atolón. Fuente. https://www.aspasiadive.es)

4.7.3. Erosión transporte y depositación costera


Las costas son erosionadas por el impacto de las olas, el desprendi-
miento que este ocasiona, la abrasión de materiales que contiene,
el pulimento de las corrientes de fondo y la solución del agua sa-
lada. Todo lo erosionado es finalmente transportado y depositado
por las corrientes y por la acción de la gravedad.

138
Capítulo IV. Geología física

4.8 TECTONISMO
(TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS)
Al inicio de la década de los años sesentas, la aparición de la Teo-
ría de la Tectónica de Placas, comenzó una revolución en las cien-
cias de la tierra. Desde entonces, los científicos han verificado y
han refinado esta teoría, y ahora tienen un mejor entendimiento de
cómo nuestro planeta ha sido formado por los procesos de tectóni-
ca de placas. Ahora se sabe que, directamente o indirectamente,
la tectónica de placa influencia casi todos los procesos geológicos
en el pasado y en el presente.
Estamos a merced de los movimientos de las placas tectónicas.
Con poco o nada de alerta, un terremoto o una erupción volcáni-
ca pueden liberar explosiones de energía mucho más poderosas
que cualquiera que podamos generar. Mientras, no se tiene ningún
control sobre el proceso de los movimientos de las placas, pero
ahora se tiene el conocimiento para aprender de ellos. Ha propor-
cionado explicaciones a las preguntas que los científicos habían
especulado por siglos tales como: Por qué los terremotos y las
erupciones volcánicas ocurren en áreas muy específicas alrededor
del mundo. Y cómo y por qué se formaron los grandes rangos de
montañas como los Alpes y el Himalaya.
La tectónica de placas es relativamente un nuevo concepto cien-
tífico, introducido hace algunos 50 años, pero ha revolucionado
nuestra comprensión del dinámico planeta sobre el cual vivimos.
Le precede la teoría de la Deriva Continental, que afirma que
el supercontinente Pangea comenzó a dividirse hace cera de 225-
200 millones de años, fragmentándose en los continentes que co-
nocemos hoy.
En términos geológicos una placa es una losa grande, rígida
de roca sólida. La palabra tectónica viene de la raíz griega “cons-
truir”. Poniendo estas dos palabras juntas, se obtiene el término
placas tectónicas, que se refiere a cómo la superficie de la tierra se
construye de placas. La teoría de la tectónica de placa indica que
la capa exterior de la tierra está dividida en decenas o más placas,

139
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

unas más grandes y otras más pequeñas que se están moviendo


unas sobre otras, cuando las capas más calientes y activas despla-
zan a las capas menos calientes.
Como se sabe, la estructura interna de la tierra está compuesta
de tres principales capas: La corteza, el manto y el núcleo. En los
océanos la corteza se encuentra por debajo, y varía poco en su
espesor, extendiéndose solamente cerca de 5 kilómetros. El espe-
sor de la corteza debajo de los continentes es mucho más variable
pero en promedio se extiende cerca de 30 kilómetros. Debajo de
la corteza esta la capa, que es una capa densa, caliente, de roca
semi sólida de aproximadamente 2900 kilómetros de espesor.
Contiene más hierro, magnesio y calcio que la corteza, es más
caliente y más densa porque la temperatura y la presión dentro de
la tierra aumentan con la profundidad. En el centro de la tierra se
encuentra el núcleo, que es casi dos veces más denso que la capa
porque su composición es metálica (aleación de hierro – níquel).
El núcleo se compone de porciones, una base externa líquida de
2 200 km de espesor y una base internan sólida de 1250 km.
De espesor. Mientras la tierra rota, la base externa líquida gira,
creando el campo magnético de la tierra. No es de sorprenderse,
que la estructura interna de la tierra genere la tectónica de placas.
La parte superior de la capa es menos caliente y más rígida que
la capa profunda; de muchas maneras, se comporta como la corteza
sobrepuesta. Juntas forman una capa rígida de roca llamada Litos-
fera. La litosfera ha sido dividida en placas dinámicas que contie-
nen los continentes y los océanos del mundo. Los científicos creen
que debajo de la litosfera hay una zona relativamente estrecha y de
gran dinamismo llamado astenósfera. Esta zona se compone del
material caliente, semi sólido, que puede ablandar y fluir después
de ser sujetado a alta temperatura y presión. Se cree que la rígida
litosfera se mueve conforme fluye lentamente la asthenósfera.
¿Cómo es que estas masivas losas de sólidas rocas flotan a pesar
de su enorme peso? La respuesta está en la composición de la
roca. La corteza continental se compone de roca granítica, la cual
está compuesta de minerales relativamente ligeros como el cuarzo
y feldespato. Por el contrario, la corteza oceánica está compuesta

140
Capítulo IV. Geología física

de rocas basálticas, que son mucho más densas y más pesadas. La


mayoría de los límites entre las placas individuales no pueden ser
vistos, porque están ocultos debajo de los océanos. Actualmente
los límites de las placas oceánicas se pueden mapear con las imá-
genes de satélites. Los terremotos y los volcanes se concentran
cerca de estos límites.
Para demostrar algo de cierto de la teoría de la deriva continental
percusor de la tectónica de placas, tuvieron que surgir evidencias.
En resumen, cuatro progresos científicos importantes estimularon
la formulación de la teoría de tectónica de placas: 1) Demostración
de la rugosidad y la reciente formación del suelo marino; 2) Confir-
mación de repetidas revocaciones del campo magnético de la tierra
en el pasado geológico –Un efecto de distorsión del campo magné-
tico por el dinamismo de las placas en ese lugar y por el material
geológico que consiste de magnetita-; 3) Aparición de la hipótesis
“emergencia y extensión del suelo marino” y asociado con la reno-
vación de la corteza oceánica; y 4) Documentación exacta que los
terremotos y las actividades volcánicas del mundo se concentran a
lo largo de fosos oceánicos y de rangos de montañas submarinas.
Con estos nuevos conocimientos ahora se tiene una comprensión
bastante buena de cómo las placas se mueven y de cómo tales
movimientos se relacionan con la actividad de los terremotos. La
mayoría de los movimientos ocurren a lo largo de zonas estrechas
entre las placas donde están más evidentes los resultados de las
fuerzas de las placas tectónicas.
Hay cuatro tipos de contactos o límites de choque entre las placas:
Contactos divergentes: Donde una nueva corteza se genera
cuando las placas se tiran o se estiran.
Contactos convergentes: Donde la corteza es destruida cuna-
do una placa fluye bajo la otra.
Contactos de transforme: Donde la corteza no es destruida,
ni generada, cuando las placas se deslizan horizontalmente una a
la otra.
Zona de contacto de placas: Vastos cinturones donde los
contactos no son bien definidos y los efectos de la interacción de
las placas no son claros.

141
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

4.8.1 CONTACTOS DIVERGENTES

Los contactos divergentes ocurren a lo largo de los puntos extendi-


dos donde las placas se están moviendo, separadas en direcciones
contrarias donde nueva corteza es creada por el magma que em-
puja hacia arriba desde la capa.
Quizás el contacto divergente mejor conocido es la cordillera del
Medio Atlántici (Mid – Atlantic Ridge). Esta cadena sumergida de
montañas, se extiende desde el Océano Ártico, hasta más allá de
la extremidad de África del Sur. La tasa de avance a lo largo de
la Cordillera del Medio Atlántico es de aproximadamente 2.5 cm
por año (cm/año), o de 25 Km. En un millón de años. Este índice
puede parecerse lento por estándares humanos, pero este proceso
ha estado continuando por millones de años y ha dado lugar al
movimiento de placas a miles de Kilómetros. El país volcánico de
Islandia, que se encuentra encima de las Cordilleras del Medio Pa-
cífico, ofrece a los científicos un laboratorio natural para estudiar
en tierra los procesos que también ocurren a lo largo de las partes
sumergidas.

Figura 4.21 Marco global de la tectónica de placas en la Tierra. Fuente.


(https://www.es.slideshare.net)

142
Capítulo IV. Geología física

4.8.2 CONTACTOS CONVERGENTES

El tamaño de la tierra no ha cambiado significativamente duran-


te los últimos 600 millones de años, y muy probable después de
su formación hace 4.6 mil millones de años. El tamaño incam-
biable de la tierra implica que la corteza se debe destruir a una
tasa igual a como ha sido generada de acuerdo a lo que Harry
Hess asume. Tal destrucción (renovación) de la corteza ocurre
a lo largo de los límites o contactos convergentes en donde las
placas se están moviendo una sobre otra, y a veces, una placa
se hunde bajo la otra. La localización en donde ocurre el hundi-
miento de una placa se llama “Zona de subducción”
El tipo de convergencia -llamada una “Colisión muy lenta”- ocu-
rre entre las placas dependiendo del tipo litosfera implicada. La
convergencia puede ocurrir entre una placa oceánica y una gran
parte de placa continental, o entre dos grandes placas oceánicas, o
entre dos grandes placas continentales.

Figura 4.22 Contactos divergentes entre placas tectónicas.


Fuente (https://www.descubriendogalapagos.ec)

143
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Convergencia Oceánica – Continental


Si se pudiera ver la convergencia, se verían una gran cantidad
de largos y estrechas fallas de varios kilómetros de largo y de
8 a 10 Km. De profundidad en el suelo marino creado por la
subducción.
Fuera de las Costas de Sudamérica a lo largo de la Falla de
Perú – Chile, la placa oceánica de Nazca está empujando hacia el
continente por debajo de la placa continental de Sudamérica. Por
lo que, la placa sudamericana está siendo levantada, creando las
elevadas montañas de los Andes. Fuertes y destructivos terremotos
son comunes aquí. El 9 de junio de 1994, un terremoto de 8.3 de
magnitud tuvo lugar a 320 km. Del Noroeste de la Paz Bolivia a
una profundidad de 636 Km. Este terremoto, dentro de la zona de
subducción entre la Placa Nazca y la Placa Sudamericana, fue uno
de los terremotos más profundos y más grandes de subducción re-
gistrados en Sudamérica. La convergencia Oceánica – Continental
también sostiene muchos de los volcanes activos de la tierra, tales
como aquellos en los Andes y la cadena cascada en el Noroeste
del Pacífico.

Figura 4.23 Contacto convergente. Océano-continente.


Fuente (https://www.cienciasdelatierra2011.blogspot.com)

Convergencia Oceánica – Oceánica


Cuando convergen dos placas oceánicas, una se desliza por debajo
de otra, y en el proceso se forma una falla. Las fallas Marianas
(Paralelo de las Islas Marianas); marca por ejemplo, donde la Pla-

144
Capítulo IV. Geología física

ca Pacífica de rápido movimiento converge contra la Placa Filipina


de lento movimiento. La falla más profunda se encuentra al sur
de las Fallas Marianas a una increíble profundidad de 11 000 m.
Los procesos de convergencia en subducción de placas Oceánica –
Oceánica, también dan lugar a la formación de volcanes.

Figura 4.24 Puntos convergentes oceánicos, Arcos insulares.


Fuente (https://www.clarionweb.es)

En millones de años, la lava emanada y los restos volcánicos son


acumulados en el fondo del océano hasta que un volcán submarino
se levanta sobre el nivel del mar para formar una isla volcánica.
Tales volcanes típicamente se conectan en cadenas llamadas Arcos
de Islas. Como su nombre lo indica, son generalmente curvos. Las
fallas son la clave para entender como los Arcos de tales islas como
las Marianas y las Islas de Aleutiana han sido formados y porque
experimentan fuertes y numerosos terremotos. Los magmas que
forman los arcos de isla son producidos por el derretimiento par-
cial de la placa descendente. La placa descendente también pro-
porciona una fuente de tensión cuando obran recíprocamente las
dos placas, induciendo frecuentes a moderados fuertes terremotos.

Convergencia Continental – Continental


La cadena de Montañas del Himalaya demuestra dramáticamente
una de las más visibles y más espectaculares consecuencias de la

145
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Tectónica de Placas. Cuando dos continentes hacen contacto, ni


uno ni otro son subducidos debido a que la roca continental es
relativamente ligera y, como dos Icebergs que chocan, resisten el
movimiento hacia abajo. En lugar, la corteza tiende a abrocharse y
ser empujada hacia arriba o hacia los lados.

Figura 4.25 Puntos de convergencia continental-continental.


Fuente (https://www.mitierrasemueve.wordpress.com)

La colisión de la India en Asia hace 50 millones de años causó


la Placa Euroasiática, desplazando a la Placa India. Después de
la colisión, la convergencia lenta y continua de las dos placas a
través de millones de años empujó hacia arriba el Himalaya y la
Meseta Tibetana a sus actuales alturas. La mayor parte de este
crecimiento ocurrió durante los últimos 10 millones de años. El
Himalaya, elevándose tan arriba como 8 854 m. sobre el nivel del
mar, forma las Montañas Continentales más altas del mundo. Por
otra parte, la Meseta Tibetana vecina, se eleva a una altura media
de aproximadamente 4 600 m.

4.8.3 CONTACTOS DE TRANSFORME

La zona entre dos placas que se deslizan horizontalmente pasán-


dose uno al otro se llama Falla de Transforme o simplemente un

146
Capítulo IV. Geología física

contacto de transforme. El concepto de fallas de transforme viene


del geofísico canadiense J. Tuzo Wilson, que propuso que estas
fallas de transforme o zonas de fractura conectan dos centros que
se separan (contacto de placas divergentes) o, menos comúnmente,
las zanjas (contacto de placas convergentes).
La mayoría de las fallas de transforme se encuentran en el suelo
marino. Comúnmente, contrarrestan el activo esparcimiento de las
Cordilleras, produciendo márgenes en zigzag de la placa, son ge-
neralmente definidos por bajos terremotos. Sin embargo, algunos
ocurren en la tierra, por ejemplo, la zona de Falla de San Andrés
en California. Esta falla de transforme conecta la elevación del Pa-
cífico Este, un contacto divergente al Sur, con el Sur Gorda -Juan
Fuca - Cordillera Explorador, otro contacto divergente al Norte.

Figura 4.26 Contacto trasforme, Falla de San Andrés, Baja California Norte.
Fuente (https://www.oldcivilizations.wordpress.com)

147
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

La Falla de San Andrés, tiene cerca de 1300 Km. De largo


y decenas de Km. De ancho. A lo largo de ella, la Placa del Pa-
cífico ha estado moliendo horizontalmente a su paso a la Placa
Norteamericana por 10 millones de años a una tasa de cerca de
5 cm/año. La zona del lado Oeste de la Falla (sobre la Placa del
Pacífico); se está moviendo en dirección de Norte a Este al mismo
tiempo con relación a la zona del lado Este de la zona de falla.

4.8.4 ZONA DE CONTACTO DE PLACAS

No todos los contactos entre las placas son tan simples como los prin-
cipales tipos discutidos anteriormente. En algunas regiones, los lí-
mites o contactos no están bien definidos porque el movimiento en
la deformación de la placa que allí ocurre se extiende en un amplio
cinturón (llamada una zona de contacto de placas). Una de estas zo-
nas marca la región de los Alpes del Mediterráneo entre las placas
Euroasiáticas y Africanas, dentro de las cuales varios fragmentos más
pequeños de placas (micro placas) han sido reconocidos. Debido a
que las zonas de contacto de placas involucran por lo menos dos
placas grandes y uno o más micro placas cogido por ellos, tienden
a tener complicadas estructuras geológicas y patrones de terremoto.

4.8.5 ALGUNAS PREGUNTAS


QUE NO HAN SIDO CONTESTADAS

Las placas tectónicas no van a la deriva al azar, ni vagan sobre la


superficie de la tierra, son conducidas por fuerzas definidas que
no se conocen. Aunque los científicos no pueden describir con
precisión, ni entender completamente las fuerzas, la mayoría cree
que las fuerzas relativamente bajas que conducen las placas de la
litosfera están acompañadas con las fuerzas que se originan desde
el interior de la tierra

¿Qué mueve a las placas tectónicas?


De sísmica y otras evidencias geofísicas y experimentos en labora-
torio, los científicos generalmente están de acuerdo con la Teoría

148
Capítulo IV. Geología física

de Harry Hess, que las fuerzas que mueven las placas es el movi-
miento lento de la capa fluida y caliente, que se encuentra debajo
de las placas rígidas. Debajo de las placas de la litosfera, la capa
es parcialmente fundida y puede fluir, aunque lentamente, en res-
puesta a las fuerzas constantes involucradas en largos períodos de
tiempo.

Figura 4.27 Movimiento convectivo de las placas tectónicas. Fuente (https://


www.mitierrasemueve.wordpress.com)

La roca móvil debajo de las placas rígidas se cree que se mue-


ven de una manera circular, algo así como el movimiento que
describe el agua con partículas al calentarse en un recipiente de
vidrio. El agua caliente tiende a subir a la superficie, se esparce y
comienza a enfriarse, después tiende a bajar de nuevo al fondo del
recipiente donde es calentado de nuevo y el ciclo continúa. Este
ciclo se repite una y otra vez para generar lo que los científicos
llaman un flujo convectivo. Mientras que el flujo convectivo se
puede observar fácilmente en un recipiente con agua que hierve,
la idea de tal proceso que mueve el interior de la tierra es mucho
más compleja para comprender.

149
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Muchas preguntas sin contestar continúan ¿Cuántos flujos exis-


ten? ¿Dónde y cómo se originan?, ¿Cuál es su estructura? La con-
vección no puede ocurrir sin una fuente de calor. El calor dentro
de la tierra viene de dos fuentes principales: Desintegración ra-
diactiva y calor residual. La desintegración radiactiva de elementos
químicos que ocurren en forma natural son el Uranio, el radio y el
Potasio que liberan energía en forma de calor, que emigran lenta-
mente hacia la superficie de la tierra. El calor residual es energía
gravitacional que emana de la formación de la tierra hace 4.6 mil
millones de años. ¿Cómo y porqué el escape del calor llega a con-
centrarse en ciertas regiones para formar los flojos de convección
continúa sigue siendo un misterio.

150
CAPITULO V
MINERALOGÍA
5.1. DEFINICIONES

C
iencia que estudia los minerales, su forma, composición,
propiedades, origen y yacimientos. Un mineral es una
sustancia natural y homogénea, de origen inorgánico, con
una composición química definida, dentro de ciertos lí-
mites, que posee unas propiedades, características y que general-
mente, tiene estructura cristalina.
Para aclarar los conceptos sobre mineral, se van a ir comentan-
do todos los términos empleados.

Figura 5.1 El diamante octaédrico, un ejemplo por excelencia de mineral.


Fuente (https://www.kaiajoyasuruguay.blogspot.com)

155
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Sustancia natural
Quedan excluidas las sustancias obtenidas en los laboratorios o en
las instalaciones industriales con la intervención directa del hom-
bre, aunque tengan las características y el aspecto de los minera-
les. Generalmente estas sustancias artificiales son más puras y de
mayor perfección que los minerales correspondientes.

Homogénea
Quedan excluidas las rocas, ya que estas son un conjunto de mine-
rales que integran un ente heterogéneo. Incluso existen rocas cuyo
principal constituyente es un solo mineral (Calizas o fosforitas),
pero le acompañan cantidades apreciables de otras especies. El
granito es una roca, mientras que el cuarzo, la ortosa y la biotita
(componentes principales del granito) son especies minerales.

Origen inorgánico
Quedan excluidas sustancias orgánicas tales como el Carbón, el
Petróleo o las resinas fósiles, cuyo origen está relacionado con la
transformación de materia orgánica en ambientes geológicos re-
ductores.

Composición química definida


Los minerales son sustancias químicas formadas por uno o más
elementos. Cada sustancia tiene su fórmula química. La fórmula
es la expresión cuantitativa de la composición de una sustancia.
Se admite que pequeñas variaciones en la fórmula no afectan de-
cisivamente a la naturaleza de una sustancia. Por ello, también se
admite que la composición química de un mineral puede moverse
dentro de ciertos límites. Siempre y cuando, como ya se ha dicho,
ello no cambie de forma decisiva sus propiedades y su estructura.

Propiedades características
El hecho de poseer una determinada composición y una determi-
nada estructura confiere a todas las sustancias una serie de propie-
dades físicas y químicas, que son la manifestación macroscópica
de su naturaleza atómica y molecular.

156
Capítulo V. Mineralogía

Estructura cristalina
Salvo en algunos casos, las sustancias presentan un ordenamiento
periódico en los átomos y moléculas. Si el ordenamiento periódico
permanece en todo el espacio que ocupa la sustancia, se dice que
está cristalizada. Pero si no se observa una disposición periódica y
ordenada de las entidades se dice que la sustancia no está crista-
lizada o que es amorfa. Entre ambos extremos hay posibilidades.
Cuando se hace referencia a una especie mineral se establecen
dos conceptos:
Constituyen diferentes minerales las distintas estructuras que
pueden adoptar una misma sustancia química, la cual se dice que
es Polimorfa. Por ejemplo, el grafito y el diamante son polimorfos
del carbono. Cada una de estas especies tendrá diferentes propie-
dades.
Cuando dos sustancias distintas presentan estructura semejante,
se dice que son Isomorfas. Por ejemplo, son isomorfas la Halita
y la Silvinita.
Por otro lado en relación con las características estructurales de
la materia conviene establecer la diferencia entre forma cristalina
y hábito.

Forma cristalina
Se refiere a simetría interna del cristal y está relacionada con su
estructura microscópica. Es única para cada especie mineral y no
depende de factores externos. También se llama grupo puntual o
clase de simetría. El conocimiento de la forma cristalina no siempre
es inmediato, suele ser necesario un estudio estructural. Sobre este
concepto se realizarán más precisiones en la parte correspondiente
a Cristalografía.

Hábito
Se refiere al aspecto macroscópico que presentan los minerales, ya
sea en cristales aislados, en agregados (asociaciones y maclas) o en
masas. Al contrario que la forma cristalina, el hábito se encuentra
condicionado por factores externos al mineral, como por ejemplo,
las condiciones ambientales y de formación.

157
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

5.2. PROPIEDADES
DE LOS MINERALES

A continuación se describen las características y propiedades de los


minerales, particularizándolas para las sustancias minerales, espe-
cies minerales o simplemente minerales. Hay que tener en cuenta
que tales características pueden clasificarse en varios grupos.

Propiedades Físicas
Son aquellas que se pueden percibir con los sentidos, sin ne-
cesidad de instrumental. Se incluyen aquí algunas propiedades
ópticas, mecánicas y térmicas de fácil apreciación mediante los
sentidos. Se incluye también en este apartado al hábito, pues
es otra característica externa de los minerales que se aprecia
mediante los sentidos.

Propiedades de solubilidad
Relacionadas con la composición del mineral y su capacidad de
disolución.

Propiedades de densidad
Se relaciona con el peso específico de un mineral que aumenta
con el número de masa de los elementos que la constituyen y con
la proximidad o el apretamiento en que estén arreglados en la
estructura cristalina.

Propiedades magnéticas y eléctricas


Se refiere a las propiedades de los minerales de ser afectados por
el magnetismo y su capacidad para conducir electricidad.

5.2.1 PROPIEDADES FÍSICAS


DE LOS MINERALES COLOR Y RAYA

Todas las sustancias interaccionan con la luz absorbiendo una par-


te de la energía que reciben y trasmitiendo el resto. El color de las

158
Capítulo V. Mineralogía

sustancias es el resultado de la combinación de las longitudes de


onda que trasmiten.
Según la naturaleza del color, las sustancias pueden clasificarse
en dos tipos:

Idiocromáticas
El color está directamente relacionado con la naturaleza química
de sus componentes, de tal forma que es invariable y caracte-
rístico en cada compuesto. Por ejemplo, la malaquita es siempre
verde, la azurita es azul, el cinabrio es rojo, el oropimente es
amarillo, etc.

Halocromáticas
Puedes presentar varios colores debido a la existencia de impure-
zas, inclusiones, defectos en las estructuras cristalinas, etcétera. El
cuarzo presenta por diversas razones, una gran cantidad de colores
diferentes (ahumado, citrino, rosa)
Se denomina raya al color característico que presenta un mine-
ral cuando se pulveriza o se raya con un objeto punzante más duro
que él. Tal color corresponde al que tendría el mineral sin alterarse
por el contacto con la atmósfera, por lo tanto es un importante
medio de diagnóstico.
Los minerales idiocromáticos, tienen la raya del mismo color
que la superficie (con mayor o menor intensidad); mientras que la
raya de los minerales halocromáticos suelen ser blanco o gris.
Los minerales más o menos incoloros y transparentes tienen raya
blanca, los minerales oscuros con brillo no metálico presentan la
raya más clara que la superficie, y los que tienen brillo metálico
tienen la raya más brillante que la parte externa.

Brillo
El brillo es una propiedad relacionada con la reflexión de la luz
que incide sobre la superficie del mineral y que no depende
esencialmente del color. El tipo y la intensidad de brillo de una
sustancia dependen de la relación entre la luz absorbida y la luz
reflejada, así como del índice de refracción. Se sabe que el brillo

159
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

está relacionado con la naturaleza química de la materia, de tal


modo que éste es más intenso en sustancias que poseen enlaces
metálicos, mientras que es menor en las que poseen enlaces ió-
nicos o covalentes. Los minerales pueden presentar, en principio
tres tipos de brillo.

Brillo metálico
Presentan este tipo de brillo los minerales que reflejan casi toda
la luz visible que reciben. Suelen poseer brillo metálico los metales
nativos (cuando no están oxidados); y numerosos sulfuros (pirita)
y óxidos de metales de transición (Hematites). Estos minerales son
opacos y sus índices de refracción suelen ser mayores de 3. La
intensidad del brillo metálico puede medirse de forma cuantitativa,
a través del Tanto por Ciento de Refracción (T.P.R.); de ciertas
longitudes de onda, generalmente se utilizan las correspondientes
a los colores rojo, verde y naranja.

Brillo submetálico
Presentan este brillo aquellos minerales que reflejan una peque-
ña parte de la luz visible que reciben. Son opacos y su índice de
refracción es ligeramente inferior a 3. Ejemplos comunes son la
pirita, la magnetita, la hematita, el grafito, sulfuros y óxidos.

Brillo no metálico
Poseen brillo no metálico todos aquellos minerales que trasmiten la
luz en mayor o menor medida. Debido a que la denominación para
definir esta situación presenta una cierta ambigüedad, se emplean
una serie de términos para concretar los matices.

Vítreo
Lo presentan los minerales transparentes con índice de refracción
comprendido entre 1.33 y 2. Poseen este brillo muchos minerales
compuestos por aniones oxigenados (oxoaniones), como carbona-
tos, sulfatos, fosfatos, silicatos, nitratos, etcétera. También presen-
tan este tipo de brillo varios halogenuros y óxidos (cuarzo hialino
o cristal de roca).

160
Capítulo V. Mineralogía

Adamantino
Lo presentan aquellos minerales que poseen un índice de refracción
comprendido entre 2.00 y 2.50. Como su nombre lo indica, es el bri-
llo típico del diamante. También presentan este tipo de brillo algunas
variedades con hábito cristalino de determinados minerales.

Craso o graso
Está causado por la presencia de pequeñas rugosidades, a veces
microscópicas, en la superficie del mineral. Presentan este brillo
algunas blendas, la nefelina y el cuarzo en masa o lechoso.

Resinoso
Lo presentan de forma típica algunos minerales como el azufre y
ciertas blendas.

Perlado
Es un brillo irisado típico de minerales de fácil exfoliación, como
por ejemplo las micas y el yeso

Sedoso
Es característico de minerales fibrosos, como por ejemplo el yeso
fibroso, el crisolito y la ulexita.

Mate
Las superficies lisas no presentan ningún reflejo, como por ejemplo
la creta (calcita) o las arcillas. En este caso se dice también que el
mineral no tiene brillo.

Dureza
Se llama dureza al grado de resistencia que opone un mineral a la de-
formación mecánica. Un método útil y semicuantitativo para la deter-
minación de la dureza de un mineral fue introducido por el químico
alemán Mohs. Él creó una escala de dureza de un mineral de 10 ni-
veles. Para cada nivel existe un mineral representativo y muy común.
El mineral del nivel superior perteneciendo a esta escala puede rayar
todos los minerales de los niveles inferiores de esta escala.

161
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

La dureza de un mineral desconocido puede averiguarse ras-


cando estre sí una cara fresca del mineral desconocido con los
minerales de la escala de MOHS. El mineral más duro es capaz de
rayar el mineral más blando. Los minerales de la escala de MOHS
que rayan el mineral desconocido son más duros. Por tanto la
dureza del mineral desconocido se estrecha entre el nivel superior
del mineral que puede rayarlo y el nivel inferior del mineral que es
rayado por este mineral. Con cierta experiencia y algunos medios

Tabla 5.1. Escala de MOHS. Fuente (https://www.melmarca.blogspot.com)

auxiliares simples se pueden conocer rápidamente la dureza de


forma aproximada. Los minerales que perteneces a la escala de
MOHS son los siguientes:
La dureza de un mineral depende de su composición química y
también de la disposición de sus átomos. Cuanto más grandes son
las fuerzas de enlace, mayor será la dureza del mineral. Grafito y
diamante por ejemplo son de la misma composición química, sola-
mente se constituyen de átomos de carbono. Grafito tiene una dureza
según MOHS de 1, mientras que diamante tiene una dureza relativa
según MOHS de 10. En la estructura del diamante cada átomo de
carbono (que tiene 4 electrones en su capa más exterior) puede alcan-
zar la configuración de ocho electrones compartiendo un par de los
mismos con 4 átomos de carbono adyacentes. Los cuales ocupan las
esquinas de una unidad estructural de forma tetraédrica. El enlace

162
Capítulo V. Mineralogía

covalente entre los átomos de carbono se repite formando una estruc-


tura continua, dentro de lo cual la energía de los enlaces covalentes
se concentra en la proximidad de los electrones compartidos, lo que
determina la dureza excepcional del diamante. En la estructura del
grafito, los átomos de carbono se presentan en capas compuestas de
anillos hexagonales de átomos, de modo que cada átomo tiene 3 que
lo rodean. Las capas de átomos del grafito están separadas una dis-
tancia relativamente grande. 3.41 Ä, y quedan átomos dispuestos en
forma alternada, exactamente por encima de los átomos de la capa
adyacente. La causa de la poca dureza del grafito es que los enlaces
entre las capas de átomos son muy débiles, mientras que los átomos
en el interior de las capas están dispuestos mucho más próximos que
en la estructura del diamante.

Diafanidad
Está relacionada con el comportamiento de la luz que atraviesa la
materia. Se pueden dar tres tipos de comportamiento.
Un mineral es Transparente (por ejemplo, el cuarzo) cuando
permite el paso del haz luminoso en su práctica total. En otros
términos, permite observar una imagen que procede de otro lado.
Un mineral es Traslucido (por ejemplo, la calcita); cuando deja
pasar una parte de la luz que le llega y las imágenes no se pueden
distinguir.
Un mineral es Opaco (por ejemplo, la galena); cuando no deja
pasar nada de luz.
Entre estos tres términos pueden existir matices que pueden
servir para afinar más una determinada situación, como por ejem-
plo, semitransparente o semiopaco. Pero por comodidad y
para fines cualitativos se emplean muy poco. Esta propiedad pue-
de medirse de forma cuantitativa por espectrofotometría.

Hábito
El hábito se refiere al aspecto que presentan los minerales, ya sea
en cristales aislados, en agregados cristalinos o en masas. El hábito
que adquiere un mineral, se encuentra condicionado por factores
externos, como por ejemplo la temperatura, la presión o la compo-

163
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

sición química del sistema en el que se ha desarrollado. Es importante


distinguir el hábito de la forma cristalina, también llamada clase de
simetría o grupo puntual, ya que ésta se encuentra relacionada única-
mente con la naturaleza química, es decir, con la composición y con
la estructura.
Para describir el hábito de los minerales se utilizan distintos térmi-
nos en el caso de cristales agregados y masas. Los cristales pueden
ser:

Aciculares. Largos y delgados, como agujas: Natrolita o millerita


Capilares. Hebras finas como cabellos: Crisólito
Aplanados o ensiformes. Con forma de cuchilla o de espada. Cia-
nita
Filiformes. Como alambres, a veces retorcidos: Plata
Tabulares, laminares u hojosos. Con aspecto de tablillas, láminas
u hojas: Micas (moscovita, Biotita)
Piramidales o bipiramidales. Con forma de pirámide o de bipi-
rámide (hexagonal, cuadrada, triangular) Jacinto de Compostela o
Cuarzo bipiramidado.
Prismático. Con forma de prismas: Berilo

Además se emplean otros términos, que aunque especifican la for-


ma geométrica, no se refieren a la clase cristalina o forma cristalina
a que pertenecen. Así por ejemplo, se consideran términos para el
hábito: Cubos, pseudocubos, octaedros, tetraedros, romboedros, pen-
tagonododecaedros.

Los agregados o asociaciones de cristales, iguales o diferentes, pueden ser:

• Dentríticos: Como las ramas de un árbol (arborescente) o como


los musgos: Pirolusita y Oro.
• Reticulares: Cristales finos entrecruzados formando redes: cier-
tas Micas o Antimonita
• Radiales o divergentes: Disposiciones alrededor de un punto
central: Natrolita
• Hojosos o foliados: Agrupaciones de cristales laminares o ta-

164
Capítulo V. Mineralogía

bulares. En los agregados micáceos los cristales laminares se dis-


ponen de forma paralela, haciendo posible la exfoliación o fácil
separación de las láminas. Mica
• Fibrosos: Los cristales se presentan en agrupaciones de tipo fi-
broso, tanto radiales (fibroso – radiales), Wavelita, como parale-
las (fibrosos) Yeso Fibroso.
• Drusas. Los cristales, recubren superficies del mismo o de otro
mineral: Calcita
• Plumosos. Los cristales bien tabulares o bien aciculares se dis-
ponen en forma divergente, dando lugar a un aspecto parecido
al que se observa en las plumas de las aves: Boulangerita, Jame-
sonita.
• Geodas. En el interior de una cavidad se alojan, sin llenarla,
cristales con formas diversas, generalmente pequeños: Cuarzo.

Las maclas son un tipo de agregado formado por dos cristales


de un mismo mineral con la misma forma y que han crecido juntos
o mezclados. Las maclas formadas por más de dos cristales se lla-
man Múltiples, Poligeminadas o Polisintéticas. Las maclas se suelen
denominar de forma característica. Hay varios tipos de maclas, por
ejemplo: Maclas Simples, Maclados de Contacto, Maclas de interpene-
tración, Maclas Paralelas, Maclado Normal. Se llaman maclas simples
a los cristales compuestos de dos partes individuales, que tienen una
relación estructural definida.

Para las masas se emplean los términos siguientes:

• Macizas, informes o compactas. Sin ningún aspecto determi-


nado: Hematite
• Granulares. Masas formadas por pequeños granos de mineral.
Si parecen terrones de azúcar se llaman sacaroides: Yeso Saca-
roide
• Bandeadas. El mineral aparece formado por bandas con dife-
rente textura y color: Cuarzo
• Botroidales. Formas globulares o esferoidales agrupadas con el
aspecto que presentan los racimos: Cuarzo

165
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

• Reniformes. Disposiciones radiales que originan superficies re-


dondeadas con aspecto de riñón: Hematites o Hierro Arriñonado
• Mamilares. Amplias superficies esferoidales entrecruzadas:
Malaquita
• Coloformes. Incluye todas las agrupaciones globulares, mami-
lares, etc.
• Amigdaloides. El mineral aparece formando nódulos con forma
de almendra: Ceolita
• Tuberosas. Superficies redondeadas irregulares, con aspecto de
raíces: Aragonito Flos-Ferri

Exfoliación
Al aplicar a una sustancia una fuerza superior a su resistencia, se pro-
duce una ruptura. En función de cómo sea esa ruptura, se tienen los
dos términos. La ruptura da lugar a superficies más o menos lisas, que
coinciden con caras reales.

• Fractura. La ruptura origina formas irregulares.


• Para la exfoliación se emplean los términos siguientes:
• Perfecta. El mineral se deja separar en láminas con gran facili-
dad y sin esfuerzo, tal como la mica o el yeso.
• Buena notable o fácil. Es fácil exfoliar el mineral con un golpe.
• Muchas veces aparecen formas geométricas en los trozos de la
ruptura, en este caso pueden utilizarse estas formas para adjetivas
el tipo de exfoliación.
• Mediana. En los trozos de mineral pueden observarse planos de
exfoliación dispuestos de forma aleatoria.
• Imperfecta. Es costoso conseguir la exfoliación
• Difícil. Resulta muy difícil exfoliar el mineral. Prácticamente no
presenta exfoliación.

Al ser una propiedad direccional, la dificultad y el resultado de tal rup-


tura pueden ser muy distintos según la dirección cristalográfica seguida.
No debe confundirse la exfoliación con la partición, ya que esta
última se refiere a la separación, mediante planos de macla de los
individuos de un agregado.

166
Capítulo V. Mineralogía

Fractura
Para definir la fractura se emplean los términos siguientes:

• Concoidea. Se forman superficies cóncavas o convexas de


relieve suave.
• Lisa. Superficies planas, suaves y sin asperezas.
• Desigual o irregular. Aparecen superficies irregulares
• Fibrosa o Astillosa. El mineral se rompe como lo haría
una madera, formando astillas.
• Ganguda. Las superficies aparecen dentadas
• Terrosa. El mineral se desmorona como un terrón.

5.2.2 PROPIEDAD DE SOLUBILIDAD.

La solubilidad depende de la composición del mineral; sobre


todo se usan en una dilución fría de ácido clorhídrico HCl para
distinguir Calcita de puro CaCo3 (carbonato de calcio); de otros
minerales parecidos de una cantidad menor de CaCO3. La reac-
ción es la siguiente: CaCO3 + 2HCl→H2CO3 (dióxido de carbono
diluido en agua) + CaCl2 y H2CO3, se descompone en H2O y
dióxido de carbono CO2 (gas). Burbujas de CO2 se producen por
esta reacción. Se observa la efervescencia de la dilución de ácido
clorhídrico cuando se libera el dióxido de carbono. La concentra-
ción de la dilución de HCl tiene que ser 5%. Para la aplicación
de la dilución de HCl se necesitan un plano fresco de fractura
de una roca.

5.2.3. PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS

Son las propiedades que se pueden apreciar por medio de los


sentidos como el sabor, el olor y el tacto.

El sabor puede ser astringente, agrio, salino y alcalino


El olor se puede percibir como arcilla, sulfurosos y fétidos.
Al tacto puede sentirse áspero, graso y terso

167
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

5.2.4 PROPIEDAD DE DENSIDAD

Cada mineral tiene un peso definido por centímetro cúbico; este


peso característico se describe generalmente comparándolo con el
peso de un volumen igual de agua; el número de masa resultante
es lo que se llama peso específico o densidad del mineral.
El peso específico de un mineral aumenta con el número de
masa de los elementos que lo constituyen y con la proximidad o el
apretamiento en que estén arreglados en la estructura cristalina.
La mayoría de los minerales que forman rocas tienen un peso
específico de alrededor de 2.7 g/cm3, aunque el peso específico
medio de los minerales metálicos es aproximadamente de 5 g/cm3.
Los minerales pesados son los que tienen un peso específico
más grande que 2.9 g/cm3, por ejemplo el Circón, la Pirita, el
Piroxeno, el Granate entre otros.

Tabla 5.2 Densidad de algunos minerales.


Fuente (https://www.apuntesingenierocivil.blogspot.com)

Figura 5.2. Peso específico. Fuente (https://www.neetescuela.com)

168
Capítulo V. Mineralogía

5.2.5 PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y ELÉCTRICAS

Todos los minerales están afectados por un campo magnéti-


co. Los minerales que son atraídos ligeramente por un imán
se llaman paramagnéticos. Los minerales que son repelentes
ligeramente por un imán se llaman diamagnéticos. La Magnetita
Fe3O4 y la Pirotita Fe1-nS, son los únicos minerales magnéticos
comunes.
Los minerales tienen diferente capacidad para conducir la co-
rriente eléctrica. Los cristales de metales nativos y muchos sulfu-
ros son buenos conductores, minerales como micas son buenos
aislantes dado que no conducen la electricidad.

5.3. ESTRUCTURA INTERNA


DE LOS MINERALES
La regularidad de los minerales ha sido un tema de interés siem-
pre para el hombre; la simetría y la perfección de las caras de los
cristales son expresión de unas misteriosas leyes de la naturaleza
que durante muchos siglos despertaron la fantasía de los investi-
gadores y que al fin llevaron al descubrimiento de la estructura
interna de los cristales.
Generaciones enteras de mineralogistas se dedicaron hasta
bien entrado el siglo XX, a la determinación de propiedades de
simetría y de ángulos resultaban típicos para grupos enteros de
cristales. Así, los ángulos de 120°, 90° o 60° se repetían una
y otra vez. Valorando globalmente las abundantes observaciones
individuales, se llegó por fin a la conclusión de, que de todos los
cristales existentes podían ser incluidos en un sistema de sólo 7
grupos diferentes, a los que llamo “Sistemas Cristalinos”. Para
describir los sistemas cristalinos y su simetría, es suficiente un
sistema de coordenadas, caracterizado por la longitud de sus tres
ejes y los ángulos entre ellos.
Tras muchas observaciones o experimentos acerca de la estruc-
tura interna de los cristales se sabe hoy, por fin, que los diferentes

169
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

componentes químicos – moléculas, átomos y iones – están distri-


buidos en una red cristalina, donde ocupan lugares fijos poco mo-
dificables. Para describir inequívocamente un mineral, es necesario
conocer tanto la composición química como la red cristalina. Las
formas geométricas de los cristales son un reflejo macroscópico de
su estructura interna o microscópica, es decir, de una distribución
regular de los átomos y de las moléculas en el espacio.
Para el conocimiento de esta red cristalina no es necesario para
la clasificación de los minerales. Es mucho más importante que
merced al conocimiento de la estructura interna de los mismos,
pueden explicarse sus propiedades externas. Los minerales poli-
morfos, diamantes y grafito, ofrecen un buen ejemplo. Ambos son
químicamente idénticos, pero sus propiedades físicas son funda-
mentalmente diferentes. El diamante, es el mineral más duro, es
hialinamente transparente, es un aislador, tiene poca conductivi-
dad térmica y una buena exfoliación, según la cara octaédrica. El
grafito es casi opuesto, es muy blando e incluso se usa como mate-
rial lubricante, conduce bien tanto la electricidad como el calor y
se exfolia perfectamente según la base.

5.3.1 ENLACES EN LOS CRISTALES

La estructura interna de la materia se encuentra muy relacio-


nada con el tipo de átomos que la constituyen y con las inte-
racciones o enlaces existentes entre ellos. Estas interacciones
estabilizan el cristal y las hay de varios tipos. Las distribuciones
periódicas que forman los cristales pueden estar constituidas
por átomos (o iones); o por moléculas, en cada caso el tratamien-
to será distinto.
En el caso de distribuciones atómicas, se pueden considerar
tres tipos de enlaces o interacciones:

Enlaces Iónicos
Se establecen entre átomos con gran diferencia de electronegativi-
dad y su causa es la atracción electrostática entre iones con carga
de signo opuesto.

170
Capítulo V. Mineralogía

Algunas de las características de las sustancias con enlaces ió-


nicos son:

1. Altos puntos de fusión, relacionados con las cargas de los


iones.
2. Alta solubilidad en líquidos con elevada constante dieléctri-
ca, como el agua.
3. Son aislantes eléctricos en fase sólida y conductores si están
fundidos.
4. Suelen ser diamagnéticos, aunque hay excepciones si contie-
nen metales de transición
5. Las propiedades ópticas del cristal pueden deducirse de la
suma de las de cada uno de los iones que lo forman.
6. Presentan baja conductividad calorífica y también baja ex-
pansión y comprensibilidad térmica.
7. Son duros, frágiles y con buena exfoliación
8. Pueden dar lugar a soluciones sólidas.

Enlaces covalentes
Se establecen entre átomos que comparten una porción de su
densidad electrónica, la cual mantiene unidos a los núcleos.
Algunas de las características de las sustancias con enlaces
covalentes son:

1. Las densidades suelen ser bajas


2. Son aislantes o semiconductores en fase sólida y en fase fun-
dida.
3. Las propiedades ópticas están condicionadas por la existen-
cia de electrones deslocalizados
4. Generalmente son diamagnéticos
5. Son insolubles en líquidos polares
6. Raramente forman soluciones sólidas

Enlaces metálicos
Se establecen entre átomos con un elevado carácter electropo-
sitivo que comparten una porción de su densidad electrónica,

171
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

encontrándose ésta deslocalizada en la estructura. Ello hace que


las sustancias metálicas posean una serie de propiedades muy
características, tales como las siguientes:

1. Gran conductividad térmica y eléctrica en fase sólida y en


fase fundida
2. Son dúctiles, maleables y, a veces elásticos
3. Brillo metálico, más o menos intenso, que puede ser atenuado
en la superficie por alteraciones.
4. Densidad elevada
5. Suelen ser ferromagnéticos o antiferromagnéticos
6. Son opacos
7. Grandes posibilidades en cuanto a las soluciones sólidas (alea-
ciones oro – plata, hierro- níquel)

La existencia de enlaces iónicos, covalentes o metálicos puros,


es casi ficticia, ya que siempre hay un cierto carácter iónico en
un enlace covalente y viceversa, aunque hay muchos casos con-
cretos en que se da una gran proximidad a la pureza. En princi-
pio, puede decirse que a mayor diferencia de electronegatividad,
mayor carácter iónico. En muchas sustancias pueden encontrar-
se varios tipos de enlace. Por ejemplo, en los sulfatos la unión
S – O es fundamentalmente covalente, mientras que los cationes
se unen al anión mediante interacciones, esencialmente iónicas.
Se dice que estos compuestos son anisodésmicos. Mientras que
cuando todos los enlaces son iguales, como en el diamante, se
trata de sustancias isodésmicas. Las disposiciones molecula-
res periódicas se encuentran estabilizadas por interacciones en-
tre las moléculas, son los llamados enlaces moleculares, entre los
que se encuentran los enlaces de hidrógeno (de gran importancia
en numerosos sustancias orgánicas e inorgánicas), las fuerzas de
dispersión (Van der Waals), etcétera. Estas interacciones tienen
una energía mucho menor que las establecidas entre átomos o
iones. Las propiedades de estas sustancias son muy caracterís-
ticas y suelen ser menos estables. La estabilidad de los cristales
es función del tipo y de la energía de los enlaces que le forman.

172
Capítulo V. Mineralogía

5.3.2 LOS SISTEMAS CRISTALINOS

Los cristales se describen por los sistemas cristalinos. Existen 7


sistemas cristalinos y cada uno de ellos tiene sus propios elemen-
tos de simetría. Se describen los sistemas cristalinos por:

1. Sus ejes cristalográficos


2. Los ángulos que respectivamente dos de los ejes cristalográficos
rodean
3. Las longitudes de los ejes cristalográficos

Existe 28 diferentes arreglos minerales denominadas redes de


Bravais, se agrupan en 14 principales y más comúnmente en 7,
una descripción es la siguiente:

Sistema Cúbico
Existen tres ejes cristalográficos a 90° entre sí: X = Y = Z =
90°. Las longitudes de los ejes son iguales: a = b = c. El cubo
(halita, fluorita), el rombododecaedro (granate) y el octaedro
son formas de 3 ejes cuaternarios de simetría, 4 ejes ternarios
de simetría y 6 ejes binarios de simetría. El tetraedro es una
forma de 4 ejes ternarios y de 3 ejes binarios. Los minera-
les que pertenecen al sistema cúbico son: Halita NaCl, Pirita
FeS2, Galena PbS, las cuales forman entre otros cubos. El
Diamante de forma octaédrica, Magnetita F3O4 forma entre
otros octaedros.

Sistema Tetragonal
Existen 3 ejes cristalográficos a 90° entre sí: X = Y = Z =
90°. Los parámetros de los ejes horizontales son iguales, pero
no son iguales al parámetro del eje vertical: a = b = c. Formas
típicas y sus elementos de simetría son Circón (ZrSiO2), que
pertenece al sistema tetragonal y forma prismas limitados por
pirámides al extremo superior e inferior Casiterita (SnO2)

173
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 5.3 Redes de Bravais. Sistemas cristalinos. Fuente (https://www.cien-


ciasdelosmaterialesindustrial.blogspot.com)

Sistema Hexagonal
Existen 3 ejes cristalográficos, tres a 120° en el plano horizontal
y uno vertical y perpendicular a ellos: Y1 = Y2 = Y3 = 90° -
ángulos entre los ejes horizontales y el eje vertical. X1 = X2 =
X3 = 120° - ángulos entre los ejes horizontales, a1 = a2 0 a3 0
c con a1, a2, a3 = ejes horizontales y c = eje vertical, Apatito y
Grafita pertenecen al sistema hexagonal. Las formas típicas son el

174
Capítulo V. Mineralogía

prisma hexagonal y el trapezoedro hexagonal de un eje sexternario


y 6 ejes binarios.

Sistema Trigonal
Existen tres ejes cristalográficos con parámetros iguales, los ángu-
los X1, X2, X3, = 90°; a1, a2, a3, Calcita CaCO3 y Dolomita CaMg
(CO3)2, pertenecen al sistema trigonal y forman a menudo rom-
boedros. Otra forma es una combinación de pirámide trigonal y
pinacoide con 3 ejes binarios de simetría.

Sistema Ortorrómbico
Existen tres ejes cristalográficos a 90° entre sí: X = Y = Z =
90°. Los parámetros son desiguales: a = b = c. Un ejemplo es el
Olivino (Mg, Fe)2 (SiO4). Una forma típica es una combinación de
paralelogramo y pinacoide con 3 ejes binarios de simetría.

Sistema Monoclínico
Hay tres ejes cristalográficos, de los cuales dos (uno de los dos
siempre es el eje vertical = eje c) están a 90° entre sí: X = Z =
90° y Y = 90°. Los parámetros son desiguales: a = b = c. Un
ejemplo es la Mica

Sistema Triclínico
Hay tres ejes cristalográficos, ninguno de ellos a 90° entre sí: X =
Y = Z = 90°. Los parámetros son desiguales: a = b = c. Ejem-
plos son Albita: NaAlSi3O8 y Distena: Al2SiO5.

5.3.3 CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL


DE LA MATERIA MINERAL

Las técnicas de elucidación estructural, se basan en estudiar el com-


portamiento de una radiación cuando interacciona con la materia.
Como consecuencia de tal interacción las radiaciones son modifica-
das en base a fenómenos diversos (difracción, absorción, dispersión,
etcétera.). De la interpretación de dicha modificación se puede de-
ducir la distribución de los átomos y de las moléculas en el espacio.

175
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Difracción de Rayos X
Los Rayos X fueron descubiertos por Wilhelm Konrad Roentgen
(1845 – 1923), en 1895, quien recibió el Premio Nobel de Física
en 1901. En realidad Roentgen aunque no llegó a conocer la na-
turaleza de los Rayos X, si estudió sus propiedades.
En 1912, los rayos X fueron utilizados por Max Von Laue
(1879-1960), y Arnold Sommerfeld (1868-1951), para el estudio
de las sustancias cristalinas. Estos científicos, junto con W. Frie-
drich y P. Knipping (todos ellos profesores de la Universidad de
Múnich), hicieron incidir un haz de Rayos X sobre varias sustan-
cias cristalinas (calcantita, esfalerita, etc.); y registraron la radia-
ción resultante en una placa fotográfica, observando una distribu-
ción atómica existente en cada plano reticular del cristal y a partir
de ellas puede conocerse la estructura cristalina.

Se pueden enumerar las siguientes propiedades de los Rayos X

1. Se propagan en línea recta


2. No se desvían ante campos eléctricos, ni ante campos magnéticos
3. Atraviesan sustancias opacas
4. Ionizan gases
5. Provocan fluorescencia en determinadas sustancias
6. Ennegrecen las placas fotográficas

Actualmente se sabe que los Rayos X son de naturaleza ondula-


toria.
Los Rayos X se producen cuando un haz de electrones, proce-
dentes de un cátodo de wolframio que se mueven a gran velocidad
choca contra los átomos de un elemento que funciona de ánodo
(anticátodo). Como consecuencia de este choque aparece un es-
pectro de emisión formado por dos contribuciones: 1.- Espectro
continuo: Debido a la pérdida de energía de los electrones cuan-
do chocan entre sí y contra el metal del ánodo. Este espectro,
llamado también Radiación Blanca, contiene un amplio rango de
longitudes de onda y aumenta (en amplitud y en intensidad), cuan-
do se eleva la diferencia de potencial (voltaje) entre el cátodo y el

176
Capítulo V. Mineralogía

ánodo. 2.- Espectro característico: Cuando el voltaje alcanza


un determinado valor, los electrones adquieren una energía capaz
de arrancar los electrones de las capas más internas (capa K) de
los átomos que forman el ánodo. En consecuencia, los electrones
de capas más externas (capas L y M) pasan a ocupar tales huecos
produciéndose una emisión de radiación X con una longitudes de
onda específicas, K para la transición L- K y KB para la transición
M-K. La radiación KB puede eliminarse con un filtro, mientras que
la radiación K consta, en realidad, de dos picos muy próximos en-
tre sí (Kl y K2) y que se pueden tomar promediados. Dependiendo
del metal que forme el ánodo, la longitud de onda de la radiación
K toma los valores que aparecen en la siguiente tabla:

Espectroscopia Infrarroja (IR)


Esta técnica espectroscópica se basa en la absorción de energía
que experimenta una sustancia cuando se la hace incidir una ra-
diación infrarroja. La absorción de energía se produce cuando la
radiación posee una longitud de onda capaz de excitar los niveles
de vibración asociados a los enlaces. El Espectro de Absorción
Infrarroja muestra las bandas correspondientes a las vibraciones
de los enlaces presentes en las sustancias. Ello proporciona una
información sobre la naturaleza de tales enlaces y es, por lo tanto,
una ayuda para el establecimiento de las estructuras.

5.4 FORMACIÓN DE MINERALES

Igual que todas las demás cosas, los minerales están sometidos tam-
bién a un continuo ciclo de nacimiento y muerte. Las rocas pueden
ser llevadas por procesos geológicos desde su lugar de origen en el
interior de la Tierra hasta la superficie. Se erosionan por la acción de
la atmósfera; se forman nuevos minerales, son transportados por la
gravedad o el agua y depositados y cubiertos a continuación por otras
rocas sedimentarias. El amontonamiento provoca una subida de la
presión y la temperatura y esto a su vez desencadena la recristaliza-
ción y la formación de nuevos minerales. Si la presión y la temperatu-
ra continúan subiendo, éstos vuelven a fundirse, formando un magma

177
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

fluido y candente, del que se formarán nuevamente cristales cuando


se enfríe. Así se cierra el ciclo de las rocas. Según el tipo de formación
de la roca dentro de este ciclo, se tienen minerales:

1. de las series magmáticas


2. de las series sedimentarias
3. de las series metamórficas

5.4.1 FORMACIÓN DE MINERALES POR MAGMATISMO

En el interior de la Tierra, pueden formarse localmente, bajo de-


terminadas condiciones físicas y químicas, masas rocosas fundidas
(magmas), cuya temperatura oscila, según su composición química
entre los 650 y los 12500°C. Si estas masas salen a la superficie
terrestre, forman las rocas eruptivas (o volcánicas); mientras que si
se quedan en el interior originan las rocas profundas (plutónicas).
Durante el enfriamiento se empiezan a formar los primeros cris-
tales a temperatura todavía muy elevadas, son las llamadas crista-
lizaciones tempranas. Algunos minerales típicos de esta etapa son
la Cromita, la Magnetita y el Apatito. A continuación, y con la tem-
peratura en descenso, se solidifica la masa principal del magma,
se forma una roca. La mayoría de los minerales magmáticos más
frecuentes e importantes pertenecen a esta fase de cristalización
principal, como por ejemplo, los silicatos formadores de rocas,
Olivino y Piroxeno, los frecuentísimos Feldespatos y el Cuarzo.
Tras la cristalización principal del magma original sólo queda una
muy pequeña parte, el llamado magma residual. Éste está enrique-
cido con muchos elementos raros, que no han encontrado lugar en
las estructuras cristalinas de los silicatos formadores de roca por
poseer átomos muy grandes o muy pequeños. Son, entre otros, el
Berilo, el Boro, el Estaño, el Molibdeno, el Uranio y las muy poco
frecuentes tierras raras. Los magmas residuales contienen además
mucha agua y dióxido de carbono, por lo que son muy móviles.
Pueden solidificarse en espacios huecos, formando cristales gigan-
tescos. Son las llamadas Pegmatitas. Entre las formaciones de este
tipo se encuentran los Topacios, los Aguamarinas, las Turmalinas

178
Capítulo V. Mineralogía

y los Cuarzos Rosados. Los componentes de las Pegmatitas son vo-


látiles, en parte muy agresivos y reactivos, pudiendo penetrar por
grietas y hendiduras en la roca adyacente y alterarla profundamen-
te. Se producen así las formaciones neumatolíticas de minerales,
entre las que se cuentan yacimientos tan importantes como los de
estaño, tungsteno y molibdeno, mineralizados en las capas superio-
res de grandes solidificaciones graníticas. Por debajo de los 5 000
°C aproximadamente, los magmas se convierten sin transición en
disoluciones compuestas en su mayor parte por agua, dióxido de
carbono y metales pesados disueltos, así como por SiO2. Esta fase
de la formación de minerales es denominada hidrotermal.

5.4.2. FORMACIÓN DE MINERALES POR SEDIMENTACIÓN

Los minerales y rocas que se encuentran cercanos a la superficie


terrestre están sometidos a la erosión. Los cristales son disueltos,
modificados o transportados por agentes físicos, químicos u orgá-
nicos. Así, rocas plutónicas de granito enteras pueden ser descom-
puestas por la acción del agua subterránea. Durante este proceso
se forma a partir de los feldespatos el Caolín, material importante
para la fabricación de la porcelana. En los trópicos se forman ya-
cimientos de Bauxita y Laterita, materias primas importantes para
la fabricación de fierro y aluminio a partir de rocas alcalinas. Los
minerales que por su dureza y resistencia química no pueden ser
destruidos, si pueden ser arrastrados por la gravedad y el agua,
acumulándose luego en arenas de ríos y costas, así se forman los
placeres, entre los que se cuentan muchos depósitos importantes
de Oro, Platino, Diamante, Casiterita y Monacita. Pero el agua
también transporta los materiales disueltos por la erosión, como las
sales y los carbonatos, hasta el océano. Al producirse evaporación
en las lagunas, los materiales disueltos vuelven a cristalizar, for-
mando las llamadas rocas de evaporación (evaporitas). Como ejem-
plos de estos sedimentos químicos podemos citar el “Muschelkalk”
del Sur de Alemania (rocas calcáreas del Cretácico, de hasta varios
miles de metros de espesor); así como los grandes y extendidos
yacimientos de Sal de Zechstein en el Norte de Alemania.

179
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

5.4.3 Formación de Minerales por Metamorfismo


Si las rocas magmáticas o sedimentarias son sometidas tras su for-
mación a presiones o temperaturas elevadas, los minerales se alte-
ran. Los cuerpos grandes crecen a costa de los pequeños, o incluso
los minerales son destruidos del todo, formándose cristales nuevos
y absolutamente diferentes. Este proceso es conocido con el nom-
bre de metamorfismo. Se distingue entre el metamorfismo regional
(o tectónico), en el que extensos complejos rocosos se hunden por
el aumento de presión y temperatura hasta grandes profundidades,
y el metamorfismo de contacto, que se produce al penetrar mag-
ma caliente en la roca vecina. Las rocas metamórficas resultantes
presentan casi siempre una estructura típica y una composición mi-
neralógica característica. Minerales típicamente metamórficos son
por ejemplo el Granate, la Silimanita, la Andalucita y la Distena,
por ejemplo, se forma exclusivamente en rocas que han estado so-
metidas a presiones muy altas; la Andalucita, por su parte, es una
formación típica de rocas metamórficas de contacto. Entre 650 y
900°C, aproximadamente comienza la fusión (Anatexis) de las ro-
cas metamórficas, cerrándose así el círculo que vuelve a empezar
con las magmáticas.

5.5. SISTEMÁTICA MINERAL

El encuadre mineralógico o clasificación constituye una de las ba-


ses del estudio de los minerales y la llave para el desarrollo de
una Mineralogía Descriptiva Rigurosa. De hecho, han sido muy
numerosos los intentos de clasificación que ha habido durante la
historia. La primera clasificación de minerales que se conoce fue
realizada por el griego Teofrasto, durante el siglo III A.C. El ro-
mano Plinio, en el siglo I D. C., en su “Historia Natural”, elaboró
una Sistemática Mineral que serviría de base para los trabajos que
realizó Avicena durante la Edad Media. Sin embargo, estas clasifi-
caciones siempre eran desbordadas por los nuevos conocimientos.

180
Capítulo V. Mineralogía

Durante muchos siglos sea intentado clasificar los minerales aten-


diendo a numerosos criterios, pero éstos siempre han sido unita-
rios y, tarde o temprano, las clasificaciones quedaban obsoletas.
En la actualidad, las clasificaciones que mejor resultado han
dado son las que se apoyan en criterios químicos, estructurales
y geoquímicos. En esta línea se encuentran las clasificaciones de
Kostov y de Strunz, las más empleadas en los últimos años.

5.5.1 CLASIFICACIÓN DE KOSTOV (1957)

Considera criterios químicos, estructurales y genéticos. Dado que


la mayoría de los minerales son de naturaleza iónica, utiliza los
aniones para el establecimiento de clases y los cationes para sub-
dividir las mismas.
En los Silicatos debe usar criterios estructurales sirviendo estos
para la creación de las subclases y los criterios geoquímicos para el
establecimiento de grupos. De esta forma Kostov crea una clasifica-
ción basándose en los elementos más abundantes en el mundo mine-
ral y en la que figuran las clases que aparecen en la siguiente tabla.

I ELEMENTOS
II SULFUROS Y SULFOSALES
III HALUROS
IV OXIDOS E HIDROXIDOS
V SILICATOS
VI BORATOS
VII FOSFATOS. ARSENIATOS Y TELURA-
TOS
VIII WOLFRAMATOS
IX SULFATOS, SELENIATOS Y TELERA-
TOS
X CROMATOS
XI CARBONATOS
XII NITRATOS Y IODATOS
Tabla 5.3. Clasificación de Kostov. Fuente (ref. 35)

181
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

5.2.2 CLASIFICACIÓN DE STRUNZ (1941 – 1970)

Hugo Strunz publicó entre estos años 5 ediciones de la “Mineralo-


gische Tabellen” (Leipzing 1941, 1949, 1957, 1966, y 1979). Se
consideran criterios químicos para el establecimiento de clases en
función de la naturaleza del anión.
Las clasificaciones actuales se basan en la Strunz, aunque con-
tinuamente se introducen modificaciones y se van adecuando los
criterios a los conocimientos del momento.

I ELEMENTOS
II SULFUROS Y SULFOSALES
III HALOGENUROS
IV OXIDOS E HIDROXIDOS
V CARBONATOS, NITRATOS Y BORATOS
VI SULFATOS, CROMATOS, MOLIBDATOS Y WOLFRAMATOS
VII FOSFATOS, ARSENIATOS Y VANADATOS
VIII SILICATOS
IX SUSTANCIAS ORGANICAS (Opcional)
Tabla 5.4 Clasificación de Strunz (1941-1970). Fuente ref.35)

De acuerdo con determinados criterios estructurales, la clase de


los Silicatos presenta 6 subclases

NEROSILICATOS
SOROSILICATOS
CICLOSILICATOS
INOSILICATOS
FILOSILICATOS
TECTOSILICATOS

Elementos nativos
Se consideran como minerales nativos al Oro, el Platino, el Cobre, la
Plata, el Mercurio, el Plomo, el Hierro, el Grafito, el Diamante y el
Azufre. Pueden aparecer en la naturaleza con un muy alto grado de

182
Capítulo V. Mineralogía

pureza y de distintos modos pueden formar cuerpos masivos (bancos


de azufre) pequeños granos (pepitas de oro), hojuelas o crecimientos
dendríticos (platino, cobre) y también cristales individuales de mayor
o menor tamaño y perfección (carbono, hierro).

Sulfuros y Sulfosales
Este grupo comprende a las sales de los iones sulfuro, seleniuro,
antimoniuro, arseniuro y teleruro. Dentro de este grupo se ubi-
can las más importantes menas metalíferas. La blenda (sulfuro de
zinc); la Calcopirita (sulfuro de cobre y hierro) la Galena (sulfuro
de plomo), la Pirita (sulfuro de hierro) y la Niquelina (arseniuro
de níquel); son algunos de los numerosos minerales de este grupo.

Halogenuros
En este ítem se agrupan las sales de los elementos halógenos ac-
tuando con carga negativa, es decir, los fluoruros, cloruros, bro-
muros y yoduros. De ellos son los más importantes los dos prime-
ros. El ejemplo más destacado es la Halita o sal común (cloruro
de sodio); pero también debe mencionarse la Fluorita (fluoruro de
calcio) y la Silvita (cloruro de potasio).

Óxidos e Hidróxidos
Se incluyen aquellas combinaciones de los cationes, generlamente
metálicos, asociados al ión oxígeno o a grupos hidroxilos. Los óxidos
más abundantes en la litosfera son el Cuarzo (dióxido de silicio) que
forma un 12% del peso de la misma y los diferentes óxidos de hierro,
que en conjunto llegan a formar un 4% del peso de la misma. El
Corindón (óxido de aluminio); es un importante óxido de aplicación
como abrasivo por su dureza y que presenta algunas variedades de
calidad gama, como los Rubíes y los Zafiros. La Hematita (óxido férri-
co), constituye una de las menas de hierro más importantes.

Carbonatos, Nitratos y Boratos


En este grupo se destacan los carbonatos. La Calcita (carbonato
de calcio) está bastante difundida en la naturaleza. Los nitratos y
boratos, por su alta solubilidad sólo pueden encontrarse en altas

183
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

concentraciones en las regiones más áridas, donde se acumulan en


las depresiones por evaporación de lagos efímeros. La Rodocrosita
(carbonato de manganeso); es una importante mena de ese metal,
y en algunos casos puede ser usado en joyería (variedad “Rosa del
Inca”); al igual que la Malaquita (carbonato de cobre). El bórax
(borato de sodio decahidratado); es la mena más importante de
boro y boratos para uso industrial y farmacéutico.

Sulfatos, Teluratos, Cromatos, Molibdatos y Wolframatos


De este grupo sólo los primeros tienen amplia distribución, mientras
que los demás constituyen curiosidades mineralógicas. La Anhidrita
(sulfato de calcio); se utiliza para la escultura (alabastro), mientras que
su equivalente hidratada el Yeso (sulfato de calcio dihidratado) se usa
para la construcción. Ambas se diferencian además en su estructura
cristalina, al yeso corresponde el sistema monoclínico, mientras la
Anhidrita cristaliza en el rómbico. Los sulfatos de bario (barinita) y
de Estroncio (celestina); constituyen las menas más importantes de
ambos elementos químicos, y son, además, usados en las industrias
petrolera, farmacéutica y química.

Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos


Se destaca entre estos el Apatito (fosfato de calcio), pero tampoco este
grupo está demasiado difundido. La Turquesa (fosfato de cobre), es
una gema sumamente apreciada. En algunos casos son menas de
elementos poco comunes como el Itrio, el Cerio, el Torio o el Cobalto.

Silicatos
Los silicatos conforman casi un 80% de la litosfera un 60% so-
lamente son feldespatos, lo que los constituye en el grupo más
importante de minerales formadores de rocas. Por la dificultad
de subdividirlos de acuerdo a su composición química, se ha orga-
nizado su clasificación en función de su estructura iónica.
La estructura microscópica de los minerales es tal que los áto-
mos se disponen geométricamente formando diferentes tipos de
cuerpos geométricos. A estos cuerpos se les suele llamar para-
lelepípedo elemental o celda unidad. La celda unidad es la

184
Capítulo V. Mineralogía

menor pieza con la que puede construirse en el espacio redes que


representan cualquier estructura cristalina natural.
Dada la complejidad de su composición química se ha preferido
clasificar los silicatos en función del ordenamiento espacial micros-
cópico. Desde este punto de vista, los átomos que conforman la
mínima unidad (celda unidad), de los silicatos se disponen espa-
cialmente formando un tetraedro, al que suele llamarse tetraedro
elemental, que constituye la estructura básica de los silicatos en
general. Este tetraedro consta de un ión silicio unido a cuatro áto-
mos de oxígeno. El silicio ocupa el centro del cuerpo, mientras los
oxígenos se distribuyen en sus cuatro vértices. Bajo determina-
das circunstancias la posición del silicio puede ser ocupada por el
aluminio, dando origen a los denominados aluminosilicatos. No
siempre el aluminio toma esta ubicación, de acuerdo a diversos
factores el aluminio puede aparecer también en los silicatos corno
catión, fuera de la estructura del tetraedro.
Pueden producirse enlaces entre tetraedros, pueden unirse en-
tre sí de diversos modos, dando origen a diferentes grupos: eso-
silicatos, sorosilictos, ciclosilicatos, inosilicatos, filosilica-
tos, tectosilicatos.

Figura 5.4. Estructuras cristalinas de los silicatos.


Fuente (https://www.geovirtual2.cl)

185
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Los principios estructurales de los silicatos son los siguientes:


1. Cada uno de los silicatos tiene como compuesto básico un ión
complejo de forma tetraédrica. Este tetraedro consiste en una
combinación de un ión de silicio con un radio de 0.42 A, ro-
deado por 4 iones de oxígeno con un radio de 1.32 A, tan
estrechamente cómo es posible geométricamente. Los iones de
oxígeno se encuentran en las esquinas del tetraedro y aportan
al tetraedro una carga eléctrica de -8 y el ión de silicio contribu-
ye con +4. Así el tetraedro puede considerarse como un anión
complejo con una carga neta de -4. Su símbolo es [SiO4]4-. Se
le conoce como anión silicato.
2. La unidad básica de la estructura de los silicatos es el tetraedro
de [SiO4]4-. Se distinguen algunos pocos tipos estructurales de
los silicatos: Silicatos formados de tetraedros independientes,
que alternan con iones metálicos positivos como en el Olivino.
Además el oxígeno del anión silicato [SiO4]-, simultáneamente
puede pertenecer a 2 diferentes tetraedros de [SiO4]-. de tal
manera se forman aparte de los tetraedros independientes otras
unidades tetraédricas.

• Nesosilicatos: De “neso” = isla, los tetraedros están aisla-


dos. La Olivina (silicato de magnesio y hierro) es el mineral
más importante de este grupo. Forma parte de las rocas
básicas y es casi el único constituyente de algunas ultra-
básicas. Se supone que gran parte del manto terrestre
está constituido por olivinas. El grupo de los granates es
también importante entre los nesosilicatos. En su estructura
aparece el aluminio reemplazado parcialmente al silicio y
se destacas las series que comparten hierro, magnesio y
manganeso, por un lado, y calcio, cromo y hierro por otro.
Otros nesosilicatos de interés son el zircón y el topacio.
• Sorosilicatos: de “soro” = hermana o grupo, los tetrae-
dros se unen de a dos. Los más importantes son quizás los
del grupo del epidoto, que comparten en distintas propor-
ciones aluminio, calcio, hierro, manganeso, cerio y torio.
• Ciclosilicatos: Como su nombre lo indica se caracterizan

186
Capítulo V. Mineralogía

por presentar grupos cerrados. Éstos pueden tener tres,


cuatro o seis tetraedros. Se destacan el Berilo (portador de
aluminio y berilio) y la Turmalina (con aluminio, boro, hie-
rro, magnesio y sodio.
• Inosilicatos: De “ino” = cadena o tejido fibroso, forman
cadenas simples de tetraedros unidos entre sí o bien cade-
nas compuestas por anillos hexagonales unidos por dos de
sus lados. En ambos casos la longitud de la cadena puede
ser variable. Entre los piroxenos (estructuras de cadena
abierta); se destacan la Augita (con calcio, sodio, magnesio,
hiero, aluminio y titanio) y el espodumeno, que contiene
litio. Entre los anfíboles (estructura de cadena cerrada) lo
hacen la serie tremolita – actinolita (que contiene cal-
cio, magnesio, hierro y flúor en proporciones variables) y la
hornblenda (con calcio, sodio, potasio, magnesio, hierro,
aluminio y flúor)
• Filosilicatos: De “filo” = hoja, forman estructuras plana-
res de anillos hexagonales unidos entre sí. Las micas, el
talco las arcillas y los minerales de la serpentina forman
parte de este grupo, con importantes aplicaciones industria-
les. Las micas más comunes son la Biotita (con potasio,
hierro, magnesio y aluminio) y la Muscovita (con flúor, po-
tasio y aluminio) el talco tiene como catión al magnesio. Las
arcillas pueden presentar diferentes cationes en su estructu-
ra. De ellas las Cloritas poseen aluminio, hierro y magnesio,
mientras que la Caolina o la Montmorillonita contienen
aluminio. Antigorita y Crisotilo, con
• Magnesio ocupando el lugar del catión, forman parte de
los minerales serpentínicos, provenientes de la alteración de
rocas ricas en Olivina
• Tectosilicatos: de tecto = estructura, forman redes tri-
dimensionales de tetraedros unidos por los vértices. Como
ya se ha señalado, los feldespatos, que pertenecen a este
grupo, son los minerales más importantes de la litosfera y
se encuentran presentes en gran parte de las rocas más co-
munes La Ortosa, la Sanidina y el Microclino, forman

187
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

parte de los denominados feldespatos potásicos, mientras


que la Albita, Oligoclasa, Andesina, Labradorita,
Bytownita y Anortita forman una serie que comparte so-
dio y calcio en proporciones variables y que se agrupa bajo
el nombre genérico de plagioclasas

3. El catión Al3+ puede ser rodeado por 4 o 6 átomos de


oxígeno (cifra de coordinación de 4 o 6 y tiene un diámetro
iónico muy similar a Si4+ (Si4+: 0.42A, Al3+: 0.51A). Por
esto reemplaza al Si4+ en el centro del tetraedro por ejem-
plo en la Moscovita KAl [6]2[(OH)2Si3Al[4]O11) o se ubica
en el centro de un octaedro como los cationes Mg2+ o Fe2+,
por ejemplo en el piroxeno de sodio Jadeita NaA1[6]Si2O6.

5.5.3 Clasificación en base a las propiedades externas


de los minerales

Para los minerales que más abundan en las rocas puede aplicar la
clasificación siguiente: la que se basa en las propiedades externas
de los minerales. En esta clasificación se distingue:

Los componentes claros


Los más comunes son Cuarzo, los aluminosilicatos de potasio,
sodio y calcio como el feldespato potásico y las plagioclasas, los
feldespatoides y moscovita. Otros minerales claros importantes
formadores de rocas son calcita CaCO3, Dolomita CaMg(CO3)2,
yeso CaSO4*2H2O, Anhidrita CaSO4, Apatito, Zoisita, Cordierita,
Talco, Zeolita, los minerales arcillosos como la Montmorillonita y
Caolinita y la Mica Illita. Los minerales arcillosos e Illita son de
extraordinaria importancia en el campo sedimentario y sobre todo
en la formación del suelo.

Los componentes oscuros


Los más comunes son los silicatos de hierro y magnesio (Máficos o
Ferromagnesianos), como: Olivino, Piroxeno, Anfíbol, Biotita, Clo-
rita. Los minerales típicos de las pargénesis metamórficas son los

188
Capítulo V. Mineralogía

granates y los silicatos de aluminio Andalucita, Silimanita, Distena


(Cianita).

5.6 MINERALES
FORMADORES DE ROCAS
Todos los minerales de la corteza terrestre se encuentran en y
entre las rocas, pues son una parte integral de las mismas. Sin
embargo, de casi 3 000 minerales diferentes que son conocidos,
solamente unos pocos, considerados como formadores o producto-
res de rocas, son constituyentes de las rocas comunes.
Para mencionar los grupos de minerales que constituyen las rocas
se mencionarán en orden de su temperatura de formación y el
contenido de fierro y magnesio.
Así se tiene en orden descendente desde 1980 °C al Olivino,
Proxeno, Anfíboles, Micas, Feldespatos y finalmente al Cuarzo con
500°C.

Figura 5.5 Minerales formadores de rocas.


Fuente (https://www.es.slideshare.net)

189
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Grupo de Olivino
Son tetraedros de silicio – oxígeno con iones positivos de hierro o
de magnesio, o con ambos, aislados o en forma de verde olivo son
un constituyente importante de muchas rocas. Su fórmula es (Mg,
Fe)2SiO4.
Color verde olivo o verde amarillento, lustre vítreo. Su peso es-
pecífico varía de 3.27 a 3.37, aumentando con la cantidad de
hierro presente. Se presenta usualmente en granos granulares, sin
olivaje bien marcado.

Grupo de las Piroxenas


El miembro más frecuente de este grupo, en las rocas es la Augita,
en cristales en forma de tocones y masas irregulares; otros miem-
bros incluyen a la Estatita, Hiperstena y Diópsido. Su composición
se basa en silicatos complejos que contienen calcio, magnesio,
alúmina, hierro, sodio. El color es generalmente verde oscuro o
negro. Lustre opaco o vítreo.
Se asemeja al de la piroxena, aunque generalmente los cris-
tales son más largos y con lustre más brillante. Los silicatos de
este grupo tienen una ordenación en doble cadena de tetraedros
de silicio. El miembro más familiar de este grupo es la Hornblen-
da. Su composición se basa en silicatos hidratados complejos
de calcio, magnesio, hierro y aluminio. De color verde a negro.
Lustre vítreo.

Grupo de la Mica
Las micas están construidas en capas o niveles de tetraedros enla-
zados entre sí, de aquí el término de estructura en hojas que se les
aplica. Los miembros más comunes del grupo son la Moscovita y
la Biotita, con un crucero extraordinariamente notable que permite
separar láminas elásticas. Son comunes como formadores de rocas
los siguientes minerales.

1. Moscovita o Mica Blanca. Su composición se basa en silica-


to alumínico, magnésico y potasio hidratado. Incoloro a verde,
lustre perlino.

190
Capítulo V. Mineralogía

2. Biotita o Mica Negra. Su composición se basa en silicato


alumínico magnésico de hierro y potasio hidratado. De color
café oscuro a negro, de lustre pelino.

Grupo de Feldespatos
Los feldespatos, silicatos alumínicos, son un grupo de minerales
que constituyen casi la mitad de la corteza de la tierra. Se dividen
en dos clases principales. La Ortoclasa y la Plagioclasa. Los fel-
despatos son importantes como minerales formadores de rocas.

Ortoclasa
Es un feldespato potásico. Su fórmula es KAlSi3O3 de color rosado
o gris de apariencia lustre perlino o vítreo y es el principal mineral
de los granitos.

Plagioclasa.
Se ha subdividido arbitrariamente en seis subespecies de las
cuales solamente la Labradorita oscura (con juego de colores,
por lo común) y la Albita (en la variedad laminada que se llama
Cleavelandita) tienen una apariencia característica. La plagiocla-
sa generalmente reconoce por sus finas estriaciones. Las fórmu-
las de los minerales que interviene en la mezcla son NaAlSi3O3
(Albita) a CaAl2Si3O3 (Anortita). Los diferentes miembros de la
serie plagioclasa son mezclas isomorfas de estos dos “miembros
extremos”, de colores blanco o gris oscuro, de apariencia lustre
perlino a vítreo

Cuarzo
Después de los feldespatos, el cuarzo es el mineral más abundante
de la corteza terrestre. Cuarzo cristaliza en dos sistemas cristalinos
dependiendo de la temperatura. Por encima de los 573°C en el
sistema hexagonal. Por debajo de los 573°C en el sistema trigonal.
Los granos grises o incoloros de cuarzo son muy comunes en mu-
chas clases de rocas. En las cavidades se forman cristales de seis
lados. Su fórmula es SiO2, incoloro, blanco y varios matices, lustre
vítreo a gaseoso, fractura concoidea.

191
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 5.6. Cuarzo Natural. Fuente (https://www.forum.hr)

Un tipo diferente de cuarzo sin forma cristalina (realmente crip-


tocristalina o microcristalina) y con una dureza ligeramente menor
(6.0-6.5); y gravedad específica (2.6), es conocido como Calcedo-
nia, el que incluye variedades que son muy importantes en ciertas
rocas y que reciben los nombres de Pedernal y Jaspe.

192
CAPITULO VI
PETROLOGÍA
6.1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES

L
a Petrología es una rama de la Geología que estudia las rocas
de la corteza terrestre. La Petrología se encarga de estudiar
el proceso de su formación, su ocurrencia y su clasificación.
Existen numerosas sustancias inorgánicas de origen na-
tural, de variada composición química y estructura: Los minerales.
Sin embargo, estos minerales no suelen encontrarse naturalmente en
forma aislada (por eso son tan escasos los yacimientos de interés eco-
nómico). Los minerales aparecen habitualmente asociados, formando
rocas. Otras sustancias naturales, aun cuando no son reconocidas
como minerales pueden formar rocas, éste es el caso del carbón,
aunque no del petróleo, también es el caso de las acumulaciones de
esqueletos de organismos animales o vegetales (que pueden ser de
composición silícea, fosfática o carbonática); y el de los vidrios de
origen volcánico. La definición más simple que puede esbozarse de
roca es: Material de que está compuesta la corteza terrestre.

LOS MINERALES QUE FORMAN LAS ROCAS

De un modo general podemos considerar que todos los minerales


están presentes en las diversas rocas de la corteza terrestre, pero
no todos ellos se encuentran en la misma proporción y, además, la
gran mayoría de ellos son sólo rarezas de colección, si se tiene en
cuenta en qué proporción se encuentran en la naturaleza respecto
de la totalidad de minerales existentes en la corteza terrestre. Se de-
nominan minerales formadores de rocas a aquellos que constituyen
mayoritariamente las rocas. Entre los principales merecen destacarse
los silicatos (en todas sus variedades desde el cuarzo a las arcillas)
y la calcita. En una roca cualquiera existen minerales principales,
que hacen a su clasificación y otros accesorios, cuya presencia no es
decisiva para dicha clasificación. Puede suceder que un mineral no
sea importante para la clasificación de una roca aunque sí lo sea para
otros fines, científicos y económicos. El granito es una roca formada

197
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

por tres minerales principales, el cuarzo, los feldespatos potásicos y


calcos sódicos y algún mineral de hierro y/o magnesio (Ferromagne-
sianos), como las micas o los anfíboles. Como minerales accesorios
pueden aparecer minerales como el circón, el rutilo o la apatita.

Rocas Monominerales
Si bien la mayoría de las rocas están compuestas por varios mi-
nerales, algunas de ellas pueden ser de composición monomine-
ral. Entre éstas podemos destacar: el yeso, la anhidrita, la caliza,
compuesta por calcita y la dolomía (compuesta casi exclusivamente
por dolomita). También la diatomita, las radiolaritas y las calizas
fussulínicas son rocas Monominerales compuestas por esqueletos
sílicos de diatomeas (algas unicelulares) y de radiolarios (protozoos
microscópicos), en el primer y segundo caso y carbonaticos de fus-
sulinidos (protozoos macroscópicos) en el tercer caso. La sal común
o halita también puede encontrarse formando espesos cuerpos de
roca que en muchos casos han sido explotados durante siglos para
el consumo alimenticio, como en la industria.

Relaciones entre los cuerpos de roca


Por lo general un cuerpo de roca se encuentra en la naturaleza
rodeada por otros cuerpos de roca, para distinguirlos suele carac-
terizárselos por su composición mineralógica, aunque también se
los distingue por el tamaño de los granos de sedimento, la homo-
geneidad de su textura, etc.

Formas y Orígenes
En el caso de las rocas sedimentarias el cuerpo más característico
es el estrato. En un lugar donde dominan las efusiones volcánicas,
el cuerpo de roca más característico es la colada. Los cuerpos de
rocas ígneas que se alojan en rocas sedimentarias reciben el nom-
bre de diques o filones.

Relaciones Temporales
Los cuerpos de roca pueden guardar diferentes relaciones entre sí.
Pueden ser coetáneos, es decir, haberse formado al mismo tiempo

198
Capítulo VI. Petrología

o bien tener edades diferentes. El pasaje de un cuerpo de roca a


otro puede ser brusco o transicional. Cuando por lo menos uno de
los cuerpos de roca se califica como intrusivo. Cuando los cuerpos
de roca tabulares (estratos), presentan sus superficies aproximada-
mente paralelas en términos de tiempo geológico, ha existido una
depositación continua, la relación entre estos cuerpos de roca es
de concordancia. Por el contrario, si entre dos cuerpos de roca
existe un período de tiempo en el cual no ha habido depositación,
la relación es de discordancia. El tiempo faltante es erosionado
parcialmente y luego es cubierto por otro, la discordancia es erosi-
va; si existe un proceso de deformación previo a la depositación de
los nuevos cuerpos, la discordancia es angular.

Pasaje
El pasaje de un cuerpo de roca a otro puede ser brusco, encontrán-
dose caracterizado por una superficie neta de contacto, o bien puede
ser transicional, con una difusa en la cual van intercambiándose las
características de cada cuerpo de roca individual. Los pasajes pueden
darse tanto en dirección vertical como hacia los costados.

LA CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS


La coexistencia de distintos minerales en distintas relaciones de tama-
ño y forma brinda a las rocas una gran variedad de aspectos. A esto
debe sumarse también la posibilidad de que numerosas estructuras
(relacionadas tanto a la génesis de la roca como a su deformación);
pueden modificar o sobre imponerse al aspecto primario, creando
nuevos diseños, todos de gran atractivo visual. La diversidad de ro-
cas está, sin embargo, vinculada fundamentalmente a los posibles
orígenes de las mismas, ya sea que se trate de materiales derivados
de la cristalización de un material fundido, de la acumulación de
partículas derivadas de la destrucción de rocas preexistentes o de la
modificación por efecto de la temperatura y la presión de otras rocas.

Variedad de Texturas
En general se encuadra dentro del ´termino textura la relación
de forma y tamaño de los componentes de una roca, y de la ma-

199
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

nera en que se encuentran en contacto entre sí, ya se trate de


fragmentos unidos por un material llamado cemento o de cristales
intercrecidos. La textura es un parámetro puramente descriptivo
de gran utilidad a la hora de analizar el origen de las rocas y sus
condiciones de formación.
Algunas de las características texturales suelen ser analizadas
para describir los distintos tipos de rocas y así estudiarlas. La
presencia o no de caras en los cristales que forman las rocas
ígneas, la forma y relación de tamaño de los fragmentos que
componen las rocas y la presencia de cristales que deformaron
su entorno al crecer durante el proceso metamórfico, entre otras
características.

Variedad de estructuras
La estructura de una roca es el conjunto de características a escala
geológica y describe los aspectos derivados de la deformación de
la corteza terrestre. La estructura comprende formas, dimensio-
nes y articulación de los componentes de las rocas. Se consideran
estructuras todos aquellos elementos, que más allá de la textura
original de la roca, reflejan cambio menores en su composición
y ordenamiento. Entre ellas podemos mencionar la aparición de
venas, pliegues, fracturas, etc.

Variedad de Orígenes de las Rocas


Una forma de clasificar las rocas, que resulta útil por su sencillez,
es atender a los procesos que les dieron origen. Así pueden sepa-
rarse aquellas de origen ígneo, resultantes de la cristalización de
un material fundido o magma, las de origen sedimentario, que
se originan tanto a partir de la acumulación de los productos de la
erosión como de la precipitación de soluciones acuosas y finalmen-
te, las rocas metamórficas que, como su nombre lo indica, tienen
su origen en la modificación de rocas preexistentes (ya sean éstas
sedimentarias, ígneas u otras rocas metamórficas), por efecto de la
temperatura y la presión.
Diferentes procesos geológicos permiten enlazar los tres tipos
de rocas entre sí, en lo que se denomina el “Ciclo de las Rocas”

200
Capítulo VI. Petrología

De la figura anterior, la parte superior de la tierra (capa, corteza


y superficie), se puede considerar como una máquina gigante de
reciclaje; lo que forma las rocas, no es creado ni destruido, sólo se
redistribuye y se transforma de un tipo de roca.

Figura 6.1 Ciclo de las rocas. Fuente (https://www.es.slideshare.net)

En la figura se observa que el material líquido (fundido) de roca


solidifica en las profundidades o en la superficie de la tierra forma
la roca ígnea. El levantamiento y la exposición de la roca en la
superficie de la tierra desestabilizan estas estructuras minerales.
Los minerales se desintegran en granos más pequeños los cuales
son transportados y depositados (ya sea en solución o acarreados
por la energía del régimen hidráulico) como sedimentos. Los se-
dimentos son litificados (condensados y cementados), formando la
roca sedimentaria. Cambios en temperatura, presión y/o roca
o química de los fluidos pueden permitir a las rocas ígneas y se-
dimentarias a cambiar físicamente o químicamente para formas
las rocas metamórficas. En temperaturas más altas, las rocas
metamórficas (o cualquier tipo de roca) pueden ser parcialmente
derretidas, y la cristalización de este derretimiento creará la roca
ígnea. El levantamiento y la erosión pueden exponer a todos los
tipos de rocas en la superficie reiniciándose el ciclo.

201
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

6.2. LAS ROCAS ÍGNEAS

6.2.1 GÉNESIS Y TEXTURA

Para describir el origen o génesis de la roca ígnea, se tiene que


relacionar con el ciclo Petrológico y con la reciente teoría de
Placas Tectónicas.
Las rocas ígneas tienen su origen en las zonas de contacto de
las placas tectónicas formando Cordilleras Volcánicas. Esto es
debido al movimiento de las placas por el fluido del manto, al-
tas condiciones de temperaturas causa parcial del derretimiento
de la corteza. Una vez debilitados estos, permite el acceso del
candente fluido que existe en el manto. La intrusión del fluido
juega un papel importante en el parcial derretimiento de la cor-
teza. Cuando aumenta el derretimiento parcial y se introduce a
la corteza continental, las rocas que rodean el acceso son meta-
morfoseadas por contacto en altas condiciones de temperatura.
Este derretimiento es conducido ya sea a la superficie en forma
de erupciones volcánicas o ser cristalizados en las profundi-
dades para formar rocas ígneas intrusivas. Cuando el material
fundido hace aparición en la superficie terrestre generalmente
es en forma de magma. Este proceso tiene lugar bajo determi-
nadas condiciones de presión y en presencia de una cantidad
variable de gases disueltos. Estos y otros factores controlan el
aspecto de los productos resultantes. La cristalización del mag-
ma se produce como consecuencia de la pérdida de calor y el
consecuente descenso de la temperatura en el seno del mismo.
El magma puede tener materiales de composición intermedia,
pueden resultar del agregado de material fundido proveniente
de las rocas que atraviesa durante su camino hacia el exterior.
El magma utiliza dos formas fundamentales para ascender, des-
plazándose por las fracturas abiertas y los poros del material
que atraviesa asimilando, es decir, fundiendo e incorporando,
la roca que atraviesa.
Cuerpos intrusivos muy grandes se llaman Batolito. Intrusio-
nes y batolitos tienen un techo, es el sector del contacto arriba

202
Capítulo VI. Petrología

Figura 6.2 Tectonismo. Movimiento de magma. Fuente (http://alunosonline.uol.com.br)

a las rocas de caja. Algunas veces se caen rocas de la caja al


magma, los cuales no se funden. Estos trozos extraños se llaman
Xenolitos. Un cuerpo intrusivo con un ancho de algunos kilóme-
tros contiene una energía térmica tremenda y va a afectar las
rocas de caja en una zona de contacto. Las rocas de esta zona
se convierten a causa de la temperatura a rocas metamórficas
(metamorfismo de contacto).

Figura 6.3 Rocas ígneas. Fuente (https://www. ugr.es).

203
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Generalmente un magma tiene un peso específico menor como


una roca sólida, por eso un magma puede subir hacia arriba apo-
yado por la alta presión y por los gases adentro del magma y como
factor muy importante por un régimen tectónico de expansión. Si
el magma sube hacia la superficie se va a formar un volcán. Pero
algunas veces no alcanza para subir hacia la superficie por falta
de presión, entonces se van a formar diques, stocks o lacolitos, los
cuales pertenecen a las rocas hipabísales.
Las rocas ígneas o magmáticas, se pueden subdividir en gene-
ral en cuatro subgrupos. Los dos más importantes son las rocas
intrusivas o plutónicas (cristalización en altas profundidades),
adentro de la tierra), y las rocas extrusivas o volcánicas (cris-
talización en la superficie de la tierra). Los otros son las rocas
Subvolcánicas o hipa bísales (cristalización adentro de la tierra
pero en sectores cercanos de la superficie); y el grupo de las rocas
piroclásticas, los cuales se forman en conjunto con procesos at-
mosféricos como el viento. En general, las rocas extrusivas tienen
texturas más finas que las rocas intrusivas.

ROCAS IGNEAS
Rocas intrusivas Rocas Subvolcánicas Rocas extrusivas Rocas
o plutónicas o hipabisales o volcánicas vulcanoclásticas
Cristalización Cristalización en bajas Cristalización en Cristalización
en altas profundidades superficie superficial o
profundidades en la sfera
Enfriamiento Enfriamiento Enfriamiento rápido Enfriamiento
lento mediano muy rápido
Cristales grandes Cristales medianos Cristales Cristales
o pequeños pequeños y pequeños o sin
algunos fenocristales cristales
Sin minerales Casi sin minerales Con minerales Con minerales
amorfos amorfos amorfos amorfos
Sin porosidad Casi sin porosidad Con porosidad En textura
espumosa
Textura Textura Equigranular o Grano fino o textura Granos finos con
Equigranular porfídica porfídica bombas o clastos
Cristales Cristales hipidiomórficos Fenocristales Cristales con
hipidiomórficos o/y fenocristales idiomorfos contornos
idiomórficos fundidos
Tabla 6.2 Tipos de rocas ígneas de acuerdo a su origen. Fuente (ref. 35))

204
Capítulo VI. Petrología

La variabilidad de las rocas magmáticas se basa en los procesos


de su formación mencionados en lo siguiente:

1. Formación de magmas primarios diferentes en el manto superior


2. Formación de magmas en la corteza oceánica profundamente
hundida
3. Diferenciación de estos magmas por cristalización fraccionada
4. Interacción de los magmas de origen profundo con las rocas
de la corteza terrestre y su evolución por medio de diferencia-
ción y otros procesos.

Textura
Las texturas están determinadas por las condiciones de cristali-
zación del magma. Las rocas ígneas pueden identificarse con las
siguientes variedades de texturas.

Textura Fanerítica.- Los granos minerales son suficiente-


mente grandes para identificarlos en una muestra de mano. Las
rocas de textura fanerítica son características para intrusiones y
para los núcleos de cuerpos extrusivos grandes (rocas extrusi-
vas), que se enfrían lentamente permitiendo un crecimiento de
minerales grandes.
Textura Afanítica.- Los cristales son tan pequeños, que se
debe observar con un microscopio para identificarlos. Se forman
mediante el enfriamiento rápido y la cristalización rápida de un
magma con abundantes núcleos a partir de que crecen los cristales
pequeños. Las texturas afaníticas se originan de cuerpos magmáti-
cos pequeños emplazados en una profundidad muy somera o en la
superficie terrestre, donde el enfriamiento para rápidamente.. La
textura afanítica también puede formarse secundariamente por la
desvitrificación de vidrios naturales.
Textura vítrea.- La roca se compone de una cantidad aprecia-
bles de vidrio volcánico visible en una muestra de mano, parcial-
mente cristales, pueden constituir la roca. La textura vítrea se for-
ma en cuerpos magmáticos como corrientes de lava e intrusiones
emplazadas en una profundidad muy somera. En este ambiente, la

205
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

temperatura inicialmente alta de los cuerpos magmáticos descien-


de tan rápidamente, que los átomos no tienen suficiente tiempo
para ordenarse y formar una estructura ordenada cristalina. El
líquido de silicatos se solidifica formando un vidrio completamente
desordenado.
Textura Porfídica.- Muchas rocas extrusivas están caracte-
rizadas por una textura porfídica y presentan la variación hiatal
e irregular de tamaños de granos. Los primeros cristales crecidos
son idiomorfos, de mayor tamaño, son las llamativas inclusiones
que crecen sin impedimentos y poco a poco están envueltos por
una masa de grano fino de los cristales que se han formado por un
cambio rápido posterior de temperatura.

Fenocristales
Embebidos en un conjunto de elementos de menor tamaño, tam-
bién llamado matriz, que puede incluso ser de naturaleza vítrea.
Textura Clástica.- Clastos, fragmentos de vidrio, rocas y mi-
nerales están unidos por una matriz. Esta textura es típica para
rocas magmáticas de formación volcánica explosiva.
Otros tipos de texturas son Textura Fluidal, Textura Vitro-
fírica, Textura Esferulítica, Textura Pumítica o Espumosa,
entre otros que se forman bajo ciertas condiciones de transporte
del magma con el material que está en contacto.
La textura es un elemento de relevancia a la hora de identificar
si el enfriamiento de una roca ha sido rápido (texturas vítreas y
afaníticas) o lento (textura fanerítica). La textura porfirica resulta
de un cambio en la velocidad de enfriamiento. A un período
muy lento, en el que crecen los fenocristales, sigue un período
más rápido, que produce cristales más pequeños, o brusco, que
genera un matriz vítrea.
El contenido de fluidos del magma puede tener tanta relevan-
cia en el control del tamaño de los cristales como en la velocidad
de enfriamiento. Los cristales más grandes (que pueden llegar
a medir metros); característicos de la textura Pegmatita, son
el resultado del enfriamiento de un magma muy rico en gases
disueltos.

206
Capítulo VI. Petrología

Durante la formación (o no) de caras perfectas de una roca inter-


vienen factores tales como: el orden correlativo de cristalización de
los distintos minerales y la velocidad de enfriamiento. Las caras de
los cristales de una roca ígnea pueden haber alcanzado diferentes
grados de desarrollo durante el proceso de cristalización.
Euhedrales.- Todas las caras del cristal son planas perfectas.
Subhedrales.- Cuando sólo algunas caras planas se han desa-
rrollado
Anhedrales.- Cuando los cristales carecen completamente de
caras planas.

6.2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS.


Una primera clasificación de las rocas ígneas, ha sido esboza-
da en los párrafos anteriores. Una segunda clasificación hace
referencia a la composición mineral de esas mismas rocas.
Existen otras clasificaciones que en lugar de utilizar la compo-
sición mineral tal como puede ser deducida de la observación
a simple vista o al microscopio, se basan en análisis químicos
más o menos complejos, es decir, a través de procedimientos
diferentes.
La clasificación más extendida, y que resulta de gran utilidad
en el campo, hace referencia a la proporción entre los minerales
félsicos que son de colores claros y los máficos que son de colores
oscuros.
La clasificación más correcta es de acuerdo al porcentaje de
Silicio (SiO2) que contienen las rocas.
La figura siguiente es una guía general para la clasificación de
las rocas ígneas, mostrando los nombres de las rocas y las diferen-
cias en mineralogía.

De acuerdo al contenido de SiO2 de las rocas ígneas se distingue:

1. Rocas ígneas ácidas ≥65% de SiO2


2. Rocas ígneas intermedias 65 – 52% de SiO2
3. Rocas ígneas básicas: 52 – 45% de SiO2
4. Rocas ígneas ultrabásicas: ≤ 45% de SiO2

207
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 6.4 Esquema de clasificación de rocas ígneas.


Fuente (https://www.es.slideshare.net)

6.2.3 ROCAS ÍGNEAS EXTRUSIVAS

Las rocas ígneas se derraman sobre la superficie terrestre antes


de solidificar completamente. El material extruido, denominado
lava, puede perder los gases en forma lenta o brusca. Este proce-
so de enfriamiento bajo las condiciones atmosféricas permite una
cristalización muy fina comparada con las rocas ígneas intrusivas.
Algunas características texturales de las rocas extrusivas pueden
ser, su tendencia a presentar cristales no distinguibles a simple
vista, su asociación a materiales vítreos y la posibilidad de portar
fenocristales. Un rasgo distintivo es la presencia de vesículas, es
decir, burbujas de gas que han quedado atrapadas al enfriarse
bruscamente la lava. Pero esta última característica lo coloca en
esta clasificación.

208
Capítulo VI. Petrología

Figura 6.5 Enfriamiento del magma en superficie.


Fuente (https://www.blog.colegiolafontaine.es)

Las formas de solidificación de las rocas ígneas extrusivas es-


tán estrechamente relacionadas con su contenido en SiO2 con el
contenido gaseoso de los fundidos respectivos y con la viscosidad
de la lava. Los magmas o las lavas de alto contenido en SiO2, son
de alta viscosidad o es decir ellos son relativamente poco líqui-
dos, los magmas o las lavas de bajo contenido en SiO2 son de alta
viscosidad de poca viscosidad o es decir son relativamente poco
líquidos, los magmas o las lavas de bajo contenido en SiO2 son de
poca viscosidad o es decir son relativamente líquidos. Las super-
ficies de corrientes de lava basálticos, que son de poca viscosidad
(muy líquidos), muestran formas de solidificación características.

209
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

De acuerdo a (Raymond, 1995), las rocas extrusivas caen en


la categoría de basaltos. Los basaltos son comúnmente divididos
en:
Basaltos Alcalinos Olivinos.- (Basaltos alcalinos). Enriqueci-
dos en Olivino y Piroxeno cálcico (Augita)
Basaltos Toleíticos.- Basaltos subalcalinos). Bajo Olivino y en-
riquecido en calcio pobre en Piroxeno (Hipersteno pigeonita)
Cabe recordar que si no hay cristales visibles, los geólogos lla-
man a la roca afanítica. Si los cristales son abundantes, la roca se
llama porfirica y las rocas extrusivas tienen granos muy finos debi-
do a que el rápido enfriamiento se da en la atmósfera.
Ejemplos de Rocas ígneas Extrusivas *
Este es un ejemplar de Basalto. Los basaltos contienen abun-
dantes minerales Ferromagnesianos y menos cantidad de plagio-
clasas. Note las burbujas de gas (llamado vesículos). De acuerdo a
los esquemas de clasificación corresponde a un material oscuro de
45 a 52 % de silicio.

Figura 6.6. Basalto. Fuente (https://www.portalciencia.net)

210
Capítulo VI. Petrología

Esta es una riolita que contiene cuarzo, ortoclasa y plagioclasa, en


menor cantidad de minerales Ferromagnesianos. Como se puede
observar es de color claro que de acuerdo a los esquemas de cla-
sificación contiene de 63 a 80% de silicio.

Figura 6.7 Riolita. Fuente (https://www.slideplayer.es)

Esta roca es un ejemplo de andesita que contiene anfíboles, horn-


blenda y plagioclasa, rica en calcio. En el aspecto de color ocupa
un color intermedio son 52 a 63% de silicio de acuerdo a los es-
quemas de clasificación.

Figura 6.8 Andesita. Fuente (https://www.slideplayer.es)

211
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Este ejemplar es una obsidiana. Es una roca ígnea extrusiva,


ácida y vidriosa, con un porcentaje de volumen mayor de 80%.
Es generalmente de color negro, aunque presenta colores rojizos,
grises o en mosaico. Usualmente de composición de riolita, carac-
terizado por fracturas concoidales. Usualmente presenta bandas.

Figura 6.9 Obsidiana. Fuente (https://www.es.slideshare.net)

6.2.4 ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS

Las rocas ígneas intrusivas tienen como característica el haber cris-


talizado en las profundidades de la corteza terrestre. Como el calor
se fue disipando lentamente durante el proceso de cristalización,
los cristales individuales pudieron alcanzar gran tamaño pudiendo
apreciarlos a simple vista. Comparte algunas propiedades de color
contenido de silicio y contenido de ciertos minerales con las rocas
extrusivas de acuerdo a como se observa en el diagrama de clasi-
ficación.

Su génesis tiene:

1. Cristalización adentro de una cámara de magma


2. Cristalización muy lenta (algunos millones de años
3. Ambiente de alta presión.

212
Capítulo VI. Petrología

Presenta las siguientes texturas:


Holocristalinas.- Solo existen minerales con estructura crista-
lina. No hay vidrio.
Cristales de tamaño mediano y grande.- (0.5 mm. Hasta
2mm.). Todos los cristales en una muestra tienen normalmente
el mismo tamaño. A excepción del Granito Porfídico. El granito
porfídico es una roca intrusiva con una textura porfídica como nor-
malmente se encuentra en las rocas extrusivas (Riolita, Andesita).
Hipidiomórfico.- Los cristales tienen una forma aproximada-
mente propia.

Los minerales son distribuidos irregularmente, homogéneos.


Masisas.- Sin intersticios.

La textura Equigranular es muy común en una roca intrusiva.


Equigranular significa que los granos tienen el mismo tamaño. Xe-
nomórfica significa que los minerales (cristales) no muestran sus
contornos propios. Esta textura se encuentra en granitos.

Figura 6.10. Textura Equigranular fanerítica.


Fuente (https://www.e-ducativa.catedu.es)

213
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Ejemplo de rocas ígneas intrusivas.


La diorita que es un equivalente a la dacita (ígnea extrusiva); com-
parte características similares a la andesita (ígnea extrusiva), por su
contenido en minerales plagioclasa y anfíboles y menos minerales
Ferromagnesianos. Su color característico es intermedio, aunque
contiene materiales oscuros.
La peridotita está constituida principalmente de Olivino y Pi-
roxeno que son Ferromagnesianos, lo que le da una coloración
oscura. El contenido de silicio es escaso.
Este es un ejemplar de gabro que comparte características si-
milares con el basalto en el contenido de Ferromagnesianos y en
el color. Lo que lo diferencia es en su contenido de cristales y en
la visualización de estos. Sus principales minerales son el Piroxeno
(Augita) y el feldespato plagioclasa rico en calcio (por lo común
Labrodita); pero también puede tener Hornblenda y Olivino, ha-
ciéndola una roca intrusiva básica.

Figura 6.11. Gabro. Fuente (https://www.pendientedemigracion.ucm.es)

Este es un ejemplar de Granito que comparte características si-


milares con la Riolita (ígnea extrusiva), por su contenido de cuarzo,
plagioclasa, rico en calcio, ortoclasa. Por lo que su color es claro.

214
Capítulo VI. Petrología

Desde luego ocupa el lugar extremo a las rocas ricas en minerales


Ferromagnesianos.

Figura 6.12. Granito. Fuente (https://www.materiales-umich-fic.webatu.com)

6.2.5 ROCAS ÍGNEAS SUBVOLCÁNICAS O HIPABISALES

Figura 6.13. Origen de las rocas Subvolcánicas.


Fuente (https://www.unalmed.edu.co)

El origen de este tipo de rocas tiene su origen en estructuras ta-


bulares magmáticas con un espesor entre 1 m hasta 200 m. En la
mayoría de los casos estos cuerpos son sub verticales.

215
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Textura de las Rocas Subvolcánicas


Las rocas de diques tienen una textura parecida a las rocas extru-
sivas e intrusivas
Textura Equigranular.- Grano mediano, pero el tamaño de los
cristales son más pequeños
Textura Porfídica.- Presentan cristales en la masa más grandes
como en una roca extrusiva común.

Ejemplos de Rocas Subvolcánicas


Granito Porfídico.- Dique con cuarzo, feldespatos alcalinos y pla-
gioclasa con una textura porfídica.
Microdiorita.- Dique con plagioclasa, pero con cristales peque-
ños.
Pegmatita.- Dique normalmente oscuro con cristales demasiado
grandes (10 cm – 1m) de minerales y elementos químicos muy
escasos. A diques de grano grueso a gigantesco con feldespatos,
cuarzo y otros silicatos de aluminio como componentes principales.
Se distinguen pegmatitas graníticas y pegmatitas, cuya composi-
ción es parecida a la de las sienitas nefelinas.
Aplitas.- Dique blanco con cristales pequeños a diques claros de
grano pequeño a fino. Existe aplita de granito, de granodiorita o
sienita. Generalmente las aplitas son rocas leucocráticas.
Lamprófidos.- Este grupo en especial con respecto a las rocas
ígneas intrusivas o extrusivas no son equivalentes por lo que se
establece una clasificación diferente.

Las propiedades comunes de los Lamprófidos son los siguientes:


1. Composición mesocrática o melanocrática
2. Los feldespatos existen solo en la masa básica
3. Inclusiones de biotita y anfíbol o abundante en la masa básica,
otros minerales máficos son clinopiroxeno y Olivino.
4. Alto contenido en K2O (o K2O Na2O) respecto al contenido
en SiO2.
5. Alto contenido en minerales primarios hidróxidos (biotita, an-
fíbol) y en productos de transformación hidrotermal (clorita,
actinolita, talco, sericita, zoolitas)

216
Capítulo VI. Petrología

6. Alto contenido en elementos más raros como Cr, Ni, Sr, Rb,
P y otros. Con base en su petrografía, su composición química
su asociación con otras magmatitas se distingue por lo menos 3
grupos de Lamprófidos (shoshoníticos o Lamprófidos de calcio
y elementos alcalinos: Diques anchi basálticos o Lamprófidos
alcalinos: Diques alcalinos y ultra básicos.).

6.2.6 ROCAS ÍGNEAS PIROCLÁSTOS

En el caso de una actividad volcánica de forma explosiva, el mag-


ma enfriado se fragmenta y se reparte y expulsa material suelto.
Este material no compactado se denomina tefra, independiente-
mente de la composición o del tamaño de los granos. Los diferen-
tes fragmentos, sueltos o compactados son llamados piroclástos.
Los piroclásticos ocupan una posición intermedia entre las rocas
magmáticas y las rocas sedimentarias. El aspecto de su origen de
una erupción volcánica es un argumento para considerar los piro-
clásticos como Magmatitas, en el aspecto que son transportados an-
tes de su sedimentación, los piroclásticos son parecidos a las rocas
sedimentarias. Por los procesos de erosión, las cenizas y las tobas
pueden ser trasportados y aglomerados con material pelítico for-
mando las Tufitas o los sedimentos tufíticos. Las Tufitas son rocas
piroclásticas con una adición de hasta el 50% de detritus normal.
Por encima de este porcentaje se habla de un sedimento tufítico.

Figura 6.14. Rocas piroclásticas.


Fuente (https://www.speedstar71.blogspot.com)

217
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Tamaño Tefra Piroclásticos


de fragmentos (sin compactación) (compactados)
 64 mm Bombas Piroclásticos
2-64 mm Lapilli Toba de lapilli
< 2mm Ceniza Toba de ceniza, ignimbritas

Tabla 6.3 clasificación de las rocas piroclásticas. Fuente (ref. 35)

Nombres Especiales
Piedra Pómez.- Son piroclásticos porosos, que se constituyen de vi-
drio en forma de espuma y que se forman durante un enfriamiento
muy rápido de un magma ascendente de alta viscosidad (que sufre
una descompresión repentina). Estos son muy característicos de
las Vulcanitas claras y ácidas, como por ejemplo de la Riolita, y
por ello son de color blanco grisáceo hasta amarillento, raramente
de color café o gris. Piedras Pómez frescas son de brillo sedoso.
Se constituyen de fibras de vidrio trenzadas sub paralelamente y
retorcidas alrededor de huecos y de inclusiones. Sus equivalentes
basálticos se denominan Escorias ricas en burbujas. Ellas son mu-
cho más raras que la piedra pómez.
Ignimbritas.- Son sedimentaciones de corrientes de ceniza, son
de mala selección, de tamaño relativo de componente irregular,
de modo heterogéneo, porosas. Muchas ignimbritas son de textura
paralela debido a formaciones de vidrio, aplanadas con diámetros
de hasta 10 cm.

6.3 ROCAS SEDIMENTARIAS

6.3.1 Origen
Las rocas sedimentarias están compuestas de material que, final-
mente, se deriva de la desintegración por intemperismo y erosión
de rocas antiguas ígneas, sedimentarias y metamórficas. De alguna
manera en el capítulo tres se han esbozado los mecanismos de
intemperismo que desintegran las rocas para dar origen a las rocas
sedimentarias y este proceso continúa hasta formar los suelos.

218
Capítulo VI. Petrología

Figura 6.15. Rocas sedimentarias. Origen.


Fuente (https://www.es.slideshare.net)

La roca una vez atacada por la intemperización física y/o quí-


mica, ha sido transformada en partículas de diverso tamaño que
reciben el nombre genérico de clastos. Estos son afectados por los
agentes de erosión y transporte y removidos del lugar de origen. El
tamaño del material incorporado y la distancia a la que será trasla-
dado dependen fundamentalmente de la energía del medio o agen-
te de transporte. Estos agentes son el agua, el hielo que se funde,
el viento y la gravedad misma. El agua, con su doble acción como
agente químico y físico transporta los materiales en solución, en
suspensión desde las partes más altas hasta depositarse en el mar o
en alguna cuenca durante el transcurso del transporte. El conjunto
de parámetros físicos que lo caracterizan definen el ambiente de
depositación. En rangos generales, se diferencian ambientes conti-
nentales de marinos. Entre los primeros puede tratarse de cuerpos
de aguas pandas o profundas, efímeros o permanentes. Entre los

219
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

segundos se destacan las plataformas continentales, el talud conti-


nental y las grandes cuencas abisales.

Figura 6.16. Proceso de formación de las rocas sedimentarías. Fuente (ref. 35)

Litificación, Diagénesis, Consolidación


Una vez que se han consolidado en la cuenca los sedimentos co-
mienzan a sufrir una serie de procesos asociados a la variación de
unos pocos factores de gran importancia, la presión, la temperatu-
ra y la composición del agua que ocupa los poros. El aumento de
la presión tiene como efecto inmediato compactar el sedimento, es
decir, producir un reacomodamiento de las partículas que rotan
y se desplazan de forma para ocupar un volumen menor. De este
modo, la porosidad disminuye (en el caso de las arenas) desde un
40% hasta un 30%. La aparición de los cementos tiene lugar como
consecuencia del cambio combinado en las condiciones de presión
y temperatura del agua retenida en los poros. A partir de determi-
nado punto, el agua no puede retener por más tiempo algunos de
los iones que tiene en solución y éstos precipitan. Los cementos
más comunes son los carbonatos de calcio y hierro. La porosidad
puede reducirse aún más, a sólo un 15% del volumen de la roca

220
Capítulo VI. Petrología

como consecuencia de la precipitación del cemento que ocupa


los espacios porosos disponibles para el agua, hacen que esta se
vea obligada a desplazarse. En razón del gradiente de presiones
(variación de la presión con la altura), lo hace generalmente hacia
arriba, dónde, en sedimentos en los que se dan las condiciones
adecuadas, se mezcla con otras aguas subterráneas, provenientes
de la infiltración desde la superficie.
El proceso de profundización del sedimento, durante el cual se
produce la compactación del material y su transformación en roca
se denomina soterramiento, el proceso por el cual un sedimen-
to depositado se convierte lentamente en una roca sedimentaria
sólida se llama litificación, el conjunto de reacciones químicas
que transforman la mineralogía inestable del sedimento después y
generan el o los materiales cementantes, se denomina diagénesis

6.3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

El material sedimentario que compone las rocas sedimentarias se


divide en tres grandes grupos de acuerdo al modo de formación o
a los componentes minerales y a la textura de la roca, que incluye
el tamaño y la forma de los granos, aunque existen otras clasifica-
ciones.

1. Rocas sedimentarias clásticas o detríticas que son fragmen-


tos sólidos o sedimentos, productos de la intemperización físi-
ca, los cuales se acumulan para formar una roca.
2. Rocas sedimentarias de origen de sedimentación química
proveniente de material mineral disuelto, el que es precipitado
por agentes físicos, químicos y orgánicos.
3. Rocas sedimentarias formadas por sedimentos organóge-
nas precipitación de iones en disolución causada por organis-
mos vivientes llamadas sedimentos organógenas.

Rocas Clásticas
Las rocas detríticas o clásticas se componen de fragmentos de ro-
cas y minerales, que se han formado a partir de rocas anteriores

221
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

a causa de su erosión, han sido transportados por agua, viento


o hielo y finalmente almacenadas mecánicamente. Son las rocas
sedimentarias típicas, formadas por detritos, es decir por fragmen-
tos de rocas preexistentes que han sido destruidas. Se producen
como resultado de los procesos de sedimentación, compactación y
cementación. Se destacan por la forma generalmente prismática de
sus cuerpos llamados estratos. Pueden tener colores muy variados,
de acuerdo con la composición mineralógica del material clástico
y del cemento que los liga. Los clastos que la componen pueden
reconocer distintos orígenes (rocas ígneas, metamórficas y otras
rocas sedimentarias preexistentes) Según su forma, los clastos pue-
den ser redondeados o angulosos y según su composición pueden
ser Monominerales o poliminerales
El tamaño de los clastos es uno de los parámetros utilizados en
la clasificación de este tipo de rocas. Se utiliza el término matriz,
para caracterizar todas aquellas partículas de origen clástico. Que
por lo sumamente reducido de su tamaño no pueden ser identi-
ficadas con los microscopios de uso habitual en los laboratorios
geológicos. Las arcillas son los materiales que más comúnmente
aparecen como matriz en las rocas sedimentarias.

Figura 6.17. Rocas sedimentarias clásticas. Fuente (ref. 35)

222
Capítulo VI. Petrología

Tamaño
La clasificación de las sedimentitas clásticas se basa en el tamaño de
los granos de sus componentes y refleja las condiciones de sedimen-
tación. La grava de diámetro de grano ≥2 mm o su equivalente so-
lidificado, el conglomerado requiere corrientes fuertes como aquellos
de ríos fluyentes con alta velocidad en las montañas o las altas orillas
en una playa rocosa para su transporte. La arena de diámetro de
grano 2 – 0,02 mm o su equivalente solidificado, la arenisca puede
ser transportada por vientos fuertes formando dunas o por corrientes
moderadas como aquellos de ríos o aquellos cercanos de la costa. El
barro de diámetro de grano ≤0,02mm o su equivalente solidificado,
la roca arcillosa indica áreas de sedimentación de aguas tranquilas.

En grandes rasgos se distingue:

Psefitas diámetro de grano ≥2mm


Psamita diámetro de grano 2 – 0,02 mm
Pelitas diámetro de grano ≤0,02 mm
Psefita, psamita, pelita son los términos griegos para bloque, arena
y barro

Figura 6.18. Tamaño de los clastos, según Wentworth-Din. Fuente (ref. 35)

La redondez de los granos es otra característica que permite


clasificarlos, donde estos pueden ser; redondeado, subredondea-
do, subangular y angulas. Y de acuerdo a su redondez también
pueden considerarse de buena clasificación o mala clasificación.

223
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Dentro de estas clasificaciones en la redondez y la distribución


de los granos puede haber muy bien, bien, moderadamente, mal,
o muy mal distribuidas.
Lo anterior indica que existe una gran variedad en el tamaño y
la redondez de los clastos.
De acuerdo a la redondez existen los siguientes tipos de clastos:
Brecha.- Son angulares, en bloques y de mala clasificación
Conglomerado.- Son subredondeados, en bloques y con ma-
triz, de mala clasificación
Grava.- Son redondos, de mejor clasificación, tamaño de arena
gruesa o psamitica
Arenisca.- Son redondos, de buena clasificación, tamaño de
arena media.

Figura 6.19. Redondez y clasificación de clastos

224
Capítulo VI. Petrología

Figuras 6.20. Redondez y clasificación de clastos.


Fuente (https://www.gaia.geologia.uson.mx)

En el proceso de transporte de los clastos productos de la


intemperización se puede observar la orientación de sus com-
ponentes.
La alineación de cuerpos cónicos con sus ejes longitudinales
paralelos puede indicar la dirección de la corriente del agua. La
alineación se aprecia sobre todo con cuerpos cónicos o alarga-
dos en una dirección como por ejemplo con clastos alargados,
caparazones de caracoles cónicos o restos vegetales alargados.
Los movimientos del medio de transporte (agua, sedimento,
aire, hielo) se transfieren a los cuerpos incluidos en este medio
o situados a la superficie de separación de este medio al otro.
El movimiento dirigido del medio causa la alineación de los
cuerpos.

225
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 6.21 Orientación de clastos y fósiles en las rocas. Fuente (ref. 35)

Cuando los clastos han sido depositados y ya no están más en


proceso de transporte, estos se estratifican debido al proceso geo-
lógico.
Surge por el depósito alternado de rocas de diferentes tama-
ños de grano. Una vez estando las partículas estratificadas actúan
fuerzas físicas como el peso propio de los estratos superiores por
la acción de la gravedad que produce una presión en los estratos
inferiores. Esta acción así como la temperatura y la composición
del agua que ocupa los poros provocan procesos de compactación,
cementación, disolución, recristalización, reemplazamiento y una
serie de procesos físicos y químicos que modifican las caracterís-
ticas de los clastos originales para convertirlo en una nueva roca
(proceso de litificación).

226
Capítulo VI. Petrología

Figura 6.22. Estratificación de sedimentos. Fuente (http//:www.geovirtual2.cl)

Psefitas o rocas sedimentarias psefíticas


Las rocas sedimentarias que llevan más de 50% de componentes
arrastrados de un diámetro mayor de 2mm se llama Psefitas o
rocas sedimentarias psefíticas.

Figura 6.23. Conglomerado. Fuente (https://www.pendientedemigracion.ucm.


es)

227
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

A estas pertenecen:

1. Los bloques y las gravas según Wentworth como sedimentos


sueltos
2. Las brechas
3. Los conglomerados

Los conglomerados. Se constituyen de una cantidad mayor


de 50% de sus componentes de un diámetro mayor de 2 mm. Los
fragmentos son redondeados que pueden variar mucho según la
composición de las fuentes de erosión, por ejemplo conglomera-
dos ricos en guijarros de cuarzo, de componentes magmáticos y/o
metamórficos, serpentina o de caliza. La masa básica amalgama-
dora igualmente puede varias, puede constituirse de componentes
clásticos, pelíticos y arenosos (matriz) y de material de enlace car-
bonatico o silícico (cemento) que es sustituido posteriormente a la
roca al solidificarse. Los componentes de los conglomerados son
transportados por ríos y/o por el mar. Según la variación de los
tipos de componentes se distingue:

1. Conglomerados monomictos. De un solo tipo de componentes


por ejemplo, la caliza y la serpentina.
2. Conglomerados oligomictos.- De unos pocos tipos de compo-
nentes
3. Conglomerados polímictos.- De varios tipos de componentes.

Figura 6.24. Brecha sedimentaria. Fuente (https://www.geovirtual2.cl)

228
Capítulo VI. Petrología

Las brechas.- Se distinguen de los conglomerados en la for-


ma de los componentes de un diámetro mayor de 2 mm. En las
brechas los componentes son angulares o subangulares. Sus de-
más aspectos son iguales a los de los conglomerados. Teniendo en
cuenta el aspecto genético, se puede distinguir los tipos de brechas
siguientes.

1. Brechas sedimentarias
2. Brechas Piroclásticas.- Que pertenecen a las rocas piroclásticas
y que se constituyen en gran parte de componentes piroclás-
ticos
3. Brechas Tectónicas.- Que se forman en zonas de fallas.

Psamitas o rocas sedimentarias psamitica


Psamitas o rocas sedimentarias psamíticas se constituyen esencial-
mente de componentes de diámetro desde 0.02 a 2mm. Las rocas
psamíticas se clasifican según su contenido en cuarzo, feldespato y
fragmentos de rocas/matriz arcillosa. Además se puede distinguir
las Psamitas bien clasificadas que se constituyen en su mayoría
de granos con diámetros cerca del diámetro de grano medio de la
roca (por ejemplo las arenas de dunas o de playas), y a las Psamitas
mal clasificadas con un contenido alto en granos, cuyos diámetros
varían altamente con respecto al grano medio de la roca. La forma
de los granos también contiene informaciones acerca del origen de
la roca. Los granos de arena sufren abrasión, si se tocan entre sí
mediante el transporte en las corrientes, se pierden sus canteras
destacadas, su aspecto angular y vuelven a ser redondos. Simul-
táneamente tienden a formas más esféricas. Los granos de estas
características fueron transportados largas distancias. Los granos
angulares de varias formas indican distancias de transporte cortas.

Las subdivisiones de este tipo de roca son:

1. Grauvaca
2. Arcosa
3. Arenisca

229
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Grauvaca. Es una roca fuertemente compactada de color gris


hasta verde. La grauvaca contiene principalmente granos de diá-
metro entre 0.02 y 2 mm. Se constituye de cantidades considera-
bles de feldespato, de fragmentos de cuarzo y de fragmentos de
rocas de diferentes tipos como por ejemplo de vulcanitas básicas,
de pizarra arcillosa o silícica o de filita. La matriz se forma por
minerales arcillosos, de mica y de clorita. Los granos son mal re-
dondeados. La grauvaca es una roca sedimentaria mal clasificada,
es decir, el tamaño de los granos de los distintos fragmentos puede
ser muy variable, y la roca contiene una variedad grande de com-
ponentes minerales y rocosos. La mala clasificación de los tamaños
de granos, su bajo grado de redondez y la variedad grande de sus
componentes indican, que el camino de transporte de sus compo-
nentes clásticos es corto. El alto contenido en clorita, un filosilicato
de Mg y Fe indica, que el campo de suministro y de erosión se
compone principalmente de rocas intermedias a básicas, como por
ejemplo de andesitas y basaltos. A partir de estas características
muchas grauvacas se consideran como sedimentación de corrien-
tes de turbidez. Estas son mezclas de agua, limo, arena y arcilla,
que se van deslizando desde los bordes continentales hacia las
aguas profundas. Las corrientes de turbidez muy probablemente
son iniciadas por la actividad tectónica en el margen continental.
Arcosa. En principio la arcosa es una roca arenisca rica en
feldespatos normalmente frescas, es una roca débilmente compac-
tada, de color rojizo, rosáceo o gris. Su composición mineralógica
es parecida a la de un granito. Los granos son mal redondeados y
de diámetro de 0.02 y 2mm. La roca se constituye del cuarzo, en
más de 25% de los fragmentos de feldespato potásico de cantos
vivos, de mica y de plagioclasa y en poca cantidad de matriz de
grano fino y de cemento de cuarzo o de calcita. Los granos mal
redondeados, la relativamente mala clasificación de los tamaños de
granos y el contenido en fragmentos de rocas indican un camino
de transporte corto de los componentes, que constituyen la arcosa.
Los feldespatos frascos son productos de la meteorización química.
La mayoría de las arcosas se forman a partir de rocas de composi-
ción granítica (magmatitas o gneises) En general los componentes

230
Capítulo VI. Petrología

de la arcosa fueron transportados brevemente por ríos. El color ro-


jizo se debe a pieles delgadas de hematita alrededor de los granos
y puede indicar una sedimentación continental.
Arenisca. Su granulometría varía entre 0.02 y 2mm. La are-
nisca se constituye en más de 75% de granos de cuarzo. Otros
componentes son los feldespatos y la mica clara. El cemento pue-
de constituirse de minerales arcillosos y de granos de cuarzo de
diámetro de grano entre 0.002 – 0.063 mm (limo) o de cuarzo de
formación nueva o de calcita. El cemento se sitúa en los intersticios
entre los granos de cuarzo uniéndolos. A menudo, las areniscas
contienen minerales pesados como por ejemplo el circón, el rutilo,
la turmalina, la epidota, la cianita, la andalucia, el apatito, el gra-
nate, el anfíbol, el piroxeno y el olivino. El estudio del espectro de
los minerales pesados puede resultar en la reconstrucción del área
fuente de los componentes de la arenisca. Cuanto más larga es la
distancia de transporte de los granos, cuanto más madura es la
arenisca. El predominio de cuarzo en las areniscas puede reflejar
la composición de la roca de partida erosionada y la resistencia alta
del cuarzo con respecto a la erosión.

Rocas de Limo o de Silt


En esta clasificación caen dos clases de rocas que son las rocas
sedimentarias compuestas por limo y los loess.
Roca de Limo o Limonita. Se constituye de partículas clásticas
con tamaño de granos entre 0.002 y 0.063mm. A estas partículas
se les llama Silt o limo. Las piedras de Silt ocupan una posición in-
termedia entre las rocas areniscas de grano más grueso y las rocas
arcillosas de grano más fino. En general la piedra de Silt se incor-
pora al grupo de las rocas arcillosas. Componentes principales de
la roca de limo son por ejemplo, minerales arcillosos y cuarzo ama-
rillento, gris o verdoso. Son estratificadas. Su formación es similar
a la de las areniscas. Aparte de estos granos de este tamaño (0.002
a 0.063 mm); pueden ser transportados por el viento. Granos de
tamaño mayor son demasiado pesados para el transporte por el
viento y los granos de tamaño menor, las pelitas generalmente no
son trasportadas por el viento a causa de sus propiedades desfavo-

231
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

rables para poder volar como su forma de laminitas y de plaquitas,


de su propiedad electrostática y de su alta cohesión en una roca.

Figura 6.25. Estratificación de limolita. Fuente (https://www.ingenieria.usco.edu.co)

Loess.- Es un sedimento clástico no compactado (compactado =


loessita); que se compone principalmente de granos de limo 0.002
mm a 0.063 mm y preponderantemente de granos de diámetros
entre 0.02 y 0.05mm. El componente principal es cuarzo acom-
pañado por feldespato, calcita y mica. El teñido típico café hasta
amarillo se debe a los hidratos de óxido de hierro (limonita). El
loess es un producto del soplo del viento en las áreas con depósitos
glaciáricos, que se forman después del retiro del glaciar.

Pelitas o Rocas Sedimentarias


pelíticas o Rocas Arcillosas
Rocas sedimentarias pelíticas se constituyen principalmente de
granos de tamaño menor de 0.002 mm. Las rocas arcillosas ocu-
pan el 45-55% de todas las rocas sedimentarias. Pueden formarse

232
Capítulo VI. Petrología

prácticamente en cualquier zona de sedimentación, en ríos, lagos,


deltas grandes y océanos (en las pendientes continentales y las
fosas oceánicas)

Figura 6.26. Arcilla o lutita. Fuente (https://www.es.slideshare.net)

Lutita.- La lutita se constituye de granos de tamaño menores


de 0.002 mm (arcilla). Principalmente se compone de minerales
arcillosos (grupo de la caolita, de la Montmorilonita, y de la Illita),
que se forman en el campo sedimentario (de neo formación); y de
restos de cuarzo, feldespato y mica (Componentes adicionales son
hematita, limonita, calcita, dolomita, yeso y los sulfuros. Son de
colores muy variables; gris, verde, rojo, café, negro. Las varieda-
des negras son particularmente ricas en sustancias orgánicas. La
lutita es una roca masiva, terrosa, normalmente bien compactada,
a menudo contiene fósiles. Muchas lutitas muestran bioturbación,
es decir una estructura sedimentaria irregular producida por la
acción de organismos excavadores el fondo del mar.
Arcilla Esquistosa.- La arcilla esquistosa es una roca arcillosa
con textura de placas finas, que se remite a la regulación de los

233
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

minerales arcillosos formados como láminas o agujas. La regula-


ción de los minerales arcillosos casi siempre es paralela a la es-
tratificación sedimentaria. Muy probablemente esta regulación de
los minerales arcillosos durante su formación es un producto de
una sucesión de sobrecargas, cuando la roca está enterrada bajo
una carga de sedimentos que aumenta continuamente. El esquisto
arcilloso muestra esquistosidad producida por el metamorfismo y a
menudo esta esquistosidad metamórfica de formación nueva, corta
la estratificación sedimentaria en cualquier ángulo.
Arcilla Varvada.- Se forma debida a una sedimentación arcillo-
sa estratificada rítmicamente, procedente de los grandes lagos de
agua fundida de las eras glaciares.
Marga.- La marga se compone de arcillas y carbonatos. Según
las relaciones cuantitativas se distingue en marga arcillosa y calcá-
rea. Normalmente el carbonato es presentado por calcita y a veces
por dolomita. Componentes adicionales pueden ser cuarzo, mica
y compuestos carbonosos. La marga frecuentemente contiene mi-
crofósiles y restos de hojas. El tamaño de los granos es igual al de
la arcilla (≤ 0.002 mm). Su estratificación es difícil de reconocer,
pero la marga muestra una exfoliación buena. Se forma en agua
dulce y en el mar. Las morrenas de fondo se constituyen de una
roca cálcica y arcillosa molida y mezclada por las actividades del
hielo y de los glaciares.

Rocas Sedimentarias Químicas


Las rocas de sedimentación química, también llamadas rocas de
precipitación se forman por precipitación de los productos disuel-
tos de la erosión. Estas rocas se clasifican principalmente según
su composición química o material. Los productos disueltos de la
erosión son aquellos, que no son captados mediante la formación
de nuevos minerales o mediante la alteración en el suelo o en se-
dimentos en el lugar de su disolución. Los productos disueltos de
erosión son transportados por ríos hacia los lagos o hacia el mar.
La evaporación y otras influencias pueden resultar en la sobresa-
turación de las soluciones y en la precipitación de minerales. La
precipitación puede producirse por la influencia de seres vivos o

234
Capítulo VI. Petrología

por procesos puramente químicos como la evaporación en el caso


de las evaporitas.
Los componentes de una roca destruida por erosión, que que-
dan en el lugar originario, forman las sedimentitas residuales o
rocas remanentes, como la laterita y la bauxita. Aún la definición
de las rocas sedimentarias no permite clasificar las rocas remanen-
tes como rocas sedimentarias., porque sus componentes no han
sido transportados, es habitual estudiarlas junto a las rocas sedi-
mentarias. Posteriormente se presentan los carbonatos, las rocas
básicamente de sílice y las evaporitas.

Carbonatos
Los carbonatos se constituyen de calcio (caliza), aragonita y dolo-
mita (dolomía), subordinadamente pueden participar cuarzo, fel-
despato alcalino y minerales arcillosos. Los carbonatos de siderita
son más escasos, aún económicamente interesantes. Los procesos
de la formación de carbonatos son del tipo marino inorgánico, del
tipo bioquímico y del tipo terrestre. Las condiciones de precipita-
ción y de disolución de CaCO3. La base química de la sedimen-
tación de carbonatos es la abundancia relativamente alta de los
iones de calcio Ca2+ y del bicarbonato (H2CO3) o de los iones de
bicarbonato (HCO3) respectivamente en el agua.
Con el agua del mar por ejemplo, un ión de calcio y un ión de
HCO3; se unen formando la calcita y un ión de hidrógeno: Ca2+
+ HCO3→ CaCO3 + H+. En el equilibrio los iones de calcio y de
HCO3, son disueltos. La precipitación inicia cuando hay cantida-
des mayores del ión de calcio o del ión de bicarbonato o cuando
hay cantidades iguales de estos dos iones y su producto sobrepasa
el valor determinante para la saturación.
La Disolución de un sedimento calcáreo o de una caliza en un
agua con un cierto contenido en CO2 se puede describir por las
reacciones siguientes H2O + CO2 →H2CO3 yCaCO3 + H2CO3 → Ca2+
+ 2HCO3. Estas reacciones describen la intemperización química
de los carbonatos y la disolución de los sedimentos calcáreos for-
mando una caverna o una cueva. Los parámetros, que influyen la
disolución y la precipitación de CaCO3, favorece la precipitación

235
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

de CaCO3. El potencial de hidrógeno (pH) influye la disolución y


la precipitación de CaCO3. Un valor bajo de pH favorece la diso-
lución de CaCO3 en agua pura se disminuye con la subida de la
temperatura. Las aguas tibias superficiales de las áreas tropicales
están súper saturadas con carbonato de calcio, ahí se forman cali-
zas por precipitación. El agua de mar de temperaturas moderadas
casi está saturada con carbonato de calcio, es decir existe un equi-
librio entre la precipitación y la disolución de carbonato.

Figura 6.27. Proceso de formación de calizas.


Fuente (https://www.geolpr.wordpress.com)

La presión. El aumento de la presión apoya levemente la diso-


lución de CaCO3. La influencia de la presión se nota en profundi-
dades altas. En el mar profundo, desde la llamativa profundidad
de compensación de carbonato de aproximadamente 4500 – 5000
m el carbonato se disuelve completamente. Carbonatos son entre
otros la caliza masiva, la caliza fosilífera, la caliza oolítica, la dolo-
mía, el travertino, las estalactitas.

236
Capítulo VI. Petrología

La Caliza Masiva. Proponentemente se constituye de calcita,


con arcilla se forma la marga caliza y a marga con arena de cuarzo,
se forma la arenisca caliza, con sílice se forma la caliza silícica,
con restos orgánicos se forma la caliza bituminosa y con dolomita
se forma la caliza dolomítica. La caliza masiva tiene una fractura
concoide y puede tener varios colores: blanco, amarillo, rosado,
rojo, gris o negro. En contacto con ácido clorhídrico frío se produ-
ce efervescencia. Sin la influencia de seres vivos la precipitación
de calcita está limitada a los 100 a 200 m superiores de los mares,
puesto solo en esta región el agua de mar está saturada de calcita.
Pero la precipitación puramente química de la calcita en los 100
a 200 m superiores del mar no es muy frecuente. Normalmente
las calizas marinas se producen a partir de diminutos esqueletos
de seres vivos, que viven en las capas acuáticas superiores y que
al morir caen al fondo del mar, donde ellos constituyen los lodos
de calcita.
La Caliza Oolítica. Se compone de un cúmulo de granos com-
pactados de caliza de forma redondeada y de diámetro entre 1 y
2 mm. Los granos crecen en el agua del mar súper saturado con
CaCO3, de profundidad menor de 2 m., que está caracterizada
por un cambio permanente de gases de movimiento y de reposo,
alrededor de gérmenes como granos de cuarzo o pedazos dimi-
nutos de caparazones por ejemplo. Si el diámetro de los granos
redondeados es demasiado pesado para seguir el movimiento del
agua. Estos granos se acumulan en el fondo del mar y después su
compactación forma la caliza oolítica.
El Travertino. Es una caliza formada en el agua dulce en ma-
nantiales y fuentes termales. Aparte de la calcita puede constituirse
de aragonita, en cantidades menores puede participar limonita,
produciendo el color amarillento del travertino. La segregación de
la calcita disuelta se produce cuando se retira dióxido de carbono
(CO2) del agua por calentamiento o por liberación de la presión.
Además los fuertes movimientos y la efervescencia del agua y la in-
fluencia de algunas plantas favorecen la segregación de calcita. Se
puede hallar estas segregaciones también llamadas sinterizaciones
de cal en las salidas de las fuentes y en los obstáculos del discurrir

237
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

del agua de una fuente. En las fuentes termales se precipita a me-


nudo aragonita en vez de calcita.
Las estalactitas y las estalagmitas. Son las segregaciones
de calcita de las cuevas. Se componen esencialmente de calcita,
ocasionalmente de aragonita. Se forman por la precipitación del
carbonato de calcio disueltos en las aguas subterráneas saturadas
de carbonato de calcio, entran en una cueva de rocas carbonatadas
y a variaciones ligeras de temperatura, de presión o de compo-
sición de los gases atmosféricos o una evaporación breve puede
iniciar la precipitación de carbonato de calcio. Estalagmitas se lla-
man las formaciones pilares que crecen desde el piso de una cueva
hacia arriba, estalactitas se llaman las formaciones crecientes des-
de el techo de la cueva hacia abajo. Las estalactitas son porosas,
normalmente cristalinas, gruesas y de color blanco o amarillo.

Figura 6.28. Formación de estalactitas y estalagmitas


Fuente (https://www.es.wikipedia.org)

Rocas de Sílice
La radiolarita o la lidita se forman por la sedimentación de los
esqueletos silicios (de ópalo) de los radiolarios unicelulares. Los
radiolarios son microorganismos vivientes en las aguas superficia-
les del mar, que a su muerte caen al fondo del mar acumulándose

238
Capítulo VI. Petrología

y formando el cieno o lodo de radiolarios. En él paulatinamente los


esqueletos de ópalo se transforman en agregados de micro cristales
de cuarzo. El lodo de radiolarios se puede hallar sólo en zonas
caracterizadas por escasa sedimentación de arena, limo, arcilla o
carbonato y en el fondo del mar.
Debajo de la profundidad de compensación de carbonato. Aún
los esqueletos de los radiolarios son incoloros, las variedades típicas
de la radiolarita son de color café rojizo, negro o verde debido a la
presencia de hematita, sustancias orgánicas o minerales verdes en la
roca. Las variedades negras se llaman liditas. Las radiolaritas son ro-
cas masivas, con fractura concoide, de cantos vivos y de brillo vítreo
o céreo. Los radiolarios aparecieron en el Cámbrico, actualmente no
son tan frecuentes como lo fueron en los períodos pasados.

Evaporitas Terrestres y Marinas


Aparte del contenido muy diferente en sales en la composición de
las aguas superficiales difiere de la composición del agua del mar
en la proporción de sus iones.
Evaporitas Terrestres. Los iones esenciales del agua dulce son
HCO3, Ca2+ y SO42-. Las evaporitas terrestres pueden formar in-
crustaciones de sal, salitrales y salares. Los minerales más impor-
tantes de las evaporitas terrestres son:

Halita NaCl2
Salitre Sódico NaNO3
Salitre Potásico KNO3
Yeso CaSO4x2H2O
Anhidrita CaSO4
Thenardita Na2SO4
Epsomita MgSO4 x 7H2O
Kernita Na2B4O7 x 4H2O
Bórax Na2 B4O7 x 10H2O
Colemanita Ca B3 O4 (OH)3 x H2O

Evaporitas Marinas. En la superficie terrestre los océanos for-


man las reservas más grandes de cloruros, sulfatos de álcalis y

239
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

alcalinotérreos. Los cationes más importantes del agua del mar


son Na+, K+ , Mg2+, y Ca2+, los aniones más importantes son Cl-,
SO42-, y HCO3-, aparte de estos componentes principales hay apro-
ximadamente 70 componentes subordinados en el agua del mar.
Entre los elementos más raros especialmente bromo, estroncio y
boro juegan un papel importante los minerales de sal levemente
solubles solamente pueden precipitarse, cuando su concentración
es extremadamente elevada por distintos procesos de evaporación.
La precipitación de las sales de potasio y de magnesio por ejemplo
inicia, cuando el volumen de precipitación de las sales de potasio
y de magnesio por ejemplo inicia cuando el volumen de agua se
ha reducido a 1/60 con respecto a su volumen originario. En los
depósitos de sal del mundo se han identificado más de 50 mine-
rales principales y subordinados. Los minerales más importantes
de las evaporitas marinas son dolomita Ca Mg (CO3)2, Halita Na
Cl, Silvina KCl, Carnalita KCI x MgSO4 x 6H2O, Bischofita MgCl2
x
6H2O, Anhidrita CaSO4, yeso CaSO4 x 2H2O, Kieserita MgSO4
x H2O, Polihalita K2SO4x MgSO4 x2CaSO4 x 2H2O, Cainita KCl x
MgSO4 x 2,75 H2O.

Algunas rocas de sal son:


Halitita.- Una roca monominerálica de Halita, por intercala-
ciones de minerales arcillosos y de sulfatos puede apreciarse la
estratificación.
Silvinita.- De silvina como componente principal y halita, que
pueden formar una estratificación.
Carnalita.- Se compone esencialmente de carnalita y halita.

Rocas Sedimentarias Orgánicas


Bajo la denominación colectiva de las rocas sedimentarias organóge-
nas se presentan todas las rocas sedimentarias combustibles, como
los depósitos carbonáceos respectivamente y los depósitos kerogenos.

Los depósitos carbonáceos


Los depósitos carbonáceos se componen de la materia orgánica,
generalmente vegetal o sus derivados subsecuentemente produ-

240
Capítulo VI. Petrología

cidos y a menudo de minerales y componentes volátiles como


agregados. A los depósitos carbonáceos pertenecen la Turba, el
Lignito Pardo, el Lignito y el Carbón o la Hulla, respectivamente.
Las sustancias ricas en hidrocarburos producidos por destilación
son los kerogenos. El material de partida para los depósitos car-
bonáceos son las plantas como los equisetos, los licopodios, los
juncos, las cañas, los arbustos, los musgos pantanosos entre otros.
Las plantas crecieron en pantanos y lagos de agua dulce, que en
parte se inundaron ocasionalmente por mares llanos en un clima
subtropical hasta tropical. Con una ausencia de aguas subterráneas
circulantes, la descomposición normal de los restos vegetales, que
se basa en la presencia de oxígeno, termina enseguida bajo la co-
bertura de sedimentos y de otros restos vegetales y se forman gases
como el dióxido de carbono y el metano. Bajo las condiciones no
completamente anaeróbicas puede formarse la Turba.
La Turba. La turba se constituye de fragmentos de madera en
una matriz de trozos desintegrados vegetales pequeños típicos
para las marismas y los pantanos. Los fragmentos vegetales están
atacados por los residuos no completamente descompuestos de la
vegetación muerta de las marismas o los pantanos, como por las
bacterias, los hongos y otros organismos. Las aguas subterráneas
estancadas protegen la materia vegetal residual al descomponerse
completamente. La turba se caracteriza por la presencia de celulo-
sa libre y por un contenido en agua mayor de 70%. La turba forma
masas de color amarillo claro hasta café o negro de restos vegetales
que están impregnados con agua.
Los Lignitos. El lignito es una roca combustible con un conteni-
do de agua menor de 75% del volumen y un contenido en restos
vegetales, que fueron transformados debido a la carbonización. En
el lignito se puede reconocer macroscópicamente algunos trozos
de madera, de hojas y de frutos. Otros componentes adicionales
en poca cantidad pueden ser minerales arcillosos, Siderita, Piri-
ta, Calcita y otros. Los lignitos sólo aparecen en sedimentos no
compactados o muy poco compactados. El límite superior hacia la
Hulla o el Carbón se muestra por la variación del color de la raya
de café (lignito) a café oscuro a negro (Hulla).

241
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

El Lignito Pardo o Lignito Blando. El lignito pardo es un car-


bón húmico de grado bajo con un contenido de agua entre 10 y
75%. El lignito pardo se ubica entre la Turba de grado más bajo
y el Lignito de grado más alto. El lignito pardo parece a la Tur-
ba, pero es más sólido y más denso. Los yacimientos del Lignito
pardo o blando de Alemania Oriental (Cerca de Colonia, Baja
Renania); son del Terciario.
El Lignito Duro (Hartbraunkohle).- Bajo los lignitos duros se
distinguen el lignito mate (más sólido y más oscuro con respecto
al lignito blando y estratificado); y el lignito brillante más evolu-
cionado con respecto a la carbonización. El límite superior hacia
la hulla se traza en base del color de la raya de las rocas, el lignito
se caracteriza por un color de la raya café y la hulla por un color
de la raya negro – café. Los grandes yacimientos se encuentran
cerca de Moscú, en Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia, EEUU,
Canadá entre otros.
El Lignito Xiloide o la Xilita. El lignito Xiloide o la Xilita es
un lignito con trozos de madera fósil con una estructura bien con-
servada.

El Carbón o la Hulla. El carbón o la hulla respectivamente


es una roca sedimentaria orgánica combustible con un contenido
menor de 40% en sustancias minerales, en base del material seco
y se compone de polímeros de hidrocarburos cíclicos. Se distin-
guen los carbones húmicos (Humuskohle) y los carbones sapro-
pélicos (Faulschlammkohle). La hulla se distingue del lignito en
una primera aproximación y macroscópicamente por la variación
del color de la raya: El lignito de color de raya café y la hulla de
color de raya café oscuro a negro. En el sistema internacional se
distingue entre el lignito y la hulla en base de su valor calorífico
y de su contenido en volátiles: el lignito tiene un valor calorífico
menor de 5700 kcal/kg. La hulla tiene un valor calorífico mayor
de 5700 kcal/kg. En Alemania se emplea una clasificación en
base del grado de carbonización. Se distingue con graduaciones
de carbonización ascendentes y el contenido descendente en gas
o volátiles respectivamente (indicado en paréntesis) como sigue:

242
Capítulo VI. Petrología

Nombre % de gas (volátiles)

Carbón de llama 45-40

Carbón de llama para gas 40-35

Carbón para gas 35-28

Carbón graso 28-19

Carbón de fragua 19-14

Hulla magra 14-10

Antracita Menos de 10

Tabla 6.4 clasificación de las hullas. Fuente (ref. 35)

Los carbones situados arriba de la antracita se denominan co-


lectivamente las hullas bituminosas. En los yacimientos de carbón
comúnmente las capas de hullas están estratificadas con la pizarra
combustible y con otras rocas sedimentarias estériles. Indepen-
dientemente de su estado de carbonización se distinguen los cuatro
litotipos siguientes, que varían en el material vegetal de partida y
en su entorno de sedimentación.
Hulla brillante. De fractura concoidea, con muchas grietas en-
caradas en ángulo recto a la estratificación, se descompone en
fragmentos en forma de bloques, no tiñe en negro, en capas prin-
cipalmente continuas, raramente en forma de lentejones.
Hulla Mate. De superficies ásperas, forma, fragmentos gruesos,
no tiñe de color negro, forma estratos de carbón de brillo mate
hasta graso y de color gris hasta negro, con varios dm de espesor.
Hulla Fibrosa. De color negro hasta gris negroso, de brillo sedo-
so, con textura fibrosa y porosa, fácilmente triturable, tiñe de color
negro, forma estratos y lentejones delgados.
Hulla Semi brillante. No tiñe, forma capas alternas de rayas
finas situadas entre la brillante y la hulla mate de espesores me-
nor de 3 mm. Tipo de carbón más importante con respecto a su
volumen. Algunos yacimientos de hulla son las cuencas de Ruhr
(Carbonífero) y de Saar (Carbonífero) en Alemania, en el macizo
central francés, los depósitos de carbón de Lota cerca de Concep-
ción en Chile.

243
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Las Rocas de Kerogeno


El Kerogeno se define como un complejo de materia vegetal y ani-
mal diagenéticamente transformada en el estado sólido y de origen
sapropélico. Según Breyer se trata de los constituyentes de las ro-
cas sedimentarias, que ni son solubles en soluciones acuosas alca-
linas, ni en los solventes orgánicos comunes. Kerogenita se refiere
a un depósito con un contenido suficientemente alto en Kerogeno
para poder producir petróleo mediante la destilación.
La Sapropelita. La Sapropelita es un sapropel solidificado (sa-
propel o barro o lodo con un contenido variable de materia orgáni-
ca no identificable en un ambiente acuático sin oxígeno), que por
destilación destructiva genera petróleo.
La Arcilla Bituminosa. La arcilla bituminosa es una Sapropelita
con un contenido variable en materia orgánica (10 – 67%); que
por destilación destructiva fue transformado a petróleo.
Esquisto Bituminoso o Pizarra Negra. Bajo los esquistos bitumi-
nosos se reúnen las rocas arcillosas, las arcillas esquistosas, las
rocas de Silt y también las calizas con un contenido elevado (mayor
de 10%) en material orgánico de origen vegetal y animal.

6.4 ROCAS METAMÓRFICAS


La estabilidad de los minerales que componen una roca depende
de la temperatura, de la presión y de la presencia de fluidos re-
activos. Cuando las condiciones en las cuales se formó una roca
cambian, algunos o todos los minerales que la componen se des-
estabilizan y reaccionan entre sí y/o con los fluidos presentes para
formar nuevos minerales, que son estables en estas nuevas condi-
ciones ambientales.
Cuando un grupo o un cristal de un mineral es sometido a una
gran presión, tiende a girar de forma tal que esta presión se hace
menor. Cuando la rotación es imposible y la presión sigue aumen-
tando, partes del cristal se disuelven y recristalizan en las zonas
donde el esfuerzo es menor, cambiando la forma del cristal original.
Ambos procesos, recristalización y formación de nuevos minerales
caracterizan al metamorfismo. Estas re y neo cristalizaciones dan

244
Capítulo VI. Petrología

lugar a la desaparición de las texturas preexistentes y al desarrollo


de otras nuevas, características de las rocas metamórficas.

Figura 6.29. Proceso de metamorfismo. Fuente (https://www.geovirtual2.cl)

6.4.1 DEFINICIÓN

“Metamorfismo es el proceso de transformación mediante el cual


la composición mineral, la textura o ambas, de una roca cambian
creando una nueva roca por efecto de presión, temperatura y
fluidos químicamente activos.”
Generalmente los procesos metamórficos actúan en profundida-
des relativamente altas con respecto a la superficie. Casos especia-
les del metamorfismo con respecto a su posición son el metamor-
fismo por ondas de choque (cataclasis) causadas por el choque de
grandes meteoritos con la superficie terrestre y el efecto calorífico
de una corriente de lava a la roca encajante. Grado metamórfico,
zonas metamórficas y facies metamórficas son los conceptos básicos
y comunes para describir y clasificar los procesos metamórficos. El
grado metamórfico se refiere a la intensidad del metamorfimso,
que ha influido en una roca. Generalmente el grado metamórfico
nombra la temperatura o la presión máxima del metamorfismo.

245
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Las zonas metamórficas se distinguen en base de un mineral de-


terminado o de un grupo de minerales. Por ejemplo, la zona de
granate se caracteriza por la apariencia de granate y la zona de
sillimanita se caracteriza por la apariencia de sillimanita. Las fa-
cies metamórficas se distinguen a través de grupos de minerales.
Que se observan en rocas de composición basáltica. Las zonas y
facies metamórficas se determinan a través de la identificación de
los grupos de minerales formados simultáneamente. La composición
de algunos minerales metamórficos, que se puede analizar por una
micro sonda y la textura pueden indicar las condiciones de tempe-
ratura y presión características para el grado metamórfico. El grado
metamórfico (por ejemplo los grados metamórficos según Winkler)
nombra las condiciones de temperatura y presión máximas, que han
influido en la roca. Pero metamorfismo no es estático, más bien es
caracterizado por condiciones de temperatura, presión, y estrés (es-
fuerzo elástico); cambiándose. La historia de las condiciones de tem-
peratura y presión, que han actuado en la roca durante un evento
metamórfico. Este puede indicar varios parámetros como las fuentes
de calor, que causan las variaciones de temperatura, la posición
estructural local de la roca y el gradiente del transporte tectónico.

Figura 6.30.. facies de metamorfismo. Fuente (https://www.geovirtual2.cl)

246
Capítulo VI. Petrología

6.4.2 FACTORES DEL METAMORFISMO

Los factores principales son las variaciones en la temperatura,


en la presión, el esfuerzo elástico y la migración de los fluidos.
Estos factores son externos y pueden efectuar cambios en la
mineralogía, en el quimismo de los minerales y en el quimismo
total de la roca. Otro factor importante es el quimismo total de
la roca. Puesto que la misma combinación de factores externos
causará distintos cambios en rocas de diferente composición
química.

Temperatura
La temperatura es el factor más importante en procesos meta-
mórficos, puesto que la mayoría de las reacciones metamórfi-
cas se debe a variaciones de la temperatura. Las variaciones
de temperatura hacen necesario un aporte calorífero a la roca.
La fuente calorífera puede ser un cuerpo intrusivo cercano o
una fuente calorífera regional y más profunda como el calor
derivado del manto. Además la descomposición radioactiva
de elementos ha influido la estructura térmica de la Tierra. El
límite inferior del metamorfismo o el límite entre diagénesis
y el metamorfismo (de soterramiento) se ponen a 200°C. Los
cambios mineralógicos y de textura en una roca, que ocurren
a menos de 200°C se incorporan a la diagénesis. Según la
definición del límite inferior se considera la reacción Caolinita
+ Cuarzo = Pirofilita, como significativa para distinguir entre
diagénesis y metamorfismo. Tampoco para el límite superior
existe una sola definición. En este caso se consideran la tem-
peratura, que corresponde al inicio de la fundición de una
roca como determinante para el límite superior del metamor-
fismo. La temperatura de fundición de una roca depende en-
tre otros factores de su descomposición. Un Granito empieza
a fundirse a 625-650 °C, mientras que un Basalto se funde
inicialmente a 850-900 °C, con una presión de 2-3 kbar.
Como límite superior se podría elegir la temperatura máxima
de 900-1000 °C.

247
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Presión
La presión de carga es el segundo factor importante, es causado
por la masa de las rocas sobreyacentes y depende de la profundi-
dad y de la densidad de las rocas sobreyacentes.
Por ejemplo una pila rocosa de 1 km de potencia de un Granito
ejerce una presión de carga de 264 bares. El Basalto ejerce una
presión de carga de 294 bares. La Peridotita (Ultramáfica de Oli-
vino, orto y clinopiroxeno, típica para el manto terrestre) ejerce
una presión de carga de 323 bares. El agua ejerce una presión de
carga de 98 bares.

Esfuerzo Elástico
El esfuerzo elástico se refiere al componente de presión dirigido,
que no es del mismo valor en todas las direcciones. Normalmente
el esfuerzo elástico tiene valores pequeños de 5-10 bares hasta
100 bares. El esfuerzo elástico puede deformar la roca, en que
actúa por ejemplo alineando los minerales, produciendo la folia-
ción o la esquistosidad de la roca metamórfica o rotaciones de
minerales. Por consiguiente el esfuerzo elástico causa las texturas
dirigidas de una roca metamórfica.

Fluidos
Además los fluidos, que pasan por la roca, la presión que ejercen
estos fluidos y la interacción de los fluidos con los minerales o con
la roca son factores importantes.

La Composición Química de la Roca


El quimismo total o la composición química de la roca entera ex-
presada por los contenidos en óxidos de elementos. Bajo las mis-
mas condiciones de temperatura y presión en rocas de diferente
composición química cristalizarán distintos minerales metamórfi-
cos. Con una temperatura 550°C y una presión de 5kbares una
roca arcillosa se convertirá en un esquisto micáceo, mientras que
una caliza se convertirá en un mármol. La cuarcita compuesta de
SiO2 puro puede derivarse de una arenisca de puro cuarzo, como
puede encontrárselo en la playa o pude derivársela de un sílex,

248
Capítulo VI. Petrología

lo que es una roca sedimentaria de precipitación de sílice. Los


esquistos de cuarzo y feldespato o el gneis se componen princi-
palmente de SiO2 – Al2O3 – CaO – K2O – Na2O – H2O. La roca
de partida puede ser una arenisca con feldespato, una arcosa, una
grauvaca o una roca magmática ácida, es decir de composición
granítica o granodiorítica. Las pelitas son de composición SiO2 –
Al2O3 – FeO – MgO – K2O – Na2O – H2O. A grado metamórfico
medio se convierten en esquistos micáceos, a grado metamórfico
alto se convierten en gneises. En pelitas calcáreas y en margas
cristalizan minerales metamórficos ricos en calcio como Coisita,
Lawsonita y Margarita.

6.4.3. TIPOS DE METAMORFISMO

Hay varios esquemas para distinguir diferentes tipos de metamor-


fismo. Basándose en los parámetros metamórficos principales se
distinguen los metamorfismo térmico, dinámico, y termodiná-
mico. Con respecto a la posición geológica del metamorfismo se
diferencian entre metamorfismos de contacto, cataclasis y me-
tamorfismo regional. Según su posición con respecto al oro-
geno se hace una distinción entre metamorfismo orogénico y
anorogénico. Con base en su posición tectónica se distinguen el
metamorfismo, que se sitúa en un borde de una placa o el meta-
morfismo, que se ubica adentro de una placa.

1. Clasificación, que se basa en los parámetros


metamórficos principales
Temperatura y presión son los factores principales, que afectan
el metamorfismo. Según estos factores se distinguen (1) Para el
metamorfismo térmico la temperatura es el factor predominante,
por ejemplo metamorfismo de contacto. (2) Para el metamorfismo
dinámico la presión es el factor predominante, puede tratarse de la
presión litostática, que se debe al peso de las rocas superiores o a
la carga sobreyacente o del esfuerzo elástico (stress) por cataclasis
o rotura mecánica de una roca por metamorfismo dinámico que
se produce localmente en zonas de fallas. El metamorfismo por

249
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

soterramiento (o hundimiento) resulta de una carga sobreyacente


en un ambiente relativamente estático (3) El metamorfismo ter-
mo-dinámico se basa en efectos térmicos y de presión. En general
los efectos de presión se constituyen de la presión litostática y del
esfuerzo elástico. Generalmente el metamorfismo termo-dinámico
ocurre en cinturones orogénicos a lo largo de los bordes de placas
convergentes.

2. Clasificación, que se basa en la posición geológica


Se distinguen 4 tipos generales
El metamorfismo de contacto.- Ocurre en la vecindad de una
roca ígnea intrusiva y resulta de efectos térmicos y de una vez
en cuando metasomáticos del magma caliente. En el caso clásico
un cuerpo ígneo intruye una serie sedimentaria o ya metamórfica
produciendo una aureola de contacto. La distancia y el gradiente
de la temperatura (variación de la temperatura con respecto a la
distancia de la fuente calorífera = cuerpo ígneo). Dependen (1) de
la dimensión del cuerpo intrusivo y (2) de la diferencia de tempe-
ratura entre el cuerpo intrusivo y las rocas encajantes. Por ejemplo
un dique de 10 m de potencia enfría en unos diez años y produce
un efecto de contacto pequeño, mientras que un batolito grande
enfría en unos 10000 años y produce una aureola de contacto
extensiva. El metamorfismo de contacto es caracterizado por una
distribución de los grupos de minerales formados simultáneamente
concéntricas con respecto al cuerpo intrusivo y por un aumento de
la intensidad de recristalización y del grado metamórfico dirigi-
do hacia el cuerpo intrusivo. Al cristalizar el magma acumula los
componentes volátiles. La última fase de cristalización a menudo
es acompañada por la separación de una fase rica en componentes
volátiles, que puede salir del cuerpo intrusivo e infiltrar las rocas
encajantes a lo largo de fracturas o a lo largo de los bordes de
granos. El metamorfismo de contacto ocurre en varios ambientes
tectónicos, en ambientes orogénicos y anorogénicos, en el interior
de una placa tectónica o en los bordes de placas tectónicas. Las
aureolas de contacto bien desarrolladas se forman en ambientes
anorogénicos o en el interior de placas tectónicas, donde batoli-

250
Capítulo VI. Petrología

tos graníticos intruyen rocas sedimentarias, ejemplos claros para


la distribución concéntrica por zonas de los grupos de minerales
metamórficos formados simultáneamente se ubican en los niveles
medios y someros de la corteza terrestre, donde puede desarrollar-
se un gradiente de temperatura marcado.

Existen tres tipos principales de metamorfismo al respecto de


temperatura y presión
Metamorfismo de contacto Presión baja
Metamorfismo regional temperatura mediana, presión mediana
Metamorfismo de subducción Alta presión con temperaturas
relativamente bajas.

Figura 6.31. Metamorfismo de contacto.


Fuente (https://www.alemdasaulas.wordpress.com)

El metamorfismo de contacto regional.- Ocurre en los cin-


turones orogénicos activos. En los cinturones orogénicos activos
las aureolas de contacto de numerosos cuerpos intrusivos, que se
ubican en distancias cortas entre sí y que se forman en un corto

251
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

intervalo de tiempo, se solapan. De esta manera la temperatura de


la región entera sube por el aporte de calor en la corteza terrestre
debido al magma.
Se distinguen tres tipos del metamorfismo regional (1) el me-
tamorfismo por soterramiento (2) el metamorfismo típico para los
lomos oceánicos (3) el metamorfismo orogénico.
El metamorfismo por soterramiento (1) ocurre en las cuencas
sedimentarias en consecuencia de la solidificación de los sedimen-
tos sobreyacentes. La temperatura y la presión contribuyen al me-
tamorfismo, la temperatura, puesto que la temperatura sube con
la profundidad. Las rocas correspondientes son caracterizadas por
temperaturas de recristalización bajas y por la ausencia de defor-
maciones. La transición entre la diagénesis y el metamorfismo por
soterramiento es continua. El metamorfismo de soterramiento es
anorogénico y ocurre en la mayoría de las cuencas sedimentarias
de los océanos y en las grandes cuencas sedimentarias en el inte-
rior de placas tectónicas, actualmente en el Golfo de México.
El metamorfismo de los lomos oceánicos (2) se ubica en los bor-
des de placas tectónicas divergentes. A lo largo de los lomos oceá-
nicos continuamente se produce corteza oceánica de composición
basáltica. Los basaltos oceánicos son acompañados con pizarras
verdes y anfibolitas, las cuales son los equivalentes metamórficos
de los basaltos. Al metamorfismo de los lomos oceánicos contri-
buyen el flujo de calor alto y la circulación de los fluidos como
parámetros típicos.
El metamorfismo orogénico o metamorfismo regional (3) es tí-
pico para los cinturones orogénicos y es muy común en los arcos
oceánicos y en los continentes. Se sitúa en los bordes de placas
tectónicas convergentes como en el borde entre una placa oceánica
y un arco oceánico, en el borde entre placas oceánica y continental
o en el borde entre dos placas continentales. Los factores impor-
tantes del metamorfismo regional son las perturbaciones tectóni-
cas, las variaciones de presión y los esfuerzos elásticos. Debido
a los varios tipos de bordes de placas tectónicas convergentes las
características del metamorfismo correspondiente difieren de un
cinturón orogénico al otro.

252
Capítulo VI. Petrología

Figura 6.32. Metamorfismo regional. Fuente (https://www.recursos.cnice.mec.es)

El metamorfismo por ondas de choque.


Es caracterizado por condiciones de temperatura y presión extre-
madamente altas (unos 10 a 100kbar) y es producido por ondas
de choques por un impacto de meteoritos.
En la superficie terrestre se observan los efectos del metamor-
fismo de ondas de choque alrededor de los cráteres de impacto.
En la superficie lunar el metamorfismo de ondas de choque es
un fenómeno más común. En parte el metamorfismo de ondas de
choque produce formas de cuarzo de alta presión como Coesita
y Stishovita y estructuras de deformación típicas como “Shatter
cones” es decir fracturas cónicas en las rocas.

Cataclasis.- Es caracterizado por la deformación de la roca sin


influencia grande de efectos térmicos. Cataclasis se produce cuan-
do los esfuerzos deformadores sobrepasan la capacidad de la roca
de deformarse plásticamente. Los parámetros más importantes de
la cataclasis son el esfuerzo elástico, el índice de deformación y la

253
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

temperatura. La denominación común para una roca cataclásticas


es la Minolita. La cataclasis se produce en las zonas de fallas y de
cizallamiento en el nivel superior de la corteza terrestre, que se
sitúan principalmente en las zonas orogénicas y en los bordes de
placas tectónicas.

3. Según la clasificación, que se basa en la


posición de las placas tectónicas se distinguen
El interior de las placas tectónicas, donde pueden ocurrir los meta-
morfismos de contacto, de soterramiento y regional (2) Los bordes
de placas divergentes, donde pueden ocurrir los metamorfismos
de los lomaos oceánicos y de contacto (3) los bordes de placas
caracterizados por un movimiento transformativo, donde pueden
ocurrir la cataclasis y posiblemente el metamorfismo de los lomos
oceánicos (4) Los bordes de placas convergentes, donde pueden
ocurrir los metamorfismos orogénicos, dinamo –térmico, regional,
de contacto regional y la cataclasis.

Figura 6.33. Metamorfismo en función de la temperatura y presión. Fuente


(https://www.entenderlaciencia.blogspot.com)

254
Capítulo VI. Petrología

6.4.4. FACIES METAMÓRFICAS

Conjunto de características mineralógicas y litológicas que reflejan


las condiciones de temperatura y presión bajo las cuales se formó
la roca. Conjunto de minerales que alcanzaron su equilibrio duran-
te el metamorfismo bajo una serie de condiciones.

ROCA PRECURSORA
Facies Basalto Lutita
Zeolita, pirofilita,
Zeolita Zeolita, calcita, clorita
mica de Na
Andalucita, biotita,
Hornfels Piroxeno, plagioclasa
feldespato K, cuarzo
Piroxeno (jadeíta),
Eclogita No se observa
granate, cianita
Clorita, anfíbol, Anfíbol azul, clorita, cuarzo,
Esquisto azul
plagioclasa, epidota moscovita, lawsonita
Anfíbol, epidota,
clorita, moscovita,
Esquisto verde plagioclasa, granate,
plagioclasa, cuarzos
cuarzo
Anfíbol, epidota,
Granate, clorita, moscovita,
Epidota-anfibolita plagioclasa, granate,
biotita, cuarzo
cuarzo
Anfíbol, plagioclasa, Granate, clorita, moscovita,
Anfibolita
granate, cuarzo sillimanita, cuarzo
Piroxeno, plagioclasa, Biotita, feldespato K,
Granulita
granate cuarzo, andalucita
Tabla. 6.5. Facies metamórficas. Fuente (ref.35)

6.4.5. TEXTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS

Las rocas metamórficas son rocas cristalinas, es decir las rocas


metamórficas se constituyen de cristales deformados, a veces lla-
mados cristaloblastos. A los cristales de diámetro de grano sobre-
saliente con respecto al diámetro de grano de los demás cristales
se les llama porfiroblastos.

255
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Textura granoblástica
Todos los cristales son aproximadamente del mismo diámetro de gra-
no, por ejemplo, ortogneis de feldespato alcalino, cuarzo y biotita.

Textura lepidoblástica
La textura lepidoblástica es típica para rocas con un alto con-
tenido en filosilicatos como las micas o la clorita por ejemplo
los filosilicatos y los demás cristales de la roca pueden ser ali-
neados paralelamente, por ejemplo mica, cuarzo y feldespato
de una Micacita o los filosilicatos pueden formar estructuras
radiales como por ejemplo estilpnomelano en una micacita (en
este caso el estilpnomelano creció después de la deformación
de la micacita.

Textura nematoblástica
La roca metamórfica es caracterizada por la presencia de crista-
les columnares prismáticos (formas aciculares) por ejemplo, por
anfíboles prismáticos en un esquisto de Antigorita o por Sillima-
nitas prismáticas en un Gneis. Las fuertes presiones (hidrostáticas
o no) que caracterizan a los ambientes metamórficos favorecen la
orientación de los minerales. Esta orientación preferencial de los
materiales da origen a:

Foliación. Como resultado de la presencia de minerales hojosos


(micas arcillas) o aciculares (Augita, Hornblenda) orientados pa-
ralelamente. La roca se parte a lo largo de estos planos definidos
por la foliación.

Bandeamiento. Es el desarrollo de capas alternantes de mine-


rales de distinta composición, que resulta generalmente en la in-
tercalación de capas de distinta coloración. La roca no se parte
generalmente por estos planos.

Textura Fibroblástica
La roca es caracterizada por la presencia de cristales fibrosos, por
ejemplo, de Sillimanitas fibrosas de un Gneis.

256
Capítulo VI. Petrología

Textura Poiquiloblástica
La textura Poiquiloblástica es caracterizada por minerales meta-
mórficos, que incluyen numerosos minerales más pequeños o re-
lictos minerales. Se debe al crecimiento nuevo de minerales meta-
mórficos alrededor de numerosos relictos de minerales originarios,
por ejemplo, Ortoclasas, que incluyen minerales diminutos de Pla-
gioclasa, Cuarzo y Biotita de un Gneis.

Figura 6.34. Textura de rocas metamórficas.


Fuente (https://www.cursodegeol.blogspot.com)

6.4.6 TIPOS DE ROCAS METAMÓRFICAS

Las rocas metamórficas son clasificadas en base a la temperatura y


presión de máximo metamorfismo.
De acuerdo a la textura se encuentran dos categorías.

1.- Las rocas de textura foliada. La foliación es una caracterís-


tica de distinción planar la cual resulta de la presión directa
2.- Las rocas que tienen un alineamiento u orientación prefe-
rencial

De aquí que existen:


1. Pizarra hendidurada. Muy buena foliación
2. Foliación filítica. Muy buena foliación
3. Esquistosidad. Escala de foliación media
4. Gneises bandeadas. Bandas de minerales alternados de lige-
ros y oscuros colores

257
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Texturas no foliadas. Los minerales de las rocas no tienen


una orientación preferencial.
Tipos de rocas metamórficas foliadas
Pizarra.- Bajo grado en presión y temperatura; pizarra hen-
didurada, los minerales son demasiados pequeños para verlos a
simple vista, el material parental viene de esquisto.
Filita.- Bajo grado de temperatura y presión; pizarra hendidu-
rada, ligeramente contiene cristales más grandes que la pizarra,
pero es demasiado pequeño para observarlas, el material parental
viene de esquisto.
Esquisto.- Mediano grado en temperatura y presión, presenta
esquistosidad, domina los minerales plateados (micas), el material
parental proviene de rocas ígneas granulados, pizarras, filitas.
Gneis.- Alto grado en presión y temperatura, presenta bandas
gnéisicas. El material parental proviene de esquistos y de rocas
ígneas intrusivas

Tipo de rocas metamórficas no foliadas


Cuarcita.- Arreglo de finos a medianos granos de cuarzo, el
material parental viene de granitos.
Mármol.- Arreglo de finos a medianos granos de cuarzo; el
material parental viene de Limotitas
Carbón Antracita.- Bajo grado en temperatura porque si esta
es muy alta se transforma en Grafito. El material parental viene del
Carbón Bituminoso.

Figura 6.35. Tipos de rocas metamórficas.


Fuente (https://www.erlinlapa.blogspot.com)

258
Capítulo VI. Petrología

Tabla 6.6. Características de rocas metamórficas comunes


Descripción Principales protolito Condiciones
minerales metamórficas

Mármol El curso de los Calcita Limolitas y dolomías Presión y calor


granos no es moderado
foliada

Cuarcita El curso de los Cuarzo Arenitas Presión y calor


granos no es moderado
foliada

Hornfels Grano muy fino Despende del Varios Alto calor, presión
no foliada protolito moderada
típicamente en
forma de halo en
roca, en campo
alrededor de rocas
ígneas

Migmatita Foliada, Feldespato, Varios, Alta presión y muy


densos, claros cuarzo, micas, frecuentemente alto calor(cerca
y obscuros, anfíboles rocas de granito del punto de
minerales en derretimiento)
bandas, es
transicional
entre gneis y
granito

Gneis Foliado, denso, Feldespato, Varios, Alto calor y


usualmente cuarzo, micas, frecuentemente alta presión,
granos de anfíboles rocas de granito frecuentemente
textura media, acompañada con
claro y obscuro, deformaciones
minerales regionales
en bandas, (tectónica)
comúnmente
distorsionados

259
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Esquisto Foliado, grano Cuarzo, micas, Varios, Calor moderado,


curseado, en anfíboles, y otros frecuentemente ceñido por la
capas, textura aluminosilicatos esquistos presión debido
escamosa, o por deformación
plateada, granos regional
planos visibles
de mica u
otros minerales
plateados
Filita Foliados, granos Micas Varios, Bajo a moderado
finos, brillo microscópicas frecuentemente calor, presión
sedoso, en esquistos directa
capas delgadas
Pizarra Foliadas, Minerales de Varios, Bajo calor, presión
grano muy fino, arcilla frecuentemente directa
particiones finas esquistos
en su superficie,
planos de
hendidura
paralela
Anfibolita Granular foliada Feldespatos, Máficos, Moderado a alto
Ferromagnesianos frecuentemente calor y presión
(anfíboles) basaltos
Talco Granular Ferromagnesianos Ferromagnesianos Bajo a moderado
fibroso, textura calor, moderada
resbalosa a alta presión,
tectonicmo,
fragmentos de
corteza en la
parte más baja del
océano
Meta- Frecuentemente Depende del Félsicos a máficos Insuficiente presión
ígneos retiene protolito y calor para destruir
estructuras/ la estructura de la
textura de roca original, meta-
protolitos, metamorficomo
usualmente
granular

Ejemplo de algunas rocas metamórficas*


Rocas Metamórficas Foliadas
Filita. Es una roca bien granulada. Tienen un brillo escarchado.

260
Capítulo VI. Petrología

Tiende a romperse en lajas cuyas superficies muestran pequeñas


arrugas.

Figura 6.36. Filita. Fuente (https://www.tepetongozac.com.mx)

Gneiss. Por lo general es una roca bandeada o con capas al-


ternantes de minerales de colores claros y oscuros. Las tiras de
colores oscuros comúnmente contienen Biotita, y la tiras de colores
claros contienen Cuarzo y Feldespatos.

Figura 6.37. Gneis. Fuente (https://www.rosangelica097.blogspot.com)

261
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Esquisto.- Son rocas que contienen abundantes micas o lámi-


nas. Tienen poco feldespato y las capas adyacentes, por lo regular,
están compuestas de los mismos minerales. La foliación extrema
de los esquistos causa que se separen fácilmente, de tal manera
que esta separación se conocen como esquistosidad. En base a los
minerales presentes más dominantes, son conocidas las variedades
que se llaman esquistos de mica, esquistos de anfibola u hornblen-
da y esquistos de clorita.

Figura 6.38. Esquisto. Fuente (https://www.cienciasexto.blogspot.com)

Migmatite.- Es una roca de un alto grado de metamorfismo


que ha sido sujeto a altas temperaturas que es parcialmente derre-
tido. Es intermedio entre roca ígnea y roca metamórfica.

Figura 6.39. Migmatita. Fuente (https://www. es.slideshare.net)

262
Capítulo VI. Petrología

Cuarcita.- La arenisca totalmente alterada por el metamorfismo


se convierte en la cuarcita. Contiene densos granos de cuarzo. Tiene
una apariencia vítrea en la superficie de fractura y las fracturas pa-
san indistintamente a través de los granos y el cemento que lo rodea

Figura 6.40. Cuarcitas. Fuente (https://www.es.slideshare.net)

Mármol.- Es producto del metamorfismo de calizas o dolomitas


que produce una cristalización masiva. Las impurezas tienden a
ser segregadas en nudos o esparcidas en patrones notables tan
familiares en este tipo de roca. Los minerales principales son la
calcita la dolomita

Figura 6.41. Mármol. Fuente (https://www.lasupergalaxia.wordpress.com)

263
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Serpentina.- Es una roca dura, densa, de color verde. Puede


contener venas de asbesto. El material que lo originó es peridotita
que es una roca Ultramáfica.

Figura 6.42.. Serpentina. Fuente (https://www.3geo10.blogspot.com)

264
CAPITULO VII
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
7.1 DEFINICIÓN

L
a Geología Estructural es una rama de la geotectónica, que
estudia las particularidades de la estructura y desarrollo
de la corteza terrestre relacionada con los procesos me-
cánicos, movimientos y deformaciones que en ella tienen
lugar. Ante todo estudia el aspecto exterior, o morfología de las
formas estructurales. Su principal objetivo consiste en estudiar los
mecanismos de la formación de estructuras.

Figura 7.1. Estructura geológica. Fuente (https://www.efn.uncor.edu)

La corteza terrestre se compone de rocas que constituyen cuer-


pos de formas diversas. Así, por ejemplo, las rocas sedimenta-
rias yacen en forma de estratos. Estos pueden ser horizontales
y también inclinados o encorvados en pliegues. Las rocas mag-
máticas intrusivas forman cuerpos en forma de domos, cilindros,

269
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

gotas grandes invertidas, filones ramificados, etc., toda la corteza


terrestre se compone de cuerpos adyacentes formados por rocas
diferentes.
El examen de los mecanismos de formación de estructuras per-
mite, ante todo clasificar a las formas estructurales en primarias,
es decir, de formación simultánea a la de la propia roca, y en
secundarias, surgidas como resultado de deformaciones poste-
riores de las formas estructurales primarias. Así por ejemplo, la
capa horizontal es la forma primaria de estratificación de la roca
sedimentaria, se forma durante la acumulación del propio sedi-
mento. Por el contrario, la capa encorvada en pliegues, representa
la forma secundaria de yacimiento, puesto que dicha forma fue
adquirida como resultado de una deformación posterior del estrato
horizontal. A su vez, las formas estructurales secundarias se divi-
den en grupos que dependen de unas u otras particularidades del
mecanismo que las originó. Entre las estructuras secundarias figu-
ran características como los pliegues, las desviaciones o torceduras
y muchos tipos de fracturas.
Las estructuras tienen interés directo para el ingeniero, el mi-
nero o el que explota canteras, pues la facilidad, el método y el
costo de las excavaciones, depende en parte de la estructura del
material. Muchos accidentes de la superficie de la tierra, están
relacionados con la estructura, y está influye en gran medida en el
curso y el movimiento de las aguas subterráneas y el yacimiento de
petróleo y minerales. La Geología Estructural enseña a compren-
der en qué condiciones se forman las grietas de uno u otros tipos y
cuál es su disposición. Y son precisamente estas cuestiones de las
que se ocupa la geología estructural.

7.2 ESTRUCTURAS PRIMARIAS


Son aquellas que se forman al mismo tiempo que la masa de la
roca misma o durante su consolidación. Tanto las rocas sedimen-
tarias como las ígneas, tienen estructura primaria y muchos de
sus derivados metamórficos presentan estructuras primarias que
no fueron modificadas durante la alteración de la roca.

270
Capítulo VII. Geología estructural

Figura 7.2 Estructuras primarias. Fuente (https://www.geovirtual2.cl)

7.2.1 ESTRUCTURAS PRIMARIAS DE LOS SEDIMENTOS


La característica estructural más importante y universal de las ro-
cas sedimentarias, es la disposición en capas o estratificación. Por
capa o estrato se comprende un cuerpo de naturaleza sedimentaria
cuya superficie es considerable, su espesor relativamente pequeño
y que está limitado por las superficies divisorias que lo separan de
otros cuerpos geológicos adyacentes. El espesor de la capa pue-
de varias desde algunos centímetros hasta varios metros, mientras
que en las direcciones horizontales la capa puede extenderse en
centenares de metros, e incluso en kilómetros. Uno de los rasgos
obligatorios de la capa es la conservación de una misma composi-
ción en toda su extensión.
Las pilas sedimentarias son estratificaciones, es decir, están
constituidas por una sucesión de capas que yacen unas sobre otras.
Toda capa subyacente es de creación superior a la capa inferior.
Frecuentemente se observa cierta alternación de capas de com-
posición diversa, es decir, de capas que yacen unas sobre las otras
y que son formadas por rocas diferentes. La distinción entre las
distintas capas puede deberse a diferencias en el tamaño de las
partículas, en el color, en la constitución mineralógica, o en alguna
combinación de estos factores.

271
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 7.3. Disposición de rocas en capas. Fuente (https://www.geoturismo.es)

La estratificación se observa también en las pilas homogéneas,


como por ejemplo, en las pilas continuas de calizas. En estos casos
los límites entre las capas se manifiestan solamente en las super-
ficies de separación, ya que no existe ninguna sucesión de rocas.
A la superficie inferior de la capa se le denomina muro o piso y
a la capa superior techo.

Figura 7.4 Estrato. Piso, techo, espesor. Fuente (https://www.geovirtual2.cl)

272
Capítulo VII. Geología estructural

El interior de las estructuras de los sedimentos


La disposición de los granos de la roca depende de los movimien-
tos del ambiente en el que transcurrió la sedimentación. Estos am-
bientes pueden ser en las orillas de los mares, arrecifes, laderas
de montañas, etc. Al examinar detalladamente la sección de una
capa, en su interior se pude advertir una estratificación de menor
escala formada por intercalaciones muy finas cuyo espesor es de
varios o, incluso, de un solo grano de sedimento.

Figura 7.5 perfil litológico. Fuente (ref. 35)

Los microestratos que presentan las capas pueden ser paralelos


a la capa. Pueden ser ininterrumpidos y de forma de lente. La-
minación rayada se denomina a la disposición paralela entre sí,
y respecto a toda la capa, de los diversos granos planos de mica,
partículas planas de arcilla y acumulaciones de detritus vegetal.

273
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Pero los microestratos pueden estar inclinados. Otras particula-


ridades de la estructura interior de la capa, que también pueden
aprovecharse para localizar su techo y piso son, por ejemplo, las
huellas de las gotas de lluvia o las grietas de desecación rellenas de
material en la superficie de la capa.

Correlación entre las capas.- La alternación más importante es


la estratificación rítmica. Dicha estratificación rítmica en el corte
de cierto “surtido” de rocas. Generalmente, en la parte inferior del
ritmo yace una que, relativamente, es más gruesa, como por ejem-
plo, la arenisca o la caliza detrítica, y más arriba ésta se sustituye
por rocas más finas representadas por arcillas arenosas, margas o
arcilla pura. El espesor de cada ritmo oscila entre partes de un me-
tro y 2-3 metros y una inmensa cantidad de ritmos se subsiguen en
el corte geológico diferenciándose entre sí por algunas oscilaciones
del espesor de todo el ritmo.
En el proceso de acumulación de sedimentos existen pausas
de duración, donde se pueden observar sus líneas divisorias, su
existencia demuestra que el proceso de acumulación de sedimen-

Figura 7.6 Correlación estratigráfica.


Fuente (https://www.apcienciasdelatierra.blogspot.com)

274
Capítulo VII. Geología estructural

tos es discontinuo. La duración de las pausas puede ser calcula-


da con la escala estratigráfica y puede corresponder a un siglo,
época, período o a varios períodos, en la escala cronológica del
tiempo.
Cuando en lo sucesivo, el tramo emergido se sumerge de nuevo,
y en su superficie se reanuda la sedimentación entre las capas que
se formaron antes de su interrupción y las capas que comenzaron
a sedimentarse después de éstas, surge una discordancia. Dos se-
ries de capas están separadas por la superficie de discordancia.
Si ambas descansan paralelamente entre sí se trata de discordan-
cia paralela. Si durante la pausa la serie subyacente se sometió a
dislocaciones y sus capas se inclinaron o encorvaron en pliegue
que, a continuación, se cortaron de la superficie, mientras que
la segunda serie descansa en la superficie cortada de las capas
dislocadas, según la discordancia angular. Las disconformidades o
discordancias se forman por el conjunto de sedimentación, fuerzas
tectónicas y erosión. Los estratos normalmente representan desde
abajo hacia arriba una cronología temporal. Es decir, los estratos

Figura 7.7. Discordancias. Fuente (https://www.geovirtual2.cl)

275
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

abajo son más antiguos que los estratos superiores. Si en una época
no hay sedimentación o faltan estratos de esa época. Después de
este tiempo nuevamente empezará la sedimentación y cubre los
estratos viejos con depósitos horizontales. Al final se encuentra un
perfil de capas que presenta una ausencia temporal. Si, durante la
ausencia de la sedimentación existe una actividad tectónica los es-
tratos viejos se inclinan o representan fuertes deformaciones. Los
estratos jóvenes todavía no existen y por eso no muestran estas
deformaciones tectónicas. Enseguida se depositan los estratos mo-
dernos en una forma horizontal.

7.2.2 ESTRUCTURAS PRIMARIAS


DE LAS ROCAS ÍGNEAS

La formación de estas estructuras está influenciada por los pro-


cesos volcánicos. De alguna manera en los capítulos anteriores se
ha explicado las actividades volcánicas que dan origen a las rocas
ígneas.
Durante la solidificación y enfriamiento de las lavas, debido a
la reducción del volumen se tiene nodos de fracturas columnar o
prismática, que se presentan en forma de hexágonos, pentágonos,
etc. Es característico en los basaltos.
La actividad volcánica nos deja rasgos morfológicos y estructu-
rales distintivos que se deben especialmente a:

1. La composición del material extrusivo


2. El carácter del relieve superficial
3. El ambiente en el cual se desarrolla el fenómeno volcánico
(terrestre, mixto, marino)

Desde luego las lavas de diferente composición se distinguen


por su viscosidad y fluidez.
La mayor parte de las rocas ígneas, presentan alguna estructura
formada durante la intrusión o extrusión, o en le período de conso-
lidación. Los dos tipos principales de estas estructuras primarias,
son las estructuras fluidas y los patrones de fractura.

276
Capítulo VII. Geología estructural

Figura 7.8 Basaltos columnares, estructuras primarias.


Fuente (https://www.pinterest.com)

La estructura fluida primaria consiste en disposiciones para-


lelas de cuerpos o partículas de dimensiones desiguales. El flui-
do magmático coloca a estas partículas en posiciones paralelas
o subparalelas. Las partículas o cuerpos orientados, de forma
plana o tabular, micas, ferrocristales de feldespato, schlieren,
o inclusiones, dan una estructura fluida plana, en la que los
ejes mayor y medio están en planos sensiblemente paralelos. En
muchas lavas, es muy visible la estructura fluida plana, causada
por ligeras diferencias de viscosidad o composición. La orienta-
ción de los planos está determinada por la dirección del fluido
magmático inmediatamente antes de la congelación, en general,
es paralela a los contactos o a la superficie más cercana donde
se ejerza fricción. Partículas orientadas de cuerpos alargados,
en forma de aguja o de huso, como los cristales de hornblen-
da, inclusiones en forma de cigarro o vetas de mica o de otros
minerales, con los ejes mayores paralelos o subparalelos, dan
una estructura fluida lineal. Tanto la estructura lineal como la
estructura plana, pueden encontrarse en la misma masa o bien

277
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

pueden existir separadamente, o también estar ausentes me-


gascópicamente. Una roca ígnea que presente bandas debidas
al fluido magmático, suele designarse con el nombre de gneis
fluido u ortogneis. Las rocas ígneas con estructura fluida prima-
ria, se rompen en general más fácilmente paralelamente a esa
estructura que en cualquiera otra dirección.
Los patrones de fractura primarios de las rocas ígneas consisten
en grietas o fallas determinadas por la presión, unida a la intrusión
o consolidación, ya sea antes o inmediatamente después de la con-
solidación completa. Abundan grietas de tensión, normales al alar-
gamiento y por tanto normales a la estructura fluida, si ésta exis-
te. En muchas intrusiones, se encuentran en gran número grietas
diversamente orientada, causadas por contracción o enfriamiento
y solidificación, o por presiones producidas por la intrusión. El
agrietamiento dilatante de un magma incompletamente cristaliza-
do, da lugar a muchos diques pequeños de pegmatita y ciplita,
pues cualquier residuo fluido adyacente a la grieta penetra en ella.
Muchos de los diques de color claro, normales en las estructuras
fluidas, son de este origen. En fases todavía más posteriores, otras
muchas grietas se revisten de pirita u otros minerales, como re-
sultado de emanaciones que suben a lo largo de las juntas desde
abajo. Las fracturas de los diques de relleno o de las grietas re-
vestidas de mineral, suelen facilitar la determinación de las grietas
que son primarias, aunque, desde luego, no todas las citadas son
de origen primario.

7.3. ESTRUCTURAS SECUNDARIAS

Las estructuras secundarias se originan como resultado de defor-


maciones posteriores de las estructuras primarias. A las deforma-
ciones cuyo resultado es la formación de estructuras secundarias
se les da el nombre de dislocaciones o alteraciones. El origen de
las fuerzas que dan origen a las alteraciones puede ser distinto. La
parte más importante de las estructuras secundarias, cuyo estudio
es el principal objetivo de la geología estructural, queda constitui-
da por el resultado de los movimientos tectónicos es decir, por las

278
Capítulo VII. Geología estructural

alteraciones del material de la corteza terrestre, suscitadas a su


vez por las fuerzas tectónicas. Aunque pueden ser las estructuras
primarias ser alteradas por fuerzas no tectónicas como fuerzas que
surgen del interior de la roca, por procesos químicos, recristaliza-
ción entre otros.

Figura 7.8 Estructuras geológicas secundarias.


Fuente (https://www.codelcoeduca.cl)

Las dislocaciones de las rocas se dividen en coherente y disyun-


tiva. En el primero de los casos la forma de yacimiento de las rocas
varía sin perturbar su continuidad, mientras que en el segundo en
la roca se originan desgarramientos. Tanto las dislocaciones cohe-
rentes como las disyuntivas se originan bajo el influjo de las cargas
aplicadas, es decir, de las fuerzas mecánicas. Por lo que para co-
nocer cómo es que se alteraron las rocas se tiene que conocer la
resistencia de las rocas a fuerzas que actúan sobre él. Las pruebas
que se hacen en el laboratorio con los materiales de ingeniería,

279
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

mortero, concreto u hormigón, madera y acero, pueden mostrar


los principios de este tipo de alteraciones en las rocas. En la na-
turaleza algunas rocas ceden como materiales plásticos o dúctiles
y otras como sustancias quebradizas. Las condiciones en que se
produzca la alteración notablemente, la temperatura, la profundi-
dad de enterramiento o el confinamiento, la presión implicada y
la velocidad de aplicación de la presión, así como la composición
y cristalinidad de las masas de roca afectadas, son decisivas en
la determinación de las estructuras resultantes de la alteración.
Rocas que son quebradizas en la superficie bajo una temperatura
elevada y enterramiento profundo, y con una aplicación lenta de
la presión, pueden sufrir alteración plástica. Las masas de roca
sometidas a una presión extremada, ceden, o en términos de in-
geniería, fallan, de diversos modos. Desde luego, no se conoce
de un modo exacto cómo se acomodan las masas de rocas por
sí mismas, a una presión extremada. Sin embargo, los resultados
de la falla, en lo que se refiere a la estructura de la roca, pueden
reducirse a términos relativamente sencillos. Las masas de roca
pueden curvarse o romperse, o bien curvarse y romperse con o sin
fluidez de la roca. Si la falla es por curvatura predominantemente,
hay dos posibilidades: La masa de roca se abre o agrieta sin mo-
vimiento o desplazamiento importante a lo largo de la rotura, algo
análogo a lo que ocurre cuando se quiebra un vidrio irrompible o
bien la masa de roca de uno de los lados se desplaza con respecto
a la masa de roca del otro lado. El primer tipo de fractura se llama
grieta; el segundo tipo se llama falla. Las principales estructuras
secundarias de las rocas son, por lo tanto, los pliegues, las grie-
tas y las fallas.

7.3.1 Pliegues
Los pliegues son estructuras de rocas deformadas en ondu-
laciones producto de la acción de las fuerzas de compresión.
Los pliegues varían desde ligeras flexiones de simple contorno,
hasta intrincados plegamientos formados por muchos pliegues
menores. Su escala varía desde algunos centímetros hasta cen-
tenares de kilómetros.

280
Capítulo VII. Geología estructural

Figura 7.10 Tipos de pliegues. Fuente (https://www.es.slideshare.net)

Principales Partes del Plegamiento


En el estudio de los pliegues se consideran un cierto número de
elementos o parte principales para caracterizarlos. Estos son: Los
Francos, el Plano Axial, el Eje, la Cresta y el Seno.

Figura 7.11 Partes principales de un pliegue.


Fuente (https://www.e-ducativa.catedu.es)

Un pliegue combinado se compone de dos partes. Una convexa y


otra cóncava hacia arriba. La parte convexa se denomina anticlinal
y la parte cóncava sinclinal.
Los flancos de un pliegue.- Los flancos son los costados de
un pliegue. Un flanco se extiende desde el plano axial de un plie-

281
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

gue hasta el plano axial de un pliegue hasta el plano axial de otro


pliegue del próximo es decir, cada flanco es compartido por dos
pliegues adyacentes. La naturaleza estructural de los francos se
expresa por el rumbo y el echado.
El plano axial de un pliegue.- Es la superficie que divide más
aproximadamente al pliegue en forma simétrica a lo largo del mismo.
Puede ser una superficie plana u ondulada y puede estar vertical o
inclinada: Si el plano axial es vertical el pliegue es simétrico. Si el
plano axial está inclinado, el pliegue es recostado y asimétrico.
El eje de un pliegue.- Es la línea que une a los puntos donde
el pliegue es más agudo; también se define como la intersección
del plano axial con cualquier estrato o capa. Cuando el pliegue es
simétrico el eje coincide con la cresta. El eje puede tener una posi-
ción horizontal o inclinada. Cuando se encuentra con un grado de
inclinación se dice que el pliegue tiene un declive o buzamiento.
La cresta y el seno de un pliegue.- La cresta de un pliegue
es una línea que ésta a lo largo de la parte más alta de un pliegue y
no necesariamente la cresta de un pliegue debe coincidir con el eje
del pliegue. Por otro lado el seno es la línea que une a las partes
bajas de un pliegue.
El buzamiento de un pliegue.- El ´termino buzamiento se
refiere a la inclinación de la capa rocosa en un lugar determina-
do. Este buzamiento nos representa el grado de inclinación de la
capa con respecto a la horizontal. Una línea recta perpendicular
al buzamiento (en México el buzamiento también se le denomina
“echado”, determinará la dirección que se llama rumbo.

Figura 7.12 Buzamiento de un pliegue. Fuente (https://www.natureduca.com)

282
Capítulo VII. Geología estructural

Principales tipos de pliegues.


Anticlinal.- Un anticlinal es un pliegue convexo hacia arriba, en
el cual los flancos se inclinan en direcciones opuestas a partir del
eje estructural. En un anticlinal las rocas jóvenes se localizan en la
parte más superficial.
Sinclinal.- Un sinclinal es una depresión cóncava, hacia arriba,
en la cual los plancos buzan hacia el fondo de la depresión, es
decir, se inclinan uno hacia el otro. En un sinclinal las rocas más
jóvenes se encuentran localizadas hacia el centro de la curvatura.
Simétricos o rectos.- Estos pliegues pueden ser anticlinales
o sinclinales, siempre y cuando el plano axial sea estrictamente
vertical. Dicho en otras palabras, los dos flancos deben tener el
mismo ángulo de inclinación.
Asimétricos o inclinados.- Al igual que los pliegues simé-
tricos, estos pueden ser anticlinales o sinclinales. Se denominan
“simétrico o inclinado”, por la razón de que el plano axial se en-
cuentra en posición inclinada y los dos flancos se inclinan en direc-
ciones opuestas, pero generalmente con ángulos diferentes. Cuan-
do el plano axial se encuentra en posición horizontal, entonces se
denomina “pliegue tumbado”. En este último en el flanco inferior
o inverso los estratos antiguos descansan sobre los más jóvenes.
Estos pliegues tumbados también se denominan volcados o sobre
pliegues.

Figura 7.13 Principales tipos de pliegues. Fuente(https://www.es.slideshare.net)

283
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Pliegues Recumbentes.- Estos son pliegues cuyos planos


axiales están completamente en posición horizontal.

Figura 7.14 Pliegue tipo monoclinal Recumbente.


Fuente (https://www.es.slideshare.net)

Pliegues de abanico.- Es aquel en el cual ambos flancos están


volcados. En un pliegue anticlinal en abanico los pliegues y flancos
se inclinan el uno hacia el otro, sin embargo, en un pliegue sincli-
nal en abanico los flancos se inclinan alejándose.

Figura 7.15 Pliegue en abanico. Fuente (https://www.estrucplan.com.ar)

284
Capítulo VII. Geología estructural

Pliegue Chevrón.- Son pliegues deformados inclinados que


en lugar de formas más o menos redondeadas las tienen agudas y
angulosas.

Figura 7.16 Pliegue tipo Chevrón. Fuente (https://www.tipos.co)

Pliegues Isoclinales.- Son una serie de pliegues que tienen


sus flancos paralelos e igualmente inclinados, con el mismo ángulo
y en la misma dirección. Pueden presentarse verticales, inclinados
o Recumbentes.

Figura 7.17 Pliegues Isoclinales. Fuente (https://www.redes-cepalcala.org)

Pliegues Monoclinales.- Son un paquete de pliegues que se


inclinan en una sola dirección y con un ángulo uniforme. En oca-
siones estos pliegues se pueden extender a lo largo de varios cien-
tos de kilómetros.

285
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 7.18 Pliegues monoclinales. Fuente (https://www.es.slideshare.net)

Pliegues Domico.- Es un plegamiento anticlinal que no tiene


un rumbo definido, razón por la cual se forma una estructura en
forma de cúpula.
Pliegues Anticlinorio.- Esta estructura es un anticlinal gigan-
tesco que está compuesto de muchos pliegues menores. General-
mente, estos anticlinorios tienen una magnitud que puede ir desde
el tamaño de una montaña hasta de cadenas de montañas y su
anchura también puede ser de varios cientos de kilómetros.
Pliegues Sinclinorio.- Al igual que el Anticlinorio, pero de
forma inversa, es un sinclinal gigantesco compuesto de muchos
pliegues menores.

Figura 7.19 Pliegues anticlinorios y sinclinorios.


Fuente (https://www.slideplayer.es)

286
Capítulo VII. Geología estructural

Anteriormente se han descrito la mayoría de los pliegues bien


definidos
Para su estudio. Aunque en la realidad, los pliegues pueden
presentar formas caprichosas haciendo difícil su comprensión y
las fuerzas que las produjeron. Se les conocen como pliegues
complejos.

Causa de la Formación de los Pliegues


La causa por la cual se forman uno o varios pliegues puede ser de-
bido a las fuerzas que actúan en la corteza o bien por el producto
de la acción de la gravedad en las zonas cercanas a la superficie
terrestre. Estas causas pueden dividirse en tectónicos y no tec-
tónicos

Dentro de los procesos tectónicos se tienen:


1) La comprensión horizontal
2) La tensión horizontal
3) El ascenso magmático
4) Las intrusiones salinas
Dentro de los procesos no tectónicos se tienen:

1. Los formados cerca de la superficie, bajo la influencia de la


gravedad (reptación de laderas, estructuras de colapso, desli-
zamiento de tierra, compactación diferencial entre otros)
2. Los formados por procesos químicos (por precipitación de sa-
les, por disolución de sales entre otros)
3. Los formados por efecto de las glaciaciones (por empujes de
una masa glacial), contra una pendiente que puede plegar los
sedimentos, por derretimiento diferencial, entre otros).

7.3.2 Fracturas de las Estructuras Secundarias


Las estructuras geológicas suelen romperse bajo compresión, o
no resistir a la tensión, al esfuerzo constante o a ambos. Tienen
su origen especialmente en los procesos tectónicos. Si no hay un
movimiento significativo paralelo a la superficie de rotura se da a
esta última el nombre de grieta. Si las masas de roca en los lados

287
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

opuestos de la rotura, sufren un desplazamiento relativo, se dice


que la rotura es una falla. Tanto las grietas y fallas, son estruc-
turas de interés práctico, ya que determinan facilidad y costo de
excavación, el agua subterránea se mueve a lo largo de ellas y la
alteración se produce en su longitud.

Grietas o fracturas Son estructuras que se presentan a modo de


tajos o aberturas en las rocas. Pueden presentarse aisladas o bien
conformando un conjunto de fracturas.
Se ha llamado la atención sobre las grietas de las rocas tanto íg-
neas como sedimentarias, formadas en las primeras fases de la his-
toria de las rocas. Las grietas primarias de los sedimentos, forma-
das durante la consolidación, compactación y desecación, estaban
caracterizadas por ser cortas, discontinuas y de forma irregular. La
intemperización de las rocas consolidadas produce grietas que son
igualmente cortas, discontinuas e irregulares. En cambio, las grie-
tas que se forman como respuesta a una gran presión suelen ser
de forma muy regular, frecuentemente largas, y en muchos lugares
con proyección notablemente geométrico. Sin embargo, se encuen-
tran grietas de forma regular en muchos sedimentos esencialmente
horizontales. También son muy comunes las grietas paralelas a los
planos de las capas de sedimentación.
Casi todos los plegamientos van acompañados de algunas frac-
turas. Durante el plegamiento, las rocas más masivas o más com-
pactas, suelen sufrir fracturas, mientras que los tipos más débiles
o menos compactos, sufren deformaciones plásticas. A lo largo de
las crestas de los anticlinales, suelen observarse grietas de tensión
paralelas al eje del pliegue. Debajo de la cresta, bajo los flancos
de los pliegues, los tipos de roca quebradiza sufren a la vez grietas
producidas por tensión y por efecto cortante; es frecuente que un
análisis de la disposición de las grietas permita al geólogo estruc-
tural indagar estructuras que pudieron haber sido enmascaradas
por la sobrecarga.
Las grietas de todos los tipos sirven de paso para la percola-
ción del agua subterránea. Se encuentran muchas veces en lugares
donde el agua subterránea ha rellenado las grietas con materia

288
Capítulo VII. Geología estructural

mineral. Las vetas de calcita y de cuarzo son tipos comunes de


rellenos de grietas. En las rocas solubles, las grietas se ensanchan
por solución. Es probable que la mayor parte de las cavernas y
agujeros que se ven en las calizas sean el resultado de soluciones
que se iniciaron a lo largo de grietas.
A causa de la complejidad de los sistemas de grietas de muchas
zonas, es difícil hacer uso de las grietas para inferir las estructu-
ras más grandes y la historia de los procesos de deformación. Sin
embargo, la medición cuidadosa de muchas grietas puede revelar
una disposición que abarque dos, tres o más grupos de grietas
paralelas.

Figura 7.20. grietas o fracturas. Fuente (https://www.flickr.com)

289
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Fallas.- Son estructuras fracturadas que se desplazan sobre otras


estructuras que en un inicio formaban una sola unidad. Los des-
plazamientos pueden ser verticales, horizontales, tangenciales y
otras formas. Algunas son roturas con corte limpio. Muchas, no
obstante, son un complejo de fallas subparalelas entre las cuales
se ha distribuido el total de los desplazamientos.

Figura 7.21 Falla Inversa


Fuente (https://www.elrinconbiologiageologia.blogspot.com)

Partes de una falla.- Plano de la falla.- es el plano donde se


deslizan las caras de las estructuras fracturadas o bloques. Línea
de la falla.- Es la intersección entre la superficie terrestre y el
plano de falla. Salto de falla.- Es el desnivel, en sentido vertical,
que por causas tectónicas, existe entre los bloques que se han des-
plazado entre sí. Techo de falla.- Es la masa rocosa que ha sufrido
la fricción, por el desplazamiento entre bloques, y que es más o
menos pulida .Piso de la falla.- Es el bloque que queda abajo del
techo de la falla. Espejo de la falla.- Es la parte del bloque que ha
sufrido la fricción, por el desplazamiento entre bloques, y que es
más o menos pulida.

290
Capítulo VII. Geología estructural

Figura 7.22 Partes de una falla. Fuente (https://www.artinaid.com)

Tipos de fallas.
Las fallas se clasifican de muchos modos y no hay ninguna clasi-
ficación que sea totalmente satisfactoria. Uno de los modos más
sencillos de clasificarlos es refiriéndose a los movimientos relati-
vos de ambas superficies de la falla, que pueden estar situadas
verticalmente o inclinadas formando mayor o menor ángulo. Si
la superficie de una falla está inclinada, el lado superior se llama
respaldo superior o cubierta y el lado inferior, muro de base o
respaldo bajo. De acuerdo a lo anterior se tienen los siguientes
tipos de fallas.
Falla Normal.- Es una falla en la cual el bloque del techo parece
haberse desplazado hacia abajo en relación con el bloque del piso.
Este tipo de fallas se conocen también como de tensión, las cuales
se realizan por efecto de la gravedad.

291
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 7.23 Falla Normal. Fuente (http://www.monagas.gob.ve)

Falla inversa.- Es aquella en la cual el plano de falla se eleva hacia


el bloque hundido. Este tipo de rumbo se realiza por efectos de la
compresión.

Figura 7.24 Falla Inversa. Fuente (http://www.artinaid.com)

292
Capítulo VII. Geología estructural

Falla Vertical.- Es aquella donde el desplazamiento entre los blo-


ques ocurren verticalmente. Donde cualquiera de los bloques está
en hundimiento por la acción de la gravedad.

Figura 7.25 Falla Vertical. Fuente (http://rincones.educarex.es)

Falla de dirección o de corrimiento.- Son fallas de movimiento ho-


rizontal que pueden ser transversales o longitudinales. No se ob-
serva salto de falla, sólo hay un corrimiento lateral a través de un
plano de falla vertical.

Figura 7.26 Falla de dirección. Fuente (http://1.bp.blogspot.com)

293
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Falla o rumbo.- Una falla de rumbo es aquella cuyo rumbo es


paralelo al rumbo de las capas.
Falla Escalonada.- Es una secuencia de falla normal en for-
ma escalonada. En general se presentan conformando paisajes
abruptos y escalonados con valles intermedios. En algunas oca-
siones las fallas trabajan individualmente, pero en muchas oca-
siones lo hacen asociadas, cuando esto sucede se forman las
conocidas fosas tectónicas; o bien, se pueden producir levan-
tamientos como consecuencia del juego de un sistema de fallas
conocidas como Mesetas.

Figura 7.27 Falla escalonada. Fuente (http://image.slidesharecdn.com)

Falla rotacional.- Es la que tiene un desplazamiento mayor en


un extremo y va reduciéndose hasta llegar a cero en el extremo
opuesto. Se conoce también como falla de charnela, en tijera o de
flexión.

294
Capítulo VII. Geología estructural

Figura 7.28 Falla Rotacional. Fuente (http://2.bp.blogspot.com)

Graben.- Es una falla originada por el juego de un sistema de


fallas, las cuales forman una depresión o fosa limitada por dos o
más fallas, que generalmente son paralelas entre sí.

Figura 7.29 Fallas regionales, graben y horst.


Fuente (https://www.geologiavenezolana.blogspot.com)

Falla de Meseta (Horst).- Es una estructura que se ha formado


por el juego de un sistema de fallas, durante el cual un bloque
rocoso ascendió en relación con los bloques laterales.

295
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Cabalgamiento.- Estas estructuras son originadas por un so-


bre corrimiento entre bloques, los que probablemente han sido
originados por efectos de compresión. Pueden abarcar varios ki-
lómetros.
Mecánica de las Fallas.- Las fallas son movimientos resultan-
tes de presiones de tensión, compresión o rotación, actuando sobre
una masa de rocas. Aunque las fallas normales se denominan algu-
nas veces fallas de gravedad los únicos casos en que este término
es estrictamente aplicable son los deslizamientos de tierras y las
alteraciones de estructuras, ambos tipos de falla normal. Las fallas
normales son designadas algunas veces con el nombre de fallas de
tensión y las fallas inversas se denominan fallas de compresión. Es
bien sabido, sin embargo, que una cesión a la tensión puede ser
la consecuencia de presiones de compresión, los términos que in-
diquen como causas la presión o la compresión, deben justificarse
en datos de campo antes de aplicarlo.

7.4. RUMBO Y ECHADO O MANTEO


DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS
El estudio geológico de un área empieza con el trabajo de campo
para determinar los tipos de roca que en ella existen, la forma y
tamaño de las masas de cada clase y las relaciones de estas masas
entre sí. En geología estructural es muy importante conocer las
disposiciones de las estructuras.
Para describir el concepto de rumbo y echado se debe conside-
rar una estructura uniforme y de superficie plana con una cierta
inclinación.
Una capa inclinada es una capa que tiene un buzamiento y el
echado es el ángulo de inclinación de una superficie medida con
respecto a una línea horizontal y el plano considerado (superficie
de las capas o plano de las capas); o dicho de otro modo, es la
dirección de una línea de nivel sobre las capas expuestas con una
brújula. La dirección del echado está siempre en ángulo recto con
el rumbo o sea son perpendiculares.

296
Capítulo VII. Geología estructural

Figura 7.30 Concepto de Rumbo y Echado o Manteo.


Fuente (http://www.geovirtual2.cl)

Para ejemplificar lo anterior véase la figura. Si una capa inclina-


da se extendiera a lo largo de la costa de un lago, la línea horizon-
tal en la intersección de la superficie del agua con la capa buzante
daría con exactitud la dirección del rumbo. Si tal dirección fuese
de 20° al Noroeste, la capa tendría un rumbo de N 20° E. Ahora,
una línea sobre la superficie inclinada que pase por el punto d,
perpendicular y en dirección al máximo buzamiento, con relación
al rumbo, estará inclinada, pero la inclinación máxima sobre la
superficie está a lo largo de la línea perpendicular al rumbo, que
pasa por el punto d. La inclinación de la línea que pasa por d es un
echado parcial, o bien una componente del echado. Si la superficie
de estratificación es perfectamente plana, el valor del echado es el
ángulo entre el fondo y la superficie del lago medido.
Al medir el rumbo y echado a la estructura se anota o se ubica
en un mapa; especificando el valor angular del rumbo y su direc-
ción, la dirección de echado perpendicular al rumbo y el ángulo
del echado, tal como se muestra en la figura.
El rumbo y el echado son dos conceptos fundamentales en la
geología estructural y es el método de la geología para definir la ac-
titud de los estratos inclinados. La información se pasa a un mapa

297
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

mediante una flecha corta (flecha de echado) con una proximidad


en el punto de observación con un número que indica el ángulo del
echado verdadero. Para capas horizontales se utiliza el símbolo +
que indica echado cero.

Figura 7.31. Medición de Rumbo. Fuente (http://image.slidesharecdn.com)

Figura 7.31. Medición de echado o manteo.


Fuente (http://image.slidesharecdn.com)

298
Capítulo VII. Geología estructural

Figura 7.32. Símbolos geológicos. Fuente (http://image.slidesharecdn.com)

Prácticas en superficie
Para conocer cómo se encuentran dispuestas las estructuras geoló-
gicas en el subsuelo, hay que realizar mediciones de afloramientos
superficiales para poder representarlos en tercera dimensión, cono-
cido como esterodigrama. El representarlos en tercera dimensión
ayuda a su análisis y su estudio. Estudio que permite conocer con
bastante precisión la disposición de las estructuras, sus fracturas
y fallas, yacimiento de fósiles energéticos, minerales y agua. Todo
encaminado a una explotación para beneficio económico o social.
Los instrumentos de medición as van desde la brújula hasta
instrumentos topográficos como el tránsito y la estación total, el uso
de GPS (Global Position System). Para medir la inclinación, rum-
bo y echado (conocido como actitud) de las estructuras, se puede
realizar con la brújula Brunton. Las distancias para cada punto de
medición y su rumbo se pueden realizar con la brújula y a pasos,
el uso de tránsito estadal, distanció metro; o el uso del GPS.
En campo, se tiene que levantar tantos puntos como sea necesario
para obtener la mayor información posible. Para cada punto se ha-
rán mediciones de actitud de las estructuras geológicas, la distancia
entre cada punto de medición y su rumbo. Los sitios que se deben

299
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 7.33. pliegue geológico a medir. Fuente (http://photos1.blogger.com)

de elegir para su medición serán aquellos donde exista un contacto


entre las estructuras, una falla, una fractura, un cambio de dirección
en la disposición, una discordancia y sobre todo donde se presente
un cambio en las estructuras. Para cada punto se deben describir e
identificar el material que compone la estructura, medir el espesor
de las capas y recabar toda la información necesaria.
Para todo lectura del rumbo, se debe colocar la brújula en posi-
ción horizontal en un plano o cara de la estructura .Los niveles de
la brújula deben quedar centrados.
Para medir el ángulo del echado se debe recostar la brújula so-
bre la cara de la estructura. En la brújula existen dos graduaciones
que proporcionan el ángulo del declive. Una es de 0- 45 (propor-
cionan la inclinación en grados y la pendiente en %) y la otra es de
0-90 (que proporciona la inclinación en grados)

Figura 7.34. Partes de la Brujula Tipo Brunton. Fuente (http://www.extremos.org.ve)

300
Capítulo VII. Geología estructural

Recopilando toda la información en campo se debe llevar los re-


sultados a gabinete. Con las medidas de actitud de cada estructura
y la información recabada del tipo de material que lo compone se
construye la estructura geológica.

Figura 7.35. Medición de rumbo y echado. Fuente (http://image.slidesharecdn.com)

Con estos datos se tienen los elementos para construir un plano


geológico superficial y su estructura interna a partir de un corte
geológico.

Figura 7.36. Perfil geológico. NE de México.


Fuente (http://www.energiaadebate.com)

301
CAPITULO VIII
PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
8.1. EL CAMPO DE LA GEOFÍSICA

L
a palabra geofísica implica la conjuntar a la Geología y la
Física donde se aplican los conocimientos de la física para
el estudio de la Tierra.

Figura 8.1 Prospección geofísica eléctrica.


Fuente (https://www.idmgeofisica.com.ar)

En realidad la Geofísica moderna es un campo muy amplio don-


de involucran una serie de disciplinas que hacen uso de alta tec-
nología como computadoras y equipos sofisticados. Los modernos
geofísicos trabajan con software y equipo de cómputo capaz de
procesar y analizar datos geofísicos, se involucran a los geólogos,
para su interpretación u otros especialista, dependiendo los datos
que se estén obteniendo o el estudio que se esté realizando, tal
como ingenieros civiles, ambientales, vulcanologos.
Las exploraciones geofísicas involucran la determinación y aná-
lisis de propiedades físicas de la tierra. Las propiedades que se
determinan incluyen la distribución de masas, flujo de calor, las
fuerzas del campo magnético y propiedades elásticas del subsue-
lo. Estas determinaciones son usadas para encontrar petróleo, gas
natural, carbón, fierro, oro, agua en el subsuelo y muchos otros
minerales de valor económico o social.

305
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Una amplia variedad de técnicas geofísicas son usadas para


incrementar nuestro entendimiento sobre la tierra y ayuda a ex-
plorar los recursos naturales. Cada método geofísico está basado
en una propiedad física particular. Las técnicas de la prospección
geofísica se basan en principios físicos de la materia, como son
la ley de la gravitación universal (densidad), el campo magnético
terrestre (permitividad magnética), las les de la óptica, reflexión
y refracción para la teledetección, estas mismas leyes son usadas
para el movimiento de ondas elásticas en él subsuelo, como pros-
pección sísmica), la electricidad y la teoría electromagnética para
la prospección geoelectromagnética. Aunque estos principios son
elementales, en general es difícil su aplicación al estudio del sub-
suelo, debido a sus características naturales de formación, rara
vez son homogéneos y que, con frecuencia ofrecen propiedades
complejas. La elección de un método en particular depende del
costo y de la probabilidad de que ocurran variaciones asociadas
con la propiedad geofísica.
Todos los métodos de prospección geofísica están encamina-
dos a localizar estructuras geológicas favorables para depósitos
de valor comercial como el petróleo o de valor social como el
agua. Para la explotación del petróleo, el método más utilizado
es el de reflexión sísmica, siguiendo el gravitacional, refracción
sísmica y los magnéticos. Para la búsqueda de aguas subterrá-
neas el método universal utilizado es el método de prospección
eléctrica. Los datos de los estudios geofísicos, para ser eficaces,
deben expresarse en términos geológicos, y el valor que pueda
concederse a su interpretación geológica, la certeza de la inter-
pretación va a depender de calidad de datos y de la práctica con
que son interpretados.

8.2. PROSPECCIÓN SÍSMICA


Este método se basa en los contrastes de las propiedades elásticas
de las rocas, así como de la velocidad de propagación de las ondas.
En este tipo de prospección existen dos tipos de métodos que son
los de reflexión y el de refracción.

306
Capítulo VII. Prospección geofísica

Figura 8.2 Prospección Sísmica.


Fuente (https://wwwhttps://www.sismicidad.wikispaces.com)

Ambos métodos suministran información acerca de las diferencias


entre propiedades elásticas de las rocas, y para comprender el fun-
cionamiento de cada uno de ellos es preciso tener un conocimiento
elemental de los principios de elasticidad y de la propagación de
las ondas elásticas (sísmica). La velocidad sísmica depende de las
constantes elásticas mensurables de las rocas, y sobre el compor-
tamiento de las ondas sísmicas en lugares del suelo en los que
estas velocidades cambien. Son estos cambios, que por lo general
corresponden a contactos geológicos, los que trata de detectar y
planificar la prospección geofísica.

307
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

8.2.1. Constantes Elásticas


Tensión y deformación

Figura 8.3 Deformación por esfuerzo. Fuente (http://images.slideplayer.es)

Cuando se aplica uniformemente una fuerza F a una pequeña


superficie de área A, la fuerza por unidad de área F/A se define
como tensión S. Si la fuerza está dirigida perpendicularmente al
área se denomina presión o tracción, según sea ejercida hacia el
cuerpo sobre que actúa o en sentido contrario. Si la fuerza ac-
túa paralelamente al área, se llama esfuerzo de cillamiento. Una
tracción da origen a un alargamiento en el interior del cuerpo;
una presión o un acortamiento y un esfuerzo de cillamiento a una
deformación por fractura. La relación ∆l entre el alargamiento o
el acortamiento originado por una tensión y la primitiva longitud l
antes de la aplicación de la fuerza se denomina deformación longi-
tudinal ε y el ángulo de deformación Ø originado por el esfuerzo
de cillamiento deformación por cillamiento. De este concepto se
originan constantes como módulo de Young, coeficiente de Pois-
son, Módulo de Rigidez o Cillamiento, Módulo Volumétrico y com-
prensibilidad y las relaciones que existen entre estas constantes
elásticas.

308
Capítulo VII. Prospección geofísica

La amplitud en la variación de las constantes elásticas de los


materiales rocosos es grande. El valor más elevado del módulo de
Young E para una roca, registrado es 1649 x 1011 dinas/cm2, y el
más bajo 0.05x1011 dinas/cm2, para una arenisca. El módulo de
rigidez varía entre la cuarta parte y la mitad del módulo de Young
en la mayoría de los materiales. El coeficiente de Poisson oscila
aproximadamente entre 0.05 y 0.4 para las rocas duras.

8.2.2 Ondas Elásticas


El tipo más sencillo de propagación de onda en un medio elástico
homogéneo e indefinido consiste en una serie de condensaciones y
rarefacciones alternadas, durante las cuales las partículas adyacen-
tes situadas en cualquier línea según la dirección de propagación
están, respectivamente, más próximas o más alejadas entre sí que
lo normal. Al aplicar una presión instantánea, como por ejemplo
un impacto, en un punto interior del medio, la región donde la
materia del cuerpo está más comprimida se desplazará alejándose
de la perturbación según una esfera cuyo radio va aumentando en
proporción uniforme condicionada por las propiedades elásticas
del cuerpo. Prosiguiendo este fenómeno, a una distancia constante
resulta una esfera representativa de una rarefacción o dilatación
máxima, cuyo radio aumenta en la misma proporción.

Figura 8.4 Comportamiento de una onda elástica.


Fuente (http://images.slideplayer.es)

Existen diversos tipos de ondas elásticas que son especialmente


importantes en prospección geofísica.

309
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Ondas Longitudinales
Son ondas materiales en las que la dirección del movimiento de las
partículas es la misma que la dirección en que se propaga la onda
(formando un ángulo de 180°).

Ondas Transversales
Son también ondas materiales, pero el movimiento de las partícu-
las en el interior del medio forma ángulo recto con la dirección de
propagación de la onda. Como en este caso la deformación consis-
te esencialmente en un movimiento de cizalla, las ondas transver-
sales son llamadas a veces ondas cortantes

Figura 8.5 Tipos de Ondas Sísmicas. Fuente (https://www.slideshare.net)

Ondas Raleigh
Estas ondas sólo se propagan a lo largo de la superficie libre de
un sólido elástico. El movimiento de las partículas siempre en un
plano vertical, es elíptico y retrógrado. La amplitud del movimien-
to decrece exponencialmente con la profundidad por debajo de la
superficie. La velocidad de las ondas Raleigh, es menor que la de
las ondas materiales, siendo de unos 9/10, aproximadamente, de
las ondas transversales en el mismo medio.

Ondas Love
Son ondas superficiales solamente observables cuando hay una
capa de baja velocidad superpuesta a un medio en el cual tienen
mayor velocidad las ondas elásticas. El movimiento ondulatorio es
horizontal y transversal. Se propagan por reflexión múltiple entre
la superficie superior y la inferior de la capa de baja velocidad.

310
Capítulo VII. Prospección geofísica

8.2.3 Velocidades Típicas


Las variaciones de las constantes elásticas de las rocas están refle-
jadas en un amplio campo de velocidades de las ondas elásticas.
Si bien las rocas ígneas tienen, en general, mayores velocidades
sísmicas que las rocas sedimentarias, existe un considerable so-
lapamiento en sus velocidades respectivas. Muchas calizas, por
ejemplo, tienen velocidades más altas que algunos granitos.

Material Profundidad [m] Velocidad de la onda


longitudinal [m/seg]
Granito 0 3993-5700
Norita 0 6218
Gabro 0 5578-6980
Diabasa 6950

Dunita 8047

Anhidrita 3505-5517

Dolomita 0 4938-6157
Halita, carnalita, silvina 0 2987-3505
Aluvión 0 2987-3505
Caliza 0 5303
caliza 1400 5324
Esquisto, pizarra 600 4084
Arenisca 0 1402-4298
Pizarra, arenisca 600 4080
Velocidad onda trasver-
sal [m/seg]
Granito 0 2103-3292
Norita 0 3475
Caliza dolomítica 0 3261
Gabro 0 3383
Daibasa 0 3170
Arenisca cuarcita 0 3383
Esquisto 0 2985
Tabla 8.1 Velocidades de las ondas sísmicas en rocas (ref. 35)

311
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

8.2.4 INSTRUMENTOS USADOS


EN LA PROSPECCIÓN SÍSMICA

Geófono
Este instrumento llamado detector o sismógrafo, transforma las os-
cilaciones sísmicas del suelo en señales eléctricas. En la exploración
petrolífera, los instrumentos usados de ordinario sólo son sensibles
a vibraciones entre 5 y 100 ciclos por segundo para los trabajos de
refracción, y entre 101 y 150 cps para los de reflexión. En ambas
aplicaciones, el geófono sólo responde a la componente vertical del
movimiento del suelo. Para los fines prácticos se considera que el
geófono se mueve como si formara parte del suelo, bien como ente-
rrado o simplemente depositado sobre la superficie. Los instrumentos
detectores empleados para registrar los terremotos. Todos los tipos
modernos requieren amplificaciones y registros eléctricos, ya que se
espera movimientos del suelo de un orden tan pequeño como de 10-8
cm den inflexiones observables en los registros.

Figura 8.6 Geófono electromagnético. Fuente (https://www. ciencia.digital.info.ve)

312
Capítulo VII. Prospección geofísica

El tipo de geófono más sencillo y empleado es el electromag-


nético, que consiste en una bobina y un imán, fijada rígidamen-
te la primera con respecto al suelo, y colgado el segundo de un
soporte fijo mediante un resorte. Cualquier movimiento relativo
entre la bobina y el imán produce una fuerza electromotriz entre
las terminales de la bobina que es proporcional a la velocidad del
movimiento. La sensibilidad de este tipo de geófono depende de la
fuerza del imán y del número de espiras de la bobina, así como de
la disposición del sistema.
Existen otros tipos de geófonos como los del tipo de reluctancia;
tipo de capacidad y el de tipo de presión. Todos los tipos de geó-
fonos están dispuestos para suprimir o amortiguar los movimientos
oscilatorios producidos en el instrumento por el movimiento im-
pulsivo del suelo. El funcionamiento de los detectores sísmicos es
expresado del modo más conveniente en forma de curvas caracte-
rísticas que muestran las respuestas al movimiento impreso como
función de la frecuencia. Estas curvas son obtenidas por lo general
en el laboratorio, empleando mesas vibratorias sobre las cuales se
disponen detectores para que oscilen a las frecuencias y amplitu-
des que se deseen dentro del ámbito en que han de funcionar.

8.2.5 MÉTODO DE REFLEXIÓN SÍSMICA

Con esta técnica se levanta el mapa de la estructura del subsuelo


haciendo uso de los tiempos requeridos por una onda sísmica (o
pulso) generada en el suelo por una explosión de una dinamita
próxima a la superficie, para volver a ésta después de ser refle-
jada en las formaciones mismas. Las reflexiones son registradas
por instrumentos detectores colocados sobre el suelo, cerca del
punto de explosión, que responden a los movimientos del suelo.
Las variaciones en los tiempos de reflexión de un lugar a otro de
la superficie indican, por lo general, características estructurales
de las rocas del subsuelo. Las profundidades hasta las superficies
reflectoras pueden ser determinadas a base de los tiempos, si es
posible medir la rapidez de las ondas sísmicas en la zona situada
encima de aquellas. Normalmente con una sola explosión pueden

313
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

ser observadas reflexiones hasta profundidades de 6000 metros,


de manera que en la mayoría de las zonas puede determinarse la
estructura geológica de toda la sección sedimentaria. La técnica
de reflexión proporciona más información estructural y mejor que
cualquier otro método geofísico, pero presenta la desventaja de
que es más lenta y costosa que la mayoría de los restantes métodos.

Figura 8.7 Método de reflexión de ondas sísmicas.


Fuente (https://www.slideplayer.es)

El método de reflexión sísmica es la más usada de todas las


prospecciones geofísicas, es el que aporta un cuadro directo y
detallado de la estructura geológica del subsuelo. Con los datos
que proporciona es posible hallar las profundidades a que se en-
cuentran las superficies de contacto enterradas, con una exactitud
que sólo es mejorada por las medidas efectuadas en pozos. Las
profundidades se determinan observando los tiempos de recorrido
de ondas elásticas originadas cerca de la superficie y reflejadas
hasta ésta por las formaciones subterráneas.
Una ventaja singular del método de reflexión consiste en que
permite levantar el mapa de muchos horizontes desde cada punto
de explosión. La precisión del mapa obtenido es la misma, aproxi-

314
Capítulo VII. Prospección geofísica

madamente, para los horizontes más profundos que para los más
someros; en todos los restantes métodos geofísicos la seguridad de-
crece al ir aumentando la profundidad. Los métodos de reflexión
son empleados casi exclusivamente para la prospección petrolífera,
dado que no son aplicables a las profundidades pequeñas a las
que, de ordinario, se buscan las menas de minerales; donde dan
los mejores resultados es en aquellas áreas donde el petróleo está
en trampas estructurales, pero algunas veces es útil para localizar
y detallar ciertos tipos de rasgos estratigráficos.

Geometría de la Trayectoria de Reflexión en Superficies


de Separación.
Cualquier superficie de discontinuidad de velocidades sísmicas
será reflejada, al menos parcialmente, la energía de la onda elás-
tica incidente, siendo siempre el ángulo de reflexión igual al de
incidencia cuando las ondas son ambas longitudinales o ambas
transversales. En el caso de una onda explosiva producida por
una explosión de dinamita, justo por debajo de la superficie del
suelo, cada superficie de separación que represente un cambio
en las propiedades elásticas reflejan hacia la superficie parte de
la energía, y un detector situado en ésta responderá a la llegada
de cada reflexión, utilizándose el tiempo empleado en el recorrido
completo, desde el punto de explosión el detector, para calcular la
profundidad a que se encuentra el horizonte reflectante.

Figura 8.8 Geometría de la reflexión de ondas sísmicas.


Fuente (ref. https://www.demecanica.com)

315
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Para hacer este cálculo es necesario conocer la velocidad


de las ondas sísmicas en todos los puntos del perfil. De haber
un cambio en la velocidad con la profundidad, las trayectorias
de las diversas ondas captadas por una sola estación detectora
serán curvas. Si la velocidad tiene en todo el perfil el valor
constante V, la onda reflejada por una capa horizontal situada
a la profundidad z con respecto al detector, y a una distancia x
del punto de explosión, se desplazará siguiendo las dos líneas
rectas.
La longitud L de la trayectoria de onda, desde el punto de
explosión hasta el detector, pasando por la superficie reflectan-
te, es:
2
=VT

En donde T es el tiempo total de recorrido. Despejando T, se


obtiene
2

La profundidad a que se encuentra el horizonte reflectante se


obtiene a base del tiempo, distancia horizontal y velocidad media,
por la ecuación.

Cuando la superficie reflectante no es horizontal se hace más


complicado el cálculo de la profundidad basado en los tiempos de
reflexión. Por lo que se recomienda revisar libros especializados
en el tema para mayor información.

Diagramas de Reflexión
Cuando se hace estallar dinamita en un pozo, las ondas registra-
das por los instrumentos detectores próximos habrán seguido una
gran diversidad de trayectorias, cada una de las cuales requiere
un tiempo de recorrido diferente, desde el punto de la explosión

316
Capítulo VII. Prospección geofísica

hasta el detector, el suelo por debajo de éste se encontrará en


continuo movimiento por efecto del impacto de las ondas que se
han propagado siguiendo trayectorias diversas. Algunas ondas se
habrán refractado y otras se habrán dispersado, algunas se habrán
propagado por la superficie del suelo y otras se habrán reflejado
hacia arriba, en las distintas superficies de separación. Para poder
utilizar la energía reflejada en el diagrama habrá que diferenciarla
del movimiento del suelo debido a ondas de otras clases, lo que no
podría lograrse empleando un solo detector. En la práctica, y para
recibir las ondas de cada explosión, se hace uso de cierto número
de detectores colocados a pequeños intervalos a lo largo de una
línea dirigida al punto de explosión. Las ondas correspondientes a
una reflexión aparecerán alineadas en el diagrama de tal modo que
las crestas o los valles de las trazas adyacentes tendrán el aspecto
de encajar unas en otras.
Las ondas refractadas y las ondas superficiales dan alineaciones
en el diagrama muy parecidas a las que presentan las energías
reflejadas.

8.2.6 MÉTODO DE REFRACCIÓN SISMICA

En este método los instrumentos detectores se disponen a cierta


distancia del punto de explosión que es largo en comparación con
la profundidad a que se encuentre el horizonte que haya de ser
marcado en el mapa. Las ondas explosivas recorren grandes dis-
tancias horizontales a través del suelo, y el tiempo requerido para
su desplazamiento informa acerca de la velocidad y profundidad
de ciertas formaciones del suelo. Aunque el método de refracción
no proporciona datos de la velocidad en las capas refractantes,
permiten al geólogo identificarlas o especificar su litología.
Este método obedece a la Ley de Snell. Cuando una onda
incidente choca con una superficie de separación, cada punto
de ésta se convierte en centro de una onda elástica semiesférica,
que se propaga en el segundo medio con velocidad VL2 en el caso
de la onda longitudinal, u VT2 en el caso de la onda transversal.
El ángulo de incidencia en la refracción se cumple.

317
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 8.9 Trayectoria de refracción de las ondas sísmicas.


Fuente (https://www.epyesa.com)

Donde
α1 = ángulo que se forma con la normal al plano de separación,
la dirección de la onda incidente
α2 = ángulo que se forma con la normal al plano de separación,
la dirección de la onda refractada
v1 = velocidad de propagación en el primer medio
v2 = velocidad de propagación en el segundo medio
Al alcanzar un frente de ondas longitudinales una superficie de
separación de dos medios, se originan: una onda longitudinal re-
flejada y otra refractada, y por último, una onda Raleigh y otra
Love. Lo mismo sucede con las ondas transversales, por lo que
una superficie de discontinuidad entre dos terrenos origina doce
sistemas de ondas. El fenómeno se complica, en consecuencia,
hasta concluir en una vibración muy compleja, donde no es fácil
distinguir los diferentes componentes

8.3. PROSPECCIÓN GRAVIMÉTRICA


En la prospección por gravedad se miden las pequeñísimas va-
riaciones que en la atracción gravitatoria ejercen las rocas empla-
zadas en los primeros kilómetros por debajo de la superficie del
suelo. Los diferentes tipos de rocas tienen densidades diferentes
y las rocas más densas ejercen mayor atracción gravitacional. Si
las rocas más densas están arqueadas hacia arriba, formando una

318
Capítulo VII. Prospección geofísica

elevación estructural, tal como un anticlinal, el campo gravitatorio


terrestre será mayor sobre el eje de la estructura que a lo largo de
sus flancos. Por otra parte, un domo salino que debido a los bajos
valores de la gravedad que normalmente son registrados sobre el
mismo. Las anomalías de la gravedad buscadas en la exploración
petrolífera pueden presentar tan sólo una millonésima, y hasta una
diezmillonésima del campo total terrestre. Por esta razón, los ins-
trumentos empleados han de ser extremadamente sensibles y los
gravimétricos modernos permiten descubrir variaciones de la gra-
vedad hasta de una cienmillonésima del campo terrestre.

Figura 8.10 Gravimetría. Fuente (https://www. https://www.pt.slideshare.net)

Básicamente, el método por gravedad descubre y mide variaciones


laterales de la atracción gravitatoria del suelo, que están asocia-
das a cambios de la densidad próximos a la superficie. Muchas
estr5ucturas geológicas interesantes en la prospección petrolífera
dan lugar a deformaciones en la distribución normal de la densi-
dad en el interior del suelo, que originan en el campo gravitatorio
terrestre anomalías que pueden servir de diagnóstico anomalías
pequeñas en comparación con la atracción total de la tierra, en
algunos casos menores que una diezmillonésima parte. Para medir
diferencias tan pequeñas de la fuerza de la gravedad, se necesitan
instrumentos extremadamente sensibles.

319
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

La ley de Newton de la atracción gravitatoria rige los efectos


gravitatorios. Esta expresa la atracción mutua entre dos partículas
en función de sus masas y de su separación. Esta ley establece que
dos partículas de masa m1 y m2 de dimensiones muy pequeñas
comparadas con la separación r de los centros de masa, se atraen
mutuamente con la fuerza.
Donde y es la constante gravitatoria universal que depende del
sistema de medidas empleado.
Cuando la intensidad de un campo gravitatorio, magnético o
eléctrico depende únicamente de la posición, se puede hacer uso
del concepto de potencial, introducido ya que facilita el cálculo
de la fuerza del campo. Se define como la energía gravitatoria
que se requiere para mover una unidad de masa desde un punto
arbitrario de referencia hasta el punto anterior.
Cuando las dimensiones son grandes, el procedimiento es di-
vidir la masa en muchas pequeñas partículas cada una de dimen-
siones infinitesimales, y sumar los efectos de cada una de estas
porciones. Esta suma puede hacerse numérica o gráficamente.
Los gravimétricos sólo responden, en general, a la componente
vertical de la fuerza de gravedad. La forma más eficaz de repre-
sentar el efecto gravitatorio de una masa enterrada, tal como
se observaría en el campo, es llevar la componente vertical de
atracción gz que es la distancia horizontal a lo largo del perfil en
la superficie.

Instrumentos para Medir la Gravedad


En la prospección por gravedad se han utilizado tres tipos de
instrumentos la balanza de torsión, el péndulo y el gravímetro.
Actualmente de todos, el gravímetro es el más utilizado. El gra-
vímetro, o medidor de gravedad, mide directamente pequeñas
variaciones en la componente vertical de la gravedad. Este ins-
trumento puede determinar diferencias de 0.1 miligales, y aún
menores, y para que pudiera ser utilizado en prospección se ha
requerido una gran ingeniosidad en su construcción para lograr
esta sensibilidad. Aunque existen muchas variaciones en los di-
ferentes gravímetros construidos, fundamentalmente se pueden

320
Capítulo VII. Prospección geofísica

todos ellos reducir a dos tipos principales. Los estables y los


inestables.
Los gravímetros estables tienen un elemento de respuesta
(como por ejemplo un muelle); que tiene un desplazamiento de
su posición de equilibrio que es proporcional o aproximadamente
proporcional al cambio en el valor de la gravedad desde el valor
de equilibrio. Puesto que estos desplazamientos son siempre ex-
tremadamente pequeños, deben amplificarse por medios ópticos,
mecánicos o eléctricos. Los gravimétricos inestables se constru-
yen de tal manera que cualquier cambio en la gravedad desde su
valor de equilibrio desencadena la actuación de otras fuerzas que
aumentan el desplazamiento que causaría solamente el cambio
de gravedad.

8.4. PROSPECCIÓN MAGNÉTICA

La prospección magnética es el método más antiguo en la explo-


tación geofísica, determina las variaciones del campo magnético
terrestre atribuibles a cambios de estructura, o del a susceptibi-
lidad magnética muy pequeña en comparación con las ígneas o
metamórficas y la mayoría de las exploraciones magnéticas están
encaminadas a levantar el mapa de la estructura sobre o dentro del
basamento o a descubrir directamente minerales magnéticos. El
método magnético resulta útil para la búsqueda de petróleo cuan-
do la estructura de las capas sedimentarias petrolíferas está regida
por características tipográficas tales como crestas o fallas sobre la
superficie del basamento. Las anomalías magnéticas a partir de la
parte superior del basamento pueden aportar información relati-
va a la estructura de las capas superiores. Sucede con frecuencia
que resulta difícil distinguir las anomalías magnéticas debida a la
topografía del basamento de las que son consecuencia de cam-
bios laterales en la composición de la roca del basamento y esta
ambigüedad limita la eficacia del método. La mayor parte de la
prospección magnética se realiza en la actualidad con instrumentos
montados en aviones.

321
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 8.11 Prospección magnética.


Fuente (https://www.monografias.com)

En prospección magnética generalmente se miden variacio-


nes de la intensidad del campo magnético terrestre, o de algu-
nas de sus componentes de esta intensidad. La unidad tipo de
la intensidad de campo es el Oesrted.
Toda corriente eléctrica origina un campo magnético en un pla-
no perpendicular a la corriente; una aguja se orienta respecto al
conductor. La fuerza del campo es proporcional a la corriente, y
en el caso de que el conductor sea rectilíneo y muy largo, es inver-
samente proporcional a su distancia al conductor.
La propiedad magnética más interesante, de las rocas es su
susceptibilidad magnética que puede ser medida en las rocas in
situ con la balanza de inducción de Mooney. Se coloca la muestra
triturada de la roca cerca de un magnetómetro de campo y la des-
viación de la aguja ocasionada por la muestra, puede ser utilizada
para calcular la susceptibilidad.

322
Capítulo VII. Prospección geofísica

Material AH Orestedes

Magnetita 0.6

Pirrotina 0.5

Franklinita 1

Dolomita

Arenisca 0.5

Serpentina 1

Granito 30.5

Diorita 1

Gabro 1

Pórfido 1

Diabasa 1

Basalto 1

Olivino – diabasa 0.5

Peridotita 0.5-1

Tabla 8.2 Susceptibilidades medias de materiales rocosos.

Instrumentos Empleados en las Mediciones Magnéticas


Al inicio de la prospección magnética de minerales, el instrumen-
to más empleado fue la brújula de inclinación, que es una guja
imantada que puede moverse libremente en un plano vertical y
que lleva fijada a un lado del eje un peso ajustable. El peso des-
plazado hasta que la aguja quede aproximadamente horizontal y
en equilibrio entre los pares de torsión gravitatorio y magnético.
Un perfeccionamiento reciente de la brújula de inclinación es la
súper brújula de Hotchkiss, que consiste en una aguja magnética
que puede libremente girar sobre un eje horizontal, y una barra no
magnética con un contrapeso en un extremo, sujeta a la aguja en su
eje, formando dos ejes, un ángulo que puede ser variado.

323
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 8.12 magnetómetros SHARPE MF-1.


Fuente (https://www.geol00.geol.uniovi.es)

Balanza de Campo Magnético Tipo Schmidt


Es, con mucho, el instrumento magnético de uso más corriente
para la prospección en tierra. Consiste, en principio, en un imán
pivotado cerca, pero no en el centro, de su masa, de manera que el
campo magnético de la tierra origine un par de torsión en torno al
pivote, opuesto al par de torsión de la atracción gravitatoria sobre
el centro. Para conseguir una elevada sensibilidad se requiere una
gran cantidad de trabajo de precisión en la disposición y construc-
ción de los sistemas mecánicos y ópticos.

El Magnetómetro Discriminador de Flujo


Ideado en un principio para sr empleado en aeroplanos, ha sido
utilizado también en el mar, remolcado por un barco, sobre el

324
Capítulo VII. Prospección geofísica

suelo y, a base experimental, en pozos de sondeo. Sin embargo,


su aplicación más corriente ha sido en trabajos aéreos. Hace
uso de un elemento ferromagnético de una permeabilidad tan
elevada que el campo terrestre puede inducir en él una mag-
netización que es una proporción considerable de su valor de
saturación.

8.5 PROSPECCIÓN ELÉCTRICA

Las prospecciones eléctricas son técnicas geofísicas destinadas a


detectar anomalías en las propiedades eléctricas de las rocas, tales
como la conductibilidad auto potencial y respuesta a la inducción.
A base de estas anomalías puede resultar posible localizar minera-
les que ofrezcan características estructurales asociadas a yacimien-
tos de petróleo, de minerales y de agua del subsuelo. El desarrollo
de los métodos geoeléctricos es relativamente reciente, sus oríge-
nes se remontan al siglo XVIII.

Figura 8.13 Equipo de prospección geofísica eléctrica. Irrigación. Geohidrología

325
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

El método de resistividad se emplea para determinar variaciones


laterales o verticales de la conductibilidad en el interior del suelo, y
se utiliza con frecuencia para medir la profundidad que se encuentra
la roca firma en conexión con proyectos de ingeniería civil, dado que,
normalmente, existe un gran contraste entre la conductibilidad de la
roca firme y los materiales no consolidados que la cubren.

8.5.1 CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS


DE PROSPECCIÓN ELÉCTRICA

Una primera clasificación de los métodos eléctricos sería, si el campo


electromagnético estudiado es de origen natural o artificial, los méto-
dos que estudian el potencial espontáneo o campo natural son métodos
cuya aplicación es más restringida que en otros métodos. Se utilizan
normalmente para el descubrimiento de cuerpos conductores. Su prin-
cipal ventaja es la sencillez del instrumental utilizado (dos electrodos
y un mili voltímetro). La metodología en campo resulta muy rápida y
sencilla. El potencial espontáneo tiene un origen electroquímico, por
ello en el subsuelo estos cuerpos se polarizan dando lugar a una co-
rriente eléctrica que genera unos potenciales observados en superficie.

MÉTODOS DE PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICOS


a. Métodos de campo natural
Método de potencial espontaneo
Método de corrientes telúricas
Método magneto-telúrico (sondeo y perfiles)

b. Método de campo artificial


b.1. de campo constante
Método de líneas equipotenciales
Sondeos Eléctricos (simétricos, dipolares)
Perfiles eléctricos
Medición magnética de resistividades
b.2. Métodos de campo variable
Sondeos de frecuencia
Sondeos por establecimiento de campo (transitorios)
Perfiles electromagnéticos
Georadar
b.3. Métodos de polarización inducida
Tabla 8.3 Métodos Geoeléctricos de Prospección. (ref. 25)

326
Capítulo VII. Prospección geofísica

Las ventajas de los métodos eléctricos radican principalmente


en: Bajo costo de utilización, rapidez del método y son métodos
no destructivos.

8.5.2 PROPIEDADES
ELECTROMAGNÉTICAS DE LAS ROCAS

Las rocas como otros medios cuando están bajo la acción de un


campo magnético, se polarizan, conducen corriente eléctrica me-
diante fluidos intersticiales y una fracción de la energía del cam-
po se pierde en forma de calor. Los mecanismos de polarización,
conductividad eléctrica y pérdidas de energía del campo para los
materiales que presentan heterogeneidad en su composición; fases
y estructuras dependen de la frecuencia del campo que incide en
el medio, la temperatura y la presión. Estos mecanismos además
vienen determinados por las propiedades electromagnéticas de los
materiales. Estas propiedades ofrecen un intervalo de valores y
básicamente están en función de su composición primaria, la es-
tructura, condiciones térmicas y de presión, así como de las alte-
raciones de estos factores que se produzcan o se hayan producido
en el material.
Fundamentalmente los medios tienen las siguientes propiedades
electromagnéticas (Marshall et al 1990).

εas Constante dieléctrica absoluta (F/m)


μ Permeabilidad magnética absoluta (H/m)
σ Conductividad eléctrica relativa ( S/m)
ρ Resistividad eléctrica especifica (Ω/m)

Constante Dieléctrica (εas )


Es una medida de polaridad de un material dentro de un campo
eléctrico. Disminuye con el aumento de la dureza. Este fenómeno
se explica dado que con el incremento de la dureza implica un in-
cremento de la energía de la red cristalina, y por consiguiente una
disminución de la polarización.

327
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Permeabilidad Magnética (μ)


Depende de la composición química de la roca y de la composición
y concentración de los electrolitros disueltos en el agua que se en-
cuentran en contacto con dicha roca.

Resistividad (ρ)
Es la propiedad más importante si aplicamos métodos geoeléctri-
cos. Los estudios realizados se basan en el estudio de este pará-
metro. La resistividad mide la dificultad del paso de una corriente
eléctrica a través de un material determinado. La unidad de re-
sistividad es el SI es el Ω-m (ohmniometro). La resistividad de las
rocas puede variar por:

Porosidad de las rocas


La conductividad de las rocas es debida principalmente a la pre-
sencia de poros y fisuras rellenas de forma total o parcial de elec-
trolitos. La resistividad puede varias en un amplio margen en fun-
ción del grado de humedad de las rocas, su contenido de agua, la
salinidad de éstas y el modo de distribución de los poros. La po-
rosidad puede ser en forma interangular o por fisuras y diaclasas.

Tipo de roca Porosidad en %


Arcillas 20-50
Arenas gruesas 25-60
Arenas finas 30-60
Arenas de playa 80-85
Arenisca 20-33
Caliza 1.5-20
Cienos 80-85
Dolomías 3-20
Gravas 20-40
Lavas 20-80
margas 4-60
Rocas ígneas compactas 0.5-5

Tabla 8.4 Porosidad Intergranular en porcentaje

328
Capítulo VII. Prospección geofísica

La porosidad disminuye con la edad y el grado de metamorfismo.


A mayor edad de la roca aumenta su salinidad de ésta.
Además, la resistividad de las rocas puede variar por muchos
factores, no dependiendo de forma única de los minerales que la
componen, dentro de los cuales los más importantes son:

Temperatura
El factor temperatura es importante en dos casos por latitudes
altas con estados de congelación permanente y sondeos eléc-
tricos ultra profundos debido a las temperaturas de zonas in-
feriores de la corteza. Un descenso rápido de temperatura en
las proximidades de 0°C, produce un aumento rápido de la
resistividad. La resistividad puede aumentar de 10 a 100 veces
al pasar de +20 a -20 |C. Con temperaturas positivas la resisti-
vidad de las rocas disminuye con el aumento de la temperatura
debido a la movilidad de los iones.

Presión
La variación de la resistividad se debe a las propiedades eléctricas
de las rocas a grandes profundidades. En rocas sedimentarias con
presiones de 1000 kg/cm2, se tiene un aumento de resistividad al
aumentar la presión. Este aumento de resistividad depende prin-
cipalmente de la naturaleza y calidad del cemento así como del
volumen y la forma de los poros de conexión, que al cerrarse éstos,
imposibilita la conducción a poros más grandes.

Anisotropía de las Rocas


Los minerales que conforman las rocas varían su resistividad
según la dirección considerada. Puede llegar a ser muy fuerte
como en el caso del grafito o el cuarzo que en direcciones per-
pendiculares la relación de resistividades oscila en 200 veces.
Sin embargo, la anisotropía de las rocas puede ser débil si los
minerales que la constituyen no tienen una orientación siste-
mática.
Existen otras series de propiedades que pueden hacer variar las
resistividades como:

329
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

1. La resistividad crece con la resistencia mecánica


2. En las rocas arenoso – arcillosas, la correlación porosidad –
densidad implica otra entre resistividad y densidad.
3. La conductividad térmica de las areniscas y sedimentos mari-
nos puede deducirse de la eléctrica de los constituyentes só-
lidos.

Resistividad de las Rocas más Frecuentes


El valor de la conductividad del agua está en la concentración de
sales. Así pues con un incremento de la mineralización del agua
de 0.1 hasta 10 g/l, la conductividad puede experimentar un
aumento de 10-2 S/m hasta 1 S/m*. La concentración de iones
es mayor en el agua de constitución y así como la permicividad
dieléctrica es superior en varios órdenes de diez que en el agua
gravitacional. El aumento de porosidad implica un incremento
de la cantidad de agua, y por consiguiente, un aumento de la
conductividad. El grado de humedad y la saturación de agua
constituyen uno de los factores más importantes por ejemplo,
la conductividad de arcillas secas es aproximadamente de 10-3
S/m. Entre las rocas sedimentarias que presentan una conduc-
tividad baja cabe destacar las calizas (10-5 - 10-2 S/m y la sal
gema (próxima a 10-3 S/m). Las litologías sedimentarias no con-
solidadas se caracterizan por presentar menos conductividad,
cuanto mayor sean las dimensiones de los granos que las cons-
tituyen. Un ejemplo representativo de ello es el paso de las ar-
cillas y formaciones arcillosas a formaciones arenosas y arenas,
donde la conductividad puede variar de unidades hasta decenas
y cientos de veces S/m.
Considerando los conceptos antes definidos, toda roca podría
identificarse conociendo su resistividad específica. En la prácti-
ca esto no ocurre, debido a que la resistividad de una formación
litológica depende de muchas variantes, así como una misma re-
sistividad obtenida puede permanecer a litologías completamente
diferentes. Por ello es necesario un conocimiento profundo de la
geología y recabar toda la información a priori que se pueda con-
seguir.

330
Capítulo VII. Prospección geofísica

ROCA RANGO RESISTIVIDAD


(Ω-m) ESPECÍFICA (Ω-m)

Sedimentarias
Limos 20-100
Arcillas 6-100 16-20
Argilita 5-200 80-100
Pizarras arcillosas 50-500 120-200
Arenas 100-500
Areniscas 30-1000 200-400
Conglomerado 100-1000
Margas 100-1000 150-400
Calizas 100-100000 300-700
Dolomías 100-100000 200-800
Yeso 5000-200000 1500-1800
Anhidritas 1000-100000 1500-3000

Plutónicas y volcánicas

Granito 1000-10000
Granodiorita 1000-10000
Diorita 50000-70000
Gabro 20000-200000
Peridotita 1*105-1*106
Sienita 2000-200000
Porfirica 10000-30000
Basalto 1000-3000
diabasa 1*105-2*106

Metamórficas

Cuarcita serpentina 1000-1000000


Esquisto micáceo 500-100000
Cuarcita 1000-100000
Mármol 1*105-1*106
Gneis 2000-20000
Anfibolita 1*105-1*106
Tabla 8.5 Resistividad de las rocas más frecuentes.

331
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

En las rocas ígneas y metamórficas los valores de resistivi-


dad se encuentran comprendidos entre 100 Ω-m y 100000
Ω-m. En las rocas metamórficas la resistividad aumenta con el
grado de metamorfismo (debido a la desaparición de los poros
de conexión). Las pizarras paleozoicas cuando tienen algo de
arcillas, suelen presentar valores resistivos algo menores, de
80 Ω-m e incluso más bajos.
En las rocas sedimentarias las variaciones resistivas son mu-
cho mayores. Los valores más altos los tienen las evaporitas
(anhidrita y sal gema) con valores de 10000 Ω-m y 1000000
Ω-m. Las rocas calizas son más conductoras y suelen tener re-
sistividades que oscilan entre 100 Ω-m y 5000 Ω-m.
Las areniscas y dolomitas tienen valores de resistividad
similares a las calizas. Las margas son menos resistivas con
valores entre 1 Ω-m a 100 Ω-m. Las rocas detríticas tienen
resistividades que varían según el tamaño del grano. Las arci-
llas de 1 Ω-m a 50 Ω-m. Los yesos pueden tener oscilaciones
grandes en la resistividad dependiendo de su estado y con qué
tipo de roca se encuentra asociada. Si se encuentra asociada
a margas sus valores son pequeños, pero si se encuentra en
estado puro sus valores son próximos a 1000 Ω-m. La resisti-
vidad de los carbones tiene igualmente unas variaciones muy
grandes que oscilan entre, por ejemplo, la antracita con 0.02
Ωm y la hulla con 100000 Ω-m, encontrando toda una serie de
valores intermedios. En los afloramientos en superficie, la roca
meteorizada presenta valores resistivos más bajos que la roca
sana, debido a su mayor porosidad. En algunas zonas de clima
muy seco pueda que no suceda lo dicho anteriormente debi-
do a un proceso denominado la paradoja de los suelos. Este
fenómeno tiene lugar en zonas de clima muy seco o desértico
y los valores de resistividad obtenidos son inferiores a zonas
de clima muy húmedo. Esto es debido a que la superficie se
evapora y aumenta el contenido iónico de la capa superficial.
En contrapunto, en zonas muy húmedas, las constantes lluvias
eliminan contenido iónico de la capa superficial, generándose
este proceso.

332
Capítulo VII. Prospección geofísica

8.5.3 MÉTODO ELÉCTRICO RESISTIVO

Dentro de la prospección eléctrica, el método eléctrico resistivo


es uno de los más importantes. Su fundamento, es la creación de
un campo electromagnético artificial en el subsuelo mediante la
trasmisión de la corriente a través de dos electrodos (A, B) que se
encuentran clavados en el terreno. Una vez creado el campo artifi-
cial y mediante otros dos electrodos (M, N) clavados de igual forma
en el terreno variando sus distancias convenientemente, se realiza
un estudio de las variaciones resistivas del subsuelo, acuíferos,
minerales, etc. Los aparatos de medición se obtienen la diferencia
de potencial entre los electrodos M, N y la intensidad de corriente
con que se alimenta el terreno a través de los electrodos A y B.

Figura 8.14 Método de prospección eléctrica. Fuente (https://www.scielo.sa.cr)

Los métodos resistivos se dividen dependiendo de, si la forma-


ción que se obtiene en superficie es referida a la vertical de un
punto o es distribuida a lo largo de un perfil de profundidad cons-
tante. Estos métodos se denominan Sondeos Eléctricos Verticales
(SEV) y Perfiles Eléctricos Resistivos (calicatas) respectivamente.

333
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Los perfiles eléctricos realizan estudios de variaciones laterales


de resistividad en el subsuelo. Es un método horizontal que se
utiliza a profundidad constante y que nos permite la detección de
estructuras con variaciones laterales de resistividad. Estas investi-
gaciones se realizan a partir de perfiles distribuidos en paralelo.
Se suelen realizar para la localización de estructuras de carácter
geológico, como contactos de fallas, arqueología (tuberías, colecto-
res, acequias, poblados, antiguos asentamientos, etc.), es decir, a
elementos que se encuentran a una profundidad determinada y su
disposición sea paralela al terreno.

Principios Teóricos del Método Eléctrico Resistivo


El potencial debido a un electrodo puntual y distancia r se define
como por deducciones matemáticas:

Figura 8.15. Potencial de un punto. Fuente (https://www.plusformacion.us)

Dónde: ρ = resistividad en Ω-m


I = intensidad de corriente eléctrica
r= radio de las equipotenciales a partir del punto

La ecuación anterior sirve para el estudio de las distintas con-


figuraciones empleadas en los métodos resistivos. El dispositivo
usualmente utilizado se genera con cuatro electrodos. Dos elec-
trodos de corriente (A y B) a través de los cuales generamos un
campo artificial eléctrico, emitiendo corriente al terreno a través

334
Capítulo VII. Prospección geofísica

del electrodo A (polo positivo de la batería), y saliendo la corriente


por el electrodo B, llamado también sumidero (polo negativo de la
batería).
En un modo homogéneo e isótropo se generan líneas de corrien-
te y superficies equipotenciales (véase la figura 8.16).
Estas superficies equipotenciales tienen un radio r y son semi
esféricas. En todos los puntos de la equipotencial ∆V=0.
Las líneas de corriente profundizan más en el terreno conforme
se separa la distancia entre los electrodos A y B y son siempre
perpendiculares a las superficies equipotenciales. A su vez tiene
simetría respecto al punto central del sondeo.

Figura 8.16 configuración de líneas de corriente y equipotenciales en un medio


homogéneo. Fuente (http://www.idmgeofisica.com.ar)

Si el medio no es homogéneo, las superficies equipotenciales de-


jan de ser semiesféricas regulares y las líneas de corriente tienden
a evitar la zona de mayor resistividad concentrándose en la zona
de menor resistividad. Esta deformación implica la localización de
masas rocosas diferentes al medio que las engloba.

Resistividad Aparente
Cuando se considera un medio homogéneo el valor de la resisti-
vidad (p) será constante y no dependerá de la disposición de los
electrodos.

335
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

La figura de la izquierda corresponde a un suelo homogéneo, la


de la derecha a un suelo heterogéneo.

Figura 8.17 Resistividad aparente. Fuente (www.geovirtual2.cl)

El medio suele ser heterogéneo formado por capas de terreno ho-


mogéneas. Estas capas se encuentran separadas por interfaces y
formarán un conjunto como el de la figura de la derecha.
Si efectuamos las medidas de intensidad y diferencia de poten-
cial y las aplicamos a la fórmula obtenida a partir de un medio ho-
mogéneo, el valor obtenido de resistividad es un valor ficticio que
depende de los valores resistivos específicos de cada una de las
capas que componen el medio. A esta resistividad se le denomina
resistividad aparente y está en función de la disposición electródica
empleada, es decir, está en función del parámetro K.

Donde K es un valor deducido condensado en la siguiente fórmula:

A y B son los electrodos de corriente ficticios que se inyecta al


suelo, y X X, son los potenciales de los puntos donde se encontrará
el electrodo de medida.

Función que depende del tipo de dispositivo que vamos a em-


plear y de la disposición de electrodos. Este coeficiente K se le

336
Capítulo VII. Prospección geofísica

denomina factor de penetración por que la profundidad de pene-


tración depende de él. Este valor de resistividad es el que se toma
como base para la interpretación de las curvas, y su unidad es
igualmente el de Ω-m.

Configuración Electródica
Se conoce como configuración electródica a la disposición geomé-
trica que adoptan los electrodos de un dispositivo determinado
sobre el plano del terreno. Normalmente la disposición es cuadri-
polar (cuatro electrodos). Los electrodos de corriente, alimentación
o emisión, son los A y B.
Los electrodos de potencia, recepción o medición son los M y
N. Los electrodos A y B están conectados a un generador eléctrico
y un amperímetro. Los electrodos M y N están unidos a un mili
voltímetro.
Los dispositivos cuadripolares más importantes son:

Dispositivos Schlumberger. Es el dispositivo que se ha impues-


to, siendo el más importante y el de mayor utilización.

Figura 8.18. Arreglo Interelectródico Schlumberger.


Fuente (http://www.unalmed.edu.co)

Es un dispositivo electródico, lineal cuadripolar, los cuatro elec-


trodos se encuentran alineados sobre el terreno. El dispositivo es

337
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

simétrico respecto al punto central “o” de sondeo, por lo tanto, la


distancia OM=ON y la distancia AO=BO.
En este dispositivo, los electrodos M y N no se mueven, y se van
separando los electrodos A y B en cada medición, hasta que se
tenga que realizar un traslape.
El valor AB siempre tiene que ser como mínimo cinco veces el
valor MN.
El coeficiente geométrico de este dispositivo es:

Dispositivo Wenner
Este dispositivo también es lineal, simétrico y cuadripolar.
La diferencia estriba en que AM=MN=NB
El valor del coeficiente geométrico es: K=2 πa

Figura 8.19 Arreglo electródico Wenner

Dispositivo Lee.- El dispositivo de Lee es similar al de Wenner,


diferenciándose de éste en que en el punto central del dispositivo
se coloca un electrodo C de medida y se realizan lecturas desde el
central y los laterales

Sondeos Eléctricos Verticales


El sondeo eléctrico vertical es el método resistivo más utilizado
en la actualidad. Es una técnica basada en el estudio de las resis-

338
Capítulo VII. Prospección geofísica

tividades del subsuelo sobre la vertical del punto de sondeo. Se


obtiene una serie de valores que corresponden a la resistividad
aparente del terreno a diferentes profundidades. Este incremento
de profundidad se conseguía mediante la separación sobre la mis-
ma alineación de los electrodos de corriente (A, B) y si resulta ne-
cesario los de potencial (M, N), para realizar los traslapes el azimut
del dispositivo y el punto central del sondeo permanecen fijos. Con
los valores de resistividades aparentes a diferentes profundidades
que generan una curva. Esta curva es llamada curva SEV.

Clasificación de los SEV


De acuerdo con las aberturas totales de lsoelectrodos de corriente
A y B, los SEV se clasifican en (Orellana, 1972)

• SEV cortos.- Cuando la abertura de AB es menor o igual a


200 metros
• SEV normal.- Cuando la abertura AB es mayor de 200 m y
menor o igual a 3 Km.
• SEV largos.- Cuando AB está comprendida entre 3 y 40 Km.
• SEV muy largos.- O Ultra profundos cuando AB es mayor a
40 Km.

Los SEV que interesan en investigaciones hidrogeológicas son


los normales, los cortos se utilizan en ingeniería civil y arqueología,
los largos en investigación petrolera y los muy largos en estudios
de geofísica pura.

339
CAPITULO IX
APLICACIONES DE LA GEOLOGÍA
9.1 LA GEOLOGÍA EN
LA INGENIERÍA CIVIL
Y EN MECÁNICA DE SUELO

L
a geología tiene un papel vital en todas las operaciones de
ingeniería relacionadas con el suelo, se aplica en todo el
campo de la ingeniería civil. En cualquier obra de construc-
ción, el suelo sirve de cimentación para soportar estructuras
como edificaciones, puentes, túneles, muros, presas, bordos, carre-
teras, canales y en todas las grandes y pequeñas obras que invo-
lucran un estrecho vínculo con el terreno. En cualquier superficie
de la tierra firme se tiene un tipo de suelo y roca en particular que
constituye un laboratorio para el geólogo con problemas particulares
que no se repiten en otro lugar. A pesar de que las características
locales pueden variar, los principios geológicos fundamentales que
se aplican a ellas no varían. Estos principios constituyen la base del
estudio geológico. El estudio geológico es primordial en las obras ci-
viles ya que influye en la mejor ubicación de la obra por concepto de
bancos de préstamos (arenas, rocas, arcillas, etc.), desplante en roca
firme y estable, evitar sitios de fallas y fracturas geológicas y suelos
que presentan fallas o deslizamientos. Al realizar el estudio geológico
del lugar se tiene conocimiento del tipo de suelo o roca que permite
relacionar la información geológica con la excavación. El tipo de ma-
terial presente involucra en los costos y tiempo de excavación y por
lo consiguiente el costo y tiempo de realización de la obra. Cada me-
tro cúbico removido de las excavaciones, cada carga no común que
se aplicó a un basamento natural, cada poste que se clava en el suelo
(de hecho cada operación en la construcción, en la cual la condición
existente de la corteza terrestre está afectada); se asocia con carac-
terísticas geológicas del algún tipo. La geología ayuda al ingeniero,
ya que el método de formación de una masa de suelo influye en el
tamaño, forma y comportamiento del mismo. La exploración ayuda
a establecer los contornos de un depósito y permite la selección de
muestras para pruebas de laboratorio.

343
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 9.1 Importancia de la geotecnia y la mecánica de suelos en la ingeniería


civil. Fuente (https://www.miraflores.gob.pe)

Cimentaciones
Prácticamente todas las estructuras de ingeniería civil, deben ci-
mentarse sobre la superficie de la tierra o dentro de ella. Para
que una estructura se comporte satisfactoriamente debe poseer
una cimentación adecuada. Cuando el terreno firme está próximo
a la superficie, una forma viable de trasmitir al terreno las cargas
concentradas de los muros o pilares de un edificio es mediante
zapatas. Un sistema de zapatas se denomina cimentación superfi-
cial. Cuando el terreno firme no está próximo a la superficie, un
sistema habitual para trasmitir el peso de una estructura al terreno
es mediante elementos verticales, como pilotes, cajones o pilas.
En el proyecto de cualquier cimentación el problema fundamental
es evitar que se produzcan asentamientos suficientemente grandes
para dañar la estructura o dificultar sus funciones. La elección de
método de cimentación depende del tipo de suelo y material geoló-
gico del lugar y la geotecnia es la encargada de estudiar el tipo de
material y su resistencia.

344
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Pavimentos
Uno de los usos comunes y extendidos del suelo como material
de construcción es en pavimentos de carreteras y aeropuertos. Los
pavimentos pueden ser flexibles o rígidos. La función principal
de un pavimento flexible es repartir las cargas de rueda concen-
tradas en una superficie suficientemente grande para que no se
produzcan esfuerzos excesivos sobre el terreno de cimentación. El
pavimento más adecuado depende de la naturaleza del terreno, de
los materiales de construcción disponibles y de las funciones de la
carretera.

9.1.1 NOCIONES BÁSICAS


DEL SUELO EN MECÁNICA DE SUELO

En mecánica de suelo, la masa de suelo es considerada como


una estructura sólida con espacios que pueden estar ocupados
por agua o aire, o ambos. Las relaciones entre ellos (agua, aire
y masa de suelo) se pueden dar con respecto al volumen que
ocupan (relaciones volumétricas); o a su peso (relaciones gravi-
métricas): Estas relaciones son muy importantes y se emplean
en la determinación de la estabilidad de las masas del suelo, la
estimación de asentamiento de los edificios, o para especificar
el grado de compactación necesario en la construcción de terra-
plenes.

Relaciones Volumétricas
El volumen del suelo total de un suelo (Vt) tiene dos partes esen-
ciales: El volumen de sólidos (Vs) y el volumen de vacíos (Vv) el
cual se divide a su vez en el volumen de agua (Va) y el volumen de
gases (vg). Las relaciones volumétricas usadas son la porosidad, la
relación de vacíos y el grado de saturación.
Porosidad (n) es la relación del volumen de vacíos al volumen
total de la masa del suelo Relación de vacíos (e). Es el cociente
entre el volumen de vacíos y el volumen de sólidos.
Grado de saturación (g). Es la relación que hay entre el volumen
de agua al volumen de vacíos.

345
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Relaciones Gravimétricas
El peso total del suelo se le llama W, al de sólidos Ws y Wa al de agua.

Contenido de agua (W%). Es la relación del peso de agua que con-


tiene el suelo al peso de sólidos y se expresa como un porcentaje.

Densidad de sólidos (Ss). Es la relación que hay entre el peso de


la parte sólida al volumen que ocupa

Peso volumétrico seco (γs). Se define como el peso de suelo seco


por unidad de volumen total.

Peso volumétrico húmedo (yh), se define como el peso del suelo


por unidad de volumen total.

Granulometría del Suelo


En mecánica de suelos, la granulometría se refiere a la distribución
por tamaño y porcentaje de las partículas que componen un suelo.
El análisis granulométrico es útil para identificar algunas caracte-
rísticas de suelo tales como: Si se puede drenar fácilmente, si es
apropiado para usarse en materiales de construcción, estimación
de la altura capilar y si puede usarse en el concreto asfáltico o en
mezclas de concreto hidráulico.
El material geológico como partículas pueden tener diferentes
formas que pueden ser equidimensionales (redondas, angulares),
en forma de escamas (planas, lajeadas) y en forma de agujas.
La granulometría de las partículas del suelo es la textura en
mecánica de suelos se define como la proporción relativa de los
diferentes rangos de tamaños de las partículas que constituyen un
suelo, y fija el porcentaje de los distintos tamaños, con respecto a
su peso total. Por medio de este análisis, es posible formarse una
idea aproximada de otras propiedades del suelo, ya que las pro-
piedades mecánicas de un suelo están íntimamente ligadas con el
tamaño de las partículas que constituyen los agregados.
Un método comúnmente utilizado para determinar la granulo-
metría de las partículas es por vía seca o por tamices. Los tamices

346
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

son prácticamente charolas con el fondo de mallas de distintos


tamaños. Una de las marcas más usadas es la Tyler, cuyos tamaños
y números se reproducen a continuación.

SERIE TYLER

Numero de tamíz Abertura [mm] Numero de tamiz Abertura [mm


26.7 14 1.17

18.8 20 0.833

13.3 28 0.589

9.42 35 0.417

3 6.68 48 0.295
4 4.7 65 0.208
6 3.33 100 0.147
8 2.36 150 0.104
10 1.65 200 0.074
Tabla 9.1 Valores de la Serie Tyler para granulometría de partículas

Propiedades Generales de los Coloides del Suelo


La arcilla constituye la fracción más fina del suelo y está en el
rango de los coloides. Todas las partículas de 0.1 micrón tienen
propiedades coloidales, cualquiera que sea el tipo de sustancia.
El límite superior del tamaño de las partículas con características
coloidales no es fácil de definir, sino que varía de 2.0 y 0.1 micro-
nes. La composición química de la arcilla es muy variable y esto
origina unos fenómenos químicos que no han sido estudiados. Las
partículas de las arcillas son cristales de especies mineralógicas
bien identificadas. Son generalmente partículas cristalinas cuya es-
tructura consiste en capas de distinta composición y que tienden a
la forma laminar, lo cual tiene su explicación en que la adición de
átomos en las aristas de las capas ya formadas, es más sencilla que
la formación de nuevas capas. Los principales elementos de las
arcillas son el silicio, el aluminio, el oxígeno y el hidrógeno. Según
se encuentran dispuestos y combinados los estratos, las arcillas

347
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

pueden clasificarse en tres grupos el de las Motmorillonitas y el


de las Kaolinitas el de la Illitas.

Motmorillonitas. Son mucho más activas que cualquiera de los


otros grupos, sus cristales están formados por grupos de estratos,
de tal manera que las ligaduras entre los estratos son muy fuertes,
pero las ligaduras entre un grupo de estratos y el adyacente son dé-
biles. Esto hace que sus cristales tengan la propiedad de hincharse
por la admisión de moléculas de H2O entre los grupos de estratos.

Kaolinitas. Son menos activas por tener una estratificación de


capas continuas y apretadas a base de silicio y aluminio.

Illitas. Se caracterizan por contener potasio y su actividad es in-


termedia entre los dos grupos anteriores.

En los cristales de arcilla, los iones interiores están dispuestos


ordenadamente, de tal manera que sus campos eléctricos se neu-
tralizan mutuamente. En cambio los átomos que se encuentran en
la superficie no se encuentran más que parcialmente neutralizados
y, por lo tanto, las arcillas poseen carga negativa. Si en el medio
que rodea la partícula se encuentran cationes, éstos pueden quedar
fijados. La superficie expuesta de una arcilla es aproximadamente
540 veces mayor que la de una arena, debido a su grado de divi-
sión, luego la absorción tiene más importancia cuanto más arcilloso
es el suelo. Generalmente son los iones de las capas externas de los
cristales de arcilla, los que se hidratan, ocasionando un aumento
de volumen. Esto es más acentuado en las motmorillonitas, don-
de además de las capas externas, se hidratan los cationes que se
encuentran entre los grupos de capas de cristales. La película de
agua lubrica la superficie de las partículas de arcilla, volviéndolas
más plástica y más fáciles de moldear. La arcilla moldeada con un
líquido polar se vuelve más plástica. Si se moldea una arcilla, las li-
gaduras fisicoquímicas quedarán momentáneamente rotas y tendrá
menos resistencia al esfuerzo cortante. Es importante la valuación
de este fenómeno para evitar la pérdida de resistencia de ciertas

348
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

arcillas, pérdida que es ocasionada por el remoldeo de las mismas,


o por vibraciones violentas que rompen la cohesión.

Problemas de Suelos en la Ciudad de México


Uno de los problemas de cimentación más difíciles de resolver
en el mundo, es el que se presenta en la Ciudad de México, las
razones por las cuales esto sucede son de índole geológico por la
génesis del lecho del Lago de Texcoco, en el que se asienta parte
de la metrópoli. El origen del suelo de la Ciudad de México, es
sedimentario lacustre y el resultado es una serie de estratos de
diversa índole. Estos estratos y la pérdida de agua han ocasionado
un hundimiento de la ciudad.
Esto se ha observado y controlado por medio de bancos fijos
colocados en los alrededores de ésta, que ha servido como punto
de referencia para hacer nivelaciones periódicas. Las condiciones
generales del suelo son de pésima resistencia. Acrecentándose este
problema al acercarse al Lago de Texcoco. En un pozo hecho en la
Unidad Esperanza, se encontró una humedad natural del terreno
de 800% y una relación de vacío.

Figura 9.2. Subsuelo de la Cuenca de México. Fuente (http://www.scielo.org.mx/


img/revistas/igeo/n64/a3f2b.jpg)

349
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

9.1.2 MATERIALES GEOLÓGICOS IMPORTANTES


EN CONSTRUCCIONES DE OBRAS

Materiales para las Presas de Tierra


El suelo es el material de construcción más abundante del mundo
y en muchas zonas constituye, de hecho, el único material dispo-
nible localmente. El suelo como material de construcción debe ser
adecuado, las propiedades del material deben corresponder a las
supuestas en el proyecto de la obra.
En una clásica presa de tierra las dos zonas principales de la
presa son el núcleo o corazón impermeable y el pie de enroca-
miento o escollera. El núcleo con su material arcilloso (no expan-
sivo) que como partículas finas ocupan mayor superficie efectiva
reduciendo las infiltraciones o el paso del agua, y el pie de bloque
de roca pesados y muy permeables, proporciona una estabilidad
considerable a la presa. Entre ambas zonas se coloca un filtro de
grava para evitar el arrastre de las partículas del suelo del núcleo
hacia los huecos del enrocamiento. Entre el núcleo y el embalse
se coloca un manto de bloques sobre un lecho de grava impide la
penetración de grandes bloques de roca del manto en la arcilla.
Este tipo se denomina mixta o graduada para diferenciarla de la
presa de tierra homogénea. Los tamaños relativos de cada zona
en una presa de tierra y los materiales de las mismas dependen
mucho de los materiales de las mismas disponibles en el lugar. La
Geología puede ser una poderosa ayuda para localizar suministros
adecuados de material.

El uso de la Bentonita
La Bentonita es un material geológico que ha alcanzado prominen-
cia en la ingeniería de construcciones debido a ciertas propiedades
que posee. La Bentonita es una arcilla derivada de la alteración
del polvo volcánico y depósitos de ceniza y compuesta principal-
mente de Montmorilonita. Debido a su capacidad para absorber
agua dentro de su malla cristalina, se hinchará considerablemente
por la adición de agua. Esta propiedad ha llevado a su primer
uso como constituyente del lodo de perforación en la perforación

350
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

de pozos. Desde entonces se conoce en el círculo de ingeniería


de construcciones y se usa en excavación en trincheras de lodo y
como un sellador en excavaciones abiertas y como mortero. Se ha
aplicado para sellar grietas en las cortinas de las presas de tierra,
para lechada, para inyectar en juntas en fuga para una alcantarilla
y otras aplicaciones.

Materiales para Filtros


Las arenas y las gravas se utilizan ampliamente para una variedad
de propósitos de filtrado. Quizá el principal uso es proporcionar
las camas graduadas de filtración en los proyectos de suministro
de agua. La larga experiencia y las investigaciones más recientes
de laboratorio han mostrado que las arenas de filtro poseen carac-
terísticas específicas para este uso potencial. El tamaño efectivo de
los granos debe oscilar entre 0.25 y 0.50 mm con el 10% de finos
y 90% de gruesos, por peso. Se requiere limitar la cantidad de cal-
cio y magnesio en la arena. El conocimiento del origen geológico
probable de la arena ayudará a la evaluación preliminar de esta
propiedad. Naturalmente es deseable la arena sílice. Actualmente
los filtros para los sistemas de riego han estado cobrando una gran
importancia por la calidad de agua que se utiliza, por lo que se
debe tener conocimiento de los materiales de filtrado para cada
tipo de problema y las fuentes de explotación de estos.

Uso de Roca Solidificada


No solo se usan los suelos como materiales de construcción, sino
también la roca, en forma acabada como piedra de construcción,
en forma fragmentada como piedra triturada, y como roca burda
de cantera. El estilo de una arquitectura nacional depende en gran
parte de la naturaleza de las rocas del país. La Geología es una
de los muchos factores de los que depende que sea adecuada una
piedra de construcción. La resistencia y peso de las piedras para
construcción son de importancia obvia en relación con el uso de
la piedra en obras de ingeniería civil. Depende de la naturaleza
geológica de la roca. El estudio de la resistencia de las rocas se
encarga la Geotecnia y es aplicada en todas las de ingeniería civil.

351
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

9.2 LA GEOLOGÍA
EN LA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Las aguas que circulan por la superficie terrestre, procedentes de
las precipitaciones atmosféricas, constituyen el agente geológico
externo de mayor importancia. El agua de lluvia, al golpear direc-
tamente sobre las rocas son una acción mecánica considerable,
removiendo partículas relativamente gruesas o muy finas y de ca-
rácter arcilloso que enturbian el agua. Este fenómeno origina la
degradación de la superficie terrestre y la formación de nuevos
ambientes por la depositación de estos sedimentos. En el proceso
del escurrimiento del agua sobre la superficie terrestre se forman
tributarios delimitados por las cuencas. Estos tributarios forman
la geomorfología de las cuencas originadas por la acción de la
hidrología superficial. El agua en su proceso de recorrido está en

Figura 9.3 Hidrología superficial y la geología.


Fuente (https://www.gaia.geologia.uson.mx)

352
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

contacto con materiales geológicos que produce una disolución con


los minerales en contacto. Por lo que para los aprovechamientos de
las aguas superficiales es muy importante conocer la geología de la
cuenca del aprovechamiento así como la forma y dimensiones de
esta para evaluar la cantidad de agua por aprovechar y la calidad
de esta.

ACCIÓN GEOLÓGICA TORRENCIAL

Las aguas de arrollada, progresivamente encauzadas por los te-


rrenos, escurren cada vez por cauces más estables, formando
barrancos con los que inicia la formación de una red fluvial fija.
Son de escasa longitud y tienen fuertes pendientes. La velocidad
del agua es mayor así como su poder erosivo. Su principal ca-
racterística la constituye el régimen hidrográfico muy variable,
pudiendo funcionar todo el año, con mayor o menor continui-
dad, o quedar completamente secos durante parte del año, en el
principio del estiaje. De aquí que se clasifiquen en permanentes
y estacionales. En las cuencas donde escurren estas aguas, están
formados por barrancos dispuestos más o menos en forma de
abanico donde el torrente deposita los materiales arrastrados.
Toda corriente termina en el nivel de base, donde desemboca
en un valle, o en otra corriente fluvial de mayor importancia. La
acción geológica de los torrentes, esencialmente, de erosión, que
se realiza en sentido horizontal y sobre todo vertical, por lo que
la sección transversal del cauce toma forma de V, más o menos
abierta según la naturaleza del terreno: en rocas blandas (piza-
rras, margas); los cauces son más abiertos que en las rocas du-
ras (granito, areniscas, calizas); pudiendo llegar a tener paredes
verticales. El proceso de erosión de un torrente es un proceso
natural por la velocidad del agua y por los materiales arrastrados
que aumentan su fuerza viva y producen un notable desgaste en
las laderas y en el fondo del río. La lucha contra este proceso es
difícil. Las medidas correctivas que se deben realizar en caso de
que aumente su grado natural de erosión son en la cabecera de
la cuenca. Medidas simples como reforestación artificial, cons-

353
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

trucción de gaviones, muros de retención de azolves, entre otras


pequeñas obras.

ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS RÍOS

Los ríos son corrientes de agua estabilizadas, de circulación más


constante que los torrentes, en los que se realizan las mismas ac-
ciones de erosión, transporte y sedimentación de una forma más
regular. En todo río se diferencian tres tramos, cursos “alto”,
“mediano” y “bajo”. El curso alto suele ser de carácter torren-
cial y en realidad no existe una clara diferencia entre este tramo
de un río y un torrente, aunque se suele tomar la pendiente del
2 y 100 como término de comparación y límite entre ambos, la
acción geológica es esencialmente erosiva, aunque también se
sedimentan los materiales más gruesos. En el curso medio, fac-
tor dominante es el transporte de los materiales procedentes del
curso alto, bien sea en disolución, por flotación, en suspensión,
por saltación o arrastre según la clase de materiales transporta-
dos. Sin embargo, en cada tramo el río realiza simultáneamente
tres acciones, de erosión, de transporte y sedimentación, aunque
en forma selectiva, según la velocidad de las aguas y la clase de
materiales existentes en el cauce.
Los ríos son aparatos fisiográficos de categoría superior, que
comprenden una red hidrográfica completa, en la que destaca el
río principal con todos sus afluentes y subafluentes. Para com-
prender el funcionamiento de un curso fluvial hay que estudiar
su perfil longitudinal, en el que se pone de manifiesto que la
pendiente del cauce disminuye a medida que nos alejamos de su
nacimiento. De la forma del perfil y de su regularidad se pueden
deducir importantes consecuencias sobre el grado de evolución
en que se encuentra el curso fluvial. La red fluvial no constituye
una estructura estable, sino que se modifica con el tiempo, adap-
tándose a la topografía del terreno y a su estructura geológica, a
su vez, la red fluvial va modificando el paisaje y el relieve, que
poco a poco se va atenuando. De esta forma no solo los ríos sino
toda la red fluvial de una región pasa por las fases sucesivas de

354
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

juventud, madurez y senilidad. En estas fases, los ríos tienen


marcado carácter torrencial, predominando en ellos la acción
erosiva vertical, en la fase de madurez predomina la acción ero-
siva lateral, más o menos equilibrada con depósito de aluviones,
los valles se ensanchan, apareciendo los meandros divagantes y
se desarrollan amplias vegas. En la fase de senilidad, el río y el
conjunto de la red fluvial están próximos a alcanzar su perfil de
equilibrio, el relieve muy erosionado y atenuado, ha alcanzado
un equilibrio casi estable en todos sus puntos.
El perfil de una corriente muestra el cambio en la inclina-
ción o gradiente, desde su nacimiento hasta la desembocadura.
Muchos perfiles son cóncavos y decrecen en gradiente hacia la
desembocadura.
A través de los años un perfil llega a suavizarse y ajusta su
pendiente al corte longitudinal de su cauce con una inclinación
tal que se mantenga la velocidad precisa para transportar los
sedimentos. Un río en esas condiciones se lama Senil, es decir,
ha logrado un perfil de equilibrio, normalmente un río logra este
perfil cerca de su desembocadura.
Las otras fases de la cuenca de un río son la juvenil, con
fuertes pendientes y su cauce en forma de V y la madura con
pendientes menos pronunciadas y su cauce en forma de U. Fi-
nalmente cerca de su desembocadura desarrolla un curso sinuoso
o arqueado que se caracteriza por una serie de curvas en C. Se
dice que las curvas individuales son causes antiguos y se llaman
meandros.

TIPOS DE CORRIENTES Y DRENAJE

Una corriente es un cuerpo de agua que fluye en un canal y pue-


de ser llamada río, arroyo o arroyuelo. Varían ampliamente en
tamaño y velocidad, espaciamiento y otras características. Un río
puede clasificarse como tal si fluye durante todo el año, ya sea
porque el nivel freático llega a la superficie en parte de su curso,
o bien, por el producto del deshielo o afloramiento de manantiales
subterráneos.

355
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 9.4 Ciclo erosivo de un río. Fuente (https://www. es.slideshare.net)

Las corrientes pueden ser Consecuentes, Subsecuentes, Obse-


cuentes y Antecedentes.
Las Consecuentes son aquellas que fluyen hacia el mar siguiendo
las inclinaciones de las capas cuando son sedimentarias. Las co-
rrientes Subsecuentes se forman cuando las capas están plegadas,
las rocas más suaves forman los valles y sobre éstos se desarrollan.
Las corrientes Obsecuentes son las que fluyen en sentido contrario
a los echados de las capas. Las corrientes Antecedentes son aque-
llas que se originan bajo un conjunto de condiciones (de compo-
sición o estructura), y cortan su canal dentro de rocas sepultadas
más antiguas, de diferente clase o estructura.
Pueden considerarse en general cuatro tipos de drenaje, aun-
que en ocasiones pudiera haber tipos híbridos, dependiendo de
la diferente composición del suelo. Los patrones de drenaje son:
Dentrítico, Enredado, Radial y Paralelo.
El Dentrítico se desarrolla en rocas de composición homogénea,
por ejemplo, lutitas y grandes masas de rocas ígneas. El Enredado
cuando la fisiografía esté afectada por cambios litológicos notables
entre distintas rocas, aquella puede presentar un drenaje principal
rectilíneo, que a menudo indica los rumbos de las capas. El Radial es
común en conos estructurales o conos volcánicos. Fisiográficamente
indica una prominencia redondeada que puede expresar cuellos vol-
cánicos o intrusiones ígneas. El Paralelo es cuando la pendiente de las
rocas es muy considerable y los cambios litológicos son muy variados.

356
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Figura 9.5 Principales patrones de drenaje.


Fuente (https://www.geografiafisica.org)

FORMACIÓN DE LAGOS

Los lagos son depresiones continentales ocupadas por el agua de


forma permanente, muchas veces son simples episodios en el cau-
ce de un río, cuyas aguas han quedado retenidas por algún ac-
cidente geológico que forma una barrera. Atendiendo su origen
se clasifican en: Tectónicos, de Barrera, de Erosión, Volcánicos y
Cuencas Endorreicas
Los Tectónicos están localizados en depresiones originadas por
hundimientos corticales, por fallas, plegamientos o fenómenos de
basculación de masas continentales.

357
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

De Barrera se producen por taponamiento de un valle, una morre-


na glaciar, por una colada volcánica, por desprendimiento de aludes,
etc. Estos lagos tienen carácter transitorio y desaparecen cuando, por
efecto de la erosión, desaparece la barrera que retenía el agua.
De Erosión tienen su origen en diversos tipos de procesos ero-
sivos, pueden ser de origen glaciar o de simples meandros aban-
donados de ríos.
Los Volcánicos formados en una caldera originada por la explo-
sión del cráter de un volcán.
Las Cuencas Endorreicas constituyen un caso especial dentro
de los lagos de erosión y se forman en depresiones topográficas
donde concurren las aguas circundantes, sus aguas suelen ser más
o menos saladas por la progresiva concentración que tiene lugar a
lo largo del tiempo.
Los lagos son estructuras inestables, que por diversas causas
tienden a desaparecer. Los aportes de agua proceden de las preci-
pitaciones atmosféricas de los afluentes y en algunos casos de ma-
nantiales subacuáticos, la pérdida de agua se debe principalmente
al río emisario que parte del lago, a la evaporación y a posibles
infiltraciones subterráneas. Si el agua aportada al algo es igual a
la pérdida sufrida, el lago está en equilibrio, pero en general, las
pérdidas superan a los aportes y el lago tiende a desaparecer a
largo plazo. La desaparición de un lago puede producirse por un
simple proceso erosivo del emisario, que al profundizarse su cauce
produce un descenso del nivel del agua del lago hasta su completo
drenaje. En otras ocasiones, sobre todo en las cuencas endorrei-
cas, que carecen de emisario, en el predominio de la evaporación
sobre los aportes. La que origina, primero un aumento de la salini-
dad del lago y a la larga su total desaparición.
Los sedimentos que se depositan en los lagos son gravas y are-
nas en sus márgenes, por aportes fluviales, y en el fondo, arcilla
muy fina, traída por los afluentes o por el viento.

MANANTIALES
Los manantiales ofrecen distintas características. Se dividen en
manantiales de filón, manantiales de afloramiento y manantiales

358
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

de emergencia. En los manantiales de emergencia, el agua se eleva


por las quebradas de la roca a veces desde gran profundidad, en
ocasiones, pueden ser artesianos. Los manantiales de aguas terma-
les son casi siempre de este tipo. Los manantiales de afloramiento
se presentan en las laderas de los valles de erosión, en los puntos
en que afloran las superficies de contacto de las capas permeables
e impermeables. Si los afloramientos corresponden a curvas de
nivel del valle, entonces hay líneas de humedad a todo lo largo
del mismo, pero la corriente es que estos afloramientos presenten
puntos bajos en los cuales aparecen las aguas. Cuando el valle está
labrado en un sinclinal, pueden aparecer los manantiales en las
dos laderas, por el contrario, cuando está sobre un anticlinal, pue-
den ser los afloramientos secos. Los manantiales de emergencia
proceden de la capa friática cuando el nivel de esta alcanza una
depresión del terreno presentándose en el fondo de los valles.
Un estudio geológico incompleto puede dar resultados equivoca-
dos. Así, podía esperarse la aparición de manantiales en la ladera
derecha, cuando debe ser en la izquierda donde aparezcan según
se deduce del conjunto de la estratificación, una vez conocida. Las
fallas dan también origen a sorpresas y equivocaciones. Estas des-
viaciones deben tenerse en cuenta al proyectar las obras de toma,
buscando el agua en su verdadero origen.
Existen manantiales intermitentes en los terrenos de caliza ca-
vernosa, especialmente, se encuentran con frecuencia manantiales
de características singulares. Hay manantiales intermitentes, que
se secan en absoluto unas veces y otras arrojan agua.

APROVECHAMIENTOS FLUVIALES
El abastecimiento de agua para las poblaciones y en la agricultura
ha sido el papel principal del ingeniero en irrigación y del civil. Las
creaciones de obras de retención como las presas han involucrado
estudios detallados de la hidrología de las cuencas. Estos estudios
han involucrado el régimen de la corriente a captar, para conocer
si tiene los recursos necesarios y cómo se distribuyen todo el año,
pues es muy frecuente que falten durante uno o varios períodos
de sequía. En el caso de las grandes obras, los diseños se hacen

359
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

con grandes períodos de retorno que requieren un largo período


de estudios y afectan a ríos importantes. Sin embargo, para las
pequeñas obras no es factible invertir tiempo y dinero para rea-
lizar los estudios por lo que se tiene que apelar un buen criterio
para formarse una idea de los recursos hidráulicos de que pueden
disponer.
Para el aprovechamiento de manantiales se debe efectuar un
estudio tanto geológico como hidrológico. La determinación de los
caudales se puede realizar por métodos volumétricos debido a gas-
tos pequeños que aporta.

Figura 9.6 Obras de retención de agua. Presa que surte el Sur de Morelia,
México. Fuente (http://www.marmorinforma.mx)

360
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

9.3 LA GEOLOGÍA EN
LA HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
El estudio inicial de prospección de aguas subterráneas se cen-
tra, en primer lugar, sobre la roca almacén. Este se apoya en el
estudio de las estructuras hidrogeológicas, visto a dos escalas: El
manto acuífero y las estructuras regionales. Cabe señalar que un
acuífero está limitado en su base por el substrato impermeable
y en su parte superior por el nivel freático en un acuífero libre,
o por la base del techo impermeable en el acuífero confinado,
abarca la roca almacén y el agua que contiene. El manto acuí-
fero se caracteriza por dos tipos de factores geológicos: El es-
tratigráfico, que determina las características físicas y químicas
de la roca almacén y el tectónico, que fija sus dimensiones y
su geometría. Tales conocimientos se basan en las aplicaciones
técnicas comunes a todos los estudios de geología aplicada: La
estratigrafía y la Geología Estructural. Además el estudio hidro-
lógico exige prospecciones sobre el terreno y métodos de inter-
pretación apropiados concernientes a la superficie freática su
posición y morfología están estrechamente ligadas a los factores
de la escorrentía.
La base de toda prospección de aguas subterráneas es el es-
tudio geológico detallado. Este se apoya sobre una cartografía
geológica regional precisa. Las zonas interesantes son objeto de
levantamiento detallado a gran escala. Para su ejecución es ne-
cesario realizar prospecciones geofísicas desde la superficie y
disponer de una base topográfica precisa. A ella se referirán
todas las fases del estudio, informe e interpretación de los le-
vantamientos geológicos, interpretación de las medidas de pros-
pección geofísicas, estudio de los niveles piezométricos. Al igual
que en todo reconocimiento de sustancias minerales, los traba-
jos tratan de las características de la roca almacén.
La Geología aplicada desempeña un papel fundamental en
todas las fases de ejecución de un programa de valoración de
los recursos hídrico. En efecto, la litología de los terrenos y las
estructuras geológicas forman parte de los importantes factores

361
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

que condiciona el escurrimiento superficial, la alimentación na-


tural y el vaciado de los mantos, la constitución y renovación
de las reservas de las aguas subterráneas y las posibilidades de
ejecución de obras hidráulicas.
En esta introducción de la aplicación de la geología a la ex-
plotación de las aguas subterráneas se va a hacer referencia a
la exploración de aguas subterráneas en rocas no consolidadas.
Esto es debido a que por lo general las rocas sedimentarias no
consolidadas han constituido para los hidrogeólogos el ejemplo
típico de formaciones geológicas “permeables por porosidad”,
como contrapuestas a aquellas otras “permeables por fisura-
ción”. De aquí que se distinguen dos grandes tipos de almacén
en cuanto a comportamiento hidrológico. Las rocas porosas y las
rocas fisuradas. Existen estructuras intermedias entre estos dos
tipos como por ejemplo la caliza.
Las rocas fisuradas son rocas coherentes o compactas cuyos
principales vacíos está esencialmente constituidos por fisuras
abiertas.
Las rocas porosas se caracterizan por una fase sólida cons-
tituida por granos de naturaleza petrográfica, forma y dimen-
siones muy diversas, que alojan entre ellas espacios vacíos de
pequeñas dimensiones, los poros o intersticios. Estos están ocu-
pados por líquidos o gases, agua, aire, o vapor de agua. Pueden
ser materiales sueltos (gravas y arenas), o rocas compactas (las
areniscas, las calizas, oolíticas y las tobas). Las rocas compac-
tas presentan poros y una microfisuración que les confieren las
características de rocas porosas. Es necesario incluir en esta
categoría las rocas arcillosas, cuyo interés y papel hidrológico
no puede olvidarse. Estas rocas almacén originan los mantos
acuíferos. La forma y dimensiones de los granos se estudian
mediante el análisis granulométrico y el volumen de vacíos por
la medida de la porosidad total.
El principio del análisis granulométrico consiste en la se-
paración de los granos de la roca en intervalos de diámetros
determinados. La muestra a estudiar se pasa por tamices de
malla normalizadas cada vez más finas. Los cantos y gravas

362
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

gruesas (aluviones) se estudian en un situ con tamices de mallas


anchas.
La porosidad total de una muestra es igual a la relación de
volumen de vacíos Vv y el volumen total Vt expresado en %.
La porosidad se determina fácilmente en laboratorio por va-
rios métodos, pero, el estudio completo de la porosidad total
abarca sobre las formas y las dimensiones de los granos o de los
poros.

Figura 9.7. Porosidad de las rocas. Fuente (https://www.es.slideshare.net)

ESTUDIOS SOBRE EL TERRENO


El estudio de las características físicas de la roca almacén utiliza
las modernas técnicas de la sedimentología y de la litoestratigra-

363
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

fía. Las observaciones precisas y minuciosas de los materiales


que afloran y los trabajos de reconocimiento son la base del estu-
dio hidrogeológico, se refieren principalmente a las secuencias
litológicas y a los cambios laterales de las facies.
La base del estudio estratigráfico es el levantamiento de cor-
tes estratigráficos sobre el terreno, cortes naturales, trincheras,
sondeos, etc. A menudo se trata de levantamientos topo geoló-
gicos. Entre los datos se debe destacar el espesor de las capas,
la naturaleza y la forma de las superficies de separación de los
estratos y la composición litológica. En las rocas compactas son
importantes, la fisuración, la textura, las diaclasas y la cemen-
tación. En las rocas detríticas se debe estudiar, la textura, la
morfolometría, la granulometría, y el contenido de arcilla. Con
la información recabada se construye entonces un corte litológi-
co, basado en las entidades litológicas (capas o niveles). En es-
tas descripciones se enumeran los materiales de arriba debajo
de la escala estratigráfica. El estudio de la sedimentación suele
ser importante, en especial en los depósitos aluviales.
Las características químicas de las rocas almacén son im-
portantes en el estudio de la permeabilidad y la porosidad y
sobre todo, de la geoquímica de las aguas subterráneas. En
efecto mediante la disolución de sus sales, los materiales influ-
yen sobre la composición química de las aguas subterráneas.
El análisis químico permite tener una idea de la permeabilidad
especialmente en la arcilla.
Los datos obtenidos sobre el terreno y en el laboratorio, se
sintetizan y ordenan mediante representaciones gráficas y car-
tográficas. Las principales son. Los hidrológicos, los cortes li-
toestratigráficos, los mapas de facies y los mapas de fisuración.
El estudio de la Geología estructural del manto acuífero tiene
por objeto la evaluación de los datos dimensionales. Morfología
y estructura del techo de los acuíferos confinados; potencia y
volumen de la roca almacén, características estructurales, fallas,
pliegues, despegues, etc.
Estos datos se representan en mapas, bloques, diagramas y
perfiles hidrogeológicos.

364
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Figura 9.8. Mapa Geohidrológico. Fuente https://www.imta.gob.mx)

Figura 9.9 Importancia de la estratigrafía en el almacenamiento de


agua subterránea. Fuente (https://www.boletinsgm.igeolcu.unam.mx)

365
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Como se puede observar en la figura 9.9, se tienen las sub-


divisiones estratigráficas limitados por los pisos, las subdivisio-
nes litológicas limitados por litofacies y por las rocas almacén.
Cada columna litológica tiene su escala de profundidad y es-
pesor.
En los cortes litológicos construidos sobre el terreno, permi-
ten estudiar los cambios laterales de facies. Según la densidad
de los puntos de observación, la concepción de la representa-
ción varía entre una representación puntual y una cartografía
completa. El mapa de facies, expresión litológica de los mate-
riales que afloran, es la base para la construcción de los mapas
hidrológicos.
Un estudio estadístico de las fisuras sobre el terreno permite
determinar las principales direcciones y llevarlas sobre un mapa.
Todas las fracturas reconocidas sobre el terreno se representan
sobre mapas de síntesis.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
DE LOS MANTOS ACUÍFEROS

La finalidad fundamental de la geología estructural consiste en


identificar, localizar y representar unidades hidrogeológicas y los
datos dimensionales del manto acuífero. Además de los estudios
clásicos utilizados en Geología regional, se utilizan métodos adap-
tados a la determinación de las características dimensionales del
manto acuífero, morfología, estructura del sustrato y del techo y
volumen.

El estudio geológico estructural regional tiene por objeto:

1. La determinación de las grandes unidades hidrogeológicas


2. La determinación de la situación y extensión de los mantos
acuíferos.
3. El tipo de manto (libre, confinado o semiconfinado)
4. Las relaciones recíprocas entre los mantos acuíferos y las
aguas superficiales, cursos de agua, lagos, mares y océanos.

366
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Figura 9.10. Importancia de la estructura geológica en el acuífero.


Fuente (https://www.epyesa.com)

Mapas del Sustrato del Manto Acuífero


El sustrato de la capa acuífera tiene una importancia fundamental en
la definición de los mantos, sobre todo en las aguas subterráneas poco
profundas, mantos aluviales, arenas graníticas, etc. Se presentan me-
diante:

Mapas Morfológicos.- En curvas de agua al nivel de la superficie


del sustrato (igual altitud o isohipsas) o mapas en curvas isobatas
de igual profundidad en relación a la superficie del terreno o a una
referencia.

Mapas Geológicos.- Se levantan con los documentos recogidos y


la interpretación de los datos geológicos regionales. El sustrato,
cuando no es impermeable, puede, en profundidad alimentar o

367
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

drenar una capa acuífera superior. El mapa geológico de sus aflo-


ramientos es importante para el establecimiento del balance de
aguas subterráneas de una capa determinada.

Mapas Estructurales de la Capa Acuífera.- Permiten localizar


y estudiar los accidentes estructurales, fallas, flexiones, despe-
gues, etc. Permiten comprender y analizar las anomalías del
movimiento de las aguas subterráneas. Una flexión es una capa
acuífera o en su sustrato, se traduce en las curvas isopiezas.

CORTES HIDROGEOLÓGICOS

Los cortes son perfiles geológicos que llevan, además de los


datos habituales, la superficie piezométrica, las zonas de ali-
mentación directa o indirecta, los drenajes y las pérdidas en
superficie y profundidad. El permitir representar las unidades
hidrogeológicas en profundidad, localizarlas y precisar su es-
tructura y sus relaciones recíprocas, dan una tercera dimensión
a los mapas hidrogeológicos.

PRINCIPALES TIPOS
DE ESTRUCTURAS HIDROGEOLÓGICAS

El levantamiento de mapas y cortes permite distinguir los gran-


des tipos de estructuras hidrogeológicas que son grandes cuen-
cas hidrogeológicas, sistemas montañosos plegados, fosas de
hundimiento, depósitos aluviales, regiones de zócalo, zonas
kársticas.
Las condiciones de yacimiento de las aguas subterráneas,
importante para el estudio de las reservas y recursos y de
su explotación racional, se definen mediante el estudio de la
geología estructural. La exactitud y la precisión de todas las
evaluaciones dependen de la ejecución de un estudio hidro-
geológico regional detallado. Una cantidad de los fracasos se
deben a la negligencia con que se llevan a cabo los trabajos
preliminares.

368
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Figura 9.11. Estructuras geológicas, su importancia en el agua subterránea.


Fuente (slidesharecdn.com)

9.4 SONDEOS
Y REGISTRO ELÉCTRICO
Un sondeo mecánico es un orificio circular de pequeño diámetro,
generalmente vertical, abierto en el subsuelo con ayuda de medios
mecánicos apropiados, difiere de los pozos por sus dimensiones
más pequeñas y su forma de construcción. La profundidad puede
alcanzar varios miles de metros. La fuerza motriz utilizada cubre
una gama muy amplia de procedimientos, desde el trabajo a mano
hasta los motores de un millar de caballos de potencia. Un sondeo
mecánico se ejecuta con el fin de explorar el subsuelo y estudiar
su estructura geológica. El costo es elevado, pero proporciona in-
formación detallada y fidedigna, necesaria antes de iniciar cual-
quier obra. Aparte de la descripción litológica, se puede medir
en el pozo de sondeo, en forma directa, propiedades que pueden
evidenciar la porosidad y la acumulación y circulación de algún

369
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

fluido. Actualmente existen modernos equipos como cámaras de


televisión que permiten una visualización directa del material exis-
tente en el subsuelo.

Figura 9.12. Ejemplo de registro eléctrico en pozos. Fuente (https://www.ig.unil.ch)

370
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Un método para el sondeo es el registro eléctrico que tiene


por objeto medir las variaciones de los parámetros eléctricos de
los terrenos, la resistividad, el potencial (o polarización) espon-
tánea.

Medidas de la Resistividad
El objeto es medir la resistividad de los terrenos atravesados
por el sondeo mecánico o exploración de pequeño diámetro.

Principio
Se crea un campo eléctrico en el sondeo haciendo pasar corrien-
te eléctrica continua o alterna de intensidad conocida I entre
dos electrodos A y B, descendiendo A en el pozo explorato-
rio y quedando B en la superficie, la distancia entre A y B es
siempre relativamente grande. Es nuestra línea de emisión de
corriente A A del cuadripolo, pero con un solo electrodo móvil.
La diferencia de potencial ∆V creada por el campo eléctrico
se mide con ayuda de dos electrodos M y N (línea de medida);
descendiendo M en el sondeo e implantando N en la superficie.
La distancia MN es siempre relativamente grande y el electrodo
es móvil.
Prácticamente los cuatro electrodos A,B,M,N, se pueden
agrupar según dos dispositivos permitiendo obtener sondas nor-
males o sondas laterales.

MEDIDA DEL POTENCIAL ESPONTÁNEO

Principio
Si se mide la diferencia de potencial entre dos electrodos im-
plantados en el suelo, ésta puede alcanzar varios mili voltios en
una separación de 100 m. A veces estas variaciones generales
se superponen a fenómenos eléctricos locales, más estables y
más intensos, hasta un voltio en 100 m. es el potencial espon-
táneo o (p S) tiene su origen en los contactos de los medios de
naturaleza diferente.

371
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

DIAGRAMAS DE REGISTRO ELÉCTRICO

Métodos de Registro
Los electrodos se agrupan en una sonda eléctrica que habitual-
mente lleva seis electrodos. Son el potencial espontáneo ( P S);
pequeña normal, grande normal y el lateral. La sonda se baja en
el pozo exploratorio no entubado lleno de lodo homogéneo y se va
subiendo a una velocidad constante de 1800 a 2500 m por hora.
Las resistividades y P S se registran en un film, normalmente a
escalas de profundidad de 1/1000, 1/1500 o 1/2000.

Diagrama de Registro
Sobre el film se registran las variaciones de potencial espontáneo
en la izquierda y las de las resistividades en la derecha. Las pro-
fundidades se expresan en metros, de este modo es fácil comparar
las características de los dos parámetros.

Diagrama del Potencial Espontáneo


Es fácil de interpretar generalmente la curva del P S es una línea
más o menos rectilínea, o línea de base que corresponde a las
arcillas, con deflexiones o despegues hacia la izquierda (sentido
negativo) llamadas picos. Estos picos corresponden a capas per-
meables. Las diferencias de potencial se indican en mili voltios.
La línea de base corresponde generalmente a las capas impermea-
bles. Los despegues representan niveles permeables, la amplitud
y la forma de los picos varía según las formaciones geológicas,
pero sin relación definida con los valores de la permeabilidad. Los
límites de la capa permeable se sitúan al nivel de los puntos de
inflexión de la curva. Así determinar la potencia de la capa.

Diagrama de Resistividad
La resistividad, registrada en la parte derecha, se expresa en Ω-m,
en valor creciente o de izquierda a derecha. El diagrama presenta
picos más o menos agudos y de intensidades variables. Las varia-
ciones de la resistividad dependen de la litología de las rocas y del
dispositivo utilizado.

372
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Para la litología de las rocas, los diagramas indican resistividad


aparente en los terrenos atravesados, la cual se lee sobre el gráfico.
Es débil en las margas y elevada en las areniscas.

Figura 9.13 Registro eléctrico. Fuente (http://solucionesgeofisicas.com)

Para el dispositivo utilizado, la resistividad es función del dis-


positivo.
La forma de las curvas depende del dispositivo. Con la sonda
normal la curva es simétrica con relación al plano medio de la capa.
Los límites de las formaciones son netos y el gráfico correspondiente
están redondeados. El espesor del nivel resistente, comprendido en-
tre dos puntos de inflexión de la curva, es más pequeño que la poten-
cia real y la diferencia es igual al espaciado del dispositivo. Cuanto
más pequeño es el espaciado más débil es la diferencia. Llega a ser
despreciable en capas potentes. Las capas resistentes delgadas, cuya
potencia es inferior al espaciado, aparecen como niveles conducto-
res. Este es el inconveniente del dispositivo normal. La sonda lateral
da curvas de resistividad netamente simétricas con relación al plano

373
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

medio de las capas. Los despegues correspondientes a los límites


de formación son redondeados. Las formas son más complejas que
las de los picos de las ondas normales. La resistividad aparente
crece más o menos lentamente hasta un máximo (pico) y luego de-
crece rápidamente. El pico se encuentra desfasado hacia abajo con
relación al plano medio de la capa y se acerca al muro. La sonda
lateral permite localizar las capas delgadas de fuerte resistividad,
salvo cuando están demasiado próximas.

Interpretación de
los Diagramas de los Registros Eléctricos
Permiten calcular la resistividad de los terrenos, determinar la li-
tología y la posición, en profundidad de las capas atravesadas por
el sondeo, obtener información sobre aguas subterráneas, obtener
indicaciones sobre porosidad.
El diagrama de los registros eléctricos permite calcular la resis-
tividad aparente de los terrenos que depende del espesor relativo
de las capas y de la resistividad relativa.
Un primer ejemplo de sondeo que cortó formaciones blandas
con alternancia de capas resistentes y conductoras, permitirá de-
finir las grandes líneas de la interpretación de los diagramas de
testificación eléctrica.
En el centro de la columna vertical que materializa el pozo ex-
ploratorio, a la izquierda, el gráfico del potencial espontáneo, a la
derecha tres gráficos de resistividad que corresponden a los tres
dispositivos de medida en el siguiente orden:

1 Curva de puntos de la sonda lateral (espaciado 5.70 m)


2 Curva de trazo continuo, de la pequeña normal (espaciado 0.40
m)
3 Curva de la derecha en trazo continuo, de la grande normal
(espaciado 1.60 m)

El aumento de las resistividades, hace necesario cambiar du-


rante la operación la escala gráfica, cuando la inscripción sale del
film de registro.

374
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Figura 9.14 Diagrama de resistividad y potencial espontaneo.


Fuente (https://www.thefullwiki.org)

La capa 1, potente, permeable y resistente, está marcada por un


despegue hacia la izquierda (negativo) de la curva de P S, cuyos
puntos de inflexión corresponden a los límites de la formación, los
cuales quedan de este modo localizados en profundidad.
Las sondas normales, pequeñas y grandes, dan un pico simé-
trico hacia la derecha, indicando una fuerte resistividad aparente.
La sonda lateral muestra un poco con desfasaje hacia abajo. En
la parte superior de la curva P S hay cuatro picos hacia la izquier-
da, 2,3,3 y 5, que corresponden a cuatro capas permeables 2,3,4
y 5 que de este modo se pueden localizar.
La pequeña normal (primer trazo normal) marca netamente es-
tas cuatro capas por picos hacia la derecha. Son capas resistentes.
La grande normal, / segundo trazo continuo) marca menos bien el
detalle de las capas, salvo en la capa 4 bastante potente. Esto se
explica por el hecho de que su espaciado es del mismo orden de
magnitud que el espesor de las capas, mientras que el de la peque-
ña normal es más pequeño.

375
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

La sonda lateral no da ningún detalle y traduce el complejo li-


tológico como un solo nivel resistente. Los espesores de cada capa
resistente y las distancias entre ellas son demasiado pequeñas con
relación al espaciado.
La sonda lateral no da ningún detalle y traduce el complejo li-
tológico como un solo nivel resistente. Los espesores de cada capa
resistente y las distancias entre ellas son demasiado pequeñas con
relación al espaciado.
Los límites de las capas de marga y de arena son precisos para
los niveles potentes mediante el potencial espontáneo y la resistivi-
dad registrada con la pequeña normal. Las arcillas tienen resisti-
vidades débiles para las dos sondas y en las arenas la resistividad
de más elevada en la grande normal que en la pequeña normal.

Caso de Formaciones Duras


Proporcionan diagramas particulares. En efecto, son resistentes y
la corriente que proviene del electrodo A pasa en gran parte por el
lodo del taladro de sonda. Imaginen un complejo calcáreo con in-
tercalaciones delgadas de capas conductoras. La curva de la sonda
normal presenta una forma asimétrica y la curva de la sonda lateral
está netamente desfasada hacia abajo.

Figura 9.15. Diagrama de resistividades en formaciones duras.

376
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Información sobre las Aguas Subterráneas


Se pueden obtener información cualitativa sobre el contenido en
sales de las aguas subterráneas en una capa arenosa por compacta-
ción de las resistividades aparentes dadas por las sondas pequeñas
y grandes normales. La resistividad del lodo se conoce siempre.

Primer caso.- El contenido en sales de las aguas subterráneas es


inferior al del filtrante del lodo de sondeo. La resistividad aparente
dada por la pequeña normal es más débil que la de la grande nor-
mal, pero esta última tiene mayor profundidad de investigación.

Segundo caso.- El contenido en sales de las aguas subterráneas


es superior a la del filtrante del lodo de sondeo. Ocurre a la inver-
sa, la grande normal da una resistividad más débil que la pequeña
normal.

Figura 9.16 Diagrama de resistividades en agua dulce y agua salada.

377
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

9.5 APLICACIONES DE LA GEOLOGÍA


EN INGENIERÍA EN IRRIGACIÓN
Las aplicaciones de la Geología en las grandes, medianas y peque-
ñas obras de irrigación son las mismas que en las obras de Ingenie-
ría Civil. Cualquier obra de infraestructura con fines de irrigación
viene siendo una obra civil aplicando un propósito específico que
se deslinda de la actividad civil (ingeniería agrícola). Pero los prin-
cipios de ingeniería de las estructuras en su planeación, construc-
ción y conservación son las mismas con otras obras (carreteras,
puentes, cimentaciones, edificaciones, muros de contención, etc.)
La realización de las obras de captación o extracción, toda la in-
fraestructura para la conducción y distribución del agua participan
un conjunto de disciplinas que logran la ejecución de la obra, des-
de su planeación, construcción y conservación. La proyección de
un proyecto de una zona de riesgo trabajan ingenieros agrónomos,
civiles, topógrafos, geólogos, geotécnicos, hidrólogos, edafólogos,
ambientalistas e ingenieros en irrigación.
El campo de la irrigación es muy amplio, una definición concre-
ta sería: “Es el conjunto de obras y técnicas que permiten la apli-
cación controlada del agua a los terrenos agrícolas para satisfacer
las necesidades de un cultivo en forma natural”. (Departamento de
Irrigación. 2016)
Las obras de irrigación conforman un sistema que no sólo tienen
uso agrícola sino pueden funcionar como abastecimiento de agua
potable a poblaciones, generación de energía eléctrica, abasteci-
miento de agua a industrias y centros recreativos.
El sistema de irrigación es el conjunto de obras de infraestructu-
ra y accesorios necesarios para captar, almacenar, conducir, distri-
buir y aplicar el agua desde una fuente almacenamiento hasta las
parcelas, industrias o poblaciones donde se encuentra la demanda,
también corresponde al sistema el drenar el agua de desperdicio
que fue utilizado por el riego, la industria o población.
La proyección y desarrollo de un área para riego requiere un con-
junto de estudios que no pueden desligarse uno de otros. Las grandes
obras de irrigación inician con la obra de cabeza o sistema de almace-

378
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

namiento (cortina, obra de toma y vertedor de excedencias).


Este sistema dependerá:

1. Área de la cuenca y de la geoforma de la cuenca.- Por lo que


es importante el estudio de la geomorfología de la zona de estu-
dio para tener todo el conocimiento acerca de la cuenca. Para
conocer la geomorfología se analizan e interpretan fotografías
aéreas e imágenes de satélites y se realizan levantamientos to-
pográficos para conocer la disposición y comportamiento del
relieve.
2. Precipitación de la cuenca. Intervienen estudios climáticos,
donde la base de datos de análisis son los registros de precipita-
ción en las estaciones termo pluviométricas del área de estudio.
3. Escurrimiento de la cuenca. La lluvia que logra precipitar en
la cuenca, parte de esta logra escurrir. Este escurrimiento que
fluye en los cauces o drenaje de la cuenca, se va conjuntando
en un cauce principal. Para conocer la cantidad en volumen de
agua que escurren en los ríos principales existen estaciones de
registro llamados estaciones hidrométricas.
4. Carácter geológico del área de estudio. En general, los fuertes
estudios geológicos y geotécnicos se realizan en el área donde
se ubicará la obra de retención en el área de embalsamiento.
El estudio geológico se lleva a cabo en toda la cuenca, para co-
nocer el principal tipo de material geológico, las fallas, las frac-
turas, discordancias entre otros datos. Desde el punto de vista
geológico, se debe tener precauciones especiales en el área de
embalse y en la ubicación de la obra. Evitar depósitos de yeso,
grietas o cavidades en regiones volcánicas, areniscas de grano
grueso, depresiones con relleno de acarreo, rellenos de arena y
grava y estudio de los suelos superficiales, subsuelo del vaso y
la cuenca por los sedimentos que pueda aportar.

Los tipos de estudios que se realizan en las obras de aprovecha-


miento de aguas superficiales son estudios preliminares y definitivos.
Los estudios preliminares, en cualquier caso deben ser lo su-
ficientemente completos, como para indicar de un modo efectivo

379
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

si se justifica el costo para llevar a efecto los estudios definitivos,


incluyendo el diseño detallado del sistema.
En los estudios definitivos deben realizarse exhaustivamente e
incluir planos detallados de las obras y las estimaciones de canti-
dades de materiales y concretos, que permitan establecer el costo
del proyecto sobre el cual debe emprenderse el financiamiento y
la construcción.
Los estudios que se deben realizar son los topográficos, los geo-
lógicos, los hidrológicos y los agrológicos.
Para recalcar la importancia de la geología y sus aplicaciones en
cuestiones ingenieriles se dará importancia a los trabajos que se
realizan en esta materia.

9.5.1 DATOS GEOLÓGICOS REQUERIDOS


PARA LA PROYECCIÓN DE UNA OBRA.

La información necesaria para determinar la factibilidad de cons-


trucción de una obra civil y grandes obras de irrigación, se re-
quiere de datos geológicos que contribuyen a realizar un estudio
geotécnico. Dicha información comprende: Litología, discontinui-
dades, estratigrafía, geomorfología, hidrología, geodinámica exter-
na, geodinámica interna, materiales de construcción y modificacio-
nes del medio natural debido a la acción del hombre.
Los datos geológicos son necesarios primero cuando se selec-
ciones en gabinete un sitio para construcción, es decir, en la etapa
de anteproyecto, enseguida en la etapa que corresponde a la defi-
nición de las características geotécnicas del sitio de construcción,
tanto en el reconocimiento preliminar como durante los estudios
detallados, luego, en la etapa de construcción de la obra y final-
mente estando la obra en reparación.
En el anteproyecto los datos geológicos se obtienen de fotogra-
fías aéreas, de planos y de toda la información existente.
En el reconocimiento preliminar y en los estudios de detalle,
los datos geológicos provendrán de levantamientos, perforaciones,
pozos, trincheras, socavones, prospección geofísica y de la cons-
trucción misma.

380
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

La omisión de alguno o algunos datos geológicos puede llevar a


una interpretación o resultados equivocados en el estudio geotécni-
co, al retraso en la construcción o al encarecimiento de la obra y en
ciertos casos al fracaso de la misma.
Para garantizar el éxito en la obtención de los datos geológicos
es necesario contar con técnicos experimentados para los trabajos
de campo y propiciar durante todas las etapas de la exploración
geológica una íntima colaboración entre el geólogo, el geotécnico y
el proyectista.

Litología
Comprende tanto los suelos como las rocas. Los primeros son aque-
llos agregados naturales de partículas minerales que pueden ser dis-
gregados por agentes mecánicos tales como agitación en agua y las
segundas, los agregados naturales de partículas minerales unidas
firmemente por fuerzas cohesivas permanentes.
La determinación del tipo de suelo o roca no debe quedarse en
la simple clasificación de campo, sino verificarse en el laboratorio,
pues podrían existir, particularmente en las rocas algunos elementos
invisibles cuya presencia sea de interés (p. ej: cementación con car-
bonatos en arenas). La textura es el resultado de la forma, tamaño, y
acomodo de los elementos (granos, cristales y restos orgánicos); que
constituyen el material. Ejemplos: Equigranular, fanerítica, inequi-
granular porfirítica, clástica, no clástica. La estructura se refiere a los
rasgos mayores que se presentan en un macizo rocoso, ejemplos: ve-
sicular, fluidal, foliada, estratificada, laminada, esquistosa y clivada.
Los datos relativos a la permeabilidad tanto de suelos como de ro-
cas, se obtienen mediante pruebas u observaciones, preferentemente
de campo.

Discontinuidades
Las discordancias, son accidentes estructurales que revisten singular
importancia, tanto porque representan en sí una zona de debilidad
alterada o permeable, como porque pueden corresponder a dos uni-
dades litológicas totalmente diferentes, equivalentes a una falla en
cuanto a permeabilidad y deformabilidad diferencial.

381
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Después de la naturaleza de los materiales, el conocimiento de


las discontinuidades (fallas, fracturas, diversos tipos de juntas, es-
tratificación, laminación y foliación); se puede considerar entre los
datos más importantes para determinar el comportamiento de un
suelo o macizo rocoso.
Cuando existan fallas se deben conocer las características del
material en la zona de falla, producto de la falla misma o em-
plazado posteriormente (material brechado, arcilloso, permea-
ble, impermeable, resistente o no resistente); se debe conocer la
magnitud del fallamiento y su edad en relación con otras unida-
des litológicas que no han sido afectadas. En lo que respecta a
su edad y en relación con otras unidades litológicas que no han
sido afectadas. En lo que respecta a su edad y en relación con
el aspecto sísmico, hay fallas menos importantes que otras, por
ejemplo, una falla de una edad más antigua en general es menor
importante que una de edad más reciente, pues estas últimas
pueden ser más activas.
Deben quedar establecidas la separación, echado y dirección de
los diversos sistemas de fracturas, las características del relleno o
la ausencia del mismo.
Habrá que señalar si los planos de discontinuidad presentan al-
teraciones o si son lisos alabeados y rugosos (con estrías o relieves)

Estratigrafía
Los datos recabados de campo y llevados a laboratorio permitirán
establecer una columna geológica que ayude a determinar la rela-
ción que existe entre las distintas unidades litológicas o formacio-
nes presentes y su distribución local y regional.
Se deben mencionar el nombre de las unidades o formaciones
existentes y se dará su definición, para facilitar la comunicación
entre geólogos y geotécnicos.
Es aconsejable conocer el ambiente de depósito de los materia-
les donde se construya la obra; por ejemplo: terrenos pantanosos,
deltaicos, aluviales, arrecifales, lacustres, etc. Que presentarán
cambios de facies muy marcados y que condicionarán el programa
de exploración requerido.

382
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Geomorfología
Dentro de este tema los datos relativos a la génesis de las formas
del relieve o geomorfogenia incluyen los fenómenos o secuencia de
eventos que dieron lugar en las formas del relieve. El análisis de la
evolución de estas formas conduce al conocimiento de su historia.
La interrelación de las formas del relieve con otros accidentes
incluye la presencia de fallas y fracturas y la influencia de las dis-
continuidades en el modelado de la región, por ejemplo, escarpes
producto de fallas regionales, alineamiento de arroyos o ríos debido
a la dirección de las fracturas y fallas o alineamiento de elevaciones
o depresiones.

Hidrología
Para la proyección de una obra de irrigación (presas, bordos) la hi-
drología de la zona de la cuenca de estudio es la parte más impor-
tante para conocer el volumen de escurrimiento que pueda aportar
la cuenca, las condiciones de erosión de la cuenca para evaluar las
aportaciones de sedimentos.
En múltiples casos en los que se cuestiona la estabilidad del medio
o las dificultades impuestas durante la construcción de la obra y des-
pués de la misma, se necesitará la información relativa a la presencia
de agua subterránea, determinando la dirección y velocidad del flujo,
composición, presión y niveles piezométricos. Así en taludes, obras
subterráneas o cortes en carreteras o cimentaciones, la presencia de
agua puede provocar, inestabilidad, alteración y deformación.

Intemperismo
Corresponde a la actividad de los agentes modificadores del medio
natural que se desarrollan externamente a la corteza terrestre (agua,
viento, temperatura, nieve) Fluctuaciones cíclicas de temperatura
pueden congelar y descongelar el agua presente en los poros de las
rocas o en las grietas de las mismas, lo que finalmente las debilitará.
La actividad pluvial acentuada de ciertas zonas es determinante en
cuanto a la resistencia de los materiales y a la estabilidad del medio.
La resistencia al intemperismo y a la abrasión puede ser determi-
nada por simple observación de campo y/o pruebas de laboratorio.

383
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

En vertedores, obras de toma y túneles de desfogue puede pre-


sentarse el fenómeno de erosión regresiva o re montante. Al variar
las condiciones naturales del gradiente de una corriente por cons-
trucción de un bordo, el río incrementará aguas arriba su actividad
erosiva tendiendo a recuperar su equilibrio original. Aguas arriba
de los vasos de almacenamiento se pueden desarrollar deltas origi-
nados por la variación del gradiente de la corriente.
Los datos acerca del fenómeno del movimiento en masa del te-
rreno rápido (avalanchas y deslizamientos) y lento (Creep y soliflu-
xión); incluyen tanto los vestigios de su existencia, épocas pasadas
como la posibilidad de su ocurrencia futura debida a la modifica-
ción del medio realizada por el hombre.

Geodinámica Interna
Corresponde a los datos de aquellos agentes modificadores del
medio natural que se originan en la superficie y bajo ella como
pueden ser la frecuencia e intensidad de sismos, los terrenos ex-
pansivos y las rocas explosivas. Es necesario considerar la existen-
cia de rocas o materiales que puedan presentar el fenómeno de
expansión debido a su avidez de agua. Algunas rocas expansivas
perjudiciales a las obras son las anhidritas y las rocas bentoníticas.
En regiones volcánicas pueden presentarse gases tóxicos du-
rante la construcción de las obras subterráneas. En otras regiones
la composición y clasificación de las materiales pueden anticipar
la aparición de este fenómeno por ejemplo, emanaciones de gas
carbónico en trabajos sobre rocas calcáreas. En regiones afectadas
por fenómenos intrusivos o en regiones volcánicas, el gradiente
geotérmico es con frecuencia más elevado.

Materiales de Construcción
La existencia y localización de los materiales que son necesarios
para la construcción de la obra, la utilización de los materiales
removidos en una obra, ya sea como enrocamiento o como agre-
gados. Para enrocamiento se analizarán composición, alterabili-
dad, resistencia a la erosión, etc. En los agregados se considerará
principalmente su composición, densidad y adherencia. Los suelos

384
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

finos podrán ser extraídos de bancos de rocas lutíticas, vegas de


ríos, tobas volcánicas arcillosas, depósitos lacustres y otros, lo que
le dará características definidas al material requerido. Para deter-
minar el volumen de materiales utilizables en la construcción es
necesario recabar la información que lleve a definir la geometría
del depósito (topografía y perforaciones o pozos a cielo abierto).

Modificaciones del Medio Natural


debidas a la Acción del Hombre
La acción del hombre es un factor geológico que interesará para
todo tipo de obra civil bajo los aspectos importantes.
El primero en la constatación de las modificaciones aportadas
al medio natural por la acción pasada del hombre y que muchas
veces es difícil de diferenciar de los fenómenos naturales en los
que no tiene que ver la acción del hombre. De este tipo se puede
pensar en fenómenos de inestabilidad reactivados por la acción
humana (rellenos en carreteras, taludes constituidos con desechos
de minas, cortes, etcétera.) derrumbes o asentamientos provoca-
dos por extracción de minerales o agua, variación del nivel friático
debido al bombeo desmedido, etcétera.
El segundo aspecto se aboca a la previsión de posibles modifi-
caciones causadas por la presencia o desarrollo de obras futuras,
acción futura del hombre y el cual es un problema más delicado y
más difícil en su predicción a priori, debido a que dependerá de
las medidas adoptadas en la obra y de las condiciones en donde
se emplazará la misma. Situaciones como asentamientos posibles
de las cimentaciones, mapeo de zonas de inestabilidad potencial,
cambio en las condiciones hidrológicas de la región (en el caso de
bordos, presas o pozos de bombeo); posibles zonas de disolución
de materiales o contaminación de aguas.

9.5.2 CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES


GEOLÓGICOS EN LA INGENIERÍA

En la ingeniería, los materiales geológicos para identificarlos unos


de otros hay que clasificarlos. Por lo que existen normas y crite-

385
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

rios internacionales para identificar estos de acuerdo a varios


parámetros. Las rocas y suelos que constituyen el material so-
bre el cual se construye cualquier obra de ingeniería y con el
material con el cual se construye también, se debe conocer
con exactitud considerándose fundamental conocer el tipo de
materiales localizados en el área de estudio, sus propiedades y
características.

Clasificación de Suelos
Para la clasificación de suelos, la mayoría de los libros de me-
cánica de suelos utilizan el Sistema Unificado de Clasificación
de Suelos (SUCS). Las tablas que muestran estas clasificaciones
de suelos se acompañan con datos de estudios profundos que
identifican a cada uno de acuerdo a las curvas granulométricas,
los límites de consistencia del material, las relaciones volumé-
tricas y gravimétricas del suelo y una identificación manual y vi-
sual del mismo. En estas últimas se debe reconocer en campo,
los colores y tonos, los olores, la textura de la muestra, el lustre
de la muestra, el tamaño de los granos, la forma de los granos,
dureza de los granos, su contenido de humedad, su cementa-
ción y reacción al ácido clorhídrico, estructura, su desinte-
grabilidad en agua, su compacidad y consistencia. Para mayor
información consultar bibliografía especializada en la rama.

Clasificación de Rocas
Para identificar las rocas colectadas en el campo o área de
estudio se tienen tablas de clasificaciones que nos ayuden a
identificarlas y conocer sus propiedades.
Para identificarlas en campo se debe contar con un buen
ejemplar de roca “sana” de regular tamaño (15 x 10 x 5 cm);
entendiéndose por roca sana aquella roca fresca en la que se
pueda observar con claridad las características texturales y
estructurales y que no presente evidencias de alteración. Con
base a este se podrá apreciar las alteraciones y estado de las
rocas en campo con ayuda de herramientas simples como lupa,
navaja y HCI diluido.

386
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Aunque el análisis es más profundo, cuando se requiere proyec-


tar una obra de ingeniería en la zona de estudio. Para esto se re-
quiere una clasificación de los núcleos obtenidos mediante barriles
muestreadores usados en los sondeos exploratorios.
Una de las características útiles y frecuentemente utilizadas en
la clasificación de núcleos de las rocas es el Índice de calidad de
las rocas R Q D); propuesto por Deere et al (1966), citado por la
CFE (2000), consiste en la relación que existe entre la suma de la
longitud de las fracciones iguales o mayores de 10 cm y el total de
la longitud del núcleo recuperado.
Otro parámetro que conviene utilizar durante la clasificación de
núcleos de roca a fin de disponer de una idea de la calidad de la
roca es el índice de estabilidad propuesto por Ege. J. R. (1968)
citado por CFE (2000). Con base en el número índice se ha podido
definir una clasificación del grado de calidad de las rocas mediante
una escala de entre 1 y 10, donde 1 es una roca incompetente
con un número índice mayor que 18 y 10 corresponde a una roca
buena y número índice es menor que 8.

Clasificación Ingenieril
Esta clasificación toma en cuenta determinadas propiedades me-
cánicas, a fin de que la clasificación que de ella resulte sea más
significativa para propósitos de ingeniería, que aquella basada en
la mineralogía y textura de los materiales.

Se propone una secuencia de la siguiente manera:


1. Estado de intemperismo
2. Estructura
3. Color
4. Tamaño de granos (tamaño de las partículas predominantes)
a) Textura
b) Estado de alteración
c) Estado de cementación
5. Resistencia del material
a) Minerales predominantes
6. Nombre de la roca

387
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Para la resistencia de las rocas se propone la siguiente escala de


resistencias basada en pruebas de compresión simple.

Resistencia en MN/m2 (1 MN/ Termino descriptivo


m2=146 lb/m2

 1.25 Muy débil

1.25-5 Débil

5-12.5 Moderadamente débil

12.5-50 Moderadamente resistente

50-100 Resistente

100-200 Muy resistente

 200 Extremadamente resistente

Tabla 9.2 Resistencia de rocas a compresión simple. Fuente (ref. 6)

Cualquier roca con una resistencia de 1.25 Mn/m2, se considera


como suelo.

9.5.3 OBTENCIÓN DE DATOS GEOLÓGICOS

La exploración de la zona de estudio para la proyección de una


obra de ingeniería, consiste fundamentalmente en la recopilación
de datos de geología y geotecnia, obtenidos de trabajos de campo
y laboratorio, son aplicables en todos los trabajos de ingeniería
en general a las grandes obras civiles incluyendo las de irriga-
ción. Las pequeñas obras por el costo que estos estudios signifi-
can a veces no se realizan. Los verdaderos estudios se realizan
en fases o etapas y estas por lo general son cuatro, iniciándose
con el reconocimiento preliminar a que le sigue una investigación
detallada, empleando métodos directos o indirectos, se continúa
durante la etapa de construcción y aún durante la operación de
la obra.

388
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Etapas de exploración para una obra civil.

Reconocimiento Topografía Recopilación de información de campo


preliminar
1. Recopilación bibliográfica y cartográfica
2. Estudio de sensores remotos; imágenes de satélite
Geotecnia y fotografías aéreas.
3. Recorrido de campo
Topografía Fotogrametría
Levantamientos topográficos
Levantamientos Litología
geotécnicos Reconocimiento de discontinuida-
des, fallas, fracturas, juntas y estra-
tificación
Geofísica Localización de roca sana, de manto
freático, estratigrafía y calidad de los
materiales
Perforaciones Muestras de suelo alteradas e inal-
teradas, recuperación de núcleos de
roca y muestreo integral, inspección
de paredes de pozos
Elaboración e Geotecnia
investigación Excavaciones Muestras cubicas de suelo y roca,
detallada estratigrafía, características estructu-
rales de los macizos, observación de
fallas y fracturas
Elaboración e Geotecnia Pruebas de campo Resistencia y deformabilidad, per-
investigación meabilidad, estado de esfuerzos
detallada tectónicos
Pruebas de laboratorio Propiedades índice, propiedades
mecánicas, mineralogía, petrografía
Construcción Geotéc- Localización y cubi- Obtención de materiales de cons-
nica cación de bancos y trucción
ensayos de materiales Definición de métodos constructivos
Instrumentación y Piezometria, istrumentación, fallas
control y taludes, pruebas de inyección e
influencia de la obra en los procesos
geológicos
Tabla 9.3 Desarrollo de las etapas de exploración para una obra civil. Fuente (ref. 6)

389
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Estudios Preliminares
Los estudios preliminares para una obra deben realizarse siempre
durante la etapa de anteproyecto, mediante la recopilación y aná-
lisis de la información existente y el reconocimiento de campo. Es
necesario obtener la mayor cantidad de información derivada de
estudios desarrollados en el área cercana a ella, recurriendo a las
dependencias u organismos que dispongan de ella, esta debe ser
analizada y sintetizada para obtener datos generales relacionados
con la topografía, hidrología, estratigrafía y problemas geológicos
y geotécnicos de la región. En el reconocimiento preliminar debe
realizarse por uno o varios especialistas en geología y geotecnia,
mediante vuelos, aprovechando la información previa del área de
estudio. Además es necesario realizar algunos recorridos de cam-
po, haciendo tomas de muestras y observaciones de las caracterís-
ticas geológicas generales, valiéndose de los cortes y afloramien-
tos naturales existentes en la zona de estudio, del reconocimiento
preliminar debe resultar un informe en el que se establezca cuáles
deben ser y cuál la secuencia de los estudios en detalle.

Estudios de detalle.
Los estudios detallados se deben hacer principalmente durante
la etapa de exploración, su uso no queda restringido a esta parte
de la investigación del sitio, resultando útil tanto en la etapa del
anteproyecto como en las de construcción y operación de la obra.
Se divide en métodos directos e indirectos.
Métodos Indirectos. Deben utilizarse en el reconocimiento preli-
minar de la zona, donde se requiere principalmente una orienta-
ción y/o datos aproximados relacionados con la estratigrafía, dis-
cordancias y condiciones geológicas generales.
Estos estudios hacen uso de sensores remotos como imágenes
de satélites y fotografías aéreas que permitirá obtener un conoci-
miento general en superficies de gran extensión en y alrededor de
la zona del proyecto. El análisis e interpretación de las fotografías e
imágenes de satélite se complementarán con recorridos geológicos
terrestres, destinados al esclarecimiento de los aspectos dudosos
de la foto interpretación.

390
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Estos estudios se realizan con los métodos geofísicos. Se re-


comienda su uso en el caso de grandes estructuras, carreteras,
canales, grandes proyectos de presas con fines hidroeléctricos y
de irrigación, túneles, localización de aguas subterráneas, etc. En
geotecnia los comúnmente utilizados son el sísmico y el eléctrico.
En general, en exploración geotécnica, el método más útil es el
sísmico de refracción, donde es más confiable en zonas arriba del
nivel freático y cuando las velocidades en cada estrato se incre-
mentan con la profundidad. Los métodos eléctricos de resistividad
y el de relación de caídas de potencial son utilizados en geotecnia.
En general, el método resistivo es útil cuando los cortes geológicos
acusan buenos contrastes de resistividad. Bajo esta condición el
método es útil en la cuantificación de bancos de materiales, loca-
lización de cavernas y alguna zona de debilidad y localización de
aguas subterráneas.
Cualquier método de prospección que se elija de acuerdo al tipo
de obra, siempre será necesario calibrar los resultados obtenidos de
estas investigaciones comparándolos con los de un sondeo conven-
cional con obtención de muestras para darle mayor confiabilidad.
Métodos Directos. Estos estudios se hacen necesariamente du-
rante la exploración, ya que se requiere información precisa acerca
de las condiciones del sitio y las características de los materiales.
Los resultados de campo se deben enriquecer con los ensayos o
estudios de laboratorio de las muestras colectadas.
Levantamientos Geológicos. Es recomendable realizar levanta-
mientos superficiales y de las obras subterráneas de investigación
del sitio.
En los levantamientos superficiales, deberá realizarse cuando
menos un levantamiento regional a escala pequeña entre 1:25000
y 1:50000 y uno o varios levantamientos locales de acuerdo con
las necesidades de la obra, en ambos tipos de levantamientos se
deben estudiar minuciosamente los afloramientos, auxiliándose de
brújula y longímetro. Los sitios estudiados deberán localizarse cui-
dadosamente en los mapas y fotografías aéreas del área estudiada.
En los levantamientos de obras subterráneas, es conveniente
utilizar para su realización, escalas grandes entre 1:100 a 1:500

391
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

que permitan incluir la mayor cantidad de información acerca de


la excavación, además procurar realizar el levantamiento lo más
pronto posible después de realizar la obra a fin de que el grado de
alteración de los materiales expuestos no sea considerable.
Sondeos en Rocas. La obtención suficiente de las muestras de
roca se realiza con la ayuda de barriles muestreadores. La infor-
mación que se obtenga de los sondeos debe permitir identificar la
estratigrafía del sitio y recuperar muestras del mismo que puedan
ser sometidas a ensayos de laboratorio.
Los sondeos se localizan de acuerdo con el conocimiento previo
de las condiciones geológicas, obtenido por los métodos indirectos
y los levantamientos geológicos superficiales, atendiendo en espe-
cial los sitios que presentan anomalías. Los sondeos estarán liga-
dos siempre al sistema de referencias topográficas del lugar. En la
exploración de zonas, exploración de zonas estrechas y alargadas
(presas, túneles, vías terrestres y canales). Se realizarán sondeos
a lo largo del eje longitudinal propuesto. El número de sondeos
dependerá de las características del terreno, de la magnitud de las
cargas impuestas por las estructuras al terreno y de las característi-
cas y funciones de las obras proyectadas. Si de los estudios previos
se puede suponer que el subsuelo es uniforme, se separarán los
sondeos de 100 a 150 m. para áreas de mediana extensión locali-
zando los iniciales en las esquinas y los siguientes hacía el centro.
En el caso de las boquillas de las partes, la distancia entre son-
deos puede variar de 20 a 100 m. La profundidad de los sondeos
dependerá de la función y características de la obra proyectada.
Para investigar si la obra no sufrirá asentamientos excesivos es
preciso efectuar, por lo menos un sondeo hasta la profundidad ma-
yor de vez y media el ancho de la superficie rectangular cargada.
Cuando se trata de un deslizamiento por cortante de los materiales
de cimentación, se recomienda llevar los sondeos hasta una pro-
fundidad mayor de aquella donde ocurren los máximos esfuerzos
cortantes. En el caso de las excavaciones profundas, la estabilidad
de los taludes es el factor predominante y se recomienda llevar
los sondeos hasta una profundidad igual al ancho del fondo de la
excavación.

392
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

También puede ser la permeabilidad de los materiales del sub-


suelo un factor decisivo, como en el caso de las presas. Se reco-
mienda entonces seguir el criterio de Lugeon, para presas mayores
de 30metros se prolongarán los sondeos hasta encontrar materia-
les de permeabilidad inferior a una unidad Lugeon. Tratándose de
roca sana, se recomienda que las perforaciones penetren en ella
por lo menos 5 metros.

9.5.4. EJEMPLOS PRÁCTICOS DE LA IMPORTANCIA DE


LA GEOLOGÍA EN LAS OBRAS HIDRÁULICAS.

Presas de almacenamiento
Las presas son obras de cabeza de un sistema de irrigación. Las
estructuras físicas que lo constituyen son la cortina, la obra de
toma y el vertedor de excedencias. La presa en general se carac-
teriza por una cuenca bien limitada por el parteaguas, el vaso de
almacenamiento y la boquilla donde se encuentra la obra de reten-
ción. La obra de retención puede ser rígida o flexible. La primera
corresponde a presas de concreto y mampostería y las segundas
a presas de tierra, de sección homogénea, de enrocamiento, de
materiales graduados y mixtos.
Tipo de Presas. La adopción de un tipo de presa responde a la
necesidad de construir una estructura económica, estable y segu-
ra con los materiales que existen en la vecindad de la boquilla o
donde se desplantará la cortina u obra de retención, teniendo en
cuenta las condiciones geológicas de cimentación en que ella pre-
valecen. Por tanto, no es posible anticipar soluciones sin conocer
las características de la roca y el fondo del río, las propiedades
mecánicas de los materiales que se van a usar y los volúmenes
explotables, así como las condiciones topográficas, hidrológicas y
sísmicas del lugar. En suma, dicha solución es consecuencia de
los estudios geológicos, topográficos, de mecánica de suelos y de
rocas aplicados con criterio económico en la obtención que mejor
satisface las finalidades del proyecto y cumpla con los requisitos
mínimos de seguridad.
Trabajo Topográfico. Para diseñar las estructuras de una presa

393
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

es necesario contar con la topografía detallada del sitio, en un


tramo que no sólo abarque la cortina, obra de toma y vertedor,
sino también los caminos de construcción, ataguías, túneles de
desviación, etc. Se necesitan curvas de nivel a cada metro y debe
realizarse con sumo cuidado, pues además de constituir la base
para el diseño de las citadas estructuras, dicho plano sirve como
referencia para estimar cantidades de excavación al ejecutarse el
proyecto.
Trabajo Geológico. Simultáneamente a la realización de los le-
vantamientos topográficos debe iniciarse la campaña geológica.
Se deben elaborar mapas de geología estructural de la región a
verificar, en el tramo del río escogido para la boquilla, si existen
condiciones que no concuerden con los lineamientos generales,
mediante fotografías aéreas, planos topográficos y el reconoci-
miento terrestre del sitio y del embalse. En esta fase preliminar
es necesario identificar las formaciones, localizar fallas, sistemas
de fracturamiento, planos de contacto y plegamientos, observar el
intemperismo de las rocas y la carsticidad en su caso, analizar to-
das aquellas características que interesan al proyectista de la obra
hidráulica. El informe respectivo con los planos del levantamiento
topográfico conduce a la selección del eje de la cortina y a reco-
mendaciones generales sobre la obra de toma, vertedor de exce-
dencias y túneles de desviación.
Exploraciones y Sondeos
Con base en la decisión anterior, tanto los geólogos como los
ingenieros encargados del proyecto deben discutir la campaña de
las exploraciones que deben realizarse para verificar el corte geo-
lógico en la boquilla y lugares de las obras complementarias y los
estudios para determinar propiedades mecánicas de las rocas, per-
meabilidad, fracturamiento, intemperismo, etcétera. En la explora-
ción debe preverse situaciones como un valle sepultado en uno de
los empotramientos, la existencia de una falla activa, depósitos de
gran espesor en el río, intemperismo extraordinario en las laderas,
esfuerzos residuales de gran magnitud debido a Tectonismo, flujo
plástico (creep) de ciertas formaciones, fuerte permeabilidad en
rocas volcánicas jóvenes o calizas cársticas, presencia de pizarras

394
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

fracturadas en la boquilla, comprobación de que el sitio escogido


forma parte de un gran derrumbe o que en la vecindad se registra-
ron fenómenos de este tipo, etcétera.
Las operaciones de exploración que se realizan para conocer el
material geológico de la boquilla son las siguientes:
Trincheras. Consisten en excavaciones realizadas a mano, para
descubrir la roca que normalmente se encuentra cubierta por una
capa de tierra, producto del intemperismo o derrumbes. La ventaja
de este procedimiento de exploración es que pueden estudiarse las
características del relleno y la roca subyacente en forma directa.
Socavones. Es un tipo de exploración semejante al anterior, pero
que penetra en las laderas de la boquilla excavando un túnel pe-
queño de 1.5 m. de ancho por 2 m de alto. El objeto es:

a) Determinar el tipo de formación, fracturamiento, existencia de


fallas
b) Obtener muestras de las rocas para ensayarlas en el laboratorio
c) Realizar pruebas de campo a fin de conocer la permeabilidad
y la comprensibilidad de la roca

El número de socavones, su localización y profundidad dependen


de la Geología. En estos socavones, el geólogo hace el levantamiento
de grietas, determina rumbos y echados, observa los rellenos de di-
chas grietas y previa referencia a los bancos topográficos, establece
correlaciones dibujando el plano geológico de la boquilla.
A veces con las exploraciones anteriores es suficiente en cierto
caso, dadas las condiciones geológicas del lugar. En la mayoría
de los casos es necesario ampliar la investigación en zonas que no
son de fácil acceso, o bien, muy costosas de explorar con túneles.
En estos casos se hacen perforaciones, extrayendo corazones de la
roca. Estas se utilizan para realizar determinaciones de permeabi-
lidad, sondeos eléctricos y en algunos casos, fotografías grietas o
contactos en cámaras especiales. Por otro lado, se realizan pros-
pecciones geofísicas. El más usado es el sísmico que consiste en
medir la velocidad de propagación de las ondas provocado por un
explosivo.

395
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Permeabilidad. Dada la importancia que tiene la permeabilidad


de la roca en obras hidráulicas, se realizan pruebas de permea-
bilidad en los sondeos geológicos y que son recomendables rea-
lizar de modo sistemático, por lo menos en cierto número de las
perforaciones a fin de estudiar los problemas de circulación del
agua que pueden plantearse a través de la cimentación de la presa
y las estructuras auxiliares. Para pequeños almacenamientos los
resultados de la prueba de permeabilidad darán elementos para
dictaminar lo correspondiente

a) Si el tiempo de infiltración es menor de 25 horas, la decisión


es que la capa no es apta para desplantar el dentellón de la
cortina y se deberá continuar excavando
b) Si el tiempo es mayor de 25 horas pero menor de 39 horas la
decisión es evaluar la conveniencia de continuar las excavacio-
nes para desplantar el dentellón o suspender las mismas
c) El tiempo de infiltración es mayor de 30 horas, la decisión es
suspender las excavaciones para desplantar el dentellón en
esta etapa.

Elaboración de Planos
Con los datos proporcionados por las exploraciones y las observa-
ciones en la superficie, se construye el plano y las secciones trans-
versales de levantamiento geológico. Los resultados se discuten
con el ingeniero encargado del proyecto y la conclusión puede ser

a) La aceptación del sitio estudiado con recomendaciones espe-


cíficas sobre la cimentación de las estructuras, los métodos de
excavación y la necesidad de anclas, inyectando drenes
b) Los problemas que presentan la boquilla son de tal magnitud
que es aconsejable analizar otras alternativas
c) El tramo de río estudiado es inaceptable para construir la presa.

Materiales de Construcción
Al mismo tiempo que se ejecutan los levantamientos topográficos
y geológicos, es necesario iniciar la búsqueda de los materiales de

396
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

construcción en las inmediaciones del lugar. Las obras hidráulicas


requieren agregados y agua para los concretos, madera para las
cimbras y ademes, tierra, arena y roca para formar la cortina. Rea-
lizar estudios de bancos de préstamo de material para determinar
sus características principales, obtener muestras representativas
para ensayarlas en un laboratorio especializado.
Suelos. En este sentido corresponden a las gravas y arenas como
a los limos y arcillas. Una vez ubicado el banco de préstamo, se
realizan los sondeos para comprobar en cada una de ellas el tipo
de material y su potencia. Se debe analizar su origen y caracterís-
ticas de su formación. Con las muestras extraídas de las explora-
ciones se realizan determinaciones granulométricas. Si las gravas
y arenas se van a utilizar agregados, además de las pruebas de
salinidad y desgastes, es indispensable comprobar la composición
mineralógica, a fin de saber si contienen elementos que reaccionan
con los álcalis del cemento (calcedonia, ópalo, obsidiana, peder-
nal, etc.) o bien partículas ligeras como pómez y otros elementos
indeseables para fabricar el concreto.
Enrocamiento. Con la información preliminar sobre los présta-
mos de grava, arena y tierra, se va plasmando el anteproyecto de
la presa, el volumen aproximado de enrocamiento que se requiere
para la cortina. Se hacen las exploraciones y análisis de las rocas
en detalle. El jefe del proyecto y el grupo de geólogos e ingenieros
discutirán lo siguiente:

a) Escoger las canteras que van a usarse en la construcción


b) Formular el plan de ataque de las mismas en conexión con los
caminos de acceso.

La sección de una cortina de presa de tierra, dique y bordo


tienen que proyectarse de acuerdo con los materiales disponibles
de la región. Si se cuenta con un material que al mismo tiempo pro-
porciones la impermeabilidad necesaria, tenga una resistencia al
corte aceptable y que se encuentre en abundancia en las cercanías,
puede pensarse en proyectarse una sección homogénea. En caso
de que abunde la roca o bancos de grava y arena y se encuentren

397
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

volúmenes reducidos de materiales finos impermeables, conviene


proyectar una sección compuesta.

Canales
En hidráulica, los canales como estructuras de conducción por
gravedad del agua de riego se utiliza la siguiente ecuación de gasto
o cantidad de agua que fluye por el canal.

Q=AV

Donde
Q = Gasto del canal en m/s
V = Es la velocidad media del canal en m/s
A = Es el área de la sección del canal m2

En hidráulica la velocidad que se utiliza en la sección del canal


de acuerdo a varios parámetros es la conocida fórmula de velo-
cidad de Chezy y el coeficiente de rugosidad de Manning (n). La
velocidad que se considera en la sección del canal es de régimen
uniforme en m/s.

De acuerdo a Chezy, la velocidad se expresa con la siguiente


ecuación

Quedando la ecuación de gasto:

Donde el área depende de las formas de la sección. En las dos


secciones más comunes utilizadas en los canales de riego se tiene
los siguientes parámetros.

398
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Figura 9.17 Área de sección rectangular y triangular en canales

Para el canal de sección rectangular el área será: A = b*d


Y para la sección trapecial el área corresponderá a: A = b*d + md2

Donde
b = es la plantilla del canal en m
d = Es el tirante del agua en m.
m = Es el talud del canal

Continuando
r = Es el radio hidráulico en m y corresponde a la relación A/P,
donde A es el área de la sección y P es la perímetro de mojado
S = Es la pendiente de la rasante del canal, adimensional
N = Es el coeficiente de rugosidad de Manning, adimensional.

Para el diseño hidráulico de un canal con estas variables, que


participan en la fórmula de gasto, es de vital importancia conocer
el material geológico que aloje el caudal del canal. El diseño hi-
dráulico de un canal, consiste en definir la geometría de su sección

399
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

a partir de datos: Gasto (Q), tipo de material en el que se aloje el


cauce y confine la corriente y pendiente de la rasante (S)
El material geológico disponible en el trayecto del trazo del ca-
nal, se mencionarán la importancia de obtener los parámetros de
talud del canal (m), el coeficiente de Manning (n) y la velocidad del
flujo en el canal (V) para el diseño hidráulico.
El talud de la sección burdo para hacer referencia a la impor-
tancia del material geológico para obtener este parámetro es lo
siguiente:
Si en el lugar donde se ha trazado el canal, existe una roca com-
pletamente sana con una resistencia de 15 kg/cm2 por ejemplo, el
talud del canal prácticamente sería vertical o rectangular.

Figura 9.18 Área de sección rectangular y triangular en canales

En cambio si el material presente es poco estable o es un ma-


terial blando con poca o casi nada de resistencia (3 kg/cm2 por
ejemplo); el talud del canal es extendida llegando a veces a una
relación de 2.1

400
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Tipo de material Talud


Roca completamente sana Vertical
Roca ligeramente alterada 0.25:1
Mampostería 0.4:1
Tepetate duro, roca alterada 1:1
Concreto 1.5:1
Tierra algo arcillosa, tepetate blando, arenisca blanda 2:1
Tabla 9.4 Valores de Talud (m) para canales. Fuente (ref. 1)

También de acuerdo al tipo de material geológico en que se aloje


el canal o que se revista la sección, se obtiene el coeficiente de
rugosidad de Manning (n) que es también uno de los parámetros
necesarios para el diseño del canal.

Tipo de material Valores normales de


rugosidad (n)
Roca 0.040
Tepetate (liso y uniforme) 0.035
Tierra (alineado y uniforme) 0.020
Tierra (construido con draga) 0.028
Mampostería 0.030
Mampostería con cemento 0.017
Concreto 0.010
Asbesto Cemento 0.008
Politileno o PVC 0.014
Fierro fundido 0.014
Acero remachado en espiral 0.015

Tabla 9.5 Coeficiente de rugosidad en función del tipo de material. Fuente (ref. 1)

Ahora una vez que se conocen los parámetros anteriores, se


calcula la velocidad media, que debe tener un valor tal que ni sea
tan lenta que azolve el canal, ni tan fuerte que lo erosiones a la
vez permita un manejo adecuado del agua. Esta velocidad estará
en función del tipo de material que aloje el canal para definir la
pendiente de la rasante del canal.

401
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Tipo de material Velocidades en m/s

Arena 0.3-0.4
Arena arcillosa 0.9
Arcillo – arenoso o limoso 1.1
Arcillas 1.0
Tepetate 0.9-1.25
Roca sana 3.0
Mampostería 3.5
Concreto simple 6
Concreto reforzado 8
Tabla 9.6 Velocidades admisibles (no erosivas) en canales. Fuente (ref. 1)

Para conocer todos los parámetros anteriores indispensables


para el diseño hidráulico de un canal deben efectuarse perforacio-
nes o excavaciones a cielo abierto para conocer el tipo de material
presente.
Además del estudio geológico completo para evitar fallas y grie-
tas por donde se pueda fugar el agua.

Fallas en Bordos de canales


Todos los suelos que van a servir como material de construcción en
bordos de canales y drenes, así como los que resultan en talud por
la excavación de la cubeta, son susceptibles de falla desde que van
a formar parte de una estructura. Las fallas más frecuentes en los
bordos de canales son las causadas por filtración, asentamientos y
deslizamientos o derrumbe.
Las primeras ocasionan pérdida de agua de manera tal que pue-
den llegar a ser totales. Se puede permitir un límite en cuanto a la
magnitud de esas pérdidas con el revestimiento.
En cuanto a las fallas por asentamiento, en canales, ocasionan
el rompimiento de las losas o mampostería.
Por lo que respecta al deslizamiento, un material de baja cali-
dad en propiedades mecánicas es más susceptible a este tipo de
falla y requerirá taludes más tendidos.
En general se puede decir que un terraplén compactado con

402
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

humedad y espesor de capas adecuadas, producen pesos volumé-


tricos bajos.
Los asentamientos producidos en las plantillas de los canales,
se den en ocasiones a materiales de origen eólico, limosos, sin
cohesión, que en estado natural se encuentran sueltas, por lo que
al saturarse se reacomodan y sobreviene la falla cuyo tipo ha dado
lugar a los llamados suelos colapsables.
Las arcillas expansivas manifiestan cambios volumétricos debi-
dos a variaciones de humedad. Si la compactación es alta en este
tipo de material, los hinchamientos son consecuencia de la satura-
ción y son mayores y los empujes sobre los canales revestidos son
tales, que provocan la fractura o dislocación de las losas.
Todo proyecto deberá quedar sujeto a las característica mecáni-
cas del material disponible, en forma adecuada haya sido seleccio-
nado y se le hayan determinado sus propiedades.

9.5.5 IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA


EN HIDROGEOLOGÍA

Identificación de Acuíferos
Al estudiar la Geohidrología subterránea en una región, es de pri-
mordial importancia determinar la ubicación, extensión y clase de
acuíferos que existen en el ámbito, así como la localización de sus
cuencas de recarga. La Geología, fotogeología y la geofísica dis-
ponen de métodos que permiten obtener información valiosa para
localizar acuíferos, aun cuando requieran el auxilio de muestreo en
perforaciones para su correcta interpretación.
De los métodos geológicos puros, el empleo inteligente de los da-
tos geológicos disponibles en una región, complementado con re-
conocimientos geológicos específicos, proporciona frecuentemente
una estimación aproximada de las condiciones hidrogeológicas. Esta
debe considerarse como el primer paso en toda valoración del recur-
so de agua subterránea, ya que no requiere equipo e instalaciones
y la información respecto a las formaciones y estructuras geológicas
de la región, permitirá señalar el método más adecuado para las
exploraciones específicas. El conocimiento de los eventos geológicos

403
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

ocurridos, indicará la extensión y regularidad de los acuíferos. El


tipo y magnitud de las formaciones sugerirá lo que puede esperarse
respecto al rendimiento del agua. La estratigrafía y la historia geoló-
gica pueden revelar la presencia de buenos acuíferos subyacentes a
formaciones inadecuadas, la interconexión y continuidad de acuífe-
ros o sus fronteras; la naturaleza y espesor de los mantos superiores,
la ubicación potable de los acuíferos, permitirá estimar la profundi-
dad de los pozos necesarios. Las relaciones fundamentales entre las
estructuras geológicas y el agua subterránea son evidentes.

Métodos Geofísicos en la Exploración


de Agua Subterránea
La exploración por métodos geofísicos consiste en medir desde la
superficie de la tierra, las anomalías que se presentan en las pro-
piedades físicas, las cuales debe interpretar en términos de geolo-
gía profunda. La localización de aguas subterráneas involucra el
intento de localizar zonas favorables para su presencia. Trae con-
sigo la configuración de ciertas formaciones que pueden ser o no
buenos acuíferos, los cuales se pueden presentar en los sinclinales,
fosas y áreas de depresión general.
De todos los métodos geofísicos, el de resistividad eléctrica, es
el más efectivo y económico para investiga el agua subterránea, lo
portátil de su equipo y lo fácil de manejar, permiten obtener datos
rápidamente y a un costo razonable. El rango de variación de la
resistividad en las formaciones geológicas es muy amplio, depende
de la clase de material, su densidad y porosidad, forma y tamaño
de los intersticios, del contenido de sales, calidad y temperatura
del agua. En las formaciones porosas, la resistividad está goberna-
da en mayor proporción por el contenido y calidad del agua de la
formación, que por la resistividad de la roca, en los acuíferos com-
puestos por materiales no consolidados, son el agua y su contenido
de sal las que gobiernan su resistividad de este hecho deriva la uti-
lidad del método para los estudios geohidrológicos. La resistividad
de un acuífero puede expresarse en función de su porosidad y de
la resistividad del agua que contiene, en el supuesto de que exista
un arreglo uniforme de granos minerales.

404
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Ingeniería de Perforación de Pozos


En la hidrología subterránea, la explotación de un acuífero se
realiza mediante la perforación de pozos que son unas auténticas
estructuras de ingeniería. Su construcción se basa en un cuida-
doso diseño, apoyado a su vez en un adecuado conocimiento de
las formaciones geológicas perforadas durante su construcción y
cuyas características, dictan el tipo de máquinas y herramientas
más adecuadas, los procedimientos de construcción que se deben
de emplear con la finalidad de llevar tal estructura a una buena
terminación y conclusión de la obra.
Para el alumbramiento de aguas subterráneas, por medio de
pozos profundos, las perforaciones tienen que cruzar diversas
formaciones de rocas, que por lo general difieren entre sí por
sus características geológicas y litológicas, hasta llegar a los es-
tratos que por sus propiedades de porosidad y permeabilidad
constituyen acuíferos que ceden el agua debida a la transmisi-
bilidad que están en función de las propiedades de porosidad y
permeabilidad.
En la perforación se atraviesan materiales geológicos que siem-
pre es necesario y conveniente conocer y clasificar desde el punto
de vista litológico las formaciones y rocas perforadas, para a partir
del muestreo de las mismas poder conocer la columna litológica,
en función de la cual se deberá proyectar la estructura del pozo.
En la práctica de las operaciones de perforación, las muestras
que se van obteniendo durante el curso de los trabajos de perfora-
ción, se guardan y catalogan en el sitio de los mismos a fin de que
los supervisores en cada una de sus vivistas puedan tener a la vista
el muestreo, para que en función del mismo normar su criterio y
poder dictar las instrucciones que juzguen pertinentes. Durante el
curso de la perforación, el contratista deberá entregar diariamente
al ingeniero muestras por duplicado de los materiales que se vayan
atravesando, las cuales deberán ser tomadas cada 2 m. y otras adi-
cionales cuando se presenten cambios en la perforación o columna
litológica.
De los tres tipos de rocas que existen de acuerdo a su origen,
solamente las sedimentarias y algunas variedades de rocas ígneas

405
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

tienen propiedades de acuíferos de importancia económica, en


tanto que las metamórficas suelen ser muy compactas e impermea-
bles con cualidades nulas de acuíferos, llegando sólo a contener
pequeñas cantidades de agua en sus estratos superficiales profun-
damente agrietados y fracturados. En la ingeniería de perforación
interesan las propiedades de las rocas con cohesión, dureza, grado
de compactación, tenacidad entre otras, de las cuales se suelen
derivar las dificultades y problemas con que se tropieza durante
su perforación influyendo por ellos en forma notable tanto en la
selección del equipo y herramientas como en los costos de los
trabajos respectivos.

Importancia de las Rocas Sedimentarias en los Acuíferos


De este grupo general de rocas quedan comprendidas la mayoría
de las formaciones geológicas de mayor riqueza y productividad
como depósitos acuíferos, del tipo clástico granular (con excepción
de las rocas calizas), más o menos sueltos y altamente porosos,
que en curso del tiempo vas sufriendo lentos procesos de com-
pactación, consolidación y eventualmente cementación. Los depó-
sitos originados por acarreos fluviales recientes y formados por
una mezcla o interestratificación de arena, arcilla, grava, cantos
rodados, lomos, etc. Suelen ser los mejores acuíferos debido a su
alta porosidad y permeabilidad.
La porosidad puede ser definida como el porcentaje del volu-
men total de un espécimen de roca que se encuentra ocupado por
vacío y cuando tales vacíos se encuentran interconectados entre
sí, formando una verdadero red de conductos de diámetros que
son del orden capilar, la roca es permeable, puesto que tales con-
ductos sirven de medio circulatorio para el flujo de agua conte-
nida en la misma. De estos conceptos resulta la transmisibilidad
que es afectada por la consolidación y cementación que las rocas
suelen sufrir con el tiempo. Las sedimentaciones más jóvenes son
más porosas y permeables, por otra parte, la falta de cohesión en
las formaciones granulares recientes, suele ser un serio problema
que presenta grandes dificultades durante la perforación de pozos.
Para fines prácticos de trabajo de perforación de pozos las rocas

406
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

sedimentarias se clasifican en dos grupos. Las cementadas y las no


cementadas.
Formaciones clásticas no cementadas.- Están constituidas por
fragmentos de roca cuyas dimensiones varían dentro de una am-
plia granulometría, ya que dentro de esta clasificación quedan
comprendidas las arcillas, limos, arenas gravas y cantos rodados.
Las formaciones granulares no cementadas en las que se en-
cuentre un porcentaje mayor de 30 pro ciento de granos con diá-
metros superiores s 304 mm (10’’), aparte de que se presentan
ocasionalmente, su perforación resulta extremadamente difícil y
costosa, lo que no es compensado por la productividad que se llega
a obtener de ellas, ya que los espacios intergranulares se encuen-
tran rellenados por granos finos, lo cual reduce la porosidad y per-
meabilidad de la formación, haciéndola poco apta como acuífero
económicamente explotable.
Todas las formaciones granulares no cementadas pueden ser
perforadas con máquinas de percusión o rotatoria.
En general, todas las formaciones granulares no cementadas
requieren de un filtro de grava conveniente diseñado para poder
realizar una explotación económica de los acuíferos, evitando el
arrastre de sólidos en suspensión que destruye las bombas por
abrasión durante el bombeo.
Formaciones Clásticas cementadas.- Comprende todas las acu-
mulaciones de materiales clásticos que se encuentran cementadas
en grado apreciable, por un cementante que generalmente podrá
estar constituido por carbonatos de calcio y magnesio, óxido de
fierro, silicatos y algunos otros aglutinantes formados por sales mi-
nerales.
Dentro de esta clasificación se pueden agrupar, conglomerados,
areniscas, brechas, tobas volcánicas, etc. Con una dureza del or-
den de 3 a 4 en la escala de Mohs.
En formaciones aglutinadas por silicatos, se encuentra una gran
resistencia a la penetración de las barrenas, ya que el sílice por su
dureza tiene un alto poder abrasivo, estos cementantes dan a las
rocas coloraciones claras, cuando el contenido de silicatos es muy
elevado, la dureza puede ser del orden de 6 a 7 (Mohs)

407
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

La dureza de una formación depende, tanto del cementante,


como de los granos aglutinados por éste, para fines prácticos en
trabajos de perforación, se deberá averiguar la dureza del cemen-
tante y la de los granos constituyentes de la roca.
La perforación de pozos profundos con fines de explotación de
aguas subterráneas, practicada en formaciones cementadas, podrá
o no requerir de una tubería para ademado de pozos, según la na-
turaleza del cementante que aglutina los fragmentos constituyentes
de las formaciones, el grado de fracturamiento de la formación. En
formaciones de dureza media, como las constituidas por materiales
aglutinados por carbonatos de calcio y de magnesio y por óxidos
de fierro, siempre será preferible además de los pozos en previ-
sión de que la acción soluble del agua y las acciones dinámicas
que se originen durante el bombeo provoquen desprendimientos,
derrumbes o caídas en las paredes de la perforación.
Materiales Pétreos Masivos.- Por conveniencia se denomina como
materiales pétreos masivos a todos los de alta compacidad como
son las rocas ígneas, la mayor parte de las rocas metamórficas y las
rocas sedimentarias de origen químico y orgánico.
Para fines prácticos de perforación son importantes las lutitas
no solidificadas (lutitas margas y caliches que generalmente son
rocas suaves de 3 a 4 de dureza): Rocas calizas, dolomitas y lutitas
solidificadas (3 a 4 de dureza); Rocas volcánicas (comprende todas
las variedades no granulares de las series basálticas y riolíticas
ricas como acuíferos por su alto grado de fracturamiento), acumu-
lación de materiales piroclásticos (son importantes por su dureza y
poder abrasivo, dificultan los trabajos de perforación y el control
de derrumbes).
Índice de Facilidad de Perforación de las Rocas
Por comodidad y facilidad para conocer la facilidad de per-
foración de los materiales que se cruzan durante la perforación,
tanto para estimar los tiempos de trabajo como los rendimientos
de los costos de perforación se ha ideado un método práctico para
conocer la facilidad con que podrán ser perforadas las diversas
formaciones. Esta consiste en cuatro características que afectan
directamente a la resistencia que ofrecen a la perforación a saber:

408
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

1. Su dureza
2. Su textura
3. Su fracturamiento el tipo de formación a que pertenecen.

Cada una de estas cuatro características se puede clasificar en


cinco grados o índices de acuerdo a su magnitud que ofrecen una
mayor o menor resistencia a la perforación. Estas son las siguientes
con el objeto de formar una escala comparativa.

1. Rápida
2. Semirápida
3. Media
4. Semilenta
5. Lenta

Conjuntando todas las puntuaciones o grados índices, se tiene


una puntuación general con las características de dureza, textura,
tipo de fracturamiento y tipo de estructura.

Clasificación Geológica de los Acuíferos


Los acuíferos se clasifican de acuerdo a su constitución que deter-
mina la forma, constitución y dimensiones de los vacíos por donde
circula el agua. De acuerdo a esto, los vacíos pueden clasificarse
en cuatro grandes grupos: Poros en estratos granulares, juntas y
fracturas en rocas túneles en lavas y cavidades formadas por diso-
lución de las rocas.
Estratos Granulares.- Están compuestos por un conjunto de par-
tículas discretas, más o menos compactadas, entre las que existen
intersticios comunicados entre sí por los que circula el agua. Su
porosidad, denominada intersticial, siempre es abierta, es decir,
tiene comunicación con la superficie. La porosidad entre las partí-
culas variará según el grado de compactación, pueden distinguirse
estructuras sueltas en las cuales las partículas no se tocan entre sí
más que por un pequeño número de puntos y dejan grandes vacíos
entre ellas, mientras que en las estructuras compactas, las partícu-
las se tocan en mayor número de puntos y no dejan entre sí más

409
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

que reducidos vacíos. Las rocas sedimentarias y las metamórficas


caen dentro de esta clasificación.
Juntas por fracturamiento de las rocas.- Las rocas cristalinas en
estado sano, constituyen lo que se ha llamado un acuífugo, es de-
cir, que ni contienen agua ni son capaces de trasmitirla. Ocurre
frecuentemente que dichas rocas se encuentran fisuradas o fran-
camente fracturadas, pasando a la categoría de acuíferos. Enten-
diendo por fisura como hendiduras perceptibles o imperceptibles
en una roca. Estos pueden ser de juntas que separan a las capas
de las rocas sedimentarias. Las diaclasas, las fisuras esquistosas
debidas a la presión, las fisuras de retracción, que se producen al
enfriarse las rocas eruptivas y todas las fracturas perceptibles pro-
ducidas por movimientos tectónicos, por desecación, enfriamiento
entre otras causas.
Túneles de Lavas.- Al producirse emisiones de lava, suelen venir
acompañadas de grandes volúmenes de gases, que quedan apri-
sionados en la masa al solidificarse el material, al expandirse y
fugarse los gases, cuando la lava todavía está en estado viscoso,
producen cavidades y verdaderos túneles dentro de la lava, que le
imprimen una porosidad elevada. Estos túneles al interconectarse
forman un excelente acuífero.
Cavidades Formadas por disolución.- Las rocas solubles como
las calizas y el yeso, se ven frecuentemente atacadas por el agua
que se encuentra en sus fisuras que gradualmente, va disolviendo
la roca, incrementando el ancho de las fisuras, hasta llegar a for-
mar verdaderos túneles y cavernas que en algunos casos pueden
alcanzar dimensiones extraordinarias. La porosidad de estas rocas
depende del diámetro y densidad de los túneles.

Registros Eléctricos en Perforaciones


Los métodos de exploración superficial, proporcionan información
respecto a las características geológicas generales en una zona y la
posible existencia de estructuras favorables para la presencia de agua
subterránea, para localizar con absoluta certeza las formaciones que
contengan agua, para determinar la calidad de ésta, hay que recurrir
a medidas directas en perforaciones y pozos de la zona.

410
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

Al efectuar un registro eléctrico en una perforación, se miden


dos propiedades eléctricas que son: La resistividad de las forma-
ciones y el potencial natural o espontáneo, la presencia de sales.
La resistividad está vinculada con la naturaleza, cantidad y distri-
bución del agua en una formación geológica.
Como estos factores varían apreciablemente de una formación a
otra, las determinaciones de la resistividad, pueden utilizarse para
definir los contactos entre las diversas formaciones geológicas y
obtener información respecto a las capas atravesadas con la perfo-
ración y la presencia de sales, que son muy buenas conductoras.
Cuando la resistividad se mide en forma continua, se obtiene una
curva en función de la profundidad, a esta curva se le denomina
“curva de resistividad” y puede obtenerse descendiendo en la per-
foración uno o varios electrodos, efectuando las medidas mediante
un equipo con dos dispositivos apropiados.

Material Resistividades en Ω-m


Arenas y grava contenido de agua dulce 30-200
Areniscas y calizas contenido de agua dulce 50-500
Arenas y gravas contenido de agua salobre 4-30
Arena y grava contenido de agua salada 0.1-4
Arcillas y lutitas 2-10
Agua potable 10
Formaciones compactas 1000-10000
Lodo de perforación 1-10

Tabla 9.7 Valores típicos de resistividad en algunos materiales

Observando la tabla anterior, se aprecia que los buenos acuífe-


ros y las formaciones compactas tienen una resistividad bastante
mayor que los acuíferos con agua salada y que las arcillas o lutitas.
Cuando el equipo es de un solo electrodo, los valores registra-
dos para la resistividad corresponden a promedios de una esfera
aproximada de 1 m. cuando el equipo es de varios electrodos,
los valores corresponden al promedio de varios metros cúbicos
de formación y lodo de perforación. Como el lodo de perforación

411
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

está incluido en la medición y sus resistividad difiere de las corres-


pondientes a las formaciones, su presencia afecta la medida de la
resistividad y cuanto mayor sea el diámetro de las perforaciones,
afectará en mayor cantidad. Cuando los acuíferos son delgados
y están confinados entre formaciones arcillosas, la medida de su
resistividad queda influenciada por la de las arcillas, como estas
últimas son de relativa baja resistividad, el registro eléctrico da una
baja resistividad para el acuífero. Lo anterior indica que un re-
gistro eléctrico generalmente proporciona valores de resistividades
diferentes de los verdaderos, debido a lo cual, se denomina “resis-
tividad aparente” a la obtenida en un registro eléctrico. Solamente
cuando el acuífero es potente y el diámetro de la perforación es
pequeño, la resistividad aparente es casi igual a la real.
En el caso del potencial, varían de acuerdo con la naturaleza
de los estratos. Por ejemplo, el potencial de una formación que
contenga agua salada o salobre, es generalmente negativo con res-
pecto al potencial de las arcillas o lutitas. En formaciones que con-
tengan agua dulce, los potenciales pueden ser positivos o negativos
con respecto al potencial de las lutitas o arcillas y normalmente,
son de menor amplitud que en las formaciones que contienen agua
salada. Partiendo de una curva de potenciales, es posible deter-
minar los límites de las formaciones y obtener datos respecto a la
naturaleza de algunos de los estratos. El potencial de la arcilla se
considera como referencia, por ejemplo, cuando se dice que un
acuífero tiene un potencial negativo, significa que tiene un valor
negativo mayor que el potencial en la arcilla que lo rodea.
La combinación de las curvas de potencial y de resistividad,
colocadas paralelamente, constituye el registro eléctrico. Tales grá-
ficas son sumamente valiosas para la localización de formaciones
que contengan agua dulce, para estudios geológicos, pues permi-
ten efectuar la correlación entre los diversos mantos en perforacio-
nes correspondientes a una misma zona.

Interpretación de los Registros Eléctricos


En la práctica la resistividad y el potencial de un tipo de formación
dado, varía dentro de ciertos límites, de acuerdo con las caracte-

412
Capítulo IX. Aplicaciones de la geología

rísticas de la formación, la resistividad del lodo y el diámetro del


pozo.
Efecto de la salinidad del agua. Cuanto más pura sea el agua
contenida en la formación, más alta será la resistividad del acuífe-
ro, igualmente, el potencial de la formación será mayor en sentido
positivo que el potencial de la arcilla.
Efecto de la porosidad. Cuanta más alta sea la porosidad de
un acuífero, su resistividad será más baja y su potencial más
alto en relación con la arcilla. Las arenas y gravas tienen bajos
valores de resistividad y altos índices de potencial, en relación
con las areniscas y calizas que contengan el mismo tipo o cali-
dad de agua.
Efecto de las arcillas. Las arcillas, generalmente tienen pequeña
resistividad, en relación con las formaciones que contienen agua
dulce, un acuífero arcilloso tendrá bajos valores de resistividad al
compararse con otro idéntico, pero exento de arcilla, su potencial
también es reducido.
Efecto de la saturación del agua. Las formaciones someras de
arena y grava no siempre están completamente saturadas de agua,
cuando se tiene este caso, la resistividad de la formación es más
elevada que si la misma estuviera saturada, por lo general, el po-
tencial eléctrico de la formación se reduce cuando la saturación de
agua decrece.
Contactos por formaciones. Los cambios de formación, las varia-
ciones en las características de las mismas, originan cambios de
resistividad y potencial en un registro eléctrico.
Efecto del espesor de los estratos y del diámetro de la perforación.
La resistividad aparente de un acuífero disminuye cuando decrece
el espesor del estrato o aumenta el diámetro del pozo. Cuando
se tienen perforaciones con diámetros pequeños, la resistividad
aparente de un acuífero se reduce aproximadamente a la mitad
de la correspondiente a una perforación con diámetro doble, el
potencial disminuye en una proporción semejante.
Efecto según el tipo de lodo.- Un lodo salino es mejor conductor
que el de agua dulce, la resistividad aparente de un acuífero, es
más pequeña cuando el lodo de perforación es salino.

413
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Concluyendo, un registro eléctrico, acompañado del corte geo-


lógico obtenido con las muestras extraídas en la perforación, da
una información valiosa respecto a la naturaleza de los estratos que
han sido atravesados durante la perforación, indicando la profun-
didad y espesor de cada estrato. La información relacionada con el
tipo o clase de agua de los acuíferos, se obtiene de acuerdo con los
contrastes de las curvas correspondientes de resistividad y poten-
cial, es posible establecer un corte exacto de la formación, el cual
resulta muy valioso en el desarrollo de los campos de pozos para el
abastecimiento con aguas subterráneas. El registro eléctrico puede
indicar entre que intervalos se tiene agua dulce, cuáles contienen
agua salobre o muy salada, para los usos indicados y dónde se en-
cuentra la arcilla, se tiene la información necesaria para cementar
los mantos no adecuados puesto que la profundidad y el espesor
de cada acuífero se puede determinar, podrá localizarse el lugar
más conveniente para colocar los cedazos de los ademes, lo cual
incide en la economía del pozo.

414
CAPITULO X
PRÁCTICAS GEOLÓGICAS
10.1 GEOLOGÍA GENERAL
DE MÉXICO

L
as rocas predominantes en la República Mexicana son:
Al occidente, las ígneas extrusivas, principalmente ceno-
zoicas, escasas metamórficas, ígneas intrusivas, extrusivas
meso y paleozoicas, aún más exiguas las sedimentarias
paleozoicas. En la porción oriental se hallan profusamente rocas
sedimentarias marinas meso y cenozoicas, principalmente cal-
cáreas y en menor grado a partir de clásticos, además depósitos
continentales del Cenozoico superior se encuentran ampliamente
distribuidos.
La porción septentrional de la Península de Baja California está
constituida de oriente a poniente por tres franjas: la primera batolí-
tico y meta sedimentaria mesozoica con una provincia cenozoica en
el Golfo de California, la segunda volcánico-vulcanoclásticos meso-
zoico y la tercera sedimentaria del Mesozoico Superior. La porción
austral de esta península es una zona de rocas sedimentarias ma-
rinas y volcánicas cenozoicas y algunos depósitos continentales del
Cenozoico Tardío y plutónicas mesozoicas, así como una secuencia
de afinidad oceánica mesozoica.
En la región de Sonora se encuentran rocas metamórficas y
sedimentarias precámbricas, sedimentarias paleozoicas, ígneas,
sedimentarias y metamórficas mesozoicas, con estructuras esen-
cialmente de Homoclinales en distribución errática de bloques co-
lapsados, de sierras y cuencas, bajo una exigua cubierta volcánica
cenozoica de la Sierra Madre Occidental que se interna en territo-
rio estadounidense.
Las rocas meta sedimentarias de plataforma afloran primordial-
mente en el flanco occidental de la Sierra Madre Occidental, cuyo
núcleo lo constituyen las rocas intrusivas ácidas del Batolito de
Sinaloa. A mediados del Cenozoico sucede el evento volcánico pi-
roclástico-ignimbritico que origina la gran Meseta Volcánica, que

419
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

es propiamente esta expresión fisiográfica, siendo la cubierta de


este tipo más extensa de la tierra.
La porción norte y noroeste de México está constituida princi-
palmente por rocas sedimentarias mesozoicas y cenozoicas, por de-
pósitos continentales recientes, que cubren gran parte de la Mesa
Central, Sierras y Cuencas del Norte, la Paleo Cuenca de Burgos,
está última cenozoica. En diversas localidades se tienen pequeñas
ventanas de rocas metamórficas principalmente del Precámbrico
y Paleozoico. Un rasgo importante en esta zona de México es la
Sierra Madre Oriental, cuya formación se inicia a mediados del
Mesozoico y culmina al inicio del Cenozoico.
En el Cenozoico Superior la geotectónica distensiva irrumpe en
la mayor parte del territorio nacional, adquiere su máxima expre-
sión en la Provincia de Cuencas y Sierra del Norte, como un re-
flejo de la apertura y migración del Golfo de california y quizá en
la Cordillera Neovolcánica, se ubican rocas cenozoicas situadas
transversalmente en las principales estructuras del país.
En la zona Centro meridional de México se tienen los terrenos
tectonoestratigráficos Oaxaqueño, Mixteco y Juárez respectivamen-
te, con una orientación Norte-Sur y los terrenos Guerrero y Xola-
pa y la parte mesozoica aflorante del terreno Maya con dirección
aproximadamente Este-Oeste, los cuales se correlacionan en gran
parte de las secuencias meta-volcánica-sedimentarias- aflorantes
en Guerrero a partir de un arco volcánico insular-marginal de-
nominado “Teloloapan-Alisitos” superpuestos por rocas calcáreas
mesozoicas de plataforma.
El terreno Xolapa de la Sierra Madre del Sur, es un comple-
jo cristalino intrusivo-metamórfico principalmente del Mesozoico,
alineado a la Trinchera de Acapulco, que hacia el Sureste de la
República continúa como el Macizo Chiapaneco del Paleozoico Su-
perior.
Al Sureste de México continua la Sierra Madre Frontales de
Chiapas. En el área del Golfo de México, principalmente en el
subsuelo de las cuencas terciarias del Istmo y Tabasco, las co-
rrespondientes plataformas continentales de Campeche, yacen las
reservas más importantes de hidrocarburos con que cuenta el país.

420
Capítulo X. Prácticas geológicas

La Península de Yucatán constituye una plataforma estable de


rocas sedimentarias cenozoicas en posición horizontal sin pertur-
bación orogénica importante.

Figura 10.0. Carta Geológica de la República Mexicana.


Fuente (http://www.geologia.unam.mx)

10.2 GEOLOGÍA
CENTRAL DE MÉXICO
Dentro de esta región quedan comprendidas las provincias fisiográ-
ficas del eje Neovolcánico, de la Sierra Madre del Sur y la porción
Norte de la Llanura costera del Golfo. El clima es muy variable
debido a lo complejo de los rasgos fisiográficos. En la región de las
cuencas endorreicas del Eje Neovolcánico el clima en general es
subhúmedo y varía de templado a semi frío y frío.

421
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

10.3 PROVINCIA DEL


EJE NEOVOLCÁNICO
El eje Neovolcánico transmexicano constituye una franja vol-
cánica del Cenozoico Superior que cruza transversalmente la
República Mexicana limitada aproximadamente entre los pa-
ralelos 19° a 21° latitud norte. Colinda al Norte con la Mesa
Central, siendo el límite la línea en que la superficie de meseta
cede su lugar a las vertientes de las montañas. Sus contactos
occidental, meridional y oriental son la franja en que los mate-
riales volcánicos encuentran los sedimentos de las provincias
adyacentes, la Madre del Sur, Cuencas Morelos Guerrero y
Cuenca de Tlaxiaco.
Está formado por una gran variedad de rocas volcánicas
que fueron emitidas a través de un importante número de apa-
ratos volcánicos, algunos de los cuales constituyen las princi-
pales alturas del país. La actividad volcánica en esta franja ha
dado lugar a un gran número de cuencas endorreicas con el
consecuente desarrollo de lagos, lo que le da al paisaje geo-
morfológico una apariencia muy característica. Las cadenas
montañosas están compuestas de lavas y materiales piroclásti-
cos de aluvión y origen lacustre del terciario y del cuaternario,
que no han sufrido perturbaciones desde que se depositaron.
Los principales aparatos volcánicos que se localizan en esta
provincia son estratovolcanes de dimensiones muy variables,
como el Pico de Orizaba, el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl.
El Nevado de Toluca y el Nevado de Colima, todos fueron
edificados por emisiones alternantes de productos piroclás-
ticos y derrames lávicos. El Eje presenta una gran cantidad
de estructuras extrusivas como, calderas, axalapascos, conos
ígneos secundarios, restos de cuellos volcánicos etc. Además
de estos tipos de emisiones centrales hay evidencias de nume-
rosas emisiones fisúrales y de conos adventicios desarrollados
en las laderas de los grandes estratovolcanes.

422
Capítulo X. Prácticas geológicas

Figura 10.1 Distribución del Eje Neovolcánico en México.


Fuente (http://w.w.w.sierramadreoriental.files.wordpress.com)

Según F. Mooser (1972) citado por López Ramos (1989), el Eje


Neovolcánico tiene un arreglo zigzagueante provocado por la pre-
sencia de un sistema fundamental de fragmentación ortogonal, con
dirección Noroeste y Noreste en las fracturas. Las de esta última
orientación parecen estar relacionadas con movimientos transcu-
rrentes, principalmente en la porción Oriental y Central, lo que
imprime el Eje el aspecto de zigzagueante: las fallas parecen tener
una edad elevada, ya que afectan visiblemente a la corteza meri-
dional de México, habiéndola dividido en cinco bloques, mientras
que apenas o no se desplazan los depósitos paleozoicos y poste-
riores. Los grandes estratovolcanes, como el Tancitaro, Nevado
de Toluca, Popocatépetl y Nevado de Colima, estarían situados en
los vértices meridionales de este sistema o en aquellos puntos del
borde Sur del Eje, donde éste sufre un corrimiento. El volcán de
Fuego, se encuentra en el graben de Colima, graben que separa al

423
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Bloque de Jalisco del Bloque de Colima, es afectado por un frac-


turamiento que lo corta desde el NW. Los grandes centros mine-
ros de la región, como Guanajuato y Pachuca quedarían situados
en los vértices septentrionales del zigzagueo por lo que ocupan
análogos, aunque opuestos, puntos estructurales al de los grandes
volcanes dentro del Eje Neovolcánico.
En la porción central del Eje se han reconocido siete fases de
volcanismo. Ocurridas a partir del Oligoceno; la más importante de
ellas es la quinta, ocurrida a fines del Mioceno y que dio origen a
las Sierras de Las Cruces, de Río Frío y Nevada. Durante la sexta
fase se desarrollaron los conos y domos del Iztaccíhuatl y el Cono
Activo del Popocatépetl. La última fase, al igual que la anterior,
se desarrolló en el Cuaternario y es responsable de la actividad
volcánica que interrumpió el drenaje de la Cuenca de México hacia
la Cuenca del Río Balsas, lo que originó el carácter endorreico de
aquella.

Figura 10.2 Secuencia de grupos volcánicos y eventos tectónicos de la cuenca de méxico

La composición petrográfica de las rocas que conforman el Eje


Neovolcánico es muy variable. Son abundantes los derrames y pro-
ductos piroclásticos de composición andesitica, aunque existen nu-
merosas unidades dacíticas y aún riodacíticas. Algunas unidades
conocidas tradicionalmente como basálticas, como el grupo Chichi-
nautzín, han sido recientemente consideradas como andesiticas a

424
Capítulo X. Prácticas geológicas

la luz de análisis químicos de muestras de rocas. Desde un punto


de vista químico, el Eje Neovolcánico es considerado por nume-
rosos autores como Provincia Calco-Alcalina, caracterizada por su
abundancia de andesitas y dacitas y por la relación que guardan
sus contenidos de SiO2 y Na2O + K2O.
La mayor parte de los autores coinciden en que la actividad
del Eje Neovolcánico se iniciaron en el Oligoceno y ha continuado
hasta el presente. El origen del Eje ha sido relacionado principal-
mente por la Subducción de la Placa de Cocos, debajo de la Cortez
Continental de México, que al nivel de la astenósfera sufre fusión
parcial y origina los magmas del Eje (Mosser, 1975). Negendank
(1972), ambos citados por López Ramos, basado en las caracte-
rísticas químicas de las rocas del Eje Neovolcánico, supone que
esta provincia calco alcalina se ha originado como resultado de la
fusión parcial de los materiales de la corteza inferior, más que por
la fusión parcial de la Placa de Cocos al nivel de la astenósfera.

Figura 10.3 Tectónica del Eje Neovolcánico. Fuente https://www.plusformacion.com)

425
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

10.3.1 LOS VALLES DE MÉXICO, TOLUCA Y PUEBLA

En esta región, el vulcanismo se localiza principalmente al nivel de


grandes estrato-volcanes, que se levantan en medio de las grandes
llanuras lacustres Pliocénicas que forman los valles de México,
Toluca y Puebla. La actividad volcánica se concentró a lo largo de
grandes fracturas con dirección NE-SW y NW-SE, lo que explica
el aspecto bien definido de cadena volcánica.
Un alineamiento, Nevado de Toluca, Tenango de Arista, Méxi-
co, el Nevado de Toluca, por su altura (4560 msnm); es uno de los
volcanes más grandes de México, su última erupción de tipo ex-
plosivo ocurrió hace 11000 años (K:Boomfield, 1974) citado por
López Ramos. Se prolonga al Este por una serie de conos “Basál-
ticos”, hasta Tenango de Arista. Una determinación radiométrica
de la andesita dio una edad Micoceno.
Hacia el Este de esta zona se localiza la Sierra de las Cruces
que separa la Cuenca de México de la de Toluca. En la parte Sur
de esta cadena volcánica, al pie del Ajusco que se levanta al Sur
de la Ciudad de México, se localiza el Volcán Xitle, muy conocido
por haber destruido en parte, con un derrame de lava el poblado
de Cuicuilco. La ciudad Universitaria de México se edificó sobre el
Pedregal del derrame del Xitle, probablemente el más reciente del
valle de México. Al Sur de éste
Se pueden reconocer los alineamientos que corresponden a la
Sierra Chichinautzín, por una parte, los Cerros Peñón y Pinos por
otro lado. Aquí la actividad volcánica se data de la Edad Cuater-
naria muy reciente.
Entre el Valle de México y el de Puebla se interponen la Sierra
Nevada, formada de Norte a Sur por el Cerro Tláloc, el Iztac-
cíhuatl y el Popocatépetl. Estos volcanes se formaron al finalizar el
Plioceno, el más reciente el Popocatépetl que aún tiene actividad
fumarólica observable en el cráter. Niveles de pómez, cenizas y
derrames recientes confirman una actividad histórica. El volcán
la Malinche, al Este de Puebla se presenta muy aislado en medio
de la Depresión del Vlle de Puebla, es una estructura muy amplia
con diámetro de 30 Km. En la base, parcialmente destruido en su

426
Capítulo X. Prácticas geológicas

parte Central. Puede considerarse como un ejemplo vivo de vulca-


nismo es ácido, predominando las ignimbritas. Aquí puede obser-
varse otra vez zoneamiento que se manifiesta entre el vulcanismo
“andesitico” e “ignimbrítico” del Eje Neovolcánico.

Figura 10.4 Estratigrafía de la cuenca de méxico

427
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Formación Tarango
Está nominada por Segerstrom (1961), citado por López Ramos,
de acuerdo a la población de ese nombre que se encuentra ubica-
do en la orilla Suroeste de la Cuenca de México, a 4 Km al Sw de
Mixcoac, Ciudad de México, donde afloran tobas, brechas, gravas
volcánicas de origen aluvial y delgadas de capas de pómez, todas
ligeramente endurecidas. La formación puede encontrarse en pe-
queños afloramientos en las inmediaciones de Acoscatlán y Eloxo-
chitlán, Estado de México. Puede verse en grandes afloramientos
al Sur del Estado de Hidalgo, especialmente al Norte de Zumpan-
go hasta cerca de Pachuca. Un afloramiento que representa parte
de la formación Tarango se localiza al Poniente de Acoscatlán y
está constituido por arenas poco consolidadas de color café claro,
con interestratificaciones de Limotitas color café que alternan con
coladas de lava y tobas poco compactas presentando cuerpos lenti-
culares de caliza. La posición estratigráfica descansa en discordan-
cia sobre formaciones mesozoicas, o bien sobre rocas terciarias.
Su contacto superior se supone que está cubierto por depósitos
aluviales del Cuaternario.
Las rocas superficiales de la Sierra de los Volcanes son ande-
siticas basálticas y otros tipos asociados de lavas con sus tobas y
brechas y algunos depósitos locales son de morrenas. Las rocas
son en gran parte del tipo que se conoce como estratificada, ya que
están formadas de capas sucesivas de lavas, tobas y brechas que se
asemejan a formas sedimentarias.
Las lavas del Ajusco y del volcán de la Malinche cuyos cráteres
presentan un estado más avanzado de erosión representan tal vez
el período más antiguo del vulcanismo que Ordoñez coloca en el
Mioceno Superior. El período posterior a la actividad volcánica
está representada por el Nevado de Toluca, Iztaccíhuatl y Nevado
de Colima,. El Nevado de Toluca se caracterizó por periodos de
actividad final en erupciones de cenizas y tobas, que forman la cu-
bierta o manto del volcán y se extienden por delgadas capas en sus
laderas. La última fase de actividad volcánica ha producido lavas
de composición más bien basáltica que andesitica y está caracte-
rizada por la plagioclasa, abundan en el Estado de Michoacán,

428
Capítulo X. Prácticas geológicas

donde forman una superficie áspera. Las lavas del reciente volcán
Jorullo consta de varios mantos, cada uno de menos extensión que
el exterior, los más antiguos compuestos de lavas más fluidas y
las posteriores de tobas y cenizas, conos subsidiarios (volcancitos):
rodean el cráter principalmente consisten de Lapilli y Bombas. Los
volcancitos son aparatos volcánicos en miniatura, domos formados
de muchas capas concéntricas de cenizas o arena volcánica con un
respiradero por el que se han escapado gases o vapores.
De acuerdo con la información disponible, el origen del Eje
Neovolcánico es del Terciario Cuaternario y formando una zona
de fallas de tensión, que dieron lugar a grandes fosas como la de
Chapala, aunque seguramente hubo considerables fallas diagona-
les 8NE-SW9, que afectaron las áreas del vulcanismo preexistente.

10.4 PROVINCIA DE LA CUENCA


DE MORELOS-GUERRERO.
Esta cuenca está rodeada en sus porciones E-W y Sur por la Sierra
Madre del Sur u al Norte por el Eje Neovolcánico. Es atravesado
de este a Oeste por la Gran Cuenca del Río Balsas- Mexcala, que
está limitada al Sur por parteaguas de la Sierra de Guerrero y al
Norte por la pendiente Sur del Eje Neovolcánico. Se encuentra
localizada en la mayor parte del Estado de Morelos y en peque-
ñas porciones del Noroeste del Estado de Guerrero y Sureste del
Estado de México. Los rasgos geomorfológicos existentes en la
cuenca son variados. Las rocas marinas, presentan una topografía
controlada por una serie de estructuras alargadas, con orientación
Norte-Sur o Noroeste-Sureste, en donde las sierras corresponden
con pliegues anticlinales y los valles son sinclinales. En las Sierras
de constitución calcárea, la topografía es de aspecto redondeado
característico de la etapa de madurez del ciclo de erosión. El pai-
saje carcástico está limitado por la presencia de innumerables doli-
nas, que en algunas ocasiones llegan a constituir grandes depósitos
naturales de agua como el Lago de Tuxpan, situado al Noroeste
de la Ciudad de Iguala, Guerrero. Las sierras están formadas de
sedimentos arcillosos, rocas clásticas e ígneas, relieve abrupto y un

429
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

sistema de drenaje más completo caracterizado en las rocas ígneas


por corte verticales que forman cañones, acantilados de dimensio-
nes regulares.
En la Sierra Norte de Guerrero, se aprecia un relieve suave
con rasgos juveniles, originado por grandes abanicos aluviales en-
trelazados con sedimentos y efusiones volcánicas que rellenaron
los valles de la topografía preexistente, aún caracterizada en los
cerros y sierras que sobresalen en forma de islotes, presentando
una fisiografía madura y drenaje diferente al desarrollo en las
llanuras.
La secuencia sedimentaria marina expuesta de esta región
cobre un rango crono estratigráfico que varía desde el Jurásico
Superior hasta el Cretácico Superior. Esta secuencia descansa
sobre el basamento metamórfico precámbrico representado apa-
rentemente por el esquisto de Taxco (Fríes, 1960); citado por
López Ramos, que en el área homónima subyace en una unidad
de andesita ligeramente metamorfizada que Fríes llamó Roca Ver-
de de Taxco Viejo. Las unidades sedimentarias marinas de esta
región se encuentran cubiertas discordantemente por depósitos
continentales cenozoicos y rocas volcánica del Eje Neovolcánico y
rocas volcánicas del volcanismo riolítico oligocénico. La base del
paquete mesozoico marino está representada por la Formación
Acahuizotla del Jurásico Superior que está formada por sedimen-
tos calcáreo-arcillosos que afloran en localidades aisladas.
La formación Xochicalco del Altiplano, está formada por una
secuencia de capas delgadas de caliza que descansan sobre la for-
mación Acuitlalpan. Posteriormente el depósito de la formación
Xochicalco ocurrió en la región un levantamiento que dio origen
a la Paleo península de Taxco y a un período de erosión marcado
por la presencia de una discordancia que pone en contacto a la
formación Xochicalco con diferentes horizontes de la formación
Morelos.
Esta última formación constituye la unidad calcárea que cuenta
con los más extensos afloramientos en la región. Su nombre ha
sido aplicado a secuencias de calizas que se extienden hasta Mi-
choacán, Jalisco y Colima. Aunque las características no son las

430
Capítulo X. Prácticas geológicas

mismas. Está formada por capas gruesas de caliza y dolomita en


una secuencia que llega a alcanzar hasta 900 metros de espesor
y que cuenta en la base con un miembro anhirítico de algunos
metros de espesor.
Las características litológicas y la fauna revelan que esta uni-
dad se formó por el depósito de sedimentos calcáreos en un mar
de aguas someras durante el intervalo albanio-cenomaniano. Pos-
terior al cenomaniano ocurre una emersión del área con el empla-
zamiento de varios troncos graníticos y con la erosión diferencial
de la cima de la formación Morelos.
Durante el Turoniano se repite una invasión de los mares y
se restablece la sedimentación de la plataforma Morelos-Guerre-
ro, como resultado del levantamiento de gran parte de las zonas
volcánico-sedimentarias ubicadas en la región occidental de esta
porción de México. Los depósitos de lutitas, limonitas, arenisca y
conglomerado llegaron a formar una secuencia de más de 1200
metros de espesor, desarrollado en el intervalo Turoniano- Cam-
paniano. Al término del Cretácico e inicio del Terciario ocurrieron
las deformaciones compresionales que dieron como resultado la
formación de un sistema de pliegues anticlinales y sinclinales.
En el intervalo Eoceno-Oligoceno, ocurrió un intenso fallamien-
to normal acompañado de sedimentación clástica continental so-
bre las partes bajas de la nueva topografía. Esta sedimentación
clástica se había iniciado desde mediados del Cretácico en las
zonas ubicadas al Occidente de esta región. El depósito de ma-
teriales conglomeráticos fue contemporáneo de algunos derrames
lávicos de basalto, lo cual dio origen al conjunto lito estratigráfico
llamado grupo de Balsas.
Estos depósitos fueron seguidos por importantes emisiones vol-
cánicas silícas que formaron la cubierta ignimbrítica del área de
Taxco, denominada Riolita Tilzapotla y por los depósitos vulcano
clásticos y volcánicos de la formación Tepoztlán. El Terciario Su-
perior y Cuaternario están caracterizados en esta región por la
influencia de la actividad volcánica del Eje Neovolcánico y por el
desarrollo de fosas tectónicas que produjeron el depósito de los
sedimentos clásticos continentales de la formación Cuernavaca.

431
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 10.5 Estratigrafía de la cuenca Morelos – Guerrero

Precámbrico y Paleozoico Metamórfico


La cuenca tiene como basamento a rocas que afloran en la Región
Sur y Oriental, preferentemente y ocupan la mitas oriental de la
zona de Costa Chica y la zona de la Montaña, están formadas por
cuarcitas, filitas, esquistos de biotita, y se les da una edad del pre-
cámbrico al paleozoico. Estas rocas metamórficas, forman parte de
la Sierra de Guerrero al Sur, y también al Oriente de la entrante
del basamento al W de la Cuenca de Tlaxiaco

Esquisto Taxco- Paleozoico


(Fríes, 1960) citado por López Ramos, llamó esquisto de Taxco
a las rocas metamórficas que afloran al Oriente y Sureste de la

432
Capítulo X. Prácticas geológicas

Ciudad de Taxco Guerrero, sobre la carretera federal México-Ta-


xco-Acapulco. Abarca un área de 4 Km2. Está expuesto al Oriente
de Taxco Viejo y en la porción Noroeste del área. En Taxco y Tax-
co Viejo, los esquistos son de tipo Sericítico, de grano fino y medio,
con cuarzo, feldespato, albita, magnetita, limonita, moscovita, y se-
ricita menos densa. Constituye el basamento de las rocas aflorante
y lo cubren indistintamente en discordancia, las rocas verdes son
rocas verde precretásicas constituidas por tobas, brechas y corrien-
tes lávicas. Las rocas verdes son lavas andesitico-dacitas, tobas y
aglomerados afectados por un metamorfismo esencialmente diná-
mico regional correspondiente a las facies metamórficas más bajas.
Las lavas llegan a presentar estructuras de “almohada”, típica de
derrames oceánicos. La toba y el aglomerado asociado, están fo-
liados burdamente siguiendo los planos de depósito, en ocasiones
con micropliegues. La filita es una lutita apenas metamorfoseada
con foliación muy fina paralela a la estratificación y con pliegues
diversos. La caliza interestratificada en forma de capas y lentes se
ha convertido en mármol cataclástico.
Grupo Consuelo. A este grupo se le ha subdividido en dos for-
maciones: la Formación Rosario y el Conglomerado Cualac. Con-
siste de areniscas con estratigrafía variable de grano fino a medio
y de diferentes colores predominando el pardo amarillento y gris,
de limonita y lodolita del mismo color, de lutitas y lutitas carbono-
sas que rara vez contienen concreciones y vetas de carbón. En la
parte superior se encuentran conglomerados poco estratificados y
con guijarros bien redondeados, formados del complejo basal y de
la propia secuencia. El conglomerado del Cualac está formado de
matriz cuarcítica gris a veces, mediana, dura y contenido de cuarzo
brechoso, y de rocas del complejo basal menos frecuentes.

Formación Acahuizotla
De Aserna designó con este nombre a una serie de calizas arcillo-
sas y limonitas calcáreas que subyacen en concordancia a la forma-
ción Morelos del Cretácico Medio y que afloran aproximadamente
a 500 m. al Oriente del pueblo de Acahuizotla Guerrero, en el
Norte de la carretera federal México-Acapulco. Aflora en la Sierra

433
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

de Chilacachapa, constituyendo el núcleo de un Anticlinorio y ocu-


pa áreas reducidas de forma alargada en el flanco Oriente de la
estructura, formando el núcleo de pliegues secundarios. Al intem-
perismo adquiere aspecto nodular y una falsa estratificación casi
perpendicular a ésta. En Taxco Viejo está constituido de Mudstone
arcilloso bandeado y recristalizado, con intercalaciones laminares
de lutitas gris oscuro a negro. El espesor que presenta en Chilapa
de la cima es la base de 650 m. en Taxco Viejo su espesor muy
reducido y aflora solamente en la cima. En el flanco occidental
de la Sierra de Chilacachapa, infrayace en concordancia a las ro-
cas sedimentarias de facies de plataforma que constituyen a la
Formación Morelos del Cretácico Medio y en el flanco Oriental a
rocas de facies de aguas profundas que constituyen la formación
Tamaulipas Superior Aptiano. Por las características litológicas y
paleontológicas que presenta la formación Acahuizotla, se conclu-
ye que se depositó en un ambiente de Plataforma Somera, con
aporte de terrígenos que impedían el desarrollo de grandes apara-
tos arrecifales.

Formación Xochicalco
Al Norte de Guerrero, Fríes (1960), citado por López Ramos,
designó con el nombre de Formación Xochicalco a una sucesión
de calizas de espesor variable de muy delgado a mediano, gene-
ralmente, con superficies de estratificación planas. El valor varía
desde gris oscuro a negro, según el contenido de carbonoso, que
puede alcanzar un porcentaje de varias unidades de ciento en al-
gunas capas. Una característica de la Formación es la abundancia
de hojas de pedernal intercalada hasta el grado de formar casi la
mitad de la roca en algunos lugares. La localidad tipo la sitúa en
las unidades arqueológicas de Xochicalco situada en el cerro del
mismo nombre y le atribuye edad Barremiano-Aptiano. Existen
grupos de una serie de rocas clásticas y arcillosas arenosas con in-
tercalaciones lenticulares de caliza. Tiene una amplia distribución
hacia el este del área de Zitlala.
Su litología corresponde a un clástico ciclotema que se repite a
intervalos promedio de 4-5m, el ciclo consiste de conglomerados

434
Capítulo X. Prácticas geológicas

de cuarzo metamórfico, gneises cuarcíticos y fragmentos de caliza


con nerinea, que aparecen solo hasta la mitad del espesor total del
grupo, estos conglomerados varían de 1 a 3 m. Sobre yacen arenis-
cas rojizas y gris verdoso de grano medio a muy fino bien cemen-
tada en capas de 40 cm. Presenta estratificación cruzada. Sobre
éstas se encuentran depositadas las limonitas rojizas compactadas,
arenosas, ocasionalmente llegan a graduar hasta lutitas limolíticas,
en las limolitas se pudieron observar estructuras de cortes y relleno
con orientaciones al Noreste. El contacto inferior con las calizas
connerineas es discordante.

Formación Morelos
De Fríes (1960), citado por López Ramos, la formación More-
los es una potente sección de calizas y dolomitas de edad Albia-
no-Cenomaniano, que aflora en los Estados de México, Guerrero y
Morelos, encontrándose su localidad tipo en este último, en lugar
no precisado, sólo basado en los afloramientos de las calizas. Su
distribución es de carácter regional, ya que son producto de una
gran transgresión marina y se le encuentran aflorando en la mayor
parte de la Cuenca Sedimentaria de Morelos-Guerrero. Aflora al
SE de Guerrero, donde ocupan aproximadamente del 30 al 40%
de la superficie.
Este tipo de calizas de la carretera México-Acapulco en el tramo
comprendido entre Milpilla, Casa Verde y Venta Vieja en el Cañón
del Zopilote. En su litología y espesor se puede hacer una subdi-
visión de facies lagunares evaporíticas y de plataforma. En las
facies lagunares evaporíticas está bien definida en toda la porción
central, correspondiendo a una secuencia de dolomitas sacaroides
de color gris-gris oscuro con olor fétido al golpe del martillo, poro-
sidad primaria baja y secundaria regular por fracturamiento, por
lo general se encuentran estratificadas en capas de 15,30 y 40 cm.
Las facies de plataforma son una secuencia de rocas carbonatadas
depositadas en una plataforma continental, correspondiendo en
una forma muy generalizada a alternancia de mudstones-wacksto-
ne y en ocasiones a packstone-grainstone de color gris-gris oscuro
con abundante micro fauna.

435
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Las capas varían de 20 a 50 cm parcialmente recristalizadas


con algunas inclusiones de dolomitas de color gris-gris oscuro es-
tratificadas en capas de 10 a 15 cm. Es interesante mencionar
que la Formación Morelos va cambiando de litología en el curso
aguas abajo del Río Balsas de rocas de tipo plataforma a cuenca,
éstas últimas con evidencias de vulcanismo que indica facies de
geosinclinal.
El espesor medido de la Formación Morelos es de 450 m en
la sección Esperanza-Carretera Apango Zotoltitlán (Anticlinal San
Francisco). Las rocas sedimentarias de la formación Morelos se
consideran de la edad Albiano-Cenomaniano en base al estudio de
la micro fauna contenida. La Formación se correlaciona en tiempo
con las formaciones el Abra de las Plataformas de Valles, San Luis
Potosí y Faja de Oro, con las calizas Teposcolula de Oaxaca y con
las calizas de Sierra Madre de Chiapas. Según la litología y la pa-
leontología reflejan un depósito de ambientes de plataforma some-
ra, sin aporte de terrígenos, desde ambientes con alta evaporación
y baja circulación que permitió el depósito de yesos y dolomitas,
hasta ambientes de plataforma somera que permitió los depósitos
calcáreos con desarrollo de organismos bentónicos.

Formación Cuautla
Es una secuencia de calizas de edad Turoniano, localizadas en
afloramientos que se encuentran al Poniente d le ciudad de Cuaut-
la Morelos. Según su descripción por Fríes, consta de tres facies
principales:
1.
2. Una sucesión gruesa de capas de caliza de estratificación me-
diana a gruesa del tipo banco calcáreo.
3. Una sucesión más delgada de capas de caliza laminadas de
estratificación delgada a mediana
4. Una sucesión más delgada de caliza clástica de estratificación
delgada a mediana

Las tres facies pasan gradualmente de una a otra en sentido


lateral. En ocasiones se encuentran conglomerados calcáreos en

436
Capítulo X. Prácticas geológicas

su base, con espesores de 10 m. Las calizas presentan una textura


que va desde calcilutita a calcarenita de color crema, gris claro o
gris oscuro y a los conglomerados se les observa un color rojizo o
amarillento. Lentes y nódulos de pedernal son abundantes, tanto
en los estratos como en los planos de estratificación, predominan-
do éstos en la parte media e inferior. La formación está distribuida
al parecer en una zona de menor extensión que la de Morelos,
porque no se han encontrado afloramientos donde aparezca supra
yaciendo a otra unidad que no sea esta. En el Centro de Morelos,
en donde aflora su mayor espesor que es de 750 m. Permanecien-
do casi constante desde El Cerro Barriga de Plata hasta el Cerro
de Santa María, continuándose los afloramientos al Oriente, con
espesores y límites desconocidos, por último, hacia el Norte cerca
de Tepotzotlán, esta Formación desaparece debajo de las Forma-
ciones Terciarias, aflorando nuevamente en una zona cercana a
Apaxco, Estado de México.
La formación Cuautla en todos los lugares descansa sobre la
Formación Morelos, ya que en la base de la Formación Cuautla, lo
confirman las capas clásticas arcillosas. Sobre ésta unidad descan-
san las lutitas y areniscas muy plegadas de la Formación Mexcala,
misma que en algunos lugares fue intensamente erosionada, pro-
piciando así que Formaciones Terciarias se depositaran en forma
discordante sobre la Formación Cuautla.
El contacto inferior con las calizas de la Formación Morelos, es
transicional como se puede observar en el flanco Oeste del anticli-
nal San Francisco y el contacto superior de los depósitos “Flysch”
con la Formación Balsas. La mayoría de los fósiles contenidos en
esta unidad están formando los bancos calcáreos, donde algunos
de estos fósiles están parcial o totalmente silicificados. En el medio
de depósito de los sedimentos Turoniano, indican cuencas margi-
nales de profundidades moderadas, originadas al inicio de levan-
tamientos locales de fondo de los mares del Mesozoico Superior,
las partes positivas al erosionarse aportaron gran cantidad de sedi-
mentos terrígenos en forma de arcillas y arenas que azolvaron estas
cuencas, las facies de calizas nodulares es probable que se trate
de facies de talud y las biogénicas son arrecifales y prearrecifales.

437
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Formación Mexcala
De Fríes (1960), citado por López Ramos trata de una sucesión
de capas estratificadas de arenisca caliza clástica que yace sobre
la Formación Cuautla. Litológicamente es muy variable tanto la-
teral como verticalmente, aunque en general la parte inferior está
constituida por calizas arcillosas de coloración oscura, debido a la
gran cantidad de materia carbonosa que contiene; sobre estas ca-
lizas se encuentra una sucesión de lutitas y limonitas calcáreas de
diferente coloración, pero con predominancia gris oscura. Hacia la
parte superior de la Formación, el contenido de arenisca aumen-
ta, encontrándose en ocasiones, capas de conglomerado de grano
fino. Los estratos en esta unidad tienen un espesor variable, no
son mayores de 1 m. y además las rocas de grano fino se presentan
con estratificación cruzada. La Formación Mexcala aflora princi-
palmente en las porciones sinclinales y tanto en Morelos como en
la parte Sur Occidental de Taxco, continuándose hasta la región
Centro Sur-Occidental del Estado de Guerrero, se han encontrado
afloramientos en los Estados de México y Puebla. El espesor origi-
nal de la Formación Mexcala no puede ser determinado porque la
parte superior fue erosionado durante el tiempo que duró expuesta
hasta que fue cubierta por las unidades que le subyacen como el
grupo de Balsas y otras más recientes.
En la localidad tipo, esta unidad mide cerca de 1200m, aunque
por su litología tan variable y su poca resistencia a la erosión el
espesor varía de un lugar a otro. En casi todas partes, descansa
en concordancia transicional sobre la Formación Cuautla, ya que
no se ha observado en ningún lugar una discordancia ni angular ni
erosional, en la región de Taxco donde afloran los esquistos Taxco.
La Formación Mexcala está descansando directamente sobre ellos.
El hecho de que existan delgadas capas de clásticos calcáreos y
dolomíticos de las Formaciones Morelos y Cuautla en la parte in-
ferior de la Formación Mexcala, hace suponer que se efectuó un
levantamiento en algunas partes de esta región, que produjeron
por erosión, esos materiales detríticos. Los levantamientos y ple-
gamientos más intensos, se produjeron después de haberse depo-
sitado la Formación Mexcala y debido a su incompetencia a los

438
Capítulo X. Prácticas geológicas

esfuerzos se encuentra más plegada que las unidades anteriores,


Formándose inclusive, pliegues tipo Chevrón y gran cantidad de
pequeñas fallas.
Las rocas del grupo Balsas son las que cubren a la Formación
Mexcala en gran extensión encontrándose cubierta en otros luga-
res por formaciones más jóvenes, todas con discordancia angular.
El estudio paleontológico indica escaso contenido de micro fauna,
habiéndose encontrado únicamente en la parte inferior, micro fó-
siles determinantes de edad Turoniano. La parte inferior de la
Formación Mexcala, se correlaciona crono-estratigráficamente con
la Formación Agua Nueva de las cuencas de Tampico Misantla
y Zongolita, Soyatal del Estado de Hidalgo y parte inferior de la
Formación Guzmantla, de la Plataforma de Córdoba.
La parte superior se correlaciona con las Formaciones San Feli-
pe y Necoxtla de las cuencas Tampico- Misantla y Zongolita respec-
tivamente y con la parte superior de la Formación Malpaso de la
Región de Huetamo, Michoacán. Los sedimentos de la Formación
Mexcala indican un depósito en cuencas marginales de profundi-
dades moderadas, originadas a fines del Turoniano, al iniciarse las
primeras pulsaciones de la orogenia Laramide, las partes positivas
al erosionarse, aportaron gran cantidad de depósitos terrígenos en
forma de arcillas y arenas que azolvaron estas cuencas.

Figura 10.7 Formación Mexcala. ARR 2013

439
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Grupo Balsas
Propuesto por Fríes (1960) citado por López Ramos, tomado
como localidad tipo los afloramientos de mayor extensión y es-
pesor que se encuentran cerca de Iguala y en áreas cercanas a
Taxco, ambos en el Estado de Guerrero. Las principales carac-
terísticas por las cuales se pueden reconocer las rocas del grupo
Balsas son: La ligera inclinación que presentan, a diferencia de
las del Terciario Medio Superior que son las horizontales, ade-
más son las rocas sedimentarias de origen continental con mayor
antigüedad continental en la parte central de México. El grupo
Balsas está constituido de gran variedad de rocas entre las que
se encuentran conglomerados calcáreos, conglomerados volcá-
nicos, evaporitas, calizas lacustres, arenas, limos, tobas y derra-
mes volcánicos interestratificados. Los conglomerados calcáreos
están formados por fragmentos de calizas, pedernal, dolomita y
arcilla, derivados de las formaciones cretácicas Morelos, Cuaut-
la y Mexcala, encontrándose éstos, principalmente en la parte
basal y son más escasos hacia la parte superior, en donde es
abundante la limolita, caliza lacustre y yesos. El conglomerado
presenta una coloración rojiza o amarillenta y está constituida
por fragmentos que van desde el tamaño de cantos rodados has-
ta gránulos, algunos cementados con calcita y otros con matriz
arcillosa, predominando ésta última en algunos lugares, donde
el cementante del conglomerado es muy duro y predomina la
matriz arcillosa, el endurecimiento es menor. La litología en el
área de Morelos es un conglomerado formado de trozos de to-
dos los tamaños hasta de 50 cm. De diámetro, constituido de
caliza, dolomita, pedernal, arenisca y limonita, derivados de las
formaciones Morelos, Cuautla y Mexcala, en capas de 30 a 80
cm. De espesor y localmente masivas. En algunos sitios este con-
glomerado contiene también algunos fragmentos de rocas ígneas,
tanto extrusivas como intrusivas y a poca distancia al Suroeste
de la Hoja Cuernavaca, se encuentran derrames intercalados de
basalto y andesita. La mayoría de los componentes están parcial
o totalmente redondeados aunque algunos son subangulosos. La
matriz consta de limo y arcilla, con cementantes de carbonato de

440
Capítulo X. Prácticas geológicas

calcio y óxidos de fierro y su color característico es rojizo, por lo


que suele llamarse “Conglomerado Rojo”.
En las relaciones estratigráficas una de las características prin-
cipales del grupo Balsas es el buzamiento que presentan los di-
ferentes estratos de las rocas que lo están integrando. Las rocas
que forman esta unidad han sido afectadas en diferentes lugares
por pequeños cuerpos intrusivos, los cuales han ido producien-
do aureolas de metamorfismo esencialmente de mármol o rocas
con silicatos de calcio y magnesio. El Grupo Balsas se encuentra
descansando sobre todas las rocas que existen en Morelos des-
de la Formación Mexcala hasta los esquistos Taxco, en todos los
casos con concordancia angular, está cubierto en gran parte por
riolita Tilzapotla o Formación Tlaica, que son las unidades ígneas
extrusivas de más antigüedad en la región, además de las unidades
anteriores existen otras más recientes que subyacen a este grupo
y entre estas últimas se encuentran el Grupo Buenavista, el Grupo
Tepexco, la Formación Cuernavaca y los materiales holocénicos,
todos a excepción de las dos anteriores descansan sobre el grupo
Balsas con discordancia angular.

Figura 10.8 Grupos Balsas. Acamixtla. Guerrero. ARR 2013

441
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Región Metamórfica de Acatlán


La región que abarca la parte alta de la Cuenca del Balsas, dre-
nada por los Ríos Mixteco y Acateco, se caracteriza por los exten-
sos afloramientos de rocas metamórficas de diferentes tipos que
forman el complejo cuya edad corresponde al Paleozoico Inferior
(Ortega, 1978) citado por López Ramos. Este autor dividió el
Complejo Acatlán en dos subgrupos. El subgrupo Petlancingo y el
subgrupo Acateco.
La formación que constituye la parte estructural inferior del
Complejo Acatlán es la Migmatita Magdalena que es una migmatita
clásica derivada de rocas sedimentarias. La Formación Cazumba
está formada principalmente de esquistos de biotita con intervalos
de cuarcita, meta gabro diferenciado y esquisto pelítico. La For-
mación Cosoltepec, que junto con las dos anteriores integra un
subgrupo Petlancingo, estructuralmente inferior, está compuesta
de esquistos psamíticos y pelíticos con presencia de rocas verdes,
esquisto de talco, esquisto calcáreo y roca magnesífera.
El conjunto del Complejo Acatlán se encuentra cubierto en dis-
cordancia por numerosas unidades ígneas y sedimentarias que cu-
bren un rango geo cronológico que varía del Paleozoico Superior al
Cuaternario y constituye el basamento de una extensa región que
abarca los Estados de Puebla, Oaxaca, Guerrero y Morelos.

Formación Tepoztlán
Los únicos afloramientos de la Formación Tepoztlán (Fríes, 1960)
citado por López Ramos, en la hoja Cuernavaca se presentan en
la parte centro septentrional y en el ángulo Noroccidental. La For-
mación cubre con discordancia erosional al grupo Balsas o con
discordancia angular a alguna unidad cretácica. Aunque no se ha
observado su relación con las rocas riolíticas, se considera que es
más joven que ellas. El espesor parece llegar a 1000 m. en la par-
te centro septentrional de la hoja y se adelgaza hacia el poniente
y se acuña hacia el Sur. La Formación está constituida por una
secuencia de capas volcánicas clásticas de espesores variables de
medio metro hasta de 10 m. la mayoría de ellas son bastante ma-
sivas y parecen representar lahares o derrames de lodo, mientras

442
Capítulo X. Prácticas geológicas

que otras muestran el efecto de clasificación por las corrientes de


aguas. Las componentes de las capas constan de una mezcla de
trozos con diámetros variables desde un metro hasta una matriz
de grano fino, todo de origen volcánico y en gran parte de com-
posición andesitica, de acuerdo con los estudios microscópicos.
En las capas de lahares los componentes tienen forma angulosa
a subangulosa, mientras que en las depositadas por corrientes de
agua, muestran formas subredondeadas y redondeadas. Los aflo-
ramientos hacia el Poniente presentan una mayor proporción de
material depositado por corrientes de agua y menor cantidad de
lahares. El tono predominante en los cortes de material fresco es
gris, a la intemperie el material se vuelve amarillento. Debido a
una proporción elevada de partículas de pómez en la matriz, las
capas están compactadas y no se desmoronan fácilmente, por lo
que la erosión produce reluces verticales escalonados. La Forma-
ción Tepoztlán es más joven que el Grupo Balsas y probablemente
también más joven que la Riolita Tilzapotla. No obstante está cu-
bierta por la Andesita Zempoala, así como por otras formaciones
más jóvenes. Tomando en cuenta su posición estratigráfica es de
edad Miocénica.

Figura 10.9 Formación Tepoztlán. Mirador Carretera México-Cuernavaca.


México. ARR 2015

443
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Formación Cuernavaca
Está formada de material clástico antiguo y yeso. Esta unidad aflo-
ra principalmente en la cuenca hidrológica del Río Amacuzac. La
expresión topográfica de la Formación Cuernavaca corresponde a
llanuras ligeramente inclinadas de superficie construccional, sur-
cadas en grado variable por valles y arroyos encajonados o en
forma de V. La litología de la Formación Cuernavaca es variada,
semejante al Grupo Balsas en los diferentes tipos litológicos. La
parte septentrional y topográficamente
Más alta de esta unidad, está formada predominantemente por
conglomerados en abanico, de grano medio, cuyos constituyentes
son casi exclusivamente de andesitas.

Grupo Chichinautzín
Esta unidad estratigráfica comprende todas las corrientes lávicas
y material volcanístico asociado, incluyendo materiales clásticos
depositados por agua, de composición andesitica y basáltica que
descansan con discordancia encima de la Formación Cuernava-
ca o de unidades más antiguas. El área de afloramiento del gru-
po Chichinautzín se encuentra en el extremo Norte de la Hoja en
el límite entre Cuernavaca Morelos y la Ciudad de México, don-
de constituyen la ladera meridional de la Faja Transmexicana de
volcanes Plio-Pleistocénicos. La topografía que se desarrolla en-
cima de su área de afloramiento se caracteriza por su juventud
extrema que apenas muestra erosión. En el Período Cuaternario
se tienen aluviones, tobas, cenizas volcánicas, tierras de diato-
mitas y travertinos, suelos derivados de la descomposición de las
rocas aflorantes, tanto sedimentarias como ígneas. La tectónica
debe su origen contrario, al producirse a profundidad durante
la Revolución Laramide, movimientos corticales de ascenso y
descenso de las grandes masas comprendidas por la Península
de Oaxaca al Oriente y la Antigua Tierra de Taxco Zitácuaro
al Poniente, causando irregularidades de la orientación de los
ejes estructurales. El plegamiento asimétrico y ligeramente re-
costado al Poniente, presentado por las estructuras anticlinales
localizadas provenientes del Oriente, las cuales al encontrar en

444
Capítulo X. Prácticas geológicas

oposición en el ante país formado por el macizo metamórfico de


la Antigua Tierra de Taxco.
El patrón estructural que predomina en el área, está constituido
por una serie de pliegues anticlinales de forma alargada, general-
mente asimétricos con los ejes orientados Norte Sur, presentando
ligeras variaciones al Noroeste Sureste y correspondiendo con las
Sierras de constitución calcárea, entre las que destaca la Sierra de
Chilacachapa que constituye el Anticlinorio del mismo nombre.
Los valles coinciden con sinclinales alargados y angostos, fuerte-
mente asimétricos o Recumbentes por la constitución plástica de
los sedimentos expuestos de ellos (Flysch de la Formación Mexca-
la), o bien los yesos cretácicos que sirvieron como masa lubricante
en la deformación de las capas superyacentes. En el Estado de
Morelos destaca como el más importante el anticlinal de Ticumán
que se inicia al Sur de Tepoztlán y termina al Norte de Santa María
con una interrupción a la altura de Tlaltizatlán, la estructura tiene
30 km. Continuos de longitud y 10 km más después de la inte-
rrupción que en total suman 49 km. De alargamiento superficial,
continuándose indefinidamente bajo los sedimentos terciarios, éste
anticlinal presenta una recumbencia al Oeste desde el límite Norte
hasta la altura de Ticumán, al Norte y Sur de la estructura lo cortan
las fallas Cañón de Lobos y Jojutla respectivamente.

Figura 10. 10 Basalto vesicular del Grupo Chichinautzín.


Carretera México-Cuernavaca. México ARR 2015

445
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Resumen de la Geología Histórica de la Provincia de la


Cuenca Morelos – Guerrero
Hasta ahora se sabe que los mares jurásicos fueron los primeros en
invadir la Cuenca Morelos – Guerrero y seguramente estaban limi-
tados tanto al Este como al Sur por antiguas rocas precámbricas o
paleozoicas. Al NW pudieron encontrarse los esquistos de Taxco o
parte de la Plataforma de Zitácuaro.
Durante largo tiempo, la roca verde Taxco Viejo, quedó sujeta a la
erosión hasta principios del periodo cretácico, dejando una topogra-
fía irregular que explica las discordancias existentes entre las rocas
más antiguas y la cretácica. A principios del cretácico, la Antigua
Tierra de Taxco Zitácuaro, sufre un hundimiento que ocasionó que
las partes elevadas, a medida que eran invadidas por los mares, pro-
porcionarán condiciones apropiadas para el depósito de potentes es-
pesores de sedimentos calcáreos de facies someras, producidos por
la precipitación de los carbonatos que saturaban las aguas marinas
y por el desarrollo de organismos formadores de bancos arrecifales.
En las presiones del fondo marino de la cuenca localizada entre las
dos masas continentales se depositaron sedimentos de facies profun-
das de probable constitución calcárea, evidenciadas por la presencia
de la parte inferior de la Formación Tamaulipas Superior que com-
prende el equivalente en facies profundas de la cima de la Forma-
ción Acahuizotla de edad Aptiano Superior. Al Norte de Guerrero
las rocas que se formaron en esa época, son las que integran a la
Formación Acahuizotla, la cual descansa en forma discordante sobre
los esquistos Taxco. Posteriormente se interrumpió el depósito por
todo el resto del Necomiano, donde se inició la secuencia de las
lutitas calcáreas de la Formación Acuitlalpan.
Los mares continuaron su proceso de transgresión durante el
cretácico inferior. Formándose condiciones propicias para la preci-
pitación de las calizas que constituyen a la Formación Xochicalco,
misma que se le determinó su edad, en base a los fósiles, a dife-
rencia de las unidades anteriores, que se les ha asignado la edad
por su posición estratigráfica.
Durante el Albanio Medio, las condiciones del medio de depó-
sito en algunos lugares, fueron propiciando la precipitación de las

446
Capítulo X. Prácticas geológicas

anhidritas que constituyen la base de la Formación Morelos y pos-


teriormente en el Albiano Superior – Cenomaniano Inferior el me-
dio ambiente de ésta cambió notablemente y como consecuencia,
sobre las anhidritas se depositaron las calizas oolíticas y fosilíferas
que son las que forman la unidad.
Durante el Albiano – Cenomaniano, al continuar la transgresión
marina sobre las tierras positivas, las condiciones irregulares del
fondo marino existentes al depositarse la Formación Acahuizotla,
prevalecieron espesores considerables, de sedimentos calcáreos en
grandes desarrollos arrecifales en forma de biohermes en las zo-
nas de acción del oleaje era débil y no alteraba el hábitat de los
organismos que vivieron al amparo de la barrera construida por la
asociación de sedimentos característicos de alta energía (brechas,
bioclastos, oolitas, etc.) y los organismos que resistían al embate de
las olas, en las depresiones continuaba efectuándose el depósito de
la Formación Tamaulipas Superior, caracterizada por un espesor
reducido y calizas arcillosas con nódulos y bandas de pedernal con
turbitas de la Formación Morelos, en los límites de plataforma. En
el Cenomiano Medio y Superior, la región se vio afectada por una
regresión, provocando así, una erosión o un no depósito de las cali-
zas Morelos, continuándose el depósito de éstas hasta el Turoniano,
dando lugar así a la integración de la Formación Cuautla, por una
transformación en la fuente de origen. Estas calizas en la parte
superior pasan gradualmente a calizas arcillosas, lutitas calcáreas
hasta llegar a una alternancia de lutitas y areniscas que son las que
constituyen la Formación Mexcala, depositada durante la Forma-
ción el Coniaciaco. A principios del Terciario, las aguas marinas se
retiraron como consecuencia del inicio de la Revolución Laramídi-
ca, dando lugar al depósito de sedimentos continentales, sobre todo
en las partes bajas de los sinclinales o en las zonas afalladas, donde
se depositaron las rocas del Grupo Balsas durante el Eoceno-Oligo-
ceno, interrumpiéndose esta, por la aparición del Eje Neovolcánico
con el Oligoceno Superior y como consecuencia aparecieron an-
desitas y basaltos al Norte del área y riolitas y andesitas al Sur de la
misma, formándose así, pequeños lagos y llanuras aluviales donde
se depositaron los sedimentos de la Formación Cuernavaca, sus-

447
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

pendiéndose este por la aparición de los basaltos cuaternarios que


forman el Grupo Chichinautzín, mismos que integran la Sierra que
divide el Valle de México de Cuernavaca con la Cuenca de México.

10.5 PROVINCIA SIERRA


MADRE DEL SUR
La zona Sierra Madre del Sur, desde Colima hasta Oaxaca, las zonas
contiguas del Noroccidente de Guerrero, Michoacán y Estado de
México, constituyen una región con alta complejidad estructural que
presenta varios dominios tectónicos. El segmento más septentrional
de la Sierra Madre del Sur está formado por afloraciones de secuen-
cias mesozoicas, tanto sedimentarias de plataforma como volcánicas
sedimentarias de tipo arco insular volcánico-marginal. Las zonas co-
rrespondientes al Noroccidente de Guerrero, Occidente del Estado
de México y Sur de Michoacán, conforman una región con aflora-
mientos volcánico-sedimentarios del Jurásico y Cretácico, parcial-
mente metamorfoseados, que se encuentran cubiertos por las rocas
volcánicas y sedimentarias continentales del cenozoico. Esta región
limita al Oriente a la altura de la línea Ixtapan de la Sal-Taxco-Iguala
con la región de la Plataforma Cretácica de Morelos y Guerrero.
El segmento meridional de la Sierra Madre del Sur está formado
por extensos afloramientos de rocas metamórficas que abarcan un
rango geo cronológico que varía del Paleozoico y que se encuen-
tran afectados por emplazamientos batolíticos del Mesozoico Supe-
rior y aún del Cenozoico. La región pacífica de la Sierra Madre del
Sur, correspondiente a los Estados de Colima, Michoacán y Norte
de Guerrero, presentan afloramientos extensos de rocas volcánicas
andesiticas interestratificadas, con capas rojas de limonitas, con-
glomerados volcánicos y capas de caliza arrecifal, con una macro
fauna del Albiano.
Existen además en esta porción septentrional de la sierra, aflo-
ramientos extensos de secuencias sedimentarias de calizas de pla-
taforma con fauna del Albiano y secuencias rítmicas de terrígenos
pelítico-arenosos.

448
Capítulo X. Prácticas geológicas

La mitad de la Sierra Madre del Sur está formada por rocas me-
tamórficas que constituyen el Complejo Xolapa, el cual se encuen-
tra intrusionado por cuerpos batolíticos de granito en la Región
de Tierra Caliente y áreas vecinas del Occidente del Estado de
México y Sureste de Michoacán, existen extensos afloramientos de
secuencias volcánico-sedimentarias parcialmente metamorfizadas,
que se yuxtaponen a los afloramientos también extensos de las se-
cuencias marinas cretácicas de plataforma de las áreas de Morelos
y de Huetamo-Coyuca, en los límites de Guerrero y Michoacán.
En el Sector Teloloapan-Arcelia aflora una secuencia de rocas
volcánicas andesiticas, rocas sedimentarias calcáreo-arcillosas, fo-
lladas y granuladas, que constituyen depósitos de un arco volcáni-
co insular y mar marginal, desarrollados en el Jurásico Superior al
Cretácico Superior. Estas secuencias volcánico-sedimentarias aflo-
ran en forma continua hacia el Norte, hasta la zona de Tejupilco,
a partir de donde los afloramientos se vuelven aislados y menos
extensos, también se llegan a observar las áreas de Ixtapan de la
Sal y Tlalpujahua.

Figura 10. 11 Esquistos Taxco. Taxco de Alarcón, Guerrero. México. ARR 2010

449
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

10.6 PROVINCIA SIERRA


MADRE ORIENTAL

Con este nombre se designa a una cadena montañosa de origen es-


tructural, formada por una serie de plegamientos alargados orien-
tados al NNW_SSE, que se extiende desde el SW de Monterrey,
Nuevo León, hasta Teziutlán, Puebla, donde son interrumpidos en
la superficie por derrames ígneos del Eje Neovolcánico, continuan-
do posteriormente el SE, donde se les denomina como Sierra de
Juárez. La longitud de la Sierra Madre Oriental es de unos 600 Km.
Se encuentra limitada al Este por la Subprovincia de la Cuenca de
Tampico Misantla y la Plataforma Burro Picachos, al Sur por el Eje
Neovolcánico y al Oeste por el Altiplano Mexicano. Debe entenderse
que la Sierra Madre Oriental es una provincia geomorfológica muy
bien definida con altitudes hasta de 3000 m. aunque el promedio
de altitud será de unos 2000 m. que consiste de plegamientos de
rocas notables que hacen difícil su estudio, como en los Cañones de
los Ríos Moctezuma, Amajac, Vinazco y Tlacolula. Existen “venta-
nas” en sus amplios afloramientos como es Teziutlán, Anticlinorio de
Huayacocotla y el Huizachal Peregrina, donde es posible estudiar
toda la secuencia geológica desde el Precámbrico hasta el Cretáci-
co Superior. Presenta amplias dolinas como en la región de Jacala.
Muestra valles internos generalmente alargados.

FORMACIÓN HUAYACOCOTLA

Huayacocotla es un pueblo situado al Norte de Tulancingo, Hi-


dalgo. La distribución de esta Formación se encuentra distribuida
desde las inmediaciones de Huachinango hasta el Norte de Pisaflo-
res, región donde aflora arcillas negras. En la vecindad se encuen-
tran como planchas delgadas listadas y algunos bancos de arenis-
ca. En la región de Pisaflores la serie es esencialmente esquistosa.
La base de la Formación queda definida por una discordancia an-
gular, sobre las series rojas del Triásico (Huizachal). La cima de la
Formación puede estar constituida por una discordancia angular,

450
Capítulo X. Prácticas geológicas

por nuevas de formaciones rojas. El espesor observado en Huaya-


cocotla es de 400 m. hasta llegar a ser de 500 m. en Pisaflores. La
Formación que se describe es especialmente notable por los fósiles
que contiene, consistente en numerosas amonitas.

Figura 10.12 Formación Huayacocotla. Acahuales. Hidalgo. México. ARR 2010

Formación Cahuasas
Desde el punto de vista petrográfico, este conjunto de capas rojas
tiene grandes semejanzas con la molasa triásica. Está constituida
por arcillas y argilitas, alternando con arenisca, grauvacas y algu-
nos conglomerados con fragmentos de cuarzo y arenisca. Se trata
de una sedimentación típicamente continental. Los fósiles encon-
trados consisten de algunos restos de plantas. Es probable que
su edad corresponda al Jurásico Medio. La base está constituida
por una discordancia angular sobre la Formación Huayacocotla.
También la cima corresponde a una discordancia angular, que es
más importante y bien visible, en vez de una buena definición de
la Formación Encima, se encuentra la caliza color claro de la cal-
carenita Tepexic, o de los primeros bancos correspondientes a la
Formación Tamán. El espesor comprende como mínimo a 400 m.
Esta formación marca el término del ciclo sedimentario dominante
continental, que se desarrolla después del Triásico antes de la gran
transgresión marina del Jurásico Superior.

451
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

Figura 10.6 Estratigrafía del anticlinorio de huayacocotla y Sierra Madre Oriental

452
Capítulo X. Prácticas geológicas

Formación Calcarenita-Calloviano
El nombre fue propuesto por Erben E. K. en la localidad de Te-
pexic que está próxima a Necaxa, Puebla. Se encuentra en el An-
ticlinorio de Huayacocotla, desde Calnali hasta Huauchinango.
Petrográficamente, se trata de una caliza gris a gris oscuro, de
grano grueso, con algunos granos de cuarzo, con pequeños frag-
mentos calcáreos, de donde proviene su nombre de calcarenita. La
base con frecuencia pasa a constituir un verdadero conglomerado
calcáreo. La estratificación no está bien definida y forma bancos
medianos. En la base de esta caliza se encuentra la discordancia
angular marcada que separa las capas rojas continentales del Ju-
rásico Medio. En la cima quedan en concordancia, las calizas de
la Formación Tamán. El espesor total es del orden de unos 25 m.
Paleo geográficamente esta caliza es marina detrítica, en discor-
dancia angular sobre una serie continental y es el marcador tipo
de la base de una transgresión.

Formación Chicontepec
La Formación Chicontepec, está expuesta en la parte Occidental
de la Mitad Sur de la Cuenca de Tampico-Misantla, desde Tancan-
huitz, San Luis Potosí hacia el Sureste hasta cerca de Teziutlán,
Puebla. Formando una faja de unos 260 Km. De longitud por
30 km. De anchura, paralela a los pliegues de la Sierra Madre
Oriental.
Como resultado de varios estudios de esta Formación, existen
varias versiones de apreciaciones por diferentes autores. La defini-
ción admitida actualmente es como se describe a continuación. Se
acepta la división en tres Formaciones: Superior, Medio e Inferior.
La parte superior del grupo, Formación Chicontepec Superior,
consta en términos generales de capas de arenisca de grano fino
a medio de colores gris y gris oscuro de 5 a 10 cm de espesor
con impresiones de gusanos marinos, huellas de oleaje y restos de
plantas. Alternan con estas areniscas, capas delgadas de marga
arenosa de color gris y de lutita de color azul.
Chicontepec Medio. Está constituido por una serie de arenisca y
lutitas en alternancia, las areniscas son de color gris, de grano me-

453
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

dio, compactas en capas de 20 cm a un m de espesor, ocasional-


mente con material carbonoso (restos de plantas). Las lutitas son
de color gris a gris azul, duras. Esta Formación tiene un espesor
que varía de 40 a 200 m.
Chicontepec Inferior. Está constituido por una serie alternante
de capas de arenisca calcárea y de lutitas y margas depositadas
en aguas poco profundas, estos sedimentos representan el tipo de
“Flysch”. En la parte inferior se encuentran capas de arenisca
calcárea de grano fino, de color gris oscuro, de 50 a go cm de
potencia. En algunas localidades se encuentran entre los estratos
basales, capas lenticulares de conglomerado de 2 a 3 m de poten-
cia, formados por guijarros de caliza y de pedernal de 2 a 3 cm
de diámetro. A medida que se asciende estratigráficamente, las
capas de arenisca se adelgazan hasta tener el mismo espesor que
las lutitas. El Chicontepec Inferior es una facie arenosa equivalente
en edad a la Formación Velazco que representa las facies arcillo-
sos- margosas.
El Grupo Chicontepec pertenece al Paleoceno y al Eoceno. Los
sedimentos del Grupo descansan a veces en forma discordante,
sobre la Formación Méndez del Cretácico Superior y están cubier-
tos a su vez por sedimentos arcillosos de las Formaciones Aragón
y Guayabal del Eoceno. El espeso conjunto de las tres formacio-
nes que constituyen el Grupo Chicontepec es sumamente variable
dentro de la Cuenca Tampico- Misantla, donde se le conoce mejor
y varía también en forma notable en otras localidades del Sur de
México.

454
BIBLIOGRAFÍA
1. ARTEAGA, Tovar, R. Eduardo, 1993, “Hidráulica Ele-
mental. Ed. UACH, Chapingo, México.
2. ARTEAGA Tovar R. Eduardo, 1985, “Normas y Criterios
Generales que rigen el Proyecto de un Bordo de Alma-
cenamiento” Ed. UACH, Chapingo, México.
3. BATES, Robert C. 1973, “Geology” Ed. D.D Hearth And
Comdani, Canadá
4. BELOUSOV, V.V. 1979, “Geología Estructural”. Ed. MIR,
Moscú, Rusia
5. CASTANY, G. 1975, “Prospección y Explotación de las
Aguas Subterráneas” Ed. Omega, S.A., Barcelona, Es-
paña
6. CRUZ Apolonio Lorenzo, 2000. “Apuntes de Geología
General”, Tesis Departamento de Irrigación, UACh, Mé-
xico.
7. COMISIÖN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, 1979, “Ma-
nual de Diseño de Obras Civiles” (Geotecnia B 1.2, B1.3,
B1.4) Ed. C.F.E. México, D.F.
8. CUSTODIO, Emilio y Ramón Llamas Manuel, 1983, “Hi-
drología Subterránea”, Tomo II, Ed. Omega, S.A. Barce-
lona España
9. DICCIONARIO ENCICLOPËDICO VOX 1981,”Minera-
logía, Geología” Ed. Círculo de Lectores, S. A. Valencia
España
10. DOBRÍN; Milton B. 1975, “Introducción a la Prospección
Geofísica” Ed. Omega, S. A., Barcelona España
11. DUNBAR, Carl O. 1982, “Geología Histórica” Ed.
C.E.C.S.A. México, D. F.
12. FLAMAND Rodríguez Carlos L, 1995, “Introducción a la
Mecánica de Suelos” Ed. UACh, Chapingo, México
13. INEGI UNAM, 1985, “Geología de la República Mexi-
cana” Ed. Secretaría de Programación y Presupuesto,
México, D.F.
14. LEET Y JUDSON, 1984, “Fundamentos de Geología Fí-
sica”, tomo I y II, Editorial Limusa, México

455
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

15. LAHEE, Frederic, H. 1979, “Geología Práctica Ed. Edi-


ciones Omega, S. A. Barcelona España.
16. LEGETT Robert F y Karrow F. Paul, 1986, “Geología
Aplicada a la Ingeniería Civil” Ed. Ediciones Omega, S.
A. Barcelona España
17. LINLEY Ray K y Franzini Joseph B, 1985, “Ingeniería
de los Recursos Hidráulicos” Ed. CECSA, México, D.F.
18. LONGWELL Chester R. y Flint Richard F., 1978
“Geología Física”, Ed. Limusa, México, D. F.
19. LÓPEZ Ramos Ernesto, 1983, “Geología General de
México” Tomo II y III Ed. Trillas, México, D. F.
20. MARSHAL Raúl J., 1979 “Presas de Tierra y Enroca-
miento”, Ed. Limusa, México, D. F.
21. MAYCOTTE I. Jorge, 1981, “Geología y Geotecnia
del Proyecto Hidroeléctrico El Caracol, Guerrero”, Ed.
C.F.E. México, D. F.
22. MENDENBACH Olaf y Sussieck-Fornefeld Cornelea,
1983, “minerales”, Ed. Blume, S.A. Barcelona, España.
23. MERITANO Arenas Jacinto, 1979, “Geología para estu-
diantes de Ingeniería” Ed. Diana, México, D.F.
24. MORENO Osorio, Camilo, 1992, “Fundamentos de Geo-
morfología” Ed. Trillas, México, D. F.
25. MOSEER Federico, 1990, “El Eje Neovolcánico, debili-
dad cortical Paleozoica Reactivada en el Terciario” Ed.
Sociedad Geológica Mexicana, Memoria II Convención
Nacional Mazatlán Sinaloa.
26. ORELLANA, Ernesto, 1982, “Prospección Geoeléctrica
(En Corriente Continua), Ed. Paraninfo, Madrid, España
27. PEARL, Richard M. 1980, “Geología” Ed. C.E.C.S.A.
México, D. F.
28. SRH, 1975, “Pequeños Almacenamientos”, Ed. Plan Nacio-
nal de obras de riego para el desarrollo rural, México, D. F.
29. SRH, 1975, Perforación de Pozos Profundos” Ed. Direc-
ción General de Obras de riego para el desarrollo rural,
México, D.F.
30. SRH, 1975, “Proyecto de Zonas de Riego” Ed. Dirección
General de proyectos hidráulicos, México, D. F.
31. TARBUCK Y LUTGENS, 1999. “Ciencias de la Tierra,
una introducción a la geología física”. Editorial Prentice
Hall, USA.

456
Bibliografía

32. TREFETHEN, Joseph, M., 1959, “Geología para inge-


nieros” Ed. C.E.C.S.A. México, D. F.
33. VARGAS A. Vicente, 1976, “Técnicas y análisis de cos-
tos de pozos profundos y aguas subterráneas” Ed. Li-
musa, México, D. F.

457
REFERENCIAS ELECTRONICAS
34. AQUILES y Diómedes, 2000, “El Origen del Universo”
http:/157.92.20.135/aula-gea/aulaGEA.html
35. GABEL Sharon L., 2000 “Introductory Geology” Depart-
ment of Earth Sciences. State University of New York at
Oswego
36. http://www.oswego.edu/ gabel/g1lab.htm
37. GRIEM Wolfang y S Griem- Klee, 1998, “Apuntes de
Geología General” Universidad de Atacama, Departa-
mento de Minas, área de Geología
38. CopiapóChile http//plata.uda.cl/minas/apuntes/geología/
geología general/geogenap
39. KIOUS Jacqueline W y Robert I Tilling, 1996, “This dy-
nanamic Earth” Ed USGS. http//pubs.usgs.gov/publica-
tions/text/dynamic
40. KAMMER Thomas, 2000, “Structural Geology, Deforma-
tion rocks” Department of Geology and Geography West
Virginia University
41. http//geo.wvu.edu/ Kammer/G100/Structuralgeology/Iin-
dexhtm
42. U.S.Geological Survey, 1999 Volcanous U. S. Depart-
ment of the interior, U.S. Geological Survey, Menlo Park
California, USA, Menlo Park California, USA
43. http//quake.wr.usgs.gov/VOLCANOES/LongValley/
zones/index.html
44. Universidad Autónoma de Madrid, 2000, Mueso de Mi-
neralogía htt://www.uam.es/cultura/museos/mineralo-
gia/especifica/default
45. University of California, Berkeley, 1993, GEOLOGY
http:/www.ucmp.berkeley.edu/exhibit/geology
46. University of British Columbia, 1999.INTRODUCTION
TO PETROLOGY ed. Geological Sciences Department
of the University of British
47. http:/www.science.ubc.ca/geol202/geol.html
48. VOLCANO WORLD, 1999, MINERALS, MAGMAS, AND
VOLCANIC ROCKS http:/volcano.und.nodak.edu/vw-
docs/vwlessons/rocks.html

459
Geología. Introducción a las ciencias de la Tierra

OTRAS PAGINAS WEB


49. http://mineral.geologia.vv.es/GUG/links
50. http://www.pennridge.org/grassroots/typerocks.html
51. http://www.brunton.com
52. http://www.torro.org.uk
53. GORE Pamela J. W. 1999, Metamorfics Rocks.
http://www.gpc.peachnet.edu/pgore/geology/geo101/meta
54. CANNON Erick y Morton Chris
http://www.geology.ucdavis.edu/GELLLGI/cannon/refracc-
tion
55. http://www.terradat.co.uk/sismic2
56. http://www.ojs-igl.unam.mx/index.php/Paleontologia/in-
dex
57. http://www.geologia-son.unam.mx/nuestratierra.html
58. http://www.geologia.unam.mx/
59. http://www.geologia.unam.mx/contenido/museo-regio-
nal-mixteco-tlayua
60. http://www.sgm.gob.mx/index.php?option=com_conten-
t&task=view&id=81&Itemid=82
61. https://infogeologia.files.wordpress.com/2011/03/geolo-
gia-estructural.pdf
62. http://www.ingenieria.unam.mx/haaz/geologia/presenta-
ciones/05%20_geologia_estructural.pdf
63. http://eprints.ucm.es/10025/1/141-287-1-PB.pdf
64. http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNE-
T/24-Geolog%C3%ADa%20de%20la%20Rep%C3%-
BAblica%20Mexicana.pdf
65. http://sociedadgeologica.org.mx/sitio_convencion/des-
cargas/Memorias%20CNG-SGM%2010-12%20nov%20
2014.pdf
66. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/
Gui%C3%B3n%20de%20pr%C3%A1cticas.pdf
67. http://www.raco.cat/index.php/ect/article/viewFi-
le/88652/132726
68. http://www.ugr.es/~petgquim/descargas/CPM.pdf
69. http://www.ugm.org.mx/publicaciones/geos/pdf/geos06-
1/sesiones_regulares/VUL.pdf
70. http://apuntes.cejvg.com.ar/sites/default/files/TAR-
BUCK%20y%20LUTGENS,%20Ciencias%20de%20

460
Electrónicas

la%20Tierra%20(8va%20ed.).pdf
71. http://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-
ASIG/PG-ASIG-65108/TAB42351/GF-III-2.pdf
72. http://www.insugeo.org.ar/libros/misc_21/pdf/varela_
miscelanea_21_manual_de_geologia.pdf
73. http://www.direccioncitus.us
74. http://www.taringa.net
75. http://www.donsmap.com
76. http://www.geovirtual2.cl
77. http://www.slideplayer.es
78. http://www.portaleducativo.net
79. http://www.fundesgram.info
80. http://www.monografias.com
81. http://www.madrimasd.org
82. http://www.biodiversidadvirtual.org
83. http://www.biblioweb.tic.unam.mx
84. http://www.ergomix.com
85. http://www.civilgeek.com
86. http://www.aspasiadive.es
87. http://www.descubriendogalapagos.cu
88. http://www.clarionweb.es
89. http://www.fourum.hr
90. http://www.youtube.com
91. http://www.ugr.es
92. http://www.colegiofontaine.es
93. http://www.portalciencia.net
94. http://www.e-educativa.catedo.es
95. http://www.materiales.umich.webatu.com
96. http://www.unaimed.edu.co
97. http://www.gaia.geologia.uson.mx
98. http://www.es.wikipedia.es
99. http://www.efn.uncor.edu
100 http://www.Codelcoeduca.cl
101 http://www.estrucplan.com.ar
102 http://www.miraflores.gob.pe
103 http://www.geografiafisica.org
104 http://www.imta.mx
105 http://www.boletinsgm.igeolcu.unam.mx
106 http://www.epyesa.com
107 http://www.soluciuonesgeofisicas.com

461
108 http://www.geologia.unam.mx
109 http://www.file.wordpress.com
110 http://www.plusformacion.com

462
CONSIDERACIÓN FINAL
La Geología proporciona las bases fundamentales para cual-
quier uso y aprovechamiento de los recursos terrestres, las In-
genierías que realizan actividades sobre y dentro de la superficie
de la tierra lo utilizan mucho, tales recursos son los minerales,
las rocas y los suelos. Este trabajo espera contribuir a concep-
tualizar los principios básicos de esta ciencia y servirá para en-
cauzar adecuadamente a los estudiantes sobre el tema.
Los conceptos y nociones de Geología Básica contenidos en
este documento, reforzarán al estudiante de Ingeniería a com-
prender el campo de estudio de los materiales que constituye la
tierra, sus rocas, minerales, estructura geológica y la forma de
identificarlos macroscópicamente e intuir origen, características
y elementos que lo componen.
Con estos conocimientos básicos, en especial de las carac-
terísticas y propiedades de las rocas, el estudiante tendrá cono-
cimientos en el mejor aprovechamiento de los recursos, espe-
cíficamente para la Ingeniería en Irrigación, el reconocimiento
de cuencas superficiales y subterráneas, las características del
relieve, fisiografía y morfología que representan el paisaje uni-
tario, utilizando métodos y técnicas que explican los procesos.
En este documento el estudiante tendrá conocimientos de las
principales aplicaciones de la Geología en la Ingeniería Civil e
Ingeniería en Irrigación, relacionando los estudios geológicos
que se utilizan para la proyección de presas y en general en
todas las obras que se establecen sobre la superficie del suelo.
Se espera les sea útil su consulta y lo utilicen como apoyo en
sus cursos posteriores.

463
Este libro se terminó de imprimir en el mes de septiembre de
2016. En la Imprenta de la Universidad Autónoma Chapingo. Km.
38.5 carretera México-Texcoco, Estado de México. CP: 56230

Se imprimieron 500 ejemplares

You might also like